Número 79 - Actividad Cultural del Banco de la República

Anuncio
NÚMERO 79 _AÑO IV .
105
e
ARO .
--- - - - - - - - - --...
PAPEL PERIODlCO IL USTRADO.
) 06
15 OE NOmMBRE DE 1~8~.
J a S E EU S E B I O
A. historia de nuestra Ih'púhli(~a
pu diera divid irse en t res épocas :
la de creación , la de orga uizacióu
y la de de cadenci u..La primera:
como suce de en to dos los pueblos.
rué edml heroica , en que brillaron
la inte tigenc¡a .Y el valor militar
con genial y g loriusa «spon tu-
neidad. En la segunda, se ostentan 10m iros 1e g ra ndes ta len tos y virtudes cívicas ,
J se dejan ver todavía los robustos frut os engendrados
en aquella p rimera est ac ión varon il. D e la terce ra es
triste hablar, porque, comparad a con las otras,.sc lllllestra
como cual} debili ta da J en ferma, aunque todaví a cons erve
algun os gérmenes de virtud y umgu an imi dad.
.I o s á E USEBIO C AR O perten ece f\ l¡l seg unda de
CSM épocas, J en ella su figu ra ocupa un pu est o tan
ex celso, }" es tan sonoro el ceo, producl.do por su nom ~ r{>,
que Ih~ga úuo á pen sar que Si el destierro nO,I ? huh~ese
llevado en edad ta n temprana al sepulcro, qut za hubiera
shlo diferente la suer te de la Nueva Granada, del mismo
modo CjIW si Sue ro no hubiera sido asesinado en la flor
de su edad, ta l vez Colombia 110 uabrfa pere ci.lo, y si
Julio A rbole da no hub iera corri do fortu na ig ual á la de
Sucre, es probable que no sucum biera la Confederaci ón
Granadina,
D e cuantos hom brea notables en letras, cienci as, ca rá cter )' virtudes, han existido en el país durante los última s ti empo s, (Jui z.l. ninguno ha llega do {~ poseer ta ntos
y tan valiosos m éritos reunidos, como J os ú J~ U S E llI O
CARO. La, vari edad de sus talentos, la. univer sa lid ad de
su g enio, la g ra vedad de su juicio, el vigor de su ra zón,
la veh em en cia rle su imaginación, la magnifi cenci a de
8U est ilo, la profund idad J extensión de su sab er , son, en
su pnr tn intelectual, pr end as ad mirables separada me nte
y mucho iná s con su rarísimo conjunto. P ero si no hay
exageració n en cali ficar de estup endos sus talen tos,
menos la hay en considerar como raro J nobilí simo s u
carácter, porque la ñsonomta mora l ele CARO se ha lla.
delineadu únicamente por la virtu d, el pa trio tismo ).
el CHitO del deber. En eaa noble figurn na se ve una
sombra ni una linea in definida; todo es en él marcado,
r e c to y lumi noso ; os un sér pri vileg iad o y ad mirable,
en quien sólo ('1 bien y la verda d parecían ejerce r in fluencia (1).
Na.ció .JosÉ EeSEllIO C An o en Oeana el ¡; de
.Marzo (le 1817, de distingnida familia, en (Ju¡ell se
viu cu laban tlestle remotos tiempos, el saller, las virtud es
yer honol'. Uecib ió la primera educa ción NI B og ot:l, de
su padre y ele su alllwlo, mostra ndo desde s u nili ez tlluto
(1) L ) d ich o n o es m iili qu e ampliac ión de Jos sigu ientes
del sabio doctor .:\Ia r hm o Os pina, am igo )' com pa ñe r o
de CAllO, y como él ilus tre en cie ncia y en virtudes :
"El jove n filósofo menci onado en ~stl\ na lTación , qu e desde
n iño et:\ notable por su t.alento prec oz y por!lu criterio pene .
tran te y firme, se había d isti nguidQ)"a en 184,';,como r eda ctor
de El Gl'anad¡:nn , Ofieial Ma yor en la Secre ta r ía dt'l I nte r ior , y
Dip nt-ado á la Cáll).am de Repr esen tan tes , y se señaló m:is ta rd e
en el Dcspa eh o de Ha ciend a)' ton la r eda cción de El Na c io na~ y
de La Civ~li%a d6n. Es te suj e to. ta n dist ing uid o por la snperi o.
ridad de su gen io com o por Ja pureza, rect itud, aUlit er idad y
energía de su ca rá ct er , y cuya m uerte tempra na privó tÍ la
Nu eva Granada dfl uno de 108 ci uda da nos que más la llama ban,
e¡'a D, J aSE EUSEnIo CARO, No se ha visto en la va sta extensión
de Colombia, duraBte los úl timos CUarenta años, un homb re
que puetla competir con él en la vnl'i edad y pujanza de tnlentos i
j cuá.n pocos pu eden ser com pa r ndoslÍo él por la ele vac i6n y
no blezn de 15 U ca rác te r ! "
Co) nc~ ptos
CARO
ing eni o, que á la edad de trece año s com puso el siguiente
soneto :
d QUl: lúgubre rumor sonó en m i oíllo?
Murió ! re pite el eco prol ongarl o.
'{ un sé n confuso en el sepul cro h el a d o
Murt o, retnmbn , Sue ro csclarccido.
j
¡ Ay ! E"1 qu e en Ayn cucho vid vencido
Al le6n íbe ro S á- sus pies postr ad o,
Cuyo val or el mundo ha proclama do,
Que de fUI prm-ín la col umna h a aído ¡
Que nunca á la malda d prestó sus manes ,
Que nunca nl yugo doblegó su fre nte,
Hoy en un negro monte entre puñale s
De sus injustos pérfidos hermano",
Esp ira j cletos ! víctima in ocente :
j Tal premi o l1aiR Ji la virtud, m ortules !
En esa mi sm a ('lll1d qu edó hu érfuuo, J la m uerte de
s u padre clt'jó C'H S11 corazó n huella el e dolor perdurab le J
marcó ta l \ 'CZ en S1l ca rácte r cie rto se llo de triste za, varonil como todas su s prendas, 11lW so descubre ('U muchas
de sus obras. Contin uó sus est ud ios en (~I colegio de l
señor D. José 1\Iaría Tri ana, y lu égo los completó en
la U ulveraidu d de Sa n B nrtolomé . do nde ter min ó los
ClIl'SOS de j urispru de ncia (' 11 el ano de lB:J7,
Se de di có despu és estu dios profundos de literat ura,
ele politica y de filosofía , )' sirri6 (~ I ('argo (le Oficial
l\f:.\yor de la Secretaría de Hacie nda , en la eunl introdujo
una important fsima refurnui regu lanznndo la cor.tahi lidad
Ilel ramo.
P or Jos an os tll' I S39 acometi ó nnn empresa que no
p udo term in ar , P('I'O (le la cual qu edan rest os s u ficien t es
á dem ostrar el genio dll su a u tor, Aludi mos á s u abril
filosófica in titulada La tilosofia del Uris tí aní smo consi á
derada en sí y en sus (,plicllcioJlcs lÍ la -i lld ustri a, á la
moral , á la politi.ca y á la )·elif/ió" . El pla n ele di cha.
obra. era muy vast o, J si hubiera sid o coro nado, cousti tu iría un monum ento en u nestrn literatura : ba ste decir
que est ando divid ido ('11 cuatro tra tarlos, aubdividldos {~
su vez en p a l' h~ s , } éstas en secei oues y ca pítulos, (~I
autor apenas d('jó desenvuelto lo relntivo á las dos
pri meras partes de l prim er trata rlo. E ste 11('Sa1T01l0 es
apenas un a especie de derrotero ('11 Ilue van npuntadae,
como en un índice mi nu cioso, las ideas .r obser vac iones
que después hahlnu de l1<'scnvo lrerso cm la rerluccién ; y
con todo, esa reducirla y comp en diosa parte, ocnpa casi
la mitad el e u n tomo grande de ma nuscrit os ( 1),
(t ) Aunque no a rm on ice con In breved a d de un COI·to apunt e
biográficll, pedim os perd ón p:ll"~ citar una q ue ot ra muestra de
la profun dida d y sutileza de ingeni o que en esas pági nas,
apenaS bORqllejadas , se oste nt a n , H é aquí, pOI· E"jemplo, dos
ref utacio nes del est ep ti cismo y del sensualismo :
.. Negar la ezütt ncia es afirma r la flada. Ln n ~d l\ es a bsur dn.
Afir ma r la. es contl'adecirse en los té nninos, es callar, por q ue
en la afi rm a ci6n )' nega ción sim ul táneas de una m ism a cosa,
tenie nd o la neg aci6n ig ual illerza q ue la afirmaci6 n, la u na
destr uye á la ot ra, y el q ue á- un t iempo afirmlt y niega, no
afi rmando ni nega ndo Iladn en realidad, ha ce lo mi sm o que
el qu e g uarda ra altsoluto sile ncio_ Así, qu ien 10 negara. t edo.
perd ería el derech o de di scutir como el derech o Ile hablar. .....
"El sen su a li sm o fi'stá tod o en tero en esta proposici ón : Las
i deas generales no son más que ideas indit'idu ales generalizadas, es
dec ir , derivadas }lO!' a bs t.¡·acciÓn de los individ uo.. que percibi.
m os. Mas esto es ab surdl) ; porque esas ge ne ra li za ciones supo .
nen, pa ra poder em peza ¡', la existencia de un primer juicio, de
una primera afirma ción en que la illen. general se vea como
a t r ibuto de la idea particular.... ·'
Sería muy dil a tado el dt ar t odas ln Mde m(lRt.m cio nes cla ras
y or igina les en q ue abunda el man ll!lcr it.o.
PAPEL PERIODICO IL USTR ADO.
NÚMERO
79._ AÑO
IV.
107
La, revolución de 1840 vino á sacar á CARO de su s
est ud ios y m edi taciones ñlc eéñcas, que fueron su stitufdas
con los afane s)' peligros de la guerra de 1841 y 1842,
en cuyas campañas se ha lló nue stro poeta .
Restablecida la paz en 184:-3, unió S il suerte á la de la
nohilísima dama á quien hubia cons ngrado su ardoroso
a~or. Del1ic~se al se rvi cio de la Rep úbli ca, y fu é sucesíva mcn te miembro del Con gre so, Director de l C rédit o
nacional y Secretario fl(~ H acie nda, pue sto s que desempeñó con el may or l uci mien to, intro du ciendo en su
manejo mejoras m uy int eresan tes.
P ero lland e más luci ó el tal ento de CAn o y donde
mejor se ostentaron su elevado caráct er y su aquilatado
patrioti smo fu é en las laborea periodísticas. Por los año s
de 1840 y su bsig uien tes redact ó El Granadino, y en la
época que sigui ó a l 7 de Marzo, asociado con el i nsi gne
doc tor Mariano O spina, fund é j' redactó La Ch'iliza ción.
En ambos periódicos dejó CARO hu ellas imperecederas
de su talento , de Sil genio y de RU S v irt udes, La verdad,
el derecho y el deber, son la nc un n de sus ra zonamien tos y polémicas. Habla sin embo zo aún á sus amigos
políticos; no tem e las iraa del peder ni los abu sos
de la fuerza , refuta victoriosam ente I~J e rror, y ateca el
abuso é inj usticia. La gallardía con qu o desempeña tan
gloriosa tarea, la lógica que usa en sus lllagníficos escri tos, la vehem en cia de su estilo fogo so )" persuasivo ,
todo es to hace que su s es critos, lt med ida que corren los
tiempos, vayan adquiri endo aquel rumbo de gloria con
qu e se pre sen tan las palabras do los héroes y sabios au tigu as.
- E l denuedo que desplegó para atacar los actos del
~ obierno entronizado en 1840, y la dec isión con <111e
defendió la. ca u sa del dere cho , le concitaron las iras
y d olencia s de ciertas gentes qu e en aquel entonces
disponían de la suerte del país . Vi óse prec isad o á
expatriarse en 1850 por hu ír (le una sen ten cia injusta ,
que indudablemente lo hubiera condenudo á pena durísima, sin más pretexto qu e hab er defendido la in ocen cia
y denun ciado los abusos de los que ejercían el poder
público. Después de haber permanecido en los E stados
Un idos de Norte-Amé rica , cua n do arrihaba lí su pa tria
é iba á ver otra ver. á su esposa y :í sus
hijos , m urió e n
Santa- Mart a el día 28 de Enero fl<~ 1853, á la Nlad de
tr einta y seis años no cumplidos.
E sa es, deli ne ada sumariame nt e, Itt vida del hombre
más ilustre, 6 por 10 meno s de ma yor mérito, qu e In
Patria ha visto figurar en 'su teatro político y lit erario
despu és de la, época de la magna guerra. A rre batado
por la muerte en el vigor de su juventud , cuando estaban
para nacer los mejores frutos de su talento y de S il
carácte r, la Nueva G ra nada le lloró y consideró su
pérd ida corno u na desgra cia na cional. A m edida que
más lejos se columbra S\1 gigantesca tall a, más excelsa
se divisa)' má s incomparahl e; y mientras más años
ruedan sohre su sepul cro , que arrullan las olas del mar,
más brillante apa rece la estrella de su gloria.
S i alguno 1I0s p reg untase qué es lo qn e más admiramos en ese varón exce pcional, diríamos que el rarísimo
equilibrio que reina eutre sus r nr ins y pr eciosas cuali dades. L as posPyú ex ce le ntes, extraordinarias, y á pesar de
eso ll t) degen eraron , com o cas i siempre sucede, en el vi cio
que toda virtud tien e á su lado; )' p:l,reci endo machas
de ellas incompatibles y excluyentes, con todo armon i·
zaron maravillosamente ent.re sí y vinieron á formar un
sér pri ,"ile r,iado . Siendo el mejoi, de nuestros poet as , tÍ
10menos e~ la s dote s esenc iales (lue con stituyen la poe sía ;
de coraz6n hond ament(~ ap~tsi onado y de ima gi nac ión
inquieta y vidsim,t, fué ta mbié n el primer talento
fllos6fir.o que en tre nos otro s h a existido, y y efa la
verdad con toda ln ex ac tit u d que pued e percib irla nn
talen to ma temático , y la demostraba tan claramente
corno puede hacer lo el más frío ra zonador. L os ramos
del sabe r má s di versos en índo le y t enden cias los culti vaba con u na elasti cidad de in geni o qu e sorprenrlc :
est adi sta, y hac end is ta cons umado al mismo tiempo qu e
poeta de sent imie n tos ve hem en tí simos ; publicista juicioso á lit vez que matemático in signe; filólogo ingenioso
y tÍ la par gu errero y orador. En l!l todo se amolda y se
ajusta, to do cua dra y cnsu perfec tame nte, porq ue el fondo
era pri vilegia do y colosal : un ta lento superior y tí la.
ve z un a ene rgí a in cornparnble y un carácter nouiltsimo.
