Muchos y positivos cambios en los XXV años de Constitución uerido lector: «Todos esos cambiostambién han arrastrado a nuestra agricultura. Nada más rubricarse la Constitución se aprobó, días más tarde, la Ley de Seguros Agrarios (creo que es la primera Ley constitucional que aprobaron las Cortes)» Cuando escribo estas líneas, que correspon den a la última carta de este año 2003, nos hallamos en plena celebración del XXV Aniver sario de la aprobación de nuestra Constitución y múltiples actos se unen estos días a dicha conmemoración. Tuve el inmenso honor de formar parte del banco azul del Congreso ^I banco de los ministros- y estar presente y participar en aquellos días, cuando el Congreso aprobó el texto, (31 de octubre de 1978), y cuando S.M. el Rey la sancionó ante las Cortes (el 27 de diciembre de 1978), en fecha posterior al referéndum nacional de 6 de diciembre. Fueron aquellos días luminosos y Ilenos de esperanza, en que las dos Españas querían fundirse en una sola, olvidando muertos de uno y otro bando, y abriendo caminos de confianza para el futu ro. Aquella esperanza común permitió alcanzar consensos que en otro caso habrían sido insuperables. Y España tiene mucho que agradecer a numerosas personas que trabajaron duro para lograr aquel resultado. Permítanme que junto a los ponentes de la Constitución, recuerde además a Adolfo Suárez, entonces presidente del Gobierno y persona que convirtió aquellas Cortes en constituyentes, y a dos valencianos amigos hoy desapa recidos, Fernando Abril Martorell y Emilio Attard Alonso, el primero porque en sus cenas en "José Luis" con Alfon so Guerra logró desbloquear las negociaciones de la ponencia constitucional y tuvo brillantes y eficaces inter venciones en el Senado, como senador de designación real, en el debate sobre los problemas vascos y el segundo por su bonhomía y calidad demostrada como Ppresidente de la Comisión Constitucional del Congreso. Desde entonces la sociedad española ha cambiado enor memente. Ingresamos en la CEE, hoy Unión Europea, y en la OTAN. Cayeron las fronteras comerciales e ideológi cas. La sociedad fue haciéndose más abierta, más libre, más dinámica, etc. Desde entonces la mujer se ha incor porado al trabajo con fuerza inusitada, las cifras de paro han descendido hasta fijar ya como meta el pleno empleo, la población ha crecido con fuerza gracias sobre todo a la inmigración (hemos pasado de un país de emi grantes a otro de inmigrantes), la educación y la universidad alcanzan cifras incomparables, los sistemas de sa lud y de protección social Ilegan a la casi totalidad de la población, la industria, las tecnologías, los servicios fi nancieros están a la altura de cualquiera de los países más desarrollados tle nuestro entorno, los planes de infraestructuras puestos en marcha en los últimos años (AVE, aeropuertos, puertos, autopistas, etc.) no encuen tran parangón con cualquier otro momento de nuestra historia, el deporte y la cultura logran cotas antaño no su peradas y nuestras cifras de crecimiento económico y nuestro déficit cero son la envidia de países a los que otrora nosotros envidiábamos. Todos esos cambios también han arrastrado a nuestra agricultura. Nada más rubricarse la Constitución se apro bó, días más tarde, la Ley de Seguros Agrarios (creo que es la primera Leyconstitucional que aprobaron las Cortes Generales). Y con ella otro conjunto de leyes. Adoptamos nuestras viejas ordenaciones de mercado a las OCM de la UE, recibimos el maná de las ayudas comunitarias ya en la década de los 90, se revolucionaron las tecnologías en abonado, semillas, plantones, maquinaria, cartogra fía, aplicaciones informáticas, etc. La agricultura se inte relacionó más con la industria alimentaria, que se Y^izo más grande, y ambas con la distribución, que evolucionó desde la tienda tradicional a la maraña de super e hiper hoy existentes. Se concentraron la distribución y, en buena parte, las industrias proveedoras de inputs. Las gran des firmas consolidaron grandes marcas. Nuestra pro ducción agraria aumentó en volumen, en calidad y en sanidad. Mejoraron. además, las técnicas agrícolas, aco modándose a códigos de buenas prácticas y se inició la expansión de la agricultura ecológica. Nuestros i^ercados se ampliaron y supimos aprovechar la apertura de la Europa a 15 que hoy ya es de 25. EI factor tierra se encareció, la mano de obra comenzó a escasear, la población activa acentuó su envejecimiento porfalta de renovación. Y todo ello ha pasado en tan escaso tiempo que parece que fue ayer cuando discutíamos la Ley anteriormente mencionada (a la que este número consagra un amplio espacio) o el Gobierno de Suárez, pasadas las eleccio nes del 77, presentaba la solicitud de adhesión a la CEE. elatados así los hechos, parece que todo haya sido fácil y positivo. No. Ha sido muy difícil Ilegar hasta aquí. Para muchos ha supuesto una enorme perturbación adaptarse a los nuevos modos y a la modernidad, pero lo cierto es que con el esfuerzo de todos España puede hoy fe licitarse por el resultado de aquella Constitu ción. ^Por todo? No, por todo no. La España autonómica pretende ser rota, desde hace años y desde el País Vasco en una turbulencia de asesinatos y complicidades sin cuento, que últimamente pretende arrasar con todo mediante el Ilamado Plan Ibarretxe. un plan que, de consumarse, sacaría al País Vasco de las fronteras actuales para Ilevarlo a la nada, a su fracaso industrial y agrario, separado por barreras arancelarias de Europa, sin ayu das procedentes de ninguno de los fondos europeos y, en fin, sin más posibilidades de subsistir que una ideología rancia, Ilena de odio y de sin sentido. Ese es hoy nuestro único y real problema. Y no es fruto de la Constitución, sino del empecinamiento de unos hombres torcidos y desleales con la misma, desde su inicio. Por todo lo demás debemos felicitarnos. Por los XXV años y por unas Navidades próximas y un año nuevo. el 2004, tan cercano. A todos mil felicidades y próspero año nuevo. Un cordial saludo, Jaime Lamo de Espinosa Director de Vida Rural 15 de diciembre 2003!Vida Rural, 3 ^c;^,_;,.6 :r ^ ^ c.^.:^:.ttr17 I ^, ' < tf` ab^na Horit^^ Tractor de oro al mejor diseño TS135A - EIMA Sisterna Fast Steer'M Medalla de plata en la Serie TS-A por el sistema Fast Steer^M EI más productiuo campo de uisión . Los nuevos tractores New Holland Serie TS-A cambiarán para siempre su punto de vista sobre el confort la eficacia y la productividad. La nueva cabina HorizonT`" proporciona 360° de visibilidad sin obstáculos y todo el espacio que usted necesita. Su sencillo maneja transforma el confiort en un 100°^, de eflcacia productiva. La nueva transmisión Electro Commandr`^ posee todas las verttajas de la transmisión automática de un cocheSus nuevos motores, potentes y ecológicos. con Sistema de Gestión de Potencia. su amplia gama de dispositivos hidráulicos y la posibilidad de instalar la pala cargadora FL específicamente diseñada por New Holland, le aseguran una gran productividad durante todo el año. Pida a su Concesionario New Holland que le muestre las distintas versiones disponibles de la más cómoda, versátil y completa gama de tractores del mercado. usted elige. indique qué características quiere y no pague por las que no necesite. Visite nues(ra página vaeb^ www.newholland.com/cs Teléfono gratuiro de Atenc^on al Chente^ 900 948 998 I^EW HOLLAI^D Especialistas en tu éxito C ^ NEW HOILAND ES UNA MARCA DE CNH. CNH: UNO DE LOS LÍDERES MUNDIALES EN LA FABRICACION DE TRACTORES, COSECHADORAS, EMPACADORAS V VENDIMIADORAS AUTOPROPULSADAS- DOSSIER Seguros Agrarios Plan de Seguros Agrarios 2004: más presupuesto y nuevos riesgos cubiertos Entrevista a Manuel Esteban Pacheco, presidente de ENESA La contratación de seguros agrarios vuelve a crecer en 2003 Orientaciones de futuro de la política española de seguros agrarios EI nacimiento de la Ley de Seguros Agrarios Combinados EN PORTADA ^p.8^ Actualidad Arias Cañete pone el acento en la falta de relevo generacional del campo. ^ EI déficit de oferta de cereales pone en serias dificultades al sector ganadero. A. López. ^- ^ • ^ ^ EMPRESARIOS ^p.2o^ ' Alta tecnología en los cultivos del Campo de Cartagena. Elena Mármol. ^ ^• ^ ^ ^•^ ^ INFORME ^^.23^ • 3, ^^ ^ La producción de biocarburantes, una oportunidad para la agricultura ( y II). J. Domínguez Pereira. CULT^^/os (p.26j Ensayo de ocho cultivares de pepino "Almería" tolerantes al CVYV. J.C. Gázquez y col. Aportación de la truficultura al desarrollo socioeconómico. Nicklas Samils y coL Ip.54^ MECANIZACIÓN ^p.62^ Maquinaria para poda y manejo de restos. G.L. Blanco Roldán y col. Demostración de Maquinaria para la Recolección de Aceituna_ Sebastián Ruano. p.661 DIRECTOR: laime Lamo de Espinosa. Dr_ Ingeniero Agrónomo y Economista Catedrático ETSIA;UPM^_ CONSEIO DE REDACCION Alberto Ballarín Marcial. Abogado. Madrid. lulián Briz E. Catedrático ETSIA (UPM), Tomás G.a Azcárate. Dr. Ing. Agrónomo. Dirección General Agricultura ( UEI. Enrique Falcó y Carrlón. Dr. Ingeniero Agrónomo. Empresario agrario. Fernando Gil Albert. Cateclrático ETSIA iUPMi. Emlllo Godia. Empresano agrario. lavier López de la Puerta. Empresano agrano. Manuel Ramón Llamas Madurga. Catedrábco Hidrogeologia. losé M'- Mateo Box. Catedrát;co ETSIA iUPMi. Rafael Manuel liménez Díaz. Catedratico ETSIAM tUCI. lafine Ortlz-0añavate. Catedrático ETSIA (UPM1. Santiago Planas. Dr. Ingeniero Agrónomo. Pedro Urbano. Catedrático ETSIA (UPM1. Luis López Bellido. Catedrático ETSIAM IUC;. Ramón Alonso Sebastián. Catedratico ETSIA ; UPM^. Carlos Tió Saralegui. CatedraUco ETSIA ^:UPM^^. DISENO GRAFICO Y MAQUETACION^. Marina G. Angulo. DEPARTAMENTO PUBLICIDAD^. publiCidad@eUmedia.eS Julia Domínguez icoordinacioni. Nuria Narbón, Carmen Ferreo. Cristina Cano v Ana Belén Chico. DELEGACIONES COMERCIALES Catalw^n: Sergio MunilL TeiéC: 93 246 68 84. Fax: 93 246 GR Sd. Zun,i Sur^. Yolanda Robles. Teléf. ^ fax: 95H ^15 30 35. DPTO. ADMINISTRACION: Concha Barra. SUSCRIPCIONES: suscrlpcionesCeumedia.es Mariano Mero ;coordinaaónl. Mercedes Sendarrubias ^ Pepa Estebaranz ISSN^, 1133-8938 Depósito Lagal: M-3390^1994 FOTOMECANICA: MARFIL Telef.^ 91 392 00 99. IMPRIME: Ind. Graf. OMNIA. Teléf.: 91 795 00 4&. EUMEDIA, S.A. REDACCION, ADMINISTRACION Y PUBLICIDAD: oto portada: loaquín Terán. CLAUDIO COELLO, 16, 1.4 Dcha. • 26001 MADRID • TELÉFS.: 91 426 44 30/91 578 05 34. - TELEFAX: 91 575 32 97. • www.eumedia.es EUMEDIA, S.A.. no se itlentifica necesariamente con i.i; op^n^ones recogidas en los artículos firmados- COORDINACION EDITORIAL: ViCente de SantÍagO. REDACCION: e-mail: redaccion@eumedia.es L^ I Vlda Rural es nucmbro de Curofarm. Asociación de las rewstas agranas mas importantes dc EuroPa. © Reservatlos todos los derechos fotográf^cos y literarios. Coordinacion: Estrella Martín. Responsable agronom^a_ Elena MármoL Seccion En Portada: Alfredo López. Secciones Calidad v Se€;urns: Ataúlfo Sanz. COLABORADORES: Carlos Bernat (Mecanlzaciónl. EDITA: EUMEDIA, S.A. PRESIDEN7E Eugenio Occh;al;rn. VICEPRESIDENTE: Jose M.^ Hemnnrlrz. Vida Rural ^ 15 de diaembre 2003 5 PRECIPITACIOM ACUMULADA DESDE EL t DE SEPTIENIBRE DE 2003 D1A 3CS/"I"I/03 ^oo a soo ^^ aro ^ :oo ^„^^.,, ^^ ', ^ 50 .; 1^^ 75 ;^I 1 5U ^ qo , FECHA : ^ 'so ^ I^ ^ ^ i^ " 10 -,: alqlHM ^ ..^'k,' rMrD ® Ins6h+Fu Hacon¢I da FMwiobqfo d . - rm ^ i^ i ^ ^!^'IfJio3 p¢F>`emuc Pe nN[tW ne^ slcio 5¢BRE U C]F>'GP+P 1NL DE REIF}KPn ^: 5 ?0 SO fA 80 48 0 knFAb M .irnlle lkW^^Mqln ^^^ ( ^^) ^ ^ en los Pirineos los 700 mm. Por el contrario, en áreas del sureste, La Mancha y sur de Aragón las cantidades recogidas oscilan entre los 100 y 150 mm. En Baleares se superan los 200 mm. en todas sus zonas, en tanto que en el archipiélago canario las Iluvias recibidas oscilan entre los más de 200 mm. en zonas altas de Tenerife y los menos de 40 mm. de Fuerteventura e Hierro. En los tres primeros meses de este año agrícola la precipitación acumulada supera los 200 mm. en prácticamente toda la mitad norte y oeste de la Península; dentro de estas zonas, en los sistemas montañosos las cantidades acumuladas sobrepasan los 300 ó 400 mm. al igual que en casi todo el norte peninsular y también en el suroeste, así en zonas de Galicia y en la sierra de Grazalema se superan los 500 mm. y en Gredos y *Nota: mm= milímetros. 1 mm= 1 litro/m^ i ' ^,^I^ ^ '^^ ' ^ ODG^C^iI^ Cima ^ La Gran Feria de la Maquinaria Agrícola del Noroeste Peninsular ^ El Gran Centro de Neg^cios para los profesionales det sectar ^ 25 años de experiencia en un espacio ^ ^a` privitegiado con nuevas infraestructuras FUNOACION SEMANA VEROE OE GALICIA 36540 SILLEOA • Pantewdro • Eepetle TN 34 986 5`77000 ^ Fa^ 34 986 890885 e^mail: aamanewrda®iaírepali¢ie.¢om , www.feir9galicia,com . ^ _ ..^_ _v r -- . __ __e_ _ --^ - -- --- - ._.. . LO LU WNSLGUIMOS, LO LU CUN`i^GULMO:i . . . . ..__PriUPUNLM05 . .. . . . .._ . . .._ . ...LD ^ROPONEMDS . LO. _CONSEGUIMDS .... _,. . ..._. . .. ._.._... LU I ltUI^UNLMUCi .. __CONSL^.GUINIOu. ^ actualidad en portada Arias (añete pone el acento en la falta de relevo generacional del campo EI 24 de noviembre se presentó el Libro Blanco de Agricultura y Desarrollo Rural, radiografía del sector agrario y rural I ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presentó el pasado 24 de noviembre los tres tomos del Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural, una extensa radiografía del sector, resultado de la reflexión y del debate social, abordado con buena parte de los actores de la actividad agraria y rural (organizaciones y cooperativas agrarias, CC.AA., Universidad, sociólogos, MAPA, etc.) y en la que se incluyen también recomendaciones y estrategias de futuro (apéndice adicional de propuestas) de la agricultura española y del desarrollo del medio rural. Arias Cañete destacó que las dos medidas prioritarias que tendrá que afrontar el sector en los próximos años serán impulsar la modernización de las estructuras agrarias y aplicar una política más incisiva para enfrentarse al elevado cese de activos en la próxima década. En principio, para ser más com- r: ^ r r r r r ^: 1. N° total de titulares al inicio del periodo 2. N° de titulares >= 55 años al inicio del periodo 3. Salidas de titulares de esas generaciones 4. Volumen total de salidas de titulares 5. N° de instalaciones de nuevos titulares 6. Variación del número de titulares (5/4) 7. (%) de titulares >= 55 años al inicio del periodo (2/1) 8. (%) de esos titulares que abandonaron en el periodo (3/2) 9. Tasa (%) global de salidas o abandonos (4/1) 10. Tasa (%) de reemplazo (5/4) 11. Tasa (%) de renovación (5/1) 12. Variación (%) del número de titulares r ^ -r r rr• r• r^r Evolución 1989-1999 Proyección 1999-2009 2.044.835 1.180.389 714.692 800.501 285.420 -515.81 57,7 60.5 39,1 35J 14,0 25,2 1.697.099 960.127 603.671 662.951 265.314 -397.637 56, 6 62,9 39.1 40,0 15,6 23,4 Fuente: Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural. Cifras referidas al total de titulares, de ambos sexos, y a las explotaciones con tierra, partiendo del Censo de 1999. con exclusión de las explotaciones puramente forestales. petitivos en un mercado cada vez más abierto, será necesario fomentar una dimensión econólnicamente viable de las explotaciones agrarias. Para ello, se pretende aumentar el porcentaje de fondos del 13,5% actual a un 18%, al menos, con un incremento medio anual de `^ ,, ,, EL LIBRO BLANCO DE LAS EVIDENCIAS Para los que Ilevamos ya unos cuantos años siguiendo el día a día de nuestro sector agrario y rural, y viendo pasar ya a unos cuantos ministros del ramo, no nos sorprende aquello que destila ampliamente el Libro Blanco de la Agricultura y el Desarollo Rural. Es de reconocer el mérito que supone compilar toda esa densa información sobre nuestra realidad agraria que, a pesar de quedarse en parte estadísticamente desfasada, es una buena base de tendencias y un aceptable punto de partida para la reflexión. Sin embargo, los problemas de nuestro sector agrario, que destacó el ministro en la presentación del Libro, son los mismos conocidos de hace muchos años. La necesidad de aplicar una política agraria interna más incisiva para regenerar y modernizar este sector, también. A pesar de eso, el Libro Blanco se puede considerar un instrumento válido, siempre que no se vea como un trabajo meramente dilatorio de unas medidas que, con seguridad, se deberían haber tomado hace ya mucho tiempo. ■ 8iVida Rural/15 de diciembre 2003 r r 62 millones de euros, concretó Arias. En segundo lugar, se pretende destinar más fondos, incluso reasignándolos de otras partidas menos prioritarias, a incorporar agricultoresjóvenes al sector agrario. EI propio Libro Blanco se plantea un objetivo mínimo de 12.00015.000 incorporaciones de jóve nes, frente a los escasos 5.000 actuales, limitando en lo posible losefectosde lajubilación prevista de 400.000 activos en la próxima década. No obstante, para Arias Cañete lo deseable sería incorporar al sector entre 20.000 y 25.000 activos jóvenes, con lo que el descenso de la población activa por jubilación se quedaría en 150.000 personas en el plazo descrito. EI MAPA plantea como objetivo que los fondos para los programas de incorporación dejóvenes pasen de representar el 7,4% actual a un mínimo del 14% en los próximos años, elevando las dotaciones anuales en 80 Meuros, siempre que se cuente con la participación de las propias administraciones autonómicas competentes. Entre los proyectos a los que se refirió también el ministro, derivados a su entender de las recomendaciones del Libro Blanco, Arias Cañete destacó completar la modernización de los regadíos, con un segundo Plan Nacional (PNR) 20082013, que afectaría a mejora y consolidación de 1,1 millones de hectáreas de riego: la necesidad de diversificar la econo mía de las explotaciones agra rias; la creación de un Observatorio de las Estructuras Agrarias; el impulso a medio plazo del movimiento cooperativo y el reforzamiento presupuestario de los programas agrarios y arnbientales. A corto y medio plazo, se pretenden impulsar nuevas estrategias para las industrias alir^entarias; aprobar una nueva Ley de Calidad Alimentaria, modificar la Ley de Organizaciones Interprofesionales y mejorar la regulación de los contratos tipo agroalimentarios homologados. Se desarrollará el sistema na cional de Seguros Agrarios, adecuándolo a nuevas situaciones de riesgo; se creará una Con^isión In terministerial de Asuntos Rurales; se tratará de consolidar las rela ciones institucionales en el Inarco competencial (Ley Básica); se adoptarán estrategias sectoriales (plan de acción para racionalizar el uso de productos fitosanitarios, Ley de Semillas, Plantas de Vivero y Recursos fitogenéticos; Programa de Fomento y Mejora Ganadera; elaboración de un nuevo Código de Buenas Prácticas Agrarias; Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica, etcétera. ■ A. López. JrJ^ r^J !1, ^:f'/1^'1J^ L^: c^:lid:!!i es ^!tJ^: íartuc: ^i^ hcu:^r ^1^^_; ^:^,: ,: MAYOR PROXIMIDAD MAYOR SEGURIDAD ■ .^ ^ - ^ .•i;^,,d^x`°^^ ^ ^^ ^ MEJORES ,ií §^^^^ ^ ^ ^^^`^ ^^^ ^ ^ RESULTADOS ^` ! a ^r.p^rJ°^ a . ^^ ^J^ ,^. ^L'JJ^I^!^^ nunn CONSOLIDA E^ PRESENTE Y PREPARA E^ FUTURO ^F I A A(;RI(:IIITIIRA .. . , ^ ^ ^ . ^^ ^ • r. •^: ,- .,. ^• s. I ^ ^ - ^- ^^ ^ ^ • ^ ^ ^ . ^ - ^ i • • ^ • .^^ ^• ^• r. °^ .^^ ^• .^. ...>^^+'^^^ ^ actualidad en portada EI déficit de oferta de cereales pone en serias dificultades al sector ganadero Cosechas a la baja, demanda al alza, retención de grano, etc., hacen muy difícil la gestión de la actual campaña r r r r r r I déficit de producción y oferta de cereales en la Var.(%) 03/02 2001/02 2002/03 (Est.) 2003/04 (Prev.) Existencias 1999/00 2000/01 actual campaña de comercialización 2003/04 está 181,0 257,3 244,9 226,0 128,3 29,1 Trigo 12,1 227,9 211,6 172,6 151,7 Cereales pienso 261,9 siendo uno de los proble102,2 16,5 168,4 163,6 150,6 122,4 Arroz (equiv. Blanco) mas más acuciantes con que se enfrenta el sector demandante -19,7 588,3 476,0 382,3 Total cereales 687,6 635,4 de estas materias primas, princi23,9 522,7 474,8 419,9 333,6 254,0 Países en desarrollo palmente los fabricantes de 128,3 9,9 160,6 168,4 165,0 142,4 Países desarrollados pienso y, por extensión, el conFuente: FAO. Cifras en millones de toneladas. junto del sector ganadero. La lógica de mercado ha Ilevado a los precios de los diferentes ^r^ r ^ r ^ r'i^ r• año, estropeada por el exceso de cereales en los últimos meses a calor en la última parte de desa niveles no vistos desde hace muProducto Incremento (%) esperado de precio rrollo, ha sido bastante floja, con chas campañas, debido a la conuna producción total de 20,5 mifluencia de bajas cosechas en Maíz +20 Ilones de toneladas, según el muchas zonas productoras, en+19,4 Cebada MAPA, unas 300.000 t menos tre ellas España, buena parte de +50 Soja que la del año anterior. los países de la Unión Europea, y +4 Semilla de algodón + 35 De esta cifra global, 6,29 miGirasol países del Mar Negro (Ucrania y Alfalfa + 40 Ilones de toneladas (-7,3%) coRusia), que habían venido abas+ 42 Trigo rrespondieron a los trigos. Algo teciendo a la UE de trigos de memás de 4 millones (-14,2%), tri dia y baja calidad en las dos últiFuente: UCUPA. i gos blandos y 2,25 millones mas campañas a precios muy (+8,5%), trigos duros. Otros 8,7 competitivos, así como a un alza millones de toneladas (+4,4% sode los costes mundiales de transbre la anterior), cebadas; sobre nuestro país un millón de tonelase liciten y se adjuquen a los opeporte marítimo y a un aumento de 1,1 millones de toneladas otros das de centeno de intervención radores que concurran a estas sula demanda de consumo en la cereales pienso (avena, centeno alemán para su licitación y adjubastas, y que se establezcan deUE, China y países asiáticos, prinytriticale), cifra similara laya irredicación en diciembre y entrada rechos de importación de ce-reacipalmente, que ha encarecido gular de 2002 y, previsiblemenal mercado en enero próximo. les ajustados a la realidad para también la mayor oferta nortea^ te, 4,3 millones de toneladas que sea posible importar maíz y mericana de cereales y la soja. (- 3,2%) o algo menos, maíz. Cosecha insuficiente Por todo ello, es entendible sorgo, trigo, centeno, cebada, Sin descartar el componente etc. de terceros países para abaslas quejas realizadas por las orespeculativo que se da casi siemNuestro país ha aumentado tecer el consumo interno comuniganizaciones representativas de pre en este tipo de situaciones, su situación deficitaria de cereatario a precios razonables. la industria transformadora de es de esperar un descenso imles en los últimos años. Primero, Asimismo, se solicita al Comicereales y de los principales secportante de los stocks mundiales en trigos blandos para panificaté de Gestión de Cereales de la tores ganaderos de nuestro país de cereal al final de campaña (ver ción y, con cosechas irregulares, y su petición de que las Adminis- I UE máxima agilidad para licitar cuadro adjunto) y que hasta la como la última, también en cereatraciones estatales y comunita- i los cupos de maíz y sorgo pennueva cosecha, si no se adoptan les para consumo animal (cebada dientes de 2002 y 2003 y para rias adopten una serie de mediantes medidas drásticas de y trigo blando para pienso). que se adelante la licitación y endas urgentes. abastecimiento interno, como EI recurso al mercado exterior trada del cupo correspondiente a Entre éstas, que el Comité de las solicitadas, los precios de los no ha creado problemas de abas2003. En total, 1.200.000 t de Gestión de Cereales de la UE poncereales, en general, se mantentecimiento para la industria maíz y 600.000 t de sorgo con ga a la venta todos los stocks de drán muy firmes o seguirán su transformadora en los últimos materias primas (unos 4,7 millodestino entre diciembre y enero biendo de manera apreciable, años, salvo que viva una situanes de toneladas de centeno, mercado interior español. al como ha sucedido en torno al ción compleja, como la de esta úlavena y cebada) que tienen los orY, por último, que Bruselas 40% de media desde julio a finatima campaña. ganismos públicos de intervenestablezca una medida extraordiLa cosecha española de este i les de este año.^artredo ^óPez. ción en sus almacenes, para que naria para poder transferir a 10/Vida Rural/15 de diciembre 2003 ■ ■v ^ tecnov^d ^ 4 o SALON DE TECNICAS Y EQUIPOS PARA VITICULTURA 4éme SALON DES TECHNIQUES ET ÉQUIPEMENTS VITIVINICOLES 4th. VINE-GROWING TECHNIQUES AND EQUIPMENT SHOW 27-30/enero/janvier/january/2004 ZARAGOZA (ESPAÑA-ESPAGNE-SPAIN) www.tecnovid.com ^^^^^ I S° SALON INTERNACIONAI DE MAOUINARIA Y EOUIPOS PARA eODEGAS Y DEl EM80TElLADO ^qti^ lur: ^^n I Seme LE SALON INíERNAEIONAI DES MACHINES P FOUIPEMFNIS ^OUR CAVES Fi MISE EN NOUIIIIFS ^rrl\^.INI4t: \\ I'I'll^. ISrh INifANAíIONAI SHOW OF WINERY AND BOEILING MACHINEAY AND FOUIPMfNi FERIA DE ZARAGOZA Canetera Nacional II. Km 311 • Tel. +34 976 76 47 00 • Fax +34 976 33 06 49 P.O. Box 108 • E^50080 2ARAGOZA (ESPANA-ESPAGNE-SPAIM www fenazaragoza.com • InfoC^ fenazaragoza.com Transportlstas Oliclales .' Ol^rcral Carrrers /BER/A%^ I fNC.t^ a[4i^.::: ( ^:r ^,^'r^qvq ^RAN^^EAs RENFE ^fe • ^ actualidad ferias y congresos AGRITECO ABRE SUS PUERTAS EL 15 DE ENERO EN ALICANTE Prácticamente, la primera feria del año 2004 va a celebrarse en la Institución Ferial de Alicante: la segunda edición de ta Feria de la Tecnología Agraria del Mediterráneo, Agriteco 2004, que se desarrollará del 15 al 18 de enero. Este Salón crece en esta segunda edición y se celebra junto al Salón de la Agricultura Ecológica y a la Feria Profesional de la Planta Ornamental y Afines, lo que da mayor interés a la visita por parte de los profesionales interesados en la agricultura mediterránea. Además, el safón cuenta con unas interesantes jornadas que tocarán aspectos del interés de los cultivos del levante español. Más información: Teléf: 96 665 76 00. 0 en la web www.feria-alicante.com. HASTA EL 10 DE FEBRERO PARA PRESENTARSE AL CONCURSO DE CIMAG Recordamos que los expositores deseosos de participar en el concurso de Máquinas Destacadas de CIMAG deberán aportar la documentación técnica complementaria antes del día 10 de febrero. CIMAG es fruto de la colaboración entre la Asociación Nacional del Sectorde Maquinaria Agrícola y Tractores (ANSEMAT) y la Fundación Semana Verde de Galicia para constituir un referente en el sector de la maquinaria agrícola en el Noroeste de la Península Ibérica y ya duplica el volumen de exposición respecto a la primera convocatoria. La última reunión del Comité Organizador aprobó, además de la Convocatoria del Concurso de Máquinas Destacadas, las últimas directrices para la organización de este evento (del 12 al 15 de febrero en Silleda) y un ambicioso plan de promoción tanto de España como de Portugal. Más información: Teléf: 986 57 70 00. 0 en la página web www.feriagalicia.com. 12/Vida Rural/15 tle diciembre 2003 AgroExpo reúne del 28 al 31 de enero en Don Benito al sector agrícola extremeño Se celebrará como novedad la primera edición del Salón del Tomate te de industria, tan importante en el 28 al 31 de enero se va a la zona. En este Salón se recogecelebrar en Don Benito, Bará la tecnología dajoz, una nuepara la mejora de la va edición de Agroproducción y recoexpo, la Feria lnterlección del tomate, nacional del Suresasí como todo tipo te Ibérico, que reúde maquinarias ne principalmente para la transformaa los profesionales ción de este prodel sector agrícola ducto. de Extremadura y Además de esde zonas colindante nuevo salón, tes, atrayendo tamtambién se celebién a muchos visibrarán los tradiciotantes de Portugal. r nales Salón Ibérico Este año la feria I d: +• ^ ^• ^ del Olivar, la Aceituorganiza el Salón na y el Aceite de Olidel Tomate, un va y el Salón de la evento ideado para Fruticultura, la Horlos profesionales ticultura y el Vivero, del sector del toma- Todo listo para el inicio de Enomaq y Tecnovid En Zaragoza del 27 al 30 de enero de 2004 asi de forma simultánea con la celebración de Agroexpo, se organizan dos salones especializados en el sector de la viña y el vino: la XV edición de Enomaq y la IV edición de Tecnovid, ambas a desarrollar del 27 al 30 de enero de 2004 en los recintos de la Feria de Zaragoza. Enomaq y Tecnovid se han convertido, con los años, en un referente claro del sector a nivel nacional y reúnen a las principales firmas de maquinaria para la viña y la bodega: tractores, cosechadoras, podadoras, abonadoras, aplicación de fertilizantes, etc, así como embotelladoras, etiquetadoras, almacenaje robotizado, y todo tipo de equipos para modernizar la bodega. Uno de los puntos más destacados de estos salones es el nivel profesional de los visitantes que, aunque menores en número a los que asisten a una feria de temática más abierta, si son altamente profesionales y van a comprar o a interesarse por máquinas que necesitan. Por ello, estos salones son altamente ren tables para los expositores que acuden a ellos, lo que ha provocado un incremento del número de marcas que exponen en los mismos. Tanto a Agroexpo, como a Enomaq y Tecnovid, Vida Rural acude con su propio stand. Más información: Teléf: 976 76 47 00, o en la página web www.feriazaragoza.com. ■ dos eventos que se centran en sectores cruciales para el desarrollo de la agricultura extremeña. Agroexpo 2004 va a convocar a más de 430 empresas en unos 35.000 m2 de exposición, con unas previsiones de superar los 75.000 visitantes. Para ello, la Institución Ferial de Extremadura, FEVAL, apoyada por la entidad Caja Duero, convoca también unas interesantesjornadas técnicas que analizarán todos los aspectos clave para mejorar y profesionalizar aún más la agricultura extremeña, una de las que más y mejor ha evolucionado en nuestro país. Más información: Teléf: 924 8108 20. ■ Smagua, del 11 al 20 de febrero en Zaragoza nas semanas después de Enomaq y Tecnovid, concretamente del 17 al 20 de febrero de 2004, se celebra también en Zaragoza el XVI Salón Internacional del Agua, Smagua, que coincide un año más con la VI edición del Salón del Medio Ambiente. Ambos salones, claramen te unidos por su temática, recogen las últimas tecnologías tan to en ahorro y gestión del agua, como en todos los aspectos relacionados con el cuidado del medio ambiente y el tratamien to de residuos. Más información: Teléf: 976 76 47 00, o en la web www.feriazaragoza.com. ■ ® • • • • ! " • • • ' • • ` • ` • ^ ^ ^ • • ^ A^ d^ • • .