CENTRO DE INFORMACIÓN BANCARIA Y ECONÓMICA RNPS 2330 La Habana. SUMARIO ** ** ** ** ** ** ** ** ** ** 15 de abril del 2016 BOLETIN DIARIO Año XIX No. 4639 China amortigua su desaceleración económica .................... 1 Lagarde: “La economía mundial no está en crisis” ............. 3 El FMI y España ...................................................................... 4 Los „sabios‟ alemanes, el FMI en defensa de Draghi ........... 5 Los problemas de la unión bancaria ...................................... 7 La Eurozona y el 'mal japonés' ............................................ 10 Otras Informaciones .............................................................. 11 Indicadores Económicos ........................................................ 12 Bolsas de Asia. ........................................................................ 13 Bolsas de Europa y América ................................................. 14 ** China amortigua su desaceleración económica L a economía china experimentó durante el primer trimestre del año una expansión del 6,7%, una décima menos en comparación con los últimos 3 meses del 2015. La desaceleración sigue siendo una realidad, pero la segunda economía más grande del mundo mostró ciertas señales de estabilización, especialmente durante el mes de marzo, gracias a las vastas medidas de estímulo aprobadas por las autoridades. Hay que remontarse al primer trimestre del 2009, en pleno estallido de la crisis financiera internacional, para encontrar un avance tan lento para China. El crecimiento fue entonces del 6,2%, lo que hizo saltar las alarmas y desembocó en la aprobación de un plan de estímulo masivo. En las circunstancias actuales, sin embargo, la cifra es un alivio para las autoridades teniendo en cuenta que el año empezó de la peor manera posible: con un nuevo episodio de turbulencias bursátiles que se contagió al resto del mundo y desató los temores a una caída más brusca de lo esperado. 1 Los datos facilitados por la Oficina Nacional de Estadísticas este viernes (15/04/16) señalan que el potente sector industrial chino y el mercado inmobiliario mostraron un mejor comportamiento de lo esperado. En el primer caso, la producción industrial creció un 6,8% en marzo frente al 5,4% de febrero y las exportaciones se dispararon. En el segundo, la superficie total de vivienda residencial vendida se incrementó un 35,6% en los 3 primeros meses del año. El sector servicios, que tiene que convertirse en uno de los pilares de la economía china en el futuro, avanzó un 7,6%. Es una cifra sensiblemente menor al 8,2% de los 3 primeros meses del 2015, pero entonces los servicios financieros se hacían de oro en plena euforia bursátil. La alegría duró hasta mediados de junio, cuando la burbuja estalló. Este 6,7% de crecimiento está en línea con las previsiones de las autoridades, que se han propuesto para este 2016 que el PIB aumente entre un 6,5% y un 7%. En el 2015 creció un 6,9%, la tasa anual más baja del último cuarto de siglo. China está inmersa en una profunda transformación de su modelo con el objetivo de que el sector servicios y el consumo tiren de la economía, en detrimento de la inversión pública y la industria de poco valor añadido. En este proceso, sectores como el comercio electrónico o el turismo crecen a tasas de doble dígito, pero otros como la industria pesada (acero, carbón, cemento, vidrio,...) sufren recortes severos. La cuestión es si China logrará culminar este cambio sin que su economía descarríe. Debemos ser conscientes que estamos en una etapa crítica de sustitución de viejos motores de crecimiento por otros nuevos. Las dificultades de este ajuste estructural y la presión a la baja sobre la economía no pueden ser ignorados, advirtió el portavoz de la Oficina de Estadísticas, Sheng Laiyun. Si bien hay señales de estabilización de la economía, su sustento y continuidad no están tan claros. Tanto el sector industrial como el inmobiliario se han beneficiado de una política monetaria y fiscal expansiva, con hasta cuatro recortes de las tasas de interés en el año pasado y un incremento significativo