Anexo 3 . FT Vectore..

Anuncio
Anexo N° 3. FT (D. citri)
PERFIL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PLAGAS CUARENTENARIAS
1.
Organismo Causal (CABI, 2013)
1.1
Nombre de la Plaga:
a) Nombre Científico: Diaphorina citri Kuwayana
Sinónimos: Euphalerus citri
b) Nombres Comunes:
• Español: Psílido asiático de los cítricos (PAC), Psílido de los Cítricos, Diaforina
(Martinez-Carrillo, 2010), Psila de los cítricos
• Inglés: Asian citrus psylla, Citrus psyllid
• Francés: Psylle de l´orange
• Portugués: Psilideo de l´aranjeira
1.2
•
•
•
•
•
1.3
Nomenclatura Taxonómica
Clase:
Insecta
Orden:
Hemiptera
Familia:
Psyllidae
Género:
Diaphorina
Especie:
Diaphorina citri
Biología, Ecología y Enemigos Naturales:
Diaphorina citri es más prevalente en áreas costeras cálidas, tiene un ciclo biológico corto y
una alta fecundidad, el apareamiento empieza rápidamente después de la emergencia, los
insectos son más activos de marzo a abril (India) y de mayo a junio (Filipinas) (CABI, 2013).
Se mueven y esconden, o vuelan distancias cortas cuando son molestados. Usualmente se
encuentran en grandes cantidades en la parte inferior de las hojas, con la cabeza tocando la
superficie de la hoja y el cuerpo en un ángulo de 45 grados cuando se alimenta. El período
de más actividad de este psílido corresponde con la emisión de nuevos brotes. En las hojas
afectadas no se forman agallas ni verrugas, como en otros psílidos (Tapia & Esquivel, 2009).
Los huevos son ovipositados en los tallos de los brotes terminales, en el extremo de los
brotes tiernos, sobre y entre las hojas tiernas desplegadas; dependiendo del hospedante y la
temperatura, su tiempo de eclosión es de 3 a 8 días. (CABI, 2013). La oviposición está
condicionada a la presencia de brotes tiernos (Tapia & Esquivel, 2009).
Univ. Florida USA
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Marcelo Pedreira de Miranda,
FUNDECITRUS
Octubre - 2013
1/7
Las ninfas pasan por 5 estadíos que se completan en 11 a 15 días, son sedentarias, no se
establecen sobre las hojas sino sobre los tallitos tiernos y peciolos, formando colonias con
un número variable de individuos. En periodos secos, los adultos son numerosos pero las
ninfas están ausentes. Las ninfas producen secreciones cerosas de color blanco semejantes
a filamentos, signo que facilita la detección de la plaga (Tapia y Esquivel, 2009).
El desarrollo desde huevo hasta adulto requiere de 16 a 17 días a una temperatura de 25
°C, desarrollándose 10 generaciones superpuestas al año (Tapia y Esquivel, 2009).
Estadíos ninfales (USDA-ARS)
(Marcelo Pedreira de Miranda – FUNDECITRUS)
Los adultos pueden vivir 3 a 4 meses, dependiendo de la temperatura y la planta
hospedante de la que se alimentan. El adulto puede hibernar hasta por más de seis meses.
Las hembras pueden ovipositar más de 800 huevos en el transcurso de su vida. Tienen
poca capacidad para mantener vuelos muy largos, pero son muy activos y saltan al menor
disturbio. Presentan una típica posición característica de un ángulo de 45° al momento de
alimentarse. La longevidad promedio para la hembra es 40-48 días a 25°C, con la
característica que pueden vivir varios meses esperando hasta que llegue el periodo de
brotación de las plantas hospedantes, existiendo una buena sincronización entre el
desarrollo del brote y el ciclo de vida de éstos insectos, por lo que los brotes en crecimiento
constituyen un factor fundamental en el comportamiento de la especie Los apareamientos se
realizan 1-3 días luego de la emergencia y en condiciones favorables, caracterizadas por la
presencia de brotes en las plantas. Un día después del apareamiento empieza la oviposición
(Tapia y Esquivel, 2009).