- ' ^ • ' ^ ^ . • ^ ^ • . • • ^ . ^ • • . ^ ^ actualidad productos de calidad Binissalem: una DO vitivinícola balear con producción muy estable y de alta calidad Baleares cuenta además con la DO Plá y LLevant y con varias denominaciones geográficas Vinos de la Tierra as Islas Baleares son tierra esta DO en un porcentaje superior al de buenos vinos, aunque sus producciones sean 50%. Por su lado, en poco conocidas en el resto el caso de los vinos del país. Con sus altos y blancos se exige que sus bajos, la producción estructutengan un mínimo del rada de vino en las Islas se re70% de uva de las vamonta a la época de los romanos, riedades mencionadas anteriormente. si bien la primera Denominación de Origen (Binissalem) es de Este año, los renhace poco más de una década. dimientos han sido La zona amparada por esta bastante bajos DO está situada en el centro de la (4.000 kg/ha), espeisla de Mallorca, una comarca de cialmente en el grupo relieve suave, con el viñedo plande las variedades tintado sobre terrenos pardo-calitas. Sin embargo, la zos, a una altitud de entre 70 graduación de la uva recogida fue muy alta y por ello y 200 metros sobre el nivel del mar. la calidad de los viJ ~ ^^V ,^ ^ ^', EI abrigo de nos 2003 es . ^ ^^ `, muy buena. la síerra de 7 Tramuntana En cuanproporcioto a la cona un clima mercializamarcadación, la mayor parte de mente mediterráneo, los vinos de Binissalem se con tempera•-•• ^ ^j . . turas suaves queda en el 1 en invierno y premercado interno y /^. I G cipitaciones escasas entre las exportacio(unos 450 mm. al año). nes destaca como destino La superficie de viñedo ha ido Alemania, con mucha diferencia creciendo de año en año, situánrespecto al resto. dose actualmente en torno a 508 hectáreas. A pesar de ello, la proOtros vinos ducción no ha crecido en la misAdemás de Binissalem, en ma proporción. Así, en la última vendimia se Mallorca existe también la DO Plá y Llevant, que ampara la producentregaron en bodega 1,78 milloción de la zona centro y este de la nes de kilos de uva ( prácticamenisla, saca al mercado algo menos te lo mismo que en 2002), de los de un millón de litros y destaca esque el 81% eran de uva tinta y el resto de blanca. A este respecto, pecialmente por sus vinos blancos elaborados con uvas de la vade entre todas las variedades de riedad Chardonnay, aunque tamuva que se permiten en esta DO destacan la Mantonegro, la Moll bién produce vinos tintos, rosay la Moscalte. dos, espumosos y de aguja. La primera es una variedad Como en Binissalem, la camde uva tinta que tiene que estar paña de este año se ha caracteripresente en todos los vinos de zado por ser inferior en cantidad, 14/Vida Rural/15 de diciembre 2003 pero de una excelente calidad. A parte de estas D0, que representan el grueso de la producción balear, hay también en las Islas varias marcas geográficas de vinos: Vi de la Terra Illes Baleares, Vi de la Terra Serra de Tra muntana y Vi de la Terra Eivissa. En los últimos años, los elaboradores de vino tanto de MaIlorca como de Ibiza han ampliado y modernizado sus instalaciones en aras de mejorar la calidad de sus caldos. Igualmente, unos y otros han apostado por las variedades de uva locales, lo que unido a los cuidados que dispensan al viñedo y a que practican una vendimia muy selectiva, hacen que los vinos de Baleares tengan una personalidad muy definida. ■ ataúifo Sanz De las muchas variedades de uva que se cultivan en Baleares, la más singular es sin duda la Gargollassa. Seguramente, hoy no conoceríamos esta variedad si no hubiera sido por María Antonia Oliver, gerente de las Bodegas Ribas, quien encontró a un agricultor que tenía 4 únicas plantas de esta variedad autóctona. Con esas plantas, María Antonia empezó un pequeño plantel de cepas en el que actualmente hay 2.500 plantas que ocupan una media hectárea de terreno. Aunque hay más bodegas que ya tienen su plantel de Gargollasa, Hereus de Ribas tiene el mérito de haber sido la redescubridora de esta variedad y de ser también la primera bodega en sacar al mercado un vino elaborado con estas uvas. ■ COADYUVANTE BIODEGRADABLE PARA HERBICIDAS (S^ PCAM Prof. Beltrán Báguena, 5• Telf. 96 348 35 00* • Fax. 96 348 27 21 • 46009 Valencia ^ actualidad jornadas Finalizan con gran éxito las XX Jornadas Agrícolas y Comerciales de EI Monte Centraron el debate el cambio de técnicas y sistemas de producción en fresa y las nuevas variedades en cítricos A la izquierda, un momento de la inauguración de las Jornadas Agrícolas y Comerciales. A la derecha, dos de los asistentes que intervinieron a lo largo de las mismas. urante la inauguración de las XX Jornadas Agrícolas y Comerciales, que organiza anualmente la Caja de Ahorros EI Monte, y que reúne en un mismo encuentro al conjunto del sector de la fresa y los cítricos a fin de analizar la situación actual y los retos de futuro de ambos cultivos, el presidente de esta entidad, José María Bueno Lidón, destacó la gran "revolución del agua" que vivirá la provincia de Huelva en los próximos años, así como el desarrollo de la agricultura onubense y los cultivos de regadío. Bueno Lidón recordó que EI Monte ha constituido una sociedad con la Diputación de Huelva para hacer posible y adelantar la construcción y puesta en funcionamiento de la Presa de AIcolea y el Canal de Trigueros. A lo largo del primer día de estas jornadas se expusieron las variedades de cítricos plantadas en los últimos cinco años en la Cuenca mediterránea y su proyección comercial. En cuanto a la fresa, se analizaron las nuevas variedades autóctonas que se están experimentando en la provincia de Huelva, así como las investigaciones 16/Vida Rural/15 de tliciembre 2003 ' de la Universidad en materia de lu^ cha contra las deformaciones de este cultivo. I En este sentido y tras cuatro años de trabajos e investigación, la empresa Fresas Nuevos Materiales, participada por el conjunto del sector onubense, ha registrado dos variedades, Pedrone y Cisco. Este avance, tal y como se expuso en las jornadas, tiene gran trascendencia, ya que el 95%de la superficie dedicada a este cultivo I en la provincia está ocupada por variedades foráneas, lo que supone una dependencia varietal prácI ticamente absoluta. Por su parte, el profesor José López Medina, de la Universidad I de Huelva, presentó los resultados de los trabajos que se vienen desarrollando para aportar soluciones viables a la deformación del fresón, un problema que afecta al 20-30% de la producción total. Según dichos resultados, la I polinización deficiente se traduce en un alto porcentaje de frutos deformados, por lo que se ha desarrollado una caracterización de la polinización en variedades de este cultivo, se ha establecido la imI portancia de las poblaciones na- turales de insectos (abejorros) en i la polinización y se ha conseguido la reducción de la deformación del fruto mediante la aplicación de técnicas culturales apropiadas. Aspecto fundamental este último, I puesto que las bajas temperaturas, la falta de luminosidad, el exceso de humedad o la mala poliniI zación son factores que intervienen en el proceso y es necesario , solventar estas deformaciones mediante la mejora de las técni cas de producción del cultivo protegido, tanto en micro como en macrotúneles. La hidroponía y el futuro de la fresa Para el presidente de EI MonI te, el futuro de la fresa de Huelva ' pasa por la hidroponía, puesto que este nuevo sistema permitiría I obtener unas fresas de mayor calidad, multiplicar la capacidad de I producción, lograr que esta fresa esté en los mercados casi todo el año y propiciar el desarrollo de acj tividades auxiliares ligadas a la agricultura, debido a la instalación de invernaderos y al uso de nueI vos materiales para este cultivo. La sociedad Fragaria, participada por EI Monte, presentará el próximo año los resultados de los trabajos realizados para implantar las técnicas de hidroponía en el sector de la fresa y establecer la viabilidad económica de este proyecto. Hace dos años, esta entidad junto con la Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía y Freshuelva pusieron en marcha el proyecto de hidroponía Fragaria. Según el director general adjunto de EI Monte, Alberto Alonso Lobo, el desarrollo de los trabajos van por buen camino, ya que se ha cumplido todos los objetivos en cuanto al diseño de las mejores instalaciones para cultivar la fresa y desarrollar el trabajo de campo, por lo que en este último año se realizará el análisis de productividad y viabilidad de este nuevo sistema de producción. De momento, el presidente de Freshuelva, José Manuel Romero, señaló en las jornadas que ^^el sector tiene en estos rnomentos algunas dificultades económicas para afrontar las inversiones que deben hacerse, al objeto de contar con las instalaciones adecuadas donde aplicar estas técnicas^^; sin actualidad ^ jornadas 1 embargo, en estasjornadas se ha constatado que los rendimientos que ofrece el cultivo hidropónico son extraordinarios, teniendo en cuenta que mientras en una hectárea se pueden sembrar 50.000 plantas, con las técnicas hidropónicas se pueden Ilegar a alcanzar las 300.000 plantas. Por otra parte, en la mesa redonda sobre el manejo de la hidroponía, el profesor de la Universidad de Huelva, Antonio Peralbo, señaló que esta técnica puede ser una alternativa al bromuro de metilo, analizando la aplicación de diferentes nutrientes a los cultivos hidropónicos como fórmula para dejar de utilizar esta materia activa. prohibida a partir de 2005. En este sentido, José Manuel López-Aranda, del CIFA de Málaga, señaló que el sector de la frasa de Huelva podría quedar exento de la prohibición de la Unión Europea de producción, uso y consumo del Bromuro de Metilo a partir del año 2005. Este Reglarnento establece una posibilidad de prórroga de uso o exención para condiciones muy especiales, denominadas 'usos críticos'. EI principal requisito para su solicitud es que la prohibición cause un grave perjuicio económico al sector en cuestión y una perturbación significativa del mercado, cuestiones a las que parece responder la fresa de Huelva, especialmente en el caso de los viveros. Además. José Manuel LópezAranda analizó el protocolo para la solicitud de 'usos críticos' y el estado concreto de la solicitud tramitada desde el sector de los viveros españoles de fresas y la fresa de Huelva, finalizando su intervención con un Ilamamiento al esfuerzo colectivo para la sustitución real progresiva al bromuro de metilo por alternativas más respetuosas con el medio ambiente, un proyecto respaldado en España por la administración central y las autonomías afectadas. Finalmente, los investigadores M^' Ángeles Forner Giner y Juan B. Forner Valero, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, expusieron las conclusiones sobre su programa de mejora genética de patrones tolerantes al virus de la tristeza, iniciado en 1974. Con el objetivo de obtener patrones mejor adaptados a las condiciones medioambientales y más productivos, desde el IVIA variedades que resultaron finalistas en un importante proceso de selección y que vendrían a abrir un nuevo horizonte en el mercado de los cítricos en España, una vez que las registre la Unión Europea. Se trata de tres variedades triploides y un híbrido, todas sin semiIlas y sin inducción de semilla a otras variedades, de gran calidad Barnfield. Clementina Beatriz o Mioro Capola. José Luis Ripollés, director técnico de sistemas de Producción Integrada de EMSA, señaló en su intervención que a las tradicionales características de calidad de los cítricos comerciales en fresco, como el tamaño, color, contenido en zumo y contenido nutricional, hay que añadir una nueva y muy importante que definió como calidad ecológica, entendiendo por tal que el producto se haya obtenido con técnicas respetuosas con el medio ambiente. José Luis Ripollés sugirió a los productores la necesidad de ^^mantener y mejorar la estructura, fertilidad y biodiversidad del suelo, evitar el uso de fertilizantes que favorezcan la pérdida de nutrientes, controlar la dosis y la frecuencia de riego, realizar podas con frecuencia y en épocas adecuadas, formar al personal encargado de la recolección, conservar el entorno y valorar la producción mediante un estudio a modo de diario^^. han obtenido un gran número de híbridos, los Forner-Alcaide, algunos de los cuales mejoran notablemente las características de los patrones utilizados hasta el momento. Uno de ellos, el F&A 5, resistente al virus de la tristeza, tolerante a suelos calizos, a la salinidad y a los encharcamientos, entre otras características, está registrado en la UE. agronómica y muy adecuadas para la comercialización. Por su parte. José Antonio Chimeno, director gerente de Viveros Alcanar y experto en viveros de cítricos, expuso el interés comercial y las principales características de nuevas variedades de cítricos como Chislett Summer Navel, que alarga el periodo de comercialización del grupo de naranjas Navel y puede sustituir incluso a las Valencia para su consumo en fresco. También analizó las características de la variedad Powel Summer Navel, que permite prolongar la campaña comercial hasta mayo 0 junio y, además, supera en calidad a la Valencia Late. Ramón Monfort, de Viveros Sol de Riu, que ha pasado a ser un vivero especialmente autorizado para la producción de Plantas y Agrios sobre Pies Tolerantes, detalló las características de variedades como Valencia Delta Sedles, Rohde Summer Navel. Navel La recolección, el mayor coste Nuevas variedades de cítricos Otro de los temas ampliamente debatidos en las jornadas organizadas por EI Monte fue el conocer las nuevas variedades de cítricos que están en uso y sus expectativas comerciales en los mercados nacional e internacional. EI investigador norteamericano Timothy E. Williams explicó las nuevas variedades de mandarinas de segunda temporada obtenidas, más en concreto, presentó cuatro Manuel Arriaza Balmón, del CIFA de málaga, se refirió a los costes empresariales de las explotaciones agrarias en Huelva, señalando que la partida más importante en los costes de producción de fresa y cítricos de los empresarios onubenses es para la recolección, ocupando del total un 42% y un 30% respectivamente. Además, este investigador comparó estos costes con los de otros cultivos alternativos y completó estos datos con una evaluación de los riesgos asociados a cada cultivo. Así, expuso que el cultivo de los cítricos es superado en rentabilidad por otros como el melocotonero y en el caso de la fresa lo supera en rentabilidad el peral, pero los niveles de riesgo asociados también son mucho mavores. ■ Vida RuraV15 de dlciembre 2003;17 ^actualidad __ jornadas Conclusiones del I Congreso Iberoamericano de Nutrición Vegetal, organizado por Agro Latino EI tema central del debate fue "Fertilización, Rentabilidad y Medio Ambiente" ás de 400 congresistas, menos del 3% del calcio disponien los que se agrupaban ble. EI Ca forma parte de las paretanto productores de des celulares y es un elemento fertilizantes como cienclave en la calidad del fruto. tíficos, investigadores y, La Sesión 2 se abrió con la por supuesto, agricultores, se reuconferencia de Bruno Razeto Minieron en Barcelona en el marco gliaro, de la Universidad de Chile, del I Congreso Iberoamericano de dedicada al " Manejo estratégico y Nutrición Vegetal, organizado por racional de la nutrición de frutales, nuestros colegas de la editorial en base a la determinación de las Agro Latino. necesidades reales". La fertilizaEn el Congreso se presentaron los trabajos más recientes en torno a un punto esencial para la agricultura como es la nutrición de los cultivos. Así, en la Sesión 1, la conferencia de Jesús Val Falcón, de Aula Dei, versó sobre "La absorción, transporte y uso de nutrientes en las plantas (EI calcio, un caso a estudio)". Las plantas son los únicos seres vivos capaces de sintetizar moléculas orgánicas a partir de componentes inorgánicos. La planta extrae los nutrientes minerales que precisa de la solución del suelo y los Ileva hasta las hojas para ser transforción debe considerar el aprovemados en azucares y otros compuestos. La corriente de transpirachamiento y manejo de las condiciones existentes en cada suelo y ción que atraviesa el xilema es la principal vía de transporte de los el estado nutricional del cultivo. nutrientes inorgánicos desde la Importante es también el posible raíz a las hojas, pero el flujo en el aporte de nutrientes que realiza el floema es bidireccional permitienagua de riego. La calidad de la frudo la circulación de nutrientes ta es una variable bastante dependiente de la nutrición. dentro de la planta. Dentro de los 16 elementos La aplicación de fertilizantes químicos que se consideran esendebe ajustarse estrictamente a la demanda del cultivo y realizarse ciales para los vegetales, es imen el momento oportuno. Adeportante distinguir aquellos que tienen una gran movilidad dentro más, debe ser eficiente, de forma que el nutriente que se aplica sea de la planta como son el N, K, Mg preferentemente usado por el culy Na, de los que son prácticamentivo. La fertirrigación y, para mute inmóviles como el B y el Ca, teniendo los demás nutrientes una , chos nutrientes la aplicación fomovilidad media. liar, aparecen especialmente indiEI Ca, en la mayoría de los suecados. Evitar al máximo la contalos, constituye el 60 - 80 % del tominación debe ser un objetivo priotal de nutrientes de la solución del I ritario. suelo, aprovechando las raíces En la Sesión 3 dedicada a"Fer18/Vida Rural/15 de diciembre 2003 tilizantes de liberación controlada, nutrición en siembra directa y agricultura de precisión", la conferencia sobre este tema fue pronunciada por Godofredo Cesar Viti, de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. La expresión matemática de la fertilización es igual a necesidades de las plantas menos nutrientes disponibles del suelo por un factor que refleja el nivel de aprovechamiento de los nurientes aplicados (un 50/60% para el N, un 20/30% para el P205 y un 70% para el K20). Una manera de aumentar la eficiencia técnica de los fertilizantes nitrogenados es a través del control de la disponibilidad, lo que puede conseguirse mediante cambios en la estructura de los componentes nitrogenados, a través del recubrimiento del fertilizante o utilizando un método de control de las transformaciones del nitrógeno en el suelo. Para conseguir una mayor producción se pueden utilizar distintas prácticas de manejo de la explotación agraria, como son la siembra directa y la agricultura de precisión. La siembra directa nace de la necesidad de proteger los suelos de la erosión, incorporando la paja al suelo, con el consiguiente incremento de la materia orgánica, que conlleva básicamente un aumento de la CIC, una mayor retención del agua, un acomplejamiento de los nutrientes y una menor fijación del fósforo por el suelo. La agricultura de precisión es, por otro lado, una herramienta de gran potencial. Esta técnica debe conducir a un menor coste de producción, debido al uso racional de los insumos. La Sesión 4 se dedicó a la fertirrigación, especialmente impor tante para nuestro país, en el que ya se cultivan más de 600.000 ha con riego por goteo. Francisco Le gaz, del IVIA, habló sobre "EI comportamiento agronómico del riego deficitario a goteo superficial y subterráneo en cítricos". En 2002 se realizó un ensayo de la variedad Clementina de Nules con 3 dosis de riego (60, 80 y 100 % de Etc) y 2 dosis de N( 300 y 600 gr. de N por árbol y año) aplicadas a riego por goteo (RG) y riego por goteo subterráneo (RGS). Las mayores fluctuaciones es tacionales en el contenido de humedad ocasionadas por el riego 0 la Iluvia se encontraron en los primeros 50 cm del RG. A partir de esta profundidad, el agua aportada por estas fuentes alcanzó capas menos profundas en el RGS. EI nivel estacional de N en las hojas fue significativamente mayor en el RGS que en el RG, con independencia de las dosis de agua y de las de N. Los valores del po tencial hídrico fueron mayores en el RGS que en el RG para todas las dosis de agua. La producción (número de frutos y tamaño de los mismos) y los contenidos en sólidos solubles y en acidez disminuyeron significativamente al reducirse el aporte de agua en ambos sistemas de riego. actualidad ^ jornadas 1 En la Sesión 5 se abordaron temas referidos a la agricultura ecológica, la producción integrada y las materias orgánicas. F. Pomares, del IVIA, se centró en "La producción y balances de la materia orgánica y nutrientes en dos rotaciones de hortícolas con fertilización mineral, orgánica y organomineral". EI rendimiento global de los cultivos en ambas rotaciones bajo fertilización ecológica ( orgánica) fue ligeramente inferior (5/7%) al obtenido con fertilización convencional (mine ral u organomineral). EI efecto del tipo de fertilización sobre los contenidos de materia seca y macronutrientes en los productos cosechados sólo resultó significativo en dos de los diez cultivos. EI balance de la materia orgánica calculado mediante un modelo lineal de predicción dio resultados bastante parecidos a los obtenidos del análisis quími- co del suelo. Los balances simplificados de los macronutrientes mostraron evidencias que reflejan la utilidad de estos parámetros como indicadores de la sostenibilidad de los agrosistemas. La Sesión 6 se ocupó fundamentalmente de la corrección de carencias y Ana Alvarez, de Aula Dei, disertó sobre "EI diagnóstico y corrección de la clorosis férrica". La deficiencia de hierro ocurre, mayoritariamente, no por falta de hierro en el suelo sino debido a factores que afectan a su disponibilidad. La concentración de hierro en hoja no es un parámetro satisfactorio para el caso particular de la clorosis férrica. Por este motivo se han propuesto muchos otros parámetros, siendo el aspecto (color) de la hoja el asumido mayoritariamente por los científicos para determinar la carencia o determinar si un tratamiento corrector es eficaz. EI control de la clorosis puede realizarse antes de establecer la plantación mediante la selección de cultivares tolerantes a la misma. Establecida ésta. la aplicación de unas correctas prácticas agrícolas es crucial para prevenir la clorosis. Cuando una plantación presenta síntomas, ésta debe ser corregida mediante la aplicación al suelo o a la planta de compuestos que aportan hierro. Los quelatos y complejos de hierro son moléculas en las que el hierro se ve rodeado por una molécula orgánica que previene su precipitación en el medio. Las investigaciones futuras deben dirigirse a encontrar un parámetro que se correlacione unívocamente con el estatus del hierro en la planta, a evaluar el impacto ambiental cuando se emplean quelatos férricos, a estudiar las respuestas de algunas plantas a los tratamientos co- rrectores y a determinar las condiciones óptimas de aplicación. Por último, la Sesión 7 se dedicó al análisis del mercado de los nutricionales y en ella M^ Teresa Felipó, de la Universidad de Barcelona, disertó sobre "Tendencias en el uso de fertilizantes". EI consumo mundial de fer tilizantes sigue creciendo a pesar de que desde la década de los años 80 se está intentando racionalizar su uso. EI desarrollo sostenible aplicado a la agricultura debe conciliar la producción alimentaria con los recursos no renovables y la protección del en torno natural. Una producción agrícola sostenible debe disponer de unos "Códigos de Buenas Prácticas Agrarias", adaptados a las condiciones propias de cada zona, que contemplen un uso eficiente de fertilizantes orgánicos y de Síntesis. ■ Sebastián Ruano. Ingeniero Técnico Agrícola FRUIT LOGISTICA BERLIN 5-7 de febrero de 2004 C 3 a ^ Feria internacional para el marketing de frutas y hortalizas www oc^^^ F FRUC.FRFI^I^DEL ■ Brifer Services S.L • Arturo Soria, 320 • 28033 Madrid Te1.+34-91 -767 27 67•Fax+34-97 -76699 32 www.fruitlogistica.com • bseligmann-briferC^telefonica.net M A G A Z 1 N ■ ^ IIIIII Messe Berlin Alta tecnología en los cultivos del Campo de Cartagena La familia Roca ha convertido tierras de una de las zonas más secas en enormes fincas regables Foto izda.: en el centro, Francisco Roca, acompañado de su hijo Mariano a su izda., y Juan Domingo a su dcha. En la foto superior una de las casas preferidas de Francisco Roca. Francisco Roca, empresario agrario, desde muy joven ha dedicado su actividad profesional al cultivo de la tierra y, en estos momentos, cuenta con varios cientos de hectáreas que se reparten entre cítricos y hortalizas. En todo este tiempo, ha sabido evolucionar y adaptarse a los cambios tecnológicos que han ido surgiendo año tras año, transformando su explotación para sacar el mayor provecho a la tierra. Elena Mármol. Ingeniero Agrónomo. 20; Vida Rural; 1^ de diciembre 2003 as tierras del Campo de Cartagena, en la provincia de Murcia, están consideradas como muy fértiles, ricas en nutrientes y de una textura adecuada franco-arcillosa. EI mayor problema lo presenta la calidad de las aguas. Existe agua en profundidad para abastecer a los cultivos de la zona, pero tiene una concentración de sales excesiva para el desarrollo normal de muchos de los cultivos. Muchos agricultores tienen concesiones para tomar agua del trasvase Tajo-Segura y lo que hacen es mezclar el agua dulce que toman del trasvase con la de los pozos, para así disminuir la concentración de sales y poder sacar adelante sus cosechas. También hay otras formas de solucionar este problema, por ejemplo, sustituyendo los riegos tradicionales a pie por riego locali- zado, de forma que la cantidad de agua que se consume es mucho menor. AI ser menor la cantidad de agua que recibe la planta, la cantidad de sales también dismi nuye y, además, la sal se localiza en las partes externas de bulbo húmedo, o parte de terreno mojada por cada gotero, afectando menos al desarrollo de los cultivos. Posteriormente, en las Iluvias de otoño e invierno, esta sal se lava y pasa a zonas inferiores del suelo, no exploradas por las raíces del cultivo. Muchos son los que ya han implantado estos avances en sus tierras para sacar el máximo provecho al campo, entre los que se encuentra la familia Roca. Desde muy pequeños, Francisco y Mariano Roca empezaron a trabajar en el campo. Su padre enfermó cuando ellos eran muyjóvenes y no tuvieron más remedio que ayudar en las 25 ha de tierra que tenían en la provincia de Mur cia. No tenían más de diez años y ya segaban alfalfa, trillaban el ce real y regaban sus campos a pie. Esto ocurrió hacia el año 1945 y siguieron con estas faenas hasta el año 1965 aproximadamente, en el que empezaron a invertir en la construcción, de forma que Mariano Roca siguió este nuevo ca mino y, Francisco Roca, continuó su actividad en la agricultura, aunque ambos negocios eran comu nes. Fue entonces cuando empezaron a aumentar su patrimonio, comprando tierras por todo el Campo de Cartagena, según les iba permitiendo su economía. Con mucho trabajo, dedicación y sobretodo pasión por la agricultu ra y por la familia, han Ilegado donde están ahora, con varios cien tos de hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos, hortícolas y algo- dón. Además, se dedican a otros negocios como el reparto de gasoil a fincas agrícolas, gestionados por Francisco Roca y su hijo Mariano (actual administrador de la empresa agrícola, junto con su padre) y Mariano Roca y sus dos hijos. Los cítricos Iniciaron su andadura en el cultivo de los cítricos hace 25 años, así que la edad de las plantaciones varía entre 3 y 25 años. Cultivan unas once variedades distintas que se reparten entre naranjos, mandarinos y limoneros. Todas las plantaciones están cultivadas bajo las normas de producción integrada, por lo que los cuidados que reciben los árboles siempre están controlados por un grupo de ingenieros técnicos, unos que asesoran la explotación, otros que pertenecen a la plantilla de la empresa y un ingeniero agrónomo, Juan Domingo, igualmente integrado en la empresa desde hace años. EI trabajo diario comienza al amanecer, momento en el que Francisco Roca se encuentra con sus ingenieros y encargados en campo para iniciar la faena y, una vez a la semana, el cuerpo técnico se reúne para cambiar impresio nes y programar las tareas semanales. Todos los aspectos del cultivo son muy estudiados, empezando por la fertilización. AI realizar la plantación, los hoyos se rellenan con 50 kg de una mezcla de es- tiércol, gallinaza y sulfato de hierro. Con esto los plantones quedan en un lecho de materia orgánica perfecto para su desarrollo inicial. EI resto de la fertilización se incorpora mediante el riego diariamente, midiendo todos los parámetros que pueden afectar al desarrollo de la planta, como el pH de la solución fertilizante o su conductividad eléctrica. Para conocer las posibles deficiencias en la fertilización se realizan dos análisis al año, uno foliar y otro de suelo. Conocidas las necesidades del cultivo, según la época del año y la edad de la plan ta, y las carencias o excesos que pueden surgir de los resultados de los análisis, los ingenieros calculan la dosis adecuada de cada nutriente. Todo está informatizado y controlado por un ordenadorcentral, que manda la señal a los tres tanques fertilizantes (uno para nitrógeno, otro para fósforo y otro para potasio) para realizar la mezcla adecuada. Los tratamientos de plagas y enfermedades son muy cuidados en la finca, y no puede ser menos al tratarse de cítricos cuyo destino final es el mercado estadounidense. Las plagas más importantes de cultivo son la araña roja, el minador de los cítricos y el piojo blanco, que controlan sin ningún ^ ' 1 :^ 1 ^ mr ^^ Gt^^^., ^ .^" ^ ^ Rotocultivadores y Trituradoras ,^^,.. ^.. _ ,, . . ^ ^ ` "-'-:a ^:,w^yç^ ..,f ,^.. »- ^ ^_ T ` ^^^^1 S^ _ ^11 t^l,^^ ' J : ^%ral^^^^r1- =:^ :-, > r -. r . ^+: .F:.,.- .,^.,.:^ ^. ^. _ : •.. s - __; ^...--, r .. _Y_^^^_^^^I3-^ ^: '! ^'r J^Í:J .^.^ri`..:- .. -?