MARIO GÓMEZ DÍAZ Nacido en San Vicente de Chucuri, mayor de 50 años, hizo estudios de Filosofía, Historia en la USTA de Bogotá, Gerencia de Proyectos en la UIS (Bucaramanga), Doctorado en Ciencias Humanas con Enfasis en problemas Latinoamericanos en la Universidad de Huelva (España), Fotografía científica en la UNAM(México), Medios Audiovisuales en Thompson (Francia), además de otros estudios como Derechos Humanos, Antropología, Cultura Precolombina, y Artes. En el mundo de las artes ha incursionado con miles de imágenes diversas que le han dado oportunidad de conocer varios países. Ha expuesto en diversos salas de exhibición, galerías y Centros Culturales tanto del orden nacional como internacional como: Burghausen, Paris, México, Japón, con más de 12 exposiciones colectivas y 14 individuales. Ha sido jurado de concursos nacionales e internacionales, al igual que conferencista invitado en varias oportunidades en Es considerado un experto en Fotografía Avanzada, Diseño congresos, y finalista en concursos de diseño entre más de gráfico, Artes Visuales, Competitividad, Emprendimiento y 1.500 participantes. Desarrollo Empresarial, Arte Precolombino Guane, Escritor de un sinnúmero de artículos, autor de varios libros sobre Entre sus aficiones están el Cine, la Enología y la Agroindustria, Fotografía y Medios Audiovisuales. y un gran conocedor de las mismas. Es amante de la Bohemia, la pesca, el mar, la historia precolombina; un gran defensor del Es además miembro de: Patrimonio, los buenos Vinos y la naturaleza. -FIAF:Federation internationale de archives du film -CC:Cinemateca Colombiana -Archivo de indias (Sevilla) -Academia de Historia de Santander (Capitulo de Girón) -CNP:Colegio Nacional de Periodistas (Directivo Asuntos Culturales) -Consejo Municipal de Cultura de Bucaramanga (Presidente) -Acodiseño -Comitá Técnico de Patrimonio de Bucaramanga -Vigia del Patrimonio -Photocomunity “PARQUES CEMENTERIOS REPRESENTATIVOS COMO BIENES DE INTERÉS CULTURAL, UN EJEMPLO DE PATRIMONIO HISTÓRICO” C MARIO GÓMEZ DÍAZ PRIMERA EDICIÓN , NOVIEMBRE 2012 - 500 ejemplares ISBN: 978-958-99110-4-4 Revisión y Corrección de estilo, ortografía responsabilidad del autor Prohibida la reproducción de este material por cualquier medio sin permiso expreso del editor. OLEOS PORTADA ARTISTA ZAMBRANO MOLINA. TODAS LAS FOTOGRAFIAS HAN SIDO TOMADAS POR MARIO GÓMEZ DÍAZ Diagramado e impreso en los talleres de ARMONÍA IMPRESORES LTDA. carrera 27 No. 19 - 74 tel : 6455753 - 6342159 Bucaramanga - Colombia CONTENIDO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN CEMENTERIOS, PATRIMONIO Y CULTURA IMAGINARIOS, SIMBOLOS, RELIGIOSIDAD, MITOS Y RITOS MÁS ALLA DE LA MUERTE DESDE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS A LAS ACTUALES EVOLUCIÓN DE LAS COSTUMBRES FUNERARIAS DESDE LA ÉPOCA PRECOLOMBINA LAS COSTUMBRES FUNERARIAS EN EL VIRREINATO CEMENTERIOS HISTÓRICOS DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL SIGLO XX TESTIMONIOS VIVOS DEL ARTE Y LA HISTORIA EL CEMENTERIO CENTRAL DE BOGOTÁ 12 TESTIMONIOS VIVOS DEL ARTE Y LA HISTORIA 5 7 9 9 11 13 14 16 20 24 CEMENTERIOS DEL ORIENTE 26 GUANE ZAPATOCA BARICHARA SANGIL SOCORRO PINCHOTE VELEZ AGUACHICA BUCARAMANGA FLORIDA GIRÓN PIEDECUESTA 26 32 38 43 49 54 58 65 68 74 77 81 AGRADECIMIENTOS SOL BOHORQUEZ ROJAS MIGUEL ARCE GALVIS MIGUEL ALFREDO MARTÍNEZ RUÍZ MAESTRO ZAMBRANO MOLINA ARMANDO MARTÍNEZ GARNICA JULIO VALDIVIESO TORRES PRESENTACIÓN Todos los seres humanos han venido al mundo para experimentar las posibilidades de sus singulares existencias y para elegir alguna de ellas como opción de realización personal. Pero algún día nos hacemos conscientes de que, tarde o temprano, debemos abandonar el mundo. Como no es posible saber el momento exacto en que tal acontecimiento ocurrirá, contamos con la certeza de que aún no es tiempo. Es así como la anticipación del desenlace de nuestras vidas nos provee tiempo, que no es más que lo que podemos ser mientras llega el momento en que termina nuestra existencia particular. Terminada la vida en el mundo peculiar que a cada uno le tocó, solo quedan los residuos orgánicos, los cuales inician su proceso de descomposición según las circunstancia de modo y lugar. Pero queda la memoria de la existencia en los deudos que sobreviven y, además, en el recuerdo de las posteriores generaciones, si estas pueden acceder a las noticias dejadas por los fallecidos. El monumento es uno de los artefactos materiales que impone la noticia sobre una existencia que ya fue a la memoria de quien sigue viviendo en el mundo. Ese monumento pudo ser diseñado y ejecutado por el propio difunto cuando aún vivía, como ocurre con las pirámides funerarias del antiguo Egipto y con el cigarro en piedra, que mandó esculpir uno de los miembros de la familia Garnica de Bucaramanga, para guardar la memoria de la fábrica de cigarros “El buen tono” que poseyó alguna vez. Pero es más frecuente que sean los deudos, amigos, admiradores, colegas o paisanos quienes se encarguen de la tarea de sembrar en el mundo los monumentos a la memoria de los muertos. Bustos, placas, columnas e inscripciones están en los espacios públicos para imponer la memoria de una vida que ya dejó de latir. Cuando los monumentos dedicados a la memoria de los idos se concentran en un sitio hablamos de panteones y de cementerios. En los primeros se sacraliza la memoria de los restos de grandes hombres, en los segundos simplemente yacen horizontalmente todos en tierra santa. Esta aglomeración de residuos de personas que alguna vez existieron en el mundo impone romerías a los vivos, quienes en actitud contrita llegan con flores, palmas y coronas fúnebres para visitar los monumentos, y recordar la existencia de quienes ya se fueron del mundo. Con el paso de los años, la aglomeración de monumentos particulares convierte a los propios cementerios en un peculiar monumento colectivo que recuerda la manera como los antepasados disponían los restos de sus deudos y daban testimonio de su paso por el mundo. Se han convertido entonces en patrimonio cultural de una sociedad, concitando el interés de la política cultural pública. Comienza a hablarse de su conservación y transitan a la condición de museos a campo abierto. Los investigadores de la cultura se vuelcan sobre ellos para examinar los restos óseos, las piedras talladas, el hierro forjado, las inscripciones labradas. Una arqueología cultural comienza a convertir esos museos en saber sobre las sociedades que alguna vez fueron, con lo cual los dispositivos de la memoria muestran el poder de los muertos porque a la larga triunfaron en su lucha contra el olvido. Pero una novedad cultural acaecida en las últimas décadas ha puesto en peligro la memoria de los fallecidos: se trata, por una parte, de la desacralización de los panteones y de los cementerios. Por la otra, de la introducción de las técnicas de cremación de los restos biológicos para reducirlos a cenizas. La pérdida de monumentalidad de los cementerios se muestra en el cambio que se introdujo para nombrarlos: ahora son parques. La belleza de prados, jardines y arboledas de estos nuevos cementerios no sagrados, abiertos a los restos de todos sin distinción de credo, nos habla de una nueva mentalidad respeto de la muerte. Ahora no se trata más que de un servicio fúnebre administrado empresarialmente para librar a los vivos de los restos de los muertos. El poder de los que ya se fueron se debilita cada vez más, con lo cual ya no están en condiciones de imponer la memoria de su existencia a quienes siguen en el mundo. La monumentalidad de los cementerios parece estar en extinción, reduciendo la relación de los deudos con los muertos a un servicio delegado a profesionales de la administración de residuos biológicos. El tanatorio como empresa de servicios se parece cada vez más a cualquier empresa de servicios públicos. Solo las lágrimas y los abrazos de los deudos durante las ceremonias de entrega de los restos a los administradores quedan como reliquias de otros tiempos y como desbordes permitidos de los afectos. Esta investigación de Mario Gómez Díaz es entonces un recorrido por los cementerios patrimoniales de los municipios de Santander, aquellos que nacieron en el siglo XVIII como parroquias. Originalmente se inhumaban los fallecidos dentro de los templos parroquiales o en los lotes vecinos, pero la mentalidad sanitaria de los liberales del siglo XIX obligó a trasladar los campos santos a las afueras de los poblados. Tratándose de tierras sagradas, solo los bautizados y conciliados ante la faz de la Iglesia Católica podían yacer en ellos. Suicidas y creyentes en otras religiones, o simplemente no creyentes, integraban unos cadáveres sin sitio para descansar. Con el tiempo, la justicia obligó a abrir cementerios privados o universales. patrimonios culturales de la sociedad santandereana. Este libro es entonces una convocatoria a mirar con más atención las señales de nuestros antepasados, quienes desde sus tumbas reclaman la memoria de su existencia, conminándonos al imposible olvido. Pero los resultados del trabajo de cientos de artesanos anónimos que labraron la piedra, esculpieron inscripciones y forjaron cruces de hierro se han convertido en unos testimonios de interés cultural, que en conjunto son uno más de los Doctor en Historia del Colegio de Mexico -Fundador de la Carrera de Historia de la UIS -Profesor Titular de la UIS -Presidente de la Academía de Historia de Santander -Autor de mas de 12 libros Armando Martínez Garnica INTRODUCCIÓN Gracias al apoyo de Funerales Los Olivos en Santander Gerenciado por el Dr. Miguel Ernesto Arce Galvis hemos podido hacer el presente trabajo con el ánimo de poder aportar un granito de arena a la conservación de los cementerios como patrimonio e identidad histórica nacional. Desafortunadamente por diferentes razones son muy pocos los cementerios que se conservan con características de la fecha en que fueron fundados. En el presente documento dividido en dos partes, en la primera: hacemos un breve recuento sobre la importancia fundamental de los cementerios como patrimonio histórico, comentamos sobre los imaginarios, mencionamos algunos cementerios importantes a nivel mundial; en la segunda parte muy brevemente tocamos aspectos de la religiosidad en nuestro departamento, luego describimos los enterramientos en nuestras culturas precolombinas tomando como ejemplo a nuestra cultura guane, en este recorrido del oriente colombiano escogimos los cementerios más representativos: Aguachica, Bucaramanga, Florida, Girón, Piedecuesta, Sangil, Socorro, Barichara, Zapatoca y Vélez. Se hizo entonces un recorrido por varios municipios del departamento y después de un largo análisis se decidió seleccionar los anteriores como los más representativos por su antigüedad, trascendencia e importancia histórica. La invitación está extendida para que todos vuelvan a mirar con interés estos espacios en el que seguramente podrán descubrir una parte valiosa de la memoria que debemos recordar. ¡Visite los Cementerios! 8 9 CEMENTERIOS, PATRIMONIO Y CULTURA -Porque los cementerios históricos son de interés para la comunidad A l contrario de lo que se pueda pensar o imaginar los cementerios históricos se convierten en sitios históricos de interés para la comunidad. Desafortunadamente hasta ahora no ha sido así, los mismos tal y como dice el artículo 11 de la ley 397 de 1997 o el artículo 7 de la ley 1185 del 2008, son bienes materiales de interés cultural de propiedad pública o privada (este es el caso de la gran mayoría de los cementerios que son de las parroquias) se encuentran sometidos a un Régimen Especial de Protección, en otras palabras, no puede un ciudadano cualquiera que sea su condición hacer como hasta ahora lo han venido haciendo con los cementerios de carácter histórico todo tipo de transformaciones, adaptaciones, lejos de la realidad histórica, y muy distantes del carácter patrimonial. La norma dice claramente que en el caso de los bienes inmuebles se establecerá el área afectada, la zona de influencia, el nivel permitido de intervención, las condiciones de manejo y el plan de divulgación que asegurará el respaldo comunitario a la conservación de estos bienes. Las personas que intervienen estos bienes inmuebles como es el caso de los cementerios históricos hasta ahora han actuado en forma independiente, y no han tenido en cuenta el artículo 7 de la ley 1185 y tampoco el artículo 11 de la ley 397, han actuado como ruedas sueltas, solo con su formación personal o sus criterios bastante equivocados, tal es el resultado de las intervenciones de los últimos 20 años en los cementerios y el resultado de estas intervenciones ha sido no el mejor esperado, atentando contra la obra que colegas con gran esfuerzo han hecho en el pasado. IMAGINARIOS, SIMBOLOS, RELIGIOSIDAD, MITOS Y RITOS “Un continente en trabajo, como la América Latina, es el testigo privilegiado de eso que se puede llamar el trabajo del símbolo” (Paul Ricoeur) La lucha del ser humano se manifiesta en el arte y la religión, recordemos las palabras de Olsen A. Ghirardi para tratar de entender la vinculación precolombina entre lenguaje, arte e historia:”……la vida cotidiana nos muestra que utilizamos palabras para representar cosas, y las palabras no representan únicamente las cosas materiales como:”piedra”, sino las espirituales como “alma” y las que son fruto de la imaginación como “centauro”. En verdad, las palabras son símbolos mediante los cuales los seres humanos –o un grupo- han resuelto que representen cosas. El lenguaje es así, todo un complejo sistema de símbolos” (Olsen A. Ghirardi). Como lo decía Mircea Eliade somos Homos Religiosus Simbolicus, es entonces “el símbolo es un intento de definición de toda realidad abstracta, sentimiento o idea, indivisible a los sentidos, bajo la forma de imágenes u objetos. Es un todo que no puede descomponerse …..Solo los seres primitivos o los niños usan habitualmente el símbolo, que corresponde a un estadio de la asociación de ideas y a una concepción religiosa o acaso mejor, mágica del Se trata entonces de hacer ver en estas líneas y como una mundo” (Olivier Beigbeder). reflexión que así los bienes inmuebles como es el caso de los cementerios públicos y privados no pueden ser intervenidos Para definir entonces una simbología universal, debemos como os parezca a juicio de atentar contra todo un legado pensar en la aparición del cristianismo, que lejos de ser un histórico que otros con tanto esfuerzo han construido. Por lo fenómeno aislado coincide con la creación de las religiones en anterior consideramos prudente traer apartes de las normas el conjunto del globo. que respaldan el Patrimonio en todo el territorio nacional. Sin lugar a dudas la creación de las religiones organizadas corresponde a una debilitación del pensamiento simbólico, 10 aunque el hombre se alza a los más altos valores espirituales; el hecho de atribuir la revelación a un hombre que encarna a Dios, debilita la idea de tradición, lo mismo que la codificación de los símbolos: los símbolos se conservan , sobre todo, en las tradiciones que se transmiten oralmente o si van envueltos en un cierto secreto; así, no tenemos testimonios escritos de la tradición babilónica más que a partir del momento en que tiende a desnaturalizarse. Para el hombre primitivo todo es, en sí mismo, religioso. “Ahora más que nunca sentimos que una ciencia sin conciencia, es decir, sin afirmación mística de una esperanza, señalaría la decadencia definitiva de nuestras civilizaciones” (Gilbert Durand). Existe una interacción muy temprana (a partir del paleolítico) de los elementos del simbolismo de cálculo, rítmico y de signos y la asimilación artístico figurada del mundo. “Al comentar y desarrollar este tema en lo sucesivo, los problemas más complejos serán los de los orígenes de los Por el contrario la religión propiamente dicha se ve forzada a motivos rectores de la ornamentación, la escultura y la integrarse en las diversas actividades del hombre y, en general, pintura y es muy natural que muchas conclusiones quedarán las religiones se abren a unas categorías sociales que las hipotéticas” (Boris Frolov). tradiciones mantenían apartadas. Pero desde hace una generación o dos, los historiadores del En efecto, nos encontramos, en esta época, de la historia de pensamiento humano no se contentan ya con este esquema; la humanidad, en presencia de una “mutación” del espíritu el mito ya no aparece hoy como un modo de pensamiento humano comparable con aquella que vio la eclosión de las reservado a las sociedades “primitivas”. primeras civilizaciones. Si cada uno de nosotros se interroga con sinceridad, se verá Por lo que podemos concluir que al ser humano le gusta con obligado a reconocer que el mito está lejos de ser ajeno a perdurar a través de los tiempos, y con periodos mayores a su nuestro pensamiento cotidiano, y que incluso no se opone de existencia como ser vivo, dejando acciones y obras como aporte ningún modo, por su esencia, al pensamiento científico. al desarrollo de la humanidad, y mediante representaciones simbólicas esculturales en los monumentos de las tumbas de El mito, o sus imaginarios al igual que la ciencia tienen la ambición de explicar el mundo, haciendo inteligibles sus los cementerios. fenómenos. Igual que ella, pretende ofrecer al hombre un Con ellas en mayor o menor grado permanece eternamente modo de actuar sobre el universo, asignándole su posesión en el tiempo, a no ser que un bárbaro por la idea de una espiritual y material. transformación las destruya como ya lo hemos visto. Ante un universo lleno de incertidumbres y de misterios, el Por lo tanto, el hombre pensante y la salud mental se definen mito o los imaginarios intervienen para introducir lo humano: en términos culturales; el HOMOSAPIENS, en definitiva, no es las nubes del cielo, la luz del sol, las tempestades del mar, los más que un animal SYMBOLICUS como ya le hemos comentado atardeceres, todo lo inhumano pierde una buena parte de su carácter aterrorizador, en cuanto, se cree discernir en ello – y lo afirmaba Mircea Eliade. unas intenciones, una sensibilidad, una motivación análogas a Las cosas solo existen por medio de la “figura” que les da el las que todo individuo experimenta cada día. pensamiento objetivamente, son eminentemente “símbolos”, ya que solo conservan la coherencia de la percepción, de la Las vocaciones mágico-religiosas en el hombre no se remontan conceptualización, del juicio o del razonamiento mediante el a hace poco tiempo, son más antiguas de lo que podemos creer, esto observamos en las comunidades neolíticas en las formas sentido que les impregna. de enterrar sus semejantes, acompañados de alimentos y Vemos claramente nuestro deseo del ser humano de utensilios para atravesar un posible largo viaje. permanecer en el tiempo mediante una gran escultura ante los ojos de los demás, y estas nos llevan a una gran imaginación Se cree entonces, para algunos historiadores que las pinturas y figuras talladas en las cavernas. Tenían supuestamente un simbólica. significado mágico religioso. 