Fotos: Colima (México) y Univ. Florida (USDA)
Tapia y Esquivel (2009) también indican que:
• D. citri no tiene diapausa, pero las poblaciones disminuyen cuando no hay
brotamiento
• La bacteria es transmitida por los 4° y 5° estadíos ninfales y los adultos.
• El vector adquiere la bacteria en una planta infectada luego de 15 a 30 minutos de
alimentación.
• El insecto no transmite la enfermedad a la descendencia (transovárica)
• Detectar la bacteria en el cuerpo del insecto vector es sumamente difícil aún por PCR.
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre - 2013
2/7
• CABI (2013) indica que, D. citri transmite la forma asiática del Citrus greening bajo
condiciones naturales en Asia, y que experimentalmente se ha demostrado que
también puede transmitir la forma africana.
Entre los enemigos naturales de esta especie se incluyen:
• Parasitoides Diaphorencyrtus aligarhensis, Diaphorencyrtus diaphorinae y Tamarixia
radiata, Aphidencyrtus diaphorinae, Encarsia sophia (CAB, 2013). Psyllaephagus
diaphorinae (Arredondo & Rodríguez, 2008)
• Predatores Chilocorus nigrita, Chilocorus cacti, Cycloneda sanguínea, Marpissa
tigrina, Olla v-nigrum (CAB, 2013)
• Patógenos Paecilomyces variotii, Paecilomyces fumosoroseus, y Beauveria bassiana,
Entomophthora, Hirsutella citriformis, (CAB, 2013). Verticillium lecanii, Metarhizium
lateritium (Arredondo & Rodríguez, 2008)
1.4
Sintomatología y Daños:
D. citri atrofia y arroseta brotes tiernos a causa de la succión de grandes cantidades de
savia del follaje, los puntos de crecimiento presentan tienen apariencia arrosetada. Las
hojas se se encrespan y pueden estar cubiertas por mielecilla y fumagina y las hojas caen
prematuramente (CAB, 2013). En las hojas afectadas no se forman agallas ni verrugas
(Tapia & Esquivel, 2009).
En términos generales Diaphorina citri no es considerada como una plaga para los cítricos
ya que no causa daño económico a la planta. Su importancia es como vector muy eficiente
cuando existe la bacteria.
Fotos: Colima, México y Univ. Florida - USDA
1.5
Medios de Diseminación:
Diaphorina. citri normalmente es diseminada por medios naturales solo localmente. Material
de propagación de cítricos de áreas infectadas pueden transportar huevos y/o ninfas a
grandes distancias. Los últimos estadios ninfales, así como los adultos originados de estas
ninfas, son capaces de transmitir la bacteria causante del HLB. La especie rutácea Murraya
paniculata, usada como arbusto ornamental, es uno de los mejores hospedantes de D. citri.
Esta planta puede transportar huevos o ninfas del vector, y por lo tanto, su introducción y la
de la enfermedad en áreas libres podrían ser peligrosas. La introducción a través de frutos
es poco probable (CAB, 2013)
En áreas donde la topografía es plana y no hay barreras rompevientos se ha observado que
los adultos pueden volar y ser transportados por una brisa leve hasta 500 metros. Sin
embargo, el radio de vuelo en condiciones normales es de 25 a 50 metros entre plantas de
un mismo cultivo y hasta 3.5 kilómetros colonizando otros cultivos de cítricos fuera de la
plantación original (Tapia & Esquivel, 2009).
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre - 2013
3/7
2.
Distribución Geográfica (CABI, 2013).
Situación Fitosanitaria en el Perú: A1
• Asia: Afganistán, Arabia Saudita, Bangladesh, Bután, Camboya, China, Timor Este,
Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, India, Indonesia, Irán, Israel, Japón, Laos, Malasia,
Malvidas, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Singapur, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia,
Vietnam, Yemen.