+^,: =^^ ry. -- problema, siguiendo un calendario de tratamientos muy estudiado. Peores son las enfermedades como el aguado de los cítricos ya que, aunque es una zona en la que no se suelen superar los 300 mm anuales, la humedad relativa alcanza valores del 80%, debido a la cercanía al mar. En cuanto a la poda. su forma de actuar es tratar de desarrollar una gran masa foliar para que la planta tenga mayor capacidad de absorción de radiación solar que se transforma en carbohidratos. Esto beneficia a la producción de frutos, al encontrarse la planta con gran cantidad de sustancias de reserva con las que poder ha- cer frente a grandes cosechas. EI resultado final es claramente visible, árboles de enormes dimensiones muy cargados de fruto que ocupan casi todo el espacio libre. Por supuesto, estas condiciones solo se mantienen con una adecuada gestión del riego y de la fertilización. La recolección es la tarea que requiere una gestión de personal más difícil. Basta con saber que en un mismo día hay que organizar el trabajo de 200 trabajadores eventuales, recogiendo cítricos en multitud de parcelas diferentes. La producción alcanza 35.000 kg/ha de naranja y 40.000 kg/ha de limón. EI 80% de la producción se vende a exportadores valencianos y su destino final es Europa y EEUU. Cultivos hortícolas EI cultivo más importante de la finca es la lechuga, que ocupa una superficie de 100 ha, le sigue la alcachofa y el melón con 50 ha de cada uno y el apio con 20 ha. Para la preparación del terreno en el cultivo de la lechuga se realiza un abonado orgánico de fondo, de igual composición que en el caso de los cítricos pero a razón de 30.000 kg/ha, acom- En la foto superior, instalación de riego y fertirrigación controlada por un ordenador central. En la foto de la izquierda, Mariano y Juan organizando la recolección de lechugas. pañado de una labor de desfonde de 40-50 cm. Después se hacen unos caballones de 55 cm de anchura y separados entre ellos un metro. Dependiendo del estado de humedad del suelo y de que los plantones vengan o no en alveolos, la plantación se realiza a mano o con una plantadora, im plantándose más de 65.000 plantones/ha, de los cuales, al fi nal del ciclo, únicamente quedan unos 45.000. EI riego se realiza por goteo. de forma que al inicio del cultivo hay una Iínea de goteo en cada caballón, para que la planta ten ga disponible el agua y los nutrientes cerca del aún pequeño sistema radicular. Pasada esta fase, las líneas de goteo se bajan al fondo del caballón, lo que estimula el crecimiento y expansión de las raíces. La fertilización se realiza por riego, a razón de 1000 kg del complejo 8 10-21, y el tratamiento de las múltiples enfermedades provocadas por la alta humedad ambiental, como el mildiu, se atajan con tratamientos acordes con las normas de pro ducción integrada. La recolección se realiza a mano; un gran núme ro de operarios recogen las le chugas, las introducen en bolsas de plástico y las colocan en cajas, de forma que el número de le chugas que caben en una caja coincide con el calibre de la le chuga. Así, el mejor calibre para la venta es el calibre 10, es decir, diez lechugas por caja. Le siguen el 8 y el 9 y, aunque también hay lechugas de calibre 12, 14 y 16, la venta depende de cómo esté el mercado, aunque la mayoría de las veces no son comercializa bles. Después se paletizan y se trasladan al almacén, donde se clasifican y se sorneten a un tratamiento de frío al vacio (vacuum coller). Por último, la mayor parte de su producción se exporta a Inglaterra, comercializada por G^s Es paña, empresa asociada a la Asociación de Productores y Exporta dores de la Región de Murcia Proexport_ EI resto entra en la coo perativa San Cayetano para su , venta en el país. ■ ^ biocarburantes _ La producción de biocarburantes , una oportunidad para la agricultura (y II) Procesos de obtención de bioetanol y biodiesel y sus posibilidades en España España es el mayor productor de bioetanol, a partir de la fermentación de cereales de invierno fundamentalmente, de la UE, el cual se destina a la producción de ETBE (sustitutivo del MTBE, empleado para elevar el índice de octano de la gasolina y muy contaminante). En cuanto al biodiesel, su producción es mucho menor, debido a la menor rentabilidad de los cultivos oleaginosos, quedando relegado a la transformación de aceite de fritura usados. loaquín Domínguez Pereira Dr. Ingeniero Agrónomo. nivel mundial, el bioetanol es el biocarburante más utilizado, tanto como tal bioetanol, puro o mezclado con gasolina, como tras su transformación en ETBE (etilterbutileter) sustitutivo del muy contaminante MTBE, de origen fósil, empleado para elevar el índice de octano de la gasolina. También puede incorporarse al gasóleo para su utilización en motores diesel. En un futuro que cada vez está más cerca, el del uso de pilas de combustible para producir energía eléctrica y, eventualmente, calor, partiendo de moléculas que contienen hidrógeno, la utilización del bioetanol, producto disponible, fácil de almacenar, no tóxico y renovable, está siendo objeto de gran atención en diferentes programas de investigación. Actualmente el reformado de bioetanol para producir hidrógeno tiene un costo de unos 0,65 € por m3 de hidrógeno, el 160% del costo del obtenido mediante el reformado de gas natural, aunque es de esperar que el incremento de la producción de bioetanol, el uso de nuevas tecnologías y la posibilidad de utilizar alcoholes sin deshidratar puedan mejorar en el futuro su competitividad. Nuestro país es el mayor productor de bioetanol de la UE, estando en funcionamiento la planta de Ecocarburantes Españoles en Escombreras (Murcia) con una capacidad de 100.000 m3 anuales y la de Curtis (A Coruña), de Bioetanol Galicia, con 126.000 m3 anuales. Ambas fermentan cereales de invierno pudiendo procesar también alcohol de origen vínico. EI bioetanol obtenido se dedica a la producción de ETBE. Biocarburantes de Castilla y León ha iniciado la construcción de una planta en Babilafuente (Salamanca), para 200.000 m3 anuales, con la particularidad de que además de A nivel mundial la caña de azúcar es la principal fuente de etanol. cereales va a fermentar paja y otros materiales lignocelulósicos. EI bioetanol se dedicará fundamentalmente a mezclar con gasolina, al estar prácticamente cubiertas nuestras necesidades de ETBE, aunque para ello sería conveniente modificar algunas especificaciones actualmente vigentes, en especial la que se refiere a la tensión de vapor. Existen proyectos más o menos avanzados para construir plantas de bioetanol en Extremadura (100.000 m3), Cataluña (150.000 m3), Castilla-La Mancha (25.000 m3) y Castilla y León (100.000 m3). Brasil es el mayor productor mundial de etanol, que obtiene a partir de la caña de azúcar. Desde que empezó su fabricación hace unos treinta años, con productividades de poco más de 4.600 I/ha de etanol, hasta los casi 7.750 I/ha de hoy o los 12.740 que se están consiguiendo en una planta de nueva generación que fermenta la caña conjuntamente con hojas, puntas y bagazo, ha recorrido un largo camino de I+D+i, que incluye la incorporación de nuevas tecnologías en el cultivo, la reducción del consumo de energía en todo el proceso y la utilización de avanzados sistemas de hi drólisis que implican el aprovechamiento de la totalidad de la planta. Es todo un ejemplo de lo que la investigación puede hacer. En EEUU, donde actualmente el Senado y la Cámara de Representantes están dis cutiendo la Energy Bill con el objetivo de fomentar el empleo de biocombustibles, se está haciendo también un gran esfuerzo de investigación y desarrollo para mejorar la competitividad de su bioetanol, obtenido fundamentalmente fermentando almldón de maíz. En este caso tiene un gran protagonismo Abengoa Byoenergy R&D Inc., filial de una multinacional española que, con un contrato con el Departamento de Energía de EE.UU., está de15 de diciembre 2003/Vida Rural!23 biocarburantes sarrollando una tecnología punta para optimizar la productividad del proceso. Obtención del bioetanol Los procesos de obtención del alcohol a partir de las reservas en carbohidratos de los vegetales dependen de que se presenten en forma de monosacáridos (glucosa, fructosa), de disacáridos (sacarosa, maltosa, lactosa, etc.) o de polisacáridos (almidón, glucógeno, hemicelulosa, celulosa). EI proceso global incluye una serie de pasos previos para el pretratamiento de la materia prima y su hidrólisis, la fermentación propiamente di cha y, finalmente, la separación y la purificación del alcohol obtenido. En el proceso se obtienen dos coproductos muy interesantes, una torta de alto valor proteínico, conocida habitualmente por sus siglas inglesas DDGS (Destiller"s Dried Grains and Solubles), y anhídrido carbónico, además de calor. La importancia en la fabricación de piensos de los DDGS se ha acentuado enormemente tras la crisis de las vacas locas y el C02 tiene amplia demanda en la industria química y en la alimentaria, sin olvidarnos del mercado que en la producción agraria se está empezando a abrir con la distribución adicional de dióxido de carbono a los suelos. EI balance energético es claramente positivo. En el caso de utilizar almidón de trigo, se obtienen entre 3,4 y 3,7 unidades de energía (dependiendo del uso que se dé a la paja) por cada unidad de energía fósil consumida, si se considera la totalidad de los coproductos y subproductos obtenidos (paja, DDGS, etc.). Si posteriormente el bioetanol se transforma en ETBE, la ratio desciende a 1,3. Para la remolacha, el rendimiento es inferior, obteniéndose entre 1,7 y 2,4 unidades por cada unidad de energía fósil consumida. Estos balances pueden mejorarse, especialmente a través del ajuste de la fertilización nitrogenada de los cultivos, de la 24/Vida Rural/15 de diciembre 2003 La mayor parte del bioetanol de EE.UU. se obtiene a partir de maíz. elección de variedades más productivas, de mejores prácticas de laboreo, del empleo de nuevas herramientas biotecnológicas para optimizar la labor de las enzimas y bacterias durante la fermentación o de la sustitución de las torres de destilación por membranas de separación. Con estas mejoras podrían alcanzarse las ratios para el trigo y la remolacha de 3,8 y 3,0 respectivamente. En la fermentación de la biomasa, el sustrato más interesante para obtener alcohol competitivo, pueden conseguirse 8 unidades por cada una consumida en el proceso. Posibilidades en España Como hemos visto, la producción de etanol en España se centra en la fermentación del al midón de cereales de invierno, aunque habría que considerar otros cereales, como el arroz, con un gran contenido en almidón, a la vista de la gran reducción del precio de intervención acordada en la última reforma de la PAC. La remolacha, el sustrato más utilizado en el resto de Europa o la destilación de alcohol vínico, pueden ser también fuentes de bioetanol. Existen además una serie de alternativas que merecen ser estudiadas, dedicándoles más atención por parte de los centros de investigación y desarrollo. Sin ánimo de ser exhaustivo, quiero hacer una referencia especial a la biomasa lignocelulósica, sin duda el sustrato cuya fermenta- La competitividad del etanol se conseguirá a partir de la fermentación de biomasa actualmente desperdiciada. ción puede optimizar la produc ción de etanol, tanto en términos económicos y financieros como en términos medioambientales. La celulosa es la molécula orgánica rnás abundante de nuestro planeta y se genera como residuo en múltiples pro cesos agrícolas y forestales, así como a lo largo de la prepara ción e industrialización de sus productos. Muchos de estos re siduos no sólo carecen de valor sino que su eliminación supone un costo económico e incluso puede provocar problemas me dioambientales, sin hablar del riesgo de incendio que supone no Ilevar a cabo los necesarios tratamientos silvícolas en las masas forestales. Además de esta biomasa residual, también puede producirse material lignocelulósico primario a través de cultivos anuales, como por ejemplo la Cynara Cardunculus, o mediante especies leñosas de crecimiento rápido, como el chopo o el eucalipto. EI sorgo dulce, S. Bicolor, es una especie muy prometedora para la producción de bioetanol y constituye una alternativa excelente para los regadíos más cálidos, pues vegeta perfecta mente con una integral térmica, por encima de los 10 °C, de en tre 2.600 y 4.500 horas. Su altísima capacidad de producción, del orden de 30 t/ha de materia seca, es consecuencia de la efi ciencia con que en esta especie se realiza el proceso fotosintéti co, así como de su muy buena utilización tanto del agua (200 m3 de agua por tonelada de ma teria seca) como de los fertili zantes nitrogenados. Además de las producciones más o menos tradicionales a las que nos hemos referido anteriormente, existe un enorme campo que hasta ahora está sin explotar, el de los cultivos acuáticos, tanto en aguas saladas como en aguas dulces. Alrededor del 40`% de la biomasa que se produce en el mundo tiene lugar en los océanos y, aunque su aprovechamiento es muy escaso, su potencial es enorme. Entre es- biocarburantes tos cultivos destaca eljacinto de agua, cuya productividad es de las más altas del reino vegetal, pudiéndose obtener hasta 100 t/ha•año de materia seca en aguas dulces tropicales, o el alga unicelular Botrycoccus braunii Ilamada, por su aspecto, alga elástica, que crece en agua dulce aunque vegeta muy bien en aguas de elevada salinidad. EI biodiesel Se trata del biocarburante europeo de mayor producción, especialmente en Alemania, Francia e Italia, países que entre los tres tienen actualmente una capacidad de producción de casi 2 millones de toneladas. Su obtención crece de forma continua y ha Ilegado a constituir una parte importante del mercado europeo del aceite de colza. Es de prever que alguno de los países candidatos, especialmente Polonia y Letonia, contribuyan a incrementar sensiblemente su producción en los próximos años. Son muy altas las previsiones de Australia, en las que se están teniendo en cuenta, a efectos de calidad de la producción, las especificaciones de la normativa europea. Inicialmente se daba el nombre de biodiesel a todos los pro ductos orgánicos que pudieran utilizarse como carburantes en motores diesel pero actualmente se reserva este nombre para los ésteres obtenidos por transesterificación de aceites vegetales o grasas animales. No obstante, los aceites vegetales puros se consideran también, a to dos los efectos, como biocarbu rantes. Si el etanol es en España el más importante referente euro peo, no ocurre lo mismo con el biodiesel. La rentabilidad de los cultivos oleaginosos es en nuestro país mucho más baja que la de los países centroeuropeos, con productividades más elevadas que las nuestras. Si a esto le añadimos que el importe del Impuesto Especial de Hidrocarburos que grava el gasóleo es menor en España, lo ésteres metílicos y glique supone una posibicerina. Los metiléstelidad de destasación res, con una compositambién menor para ción muy parecida al ga nuestro biodiesel, se sóleo, deben purificarexplica perfectamente se de la glicerina y del la situación. metanol en exceso. TieLas plantas de bionen una alta densidad diesel que están funcioenergética, gran poder nando en España trabacalorífico, fácil manejo jan fundamentalmente tanto en transporte con aceites de fritura como en almacenausados y no son de gran miento y no son infladimensión. Hace aproximables ni explosivos, madamente un año se siendo su punto de ininauguró la de Stock del flamación más alto que Vallés (6.000 t anuales) el del gasóleo. Desde el y hace seis meses la de punto de vista medioBerantevilla (Alava), alnbiental, no tienen para 4.000 t. Hay promás que ventajas, deyectos más o menos biendo subrayarse es EI girasol será en España la más importante fuente de aceites avanzados de induspeciall^ente que no primarios para la elaboración de biodiesel. trias de mayor dimenproducen emisiones de sión, utilizando no sólo C02 y que sus vertidos aceites usados sino también aceites vegetales se trata de trise degradan con gran rapidez, aceites vegetales primarios, en glicéridos, es decir, de ésteres más del 98% a los 21 días. Caparroso (Navarra), Tarragona, de tres cadenas moleculares de Su balance energético es Osuna (Sevilla), Almadén (Ciuácidos grasos unidas a un alcotambién muy positivo, variando dad Real) y Cartagena (Murcia). hol trivalente, la glicerina. EI propara el de colza entre 2,51 y ceso de obtención del biodiesel 2,66. Para mejorar este balance Obtención del biodiesel se basa en la transesterificación se recomienda extraer el aceite Como decíamos anteriorde estos triglicéridos, operación en plantas próximas a las zonas mente, las oleaginosas almaceque, resumida, consiste en la de producción, concentrando en nan en forma de aceite una parsustitución de la glicerina por cambio el proceso de refino para te importante de la energía prootro alcohol más sencillo, el etaaprovechar la economía de esducida a partir de la energía sonol o, preferentemente, el metacala. EI ciclo de vida del biodielar que captan. Los aceites son nol. sel de girasol es muy parecido, ésteres de un ácido graso con En la reacción, en presencia pues si bien su producción por un alcohol. En el caso de los de un catalizador, se producen hectárea es menor, su cultivo exige menos fertilizantes y pesti cidas y el volumen de su rastrojo es mucho Inás elevado. Durante el proceso de transesterificación se obtiene tamSi bien las especificaciones elaboradas por el Centro Europeo de Norbién, como hemos dicho, glicerimalización (CEN) no suponen grandes problemas para el bioetanol, a excepción de la correspondiente a la tensión de vapor que dificultaría na. EI incremento de la producsu uso, de no modificarse, en los meses de temperaturas altas, en el ción de biodiesel está producaso del biodiesel existen mayores limitaciones. Se debe Ilamar la ciendo una sobreoferta en el atención sobre la necesidad de cumplir estrictamente las especificamercado mundial de este coprociones del CEN, especialmente cuando se trate de ésteres de origen ducto, lo que se traduce en una secundario, para conseguir la confianza tanto de los fabricantes de bajada continua de su cotizamotores, como de los operadores y de los usuarios. En el caso del gición. Para mejorar la competitivirasol, el cultivo oleaginoso que mejor se adapta a nuestras condiciodad del biodiesel es necesario nes agronómicas, habría dificultades respecto a algunos parámetros buscar nuevas alternativas a la actuales, inicialmente establecidos por el CEN para los ésteres de colglicerina que permitan mantener za, los más utilizados en Europa. En estos momentos se está reelasu cotización en términos razoborando la normativa, en especial la correspondiente al índice de nables. ■ yodo, que mide la estabilidad del producto, modificación que de aprobarse en la forma que esperamos permitiría la utilización sin problemas del éster de girasol. ■ 15 de tliciembre 2003/Vida Rural/25 pepino ^ Ensayo de ocho cultivares de pepino "Almería" tolerantes al CVYV Todos los cultivares ensayados fueron variedades de ciclo extra tardío de otoño En la Estación Experimental Las Palmerillas se ha realizado un ensayo sobre ocho variedades de pepino "Almería" resistentes al CVYV para comparar la producción total, comercial y categoría del fruto, así como el peso medio del fruto cultivado en invernadero. EI ensayo se realizó sin aplicar tratamientos fitosanitarios para, a su vez, evaluar el nivel de plagas y enfermedades en las condiciones más desfavorables. Juan Carlos Gázquez Garrido. David Erik Meca Abad. Ana Maria Cabrera Sánchez. Estación Experimental de Cajamar Las Palmerillas Autovía tlel Mediterráneo. km. 416.7. 04710 EI Ejido (Almería). 26/Vida Rural/15 de diciembre 2003 I material vegetal utilizado para el ensayo fue la especie Cucumis sativus L., empleándose ocho cultivares de pepino AImería (cuadro I). EI ensayo se ha efectuado en la Estación Experimental de Cajamar Las Palmerillas, ubicada en el término municipal de EI Ejido. EI invernadero utilizado es tipo "parral", con una superficie total de 630 m2 y un armazón estructural de tubo de hierro galvanizado. Se realizó siembra directa el 13 de septiembre de 2002 y la densidad de plantación fue de 1,33 plantas/m2. EI diseño experimental para el estudio de la producción fue unifactorial, existiendo en éste ocho tratamientos con cuatro repeticiones por tratamiento. La superficie controlada en el ensayo ha sido de 6 m2 (ocho plantas por repetición). La producción se ha clasificado manualmente en distintas categorías, pesando cada una de ellas y contabilizando el número de frutos comerciales para poder determinar su peso medio. También se ha medido la longitud de los frutos de las categorías I y II, siendo considerados como frutos no comerciales aquéllos con una longitud inferior a 24,5 cm. La clasificación realizada atendió a las normas de calidad para los pepinos (Reglamento CEE 79/88, modificado por el Reglamento CE 888/97) y se determinó producción total, comercial, no comercial, producción por categorías (I y II) y peso medio del fruto comercial. Se realizó una valoración del comportamiento en postcosecha de los frutos a temperatura y humedad ambiente, tomando para ello veinte frutos de cada cultivar, contabilizándose la per- dida porcentual de calidad comercial de los frutos en función de los días transcurridos después de la recolección. Semanalmente, se ha Ilevado a cabo un recuento de plan tas afectadas por los virus CVYV y CuYV. Para poder contrastar la evolución de estos virus en los distintos cultivares, se muestrearon todas las plantas de cada cultivar, es de^ cir, 32 plantas. Para ello se estableció la si guiente graduación de la incidencia de estos virus en cada planta: • 0- Ausencia. • 1- Planta con síntomas leves. • 2- Planta con síntomas fuertes. • 3- Planta con síntomas muy fuertes. También se ha realizado un seguimiento semanal de incidencia de plagas (mosca blanca y trips) con ob jeto de correlacionar el nivel de plagas y la incidencia de virosis. Para ello se han hecho recuentos en veinte plantas distribuidas por el invernadero. quince fijas y cinco al azar. Es importante señalar que solamente se realizaron algunos tratamientos con jabón potásico durante el primer mes de cultivo, para evaluar la tolerancia de los cultivares en condiciones más desfavorables. pepino dro II). La mayor producción total en el ciclo de cultivo ha correspondido a Kercus con 10,8 kg/m2. A nivel de producción comercial, Kercus con 8,8 kg/mz. fue el cultivar más productivo, seguido de E.31.13954, con 8 kg/m? por el contrario, la menor producción comercial de 6.8 kg/m2 la obtuvieron los cultivares Brasilia y Azabache. Durante el ciclo de cultivo el cultivar Kercus, con 1,9 kg/m^, ha sido el cultivar con mayor producción no comercial, seguido de Cyrco con CUADRO I. CULTIVARES DEL ENSAYO Cultivares Casa comercial Tolerancias BRASILIA RIJK ZWAAN CVYV E.31.13954 ENZA ZADEN CVYV CYRCO SYNGENTA CVYV ALEGRO FITÓ CVYV SYDNEY RIJK ZWAAN CVYV CASTRO NUNHEMS CVYV KERCUS DE RUITER CVYV. CuYV ENZA ZADEN CVYV AZABACHE CVYV = Virus del amarilleamiento de las venas del pepino. CuYV = Virus del amarilleamiento del pepino. Resultados y discusión Evolución de plagas y virus Los niveles de mosca blanca han sido muy elevados durante todo el ciclo de cultivo, siendo el comportamiento de los distintos cultivares frente al virus de las venas amarillas muy similar, salvo para Cyrco, cultivar que ha manifestado en menor medida los síntomas. Por el contrario, Kercus ha sido en el que más se han manifestado ( hgura 1). En relación a la incidencia del virus del amarilleamiento del pepino, el cultivar con mejor comportamíento ha sido Kercus, seguido por Cyrco. Por el contrario, los síntomas más graves se han mostrado en Azabache (figura 2). Postcosecha Se analizó la pérdida del carácter comercial de una muestra de frutos de cada cultivar mantenidos en condiciones de temperatura y humedad ambiente, durante el mes de diciembre, presentando todos los cultivares una tendencia similar, encontrándose Alegro y Cyrco entre los mejores. Producción Debido a la gran variabilidad de los datos obtenida en este ensayo,no se han presentado diferencias significativas entre tratamientos a nivel de producción total, comercial, no comercial y de categoría I en ninguno de los períodos analizados (cua- ^, EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DEL VIRUS DE LAS VENAS AMARILLAS (CVYV) EN OCHO CULTIVARES DE "PEPINO ALMERÍA" 2s. ^-BRASILIA 20 F - E. 31.13954 CVRCO -+-ALEGRO SVDNEV --^-CASTRO ^NERCUS -^--AZABACHE 15 10 0S _ , , ^ , , 00 ^ 11-11-2006 21-11-2006 1-12-2006 11-12-2006 21-12-2006 31d2-2006 10-01-200' Fecha ^ „ EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DEL UIRUS DEL AMARILLEAMIENTO DEL PEPINO (CUYV) EN OCHO CULTIVARES DE "PEPINO ALMERÍA" z.5 2.0 1.5 i 1,5 kg/m^, siendo los cultivares con menor producción no comercial Brasilia (1,0 kg/m') y Azaba che (1.1 kg/m^). En relación a la producción de categoría I, Kercus obtiene el valor máximo para el ciclo de cultivo con 6,8 kg/m^'. seguido de E.31.13954 (5,7 kg/m°') y de Sydney (5,4 kg/m^'). AI analizar la producción por períodos, observamos que Kercus se mantiene como el cultivar más productivo en frutos de esta categoría, seguido de los cultivares Sydney. E.31.13954. Castro y Alegro. En cuanto a frutos de categoría II, Castro es el cultivar más productivo con 2,7 kg/m', seguido de cerca por Brasilia (2.2 kg/m^), aunque tampoco existen diferencias significativas entre cultivares para este parámetro, salvo en el período 2. En este ensayo, los valores máximos de peso medio del fruto comercial han sido alcanzados por los cultivares Kercus (441.3 g), Cyrco (419,2 g) y Castro (416.4 g), no existiendo diferencias significativas entre ellos y sí entre el primero y los restan tes cultivares. Los valores mínimos observados los presenta el cultivar Alegro con 371.4 g.. Kercus y E.31.13954 son los cultivares que mayor número de frutos han presentado por planta y Azabache el que menos. EI cultivar Kercus es el más productivo, esto puede deberse a las condiciones en que se realizaron los mismos. Como se ha mencionado anteriormente, durante el ciclo de cultivo no se Ile vó a cabo ningún tratamiento contra plagas. Esto provocó una gran incidencia del virus del amarilleo en el resto de cultivares que no poseen tolerancia a dicho virus. l.o Características de los cultivares 0.5 2008 21-i1-2008 1-12-2006 11-12^2006 Fecha 21-12-2006 31-12-2006 10-O1-2007 Brasilia: cultivar de frutos rectos pero poco homogéneos que, en ocasiones, han presen tado estrías. Frutos algo cortos. por ello produce los frutos de 15 de diciembre 2003/Vida Rural/27 pepino CUADRO II. PRODUCCIÓN (G/M2) TOTAL, COMERCIAL, NO COMERCIAL, POR CATEGORÍAS Y PESO MEDIO DEL FRUTO COMERCIAL (G). Cultivares P. Total P. Comercial P. No comercial Categoría I Categoría II Peso medio del fruto comercial CYRCO 9.025,5 a 7.517.3 a 1.508,2 a 4.680.2 a 2837.1 a 3ao,3 3g7,3 419,2 ALEGRO 8.698.8 a 7.087,0 a 1.611.8 a 4.768.4 a 2318.6 a 371,3 SYDNEY 8.510,0 a 7.355,5 a 1.154.5 a 5.397.9 a 1957.6 a 393.4 c^ nc^ a,, ^ k,ca CASTRO 9.125.1 a 7.811.0 a 1.314.0 a 5.111.4 a 2699.7 a 416.4 ab KERCUS 10.812.6 a 8.833.4 a 1.979.2 a 6.806.1 a 2027,3 a 441,3 a AZABACHE 7.874.6 a 6.860.6 a 1.014,0 a 4.713,9 a 2146,6 a 405.0 bc BRASILIA 7.836.0 a 6.811.6 a 1.024.5 a 4.583.2 a 2228.4 a E.31.13954 9.224.2 a 8.066.8 a 1.157.4 a 5.692.4 a 2374,4 a menor peso mediojunto con Ale gro. Posee tendencia a terminar en punta, aunque no muy pronunciada, acentuándose esta tendencia al final del ciclo, devaluando la calidad del fruto. Presentan cuello de botella acusado, piel poco asurcada y pocos pinchos. Color verde medio. E. 31.13954: presenta fru tos bastantes rectos, de longitud media (alrededor de 30 cm) y homogéneos. Tienen una buena terminación, salvo al final del ciclo. Presentan ligero cuello de botella, color verde oscuro y piel claramente asurcada. Cyrco: cultivar que presenta frutos largos (alrededor de 31 cm), rectos y uniformes, con ligera tendencia a terminar en punta. Ha presentado cuello de botella de forma más o menos acusada durante el ciclo de cultivo. Presenta frutos de color verde claro, acanalados. Es el cultivar más vigoroso y con un buen rebrote, con buen comportamiento frente a los CVYV y CuYV. Ale ro: cultivar que produce frutos bastante cortos (media de 27,5 cm) y algo curvos. AI final del cultivo algunos frutos se quedan demasiado cortos pasando a formar parte de la categoría II. Posee tendencia a terminar en punta y a no rellenar bien los frutos. Ligero cuello de botella. Color verde oscuro y piel muy asurcada. Sydney: frutos algo curvos, poco homogéneos y algunos muy gruesos. Fruto ligeramente corto (media de 28,7 cm). AI final del cultivo algunos frutos se 28 Vida Rural 15 de diciembre 2003 quedan cortos pasando a formar parte de la categoría II. Se rellenan bien hasta Ilegar al final del ciclo cuando aparecen frutos con terminación en punta. Presenta cuello de botella. Piel asurcada que en ocasiones pre senta algunos pinchos. AI final del ciclo pierden gran parte de su acanaladura. Color verde medio. Castro: presenta frutos rectos y homogéneos en la fase inicial, pero conforme avanza el ciclo presenta tendencia a curvarse y pierde homogeneidad, evolucionando a formas troncopiramidales. EI fruto es de longitud intermedia (algo menos de 30 cm), pero Ilega a quedarse algo corto en alguna fase del cultivo. Presenta también tendencia a no rellenar bien el final del fruto. que se acentúa al final del ciclo devaluando la calidad del fruto. Presenta acusado cuello de botella. Piel asurcada que en ocasiones presenta algunos pin chos. AI final del ciclo pierden gran parte de su acanaladura. Color verde oscuro. Kercus: cultivar que produce los frutos bastante largos (31,5 Cnl), rectOS y n1Uy h01110geneoS. AI inicio del ciclo presenta buena terminación, pero después se va afinando progresivamente hasta obtener frutos con terminación en punta. Han presentado cuello de botella que se ha acentuado mucho al final del ciclo. Piel muy asurcada, excepcionaln^ente con pinchos. Frutos de color ver de oscuro. Ha destacado en el ensayo por su tolerancia al virus del amarilleo, pero pese a ello no presentó un buen rebrote. Presenta los frutos de mayor peso comercial, que pueden Ilegar a ser demasiado largos al final del ciclo si este se alarga mucho. Azabache: presenta frutos de longitud media (30,2 cm) que mantienen su tamario a lo largo del ciclo. Frutos rectos y homogéneos. Presentan un poco de cuello de botella. Tienen tendencia a no re Ilenar bien en la punta al final del ciclo. Piel muy acanalada que en ocasiones presenta algunos pinchos. Sus frutos destacan por su color verde oscuro. Fue el que preser^tó los niveles más bajos de tole rancia a ambos virus. ■ C^^^iI^I^^I^ l Este ensayo ha servido para caracterizar el comportamiento de estos cultivares para el caso de condiciones con un nivel muy elevado de mosca blanca y, portanto, de virosis, condiciones que difícilmente se dan a nivel de campo. Se ha podido comprobar que el nivel de tolerancia ofrecido por todos los cultivares es adecuado, no apareciendo síntomas en frutos salvo en plantas esporádicas y que en cambio el virus del amarilleamiento del pepino si gue teniendo un peso específico muy elevado. De hecho. en este ensayo ha ocasionado fuertes diferencias tanto entre cultivares como entre las repeticiones de un mismo cultivar. Por lo que una vez que se ha confirmado que exis te un buen nivel de tolerancia frente al virus de las venas amarillas, se debería realizar otro ensayo la próxima campaña, pero efectuando los tratamientos fitosanitarios necesarios para disminuir las interferencias causadas por el virus del amarilleamiento del pepino. Indiscutiblemente, Kercus ha sido el cultivar que me jor comportamiento ha tenido en este ensayo, con una producción comercial en torno a 0,9 kg/m' más que el resto de cultivares, debido fundamentalmente a tres factores: a) su precocidad, b) el elevado peso medio del fru to y c) su tolerancia frente al virus del amarilleo que le ha perrnitido mantener su nivel productivo frente al resto de cultivares. También merece especial atención el comportamiento de los cultivares E. 31.13954, Cyrco (aunque es de co lor poco intenso) y Azabache ( aunque no es de los más productivos). Aunque Kercus es un buen cultivar, muy competitivo y que nos garantiza un potencial productivo muy importante, presenta algunos inconvenientes, ya que para el ciclo realizado le haría falta más vigor, que le permitiera hacer un mejor rebrote. ■ Agrarios Plan de Seguros Agrarios 2004 , , , -,. .,A finales de noviembre el Consejo de Ministros dio luz verde al Plan de Seguros Combinados para el ejercicio 2004, que conta^ i con un presupuesto de 210,35 millones de euros (un 9,5% más que el Plan 2003) por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 1 ^ i- Ataulfo Sanz. Vida Rural. Redaccion. ^ ^ 1 ' 1 ^ 1 1 ^ i . i• ^• ^ ^ ^ ^ ^ .ii- ste Plan se ha elaborado teniendo en cuenta lo dispuesto en el Acuerdo de Bases para la elaboración de los Planes 2004-2006, adoptado por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos celebrada en el mes dejulio de 2003. Además de mantener todas las líneas existentes en el anterior Plan de Seguros, para el próximo año se han incluido importantes novedades de interés para el sector agrario. Así, en cuanto a líneas de seguro y riesgos a incorporar, destaca, por ejemplo, la cobertura de los daños registrados durante el pasado verano como consecuencia de las altas temperaturas y los incendios forestales, a través de la puesta en marcha de un seguro de incendio en plantaciones forestales en suelos agrícolas. Este seguro pretende ser la puerta para la futura incorporación al sistema de las res- Vida Rural; 15 de diciembre 2003-29 dossier SEGUROS AGRARIOS ^ raturas, el Plan 2004 incluye tarnbién la puesta en funcionamiento de un seguro específico para las plantas ornamentales, en el que se incluyen las garantías contempladas en el Plan 2003. Igualmente, otra de las novedades es que está previsto que se ponga en marcha un seguro específico para productores de cereza de la provincia extremeña de Cáceres. Otra de las tareas de mayor relevancia en el próximo ejercicio será la de continuar desarrollando el seguro de compensación de gastos para la retirada de los animales no bovinos muertos en las explotaciones. Este modelo de seguro, iniciado en años anteriores, ya ha permitido generalizar su aplicación en la retirada de animales bovinos, en la práctica totalidad de las comunidades autónomas, y para el resto de especies ganaderas en cuatro comunidades autónomas. EI seguro constituye un instrumento finan ciero que facilita a los productores el desarrollo del proceso de retirada y destrucción de los cadáveres de acuerdo con criterios sanitarios adecuados. tantes producciones forestales y constituirá, por tanto, una experiencia piloto que permitirá ir desarrollando nuevos modelos de gestión de riesgos en el sector forestal. Para los ganaderos que también sufrieron este año los efectos del calor en los meses de verano, se pone en marcha un seguro de explotación en ganado aviar de carne, y también se implanta un seguro para el sector de la apicultura mediante el cual se dará respuesta a problemas derivados tanto de la sequía como de los incendios. Aparte de cubrir los daños producidos por las altas tempe- :•^^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ EI actual Sistema de Seguros Agrarios de nuestro país tiene su origen en la Ley 87/1978, la primera Ley agraria posterior a la aprobación de la Constitución Española. Por lo tanto, al igual que la Carta Magna, cumple ahora 25 años. Con motivo de este acontecimiento, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha organizado, en su propia sede en Madrid, la exposición 25 Años con la Agricultura, que tiene como objetivo mostrar la im portante evolución de la agricultura española apoyándose, en este caso, en la creación y posterior desarrollo de los seguros agrarios en estos años. A lo largo de este periodo de tiempo, se ha ido mejorando, ampliando y perfeccionando el sistema, consolidándose como un importante instrumento de protección de las rentas en el sector agrario. Estos hechos justifican que desde el MAPA, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), se desee contribuir a los actos conmemorativos de la Constitución, mediante una exposición en la cual, ade- '• / AI margen de la incorporación de novedades, está previsto que el próximo año también se proceda a la revisión y perfeccionamiento de las diferentes líneas de seguro ya incluidas en los anteriores Planes. • más de mostrar la evolución de los seguros en sus carteles y folletos, se ofrece a la sociedad la publicación de un libro monográfico sobre esta materia en el que han colaborado destacados expertos. En sus 320 páginas, este libro contiene no sólo la historia de los seguros en este último cuarto de siglo, sino también datos sobre la evolución de la contratación y la realidad del sector agrario español. Además del libro, que quedará como testigo histórico de esta conmemoración, en la exposición se pueden ver también otras publicaciones relacionadas con el seguro agrario, la agricultura y la sociedad rural española, así como también una serie de carteles en los que se repasa gráficamente la historia del seguro. Algu nos de estos carteles son auténticas obras de arte, que además tienen un valor histórico incalculable. Aunque la base de la exposición 25 Años con la Agricultura son las publicaciones y carteles. esta muestra no estaría completa sin la inclusión de las nuevas tecnologías en la agricultura, que si bien aún se encuentra en sus comienzos, como se reconoce desde el MAPA, deben ser sin embargo una apuesta firme para el progreso del sector. ■ Continua en p^g. 32 ^ 30/Vida Rural/75 de diclembre 2003 Lo que hay detrás nos hace ir delante a- • ^ •- e • • r- • • . • r •° .