11 Muchos cultos como el de la fertilidad, se practicaban para fanatismos por estar criados en un ambiente religioso cristiano ayudar u obligar a las fuerzas de la reproducción, todavía, o en otros campos cuando de la interpretación de las prácticas hoy día a pesar de los grandes adelantos de la tecnología se funerarias de nuestros antepasados se trata. practican algunas de estas formas algo modificadas. No se trata de caer entonces en el mismo punto de los cronistas Religión y magia, estrechamente mezcladas, indisociables: o de otros autores. religión y magia animalescas para los animales y contra los animales: tal parece ser el legado, por desgracia impreciso, de Pero debemos tener en cuenta que muchos de los fundamentos todo el arte rupestre. de tipo histórico considerados importantes para entender la base religiosa de un grupo social precolombino tiene un origen Esa zoolatría tan antigua ha dejado su huella, por otra parte en en el aspecto artístico del mismo grupo. las religiones más antiguas que conoce la historia, en Egipto como entre los indoeuropeos. El simbolismo de los colores muestra rasgos comunes en muchas culturas del mundo, y quizás no pequemos de Recordemos que, según el testimonio de Suidas, indirectamente especulativos si intentamos una interpretación. En el color confirmado por Ovidio, el “picoverde” no era sino el futuro negro suele residir algo negativo, correspondiente al concepto Zeus. de la oscuridad total que reinaba antes de la creación del mundo. Representa la noche, la destrucción y el reino de los Veremos que en nuestra civilización en este aspecto nada muertos. ha cambiado, y observaremos esculturas con animales, y representaciones protectoras de todos nuestros imaginarios. Es posible que pintarse el rostro haya sido señal de luto. El rojo es el color de la sangre y por lo tanto es símbolo de vida….El “Debemos acudir a una desmitificación del propio pasado amarillo… significa la eternidad, ya que se asemeja al oro, que dado por las escuelas filosóficas tradicionales europeas que es considerado metal eterno. El blanco, por fin, como el negro, quieren encontrar lo que a ellos no se les ha perdido. es de valor absoluto, y puede ser la negación o síntesis de todos los demás colores. La creencia de que la muerte antecede a la Nuestra historia, parece un cuento de hadas, con milagros vida y que todo nacer es también un renacer, hace que el blanco legalizados autorizados, se nos olvida a diario que los hechos sea el color de una muerte que implica esperanza (Heidegger). políticos, tienen su peso específico sobre la medula histórica. -Época Precolombina Debemos racionalizar nuestra historia, esto es mantener una postura ante el pasado, presente y futuro, no mirar las cosas -Quizá sea lo único que tenemos en común todas las culturas como si fuera un ensayo; quizás tenemos mala memoria sobre de este planeta: cuando se nos muere un ser querido, tratamos nuestro pasado histórico, debemos acudir a él, enfrentarlo. de honrar su memoria de la manera más solemne posible. Tan sólo difieren las formas externas, el ritual, que se adapta Darle su sentido, nuestro papel y concepción ha sido un siempre a la idea que sobre el más allá cultiva cada pueblo. producto de nuestra colonización material y mental la cual debemos romper haciendo una verdadera reconstrucción de En efecto, tal y como lo confirman diversos hallazgos los hechos para saber realmente nuestro pasado y comprender arqueológicos, el hombre de Neandertal fue la primera más nuestros imaginarios perdurar en las esculturas a través criatura que enterraba a sus muertos siguiendo una suerte de los tiempos. de ritual. En una sepultura infantil hallada en Teshik Tash (Uzbequistán, ex-URSS), el cuerpo estaba rodeado por una MÁS ALLA DE LA MUERTE DESDE LAS corona de cuernos de cabra montesa, mientras que en otros CULTURAS PRECOLOMBINAS A LAS ACTUALES enterramientos cercanos los restos estaban adornados con cráneos de animales. Quizás uno de los terrenos más difíciles para la arqueología es la reconstrucción de la idea religiosa de las culturas inexistentes actualmente, por eso no podemos caer en ilusiones o 12 Tampoco es infrecuente encontrar en tumbas neandertalesas vez, de sustraerse a la desintegración de la carne. todo tipo de objetos de ajuar, armas y alimentos, que debían servir para la vida en el más allá. En el año 7000 antes de Cristo, en Jericó ciudad agrícola más antigua del mundo, intentaban conservar el visaje de los En la localidad francesa de La Ferrassie los arqueólogos difuntos, como demuestra el hallazgo arqueológico de siete encontraron una tumba que disponía incluso de- una piedra cráneos cuyos rostros habían sido cubiertos con máscaras tallada en forma de cazuela para que el finado pudiera mortuorias personalizadas hechas de yeso y arcilla. Este ritual prepararse la comida. Y en Shanidar, en el Kurdistan iraquí, serviría para evitar la corrupción de la parte más significativa descubrieron una sepultura en la que se habían depositado del cuerpo humano, la cara. claveles, jacintos y malvas, flores tan coloridas como olorosas. El mismo deseo mostraban por aquel entonces los pobladores El siguiente escalón evolutivo dio paso al hombre de de la vieja Europa cuando levantaban panteones a base de Cromagnon, que vivió en el paleolítico superior, desde los gigantescos bloques de piedra sin labrar: los dólmenes que aún años 33.000 a 10.000 antes de Cristo, aproximadamente. pueden encontrarse en Portugal, Bretaña, las Islas Británicas, y En consonancia con su mayor nivel de desarrollo cultural, en parte de España. Estos constituyen, junto a los túmulos de la estos antepasados nuestros construían tumbas mucho más edad de piedra hallados en Centroeuropa, los primeros intentos elaboradas y lujosas que el hombre de Neandertal. de mantener los cuerpos libres de la presión desintegradora de la tierra durante el mayor tiempo posible, con el fin de llegar a En una de ellas, localizada en Rusia y de unos 24.000 años de la otra vida con el mínimo deterioro. antigüedad, yacían los restos de un hombre vestido con una capa tejida con más de 3.000 perlas de marfil engarzadas. En Pero, indudablemente, quienes más se han ocupado y otra cueva —sepulcros típicos del paleolítico superior— los preocupado de sus muertos son los antiguos egipcios. Casi todo arqueólogos encontraron jabalinas de marfil, 8.000 perlas del en su cultura giraba alrededor de este tema, como demuestran mismo material y numerosos anillos y brazaletes, con los que sus dioses dedicados a la muerte, su tribunal de muertos, sus se pretendía reflejar el rango del fallecido tanto en esta vida pomposos ritos funerarios con embalsamamiento incluido, sus como en la otra. necrópolis y pirámides, e incluso su Libro de los Muertos. Según los prehistoriadores, la hibernación de los osos en sus grutas durante la época invernal, y su despertar en primavera, habría sido, para el hombre de Cromagnon, el origen de la creencia de que la regeneración se llevaba a cabo con la ayuda de espíritus en cavernas silenciosas, recónditas y oscuras. Una idea que también queda patente en algunas pinturas rupestres. Los jeroglíficos que adornan las cámaras funerarias de las pirámides nos confirman que los egipcios creían firmemente en la resurrección. Se imaginaban la vida en el más allá como una existencia material, en la que los difuntos gozan de todos los placeres y privilegios que habían experimentado en la vida terrena. En unas cuevas con más de 15.000 años de antigüedad se ha encontrado una pintura que representa a una persona muerta de la que sale su alma, simbolizada esquemáticamente bajo la forma de un pájaro. Se trata del primer documento donde se ilustra la confianza del hombre en la inmortalidad. Por eso. originalmente los faraones se hacían acompañar por esclavos, soldados y sirvientes —que morían asfixiados por la falta de aire—, amén de abundante comida y bebida, suntuosos carruajes, barcas y tesoros, algo que también hacían los reyes sumerios y los emperadores chinos. Más adelante abolieron la cruel costumbre de emparedar vivos a sus sirvientes, sustituyéndolos por figuras talladas en madera. Pero lo más importante de todo era, naturalmente, conseguir una buena momificación: el cuerpo debía permanecer incorrupto para poder seguir las instrucciones secretas, inscritas en forma de jeroglíficos, que les devolverían la vida en el más allá. Los antiguos egipcios creían que el fallecido era conducido por un barquero al otro lado del río, en dirección Oeste, donde sería recibido por Osiris, el dios de los muertos. La esencia de este remoto concepto —el saliendo del cuerpo inerte— ha perecido inalterada a lo largo de los miles de años de manera más o menos manifiesta. El más claro lo vemos todavía hoy entre indios del Perú: entierran a sus muertos tumbas de adobe en las que, a la altura a cabeza, practican una abertura en forma de chimenea para que pueda escapar el alma, pero después de garantizar la renovación o liberación del alma, el ser humano ha hecho denodados intentos, una y otra 13 Curiosamente, también los griegos clásicos pensaban que el reino de las sombras, al que llegaban las almas de los difuntos, se encontraba en la parte occidental del mundo. PARACAS CAVERNAS: En su mitología, el espíritu del muerto sólo podía ser conducido por el barquero Caronte a la otra orilla del río Aqueronte en el caso de que el cuerpo hubiera recibido sepultura bajo tierra. De haber quedado insepulto, se vería obligado a vagar durante cien años a orillas del río antes de poder realizar su último viaje. Caronte recibe un óbolo por cada transbordo, y ése es el motivo de que los griegos pusieran una moneda bajo la lengua de los fallecidos, antes de enterrarlos. EVOLUCIÓN DE LAS COSTUMBRES FUNERARIAS DESDE LA ÉPOCA PRECOLOMBINA Fardos Funerarios: El cuerpo desnudo del difunto era colocado en posición fetal con los miembros encogidos sobre una canasta o envoltorio. Alrededor del cuerpo encontramos ofrendas, varios vestidos usados, algunos alimentos, a veces acompañado de un mate, retazos de tela o vestidos pequeños con motivos religiosos bordados, pequeñas placas de oro, etc. una larga tira de tela de algodón envuelve el cuerpo y las ofrendas forman su núcleo. Esta etapa tiene una antigüedad de 700 años A.c. Se le llama Paracas Cavernas por la manera de cómo se enterraban a los muertos, en forma fetal. Y se puede comprobar en los hallazgos de los fardos funerarios en Cerro Colorado. Las tumbas eran subterráneas cavadas en las rocas, con una forma de botella de cuello alto, que tenia de fondo 6 metros de diámetro. Los cuerpos se encuentran momificados, por las condiciones climáticas y el terreno. Algunos de los muertos muestran En el entierro de adultos, se coloca sobre el núcleo capas malformaciones o trepanaciones craneanas probablemente se adicionales formadas por algunas piezas de vestido ceremonial, deba a motivos religiosos. muy decorados y llamativos protegidos por varias capas de algodón. Para que el transporte del bulto sea más rápido y de mayor facilidad, se les ata con una soga. frente al fardo, los sacerdotes depositaban algunas piezas de cerámica, una vara o una caña con un atado de plumas que indicaba el lugar de entierro.los individuos más importantes recibían más ofrendas y se podía colocar en este caso más de tres capas encima del núcleo. 14 PARACAS NECRÓPOLIS: pensaban que solo era un pasaje hacia la otra vida y solo pensaban que morían cuando el cadáver no estaba completo o quemado; y a esta persona se le llamaba camaquen ,creían que este se reencarnaba en otro ser vivo que estuviera por nacer: en esta continuidad de la vida después de la muerte, enterraban a sus muertos con objetos curiosos, donde resaltan: amuletos, ídolos, santuarios, morada confortable y un ajuar adecuado para afrontar la nueva vida que les esperaba y entre la comida que depositaban esta el maíz. Pues lo anterior lo hacían las culturas precolombinas colombianas. Si no encontraban la comodidad que ellos esperaban, los difuntos volvían a arrastrar el alma de algún pariente para no sentirse solo. Los difuntos eran sometidos a un proceso de embalsamamiento parcial y el clima ayudaba a que no se descompongan y eran colocados en posición fetal. Los incas pensaban que para tener un buen bienestar en el ayllu dependería de la buena conservación de sus muertos (antepasados) y estos visitaban a sus muertos por lo menos una vez al año. Ellos celebraban la fiesta de los difuntos, que en quechua es aya marcay quilla, y que se caracterizaba porque bailaban con el difunto que estaba en andas y después del ritual se le enterraba con animales y objetos. Y en la Esta etapa tiene una antigüedad de 200 años a.C. se caracterizó actualidad gracias a esas costumbres se celebra el día de los por la forma rectangular de sus cementerios, donde estaban difuntos en el mes de Noviembre. A los difuntos se les ponían los fardos funerarios enterrados a pocos metros de altura, unas mascarillas de oro y alrededor de él estaba la comida y los estos son conocidos como Necrópolis. objetos. En zonas de la costa, las tumbas estaban conformadas por cámaras funerarias bajo el suelo y se techaban. Los sepulcros consistían en grandes depósitos funerarios, que eran hileras de cuartos subterráneos. Una necrópolis: “es un En zonas de la sierra las tumbas los colocaban en cuevas lugar de enterramiento”, significa: “ciudad de muertos”, ya naturales o artificiales y estas se hallaban en los cerros. Algunos que proviene del idioma griego. incas como los Aymara conservaban a sus difuntos sobre el suelo y alrededor construían un mausoleo que consistían en Se colocaba al cadáver desnudo, era puesto en una canasta en gruesos bloques de piedra. Como también se sabe uno de los posición sentada. La confusión de estos fardos se evidencia en ritos funerarios incas eran los sacrificios que eran parte muy los cuidados y detalles con los que los Paracas envolvían a sus importante de los ritos religiosos incaicos, estos sacrificios muertos. Además de collares o brazaletes que eran puestos al eran de animales o humanos. Los sacrificios con seres humanos cadáver, se le acomodaban sobre el pecho vientre vasijas con sucedían solo en épocas muy difíciles y los que eran elegidos alimentos, y alrededor, en los espacios vacíos, se ubicaban para ser sacrificados se consideraban altamente honrados y pequeños fardos bañados en sangre, hondas y otros tejidos. podrían ser de cualquiera de los dos sexos como es el caso de Juanita (una niña que fue sacrificada en tiempos incaicos). Luego todo se envolvía en varias capas de telas rústicas y finas, primero de algodón hechos de una sola pieza que podían medir 20m. de largo por 4m. de ancho, para luego ubicar capas de telas bordadas y cosidas, hasta formar una cobertura externa. Como parte de nuestra cultura, historia y ascendencia, los a funeraria, en esta época, marcó un hito en nuestra funerales de los Incas es un tema importante e interesante. historia; ya que los rituales funerarios de los virreyes Los incas creían que la vida continuaba después de la muerte eran acontecimientos importantes. Asimismo, los rituales , así que vivían despreocupados acerca de la muerte ya que funerarios tenían se desarrollaban en las iglesias, llamadas L Las Costumbres Funerarias en el Virreinato 15 Catacumbas. Las celebraciones se desarrollaban en los los indios bautizados debían de ser enterrados con el rostro sótanos de las iglesias creándose así canales subterráneos que descubierto, si ofrendas y debía de vigilarse que sus sirvientes intercomunicaban distintos puntos de la ciudad. no fuesen enterrados con ellos. Por otra parte se impedía que los familiares guardasen los cadáveres en sus casas, y las En ésta época también llegó el concepto de: “cementerio”, demostraciones públicas de luto se restringirían solo a un día. que es la forma clásica de “Necrópolis”, donde encontramos Los funerales se debían realizar como los cristianos y no se manifestaciones artísticas en las esculturas y también debía de cobrar por las sepulturas, se daban privilegios las encontramos a personajes ilustres. sepulturas indígenas dándole lugar de descanso a sus difuntos y lugar donde rendirle homenajes. Las autoridades indígenas hicieron convenios con los colonos, donde sus descendientes tendrían los mismos privilegios de sepultura que ellos y sus parientes. Los testimonios recogidos, afirman que existieron criptas y sepulturas familiares para los indígenas, dándoles importancia a las autoridades correspondientes. Se implementó, también, que los difuntos llevasen vestimentas religiosas. Por otro lado lo que molestó a los colonos, fue la mezcla de cristianismo- indígena, ya que se realizó ceremonias con ofrendas, lo que no era digno de un funeral religioso. En conclusión, el virreinato fue más difícil para los españoles colonos que para los indígenas; por lo tanto de esta colonización nació una mezcla entre los costumbres fúnebres La funeraria de la cultura indígena, en la época del virreinato, de los españoles y de los indígenas; en efecto, el cristianismono se vio afectada en los primeros años de la conquista. Los indígena mantuvo características singulares. indígenas seguían manteniendo sus costumbres, tales como se explica en un texto informativo de la Universidad de Hemos tomado como ejemplo los trabajos adelantados por Cambridge y Newnham College. el señor Edgar Pico y Alejandro Navas que han hecho una reconstrucción de una posible tumba indígena del cacique La existencia de la una vida después de la muerte no era ajena Guanentá, las imágenes nos ayudan a conceptualizar nuestras a la costumbre indígena; por lo tanto, darle protección a sus ideas que tenían nuestros antepasados sobre los viajes después difuntos al morir era un ritual característico y normal, donde de la muerte. Estas imágenes corresponden a la reconstrucción parte del ritual era sacrificar a sus sirvientes y sus esposas, para de una tumba encontrada en la Mesa de los Santos. que realicen el viaje en compañía; enterrarlos con armas y sus pertenencias era para darle protección. Por otro lado, la conquista española no era completa y se evidenciaba en que no podía romper los lazos de los indígenas con su cultura, ya que esto se debió a las constantes guerras civiles entre los colonos. Luego de 20 años aproximadamente, los colonos comenzaron un proceso de evangelización en el siglo XVI y XVII. Por otro Panorámica General de la Tumba lado nacieron las Constituciones de los Naturales donde, 16 se encontraban a los personajes más importantes como: presidentes, inmigrantes, intelectuales y héroes caídos en guerras; la mayoría personajes históricos que estaban a vista de todos. Detalle de Indigenas Guerreros Vigilantes (3,4) Sistema de Proteccion de la Tumba del Emperador a los extraños (4) T. Edgar Pico/Alejandro Navas Corona CEMENTERIOS HISTORICOS DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL SIGLO XX TESTIMONIOS VIVOS DEL ARTE Y LA HISTORIA Posteriormente vino la inmigración de europeos, donde surgió el gran problema para los católicos. Después el problema fue que todavía no existía un cementerio NO católico y fue allí donde se construyen los "Cementerios NO católicos", pegados al católico donde se encontraron a gente de diferentes nacionalidades como Alemanes, Polacos, Suecos, Austríacos, Daneses, Húngaros, Finlandeses, Australianos, Franceses, Neozelandeses, Belgas Canadienses, Checoslovacos, Yugoslavos, Rusos, Suizos, Chinos, Japoneses, Estadounidenses y muchos otros como también de innumerables religiones. Debido a que los cementerios del virreinato se consideraron en especial para la clase media y alta, los de los sectores económicos no están en las condiciones de pagar este tipo de funerarios para sus muertos. Fue así que se crearon por las parroquias y el Estado cementerios municipales en alcance de todos en especial a gente de barrios. La forma y el lugar de enterramiento han variado a lo largo de la historia como un elemento más, inherente a cada cultura, tradición o época histórica. Los cementerios reflejan de un modo u otro su mundo, su sociedad, de ahí su importancia e interés para el historiador. Funeraria en el Siglo XIX Cuando los primeros cristianos enterraron a sus muertos en las catacumbas, la iglesia asumió el rito funerario y el culto de los muertos. Al llenarse las galerías subterráneas, se utilizaron los claustros y los jardines de las iglesias. Las funerarias tomaron el nombre de Catatumbas: que se encontraban debajo de la capilla de la iglesia y se empleaban para enterrar a los muertos. Con el tiempo, se dio la discusión sobre el repositorio de los muertos debido a la higiene y salud, por lo que se dio la idea de crear Camposantos fuera del área urbana principal. Estos lugares sagrados, que han llegado hasta nosotros, no Estos cementerios dieron lugar a los famosos Mausoleos, sirven tan solo para el estudio de la muerte sino también mandados a construir por la sociedad