Era m ctañsico hasta la sutileza, y á lit vez pr áctico
cua nto pu ed e serl o el hombre má s exp erimentado en
la vida positiva y v ulga r. A sí lo clej6 ver on la organizaci ón qu e su po dar {~ t odos los ramos udm inist ra ti vos
que diri gió en la R ep ública. S il valor personal , exe nto
de fa nfnrronerfa era tal, que despué s de poner el pecho
á los t iros de un enem ig o en du el o ú muerte, de vuelve
esos ti ros, no con ot ros pr oy ectiles semej eu tcs , sino
re pit ien do ln mism a verd ad qu e habla oca slo nnd o ('1
lan ce. A los que , débi les por un momento, cej aron ant e
la s amenazas de la pleb e, no les perdona 8U debilidad ,
a un que senn sus am igo s y copart ida rios, y á todos fnstiga
en n ombre tld de ber y de la ve rdad. ¡El D eher y lft Ve r·
dad ! Hé aqu f la. sí ntesis de los objetos qu e se propuso
siem pre en su vida J osÉ BUS EBIO CARO : á f'S OS finos
jamás faltó y p OI' ello s ri ndi ó su exl stcncia ; por oso su
nom bre os inm acul ado y su fam a serlÍ in mortal .
C omo poe ta , sus obras inspira da s por se n tim ien tos
profu nd os, ta m bié n re vist en una forma orig ina l m edia nte In expresión robusta y briosísima que sabe CARO
dar <Í 10 que sien te : sus poemas son á manera de estatua
n o bruñida vi sta (le cerc,a, pero .de admirab le efecto )' de
asp ecto sublim o cu an do se perciben simultá uenmcn tc su s
pa r tes.
El sentim iento del infinito v de la inmortal idad derrama en sus obra s cierto espíritu de m elan colía y ele elevación que la s ha ce ese ncialmen te po éticu s ; (le aquí el
qu e cuan do can te el amor, la amistad 6 los sen timi entos
más espon tá neos, ra zone siempre y se ele ve á consid era cioncs filos óficas. A lg o de arte ha y quizá en esto, ó nlgo
de imitac ión cua nd o m en os, pues CARO admiralm esa s
prendas eu Lamartin e ; pero mu cho hubo también de
na tural , pues sen tim ien tos como los ele nu estro poeta
exci tan naturalmente la idea ele imnortallda ú y dospliegnn ¡Í. vista de l alma horizontes et ernos.
Do aquí también su. pl utoni smo poético ~í la HZ que
filosófico, y el pud or, por de cirlo así , que un aluiu natu ralm en te cristiana demuest ra , aun en t iempos de extrav io, en prese ncia de doctrinas ego íst as y sensua les .
En sus ide as polít icas se dej a ver la. mi sma nnuonfu
de In ra zón y del entusia smo ; fervoroso partl rlur¡o el e la.
Hucrt a d hien entendida, y coloso defe nsor de los der echos
populare s, a bogab a con todo por los gobiernes fuerces y
bien instituídos : n o confundía con la li cencia 1,1 de rec ho
ni COl! h timn ía ol l'0 der . 8us üscritos sohre eicnci a r,ons ti tu cional , sobre econ om ía, política, sobre 'tltlucaCÍún pú ·
h1ica y sohre cues t ion es tl{~ dCl'c ello, son modelo de hu en
jllic.io )" de sah idurí a.
Quisiéra mos disponer de oca si6n para demostrar de u n
mouo eOBc.l'eto al gu nos fle los asertos que homo s emit ido
a,cerea de este gralla..dino i1nstre, .r presentar uu a.náli sis
al'T o minucioso (le aquellas de sus cuali dades don<lt~
lll~jo r se l'xhilleIl sus méritos. P ero y a (lile e/'ito no ('8
posibl e, séa nos lícito tributarl e C~1 e~~e escri to in forme
el délJi I hOlllenaj e de nll(~ stra ar.1ll1lra ClOn.
PA PEL PERIODIC O IL US TR AD O.
i5
108
JosÉ EUSEBIO CARO .
EN ALTA MAR.
(:aesc~ipción de su pcrson a. )
. Céfiro, r ápido Jénzate, r ápid o em pú j ame y vivo !
Jl,ds r ed on da s mis vela s p én . de l pr oscrito á los lad o!',
Haz que tus ailbos susurren du lces y dulces suspi re n,
H a z que pronto de l pat rio suelo se « lej e mi barco.
. Ma r eterno! por fin te m iro , t e oig o, te t engo:
A¡{t es de verte hoy, te había y a ad ívtn ad o ,
Hoy en t or no mío t u ce rco Por fin desenvue l ves:
¡ Cerco fa ta l, maravilla en qu e cen tro siem pre y o h a g o!
_¡Ah, q ue esta g ra n ma ravill a con m ig o for ma arm oní a!
¡ YO, pro scri t o, p rófugo, pobre, in feliz, desterrado,
Le j os voy tÍ. m or i r d el ca ro tech o patern o,
Lej os ¡ a y ! d e aq uell as pr end as q ue am é, que ui a nmaron l
j Tán to i nfo r tunio sólo debo l Jol'H,r se. en t.u seno !
(nos,
¡ Qui en de su amor arrancado, y de pnt r¡ a, y d e h ogar, yde h erma .
eolc en el inundo se mire, debe pr im ero que muera
Da rte su adiós, y por ú lt;m¡\ vez con templa rte, Ocean o !
- Yo por la tarde así, y en p ie d e mi na ve en la popa,
Alz o los ojos-mi ro- ¡ solo t ú y el esp ac io !
Miro a l sol q ue, rojo, y a m edio h u nd id o en t us a g ua s,
Tien d e, r oza n d o tus crespa s ol a s, el ú ltimo ra yo .
y u n pensami en t o d e l uz entonce s l len a mi m en te:
P ienso que tú, ta u largo, y ta n uucho, y t an h ond o, y tan vasto..
Hres con toda t u m ol e, tus playas, tu inmen so hor izon t e.
Sól o un a gota de a g ua , q ue ruede d e Dios en la mano.
Luég o, cua ndo e n h osca noc he, al són de la ll u via ,
Poco á poco me voy du rmte ndo , en mi Pa tria pensa nd o,
Sueñ o correr en el C<l m p il do ni ño corrí t ún t.ns veces,
Ver á m i m ad r e que 1l01'a á su h ij o ; lanza rme tÍ. sus brazos... ..
y oigo junto entonces bra ma r t u voz incesante;
Oigo b rama r t u voz , de m ucrte vago p res agio;
Oigo las lon a s que crujen, slento 01 barco que vuela.. . .
- j Dej o entonces m is dulces sueños, y lí m or-ir me p reparo !
i Oh , mo rir en el m ar ! i mm-I r te rri ble y sole m ne,
.
Digno de l h ombre !- ¡ P or tumba el a b.smo, el c ielo p,¡r pa.lio !
¡ Na d ie que sepa dónde nuest ro ca dá ver se halla;
Que ech a en cim o el mar gUS olas -e-y el t iempo sus "ü m !
t
UA OARO de cstat lU'.a más qllo lllotli,alla; bi en
formado, robustos miembros y con tíncnto va ronil; firme en (~ I andar, y de apo stura fú:i1
v descuidada. A seado en su persona. y traje,
gustaba; sin embargo, muy poco de afeites; y vestía
como lo quería. la casualidad, ó como lo disponían sns
all egados. Tenía los cab ellos ensortijados, y negros como
los ojos ; blanca la cutis y espesa la, patilla que le ceñía,
el rostro ; la frente elevada y prominente ; rpgl~l ar pel',o
algo ag uda la nariz ; perfecta la den tadura, y Ilion deli -
neados
.v expresivos
los labios. E l aire habitual de su
fisonomía, contraído en frecuente s rap tos de distra cción ,
era severo é imponente como su me tal de YOZ ; inorlulé base éste, sin embarg o, hasta t o ca r en una dul zura casi
musical, é ilumin ábasolo aqu élla, relumbráu anle los ojos
con una expresi ón altamente espiritual, bajo la s ;ya
d esarrugadas cejas , la color se le encendía sunvcmcutc,
y las fibras tollas se le dilataban con ag rado lmjo un
soplo cor dial, desde qu e entraba en conversaci ón J se
c onmov ían las aparentemente re cónd itas, pero siempre
v ivas simpatías, que su gen eroso p e cho abrig aba por to -lo
Jo bello, por todo lo verdudera mcnte digno de aprecio.
~
DE li\OVIEMBRE DE i88~.
MI LIRA.
O1f A mi l ira, Delil1a ,
'I'émala ya, q ue prof unda.
Desde sus lóbregos sen os
Ll ama ti. t u ami g o la turnbu •
T6mala , y cuando, á los ra y os
De t u lámpar a n octurna,
Jun to á t u lec ho la cuel gues,
Todo mullido de pluma s,
Oirá!' sus cuerdas d e 0 1'0
Que re tembl a nd o m urmuran;
Oirás sus n-late s suspi ros
Que en tre las sombras flu ctúan .
y si tus dedos de r osa
Bus cuerd a s rápidos pulsan,
Si vagarosos en ell a s
Lánguid os h im nos mo dulan¡
Verás q ue ba j o t u m ano
Trémulas lág ri mas s uda,
y sus marfiles se empa pa n
En m enudísima llu via .
j Ah ! cua ndo su l uz de perla
Con que las vegas i n unda
Desde los cielos de rrame
La. melan cdllca luna,
Oon esa Jir a , Delina,
¡ Oh! ven ",In. sep ul t u ra
Que d e tu am ante por siem pre
Los tri st es h ues os ya c ubra.
A llí, del cipré s sen tada
Baj o las ra m a s aug us ta s,
S610 oi ré s zumbar el v ien to
Po r la s lejanas ll a nu r as;
Allí, de l árbol sagra d o
Desprender se por ventura
Sientas al g un a h oj a seca
E n tu m elena p r of usa ,
y enton ces-cuand o t u m all o
Con una guirn alda cu bra
Ln hum ild e cruz de m i h uesa ,
Entre el verdor m edio oc u lt a· Deltna, virgen de l ci elo,
b eede el rondo de mi t u mba,
Oiga y o qu e al m en os ll ora s
Mi amor y mi d esven t ura!
j Oiga 'Yh 1 en la n oche eter na
Gemir m i lirn vtuda
y cons olados m is ma nes
Pa1pita nín d e t er nlll'a !
1- e.
~a" .
CARTA S IMPORTANTES.
México, Agosto 17 d e 1884.
~
0)10 habrá vis to ya en m i anterior, Ilegné bi en á
esta ciudad, á principios del presente me s, )' lile
tiene in stalado eu la pan-in de G untimotain, que,
como le dije , n o me ha parecido tan bi en COll W la
pintaban .
U sted puede juzgar por la serie de mi s cartas si t en go
ó no razón en mi s juicios, '" más bien en las imp resion es
qu e casi al vue lo red ilo y le tra smito sin n inguna especie de preten sión . Por ahora le hablaré 11e lo que he visto nqn í en materia do a grlcul t urn, de ganadería. y de
ot ros asuntos que se rozan má s di re ctnur ente con el obje to de mi ex cursión I'vt {1StOS mundos.
M éxico posee si n duda grandes riquezas, pero tal vez
el am or patrio me las h <H~l' ver inferiores :í las de nuestra tierra. En los E stados de C hihuah ua v Zacatecas
ha y min erales riquiairuoa, qu e varias compan ías ya nkces
é inglesas están explo tando, pero qu e 110 Meo aventaj en
á, las que posee Oolomuia, sino en estar cerca (le los
grandes capitalistas americanos, quienes van allí llerados por Sil insaciable espírit u de empresa. En és ta qu e
llaman ")I es a.-C entm l," que se extiende desde el "Paso
del Nor te " hasta cerca de M éx ico, en una extensión
com o de 800 milla s hacia el Norte, el t er reno es árido y
despoblado de toda V{'getación , y deb en Sil exi stencia ,
las ciudades que encierra, ú nicamente á la riqueza iuineral del suelo ; pe]';) di cen ¡lile ha y más fértil es terrenos
al Este y O este de la dichnl\Il'sa , en las vertientes de
las " Sierras-Madres," tan mal sallas eso sí, como todas
las costas de esta R epública, Y a m ás cerca de México
se enc uen tra n terrenos fértiles, pero las gratules se que.
dado s, como la del presente año, destruyen las cosechas
que con sis ten en mu ch o m:lÍl., algo de tri go, un poqui tÓ
de algodón :f chile (aj í 110 ta n fu erte como el nu éstro
j' que cu lt iva n en grande escala) . B l país es a ll í, c o m o
en toda la e x tensión d e cst¡t parte d e la R epública esca so
de agua s corr ien tes, :í caUS¡t de su conforma ció :l topo.
PAPEL PER IODICO I L USTRADO.
'\ÚMERO 79 _
AÑO IV.
109
g ráfica, p ues la g ran extensi ón de tierra plana qu e form a
el centro, cst¡í. soste nida por las cord illeras llamadas
" Sierra- Madi'e," y no hay lugar, é ll ese espacio de tierra, para qu e se form en g ra ndes r íos, ni siquiera arroyos
de cons ideracié n.
L a lla nu ra do )lé xico es más bien es téril que fér til
en las ce rca nías de la ciuda d. X u crece si no una yerba
raq uí t ica, J' los ha tos, q ue for man hoy el m ejor negocio de
estas cercanías, se a lime nta n genera lme n te en establos,
con la alfalfa qu e cult ivan , merced á un escasfsimo riego
j- a l m ucho abono. 'l'a m bi én les d an salvado ; .,. en invierno añad en pasta de ajo njolí : des pués de las comidas
saca n el g an ad o á ra mo nea r la s pobre s plan tas de los potreros. E sos al imentos explican el por qué las Tacas
dan ~ bu~ dan te I ~c h e ; y ésta se ven de á 75 centavos,
por t érmi no medi o, las 12 bot ellas. O rdeñ an dos veces
al día, )' de est e modo le saca n á ca da va ca ha sta doce
botellas, ó sea un a j arra di aria. P or s upues to q ue la alimcn ta ción les sa le ca ra, mu y r ara , pu es la. t ierra i nrn cd iata á es ta ci uda d val e á pre cios mu y se meja ntes á los
de allá.
L os es tablos cons is te n eu dos eau oas lar g as de tab las,
unidas paralelam eu te. y sobre ellas un a cubierta de lo
mismo, para qn e coman las vacas de un ludo ó de ot ro.
A todo el g a na do le corta n tí.. ra íz lag cuernos cuu ud u
est án pequenus, para (l'W no He hiera PIl los esta blos, lo
qu e le da nn as pecto poco agrad able .
