fc: r:¡;.mdo Vailcspín. jüaquín Abdl:tn, rz~~.htei del Aguiia , 1\i:ilaoo Dumíneuez, Jü<H1 Gil, Julio 1\. P:.:nJü'"-, Manuel Segura Ortega: Oistoria de ia Tcorí,t Pnlílica, 2 E:>tado y tcorb polít i\·:t mo;.lt:r:1:i Compilatiún dt fctn!ludo V;dk~pfu Capítulo 11 Maq11invdn y !a teoría p<•líl!~n renacentista " R.t/.u!l .Id Asr.níla T ~:icrína l. lNTT\C..lUUr.l: IÓN: L A C:üi:.STlÓN DE.L IIUMAN lf>M() R ENA C l ¡NTl~TA L;~ lnbo l' ck l his to riado r , y cslo indltyl:, llnlttrnlrncmc. al hislot iodl)t de !;t tcorí:; po!itlca, u ene siempre: algo de arbitrario. Su t:trca consiste en tmponcr nomb:e a sucesos dispersos, en ordenar y dotar de cohercnc!a ~ fenómenos y corrientes nc siempre {:kdmcme S!stcm::ciz:~blcs, en busc:lr regularidades en lo he1e.rogénco. Por ello, a veces, v•cnc obligado a simpuúcnr ditc:enci.1s y s aislar factores conJicio•~amc; p.ua poder dn r un;¡ im~ ­ gcn inteligible de los sucesos y de h intcrrelaci(•n entre bs conceplll5. F~t:1~ peculiaridades Cicnn en ciertas ocasiones dispm:~s considerables e intcrpreLnciones en con- flicto. Ejelllplo privilegiado de todo ello lo tenemos en • Quiero dejar nc.¡u l con.~ taoda de mi ugcndr.:cimicnto a (l. f. Pirkin y N. Jn~nhs<!ll, de la Uni,·crsid:~d de C.1lif<>rnm, Bcrkcley, y a F l\lurillo, d<' la Uni\·c~idul Autónoma de Mo1clrid, por ses rumcmo>:O$ y crltic;a~ ~ un pcime.r bom1Jor del cpl.~rolc soimo Maljuiavclo. 69 /11 l<nl:od dd i\¡:wl.t ,.¡ ll:rllliiHl l?rn:~rilllit·ulu. '·'H'"'"~ t~<¡ui, ) l'll rncb ,lt: J't:lt~:IIIIU:tthl 11111' ,¡ ,¡,. 1pw tr:t - illttll:tllt~tlln ll'fl:ltt'lltlst.t , ··~ lll:t"' •• ;Tu ·' pi.Htl<::llt llt:lfl• ·:• J,,,,tr. <" 1'1) , ..,,,. 1 tlt·•;nil ..· la ¡<pttt a Tl'ltTIIIJ llll'llll~ ,l,ius;~ lpt•' .tn;Í de a111nn:~ ,,.¡. <flll' ;t ll.tll;::ll•'ll!lt~ !lpÍttllfl IÍ'tlltlltn '''":-:,1{.¡ l•tt a¡•ltcul•• 1""' •:~:··: 1'"'· trwr.t 1~•r Va:;:~n ··n d ~i¡d•• ~lt p:n :t n · l:·r~t•.c t'~~tint· lllt:nl~· :t 1:!:; ;trie~, de hn.l"' ~ti ~i¡:lllfic;¡do .tt:tu.d ~~x.:ed(:; 1'1•11 lltttt loo t''"~ llt:tn ·• ::xi·.l•:tl 111\1)' divt't');:t~ tOII~I'I'tÍtJ 11•':¡ dd f(t:lliii.'ÍittÍt'llfn, f,¡tltto <:ti fo tfiiC ft:t('(,' :1 ~liS líiiiÍ(C:. t'lllll\llt'•giros lt,'tfll' l'il• •tTJ;Itt:• ,:::iglos Xlif :1 XVI·' (,R.:na- :\11'"1'"' el en el s•gl:l x 11 ?), cornn a los gcogrMiws (¿Hed IIIII'IC.: de F.tlt:opail, u•llln a su:; vhícws ( ~ c.:11 el :~n6' ;en l:t [ilosofíu? ,: c:n t<:or1a J'<tiÍI ir:t?} 1>t• ,;f¡¡ r Cl1 lo ~IIIC :thnra nos Ílll::r<'S;I, l.t !'' ,¡.:!fllt :t ~<' :u ;t:ntl,l ,.,, 11;;:1 disct"i,'m s•.1l ,, e la <Higitl.t;.,J.tcln, lli<'J<ll Ll Ullolil!lllll:lll 11 ln tnp!llf:t tk 1:11 p:·rmdt> con <'"nc::qJCtollr.s c:ultt.fl alt:s y poliucas c.:xisu.:n!c~ duntnl.: ln l::dad Me;ditt. Fl punl<) de rcbl·uci;l oblig:Hio aquí es el libw de l. hut dd1.1rdt /.n en/1urt1 ,fe/ l{t:~~,rcinucuto en /t11Li11 que, pttbl.c1do a rinc-~ ,Id ~igln x 1 x. es en buena parte re~· pon~alolc de l:1 imagen qnc mdc:a ~ csr<! COIICCpto. Sus tl·~is h:ísicas son ele subrn cunoctd:'ls. El Ren:tcimiento •-~ un:t ép<;ca de rupt urn con el (ls:::ur:mtismo medieval •Jtle drb~: locali7.:usc alredc.:dor del r¡naflror.cnto en lta'"' Un período dc rc:lOv:tcil)n cultural: la recnpr.r:~ción y d ac~:rt::'lmicnto a los ci:ísico$, la aparición de un individualisulo ''Ítalista )' pa¡;:mo q~tc: h:Kc un uso nuevo y migia:tl de b r:;7.:'111 , rompen r.()n un pa~nd~l de rcligiosidnd n trnvó tk un fuerte pr~ccso t!e sc.:cvlnrización y ponen los fundamcnros del pcns:uniento y la política modernos. Ante Cl'ta visitín, premio aparecieron la~ primeras von·~ clistor\l.tnlc.::; Jllnc.cderlfc.:s, y 110 c.:s cxllaiio, de los es tudiosos de In ~d;H.I /Vfc.:dra, que se nplicnron :1 un :na· IJIIC dt• t:rl!ad., ~nhrc ~• r s Jll rntn.'i d,:hileJ> y, p~ r!Ín r l:1 rmco · 1t ' . :'1 llll:t dcmo~l l':lC'it'\11 o!._. 1;¡ CS('IH.:ial COIII Íllll id:lcJ t.¡UC IIIIÍ:t .tf lk'l.tl: ÍIIIÍ<"~IIu '"" la '•lt nc:luus:t>' {:pll<::l tnctlicval. t:irnit·nln ll:tl'inlic;nln irali:tnol ( Cil Mmtt•raq:Ju }' In rt·oria políuca rcn~cc:nusht il Jn,·lilt:u· nt•s p111 cnw de estas dlls visinnl'l:, 11 1\11·:¡ lll· 1crurc:dia t"ll;dquicr:t, scdn, ru> ya pn.:malttiP, siil<• itn po·;iblc de juslii.icM en el c~pncio d<: cst~ ulpÍtHio. C,;ll todo, dchcr i:mms decir :tlgo soGr~· l., :1pan~:ión dl' un,, ¡:rnc:rnd<'ill dt· pcnsadun:s rnmo l:t <1"'' pol•ió f.ltort:nri.l ,.,, at¡ud p:.:!indCJ y <[llc tuvo l ttl;l ~;i¡;uiÍi<::tt:l<)ll t:ifl pro fumb para lus pbntcawicnlos fundament.d.:s ck tc:úrit:n~ t.omo Maqui:wclo y Mo1 o. Es tr:tditional tlcnomim:r· hum:~uislas t' in tclc\ lllaics <'llfllO ~:llntati. ll11mi, Ptrggio, Albcn i, M:1nc.:tt1, Va lb, P:ttrizi, etc , qu~ naónon, vrvteron y/o c~t.rihicn>n cn la florertci<~ Jd s1glo xv. Lo que ddinid:t al huiltan;:>nlO n.:r.:tctnt Í!:ln. m:Íl> que un cuerpo Jc.: docll'inas compar· t id~1~ por tlldc)S ellos, sería el e:.~wdi<, de (¡¡ rc.:11íricn y In gr;~m:itic:t, :tl.o;:tad;~ al cultivo Jt lns :tutores c:i<ísJ<:as y a un:t rcivindrt:acióu muy pnn kubr Jd comp10misr) 1)1)líticn. la vida nctiva }' lns vu·tu.lcs t.:puhltcanus <:Có mo c.::-:pl~t:ar c~a alltinnal densidad de pc.n~adurcs "n 1tn:1 soL1 dudad y durante un período de ticm1-1o rchttiv:HliCnte cor1o? lbns B~ron (1966) nos dice que e1 sutgimimto del intcres por los asuntos morales r polítkos <.:n b FiorcH da de l:t éptx:a fue uoa rcspuc.:s1:1 tc.:úri~:1 :1 la iucha que.: los (iorcntinos realizaban con1ra las tiranías y los si~:;mm dc.:sde 1390. A pan¡r de esa fedlil en qu(: los Visconti, duques de lv!ilán, comíenznn unn estrategia de guerr& :1bic.:rta contr:~ nqllclla ciudnd, hnsta 1454, año en el que Cosim<> de Medici negoci.1 la pa~, una nmen:t~a coost:mte de rJét·dida de independencia y libertad sobrcvucb Florenci:~. Según Baron, este Cl)lllc,.to político cxrlicaria lu anormal collc.:cntr:~ción de IC<ll !ns ~ocia les y po!ftic;~:; ten· dentes a reivindicar, siguiendo el modelo de los clásico:,, los valores de];¡ form:t polftica de la ciudad :~menazada . Paul Osknr Krisccller ( 1979), sin embargo, ba señalado que cst:r línc:t de cxplic.'1CÍÓn infravobr:l In influencia que sobre.: el humilnismo tuvieron tradiciones medievales coi-no las rld 11/'S rlictc~miJ)ÍJ o rcu.íric:ls. Tal influcncin }¡abrí:! tenido lunar debido :1 tres pnrlllelismos e m rc nmbos llluvilllic.:Jttos. Ell primer luga1·, los rciÓiicos y 1.)~ Maquinvc:1o y hwnnnistns recibí:tn lll~:l educ:nción muy similnr, inclu!'Ctlllo.1111 pr0h11klo cnt n·namirnto en leyes }' ~rnmática. Adem:~s. le~s mtcmhros de :>mhns grupos ocup:1ron pues· !\}!; prt•fo::;ion:11r, muy l'Ímil:m;~ n 1 !:1~ unÍIIcrsid:tdcs, d g<~bkrnu de la ci11dad y h 1¡.:\csin. Pnr últinitÍ- ~ q,Ji ~m tr:~hajos mornh-~ \' pniítiros. :HtlltJIIC cnn ,Jifercl!cias tlcs· de. l11cgo Í111pt,ll'l:l1 tl es. :~h•. > ttl:t n ll l lemas pnrcdtl.t~~. (como C:~'ll.lr d n•r~l gohicrno .¡,. l:!s república~ y su dccadcnci:l, d f:lcl·innnlÍstul'l como amcn:l7.:1 de 1:1 libcr t~ d, el (11111\Cil· :n {'1\ l:t riq~tt·;::t priv:~,!n r :m rl'brit\n con la cormpc-ión, cttl-tcra). Pm lt' dt•l n:í~ . scgt.lll 1\ri~tcllcr, tcsllft:wía diHcil :1isl:lr "" úllljllnln .le :dirmacitHICS en el humnnismo que nos sin·i,.r:m p:~ra· dcfimr un:~ posición filosófic-a co· hl'tt:nlc '"'r 1"~1""' l'\'mp:~r~i.b. Tv!::s bien nos hallarí:~mos :mt~· un ¡:lllf'll de pcn~:"l"rc~ nnul<•> pnr inretc>e~ tcóri· (I'.S \" pr:Ío.lill>'-, :lllfi<JIIl' lltl IIL'l'l~~:l''Í:IlliCiliC Cllll 110:1 Cttll• ccpdcín cid mundo cómún. (lucntin SUnm:r ( 197Rl, :1hund:1nJo en esta línc:~ , des· int::l l:t rdacic;n del lnm1:1ni~mo Cllll 1:~ retórica mcdi::val y .sulw:~y:t J;¡ :1 vc.:n:~ nlvid:Hl:t ctlll lribudcít t de ln cscol:ís· ticn :~! Jcs:m<•flo de los ideales rcpublic:mos . . Pc~c a todo, de lo c¡ue m1 cabe dudo es de que, aun con cstn~ c<•n ..i¡.ictncifnlc:< !:obic precursores y anteceden· ,,.• "" \\\<'"''' ··~ nt'tTS:II·Í• • d:1r uu:1 c·.s¡•lir:~t: i•'•n 11 pnr qué X\·in:n t:c•n ta! intc.:osJt.b.! y en un pc.:ríudo ele tiem¡>O tan brev:: lo' t<:m:ls de reflexión que les humanistas ponen en 1:1 ;destt:l. Aquí. se¡:ún nos pare<:e, es inev::abl: mo~lrarJ;c Jc ncucrdo cnn 13:non y su tesis sobre la cri· J;ÍS dc.~cncadcn:ltl:l en flor:-nc:in por \:tJ; prctension(!S de ltl$ Viswnti. Dt: htchC">, 1:1 ddinicic'm de libcttntl t¡ue en· contmremos en los laun:mi,t:ts rdlej:~ bien :1 bs claras ('1 ti¡'o lk wn rcxt<' '111C: le d:~ Nigcn: .li bcrrnd , scñnlar:in, nn es m;ís que indcpemlcnda y nuto¡;:obierno. Ni una rturorid:td ddnicn impucsw por una dudad extraña, ni un despotismo interno que iguale la c:üidacl del gobierno tic ln p:~tri:t wn b del rncmir,o. _: .. ..En el dc~n~rollo de c5t:ls idc:1s ju¡!