o las empresas, donde para el de la vida, ya que suponen la expresión de un 17 momento histórico, como ejemplo las pirámides de Egipto, las catacumbas, los sarcófagos, las capillas funerarias o los cementerios contemporáneos, huellas del paso hacia la muerte pero, eso sí, producto de muy diferentes creencias o intenciones. Al proclamar Constantino el cristianismo religión oficial del Imperio Romano en el año 323, la necesidad de enterramientos subterráneos desaparece. En este momento, cuando se comienzan a construir las primeras basílicas paleocristianas en superficie, también los cementerios salen al exterior. Ya en la Edad Media había quedado delimitado por la tradición el emplazamiento de las tumbas. Perpetuando a sus antepasados, ahora se localizaban cercanos a conventos, junto a los muros de catedrales y monasterios esperando con ello una garantía de salvación. Si establecemos un pequeño recorrido histórico podemos apreciar las diferencias y los cambios acaecidos. Es este momento cuando la vida y la muerte se unen en un mismo espacio, la ciudad se convierte en un gran cementerio a pesar de la oposición de las máximas autoridades eclesiásticas, desde los Padres de la Iglesia hasta los Concilios censuraban los enterramientos urbanos. Los muertos ahora presentes en la vida cotidiana de los vivos dejaban explícita su diferencia, su jerarquía. Las clases más elevadas, nobleza y aristocracia, los personajes más favorecidos o aquellos pertenecientes a hermandades o cofradías ocupaban espacios privilegiados en el interior de los edificios religiosos, bien en capillas privadas, bien en criptas o en bóvedas excavadas en muros y suelos. La nave central, sin embargo, era reservada a las categorías eclesiásticas y familias reales. En la cultura clásica la vida y la muerte tenían espacios claramente diferenciados. Las necrópolis se situaban fuera de las ciudades pero no lejos, en lugares de paso, a lo largo de las carreteras evitando el olvido de los antepasados y propiciando, a la vez, la seguridad de estos espacios sagrados. Ésta cierta lejanía evitaba el riesgo de contagio de enfermedades que El resto de la población quedaba fuera del recinto sagrado podían emanar de estos lugares infectos. ocupando todos los terrenos adyacentes a la iglesia, conformándose con la cercanía, no a las imágenes de Este panorama se vio alterado con el cambio de mentalidad y de devoción, sino al templo se situaban los llamados cementerios creencias. Con la llegada del cristianismo surgía la necesidad parroquiales o "de feligresía". Estos lugares se ordenaban de inhumación cerca de lugares sagrados o personajes santos. a modo de claustros en los cuales las galerías cubiertas se reservaban a las capas medias que no podían costearse una Así surgen las catacumbas, cavidades subterráneas en las capilla privada en el interior de la iglesia y el centro del patio se cuales los cristianos perseguidos se hacían enterrar lejos de las dedicaba a tumbas en su mayoría anónimas y a fosas comunes necrópolis paganas. que se reciclaban sin ningún pudor con el paso de los años para dejar terreno libre a los sucesivos enterramientos. Estos hipogeos se polarizaban entorno a tumbas de santos o mártires de ahí nombres como, catacumba de San Calixto o El crecimiento demográfico, y por lo tanto de cadáveres, de los Santos Pedro y Marcelino. Las tumbas en su mayoría experimentado desde la Edad Media en ciudades, en su estaban dotadas de inscripciones, decoraciones de significado mayoría, amuralladas hizo insostenible la cohabitación con los cristiano o en los mejores casos, cuando el propietario se camposantos, hasta tal punto que se consideraron como los lo podía permitir, encargaba a algún tallista un sarcófago focos de infección de muchas epidemias. decorado mediante relieves o hacía pintar imágenes en el muro. Este clima de aversión se vio incrementado con el cambio de mentalidad, desde el Concilio de Trento se condena el apego De un modo u otro estas tumbas trasmitían el recuerdo del al cuerpo en favor del alma. La religión ya no concedía tanta difunto a las generaciones siguientes, de ahí su nombre importancia a la tumba y por consiguiente, el cementerio monumentum, de memoria, la tumba es memorial. 18 perdía relevancia en la sensibilidad religiosa, se opera de este "fedor intolerable que exhalaba la parroquia, por los muchos modo una progresiva laicización de los camposantos que irá en cadáveres sepultados allí". La iglesia repleta de cadáveres aumento en los siglos posteriores. hacinados, y por sus características que no permitían una adecuada aireación se había convertido en foco de la epidemia. Al amparo de la Reforma católica y con una sociedad desvinculada sentimentalmente de sus restos ancestrales, se El gobierno de Carlos III se apresuró, ante tal situación, a pedir inician las ampliaciones de iglesias de un modo generalizado informes sobre la materia a las cortes extranjeras. Llegaron en toda Europa hacia el s. XVII. Los nuevos postulados documentos desde Roma, Turín, Venecia, Parma, Florencia, eclesiásticos necesitaban de instalaciones específicas Viena y París junto con planos del cementerio de Turín. Los para desarrollar sus labores pastorales. El elemento más informes confirmaban la misma situación en todas las capitales representativo de estas ampliaciones lo encontramos en las europeas. Las iglesias y sus alrededores comenzaban a causar capillas de comunión, adyacentes a los templos y fruto de una terror entre los feligreses nueva devoción tomaron, en muchas ocasiones, terreno de los olvidados cementerios "ad sanctos". Como ejemplo a seguir, el gobierno de Carlos III decide construir un cementerio para el Real Sitio de San Idelfonso, Los cementerios, entonces, se ven relegados a lugares en 1784, dotado de un Reglamento para el mismo y financiado apartados, como sucede en el caso francés donde aparecen enteramente por el rey, pero no fue hasta la promulgación de los primeros cementerios modernos, no adyacentes a las la Real Cédula del 3 de abril de 1787 cuando se materializó iglesias. La segunda generación de estos nuevos cementerios la prohibición de enterramientos intramuros, se ordenaba la modernos, en el s. XVIII se caracterizará por su aislamiento construcción de cementerios fuera de las ciudades. de la población. La mayoría de los antiguos cementerios parroquiales se convirtieron en plazas, mercados o en Esta ordenanza real acudía a la tradición, a las Partidas de instalaciones eclesiásticas como capillas, sacristías antes Alfonso X el Sabio, para combatir a quienes apoyándose en ella inexistentes, salas para el catecismo, escuelas, etc. defendía los enterramientos intramuros. Pero la ordenanza carolina resultó imprecisa y más teórica que práctica, en ella no Es en este siglo cuando comienza la preocupación por se daban pautas para la construcción de estos nuevos recintos, la situación y estado de estos antiguos cementerios ni reglas concretas para su ubicación, tan sólo se recomendaba abandonados, en el mismo corazón de la ciudad. Los médicos situar los cementerios cercanos a ermitas, en lugares amplios y comienzan a denunciar la insalubridad de estos lugares. ventilados, tampoco se determinaba la jurisdicción municipal Las ciudades, ahora de edificios más altos pero con calles o eclesiástica. Se produce una cierta continuidad tipológica igualmente estrechas impedían la disipación de exhalaciones respecto a los antiguos enterramientos parroquiales. Esta impuras que ahora se concentraban en el casco urbano. El aire, orden tropezó con la negligencia de las autoridades y la se decía, estaba infectado y a través de él se transportaban los escasez de fondos, así, en el s. XIX se sucedieron otras Reales males a distancia. El estado de los cementerios se convirtió en Ordenes en 1806,1833, 1834 y 1840, recordando la prohibición un tema de actualidad, un tema de salud pública que provocó y concediendo facilidades económicas. una investigación de la Corte del Parlamento francés en 1737. Los problemas sin embargo continuaban debatiendo la Ante este horror y pánico que causaban los cuerpos jurisdicción entre la Iglesia y el Municipio, por ello en 1855 aún descompuestos se decide la destrucción y traslado de los carecían de cementerio 2.655 pueblos. En 1833 se pone fin a cementerios fuera de las ciudades, mediante Edicto en 1763. Ya estas discrepancias mediante Reglamento en el que se creaba no eran un lugar de veneración y de recuerdo sino de contagio. una jurisdicción mixta eclesiástico-civil, el Municipio debía En 1780 se procede al cierre del cementerio de Los Innocents hacerse responsable de la construcción del nuevo recinto, en París, previa exhumación de los cadáveres y convertido en mientras que su custodia quedaba en manos de las autoridades plaza como otros muchos. Nacen como sustitutos las necrópolis eclesiásticas. de Père-Lachaise, de Montmatre y de Montparnasse. Un cementerio es un lugar en el cual se entierran cuerpos En España, cuya situación era semejante, se da la voz de muertos y restos incinerados. alarma a partir de una epidemia en la villa guipuzcoana de Pasajes en 1781, debida según los testimonios de la época al El término cementerio (del griego: lugar para dormir) implica 19 que el terreno está designado específicamente como terreno generalmente con un propósito, y en la mayoría de los casos, para enterrar. no están colindados a la iglesia u otro lugar de adoración. Muchos cementerios pertenecen a la municipalidad. Los cementerios en el mundo occidental son el lugar en donde las ceremonias finales de la muerte se observan. Estas Mientras que es ceremonias o ritos varían según la práctica cultural y creencia poco común hoy, los cementerios de familia (o privados) era religiosa. Alrededor del siglo VII, el entierro europeo estaba una cuestión de sentido práctico durante el establecimiento bajo control de la iglesia y podía ocurrir solamente en el terreno de América. consagrado de la iglesia. Las prácticas variaron, pero en Europa continental, los cuerpos usualmente eran enterrados en un Si un cementerio municipal o religioso no era establecido, los sepulcro total hasta que se descomponían. colonos buscarían un espacio pequeño de tierra, a menudo en áreas boscosas que bordean sus terrenos, para comenzar un Los huesos entonces eran exhumados y almacenado en terreno de la familia. Algunas veces, varias familias arreglaban ossuaries(osarios), cualquiera a lo largo de las paredes de la enterrar a sus muertos juntos. galería del cementerio, o dentro de la iglesia debajo de las losas del piso y detrás de las paredes. En la mayoría de las Mientras que algunos de estos sitios crecieron más adelante culturas los que eran sumamente ricos, tenían profesiones se convirtieron en cementerios verdaderos, muchos fueron importantes, eran parte de la nobleza o estaban de cualquier olvidados después de que una de las familias se mudara o otro alto estatus social se enterraban generalmente en muriera. Hoy, no es inaudito descubrir agrupaciones de lápidas, criptas individuales dentro o debajo del lugar relevante de la extendiéndose de unas cuantas a una docena o más, en tierra adoración con una indicación del nombre de los difuntos, la subdesarrollada. Se hace poco esfuerzo para quitar los restos fecha de la muerte y otros datos biográficos. cuando explotaban el terreno, pues podían tener cientos de años; las lapidas a menudo se remueven de manera simple. En Europa esto fue acompañado a menudo con una pintura del escudo de armas de la familia. Actualmente es práctica de familias con grandes estados elegir crear cementerios privados bajo la forma de sitios, La mayoría de los otros eran enterrados en los cementerios monumentos, criptas, o mausoleos de entierros en su divididos otra vez por estatus social. Las familias de los difuntos propiedad; el mausoleo en Fallingwater es un ejemplo de esta que podrían producir el trabajo de un escultor en piedra, práctica. El entierro de un cuerpo en un sitio debe proteger la hicieron tallar un busto y ser instaladas sobre el lugar del locación contra la reconstrucción, dichos estados son colocados entierro con una indicación del nombre de los difuntos, la fecha a menudo al cuidado de un custodio o una fundación. de muerte y a veces otros datos biográficos. Generalmente, la escritura y símbolos tallados en la lápida, eran más costosos. Actualmente, las regulaciones del estado lo han hecho cada vez más difícil, si no imposible, para iniciar cementerios privados; Como con la mayoría de otras propiedades humanas tales como muchos requieren un plan para cuidar el sitio en perpetuidad. casas y medios de transporte, las familias más ricas competían Los cementerios privados se prohíben casi siempre en zonas por el valor artístico de su busto familiar en comparación con residenciales incorporadas. (Por Rocio I. Jiménez., - Miguel otras alrededor de ella, agregando a veces una estatua (como Ángel H., para arquitectura y construcción en Arqhys.com.). un ángel que llora) en la tapa del sepulcro. Los que no podían pagar un lapida hicieron generalmente en todos cierto símbolo Todas las ciudades del mundo esconden en sus grises religioso de madera en el lugar del entierro tal como una cruz cementerios, un fragmento de su historia. Sobre sus tumbas cristiana, no obstante ésta se deterioraría rápidamente bajo la se pueden descubrir personajes ilustres, historias legendarias, lluvia o la nieve. leyendas olvidadas y un trozo de un pasado que se ve a través de los monumentos y esculturas. Algunas familias emplearon un herrero e hicieron grandes cruces de diferentes metales y las pusieron en el lugar del Visitar un cementerio puede darte una grata sorpresa, aunque entierro. Los cementerios son distinguidos de otros terrenos esto te resulte casi imposible... Sugerimos una guía de algunos de entierro por el hecho de que estos son construidos de los cementerios más célebres y curiosos del mundo. Cementerios de familias. 20 Roma: Bajando del subterráneo en la estación Pirámide, y caminando por la Via Caio Cestio hasta llegar al número 6, se llega a este encantador jardín arbolado, donde yacen las tumbas de algunos de los alemanes e ingleses más famosos del siglo XVIII. de Abelardo y Heloísa, los amantes del siglo XII, que yacen uno junto al otro bajo un techo gótico. También se encuentra la bella escultura moderna de Oscar Wilde hecha por Jacob Epstein, y la tumba de la escritora norteamericana Gertrude Stein, quien fuera mecenas de exponentes del modernismo como Pablo Picasso, Matisse, Braque y Hemingway, a quienes Antes de llegar, en la misma calle sorprende la visión de la solía reunir en su casa. extraña pirámide tipo egipcia que mandó a construir el pretor (juez) romano Cayo Cestio en el año 12 a.C., cerca de la Porta Entre las más brillantes figuras de las culturas se encuentran La di San Paolo, para que le sirviera de mausoleo. El cementerio Fontaine, Moliere, Balzac, Daumier, Ingres, Delacroix, Corot, la protestante funciona como tal desde 1738 para los no católicos cantante Edith Piaf y compositores como Rossini y Chopin. Hay de Roma. muchos otros para nombrar. Entre sus intrincados senderos se encuentra la tumba del famoso poeta romántico John Keats, muerto de tuberculosis en 1821, cuyo epitafio reza con humildad: "John Keats, joven poeta inglés: aquí yace uno poeta cuyo nombre fue escrito en el agua". A su lado se guardan los restos de su amigo y poeta Joseph Severn (fallecido en 1879). Pero la tumba más visitada año tras año es la de Jim Morrison, el líder del grupo The Doors. El mismo Morrison había visitado el cementerio una semana antes de morir por sobredosis en un departamento de París -el 7 de julio de 1971- y expresó, proféticamente, el deseo de ser enterrado aquí. Su descanso final es el cuarto lugar más visitado por turistas Muy cerca, también, se encuentra la tumba de Percy Bysse que llegan a París, después de la Torre Eiffel, Notre Dame y el Shelley, quien fuera uno de los más altos exponentes del Centro Pompidou. Hay cámaras por todos lados en torno a la romanticismo rebelde, autor de ensayos filosóficos en contra tumba, debido a que los fans ya se han robado cuatro lápidas. de los dogmas y el autoritarismo. Su vida fue tan romántica como su obra: estando casado, huyó a Roma con la novelista Finalmente, los padres de Morrison colocaron en 1991 una Mary Wollstonecraft (conocida más tarde como Mary W. lápida que reza la ambivalente frase en griego "Kata Ton DaiShelley), hija de la homónima primera feminista del mundo y mona Eaytoy", que se presta a dos interpretaciones: en griego autora de la famosísima historia del monstruo de Frankenstein. moderno significa: "Al espíritu divino dentro de él", y en griego antiguo puede traducirse como "Creó sus propios demonios". Sólo se casó con ella al enterarse de que su esposa se había El cementerio queda en el Boulevard Menilmontat a pasos de suicidado ahogándose en un estanque de un parque de Londres. la estación de Pere Lachaise. Cultivó la amistad con el poeta Lord Byron hasta que en 1822, poco antes de cumplir los 30 años, Shelley murió ahogado en una tormentosa travesía en barco de Livorno a La Spezia. A su cuerpo, hallado en la playa, se lo sepultó directamente en este cementerio, el favorito de los amantes de la literatura inglesa. EL CEMENTERIO CENTRAL DE BOGOTÁ Paris: Al final de la Avenida de la República, en lo alto de una colina, está el más grande y famoso cementerio del mundo, que ya existía en el Medioevo. Testimonio vivo del arte y la historia de nuestro País Tal vez porque desde él se obtienen magníficas vistas de París y sus castaños están llenos de alondras, este cementerio no La fiesta de la muerte es generadora de múltiples lecturas. tiene en absoluto un clima melancólico. Cada individuo elabora una significación personal y autónoma Hay tantos famosos enterrados en este lugar, que más parece de ella. Sin embargo, pocos piensan en su valor testimonial, una galería de esculturas al aire libre que un camposanto. Entre que actúa como retrato del desarrollo, la historia y la cultura los monumentos más admirados están las famosas figuras del país. 21 El Cementerio Central de Bogotá nos transporta a una urbe que a pesar de estar habitada por difuntos tiene vida propia. La estratificación Desde 1825 hasta la actualidad han transcurrido 181 años, y a pesar del tiempo una constante es la lucha de clases, que ni siquiera a la hora de la muerte pierde vigencia. Su estructura arquitectónica muestra marcadas diferencias: El Globo A, o zona VIP está constituida por la elipse y el trapecio. Allí se tomó la parte cubierta para los más adinerados. El Globo B, o la zona de gramilla, albergaba a los más desfavorecidos y el Globo C, o de preferencia, asilaba a los N.N. en las fosas comunes, hoy extintas y recordadas bajo los predios del actual Parque del Renacimiento. A mediados del siglo XVI, el hospital San Juan de Dios fracasó en su intento de sepultar a los muertos y de evitar la posible propagación de epidemias. Para la época, los difuntos eran enterrados especialmente en los conventos y en las iglesias, situación que agravó las condiciones de salubridad, sobre todo en las zonas urbanas. Finalmente el 30 de abril 1787 se prohíbe esta forma de inhumación por orden del rey Carlos II de España. En 1791 se construye La Pepita, primer cementerio local trazado por el ingeniero Domingo Esquiaqui. Su plano se reutilizaría en 1825 para el levantamiento de otro campo santo para la ciudad, El Cementerio Central. El gobernador de Cundinamarca Rufino Cuervo y el general Francisco de Paula Santander promoverían, a través de un mandato del Cabildo, su creación con el objetivo de sepultar a los ingleses caídos en las batallas por la independencia de Colombia y para que atendiera las necesidades de Bogotá EL Cementerio Central de Bogotá es el cementerio más antiguo y reconocido en la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue construido por Pío Domínguez y Nicolás León, según los planos de Domingo Esquiaqui y puesto en servicio en 1836 por el gobernador Rufino Cuervo, bajo la presidencia de Francisco de Paula Santander. La portada fue obra de Julián Lombana en 1905, algunos de los mausoleos han sido construidos por reconocidos escultores como Pietro Tenerani y Césare Sighinolfi. 