La es ta ci ón llu viosa, en todo M éxi co, se extiende desde
Mayo ha sta prin cip ios de S ept iemb re: la se ca se pro lon ga por siete ú ocho meses, y d urante ella ca en fue rtes
heladas q ue d estruyen 10'3 pasto s ; de modo que el ga na·
110 qu e n o t ien e la su er te de qu e lo mantengan en establo,
se atrasa, mu chísim o; y si la seca apura) se muere, como
está suce dien do ah ora, Para pintarle cóm o pasan las
COS1S , m e bast ará deci rle que lu yerba de las zanj as es
cons ide ra da. aquí como pasto precioso pa ra alim en tar el
gsnadc duran te ese tie mpo.
E l g anado criollo es d o mal a calidad-e-puros chocan t an os- pero a quí dicen ClUC ros inm ejora ble, seg uramente
por aqu éllo qu e decía D . Ca m ilo Üa rr izosa, " l'0rflue
aguan ta hambres," j" vu el ve á. conva lece r bien , apenas
r eto ña n las primer as ye rbas.
Cer ca de In ciuda d, en los hat o." tien en ga na dos de
muy bu ena ca lidad, imp ortados (le los E stados U nidos )'
Eu ropa . ( D urham, S ui zo, H olstei u).
L os precios de ra za s pu ra s J cru za da s de estos gan a dos SOH m uy a ltos, pu es pasan los cru zados de $ 150
J no bajan ele 75 , la vaca; J los ot ros cu estan de $ 500
hasta 1,0 00, los toros y la s va cas. El p recio del ganarlo
ñ uco criollo es : por novil los de S años, d e $ 15 .t $ 20
(aquí to do se ca lc ula en pesos fuertes).
H e visto varios hatos, entre ot ros uno de pro piedad
de los señores E scan d ón-c-suj etos ele los má s ric os de
aqní-q uienes t uv ieron Ii\ fineza de llev arme en su coche. AlIi ti enen pozos a r t l~ s i a n o s que dan agu a en abundan cia, lllU)' une n ga na do, caha llos, coches, cte. B u
tier ra ca lie nte poseen un in g eni o d e azúcar , )-, en fin ,
Sil fortuna no baja ll e tl' CS millones de pesos.
P or esta lig era relación pucd e l1 st<,il comparar este país
con el nu est ro y T(!}" cuá n tas ven tltja s posee el ú ltim o.
L as dos cstdcione s secas v las dos lIuyiosas (le C olombia son un ben efici o ta n i n ~n e ll so , que nosotr os no al ean ·
zal~os á estima rlo tlehitlamen te. Aquí, sin ten er la Yentaj a de los im ' ieruo s <le la ZOl l a templada., se yen en lit
ne cesidad ile guarda,!' pastos para alimentar sus hatos en
la estación seca, ó en la de a.pelar tÍ. las yerbas a cuática s,
al escasís-imo ri eg o, )' lí.. past as y c\'reales, para que (~l
producto (le la lech e no S('lt 1Iul0.
Ay er volví de 111m exc u rsión It .M or cHa ! q ne hice
con un seií or Varga s, cubano, A ge nt<l do vanos ferro carriles de los E sta(~ os U n idos. Co n él fu í á eomprar mi ti
qu ete, cnyo "8.101' em t1<l $ 25, Y me pr esentó á ~Ir. Louis,
Ja ?ke(~, Director en jefe del ferrocarril na cional m exi can o,
q~l1 en t1.! vo la galante rfa dc . ofrecerme el t iquete g ra tis.
1'.1 ca milla es su mamen te pi nto resco, y el tren ntrnviesa
puen tes, cerros J pr ecipi cios ta n horrorosos, q ne da espanto ve r los.
::\forelia es una ci uda d m uy a n tigua J m uy darla al
mi sti cismo : tiene bu ena ca tedra l y magnífico ucue dueto de ca lica nto, to do, porsnpuosto; Dura (lo los españoles. E n la Ca tedra l hay un os gran des candelabros
que d.ieen se r de oro ma ciso;. pero du do que sea RRí, por~
qu e S I lo fueran , ya los hubieran derr etid o, como hi cieron en ) I éxi co con la gran lá mpara ó araün de su C ate.
drnl, )' con otras gra ndes riqu ezas orn amen tales, de las
cua les no ex iste ni el recuerdo. E n Toluca estur o dos
dlas , y me g ust ó mu cho ; tien e un os trei nta l cinco mil
hab itantes, buenos hoteles, ca sa municipa l mu y bonita,
etc ., et c. E s ciuda d lim pia J alegre, J sus ca mpos son
ele los nui s ricos q ue ti ene la R ep ública, tÍ pesar de que
adolece tambi én de la falta de ag uas viv as. P ara regar
las se menteras en la es ta ció n .seca, se forman gran des
tanques, ó presas, qu e fabrica n, ap rovechan do a lgu nn
dep resión del terreno , con muros (le tierra 6 pi edra (ca.
licnn to) donde depositan gran cantida d de agnus llovi das, qu e luego el ej an sa lir .\. m edida de la. neeesíd ad •
E st e sis tema es lIlWIlO, y hOJ lo es tá n apli cando con
buen éx ito en Jos E stallos Unidos, en la s regione s escasas (le ag uas corri en tes.
La g ruu plaga del paí s es la enorme ma sa el e ind ios
estúpid os que posee, pu es de s us diez millon es do habitan tos ha y ocho, en tre in dios, ne gro s y mulatos. L os
ludios SOIl, cou raras ex cepciones, feos, IHll'{lZOSOS, indo lent es, de inteligencia obtusa" dados á la. bebida, y se
exhiben casi desnudos ó poco abrigados, pues visten
" pella s lige ro ca lzoncillo j' camisa dn hil o, y con la.
mi su», j erga ó ma nta con qu e se arropan , se en vue lven
en el día. It estile me xican o. No comen sin o ali mentos
gro sero s ')' malos ; no se m uda n n i a un los domin gos, y las
muj eres 110 sale n á los puebl os como nu estra s indi ccitas,
bien vesti das y gracios as, si no qu e, llenas de mugre, se
pasean por la ciudad, á m edio cubrir)" hahlnnde sus
dial ectos orig inales,
Lu eg o le diré algo más acerca de es tos pu eblos euvilecidos por sus malas costu mb res J }lor la in cu ria ó hunora lidad de sus go bernau tes y de s us a mos, quien es Jos
tratan como ii. esclavos.
En estos día s visitaré varias ha cien das, y luego iré á
conocer á P uebl a, la que, según d icen, es dig na de verae.
H uy estuve en la ig lesia de Guadal upe, que es la Ch lqui nquirñ de aq uí, dond e se conser va n gra n des ri quezas.
Ti en e un a rej a que se ex tiendo del alt ar al coro, rod ea
la esca lera del púl pit o y da vuelta al presbi terio, hecha
de pl ata ( 110 macisa ). L a escalera, así com o gran pa rte
de la orna me ntaci ón, es (le m ármol blanco, lo m ismo
qu e las g ra n des .r elega ntes columnas que sostienen el
altar ma )·or. L a Vi rgen mi lag rosa ( a p a f(~ci d a como mu chfl~ ot ras, an unc ia ndo una fu ent e fel'l'ug in osa , qu e el
J ank ee que me acompañó y yo proham os), es una pintura
tlel l if:mpo el el re nacimient o, lo mi smo qu e mu chas otras
hnen ils pin turas qn e exi sten en la Cah!dra l ,. en ot ros
templos. I Jl\ igl esia de Guadalupe me g ustó má.s que In
CatNlra l; pe ro en ésta IJay que a dmi ra r las column Rs
que la sostie nc n, (l11e son el e un a sola pied ra .v m uy lJien
trabl'ljad as.
A hora le daré cuen ta de mi opini ón respecto de negodos para qu e ustc t1 pueda juzga r.
No ]lllctle n e~arse que }Iéxi co posee lUucl!oB terrenos
de supe rior CAlida d, <1on~le los frutos pecnha.res d.e la
zona. se pl'otlucen tnn bu 'u como en cu ~ l q u1Cra tlCrra
feraz' ni qu e los g anados no se cehen hwn en sus po·
tl'er()~. Vt ag ricu ltura está en emltrión , y sin em bargo
la!! cosec has son muy hu enas generalm~nte ; pero sllcede
:llJu í lo 'lil e en Colombia: cuando las cosec h as son aba n·
PAPEL PERIODIC O IL USTR ADO.
15
110
dantes, llll-j a. el artículo, J casi no ha y modo de venderl o,
J cuando los cosechas se pierd en, suben los fru tos á
DE lIl0V IEMBRE DE 1 8 8 ~ .
D icen aq uí q ue el G en eral P orfiri o Dlnz tra e e n los
bolsill os la di cha de M éxico. Yo lo du do, porque ('1 1I1al
est á en la sa ngre, e n las ins tit ueio llt'.s, en el clima, el.' algo
que YO no sé , )' creo que se TJ('C('Slta (le mu ch o tie mpo
pr ecios a ltís imos. Us t<'11 ve qu e do esn man e ra no ha}
halago para procurarse una buena sementera, )" se puede
decir que la esperanza 11{!) agricul tor S(~ funda en floe J tra bajo par~ empuj ar estos pueblos por (,1 ca mino del
,
las cosechas sean (>SfJ'Sa S, 6 por lo menos, en que las del ver dadero progreso.
En las costas y tierra s calientes, ha." gral~des lIl,ge vecino se pierdan. Y no se diga que esta situación C:\IU·
biar á pron to pt.lr la infl uen cia de los ferrocar riles y del nios de azúcar, pero esta s son empresas pa ra millona rios .
E l co mercio está hoy perd ido, porque adem ás dH los
cambio de: gobierno , PUf>S esto no vendrá á suceder, ('TI mi
opinión J en la de muchas personas competentes, sino al a lt os de rechos de aduana (J- qui zá por es to) (,1 con tra cabo de mu chos uüos ; )" ese, no por obra .r gracia de los bando es terribl e.
LQs american os son odiado s tle muerte, )' los mexieaferrocarri les de los E st ados Un idos (don de empican los
qne COIHluClm á )féxh:o, ú nicamente para. introducir su s no s temen qUC1 de UII momen to et ot ro los anex en ; y
pro du ctos) sino á los q ne ponen las tierras frías en comu- tanto ellos como los e xtranjeros se mues tra n n -sueltos lÍo
n icació n con los puertos marítimos, no obstante (lite á resisti r ta l anexión , ha sta el ú ltimo tran ce,
En estos dí as ha ll puest o presos {l vari os jefes y ofi pesar del la rgo t iempo de exi stencia que lleva yn el ferr ocarril á V e racma , no se ha obse rvado n inguna m e-jora cialea, sindicados de trruuur u na conspira ciéu para ase sinar al P residente ( l onzá it'z, hechura tic D fnx, J suj e to
en la agricu ltu ra de! las tierras al tas.
Por (,1 ferroca rr jl !' Mexi can centra l," es S('g uro q ue se muy apreciable, que j-oser- s u s 7~ mi tlou r 8 de II('SOS de
tr aerá maíz en este año, de KUIlRas {~ .:'t Jéxico, pues nqui las ca pital, segú n dicen .
de que podrfu C1I1·
A pesar de todo, h'l JO"O scuuridnd
cosechas están perdi rlaa e n su totalidad , por efecto ele la
:::.
brran se ca d el añ o. Además , tien en qu e f(' g a t , a s í el trigo pre nd erse a quí a lgún 1IC'g'o(:io, co n e spernuxn de b ue n CX ~ ­
como las pa pas :¡ el mai z (c ua ndo ha)' con qu é), vali énd o- to ; pe ro por lo qu e h e visto , juzgo que la tie rra de prou use de los tan qu es de que J a le he habl ado. Las ti erras qu e sión para un ho mbre ac tivo y cmprcuderlor r-s los E sta aquí produ cen estos resultad os, J que está n algo ce rca dos U nidos.
Yo n o conocí de es e paí~, en pun to Í\ e mpresas agríco de poblacion es, com o Tolu ca, etc., valen :t ra zón de
$ 3,000 la caballería , ósea 6 l fanegada s, es decir, la s, s ino el Estado de Kan sna, dond e penunn ecl lin os
á $ 25 el ac re j pero esos pr ecios son nom inal es, pu es pocos día s. E s in cal cul ab le la riqueza I1(J nqu ello s torr e áqní, como allá, los fpIe t iene n haciendas no las ven den nos. E n la may or pa rte de la buen a estu cién , est án
hoy..»¡ qui eren destuembrarlas ; á lo que se agl'ega, qu e plantados de maíz, tnu !IU('110 c', mejor que pi (IlW se da
los términ os del pago no son muy cómodos, según parece. en las mejores t ierras de la sal.aua, y ('11 la tltJss crlm no
El mej or negocio de campo sería un hato, ce rca se emplea sino el cnltivudor tirarlo por ca ballo, lo qu e
de esta ci udad, l'0rflur , como le tengo dicho, la. lech e hace CJU l' el gasto seu in sign ificante. En ntrus partes s,e
se vend e á $ 0-75 cen ta vos las doce botellas ; pero ve n trigos (que ahorn está n ya cose chad cs ), aH·tln! 1I11·
tambi én le he indi cado el tra baj o que se emplea {m lIe t (pasto fam oso par a ta mo) y torla clase de «ult iv os.
mantener las vaca s, pOI' la necesidad que hay de regar Ba y prad eras de carret ón, t imoty, etc. a rt iticlalce, )'
la alfal fa, sie ndo como es ta n escas a el ag na, .v de darl es en los espacios no culti vados, el terren o se lud ia em praá las vaca s, en la estaci ón sCl'a, hasta las y erbas de las dizado de v Bufalo gm~ s ," pa sto natural que crece ha sza njas; «le mo«lo llue no se apron'cha n los potrpros, sino ra nte, )' qU(~ se j nzga (,1 lIle'jo)' p:lI·a e ngortl¡tr ga lliulo.
para qn e los ga na dos se paSl'en a lh"llnos raros)' no co ma n
P or los dat os qu e l'c('ihí 11(' pe rsoll<ls CJHl lwtt'lItes,l'! " cw,
easi na da, pups las tie r ras son muy poco fe-J"nc('s.
se mhmdo de maíz, procillcP, térm ino medio, an ualltl('lIt t',
A mi rel', la ma la con dició n tle la ti e rra N~ debida ." sin necesid ad de nhono, de 40 á. 90 lJUsh ('ls ((-1 acre
qlli zá á falta de drainage, e n ra zón {\ qne el sul'lo es ti~ cqui ,·a l<·, poco más ó men os, á 4,800 Jan1n s ctHlfl r:~tlns)- el
á la a ltura del lago dc Tezf.o co ,~' uo PUC(1t' II , por consi- hus1J('1 pesa fiO lihras) : (~ Rt e 8C YCHlle por lo bnjo {,3,j CCH guientp, tener curso las ag nag. A esa ca u sa elche atri - tay os el l.msh el ; de IllH 1H'ra II tlC pOnil'TIllo 80Iall)('nte ;,0
lmfrse tamhi~ n el fine la cilulall sea malsana J húmella, bush eh, á 35 eenta,·os, sería n ~ 17- 50. Supongamos
á lH'sa r de su agnHlnhle clina" .