Ú un papel primo;· dt:tl el estudro que los humanistns reaJiz:~ron del con· cepto cico:roninno de virJus. En primer término supu· 1:~ reorí~ palltica renacentista ~ieron, partiendo de él, que :~1 hombre le es posible la más alta excelencia en esta vida terrena. Es ésle el luEar d~n~C' ~'''Y gnr entender la aparición del individu:tli~;~1o rctvmdtc:J,ht ilOr Durckhardt. Surge un;; coneepci•)n del homhre como r.cr <.lin~mico, en rcloci<ÍII ínrim~ con s11 entorno y c~p:~z ele rcali7.nr sus cunlid:1dcs. En la Oratzu ~omini.1 di¡,,itatc, Pico dcll:l Mirandoln pone ele ma· mf1esto este hecho :~1 hablar del hombre como un ser libre h:u:cdor ele si mismo y de su destino. 1~slo suponía un c11fr<:nl:umento :~bicrtu con 1:~ icJc¡¡ agustiniana que ncgaha ni :;er humnno la pusíbilidaJ de :~lcan1.nr oor sus propios medios la ~irtud. Los humanistas ~1empre creyeron, por el contt·ano, c¡ue un:1 educnción adecuada, cen· tt:ala prim_ordi:-tlmcntc en el estudio Jd mundo :~nti!!uo y de t..s c¡rmplos cnntcniJr!s en lel~ cl:lsícos. r>odrl:l 'j0 • tar al. hombre de recursos suficienlcs par;: lograr la ex· celenCln .. Esto pudo no suponer, ~desdé, luego, un retorno ~~ paga111~mo, c~mo llurckhordt creyó, pero sí unn nucv:~ d! ~ts16n ;1~1 lwmbrc y en ¡:mticul:~ r la renpnrici6n de la tdcn clastcn c.lc que o un hombre de vimrd vr.rdadcrn le serí~ posible la consecución de sus propósitos y la for· mac1~n de su dcsúno. _Ha.y q~e señalar. sio embargo, que dio 110 .suruso "" cas1 nmgun c;:so el qllc estos cscritor~s nbtilcnrnn Jc ln moral crisrinn:1 Jc su épocn, sino s!mplcmcnre que eran o~uestos a una visión :tgustiniana oel hombre y que consJderaoan a éste como digno cle honor, glorin y fnma en es:e mundo terreno. O:ro tanto cabr fa decir de su posición. :m te ooxt:l intdcetu:ll de entonces: el escolasticismo. lll orlO· Unn delas fuentes de su idt'J,tídad_ como movimiento fue precisamente el _re~hazo de la inerodolog(a y la visión polírica de ~a escoht$ttc:t: En efecto, los humanistas creyeron que d tipo d7 estudto que los escolásticos proponfan, basado en la lógtca Y. el aaálisis institucional, dejaba de lado un aspecto csenctal: no se preocupaban por cómo han de comport~rse los hombres y, en esa medida, descuidaban la reflexiÓn sobre la educación y la generación de ¡;irtui en la sociedad: Siguiendo a Petrarca, los humanistns del tllltiUTOC(/1/0 Slemure OPinaren QUe era pre!erib!e ocsear ii Mnt;niuvdn y la teor[a polhica rcnnccnrista el hi1·n 'fllt' Collot'<:r b v1 ·n h l. 11( >1' In dcnt:Ís, 111do 1'0· rtncillliC'Ill<l h:1 ele s<:rvu al llmuhrc t'll rtl<:SI mn<:s pdcti1':1~. ,. <''•l:l iden. <¡lll' """'''," :llÍ•I·; tl• ·::put:~ :• !<':tn~::1r <Í :;u n¡ •nj('P5Ír. Cll Fmm:i~·:u n:u.:cll\ l'!l !1 ll)<,Jldt·:u su es[¡ IC1'7.0 lc~ÍI ¡, '' ,f.. )'rÍ111 ip111 :1 fi11 l'ar:1 l'llll'<';.ar, 1::-t· pnlllt• .ll· vr:;l:l le., ah.:j.l tldiiiiiÍV:l· lll(;lllt' ele l:t CCITK'I.'jli'Ít'lll Oll:dit:v:ll de tJIIC' 1111:1 vicl;• •.k Ollll•:ntpl:tru'•n c·s d idt>::l :1l qu;:o l•ulu \CI hulllll!JI\ dt:· hu:ra h..ndc1 l·:n :aw111.lo lul\·'r, t">lól n:acótlll coc11ra lll csp<-·cu!aci(u¡ ni~lada clcl mundo pmmucvc un énfasis Jcl compro1niw fl{llíllr•l, que en una primera hsc tuvo como cnns~·rucnri:t un:~ dl'fcm:l ~ín p::!inrivus de l.,s Jibcrl:~dc~ rcpublir:••'"~ v cxplk:t el que sm C.'>CI i lOS fuer:tll dirigidos :1 In gcner:llid:~d de los cilldad:mos. Sólo :J fines del ~IJ:IP );\' ~· Jlli11CÍpio:; d<'i XVI, Cll:llldo hs f111 ma~ de- g(l· htUllll dc~!'tÍIÍtll r d lriuufo ck: L·s l'ig/1(1/'i :1()1\ ya 1111;1 rc:tli,J.td , los ln1mr.;li~l:l~ adoplan cl nénc:ro del consejo :~i príncipe p~r:1 seguir Jl:l llicip:mdo ncuvnmcntr en po· !itica desde una pcrspc::lÍv:l cdurativ:l, }' aun ::n esos cnomt:nln<. much11$ de d ltiS 11n ah:Hl< Inna ron sns convk,.¡ ,Hlc~ rept~l>IÍC::II I !I~ . Es vt:l dad, no obsi:\Jl tc, que en csw Fnnuna !¡obcmnhn en bllenn pnnc los asnnws del hom· ~:e y C)tlt: éste nodín ser clcrrolndo a vc.:cs por aqué!l~ . :)¡¡\ l'tnbtu·go, r:sto se t'<~llsider<Í )¡icmprc como uu :~cicate que.: ll:rr¡tnb:J n ]¡1 pdcticn, tn:\s que wmo un freno confor!llisrn. (;r:td:c:; n C!llt' clcm<:nttJ, d cnr:kre~ del homl!iC rcllac::utista se convierte en promcreico. btas ideas. por tnuy dispersas n,uc pued:m considemt~c, l'\ln el mídeo de una COIICCflCÍÓJ: del mundo clé inll~.>cnd.1 t.::JSÍ inntedr:Jta y extremadamente inrcns:! en todn Europa. Lns teorías Jc M:1qui::vdo o Gukciardini <.n It:tli:1, 'fom.ís Moro en Int:l:ltc:rr:c, Erasmo en los Países najos, por no h:lblar dd h:mow eso:u1ol, no SOP. inteligil.ilcs sino en contrnste con este tdón ·de fo:Jdo. En lo qu.e sigue veremos que nlgunos de los autores aqHí tr:tr:Jtlos no siempre ~jg¡¡ieron el mocldn propllesto por el hum 111ismo y l11cmn 1t menudo acerbos crlticos Jcl miscno. flc1o 1ndos ellos pnl'Licron en su reflexión de este oriecn comlÍJI que puso llls b;tscs del pensamiento político moderno. ~<:r.ttlll•b c:l~¡>;c S<: n:•·mpl:1z:cn Ól;rr,,~ v;d,nes de 1\}:'i prÍ· m:.:H..o~ 'Ít.:mpos por ()lr(l~; por ejc111plo, Ir~ libcrt:td y el :ulln¡~ohir:nw qllt' p ie.: re k-11 imp<ll'lrll lf'Ín v se ven !;115litu idos p1¡1' la sq(ttrcdatl y l:c :11.11~11\tlii\Íil. Peto, pese ll tot.hl, el :•-.p:.:n o e ltt•.atiwc ,. la p:1~11Ín po1 el cnmp¡·omÍ!iO polírim ;· L1 1•1da acl ivl1 ~iguicmu vivos en wJr~s sus obras. r::.~ a ellos :unes q~a~ :1 nadie n qttit:ncs debemos esa itungca de b é¡v.x:a que les tocó vh•i r como oigo único \' Jc irn¡l(lrt~mci:~ hi~t6ricn inuSil:lCb. Su visión de la hisrnria. t.:n b que se rcscrv:Jron un p~pcl privilegiado, rompi•) con la mcdicvnl. De hecho, fueron los propios humauist:l~ loe; que tnvcnl:lrt'n d c<'tlcepln de Edad Media e t>ltl'l 1111 IÍ•'IHJitl O'(<llltt l' Ílll('l'llll'llíll I'IIII'C cid r d ¡·:;pll'lulor Se Sclllían :1gcn· IC<; de unn csplé:ndi,Lt nan~lonn:~citin del mt•ndo y en· lc.:ndbn que hahí:lll lllgr:tdt) rc:;t:cl>lc.:ccr al hombre a su lu!~:tr n:uur:ll: d ccn1 rn del univc.::rs<•. Su optimismo se vi;> ligc:ramcn tc :IICIHH'Illo por 1:1 C(lncicncin de guc la llltJIIdtt :mtlgttll stt <tl'l'll:ICtltlltiiiO». ·Si siempre es nct,nscj:rl :lc contcXIllali7.ar In obra de un pensador poiÍlit:o acudiendo n una de~cripción de sus cxpcricrscin~ vÍt!\les y de los acontecimientos históricos q~e vivió, en el caso de M~quiavelo mi proceder e!t :n(\tspcnsable. L'l ímngcn de M:1c¡ui~velo en nucstm cul· tum cst~ tocbvía fuertemente ::soc:ind:J al uso de su nombre c;omo calificolivo: lo mnquinvélico h:J désolazaclo :t M:1quillvclo, }' su leyendo, n su obra. Su figur;¡. him)rica aJoptn, aún hoy, tonos sombríos. Ya no lleg;1 a aíirm~r­ se con seriedad, como hizo uno de los primeros 01ntilll:ltJuiavélico~. el cardenal Hcgi1::1ld Polc, t¡uc sus cscrilu~ se deben :1 la mano tic Satán o que nos ha!l:unos ame ~m enemigo de Jn raza humana. Tmnpoco que fue un héroe y un patriola cuyo altruist.'l objetivo -la libcracicín ele l lnlin y In consecución de lln E stado nncionnljusLifica sobradnmcmc cicrws «cxagemcioncs>) contcni- l~:olu<'l dd 1\¡:uil:t To:r:nn~ da.-; et> su obr:t Pero. cu términos ¡.tenerales, h:~ y que ,-,,nfo:~ar qlll' b irn:t¡::cn 1111c ,1~ t.hcpu:wcl<> se tiene :~do· kcc dt: fah:l de m:tticcs. l'or cs1•. cune Oll':h 1 :l7.onc::<, J:1 sip. ticn:c conlc'>:tnnli7~•CÍÍIJO hi-.tóric:t rr:lt:lT~ el~ ofrecer al lcctnr algun:t<; d:tvc~ \' punrn~ de rdcccncin é¡uc, e~ _de cspcr:~r, con eribu\'nn a b chtrificación de su teoríA -po· lírica N(• snl'!Cmos dcmasi:'lclo de la v1a:1 fnmiliar de Ma· quin,·elo. T~u ~~! lo que nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 en el ~cnn de una familia de cl;~se media urbana, mtnquc procedente ck una viejn rama aristocráuca y rural. Parece .que las rel:done!> con su padre fueron h ucn:ts v nsl se mantuvieron h:lsta In muerte de éste en el aóo ·1500. Casó con M:mcrta Corsini en 1501 y fllV() SÍCIC hijos s~ Íe conoCe al mCI'lOS Una llJTiai1te, b~S· !:~nrc m:l~ joven que él, lo r¡ue clcmucscm un:t cierta iron[n ¡nm1 co11sigo mi~mo en el trntnmiento cáustico que de este tipn dr rd:~cionc; hace en fiUS obrHs teatra· les Cf:::ia }' TA mtmdníp_nm. Su carácter no erlt en absoluln hipc'•l·ril:l, ~iun m:í~ hic1~ ircínico y corro$ivo, en un estilo bastnntc Cil boga en la ltnlia rcnt~centista. Fue. en gcner:~l, leal con sus amigos, sin llegar por ello 1l poner en riesgo su propia posición. Fid servidor de la Rerúhiicn florcnti1:!, W\$ 1:t cafd:~ de ést:t buscó, sin dem;l~indo éXItO. un cmrlco pllblico b:tjo los Mcdici. Ira· 1-:~jndoi y diplomático incamable, escribió miles de pá· glnns inforrn:mdo J c sus i:::g:lciones, y se rc~e~a en ellas, ~~ irtu:ll q ue en ~ns <'b ras p rnp i :~menre tccmcns, como un :lp.uJn Clhservndo r dC' b 'iÍ l\l:lción polr tic<J de su tiempo. f.l 2R de 1nnyo de 1498 ft,e inc~peradnmente desig· nnJo Ctlmo Segundo Canciller y Secretario Jc la Señor~a. i] JIIIC<;to cr:t impnwnnc. :mnc¡ue no cnmp:uable en digniclnd n ln primt·ra Cam:illcría. Sus dcocre~ eran la rerlncci.,'m de informes dcs1 in:~Jus :ti consejo y asesoramien· tO J~ lo!