22 El cementerio se encuentra ubicado en la localidad de Los fue adornada por una estatua del dios del tiempo Cronos que Mártires, frente a la Avenida El Dorado con carrera 20. tiene a su lado derecho un reloj de arena y al izquierdo una guadaña. La estatua fue modelada y vaciada en cemento por el Por su significado histórico, valor arquitectónico y cultural fue escultor suizo Colombo Ramelli. declarado Monumento Nacional por el decreto 2390 del 26 de septiembre de 1984. El 9 de abril de 1948 en el cementerio se recibieron los cuerpos de cientos de personas que fallecieron durante El El alcalde ordinario de segunda nominación Buenaventura Bogotazo, los cuales fueron enterrados en la zona del actual Ahumada Gutiérrez solicitó al Cabildo en 1822 la disposición de Parque El Renacimiento. Entre 1948 y 1956 se construyeron un terreno para la construcción del cementerio. Buenaventura cuatro bóvedas en el sector occidental del cementerio y se Ahumada, quien era jefe político con funciones de policía en conformaron los tres globos que conforman el conjunto. La la ciudad, fue el primer ciudadano enterrado en el Cementerio resolución 003 del 12 de marzo de 1982 propuso al Cementerio Central. Finalmente el 15 de octubre de 1827 Simón Bolívar Central como Monumento Nacional de Colombia y en 1984 firmó un decreto en el cual prohibía los entierros en los recibió este título a través del decreto 2390 del 26 de septiembre templos de la ciudad y la construcción de un cementerio, este de 1984. En 2000 se construyó el parque El Renacimiento en decreto fue ratificado por el intendente de Cundinamarca el globo C del cementerio, como un escenario recreativo para Pedro Alcántara Herrán. la ciudad. En 2007 la responsabilidad de la administración del cementerio fue asignada por el Distrito Capital a la Unidad El cementerio fue construido por Pío Domínguez y Nicolás Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), a través León al lado de las instalaciones de los súbditos ingleses, al del Decreto 557 del 27 de noviembre de 2007. En la actualidad costado sur de la vía que conducía a Fontibón. Fue puesto en el sector del cementerio se adelantan obras de construcción en servicio en 1836 por el gobernador Rufino Cuervo, bajo la de la troncal de TransMilenio por la Calle 26, por la cual el presidencia de Francisco de Paula Santander e inicialmente se acceso por esta calle no se encuentra habilitado actualmente. le llamó Cementerio Universal. No obstante, el cementerio ya La obra en la avenida, que se tenía originalmente programada se venía utilizando como tal desde 1832. para mayo de 2011, tiene prevista su completa finalización en el 2012. Desde este sistema de transporte se garantizará una vía de acceso al cementerio a través de la Estación Central. El valor estético En todos sus rincones se evidencian múltiples homenajes de los vivos para los muertos representados en esculturas, bronces y mausoleos. Claudia Parada, estudiante de diseño gráfico y fotógrafa afirmó: "El Cementerio Central reúne oportunamente lo mejor del arte pasado y presente. En él encontramos claros ejemplos de arquitectura neoclásica, acompañada de mausoleos a la usanza griega y romana". De manera natural y con el tiempo este sitio se ha constituido La capilla del Cementerio se construyó en 1839, financiada por en un verdadero museo recreado por manifestaciones plásticas el arzobispo Fernando Caicedo y Flórez. En 1856 el cementerio de todas las tendencias. pasa de manos del gobierno a ser administrado por la Iglesia Católica, pero solo seis años más tarde regresa a manos de la autoridad civil y poco después pasa a ser administrado por una Junta Especial. En 1888 se construye la galería exterior y entre 1904 y 1905 se le solicitó al arquitecto bogotano Julián Lombana la elaboración de una portada que reemplazara la original, la cual 23 Un valor agregado en el campo de la estética es su forma elíptica, ya que la generalidad de los cementerios posee forma cuadrada, y que esta propuesta arquitectónica de hacerlos redondos va a tener eco en Medellín con el cementerio San Pedro. Testimonio del pasado Sin embargo, estas palabras se aplican para todos los cementerios del país, que como el Cementerio Central de Bogotá son de alto valor histórico, artístico, arquitectónico y ambiental. A esto se le suma la generalizada tendencia de la sociedad de marginarse de estos espacios. El trágico momento de la muerte del caudillo liberal Jorge ¡La muerte es al siglo XXI, como el sexo fue al siglo XIX, un tema Eliécer Gaitán también está estrechamente ligado a la historia tabú! Con nostalgia los vecinos de la zona recuerdan la imagen que cuenta el Cementerio Central. de un cementerio más limpio y cuidado. Don Luis Piedrahita, comerciante de flores de la zona recuerda El abandono lo hace cada día un testimonio histórico que era imposible contar los cadáveres que se depositaron en agonizante ante la indiferencia. las fosas comunes: "Las volquetas entraban y depositaban los cuerpos sin vida en las fosas de las galerías... después tapaban". Mirar la muerte sin temor hace parte de los grandes paradigmas de este siglo ya que las percepciones que de ella tenemos no Muchos de los seres que perdieron su vida el 9 de abril de nos acerca a la idea de hacerla consciente como algo natural. 1948 y que fueron sepultados durante los días del Bogotazo se encuentran bajo el suelo del Parque del Renacimiento. Un campo santo que sólo reposa en el recuerdo de quienes conocen los sucesos. Los comerciantes de la zona, en su mayoría herederos de negocios de familia, exaltan el valor histórico de la necrópolis a partir de la presencia de personajes de la vida nacional como: Gonzalo Jiménez de Quesada, el general Francisco de Paula Santander, José Asunción Silva, Enrique Olaya Herrera, Gustavo Rojas Pinilla, Rafael Uribe Uribe, Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado, Carlos Pizarro, Jaime Pardo Leal, Julio César Turbay entre otros. Estado actual El Cementerio Central está ubicado en la localidad de los Mártires. Lo rodea la Avenida el Dorado y la calle 24. Al costado occidental limita con la transversal 17 y al oriente con la carrera 20 en el corazón de la urbe. Para muchos resultaría difícil concebir su imagen hace tres siglos, lejos de la zonas urbanas y en un antiguo camino a Engativá. En el presente permanece plantado profundamente en la piel de la metrópoli, rodeado por industrias, oficinas y enfrentando a la incertidumbre de su futuro en el contexto del desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para la Bogotá. Actualmente, es muy importante para la Nación porque posee un alto valor histórico, artístico, arquitectónico y ambiental. 24 12 TESTIMONIOS VIVOS DEL ARTE Y LA HISTORIA Si bien es cierto, que los mismos representan muy fielmente una buena parte de nuestra historia, y varios conservan tumbas de mártires de la patria y de hombres de gran progreso en el desarrollo de la región, algunas de 1819, o de personas como el gran industrial Geo Von Lengerke como el antiguo cementerio de Zapatoca; o también de hombres de gran empuje empresarial como Pablo Vicente Gómez Suarez en Zapatoca, otros a pesar de corresponder a municipios muy antiguos como es el caso de Vélez, y Girón han sido modificados totalmente por razones absurdas dejando atrás nuestro pasado, identidad e historia. Quizás si hiciéramos un concurso cuales son los más bellos cementerios del departamento, el de Guane, siendo prácticamente desconocido se gana el primer puesto. Y en un quinto lugar podemos incluir al de Socorro donde las tumbas antiguas están ordenadas formando un callejón, donde se mezclan personajes de la historia de hace más de 70 años, con unos no tan antiguos ya de la modernidad. Los demás cementerios del orden y la lista, en Municipios como Girón y Bucaramanga desafortunadamente cambiaron abruptamente a través de los tiempos, tornándose en testigos mudos de los procesos históricos que vivieron antes de haber sido transformados. Queremos pues que estos hermosos cementerios y algunos que no están en la lista y que después con toda seguridad podamos visitar y poder incluir en esta lista, sean conservados como lo que son un gran homenaje a nuestro Patrimonio histórico y como un gran legado para la humanidad de las generaciones futuras, para que en ellos y en otros bienes inmuebles de gran valor patrimonial no sean transformados y arrasados sepultando la historia y que como en el caso de Vélez o el de Girón cuando los extranjeros o nosotros vayamos a buscar la tumba de personas como: Martin Galeano no la encontremos porque la misma ha sido destruida, y sus valiosos restos hayan sido enterrados con muchísimas personas tan importantes como nuestro conquistador, tirados en una fosa común y en un muro sin la más mínima condición histórica, quedando convertido en un bonito campo para jugar golf, sin desconocer en ningún momento los tres sitios que se cambió a Vélez durante su Fundación. Realmente este cementerio a pesar de conservar algunas tumbas medianamente antiguas, lo convierte en el más hermoso de todos, conservándose en los últimos 150 años, con una vista muy particular y única, difícil de describir que lo hace maravilloso en su paisaje, donde podemos observar la decima parte de nuestro departamento con las serranías de los Cobardes y los Yariguíes, y sus majestuosos ríos como el Suárez y Chicamocha, donde al fondo en el horizonte se pierden en las alturas en medio de unas nubes soñadoras dando inmensas gracias a nuestro creador, pues este hermoso deleite soñador y maravilloso, lo convierte sin lugar a dudas en el cementerios Igual conducta queremos mencionar para el antiguo más bonito y turístico del departamento. municipio de Girón que siendo tan antigua su fundación una de las primeras del Departamento, sus cementerios, uno de En un segundo lugar se encuentra el cementerio antiguo de los pobres y uno de los ricos, con una condición muy particular Zapatoca, pues este municipio posee dos cementerios uno y sui-generis, serian tan notables si se hubiesen conservado antiguo y uno nuevo, el nuevo que tiene más de 80 años en buena parte en el tiempo y que de ellos quedara algún y el antiguo con más de 193 años, con una vista también pequeño rastro, como es el caso de la pared que queda de espectacular al igual que sus alrededores. la antigua Cantabria en Lebrija, porque no queremos que esto siga sucediendo y que quienes tienen la posibilidad En tercera posición se encuentra el de Barichara, pero que de conservar, restaurar, mantener y mejorar no alteren en desafortunadamente fue cambiado a través de la historia, no demasía los vestigios, los recuerdos, los monumentos, y se conserva tumbas medianamente antiguas, quedando en una conviertan en los mejores enemigos de los bienes de aquellas colina, su vista lo hace muy hermoso. personas que de una u otra manera nos aportaron y nos han dejado un gran legado para nuestras generaciones futuras, y En cuarto lugar está el de Sangil, que tampoco conserva este hermoso recuerdo se pueda apreciar muy bien en nuestros tumbas medianamente antiguas, debido a los procesos de cementerios históricos. restauración en diversas épocas, también ubicado en una colina, el observador puede tener una idea del gran progreso que ha tenido su municipio. 25 Finalmente tengamos en cuenta porque se justifica la presente como es el caso de Paris, Madrid, Roma, Londres, México, investigación: Berlín, Washington, entre otras. El presente proyecto está basado en la Responsabilidad Social -La historia del mundo se resume en los Cementerios. Corporativa como una propuesta que genera valor agregado y beneficio conjunto para la comunidad. -Actualmente son muy importantes para la Nación porque poseen un alto valor histórico, artístico, arquitectónico y -El Patrimonio cultural es componente fundamental en la ambiental. construcción de identidad. -Algunos cementerios históricos de Colombia como el de - Testimonios vivos del Arte y la historia. Monpox, y el de Bogotá ya han sido declarados Patrimonio mundial. - Los cementerios reflejan de un modo u otro su mundo, su sociedad, de ahí su importancia e interés para el historiador. -Fortalecen los temas sociales, que es lo que más nos interesa. -Generación de valor agregado para la organización. -Como hemos podido observar se trata de una sinergia como alternativa sostenible que genere bienestar social, ambiental -Todas las ciudades del mundo esconden en sus grises y económico dentro de las concepciones de la Responsabilidad cementerios, un fragmento de su historia. Sobre sus tumbas Social Corporativa. se pueden descubrir personajes ilustres, historias legendarias, leyendas olvidadas y un trozo de un pasado que se ve a través -El patrimonio cultural es componente fundamental en la de los monumentos y esculturas. construcción de identidad y, por ende, en los procesos de reparación. -Visitar un cementerio puede darte una grata sorpresa, aunque esto te resulte casi imposible. -A lo anterior se suma el propósito de visibilizar en el contexto cultural la nueva Ley de Víctimas, con el fin de dar una -La fiesta de la muerte es generadora de múltiples lecturas. mirada hacia los archivos, los centros de memoria, las nuevas Cada individuo elabora una significación personal y autónoma dinámicas sociales en territorios afectados por el conflicto, de ella. Sin embargo, pocos piensan en su valor testimonial, las construcciones de espacios simbólicos traducidos en que actúa como retrato del desarrollo, la historia y la cultura memoriales para recordar a las víctimas y a todas aquellas del país. manifestaciones culturales materiales o inmateriales que se están produciendo en torno a la muerte. -Ese patrimonio cultural material (mueble e inmueble) y las prácticas culturales que allí permanecen y mutan de acuerdo Los testimonios vivos del arte y la historia son: con las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales de cada territorio, son testimonio de los procesos de preservación GUANE de la memoria y de las tradiciones rituales que hacen parte del ZAPATOCA patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, aspecto BARICHARA clave en la construcción de identidad. SANGIL -Se trata de promover espacios para reconocer las formas de apropiación y gestión social del patrimonio cultural funerario. -En el 2012, se puede trabajar sobre Cementerios Patrimoniales tiene como prioridad trabajar en las políticas públicas del país asociadas al patrimonio y a la muerte. -Las grandes ciudades de mundo tienen en su agenda turística entre los cinco primeros sitios de visitar a los cementerios SOCORRO PINCHOTE VELEZ AGUACHICA BUCARAMANGA FLORIDA GIRON PIEDECUESTA 26 GUANE 27 28 29 “Villa de Santa Lucia de Móncora” El Señor Arzobispo tuvo la gran satisfacción de bautizar a 134 indígenas, a quienes había preparado el celoso Cura y de administrar el sacramento de la Confirmación a 490 personas, ue la primera Doctrina propiamente indígena atendida por entre los cuales Don Luis, Cacique de Móncora; Don Alonso y los misioneros españoles y la cual tuvo su cuasi párroco, con su hijo Don Fernando, Cacique de Coratá; Don Pedro, Cacique todas las facultades concedidas por el señor Arzobispo de San- de Chuagüete y a Don Francisco, Cacique de Macaregua. ta Fe. Al fundar la Ciudad de Socorro y desaparecer el pueblo de En el año 1617 los Caciques de Móncora (actual Guane), Chanchón, los 13 indiecitos, únicos supervivientes de la Choagüete, Corotá, Butaregua y Guanentá se dirigieron al famosa tribu del gran Cacique Chanchón, fueron recibidos en Presidente de la Nueva Granada, Don Juan de Borja, para Guane por su célebre párroco Francisco Basilio de Benavides manifestarle que "para que se cumpla la voluntad del Rey el 20 de junio de 1751. (Cf. "El pueblo de los Guanes" Ed. 1986, nuestro Señor, que estemos juntos y congregados en un sitio pág. 367). y población, a donde vamos en aumento y nos ayudemos unos a otros y acudamos a la Doctrina, el mejor sitio que en Entonces fue también traído a Guane entre otros enseres toda aquella provincia hay es el pueblo de Móncora, a donde religiosos, el cuadro de SANTA LUCIA, que era la patrona de tenemos Iglesias y en ella hacemos nuestra festividades. Chanchón. (Archivo Hist. Nal. Visitas a Santander T. II, Fol. 242). Al construir el actual templo se planeó una capilla, donde Así se realizó; y Móncora (hoy Guane) se convirtió en el SANTA LUCIA tiene su trono. Así esta Santa Mártir, aun centro indígena de los Cacicazgos Guanes. El primer libro de cuando no es la Patrona ni la Titular de la parroquia de Guane, Bautismos principia en 1619, con esta anotación: “Libro de si es su REINA; y allí acuden los incontables peregrinos de Bautismo de la Iglesia de Móncora y los demás agregados al diversas poblaciones, especialmente en su solemne fiesta del Cura y Beneficiado. Alo. Ortiz Galeano, a primero de julio de 13 de Diciembre de cada año. 1619 años, q. los bautizados hasta aquí y los velados se quemó el libro cuando se quemó esta iglesia de Móncora". Es así que alrededor de SANTA LUCIA se da vida a esta pequeña población de Guane. Consta en el libro correspondiente, que guarda el Archivo Parroquial, que desde 1605 existía la Cofradía de la Natividad Se inició la construcción del Templo de Guane en 1786, siendo de la Sma. Virgen María, que era la Patrona de aquella párroco el Pbro. Juan Gonzalo Niño, con planos aprobados por población. el Virrey Don Antonio Amar y Borbón. Se levantó totalmente en piedra labrada, siendo el Maestro José Gómez Rueda, según En el mes de enero de 1622 el Arzobispo Hernando Arias de contrato que guarda el Archivo Parroquial "Para hacer Iglesia Ugarte visitó la Doctrina de Mogotes; y allá corrieron los y Casa Cural". moradores de Móncora, a solicitar que los independizara de Los párrocos sucesores lo continuaron ininterrumpidamente, Vélez "atento a que estamos a 24 leguas de la dha. Ciudad y hasta terminarlo en 1816, siendo párroco el Pbro. José no podemos acudir a la Semana Santa; de más de la longitud Alejandro Quintero. del camino hay cuatro ríos caudalosos que no se pueden pasar sino por cabuya". Se Conserva tal como fue construido, como una joya de arte colonial, después de quitarle el blanquimiento de cal, tanto El Señor Arzobispo les contestó afirmativamente, El 22 de interior como exteriormente. enero de 1622, concediendo al primer cura conocido Alonso Ortiz Galeano todos los poderes de un párroco. Para fortuna Fue el Pbro. Félix Martínez quien realizó el arreglo exterior del de los vecinos el mismo Señor Arzobispo los visitó del 15 al 19 frontis y le colocó las ventanas de hierro actuales. de mayo de 1623. Continuó esta labor el benemérito Pbro. Luis Enrique Gómez, El Prelado predicó repetidas veces, con la ayuda del intérprete quien hizo quitar el baldosín del Presbiterio y de la Capilla de el "indio ladino" Domingo Aquichire. F 30 Santa Lucía, para reemplazarlo por ladrillo de barro cocido original. Este estilo gótico, con sus nichos, que había levantado un párroco anterior, venciendo la oposición de los vecinos, para dejar solamente el bello tabernáculo del retablo antiguo. Terminada la reconstrucción del Templo fue solemnísimamente consagrado por el Excmo. Señor Pedro José Rivera Mejía, el 7 de agosto de 1963. Guane fue municipio hasta 1888, cuando los políticos de Barichara hicieron imposible su existencia, logrando quitarle las mejores cuatro veredas, mucho más cercanas a Guane que a Barichara; esto con la oposición de los habitantes de esas veredas, según consta en los documentos que guarda el Archivo Parroquial. Así quedó reducido a simple corregimiento de Barichara. El Campo Santo Su creación se remonta unos años posteriores a la fundación del municipio el 22 de enero de 1622 concediendo al primer cura conocido Alonso Ortiz Galeano todos los poderes de un párroco. Se inició la construcción del Templo de Guane en 1786, siendo párroco el Pbro. Juan Gonzalo Niño, con planos aprobados por el Virrey Don Antonio Amar y Borbón. Se levantó totalmente en piedra labrada, siendo el Maestro José Gómez Rueda. El Campo Santo de Guane, se convierte en el testimonio Vivo No. 1 del arte y la Historia más importante del Departamento Visitarlo es una verdadera abstracción espiritual donde El Pbro. Roberto Gómez dejó constancia en el Libro Historial la belleza de su paisaje remonta al espectador al más allá, de la Parroquia, que él inició, que el 3 de octubre de 1941 quizás por las condiciones en donde está ubicado le dan ese había llegado Guane el primer automóvil, por la carretera aire mágico, único de admirar y que no tiene competencia recientemente construida. con ningún otro, en el entendemos perfectamente cuando se perdió el pasado. Guane cuenta actualmente con una Concentración Escolar, con cinco maestras; y en los campos con cuatro escuelas, con La tumba más antigua data del 16 de junio 1855 magníficos locales, en sus veredas. En un espacio al final del mismo se encuentra la siguiente Desde el año 1971 se inició su famoso Museo Arqueológico, leyenda: visitado continuamente por numerosos turistas. Se inauguró en su edificio propio el 19 de enero de 1988. Obra benemérita “Admira la belleza de la tierra y piensa en la del cielo” del Sacerdote: Isaías Ardila Díaz. 31 32 ZAPATOCA 33 Villa de San Joaquín de Zapatoca Fundación: 13 de octubre de 1743, por el Presbítero Francisco Basilio de Benavides. 