DIMENSIÓN AMBIENTAL 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. GEOLOGÍA Ver Mapa de Unidades Geológicas. De acuerdo con el Plan de Desarrollo Ambiental Participativo de Argelia realizado en 1996 PDAP, y el estudio de factibilidad de la Hidroeléctrico Arrieros del Micay, a escala 1: 100.000 el municipio de Argelia se encuentra en la Cordillera Occidental, en un área de relieve bastante accidentado, lo que implica notables amenazas por deslizamientos más aún cuando en este municipio se observan áreas de fuertes pendientes desprovistas de cobertura vegetal. La región posee además altos índices de sismicidad y presenta en épocas invernales crecidas a lo largo de sus principales vertientes. 1.1.1. Geología histórica La historia geológica del área que ocupa el municipio de Argelia en la Cordillera Occidental y su vertiente Pacífica se remonta al periodo cretáceo, en una dorsal oceánica en la que efusiones submarinas depositan basaltos cretáceos que se observan en las cordilleras, sobre ella se depositaron arcillas y sedimentos turbidíticos que constituyen la Formación Dagua. A partir del cretáceo tardío o el terciario temprano se produjo una ruptura en la placa sobre la que reposaban las unidades litológicas mencionadas, esta ruptura producto de esfuerzos compresivos, dio inicio al proceso de subducción en el cual se da cabalgamiento de la porción oriental de la placa. Producto de la subducción se da un intenso magmatismo con el consecuente emplazamiento de cuerpos intrusivos e intensa actividad ígnea que origina las rocas plutónicas y volcánicas terciarias de la actual Cordillera Occidental, los esfuerzos comprensivos y la elevación de la temperatura metamorfosearon las rocas cretáceas. El intenso magmatismo originó paralelamente un arco de islas. En el terciario este arco de islas se aproximó al continente Suramericano ocasionando plegamiento al Este del arco insular que fue paulatinamente emergido para formar la Cordillera Occidental, simultáneamente el frente magmático migró hacia el Oeste, hasta localizarse hacia el Oriente de la naciente cordillera. Los continuos esfuerzos comprensivos generaron grandes fallas inversas y plegamientos que afectaron las unidades litológicas presentes en la Cordillera Occidental. Durante el Cenozoico tardío y mas específicamente en el Pleistoceno se originó un intenso vulcanismo posterior al levantamiento de la cordillera occidental. Además se generaron depósitos piroclásticos que llenaron los bajos topográficos. 1 Por último y con vigencia actual se produce un evento tectónico incipiente que mediante fallas perpendiculares al tren de la cordillera occidental tienden a dislocarla. 1.1.2. Recursos Minerales En el área denominada La Emboscada, aledaña a la población de El Plateado hay presencia de manganeso para la explotación minera, son especialmente promisorias las zonas de vulcanismo terciario en inmediaciones de la Quebrada San Antonio dado que el carácter petrográfico ácido de esas vulcanitas, posibilita la presencia de oro y metales básicos. 1.1.3. Estratigrafía1 En el Municipio afloran materiales parentales con edades muy recientes que varían desde el cretáceo hasta el cuaternario. La unidad litológica que más dispersión tiene en el área corresponde a rocas meta sedimentaria perteneciente al grupo Dagua en grandes áreas superpuestas por vulcanitas del cuartenario, vulcanitas cretácicas y cuerpos intrusivos del terciario, que se describen a continuación (Tabla No 1, Anexo dimensión ambiental): Grupo Dagua (Km.). Pertenecientes al Periodo cretaceo inferior es la unidad de rocas más antiguas, comprende sedimentos deteriorados o degradados variablemente predominantes de metareniscas, metalimolitas, metacalizas, metachert y brancos de pizarras, filitas rojas y verde de origen Biogénico, Volcánico y Terrígeno. Esta unidad se encuentra ubicada hacia la zona oriental y nor occidental del Municipio hacia los municipios del Patía, Balboa, Tambo y Timbiquí, cubriendo la cuchilla los paramillos y parte de la serranía del Pinche En esta zona se observan algunos sistemas de fallamiento y algunos deslizamientos que taponan la vía que comunica la cabecera urbana con Balboa. Grupo Diabásico (Kvb) Al igual que la anterior pertenece al Periodo cretaceo inferior y son sedimentos de rocas antiguas, asociado a diferentes emisiones de lavas en varios centros volcánicos durante este periodo. Compuesto por basaltos, diabásas, pillowlavas, generando arcillas de color amarillo con buenos espesores donde la superficie del relieve es suave. Plutónitas Terciarias (Td). Pertenecen al terciario y so unidades de rocas menos antiguas que las anteriores, comprende sedimentos deteriorados o degradados variablemente predominantes de metareniscas, metalimolitas, metacalizas, metachert y brancos de pizarras, filitas rojas y verde de origen Biogénico, Volcánico y Terrígeno. Esta unidad se encuentra ubicada hacia la zona oriental y nor occidental del Municipio hacia los municipios del Patía, Balboa, Tambo y Timbiquí, cubriendo la cuchilla los 1 Ver Mapa de Geología, (Arrieros del Micay Escala 1:100.000 , 1988; PDAP Argelia, 1996) 2 Paramillos y parte de la serranía del Pinche En esta zona se observan algunos sistemas de fallamiento y algunos deslizamientos que taponan la vía que comunica la cabecera urbana con Balboa. Vulcanitas del Terciario (Tv). Al igual que al anterior pertenecen al terciario y son depósitos de rocas volcánicas asociado con una actividad volcánica proveniente de un foco ubicado en la quebrada San Antonio, al sur del Plateado, son rocas de mayor edad que las anteriores. Se encuentra ubicado hacia el nor-oriente del Municipio hasta el municipio del Tambo abarcando el centro poblado del Plateado, La desembocadura del río plateado. Vulcanitas Básicas del Cuartenario (Qv). Rocas volcánicas básicas recientes (periodo cuaternario) depositadas después del levantamiento de la Cordillera Occidental, que rellenan y suavizan antiguas depresiones. Estas rocas por ser muy jóvenes y su alto contenido en vidrio se deterioran con facilidad, generando horizontes de suelos relativamente fértiles en comparación con los originados por las otras unidades litológicas y algunos deslizamientos. Sobre esta unidad litológica se encuentran: La zona urbana de Argelia, los centros poblados Belleza, El Mango y Sinai, gran parte de la vía, y viviendas, que comunica al centro urbano con el Plateado y llegas hasta el municipio de Guapi 1.1.4. Geología Estructural El levantamiento de la Cordillera Occidental en la cual se encuentra el municipio de Argelia ha producido intenso plegamiento con dirección predominante Noreste Suroeste en unidades litológicas del cretáceo y el terciario, estas últimas al parecer responden a un patrón de intenso plegamiento de sedimentos oligocenos en la zona transcordillerana del Cauca y el Patía y disminuye paulatinamente hacia el Occidente. Producto de la actividad de plegamiento se originaron numerosas fallas con rumbo NE – SW, la mayor parte de carácter inverso originadas en un evento de compresión intensa, estas fallas se encuentran asociadas al vulcanismos fisural cuartenario y en algunas áreas han sido cubiertas por depósitos piroclásticos. Se destacan fallamientos en el sentido NE SW en el área del municipio de Argelia; la falla que sigue aproximadamente al Río Micay desde Argelia hasta el caserío de La Belleza se encuentra parcialmente cubierta por depósitos volcánicos, además existen otros fallamientos menores. En general los afallamientos en dirección NE SW no muestran indicios de actividad ya que los depósitos piroclásticos suprayacentes no presentan tectónica reciente. La actividad tectónica si es reciente en fallamientos con dirección NE o SE destacándose en el área de Argelia el que cruza el Río Micay en cercanías al caserío del Plateado y que continúa alineando el curso de la Quebrada El Pinche. En general el fallamiento NE- SW es de tipo recurrente con expresiones topográficas no muy marcadas. Además de las dos grandes orientaciones tectónicas arriba mencionadas se presentan otras con 3 dirección Norte Sur tal como aquella que encausa la Quebrada Puente Tierra al sur de Argelia. 1.2. GEOMORFOLOGÍA: GEOMORFOLÓGICOS. UNIDADES FISIOGRÁFICAS Y PROCESOS Ver Mapa No. 2 de Unidades Fisiográficas y Procesos Geomorfológicos. En este capítulo se aborda la caracterización fisiográfica, teniendo en cuenta que la fisiografía involucra elementos formadores de los suelos como son el clima, el relieve, el material parental y el tiempo, expresando estas características como unidades de paisaje. La metodología utilizada para el Análisis Fisiográfico fue de acuerdo al Sistema de Clasificación Fisiográfica del Terreno CIAF-1997, en el cual se jerarquiza la zona de lo general a lo particular en cinco categorías: Provincia fisiográfica, Unidad climática, Gran Paisaje, Paisaje y Subpaisaje. Se utilizó como fuente base el estudio general de suelos del sur del Cauca a escala 1: 100.000. El análisis Fisiográfico, se trata de un método moderno de interpretación de imágenes de la superficie terrestre que se basa en la relación paisaje-suelo. Se asume aquí que los suelos son perfiles tanto como paisajes. De una parte, el suelo es un componente del paisaje fisiográfico pero, sus características morfológicas, físicas, químicas, mineralógicas resultan de la interacción de los restantes componentes de ese paisaje, como son: (léase morfología externa), su material o materiales litológicos y su cobertura vegetal, todos actuando bajo un mismo clima, en un lapso de tiempo determinado. Con los criterios anteriores se estableció un sistema de clasificación fisiográfica del terreno, mediante el cual es posible jerarquizar una zona cualquiera, de lo general a lo particular, en diferentes categorías. Ello, con el objeto de poder utilizarla en el análisis fisiográfico sobre distintas imágenes de sensores remotos a diferente escala y para diferentes niveles de detalle de los levantamientos en los que aquel se utilice. El sistema tiene una estructura piramidal, en cuyo vértice están las estructuras geológicas, propias de todo continente. (Ver Figura 1) Cordillera de plegamiento Escudo o cratón Mega cuenca de sedimentación A partir de las anteriores se establecieron 5 categorías fisiográfica, a saber: 1. 2. 3. 4. Provincia fisiográfica Unidad climática Gran paisaje Paisaje 4 5. Sub paisaje FIGURA 1 ANÁLISIS FISIOGRÁFICO Provincia Fisiográfica Unidad Climática Gran Paisaje Paisaje Subpaisaje El área que ocupa el municipio de Argelia se encuentra ubicada sobre el flanco occidental de la cordillera occidental conformando parcialmente la parte alta de la Cuenca del Río San Juan de Micay. Tiene altitudes que van desde los 950 hasta los 3450 m, dando oferta a una red hídrica conformada por la cuenca alta del río San Juan de Micay y con regiones ecológicas importante como son la Serranía del Pinche donde sobresale el cerro del mismo nombre, con una altitud de 3.300 m Las fuertes pendientes, la humedad y la cobertura vegetal de bosque han determinado los pocos grados de accesibilidad y conectividad permanentes en el territorio; especialmente con el Pacífico Caucano y municipios aledaños de Nariño y Cauca. Las geoformas del municipio de Argelia están ubicadas en la Cordillera Occidental que han sido modeladas por erosión hídrica (relieve fluvio erosional) depositándose en las zonas de menor pendiente (vegas). 5 El relieve fluvio erosional esta conformado por montañas ramificadas, Son formados por rocas volcánicas y se caracteriza por generar laderas empinadas y cimas angulosas (cuchillas) o ligeramente redondeadas, en ocasiones con pendientes superiores al 100% (Escarpadas) y algunos valles profundos (cañones) de corrientes juveniles en forma de v, la red fluvial presenta un patrón dendrítico a subparalelo (como una red de membranas). Sus suelos son poco o medianamente productivos y no muy profundos. Se observan algunos afloramientos rocosos. Por sus fuertes pendientes, las características de su material geológico su relieve, suelos no muy profundos, la agricultura limpia y la altas precipitaciones se observan procesos de erosión por el agua que en algunas áreas son críticos, además deslizamientos y desprendimientos de rocas que pueden afectar las vías Los valles coluvio aluviales Lo conforman depósitos aluviales (ríos) y depósitos coluviales (derrumbes) de poca extensión asociados a las márgenes de los drenajes más importantes. Los suelos presentan variaciones de profundidad mayor productividad que los anteriores y alguna estabilidad para la implementación de viviendas, pero pueden ser afectados en algunas áreas por avalanchas Las unidades fisiográficas son un insumo importante para la determinación de los suelos (descritos en el capitulo económico) en el Municipio. A continuación se realiza una descripción de las unidades fisiográficas y sus correspondientes procesos geomorfológicos: 1.2.1. Clima Muy Frío Húmedo. Con altitudes mayores de 3000 m presenta un Relieve Montañoso Fluvioerosional en toda su extensión está conformado por un paisaje de Montañas ramificadas en diabasas y basaltos cubiertos por cenizas volcánicas (MFA) con Laderas fuertemente quebradas a escarpadas y se observan afloramientos de rocas, esta situación permite que se observen algunos desprendimiento de rocas y deslizamientos 1.2.2. Clima Frío Húmedo. Al Igual que el anterior presenta un Relieve Montañoso Fluvioerosional y se encuentra en un rango altitudinal entre 2000 y 3000 m, con un paisaje de Montañas en Filitas, Metacherts, pizarras, basaltos y diabasas cubiertos cenizas volcánicas (MFB) y presentando dos subpaisajes así: Vertientes largas e irregulares desde fuertemente ondulado hasta fuertemente quebradas y cimas ligeramente redondeadas. En este paisaje se presentan procesos de Solifluxión generalizados y escurrimiento difuso intenso localizado. 