Feminidades ymasculinidades en los medios Elizabeth Ballén G. Ls telenovelas constituyen un espacio sociológico donde confluyen relaciones entre hombres y mujeres. Los discursos de la telenovela han logrado tocar las fibras más sensibles de miles de televidentes en todo el mundo, han puesto a llorar al más macho y han enseñado qué es un hombre y qué es una mujer, qué roles o funciones cumplen ellos y ellas en el mercado del amor y del matrimonio. Todo esto hace de la telenovela un consumo cultural con muchísima acogida entre diversidad de públicos en todo el mundo, pues hombres y mujeres se identifican con los personajes femeninos y masculinos, bien porque les ha ocurrido los mismo o porque quieren imitarlos. Las telenovelas, específicamente las colombianas, están mostrando y generando cambios culturales en los roles de género. La telenovela es el escenario sociológico en el cual se muestra el conflicto de clase social como eje central de las relaciones de pareja, son capítulos y capítulos de desencuentros entre hombres y mujeres para que, al final, se encuentre la doncella con su príncipe, pues se descubre que él o ella son herederos de la gran fortuna y, como ya son iguales, pueden estar juntos ante la sociedad. La telenovela es un consumo cultural que produce significados¡ la colombiana, a diferencia de la venezolana y la mexicana, muestra un cambio cultural al pasar de la protagonista dócil, pasiva, que llora por amor, abandonada por el hombre que ama¡ madre sacrificada, una mujer generalmente bonita, protagonista en el espacio privado del hogar [por eso las escenas siempre se desenvuelven en la sala de la casa, en la cocina, en la habitación), a la protagonista que ya no necesariamente es hermosa, una mujer inteligente, activa, que ha alcanzado un nivel de estudio igualo superior al de los hombres, que se mueve en el espacio público del trabajo, muchas veces como ejecutiva que toma decisiones para el éxito de una empresa, que es autónoma y dueña de su cuerpo y su sexualidad, una mujer independiente económicamente. Sin embargo, predomina el imaginario de asociar el ser mujer con la maternidad y los finales felices de las telenovelas siguen siendo el matrimonio, con el galán inalcanzable, y tener hijos con él. Hombres y mujeres se identifican con los personajes femeninos y masculinos de las telenovelas, pero éstos han presentado cambios que también propician nuevas actitudes y opiniones con respecto a lo que significa ser hombre o ser mujer. Por eso, para mirar los cambios culturales en los roles de género representados en las telenovelas, observo perso- El tiempo contro las mujeres. Debates feministas para una agenda de paz najes de varias de ellas pero hago énfasis en "Bety la Fea" 1, pues con ésta se rompió el cliché de las protagonistas siempre hermosas al colocar una mujer fea, lo cual cuestiona y replantea el concepto de belleza que ha caracterizado al género femenino en todas las culturas a lo largo de la historia. El consumo de las telenovelas constituye un ritual, por medio del cual, la sociedad selecciona y fija colectivamente los significados que la regulan, por eso los hombres cumplen determinados roles y las mujeres también, en el momento en que alguno o alguna no cumplan con lo establecido, social y culturalmente, se producen cambios que transforman los roles de género, afectando el sistema social. Las mercancías o consumos culturales, como la telenovela, sirven para repensar el ser hombre y el ser mujer, y ayudan a satisfacer necesidades o deseos de realización personal y de pareja, y cargan de significados simbólicos las situaciones y personajes. Es decir, la telenovela sirve para reforzar o transformar los roles de género, para cuestionarlos y replantearlos, y para asumir nuevas actitudes y opiniones con respecto a los mismos. Las Ideologfas que transmiten los medios sobre el amor Las ideologías del amor diferencian a los hombres de las mujeres. Es decir, mientras a las mujeres se les enseña el mito del gran amor como el verdadero, predestinado, único, monógamo, duradero, exclusivo y fundado en la dependencia¡ al hombre se le socializa en todo lo contrario, los sentimientos están en segundo o tercer plano, su meta en la vida es tener éxito en el trabajo y ejercer poder sobre las mujeres. Es un cambio cultural, representado en la telenovela, la mujer ejecutiva, independiente económicamente, liberada sexual mente, aún no se observa la mujer que elige quedarse sola y no tener hijos. También se observa la representación de una contracultura femenina que transforma el orden social, las industrias culturales contribuyen a la creación de esa contracultura y los medios de comunicación venden otra imagen de las mujeres, colocándolas en el espacio público antes exclusivo de los hombres, mostrándolas dueñas de su cuerpo y tomando la iniciativa en la relación sexual, dejando la actitud pasiva característica de la identidad femenina. También se ven relaciones más equitativas de pareja donde la mujer puede disentir, proponer y tomar decisiones sobre la vida común de la pareja y la familia. Representaciones femenlnas 2 La telenovela "Señora Isabel" transformó el imaginario de la mujer ama de casa, esposa del ejecutivo y madre; Ella, a sus 50 años, después de mucho tiempo de matrimonio • 2 Novela producida por un canal privado de televisión que logró una de las audiencias más altas de la historia de la televisión colombiana. (Nota editora) Las telenovelas que se referencias hacen parte de la producción nacional de los últimos 15 años. (Nota editora) ,. 