Expresion linguistica de la vida

Anuncio
{
1
t~
EXPRESION LINGÜISTICA
DELA VIDA
i•
)
¡
¡
CwOOIIII:Iro SIJ.VA f'I:Nro'
1
1
EIIenguoje es un método exclusivomenle humano, y no instintivo
ele comunicar icleos, emociones y
deseos por meclio ele un sistema ele
simbo/os procluciclos ele manero
cleliberoclo Eclword Sopir.
11
i1
1
1
~~
'
)
•
11
•
1.
EtLENGUAIE: DEL COICIP10 DI lftl
Al DI CIDICIA.
Para :situM cl.ten1a t~l Lvmv lv ddinc d
título, habría que revtS~r los ob¡ecos sobre
los cuales se ba f,Pclo svcesiy¡¡meale el
eswdio del lenguaje ames de convenirst:
en ciencia- la Ungüísttca · y 3 lil$ transformaciones que ha sufrido eSta ciencia hasta
el preserue. Los estudios del lenguaje
fueron creados por I()S occidentales hace
más de veinte siglos en Jos tiempos de
retóricos y fllósofos &riegos. Puede decirse que, hasta el siglo XIX el lenguaje oo ha
sido eswdiado en su función verd~dera; /a
Ungülsoca era un arte ames de convertirse
en una C\encia, ya se tratara de gram:\ttca,
de retOrica, o del ane de escribir, lo que se
preguntaba era qué p3lttdo se podía sacar
del lenguaje para la formación lógica del
pensamiento, para la corrección y pureza
del estilo, p~ra la cultura literana y sobre
todo para la comprensión de Jos autores
clásicos, coasld<!fados crosolameme como
modelos que im~G~r sino como norma
lingillstica. Todas esilS preocupaciones
rentan un valor en si mismas, pero exrrañas del esrudio desinleresado e lm)t!les
para descubrir la razón de ser, 1~ verdadera naturaleza del lenguaje.
~a concepción llevó a errores. En primer
lugar, el fetiChiSmo de la lengua e.scrica,
acompai\ado por el meoor precio de la
lengua hablada. C3lific:ada de vulgar, que
sin embargo, es la única verdadera. ya que
l.l<.(:nciado en Paoeor..a y Letra-s USTA. ft.ttst~r en Ciei\C~ SoG~Iólle.&, E.tp. Lúcnnun., U. J,
Docente: \~ac. de C!eoe~ P.oonOmlcu V. M, N. C.
ll
es la única original. La lengua vulgar
resistió combates hasta que se impuso y
como muestra de e$[0 nacen las lenguas
romQnc<1S.
Prooro, bacia 1800 hace explosión el
sánscritO, lengus m:l.s arcaica que el latín
y el griego en algunos aspectos. E.sc05
movimientos ponen en evidencia que las
lenguas están siempre en continuo cam·
bio.
Elcransfomúsmo darw;niano, es una coofll1Tlacióo de que las lenguas cambian,
porque silos organJsmos vivos se transfor·
rnan las lenguas también, porque son
en~.es lll servido det ser vivO más lmpoc·
canee del planelll - el bombre - Esto no
quiere decir que la lengua sea independiente, un ser sep~rado del usuario, el
hombre. Como metáfora o como ficción se
puede dar. Algunos eS"Cudio~s hablan de
la "vida del lengua,e•, de ~ •vida de las
palabras", de la lucha por la "vida de los
idiomas·. Sin embargo, poco a poco, se
impone la coo,'icclón de que la \eogua
exiSte sólo en el cerebro de los que
h~blan, y rlc>: c¡ur. son las~~~ del espfrJ¡u
humano y de la sociedad las que e:xpli<:an
los !lechos lingil!stlcos.
2.
llUNGVAJI COMO PIOIHICTO ti lA
VIDA SOCIAl
tro errot de los
e;ludiosos del
lenguaje ioe ¡undat'lo en la hl$cr
ría, cayendo as{ ~ el axc<1SO
conlrario, la lingillslica evolucioníS!a. Para
eS!o se apoyaron e o la psicología, la cu31
les muewa <:ómo nada se dice que no
hay.¡ sido ~ambién peosado, por lo tamo es
un producto de la vida social.
