GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA T ERIODICO OFICIAL S LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE CARÁCTER OFI'CIAL SON _ L1GATORIAS POR EL SOLO HECHO DE SER PUBLICADAS EN ESTE PERiÓDICO ~ .orizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección de Correos con fecha 22 de noviembre de 1930 NÚMERO 14 :;0 XXVI11 H. PUEBLA DE Z., VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2010 TRIGÉSIMAQUINTA SECCiÓN Sumarío GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CUETZALAN DEL PROGRESO ESQUEMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE CUETZALAN VERSiÓN ABREVIADA 2 (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 GOBIERNO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DEL ~IUNICIPIO DE CUETZALAN DEL PROGRESO Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia MunicipaJ.- H. Ayuntamiento de Cuetzalan del Progreso, Puebla.- 2008-2011. MANUEL MORALES SOTO, Presidente Municipal Constitucional del H. Ayuntamiento del MWlÍcipio de Cuetzalan del Progreso, a sus habitantes hace saber: ESQUEMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE CUETZALAN, PUEBLA VERSIÓN ABREVIADA La Ley de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla fundamenta los planteamientos que emanan del propio municipio para alcanzar metas de justicia social. En el presente Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable se ha planteado de manera fundamental el distribuir equilibradamente los niveles de calidad de vida de la población, racionalizar el crecimiento urbano para la optimación de los beneficios sociales, de los recursos naturales y humanos, y asimismo, lograr la distribución de la población y de las actividades económicas en el municipio, sin lesionar el derecho de libertad de tránsito y asentamiento que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Inscrito en la estructura de planeación nacional de los asentamientos humanos, el presente Esquema queda articulado a la Interacción entre los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal, conteniendo estrategias que relacionan directamente los diversos tipos de planes que concretan, acciones e Inversiones orientadas y complementadas. La fundamentación de carácter jurídico del Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable es congruente a las disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, que establece la concurrencia de los tres niveles de gobierno, o sea, apegado al contenido del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, así como al Plan Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Puebla. El Esquema de Desarrollo Urbano Sustentab'le Incorpora las opiniones de los diversos participantes asi como del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Sustentable, y así concretar la versión definitiva, con su respetiva formalización, registro, ejecución y evaluación permitirá canalizar los esfuerzos de planeación hacia una efectiva ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el municipio. ANTECEDENTES OBJETIVOS GENER<\.LES. Ordenar, definir y delimitar el crecimiento de la Cabecera municipal de Cuetzalan y de dos de sus localidades: San Miguel Tzinacapan y San Andrés Tzicuilan, considerando los aspectos físico-ambientales, económicos-sociales y urbanos. para Impulsar la transición de ésta hacia un desaITollo sustentable. con el objeto de propiciar mejores niveles de bienestar a sus habitantes. Viernes 31 de diciembre de 20! O Periódico Oficiat del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 3 OBJETIVOS PARTICULARES identificar los principales retos y oportunidades que ofrece el territorio municipal, para alcanzar un desarrollo ordenado y competitivo dentro de la región. Propiciar un crecimiento ordenado de las manchas urbanas de las tres cabeceras de junta auxiliar con el fin de ir disminuyendo los desequilibrios ecológicos de la zona. Aprovechar racionalmente los recursos territoriales del mUniCIpIO para el Desarrollo Urbano Sustentable de Cuetzalan, San Miguel Tzinacapan y San Andrés Tzicuilan como una acción a corto plazo y que sirva de modelo para ser aplicada en las futuras manchas urbanas del municipio. Consolidar la ocupación urbana y aprovechamiento del suelo de acuerdo a su aptitud. Determinar los requerimientos de infraestructura, equipamiento, servicios básicos y reservas de suelo apto para el Desarrollo Urbano ordenado. La preservación del medioambiente, la conservación y aprovechamiento de las áreas naturales existentes en tomo al territorio del área de estudio. Inducir la participación de la sociedad del municipio en el proceso de planeación y el seguimiento de las obras y acciones que determinarán la corresponsabilidad de los tres órdenes gubernamentales. Definir políticas, estrategias y programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial a nivel local en el corto, mediano y largo plazo. De esta forma, este documento, pretende ofrecer a las autoridades Municipales, elementos necesarios para ordenar el crecimiento urbano del Centro de Población así como el promover un Desarrollo Sustentable de sus actividades económicas, considerando los tres componentes Medio Físico Ambiental, Medio Socioeconómico y Medio Urbano. MARCO JURÍDICO En el ámbito del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano ordenado, el presente Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable de Cuetzalan, tiene como fundamento el siguiente marco jurídico de los ámbitos federal, estatal y municipal. A continuación se desglosa las Leyes que intervienen en el Marco Jurídico que dan sustento al presente Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable de Cuetza.lan, Puebla. Al\'IBITO FEDERAL Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de Febrero de 1917, última reforma el29 de Julio de ~O 10). Ley de Planeación. (Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05 de Enero de 1983. última reforma el 13 de Junio de 2003). Ley General de Asentamientos Humanos. (Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Julio de 1993, última reforma el 05 de Agosto de 1994). Ley Agraria (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 1992. Última reforma publicada DOF 17-04-~008). Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976. Última reforma publicada DOF 17-06-2009). l-ri= sima Quinta Sección) Le, F de f Periódico Oficial del Estado de Puebla \'iemes 31 de diciembre de 20 I O eral Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, (p blicada en el Diario Oficial ración el 06 de Mayo de 1972, última reforma publicada DOF 13-Enero de 1986 . Le.' General del Equilibrio Ecológico y La Protección al Ambiente, Nueva Ley publica a en el Diario Oficial de la Fe era ión el28 de enero de 1988 (Última reforma publicada DOF 06-04-20 I O). Decreto por el que se Declara Área Natural Protegida, con el Carácter de Reserva de La Biosfera, La Región D nomtnada Tehuacan-Cuicatlán Ubicada en los Estados de Oaxaca y Puebla. (Publicada en el Diario Oficial de la Fe eracirin el 18 de Septiembre de 1998). Le de Vivienda, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7..7 de junio de 2006 . ..\\lBITO ESTATAL Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. (Publicado en el Periódico Oficial el 02 de Diciembre de 1917, última reforma 09 de Octubre de 2009). Le: de Desarrollo Urbano Sustentable del Estado de Puebla. (Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 26 de ;vlarzo de 2003). Le) para la Protección al Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla. (Publicada en el Periódico Oficial del estado el 18 Septiembre de 2002, última reforma el 14 de Agosto de 2009). Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanisticas del Estado de Puebla, (Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 25 de Febrero de 2004). Ley del Sistema Estatal de Protección Civil. (Publicada en el Periódico Oficial del Estado el 31 de Julio de 2003) MUNICIPAL Ley Orgánica Municipal. (Publicada en el Periódico Oficial el 23 de Marzo de 2001, última reforma el 15 de Julio de 2009). Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Cuetzalan, Puebla, publicado en el Periódico Oficial del Estado el viernes 03 de Diciembre de 2010 (TOMO CDx...XVIII, NÚM. 2 SÉPTIMA SECCIÓN). CONTEXTO ESTATAL Como resultado del análisis de las zonas homogéneas, se Sustentables, agrupados en 9 Sistemas Urbanos Ambientales serjn el horizonte que permitirá la determinación de la nueva estratégicos y centros de población de apoyo mismos que, estructura sistémica favorece: llegó a la identificación de 22 Subsistemas Urbanos Sustentables, que para efectos del desarrollo urbano estructura territorial a partir de centros de población articularán a los 217 municipios del Estado. Esta El desarrollo y los niveles adecuados de la infraestructura. El acceso a recursos humanos preparados y con los instrumentos que hagan eficiente su partteipación en los procesos de producción. La administración eficiente del territorio a través de una economia urbana sana. Optimizar el aprovechamiento del potencial de cada territorio. La interacción de los SUAS y SU BUS, permite la conformación de una Estl'UcturJ :- Funcionamiento de los centros de población, que de manera estratégica y sustentable permita dotar eficientemente. de los servicios urbanos q e contribuyan a garantizar el equilibrio regional. Viem s;' 1 de diciembre de 2010 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 5 . Fuente: Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable, 31 de Diciembre de 2008. Específicamente lo que refiere a la regionalización establecida en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Puebla, publicado el 31 de Diciembre de 2008, establece al municipio de Cuetzalan del Progreso como integrante del al Sistema Urbano Ambiental Sustentable de Teziut)án, a su vez se inserta en el SUBUS Subsistema Urbano Sustentable de Zacapoaxtla a través de la Carretera Estatal Zacapoaxtla - Xochiapulco, asi mismo dentro del sistema vial regional se enlaza con la carretera estatal Acuaco - Huehuetla (Zacapoaxtla ­ Zaragoza) integrándose de esta forma a la Red Troncal Federal mediante la Carretera Federal No. 129 Puebla - Teziutlán. Este Sistema Urbano Ambiental Sustentable Teziutlán se localiza al Nororiente del Estado de Puebla; su superficie territorial es de 2,851 .km 2 , Y representa el 8.31 % del total del Estado, cuenta con altitudes que van de los 1,000 a los 3,000 MSNM. CONTEXTO MUNICIPAL Cuetzalan del Progreso es uno de los 217 municipios de Puebla. Se localiza en la parte noreste del Estado de Puebla, siendo uno de los 35 Municipios que integran la Sierra Norte del Estado, esta región económica se caracteriza por una la situación geográfica de difícil acceso, además de una situación de lejanía en relación con la capital del Estado. Limita al norte con el Municipio de lonotla, al Sur con el Municipio de Tlatlauquitepec, al este con el Municipio de Ayotoxco de Guerrero, al poniente con el Municipio de Zoquiapan, al Noroeste con el Municipio de Tenampulco, al suroeste con los Municipios de Zacapoaxtla y Nauzontla. Fue incorporado al sistema turístico de Pueblos Mágicos en el 2002. Su valor radica en el desarrollo de la vida indígena, con gran número de habitantes que conservan su forma de vida, como el desarrollo de la radio indigenista para la zona, o valor antropológico del extenso mercado que se levanta los domingos. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Con el objeto de promover un ordenamiento integral de la Ciudad de Cuetzalan cabecera municipal de Cuetzalan del Progreso, y las localidades de San Miguel Tzinacapan y San Andrés Tzicuilan para garantizar la preservación de las áreas no urbanizables por sus características físicas, hidrológicas, edafológicas, recursos naturales y roductividad agrícola. en congruencia con las actividades económicas de la población, es necesario delimitar el ·JU3 de estudio" primeramente identificar la aptitud de la tierra para regular las actividades agrícolas y ]os "nt:Imientos ya existentes o en su caso promover su reubicación debido a sus condiciones de riesgo y ~ nerabilidad, en segundo lugar reglamentar la ocupación de predios propensos a ser ocupados por asentamientos . "Il~n S y actividades agrícolas, y por último para determinar las áreas que por su valor ecológico y productivo :~ Jn bjeto de protección, respecto de las políticas de conservación. regulación y consolidación. El .r;:;:¡ de estudio, para efecto del presente Prograrna de Desarrollo Urbano Sustentable. abarca lIna superficie imada de 1,454.6154 hectáreas. 6 (Trigésima Quinta Sección) Viernes 31 de dic iembre de 20 I O Periódico Oficial del Estado de Puebla Esta área poligonal comprende la mancha urbana en su totalidad; de la cabecera municipal y las dos juntas auxiliares, las cuales presentan tendencia a conurbarse linealmente por la carretera que propicia la comunicación entre sí. 2 3 4 I En la intersección de la carretera que va de Cuetzalan a ..Mazatepec En la confluencia del río Cuichaty Tachinolapan, De la localidad de Atechayan a Octimaxal Sur De la localidad de Octimaxal Sur hasta ta gruta El laberinto X=656727 Y=2214028 En el tramo de Tzicuilan a Cuautamazaco. 799.53 m. .­ . -.-Sigu;,""o ---- " do Co ;oh" 'go", -------J ,rr;b X=657044 3. \45 8\ m. Y=2213294 X=654342 1,607.45 m. Y=22 11683 ~_~____ X=652800 2,497.39 m. Y=2212137 _ _o J hasta la localidad de A¡ech~yan _ Continuando al margen del rio Atepolihui _ Sobre el rio AtepoJihui aguas abajo hasta llegar a la gruta I I ---_.__..---------­ ~ 5 I I ~6 I 7 8 9 X=652199 Y=221456\ 2,107.95 m. De Tetsijtsilin a la localidad de la Providencia X=652666 Y=22l6719 2.290.18 Localidad La Providencia hasta la localidad de Zoquiapan De Zoquiapan hasta la localidad de Ixtahuata X=6547l5 Y=22 15696 X=655328 Y=2215015 916.26m. De Ixtahuata hasta la intersección de la carretera Cuetzalan - Mazatepec X=656085 Y=2214535 818.05 De la gruta El laberinto a la comunidad de Tetsijtsilin ­ 896.35 m. Del punto 9 al punto I (se cierra la poligonal) Fuente: II Conteo de PoblaclOn y VIVienda, 2005, lNEGI. POLÍGONO DE ESTUDIO ¡ o 1. • •\ polrgono IJrt:ano Vértices de la poligonal Zona urbana • lona su l;r na - C3rreteri.l pavimentada Terraeería Arroya temporal ~.;:currimiento M.,8a de .3gua Fi:io o C,3uee principal Linea ,je tr.'lrISmlS1Ón Fu.:nlC: CUPREDER/ I3UAP. 2011 _ iembre de 20 IO (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla 7 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Antecedentes Históricos de Cuetzalan 300-900 d. C. Final.. dol lIOO d. C. Es Territorio Totan.ca invadido por los nahuas Probable Asentamiento Prehlspánieo ...........•... ~ Quetzacoatl (Sistoma Tributario) ~ Entr01553·1563 salon d. las montañas y I barrancas congregándolos a Entro 1522·1550 (conquista) 01 Muello Ista.ba poblacion.a' llII protegido In montañas y barrancas Tlatlauquitlplc . En 1750 se separa de ZaeapoaxtJa y anexa a su territorio a Tzleullan y Zaeatipan A mediados do 1600 forma parte do ucapoaxtla como pueblo 183751 sustituye .1 gobierno indio por el alcalde municipal 1821 SI Isubllcln límites jurisdiccionales 1875 SI convierte In Villa 1896 erevado a Municipio 1903 so lo nombra CUlwlan del Progreso 1981 se convierte In Municipio del Estado 198651 l. r.conoel como Ciudad 2002 SI l. denomina como <'Pueblo Mágico" ;f'REuERlBUAP, con datos de "Cuetzalan 1861-1968 Testimonios de un legado documentar', Gutierrez Manzano Ernma T -'lA DE LOCALIDADES I rura y funcionamiento del sistema de ciudades en nuestro pais, presenta una organización puntual del el ni el de la gran región. Estas regiones a su vez se definen por su carácter funcional, están organizadas .;) llTías lugares centrales y sus áreas de influencia respectivamente. Estos últimos, se van conectando a un rr-ano mediante redes de circulación o flujos de personas, bienes, comunicaciones, recursos naturales, etc. _ enrro de las regiones existentes en México, específicamente en Puebla, se localiza en la Región funcional al ig lal que otros estados importantes tales como el Distrito Federal, Estado de México, Marelos, TlaxcaJa o . estos cuentan de igual manera con subsistemas particulares de a las características físicas y las conexiones - en os urbanos o localidades que estos los conforman. unicipio de Cuetzalan del Progreso y su cabecera se localizan como ya hemos mencionado anteriormente en e influencia del sistema de ciudades más importante del Sistema Urbano Nacional. Por ello para fines del istema incluye las localidades que mantienen relación económica con Cuetzalan. SISTEMA DE LOCALIDADES PROPUESTO TATAL INTERMEDIO I'E 100.001 A MEDIO BÁSICO DE 5,001 A DE 50,001 A DE 10,001 A 10,000 100,000 50,000 HABITANTES HABITANTES HABITANTES Teziutlán Tlatlauquitepec Cuetzalan (junta :: ..000 H \BITANTES auxi liar) Pucbl Zaragoza I Cuetzalan ¡San Andrés (localidad) Tzicuilan Cuetzalan I TS an (municipio) I Tzinacapan ¡Zacapoaxtla I fil.:lll.C CONCENTRACION RURAL O POR LOCALIDAD DE 2,500 A 5,000 I DE 500 A 2,500 ! HABITANTES HABITANTES Elahoración Cupredcr con datos de INEGI 2005 , Miguel I i I 8 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) Viernes 31 de diciembre de 2010 DIAGNÓSTICo-PRONÓSTICO MEDIO FÍSICO NATURAL Ver Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla, publicado en el Periódico Oficial del Estado el viernes 03 de Diciembre de 20 10 (TOMO CDXXVIII, NlJM. 2 SÉPTIMA SECCIÓN). ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Es importante resaltar que la población total del pais. censada por INEGI en 2005, es de 103 millones 263 mil 388 habitantes, de los cuales 5 millones 383 mil 133 residen en el Estado de Puebla (5.21%), siendo que el Municipio de Cuetzalan del Progreso cuenta con 45,781 habitantes. La población de Cuetzalan del Progreso se duplicó en el período 1950- J 990 Y de seguir dicha tendencia se considera que se estará triplicando en 2015. Sin embargo lo que refiere al área de estudio el comportamiento es el siguiente: 1990 1980 LOCALIDAD POBLACION TOTAL Ciudad de Cuelzalan Culchat Chichicazapan Pahpatapan Tzicuila.n Tzinacapan Octlmaxal Sur NahUlogpan Apazapan 2000 POBLACIÓN TOTAL 4345 161 136 443 1067 2144 114 125 2209 178 133 365 837 1710 127 112 46 POBLACiÓN TOTAL 2005 POBLACIÓN TOTAL 5318 212 142 421 1209 2618 113 297 48 5513 159 195 341 1187 2833 110 259 53 Alechayán 22 6 Tazalolpan 116 36 106 24 257 Texixila Xiliapan El Aguacate 65 173 5 Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 1980, 1990,2000. 1I Conteo de Población y Vivienda ~OOj En la tabla anterior se observa el crecimiento en la cabecera municipal y en las dos localidades objeto de estudio: Ciudad de Cuetzalan, San Miguel Tzinacapan y San Andrés Tzicuilan. En las dos primeras se mu tra un pequeño y constante crecimiento, mientras que en Tzicuilan para el período que va del 2000 al 2005, se mu _IT,l un pequeño decrecimiento, por otra parte se da una disminucion en la población de Atechayán y el Aguacate en e p riodo entre 2000 y 2005. POBLACIÓN POR GRUPO DE EDAD Y ESTRUCTURA PORCENTUAL 2005 Gru o de 0-14 años de 15-64 años de 64 + años i I i Población 17,089 26,934 2,476 i Fuente: Elahoracion FE y CUPREDER-BUi\P 1 %~ 36.8 57.9 ' _'i .,J Clln hase ~Il Il1tórmalÍlJIl d" U Este comportatni~nto de edades se debe principalmente a cambios importantes en b fe'un il.:bd y la mortJlidad de la población. En ~i1é.