del gasto público para proyectos de infraestructuras. A esto se suma niveles récord de nueva deuda: la financiación agregada, un indicador que se utiliza para determinar el crecimiento del crédito, alcanzó los 2,34 billones de yuanes en marzo (unos €320 000 millones), casi el triple en comparación con febrero. La cantidad de nuevos préstamos es enorme y se ha inyectado mucho dinero en los últimos meses. Esto muestra que el 6,7% de crecimiento viene de alguna parte. La pregunta es si el gobierno puede continuar con estas políticas durante todo el año, asegura el profesor de Economía y Finanzas de la escuela de negocios CEIBS, Xu Bin. 2 El temor entre los analistas es que la economía siga dependiendo del crédito para crecer, y más teniendo en cuenta que la deuda de las empresas es uno de los principales riesgos financieros del gigante asiático. El auge del sector inmobiliario, además, se concentra en pocas ciudades que ya han empezado a tomar medidas para evitar una nueva burbuja ante la brusca subida de los precios. Es bastante difícil que China se estabilice en esta tasa de crecimiento. El gobierno asegura que es posible llegar al objetivo de crecimiento, pero el estímulo a la inversión tiene un límite. (El País) (Inicio) ** Lagarde: “La economía mundial no está en crisis” L a directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, anunció que la economía mundial no se encuentra en una crisis pese a las dificultades. Lagarde llevó a cabo una rueda de prensa en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Recordó que las previsiones de crecimiento global del FMI para el 2016 y el 2017 son consecutivamente un 3,2 y un 3,5%. Indicó que el crecimiento es vulnerable y débil en algunas regiones. Hay que seguir con atención, en especial, los países en vías de desarrollo y las emergentes economías de mercado, los bajos precios de la mercancía, las altas deudas del sector privado y la volatilidad de los flujos de capital. Destacó que millones de personas desplazadas tienen un importante efecto en la economía global. Necesitamos más cooperación internacional sobre la crisis de refugiados. Cada segundo, se desplazan casi 30 personas. Éste necesita unos acercamientos más grandes, más amplios y más valientes y una cooperación más fuerte, y no se puede considerar el problema de solo un país, manifestó. Destacó que hay que desarrollar los estándares internacionales de tributación. Se globalizaron muchas cosas, pero la tributación todavía no se puedo globalizar, está en nivel local. Luego, la directora gerente del FMI respondió a las preguntas de los periodistas. Precisó que la posibilidad de la separación del Reino Unido de la Unión Europea (UE) es la fuente de preocupación más grave y uno de los mayores riesgos frente al crecimiento global. Advirtió de que al mismo tiempo, podría haber fluctuaciones en los mercados por el referéndum que se planea celebrar en el Reino Unido el 23/06/16. Lagarde se refirió también el plan de rescate para Grecia. Destacó que la economía de este país se podría rescatar en caso de que las deudas se conviertan en sostenibles y se aceleren las reformas. (Noticias) (Inicio) 3 ** El FMI y España M e habían dicho que había un organismo internacional que creyó a Rajoy cuando expresó en Bruselas que el déficit público cerraría el 2015 en el 4,5% pero no sabía que era el FMI. El Fondo tiene protocolos rígidos y no ha podido modificar su previsión. Pero la desviación y el irresponsable aumento del déficit estructural primario en España, en un año de fuerte crecimiento, ha enfadado a sus responsables, igual que a los de la Comisión, el Eurogrupo y el BCE. El Fondo ha retrasado su misión a España, lo cual refleja la desconfianza en el equipo económico de Rajoy que les ha ocultado información y además no tiene apoyo parlamentario para tomar decisiones. En el 2011, el gobierno de Rajoy dio la cifra de déficit el 30 de diciembre, antes incluso de que los ministerios, las comunidades y los ayuntamientos cerraran su contabilidad. En esta ocasión ha ocultado la desviación hasta el límite legal de enviar las cuentas a Eurostat. El