• África: Mauricio y Reunión.
• Norteamérica: Estados Unidos y México.
• Centroamérica y El Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa
Rica, Cuba, Dominica, Guadalupe, Haití, Honduras, Islas Caimán, Jamaica, Puerto
Rico, República Dominicana.
• Sudamérica: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Recientemente se ha
detectado en Colombia y Bolivia (García, 2009) y en Ecuador (Cornejo, 2013).
• Oceanía: Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte, Papua Nueva Guinea.
3.
Hospedantes.
Tapia y Esquivel (2009) mencionan que el rango de hospedantes de este psílido está en la
familia Rutaceae afectando tanto especies silvestres y cultivadas. En términos generales, las
especies hospedantes de D. citri son las mismas mencionadas como susceptibles al HLB,
habiéndose observado también alta susceptibilidad en especies que no son Rutáceas como
Artocarpus (Moraceae). Murraya paniculata es considerada como el hospedante más
importante debido a la susceptibilidad tanto al vector como a la bacteria. El limón sutil o lima
mexicana (Citrus aurantifolia) y el Mirto, jazmín o Limonaria (Murraya paniculata) son muy
atractivas para el vector.
La lista de hospedante incluye a: Aegle marmelos, Aeglopsis chevalieri, Afraegle
gabonensis, Afraegle paniculada, Amyris madrensis, Atalantia spp., Atalantia missionis,
Atalantia monophylla, Balsamocitrus dawei, Burkillanthus malaccensis, Calodendrum
capense, Choisya arizonica, Choisya temate x Citroncirus webberi, Citropsis articulata,
Critopsis gilletiana, C. aurantiifolia, C. aurantium, C. hystrix, , C. jambhiri, C. limon, C.
madurensis, C. meyeri, C. x nobilis, C. maxima, C. medica, C. x paradisi, C. reticulata, C.
sinensis, Citrus spp., C. sunki, C. unshiu, Clausena anisum-olens, C. excavate, C. indica, C.
lansium, Eremocitrus glauca, E. hybrid, Esenbeckia berlandieri, Fortunella crassifolia, F.
margarita, F. polyandra, Fortunella spp,. Limonia
acidissima, Merrillia calaxylon, Microcitrus australasica,
M. australis, M. papuana, X. Microcitronella spp.,
Murraya spp., Naringi crenulata, Pamburus missionis,
Poncirus trifoliata, Severinia buxifolia, Swinglea
glutinosa, Tetradium ruticarpu, Toddalia asiatica, T.
lanceolata, Triphasia trifolia, T. trifolia, Zanthoxylum
fagara (AZDA, 2013)
También se reporta en: Catharanthus roseus, Cuscuta
australis, Citrus amblycarpa, C. depressa, C. grandis, C.
hassaku, C. ichangensis C. junos, C. kabuchi, C. x
limonia, C. oto (SAGARPA, 2009) Murraya exotica, M.
koenigii, M. paniculata (Garcia, 2009)
Mirto, Jazmín, o Limonaria. Hospedante
preferido de D. citri. (Foto: R. Bassanezi –
Fundecitrus)
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre - 2013
4/7
4.
Reconocimiento e Identificación.
Tapia & Esquivel (2009) señalan las siguientes características:
• Huevos: son de forma ovoide con una ligera prolongación en la punta, de color amarillo
anaranjado con una medida de aprox. 0.2 mm.
• Ninfas: son aplanadas dorso-ventralmente, de color marrón amarillento, sin manchas
abdominales, con rudimentos alares abultados.
• Adultos: presentan color marrón moteado y miden de 2-3 mm de largo, siendo los
machos ligeramente más pequeños que las hembras, con la punta del abdomen roma y
el abdomen de la hembra termina en punta bien marcada.