1743 Fundación, acto administrativo para dar inicio a la autonomía de la región de la “Parroquia de Guane” e iniciar la repartición de solares. 1746 Repartición de 140 solares en 35 manzanas, para un total de 140 familias sin vivienda construida aún. 1751 115 viviendas construidas, 20 lotes sin edificar, 5 lotes con dueños ausentes, 1 lote con el dueño muerto, Para un total de 184 familias. 1760 Localización de 226 familias de la quebrada Chimitá a la Pao, 108 familias de la quebrada Pao a la Lubitoca, 38 familias en el resto de la región, Para un total de 372 familias. 1973 Una población total de 11.513 habitantes, 6.268 en la cabecera municipal y 5.245 en el resto de la región. 1985 Una población total de 10.593 habitantes, 6.505 en la cabecera urbana y 4.088 en el resto de la región. 1993 Una población total de 10.224 habitantes, 6.063 en la cabecera urbana y 4.161 en el resto de la región. (20) Ya desde fines del siglo XVII emigraron hacia la región de Zapatoca varias familias de españoles, que establecieron su primera residencia americana en Girón y San Gil. Buscaban un clima fresco y tierras en buena parte fértiles. Encontraron algunas familias indígenas, provenientes de Guane. Etimología: El nombre “Zapatoca”, es del idioma de nuestros aborígenes, por cuya semántica se descompone así: ”Za” o sin “pa” padre y “Toca” en lo alto del Río. O sea “Sin Padre” o “sepultura del padre”, “en lo alto del río”. Allí se han encontrado varias sepulturas indígenas, entre los cuales pudo estar la de un gran Cacique o señor Guane. 34 Así se fue formando un grupo de familias, en esos terrenos que pertenecían a la parroquia de Guane. En 1731 llegó a Guane como Cura Párroco el Pbro. Francisco Basilio de Benavides, quien muy pronto visitó este sector de su Curato, de las márgenes izquierdas del Saravita. Don Antonio de Rueda y Dan Melchor de la Prada, que llegó a ser alcalde del pueblo Zapatoca, fueron comisionados por los vecinos y su Cura Benavides, para presentarse ante el Señor Arzobispo de Santafé, para pedirle la erección al menos de una Vice-parroquia. Y fueron afortunados, porque el Sr. Arzobispo, Diego Fermín de Guevara accedió a su petición el 5 de diciembre de 1742. El Cura de Guane, con los diez principales vecinos de su viceparroquia lograron comprar el “Llano que llaman de las flores” por la suma de cuarenta pesos de ocho reales “a cuya compra coadyuvé yo dh. Cura con la mayor parte” para esta fundación. Su Templo: Hasta el año 1888 existió un templo, construido en piedra, no muy grande. Monseñor Arbeláez, en su visita pastoral en febrero de 1869 ordenó ensanchar el Templo. El Dr. Fidel Gómez, quien a pesar de ser casi totalmente ciego, fue un excelente párroco, reunió a los vecinos y les propuso construir una gran capilla lateral, en la parte superior y sur del Templo, lo que todos aprobaron. Muy pronto se inició la obra con el plano de un arquitecto y el Dr. Fidel pudo bendecir este verdadero ensanche del Templo el 17 de febrero de 1880, con numerosos padrinos, entre ellos el Presidente del Estado de Santander. Solón Wilches. Pero las torres del templo se agrietaron y el párroco Francisco Becerra resolvió construir un nuevo Templo, principiando por el frontis. Contrató al arquitecto D. Luis Salazar quien buscó los obreros necesarios para derribar las torres y él, para evitar molestias, se ausentó de la ciudad, para regresar cuando ya estuvieran por el suelo. Se comenzó la obra del nuevo Templo, que iniciado el 16 de enero de 1888, pudo inaugurarse el 1 de enero de 1901, con la primera Misa Cantada el Pbro. Narciso Ardila. Se continuó la decoración del Templo, que fue consagrado por el Ilmo. Sr. Antonio Vicente Arenas, el 14 de enero de 1917. Tiene Zapatoca seis Capillas públicas de las cuales la colonial y hermosa de Santa Bárbara. Allí levantaron una capilla pajiza en honor de San Joaquín y Nuestra Señora de Chiquinquirá al cual con autorización arzobispal bendijo el P. Benavides el jueves 10 de octubre de 1743, el domingo siguiente se reunieron todos los vecinos, tomaron posesión del terreno y consignaron este acontecimiento en solemne Acta, el 13 de octubre de 1743, fecha que se declaró como de la fundación de la Ciudad de Zapatoca, la escritura del terreno se hizo a Nuestra Señora de Chiquinquirá y quienes querían comprar solares para construir Existe además en el antiguo Cementerio o Campo-Santo, un sus casas, debían pagar a la Cofradía de la Sma. Virgen “ocho hermoso Santuario de reparación al “Señor de la Misericordia” reales de plata”. que se inauguró el 15 de septiembre de 1963. En 1754 el Dr. Benavides se residenció en Zapatoca, dejando En Zapatoca se tiene una capilla de adoración perpetua y en en Guane sacerdotes que lo reemplazaban. Pero el 17 de julio el interior del templo están las reliquias de Santo Cura de Ars. de 1760 las campanas anunciaron la muerte del Pastor, de 65 años, que no alcanzó a ver a Zapatoca erigida Parroquia. El Campo Santo Los vecinos continuaron el largo proceso para la creación de su parroquia y 20 vecinos hipotecaron sus solares en el poblado, 54 estancias de ganado mayor, 6 trapiches, 17 esclavos, ganado El Campo Santo Antiguo de Zapatoca, se convierte en el vacuno y yegüerizo. testimonio Vivo No. 2 del arte y la Historia más importante del Departamento Y el 25 de Septiembre de 1760 el Ilmo. Sr. Joseph Xavier de Araús, decretó la erección en PARROQUIA, que fue aprobada Visitarlo es un verdadero recorrido por nuestra historia por el Virrey José Solís Folch de Cardona el 3 de octubre de encontrándose tumbas de gloriosos mártires de la revolución 1760. El primer párroco fue el Pbro. Julián Acevedo de la Parra comunera que se sacrificaron por la independencia y de durante 28 años. importantes pioneros industriales como Dn. Geo Von Lengerke del 4 de Julio de 1882. El General Francisco de Paula Santander concedió a Zapatoca el título de VILLA por Decreto del 5 de abril de 1825. 35 Curiosamente Zapatoca como algunos municipios del departamento como es el caso de Girón tienen 2 cementerios, llamados: el antiguo y el nuevo, o el viejo y el moderno, o el de los pobres y el de los ricos y viceversa. En Zapatoca el cementerio nuevo que data de 1936 tiene unos mausoleos dignos de admirar como los que se muestran en las imágenes. La tumba más antigua data del 5 de marzo de 1819 de don Serapio Donoso, héroe fusilado de nuestra independencia, le siguen las de Sinforiano Atuesta del 7 de abril de 1822, y las de don Ignacio Calvo, y Julián Carreño, también fusilados. Zapatoca, posee un cementerio nuevo con tumbas de 1920, y con algunas esculturas al igual que los famosos cementerios europeos. 36 37 38 BARICHARA Nuestra Señora de la Concepción de Barichara y San Lorenzo Mártir Nombre del/los fundadores: Capitán de Borja, provincia de Zaragoza – España, Francisco Pradilla y Ayerbe, siendo la aldea N° 12 en el territorio de los aborígenes guanes. Fundación: 29 de enero de 1705 por Francisco Pradilla y Ayerbe. E l nombre de esta ciudad era Baia-chal en el idioma de los Guanes, que no usaban la “r” y quería decir:”Lugar apropiado para el descanso” que hoy lo es realmente por su agradable clima, su tranquilidad y su verdadero culto al arte de labrar la piedra. El Origen histórico de Barichara fue la creencia de una aparición de la imagen de maría Inmaculada en una piedad, al señor Pedro Salgado, hacia el año 103. Pronto se le construyó una capilla para rendirle veneración y se estableció una verdadera romería. El Ilmo. Mr. Mosquera, en su visita a Barichara el 12 de agosto de 1838 quitó la piedra, en la cual se veían muy pocos rasgos de ser una imagen de María Inmaculada y en cambio envió un medallón metálico con la Imagen de nuestra señora. Don Francisco Pradilla y Ayerbe, verdadero fundador de Barichara, el 20 de enero de 1741 recibió la escritura del terreno comprado a la señora María de Soto para la fundación de la Ciudad. La fecha de esta compra fue adoptada por la Academia de Historia de Santander, como el día de fundación de Barichara. Cómo podrá ser verdadera fecha de fundación de esta ciudad, el año 1705, como está grabado en el frontis de la Alcaldía de la ciudad, cuando no se había obtenido ni siquiera el terreno para edificarla”?. Naturalmente la mayor preocupación de los fundadores era obtener el Decreto de erección de la Parroquia o Municipio de Barichara. El Sr. Arzobispo Don Pedro Felipe de Azua, después del porfiado pleito del Pbro. Basilio Vte. de Oviedo, Cura de San Gil, dio el siguiente Auto: 39 40 -“Sta. Fe y Julio 30 de 1750. Vistos los autos sobre la división de la Parroquia de Barichara del curato de San Gil, en que el Excmo. Señor Virrey, Vicepatrono, es servido dar su consentimiento, debemos declarar haber lugar a dha. Erección de parroquia, distinta y separada de la de San Gil, con el nombre d Nuestra Señora de la Concepción de Barichara y San Lorenzo Mártir y que se provea de nuevo Cura según las leyes del Real Patronato”-. Barichara le concedió el Libertador Simón Bolívar el título de “Muy noble y leal Villa de San Lorenzo”. El 7 de abril de 1821. Su Templo: El Grandioso Templo de Barichara fue construido por el Pbro. Martín Pradilla, con sus anchas naves, separadas por las columnas monolíticas, que sostienen los arcos y sobresalen también su hermoso frontis y su Capilla de la Virgen de la Piedra con su bello y rico retablo. Seguramente las primitivas torres solo tenían dos cuerpos y terminaban El Primer Párroco fue el Pbro. Dr. Martín Pradilla, hijo del coronadas por agujas hacia el cielo. fundador, quien sirvió a la Parroquia de 1749 a 1802. A 41 En 1882 se destruyó el cuerpo superior y en cambio se le levantaron dos cuerpos, finamente pulidos y adornados con columnas con cornisa superior jónica. Por esto sobre la ventana del campanario se gravó el año 1882. Monseñor Pablo Elías Acebedo, en los catorce años de su estadía en Barichara reconstruyó este templo, realzó los muros de la nave central con elegantes ventanales, construyó la hermosa cúpula y la actual amplia sacristía. El Padre Jorge Gregorio Rueda hizo descubrir los muros pétreos del Templo y el Párroco Josué Gómez Parra colocó en el frontis la imagen en mármol de María Inmaculada. El Campo Santo Su creación se remonta unos años posteriores a la fundación del municipio el 29 de enero de 1705 por Francisco Pradilla y Ayerbe. El Primer Párroco fue el Pbro. Dr. Martín Pradilla, hijo del fundador, quien sirvió a la Parroquia de 1749 a 1802, se cree que a finales del siglo XVIII el Pbro., colocó las primeras piedras de lo que sería el hermoso y actual Cementerio de Barichara. La tumba más antigua data del 15 de junio 1879. El Campo Santo de Barichara, se convierte en el testimonio Vivo No. 3 del arte y la Historia más importante del Departamento Visitarlo es un verdadero recorrido por nuestra historia encontrándose tumbas de artistas y escultores notables como Don Trino, o los hermanos Ortiz, maestros escultores y grandes artistas de la Piedra labor. 42 43 SANGIL Muy Noble y Leal Villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza. L a región de Guanentá, esa tierra de montañas rodeada por los ríos Suárez, Chicamocha y Fonce, fue centro de una de notable cultura precolombina. Aunque antes debió de estar habitada por cazadores y recolectores, comienza a tener una ocupación estable por allá en los siglos VIII o IX d. C, cuando se establecen gentes afines a los chibchas, agricultores y ceramistas. Su desarrollo fue rápido: los arqueólogos han encontrado restos de terrazas agrícolas, canales de riego y tumbas con telas coloridas. A comienzos del siglo XVI los “guanes”, según el término que adoptaron los españoles, podían ser entre 150000 y 300000, y ocupaban buena parte de lo que fue después la Provincia de Socorro: el territorio al norte de Moniquirá y Vélez, con las vertientes del Suárez y el Chicamocha hasta la Mesa de JeriraGeridas (o de los Santos) y Zapatoca. Según el cronista español Juan de Castellanos: “De lo que llaman propiamente Guane, Había treinta mil casas pobladas. A dos y tres vecinos cada una y en ellas sus mujeres y familias”. Según el testimonio incierto de Pedro Simón, formaban, en estas tierras en la “no había cumbre ni ladera que no pareciese cubierta de indios y que las peñas y breñas los brotaban”, una federación de cacicazgos que reconocían como señor al cacique de Guanentá. Los españoles sojuzgaron a los guanes en los años que siguieron a 1540 y repartieron sus indios en encomiendas y los sometieron a pagar tributo. Rebeliones como la que promovió el cacique Chanchón, guerras y enfermedades hicieron que, como en toda la Nueva Granada, la población disminuyera catastróficamente. Para 1560 no quedaban sino unos 25000 indígenas, y para 1617 eran ya solo unos 3000, de los cuales 800 estaban en las encomiendas vecinas a Guane. Ante este despoblamiento, las autoridades decidieron concentrar los indígenas en “resguardos”, a los que se asignó una pequeña parte de las tierras de la región. El de Guane fue delimitado en 1642 y ocupaba buena parte de las tierras al occidente del pueblo de este nombre que se conformó entonces, con su capillita de madera y teja y su cura doctrinero. 44 Las demás tierras pasaron a la corona, que las fue vendiendo o mestizos) en Barichara, criando ganado y cultivando caña de asignando a colonos españoles. azúcar. A esas tierras fueron llegando españoles, muchos atraídos por una presunta aparición de la Virgen en 1701. Para mediados del siglo XVIII la región se había ido poblando de blancos y mestizos, que conformaron una aldea en tierras donadas por Francisco Pradilla, y que lograron que en 1751 se creara la parroquia de Barichara y se nombrara cura. Su población creció y prosperó y el poblado español se llenó de edificios cómodos sobre una traza de tablero de ajedrez, con iglesia de calicanto, que se terminó hacia 1780, y dos capillas. Para 1778 vivían 1000 indígenas (muchos eran mestizos) y algunos blancos en Guane y las tierras de su resguardo, dedicados a sembrar maíz, verduras y frutas, sobre todo plátano, y unos 1400 españoles (que incluían algunos Ni la revuelta de los comuneros, en la que los enardecidos “patiamarillos”, como llamaban a los de Barichara, quemaron el resguardo y el estanco, ni las guerras de independencia, frenaron la prosperidad y el crecimiento del pueblo, que recibió el nombre de Villa de Varaflorida en 1811. Para 1850 había en Barichara 12500 habitantes, y en Guane 4100, con muchos marranos, vacas, caballos, cabras y ovejas, una agricultura productiva, pese a la sequedad de la zona, y un comercio activo. Manuel Ancízar dejó entonces una descripción que muestra un pueblo próspero, bien administrado y con vocación artesanal: “Las calles de Barichara son limpias y hacia el centro del poblado empedradas. Las casas bien construidas... y algunas con cierto lujo de amplitud… Cuatro fuentes públicas, 45 de las cuales la de la plaza mayor curiosamente labrada, surten al vecindario de limpia y abundante agua... cuenta con un costoso templo, un hospital de caridad, escuelas primarias masculina y femenina, y con ocho talleres y una maestranza para la fabricación de sombreros de jipijapa”. de Guanentá, uno de los siete departamentos en que se dividió el nuevo estado soberano. Aunque Barichara siguió siendo un pueblo acomodado, de gente que se definía como honorable, altiva y educada, con una gran producción de sombreros de nacuma (en 1890 había En 1859 la Asamblea Constituyente del Estado de Santander 200 familias dedicadas a esta artesanía) y cultivos comerciales reconoció los progresos de Barichara, convirtiéndola en capital de tabaco y café, casi todos bajo el sistema de la aparcería, 46 pero con una buena cantidad de fincas pequeñas y medianas, la cabecera urbana creció muy poco en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX: para 1938 sus habitantes eran casi los mismos que en 1850, y en la cabecera municipal vivían unas 2500 personas. Los rasgos descritos por Ancízar se mantuvieron hasta fines del siglo pasado, cuando muchas personas descubrieron de repente que el estado de suspensión, la quietud urbanística de Barichara había preservado un pueblo que combinaba con inesperada armonía las construcciones de la colonia tardía y la modesta pero confortable arquitectura republicana del siglo XIX. La belleza equilibrada del poblado, en un paisaje agreste y dramático, se convirtió en el atractivo mayor de una de las pocas poblaciones de Colombia que no cayó en la trampa de un progreso destructivo, en el afán de reemplazar las construcciones de adobe y teja por malas imitaciones de los barrios de las capitales. Llena ahora de habitantes, nativos y forasteros, enamorados de su entorno, de su luz y de una naturaleza entre adusta y generosa, habitada por artesanos, comerciantes y campesinos ambiciosos y trabajadores, Barichara se ha convertido en un milagro de piedra, teja y barro, capaz de encontrar un futuro amable sin renunciar a su pasado. (21) San Gil, Capital de la Provincia de Guanentá, fue fundada: el 11 de mayo de 1.689 por Don Leonardo Currea de Betancur. Territorio poblado por los indios Guanes durante la época prehispánica, fue asiento de una civilización de gentes bravías, apuestas e industriosas. Dependía su subsistencia de la agricultura en productos como el maíz, la yuca y la papa; el tabaco y el algodón cuyo oficio de hilado y tinturado les proporcionaba el vestido y elemento de trueque con las tribus vecinas. Los hombres se dedicaban a la pesca y a la caza. Los españoles, invasores por el año 1.540, capitaneados por Martín Galeano, propiciaron el exterminio de la raza Guane, no sin antes generar la mezcla con los conquistadores en características bien establecidas por su color blanco y facciones depuradas. En aposentos del Carrizal, el 6 de mayo de 1688, un grupo de estancieros agregados a la doctrina del pueblo Guane, otorgó su poder en favor de Francisco Díaz Sarmiento, sustituido luego en Leonardo Currea de Betancurt, con el fin de que se 47 iniciara en la Real Audiencia las diligencias conducentes a la fundación de una villa sujeta a la ciudad de Vélez, localizada en el territorio comprendido entre los ríos Sogamoso y Mochuelo (Fonce), cuyo nombre sería Santa Cruz. La segunda parte del nombre San Gil, había sido introducida al proyecto original de Santa Cruz para ganar el favor de este presidente con el homenaje que se hacía al santo de su nombre. El 17 de marzo (onomástica de San Gil) de 1689 el