6 91 Elizobeth Bollén G. "estéril", decide vivir el amor y su sexualidad plenamente con un hombre mucho más joven, pero que la valora como mujer; para ello, rompe con todos los parámetros familiares, sociales y religiosos que la atan a un esposo insoportable y a sus conflictivos hijos. Desde entonces, artistas, libretistas y directores apostaron a romper con el cliché de la mujer esposa y madre sacrificada, que aseguraba el éxito de las telenovelas, y comenzaron a crear historias que combaten los prejuicios, cuestionan el machismo, representan a las mujeres como pensantes, inteligentes, activas y autónomas, ya no sufrientes por el fatalismo del amor romántico; le dieron a los personajes femeninos vida propia, libertad, fuerza y trascendencia. En señora Isabel se cuestionaron los prejuicios de una sociedad mojigata y el juicio a las mujeres casadas mayores que se enamoran de un hombre joven; esto abre nuevas oportunidades a las mujeres y les quita la etiqueta de "fecha de vencimiento" y de posesión de un marido que la convierte en un mueble más de su casa. Las mujeres nos sentimos muy bien representadas por "Gaviota", la chapolera de la telenovela "Café", una mujer audaz, inteligente, hermosa y con mucha personalidad, que se mueve como pez en el agua en el espacio público de los negocios; es un papel que evoluciona pero que, desafortunadamente, al final, termina retomando al espacio privado del hogar, siendo esposa y con ocho hijos, con trenzas y vestido de flores metida en una hacienda en el campo. La telenovela "María Madrugada ", tiene una protagonista que es una mujer bonita, con personalidad, consciente de su situación amorosa con el hombre que ama, sabe muy bien lo que quiere y sabe cómo conseguirlo, es perseverante y trabajadora, muy rebelde, lo cual la hace una mujer digna de imitar. Cuando Mateo, su amado, intenta defenderla de la agresión de otro hombre, ella furiosa le dice que se puede defender sola, él queda sin palabras y completamente desubicado, no tiene más remedio que irse; esto, una vez más, significa un cambio cultural en el cual las mujeres son más dueñas de si mismas, más seguras de lo que son y quieren ser; atrás quedó el proteccionismo de los hombres hacia ellas debido a su debilidad y fragilidad, antes eran consideradas menores de edad, incapaces de tomar decisiones y mucho menos de enfrentar su vida, entonces, eran completamente dependientes de los padres, hermanos y esposos. Del mismo modo, Mayerli, uno de los personajes de la novela "Pedro el Escamoso ", es el personaje femenino más asertivo, fluye con mucha fuerza pero también con mucha tranquilidad dada la seguridad del personaje, sin dejar de ser emotiva, cálida y femenina; para Mayerli es importante decirle a Pedro, su novio, que no espere una mujer que siempre lo aguarde en el seno del hogar tejiendo y cocinando, ella es otro tipo de mujer y lo plantea con convicción y seguridad, Pedro no tiene más que escuchar, aceptar y admirarla porque está en frente de una mujer diferente. En "María Madrugada" la mujer madura, de clase alta, seduce al mensajero, un hombre pobre y mucho menor que ella, Loló es una mujer rígida, fría, autoritaria, calculadora y muy segura de si misma; sin embargo, sufre cuando su amante joven la deja, y 17 0 El tiempo co ntra los mujeres. Debates feministas poro uno agenda de paz cuando él vuelve, para casarse con ella, le pone condiciones, pues es muy astuta y no quiere arriesgar ni perder¡ se dice que a Loló ningún amante le dura más de tres meses. Se diría que es una mujer racional que no compromete tanto los sentimientos si no que le encanta el sexo, le fascinan los hombres, los conoce bien y puede predecir su forma de comportarse ante determinadas circunstancias, por eso, los maneja a su antojo, ella tiene el poder porque tiene carácter, dinero y sensualidad. Sin embargo, Loló termina enamorada de su joven amante y quiere tener un hijo de él, igual la historia vuelve al personaje femenino tradicional, la mujer que sufre por amor, que sueña con la matenidad, que se muere de celos y es posesiva¡ el único cambio es que ella es mucho mayor que su enamorado y esto resulta, aún, revolucionario . La mujer también es la heroína que rescata al pobre hombre perdido en su mundo de indecisiones. En la novela "Perro Amor", por ejemplo, la heroína rescata al hombre sin personalidad, irresponsable, frágil, pasivo, sin imaginación. Camilo, en María Madrugada, es un pobre hombre "caribonito" con fama de perro y de quien las mujeres sacan provecho, lo utilizan sexualmente, ellas dicen que es un pobre tipo y que no vale la pena, pero lo buscan para "rumbeárselo" y después lo botan. Parece que el hombre mujeriego no lo es tanto por convicción sino porque las mujeres los buscan, los ponen en su pedestal de macho viril y los pobres hombres se lo cree, ellas vuelven a ellos con su poder de seducción y se aprovechan de su falta de carácter y decisión, ellas saben que son casados pero los buscan les muestran un tobillo y ellos caen por su debilidad y vulnerabilidad ante los encantos femeninos. Otro caso que merece mencionarse por mostrar el desplazamiento de roles de género es el de los personajes de Enrique y Raquelina en "María Madrugada", ella es quien propicia la salida con él, lo lleva a un motel, se da cuenta que él nunca antes había estado en uno, ella si varias veces, él está muy nervioso, ella le pide un trago para que se desinhiba y, al final, cuando han terminado de hacer el amor, ella descubre que él es virgen cuando ella ya había tenido varias experiencias sexuales con varios hombres¡ a partir de ahí el pobre Enrique se cree el "supermarcho cabrío" y quiere trabajar haciendo lo que más le gusta, el amor. Hay una contradicción y es que Raquelina se enamora de él, lo atiende y él la rechaza diciéndole que lo que pasó esa noche no tiene ninguna trascendencia, este comportamiento de Enrique es parte del rol tradicional de los machos que después de "haberse comido a una mujer" la desechan, pu~s ellos no se comprometen. Con estos ejemplos pareciera que los libretistas juegan con lo tradicional y lo moderno en los roles de género y que desplazan comportamientos de los