Las ninfas se encuentran en los brotes muy jóvenes, no en las hojas y se mueven
lentamente y los adultos se mueven y esconden o vuelan distancias cortas cuando son
molestados. Las ninfas, son sedentarias, se establecen sobre las ramitas tiernas y sobre los
pecíolos, formando colonias con un número variable de individuos. Los adultos tienen poca
capacidad para sostener vuelos muy largos, pero pueden ser transportados a grandes
distancias por las corrientes de aire. Usualmente, se encuentran en grandes cantidades en
la parte inferior de las hojas, con la cabeza tocando la superficie de la hoja y el cuerpo en un
ángulo de 45 grados cuando se alimenta. En las hojas afectadas no se forman agallas ni
verrugas, como en otros psílidos (García, 2009).
El período de más actividad de este psílido corresponde con la emisión de nuevos brotes.
En las hojas afectadas no se forman agallas ni verrugas, como en otros psílidos.
5.
Acciones de Control.
El control del vector será más necesario a medida que existan más brotes nuevos, pues las
poblaciones del insecto se incrementan en este estado fenológico de los. Las poblaciones
de psílidos se consideran altas cuando alcanzan 3 ninfas y 5 adultos/rama cítricos En
Florida (USA) se prefiere monitorear las ninfas directamente en las ramas o muestrear
hembras adultas para observar cuando están grávidas. Su abdomen toma un color
anaranjado cuando están próximas a depositar los huevos. La mejor medida de control se
toma observando las ninfas, debido a que es cuando los adultos emergen que la
enfermedad se puede dispersar. Esto es particularmente cierto en el caso de adultos que
emergen de las ninfas que se han estado alimentando de plantas infectadas, porque estos
pueden transmitir la bacteria apenas emergen (Tapia & Esquivel, 2009).
Control Cultural
Barreras Vivas: Se ha observado que el uso de rompevientos o barreras vivas disminuye la
infección de la enfermedad en las plantaciones protegidas. En algunos países asiáticos se
utilizan barreras de árboles como Raphia nitida y Polyaltha longifolia, con buenos resultados.
En Indonesia y Vietnam se ha observado que la guayaba (Psidium guajaba) intercalada con
árboles de cítricos, reduce significativamente la población de psílidos. Se ha confirmado que
la guayaba produce sustancias repelentes volátiles que ahuyentan los psílidos del área. Este
método de control está siendo investigado en países citrícolas importantes, como los EEUU,
en la búsqueda comercial de una sustancia en base a elementos extraídos de la guayaba
para la aplicación por aspersión (Tapia & Esquivel, 2009).
Control Biológico: Tamarixia radiata (Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae), parasitoide
empleado en el control biológico del vector del HLB; ha sido usado exitosamente en
Reunión. En Taiwán se han reportado liberaciones exitosas del parasitoide, donde se usa en
programas MIP. Sin embargo, en Arabia Saudita está presente, pero no baja los niveles
poblacionales de la plaga (CABI/EPPO, s/a)
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre - 2013
5/7
Control Químico (Tapia & Esquivel, 2009):
Dirigido principalmente hacia viveros, plantaciones jóvenes, los especialistas coinciden en
que hay que controlar los psílidos con insecticidas El momento de aplicación de insecticidas
es crítico.
Diaphorina citri se puede controlar eficientemente con un amplio número de plaguicidas,
aunque a largo plazo trae como consecuencia la aparición de plagas secundarias, al tener
que efectuar varias aplicaciones por año. Así:
• En Brasil se estima que Diaphorina citri puede ser controlada con un programa de 24
aplicaciones de insecticidas por año.
• APHIS aprobó el uso de seis insecticidas en viveros de cítricos: acetamiprid, chlorpyrifos,
fenpropathrin, imidacroprid, Confidor, Kaolin y cyfruthrin/imidacroprid. Estos plaguicidas
deben aplicarse foliarmente con aspersoras manuales o con equipo motorizado de
aspersión terrestre en verano y con aplicación sistémica en invierno.