^• ^ • • • •- r •° •- • . • • ^ ^ • o^ •• • • (flle}7^t^11 ^^fei•I(•I ^^I ^(^'l(+1(•}^1/1^ dossier SEGUROS AGRARIOS^^ En este sentido, de aquí a 2006 se procederá a la estabilización de las condiciones de aseguramiento de aquellas líneas de seguro que, disponiendo de amplia experiencia, se consideren bien adaptadas a las características de la producción y cuyos resultados así lo permitan. Igualmente, se trabajará en la revisión de condiciones y tarifas de las líneas de aseguramiento, buscando el perfeccionamiento del seguro y su adaptación a las condiciones productivas y de riesgo, de las diferentes zonas geográficas. Asimismo, se procurará en los próximos tres años la extensión de la cobertura de los riesgos extraordinarios implantada en las distintas líneas de seguro, tanto en lo relativo a la incorporación de nuevos fenómenos, como las altas temperaturas, como en lo relativo al período de garantía, con el objetivo de lograr su cobertura anual. Profundizando en líneas concretas, está previsto realizar la revisión de las condiciones de aseguramiento, de las bases de datos de agricultores y de rendimientos asegurables, en el seguro de rendimientos de almendro. También se Ilevará a cabo una revisión del seguro combinado de uva de vinificación y de las condiciones de cobertura de los daños extraordinarios en dicho cultivo, con objeto de perfeccionar y universalizar la protección actualmente existente. / ^'^ TRASQLANTA008 ® J^^jri^^^^^J^.^^ ^^ ^ j ^) J^J;^ ^^^^ ;^sJr:J1-.J ^^;j r ^J ll^ a.,: ;J^?^ ^ JJ`J'^^^ J ^`J J ^ ^^1'^? ^ ^'^7,'-^! J ^^: r1 ^^ J! ^^iJr'^J ^J;?,'-^^ 7;>r^^^^r^^`J^.'-^^J;^:-^^ fr^^'^l^J^iJ ^'J^`^l^li`J,'^^r^^ ^i 17í1^! Ui`1r^J J^t.'-^^ ^;^!r^11T^J J;?r^ ", J^ ^r^^l^^ 'r^;^ J;^ ^r^J J;'^^ ^ r^;?;?11^'J ^r1J U;'_r^^ J^ ^r^;rr^^ ^6 . ^o ^ ^ii^ ^ ^ • ^ . : ^ ^ 0 ` a^ ^ ^ < ' ^ ^ia r `. Irr^1N^^^ + ^^^. -^ a. ^ ^. ie .^^. ^^S ^^ ^Í^ Ñ^^ ^^ En cumplimiento de las previsiones contenidas en el Acuerdo de Bases para la elaboración de los planes de Seguros Agrarios Combinados para el trienio 2004/2006, el próximo año se iniciarán los estudios técnicos correspondientes para poner en marcha nuevas coberturas. Entre otras cosas, está previsto que se estudie la incorporación de los aspectos específicos de la producción ecológica en los Planes Anuales de Seguros, así como también la cobertura, con el carácter de daños excepcionales, de las enfermedades no controlables por el agricultor para determinados cultivos hortícolas. Con respecto a la ganadería, en estos años se iniciarán los estudios para implantar las coberturas que garanticen los principales daños en las especies no incluidas actualmente en los Planes de Seguros y también se analizará la posibilidad de ampliar las garantías de los seguros pecuarios a las pérdidas que se registran en las explotaciones, como consecuencia de la aparición de epizootías de declaración obligatoria. Finalmente, durante el ejercicio 2004 se trabajará en el desarrollo y revisión de las Normas dé Peritación con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad del sistema de seguros y a su estabilidad. En este sentido, se actuará prioritariamente en la elaboración de la Norma General correspondiente a los seguros pecuarios y en la revisión de las específicas de frutales y principales hortalizas. También, con el objeto de fomentar la fidelización al seguro agrario, se estudiarán las posibilidades que existen para eliminar la aplicación del período de carencia, en aquellos casos en los que se registre una continuidad en la contratación, así como también se considerará la posibilidad de desarrollar nuevas modalidades de contratación (seguros renovables, etc.) que faciliten el acceso y la permanencia de los agricultores, ganaderos y acuicultores a la suscripción del seguro. ■ ._ _ ^ ^:.6 •` _ - - - "^? ^ r ^ ' i.'^ ,w.^^ -- :_ ^^•,s ^ i^^r^ ,^S . ■ . . ^ t ^ . t ^ ` v f . ^^^i`^ f^ ^ ri ^ ^ I ^ 1 _i l ^ l^ ^i 1 ^ , ^^ ^ ^ i -.^ -^ ^ %. ---^^.^-^ ^ ^...^ ^^ ^ r ...^^. ^^ ^^.. ^ - s ^ •- ^.^ k- r ^^ar''f^ ^ ^ ^ ^.1 ^^ ^^^ L . ^^ ".. ' 4 "f , ^ ^ . ,^'3'.: 'T i du . - , ' . ^ , , . - ^ 3^ * , ^. ' , ^4 ' ^ • `^' f ^^ ^LL^^LL^L^,LLL^'i:L ^ Llll:,^i^(*^!:-^I^1 . ,,,^*^^ .:^i. ^;^,;^F^",^ y (4Z L1^ ^`í^. ^ P ^;..+^^CL ^:^i^^:^^'^:L ^^i ^ ^ ^',^^` ^^^.,^^^ ^ti^l,.l.^l.lt.^^l^ l`_LLsItL hL^_Lt, r ,^,^ _ : ^ - ^ r ^+ ^ ^ . « r( ^ ^^^^_l si +^^ r - "' ^ ^ . ' LI.C_l; , . . ,^ ' i^ ^^^á,^ ^ ^ LL-Lll ` L^;, ^ L l í. ll! ^ ^. 1`l'.J l`Lll^ -1i!Ll!^_^ ^. - -,, ^ . i, _ - •^ ^ w .^j ^ ^C:L;^_ ^^ = i^ i `^^.s^ fré i«,^^Ñ.1L^ ^ L 4^^^,lL Li_LL^LL^, L^;^,^_^'_i^^ ^^:LLLL1 ^ ^fa^^ir^t'^^,.*^^..r^ ^i ' ^s^^, , ^ sr^ ^^ ^^r `^'•,^.;+^^`,^í^l ^;-1 Ll! ^í^^i-^ l,^ !^:« 1 ^ . .4 ^ A ! f i _ ^r ,,l^^ . . ^ i..ll^.l;^l^ l^_ .. ^ t .^ , ^ ^ ,^ +^w ^ _. \ ^^^ ,^í^ ,,`^^^' ^ ,,, ^ ^ . . ♦♦ ` ..^l^i,^}, .'_^ •+•r^i^.^-^;'^^^4^^^=LL^íLl k l^l`=^í^ í-^ ^^^ ^ 1l^Ñ^ ! 0^ .^f.^ ^ y ^'^ !^' ^ !%`O f^^ r^1 y(3,^E ^j ^^^ ^ t# t 4^.^%:^ ^^^ ^ • ^^ ^ •r^^^ y^'^ ^ ,^^.t_ . i^^.t^^^^^L^,J^`^^ ; ^^ r„ •,r` !-^Í(^^^^•1: „^1•:;I^^^ ' I^^'1 ` • 1̀ i . ^' p^^j tr_ ^s^cdr Y- L ^^ - "; - `sw.q ^1-^^1^ wr ^`^^` yl,^ ^ -4t .^ {^ r,^, ^^..^ ^^ ;'^:°,^.^ ^^ `^•^" j^ ... 1 ^ N^ ^ ^^ . .^^. _ ^^^ r: _^ _ is ^ w y^ ^ `r+t;^ • ^`^ , ^''^.^^^ • ^,. g^ 4^ , ^ ^ ^ ii ^,; ^ i .^/ !' f Is^^ ^ s ig•. i^l • .r ^ ^ ‚^ ^^ "^ " • ,^_%`^^^í^^^^ .^ ^ `^j ^^' ^^ ^ ^,^^, ^` : ^ ^ ,^1^p^^ .6 11^!J _ ^ ii ; ^ : #^ +^^^^!^^^L'•- 7.^ _'^^f ^ ^:^ . .^ ^1 r^. . ^`'•#R^'..^^e ,.;..V'^^ ^^ r^ ^t-a ^ • r ---^+ ^ 4 ^ -•^ ^^ ^ 1. L .^`.r ^ . r+, '±a ^. , ^ ^^ i •' f jr r-+^` ' ,f ^ •"^ 1 `^ L '^. ^L LLLk. ^`i^ ^^,L^:^! LL1,.,,^; : ^-^ l :4-t :^^i.'^^:^1^"^^.l-' l'_ ^, ^ ^L^ti,^ ^^-L^ ^ .sy. ^^ ,^,^ ^ i^ ^r . r i^ ^ ^ ^v. 1 ^ ,^^ ^ R _. ^ ,J` r^^^i ^ ^ • +^ . ^ " ^ ^;,1^ ;" a ^ ^ L .! _ ^ •^ ^! , , ^^ y^ '* ^ ^,^ ^ q : t^ ^^` ^•,^,,^^ ' ,^^//y^ ;^^ ^^^L ± ^^..^Ll,^ ^ ^^^^;,^, ^ ^^ 4^ ^^^ ' L:^.L1..^ ^ .',^ ^ ^^t^l.. • ^ j1 f^ ^^! ^^ .a ^ . ^.+^ o^ ^, t i ^/ #^^ ^ . 17 _ ^i^._1 • i . ^. e =3 ( , ^L ^^ •+Y ^ s °'- 's^ , , f1 ^^.^ r ,a. ^ , ^ . ^ , f ^^^ l y^_ ^W ^^a.^ft , ; Navarra Maquinaria Agrícola, S.L. Ctra. Zaragoza, s/n. 31300 Tafalla (Navarra) España Tel. 948 70 06 92 - Fax 948 70 28 55 AGUIRRE www.aguirreagricola.com ^ ^' ^^^ '^ _ ^;t>^i^ ^^^ ‚ ^ ^^ ^f; ^^r rs ^. dossier SEGUROS AGRARIOS ^ ^ ^.. . ^^.. . ^ ., i «EI papel de los seguros agrarios se reforzará en el marco de la nueva PAC» Este mes de diciembre de 2003 se cumplen los 25 años de la implantación del sistema de seguros agrarios en España, sistema que ha ido evolucionando de forma muy positiva a lo largo de estos años y que en este momento es un ejemplo para muchos países de nuestro entorno. Si hace 25 años sólo había cinco líneas de seguros agrarios, hoy son ya 77 líneas y se trabaja para ampliar los tipos de cobertura y la calidad del servicio. Vida Rural. Redacción. anuel Esteban Pacheco es el presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA, en el año en que se cumple el 25 aniversario de su implantación en España. Canario y Abogado del Estado, Manuel Esteban Pacheco tiene una dilatada carrera en diversos cargos de la Administración Central y en enero de 2003 Ilegó a la subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cargo que compagina con la presidencia de ENESA. En esta entrevista repasa la situación actual del sistema de seguros agrarios. Vida Rural: Acaban de cumplirse los 25 años del Seguro Agrario en España ^Está satisfecho con la evolución de nuestro sistema de seguros y de las coberturas que hoy en día se ofrecen a agricuttores y ganaderos? Manuel Esteban Pacheco.- Como Presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios me es muy grato manifestar que estoy totalmente convencido de que la evolución de los seguros agrarios puede considerarse como muy positiva, ya que habiendo partido de 5 líneas de seguro en el primer plan anual, el de 1980, actualmente son 77 las líneas que están incluidas en el Plan de 2003. Prácticamente la totalidad de las producciones agrícolas y las más importantes ganaderas tienen cabida en el Sistema Español de Seguros Agrarios, de forma que se garantiza la renta de agricultores y ganaderos ante las adversidades naturales más comunes en el campo español. En cifras, esto supone que en el ejercicio 2003 se van a suscribir más de 500.000 pólizas de seguros agrarios con un capital asegurado que previsiblemente alcanzará los 8.000 Meuros. 34/Vida Rural/15 de tliciembre 2003 Por otra parte, en los últimos años los avances se están produciendo tanto en cantidad, por la inclusión de nuevas líneas como en calidad, con nuevas modalidades de seguros, como son los seguros de rendimientos y de explotación con unas cobertu ras cada vez más amplias. VR: ^Cree que nuestros empresarios agropecuarios están aprovechando bien las coberturas que les ofrece el sistema de seguros agrarios o, por el contrario, todavía hay un gran número de agricultores y ganaderos que no utilizan los seguros agrarios? M.E.P: La implantación de los seguros agrarios en nuestro sector es importante y cada vez mayor. Así, sectores tan importantes como los cereales de invierno tienen una implantación del 80%, frutales de hueso y pepita del 65%, cítricos del 52%, viñedo con un 40%y la nueva línea de retirada de animales bovinos muertos en la explotación ha superado el 83% de implantación. No obstante, en ciertos sectores los niveles de aseguramiento se mantienen en niveles discretos o incluso bajos. Las causas que determinan esta última situación pueden ser varias: falta de sensación de riesgo por parte del agricultor, insuficiente cultura aseguradora o inadaptación de las garantías o condiciones de los seguros a las demandas del agricultor y ganadero. En todo caso, debo decirle que desde ENESA, con la colaboración de las demás partes implicadas en el Sistema de Seguros Agrarios, existe un claro compromiso de perfeccionamiento de las líneas de seguros que inevitablemente determinará que el instrumento del seguro agrario como elemento de protección de las rentas sea utilizado cada vez más por nuestros agricultores y ganaderos. VR: A nivel financiero, ^se ha dotado al seguro agrario con suficiente presupuesto para cubrir las necesidades que se han ido generando en estos 25 años? M.E.P.- En el Plan de Seguros Agrarios del año 2003 se van a subvencionar los seguros agrarios en una cantidad que se aproxima a los 200 millones de euros y año tras año hemos venido ^ SEGUROS AGRARIOS dossier adaptando las dotaciones presupuestarias a las necesidades que nos demanda el Sistema. En este sentido, para el ejercicio 2004 prevemos un incremento presupuestario del 9,5% respecto de la dotación económica del Plan 2003. nado aviar de carne y la apicultura. En cuanto al seguro para la cobertura de los gastos derivados de la destrucción de animales muertos en la explotación, se prevé que en el Plan 2004 se siga desarrollando, en función de las demandas concretas, al resto de las comunidades autónomas. VR: La nueva reforma de la PAC y el posible desacoplamiento total de las ayudas cambiará radicalmente el panorama de nuestra agricultura y, al cobrar una ayuda fija, los que aseguren sus producciones serán los que realmente estén cultivando con mentalidad empresarial. ^Han estudiado cómo afectará este cambio a la contratación de seguros? M.E.P: EI seguro agrario va a contribuir al logro de los objetivos previstos para la agricultura europea en el marco de la PAC, ya que contribuye a mejorar la competitividad, la sostenibilidad de la actividad agraria, la diversificación y distribución de la actividad en todo el territorio y por último a favorecer la permanencia de la población en el medio rural. En definitiva, el papel de los seguros agrarios en el marco de la nueva PAC deberá verse reforzada. VR.- En cuanto a las subvenciones, ^se han introducido para el año que viene modificaciones de cara a aumentar la contratación? M.E.P.- Como he señalado anteriormente el esfuerzo subvencionador a los Planes de Seguros que viene haciendo el Gobierno es cada vez más importante. Creo que el aspecto más relevante en relación con este tema lo constituye el apoyo subvencionador a seguros que ofrecen garantías más amplias a los agricultores, seguros de rendimientos en cultivos herbáceos y de explotación o rendimientos en frutales, frente a los respectivos seguros de daños. No obstante, con objeto de atender un volumen de líneas de seguros, también cada vez más amplia, con carácter general se ha realizado un reajuste de 1 punto en las subvenciones, reajuste que, obviamente, no debe tener repercusión en una suscripción de los seguros cada vez más consolidada. V.R.- Una de las ideas lanzadas desde ENESA ha sido el posible aseguramiento de la renta de los agricultores. EI Seguro de Ingresos en patata fue una de las novedades más destacadas del Plan de Seguros 2003. ^Se va a continuar en 2004 con esta línea y se ha pensado extender el seguro a otros cultivos? M.E.P: EI Seguro de Ingresos de la patata es una experiencia piloto muy novedosa y como tal necesita de un periodo de tiempo para poder sacar conclusiones y extender el seguro a otros cultivos. Las conclusiones de estas experiencias son fundamentales para marcarnos el camino por el que debamos avanzar en el futuro. VR: Las altas temperaturas que se han registrado este año han Ilevado a introducir cambios en el Plan de Seguros 2004. ^Podría concretarnos en qué van a consistir esas modificaciones? M.E.P: En los seguros de rendimientos y de explotación, que para nosotros son prioritarios, y que cada vez tienen mayor importancia en los Planes de Seguros, los riesgos derivados de las altas temperaturas están cubiertos. Desde esta perspectiva, en el Plan 2004 se refuerza la importancia de este tipo de seguros. Por otra parte, el Plan de 2004 hace referencia, pensando en seguros de daños, a la extensión de la cobertura de riesgos extraordinarios en ciertas líneas de seguros de nuevos fenómenos meteorológicos como las altas temperaturas. V.R: Parece que el sector ganadero es el que sale mejor parado en el nuevo Plan Anual de Seguros Agrarios, ya que se van a introducir nuevas líneas y se van a ampliar las coberturas. ^También se va a seguir desarrollando el seguro de gastos para retirada de cadáveres? M.E.P.- Como le he señalado anteriormente, en el sector ganadero estamos en un proceso de consolidación de los seguros que supone que mientras en especies como el vacuno la implantación del seguro es importante, otras no están incorporadas al sistema. Concretamente, en los próximos años vamos a mantener una política de inclusión progresiva de diferentes especies ganaderas y garantías a los Planes Anuales de Seguros. En concreto, para el Plan 2004 se incorporará el ga- VR.- EI Seguro Integral de Cereales de Invierno es, indudablemente, una de las estrellas del Plan de Seguros. ^Se han introducido cambios en la normativa para el próximo año? M.E.P.- EI Seguro Integral de Cereales de Invierno es un seguro con gran tradición en el Sistema de Seguros Agrarios pero, a partir de la experiencia que hemos adquirido en la aplicación del mismo, desde el año 2000 incorporamos al Plan el Seguro de Rendimientos de Cultivos Herbáceos Extensivos, más perfeccionado que el seguro tradicional y que está en un proceso de consolidación. VR.- Entre las actividades de ENESA está también el asesoramiento sobre materia de seguros tanto a países de la Unión Europea como a otros países terceros. ^Podría comentarnos someramente las últimas actuacione,^? M.E.P: Desde ENESA se viene manteniendo una actitud abierta a la colaboración y al asesoramiento a todos aquellos países e instituciones interesadas en conocer el Sistema Español de Seguros Agrarios. Cada año son múltiples las visitas y las reuniones que se mantienen con responsables de diversos países, en especial de Europa e Iberoamérica. VR: Por último, de cara al futuro inmediato ^qué otros seguros están estudiando en sectores como el porcino, etc? M.E.P.- Para el 2004 además de los seguros de retirada de animales, aviar de carne y apicultura, que ya se han mencionado, se pondrá en marcha un seguro de incendios forestales en suelos agrícolas, se establecerá una línea específica para la planta ornamental y se implantará un seguro de explotación de cereza en Cáceres. Para los planes inmediatos posteriores tenemos intención de que se incorporen al sistema otras especies ganaderas, como son el aviar de puesta, el porcino y los conejos y se ampliarán las garantías en lo que hace referencia a la producción ecológica, los daños excepcionales de enfermedades no controlables para de terminados cultivos hortícolas y a las pérdidas que se registran en explotaciones ganaderas, como consecuencia de la aparición de epizootías de declaración obligatoria. ■ 15 de diciembre 2003/Vida Rural/35 MINISTERIO DE AGRICU!SURA, PESCA YAlJMENTACION dossier SEGUROS AGRARIOS -^ La contratación de seguros agrarios vuelve a crecer en 2003 Las subvenciones a la contratación han superado los 167 millones de euros Aunque todavía no se dispone de los datos totales al cierre def ejercicio, ya se puede afirmar que la contratación de seguros agrarios ha vuelto a crecer en el año 2003. Según los datos que maneja la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), el número de pólizas suscritas hasta el pasado 15 de noviembre se elevó a 375.894, mientras que un año antes por las mismas fechas sólo se había Ilegado a 357.720. Ataúlfo Sanz. Redacción Vida Rural. e la cifra total de pólizas suscritas, 141.123 correspondían a seguros pecuarios y el resto a pólizas de seguros de cultivos. Con respecto al año anterior por las mismas fechas, en los seguros para cultivos se ha registrado un incremento del 2% en el número de pólizas suscritas y en los ganaderos, el aumento ha sido del 10%, a pesar de que la contratación del seguro contra la Encefalopatía Espongiforme Bovina ( EEB) ha descendido. A la hora de analizar estos datos, hay que tener en cuenta que todavía quedan por cerrar las contrataciones de líneas tan importantes como los Seguros de Rendimientos para Cultivos Herbáceos Extensivos en Secano, Olivar y Viñedo, o el Seguro Integral de Cereales y Leguminosas Grano. En cualquier caso, como ya es habitual, dentro de los seguros de cultivos, el grueso de las pólizas ha vuelto a corresponder un año más a los seguros de cultivos herbáceos extensivos. Concretamente, según los datos de ENESA, hasta mediados de noviembre se habían contratado 99.873 pólizas (un 2% más que en las mismas fechas de 2002), de las que 64.902 correspondían al Seguro Combinado de Cereales de Invierno. Otros cultivos cuyo aseguramiento también crece de campaña en campaña son los cítricos. Hasta noviembre de 2003 se habían contratado un total de 44.741 pólizas (un 9% más que en 2002), de las que más del 95% eran Pólizas Multicultivo. También ha registrado un importante crecimiento la superficie asegurada, continuando con la tendencia iniciada en el año 2002. Concretamente, en este último ejercicio, y con los datos aún sin cerrar, se han superado ampliamente los 4 millones de hectáreas, con un crecimiento de más de 19% en relación con la superficie ase gurada hasta la misma fecha del año pasado. En esta evolución al alza de los seguros agrarios tiene mucho que ver de nuevo el incremento que se ha producido en el sector de los cultivos herbáceos extensivos, ya que sólo en este sector se aseguraron casi 3 millones de hectáreas (un 15% más). También es destacable, desde el punto de vista de la superficie asegurada, el cultivo del viñedo pues, según los datos manejados por ENESA, la superficie asegurada en estos meses quedó por encima de las 389.200 hectáreas (un 25% más), siendo el grueso de este total la superficie dedicada a la uva de vinificación. En consonancia con el aumento de la superficie asegurada, la producción también ha registrado un incremento notable. Concretamente, se ha pasado de casi 18 millones de kilogramos en el año 2002 a más de 20,2 millones de kilogramos este año. De este total, los cereales suponen en torno al 45%; las hortalizas el 13%; los cítricos el 14% y el viñedo el 11%. En cuanto a los costes, hasta el 15 de noviembre la cifra total ascendió a 405.738.727 euros, según los datos de esta entidad, que comparados con los costes del año pasado suponen un incremento del 11%. De esta cifra, 290,3 millones de euros Continua en pag. 43 ^ 38/Vida Rural/15 de diciembre 2003 iJ^^^^^^^^^^^^J 1 iJ loqar' S. A. Comercial Agrícola Logar es el concesionario oficíal de las marcas Same y Deutz en la Región de Murcia y, por muchos motivos, es uno de los mejores concesionarios del Grupo Same en España. Doroteo López Robles es el responsable de este concesionario (en la foto inferior derecha junto a su hija Marien), que creó hace 20 años y que puede considerarse un auténtico modelo a copiar por cualquier profesional que quiera mantenerse en el difícil negocio de vender tractores. Y decimos que es un concesionario modelo por muchos motivos: porque es fiel a la marca con la que trabaja desde siempre; porque tiene en el servicio al cliente su mejor arma de venta; porque cuenta con unas instalaciones modernas y bien preparadas; porque trata el recambio como una parte esencial de su negocio y sólo utiliza recambio original; porque tiene una segunda generación trabajando en el concesionario y gente joven que asegura la continuidad del negocio; y porque les gusta su trabajo y entienden la filosofía del empresario agrario. Todo ello da como resultado que, este año, Comercial Agrícola Logar vaya a vender más de 150 tractores de las marcas Same y Deutz en la Región de Murcia, además de otros tantos tractores usados, una parte también importante del negocio. Situado a las afueras de Murcia, Comercial Agrícola Logar cuenta con unas magníficas instalaciones, estrenadas hace tres años y medio, en las que existen tres áreas: una sala de exposición y venta; una amplia zona de recambios y una nave dedicada a taller y almacén de tractores. ^1 ^EUTZ FAH R ,,, ; ^ ^ORIGINAL [^ °A^R I• RECAM^w ^. f^1.+r ^ LOGAR, un concesionario modelo por su atención al cliente y servicio en campo A unos pocos kilómetros de Murcia, en la localidad de Molina de Segura, se encuentran las instalaciones de Comercial Agrícola Logar, S.A., una moderna nave de 4.500 m^ que cuenta con una amplia zona de exposición de 300 m^, una zona dedicada a recambios de 650 m' y el resto dedicado a taller y almacén de tractores nuevos y usados. Comercial Agrícola Logar es el concesionario oficial del Grupo Same en la Región de Murcia y actualmente vende exclusivamente las marcas Same y Deutz, además de un importante número de tractores usados. Dirigido por poroteo López Robles, con la ayuda desde hace diez años de su hija Marien, este concesionario cuenta con una plantilla fija de 16 trabajadores: 9 mecánicos, una persona en recambios, dos en oficinas y cuatro vendedores para toda la zona. Fidelidad al Grupo Same Pero el camino hasta convertirse en uno de los mejores concesionarios en España del Grupo Same ha sido largo y no exento de dificultades. Todo empezó hace casi 20 años, cuando Doroteo López Robles dio el paso para abrir una concesión de Same en Murcia. La verdad es que la vida, como ocurre muchas veces, le Ilevó por este camino: por aquel entonces, Doroteo López era vendedor de la marca Same en la empresa Butrasa, que tenía la concesión en la zona. Esta empresa decidió dejar el negocio agrícola y Do- roteo se encontró con que en los tres años de comercial en Butrasa había vendido 53 de los 57 tractores Same que se habían colocado en la zona. Por ello, y con la ayuda de los monjes del Monasterio de Guadalupe que le dejaron unas naves en Los Jerónimos, comenzó con la concesión de Same y el primer año ya vendió 25 tractores. Año tras año fue creciendo en ventas ^^ ^- (x:U^itabcl f^ y en marcas, cogien^^ do la marca Hi^rlliman y, más tarde, la firma Deutz. Todos estos años la fidelidad al Grupo Same Arriba, Doroteo López Robles en sus oficinas. Debajo, el taller y almacén. ha sido una constante, a pesar de que polígono industrial La Serreta, en la misma Doroteo ha tenido ofertas de todo tipo y de tolocalidad murciana, en las nuevas instalaciodas las marcas. nes donde ya tiene espacio para adaptarse al Tras la primera etapa en las naves cedicrecimiento futuro y a los niveles de servicio das por los monjes, Comercial Agrícola Logar que se exigen en este momento. se instaló en una nave en Molina de Segura, La cartera actual de clientes de Comer que luego fue ampliada a una segunda nave. cial Agrícola Logar Ilega a 2.500 personas, de Hace tres años y medio se instalaron en el los que ' 1.500 son clientes que realizan algún tipo de operación cada año, ya sea a nivel de tractores nuevos, usados, recambios o servicios. 150 tractores en 2003 Uno de los datos más impresionantes de este concesionario es el de ventas anuales: en 2003 van a sobrepasar los 150 tractores nuevos, 14 de la marca Deutz y el resto de la marca Same (el 90% de las ventas). Sin embargo, esta cifra no es puntual, ya que en 2002 vendieron 135 unidades, las mismas que en 2000, siendo 2001 el año más flojo de los últimos con cerca de 100 tractores. Otro punto fuerte es la venta de usado, que también se acercará este año a las 150 unidades. EI tractor más demandado en la zona es el Frutero 85, de 90 CV, de la marca Same, seguido por el Argón 75, también de Same. Entre los modelos más grandes destaca el Agrotrón 135 MK3, de Deutz. r r- e r r° r tl r tl r r r r tl ! r• r ` i^^á^l^ ^ ' ^ ^9 ^ Según Doroteo López, en la zona de Murcia se están imponiendo las altas potencias y, gracias a la amplia gama que ofrece Same y Deutz, puede competir perfectamente de cara al futuro. Además, es importante el disponer de tractores con alta tecnología y con especificaciones más sencillas, ya que hay dos tipos de clientes, claramente diferenciados, que piden ambos tipos de tractores. , r 1 1 . k ^ 1 M.: / 1 ' 9 t ^ 1 ^ 1 tl°1 , r 1 , . 1 r tl rr r r 1° 1. 1 . r, r• tl• r r. ^ tl tl r aa, , r 1 1 r r r e r° 1 1 r° ° tl ,rt tl r 1 11 r- tl 1' tl r o r r• 1, 1° 1° 1 1 e r• 1 1 1 tl r• r r r r- r B,. 1 1 " -r , 1 1 r e, • r e• , r r• 1 tl r • ee r 1 1 r° , r rtl r 1 r r• r ° e, 1 tl rr r- 1' 1/. 1 r• , r • 1 EI crecimiento de las ventas y el núrnero de clientes hace que Comercial Agrícola Lo gar ya tenga decidido el ampliar este equipo y para 2004 serán cinco las furgonetas que den servicio a toda la zona de Murcia. EI controlar el servicio con mecánicos propios y no con talleres compartidos otorga muchas ventajas: las reparaciones se hacen Los mecánicos cuentan con un ordenador especial para chequear los tractores tecnológicamente más avanzados y acuden periódicamente a los cursos de formación del Grupo Same para conocer los nuevos equipos. Servicio técnico La filosofía de Doroteo López para la buena marcha de su concesión es muy sencilla: el mejor vendedor es un buen servicio al cliente. Por ello, Co mercial Agrícola Logar cuenta con cuatro furgonetas propias de servicio en campo y cuatro mecánicos profesionales que van a la explotación del cliente a realizar las reparaciones que con recambio original, que mejora el funcionamiento y asegura una mayor durabilidad de las piezas; son realizadas con personal que conoce perfectamente los equipos, ya que han sido formados para ello; los propios mecánicos sean necesarias, así como el mantenimiento y puesta a punto de los tractores. Estas furgonetas están total- I mente equipadas para solventar cualquier problema, utilizando forman a los operarios en el uso del tractor y les enseñan a sacarle más partido; y, por último, un mecánico en el que confía el agricul- siempre recambios originales y encargándose también de operaciones sencillas, pero engorro- tor acaba siendo su asesor a la - - t , t•. ,° . . . tet- , • - t t - te 't t t r t . . .• . t e t• •e t . . t e e _. t t e t 1. . . ° t t• e t° _ _i-•^ ^;? ^ I^'^ ^ ^«^ ^ _ . g^ ' 1 t. t ^ ^^ A e e A 1 t -- 1 f ^ ... , ^ +,.t,µ. `" ^^ . - ^ ^`^ ,; . 1 ^^^ ^ 1 1 '^ ^^^^= it 1' 1` 1' 1 1 1 1 . 1 B _ 1. 1 ' 1 1 1' :' Y: / t ' t° . 1 1 1 1 t . 1 t° 1 1 0 t• t t.t e . 1 1 1 t ^- 't r t t e 1. A 1 t e _ .1 , t t t t t A: t t. 1 t - t- e_ t 'e t. t- . t: t t.A° 1 e t t 1 t- t t t t, t • t t• t. . t t t. t. t t. :li; t, t t t e te t „^^: . ^ ^ i., t t • t t e t t et- A ^ ^d t t. A t e t t e - ^^. „^^ ^^^^ , ^^. ^ ^^; ^ , , . e t- ^ ,^_ `'^.^ ^ : e. t . t t t ^ , ^^ , .^i^^^^^^+^ , t• _ ^ -"^^``^ '" `^ a-^ y e e t° ,^ a :r ^ `^^:-.^nr ,^i^^ ^^ q ,^ ^^ i' v^, i° R , ^ r ; ^ rr ^ , w . '''AYwr ^ " o I r^ ^^µ . ,. ^ ., ^ . ^. ^^ ,3 , ^^ • R ^,^ , - ^^ ^ t t t ^^ , •t e ^ ^^ n ^ _ e Ae- . t ^^ ^{' ^^^ ^^^ ` , ... t t• : A . . t° t • t . e . t e t . . t . . . . t t t . „.^' . ^AR, S.A. ,^ ^~^.,, ^ "^-,^„""""^. ---.,^,.--•- p^ ^^ ^ 1 . ^w A o GRI^pL q`a -^., .^_ . r t e A _ t t . 1 _ _._.:. ^.__. r_ _ _..._^.