< magi~trados de la República ~n materias polf- ¡\lnyuin'l<:lu \' IM lCNÍn J'í'llfric-a renaccncistu 7i ticns y milir:u·cs, particularmente en lo que hada •1 las rd:lciClllC~ exteriores. Er:m :lljllt;llns tiempos difkiles p:na ~u ciudnd nat:tl. 1111 laJo ~tab;~n las presion~s de In nmbiciosa y ~sct-cnísima» R;públic:~ veneciana; por otro, Roma y el Por papado. cuy~~ lntencioñes de res1aurar el poder ternpor:tl de ln I~l~si~. eran patentes. .Por si ~sro fuera poco, César Borgtn. hr¡o del papa Alejandro VI, intentaba la unific:-1ción de los seíioríos independienLes de la Romflg· na en un est:~do centralniente administrado. Como colofón, las ambiciones imperialistas de franceses y españoles hadan que CD suelo italiano RC:lmpMan dos de los ej~ciros m~~ poderosos del mundo, ocupando loli territonos de mJiancses y napolitanos. Esta situación hacía de la diplomacia un arte refinado y peligroso, sin margen para el error, un juego donde las concesiones o la debilidad, la duda o el titubeo, podían pagarse con la des· trucción. de la propia comunidad. La obra política de Maq~úavelo refleja claramente este continuo estnJo de emergencia. . Y ~i In siwncióo exterior era intranquilizadorn, en el Interior de ln República florentina lns tensiones políti· cns, sOCJales )' económicas estaban 11 In orden del día. P~rD cnmprcndcrbs mejor es ncccsnrk1 retrotraerse :1 los años anteriores al nombramiento de Maquiavclo. Desde 1434 a 1494 Florencia fue formalmente una república, pero en la práctia~ estuvo comp!etameme dominada por la familia Mcdici. Durante esta époa~, a la que se ha calificado como «ilustración Ootentina», las tensiones entre los .~ra11di, el popolo y la oligarquía de los Medici mantenfan un difícil equilibrio, hasta que, en 1494, ante In prc~ión de los ejércitos franceses, Piero, hijo de Lorenzo el Ma~nrfico, huyó de Florencia, dej~ndo el c;nmino expedito a la creación de una rcp1íblica de corte popular bajo la influencia de Savonarola. Aunque Snvonaroln nunca gobernó Florencia y sus p3rtidarios sólo ocup~ron puestos ejecutivos durante cortos periodos, su influencia a través de la «exhortación moral,. fue enorme. Er2 el prestigio de sus profecías y ILlí:tl'i .Id 1\¡:uiln ' 1•·1•:111"' 79 >;(lllrc la .ltu:tdPn t:!.ptrtlu.tl de ia l¡::lcsiu Jo d• ··•1 po,lr·r 1\¡:imistn(l, ¡,, ,•,.n:.~.;.,s tctt~btt\!~ t!l t::)tal)h .:1tn1t:nco de un Ütn~eio ivl.n ••r q1w n•ttiiH u ti' :a '':lt ins •ÍrJlllllll!' t.intihrP.!; - cuy1.1 Lth• nnto tlt ro•Hpt;ICII<:Jas haJ,Ia ~el \'tdo 11 b~ mil mnnt"ill:o• :a 1:;, Íllii'Jli'Íoll\1'~ ttlig:írqttka•: dt• los Mc.Jici. ·-·, )' '11 •<: ,1.!1 1:1 rn t1ud;t <.:ti !:1 polüíc:t m·tiv:l 11 :101plioo; qet:to· I C.:fi de l:ts d:tsc~ rn t:dht~. 1~ g:tn:liWI ·.:ln¡ .nyo c.le •.isllt~ S11 t.::a11~111:1 p::• ~''nal t.ll)lhu:ll :lrt;t:;l tt'• las simp:HÍ:1!' de ci,·r· ''" set.l\trcs de la nri~ltllTi!dn P.:•n. lr.•n!t' :1 t~Í. l•'<lnvla ~t· lll.lllll'llÍ:ln fu<:l'lcs v;n·k,:; ¡:rll t•~>~ imp:u lantt:s Pnnu r<•, lns qÍmpi! f l l.;lllf('s :Ir In~ fvk·lit'1 ; Cl l ~c:gun. lt' l11gnr, 1111:1 l•1<:rit111 ~<tlnti:Htslt'l rdml» etHltpuc::ta f'lW aq ucllor. qu:: 1111 cstnh:ln olil'pttCllltl5 a rcnu11ri:lr n 1:'" r iqt~C?~'l~ v l:t,; c·nlll·"IH I:H h·~ qu~: t·, ¡,¡ d•.•dad •L.: hanq 11t~ros y couwrdan t:Hu:\1 la tampañ:t <:cmm Pisa, una Jll!CfJ:¡1 quc sangmhn h1r. fin:111z.1s de Flmcncin de:-dc hnda aiios. fi;~bin que t:ompr:u cnetniJ.!OS y l:1 protección del rey de fr:lll('Í:t denluK·i:t~ ql~<' no11~ti 1ub l:1 1~aur:1 funua· te:. 1""-lra nh-c(·crlcs, )' c:n1n.: l os cunlc~ se conrahn uu d~: df.riJ!''l- )',n 1íhimo. pcH' n{'t de menflr IIHI'·'tl:llh'Í:I 1111 rollilll'lll d·· J>ttd\'l'o~::l~ lamili:ts ptohm· .!:1 1111 '11 1,. ll~':•ti,f,och:t~ ¡••11 lc • <JIIc' C•Ht:d:ln;than 1HW nd· bt¡•o nt'lllll.'m mi l ll:.lt;winn 11wl ir:11. el,· lo> s a•tt !ll ll•s p • í l,dico~ y un aisltt· 1111::n lll po•i itiltl rniptJ:'i<~ l'•*•, k (·Cmi•Hn[n. Ea eslas rir· ntllq,,llcia~. <·1 p:lp:t 1\k·j.";.l•: \' 1 C:Jil~:tclo C' irrit•tJC' p111 l.•~ <.Totllllltta~ crittr;t~ del lr:ülc, lo excomulga en l·l'll\ El rt•" mtC\'O gohtnno d:::cro nc> cuenta con ¡Mrtidn- ~"Y"~ y "'"' l""ic-t,, dcs.trm:Hin», como dc!>plles lo ll:sm:~rla Mat¡uiavdo, pictdc pdlll i<'a. Finallalcnte ~ e~tc::trce!ad<J ~p{n•o porulnr e inllucnci3 r cuntlenaJo n ITI<l- lit ~~~ la horca. S11 C:llcrpn es tpletn;lcl<l en la Pluzo1 de In :.,('ñ.. rí.: el :n tlr on:l\'n ale- 1-l<"~~. C:inr.(' .lía~ de~pué~ Ma ~lt:iil\'du, (jUe ount:a hnbílt simp:1mndo l"'C" ,;¡!Jc-uws snhrt· :.u :11 tinu-l (.'00 ('niiC I"<'In él. aunque d11r:1nte esos ,.~ lh >111l •rao 1,. St'l'l•'l :11 in. l.:t ( 0n~tirucil•n rr.p11hlica wl liD r.s, pese rt todo, abo· licio v el ~.:quil iLrio de Íllt'tzas entre la noblcz:~ y lns d:t~<'~ mcdíns se m:tntil!llC. El pr11hlemn rcon<Ímico con· 1Íu•uln1 sie11dn nud:d f.:t •.i11dad lt(:(.'<:~:tr ab:t dinero y pe· Ji.t présl amos C::t(b W7. m1ís cuanl io~os a las clases nhas, dinc11• C'Jll C ~stas rc:ctlper:tban ~ través ele los impuestos. l l.tb!a que p:lg:.t r :t cm:,/rJ/Iit'ri \' merccn~rios para con· :11in~ La t'otlllllllll mc.:flt<~ snbidn de impuestos mmlent:~bn prowcsiva- ht desconfianz.1 cou la que nobles y pueblo ~e c. H\l ::mpinh:tn. Á esto :;e uíiadió un c.mpeorrunien t ~l de !;1 ~i rnílt'ic'H: extcd c•r. cuyo peligro llegó al cenir en el :tño 1'){12. Cu c·:c uíio, y mientms Pisn seguía iuch:mdo por su mJcpcu•k:nci:~. d ¡to:xlcrín de Cés:tr Sor:;in cr<:dn J>tlf :nomen tl:> y \'11 m• era pnsiblc consic.lcrarlc comP ttn príncipe 111.1~ ~ ~ n\, , en p:tlilh rl'!~ dc M:lquinvei(J, como «lln nuevo ¡•otk:r en ftnli;:t» y en ese: seutido tma co n ~tnnLc nmcn;lza pntu Plorcndn. Est~11l:~ la ~uerrn civil en Piswi11 y una rt;:ht• li•m cu 1\ro:.:zl\o v sus :llrcdedores, pwductn de: l1.1 wal b ciuJaJ na.tal de nu~stro :tulor picrJc: la mitad dé Sil imperio. Llls críticn:; intcrn:ts al mnl fnncionalllitnto Je In od· minis trución y el gobierno nrrccian Pe hecho, el siSLI:· 1l1il l'nlí 1icú <ie !u república uo tavon:da la efic~!CÜI. El ConsejCI Mayor no er:l un cuerpo Jelibcrorivo, sino que sC' lilllitnba a nptobar leyes e impuestos ni tiempo que de~i:t a los imegrantcs de los verios cuerpos ejecutin'ls J c l:~ lt!púhlica: el Goufa!oniere dt j11stici.'l, ca be~n dt: In Rc¡niblicn, ia Scñodn, los Doce, ere:. El problema re siJio en que ios p1nos por los cuales lns personas eran elegidas pato esos puestos ejeC"JÜvos ern11 cxtremadamen· te cortos: aproxim:~dnmente dos meses. Lo que fue pen· s:~Jo corno nn recurso ele snl vagmu dn u>ntru la riruní;l CS[8b:t conviniéndose en la ruim pr~ra b ciudad y en l11 Crlllllrl de l:t inefic:ncin de su gClbicrno. En l 502, y \'tm el 'lf'lllt.l"<> de casi wdos, se crnprcudc 1111:1 rdMm:t <:(•ns r<~sultndo de la cuul la c:lccci<Ín del Con/tilO· En In lllt~diJa en t'¡tlc In cnbcxn del cjecttlivo no tenía poder indcpcndicrnc rlc In Sciiorin, lsts dnsc:s medins 110 vieron en ello Ul)l'l pérdid:1 tituci()nal, nic,.~· se C(.mvienc en vitalicia. de influencia, y 1a nristocrncia considt:ró !11 medida como un primer movimiento contt:a el gobic:mo «lnrgo» y JIO· puiM ll1 elegido fue Picro Soderin.i, que desde un pdn Rafael del AgL1ila Tejcr1na Clpln nc.:g<'• n scnuular i.1~ pretensiones ranto de los 1'-C nristútratas como de k•s populares ·y m:mtUV(• una clifícil posicié>n de cquilihri0 entre ambos grupos. E~ra t's probablemente la razón p0r la que buscó rode,arse de cnhhnr:l¡!fm·~ 1111 li¡::ulos dircrt:uncnte :1 Ó:;\:1~ rnccicjncs. f~l SClrC'tari<' /'l'h4uiavclo se ~just~h~ J?('T.frtctamente a ese rcqúi~i to. Su estrecha colnboraci6n étm · Sodi:'ti)l( inn cment6 ~u influcncín en el gohicrno de la Réi,'l{iblica, ·:lllnqnc· '"' •:\!fiHSÍ<'f':l n i n;~un:t ¡•n>I1HICÍ<Íil p:1r1 k nl:n·, !'~' !'!), n 1:1 Vl'7., k g;uH) prn(u,H ! a~ ;mt Í !>r~tía~ v enemistades, so- bre todo enl re h· ~ part id ;! ríos Ln carrer:t políticn y de los Medici. diplom~ticn de M:~qui:~velo le dc$d<' 14<lR, con proh lcm:~s viralc~ p:lt:l <;u óudad n:H:ll (JIIC, m:Í~ tarde, cncontrar:ín un puso en ( t>III:ICin, )':1 c!:Jw reflejo en Sl!S escritos políticos. UlS misiones relacionadas c0n l:t guerra de Pi~n le cnseilaron :1 desconfiar .._)e fas fut'I'Z:IS militare:~ llK'!'CC!l:lrÍa~, dcsconria07.11 que se hace p;lfCnte no sólo en Ei Prí11cipe sino en. toc.los sus escritos. Sns lcgncioncs ante b coíte romana durante las elecciones d(• lm pnpns Pío TII y Ju lio lt le familiari:r.:, rot¡ 1.:1111 ¡;l f <l n<:Íul l:uni<;il!< > Íi ll.t:l'II L' d<.: las inttig<IS del prodcr tcm¡>or~l de la lglcsi~. Su profunda antipatía por la política Je éw.1, a la que consideraba principal res· ponsabk de los mab que aquejaban a Ttalia, tomó for· ma definitiva ptobablcmcntc durante aquellos años. De sus misiones ante el rey de Francia aprendió el dcspr~cío que en el exrrnnjcro dcspcrt:~b:t 1:1 clchilidad y la falta Je Utlitb<.l imcrna de Florencia. ·Es posible que en· ·.. ronces se concrctal'a l:1 sospecha de que el uso ~propiado de nsruti:t y fut>r7,:1 era en política incomparablemente más importnnlc qne 1~ 1:az6n mm::d. tesis básica que en el f11turo le nle j¡1 rín definitivamente de cierras luga res cornum.:s en 1 ~ reflexión política de los humanistas ita· li:111os. En w lc¡::1cirín :1l~ mann· :1ntc el cmpcr:~Jor Maximili:1no se f:1milia rizlÍ v acabó admirando el uivere CÍ· 11ilC' de l:1~ ciuclacb gcr¡n:l!l;'l~, que , junr~ con el de la !