1.2.3. Clima Templado Húmedo. Con altitudes que van entre 1000 y 2000 m y un gran paisaje montañosos fluvioerosional presenta los siguientes paisajes Montañas en cuarzodioritas, dioritas y porfidios (MFC), que a su vez presenta cimas angulosas y Afloramientos de Rocas, Laderas rectilíneas con pendientes fuertes a escarpadas, donde se observan proceso solifluxión localizada, escurrimiento difuso intenso y deslizamientos 6 Montañas en filitas, pizarras, cuarzodioritas, dioritas y porfidios cubiertos por cenizas volcánicas (MFD) con Laderas rectilíneas con pendientes fuertemente onduladas a Quebradas Cimas amplias y redondeadas y procesos de Deslizamientos, solifluxión generalizada y erosión laminar ligera Montañas ramificadas en basaltos y diabasas (MFE ) con los subpaisajes de Laderas irregulares de pendientes quebradas a fuertemente quebradas y cimas angulosas y los proceso de Erosión laminar ligera a moderada, deslizamientos y solifluxión generalizada. 1.2.4. Clima Cálido Húmedo (500 a1000) Presenta un gran paisaje de valle aluvio coluvial (VAC) y un paisaje de valle aluvio coluvial de material parental heterogéneo con influencia o no de cenizas volcánicas (a) y un subpaisaje inclinado y Plano, con procesos geomorfológicos de Acumulación de materiales coluvio aluviales con pedregosidad sobre la superficie en algunos sectores En general el área del municipio se caracteriza por poseer una morfología bastante abrupta en la que las variaciones del relieve son el reflejo del sustrato geológico (Ver Mapa de Unidades Fisiográficas y Procesos geomorfológicos). La Tabla No. 2 sintetiza la información referente a las unidades fisiográficas y a los procesos geomorfológicos que caracterizan el territorio de Argelia. 1.3. HIDROGRAFÍA2 Ver Mapa No.3 de Cuencas Hidrográficas y tabla No 3 de Red hídrica. Argelia posee una rica red hídrica, representada por la cuenca alta del río San Juan de Micay, corriente que atraviesa el municipio de sur a norte con una longitud de 52.69 Km. y su cuenca una extensión de 70.583 ha. (705.83 km2). La cuenca alta del río San Juan de Micay presenta forma alargada y está constituida por las micro cuencas de los siguientes afluentes: Río Puente Tierra, Quebrada Las Pailas, Río Guaitara, Río Plateado y los sectores entre las confluencias de las Quebradas Puente Tierra – Las Pailas y la confluencia del Río Plateado.3 Su descripción se realiza a continuación: 2 Modificado del Plan de Desarrollo Ambiental Participativo del Municipio (PDAP), Trabajo de campo y SIG de la consultoría 3 Tabla 3 anexo de características morfométricas de las cuencas y distribución territorial de la red hídrica 7 1.3.1. Micro cuenca Río Puente Tierra. El cauce del río en mención tiene una longitud de 12.03 Km., y su cuenca 5964 ha. Se encuentra en una zona montañosa, con fuertes pendientes, precipitaciones promedias anuales superiores a los tres mil milímetros, con sustratos litológicos provenientes de rocas sedimentarias, con metamorfismos variables en su costado derecho aguas abajo y vulcanitas del cuartenario en el izquierdo. Paralela a esta viene una zona de falla o lineamiento geológico cubierta. Son afluentes las Quebradas Mojaculo, Paramillos, Los Alpes y La Honda. Cruzando estas dos últimas y en dirección a la cabecera municipal corre una falla. Esta micro cuenca se encuentra intervenida con actividades agropecuarias, pero aun conserva áreas de vegetación de bosques intervenidos con evidencias de erosión por prácticas culturales inadecuadas. Las aguas presentan un grado de turbidez alto y las servidumbres domésticas caen de viviendas rurales dispersas, posiblemente sin grados de contaminación alto, pero para consumo doméstico sería necesario estudios de calidad de agua. 1.3.2. Micro cuenca Sector Quebrada Las Pailas y Afluentes del Nacimiento del Río San Juan de Micay. Ubicada en costado sur occidental de la cabecera municipal y con un área de 10.594 has, presenta intervención y poca población, conservando parte de su vegetación de bosques andinos y subandinos. Las características del agua en esta micro cuenca presentan turbidez y color producto del aporte de sedimentos. Los grados de contaminación posiblemente no sean altos pero para consumo doméstico sería necesario estudios de calidad de agua. 1.3.3. Micro cuenca Río Guáitara. Ubicada en el costado izquierdo del Río San Juan de Micay, con 18.2 Km. de longitud y un área de 8.000 has esta micro cuenca se caracteriza por presentar fuertes pendientes con una oferta de productividad baja de sus suelos para las actividades agropecuarias. BECKING (1995) propone esta área como zona de reserva y estudio especial por su riqueza de fauna y flora además, afirma: “Ésta zona es el corredor mas corto entre la Amazonía y el Pacífico en el continente Sur Americano”. Las partes medias y bajas de esta micro cuenca están altamente intervenidas, mientras que la parte alta conserva su cobertura lo que ha permitido evitar problema de sedimentación y erosión severa; sin embargo, ya se están evidenciando estos problemas los cuales deben ser tratado con prioridad por la mismas características de la zona. 8 1.3.4. Micro cuenca Río Plateado. Con una longitud de 33.46 Km. y área de 15.000 has. La parte alta de este micro cuenca presenta una gran riqueza de fauna y flora, con coberturas forestales continuas y los robledales más extensos del occidente colombiano, motivo por el cual está en la propuesta del Corredor Biológico y Multicultural Munchique - Pinche4. La parte baja del Río Plateado presenta gran actividad agropecuaria, siendo la principal los cultivos de coca combinándose con áreas pequeñas de cultivos de pan coger y pastos. 1.3.5. Micro cuenca Sector Puente Tierra, Plateado. Este sector comprende las microcuencas restantes del municipio de Argelia y corresponde a las zonas donde se encuentran localizadas las mayores concentraciones humanas: Puente Tierra, Cabecera Municipal, El Mango, Sinaí, La Belleza, Puerto Rico y El Plateado, entre otros. Sobre su margen derecha aguas abajo conserva buena parte de su cobertura vegetal. 1.4. CLIMA. Ver Mapa de Zonas de Vida y Clima y Tabla No 4, Clima y zonas de vida. La importancia de analizar las unidades climáticas de la región se debe a que el Municipio de Argelia se ubica en los terrenos montañosos cordilleranos de la franja intertropical, con considerables diferencias en altitud y en la orientación y configuración de su relieve; características que tienen una fuerte incidencia sobre las diferencias de temperatura y precipitación que allí se suceden de un sitio a otro, a menudo en distancias muy cortas. Estos parámetros climáticos tienen una indiscutible repercusión en la pedogénesis y en la zonificación de la vegetación natural y de los cultivos que allí se presentan: 4 O. Citada. 9 1.4.1 Muy Frío Húmedo. Se encuentra entre 3.000 y 4.000 m, correspondiente a lugares ubicados en la parte alta de la cordillera, con una temperatura que varia de 6 a 12ºC. La menor temperatura se presenta en los cerros Páramo, California y Paramillo. 1.4.2. Frío-húmedo. Se encuentra a una altitud entre 3.000 a 2.000 m con una temperatura media de 12 a 14º C. A él corresponden las laderas de las montañas y los valles aluviales donde se localizan los primeros asentamientos humanos. 1.4.3. Templado – húmedo: Entre 1.000 y 2.000 metros de altitud. Es el área de mayor asentamiento de la población de Argelia: laderas de montañas, colinas y valles bajos aluvio coluviales, con temperaturas medias entre 16 y 22º C. Aquí se encuentran ubicadas las siguientes veredas: San Juan del Cucho, Buenos Aires, Altamira, Naranjal, La Cumbre, Campo Alegre, Las Perlas, Los Alpes, La Paramilla, La Esperanza, Mesón Alto, El Paraíso, Palmas, El Diviso, Guayabal, Florida, Betania, Cañaveral, Edén, Los Ángeles, El Placer y El Mango. 1.4.4. Cálido- húmedo Se encuentra entre 500 y 1.000 m de altitud, con una temperatura de 24 a 28º C. Se localizan los valles aluvio coluviales bajos y a él corresponden a las veredas: La Primavera, La Marquesa, Cristales Bajo, La Mina, La Playa, Sinaí, Los Picos, Puerto Rico, La Leona, El Plateado, La Emboscada, Pambillal, Pepinal, Llano Grande, El Pinche, Santa Clara, San Antonio Alto, San Antonio Bajo y La Ceiba. 1.5. ZONAS DE VIDA El clima condiciona estrechamente la vida de las plantas, por lo que es el responsable de las distintas formaciones vegetales que crecen el Municipio. Se identifican y caracterizan en la Tabla No. 4 anexa Clasificación de Zonas de Vida y Clima. A continuación se describen las zonas de vida o bioclimas: 1.5.1 Páramos. Se presentan en zonas superficiales a los 3.000 m, con temperaturas promedio de 4 a 5º C y precipitación de 2.000 a 4.0000 mm. anuales. Se caracterizan por la presencia 10 de Frailejón (Espeletia pycnophylla), con dominancia de achupalla terrestre o vicundo (Guzmania gloriosa), con Myrtcola numularia y Themistoclesia nucronota. En aquellas áreas donde hay intervención antrópica debido a la ganadería extensiva y quemas frecuentes, no se observan comunidades de frailejones, de acuerdo con Becking (1995). Los páramos se presentan en San Alfonso, California y La Belleza La Tolda, La Soledad 1 y 2, Cerro Plateado, Cerro Las Vacas y Cerro Napi. 1.5.2 Subpáramos. Corresponde a altitudes entre los 3.000 y 3.200 m, con temperaturas entre 6 y 12º. Presentan nubosidad y abundantes nieblas, además de frecuentes y copiosas lluvias. Se encuentran sobre los filos de la Cordillera Occidental, con pendientes abruptas y están expuestos a fuertes vientos. 1.5.3 Bosque Alto Andino. Comprendido entre altitudes de 2.800 a 3.000 m, con temperaturas promedio entre 12 y 14º C, piso térmico frío, lluviosidad de 4.000 mm. anuales. Corresponden a la zona de transición entre el Bosque Andino y los Subpáramos. Se encuentra en los sitios de Cerro Plateado, Sector de San Alfonso y Cerro California. 1.5.4 Bosque Andino. Comprende zonas entre los 2.200 y 2.800 m de altitud, con temperaturas promedios de 14 a 18º C, precipitaciones de 1.000 a 4.000 mm anuales. La nubosidad y las nieblas frecuentes contribuyen a mantener una humedad atmosférica elevada, existe la presencia de robledales. 1.5.5 Bosque Sub Andino. Se encuentra entre los 1.000 y 2.200 m, temperaturas promedio entre 16 y 22º C, provincia húmeda con una precipitación de 1.000 a 4.000 mm. anuales. Se localiza en los sitios de El Diviso, San Juan del Cucho, Cabecera Municipal, La Belleza, Puente Tierra, El Zarzal, El Corazón y Mirolindo, entre otros. 1.5.6 Ecuatorial o Selva Neotropical Inferior. En Argelia se encuentra entre 550 y 1.000 m de altitud; temperatura mayor de 18º C, con precipitaciones de 2.000 a 8.000 mm. anuales. La vegetación está constituida por 11 árboles de diferentes tamaños que alcanzan alturas de 40 m y de diámetro de más de un metro. 1.6. FLORA5 En el municipio de Argelia se presenta una vegetación bastante heterogénea, debido a las condiciones fisiográficas e hidrográficas de la región; a continuación se describen los diferentes tipos de vegetación natural que se presentan, siguiendo los fundamentos de la clasificación ecilógica de la vegetación, desarrollada por el científico español Huget del Villar en 1919, adaptada para nuestro país por José Cuatrecasas (1934), y perfeccionada y revisada por Armando Dugand (1973) en Colombia Geográfica Vol. XVI. No. 1. La ubicación del municipio en la zona ecuatorial con presencia de lluvias variables, elevadas temperaturas en las tierras bajas, la presencia de la cordillera occidental con elevaciones de páramos y, la localización de gran parte del territorio en la cuenca del Río San Juan de Micay, son condiciones que permiten que exista una diversificación de las formaciones vegetales. 