^^_ • • ' t 1- . t , _ , t t 1 . . e ." '_ e e t e . t .. e e . t t 11 ^u^A ..e•t..A.:tA tet. t . t° e t eM1E^lA^^! , . t.t° t ° ° . . .ee e • t- . . • hora de elegir un equipo nuevo y conocer sus prestaciones. ■ Una de las cuatro furgonetas de servicio en campo, que pronto serán cinco. sas, como cambios de aceite. ' ° f ñ Y X> COMERCIAL AGRÍCOLA LOGAR, S.A. CONCESIONARIO OFICIAL Polígono Industrial La Serreta - C/Buenos Aires, s/n - MOLINA DE SEGURA - MURCIA TELF.: 968 61 68 53 - FAX: 968 64 24 07 1 ^ ' t ^ 1' " A 1 1 t : ^ SEG U ROS AG RARIOS dossier corresponden al capítulo de cultivos y los 115,4 millones de euros restantes al capítulo de los seguros ganaderos. Comparando los datos de este año con los del año pasado se observa que, mientras los costes de los seguros agrícolas han crecido un 18%, los de los pecuarios han descendido un 3%. Entre los cultivos con mayores costes, volvieron a sobresalir este año los cítricos (con un incremento del 20%y un coste total superior a los 57 millones de euros), la uva de vinificación y los melocotones. componen este grupo han registrado incrementos, excepto el Seguro de Paja y la Póliza Multicultivo. Asimismo, los cultivos industriales percibieron de ENESA subvenciones porvalorde 2,17 millones de euros; las hortalizas 11 millones de euros; los cítricos 24,5 millones de euros; los frutales no cítricos 43,54 millones de euros; el olivar 634.791 euros; el viñedo 27,74 millones de euros y el grupo de otros cultivos 560.538 euros. En este grupo se integra el seguro de ingresos para la patata, que en la campaña 2003 se presentó como una de las novedades más destacadas del Plan de Seguros. Los datos manejados por ENESA indican que las subvenciones para el nuevo Seguro de Ingresos de Patata ascendieron a 45.207 euros (se suscribieron 41 pólizas de esta modalidad, sobre una superficie de 166 hectáreas). Con respecto a los siniestros declarados, es de destacar que en estos meses se ha producido un claro descenso tanto del nú mero de avisos como de la superficie afectada por los siniestros. Según los datos de ENESA, en este período el número total de avisos por siniestro ascendió a 58.747 y la superficie siniestrada en estos meses quedó en 641.642 hectáreas. Por cultivos, los herbáceos (con un total de 20.227 siniestros declarados), la uva de vinificación (con 9.631) y los cítricos (con 8.605) fueron los más perjudicados por las inclemencias del tiempo. ■ / En el balance del sistema de seguros agrarios realizado por ENESA se observa también que en estos meses se ha producido un fuerte incremento de las subvenciones concedidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Así, en el período analizado, el monto total de subvenciones se elevó a 167.709.999 euros (un 10% más que en 2002), de los que 52.427.989 correspondieron a las subvenciones para seguros pecuarios y el resto (115.282.010 euros), a las subvenciones para los seguros agrícolas. A estas cantidades hay que añadir las subvenciones que conceden los gobiernos autonómicos. Por líneas concretas, los cultivos herbáceos extensivos se Ilevaron 4,56 millones de euros, con un crecimiento del 21%con respecto al mismo período del año pasado. Todas las líneas que ' • • • - ^ ^ • • ^ • • ^- •. . • • - LLEIDA, DEL 9 AL 13 DE FEBRERO DE 2004. Vill CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ^ ^ Matrícula s= Derechos de inscripción: 480 € Plazo de inscripción: Hasta el 15 de enero de 2003 ®:•'^ a^^ s r- • o^ : • ^^ Secretaria del curso Centro de Mecanitzación Agraria Sra. Maite Melé Avda Alcalde Rovira Roure. 191 ^ •. 25198 Lleida Tel. 973 249 846 ^ Fax 973 249 403 www.gencat.net/darp/cma/curs.htm a^ ammelmaC? g encat . net ^ sa ^ ^`^ ,_ ^+^o ^,b^.^w r >r ^: ^..^i 0 HARDÍ ` l ._ ^ ' ' MAKATO ÉD ^ . ec ' ^ ¢"^^g^y Yu Lf:ri.i^.J ^r1^': i^:^4^^ S 1^^',s^ .. N ..'z}^ Y.. ^, € jk,y^^ ^ ^ 1 ■ _^^ ^. _ .J„^^...^w t i. ^1^TIF''^+ ^ Generalitat de Catalunya ^ Departament d'Agricultura, Ramaderla i Pesca - 1 ^^ ki-.^^.. 1 ^' I y^ Universitat de Lleida ^^/' J Departament d'F.nginyeria Agroforestal C:(?MIINITAT EUIiOPEA ^ ^ FonaEuropau ae uesenvauoemeni Regmnai I dossier SEGUROS AGRARIOS ^ Orientaciones de futuro de la política española de seguros agrarios Conclusiones del capítulo dedicado a seguros del Libro Blanco de la Agricultura Se acaba de presentar el Libro Blanco de la Agricultura, que analiza en profundidad la realidad actual y las estrategias de futuro de la agricultura española. En este importante an^lisis sectorial se dedica un capítulo al sistema españal de seguros agrarios, que incluye un apartado sobre las (íneas a desarrol(ar en el futuro, ya sea a corto, medio o largo plazo. Dentro de este análisis pormenorizado se incluye un capítulo dedicado al seguro agrario en España, en el que se detalla el funcionamiento de este sistema por el que se pueden asegurar un gran número de cultivos. AI final del capítulo, se dedica un apartado a las orientaciones de futuro de la política española de seguros agrarios en el que se recogen los principales aspectos que integrarán las líneas de trabajo a Ilevar a cabo a lo largo de los próximos años, tanto a corto, como a medio y largo plazo. Recogemos aquí estas líneas de desarrollo futuro. Vida Rural. Redacción. / I ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, presentó el pasado 24 de noviembre la redacción final del Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural, documento que recoge y analiza con profundidad el presente y futuro del sector agrario español y la problemática del mundo rural, dando respuesta a cuestiones clave de la agricultura del futuro, tales como la competitividad, la multifuncionalidad y la sostenibilidad, que serán determinantes en la estrategia de gestión y toma de decisiones. EI Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural contiene un diagnóstico detallado del sector agrario español, realizado a partir de un proceso de debate abierto con todos los agentes implicados en la actividad agraria, donde han jugado un papel fundamental la celebración de una serie dejornadas temáticas, que comenzaron en marzo de 2002, y en las que se abordaron aspectos tales como las estructuras agrarias, el mundo rural, la empresa agraria, el cooperativismo y el régimen jurídico de las relaciones agrarias. 44/Vida Rural/15 de diciembre 2003 Las actuaciones más relevantes, que habría que acometer de manera inmediata, se resumen en: - Completar el desarrollo de los "seguros de daños" con una cobertura contra cualquier adversidad climática. Se trataría de completar las garantías ahora existentes, cubriendo cualquier fenómeno climático no controlable que produzca daños catastróficos. Para ello se incorporaría a los "seguros de daños" el mayor número posible de riesgos de carácter climático no controlables, susceptibles de ocasionar daños importantes en la explotación, de tal manera que tanto las producciones desarrolladas en régimen de regadío como las de secano dispongan de una cobertura contra el mayor número posible de riesgos. - Potenciar el desarrollo de "seguros de rendimientos". En las producciones desarrolladas en secano y en cultivos en zonas de alta siniestralidad en regadío se debe continuar el trabajo ya iniciado para la implantación y el perfeccionamiento de "seguros de rendimientos" que ofrecen protección al agricultor contra la totalidad de los riesgos, mediante la garantía de un rendimiento establecido en la póliza que permite al asegurado la compensación de sus costes de cultivo. - Completar la implantación y desarrollo de los seguros de compensación de gastos de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación. Para dotar a los ganaderos de un instrumento financiero que les facilite el pago de los servicios de retirada y de los animales muertos en la explotación se completará la implantación del seguro de compensación de gastos en el conjunto de las comunidades autónomas, a medida que las mismas dispongan de servicios de retirada y destrucción y cumplan con los requisitos indispensables para la implantación del seguro. - Mejora de la calidad en los procesos de gestión y en el servi cio ofrecido al asegurado. La mejora de dicha calidad debe cons tituir un objetivo permanente en el desarrollo de las actuaciones a Ilevar a cabo desde las instituciones implicadas en el desarroIlo del sistema de seguros agrarios. Para ello habrá que trabajar en tareas como: - EI establecimiento de normas de peritación ajustadas a las exigencias de calidad del mercado. r- SEG U ROS AG RARI OS dossier - La simplificación de la oferta que se realiza a través de las múltiples opciones y modalidades de contratación, de tal forma que se ofrezcan líneas de aseguramiento de más fácil comprensión y gestión para el asegurado y para las entidades que tienen que distribuirlos. - Establecimiento de seguros renovables, en producciones con estabilidad a lo largo del tiempo (ganado, cultivos leñosos, etc.), que constituirán un avance importante, ya que además de facilitar la permanencia en el seguro se agilizará la gestión de forma notable. - Disponibilidad de un Registro de Explotaciones, que facilite la trasparencia en el funcionamiento del Sistema y permita avanzar en la definición de Seguros de Explotación, que den protección al conjunto de producciones que la componen. ^ ^aciones a desarrollar a r^edío olazo De manera simultánea con las actuaciones anteriores, se irán desarrollando los trabajos precisos que hagan posible alcanzar a medio plazo los siguientes objetivos: - Puesta en marcha de Seguros de Ingresos. La consecución del objetivo de "garantía de ingresos" requiere completar la garantía contra daños climáticos con una garantía de riesgos de mercado (garantía de precios). Su puesta en marcha deberá limitarse a las producciones que no dispongan de precios de intervención y, en todo caso, con las máximas cautelas con objeto de no distorsionar el funcionamiento normal de los mercados. Con objeto de ir adquiriendo experiencia que permita, en un futuro próximo. tener disponible un instrumento asegurador susceptible de garantizar a los agricultores los citados riesgos de mercado, resulta necesario iniciar actuaciones piloto que permitan ir diseñando y poniendo en marcha estos nuevos Seguros de Ingresos, cuya utilización con un carácter más generalizado puede ser necesaria en el futuro, en función de la evolución que pueda experimentar la PAC y la liberalización de los mercados agrarios. - Extensión del Sistema de protección a otros subsectores ganaderos. Si bien en la actualidad el Sistema de Seguros da protección a una parte importante de las especies ganaderas, quedan todavía otras por incorporar, como el ganado aviar, el porcino, el cunícola e, inclusive, el sector apícola. La extensión del seguro a estos nuevos sectores deberá ser objeto de estudio y consideración en los próximos años. - Ampliación de las coberturas establecidas para el sector ganadero, con la protección de enfermedades de carácter epizootico. AI igual que en el sector agrícola se da protección, a través del seguro agrario, a los riesgos catastróficos causados por fenómenos naturales, del mismo modo debe ser objeto de estudio la posibilidad de incorporar los daños causados en la ganadería por enfermedades transmisibles de gran poder de difusión y especial gravedad, como las incluidas en la lista "A" de la Oficina Internacional de Epizootías. Estas garantías se establecerían como complemento a las indemnizaciones oficialmente establecidas y para dar cobertura a los ganaderos por las pérdidas registradas tras la aparición de la enfermedad y no contempladas en las indemnizaciones establecidas (gastos fijos de las explotaciones durante el período de vaciado de la explotación, inmovilización del censo, valor genético de la cabaña, etc.). - Incorporación del sector forestal al Sistema de Seguros. La Ley de Seguros Agrarios incluye al sector forestal dentro de su ámbito de aplicación. Dadas las especiales características que presenta el riesgo de incendio forestal, hasta este momento no se ha considerado oportuna la incorporación de este sector al sistema de seguros. La importante estabilidad alcanzada durante estos años por el sistema permite que, con las debidas cautelas, se pueda acometer la cobertura de los riesgos específicos del sectorforestal, especialmenteel incendio. - Inclusión de las "producciones ecológicas" y ampliación de la cobertura de la calidad en el Sistema de Seguros. EI creciente desarrollo de las "producciones ecológicas" y la importancia que, día tras día, va adquiriendo la calidad en producciones extensivas, como olivar o viñedo, hace necesario el estudio de las posibilidades existentes en cuanto a la inclusión en el sistema de seguros de coberturas diferenciadas para dichas producciones. - Desarrollo de los "seguros de explotación". En la medida en que se disponga de un adecuado Registro de Explotaciones, que permita conocer con precisión los elementos productivos que integran la explotación del asegurado, se desarrollarán los trabajos conducentes a la definición y puesta en marcha de seguros que amparen el conjunto de las producciones de la explotación. ^ ^acíones a desarrollar a largo pla; Las actuaciones y trabajos previstos para ser desarrollados en los próximos años están orientados al logro de los siguientes objetivos: - Diseño de un "Seguro Integral de la Explotación". EI resultado final de las tareas enumeradas en los apartados anteriores nos debe conducir al diseño y puesta en marcha de un "Seguro Integral de la Explotación", mediante el que se ofrezca a los asegurados una garantía completa para el conjunto de las producciones de su explotación, contra los riesgos naturales no controlables y, en los casos en que sea posible, los riesgos de mercado. De esta manera se completaría la garantía de la renta de los productores, objetivo que impulsa las actuaciones que se vienen desarrollando en materia de seguros agrarios. - Completar el desarrollo del Seguro Forestal. Tras la incorporación del sector forestal al sistema de seguros, se trabajará para la equiparación de sus garantías con el grado de protección con el que cuentan en el sistema los sectores agrícola y pecuario. ■ 15 de diciembre 2003!Vida Rural/45 dossier SEGUROS AGRARIOS -, EI nacimiento de la Ley de Seguros Agrarios Combinados 25 años del sistema español de seguros agrarios Con motivo del 25 aniversario de la implantación de los seguros agrarios en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado un libro conmemorativo titulado "EI Sistema Español de Seguros Agrarios: 25 años de protección a las rentas agrarias". EI primer capítulo de este libro lo ha escrito el director de Vida Rural, Jaime Lamo de Espinosa, y en él repasa el nacimiento de la Ley de Seguros Agrarios Combinados. Publicamos integramente este capítulo. Jaime Lamo de Espinosa. Catedrático "Jean Monnet" de Economía Agraria. Ex ministro de Agricultura. ace veinticinco años nada en España era igual a hoy. EI príncipe Juan Carlos había sido coronado Rey en 1975, pero la gobernación del país continuó durante algún tiempo bajo un sistema y una legislación que ni el propio Rey, ni el pueblo español deseaban mantener sin alteración alguna. Muchos son los libros publicados sobre la Ilamada transición democrática, libros que desde ópticas diferentes han tratado de explicar el comportamiento, las actitudes, los sucesos, etc. de aquellos años. Lo cierto es que las cosas empezaron a cambiar con el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno en julio de 1976. Suárez se enfrentó a dos graves problemas que, si cada uno de ellos por separado era en sí mismo una espoleta de relojería, juntos podrían haber Ilevado a España a una situación verdaderamente revolucionaria. Tales problemas eran, de una parte, el político, que podríamos subdividir, a efectos taxonómicos, en dos grupos: la organización territorial del Estado y en su seno el problema vasco vs. terrorismo, así como la necesidad de reformar las leyes fun- 46/Vida Rural/15 de diciembre 2003 damentales sobre las que se asentaba el Estado. Y de otra, un grave problema económico derivado de no haber abordado con contundencia las consecuencias de la primera crisis del petróleo y cuyas manifestaciones más Ilamativas eran una cifra de paro creciente y una inflación galopante. A ello se añadía un tercer problema, no menor precisamente, el militar, cuya dimensión dependía en buena medida de la forma de tratar los anteriores. La prioridad absoluta de Suárez nada más ser nombrado fue caminar rápidamente hacia un sistema democrático y hacerlo de forma tal que nadie pudiera albergar reservas sobre su intención. Ese propósito se culminó con la celebración de las primeras elecciones democráticas el 15-J de 1977. Inmediatamente después. Suárez dio dos pasos sintomáticos: cambió el Gobierno Ilevando a él a Enrique Fuentes Quintana como vicepresidente económico y a Fernando Abril como vicepresidente político y solicitó formalmente el ingreso de España en la, entonces, CEE. Dos grandes prioridades marcaban el nuevo período: en el plano político, Ilevar a cabo un cambio institucional de tal envergadura que sólo podía abordarse a través de una Constitución que derogara la vieja legislación. En el plano económico, cuya coyuntura no podía ser más adversa, era necesario establecer unas bases que permitieran a los agentes sociales permanecer en una actitud de colaboración y sosiego, sin la cual el objetivo político sería inalcanzable. Ese cambio económico se abordó a través de los Pactos de la Moncloa y su fecha de arranque bien podría ser el 10 de septiembre de 1977, cuando Fuentes Quintana Ilama a su lado a José Luis Leal Maldonado y le encomienda explique a los sindicatos la necesidad de proceder a un ajuste económico y le encarga a la vez el diseño de un programa de ajuste. La situación económica de España en el verano de 1977 era grave: inflación de dos dígitos, desequilibrio exterior notable, alzas salariales anteriores notoriamente exageradas, au- ^ SEGUROS AGRARIOS dossier mento progresivo del desempleo, rigidez de las relaciones industriales y laborales, fuerte endeudamiento de las empresas... y a la vez una dificultad profunda de negociar y pactar dado que los actores sociales habían ido extinguiéndose con la desaparición del viejo aparato sindical. Corregir tal situación era absolutamente imprescindible para evitar que la situación económica pusiera en peligro los cambios políticos necesarios. La pronta aparición de sindicatos como UGT o CC.00., incluso de los sindicatos agrarios, así como de la patronal CEOE, sirvieron para encauzar buena parte de las reivindicaciones y de las conversaciones necesarias para la consolidación del nuevo modelo. No voy a entrar aquí en el detalle de las múltiples acciones de los gobiernos de la transición, a los que tuve el honor de pertenecer, dirigidas a corregirtales problemas. Solamente deseo contextualizar el marco político y económico en el que nace la Ley de Seguros Agrarios que, como la Constitución, conmemora este año su XXV aniversario, ya que tiene su "misma edad", pues, incluso, a esta Ley le cabe el honor de ser una de las primeras leyes constitucionales, quizás la primera, que se aprobó en la España democrática y constitucional. Y puede que algo de lo que escriba no sea demasiado original pues ya en 1997 tuve el honor de colaborar en la Conferencia Nacional de Seguros Agrarios con una ponencia donde recogí algunas cuestiones que inevitablemente deberé repetir aquí. íg^r^^s y r^z^^^^^ ^^ ^^ ^^ir^^^^^ ^^ ^it^^i^^^l (Ley^ ^^ ^^^^^$^^ ^^^^^^i No conozco un solo político o economista que se ocupe de la agricultura, en su sentido global, es decir, incluyendo la ganadería, un economista agrario, una ley de principios o un documento programático sobre la agricultura, que no sostenga que el problema crucial de la agricultura es la garantía de rentas agrarias, entendiendo por tal cualquier política que tienda a asegurar un mínimo de rentas a sus agricultores. En España los primeros intentos para asegurar una cierta estabilidad en las rentas agrarias, vía seguro, se remontan a la Mutualidad Nacional del Seguro Agropecuario creado en 1919. Desde entonces España ha vivido multitud de intentos. Y no es por ello una casualidad que la mayor parte de los partidos políticos que concurrieron a las elecciones democráticas dejunio de 1977 incluyeran en sus programas referencias concretas a los seguros agrarios. A ello contribuyó, además, que los años 1974, 1975 y 1976 fueron años de sequías y de grandes fríos, hasta el punto de que puede afirmarse que 1977, con una fuerte sequía y un verano muy frío y Iluvioso, fue el año más atípico del siglo. Era lógico, pues, que los partidos, preocupados por esa situación, y comprendiendo que el presupuesto no permitía alegrías vía subvenciones directas, apostaran claramente por el camino del seguro agrario. Tales preocupaciones encontraron su sitio natural de plasmación en los Pactos de la Moncloa, firmados el 27 de octubre de 1977, tras la aprobación el 9 de ese mismo mes de los criterios básicos sobre los que se inspira. Tales Pactos `^aeron el fruto de una ardua negociación entre todas las fuerzas parlamentarias nacidas de las primeras elecciones democráticas celebradas el 15 de junio de 1977, y su texto original Ileva las firmas, entre otras, de Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo, Felipe González, Enrique Tierno Galván, Joan Raventos, Manuel Fraga, Santiago Carrillo, Miguel Roca, Marcelino Camacho y Nicolás Redondo. Tuve el honor y el privilegio de seguir esa negociación en mi condición de subsecretario adjunto al vicepresidente político del Gobierno, Fernando Abril Martorell, desde nuestros despachos situados en Castellana, 3. Fernando participó activamente en ellos, y en Castellana, 3, redactamos algunos borradores de aquellos papeles, que una vez vistos por Fernando Abril éste los pasaba a José Luis Leal, a la sazón director general de Política Económica del vicepresidente económico del Gobierno, Enrique Fuentes Quintana o, a la inversa, examinábamos documentos y notas que nos Ilegaban a través de José Luis Leal, por el camino inverso. Por razones obvias -mi especialización en Economía y Política Agraria, era catedrático de esa disciplina desde 1970- presté una especial atención y colaboré directamente en la redacción de algunos de los acuerdos de naturaleza agraria que constituyen el epígrafe VIII del documento firmado el 27 de octubre, consagrado a la "Política agrícola, pesquera y de comercialización". Pues bien, en ese epígrafe VIII, su párrafo F) decía literalmente lo que sigue: ^^Se presentará ante el Congreso una Ley de Seguros Agrarios que proteja al agricultor de las consecuencias derivadas de acaecimientos catastróficos». Sólo eso, ni una línea más. Tampoco era necesario. Fernando Burgaz y Ma del Mar Pérez-Morales, en un magnífico libro, han recopilado la muy larga historia de los seguros agrarios en España, Ilena de aciertos y errores. Había, pues, una abundante experiencia. Y fruto de ella fue el borrador de ley que el Gobierno aprobó en 13 de enero de 1978, siendo ministro de Agricultura José Enrique Martínez de Genique. Sin embargo, el 24 de febrero de ese año, se producía una leve remodelación del Gobierno, en la que me correspondió sustituir a Martínez- Genique en la cartera de Agricultura. Por eso el texto del proyecto, una vez revisado por mí, fue remitido al Congreso el 7 de marzo de ese año. Efectivamente, cuando fui nombrado ministro, el proyecto había sido aprobado pero todavía no obraba en poder del Congreso. Yo conocía el texto, pues había participado en su elaboración, en la preparación de los trabajos mencionados anteriormente y en su aprobación en la Comisión de subsecretarios a la que pertenecía. Por eso, con leves modificaciones que vimos en un Consejo de ministros posterior, lo hice mío y lo remití al Congreso, aunque luego sí haría más modificaciones por vía de enmiendas de mi propio grupo parlamentario (UCD). Es digno de mencionar que en el discurso pronunciado por el diputado Sáenz de Coscolluela al defender su enmienda de totalidad ante la Comisión de Agricultura el 24 de octubre de 1978 (a la que luego me referiré), dijera que ^^es un proyecto que el ministro heredó y nosotros hubiéramos deseado que esa herencia se hubiera aceptado a título de inventario^^. Alguien podría preguntarse: zCómo puede ser que el Consejo de Ministros aprobara la Ley en enero de 1978, cuando los Pactos de la Moncloa, de los que proviene, se habían firmado a finales de octubre del año anterior, es decir, tan sólo cuatro meses antes? La razón es muy sencilla. Durante los años 1976 y 1977 -Fernando Abril Martorell era ministro de Agricultura y yo su subsecretario- se habían hecho en el Ministerio sendos estudios sobre el seguro agrario en los diferentes países del mundo donde era aplicado y en base a los mismos existía ya un borrador de ley cuando los Pactos fueron aproba- 15 de diciembre 2003/Vida Rural/47 dossier SEG U ROS AG RARI OS -, dos. Eso fue lo que permitió dar una respuesta tan rápida. Además, el Proyecto de Ley aprobado por el Gobierno era muy breve: sólo veintiún artículos, una disposición final, otra adicional, otra transitoria y una derogatoria. amitaeión en e^ C^^^reso ^^ EI 30 de marzo de 1978 se insertó en el Boletín Oficial de las Cortes el texto del proyecto de Ley remitido por el Gobierno y se abrió plazo de presentación de enmiendas, hasta el 17 de abril (BOC n° 74). EI número de enmiendas presentadas en el Congreso de los Diputados, además de una de totalidad, fue de 82, de las cuales correspondieron 20 a UCD, 27 a Socialistas del Congreso, 7 a Socialistas de Cataluña, 11 al PCE, 9 a Minoría Catalana, 7 a AP y 1 al Grupo Mixto. Es digno de hacer notar que en el caso de Minoría Catalana todas las enmiendas, salvo una, iban firmadas por Miguel Roca Junyent, que todas las del PCE fueron firmadas por Ramón Tamames Gómez y que en el caso de AP todas fueron suscritas por Antonio del Valle Menéndez. La Ponencia del Conoe^rva^,^+!" ^>^^^^,^^^, greso de los Diputados ^os«^^,. quedó constituida por los siguientes diputados: José Antonio González García (Burgos), José Ramón Pin Arboledas (Valencia) y Francisco de la Torre Prados (Málaga); por el PSOE, Honorio Díaz Díaz (Asturias), Javier Sáenz Coscolluela (Logroño) y José Vidal Riembau (Tarragona); por Alianza Popular (AP) Miguel Riestra París (Orense); y, finalmente, por el PCE Tomás García García, diputado por Málaga. Como se ve, la Ponencia era "de campanillas". Dos ingenieros agrónomos de prestigio (de la Torre Prados fue posteriormente alcalde de Málaga y lo es por el PP cuando escribo estas líneas) y un economista notorio por la UCD; un agrarista famoso en el PCE que había escrito numerosos artículos y libros sobre agricultura; un histórico del PSOE por Asturias así como Sáenz Coscolluela, que sería años más tarde ministro en el Gobierno de Felipe González, y otros agraristas en los otros dos grupos parlamentarios. EI Informe de la Ponencia, que Ileva fecha del 17 octubre de 1978, fue muy concienzudo. Tras examinar las razones del proSGGtIN05 UC 4^^'^ ^i'L^i1.1 1 PLDFIS^ " GASAL(^ it yecto y los criterios en los que se inspira, comienza analizando la enmienda de totalidad (número 67) del PSOE, que propugnaba la retirada del proyecto y su sustitución por una nueva redacción del mismo, pero basándose en criterios totalmente opuestos a los sostenidos por el Gobierno. La enmienda de totalidad del grupo parlamentario socialista propugnaba ^^una nueva redacción del texto ... de acuerdo con principios distintos^^. Tales criterios, mencionados en la exposición de motivos de la enmienda eran: ^,máxima intervención del Estado y dotando al Estado de un instrumento de política de ordenación agraria^^. Sin embargo, esa posición extrema se fue debilitando a medida que avanzaban los trabajos de la Ponencia, hasta el punto de que en el discurso antes mencionado del diputado Sáenz Coscolluela defendiendo su enmienda de totalidad, afirmó al finalizar su exposición: ^^Este trabajo de la Ponencia, que nosotros asumimos como positivo, nos Ileva a no defender estrictamente esta enmienda a la totalidad, sino a solicitar tan sólo que se vote el texto presentado por el Grupo Socialista, es decir, la enmienda a la totalidad, en la esperanza de que sea tan sólo un gesto simbólico^^. Sin embargo, la clara tendencia estatalista e intervensionista del socialismo de aquella hora Ilevó a los enmendantes a proponer la creación de una empresa pública que sería la "exclusiva" receptora de las subvenciones públicas y que, en consecuencia, sería la única operadora, hasta el punto de recoger en una Disposición adicional 1a que una vez constituida aquélla, desaparecería el Consorcio de Compensación de Seguros, absorbiendo el Estado su patrimonio; y en una Disposición adicional 2a proponía que «las aseguradoras privadas podrían cubrir toda clase de riesgos agrarios sin que las primas gocen de subvención alguna^^. Es decir, se expulsaba del mercado asegurador agrario a las compañías privadas, a través de este mecanismo. Frente a esta posición, la Ley preconizaba un organismo encargado del control de los fondos públicos, con carácter asegurador y en competencia con el sector privado. En el proceso de debate, curiosamente, los grupos fueron inclinándose proContinua en pag. 50 ^ 48/Vida Rural/15 de diciembre 2003 ^1ZINCI^^4L^S NOlrf^^lí7^S 2003 CITRICULTURA AGUSTI 422 págs. Enc. 2°' ed. 2003. 45 € EDAFOLOGÍA PORTA y otros 929 págs. Enc.3.^'ed.2003. 58 € TRATADO DE ENOLOGÍA HIDALGO TOGORES 2 tomos. 1.423 págs. Enc.2003.125 € SANIDAD FORESTAL MUÑOZ y otros 575 págs.Enc.2003. 60 € LA INGENIERÍA EN LOS PROCESOS DE DESERTIFICACIÓN TRAGSA 1.045 págs. Enc. 2003. 95 € LA MADERA Y SU GUÍA PRÁCTICA DE LA ENERGÍA. Consumo eficiente y responsable IDAE 208 págs. 2003. 18 € CLAVES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ANATOMÍA GARCÍA ESTEBAN y otros 337 págs. Enc. 2003. 60 € ICEX 386 págs. + CD-Rom. 3.^' ed 2003. 50 € iNFORME SOBRE UESARRCLL^J HUMA^VO 2(^13 ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO 2004-2005 UNESCO 648 págs.32^'ed.2003. 18.50 € INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2003 ESPAÑA 2003. ESTUDIO ECONÓMICO OCDE 221 págs. 2003. 35 € INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 2004 PNUD BANCO MUNDIAL 367 págs. 2003. 29 € 280 págs. 2003. 