presidente de la Real Audiencia, Gil de Cabrera y Dávalos, dictó auto de fundación de la villa, pero solo hasta el 11 de mayo (día de la sangileñidad) siguiente la Real Audiencia procedió a librar la carta que concedía la licencia para fundar una villa en la provincia de Guane con el título de Muy Noble y Leal Villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza. A partir del Ordenamiento Territorial de 1887, decretado por el gobernador Peña Solano para el departamento de Santander, San Gil adquirió la calidad de municipio, y desde entonces se le ha considerado cabecera de la Provincia de Guanentá. El último de sus prefectos provinciales, nombrado en 1937 fue José A. Solar. El santo patrono de la ciudad es la Santa Cruz de la Nueva Baeza En un continuado desarrollo a través de sus 324 años de existencia que la han posicionado como la ciudad más importante del Sur Oriente del Departamento, hoy “Capital Turística de Santander” ofrece la mejor y más variada oferta turística en aventura, historia y cultura. El Campo Santo El Cementerio de San Gil, antes solitario, se rodeó de muchas casas con numerosos habitantes. Por esto Monseñor Rivera Mejía creó la Vicaría Parroquial de CRISTO RESUCITADO, el 3 de agosto de 1966; y nombró como primer Vicario al Pbro. Elías Martínez. En 1968 lo sucedió el Pbro. Gilberto Becerra, luego el equipo pastoral dirigido por el Padre Hernando Vargas. Durante la Administración Vargas Sierra, fue nombrado como colaborador de esta Parroquia el Diácono Laureano Sarmiento Acelas quien con la guía del P. Hernando y la ayuda de los feligreses, se llevó a cabo la construcción de la Nave Lateral de la capilla del Cementerio, como consecuencia de la falta de espacio para la concurrida feligresía. Y por último el P. Juan Bautista Sánchez., 48 Pedro Elías Martínez, Salomón Pineda M. Horacio Ortiz Prada, El Campo Santo de Sangil, se convierte en el testimonio Vivo No. 4 del arte y la Historia más importante del Departamento José Roberto Neira Ayala entre otros. El nuevo Obispo Monseñor Ciro Alfonso Gómez erigió A pesar de que el actual no es un cementerio tan antiguo, definitivamente la Parroquia de Cristo Resucitado, el 3 de visitarlo es un verdadero recorrido por nuestra historia con tumbas de notables como maestros escultores y poetas con agosto de 1976; y dejó al P. Sánchez como primer párroco. algunas esculturas monumentales en Piedra labor. Se aprovechó como Templo Parroquial la Capilla del Cementerio, la cual el padre Vargas amplió con un salón a La tumba más antigua data del 7 de febrero 1934 la derecha del Presbiterio. Pero en 1981, Monseñor Víctor Manuel López Forero manifestó que quedaba bien el Templo En una capilla aparte se encuentra una tumba de 27 de enero Parroquial dentro del Cementerio; y con el P. Hernando de 1869 del finado sacerdote Carlos Martínez Silva Vargas, que volvió allí como párroco de Cristo Resucitado, escogieron el sitio actual para el lugar Sagrado, dedicado a Jesús Resucitado como Titular y a Nuestra Señora del Carmen como Patrona. El Dr. Guillermo Collazos diseñó el plano, de acuerdo con las características pedidas por el párroco y se inició la construcción del Templo el 16 de julio de 1984, según reza la primera piedra, bendecida por el señor Obispo. Al salir de esta Parroquia el P. Vargas, en 1987, quedó la construcción bastante adelantada. El Padre Vargas no sólo se preocupó por levantar el templo material, sino los templos espirituales de sus feligreses; por eso fundó, por ser Parroquia nueva, las Cofradías del Santo Cristo y la de Nuestra Señora del Carmen, que ojalá persistan. Al Padre Vargas sucedió como párroco el P. Horacio Ortiz Prada, quien logró acabar de cubrir todo el grandioso Templo con sus originales bóvedas. Por esto el señor Obispo Leonardo Gómez consagró el nuevo Templo el 1o de Noviembre de 1992. Se encargó después de la Parroquia el Padre Salomón Pineda y logró terminar del todo el Templo: hizo construir los muros y rejas laterales, terminó la Sacristía, colocó la puerta principal del Templo, arregló bellamente el Presbiterio y los pisos de todo el lugar sagrado. La verdadera terminación de esta Iglesia Parroquial se inauguró el 25 de marzo de 1994, cuando se trasladó el culto de la Capilla del Cementerio, al verdadero y definitivo Templo. Es de resaltar la restauración que se le hizo al templo en años pasados, donde se mejoró su presentación, por la labor del Padre Eliecer Delgado Pico, actual párroco de esta comunidad. Llamada villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza, sus títulos nobiliarios, su participación en la gesta de la independencia, sus héroes y personalidades, fueron actores en la fundación de la República. 49 Villa muy Noble y Leal SOCORRO Fecha de fundación: 16 de junio de 1683 16 de marzo de 1681 C omo podemos apreciar no hay total seguridad y certeza acerca de la fecha de fundación de la muy noble y leal villa de Socorro. Nombre del/los fundadores: Don José de Archila y Don José Díaz Sarmiento El Socorro fue fundado el 16 de marzo de 1681 (según algunos documentos) por Don José de Archila y Don José Díaz Sarmiento; obtuvo su parroquia al año siguiente y el estatuto de ciudad en 1771 obtiene el título de “Villa muy Noble y Leal” otorgado por Carlos III. Fue una de las principales ciudades del Nuevo Reino de Granada durante la época colonial, llegando a tener una población de 12.000 habitantes en el siglo XVIII, llegando a ser capital de la provincia del mismo nombre. Era epicentro de artesanías de textiles de algodón y fique y de cultivo de tabaco, con una población muy laboriosa en este campo. En 1781 es foco principal de la insurrección de los comuneros y fue en su plaza en donde Manuela Beltrán rompió los edictos de impuestos del Rey. Durante la época de Independencia, el Socorro fue un epicentro insurreccional, destacándose la figura de Antonia Santos Plata. Entre el 14 de septiembre de 1861 y el 24 de marzo de 1886 fue capital del Estado Soberano de Santander. La segunda mitad del siglo XIX representó una época de declive para la ciudad, que vio hundida su actividad económica (textil) ante la declaratoria de libre comercio hecha por los gobernantes liberales y su preferencia por un modelo agroexportador. Tal declive se ejemplifica en la pérdida de su condición de capital a favor de Bucaramanga, ciudad que emerge beneficiada por el mismo modelo que representó el estancamiento del Socorro. Desde 1887, cambia su régimen jurídico (como sucedió con sus similares en todo el país) por la de Municipio del Socorro. A finales del siglo XX y comienzos del XXI el Socorro se convierte poco a poco en un epicentro del turismo de aventura, y del ecoturismo, del cual se ha beneficiado toda la región circundante. 50 51 Historia: Los españoles residentes en Chanchón resolvieron establecerse en el encuentro del camino que desde el Río de oro conducía a Vélez, con el camino que venía de Chanchón, donde fundaron la ciudad de SOCORRO. El Alférez Félix de Acuña de claro al Cura de Chanchón que este traslado “es remedio conveniente para evitar los disturbios, sinsabores y peligros a que estaban expuestos dhos. Vecinos con los indios del Pueblo de Chanchón, tratándolos como a forasteros y teniendo algunos atrevimientos y descomposturas de mucho peso”. verdad los “Forasteros”, que habían arrebatado a nuestros aborígenes las tierras que les pertenecían por una posesión milenaria. El 15 de abril de 1682 estos españoles se dirigieron al Arzobispo de Santa Fe, pidiéndole se dignara concederles la erección de la “Parroquia”, en su nueva residencia, con el título de Nuestra Señora del SOCORRO. Y el Alférez Joseph Díaz Sarmiento y Don Joseph Archila donaron a Nuestra Señora del Socorro el terreno necesario “pa. la fundación de Parroquia y Población de ella”, mediante escritura pública del 16 de junio de 1683. Nosotros podemos creer que los indígenas de Chanchón habían heredado su gran Cacique, su orgullo y rebeldía en defensa de Esta fecha fue señalada por la Academia de Historia como la de su territorio; y debemos reconocer que los españoles eran de Fundación del Socorro y por consiguiente los escriturantes, por los fundadores del Socorro. 52 El 27 de noviembre de 1683 el Arzobispo Antonio Sanz Lozano, visto el concepto favorable del Fiscal “Dixo que en atención a lo que consta en dhos. Autos y a lo que su Majestad tiene dispuesto en semejantes casos, declaraba y declaro, deberse segregar los dhos. Vecinos del dho. Pueblo de Chanchón”. El 2 de diciembre del mismo año el Presidente del Nuevo Reino, Francisco Castillo de la Concha, aprobó “el auto proveído por el Ilmo. Arzobispo de este Reino”. Los socórranos se creyeron entonces dueños de las imágenes religiosas que habían ayudado a conseguir para la Iglesia de Chanchón; y el 9 de agosto de 1686 se atrevieron a descender en un tumulto de 36 mujeres y 50 atrevidos hombres, según declaró el Cura de Chanchón, Francisco Domínguez, para llevar a la nueva parroquia las imágenes que ellos habían ayudado a conseguir; se armó grave trifulca hasta llegar a dar al Cura “un piquete en una pierna”. Los Chanchones se quejaron ante el Señor Arzobispo, quien ordenó la devolución de las imágenes a Chanchón; no en furtivo rapto, sino en procesión y adornando las imágenes de bulto con nuevos vestidos. Esto sucedió a mediados de 1687. Años después llevaron solemnemente de Chanchón al Socorro el cuadro de su Reina, Chanchón, cuyos nombres se registran en el Archivo de Guane. traído de Bogotá, a costa del español Juan López de Paredes. Con ellos trajeron a GUANE el cuadro de su Patrona SANTA LUCIA. El 23 de junio de 1724 los socórranos principiaron la construcción de un verdadero y nuevo templo de “Calicanto, bueno, con su torre”, que ya halló totalmente construido Don Basilio Vicente de Oviedo en 1751. Los socórranos al ver que San Gil había obtenido el título de Villa, concedido por el Rey en 1694, pidieron a la Real Audiencia la misma concesión. Entonces el Arzobispo Francisco Cossío y Otero, encargado de la Presidencia de la Real Audiencia, les concedió tal título, por lo cual llegaron a llamar esta ciudad “Socorro de Cossío y Otero”, en 1711. Pero los sangileños apelaron contra esta concesión, que sólo podía dar el Rey y así el Socorro no pudo seguirse llamando “Villa” hasta el 25 de octubre de 1771, mediante Cédula Real. El Campo Santo El Campo Santo de Socorro, se convierte en el testimonio Vivo No. 5 del arte y la Historia más importante del Departamento A pesar de que no es un cementerio tan antiguo, visitarlo es un verdadero recorrido por nuestra historia con esculturas de gran maestría y con de tumbas de notables como los hermanos pioneros Severo y Pablo Vicente Gómez Suarez con esculturas monumentales en Piedra labor y de afamados políticos como Chanchón subsistió hasta el 3 de junio de 1751, cuando Feisal Mustafá Barbosa. el corregidor de naturales notificó a los pocos indios de Chanchón a trasladarse a Guane. En efecto, el 20 de julio de La tumba más antigua data del 1 de marzo de 1890 1751, según consta en el Archivo Parroquial de Guane, fueron cariñosamente recibidos por el párroco de Guane Francisco Basilio de Benavides, los últimos trece indios que quedaban en 53 54 PINCHOTE 55 Villa de Nuestra Señora del Rosario, San Antonio de Padua y San Vicente Ferrer de Pinchote Fecha de fundación: 07 de abril de 1782 “TUNJA Y ABRIL 11 DE 1787 por recibido el expediente. en su consecuencia apruébese ante todas las cosas, por lo respectivo a nuestra jurisdicción Eclesiástica, la erección de parroquias el sitio nombrado de PINCHOTE, con los nombres de San Antonio de Padua, San Vicente Ferreira y Nuestra Señora del Rosario y bajo los límites que el citado informe se refieren. (Fdo.) Licenciado Carrión - José Ruiz Bravo, escribano y Notario Mayor”. (Cf. Archivo Curia de San Gil No. 35). Nombre del/los fundadores: Don Pedro de los Santos Meneses El Virrey Flórez aprobó la erección el 18 de Julio de 1782. y Don Antonio José Villamil O ída la petición se comisionó al Sr. Presbítero Miguel de Fue primer párroco el Pbro. Luis Fernando Sarmiento y Otero, la Rocha, cura Vicario de San Gil, para demarcar y señalar Sangileños durante 12 años. los linderos entre Socorro y San Gil y Lugares vecinos. En el Archivo Histórico Municipal, conservado en la Casa de la El 1 de Mayo de 1.718, se otorgó la escritura de reconocimiento Cultura, se narra esta curiosa anécdota: y creación del caserío de Pinchote, en vice parroquia de San Gil, pero debido a las dificultades de los servicios religiosos, pues El 21 de junio de 1794 se propuso a don Juan Francisco Santos, el paso del río Fonce había que hacerlo por cabuya, el poblado que vendiera o permutara su casa para construir allí la Iglesia. fue erigido parroquia en 1.783 con el nombre de Nuestra Señora del Rosario, san Antonio de Padua y San Vicente Ferrer Al principio accedió, pero después se arrepintió y entonces el párroco invitó a Don Juan Francisco a una reunión de vecinos, de Pinchote adscrita a la jurisdicción del Socorro. para ver si era posible realizar el negocio. Don Juan Francisco Su primer párroco fue el presbítero doctor Luis Fernando prosiguió en su negativa. Sarmiento y Otero. Terminada la Junta Don Juan Francisco se dirigió a su casa, Se eligió para el cargo del Alcalde a Don Juan Antonio Gómez cercana al sitio donde se había reunido con el párroco y en la puerta de su residencia cayó muerto de un repentino síncope. Plata. Historia: La dicción “Pinchote” en de origen indígena. Es Los demás integrantes de la Junta, dice el documento, supieron posible que nombre original fuera “ In – cho - ti “, que quería que Dios lo había castigado por su negativa cuando el insuceso decir “ Aquí buen regocijo “; nombre españolizado, como lo pudo ser ciertamente una simple coincidencia. acostumbraban los descubridores en Pinchote. Los herederos cedieron la casa y allí se levantó el Templo para Era un grupo “Guane” que dejó la vía que conduce a “las la Parroquia. Vueltas” a 4 kilómetros de la población, una hermosa roca con Templo: Fundada esta parroquia en 1782 es muy posible escrituras autóctonas. que inicialmente construyeran un templo muy sencillo, que El fundador de la población fue Don Pedro santos, padre de a mediados del siglo XIX fuera reemplazado por el Templo la Heroína Antonia Santos” Bautizada allí en la fecha de la actual, en cuya construcción debieron emplear varios años. erección de la Parroquia. El frontis de este Templo construido totalmente en piedra, aún El 23 de mayo de 1772, los vecinos, encabezados por el cuando dañada el quitarle la cal que lo cubría, tiene todas las fundador, dirigieron la primera solicitud al Señor Arzobispo de características de haber sido construido hacia 1850, no se halla ninguna inscripción ni documento que indique la fecha precisa Santafé, pidiéndole la fundación de la Parroquia. de su construcción, la parroquia tiene un amplio salón para reuniones. Después de largo esfuerzo recibieron esta misiva: 56 El Campo Santo: El Campo Santo de la Villa de Nuestra Señora del Rosario, San Antonio de Padua y San Vicente Ferrer de Pinchote, fue construido alrededor de 1850 El Campo Santo de Pinchote, se convierte en el testimonio Vivo No. 7 del arte y la Historia más importante del Departamento A pesar de que no es un cementerio tan antiguo, visitarlo es un corto recorrido por nuestra historia aunque carece de esculturas de gran maestría y de tumbas de notables en Piedra labor. La tumba más antigua data del 24 de Octubre de 1900 57 58 VELEZ Fecha de fundación: 14 de septiembre de 1539 Nombre del/el fundador (es): Martín Galeano F ue fundada por el capitán extremeño Martín Galeano el 3 de julio de 1539 en el sitio de Ubasá, el nombre de la ciudad lo eligió Gonzalo Jiménez de Quesada en consulta con los capitanes Galeano y Gonzalo Suárez Rendón en honor a la ciudad de Vélez, en Málaga, (España). Vélez fue la segunda ciudad fundada en el Nuevo Reino de Granada. El 14 de septiembre de 1539, la fundación se trasladó a las tierras de los indios Chipatá, por su mejor ubicación, allí se inició la construcción de la ciudad y su plaza en años posteriores, el municipio se convirtió en un centro de acopio de las tropas españolas, también se generó comercio de artesanías en la época colonial. En 1557 el albañil Diego de Morales inicia la reconstrucción de la famosa parroquia atravesada, con cimientos de piedra y adobe. En 1832 fue creada la Provincia de Vélez. Vélez fue la segunda ciudad fundada por la hueste española que incorporó el Nuevo Reino de Granada a la Corona de Castilla; hace parte de la primera ola fundacional de los conquistadores, constituyendo su fundación un acto político que significaba el designio “de ocupar la tierra y afirmar el derecho de los conquistadores”. El acto político de la fundación de Vélez hacía parte de la estrategia de afirmación del poderío y la legitimidad de la hueste de Gonzalo Jiménez de Quesada. El nombre de Vélez fue elegido por Jiménez en consulta con los capitanes Gonzalo Suárez Rendón y Martín Galeano, comisionados para realizar la fundación mientras el emprendía viaje hacia la corte. Los eventos de elección del sitio para la ciudad de Vélez y la formalización de la fundación fueron narrados por todos los cronistas: a mediados del mes de junio de 1.539 partió la hueste por la ruta de Tinjacá hasta llegar a “los términos de Uvaza, asiento conocido desde cuando entraron en la tierra los primeros Españoles, no lejos del furor impetuoso del río que llamamos de Suárez” donde hicieron el gesto fundador el 3 de julio. Siguiendo el procedimiento legal, don Martín Galeno escogió los soldados que constituyeron el primer cabildo. 59 60 La crónica registra también la mudanza del asiento de la ciudad a las tierras de los indios de Chipatá, “por ser más alta y de mejor Temple, más bañada de los vientos y más a la entrada de este Reino”. El 14 de septiembre de 1.539 se produjo la renovación del acto político en el nuevo sitio y se inició la traza de la ciudad y el reparto de los solares. Utilizando la energía de los indios Muiscas que habían llegado con la hueste, se fabricaron los ranchos de los vecinos y el levantamiento de la iglesia de paja se comisionó al cacique Saboya “que vino con buen número de gente y en breves días dio fin a la obra”. La ciudad fundada permitía a sus vecinos los derechos del usufructo y apropiación de todos los recursos naturales. Este nuevo derecho de apropiación del Nuevo Mundo, apuntalado por la mentalidad expansionista del mercantilismo europeo, se expresa en las acciones emprendidas por el vecindario asentado en Vélez en 1.539. La primera de ellas, por supuesto, fue la de someter a todos los indígenas de la sierra de Agatá, de los ríos Horta y Caráre, y de la provincia Guane. Ya antes de la fundación habían sometido a los muiscas del “Rincón de Vélez”, quienes emprendieron la construcción de la ciudad. La segunda acción emprendida se refiere al hallazgo de las fuentes del beneficio económico que incorporaron la energía étnica entregada gratuitamente y posibilitaron “la perpetuidad de la tierra”. Repartidos los solares urbanos y las estancias de ganado mayor o pan – coger, en las cuales se producirían los bienes de subsistencia para los colonos, la producción de mercancías - dinero, el oro, era una de las empresas mas rentables en la economía mercantil del siglo XVI y el polo de crecimiento económico con mayor capacidad de arrastre sobre el conjunto de las actividades productivas. Este proyecto se complementaba con la apertura del camino que comunicaba a Vélez, a través de la región del Opón, con el río Magdalena y las costas de Santa Marta y Cartagena, facilitando el tráfico comercial que se proyectaba. Las circunstancias, no facilitaron en nada los proyectos que permitirían validar la fundación de la ciudad. Por una parte, la resistencia de los indios agataes, del cacique muisca Saboya y de los guanes retardó la incorporación de las etnias a las nuevas empresas mercantiles y desvertebró el sistema prehispánico de transferencias del trabajo excedente. Por otra parte, la 61 explotación del territorio de la vertiente del Magdalena no arrojó fruto alguno. Adicionalmente, el camino del Opón era tan dificultoso que no podía competir con el camino que conectaba a Honda con Santa Fé. Así las cosas, la permanencia de la ciudad se vio seriamente comprometida cuando don Hernán Pérez de Quesada organizó en 1.540 su expedición a “El Dorado”, convocando soldados inconformes con lo que habían obtenido en el Nuevo Reino. En ese momento “muchos vecinos de la ciudad de Vélez se salieron de ella para irse a la dicha jornada y quedó la dicha ciudad con poca gente y en peligro de despoblar”. La situación era tan desesperada para la permanencia de la fundación que Martín Galeano se vio precisado a pedir ayuda al capitán Gonzalo Suárez Rendón, quien había tenido éxito en la fundación de Tunja, la tercera ciudad fundada en el Nuevo Reino. Suárez Rendón, fue a Vélez y el cabildo lo reconoció como justicia mayor de ella. Pero la permanencia de la fundación provino súbitamente de la realización de los propósitos originales gracias a un cambio de las circunstancias adversas: La primera modificación provino del descubrimiento de un nuevo camino entre el río Magdalena y la ciudad. El Capitán Luís Lanchero, comisionado por el Gobernador Alonso Luís de Lugo, trazó en 1.543 el camino del Caráre y el nuevo desembarcadero para la gente que ingresaba tierra adentro desde el río Magdalena, resolviendo el problema del “insufrible” camino del Opón que impedía “caminar por él sin notable daño a los caminantes”. La oportunidad fue aprovechada por el cabildo veleño, quien a través de un apoderado solicitó al Rey el privilegio de monopolio para ese nuevo desembarcadero, a través del cual debería entrar toda la tropa de Castilla al Nuevo Reino. El desembarcadero del Caráre, cuyo hallazgo y rentas fue compartido por los vecindarios de Tunja y Vélez, aseguró la permanencia de la fundación de ambas ciudades. Beneficiándose de las rentas producidas por el almacenaje de las mercancías que hasta allí llegaban río arriba, los encomenderos Veleños pudieron también invertir la energía étnica encomendada en la actividad de la carga de mercancías ente Vélez y el desembarcadero. 