$ 7-t.iO de gastos, qlwdará una utilidad tle $ 10 por año
Ustt~d sa he (¡ne éste es un país ele di<!z lI1 illolles tic hahien una tie rra 1]1IC por lIl U} cara , cost..u í.. ¡¡ $ ~ o el acre.
tautes, en su lIH\Jor pa rte indios RPlIli-sa lyaj ps y h olgaza - El t.rigo producp, té rlllino llIetlio , 20 lmsll(·ls, J se n 'udc
nr.s. El n 'sto se comp one de n nos slliseieutos m il (~xt l'an ­ á 8 1 el Im sh el poco llI:ís Ó lIll'UOS. El g-all<ulo tla co yale
jcros que hall lIhsorlJido tollo el ('om e rti o <Id pa ís, J de de 3 2á -1 c ros. lib ra, J se n 'ude gordo de 5 á (;2 ero s" ('TI
J!('uh:S de ra za meze!atla con es pa ñola, ql1 e son los dpl Ch icngo. Aquí 1m)' la g ran H'Ilt~'lja. dtJ fJlI<! tocio s~ comG ohierno.
pra J se r entle pesa do ('U pit·, ell lo (·u.li , lIdellllUl tld
Los hacenel allos pOlh'rosos, fJ1W pose('1I ti~ rra s (le 100 nlllH<'nto tic pl'ccill, se ~H l l:\ l ~ 1 maJor peso lle la carne
J más leg uas e ~l1:ulrada s c1 e exte nsi ón, J q!lC poco Ó gor da . Aquí (: 01110 "II:¡ es d ifiei l cons cguir g an allo tI ¡t (~O
Imela tratan lle .adela ntar en las pl'á cticClS agrícola s, pll rn ec ha.
sacan sus ga ntlllcl as (1t'1 tralmjo ele lus pohn' s i DIlio s, .Ío
E n lug a r d(') n Hl uít ieco g-allado lllexienuo, :se ('Ilenellflu i (~n es tra ta n I,r or lllle ¡Ío ese: l:n-os. Ah ora hien : (1ÍrTame
tr n allí el cruza do co n ])n l"lI:II11 , dt ~ lII a¡;lIÍfica ('a lidad y
si podrá ser r¡ípido d prngr('so dc un país t'JI ta1«'s c~Jldi ­ hara to: $ 40 á 50 Hna huclla raea} C1I Stllll'rior ('st<ulo.
éiont's: si hará rtlluho para (~ste país una i nmi t' rac ión y (:erca de allí, CIl " I ntlcJlOllcl alH'('," h:t)' 1;18 Illt'jores
ilu strada é in tt'li gcn,tc, tal t:omo la ah~ lIl a ll a, J ~ i ésta críH8 de Dnrh a m, )lolall gm:, H ('rfonl, etc. : tan bue nas
d egirá" pa ra i {lllli ~I'ar, ¡í, l\I é,xico (le pl'('ferell cia lÍ. la como no IllS hah ía r i.-; to (:TI nin gun a ot. ra pa r tt·, y I'tll'R
A rgc ~ t.lIla ó á los E stados U lIleloS, donde ha)' complet "
sa ngre'.
seg un da d, .v ~ral1d('s ('J('lIwntos ¡Je pr ogreso qu e aflu í
A g regu e ¡¡ esto la 'r('d ll!la(l de cilltla tlcs CO ItlO I<an·
fal tan . V eud níu pum fi C¡\ lIlUchos italia nos y tureos sas C it)', 1,lle se levan tnu de la Illula COIllO 1111 g igaUh!,
(que á. la postre te ntl níll II'W dedicarse á pellil' "limosna
pues I UH~c vc inte a.flos se ca zaha l'l B úf¡do, l'U el mi sm o
eom~ ha suCI~tlitl o) y al gn no:-! d Jinos, que Ja no tol er m{ sit io dUIltl e hoy ci rcu la n 120,000 ha hit,;m t('s, J á don de
en mnguna parte, pOI' sus ma la s ( ~o stltlll hre s , J porque 1I('ga n 1lI1ís <1 e 20 líu ('a s de fl'no ca rril(1s ; y A:! O horas
todo ~o sac a n del p:lÍs dOl Hlc~ r ir(~IJ, si n d (~j a r liada en
<1 e emllinu pst:~ Ch ieng u, aliua eéu irllll ell so, dOllllc matan
(',a-llllno, pu es 110 l:;OnS UlI W Il HillO alToz y los nielas el e en el yentll o más de 4 000 n 'ses diari as " en ill v ir~rn o
• 1
"
, ~
golondrina qu e traen de su JlHís, y, pUl' aft adielnrn, du er. mas
( l~ 10,000 , sul' eo utHr los c<, l'(los, earneros , l~t C . lJuo
men u nos sobro otro¡¡ como cerdos ,
ha.cen sub ir la cifra de ca bezas m ue rtas á 70,000 por día.
~
PAPEL PER IODICO IL USTR ADO.
..
NÚIlERO
79 -
AÑo IV.
111
A llí hay calor, vi da, lib erta d y ga rantfas para el traba jo:
allí se puede conseg uir t ier ra }'Or $ 1-25 á $ 10 el acre ;
y (le superior calidad á ésta tÍ $ 20 j la primera con once
años de plazo, pagando el 7 por 100, Ó con 6 años, al mismo
interés, descontando 01 1lI por 100; ó con dos años pagando lo mismo, y descontando (·1 20 por 100 del valor.
Se seña la el Jote, se cerca la porción que so quiere, y lo
demás se c1loiR abierto, E l ganado se horra, y puede pacer
hasta donde encuentre cerca, sin que nadi e {liga oxte ni
moxte . Si maüa nn Be cstnblece 11IHl ciudad er ren, ó le
conviene á una compaüíu hacer pasa r un ferrocarri l por
las inmediacion es, a llí me ti en e usterl al du enc millon a ri o, como en Jos cuentos tIo hadas , Supo ngamos, s in
embargo, I111C nada de esto Of111'1'R ; 1 qué fiuécderia enton ces ! que á las vaca s no más se les sacaría , en leche, con
qué vivir, con qué pugar int eresr-s ; y aun s()ora ría dinero, pura la excelente calida d del heno y de los otros
pastos, les haría producir leche en nlrundan cia ; y aun que el clima ('S ardiente en "crano, la mantequilla va ñ
Kansas City J {, Ohica go en carros "refl'igerators," es
decir, entro hielo. El inconve niente es el invierno,
1 P(11'O todos no abrig an sus ganados con poco costo f H ay
por esos lados " ran chos " (criaderos de ganado), en que
tien en las compañías 300,O()O cahe ens de ganado mayor,
y les dejan utilidades fabu losas, J no se les mueren en
invierno. El dir ector rle un a de esas compa ñías fué qui en
me dió una cartn para ver los gan ados finos de " I n llependnncc."
Ha)' más: el Gobi erno ha tomado el territorio de los
indios (no hay que confundirlos con los Apaches; éstos
son buenos y sumisos, p CI'O á todos los sacarán de sus ticrras ) y parece que ahí darán tierras, si 'no me engaüo, regaladas, y son las mejores (le los Estados U ni dos. Ya
110s ferrocarriles cruzan el territorio, y la civilizaci ón
entra por todas par tes. En cuanto á salud , los habitantes
11e esas regiones son los más fuertes de la U nión.
La inmigraci ón huela aquel pnis (·S inmensa : de todas
las partes del mun do. Gentes qn c viene n ti. busca r fortuna al amparo de la Gran Naci ón, y Í\ gozar de la liberta d
é igualda d qu e se respira hajo su cielo.
Nin gún país ha sido dota do por la naturaleza con mayores riqu ezas. Como manufacturas J comerc io, posee á
Nu eva-York, Bo ston , Piladclñu y otra s tantas ciudades
al E stc ¡ como riqu eza agIÍ cola, ti ene el Oeste, que lleva
sus ricas producciones 1\ ese gran nú cleo que &C llama
Uhicago, á donde conve rge n todos Jos ferro carriles de
Am érica, '/ (le donde se reparten todas las riquezas ele
los otros Estados, ora por los ferrocarriles, ora por los
lagos que Dios Jluso en el corazón th~ este país para fJHC
nada faltam :í su felicil1atl y gl'i\udrza.
Híos naH~gabl es sm'('a n la RcpúiJli ca en toclas dircr.~
cioncs y ayudan podero samente a l dcsarrollo Ilel comercio. En el O('st e que, s (~gú n SI! dice, e3de tos más escasos
(~n aguas, hay ríos dcl por te dl~1 j\(j ~s ouri y elcl Mississipi, 'J otros (le menor cauda l. Bn :Nue\'o-l\léx ico, a l Oe s·
tr, J cn Nlwv a-Escocia, al Bstf', tienen riquezas mine ·
ral es valiosísimas, :J' el carhón aiJnmla. en su suelo.
IJo!'! )"nnkl!es son gCllte hllClIll, \'cnladcramente hucna, por más que digan lo cOlltnlrio; no hc t.ropezado
con ninguno que no lIa)':\ tmtado de serdnJlc, cuando le
he Jwdiflo nl~ún infol1llC. Son sumamente benévolos en
el trato soda l, )", sin IHl'loshllul, sin-en al Yinjero con In
tnPjor \-oluntad. Por su puesto qne son \"Ívos (smart) para
su negodo; no He dejan engallar, pesca11 lo que Jes \'ieti C á las mo\llos, )' sus h(lDflalh~s y st'rricios no llegan hasta
arruina rse pO I' los flmutis : ¡. Iwro cuá ntos hay que no
pl'Ocedan (le I'se modo ' Y 1'1ué lI1¡ís pue tl(l exigirse de las
gentes que hucn trato, in terés tm agradar y sinceridad
en los informes fIlIC se 1<$ piíhm r No he llegado {L ningún lug a r dond e no me hayan inritnuo á (Iue me quede.
Tal ,-ez me juzgan rico )' hueno para clie nte; pero, al
menos me llevan á sus casas, me pasean, me muest ran SltS
fáhri cas y haciendas, y les .lntercenn mis relaciones sobre
Colombia. I E ncucutrn. sie mpre nn ex tranjero, en otra
parte, mayores aten ciones y m és ex quisita..s mues tras de
interés y rle beneveleneia !
El yankee no se mezcla en los negocios ajenos, y I]('ju
á cada cual qne trabaje )' viva COTIIO quiera, siempre que
no lo perturbe en BUS negocios ni en su ,-jlla íntima: por
('SO parecen duros é indolentes, ~. por eso tamhién se
goza entre ellos de una gran libertad tic acción, J la " illa
es allí tan tran quila)' tan exenta rlu ciertas p ~q ueñns contrarledades, que t-n amarga la hacen (!I1 otras par tes.
A parte uste d al ynnkec de los negocios, )' que la Patria
6 alg ún infortu nio real toque {~ sus puerra e, y entouees
vcrá. usted que baj o esa cortesa áspera 1 11 h~ un cornzén.
l or'je
V.H:i>3-' JC.
Seii<lr A lbcl'h Unlancta ,
A l lado de la venta na de Palacio, 1'0 1' donde se. salv ó
el I.. ihert ad or la noc he del 25 de Se ptiembre (le 1828, se
fijé despu és en la. pared, en let ras gra ndes y tlonulaH, la
sig uiente inac ripci éu, ('11 latí n:
"Siste pal'l1ml'cl', Spcc tnto r, gra dum,
si "aeaa, miraturus viam salutia ,
qun seso Iiberabit P áter, Balvatorque patrian
Simon Bolívar, in nefand a nOCUl aoptembrln n ;"
1", cual inscripción quiere decir en castellano:
"Detente, espectador, un momento , J mira el lugar por
dond e se salvé el Pudre y L ibertador de la Patria, Simón
B ollva r, un la ncfuu da noche scpternbrina ."
Entonces cm JO muchacho, y leí " ar ias veces aque lla.
inscripc i ón, la cual se me grabó profunda mente en. la
memoria, en térm inos de que á pesar de habe r trascurrido
.
más de medio siglo, jamás se me ha olvidado.
En ningún libro ni historia de aquel suceso l~ e visto
copiada dicha inscripción, qua indndabíemcntc interesa
á la Hi storia conservar al pie (le la let ra.
So.'v de usted at ento servidor,
~Oltl ilhjO (le rol. lr<ltÚ" .
Bogot :í, 11 de Noviembre ele 1884.
INSCRIPCIONES NOTABLES.
E POCA R KPL'Dl.I CAN A_
\ f;on li n"Ü." de la lliagln R 28.)
1
pam In Repúblic.a la prillll~ra
insc ripcióu tle que nos ha)'u quetlal1o n~ticill, .es
la tlU 1! se (]estinó á perputuar la mel1Hlna, uel ~ n­
fausto 25 de S eptiemhl'e de 1828, du la cual dice
•
el 8(·flor G raot (T . 111, cal'. C, pa~. 5(6) lo siguiente :
" . . , . E n l'ste mismo día (26 dl~ S (']lticmhre de 18~8)
tliSp(ISOS(', á propuesta !lel señor Autoni o C¡lst illo, llel
doctor Miguel To "ar )' otros suje tos respdahles, se con memorase el IWlIcficio que ColOllluia halJí., redbic10 tle
la Pra"itlencia sa lrn ntlo la " illa dcl IJIBE IU'ADOn. y
P ADRE DI~ [.A PA1"RIA, dándole feliz sa lida por aq uella ,"entnlla, sohl'C eliJo dintd SI: i ncrust~~ia llIm h'ípida
de márlHul con la inscri pción lIuo traslllltlera la nH'mol'ia de ('st(' Jwcho ll. las futuras genera<'Íom·s.
~ 'Este mOIlUIlH'n to lo coste6 el Cauiltlo 11t~ la ci udad,
)' la lápi(la se puso allí ~on In i~scripdólI latina , cu)'a
refla ccÍóll se enc.11'glí :11 Ilodor ~h;"pwl Toval'. El h'TahKc10 lle' los Cll ra.ett'I'CS se hizo <'011 todllS las r(~gh\s (lel ar w."
y lué" o atTn'lT:l en ulla Olllot.nción pnesta ni pa 811je
o
~ I:l '
titado lo fIHe copinmos segnitlalll ellte :
"E~te monumento pcrllllluccili ('11 sn IlIgar hasta el
afIo de 1832, en que vueltos al pOller los d l~1 25 de H(~II '
tiembre, lo hicieron IIlIitar, como era natura l. .• •"
ESGltACIADAMEN'l'E
PAPEL PERIODICO IL USTRADO .
15
112
BOGOT .{ .-
ALMACÉN E~ L A CAL LE
3.·
AL NORTE.
De fot ografia de Haci nes 9" C,a-Grabado por F lór;:z,
PAPEL PERIODICO IL USTR ADO.
