UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESTUDIO CUALI-CUANTITATIVO SOBRE EL USO DE MARIHUANA EN ESTUDIANTES DE LA FACSO ENTRE QUINTO Y OCTAVO SEMESTRE EN EL PERÍODO 20102012 TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL HENNRY VLADIMIR ALMEIDA INSUASTI DIRECTOR: MSc. ÁNGEL HERNÁN REYES AGUINAGA Quito-Ecuador 2015 DEDICATORIA Dedico el presente trabajo a mis dos madres Évila Verenise Insuasti Rosero y Jeanneth Patricia Almeida Insuasti por ser el estímulo constante que me enseñó a ser perseverante para alcanzar los objetivos. A mis hermanos: Sandra Jaqueline Almeida Insuasti y Jorge Ricardo Almeida Insuasti por ser la pilastra de fortalecimiento, a mis sobrinos Michelle, Jean, Gaetana, mi cuñado Patricio Pazmiño y muy especialmente a mi futura esposa Sandra Moncayo por ser un apoyo constante. Finalmente, agradezco a todas aquellas personas que han estado junto a mí brindándome apoyo y confianza durante todo este tiempo. a todos los profesores quienes durante mi formación académica me brindaron sus conocimientos. ii AGRADECIMIENTOS Agradezco primordialmente al apoyo, la dedicación, el esfuerzo y los conocimientos transmitidos recibidos por mi Director de Tesis: Master Hernán Reyes. Agradezco también la colaboración del Sr. Director de Comunicación de la Universidad Central del Ecuador Carlos Rodríguez por su apoyo y la información brindada. Al Dr. Xavier Andrade, Antropólogo y docente de la FLACSO, especialista en el tema de drogas en las micro sociedades, la interrelación de los usadores de drogas con la vida social y la cotidianidad. Finalmente, agradezco al Sr. Dr. Rodrigo Tenorio Ambrossi, Director del CONSEP (Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas), por su aporte teórico, por la contribución literaria de su autoría y textos relacionados al tema de las drogas. iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo Hennry Vladimir Almeida Insuasti, en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Estudio cuali-cuantitativo sobre el uso de marihuana en estudiantes de la FACSO entre quinto y octavo semestre en el período 2010-2012”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y, además pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento. Quito, 28 de mayo de 2015 C.C.1713009650 Henryco001@hotmail.com iv APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director (Tutor) certifico que el señor Hennry Vladimir Almeida Insuasti, ha desarrollado la tesis de grado titulada “ Estudio cuali-cuantitativo sobre el uso de marihuana en estudiantes de la FACSO entre quinto y octavo semestre en el periodo 2010– 2012“ observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica por lo que autorizo que el mencionado reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Comunicación Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección. MSc. Ángel Hernán Reyes Aguinaga Director v ÍNDICE DE CONTENIDO DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iv APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS v ÍNDICE DE CONTENIDO vi ÍNDICE DE ANEXOS viii ÍNDICE DE TABLAS viii RESUMEN x ABSTRACT xi INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 2 CAPÍTULO I 3 SUSTENTO TEÓRICO 3 1.1. Metodología 3 1.1.1. Problema 3 1.1.2. Objetivos de la investigación: 3 1.1.3. Hipótesis. 3 1.2. Marco teórico 4 1.2.1. Teoria general 4 1.2.2. Teoría particular 6 1.2.2.1. 6 Antecedentes de la marihuana 1.3. Diseño metodológico. 8 1.3.1. Método: estudio de caso: 9 1.3.1.1. Referencias Conceptuales: 9 1.3.2. La encuesta. 9 1.3.2.1. Referencias conceptuales: 10 1.3.3. La entrevista. 10 1.3.3.1. Referencias Conceptuales: 10 1.3.4. Grupo Focal 11 1.3.4.1. Grupo Objetivo 11 1.3.4.2. Referencias Conceptuales: 11 CAPITULO II 12 APROXIMACIÓN AL MUNDO DE LAS DROGAS 12 vi 2.1. Del uso de drogas en el mundo: a la marihuana 12 2.2. Información y comunicación desde la micro sociología: a la marihuana y los imaginarios. 21 2.3. Droga, uso y dependencia adictiva 24 2.4. Las drogas y su clasificación 29 2.4.1. Drogas duras y blandas de acuerdo a la dependencia. 29 2.4.2. Por sus efectos 31 2.5. Consumo de drogas: una realidad en la vida social 31 2.6. La marihuana y su relación con el mundo moderno 35 2.7. La marihuana como sustancia y como objeto del mal. 40 CAPÍTULO III 44 APROXIMACIÓN AL USO DE MARIHUANA 44 3.1. Sujetos usadores de marihuana. 44 3.2. Sobre las percepciones: a la marihuana 45 3.3. Sobre los imaginarios: a la marihuana 47 3.4. Sobre los estigmas y los estereotipos: a la marihuana 51 3.4.1. Sobre los estigmas 52 3.4.2. Sobre los estereotipos 54 CAPITULO IV 57 LA UNIVERSIDAD CENTRAL Y EL USO DE MARIHUANA 57 4.1. Normativa relacionada al uso de drogas en la Universidad Central del Ecuador 57 2.4.1. Reglamento interno de sanciones por consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas en el campus de la universidad central del ecuador. 58 4.2. Del uso de marihuana y otras drogas en la Universidad Central del Ecuador: a la Facultad de Comunicación Social. 61 CAPITULO V 62 RESULTADOS DEL ESTUDIO CUALI- CUANTITATIVO 62 5.1. Información cuantitativa: encuestas de uso de marihuana y otras drogas sociales 62 5.2. Información cualitativa: grupos focales y entrevista 86 5.2.1. Grupos Focales y Entrevista a Xavier Andrade (docente de la FLACSO) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 86 97 Conclusiones 97 Recomendaciones 99 vii BIBLIOGRAFÍA 101 ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Oficio; Reglamento Interno de sanciones por consumo de drogas 103 Anexo 2: Cuestionarios de preguntas 105 ÍNDICE DE TABLAS Tabla # 1: Agrupación por edades estudiantes encuestados en la FACSO. 63 Tabla # 2: Gráfico de agrupación por edades estudiantes encuestados de 5to a 8vo semestre. 63 Tabla # 3: agrupación de estudiantes encuestados por género y grupos de edad. 64 Tabla # 4: gráfico de distribución estudiantes encuestados por género 65 Tabla # 5: percepciones de los estudiantes encuestados de la FACSO sobre qué sustancias consideran droga y ubicación de la marihuana como droga. 66 Tabla # 6: gráfico que indica las percepciones de los estudiantes encuestados que consideran drogas. 67 Tabla # 7: percepciones de los estudiantes encuestados sobre que sustancias psicotrópica generan dependencia de mayor a menor con relación a la marihuana. 68 Tabla # 8: Tabla informativa sobre las percepciones de los estudiantes encuestados que ubican a la marihuana como droga dura o blanda con relación a otras drogas. 69 Tabla # 9: imaginario de uso de marihuana de acuerdo con los estudiantes encuestados por grupo y por género con relación a otras drogas. 71 Tabla # 10: Tabla explicativa que indica las percepciones de los estudiantes encuestados sobre el uso y no uso de marihuana de acuerdo al género. 72 Tabla #11: Tabla explicativa que indica el uso de marihuana con relación a otras drogas de acuerdo a las respuestas obtenidas de los estudiantes encuestados. 73 Tabla # 12: percepciones de los estudiantes encuestados de acuerdo al género que indica los lugares comunes de uso de marihuana y otras drogas. 74 Tabla # 13: Percepciones de los estudiantes encuestados sobre la información y las formas de uso de marihuana usan drogas los estudiantes de acuerdo a la edad y el género. 76 Tabla #14: Percepciones de los estudiantes encuestados por grupos sobre si se debería penalizar o no a la marihuana con relación a otras drogas. 78 Tabla # 15: Percepciones de los estudiantes encuestados sobre el modo de uso de marihuana de acuerdo a la edad y el género. 79 Tabla # 16: Tabla explicativa que refleja por género y por edad las posibles motivaciones de uso de marihuana de acuerdo a las percepciones de los estudiantes encuestados. viii 81 Tabla # 17: Imaginarios por género y por grupos de edad sobre las motivaciones de uso de marihuana de acuerdo al resultado obtenido de los estudiantes encuestados. 83 Tabla # 18: Percepciones de los estudiantes encuestados sobre las posibles alternativas legales y usos con relación a la marihuana de acuerdo al grupo de edad y género. ix 85 Estudio cuali-cuantitativo sobre el uso de marihuana en estudiantes de la FACSO entre quinto y octavo semestre en el período 2010-2012 Qualitative and quantitative study regarding the use of marihuana in students from FACSO (School of Social Sciences) between fifth and eighth semester during the 2010-2012 period. RESUMEN A través de la comunicación social, el estudio de la marihuana, la búsqueda de información y la micro sociología plantea comprender un abanico de conocimientos y comportamientos que relacionan el uso de marihuana con los estudiantes universitarios. El uso de marihuana de manera habitual o crónica manifiesta modelos de comportamiento y de interrelación que refleja una o varias agrupaciones de sujetos universitarios tanto usadores como no usadores a través de estereotipos, estigmas e imaginarios sociales sobre el uso de la marihuana en las universidades. Las encuestas, entrevistas, y los grupos focales permiten ahondar en las miradas propias de los usadores quienes manifiestan sus percepciones y la información de la cual muchos estudiantes desconocen y es lícito difundir los resultados. La indagación sobre las prácticas de uso de la marihuana y algunas reflexiones ayudad a los usadores y no usadores a comprender las implicaciones que tiene el uso de drogas. PALABRAS CLAVE: COMUNICACIÒN SOCIAL/ USO DE LA MARIHUANA/ ESTUDIANTES UNIVERSITAROS/ ESTEREOTIPOS/ IMAGINARIOS/ ESTIGMA. x ABSTRACT Through social communication, the study of marihuana, the search for information and micro sociology, pretends to understand the spectrum of knowledge and behaviors that relate the use of marihuana in college students. The use of marihuana whether in a routine or chronic manner presents behavior and interrelation patterns which reflect one or several gatherings of college subjects, such as consumers as well as non-consumers through stereotypes, stigmas and social supposals regarding the use of marihuana at colleges or universities. The surveys, interviews and focal groups allow deepening in the users’ point of view, who manifest their perceptions and other information unknown by many students, results that ought to be shared. Inquiring into the practice of marihuana use and other reflections help consumers and nonconsumers to better understand the implications of drug use. KEYWORDS: SOCIAL COMMUNICATION/ MARIHUANA USE/ UNIVERSITY STUDENTS/ STEREOTYPES/ SUPPOSITIONS/ STIGMAS. xi INTRODUCCIÓN La investigación social sobre la marihuana abre un abanico de búsqueda de información, es decir datos, que permiten conocer las percepciones, los estereotipos, los estigmas y los imaginarios que relacionan al usador de esta droga con la vida social. Para abordar el uso de marihuana se ha delimitado la investigación a estudiantes universitarios de la Universidad Central del Ecuador, específicamente estudiantes de la Facultad de Comunicación Social entre quinto y octavo semestre. Es importante resaltar que durante el proceso del presente estudio se hará referencia al termino ¨usadores ¨ que plantea Rodrigo Tenorio en sus obras a todo sujeto que de manera frecuente fuma marihuana. En ese sentido y para el desarrollo del presente estudio y el sujeto usador es aquel que justifica el uso de esta sustancia con información y con argumentos del porqué usa la marihuana. La difusión masiva de las investigaciones científicas y sociales acerca de las motivaciones, percepciones y efectos derivados del uso de sustancias psicotrópicas podría ser una de las principales estrategias para reducir la dependencia. En el caso específico del presente estudio, la indagación sobre las prácticas de uso de la marihuana y algunas reflexiones pueden ayudar a los usadores y no usadores a comprender las implicaciones que tiene el consumo de esta droga. Con la finalidad de reducir el análisis global del mundo de las drogas, se ha escogido al uso de marihuana como objeto de estudio para comprender los motivos que llevan a los sujetos al uso de esta sustancia. Haber seleccionado esta droga para la indagación se debe a que más allá de ser considerada una “droga intermedia” como se refiere Rodrigo Tenorio en su libro ¨ El sujeto y sus drogas¨ –en el sentido que se considera la primera droga que conlleva al uso de otras- es también vista por los usadores como inofensiva con relación a otras drogas socialmente aceptadas. 1 JUSTIFICACIÓN El uso de drogas en la actualidad es un fenómeno social que se ve reflejado con frecuencia en jóvenes universitarios de diferentes edades, quienes se ven atraídos hacia el uso de cigarrillo, alcohol, y café entre las drogas sociales aceptadas y, marihuana, base de cocaína y cocaína entre las drogas ilegales. En ese sentido, ésta selección se justifica en cómo los jóvenes universitarios enfrentan el uso de drogas legales e ilegales en varias situaciones y espacios; presumiendo que sin la información y reflexión sobre las implicaciones que tiene el uso de marihuana puede afectarlos en el ámbito de sus relaciones e interrelaciones con su “yo”, y con el entorno social de manera psicológica y física. La presente investigación se realizó a estudiantes universitarios entre quinto y octavo semestre de la carrera de comunicación social, para conocer qué tipo de información disponen con relación al uso de marihuana. Por otro lado, pretende ahondar y dar un mayor entendimiento acerca de las prácticas, las percepciones, los estereotipos y los imaginarios del uso de marihuana en los estudiantes universitarios, a través del uso de instrumentos metodológicos de comunicación como: entrevistas, encuestas y grupos focales, que permitan comprender de una manera más profunda este fenómeno micro social, de tal manera que toda la información recabada sirva como un referente para futuras investigaciones. Se considera imperante adentrarse a la mirada que tienen los estudiantes universitarios usadores de marihuana con relación a las percepciones y los imaginarios dentro de la atmósfera en la que coexisten y en la que se desenvuelven como sujetos sociales, pero también se busca conocer los estereotipos y estigmas que tienen los estudiantes no usadores de marihuana. El presente trabajo no busca hacer apología y tampoco busca satanizar el uso de marihuana y otras drogas en estudiantes universitarios. La investigación más bien se centra en la importancia de dar a conocer y difundir la información sobre el uso de marihuana y otras drogas. En este sentido, las investigaciones científicas y sociales acerca del uso de marihuana deben ser consideradas como estrategias tanto para la prevención como también para reducir la dependencia. 2 CAPÍTULO I SUSTENTO TEÓRICO 1.1. Metodología 1.1.1. Problema Los estereotipos, estigmas, percepciones, imaginarios y qué tipo de información disponen los estudiantes de quinto al octavo semestre de la FACSO con relación al uso de marihuana y sus implicaciones. 1.1.2. Objetivos de la investigación: Objetivo General Indagar sobre el uso de marihuana, los estereotipos, los estigmas, las percepciones, los imaginarios y la información disponible relacionada al consumo de marihuana en estudiantes universitarios de quinto al octavo semestre de la Facultad de Comunicación Social en Quito en el período 2010-2012. Objetivos Específicos Identificar la frecuencia y lugares de uso de marihuana de manera individual y/o en grupo en los estudiantes de quinto al octavo semestre de la FACSO en Quito. Ubicar y describir los estereotipos, los estigmas, percepciones y los imaginarios del uso de marihuana en estudiantes de quinto al octavo semestre de la FACSO Quito. Identificar qué tipo de información tienen los estudiantes de quinto al octavo semestre de la FACSO con relación a la práctica de fumar marihuana y su consumo habitual. 1.1.3. Hipótesis. Los estudiantes de la FACSO desconocen en su mayoría sobre la práctica y uso de marihuana con relación a otras drogas socialmente aceptadas debido a la poca información que poseen, y por ello excluyen y estigmatizan a los consumidores bajo ciertos estereotipos predeterminados e imaginarios moralistas sin conocer las percepciones e imaginarios de los usadores de marihuana. 3 1.2. Marco teórico 1.2.1. Teoria general El uso de marihuana, específicamente de estudiantes universitarios, lleva a esta investigación a tomar como punto de partida la perspectiva teórica micro sociológico. La teoría micro sociológica de la Escuela de Chicago permite abordar pequeños universos tanto en la cotidianidad del individuo como en la vida social del mismo, en palabras de Goffman “juntar las piezas y los pedazos de la vida social contemporánea”1 esto quiere decir que, por medio del uso de la teoría micro sociológica es posible juntar aspectos de fondo o a detalle en los momentos cuando éstos se presentan y en el contexto en que se desarrolla el uso de marihuana por parte de estudiantes universitarios como por ejemplo ciertos estigmas tales como: desacreditación, discriminación y desventaja en los grupos sociales. ¨Esos momentos y esos contextos tienen también su regularidad y su organización. La micro sociología pretende hacer la sociología de esas circunstancias y analizar la organización social de esos encuentros como un orden de fenómenos sociales con una historia especifica. La micro sociología considera que esos momentos (situaciones cara a cara o conversaciones) tienen sus consecuencias en la medida en que nos conducen a juzgar las maneras de hacer o de decir brutales o reconfortantes, inevitables o escandalosas, normales o indignantes.¨ 2 Otros factores que pueden presentarse y causar molestias a los sujetos usadores de marihuana categorizados bajo ciertos estigmas como la denigración, la inferioridad, la discriminación tanto en el orden lógico estructural como en la interacción y prácticas del individuo creados por ciertos grupos de sujetos estigmatizadores o grupos de individuos que exigen sus propias reglas y condiciones de estatus. ¨ En esos agrupamientos, la copresencia de una mujer y de un hombre, de un joven y de una persona de edad, de un francés y de un extranjero, en suma, de personas cuyos estatus son inmediatamente evidentes o pasibles de discriminación, produce consecuencias, a menudo molestas, para los protagonistas. Esta molestia esta precisamente ligada a la mezcla del orden de los estatus y de las reglas propias de los agrupamientos que exigen, por ejemplo, que se respete la presunción de igualdad …las buenas maneras comunes…y que se entable eventualmente la conversación.¨ 3 En ese sentido, el sujeto universitario usador de marihuana puede sentirse desplazado e incluso desacreditado en ciertos momentos y contextos cuando se interrelaciona con grupos de compañeros 1 Isaac Joseph (1999). Erving Goffman y la Microsociología.Barcelona:Gedisa p.17 Isaac Joseph (1999). Erving Goffman y la Microsociología pg.10 3 Isaac Joseph, Erving Goffman y la Microsociología pg.11 2 4 universitarios, los mismos que desacreditan la práctica de fumar marihuana. En estas circunstancias el sujeto usador puede experimentar molestias e incluso terminar siendo excluido por el grupo a causa de los prejuicios y la discriminación a los que se exhibe su presencia. La teoría micro sociológica consigue ayudar a comprender la cotidianidad de los estudiantes universitarios usadores de marihuana quienes enfrentan situaciones que relacionan el uso de marihuana con estigmas y estereotipos predeterminados dentro de un sistema de valores que categorizan a estos sujetos como normales o anormales, por el mero hecho de ser usadores de esta sustancia. ¨ El normal y el estigmatizado no son personas, sino, más bien perspectivas. Estas se generan en situaciones sociales durante contactos mixtos, en virtud de normas no verificadas que probablemente juegan en el encuentro. Los atributos duraderos de un individuo en particular pueden convertirlo en un estereotipo; tendrá que representar el papel de estigmatizado en casi todas las situaciones sociales que le toque vivir, y será natural referirse a él, tal como lo he hecho, como un estigmatizado cuya situación vital lo ubica en contraste con los normales.¨ 4 En ese sentido, es preponderante ubicar y describir los aspectos sociales que inducen a muchos jóvenes universitarios a usar marihuana, así como también a las sensaciones físicas y psicológicas que experimentan al usar esta sustancia. Además es importante también conocer la otra mirada de quienes no usan marihuana, esto quiere decir que, es necesario identificar estigmas atribuidos a los usadores de marihuana los estereotipos y bajo ciertos argumentos estratificados que categorizan y califican a los sujetos ya sea como conducta normal o como conducta anormal o desviada. Es así que al relacionar el de uso de marihuana con los espacios, frecuencias, formas de uso, percepciones, estereotipos, estigmas e imaginarios sociales de los usadores de marihuana en pequeños universos como las universidades se pueden destacar el grado o nivel de información que tienen tanto los usadores como los no usadores de marihuana. Este es uno de los factores más trascendentales al momento de evaluar los conocimientos sobre un fenómeno social como es el uso de sustancias psicotrópicas tales como la marihuana. En ese sentido la investigación se centra en obtener información, en un primer acercamiento con encuestas estratificadas que permitirán valorar la cantidad de consumidores y no consumidores, conocer con qué tipo de información cuenta los estudiantes , indagar si hay capacitación docente, si hay foros o información impresa que transmita esta información, sobre lo que implica el consumo de marihuana, en pocas palabras conocer y evaluar los conocimientos que tienen los estudiantes con relación al uso de marihuana mediante la recolección de información verbal, vivencial, basada en experiencias de acuerdo al contexto y la interacción. 4 Goffman Erving (1995). Estigma, La identidad deteriorada. Buenos Aires. Amorrortu editors, , p. 160 5 Por otra parte, la micro-sociología permite interactuar y de esta manera conocer los prejuicios a jóvenes universitarios que acostumbran usar marihuana. En ese sentido, la teoría micro sociológica a través de entrevistas y grupos focales permite ahondar en las emociones y sensaciones, comprender por un lado lo que para los usadores significa usar marihuana; y por el otro las entrevistas revelan el nivel de información que tienen los usadores y a su vez revela si estos tienen claro lo que implica el uso de esta sustancia psicotrópica. En ese sentido, la interacción en la micro sociología es: ¨La acción recíproca que ejercen las partes-individuos o equipos-de un intercambio cuando están en presencia unas de otras. Las interacciones pueden estar focalizadas, por ejemplo en las situaciones de cara a cara o en las conversaciones, o no focalizadas, por ejemplo en las situaciones de copresencia en la calle o en un espacio público.¨5 La recopilación de información y el manejo de la comunicación social adecuada son instrumentos de interrelación e interpretación de una o varias situaciones y circunstancias; son factores importantes para los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social que se encuentran comprometidos en la búsqueda del conocimiento relacionados a las percepciones, los estereotipos, estigmas y los imaginarios de la marihuana para proponer información sobre el uso, abuso y los efectos adversos de esta sustancia a los sujetos usadores. Joan Ramón Laporte señala en su artículo de la revista Especial Ajo Blanco Marihuana, Editorial Odeón S.A. pag.66 señala lo siguiente “No hay datos consistentes que permitan asociar el uso crónico de la marihuana con lo que se ha llamado el síndrome de desmotivación o con ninguna enfermedad psicótica”6 En ese sentido, la investigación social sobre la marihuana a través del uso de las teorías micro sociológicas de la escuela de Chicago, abre un abanico de búsqueda tanto de información, es decir datos, como también de otros aspectos que permitan conocer las percepciones, los estereotipos, estigmas y los imaginarios que relacionan al sujeto usador de marihuana con la vida social. 1.2.2. Teoría particular 1.2.2.1. Antecedentes de la marihuana Dentro de las posibilidades de acceso al discurso del uso de marihuana se puede señalar que tiene varios antecedentes histórico-culturales que deben ser considerados con relación a la vida moderna. El mayor antecedente del uso de la marihuana o cálamo se describe en la siguiente referencia: “El cáñamo en el mundo posiblemente empieza a cultivarse en China y en el Turquestán- de donde provienen los más antiguos restos de fibra descubiertos-, se conoce como droga de la península indostánica al menos desde el siglo XV a.C. Es mencionado en los primeros Vedas, sobre todo en el cuarto de Atharva Veda como la 5 6 Goffman Erving(1995). Estigma, La identidad deteriorada. Buenos Aires. Amorrortu editors, p.120. Especial Ajo Blanco Marihuana, Editorial Odeón S.A. pag.66 6 bebida favorita de Indra, el dios guerrero que representa a los invasores arios. En sánscrito se denomina sana (en griego kana) y bhang, un término emparentado con bhanj (“trastornar la rutina sensorial”) En el Vedanta se llama también vijohia (“fuente de felicidad”, “victoria”) y ananda (“fuente de la vida”).Para la tradición brahamanica su uso agiliza la mente, otorga salud y larga vida, concede deleite y deseos sexuales potenciados. Su predicamento se obtuvo al difundirse el budismo, pues tanto la rama mahayana (secta tántrica) como la Hinayana vieron en la planta un auxiliar para la meditación”.7 Otras referencias sobre los antecedentes del uso de la marihuana que se recopila es que: “También hay referencias a su empleo en el primer Imperio Egipcio, entre los asirios y muy especialmente en el pueblo escrita, que arrojaban piedras de hachís al fuego, en habitaciones precintadas, para inhalar el humo. Aunque la civilización grecorromana no parece haberlo usado en contextos sacramentales, lo conoció como elemento de farmacopea y droga recreativa, para animar reuniones sociales. Importado desde Egipto, el hachís era una droga sumamente cara en la Roma Imperial-diez o veinte veces más que opio – su empleo declina, como todas las drogas paganas, al triunfar el cristianismo. Él lo empleo con generosidad desde el siglo VII hasta el siglo XIV, cuando la reacción fundamentalista empezó a tildar de droga apostata, propia de infieles y maleantes, si bien su uso ha procedido en mayor o en menor medida entre mahometanos hasta el día de hoy…Extractos de cáñamo o hachís se emplean en los untos brujeriles europeos, y al terminar las cruzadas contra la hechicería esta droga entra en las primeras farmacopeas del Continente. Con todo solo empieza a ser investigada a fondo por médicos y boticarios occidentales desde principios del siglo XIX, en parte debido a un decreto que prohíbe su uso en Egipto dictado por Napoleón. Convocado por el Dr. Moreau de Tours, los principales literarios franceses se reúnen en el Hotel Pimodan de Paris a practicar auto ensayos, que cristalizaron en celebres textos de Gautier, Baudelaire, Nerval y Rimbaud”.8 Con relación al uso frecuente y terapéutico al igual que su paso a la prohibición se recopila las siguientes referencias: “En 1894 aparece el informe de Indian Hemp Drugs Comisión, un documento de tres mil páginas elaborado por médicos indios e ingleses tras entrevistar a cientos de usuarios. Su conclusión fue que el uso moderado era “regla” y “no produce ningún efecto nocivo, el trastorno que produce el uso excesivo se limita casi exclusivamente al propio consumidor, y el efecto sobre la sociedad es raramente apreciable…Incorporada ya a todas las farmacias del planeta, en forma de extracto de cáñamo hachís, esta droga se vende a modo libre hasta el convenio de ginebra de 1925, que a las tres drogas sometidas a control internacional hasta entonces (opio, morfina y cocaína) añade la heroína y el cáñamo. El paso del control de la persecución del cáñamo es obra de la Marijuana Tax Act norteamericana 1937, y se obtendrá confirmación mundial tras la convención de sustancias psicotrópicas de 1971. En la década de los 80 la prohibición medica fue calificada como “poco razonable, arbitraria y extraña.”9 Es claro que la marihuana ha sido usada con fines recreativos, sin embargo, su uso también tiene efectos adversos, tales como: el deterioro de la memoria a corto plazo y de las habilidades motoras, taquicardia, sequedad de la boca, nariz y garganta, y vaso dilatación. Además, si se usa de forma 7 Extracto Historia de las Drogas Antonio Escohotado Extracto Revista Ajo Blanco Marihuana por Antonio Escohotado 9 IBID 8 7 crónica, puede producir un síndrome a motivacional que se caracteriza por un cuadro de apatía generalizada la cual puede ser el efecto adverso más preocupante de esta droga. Aun así, también es evidente que la marihuana muestra claros efectos que pueden ser terapéuticos. Por ejemplo, alivia el dolor, disminuye la ansiedad, estimula el apetito, actúa como un anti anémico poderoso para personas tratadas con quimioterapia y es un potencial agente inductor de sueño como se puede evidenciar en la siguiente cita textual. “El consumo de marihuana y la administración de endocanabinoides o agonistas canabinérgicos provocan un aumento en la ingestión de alimento. El uso terapéutico de canabinoides para aumentar la ingesta de alimento en trastornos como la anorexia que sufren pacientes con cáncer y sida fue aprobada por la Food and Drug Administration de Estados Unidos. Además, se han usado como antieméticos poderosos en personas con cáncer que llevan como tratamiento quimioterapia. Aparentemente, este efecto esta mediado por los receptores CB1 en el núcleo del tracto solitario y se ha utilizado en el tratamiento de este síntoma cuando los agentes antieméticos convencionales no han servido adecuadamente…Los canabinoides también tienen propiedades hipnóticas Se sabe que el consumo agudo de marihuana provoca un aumento en el sueño”10 De acuerdo con la referencia anterior es necesario tomar en cuenta las implicaciones que tiene el uso de marihuana con la vida social individual y colectiva de cada sujeto como fenómeno social, el mismo que aborda algunas dimensiones que deben ser consideradas con relación al entorno en que se desenvuelven los sujetos usadores. Esto quiere decir que, tanto las prácticas, las percepciones, los estereotipos, los estigmas y los imaginarios propios de una persona o de un grupo de personas usadoras de marihuana son muestra de un fenómeno que se encuentra presente en la sociedad y que necesita ser estudiado y puesto a consideración en la situación y el contexto donde se presente. 1.3. Diseño metodológico. De acuerdo a los objetivos de la investigación se ha decidido realizar encuestas a todos los estudiantes sobre el uso de marihuana, además, entrevistas y grupos focales a los estudiantes que han usado alguna vez o lo hacen habitualmente, y también a quienes no. El presente estudio de caso tiene la intención de trabajar con jóvenes universitarios con la finalidad de obtener información y percepciones sobre el uso de marihuana en universidades. En ese sentido, 10 Solís Herrera Andrea y García Próspero Oscar- Revista LiberAddictus. ¿La marihuana tiene potencial terapéutico?_ www.infoadicciones.net Ref. Bibliográfico: 3 Prospéro-García, O., Soria, E., Rueda, P. E., Huerta-Saquero, A. (2004).Del placer y el placer a la marihuana. Velázquez-Moctezuma J. Temas selectos de neurociencias III. UAM. 305-319. 15 Hall, W., Christie, M., Currow, D., (2005). Cannabinoids and cancer: causation, remediation, and palliation. Lancet Onc. 6:35-42 16 Fremmon, F.R. (1974).The effects of ∆-9 tetrahidrocannabinol on sleep.Psychopharmacol. 35: 39-44.17 Ray O., Ksir, C. (1996). Drugs, society, and human behavior. 7ª. ed., Capitulo 16 y 17, Mosby, Boston... 8 se quiere seleccionar estudiantes que aporten a la investigación, para lo cual se hará uso de instrumentos metodológicos cuantitativos y cualitativos para el desarrollo de cada uno de los objetivos planteados. 1.3.1. Método: estudio de caso: El presente estudio cuali-cuantitativo del caso uso de marihuana, tiene la intención de trabajar con jóvenes universitarios, de la Facultad de Comunicación social de la Universidad Central del Ecuador en Quito, con la finalidad de obtener información acerca del uso de marihuana en universidades. En ese sentido, se selecciona estudiantes que aporten a la investigación, para lo cual se hace uso de instrumentos metodológicos cuantitativos y cualitativos para el desarrollo de cada uno de los objetivos planteados. 1.3.1.1. Referencias Conceptuales: “La técnica de estudio de casos, consiste precisamente en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen..Específicamente, un caso es una relación escrita que de.scribe una situación acaecida en la vida de una persona, familia, grupo o empresa. Su aplicación como estrategia o técnica de aprendizaje, como se apuntó previamente, entrena a los alumnos en la elaboración de soluciones válidas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la realidad futura.”11 “El caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas que se pueden encontrar a cierto problema. No ofrece las soluciones al estudiante, sino que le entrena para generarlas. Le lleva a pensar y a contrastar sus conclusiones con las conclusiones de otros, a aceptarlas y expresar las propias sugerencias, de esta manera le entrena en el trabajo colaborativo y en la toma de decisiones en equipo. Al llevar al alumno a la generación de alternativas de solución, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovación y representa un recurso para conectar la teoría a la práctica real. Ese es su gran valor.”12 Con la finalidad de desarrollar los objetivos del presente estudio de caso, sobre el consumo de marihuana en estudiantes universitarios, de una manera democrática y sin ninguna tendencia tanto al uso como a su rechazo, se planteado realizar encuestas. 