hombres a las mujeres y viceversa¡ quieren dejar ver a las mujeres como más liberadas y autónomas en lo sexual, pero aún muy ligadas a los sentimientos. Ya no hay vírgenes pero, sin embargo, predomina el patético machismo y las heroínas, mujeres sufrientes que cumplen sus objetivos de casarse con su galán y tener hijos con él. La telenovela mezcla el poder de la clase social con los sentimientos, la maldad con los deseos, la tristeza con las necesidades, la ficción con la realidad de los personajes, lo público con lo cotidiano, el desbarajuste social con la ética de ser hombres, ser mujeres o ser homosexuales. Elizobeth Bollén G. La propuesta de la telenovela colombiana muestra un papel transformador de la mujer, que no se ve en la telenovela mexicana, pues ésta última sigue reforzando una imagen de mujeres encerradas en el espacio de la casa como objetos de decoración, y cuyo único objetivo en la vida es conseguir un marido que las mantenga. Los papeles femeninos de las telenovelas colombianas se caracterizan porque las mujeres son muy trabajadoras e independientes económicamente¡ aun cuando pesa mucho la familia en sus vidas y decisiones, viven su sexualidad autónomamente¡ sin embargo, el único final posible de toda telenovela, el cliché, continúa siendo el matrimonio y la maternidad¡ aún no vemos una telenovela en la cual la mujer ejecutiva, inteligente y transformadora decida quedarse soltera y no tener hijos, tal vez porque esto sería un fracaso . Las representaciones masculinas En la telenovela colombiana, y aún en las mexicanas, las representaciones masculinas no se transforman, no evolucionan, no se destacan. A ningún hombre le gusta verse representado por un fanfarrón como Sebastián, de " Café", tan falto de personalidad y cuya conciencia era su hermanita menor. Son hombres que ahogan sus penas de amor en el trago y se vuelven un desastre, como sucedió con Armando Mendoza, el protagonista de "Betty la Fea ", cuando se enamoró de ella y lo rechazó. Generalmente, los hombres son títeres en manos de malévolas mujeres, como el caso de Lucrecia y Lucía en " Café"¡ Vanesa en "El precio del silencio"; Silvia en "María Madrugada". Todas crean artimañas como la enfermedad, la maternidad y otras tantas mentiras más para enredarlos, someterlos y mantenerlos atados a ellas. Pedro "el escamoso" es un personaje masculino que si se transforma, se presenta como el populacho, el rescate de lo popular de la cultura, un hombre con unas características físicas que lo ubican a primera vista como un macho pero, que, con el transcurrir de la historia se transforma en un hombre que es todo sentimiento, un hombre que no es el "perro", si no que las mujeres lo buscan por su ternura, es un hombre buen padre, muy afectivo en las relaciones con los demás, que piensa cada detalle, que sabe cómo tratar a las mujeres aunque pasa también por tonto y por ramplón. Dos personajes masculinos logran la transformación de los roles de género tradicionales. Mateo, en "María Madrugada", es un hombre bueno, muy maternal con sus dos hijas, que sufre por la infidelidad y el abandono de su esposa, que trabaja vendiendo perros calientes en la calle para pagar el arriendo y el colegio de sus hijas. Es un hombre fiel, cargado de sentimientos de ternura, amor y entrega hacia su pareja, que la valora y la respeta. Sin embargo, es un hombre golpeado por la vida y es vulnerable a las trampas de las mujeres y de otros hombres. De igual manera, otro personaje masculino que está sacando la cara por los hombres en las telenovelas, es Mirando Zapata, en " El Inútil", un hombre que llora y sufre por el amor de su esposa, un hombre de una sola mujer, capaz de resistir la tentación de estar con otra. Un hombre buen amigo de sus dos hijas, que ha sido padre y madre a la vez y disfruta su condición de abuelo, pero que también está envuelto en las trampas que tejen las relaciones entre las personas que le rodean . Son personajes masculi- El tiempo contra las mujeres. Debates feministas para una agenda de paz nos que evolucionan y se transforman, son el tipo de hombres que las mujeres quisiéramos encontrar para ser realmente amadas y valoradas . Aunque estos personajes muestran un cambio, una cierta "feminización" de los hombres, porque se enamoran profundamente y son maternales, aún no representan una auténtica transformación de los roles tradicionales de género, pues existen apartes en donde se observa el machismo, haciendo todavía lejana la equidad d~ género La homosexualidad Otro gran cambio de transformación cultural lo constituye la aceptación o, mejor, tolerancia de la homosexualidad. Sin embargo, sigue siendo visto por los heterosexuales como una situación antinatural, algo pervertido, una patología, algo moralmente condenable, un trastorno psicosexual. El término "gay" muestra la homosexualidad como una cualidad o propiedad de la identidad personal. Una persona tiene una sexualidad gayo diferente que puede ser reflexivamente asumida, interrogada y desarrollada. La sexualidad está en permanente construcción, constituye la conexión entre el cuerpo, la auto-identidad y las normas sociales. El caso de Hugo Lombardi [en Betty la Fea) fue bien recibido por el público porque es un personaje que maneja muy bien su identidad sexual con sentido del humor. Es un personaje patético, humillante y maltratador de Betty por que es fea. Su homosexualidad es representada como la perfección en el trabajo y el excesivo gusto por la estética, su cinismo y rechazo ante lo feo o antiestético, su manera tajante de ejercer poder para sobresalir como persona diferente "rara", un hombre de clase alta, importante para la empresa y con muy buen gusto para escoger parejo, romántico y llorón pero también de buen corazón con él que se le daba la gana . Lombardi es amanerado, supremamente afeminado pero orgulloso de su homosexualidad, es