29 € -Ediciones Mundi-Prensasolicite catálogo general Mundi-Prensa Libros, s. a. Castelló, 37 - 28001 Madrid Tel.: 914 36 37 00 Fax: 915 75 39 98 Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona Tel.: 934 88 34 92 Fax: 934 87 76 59 E-mail: libreria@mundiprensa.es E-mail: barcelona@mundiprensa.es J Visítenos en Internet: www.mundiprensa.com &: www.mundilibro.com dossier SEG U ROS AG RARIOS ^ gresivamente a favor de un ente controlador y poco más, hasta el punto de que en la redacción definitiva se eliminó, prácticamente, la capacidad aseguradora de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, confiándose esa tarea al sector privado, bajo control de aquélla, si bien se decía ( artículo 21) que ^^podrá asumir riesgos ... en concurrencia con las entidades aseguradoras privadas^^. Otro tema de conflicto fue el límite de la aportación del Estado. Había total coincidencia en la necesidad de tal aportación, pero no en su límite, incluso en si era conveniente establecer tal limitación. EI proyecto estableció un límite del 35%, pero en el debate éste se amplió hasta el 50%. Dado que en aquel momento algunos partidos del lado izquierdo del arco parlamentario se mostraban extraordinariamente intervencionistas, no es de extrañar que también se planteara la contratación del seguro como algo que debía ser obligatorio. A la postre, el seguro se declaró voluntario y sólo se establecieron determinadas circunstancias en que podría hacerse obligatorio, circunstancias que jamás se han dado y en los veinticinco años de vida del seguro nunca se ha reclamado tal obligatoriedad. EI último punto de gran discrepancia fue el papel de las Cámaras Agrarias como tomadoras de pólizas colectivas. Dado que existían graves diferencias de enfoque sobre el papel y sobre la mera existencia de las mencionadas Cámaras, cuya democratización ya se había producido en virtud de unas elecciones celebradas en mayo del 78, este tema gravitó sobre el debate. Es cierto que en el texto remitido por el Gobierno la posibilidad de que las Cámaras Agrarias fueran tomadoras de seguros no existía. Tan sólo se las mencionaba en varios artículos con funciones de "consulta". Sin embargo, introdujimos vía enmienda de UCD al artículo 7 esa posibilidad. Ello Ilevó a una situación paradójica. EI Grupo Socialista defendió en el Pleno de la Cámara (22 de noviembre de 1978) la redacción del Gobierno, en tanto que el Grupo Centrista defendía el nuevo texto propuesto por la Ponencia donde sí se abría la puerta a las Cámaras Agrarias como entidades que podían formalizar pólizas 50/Vida Rural/15 de dlciembre 2003 de seguros con carácter colectivo. Y este debate consumió la mayor parte del tiempo consagrado a esta Ley en el Pleno. En una intervención ad hoc, personalmente, afirmé que ^^al fin y al cabo creo que es mucho más natural que el Gobierno acepte la modificación propuesta por su grupo parlamentario (la UCD) que la vehemencia con que el Partido Socialista defiende el viejo texto del Gobierno^^. AI final, las CA fueron admitidas y tuvieron un relevante papel en los primeros años de aplicación de la Ley. Luego, en la etapa de gobierno socialista, las Cámaras se dejaron, prácticamente, morir y aquel papel, lógicamente, desapareció junto a otros, especialmente fecundos, que las Cámaras realizaban y que hoy se han perdido. La Ley recogió también la singularidad del sector forestal con una redacción que hoy parece normal, pero que fue sumamente avanzada para su tiempo, pues afirmaba que ^^los servicios que el monte presta a la sociedad en razón de sus funciones productora, protectora y recreativa^^, por lo que la Adicional 1a del texto original y de la Ley en su redacción final (Adicional 1a.1) remitía a la necesidad de poner en vigor en el plazo de un año un Fondo de Compensación de Incendios Forestales. Es digno de hacer notar que cuando la Ley fue aprobada por el Gobierno la Constitución estaba en sus primeros pasos. Por el contrario, cuando la Ley finaliza su paso por el Senado ya se introducen párrafos consecuentes con la Constitución -que estaba en redacción- y que determinaban competencias exclusivas en materia agraria para las Comunidades Autónomas. Por eso aparece en el artículo 2.1. de la Ley un párrafo que dice «sin perjuicio de lo que sobre las mismas dispongan los estatutos de las comunidades autónomas^^, párrafo que se introdujo mediante enmienda de Minoría Catalana firmada por Miguel Roca Junyent, que a su vez fue ponente constitucional. La tramitación en el Senado fue muy rápida. A ello contribuyó la declaración de trámite de urgencia, de una parte, y de otra que sólo el Grupo Socialista presentara una enmienda que afectaba a los artículos 7 y 18, párrafo 1, lo que permitió que la Comisión constituida en Ponencia emitiera su dictamen el 23 de diciembre, ^^aceptando en su integridad el texto aprobado por el Congreso^^. Ello permitió que el Pleno lo aprobara en su sesión del 27 de diciembre de 1978, sin modificaciones en relación al texto remitido por el Congreso. Así, los artículos 1 a 6 y 8 al 17, al igual que las disposiciones final, adicionales, transitoria y derogatoria, se aprobaron por unanimidad. EI artículo 7, referente a las Cámaras Agrarias, fue objeto de un voto particular, así como el artículo 18.1. Pero ambos fueron rechazados y aprobado el texto del dictamen. Dado que mi previsión era que el texto fuera aprobado -como así fue- sin modificaciones sobre el remitido por el Congreso, ello entrañaba que no habría nuevos debates y, por consiguiente, me pareció que era preciso pronunciar un discurso de cierre en el Senado, que reflejara mi opinión, es decir, la del Gobierno, sobre la Ley recién aprobada. Recojo seguidamente algunos párrafos de aquel discurso. En un informe no lejano del director de la Entidad Asegura- r- SEGUROS AGRARIOS dossier dora de los Estados Unidos, podía leerse lo siguiente: ^^Todos los años se dedican grandes sumas a la investigación agrícola para obtener variedades más perfectas de semillas y modos más eficaces de luchar contra las plagas y enfermedades y mejorar los métodos agrícolas. Se fomentan las medidas de conservación del suelo, facilitando asistencia técnica y también sumas en efectivo a los agricultores. Desde hace más de un decenio, se vienen sustentando los precios para contribuir a mantener un cierto grado de estabilidad de las rentas agrarias. A pesar de todas estas medidas, el agricultor no obtendrá prácticamente nada en un año dado si dedica su dinero, su tiempo y su esfuerzo a producir un cultivo para obtener, en definitiva, una cosecha desastrosa. La protección que ofrecen los seguros colma ese fallo y es una parte indispensable de todo programa agrícola bien concebido, destinado a proporcionar una garantía real a las rentas de los agricultores^^. Por eso, señoras y señores senadores, esta Ley de Seguros Agrarios proporciona, a mi juicio, las siguientes ventajas. Primero, amortigua las consecuencias de una cosecha catastrófica; segundo, distribuye las pérdidas en el espacio y en el tiempo; tercero, garantiza la seguridad de los ingresos agrícolas; cuarto, crea una mayor estabilidad en las condiciones económicas generales del mundo rural; quinto, constituye un medio importante de ahorro por parte del mundo rural; sexto, protege la inversión de los agricultores; séptimo, es un elemento de seguridad ante la adopción de medidas y prácticas agrícolas nuevas y más perfectas, al objeto de mejorar los rendimientos y mejorar la producción; octavo, mejora la posición de los agricultores, y muy claramente -es cierto- en relación con los créditos agrícolas; noveno, estimula a los agricultores a la adopción de actitudes favorables al cooperativismo en general; y décimo (y me parece sumamente importante), mantiene la dignidad de los agricultores, ya que no tienen que depender de los donativos de los distintos Gobiernos en el caso de malas cosechas, puesto que la indemnización se recibirá en tales circunstancias y constituirá a partir de ahora un derecho claro. EI seguro es, pues, un elemento de estabilidad y el seguro agrario un elemento de estabilidad agraria. Se ha dicho muchas veces que un país desarrollado debe contar con un seguro desarrollado, pero habría que decir paralelamente que un seguro desarrollado, y éste lo es, es causa del desarrollo de un país. Hasta ahora en España se aseguraba prácticamente todo menos los riesgos agrarios y ello precisamente en el sector de actividad de mayor riesgo y de riesgos más impredecibles. A partir de esta fecha la situación será a la inversa y es por las razones apuntadas que he querido, aún a riesgo de distraer su atención durante unos minutos, exponer las razones por las que entiendo tán esencial lo sucedido en esta Cámara esta tarde». ^ Mentiría si dijera que durante la tramitación del proyecto de Ley en el Congreso y en el Senado, las cosas fueron fáciles. SEGURIDAD Y CQNFIANZA ZSe puede pedir más? ^u AGROMAS SEGUROS AC.RARIOS MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS C/ Don Juan de Austna. 36-2^ 46002 VALENCIA Tel. 96 351 09 17 Fax: 96 394 27 31 dossier SEGUROS AGRARIOS ^ Días y días se sucedían las Ilamadas de diputados y senadores, unas veces de mi propio grupo, otras de portavoces de otros grupos de las Cámaras para negociar directamente conmigo tal o cual aspecto. Igualmente el sector asegurador, a través de su patronal (UNESPA) entonces presidida por Feliz Mansilla, o el sector financiero, trataron de Ilevar este o aquel artículo a una redacción más conforme con sus intereses. Todo ello era normal. Pero creo que en medio de tantas presiones ideológicas, económicas o políticas, supimos todos encontrar un punto de equilibrio, gracias al cual la Ley ha tenido tan larga y feliz andadura. Pero una vez aprobada la Ley había que ponerla en marcha. Y esto era más difícil y complejo que la aprobación en sí. Sin embargo, el Gobierno fue siempre consciente de la necesidad de la Ley y no me costó como ministro del ramo que al poco tiempo después de ser aprobada la Ley, ya en 1979, el Gobierno aprobara la creación del organismo ejecutor de la misma, ENESA, y que en 1980 se incorporara al presupuesto una dotación inicial de 2.000 millones de pesetas, que sería aumentada a 4.000 al año siguiente. Si tenemos en cuenta la "sequía presupuestaria" de aquellos momentos, se comprenderá mejor el esfuerzo realizado y la clara apuesta del Gobierno a favor de la Ley. Muchos de los riesgos hasta entonces asegurables lo siguieron siendo y casi todos los no asegurables han ido poco a poco abandonado esta categoría y se han incluido entre los primeros. Igualmente hoy puede decirse que la casi totalidad de la producción vegetal es objeto de seguro en casi todos sus riesgos, y en menor medida, pero de modo singular, buena parte de la producción ganadera es hoy asegurable. Como ha quedado demostrado, es una Ley de niínimos, abierta a su modificación por vía de desarrollo, cuya redacción condiciona bien poco su evolución, y en nada intervencionista. De hecho, en los veinticinco años de vida no ha sido preciso modificarla ni por causa del ingreso en la UE en 1986. Además, ha sido una Ley realista en su financiación, pues desde su nacimiento todos los gobiernos han apoyado sin fisuras la expansión de su ámbito de aplicación con la debida financiación presupuestaria. Sin duda, la aprobación de esta Ley está indisolublemente unida a la apertura del proceso de la transición, cuyo éxito nadie discute ya, ni en el interior ni internacionalmente. Es más, la transición se ha convertido en una especie de guía para muchos países. Pues bien, sin querer parangonar un acontecimiento con el otro, sí creo que hoy se puede afirmar que nuestra Ley de Seguros Agrarios está considerada en el mundo, y especialmente en la UE, como una de las mejores y más eficientes junto a la de Canadá. Sólo merecer esa consi deración compensa de todos los esfuerzos que realizamos todos los que protagonizamos la elaboración, debate, aproba ción y puesta en marcha de tan importante Ley para la agricultura. ■ OT1i R'!'A 1:SP1iCIAI. para los suscriptores de alguna de nuestras revistas: Vida Rural, Mundo Ganadero y AgroNegocios. Precio (PVP): 27 euros. OFERTA SUSCRIPTORES: consultar con Dpto. de Suscripciones, telf.: 91 426 44 30, e-mail: suscripciones@eumedia.es Envíenos este boletín de pedido por correo o por fax al n°: 91 575 32 97. Envíenme el libro "Manual de Agricultura y Ganadería Ecológica" No suscriptor Nombre y apellidos ........................_._._. .._..._........................................_.. _. ...._........................ .........._....... Domicilio ......................................................._._._..._._.._..............._............._........_..........................................._............ ..._ ................................_...... _... .. .... Localidad ...:._ _ .... ... . Código Postal .... _ _ _ Provincta ..:.:'........ ; ,.. ^.. FORI^ifA DE' PAG!D:. ^ .,. __... ... . Telf: _... .... _... _..._ ........ _...... _ _ _ ...... . ..... ... _ _. . .. Firma: ❑ Contrarreembolso [^ Adjunto talón a nombre de Eumedia, S.A. ❑ Visa/Master Card: _ _ _ _ _ _ _ Fecha caducidad: _ _ / _ ^_.---------------------------------------------------------------------------------^ *oferta válida para España. Para envíos al extranjero, consultar al Dpto. de Suscripciones. ;IJ :IJ^ ^.^^J:^ :^^1J : ^ ^!J :^ :IJ ! JJ ^ J ! JJ^^ .^.1 !^ IrJ ; J^^ J ; fJ • _1-_ ^.,`-_ ^ J J l ^ ^\ ADVANTA 1BERICA Ctra. Puebla de Cazalla, Km. I 41620 - MARCHENA (Sevilla). Teléfono: 9S SR4 62 65. Fax 95 584 62 64. www.advantaiberica.com s Resultados de los estudios realizados en el municipio de Sarrión (Teruel) La trufa negra aparece de forma silvestre entre otros lugares en la Sierra de Javalambre (Teruel), donde desde hace 15 años se han establecido plantaciones de trufa con la intención de cultivar este "tesoro culinario". La información extraída de este estudio, basado en encuestas realizadas a personas vinculadas al cultivo de la trufa en esta Región, tiene como objetivo estimar el impacto socioeconómico de este cultivo en ciertas regiones, comparando su beneficio con los cultivos tradicionales de estas zonas. 1Nicklas Samils; ZAntoni Olivera; 3Eric Danell; °Susan J. Alexander, Z Carlos Colinas. ' Dept. of Forest Mycology and Pathology Swedish University of Agricultural Sciences. Suecia. ZÁrea de Defensa del Bosc Centre Tecnologic Forestal de Catalunya. España. ^Museum of Evolution. Botany Section. Uppsala University. Suecia 'USDA Forest Service PNW Forest Science Lab. EEUU 54/Vida Rural/15 de diciembre 2003 a trufa negra (Tuber melanosporum Vitt.) es un hongo hipógeo, es decir, que produce sus esporas en carpóforos bajo tierra. Esta forma de vida le hace más resistente a la desecación o a las heladas (Pegler et al., 1993). Las trufas no pueden diseminar sus esporas activamente, sino que dependen de los animales para ello (Trappe, 1988). T. melanosporum vive en simbiosis micorrícica con una amplia gama de plantas huéspedes (por ejem plo, Carpinus, Castanea, Cedrus, Cistus, Corylus, Fagus. Helianthemum, Ostrya, Populus, Quercus y Tilia) y crece en suelos calcáreos y bien drenados (Hall et al., 1994). La mayoría de los hon gos micorrícicos son simbiontes obligados ya que no pueden crecer sin estar asociados a una planta huésped de la cual absorben carbohidratos (Smith y Read, 1997). La planta huésped tam bién se beneficia de la simbiosis ya que recibe minerales del hongo, especialmente cuando crece en suelos bajos en fósforo. EI cultivo de la trufa se debe a una producción decreciente de la trufa silves tre y a su alta demanda en los mercados (Olivier et al., 2002). La trufa negra de buena calidad puede alcanzar precios muy elevados. En Estocolmo se pueden adquirir a unos 920 €/kg (Wedén y Da nell, 1998). En Londres, las trufas frescas en una tienda al pom^enor de alta calidad se vendían alrededor de 5.040 €/kg (Hall et al., 1994). En el 2001, el precio al por mayor de las trufas fuera de temporada vendidas en el hemisferio norte por Nueva Zelanda fue de 1.413 €/kg (Lefevre y Hall. 2001). La producción mundial de trufas está estimada en 45 50 toneladas (com. pers. Olivier, 2002). En los mercados españoles y en plena campaña del 2001-2002, la trufa negra se vendía alrededor de los 480 €/kg. Si tenemos en cuenta sus altos precios, puede parecer una alternativa lucrativa a otros cultivos más comunes. En condiciones favorables y en invernaderos, las especies huéspedes rnás apropiadas pueden formar micorrizas trufa con T melanosporum. Después las plantas micorrizadas de T. melanosporum son plantadas en explotaciones, aproximadamente a una densidad de 250 350 plantas/ha en suelos calcáreos bien drenados (Saéz y de Miguel, 1995). En 1975 se recogió la primera trufa en Italia producida en una plantación establecida con T. melanosporum con plantas inoculadas en un invernadero (com. pers. Chevalier, 2002). EI mismo resultado se obtuvo en Francia en 1977 (Chevalier y Grente, 1979). Esta técnica ha hecho posible que se establezcan plantaciones de trufa en lugares donde las trufas no habían crecido previamente (Hall et al., 1994). En nuestra área de estudio (Sierra de Javalambre. Teruel), T. melanosporum aparece de forma silvestre, pero durante los últimos quince años los agriculto res de la zona también han empezado a establecer plantaciones de trufa con la intención de cultivar y vender este tesoro culinario. EI objetivo de este estudio fue estimar el impacto socioeconómico de las plantaciones de trufa en el municipio de Sarrión. Una de las razones de Ilevar a cabo un trabajo como este es la actual falta de estudios sobre los beneficios de la producción de trufa. La información extraída de éstos es muy importante por presentar la oportunidad de un nuevo cultivo, y como ejemplo donde la biotecnología da como resultado la supervivencia de pequeñas explotaciones agrarias, pudiendo, al mismo tiempo, beneficiar la biodiversidad de estas áreas. Últimamente, los productos no madereros del bosque han sido objeto de atención de gestores del medio natural, economistas y políticos (Danell, 2001; Pilz y Molina, 2002; Alexander et al., 2002; Liegel et al., 1998: Molina et al., 1997). entrevistas anónimas a personas vinculadas al cultivo de la trufa, a la restauración, a la administración y al sector financiero del municipio de Sarrión. Dieciocho de las personas entrevistadas son propietarias de plantaciones truferas. EI trabajo de campo se realizó entre el 9 y el 23 de julio de 2002. EI municipio de Sarrión está situado en el sudeste de Aragón, 37 km al sur de la ciudad de Teruel, a una altitud de 991 m y tiene 1.201 habitantes. EI promedio de precipitaciones es de 466,8 mm/año y la temperatura media es de 12,8 °C (Instituto Nacional de Meteorología. 2002). Entre los trabajadores, el 70% están en el sector industrial, el 15% en la hostelería y el 15% en el sector agrícola. De acuerdo con la Administración local de Sarrión, no se registra desempleo. Hay una entrada bastante importante de inmigrantes pero no permanecen en el pueblo. Aunque existe una tasa de mortalidad más alta que la de natalidad, la población creció un 1,3% en el año 2001. A causa de la oferta de empleo, hay bastantejuventud que se establece en la localidad. comparado con otros pueblos del área, pero los jóvenes que se trasladan para completar su formación académica o por trabajo raramente vuelven. EI término mu- EI cultivo de la trufa se debe a una ^roducción decreciente de la trufa silvestre y a su alta demanda en los mercados nicipal tiene una extensión de 14.000 ha, de las cuales el 65% está formado por bosques, principalmente bosques improductivos. Las especies arbóreas más comunes son: Pinus nigra, Quercus ilex y Juniperus thuriferae. Alrededor del 35% de la tierra está cultivada. de la cual el 25% es cereal (Ayuntamiento de Sarrión, julio 2002). Resultados y discusión Orígenes del cultivo de la trufa en Sarrión En 1987, Francisco Edo Navarrete preparó un curso sobre el cultivo de la trufa en Sarrión, en colaboración con el Instituto Nacional de Empleo. Este curso se considera el punto de partida de las plantaciones de trufa de Sarrión. EI incremento del núme- Material y métodos Para este estudio desarrollamos un cuestionario que fue usado para realizar veintinueve En algunas condiciones y ejemplares muy perfectos se han pagado 5.040 euroslkg. ro de plantaciones se debió a la propia dinámica entre los conciudadanos, la curiosidad de la gente sobre qué estaba plantando el vecino y la posibilidad de recibir alguna ayuda de las administraciones. EI 33,3%de los entrevistados que solía recoger trufas silvestres mencionó que la producción de trufa silvestre había descendido. Éste fue otro de los factores que les impulsó a establecer sus propias plantaciones. Del conjunto de los propietarios entrevistados, el 94% había nacido en el área municipal de Sarrión. Debido al rápido establecimiento de las plantaciones de trufa en el área de Sarrión, no hay datos sobre la superficie de tierra que se utiliza en las plantaciones, pero un cálculo estimado por el Ayuntamiento, la sitúa en un 10% del total de 14.000 ha. Estas plantaciones están establecidas principalmente en áreas inapropiadas para la producción de cereal. La expansión de las plantaciones se incrementó desde que los agricultores conocieron la exis tencia de plantaciones francesas y la posibilidad de recibir subvenciones. En 1997, la Diputación General de Aragón destinó 30.000 € para la plantación de plantas inoculadas en Sarrión. Con el aumento del número de solicitudes de subvención, la cantidad percibida por planta disminuyó. Actualmente las subvenciones se usan para vallar y así evitar los daños causados por animales y el hurto. Las vaIlas no están bien vistas por los cazadores, que las tienen que bordear cuando cazan. EI Ayun tamiento no recibe ingresos a partir de los impuestos de las plantaciones pero sí que recibe tasas de los cazadores (unos 14.000 €/año) y de la superficie dedicada a la producción de cereal. Otro hecho relevante a des tacar es que el 94,4% de los propietarios de plantaciones no ha tenido ningún contacto con cien tíficos, pero el 77,8% de ellos posee libros sobre truficultura. 15 de diciembre 2003/Vida Rural/55 trufa Actualmente no hay cursillos ni otro tipo de formación disponible, excepto la ayuda recibida a través de la Asociación de truficultores y recolectores de trufa de la provincia de Teruel (TRPT) y la recibida por otros propietarios o vecinos. Nuestras observaciones de las plantaciones y las entrevistas indican altas variaciones en los resultados. Todos los que empezaron plantaciones de trufa todavía las cultivan y muchos de ellos extienden sus plantaciones. Otra fuerte guía conductora, aparte de la asociación, son los propietarios de viveros. La Asociación de truficultores y recolectores de trufa de la provincia de Teruel ha crecido continuamente desde que empezó en 1997, desde 12 a 148 miembros. Los propietarios de plantaciones de trufa entrevistados son todos miembros de la asociación local y todos tienen opiniones muy positivas sobre ella. Piensan quejuega un papel muy importante tanto si se trata de obtener subvenciones como si se trata de conseguir información. Plantas y manejo de las plantaciones truferas Los árboles huéspedes usados en Sarrión son principalmente Quercus ilex(100%de los propietarios tiene Q. ilex), Q. humilis (55.6%), Corylus avellana (44,4%) y Q. coccifera (11,1%). En cuanto a la inoculación, el 61,1%de los propietarios inoculan algunas de sus propias plan- cultivador y con la eliminación manual de las malas hierbas alrededor de la planta. Sin embar go, era evidente que algunos de los agricultores dedicaban más tiempo del necesario, haciendo que sus plantaciones ^^luciesen como jardines^^, por razones es téticas o como pasatiempo. Las plantaciones son mantenidas prácticamente con un pase de cultivador y la eliminación manual de malas hierbas. tas. AI principio, los cultivadores pioneros de Sarrión compraban las plantas en Francia y en Soria pero hoy en día hay siete viveros oficiales en Sarrión y dos más en otros municipios de la provincia de Teruel. También hay otras personas en el área que producen sus propias plantas y ocasionalmente venden los excedentes. Estas plantas cuestan alrededor de 6 €/unidad, pero el 16,7% pagó un precio más bajo por planta (hasta un mínimo de 3€/unidad). Para la cosecha de la trufa, todos los agricultores utilizan perros. Según un agricultor, un buen perro trufero cuesta entre 2.400-4.200 €. Cuando consideramos la cantidad de tierra convertida en plantaciones, las proporciones varían. Un 27,8%de los propietarios entrevistados utilizan el 100% de su tierra para la producción de la trufa y un 22,2% utiliza menos del 25% (figura 1). Otros cultivos comunes producidos en el área son: cereales, almendros y olivos. Alrededordel 78%de los propietarios de plantaciones están pensando en aumentar la superficie dedicada a las plantaciones de trufa o ya lo han hecho. Sólo un propietario quiere pero no puede (figura 2). Cuando se les preguntó si la trufa como cultivo les exigía más trabajo y esfuerzo que sus cultivos anteriores, el 66,7% creía que da más trabajo, pero el 27,8% también pensaba que cuando los árboles sean mayores el trabajo será menor. Sólo el 27,8% pensaba que la dedicación al cultivo era la misma que la de sus cultivos previos. Las plantaciones son mantenidas prácticamente con un pase de Problemas a los que se enfrenta el cultivo Enfermedades y plagas de insectos en las plantaciones de trufa Cuando se les preguntó a los propietarios si habían tenido problemas con enfermedades en los árboles huéspedes o en las trufas, el 83,3% respondió que no. En una de las fincas, las orugas se habían alimentado de las hojas de sus árboles, y tam bién había visto malformaciones en algunos troncos. Además, él y otro agricultor habían visto agentes patógenos de hojas en algunos de los Q. ilex. Otro propietario mencionó que el problema más importante que había tenido era debido a un ataque de pulgones; pero sólo habían aparecido un par de veces. Daños causados por animales EI animal que causa el mayor problema en la zona es el jabalí (figura 3). Los jabalíes comen trufas y también pueden arrancar las plantas. Aunque numero sos animales son susceptibles de consumir trufas, el jabalí es el animal que ocasiona los da ños más importantes (Ricard, r, PORCENTAJE DE TIERRA TRANSFORMADA EN PLANTACIONES EXPANSIÓN ESPERADA DE PLANTACIONES DE TRUFA o,^ ■ Qui,itr;i pcro n0 r)IIl'(rtl ❑ 1Jo 56/Vida Rural/15 de diciembre 2003 trufa .., PROBLEMAS CON ANIMALES FINANCIACIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN 80 , 80 o r.i^^, ,i^. ^^„^ ■ ^,^. i^n.3i," o^^. oo-^^ ar,^^,:^i o ,,.,i^i n 0 á 2003). Un propietario había per dido el 20% de sus plantas debido a los jabalíes. Otro animal problemático es el conejo salvaje, que principalmente causa problemas a las plantaciones jóvenes donde los conejos se alimentan de plantas pequeñas. EI 33,3% de los propietarios había tenido problemas con los cone jos. Uno de los propietarios había tenido problemas con animales que no pudo identificar. Robo La mayoría de los propietarios (88,9%) nunca había sufrido ningún tipo de robo de trufas. EI restante 11,1% consideró que éste era un problema menor, aunque uno de ellos señaló que el robo podía ser más problemático en el futuro. En Francia esta situación es diferente, allí se ha Ilegado a disparar a ladrones de trufas (Rocchia, 1992). 0 donada y sin arbolado. Consideran que utilizar plantas inoculadas es reforestación. Las plantaciones al mismo tiempo pueden servir de cortafuegos en caso de incendio forestal. Pájaros, como la perdiz, se ven favorecidos. ya que el ganado y los zorros no pueden pasar a través de las vallas y los pájaros pueden anidar sin zorros merodeando a su alrededor ni ganado destrozando sus nidos en el suelo. Un propietario dijo que las vallas podían crear un ^^impacto visual negativo», mien- tras que otro remarcó que las plantaciones se veían muy bonitas. A la larga, creen^os que la vuelta de los robledales y encinares puede beneficiar a la biodiversidad, ya que las especies de Quercus spp. crean ecosistemas vitales para insectos, hongos y otras plantas (Gárdenfors, 1994). Economía Comercialización y economía EI canal más común de venta de las trufas es el mercado local "Estación de Mora", que tiene lugar en un restaurante fuera del centro de Sarrión donde durante el período de cosecha se celebra mercado semanalmente. Aquí la gente vende trufas silvestres y trufas cultivadas a mayoristas. AI gunos venden sus trufas directamente al consumidor final. A cau sa de la edad tan ter7^prana de muchas de las plantaciones, sólo uno de los propietarios comentó que sus plantaciones comenza ban a ser rentables. Otros mercados y canales de distribución Aspectos medioambientales Insecticidas y otros qroductos auímicos La rnayoría de los propietarios de plantaciones de trufa (88,9%) no usaba ningún tipo de insecticida ni producto químico en sus tierras. Un agricultor usó un insecticida y otro usó un fertilizante. Mejora medioambiental Todos los propietarios creían que las plantaciones eran positi vas para el medio ambiente. La razón era que la tierra donde realizaban la plantación, de no ser por la trufa, permanecería aban- Para la recolección de la trufa todos los agricultores utilizan perros amaestrados. 15 de diciembre 2003jVida Ruralj57 trufa para la venta de la trufa son los mercados españoles de Morella y Vic. Algunos entrevistados incluso exportan al mercado francés de Carpentras en la Provenza (Francia). Además, hay compradores que adquieren las trufas directamente en las casas de los agricultores. La mayoría de los propietarios (88,9%) informó de haber visitado el rnercado local de "Estación de Mora". Sólo uno de los propietarios no vendió sus trufas en el mercado local, sino que en vez de eso las usó para hacer sus propias inoculaciones y vendió el resto a un tratante al por mayor. EI precio de las trufas en el mercado local oscila entre 45 €/kg y 600 €/kg. Estos precios son valores extremos dependiendo de la demanda y de la calidad de las trufas. EI precio pagado a los productores de trufas en la región en la temporada 2001-02 osciló entre 180 y 245 €/kg. Financiación Una mayoría de propietarios (72,2%) utilizó sus propios ahorros para financiar el establecimiento de las plantaciones de trufa. Sólo un propietario pidió un préstamo bancario para empezar su plantación y el 22,2% usó una combinación de crédito y sus propios ahorros (figura 4). De los ingresos de las plantaciones truferas, un 44,4%vuelven a invertir el dinero en nuevas plantaciones. Un propietario devolvió su crédito y otro usó los beneficios para otros fines. Hasta un total del 55,6% de los entrevistados expresó que no había tenido pro ducción todavía, pero muchos (66,7%) tenían una visión positiva sobre los próximos cinco años. Algunos (16,7%) comentaron que la producción depende del clima, que es de importancia vital para una buena cosecha. Según Bencivenga y di Massimo (2000) el riego y un manejo adecuado es crucial para el éxito. EI 83,3% de los propietarios considera que las relaciones con las entidades financieras son buenas. Sólo uno de ellos había tenido una experiencia negativa. 58/Vida Rural/15 de diciembre 2003 CUADRO I. EL CAMBIO DE VALORES DE LA TIERRA EN LAS TRES PROVINCIAS DE ARAGÓN 199r1999 Teruel (%) Huesca ( %) Zaragoza (/) Cereal de secano +75.8 +32.0 +14.4 Cereal de regadío +32,3 +20,5 +32,8 - +15,9 1,5 Viñedos de secano +55,1 - +184,1 Prados +3,0 +2,5 Pastos +7,3 13.4 Plantación de frutales de secano CUADRO II. VISIÓN GENERAL DE LOS POSIBLES INGRESOS DE LAS PLANTACIONES DE TRUFA. LOS PRECIOS ESTÁN BASADOS EN EL PROMEDIO DE PRECIOS MÁS BAJOS PAGADOS POR TRATANTES AL POR MAYOR DE T. MELANOSPORUM EN SARRION. Cultivo Producción (kg/ha) Tamaño de la plantación ( ha) Precio (€/kg) Ingresos totales (€) T. melanosporum 10 1 180 1.800 T melanosporum 20 1 180 3.600 L melanosporum 40 1 180 7.200 T. melanosporum 60 1 180 10.800 CUADRO III. VISIÓN GENERAL DE LOS POSIBLES INGRESOS DE LA PRODUCCIÓN DE CEREAL EN CAMPOS DE CEREAL DE REGADÍO. LAS PRODUCCIONES Y PRECIOS ESTÁN BASADOS EN INFORMACIÓN DEL ANUARIO ESTADÍSTICO AGRARIO DEL AÑO 2000 (DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA. GOB. DE ARAGÓN, 2000). Cultivo Ingresos totales (€) Producción (kg/ha) Tamaño de la finca (ha) Precio ( €/kg) Cebada 2 carreras 3.296 1 0,116 382,34 Cebada 6 carreras 3.791 1 0.114 432,17 Trigo 3.653 1 0.142 518.73 CUADRO IV. VISIÓN GENERAL DE LOS POSIBLES INGRESOS DE PRODUCCIÓN DE CEREAL EN CAMPOS DE SECANO. LAS PRODUCCIONES Y PRECIOS ESTÁN BASADOS EN INFORMACIÓN DEL ANUARIO ESTADÍSTICO AGRARIO DEL AÑO 2000 (DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA. GOBIERNO DE ARAGÓN, 2000). Ingresos totales (€) Producción (kg/ha) Tamaño de la finca (ha) Precio ( €/kg) Cebada 2 cc 2.535 1 0.116 294,06 Cebada 6 cc 2.780 1 0,114 316.92 Trigo 2.509 1 0,142 356,28 Cultivo La gente que se gana la vida con la producción de trufas de esta zona principalmente lo hace con sus propios recursos económicos, aunque pueda recibir alguna subvención. Si alguien quisiera un crédito, los bancos le prestarían el dinero. EI crédito bancario más común solicitado por los propietarios de plantacio- nes suele ser para la instalación de un sistema de riego. La adquisición de tierras se hace frecuentemente con los propios ahorros personales del propietario. En un pasado reciente nadie quería comprar tierra, sino venderla. Actualmente no hay tierra a la venta. Los propietarios con mayor superficie plantada están invirtien- do en mejorar sus vallas y pozos para sus plantaciones de trufa. Los altos precios de las trufas generan grandes esperanzas, parti cularmente cuando se comparan con los precios en descenso del cereal. Precios de la tierra De acuerdo con el Anuario Estadístico Agrario de 1999 (Departamento de Agricultura. Gobierno de Aragón, 1999), los precios de la tierra difieren entre los tipos de suelo y su uso. A nivel provincial no se encuentran diferencias sig nificativas entre las provincias aragonesas en lo referente al incremento de los precios de tierra agrícola ( cuadro I). Sin embargo, en el área de Sarrión ha habido un incremento de hasta un 300% en el precio de la tierra y se ha ob servado un creciente interés en escriturar las fincas rústicas. Existe una opinión generalizada de que el coste de la tierra se ha incrementado mucho, pero en las entidades financieras no estaban seguros de si se debía a las plantaciones de trufa. También podía tratarse de la demanda de producción de cereal y de ganado. EI problema más grande que se presenta para determinar el valor real de una finca es que el precio depende de la oferta y la deinanda en una zona concreta. EI precio de referencia del pastizal según el Anuario Estadístico Agrario de Aragón de 1999 es de 426 €/ha y el del prado natural es de 510 €/ha, pero los agricultores frecuentemente citaban precios del orden de 3.000 €/ha. Producción de cereal versus producción de trufa La producción de cereal depende de si la tierra es de regadío y de las precipitaciones anuales. La cosecha de cereal de esta zona es de aproximadamente 3.000 kg/ha. En Italia la producción de T. melanosporurr^ alcanza los 50-60 kg/ha/año o incluso Ilega a los 80-100 kg/ha/año en ^lantaciones bien cuidadas (Giovannetti et al., 1994; Bencivenga y di Massimo, 2000). En Soria la trufa producción se estima en 35 kg/ha/año (Carbajo, 1999). Los datos de la producción general de Francia no están disponibles, pero se han hecho cálculos económicos en plantaciones productivas con un promedio de producción de 30 kg/ha/año (Olivier et al., 2002). Es necesaria una producción mínima de 8-10 kg/ha/año para pagar las inver siones hechas en la instalación y el mantenimiento de una planta ción trufera (Olivier, 1997; Bonet y Collnas, 2000). En el cuadro II se ha utilizado el promedio más bajo de los descritos sobre los precios de la trufa; además, se han considerado otros valores de producción de trufa anuales. En los cuadros III y IV se han utiliza do los datos de producción y el precio promedio en €/kg del año 2000. Las tablas permiten la vi sualización de los ingresos estimados de los diferentes cultivos. Sin embargo, el beneficio económico no debe considerarse como los ingresos totales. Los beneficios varían según las condiciones individuales (propiedad de la tierra, número de empleados, riego, etc.). En conclusión, aunque es difícil tener datos sobre los ingresos de los propietarios de plantaciones, la información de los cuadros II-IV indica que las trufas pueden ser un cultivo rentable en plantaciones bien Ilevadas. EI futuro del cultivo La mitad de los truficultores entrevistados comentó que des de que tienen plantaciones de trufa tienen una visión más positiva de su futuro. La otra mitad contó que ^^se sentían más o menos como antes». Se refleja un deseo de extender la actividad cuando el 83,4% dice que quiere ampliar sus plantaciones de tru fa. En cuanto a la visión que tienen de la estabilidad de la población en la zona, el 50% de los entrevistados pensaba que la población estaba disminuyendo y que muchos jóvenes dejan la zona por razones de trabajo 0 para continuar con estudios su periores. Muchos de los propieta rios esperaban que el cultivo de la trufa animase a la juventud a quedarse en Sarrión. Los truficul tores entrevistados creían que la mayoría de los sectores de la zona se beneficiaría de las plantaciones de trufa. La tasa de de sempleo de Sarrión fue del 11,95%en 1991(Instituto Nacional de Estadística, 2002). Contrastando con la información facilitada por la Administración local sobre la actual tasa de desem pleo, se observa una tendencia positiva sobre el empleo en la zona. aunque no se puede discernir si es debido al establecimiento de plantaciones de trufa. Algunos de los propietarios necesitan contratar peones, especialmente durante las tareas de mantenimiento. La creencia en la sostenibilidad medioambiental de las plantaciones de trufa (100% de los propietarios) implica una perspectiva a largo plazo. Ninguno de los truficultores creía que el precio de las trufas fuera a disminuir en el futuro. EI motivo principal es que han observado una disminución en la producción de trufas silvestres y que la demanda de trufas excede a la oferta. EI mercado futuro Actualmente hay plantaciones de trufa produciendo T. melanosporum en varios países del mundo (Olivier et al., 2000; Bencivenga y di Massimo, 2000; Hall et al., 1994). Determinar la ofer ta y la demanda mundial de trufa es muy difícil, ya que no existe información fiable sobre este tema. Esto es debido parcialmente a las ventas en el mercado negro y a la sustitución encubierta de una especie por otra menos valiosa. La Federación Francesa de Truficultores estima la producción mundial en un 10% de la dei7ianda (com. pers. Courvoisier, 2002). Pero es indiscutible que la producción en Europa en los últimos cien años ha sufrido un catastrófico declive. En Francia durante el siglo XX, la producción total de trufa ha pasado de 1.000 a 100 toneladas (Callot, 1999). En España se citan factores ecológi r ^,,. w..:, . • • . . • • , • • , • ^ . •^ , , t,.. ... . ^ •• . •-.