1.3.2. La encuesta. Identifica la frecuencia, las cantidades, las modalidades y los lugares del consumo de marihuana de manera individual y/o en grupo en los estudiantes de quinto al octavo semestre de la FACSO en Quito. 11 12 IBID IBID 9 La estrategia Metodológica puesta a consideración para el desarrollo del primer objetivo, es de carácter cuantitativo y la técnica a utilizar es la encuesta a estudiantes. (encuestador-encuestado). 1.3.2.1. Referencias conceptuales: “LA ENCUESTA se ha convertido en una herramienta fundamental para el estudio de las relaciones sociales. Las organizaciones, políticas, económicas o sociales, utilizan esta técnica como un instrumento indispensable par a conocer el comportamiento de sus grupos de interés y tomar decisiones sobre ellos.” 13 “Debido a su intenso uso y difusión, la encuesta es la representante por excelencia de las técnicas de análisis social.” 14 “Es la aplicación de un procedimiento estandarizado para recolectar información - oral o escrita – de una muestra de personas acerca de los aspectos estructurales; ya sean ciertas características sociodemográficas u opiniones acerca de algún tema específico. La información recoge de forma estructurada y el estímulo es el mismo para todas las personas (Cae D Ancona 1996:240)”15 Las encuestas diseñadas con preguntas cerradas y abiertas permiten cuantificar a los estudiantes quienes usan marihuana y a quienes no. También, la encuesta va a proporcionar un segundo acercamiento que permita conocer el tipo de información que tienen los estudiantes con relación a la práctica de fumar marihuana, a los estereotipos sociales, así como también tener un tercer acercamiento a las percepciones e imaginarios de quienes usan marihuana. En ese sentido, la información recopilada permite tener datos que aporten al estudio. 1.3.3. La entrevista. Ubicar y describir los estereotipos, las percepciones y los imaginarios del consumo de marihuana en los estudiantes de quinto al octavo semestre de la FACSO Quito. Las estrategias Metodológicas puestas a consideración para el desarrollo del segundo objetivo, son de carácter cuali-cuantitativo, y las técnicas a utilizar son: encuestas, y entrevista. 1.3.3.1. Referencias Conceptuales: “Es una conversación sistematizada que tiene por objeto obtener, recuperar y registrar las experiencias de vida guardadas en la memoria de la gente. Es una situación en la que por medio del lenguaje, el entrevistado cuenta sus historias 13 Romo, López Heriberto: Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y comunicación, La metodología de encuesta Pág. 33. 14 Romo, López Heriberto: Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y comunicación, La metodología de encuesta Pág. 33. 15 Cae D Ancona 1996:240 10 y el entrevistador pregunta acerca de sucesos, situaciones. (Benadiba Plotinsky, 2001:23”).16 y “Cada investigador realiza una entrevista diferente según su cultura, sensibilidad y conocimiento acerca del tema, y sobre todo según sea el contexto espacio-temporal en el que se desarrolla la misma (Alonso, 1998:79) “ 17 1.3.4. Grupo Focal Identifica qué tipo de información tienen los estudiantes de quinto al octavo semestre de la FACSO con relación a la práctica de fumar marihuana y su consumo habitual. Las estrategias metodológicas a utilizar para cumplir con el tercer objetivo son: encuestas, entrevistas, y grupos focales. 1.3.4.1. Grupo Objetivo Jóvenes universitarios entre quinto y octavo semestre (cinco estudiantes por curso) 1.3.4.2. Referencias Conceptuales: “El grupo focal, focus group en inglés, también conocido como sesiones de grupo, es una forma de los estudios cualitativos en el que se reúne a grupos de personas para indagar acerca de actitudes. Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica donde los participantes se sientan cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.” 18 16 ( Benadiba y Plotinsky,2001:23) (Alonso, 1998:79) 18 Htt://es.wikipedib a.org/wiki/Grupo-focal 17 11 CAPITULO II APROXIMACIÓN AL MUNDO DE LAS DROGAS 2.1. Del uso de drogas en el mundo: a la marihuana Existen diversas formas de enfocar el uso de drogas como una problemática mundial en nuestra sociedad. De hecho, el uso de drogas se ha convertido en parte de la vida cotidiana de un importante segmento de la población mundial y de esta manera el fenómeno de la droga especial la marihuana en la última década se ha venido acrecentando debido a una alta demanda social como refleja la siguiente referencia: “Las incautaciones a nivel mundial de hierba de cannabis aumentaron en el período 2006-2008 (+23%), en particular en América del Sur, y alcanzaron niveles análogos a los de 2004. Las incautaciones mundiales de resina de cannabis aumentaron notablemente en el período 2006-2008 (+62%), y su volumen superó con creces el último máximo registrado en 2004. Se ha informado de un aumento importante de incautaciones de resina de cannabis en 2008 en el Cercano y Medio Oriente, así como en Europa y África.” 19 Ante esta realidad, son muchos por no decir todos los países en el mundo los que presentan estadísticas de uso, producción y comercialización ilícita de marihuana. Esto evidencia que tanto el tráfico de drogas así como también el uso de las mismas por parte de usadores habituales y usadores crónicos o adictos, en edades comprendidas entre 15 y 60 años, son el reflejo de un fenómeno presente en los llamados países del Primer Mundo, los mismos que presentan altos niveles de uso de drogas, y que incluso este fenómeno crece gradualmente en los países tercermundistas, la marihuana y otras drogas se han convertido en un fenómeno global. “La UNODC estima que entre 155 y 250 millones de personas en todo el mundo (3,5 a 5,7% de la población entre 15 y 64 años de edad) consumieron sustancias ilícitas en 2008. A nivel mundial, los consumidores de cannabis constituyen el principal grupo de consumidores de drogas ilícitas (entre 129 y 190 millones de personas). Le siguió en volumen de consumo el de sustancias del grupo de las anfetaminas y a continuación la cocaína y los opiáceos.”20 19 Informe mundial sobre las drogas 2010. ONU (Organización de las Naciones Unidas) Oficina contra la droga y el delito pg. 3 20 Informe mundial sobre las drogas 2010. ONU (Organización de las Naciones Unidas) Oficina contra la droga y el delito pg. 4 12 La marihuana es la droga ilegal más usada mundialmente. Millones de usadores en los cinco continentes consideran a la marihuana como una de las drogas más preferidas por jóvenes e incluso por adultos. En ese sentido, la “cannabis sativa”, cáñamo o marihuana, termina siendo no la droga más nociva para la salud física y para la salud pública con relación a otras drogas en el mundo pero si la más usada a nivel global, así reflejan los datos estadísticos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El cannabis continúa siendo la droga más consumida en el mundo. La prevalencia anual de su consumo a nivel mundial oscila entre el 2,9 y el 4,3% de la población de entre 15 y 64 años de edad. La prevalencia más alta corresponde a Oceanía (del 9,3 al 14,8%), seguido de América (del 6,3 al 6,6%)…” 21 “La UNODC estima que entre 155 y 250 millones de personas en todo el mundo (3,5 a 5,7% de la población entre 15 y 64 años de edad) consumieron sustancias ilícitas en 2008. A nivel mundial, los consumidores de cannabis constituyen el principal grupo de consumidores de drogas ilícitas (entre 129 y 190 millones de personas). Le siguió en volumen de consumo el de sustancias del grupo de las anfetaminas y a continuación la cocaína y los opiáceos.” 22 Son varios los grupos sociales que usan drogas y pertenecen a diversos estratos sociales, en varias situaciones y en varios espacios. En ese sentido, el uso de drogas va desde los grupos marginales, hasta los grupos de estratos económicos acomodados. Estos grupos en su mayoría se componen de jóvenes adolescentes, en algunos casos estudiantes secundarios, universitarios quienes usan drogas en el interior de las instituciones educativas de modo oculto. Por otro lado, hay también grupos de jóvenes con o sin formación educativa, algunos profesionales, otros sujetos quienes ocupan un puesto de trabajo y que de igual manera usan clandestinamente drogas ilegales entre ellas la marihuana. Finalmente hay otros grupos que buscan “estar dopados” con el uso de alguna sustancia prohibida con la finalidad de dedicarse a actividades ilícitas como la delincuencia. En ese sentido son muchos los jóvenes que en la actualidad pueden acceder al uso de la marihuana en lugares determinados, e incluso mezclar esta o varias drogas acompañadas del alcohol. “Las drogas no están presentes en todos lados, aparecen en determinados lugares y en determinadas circunstancias, como el << carrete>>, <<la disco>>, <<la calle>>, lugares donde es frecuente el excesos de alcohol y otras drogas como la marihuana. También reconoce, por un lado que la universidad es un espacio donde se consume drogas y marihuana en particular y por otro declaran que el ocio es un factor de riesgo para iniciar o mantener el consumo de marihuana u otra droga.” 23 21 Informe mundial sobre las drogas 2010. ONU (Organización de las Naciones Unidas) Oficina contra la droga y el delito pg. 6 22 Informe Mundial sobre Drogas 2010, Naciones Unidas, Oficina contra la droga y el delito, pg. 4 23 Última Década, Revista del centro de investigación y difusión poblacional, ISSN: 0717-4691, pg. 5, Viña del Mar, Chile. 13 De acuerdo con las citas anteriores se puede afirmar que en las últimas décadas el uso de drogas ilícitas por un colectivo de usuarios ya sea de modo temporal o cotidiano es cada día más elevado. Esto se debe fundamentalmente a la fuerte atracción que ofrece el uso de drogas. De esto se deriva que en la actualidad existan personas que viven y conviven con sujetos usadores y vendedores de drogas, siendo imeperante obtener información y tranmitirla, puesto que: “la droga es un ser que posee verdades que los otros deben conocer. Quizás este ha sido el principio que ha guiado todos los acercamientos al tema y también todas las comprensiones de quienes viven de manera permanente u ocasional en su territorio.” 24 Por otro lado, también son muchas las personas que buscan de algún modo aligerar sus problemas cotidianos, alejarse de ciertas rutinas diarias y obtener algo de placer mediante la excitación que produce el uso de drogas legales como el cigarrillo y el alcohol, incluso el uso de drogas ilegales entre las cuales la marihuana termina siendo una de las drogas más acertadas, como dice Ambrossi en el siguiente texto, “sentirse mejor”. “ Sin contar las intoxicaciones menores, que busca una ligera excitación o disminución de la tensión cotidiana en el tabaco, el café o él te, entre la humanidad presente se cuentan con más de cuarenta y cinco millones de alcohólicos crónicos, cuatrocientos millones de fumadores de hachís o marihuana, otros tantos buscan con desespero los flacos placeres que ofrecen la heroína, la cocaína y los alucinógenos y más de setecientos millones viven en la necesidad de “sentirse mejor’ bajo los efectos de un producto farmacéutico que les ha conducido a su dependencia. …. ” 25 Comprender el fenómeno de la drogas, entre ellas la marihuana, es enfocar no solo la cuestión del narcotráfico, los impactos económicos, sociales y aún políticos que derivan de la producción, comercialización, distribución, sino también es enfocar desde el uso a gran escala de sustancias psicotrópicas ilícitas por parte de los usuarios temporales y los crónicos. En ese sentido, para ambos casos se ha creado leyes y políticas rígidas que castigan con reclusión a todos los implicados en esta verdadera industria global y que de algún modo buscan erradicar el tráfico y el uso de drogas. “El asunto nada tiene de sencillo, por demás complicado y difícil comprende un vasto universo donde poco es lo conocido ya que quienes intervienen en este extenso y marginal proceso lo hacen al amparo de la clandestinidad, con increíbles conexiones…Se trata de un engranaje sólidamente establecido que se vale de la técnica para alcanzar eficacia en tan funestos fines: planificación, cultivo, producción, transformación química, tráfico, consumo y bloqueo del dinero obtenido…A tanto llega la proliferación de la droga que los mencionados expertos de 24 Tenorio Ambrossi Rodrigo, Drogas. Usos, lenguajes y metáforas, pg. 18 editorial el Conejo, Quito Ecuador López Franklin Barriga. Droga Problema Mundial, editor nacional, ministerio de información y turismo, Ecuador 15 y 16 extractos libro Draper Miralles. Ramón, Yo me drogo, tú te drogas, él se droga…Plaza y Yanes, Editores Barcelona, 1986, pg. 22 25 14 la Naciones Unidas hicieron la dramática declaración de hallarse el planeta en riesgo de perder la guerra contra la droga... ” 26 Muchos han sido los esfuerzos por erradicar la droga, sin embargo, los resultados son bastante pobres, nada alentadores y por sobre todo la cita refleja que las estrategias de producción y comercialización ilícita de marihuana y otras drogas han sido más efectivas que las estrategias de erradicación y bloqueo de la proliferación del tráfico de sustancias psicotrópicas ilícitas alrededor del mundo. En el caso del Ecuador, por ejemplo la droga se vendía con mucha facilidad y a precios muy bajos dentro del antiguo Penal García Moreno. Esto quiere decir que, por un lado la droga entraba fácilmente a este establecimiento, evadiendo el sistema de seguridad, también, que en el interior de este antiguo establecimiento penitenciario, la marihuana se vendía a un costo mucho menor que en las calles. Esto refleja que drogas como la marihuana no han sido erradicadas dentro de los centros penitenciarios. Este ejemplo permite realizar la afirmación que si en micro universos no se ha logrado erradicar la venta y uso de drogas es muy difícil que se pueda erradicar a nivel macro social si no se toman las medidas respectivas y las consideraciones necesarias. “Uno de los principales problemas de las cárceles son las drogas. Según un estudio de Luis Saavedra del Instituto regional de Derechos Humanos (Inred) en esto tiene mucho que ver el precio. Al interior de la prisión, el costo de un paquete de marihuana cuesta un dólar, cuando en las calles su precio asciende a cinco. Las preferidas al interior de los centros son la marihuana y el bazuco…. Las formas de ingresar la droga son ingeniosas. Desde los visitantes que las camuflan en su vestido, hasta el uso de catapultas… Si en Quito la marihuana y el bazuco son las drogas preferidas, en Guayaquil el asunto es idéntico. Carlos Hidalgo, coordinador nacional de los presos, indica un dato revelador: el 50 por ciento de la población de la Penitenciaría del Litoral consume drogas. En el centro se encuentran recluidas 3 500 personas, por lo cual al menos unas 1 700 son consumidoras. Según el estudio de Saavedra de la Inred, las drogas apaciguan los ánimos de quienes la consumen. Hidalgo asegura que los convictos le han dicho lo mismo, aunque él considera que el uso de estupefacientes estimula la agresividad.” 27 El problema de la droga con relación al tráfico, a la producción y al uso se puede evidenciar el aumento al revisar las estadísticas, ya que si bien existe fuerte control y persecución hacia los traficantes, no ha sido erradicado; según el diario el Telégrafo de Ecuador en un artículo señala que la Policía decomisó varios cargamentos de drogas que estaban listos para ser enviados fuera del país. “En lo que va de 2009, la Policía Antinarcóticos incauto en diferentes operativos un total de 37,066 toneladas de estupefacientes, especialmente cocaína, se ha logrado incautar en 2009. Así lo dio a conocer la Policía Antinarcóticos tras realizar un 26 López Franklin Barriga. Droga Problema Mundial, pg. 151,152, editor nacional ,ministerio de información http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php/41633-Ecuador-la-marihuana-en-las-c%C3%A1rcelescinco-veces-m%C3%A1s-barata-que-fuera. 27 15 balance de los resultados obtenidos en los diferentes operativos de este año. "Hablamos de 30 toneladas en 2008, hoy 37 toneladas. Como vemos ha habido un incremento, a pesar de que recién estamos en el octavo mes del año, manifestó el coronel Joel Loaiza, director nacional de Antinarcóticos. El informe de la Policía dio a conocer que 304 personas fueron detenidas por tráfico o tenencia de drogas. De este total, 105 son ecuatorianos y 199 extranjeros. La mayoría fue utilizada como correos humanos o comúnmente llamadas "mulas". ” 28 Estas estadísticas con relación al estudio, reflejan el aumento de usadores de drogas tanto legales como el cigarrillo y el alcohol, e ilegales como la marihuana y la cocaína en el Ecuador; en las que sobresale el abuso de drogas legales como alcohol y el cigarrillo. Por otro lado, la droga ilegal más utilizada por los jóvenes ecuatorianos entre 14 y 18 años es la marihuana de acuerdo al siguiente extracto: “Entre las drogas más ofrecidas en el país están el alcohol y el cigarrillo, con el 20,6%; marihuana, 18,7%; cocaína, con el 6,4%; y, éxtasis, 2,6%, según datos del Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep).Según este estudio del Consep, las drogas que se consumen a edad más temprana son los inhalantes, a los 14 años, aproximadamente; las consumidas a edades mayores son los tranquilizantes y estimulantes, su consumo puede empezar a alrededor de los 25 años. La marihuana es la droga ilegal más requerida en el Ecuador y se la consume desde alrededor de los 18 años.” 29 El fenómeno de la droga se ubica en un lugar ¨a priori¨ para los usadores de dichas sustancias psicotrópicas ante los cuales reflejan que tanto la educación formal como los abordajes biomédicos de la salud pública han planteado diversos métodos de prevención; se han creado lugares exclusivos de recuperación y de reinserción social, e incluso la religión ha encontrado su lugar de participación en relación al uso de drogas. En ese sentido, si bien podemos decir que estos métodos han ayudado de alguna manera en los sujetos usadores de marihuana la pregunta es ¿por qué no han logrado superar la problemática del uso de sustancias ilícitas? Hay varias formas de comprender el fenómeno con relación al uso de drogas en los sujetos usadores. La más conocida es la que califica a las drogas como sustancias negativas y a los usadores como personas enfermas. En ese sentido, el paciente es colocado dentro de un sistema organizado que aplica de modo unívoco un método que busca a través de la reinserción social del individuo, mejorar su conducta inapropiada, sojuzgar a la persona a aceptar su condición como usadores de drogas y alcanzar que aplique valores morales que impone la sociedad, induciendo a que el sujeto acepte el error cometido. 28 http://www.telegrafo.com.ec/policiales/noticia/archive/policiales/2009/08/07/Decomiso-de-droga--llega-a37-toneladas.aspx 29 http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ecuador-consumo-de-drogas-subio-87-en-7-anos-357777.html 16 Esta postura de rehabilitación física y psicológica al igual que el condicionamiento de ciertas acciones identifica al individuo, no como sujeto con capacidad de discernimiento y con autonomía decisional, sino por el contrario, como “objeto del mal”, al igual que a la droga. Es decir que, dentro de este campo el usador de drogas (que implica un grupo muchísimo más extenso que el de los “adictos”). En la siguiente cita de Franklin Barriga López: el usador de drogas, a diferencia de Rodrigo Tenorio, no solo es visto desde la perspectiva psicológica tradicional como un enfermo mental, como un ser inaceptable para la sociedad ya que es considerado un mal ejemplo, por lo que el individuo debe ser sometido a un tratamiento de rehabilitación y de reinserción social. “El tratamiento del individuo con problemas de toxicomanía deber ser congruente con las formas de sentir, de pensar y de actuar propuestas por la sociedad y la cultura a las que ese individuo pertenece. El tratamiento y la rehabilitación deben apuntar a restituir al drogadicto su normal comportamiento como sujeto social dentro de su medio ambiente natural. El tratamiento en sí mismo constituye un proceso cultural y un acto social, que solo tendrá éxito si está en armonía con su entorno” 30 En ese sentido, es claro que en la referencia anterior, el sujeto es visto como objeto riesgoso a ser controlado, también que el tratamiento está sujeto a ciertas formas o moldes ajustados a la conducta, al pensamiento, e incluso al modo de sentir que ha sido impuesto por la cultura dominante en la sociedad limitando de esta forma cualquier otra forma de sentir, pensar y actuar desde elecciones de estilos de vida diferentes. Así, estos otros sujetos que al no estar ajustados a un orden natural y armónico pueden ser fácilmente considerados “anormales”. “La conciencia moderna tiende a otorgar a la distinción entre lo normal y lo patológico el poder de delimitar lo irregular, lo desviado, lo poco razonable, lo ilícito y también lo criminal. Todo lo que se considera extraño recibe, en virtud de esta conciencia, el estatus de la exclusión, cuando se trata de juzgar y de la inclusión cuando se trata de explicar. El conjunto de las dicotomías fundamentales que, en nuestra cultura, distribuyen a ambos lados del límite de las conformidades y las desviaciones, encuentran así una justificación y la apariencia de un fundamento.” (Foucoult, 1996, 13).31 Al usador de drogas ilegales se lo ha estereotipado y estigmatizado con sinónimos asociados a la maldad, anormalidad, y anti-socialidad; en pocas palabras, al usador de drogas ilegales como la marihuana, se lo ha categoriza dentro de un colectivo social y conservador como un ser negativo y de poca aceptación en la sociedad al igual que los modos y estilos de vida que ésta impone de 30 López Franklin Barriga. Droga, Problema Mundial, pg. 160 editorial nacional. Ministerial de información y turismo. Extracto obtenido de ref. 131 del autor: caminos de liberación, El correo…cita N. anterior 31 Rosato Ana y Angelino María Alfonsina (cords.), Discapacidad e ideología de la normalidad, Desnaturalizar el Déficit, pg. 97. Ediciones Novedades Educativas de México S.A. de C.V. 2009 17 acuerdo a ciertos principios morales, por lo que el usador de drogas es excluido y rechazado por todos aquellos que no son usadores. También se relaciona analógicamente al usador de drogas con la delincuencia y la violencia, por lo que el usador de drogas es visto como un ser agresivo y poco amigable, malicioso y mal intencionado. En ese sentido, las otras construcciones sociales y los principios que se basan en su experiencia y su consideración del “otro” en la diferencia y su aceptación terminan siendo rechazados y desplazados, en muchos de los casos reducidos a la nada, por los principios preestablecidos por la sociedad. “Sobre cada acto de un sujeto se posan miradas múltiples que provienen de la ética, la antropología, la sociología, la política, la filosofía y el psicoanálisis. Pero esta multiplicidad de miradas se reducen a nada cuando los actos han sido previamente calificados por la sociedad, como acontece con los usos de drogas ubicados en los espacios polisémicos del mal” 32 Varios de los mecanismos enfocados a combatir el problema de la drogadicción y del drogadicto términos calificativos y despectivos usados por Barriga, no han sido lo suficientemente eficaces en la erradicación del uso y de los usadores de drogas; esto responde a que no se toma importancia a la necesidad de comprender tanto al usuario de drogas, así como también a su entorno, para que de esta manera se busque soluciones que mejoren el estilo de vida y el comportamiento de los usadores de marihuana y otras drogas. Los diversos medios existentes para explicar y entender el fenómeno de las drogas en la juventud lamentablemente se encuentran atados a principios morales tradicionales que a través del poder no han logrado hacer reflexionar a las nuevas construcciones ideológicas de la juventud moderna, como señala Tenorio: “Las verdades sobre la droga se construyeron hace mucho tiempo, verdades intocables porque se sostienen en la droga misma y en los discursos del poder político, económico. Revisar esos decires implica, casi siempre, enfrentarse al poder, cuestionar los regímenes de la verdad y de la moral” 33 Se ha pasado del mito social de la droga a una realidad, en la que, la droga ha creado muchos discursos que intentan explicar las nuevas generaciones especialmente en Sudamérica. En ese sentido es importante conocer más sobre la droga y las fantasías, sobre las drogas y los miedos, sobre las drogas y los discursos morales, políticos y religiosos; empezar por encontrar y reflexionar sobre esas “otras miradas” con relación a los discursos oficiales y encontrar los medios necesarios 32 33 Ambrossi Tenorio Rodrigo, El sujeto y sus drogas, pág. 30 editorial el conejo, Quito-Ecuador Tenorio, Ambrossi Rodrigo Drogas. Usos, lenguajes y metáforas, pg. 18 editorial el Conejo, Quito Ecuador 18 para difundir estos saberes que no son más que el reflejo de la realidad y existencia del fenómeno de las drogas. “En las últimas décadas, se ha pretendido destruir las denominadas mitologías sociales y personales que han sostenido al cuerpo, el espíritu, la presencia, los fantasmas de las drogas a lo largo de los siglo. De pronto, con la segunda mitad del siglo XX surgen presencias y voces nunca antes vistas ni escuchadas. Los medios de comunicación y los discursos oficiales no saben cómo abordar una nueva realidad que aparece en América ni poseen los léxicos y los conceptos para explicar lo nuevo. Los grandes desconciertos que se producen en los espacios del poder moral, político y religioso devienen angustia que es manejada desde el rechazo violento a esos que pretenden apropiarse de la nuevas generaciones” 34 En ese sentido, se puede notar que de acuerdo a la referencia anterior existen limitaciones para ahondar sobre el uso y los usuarios de drogas lo que limita su investigación cuando se quiere encontrar nuevas reflexiones implícitas y explicitas sobre las drogas. Una forma alternativa de analizar la problemática del uso de drogas y por ende colaborar con la reflexión a los usadores de drogas como la marihuana se propone a continuación: En primer lugar, no se comparte el hecho de que al usador de drogas se lo considere un “enfermo” ya sea física o psicológicamente, o como una persona anormal; por el contrario lo que se busca es que se lo reconozco como un ser humano que usa –de distintas formas y con alcances diferentes- cierta droga o drogas. “En esas miradas bastantes simplistas y reduccionistas que surgen de las perspectivas sistemáticas y estructuralistas, el sujeto usador es el gran responsable de la presencia de las drogas puesto que a causa de sus demandas, aparece calificado como consumidor en el mapa de las relaciones que establecen el traficante… ” 35 En ese sentido, el usador de marihuana no debe ser colocado, en las miradas simplistas y reduccionistas, esto quiere decir que, no podemos aislarlos y tampoco prejuiciar al comportamiento. Tampoco se puede considerar primordialmente la “culpa” del sujeto porque pese a eso el fenómeno no desaparece. ¿Plantear que si no existiera oferta de drogas no habría usadores? Esta sería otra respuesta simplista y reduciría al fenómeno del uso de drogas a explicaciones superficiales o incompletas. De hecho ninguna de las dos posiciones mencionadas anteriormente tiene sentido, ya que por un lado el sujeto no es el “culpable” de la proliferación del negocio de la droga sino sólo la parte más vulnerable de la cadena, y por otro lado, la droga es un objeto inerte, material, por lo que no podría 34 35 IBID Tenorio Ambrossi Rodrigo, El sujeto y sus drogas, pág. 39 editorial el conejo, Quito-Ecuador 19 ejercer ningún tipo de influencia. El punto medio de estas dos posiciones es la dimensión que debemos poner énfasis ya que es aquí en donde surgen estas tensiones entre la droga como objeto y el sujeto usador de drogas, me refiero directamente a la producción, tráfico, y distribución de sustancia ilícitas, así como también al uso cotidiano de las drogas; la primera que se refiere a la comercialización de drogas a las que se dedican muchos carteles como el que presidio en Medellín el colombiano Pablo Escobar Gaviria, y la segunda al uso frecuente de drogas que acaba con muchas vidas las cuales no tienen la debida información sobre las implicaciones que tienen el uso de drogas. En ese sentido; erradicar el problema de la droga es ahora un objetivo para la sociedad mundial tanto en el proceso de elaboración como también del uso. De acuerdo con el Centro de Información de la Naciones Unidas en México, Cuba y República Dominicana. “En 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio de cada año el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas para dar una muestra de su determinación de fortalecer las actividades y la cooperación para realizar el objetivo de lograr una sociedad internacional sin uso indebido de drogas. Tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112), de conformidad con una recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas de 1987 que, el 26 de junio, había aprobado el Plan Amplio y Multidisciplinario de actividades futuras en materia de fiscalización del uso indebido de drogas.” 36 Por otro lado, reducir la cantidad de usadores de droga, al parecer cada día se vuelve utópico. Y esto se debe a que como se ha señalado las estadísticas mundiales del uso y del tráfico de drogas se han elevado significativamente; esto conduce a una segunda razón fundamental y se trata de los mecanismos y métodos de control de sustancia ilícitas al igual que las legislaciones asignadas al tráfico y al uso de drogas como la marihuana que no han logrado cumplir con sus objetivos, por otro lado la religión y la educación no han sido lo suficientemente capaces de erradicar este fenómeno y lo vemos presente en jóvenes en edades comprendidas entre 12 y 17 años, incluso en adultos. Finalmente existe la posibilidad remota que se pueda tal vez no erradicar pero si, reducir e incluso tolerar el uso de drogas al igual que la producción de las mismas. En ese sentido, la propuesta está orientada a la despenalización de las drogas las mismas que si se diera el caso, estarían sujetas no solo al control de la calidad sino también a brindar información sobre los perjuicios a la salud física y psicológica que podría estar expuesto quien decide usar drogas, claro está que, este es un tema que se encuentra en plena discusión ya que por un lado hay quienes apoyan a esta alternativa y hay también quienes se oponen. 36 http://www.cinu.org.mx/eventos/observancias.htm#drogas 20 Si bien es importante considerar al narcotráfico un problema social el cual merece un análisis profundo, el estudio se interesa en analizar el uso de drogas desde el sujeto y su interacción social. Esto quiere decir que, lo que se busca es comprender las diversas prácticas de uso de drogas que tienen los sujetos: la frecuencia, los lugares, las formas de uso por un lado; y por el otro nuestro análisis se interesa en visualizar los estereotipos o moldes preestablecidos que tiene la sociedad sobre los usadores de droga, es decir, los estigmas en el campo de las percepciones sociales. 2.2. Información y comunicación desde la micro sociología: a la marihuana y los imaginarios. Es importante ahondar en los imaginarios sociales sobre del usador de drogas, en pocas palabras, ahondar en los prejuicios, estereotipos, estigmas, valores institucionalizados y difundidos por la sociedad y los medios de comunicación tanto para los usadores como los no usadores de drogas, los mismos que forman parte de la identidad social y personal del usador de marihuana. En ese sentido, es necesario comprender las significaciones, sentidos y las actitudes que el usador de drogas adopta con relación al uso de marihuana y su desenvolvimiento en la vida social. “El concepto de identidad social nos permitió considerar la estigmatización; el concepto de identidad personal, el papel del control de la información en el manejo si te calmas y te tomas tiempo para pensar las cosas con tranquilidad puedes descubrir una manera fuerte y positiva de mejorar tus deseos estigma. La idea de la identidad del yo nos permite considerar que siente el individuo con relación al estigma y a su manejo, y nos lleva a prestar una atención especial a la información que recibe con respecto a estas cuestiones”.37 Para tener un mejor acercamiento y comprensión a la diversidad de prácticas y usos de la marihuana en estudiantes universitarios, se toma como teoría base del estudio a la micro sociología. En ese sentido Isaac Joseph, nos da una idea general sobre los alcances de esta teoría, en su libro Erwin Goffman y la Microsociología: “La micro sociología pretende hacer la sociología de esas circunstancias y analizar la organización social de esos encuentros como un orden de fenómenos sociales con una historia especifica. La micro sociología considera que esos momentos (situaciones cara a cara o conversaciones) tienen sus consecuencias en la medida en que nos conducen a juzgar las maneras de hacer o de decir, brutales o reconfortantes, inevitables o escandalosas, normales o indignantes.” 