• En Brasil, se aplican insecticidas si la bacteria está presente o la finca infectada está a
menos de 5 km de distancia de la finca sana (porque el vector puede volar 3.5 km). En
áreas donde existe la bacteria se aplican insecticidas con la detección de un solo insecto
vector
• Insecticidas de contacto utilizados en Brasil:
− Neonicotinoide: Actara, Confidor, Convence, Provado, Calypso.
− Organosfosforado:
Acefato/Cefanol/Orthene,
Dimetoato,
Ethion,
Malathion,
Lorsban/Clorpirifos, Supracid/Suprathion.
− Piretroide: Decis/ Keshet, Karate, Danimen/ Meothrin.
− Carbamato: Marshal.
− Otros: Vertimec, Trebon.
• En China para la rehabilitación de las áreas citrícolas afectadas por el HLB se requiere de
10 a 13 aspersiones/año, durante los períodos de nuevos brotes.
• En Tailandia, se hacen aspersiones a intervalos de 10 a 20 días en estos periodos.
• En Brasil la recomendación es realizar 2 aspersiones de insecticidas por mes ó 24 por
año, utilizando monocrotofos inyectado al tronco (sistémico) y organofosforados o
piretroides por aspersión (contacto). La inyección de soluciones de insecticidas
sistémicos al tronco ha demostrado ser eficaz contra Diaphorina citri.
• En campos con bajos índices de infección se emplea el dimetoato para el control de
Diaphorina citri.
Hasta ahora se ha hecho poca investigación con los insecticidas “suaves” o
“ambientalmente amigables”. Se sabe que algunos inhibidores de la síntesis de quitina
trabajan bien en huevos y los primeros estadíos. La idea es que el insecticida actúe
eliminando al insecto vector muy rápidamente, de tal manera que éste no tenga tiempo de
alimentarse e infectar con dicha alimentación a otras plantas de cítricos (Tapia & Esquivel,
2009).
6.
Impacto Económico.
La principal importancia económica de D. citri es como vector del Candidatus Liberibacter
spp (HLB,citrus greening bacterium), agente causal de la enfermedad más devastadora de
los cítricos (Garcia, 2009). Adicionalmente, causa defoliación y muerte regresiva (1, 2).
Pueden causar daños serios en los puntos de crecimiento, lo que puede llevar a enanismo
así como a la falta de jugo y sabor de frutos. Las altas infestaciones de Diaphorina citri
pueden causar caída de flores y frutos (CABI, 2013).
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre - 2013
6/7
Así como los otros vectores del HLB (Trioza erytreae), D. citri está considerada dentro de la
lista A1 de EPPO y también es considerada como una plaga cuarentenaria para muchos
países (CABI/EPPO, s/a)
7.
Fuentes de Información.
1. Arizona Department of Agriculture (AZDA). 2013. Asian Citrus Psyllid Host List.
Fecha
de
descarga:
01
de
octubre
de
2013.
Disponible
en:
http://www.azda.gov/PSD/ACP%20Host%20list.pdf.
2. Arredondo, H.C.; Rodríguez, L.A. 2008. Casos de Control Biológico en México.
México.423pp
3. CABI. Crop Protection Compendium. Base de datos on-line. Disponible en:
http://www.cabi.org/cpc/. Fecha de consulta: Setiembre-2013.
4. CABI/EPPO.s/a. Diaphorina citri. Data Sheets on Quarantine Pests. Disponible en:
http://www.eppo.int/QUARANTINE/insects/Diaphorina_citri/DIAACI_ds.pdf. Fecha de
descarga: setiembre-2013.
5. Cornejo, J.F. 2013. Diagnóstico de Huanglongbing y Diaphorina citri. Proyecto de
Tesis de Pregrado. Fecha de descarga: octubre 2013. Disponible en:
http://blog.espol.edu.ec/jchica/investigacion/diagnostico-de-huanglongbing-ydiaphorina-citri/
6. García D.C. 2009. Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae), vector de la
bacteria que causa el Huanglongbing (HLB – Greening).SENASA-Argentina. 18 pp
Fecha
de
descarga:
setiembre-2013.