\:ico e\:iste un proceso de transición demográfica basado en la disminucion de la a de mortalidad pero . ,mbién de la fecundidad. asociada a cambios ~structurales pero también a las políticas p blacionales, que permiten - Vi'"1T'"_oc: :: 1 (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla e diciembre de 2010 9 a el 2000 que el grupo de O a 4 años deja de tener primacía sobre el resto de los grupos quinquenales ensanchar los siguientes, lo que se seguirá traduciendo en una mayor demanda de aspectos relacionados - os j 'venes, es decir empleo, vivienda y todo tipo de servicios públicos, aunque a medida que la población -~ :; ~z los aspectos de seguridad social cobrarán más relevancia. j PIR..\MIDE DE EDADES L" grafica que expresa la pirámide de edades, se observa el comportamiento de la población en el estado de Pue' la hace más de 30 años los niños entre O y 4 años representaban más del 16 por ciento de todos los poblanos, meonas que para el 2000 este grupo de edades disminuyó a casi 12 por ciento, lo que significa un descenso de la ndidad. y como consecuencia un lento pero detenninante ensanchamiento en los grupos de edades siguientes. Hombres Mujeres 001 I 0.02 l'~ 100 YI1lOS "íío~ e" ! 5 • ~9 díío'. 1 06 0.01 004 103 1.16 134 0.68 ~ 0.81 il.7a D~ 087 05" 69 ,liiol De liO • 6~ ,lnol D~ 1.17 136 ',5. 59 diiol De ',O • 54 dnos ~4 06!l \.49 156 200 246 2J3 2.51 287 H5 297 De '.5 • 39 ,1iíUI 137 1.56 2.14 aiíos 104 112 1II!!I!1¡¡¡··iíl._1~5~6.p. 2.06 210 1 75 Dd5. HdiíUI De ~O • 1.16 EstJdo al 3.35 De 30. H anal 357 Del. 5.29 .nol 4.13 DdO.24.nol 411 509 Del5 • 19 aiiuI 5,97 Del O• 14 dnUS De S • 9 "íío~ S64 558 6.00 B9 ~-- - 6.72 De Oa 4 .íío~ sao .-­ - - ­ 566 - -- - 533 ~- S87 U3 m --' 549 ~ S 42 5.78 5.98 2,00 400 4.88 U6 -­ 2,00 0.00 ,¡oo 6,00 800 Fuente: Cupreder. con base en información de JI Conteo de Población y vivienda. 2005. En Cuetzalan, si bien los cambios son más recientes, la tendencia recrea lo que a nivel estatal y nacional se va imponiendo. PIRÁMIDE D~ EDADES DE LAS TRES MANCHAS URBANAS Tzicuilan Ciud41d d. Cuetzalan jOO~o.y 70 1 mas .....­ Tzinacapan ~yrn. le. ¡,¡ ,,7~ 'O"'A C!'-to""l',e 10.:ll ! .. ~O. :14 OO . . . 40.44 ·200 Fuente INEGI. JI (vnteo de 200 2'0<124 10:. ,4 o •• -100 400 I'vbla~ión o~. )(j,'" p •• 00 .­ '1,,&1 '5iJ.i!04 -50 SO 100 ·200 ·100 O '00 200 300 y Vivienda 2 05 La población del municipio de Cuetzalan tiene una pirjmíde más ancha en su base lo que significa una mayor demanda de equipamiento y servicios para estas edJdes. Jsí mismo en las poblaciones donde se observa un significativo número de adul:tüs mayores. Periódico Oficial del Estado de Puebla ITrigésima Quinta Sección) Viernes 3 1 de diciembre de 2010 D1:'l.ÁMJCA POBLACIONAL _ tzalan del Progreso cuenta con 8 juntas auxiliares más su cabecera y son las siguientes: '­ etzalan, San Andrés Tzicuilan, San Miguel Tzinacapan, Reyeshogpan de Hidalgo, Yancuictlalpan, lichan, Xiloxochico, Xocoyolo, Zacatipan. POBLACIÓN TOTAL Y PARTICIPACIÓN POR LOCALIDAD 2000-2005 Población Total Nombre de la Localidad <pn I I 2 I3 I Ciudad de Cuetzalan I ¡ Tzinacapan I Tepetitan Reyeshogpan de I PT 5513 i I _ JJ )¡J31 1678 I I Hidalgo i Ayotzinapan I Tzicuilan i Demas localidades -', 4 5 I 5318 2618 1730 % en el Mpio. 11.82% 5.82% 3.84% 1214 1209 2.70% 269% 75.01% 1073 1187 % en el Mpio. 12.04% 619% II !I I 3.67~ 2.34% i 2.59~0 I 72.70% i Elaborado por FE-BUAP con información de INEGI. XII DENSIDAD DE POBLACIÓN En Cuetzalan del Progreso la densidad poblacional pasó de 213.6 a 338.6 habíkm 2 , entre 1980 y 2005, reflejo del -imiento poblacional. Año Estado de Puebla Cuetzalan del Progreso I i ¡ DENSIDAD DE POBLACIÓN 1980-2005 1990 2000 1980 I 120.8 148.6 98.1 ¡ ! 263.9 332.9 213.6 ! 2005 157.6 338.6 ; I I I ElabDrado por FE-BUAP con infonnación de INEGI. XII Censos generales de población y vivienda, 2000 y 1I Conteo de Población 2005. POBLACIÓN URBANA Y RURAL La división de la población en urbana y rural muestra en el caso de Cuetzalan un patrón poblacional no sólo .::iado al predominio de un número importante de localidades, sino al tipo de actividades productivas : -e alecientes en la zona, acordes a los ecosistemas predominantes. En 2005, a nivel estatal 70.6 por ciento de la población es considerada urbana y 29.4 por ciento rural, mientras en el Municipio de estudio la población rural representa el 81.8 por ciento frente al 18.2 de población urbana, i1 entrada básicamente en la cabecera municipal y en San Miguel Tzinacapan, una de las juntas auxiliares que .~ sa los 2.500 habitantes. - POBLACIÓN RURAL Y URBANA COMPARATIVO ESTATAL Y MUNICIPAL 2000-"00"2000 2005 I % % Urbana Total Rural I Total i Rural I % II Urbana I % I ~ I do de ~8~ ),J J, l~~ JJ : 1,582,425 29 '5,076,686 1,610,175 32 3,466,511 68 13.800.706 i7l - .Jebla I 1 t ! i I etzalan del '8,346 45,010 37,074 18 !82 82 7,936 145,781 !37,435 i 18 -l~greso ¡ I ! I .. .' cuente INEGI. Censos de Publaclon y VIvienda, 1<)80-200 11 Corneo de Poblacll.ln y V,vienda, 200). l' I ~ TASA DE CRECIMIENTO En la década de los 80's la Ciudad de Cuetzalan presentó la mayor tasa de crecimiento poblacional. mientras que esa misma década las juntas auxiliares de Tzicuilan y Tzinacapan presenta una tasa de crecimiento de 246% y _ ~l}%, respectivamente. Sin embargo, en el último quinquenio la Tasa de Crecimiento Poblacional en Tzinacapan ravorable, siendo esta del 1.59%, cabe destacar que la Ciudad de Cuetzalan presenta el 0.72% y Tzicuilan '·::senta una Tasa negativa del -0.37%. I i : _ :. iembre de 2010 tasade Crecimiento Población tasa de Crecimiento 2000 Población lasa de C1ed¡nie'llo 2209 7.00 4345 2.04 5318 0.72 178 -100 161 2.79 212 -5.59 159 133 0.22 136 0.43 142 6.55 195 1980 ~ 1990 1.96 443 -0.51 421 -413 341 1067 1.26 1209 -0.37 1187 1710 2.29 2144 202 2618 159 2833 127 -107 114 -0.09 113 -0.54 110 112 1.10 125 9.04 297 -2.70 259 48 2.00 53 22 -22.88 6 116 17.25 257 28877 - nsos d~ 5513 2.46 -i~ -- 2005 365 a- 2.14 35676 2.35 1I ~ 837 46 E: (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla 36 12.54 65 106 10.29 173 24 -26.93 5 45010 034 45781 Población y Vivienda. 1980-200. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. ECCIONES DE POBLACIÓN. e"1 e análisis prospectivo se afirma que la Ciudad de Cuetzalan y las dos localidades San Miguel an Andres Tzicuilan tendrán una población estable, por lo que las estrategias estarán encaminadas al ~ la. infraestructura y equipamiento, desarrollo económico mediante apoyos de inversión de carácter _ impulsen la diversificación de las actividades productivas, a la redensiticación del espacio urbano, de riegos. entre otros, los cuales deberán repercutir directamente en el mejoramiento del bienestar (ación. E\'OlUCIÓN y PROYECCIÓN DE lA POBLACIÓN EN El MUNICIPIO DE CUETZAlAN POBLACIÓN PROYECCIONES ! ~t¡'.:3 Auxiliar 1990 2000 2005 2010 2015 1995 2020 2025 2030 10,015 10,787 7,854 8,498 9,733 11,559 12,330 13,102 13,874 S:!;; :.iiguel Tzinacapan 5,082 6,454 5,900 6,237 6,899 7,617 8,063 8,508 8,953 I .5-:!il .; ...~S' Tz!cuilan 5,629 6,638 7,282 7,088 7.590 8,027 8.445 8,856 9,265 I , ·--"I...l· .as :3 juntas 73,752 75,776 23,557 18,565 21,036 27.203 28.838 30,466 32,092 ¡ , 3,184 4,638 5,325 : ...... 6,043 6,761 3,881 7,479 8,197 8,915 1 a~--"~·n~nn 1,673 2,400 2,943 3.030 3,491 3,953 4,414 4,876 5,337 ~- ::: ...... ' 'Y'!:X _ :'_ '!laIl 3,444 3.673 3,678 3,731 3.818 3.904 3,991 4,077 4,164 ~~"'!Xo : - ICO 2,699 3,316 3.203 3.454 3.706 3.957 4.208 4,460 I 2,571 , ,.ctzili;, ehan 2,528 2.758 3.315 3.082 3,304 3,748 3.526 3,970 4,192 ~. lo 2,162 \"Ul:·U_~'Ui 2,270 2,403 2,167 2.155 2,178 2,190 2.201 2,212 ü'.lt3l ~.llJnicipio 49,327 35,676 I 39.866 45,010 45,781 52,648 55,601 58,676 61,844 _''';-t'~:u.J -_.-I o .~ P BlACIÓN INDICENA ~;;~~"l" E1eboraclon Cu preder con datos de lNEGI 2005 'bbción indígena náhuatl y totonaca representa en el Municipio un segmento mayoritario de la misma. Segundo Conteo de Población 2005. 72.6 por ciento de la población de 5 años y más habla lengua indígena. COlARIDAD medio de escolaridad más alto se registra en Ciudad de Cuetzalan. el más bajo se representa por Apazapán, I alidades tienen un promedio de escolaridad entre 5.65 y 7.34 siendo la mayor parte de poblaciones. ~ _1:Irea de estudio la Ciudad de Cuetzalan tiene el 8.62~/;'. mientras Tzicuilan y Tzinacapan. presentan el 6.67% .. re. pectivamente. 12 I Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 MARGINACiÓN En cuanto al nivel de marginación solamente la Ciudad de Cuetzalan muestra un nivel bajo y Nahuiogpan un \1edio sin embargo la mayor parte de las localidades tienen un nivel alto de marginación y Apazapán tiene un nivel mtJy alto. Para el área de estudio la Ciudad de Cuetzalan presenta una marginación BAJA, mientras Tzicuilan y lzinacapan, presentan ALTA marginación. POBLACiÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA La ciudad de Cuetzalan reúne 1902 habitantes como parte de la PEA y en menor número 1830 habitantes considerados como PEJ, equiva,Jente al 51 % Y49%, respectivamente, Tzinacapan del total de la población el 47% es co siderada como inactiva, siendo la localidad de Tzicuilan la que presente el mayor porcentaje en población e nómicamente inactiva, de las dos mencionadas anteriormente, equivalente al 55%, La Ciudad de Cuetzalan tiene la mayor población económicamente activa, seguida por las localidades de Tzinacapan y Tzicuilan, las demás localidades cuentan con menos de 200 habitantes que conforman la población económicamente activa, CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA Mancha urbana existente en 1979 de las juntas auxiliares de: Cuetzalan.- Supericie: 36.9 ha" San Miguel Tzinacapan,Superficie: 4.5 ha. Superficie: 0.8 ha. San Andrés Tzicuilan,­ Mancha urbana existente al año 2009 de las juntas auxiliares de: Cuetzalan,- Supericie: 105.8 ha., San Miguel Tzinacapan.Superficie: 13.6ha. Superficie: 2.8 ha., San Andrés Tzicuilan. MANCHA URBANA 1979 MANCHA URBANA 2009 Elaboraclon Cupreder, Programa de Ordenamiento EcológiCO Termonal. CuelLalan 2008-2011 En el año de 1979 habia en la cabecera municipal de Cuetzalan 36.9 ha de zonas urbanas, de las cuales 0.01 ha, que equivalen al 0.02% de'l total, se transformaron en otros cultivos: 0.003 ha en kuajtakiloyan, 0.004 ha en vegetación secundaria de monte alto y 0.003 ha. en zonas suburbanas. En el año 2009 se registró un total de 105.8 ha. 36.9 ha se conservaron de las que existían 30 años antes y 68.9 ha procedieron de otros cultivos: acahual 0.02 ha, ixtauat (potrero) 9.8 ha, cafetal bajo sombra, 13.9 ha, mila (milpa) 1.7 ha, kuajtakiloyan 0.01 ha y vegetación secundaria de monte alto 43.5 ha. ZONAS URBANAS y SUBURBANAS Cuetzalan. En e I año de 1979 había en la cabecera munic ipal de Cuetzalan O ha de zonas suburbanas. Sin embargo, en el !lo 2009 se registró un total de 2.6 ha. 2.5 ha procedieron de otros cultivos: vegetación secundaria de monte alto 2.5 Lonas urbanas 0.003 ha. YoD~~- .:1e diciembre de 2010 Periódico Oficial'del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 13 5Uel Tzinacapan de 1979 había en la junta auxiliar de San Miguel Tzinacapan 0.8 ha de zonas suburbanas, de las cuales :;- e equivalen al 2% del total, se transformaron en otro tipo de vegetación: 0.01 ha. e kuajtakiloyan. '0 ~ - ~_ año 2009 se registró un total de 2.8 ha, mismas que representan el 0.1 % del territorio de la junta auxiliar. onservaron de las que existían 30 años antes y 2 ha procedieron de otro tipo de vegetación: acahual 2 ha. :::... .:.1 año de 1979 había en la junta auxiliar de San Miguel Tzinacapan 3.1 ha de zonas urbanas. En el año 2009 '_ . ~ . un total de 10 ha, mismas que representan el 0.4% del territorio de la junta auxiliar. 3.1 ha se conservaron _c e. istían 30 años antes y 6.9 ha procedieron de otro tipo de vegetación: kuajtakiloyan 3.9 ha, mila (milpa) -:sctación secundaria de monte alto 0.1 ha. - \ndrés Tzicuilan ':"~ 3ft 1979 solo había 4.5 hectáreas de zonas urbanas. "1 añ '2009 había en la junta auxiliar de Tzicuilan 13.6 ha de zonas urbanas, que representan el 0.3 por el total de la junta, y en estos 30 años los siguientes tipos de vegetación se perdieron para ser parte de los - -. 6. ha dejo de ser cafetal bajo sombra, 2.1 de acahual de monte alto, 0.3 ha de '¡xtauat (potrero) y solo el __ .:uajtakiloyan. ." SIDAD DE POBLACIÓN 'f _ '::_etzalan del Progreso la densidad poblacional pasó de 213.6 a 338.6 hablkm2, entre 1980 y 2005, reflejo • _. 11 nto poblacional. DENSIDAD DE POBLACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL. 1980-2005 Año Cuetzalan del Proareso 1980 I 213.6 1990 263.9 2000 332.9 2005 I 338.6 Fuente fNEGI, Censos de Población y Vivienda. 1980-100. II Conteo de Población y Vivienda; 1005. - :!005. a nivel estatal 70.6 por ciento de la población es considerada urbana y 29.4 por ciento rural, mientras el municipio de estudio la población rural representa el 81.8 por ciento frente al 18.2 de población urbana, da básicamente en la ciudad capital y en San Miguel Tzinacapan, una de las juntas auxiliares que rebasa } :. h bitantes. -\LIDAD REGIONAL ica ión del Municipio de Cuetzalan está a 174 km de la ciudad de Puebla y a 85 km de Zacatlán. La vía que comunica al municipio es la carretera 129 (partiendo de Zacapoaxtla a CuetzaJan y que forma el límite s municipios), las características fisicas y topográficas de esta vía de acceso no son las más adecuadas ya =_ ,stantemente está siendo reparada y que por las mismas condiciones climáticas se va deteriorando y OCi~i,),mUldo tanto baches como deslaves, la carretera es de asfalto. En general las condiciones y estado actual de la ID.l'JOHil ::I~ e tas vías de comunicación permiten el traslado y movilidad de los usuarios. ~ las de comunicación son las de superior jerarquía, ya que son las de mayor importancia al permitir el nLo de personas y mercancías, tanto con destino y salida de las localidades, así como también de paso _ r:::rregional haciendo de la Ciudad de Cuetzalan un punto estratégico y de paso desde el Estado de Puebla y _-:: I ~ , '::~-iJdos. l-\lIDAD PRIMARIA _ ~s eraremos las vialidades primarias de Cuetzalan a las que presentan mayor tráfico local, no necesariamente encuentran articuladas por varios ejes viales que cruzan a la ciudad en todos los sentidos. dado el i o.to del área de estudio. -- Periódico Oficial del Estado de Puebla Trigésima Quinta Sección) Tipo I Primarias I Viernes 31 de diciembre de 20 I O Cuetzalan Tzinacapan Tzicuilan Libramiento Cuetzalan Av. M. Alvarado Calzada Zaragoza Pino laca Carretera a Cuetzalan Adolfo López Mateas Lazaro Cardenas Adolfo López Mateas .­ '. Cupreder con d:!los del Instituto de Catastro del estado de Puebla (2007) y venlicaclOn Fuente: Elaboraclon en campo (2010) (Ver ane.\O Plano de Estructura Vial) \T<\LIDADES SECUNDARIAS Las Vialidades Secundarias de la Ciudad de Cuetzalan son las que a continuación se mencionan: e !le Zapata, Calle Guerrero, Calle Rayón, Calle 2 de abril, Calle Juárez, Calle Aldama, Calle Carmen Serdán, : _ I Lic. Carlos García. VIALIDADES TERCIARIAS Finalmente, las vialidades llamadas terciarias son las que tienen menor carga vehicular por lo general son de sito local, y se articulan a partir de las vialidades secundarias, utilizándose preferentemente para dar acceso a las iendas y predios. Para el presente estudio se consideran dentro de esta jerarquía, todas las demás vialidades o caminos no ~ncionados anteriormente. VIALIDADES PEATONALES Tipo Cuetzalan Tzinacapan TzicuiJan Cuahautemoc (entre las calles Zapata y 2 de Abril) Lucio Blanco ~::'=:":":':"::'::'=:":':"':"":~":":":":"':"""::~':"':"":~~--'----~"--,-----,----"-----+-----'-'---'-'-----l Calle Vieja (en la Guerrero (entre las calles S/N y Leona Vicario) Chamizal (entre las parte del Centro) Morelos (entre las cal1es Alvarado V Juarez) calles Lucio Blanco v . e<i[ona Ies Miguel Hidalgo (entre la Plaza de Ocotlan y calle more los) Adolfo L. M.) l' Sin Nombre (entre las calles M. Alvarado y Miguel l1idalgo) Guadalupe Victoria (entre las calles de S/N 1'" GuerrerQl Fuente: Elaboraclon Cupreder con datos del Instituto de Catastro del estado de Puebla (2007) y venficaclon en campo (2010) (Ver anexo: Plano de Estructura Vial) USOS DE SUELO Los centros de población que conforman el Municipio de Cuetzalan se caracterizan por presentar una mezcla de de suelo como el uso habitacional (vivienda urbana y rural), comercial, de servicios, industrial. turistico, ~gricola, forestal, selvas, productivo (cafetales y policultivos), entre otros. En el caso particular de la cabecera municipal los usos de suelo que predominan son el habitacional, J.1uipamiento urbano, comercial y de servicios, el uso de suelo vial y en menor grado el de la industria. así como la uencia principalmente en las periferias del área urbana de lotes baldíos, áreas verdes y algunas áreas de menor ensión de cultivos. Puntualizando Jos distintos usos del suelo existentes podemos caracterizarlos de la _"g:uiente manera: HABIT AClON AL. El uso del suelo habitacional tanto en la ciudad de Cuetzalan como en el resto de las 31idades de las juntas auxiliares es el que más predomina comparado con otros usos como el comercial o el vial, actividades y usos dentro de las manchas urbanas y suburbanas se entrelazan con algunos lotes baldíos I rincipalmente en la cabecera municipal), es sobre todo en las periferias de los asentamientos donde la vivienda se ut!.stra de manera disgregada y con una tipología ajena a las del área central (las características y tipología de las ie'ndas se explica de manera más amplia en el apartado de "vivienda" de éste mismo componente) En general emos decir que hay una mezcla permanente entre el comercio y el uso de suelo habitacional, ambos ,inmersos le tro de una importante vegetación y actividad productiva. EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS. En cuanto al uso del suelo reservado al equipamiento y servicios se rillesta de manera disgregada dependiendo del tamaño y características de las áreas urbanas y suburbanas que rm3n el municipio de Cuetzalan, sin embargo existen importantes rezagos en cuanto 3 estos usos y es --~------- Viem _ :: I de diciembre de 20 IO Periódico Oficial"del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 15 básic mente la ciudad de Cuetzalan quien concentra la mayor cantidad de servicios, infraestructura y equipamiento. El uso de suelo para el equipamiento y servicios se entrelaza de manera importante con el habitacional y comercial en gran parte de la estructura urbana de cada asentamiento. Dentro de los servicios y equipamiento que se tienen en las manchas urbanas podemos mencionar los siguientes: Educación, Salud, Servicios básicos, Vivienda, Cultura, servicios