1.6.1 Oferta de Flora Integran la oferta de flora los siguientes tipos de vegetación: Páramos. La vegetación dominante en el área de los Páramos, son de dos tipos de Rhynchospora macrhaeta comunidades: a) Comunidad de Calamagrotis effusa, Puya nítida y con Centropogon ef Cupreus y Bartsia santolinaefolia. b) Comunidad de Calamagrotis recta y Puya nítida con Aepogon Cenchoroides y Bidens Andicola. Igualmente presentan estas zonas una buena diversidad de especies de Orquídeas terrestres. (7 aproximadamente). Situación Actual: severamente intervenidos debido a quemas frecuentes y en algunos casos a la ganadería extensiva; lo que ha generado alteraciones en el ecosistema, disminución de la cobertura vegetal, pérdida de nutrientes en el suelo y susceptibilidad a la erosión. Subpáramos. Los árboles de Pino Colombiano (Podocarpus Oleifolius), alcanzan alturas de 6 y 8 m. y se encuentran asociados con Clusia discolor, Weinmamnia rollotii, Tibouchina grossa. Otras especies importante de esta zona son: Chite (Hypericum sp), Senecio 5 La flora del Municipio se relaciono con las zonas de vida o bioclimas propuestos en la zonificación climática, de acuerdo a PDAP de Argelia (1996) y Becking (1993) 12 (Senecio andicola), Genciana (Gentiana corumbosa) y Begonia (Begonia sp). Son ricas en especies de Orquídeas, y según Becking llegan hasta 19 especies. Situación Actual: En esta zona se practica la ganadería extensiva, lo que ha desplazado casi por completo la vegetación natural, factor este que afecta la oferta hídrica, pues esta cobertura regula la corriente de los ríos Micay, Huisitó y el Plateado. Bosque Alto Andino. Dominados por especies arbóreas, formando comunidades de Clusia multiflora, Podocarpus oleifolius, Weinmannia rollotii y Hedyosmum parvifolium. Sin embargo la mayor cobertura es de estratos arbustivos y herbáceos, resaltando las coberturas de Briofitas, Epifitas y Terrestres. En algunas áreas la vegetación natural ha sido transformada en potreros con pastos Kikuyo y gramínea; la principal actividad en esta área es la ganadería extensiva. Bosque Andino. Los robledales primarios se encuentran principalmente en las cuencas altas de los ríos Plateado y Guáitara. En la zona del nacimiento del río San Juan de Micay se encuentran fragmentos o manchas de roble. El estrato epifitito es exuberante, dominado por variadas especies de Musgos, Hepáticas, Orquídeas, Bromeliaceas y algunas Lorantáceas parásitas. Situación Actual: a mayor parte de la vegetación natural está siendo sustituida por las actividades agrícolas (cultivo de maíz y amapola) y ganaderas (pasto kikuyo Pennisetum; gramíneas nativas), por lo que muchas especies animales allí presentes se encuentran en peligro de extinción. Igualmente esta destrucción de la cobertura vegetal y el mal uso del suelo, unidos a las características del material geológico hacen que estos suelos sean susceptibles a la erosión, lo que ya se empieza a observar en algunas áreas. Bosque Sub- Andino. Los robledales sub – andinos son mas ricos en especies de árboles que el robledal Andino, con 75 sp arbóreas, pertenecientes a 36 familias, entre las que se pueden citar: Cucharo o Espadero (Rapanea sp); cascarillo (Ladenbergia magnifolia); Cedrillo (Guarea sp); Puntelanza (Vismia sp); Jigua (Nectandra sp); Ocotea sp, Balso (Ochroma lagopus) y Miconia sp, entre otras especies. Esta es una zona de gran importancia ecológica, teniendo en cuenta la composición florística, la diversidad de hábitat y la fauna acompañante de manera que una parte muy importante de su oferta va dirigida al sostenimiento de las cadenas tróficas de los procesos ecológicos y bióticos, incluyendo los aspectos genéticos y evolutivos y la protección de los suelos, sobre la mayoría de las cabeceras de los ríos de la cuenca del río Micay. Situación Actual: Gran parte del área está dedicada a la agricultura (cultivos de coca y en menor escala, café, plátano, maíz, yuca, caña panelera y lulo) y ganadería (ocupado por pastos yaraguá, pangola, puntero, guatemala y grama trenza: Melinis minutiflora; Digitaria decumbes, Hyparrhenia rufa, Tripsacum laxum, Paspalum notatum). 13 Ecuatorial o Selva Neotropical Inferior. El sotobosque está formado por variadas especies de arbolitos, hierbas gigantes (Escamitaceas y Aráceas) y una gran profusión de liánas, bejucos leñosos y epífitas; entre los árboles encontramos cedro (Cedrela odorata), sangre gallina (Vismia sp), caimo (Pouteria sp), higuerón (Ficus sp) y arenillo (Dendrobangia boliviana) entre otros. Entre las gramíneas sobresale la guadua (Guadua angustifolia). Sitios de Argelia: primavera, La Marquesa, El Mango, Cristales Bajos, La Mina, La Playa, Sinaí, Los Picos, Puerto Rico y Plateado. Situación Actual: Esta zona está ocupada por selva natural, área de donde extraen madera para construcción y leña. Cultivos permanentes y transitorios y ganadería intensiva. Becking en 1995, realizó el estudio sobre zonación altitudinal, composición florística y estructura de la vegetación, a través de transectos en la zona noroccidental del municipio de Argelia. 1.6.2 Demanda Actual sobre la Vegetación. El análisis de la demanda se define con respecto a la oferta de las diferentes unidades de vegetación ya descritas. Páramos La principal demanda en esta zona sobre la vegetación la ejerce el recurso hídrico, pues esta zona es reguladora de aguas de especial importancia por originarse allí los diferentes afluentes del río San Juan del Micay. Otra demanda importante la ejerce la fauna silvestre por ser este el hábitat de especies en vía de extinción como son el oso de anteojos, la danta de páramo y el venado conejo. También hay demanda por la ganadería extensiva y por el problema de quemas frecuentes. Bosque Andino y Subpáramo. La principal demanda sobre esta unidad es la ganadería extensiva, la cual ha desplazado casi por completo la vegetación natural. Otra demanda importante la constituyen especies silvestres, principalmente aves y mamíferos pequeños y osos de anteojos (Tremartus ornatus), el cual se desplaza hasta los bosques Subandinos. También regula las cabeceras de los ríos Micay, Huisitó y el Plateado y los suelos de estas áreas. Bosque Sub Andino. Debido a su diversidad de hábitat, se genera una demanda intensa por parte de las especies silvestres sobre este tipo de vegetación. Predominan las aves como especies endémicas. Los mamíferos son ya más pequeños, pero su diversidad es muy grande. Desde el punto de vista humano, la mayor demanda la ejerce la agricultura y la ganadería. 14 Otra demanda importante sobre la vegetación Sub–Andina la ejercen las corrientes de agua de órdenes menores, que dependen de estos bosques para la regulación de sus ciclos hídricos, siendo esta unidad donde se ubica la mayor densidad de corrientes del sistema fluvial del Cauca (Arrieros del Micay). Otra demanda importante la ejercen los suelos debido a que en esta unidad se presentan las mayores pendientes; y dependen de la cobertura vegetal para su preservación y uso sostenido. Ecuatorial o Selva Neotropical Inferior. Esta área es altamente heterogénea, por lo tanto ofrece gran diversidad de hábitat. Sobre estos existe una gran demanda por parte de la vida silvestre, lo que genera gran diversidad biótica y genética. Ejercen demanda sobre esta unidad mamíferos grandes y pequeños, existen también gran diversidad de aves que incluyen especies endémicas y en vía de extinción. Así mismo existe gran demanda sobre los estratos bajos por reptiles y anfibios. El bosque en la parte baja ha sido totalmente erradicado, debido al establecimiento de cultivos ilícitos que se asocian con cultivos de pan coger, no se observa recuperación del bosque secundario. La demanda sobre esta unidad es variada; por una parte se encuentran las áreas agrícolas con cultivos de coca, cultivos mixtos de pan coger y por otra la ganadería extensiva. Los asentamientos humanos para el establecimiento y sostenimiento de sus comunidades, ejerce una alta demanda sobre la vegetación, no solo por el espacio requerido para sus viviendas y poblados, sino como fuente de vida y energía, materiales de construcción, etc., y para implantar sus sistemas agropecuarios de producción. Es un hecho que la mayoría de las vegas agrícolas han desplazado la vegetación de las selvas cálidas húmedas, especialmente entre las localidades del Mango y aguas abajo del Plateado. En las Vegas de los ríos, la cobertura vegetal está representada por rastrojos altos, con especies típicas de sucesiones secundarias; la mayor parte de estas vegas se encuentra intervenida y su oferta actual consiste en vegetación típica de actividades agrícolas (plátano, maíz, frutales, etc.). La ubicación del municipio de Argelia lo hace privilegiado, ya que en él se encuentran todo los pisos altitudinales, por lo tanto la riqueza de ecosistemas y especies Vegetales es muy alta. Esta situación es contradictoria ya que la presión a la que se ve sometido este recurso le ha provocado una enorme devastación, trayendo consecuencias graves para la región como los continuos derrumbes, caída de la banca e inundaciones de los ríos y quebradas, generándose avalanchas que han puesto en riesgo la integridad física de la población. Existe una diversidad de especies vegetales producto de las condiciones específicas de la región, lo que la convierte en atractivo para desarrollar estudios científicos. Sin embargo la ampliación de la frontera agrícola, sobre todo en los últimos años para el 15 establecimiento de cultivos ilícitos, ha disminuido considerablemente las especies vegetales existentes. 1.7. FAUNA6 El municipio de Argelia es un lugar estratégico para que en él se presente una alta biodiversidad de especies faunísticas junto con la diversidad de especies vegetales; dado que la diversidad de especies de fauna se encuentra íntimamente relacionada con la vegetación. La fauna del occidente Colombiano ha sido poco estudiada y especialmente el conocimiento de la fauna del Municipio de Argelia es muy deficiente. Hasta ahora no se ha llevado acabo un estudio sistemático detallado que permita conocerla. Sin embargo existen algunos estudios pequeños y observaciones tener una idea de la fauna existente en esta zona. que nos permiten La biodiversidad en cuanto a especies faunísticas se puede observar a continuación. 1.7.1 Oferta de la Fauna La cuenca del Río San Juan de Micay presenta una alta diversidad faunística con varios representantes endémicos para la región, además de proteger en la actualidad gran variedad de especies en vía de extinción Por otra parte, la distribución de muchas de sus poblaciones se encuentra ligada a la disponibilidad de sus hábitat y, en consecuencia, a los biomas que se encuentran en la Cuenca, o a las aguas que la cruzan. Se sigue un criterio bioclimático para la descripción de las principales características de la fauna regional, (especies predominantes, endémicas o en peligro de extinción) como la oferta natural de este recurso. Selva Neotropical Inferior. En esta clase se incluyen tanto las selvas de las colinas bajas, como las selvas de las vertientes escarpadas del piso térmico cálido, sector que se caracteriza por poseer uno de los conjuntos faunísticos más diversos del mundo En términos generales, los mamíferos están ampliamente representados con dos especies de Marsupiales (chuchas), seis de Edenteta (osos meleros y hormigueros, perezosos, armadillos), posiblemente 74 especies de Quiroptera (incluyendo vampiros de los género vampiresa y desmodus); primates de las especies cebus capuchinus, alouatta palliata, Ateles fuscipes, Aotus trivirgatus; carnívoros como el zorro perro (Dusicyon Thous), cusumbos (Nasua nasua), zorro collarejo (Eira bárbara), churuco (Galictis vitata, Mustela frenata), nutria (Lutra Longicaudis, amenazada de extinción), 6 Tomado de PDAP de Argelia 1996, Proyecto de factibilidad Arrieros de Micay 16 Felis concolor (puma, en peligro de extinción), 3 spp, mas del género Felis y el jaguar (Panthera onca), en peligro de extinción. Se destacan también las dantas (Tapyrus bairdii), los pecaríes y tatabros (Tayassu spp), y el venado (Mazama govazoubira). Es posible también la ocurrencia de conejos (Sylvilagus brasiliensis) y 18 especies de roedores. Se presentan aproximadamente 291 especies de aves, entre las cuales hay un buen número de especies migratorias, como el gavilán (Bueceo platypterus), varios halcones (Falco spp), chorlitas (Tringa spp y Actitis macularia), dormilones (Chordeiles spp), vireo (Vireo olivaceus) y cerrojillos (Dentroica spp) Una especie de ave endémica del área es el monakín rojo (Pipra mentalis), y entre las que se encuentran en peligro de extinción se destacan el halcón anaranjado (Falco deiroleucus) y águilas como Spizaetaus tyrannus y Spizaetaus ornatus. En lo que a reptiles respecta, se registran 43 especies de lagartos, 22 de serpientes de un alto porcentaje de especies venenosas (Bothrops sp, Micrurus sp, Lachesis nuta) y 5 de tortugas, ligadas a los sistemas hídricos de la red del río Micay. Son frecuentes también las babillas (caimán sclerops y probablemente Crocodylus acutus), así como seis especies de apodos y 49 de anfibios, entre los que se destacan la rana cocoi (Phyllobates terrificus), recientemente declarada como especie amenazada de extinción por la C.V.C (PDAP Argelia). Es también notable la diversificación de unos pocos géneros con varias especies en el área, como Hyla sp, (10 spp), Eleutherodactylus sp. (14 especies) y Bufo sp. (7 sp). Muchas especies tienen gran importancia como vehículos de polinización o dispersión de especies vegetales. Con respecto a la ictiofauna, el área de selva cálida incluye especies migratorias, las cuales se desplazan en el sector entre el Plateado y Noanamito, y especies de área de distribución mas restringida, en la parte baja o media de la cuenca del río Micay. Las especies que se distribuyen a lo largo de todo el sector mencionado, incluyen a Sturisoma Leigtoni, (chucha), Chaetostoma fischeri (guacuco), Brycon mmeki (sábalo), Brycon oligolepis (sabaleta), Astyanax caucanus, Astyanax microlepis, Astyanax fasciatus, Bryconamericus caucanus (sardinas), Rhamdia wagneri (barbudo), Pimelodus clarias (Nicuro) y Psaudocurimata lineopuctata (nayo). Las especies Mylossoma sp, Genycharax tarpon y Strongylura sp se distribuyen exclusivamente en la parte baja de la cuenca (hasta Noanamito), mientras el Brycon henni (Sabaleta), Pigidium chapmani (guavino), Astroblepus grixalvii (negrito), Sternopygius sp, lo hacen en la parte media (El Plateado - Lopez). Todas estas especies ofrecen un potencial no solamente biótico sino productivo, que las hacen de interés por su papel en la dieta de los habitantes de la región. Con respecto a los invertebrados bénticos para este sector, abundan los dentrtívoros, aunque con bajas diversidades de especies y de medias a bajas abundancias. Las ordenes comunes son los Plecóptera, Efemeróptera, Trichóptera y Diptera, los cuales son indicativos de agua de buena calidad. Estos organismos son una oferta alimenticia valiosa para las especies de peces que se encuentran en este sector de la cuenca. 