director de asuntos fiscales del FMI ha sido muy explícito España tendrá que hacer un ajuste considerable ¿Cuánto de considerable? Eso es lo que habrá que negociar con Bruselas. La Comisión ya advirtió a España por escrito del riesgo de desviación por lo que no hay excusas. La duda es si exigirán un presupuesto con recortes adicionales en mayo, como le obligaron a Rajoy en el 2012 con el rescate, o si esperarán a que se forme nuevo gobierno. Lo que no hay duda es que el próximo gobierno, tenga la composición que tenga, tendrá que acometer nuevos recortes. No serán de la magnitud del 2012 pero estarán entre 0,5-1% del PIB. Si añadimos este ajuste a la previsión del FMI el PIB y el empleo en el 2017 crecerían próximos al 1,5%. El Gobierno está elaborando el programa de estabilidad y tendrán que revisar a la baja sus previsiones por la desaceleración desde el pasado verano. Pero Rajoy sigue diciendo que se crearán 500 000 empleos anuales, cuando la previsión del FMI incluyendo el ajuste estaría próxima a 200 000. Rajoy ha desviado la atención a las comunidades pero hasta las gobernadas por el PP han dicho que no harán recortes adicionales. Es injusto tratar por igual a Andalucía y Castilla León con la mitad de deuda y déficit que Valencia y Catalunya. Y estas últimas, además de una pésima gestión en la última legislatura, tienen un problema de infrafinanciación que Rajoy ha ignorado desde el 2011. Pero el agujero y la mayor desviación ha sido en las pensiones y será mucho peor en el 2016. Esto exige cambiar el modelo de "yo te lo hago más barato" impuesto tras la reforma laboral del 2012 por "yo te lo hago mejor y a buen precio". 4 Exige un plan de inversión pública europeo que compense el impacto negativo del ajuste. Y exige reconocer errores en Madrid, en Berlín, en Washington, en Bruselas y en Frankfurt. Si el BCE hubiera comprado deuda en el 2010 como la Fed y el ajuste fiscal hubiera sido gradual, la intensa deflación salarial en España habría sido totalmente innecesaria. (El País) (Inicio) ** Los „sabios‟ alemanes, el FMI en defensa de Draghi C onsideramos adecuada la orientación actual de la política monetaria en la Eurozona. Con esta escueta frase, los institutos económicos más influyentes de Alemania han mostrado su apoyo al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. El documento en el que los cuatro centros de estudios presentan sus pronósticos de crecimiento para la economía alemana –que este año estiman en un 1,6%, ligeramente por debajo de su anterior previsión- incluía un respaldo inequívoco al italiano, que en los últimos días ha sufrido ataques más duros de lo habitual por parte del Gobierno de Angela Merkel. La intervención de los llamados sabios alemanes llega en medio de una intensa polémica en la que no solo se debate lo apropiado de las políticas heterodoxas con las que Draghi trata de hacer frente a una inflación en mínimos y un crecimiento anémico en la Eurozona. Las críticas del Gobierno alemán –y sobre todo, de su combativo ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble- han sido recibidas por muchos como un ataque a la independencia del BCE. Schäuble elevó el tono la semana pasada, cuando en un acto público responsabilizó a Draghi y a sus bajas tasas de interés del 50% del éxito de Alternativa para Alemania (AfD). Este partido populista de derechas se ha beneficiado de la crisis migratoria, y los partidos mayoritarios temen que también lo haga de la escasa remuneración que obtienen los ahorradores, un asunto que la sociedad alemana vive con una especial intensidad. Sigmar Gabriel, vicecanciller y líder de los socialdemócratas, también afirmó que los bajos tipos de interés suponen una expropiación para muchos ciudadanos. Al debate se ha sumado Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, que en el BCE representa al ala más ortodoxa, escéptica con algunas medidas excepcionales impulsadas por Draghi. Pero en esta ocasión se puso del lado del italiano. El BCE debe cumplir su mandato de estabilidad de precios. Por lo tanto, en esta coyuntura es apropiada la política monetaria expansiva, aseguró