Invertirán 38 mil millones de pesos en

Anuncio
Invertirán 38 mil millones de pesos en
proyecto de ganadería en los Llanos
CNC noticias
La iniciativa, que busca un equilibrio entre la producción de carne y la
recuperación del paisaje natural, contará con 20 mil millones por
concepto de regalías (de los cuales mil son aportados por el
departamento de Vichada), y los 18 restantes son contrapartida del
sector ganadero y la Universidad Nacional (U.N.).
La presentación del proyecto -denominado "Desarrollo de un programa
de gestión tecnológica para la innovación social y productiva de la
carne y la leche en sistemas de producción bovina de la región de los
Llanos en Colombia"- se dio en el marco de la visita que hizo el rector
de la Universidad Nacional de Colombia, Ignacio Mantilla, a esta
capital, con el fin de fortalecer los acercamientos con el sector gremial,
industrial y gubernamental.
La socialización de la iniciativa -que está a la espera de su acta de
inicio- la realizó el docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y de
Zootecnia de la U.N. y líder del proyecto Germán Afanador, quien la
presentó ante funcionarios de la Gobernación, la Alcaldía, concejales,
empresarios del sector y demás miembros de la Institución.
El profesor Afanador sostiene que al intensificar la producción tiene
que haber una compensación sobre el paisaje y que, por ello, hay que
tomar conciencia de la situación que atraviesan sabanas como las del
Casanare en esta recrudecida época seca. Aún más teniendo en
cuenta que todavía en la zona oriental del país se siguen haciendo
quemas para la búsqueda de pasto para los animales.
La Propuesta
El proyecto tiene como objetivo establecer un modelo alternativo
sostenible para este proceso relacionado con la innovación y con la
producción ligada al mercado, teniendo en cuenta características
culturales, ecológicas y ambientales. De acuerdo con el docente, se
elaboran cuatro tipologías de producción que recrean las subregiones
de la Orinoquia (piedemonte y sabana).
"Se va a trabajar un sistema tradicional que incluye cría, sistemas de
doble propósito, lechería tropical y el sistema Ceba, es decir, cómo
ese flujo de animales permite establecer nichos y ponderar la
producción de carne o hembras para procesos productivos", añade.
El gobernador de Arauca, Facundo Castillo, sostiene que dada la
vocación ganadera de su departamento, la relación y el proyecto con
la Universidad Nacional puede transformar el tema ganadero.
El papel de la Educación
Además de este tema, el Gobernador también se refirió al de la
calidad educativa y al hecho de que la Universidad ha sido pieza clave
en el acceso a una educación superior de calidad.
Con respecto a esto, Luis Emilio Tovar -alcalde de Arauca- reitera que
la ciudad vive un "proceso de ebullición", aludiendo su transformación
a una capital intermedia y como referente del Oriente colombiano.
Y con respecto al tema educativo, el rector Ignacio Mantilla reitera que
no solo para estos proyectos, sino también para cualquier iniciativa es
necesario no quedarse en la formación profesional, sino profundizar en
investigación.
"Lo importante es dar a conocer que en sedes como Arauca la
interacción de la Universidad debe ser más activa, ya que se tratan
temas de proyectos que generan beneficios a nivel regional", afirma el
profesor Mantilla.
Jardín Botánico
En el marco de la visita del Rector a la capital araucana y de la
celebración por los 18 años de la Sede Orinoquia de la U.N., la *alma
mater* hizo público ante los gremios, la industria y los entes
gubernamentales su propuesta de construir el primer Jardín Botánico
de los Llanos Orientales.
De acuerdo con el director de la Sede, Rodrigo Enrique Cárdenas, se
trata de un predio de aproximadamente 20 hectáreas, que dispone la
Alcaldía.
La inversión de la primera fase de este proyecto estaría cercana a los
mil millones de pesos y se convertiría en un importante atractivo
ecoturístico, asegura el académico.
"Es necesario tener un santuario donde podamos conservar especies
nativas de flora y fauna. El espacio propicio es una zona del municipio
que fue lugar de avistamiento de especies", señala.
Y agrega: "Este es un proyecto de ciudad que contaría con todo el
interés del Gobierno local para apalancarlo vía recursos de regalías.
Se tienen experiencias anteriores exitosas como el Jardín Botánico de
San Andrés y se espera replicar este proyecto".
Más Proyectos
En esta socialización se dieron a conocer otros dos proyectos de la
Universidad que se espera arranquen en la región. Uno de ellos es el
de "Producción, manejo poscosecha, beneficio y transformación del
cacao en el departamento de Arauca".