38 La micro sociología permite analizar el contexto, es decir el escenario donde se da lugar el fenómeno, así como la distribución social o la ubicación categórica que se le ha dado al fenómeno; de esta manera se logra encontrar las “competencias”, es decir las líneas paralelas, curvas y entrelazadas en las que se aborda el tema del uso de 37 38 Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. 127. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. Joseph Isaac: Erving Goffman y la microsociología, pg. 10 editorial Gedisa, Barcelona España 21 marihuana, esto permite hacer la relación ya sea al uso o a la prohibición de las drogas vistas como advertencia de este fenómeno social presente. También desde el enfoque micro sociológico es posible analizar por medio del lenguaje las historias, memorias o habladurías acerca del fenómeno de carácter específico e individual, es decir considerar los comentarios y las conversaciones “cara a cara”. Para lo anterior se requiere comprender la comunicación de manera extensa y no solo limitarla a mera información como se puede notar en el trabajo que realizan los medios de comunicación masiva. “…entendemos por medios de comunicación masiva aquellos medios a los cuales gran parte de las personas pueden acceder como la televisión abierta, radio y los periódicos de circulación nacional…En la actualidad los medios de comunicación masiva se han transformado en una instancia más de socialización de los individuos, entregando no solo información sino también valores, creencias y principios éticos, como también prejuicios, estereotipos etc…Hoy en día los medios de comunicación ocupan un lugar de poder y de control social ya que crean y reproducen<<la realidad>>, de esta manera los medios de comunicación social, especialmente la televisión abierta, la radio y los periódicos, inciden en las opiniones, valoraciones y juicios de las personas, las que se reproducen en el habla social y en los espacios cotidianos de la interacción.” 39 Es importante comprender que el uso de drogas es un fenómeno social complejo, por lo que se recomienda no solo limitarse a ciertos esquemas o modelos de control del individuo como el de su conducta. Por el contrario, el problema exige mayor análisis desde las otras ópticas que los formatos tradicionales no lo han hecho. En ese sentido, para erradicar el uso de drogas o por lo menos reducirlo en gran medida se recomienda cambiar los modelos de la información sobre el uso de drogas, es decir no solo limitarse a la información básica del tipo “ causa y efecto”; como lo realizan los medios de comunicación masiva. “Así, los mensajes que difunden y transmiten los canales de comunicación masiva acerca de las drogas se refieren a los efectos nocivos del consumo; las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de este; y a los problemas de salud pública que este representa. Por lo general estos mensajes representan una asociación del consumo de drogas a eventos de violencia, robos, accidentes entre otras situaciones que se encuentran al margen de la ley…es importante mencionar que las drogas legales que se comercian libremente, tales como el tabaco y el alcohol, son publicitados en los medios con el fin de que su consumo sea atractivo para la población, asociando, como señala Clark, el uso de estas drogas con el vigor juvenil, el éxito social, sexual, profesional, la inteligencia, la belleza, la sofisticación, la independencia, la masculinidad y la feminidad. Esto representa una contradicción ya que muchos 39 Última Década, Revista del centro de investigación y difusión poblacional, ISSN: 0717-4691, pg. 18,19, Viña del Mar, Chile. 22 problemas de salud pública de deben al uso y abuso de estas sustancias (Grondona y flores 1997).” 40 En pocas palabras, lo que marca la diferencia en el análisis del fenómeno de las drogas y la información que se transmita es: no solo racionalizar el problema, y difundir la información sino también que es importante que el fenómeno de las drogas se deba comprender y transmitir con experiencias vivas sobre los usos y las prácticas de uso y de los usadores de drogas, ya que permite comprender la vida social del usador de marihuana, las interrelaciones, el comportamiento y por sobre todo las emociones con la familia y con el entorno. Por otra parte, la microsociología permite comprender a través de la “reflexividad” los usos de marihuana de los sujetos de manera individual, sin prejuzgar sus prácticas, y también observar los escenarios, es decir el contexto donde surgen esos momentos, y finalmente entender las interrelaciones del sujeto tanto en la vida social como en la vida pública. En tal virtud, la microsociología es una teoría de la vida cotidiana que permite analizar los “momentos”, que son fragmentos espacio temporales de la vida cotidiana del individuo y que por tal razón se encuentra dentro de un orden social y con una estructura en la cual existen reglas y riesgos, situaciones de tensión y locaciones específicas. Goffman resume así el cambio de posición donde la micro sociología, al estudiar la estructura de la experiencia individual de la vida social se libera de toda psicología: “así entonces no los hombres y sus momentos, sino más bien los momentos y sus hombres” 41 Estas palabras de Goffman hacen reflexionar acerca de la realidad; en la primera parte hace referencia a que si bien los hombres son los constructores y arquitectos de su destino nada está dicho, es decir que por más planificado que este el plan los “momentos” son inciertos; en ese sentido en la segunda parte se puede comprender entonces que los llamados “momentos” no son más que las circunstancias que se dan en el diario vivir y son “estos” los que deben afrontar los hombres. Llevada esta reflexión a esta investigación sobre las droga en principio podemos decir que el hombre no escoge las drogas que llegue a consumir en situaciones, o escenarios por tiempos determinados por el contrario, la reflexión aquí es que en muchas circunstancias, conflictos, escenarios, en pocas, dependiendo del contexto donde se desenvuelve el sujeto, es decir aquellos momentos en que se manifiesta una diversidad de ambientes el hombre puede elegir si las drogas son o no una alternativa que le permita convivir en su cotidianidad. 40 Última Década, Revista del centro de investigación y difusión poblacional, ISSN: 0717-4691, pg. 20,21, Viña del Mar, Chile. 41 Joseph Isaac: Erving Goffman y la micro sociología, pg. 115 editorial Gedisa, Barcelona España 23 Para comprender de mejor manera a la droga y su dependencia entonces es importante considerar algunas definiciones sobre la misma y entender lo que es la droga y la drogo dependencia. 2.3. Droga, uso y dependencia adictiva Es pertinente empezar por definir lo que es la droga y la drogo dependencia, con la finalidad de empezar a abrir el abanico de las droga y de las relaciones e interrelaciones que esta tienen con el sujeto. Para el desarrollo de esta investigación es importante hacer algunas reflexiones sobre algunos extractos que definen a la droga como un fenómeno transcultural y transhistórico. “Existe una gran cantidad de indicios, tanto de tipo histórico como etnográfica, que nos permite afirmar que las distintas sociedades humanas han conocido y utilizado, desde sus inicios, muy distintos productos para alterar su estado de ánimo, para acceder a algunas formas de conocimiento, para estimularse, sedarse, sentirse bien, etc.; es decir, aquel tipo de productos que nos hemos unificado bajo el concepto de drogas, y que podríamos definir como “aquellas sustancias químicas caracterizadas por una serie de propiedades, básicamente de tipo psicotrópico, cuyas consecuencias y funciones operan sobre todo a partir de las definiciones sociales, económicas y culturales que generan los conjuntos sociales que las utilizan” ” 42 Como se puede notar la droga tiene un largo recorrido histórico; por un lado, la droga es tan antigua como lo es la humanidad, y por el otro que las necesidades humanas llevadas por la búsqueda del conocimiento y llevadas por el deseo de algún tipo de “estado de ebriedad” hayan encontrado en las drogas, como la marihuana, ciertas satisfacciones y éstas a su vez hayan sido acogidas por las sociedades antiguas ya sea con propósitos medicinales así como también placenteros, por ejemplo para el caso de la búsqueda del conocimiento que nos referimos al inicio se le conoce al cáñamo desde hace unos 3000 años en la antigua china. “el legendario emperador chino Shen –Nung, en un libro de fármacos escrito hacia el 2737 a.C, prescribe la resina del cáñamo como remedio para la debilidad femenina, gota, reuma, malaria gripe y desmayos” 43 En ese sentido como se ha podido ver el cáñamo fue utilizado con fines medicinales pero también es importante destacar que: “según la tradición universal aceptada, los chinos fueron los primeros en producir papel, en el siglo I d.C. El inventor fue un tal Ts’ai Lun, de la provincia de Human. Los más antiguos documentos escritos sobre el papel son los textos budistas de los siglos II y III d.C. conservados en el British Museum…El papel del primer libro 42 Oriol Romani, etnografía y drogas: discursos y prácticas, revista nueva antropología, agosto, año1997, vol. XVI, pp.40 Mexico.DF,ref.1 Aquí parafraseo libremente la definición del alcohol que da Mendez.1991:13 43 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg. 9 24 impreso en grandes proporciones, el Dharani o libro de resos, del año 770 d.C., está constituido en un cien por ciento de cáñamo ” 44 Esto quiere decir que el cáñamo fue utilizado, además de ser usado como medicina, como la materia prima para la creación del primer producto religioso impreso en su mayoría con fibra de cáñamo, es decir los primeros textos budistas y que el papel que se producía en su mayoría era hecho con fibra de marihuana, además de ello podemos notar en el siguiente extracto que el uso de la fibra de marihuana fue incluso en la producción textil junto al lino. “ La pieza de papel más antigua en el mundo fue descubierta por unos arqueólogos en 1957 en una tumba cercana de Sian en Shensi, China…Tanto esta como otros trozos de papel…Todos están hechos con fibra machacada y desintegrada de cáñamo…Hasta el siglo XIX, la única materia prima para la elaboración de papel eran trapos viejos, ropa usada. Como por entonces la ropa se confeccionaba solamente a partir del cáñamo y el lino (a veces algodón), casi todo el papel a lo largo de la historia ha sido en consecuencia hecho con fibras de lino y cáñamo” 45 En ese sentido tanto la creación de papel con resina de marihuana y el uso terapéutico asignado a la marihuana nos deja claro que en las sociedades antiguas la marihuana tuvo su trascendencia e incluso podemos notar que su uso se mantendrá hasta finales de la Edad Media. Aquí la marihuana continuara siendo usada en las más grandes civilizaciones como la India, Grecia, Egipto, y Roma, convirtiéndose de ese modo en parte de cada una de esas culturas. “Se encuentran huellas en la medicina india, griega, egipcia y romana. Cada una de estas culturas utilizaba la planta con los mismos fines, de ahí la imposibilidad de que los datos históricos sean falsos…Después de la caída del imperio romano, Europa no abandonará la marihuana, al finalizar la Edad Media se usaba una mezcla de cannabis y mantequilla a modo de pomada para aplicarse sobre heridas e inflamaciones en la piel” 46 Hasta el momento se ha reconocido algunos de los beneficios asignados a la marihuana en las sociedades antiguas, de hecho al iniciar esta parte del estudio se dijo que los usos dados a la marihuana fueron por un lado la búsqueda del conocimiento que por un lado se dio por medio de la medicina, y por el otro con la fabricación textil y la creación del papel. Por el otro lado también queremos sustentar algunos de los usos culturales asignados por las sociedades antiguas con relación a la ebriedad. “Para la tradición Brahamanica ortodoxa su uso agiliza la mente, otorga salud y larga vida, concede deleite y deseos sexuales potenciados…También hay referencia a su empleo en el primer imperio egipcio, entre los asirios y, muy especialmente, en el 44 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg. 9 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg.50 46 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg.56 45 25 pueblo escita, que arrojaba piedras de hachís sobre piedras calentadas al fuego, en habitaciones precintadas para inhalar su humo. Aunque la civilización grecorromana no parece haberlo utilizado en contextos sacramentales, lo conoció como elemento de farmacopea y droga recreativa, para animar reuniones sociales.” 47 Si bien, las drogas en siglos anteriores no eran conocidas como sustancias psicotrópicas, o como sustancias negativas a la salud humana, se reconocía las características medicinales y terapéuticas de las plantas, al igual que los usos que se daban a determinadas plantas mediante la elaboración de pócimas medicinales. En la actualidad el concepto droga ha tomado otra interpretación. Franklin Barriga López dice lo siguiente: “En el diccionario Larousse se las define de esta manera “Substancias minerales, vegetales o animales, de efecto estimulante, deprimente o narcótico”. Cuando se las emplea en medicina, cumplen benéfica acción; surge el problema, al instante que se las utiliza con fines prohibidos” Luego, en el párrafo siguiente agrega una definición más precisa dada por La OMS y que dice:“ Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nombre de droga resulta aplicable a toda substancia, terapéutica o no, que introducida en el cuerpo por cualquiera de los mecanismos clásicos (inhalación de vapores o humos, ingestión, fricción, etc.) o nuevos ( administración parenteral, endovenosa, etc.) de administración de los medicamentos, es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central del individuo hasta provocar en él una alteración física o intelectual, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de su estado psíquico. Esa modificación, condicionada por los efectos inmediatos (psicoactivos) o persistentes (crónicos) predispone a una reiteración continuada en el uso del producto. Su capacidad de crear dependencia, física y psíquica, en el consumidor es precisamente una de las características más importantes a la hora de definir una sustancia como droga”48 No está por demás tomar en cuenta estas consideraciones como base de lo que implica la marihuana como objeto del mal, pero más allá de esto hay algunas interpretaciones que el usador de drogas tiene con respecto a ellas, es decir el sujeto que hace uso de este objeto prohibido, y más aún las interrelaciones sociales que tiene éste sujeto usador de drogas con quien o quienes convive diariamente su vida cotidiana. “Drogas son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona…Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social…Como se ve, un elemento importante es la intencionalidad y el propósito de alterarse mentalmente en algunas 47 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg. 6 López Franklin Barriga. Droga Problema Mundial, pg. 16,17, editor nacional, ministerio de información y turismo, Ecuador. 48 26 de las formas, ya sea deprimiéndose, alucinándose o estimulándose. Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.”49 De acuerdo con la cita anterior se puede señalar que las drogas tienen de forma general, un doble uso. Por un lado habría un carácter terapéutico medicinal que se encuentra aceptado por la sociedad en beneficio de la salud con la intención de enfrentar a las enfermedades; y por el otro un uso estimulante calificado por la sociedad como indebido y como práctica es nociva no solo para la salud individual sino también para la salud pública; cuando se refiere a los principios morales establecidos por la sociedad nos hace notar que las drogas desde hace ya algún tiempo que dejaron de ser de uso exclusivo en la medicina y que ahora se las puede encontrar con toda libertad en las calles aunque esto sea de modo clandestino e ilegal. La drogodepencia no es más que el concepto dado al uso de drogas de modo subordinado, esto quiere decir ya sea por uso terapéutico o por abuso de una sustancia psico-activa el sujeto hace de esta sustancia parte de su vida cotidiana y a su vez por parte de una persona. Cuando se habla de drogo dependencia, se refiere no solo al uso o abuso legal o ilegal de una droga sino, también al grado de dependencia que una droga puede ejercer en un sujeto. Para Franklin Barriga López: “Adicción: supone un estado caracterizado por la necesidad física imprescindible de una adecuada cantidad de droga en el organismo para el mantenimiento de la normalidad del mismo, llegando la dependencia hasta tal punto que la ausencia de la droga provoca en el mismo una serie de trastornos mentales o físicos que forman lo que se llama síndrome de abstinencia, cuyas características dependen de la droga que haya creado la adicción y cuya gravedad puede ser desde leve hasta motivo de graves complicaciones físicas y psicológicas.”50 Como se ha visto el primer paso para ser considerado un sujeto drogadicto empieza con el uso habitual de cualquier droga con la finalidad de mantener su normal desempeño ya sea físico o psicológico. La adicción a la marihuana no es más que uso el crónico y la necesidad del sujeto de usarla, es en ese momento cuando el sujeto ya no puede controlar el uso y se vuelve dependiente. “Dependencia: estado psíquico y a veces físico, debido a la integración entre un organismo vivo y una substancia, que se caracteriza por las modificaciones en el comportamiento, y por otra reacciones en las que siempre se encuentra una pulsión a ingerir por distintas vías esta substancia con objeto de volver a experimentar sus efectos psíquicos, y en ocasiones, evitar la angustia de la privación. La dependencia 49 http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm#dro López Franklin Barriga. Droga Problema Mundial, pg. 18, editor nacional, ministerio de información y turismo, Ecuador. 50 27 es, pues, un efecto fundamentalmente psíquico, influenciado no solo por las características del producto, sino también por el ambiente social que le rodea, y que impulsa al individuo a la búsqueda de la droga;”51 Finalmente, cuando el sujeto decide dejar el uso de una o varias drogas por decisión propia, o por imposición como es el caso de algunos padres con relación a sus hijos adolescentes y que son usadores temporales o crónicos a algún tipo de sustancia psicotrópica aparecen ciertos síntomas de parquedad y de sobriedad tanto físicos como psicológicos, a este período se lo conoce como el “síndrome de Abstinencia.” “Abstinencia: (síndrome de) o estado de necesidad: es una constelación sintomatológica cuyos e elementos más tiránicos son los contrarios a los que produce la droga y cuya angustia y desesperación no se pueden frenar si no es con la administración de una nueva dosis.”52 De acuerdo con las citas anteriores se puede notar que el uso de drogas en primer lugar puede – potencialmente hablando- llevar a la adicción, esto quiere decir que va a depender de la frecuencia de uso y la cantidad de droga o drogas que use un individuo. En ese sentido el sujeto usador de marihuana y otras drogas se expone ante cierta sustancia a generar un hábito o adaptación a una sustancia bajo ciertas dosis, desarrollando de ese modo la adicción. “Es importante tomar en cuenta que la adicción a una sustancia tiene que ver con la frecuencia y con la cantidad de uso de la droga. Por ejemplo en el caso de drogas legales si tomamos una taza de café diario es posible que con el tiempo lleguemos a tomar de tres a cuatro tazas diarias de café, lo que podría en algún momento hacer sentir al usador un grado de dependencia y la ausencia del café podría crear en el usador de esta droga el síndrome de abstinencia.”53 Ahora bien, tomando en cuenta que el café es una sustancia que puede llegar a afectar al individuo física y psicológicamente, se puede señalar algunas patologías que puede ocasionar el café a nivel orgánico: El exceso de café altera el sistema nervioso central, además puede ocasionar daños digestivos tanto en el estómago como gastritis y en el caso del hígado algunas afecciones hepáticas. También es importante considerar que el daño al sistema nervioso central se puede ver reflejado en el temblor a las manos, así como existen otros efectos de carácter subjetivo cuando se es un adicto al café, como la hiperactividad, la agresividad, siempre a la defensiva, ansiedad, etc. 51 López Franklin Barriga. Droga Problema Mundial, pg. 17, editor nacional, ministerio de Información y Turismo, Ecuador. 52 López Franklin Barriga. Droga Problema Mundial, pg. 17, editor nacional, Ministerio de Información y Turismo, Ecuador. 53 Revista Jóvenes, Mauro Cervino, De malestares en la conducta, adicciones y jóvenes, Grupo Cultura y Psicoanálisis (Guayaquil) pg. 64 28 En ese sentido, la cafeína es una droga que no se puede usar con total tranquilidad; aunque sobre sus efectos y su nivel adictivo no se tiene la información necesaria, y más a que es muy difícil de dejar de tomar café cuando esta droga ha sido suministrada en la cotidianidad, es decir, desde edades tempranas y como costumbre familiar. Lo anterior es importante para plantear que si bien todas la drogas pueden despertar adicción a una persona dependerá de la persona el uso de ciertas drogas; pero, no hay que descartar que dependiendo del entorno en que una persona se desenvuelve el uso y el acercamiento a ciertas drogas así como también las situaciones, las emociones y los estados de ánimo, pueden hacer que una persona busque tranquilidad y equilibrio al suministrarse ciertas drogas como alternativa de automedicación, algo que sin la debida información puede con llevar al uso de esta u otras drogas de manera crónica. 2.4. Las drogas y su clasificación Es importante reconocer ciertos aportes científicos el mismo que de una u otra manera nos brindan la información necesaria y que permiten conocer la diversidad de drogas que existen y las respectivas categorías en las que han sido ubicadas las drogas. La clasificación de la drogas las identifica dicotómicamente como “duras y blandas”, así como también como las “permitidas” y las “ilegales”. “Según su grado de dependencia (…) las drogas "duras", son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el comportamiento psíquico y social del adicto, como el opio y sus derivados, el alcohol, las anfetaminas y los barbitúricos. (Las) drogas blandas son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco.54 Es importante conocer en primer lugar que existen drogas de todo tipo y de diversas magnitudes y alcances que pueden resultar nocivos si no se conoce su uso, en ese sentido esa diversidad de drogas que de una u otra manera su uso ya sea en el campo de la medicina o en las calles, las mismas a las que se las puede acceder con facilidad, además es importante poner a consideración que estas drogas las ha clasificado en: 2.4.1. Drogas duras y blandas de acuerdo a la dependencia. “Esta división en "blandas" y "duras" es cuestionada por muchos estudiosos del tema ya que consideran que se podría sugerir con ella que las "duras" son malas y, por consiguiente, las "blandas" son buenas o menos malas y no es así, ya que a partir de determinadas dosis y según la forma de ser administradas, las drogas "blandas" 54 http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm#dro 29 pueden tener efectos tan nocivos como las "duras". La dependencia es el estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente un deseo de ingerir alguna substancia. Si éste deseo se mantiene por mecanismos metabólicos y su falta crea un síndrome de abstinencia, se denomina dependencia física. Si la dependencia se mantiene por mecanismos psicosociales, suele definirse como dependencia psíquica o psicosocial. Desde un punto de vista farmacológico, las drogas se dividen en narcóticos, como el opio y sus derivados la morfina, la codeína y heroína; estimulantes, como el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína, y alucinógenos, como el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios y los derivados del cáñamo, como el hachís.”55 (cita virtual) Con relación al extracto citado anteriormente se puede resaltar algunas observaciones importantes: en primer lugar se califica a las drogas no como buenas o malas, tampoco como legales e ilegales, sino por el contrario por el grado de dependencia. En ese sentido, se puede encontrar entre las drogas duras al alcohol, que si bien es cierto es una droga legal y socialmente aceptada, pero que el uso crónico genera dependencia, ocasiona daños orgánicos, psicológicos y altera el comportamiento. Además de ello es importante, considerar claramente que en el imaginario colectivo, generalmente el alcohol como droga no es malo, pero sí lo es el abuso que hace el sujeto del alcohol. Desde esta misma lógica también se puede reflexionar que dentro de las “drogas blandas” se encuentra la marihuana que es una droga ilegal y que está rechazada socialmente; en este caso, si bien el grado de dependencia es menor que el del alcohol su simple uso perjudica al sujeto en los planos físico, psicológico, y también social. Con la finalidad de conocer a breves rasgos lo que son las drogas y las diversas clasificaciones a las que han sido ubicadas existen otras clasificaciones de las drogas como por ejemplo tomando como parámetro a los ¨efectos¨ ; en ese sentido se refiere directamente a la relación que existe entre la droga y a las consecuencia en el sistema nervioso central. También existe otra clasificación de las drogas con relación a la legitimidad social, la cual está relacionada directamente con la categorización de una droga y la ubicación de la misma en el campo legal, por lo que son en algunos casos aprobadas o prohibidas por la ley. Además de estas clasificaciones existen otras que van relacionadas a los contextos sociales, industriales y hasta folklóricos. El siguiente extracto permitirá tener una idea más clara de las drogas y las clasificaciones en ciertas categorías: 55 http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm#dro 30 2.4.2. Por sus efectos “Por sus Efectos en el SNC (Sistema Nervioso Central), se clasifican en estimulantes, como la cocaína, PBC (Pasta Base de Cocaína), cigarrillo y café. Depresores como el alcohol, cerveza, licores, vino, sedantes como los barbitúricos, Valium, opiáceos como la heroína, opio y metadona, antihistamínicos. Los alucinógenos como marihuana, LSD, (dietil-amida del ácido lisérgico), drogas de diseño (heroína diseñada, psicodélicos diseñados, éxtasis), peyote, mezcalina, algunos hongos y cactus. Los Inhalantes como la goma industrial, químicos para lustrar zapatos, disolventes que tienen gasolina, pinturas metálicas, aerosoles para el cabello, etc.”56 2.5. Consumo de drogas: una realidad en la vida social El fenómeno de las drogas y su análisis con frecuencia no ha sido realizado desde el papel de lo social, buscando explicaciones en cuanto a la conformación, desarrollo y afrontamiento. En ese sentido la percepción social de los problemas de la droga se centra en el análisis de algunos elementos fundamentales mínimamente estudiados como por ejemplo esfuerzos realizados con los medios de comunicación que aporten en la formación y la información sobre los programas de apoyo, y de las políticas en esa materia. En ese sentido, si bien lo anterior puede ayudar, lo que se busca es, de una u otra manera, reorientar y reenfocar el problema del uso de drogas con relación a las percepciones sociales acerca de la misma. “La representación social, entendida como el conjunto sistemático de valores, nociones y creencias que permiten a los sujetos comunicarse, actuar y orientarse en el contexto social en que viven, racionalizar sus acciones y defender su identidad, si bien no puede correlacionarse directamente con determinados comportamientos de consumo ni tampoco constituye una explicación unívoca de los mismos, no hay duda de que significa una contextualización operativa fundamental para la comprensión de esos consumos.” 57 Es claro que en el imaginario colectivo el usador de drogas, de acuerdo a la cita anterior, se encuentra alejado de un sistema de valores preestablecido por la sociedad, esto quiere decir que, no se encuentra sujeto a las normas morales y sociales dentro del contexto en que convive su cotidianidad por lo que en muchos casos resulta excluido debido a que su comportamiento y sus acciones no van de acuerdo a determinadas acciones impuestas por la sociedad. En ese sentido, es importante contextualizar el fenómeno para lograr una mayor compresión de las implicaciones implícitas y explicitas que tiene el uso de drogas, esto quiere decir que, es imprescindible conocer el universo de las drogas como todo un conjunto de acciones y representaciones, situaciones y escenarios, percepciones e imaginarios, estilos de vida, convivencia y representación social. 56 http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm#dro Rodríguez, E.* y Megías, E** *Departamento de Estudios e Investigación. **Dirección Técnica. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Una aproximación al cambio en las representaciones sociales sobre drogas en España, pg. 35 57 31 Si bien se puede considerar al usador de drogas y al problema de la droga en sí los elementos fundamentales del fenómeno y además, aceptar la categoría impuesta por la sociedad, en los últimos 25 años la realidad se ha modificado. En ese sentido, los patrones de conducta, la convivencia y la estructura misma de la representación social, las percepciones y la interacción con relación al fenómeno de la droga en la vida moderna podemos notar que ha habido un cambio sustancial en la sociedad y la convivencia con relación al uso de sustancias psicotrópicas. “…no hay duda de que «la droga» ocupa un lugar central en ese constructo durante los últimos 25 años, formando parte de los asuntos que han marcado la evolución de nuestras sociedades en estos años. La realidad se ha modificado –objetivamente– y las percepciones sociales también. Han aparecido en nuestro contexto nuevas sustancias; han cambiado los patrones de consumo; la convivencia cotidiana ha matizado la visión de los problemas y se han puesto en marcha actuaciones y respuestas variadas. Por otra parte, la estructura y contenidos de la representación social «drogas» forman una parte constituyente del mismo fenómeno... Ciertamente, las percepciones sociales sobre las drogas forman una parte sustancial de cómo cualquier sociedad convive con las sustancias y los diferentes consumos, por encima incluso de sus componentes objetivos.”58 En las últimas líneas de la cita anterior el autor señala que: “las percepciones sociales sobre las drogas forman una parte sustancial de cómo cualquier sociedad convive con las sustancias y los diferentes consumos”; En ese sentido, comprender la convivencia social con las drogas es considerar dos ejes de interpretación fundamentales: Por un lado aquellos que aceptan la presencia de la droga y fundamentan su posición de rechazo a la misma ya que esta aleja de la realidad y tiene un poder destructivo para la sociedad. “el eje en el que sitúan las posturas que, independientemente de la valoración ideológica, reconocen la presencia de las drogas y se dirigen fundamentalmente a la praxis. Puede afirmarse que la posición más extendida ante la presencia social de las drogas es la que se articula alrededor de mecanismos de alienación y rechazo… Representa la visión más negativa de los fenómenos relacionados con las drogas, a las que atribuye un poder destructivo importante.”59 Al otro lado, de manera opuesta se encuentra la postura de aquellos que ven al uso de drogas como una alternativa relacionada al placer, y el disfrute. En ese sentido se puede notar que existe otro modo de concebir al fenómeno de las drogas y que se encuentra relacionado con el deseo, la contemplación, el estado de ánimo, en el que muchos usadores usan drogas con la finalidad de 58 RODRÍGUEZ, E.* y MEGÍAS, E** *Departamento de Estudios e Investigación. **Dirección Técnica. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Una aproximación al cambio en las representaciones sociales sobre drogas en España, pg. 36 59 IBID 32 quitarse las tensiones cotidianas, los malestares psicológicos que mediante el uso de ciertas sustancias han encontrado los usadores cierta funcionalidad positiva de la cual hay que aprovecharla. “un minoritario 17% de la población –española- considera las drogas como una realidad normalizada, que incluso presentaría algunos aspectos de funcionalidad positiva (ayudan a superar problemas, permiten ciertos niveles de disfrute…)… las entienden como un bien disponible que hay que aprovechar.” 