{nma antigun, son de lu~ pocos ejemplos Jc «ideal político» que cncontr:1rcmo~ en su obra_ MaQuinvdo y la tcorfa polftica .renacentista 81 Es probablemente exageraJo afirmar que sus misiones ante César Borgia le hicieron aprender «maquiavelismo». El propio Borgia es sujeto de una leyenda que, al intercalarse con la de Maquiavelo, ha dado lugar a todo tipo de deformaciones respecto de su relación. Es Cieno que Maquiavelo admiró en aquel hombre, en cuya espada se leía'. Attt Caesar aut nihil (o César o nada), su decisión, su astucia y su ambición, su virtti en definil ivn. Las nu<.: fcs nccioncs de J3orgín podínn ser viejas como el ricmpo, pero la racionalidad subyacente a cada uno de sus actos despertaba el asombro de nuestro autor. F.s posible que el hijo de Alejandro VI admirara a su vez en Maquiavelo al interlocutor in teligente. Sin embargo, no existe prueba histórica alguna de que las cosas pasaran de ahí. De su relación no surgió ni amistad ni ningún rasgo de mutua confianza: sus intereses estaban irreconciliahlemente encontrados. Es verdad que en El Príncipe se dedican a Borgia elogios. por su virtú, pero no es menos cierto que años antes, dmante su hundimiento, cuando persegl,Jido y derrotado por Julio II su nomhtc ap:u·ccc en alguno de los dc~pachos oficiales que Maquiavelo envía n Florencia, no buy simpatía alguna para con él. Al contmrio, en ellos se pone de mnnífiesto la pérdida de t'irtú del Duque y su fracaso político. En este sentido, puede decirse que aunque Maquiavclo extrajo provechosas experiencias de su contacro con «mente tan aguda», lo que admiraba en Borgia era su personifiCJción de algo por largo tiempo sospechado: el ejemplo de algo nuevo, innovador y ascendente. Tesis como· las de gue la valoración de uno acción política debe hacetse por sus resultados f no por la moralidad de los medios empleados, qlle la virtú poco o nada tiene que ver con las virtudes cristianas, etc., fueron contrastadas con una experiencia política viva dumnte esos años. Al menos desde 150.3 Maquiavelo, que hobía sido empleado en varías ocasiones en servicios relacionados con la guerra de Pisa, fue uno de los principnlcs impulsores de la creación de una milicia nacional florentina que to· mara el puesto de los mercenarios. Cuando en 1509 la nwl:!d c:ll'ci 1' ••¡ SerH·I:!I'I!l entn'• c·n dla ron su milici:J. tic: la VÍI.'Ictria l11r :1 p::r;lr :1 él. ,\,ti ol•.t _,,,¡ ""·' )'11\'lt.! •ji'< lt.tl•!·t :rn:•1.1.!n tl!lr:tllk t¡uinH' ·111'1:, a 1•1111\'ltrÍ:I 1 1'11 1:1 Cll:tl " lwhf:l rC\UJ'rido a ¡,·" ¡, dí~t.·ro, ·.ni •or:ut, prc::Filtc:: 111lCtn:u·inmdcs r íncln''·' !.1 • nn11,11 ;l<ion d~: 1t:tlll:!to lo .1:1 Vi tui <'lt.tln in~cmero míll1:11. l'1:ro b idt·¡l de.~ J\·h~< ¡ t ti:tvt·lp parcrin haber d.1do (P oi•• allí · lc uuk· 111dn (,, .bu,b ltaltl:t !'nt!'ilfo:1do. J.;¡ ¡:c::.;uldlu ,¡,. llt~:t l1ahi:t nt'ahadn 1' la l{t:ptlblka se SCli iÍ:t 'sal i sfcd~:t. Sin c ll1h;ngc1 , d (in 110 c~t·nha lcjn11n F.n 1'510 clpapndo r F;:IIIC1rt Cllll:\11 t:ll ¡:(11<·rr:t y Hnl•uu"' l'''"c '.¡ct t:tt'•hl;• 1\:rtCÍ.J t¡llt':lll :111 ap:)( Ll ('n una clchc;1.1.J poo;Ícr,ín entt e d<ls :JI Ia<lo~ lradicion:dcs l.a ncuuali.lad que intentó rmJmem:r :~llmciii<Í 1:! 1cn~ion intern:1 ·~nrre el j!ohiernn de ht 1\t:p¡'¡(.Ju :1 y 1.~~ p:tf!Hlario'i de· loo; ¡\l,·cllo l·.n dKiu11.1re de csr mismo ano se nbnr1:1 un;l conjuro eCintm SoJ::nni. ¡\ hcntras t.1111o, los flllll<:csc~ clcci,!Jcwn herir ai P:tp:1 dtHld<' rn:Í<> fX>clía Joler·ll' y conv<>CalOn un conri!io en fl i:-.;1, a l:r ~az<'H1 lcrritorin fl •>rcn1i11o, con los cm·dconk·s \fllt: $imp:rrizohnn c:on su cntf.l\ luliu 1I rc:1ct:ionó r:i!'id:llll<'lllc y t•xconHtlg.S ~~ 1~1;: 11 1 (~·¡: 1':;111<!~ del Co1'1Cilio, PUSO :1 J'isa )1 f;lo rcnCÍ:l bajo imcrdi~;L~l C irtki6 !os cont:lt:ln' diplom.íticos pnro cnnduir uno li¡!:t contm Fr:m,·i~ '"11 .t¡ ·o~·., di' F.<f':>iin ~· Vt•rwt·i:>. M:H¡ IIt:tvc lo fo1c cn\'Í¡¡.lo en :mccsivas tntsion<.:s a rmcrccprar a lo~ t:artl~:nales lJ''r mutli:ur H Pi<;:t: .1 Mil:ín, p¡¡rn cntrCIIISl:lrse con el ,.¡,rey (rnncés e llll('lll:lr convencerle ele qnc c:unhi:mt el lugar ele ICltlllcÍn del Ctmcili•t, y a Ft:mcin para trut:~r ele clt!JeneJ los pl:tncs ele Luis, que nmcno1.aban con ser n 1Í1t<•sos p:1m Florencia. No tuvu éxito en csrns gestior1cs y, conduid:1 la Liga , d virrcv de Nápoles. Rnmón de C:ud<1n:1. :l\':11 1zó con un e¡ércitn por b Rwnngn;l. Al tic·mpOJ, l111ío 11 anunciaba tl' rt: su l ~godc1 en T3oloni11 sería ( ;inv:lluoi tlt• Mt·diri, <".JWI':IIldo <¡leC t'Sl\1 anitn:tr:; :1 lo:. p;ulld:ulm de lo~ Mcdil i :1 un gnlpc de Estado y q•w d ¡~nhil'l'tll1 r('suli: lllH: n•mpin:t l:r :di:wz:t wn Fr:m4'Í:I J... h:llalla ~'1111<: fraru:c:.:<:s y fucrz:1s Je 1:! Lig:1 tuvo !ng:u en ltlvCIJ•I Fl lliunftl dd cjttrcito pro-pop:1l dejó a Florencia soln La milicia rlorcntin:~, nquclla creación d..: ¡\tLJquiavcln. Cut! c:-r.r:cpitosnmcntt denoLada pO<:o dcsJ'>I<~~ rn <'1 Pt;H(I pnr l11s tercios esp:~ñoles. Con s • caítb, ,.¡ l•llllllnl knr:1 Flnn:m:iil tJII!:tlah.l uqx:tli to Pc111 tlu:: scman:~s anll's tic b cmrada del cjér('ito enemigo en h• r1whr 1, los amtúcra!:ls pto-McJki 'Jteron su nportunid.!J, f\.lrZilrtm In djmisión de Soderrm, que se exilió, y emprendieron una serie de rcformns t:~1 nst i r uc.: i onnles que 'e a j;>:;l ah:111 al pro¡.:r·nma nrisr·oct:ideo (el Consejo Mayor y l:1 milici!l fueron disudtos, <:te.). En septicmhre de l5l2, In Rcp<í blica Clor':>ttillrt 11 la •Jlle i'v!nquiavclo habín servido l()~ t'1ltimos catorce nño~ dejó .k~ cxistit Por r:1ro q11e hoy nos rcsullc, M:~quinvclo e<;ptraha poder scgl1ir Sirviendo a Florencia bilj<> los McJici. Es t'Omo si 1:1.. l11chas de faccione!; en st. ciwhtd no fuemn cid lncln unpmt.tnlcs. Pero los Medu.:t no uh·idaron In frialdaJ que <ccl muñeco de Soclrrini>), C•uno ellos le llam:~han lubía m(lsrr:tdo con los suyos durante su exdio y MaC']ui:wc.lo fue sustituido Poco dc~pués, ttn complol eontr;1 lt>s Mcdici fue nbonado y se dcsc.:ubrió una lista de posibles simpn tb.r~ntes de! golpe (todavía no conlltC· wdos por los <>rga ni7.adores) en lu que npnrecí:1 d nombre tk Maquiavdo. Arrcst:tdo y tu•·tur:Jd<1 en el pvtro. tci~·inclicó su inocencia e intentó ganar la simp:wa de G iul i:uw de Medid Jll:lllchíncl()lc: un grupo de son~ tos en el que alp,uno de sus bióg:-afos ha visto apnn;cer su sonrisa 1rónica. M1cnrras tanto, Julio IJ mucre y el cardcn:1! ele Mt:cllci es elegido nuevo p:~pa con c1 nombre de León X. Florencia csd de fiesta . lns cárceles se abren y M:KIJII:lvdo es liherndo. Hctirnt.lo e::n S1wt'AnJrea siguió in tcmnndo, n través de nmÍHOs personales, un nombmmicnto desde el cual poder demostrar su le¡¡Jt:td 11 floxcncin >' a los Mcdici. /1 In ncgur iva de estos últimos de atender sus peticiones clchcmos l;'/ l'rf/l(:ipe y los Díscur.ror sobre la primt·rtl década de Tito Lillio. 'l'cncmns In scguridntl de qttc ¡;¡ Princi¡;e f11e escrito en 1513 t;rncias n la correspondencia entre M:tquiavelo y su amigo fronccsco Vettori. Además de enviarle el libro en su primera versión, consultó con él la idea de MA<¡u i >~vel o ¡q ' pn·:<o<''ll:lll<• rc•mc > r· ·~~:.!,, ;¡ ( :iuli:u1n ,¡,. Mt·clil'i. Nm<cl M: ckddic'• :: lt.tc:<:Jin, ,. {'11 <·!11' ,l<:hi1'• inrluir d si!cocio de v~·ttnri al rcspC't't<'. Stílo sabemos que ;¡ la _mnenc de Ciulianu c~nil •i1'• 1111 :1 dtt!icllnri;t pnr:t -d heicd~ro .Mc<lící. Lorc· u~n. \' dcbiú cnrrc¡!ir el c:~pí1l1lp fin~kque cont icnc- b cxlu•rmci6n :l LC>rcm.o ele i\.lcdici para lí\>.<;rar a l r:llia ,k; l1•s h:írbaro!';. No hay cvid..:nci:1 'cgm :1 -~e..quc Maquinvclo remitiera a éste. finalmente su obra>:Sólo qn<'d:·¡ <111:'1 :liH~n lnt ,, ~rg1Ín ln cual, Cl l:Jlldn M :~c¡u i:welo se Jcddí6 ~ h:tccrlo. wincidi,) en 1 :~ rcccpci,)n con o tro súbd ilo que rc¡;al:th:1 a L ol'Cil7.<> un par de perros de GlF.a v éste apenas prestó atención a nuestro autor y a su ohra. . /;'/ l'rí11ci¡•c es un escriw que se inscribía en la larga tradici,)n de libros de consejo conoc1da como speculum fiTIJJCf'fJS. Maq11b1·cl,, se atbpt<Í a este género [anro en el nrdcnnmicnto O(' l:~ nhía como en ~~~ e~rrucmra temátic:L l't:l'l' d punt11 de l'lljltllr:t con c~t:1 tr·:tdición puede 10c~ li7.nrsc f:ícil mcnle en el tratamientO renlmente novedoso .