narciso y vive feliz siendo como es. Personajes e identidades Mientras a los hombres les da pena aceptar que ven telenovelas, las mujeres las disfrutan y aceptan públicamente sentirse identificadas con sus personajes. Los hombres deberían mirarse más en los personajes de la telenovela para determinar la percepción que sobre ellos tiene la sociedad, saber qué esperan las mujeres y de ellos, al igual que cómo podrían cambiar para ser mejores hombres, compañeros, amantes, padres e hijos. Los hombres que se ven representados en las telenovelas maduran, se hacen preguntas sobre lo que significa ser hombre y cómo actuar como tal, duda de su seguridad de macho y es capaz de aparecer ambiguo, frágil e inseguro en el amor. Las mujeres, por su parte, muestran una resistencia simbólica y critican la pobre actuación de los hombres en la vida real, ya no quieren ser las madres de sus compañeros, están cansadas de ser las heroínas que rescatan a los pobres hombres desubicados en la vida, quieren hombres tiernos, comprensivos, dialogantes, con quienes se pueda negociar y crecer. La telenovela puede representar, aún más, nuevas formas de ser hombre en esta Elizabelh Bollén G. sociedad, modelos más abiertos, más plurales, más equitativos con las mujeres; modelos más allá del hijo de mamá o de la compañera, más allá de la seguridad de ser el macho, cercanos a lo frágil, lo ambiguo, lo afectivo, yeso es un logro de los personajes femeninos representados en las telenovelas. El caso de "Bety la Fea" Constituye una historia de dominación de la clase alta o burguesa, poseedora de los medios de producción, sobre la clase media que solo posee su fuerza de trabajo. La familia de Armando y la de Marcela son de clase alta, dueñas de la empresa Ecomoda (dedicada a la producción y comercio de ropa) y tienen subalternos que obedecen sus órdenes; la ideología transmitida a través de los medios de comunicación, en general, y de la telenovela, en particular, cumple la función social de reproducir el sistema socioeconómico vigente que beneficia a la clase dominante. La familia de Betty es de clase media, con un enorme valor por el trabajo . Esto es así pues, según el sociólogo francés, Pierre Bourdieu, toda sociedad busca dilucidar los mecanismos sociales de construcción y reproducción de la dominación; además, busca los dispositivos más ocultos de la dominación en las disposiciones corporales, las estructuras mentales; los gustos aparentemente más banales, los espacios y productos sociales, como el arte y, dentro de él, la moda. A través de las telenovelas que, como ya se ha dicho es la historia tejida alrededor del conflicto de clase, se difunden, reproducen y refuerzan los estatus y roles en las clases sociales; ocurre lo mismo con los roles de género. No es lo mismo ser una mujer de clase media, modestamente vestida, empleada (Betty), que una mujer de clase alta, bonita y elegante [Marcela), aunque la de clase media sea más inteligente y con mayor escolaridad; no es lo mismo un hombre dueño de una gran empresa, nacido en una familia de clase alta, elegante, con un alto nivel de escolaridad, que tiene acceso a sitios exclusivos, con carros y propiedades, que sale con mujeres muy bonitas y elegantes [Armando), que ser el mensajero de una empresa, que cumple órdenes, se moviliza en moto y come pinchos en el carrito de la esquina, y solo puede aspirar a salir con la recepcionista; no es lo mismo la "peliteñida" que aunque no tiene plata, tiene ascendencia con clase, es bonita, es amiga de la dueña de la empresa, que una mujer como Sofia, de clase media, secretaria que sólo obedece órdenes y estira los billetes para cubrir todos sus gastos como madre cabeza de familia . En las historias que se cuentan en las telenovelas se enseña a aceptar lo que socialmente se ha establecido que hacen hombres y mujeres, dependiendo de la case social. A una mujer de clase media, como Betty la Fea, no le queda más remedio que aceptar que su único valor y posesión en la vida es su inteligenci a y capacidad de trabajO, y que aún trabajando mucho nunca va a ganar tanto como una mujer de clase alta, propietaria de una empresa, como Marcela. En un capítulo de "Betty la Fea ", Armando se reía a mandíbula batiente cuando Betty quiso cambiar de look y siguió igual de fea y ridícula . A él le pareció absurdo sugerirle que fuera donde el estilista de Marcela para poderla enamorar; el estereotipo de clase y de género es "el mono aunque se vista de seda, mono se queda " . En esta telenovela 74 El tiempo contro los mujeres. Debates femin istas poro uno agenda de paz confluye la tradición con el cambio, se rompió el cliché de la protagonista bonita y se destacó la inteligencia pero igual tiene que volverse bonita y ser presidente de la empresa pa ra poderse casar con su enamorado, igual el final feliz es el matrimonio y la maternidad. De otro lado, Ecomoda es el espacio social o el campo en el cual convergen estatus y roles de acuerdo con la clase social, el género, el nivel educativo y, aún, un valor aparentemente novedoso como es la belleza y la elegancia, porque la empresa vende elegancia a las personas bellas y de clase . El papá de Armando es el dueño de la empresa y delega la presidencia a su único hijo varón para que él perpetúe con ' éxito la fortuna de la familia. Armando debe casarse con la hija del socio del papá de Armando porque hay que unir las dos fortunas; ella es la mujer bonita, elegante, educada, independiente y que también manda, pero no al mismo nivel de Armando. El conflicto de la telenovela está en que Armando se enamora de una mujer que no es de su misma clase social, una mujer fea pero inteligente y por ser fea es escondida en una oficina horrible; es llamada por el hombre experto en mujeres bellas (Mario) como "vampirín" o "monstrito"; una mujer hermosa [la peliteñida) la llama "garfio". Ecomoda es