60 Estas dos posturas hacen notar que se debe comprender al fenómeno de las drogas como una realidad en la vida cotidiana, también es importante comprender que si bien las drogas pueden ser consideradas nocivas para algunas personas, para otras puede ser un instrumento de placer. Sin embargo, existe un factor importante que va más allá de que si el uso de drogas son o no aceptadas por la sociedad, con esto se hace referencia a las implicaciones que tiene el uso de drogas; es decir que, es necesario replantear la información que se tiene sobre las drogas al igual que el modo de transmisión y difusión de esta. “Porque nadie se acerca de la misma manera que otro, cada droga se convierte también en escenario de alianzas que se construyen en la subjetividad lo cual, de alguna manera, explica porque alguien usa una droga de manera más o menos exclusiva, como el que únicamente bebe un solo tipo de alcohol y no otro. Esto permite que los usadores realicen distingos entre una y otra substancia en esos momentos de la lógica de los deseos, que es, en definitiva, la que ordena este mundo nuevo. ”61 Todo lo anterior da una idea general en donde la información y la comunicación sobre el uso de drogas en nuestra sociedad moderna debería ubicar su labor ya sea de modo objetivo así como también subjetivo y reflexivo ante algo que, más allá de ser considerado un problema al cual se debe encontrar respuestas, debería ser visto como un fenómeno el cual abarca múltiples interpretaciones. En tal virtud, si al uso de drogas se lo ve como un fenómeno social complejo, no solo se puede abordar desde varias ópticas, sino que se requiere explicar no solo la conducta sino también el comportamiento de los usadores, no solo la acción sino también la actitud, no solo el perfil del individuo sino también la personalidad, no solo la relación del sujeto con la familia y la sociedad sino también las interrelaciones con éstos. Por ejemplo, existe el prejuicio de que la droga es 60 Rodríguez, E.* y Megías, E** *Departamento de Estudios e Investigación. **Dirección Técnica. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Una aproximación al cambio en las representaciones sociales sobre drogas en España, pg. 37 61 Tenorio Ambrossi Rodrigo, Drogas, Usos, Leguajes y Metáforas, pg. 71 Editorial El Conejo. 2002 33 “mala”, por ende está vista como objeto del mal; también está estereotipado el usador de marihuana y otras drogas con prejuicios como que todos son “malos ciudadanos”, “enfermos”, “adictos” (usadores crónicos), “antisociales”; se los relaciona directamente con la violencia y la delincuencia. Además que existe un gran prejuicio en los espacios laborales; en ese sentido, si el usador de drogas fuese descubierto seria inmediatamente separado de cualquier institución por más que su desenvolvimiento laboral haya sido eficiente. La sociedad se ha encargado de crear estereotipos muy degradantes ajustados a ciertos principios morales que no solo son excluyentes con relación al usuario de drogas, sino que también reduce las posibilidades de ayuda al usuario de drogas en el sentido de liberarse del uso crónico. Está claro que esto resultaría muy difícil para el usador de drogas ya que al juzgarle la sociedad y por ende la familia es muy difícil que se logre hacer reflexionar al sujeto con relación a lo negativo del uso de drogas; a los efectos físicos y psicológicos que puede conllevar el uso crónico, al deterioro de las relaciones e interrelaciones del sujeto con su entorno familiar y social, e incluso a la conflictividad a nivel de su propio yo. “Por otra parte, desde afuera, se ha pretendido que el mundo, la adolescencia y la niñez tengan sentido prestablecido y normatizado. Quizá las nuevas generaciones se han enfrentado a ese sentido y lo han rechazado, no para dejar sus existencias vacías de significación sino porque han descubierto que esas realidades no poseen un sentido predeterminado sino muchos otros que los adolescentes e incluso niñas y niños estén dispuestos a construir y no a descubrir. En otras palabras, la sociedad obliga a que encuentren en la casa, la escuela, la iglesia el sentido de la vida. Pero allí no hay nada que descubrir. Allí y en todos los lugares imaginarios y simbólicos de lo cotidiano hay que construir significaciones. En algún momento de este enfrentamiento lógico pueden hacer de la droga un útil aliado.”62 Por otro lado, la medicina, con relación a la información difundida colectivamente, sólo se limita a señalar las causas y los efectos fisiológicos u orgánicos que las drogas ocasionan al organismo humano, y también califica a los usadores como toxicómanos que aún por la fuerza deben sujetarse a un tratamiento para resolver dicho problema. Con relación al estudio se puede notar que a muchos de los usadores de marihuana se los ha calificado como anormales, vagos, delincuentes, e indeseables para algunos estigmatizadores, también podemos decir que, dentro de la familia el usador de marihuana puede verse enfrentado a la misma y ser calificado como fracasado, todo esto podría llevar al sujeto a buscar refugio en la marihuana u otras drogas y en muchos de los casos sin la debida información, más allá de los daños y los efectos físicos y psicológicos que ocasionan las sustancias psicotropicas. 62 Tenorio Ambrossi Rodrigo, Drogas, Usos, Leguajes y Metáforas, pg. 27,28 Editorial El Conejo. 2002 34 En ese sentido, es importante empezar haciendo un recorrido histórico – cultural de la marihuana con la finalidad de brindar información de los usos culturales, también es importante conocer la composición química de esta droga al igual que los efectos, finalmente hablaremos de sus usos en el diario vivir, es decir, las relaciones del sujeto usador de marihuana, los estereotipos, los estigmas, las percepciones y los imaginarios dentro del contexto social en el que se desenvuelve y el entorno familiar. 2.6. La marihuana y su relación con el mundo moderno Dentro de las posibilidades de acceso a la comprensión de las prácticas de la marihuana es importante señalar que tiene varios antecedentes histórico-culturales que deben ser considerados con relación a la vida moderna. La marihuana pertenece al género cannabis, género que posee características de varias familias diferentes. La Cannabis Sativa es un arbusto de cosecha anual que si la tierra, el agua y el sol son propicios puede llegar normalmente a medir tres metros de altura. “El nombre de los canabinoides proviene de la Cannabis sativa, mejor conocida como marihuana. Esta planta es la droga ilegal de abuso más utilizada en el mundo. Sin embargo, diferentes culturas alrededor del mundo han recurrido a ella con fines medicinales durante cientos de años. La primera evidencia del uso medicinal de la marihuana data del año 2600 a.C., en el imperio Chino, donde se utilizaba para aliviar parestesias, dolores reumáticos y menstruales. Su uso con fines medicinales se extendió y se ha utilizado en el tratamiento de dolores de cabeza, dolor crónico, náuseas, hipocresía y muchas otras afecciones…El cáñamo en el mundo posiblemente empieza a cultivarse en China y en el Turquestán- de donde provienen los más antiguos restos de fibra descubiertos, se conoce como droga de la península indostánica al menos desde el siglo XV a.C. Es mencionado en los primeros Vedas, sobre todo en el cuarto de Atharva Veda como la bebida favorita de Indra, el dios guerrero que representa a los invasores arios. En sánscrito se denomina sana (en griego kana) y bhang, un término emparentado con bhanj (“trastornar la rutina sensorial”) En el Vedanta se llama también vijohia (“fuente de felicidad”, “victoria”) y ananda (“fuente de la vida”).Para la tradición brahmánica su uso agiliza la mente, otorga salud y larga vida, concede deleite y deseos sexuales potenciados. Su predicamento se obtuvo al difundirse el budismo, pues tanto la rama mahayana (secta tántrica) como la Hinayana vieron en la planta un auxiliar para la meditación”. 63 El uso que se dio a la marihuana en la antigua China y en el Turquestán se enfocó en su fibra; de hecho el primer libro religioso chino está hecho completamente de fibra de cáñamo o marihuana. También es conocido el uso terapéutico que se le dio a esta planta, además de ser considerada una bebida a la que se le asumía algunas propiedades medicinales y también como una bebida relajante y estimulante. Si bien estas primeras prácticas sobre los usos atribuidos a la marihuana no son 63 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario / verano 1995 pg. 6 35 realizadas del mismo modo en el mundo moderno, es reconocible que los efectos psicotrópicos de esta sustancia se presentan con menor rapidez si se la bebe. También es importante considerar que las viejas costumbres de los chinos de usar su fibra, en su tiempo fue importante para el desarrollo textil, especialmente con las personas de escasos recursos, de modo paradójico resulta diferente si lo llevamos a la vida moderna ya que las pocas fabricaciones artesanales con fibra de marihuana tienen costos elevados y se los produce en países donde es permitido el uso. “Él Islam lo empleo con generosidad desde el siglo VII hasta el siglo XIV, cuando la reacción fundamentalista – antisufi básicamente- empezó a tildar de droga apostata, propia de infieles y maleantes, si bien su uso ha procedido en mayor o en menor medida entre mahometanos hasta el día de hoy”.64 En Egipto su uso se relacionaba con la inhalación; esta práctica se acerca un poco más al mundo moderno ya que si bien no se lo practica de igual modo, la intención es parecida: absorber el humo. También podemos aludir al mundo griego donde la marihuana ya era reconocida como droga y su uso era con la finalidad de avivar las fiestas por un lado, lo que comparado con sus usos en el mundo moderno no sorprende mucho ya que muchos jóvenes consumen marihuana en las fiestas, bares y discotecas y con fines festivos. Por el otro lado también podemos notar que la comercialización de la marihuana ya existía en el antiguo pueblo grecorromano, así refleja la siguiente referencia: “Los cartaginenses, por el contrario, conocían muy bien el hachís, y hay quien dice, sin más, que hicieron negocio vendiéndolo en Roma. En cualquier caso, lo cierto es que han sido halladas dos ánforas llenas de hachís en buen estado de conservación, ubicadas en un trirreme de guerra cartaginesa del siglo III a.C., que fue llevada de nuevo a superficie en 1969 en la Isla Larga. La Señorita Frost, que guiaba la expedición arqueológica submarina, certifico que la trirreme fue hundida, muy posiblemente, en la primera Guerra púnica y que el hachís servía para mantener en alto la moral de los marineros en los momentos difíciles de la navegación y antes de las batalla”.65 En ese sentido al parecer la venta libre o el trueque de marihuana o hachís era como un producto más de uso, en cambio en el mundo moderno el uso está penalizado, y los costos de la porción, paquete o “”teque” que contiene aproximadamente una dosis de tres a cuatro cigarrillos de marihuana o “bate, grifo, porro, etc.” no superan los dos dólares, por lo que podríamos decir que es una droga que está al alcance de cualquier joven que desee usar. 64 65 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg. 6 IBID 36 Resulta sorprendente que antes de la era cristiana y por ende antes de ser la marihuana considerada como droga pagana y propia de infieles, no existen registros de los efectos nocivos e incluso, no se le asume al uso habitual de la marihuana como algo nocivo para la salud. No hay datos que asocien la nocividad de esta sustancia o la sobre dosis, ni tampoco se la relaciona con la maldad, la violencia y la delincuencia como se lo hace en la actualidad. Esto lleva a pensar que tanto la marihuana como otras drogas empezaron a ser consideradas negativas a causa de ciertos principios religiosos dominantes de aquella época y que se han mantenido hasta la actualidad. Con la influencia de la Iglesia Católica en los grandes imperios, en los reinos, en la aristocracia e incluso en la mentalidad popular, la marihuana será mucho más “acechada” por lo que muchos médicos que como señala la siguiente cita, se interesan por la investigación científica, trabajos de los cuales no se tienen registros en cuanto a sus conclusiones respecto a los efectos de esta droga. Muchos hombres célebres se preocupan por entender los efectos subjetivos que se atribuye a la marihuana, pero no hay tampoco testimonios que le aduzcan a la marihuana nocividad y daño a la salud mental; por el contrario podemos decir que estos hombres célebres han inspirado muchos libros que ahora son considerados grandes Best Sellers. “Convocado por el Dr. Moreau de Tours, los principales literarios franceses se reúnen en el Hotel Pimodan de Paris a practicar auto ensayos, que cristalizaron en celebres textos de Gautier, Baudelaire, Nerval y Rimbaud” .66 No con ello se quiere decir que su inspiración ha sido por el uso o experimentación que hayan tenido con la marihuana u otras drogas sino que por el contrario, lo que se quiere es comprender que en algunos casos las experiencias con la marihuana no fueron de algún modo dañinas a la salud mental. Sin embargo, tampoco se está diciendo que la marihuana no ocasiona daño cerebral si su uso es crónico. La marihuana como droga apóstata y como sustancia negativa tuvo su periodo de investigación. “Los primeros estudios químicos se efectúan en los años 1838-39, por obra de Raleigh, Esdale, O’Birest, y el cáñamo parece reacio a dejarse conocer, dos de los pioneros de este terreno, Easterfield y Spirey, mueren a causa de una explosión ocurrida en los laboratorios de análisis. Aun así se progresa. W.B. O’Shaunessey, cirujano y profesor de química, descubre en 1839 las cualidades analgésicas y anticonvulsivas de la tintura de cáñamo y muere poco tiempo después, mientras se encontraba trabajando en una nueva fase de investigaciones sobre la resina” 67 66 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario / verano 1995 pg. 6 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario / verano 1995 pg.15 67 37 De hecho ellos fueron los pioneros en la búsqueda de conocimiento sobre la marihuana, con el tiempo vendrán otros que se interesaran por realizar trabajos científicos con relación a las propiedades curativas de la marihuana. “ En 1970, al principio de estos trabajos científicos, un oftalmólogo del Jules Stein Institute de la Universidad de California ( UCLA) descubrió por asar que la marihuana disminuía de forma significativa la tensión inter-ocular y era susceptible de intervenir en el tratamiento de glaucoma, una de las causas principales de ceguera en el mundo…En 1972, los médicos del centro anticancerígeno de Sidney Farber en Boston, descubrieron que, entre sus pacientes jóvenes, los que fumaban marihuana sufrían menos nauseas del tratamiento químico.” 68 Pese a los descubrimientos fortuitos e incluso al uso terapéutico y medicinal de la marihuana aplicado en pacientes con enfermedades crónicas, los mayores poderes como la religión, la aristocracia e incluso la industria farmacéutica lograron influir en la sociedad a lo largo de la historia haciendo ver a ésta sustancia como nociva y dañina tanto para la salud como para la moral, y todo aquel que la consumía era muy poco o nada apreciado. “Extractos de cáñamo o hachís se emplean en los untos brujeriles europeos, y al terminar las cruzadas contra la hechicería esta droga entra en las primeras farmacopeas del Continente. Con todo solo empieza a ser investigada a fondo por médicos y boticarios occidentales desde principios del siglo XIX, en parte debido a un decreto que prohíbe su uso en Egipto dictado por Napoleón.” 69 “En 1975, los médicos de Harvard quisieron evaluar el papel de la marihuana en el tratamiento de los efectos secundarios de la quimioterapia. Los investigadores de Harvard se toparon con un muro burocrático. Las autoridades federales le negaron el derecho de usar el producto verdadero: debían conformarse con el sintético THC...” 70 Si bien la marihuana o cáñamo ha sido la droga más consumida en el mundo e incluso ha generado gran polémica a través de la historia hasta nuestros días, podemos notar en las siguientes referencias que ha existido siempre dos ópticas sobre el uso de esta droga; por un lado esta que: “En 1894 aparece el informe de Indian Hemp Drugs Comisión, un documento de tres mil páginas elaborado por médicos indios e ingleses tras entrevistar a cientos de usuarios. Su conclusión fue que el uso moderado era “regla” y no produce ningún efecto nocivo, el trastorno que produce el uso excesivo se limita casi exclusivamente al propio consumidor, y el efecto sobre la sociedad es raramente apreciable”.71 68 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario / verano 1995 pg.58 69 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg.6 70 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg.58 71 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg. 6 38 Por el otro lado, podemos notar que si bien esta droga tuvo su período de comercialización de modo terapéutico y medicinal, con el tiempo la comercialización y el uso terapéutico de la marihuana será sometido a persecuciones basadas en principios políticos, religiosos y moralistas que consideraran al uso de marihuana como droga ilegal. “Incorporada ya a todas las farmacias del planeta, en forma de extracto de cáñamo hachís, esta droga se vende a modo libre hasta el convenio de ginebra de 1925, que a las tres drogas sometidas a control internacional hasta entonces (opio, morfina y cocaína) añade la heroína y el cáñamo. El paso del control de la persecución del cáñamo es obra de la Marijuana Tax Act norteamericana 1937, y se obtendrá confirmación mundial tras la convención de sustancias psicotrópicas de 1971. En la década de los 80 la prohibición medica fue calificada como “poco razonable, arbitraria y extraña.” 72 En las dos citas anteriores es importante destacar que luego de haber sido reconocida a la marihuana como sustancia de uso moderado, su venta fue exclusivamente para uso terapéutico. Claro está que al ser un producto de venta farmacológica, existe la posibilidad que muchos pudieron haber usado esta droga para fines recreativos. También claro está que el tiempo de este “libre uso”, por decirlo así, fue muy corto, que no duró más que un cuarto de siglo. Luego de esto, las prohibiciones y las penalizaciones de esta droga se mantendrían hasta la actualidad. Algo que realmente causa asombro es que a pesar de las muchas penalizaciones hacia los traficantes, término con el que se califica a los grandes productores y distribuidores de drogas, el acceso y el uso clandestino de muchos jóvenes, hacen notar que esta droga aún se usa de modo casi libre en bares, discotecas, parques, plazas, en las afueras o en los alrededores de colegios, universidades y hasta en las calles. En ese sentido la pregunta sería, ¿qué es lo que hace falta para comprender el fenómeno de la drogadicción en nuestro mundo moderno y qué se debe conocer y reconocer al momento de hablar del uso de drogas como la marihuana? Antes de dar respuesta a estas incertidumbres es importante precisar qué sería la droga, para nuestro caso de investigación la marihuana, como objeto, es decir, la marihuana como planta y como sustancia psicotrópica en sí y por otro lado es importante reconocer a las diversas maneras que el sujeto acoge o asume el uso de esta droga. En ese sentido, ésta se encuentra relacionada con los motivos subjetivos ya sea aquellos relacionados a la cultura, a la vida social o cotidiana, a los imaginarios propios de la persona o de un grupo de personas, que llevan al sujeto al consumo de marihuana. 72 Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario/verano 1995 pg. 6 39 2.7. La marihuana como sustancia y como objeto del mal. Existen varias formas de comprender a la marihuana, una de estas formas es ver a la marihuana como un objeto, el mismo que puede ser visto desde algunas ópticas, por ejemplo: por su composición química, es decir , como sustancia y dentro de esto podemos ver a la marihuana desde dos enfoques; por un lado los posibles daños que esta puede ocasionar al individuo, es decir, los efectos nocivos de esta sustancia en las personas ya sean psicológicos o fisiológicos, y también podemos conocer los usos terapéuticos. Además de ellos podemos observar a la marihuana como un objeto del mal para la sociedad al igual que ciertos valores que la califican de esta manera. Se aclara que, en este espacio únicamente se hará referencia a la marihuana en la relación objetoobjeto, y objeto-sujeto. Esto quiere decir que se hará referencia a la marihuana primero como sustancia, segundo como los efectos psicológicos y biológicos, y en tercer lugar a las disertaciones entre los daños biológicos y los usos terapéuticos. La marihuana como se ha visto en la clasificación de las drogas en citas anteriores, es una sustancia psicoactiva, alucinógena, que estimula o deprime el sistema nervioso central por lo que entre sus efectos puede ocasionar delirios y alucinaciones, también afecta al razonamiento y altera el ánimo y las emociones. La cannabis Sativa o Marihuana es una de las drogas ilegales más utilizadas y la sustancia psicoactiva es el tetra hidrocannabinol o THC. “La principal sustancia química activa en la marihuana es el delta- 9tetrahidrocanabinol (THC). Las membranas de ciertas células nerviosas cerebrales contienen receptores de proteína que se adhieren al THC. Una vez que ya esté asegurado en un lugar, el THC lanza una serie de reacciones celulares que finalmente llevan al “high” o euforia que los usuarios experimentan cuando fuman marihuana.” 73 Existen algunas relaciones de la marihuana con los usadores frecuentes, en ese sentido, hay efectos asociados al uso frecuente de marihuana por ejemplo: la euforia, la sensación de bienestar, la falta de concentración, la ansiedad y la depresión, son algunas de las alteraciones psicológicas que puede ocasionar el uso excesivo de esta droga, esto por un lado; por el otro, el uso de marihuana tiene repercusiones físicas por ejemplo entre los efectos físicos están: la resequedad bucal, dolores de cabeza, irritación en los ojos, deseos de dormir o contemplación y apetito excesivo: Cita virtual. “En el plano psicológico, la marihuana provoca a corto plazo una sensación de euforia, relajación, desinhibición, cambios sensoriales y perceptivos, pérdida de 73 http://www.baraderoteinforma.com.ar/2009/10/11/marihuana-y-sus-efectos-en-la-salud/ 40 concentración y disminución de la coordinación. Además, su consumo en altas dosis puede causar alucinaciones.”74 “El THC tiene pocos efectos secundarios importantes. Los síntomas más comúnmente descritos son los siguientes: Sequedad de garganta, que desemboca en sed. Enrojecimiento del blanco de los ojos, o conjuntiva, debido a la dilatación de los capilares oculares.Dilatación de pupilas…Aceleración del pulso, o 75 taquicardia…” La principal forma de uso tradicional de la marihuana es fumándola en cigarros (pitos) o en pipas. Los efectos varían de persona a persona, ya sea de acuerdo a la cantidad, a las experiencias anteriores, al estado de ánimo, e incluso a la personalidad. Los primeros efectos después de haber fumado marihuana se obtienen dentro de un lapso entre los 10 a 30 minutos. Pueden durar 2 a 3 horas dependiendo de la potencia y de la cantidad de THC absorbido; también va a depender de la experiencia que tenga quién la fuma. La percepción del tiempo y el espacio puede ser alterada, ya que quien fuma no puede concentrarse en una sola cosa: Cita virtual. “La marihuana es excepcionalmente segura. Esto no quiere decir que no tenga efectos adversos. Como todas las drogas, la marihuana puede ser dañina si es tomada en exceso o se abusa de ella. Los efectos de la marihuana se sienten casi de inmediato después de fumar. Si se toma por ingestión oral, se pueden retrasar una hora o más. Cuando se fuma, los efectos son más pronunciados durante la primera y/o segunda hora inmediatamente después del consumo, disminuyendo progresivamente a las tres o cuatro horas que siguen.” 76 La marihuana puede ocasionar varios y diferentes efectos en los usadores, por un lado algunos puede sentirse relajados, otros palabrean en gran medida, es decir que hablan mucho, otros tal vez podrían sentirse algo desorientados, otros pueden sentir cierta indecisión en sus pensamientos ya sean estas agradables o desagradables, y otros simplemente quedarse en un estado de contemplación. Es importante considerar que el uso crónico de marihuana puede a largo plazo tener repercusiones físicas y psicológicas por ejemplo en el caso físico existe el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, daños cerebrales en algunos casos irreparables, dependencia física, en el caso psicológico puede presentar el usador crónico el síndrome amotivacional, es decir falta de motivación, también dependencia psicológica, todo esto ya lo hemos visto en citas anteriores al referirnos de manera general a las drogas: cita virtual. 74 http://www.parasaber.com/salud/psicologia/trastornos-psicologicos/articulo/adiccion-dependenciaconsumo-dano-marihuana-cannabis-drogas-blandas-efectos-droga/22489/ 75 http://www.taringa.net/posts/info/1701516/Efecto-que-causa-la-marihuana.html 76 http://www.taringa.net/posts/info/1701516/Efecto-que-causa-la-marihuana.html 41 “Algunos de los efectos adversos de la marihuana en la salud pueden ocurrir porque el THC deteriora la habilidad del sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas y el cáncer. En experimentos de laboratorio exponiendo células animales y humanas al THC, o a otros ingredientes de la marihuana, se encontró que las reacciones normales de prevención de enfermedades estaban inhibidas en muchos tipos clave de células inmunológicas.”77 “Aunque fumar Cannabis ocasione efectos nocivos sobre el aparato respiratorio iguales o peores que el tabaco por su contenido en alquitranes y otros agentes tóxicos, la cantidad que se necesita fumar con fines terapéuticos es muy pequeña, estando prácticamente exenta de peligrosidad.” 78 Es muy cierto que la marihuana puede tener efectos adversos para ell organismo y afectar el sistema inmunológico, pero si bien es cierto la investigación científica se ha orientado en realizar sus investigaciones de acuerdo a la causa-efecto con relación al daño orgánico y metabólico, y las muy pocas investigaciones realizadas con relación a los beneficios terapéuticos en muchos casos no han sido reflejadas a causa de ciertas limitaciones. “Por otro lado, resulta difícil acumular mayor evidencia científica de sus propiedades terapéuticas ya que la legislación actual en la mayoría de los países pone muchos obstáculos a la investigación en este campo. De esta manera se hace prácticamente imposible un planteamiento racional del uso médico del Cannabis, ya que el debate se deriva, casi siempre, hacia el consumo recreativo como droga de abuso. No se puede decir que el Cannabis sea o una medicina o una droga de abuso. Es las dos cosas, siendo lo importante y fundamental diferenciar el debate de la prescripción médica del debate del uso recreativo. .” 79 En ese sentido podemos decir en primer lugar que, el uso terapéutico de la marihuana no es tan nocivo como otras drogas, y que, es de hecho imprescindible conocer las dos posturas que se menciona en la referencia, es decir que, por un lado es importante investigar y ubicar en la categoría necesaria sobre los usos terapéuticos de esta planta que han sido investigados pero que, a su vez, su estudio ha sido limitado a causa de las legislaciones actuales; y por el otro lado, sería importante buscar alternativas que permitan explicar el uso recreativo que tienen muchos usadores con la marihuana. Esto es importante conocer ya que siendo esta una droga calificada como ilegal y nociva, y la de mayor uso en el mundo, resulta paradójico pensar que no haya un registro, y tampoco estadísticas de muertes por sobre dosis de marihuana. Esto nos lleva a pensar que por un lado a la marihuana no se le ha tomado la debida importancia del caso, y por el otro que la marihuana, siendo una droga blanda y alucinógena representa un bajo nivel de intoxicación si se la relaciona con el tabaco y el 77 http://solidaridad.universia.es/cooperacionVoluntariado/marihuana.htm http://adicciones.es/files/lorenzo%20149-168.pdf pg. 164 79 http://adicciones.es/files/lorenzo%20149-168.pdf pg. 164,165 78 42 alcohol que son drogas legales, y que por el grado de dependencia son consideradas drogas la primera blanda y la segunda dura , así reflejan los altos índices de muerte en el mundo desarrollado y en especial su uso ha aumentado sorprendentemente en el género femenino. “Aunque tanto el alcohol como el tabaco tienen un consumo legalizado y en los últimos años son objeto de “una especial persecución” sobre la base de intensas campañas educativas y disuasorias, lo cierto es que su acción es tan dañina que ambos matan 30 veces más que las drogas prohibidas, de acuerdo con el informe de la OMS…el “consumo mundial de tabaco y alcohol está aumentando rápidamente” y de manera especial en el mundo en desarrollo y en el sexo femenino...Recientes estadísticas indican que en Europa, especialmente, la vinculación del sexo femenino al consumo de alcohol y tabaco ha ido en considerable aumento, pasando del 38,5 por ciento de los años 80 al 76,9 por ciento en 2001…La OMS dijo que drogas como la cocaína, el opio, la marihuana y las anfetaminas, que están legalmente prohibidas… causan únicamente el 0,4 por ciento de las muertes. Constituye, por tanto, una notoria diferencia…”80 “La Marihuana puede considerarse una medicina segura ya que produce pocos efectos adversos sobre las principales funciones fisiológicas y no se han registrado casos de muerte por sobredosis.” 81 En segundo lugar se puede decir que si bien la marihuana es una droga alucinógena y que sus efectos adversos pueden ser considerados negativos para la salud, también se puede argumentar que la marihuana ayuda de modo terapéutico de mejor manera que otros fármacos con relación a enfermos con cáncer y que deben enfrentar los efectos de la quimioterapia como son el dolor y el vómito. “Muchos oncólogos permiten a sus pacientes fumar marihuana para aliviar las náuseas inducidas por la quimioterapia y contribuir indirectamente a mejorar su estado emocional y a paliar el sufrimiento de su enfermedad terminal e irreversible.” 82 “De toda la información disponible sobre el posible uso terapéutico de los cannabinoides, la más contrastada es la relativa a su eficacia en las náuseas y vómitos por la quimioterapia anticancerosa…Algunos estudios sugieren que los cannabinoides son más efectivos que los antieméticos convencionales, mientras que otros los equiparan en eficacia terapéutica.” 83 Si bien es importante conocer esta primera relación que se encuentra atada más con el individuo, es decir, considerar el uso de drogas por parte de los sujetos como un instrumento de investigación en el campo científico, sea para considerar los perjuicios de esta droga o por otro lado encontrar los usos terapéuticos, es importante también considerar el uso de drogas por los sujetos, en este caso la marihuana, de modo social, cultural, y cotidiano. 80 http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090816161234AAQuXIv http://adicciones.es/files/lorenzo%20149-168.pdf 82 IBID 83 IBID 81 43 CAPÍTULO III APROXIMACIÓN AL USO DE MARIHUANA 3.1. Sujetos usadores de marihuana. Al referirse a sujetos usadores de marihuana, se quiere adentrar en el mundo de quienes de algún modo sea habitual, temporal, y cotidianamente usan la marihuana, más allá de la terapéutica y las legislaciones; esto quiere decir que, el uso que se le da o atribuye a la marihuana por sus usadores está relacionado con la recreación y el estado de ebriedad, para esto el usador de marihuana sustenta a diferencia del consumidor argumentos culturales y/o sociales y que hacen de este modo de uso, parte de su vida social y cotidiana. En ese sentido, es importante buscar otros caminos muy poco investigados que nos permitan comprender la relación de la marihuana y los sujetos usadores de esta droga, para lo cual las teorías micro sociológicas son de gran aporte al momento de comprender este fenómeno. “La dimensión micro social, constituida principalmente por la familia y el entorno sociocultural inmediato, ha sido cuantitativa y cualitativamente menos estudiada. Desde una perspectiva epistemológica sistémica familiar, los síntomas que presentan algunos de sus miembros se consideran "conductas" que forman parte de la trama compleja de su dinámica interaccional siendo imposible comprender los disociados de la relación entre el individuo y el contexto en el cual están inmersos, y representarían la asignación de un rol específico a cumplir por el individuo que los presenta.” 84 En relación a la cita anterior podemos notar que la dimensión microsocial nos facilita dos campos en los que se interrelaciona el sujeto usador de drogas, para nuestro caso la marihuana, por un lado se encuentra el contexto en donde se desenvuelve el sujeto y su vida social, sus interrelaciones con otros sujetos sean o no consumidores, y su vida cotidiana, y por el otro está la familia, la misma que juega un papel muy importante en las relaciones de ésta con el sujeto usador de marihuana. Otro factor importante que podemos destacar de la cita anterior es que, se considera necesario realizar la reflexión del sujeto usador de drogas desde dos perspectivas epistemológicas. Por un lado, es imprescindible conocer ciertos modelos conductuales preestablecidos del usador de marihuana con relación a la familia y al contexto en que este se desenvuelve en la sociedad; este modelo nos permite conocer de manera cuantitativa ciertas acciones del comportamiento del sujeto, así como también su conducta. Por otro lado, también podemos acercarnos al sujeto usador 84 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272003000300002&script=sci_arttext&tlng=en 44 de marihuana por medio de las experiencias y sus vivencias; este aporte cualitativo nos permite reflexionar sobre ciertas actitudes adoptadas por el sujeto y también conocer su comportamiento alterno apegado a su estilo de vida con relación a la familia y su entorno social. Para comprender de mejor manera el micro mundo de los usadores de marihuana es importante conocer ciertos aspectos generales que se encuentran relacionados con las percepciones sociales y los estereotipos sobre los usadores de marihuana, para luego poder comprender los estigmas y los imaginarios de quienes usan marihuana y que han hecho de su uso parte de su vida cotidiana. 