DE f\OVlEMURE DE
188• .
,,'"'"'"
2:
SABASA DE BOGOÚ .-- J, A " UELTA ES LOS POTREROS.
...,O
eo
I
>-
2:'
O
~
Dibujo de Esteban Quijano C.- Grabado por Barreto.
15
114
Hemos hecho toda dili gencia {~ fin de cons eguir (JI
texto de la in scripci ón, sin re sultado alguno; pero debemos decir tÍ nuestros lectores que la ve n tana 6 balcón á
que alude el seño r Groot es la. última al oriente <le la
ca sa de Gobierno, que ti ene el alero má s extendido, tÍ
modo de visera, cosa que se le hi zo, sin duda alguna ,
para resguardar do la intemperie la lápid a conmemora-
tiva.
Il
En las reales Cédulas de 3 de A hril de 17 87 .Y 2G del
mismo mes, 'Y 28 de Junio de 1804, que sun la ley
1\ título 3?, libre 1 de la Nov ísima Recopilación, y los
mismo s libro y título del S uplemen to, se dispon e qu e no
oc entierren cadá veres, sean los que fueren , en las igl esias y siti os públicos, y que se construyan cemen te rios
adecuados para cada localidad.
De spués en la Gaceta de Colombi« , de 7 de Diciemhre de 1823, se publicó un artí culo de D . Frutos Joaqu ín Gutiérres, escrito antes del afio de 1810, sobre el
mismo asunto. Posteriormente la " Ley sobre la. organización y rég im en político y (~ COn6111ico el e los Departamentos y Provincias," sanci onada por el señor General
Santander el 11 de Marzo de 182,>, di sponía en su
artículo 71, que las J un tas de sanid ad "emplearan
todo su celo para. qu e inme diata men te se establecieran
cemen ter ios en el lug ar y form a mús convenien te."
]~l Gobie rno, ocupado como estaba en asuntos de
preferencia, no pudo cont raer su atenci ón á los cem enterios sin o ha sta el lri de Octubre de 1827, en qu e por
Decreto ejecu tivo mandaba que en cada parroquia debía
hab er una área qu e sirvie ra para cemen terio p úblico de
la mi sma , con prohibici ón ex presa rle que los cadáveres
se en te rra ra n en otra pa rte. P or lo que hace relación á
B ogotá, di ct ó un decreto, relati vo al an teriormente citad o, el señor Ge nera l Herrén, Ooroucl en tonces, y á la
sazón In te ndente de C uudinam arca, en el cual prohibía
la. inhum ación de cadá ve res en las igle sia s.
B ajo la in spección del mismo seño r Gen eral Hemin,
se trazó el úren de nuestro cem en teri o actu al ; y el Ilustrísimo señor Caycedo di6 los fondo s necesar ios para la
edificaci ón de la capill a, que no llegó á su té rmino sino
en 1839 .
P or esto fijaron dos lápida s en la portad a do la. Capilla. La de la der ech a di ce :
SE EDIFICÓ Á COS T A DEL S _B:~OR A]-{.ZOBISPO
F ERNANDO CA YCRn O y FL ORES .
Y la. de la izquierda :
S}~ E DH ' I CÓ E STA CA P I LLA EN 1839 , SIE ND O .JEFB
POLíTIC O ALFONSO ACEVBD O T E.J AD A.
Sobre la pue r ta de la capilla hay la sig uiente leyenda ,
mandada pon er por el seüo r Cayeerl o :
AUDIVI'r V OCE l\l DE COELO DI CE l\T E )[ l\IIIIJ Im A'!'T
MOR T UI QUI I N DO ::\IrNO 1[O l tI UN'l' U IL
A p., e"p. X [J J, v. X l III.
A dcrn.ia de va rias in scripciones, ale góri ca s tuda s á la
maj estad cris tiana de aquel sit io, pu estas (' 11 tablillas
negra s con carac teres amar illos en las columnas interi ores del edificio, y de las cuales no hablarem os por no ser
prolijos, y no tener aq u éllas carácter de pcnnnn cn e¡a,
ha)' encima de la puerta de entrada, la siguiente :
EXPECTA1\lUS ltESURIUW 'L'IONEl\l )1 0RTUORUl\I,
que tu é torn ada, sin du da alguna , de la qu e el A delan ta llo Go nzalo Jhué nea (le Q nps¡ula. hizo fJIW se pu siera
sobre su sepulcro .
'
E nfrente (¡. la pu ert a de entrada se ve una pilastra
cuadrilátera tc n ni nadu en pi ní lllille, .r en ella puede
leer se :
De ,\oVl eMBRe De 188~.
AMOR pATRIAE V I TAL MO R!.
Á L A CONS T AN CI A., ACTIVIDAD Y P.A'l'IUO'l'IS3fO
DBL G-OBERNADOR ALFONSO ACEVE DO TEJADA
DEBE }~STA POBLACIÓ N E L CE ~I E N T E R I O
i GRA'l'Ú'UD P OR S U CE L O !
Enero <le 1844.-Por U"
""'y. de! biewpllDl.
Bu ese mismo tiempo el señor Turn er, primer M inist1'O británico, adquirió el terreno al oriente del qne ocupa el Ce me n ter io, )' pidió garantías al Gobierno para
hac erlo con destino á los cadáveres de los protestantes,
súbditos ingleses, que murieran en el país. Estos han
tenido mejor suerte qu e los católicos, á quienes no les
ha permitido nu estra liberal República t uer su Cernentorio propio.
Sobre la pu erta de entrada al pr ote stante, se halla la
inscrip ci ón sig uien te, esculpida en piedra, J pintadas las
letras de negro, que ya ha sido descolorizado por la in -
temperie.
1I0C. SEP ULCIIRU::U.
CI VIUM. DR IT ANNORUl\I, PROP IUUI\L
G UILE Ll\IU S. T U ltNER..
P R B I U S. LE GATUS. BR I 'l'ANNU S.
QUI.
LITERA S. REGIAS . FIDE>IQUE. F AC IEN1'Th S.
IN. lIANC. CI VI T A A1'EM. P E R DUXI1"
DICAVI1'.
ANNO. SAL U'l' IS.
CIOI OCC CXX XIV.
Debajo de és te, y en el dintel mi sm o <1 (1 la pu erta, se
loe es tn otra :
Il IC . DI P II . VEXARE . DE SIN UN 'l'. E'l'. HI C.
RE QU I E S CUNT. F ESSr.
(,JOB . CAP . IlI . v. 17).
A la izquierda están estos versos latin os, cuya traduc-
ci ón ni ingl és es tá á la dere cha :
Dú.'itis atque inopis laeti tdstisquae qttiescwnt
Hic :.i muZin [le\ido e01p ora.mix te solo;
Hi e pl'ocul a Pat ri a externa tellul'e p re l1lunt¡~ r
Sed via quae Coeli est undique elara patet ;
St em1J1ate nil t'aleant, nil , Res, nil Forma, Pote stt~s.
Omnia ni Vi rt us \'ana, sepulch l'adQeent;
Hace Mortis solamen sunt, pia 'l:ita" Fidcmque
Sanctus amorque Dei, quo timor omnis abest;
8nnt o¡,bi lachrymae, t;i dv.ae ftetas que, levata,e
I nter opes soli das quas moritw'as habet ;
TaHa qui coluit, pttl'oque in carde accondil,
Possidet hic 'veras Relligionis opes ;
Spes alit aeternas confisas sanguine J E SU
Qui vit a eJlemplum morte Redemptor erat.
C OIll O se ve, hemos qu er ido dejar estas ln serip cion ee
con los errores ortográficos qu e las afean , de bidos si n
duda al ar tí fice, J tale s corno estén e n el cemen te rio.
III
U na de las compe te ncias suscita das en tre D . S anc ho
G irén, M arqu és de Sofragu J el Snn to A rzobispo D.
Bcmardino de A lmnnza, y qn e dejó ete rno recu erdo,
fué la promov ida por aquél con t ra és te á onusn de haber
mandado hac er el atrio ó alto zan o <l e la Ca tedra l pa ra
robu st ecer los cimien tos de la torr e J dar mayor segu-í dad al ceme n terio do la Igl esia .
L a raz ón única qu e nlegaha para esto, era que no porlria pasar par a la Calle Real su pesada carroza a l llevar
á callo la oh m, J' sin andarse por las rama s hizo apresar
(t cuantos trabajaban al lí : el Ca pítu lo Met ropolitano
ta mpoco quiso que se suspendiera n los t raba jos, )' sa lió
junto con los Capellanes de Co ro y dem ás clér ig os que
pudo juntar para trabaja r ell os persu uul ment e, seg uros
como estahan de que no ten ían Ulula qu e te llwr por ha·
her ento nces ftwro eclesiá¡;;tico.
PAPEL PERIODICO I L US TR A DO.
NÚMERO 79 _
115
AÑO IV.
Esto pasaba á fines del año de 1632, J las molestias )"
disturbios no cesaron sino con la muerte del Arzobi spo
('TI el entrante año y con la, residencia del Presideute ;
pero la obra se hizo.
Así perm aneció, con peq ueñas variaciones, ha st a 1842,
en que el Gobierno do la Provincia le mejor é y amplió,
pues no comprendía sino c1 eB<1(~ la esquina de la Cated ra l
hasta la puerta de la Capilla del Sagrario, é hizo escul pir en una losa, que toda vía puede verse en las gra das
del lad o Su r, un a in scripci ón con me mora tiva,
P osteriormente, en la A dministración Otálora, se mano
dó ha cer de n uevo, )' se fijaron en lápidas de mármol , (' 0
los dos costados de la puerta de la Capilla, estas lU Scri pciones : Bn r-l der ech o,
EN 184 2
DE ORDEN DEL GOm~RNA DOU
ALFO~SO ACEVEDO TEJADA.
y del Indo izqui erdo ésta:
ESTl·: ATR IO F UÉ EN LOSADO DE NUJ-;VO
B AJ O LA AIH.I LNISTIt ACIÓN DEL SENOU DOCT OR
J OS .' E. OTÁLOltA
SIENDO SECUETAnIO DE F01\U ;N 'l'O
] ~ L DOCTO R ) IANUEL L AZ A GR AU .
1 8 83.
ros qu e forman aquella Junta, ton el objeto de consulta r
el medi o más pr áctico 'i legal de impon er una cont ribu ción qu e se desti na rá ex clus iva mente para el aseo J 0 1"
nato. E n la Asambleu de Ou ndina marca cursa. el proyecto sobre la materia , y aun cuan do tolla con tr ibuci ón
que aument e lns mu chas ((11e el público paga, se haco
odiosa, en esta oca sión esperam os fuudedamentc que ella
se rá bien recibida por todo s, at endido al importante ob.
jeto á que se desti na)' {\ la honornhilidnd ele la J un ta
en carg ad a de la inversi éu.
E n u na de esas re u niones so aprobé un a propo sición
de apl au so á los seño rea Tan co .v Eduardo París, mi embros de la J unta, por el celo y desinterés con qu e han
pro pen dido a l adelantam iento, lim pieza y mejora de la
capital, ap lau so á que uos es grato unir el nu ést ro á que
son mur merecedores los caballero s nombrados.
Con
objeto de unifi car el apoy o qu e la prensa deb e
prestar á los S(' ÜOl'CS de la J nn tn, )" para qne vigile la
in vers i ón de los fundo s, etc :, se creó una Comisión (lt,
su seno, á propuesta de la J unta,)' de ella hacen parte los señores R edactores de /<Ji Correo 1Ilercantil , La
el
R eforma,
(,1 Di ario
de OundiJlmnarca, Rl Comercio y
el Papel Periódico Ilustrado,
La Academi a N aci on al de l\.Iúsi cCl , qu e con tanta consag ración, desinterés t ino di rig e el señor
Jorge ' V.
Price, tlib en la noch e del 8 del corriente un Co ncierto
en el 'I'cntro Maklonndo, COIl <'1 tin de proporciona rse recuraos para la adqui si ción de a lg unos in trum cn tos y
útil es de qu e ca rece .
La O rq uesta, diri gid a por el señor Pri ee, Se componía
de cincuenta ejecutantes, todos ellos jó venes prometedores ó distinguidos profesores , )' 1,\ concurrc nc!e fué agradablemente sorprendida pO I' la propiedad en la ejecu ción J notable adelan to que manifestaron lus discípulos.
Esta A cad emia es tá. llnmndn é ser el cen tr o mú sico
de donde habrá n du sa lir nrentnjndoa profe sores ; J tan to por ello como por los fruto s que ya ha empezado á
obtener, )' por lo shn p ñtícc de su iustit ucfén se ha ce
ac reedora ni ap oyo ), tofici tacién de t odos los uman tes
<1<>1 país.
y
IV
Conociendo el seúur Acevodo la necesidad q ue hubla
del pa seos pú blicos propios para la pcbluci én 'lo una ca pital, S(1 esforzó (~1I mejorar ('1 conocido to n el nombro
de" La-Al ameda."
Pri nci pi é por la plazuela I1 c~ la Capuchina, (m dond e
mand ó poner nsit-utos ele ca licanto, J sobre ellos, en la
pared el('1 Colegio de La -~ h'rcel1 , tres Itlllitl¡lScon las sig uie ntes in scripciones :
1"
NUE V A GRANADA .
m ssoun, E N 1501. I Nl>};P E~D
E N 1RlO. llEC ONQ . EN 18lü. LIBIOI1'1' .
EN IlOYACÁ 101. 7 DE AG. DIO 181V.
BUIJ. }:;N nm-ua . EN 2 1 DE NOV .
18 3 1. I' OIlLAC. 1. V31,684 HAll.
DIo'
E N 1843.
2~
IlOG OT Á
F UND. I·; N G D E A G. DE 15 38 P OR G 01\ZALO
J DIl~ N E Z DE QUESADA . INDEPE ND. EN ~O In; JUL .
!lE 1810. S l 'I' UADA Á 3,15V VAn. C AS T. S Ollo EL
NIV. DEL
)rAH . Á L OS 4 0 :Jiil 4811 LA'!'. no u. ¡ti 0 ~7 1 4;jfl
1.0 NG. o c . D E L )I EIUU. DE PARís. 'l'E)IPEltA'l'. )nm.
140 Gl~S T IG . P OB LA C. 40 ,Ofi8 H AD . I~ X
1843.
3"
P AS EO :!IIEJOHA DO
S IEN DO GO BEU NADOl t
ALI"ONSO AC E VE DO 'l' EJAD.L
Al' o DE 184:3.
Aquí ponernos punto J ofrecem os cont inuar próximailionte.
Bogotá, Se ptiembre de 188-1.
n..