\' o riPinal de a!gunt•s de los temas usuales y en lal ,, in troducció n, nguí y ali:í, de argu mentnciones d iamerra · mente opuc~t:ts a 1:-ts q ue por cnt0nces eran corrientes. l .lm11:< l'"d'' ' "~nmc 11 tt' 1:! :llcnci1'>n t' l q u <' c~lc. pequeño t<::li:Kkl , Ctl111pL1esro por 25 breves cnpículos, mús la dedicatoria v la cxhorraci6n final, y que cua lquiera puede leer en u;1a tarde, desencadenara una polémica política y teórica tan profusa y tan larga. La magia de ese libro ha hcchiz:lC!n a generaciones de polrticos pr~ct.icos Y 112 mantenido vi\·a la discusión cñtre los teóricos. que es probable que haynn escrito sobre él varios millones. de p:íginns. ¿Qué h:1ce de El p,·incipt! un libro tan. espectal? Pnrll !llgunos, el que nos encontremos, cast por primera vc:z t'tt la histerin de las idcns, con un tr~ tado de: explot<Jc:ión y dominación polítíc3. deta llado, frío y sin ¡·~:C'I'I.Ijlllln<:, ¡In lll:lll!l '\1 ek d¡•olitíl.: s in F:t!s:lS conccsiPUCS n la ri10raliti:IJ , guc no se preocup~ por pregu nr:use ctÍtn<l debe rían ser l:ts cosns, sino que se empeña en una descripción (id de los recursos que el poderoso t icnc en ~11s m:mos para la consecución o preservación nt. y la tcorfn pol!tica r~nacentista 8.5 mi~tno. Para otros, r:t PríiiCI[It' personifica d descubrimiento y la puesta en marcha de toda uoa serie de nuevos conceptos en el pensamiento polftico, tales como la relnción entre poder y apariencia, la racionalidad técnica, lll habilidad como elemento transformador del entorno, ere. Como luego se verá, el tema está lejos de estar claro, pero de lo que no cabe duda es de q ue El Príncipe es, aún hoy, un libro vivo. Acsso demasiado potquc, en términos gcncr.alcs, hn oscu recido n su o tro gran escrir.o, los Disc¡¡.rsos y , desde luego, a sus obras teatmJcs, poemas, escri tos políticos meno res y escritos de Gobierno. Una de las polémicas q ue se han suscitado entre los estudiosos es, precisamente, la de la relación tempora l y temática emrc El Príncipe y los Discursos. La cuesti6n no es una mera batalla crooológic.1 para especiaHstns, porque en los Discur.ws el Maquinvclo republic:1no hace su aparición, mientras que se encuentra prácticamente ausente de El Prí11cipe: Así, hay quien sostiene la posterioridad de la redacción de los Discursos y con ella señala una suer te de «conver sión» republicana de Maqu iavelo. Pnr su lado, la unid¡¡d fundamental de las dos obrns e~ pm:sHt d~: manifiesto por otros que :u:gu· menran sus nexos de un ión y el indudable denominad or común que les recorre, así como la redacción, previa :; El Príncipe, de 18 capítulos de los Discursos. En principio parece más plausible esta última hipótesis y, en general, cuando más adelante se aborde la descripción de la teoría política del florentino, s~ la tratará como una obra unitaria más que como el result¡¡do de una supuesta evolución (vid. G ranada, ed ., 1987 ). Por lo demás, la diferencia entre ambas obras bien pudiera deberse a u na intención analítica distinta . N o hay que olvidar que mien tras El Prínci¡re trata únicamctllc ele lo$ princip:ttb $, :tdopt:l el género d d consejo y se dirige a un monarca reinante, los Discursos se realizan por encargo de ciudadanos privados (Buondelmonti y Rucellai), integrantes del <cOrti Oricellari», y se dedican a un nnálisis de las repúblicas. cid p0dcr Ri\ F.l O ni < lt iccllari cn1 u11a c.:::pccic de círculo ck ciutbcbnn$ clllro~ ..:n la 1r:ldi~·i,iu dt· 1:• Acndenaln pbt(mit.:!l ,, ¡ ~·.Ji¡·ca , que gtl.'iUih:H• de dl't'lllÍI ~obre politk:t . historin v liltrl1Lum en f.¡~ pm lin•·s •le lkm:trdo Rucdlai MnquÍ:•vdCI busc•) rdu¡!Ío en «u r,cncms1dnd por~¡uc desd<· Lt 1•érclicla de su J1<1SICIÚO como Scr.rct:u ío ~le la Hcpública ::11 ~ltu:1dtín ccom'utucn era nHÍs bien prccann. En todo r:l~o. llr~c"l :1 e1HaiJinr un:1 prorunda amisraJ con alguno de ~11:; mcnron:s p:ttlilulnrmclllt con J. Strozzi, :1 quien tlcdirnría /)e/ aJit ,/e ¡,, J!IICI m. 11110 de los potus tra· h>IJ••~ puhllf;ldns dnr:'lnte ~~~ vida. 1 11 1'i 11: t:scril><· 1111:1 oh1 .1 de· 1e:111n, /.ti mm.•tlrrif!.nrn 'l"t' o;cntín se dice di\'irtaí .11 p:~pn Lct\n X r lnwú un .:it·ll•' t:xi1n .~n él carnnval v<:ncrinno. Poco después, míen· 1r:1' rk~t' IIJI•t•ii,,h,, 1111:1 llllsiún ¡•riv:1.l:1 en LttCCH, <'!>C!'ÍbC \ 'i/.1 tf,• (,11/TIIIr'itl (,',¡ ,fr,?••'·'· t·n la •JIIC punl('n enn o111 m1sc p:naldismo¡, ,·on (:'/ l'riiJCI/Ir . :1mén dc incx:1c· !Í II HI,·~ l, i :>ltÍr Í c·:t ~ v ),i,pr:íl'ir :1:1 ,.,.¡,¡.. lli<'S Fslc li('I"ÍH• 1\11 C~• iliÍ\':IIIVII tk J.¡ \t'¡¡/,¡ rfl' ('l/l(rt/(('11) y ~C r<'pÍie C()l"' llt.11Ít•'~ vn , ~~~¡ '"'las s11s ohnt\. En rcaltd:1d. Maqui:wclo ,~-;c ri h í:l ),j:;¡oria ron H> 1111 pulí t lt:ll \' un corno un hísl<•· 1inclr.r. \'en l lltwh~¡, nt·:¡·; i•m•.s ,.,,,,11:~ 1!1:\s prcot'll)'.tdtl )}0! t·~.l,~tcr .lcrchlllcs, pnndptos ·: d•\t'll inns tjlle po¡ ~cguir ri<.:lmtnlC: ~· ! <k:sal'r<ll lu de los iiCl.itOs (vid. Chabod, 1%4) r·: n utalquiel (;ISO, In ohr<t fue 1111 éx ilo }' le gHnÓ un tnc:1rgo pllr:t csctibir, {00 un s;tlario nnuaJ, una historia de Florcncin, tcmn en ~.:1 que trnbajaría durnntc siete aiws. Las cosll~ p<trcd;m nwjmnr poco a poco, nunquc t.l.t<JlLi:t.:du no ln~r.1r:t aq11cl pucsw 1.:11 la políLie:t d~: ::u ..:tuc.l:td que siempre nmhiciouó y p:1r:1 el que In escrilnr:~ no <.'l:t m:ís q11<: 1111 p:illllo ~IISIÍIIII\1 •. C.icrlo que en 1'52 1 $mk!ini le !.al,.a propucslo ocupar el c:~rgo de ~~ wt;lfiiJ tlcl cmult~tllcrtJ P1úo;pc1o Colunn:~, pcw la ne· ¡pli;•a de 1\laqllÍ:!vclo ,, esta vuelta ni mundo de la polilka 1uvn 111:ís que vn <.:tlll la Íll<.:nlltt•didad de tener qnc uasl:lCI:~r~c a Mil:1n y c:on d mantcnimicmo Je sus csp~·rnuz;~s de alcaoz;lt un h•.•cn ¡utc:sto ~~ Florencin, q~•c con 1111:1 rcnunci;l a la pnoos en benefiCIO de la tcomt 87 Mnquinvdo y 111 rcndo1 ¡\Olíticn renacentis<a Sio eutbnr¡~o. In fonuna de nuevo estuvo r1 punto de Jllf!:trlc unn mnl:1 f¡:lS:hb cu:mrlo un complot contra los M<dici fue dcscubicno y vados ele sus amigos del Ont Orit:clbri resullm11n iruplicados. Pnl'ece que Maquiave- !C>, una ve?. más, no tuvo nada que ver con el asunto, pero b.s ttrtulins del Orti :tcabaron dcfinitivnmente. En 1523, Julio de Medici fue elegido papa coo el nombre de Clemente VIL Gracias a la mediación de L. Strozzl, Julto siempre cswvo bien dispuesto para Maquwvelo, y fue él quien le ll:thía proporcionndo amenorrncnte el encargo ele l:~s Historias ele ftore;¡cÍa. En cs1e <.:ontexlo, l:ts cxpcctntivas J:: conseguu a4;t'u; numbrm11teo10 o un nuevo em:ar¡;n crccie;:on para ~· quiavclo. Sin t.:mh:ugo, los juegos politiws que cmprenclic'l el nuevo papa c(M t:ll verdad peligrosos. Po:· In p1onrn, det1c.hú ;lb:mdonar In alianza del papndo cun ~~~ españoles y adop1:1r el lado de Francin po<.:o llcmpo anlt:~ de.: 1:1 tic! 1'0 1:1 d..: t:sln en rav Í:I. Por nquc!Jos d íiiS, poco pmpicius parn libros, Muquüwclo Uegó a Roma cu11 un ejemplar de sus 1-Ji.rtonas d,· Fturl!uC/{1, >' pese a gue lu $ltu:Jéión polítir:n C:l'a ptC'QCU panH:., Ck:mente Vn lt ¡·cc.:i1Ji6 . lnclw;o se llegó :1 rum<Jrcar q11t Mai.¡uinv::L.l Ín· tC~I:Jti:~ una lega<.:irio a M,1ddd para Jiscuúr cienos rer· mH1os dt un Lréltndo entre d Papa y el Emperador. FinnluJt.:nte, nl pnrecer, Clemente cambió de opinión y con ello priv6 a los historiadores de sus comentados in ritu sobre la situación polít.ica imcrnacional. El caso es que, poco despu6, el Papa, insatisfecho y viéodos<: en manos \le los españoles, dcdJe concluir uno ligo juoLO a los fmncescs, venecianos y florentinos para expulsarlos del suelo Ít:tlinno. .Es en csle contexto en d que Maquinvdo lo¡;r:t, al rin, el dcsc:tdo nombramiento que le implicnba con 1:~ dcfens:1 de su ciudad. Ser Can· ctllt!r Jc los ProwrtJdores Jt' Fo,tif¡cociones no era, en cfecro, demnsi:~do import:mtc, pero p:trccía satisfacer sus desct)S de ;1cciún. Pwbablcmcnrc influyó en que se to-nuru esa dcdsión, emre 01ras cosas, su amistad con el lusrol'iador y polltico Francisco Guicciardini, estrecho col:iborador del papa Medici y teniendo geneml del ejér· Maqui:~vcl o y la teoría política renacentista de la l.i¡:a. 1\ !:11~ l;rtf<"m:s, Maqui:1vdo rl·:llizú frt·'misiones rel:~cionnd:ts con la milicia v la fortifi· cación de r:lorencia. La situación gener:~l e~n m:ís que cspinosn, pcn1 pese a su salud, ya muy qt•chrantad3, M:!;¡lliavdo disfrulÓ de c:<:r:; vuclla al . 11HIIldo -al ·.qut crc1a pencncccr. La gul'rm contra el Empcradnr cstniM finnlniente=: Tras las primcr:1s csc:1mnwzas y Jcrtola~ de lns [ucriás" de la Ug:1 , Fkm·ncin, s iempre en el centro del mapa ita· linn0. siempre en el cn mino de las ru('r7.as invasoras, csmb:l de nuevo direc!nmcntc :~menaz;~da . Los problemas Hl l erno~ y hs revueltas, esta vez contrn los Medid. sur_gicron de nuevo. Sin embargo. el ejército enemigÓ no In nt:tcó. Se limitó a c;aqucar sus alrededores y pasar de brgo, perseguido por bs fuen:as de in Liga, hacia Roma, indefensa El 6 de mavo ele 1527 se produjo el $:leo dC' Rnm:1 tnicnt r:r!' el f':1pa husc~hn refugio en Ca ste! Sant '¡\ ngclo En Florencia. tr~s ln derrota de la Liga, los problcmns surgen de nuevo y el gobierno Medid cíle. Ln constit·ución rc puhlic<1n<1 se restablece y rvl:1quiavelo, r¡vJ ~Crv i dlll' dr la f\t·¡,Í!tli~_·.n y rt'J11'('S:JiÍ ~H in durn nlC l1lllchos :liiM p0l' haberlo sido. era por entonces un enviado Jc los tvkd ici. (ltr:¡ vc7. c~tab .en el bonde¡ de los perdedores )' aunque trató de conseguir su antiguo puesw de Secretnrio, el nuevo gobierno confirmó en su cargo a Francisco Tarogi, que lo había sido bajo los Med.ici, lo cjue, entre otras CO!'as. nos demuestra que tal proceder no ·er:1 inhabitual en lo que hace a los puestos de gobierno de In ciudnd. Con su s~lud arruinada por ·las recientes campañas, Maqui:~vclo t:1yó mort:1fmcntc enfermo. Se dice que durante su cn[crmed;.Jd, igual que durante toda su vida, gtl~lÓ de coru:u· historia~ . Entre ellas dcsr.