urbanos y turísticos, entre otros. VIAL. Las características físicas que presenta la estructura vial del Municipio de Cuetzalan presenta rasgos y condiciones diversas, el uso de suelo vial es morfológicamente discontinuo sobre todo en la cabecera municipal, las características físicas de cada centro urbano determinan su traza vial y condiciones, existen caminos, brechas, veredas, calles empedradas y asfaltadas, carreteras, etc, y la conectividad de estas vías con otras localidades, su flujo y circulación dependen de la demanda poblacional así como los distíntos tipos de transporte que hacen uso de éstas vialidades. Existe una estructura vial regional, local y peatonal, muchos de estos caminos y vialidades se ven afectadas por las constantes lluvias que caracterizan a la Sierra Norte así como los deslaves lo que imposibilita la circulación y tránsito sobre éstas afectando de manera importante la comunicación con otros asentamientos y las convierte en vialidades altamente peligrosas. SERVICIOS TURÍSTICOS. El uso del suelo en cuanto a Jos servicios turísticos tiene mayor presencia en la cabecera municipal, ya que en esta se concentra la J1egada del turismo que visita los atractivos del "Pueblo mágico". Los servicios turísticos existentes en la cabecera son los hoteles, restaurantes, bares (rodean la plaza central) y discotecas, todos ellos distribuidos de manera disgregada dentro de la mancha urbana pero principalmente en la parte central de ésta. En los últimos años debido a la difusión que ha tenido el municipio de Cuetzalan la demanda de servicios de hospedaje y sus derivados ha incrementado, por ello se aprecia la existencia de nuevos lugares de alojamiento (un motel, cabañas) así como establecimientos de comida y comercios en las periferias de la ciudad, aprovechando así la infraestructura carretera existente. RESERVAS TERRITORIALES. El concepto de reservas territoriales se entiende como aquella superficie colindante con el área urbana de un centro de población o dentro de éste, que sea susceptible de ocuparse óptimamente sí no está construida, o de renovarse y densificarse si ya lo está. Así pues, la ciudad es una reserva en sí misma. La idea subyacente es que en función de la ubicación particular de una superficie dentro de la estructura urbana de la ciudad, de la capacidad de soporte del suelo, del impacto ambiental diagnosticado, y de las nomlas urbanísticas vigentes, la íncorporación planificada del suelo para el crecimierito y regeneración urbana permita potenciar el espacio como un recurso al servicio de las necesidades colectivas y que al mismo tíempo sea funcional a los requerimientos de desarrollo económico todo asentamiento. Para el caso de la Ciudad de Cuetzalan, la existencia de posibles áreas destinadas para reserva territorial estaría en función de aquellos lotes baldíos que existen sobre todo en las periferias del casco urbano; aunque se tienen predios al interior de la ciudad la mayoría de éstos son de propiedad privada. La asignación de reservas territoriales evitará en Cuetzalan la inadecuada planeación y regulación del crecimiento urbano, ya que esto propicia que los asentamientos humanos se ubiquen en zonas que comprometen la viabilidad de estos y deterioran los niveles de bienestar, por el alto costo de suministro de algunos de los servicios básicos y la pro'liferación de asentamientos irregulares. Es sumamente importante considerar los recursos naturales y actividades productivas con los que cuenta el municipio y crear un inventario de reservas territoriales con el fin de generar espacios suficientes para atender en forma anticipada las nuevas demandas de suelo, corregir los procesos especulativos, abaratamiento de los terrenos, modificación en la tipología arquitectónica y la transformación irreversible de los usos y costumbres del pueblo Cuetzalteco. TENENCIA DE LA TIERRA La superficie total del ejido de Cuetzalan es de 284.8 hectáreas, de las cuales el área de asentamientos humanos representa eI4.2% del total. En el ejido existen 4 áreas de uso común que proporcionalmente representan el 47.6% de la superficie total del ejido, mientras que las 3 áreas parceladas componen el 48.2% de la superficie ejidal. CENTRO URBANO Y SUBCENTRO URBANO Centro Urbano CU es localizado en el centro de la ciudad de Cuetzalan, por reunir las caracteristicas especificas, mencionadas en la versión completa del presente Esquema. Como Subcentro Urbano SU o Centros de Barrio CB todos aquellos que desempeñan la función de concentrar actividades en las localidades de San Miguel Tzinacapan y San Andrés Tzicuilan, asimismo. los centros de barrio se designarán a los que presentan la misma función pero en menor escala y se encuentran a interior el barrio. 'Trigesima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 20 10 lVIENDA ~ el Municipio de Cuetzalan la vivienda juega un papel importante debido a que esta contribuye como una productora, cultural y como la participación colectiva entre las labores productivas que caracterizan a los - :.mtes de la sierra norte poblana, y que hoy en día la concentración de la vivienda se hace más evidente en la -.Iogía urbana del municipio, así como del resto de las localidades que la conforman. En el siguiente cuadro se _ ra la población general existente dentro del municipio, la cabecera y las ocho juntas auxiliares restantes, así el total de viviendas habitadas y el promedio de ocupantes de las mismas. ~i '-:-AL DE POBLACiÓN Y VIVIENDAS HABITADAS CON PROMEDIO DE OCUPACIÓN POR VIVIENDA Población Total Total de viviendas Localidades Promedio de ocupantes ...­ 45,781 9,084 Total municipal 5 1,244 5,513 Ciudad de Cuetzalan 4.43 1,187 274 San Andrés TzicuiJan 4.33 2,833 San MiguelTzinacapan 585 4.84 237 "iloxochico de Rafael Avila Camacho 1.049 4.43 Xocoyolo 280 69 4.06 1017 218 Santiago Yancuitlalpan 4.67 525 Yohual ichan 100 5.25 r 143 772 Zacatipan 5.4 1678 309 Tepetitan Reyeshogpan de Hidalgo 5.43 60635 12263 Total 5.43 ., Fuente: INEGI 11 Conteo de Población y vIvienda, 2005 PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA ~ acuerdo a los datos estadísticos presentados en los anuaríos del Instituto Nacional de Esta islica Geografía e ática, INEGI 2005 Y 2008 (anuario estadístico), existen en el Municipio de Cuetzalan una p bla j6n de 45 -81 habitantes y un total de 9 mil 84 viviendas habitadas, esto es, 2 mil 578 más de las que ha ía en los años 90 las cuales mil 244 corresponden a la cabecera, del resto de las juntas las que mayor numero de vivienda ~entan son San Miguel Tzinacapan y Reyeshogpan, la junta con menor población y numer e \ iviendas _- ladas es Xocoyolo. El promedio de ocupantes por vivienda municipal es de 5, cifra que h ~i mi uido con ecto al promedio existente en 1990. .- Munici Cuetzalan del Progreso Promedio de ocu 2000 5.3 or vivienda 2008 5 Fuente: INEGI. 11 Conteo de Población y Vivienda. 2005. TIPOLOGÍA DE LA VIVIENDA En lo que respecta a las características de los materiales empleados en la construcción de las .1.1 ndas y de scnar que, uerdo a los recorridos y trabajo de campo dentro del municipio de Cuetzalan nos ha Ido en día existe nque la tipología arquitectónica de los asentamientos ha mantenido sus características hist ri ¡.iles. culturales - variación importante debido a las condiciones físicas del entorno natural, a las económi s. los cambios significativos que se han dado en las técnicas constructivas así como la mez.d de 5 materiales . lod . tabique - dicionales con algunos prefabricados, como es el uso de la teja, la lámina, la piedra. el madera. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN LA VIVIENDA lenda. constituyen La disponibilidad de energía eléctrica, agua entubada. drenaje y excusado o sanitari en b r greso, Jdemás, dicJdores objetivos de los niveles de vida de las familias en el Municipio de Cueezabn ;lOzar un mínimo de ntorman un conjunto de servicios que mejoran y facilitan la vida doméstica, al penni ir s. La ausencia de I~nestar y disminuir las condiciones que posibilitan la transmisión de ciertos tipos dente d .:le estos. . dos servicios, es el testimonio de las desventajas o marginación en el acceso y di<;p ni Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes: 1 de diciembre de 2010 (Trigésima Quinta Sección) 17 VIVIENDAS Con excusado Habitadas o sanitario LOCALIDADES I Total municipal Ciudad de Cuetzalan I I Tzicuilan Tzioacapan Total Municipal I1 1I 9.084 U 1I I I 274 11 I 585 12,263 Fuente. INEGI. 1I 6.648 Con agua entubada de red pública % 11 73.18 1I 6,267 1I 68.99 1,194 95.98 1.193 95.90 .t.JV 91.24 251 91.61 468 8000 9.335 76.12 '. QQ QO J_V 9,033 .' Conteo de PoblaclOn y VI\'1enda, Con drenaje % 7366 200,. 11 5.248 [1 LJI I I 174 454 7.707 Actuail7.3clon 2008 Con energía eléctrica % 1I I 57.77 94.86 ~ 63.50 77.61 62.85 7,439 % I~ "~~I 250 I 11 514 8786 10.278 I~ del AnuarIo Estadistica. Según los datos presentados en el cuadro superior con respecto a la disponibilidad de sanitarios o excusados en los hogares, de las 9 mil 84 viviendas solo 6 mil 648 cuentan con este servicio. es decir más del 73 por ciento. Tanto Tzicuilan, YancuitlaJpan y por supuesto la cabecera municipal son las que más número de viviendas cuentan con sanitario, por el contrario las que menos disponen de éste son las localidades de Zacatipan con 78 viviendas y Reyeshogpan con 196 casas únicamente. El agua entubada en el Municipio de Cuetzalan es uno de los servicios básicos con los que su población puede mejorar las condiciones de salubridad e higiene en los hogares. La disponibilidad del drenaje (artesanal) en las localidades pennüe desalojar las aguas negras o grises fuera de las casas y si al menos una de las instalaciones sanitarias de la vivienda (lavadero, sanitario, fregadero o regadera) dispone de un sistema de tuberías para eliminar las aguas sucias, se considera que tiene drenaje. Los desechos humanos (excremento y orina) representan un riesgo para la salud si no se disp'onen sanitariamente, en ellos se encuentra un gran número de microbios transmisores de enfennedades. Por ello, el hecho de carecer de este servicio es un indicador de malas condiciones de higiene y salubridad al interior de la vivienda y por supuesto de sus integrantes. El total de viviendas que disponen de drenaje en el Municipio de Cuetzalan es de 5 mil 248. es decir el 57.77%. Las condiciones generales de las viviendas particulares en cuanto a disponibilidad de energía eléctrica se puede decir que son mejores comparado con el resto de los servicios básicos. Esto es evidente ya que más del 81 por ciento de las viviendas del Municipio de Cuetzalan cuentan con este servicio. de las nueve localidades que 110 confonnan siete localidades tienen una cobertura en sus viviendas de energía eléctrica mayor al 80 por ciento y las otras dos localidades, Yohualichan y Reyeshogpan con un 70 por ciento, sin embargo y de acuerdo a los datos presentados este sería el servicio con mejor cobertura en wqa la región pero hay un descontento por parte de Los pobladores ya que el voltaje de energía no es suficiente debido a las condiciones físicas de los transformadores y a las pocas fases de distribución de la energía. sin contar con que no se ha dado mantenimiento a los postes de luz que llevan más de 45 años en servicio. ÍNDICE DE HACINAMIENTO Se considera que la Ciudad de Cuetzalan y Tziculan no presentan hacinamiento, 1.29 y ~.4 respectivamente, m ¡entras que la cabecera de la junta auxil iar de Tzinacapan presenta un hacinam iento de '2.7 considerado como Hacinamiento medio. PROYECCIONES DE VIVIENDA La Ciudad de Cuetzalan del Progreso es la que presenta mayor requerimiento de vivienda a largo plazo, siendo esta de 2952 viviendas, seguida por San Andrés Tzicuilan. y San Miguel Tzinaapan, 1842. 1715. viviendas respectivamente. 18 (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de PuebJa Viernes 31 de diciembre de 2010 TOTAL DE VIVIENDAS PROYECTADAS TOMANDO COMO BASE EL AÑO 2005 DE ACUERDO AL PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA PARA EL MUNICIPIO DE CUETZALAN Junta Auxiliar CUETZALAN SAN MIGUEL TZINACAPAN SAN ANDRES TZICUILAN Total de las 3 juntas auxiliares Total municipio 2005* 2.131 1.236 1,409 4,776 8,754 2010 2.295 1.321 1,509 5.125 9,432 2015 2,459 1,459 1,596 5.514 10,067 2020 2,623 1.544 1,679 5.846 10,631 I 2025 2,788 1.630 1.760 6,178 11,2]4 2030 2.952 1.715 1.842 6,508 11.825 2005 (%) 24.3 14.1 16.1 100 I 2030 (%) 250 145 156 100 Fuente: Elaboración Cupreder con datos de INEGI, 2005 TENDENCIAS DE CRECIMIENTO Están orientadas en todas direcciones, sin embargo, las relevantes son al sureste de la Cabecera Municipal, de manera lineal, debido a el establecimiento de la carretera, siendo paso obligado de los habitantes y de los turistas, en menor escala se da al norte y sur de la cabecera municipal clasificándose de la siguiente manera: ALTA.- Noroeste y sureste, MEDIA, Este, suroeste y BAJA, Sur, Oeste y noroeste. NORlVlATlVO Las normas y criterios adoptados en el presente Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable se orientan además a la conservación, preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos y caracteristicas naturales de Cuetzalan a partir de lo establecido en el Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Cuetzalan así como de aquellos criterios que permitan reducir los riesgos y la vulnerabilidad de los habitantes, tales como los que hoy se establecen, evitando situaciones que implican un elevado costo social, económico y ambiental en un futuro. Estos criterios son aportaciones complementarias y no suplen los ya establecidos en los reglamentos de construcción o zonificación vigentes del Municipio. En lo general, se adoptaron las normas establecidas por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la Secretaría de Desarrol,lo Social (SEDESOL) así como a los distintos reglamentos y normativas urbanas existentes dentro de los tres ámbitos de gobierno, Federal, Estatal y Municipal. Los criterios se orientan a reducir riesgos y a evitar situaciones que implican un elevado costo social. Estos criterios son orientaciones complementarias, no supletorias de los reglamentos de construcción o Normas Oficiales Mexicanas. OBJETIVOS GENERALES El Programa tiene por objeto el ordenamiento, regulación y control del crecimiento urbano de la Ciudad, en correlación con las Juntas Auxiliares, mediante el mejoramiento y adecuado funcionamiento de la estructura urbana, que cree las condiciones materiales para el desarrollo de las actividades económicas contribuyendo al mejoramiento del bienestar social. Para transformar el territorio resulta fundamental una visión urbana a largo plazo pero con acciones inmediatas que vayan forjando el camino hacia el objetivo propuesto para lograr un mejor Territorio. CONDICIONANTES DE OTROS NIVELES DE PLANEACIÓN NIVEL NACIONAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 Plantea como objetivos nacionales: Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que dos los mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizada alimentación, salud.. ducación. vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tal y como lo establece la Constitución. Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la tccción, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el . arrol lo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras • Viernes 31 de diciembre de 2010 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 19 PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2008-2012. HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTo El Programa Nacional de Vivienda 2008-2012: Hacia un desarrollo habitacional sustentable, por su parte, recoge el espíritu, los propósitos, prioridades y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo. Pasa por la necesidad de definir y desarrollar una política nacional de aprovechamiento del suelo apto dentro y alrededor de las ciudades y de formación de reservas de suelo con vocación habitacional; de fomento a modelos de construcción y de crecimiento de las ciudades, distinguidos, entre otros aspectos, por la sustentabilidad de su equipamiento, por las previsiones que adopten para racionalizar el uso de agua y la energía, optimizar la infraestructura existente, o proponer opciones de ampliación de zonas verdes. También significa hacer frente a la heterogeneidad e inadecuación de los marcos regulatorios en materia de edificación, vivienda y fraccionamientos, y resolver la carencia de cuadros capacitados que impulsen una cultura del desarrollo habitacional sustentable en los tres órdenes de gobierno. NIVEL ESTATAL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005-2011 Desarrollo regional sustentable. Promover el crecimiento ordenado de las ciudades, cuidando la disponibilidad de recursos naturales para su sostenim iento y desarrollo. Fomentar la sustentabilidad ecológica de las zonas rurales y urbanas, considerando el entorno de recursos naturales y el potencial productivo. Emprender acciones para la reubicación de asentamientos humanos que están en áreas de alto riesgo. DESARROLLO SUSTENTABLE Promoción del desarrollo sustentable, reduciendo la presión sobre los recursos naturales. Detener paulatinamente la contaminación del aire, agua y suelo. Promover los ordenamientos ecológicos en los principales municipios de la región que permitan a los Ayuntamientos, de manera inmediata, el manejo de las áreas verdes, urbanas e industriales y su impacto en la población. CRITERIOS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Consolidar aquellas zonas de ocupación y aprovechamiento compatible con el paisaje natural. El uso adecuado del suelo deberá promover de manera concertada la distribución espacial equilibrada de los proyectos de inversión turística y recreativa. Se prohíbe las descargas domiciliarias de aguas negras directas sobre cuerpos de aguas: implementándose la instalación de Fosas sépticas prefabricadas de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-006-CNA-1997. La aplicación en todo desarrollo turístico, de esparcimiento, habitacional, comercio y de servicios la "Ley de Aguas Nacionales" que establlece que son bienes nacionales la ribera o zona federal las fajas de diez metros de anchura contigua al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medida horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros. En la pavimentación deberán utilizarse materiales de la región, acorde a la imagen urbana del lugar propiciando la filtración del agua al subsuelo. No deberá permitirse la instalación de infraestructura de comunicación (postes. torres, estructuras, equipamiento, edificios, líneas y antenas) en ecosistemas vulnerables y sitios de alto valor escénico, cultural e histórico que se localice en el área protegida. Todo tipo de construcciones deberá realizarse en estrecha armonía con el entorno del lugar y con materiales y conceptos arquitectónicos de la región. (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 e deberán preservar las zonas arboladas, localizando en eJlas los espacios públicos abiertos: plazas, jardines, ues urbanos y zonas deportivas. En toda actividad de reforestación o de modificación y adecuación de zonas urbana se utilizará especies ..., atibles a las existentes en la zona, quedando prohibidas especies de distinto entorno ecológico. La reforestación será necesaria en todo tipo de vialidades como factor de control del asoleamiento y los vientos. También deberá fomentarse el establecimiento de estos para delimitar el paso de los peatones fuera de las permitidas. _ -~35 Se evitará la formación de basureros clandestinos y se aplicarán sanciones a quien los provoque de _ -Iquier forma. :\fIVEL MUNICIPAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO CTETZALAN, PUEBLA. ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE - Potenciar un desarrollo económico productivo de manera sustentable; Cuidadoso del medio ambiente, que • _ e la calidad de vida de Jos pobladores y que sea respetuoso y armónico con la cultura local considerando lo siguiente. - El arraigo y sentido pertenencia de sus habitantes por su territorio. - Las zonas de alto potencial para el desarrollo de actividades productivas aprovechadas para el desarrollo ntable de acuerdo con las aptitudes del suelo y la conservación de sus recursos naturales. - El patrimonio cultural y ecológico que constituyen una fuente importante de empleo e ingresos. - El estado de los recursos naturales, culturales, arqueológicos e históricos, de alto atractivo para el turismo. - El conocimiento milenario de la población indígena en las prácticas productivas y el sentido de preservación ::.:ológica reflejado a través del manejo del cafetal (kuojtakiloyan o monte productivo). - La presencia de organizaciones sociales en función a las labores productivas y de servicios. - La presencia de las organizaciones promotoras del desarrollo local. :\fORMAS Y CRITERIOS DE DESARROLLO URBANO :\ORMAS DE DESARROLLO URBANO. USO URBANO Para corrientes o cuerpos de agua se considerará una franja de 20 metros de ancho contigua a fas cauces de las -ientes a los vasos ó depósitos de propiedad nacional y 10 metros cuando la anchura de los cauces sea de 5 ~1fOS ó menor. Los suelos fértiles de alta productividad se deberán preservarse para actividades agrícolas y de agroforestería. áreas agrícolas de temporal, tendrán posibilidades de uso urbano, dependiendo de su rendimiento y ¡ciones topográficas. LIS se permitirán asentamientos sobre cauces de ríos, arroyos o zonas inundables. ~ prohíbe cualquier uso de carácter urbano sobre o cercano a bllas o fracturas. ~e debe permitir el desarrollo urbano en faldas de cerros susceptibles al deslizamiento o derrumbe. Vi rnes.3 1 de diciembre de 20 IO Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 21 VIVIENDA No deben existir asentamientos humanos o instalaciones en áreas o polígonos con riqueza biótica por su importancia estratégica. Sólo deberá permitirse la construcción de vivienda unifamiliar de dos plantas a lo sumo dentro del núcleo urbano existente (Polígonos: zona urbana consolidada, de reciente ocupación o en la reserva territorial). Se permiten casas unifamiliares en el área de borde con predios de 2S00 m2 como minimo para cada una, con edificaciones del 30 por ciento únicamente. Sólo se permiten casas unifamiliares en el área de borde con predios de 1,000 m2 como mínimo para cada una, con edificaciones del SO por ciento únicamente. Se propiciará la redensificación del núcleo urbano, mediante la promoción de programas de reutilización de áreas, lotes y terrenos desocupados (propiciar el crecimiento urbano dentro de la zona urbana consolidada o de reciente ocupación). Se promoverá el uso eficiente del agua en los asentamientos humanos, así como el tratamiento y adecuada disposición de desechos sólidos y líquidos según recomendaciones del Programa de Ordenamiento Ecológico de Cuetza'lan. Se permitirá la construcción de tipo vivienda familiar, turística o de servicios con predios mínimos de 2 mil m2 y una edificación que abarque una superficie no superior al S por ciento del total y siempre a condición de que se procure o mantenga la cobertura vegetal y de preferencia forestal con especies nativas. Se permite la creación de Reserva Urbana con el estudio correspondiente y la autorización de las instancias gubernamentales del ramo y el OT (superficies determinadas en el Mapa de Aptitud Urbana). En los casos o proyectos específicos en que las condiciones topográficas requieran de permisos especiales al respecto, la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano y su Regiduría deberán analizar su autorización previa revisión del proyecto. Para la vivienda nueva se propiciará su ubicación en zonas al interior de la mancha urbana consolidada, como una forma de impulsar la redensificación lo que pennitirá un uso más responsable del suelo, se deberán respetar los Coeficientes de Ocupación del Suelo y los Coeficientes de Utilización del Suelo y los lineamientos establecidos para el polígono de ocupación territorial (POT) donde se ubicará (Plano Imagen Objetivo). En las zonas donde se construya vivienda nueva (zona de crecimiento o reserva territorial) se tendrá que contar con la infraestructura y los servicios de agua, drenaje, alcantarillado y electrificación de forma adecuada, para lo cuál tendrán que presentar junto con el proyecto urbano-arquitectónico las propuesta de dotación de infraestructura y servicios emitidas por las instancias y regidurias correspondientes del municipio de Cuetzalan. En el caso de zonas donde se pretenda construir (siempre y cuando lo pennita la tabla de compatibilidad y usos de suelo) y no exista la cobertura de redes de infraestructura y servicios y el dotarlas implique costos excesivos para las instancias gubernamentales municipales existentes, quien construya deberán contemplar en su proyecto, alternativas sustentables para la captación de agua para el uso y consumo humano; sistemas de reuso, reciclaje, reutilización y tratamiento de las aguas servidas; drenaje o biodigestores, alcantarillado y de electrificación. Queda prohibido cualquier uso habitacional sobre o cercano a fallas o fracturas. Queda prohibida la construcción de viviendas en faldas de cerros susceptibles al deslizamiento, hundimientos o derrumbe. Se considera adecuado, para uso urbano, el rango de pendientes de O a Ocupacion Territorial, excepto cuando se trate de zonas inundables. lO~·ó dentro de los Polígonos de No son recomendables para uso habitacional penJientes muy accidentadas o mayores al 21 % dentro y fuera de los Poi ígonos de Ocupación Territorial. -, =_.ima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 _=:í!nninaron rangos de O a 21 0 como zonas aptas para el crecimiento urbano, accesibilidad para el _ to, descartando las demás por ser zonas con mayor pendiente (Se utilizó el mapa de peligros elaborado er (Flujos de lodo, sismicidad. deslizamientos, derrumbes de rocas) descartando estas zonas como no - _. urbanizar. ~"'-¡;:--._ nsidera como zona de protección y no apta para urbanizar aquellos monumentos arqueológicos os por el INAH, deberá permitir el uso habitacional en terrenos inestables, arenosos o con serios conflictos debido a sus de expansión, colapso, granulación suelta, dispersión de material, corrosión o alto contenido orgánico. ,;¡:;:::s:::~bci. cas . p rmitirá la construcción de viviendas cerca o sobre cauces de ríos, arroyos o zon;:¡s inundables. ~ permitirá b edificación de viviendas sobre zonas consideradas peligrosas o riesgosas como derechos de __ PEy!EX, eFE, etc, i iendas deberán entubar y canalizar las aguas serv id;:¡s a un sistema o red de drenaje o a plantas de para impedir la contaminación del suelo y subsuelo (propuesta de Plantas tratadoras de aguas residuales _ .' . es principales manchas urbanas), =nl i\ iendas que pretendan construirse y/o proyectos particulares en zonas típicas o patrimonio edificado, ser objeto de estudio cuyo objetivo sea asegurar su conservación y revaloración, así como también deberán con el conjunto urbano existente dentro del Polígono de Ocupación Territorial. l s proyectos urbano-arquitectónicos de redensific;:¡ción y de acuerdo a lo establecido en el Esquema Urbano . .,. in ir acompañados de un estudio urbano-territorial en donde se verifiquen al menos en un radio de 250 metros: =Slbilidad, vialidades densidades del entorno, imagen urbana, infraestructura y servicios, equipamientos : nres. población y medio ambiente a impactar. 05 proyectos urbano-arquitectónicos que impliquen la construcción vertical mayor a tres niveles (Planta baja, cr. segundo nivel) deberán ir acompañados de un Dictamen de Uso de Suelo y estudio de Impacto ambiental, a .-:z. eberá presentarse el proyecto ante la Dirección de Protección Civil Municipal, la Regiduría y Dirección de ~ J I Públicas, acompañado por su cálculo estructural y estudios necesarios dependiendo las características del ismicidad, hundimientos, flujos y deslizamientos y/o otros que impliquen peligro) para su aprobación. 1 Ayuntamiento a través de la Dirección de Obras y las Regidurías correspondientes son los que darán la iÓTl técnica y/o autorización sobre la factibilidad de los proyectos que se pretendan realizar en el municipio, así el Órgano Técnico del Ordenamiento Ecológico y Comité de Desarrollo Urbano, todo proyecto deberá 1 rar las características tipológicas acorde a la zona en que se pretenda establecer con previa presentación de _~ i' ru io urbano-integral de la zona y considerando los lineamientos establecidos para los polígonos de ocupación ", - on loen su caso dentro de lo derivado del Programa de Ordenamiento Ecológico, - j) iJ autorización de proyectos y nuevas construcciones se deberá presentar lo siguiente: 1.- Deberá acreditar que el proyecto corresponda a lo autorizado en el Esquema de Desarrollo Urbano y en lo ;: ,-eme al tema ambiental remitirse a los criterios establecidos en el Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan, [l.. El Reglamento de Obras Municipal especificará los materiales de construcción y elementos prefabricados ítidt " en caso de materiales alternativos a los tradicionales estos deberán cumplir con la normatividad de "-:Jndad estnlctural. podrán usarse como opciones en la construcción. 111.- Los proyectos pretendidos deberán cumplir cabalmente con la normatividad ;:¡pl ic;:¡ble contenida en este ma de desarral,lo urbano. los proyectos que cumplan con los requisitos antes mene ¡onados, se podr::i autorizar alturas de hasta 3 _: IPI nta Baja y 2 niveles) siempre y cuando se cumplan con: Los calculas estructurales que contemplen las car3cterísticas del suelo como sismicidad, hundimientos, flujos ¡lentos. • Viernes 31 de diciembre de 2010 d~ Periódko Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 23 Propuesta de dotación de infraestructura y servicios como agua, drenaje, alcantarillado y electrificación por p3.rte las instancias correspondientes. AMPLIACIÓN DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES Se podrá autorizar la ampliación de construcción en edificaciones construidas con anterioridad a la publicación de este Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable de Cuetzalan. siempre y cuando se demuestre con la documentación comprobatoria correspondiente la antigüedad y ocupación del inmueble, y que el uso requerido sea el mismo al que ha estado destinado el inmueble en cuestión; y sin que se contravengan las disposiciones establecidas para el polígono de ocupación territorial de que se trate. IMAGEN URBANA Toda construcción deberá respetar los criterios arquitectónicos del INAH y en general de la versión vernácula y tradicional del lugar sobre todo para proyectos de intervención en inmuebles históricos. Para la adecuación de inmuebles con valor arquitectónico las modificaciones y los agregados deberán ser reversibles y no afectar de manera permanente el inmueble. Solo se permitirá: la demolición, y/o la apertura de vanos en elementos originales como fachadas. techumbres, muros entre otros. sin alteración total del inmueble siempre y cuando se cumpla con los requerimientos específicos deIINAH. Solo se permitirá la construcción de adecuaciones y modificación de alturas para ocultar instalaciones existentes y respetando los lineamientos macados por el INAH (segundos niveles). No se permitirá ningún tipo de demolición en inmuebles históricos, según lista del catálogo reportado por el INAH para la cabecera municipal de Cuetzalan. PRESERVACiÓN DE PATRIMONIO EDIFICADO Las zonas o inmuebles con valor patrimonial deberán ser objeto de estudio y/o proyectos particulares cuyo objetivo sea asegurar su conservación y revaloración. Se deberá considerar que la integridad y la armonía de los inmuebles históricos y de los monumentos contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. En el caso de que se requiera de nuevas construcciones adyacentes a inmuebles antiguos. estas deberán annonizar con el conjunto existente y proteger la integridad física del inmueble. ALTURAS DE LAS EDIFICACIONES Con el afán de impulsar la redensificación al interior de la ciudad y de propiciar la recuperación de áreas verdes :; espacios públicos de calidad. para definir la altura de una edificación se tomará en cuenta la zona de la que se trate :onforme las políticas establecidas en cada uno de los polígonos de ocupación propuestos. Es de vital importancia que se revise en los planos de peligro, vulnerabilidad y riesgos emanados de este rograma el tipo de suelo, posibles peligros, para que Jos criterios de diseño estructura] utilizados sean acordes con 3 realidad urbano-territorial. En la altura permitida para cada una de las edificaciones se tomará en cuenta el tipo de suelo, características del :::lltorno urbano, capacidad de la infraestructura instalada, tipo de proyecto, etc. Así como lo que se determine en los "'T gramas existentes y requisitos de la Dirección de Desarrollo Urbano, Obras y Protección Civil Municipal. La altura de las edificaciones y/o construcciones deberá corresponder a la altura dominante en la cinta urbana de : ::ual forman parte, o a la altura de las fachadas contiguas al predio y dependiendo del Polígono de Ocupación -: "Titorial en el que se encuentre y que no rebase la altura dominante, lo cual corresponde a la tipología ':Jitectónica existente. ~OS DE SUELO EN ZONAS DE RIESGO ,e <"xpedirán licencias para ningún uso sobre suelos identificados Cor.lO riesgosos. como son los derechos de c'rreteras, ferrocarriles, líneas de alta tensión de la C.F.E .. de los ductos de PEivlEX Ó vialidades de -:: ~ a ión continua. _ j - 24 (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 Para la autorización de un proyecto se deberá presentar dictamen de factibilidad emitido por la Dirección de Obras y/o regidurías correspondientes así como de la Dirección de Protección Civil Municipal. USO DE SUELO MIXTO Se continuará con el criterio de establecimiento de zonas de uso mixto (habitacional y comercio), con los mismos propósitos de cumplimiento de los objetivos relativos a promover y facilitar la instalación de usos y aprovechamientos productivos del suelo que beneficien a la población residente en el entorno. Podrán coexistir exclusivamente la industria de tipo ligera que no demande infraestructura especial ni produzca efectos contaminantes de ninguna especie con otros como la vivienda, el comercio y los servicios, siempre bajo las modalidades que contempla la matriz de compatibilidad de usos y destinos del suelo. El establecimiento de nuevas instalaciones industriales (siempre y cuando sean las permitidas de acuerdo a los criterios antes mencionados) en los polígonos de ocupación territorial se permitirá, siempre y cuando no produzcan impactos negativos al ambiente, requieran infraestructura especial adicional o demanden gran cantidad de espac 10 o agua. CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO DE GASOLINA Y DIESEL La instalación de estaciones de gasolina, diesel o gas carburante está condicionada por los siguientes criterios: deberá contar con los permisos del Ayuntamiento sobre la base de las normas de Pemex, Semamat y Protección Civil Municipal y Estatal; no podrán instalarse a menos de 500 metros de algún núcleo urbano y a mil metros de algún establecimiento semejante; no podrá establecerse a menos de 50 metros de algún edificio público; deberá contar con un manifiesto de impacto ambiental que incluya la estabilidad del terreno que se pretende utilizar. Todas las medidas de uso de agua y disposición de desechos deberán contar con los permisos correspondientes. El Ayuntamiento podrá establecer otros requisitos según lo considere pertinente como por ejemplo: se requerirá de un estudio urbano-territorial que contemple cuestiones de integración vial, accesibi¡'¡dad, posibles impactos al medio ambiente, infraestructura equipamiento y servicios de la zona, entorno urbano, imagen urbana, vialidad y transporte, así como los dictámenes necesarios emitidos por las instancias competentes como la Dirección de Protección Civil ~Iunicipal, de manera que este tipo de establecimientos garanticen un óptimo funcionamiento, que no genere algún tipo de riesgo para la población, ni para el medio ambiente. Deberán presentar estudios de propuesta de dotación de infraestructura y servicios de servicios como: agua, drenaje, alcantarillado y electrificación emitida por las instancias correspondientes. Por sus características sociales o narurales, en esta zona no se permite la ,instalación de estaciones de gasolina, diesel o gas carburante ni instalaciones que almacenen sustancias explosivas o contaminantes (Hay áreas que no deben tener instalaciones de este tipo, debido a su importancia natural estratégica o sus condiciones sociales). Las empresas propietarias de estaciones de servicio de gasolina y diesel, tendrán que presentar un estudio de impacto urbano-territorial y un proyecto urbano-arquitectónico que contemple las condiciones del entorno, las áreas de protección y amortiguamiento en referencia a otras estaciones de servicio de gasolina y diesel. Se deberá incluir en el estudio un análisis que justifique la demanda de la instalación y el servicio. asi como los dictámenes de L~ctibilidad emitido por la Dirección de Protección Civil Municipal. El mismo criterio se deberá observar para las estaciones de servicio de gas licuado de petróleo con almacenamiento fijo. =a5 Queda estrictamente prohibida la construcción y operación de estaciones de servicio de gasolina. diesel y las de LP en la Zona Típica Monumental o de Patrimonio edificado. ~. Queda prohibida la construcción y operación de las estaciones de servicio de gasolina. diese!. y las de gas LP si redios colindantes tienen cualquiera de los siguientes usos: • Es uelas, academias, institutos y universidades. • . hnicas. hospitales y sanatorios. _ i: · =1" pe ndencias federales. estatales y muniCipales. de concentración pública. actividades clasificadas de alto riesgo. almacenamiento