Otro Concie rto, (le gé ne ro lluev o, ha tenido lugar. Los
seño res P ed ro Morales y Vi cen te Pizarr a, invi taron á
g ra u n úmero de pcrtod istas, cono cedores en mú sica, y
amigo s, {, la ex hibició n qu e hicieron , en el mismo T eatro )Inldollado, de SUN nventnjndns conocim iento s en la.
ba n dola .r la guitarra; y fueron justamente aplaudidos
)' dignos de alabanza 1'01' la macstr¡a )' nove dad con que
manejan nu estro s in strumen tos uneional cs. Puede decirse qu~~ la bandola se ha (llevado ti ea tegorfu s uperior, pu diend o comp eti r ro n el violí n, p Ul' su dul zura J prop ie(lad ; deb hlo esto al profundo estu dio (IlW de ella ha hecho el artista. seño r )I orales. A él, )" al señor P izarro,
n uestras felicitnciom's muy cor.l iules por tal ad elan to.
E l señor )In)'¡llt~s ('xhibi ó en el saJ(,n del concier to dos
retratos al carbó n, que mrmi ñestan cuán hieu se hermanan las artes si SI: tiene para ellns el talento de l autor
que se estrena ba.
Nu estro ami go D . Al ejand ro I' érex, }' la in teresante
señori ta V irg inia , hij a del seúc r D . San tiago P erez, han
contraído matrim onio. Las dores do 4lmbos, )' los " otos
d ~ los mll i go~, les :mgurau illa lt(')'<t hlc fclichlacl.
VARIA.
~
senol' D , Carlos '1'allco, Presi<lente de la .Jun ta de A sco .v Ornato (h~ 1:1 ciu<lad,
se han reunido en casa de tlicllO seflO!' la may or
parte de los U etla ctores de per iódicos, )' los caballe-
EX CIT ACIÓN dcl
Hall llllH.' l't o los S('ilOl"{'S l silloro Sandillo G roo1., 19lJlI~
cío Bernal , Urhano Pr¡¡~lill a., .J oR~ de ,Jes~ts l\fÚl'e'lll? (milit ar de];, In <1 epcnl1entl a) y JoS(~ I gnacIO tle C'.\lcedo.
E nvi a mos n uestro sentido pl-sam e á. sus familias.
PAPEL PERIODICO IL USTR ADO.
15 DE l\OVIEMBRE DE 1 88~.
116
A BOL!VA R.
~
,
con el len guaj e mudo de las lág rimas, daban el éuli ús
último a l qu e había educado sus sen ti mien tos en el lrien
y leg:ílloleR mi nombre in macu lado.
est uvo tu fuerza, alma gigante t
Yo te contemple podero sa , inquieta,
Luu znrla en los espacios, cual cometa,
IJa inm en sidad med ir umcnnznn te.
ÓNI>E
A t u empuje no hay vall a : si arrogante
S e alza un tirano y á la lid te reta,
Y a en el canta r S(~ escucha del poeta
Himno gloríoso .í. tu valo r triunfan te.
¡ D ónde tu fuerza estuv o t ~, E n el arcan o
De l gen io tIlle :í Dios plugo concederte
t
AEn d acero 'fue csgrilllil> tu mano 'f
Tulvez ! . . . :\l as el en ig ma de tu SII('J' t c
E stá en tu corazón am eri can o
Q mYg rító nl tnundo : i I ud epeudeu ciu lí muert e!
ffi.ll1;ef
Bucre t Bolfvlm.
e.l f.·.~ .
URBANO P·RAUI LLA.
1l
oco s hom bre s, como el señor
UltBA~()
P ¡UIH·
, LLA, IHW(l<.n . iuo strur una hoja. de servic ios m ús
import ante ( '11 bien do la Hf·púhli c:I.
El doctor PU ADILLA nació ('11 la chulud de
Buricharu ( Es tado ele San tan der) r-n l Snn ; y desde (]tIC
su ed ad y su s fa cilita eles lo permitieron, vino sirv ien do .l
la :YaciólI en diferen tes puestos públicos, que si hoy en
pi ord en gu bernativo 110 tie nen la itnport uu ciu suficien te
)' no atraen la debida resp etabilidad, cu touecs sólo Sí '
conferían ií los cinúndnuos que reuntan ciort ns dot es y
ciertas virtudes.
Puede este duunuu r de la distinta fo rma de Gobierno
eIue se ha dad o el paí s, ó de 'lu u entonces, en nt cu cidn al
men or n úmero de hu bita ut cs y :~ las noccsidades qu e
ten ían proporcioualmou to .lue ser tiunbién menores, lmhiu
q ue co nstitui r, si así pu ede dec irse, t11 los pue stos públi cos, á ci udadanos clue se h ubi era n señ alad o, com o nn h-s
dijimos, por sus mé ritos y capac idades.
El doctor P ltADILLA ocupó, ent re otros, los s i ~ ll i e ll h 's
puestos : Gcbcmndor de la Provi uciu «1e V éll'z cu 184 1;
S ecre tario de la CÚlIlam de Iteprcscutuu tes eu lRlt, ;
Gobernador tl ~: la- Provlucin (Id S ocorro (' 11 l S-l8 ; (~ 1I
l 8,!!) Gobern ador de la P rovin cia de Bogot:í. j I'n l H.I : ~ ,
como S l'n ad or por el So eor ro, forllló parte-: 11.,1 Con gr<'so
CIUC ex pi dió la Con stitución tle di cho ailo ~' éll si¡!nicntc
eoncurr ió a l Congreso l1tW se n 'unió en la l'iutllul de
[ ha gu é ; Director (le la Ca sa dc n 'fugio tIe BogotA
e ll 1&j8 ; en 18(;0 filé Sec retario tIc lIélcielltla elel E st atl o
S obera no de Olludillillluu'ca; Atllllillistra tlor Princip nl
de correos na cionales en 1861 ; C ~ lI 186:? llIicmhro dcl
C Ollsej o de Gobiern o erea tlo por el pa cto tran sitorio
del 20 Ull S ('pt icm bre cle 18tH; fué nomhral lo Director
del Coleg io Mili tar C' II 18G-l, y ('JI l'l m ismo ailo tlc'sc'm ,
pelló la Tesorc ría ~ell('t'éd (le la Unión; (~n I Süü ftH~
In t e nd ~ n ttl gl~ llCral ele g uerra ; y tl1' l BU!) Ú l S¡ O Il in 'd or
(tel C o lc~gio elel So corro, etc.
:\I uy de notarse es 1)111', cuando él t'jerció el Ilt'stino ele
B o¡!ot.í, ( ' 11 la é1gitada
Oo bern atlor cle la P ro vin cia
época
1849, recilli ó, con fech a. 8 tlt) Mal'lO, .r sUficrita
por m iem1Jros de to da s la s parcialili .ule s de las UÚlllara::;
legi slat-h-as, Hila feli citad ón en elog io de su conduc ta td
día antt:!l'i or, ('n q ue se temía un a COlllllocióll .Y la per t ur hación e.omplda del or den pú bli ctl j y fué debido á Sil
pru den cia , el que no huhie ra contado l'} paí s (' ~a fecha
como el prin cip io dc' alg'lIna dI: ('sas cont ien dél s domé st icas de qu e ha sido t('att:o la H epú hl h~a .
D e a lg nnos ailOs ,¡ ('sta par t<'; ti doctur PnAIHLLA se
Im1Jía re t.i rado del foro y de la polí ti ca , y se llabía consa ·
gra do por completo al sostl' uimicuto y (~tl n e a e it) n ele su
in teresan te th milia.
Ouan do, casi oct ogeu ario , fué á ren dir su trilmto á la
tier m, y ió en su torn o {l los sUJos, ya form ados, que ,
ue
uc
~
t
DICCIO NARIO DE CUE RVO,
m a mos á la vista la entrega 1" ( WO página s) del
l t ieclonari o de constru cci ón !J ré!linwlt de la lenfl lla ('({stellalla , que nuest ro com patriota D. Rufino
.Jos é UUCITO ha empezado ,L p ublica r en París.
El tomo 1 estará el la venta á priu cipío s del a ño próximo.
I' odeiuos auuuciar este acontecimien to C0 1ll 0 doblemente g lor ioso pa ra la C ieuci n J pa ra la I'utria.
E ste Di cciona rio no com pre n de rá todas las pala bras de
la lengua, sino aqu éllas que ofrece n a lgu na dific ultad (~II
s u const rucción, J son la. mayor pnrtr-. El t ít ulo indica
est a limita ción ú nicame nte en cuan to ni material. J de
ningún 1I10tlo hu de referirse éL la forma y redncci óu el e
la obra. )hi,' distante ha estado el Autor de ceñirse á
tratar de h~ construcción y régí men de las VOCé S qu e
explica. C ada artículo de su g ra nde obra, es una mono.
grafía complet a, T oma C ue rvo u na pula lnu cual q uiern :
ind ica la aee pci éu in icial que sin e COII IO de punto d«
pa rtida , ó gt-nue» primero, ri lu gcncraciún ele la s ideas;
cons ig na lllégo las acepciou es secunda ria !', figura das J
metaíóriens, en el orden de su desenvolvimiento, en mu o
ch lstmos ca sos in eomprensibl c, si ya 110 es que persiga
aque llos misteriosos IWXOS J tintes ideol ógicos que Se
fuuden () se des vanecen, el entendim iento tuás sutil y
más nve xudo ¡L exploraciones eu los mund os de lo invisible ; apoya to das esas ac epci ones en copi osos y hien redondcn dos eje mplos, con puntual es J ex actas l:efer cllcias
II las mejores ed iciones; nnadc observaciones relat ivas
lÍo las pec uli ari da des sintácticas del vocablo examiuado ;
tra e sus orígenes, las form as J usos que tu vo en la haj a
lat inidad , ( ' 11, el cast ella no au teclñ sico, J un las len gu as
t:og na t1¡lS; sin descuidar, por último, la foné t ica ni la 01'·
to grafía .-Allí, en suma, aparece la leng ua cas tellan a , no
( 'U las fórumlas yaga s é inertes (le la gram áttcn sino viva
é íntegra, animada en sus escr itores, a tlol'll<\ d,: con toilas
sus pn -sens, vis ible NI todos sus porm cncn-s, descubiertas
sus leye s y sus il'l'(·g-ularid a.l(·s m ismas {, la luz .1e Jos
IU'chos, y no ltajo el cllgailoso punto de ri sta de precoll s·
ti tllíllns teorí as, é ilu strada en su proC('SO hist órico y e1l
sOs gen iales ten delH~ ia s.
~
.so vacilamos en a St~gu ra r fItW si h ay llIon nme utos
t"ientíliros q ll~ con ésto compite n, l'l sig lo X IX no ofrece
en su géllel'o otro, ui más gra1l tlioso en HU di sposición v
t ra zo, ni lllás minucioso y qu e a nís t'scrupul osn con ciclicia rcnoJe en s u rj ecución. La obra, en clli ciólI cOlulensada (qui zá <'n tlcmasía , defecto ma tf ri al y ti po " rático,
y único (Jlw le lmllamos). furmarlí. cosa de 1:! yoI6m enes
ele 1,000 páginas en 4 ~
D e sen tir es en esta oca sión, lIlllS qu e l'U otra all"llna,
'lu e haya caído en deslIso la pní.ctica cle l'i1adir, ~II las
portadas de los lihros, al nOlll bn' del a uto r la, indicación
del h lg'al' de su na cim ien to; costHlubrc pi ad osa )' sim pátit:a de los ('ser itores th~ I:t E dad J\lellia y del H enacimil'l1to,
¡í la qlW se dd lc qu e muc hos (por l'je lllplo l ' ] P inciano
y el B r o('c}/.',e f~n E spuila ), SI' UU t<Íuto ó IUl.lS c :;noci l1os
rOl' el nom1Jre dc su t it'ITa que por s n propio npe llido.
j Cu án grato uo delJiera Sl'l'llOS lJue Guaro)' Bogotano.
IJllhieran tle figumr promiscllauwnte ('11 dicciOllario s hio :
gnHicos, co:uo nOlllhrc s del ilu st re lex it ó(' r:lfo !
~Ias .ld sellt imiento filial que in spir3 la cita da cos
tumhre
de sobrellOlIl1Jrarse ,
por ('\n
Itl"a r lH\ti\'O
'
, descu.
1m IllOS e1l nuestro conte rr aneo un ra sgo feliz qu e le
ag rallcce lllUs dehidamente ; porque ('lItI:e IOH ejrmpl os
d,e, s u prop io pec l~li,~ que aducc) para ilu stral' derta a cep clOn de la preposlclOlI A , n ad a lIleno s quc. en la p rimera
PAPEL PERfO DICO IL USTR A D O.
'\ÚMER O
79 _
AÑO IV.
117
pág ina de su obra, hallamo s éste-" TRAE una carta Á
BOGOTÁ n- in(licac ión clara é in delebl e que el Autor
dejó allí estampada, del lugar donde traboje ba,
Felicitamos a l señor C uervo, y á Oolombia, por la. JlU'
hl icnci ón que él con pie derecho y bajo a usp icios tan
plau sibles ha pri ncipiarlo, 1/ {, la cual podemos con tanta
confian za como ufanía , aplicar el sabido ve rso de Hora.
cio, diciendo á su Autor:
tipo del j inete y el del caballo, J rep resentando ron propiedad el en can ta dor aspecto de la exuberante y privileg iada tierra de la s abana, en un a de esas maña nas que
conv idan a l trabaje J prometen opimos frutos Ja en la
cosecha , como en la cría J en la ceba de los ganados.
EL DORADO.
,
E l. CUI.ro.-\ l.os AXflJA1. F.S
E~
Regaü qne altu py ra midum al t lus.. ...
NUESTROS GRABADOS
~
,
York á ~4 de J uuio de
Caro refiriéndose {\ un
retrato que enviaba "á su familia: ")lanc1o mi rutrato en un prendedor de oro. El retra to ha sido
N carta fechad a en Nu eva
185~ , decía .J osé Eusebio
sacado pO I" un arti sta holand és llamado ) [1'. Hans, )" que
es sin dud a el má s emine n te de Nueva York, .v qui zás
del mu ndo. C I'CO qu e lo hallarán m uy búeno. E s mejor
que nn da~nClT( !otir() común,.v m ejor tambi én qn c una
m iniatu ra ."
Otro retrato se cons erva de Caro, de época an terior,
sacarlo en B ogotá, en dag uerre oüpo, por 1\11'. Bennctt,
Fonnaba parte de una ga lería de n eo-gra nadi nos célebres.
Después han circulado a lgu nos retratos litográ ficos de
Caro; pero n in gu n o de ellos satisface á los que le conocicron. Una de es us li tograñas es la qu e su di stribuyóé
los suscritores tle L a. Guirnal da (1856) . O tr a , de ma yores dim en siones, (!jecllta ua por Gó mez y B ultrón , no
pr esenta tam poco con la ñdclí dad deseada, la nobl e fisonom ía del poeta,
E l retrato hecho por 1\'11'. Hans, qu e perten ece á la h ija
de Caro, es realmente superior, .r me dian te una esmerada reproducción fotográfica, ha serv ido de or ig inal para
(!I grabado que ofrecemos á los lec tores del PAPEL PI<;'
mÓDI CO ILUS1' ltADO .