Disponible
en
http://www.sinavimo.gov.ar/files/Ficha%20tecnica%20de%20Diaphorina%20citri%20J
ulio09.pdf
7. SAGARPA. 2009. Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-047-FITO-2009.
Diario Oficial de la Federación. Fecha de descarga: octubre 2013. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5097925&fecha=08/07/2009
8. Tapia, G., Esquivel, E. 2009. Plan Regional de contingencia para la prevención y
contención del huanglongbing o greening de los cítricos en los países miembros de
OIRSA.
4a
edición.
Disponible
en:
http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/HUANGLONGBIN
GPLANDECONTINGENCIAOIRSAJULIO2009.pdf. Fecha de descarga: 16/set/2003.
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre - 2013
7/7
Anexo N° 3. FT (T.erytreae)
PERFIL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PLAGAS CUARENTENARIAS
1.
Organismo Causal (CABI, 2013)
1.1.
Nombre de la Plaga:
a)
Nombre Científico: Trioza erytreae (Del Guercio)
Sinónimos
Aleurodes erytreae (Del Guercio)
Spanioza eritreae (Del Guercio)
Spanioza erythreae (Del Guercio)
Spanioza eryitreae (Del Guercio)
Trioza citri (Laing)
Trioza erythreae (Del Guercio)
Trioza merwei (Pettey)
Spanioza merwei
b)
•
•
•
•
Nombres Comunes
Inglés: African citrus psyllid,African citrus psylla, two-spotted citrus psyllid.
Español: psílido africano de los cítricos (Cortéz et al, 2011) piojillo de los cítricos.
Francés: chermes des agrumes
Portugués:psila africana dos citrinos.
1.2.
Nomenclatura Taxonómica
Arthropoda
Insecta
• Orden:
Hemiptera
• Familia:
Psyllidae
• Género:
Trioza
• Phylum:
• Clase:
1.3.
Biología, Ecología y Enemigos Naturales (CABI, 2013)
T. erytreae tiene sensibilidad a la temperatura, similar a la de Candidatus Liberibacter
africanus en África; es muy sensible al calor y climas secos (huevos y ninfas de primeros
estadíos son muy vulnerables) y es favorecida por áreas húmedas y frescas sobre los 500 600 msnm, donde el brotamiento de los cítricos tiende a ser más prolongado.
La proporción de sexos es fluctuante, siempre con predominio de hembras. El período de
pre-oviposición es 3-7 días, pero se extiende en ausencia de follaje joven; la longevidad
también se prolonga bajo tales condiciones. Se aparea 2-4 veces al día y puede ovipositar
casi de inmediato. Los huevos presentan una punta afilada que penetra la epidermis foliar;
se cree que su función es mantener una relación hídrica interna favorable. Las hembras
permanecen fértiles 11-16 días en ausencia de machos y la máxima producción de huevos
ocurre hacia la mitad de su ciclo de vida, que dura de 17-50 días, pudiendo ovipositar un
máximo de 2,000 huevos/hembra. El período de incubación es 6-15 días y el desarrollo
ninfal (5 estadíos) toma entre 17 a 43 días; ambos períodos están relacionados
inversamente con la temperatura media y directamente al valor nutricional de las hojas. El
umbral de temperatura para el desarrollo ninfal es de 10-12°C. No presenta diapausa.
Bajo condiciones naturales, T. erytreae transmite la forma africana de la bacteria del citrus
huanglongbing en África y Medio Oriente. Experimentalmente, se ha demostrado que es
capaz de transmitir la forma asiática. En Mauricio y Reunion, donde ambas formas
bacterianas se presentan, T. erytreae probablemente transmita ambas.