3.2. Sobre las percepciones: a la marihuana En primer lugar cuando se hace referencia a las percepciones, es vital comprender que éstas se presentan de modo físico y psicológico, es decir, que cuando se habla de percepciones se está haciendo referencia a que la percepción es un proceso nervioso que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno y de sí mismo; esto quiere decir que los seres humanos pueden percibir el mundo a través de sus sentidos tales como la vista, el oído, el olfato, el tacto, y el gusto, estos de manera física: “La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo… A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc…El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos… El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando información a distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca…En la percepción se encuentran inseparablemente las sensaciones con los elementos interpretativos…El llamado sentido del tacto es un sistema complejo de captación de información del contacto con los objetos por parte de la piel… sensaciones táctiles de presión, temperatura y dolor, todo esto mediante diversos corpúsculos receptores insertos en la piel...”85 > Con relación a las percepciones físicas que experimenta, entonces, el usador de marihuana, se puede señalar que en relación al olfato puede inhalar el humo y su aroma; la irritación a los ojos es otra de las percepciones, en este caso del sentido de la vista, al igual que la sensación de hambre y sed con relación al gusto son las que experimentan algunos usadores de marihuana. Existen también percepciones de carácter social, refiriéndose directamente a los modos, estilos y formar de concebir al mundo, estos pueden ser todo aquello que hace referencia a los procesos de 85 http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 45 comunicación y a los conocimientos aplicados a la vida cotidiana ya sea de acuerdo a la conducta o de acuerdo al comportamiento, a estas percepciones se las conoce como representaciones sociales. Cita virtual. “Las personas conocen la realidad que les circunda mediante explicaciones que extraen de los procesos de comunicación y del pensamiento social. Las representaciones sociales (R S) sintetizan dichas explicaciones y en consecuencia, hacen referencia a un tipo específico de conocimiento que juega un papel crucial sobre cómo la gente piensa y organiza su vida cotidiana: el conocimiento del sentido común.” 86 Cuando se habla, entonces, de representaciones sociales (RS) se está refiriendo a todo un sistema organizado, que categorizan la conducta y el comportamiento de las personas; en ese sentido, existen categorías como valores, estereotipos, y creencias que se ajustan a la moral ya sean de modo positivo o negativo. “Las R S, en definitiva, constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su vez, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los hombres actúan en el mundo.” 87 Los usadores de marihuana definitivamente se ubicarán, en cuanto a las representaciones sociales, en una categoría estereotipada, por ejemplo; que los usadores de marihuana son malos ciudadanos, que son violentos; en relación a los valores que impone la sociedad y el llamado buen vivir. Los usadores de marihuana puede ser considerados incongruentes con la sociedad e incluso su actitud puede ser calificada como negativa. Si bien éstas podrían ser algunas percepciones sociales preestablecidas por la sociedad, existen otras percepciones que se encuentran relacionadas, desde la Microsociología, más hacia la copresencia y la visibilidad mutua, en el caso de los usadores de marihuana, en las que no necesariamente se encuentran impuestas por alguna normativa, sino que por el contrario, en estos micro mundos se encuentran atadas otras creencias inconexas con las percepciones sociales negativas a las que aducen cierto grado de positividad actitudinal: esto quiere decir que, dentro de estas creencias, la marihuana no es tan negativa como se lo dice, por el contrario sus usadores, aunque representan un mínimo porcentaje en relación a la población mundial, encuentran en su uso algunas interpretaciones relacionadas por ejemplo, a la tranquilidad, pasividad, interrelación 86 87 http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf pg. 11 http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf pg. 11 46 cultural, e incluso un estilo de vida en su cotidianidad, aduciendo que el uso habitual no afecta a la sociedad. “No es posible equipararlas porque cada una posee sentidos y dinámicas diferentes. Por otra parte, tampoco se puede generalizar las drogas como si fuesen las mismas para todos los usadores, puesto que cada uno deposita en ella deseos y fantasías que pertenecen a los órdenes imaginarios…Lo nuevo no consiste lo espectacular de los hallazgos sino en los decires que dan cuenta de nuevas maneras de pensar, apreciar y juzgar los mundos…es preciso tener presente que sobre las drogas – quizá más que sobre otros temas socialmente conflictivos – se ha estatuido un discurso que se resiste a toda modificación porque ahí ha estado siempre en juego una ética social claramente establecida que juzga el bien y el mal si ninguna posibilidad de modificación. Pero cuando se lo revisa, se hace evidente las repeticiones y los lugares comunes que impiden mirar el mundo de los sujetos desde otras perspectivas: las de ellos que son las que en definitiva cuentan.”88 Por lo expuesto, es importante comprender que las representaciones sociales (RS) nos permiten tratar de entender las diversas percepciones o interacciones de las personas, de ahí la importancia de conocer y aclarar no solo las prácticas sociales, los discursos y las creencias de estas representaciones como son las que relacionan al uso de marihuana tanto en la práctica como también en las interpretaciones. “El abordaje de las RS posibilita, por tanto, entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales, pues la representación, el discurso y la práctica se generan mutuamente (Abric, 1994). De lo anterior se deriva la importancia de conocer, desentrañar y cuestionar el núcleo figurativo de una RS alrededor del cual se articulan creencias ideologizadas, pues ello constituye un paso significativo para la modificación de una representación y por ende de una práctica social. (Banchs, 1991).”89 3.3. Sobre los imaginarios: a la marihuana Cuando hablamos de imaginarios nos estamos refiriendo a la capacidad o la posibilidad de presentar nuevas forma de imaginación. En ese sentido, es importante destacar que la imaginación se encuentra relacionada con la creación, ya sea en la naturaleza del hombre o en su esencia. Para Cornelio Castoriadis: “la imaginación no es simplemente la capacidad de combinar elementos ya dados para producir otra variante de una forma ya dada; la imaginación es la capacidad de 88 89 Tenorio Ambrossi Rodrigo, El Sujeto y sus Drogas, pg. 35 Editorial El Conejo, 2009. http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf pg. 12 47 presentar nuevas formas. Ciertamente esta nueva forma utiliza elementos que ya están allí; pero la forma como tal es nueva”90 En ese sentido, Catoriadis permite realizar una reflexión en donde la imaginación permite crear un mundo y presentarlo, ante el cual no se puede, o no se sabe nada de él hasta el momento en que surgen sus representaciones, percepciones y sensibilidades. “La imaginación comienza con la sensibilidad; se hallan en forma manifiesta en las percepciones más elementales de la sensibilidad. Podemos determinar una correspondencia psico-fisiológica entre algunas longitudes de onda y el color rojo Azul; no podemos en absoluto << explicar >> ni físicamente, ni fisiológicamente, la sensación rojo azul en su cualidad. Habríamos podido ver rojo el azul, o azul el rojo u otros colores inauditos, para el quale y el tale del color no hay ninguna <<explicación>>. La imaginación incorporada a nuestra sensibilidad hizo ser a esta forma de ser que no existe en la naturaleza (en la naturaleza no hay colores, hay radiaciones), el rojo, el azul, el color en general, que <<percibimos>> - termino abusivo, ciertamente – y que otros animales, porque poseen una imaginación sensorial diferente, << perciben>> de manera distinta. ”91 Por lo anteriormente transcrito es evidente que Castoriadis da las primeras reflexiones sobre la imaginación, en ese sentido, hace notar que si bien se pueden determinar algunas formas de ser en la naturaleza e incluso conceptuarlas de modo arbitrario, la imaginación como tal, comienza con la sensibilidad que es algo que no se puede explicar ni física ni fisiológicamente, esto quiere decir que, como en el ejemplo rojo y azul, en primer lugar son conceptos predeterminados, en segundo lugar, en el caso del color no todos lo pueden percibir; por ejemplo, los animales porque su percepción sensorial de color es diferente, también e incluso en los seres humanos que carecen de la vista. Finalmente como señala Castoriadis… en la naturaleza no hay color, hay radiaciones…esta reflexión es fácilmente explicable simplemente al realizar un experimento escolar como lo es la luz blanca atravesando un prisma de cristal, así se estaría comprobando que el color no existe en la oscuridad, claro está que la idea que da Castoriadis sobre las percepciones básicas contiene un trasfondo y es que el color es una incorporación predeterminada no solo en la psique sino también en el lenguaje del hombre, determinando así la forma de ser de la naturaleza. Llevada la idea de imaginario de Castoriadis a la investigación, se puede decir que los usadores de marihuana más allá de tener una experiencia en las percepciones físicas y conocer sus efectos con las droga, también las percepciones psicológicas responden a la imaginación, a la subjetividad que cada individuo puede ver a través de su propio cristal, es decir, las diversas interpretaciones que 90 Castoriadis Cornelius, El Avances de la insignificancia, pg. 137. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Sociedad de Economía Mixta, marzo 1997 91 Castoriadis Cornelius, El Avance de la insignificancia, pg. 138. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Sociedad de Economía Mixta, marzo 1997 48 tengan sobre el uso de la marihuana, más allá de las interpretaciones predeterminadas incorporadas en la psique de las personas y en el lenguaje del hombre. Esto quiere decir que la imaginación tiene mucha relación con la creación en aspectos que relacionan al hombre en su ser, en su esencia y en su vida social y que no responde directamente a predeterminaciones arbitrarias sobre la naturaleza del ser, claro está que estas surgen de modo racional y determinante en la institución de la sociedad. “podemos presentar a la imaginación y al imaginario social como carácter esencial del hombre. El hombre es phyque, alma, psique profunda, inconsciente; y el hombre es sociedad, es en y por la sociedad, su institución y las significaciones imaginarias sociales que hacen apta a la psique para la vida.”92 Partiendo desde la anterior podemos decir que la imaginación y los imaginarios se crean y comienzan desde la sensibilidad, siendo ésta la esencia del hombre en la sociedad, con trascendencia y con ciertas significaciones instituidas a través del tiempo para el desenvolvimiento en la vida social. Castoriadis señala que: “También, la sociedad siempre es historia: nunca hay, ni siquiera en una sociedad primitiva, un presente estereotipado; más exactamente, aun en la sociedad más arcaica, el presente está siempre constituido por un pasado que lo habita y por un futuro que lo anticipa. Entonces siempre es un presente histórico. Más allá de la biología, que en el hombre persiste, y al mismo tiempo, se halla irremediablemente desajustada, el hombre es un ser psíquico y un ser histórico social. Y es en estos dos niveles donde encontramos la capacidad de creación que denomine imaginación e imaginario.” 93 En ese sentido, es importante reconocer que la creación y la imaginación son esenciales al momento de presentar nuevos imaginarios, ya sean en sus representaciones sociales en las que se encuentren determinadas o a su vez puedan producir otra variante de una forma ya dada; pero al ser esta una nueva producción de algo que recoge elementos dados se transforma en una nueva, esto quiere decir que, llevadas estas nuevas representaciones a la sociedad se convierten en imaginarios sociales los mismos que se presentaran con sus propias cualidades, significaciones e interacciones. En ese sentido, se ha visto en referencias anteriores, a lo largo de la historia la droga, para el caso la marihuana, ha sido reconocida por muchos no solo como planta medicinal sino también como afrodisiaco, como planta recreativa; con el tiempo estas interpretaciones cambian de acuerdo a la institucionalización de la sociedad misma junto con la iglesia, la que calificaran como droga apostata, propia de infieles, para luego entrar en la discusión científica y su prohibición, es 92 Castoriadis Cornelius, El Avances de la insignificancia, pg. 139. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Sociedad de Economía Mixta, marzo 1997 93 IBID 49 claro que estos discursos se han basado en imaginarios religiosos e incluso políticos los mismos que se han transformado en representaciones sociales. La discusión en la vida moderna está en el gran juego del lenguaje y los discursos de aquellos que presentan nuevos imaginarios, y nuevas representaciones sociales sobre el uso de drogas tales como la marihuana, los hippies fueron una muestra a ello, pero estas representaciones no pudieron sostenerse por mucho tiempo ante una sociedad imponente y conservadora, pero su huella ha despertado la curiosidad de algunos quienes han propuesto de manera alterna nuevas significaciones, interpretaciones y cualidades del uso de las drogas como la marihuana, todas las propuestas ahora incluyen no solo el uso terapéutico, no solo las causa y los efectos sino que ahora ya se preocupan por el uso social y el respeto a la diferencia. Esto ha logrado que muchos imaginarios puedan aparecer de modo opuesto a los ya instituidos. Los mismos que han sido llevados a nuestra investigación para aclarar y tratar de ahondar sobre los imaginarios sociales, especialmente en grupos reducidos. La micro sociología da un aporte importantísimo al momento de dar ciertas críticas a las formas de control social y los esquemas explicativos de la socialización, a la lógica de las circunstancias, a la vulnerabilidad de los territorios, a los enfoques estructurales. “La vulnerabilidad de los territorios y de las normas…la lógica de las circunstancias que ya no deja más tiempo al testigo para instruir el asunto en curso, la obligación de pertinencia que conduce a los actores a proceder a inferencias inmediatas, todo esto conduce a una justicia sumaria. Pero es precisamente en este nivel de jurisdicción que la microsociología introduce, en el arsenal tradicional de la disciplina, una serie de dispositivos críticos que ponen en duda los enfoques estructurales y su concepción “decorativa” de las interacciones.” 94 Como se puede ver los imaginarios sociales pueden ser de carácter colectivo, es decir que se basen en reglas y normas generales, pero al momento de analizar grupos sociales a partir de la microsociología, los imaginarios deben ser considerados como representaciones sociales individuales los mismos que abarcan su propia lógica, sus propias normas, y sus propias creencias, ya que estos imaginarios han sido creados de acuerdo a su entorno y a su vida social propia tanto en sus interacciones, situaciones, circunstancias, así como también en sus significaciones. Por lo anteriormente dicho, es importante considerar, desde la microsociología, que los usadores de drogas no deben ser ubicados en categorías y estratificaciones, tampoco se debe calificar su actitud y su conducta con predeterminaciones en imaginarios colectivos, por el contrario, se debe analizar a los usadores de drogas como un conjunto de creencias, con imaginarios propios, con maneras y modos de convivencia, estilos de vida de acuerdo al entorno en que se desenvuelven ya 94 Isaac Joseph, Erving Goffman y la microsociología, editorial gedisa, pg. 48 50 sea en su interacción con otros usadores de drogas o con aquellos que no acostumbran usar drogas, y finalmente tomando en cuenta la situación, el escenario, el espacio donde se ve reflejado todo un universo simbólico, lleno de ceremonias, significaciones e interpretaciones con sus propias reglas y normas en la que se entrelaza lo material con lo inmaterial . “En cuanto a las reglas y a las normas, si se admite que no se aplican de la misma manera según los sitios…, es preciso admitir que el estudio de los ritos deberá reconciliarse no solo con la materia sino también con el espacio de las ceremonias y dar lugar así a una microsociología de las interacciones, tan atenta a las disposiciones interacciónales como a los entornos en los cuales se despliega el lenguaje corporal de los participantes…La tarea de hacer encajar territorios y regiones de significación mezclan lo material con lo inmaterial, lo visible y lo invisible, índices e interpretaciones. Esta gran mezcla, esta gran hibridación son precisamente las huellas del orden simbólico puestas en funcionamiento en una situación.” 95 3.4. Sobre los estigmas y los estereotipos: a la marihuana Cuando se habla de estigmas y estereotipos se hace referencia a aquello que no se encuentra ajustado a todo lo preestablecido por la sociedad, ya sea en la conducta, en el modo de proceder, en el estatus moral, en todo lo que no se encuentra dentro de las determinaciones estructuradas dentro de un sistema social , esto quiere decir que, la cotidianidad se da en todos los medios que establece la sociedad entendida como estructura que categoriza a las personas en la interacción social, en la conducta, en la moral, en el comportamiento de acuerdo a principios preestablecidos, es decir que la actividad diaria se presenta de modo rutinario sin necesidad de dedicar reflexión a todo lo que altere su normal funcionamiento. Para comprender de mejor manera es importante conocer lo que significan tanto los estigmas como los estereotipos y lo que estos representan en la vida cotidiana, en especial de acuerdo a la investigación que se está llevando a cabo, con relación a los usadores de marihuana, en ese sentido podemos considerar que tanto los estereotipos como los estigmas son designios preponderantes y calificativos hacia el mal. Esto quiere decir que, un individuo puede ser estigmatizado por otros a causa del uso de marihuana siendo ésta la razón para que los estigmatizadores lo consideren un ser con defecto, a su vez, estos estigmatizadores a quienes Goffman los califica como los “normales” se encuentran apegados a ciertas normas de conducta y de comportamiento preestablecido por la sociedad, en este sentido podemos decir que estos “normales” se comportan de manera estereotipada, con normas y reglas morales preestablecidas y dentro de estas también existe el 95 Isaac Joseph, Erving Goffman y la microsociología, editorial gedisa, pág. 48 51 estereotipo negativo que califica directamente el mal proceder, la mala conducta, en pocas, todo aquello que se encuentre fuera de lo normal. 3.4.1. Sobre los estigmas Con relación a los estigmas, Erving Goffman en su libro Estigma, la identidad deteriorada nos da un aporte a la comprensión de lo que el estigma represento en el pasado y lo que se concibe en la actualidad. “Los griegos que aparentemente sabían mucho de los medios visuales, crearon el termino estigma para referirse a signos corporales con los cuales se intentaba exhibir algo malo y poco habitual en el estatus moral de quien los presentaba….En la actualidad, la palabra es ampliamente utilizada con un sentido bastante parecido al original, pero con ella se designa preferentemente al mal en sí mismo y no a sus manifestación corporales….< agrega > …La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes y naturales en los miembros de cada una de esa categoría. El medio social establece las categorías de personas que en él se puede encontrar. ” 96 En relación a la referencia anterior, se puede decir que los estigmas están relacionados al estatus social, es decir, a la categoría establecida por la sociedad, a aquellos atributos que las personas se califican y califican unas a otras de acuerdo a ciertas determinaciones impuestas por la sociedad ya sean en atributos aceptables que pueden ser considerados dentro de estas determinaciones como virtudes o indeseables que pueden ser incongruentes con el estereotipo prestablecido. “El término estigma será utilizado, pues, para hacer referencia a un atributo profundamente desacreditador; pero lo que en realidad se necesita es un lenguaje de relaciones, no de atributos. Un atributo que estigmatiza a un tipo de poseedor puede confirmar la normalidad de otro y, por consiguiente, no es ni honroso ni ignominioso en sí mismo.” 97 Como se puede ver en la referencia anterior el estigma es un término utilizado para desacreditar a las personas, este termino de uno u otro modo confirma como señala el texto la normalidad entre unos y otros. Esto quiere decir que, el estigma es un modo de descredito a las personas, y que puede ser asociado directamente con sinónimos como defecto, falla o desventaja. Para el caso de los usadores de marihuana los estigmas pueden ser en su mayoría des acreditables, esto quiere decir que la mayor parte de los usadores de drogas como la marihuana pueden ser víctimas de desacreditación, que no es más que discriminación por supuestos, es decir por aquellos 96 97 Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. 11. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. 13. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. 52 atributos preestablecidos, la denigración que no es más que la deshonra y el odio por parte de la sociedad que no es más que la representación de la enemistad. Es importante en este punto considerar también que el usador de marihuana puede crear sus propios estigmas personales a causa de los estigmas sociales como por ejemplo la auto denigración, la excusa, la inferioridad, la amargura y la ansiedad, todo esto puede llevar a convertir a una persona social y humana usadora de drogas como la marihuana en un individuo estigmatizado de acuerdo al estigma predefinido socialmente y buscar alternativas de interrelación con otros, estas situaciones son las que en algunos caso y en algunas ocasiones el individuo oculta o encubre su estima y/o controla su defecto, tan solo por pasar desapercibido ante una sociedad que prejuicia a los usadores de drogas. “La incertidumbre del estigmatizado surge no solo porque ignora en que categoría será ubicado, sino también, si la ubicación lo favorece, porque sabe que en su fuero interno los demás pueden definirlo en función de su estigma… De este modo, aparece en el estigmatizado la sensación de no saber qué es lo que los demás piensan <<realmente>> de él. Además, es probable que durante los contactos mixtos el individuo estigmatizado se sienta en <<exhibición>>, debiendo llevar entonces su autoconciencia y su control sobre la impresión que produce hasta extremos y áreas de conducta que supone que los demás no alcanza…aun en el caso de que un individuo pudiera mantener en secreto un estigma no manifiesto descubrirá que las relaciones íntimas con los demás, ratificadas en nuestras sociedad por la confesión mutua de defectos invisibles, lo llevan a confesar su situación a los más allegados o a sentirse culpable si no lo hace. ” 98 Con relación a lo anterior es claro que muchos jóvenes usadores de drogas tales como la marihuana puedan sentirse incomodos en algunas situaciones como por ejemplo cuando se encuentra rodeado de personas no usadoras y en algunos casos incluso oculten en su proceder el estado de ebriedad en que se encuentre con la mera intención de pasar desapercibido, en otros casos, los usadores de marihuana encontraran refugio en una persona conocida para poder desahogar su defecto, e incluso compartir su uso. En definitiva, el uso de drogas como la marihuana y los estigmas sociales y propios del individuo al relacionarse con otros que compartan sus defectos, se puede notar que muchos jóvenes consumen no de modo solitario sino por el contrario siempre es con otras personas similares, esto podrían llevar del uso ocasional de la sustancia a la adicción. Así lo señala Goffman cuando relaciona los estigmas con el uso de marihuana. “Si bien es cierto que empieza con la sensación de que los demás conocen todo lo relativo a su persona, elabora, a menudo, una apreciación realista de que no es así. 98 Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. 93. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. 53 Por ejemplo ciertos informes señalan que los fumadores de marihuana aprenden lentamente que, en presencia de quienes los conocen bien, pueden actuar bajo los efectos de la droga sin que los demás adviertan nada raro, aprendizaje que aparentemente ayuda a transformar en adicto a un fumador ocasional.” 99 Finalmente se puede decir que los estigmas son un modo o forma de categorizar a los individuos en base a sus defectos ya sean visibles o invisibles, y que en la realidad social y la vida cotidiana estos estigmatizados serán considerados anormales, por lo que el ser normal implica apegarse al estereotipo predefinido por la sociedad y sus implicaciones relacionadas a la normalidad. Pero es imperante reconocer que estos dos tipos, ya sea normal o anormal, a la final, y pese a la categorización social, cumplen roles y funciones dentro de un contexto social tanto en sus relaciones como también en sus interrelaciones sociales y que durante toda su vida podrán verse enfrentados en diversas situaciones, escenarios y locaciones. “… deseo repetir que el estigma implica no tanto un conjunto de individuos concretos separables en dos grupos, los estigmatizados y los normales, como un penetrante proceso social de dos roles en el cual cada individuo participa en ambos roles, al menos en ciertos contextos y en algunas fase de la vida. El normal y el estigmatizado no son personas, sino, más bien perspectivas. Estas se generan en situaciones sociales durante contactos mixtos, en virtud de normas no verificadas que probablemente juegan en el encuentro. Los atributos duraderos de un individuo en particular pueden convertirlo en un estereotipo; tendrá que representar el papel de estigmatizado en casi todas las situaciones sociales que le toque vivir, y será natural referirse a él, tal como lo he hecho, como un estigmatizado cuya situación vital lo ubica en contraste con los normales. Sin embargo, sus particulares atributos estigmatizantes no determinan la naturaleza de los dos roles, el normal y el estigmatizado, sino simplemente la frecuencia con que desempeña uno de ellos en especial.” 100 3.4.2. Sobre los estereotipos Cuando se habla de estereotipos se refiere a la forma o modo de calificar a un sujeto ya sea en la conducta o el comportamiento. Los estereotipos por lo general son para categorizar comportamientos negativos los mismos que no se encuentras ajustados a ciertas normas morales que impone la sociedad y que son reflejados en la vida cotidiana. Esto quiere decir que, los estereotipos se encuentran constituidos por prejuicios y actitudes preestablecidas por la sociedad y la cultura. “Por lo general ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose 99 Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. 99. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. 160. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. 100 54 que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante la educación. Los estereotipos más comunes del pasado incluían una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza.” 101 Como se ha visto, el termino estereotipo es utilizado en sentido de calificar lo negativo de un sujeto ya sea en la conducta o el comportamiento. En ese sentido se puede decir que dentro de la estructura de los estereotipos existen diversas categorizaciones generales en las que se ubican a las personas que, de uno otro modo, actúan en contra de lo ya establecido por la sociedad y que representan un problema para la misma. En pocas palabras los estereotipos: “Están constituidos por ideas, prejuicios, actitudes, creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio social y cultural que se aplican de forma general a todas las personas pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia, edad, sexo, preferencia sexual, procedencia geográfica, etc. En la ética y valores humanos se pueden utilizar estereotipos que ayuden y contribuyan a la forma de representar los problemas que se presentan en la sociedad diaria y continuamente en todo el mundo.”102 En ese sentido, se puede entender por lo anterior, que los estereotipos son las formas de calificar y categorizar a las personas. Con relación a la investigación se puede decir que hay varios estereotipos a los cuales se encuentran expuestos los usadores de drogas y que tienen que ver con ciertos prejuicios impuestos por la sociedad y la cultura dominante. En tal virtud, a muchos de los usadores de drogas se los puede calificar como desocupados, buscapleitos y criminales. “Lo mismo que todos los toxicómanos inveterados e incorregibles, también los apasionados del hachís se desinteresan de sus ocupaciones y de su familia; se entregan al vagabundeo, se convierten en irascibles y buscapleitos y, no raramente desembocan en la criminalidad” 103 Como se puede apreciar en la referencia, el autor prejuzga y califica al usador de drogas como toxicómano, es decir, aquella persona que tiene una manía por los tóxicos y no como un sujeto usador de drogas, aquí es notoria la forma despectiva e incluso excluyente y discriminatoria. También califica a los usadores de drogas como inveterados que no es más que un sinónimo de deslucir, derrotar, y oxidar. Más aun, califica a los usadores de drogas como despreocupados de la familia y vagabundos. Aquí no se puede asegurar que todos los usadores de drogas sean despreocupados o vagabundos, esta sería una forma reduccionista y simplista de prejuicio de modo general al usador de drogas sin conocer la realidad propia del individuo, su entorno y su vida 101 http://es.wikipedia.org/wiki/Estereotipo http://es.wikipedia.org/wiki/Estereotipo 103 López Barriga Franklin, Droga problema Mundial, pg.61, Quito-Ecuador 1993 102 55 social; finalmente concluye, igualmente de modo general, que los usadores de drogas se convierten en irascibles, esto quiere decir irritables y coléricos, buscapleitos, como personas agresivas; y criminales. Se debe insistir que en esta situación, el sujeto usador de drogas ha sido estereotipado y prejuzgado sin tener la más mínima oportunidad de mostrar lo contrario. En ese sentido, se puede decir que no todos los usadores de drogas son buscapleitos, agresivos y criminales, en primer lugar porque para llegar a esos niveles el sujeto debería encontrarse en un alto grado de desesperación por lo que ya no sería un usador de drogas sino un adicto, incluso a esos niveles no se puede prejuzgar ya que esto limitaría su posibilidad de equilibrio, en segundo lugar depende del grado de dependencia, dosificación y del uso de una droga la alteración a la psique como para que un sujeto se vuelva irritable y colérico, y más aún sea considerado enfermo; en tercer lugar, un sujeto puede volverse vagabundo y no ser adicto a ninguna droga ya que vagabundo no es sinónimo de adicto o dependiente de las drogas sino por el contrario significa merodeador, inestable porque no le gusta estar en un lugar específico, es decir que es un nómada. Por otro lado, cuando se habla de la familia, es importante que sea ésta misma la que ayude a uno de sus miembros y no que lo prejuicie o que lo califique de modo negativo ya que esto lo único que logra es reducir sus posibilidades de despojarse de el uso habitual de una droga. Es así, que los estereotipos pueden hacer de una persona usadora de drogas el peor de los seres humanos, y a quien la sociedad debe de algún modo dar la espalda. Esto quiere decir que, la sociedad misma se ha encargado de reducir las posibilidades, a los usadores de drogas, de ser mejores en todo el sentido de la palabra, es decir, mejores trabajadores, mejores padres y esposos, mejores amigos, mejores profesionales, mejores estudiantes, mejores hijos y hermanos. Como se ha visto, tanto los estereotipos como los estigmas ya sean visibles o invisibles, han sido elementos fundamentes para calificar las actitudes de aquellos a quienes no responden a la norma, es decir que, no son normales. Estas formas de discriminación de hecho no aportan en gran medida cuando se trata de ayudar a superar la adicción de un usador de drogas por el contrario la sociedad misma se ha encargado de reducir sus posibilidades de vida. “Creemos, por definición, desde luego, que la persona que tiene un estigma no es totalmente humana. Valiéndonos de este supuesto practicamos diversos tipos de discriminación, mediante la cual reducimos en la práctica, aunque a menudo sin pensarlo, sus posibilidades de vida. Construimos una teoría del estigma, una ideología para explicar su inferioridad y dar cuenta del peligro que representa esa persona, racionalizando a veces una animosidad que se basa en otras diferencias, como por ejemplo, la clase social.” 