E l grabado de la p;~gilla 112 mu estra el trente de
u n ahnac éu construido NI la cal le 3 ~ a l Norte, baje los
planos y dirección de l háhil arquitecto se ñor D . .:\Iarian o
de Snntnmaría. Su estilo, que es el del Renacimiento,
tan predominan te de sde 1 8 7 ~ para <leA en las construcciones qu e se empre nde n en adelantados países, vendré
pronto á. s ustit uir en parte nuestro antiguo sist ema de
edificar; J. el señor de Santamaría, quien con tanto
prov echo estudió en Europa todo lo co ncern ien te á su
profesi éu, hace nn verdad ero ser vicio al paí s p roponi éndose introdu cir es as mejoras, cont ribuye n do (' J) mu cho
{, edu car el bu en g usto de nu estro s obreros)' cambian do
de u n mo do susta nc ial la cons trucc i ón de edi ficios, el e los
cuales ten cm os )'" (m B ogotá ,'arias muestras, de al g una
de la s cuah.'s nos oc upa re mos post eri ormente, IIl·oponiéllllan os aco mpa I1 ar la de ohscn-acion es sobre su u tilic1a(l y
belleza. P or ho)' nos lilllit~mlO s presentar (~sta prim era
muestra dc aquel estilo , como IIHHlclo (le elegancia en
prop orci oll('~ y (~on strn cr.i ón.
l'
E l se fior D. E st eLan Quijano U., dibujante a l I.ipi z,
de gran finura., se sin-ió obsequiamos, dibujado sohre la
madera, el ('.aballo y paisl.lje fIue, grahatlo por el señ or
Bancto, aparece en l i~ pág ina 113.
" E st e paisaje rcpr~sent:\ un a do las (:3ecna s lIiaria s en
la vida de nn estra saLana de Bogotá, La vuelta en lo,,;
potreros. BI ha ccn da do, en la s pr imeril s 110ms de la ma flana frío y p<.>netrante aún el ambicnte de la no che,
y los'¡Jr<Hlos cubier tos del rocío ó (~scarcha de la madrugada, debe dar principio á su fae na diari a,. l'cc?r~·ielJdo
en el ág il y elegante caballo de ~ uestra altlplamme, sus
dehesas~' sembra dos, para cercIOrarse del bue~l e.stml0
de ellos y or den ar los trabajos ; escena que ha Sido mterpr etada por el se ilor Quijano O., idealizando un tanto el
LAS DIY ERE YTES li AZAS DE U. F..8i' ECIII:
HL" M A ~ A .
ElJeqisU mon um en tu m aere pere nu íua
Estu.dio p<1I''¡
.,
El Dora do."
$
AREC:E en primera consideración, que la. vuneraci üu
)' cu lto que los pueblos inferiores han rend ido á. Jos
"
anima les y á sus im ágene s, fues e el g rado má s bajo
del estado int electual de la especie humana, pero
un es t udio det enido de la hi storia de los diferentes pu eblos del g lobo demu estra que no (Os así. El cé lebre an tropologi sta Lubbock , di te : "El culto tic los an imales ha
n-innd o generalmente entre las ra zas que han llegado á
un grado de civilización un poco má s avnn zado qu e (!I
cara cter iza do por el fetiq ui emo,"
D esde tiempos los más remotos se ha trata do dc in vca.
tign r la ca nsa de la g enc ralización de esto cu lto. Diodoro
de Sicil ia supon ía, en el m ito (le la g uenu do los gigantes con los dioses, qu e és tos fueron vencidos J se ocu lta .
ron duran te alg ún ti empo en (,1 cuer po de a lgunos aniu mles, y que los hombres contin uaron adorú ndclos en
estas formas. La ex plicac ión 11e este" hech o mi tológico
es do carácter ente ra men te local , )' uo (:8 aplicable lt la
uuivcrsalidad del culto.
P lutarco pre ten dió encontrarla en la costumbre de re .
presen tar con frec uonc ia los ani males pin tad os SOb l'C es tan dartes y banrlera s ; pero mu chos puebl os han adorado
los an ima les sin usar esta ndurtes ; y además s(!ría necesario busca r le. causa de la rcp rese ntaci én de los anima.
les sobre los estandartes.
Se ha creído también que el cu lto <le los animales 1'u6
con secuencia del uso de CltSCO S 6 má scaras representando animales difer entes, PNO esta explicación ('S ta mbi én
de carácter part icu lar, pues qlW no todos los pueb los que
han adorado los animales han usa do máscaras ó cascos,
E s má s natural creer f) ue los pue blos que usaron másru me de an ima les, como los E gipcios, los P ersas y los
C hihcha s, lo hicieron así para simbolizar los animale s
(¡I W ad ora rnn Ó veneraron, porque se ndornahan con ellas
(' 11 S IIS fuu éiones as trológicas J re ligiosas.
El profesor Lubbuck creo qu e el culto de los unhual es
tien e su origen en la cost umbre muy general de dar pri mero ;, I OI S personas, y despu és á las familias, el nombro
do a lgu nos nntmn les, co mo sucedo entre las tribus ele los
¡
P iules-Hojas.
Aun cua n do es II lt1 )' ciert o que c n t r~ los sa lyajes ha
frecn en h' la custu lIlllI'c de dar los n OIllLr('s de los
a nima les á las pt'rSOllas, {\ las familias t '/ aun á los luga .
r< $ ,. pohl afi olH's, (~ ;¡te he cho , ent<:ra lllcn te particular, no
¡HH:dc cxpl it:tr la gl'uc ra l aceptaci6n 41e un animal como
dio s de toda una X;¡dón formada de nnnwl"osos pueblos
)" familias.
E s verdad talJJhién " nc el t otl-'1Jt d (~ los P ieles- Hojas,
se gú n (Ji ce S chool cmft, qllt' es u n símbo lo (le l nomhro
de un o tll! sus lIInyon's, es ord inariamente un cuadrúpedo, un piijRro, Ó cUll lquiera otro an imal, que con stituye
también el soh renom hre (le la familia . llera este uso
sería en tO(lo Cl\ SO una camm particular JUU'l\ ser vcnrrados en tre estas tribu s los animal cs e8cogitlos como totem,
qnedando siempre en pie la di ficu ltad de no poderse
generali zar es ta ex plicación a l culto de los anima les en
todos los pu ch los de la tierra.
No s parece Huís natura l y HCUI't.cHlo hnSCiH' una causa
general, ó qne compreuda, por lo menos, el mayor nú·
mero de casos )' de circunstancias; y qu e aun cuan do
sus ap licaci one s pa rti culares sean muy yariadas, éRt88
s i t~ o
PAPEL PERIODICO ILUSTRADO.
15 DE "O~IE"'BRE DE 1884.
!lB
puedan tener el mismo origen ó a lg uno muy scruci untv.
Tales condi cione s las en contramos reun ida s en la ox ptlcación qu e vamos á dar.
En otro ocasión hemos dicho filie )(18 l'i\Z:IS infe riores,
salvajes ó semicivilizadas, en la imposlbl tirlad iutel cctu al
de conocer los verdaderos atriuutos de la divinid ad , han
deificado los individuos y obj etos de la naturulezu qu e
más d irectamente impresiona n s us s en tidos )" s u illllt:;i ·
nueién, )" cuyas cualidades pa rti culares les son uui s fdci .
les de apreciar, sea qu e estas cual ida des obren ma léflcu
ó bené ficamente. Es por estas rnZQIWS que el sabelsIU O ruó (11 cu lto m ás natural entre Jos sa lvnjea ¡ pues,
J. qu ién de ellos pod ría desconocer los beneficios de l calor
de l sol y de BU lu z como la de los dem ás astros ! Pero
entro las trib us más ade lantadas en ci ri lizacióu est e
culto vino á ser antropcmé rflco, es decir, que les di eron
á los astros ex istencia personal con to rlas s us cunlldadcs
adorables.
El culto dI! los animal es, J la ido latrfu de s us imág en es, tUYO Indudabl emente su origen en el fácil conocimiento qu e pu ede a dquiri r el salvaje de la s cual idades
natura les el e call a uno do es tos se res del rein o an ima l ;
'i siendo ést e tan genera lmente espa rcido en la su perficie
de la tierra, Sil culto ha tenido qu e se r enteramente uni ve rsal, en el mismo grado de desarrolle intelectual de
las di fere ntes razas h umana s, Sus d iferen cia s han cons istido ú nicamente en el predomi nio do determinadas cspecies an imales en ulgunns localidades, en la s ctrcu usta ucias particulares de ('stas mismas loca lidades y en lns
infl uencias atriuuldas , según la obse rvación del hombre
sa lvaje lt las es pecies an imal es sobre los fenómenos de
la natura leza . l,Có mo pu eden ser desco noc idns de l sa lva [e , en cada locali dad, las cua lldudea y atributos del león ,
del tig re, del elefante, del cocodrilo, de l ib is, del Rapo,
etc., y má s gelleralnwnte aun las del iígu iJa y lIt' la
serpiente I
L os P ieles-Hojas vcuemn el bisonte, d oso y (,1 10110.
( ~lüll er ).
Algun as tribu s del Bra sil J rk-l Pl at a udoru u el j ag ua r.
plüller).
El dios de los tej edores C hih chas se llruuuba Pú, y lo
representaban en fon u u de u n oso cu bierto con una
manta. También. ad ora ba n ('1 s a po~ la ser piente )' el
águil a. ( Prcscott J Duqucsue). Entre estas tribu s los loros y guacamayos era n sus men saj ero s divinos ; y ii juzgar por las figuras de oro, de cobre y de piedra de es tos
animal es, como tamhi én dd laga rto y tlcl sa po, todos
ellos fu eron ev iden temen te sus deidades, Jlues los earga ha.n en sus dntillos ó gal'gautillas y los (](lposit aball ('H
sus sepulcros,
I~os peruanos :ulurahan animal es /livcrsos : los eolias
de esta Nación reUtlíall deyocitíll lL las llamas hl!l.lI cas
( lla ma conopaj como Jos Sialllcsc3 al elefant e hlan co;
los Antis á los pumas y :í los lltltJ"IlIt Cll , ({lIe so n los tigres; ade más era n ohjetos del culto de to dos es tos pue hlos el condl)l', el ág uila, las a lpac as, "it.·un as, hn an ar.os,
pa}lagaJos, laga rtijas, ctc., ídolos qu e figuraban de har ro
cocidlJ, tIe esquisto n eg ro, de gm llito, de p lata y de 01'0,
J' qu e deposit ab an , c,omo lo hacían los Ch ihchas, eu su s
hu acas J sepult uras; eran espec ies de dioses penates lIa ·
mados chancas ó conopas. E l ídolo llamado Pa ucar entre los P 'e ruanos era un gra nde lurH de harro cocilh.
El Obi spo de " Tcllingt.on tlice : " Los l\[a orí s ,' cn erllll
mU.r particularm ente la s a ra nas ; sns sacenlotc3 les enseñ an (lue las :\l llms '\":\11 al delo sobre los hil os (le la
Virgen; )' tiene n gmn cuilla clo· tle no romper los hilo s
de araña )' los hilos de la V irgcn flue en r,uen tl'an en (~1
camino." {Lu hhoqk)., .
Los C hibchas tenían mitos semejan tes á los 1\borís :
creían cLtle la s almas ele los qne morían h,tjahall al mmtro de la tierra, y pal'n. llegar al térlUino de su yiajr, cn
flon'le eran felic es, tNlian qu e pasar un gran r ío en l1 é~
hil es habas dt! tela s d e araña, y por esto veneraban á
es te uuim al ¡Ío tal punto quc era prohibido darle muerte.
Se gún Enn:\1I, los Samoyedos tenían e11 gran veneracicín al oso blan co, por ser el animal más fuerte criado
por la Di vinida d, as í como los O stiakos veneran a l 080
negro. [L ubbock).
E l I ndú ad ora muchos a uima les, pero princípnlmente
al elefante, al buey, al mono, a l líguila J á la serpiente.
(D ubois).
L os antiguo s gg ip<-ios ten ían tam bién m uch as deida des ani males , y cutre ellos al ibis y al eocodri lo ; este
úl tim o 1('8 llevaba en las inundacion es d e las agua s del
Nilo el li mo qu e fecunda sus riberas.
En Mudngn ecnr creen (fue el cocod ri lo está dotad o de
UIl poder divino ; lo dirigen sú plicas parn obtener su
perdón y bu sca n su prot ecció n por m edio de encan ta mientes fantásti cos.
P ero el animal unive rsu lme nte deifi cado en todos los
tiempos ('S la serpien te, J ha sido el símbolo del tiempo,
(le la eteru uhul )' de la salud .
E ste anim al tien e en al guna s especies cierto atractivo
pa ra el h ombre, pu es llaman la aten ci ón la elegancia de
su figura y sus movimientos rápid os J on dula dos ; J en
otras su fu er za ). talla desmesurada; al mi smo tiempo es
horrorosamente aterrador por su mortífero veneno ; 811
vida es mi st erio sa , retirado en la es pes ura de l bosque,
escond ido en pi zarzal, en la monta ña )" en los valles.
Po r otra par te, r-e fácil su dom estici dad, dominada por
la música de un in st rumento rú stico, obedece á la volu nÍl\ll (le los jugla res.
La serpiente se encue nt ra en to das partes del mu ndo,
vive la rgo tiempo .v cambia por épocas determ ina das su
vestidura de escamas, apa reciendo C0 1l colores más vívidos y mirada mús centellun te.
'f odas esta s condi ciones de la serpiente han influ ído
('11 la ima gin ación del salvaj e para que le atribuya 11n cani ctcr divino,
El pro fesor ~lii ll ('r t rata de explicar en su .Jfitologia
científica, 1'01' finé (' 11 algun os pu ebl os es considera da la
serpiente como un dios benéfico, J ha ce n otar que es el
um hlemn de la natu raleza est éri l é impura, pero qu e
ta mbi én es símbolo de la salud J de In juventud.
)fut.'h os pueblos de la an tig üeda d ad oraron In serpien te, entre ellos se cuenta n, segú n )1. F ergu sson, el Egipto , la India , la Feniciu, B ahilouia, la. G recia; y tamo
bi én ot ros hi storbulores refieren qu e ex istió el cu lto de
este animal ( 'U las trihus de M(.,xko , del P erú y de la
lInt igua C uudilllllllarc a.
]~os LiUlltanios t cuÍan en clHla fam ilia una serpiente
como su dies prnatn ó dOllH~st ico. ( Lord .l(armes. Hisfory
of Miln) .
Bu el día so a tlom au u en una g ra n parte del Asia
princi}Jallll ente en P er sia , en Cachemira, (m el Cam~
hol1g(', ('n el rl'hih et, CII la India, en C h ina, en OeyIán
,. en t re los K allllu kos.