62 Vélez pudo convertirse en un centro de acopio y mercantilización de las tropas de Castilla, manipulado por un grupo de comerciantes que establecieron compañías con los encomenderos. Desde allí se distribuía la ropa de Castilla a todo el Nuevo Reino y la ciudad pudo insertarse en el mercado interno de la economía colonial. Galeano registro el impacto del desembarcadero del Caráre y de Vélez así: “Por el desembarcadero y por estar allí la dicha ciudad de Vélez, este Reino ha sido favorecido y aumentado así de gente como de otras cosas necesarias para la sustentación del dicho Nuevo Reino. Las cuadrillas de carga al desembarcadero del Caráre produjeron las primeras ganancias a los encomenderos, no solo por los fletes que cobraban a los que entraban, sino por la comida que comenzaron a venderles (jamones de cerdo, carne ahumada, pan de maíz y miel”. La intensidad del tráfico mercantil por el camino del Caráre aumentó cuando se encontraron las minas de Ibagué y Pamplona, ya que entonces no pasaron de entrar botijas de vino y ropa de castilla. El abasto y los fletes de este camino y del desembarcadero fueron la primera oportunidad para realizar el valor del trabajo étnico traspasado y convertido en mercancía por los encomenderos. El cabildo de Vélez en 1.559 tomó las medidas necesarias para mejorar el camino que conducía al desembarcadero del Caráre, obligando a los encomenderos a enviar cuadrillas de indios para los reparos. A través de él ingresaban las ropas de Canarias y de Castilla, vinos, aceite y todas las mercancías básicas del consumo doméstico. Las tiendas de los mercaderes Veleños incorporaron las mercancías “de la tierra” que se producían por los indios tributarios (mantas, alpargatas, harinas) y por el servicio domestico (quesos, jamones, pan de trigo etc) de los estancieros. El mercadeo del maíz, de la carne, de las frutas y las verduras tenía lugar semanalmente en la plaza pública, escenarios de los “regatones”, acaparadores y pequeños vendedores indígenas o mestizos. La comercialización de las bestias de arría y cabalgadura, así como de los negros esclavos, se 63 producía eventualmente en los hogares y en las estancias. El movimiento de la propiedad inmobiliaria (casas, estancias, trapiches) y mueble (fondos de cobre, retablos, mesas etc.) puede registrarse documentalmente en los protocolos notariales. se suprimió 20 años después por el capítulo provincial de los dominicos, en atención a un canje con los franciscanos. El crecimiento de la ciudad también desarrolló un gremio de oficiales artesanos, hábiles para el desarrollo de nuevas producciones requeridas en el nuevo Reino, Los maestros Aunque en 1.565 la Corona recuperó las rentas producidas por azucareros y confiteros. el desembarcadero del Caráre, estableciendo allí arrendatarios de la real hacienda y alcaldes de puertos, mejorando de paso el La transición de la sociedad veleña a la nueva economía registro de ingreso de todas las mercancías, los comerciantes colonial, signada por el espíritu empresarial y la producción Veleños ya tenían bien establecidas sus tiendas en la ciudad mercantilizada, se produjo en las dos primeras décadas como para asumir la pérdida de unas rentas de propios. Para siguientes a la fundación de la ciudad. entonces ya estaba muy desarrollada la arriería en los caminos Empresas agropecuarias, tiendas de mercaderías y talleres de la ciudad. artesanales se establecieron para responder a la demanda Para el año de1.560 la construcción física de la ciudad había mercantil de las minas y de los pasajeros, desarrollando un mejorado con el establecimiento de tejares y la llegada de complejo sistema de intercambios propiciado por la producción alarifes experimentados, del mismo modo que los peritos de la mercancía-dinero en la jurisdicción de la ciudad. mineros estaban instalando acequias, canalones y molinos. Trigales, maizales, cañaduzales y ganaderías se veían por Hacia 1.580 ya percibían los Veleños los signos de la crisis que doquier en estancias y haciendas, y cuadrillas de negros se sobrevendría sobre el Río del Oro y las minas de Pamplona. habían instalado en los trapiches y criaderos de mulas. Las empresas productivas del espacio veleño se orientaron La segunda modificación circunstancial a favor de Vélez entonces hacia mercados de larga distancia y se especializaron provino del hallazgo de minas de oro por el vecindario de la en una doble vocación productiva que había percibido ciudad de Pamplona, los vecinos de Pamplona encontraron en desde los primeros tiempos de la fundación. “Las mercancías 1.551 los depósitos auríferos de los ríos de oro, Suratá y Luata, agropecuarias y artesanales”. Sumado a las arriería en los Aunque los Pamploneses intentaron monopolizar el derecho a circuitos mercantiles mas complejos del espacio colonial. la explotación del río del oro fijando los límites de su ciudad en Esta especialización regional del trabajo se evidencia en el río Chicamocha. las peculiares habilidades artesanales que identificaron las Pese a que el oro de aluvión recogido en el río del Oro no mercancías Veleñas en los mercados lejanos. La presencia de alcanzaba a tener la calidad de “buen oro” su condición los “maestros azucareros y confiteros” en la haciendas Veleñas de mercancías – dinero polarizaba el espacio de todas es clara en la década de los años setenta del siglo XVI. Gracias las producciones, adjudicándole a la minería un papel al arte de estos maestros del azúcar y la conserva, los campos determinante en la formación del espacio económico regional. de Vélez se llenaron de cañaduzales e ingenios, fuentes de una industria muy variada: balas de azúcar, botijas de miel de Antes de 1.570 se registra el mejoramiento arquitectónico de la caña, conservas de guayaba, diacitrón, alfajor, naranja rallada ciudad: junto a las primeros bohíos de techo de paja ya existían y confitura. en la plaza casa “de piedra, adobes y teja, con dos salones de la medida acostumbrada en esta ciudad”. La iglesia parroquial, El torno a los ingenios se desarrolló el comercio de las pailas originalmente fabricada de madera y paja, se comenzó a de cobre, los molinos de moler la caña y los cueros en que se reconstruir en 1.557 por el albañil Diego de Morales “con empacaban sus productos. Otra artesanía singular que empleó cimientos de piedra y de adobe”, según una planta que medía toda la fuerza laboral del hogar campesino fue la del tejido de lienzos ordinarios y alpargates, es decir, la “ropa de la tierra”. 120 pies de largo por 40 de ancho. Así, las ventajas regionales se tornaron vocación, y las unidades El Convento dominico de San Luís fue establecido en 1.551 productivas veleñas fueron reconocidas en los mercados por en un solar donado por el capitán Juan de Angulo. Aunque la naturaleza de sus productos, conservas, confites, azúcares, 64 El Campo Santo harinas, bizcocho, quesos, jamones, lienzos y alpargates, cabuyas y sillas de montar, mulas y caballos lustrosos. Los arrieros veleños recorrían largas distancias y se movieron con facilidad por los puertos del Magdalena desde Honda. La El Campo Santo de Vélez, se convierte en el testimonio Vivo presión por tierras de cultivo continuó en ascenso durante No. 8 del arte y la Historia más importante del Departamento todo el siglo XVII. Este cementerio fue reformado completamente en el año 2010, más no restaurado, dejando algunas escasas tumbas Para 1.620 el espacio económico de la ciudad de Vélez integraba por el finado sacerdote Pedro Elías Vega Quintero, quizás con una diversa gama de producciones y sistemas laborales en las buenas intenciones, pero dicho Campo Santo se perdió como unidades de producción agropecuaria (esclavos, aparceros, Patrimonio Histórico. peones, agregados), un circuito de comercialización de mercancías de larga distancia. La tumba más antigua data de 1890 65 AGUACHICA 66 A guachica segunda ciudad del Departamento del cesar, situada al sur del Departamento, sobre la troncal del magdalena medio, fundada oficialmente el 16 de agosto de 1748 por JOSE LAZARO DE RIVERA y a la vez refundada en 1776 debido a una peste que azotó al municipio, por lo cual la villa fue trasladada hasta donde actualmente se encuentra. casas. En la historia se acepta como fecha de fundación, el 16 de agosto de 1748, habiendo sido elevado a la categoría municipal en virtud de la ordenanza número 40 de 1914. A pesar de considerar el 16 de agosto de 1784 como año de fundación de Aguachica, la realidad muestra una serie de documentos históricos, en los cuales queda demostrada su El actual territorio de Aguachica estaba habitado por las existencia, incluso como parroquia, con bastante anterioridad naciones amerindias de los Chimilas, antes de la llegada de los a esa fecha. primeros españoles, que la fundaron el 16 de agosto de 1748. Un hecho cierto, es que los orígenes de Aguachica están Aguachica se empezó a consolidar en los primeros veinte indefectiblemente unidos y se diluyen en la historia de Ocaña, años del siglo XVIII a partir de la hacienda de San Roque de ciudad a la cual estuvo circunscrita en diferentes épocas. propiedad de Don Antón García de Bonilla, localizada al oriente de la actual vía cuarenta, hacia la planta del acueducto El nombre de Aguachica, según la tradición regional, le fue municipal. Por razones asociadas a una "peste" los primeros asignado por Don Antón García de Bonilla y Rodríguez. Se pobladores de éste asentamiento debieron trasladarse más dice que por la cercanía de sus haciendas al Río Magdalena le llamó al poblado Villa de ‘San Roque’ y para complementarla y abajo, alrededor del actual Parque San Roque. ubicarla se le agregó “de Aguachica”. El primer núcleo poblacional era un incipiente núcleo de habitación en propiedades que hacia 1722 pertenecía a Don Dicho puerto, al producirse el hecho de la independencia pasó Casimiro Ramos de Barahoja, articulado al flujo de mercancías a llamarse Puerto Nacional, y alcanzó gran esplendor comercial y población de Gamarra a Ocaña. Unas décadas después, el durante el siglo XIX, el cual perdió con el cambio de cauce 16 de agosto de 1748, mediante concesión Realenga de los que tuvo el río a comienzos del siglo XX, que lo llevó a ceder terrenos de Aguachica viejo y San Francisco hecha a favor de su playa; por lo que el punto de embarque y desembarque Don José Lázaro de Rivera se realizó un acto de fundación o utilizado, quedó inadecuado; y se sintió la necesidad de establecer un puerto alterno, que dejó a éste olvidado y desde reconocimiento de la parroquia. entonces pasó a llamarse Puerto Viejo, perteneciente hoy a la Sus fundaciones o refundaciones fueron reconfirmadas por jurisdicción de Gamarra. la administración del Virrey José Alfonso Pizarro, entre 1749 y 1753. Tanto en la fundación de Aguachica como la de San El Campo Santo de Aguachica, se convierte en el testimonio Francisco, hacia 1753 se inició la construcción de algunas casas. Vivo No. 9 del arte y la Historia Se acepta como fecha de fundación, el 16 de agosto de 1748, habiendo sido elevado a la categoría municipal en virtud de la Posee este Municipio dos Campo Santos uno antiguo y uno ordenanza número 40 de 1914. El primer núcleo poblacional nuevo con jardines modernos bien arreglados, el antiguo no era un incipiente núcleo de habitación en propiedades, que en tiene tumbas tan antiguas, menos la consideración para el 1722 pertenecía a don Casimiro Ramos de Barahoja, articulado nuevo. al flujo de mercancías y población de Gamarra a Ocaña. El Campo Santo Unas décadas después, el 16 de agosto de 1748, mediante concesión Realenga de los terrenos de Aguachica viejo y San Francisco, hecha a favor de don José Lázaro de Rivera, se realizó Su creación se remonta unos años posteriores a la fundación del municipio el 16 de agosto de 1748, pues en un principio un acto de fundación o reconocimiento de la parroquia. al igual que en todas nuestras antiguas iglesias, los muertos Luego sus fundaciones o refundaciones fueron reconfirmadas eran enterrados en los sótanos de las iglesias o en sus paredes por la administración del Virrey José Alfonso Pizarro, entre laterales, o en los jardines anexos de las mismas, que con 1749 y 1753. Tanto en la fundación de Aguachica como la de los años fueron removidos en algunas los restos óseos mas San Francisco, hacia 1753 se inició la construcción de algunas antiguos para enterrar mas nuevos. 67 Todavía en la actualidad en las iglesias nuestras se dejan unos espacios en los sótanos o laterales para guardar los restos óseos de más de de 5 años de antigüedad y que los llaman osarios. Ya en la modernidad el cementerio antiguo de Aguachica data del año 1940, en el la tumba más antigua que se encuentra es de 1957. Posee este Municipio dos Campo Santos uno antiguo y uno nuevo con jardines modernos bien arreglados, el antiguo no tiene tumbas tan antiguas, menos la consideración para el nuevo. El Campo Santo de Aguachica, se convierte en el testimonio Vivo No. 9 del arte y la Historia 68 BUCARAMANGA Villa de San Laureano y Real de Minas de Bucara-manga L os indígenas que habitaron la región antes de la Conquista de América por los española fueron los guanes. Sus dominios colindaban por el Occidente con el de los Yariguíes, por el norte con el de los Chitareros, por el Oriente con el de los Laches, y por el Sur y Sureste con el de los muiscas. Estos límites estuvieron definidos, por el Occidente por el trayecto que toma la cordillera o serranía de los Yariguíes, sigue por el alto de Zapatoca, una parte del río de oro hasta el punto donde desemboca el río Suratá. Entre éste río y el río Umpalá a la altura del Páramo de Santa Bárbara, se limitaba el territorio Guane por el Norte y Noreste con el de los Chitareros. Bajando por el río Umpalá hasta su desembocadura del Río Chicamocha y regresándose por éste hasta su punto de coincidencia con la Cordillera de Guantiva se demarca el límite con los territorios Laches. La continuidad de la cordillera de Guantiva hasta el Páramo de La Rusia define la frontera Sureste con el país muisca, y continua por el Sur hacia el Oeste por parte del río Tolotá y del río Lenguaruco, el cual desemboca en el río Suárez. El cacique Guanentá era uno de los cinco soberanos que gobernaban el pueblo chibcha. Su sede de gobierno estaba ubicada en el pueblo guane en la Meseta de Jéridas y a su jurisdicción se sujetaban los caciques de Uyamata, Sancoteo, Caraota, Cotisco, Siscota, Cácher, Xuaguete, Bocore, Butaregua, Macaregua, Chalalá, Poima y Poasaque. Bucaramanga fue Establecida como un pueblo indígena adscrito a la jurisdicción de Pamplona como un pueblo indígena señalado de tierras de resguardo, el 22 de diciembre de 1622 por el presbítero Miguel Trujillo y por el Capitán Andrés Páez de Sotomayor, siguiendo las disposiciones del auditor Humberto Villamil Otero, visitador de la provincia de Pamplona. Uno de los motivos que llevaron a Juan de Villabona a ordenar este establecimiento de indígenas fue la dificultad que expreso Miguel Trujillo quien tenía que buscar de mina en mina a los indígenas para poder cumplir su labor de evangelizar. El lugar donde fue erigido el pueblo de indios fue a un kilómetro al norte de donde se ubicaba la ranchería Bucaramanga cerca a la Quebrada Seca. Dos meses después de iniciada 69 70 la construcción el pueblo de Bucaramanga quien recibió el Periodo Republicano nombre de la ranchería y la quebrada estaba listo. Aunque en 1810 se le otorgó provisionalmente el título de Villa, se presentó formalmente ante el congreso una solicitud El 22 de diciembre de 1622 para la formalización como villa. Esta solicitud fue presentada Los fundadores de la ciudad testimoniaron en documento la por Enrique Puyana apoderado de varios de los ciudadanos. orden y allí se mudaron los indígenas de las cuadrillas Bucarica, Entre los documentos presentados por Enrique Puyana donde Cachagua, Gérira y Guaca, El pueblo quedo declarado Real de se justifica el nombramiento debido al patriotismo y los Minas. servicios prestados al país por la parroquia. El 30 de junio de 1821 el Congreso de Cúcuta le otorgó definitivamente el título La Villa de Bucaramanga en 1851. de Villa. En un período Bucaramanga obtuvo ser la sede de la alcaldía mayor de los Reales de Minas contiguos, hacia 1799 contaba Siglo XIX con una población de 2178 personas de las cuales solo 178 eran En 1824 el nuevo gobierno Republicano le concedió el rango de aborígenes. villa de Bucaramanga, cabecera del cantón de su nombre, en la provincia de Pamplona. Cuando el oro comenzó a disminuir se fue tornando gradualmente en un pueblo de criollos y mestizos, desalojando Capital de Santander en un alto porcentaje a la población indígena. La ocupación Después de la fundación del Estado de Santander se reunió minera efectuada a orillas del río de Oro se dispersó al en la ciudad de Pamplona el 1 de enero de 1857 la Asamblea punto de desaparecer, aunque sus habitantes continuaron constituyente. Esta ciudad era de mayoría conservadora por lo disfrutando de las facilidades económicas brindadas por el Rey que sus ciudadanos pensaron que se les iba a nombrar como a los pueblos que tributaran con oro cuando contrariamente capital del estado. laboraban en variadas actividades agrícolas, lo que significaba una estafa a la Corona de España debido a que ni eran indios, Pero la mayoría de convencionistas eran miembros del Partido ni mineros. Liberal y estos querían que se nombrara a Socorro por ser una localidad de mayoría liberal. Debido a este problema se Debido a esto y sumándose a la situación en la que se inicio una persecución lo que produjo que la mayoría de los encontraba España que presionaba por recursos para la guerra asambleístas salieron para Bucaramanga para continuar con y debido a la escasez de recursos que provenían de las minas, las deliberaciones. la solución que se encontró fue la venta de estos territorios a españoles y mestizos como tierras de cultivo. La situación fue Antes de partir de Pamplona el presidente del estado Manuel denunciada por el cabildo de la ciudad de San Juan de Girón Murillo Toro firmo la ley donde se declaraba a Bucaramanga ante la Real Audiencia ya que pretendían la extinción de la como capital del Estado de Santander el 24 de noviembre de Real de Minas y la anexión de los territorios de Bucaramanga 1857. a su jurisdicción. El 2 de diciembre de 1857 se instala en el cabildo de la Villa de El 11 de julio de 1778 visito la región el visitador Francisco Bucaramanga la asamblea y 4 años después el 14 de septiembre Antonio Moreno y Escandón al ver que el orden establecido de 1861 se decreto al Socorro como capital del Estado. por Juan de Villabona no podía mantenerse ordeno el traslado Finalmente el 24 de marzo de 1886 por orden del Jefe Militar de los pocos indígenas que aún quedaban en el pueblo de y Civil del Estado Antonio Roldán la capital de Santander es Bucaramanga fueran reubicados en el pueblo de Guane, estos trasladada nuevamente a Bucaramanga. indígenas salieron definitivamente el 1 de enero de 1779. Culebra Pico de Oro La venta de los terrenos del pueblo y la orden de erección Del 7 al 9 de septiembre de 1879 ocurrió una revuelta popular parroquial. En lugar del antiguo pueblo fue creada en 1779 la como consecuencia del enfrentamiento de clases entre dos parroquia de Chiquinquirá y San Laureano del real de minas de grupos de la época: los artesanos y los comerciantes (integrado Bucaramanga. por inmigrantes alemanes y santandereanos acomodados) propietarios de la banca y la producción de materias primas. 