el halcón Weidmann al Financial Times. La intervención del jefe del banco central alemán puede interpretarse como un toque de atención ante los 5 gobernantes que tengan la tentación de poner en duda la independencia del BCE, al margen de que Weidmann no comparta algunas decisiones tomadas por Draghi. Este respeto a la independencia del Eurobanco es lo que llevó también a pronunciarse al ministro de Finanzas Francés, Michel Sapin. Durante la construcción de la moneda única, los franceses aprendimos que había que respetar absolutamente, integralmente, totalmente la independencia del BCE. Deseo que nuestros amigos alemanes recuerden esta cualidad que ellos hicieron prevalecer desde el principio. Los franceses hemos tomado una buena costumbre. Ahora hace falta que ellos no pierdan las suyas, indicó Sapin el miércoles (13/04/16) en un poco disimulado aviso a su colega alemán. El Gobierno francés y el Bundesbank también insisten en la importancia de respetar la independencia del Eurobanco. Ahora son los economistas más respetados de Alemania los que hablan. Consideran que el programa de compra de deuda del BCE es un buen instrumento para estimular la economía, ya que abarata la financiación de los países de la eurozona. El ahorro por las bajas tasas de interés permite a los Estados invertir en partidas que, con las reglas sobre topes de deuda, no serían posibles de otra forma, subrayan los expertos en su informe. Esta situación también beneficia a Alemania de forma considerable. No compartimos las críticas al BCE del Gobierno. No nos parecen adecuadas; y consideramos además que es importante para el crecimiento a largo plazo garantizar la independencia de los bancos centrales, aseguró el jueves (14/04/16) durante la presentación del documento Oliver Holtemöller, del Instituto para la Investigación Económica de Halle. Además de este centro, firman el diagnóstico conjunto el Instituto ifo de Múnich — habitualmente alineado con los halcones—, el DIW de Berlín —más proclive a las tesis keynesianas—, y el RWI de Renania-Westfalia. Draghi y el ministro Schäuble coinciden precisamente esta semana en el marco de las reuniones de primavera del FMI y del G-20. Schäuble y los halcones pueden darse por más que aludidos en los llamamientos que se están haciendo desde todos los estamentos del Fondo para que los Gobiernos acompañen los estímulos monetarios de unas políticas fiscales que también favorezcan el crecimiento. No es un mensaje lineal, siempre aclara el FMI, sino que va dirigido sobre todo a los países que tienen margen de maniobra fiscal, es decir, un balance fuerte en los ingresos y los gastos públicos, para tirar un poco chequera en inversión pública. En la zona euro, es Alemania la que puede actuar de locomotora. 6 El FMI también ha aprovechado para bendecir las políticas agresivas de expansión monetaria llevadas a cabo por el Banco Central Europeo y ha defendido que el balance entre pros y contras de los tipos negativos es positivo. (El País) (Inicio) ** Los problemas de la unión bancaria L a unión bancaria supone un importante paso en el fortalecimiento de la Unión Europea. Pendiente de cuajar un Fondo de Garantía de Depósitos, ya opera un mecanismo único de supervisión (MUS) y otro de resolución (MUR). Pero sería ilusorio relajarse esperando que las nuevas instituciones aporten soluciones inmediatas. Ni en la Eurozona, ni en España. Tardarán años. Porque su maduración será necesariamente lenta y también porque despegan cuando aún colea la crisis financiera. Recordemos que las medidas desencadenadas por esta crisis se han centrado en dos pilares: elevadas exigencias de capital y una política monetaria del BCE fuertemente expansiva en volúmenes y poco exigente en tasas de interés y plazos. Pero el énfasis dado a las exigencias de capital parece orientado a tratar los problemas una vez se hayan producido. Tal vez post mortem. Pero no orientado a evitar que se produzcan. Básicamente, porque no se refuerza la vigilancia de la pérdida de valor de los activos, verdadera causa de la insolvencia y de las crisis bancarias. Vigilancia ya diluida hace una