~ca una QUe no puedo resistirme a reproducir ~quí. Un día cayó dor· mido y ~e ~nñ<í rn~lt'rto. Vio cn el otro mundo a los pobres y benditos del Señor en el paraíso gozando de su divina rn·~encia. ]..(.ls noble~ y los sabios que discutían sobre asuntos de Est::~do (entre ellos r.e contab:m Plutar: co, Platón y otros) hnbian sido, sin embargo, condenados t:i1o cuente~ 89 ~ .ln5 infíernns. Estaba escrito: Snpicutio huim .wcculi ImJmco cst Vci. Cuando la visión se desvaneció alguien le preg•~ntó con quiénes le gustaría estar y Maquiavelo respondtó que prefería la compañí:~ de mcmes nobles a un paraíso atiborrado de mendigos. No mucho después confesó y murió entre sus familiares. El 21 de junio de 1527 fue enterrado en la iglesia de la Santa Crece. La estructma de Sil teoría política _ Muen~ Maguinvelo, maquiavelismo y antimagui 11 vellsmo nacteron. Fue Blado quien imprimió los Discursos e~ 1531 y fil Prínéipe en 1532, cum gratia et privilegtum de Clemente VII. Los primeros conflictos no tar· ~aron e~ surgir y se recrudecieron en años subsiguientes. ....n Tglc!>la emprcndfa ]a contrarreformA y dcbf:1 establecer c~~sccucntcm~ntc y si o ambigüedades .sus posiciones po- ht!cas . Ma9mavelo fue quemado en efigie y sus libros pasaron a mtegrar el lndex iibrorum probibitorum por un dccrero de 15'59 confirmado posteriormente por el Concilio Je Trcnto. ~J Mltimaq11invclismo no se ahorró fiereza alguna: Maquravelo era Sat~n, la encarnnóón de las fuerzas del mal (lo. que le convirtió en Mac¡uiavelo-jesuita e Ignacio Maqulav~l?, para los protestantes), el enemigo de la moral, la reh~~on y la fe; d inhumano corruptor del mundo de la polmca. Aunque eoue los antimaquiavélicos hubo mucho de airada ignorancia y en cierto; casos podemos incluso dudar de que alguno de sus ilustres adversarios se tomara la molestia de lec~Jc (Posevino, por ejemplo, sup?ne que El Príncipe está _aividido en libros y no en capJtulos ). tomlnén es verdad que muchas de las nlejores mentes de la época se empeñaron en esta lucha desde el lado. _de !11 trndición . Y, sin embargo, probablemente, la reah;3~d ~ra «maquiavélica» antes de Maquiavelo y la publlcltacJ6n de su teoría tuvo como consecuencia no u_n aumento, sino una disminución del poder de los prínnpes que ya no podían legitimar sus actos «ingeouamen- uo Mnq11 lnvdo y la ccorfa poHtica rennccntistn ,,.,, Jlllc In ~k:lll:Í~. c.:1:1 t:nnuc •a d poder dt.: !u tjUC el rln1<:111iauo tlct·í:a ll:t~p:a~ar:o ~ sus m:Í!> IITCconcilinbles ene· liiÍjt""· alt ""'·'" •Jt•·· l.c lndc;a 1'<11111:1 "'!. idC';l<; :cclnplc't en glo~ xv1 ::vrt P<·1·o hn sido fundamenrnlmcntc Lcu Str:lllS.\ el que, en nuestro siglo, ha reaHzado la interpretación más cnltclt:nll.: en cst•: scmido y es por ello punw de rcfercuci;l ohligado. P:na Sttauss. Maqu1avclo es, ni más ni menos, r¡uc un mnesuo del mal ( 1958, 11) que persigue primordié1lmenre la total destrncci6n ele la moral cristiana . No es que el Secretario florentino pretenda una de~cripcicSn avalora ti va ele lo cjuc ve n su alrededor. ,;ino que su obra vendría a ejempllficar una especie de transvalornci6n de los valores, esto es, In su~tituci6n de una enseñtlll7.11 norm:niv:~ cspccíÍica, la cristiann, por otra, la m:cqui r1véli\:11 ( t95R, 2'3 '\). Y en C$tl1 cnr<·n, Maqui:wdn 110 :tdfl lllH el pli nto de vistn ckl «lll:ll» si 111plcrneme pm capricltt), !.a inmorlllidad de las acciones políric:~s por él rernnwud:cda~ ('$ el rdlcj" superficial clt· 1111:1 verdad m:Ís profunda· p:~r:c M:tquinvdo la :noralidnd no puede existir s1 11u es dt:fcn<lid;l y etet~Ja por mc.ltos mmonll<:s. Por eso, en su visilin del mundo el lugnr de la religión o de la C:tÍCll es t:'l ll S(ílo el de un instmmcnto m:ís. íunto a otros po5iblc~. para 1<1 conservación del orden y de la seguridncl. En este sentido, religión o ét icn no estarían relncionndos con ninguna esfera trascendente, sino con intereses específicos de oligllrquias domin:cntes (vid. D 1, 11 y ss ) ... Mnqui:JVdo no sólo scrfa un inmoral sino un maestro de tiranos, llll consejero clt! poderosos que no se detendría ante imperativo moral alguno para señalarles l:!s vfas de conservación y engrandecimiento de su poder. No cabe duda de que en esta~ condiciones bs tnseñanzas Jci crisdanismo estarían cquivocaJas y e! ob. jetivo prioritario de su teoría sería la liberación de !os 1111 11111<: "m:u¡uiav.:hto, ( I'Jd Murillo, línea. llllt'llllas l.c tcurfa pulíti~'ll se· clcshmd:ll>a en inJign;t'cic;n, el político prácric.o Ida ene¡ rcvid('% sus consejos. En el 11anscurso del tiempo, llllt.:SII'C\ :111lm t•nmnlní ;:lindos de In h!ll:l de Boc011, c\h>cllc':>tfiiÍCtl o Houssc:uL Nu<:v:ts inteqm~wcioncs h1cie· ron su rcparici.ín y In fuerza de su ohra la convirtió en h11:11tc· llccgn1:1hl<:: dt llll<:va:. ln:t!llll~, lu Cltal. :ti (in y ni c,:t!HI , hi1·11 pndina ~c·r l:c nwthd:i ele.: In ~:l·:tc a lc;r,:-¡ de un IIIIH·Int:; LaSn'> 1'1'i7). Y, t:ll t'!i:t 111Í~111a 1'l'IIS: Idt> l <.;¡ pn.:lcndiculrrHl... no ubstamc. resumir :cquí ias dís· lllll.t• llllr·r¡m l.t 1• ,,.,.., qut alr·l l"'ll~:ttiiÍt·ntc• tn:lqui:WC· lt.ll~<• •.e: lt:cn : ...,1!,-:tdc•. b c·xl<'ll'>IÚn le este c:cpíllllo se· fi.t, 11'11 ITlXt.:' lll'l\'11\ <jll<' cJ l'•tll!IIWII <¡11~· t:f iCC.:IIlr lÍCilC ourc ~t1\ nwnl•~ Ntcs confonn:uemo!>. por t<lnto, con d,·~(nlm sPmt·c·:HIIt:nlc li'cs ..,, ip11s» inH:rprct:ctivus que, a ¡¡r:111d<:s r:1 ~g, ,s pnclríamm denominar: M;1quinvclo codn i~ o, 1VL1qninvclu ··omo pa t rkaa y Maquiavelo como cicnti(iCtl de !:1 p<llft ica. 11! 11 ~~S lllll)' J')OSÍblr.: !file la levcntla c¡uc hace de Mllquia· vt.:l11 ltn :ulttCTISH1 stg~ vi\':1 en lliiiiC como consecuencia lk l.t !manlid:td )' np.11'Cl!tc cinismo tic cienas nfirma· lÍollc!. que ~e Icen en su nÍ>ra . En dcclo, en ella cncon· tramo~ consejos como los de que n un nuevo príncipe le es necesario ascsin:u a la famili:c del antiguo, que no (¡,;,· tllcjor mac1era Je nscgurar lllt:l poscJ:ión que devas· r a1 hl, que los hombres sólo puccku vengorse de las oíen· '"'~ wnnclo ésrn~ son pcqneñn;;, de modo que hay que lwcérsdns de 1:d mancrn que .~e ve:m in~apacim dos para l11 vcngnuzn, etc. LA t< inmoralidadl> que preside estas y otra:. 1e:~ i ~ sincil:t tTS <:s l:c qnc d:c o 1i g~.:n a la corriente i l ~tccprctativn que hemos ll:unado Muquiavelo como d · lllCO. Con cn:~lices. desde luego, unport:mtcs, podemos en· :mtcccdentcs b:ísicos de esta visión Je su teo· política en los esctitores contrnHdormistas de los si· Ct.'ll!l .u· lns rÍ:1 91 hombres de unn «mala>> tradlción v la «revelación>> de el SLIYO propio (Strauss, uh nuevo código anticdstiano, * Abrc11inturns: bs m:ís usadas serán P=HI Prlncipe, seguido de número ndbif!o indicand<> el Cllpitulo; D=los Discurras. se guido de número romano indicando libro, y ntÍmcrll anib1go ilcdi· cando cnp!tulo; Hf=fliuorias de Florencia, ~¡:nido de mímern romano indicnndo libro y ar:lbigo indicando cnphulo; AG= Dd ute de lo Guerra, seguido de número romano indicando libiO ~bqui:welo )' la ceorl; politice rmacentist2 92 I~JSR, 21 2 3) El cinismo Je b tcorfn rnlltiCI maquio.ve· li!'ln:t ~r mo~r rnrín c.. m·IIII"Cnknl<"nh' c·n In rr<i~ dr <JIIC cunlquicr lllNJu, pur inmoral tJIIC 1c:sultc:, es pnlíticarncnle v:llid(l siempre que sea dic:t7. Al mnnrenimiem(l, engr:tndecimit'nro, etc., dd propio ('odcr. Lll~ virllldcs lrndi<"innalcs, rntnntts. n !'e arriucnll:tn o ~:irvcn '~c~lo· w:nc• nwdic1 ni <cn•io:i,, de 1:1 r•irltí ptJIId~n. De ;;_~tn maIICl':l llrg:trfn n dcsc111hn::arsc l'l1 IJI1:1 !IIICIIC de. «religión dd E~ 1 11tlo1) cuyo!" preceptos oormativos dcberínn dcsban· t'lll a bs rn~cií:lll7~l~ rri-:1 i:ll!as. En lu que n nos01ros nos inu.•res~ nhorn, es irrelevante intcnrnr disrcrnir en c<:tc contexto l:~s crccncins rdi¡tio':ts ·de Mnqui:wdo. Tnnm da considernrle atormentndo n fdi7. por su dcscuhrimienro ele ciertns reglns que definen le\ f'(llí~ir.n 1.,, cscndnl es ~¡ Str:~nss y otro:< esdn en lo cicrt<l al dcfillir su rcori:~ der.c.le un punto de vista nn•mnlivn nnticrisrinno o bien si ésta c.< una lectura en C.'!CCI'O uni!ntcr:~l del pcns:~dor O~.>renrrno. Tcnc.lrcmos oc:1si<ín ele volver a ello en el tran~curso de este epígrafe. Pn,, l:t lcrcnda dd Mat¡ui:tvclo Cltenll¡::o del cristin· , ni~mo no C:$ In tínica. Durnnte el Ri.1nrp,/mento italiano C.<lo c.~, en "1 siglo XIX, In figurn ele Muqulnvelo pntriota dc:~bancn n In anrcrinr y !><: con fi~ur" como un nuevo 111Íll• SI'J•.1Í11 1:1, 1.1 h·nrh pnliJk:t lll:lljllinvdi:llt:t no es mñs que un ero Jc su Jm:hn Jc:scspcrnc.l:t por conseguir lo unid:~c.l c.lc ltalin \' su liberación del domimo exaanicro. E..