de materiales empresas de alto riesgo, así como establecimientos de bienes y servicios que en sus procesos de T·S .. viernes 31 de diciembre de 2010 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 25 Jperación, manufacturas y elaboración; utilicen sustancias peligrosas que por sus altos índices de inflamabilidad, reactividad, corrosividad o accíón biológica, puedan ocasionar una afectación significativa ~ la población, sus bienes o al medio ambiente, tomando como referencia el primero y segundo listado de Ktividades altamente riesgosas, publicados en el Diario Oficial de la Federación; de fecha 28 de marzo de 1990 y 4 je mayo de 1992, respectivamente. ~xplosividad, toxicidad, Queda prohibida la construcción de estaciones de servicio en zonas geológicamente catalogadas como de alto riesgo o recarga de mantos acuíferos, así como en las clasificadas: zonas de hundimiento de desplazamiento, contaminadas por hidrocarburos o con sustancias clasificadas según el código C.R.E.E.I.B. yen la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente. Si el área donde se desea construir y operar una estación de servicio; se encuentra en zonas susceptibles de deslaves, partes bajas de lomerios, terrenos con desniveles o terrenos bajos, se hará el análisis de desarrolJo de medidas de protección al proyecto ejecutivo. El área de despacho de combustibles, deberá estar a una distancia de resguardo mayor a 50 metros, a partir del eje de dispensario, con respecto a lugares de concentración pública, del sistema de transporte colectivo así como otros servicios de transporte, debiendo estar a una distancia de resguardo mayor a 100 metros con respecto de las actividades clasificadas de alto riesgo señaladas en el punto anterior. Los tanques de almacenamiento de combustible~ se ubicarán a una distancia Q"layor de resguardo de 50 metros de líneas de transmisión o voltaje, de vías férreas, de ductos que transporten hidrocarburos o del sistema de transporte colectivo; de centros educativos, hospitalarios y de reunión. Respecto a la distancia de 50 metros que indica el punto anterior, con relación a ductos que transportan hidrocarburos, si por algún motivo se requiere la construcción de accesos y salidas sobre estos, es requisito indispensable que para liberar la constancia de trámite correspondiente se adjunte la documentación resultando exigible y emitida por la dependencia correspondiente, respetando en cada momento o en cada caso los derechos de v,a correspondiente; la descripción de los trabajos complementarios y aprobados por el propietario del ducto. No debe de haber líneas eléctricas de alta tensión que crucen ya sean áreas o ductos bajo tierra. La superficie míníma del predio debe sujetarse a las especificaciones establecidas en el siguiente listado. Ubicación Zona urbana Caminos * No Superficie mínima Esquina 900 * 30 4,000 * 80 Frente mínimo (mts. lineales) No esquina I ,~OO * 40 se consideran frentes en diagonales Las estaciones de servicio de gasolina y diesel, deben estar en zonas que existan como mlnJmo, acceso consolidado y nivelación superficial que permita el tránsito seguro de los vehículos; deben tener pendientes y los sistemas adecuados para el desalojo de las aguas pluviales. El diseño de la vialidad de acceso a la estación de servicio; debe garantizar que no provoque conflictos en el tlujo vehicular de la zona para lo cual debe observar los lineamientos marcados en este Esquema de Desarrollo Urbano, en caminos federales, estatales y autopistas; debe apegarse a lo dispuesto por los reglamentos y normatividad de las Secretarías de Comunicaciones de Transportes tanto Federal como Estatal. La zona de circulación debe tener una terminación pavimentada y amplitud suficiente para el fácil y seguro movimiento de vehículos y personas. Las empresas que <llmacenen combustibles y productos altamente tlamables y e.xplosivos, deberán presentar el Estudio de Impacto Ambiental y de Riesgo, ante las autoridades de los Gobiernos Federal. Estatal y Municipal. de acuerdo al ámbito de su competencia. El organismo local para la seguridad urbana fisica, deberá coordinarse con las autoridades responsables locales, federales o privadas, para establecer los horarios de distribución de materiales intlamables. explosivos o corrosivos. así como los reglamentos de seguridad para su traslado, manejo, distribución y depósito. 26 (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 20 I O VÍAS DE COMUNlCACIÓN Este subsistema está integrado por establecimientos cuyos servicios de transmisión de información y mensajes, permiten el contacto periódico entre personas, grupos sociales e instituciones, proporcionando comodidad, ahorro de tiempo y recursos en la realización de actividades que apoyen el desarrollo socioeconómico y la convivencia social. Sólo se autorizará la construcción o ampliación de carreteras tipo c, d y e (según norma de la SCT) utilizando el actual derecho de vía, nunca ocupando terrenos nuevos, y observando perfectamente las medidas de estabilización de taludes y respeto a la vida silvestre y de las comunidades, y siempre con el permiso del Ayuntamiento y los representantes de los Comités urbanos y ecológicos del municipio. El revestimiento de las vías de comunicación por necesidades de paso vehicular se deberá realizar con obras que aseguren la estabilidad geológica y con materiales que permitan la infiltración del agua al subsuelo para la recarga del acuífero, excepto carreteras principales existentes. Los pavimentos a utilizar serán de materiales que permitan la infiltración de aguas pluviales o en su caso conducir el agua pluvial mediante cunetas o lavaderos a cauces naturales como ríos y arroyos. Propiciar las condiciones de seguridad y capacidad vial para dar una respuesta certera a las necesidades de movilidad cotidiana de la población residente y flotante. Se respetarán la topografia, el arbolado, los escurrimientos superficiales, las vías naturales de drenaje y el paso de fauna silvestre o ambientes naturales en el trazo y construcción de vialidades. Es incompatible con las condiciones de este polígono la creación de caminos nuevos para vehículos mecanizados. No deberá autorizarse la construcción de infraestructura, servicios o vialidades de alto impacto que propicien el cambio de uso natural o agrícola del territorio, fomenten los desarrollos urbanos o macro industriales, pongan en peligro a los pobladores, las instalaciones públicas o privadas, o al ecosistema. Se deberá dar mantenimiento a calles, avenidas y demás vías de comunicación de las manchas urbanas con materiales acorde a la imagen urbana típica del Polígono donde se localicen. Para el área considerada como Polígono de Ocupación Patrimonial el material empleado para su mejoramiento deberá cumplir fielmente con las características originales de sus calles (uso de piedra, lajas, junteado con cemento). DERECHOS DE VÍA Las carreteras estatales tendrán un derecho de vía de 20 metros, del eje a cada lado. Las riberas o zonas federales tendrán fajas de 10 a 15 metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de las riberas o zonas federales serán de cinco metros en los cuales con una anchura no mayor de cinco metros. El nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la creciente máxima ordinaria que será determinada por la Comisión Nacional del Agua. VIALIDAD PRIMARIA Se deberá considerar aspectos del comportamiento del tránsito como: volumen y clasificación vehicular y peatonal, velocidad de operación, accidentes viales y sus causas, carriles de aceleración - desaceleración, fajas separadoras de flujos y movimientos, carriles conductores, así como carriles de protección para vueltas izquierdas e incorporaciones (Creación de Programas y Reglamentos Viales). Establecer un programa de diseño de dislJosiüvos de control vial, garantizando su instalación en las vias primarias y secundarias. Considerar un programa de mantenimiento vial. considerando en ello la buena condición de los pavimentos, así como el buen estado y buen funcionamiento de los dispositivos de control vial. Viernes 31 de diciembre de 20 10 Periódico Oficial del Estado de Puebla {Trigésima Quinta Sección) 27 VIALIDAD SECUNDARIA Establecer continuidad en las vías secundarias propuestas. Realizar los proyectos ejecutivos respectivos para realizar las adecuaciones geométricas (según traza urbana) y la instalación de dispositivos de control vial, de acuerdo a lajerarquización vial, definiendo los derechos de paso. ABASTO El Ayuntamiento a través de la Dirección de Obras Públicas y la regiduría de Industria y Comercio podrá autorizar los cambios al uso del suelo para locales comerciales, de servicios, administración y oficínas de bajo impacto urbano de hasta 250 metros cuadrados de superficie construida; con excepción de los usos para gasolineras, rastros. Se entenderá por uso de bajo impacto urbano aquellos establecimientos que se ubiquen en planta baja con accesos directos a la vía pública y cuyos procesos de comercialización se desarrollen al menudeo; que no invadan la via pública; no ocasionen congestionamientos viales; no arrojen al drenaje sustancias o desechos tóxicos; no utilicen materiales peligrosos y no emitan humos ni residuos perceptibles por los vecinos del lugar. Se podrá autorizar la instalación de micro industrias (hasta 14 trabajadores por cada una), observando todas las medidas anticontaminantes de agua, aire, suelo, subsuelo, y el resto del entorno ambiental establecidas en los objetivos del presente ordenamiento y las disposiciones reglamentarias municipales, estatales y federales correspondientes; siempre contarán con un manifiesto de impacto ambiental avalado por la Dirección de Obras y Regidurias correspondientes del Ayuntamiento y conforme a la normatividad establecida en el Esquema de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan. Se podrá :lUtorizar la instalación de pequeñas industrias (de 15 a 99 trabajadores por cada una), observando todas las medidas anticontaminantes de agua, suelo, subsuelo, y el resto del entorno ambiental establecidas en los objetivos del presente ordenamiento y las disposiciones reglamentarias municipales, estatales y federales correspondientes; siempre contarán con un manifiesto de impacto ambiental avalado por la Dirección de Obras y Regidurías correspondientes del Ayuntamiento y conforme a la normatividad establecida en el Esquema de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan. Se estimulará la creación de agro industrias observando todas las medidas anticontaminantes de agua, suelo, subsuelo, y el resto del entorno ambiental establecidas en los objetivos del presente ordenamiento y las disposiciones reglamentarias municipales, estatales, federales correspondientes y los órganos del presente ordenamiento; siempre contando con un manifiesto de impacto ambiental avalado por la Dirección de Obras y Regidurías correspondientes del Ayuntamiento y conforme a la normatividad establecida en el Esquema de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan. Se estimulará el establecimiento de la actividad artesanal de bajo impacto que no genere humos excesivos, niveles elevados de ruidos. desechos quimicos contaminantes, polvo ni olores; que sea de bajo consumo de agua y altamente eficiente en consumo de energía, descartando combustibles forestales. (Es convenjente estimular este tipo de industrias, pero con las condicionantes necesarias en los lugares adecuados. No deberá permitirse la creación de ningún parque industrial. (Por su valor ambiental y cultural estratégicos, este municipio no Jebe crear una instalación semejante. No deberá permitirse la existencia de industria de ningún tipo. (En algunos polígonos no debe existir ningún tipo de industria, por su valor ambiental estratégico. Todas las industrias están obligadas a tratar sus aguas y desechQs. (Es indispensable est;) medida para toda nueva construcción). Sólo se podrá realizJr actividad comercial como la venta de productos artesanales y comida. sin establecimiento fijo, con la autorización del dueño del predio. Se permite la instalación de establecimientos comerciales con ocho empleados o menos. Se permite la instalación de infraestructura para mercados públicos en localidades de más de 5.000 habitantes con requerimiento de este servicio, no más de 30 locales en lIn terreno máximo de no m2, o bien la instalación de 28 (Trigésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 la infraestructura necesaria para el funcionamiento de tianguis periódicos según los criterios de usos y costumbres y los criterios que considera Sedesol al respecto en la normatividad vigente. (En centros de población mayores a 5,000 habitantes es necesario y factible este tipo de establecimientos y servicios). De acuerdo con las características socionaturales del municipio, las instalaciones de tiendas ) centros comerciales del tipo módulo 1 o mayores son incompatibles, según la clasificación de SEDESOL. El establecimiento de nuevos espacios para actividad comercial (siempre y cuando sean los comercios permitidos de acuerdo a los criterios antes mencionados) deberá buscar que no interfieran con el funcionamiento propio de la zona (urbano, vial de accesibilidad, de riesgo) y el sector, buscando alternativ ) materiales sustentables para su construcción y mantenimiento de manera que este tipo de establecimientos garanticen un óptimo funcionamiento, que no genere algún tipo de riesgo para la población. EQUIPAMIENTO URBANO La dosificación qe equipamiento deberá estar en función de los requerimientos de la pobial.. ·· . y de la jerarquía de la ciudad considerando su influencia en el área metropolitana; de los asentamientos que conforman las juntas auxiliares que no forman parte del continum urbano, así como de las áreas de crecimiento, se efectuará con apego a lo establecido en el Esquema de Desarrollo Urbano y sus criterios normativos en materia de Equipamiento Urbano (Normas de SEDESOL). INFRAESTRUCTURA Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado. Se permitirán aquellas obras que permitan la ampliación y mejoramiento de las redes de distribución de agua potable para satisfacer la demanda de la población siempre y cuando no se alteren ecosistemas u otras afectaciones físicas de la zona. En la captación hidráulica para usos urbanos, se deberán prever las siguientes medidas: Se deberá prohibir cualquier uso recreativo en las instalaciones de una planta de tratamiento o en su entorno inmediato. Se deberá separar por lo menos a 100 metros de tiraderos de desechos sólidos. El agua captada, antes de su conducción y/o distribución a cualquier asentamiento humano. deberá ser potabilizada. N o se deberá permitir captaciones de agua abajo de una descarga residual, aún cuando estas sean tratadas. Para el tendido de la red hidráulica de distribución en los Polígonos de Reciente Creación o Reservas Territoriales (futuras áreas de crecimiento) se deberán considerar los siguientes criterios: No se debe permitir desarrollo urbano o dotación hidráulica arriba de la cota piezométrica ma 'ima determinada por el sistema de distribución. En el caso de existir algún tipo de uso urbano arriba de esta cota se deberá reubicar o consolidar su crecimiento y su dotación se realizará a través de rebombeo, dotándolo sól e un tanque regulador para su uso exclusivo. Todo tendido hidráulico deberá ser subterráneo y alojado en una zanja. Sólo en casos e.'cepcionales, se usará tubería de acero en los tramos superficiales. Cuando el agua tenga propiedades incrustantes se deberá estabilizar desde su capacitación para evitar daños en la tubería e instalaciones. La distancia mínima de separación entre la tubería hidráulica principal y la sanitaria. telefónica o eléctrica, deberá ser de 2.50 metros. Toda tuberia hidráulica se tenderá por encima de la sanitaria, a una distancia mínima de 0.50 metros La dotación de agua potable mínima aceptable será de 100 a 150 litros/habitante por día. podrá variar según elementos sustentados por los Comités de Agua de cada cabecera y el Ayuntamiento Municipal. Viernes 31 de diciembre de 20 I O Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 29 Para el tendido de la red sanitaria se deberán tener en cuenta los siguientes criterios: Para el cálculo del gasto de desecho se considerará el 25% de la dotación hidráulica, por las pérdidas de consumo. Las aguas sanitarias urbanas por lo menos deben tener un tratamiento primario antes de ser vertidas a los cuerpos de agua. Los albañales de servIcIo se deberán colocar uno por cada predio hacia el colector de la zona, previendo pendientes mínimas de 2 a 4%. Para la protección del tendido del paso vehicular deberá haber una profundidad mínima de 0.70 metros, entre el nivel del piso y lomo superior de la tubería, en diámetros de hasta 0.45 metros. Todo tipo de planta de tratamiento deberá estar cercada en su perímetro, y alejada por lo menos 500 metros de cualquier cuerpo hidráulico importante. La planta de tratamiento se deberá colocar en la parte más baja del Centro de Población, para facilitar la conexión y operación de los colectores convergentes a ella. No se deberá construir en mantos freáticos inmediatos, y sí es el caso, hacer las obras necesarias para garantizar que no se produzcan filtraciones. Se tendrá que prohibir cualquier uso recreativo en sus instalaciones o en su entorno, y se separarán por lo menos a 100 metros de distancia los depósitos de desechos sólidos. Se podrán hacer obras para el mejoramiento y ampliación del sistema de drenaje, para ello se debe presentar los estudios correspondientes a dicha obra y cuidando que no se altere o modifiquen construcciones con valor histórico­ cultural y protegiendo las áreas de atención prioritaria y de valor natural (estudio urbano, impacto ambiental, de suelo, sistemas dobles, etc.) así como la propuesta para la instalación de Plantas tratadoras. Las aguas negras, industriales o municipales deberán ser tratadas antes de ser vertidas a los cuerpos de agua. (Para lo cual se ha permitido la instalación y construcción de Plantas tratadoras de aguas residuales para revertir el daño que se ha ocasionado en los suelos, agua y los ecoSistemas en general de la zona. Alumbrado público y energía eléctrica. El alumbrado público deberá contar con lámparas que suministren niveles de luz de cuando menos 2.15 luxes, siendo recomendable 5.40 luxes. La altura mínima permisible de luminarias deberá ser de 4.80 metros y la máxima de 12 metros. El espaciamiento máximo entre postes de luminarias será de 25 metros. Se recomienda instalar de lOa 15 luminarias por hectáreas. El total del área urbana deberá contar con alumbrado público. Las áreas de vivienda podrán contar con alumbrado tipo rural mínimo, es decir, en el poste de energía eléctrica se colocarán brazo con luminaria. (mixto). Las alturas mínimas para tendido de líneas de energía, deberán ser de 7.50 metros, en baja tensión y 10.50 metros en alta tensión. La separación máxima entre postes deberá ser de 50 metros. La altura mínima de acometida eléctrica a predio deberá ser de 5.50 metros, con un desarrollo máximo de línea de 30 metros. El tendido de la red de energía eléctrica se basará en ubicar las líneas de alta tensión y transformadores en vialidades primarias y secundarias, y las de baja tensión en calles locales. El fuste de los postes deberá colocarse en el extremo de la acera hacia el arroyo de vehículos y a 0.15 Mts. del límite de la guarnición. -- -rigésima Quinta Sección) ... Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes ~ é::,·~r'~'"!:"". e 2010 istribución de luminarias puede ser: • En las líneas sobre acera. • En dos líneas sobre acera. • En una línea sobre camellón central. • En postes a gran altura, con reflectores. Se recomienda instalar de lOa 15 luminarias por hectárea. El total del área urbana deberá contar con alumbrado público. En colonias populares se podrá adoptar el alumbrado público tipo rural, es decir, en el poste de energía elécLrica. colocar un brazo con luminaria contando previamente con fa autorización de \a CFE. En los sistemas de red primaria de alta tensión se recomienda la utilización del nivel trifásico, con uno o dos circuitos, para evitar la caída de tensión. Los postes deberán de calcularse de acuerdo al peso que soporten ya los movimientos a que estén sujetos. El criterio para el tendido de la red se basa en ubicar las líneas de alta tensión y transformadores en vías primarias y secundarias, y las de baja tensión en calles locales. TURISMO El desarrollo de cualquier proyecto estará sujeto a manifestación de impacto ambiental y estudios ecológicos especiales sujetos a autorización por los representantes de los Comités de Ecología y Urbano de Cuetzalan. En las actividades de ecoturismo el número de visitantes y tiempo de permanencia se determinará mediante un estudio de capacidad de carga y/o la presentación de una manifestación de impacto ambiental y demás normatividad de SECTUR y según Criterios del Ordenamiento Ecológico del municipio de Cuetzalan (OE). La densidad bruta máxima de cuartos estará dada por el estudio de impacto ambiental. El establecimiento de desarrollos turisticos estará condicionado a la capacidad de respuesta instalada (servicios) del centro urbano de la región. (Todo proyecto deberá ser presentado ante las autoridades municipales, el Comité de Turismo y Comité para el Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan). Se deben establecer zonas de amortiguamiento adyacentes a los proyectos colindantes con áreas para la protección. Se deben emplear materiales de construcción que armonicen con el entorno y el paisaje. El diseño de las construcciones hoteleras y de servicios debe ser annónico con el paisaje considerando las ¡¿cnicas y formas locales y que dicha construcción sea la permitida en los criterios que establece este Esquema de L:rbano y El, Ordenamiento Ecológicos. Las instalaciones deberán estar conectadas al drenaje municipal y/o a una planta de tratamiento de aguas residuales o en su caso contar con un sistema propio de tratamiento de aguas residuales. Toda descarga de aguas deberá cumplir con la NOM-OOI-SEMARNAT-96 y NOM-002-SEMARNAT-96 Solo se deberán emplear especies nativas y propias de la región en la creación de áreas ajardinadas. Los visitantes no podrán colectar o extraer ningún elemento de los ecosistemas naturales. Se realizarán actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y con las expresiones culturales que le envuelven, con una actitud de respeto y conservación a los recursos naturales y culturales. Se realizarán actividades de apreciación, educación ambiental y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con las mismas Sin deteriorarla. - - Viernes 31 de diciembre de 20 I O Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 3I Se realizarán actividades recreativas que involucren un nivel de habilidades fisicas y deportivas, en contacto con la naturaleza, sin deterioro de la misma. Las actividades turísticas recreativas y de observación de flora y fauna debeTáncontar con un reglamento que minimice los impactos ambientales hacia la tlora y fauna. CRITÉRIOS BÁSICOS PARA CORREDORES URBANOS Se observa que en mancha urbana existen tres tipos de corredores que están en función de la intensidad del uso de suelo y son: Corredores de alto impacto, de usos mixtos y los ubicados en et Centro Histórico de la cabecera de junta auxil.iar. Los de alto impacto son aquel'los que por su importancia se ubican establecimientos de mayor jerarquía, a diferencia de los corredores de uso mixto en el que se ubican establecimientos de menor jerarquía sobre la misma vialidad. Los localizados en el Centro Histórico están condicionados a los programas específicos de esta zona. Corredores de Alto Impacto: Se caracterizan por cinco elementos básicos, 1) la actividad económica que se desarrolla en el entorno del mismo, 2) la infraestructura e instalaciones con que cuenta dicho corredor y la actividad predominante, 3) la concentración de población en la zona. 4) el volumen de vehículos y transporte que confluyen en dicho corredor, 5) el ~rado de consolidación de la zona o sector de la mancha urbana, en equipamiento y servicios. . Definiéndose como aquel en el que se desarrolla una actividad económica, de gran impacto hacia la zona o su entorno, trayendo consigo una gran movilidad de personas, servicios y productos, generando un grado de consolidación de su sector. Corredores Urbanos de Usos Mixtos. Corredores Usos Mixtos y Servicios. La actividad económica, se desarrolla a la par de las vialidades, generando un comercio de menor intensidad, y c' -nplementa los servicios para algunos sectores. Se localizan por lo general en vialidades: primarias, secundarias colectoras y locales, que están mezcladas con uso habitacional y su compatibilidad esta condicionada por lo general a comercio local. Criterios Básicos Para Corredores Urbanos. ra la administración de los usos y destinos del suelo en los corredores urbanos, se considerarán ~ dusivamente los predios con frente a la vía pública y aquellos que se localicen en la zona de intluencia hasta el ento contrario y de igual manera con frente hacia la vía pública. nas de Influencia. P3r corredores de Alto Impacto (Reserva Territorial) y los Corredores de usos Mixtos (Polígonos de reciente 3ción y área urbana consolidada) mantendrán una zona de influencia, que será de una franja de cobertura que .• que 100 metros y en algunos casos las vialidades paralelas siguientes a ambos lados de estas. considerando los ;:5 de predios hacia la vía pública así como las vialidades primarias. secundarias y locales que en sentido • '1 ¡cular impacte dicha franja. - _ro. Cllrredores localizados en el Centro Histórico, la zona de intluencia estará condicionada al uso de suelo _'lte y al que indiquen en la Tabla de Compatibilidad de Usos de Suelo paro. dicho Polígono de Ocupación - -~ . 'íi I de este Esquema de Desarrollo Urbano de Cuetzalan. s del suelo en Sendas Urbanas. r _.petarán los usos dd suelo autorizados en LIs Send3s urbanas. siempre y cuando corresponda a su y según los line~lInientos establecidos dentro del polígono de ocupación territorial de que se trate (uso mixto. comercio. vivienda. etc.). ~1"'··"''''i:1I1 uinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 E CO lPATIBILIDAD LIMITADA ~o -: _ :­ no especificado en la tabla de compatibilidad de usos y destinos del suelo, así como los de mitada deberán cumplir de manera estricta la normatividad establecida en las Leyes y Reglamentos :~_:a es y municipales aplicables en la materia y a través de las instancias gubernamentales cnr:e~~=-:iieo:~- ~ que intervengan en el desarrollo y autorización del Esquema de Desarrollo Urbano para el _1 lzalan. co~d: e en los predios que se localicen en vialidades con frente a inmuebles con usos y/o destinos de publicas y privados, que en eil plano de Estructura Urbana, usos y destinos, señala usos f?l:"'-<;>,-:-: _.: ~ aplicarán los usos mixtos habitación - comercio - servicio, previa evaluación del Proyecto nico. -­ .5­ _JeJo en función de las densidades y la redensificiación. Estás son aplicables principalmente a los usos • m' _mas que se caracterizan porque tienen como uso predominante e'l de vivienda sin embargo en la ciudad se ha estimulando el establecimiento de usos complementarios afines como comercio, Li • en general para la ateAción cotidiana de la población que ahi habita o habitará. .. • . ' • nOrmativos de redensificación se basarán en las condiciones existentes en la estructura urbana o ción Territorial, asi como en las caracteristicas urbano-territoriales incluidas el medio ambiente, 'C "".-."'0: • esgo, equipamiento, infraestructura y servicios, como el entorno . .A. e.nsidades establecidas se considerarán como promedio de zona, para cada uno de los proyectos • nicos para lo cual se tendrán que presentar los estudios correspondientes en el momento que los urbano -:¡ interesarl - ·.h ¡ten la redensíficación con la finalidad de hacer la valoración necesaria con base en la dinámica de la ciudad e Cuetzalan, Tzicuilan y Tzinacapan y para cada uno de los Polígonos de Ocupación Territorial, por lo que en unidad de la estructura urbana pueden y deben coexistir diferentes densidades de población, pero siempre - l"\ do y respetando los lineamientos establecidos para uno de los polígonos de ocupación establecidos en cada u.na de 1 s manchas urbanas ya mencionadas. GE:\ERALIDADES PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS USOS DE SUELO. Todo uso ue coexista con el habitacional deberá garantizar que no ocasionará molestias ni degradará el entorno urbano-me io ambiental o el valor de la zona de estudio (las tres manchas urbanas importantes del municipio de Cuetz.11an). Estos se determinarán conforme los lineamientos, políticas y estrategias que se apliquen en cada uno de los cuatro Polígonos de Ocupación Territorial propuestos de manera que, se deberan propici r los usos mixtos en la urbe para no fomentar desplazamientos innecesarios y propiciar un mejor aprovechamiento de la infraestructura, equipamiento y servicios ya instalados; de manera que en las zonas susceptibles de urba iz.1r se e erán generar las condiciones que permitan la creación de territorios urbanizados sustentables. Para la compatibilidad de los usos de suelo se generó una Tabla de Campa í ifidlld de 'sos de Suelo para las manchas urbanas de Cuetzalan, San Miguel Tzinacapan y San Andrés Tzicuilan en el que se puntualizaron las actividades de cada Polígono de Ocupación Territorial en las que fue dividido su territorio. Las tablas tienen la finalidad de hacer compatible los usos y destinos de suelo con las políticas. normas y criterios de planeación generadas para este Esquema de desarrollo urbano, ya que la observancia de lo contenido en esas tablas permite la administración adecuada del suelo Cuetzalteca. Ver tablas de compatibilidades ESTRATEGIA El Programa establece los siguientes lineamientos estratégicos: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS. La formulación de estrategias responde a las diferentes actitudes que debe adoptar la administración municipal de Cuetzalan del Progreso para garantizar un desarrollo armónico y sostenible en el corto, mediano y largo plazo. Viernes 31 de diciembre de 2010 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 33 Estas estrategias definidas, que discurren en nueve generales, que funcionan como ejes conductores que integrarán las diferentes políticas al interior y al exterior del Centro de Población. • • • • • • • • • • • Determinar los usos, reservas y destinos del suelo del área de estudio en específico del C. de P. Fortalecer a Cuetzalan como centro estratégico comunitario en la prestación de servicios. Promover el turismo a través de la difusión de cultura e historia de Cuetzalan. Impulsar la valorización a los productos agrí'colas, producidos en Cuetzalan. Manejo integral del sector agropecuario. Aprovechamiento forestal. Propiciar el crecimiento de la vivienda en áreas aptas para el Desarrollo Urbano. Promover y fortalecer la imagen Urbana del Pueblo Mágico de Cuetzalan. Mejoramiento de la vivienda a través de la prestación de servicios y ampliación. Promover el arraigo de la población. Vigilar el crecimiento Urbano Sustentable, con adecuado usos del suelo en el área de estudio. POLÍTICAS GENERALES A IMPLEMENTAR EN EL ESQUEMA Para alcanzar las estrategias planteadas se establecen las políticas de desarrollo urbano, como directrices definidas en siete rubros como son: económicos, sociales, de ordenamiento del territorio, de Centro de Población, de ordenamiento ecológico, prevención y atención de emergencias urbanas y sobre patrimonio edificado. Políticas económicas • Fortalecimiento y diversificación de la economía. • Consolidación e integración del sector primario. • Potencializar el desarrollo de las actividades turísticas. Polítícas sociales • • .• • Reducción de la marginación. Democratización de la toma de decisiones. Incremento de grado de escolaridad de la población. Promover el arraigo de la población. Políticas ordenamiento del territorio • Modificación sostenible del patrón de uso actual de suelo. • Estratificación de los usos de suelo. • Aprovechamiento del suelo según aptitud territorial. • Mejoramiento de las vías intermunicipales. • Amp iación de la oferta educativa. • Ampliación de los servicios de salud. o Coordinación intermunicipaJ para el manejo de residuos sólidos. Políticas especificas de Centro de Población o Consolidación. • Regulación. • Conservación. Políticas de ordenamiento ecológico • Re taurac ión. Preservación. • ';'provechamiento sostenible de los recursos naturales. o Politicas de prevención y atención de emergencias urbanas • Resguardo de las zonas vulnerables. o Fomento de la cultura de prevención. -~gésima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 20 IO . cas sobre el patrimonio edificado .nservación del patrimonio edificado. n de proyectos de conservación, restauración y preservación. c.J~ LinCAS PARTICULARES i:;ac; económicas.- estas políticas están encaminadas al crecimiento económico de las principales actividades, en la promoción de tecnología, la diversificación de actividades económicas. _ ~ .5C Sociales.- tienen por objeto reducir los índices marginación, migración y elevar el capital humano, en la búsqueda de bienestar de la población con libre acceso a los servicios básicos y siempre con la - - clpaó n de la población en la toma de decisiones. así como el promover el arraigo de la población. HICas s ordenamiento del territorio.- son los lineamientos básicos tendientes a lograr una adecuada utilización lo e acuerdo a su aptitud aunado a la construcción de equipamiento urbano. ; tlti ~r ~:' hllca de consolidación.- Consolidar el crecimiento urbano en una primera etapa en los primeros cuadros del e Población, definida por la utilización de lotes baldíos y áreas agrícolas localizadas al interior de de \ ivienda. Politi.ca de regulación.- Está enfocada a regular y desalentar el crecimiento hacia terrenos agrícolas y zonas no . para el desarrollo urbano, así como los adecuados usos de suelo. Politicas de conservación.- Está orientada a mantener el equilibrio ecológico; el buen estado de las obras rul . de los edificios, monumentos, plaza pública y parques, esta política será aplicable puntual o zonalmente, " tementos o en áreas con valor histórico y cultural, así como en áreas constituidas por elementos naturales que .) n una función de preservación ecológica. ~_. Politicas de ordenamiento ecológico. Política de preservación.- corresponden a áreas orientadas al resguardo de ecosistemas, en las que se permiten sólo actividades y medidas compatibles con los fines de preservación : 1 ¡izadas en áreas con menor sensibilidad. Política de restauración.- aplicable a las áreas deterioradas rtificadas. erosionadas, deforestadas, salinizadas o contaminadas, etc.) con el fin de recuperar y restablecer las _n I iones ecológicas básicas, de tal manera que se propicie la evolución y continuidad de los procesos naturales. de Aprovechamiento la cual se aplicará en áreas susceptibles de ser aprovechadas, aquellas en donde se permite el -r!'O e hamiento y manejo de los recursos naturales renovables, en forma tal que los aprovechamientos sean ~rl i~ntes y adecuados, socialmente útiles y que no impacten de forma negativa al ambiente. '~iI:leCres j Poiiticas de prevención y atención de emergencias urbanas.- está encaminada al Fortalecimiento de la capacidad _e re5puesta en caso de emergencia de fenómenos naturales, prevención y atención de riesgos y emergencias urbanas. Políticas sobre el patrimonio edificado.- están encaminas a la conservación, restauratión y preservación de los nmuebles con valor histórico-arquitectónico, principalmente al rescate de inmuebles ubicados en la cabecera m nicipal, de acuerdo con la política de Federal, la cual norma a los Puebla Mágicos. MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL La aracterización del modelo de ocupación se puede construir como consecuenciJ cognitiva del diagnóstico, así < ha dicho que "el diagnóstico no es tal si se limita a la mera desaipción de la realidad Por el contrario. su erdadem valor radica en su capacidad explicativa y de predicción'" de lo que ha sido el proceso histórico de upación territorial. AsÍ, se ha podido comprender la complejidad del presente y con esto perfilar la situación pre isible a mediano y largo plazo. de no mediar cambios importantes en las actuales tendencias. Los procesos de ocupación territorial se encuentran determinados por dos tipos de fenómenos. El primero. dado por la dinamica de la población y su distribución en el territorio y el segundo por la distribución de las actividades gricolas. Ambas variables configuran la ocupacion espacial y se determinan e ¡nlluyen recíprocamente. '.pullte,; rnellluolúgiws para la e1aboracion de estrategia:; y plJnes regil'naks. E. Sllms. 