INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el CI I Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa DI R REPORTE FINAL (PRIMER AÑO) TITULO DEL PROYECTO: Identificación de Variedades Comerciales de Tomate con Tolerancia a Fitoplasmas y al Virus del Enrollamiento Amarillo de la Hoja del Tomate (TYLCV) en el estado de Sinaloa. Responsable: Dra. Norma Elena Leyva López Institución que presenta el proyecto: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Institución usuaria del proyecto: Asociación de Agricultores del Rio Sinaloa Poniente Colaboradores Dr. Jesús Méndez Lozano (CIIDIR-IPN, Sinaloa) Dr. Juan Pablo Martínez Soriano (CINVESTAV-IPN, Irapuato) Biol. Píndaro Álvarez Ruiz (CIIDIR-IPN, Sinaloa) M.C. María Elena Santos Cervantes (CIIDIR-IPN, Sinaloa) Estudiantes Participantes Jesús Alicia Chávez Medina Jesús Arturo Fierro Coronado Mariela Guadalupe Espinosa Mancillas Fátima del Rosario Rivera Soto a Sin a lo BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO El problema agronómico actual de mayor impacto sobre hortalizas y frutales en el estado y en el país es el causado por diversas enfermedades virales y fitoplámicas que producen la pérdida total o parcial de los mismos; cuyos vectores pueden ser trips, moscas blancas, pulgones, chicharritas y psílidos. En el estado de Sinaloa el cultivo del tomate es una de las principales actividades económicas y durante el ciclo otoño-invierno 2005-2006 se ha visto afectado por una enfermedad que ha provocado daños de hasta el 100% en casi la totalidad de los cultivos establecidos en todo el estado de Sinaloa, desde la región productora de tomate de la Cruz de Elota hasta el Sur de Sonora, siendo el norte del estado de Sinaloa el más afectado. Es urgente la realización de investigación que esclarezca los organismos causales de la enfermedad, determinación de variedades tolerantes o resistentes, epidemiología y distribución del patógeno, así como métodos de control de la enfermedad y de sus vectores. Datos preliminares recientes de nuestro grupo indican que los principales actores en la problemática de este cultivo son fitoplasmas, crinivirus y geminivirus, habiéndose confirmado ya la presencia del virus del enrollamiento Amarillo de la hoja del tomate (TYLCV), uno de los patógenos más devastadores en todos los sitios agrícolas donde se ha presentado. El objetivo principal de este proyecto es analizar mediante el uso de técnicas moleculares el comportamiento de variedades comerciales (para consumo en fresco e industrial) de tomate al complejo viral que ha causado ya severas pérdidas a los horticultores en el ciclo O-I 2005. Para la realización de este proyecto, semilla de tomate de 25 variedades será sembrada en charolas de germinación en cámara de crecimiento con condiciones de temperatura e iluminación controlada y aislados de vectores. La selección de la semilla será de acuerdo a las reportadas con tolerancia a geminivirus, seleccionándose variedades que han mostrado tolerancia en otras partes del mundo donde se ha presentado el mismo problema, también serán utilizadas algunas variedades susceptibles, todas de características de calidad preferidas por los agricultores locales. Se realizarán dos experimentos en el municipio de Guasave, una de las localidades donde se ha presentado la más alta incidencia de mosca blanca y virosis, por lo que es el sitio ideal para evaluar variedades que presenten tolerancia a alta presión de virosis y mosca blanca, ya que durante el ciclo actual se ha observado que variedades que en la zona centro y sur mostraron buen comportamiento, en la región norte no fueron viables. Estos experimentos serán establecidos durante los meses de febrero-junio, el primero y en agosto-noviembre, el segundo. Ambos experimentos serán establecidos en dos predios, uno en el CIIDIR-IPN y otro con un productor de tomate de la localidad. Se realizará un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones y 25 tratamientos (variedades comerciales de tomate sembradas en la región y