~ cierto qu: ~1aqui:JVelo afirmará en más de una orn~íón q 1e :1tT'OJhn n su p:mm m:t~ que n su :~lma (C:ma :1 Vc:tcni, i6-~·1527l y que esrc ripo de nmor era cau"~tHlll I'~<H in nnlurak7.1 mi•m:~ (AG, 1V). Tnmbién lo es que, CliiiSI;C''II'Iltcmcntc, cna~idemh01 lfliC: la pnt·in ct:l dignn ele dc{ell$:1 I'Or cn:1lcpder mcc[io, «COI1 is:nomin i:~ o con ~l11rian. Si In ~alud l' f:¡ ~cguridnd tic In pntri~ es· rón entre 111~111m, nu< dice, 110 debe enr.rnrllc en considerAc i ollc~ mbre le> justo o lo i njn~to, lo pindoso lo cruel. lo l:uul:.!.lr· o In igJuuniuin•a•. si1111 c¡u¡· .ldw optnrsc pnr :l<jll\'1 \'111~\> t)\IC ~:11\'t ~~~ vid:1 \' II1"11ICII!'II .~U libt:lt:JJ (D. 111, ..:l ll Es C$t:1 :1llruisln fin:tlid:HI la que justifil':trí:~. ni f'Mt:l:et, lo tcrrihlc de s11s CC\Il~ejos Adcmñs, o !13 Maquiavdo, f!rofeta del moderno Estado nacional, cerr-nrí:t 1:/ Prind{'r ('1111 nn:t crhnrtncitÍn n Lorem.o c.lc Mcdki en In que inequívocamente le anima a In consecu· ción de la nnidnd de los italianos, la expulsión de los b:írbams que nsolnbon l:1 penJnsula y la construcción de · üna p:1trin lihrc y segura. El Maquiavelo p~trioto, que conletnrln dolorosnmenlc el penoso espectnculo de una Italia diviclidn y :;oju1.gnJn, recomienda rueJios dnlsti¡:os cu5•o 'senddo es la consecución de un Estado libre, no de unn timnfn. Sin cmbnrAO, resulta dudoso afirmar que la potrin cons· tituye un nuevo recurso ético en Maquiavelo. Es posible que un hombre deba sacrificar su alma 2 la p:mi11, pero éstn no e.~ sinónimo de aqllélla. no puede tomar el lug:u de sus v~tlorc:s religiosos. En es~ caso, la interprcraci6n aludida dejnrfa sin resolver la contradicción ética-política ya señnlada por Strauss y otros. Además, y dejando nl margen esto, la del Maquinvelo patriota y profctn de la unidad italiana no deja de ser una lectura pl:tgndo de problcm:1s. El primero ¡.¡ucde localizarse en su pl'incipal documento de opoyo: el capf· culo 26 de El p,.Jncip~ En él, según se ha señolndo (Hexcer, t97.'\, 17(,), 1:~ pnln!m1 stato no ornrcce ni unn soL! vez, lo t¡ue no dejarla de resultar asombroso si cicc· úo:amente el logro de un Es:ado nacional fuera el inequí· voro objetivo de la exhortación. En segundo lugar, en muy distintos lu~ores de sus escritos, nues:ro auto; muestra muy pocas e!;peran7..as en que las repúblicas i:oh3llas consig:m su unidad (Cara n Vcttori, 10-8-1513 ). .hs por :so que parece mds adecuado interpretar ese 01pftulo 26 como la retíción de una nlian7.a temporal, hegcrnonizada por Florencin, entre l11s ciudade.~ it11li:~nns, con el único objetivo de la expulsión de los ejércitos extranjeros (f. Gllbcrt. 1965). Por In d<·m:h, romo rn ~~~ vicln ele políríw pr~cticn demostró ltust:t Ju socicd:~d, Florencin, su ciudnJ nrnal, fue siempre sn pnttin en scmido estricto y, desde luego, su princip:tl centro de interés político. Por cada rdcren- ¡\·l~t¡liC:I\'cln ri:1 ;1 ltnli:1 Cll su ohm. nq1.dl:1~ rcsc·t·vad:ls o la libemH:l \' b ~q~u1id:ul d~ Flnc~·u~ia ~o,• 11111\riplío:au !'.1r úllinlCl, e~ rnrn:c to ver t'í( el ctpíwlo sdi:~ladu un optimismo, ac:;~so t·xtesivc~, "icsp~:cto de l:ts Cc)ndiciones ck; posihilid:1d de 1:. iihcrncióll dr. l:1 peníns11b italiana. ll:•y <'11 t~ l '''"'e'·~;, <' idt.:ali::mo, si !11 tclllr rnlll:llnos con el ;máli$iS !.1ccc el pmpio M:~qu1u\·c.:lo re:~liz(l en ouos luga· rc~nhién e-s vc:rd:1d, con todo, que ~e tr:ll:.'l de un :,.¡{¡;pis;lle> sin mue!.:~~ ilu:-i~mes tras ele sí e, indudable, !llt.:nlc sin abslr:t('l'ÍcÍn de l:1s ~·"u<lit:it•nc:. cutu.:rcl:ls que lo clificult!lll. !::11 wdn!' lns c:aso~ scihh1dos se ap tcct:ln los problemas t¡ue cs:t interpn:lm:ión d<· s•J r>br:~ tr:~e apan:jados, ltt liHC 4nizá l1i<:Ícm ncc<·s:tric• :•h:mdonar la ide.1 Je que ('S pu~ihlc definir 1:! I<'OJ'Í:I potitit:;l tn!llJli i,!Vefl:lll:l exclu· siv:~meme c·n d:l'.'C ll<l<'Ítlll:tlista l.n c'cltill1:1 ..:m•·icntc int~·rprC'ItiiÍVI1 qpc trm::u·<'mns aquí, b dd (\·l:ctp!i:l'.l'icl l'Í<'IIIflllll clt• !:1 )'cJlílir:• , ;11111lfUC: no cxCIH:l dificulladc~. p:uccl:, en todo !:;ISO, cnpn de cxpl ic:1r en pl'orunJidnd o tnls dcll!Cnl<.Js de ~u tcorín pnl it icn. . Sq:ún dl:t, 1:1:; lt'nsinncs qtu.: <'litre ética)' polítit'll apn· rc~c". en /'.·la{¡uinvclo son d rcs~cl1 :1dn de un hal lnzgll fundnmctll:li: lo que lkncdrt.lt> Crocc llnmó la nutonomfa dc l:t polítk:~ . F.n otrns palnbr:ts, la independencia Jc las leyes que rigen d mundo de la polí,ticn respecto de nque· oc lbs nnnn:1s 1nor:1ks nplicnhb ni cnn\po dt· In ética. En este sentido, su obrn dcbcrí;r I'<T inter·¡,rctmb no desde la ¡wr:;pct:IÍ\':1 de In moral o In inmorstl, sino desde el pun111 de \'1~1:1 c~tllcrnmcr!l<: 1écnico. De hecho 5\1 :tná· ii<i:: nunr:1 c·s el .Ir 1:1 tC'I•·:ura nH•r:ll o b :~bh:ul7.1 ética, <iuP d tk l:1 dcsc1 ipci•in (!'In v dt·t:lll:uhl. de los hechos <¡nc se ~u::ed~n en el mnntlo ~le b ncctón polilic:J. Así, m•::ut..J. m:Í~ all:í d.: b mr1 :1 dc~cripción de hcchos, la fllll•l:c·:il'lll ,¡,. $C:f'.':h:ic'lll \' 1111 tlll-ln•lll f!i'Jl('l:llizal.lc· hasndo Cll In ob· l:t <:blliii:Ki(lll de lt'OI'Í:I$ que ~irvicr:m pUil· lll;dmcutc ·,, t'S!' ,.hjctÍ\'Il. Plll rs1:1 raztín. su cnscñ:~nz.:l .cwbcr político c.c l.'lliii'<' I IÍJ ían en reversibles: serví· ~i:1n ;:mto a lo:: tir.mo~ C:<'fn<l a los ¡:!<lbcrn:mtcs jus~os. .,. s11 )'.In ICc•.ldn polhicll ren~ccntisto 9> D,· c~l(: moc.ln, vinual y vicio debcrfnn analizarse pon:l:Kil'•n <:tlll su finalidad c~pccíricamcntc [lO· líti<:;J: c:s ÓlH la que ocupa el centro de interés, siendo nquélln~ subord111ndns en· cunlidnd. Sis:uil.!ndo el símil de Schopenh:~uer, Maquiavdo cnseiia d urt~ tic l:1 cs¡~rima, pero no enseña al cspadachíu si dci.Je emplear ese eme en defender n inocentes doncclh< o en nscsim1r venerables nnci:tnos. Cnssirer señala ( 1974, 170 y :;s.) que Mac¡uiavelo contcmphtbn la polí· Lic::1 c:c,mu un ju::l~o de njcdtc7.; COI!OCla sus reglas e in· 1ent:1ba analizarl:1s, pero nunc:~ se:: le ocurrió exiQir su cnml>io. Tampoco pasó por su cabeza pt·eglnlt:lr;e por quiénes ¡ngnb<ln o parn qué lo hndnn Es1o no le nrcocup:l a aquel que c.~t:í interesr.Jo por el juego mis~o . Lo que !t.' parece impcrdonable en un político son sus erro· tes, no sus crímenes No hnr horizonrc trascenJcnrc al qu(' coo trnponer las 11ccionc~. De hcchc1. Maquiavck1 en1Í<'i11k :~1 ""111hrc tlcsp"i:t<lu de 1mb trnst:cndcnci <1, como una purn fucrz:1 natur:d (Meinccke, 198.3, .38-9). Por esn ltié,,d,J~<: c11 tHZ<.Ín puede dcdl'~C CJ•re llUCSti'O AU(O!' recomienda llrl<l aproximación técnica, in5trumenml o e~trarég ica ¡¡ la políticn, que no dchcrín considerarse como inmbral sino m:ís bien como amoral. , Según csLa lectura, ln razón «neutral» jugaría un P<l pel primordial en la teorra política maquiaveliana, gue ha- bdn roto .definitivnmcnce con las considcruciones morales que cnt·actcriznron ni pcn~nr político del hun1'anismo rehaccntist!l. En clln In scparncióo cmrt.: lo que debe ser y lo que es e~t:Jría Jefinirivnmcntc incor!>()rada y Cle esta formn. la r¡¡zón moderna hnrí:1 su ap::rición. El frío ·técnicn dl' la píllirica ~crfa el crendor de unn nuev:l disd· plinn a h1 que se supone axiológicnmcotc neutral: la cieucia política. Y. siu cmb:~rgo, tampoco éstA parece ser la imer;ne· traci611 tlrfini1iv:1 de nuc~lro auror. Reticnrcmence lvbrtin Fleisl1c1 ha seiialn<t.J el papel que las pasiones, y en este scntidq ICl irracional, juegan en la concepción maqui:weliaua de 1:~ política. Los términos que el Sccrerario flo rentino usa más frecuenremcnte cu la descripción de la 1\>loqtti~vdr> :Kci<'m rnlí1ir:t snn t'llimn . dtSidcrío. ¡:a!¿/it1, a~' pctitn, ,r, /'•11/1111<' y <I.'IJf•¡;lil/1<' E>. te ,·,1¡ imn. j'<>l c¡empln, 11111 es 11 n C(ltKCpw t¡•tc ;tpareccr:í m•ÍS de un centenar de veces en sus do~ obras principales. 'Pero no _e s. slllo un prohlrm~ cuanrilativo. En Maquiavclo 1::~ nml)ición· _c_o~s1 i1mc de :tlJ!llll>l mancr:i ••n irnp11lso b:ísic.<:' de los._"S1;rts. htm;:UKtS. llq:anJo incluso a determinar ·los. obj e~i-~9! Y los fines en el c;¡so rlc ] ~ política. N{) es 'éste un _ir-modo (;ícil, t 1i los medios que hay qut. <·mpk:rtJ: p:tra sobrt'vivir en él son ngrnd;1blcs. Sólo h s p:¡siones dan ~ los hom· lm:s h rllrr7.:l ncccs:tri ~ par:\ enfrentarse a esle hecho. P(>t' lt• dclll:Ís, según Ficishcr. ta k:s p;tsiones no pueden ser límitndas por la razón, guc p ierde nsí su lugar ce~­ lral en l:t g11Í:t de 1:1 nctivid:td política. Com0_ l:1 r:11:on ddX' :1nlic.:arsc no n la tlc.tcnnin:H.:i<)n de lo~ Eme~. smo n !a cs~ratégica elección de los m<'dios m:ís dicaces, deja de ejercer ~n control ::obre las pasiones _Y se convier;e <.:11 ~~~ ~rn• idm:1 : l:t f ri:; r:td<ln:tlid~d h~ ~1do clesbnncaaa pur la p:t~Íl.Ín { 1972, 139-1-iO ). ., . ., . Pero. pese a su coherencia, tamb1cn estn vJs t~m parece unil:-ttcr;tl cunndo ;;e prnfundiz;¡ en ell:J. MugUJavclo sah[a pcrfectamcruc que bs pasi o~es podfa_n cegar a l_a ra7.