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre-2013
1/4
En forma natural, es probable que T. erytreae sólo se disperse a nivel local hasta distancias
de 1.5 km.Material de cítricos (yemas, árboles injertados, portainjertos) de áreas infectadas
puede llevar huevos y/o ninfas a distancias más largas. Ninfas de últimos estadíos y adultos
derivados de estas ninfas, son capaces de transmitir L. africanus a los cítricos. El
Movimiento internacional sobre frutas de cítricos es muy poco probable
Enemigos Naturales:
T. erytreae es atacado por muchos enemigos naturales; se han reportado hasta 27 especies
de enemigos naturales que la atacan en diferentes partes del mundo:
• Parasitoides de ninfas: Psyllaephagus pulvinatus, Tamarixia dryi,, Aphanogmus
incredibilis, A. triozae, Aphidencyrtus cassatus, Cheiloneurus cyanonotus,
Coccophagus pulvinariae, Diaphorencyrtus aligarhensis.
• Predatores: Acantholepis spinosior, Allograpta pfeiferi, Amblyseius degenerans,
Anisochrysa burgeonina, A. handschini, Anystis baccarum, Camponotus grandidieri, C.
rufoglaucus, Cheilomenes lunata, Ch. propinqua, Chrysoperla pudica, Hyperaspis
senegalensis, Lepisiota capensis, Leucauge medjensis, Menida lythrodes, Micromus
sjostedti, Myrmicaria natalensis, Pheidole megacephala, Suarius aquamosa.
• Patógenos: Hongos: Cladosporium oxysporum y Nectria flammea.
1.4.
Sintomatología y Daños:
Trioza erytreae causa una distorsión severa de las hojas, acompañada de agallas abiertas
por el envés. Las hojas, generalmente, están cubiertas por material fecal de las ninfas. A
diferencia de Diaphorina citri que se encuentra en los brotes, T. erytreae si se encuentra en
las hojas (Tapia & Esquivel, 2009).
CABI (2013) indica los siguientes síntomas por parte afectada de la planta:
• Hojas: alimentación externa; colores y formas anormales; amarillamiento o muerte;
excrementos visibles.
• Toda la planta: alimentación externa.
2.
Distribución Geográfica (CABI, 2013)
Situación Fitosanitaria en el Perú: Plaga cuarentenaria. No presente.
La distribución de T. erytreae es más amplia que la de Liberibacter africanus (forma africana
del huanglongbing). Ocurre en la República Democrática del Congo, Santa Elena, Sudán,
Uganda, Zambia y Madeira, donde la bacteria no ha sido registrdaa.
• Europa: Portugal (Madeira), España (distribución restringida en Islas Canarias).
• Asia: Arabia Saudita, Yemén.
• Africa: Angola, Camerún, Comoros, , Eritrea, Etiopía, Kenia, Madagascar, Malawi,
Mauricio, Rep. Dem. Congo, Reunion, Ruanda, Santa Elena, Sao Tome y Principe,
Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbawe.
3.
Hospedantes.
T. erytreae está confinado a la familia Rutaceae, ocurriendo en hospedantes silvestres
(como Clausena anisata), así como en especies de Citrus.
• Hospedantes Principales: Citrus aurantiifolia (lima ácida), Citrus limon (limón
verdadero)
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre-2013
2/4
• Hospedantes Secundarios: Citrus sinensis (naranja), Citrus spp, Atalantia buxifolia,
Balsamocitrus dawei, Clausena indica, Clausena lansium, Limonia acidissima,
Microcitrusaustralasica, Triphasia trifolia.
4. Reconocimiento y Diagnóstico (CABI, 2013):
Morfología:
• Huevos: son anaranjados, cilíndricos, con una punta aguda; son depositados en el
márgen de , follaje tierno, en crecimiento activo.
• Ninfas: son dorsoventralmente comprimidas y varían de color amarillo, verde olivo al
gris oscuro; tienen una franja marginal de filamentos cerosos blancos, mayormente es
sedentaria. Forma colonias y se establece en el envés de las hojas jóvenes donde,
luego de algunos días de alimentación, produce agallas.Adultos: son alados, pálidos y
delicados inicialmente, tornándose luego de color marrón. Los machos son más
pequeños que las hembras y tienen un extremo romo en el abdomen, que termina en
un extremo afilado en las hembras. Cuando se alimentan, los adultos toman una
postura distintiva, con el abdomen levantado en un ángulo de 35° con respecto a la
superficie de alimentación (EPPO, 1997).