década por las normas internacionales de contabilidad. Es más, las exigencias regulatorias de capital validan componentes de escasa calidad y conceptualmente muy discutibles, por ser onerosos o exigibles o por carecer de sustancia económica o de liquidez. Son buenos ejemplos los activos fiscales diferidos (que siguen incluso preocupando en Fráncfort) y determinados títulos híbridos, como los llamados cocos, muy gravosos y de futuro incierto. A pesar del nuevo arsenal de normas ¿qué pasaría si se produce otra crisis en los bancos? La política monetaria del BCE pretende combatir la deflación y promover el crédito y el empleo. A mí me recuerda al redescuento, clásico préstamo de última instancia. Solo que este se concedía a entidades solventes, a plazos muy cortos y a tasas de interés muy altas. Hasta la fecha, la política del BCE apenas está logrando cumplir sus objetivos. Sin embargo, se intensifica ahora indefinidamente para ganar tiempo. A riesgo de generar serios problemas: distorsiona el negocio bancario propicia la creación de burbujas de activos llamadas probablemente a estallar; debilita el sentido del riesgo; 7 puede ocultar graves problemas subyacentes, y puede agotar el arsenal para posibles nuevas crisis. Por otra parte, el énfasis en aquellos 2 pilares posterga la vigilancia de áreas clave: la precaria rentabilidad recurrente; la opacidad de activos malos, que puede hacer ficticios los niveles contables de capital y de resultados; el desequilibrio de los balances, con fuertes sobreapalancamientos dependientes de mercados mayoristas inestables, y la ineficiencia. Tanto es así que entidades con estos problemas suelen ser calificadas como sanas si cumplen contablemente las exigencias de capital. Para mí, la supervisión es más importante que la regulación. La cual puede resultar tolerante, ambigua o no aplicada. Por tanto, debería enfatizarse también la medicina preventiva, reforzando la vigilancia de las áreas postergadas. Se trata de que los problemas de descapitalización se capten prontamente, a tiempo de aplicar medidas correctivas eficaces. La política del BCE apenas está logrando cumplir sus objetivos; pero se intensifica ahora para ganar tiempo Pero resulta que el MUS o la supervisión única presenta problemas. Primero, los derivados de las inevitables diferencias de experiencia, cultura y praxis entre los equipos supervisores conjuntos. Según declaraciones de la presidenta del MUS, 50 de las 150 regulaciones heterogéneas existentes en la Eurozona no parecen susceptibles de convergencia. Su aplicación quedaría probablemente al criterio desigual de los reguladores nacionales, influidos con frecuencia por factores políticos, irrenunciables para algunos. El MUS puede verse abocado a buscar un denominador común alineado con las normativas menos rigurosas y llegar así a formular diagnósticos optimistas y tardíos. Preocupante. Particularmente inquietante es que las nuevas inspecciones pastoreadas por el MUS raramente cuantifiquen los ajustes. Y que los escasos requerimientos emitidos se refieran principalmente a temas de procedimiento. De hecho, directrices recientes de Fráncfort tratan de evitar tales cuantificaciones, de reducir al mínimo la duración de las inspecciones y centrarlas en el control de procesos informativos. El MUS viene así a abundar en el ya generalizado abandono de un mecanismo clave para una buena supervisión: la revisión de los expedientes de crédito para detectar la capacidad de pago del deudor, con independencia de la morosidad formal, indicador fácil de maquillar. Se considera que este mecanismo resulta demasiado caro, olvidando que nada acaba resultando más caro que la ausencia de una buena supervisión. Sobre este mecanismo clave prevalecen otros menos fiables, que le sustituyen. Son los modelos matemáticos y los stress tests, ejercicios teóricos frecuentemente fracasados, 8 que parten de información del pasado, proporcionada además por las propias entidades, sin la debida verificación. Se ignora que cuando una entidad tiene problemas serios procura ocultarlos. A veces, como bien sabemos, con la tolerancia del