17 Bosque Subandino. Corresponde al piso térmico medio húmedo, entre los 1.000 y los 2.200 m de altitud y precipitaciones entre 1.000 y 4.000 mm. Anuales. En este sector la diversidad faunística es menor que en las selvas cálidas, aunque tienden a ser mas frecuentes los endemismos, así como el número de especies en peligro de extinción, puesto que las fuentes de colonización presionan particularmente esta formación. Se ubican en esta unidad la mayor parte de los ríos de la cuenca. Se reconocen entre los mamíferos, dos especies de marsupiales, seis especies de carnívoros (Bassaricyon gabii, lobito; Dusicyon thous, zorro perro; Nasua nasua; cusumbo Eira Barbara, zorro follajero y churuco, Mustela frenata), tatabros (Tayassu tajacu), venado (Mazama govazoubira), al menos 7 especies de roedores y varias especies de quirópteros, el tutamono (Aotus trivirgatus) y conejos (Silvilagus brasiliensis). La avifauna comprende 204 especies, con algunas migratorias, como el gavilán Buteo platypterus, halcones (Falco spp), los dormilones (Chordeiles spp), el toriador (Empidomonus varius), la golondrina (Progne chalibea), estas dos últimas observadas en áreas de colonización; el vireo (Vireo olivaceus) y los cerrojillos (Dentroica spp). Las especies endémicas incluyen la perdiz de montaña (Odontophorus hyperythrus), hallada también en la selva andina, al igual que el lagartero (Neomorphus radiolosos), el siete colores (Cholorochrysa nitidissima), azulejos (Pseudodacnis hartlaubi), Bangsia melanochlamys y Bangsi aureocinta, estas dos últimas amenazadas de extinción). Otras amenazadas son el compás (Semnornis ramphastinus) y el gallito de roca (Rupicola peruviana). Se registran además tres especies de lagartos y cinco de serpientes incluyendo ejemplares de los géneros Bothrops y Micrurus. Gran variedad de especies, sirven de vehículos de polinización y dispersión de spp vegetales. La ictiofauna en este sector está representada por Brycon henni (sabaleta), Pseudoancistrus daguae (corroncho), Chaetostoma fischeri (cucha), Pseudocurimata lineopunctata (nayo) y Pydidium chapmani (guabino). La variedad de especies es mucho menor, aunque aún constituye un recurso biótico de importancia. La base alimenticia para los peces la constituyen los invertebrados bentónicos, representados principalmente por las larvas de Diptera, Trichóptera, Ephemeróptera y Plecóptera, indicadores de agua de buena calidad; a diferencia de la selva cálida, en este tramo las diversidades y las abundancias son mucho mayores, fundamentalmente por una mayor disponibilidad de corrientes de orden menores que suministran un hábitat adecuado para la diversificación de este componente faunístico. Bosque Andino Alto Andino, Subpáramo. Esta unidad comprende los pisos térmicos muy frío húmedo y frío húmedo, por encima de los 2.200 m de altitud, la cual forma una franja sobre las laderas altas y cimas de la cordillera y de las serranías altas de la zona. 18 Se encuentran en ellos aproximadamente 32 spp de mamíferos, entre los que se destaca el Oso de anteojos (Tremarctus ornatus), especie amenazada de extinción que llega hasta el bosque Sub – Andino, y el venado conejo, Pudu mephistopheles, en peligro de extinción. Se calculan aproximadamente 143 especies de aves en esta selva, que incluyen algunas migratorias ya mencionadas, además de las especies que se destacan por encontrarse en peligro de extinción, como el Patico de torrentes (Merganetta armata), el águila (Harpyhaliatus solitarius) y el halcón anaranjado (Falco deiroleucus), así como especies endémicas, como la perdiz de montaña (Odontophorus hyperythrus), el lagartero (Neomorphus radiolosos) y la esmeraldita (Eriocnemis mirabilis). Los reptiles son menos frecuentes, y se reportan tres especies de lagartos, y una falsa coral aunque es muy probable que el número de especies sea mayor, requiriéndose de muestreos mas detallados para ampliar el registro. Las vegas de los ríos poseen una baja diversidad faunística, representada principalmente por aves (garzas, martin pescador) y serpientes. 1.7.2 Demanda Actual sobre la Fauna Ecuatorial o Selva Neotropical Inferior. Una amplia variedad de especies animales de la zona cálida están sometidas a la presión de la caza por parte de los habitantes de la cuenca, con el fin de complementar su dieta, teniendo en cuenta la baja oferta generalizada de proteínas en ella. Otros son cazados por sus pieles (si tienen algún valor comercial), o uso ornamental, o por otra parte, si tienen interés científico o que provoquen temor en los habitantes. Así, la demanda se concentra en los primates, edentados, felinos y cánidos y otros pequeños carnívoros, ungulados, varias especies de aves, monos y serpientes de los géneros Bothrops y Mianemus y babillas. A esta presión humana se superpone la demanda derivada del funcionamiento mismo del ecosistema, pues muchas especies hacen parte de la dieta o son el alimento básico de consumidores depredadores, en la cadena trófica de estos bosques. Esta presión es mayor sobre las especies en vía de extinción, debido a la demanda de recursos faunísticos en el área; se debe destacar el caso de Panthera onca, el jaguar, especies amenazadas de extinción. La ictiofauna, por otra parte, ejerce demanda sobre los organismos bentónicos para su alimentación, y esta a su vez, satisface la demanda de recursos ricos en proteínas que ejercen las poblaciones humanas a través de la pesca de tipo artesanal. Bosque Subandino. Para esta formación, las demandas, tanto ecológicas como de cacería, son similares a aquellas descritas para la selva Neotropical, aunque la demanda es mas restringida, 19 en la medida en que la sociedad faunística es menor, aunque la distribución de los hábitat, por el avance de los frentes de colonización, impone una fuerte demanda indirecta sobre la fauna. La presión sobre la pesca, además, impone una demanda mas restringida sobre los escasos recursos aprovechables en estos sectores de la cuenca. La ictiofauna, a su vez, demanda recursos alimenticios representados por una fauna de invertebrados bentónicos mucho mas abundantes y diversos que otros sectores de la cuenca. Bosques Andino y Subpáramo. Esta unidad se encuentra fuertemente alterada y la destrucción de los hábitat, así como la cacería y el peligro de extinción de algunas especies, hace que la demanda sobre la fauna silvestre sea bastante alta, especialmente si se tiene en cuenta la interacción entre planta y animal en esta zona, no solo a nivel trófico y de protección, sino también para la dispersión y reproducción de las especies vegetales. El proceso de colonización, la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, los hábitos de caza indiscriminada ya sea para consumo o para comercio ilegal, han destruido considerablemente los habitats lo que ha llevado a la desaparición en algunos casos y en otros a poner en peligro de extinción algunas de las especies de fauna de la región. La fauna en Argelia ha sido muy afectada por diversos factores antropogénicos de degradación que han mermado considerablemente el número de especies y de individuos por especies por la destrucción de los hábitats naturales. Especialmente si se tiene en cuenta que la fauna se encuentra asociada a la vegetación y los daños que se le cause a está van a ser directamente sentidos por la fauna. Como una medida urgente para evitar la desaparición de numerosas especies tanto de fauna como de flora se torna prioritario realizar un programa de educación dirigido a las comunidades locales para evitar la continuidad de las prácticas antropogénicas antes descritas que atentan contra biodiversidad de la región. En el mismo sentido es necesario diseñar un programa educativo de protección para aquellas especies de fauna presionadas por la caza excesiva y de igual forma para las especies vegetales que son aprovechadas de forma incontrolada. Es urgente la realización de un programa de localización, protección y manejo de las áreas de vegetación natural que revisten interés para la comunidad, declarando estas áreas como zonas de protección, bancos genéticos y refugios de vida silvestre. Para este fin se puede integrar esfuerzos con la Corporación Autónoma Regional del Cauca, la Unidad de Parques Nacionales Naturales, las diferentes universidades de la región, así como otras entidades y organizaciones que puedan interesarse. Las acciones deben encaminarse a la protección y manejo de zonas de vida silvestre, educación ambiental, declaratoria de periodos de vedas y a la fiscalización. 2. ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL 20 Se determinan dentro del Municipio todas aquellas áreas que por sus cualidades o características físicas, tienen un valor ambiental y social que debe ser reconocido como patrimonio cultural de Argelia en la propuesta del desarrollo sustentable. 2.1. UNIDADES DE PAISAJE7 Ver Mapa de Unidades de Paisaje o Formaciones Superficiales y Tabla No 5 de Unidades de paisaje. Las unidades de paisaje se describen de acuerdo con las unidades fisiográficas descritas anteriormente, a estas se les realizó una superposición de características biofísicas como son: coberturas y usos del suelo, erosión, conflictos de uso, elementos de interés ambiental y cultural, corregimientos y una propuesta inicial de usos de suelos. El símbolo cartográfico viene dado por la unidad fisiográfica de paisaje y la característica más relevante de pendiente, grado de erosión y/o limitante del suelo (pedregosidad o jocosidad) Las características de las unidades ecológicas del paisaje se describen a continuación 2.1.1. Paisajes de Clima Muy Frío Húmedo: Con altitudes mayores de 3000 m, bioclimas de Páramo y subpáramo presenta un Relieve Montañoso Fluvioerosional en toda su extensión está conformado por un paisaje de Montañas ramificadas en diabasas y basaltos cubiertos por cenizas volcánicas (MFA) con Laderas fuertemente quebradas a escarpadas con pendientes que van en su gran mayoría del 50 al 75%, que ayudan a los procesos de afloramientos de rocas, esta situación permite que se observen algunos desprendimiento de rocas y deslizamientos y En este paisaje se observa el predominio de la cobertura vegetal de páramo y subpáramo caracterizados especialmente por frailejones, pajonales y prados. Los Bosques Naturales primario y secundario de porte bajo y achaparrado con pino colombiano, siete cueros, Clusia Orquídeas Bromelias) Los usos de suelo frecuentes son de protección, conservación, extracción, ganadería extensiva y agricultura de tipo migratoria. En relación con los conflictos por usos de suelos se observa deforestación, perdida de cobertura vegetal y ampliación de la frontera agrícola y ganadera. Actualmente la presión del hombre con la ampliación de su frontera agropecuaria pone en peligro los ecosistemas existentes que son reguladores y alimentadores de la red hídrica de Argelia. En esta zona se encuentran elementos de interés ambiental como son: subpáramos: La Tolda, La Soledad 1 y 2, Cerro Plateado, Cerro de Las Vacas, Cerro Timbiquí o Napi, 7 La Zonificación del Paisaje se hizo de acuerdo con las unidades fisiográficas, los suelos IGAC 1983 y la metodología del CIAF. 21 Cuchilla Naranjal, Cerro California, Paramillo de San Alfonso, Cerro El Pinche y los Bosque Natural de los Cerros Pinche y California La división veredal está conformada por Veredas de san Juan del Cucho, San Juan de la Florida, B/ Aires Las Pilas, Corazón, Lucitania, La Delgadita, Las Minas y El Pinche En esta área no se encuentran centros poblados, pero si algunos caminos de herradura Esta zona debe ser de conservación activa y protección estricta por tener vegetación de páramo, y subpáramos, además de bosques naturales y fauna flora silvestres, las cuales pueden conformar áreas de reserva de carácter municipal, departamental, Nacional o de la sociedad civil. 2.1.2 Paisajes de Clima Frío Húmedo: Al Igual que el anterior presenta un Relieve Montañoso Fluvioerosional y se encuentra en un rango altitudinal entre 2000 y 3000 m cobijando los bioclimas de Bosque Alto Andino y Andino con un paisaje de Montañas en Filitas, Metacherts, pizarras, basaltos y diabasas cubiertos cenizas volcánicas (MFB) y presentando dos subpaisajes así: Vertientes largas e irregulares desde fuertemente ondulado hasta fuertemente quebradas entre el 25 y 50% y cimas ligeramente redondeadas. En este paisaje se presentan procesos de Solifluxión generalizados y escurrimiento difuso intenso localizado Presenta conflicto por usos de suelo medio, por realizar prácticas agropecuarias extensivas; hay interés de las comunidades de algunas veredas por conservar los bosques. Aquí se encuentran gran parte de los páramos denominados “Paramillos”, que tienen características únicas y substanciales para el paisaje y que pueden ser amenazados por la presión del hombre con la ampliación de la frontera agropecuaria. Los otros ecosistemas de importancia corresponden a los bosques naturales (robledales y bosques heterogéneos), Nacimientos y cauces de los ríos. Áreas de aprovisionamiento de servicios públicos Por su alta cobertura en bosque sin intervenir y el interés conservacionista de su comunidad existen propuestas para conformar áreas de reservas. Se encuentran vereda como: Lucitania, El palmar El Paraíso, El Naranjal, palmas, Guinea, El Diamante, El Diviso, Corazón, Las Pilas, san Juan del Cucho, San Juan de la Florida, B/ Aires, San Juan de la Guadua,, Nuevo Horizonte, Mesón Alto , La Laguna, La Esperanza, Puente Tierra, Paramillo, Los Alpes, La Cabaña, El Plan, Villanueva y Las Perlas Entre las propuestas de uso se describen: La conservación es esta zona debe ser activa. Se puede conformar una zona amortiguadora que permita disminuir la presión de la agricultura y ganadería extensiva para permitir realizar prácticas agropecuarias de conservación a los recursos naturales. Se deben realizar áreas de reservas de carácter municipal o departamental Nacional o de la sociedad civil. 