71 72 Los artesanos de entonces conformaron una sociedad que sus detractores llamaron La Culebra de Pico de Oro, dentro de la cual se despertó el celo nacionalista, gestando una asonada que terminó en la muerte de varios comerciantes colombianos y dos ciudadanos alemanes. El entonces Imperio alemán realizó la respectiva reclamación y solicitud de indemnización por vía diplomática amenazando incluso con una intervención armada si las demandas no eran satisfechas. Los hechos terminaron con el arresto, juicio y presidio de varios de los responsables de la masacre. El Campo Santo: El Campo Santo de Bucaramanga, se convierte en el testimonio Vivo No. 6 del arte y la Historia más importante del Departamento. Su historia se remonta a la época de la famosa revuelta de la Culebra Pico de oro el 9 de septiembre de 1879. Bucaramanga tiene varios parques cementerios, si bien la costumbre ha cambiado, en iglesias como la de la Catedral de la Sagrada Familia se acostumbró durante varios años a sepultar los muertos y a guardar los posteriores restos óseos en los osarios de las paredes de la iglesia. Por esta razón gran cantidad de restos reposan en las construcciones verticales de la gran mayoría de las iglesias de la ciudad. Igualmente algunas iglesias poseen verdaderos cementerios y catacumbas como la del Perpetuo Socorro. En nuestro recorrido por Bucaramanga nos detuvimos a presentar el Cementerio tradicional católico que con antigüedad es el único que queda, los demás han sido removidos y acabados para dar paso a la modernidad, y hemos presentado registros del ya tradicional Parque Cementerio Jardines la Colina, que en él a la fecha ya reposan más de 40.000 personas. A pesar de que no es un cementerio tan antiguo Visitarlo es un corto recorrido por nuestra historia aunque carece de esculturas de gran maestría y de tumbas de notables en Piedra labor. La tumba más antigua data del 26 de Mayo de 1900 73 74 FLORIDA 75 Floridablanca de San Juan Nepomuceno Primeros pobladores: El territorio que ocupa actualmente el Municipio de Floridablanca fue dominado en los tiempos prehispánicos por el cacique Guane, al igual que Bucaramanga y Piedecuesta. Sus aborígenes eran Guanes aunque es muy poco probable que existiera algún asentamiento humano de importancia ya que la cercanía a la triple frontera en que convergían Guanes, Yariguies y Chitareros convertía a los poblados, allí situados, en víctimas potenciales de los enemigos. Vestigios de este pueblo se encuentran en la Mesa de Ruitoque, en unas cuevas, en donde fueron encontrados dibujos similares a los existentes en la piedra del sol hallada en el casco antiguo del Municipio. En 1540 Martín Galeano conquistó la región y venció a los indígenas. “Los Guanes, después de los Muiscas, fueron el pueblo prehispánico que más se destaco por el amplio desarrollo de sus manifestaciones culturales, que los diferenciaron de sus vecinos más inmediatos: Yariguies al occidente y al noroccidente, Chitareros al nororiente, Laches al oriente y Muiscas al sur”. Los primeros pobladores de la región donde está ubicada la ciudad de Floridablanca, fueron los Guanes. Ellos ocuparon territorios de lo que hoy es Vélez, hasta la meseta de Bucaramanga, comprendiendo territorios de Charalá, Socorro, San Gil, Barichara, Mesa de los Santos, Piedecuesta, La Vega de Saravita, La Margen occidental del río Chicamocha y Floridablanca. Como territorio Guane señaló las cuencas de los ríos Suárez y Pienta- Fonce y el Chicamocha. El actual territorio de los Santanderes los españoles identificaron las provincias del Rincón de Vélez (Muiscas independientes), de los caciques Muiscas sujetos a Duitama, de los Guanes, de los Chitareros, de los Yariguies, de los Opones y Carares y de los Motilones; parece que los limites étnicos eran en buena medida los cauces de los ríos, custodiadas por un capitán tributario de un cacique cercano, esto se denominaba, “La Cabuya Prehispánica”. Entre 1551 y 1558 se definieron definitivamente los espacios jurisdiccionales de las dos ciudades Vélez y Pamplona, esto a causa del hallazgo del distrito minero del Río de oro por los pamploneses, correspondiéndole al territorio de hoy Floridablanca, quedando del lado de los pamploneses ya que el límite se estableció en la margen derecha del Río de Oro. En 1596 el hijo de Ortun Velasco, Juan Velasco, construyo con su familia una casa y una iglesia a orillas del Rio Frío, llamada La Hacienda Bucarica. La Hacienda Bucarica se convirtió en un centro de consumo y mercado para las ciudades de Vélez y Pamplona. La encomienda de Bucarica de Juan Velasco tenía 204 almas (indígenas) Guanes de ellos 59 hombres en la edad de trabajar (28 eran lavadores de oro y los otro 31 agricultores y ganaderos), el resto eran mujeres y niños y ancianos. Es quizá el primer asentamiento poblacional de lo que hoy es Floridablanca. Para estas épocas, los guanes ya eran un pueblo diezmados, esclavizados y sin identidad pues el español les impuso una religión y lo sometió a sus costumbres (La encomienda era el “Eran los Guanes de gentil continente, estatura más que me- repartimiento de los indios entre los conquistadores españoles diana, color blanco, ademán desembrazado y mirar franco; y estos debían trabajar sus diseños). tenían nariz más bien afilada y la boca pequeña y horizontal. Eran de constitución fuerte y desarrollada por el trabajo agrícola y por los ejercicios militares”. Según el historiador Don Juan de Dios Arias, El Campo Santo Su alimentación: Principalmente maíz, el que molían con dos piedras y con esa harina hacían bollos y mazamorra, además El Campo Santo de Florida, se convierte en el testimonio Vivo yuca, calabaza, ahuyama, tomates y ají; cazaban palomas sil- No. 10 del arte y la Historia más importante del Departamento vestres, conejos, armadillos, venados, naques, patos, perdices, pescado y hormigas culonas. Bebían chicha fermentada y mas- A pesar de que no es un cementerio tan antiguo desafortunadamente por razones de espacio, se han intercalado tumbas ticaban coca. antiguas con nuevas formando un desorden poco agradable al En 1543 Martín Galeano, capitán español recorrió y separo los espectador. territorios de los Muiscas y los Guanes. Ya este capitán había La tumba más antigua data de 1915 fundado la ciudad de Vélez, en 1539. 76 77 GIRÓN Villa de los Caballeros de San Juan de Girón Fecha de fundación: 15 de enero de 1631 Nombre del/los fundador (es): FRANCISCO MANTILLA DE LOS RIOS El primer intento para fundar la ciudad San Juan Girón fue el 15 de enero de 1631 por Francisco Mantilla de los Ríos (15971632), encomendero veleño. Con experiencia militar por sus expediciones contra los Yariguíes y Carares; firmó ante la Real Audiencia unas capitulaciones que lo comprometían a limpiar de indios asaltantes las riberas de los ríos Sogamoso y Lebrija, a cambio le darían licencia para fundar una ciudad en la que podía ejercer el titulo de Gobernador. Mantilla de los Ríos inició de inmediato la construcción en el sitio Zapamanga; pero el pueblo fue edificado dentro de los límites administrativos de la ciudad de Pamplona que llegaba hasta pescadero. 78 79 80 Las autoridades de Pamplona presentaron ante la Real Audiencia una querella de usurpación; por quedar el asentamiento en ajena jurisdicción, pertenecientes a la ciudad de Vélez. El presidente Sancho de Girón, ordenó el 21 de febrero de 1631 que se suspendiera el poblamiento de la ciudad San Juan Girón y Mantilla de los Ríos debería limitarse a cumplir las capitulaciones sobre pacificación de los indios y demás asaltantes del Río Magdalena. Quedando así anulada esta fundación por vicio legal. El caserío que se estaba construyendo fue demolido. Cuando Mantilla de los Ríos presentaba en Santafé el alegato defensivo de sus derechos, murió repentinamente en 1632. Su esposa le pidió a un primo hermano del fallecido que continuara en su empresa y reclamara los derechos capitulados. El 28 de abril de 1635 se le dio el título de Segundo Gobernador a Francisco Mantilla de los Ríos, primo. A comienzos de 1636 fundó la población en el sitio de los Pujamanes a la orilla del Río Sogamoso; favorecía la agricultura pero se presentaron inconvenientes como la adquisición de fuerzas de trabajo, enfermedades contraídas por el clima y la plaga de langostas que arrasó con los cultivos. No conforme con el sitio el procurador Don Manuel Calderón presentó un requerimiento para que la ciudad fuera trasladada a orillas del Rio de Oro. Así el pueblo fue llevado de Macaregua el 30 de diciembre de 1638, al sitio que hoy ocupa. Fue erigida parroquia en 1639. En 1808 fue suprimida como Provincia de Girón anexándola a la provincia de Pamplona (Norte de Santander). El Campo Santo El Campo Santo de Girón, se convierte en el testimonio Vivo No. 11 del arte y la Historia más importante del Departamento Girón es un municipio particular porque tiene dos Camposantos al igual que sucede en Zapatoca, el de San Isidro y el de Nuestra Señora de Mongui. La tumba más antigua, no nos acerca a los asentamientos poblacionales, pues por sus características ninguno de los dos es el primer camposanto de dicho municipio. La tumba más antigua data del 1930 81 PIEDECUESTA 82 Villa de los caballeros de San Carlos y San Francisco Javier Del Pie de la Cuesta Por solicitud de los feligreses de Girón, residentes en el sitio del Pie de la Cuesta, fue erigida el 17 de octubre de 1774 en el llano de San Francisco la Parroquia de “San Francisco Javier” por el patronato eclesiástico conformado por las autoridades del Virreinato de la Nueva Granada (Arzobispo, Fiscal de la Real Audiencia y Virrey). Asentadas desde 1763 en el sitio del Pie de la Cuesta, algunas familias de blancos, mestizos, mulatos y “libres” se comprometieron en 1772 ante el cura párroco de Girón, Dr. Joseph Elseario Calvo, a erigir una capilla a cambio de la solicitud de la erección de una viceparroquia ante las autoridades virreinales. Por solicitud de los vecinos de Girón y feligreses de la parroquia de San Francisco Javier, el rey Fernando VII concedió a esa parroquia el título de “Villa de San Carlos” el 16 de agosto de 1810. Un mes antes al rebelarse y desconocer las autoridades regentistas de Girón la Junta de Gobierno de los insurgentes federalistas de Pamplona le otorgaron el título anhelado como Villa al ser una Parroquia cuyos vecinos estaban dispuestos a asegurar la independencia nacional de España y los españoles. Obtenido por las vías de hecho y en derecho ese título políticoadministrativo le permitió constituirse en una municipalidad independiente de Girón con Cabildo, rentas, alcaldes, cárcel y rentas propias. Sellada la independencia nacional en 1819, la Ley de la República de Colombia del 23 de junio de 1824 reconoció la existencia de esa municipalidad como la “Villa de Piedecuesta”. El Campo Santo: El anterior proceso que se concretó un año después al ser señalado con una cruz el lugar de ubicación de la capilla de El Campo Santo de Piedecuesta, se convierte en el testimonio palos y paja que fue construida como origen del asentamiento Vivo No. 12 del arte y la Historia más importante del Departamento, urbano. A lo cual siguió la solicitud de erección de una nueva parroquia en la jurisdicción municipal y provincial de Girón, previo acuerdo con el cura párroco que sustituyó al Dr. J. Calvo quien se oponía a perder a los feligreses más prósperos que aseguraban su congrua e ingresos por concepto de diezmos. Llegado a la parroquia en los últimos días de diciembre de 1775, el 26 de julio de 1776 el presbítero José Ignacio Zabala reunió a los vecinos principales de su feligresía para acordar la constitución parroquial que debía regir su jurisdicción en cuanto a limosnas, congrua, mayordomo, cofradías, etc. Con el sellamiento de la independencia nacional en 1819, la Ley de la República de Colombia del 23 de junio de 1824 posterior a la existencia de esa municipalidad como la “Villa de Piedecuesta”. Se dieron los pasos para la construcción de un cementerio rural en las afueras de lo que hoy es parte urbana del Municipio. A pesar de que no es un cementerio tan antiguo carece de esculturas de gran maestría y de tumbas de notables en Piedra labor, se nota en él la poca atención para su buen mantenimiento. Ese acuerdo fue rechazado por la mayoría de parroquianos La tumba más antigua data del 8 de Febrero de 1920. quienes se oponían desde 1774 a la elección de ese presbítero como su primer cura párroco al considerarse engañados por el bando socioeconómico representado por la familia de Blas Mantilla a quien le habían confiado su poder ante las autoridades de Santafé. Dicho conflicto fue dirimido solo en julio de 1778 al ser enjuiciadas las partes por el Visitador y Fiscal de la Real Audiencia, Francisco Moreno y Escandón, durante su visita a la provincia al considerar que los parroquianos por sus conflictos habían descuidado el cultivo y cosecha del tabaco estancado. 83 84 85 BIBLIOGRAFÍA BALAGUERA REYES, Carmen Elisa. Mito y religión en Santander, Siglo XIX. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia, 1986 -211 p. CASSIRER, Ernst. Antropología Filosófica. México: Fondo de Cultura Económica, 1951. COMAS, Juan. Antropología de los pueblos iberoamericanos. Índice de Referencias: Bucaramanga UIS, 1982. Página de la 1 a la Página 23: Google/Wikipedia DURAND, G. Las estructuras antropológicas de lo imaginario, ISAIAS ARDILA DIAZ Madrid: E. Temis 1981. GORDON Childe. Los orígenes de la civilización. 2 ed. Bogotá: Jorge Orlando Melo. Publicado en María Soledad Reina, ed., y Antonio Castañeda Buraglia, fotografía, Barichara Fondo de Cultura Económica 1983. (Bogotá, Letrarte, 2010) HABERMAS, Jurguen. La construcción del materialismo Historia de Santander, sus provincias y sus municipios. Gustavo histórico. Madrid: Ed. Temis 1981. Pinzón González.SIC. MCINTYRE, Loren. Colombia from Amazon tom spanish main. National Geographic –Magazín, Washington Vol. 138, No 2, NOTA: Todas las referencias de los Municipios han sido tomadas y Agosto 1970. adaptadas de las páginas oficiales de los Municipios y de las ORLANDO MELO Jorge. Publicado en María Soledad Reina, Diócesis de Socorro, Sangil y Vélez, Wikipedia e información ed., y Antonio Castañeda Buraglia, fotografía, Barichara Personal. (Bogotá, Letrarte, 2010). Todas las fotografías de los Municipios han sido tomadas por PERICOT, Luis .La humanidad prehistórica. Navarra (España): el autor Mario Gómez Díaz. Salvat, S.A., 1969. Agradecimientos: Alejandro Navas Corona, Edgar Pico, R.P Daniel Carreño. SAGAN, Carl. Cosmos. Bogotá: Ed. Planeta, 1982. SILVA TELLEZ A. La comunicación visual como teoría y método para la lectura de las artes y sistemas visuales, Bogotá: Suramericana, 1978. 160 p. SCHOBINGER, Juan. Prehistoria de Suramérica. Barcelona. Nueva Colección Lobos S.A. 2 Ed., 1973. TYLOR, Eduard. Los orígenes de la cultura. Madrid. Ed. Ayuso, 1977. VARGAS Pedro Fermín de. Pensamientos sobre la población del Nuevo Reino de Granada. Bogotá. Banco de la Republica. Enlaces y referencias: http://www.google.com.co/firefox?client=firefox-a&rls=org.mozilla:esES: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia http://www.diocesisdesocorroysangil.org/parroquias/pinchote/ http://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio_Central_de_Bogot%C3%A1 http://www.patrimoniocultural.gov.co/servicios/nuestraspublicaciones/2-publicaciones/96-guia-del-cementerio-central-de-bogota-sector-trapecio.html http://www.top10de.com/los-10-cementerios-mas-famosos-del-mundo/ http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cementerios_de_ Par%C3%ADs http://www.paris.fr/es/patrimonio-y-monumentos/cementerios-parisinos/p8238 http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cementerios_ de_M%C3%A9xico http://cemca.org.mx/trace/TRACE_58/Alcaraz_T58.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cementerios_de_Barcelona http://www.eldoradocolombia.com/los_entierros.html http://www.rupestreweb.info/sutatextil.html http://www.elheraldo.co/region/encuentran-cementerio-precolombino-a-orillas-de-un-rio-74798 http://antiguaymedieval.blogspot.com/2011/12/hallan-en-panama-uncementerio.html http://elcaminerito.wordpress.com/category/cementerio/ http://biblioteca.icanh.gov.co/cgi-bin/wxis.exe?IsisScript=OPAC_ SCRIPT/opac.xis&base=MARC&acumulado_marcados=&opcion=buscar &descriptor=CEMENTERIOS%20PRECOLOMBINOS&formato=ficha http://www.nacion.com/2010-07-21/AldeaGlobal/NotaPrincipal/AldeaGlobal2454279.aspx http://historia-antigua.com/2004/09/11/encuentran-un-cementerioprecolombino-con-90-cuerpos-cerca-del-nevado-huandoy/ http://antiguaymedieval.blogspot.com/2008/07/encuentran-cementerio-indgena-de-1200.html http://www.educared.org/wikiEducared/La_arquitectura_egipcia:_ tumbas_y_templos..html http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_funerario http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com/2010/04/importante-cementerio-precolombino-en.html http://www.ellibrototal.com/ltotal/ http://es.wikipedia.org/wiki/Pinchote http://www.giron-santander.gov.co/index.shtml http://en.wikipedia.org/wiki/Gir%C3%B3n,_Santander http://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_de_Gir%C3%B3n http://www.pueblospatrimoniodecolombia.travel/giron-santander http://es.wikipedia.org/wiki/Barichara http://barichara.com.co/ http://www.pueblospatrimoniodecolombia.travel/barichara-santander http://es.wikipedia.org/wiki/Guanes http://es.wikipedia.org/wiki/El_Socorro_%28Santander%29 http://www.socorro-santander.gov.co/index.shtml http://www.diocesisdesocorroysangil.org/sacerdotes/ http://www.diocesisdesocorroysangil.org/sacerdotes/ http://190.242.99.185/index.shtml?apc=ba1;002;;-&x=6962 http://190.242.99.185/index.shtml?apc=ba-;002;;87678767&m=b&c=8767 http://www.rndp.org.co/node/115 http://www.velez.com.co/ http://es.wikipedia.org/wiki/Floridablanca_%28Santander%29 http://es.wikipedia.org/wiki/Aguachica http://www.aguachica-cesar.gov.co/index.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Piedecuesta http://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/sitio/index.php http://gobernaciondesantander.net/ http://www.santander.gov.co/index.php http://www.google.com.co/firefox?client=firefox-a&rls=org.mozilla http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia http://www.diocesisdesocorroysangil.org/parroquias/pinchote/