. l~n A frica se conscr r a el culto de est e l"('p til co al!!U.
1:1
n as par tt"s (l<~ 1 alto E gi(ltO )" (~11 Ah isi nia.
S miht, en la mla dóu de su yiaje á las costas l1e Gui nen, (lice IIue " la prim era. di vin ida d de los indíg enas es
una magní fica se rpiente tle natura leza inofensiva. Guardan estas st.· r¡lie ntes ( :TI un templ o ó ('a~a fetiquista, cons.
truí.la (~ xprt' sat n c n t c en un a hreü a ó zarzal, J se I('s ofre('('n sac rificios de ce nlos, ca bras, galli nas, et.c."
En tr e los Vití, " la personifi cación de la id ea abstrac~
ta de la "ida e t~rna rs (~l dios Ndengei, el (lue no exp erilllt' uta elllocioncs, ni sens nd ones, ni deseos, única.
m ente estlt sOlUetillo á el lUtlllbrc; la representan en forma de ser piente, qn e es el símbolo tic la eternidad en
el m UIl(10 entero." (I.lublJock ).
Bn el Continente Americano ,,¡\"UU las serpientes de
vari:t<lís imas especies y tnmaitOs en los cli mas ardi entes
en los templ ad os )" aun en los fríos de las cle yadas re~
PAPEL PERIODlCO IL USTR ADO.
119
NÚME RO 19-AÑO IV.
gion es de lag Andes ; así no es ext raüo que las numerasa s tribus que In poblaron aflora sen este reptil , J , seg ún
algunos hi storiadores, principalm en te los A ztecas, los
Natches, los Carib es, los }fuiscas, los P erua nos, los ~l o·
nitarris, los Maudans )' otra s muchas.
Los Antis del P erú adoraba n las gra ndes se rpientes
que llnmaban Amaru.
!JaN indios del Cu zco y de Gunmnchuco refiri eron lt
los misioneros que cuando C hacoch uma, g eneral tle las
tropas del Inca, se encontraba en esta provincia con S il
('jército, He le npareei ó una serpiente vellosa, cxnnordi nm'iameute largn, gruesa como el muslo, con una cabezn
semejante á la ele nn siervo y la llama han UlIcuigllai ;
tenía campanillas de 01'0 en la cola, pOI' lo que la cousiderahau como el dios de las rique zas y la ndornbau para
cons eguirlas. En una seg unda apar ición anunci é (' stf~
dios qu e regresaría al ciclo, )" to(la la naeién la Yió elevarse hasta que rlesapareci é, (l)
En el E cuarlor los indios daban {\ la serpiente el 1I01ll ·
bre gen éri co de ma chac lí am atu , J los Maynas (~ I de
maehacuí, Tapra mucluicui, qui ere decir en el lenguaj e de estos últimos, fautasm n, 6 t~ ¡H ió n p a vm'osa de ía
otra v ida: es ésta un a cu lebrilla (le dos pal mos de larKO y del gro sor del dedo pulga r; fué III UY temida de los
indios porqu e creía n que era el anun cio infalible de la
muerte de quien la viera ó de a lg uno de sns pari en tes
muy cercano s. {H istoria del E cuador, por Yclneco).
M. Dh nrlevoix refiere que cunudo el conqui stador Al varez trat ó de pasar del Paraguay al P erú, "vió (,1 tem plo y la re sidencia de una mon struosa serpiente que los
ind ígenas habían elegido purn su dios, i't la cual nlimeútaba n con carne humana."
En el culto de la serpi ente este reptil ha pusad o, en
las diferentes tribus y ra zas, desde el simple f etiche al
totem am ericano, y, finalm ente, al cult o antropomórfico,
es deci r, qu e algun os puebl os aemicirl lizados la han considerado como un dios dota rlo de personalidad ; tamb i én
se han im agin ad o que alg unos de sus p ersoll ~j es históri cos deifica dos se t rasfor maro n en este reptil aterrador.
Los ejemplos sig uie ntes son muy notables.
D e los Gi vims Hi vita s {A Yims ó A vítas), do que habla el D eut eronomio [Gé n. c. rr . Y. 23), .v el libro de
-Iosu é (c. XIII, 1'". 3), descen dieron Cadmus y su muj er
H ennione, los que, seg ún las ~lleta mo rfos¡s de O vidlo,
fueron cambiados en serpientes y rec ibieron honores divinos; y ses ún el Abate Domcnech, es por alusi ón á
esta f¡\.tmh\ cde las metamorfosis que la palabra [Jivim
en feni cio significa serpiente.
En Epidaura, ciudad del Pol oponeso, fué adorado E s.
culapio, dios de la Medicina, bajo la forma de una serpiente. Uolocado este r<'ptil sobre el altar ó en la mano
de In diosll Higéa, hij a. de E sculapio, em el slmbolo de
la salud J fué ad orad a en esta forma.
L a. historia l1e los Ohinos considera como el ycrdadcl'o
fund aflor dí" su imp erio á Po-M , llue es aun un personaj e m itológico. T enía (,1 CUcl"pO tle serpiente y la ~rt.­
heza lle bue,) '; éste da ha el nomhre de Long, que sig ni fica (lra0'6n á sus ministros. E ste homhre-scl'p iellte in ventó la ~sc;itura y se la ensen6 al pueblo chino; tamhién en contr6 los ocho trigrama s.
Uno <1e Jos diez grandes caribes, elevados al mngo d(~
dioses, era R(l.calllrín, que simbolizaha los frut{ls, fué re prcsen t-aflo por nlla serpiente con la cab eza de hOll!hre,
que vida sohre un i'tl'hul ofrer.iemlo fJ'u t.'\S á los pasllJeros
y clespnés sc cOIlYirt ió en estrella. ( Bachiller).
En la Edad de oro de !l\'3 t riuus del Anahu ae, Qlle tzalcoat l homlm:'! ulan co cid lizlulor de las ge tltl's do estas
l'e(J'ion c~ cuyo nomhre significa .~crp ien te rereRtida de
pl7,mas '1.'erdes (pájaro-serpient e), eutmilalln la illca
é
(1) M uflo:, Carta sobre ta ~ ¡lp(J l's tidún ~d ~en'i, pOJ' 1;4 ~ RcHyioso
155!l,-El ant >1' atl'l b ¡~ y '3 esto nulo (~ la (lpan Ctl.ln del de·
ajUStiM,
tnO"I'l().
de este animal sag rado, que en diferentes razas y tribus
del Continente Am ericano apar ece constantemente con
el canictcr de una deidad.
Quetzalcoatl en el décimo afio de su reinado, fund 6
un nuevo tcm plo, destinado á reempl azar al antiguo.
Su forma era la do una pirámide de grandes dimensiones, en su partc superior debía llevar una rotunda conaugradn al dios del aire. U na escalera gigantesca se elevnba exterionucnte hasta su cima, y servían de rampas
en cada Indo «erp ien tes de fiuuras monstruosas, presentando en sus gargantas abiertas al pie del monumento,
una cabeza coronada con la diadema de Qnctzalcoatl.
Pero este profeta no tuvo el tiempo suficiente para terminar su obrn. (B rasscur de Bourbourg).
Los antiguos )Iexicanos, que adoraron la serpi ente,
adoraron tam bién :~ Cihuacohua, la mujer-serpiente, que
rué la mad re del género humano.
Humboldt dice ele cierta ale goría del almanaque ritual
). astrológico de los A ztecas: " E s esta una divin idad
cuya enorme nari z se YC adornada con la figura de la
culebra de doble cabeza ó anfisbena misterio sa, tien e en
su u.au o un xiqulpíl i ó bolsa de incienso; de un vaso
roto qu e está colocado sobre el hombre, sale una serpiente; otra, desan grándose ). hecha pedazos, se hall a de lente, )" la tercera, tambi én eu tro zos, se encuentra en cerrada en una caja llena de agua, (le la que brota una
planta ; un hombr e se descubre :í la dere cha de un jarro,
y á la izquierda un a mujer engalnuada ele flores, proba .
blemente la voluptnosa Tlamesquimili , que también se
In, pinta con los ojos vendados.. •. Evidentemente indica
dos ideas muy diferentes la figura de la serpiente en las
figura s mexicanas: en los relieves que marcan la división
del afio y los cielos, s610 expresa el tiempo oevltJn; y es
<'1 genio del mal, un verdadero cacodaimon , pintada la
serpiente en relaci ón con cihuacohualt, la madre de los
hombres (la muj er-serp ient e), 6 apl astada por el Gran
E spíri tu , cua ndo toma la form a de una de las divinidades subalternas."
Los Chi bchas en sns tra diciones mít icas tenían á Bachue, madre de los hombres, :í. quien adoraron : esta mujer se transformó en una serpiente que desapareció con
su esposo.en las aguas de la laguna de Iguaqu e, que está cerca de Sáchica. La B acñue de los )1 uiscas f ué, pues,
la mujer-serp iente, como la mau re del género hum an o
de los )fexi canos, y es muy probabl e que la represente
la serpiente de la figura 62 que lleva una pequeña serpien te en el dorso, pues el esposo de Bachuc fu é un niño
que se convirt ió también en serpi ente.
Es indudabl e que los Mui seas adoraron la serpiente,
pues los croni sta s re fieren que tenían los indios una deidad que se les manifestabn místerlosamente á los sacerdotes y l\Ioha ncs en las orillas (le las lagunas, que eran
sus ad orat orios, en h\ forma de dra gon cillo ó serpie nte
con orejas y gra ndes colmillo.s (2). Además de esto, en sus
huacas y sepult uras se han descubi erto serpientes J
dra goncillos dc 0 1'0, dc cobre y de piedra, de variadas
fig uras y dimen siones: como las n 'presen tadas en los nú meros 60, 61 .Y 62, que hemos copiado con toda fidelidad
de los orig inales de oro hallados en los sepulcros .
Es muy notahle la semejanza dc las serpientes de oro
de los Mui Bcas, números 61 y 62, con la Oeraste ó s(>r·
pient e-áspitl de los a nt iguos E gip cios, número 63.
Los Bgip cios adora ron la serpiente,)" a l mismo tiempo
su figura les sini6 de símbolo (!n su (lScritura fonéti ca.
L a Cerasie, ser pientc propia tle las IlIlÍl'gen cs del Nilo ,
es muy nme noSll; He distin gue por dos prominencias,
que á man era .le cuernos ú tIc orejas le sobresalen en la
<mbeza; estos cuernos sc ycn exagerad os en los dibujos
egipcio s, por la costumhre que éstos tenían de exagerar
el rasgo más llotahle de calla figura, It fin de que se pu ·
(2) Los cronistas y misione'·o$ atJ-ibl~yen esta idolatría ti i'nftl~ n ­
cias d'!l demoni o pe ro n() se sabe si l?s indiol lo conocie)'on all.
PAPEL PERIODICO IL US TR ADO.
120
15
dieran reconocer con facili dad en el dib ujo ejecutado
rápidamente.
Usaron los Egipcios la figura de la Ueraste en sus gerogllficos, asi como las de la rana , cl lagarto, el cocodr ilo,
la culebra, la víbora y el áspid .
Los 1tl uiscas también usaron en sus ge rogtífícoe la
serpiente, la culebra, la rana. J el lagarto. La figura de
la cul ebra. número 60 es la qu e más eomunmente se ha Ila pintada sobre 1M piedras )' en sus modelos.
Parece que la Ceraste de los Egipcios no tenía sig nificación ñg ura tiva, sino qu e se usaba. como símbolo fonético, )':\ para expresar H Il pronombre simple, ma aeuli no singular d n terr-era persona, Ó Jl\ el sonid o <le la a,
como 6(~ H " ton (-1 cartucho 64 del Ji'araún J.reph ereus,
primer R ey de 1;, XXIX din ust fu, eu doudc UhampoJi6n ha leído Naiphl'Oué Ó N"nlpltrouo,
La Oeraste de ese cartucho <'s hí. pintada en gerogt íñcc
lineal, pero m{ts eomnumente la pintaban como sc n~ en
la figura 63.
Lag fig uras 65 J Gü son de otras serp ientes que em pleaban ('01 110 grroglíti cos los ]~gi llCios: la número l) ¡'j pa roce que era 1;, famo sa cobra capella, tan nbunr lnute ton la
I ud 'a , y que domestican los j uglares por modio de la
música.
S~g(lll el viaj ero M. A uhiu, que cn m uchos años de
observacioues asiduas y rli ñciles, reconstruyó é in terp ret é
casi complenuueuto el sistema. (le esc rit ura mexicana,
ésta presenta dos gmdoa de desarrollo, E n la s representaciones comunes, de que los autores se ha n ocu pado tas i
ex elus ivu me nt«, ('8 lII l l)' sc meinutc esta escrit ura iÍ los
DE I\OHEMBRE DE
18M.
rebus que la iu fancia mezc la eu sus juegos. Asl como
los rebus, es ge neralmente fonética, pero tam bién es con
frecuencia confusamen le ideográfica y simb6lica.
"En los documentos mexicanos histéricos 6 adrninis tratívos de un orden superior, la escritura figurativa,
constantement e fonética , no es ya ideográfica sino por
abre viac ión ó por impotencia. "
La palabra Ittcoaü, dice el mismo autor, sigui ñca
serpiente de obsidiana-J y es el nombre del cuarto Rev
de Méxi co; tien e por r ebU8 en todas las pinturas popu lares, un a serpiente (coatl) , figura 67, g ua rncchla de pun o
ta s {, lanzas de piedra cusid iaua (itzlli ), pud iénd ose i nterpre ta r funét lcamente por el sonido de la pnlubrn, ó
id eog r éñcamcnte por su acepci ón gramattcal. (3)
La agrupación de todos estos hechos semej an tes, que
IWlllo~ presentado respecto del culto 11(' 103 nutumles, ('S
m u)' Importante ('11 la historia de los pu eblo s inferiores,
porqu e demuestra, en primer lugar, que todas las sociodudes hll~nall "s han pasado por el mismo grado (1<' desnrrollc Inte lectua l; y ('O seg undo lugar, porque 8118
ann log íus unie in med ia ta s resp ecto de la°seT()h,ntt! line en
presumir fI U(! CiNWS pueblos ha n te nido d mismo origen
ó ín timas relaciones entre sí; presunción apoyada por la
ana logía de sus costumbres, de sus cr eeuo lus religiosas
de s us urt es y conoci mientos en el CÓlIIp u t O (}(,I t iempo ;
de sus trad icione s míticas que en otra parte IIl' 1U'O'S
est udiad o ya,
.e;~or ;"
Zffaa,
(3) l::'stafigl,l.ra es toma4a de la obro. del «bafe Rrasseur de Bour.
bo¡¡,rg,
FIG URAS DE "E L DORADO."
•
Grabado por Greflas.
PAPEL PERIODICO IL USTR ADO.
Descargar