El interés de la Universidad de profundizar en este sector se debe a
que Arauca es el cuarto productor de cacao con alrededor de 15.000
hectáreas de siembra y que produce entre 600 y 650 kilos de grano
seco por hectárea al año.
Para el líder del proyecto y vicedecano académico de la Facultad de
Ciencias Agrarias de la Sede Medellín, Carlos Julio Márquez Cardozo,
se ha tipificado el cacao de este departamento como de una gran
calidad sensorial.
Al igual que el sector de la ganadería y también otros cultivos, la
producción de cacao también ha recibido los efectos del
recrudecimiento de la temporada seca.
"El déficit hídrico se refleja en la disminución de la producción y a eso
hay que apuntarle con tecnología. Una adecuada aplicación de las
láminas de riego podría subsanarlo", sostiene el investigador.
Según el gremio cacaotero, se está hablando -aproximadamente- de
una disminución de la producción entre el 30 y 40%, ya que el grano
queda más pequeño por falta de nutrientes.
**********************************************************************
El ICA participa activamente en la definición de
medidas fitosanitarias para el comercio agrícola
CNC noticias
El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture,
encabeza la delegación que por Colombia participa en la 9° reunión de
la Comisión de medidas Fitosanitarias de la Convención internacional
de protección fitosanitaria CIPF, que se realiza en Roma, Italia. En
este encuentro mundial se aprueban directrices y normas para el
comercio de productos agrícolas en el mundo y se eligen los
representantes que por los países hacen parte de los órganos de
decisión y asesoría de la Comisión.
Además de la agenda de eventos del encuentro, el gerente general del
ICA ha propiciado reuniones de seguimiento con países con los cuáles
Colombia mantiene relaciones comerciales. En esta caso con
Holanda, nación con la cual se revisaron los avances de los procesos
de admisibilidad para la floricultura colombiana. En este momento con
ese país se revisan protocolos sanitarios para productos como:
crisantemo, gladiolo, iris, lirios, orquídeas, rosa, verónicas y papa,
entre otros productos. Holanda se comprometió con nuestro país a
agilizar los procesos. Este viernes los acercamientos del gerente
general en Roma, serán con Francia otra de las naciones con la cual
nuestro país tiene intereses comerciales.
En esta oportunidad además Colombia a través del gerente general
del ICA participó activamente y dio su respaldo para la elección del
representante del Grupo de Países de Países de América Latina y el
Caribe (GRULAC), del Dr. Diego Quiroga de Argentina, como vocero
de estos países en el Buró, instancia de la Comisión de Medidas
Fitosanitarias. CMF, en la que se toman las grandes decisiones en
materia fitosanitaria mundial.
La Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF) es el órgano rector de la
CIPF. El cometido de la CMF es la cooperación entre países para la
protección de los recursos mundiales de plantas cultivadas y plantas
naturales contra la propagación de introducción de plagas de las
plantas, a la vez que se reduce al mínimo la interferencia con el
desplazamiento internacional de los bienes y las personas. En este
organismo se definen las normas sanitarias de comercio de productos
agrícolas, se Intercambia información, se solucionan diferencias entre
los países y se disponen los mecanismos para la creación de
capacidad fitosanitaria de las naciones.
**********************************************************************
Mediciones reales del metano generado
por el ganado lechero en Antioquia
CNC noticias
A través de un procedimiento in vitro, se simularon las condiciones de
lo que sucede en el estómago de las vacas en situaciones naturales
de pastoreo, para determinar las concentraciones de metano que
emiten las dietas que consumen.
Normalmente, después de los procesos digestivos que ocurren en el
estómago o rumen, estos animales emiten grandes cantidades del
gas, el cual se considera 23 veces más potente que el mismo CO2 a la
hora de causar efecto invernadero.
En el contexto actual de cambio climático, para cumplir con el
compromiso mundial de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero que muchos países han suscrito, un paso fundamental es
hacer mediciones.
La investigación fue desarrollada por Alejandra Marín, estudiante de la
Maestría de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia
en Medellín, a partir del trabajo denominado "Estimación del inventario
de emisiones de metano entérico de ganado lechero en el
departamento de Antioquia, Colombia".
El proyecto consistió en medir directamente el metano que genera en
un día el ganado lechero en cinco municipios de clima frío en
Antioquia, a través del análisis de la dieta que consumen las vacas de
20 fincas escogidas aleatoriamente.
El procedimiento se realizó en el Laboratorio de Biotecnología
Ruminal, en el cual se muestrearon los alimentos que están
consumiendo las vacas tanto el pasto como los suplementos
(concentrados).