otras que han mostrado tolerancia en otras regiones) en cada sitio experimental. El manejo del cultivo para el experimento será el mismo que el agricultor aplique al resto de su lote, pero sin aplicaciones contra vectores. Se realizará un análisis de suelos completo (microbiológico y químico) antes de la siembra. Se realizará monitoreo semanal de insectos vectores con trampas amarillas. Se analizará la incidencia y registro de síntomas de la enfermedad en campo semanalmente, para posteriormente compararse con los resultados de laboratorio (pruebas de PCR). El diagnóstico molecular de los patógenos se realizará a la semilla y durante las diferentes etapas fenológicas del cultivo, se registrará sintomatología y rendimiento de las diferentes variedades y será comparada con los resultados del PCR para determinar la tolerancia de los cultivares al complejo viral. INTRODUCCION En México, el estado de Sinaloa ocupa el primer lugar en la producción de hortalizas, participando con el 40% del total de las exportaciones, siendo el tomate la hortaliza que mas se cultiva (SAGARPA 2004). El tomate es la aportación vegetal de México más extendida mundialmente. La aceptación que tiene en las diversas culturas del mundo se evidencia por ser el segundo producto hortícola en el consumo mundial. Es un importante generador de divisas y generador de empleos para el país. Sin embargo la producción de estas hortalizas se ve afectada por diferentes factores que reducen la producción y calidad del tomate, dentro de los cuales se encuentran las enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y fitoplasmas. Los fitoplasmas son procariotes pertenecientes a la clase Mollicutes, desprovistos de pared celular, característica que le confiere gran plasticidad, pleomorfismo, resistencia a las sustancias antibacterianas y sensibilidad in Vitro (yu, et al., 1998), son transmitidos por insectos de las familias Cicadellidae y Fulgoridae comúnmente llamadas chicharritas (Lee et al., 1998) y por material vegetativo de propagación. Los fitoplasmas se localizan en el floema, a menudo alineados parentalmente a la longitud de los tubos cribosos (Oshima, et al., 2001). Actualmente las técnicas principal utilizada para detección de fitoplasmas es la reacción en cadena de la polimeraza o PCR, ya que es una técnica versátil, simple, y de alta sensibilidad y especificidad, además de que el patógeno no requiere de purificación antes del análisis (Grenn et al., 1999; Gundersen y lee, 1996). En Sinaloa en los últimos ciclos de cultivo de tomate, se ha observado diversos síntomas que se les atribuye a fitoplasmas, estos cultivos se han visto afectados a tal grado que se han tenido que rastrear para nuevamente plantar tomate; por lo que se ha dado la necesidad de realizar estudios para identificar variedades comerciales de tomate con tolerancia a fitoplasmas para disminuir el presente problema en el cultivo de tomate en el estado de Sinaloa. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Las pérdidas que producen los virus y fitoplasmas en la agricultura, son cuantiosas. Se estima que las virosis han llegado a producir pérdidas de muchos miles de millones de pesos, en cultivos protegidos. En general, los virus provocan un descenso en la fotosíntesis, disminuyen la cantidad de hormonas de crecimiento, descienden el nivel de nutrientes en la planta y aumentan la respiración. La mayoría de los fitovirus no suelen ser específicos. Es decir, uno de ellos puede atacar a distintas especies vegetales, y cada una de éstas puede sufrir el ataque de diferentes virus. Los virus y fitoplasmas para sobrevivir deben ser capaces de replicarse en las células del huésped, expandirse por el mismo y colonizar a nuevas plantas. El proceso de transmisión de una planta a otra resulta esencial, habiéndose desarrollado diversas estrategias que, en la mayoría de los casos, involucran un insecto vector (Martínez-García, 2001). Los virus se pueden transmitir de una planta a otra por propagación vegetativa, es decir, injertos, esquejes, etc., por