Similitud con Otras Especies:
T. erytreae es similar a Diaphorina citri, el psyllidae asiático de los cítricos, que es vector del
huanglongbing en Asia. El rango geográfico de estas especies originalmente no se
superponían, pero a la fecha ocurren juntas en Mauricio, Reunion y Arabia Saudita.
5.
Acciones de Control.
• Prácticas Culturales: T. erytreae ingresa a huertos de hospedantes nativos desde la
vegetación circundante; por ello, se recomienda que estos hospedantes sean
eliminados.
• Control Biológico: En Reunion, T. erytreae ha sido controlado con éxito por la
introducción de un parasitoide, Tamarixia dryi, desde Sudáfrica. En Sudáfrica hay
numerosos predatores, pero no se ha hallado que reduzcan las poblaciones a niveles
económicamente aceptables.
• Control Químico: Se pueden usar insecticidas como dimetoato contra T. erytreae. En
huertos de Sudáfrica hay programa de monitoreo activo.
• Medidas Fitosanitarias: Debido a la dificultad de asegurar que las plantas se
encuentren libres de huevos o ninfas, debería prohibirse la importación de plantas para
plantar y esquejes de cítricos de países donde se presentan Liberibacter africanus y su
vector.
6.
Impacto Económico (CABI, 2013).
La mayor importancia económica de T. erytreae radica en que es vector de la bacteria del
greening de cítricos. En infestaciones severas causa una fuerte distorsión foliar y el
desarrollo de las hendiduras muy notorias.
Al igual que otros vectores del greening, T. erytreae está considerada en la lista de plagas
A1 de EPPO y también es plaga cuarentenaria para la CPPC (Caribbean Plant Protection
Commission) y OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria). Es
una plaga de climas tropicales,y por lo tanto, puede establecerse en cualquiera de las áreas
citrícolas de América y Asia.
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre-2013
3/4
En los países asiáticos, donde la forma asiática de huanglongbing está presente, su
presencia podría facilitar la dispersión de la enfermedad y aumentar considerablemente las
dificultades de control. Probablemente podría también establecerse y dispersarse sin
dificultad en los países productores de cítricos de clima mediterráneo. Aunque el control
biológico es posible, no hay garantía que pueda mantener las poblaciones a un nivel
suficientemente bajo para evitar la transmisión de Huanglongbing. Además de su papel en la
propagación de huanglongbing, el psílido en sí tiene un potencial de daño significativo.
7.
Fuentes de Información.
1. CABI. 2013. Crop Protection Compendium. Database online. Disponible en :
www.cabi.org/cpc. Fecha de descarga: 16/set/2013
2. Cortez Mondaca, E.; Lugo Angulo, N.; Pérez Márquez, J.; Apodaca Sánchez, M.A.
2011. Primer reporte de enemigos naturales y parasitismo sobre Diaphorina citri
Kuwayama en Sinaloa, México. Revista Científica UDO Agrícola 11 (1): 97-103. 2011
3. Tapia, G., Esquivel, E. 2009. Plan Regional de contingencia para la prevención y
contención del huanglongbing o greening de los cítricos en los países miembros de
OIRSA. 4a edición. Fecha de descarga: 16/set/2003. Disponible en:
http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/HUANGLONGBIN
GPLANDECONTINGENCIAOIRSAJULIO2009.pdf
Imágenes de Trioza erytreae (Del Guercio)
Fig. 1: Trioza erytreae, Adulto.
Fig. 2: Trioza erytreae, Ninfas en Hoja.
Fig. 3: Trioza erytreae, Ninfa.
Fig. 4: Trioza erytreae, Daño en hojas.
SENASA – PERU
Dirección de Sanidad Vegetal
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria
Octubre-2013
4/4
Descargar