supervisor. También prevalece ahora, como gran panacea, el refuerzo de la buena gobernanza. Concepto encomiable, pero lento y de difícil control, porque presupone la creación de una nueva cultura colectiva, todavía inexistente. Por ejemplo, el MUS supervisa ya la composición y el mecanismo de debate de los consejos de administración. Pero simultáneamente ocurren cosas: se toman decisiones fuera de los órganos de gobierno; se manipulan los mercados; se sobrevaloran activos; subsisten políticas llamativas de retribución de directivos, y consejeros teóricamente independientes pueden no serlo, cuando su remuneración es excesiva. Pasemos al MUR o mecanismo de resolución. Con independencia de lo compleja e inmadura que resulta todavía su toma de decisiones, los defectuosos diagnósticos pueden retrasar, obstaculizar o incluso impedir el tratamiento pronto y eficaz de la insolvencia. Tenemos recientemente sorpresas llamativas: Banco Espírito Santo (con pérdidas de €6 800 millones), Monte dei Paschi di Siena (con morosidad declarada del 40%) y Deutsche Bank (con pérdidas de €6 900 millones en 1 solo año, el 2015). Pues bien, lo súbito y tardío de la afloración de estas situaciones parece indicar que no habían sido detectadas a tiempo por el MUS, ni por los supervisores nacionales, a pesar de la nueva regulación y de los nuevos instrumentos de supervisión. ¿Dónde estaban los modelos, los stress tests y la famosa revisión de activos del 2014? Tampoco habrían sido sometidas oportunamente estas situaciones a la atención del MUR o de los mecanismos preexistentes, que podrían haber adoptado tratamientos desiguales entre países. En conclusión, un diagnóstico y un tratamiento tardío o equivocado de la insolvencia encarecería fuertemente las soluciones, que serían sufragadas por los propios sistemas financieros y el bail-in de los acreedores… sin excluir incluso a los contribuyentes. Por la creciente dimensión de los problemas. Y porque la cobertura conjunta de las pérdidas por los países tendrá un límite de €55 billones y no entrará en vigor hasta el 2019. Ahora, la pregunta clave: a pesar del nuevo arsenal europeo de normas, instrumentos e instituciones, ¿qué ocurriría si se produjera una nueva crisis bancaria antes de que los mecanismos unificados alcancen su madurez y sean aplicados con eficacia? (El País) (Inicio) 9 ** La Eurozona y el 'mal japonés' E stímulos monetarios y fiscales actuando de forma conjunta y coordinada: esta es la panacea que recetan algunos economistas para que la Eurozona solucione su problema de crecimiento y desempleo. Sin embargo, otra vertiente de expertos asegura que Japón lleva años implementando esta receta con un resultado cuanto menos dudoso, lo que debería servir de ejemplo a Europa para que no cometa los mismos errores. El exceso de deuda sólo sirve para tapar las carencias reales de una economía, unas carencias que se deben afrontar con reformas estructurales. Los expertos de la firma de inversión francesa Natixis señalan en un documento que el ejemplo de Japón debería servir para hacer pensar a los responsables de las políticas económicas en la Eurozona. Cuando el mayor problema de una economía es estructural, las políticas fiscales y monetarias expansivas para estimular la demanda no solo son inefectivas, sino que conducen a un peligroso equilibrio en el que al banco central no le termina quedando otra opción que monetizar grandes cantidades de deuda pública. En Japón, la distribución de los ingresos está sesgada crónicamente en contra de los asalariados, mientras que en la Eurozona hay un problema de innovación y la modernización de las empresas. En ambas regiones se está insistiendo en solucionar los problemas vía política monetaria y fiscal. Como explica la economista Alicia García Herrero en el think tank Bruegel, desde la crisis financiera del 2008, la tasa de paro en Japón ha caído desde el 5,5 hasta el 3,2%, el menor nivel en 2 décadas... Al mismo tiempo, las empresas están sufriendo por encontrar trabajadores, pero en lugar de que se produzcan aumentos salariales se están viendo incrementos de los beneficios. Según