2.1.3 Paisajes de Clima Templado Húmedo: 22 Con altitudes que van entre 1000 y 2000 m, un bioclima característico de bosque sub andino y un gran paisaje montañosos fluvioerosional presenta los siguientes paisajes Paisaje de Montañas en cuarzodioritas, dioritas y porfidios (MFC), que a su vez presenta cimas angulosas y Afloramientos de Rocas, Laderas rectilineas con pendientes fuertes a escarpadas, (50-75%) donde se observan proceso solifluxión localizada, escurrimiento difuso intenso y deslizamientos Bosque Naturales secundarios de niebla denso (heterogéneo y robledales). Pastos naturales y rastrojos Misceláneo de cultivos permanentes y transitorios Conflicto medio con gran presión antrópica por la expansión de la frontera agrícola y pecuaria Se encuentran las Veredas de Santa Clara Agua Clara, el Pinche, Las Vegas, La Ceiba, bombillal, Bello Horizonte, Angostura, La Emboscada, pambillal y El Plateado Existe cobertura de bosque natural y secundario. En esta unidad se encuentra la serranía del Pinche y el cerro Plateado los cuales radican su importancia en la distribución del agua y la buena cobertura de bosque que aun conserva. La conservación es esta zona debe ser activa. y las zonas de protección estricta especialmente en las áreas de interés ambiental Se encuentra gran parte del corredor de conservación Munchique Pinche Paisaje de Montañas en filitas, pizarras, cuarzodioritas, dioritas y porfidios cubiertos por cenizas volcánicas (MFD) con Laderas rectilíneas con pendientes fuertemente onduladas a quebradas Cimas amplias y redondeadas y procesos de Deslizamientos, solifluxión generalizadas y erosión laminar ligera su cobertura esta conformada por Bosque Naturales secundarios de niebla denso (heterogéneo y robledales). Pastos naturales y rastrojos Misceláneo de cultivos permanentes y transitorios Se presenta un conflicto alto con gran presión antrópica por la expansión de la frontera agrícola y pecuaria. Contaminación de las R.N por la utilización agrotóxicos en cultivos como la Coca Existen elementos de interés ambiental como son Áreas de remoción en masa. Relictos de bosques Áreas de aprovisionamiento de servicios públicos San Antonio, Pepinal, Buena Vista, Puerto Rico, Colorada, Leona, Santa Clara, Belleza, Mundo Nuevo, Guayabal, Retiro, Delgadita Los Picos, Sinai, El Encanto, La Playa, El Mango, Campo Alegre, primavera, Las perlas, Botafogo, plan, Villanueva, puente tierra, Zarzal, Mesón, San Juan de la guadua, Arboleda, Altamira, Campo Bello, Crucero, porvenir, Marquesa, Grecia, Minas y parte de la cabecera En esta zona se observa un conflicto alto por la ampliación de la frontera agrícola por el monocultivo de la Coca que trae problemas ambientales, como deforestación, erosión y contaminación. La importancia de esta unidad de paisaje lo da la ubicación de la mayor parte de viviendas rurales dispersas y centros poblados como son La Belleza, El diviso, Puerto Rico, Las perlas y Sinaí, Zona que presenta gran presión y es susceptible a procesos erosivos por lo cual se deben recuperar. Es necesario establecer la comunicación a través de corredores ecológicos. Las actividades agropecuarias deben de ser realizadas con prácticas de conservación de los recursos naturales como se describen en las vocaciones de usos 23 Montañas ramificadas en basaltos y diabasas (MFE ) con los subpaisajes de Laderas irregulares de pendientes quebradas a fuertemente quebradas y cimas angulosas y los proceso de Erosión laminar ligera a moderada, deslizamientos y solifluxión generalizada. Su cobertura está conformada por Bosque Naturales secundarios de niebla denso (heterogéneo y robledales). Pastos naturales y rastrojos Misceláneo de cultivos permanentes y transitorios Los conflictos por usos de suelo en esta área son predominantemente bajos dada la gran cobertura vegetal que se conserva Los elementos de interés ambiental característicos son: Bosque de Niebla, Áreas de aprovisionamiento de servicios públicos, Nacimientos y cauces de los ríos. La división veredal de la zona es así: Puerto Rico, Tambo, Sinaí, El Encanto, La cumbre y Sinaí, que Posee vegetación natural con moderada intervención del hombre se encuentra muy poco poblada dada la dificultad de la comunicación, por la deficiencia de vías y el fuerte relieve que lo conforma Propuestas de uso: Zona de reserva forestal para la conservación de los recursos naturales Prácticas de conservación agropecuaria 2.1.4 Clima Cálido Húmedo (500 a1000 m) Presenta un gran paisaje de valle aluvio coluvial (VAC) y un paisaje de valle aluvio coluvial de material parental heterogéneo con influencia o no de cenizas volcánicas (a) y un subpaisaje inclinado y Plano, con procesos geomorfológicos de Acumulación de materiales coluvio aluviales con pedregosidad sobre la superficie en algunos sectores Se presenta la siguiente cobertura Bosque secundario. Misceláneo de cultivos, Pastos naturales, Pastos mejorados, Rastrojos con los siguientes usos Ganadería extensiva, Agricultura permanente, Extracción, Conservación, Regeneración Se encuentra áreas de amenaza alta por avalancha o deslizamiento y es muy importante el cauce del río Micay y plateado como ejes articuladores Se encuentran las siguientes veredas La cabecera municipal, centros poblados de El Mango, la carretera principal Balboa –Argelia - Plateado, veredas Las Vegas, El Pinche y El Plateado, y viviendas cercanas al río Micay? PRECISAR MEJOR Las propuestas de uso radican en la verdadera articulación y regulación de usos de suelos urbanos, mitigación de riesgos por avalanchas o remoción en masa, Zona recreativa, Prácticas agropecuarias con conservación Las unidades de paisaje representadas en Argelia y su descripción se pueden observar en la Tabla No. 7: Unidades de Paisaje, anexa. 24 2.2. IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN, ÁREAS Y DESCRIPCIÓN DE ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL Las áreas de interés ambiental son espacios que aseguran la continuidad de procesos evolutivos y el flujo genético necesario para garantizar la diversidad de especies de flora y fauna terrestre y acuática, además deben garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humana, que se deben proteger y conservar para buscar una garantía a la estabilidad ecológica ambiental, social y cultural de la región para: Conservar el arreglo natural en comunidades y patrones de paisaje. Conservar especies objetivo (endémicas y migratorias regionales) Conservar comunidades transformados. de especies silvestres adaptadas a ecosistemas Conservar los flujos de entrada para ecosistemas dependientes Conserva los procesos y contextos con integridad ecológica y diversidad biológica Relacionar las unidades de paisaje que dinamizan comunidades abiertas permitiendo la interacción entre los entes de los mismos, Mantener el dialogo de los saberes culturales y sociales, bajo normas de respeto y confraternidad Permitir la interacción transdisciplinaria de profesiones interesadas en la conservación de los ecosistemas. Regular los niveles y caudales de los ríos de la cuenca del San Juan de Micay y evita los problemas de de abastecimiento de agua a causa de condiciones de disponibilidad, regulación y presión que existen sobre los sistemas hídricos que las atienden. (IDEAM, Estudio Nacional del Agua) Disminuir la contaminación hídrica afectando las comunidades cercanas a los afluentes y utilizadoras Evitar La escasez en la oferta eco turístico de la zona y la perdida de un potencial como la recreación y la práctica de deportes extremos. Los elementos identificados y descritos referentes a las áreas de interés ambiental del municipio de Argelia en lo rural y en lo urbano son los siguientes: 2.2.1 Áreas de Protección Absoluta Estas unidades por sus condiciones naturales son aquellas que permiten proteger y regular los ciclos frágiles y continuos de los ecosistemas ya sea para la oferta hídrica o la conservación de los recursos naturales. En el Municipio se identificaron tres áreas de protección absoluta a saber: Los Páramos y Subpáramos (VP), el Bosque Natural Primario (BNP), los Nacimientos y cauces de los ríos. 25 Zonas de Páramos y Subpáramos El páramo es un sistema complejo de alta diversidad, que contiene muchas unidades que se pueden considerar como diferentes ecosistemas. Los páramos de Argelia albergan centenares de especies de plantas, muchas de ellas endémicas para el páramo en general o solo para ciertos páramos. Esto es especialmente notorio para las especies de frailejón. Colombia es el centro más importante de la vegetación y flora de páramo, única en el mundo, que necesita con urgencia protección especial, por ser el páramo además un regulador de las fuentes de agua. El Subpáramo, debe haber influencia de las quemas cambiado la vegetación en nativa que es indispensable tenido muchos más arbustos que hoy día; en general la frecuentes y la ampliación de la frontera agrícola han algunas partes, no obstante aún persiste una vegetación proteger. Las zonas de páramo y Subpáramo se ubican al sur del municipio en los limites con, en las veredas Zarzal, Mesón Alto, Nuevo Horizonte, San Juan del Cucho, San Juan de La Florida y en la cuchilla del Paramillo, en la vereda La Cabaña. Las áreas deben ser objeto de protección absoluta por su función reguladora hídrica de los ecosistemas. Los Páramos son: La Tolda, La Soledad 1 y 2, Cerro Plateado, Cerro de Las Vacas, Cerro Timbiquí o Napi, Cuchilla Naranjal, Cerro California, San Alfonso, Cerro El Pinche. En estas zonas de debe cumplir la Resolución 0769 de 2002 para la protección, conservación y sosteníbilidad de los páramos. Bosques Naturales Primarios Para estas zonas de bosque se plantea realizar acciones que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas, entre las que se tienen el aislamiento, la protección, el control y la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas. Acciones que conduzcan a la conservación, preservación poblaciones de la fauna nativa. y recuperación de El aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables. Educación ambiental. Recreación y ecoturismo. Investigación básica y aplicada. Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional. Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos al área e indirectos de la influencia de la misma. Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria. Ubicados en forma más representativa en los Cerros El Pinche y California, determinados a través de la cartografía, trabajo de campo, revisión de información y 26 participación de la Administración Municipal y la comunidad de Argelia. Es un área que requiere y debe ser objeto de protección por la función que cumple dentro de los ecosistemas. Parte de esta área se encuentra en estudio para conformar el Corredor Biológico y Multicultural Pinche – PNN Munchique Estos bosques se encuentran con un mínimo grado de intervención lo que hace que conserven todas las características y funciones de estos ecosistemas. Nacimientos y Cauces de los Ríos Corresponden a las márgenes de ríos y quebradas del Municipio8 sobre las cuales se realizan actividades productivas, de conservación y protección. Su importancia radica en formar parte de la cuenca alta del Río San Juan de Micay. Los ríos y quebradas de Argelia, por sus caudales, bajos niveles de contaminación y oferta paisajística constituyen elementos de interés ambiental y objetivos. 2.2.2 Áreas de Conservación Activa Son áreas destinadas a la conservación donde se permiten realizar acciones de extracción de productos secundarios como resinas, extracción de madera para leña, cortezas, entre otros. En esta zona se identifican los bosques naturales secundarios (BNS) Bosques Naturales Secundarios En los bosques naturales Secundarios, al igual que el anterior conjunto, se busca realizar actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas, entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas o foráneas para proteger la función reguladora de los ecosistemas. 2.2.3 Áreas de Regeneración y Mejoramiento. Corresponden a las áreas de conflicto alto por uso de suelos, problemas de remoción en masa y erosión crítica. Las zonas de mayor importancia se encuentran ubicadas en las veredas Paramillo, Puente Tierra, La Esperanza, Puerto Rico, La Leona, Cristales, San Juan del Cucho y San Juan de La Guadua. Son especialmente graves las afectaciones por deslizamientos sobre las vías, los cuales se incrementan en las épocas de lluvia. 8 El listado se encuentra en la tabla de hidrografía 27 Todo el trayecto de la carretera que comunica la cabecera con el Plateado presenta problemas de erosión e inestabilidad que ocasionan derrumbes. 