un espacio social en el que interactúan hombres y mujeres en campos especializados, ocupan posiciones de dominadas o dominantes a lo largo de su trayectoria laboral o sentimental. Freddy, el mensajero nunca dejará de ser el mensajero; Wilson, el portero, tampoco dejará de ser portero; Betty, la protagonista, rompe con el cliché de las telenovelas y llega a ser presidente de Ecomoda pero solo cuando se vuelve bonita y se casa con Armando. Las secretarias, del "Cuartel de las feas", 3 siempre seguirán en el mismo escritorio contestando las llamadas y haciendo las cartas. Las modelos seguirán siendo modelos. Así, la dominación de clase, en la teoría de Bourdieu, es inseparable de la noción de dominación simbólica que permite esconder o desconocer las relaciones de poder y la arbitrariedad de las desigualdades sociales; además, de reconocer el lugar de los dominantes y de los dominados como natural y evidente. Los estilos de vida hacen parte de la apropiación simbólica de los estatus de clase en el espacio social de Ecomoda; los objetos que usan y los lugares que frecuentan establecen diferencias y crean jerarquías; por ejemplo, las secretarias almuerzan en "El corrientazo", Mario, Marcela y Armando almuerzan en "Le moi". Mientras los dueños de Ecomoda se transportan en autos lujosos, viven en apartamentos lujosos, asisten a clubes y practican deportes de elite como el jockey, viajan continuamente por todo el mundo, visten trajes elegantes y tienen ademanes sofisticados y palabras protocolarias; la familia de Betty, clase media, vive en un barrio corriente, en una casa modesta y tienen un automóvil que es necesario empujar para que funcione, visten trajes ordinarios y de mal gusto, la mamá cocina todo el tiempo, el papá trabaja todo el día y promueve el trabajo como el valor esencial, no tienen vida social ni lujos. Lo mismo ocurre con Nicolás [amigo de Betty) y con las mujeres del "Cuartel de las feas". Sin embargo la apropiación del capital simbólico está, por ejemplo, en el caso de la "peliteñida", una mujer muy atractiva que quiere vivir como • 3 Grupo de las amigas de Betty, clase media , que debe defender su trabajo. (Nota editora) 75 Eilzobelh Bollén G. Marcela, pero que no tiene dinero, viste elegante pero con ropa fiada, debe el arriendo de un apartamento lujoso, tiene la enorme deuda de un Mercedes Benz convertible, todo lo cual la hace, simbólicamente, una mujer de clase alta . Así, en las luchas simbólicas, que son luchas por definición del estilo de vida legítimo, participan los dominantes y los que aspiran a ser dominantes, sectores medios, como la familia de Betty y Nicolás . Las personas buscan acceder a comodidades y lujos, subir de estatus o de posición social, lo cual se logra con altos ingresos, a través del trabajo, o casándose con un esposo con dinero, el caso de Bety. La dominación no sólo es de clase sino que también es masculina. El orden masculino está tan arraigado en el mundo, a través de la historia, que se impone a sí mismo como evidente y universal, razón por la cual es difícil suponer un cambio cultural en los roles de género. En la telenovela de Betty la Fea, los gerentes de la empresa son hombres, los jefes son hombres (Mario, Gutiérrez, Hugo LombardiJ¡ las mujeres son secretarias y recepcionistas, ellos toman decisiones y dan órdenes, ellas obedecen (los únicos hombres que obedecen son Fredy y Wilson por su posición de clase social) . El hombre viril [Armando, Gutiérrez, Mario, Freddy) es este ser peculiar que se autoexperimenta como universal, monopolizando el ser humano" [Arango. P:5). La dominación masculina que se observa en las relaciones de poder en el ámbito laboral y las relaciones de género (Armando manda a gritos a Betty, el papá de Betty manda y grita a su esposa), está anclado en estructuras históricas de dominación legitimadas en instituciones sociales y políticas que se encuentran incorporadas en esquemas mentales y corporales¡ en el mismo orden de ideas, la dominación masculina basa su legitimidad en la naturalización de la diferencia sexual biológica, y una sexualidad socialmente construida y arraigada en la cultura y las prácticas sociales cotidianas. Esto es lo que Bourdieu llama dominación simbólica, el paso entre la ideología de dominación económico-social y la dominación masculina. De acuerdo con Boudieu, la dominación masculina prevalece a través de la historia y, por eso, es difícil concebir una telenovela en la cual ésta no esté presente. Es notoria la persistencia de las distancias entre la posición de las mujeres y de los hombres en el espacio social del ámbito laboral. En el espacio social de Ecomoda, el poder está jerarquizado y simbólicamente sustentado. Cuando Mario o Armando salen del ascensor, las mujeres se inclinan y los saludan usando el término de "doctor", ellos no las miran o las miran de lado y les llaman por su nombre . La perspectiva de la lucha por el capital y el beneficio simbólico, que introduce Bourdieu, permite explicar la devaluación de las profesiones y puestos de trabajo ocupados por las mujeres [secretarias, recepcionistas, asistentes). "La transformación de la división sexual del trabajo mediante el acceso de las mujeres a profesiones y oficios tradicionalmente masculinos, no basta para modificar la relación de fuerzas simbólicas entre hombres y mujeres" [Arango. P:6). Esto sustenta la tesis de Bourdieu de que la dominación masculina prevalece en el tiempo y los roles de género no tienden a la equidad¡ así Betty sea una mujer inteligente que domina un campo tradicionalmente masculino como es el de las finanzas nunca llegará a ocupar la posición real de A rmando . Mientras los movimientos de mujeres luchan por lograr la igualdad de acceso a oportunidades y las minorías desarrollan estrategias para acceder a los bienes materiales y simbólicos, exclusivos de ciertas categorías