transmisión mecánica provocadas por herramientas agrícolas como tijeras de podar, por semillas, por polen, pero sobre todo por insectos. Los insectos, son sin duda los vectores de fitovirus más eficaces. En el caso de tomate, los problemas virales a nivel mundial se han incrementado desde los años ochentas por enfermedades causadas por geminivirus transmitidos por mosca blanca (Género Begomovirus). Dentro de los begomovirus reportados el Virus del enrollamiento amarillo del tomate (TYLCV) es uno de los más devastadores en el cultivo del tomate en el mundo (Bird, J. et al., 2001). Es común, que las pérdidas ocasionadas por el TYLCV son hasta de un 100% (Cohen, S. et al 1995). El TYLCV fue descrito por primera vez en 1931 y de ahí se ha distribuido en los diferentes regiones del Mediterráneo y África ( Cohen, S. et al., 1995). En América, el primer reporte de este virus fue a principios de 1990 en la República Dominicana (Ancla, M.K. et al 1993) y posteriormente en Jamaica (MacGlashan, et al., 1994) y Cuba (Ramos, P.L. et al., 1996). Posteriormente se identificó en Florida, Georgia y Lousiana en E.U. (Mamol, M.T. et al., 1999 y Polston, J., et al., 1999), la Bahamas (47), Puerto Rico (4) y en México en la Península de Yucatán (Ascencio-Ibañez, J.T. et al., 1999). En Sinaloa, recientemente en el ciclo agrícola 2005 se han presentado daños dramáticos en el cultivo de tomate por enfermedades causadas por virus en el estado de Sinaloa; siendo el valle de Guasave el más afectado. En estudios preliminares se ha identificado al virus del TYLCV como parte de estas enfermedades (Méndez-Lozano, et al., 2005 no publicado). Hasta principios de Noviembre del 2005 se han rastreado aproximadamente 800 hectáreas de 1500 hectáreas sembradas por los daños ocasionados por esta enfermedad. La emergencia de nuevos virus como es el caso del TYLCV es una preocupación de los productores hortícola por las pérdidas cuantiosas ocasionadas (entre 40 y 100 mil pesos por hectárea). IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA En Sinaloa, el tomate es el principal producto hortícola de exportación, ya que representa el 37% del valor total de las exportaciones de legumbres y hortalizas y el 16% del valor total de las exportaciones agropecuarias, solo superadas por el ganado vacuno. Este hecho, lo ha consolidado como el mayor productor nacional e internacional; así como soporte fundamental en la economía del estado. Sin embargo, esta actividad y su producción se ha visto seriamente dañada en el reciente ciclo agrícola primavera-verano 2005 por enfermedades causadas por virus y fitoplasmas. Estudios preliminares de nuestro grupo de trabajo indican la presencia de un nuevo geminivirus en el estado (del género Begomovirus, transmitido por mosca blanca). Este es una variante del Virus del enrollamiento amarillo de la hoja de tomate (Tomato yellow leaf curl virus, TYLCV) originalmente reportado en Israel y su dispersión que va desde el Medio Oriente, Europa, Asia, el Caribe E.U. y México con efectos devastadores. Este proyecto cuenta con el apoyo total de la Asociación de Agricultores y de agricultores independientes debido al grave problema por el que pasa el cultivo de tomate durante este ciclo, donde lotes completos han tenido que ser destruidos, causando severas pérdidas, de hasta el 100% y poniendo el riesgo el ciclo actual del cultivo por temor a mayores pérdidas ya que siembras recientes han mostrado el mismo problema, achaparramiento, pérdida de flor, arrugamiento y en general deficiencia en desarrollo. OBJETIVO GENERAL Identificar variedades comerciales de tomate con tolerancia a fitoplasmas y al virus del enrollamiento Amarillo de la hoja del tomate (TYLCV). HIPÓTESIS Existen en el mercado variedades de tomate con tolerancia a fitoplasmas y al virus del enrollamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV). METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LLEGAR A LOS RESULTADOS ESPERADOS Trabajo de campo: La semilla de tomate de las diferentes