104 104 Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. 15. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. 56 CAPITULO IV LA UNIVERSIDAD CENTRAL Y EL USO DE MARIHUANA 4.1. Normativa relacionada al uso de drogas en la Universidad Central del Ecuador Como parte de la presente investigación se considera importante conocer de modo periférico a la Universidad central con relación al uso de marihuana y otras drogas. En ese sentido, de acuerdo a la base legal en el Art.1 carácter legal: “La Universidad Central del Ecuador es persona jurídica autónoma, de derecho público, sin fines de lucro, con domicilio en la ciudad de Quito y con capacidad de extender sus labores a nivel nacional, de conformidad con la Ley Orgánica de Educación Superior en vigencia y las resoluciones expedidas por el organismo público de planificación, regulación y coordinación del sistema de educación superior. Se rige por la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Superior, y su Reglamento General, los Reglamentos y las Resoluciones expedidas por el organismo público de planificación, regulación y coordinación del sistema de educación superior, el presente Estatuto, los Reglamentos expedidos por los órganos propios de su gobierno y las resoluciones de sus autoridades. La Universidad como institución no participa en actividades de política partidista.”105 Como se puede ver en el extracto, la Universidad Central del Ecuador al ser una institución y al coordinar el sistema de educación a nivel de facultades ha creado reglamentos internos que se encuentra en el estatuto universitario en el cual reposan obligaciones, responsabilidades al igual que sanciones. Con relación al uso de drogas se puede ver que de acuerdo al oficio No. 974 S.G. (Secretaria General) de la Universidad Central con fecha 24 Octubre 2003, señala lo siguiente: Señor Ingeniero Víctor Hugo Olalla Proaño, Rector de la Universidad Central del Ecuador Presente El H. Consejo Universitario, en sesión de 21 de Octubre de 2003, conoce el informe de Comisión Jurídica No. 020-CJ-03, de 13 de Octubre de 2003 y resuelve aprobar el “REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES POR CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS U OTRAS DROGAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERISDAD CENTRAL” 105 http://www.uce.edu.ec/asi_estamos.php 57 Particular que es grato llevar a su conocimiento para los fines consiguientes Atentamente, DR. AUGUSTO DURAN PONCE SECRETARIO GENERAL Anexo: Informe c.c. Procuraduría Señores Decanos Secretarios Abogados 2.4.1. Reglamento interno de sanciones por consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas en el campus de la universidad central del ecuador. SECRETARIA GENERAL EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO Que el consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas en la comunidad universitaria, genera serios deterioros en la conducta social, en el rendimiento humano, en el normal desarrollo de las relaciones interpersonales y puede causar descredito institucional, lesionando sus principios, fines y objetivos; Que el H. Consejo Universitario, en sesiones de 4 de enero de 2000 y 17 de diciembre de 2002, resolvió prohibir el consumo de bebidas alcohólicas dentro del campus de la Universidad Central; y, En usos de sus atribuciones, RESUELVE: Expedir el siguiente Reglamento interno de sanciones por consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas en el campus de la Universidad Central del Ecuador. Art. 1.- Se prohíbe el uso de bebidas alcohólicas y las sustancias de consumo ilícito prohibidas por la Ley de Control de Sustancias, estupefacientes y psicotrópicas (drogas). Art. 2.- Los docentes, estudiantes, empleados y trabajadores que se encuentran involucrados en el consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas, al interior del campus universitario, son responsables del cometimiento de falta grave en contra de la dignidad de la Universidad Central. 58 Art. 3.- Los responsables cometimiento de estas faltas graves, serán sancionados, según lo establece el Estatuto Universitario del siguiente modo: 1. DOCENTES Art. 167, numerales 4,5,6 y7; 2. ESTUDIANTES Art. 169, numerales 3,4, y 6; y 3. EMPLEADOS Y TRABAJADORES: Art. 171, numerales 3,4, y 5. El orden de numeración del articulado citado determina las sanciones a aplicarse, sin embargo las autoridades competentes para sancionar, considerarán las circunstancias en las que se hubiera cometido la infracción. Art.4 Conocidos los casos, quienes se encuentren inmersos en el consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas en el campus universitario, tienen derecho a ejercer sus defensa en el respectivo expediente, con respeto irrestricto a la garantía constitucional y al debido proceso. Art. 5 Para proceder a la investigación de los hechos y a la aplicación de una sanción, de haber lugar, se formará el respectivo expediente, en la aplicación de lo dispuesto en el Art. 173 del Estatuto de la Universidad Central. DISPISICIONES GENERALES PRIMERA.- Corresponde al Departamento de Bienestar Universitario promover un ambiente de respeto a los valores éticos y a la integridad física y psicológica de los imputados “en caso de enfermedad por abuso”, así como brindar la asistencia necesaria, en coordinación con el personal de trabajo social y los representantes o familiares del infractor, tendiente a realizar una evaluación diagnóstica del problema de salud imputado, encaminado a lograr su rehabilitación. SEGUNDA.- En tratándose del cometimiento de delitos comunes de tenencia y/o tráfico ilícito de sustancias estupefacientes o psicotrópicas prohibidas que constan en la Ley, los involucrados serán denunciados ante las autoridades competentes. La Universidad Central en el orden interno aplicará las disposiciones que su Estatuto determina. TERCERA.- Cuando se organicen actos oficiales para celebrar fechas o conmemoraciones aniversario o trascendentes, dichos actos deben tener prudencia y mesura, para que no deriven en exageraciones de ninguna naturaleza, que ameriten la aplicación de las sanciones estipuladas en el presente reglamento. RAZON; El H. Conse3jo Universitario, en sesión 21 de octubre de 2003, resuelve aprobar el “REGLAMENTO INTERNO DE SANCIONES POR CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS U OTRAS DROGAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL.- CERTIFICO. DR. AUGUSTO DURÁN PONCE, SECRETARIO GENERAL” 106 El documento transcrito permite comprender la posición que la Universidad Central del Ecuador tiene con relación al uso y abuso de alcohol y sustancian psicotrópicas al igual que las respectivas sanciones a las autoridades, docentes, estudiantes y empleados de esta institución. 106 El presente documento se obtuvo del archivo en la oficina de la Secretaria Abogada de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central. 59 En una entrevista realizada al actual Director de Comunicación Social y vocero de la Universidad Central, el Lcdo. Carlos Rodríguez, comenta que con relación al reglamento y a las sanciones a todos los miembros que son parte de la Universidad Central se encuentra vigente y que su aplicación debe ser de acuerdo con los artículos y disposiciones que reposan en este reglamento, además de ello comenta que: “de hecho se ha trabajado con relación incluso al cigarrillo que se encuentra considerado dentro de las drogas legales no permitidas en el campus universitario”, además agrega que “si bien la forma de proceder ante tal falta es más leve con relación a otras sustancias no permitidas en los predios universitarios si es importante aclarar que se ha hecho llegar la información a todas y cada una de las facultades”, de hecho comenta que, “ en la mayoría por no decir en todos los bares y puestos de ventas de golosinas y otras cosas se encuentra prohibida la venta de cigarrillo” agrega además que: “Si bien el cigarrillo es una droga de uso legal al menos la venta y consumo de este se encuentra prohibida en los interiores de cada una de las Facultades que forman parte de la Universidad Central, con relación al uso de cigarrillo en las áreas exteriores dentro de los predios universitarios no creo que exista un problema grave que merezca algún tipo de sanción”. La aplicación del reglamento de sustancias ilícitas, es decir al uso de drogas legales e ilegales dentro de los predios universitarios, se preguntó al Lcdo. Rodríguez sobre el manejo de información con relación al uso de drogas en los interiores de la Universidad. Su comentario fue el siguiente: “Como responsables de la comunicación y del mejor manejo de la información en relación a la universidad es nuestro compromiso hacer llegar a todas las Facultades la información necesaria y apoyar en todas la iniciativas que tengan estas con relación a la prevención, uso y abuso de drogas. Estamos abiertos a brindar apoyo a sus miembros cuando se trata de mejorar el ambiente universitario.” Como se puede ver la información hacia los usadores y no usadores de marihuana y otras drogas, existen cuando de parte de las facultades y/o los estudiantes surgen iniciativas por trata de encontrar canales que permitan tener para el caso de la Facultad de Comunicación Social, estudiantes informados. Al indagar sobre el tipo de información que se brinda y también acerca de la iniciativa y la preocupación que deberían tener las Facultades ante la presencia de este fenómeno Rodríguez señaló que: 60 ¨ existe apoyo total por parte de las autoridades hacia todas las facultades que componen la Universidad Central…pero es importante que sean las mismas autoridades de cada una de las facultades junto con los docentes y con los estudiantes quienes tomen la iniciativa y la necesidad de transmitir estos saberes a través de los protocolos respectivos, al menos si lo que se quiere es colaborar en la prevención del uso y consumo de sustancias psicotrópicas¨. 4.2. Del uso de marihuana y otras drogas en la Universidad Central del Ecuador: a la Facultad de Comunicación Social. Las drogas son sustancias que se convierten en el objeto de una relación cuando ésta llega a hacerse adictiva. La existencia de las drogas no es la causa de su consumo problemático. En la producción del fenómeno existe una relación de multicausalidad entre el consumo de drogas, los factores de riesgo de la persona consumidora, y su ambiente social. Existen varios problemas relacionados con la droga, donde ésta tiene directa o indirectamente un resultado causal principalmente en adolescentes, que se encuentran en la educación secundaria y en las universidades y que tienen que ver con problemas médicos (físicos y psicológicos); de relaciones (familiares, laborales, sociales), educativos,(bajo rendimiento y deserción académica. La generalización de esta problemática en las universidades ha llegado a que muchos profesionales de la Salud, de la Educación, y de la comunidad en general, realicen varios intentos de respuesta. La experiencia acumulada permite señalar que no siempre las respuestas generadas poseen claro fundamento teórico, probablemente debido a que surgen como reacciones, a veces urgentes, y poco reflexiva ante la realidad del uso de drogas (legales e ilegales), sobre todo por parte de la población adolescente y joven. La drogodependencia como conjunto de fenómenos, como espacio de intervención o como objeto teórico ha tenido un profundo impacto en varias disciplinas demandando elaboraciones teóricas, renovaciones en las técnicas y modalidades de intervención acordes a sus nuevos objetos, suscitando nuevas temáticas y fenómenos relevantes a considerar. 61 CAPITULO V RESULTADOS DEL ESTUDIO CUALI- CUANTITATIVO 5.1. Información cuantitativa: encuestas de uso de marihuana y otras drogas sociales El conocimiento adquirido en la presente investigación permite entender las relaciones entre el sujeto y las drogas permitiendo de este modo la realización de los objetivos propuestos. La investigación se realizó en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central de Ecuador en Quito, en el ciclo académico 2010-2012. En ese sentido, en el primer acercamiento a los estudiante se realizó encuestas a un total de ciento treinta y cinco estudiantes, los mismos que se encuentran cursando entre quinto y octavo semestre en los horarios matutino y nocturno; las encuestas entregaron aportes cuantitativos sobre los usos, las prácticas, los estereotipos, estigmas, percepciones e imaginarios de los usadores de drogas legales e ilegales, evidenciando un total interés a las respuestas relacionadas a la marihuana, siendo que éste constituye el objetivo principal del presente estudio. En la recolección de los datos se informó a los estudiantes participantes sobre los objetivos y propósitos del estudio y se solicitó su consentimiento para participar; los cuestionarios fueron entregados personalmente a cada uno de los participantes y el llenado de las fichas duró alrededor de 15 minutos; finalmente, las encuestas se realizaron en las aulas para evitar las interrupciones de terceros. Durante el procesamiento y análisis de los datos, los cuestionarios se examinaron individualmente antes de ser digitalizados para evitar posibles equivocaciones; también se excluyeron, aquellos cuestionarios que presentaron varios tachones y aquellos cuestionarios que no cumplían con los datos de las variables de edad y género. Para obtener un mejor manejo de la información, se dividió a los datos obtenidos en tres grupos (G1, G2, G3) de acuerdo a las variables edad, género. De acuerdo a la investigación sobre el uso de marihuana con relación a otras drogas en estudiantes universitarios, se recogió información de 132 estudiantes, de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador en Quito, que aceptaron participar en el estudio. Del total de 135 encuestados, la participación fue del 98%. Se asignaron los grupos de acuerdo a las edades comprendidas tal como se puede ver en la siguiente tabla: 62 Tabla # 1: Agrupación por edades estudiantes encuestados en la FACSO. TABLA EDAD 20-23 24-27 28 en adelante AGRUPACION POR GRUPO grupo 1 grupo 2 grupo 3 EDADES SEMESTRE 5to a 8vo 5to a 8vo 1 2 3 TOTAL 68 42 5to a 8vo 22 TOTAL 132 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 De acuerdo con la tabla de agrupación por edades se realizó los grupos que comprendían a estudiantes entre quinto y octavo semestre. En ese sentido, en el Grupo #1 se puede encontrar estudiantes con edades comprendidas entre 20 y 23 años con un total de 68 (sesenta y ocho estudiantes) que representaron el 51% de los encuestados. En el Grupo #2 se agruparon estudiantes con edades comprendidas entre 24 y 27 años con un total de 42 (cuarenta y dos estudiantes) que representaron el 34% de los encuestados. En el Grupo #3 se agruparon estudiantes con edades de 28 años en adelante con un total de 22 (veinte y dos estudiantes) que representaron el 16% de los encuestados. Tabla # 2: Gráfico de agrupación por edades estudiantes encuestados de 5to a 8vo semestre. Gráfico Agrupación por edades. De 5to A 8vo 20-23 grupo 1 24-27 grupo 2 28 en adeante grupo 3 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 Se realizó una segunda agrupación de los grupos, en este caso se lo hizo de acuerdo al género, de acuerdo a lo que se puede ver en la siguiente tabla: 63 Tabla # 3: agrupación de estudiantes encuestados por género y grupos de edad. TABLA GRUPOS GRUPO GRUPO GRUPO DISTRIBUCION ENCUESTAS POR 1 2 3 TOTAL MASCULINO FEMENINO 22 38 16 18 8 10 46 66 GENERO NO DEFINIDO 8 8 4 20 TOTAL 68 42 22 132 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 De acuerdo con la tabla #3, se puede notar que del total de 132 estudiantes que representan el 98% de los encuestados comprendidos entre quinto y octavo semestre: En el grupo #1 con 68 estudiantes encuestados que representan el 51% del total encuestado del grupo #1, el 16% son estudiantes de género masculino, el 29% son estudiantes de género femenino y un 6% de los estudiantes encuestados que no definen el género De los estudiantes encuestados en el grupo #2 que representa un 34% del total encuestado del grupo #2 el 13% son estudiantes de género masculino, el 15% son estudiantes de género femenino y un 6% son estudiantes que no definen el género. De los estudiantes encuestados en el grupo #3 que representan el 16% del total de los encuestados del grupo #3, el 6% son estudiantes de género masculino, el 7% son estudiantes de género femenino, y el 3% no definen el género. El resultado de ésta tabla señala que de los 132 estudiantes encuestados que representan el 98% el 34% son estudiantes de género masculino, el 49% son estudiantes de género femenino y 15% son estudiantes que no definen el género. 64 Tabla # 4: gráfico de distribución estudiantes encuestados por género 40 35 30 25 Suma de MASCULINO 20 Suma de FEMENINO 15 Suma de NO DEFINIDO 10 5 0 grupo 1 grupo 2 grupo 3 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 Luego de haber realizado la clasificación de los grupos de estudiantes de acuerdo a las variables edad y género se procedió a realizar el análisis del cuestionario. En la primera pregunta a los estudiantes si sabían lo que son las drogas se obtuvo las siguientes respuestas: En el grupo #1, 52 (cincuenta y dos) estudiantes contestaron que sabían sobre las drogas y 16 (dieciséis) contestaron no saberlo, en el grupo #2, 22(veinte y dos) estudiantes contestaron saber sobre las drogas y 15(quince) estudiantes contestaron no saber, y en el grupo #3, 20 (veinte) estudiantes contestaron que sabían sobre drogas y 2 (dos) estudiantes contestaron que no sabían. Con la intención de aclarar un poco más el panorama, los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) dieron respuesta a las que a su parecer consideraban drogas; de esta información se obtuvo la siguiente tabla como respuesta a la segunda pregunta del cuestionario: 65 Tabla # 5: percepciones de los estudiantes encuestados de la FACSO sobre qué sustancias consideran droga y ubicación de la marihuana como droga. G2 G1 S G1 N Lb. G2 S N Lb. G3S G3 N Lb. ALCOHOL 61 7 0 30 12 0 22 0 0 CAFEINA 48 20 0 26 16 0 18 4 0 CIGARRILLO 54 14 0 29 13 0 20 2 0 COCAINA 68 0 0 38 4 0 20 2 0 MARIHUANA 62 6 0 32 10 0 20 2 0 PASTA BASE 61 7 0 40 2 0 19 3 0 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 Con relación a la tabla se puede notar que en los tres grupos la cocaína ocupa el primer lugar con un 93%, seguida de la pasta base de cocaína con un 89 %, el tercer lugar lo ocupan la marihuana y el alcohol con un 84 %, el cuarto lugar lo ocupa el cigarrillo con un 76% y finalmente la cafeína ocupa un quinto lugar con un 68%. En ese sentido, en lo que se refiere a los estudiantes de la FACSO, se puede decir que tienen claro lo que son las drogas. Incluso es importante reconocer que en su mayoría conocen el grado de nocividad de las drogas. Algo de lo cual se puede hacer la reflexión y de acuerdo con la investigación, es que la marihuana siendo una droga blanda ocupa el mismo lugar que el alcohol que es una droga dura, o a su vez se puede decir que la marihuana siendo una droga ilegal ocupa el mismo sitial que el alcohol que es una droga legal; bajo este argumento se puede decir que la marihuana es una droga blanda a la que se podría poner a consideración su aceptación social o por el contrario se debería poner a consideración la legalidad del alcohol, siendo una droga dura, su posible categorización como droga ilegal. 66 En el siguiente gráfico se puede notar la tabla expuesta: Tabla # 6: gráfico que indica las percepciones de los estudiantes encuestados que consideran drogas. 80 68 70 61 62 61 54 60 48 50 40 30 22 20 20 20 20 19 1618 14 13 20 12 10 7 7 6 4 10 2 0 4 2 2 2 3 0 0 g1 s g1 n Suma de Grupo2 BLANCO g2 s g2 n bl g3 s g3 n g3 bl Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 Con la finalidad de obtener información sobre el grado de dependencia a las drogas se obtuvo el siguiente resultado reflejado en la siguiente tabla correspondiente a la tercera pregunta: 67 Tabla # 7: percepciones de los estudiantes encuestados sobre que sustancias psicotrópica generan dependencia de mayor a menor con relación a la marihuana. DROGA Alcohol Cigarrillo Cocaína Marihuana Cafeína Pasta base de cocaína G1 G1 G2 G2 G3 G3 mayor menor Lb mayor menor Lb mayor menor Lb 64 4 0 30 12 0 18 4 0 56 12 0 38 4 0 20 2 0 62 6 0 40 2 0 22 0 0 4 54 0 10 32 0 16 6 0 36 32 0 34 8 0 14 8 0 62 6 0 32 10 0 22 0 0 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 De acuerdo al grado de dependencia, para los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social (FACSO), la cocaína ocupa el primer lugar con un 92%, seguido de la pasta base de cocaína con un 86% y sin mucha diferencia porcentual le sigue el alcohol con un 84% y el cigarrillo con un 83%, así la cafeína ocupa el penúltimo lugar de la tabla con un 62%; el último lugar lo ocupa la marihuana con un 22%. Tomando como base a estas cifras, se puede decir que la marihuana, como objeto de esta investigación, con relación a las drogas socialmente aceptadas no representa un alto grado de dependencia y que se encuentra muy lejos de ser considerada adictiva y con efectos de dependencia con relación a las drogas ilegales como se ve reflejado en la información obtenida por parte de los estudiantes de la F.A.C.S.O que se encuentran cursando entre quinto y octavo semestre, y en edades comprendidas entre 20 y 23 del G1, 24 y 27 en G2 y 28 en adelante en el G3. La pregunta #4 estuvo enfocada a obtener información de los estudiantes sobre las drogas que de acuerdo al grado de dependencia son consideradas duras y blandas. Del resultado se obtuvo la siguiente tabla. 68 Tabla # 8: Tabla informativa sobre las percepciones de los estudiantes encuestados que ubican a la marihuana como droga dura o blanda con relación a otras drogas. Drogas Alcohol Cigarrillo Cocaína Marihuana Cafeína Pasta base de cocaína Blanda Dura Blanda Dura Blanda Dura Semestre G1 G1 lb G2 G2 lb G3 G3 lb 5to-8vo 36 32 0 32 8 2 12 8 2 5to-8vo 36 30 2 30 8 4 12 4 6 5to-8vo 4 58 6 10 32 0 4 18 0 5to-8vo 35 29 4 26 16 0 8 8 6 5to-8vo 50 12 6 32 8 2 12 4 6 5to-8vo 4 57 7 2 38 2 2 18 2 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 En esta pregunta se buscó obtener información por parte de los estudiantes con relación al grado de conocimiento que estos tienen sobres las drogas y su clasificación de acuerdo al grado de dependencia. En ese sentido, se puede notar que en su mayoría los estudiantes consideraron a la base de cocaína en un 92% como droga dura y un 6% como droga blanda; a la cocaína 85% la considera dura y un 13% blanda; a la marihuana un 47% la considera dura y un 51% blanda; el alcohol es considerado una droga dura en un 39% y blanda en un 59%; al cigarrillo 31% de los estudiantes encuestados consideran que es una droga dura y un 57% blanda; finalmente el café es considerado como droga dura en un 28% mientras que el 70% lo considera blanda. Al analizar estas cifras se puede notar que en su mayoría los estudiantes encuestados si bien tienen claro los tipos de drogas, es claro también que desconocen la dependencia que puede ocasionar una droga y a su vez la categoría en la que se encuentran ubicadas. En ese sentido, se puede observar que en la lista de las drogas expuestas solo existe una droga que es calificada de acuerdo al grado de dependencia como droga dura, a la cual los estudiantes la consideran en su mayoría como blanda, ésta es: el alcohol, y es dura porque crea dependencia psicológica y física, el resto de las drogas son blandas ya que éstas crean dependencia psicológica; claro está que, de acuerdo al grado de dependencia una droga blanda puede transformarse en droga dura, esto se debe a la frecuencia y a la cantidad con la que se usa una droga. Es posible que la mayoría de los estudiantes confundieran drogas blandas y duras con drogas legales e ilegales de acuerdo al grado de legitimación, esto demuestra que existe un alto porcentaje de estudiantes que se encuentran desinformados en lo que a drogas se refiere. 69 Por otro lado, al preguntar a los estudiantes si alguna vez han consumido drogas, se pudo encontrar que de los 132 estudiantes encuestados que representan el 98% del total, 94 estudiantes han consumido drogas, esto representa un 70% de estudiantes usadores de drogas, de los cuales 48 son hombres que representan un 35%; 44 son mujeres que representan un 34%, y 2 no definen su sexo que representa un 1%, finalmente 38 estudiantes no consumen drogas ya sea legales o ilegales y que representan un 28% de los estudiantes encuestados y que van en edades de 20 años en adelante y que se encuentran cursando entre quinto y octavo semestre en la Facultad de Comunicación Social. Con la intención de ahondar más sobre el uso de drogas con relación al tipo de droga legal e ilegal que han usado los estudiantes encuestados se obtuvo la siguiente información reflejada en la tabla que se puede observar a continuación. 70 Tabla # 9: imaginario de uso de marihuana de acuerdo con los estudiantes encuestados por grupo y por género con relación a otras drogas. TABLA USO DE DROGAS POR GRUPO DE EDADES Y GÉNERO en 20-23 Años grupo2 24-27 Años grupo3 28 Años adelante no no masculino femenino usa masculino femenino usa masculino femenino no usa 33 31 5 20 16 8 6 5 1 ALCOHOL 30 26 12 27 14 11 4 5 2 CIGARRILLO 13 9 46 17 13 12 2 3 7 COCAINA 26 19 23 16 15 12 7 4 1 MARIHUANA 25 29 14 23 16 13 3 5 4 CAFEINA 18 12 38 10 6 26 4 3 5 PASTA BASE grupo 1 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 De acuerdo a los resultados obtenidos en la pregunta realizada a los estudiantes que se encuentran cursando entre quinto y octavo semestre sobre las drogas que han usado, se puede decir que la droga más usada por los jóvenes en los tres grupos es: el cigarrillo; el mismo que ocupa el primer lugar de uso, de los cuales el 45% son hombres, el 33% son mujeres y un 20% de estudiantes no usan. Seguido de éste se ubica el alcohol con el 44% en hombres, el 39% mujeres, y un 10% de estudiantes no usan. La marihuana es usada en un 43% de hombres, en un 28% mujeres y en un 27% no usan; la cafeína es usada en un 38% hombres, el 37% en mujeres, y el 23% no usan; la base es usada por estudiantes en un 24% hombres, un 16% en mujeres y un 58% no usan; finalmente la cocaína es usada por estudiantes hombres en un 23%, en mujeres 16% y en un 59% no la usa. De acuerdo con estos valores se puede volver a notar que tanto el alcohol como la marihuana, vuelven a ocupar el mismo sitial con mínima diferencia porcentual; en ese sentido, el uso de marihuana y alcohol en los hombres es casi similar; en lo que se refiere a las mujeres, la diferencia porcentual si bien no es mínima, tampoco se podría decir que es amplia. Por lo que, de acuerdo con las cifras, se evidencia que en la actualidad muchos jóvenes universitarios consumen alcohol y marihuana, lo que no descarta que incluso usen ambas juntas. En ese sentido, de acuerdo con la variable de género se puede notar en la siguiente tabla el orden de uso y no uso de drogas en estudiantes de la FACSO de quinto al octavo semestre y van en edades comprendidas de 20 años en adelante: 71 Tabla # 10: Tabla explicativa que indica las percepciones de los estudiantes encuestados sobre el uso y no uso de marihuana de acuerdo al género. USO Y NO USO DE DROGAS: ESUDIANTES POR GENERO TIPO DE GENERO MASCULINO TIPO DE DROGA USADOR NO USADOR DROGA CIGARRILLO 45% ALCOHOL 44% MARIHUANA 8% ALCOHOL GENERO FEMENINO semestre NO USADOR USADOR 5to-8vo 39% 5% 5to-8vo 10% CAFEINA 37% 13% 5to-8vo 43% 12% CIGARRILLO 33% 12% 5to-8vo CAFEINA 38% 10% MARIHUANA 28% 15% 5to-8vo PASTA BASE 24% 26% COCAINA 16% 34% 5to-8vo COCAINA 23% 25% PASTA BASE 16% 32% 5to-8vo Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 De acuerdo con esta tabla se puede notar que la droga de mayor uso en los hombres es el cigarrillo mientras que la droga más consumida en mujeres es el alcohol; por otro lado, el alcohol ocupa el segundo lugar para los hombres y la cafeína para las mujeres; el tercer lugar ocupa la marihuana en los hombres y la cafeína en las mujeres, el cuarto lugar lo ocupa la cafeína en los hombres y la marihuana en las mujeres. En el último lugar quedan las drogas pasta base de cocaína y cocaína en los hombres, y la cocaína y la pasta base en las mujeres, en estas la diferencia porcentual no es muy alta. Otra de las necesidades fue la de encontrar información con respecto a la frecuencia del uso de drogas por parte de los estudiantes, que fue una de las preguntas en el cuestionario y de la cual se obtuvo la siguiente tabla de datos: 72 Tabla #11: Tabla explicativa que indica el uso de marihuana con relación a otras drogas de acuerdo a las respuestas obtenidas de los estudiantes encuestados. FRECUENCIA USO DE una vez y no mas Alcohol Cigarrillo Cocaína Marihuana Cafeína pasta base de cocaína DROGAS una vez al mes 0 10 16 7 0 29 ESTUDIANTES FACSO una vez por semana 22 7 25 23 27 30 todos los días 98 35 20 40 35 22 Nunca 4 74 3 35 67 11 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 Como se puede ver en la tabla anterior, el resultado de la frecuencia sobre el uso de drogas, los valores donde se encuentran el mayor uso es en los casilleros que indican una vez por semana y todos los días. En ese sentido, se puede notar que en el casillero (una vez por semana) el uso de alcohol, por parte de los estudiantes de la FACSO que se encuentran cursando entre quinto y octavo semestre, es en un 70 % seguido de la marihuana en un 27%, el cigarrillo y la cafeína en un 26%, finalmente la pasta base de cocaína en un16% y la cocaína en un 15%. Al comparar estas cifras con el casillero (todos los días) se puede notar que la situación cambia en su mayoría, en este caso el primer lugar lo ocupa el cigarrillo con el 56% seguido de la cafeína con el 50%, la marihuana ocupa el tercer lugar con un 26%, el alcohol con un 16%, la base de cocaína en un 8% y finalmente la cocaína en un 1.5%. En ese sentido, las drogas de mayor uso frecuente en los estudiantes encuestados son en el siguiente orden: el alcohol, el cigarrillo y la marihuana, las dos primeras son drogas legales y la última es ilegal; por otro lado la primera es una droga dura de acuerdo al grado de dependencia, y las dos últimas son blandas. Además, se puede decir que el uso del alcohol en los estudiantes de la FACSO es alrededor de una vez por semana y el uso de cigarrillo es una droga de uso diario. Con relaciona a la investigación, al realizar el análisis sobre la frecuencia del uso de marihuana, se puede encontrar que esta droga si bien es usada porcentualmente en menor grado que las anteriores, por el otro lado, es una droga que se usa con mucha frecuencia, ya que en ambos casilleros tanto en el de uso de una vez por semana como en el de todos los días el uso porcentual es similar. Esto quiere decir que la marihuana es una droga que se encuentra presente y muy activa en la vida cotidiana de la juventud universitaria. Luego de haber obtenido la información sobre la frecuencia de uso de drogas por parte de los estudiantes encuestados es necesario saber los lugares en los que frecuentemente usan la droga; así de ese modo los estudiantes respondieron y del resultado se obtuvo la siguiente tabla: 73 8 6 68 27 3 40 Tabla # 12: percepciones de los estudiantes encuestados de acuerdo al género que indica los lugares comunes de uso de marihuana y otras drogas. LUGARES USO DE DROGAS ESTUDIANTES F.A.C.S.O POR GENERO Alcohol Cigarrillo cocaína marihuana Cafeína pasta base hombre mujer Hombre hombre mujer Hombre mujer Mujer Hombre mujer Hombre mujer Bares 42 60 45 38 8 13 37 32 20 26 27 26 Discotecas 38 57 39 42 14 17 26 20 9 5 12 14 Calles 44 36 43 50 7 5 43 51 29 31 29 17 Universidad 41 55 45 40 12 9 40 37 27 57 23 20 Casa 30 42 13 20 18 21 35 29 42 51 38 25 Parque 39 45 37 42 12 9 37 48 38 49 35 19 Bosque 42 46 36 39 10 13 42 47 40 55 31 11 LUGARES USO DE DROGAS ESTUDIANTES F.A.C.S.O Alcohol Cigarrillo cocaína marihuana Cafeína No def. No No def. usa No usa No def. No usa No def. POR GENERO pasta base No usa No def. No usa No def. Bares 15 15 14 35 5 106 17 46 4 82 11 69 Discotecas 19 18 18 33 10 91 13 73 6 112 8 98 Calles 12 33 16 23 4 116 18 20 12 60 12 74 Universidad 18 18 16 31 3 108 16 39 15 33 9 80 Casa 14 46 12 87 10 73 17 51 12 27 16 53 Parque 17 31 16 37 8 103 15 32 16 39 15 63 Bosque 15 29 18 39 4 105 11 32 19 18 6 84 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 Como se puede ver en la tabla anterior referente a los lugares en donde se usa las drogas, el alcohol es considerado la droga de mayor uso en las mujeres, en especial en los bares y discotecas, pero también en las universidades, mientras que en los hombres, el mayor uso de alcohol es en las calles, los parques y los bosques. Por otro lado, se puede notar que el cigarrillo es la droga de mayor consumo en los hombres tanto en los bares como en las universidades y las calles, mientras que para el caso de las mujeres, el cigarrillo es más consumido en las calles, seguido de los parques, las discotecas, y las universidades. 