O
12
VJS!O así el universo del lenguaje, 1~
modemos podemos decir, en qué consiste
ellenguaje nacural, aunque poco sepamos
como objeto, q1.1é es la lene,1.1a, p1.1es el
tengu<~.je nacutal. es ese que codos hablamos, no está ni al servicio de la r:JZ6n pura
ni del arte; no apunra ni a un ideal lógico
ni a un ldeal litetario; su función primordial y constame no es la de constrolr
silogismos, ni la de plegarse a las leyes del
alejandrino. El lenguaje está simplemente
aJ serviciO de la vid~. y DO de Ja VIda de
unos poco5. Sino de la de todos y en todas
sus manífestaciones, Sufunci6n es b/OJ6gl-
ca y soctal.
¡Qué es lo que hay que entender por utda
con rehlción al lenguaje> Contestar esta
pregunla es Uegar a la esencia del asunto
de este tema.
Como y-a se ve, no se traca de la vida considerada ensímisma,sino de la consciencia
de vivir y de la voluotad de vivir; no de la
vida real y objetiva como la consideta y la
repre.settta el biólogo. sino del senúdo
vi1al que llevamos en nosorros mismos.
P~ra comprenderla hay que pr()WJntarnos
inruilivamerue: ¿Qut es Jo que sucede en
mf cuando en ~dio de una emoci~n. de
un desro, de un acto de voluntad, me
repliego sobre mf mismo e ínrerrumpo
bruscamente el flujo de lo.S hechos de
conciencia, de que "'a acompai'tado codo
fenómeno de la vida real, unpre5i6n sufiida, estado de cólera, deseo violen! o. resolución en.!:rgica? ¿Cómo se refleja lodo eS!o
en m 1espirilu? ¿De qué trama eslá conStituida m\ vtda psíquica, en ia vercbdera
reacción que presenlo frenle a les hechos?
Visto así los sucesos podemos decir: m.i.s
pensamlenlos "vtvfdos•, son de material
distinLo al de las ideas puras. Nadie vive
para la ituelígencia únicamente; no hay
idea pura que ayude: a vivir. Las ¡eocías y
•
•
•
leyes <:ien!!licas llevan en :>U ~no, un
grosero determimismo, un germen de
muerte, un motivo de vivir con menor fe
y me.DCK ardor.
Si el lenguaje no ~s uoo creación 16gi<:a, es
porque 19 vioo, de la cual es expresión,
naoo liene que ver con las ideas puras. Si
me dicto que la vida es cona, este axioma
no me interesa en sí miSmo mientras yo no
lo sienc¡¡, mientr;¡s yo no lo vi"ll; esUJ idea
general no penetra realmente en mí ~s
que gracias a una modificación sub}eltr;Q
acompat'lada de una vibrac1ón afecttVQ,
por ligt:ra que sea, y esto sólo es posible
cuando pienso y() en mi vida o en la vid11
de ollW) person~ implicadas en mf extsJeneltl.
t
,•
••
}
La ecuación "dos y dos son cuauo •• <lef.l
mcUfercntc :1 qmen la conC\ba en su puro
absr:rncc;ión; pero si un obrero ha ganado
2 mil pesos por la mllilana r 2 mil por la
tarde, se rcprcscma algo muy vivamente,
porque lleva a la CJSj\ en J~ noche ruarro
mil pesos, su represeotadón es más importante, más útil, más precioso, más
deseable. que cacta uno de Jo¡; s11mandos
Esto no es ya u04 idea pura, cs un valor,
unn viv~ncia. Igualmente el juicio "la tierra
gira.,, se transfom\a enjuicio de valor par~
GalUeo, es un juicio de valor adherido a la
verdad: la ,•erdad le parece tao precios11 a
quien la emite. que arriesga su vida pur
Unas ~ces padecemos la vida, OQ'as ~ces
la hacemos o tenemos la ilusión ele hacer·
la. La padec~mos cuandonose11v!a impresiones que nuestro sentido vital interpreta
a la luz del instinto de consef'\'ación, así
tratemos de explicarlas en apr~:ciaciones
lógicas.
La vida también fa hacemos. la manera
misma de sufrirla es una preparación para
la acción, pues la vida es una aspiración
constante hacia algo. Vivir no es ni comprobar ni saber; es ante todo creer, creer
ennoimponaqu~; la eleCCión de creenCia
es lo que revela la pe~onaliclad propia de
cada uoo. Todo hombre tiene ~u fe, basta
quien repudia toda re Quien Ol) asplfe a
tll1 propósito, por o$CUro que se:t, no vrvc.