- . ^ -•. • •^ . trufa cos (irregularidad de las precipitaciones, aumento de la densidad de los bosques e incendios forestales) y humanos ( talas indiscriminadas, extracción irresponsable de las trufas) como causantes de la disminución de las producciones silvestres (Estrada y Alcántara, 1990). Según Jean-Marc Olivier, la producción oficial total de trufas en el mundo (todas las especies) se estimó en 260 toneladas el año 2000 ( un año de producción pobre). La producción oficial de T. melanosporum se estimó en 45-50 toneladas ( 22 de Francia, 14 de España y 8-10 de Italia). Estos valores no incluyen la venta directa ni el consumo familiar, estimado en un 15% de la producción oficial ( com. pers. Olivier, 2002). La producción española de trufa supone del orden del 25 al 40% de la producción mundial (Reyna et al., 2002). Dicha producción varía notablemente en función de la climatología, estimándose una producción media de 40.000 kg con un mínimo de 7.000 kg y un máximo de 126.000 kg ( Reyna, 2000). La trufa como cultivo fiable versus Droducción EI 72,2% de los truficultores consideran a T. rnelanosporurn como un cultivo potencial de ingresos fiables, aunque el 38,9% de ellos todavía no había tenido producción en el momento de la entrevista. Aún no esperaban producción debido a la edad demasiado temprana de sus plantaciones. Éstas variaban entre los 015 años. Según Hall et al. (1994) no se espera producción en una plantación de T. melanosporum antes del séptimo o del décimo año, aunque C. avellana con T. melanosporum puede empezar a producir a partir del cuarto año. Las primeras trufas pueden aparecer tres años después de plantar, pero una producción a pleno rendimiento suele tardar de diez a veinte años ( Lefevre y Hall, 2001). EI 55,6% de los propietarios entrevistados tenían plantaciones de más de siete años. 60/Vida Rural/15 de diciembre 2003 La Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de la provincia de Teruel La Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de la provincia de Teruel (TRPT) empezó su andadura en 1997 con doce miembros para fortalecer este sector y recibir más apoyo institucional. Actualmente hay 148 miembros en la zona y todos ellos tienen sus propias plantaciones. La asociación quiere representar tanto a los recolectores de trufas silvestres como a los propietarios de plantaciones de la provincía de Teruel en el momento de negociar con las diferentes administraciones públicas. La asociación ha ayudado a sus miembros a solicitar subvenciones concedidas por las administraciones públicas. Actualmente está involucrada en negociar con las administraciones el establecimiento de programas de apoyo para el desarrollo de las plantaciones truferas y elaborar algunas normas para la recolección y comercialización de la trufa. También organizan jornadas de puertas abiertas, simposios, conferencias y otros actos destinados a dar a conocer descubrimientos científicos y técnicos referentes a las plantaciones de trufa. Se ha publicado un mapa trufero de la Región dirigido a turistas para promocionar el interés por las trufas a largo plazo. Cooperan con otras asociaciones locales de España así como con otros miembros de la Unión Euro- pea. La asociación cree que la gente de la zona tiene una actitud positiva con respecto a los truficultores pero la respuesta de la juventud ha sido débil. Restaurantes Los restaurantes ofrecen diferentes platos de trufa en sus menús. EI incremento de precio que supone el uso de la trufa negra en los platos está entre el 25 y 50 %. Dos de los restaurantes estuvieron de acuerdo en que los platos de trufa habían aumentado su popularidad en los últimos diez años. Y todos ellos creían que se popularizarán más en el futuro. Los clientes que piden estos platos son gente de otras regiones de España, así como turistas extranjeros, espe- cialmente los franceses. Hay pocos establecimientos en los que se sirve trufa. Los clientes que parecen apreciar más la trufa y dan una respuesta más positiva son los que ya la han probado con anterioridad. EI consumo por restaurante es de 12-15 kg/año a un costo de 110-115 €/kg La procedencia de las trufas suele ser directa de vendedores locales o del mercado local. La característica que tienen más en cuenta cuando compran trufa los restauradores es el aroma y no les preocupa si son cultivadas o silvestres. ■ AGRADECIMIENTOS Expresamos a la Asociacion de trufi cultores y recolectores de trufa de la provincia de Teruel nuestro sincero agradecimiento por su inestimable ayuda, sin la cual este estudio no hu biera sido posible. ^ Ref erencias Alexander, S. J., Pilz, D., Weber, N. C., Brown, E. y Rockwell, V. A. (2002). Environmental __ Management, 30: 129141. Bencivenga, M y di Massimo, G. (2000). Mic. Ital. 2: 3844. Bonet. J. A., Colinas, C. (2000). http://labpatfor.udl.es/docs/cultivotrufa.html. Callot, G. (1999). INRA. Paris. France. __ _ ___ _ Carbajo, P. (1999). Publ. Univ. de Lleida, España. ISBN 848409055-8. ____ Chevalier, G. y Grente, J. (1979). Mushroom Science 10(2): 483-505. Chevalier, G. (2002). Com. pers. Courvoisier, M. (2002). Com. pers. Fédération Fra^aise de Truficulteurs. _ ..Paris, _. --Francia. --Danell, E. (2001).Currents 25/26: 2830. ---__ Departamento d_e Agricultura. Gobierno de Aragón. (1999). _ Estrada, J. M., Alcántara, C. (1990). Generalitat de Catalunya. España. _ Giovannetti, G., Roth-Bejerano, N., Zanini, E. y Kagan-Zur, V. (1994). Horticultural Reviews 16: 71-107. --_ --_-Gárdenfors, U. (1994). Ekfrámjandet och Skogsvárdsstyrelsen, Ronneby, Suecia. - Hall, L, Brown, G., Byars, J. (1994). New Zealand Institute for Crop and Food Research Limited: Christchurch, Nueva Zelanda. Instituto Nacional de Estadistica (2002). Madrid, España. Instituto Nacional de Meteorologia (2002). España. Liegel, D., Pilz, D., Love, T. y Jones, E. (1998). Ambio Special Report 9: 26-33. _..-..- Lefevre, C. y Hall, I. R. (2001). Acta Horticulturae 556: 513-520. -- -- - - -- -------- --- _ _ Molina, R., Vance, N., Weigand, J. F., Pilz, D. y Amaranthus, P. (1997). Island Press, Washington, D.C. EEUU. Olivier, J. M. (1997). C.R. Acad. Agric. Fr. 83: 47-54. Olivier, 1. M. (2002). Com. pers. INRA, Bordeaux, Francia. Olivier, J. M., Savignac, J. C., Sourzat, P. (2002). Editions, Fanlac, Périgueux, France. Pegler, D. N., Spooner, B. M., Young, T. W. K(1993). Royal Botanic Garde_n_s, Kew,_E_ngland Pilz, D. y Molina, R. (2002). Forest Ecology and Management 155: 3-16. Reyna, S., Folch, L., Alloza, J. A. (2002). Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 14: 95-101._ Reyna, S. (2000). Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. _ Ricard, J. M. (2003). Ctifl. 268 pp. París. Francia. Rocchia, J. M. (1992). Éditions A. Barthélemy, Avignon, Francia. Saéz, R., de Miguel, A. (1995). I.T.G. Agrícola S. A. Universidad de Navarra. Pamplona. España. Smith, S. E. y Read, D. J. (1997). Academic Press Ltd, London, Francia. Trappe, J. M. (1988). Atti del II Congresso Internazionale sul Tartufo, Spoleto 24-27/11: 19-29. Wedén, C. y Danell, E(1998). Svensk Botanisk Tidskrift 92: 65-80. EQ!//POS DE PODA --^- ELECTRÓN/COS HPS MasrER raLL rEZs _ ^^ ^:`-=- ^ ^ ^^ MASTER rALL EC25 , Los nuevos equipos de poda electrónicos MASTER TALL TE25 / EC25 se caracterizan principalmente por su gran velocidad de corte y su bajo consumo de energía. Son ideales para la poda de cualquier tipo de cultivo, especialmente viña, frutales, olivos, jardinería, viveros, abetos, poda urbana, etc. Equipo de uso profesional Primer fabricante nacional ISO 9001 : 2000 CERTIFICADO N°.E200033 ^ HISPAES" C/.Rector Tomás Vila, 21 08182 Sant Feliu de Codines Barcelona - España Tel. +34 93 866 37 01 Fax. +34 93 866 38 31 comercial@hispaes.es www.hispaes.com _poda Maquinaria para ^ JJ , , J ^ ^ ^ i - ^ ^-- i ^J J EI diseño de nuevas plant^aciones est^ lievando a una modificación de los sisten^as de poda La poda exige hoy equipos de mayor rendimiento que los tradicionales de uso manual, tanto por razones económicas como por la falta de tiempo. Después de la poda o del paso de prepodadoras, se utilizan recogedoras de ramas, sacándolas fuera de las calles para su quemado 0 triturado. En algunos casos, de acuerdo con la AC, los restos de poda se agrupan en la calle y se pican. Gregorio L. Blanco Roldán y Jesús A. Gil Ribes. Grupo investigación "Mecanización y Tecnología Rural". Departamento de Ingeniería Rural. Universidad de Córdoba. gilribes@uco.es. a vid, aunque es un arbusto trepador gracias a sus numerosos zarcillos, ^ en terreno despejado no encuentra ,^,;;,• elementos naturales so` `+ bre los que trepar y vegeta elevándose muy poco del suelo. La transformación y tecnificación de nuestros más importantes cultivos leñosos, como el olivar y la vid, está Ilevando a una modificación del diseño de las nuevas plantaciones para adaptarlas a una mecanización integral o a la modificación de las técnicas de cultivo. Especialmente importante es la reestructuración y reconversión que está sufriendo la vid, con una conducción en espaldera, y la aparición de los olivares superintensivos. Estos cambios están Ilevando a una modificación de los siste- Foto 1. Útiles neumáticos de poda manual. mas de poda. Por otra parte, no hay que olvidar que la agricultura está evolucionando hacia sistemas conservacionistas, lo que se traduce en la aparición de ayudas agroambientales que obligan a prácticas que eliminan el quemado de rastrojos y de restos de poda. Esto va a Ilevar a un aumento en la utilización de estas máquinas y al uso de rastro- jos y restos de poda como cubiertas protectoras del suelo, tras su picado y/o subproducto para la obtención de energía. Todo ello implica que sea necesario conocer mejor los sistemas mecanizados que facilitan estas técnicas de cultivo. Sistemas de poda Poda manual mecánica Foto 2. Compresor para accionamiento de diversos útiles de poda 62/Vida Rural/15 de diciembre 2003 La poda exige hoy, por consi deraciones económicas y por la falta de tiempo, equipos de mayor rendimiento que los tradicionales de uso manual. Existen equipos de accionamiento neumático o eléctrico, análogos a los de las tijeras manuales ( foto 1) unidos, respectivamente, a un grupo compresor, montado en una carretilla o en el tractor, o a un pequeño motor eléctrico, ali mentado por baterías recargables o conectado también al tractor. Normalmente el compresor tiene varias salidas, lo que permi te que varios operarios puedan aoaa trabajar con un solo grupo compresor situado en el tractor o autónomo ( foto 2). Las tijeras eléctricas con baterías recargables se están imponiendo por su comodidad. Las baterías pueden transportarse en el cinturón o en una pequeña mochila, facilitando la autonomía del trabajador, aunque hay que ser muy cuidadosos en su carga y mantenimiento. En cultivos en seto o de elevado porte, el empleo de estos equipos puede serayudado porel uso de plataformas individuales o para varios trabajadores, que facilitan el acceso a las zonas de poda. Estos equipos pueden usarse en otras tareas como la recolección. En la reconversión del viñedo, donde hay que realizar poda de formación, se necesitan motosierras para tener mayor capacidad de corte. En el olivar se está extendiendo el uso de motosierras con lanza que permiten acceder a las partes altas del árbol desde el suelo Equipos para la prepoda La necesidad de mecanizar una operación tan exigente en mano de obra como la poda Ileva, en muchas ocasiones, a realizar una prepoda mediante el uso de equipos que son capaces de dar cortes, según un plano, mediante cuchillas de movimiento lineal alternativo o mediante discos (foto 3). Estos equipos suelen estar montados en el tractor y las cuchillas se accionan mediante motores hidráulicos. Su posicionamiento en el espacio durante el trabajo se realiza con cilindros hidráulicos, lo que permite dar cortes verticales, horizontales e inclinados, según las necesidades del cultivo. Raramente es ésta la única poda que se hace, con lo que la operación está totalmente mecanizada. Esto tiene incidencia en el cultivo y en su producción. Se tendría que enfocar desde el punto de vista de obtener el máximo beneficio neto, a lo largo de la amortización de la plantación, y ver sus posibilidades. Foto 3(arriba). Podadora mecánica de discos giratorios. Foto 4 (arriba, dcha.). Despuntadora para viña. Foto 5 (dcha.). Deshojadora. Los viticultores optan a veces por realizar, bien manual o bien mecánicamente, un recorte generalizado que facilite el paso de los equipos o aperos, dejando para más tarde la poda definitiva. Este es el caso de las prepodadoras para viña en vaso. Tradicionalmente, se han venido utilizando prepodadoras para las viñas en vaso. En el caso del viñedo en espaldera, en las que se busca una mecanización casi integral, se han desarrollado equipos específicos de prepoda adaptados al cultivo y a su modo de conducción. Estos equipos van montados en el tractor y trabajan sobre una o más líneas. En algunos casos, las vendimiadoras autopropulsadas se construyen con la posibilidad de retirar los sistemas de recolección y sustituirlos por equipos de prepoda, tratamientos fitosanitarios u otros para facilitar su amortización. Equipos para la poda en verde y operaciones complementarias La operación de despunte consiste en la eliminación del extremo de los pámpanos procedentes de yemas dejadas en la poda. Con ello, se consigue controlar la altura y facilitar el paso de las máquinas, al suprimir una excesiva vegetación. Se utilizan máquinas acopladas al tractor que Ilevan barras de corte para tal fin (foto 4). EI despampanado o espergurado es la supresión de los pámpanos y de los chupones que salen en el tronco, en los brazos, en el patrón o en las raíces. Se eliminan así órganos vegetativos no fructíferos. EI despampanado mecánico se realiza con máquinas que Ilevan cepillos rotativos de correas o dedos flexibles, aunque tienen problemas en la eliminación de chupones brotados muy bajos. EI despampanado también puede ser químico, utilizando el efecto desecante de ciertos productos usados habi tualmente como herbicidas. Otra operación relacionada es el deshojado, que consiste en la defoliación en la época de maduración. Mecánicamente se puede hacer con defoliadoras o deshojadoras neumáticas que intervienen justo antes de la recolección ( foto 5). Manejo de restos de poda Después de la poda o del paso de las prepodadoras, se utilizan las recogedoras de ramas para la retirada de los restos de poda de las calles. De esta forma se sacan fuera de ellas y se procederá o bien al quemado o bien al triturado. Dada la necesidad de limitar la quema innecesaria de restos de cultivo y, por otro lado, la de proteger los suelos de la erosión hídrica, dentro de una agricultura de conservación, se está imponiendo, y subvencionando, el uso de cubiertas protectoras, como 15 de dlcieinbre 2003/Vida Rural/63 poda Foto 6. Hileradora de restos de poda en olivar. es el caso del olivar en Andalucía. Esto obliga a otros métodos de manejo de los restos de poda y al uso de una maquinaria específica para su agrupación, picado y aprovechamiento. En general, es necesario picar los restos de poda, tanto si se van a dejar sobre el suelo como si se pretende su aprovechamiento como subproducto. Las picadoras autoalimentadas deben actuar sobre los restos previamente alineados en los centros de las calles, por lo que es necesario emplear diversas máquinas para esta operación. A veces, consisten simplemente en una pala, especialmente adaptada y de gran anchura, que montada en el tractor agrupa los restos de poda. En otros ca sos, se trata de equipos específi- camente diseñados para esta misión, como son las hileradoras o agrupadoras de ramón ( foto 6). En el caso de frutales con calles estrechas, la operación de alineamiento y picado puede hacerse en una sola pasada, dotando al tractor, que maneja la picadora, de un equipo delantero de agrupación de los restos de poda, que saca el ramón de los pies y lo conduce al centro de la calle para su picado, abaratando así la operación. Existen muchas clases de máquinas trituradoras, en función de su estructura interna de triturado y de la robustez de la máquina. Así. hay series pesadas y series más ligeras, dependiendo del grosor de las ramas que queramos triturar. También hay máquinas que disponen de Foto S. Picadora autoalimentada de eje vertical. 64/Vida Rural!15 de diciembre 2003 mecanismos de barrido acoplados que alinean y trocean en una sola pasada. Son las recogedoras-trituradoras. En frutales como el olivo que generan abundante leña, que suelen tener un marco de plantación grande y exigen un picado fino, para evitar problemas con el barrenillo, se usan picadoras potentes que se clasifican en dos grandes grupos: de alimentación manual y de alimentación mecánica. Las primeras realizan un picado más efectivo, usan cuchillas de eje horizontal (foto 7) y están dotadas de un mecanismo de seguridad, consistente en un tope que invierte el giro del cilindro de alimentación para prevenir accidentes por atrapamiento. Pueden ser accionadas por la toma de fuerza del tractor o por un motor auxiliar, en cuyo caso, su transporte se puede realizar mediante tractor o por un vehículo todo terreno. EI ramón puede ser depositado en el suelo o recogido en un remolque, para su aprovechamiento, si disponen de un sistema de conducción por aire hasta el mismo. EI principal inconveniente de estos sistemas es la mayor necesidad de mano de obra. Las picadoras que se autoalimentan suelen disponer de un cilindro recogedor, accionado mediante un motor hidráulico conec tado a las tomas remotas del tractor, y de un sistema de picado, que puede ser de eje vertical (foto 8) u horizontal (foto 9), accionado por la toma de fuerza. EI picado que realizan es menos Foto 9. Picadora autoalimentada de eje horizotal. ® poda Foto 11. Desbrozado localizado enérgico, pero suficiente si se eliminan los troncos gruesos y la velocldad de avance de la máquina no es elevada. Todas las máquinas picadoras tienen una demanda de potencia que se caracteriza por su irregularidad, es decir, presenta necesidades puntuales muy al tas, aunque la potencia media no sea muy elevada. Esto hace que requieran tractores de potencia media-alta; en general, no inferior a 80 CV (60 kW). utilizándolo de forma alternativa o complementaria de la siega química con herbicidas. Los tipos fundamentales de desbrozadoras son: de cadenas, de cuchillas de eje vertical y de martillos de eje horizontal. Las de cadenas, que son las más simples y difundidas, trabajan bien con restos erguidos. Las adaptadas a cubiertas vegetales Ilegan a tener hasta cuatro metros de anchura y se pliegan para el transporte. Las desbrozadoras de cuchi- Ilas de eje vertical realizan un trabajo similar. Aunque cortan mejor, se adaptan peor a las irregularidades del terreno, salvo que estén articuladas ( foto 10). Las desbrozadoras-picadoras de eje horizontal representan una evolución hacia las máquinas picadoras, usándose como tales en algunas ocasiones, aunque, si el tamaño de la leña es grande, pueden sufrir roturas. Un caso especial son las máquinas con desbrozado localizado, similares a las de laboreo lo- calizado, como las utilizadas en la viña para segar la hierba cerca de los pies (foto 11). ■ Referencias ^ Gil Ribes J.; Lopéz Jiménez, F., 2001. Mecanización del olivar. En: EI cultivo del olivo. Ed. Mundi Prensa. Madrid. Gil Ribes, J., y col., 2003. Análisis de la mecanización de la vid. Ed. CAP, Junta de Andalucía. Sevilla. Mdquin^^ria pdra el desbrozado EI desbrozado se realiza para trocear y dispersar restos de cultivos semileñosos, como es el caso del algodón, o como sistema de siega mecánica de las cubiertas vegetales vivas que buscan proteger el suelo de la erosión, como es el caso del olivar, Aunque no se ha pretendido una revisión exhaustiva de los sistemas de poda y manejo de restos, es importante señalar aquí su creciente peso en la moderna fruticultura y la necesidad de considerarlos dentro de los calendarios de tareas y en la elección de los tractores, especialmente en sistemas de agricultura de conservación. En un futuro inmediato, la falta de mano de obra y su elevado coste hacen previsible una evolución a sistemas totalmente mecanizados, aunque se sacrifique la calidad de la poda y parte de la cosecha. ® I 1 / _ O^IVdr Demostración de Maquinaria para la n de Aceituna Realizada en Córdoba, se desarrolló en plantaciones de alta densidad La finca "La Vega del Soto", en Pedro Abad (Córdoba), fue el lugar elegido para Ilevar a cabo la Demostración Internacional de Maquinaria para la Recolección de Aceituna en Plantaciones de Alta Densidad. La gran asistencia de agricultores, que acudió el pasado 13 de noviembre, puso de manifiesto el interés por esta nueva forma dc cultivo. a demostración estuvo complementada con la presencia de otras maquinarias para la mecanización de olivares superintensivos y con conferencias que abordaron la problemática de estas modernas plantaciones. La jornada estuvo organizada por la Dirección General de Agricultura, como parte del programa que ha Ilevado a cabo en 2003 para ordenación y mejora de los medios de producción agrícola, en colaboración con la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Sebastián Ruano. Para la recolección de aceitunas se dispuso de tres cosechadoras, dos de la firma Gregoire, Ingeniero Técnico Agrícola. Cosechadoras de aceitunas presentadas por la empresa Kverneland Ibérica, y una de la firma New Holland, presentada por CNH Maquinaria Spain. G134 y G120SW de Gregoire La cosechadora autopropul sada G134 de Gregoire, preparada para la recolección de olivares superintensivos, dispone de un motor Deutz de 4.790 cc que desarrolla una potencia de 126 CV a 2.500 rpm (aunque, según las necesidades particulares de cada explotación, también puede fabricarse con motor de 160 CV). Tiene capacidad de corrección de la pendiente en un 25% y cuenta con un cabezal de cosecha osci lante para trabajar a 1km/h y 450 golpes/minuto. Está equipada con dos tolvas de 1.425 litros con descarga tra- Vista general de la demostración de Córdoba, a la que asistió numeroso público. 66/Vida Rural/15 de diciembre 2003 sera, plegado trasero para transporte y cuatro ruedas motrices con antipatinaje. Otra i7iáquina de esta misma firma que se pudo ver trabajando en campo fue la Gregoire 120SW que, con un mo tor Deutz de 6.128 cc, desarrolla una potencia de 150 CV a 2.300 rpm, cuenta con dos extractores de hojas en el cabezal, tiene dos tolvas de 1.500 litros de descar ga trasera y una tolva lateral de 1.200 litros. SB-65 de New Holland En la demostración también pudimos ver el trabajo realizado por la cosechadora SB 65 de la firma New Holland. Ésta es la misma cosechadora que conocemos para la recolección mecanizada de la viña, a la que se le acopla un kit especial para la reco lección de la aceituna. EI primer problema al que se enfrenta la recolección mecanizada del olivar superintensivo es la gran altura que adquieren los árboles, forzada por sistemas de poda en altura, ya que su crecimiento en anchura no interesa, al tener que entrar por el túnel de recolección. La SB-65 se adapta perfectamente a la altura de las plantaciones, ya que la altura del túnel es de 2,20 m, pudiendo Ilegar hasta 2,80 m. La realidad es que los árboles en este tipo de plantaciones pueden Ilegar a medir hasta 3 m, lo que en ningún caso entorpece el trabajo de la máquina, al ser ra mas flexibles que se doblan al en trar en el túnel y que, además, carecen de fruto en sus partes más altas. Su interior está equipado olivar Cosechadora autopropulsada G134 de Gregoire en plena demostración, con detalle del paso de los olivos por la máquina. con un cabezal de recolección en el que se activan todos los sacudidores (en el caso de la viña se ajusta el número de sacudidores a la altura de la planta y a la zona de producción de uva, mientras que el olivo produce frutos a lo largo de toda su longitud) y, además, se añaden 3 ó 4"medio sacudidores" para completar el tra bajo en las partes altas. Otra novedad respecto a la vendimiadora es un conjunto de lonas en la parte delantera y trasera del túnel que evitan que las aceitunas salgan despedidas por el efecto del rebote (mucho mayor al de la uva, al ser más compactas). En cuanto a sus características técnicas, dispone de un motor de 160 CV y dos tolvas de 3.200 litros. Cuenta con cuatro extractores de hojas y restos, ca bina lateral para una mejor visión de la hilera de árboles y puede trabajar a una velocidad de 1,6 km/h. Las cosechadoras de aceituna son equipos de gran envergadura que preclsan, para alcanzar una alta eficiencia, que las parcelas en las que se encuentran las plantaciones sean de grandes dimensiones para reducir los tiempos muertos y poder alcanzar una mayor velocidad de trabajo, que lógicamente también depen de del volumen de la cosecha, del porte del árbol y de la experiencia del conductor de la máquina. Otras máquinas presentes en la demostración Se presentaron también otros equipos de mecanización rIr_u ^ ^:v^^ • Versátil Nuevos tractores Ualtra Serie T, rendimiento en todo tiempo 0 °"";.JL.lIJrJ^,J-rf_ ^r^ °^;. -zJJJS^I!1^i f.^^ 1 F^^ ^ f ^ ?f^^. e ^ ^'^f1L ^^' ffJ_1Cf Lll)^^r ^ r^^^irrrr. • • ;_lf.-;, ° ^!, íllr ^1rr1;Jl ^ .^.^ : e : irr,;Jl.^l ^f éJ^^ ^ ^ _= r ^í^'l^lr ^ f ^>I r-f^f119f1rJ aíí`^i^uci., ^rl !liJíirlt^J ^ Rti1^1^11^ ^^ \ . rr. . ^;,i., ^ tllf^^/^• ^1Yf,^, ^ 1r -^,I ^ ^r^ c . (rf77 r'Jtlf'if r ` d C'Jfl!^!l^^r r ^h ^ ^^I i '^ _ ^ " :rl^'J^ ;JrJf ^^ ; ,^,',-1fF^ S ^r_7 ^=^^^^4a,í1r!-:, ;:f!1J;J: J!1 çl:^. ,^r] .Yt i; ^ r `1 rrli^rrl^ i^ , P^RTEK ^_^... ` ^^^,, ^s , ^^^,^^^^ ^^:,^,r^ olivar en esta demostración. Entre ellos destacó el sector de las podadoras, prepodadoras y trituradoras de restos, debido a la importancia que tiene el correcto manejo de la poda y de los restos en este tipo de plantaciones. Se mostraron las prepodadoras Gregoire de Kverneland Ibérica y Pegasus de Todolivo y picadoras de restos de varias marcas, como Bobcat. Además, concurrieron equipos de poda, como tijeras eléctricas y motosierras, trituradoras de restos de poda de Todolivo y Comercial Agrocor. Como representación de los equipos para tratamientos fitosanitarios se mostraron atomizadores y nebulizadores, presentados por Fede. Ilemo-Hardi y Mañez y Lozano. Además, Hardi presentó dos atomizadores axiales arrastrados de la serie Mercury y un nebulizador suspendido con turbina centrífuga LE-SPV. Cosechadora SB-65 de New Holland, perfectamente preparada para este tipo de recolección en plantaciones de alta densidad Consideraciones sobre !as plantaciones de oliv^^r S^ipr,rlrliF'f'>I`^^^ EI olivar, aunque pasa por unos momentos de incerti dumbre ante la nueva OCM que inicia su debate, está evolucionando en la búsqueda de nuevas soluciones técnicas que mejoren su productividad. Las plantaciones superintensivas, con más de 1.500 pies/ha (un marco muyfrecuente es 4 x 1,50 m) posibilitan nuevas alternativas que, con las cosechadoras que se han presentado en la de- Arriba, un pulverizador de IlemoHardi. Abajo, picadora de restos de Bobcat (izq.) y un equipo para preparar los olivares al paso de las máquinas (dcha.). 