de varones, éstos "trabajan" para generar nuevas distancias y terrenos El tiempo contra las mujeres. Debates feministas para una agenda de paz de exclusividad. Por eso, aparecen sutiles diferencias en la definición práctica del desempeño de un mismo puesto de trabajo por hombres y mujeres, que muchas investigadoras han mostrado como la persistencia de la desigualdad o la dominación. En Betty la Fea no es posible ver esto pues, en la primera parte, Betty es quien trabaja y su trabajo es discutido por Armando, Mario, el papá de Armando, Hugo y Mario, ellos son quienes deciden mientras ella hace la producción intelectual que sostiene la empresa . Ahora, en la segunda parte, la historia y los personajes se mueven en un campo laboral pero no se ve que trabajen, los hombres (Mario, Armando, Nicolás y Gutiérrez) no hacen más que buscar mujeres, las mujeres son objetos sexuales para los hombres. Ahora, la reflexión conduce a pensar ¿Por qué Betty se deja tratar mal? y ¿Por qué los subalternos obedecen ciegamente a los dueños de la empresa? Aquí juegan los conceptos de habitus, género y clase de Bourdieu. Betty tiene interiorizada la idea de que ella debe obedecer y no mandar y que su posición siempre será subordinada o, acaso: ¿Quién es ella para ejercer poder sobre los demás? Todas estas formas subjetivas de dominación están inscritas en los cuerpos, los sentimientos y las mentes, prevalecen en el tiempo, y están constituidas como estructuras predispuestas para funcionar como principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones de los roles de género cruzados por la clase social. El habitus hace que el dominado y el dominante piensen, sientan y perciban el mundo social como evidente. Freddy, Wilson, Betty, el cuartel de las feas, todos obedecen pues saben que su posición es esa y que por encima de ellas y ellos están quienes mandan; en realidad, no harán nada para cambiar de posición pues saben que es una lucha fallida; Armando tiene poder porque nació en una familia con poder económico, pero Betty sabe que su destino es seguir obedeciendo para conservar su trabajo, su estatus es el de empleada no el de gerente, aunque al final llega a serlo pero compartiendo el cargo con Armando. Betty se deja humillar de Armando, de Marcela y de Lombaidi y para ellos es natural tratar a sus subalternos despectivamente, su estatus les otorga poder sobre los empleados en lo económico y laboral. El habitus es fundamental en la reproducción de la dominación masculina; una vez más, Bourdieu argumenta que es imposible transformar los roles de género pues "la dominación masculina perdura y .se reproduce a través de representaciones sociales, de visiones del mundo inscritas en discursos o imaginarios dominantes que circulan quedando anclados en las estructuras inconscientes de la propia identidad sexual, haciéndolos especialmente persistentes y difíciles de transformar" (Arango. P:7). En la segunda parte de Betty la Fea, cuando se supone que él le es fiel y que son un matrimonio ideal, Betty y Armando presentan una propuesta para hacer un contrato con una empresa internacional de modas, ella la cambia porque le parece que la que ha hecho Armando no es la apropiada y él perderá, ella asume el papel tradicional de la mujer que se sacrifica por el otro y deja que sea él el que triunfe, sin embargo, quienes evalúan la propuesta dan como ganadora la propuesta de él, que ella presentó con su nombre. Al final los dos ganan. Pero obviamente, quienes evalúan las propuestas no están teniendo en cuenta la cuestión de género, simplemente fue un juego armado por el libretista para mostrar la fuerza del amor en la relación de pareja, lo cual no es un valor sino una falacia. Elizabeth Bollén G. Ecomoda para exhibir su creación cultural, la moda, tiene un espacio exclusivo que se llama "show room", denomina sus eventos con nombres en inglés y a ellos solo asisten personas destacadas en el campo de la farándula, la política y la moda. Así, la burguesía crea "instancias específicas de selección y consagración" (Bourdieu. P: 18). Ecomoda es un campo cultural, económico y social, reflejo del estilo de vida de la clase alta, por eso tienen un mercado elitista, la moda, dirigida a la clase alta, bella, estética, elegante, exclusiva, de buen gusto, selectiva. El campo de la alta costura lo dominan quienes detentan el poder de constituir el valor de los objetos por su rareza o escasez, mediante el procedimiento de la marca. Los modistos retoman necesidades de una nueva burguesía, o pequeña burguesía, y producen un cambio en el gusto. Hugo Lombardi es quien diseña los trajes que vende Ecomoda, él se considera lo máximo, es perfeccionista y obsesivo con la belleza y la estética, patalea cuando le bajan la calidad de los materiales de las prendas pues hay que trabajar con austeridad. Es un hombre que hace valer su trabajo como sea y mantiene su nombre muy en alto. Además, él viste muy bien, es demasiado refinado y pulido en su modo de vestir, el valor de su trabajo y su nombre como diseñador está dado por la exclusividad de las prendas que diseña, no produce en serie, de modo que dos mujeres nunca se encontrarían en un coctel con el mismo diseño de vestido. Para Ecomoda resulta gravísimo que Lombardi renuncie, pues el prestigio de la empresa y las ventas se irían a pique, por eso lo conservan aumentándole el sueldo, Lombardi, no es un empleado común y corriente. El hombre, o mejor el superhombre, diseña y tiene prestigio, las mujeres cosen y pegan los botones, reciben órdenes del genio de las modas. La moda que produce Ecomoda no está al alcance de las clases medias y bajas. En su texto. Bourdieu habla de los "gustos" como el aspecto subjetivo de los comportamientos; distingue entre el gusto legítimo, el gusto medio y el gusto popular. El modo burgués de producir y consumir el arte y, en el caso de Betty