variedades será sembrada en charolas de germinación en cámara de crecimiento con condiciones de temperatura e iluminación controlada y aislados de vectores. Posterior a un mes las plántulas serán llevadas a campo, sembrándose en los campos del CIIDIR y con dos productores cooperantes. Se realizará un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones y 10 tratamientos (variedades comerciales de tomate sembradas en la región) en cada sitio experimental. El manejo del cultivo para el experimento será el mismo que el agricultor aplique al resto de su lote, pero sin aplicaciones contra vectores. Se realizará un análisis de suelos completo (microbiológico y químico) antes de la siembra. Se realizará monitoreo semanal de insectos vectores con trampas amarillas (charolas con agua), los técnicos de campo de la asociación de Agricultores apoyarán para su colecta y envío al Laboratorio de Biología Molecular del CIIDIR. Se analizará la incidencia y registro de síntomas de la enfermedad en campo semanalmente, para posteriormente compararse con los resultados de laboratorio (pruebas de PCR). Trabajo de laboratorio: Experimento 1. Análisis de la semilla: Escrutinio completo (virus, fitoplasmas, hongos, bacterias) para verificar que el material a sembrar está libre de patógenos. Experimento 2: Extracción de DNA de follaje. Para la extracción de los ácidos nucleicos totales se utilizará material vegetal (tallos y nervaduras de hojas) ya que es en estas partes de la planta donde se ha reportado una mayor concentración de virus y fitoplasmas (Chang y col, 1998 y Leyva-López y col., 2002). Experimento 3. Detección del patógeno por PCR en las variedades de tomate. Para la prueba de PCR se realizarán tres muestreos durante los diferentes estados fenológicos de la planta (plántula, floración y producción). Para la detección del virus TYLCV se utilizará la técnica de PCR con los primers MOTCP (Acencio-Ibañez y col., 1999). La detección de fitoplasmas se utilizará mediante la técnica de PCR anidado con dos juegos de oligonucleótidos universales R16mF2/R16mR1, que amplifican un fragmento de 1450 pares de bases de la región 16S ribosomal y el par R16F2n/R16R2 que amplifica un fragmento de 1250 pares de bases de la misma región (Gundersen y Lee 1996; Leyva-López et al., 2002). Experimento 4. Determinación de calidad y productividad de las diferentes variedades de tomate. Se determinará color, peso, tamaño, entre otros; del fruto producido, considerándose 10 plantas individuales por variedad para medir el efecto de los patógenos sobre el patrón de calidad y productividad de todas las variedades. Experimento 5. Monitoreo semanal de insectos vectores. Mediante el uso de charolas amarillas se registrará semanalmente la incidencia de insectos vectores en los tres puntos del trabajo de campo. En caso de ser requerido se utilizará la asesoría de personal especializado para la identificación de algunas especies de insectos vectores, como M.C. Rebeca Peña Martínez y al M.C. Antonio Marín Jarillo, especialistas en áfidos y psílidos, respectivamente. Metas y Actividades. 1. Identificar variedades con tolerancia a fitoplasmas Actividades: Experimentos 2, 3 y 4. 2. Identificar variedades con tolerancia a TYLCV Actividades: Experimentos 2, 3 y 4. 3. Conocer la incidencia de vectores, especialmente mosca blanca Actividades: Experimentos 1 y 5. 4. Determinar el efecto en productividad de los patógenos en las diferentes variedades Actividades: Experimentos 1, 2, 3, 4 y 5. RESULTADOS El primer experimento se inició muy tarde en el ciclo de cultivo 2005-06 debido a la aprobación del proyecto en diciembre y a que fue difícil contar con las variedades de tomate a tiempo. El experimento se inició hasta marzo y el desarrollo del cultivo fue muy lento y no se llegó a evaluar hasta producción. Aún así se hicieron las evaluaciones de incidencia de insectos así como las pruebas moleculares para la detección de los patógenos. Para evitar los problemas de este ciclo, ya se inició desde el mes de septiembre con el segundo experimento (Ciclo 2006-07) y ya se cuenta con 30 variedades sembradas en el campo experimental del CIIDIR. 