74 No usa Con relación al uso de cocaína, se puede ver que el mayor uso de esta droga se lo realiza tanto en las mujeres como los hombres en las casas y en las discotecas. Cuando se hace referencia a la marihuana, que es el objeto de este estudio, se puede ver que el uso de esta planta es en su mayoría por las mujeres en las calles, parques y bosques; con relación a los hombres, se puede ver que éstos usan marihuana en su mayoría en las calles, los bosques y las universidades. Es importante destacar que el uso de marihuana en los bares y discotecas que podrían ser considerados los lugares de mayor uso; los datos obtenidos demuestran que si bien existe el uso de esta droga en estos lugares, es menor que en los lugares antes mencionados. Con relación a la cafeína, se puede notar que en su mayoría lo usan las mujeres en las universidades, los bosques y las casas, mientras que en los hombres lo lugares de mayor consumo de cafeína se dan en los bosques, los parques y las calles. Finalmente, con relación al uso de pasta base, se puede notar que en su mayoría lo realizan los hombres en las casas, los parques y los bosques, mientras que en el caso de las mujeres, el uso de esta sustancia en su mayoría se lo realiza en las casas, los bares y las universidades. Con este argumento es importante reconocer que el uso de drogas por parte de los estudiantes de la FACSO en su mayoría lo hacen en los bosques, los parques y en las universidades. Con la finalidad de conocer sobre la manera en que usan las drogas, es decir, si el uso de drogas es de manera individual o colectiva, se realizó la pregunta a los estudiantes; además de ello se quiso comparar si para el uso o no de una droga los estudiantes tuvieron información previa. El reflejo del resultado obtenido se lo puede apreciar en la siguiente tabla: 75 Tabla # 13: Percepciones de los estudiantes encuestados sobre la información y las formas de uso de marihuana usan drogas los estudiantes de acuerdo a la edad y el género. MARIHUAN A TABLA USO usado droga r s grupo 1 masculin o Femenino grupo 2 masculin o femenino grupo 3 masculin o femenino INFORMACIO N FORMA sol o acompañado Si No Blanco 25 21 7 13 0 2 Si No Blanco 18 14 2 8 0 0 Si No Blanco 9 7 4 2 0 0 4 6 7 4 5 4 ha recibido 21 15 grupo 1 Masculin o Femenino 11 10 grupo 2 Masculin o Femenino 4 3 grupo 3 Masculin o Femenino Información Si 23 19 Si 13 15 N o 9 17 N o Si 5 9 N o 9 11 3 1 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 Nota: para obtener datos precisos sobre los estudiantes usadores de drogas de acuerdo al género y la edad se sumaron a los no usadores las encuestas que no definieron su género, en los grupos correspondientes. Con relación al resultado de esta tabla se puede notar que en su mayoría los jóvenes universitarios de la FACSO suelen usar drogas en compañía de otras personas, por lo que se puede deducir que el uso de una o varias drogas tiene cierto grado de influencia externa al sujeto, es decir por influencia de pares o amigos. Además, se puede observar en la tabla que los hombres en su mayoría son los principales usadores de drogas pero esto no descarta el elevado número de mujeres que usa drogas actualmente; es así que la diferencia numérica sobre el uso de drogas entre hombres y mujeres es mínima, esto permite afirmar que con la llamada emancipación de la mujer vino incluido el uso y abuso de drogas en su paquete liberal, así lo demuestran las cifras obtenidas en esta investigación (tabla # 9). Por otro lado, se puede notar que con relación a la información sobre las drogas podemos decir que de acuerdo con los datos obtenidos tanto los hombres como las mujeres en su mayoría han recibido información sobre las drogas. En ese sentido, al comparar la información recibida sobre las drogas 76 y el uso de las drogas en estudiantes universitarios de la FACSO, se puede observar que los valores son similares, esto permite hacer algunas reflexiones; por ejemplo, que la información recibida no ha sido lo suficientemente eficaz como para prevenir el uso de drogas, o por el contrario que los estudiantes no supieron valorar la información recibida acerca de las drogas como alternativa de prevención. También se puede decir que la información no marcó el efecto deseado en los estudiantes y que éstos tampoco se sintieron atraídos a las formas de prevención sobre el uso de drogas de sus informantes. En ese sentido, la pregunta estuvo relacionada a quienes son los primordialmente llamados a brindar información sobre drogas y que debería priorizar esta. Del resultado se obtuvo la siguiente tabla: 77 Tabla #14: Percepciones de los estudiantes encuestados por grupos sobre si se debería penalizar o no a la marihuana con relación a otras drogas. ¿Cuáles drogas deberían ser penalizadas? De acuerdo a grupo de edades Alcohol Cigarrillo Cafeína ¿Cuáles drogas ilegales deberían ser despenalizadas por dependencia? Cocaína pasta base Marihuana G1 G1 no G2 G2 no debería deb. blanco deb. deb. 38 25 7 30 12 40 20 8 21 17 16 32 20 11 29 18 16 46 38 42 18 12 10 4 16 8 30 22 24 10 G3 G3 no bl. deb. deb. 0 17 5 4 16 4 2 14 8 bl. 0 2 0 2 10 2 4 5 2 5 8 16 13 10 4 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 De acuerdo con el resultado, los datos obtenidos reflejan que el cigarrillo es la droga social a la cual los estudiantes encuestados consideran en su mayoría que se la debería considerar ilegal de acuerdo al grado de dependencia. El alcohol, sin mucha diferencia numérica ocupa el segundo lugar, claro está que, en el resultado los jóvenes del grupo 1 que van en edades comprendidas entre 20 y 23 años al parecer existe tensión entre si se debería o no considerar al alcohol como droga ilegal. Por otro lado, cuando se revisaron los datos obtenidos sobre las drogas que para los estudiantes encuestados deberían ser puesto a consideración como drogas legales o su posibles despenalización, se puede ver que los tres grupos en su mayoría comparten que tanto la cocaína como la base de cocaína no deberían estar puestas a este tipo de consideración, claro está que aquí la tensión numérica se da el grupo 2, que son jóvenes que están en edades entre 24 y 27 años, con relación a la cocaína; por el contrario, se puede notar en las cifras que, por la diferencia numérica entre los datos y entre los grupos se puede ver que la marihuana es una droga aceptada por los encuestados, incluso recibe apoyo para ser considerada una droga legal, o una droga despenalizada. Esto quiere decir que para los jóvenes encuestados la marihuana es una droga menos nociva que el cigarrillo y el alcohol. Con la intención de conocer cuántos de los estudiantes encuestados usan marihuana y la forma en como la usan se obtuvo como resultado la siguiente tabla: 78 Tabla # 15: Percepciones de los estudiantes encuestados sobre el modo de uso de marihuana de acuerdo a la edad y el género. USO DE MARIHUANA ESTUDIANTES DE LA G2 bl. usador FACSO G3 marihuana bl. usador marihuana bl. Hombre Mujer Hombre Mujer 12 14 0 4 6 0 17 13 9 4 7 3 0 9 10 13 13 0 3 4 3 16 15 9 12 4 4 5 1 Infusión 5 2 33 3 1 22 2 1 7 en galletas 17 20 2 10 0 4 6 0 Medicinal 2 0 38 0 0 26 1 1 8 no usador 10 16 0 7 0 8 0 G1 usador Marihuana Modo Hombre Mujer Cigarrillo 22 20 0 pipas artesanales 15 8 pipa de papa 21 pipa de manzana 10 16 9 4 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vosemestre periodo 2010-2012 El resultado de la tabla muestra que existe un alto número de estudiantes que usan marihuana en la FACSO, por ejemplo de los 68 estudiantes encuestados al revisarlos por grupos: en el grupo 1, 40 son usadores de marihuana, de los cuales 22 son hombres y 20 veinte son mujeres. En este grupo la manera usual de consumo es como cigarrillo de marihuana, pipa de papa, galletas y pipas de manzana para el caso de los hombres; en las mujeres las maneras más usuales es en cigarrillos, en galletas y en pipa de manzana. En el grupo 2, si bien reduce el número de usadores de marihuana, se puede notar que de 42 estudiantes encuestados, 26 son usadores de marihuana.Las maneras usuales de consumo en los hombres son como galletas, pipas de manzana y papa y finalmente como cigarrillos de marihuana. En el caso de las mujeres en este grupo las maneras más usuales de uso son como cigarrillo, pipa de papa y pipa de manzana. Finalmente en el grupo 3 con un total de 22, 6 son las mujeres que usan la marihuana en su mayoría como cigarrillo, galletas y pipas de manzana; y 4 son los hombres que usan la marihuana como pipa artesanal, cigarrillos, pipa de manzana y galletas. Del total de los 132 encuestados en los tres grupos se puede decir que 54 cuatro no son usadores de marihuana, de los cuales en el grupo 1 son 10 y 16, en el grupo 2 son 9 y 7 y en el grupo 3 son 8 y 4. Es importante destacar que la marihuana representa un alto porcentaje de uso y de usadores ya que los usadores en la FACSO representan un 60%, lo que es muestra suficiente para entender que el uso de marihuana es representativo y que muchos de los estudiantes lo hacen durante los años 79 universitarios. Además de ello, se puede decir también que el uso de marihuana con relación al género se puede ver que tanto hombres como mujeres lo hacen con frecuencia y de diversas maneras ya sea como cigarrillos de marihuana, que es la más preferida seguida de las pipas hechas de manzana y de papa. Con la intención de conocer cuáles son los motivos o las circunstancias que lleva a un joven universitario, en este caso de la Facultad de Comunicación Social en la Universidad Central, a usar marihuana; en ese sentido y con la finalidad de conocer más de fondo los motivos y las circunstancias por las cuales muchos jóvenes acceden a usar marihuana, se buscó obtener datos que permitan acercarse de mejor manera al fenómeno del uso de marihuana en jóvenes universitarios. Se realizó algunas preguntas relacionadas a que si el consumo de marihuana tenía relación con algunos estados de ánimo negativos como la depresión y la angustia, así como también se quiso saber si usaban marihuana para realizar ciertas actividades como delincuencia, baile, deporte etc. Es importante destacar que las preguntas se realizaron a todos los encuestados ya sean estos usadores o no usadores de marihuana. Del resultado a estas incertidumbres se obtuvo datos los datos que se encuentran reflejados en la siguiente tabla. 80 Tabla # 16: Tabla explicativa que refleja por género y por edad las posibles motivaciones de uso de marihuana de acuerdo a las percepciones de los estudiantes encuestados. MOTIVOS USO DE MARIHUANA GRUPO 2 GRUPO 1 Motivo Hombres Mujeres ESTUDIANTES GRUPO 3 Bl. Hombres mujeres Bl. Aburrimiento 23 29 Académicas 20 Angustia 25 Ansiedad FACSO hombres mujeres Bl. 16 21 17 4 12 10 0 39 9 19 23 0 4 14 4 30 13 23 10 9 6 14 2 45 18 5 29 9 4 15 7 0 Baile 35 27 6 21 20 1 11 9 2 Alcohol 31 23 14 24 18 0 13 8 1 Delincuencia 39 26 3 25 14 3 13 6 3 Deportivas 17 45 6 12 25 5 7 12 2 Depresión 41 19 8 27 12 3 12 7 3 Desamor 24 26 18 22 13 7 18 4 0 Estrés 37 25 6 16 15 11 17 4 1 Laborales 27 17 24 16 25 1 2 18 2 Nervios 27 29 12 14 19 9 5 9 8 Problemas 38 17 13 28 11 3 15 5 2 Prostitución 31 33 4 25 16 1 16 5 1 Tristeza 28 32 8 24 17 1 9 12 1 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 De acuerdo con la tabla se puede notar que en el grupo 1, que son estudiantes que se encuentran cursando entre quinto y octavo semestre y que van en edades entre 20 y 23 años, el principal motivo de uso de marihuana en el caso de los hombres, está asociado con la ansiedad, seguido muy de cerca por la depresión. La delincuencia, los problemas en el hogar y el estrés ocupan el segundo lugar mientras que el baile, el uso de alcohol y la prostitución, ocupan el tercer lugar; finalmente el uso de marihuana con relación a la tristeza, la angustia, el desamor, el aburrimiento y las actividades académicas y deportivas ocupan el último lugar. En este mismo grupo pero con relación a las mujeres, se puede notar que el principal motivo de consumo de marihuana se encuentra asociado a la prostitución, la tristeza y la angustia; el aburrimiento y los nervios ocupan el segundo lugar; el baile, la delincuencia, el desamor, el estrés y el alcohol son el tercer motivo de uso marihuana; finalmente, la depresión, la actividades académicas y deportivas, los problemas en el hogar y la ansiedad ocupan el último lugar. Con relación al grupo 2, que son estudiantes que se encuentran cursando entre quinto y octavo semestre y que van en edades comprendidas entre 24 y 27 años, se puede notar que surgen 81 respuestas sobre los motivos de uso de marihuana. En ese sentido, para los estudiantes encuestados en este grupo se puede decir que para los hombres, los principales motivos de uso son: la ansiedad, los problemas en el hogar y la depresión; en segundo lugar está la prostitución, la delincuencia, el uso de alcohol y la tristeza; en tercer lugar está el desamor, la angustia, el baile y el aburrimiento; finalmente las actividades académicas, laborales y deportivas, junto con los nervios y el estrés ocupan el último lugar. En este mismo grupo y con relación a las mujeres, se puede notar que los principales motivos de uso de marihuana están relacionados a las actividades deportivas y académicas y el baile; en segundo lugar con relación a los motivos se encuentra los nervios, el alcohol, el aburrimiento y la tristeza; el tercer lugar lo ocupa la prostitución, las actividades laborales, el estrés; y finalmente en el último lugar está la delincuencia, el desamor, los problemas en el hogar, la angustia y la ansiedad. En el grupo 3 se puede notar que, para el caso de los hombres, el desamor, el estrés y la prostitución son los principales motivos de uso de marihuana; en segundo lugar se encuentra, la ansiedad, los problemas en el hogar, el alcohol y la delincuencia; el tercer lugar lo ocupa el aburrimiento, la depresión, el baile y la tristeza; finalmente las actividades deportivas, la angustia, los nervios, las actividades académicas y laborales ocupan el último lugar. En el caso de las mujeres el principal motivo de uso de marihuana es la angustia, la tristeza, el aburrimiento y las actividades académicas; en segundo lugar se encuentra el baile, las actividades laborales y los nervios; en tercer lugar está el alcohol, la depresión y la delincuencia; en cuarto lugar están las actividades deportivas, los problemas en el hogar y la prostitución; finalmente el desamor y el estrés ocupan el último lugar. Con relación a los tres grupos se puede notar que para el caso de los hombres, la ansiedad, la depresión, los problemas en el hogar, el desamor y el estrés son los principales motivos que les lleva a usar marihuana. En el caso de las mujeres, se puede concluir que en los tres grupos la angustia, las actividades académicas, la tristeza y el aburrimiento son los principales motivos de uso de marihuana. Como se ha podido ver, varios son los motivos que llevan tanto a los hombres como a las mujeres al uso de marihuana. En ese sentido, con la intención de conocer las razones por las cuales los jóvenes universitarios consideran usar marihuana, se les realizó preguntas con algunas opciones que permitan aclarar el panorama sobre el uso de marihuana. Del resultado a estas preguntas se obtuvo la siguiente tabla: 82 Tabla # 17: Imaginarios por género y por grupos de edad sobre las motivaciones de uso de marihuana de acuerdo al resultado obtenido de los estudiantes encuestados. OPCIONES PARA EL USO GRUPO 1 Opción hombres Mujeres DE MARIHUANA GRUPO 2 ESTUDIANTES FACSO Bl. Hombres mujeres Bl. GRUPO 3 Recreación 46 22 0 25 12 5 Divertirse 38 30 0 18 24 Gusto 28 39 1 25 16 Alegría 39 27 2 20 baja autoestima 28 36 4 Pobreza 30 34 Hambre 36 Frio falta de oportunidades hombres mujeres bl. 14 8 0 0 9 11 2 1 13 6 3 17 5 7 15 0 12 23 7 12 10 0 4 22 18 2 15 7 0 28 4 24 17 1 17 4 1 28 30 10 29 10 3 12 10 0 24 28 16 20 20 2 10 12 0 Ignorancia 44 22 2 25 16 1 14 6 2 presión de pares 48 12 8 30 18 4 19 3 0 Experimentación 50 8 10 32 5 5 17 5 0 Cultura 26 30 12 20 21 1 11 10 1 Insomnio 26 32 10 19 20 3 13 9 0 Costumbre 48 16 4 27 14 1 18 3 1 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 De acuerdo con el resultado de la tabla, se puede decir que para el caso de los hombres en el grupo 1 el uso de marihuana en su mayoría se da por experimentación, presión de pares, costumbre, recreación e ignorancia. La alegría, la diversión, el hambre y la pobreza ocupan un segundo lugar entre las razones de uso de marihuana. Finalmente, el gusto, la baja autoestima, el frio, la cultura, el insomnio y la falta de oportunidades son razones que difícilmente llevan al uso de marihuana. Dentro de este mismo grupo pero para el caso de las mujeres el gusto, la baja autoestima, la pobreza y el insomnio son las razones primordiales para usar marihuana; en segundo lugar se ubica la diversión, el frio y la cultura; el tercer lugar lo ocupan la falta de oportunidades, el hambre, la alegría, la ignorancia y la recreación. Finalmente se encuentran la costumbre y la experimentación. En el grupo 2 la experimentación, la presión de pares, el frio y la costumbre son las principales razones para el uso de marihuana. En segundo lugar se encuentra la recreación, la ignorancia, el gusto, el hambre, y la pobreza. Finalmente la alegría, la cultura, la falta de oportunidades, el insomnio y la baja autoestima ocupan el último lugar. Con relación a las mujeres dentro de este grupo se puede notar que entre las razones primordiales de uso de marihuana sobresalen la 83 diversión, la baja autoestima, la cultura, el insomnio y la falta de oportunidades. En segundo lugar la pobreza, la presión de pares, el hambre, la alegría y la ignorancia. Finalmente el tercer lugar lo ocupan la costumbre, la recreación y la experimentación. En el grupo 3 se puede notar que la presión de pares, la costumbre, la experimentación, y el hambre son las razones principales que lleva al uso de marihuana. En segundo lugar se encuentran la pobreza, la recreación, la ignorancia, el insomnio y la baja autoestima y el frio. Finalmente el último lugar lo ocupan la cultura, la falta de oportunidades, la diversión y la alegría. Con relación a las mujeres, entre las principales razones que llevan al uso de marihuana se encuentran la alegría, la falta de oportunidades, la diversión, la baja autoestima, y la cultura. En segundo lugar está el insomnio, la recreación, la pobreza, el gusto y la ignorancia. Finalmente en tercer lugar se encuentran la experimentación, el hambre, la presión de pares y la costumbre. Luego de haber analizado las razones que llevan a los jóvenes universitarios de la FACSO al uso de marihuana, de acuerdo al grupo de edad y género se puede decir que en los tres grupos con relación a los hombres en su mayoría usan marihuana para experimentar las sensaciones que produce esta sustancia y en su mayoría lo hacen por presión de pares, ya sean amigos o parejas sentimentales. Con relación a las mujeres, en los tres grupos las mujeres en su mayoría usan marihuana como instrumento para tener mayor diversión, la que a su vez abarcan el gusto y la alegría, por otro lado la baja autoestima es también otra de las principales razones por la cuales la mujer llega a usar marihuana. Finalmente, entre las más importantes razones que llevan a las mujeres al uso de marihuana es la falta de oportunidades y el insomnio. Luego de conocer las diversas opciones que llevan al uso de marihuana en el caso de los estudiantes universitarios de la FACS, se creyó importante saber si los estudiantes encuestados consideraban la posibilidad de usar marihuana de modo legal o en su defecto de libre consumo. También se precisó conocer si se podía considerar el uso de esta droga ya sea de modo terapéutico o en su defecto como droga recreativa. Del resultado a estas preguntas se obtuvo la siguiente tabla: 84 Tabla # 18: Percepciones de los estudiantes encuestados sobre las posibles alternativas legales y usos con relación a la marihuana de acuerdo al grupo de edad y género. PARA EL USO GRUPO 1 Opción Hombres mujeres DE MARIHUANA GRUPO 2 ESTUDIANTES bl. bl. FACSO GRUPO 3 hombres mujeres Hombres mujeres bl. Legalización 38 27 5 26 15 1 11 8 3 Despenalización 39 26 3 25 GRUPO 2 14 3 13 6 3 GRUPO 1 Opción Hombres mujeres bl. GRUPO 3 hombres mujeres bl. Hombres mujeres bl. uso recreativo 36 32 2 30 8 4 17 3 1 uso terapéutico 30 38 0 19 22 3 12 9 1 Autor: Hennry Almeida Fuente: encuestas estudiantes de 5to a 8vo semestre periodo 2010-2012 El resultado de esta tabla en principio resulta sorprendente ya que si bien la marihuana es una droga ilegal y su uso es penalizado se puede notar que tanto hombres como mujeres en los tres grupos de edad están de acuerdo en que su uso sea legalizado, incluso en su mayoría consideran que la marihuana debería ser una droga despenalizada, esto implica que sea una droga que no tenga restricción alguna. Además de sus posibles alternativas de uso legal de la marihuana, se puede notar en la segunda parte de la tabla que los estudiantes encuestados-hombres y mujeresconsideran que la marihuana puede ser usada de modo terapéutico y la mayoría de los jóvenes universitarios consideran a la marihuana como droga recreativa. Por otro lado, es importante tomar en cuenta que si bien ambas alternativas se encuentran en plena discusión sobre la legalidad de esta droga o su posible despenalización, y también sobre los posibles usos recreativos y terapéuticos, los jóvenes ya tienen resuelto que la marihuana es menos adictiva que el cigarrillo y el alcohol. Es así que entre las últimas preguntas del cuestionario sobre las relación de la marihuana con el cigarrillo y el alcohol, el 60% de jóvenes hombres encuestados consideran que la marihuana es menos adictiva y menos nociva en comparación con el cigarrillo y el alcohol; mientras que un 37% de mujeres encuestadas consideran que la marihuana no representa mayor nocividad de lo que representan el cigarrillo y el alcohol. Finalmente el 11% restante de estudiantes encuestados– entre hombres y mujeres- consideran que la que la marihuana es una droga negativa y que su uso debería seguir siendo penalizado y que es mucho más nociva si se la compara con el cigarrillo y el alcohol. 85 5.2. Información cualitativa: grupos focales y entrevista 5.2.1. Grupos Focales y Entrevista a Xavier Andrade (docente de la FLACSO) Con la finalidad de obtener información cualitativa que permita ahondar sobre el consumo de drogas no lícitas en los predios universitarios se realizó dos grupos focales con estudiantes de los horarios matutinos y vespertinos que se encuentran cursando entre quinto y octavo semestre. En el primer Grupo se reunió a estudiantes que no comparten el uso de la marihuana y en el segundo grupo a aquellos estudiantes que comparten el uso de marihuana. Es importante aclarar que el aporte a la investigación se obtuvo del resultado de los dos grupos focales. Como resultante de la realización de estos grupos, se puede decir que hay varios prejuicios por parte de los estudiantes que no usan marihuana con relación a los usadores; a su vez hay varios estigmas de los estudiantes usadores con relación a los no usadores. Durante los grupos focales, los estudiantes que eran usadores de marihuana expusieron sus posiciones con relación a los comentarios realizados por los estudiantes no usadores de marihuana; en ese sentido, se resaltan algunos imaginarios que tienen los jóvenes usadores de marihuana. Con la finalidad de ser lo más justo ante estas posiciones de los estudiantes tanto no usadores como usadores de marihuana, se decidió que sea un profesional que haya trabajado en el tema de drogas quien dé respuesta a las posturas que tuvieron los estudiantes en los grupos focales. En ese sentido, la mejor opción y recomendación fue la de entrevistar al Dr. Xavier Andrade. Antropólogo especializado en temas de drogas y quien ha realizado varios estudios etnográficos en las principales ciudades del Ecuador como son Guayaquil y Quito, y que desempeña su actividad laboral como docente en la FLACSO. Al realizar el análisis se pudo observar que para la mayoría de los estudiantes no usadores de drogas, el abuso de drogas legales y el uso de drogas ilegales menos nocivas como la marihuana son el primer escalón que lleva al consumidor al uso de drogas más fuertes, de manera opuesta para los jóvenes universitarios usadores de drogas consideran que la marihuana es una droga que para nada lleva al consumo de otras ya que hay muchas personas que usan drogas sin antes haber consumido marihuana, como el caso de muchos “cocainómanos”; además de ello también tanto los estudiante usadores de marihuana como los estudiantes no usadores de marihuana consideran que el alcohol y el cigarrillo son drogas que matan más que la misma marihuana. Para Cristian que es un estudiante de quinto semestre no usador considera lo siguiente: 86 “el alcohol y el cigarrillo son drogas legales que pueden llegar a matar lentamente por el exceso, pero la marihuana no se debería ni siquiera pensar en permitir el consumo, porque es droga ilegal y también el abuso significa una muerte lenta ” Cristóbal, que es un estudiante usador de sexto semestre está de acuerdo que el cigarrillo y el alcohol maten pero paradójicamente no considera lo mismo de la marihuana bajo el siguiente argumento: “las drogas como el alcohol y el cigarrillo pueden llegar a matar si se abusa y hay estadísticas que lo demuestran, pero muertes por sobredosis de marihuana no se ha escuchado peor datos que lo evidencien” Como se puede apreciar, el prejuicio sobre el uso de drogas legales e ilegales como la marihuana, demuestra claramente que por un lado los estudiantes no usadores simplemente responden a predeterminaciones sociales y moralistas; esto demuestra a primera vista que no han recibido la suficiente información; por otro lado aparece en el grupo de los usadores de marihuana cierta idealización hacia el uso de marihuana esto también puede ser considerado poco aceptable. Como se puede observar en las afirmaciones realizadas por los estudiantes, la información que tanto los estudiantes usadores de marihuana tienen sobre las drogas sociales al igual que los no usadores, ambos comparten los daños que éstas han ocasionado a la salud pública. Cuando se preguntó a Xavier Andrade sobre cierta afirmación de los estudiantes no usadores de drogas que la marihuana es el primer escalón para el uso de otras más fuertes realizó el siguiente comentario: “Cuando hablas de una sociedad más o menos alcohólica como es la nuestra, porque todo enseña a que es así, no es la marihuana la primera droga con la que uno se inicia en una carrera de consumo de sustancias psicoactivas, es el alcohol o las dos cosas o cuando ya se inicia es alcohol acompañado de otras sustancias, generalmente. Entonces eso es lo que tiene que conocer la gente, esa división arbitraria entre legal e ilegal, esa decisión arbitraria que no tiene nada ver con el poder de la alteración de la conciencia que tiene las sustancias y que tiene que ser radicalmente modificada especialmente si no a nivel de leyes si a nivel de prevención, no podemos sintonizarnos con la gente que consume drogas que en general son poli usuarios si no hablamos en los múltiples lenguajes que están entre algo. Todas las investigaciones realizadas sobre el tema revelan que la marihuana no es la que abre el camino a las drogas. El alcohol o el cigarrillo son las drogas que abren el camino al uso de otras drogas.” En otra de las situaciones que se quiso aclarar sobre el uso de drogas legales y marihuana fue la que estaba relacionada con los efectos que puede producir el uso de marihuana, para lo cual los jóvenes no usadores de marihuana consideraron que lo único que hace esta droga es reducir la capacidad de acción, que no absorbe el conocimiento y que transforma a los usadores en personas 87 vagas y perezosas. Por otro lado, los estudiantes usadores de marihuana no comparten estas afirmaciones y aducen que se puede realizar cualquier actividad, ya sea concentrarse o estudiar ya que la marihuana abre la mente y la creatividad. Carlos, un estudiante que es usador de marihuana, responde lo siguiente: “si te fumas un porro al día no te daña la mente, si te fumas diez al día de seguro se te funde el cerebro y más si mezclas con trago”. Agregó además “si no me lo creen visiten esta página web”. “Este estudio rebate la propaganda prohibicionista sobre Juventud y uso de Marihuana, que aquellos que fumaban 5 porros por semana vieran incrementado los resultados de los test indica que el Cannabis podría tener efectos estimulantes para el aprendizaje y la comprensión, y que tanto los beneficios para fumadores moderados como los perjuicios para los fumadores habituales en el cerebro son temporales, pues muestra que los efectos del Cannabis en el cerebro son fácilmente reversibles, incluso entre los que consumen altas dosis durante un largo periodo de tiempo.” http://www.taringa.net/posts/noticias/8517620.R/La-Marihuana-te-hace-masinteligente-_.html Al preguntar a Xavier Andrade sobre la estigmatización a las drogas que tienen las personas no usadoras de drogas ilegales como la marihuana y al tipo de información que ellos disponen o que pueden acceder fácilmente con relación a la información que los usadores de drogas como la marihuana llegan a obtener, en muchos de los casos por propia iniciativa resultan ser estigmatizados por la sociedad y los medios, su respuesta fue la siguiente: “Hay un discurso hegemónico emitido monolíticamente por los medios de comunicación que estigmatizan la droga… que la maneja como un concepto en abstracto en vez de estudiarla o de tratarla como sustancias especificas con sus posibilidades y sus límites para la inflación de la conciencia. Pero paralelamente a eso hay un saber informal muy consolidado por la propias comunidades de consumidores, parte esencial de saber es el desarrollo de controles sociales informales por ejemplo la definición de dosis máximas y mínimas de ciertas sustancias dependiendo del tipo de sustancia…son tradiciones que se van consolidando, pueden ir variando un poco en el tiempo pero que van a dar un saber mucho más informado, si bien idealizado muchas veces; pero mucho más informado que el discurso oficial sobre las drogas. Entonces, aquí lo que asistimos es a un bloqueo de representaciones… total… por que los medios de comunicación no dan cabida a las palabras de los usuarios o a los saberes del usuario y a las prácticas del usuario y por otro lado los usuarios se ven sometidos al estigma de los medios de comunicación. Entonces ese bloque deviene de un limbo de conocimiento que esta permeado más por prejuicios que por saber informado. ” Durante la realización de los grupos focales se trató el tema de la legalización y la despenalización de las drogas entre ellas la marihuana, como resultado se obtuvo que para los estudiantes no consumidores, la legalización de la marihuana no era el camino para reducir la dependencia e incluso en su mayoría consideraron que se debería penalizar el uso de alcohol y cigarrillo con el 88 argumento que estas son drogas que también matan a las personas; por otro lado para los estudiantes usadores de marihuana, no tiene sentido criminalizar a una planta y al uso que se haga de esta, y peor aún asociarla con problemas que la sociedad misma no pueda resolver; para la mayoría de estos estudiantes la despenalización les da al menos la oportunidad de elegir y decidir el uso de una o varias drogas de modo consiente. Al pedir respuesta a Xavier Andrade, especialista en el tema de drogas y docente de la FLACSO, sobre la despenalización de las drogas y qué se debería hacer nos comentó lo siguiente: “Totalmente, no solamente esa...todas… la marihuana es la que se encuentra mejor argumentada por sus usos terapéuticos. Y porque la política prohibicionista es un desastre, por que conlleva efectos sobre los propios individuos, conlleva efectos negativos y perversidades de toda índole desde la estructura ilegal de los mercados mafiosos hasta los consumos problemáticos de los individuos. Pero uno tiene que ser muy cauteloso porque estamos hablando de sustancias y sustancias, entonces hay sustancias que son extremadamente problemáticas que por su capacidad adictiva son sustancias extremadamente peligrosas, alucinógenos....yo creo que hay que despenalizar. La única forma de hacerlo es ampliando el debate en la esfera pública y para ello necesitamos posicionar discusiones sobre legalización, anti prohibicionismo, las propias voces de los usuarios, si nadie les da plataforma muy difícilmente vamos a escuchar saber informado. Y al mismo tiempo si ese saber informado esta mediatizado por las idealizaciones que hacen los usuarios de drogas…evidentemente la hacen….lo cual explica en buena parte el desarrollo de ciertas carreras minoritarias ciertamente de adicción, o de usos problemáticos sociales o individuales, etc.” Como se puede notar, para Andrade la despenalización de la marihuana se encuentra bien argumentada por los usos terapéuticos, y que para el uso de esta droga lo mejor es que aquellos saberes adquiridos sobre la marihuana se vuelvan visibles ante una sociedad que ha reprimido de algún modo que se lo conozca públicamente en ese sentido lo que sugiere es que busque plataforma para transmitir estos saberes. Algunas afirmaciones realizadas por parte de los jóvenes no usadores de marihuana hicieron notar que existe un fuerte prejuicio sobre los usadores de drogas. En ese sentido, para los jóvenes no usadores de marihuana, el usador es una persona que se despreocupa tanto de su apariencia personal como de sus responsabilidades; Cristina que es una estudiante de quinto semestre comentó lo siguiente: “Todos los marihuaneros, los drogados, se vuelve irresponsables en todo sentido, en el trabajo, en los estudios y creo que hasta en la casa, lucen mal vestido, se despreocupan de su higiene personal, mal educados y son poco sociables e irritables.” 