la Fea, la moda, organiza simbólicamente las diferencias entre las clases. Por eso, la mamá de Armando no puede aceptar que su hijo se fije en una mujer fea y de tan mal gusto para vestir, del mismo modo que a Marcela le cuesta entender que Armando la cambie por una mujer completamente opuesta a ella. El sistema de necesidades de Marcela es muy diferente al sistema de necesidades de Betty, mientras Marcela tiene necesidades enormes de ir a un estilista cotizado, vestir ropa exclusiva, tener un novio de su misma clase, vivir en un barrio lujoso, tener un carro de determinada marca, ser reconocida y respetada en la empresa; Betty solo necesita un trabajo que le genere un ingreso para ayudar a su familia, ella solo tiene acceso a lo elemental, a lo básico, sin lujos y sin reconocimiento. Cuando los sujetos seleccionan los bienes simbólicos y materiales a los que acceden, cuando muestran sus preferencias, están representando los roles de clase, Betty viste muy feo, con unas telas muy ordinarias y de mal gusto pero es lo que corresponde a su clase, sin embargo, después, cuando ya adquiere el estatus de gerente cambia su modo de vestir pues el habitus permite reorganizar las disposiciones adquiridas y producir prácticas transformadoras. Las relaciones de trabajo en Ecomoda muestran la diferencia de clase y de género en cada orden, cada sugerencia, cada mirada, el saludo, la disposición, los espacios en que se 178 El tiempo contra las mujeres. Debates feministas para una agenda de paz mueven unas y otros. También, se ve la diferencia de género, las secretarías contando chismes en el baño, los hombres no se ven en grupo pero hablan por el celular de sus citas clandestinas. La diferencia entre clases o grupos y, aún la de género, es "violencia simbólica"; las relaciones de comunicación, culturales y de género son relaciones de poder. Acerca del amor La promiscuidad entre los hombres es muy normal pero en las mujeres aún produce escándalo aunque se supone que no son vírgenes ni santurronas. Ver a Mario y Armando seduciendo y conquistando mujeres es normal pero ver a "la peliteñida" acostándose con cualquier tipo para conseguir plata es escandaloso. Igual Aura María, una mujer enamoradiza, busca un hombre que le ayude económicamente pues tiene un hijo. Aura María y Patricia Fernández, "la peliteñida", son mujeres muy "hembras", atractivas sexualmente, Patricia llama a Aura María "la pechugis" porque siempre usa escotes que le dejen ver los senos, "la peliteñida" destaca sus piernas con el uso de minifaldas y juega con el pelo teñido de rubio en un ademán que le da distinción. Son mujeres sin buena posición que buscan un hombre con dinero para vivir bien. Los hombres tienen dinero y posición y buscan mujeres hermosas para satisfacer su ego de machos viriles y buenos partidos. Aquí surgen los estereotipos de género; por ejemplo, toda mujer bonita es bruta, Patricia Fernández, es estúpida, hueca, frívola, torpe, envidiosa, capaz de acostarse con un tipo para conseguir plata. Aura María, como es de clase media-baja, es una mujer que muestra sus atributos para conseguir hombres con dinero, es buena gente, leal, pero medio alocada, rumbera y disponible para los hombres, desinhibida sexualmente pese a tener un hijo por quien responder. La teleaudiencia comentó con énfasis aquel capítulo cuando Betty se acostó por primera vez con Armando y se supo que no era virgen . ¿Cómo una mujer tan fea y despreciable había sido deseada por un hombre? Como si solo las mujeres bonitas fueran apetecidas por ellos, este es un estereotipo que genera violencia de género. Fue triste saber cómo Betty perdió la virginidad, una apuesta de unos amigos del barrio, el líder del grupo la enamoró y después la dejó reclamando lo que se había ganado por la gran hazaña de "comerse" algo que ningún hombre se "comería". En la telenovela predomina el amor romántico, según Anthony Giddens, junto a éste existe el amor pasión y el confluente. El amor pasión es la conexión entre el amor y la sexualidad. Mario es un hombre que involucra el amor pasión pues sus relaciones siempre son fugaces y basadas en el deseo sexual por una mujer atractiva, por estar en sus conquistas sexuales se desentiende de sus obligaciones en el trabajo, llega tarde, cansado y trasnochado; además, interrumpe el trabajo para llamar mujeres por celular, enamorarlas y ponerles cita. Armando vivía en el amor pasión con las mujeres bonitas, las modelos, que se movían en su medio; su compromiso con Marcela era entendido como el éxito y la continuidad de una dinastía, el prestigio y la fortuna de la familia; pero el amor hacia Betty es el amor romántico porque se proyecta a futuro, no es fugaz como el amor pasión, y deja ver la Elizobelh Bollén G. paternidad como la manifestación de un proyecto de vida que decide emprender con la mujer que ama, con quien se siente pleno y ella se siente plena con él. Siempre se ha atribuido el amor romántico a las mujeres pero también existen los hombres románticos. El hombre romántico no trata a las mujeres como iguales, él se entrega como esclavo a una mujer (o varias mujeres) y trata de construir su vida a su alrededor, pero el que sucumba no es un gesto de igualdad. Giddens sostiene que en realidad, esto no significa una participación en la exploración emergente de la intimidad, sino más bien un retroceso a tiempos anteriores. El romántico no es quien ha comprendido intuitivamente la naturaleza del amor como forma de organizar el tiempo futuro y la construcción de la identidad personal. "Los hombres han tendido a ser "especialistas del amor" sólo en lo que concierne a las técnicas de seducción o conquista" Giddens. P: 62). Actualmente, los ideales del amor romántico tienden a fragmentarse frente a la emancipación sexual femenina como si fuera necesaria la fatalidad, el sufrimiento y la virginidad de las