1. GERMINACIÓN DE SEMILLAS. Se sembraron 12 variedades de tomate el día 14 de febrero del 2006, germinando a los 5 días, el por ciento de germinación se muestra en la siguiente grafica: 100 TRACIE 8000 BSS 436 TRACIE SALADETE BSS 436 # 3811 SALADETE EL SE„OR # 3811 #EL 6790 SE„OR 60 80 40 20 60 40 EL CAPORAL # 6790 EL EL PATRON CAPORAL 20 0 0 VARIEDADES DE TOMATE V-84 EL PATRON V-194 V-84 CDX-142 V-194 CDX-142 CDX-152 CDX-152 Figura 1. Gráfico mostrano los resultados de germinación de las variedades de tomate sembradas en el CIIDIR. Para el experimento 2006-2007 se contó con el apoyo del Ing. Briceño de agrícola El Rancho. El apoyo ha consistido en asesoría técnica sobre el desarrollo del cultivo (nutrición, riegos, manejo, etc.), así como con la germinación de la semilla en sus invernaderos y con fertilizantes e insumos agrícolas. 2. Diseño del experimento de Campo En el campo experimental de CIIDIR-IPN las plántulas germinadas en semilleros se plantaron en campo el día 30 de marzo del 2006, empleando el diseño de 3 bloques completamente al asar, con riego por goteo sin aplicación de insecticidas (Figura 2). En el campo experimental del productor cooperante se establecieron 20 variedades distribuidas al azar, con una sola repetición, con riego por goteo y con manejo integrado de plagas (insecticidas y biológicos) (Figura 3). Experimento I CIIDIR A 11 10 11 12 # 3811 II SALADETE CDX 142 4 9 III # 3811 V-84 BSS 436 EL PATRON 10 CDX 152 EL PATRON 8 # 3811 EL CAPORAL 7 6 CDX 142 6 4 V-194 5 8 9 V-194 4 BARRERA 9 2 # 6790 5 8 V-84 # 6790 2 EL PATRON 12 # 6790 CDX 152 EL SEÑOR 1 V-84 BSS 436 6 EL SEÑOR SALADETE V-194 3 12 CDX 152 2 3 # 3811 1 EL CAPORAL EL SEÑOR 3 7 TRACIE 7 SALADETE CDX 142 10 SALADETE 5 BSS 436 TRACIE 11 EL CAPORAL 1 TRACIE EL CAPORAL 2m CDX 152 8m CDX 142 40 plantas / hilera (5/m) I BARRERA 1.6 m B II I III PLANTADAS EL 30/mar/06 Figura 2. Diseño del experimento de campo establecido en el campo del CIIDIR-IPN, Sinaloa. Panel A, esquema mostrando la distribución de las variedades en campo. Panel B, panorama general del experimento en campo el primer día de plantación. Experimento II: Productor 1 2 3 4 5 SERI B52 CORAZON 7 8 9 CLX 37242 BIBAL LX 37208 6 II 10 DRK 2178 CLX 38102 j OS 151122 i CLX 37284 h PRK 8526 g PIKRIPE 461 f REALEZA e 151549 d SERI *B HA 3523 TYBET CLX 38104 c SD 333 b SUN KIN a SERI A I 10 SERI B Figura 3. Diseño del experimento de campo establecido en el campo del Productor Cooperante. Panel A, esquema mostrando la distribución de las variedades en campo. Panel B, panorama general del experimento en campo el un mes después de plantación. 3. Sintomatología en plantas de tomate. En general todas las variedades mostraronmuy poca tolerancia a las condiciones ambientales adversas, así como a la alta presencia de mosca blanca. Todas presentaron un desarrollo muy lento, principalmente el experimento del campo experimental del CIIDIR, por lo que a pesar de desarrollo se decidió continuar con el experimento pero se repetirá en el siguiente ciclo con variedades que han mostrado buenos resultados en otras zonas productoras de tomate en el mundo y con tolerancia a TYLCV. A continuación se muestra la sintomatología observada en ambos experimentos (Figuras 4 y 5). 10 9 e j NECROSIS j Figura 5. La fotografía muestra los diferentes síntomas observados en el cultivo. 4. Monitoreo de insectos en el cultivo de tomate. La incidencia poblacional de insectos vectores fue monitoreada por métodos indirectos en ambos experimentos, encontrándose una muy alta incidencia de mosca blanca durante todo el experimento, sólo disminuyó la incidencia de mosca blanca al final del ciclo del cultivo, cuando ya prácticamente habían desaparecido todos los cultivos (Figuras 6 y 7). 