89 Con relación a estos prejuicios los jóvenes usadores de marihuana respondieron que si bien hay jóvenes que puedan descuidar su apariencia, no es directamente por el uso de marihuana ya que eso depende de la higiene personal, también comentaron que no todos son descuidados o despreocupados, ya sea de sus estudios o de sus responsabilidades en el hogar, pero que eso tampoco es razón para que se le atribuya a la marihuana ese tipo de reacciones, por el contrario eso es un problema propio de la autoestima de las personas. Para Carlos, estudiante usador de marihuana de Octavo semestre las cosas se ve de modo diferente: “No se puede calificar a una persona así porque si, simplemente por que consumen marihuana, si fuese así entonces muchos borrachos serian peores que los que fumamos marihuana. Además, si ser irresponsable por usar marihuana significa ser creativo y tener la capacidad crítica sobre temas sociales y a su vez volverse más sensible ante la realidad social y menos egoísta entonces no nos pueden decir que somos despreocupados, al menos hablo por mí y algunos que conozco que somos buenos estudiantes y no descuidamos nuestra apariencia e higiene personal.” Al considerar ambas posturas, si bien el uso de drogas puede ser influyente en el descuido y la irresponsabilidad de algunos usadores que ocupan mayormente su tiempo en consumir drogas que en el tiempo que dedican a su apariencia y sus responsabilidades, es un prejuicio que se encuentra dentro del estigma social que de algún modo acusa cuando y califica de manera general a todos los usadores de drogas como la marihuana como sucios e irresponsables, sin tener en cuenta que esto solo depende de la persona y la personalidad; es decir, que depende del sujeto el cuidado de la apariencia física, intelectual y el cumplimiento de las responsabilidades sea este usador o no usador de drogas como la marihuana. Al insinuar a los participantes de los grupos focales sobre el uso recreativo de marihuana se pudo observar que para la mayoría de los estudiantes no usadores la marihuana no es una droga que se debería usar en las reuniones sociales y los momentos de recreación. Un estudiante participante que pidió conservar el anonimato comento lo siguiente: “La marihuana no debe ser usada para la recreación ya que al usar las drogas en cualquier tipo de reunión terminan arruinando todo, las fiestas, los paseos y todo lo que esté relacionado con los encuentros sociales, peor si en eso va incluido el licor.” Por otro lado, para los estudiantes usadores de marihuana el uso recreativo de ésta no ocasiona daño alguno; por el contrario, aviva las fiestas, y desinhibe a muchos, claro que se pudo observar a los jóvenes universitarios usadores de marihuana que al referirse sobre el uso recreativo la mayoría de los participantes del grupo focal consideraron que el uso de marihuana debe ser moderado y no exagerar; en cualquiera caso si usas combinado con 90 alcohol los efectos al igual que las sensaciones serian diferentes y contraproducentes. Para Ana, el uso recreativo de marihuana tiene trascendencia histórica. “Las drogas han sido utilizadas durante toda la historia de la humanidad para la recreación, para animar fiestas y ceremonias, rituales y aquellas cosas que hacen que las personas se sientan bien, que se vuelvan extrovertidas y animadas, el problemas es que mucho han sobrepasado sus propios límites, nadie les ha dicho como consumirlas. Muestra de ello es el abuso de alcohol.” Ante esta situación se quiso saber la posición de Xavier Andrade exclusivamente sobre el uso de sustancias como la marihuana y del uso de otras drogas sociales en relación al tipo de información que reciben los sujetos y los alcances de esta información con relación a la eficacia en la prevención o su vez si existen otras alternativas informativas que aporten en la prevención o en el uso de ciertas drogas. “Si empiezan con un discurso “deja las drogas” perse ese discurso no lleva a nada, si cambian el discurso por un discurso informado sobre sustancias específicas y formas de consumo apropiadas entonces estamos en otro terreno…un terreno mucho más productivo y con mucha más sincronía con los usuarios, el problema es que nadie los escucha. Que a la prevención le pongan slogans ahí se ha visto algunos muy meritorios esfuerzos…la fundación nuestros jóvenes ha hecho lo suyo etc. Si no sabemos cómo la gente se droga, si no entendemos de informaciones poli usuarias y si no incluimos el alcohol dentro de la ecuación difícilmente vamos a avanzar en una política preventiva efectiva. Eso se logra con información fehaciente hacia los consumidores exactamente lo que están consumiendo, si la gente supiera exactamente qué es lo que está consumiendo cuando fuma base o inhala cocaína, probablemente pensaría dos veces, pero ese saber no está llegando adecuadamente a las comunidades de usuarios, ahí hay un problema básicamente de información y de cambio sobre actitudes sociales que se tienen sobre las sustancias.” Con relación al uso terapéutico se encontró que para los dos grupos focales, tanto de los usadores como los no usadores de marihuana no existe ningún inconveniente ya que para los no usadores si la marihuana tiene efectividad en el tratamiento de enfermedades y si su uso es para beneficio en la salud sería recomendable ayudar a que su impulso científico sea acreditado; del mismo modo, los estudiantes consumidores aducen que esta es la mejor de las bondades que tiene la planta y su uso en la medicina no es nuevo sino que lamentablemente fue prohibido y si se puede volver a darle uso se podría ayudar a muchas personas enfermas especialmente a las que padecen cáncer. Con relación al uso terapéutico y a los usos que se le puede asignar a la marihuana al igual que a las reacciones adictivas que produce esta sustancia Andrade comentó lo siguiente: “Yo creo que la gran diferencia de la marihuana es que efectivamente es una droga que por un lado puede tener muchos usos productivos, inclusive médicos, terapéuticos 91 y por el otro lado creo que no desarrolla en la gran mayoría de los casos problemas de consumo compulsivo. Creo que la marihuana independientemente de todo puede tener los dos usos eficientemente, donde hay mayor volumen de investigación de estos temas y donde mejor sustentado está el argumento anti prohibicionista es precisamente en Estados Unidos, donde hay amplias políticas de distribución de marihuana justificado por el tema médico justamente, esto no quiere decir que esto no haya libre de tensiones, por el contrario si ha habido varias tensiones, represión y tales pero por lo menos ya están posicionadas las bondades médicas de la marihuana. Aquí como impera un reino prohibicionista, muy difícilmente va a permearse la marihuana si es que no se posiciona primero, si no se da un giro o al menos una apertura para pensar políticas de despenalización.” Mientras más avanzaba la conversación con los jóvenes universitarios en los grupos se profundizó sobre ciertas circunstancias que pueden llevar al uso de marihuana y otras drogas. Para los jóvenes no usadores de marihuana fumarla solo refleja que la persona que consume tiene problemas en el hogar o problemas depresivos, incluso que tiene autoestima baja. Para Francisco, “Usar marihuana solo te hace alejar de la realidad y cuando ya paso el efecto los problemas siguen ahí.” Por otro lado, para los estudiantes usadores de droga si bien hasta cierto punto comparten con los jóvenes usadores no le atribuyen directamente y como única responsable a la marihuana, sino por el contrario, la incluyen dentro de las drogas legales a las que también consideran que pueden alejar de la realidad y encontrarse luego con el problema nuevamente, así comento Karina estudiante de sexto semestre: “No hay que negar que muchas personas usan marihuana para escapar de sus problemas económicos, familiares dentro y fuera del hogar, problemas de amor y hasta académicos, lo mismo ocurre con el uso de alcohol y otras drogas. Lo que sí se puede decir es que no todos usan marihuana para alejarse temporal o permanentemente de los problemas.” Como se puede observar la posición de ambas partes tienen sentido al momento de que se consideran a todas las drogas como un escape a la realidad. Si bien es razonable que algunas personas lo hagan para olvidarse temporalmente de los problemas, es muy cierto que el uso de cualquier droga legal o ilegal no va a resolver ningún problema emocional, profesional, ni en el hogar, pero si va a agravar el problema, si el uso de cualquier droga es de modo frecuente. Otra de las situaciones a las que se puso énfasis dentro de los grupos focales, es a la llamada insinuación al uso de drogas como la marihuana a otros sujetos bajo argumentos que al fumar se sentirán más libres y que se van a sentir mejor. Para Fernando, estudiante de séptimo semestre, los usadores de marihuana no se respetan a sí mismos ni a los otros. 92 “Cuando los jóvenes han fumado marihuana se sienten en la libertad de hacer lo que les parezca, actúan de modo erróneo y no respetan. Los marihuaneros quieren que consumamos del mismo modo o igual que ellos y si no lo hacemos nos insisten en que fumemos o nos excluyen, entonces lo preferible es estar lejos de ellos.” Por otro lado, y con relación a la inducción a las drogas a los sujetos por parte de pares o amigos, los jóvenes usadores de marihuana consideraron en su mayoría que si bien puede existir cierto tipo de sugerencias para que se consuma marihuana, eso no implica que se los presione, por el contrario, son los mismos sujetos los que de algún modo quieren satisfacer su propia curiosidad, agregaron también que si bien ellos pueden tener amistades que usen marihuana, muchas ocasiones están amigos compartiendo en el mismo grupo y simplemente no consumen, y por eso no es que se los excluye, al contrario respetan las decisiones propias de cada sujeto. Eugenia, estudiante de quinto semestre comentó lo siguiente: “El respeto radica en eso mismo; respeta para que te respeten es todo. Si respetas a las personas como tales en su cultura, en su comportamiento y en sus costumbres y tradiciones entonces podemos decir que esa persona es libre. Si, libre de decidir por sí mismo lo que está bien o lo que está mal de modo individual sin que ocasione algún perjuicio a los demás, si quiere fumar o no marihuana eso depende de cada uno y de su propia personalidad no es que se les pone una pistola en la cabeza o si se los retar a que lo hagan.” Con relación a la responsabilidad social y del estado en cuanto al uso de drogas como la marihuana ambos grupos focales consideran que es necesario que tanto el Estado y los medios de comunicación al igual que las instituciones educativas a nivel superior les brinden información sobre el uso de drogas y sustancias psicotrópicas. En ese sentido Mario estudiante no usador de marihuana de sexto semestre considera lo siguiente: “Es importante que los estudiantes recibamos información por parte de las instituciones educativas, en especial en las universidades sobre los daños que producen la droga no solo en el cuerpo sino también en la mente, solo conociendo eso podemos prevenir el uso.” De modo similar los estudiantes usadores de marihuana consideran que el uso de drogas y las formas de suministro al igual que la información sobre los efectos que éstas producen, deben ser transmitidos ya que solo así pueden saber lo que consumen o lo que deben evitar consumir. Para Roció, estudiante de octavo semestre, la prevención o el uso moderado de marihuana debe ser un mecanismo informativo en todas las universidades: 93 “Necesitamos que el Estado y las Universidades y los medios de comunicación nos brinden información eficiente, clara y desprejuiciada del uso de drogas, tampoco se quiere información moralista o basada en principios religiosos, queremos que se transmita información que nos hable sobre las bondades, daños, perjuicios físicos y psicológicos, sobre los usos dosificados y por sobre todo aquello que relaciona a la información con la interrelación social entre los que consumen y no, es decir el respeto a la diferencia. Y eso lamentablemente no nos enseñan ni en el colegio ni en la universidad peor en el hogar.” Como se pudo ver en ambos grupos focales, existe la preocupación y la necesidad de recibir información sobre las drogas. Es claro también que ambos grupos de algún modo esperan de la presencia de instituciones educativas como las universidades, los medios de comunicación y en especial del Estado. Cuando se habló con Xavier Andrade sobre la responsabilidad de transmitir la información sobre el uso de drogas como la marihuana, comentó lo siguiente: “Creo que el Estado tiene enorme responsabilidad en eso, en cuanto al tema drogas hay una tendencia creciente incluso en países de muy diversa inflación política e ideológica en la región que está empezando a posicionar le tema de despenalización…por lo menos de despenalización…sino de políticas anti prohibicionistas y todas las gamas de legalizaciones que se discuten. El principal desafío esta en aquel saber que está disperso en la sociedad, que se lo ve en blocs, es decir que se lo ve o se lo escucha con trabajos cualitativos con unidades de usuarios y tiene que circular efectivamente en algún ámbito en la esfera pública. A su vez creo que es una responsabilidad compartida….yo creo que los usuarios mismos tienen que enfocarse como usuarios en la esfera pública por que mantenerse avergonzados eso es de acuerdo al estigma por un lado y por el otro lado el Estado evidentemente los medios públicos por lo menos deberían empezar a posicionar este tipo de debate ya sabemos cuál es la posición de los medios privado; a un lado está el estigma y por el otro está la idealización, ambas tienen consecuencias nefastas sobre los sujetos: El estigma por que hace a la gente cargar con una culpabilidad y con una serie de reacciones auto derrotistas sobre la sociedad y sobre los consumidores y la idealización por que promueve un discurso poco crítico sobre las drogas y prácticas potencialmente problemáticas de adicción.” Finalmente, y para concluir con los grupos focales, se indagó a los dos grupos sobre las consecuencias en la familia y el hogar cuando dentro de la misma existen uno o varios usadores de drogas. La primera impresión que tuvieron los jóvenes no usadores de drogas mostró que en su mayoría es un problema social el cual deben enfrentar los padres por la culpa de los hijos, también consideraron que muchas veces los jóvenes usan drogas porque los padres no les prestan la atención necesaria y por eso caen en el vicio de las droga. Gisela, estudiante de octavo semestre, realizó el siguiente comentario: “Me da mucha pena que los padres deban enfrentar errores que cometen sus hijos por la malas amistades que les llevan a usar drogas, pero más pena me dan los jóvenes que creen encontrar refugio a sus problemas en las drogas.” 94 Para el grupo de los usadores de drogas la respuesta fue completamente diferente ya que al hablar del tema de la familia y el hogar la mayoría considera de que los padres no tienen por qué pagar errores de los hijos si es que se puede llamar errores ya que argumentaron que si usan o no drogas puede ser que en algunos casos sea por falta de atención de los padres pero refiriéndose a padres que no son nada comunicativos con sus hijos ahí la resultante no es el problema las drogas sino por el contrario lo que sucede es que no hay interrelación entre padres e hijos, por otro lado para los jóvenes usadores los padres si bien deben aprender sobre las drogas para proteger de algún modo a sus hijos como una alternativa de prevención que podría reducir que se envicien sus hijos en algunas drogas siempre va a depender de los propios sujetos que use algún tipo de droga de modo temporal o permanente. Ricardo que es estudiante usador de marihuana de séptimo semestre considero lo siguiente: “Si uno decide usar drogas como en mi caso marihuana, es porque yo quiero no porque me han obligado o porque me esté refugiando de algún problema, tal vez eso sucede con otras drogas pero la marihuana no se usa para evadir problemas sino para relajarse y compartir con amigos sí que tengan que estarte prejuzgando. La familia es importante y no creo que les estoy haciendo ningún daño” Como se pudo observar en los testimonios de los jóvenes usadores y no usadores, cuando se habló de la familia por un lado los jóvenes no usadores al igual que los jóvenes usadores dieron sus puntos de vista si bien opuestos y con tendencia a sus principios, se pudo observar que luego de finalizar el grupo focal no tuvieron inconvenientes por sus desacuerdos, por el contrario esto permitió que se abra un espacio para que ambos grupos reflexionen sobre los alcances que puede tener el uso de drogas y las consecuencia en la familia, sin embargo, se considera que todavía es necesario tratar de comprender de mejor modo lo que sucede con la familia y los sujetos miembros de ésta, por tal razón se consultó a Xavier Andrade sobre el rol de la familia con relación al usador de drogas, y su respuesta fue la siguiente: “La familia tiene un papel clave… absolutamente…Primero porque es la que lidia con las carreras adictivas directamente; es decir, hay una persona que es adicta pero en realidad es una red social la que está sometida al fenómeno de la adicción que puede tener un altísimo costo especialmente en las unidades familiares y el momento que están enfrentando digamos el caso de un uso problemático de un miembro de la familia eso puede ser devastador para el conjunto de la familia…eso puede ocurrir pues por cientos de factores uno de ellos por ejemplo que la familia es demasiado permisiva respecto de alguien y que no conoce nada sobre el mundo de las drogas y de pronto ya está enfrentando un caso de adicción, es decir, si no está suficientemente informada la sociedad en este caso la unidad familiar como parte de un conglomerado social más amplio muy difícilmente vamos a poder prever aquellos usos problemáticos y esto es de todos los días.” 95 Como se puede notar la principal razón por la que la familia no puede en muchos casos enfrentar un problema de drogas es porque la misma no conoce sobre las drogas, y también porque los miembros de la familia en muchos de los casos resulta ser muy permisiva, por lo que la sugerencia de Andrade hace reflexionar que si se quiere de algún modo tanto padres como hijos ayudar en la familia a un miembro del hogar a superar un problema de drogas o evitar que algún miembro entre en el mundo de las drogas; en todo caso lo mejor siempre va a ser estar bien informado. 96 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones En primer lugar el compromiso que tiene cada uno de los comunicadores sociales, en formación y profesionales, con relación a conocer, transmitir y difundir información cuali-cuantitativa sobre el uso de marihuana de la misma manera como se llega a conocer sobre otros fenómenos sociales tales como el aborto, la diferencia y prevención sexuales, el alcoholismo, el tabaquismo, bulling, entre otros. En segundo lugar, proveer información a favor y/o en contra del uso de marihuana permite que se realice la investigación de una manera seria y democrática sobre la práctica del uso de marihuana, sobre los estereotipos, las percepciones y los imaginarios que posean los estudiantes. En tercer lugar los resultados de esta investigación, es decir la información cuali-cuantitativa que se obtenga de encuestas como fuente cuantitativa, entrevistas y grupos focales como instrumentos cualitativos, servirán como punto de referencia sobre el estudio de éste fenómeno social presentes en micro universos como son las universidades. Durante el desarrollo de la investigación se pudo visibilizar que los estudiantes de la FACSO con relación al uso de marihuana tienen diferentes posturas: por un lado se encuentran aquellos que apegados a la legislación califican al uso como indebido y penalizan el uso de acuerdo al reglamento interno de la Universidad central del Ecuador que penaliza el uso de marihuana y otras drogas ilícitas así como también las licitas como el alcohol y el cigarrillo. Por el otro lado el uso de drogas tales como la marihuana se ha convertido en un fenómeno en que los estudiantes de la FACSO ahora consideran como una droga leve y que su consumo debe ser despenalizado e incluso que el uso de esta droga es menos nocivo que otras legales y que su uso moderado no produce adicción. En ese sentido como resultante de nuestra investigación en las encuestas realizadas a los estudiantes de esta facultad que se encontraban cursando entre quinto y octavo semestre se concluye que como estudiantes de la universidad están sujetos a las leyes que reposan en el estatuto y que serán sometidos a las sanciones correspondientes si incumplen alguna de las disposiciones. 97 Otra de las consideraciones que resulta de nuestra investigación es que los estudiantes no se encuentran bien informados sobre lo que es el uso de drogas legales e ilegales, y que esto es una de las principales causas por las que el consumo de estas sustancias no haya sido erradicado de los predios universitarios y esto se debe a que: En primer lugar las drogas son drogas más allá de ser legales o no y que sus efectos al igual que las sensaciones que estas producen deben ser transmitidas a la sociedad sin ninguna tendencia, esto quiere decir que la información que se transmita deba ser reflexiva. En pocas palabras no solo debemos brindar información que hable sobre las causas y los efectos que estas producen a nivel orgánico y psicológico sino también informar sobre los posibles daños sociales que puede producir el uso de drogas tales como la marihuana y otras en la sociedad en general y la familia. Además de ello es importante que se difunda otro tipo información que se encuentre sostenida en argumentos poco ortodoxos y que de acuerdo al resultados de las encuestas la mayor parte de estudiantes consideran que se debería brindar información complementaria que explique los posibles usos y dosificaciones, si bien esto no se encuentra apegado a una postura tradicional es claro que esto al menos colaboraría en la toma de decisiones sobre el uso de drogas o no por parte de los consumidores, al menos como dice Andrade “ que sepan lo que consumen ” esta podrían ser una alternativa para reducir el uso de marihuana y otras drogas. En segundo lugar, es importante que la sociedad brinde ayuda e informe, desinteresadamente, y sin ninguna influencia de ciertos principios morales o religiosos, a todo aquel que use o quiera dejar de usar drogas sin que esto represente algún tipo de prejuicio o que someta al usuario a varios estigmas sociales que pueda afectar su vida cotidiana, para lo cual es importante replantear los métodos tradicionales que se utilizan en los centros de rehabilitación. En ese sentido podemos concluir que si la sociedad deja de ser excluyente y prejuiciosas ante un fenómeno como lo es el uso de marihuana y otras drogas, es posible que la juventud consumidora busque ayuda para dejar cualquier tipo de adicción, ya sea de modo progresivo o reduciendo las dosis, así como también mediante la voluntad propia de dejar de consumir una o varias drogas; ya que al contrario de esto vemos en la actualidad como los estudiantes cada día aumentan el consumo de drogas tales como la marihuana. Es importante reconocer que la marihuana no es la primera droga que se convierte en el primer escalón para usar otras drogas más fuertes; por el contario las drogas con las que se inicia un usador de drogas parten de las drogas socialmente aceptadas como lo es el alcohol y el cigarrillo y pese a las campañas realizadas en oposición a estas sustancias aún siguen ocasionado daños sociales y humanos. 98 En tercer lugar es importante reconocer que tanto el usador de drogas como el ex usador son seres humanos y que tienen los mismos derechos y oportunidades al igual que obligaciones y responsabilidades, ya sean estas laborales, profesionales, educativas, sociales, en el hogar, en la familia y en la sociedad. En ese sentido si lo que se quiere es tener un compromiso social con los usadores de drogas es valioso que se les brinde oportunidades laborales si las condiciones por la que llego a usar drogas como la marihuana fueron económicas, o a su vez brindarles apoyo social si entre los motivos que llevaron al usador de drogas fueron familiares, en el interior del hogar. No está por demás decir que sería bueno brindarles apoyo si las circunstancias por la que el individuo se convirtió en usador de marihuana u otras drogas se debe a factores depresivos, baja auto estima, etc. En la actualidad podemos notar que tanto hombres como mujeres usan drogas tales como la marihuana y que en su mayoría son poli usuarios, esto refleja que más allá de no estar bien informados y ser estigmatizados por algún tipo de prejuicio social el usador se encuentra bloqueado y difícilmente podrá dejar el consumo de la o las drogas que se encuentre acostumbrado, en ese sentido podemos concluir que los usadores de marihuana deben enfrentar no solo el uso de una droga prohibida sino también la exclusión, la estigmatización y el prejuicio de la sociedad. Recomendaciones Luego de haber considerado las conclusiones que derivaron de esta investigación y en respuesta a las posturas tanto institucionales con relación al uso de drogas como la marihuana y a las posturas de los estudiantes con relación al uso de marihuana se cree necesario poder realizar las siguientes recomendaciones: Con relación a los medios y a los procesos de información que se manejan de modo institucional y que llega de algún modo a los estudiantes creemos que es necesario replantear la información y su proceso al menos si se quiere de algún modo prevenir el consumo ya que el método tradicional y las sanciones no han logrado que el uso de drogas legales e ilegales como la marihuana en los predios estudiantiles sea erradicados; por el contrario vemos que hay más estudiantes hombres y mujeres que siguen consumiendo y que cada día aumentan las cifras. Esta situación es posible si se utiliza algunos canales informativos y si se realizan campañas de prevención, siempre y cuando se brinde información completa y sin tendencias. Esto quiere decir que la información debe ser más fluida y más eficaz si se transmiten saberes que expliquen el uso de drogas, los daños, los efectos, los motivos que llevan al uso, las formas de uso, las dosis mínimas y máximas, los factores que llevan al uso de las drogas. 99 También es recomendable que al transmitir estos saberes se los hagan a los estudiantes con personas que han consumido drogas, que los profesores universitarios hablen de estos temas en las aulas sin sostenerse en ningún prejuicio o estigma, y que por el contrario logre en los estudiantes que ellos mismos tomen la decisión más adecuada por iniciativa propia y no por algún tipo de influencia moralista o estereotipada y a su vez se les permita expresar sus imaginarios estos permitirá conocer de mejor manera los usos de la droga. Finalmente la información que se haga llegar a los estudiantes no debe ser mediada por personas que estén de acuerdo con el consumo de drogas como la marihuana ni tampoco por quienes se encuentren en oposición porque ahí no estarán siendo justos con un problema social y de uno u otro modo sus propias percepciones podrían influir en la toma de decisiones de modo voluntario, por ende no lograra conciencia y reflexión sobre el uso de drogas legales como ilegales. Como hemos visto la primera recomendación estuvo sostenida en la información y su difusión. En ese sentido cuando hablamos de difusión las campañas pueden lograr muchos alcances y pueden llegar a muchos. Es decir que si partimos de esta premisa y con los alcances teóricos fundamentados en la libertad de decisión de uso o consumo de drogas, lo más seguro es que tendremos estudiantes bien informados sobre las implicaciones implícitas y explicitas que tiene el uso de marihuana y otras drogas legales por un lado y por el otro podremos si no erradicar el consumo al menos podremos reducir sustancialmente el consumo ya que al difundir información sin ninguna tendencia y de manera clara podremos lograr que los jóvenes universitarios decidan sobre lo que fuman o toman e incluso lo que inhalan, ya por lo menos estos estudiantes conocerán los contenidos, los daños a los que pueden estar sometidos si consumen, los efectos psicológicos y físicos que estas sustancias producen en el organismo, los motivos que afectan a la persona en sus relaciones interpersonales con su familiares, amigos, pares y otros, las dosis que pueden resultar letales si se exceden y las dosis mínimas en el caso de ser usuarios frecuentes, los apoyos a los que pueden acceder si usan drogas o si desean dejar de usarlas, y por sobre todo las campañas preventivas deberían ser contantes y con iniciativa propia de todas las facultades que componen la universidad. Profesores y estudiantes, autoridades y empleados deberían dejar a un lado ciertos estigmas y estereotipos que resultan deteriorando el auto estima de los usadores y en nada colaboran cuando se trata de ayudar a la liberación del uso habitual de drogas al contrario todos estos hunde mucho más al usador en un mundo que no les brinda oportunidades y que termina desprestigiando e incluso irrespetando sus derechos humanos. 100 BIBLIOGRAFÍA 1. Ambrossi Rodrigo Tenorio, Drogas. Usos, lenguajes y metáforas, pg. 18 editoriales el Conejo, Quito Ecuador. 2. Ambrossi Tenorio Rodrigo, El sujeto y sus drogas, pág. 30 editorial el conejo, Quito-Ecuador 3. Castoriadis Cornelius, El Avances de la insignificancia, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Sociedad de Economía Mixta, marzo 1997 4. Especial Ajoblanco Marihuana, ediciones culturales Odeón, Barcelona España sumario / verano 1995 5. Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. 127. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. 6. Goffman Erving, Estigma, La identidad deteriorada, pg. Amorrortu editors, Buenos Aires, 1995. 7. Informe Mundial sobre las drogas 2010. ONU (Organización de las Naciones Unidas) Oficina contra la droga y el delito pg. 8. Isaac Joseph, Erving Goffman y la microsociología, editorial gedisa. 9. Joshep Isaac: Erving Goffman y la microsociología, editorial Gedisa, Barcelona España 10.Lopez Franklin Barriga. Droga Problema Mundial, editor nacional, ministerio de información y turismo, Ecuador 15 y 16 extractos libro Draper Miralles. Ramón, Yo me drogo, tú te drogas, él se droga…Plaza y Yanes, Editores Barcelona, 1986, pg. 22 11.Oriol Romaní, etnografía y drogas: discursos y prácticas, revista nueva antropología, agosto, año1997, vol. XVI, pp.40 México. DF, ref.1 Aquí parafraseo libremente la definición del alcohol que da Mendez.1991:13 12.Revista Jóvenes, Mauro Cervino, De malestares en la conducta, adicciones y jóvenes, Grupo Cultura y Psicoanálisis (Guayaquil) 13.Rodríguez, E.* y Megías, E** *Departamento de Estudios e Investigación. **Dirección Técnica. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Una aproximación al cambio en las representaciones sociales sobre drogas en España 14.Rosato Ana y Angelino María Alfonsina (cords.), Discapacidad e ideología de la normalidad, Desnaturalizar el Déficit, pg. 97. Ediciones Novedades Educativas de México S.A. de C.V. 2009 15.Solis Herrera Andrea y García Próspero Oscar- Revista LiberAddictus. ¿La marihuana tiene potencial terapéutico?_ www.infoadicciones.net 16.Ultima decada, Revista del centro de investigación y difusión poblacional, ISSN: 0717-4691, pg. 5, Viña del Mar, Chile. 17.http://adicciones.es/files/lorenzo%20149-168.pdf 18.http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090816161234AAQuXIv 19.http://es.wikipedia.org/wiki/Estereotipo 20.http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 21.http://solidaridad.universia.es/cooperacionVoluntariado/marihuana.htm 22.http://www.baraderoteinforma.com.ar/2009/10/11/marihuana-y-sus-efectos-en-la-salud/ 23.http://www.cannabiscafe.net/foros/showthread.php/41633-Ecuador-la-marihuana-en-lasc%C3%A1rceles-cinco-veces-m%C3%A1s-barata-que-fuera. 101 24.http://www.cinu.org.mx/eventos/observancias.htm#drogas 25.http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf 26.http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ecuador-consumo-de-drogas-subio-87-en-7-anos357777.html 27.http://www.parasaber.com/salud/psicologia/trastornos-psicologicos/articulo/adicciondependencia-consumo-dano-marihuana-cannabis-drogas-blandas-efectos-droga/22489/ 28.http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm#dro 29.http://www.portalplanetasedna.com.ar/drogas.htm#dro 30.http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272003000300002&script=sci_arttext&tlng=en 31.http://www.taringa.net/posts/info/1701516/Efecto-que-causa-la-marihuana.html 32.http://www.telegrafo.com.ec/policiales/noticia/archive/policiales/2009/08/07/Decomiso-dedroga--llega-a-37-toneladas.aspx 102 ANEXOS Anexo 1: Oficio; Reglamento Interno de sanciones por consumo de drogas 103 104 Anexo 2: Cuestionarios de preguntas 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116