muestran los datos recopilados por García Herrero, el mercado laboral japonés está muy lejos de ser eficiente. La dualidad se ha instalado creando trabajadores con empleos a tiempo completo bien pagados y trabajadores a tiempo parcial con unas condiciones muy diferentes. Además, los empleos a tiempo completo se convierten en empleos de por vida, en los que el número de años en la empresa se convierte en un factor determinantes para determinar el salario. Se necesitan implementar reformas estructurales en Japón, una reforma laboral de calado y permitir la entrada de mayor competencia. Por otro lado, la Eurozona sufre un grave problema de productividad que está lastrando el crecimiento potencial de la región: Comparado con EE.UU., en el área euro existe una insuficiencia de inversión en nuevas tecnologías, gasto en inversión y desarrollo, y falta de modernización en el capital de las firmas, aseguran los expertos de Natixis. 10 La Eurozona presenta un problema de crecimiento por factores estructurales que se quieren resolver con una política fiscal expansiva, unos bajas tasas de interés de los activos producto de una política monetaria expansiva, que además el BCE va a tener que eternizar por el riesgo a que los tenedores de bonos sufran pérdidas de capitales si la institución abandona los estímulos. Esta situación se lleva produciendo años en Japón, ahora el Banco de Japón (BoJ) necesita continuar monetizando la deuda pública del país para evitar una crisis de deuda, mientras que el balance de la institución se hace cada vez más grande, lo que incrementa los riesgos a largo plazo de que se produzca una fuga de capitales por la pérdida de confianza en el papel moneda. Una de los riesgos de multiplicar el balance del banco central y monetizar el déficit es que los agentes pierden la confianza en el valor de la divisa del país. En la actualidad Japón tiene una deuda que supera con creces el 200% sobre el PIB y un déficit público de más del 6% del PIB producto de las políticas fiscales implementadas por el Gobierno. A pesar de ello, Japón no ha logrado superar los problemas de crecimiento y desigualdad en el mercado laboral, problemas estructurales. En la Eurozona como en Japón, el uso de las políticas de demanda para solucionar problemas estructurales están conduciendo a un problema de deuda pública y exceso de liquidez (el balance del BoJ crece sin parar) debido a la necesidad de monetizar la deuda pública para evitar una crisis de deuda soberana, sentencian los expertos de la entidad francesa. (El Economista) (Inicio) ** Otras Informaciones * Halliburton y Baker Hughes negocian la venta de un paquete de activos por un valor que podría superar US$7 000 millones a la firma de private equity Carlyle Group, según fuentes. Los gigantes de servicios para petrolíferos buscan responder a la demanda antimonopolio presentada por el Departamento de Justicia de EE.UU. contra su planeada fusión de US$35 000 millones. Las empresas también han estado negociando con el conglomerado estadounidense General Electric, pero han tenido problemas para acordar un precio, dijeron fuentes. * Anheuser-Busch InBev, cervecera belgo-brasileña, llegó a un acuerdo con el gobierno sudafricano para crear un fondo de inversión de US$69 millones con el fin de obtener la aprobación de los reguladores a la compra de su rival británica SABMiller por US$108 000 millones. AB 11 InBev, que busca aliviar las preocupaciones sobre la posible pérdida de empleos, también prometió no realizar despidos y mantener la misma cantidad de trabajadores de SABMiller en Sudáfrica por cinco años. * John Elkann, presidente de la junta de Fiat Chrysler, escribió una carta a los accionistas de Exor, firma de inversión que controla la automotriz ítalo-estadounidense, argumentando que una fusión con uno de los grandes fabricantes permitiría ahorrar US$10 000 millones en costos anuales. Con ventas anuales de 4,6 millones de vehículos, Fiat Chrysler está muy detrás de rivales como Toyota y General Motors, que el año pasado vendieron 10 millones y 9,8 millones de autos, respectivamente. * Las conversaciones