7.6.1. Monitoreo de insectos en campo experimental de CIIIDIR. MB 200 150 MB 11/06/2006 04/06/2006 28/05/2006 21/05/2006 14/05/2006 07/05/2006 30/04/2006 23/04/2006 16/04/2006 09/04/2006 0 02/04/2006 100 50 12 10 8 6 4 2 0 CH PU PA 11/06/2006 04/06/2006 28/05/2006 21/05/2006 14/05/2006 07/05/2006 30/04/2006 23/04/2006 16/04/2006 09/04/2006 02/04/2006 TR Figura 6. Incidencia poblacional de Insectos vectores en el experimento del CIIDIR-IPN, Sinaloa. MB. Mosca blanca, Pu, pulgón, ch, chicharrita, Pa, paratrioza. 07 /0 10 4/ 20 /0 0 6 12 4/ 2 /0 00 6 14 4/ 20 /0 0 6 17 4/ 20 /0 0 6 19 4/ 2 /0 00 6 21 4/ 20 /0 0 6 24 4/ 20 /0 0 6 26 4/ 2 /0 00 4 6 28 / 20 /0 0 6 4 02 / 20 /0 0 6 04 5/ 2 /0 00 6 06 5/ 20 /0 0 6 09 5/ 20 /0 0 6 11 5/ 2 /0 00 6 13 5/ 20 /0 0 6 16 5/ 20 /0 0 6 18 5/ 2 /0 00 6 20 5/ 20 /0 0 6 5 23 / 20 /0 0 6 25 5/ 2 /0 00 5/ 6 20 06 paratrioza. CH= Chicharrita 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Figura 7. Incidencia poblacional de Insectos vectores en el experimento del Productor cooperante. MB. Mosca blanca, Pu, pulgón, ch, chicharrita, Pa, 26/05/2006 24/05/2006 22/05/2006 19/05/2006 17/05/2006 15/05/2006 12/05/2006 10/05/2006 08/05/2006 05/05/2006 03/05/2006 29/04/2006 27/04/2006 25/04/2006 22/04/2006 20/04/2006 18/04/2006 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 15/04/2006 13/04/2006 11/04/2006 08/04/2006 06/04/2006 04/04/2006 02/04/2006 No DE INSECTOS 7.6.1. Monitoreo de insectos en campo experimental de CIIIDIR. RESULTADO S DE LO S MUESTREO S PO R TRAMPAS PEGAJO SAS NAC HO BO RQ UEZ FECHA DE CO LEC TA MB Serie2 Serie1 Serie4 Serie3 5. Muestreo y Detección de Geminivirus y Fitoplasmas. Se realizaron tres muestreos en el experimento preliminar sembrado en etapa tardía. El primero, 30 días después de la germinación, el segundo y tercero a floración y fructificación. Todos los muestreos fueron procesados para la extracción de DNA y detección de fitopatógenos. Detección por la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Detección de Fitoplasmas. Se realizó la prueba de PCR específica de fitoplasmas al muestreo posterior a la germinación en cámaras de crecimiento encontrándose todas las muestras negativas para Fitoplasmas. En el segundo muestreo, en el campo del productor cooperante y del CIIDIR sucedió lo mismo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 - + M 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 M Figura 9. Análisis por PCR de las plantas de tomate del productor en la etapa de producción, y plantas de tomate del campo experimental del CIIDIR en etapa de desarrollo, ya 35 que36las37 variedades utilizadas resultaron muy 31 32 33 34 38 39 40 MPM susceptibles a las condiciones ambientales adversas. Carriles 1 al 13 son muestras en etapa de producción del campo del productor por grupos, las muestras del carril 14 a 23 son muestras del campo experimental de CIIDIRIPN. Detección de Geminivirus. Sólo se realizó el análisis por PCR de geminivirus al primer muestreo con incidencia muy baja en las muestras colectadas. En la detección específica de geminivirus se observó la amplificación de una banda de tamaño mayor (750 pb) al control que es de 650 pb. El tamaño de esta banda nos indica que puede tratarse de TYLCV un virus del viejo mundo, puesto que los virus del nuevo mundo que se amplifican con estos primers deben tener un tamaño de 650 pb como se observa en el control positivo (No mostrado). 7. Detección de virus y fitoplasmas en muestras de diferentes variedades colectadas en campo. Resultados del análisis por PCR de híbridos de tomate ciclo O-I 2005-06 Geminivirus MAYA MAYA CAPORAL Fitoplasmas Positivas/muestras analizadas 38/60 10/43 7/11 GAVILAN SERI MAYA 0/2 0/1 0/2 0/2 1/1 1/2 LOCALIDAD VARIEDAD MOCORITO GUASAVE CARRIZO 25/60 8/10 7/11 Resultados del análisis por PCR de híbridos de tomate ciclo O-I 2006-07 Variedad Geminivirus Caporal Fitoplasmas (Muestras positivas/Analizadas) 7/7 Shanty 4/7 3/7 ATPX 4 / 19 4/15 Seri 3 / 17 14/21 Santo Tomas 13 / 15 13/15 Maya 1 / 45 25/45 Halley 0/9 6/9 Brigade 0/6 4/6 Toro 0/5 3/5 Barbarie 2/5 2/5 Cherry 1/5 3/5 Salades 0/5 0/5 Hazera 3810 0/5 2/5 6/7 Conclusiones 1. Se han detectado fitoplasmas y al virus TYLCV en todas la variedades comerciales analizadas, con algunas variaciones en el porcentaje de incidencia. 