mujeres; queda revaluado el amor romántico como el único, el ideal y eterno porque los rolas femeninos cambiaron, las mujeres son independientes, autónomas y la maternidad es una opción, ya no existe la mujer sumisa, pasiva y obediente al marido. Como un paso intermedio, si se puede decir así, se encuentra el amor confluente, un amor contingente, activo y, por consiguiente, choca con las expresiones de "para siempre", "solo y único" utilizados en el amor romántico. Con el amor confluente se explica la hoy sociedad de las separaciones y de los divorcios. "EI amor más confluente tiene la mayor posibilidad de convertirse en amor consolidado; cuanto más retrocede el valor del hallazgo de una "persona especial", más cuenta la "relación especial" (Giddens. P:60). Este es precisamente el amor que no se ve en las telenovelas pues en ellas siempre prolifera el amor romántico y el amor pasión. El amor de Armando y Betty es amor romántico cuando él se enamora de ella, el amor de Armando con las otras mujeres, incluida Marcela, es amor pasión. Después de ser tan mujeriego, Armando se vuelve fiel, cuida a su hija, es maternal con ella, le cambia el pañal, le da el tetero. Claro, en el amor romántico la heroína amansa, suaviza y altera la masculinidad aparentemente intratable de su objeto amoroso, haciendo posible que la afección mutua llegue a ser la línea directriz principal de sus vidas en común. Armando no vuelve a mirar a otras mujeres, es completamente fiel a Betty y a su hija, atrás quedó el "donjuan" amigo de Mario. La segunda parte de Bety la Fea deja ver el amor confluente, aquel que consolida la relación de pareja y el proyecto de vida. No podríamos decir que el amor de los padres de Armando y Betty es amor confluente pues su consolidación se basa en una norma social institucionalizada en el matrimonio, conservador y tradicional, tampoco es amor romántico ni mucho menos amor pasión. El amor de Freddy y Aura María también sería amor romántico pues proliferan las palabras bellas, las flores, los detalles, la galantería de él y la coquetería de ella. Pero mientras el amor romántico coloca a la mujer en una molesta sujeción doméstica, el amor confluente presupone la igualdad en el dar y recibir emocional, razón por la cual éste último se convierte en fa o El tiempo contra las mujeres. Debates feministas para una agenda de paz el prototipo de la relación pura, pues aquí el amor se desarrolla hasta donde cada uno de los miembros de la pareja esté preparado y dispuesto para revelar preocupaciones y necesidades hacia el otro. La cultura ha enseñado a la mujer a vivir en el amor romántico, razón por la cual existe, porque el otro existe a su lado, mientras que el hombre existe para si mismo, por eso, el psicoanálisis sostiene que el amor romántico está condenado al fatalismo. Ser abandonada por el objeto amoroso, el príncipe azul abre heridas profundas en el corazón y en el alma, y su recuperación es muy lenta y dolorosa, es como si al irse él, ella quedará partida por la mitad, pues la mujer al enamorarse encuentra su plenitud, se tiene la idea de que al fin se es completa; mientras que los hombres son egocéntricos y racionales, tienen otra forma de ver la relación de pareja. Y esto es así, porque el amor romántico implica la idealización del otro que no permite ver los defectos, pero cuando llega el desamor, el romance se convierte en una relación de poder donde gana el más fuerte; claro que en las telenovelas el amor romántico reina hasta el final dejando la sensación de eternidad en las y los televidentes; de esta falacia depende su éxito pues refleja el sueño de millones de hombres y mujeres. De acuerdo con Ana María Fernández es necesario construir una feminidad basada en el ser para si y no ser de otro, esto constituye una transformación en los roles de género, es algo revoluciona rio que de pronto no auguraría el éxito de las telenovelas, pues el amor romántico ha sido el eje de las historias y sus protagonistas, hombres y mujeres; sin embargo, muchas mujeres se identificarían con la mujer que es de si, y, tal vez, los hombres entrarían a identificarse con personajes masculinos que buscan mujeres dueñas de si mismas. 81 1 Elizabelh Ballén G. Bibliografía • ARANGO, Luz Gabriela. Panel: "Clase, género y dominación simbólica: algunas reflexiones a partir de la obra de Pierre Bourdieu. Marzo de 2002. • BARBERO Martín. Recepción de medios y consumo cultural: travesías. En: El Consumo Cultural en América Latina. Guillermo Sunkel, (compilador). Convenio Andrés Bello. Bogotá, 1999. . Hay mucho más país en los dramatizados que en los noticieros de televisión. Conversatorio Melodrama e identidad. Bogotá, 1999. • BOURDIEU, Pierre. Sociología y Cultura. Grijalbo, México, D.E 1990. • CANCLlNI, Garda, Néstor. El consumo cultural: una propuesta teórica. En: El Consumo Cultural en América Latina. Guillermo Sunkel, (compilador). Convenio Andrés Belio. Bogotá, 1999. • FERNÁNDEZ, Ana María. Las mujeres en la imaginación colectiva. Una historia de discriminación y resistencia. Piados, Argentina, 1993. • F10RILLO, Heriberto. Televisión de matronas. Con versa torio Melodrama e Identidad, Bogotá, 1999. • GAITÁN, Fernando. La telenovela: hija rebelde de la literatura. Conversatorio Identidad y Melodrama. Bogotá, 1999. • GARRET6N, Manuel Antonio. (coordinador). América Latina: un espacio cultural en el mundo globalizado. Convenio Andrés Bello. Bogotá, 1999. • GIDDENS, Anthony. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Cátedra. Madrid, 1995. • OROZCO, Guillermo. Televidencia y Mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia. En: El Consumo Cultural en América Latina. Guillermo Sunkel, (compilador) . Convenio Andrés Bello. Bogotá, 1999. • RINC6N, Omar. Alabadas sean las ellas de pantalla. Seminario Melodrama e identidad. La telenovela colombiana. Bogotá, 1999. 182- - - -