Para vivir hay que esperar, aún ccmtra coda
razon. La vida tiene horror del no ser, y sin
ceoar e;~ á LTeaodc para no dCSU\1Irse, por
:aversión a b nada, y sin cesar cad.1 uno
tiene que hacerse su vida. Viv1r es luchar
en cada Instante conlra la muene.
He ahí por qué en la vida todos nuestros
pensamientos tienden hacia 1:~ acclón; no
vi.,imo.> para pensar, pensamos par:~ vlvir
4. IODO HOMial
ella.
3. la f UlRll DEL PENSI.MtENtO
is pensamientos, los que germinan en plena ví<la, jamás son
M
•
sienes de deseos, de voliciones. de impul-
sos vualcs .
esencialmente de orden imelec·
tual; :roo movimientos ac:ompatladus de
emoción, que me im pulsan o me frenan
hacia la acción. Son expansiones o reprc·
IUSCA SIR fllll
T
odos los hombres transfieren Jos
p~deeimienco.s en acc.:i()nes por
med10 de-l~ inteiJgencia. el hombre
siempre aspira a una cosa: la dicha, la
fehcKiad, entendida ésta como un estado
de alegria que siempre se qulere $llperar,
Pasea! !o decía. 'Todos Jos hombres buscan ser fctlces; no hay excepción". Por
clif~eoles medios q~•e empleen, todo.'
13
lienden a esa meta: Jo que hacen Que unos
a l~ g uerra, f que olrOS no, ~ ese
Jd~r¡¡ico deseo. acompañ~do ele dilen.:.nces perspectivas la voluntad no d3 j:Jtn<ls
el menor pa.so sino hacia el ObJeto de la
fclicldac.l. F..s el motivo de wdas la.~ a<:C'JOnes de todos los hom bres, hasca de los que
qu oeren perder.
~·ayan
.El leoguaíe trala de rdlejar llclmcme la.~
dos caras de la vida real, y cun1pl!endo esa
doble función es como llega a ser expfe·
~lvo. Primero nos mueso-a cómn, en la vida
recepriva, las cxcoc~ciones sensoriales se
traducen en 'impresiones y en juicios de
Ya)or. J.o que exprc.>amos e.s el pJacer o (>1
despl~ccr, el inu:ré~ o la cte5\·encaja. aso·
ciados por nosoao.s en cada corcun.<;~ancia
a odcas de v:olor
El lellguaje es el produao de un iosMto
de s<x:iabilidad. CScá en fun ción de lo que
sentirnos, vivimos, pensa mos y aauamoo.
•
:-:o Jmpona cuál sea nuestro nivel cultural,
porque p-Ara ese, escán lambién los niveles
de lenguaje, según el caso. f.l erudilO es
posiblt q ue anle un doler d e cabc:a diga
Lengcl ~;efalalgla, una persona corritole
exnresa, ¡n(> duele li\ c;~bez.a, t<;ngo dolor
dr: cabeza. una oersona de culrura !nfima
dira: m<.> dude la mul:1. o la morola. Pero
este padecimiento f!..~ico para cua lqu1er
persona es e! mi~mo, sin emb:~ rso. la
manera de expresarlo es diferente. Por lo
tanro, el lenguaje. amigo lector, expresa su
vida. mo vitla, nue54:ras vidas .
··s¡ me pregunta qué es el loempo no snbré
pero .o;i m~ pregunta que si he
vivido, le diré que ~l" . San Agusclt1.
conccstarl~.
•
SAfiK lldwml, Ef !PtS«tJjo. C.C. M~ioo 19(,6.
'MU."( C'10m.,., El IL·n¡¡vu.l" 1 lo Wlo <O.i< l.m.:u\a,
llw-ne>i A•<>. 19il
SO"J'O A~ARfCl O, Fernando. Hll'm400 b<lmb1'1
Pl17.0
Edit.
t ,l'JOé$. 8oP.OI~. 1969
TRO,C<)SO~ Mario(). l/rudDrJ !IJg•ca yfht•dad.AtT41fc.a t'71
MrJ"'''': Alijút ~hflrjo Ed•L Pcc~n..;ia, Bogo"'i 1916
.
Descargar