2. La variedad Seri ha mostrado un buen desarrollo en campo ya que no presenta síntomas, aún así se ha demostrado la presencia de fitoplasmas y virus. 3. La variedad maya es una de las variedades que mostró síntomas más severos en campo y una de las de mayor incidencia de virus y fitoplasmas. 4. la primera etapa del proyecto se inició demasiado tarde, pero esta segunda etapa ya se ha establecido en campo con un buen desarrollo y se espera una mejor evaluación de las características agronómicas y moleculares. BIBLIOGRAFIA Ahrens, U. and E. Seemüller. 1992. Detection of DNA of plant pathogenic mycoplasmalike organisms by a polymerase chain reaction that amplifies a sequence of the 16S rRNA gene. Phytopathology. 82 (8) : 828-832. Avinent, L. y G. Llácer. 1994. Detección de fitoplasmas en frutales mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Inv. Agrar. (2):201-205. Avinent, L. y G. Llácer. 1996. Fitoplasmas y Espiroplasmas Fitopatógenos. pp 443-483. En: G. Llácer, M. M. López, A. Trapero y A. Bello (Ed). Patología Vegetal. Soc. Española de Fitopatología. España. Avinent, L., G. Llácer, J. Almacellar and R. Tora. 1997. Pear decline in Spain. Plant Pathology. 46:694-698. Báez, F.M. 2001. Calidad poscosecha de fruto híbridas de tomate (Lycopersicon escualenum Mill) y su relación con la actividad de la poligalacturonasa (PG) y carboximetilcelulosa (CX). Tesis de maestría CIAD A.D. Culiacán, Sinaloa. Green, M. J., D. A. Thompson and D. J. Mackenzie. 1999. Easy and efficient DNA extraction from woody plants for the detection of phytoplasma by polyínerase chain reaction. Plant Disease. 83(5):482-485. Gundersen, D. E. and I.-M. Lee. 1996. Ultrasensitive detection of phytoplasmas by nested-PCR assays using two universal primer pairs. Phytopath. Medit. 35:144-151. Henson, J. M. and R. French. 1993. The polymerase chain reaction and plant disease diagnosis. Annu. Rev. Phytopathol. (31):81-109. Laviña, A. and A. Batlle. 1997. Identificación de Fitoplasmas de la Viña en diferentes áreas Vinícolas de España. Técnicas de Identificación. Viticultura Profesional. (52):32-36. Laviña, A., A. Battle, C. J. López y J. García F. 2000. Identificación de una sintomatología producida por un fitoplasma en aguacate. En: X Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología. Octubre 3-6, 2000, Valencia. Soc. Española de Fitopatología. España. Lee, I.-M., Davis, R. E. y Gundersen-Rindal, D. E. 2000. Phytoplasma: phytopathogenic mollicutes. Annu Rev Microbiol, 54, 221-555. Lee, I-M., D. E. Gundersen, R. W. Hammond and R. E. Davis. 1994. Use of mycoplasmalike organisms (MLO) group-specific oligonucleotide primers for PCRnested assays to detect mixed-MLO infections in a single host plant. Phytopathology. 84 (6) :559-566. Leyva-López, N.E., Ochoa-Sánchez, J.C., Leal-Klevezas, D.S. and MartínezSoriano, J.P. 2002. Multiple phtytoplasmas associated with potato diseases in Mexico. Can. J. Microbiol. 48: 1062-1068. Leyva-López, N. E. y Martínez-Soriano, J. P. 1999. Caracterización molecular de fitoplasmas en papa y posibles hospedantes alternos en México. Congreso Latinoaméricano de fitopatología, Jalisco, México, 1999. Lorenz, K. H., B. Schneider, U. Ahrens and E. Seemüller. 1995. Detection of the apple proliferation and pear decline phytoplasmas by PCR amplification of ribosomal and nonribosomal DNA. Phytopathology. 85(7):771-776. Namba, S., S. Kato, S. Iwanami, H. Oyaiza, H. Shiozawa and T. Tsuchizaki. 1993. Detection and differentiation of plant pathogenic mycoplasmalike organisms using polymerase chain reaction. Phytopathology. 83 (7) :786791. Waterwork, H. E. and R. Mock. 1999. An assessment of nested PCR to detect phytoplasmas in imported dormant buds and internodal tissues of quarantined tree fruit germ plasm. Plant Dis. 83(11):1047-1050. Yu, Y.L, Yeh, K. W., Lin, Cp., 1998. An antigenic protein gene of a phytoplasma associated with sweet patato witches’ broom. Microbiology 144:12571262.