Origen: El pueblo Purépecha tiene sus asentamientos originales en el estado de Michoacán, pero su imperio cubrió los estados vecinos de Guerrero, Guanajuato, Colima y Jalisco antes de la llegada de los españoles alrededor de 1530. Este pueblo se dedicaba a la agricultura, pesca, caza, recolección de frutos y al comercio. No se conoce ninguna conexión certera entre los Purépechas y otros pueblos de Mesoamérica. Se cree que llegaron del norte junto con los aztecas y al llegar al área de Michoacán, particularmente en las montañas cerca de Pátzcuaro, decidieron establecerse rompiendo así, vínculos con los aztecas sin embargo no se sabe a ciencia cierta su origen. El nombre con que los pobladores de esta región se identifican es el de Purépecha, también son conocidos como Tarascos que significa “cuñado”. A la llegada de los españoles los Purépechas casaban a sus hijas con los conquistadores a manera de entablar buenas relaciones, de allí que a los purépecha les dieron el mote de tarascos, que significa cuñado; los españoles confundieron su significado y así denominaron a todo el pueblo. Otra teoría da testimonio a la violación que fueron victimas las mujeres Purépecha por parte de los españoles y para ridiculizarlos les llamarón Tarascos. Hoy en día el término Tarasco es considerado despectivo por los miembros de este pueblo. Religión: A la llegada de los españoles los Purépecha se regían por una religión politeísta teniendo como dios principal a Curicaveri; dios del sol, que acompañado por Xaratanga; diosa de la luna, fueron los encargados de la creación del mundo. Estructura Social: La estructura social estaba organizada por rey, sacerdotes, nobles, guerreros, y comerciantes. Una de sus principales aportaciones culturalesarquitectónicas son las Yácatas; estructuras de piedra de dos plantas con aproximadamente 12 metros de altura, una planta rectangular y otra circular en la cual se cree habitan el rey y los sacerdotes. Ubicación geográfica: El purépecha se habla principalmente en el área de la Meseta Purépecha ubicada en la cuenca del lago del Pátzcuaro. Se puede hablar de cuatro regiones lingüísticas en el estado de Michoacán: “esta área se denomina Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los purépecha". El área se ha subdividido tradicionalmente en cuatro regiones, de acuerdo a las cuatro variantes dialectales que presenta el idioma (lacustre, serrana, cañada y ciénaga) : Japóndarhu (lugar del lago), que es la cuenca lacustre de Pátzcuaro, Eráxamani (mirar el valle desde lo alto) que es la Cañada de los Once Pueblos, Juátarisi (meseta) que es la Sierra, y Tziróndarhu (lugar de la ciénaga) que es la ciénaga de Zacapu”. (Promotora Española de Lingüística, PROEL) Lengua de contacto: Hasta mediados de los años cincuenta la región de la Meseta Purépecha permaneció relativamente aislada del resto del estado y del país. Este aislamiento fue de carácter cultural y lingüístico. La región n más cercana a la capital del estado, la ciudad de Morelia, tiene mayor número de hablantes bilingües purépecha-español mientras que en el interior del estado se reconoce un alto grado de monolingüismo purépecha. La función del español y del purépecha en la meseta tiene dos funciones importantes y muy diferentes. El purépecha se utiliza como lengua de comunicación interna, es decir, como forma de comunicación a nivel comunidad y el español se utiliza externamente como medio de comunicación comercial. Debido a este relativo aislamiento cultural y lingüístico no se puede apreciar una fuerte influencia del purépecha al español, la mayor aportación son los topónimos de la región como Cuitzeo, Pátzcuaro, Zacapu, Tzintzuntzan. Hay otra serie de aportaciones al español como es el caso de los sustantivos, “nombres de alimentos y bebidas, plantas y árboles, las palabras relacionadas con fiestas, juegos tradicionales purépechas, igualmente como vestuario y utensilios típicos”. (Lada Demisova “El español y el purépecha como lenguas de contacto). La lengua Purépecha se considera lengua aislada, es decir, no tiene ningún parentesco con lenguas de origen indoeuropeo. Se dice también, que es una lengua aglutinante carente de prefijos que se forma con una o dos raíces y sólo sufijos. La fonología es muy similar a la del español con la existencia de fonemas aspirados p', t', k'. ch', ts' y la retrofleja vibrante rh. El idioma Purépecha se considera lengua aislada, es decir, no tiene ningún parentesco con lenguas de origen indoeuropeo. Se dice también, que es una lengua aglutinante carente de prefijos y sólo cuenta con sufijos. El alfabeto purépecha se compila a finales de los años 70’s por la "P'urhé Uantakueri Juramukua"/Academia de la Lengua P'urhépecha A. C y se expresa con letras del alfabeto latino del cual el español también se deriva: P'URHÉPECHA JIMBO KARARAKUECHA. (Alfabeto del Idioma P'urhépecha) a (A) (I) (NH) (T) b (B) ch (CH) ch' (CH') ï (Ï) j (J) k (K) o (O) p (P) p' (P') r (R) t' (T') ts (TS) ts' (TS') d (D) e (E) g (G) k' (K') m (M) u (U) rh (RH) n (N) s (S) i nh t x (X) En esta lista hay algunas grafías que representan sonidos del habla purépecha que no existían históricamente y que se incorporaron a la lengua a raíz del contacto con el español. Ellas son: b, d, g.(Lada Demisova “El español y el purépecha como lenguas de contacto”) Khurhúnda CORUNDA Tamal regional típico del estado de Michoacán, México, en cuya cocción se utiliza cierta cantidad de ceniza. Shúndi CHUNDE Canasta de mimbre en forma de cono truncado e invertido, utilizada para transportar objetos gruesos. Churhípu CHURIPO En el estado de Michoacán se le conoce como un caldo de mole de olla con carne y verduras. Kuarháchi GUARACHE guarache, zapato Thejkáta Tecata Corteza desprendida del árbol. Suciedad. Tener tecatas: estar muy sucia una persona. Conclusión: La influencia del purépecha en el español ha sido poca pero importante y se nota principalmente la presencia de dicha lengua en el área especifica del estado de Michoacán, ya que es en esta región donde se concentran los purépecha hablantes. No se ha identificado una transferencia significativa al español estándar. Como hemos observado, las lenguas indígenas al tener contacto con el español como lengua de poder se ven obligadas a recurrir al bilingüismo o a la total adopción de la nueva lengua para la mera supervivencia de los hablantes. Se puede decir entonces que el impacto es predominantemente de carácter léxico y se debe a un fenómeno social que determina los delimitantes en las esferas de poder y en la población general.