2.2.4 Sitios Identificados por la comunidad como de Interés Ambiental A continuación se describen sitios identificados en los talleres de diagnóstico participativo por la comunidad, que por su belleza, tradiciones comunitarias y patrimonio cultural o paisajístico son considerados de interés ambiental. Reserva Natural Santa Clara. Identificada y reconocida por la Junta de Acción Comunal de la vereda que lleva su nombre, ésta área forma parte de la propuesta de reserva natural realizada por Becking. Se encuentra en proceso de consolidación con apoyo y acompañamiento técnico CRC y PNN en el marco de la implementación del Sistema Regional de Áreas Protegidas – SIRAP Esta iniciativa ha generado toda una disposición de las comunidades del Naranjal, Pinche, Las Pilas y San Juan del Cucho para realizar el mismo trabajo en torno a la conservación y protección. A continuación se presentan las principales características de esta reserva, citadas también en la Visión Regional de este Diagnóstico: Hábitat singular de páramos, paramillos y extensos bosques húmedos primarios de roble y otras especies endémicas entre ellas una nueva especie de frailejón (Espeletia picnofila) para la cordillera occidental. Hábitat propicio para una gran población de especies en vía de extinción como los osos de anteojos (Tremarctos ornatus) y los pumas (Felis concolor), en ella hay indicios de la presencia de dantas y venado conejo (Pudu mephistophiles) en vegetación de páramo. El Cerro Plateado forma el núcleo de un macizo orográfico donde tienen su origen los cuatro ríos más importantes del pacífico caucano que son, el río San Juan del Micay, el río Timbiquí, el río Napi y el río Guapi. Allí se encuentran el cerro de las Vacas que es el más alto del área, con 3600 a 3800 m y el cerro Timbiquí o Napi que tiene el páramo con frailejón más cercano a la Costa Pacífica. Esta unidad biogeográfica tiene alta afinidad con el Nudo de los Pastos y el Macizo Colombiano y constituye una franja altitudinal a lo largo del trecho más corto entre la costa pacífica, el páramo y el cerro Plateado en Timbiquí, que facilita estudios de transectos ecológicos. La Reserva Natural Santa Clara se encuentra contemplada como Área Geográfica Dinamizadora del Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP que se viene impulsando y consolidando a través de Convenios de Cooperación entre la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC y la Unidad de Parques Nacionales, con la activa participación de la comunidad asentada en el área. 28 Esta iniciativa ha generado especial interés y disposición de las comunidades de las veredas Naranjal, Pinche, Las Pilas y San Juan del Cucho para realizar el mismo trabajo en torno a la conservación. La receptividad y sensibilización con los temas ambientales de estas poblaciones y el liderazgo que sus representantes han adquirido al interior de la comunidad argelina, determinan que el apoyo a esta dinámica se constituya en prioridad para el ordenamiento. Además de las zonas ya identificadas, es importante tomar en consideración otras áreas que tiene un valor ambiental reconocido por las comunidades locales y que forman parte de la mitología y simbología de Argelia, son ellas: Las Lagunas en la cabecera del Río Napi y en el Sector de La Naranja. “Es de mencionar la laguna que hay en la cabecera del Río Napi la cual presenta una explosión como la de una bomba o un volcán. El río esta abajo en el momento de la explosión pero después de esto por dos horas baja una avalancha que sube el agua a cuatro metros. Las personas que viajan en canoa o trabajan en sus orillas, cuando oyen la explosión se alejan y pasadas las dos horas el río queda como era antes.”9 Cuentan los habitantes de la vereda La Delgadita que en el sector de La Naranja existen dos lagunas “una que se deja mirar y otra que no, la gente adentra trata de llegar y cuando creen que están cerca se dan cuenta que están perdidos”. Solo unos pocos aseguran su existencia por que la han podido ver, cazadores de la zona. Caída de Agua de la Quebrada La Chorrera Observable desde el poblado La Belleza, la caída de agua de La Chorrera representa un patrimonio ambiental y una referencia histórica al ser un punto de partida del proceso fundacional de Argelia. Santuario Las Perlas. En la vereda Las Perlas, cuentan se apareció la virgen y en su homenaje se construyó un santuario que es visitado masivamente en Semana Santa y objeto de romerías durante fines de semana. Corredor Ecológico del Río San Juan de Micay y La Quebrada Puente Tierra El proceso de colonización de Argelia se desarrolló aguas abajo del Río San Juan de Micay y de la Quebrada Puente Tierra, paralela al cauce de estos ríos se construyó la vía arteria municipal. 9 Zapata Ortiz, Manuel. O.Cit. 29 La condición de eje vial estructurante y las altas pendientes que conforman el cañón del San Juan de Micay conforman miradores naturales, balnearios, playas sembradas en palmas de chontaduro y chontas. El Río San Juan del Micay es el eje ambiental estructurante para el ordenamiento urbano, urbano rural y urbano regional del territorio. Es su colector pluvial principal, el elemento que concentra la mayoría del agua producida en el municipio, que irriga y da fertilidad al territorio. Permite la conexión del ecosistema local con el ecosistema del Pacifico caucano. Estructura de manera natural el territorio urbano, generando límites físicos para su expansión. Ambientalmente es prioridad buscar el rescate del Río San Juan del Micay y la reconstrucción del bosque de galería que en algún momento fue el sustento ambiental del río. Evitar la reducción del caudal del Río Micay y la extinción del ecosistema dependiente de él, son las principales acciones ambientales y ecológicas. La estructura territorial vital del municipio de Argelia esta constituida por el Río Micay y su cañón, el cual es el eje de escorrentía principal del Cauca hacia el Pacifico colombiano. Imágenes del Río San Juan del Micay El paisaje del territorio es enriquecido por la característica cromática de un río verde esmeralda, por la sinuosidad de su recorrido, por los recodos e islas efímeras que se construyen, por lo cambios de pendiente y de caudal, por su apertura en pequeños valle y su encañonamiento en otras zonas. Cerros Tutelares En El Plateado se reconoce como tutelar el Cerro de Pérez visitado frecuentemente como alternativa de esparcimiento. 30 Forman parte de la memoria colectiva los cerros que bordean a cada uno de los poblados, actualmente con presencia de cultivos ilícitos, y que deberán ser recuperados como patrimonio cultural en el EOT Palmetum (Bosques De Palma) Presentes en el entono de El Plateado y conformando macizos en las faldas de las montañas, su valor radica en el contraste paisajístico generado con respecto a los relictos de bosque que aun existen, su esbeltez y elegancia le dan un carácter dominante sobre la gran panorámica de la cordillera, el color del tallo blanco – plateado resalta sobre los macizos verdes como zancas de garza, junto con el color del río nos hacen una reverencia hacia el nombre del pueblo, Esta vegetación es fácilmente reconocida por sus habitantes, asignándole un carácter patrimonial, sin embargo el avance acelerado de los cultivos ilícitos y la deforestación atentan con su permanencia en el paisaje Argelino y en la memoria de su gente. Palmas de Argelia en El Plateado Parques e Hitos Locales Parques centrales de Argelia (Cabecera), El Mango, Sinaí y El Plateado. Antiguos puentes peatonales como vestigio de la ingeniería empírica y referencia para futuros desarrollos culturales y proyectos turísticos. Ciudad Perdida en El Sinaí. Con el crecimiento del centro poblado Sinaí, se descubrieron restos o vestigios de un poblado antiguo que se supone existió en el mismo lugar en el que se ubica hoy el pueblo. Prueba de ello son algunos trazados que persisten. 31 El Paisaje, Patrimonio Ambiental de Argelia. Los paisajes son el resultado de la acción histórica y reciente de los hombres y mujeres sobre la estructura geológica, la vegetación y el medio natural. Los paisajes naturales de Argelia sorprenden por la hermosura de sus ríos y quebradas; el verde generalizado de sus cultivos y una vegetación generosa de flores y árboles. El río San Juan de Micay atraviesa como una gran aorta el corazón que conforman los límites municipales y paralela a él se extiende por el filo del cañón, la vía central que comunica la cabecera municipal con los demás núcleos urbanos: Cabecera Municipal, El Mango, Sinaí, Puerto Rico y El Plateado En sus montañas ramificadas y de altas pendientes, ricas en nacimientos de agua, quebradas y ríos, predomina las gamas de verdes, desde el más claro característico de los cultivos de coca, hasta los más oscuros propios de los bosques nativos, tristemente arañados por la erosión que pone al descubierto el color rojizo de los suelos. Imagen del color del suelo erosionado, en el talud de la vía principal. La mínima presencia de cercas artificiales favorece la continuidad del paisaje que se observa como un gran telón de texturas naturales, reforzando su condición de recurso natural y patrimonio colectivo. 32 Imagen del relieve, las texturas, colores y sombras del paisaje en Argelia Siguiendo la cuenca del río Plateado, subiendo a las cumbres del Pinche o del Cerro Timbiquí se encuentra el paisaje único de la Reserva Natural Santa Clara y la vegetación de páramo, subpáramo y bosques, entorno paisajístico que como marco natural envuelve a Argelia y la transforma en un sitio de interés ecológico, en un futuro destino para el ecoturismo y la investigación científica, en un parque natural para el disfrute y la conservación por parte de sus mismos habitantes. Algunas de estas riquezas se pueden observar en las fotografías a continuación: 33 Imágenes de la vegetación de la Reserva Natural Santa Clara 34 3. ÁREAS DE DOMICILIARIOS10. APROVISIONAMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS 3.1. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL RECURSO HÍDRICO. El municipio de Argelia posee una rica red de vertientes fluviales representada principalmente por el río San Juan de Micay. El río mas grande del Pacífico Caucano, el cual atraviesa del sur a norte y en donde confluyen los demás ríos quebradas y vertientes que brotan de la región. La mayor conectividad hídrica de Argelia se establece con los municipios de El Tambo y López de Micay, a través de la subcuenca del río San Juan de Micay que nace en Argelia y del cual son afluentes los ríos Huisitó y Mechengue que nacen en El Tambo y los ríos Siguí y Chuare del municipio de López de Micay. Y con el municipio de Guapi, por cuanto los ríos Piloe y Guapi nacen en la serranía del Pinche en los límites entre Argelia, Guapi e Iscuandé (Nariño). En cada corregimiento y vereda nace una diversidad de hilos de agua, arroyos, riachuelos y quebradas. En la Tabla No 6 se muestra distribución territorial del recurso hídrico según veredas. El Mapa de cuencas hidrográficas muestra la distribución territorial del recurso hídrico al interior de Argelia, según corregimientos y veredas. 3.2. CALIDAD DE AGUA, CONTAMINACIÓN POR DESCARGAS RESIDUALES Y LIXIVIADOS -BASURAS Y DESECHOS QUÍMICOS. En el municipio no se encontraron estudios de calidad de agua que determinen la potabilidad de las aguas crudas del municipio, y de los sistemas de acueductos comunitarios, por eso es necesario realizar estudios de las fuentes que surten los acueductos comunitarios e individuales para minimizar los riesgos de adquirir enfermedades por consumo de agua. La cantidad de descargas residuales son altas por el número de habitantes de la cabecera y los corregimientos, pero las corrientes superficiales que reciben éstas poseen caudales significativos que permiten su rápida asimilación, (PGAR-CRC 2002)11. No obstante lo anterior, es necesario contar con sistemas de tratamientos de aguas residuales para evitar problemas graves de contaminación ambiental y de salud a la población. 10 Adaptación de la metodología propuesta por CVC demanda oferta de agua (anexo metodológico). Por falta de datos hidroclimatológicos se toma la zonificación bio-climática propuesta en el EOT de forma anual y no mensual. 11 Ver datos anexos en la Tabla No 7 de descargas de aguas residuales domiciliarías. y tabla de diagnóstico de saneamiento hídrico regional (PGAR-CRC,2002) 35 Las formas individuales de manejo de las aguas residuales y servidas se convierten en una buena solución para la zona rural de viviendas dispersas pero no para los centros poblados que se están consolidando. Actualmente se encuentra en proyectos los sistemas de tratamiento de aguas residuales del Plateado y de la cabecera urbana de Argelia. Las altas producciones de basura domiciliaria12, no cuenta con ningún sistema de tratamientos de residuos sólidos, ni orgánicos; siendo estos arrojados en la zona de influencia de los ríos aumentando los problemas de contaminación de las aguas por lixiviados. A esto se le debe sumar la producción de desechos químicos derivados del procesamiento de Coca para convertirse en estupefaciente13, que al ser ilegal, no se tienen directrices de los pasos a seguir para la adecuación de los mismos, añadiéndole a esta situación el continuo nomadismo de los laboratorios en el territorio. Como factor importante en la producción de basuras se deben tener en cuenta los empaques y el uso de los agro-tóxicos14 que son arrojados o lavados sin ningún temor a los cauces de los ríos, contaminando los afluentes, el suelo, el aire y la salud de la comunidad afectada. En la Tabla No 7 del anexo continuación, se estima la producción de residuos sólidos en Argelia de acuerdo con proyecciones realizadas por la CRC 2.002 – 2012. Dado que a la fecha se cuenta con un documento preliminar del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Argelia, se transcribe a continuación algunos de los resultados de los diagnósticos realizados por los consultores contratados por la administración municipal y se anexan a este Diagnóstico, las Tablas de descripción de los impactos ambientales generados por las unidades de aprovechamiento y de disposición final (botaderos a cielo abierto, enterramientos de residuos generados, rellenos sanitarios, disposición en cuerpos de agua, etc.). Dentro de los impactos ambientales de los cultivos ilícitos, la contaminación del agua por lixiviados es, junto con la erosión, uno de los más representativos en Argelia. De acuerdo con el Plan de Gestión Ambiental Regional CRC 2.002, para la producción de clorhidrato de cocaína a partir del cultivo de una hectárea de coca se requiere 50 Kg. sólidos y 57 galones líquidos de insumos altamente tóxicos cuyos residuos inexorablemente terminan contaminando fuentes de agua. En el Gráfico a continuación se realiza una aproximación al diagrama de flujo de los químicos utilizados en el proceso de elaboración de clorhidrato de cocaína. Se observa la demanda de agua cruda durante todo el proceso y la generación de desechos sólidos y líquidos de alto nivel tóxico, que contaminan aguas, suelos y aire, produciendo enfermedades a la población presente y futura. 