para combinar las divisiones de computadoras personales de Toshiba, Fujitsu y Vaio están en riesgo de colapsar, según fuentes, lo que llevaría a las empresas japonesas a buscar formas de sobrevivir por su cuenta. Japan Industrial Partners, un fondo que en el 2014 compró una participación controladora en Vaio a Sony, abandonó las negociaciones, dijeron las fuentes, y ni Fujitsu ni Toshiba quieren asumir una participación mayoritaria. Una vocera de Toshiba dijo que hay varias opciones en consideración. (The Wall Street Journal) (Inicio) ** Indicadores Económicos --IKEA ultima su mayor reorganización en décadas. --El Ibex-35 cae levemente al mediodía tras cinco sesiones al alza. --Brasil y España impulsan ventas de Carrefour en el primer trimestre. --BBVA advierte sobre los riesgos de la desviación del déficit público. --Montoro se topa con un frente autonómico en contra de los recortes. --La deuda pública española sube ligeramente en febrero. --Las bolsas europeas caen, con valores automovilísticos a la baja. --El PIB de China crece en el primer trimestre a su menor ritmo desde el 2009. (Reuters) (Inicio) Otras Fuentes: El País. BBC Mundo. The Wall Street Journal. Pueblo en Línea. Reuters. Fxstreet.es y Bloomberg. Banco Central de Cuba. Centro de Información Bancaria y Económica (CIBE) Correo electrónico: cibe@bc.gov.cu Elaborado por Dunia Yero e Isabel Cristina. Para esta y más información Ud. puede acceder al Portal Interbancario: http://www.interbancario.cu/ 12 ** Bolsas de Asia. Comportamiento de las principales bolsas de valores (al cierre. en puntos y %) Plaza Japón Nikkei %(*) Hong Kong Hang Seng Index %(*) China Shanghai St Ex C %(*) Singapur Straits Times %(*) Malasia KLSE %(*) Filipinas Manila Tailandia SET %(*) Corea del Sur Kospi Index %(*) Indonesia Jakarta comp. %(*) 11/04/16 12/04/16 13/04/16 14/04/16 15/04/16 V.S. 15751.1 -0.44 -17.25 15928.8 1.13 -8.72 16381.2 2.84 -6.13 16911.1 3.23 -11.15 16848.0 -0.37 -11.48 1026.5 6.5 20440.8 0.35 -6.72 20504.4 0.31 -14.06 21158.7 3.19 -11.31 21337.8 0.85 -2.63 21316.5 -0.10 -2.73 946.1 4.6 3034.0 1.64 -14.28 3023.7 -0.34 -6.52 3066.6 1.42 -5.20 3082.4 0.51 -12.91 3078.1 -0.14 -13.03 93.2 3.12 2809.2 0.03 -2.55 2814.7 0.19 -16.49 2890.4 2.69 -14.24 2913.9 0.81 1.08 2923.9 0.34 1.43 115.6 4.12 1715.3 -0.18 1.35 1715.0 -0.02 -2.16 1723.1 0.47 -1.69 1723.8 0.04 1.85 1728.0 0.24 2.10 9.6 0.6 7291.4 0.61 4.89 7306.6 0.21 1.05 7341.0 0.47 1.53 7357.3 0.22 5.83 7321.3 -0.49 5.32 74.1 1.02 1369.8 0.02 6.35 1385.4 1.14 -7.50 Cerrada Cerrada Cerrada 15.8 1.16 1970.4 -0.09 0.46 1981.3 0.56 2.85 Cerrada 2015.9 1.75 2.79 2014.7 -0.06 2.72 42.6 2.16 4787.0 -1.23 4.22 4829.6 0.89 -7.88 4853.0 0.49 -7.43 4814.9 -0.79 4.83 4823.6 0.18 5.02 -23.1 -0.48 Fuente: Bloomberg (*) Con relación al día anterior. (**) Con relación al 01/01/2016 (Inicio) 13 ** Bolsas de Europa y América Comportamiento de las principales bolsas de valores (al cierre. en puntos y %) Plaza New York Dow Jones Ind. %(*) New York Nasdaq comp.... %(*) Frankfurt DAX %(*) Londres FT100 %(*) París CAC-40 %(*) España Ibex-35 % (*) Brasil Bovespa %(*) Argentina Merval %(*) México IPC %(*) 11/04/16 12/04/16 13/04/16 14/04/16 15/04/16 17556.4 -0.12 0.75 17721.2 0.94 -0.63 17908.3 1.06 0.42 17926.4 0.10 2.88 17904.5 -0.12 4833.4 -0.36 -3.47 4872.1 0.80 3.07 4947.0 1.54 4.66 4945.9 -0.02 -1.23 4933.9 -0.24 9682.9 0.63 -9.87 9761.5 0.81 -0.03 10026.1 2.71 2.68 10093.7 0.67 -6.04 10047.1 -0.46 6200.1 -0.07 -0.68 6242.4 0.68 -4.66 6362.9 1.93 -2.82 6365.1 0.03 1.97 6335.6 -0.46 4312.6 0.22 -7.00 4345.9 0.77 2.20 4490.3 3.32 5.60 4511.5 0.47 -2.71 4491.9 -0.43 8497.6 0.83 -10.97 8546.0 0.57 -17.44 8820.7 3.21 -14.78 8861.5 0.46 -7.15 8841.9 -0.22 50137.6 -0.31 15.66 52001.9 3.66 7.19 53190.7 2.29 9.64 52352.7 -1.58 20.77 52907.7 1.06 12182.2 -0.32 4.34 12693.6 4.18 46.47 13298.2 4.76 53.45 13217.8 -0.60 13.21 13209.7 -0.06 44759.3 -0.22 4.15 45090.7 0.74 7.06 45411.3 0.71 7.83 45400.7 -0.02 5.64 45547.4 0.32 V.S. Fuente: Bloomberg (*) Con relación al día anterior. (**) Con relación al 01/01/2016 Nota: día 15 a las 10:30 horas (15:30 GMT) (Inicio) 14