Según lo explicó el profesor Luis Alfonso Giraldo, profesor del
Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias
Agrarias y asesor de la estudiante, el trabajo es muy importante
porque por primera vez en el país, se hace un inventario que no está
basado en las fórmulas del Panel Intergubernamental del Cambio
Climático (IPCC), sino que es una medición directa de las emisiones
de metano, que arrojaron diferencias importantes.
Sin embargo, estas se calculan por medio de unas fórmulas
matemáticas sugeridas por el IPCC, que es la autoridad mundial en
gases de efecto invernadero, las cuales -según Giraldo- involucran
varios aspectos de la dieta de los animales y otras condiciones
particulares para alimentar las vacas.
El problema es que para la gran mayoría de países tropicales, ese tipo
de ecuaciones son poco aplicables debido a que no recogen la
variabilidad ni el tiempo ni la calidad de los alimentos con los cuales se
alimentan los animales en los países tropicales. "Entonces, a nivel
mundial hay fuertes críticas con respecto a las fórmulas del IPCC para
hacer el inventario de los gases, en particular el metano", agrega.
Es ahí donde está lo novedoso de esta investigación. La estudiante no
estimó las mediciones de metano con base en fórmulas, sino que lo
hizo directamente recogiendo las dietas que las vacas están
consumiendo en cada una de las fincas, por medio de un
procedimiento de laboratorio que simula en un 80% lo que sucede en
el estómago de estas.
Resultados
En cuanto a los resultados, el estudio concluyó que en total, en los
municipios lecheros de Antioquia de clima frío, se producen alrededor
de 443,58 gramos de metano por animal, lo que equivale a 670 litros
de metano por vaca en un día.
Entre tanto, de manera global, se estimó que las emisiones de metano
entérico proveniente de la población bovina lechera mayor de un año
en el Departamento de Antioquia (329.710 cabezas de ganado de
leche en clima frío) es de 0,146 Gigagramos /día o de 53,38
Gigagramos al año.
Lo fundamental de estas cifras es que se halló una diferencia
importante con respecto a lo que propone el inventario de emisiones
de metano para el ganado hecho por el Ideam, que es
aproximadamente de un 25 o 30% menos con respecto a este cálculo.
Entre los municipios tenidos en cuenta en la investigación, se
determinó que Santa Rosa de Osos registró la mayor proporción del
inventario ganadero (35%) y, en consecuencia, también aporta la
mayor emisión de metano con el 31%.
La Utilidad
Este inventario, podría extrapolarse a otras zonas del país y es útil
porque permite saber la situación en cuanto a la cantidad de metano
que emiten los animales, lo cual es el punto de partida para saber
posteriormente en qué magnitud se pueden mitigar o disminuir dichas
emisiones, a través de la aplicación de ciertas tecnologías en la
nutrición y alimentación de los animales.
Por eso, la investigadora recomienda adicionalmente trabajar en el
mejoramiento de las pasturas, ya que a mayor calidad de estas, las
muestras de metano disminuyen.
Otra posibilidad es determinar la proporción de pasto y de concentrado
que se les suministra a los animales, si la dieta es más rica en
concentrados, también es menor la emisión.
En materia tecnológica podría implementarse el manejo de la pastura
con respecto a la edad de rebrote, es decir, los días de descanso que
hay entre un pastoreo y otro, porque dependiendo de este factor
también cambia la composición química del forraje y, asimismo, las
muestras de este gas.
Para poder generar controles de mitigación tecnológicas se necesitan
otros procedimientos que ayuden a calcular el metano con los
animales en vivo, en condiciones reales de finca.
Alejandra Marín desarrolla actualmente una pasantía de 6 meses en la
Universidad de Florida (EE. UU.), con el fin de aprender a manejar una
técnica mucho más compleja de la que utilizó en el laboratorio. Esto,
con la idea de que a su regreso, pueda implementar aquí ese
procedimiento.
Por lo anterior, según el profesor Giraldo, ya se cuenta con
financiación de un proyecto de Colciencias, con el que se buscará
medir de una manera más real las emisiones de metano, producto de
la fermentación de estos animales, que comenzará a mediados de
año. La medición, en la que ya se vienen adelantando trabajos será la
tesis de doctorado de la estudiante.
Así, a la vaca se le pone una especie de recipiente en el cuello, como
un collar hecho con tubos de PVC especial, que está al vacío y sirve
de depósito. Y a través de un sistema que comunica esos tubos, se
capturan los gases emitidos de la respiración o eructos, para luego
llevarlos al laboratorio y analizar la concentración de metano en un
cromatógrafo de gases.
Descargar