12 Ver datos anexos en la tabla de Producción de basuras domiciliarias y de plazas de mercado ver diagrama metodológico de procesamiento de la hoja de Coca. donde se utiliza agua durante el proceso, para verterla contaminada junto con los desechos sólidos a los cauces o riveras sin ningún tratamiento. 14 Agro-tóxico: término que se le da a los agroquímicos, que por su utilización inadecuada (especialmente en el cultivo de Coca), aportan a la contaminación del medio 13 36 Gráfico No. 2. DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS QUÍMICOS UTILIZADOS EN EL PROCESAMIENTO DE HOJA DE COCA. HOJA DE COCA Gasolina Cal viva Urea (Amoniaco) CONTAMINACIÓN AGUAS, SUELOS Ácido sulfúrico Y AIRE. ENFERMEDADES A LA Presencia de agua POBLACIÓN PRESENTE Y FUTURA cruda en todo el Soda proceso Desecho sólido Desecho líquido Base de Coca Cocaína Alcoholes Acetona Metil Características Del Vertimiento De Lixiviados Los lixiviados producidos en el sitio de disposición final, indicando la carga total vertida de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y Sólidos Suspendidos Totales (SST) expresadas en toneladas/mes, y los caudales medio diario producidos y vertidos, expresado en litros/segundo. En la medición indirecta: NT (Número de toneladas de residuos sólidos) = 900 toneladas LlA (Promedio de lluvia anual) = 4500 Mm. de lluvia al año. K=0.1 Q (caudal de lixiviados) = 0.013 litros/segundos Estimación de DBO5 y SST: Carga DBO5 = 0.68 ton/mes Carga SST = 6.8 ton/mes 37 3.3. OFERTA HÍDRICA ACTUAL Y PROYECTADA15. Es necesario hacer una aproximación al balance del recurso hídrico para conocer las necesidades y disponibilidad de agua de la región y así poder hacer una adecuada planificación y distribución del agua16. De acuerdo a las zonificación climática se presenta un promedio de precipitación anual de 3000 Mm. de agua al año, siendo un indicador de regimenes de pluviosidad y caudales altos. Es de esperar por esta misma situación que los niveles de evapotranspiración sean característicos de estas zonas climáticas. Para la proyección de la oferta hídrica se tuvo en cuenta la proyección de habitantes y familias de acuerdo a los datos de Población de la Dimensión Sociocultural de este Diagnóstico17. Además por la poca demanda industrial y la demanda doméstica promedia permiten suponer que por el régimen de lluvias se suplen todos los requerimientos de consumo de agua de la región. Respecto a la proyección de la demanda industrial se supone la misma por no existir una proyección de cultivos en cuanto a lo cualitativo y cuantitavo18. En Argelia las viviendas rurales dispersas cuentan con su toma de agua de forma directa de las fuentes y las cabeceras de los corregimientos cuentan con sus acueductos veredales. La Tabla No 9 se muestra la estimación de oferta y demanda hídrica de Argelia 2.005 y proyectada 2.015. En la Dimensión Económica de este Diagnóstico se presenta un análisis discriminado sobre la cobertura, la infraestructura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico, tanto urbanos como rurales. Se analizan de manera específica los temas de proyección de demanda y oferta y calidad del agua para la cabecera municipal y los centros poblados El Mango, Sinaí y El Plateado, así como lo referente a los temas de disposición final de residuos sólidos, mataderos y sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico. 15 Adaptación de la metodología propuesta por CVC demanda oferta de agua (anexo metodológico). Por falta de datos hidroclimatológicos se toma la zonificación bio-climática propuesta en el EOT de forma anual y no mensual. 16 Se tuvieron en cuenta los consumos agrícola e Industriales a pesar de no existir distritos de riego y grandes industrias, pero es importante por la utilización del agua para regadíos artesanales del cultivo de Coca y para las labores del Procesamiento de la hoja de Coca en los varios laboratorios del Municipio 17 Ver capítulo POBLACIÓN de la DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL. 18 Observar los datos de la Tabla anexa del Balance preliminar demanda-oferta de agua 38 3.4. LOCALIZACIÓN DE MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE ACUEDUCTOS Y SU DESCRIPCIÓN. La descripción de las microcuencas se puede observar en el Ítem de hidrografía (1.3) y en: El mapa de Microcuencas abastecedora y la Tabla No 10 (indica las fuentes hídricas que surten acueductos veredales de Argelia). En términos generales se puede afirmar que para su actual nivel de crecimiento poblacional y expansión urbana, Argelia cuenta con los recursos hídricos suficientes para abastecer el consumo humano. Sin embargo, la información recolectada en los Talleres de Prospectiva y Formulación mostró situaciones particulares, especialmente referidas a las viviendas y asentamientos humanos localizados en las partes más altas, por encima de antiguas bocatomas – que demandan la construcción de nuevos acueductos veredales o la modificación de los actuales19. La información sobre microcuencas abastecedoras de acueductos urbanos y su descripción en cuanto al área, cobertura vegetal, factores de contaminación, tenencia de la tierra, ubicación de bocatomas, número de usuarios y número de familias que carecen del servicio, tanto en la cabecera municipal como en los centros poblados El Mango, Sinaí, Puerto Rico y El Plateado, se presenta y analizan en el aparte correspondiente a la descripción de los sistemas de acueductos y alcantarillados, en el capítulo Dimensión Económica de este Diagnóstico. 4. ZONIFICACIÓN PRELIMINAR DE AMENAZAS20 Las características mecánicas y de estabilidad de los materiales de la corteza terrestre en el departamento del Cauca, son un rasgo intrínseco a la evolución del Occidente Colombiano asociado a un límite convergente de placas, dando como resultado la formación de grandes y numerosas fallas geológicas y la consecuente formación y degradación de los paisajes. Estos procesos de construcción y destrucción se incrementan con la alta pluviosidad, propia de la Cuenca del Pacífico; los procesos morfodinámicos de la Cordillera Occidental y las actividades antrópicas, aumentando así, los fenómenos naturales que amenazan una población. En el Municipio se identificaron de forma preliminar amenazas por remoción en masa, amenaza sísmica y amenazas por avenidas torrenciales21 19 Esta información se encuentra en proceso de tabulación y será incorporada al documento final de diagnóstico que se presentará a la CRC. 20 Se realiza una zonificación preliminar, con el fin de tener un acercamiento que permita identificar zonas susceptibles a amenazas naturales 21 Las amenazas preliminares identificadas en los talleres y recorridos son del orden de la remoción en masa y avenidas torrenciales, la amenaza sísmica solo se documenta bajo la norma NSR-98. 39 4.1 FORMACIONES SUPERFICIALES, MORFOMETRÍA Y PROCESOS EROSIVOS 4.1.1 En lo Rural Entre los insumos importantes para la elaboración de amenazas se tuvo en cuenta la elaboración del mapa de pendientes22 (morfometría); el mapa de formaciones superficiales no se tuvo en cuenta por la importancia que tiene el mapa de fisiografía y procesos geomorfológicos que describe a su vez los procesos erosivos frecuentes en cada unidad; además, las formaciones superficiales en la zona rural (de acuerdo con la escala trabajada) son iguales al mapa Fisiográfico. La Tabla No 11 y el MAPA No. 7 de Morfometría describe los grupos de pendientes predominantes en las áreas rurales. Los valores de pendiente 12 – 25, no se tuvieron en cuenta dado que su áreas eran muy pequeña para ser mapificables y a pesar de observarse en campo algunas zonas con estos valores de pendientes no se contaba con una herramienta suficiente para mapificar; por lo tanto el Municipio debe levantar la morfometría de su territorio para ser utilizada en la zonificación de amenazas y aptitudes agropecuarias de los suelos 4.1.2 En lo Urbano Ver Planos de Formaciones Superficiales de la Cabecera Municipal y el centro poblado El Plateado. La falta de levantamientos topográficos en ARGELIA – cabecera y centros poblados – dificultó la elaboración de los mapas de formaciones superficiales, morfometría y procesos erosivos en la cabecera municipal y los centros poblados. No obstante, con base en el trabajo en equipo de los expertos ambientales y urbanísticos del grupo consultor, la administración municipal y las comunidades locales se levantaron Planos de Formaciones Superficiales para la Cabecera Municipal y el centro poblado El Plateado. Estos planos forman parte de la cartografía oficial de diagnóstico, que deberá ser ajustada con levantamientos topográficos, para lo cual se incorpora esta prioridad dentro del Programa de Ejecución del EOT. 4.2. IDENTIFICACIÓN, ZONIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PRELIMINAR DE AMENAZAS NATURALES DE ORIGEN GEOLÓGICO, GEOMORFOLÓGICO, HIDROLÓGICO E HIDROMETEREOLÓGICO. 4.2.1 En Lo Rural Ver MAPA de Zonificación preliminar de amenazas 22 VER mapa de morfometría y tabla anexa. 40 Amenazas Naturales por Factores Geomorfológicos: Remoción En Masa La ubicación del Municipio le da unas características que de acuerdo a los conocimientos históricos, geológicos, geomorfológicos y sísmicos se encuentra ubicado en la zona con mayor amenaza sísmica de Colombia (García y otros, 1984). Para determinar áreas susceptibles a la remoción en masa se opta por realizar una metodología23, que consiste en el cruce y análisis temático (SIG) de los mapas de: Geología escala 1:100.000, Como fuente del proyecto Arrieros de Micay y el Plan de desarrollo participativo de Argelia Unidades Fisiográficas escala 1.100.000, fuente del Estudio de Suelos del Sur del Cauca y base primordial del estudio Pendientes escala 1: 50.000, Fuente del estudio de suelos y modelo de elevación digital (MED) originado a partir de las curvas de nivel Uso Actual y cobertura 1:50000; Fuente del ministerio de agricultura a escala 1:25000 y del Plan de desarrollo participativo a escala 1: 50.000 El clima no se tuvo en cuenta dada la falta de datos y la alta pluviosidad de la región Pacífica. Además se complementa la información de forma social e investigativa así: Diagnóstico participativo: en los talleres realizados se identifico la información histórica aportada por la comunidad en cuanto a los tipos de eventos naturales, frecuencia y consecuencias del evento Visitas de campo: se realizaron visitas oculares a las zonas de interés que por la premura del tiempo y dificultad en el transporte solo se realizo una identificación cualitativa Revisión de fotografías Aéreas: se realizó la fotointerpretación de algunas fotografías aéreas que no presentaban problemas de nubosidad Revisión de estudios realizados en la zona: Se revisaron los siguientes estudios García L; Sarria M; Espinosa M; Bernal L; Puccini L. Estudio general del riesgo sísmico de Colombia. 1984. Asociación Colombiana de Ingenieros. Bogotá. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Norma colombiana de diseño y edificación sismoresitente, NSR – 98 (Ley 400 1997). 1997. Bogota. CRC, ISA, SENERCO, SMA, SEDIC, FONADE. Proyecto Hidro-eléctrico Arrieros del Micay. Estudio de factibilidad, Informe Final, Volumen 7 Pulgarín, B. Amenazas por fenómenos erosivos en el área urbana del corregimiento del Mango (Argelia Cauca). 1998. Ingeominas 23 Ver Figura 3 diagrama de flujo del proceso metodológico de las amenazas 41 Pulgarín, B. Evaluación de emergencia del represamiento causado por el taponamiento de una alcantarilla sobre la Q, La Cumbre, Inspección de policía el Mango, 2001. Ingeominas Raigosa, J. Visita de emergencia a la vereda la primavera y el diviso, municipio de Argelia Cauca 2002. Ingeominas Gráfico No. 3. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO METODOLÓGICO DE LAS AMENAZAS. Curvas de nivel Uso actual suelos Unidades de uso Pendiente Amen. preliminar por pendiente Amen. preliminar por usos Amenaza preliminar pendientes * usos Fisiografía Geología Unidades Fisiográficas Amen. preliminar por Fisiográficas Unidades Geológicas Documento Fotografía y Cartog Social Procesos erosivos Amen. preliminar por Geología Amenaza preliminar geologia*geomorflogía Mapa de Amenaza preliminar por deslizamientos 42 Zona de amenaza alta Con un área que presenta las siguientes características: El predominio de material litológico representado por rocas volcánicas del terciario y cuaternario (Qv y Tv)24, que es relativamente joven y susceptible a procesos erosivos. Su relieve montañoso de origen fluvio-erosional25, se caracteriza por tener laderas con pendientes escarpadas (> 50 %), procesos de erosión fuertes y presencia numerosa de deslizamientos Usos agropecuarios extensivos e intensivos, como los cultivos de coca, que se han convertido en monocultivos, y que las labores culturales realizadas en los cultivos impiden la conservación y retención de los suelos, como son: sembrar con la pendiente y no en contorno; limpiar con azadón o pala; mantener como una mesa de billar el suelo y quitar el follaje del cultivo sin tener el suelo protegido por una cobertura de protección. Los procesos de remoción en masa son detonados por la alta pluviosidad del territorio, que en promedio es de 3000 Mm. al año, por que los suelos sobrepasan su capacidad de campo y no pueden sostener su peso. Identificación de la mayor cantidad de procesos de remoción en masa y procesos erosivos tanto por parte de la comunidad como por la revisión ocular En esta área se encuentran ubicadas algunas viviendas dispersa y carreteras terciarias que comunica entre corregimientos con la cabecera urbana. Con las observaciones de campo, bibliografía consultada, participación comunitaria y estudios realizados por Ingeominas, posteriores a eventos dañinos en el Municipio, se han localizado algunos sitios susceptibles a deslizamientos y fenómenos de remoción en masa, los cuales quedan inscritos dentro de la zona de amenaza alta y se describen a continuación: Raigosa (2002) realizó una visita técnica a las veredas La Primavera y El Diviso, al igual que las visitas de campo por parte de la consultoría y los talleres de diagnóstico participativo manifestaron la siguiente situación: Dos deslizamientos continuos, en el mismo sitio, en la vereda la primavera, que taponaron la vía y continuaron hasta la orilla opuesta del río San Juan de Micay sin ocasionar su represamiento. El deslizamiento se ocasionó en sitios de pendientes mayores del 100%, con afloramiento de agua y algunos agrietamientos. Fue destruida una vivienda y evacuadas 3 viviendas por estar cerca del área de afectación. 24 25 Ver mapa geología Ver descripción de unidades fisiográficas 43 En épocas de lluvias altas puede ocurrir deslizamientos que taponen la vía y vayan al Río o en casos extremos fluir por la ladera vecina hacia la vivienda del señor Raúl Díaz. En la vereda del Diviso se observan formaciones de grietas perpendiculares a la dirección de la pendiente y el agrietamiento de viviendas y la escuela; sin observarse Relación entre los agrietamientos del terreno y las grietas de las viviendas. Esta situación se debe posiblemente al sobrepastoreo, los procesos erosivos de reptación, los niveles de humedad que sobrepasan la capacidad de campo y las características de los suelos haciendo necesario una caracterización detallada de estudios geotécnicos para la construcción de viviendas en el centro poblado. Pulgarín (1988, 2001), visitas de campo por parte de la consultoría y los talleres de diagnóstico participativo describen la siguiente situación en el corregimiento del Mango: En el corregimiento del Mango se encuentran deslizamientos y hundimientos de la rivera derecha (aguas abajo) del río San Juan de Micay. Deslizamientos presentes hacia la zona de pie de ladera. En la vereda Las Perlas se presenta agrietamientos ya cicatrizados en la parte superior, donde se observan fuertes pendientes, agricultura limpia, afloramientos de niveles freáticos, y procesos de reptación fuertes, Estos procesos afectan viviendas como las del señor Gildardo Hoyos, Abel Ortega, Marley Ruiz, los cuales deben de estar en permanente alerta para evitar que los cimientos se desplomen, se observaron algunos postes afectados por deslizamiento los cuales pueden caerse y afectar las viviendas cercanas. En la vereda Puerto Rico sobre la cuenca La Zorra se observa un gran deslizamiento en zona de bosque natural secundario, con fuertes pendientes. Posiblemente sucedió por la saturación del suelo y el afloramiento de niveles freáticos en las épocas más lluviosas. No afecta viviendas y no se observaron problemas en el taponamiento de la quebrada En el Sinaí existen tres casas afectadas por un derrumbe, donde se observa un afloramiento de nivel freático, cultivos limpios de coca en la corona del deslizamiento, el cual se encuentra agrietado, con posibilidades de removerse. Es necesario utilizar gaviones que retengan el derrumbe, permitan el paso del agua y eviten una catástrofe o el traslado de las viviendas, además de evitar el exceso de agricultura limpia en este caso la Coca En otras veredas como La Belleza, La Leona, Barrio Las Palmeras (Zona Urbana), El Chorreadero, La Playa se observaron deslizamientos por motivos similares enunciados con anterioridad como la alta humedad y las pendientes. Zona de amenaza media Área en la cual la susceptibilidad a los deslizamientos está limitada por la existencia de alguna cobertura vegetal, cultivos de semibosque, policultivos y pendientes onduladas y ligeras menores de 50%. 44 El área de esta zona corresponde a un total de zona rural considerable. La zona rural del centro poblado del Plateado y sus veredas se encuentran en esta zona, Gran parte del Mango, Sinaí y el centro poblado de Puerto Rico. las Veredas de Santa Clara Agua Clara, el Pinche, Las Vegas, La Ceiba, bombillal, Bello Horizonte, Angostura, La Emboscada, pambillal y El Plateado Zona de amenaza baja Es una zona estable, con alguna cobertura densa, pendientes ligeras a planas, baja presión de labores agrícolas sobre los usos de los suelos, no se observan áreas muy degradadas y con procesos erosivos que no alteran en forma significante el paisaje. El corregimiento de plateado se encuentra en esta zona y el resto del municipio no enunciado anteriormente Amenazas Naturales por Riesgos Hidrológicos: Avenidas Torrenciales La susceptibilidad a avenidas torrenciales se debe básicamente a la morfometría de los afluentes que conforman la cuenca alta del río San Juan de Micay, que son de carácter torrencial, presentan pendientes fuertes y se observa buena capacidad para el transporte de materiales sólidos. Además se hizo énfasis en los talleres de diagnóstico participativo y las observaciones de campo26. Para determinar áreas susceptibles a las avenidas torrenciales se opta por realizar una metodología27, que consiste en el cruce y análisis temático (SIG) de los mapas anteriormente enunciados a excepción del uso y cobertura vegetal. También se complementa la información de forma social e investigativa de igual forma junto con la revisión bibliográfica: Zona de amenaza alta Con un área de ha las zonas de amenaza alta se manifiestan por la iniciativa natural del río de depositar sus materiales en zonas donde disminuye en algo la pendiente, y justo estas zonas han sido ocupadas por el hombre y sus actividades, propiciando desastres. Este factor torrencial es detonado con las lluvias concentradas28 represamientos por algunos deslizamientos en épocas de lluvias. o posibles De acuerdo a lo observado en campo, Información comunitaria y visitas técnicas de Ingeominas se determinaron las siguientes situaciones: 26 Ver mapa preliminar de amenaza por avenidas torrenciales y tabla anexa. ver diagrama de flujo metodológico y proceso metodológico, en el anexo 28 La concentración de la lluvia se puede dar por una lluvia intensa en poco tiempo o lluvias leves durante intervalos de tiempo largos, esto también satura el suelo causando deslizamientos y represamientos en el río. 27 45 En el corregimiento de El Mango sucedió el represamiento de la quebrada La Cumbre, con materiales de arrastre como troncos y piedra, al atravesar una alcantarilla de tubería de 2 m de diámetro, que pasa debajo de la carretera que comunica la zona urbana de Argelia con El Plateado, aumentando el nivel de esta y colocando en peligro las viviendas circundantes. Según Pulgarín (1988, 2001) éste fue causado por un deslizamiento debido a las altas lluvias, la saturación del terreno, niveles freáticos aflorantes, susceptibilidad de los materiales y suelos con cobertura vegetal baja). En la cabecera urbana de Argelia en diciembre de 1999 se presento una avalancha con materiales de troncos y piedras, del río San Juan de Micay, el cual subió hasta niveles nunca visto por los pobladores, colocando en peligro las casas del Barrio Comunitario especialmente las que se encuentran en la orilla las cuales fueron socavadas por las aguas del río. Esto fue causado en una época invernal alta, que originó un deslizamiento en la parte alta (vereda Puente tierra) represando el Río. El Barrio se encuentra ubicado en vegas y terrazas del río Micay y puede afectar varias viviendas, dada sus características de torrencialidad amenaza con recuperar su curso. Zona de Amenaza Media Con un área de ha esta zona en la historia geológica de su formación pudo presentar algún evento de inundación o avenida torrencial, pero que su antigüedad no involucra tasas de retorno recientemente observada por la historia de sus pobladores desde su asentamiento, alrededor de los 50 años. Los centros poblados del Mango, Sinaí y parte de la cabecera urbana presentan amenazas media asociada a este evento Zona de Amenaza Baja Área alejada de la zona de mayor influencia de las avenidas torrenciales y donde no se observa la presencia de depósitos de materiales coluviales, horizontes de suelos de origen aluvial y no se tiene información histórica de la comunidad de algún evento de este tipo. El resto del Municipio y en especial el Centro poblado de El Plateado no presentan amenazas asociadas a este evento Amenazas Naturales por Riesgos Geológicos: Sismicidad El municipio de Argelia por encontrarse en la cuenca Pacifica se considera ubicado en la zona de mayor amenaza por temblores del País, amenaza sísmica alta (NSR – 98). Por lo tanto las autoridades locales deben de velar por el cumplimiento de las normas de construcción sismorresistentes, Educar a la comunidad y crear un comité local de emergencia, para estar preparado en caso de algún evento y disminuir sus consecuencias. Las Tablas No 12 y No 13, sintetizan el ejercicio realizado sobre identificación y evaluación preliminar de amenazas naturales originadas por fenómenos de origen geomorfológico (REMOCIONES EN MASA) e hidrológico (AVENIDAS TORRENCIALES) en Argelia. 46 4.2.2. En Lo Urbano Para la zona urbana se tuvo en cuenta el proceso metodológico enmarcado por la descripción de las formaciones superficiales (trabajo de inspección cualitativo en campo), la aproximación de las pendientes de la cartografía base del Municipio (escala 1: 25000), los procesos morfodinámicos anexos al área urbana y la información del diagnóstico participativo de la comunidad así, ver diagrama de flujo a continuación. Gráfico No. 4. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO METODOLÓGICO DE LAS AMENAZAS EN LA ZONA URBANA Inspección cualitativa Formaciones superficiales Formaciones superficiales Cartografía Base (1: 255.000) Pendientes (revisión ocular) Diagnóstico participativo y visitas técnicas Mapa de Identificación eventos morfodinámicos Mapa preliminar de amenazas remoción en masa y/o avenidas torrenciales La identificación, zonificación y evaluación preliminar de amenazas en los centros urbanos de Argelia, cabecera municipal, El Mango, Sinaí, Puerto Rico y El Plateado, se realizó con base en dos categorías de fenómenos naturales: De origen geomorfológico: Remoción en masa. De origen hidrometereológico: Avenidas torrenciales. Respecto a las amenazas de origen geológico, en términos generales, se observó que ninguna de las construcciones urbanas de Argelia – cabecera municipal y centros poblados- cumple con las especificaciones del Código Nacional de Sismoresistencia. Tomando en consideración el alto riesgo de sismicidad de ARGELIA, es indispensable realizar un inventario técnico de la vulnerabilidad de las construcciones en caso de un sismo y otorgar al Comité a revisión técnica pormenorizada de los riesgos de sismicidad y las posibles amenazas que existen para la población urbana. 47 Metodología utilizada Identificación y zonificación. A partir de la aproximación realizada desde la óptica ambiental para todo el territorio de Argelia, y la zonificación preliminar para el área rural, apoyados en trabajo de campo con participación de la comunidad se identificaron y zonificaron las amenazas por remoción en masa y avenidas torrenciales en cada uno de los centros urbanos. Evaluación y calificación del riesgo. Cada zona amenazada fue evaluada técnicamente en sitio y calificada en amenaza alta, media y baja de acuerdo con el riesgo de ocurrencia de la remoción en masa y avenidas torrenciales. Es importante señalar que para las zonas preliminares de amenaza alta, se ordena realizar los estudios técnicos correspondientes y se incorporan estos proyectos de manera prioritaria en el Programa de Ejecución de este EOT. Recomendación para tratamiento. De acuerdo con el tipo de amenaza y la evaluación técnica del riesgo se fijaron los parámetros para aconsejarlas respuesta institucional más adecuada. En la cartografía urbana anexa a este diagnóstico se incluyen (10) Planos de Identificación Preliminar de Amenazas, dos para cada la cabecera municipal y los centros poblados El Mango, Sinaí, Puerto Rico y El Plateado. En las tablas ambientales No 14 - 23 se presentan los resultados del análisis realizado, especificando el tipo de tratamiento aconsejable para cada una de las situaciones identificadas. Los asentamientos humanos y las viviendas localizadas en las zonas de amenaza fueron analizados para efecto de estimar el déficit cualitativo de vivienda y diferenciar los tratamientos de reubicación, mitigación en sitio y/o mejoramiento integral29. 29 Dimensión Sociocultural, atributo vivienda. 48