1995. Viernes 31 de diciembre de 2010 Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 35 Para establecer una estrategia de ordenamiento territorial, congruente con las políticas establecidas en los diferentes niveles de planeación, se partió del análisis del medio natural para identificar su potencialidad y los asentamientos humanos existentes. Además se realizó un análisis de los aspectos ambientales, sociales y económicos del Centro de Población y sus localidades a fin de identificar las características del desarrollo urbano. Desde el punto de vista técnico se establecen los tipos de aprovechamiento de los recursos naturales en concordancia con las características que estos muestran, para así evitar que ocurran o continúen ocurriendo los fenómenos que deterioran al ambiente. Para poder lograr lo anterior, se realizó una zonificación del suelo con base en una rigurosa y precisa planificación de las actividades que dicha utilización involucra; donde también se incluyen medidas y acciones orientadas a mantener y, de ser posible, mejorar las condiciones ambientales presentes en el área territorial de interés. La clasificación de los usos del sueLo, resultado del análisis de la aptitud territorial y los usos actuales de suelo permite diferenciar los siguientes polígonos: • Polígono de Ocupación Territorial Típica Monumental (POTTM). ·Polígono de Ocupación Territorial Consolidada (POTC). • Polígono de Ocupación Territorial de Reciente Ocupación (POTRO). • Polígono de Reserva Territorial (PRT). • Polígono de Preservación Ecológica (PPE). • Área de Borde y/o Corredor de Borde. • Polígono Aptitud Urbana (Criterios del Ordenamiento Ecológico del municipio de Cuetzalan del progreso). (PAU). Polígono sin Aptitud Urbana (Toda obra o proyecto que en esta zona se realice, deberá apegarse a la Normatividad urbana del presente Esquema de Desarrollo Urbano y criterios establecidos en el Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan del Progreso para su aprobación). Es importante mencionar que en el área determinada Sin Aptitud Urbana existen ya algunos asentamientos y serv:cios, los criterios que sustentan esta aptitud se retoman de las condiciones y criterios que establece el Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan, por la importancia ambiental existente en la zona, por los peligros y condiciones topográficas entre otros. Sin embargo, el propósito de éste Esquema de Desarrollo Urbano de Cuetzalan es precisamente el plantear las zonas más aptas para ser habitadas: sugiere y da las recomendaciones necesarias a partir de análisis técnicos, trabajo de campo, revisión de Reglamentos y Normatividades urbanas aplicadas a los distintos Polígonos de Ocupación Territorial para que aseguren el bienestar de su población. Con la zonificación propuesta el crecimiento y consolidación del desarrollo urbano se realizará con el menor impacto sobre el medio ambiente y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, como a continuación se describe: ZONA DE VIVIENDA RURAL (H-R) Esta zona de vivienda rural (H- R 5 viviendas/hectárea), se establece como zona de vivienda en donde se sentan predios con mayor superficie aunado a sus características topográficas. favorecen una agricultura de traSpatio. donde las familias producen hortalizas como jitomate, chiles, cilantro, perejil, así como plantas de café; .. le pacio que también se destina a la crianza de animales, principalmente de gallinas. guajolotes y cerdos permite J las tamilias tener acceso a estos productos, mismos que debido a su bajo ingreso no podrían adquirir. ZOl\iA DE VIVIENDA RURAL CAMPESTRE (H-O) La Zona de vivienda rural campestres (H-O -1 vivielldas/hectúrea) se ubica en polígonos dispersos con uso ilgri la donde ya existen asentamientos humanos. que por sus condiciones topográficas algunas viviendas deberán .;,~r re I icadas (previo dictamen correspondiente). en estas pJrcelas, se permitirá la construcción de vivienda dentro tic I rango de pendientes establecidas para el desarrollo urbano sobre suelo estable. En esta Zona agrícola Se deberá plar por una agricultura tecnificada, rotación de cultivos. entre otros. -ri_ésima Quinta Sección) l Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 "'A DE VIVIENDA UNIFAMILIAR E"'SIDAD BAJA: sta zona de vivienda unifamiliar H-I (De l a 15 viviendas/hectárea), predomina en el área de estudio, debido . o=ratla del lugar esta densidad se encuentra esparcida en el área de estudio, donde se aloja el primer cuadro :cntro de Población, el cual tiene funciones predominantes de equipamiento, de administración pública, de ,._imiento, entre otros servicios públicos. Se favorecerá el establecimiento de usos compatibles de vivienda, _··.... ~·".._ío. educación, oficinas, servicios y recreación, que den servicio especializado a la pobl'ación visitante y . __ ¡Jades del Municipio de Cuetzalan del Progreso. J:-. la localidad de Tzicuilan es predominantemente la densidad baja en más del 50% de su superficie lzable, caso contrario se presenta en la localidad Tzinacapan, en donde la densidad baja H-I ocupa 'madamente el 30% del área urbanizable. DEr\JSIDADES MEDIAS: ':lasificadas como H-2 (de 16 a 30 viviendas/Hectárea y H-3 (de 31 a 51 viviendas/hectárea), dicha densidad menor presencia en la cabecera municipal, encontrandose dispersa dentro del área urbana. Debido a la ~ := atla y a ,las actividades urbanas, la densidad Media rodeo el centro urbano. L3 localidad de Tzicuilan presenta densidad media H-2 en su Subcentro Urbano, teniendo una representación . .lima, alrededor del 40%. Para la localidad de Tzinacapan, las densidades medias tienen mayor cobertura. DENSIDAD ALTA: lil Se considera como H-4 de 51 a 80 viviendas/ Hectárea. En la cabecera municipal se tiene mínima presencia, de misma forma en la localidad de Tzinacapan, lo que refiere a la localidad de Tziculan no tiene presencia. ZONA DE EQUIPAMIENTO Conjunto de inmuebles, instalaciones públicas, construcciones y mobiliario utilizado previsto para prestar a la ¡ación servicios educativos, de salud, asistenciales, culturales, recreativos, de comunicaciones y transporte, entre os, formado por las áreas reservadas para ello. ZONA FORESTAL Son todas aquellas áreas que actualmente conservan vegetación natural y no han sido afectados por las 3ctividades del hombre, así mismo todos aquellos predios que tienen una pendiente mayor al 30%. DERECHO DE VÍA DE CAUCES INTERMITENTE Y PERENNES Son las requeridas para la regulación y el control de los causes de los escurrimientos. con el objeto de prever catástrofes naturales. USOS, DESTINOS Y RESERVAS DE SUELO La zonificación que se presentó es producto de la valorización del territorio segun distintos atributos, como son el clima, la edafologia, las pendientes topográficas, y la potencialidad del suelo. La combinación de estos factores otorgará una característica específica que debe ser valorada, para así asignar una f¡Ktibilidad para el desarrollo de una actividad específica. Para fines del presente estudio solo se consideró la actividad agrícola especializad3 en producción de hortalizas a través de invernaderos por considerase una opción adecuada en función de la productividad y el rendimiento y por el otro lado, la actividad de agroforestería y forestal, pues gran parte de la localidad presenta un alto potencial para el desarrollo de estas actividades. El suelo para uso urbano esta concentrado en una pequeña zona con las mejores condiciones, por ello es necesario. antes de pensar en una expansión hacia otras zonas, es necesario redensificar las ya ocupadas, por lo cual no se prevé reservas territoriales para el desarrollo urbano. Los usos. reserv3S y destinos del suelo quedan representados de acuerdo a la siguiente distribución de superficies, de acuerdo 3\, límite de Centro de Población y de cada una de sus localidades. Periódico Oficial del Estado de Puebla 'embre de 2010 (Trigésima Quinta Sección) 37 ANÁLISIS DE SUPERFICIES EN EL ÁREA DE ESTUDIO. l- I , USOS. RESERVAS Y DESTINOS DEL SUELO Zona de vivienda Rural (H-O) Zona de vivienda Campestre (H-R) Zona de vivienda densidad baja H-l Zona de vivienda densidad media H-2, H-] Zona de vivienda densidad alta H-4 Zona de equipamiento Zona de Preservación Ecológica y Política de Protección 8,912,576.69 891.26 6127 1,496,608.53 149.66 1029 48,650.97 4.87 0.33 1,272,001.74 127.20 874 27,071.80 2.71 0.19 23.66253 2.37 0.16 914.02927 9140 628 35.87 247 358.663.16 ZQna de Reserva Territorial Areas de Borde Zona de Restricción del Relleno Sanitario Cuerpos de Agua lona de Mejoram.iento de Infraestructura Deportiva Fuente SUPERFICIE EN HECTÁREAS SUPERFICIE EN M2 633.51884 6335 436 68.21 409 4.06106 0.41 003 9.134.31 0.91 0.06 682.096.08 I CUPREDERiBUAP. 2010 INTENSIDAD DE OCUPACiÓN DEL SUELO Otros aspectos que deben controlarse como complemento a los usos del suelo son la intensidad de uso, los coeficientes de utilización y la ocupación. Esto se hace con la finalidad de que exista una mayor congruencia entre la capacidad de aprovechamiento, la magnitud del desarrollo y la capacidad de la infraestructura existente en el sitio particular de que se trate. El Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable determina los rangos de utilización y ocupación de suelo, los cuales se pueden desarrollar los diversos usos permitidos en cada uno de los usos propuestos. El concepto de intensidad de uso se aplica como medida de control en todos los usos no habitacionales, en tanto que las necesidades '.fe utilización y ocupación se aplican a los usos habitacionales. En usos de vivienda, comercio, servicios y oficinas. turismo, alojamiento, etc. se especifica en términos de Coeficiente de utilización del suelo (CUS), que define la máxima relación permitida entre la superficie construida del predio y la superficie de construcción. Coeficiente de ocupación del suelo (COS), corresponde al máximo de superficie de un lote determinado sobre el cual pueden desplantarse las construcciones de cada zona, expresando en términos de la superticie del lote mismo, es decir. es el máximo porcentaje construible de la superficie total de un predio. La definición de la intensiuad de ocupación del suelo, en términos de sus indicadores de COS y CUS se desprende de la estructura urbana y de los usos y destinos propuestos, elementos que arrojan datos importantes sobre tipiticación y mezcla conveniente de usos del suelo, superficie construida y volumetría. de acuerdo al siguiente cuadro de densidades: DENSIDADES i'IÁ~ü'IO 1\l..\xIMO TIPO DE VIVIENDA VIVfH.\ HABIHA H-R 5 25 H-O . 10 H-I 15 6() VIVIEND/\ RURAL VIVIENDA RURAL CAi\·tPE5TRE Ui\It-"!\MILI ..\R SUPERFICIE MÍNIMA DE LOTE M1 COEFICIENTE DE onIP.\C10"i COS COEfICIENTE DE llTlLlZAcróN ClIS 2000 050 1 25(1) 010 0.5 6i,lO 1175 2 H-1 30 120 UNIF.\MILIAR 3011 (175 2 11-3 50 200 UNIJ'¡\MILli\R 200 IJ 75 2 H-4 SU 31U UNIFM.tILI.\R 125 (U5 '.rU<:llte '-.l·PIU.DERi8U¡\P. 2010 I 2 ~rigesima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 's de lo anterior se establ cé que el porcentaje máximo de urbanización para mantener la imagen urbana y minancia de la arquitectura vernácula se deberá urbanizar con una densidad promedio de 15 viviendas por _ .n los primeros cuadros del Centro del Población, 50 viviendas por hectárea en las zonas adyacentes, y para _r I predominancia de los ambientes naturales sobre terrenos con aptitud agrícola una densidad de r-"J:::L"":P.!1~_ ion e hasta el J 0% considerando predios de hasta 2500 metros cuadrados o bien 4 viviendas por hectárea. 1) e IPATlBILIDAD DE USO DE SUELO la correcta compatibilidad de 'los distintos usos de suelo, es importante una adecuada aplicación del presente para el sano desarrollo del Centro de Población y de las localidades de Tzinacapan y Tzicuilan, a fin de macla de usos que producen interferencia en las actividades y el funcionamiento de unos y otros, mismos \ez propician el deterioro del medio circundante. Por ello, el Ayuntamiento del Municipio de Cuetzalan del . administrará territorial mente el Centro de Población, básicamente con el plano de Usos Reservas y ::c _.. n ' la matriz de compatibilidad de uso de suelo: ~l"..!.:::.c~n( i!T r, la de compatibilidades de la cabecera municipal y de SI/S localidades. _.TRATEGIA PARA EL DESARROLLO URBANO El conjunto de estrategias para el desarrollo Urbano del Área de estudio del presente Esquema pretende construir _ d.J.rectriz general que permita el logro y aplicación del presente instrumento legal, otorgando a las autoridades _:li :-tpaJe una herramienta de trabajo para dirigir sus esfuerzos de manera coordinada y eficiente. "5:0 embargo cualquier instrumento de planeación, es perfectible y deberá ser actualizado a través del Consejo _-,'ipa! de Desarrollo Urbano Sustentable de Cuetzalan del Progreso, y evolucionar junto con las propias idades de la localidad. 'I\"lENDA Primeramente la estrategia de vivienda está encaminada a mejorar las condiciones de vida de la población, en Ión de pobreza patrimonial que requiera apoyo para su reubicación. ampliación o mejoramiento de su lenda. vulnerables a riegos, con caracteristicas de precariedad de los materiales con los que está construida (pisos i ITa y techos desecho, cartón o madera, entre otros) o su insuficiente tamaño (provocando hacinamiento), : es ue inhiben la incorporación de estas familias al desarrollo. : -_ ~e Par lograr lo anterior la administración municipal deberá gestionarse y coordinarse con los diferentes niveles de iemo. para obtener los apoyos que brinda el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares PO) a las familias rurales e indígenas de menores ingresos, para reubicación, la ampliación o mejoramiento ienda. su , ~i mismo con base en los usos de suelo planteados, donde se ha destinado una zona con mayor factibilidad para nar el desarrollo urbano. Es necesario garantizar la dotación de servicios básicos para soportar la "':de ificación del suelo. Por ello, la zona destinada para vivienda no podra exceder los limites asignados, ya que rí estar invadiendo el uso de otro tipo de suelo. Cabe hacer mención que la vivienda culturalmente no podrá ser regulada de manera estricta. sin embargo deberá .umplir con requerimientos mínimos de imagen urbana, densidad y utilización del suelo. con ello se intentará 'ro\ocar la recuperación de la típica apropiación del espacio por sus propios habitantes. demás, la instalación de vivienda deberá respetar las áreas con aptitud urbana. INFRAESTRUCTURA URBANA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Las estrategias están encaminadas al Fortalecimiento de infrat:structura básica del área de estudio. de manera panicular en la cabecera municipal, Cuetzalan y las localidades de Tzicuilan y Tzinacapan. realizando obras que ..: adyuven al mejoramiento de la Infraestructura por parte del ayuntamiento. con la instalación y mantenimiento de las redes de drenaje, así como el tendido de la red de alcantarillado y redt:s de agua potable. además de implementar ,)tras 31ternatívas de menor escala en el manejo de las aguas residuales a trav¿s de fosas s¿pticas. Viernes 31 de diciembre de 20 I O Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 39 Es necesario impulsar estas obras en las manchas urbanas que integran este estudio, ya que es evidente la falta de infraestructura sobre todo de drenaje que es el de mayor rezago, dado por las condiciones topográficas y los alto costos en la construcción de obras para este tipo de servicio, es así que toma fuerza el programa efe fosas sépticas como una alternativa que mejorará las condiciones de vida de la población que se encuentra en una zona topográficamente muy accidentada. Otro problema que se debe de atacar son las aguas residuales provenientes de las redes sanitarias instaladas, toda VéZ. que actualmente son vertidas a cielo abierto, por tal motivo ocasiona un problema social, ya que esto provoca un impacto al medio ambiente y que tarde o temprano repercutirá directamente en la salud de la población, es así que se contempla la instalación de la planta de tratamiento a corto plazo, así como de otras obras complementarias en los puntos de descarga. E3 importante mencionar que la mayoría de los asentamientos cuenta con el servicio de agua potable no así, con la inlTaestructura necesaria para dotar del vital líquido sobre todo a las viviendas, por ello es importante la dotación ) m joramiento de la infraestructura, las instalaciones y redes de distribución. - Es necesario además el mantenimiento y control de los distintos sistemas de captación de agua. - f rtalecer los distintos comités de agua potable de los tres asentamientos que integran el área de estudio llacion} asesoria tecnica a las personas encargadas del manejo y distribución del agua potable). - Pr [eger la zona de manantiales que se encuentra en el Monte Alto de Tzin~capan y principalmente el de San­ - _.'. Tzicuilan (Análisis Hidrológico, Programa de Ordenamiento Ecológico de Cuetzalan, 20 I O). unadt:J J lo anterior, es urgente un Análisis puntual de Jas condiciones en las que se encuentran los manantiales, . n s. obra de captación, tuberías, tanque de almacenamiento y red municipal para un mejor .ed1a iento, distribución y uso del recurso agua. 'obertura de la red de drenaje deberá ampliarse yen su caso adecuarse hasta donde la topografía de la zona En las zonas donde no pueda introducirse este servicio, deberá capacitarse a la población para la :::"1-_ción y funcionamiento de letrinas, fosas septicas, baños secos o biodigestores. - _'1 ,:~;-mlra. E. ERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO PÚBLICO ~ervicio =­ de electrificación, es un servicio vital para la calidad de vida del Municipio de Cuetzalan del , en especifico de la Cabecera Municipal y de sus dos localidades comprendidas en el área de estudio, en zacion de cualquier actividad productiva, por lo cual el suministro de este servicio total, por lo que se prevé ejorar la calidad de servicio de energía electrica y contemplar su mantenimiento. C. especto al alumbrado público se requiere promover acciones orientadas a satisfacer las necesidades de este empezando por el primer cuadro del Centro de Población de Cuetzalan y consecuentemente hacia los .....~r,;".. '-=-· con acciones de apoyo de equipo y mantenimiento por parte del ayuntamiento y así mismo reducir el O de energía y la contaminación de emisión de dióxido de carbono con el reemplazo de lámparas de ',o ezcladoras e incandescentes por las de sodIo alta presión o de halogenuros metálicos. ELEFONÍA - mportante en el uso de la tecnología es que la población se integre a una sociedad competitiva; donde a éste medio puede proveerse de beneficio, por lo que se propone la instalación de teléfonos públicos en el rbano y en puntos señalados en la cartografía anexa. Además, se propiciará la instalación de Internet en la .. :-.:-1".1 municipal. con el objetivo de que sea utilizado por la ciudadanía con acceso a este sistema y para brindar el 1 turismo en general. L1DAD Y TRANSPORTE. el,) a las vías de comunicación de carácter estatal e intermunicipal. estas se encuentral1 en condiciones :,¡, e~ pero se tiene que promover en las instancias correspondientes para el mantenimiento. r::tiere al sistema vial. este deberá gestionar el mantenimiento y construcción de las vialidades señaladas -le Imagen Objetivo, contribuyendo al mejoramiento del lugar, por lo tanto se deberá considerar dentro :-~ma los siguientes puntos: J " .'10 Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 2010 imentación de calles. rte es otro componente que trae beneficio, al poder acceder aJ Centro de Población y la región de mas rapida; actualmente la mayor parte de las localidades de Cuetzalan del Progreso cuentan con poco a poder desplazase, por lo que la estrategia va encaminada a renovar las unidades del servicio de vés de promover concesiones e inversionistas locales. Otra estrategia es promover por parte de la administración munic·ipal el desarrollo de programas de caminos l aci localidades con mayores rezagos en materia de infraestructura carretera, en virtud de que este tipo de _ ion se orientan a la realización de obras para atender a aquellas zonas y localidades más alejadas, más ¡ gi 'as y de mayor marginación; en este sentido recomienda el promover en el corto plazo la pavimentación ino de acceso a las localidades . . s.imis j"rara la ampliación y modernización de las Terminales de Autobuses. Cabe señalar que la modernización los lineamientos establecidos en imagen urbana, ya que no se pretende alterar la misma. 