68/Vida Rural;'15 de diciembre 2003 mostración, ven resuelta su recolección. Un problema muy importante en estas plantaciones es que el olivartiende a creceren altura y la poda se convierte, pues, en una operación fundamental, ya que hay que ir guiando al árbol para eliminar las ramas laterales y para evitar su excesivo crecimiento en altura. Las plantaciones muy intensivas, todas en riego por goteo, aceleran su entrada en producción y ya, al segundo año, se al canzan rendimientos de más de 1.000 kg/ha, pudiendo Ilegar, pasados cinco años, a producciones de unos 5.000 kg/ha. En terrenos de escasa fertilidad se ha visto que este tipo de plantaciones, suficientemente abonadas, están dando altos rendimientos, al conseguirse un volumen de fructificación grande. Las plantaciones deben hacerse utilizándose estaquillas nebulizadas, que tengan una total garantía por haber superado el test de producción, el test sanitario y el test varietal. Por tanto, el material genético que se utilice es fundamental para conseguir una plantación homogénea, sana y rentable. Uno de los problemas poten ciales de estas plantaciones es su menor resistencia al frío, por que los árboles están casi en permanente crecimiento. Por esta razón, el crecimiento continuo de nuevos brotes, incluso en la épo ca cercana al invierno, hace que los árboles sean muy sensibles a las heladas. Estas nuevas técnicas de cul tivo para el olivo sugieren la con veniencia de proseguir los estudios, considerando al olivar dentro de la fruticultura y avanzando en el manejo del árbol como si de un frutal r»ás se tratase. Aún es pronto para evaluar los resultados de esta nueva técnica, que si tiene prácticamente resuelta su recolección (dependiente siempre de la contratación de un equipo específico) tendrá que hacer frente a otras dificultades, sobre todo las que conciernen a un manejo correcto del agua y los ferti lizantes, de forma que posibili ten un porte del árbol que se pueda encauzar con una poda ade cuada. ■ (1 G^4: i.N,ueua ^EXION SC70 , f^^ur de ex^ at,r^.r:r :., ^ ,.: -: _.^i: ^L^^S LEXION Motores mejorados desde 264 hasta 516 CV :^ , 3^6 \^ ,^, _-,^,""'^-^^^;'^^ ^^lí^ 6 ^2 ^^^^^ ^^ ^ lfi^ -^^^^ ^ .^ ^^.^= 2^ ^w^w^' . Cilindro acelerador APS Separador multidedo MSS Cortes con arranque suave _^^ v' - Ordenador de control CEBIS dz^^^i^ ^' ,- .,;,;^^ Cambío de marchas por botón Tolvas aumentadas desde 7.300 hasta 10.500 I Servicio pos#-venta y atención al cÍiente ^ ^ ^° _ ^^ Ilumina^a8n halógena H9 por todos los costados ^^ ^^^j^ Climatizador en cabma ' VISTA ^ CAB Espejos retrovisores eléctrícos ^^^' ^ ^_._^^ _._ -_^1 Ibérica, S.A. Tlf.: 91 655 91 52 WWW.CIaas.COm ^ noticias empresas John Deere celebra el 50 aniversario de su fábrica en España, una de las mejores del mundo En Leganes sólo se fabrican componentes John Deere, aunque podría fabricarse algún modelo de tractor I pasado 4 de diciembre se cumplían nada menos que los 50 años de la fábrica que John Deere tiene en España, situada en la localidad madrileña de Leganés, y que es una de las más eficaces y rentables con las que cuenta la empresa a nivel mundial. La globalización ha afectado, como es lógico, a esta factoría, que ha sabido adaptarse a todos los cambios que se han producido en su historia. Así, empezó fabricando tractores para John Deere en España y fue seguramente la clave para la impresionante implantación de esta compañía en nuestro país, que hoy es el modelo a seguir por la empresa norteamericana en Europa. Uno de los primeros tractores John Deere que se hicieron en Leganés. A la dcha. imagen actual de la fábrica, que cuenta con la ISO 9001. De esta fábrica han salido las míticas series 20, 30, 35, 40 y 50 de John Deere y en 1987 ya se habían fabricado 150.000 unidades. Si en 1953 la planta debía fabricar tractores bajo las leyes del mercado español (aislado entonces del resto de Europa), cuando entramos en la Unión Europea se decidió fabricar los tractores en Alemania y dedicar la planta española a componentes. Desde entonces, esta factoría se ha convertido en una de las más eficaces y rentables del mundo y podría, en un futuro, volver a producir algún tipo de tractor para el Sur de Europa. ■ AG(0 gana varios premios internacionales con sus marcas Massey Ferguson y Fendt EI premio más destacado es el de "Máquina del año 2004" para los MF 7400 en la feria alemana Agritechnica urante las últimas semanas de este año 2003 se han sucedido los premios internacionales para la multinacional AGCO Corporation, que ha visto reconocidos varios modelos de sus marcas Massey Ferguson y Fendt. EI premio más prestigioso lo ha ganado en la feria Agritechnica, donde el modelo MF 7400 ha sido elegido "Maquina del Año" por la editorial alemana DLV, seguramente la más seria de Europa a la hora de evaluar modelos de tractores. Otro grupo de periodistas 70/Vida Rural/15 de diciembre 2003 EI MF 7400 ha sido reconocido en Agritechnica como "Máquina del año". europeos del sector, que organizan el premio "Tractor of the Year", han elegido al tractor Fendt Vario 930 como el "mejor tractor del año", mientras que han nombrado al tractor MF 3400 como el "tractor especializado del año". Esta lista de premios se suma a los ya obtenidos en otras ferias internacionales, como la pasada FIMA, o al premio otorgado por los lectores de la revista Profi. Además, el tractor Challenger ha entrado en el Libro Guinness al ser7^brar 571,9 ha en 24 horas. ■ noticias ^ empresas New Holland renueva varios concesionarios mejorando la atención y el servicio al cliente Inauguraciones en Burgos, Granada y Valdepeñas os concesionarios de la red New Holland están renovando sus instalaciones para hacer frente a las cada vez más altas exigencias de servicio y atención al cliente entre los empresarios agrarios. La venta del tractor ya no se acaba en la entrega del equipo a la explotación, sino que es el comienzo de una relación comercial donde el servicio es el punto clave para mantener la fidelidad del cliente y para mejorar la rentabilidad del concesionario. Esta imagen de servicio y atención personalizada se transmite, en primer lugar, a través de las instalaciones del concesionario y, en este sentido, la renovación de los concesionarios New Holland van en la línea de los modernos con- cesionarios de automóviles: una sala de exposición diáfana y Ilena de luz; unas oficinas modernas y agradables, donde el cliente se siente bien tratado y en un ambiente profesional y una zona de servicio y taller limArriba, inauguración del concesionario de pia, bien acondicionaGranada ( izq.); concesionario de Valdepeñas da y con personal pro(dch.) y, abajo, concesionario de Burgos. fesional, que genera confianza. Así son los tres últimos concenos y con una estética sionarios que han renovado sus impactante, en la que instalaciones: Compañía Maquise ve el apoyo y asesonaria 93 S.A. (en Granada); Pedro ramiento de la firma Gómez García S.A. (Burgos) y AgriNew Holland en cuanto mancha S.A. (Valdepeñas). al diseño y la imagen Tres concesionarios moder- de la marca. ■ EI neumático XeoBib de Michelin, doblemente premiado ichelin ha presentado con éxito ( y con premios) en las ferias Agritechnica 2003, en Hannover (Alemania), y en la EIMA de Bolonia (Italia), el Xeobib, el primer neumático agrícola con presión constante. Este producto es el fruto de cuatro años de technical innovation 2003 investigación y el resultado de superar los numerosos retos tecnológicos que supone el diseño y fabricación de una cubierta que puede rodar con una presión constante inferior o igual a 1 bar, tanto en el campo como en la carretera, y a cualquier velocidad. Michelin XeoBib responde a una de las grandes preocupaciones de los agricultores: que la presión de sus neumáticos varíe en función de las condiciones de uso, de la carga y de la velocidad del tractor dependiendo de si se utiliza en carretera o en el campo. En la actualidad, los agricultores recorren muchos kilómetros por carretera para Ilegar hasta sus tierras de labor, allí notienen la posibilidad de cambiar la presión de los neu- máticos, para adecuarla al trabajo que van a realizar. Por eso, se opta por Ilevar presiones adecuadas para el uso por carretera. Con el Michetin Xeobib, el agricultor de grandes cultivos y con tractores de entre 100 y 200 CV obtiene numerosas ventajas. Su diseño específico permite trabajar a baja presión, reduciendo el riesgo de compactación del suelo. Además, se asegura un excelente nivel de seguridad y confort en los desplazamientos por carretera. Por último, su cima plana y el reparto uniforme de la presión sobre el suelo le confieren una excelente resistencia al desgaste. ■ Vida Rural; 15 de diciembre 2003/71 noticias ^ empresas Nuevas empacadoras, rotoempacadoras y envolvedoras de la marca Lely-Welger Se presenta la empacadora D4060, la rotoempacadora RP-420 y la envolvedora Attis PR16 ely-Welger, la prestigiosa firma de maquinaria forrajera distribuida en España por Comeca S.A., ha presentado en Agritechnica 2003 sus nuevas empacadoras, rotoempacadoras y envolvedoras, aptas para todo tipo de explotación. Empacadora Welger D4060 Esta nueva empacadora de grandes pacas es el fruto de los éxitos obtenidos en las series anteriores. Es una máquina de alto rendimiento, con medida de paca de 0,8 m de ancho y 0,7 m de alto, que trabaja con producto seco y con forraje húmedo para ensilar. Su completo equipamiento de serie empieza por la transmisión principal (desde la caja de cambios central, en baño de aceite, a todos los componentes importantes accionados sin cadenas), el dispositivo de picado Proficut, con 23 cuchillas que actúan en combinación con el suelo flexible del canal de alimentación Hydroflexcontrol, el sistema directo de fluido del material y el sistema de alimentación Superfeed system. Otro aspecto a remarcar es la importancia que Lely-Welger da a la seguridad. En caso de existir una sobrecarga, el embrague automático de trabajo interrumpe la transmisión de empacado para evitar cualquier accidente y, a pocas revoluciones, el Powerfeed enclava de nuevo la transmisión, quitando el bloqueo. AI igual que la Welger D6060, dispone del sistema Free Energy, del mando E-link y puede ser equipada con un eje tándem de mueIles con sistema autogiro y frenos a las cuatro ruedas. Rotoempacadora RP-420 Desde hace años la firma Lely- En la foto superior la rotoempacadora RP-420, en la inferior la envolvedora Attis PR16 Muerte repentina de Evaristo Galindo, técnico de Comeca Evaristo Galindo Prádana, nació el día 3 de marzo de 1946 en Alcázar del Rey, provincia de Cuenca. Ingresó con 23 años en COMECA, el día 11 de febrero de 1970, en la que desarrolló diferentes funciones, siempre en el departamento de Servicio Técnico. Actualmente desempeñaba el cargo de Inspector Técnico en Andalucía, Extremadura y parte de Castilla - La Mancha. Durante los casi 34 años de actividad en el sector demostró una bonhomía ejemplar de la que damos fe todos los que le conocimos. Así mismo, fue un profesional ejemplar hasta el instante que te faIló su gran corazón, el pasado día 4 de diciembre, mientras trabajaba. ■ 72/Vida Rural/15 tle diciembre 2003 Welger comercializa con gran éxito la rotoempacadora Welger RP520, la cual ha sido la base para el desarrollo de la nueva RP-420. La RP-420 es ideal para trabajar con todo tipo de forraje. Amplía la gama de rotoempacadoras al producir pacas de 1,6 m de diámetro de tamaño máximo (volumen de 2,5 m3) que, con el sistema especial de compresión, alcanzan densidades que sólo lograban las empacadoras convencionales y, por supuesto, la Welger RP-520. Además, la RP-420 Special ofrece un alto rendimiento con un pick-up de 2 m de anchura. Ambos modelos pueden incluir los dispositivos Mastercut, Proficut y Hydroflexcontrol. Envolvedora Attis PR16 Este nuevo modelo arrastra^ do de balas redondas dispone ' de dos brazos que levantan la bala y la depositan en la mesa de encintado. Gracias al diseño de la máquina, todas las balas I se encintan correctamente y quedan perfectamente selladas y sin aire. Incluye de serie el sistema I de atado para rollos de plástico de 500 mm ó 700 mm de ancho. Hay muchas posibilidades de ampliación del equipamiento de la máquina, como un indicador de corte del plástico, un eje tándem, ruedas de gran anchura, etc. ■ noticias ^ empresas Bayer CropScience lanzará 12 nuevos productos en España en los próximos cinco años En 2003 se han lanzado ya cuatro nuevos productos como son Almanach, Calypso, Flint y Hussar ayer CropScience va a lanzar al mercado español hasta 12 productos innovadores en los próximos cinco años, tal y como informamos en nuestro AgroNegocios n° 215, tras la rueda de prensa organizada por la compañía en España para presentar los resultados después de pasado un año de la fusión con Aventis CropScience. Según puso de manifiesto el director general de la compañía en España, Vicente Forcano, ^^la introducción de los nuevos productos agroquímicos en algunos de nuestros segmentos punteros en España se hará de forma paralela a la que se vaya a realizar en el resto de los mercados internacionales, todo ello gracias al esfuerzo inversor en I+D+i que Ilevaremos a cabo^^. Bayer CropScience SL, engloba todas las actividades relacio- Bayer invierte en I+D nada menos que el 10°/ de su facturación. nadas con la sanidad vegetal por do no sólo en la protección de culmedio de sus tres principales tivos, sino también en sanidad áreas de negocio: Protección de ambiental, facturando 5.900 miCultivos, Sanidad Ambiental y Ilones de euros en 2002 a nivel Biociencia. ^ mundial (156 millones de euros Bayer CropScience es una de en España) y dando empleo a las compañías líderes en el mununas 20.500 personas (300 per^ sonas en España). La compañía, además, invierte en I+D más del 10% de su facturación total, lo que posibilita el lanzamiento al mercado de 2 ó 3 productos cada año. Líder en España En España, Bayer CropScience cuenta con una participación del 22% del mercado. En España, Bayer CropScience S.L., es la compañía líder en la protección de cultivos, detentando una posición predominante en la sanidad ambiental. Por segmentos de mercado, ocupa uno de los dos primeros puestos en el ránking, manteniendo una participación de mercado superior al 20% en los principales cultivos españoles, entre los que destacan las hortícolas, cítricos, frutales, cereales, vid, remolacha y olivo entre otros. Frank Dietrich, director general adjunto de la filial española, destacó en la rueda de prensa que en España Bayer CropScience tiene una presencia muy equilibrada tanto a nivel de catálogo de productos como en presencia en los diferentes cultivos. Los 150 productos que se comercializan en nuestro país tienen una imagen de calidad indudable, destacando productos como Aliette, Betanal, Confidor, Cuprosan, Decis, Finale, Folicur, Lebaycid, Melody, Puma Super y Sencor. Para completar este catálogo se han ido lanzando trece nuevos productos en los últimos años y, de cara a 2008 lanzarán, como hemos dicho, otros doce productos. Tan sólo recordar que en este año 2003 se han lanzado productos como Almanach, Calypso, Flint y Hussar. En España, según José Sordo, director de desarrollo biológico, la investigación y desarrollo es muy importante y se cuenta con una estación experimental en Brenes, en la que se han desarrollado entre el año 2000 y el 2003 un total de 725 ensayos, empleando a 48 personas. Los ensayos principalmente son sobre insecticidas, fungicidas y herbicidas. A nivel de plantas de producción, Vicente Costa, director de producción y logística, afirmó que en el mundo se cuenta con 8 plantas de producción de síntesis y 35 plantas de formulación y envasado. En España existían dos plantas de producción y envasado, pero se va a concentrar toda la actividad en la planta de Quart de Poblet, que cuenta con el ISO 9002 (calidad), el ISO 14001 ( Medio Ambiente), el TUV (riesgos laborales), etc. Esta planta produce al año 12.000 toneladas, de las que el 70% son productos vendidos por Bayer CropScience. ■ Vida Rural/15 de diciembre 2003/73 ^ noticias empresas SOP de Tessenderlo, un fertilizante que consigue mayor calidad y productividad en sus cultivos Tessenderlo Group ofrece este producto en cuatro tipos de formulado essenderlo Group es un grunas, encimas y vitaminas, lo que vos. Por ello, Tessenderlo Group, po internacional químico acelera el proceso de la fotosínteofrece a sus clientes cuatro forcon presencia en 22 países I sis. Además, favorece el descenmulados de SOP, cada uno de de todo el mundo. Líder en I so del pH, haciendo más asimilaellos con un mínimo de 50% de muchas de las áreas en las bles elementos como el fósforo, el K20. que opera y con una importante hierro y los micronutrientes y reduSoluPotasse-SOP soluble: es posición en el mercado, el grupo i ciendo la lixiviación del calcio y el un producto óptimo para ser está constituido por cinco divisiopotasio en suelos arenosos. Por aplicado ^ nes, entre las que se encuentra la último, SOP hace a las plantas más rede Química inorgánica, que genera un tercio del volumen de sus sistentes al ataventas y produce gran cantidad de que de plagas y productos para la agricultura. Enenfermedades, a : p07{f,SICO ,^ ^^ tre ellos, se encuentra el Sulfato las sequías y a las El. FERIILIZANTE DE SULFATO potásico (SOP), fosfatos para aliheladas y, adeRA FERTIRRIGACIÓN mentación animal y fertilizantes más, permite una SOlUBLE FA Y ppLICACIbN FOItAR químicos con azufre. fertilización potásica libre de nitrógeI no, al carecer de EI SOP, un fertilizante de confianza este elemento, haciéndose así amigo del medio ambiente Ya sabemos que uno de los elementos nutritivos principales al evitar un suministro para el correcto desarrollo de los excesivo de nitratos y, con éste, la contaminacultivos, y sobre todo de sus frutos, es el potasio. Influye directación de las aguas. mente en el rendimiento y calidad Los cultivos fertilizade las cosechas, tanto de frutas dos con SOP han obtenicomo de hortalizas, y de otros culdo frutos de mayor cali•^^ dad, mejor sabor y, en tivos entre los que cabe destacar el tabaco. Asimismo, el azufre muchos casos, mayor tamaño y consistencia, muy cumple funciones parecidas en la importante en los proce- I planta, con la particularidad de que su limitada renovación ha prosos de manipulación y transporte. En muchos cavocado la carencia creciente de este elemento en muchos suelos. sos, la mayor parte de los cultivos tratados han mejoPor otra parte, muchos fertilirado la pigmentación de los zantes incluyen cloruros en su formulación, lo que puede repercutir ^ frutos y su aspecto externo, en el aumento de la salinidad del aumentando además su contenido de azúcar, ácido yjugo, suelo y del agua y en la productivilo cual realza su sabor y arodad de los cultivos más sensibles al cloro. I ma. Así se presenta el SOP, como Un completo rango de SOP un fertilizante libre de cloro y rico EI respeto al medio ambienen potasio ( con un mínimo de te y las necesidades de hacer 50,5% de K20) y en azufre (con un por fertirrigación o cada vez más eficiente la fertili18% de riqueza). Su alta concenaplicación foliar, debido a su alta tración de nutrientes disponibles zación hace que el agricultor demande fertilizantes en función de pureza, total solubilidad en agua para el cultivojuega un importante (a 20°C sólo tarda unos minutos papel en el desarrollo de proteísus necesidades y de sus culti- ^^^^TASSE 74/Vida Rural/15 de diciembre 2003 en disolverse a una concentración de 100 g/I) y carencia de residuos. Ha empezado a ser un fertilizante líder por su facilidad de aplicación, se distribuye en más de 60 países de todo el mundo. Además, al reducir el pH ayuda a evitar la obstrucción de los goteros, manteniendo limpios los sistemas de microirrigación y es compatible con la mayoría de los fertilizantes a concentraciones normales (excepto con aquéllos que contienen calcio, ya que provoca la precipitación del sulfato de calcio). GranuPotasse-SOP granulado: es ideal para mezclas en blending o aplicación directa al suelo. Los gránulos son compactados a presiones extremas de forma que pueden ser manipulados y mezclados sin peligro. EI producto es tamizado durante la fabricación e inmediatamente, se embarca, garantizando un tamaño de partícula y una densidad uniforme y, para facilitar su uso, se trata para que quede libre de polvo. Además, es ideal para mezclas con nitrato amónico, urea, DAP y TPS. Standard: para aplicación directa al suelo o como materia prima en la fabricación de fertilizantes complejos. SOP bajo en cloro: como materia prima para la fabricación de fertilizantes compuestos de alta calidad o para aplicación directa al suelo en cultivos muy sensibles al cloro. Más información: Teléfono: 91 360 00 18. ■ noticias ^ empresas Enguix presenta una máquina multifuncional para preparar el terreno en la siembra del arroz La empresa valenciana está especializada en rotocultivadores y trituradoras de poda a empresa valenciana Enguix S.L., especializada en la fabricación de rotocultivadores y trituradoras de poda, ha presentado un nuevo equipo multifuncional para la preparación del terreno de cara a la siembra del arroz, aunque por sus características especiales permite también trabajar al agricultor en cualquiertipo de terreno. La base de esta máquina es un modelo de rotocultivador reforzado que permite desarrollar el trabajo de fangueo en los campos de arroz con agua, barro y paja, al que se le han añadido, además, una serie de elementos como punteras especiales y torretas del tercer punto reforzadas, aletas hidráulicas, portacuchillas con un diseño especial y patines con control de profundidad. Este nuevo rotocultivador ofrece la opción de añadir un rodillo hidráulico especial para el fangueo, dependiendo ' del estado del terreno, y una caja de cambios que multiplica las posibilidades de revoluciones según el modelo de tractor. Una de las principales ventajas de esta nueva máquina de Enguix es que evita la quema de la paja del arroz, un procedimiento que causa numerosos problemas ante las molestias que ocasiona entre las personas con dificultades respiratorias y que viene enfrentando en los últimos tiempos a la ciudadanía con los agricultores. EI rotocultivador incorpora la paja como material vegetal al propio campo y a su vez consigue un considerable ahorro para el agricultor al no precisar de otro tractor con ruedas de reja para el fangueo ni un remolque especial para transportarlo. En un solo pase en el campo, tal y como se pudo comprobar en la demostración técnica celebrada en un arrozal de la localidad valenciana de Silla, el rotocultivador para el fangueo de Enguix consigue dejar el terreno en perfectas condiciones para sembrar, sin tener que pasar todos los años por el mismo una niveladora láser. Un aspecto importante de este rotocultivador es su gran velocidad, puesto que todas las pruebas realizadas hasta el momento demuestran que puede Ilegar a alcanzar entre 10 y 12 kilómetros por hora, dependiendo del modelo de tractor, cuando la máxima que se lograba hasta ahora es de unos 4 kilómetros por hora. I Trabajar en cualquier terreno Otra de las características a destacar de la máquina es que la paja o material vegetal queda incorporada al terreno, lo más desmenuzada posible, gracias a la determinación del número de revoluciones adaptadas a cada tractor y según el ancho de trabajo, dejando la posibilidad de efectuar las diferentes actividades en cualquier tipo de condiciones de terreno, ya sea con poca o mucha agua o con la paja del arroz. cación de rotocultivadores y trituradoras de poda y hierbas. La empresa, cuyas instalaciones están radicadas en Silla (Valencia), trata de adaptar el producto a las necesidades demandadas por los profesionales de la agricultura, basándose en máquinas que simplifiquen el trabajo con una alta resistencia y calidad. Para Enguix resulta muy importante desarrollar un buen producto que pueda ofrecer al agri- Este equipo multifuncional permite así al agricultor trabajar en cualquier terreno incluso en los plantados con hortalizas, independientemente del grado de humedad o incluso estando completamente seco. Las condiciones climatológicas ya no son, por tanto, un impedimento para trabajar las tierras con este nuevo rotocultivador de Enguix. Enguix Ileva desde 1959 desarrollando su trabajo en el sector de la maquinaria agrícola y de forma más específica en la fabri- cultor unas óptimas prestaciones, desarrollando e innovando permanentemente las nuevas técnicas existentes del mercado como es el rotocultivador funcional que acaban de presentar. Las líneas actuales de producto de la firma Enguix son esencialmente dos: rotocultivadores; adaptados según el tipo de terreno y a cada modelo de tractor y trituradoras, con una gran capacidad de trituración y resistencia para cualquier tipo de poda (viña, frutales, cítricos, olivo y almendros) o hierbas. Innovar y ofrecer máquinas versátiles para poder desarroIlar diversos tipos de trabajo es una de las premisas básicas de esta empresa. Con ese objetivo ha incrementado en los últimos años la investigación y el desarrollo de nuevos proyectos, apoyados desde organismos oficiales y por los propios agricultores que demandan una mayor rentabilidad y calidad en las máquinas que utilizan. Fruto de esos proyectos, que se Ilevan a cabo en la fábrica de Silla, verá la luz en breves meses una máquina relacionada con la plantación de fresas y otra para tomates, rotocultivadores de grandes dimensiones para altas potencias de tractor y nuevos modelos de trituradoras con nuevas opciones y aplicaciones. Alguno de estos proyectos tiene incluso un carácter internacional, ya que Enguix ha aumentado su presencia en los últimos tres años en un total de siete países y están pendientes de confirmar acuerdos de colaboración con otros dos más. Más información: Enguix S.L. Telf.: 96 121 92 30. Página web: www.enguix.com. ■ Vida Rural/15 de diciembre 2003/75 Tratado de enología José Hidalgo Togores. 1.423 páginas. 2 tomos ilust. color. Año 2003. Edición: Mundi-Prensa Precio: 125 euros. La tipicidad y calidad de los vinos españoles en el mercado mundial se ha hecho patente en los últimos años, debido en parte al esfuerzo realizado por el sector y a la tecnología aplicada a viñedos y producciones. Esta obra recoge fielmente esta favorable situación y su estructura se desarrolla de forma lógica y ordenada, desde la maduración de la uva hasta el acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización, destacando aspectos como el necesario conocimiento de la viticultura en la elaboración de los vinos, la armonización de la tecnología entre las escuelas europeas y la de los países emergentes y el respeto hacia el medio ambiente. »_- Cultivo de setas y trufas M. García Rollán. 239 páginas. Año 2003. Edición: Mundi-Prensa (4a Edición). Precio: 19 euros. En este libro se recogen de una forma sencilla y práctica las diversas maneras que se emplean actualmente para cultivar Pleurotus, shiitake y otras setas, tanto a nivel doméstico como industrial. También se exponen los procedimientos para intentar aprovechar terrenos adecuados para la obtención de la preciada trufa. En esta última edición se ha incluido un capítulo con cuadros-resumen sobre el cultivo del champiñón, que permite tener a la vista los datos técnicos necesarios para tener éxito con la especie más cultivada del mundo. CULTIVO DE SETAS Y TRUFAS 76/Vida Rural/15 de diciembre 2003 Pequeños embalses de uso agrícola Rafael Dal-Ré Tenreiro (coordinador y director). 389 páginas. Año 2003. Edición:Mundi-Prensa. Precio: 30 euros. Las aguas procedentes de escorrentías superficiales en cuencas pequeñas no suelen aprovecharse para su utilización directa, estando sometidas a las pérdidas por evaporación y filtración durante su curso hasta alcanzar otras corrientes, a las que se suman, pero dismi.^... nuyendo su caudal en el trayecto. Este libro re^, ^ ^: ^, coge lo necesario para el estudio, proyecto y construcción de pe..,...^. ^ ^^ ^ _ .: queños embalses r7`% I sn de uso agrícola R MI que utilizan las escorrentías superficiales de las cuencas de dimensiones discretas. ` :, _ ---: ^,ECN,IEl^06 ^;^I E.nnaA^s^s DE l^SO AGRiC^ le Sistemas de cultivo. Evaluación de itinerarios técnicos José Arturo de Juan Valero y otros. 835 páginas. Año 2003. Coedición: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha/Mundi-Prensa. Precio: 54 euros. Actualmente resulta fundamental optimizar los sistemas de producción agrícola, tanto por incrementar su competitividad como por mejorar los aspectos ambientales, sociales, etc. unidos al mismo tiempo. EI li bro aborda la sistematización y caracterización de las labores y operaciones de los principales cultivos de interés agrícola en sistemas productivos de secano y regadío. EI trabajo es interesante para definir alternativas y rotaciones de cultivo o los itinerarios técnicos a practicar. ^ Nuevo manual de dletética y nutrlclón. M. Rivero, M. Riba y LI. Vila. 281 págs. 2003. AMV Ediciones/Mundi-Prensa. 30 €. EI agave tequilero. Cultlvo e industrla de Méxlco. A.G. Valenzuela. 215 págs. 2003. Mundi-Prensa México, S.A. DE C. V. 25,17 € Nueva ollvicultura. A. Guerrero García. 304 págs. Ilust. color. 5a ed. revisada y ampliada. 2003. Mundi-Prensa. 23 €. Conflictos entre el desarrollo de las aguas subterráneas y la conservaclón de los humedales. C. Coleto, L. Martínez y M. R. Llamas (editores). 352 págs. ilust. color. 2003. Fundación Marcelino Botín/Mundi-Prensa. 18 €. Las máquinas agrícolas y su aplicación. J. Ortiz-Cañavate. 526 págs. 6a ed. rev. y ampl. 2003. Mundi-Prensa. 35 €. La investigación agraria en España. Agroconsulting Internacional, SA. 246 págs. ilust. color. 2003. Fundación Alfonso Martín-Escudero/MundiPrensa. 35 €. Biofumigación en agrlcuitura extensiva de regadío. A. Bello, J.A. López-Pérez y A. García Álvarez. 670 págs. 2003. Fundación RuralCaja Alicante/Mundi-Prensa. 36 €. Tratado de fruticultura para zonas áridas y semiáridas. Vol. II. Algarrobo, granado y jinjolero. P. Melgarejo Moreno y M. Salazar Hernández. 430 págs. 2003. AMV Ediciones/ Mundi-Prensa. 40 €. Técnicas de riego. J. L. Fuentes YagiJe. 483 págs. 2003. 4a edición. MAPA/Mundi-Prensa. 25,24 €. Guía práctica de la energía. Consumo eficiente y responsable. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la energía. 208 págs. 2003. Mundi-Prensa. 18 € ^ ----- ----- -Pegar- --------------------------------------------- ------- ------- --------- ^^ ------Pegar-------------------------------- -------------- -------------------------------- ^ ^ ^ cv E •Ñ Q ^ Q ^ O ^j p U ^ Ñ ^ ^ soana 00'Lz ^óed 5^Z w^^ ^ ^ a> W=p^ ^ ^ ^ Z o ^ WóE m ^ ^ U ^ QÚ ^ ^ Q C ^ ^ w^= a^a ^v .^ _^ ó ^^^ ^ m °'p ^ c ‚ Ó ^ a ^ tó c6 d c^ a Qro u=,^^ C ^ É_m = ro a^i .o^ ^ v ^ ^ U .^ UQW QQQ Q .p ‚ Y > ^ ^ •^ oQ-- 6 ^ c^ ^-' U^C O^ ^ o^ Ñ0^.=^ c•^ ' Y Q á^ ^ E ^ ^•_Ód Za o-^ C c c U •p`JÑ ^n •o•o•o m ai ‚ (n o o .`a > > ^ .N ^ ^, a^ -a ^roopro^p^Q a^ocao c^ ^ ro ^ o roQ^^.^Q^E^^^^o_ca C cp T fn N cC3 Q O^ ^ ^+- U ^ ^ ^ ' U '^ ^ N ^ «t0 ^ p 7 tC ^^ N^ O) O).^ > O C ^ U ^ ^ ^ ^ C ^ LL U Ú^ ^ ^ ^ E^ ^ ^_ Ñ_ Ñ_ ^^=ii>OU^QQOO ^^U ^QF^- ^^^^Qw ^^ ^ Ú Ú^ ^^ o C C U C u> Uj ^Q o ^rl i^ ^7 1 il I-1 ;1 I1 1 i^ 11 1 1 ^7 „ o^ _o • W a^n^^^^^n^n ro a^ ^ a^ ^ C .U_ U Q ^ Y > ^,^ a ^ ó ^ ó D ^ Ñ ^ ^ J N oaapeue^ opunW ^^ ^ w ^ R q Q ^ ^ T 6 M^ C L ^ ^ ^ ^ C C U 7 U U O :. ^ _^ a^i soana ^q'L ^ soana gg`^E ^6ed gG0 ^ ^ ó a^ a ç o ^ ^6ed LZl o ^ o `^ -^ ó ^ ai óó C ^ E a Q w ^ ^ cn .ro o ^ E °' ^ ^ ^s •o a rn á^ ^ U O) t^ c O m x i ^ E -° `^ ^eana epi^ ^I ^ ^ á N E ^\ _ ^ ^ O ^ o ^ ó ^ ^ ^ ó m o `-° ^ ., U C ^ o ^ a á Q^j cñ N >•. ^ ^ U ^ ^^^ U ^ ^ Q7 ^ l(7 7 ^ •O ^ c6 E . o >. E iñ ro m w ^ Q ^*- ^/,. i ^ ' I G^ ^; ^^ ^ < ^^ P' O ^'Í^ f m , ^^ ^ ^ ^ 0 a ^ ro^ m v açi ú á^ •^ ^ ^ ^ ^ a o- I ^ éi'Í^ .. , ^ ^ ^ C O o ^ ^ ^ ó ^, ó a d,: p ^ ^dil ÍI6 ^'^I "i!i ^if^ t; ó 0 soioo6aNoa6y ^ U il i, ó ^ Q ó ^ Q ó ^ Q ó ^ Q ó ^ Q ro ^ ^^ v - ^ ^ 0 ;^ > U O ^ O N ^ ro a^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ a^ ‚ a> w Z Z ^ 0 ca U C ^ O ^ ^ ^ ^ ^ 000 00 O O O O O ^ CO ^ co co ic-^ v w ^ ^ ^ ó -^ c a^ a^ ^ U C ^ ^ O ^ ce O . . . . . i^ á . ro C ^ ,^ E O ^ c^ ^ ^ U O J --------------------------------- ^ á^ O U ƒ ^ Q^ ^ ^ i V ó O ^ O N C ^ ^ Q ^ ^ c^6 Ó O_ U U ‚ U_ U ^ ^ ^ d_ ^^ ^ (^ C Q ^ á ^ ^ C (^ C Q Q ^ C O C O ^ Q ^ Q O O O O Ó O p Ó O c^ fCf C C c^ LL E 0 ^ ^ O 0_ ot^ O N O N ^ V CO O ^ o^ I^ ^ X ^ oti c_ti ^ O ^ ^ - ^C N Z : ó ^ ^ •Q C O ^ ^ UV VV O U N ^ W ^ ^ N N f^^áZZ Q ^ C O O N E c O 0 0 0 0 ^ o W ^ ^ ^ ^ ^ U .^ f^ 0 ^ ^ H- F- F- H ---^e6ad---------------------------- -------- ' O ^ c^3 ^ ^ U O J Ñ O W ^ á^ O U W ^ G Q Q .. ^^lC ^^ ^^ Q Q C7 Q Q ^ C C C C ~ ^ O O ^ O O W^ U U ‚ U U O> 1 1^ 1 1 ƒ ----- Z Z ^ Z Z O O „ O O ------^a6ad ------------------------- ó ^ á^ ó^ ------ 1 1 ^ Doblar Doblar ^ ^ ^ ^ ^ ^ 1 1 rn ^ ^ ^ A n ^ V 1 1 ^ ^ D r I I I I' I' I I' I I I I I I I I I I I I I I 1^ 1 ^I ' I I' I I' I I I I I' I I 1 1 1 1 1 I 1 1 D ^ ^ ^ ^ a N ^ I 1 1 1 T p ^ db ^ ^ ^ iiiiiiiii b ^d^ z _ .., T I ^ ^n I^^^,r^z ^ ^ ^ó^^ Y 7+ p v ' z ^ E^^rtd+',^ dcf^ q^c róXl;N^w^ 20 PNEUMATIC SVSTEM