0" Dtnrr de este mismo tema, se propone la construcción de estacionamientos públicos. EQUPAMIENTO jenomina equipamiento urbano, al conjunto de edificios, instalaciones y espacios abiertos acondicionados r: la comunidad pueda efectuar sus actividades distintas o complementarias a las de habitación y trabajo; es por 1 -ue la estrategia se enfoca a la dotación de equipamiento urbano en la cabecera Municipal de Cuetzalan y en las Id es de Tzicuilan y Tzibnacapan, con el objetivo de reforzar a la cabecera municipal de como Centro tegica Comunitario para la prestación de servicios. L:i dotación de servicios en el Centro de Población apoyará el bienestar de la población, por medio de 'la - -. lación de equipamientos de comercio y abasto, comunicaciones y transporte, salid y asistencia social, an o un de desarrollo individual, familiar y comunitario; la provisión de servicios gubernamentales; la cit3ción en diferentes áreas para el apoyo a la reactivación de la capacidad productiva; la creación de una .rr del agua; y el desarrollo de los recursos humanos, naturales, económicos y culturales. Por lo tanto se deberá considerar la instalación del siguiente equipamiento: . ejoramiento de equipamiento deportivo, R'cuperación de espacios abiertos urbanos para la recepción, Construcción de Jardin Vecinal, mpliación y modernización de la terminal de autobuses, 1ercado municipal público. Cementerio municipal. I:\lAGEN URBANA Y PATRIMONIO CULTURAL La. cabecera municipal de Cuet7alan. tiene la denominación de Puebla Mágico por lo que las intervenciones a la =en urbana típica del lugar tendrán que ser bajo el total apego de la normatividad establecida para la ~'e encíón del lugar, considerando la traza de calles y espacios abiertos, su arquitectura vernácula, [as ,festaciones culturales, constltuyen un patrimonio invaluable que es fundamental conservar como raíz y esencia e J. id~ntidad cultural y que deben y pueden aprovecharse racionalmente. a través del turismo. para apoyar y muJar la economía local. .-\hora bien. ia localidad tiene caracteristicas y rasgos distintos tanto por el medio natural como por su d,ficación y espacios abiertos, la relación de ambas determina una fisonomía propia. pero otras características Viernes 31 de diciembre de 20 IO Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 41 cC'mo: las actividades, el tamaño de la población y acervo histórico-cultural, hacen de este Centro de Población perfecto para la promoción turística a través de la Secretaría de Turismo. Por otra parte la arquitectura vernácula, representada por una edificación modesta, sencilla, pero fundamentalmente nativa, son gran de atractivo para el desarrollo del turismo, por lo tanto es necesario asesorar a la población en el diseño y la selección de materiales adecuados, la composición de aspectos como: forma, textura, lar de volúmenes y masas de la edificación, pues la relación sensible y lógica de lo artificial con lo natural, 1 grará un conjunto visual agradable y annonioso. Cabe destacar que el presente Esquema propone como prioridad la homologación de la Arquitectura Típica Vernácula. Ver plano de Imagen Objetivo. Dentro del mismo rubro de Imagen Urbana, se considera la dotación de mobiliario urbano, señalética y r.omenclatura. Asimismo parte importante será la mejora de la infraestructura, tales como: redes de agua potable, jf~naje, alcantarillado, alumbrado público, mantenimiento de vialidades. ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO La participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre el desarrollo socioeconómico es indispensable ra lograr el fortalecimiento de la cohesión social e integración del Centro de Población. En este tema crítico se usca consolidar un sistema de participación social que integre a representantes de grupos con intereses comunes. El jn mismo local y la riqueza de que se dispone, requiere de la construcción de nuevas unidades productivas ;;!1iculadas con la organización social. Por otro lado es necesario fomentar e impulsar el tejido empresarial local, esto es, apoyar la conformación de una rganización productiva que permita lograr la integración de las unidades con alta productividad. La participación de la organización social y privada ha dejado de ser un concepto lejano o utópico, la ¡cipación se ha vuelto esencial en el desarrollo urbano. Las soluciones no vendrán de fuera y la garantía de que los beneficios del desarrollo se vuelquen a la comunidad local, siempre tendrá que ser mediante el apoyo interno. Los recursos culturales de Cuetzalan son fuente de riqueza. El desarrollo económico debe darse bajo la premisa e 5ustentabilidad, esto es, el aprovechamiento los recursos naturales de manera racional y planeada. Los proyectos productivos tendrán como premisa el respeto al medio ambiente, el cual deberá ser rvado y mejorado. r-~- i:! desarrollo económico deberá confonnarse desde su base, esto es, desde su propio territorio. Las actividades . _"antes son las agrícolas, agro industriales, agroforestería, turísticas. comerciales y de servicios. Cabe señalar -~ __ laS actividades detonadoras deben ser impulsadas desde la base local es decir con inversionistas locales, con la . ~ '[pación de todos y mediante consensos. ACTIVIDADES AGRÍCOLAS : nformación de asociaciones de interés común. L.~ e:trategia para la conformación de asociaciones de interés. se debe basar en la organización de pequeños - ..:- -lOres para la definición de proyectos de desarrollo por grupos. como solución al minifundio o pequeña -~ • ~Jad. para alcanzar la escala requerida para la aplicación de tecnología de punta y obtener economías tanto ':'""~_ :msumo como en la comercialización. Para ello se deberán fortalecer a las asociaciones existentes y conformar nuevas asociaciones a nivel municipal, '-~ Id . Y Centro de Población, para identificar y cuantificar sus necesidades y diseñar esquemas de -on i miento por proyecto, buscando establecer alianzas estratégicas entre productores y promover la integración .1 al de la producción agropecuaria y agro industria. odcrnización de la planta productiva actual. L e"trategia para lograr la modernización de la planta productí\3 actual consiste en el establecimiento de pI' gr mas de asesoría y ayuda para la selección de cultivos buscando incrementar la rentabilidad del suelo a través de su uso de acuerdo al potencial natural y tendencias del mercado en el sector agrícola. - - ?isima Quinta Sección) Periódico Oficial del Estado de Puebla Viernes 31 de diciembre de 20 IO ell es necesario asignar recursos públicos para dar a conocer nuevas tecnologías, formar fondos de capital la asociación de productores y promover la oferta local de tecnología accesible. Acciones que -::.'¡ r en forma coordinada las dependencias estatales y los Gobiernos municipales. - -=_ mediante :-: - ecimiento a la capacitación y transferencia tecnológica. .: rar los servicios de capacitación productiva. - -: eClmiento de organizaciones Productivas. ___ --ilación y asistencia técnica para producir con calidad. - : __ eración y conservación de suelos __ ~_uategia para lograr la recuperación y conservación de suelos consiste en promover prácticas de cultivo amo son la nivelación de parcelas para conservar suelo y eficientar su uso, así como complementarlos adecuado a su capacidad mediante el análisis de suelo yagua para estudios de vocación del suelo a nivel local. olla eje la agroforestería \gfoforestería se refiere a sistemas y tecnologías de uso del suelo en los cuales las especies leñosas perennes es. arbustos, etc.) se utilizan deliberadamente en el mismo sistema de manejo con cultivos agrícolas y/o ~Ión animal. En este sistema agroforestales existen interacciones tanto ecológicas como económicas entre los _ :·r.-entes componentes. El propósito es lograr un sinergismo entre los componentes el cual conduce a mejoras netas _ o o más rango de características, tales como productividad y sostenibilidad, así como también diversos :" .' ii lOS ambientales y no comerciales; se deben involucrar, la participación de campesinos o agricultores en la :ificación, diseño y ejecución de las actividades. los sistemas agro forestales se orientan a permitir actividades productivas en condiciones de alta fragilidad, con • ursas naturales degradados, mediante una gestión económica eficiente, alterando al mínimo la estabilidad • ~ ló=ica, lo cual contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción y, como consecuencia, ejorar el nivel de vida de la población rural. En consecuencia, persiguen objetivos tanto ecológicos como e onomicos y sociales (Renda, 1997). La característica principal de los Sistemas Agroforestales es su capacidad de optImizar la producción del territorio (unidad predial) a través de una explotación diversificada, en la que los árboles cumplen un rol fundamental. Los objetivos o beneficios de un Sistema Agroforestal pueden ser diferentes para cada situación y región del mundo pero, algunos de estos son ampliamente reconocidos, como: mejor protección y mejoramiento del suelo; mas de un tipo de cosecha o producto para los propietarios, lo cual le asegura una mayor estabilidad y retornos económicos en el mediano y largo plazo; obtención de subproductos como, leña. cate. po tes. miel y otros. que mejorará la calidad de viga de los propietarios; dado el reconocido aumento en la eficienCIa iológica del sistema, ayudará a un incremento de la productividad no solo para un campesino, sino para todo el ~luni ipíu _ I región. ACTIVIDADES fORESTALES El Centro de Población cuenta con superficies disponibles para el desarrollo de actividades forestales. no solo en la cabecera municipal el territorio municipal en sí, ofrece potencia~ para el uso productivo de b -ques e nentes. localizadas al norte y sur del Municipio de Cuetzalan del Progreso. El potencial está en la retare ción de bosques degradados, la forestación con especies industriales y el manejo del bosque con planes de manejo sQStenibles: por lo tanto la estrategia estará encaminada al rescate y equilibrio ecológico mediante programas de reforestación y de conservación de la flora y la fauna, tema que se apuntala de manera directa en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Cuetzalan del Progreso. Puebla. ACTIVIDADES TURÍSTICAS SUSTENTABLES El propósito principal de esta estrategia en ese tema será el de reforzar y promover un des:mollo del turismo no solo en la Cabecera Municipal "Pueblo Mágico" si en todo el Municipio puesto que existe zonas potenciales para su aprovechamiento arqueológ.ico, cultural. de ecoturismo y turismo de aventura. por hacer referencia solamente a los ~ Viernes 31 de diciembre de 20 I O Periódico Oficial del Estado de Puebla (Trigésima Quinta Sección) 43 que aparecen como más visibles. Esto implica, por otra parte, que las potencialidades deben incorporarse al proceso de desarrollo turístico. Esta estrategia considera las siguientes. directrices Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarroLlo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de Cuetzalan del Progreso, arquitectónicos, su arquitectura vernácula y sus valores tradicionales. conservar sus activos culturales Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes, beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable, ingresos y servicios sociales que contribuyan a la reducción de la pobreza. Fomentar la instalación de actividades económicas propias de la región y de sus pobladores, prohibiendo la instalación a cadenas transnacionales. ACTIVIDADES AM BIENTALES. Todas las actividades referentes al rubro ambiental serán las establecidas en el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Cuetzalan, Puebla.. publicado publicado en el Periódico Oficial del Estado el viernes 3 de diciembre de 2010 (TOMO CDXXVIlI, NÚM. 2 SÉPTIMA SECCIÓN). Gobierno del Estado de Puebla.- El Gobernador Constitucional del Estado de Puebla.- LICENCIADO MARIO MARIN TORRES.- Secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, SEDUOP.- INGENIERO JOSÉ JAVIER GARCÍA RAMÍREZ.- Subsecretario de Desarrollo Urbano de la SEDUOP.- DOCTOR SERGIO FLORES GONZÁLEZ.- Directora de Desarrollo Urbano y Asentamientos Humanos de la SEDUOP.- ARQUITECTA LIS ANDREA TAMA YO SPANOPOULOS.- Jefa de Departamento de Ordenamiento Territorio SEDUOP.­ ARQUITECTA MARGARITA ANGÉLICA LUNA ESPINOSA. H. Ayuntamiento Municipal de Cuetzalan del Progreso.- Presidente Municipal Constitucional de Cuetzalan del Progreso, Puebla.- M.e. MANUEL MORALES SOTO.- Regidor de Gobernación.- LICENCIADO GERSON CALIXTO DATTOLI.- Regidor de Hacienda.- CIUDADANO MARTÍN DOMINGO JIMÉNEZ.- Regidora de Sal ud.- DOCTORA ARACELI DE JESÚS CÁRCAMO.- Regidora de Industria y Comercio.- CIUDADANA RITA RAMÍREZ PUENTE.- Regidor de Patrimonio Cultural.- PROFESOR FRANCISCO BAUTISTA BONILLA.- Regidor de Cultura.- CIUDADANO JOSÉ FRANCISCO AGUSTÍN PITA.- Regidor de Obras Públicas.- CIUDADANO GABRIEL REYES JUÁREZ.- Regidor de Educación.- PROFESOR ROBERTO CONTRERAS BONILLA.- Contralora Municipal.- PROFESORA MARÍA ELENA RODRÍGUEZ PALESTINO.- Tesorera Municipal.- CONTADORA PÚBLICA MA. REINA ESCOBEDO LÓPEZ.- Director de Recursos Humanos.- PROFESOR JULIO CÉSAR LUNA OLIV ARES.- Director de Seguridad pública.­ CIUDADANO NEFTALÍ MORA GONZÁLEZ.- Director Parque Vehicular y Adquisición- CIUDADANO DANIEL MORA RAMIRO.- Director de Desarrollo Social.- CIUDADANO ADAN ARRIIETA MARTÍNEZ.­ Director de Ecología y Comunicación Social.- LICENCIADO ERWIN SLIM TORRES.- Director de Obras Públicas.- INGENIERO RICARDO Á VILA FELIX.- Inspector de Comercio y Abasto.- CIUDADANO JOSÉ MARTÍN HERRERA NOCHEBUENA.- Director de Turismo.- PROFESOR SALOMÓN .JUÁREZ SERRANO.- Juez Calificador.- LICENCIADA HAIDE LIMÓN CRUZ.- Director de Servicios públicos.­ CIUDADANO ARMANDO GUERRERO LUNA.- Síndico Municipal.- CIUDADANO FERNANDO JAIMES ARROYO.- Secretaria General.- CONTADORA PÚBLICA IVONNE ARRIETA CÁRCAMO. Entidad Consultora Benemérita Universidad Autonoma de Puebla Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER) \. . c. - . _.­ J .­ ..... " ............... .­ _. ­ o 1M 1 -­ ~ ... _.~F __ '1·~~ ... 1M ,, I ·J,....,..t o e-n:..,._.....,. ..................,........ e--. - ~.,._ ......__. ................ _ . . . - ,....... - - . . _....-. ..... _.. ,.... "'~ ......... _-...-..-....._,. ~II . . - - - - _ ........... ~.~.,. . . ~ .. _­ t---.-~-,- -­ 1<--.._ .._ .......- ­ ......- .. _ ­ 1 O - ~=-IIP!i:.'r-a -.....- ....., ~.-- -~. .....! ...... .. .• I +~ -. _--­---. ..... ~.-.._ ..-.--t_ _ f=---·...... •........--............~~ .......____ ,~.-.dInng~ _.-----.­ ­ - ____. _.....In..-....... J , , I , , • - • , , , I I , , o I , , , x _.----.-....- -,­ ..­ ""--._---­ ~. I , , , x .-...----_ .. e.-:........ .-­ ... -­ .---............,,...­ , · •, · ",, , , r,""':; 'fln·~·.'~;¡i , I X , , , , , , , I I I , , , I I , , , X X , X X I , , I , , , I , :-....--..---.-._.=---.._ - -..-....... - I I I I X I I , ,,, ,, , X X X X X X , o o X I I X I X , I I I . r-.-_....- ..__ X x _._ - ....-­ ........ o · ·, ·,, I I I X ·1_ _ . ." . . .......... RI'~ItIaI'IIIII~ I I - -­ ,· I .~-n - , o ---­ . . . -.._____ _.... 1 X I I , I I I I I I I , , ,, I I , I I o I I I X X ···, I I X I • X I ,, X X X I X X X X I I ¡¡¡ ,I I ,......,--.~) .­ I X .­ k ._ ti -~. · -­- - I -­ ¡---.....,..... --~r--'~---.....- ...-­ I ~~.adII. , ..........,. . .,............ e-dIIy. . . . . . . . . ~ . . . . . - . . . , - - . - ---.. ­ ... X X __ . ~ ... r---..........---,.. a.ar~.inc:«dnlft X .. , . X ---....... i X X X X X X I X X l' X .... , O ... J o , I I X X , , X , X I I X X I X I I J I , , I I , ... I O O , , , ,, . I , X , • I , X ... ~ I , X X ·, o I · 1--+ , · · X , · I o r­ -.. I I X - , X X - 1 , • , "'-~---..-._~-..-.- :0 I I - I '., , 1. • ~ ,. X X X _ ... \ , X I , X I I I I 1 , ¡ P \)1, !~j((!1 / il lIi l J . t. I ,Iji ¡I!'J!/. 11/( I .' ¡ ¡ .1 1/ i /i/ 1 ,\ ¡ l ,-' /1 I 'It/''í¡1 f/ I I 1/ ,. 1, I " ,',,' ,,' !I l' J " I \\ ) ( .1 J I ') ,/'/ .1 ~ _ .­ L\.;I·~',lj 10000eo+ t& . d~,-ag[Ja' ., de Esq ro Desa· t de e atzalan. Puebla. SustentBblé:: .. Informa ciO n: ._----.. ,...----..-... ­ ---­... - -. ...-...... --­ .. N" d. Pino .w .::t! PI 1\," " .. ~ ;. $"~"~'':'' J L:.j;~.. ." Yo.. . ... r CL -t-~ ~ f·· SIMBOLOGIA --­...._­ ._­.. ele ~ "'" '" ,.--. www. pilla­ ~ .... ::::!:'::::._lidio., ............ uoa)J" -......&.0..­ ..- .. _lid••, ___ 4_." -­ IIOT(' .~ _ e l e ... pjlllD,.. •••• . .1 ele _-.--~.,-"" jo 1'-- t - ' pilla­ ..... ~ pi,",' I._lo_•• ~rIII.lIktr\Q_•• _ . " " " " ............ ele 11 "' el.." .... 11 .,,~ II . .... "' .-.... ..--,, H)TIO ~ .......... ~ .~ ..". .1Ie -.. ~- - _. cIo '~a;.W'_ ,,,..... " 11 ~.1 - "" _ _ c.odel. . 1604OI \"" \~ to,. "" <a lo .. U [nodo " . . 11" D"'.ir 1 r:é... "" , _ . __ U_ z...C ~ _1ldU, _I_.. I I _ ' _ . _ _. . . . p :='11'" \..­ Dn.­ _~loclaj rtd..ü I'óldtI:I.n,o..... 1 J ~ 1 . , J t E~ u_ d.o--oIlD ~c J SU_m""'" n o Cu. . . . . 1"I.o1t* / '/f~~"~.- ¡::~". . ~ .:. . "fJf·:i~-" .~ ,"." . .~'. . .­ '~~../'"'' ._ _ ' ' ' _ o,• - ..r-. __ , - '''t_.• -.~ -... _ . _ 1 ....... -_r·_··..,. . o !... --~T" i .. • . _ . . .1 11 j TESIS f I '1 * I " I I 1 ~ ~ -+­ i BOLOGfA 8~t ~ . . 1.. _Ji _~liloiol.'." .1.-.....,.;.;.;­ ~ tqwI . -~ ,.rr HmII.1IlI \'-­ HnID. . . . . . . ... ~ITI .~' Nt1C . ~ IW(_..... 0np&I6.i."í..1of. ~Ii ..;....~........,.,n. ... -'-"'r.-...~ ~ 4I-U. & _ • ,.ltool se r.oIliIIoa _0epanU .......... 1 •_ .-k.w.~ SEMI. Jo~ . ...-.s._...".... ;dlJClMcIiiI. _ _ ... .....-~.II ~· ~.\l1a . .I ....... ~ • ~I,*" ~ , . EoaIliIi­ lI .....~ ~ - o c.r 1... ~lilf' • ~ _v.. '­ b'ClI_. . . _ ..... .s-... Io .,..~~ u..-, ...-.._ ( a ' ,. Y" . ... '• II_,..___ .~lI"_Ja .......\1•• __ ~ft c....-tH ......... c.8\<_ ~ !'JI ......l6 V_ _ a. lIIIm z-a "''o''''M Slatl _ [otac_'­ ......it., -.­ ~~IIIU Iiil - _ ,,, ,~ ...0 .,.. '...*Dl..a.I'l'.· ñe· it , .._ , .... '!JI.. ,..IIIli _ _ I.IClOÑ ~1ICSD!,l , So"kIlU.-.a Jl4lIlO • Jl.llClD Ñ .'II Tr_ fJ,4tl. (_rIo t'W _ _ ' ' ' ' ",. C 5o_ _ ~'.~r_ . . _.II.d6li....--..ul.... C..tr_ii. . . D Oi~ . SClDOlJ U51lnl. KIIDOlj ~ i1.1.lS.17._· oMl... t.IoIo.l_ S[ll~ c..nna* •• ~. '* 0lWJ... ....., '11 ¡. ___ "..,..... . tT c.... r.~ ,... 1'1 SuK4Il1:r•. lItIMD <aov....... ~_ -....... ~ , , ""!* _ ... DUtllm..1US' l'I!BIIrÍlIrt5 .~e '........ "".~ U-*, 11. JO~IO-don.JO~l~ 11-* i. t ¡ i u_"'", 'IAZDI 1,. callto(S~ "'-11Im. lID (11Mr¡I l.• LA..,.• l!Iiiiiíi ~. -., . . . . I·PuibJaI~NO ~.Q ... , ..,oi") .~ Eaqu_ de DIIalrOllo ~I) ~ de .cueRa/M, PIJIIlIa -f1 , ,[ o t