(m' 1·, lll ltnt:crlo, lk,·nr :1 la wma a q111c n conduela s~ ará;ll pnlítka tlt- j;índl>S<: dllm in:tr ¡•nr :·11 :1~. Unn an~b¡­ ción rectora Jc 1:1 rncion:1l idaJ y no lumtnda por esta en sus nsrirnciones ~cría. no ya un error, sino una C2· t:Í~Irnfe íJll<' mnc!ncirí:t en último :m:íli~is a la total des· lrmrioín. 1k :tquí !.<' okdmT d:u:ttnc:nlc _que c:11 nu~slro antor la r:tz<Ín debe Jominar :1 l:ts pasiones en .cteqa mcdícb <i se qniercn l"~r:u lns fines propocstos. Esto se siuttC de rkmpl,,s ;ak~ como la c:xij2c:ncín de no con· r1111,1ir l:t l't•:di,\:ttl C!>ll 1\ólt'SI ros t l C'.~V:li'Ít)S 'j deseo~ l'CS· pec io de dla (P. J 5). o_ bien cuanJo, gu~ados P?r la ,_,¡,.¡ 1í poHtk¡¡ :tctwtmos de¡ando de lad_o la p1eand «tnme· d i;ttn>) pnrn. de este modo, lograr evl tllr un mal may_or p:tr:t 11CJS() I l'O~ 1'/O ll ll t~U';1 1,!1111 11 n itbd ( r, 17; Q, Ill, ) ), ·En e$lOS casos·, y Nrtl~ muchos, es !a r¡¡zón !a que ,clan!mentc domina b acción política. pero tambtén ~s ta per· fl'CI:tmente claro que i~ razón debe estar enralZada en y In rcorí:l política renacent Í!lta 97 ia fner7.n clr.l nmmr, o, si se quiere. en In uirtrí exenta d(' montlina --com<' 1:1 denominó Nietzsche-, si mplemente para hacer posible su uso adecuado. Ciertamente, entonces, el impulso básico está constituido por las pasiones y la votuntad, pero, .a la vez, su re:~lización depende del uso correcto la razón que, por elle mismo. es más que un simple instrumento. La relación enu e am bos conceptos es clialéctica: las pasiones pueden cegar a la raz6n, pero ésta sin aquéllas resulta impotente ; la razón debe guiar eJ proceso de consecución de fines, pero sólo lo lograr:í si se enmíz:t profundamente en una virtú político adecuada. En definitiva, la visión que Maquiavclo tiene de l:a política cstarí:t fundamentada en dos supuestos básicos y una conclusión. En primer lugar, según nuestro autor , :1 espíritu humano es arrogante e inconstante (capítulo 1c la Ambición), lo que báce a los hombres seres esen:ialmcntc ingratos y volubles ( P, l7) y_en general índigr\OS de confianza. La fuen te de ese pesimismo antropológico podría mu y bien ser el hecho de que parece !XÍStir una contradicción básica entre los deseos insacia::>les de los seres humanos y sus posibilidades de realiza-· :ión cfccri va. Aq nél los vnn ~iem pre m~s alhí d e lo que las condiciones J c la renliJad les perm itirían para reaii;:arse (D, I. 29; D, I, 37 ; D, II, Proemin, etc.). En estas condiciones, Lo único que la razón política puede hacer es presuponer (prrwpporre} que los hombres son m;tlos y ~!Ciliar siempre guiada por e.$ll presuposición :D. T, 3}. Por eso Maquiavelo comparte la idea atribuida a C0simo de Mcdici, el fund:1dor de la dinastía, de que un Es tndo nq se gobierna con pn dremt estro~ (HF, VII, 6). El st'gu nd o supncsto coilc'ic rnc al t'tmccp ro d·c fortuna. En la antigua Roma ia adoración a !11 diosa Fortuna, la bona de a, e.n s.:is d istintas personificaciones ( Isis-Fortuna, Fortuna Pnntea, cte.), estuvo muy extend ida. Se la representaba con una cornucopia -porque ella era la dispensadora de todos los bienes- , un timón - indicando su gobierno sobre nuestras vidas- y una rued a o una bola señal:mdo l:t incesante variación del destino humano de :Víaqui!JVelo y la tcol'l.l poliricn rcuat'enllsta r~n at c:JH iC Sil p ndCJ OlllllÍill(HIO. lo que se b::~cc por lo que se dcherí~ hanrin:t lf"'' lill prcs<.:JV:lcitlll» (P, l5¡ . Atenerse u la «Vcr<l:tJ renl de In cosa» es, dcsJc luego, un:J exigencia de realismo, una pcticióp de nn:ílisis de lo que es, porque lo que es, es peligroso. En estt sentido no harc nl:ls tJIIC scñ:t!nr un :tbbmo: a4ud que cxi~tc cnltt' nuestro~ dC'seos y la rcnlidncl. Pero hay aigo más, y ;rlgo importante en el lc.-tto: atenerse ;r lo 4ue es, es una necrsid.ui, o sea, 11lgo que rcsultn i:npucsto t:t ntO ,,J rensndnr comn al político que escucha sus con~ejos Y la raz<ln úlum;l de esa ncct.-sid:.d est:tría prob<i· hlcmr.ntr~ eu un rondicicmal del t1po: «~Í !ó:e cpncrc pr<:<:c:rv.u· lo que uno riene». O, en rérmiuos m:ís g~::ncra­ lcs. «Si se quiere aic:mznr nl~t'111 rcsu!r:1do ¡mlnict.J)>. Po drí:1111ns d~.:cir que: con esto toCllmos fondo en la interprewcrón del mé1oJo m¡¡c¡uinvclinno. E~ el lo¡lro de ~e­ gurid:td, y por ello mismo de :wconomín del hombre rc.c:pcclCI ele su medio, lo que va ll definir el csfut.:r?.O de su teor!n polít i<:A. !:>ti intención fi nal es dot~r nl horn· brc Jc resortes que le permitan incrementar su poder S~1hrc c:l mundn. Después de rodo, si es necesario el <m:nlismo» se debe <1 t.JllE' el c:1t:ÍCte1 del ~t:r hum11110 v In cnrcld;rd de ia forruna hacen impo$íblc un método dis ti11 to con c1 q ue enfrentar los deseos de oucunomfa y de: seguridad que tl)do sujeto político que merezca tal nombre ha de rei- Pur e!\o, de forma :tbsolutamcme cohe~entc, la unión vindicar. ,ll•ld:ttl h<:ni¡tll:\ , fllii1<¡11C én tos úfti,(,·1 ln1r~ · 1 in ' ''nt:uut ·-.11 ';U.I• t•·ri;;,,ri(,, e-runo ÍllWII~i: ul ll' y vnl11!,k ~·r~t t:tlllllltll d :1r:1. 1.;1 F.cl:ld Media : ~·, • •!!Íc'• ,.¡ ~ímhnlq i"'ro el ('rÍ~U:IIIISIIl" hi"" variar su ¡•CIH:r·d. l'l':\ 1111:1 ;n,•• , 11•."11"'~· ~Jgi!ÍI Ít:;ldo. l)c hedoo, c:onou san A¡21t~t.Í11 sciinló, el con· n·pltt t(,. fnriiJil.l '"' 1<'!-.llllal•:l oll'i tc~o~lo comp:uihk con d de •011.1 pro1 tdt·n,·l:l l<>d .. podcll>S:t. 1 :l provid~.:ncia Ji. viu;~ d:~l.a 1111 r.enlitlo il i~tdo '\llll'~" 1:11 d llllolldo y J¡; CS< lllt>dt> MI cb:ll ;tba .1 I:J fm run:1 V:lrlt)<; Oe SI1S princi¡;;de•: Clr:lt'lf'rC~· su omnipn1c·ncia )' el caprirho de sus d~·.• iro1Í•><; f'.!:H¡IIi:Jvdo m·liiiii' 'O l'll:l <'itrr:l :~mhigücdad ··:: d 11 :tl:lllllento ,¡,, t'~ll' l•'ll11Íinl "'l•rc· 1ndn (ll<llldo, si_¡!lflt'lldn 11n:1 llll't:ífma d:i·;Jr;l, la O¡>tlllÍJ :1 l;l l'irltÍ. Sin •.:ml•:lrw>. < n ,:¡ dco;ap:nt·r··· ¡u u tfllllpl,•to la ltk:t de prn· vi,h·nn:l l11.:ni:•11:1 1:1 1t.!m<' de b ft~l'l l lll:l es siem ¡ H~.: vio· lcn11•. F~ 1111:1 clima crt~d qoc •Htncn C11111pk sus ptotm:s'" ,. dt'~hnt.:t.: ~ in illt'ILI..I, lc.:v •J 1azt'111, n nnos lwmbrcs 1nio·n11 ''" ,•x:tli:t :t ' ' ' " ' ' sin moll\'" :lll:llt'lliC' (Í.tl{iÍiu!o de !11 Fnrlllt!rl). En •:slas <'Pndrr k•III.:S In ft~crzn que go- !>ic:llla Jt·at'sl r;ts l'hi:1~: ~e t:(ln\'i::rtt' en nrn<::rHI1.anté y no ~ ~~· ··· ,J, \lllllt ,ll l'll 1011 rc llh > J rn ,rc· l ~tll.'lllc q11c en <:1 lullll'{\ dé ~ ~11t i clu :l ~~~~ vappc; lhlS. T o olo ICI que !CllC· "'"!:' !lll" L'~J;¡ :llllt' 11\,;PJICIS, 110 lli!Í< :JIJ~. V ~1 qlll'f('ffi()S SO· l>rn·ivll 1111 l •al' li i:Í' l'• ' llh'• l i ~t q 11 c: "l''" 't'r :1 1.. fucr;r.á apla:.1.m1~ ele la.fonuJJ.I una 1•nlti cxcraordin¡¡ri;r que frene 1' 99 Je estos ck,s !tupucstos, el ser hum:.no m:dvado y la fnttllfl:l cnprichosn '! tmcl, d:t lugar a la npnrición Je una mndu~i.ín b~sit':l que complct:\ los fundamentos de! mttudo dr l'daquinvc.:lo Tal cnm:lw;ión se <.:onticnc en un t·;~;lo ,J,. 1:1 i'IÍIIrll'<'· " siC'Iltlt• mi proptisilo es· <'nbi r :1l¡oo 1Í1 il pnr:1 quien ¡, Ice. mi' h:~ parecido m:ís om·.-cnicnlt' ir dirc:ct:llncntc a l:t \'l'Jtbd real c.lc la cosa, f l'•'litrí r/ll'ftlf,,lr t!ttffl ro1a) quf' ;1 la rcpn·sentnción im:l · ¡:iuat i:1 de la IJIÍ\111:1 Mw ho' .,,. i lllll i u~;¡¡:Ín:alo rcpt'tb!i. Gts y pnncipaJo~ que nadie ha visto j11m~ s ni se ha sahidn .¡ur· cxistictnn rc::t lmcntc; porque hny tr~nt:. distnnr:ia de rúmo se vtvc a <:<Íillt\ sc elche ría vivir, que quien dejn o un lado cer. :tp~<:nd,· :miC'' sn El vcns:unicnto político mnquiavcli:mo h>t sido considcr..Jo tanto un ejemplo de absolutismo como de un 1cpublicnn!smu de corte dcmntT;Ílico. La razón probable de este: hecho hay que huscarla en los disumas tmágcncs de h1 políticn que es posible aisbr en ~-.u obra. En esre sentido hablnrcmos en lo lJlH! sigue de eres imñgcnes funcl:tlllCil lalcs: !.1 dd lllll!VO l'dncipc o d 7-orro, la del FunJador mítico y la del ciudodano rcpublicilno ". '' En <'Sencin~ ~.ta. cln~ifi~ción. adopto In mism3 tcrmínolo¡_:la la lit H. 1·. • u km ( 19ll·, ). Su1 cmh~rgo, el uso que se hnre lllll ~l:n¡uinvde~ ~· El mnndtl ,Id princi¡--<.' lllttvo e~ un mund<' Jc mscgmid;1d y ricsg~1 incrcmc1Hados . Un mundo er1 el que se han pcrdid<' l o~ vicjor. códigos de tdcre ncia y •oclavb n(l h:1n ~ull!id11 n<r••s nncvos a tr:~vé$ de los cualc~ cstrttt:llll:tr b :l\Ó1Ín. f'.lao..¡ni:tvdo ~cii:tlnrá quc los.. «príncipes naturalc~r>. cslo es, los hcrcc.lil~rios, . siemprs tcn- en el conjunm de e~m estrategia J;¡ íucrza no ~ería la 1íoicn forma de combatir y que las leye~ son el modo propiamente hurnnno de enfrentarse a las dificullnJes (P. 18). Pero un prlncipc viene obligado por la nawralcz:~ de las cosas a hacer un uso intercambiable de amDns. Po~ algo. Aquiles y otros príncipes :mtiguos fueron educ:~do~ por Qui1<.'•n el centauro, mitad hnmbre y mitad bes1 in. l.n~ circuma ancins condenan :~1 príncipe que no quicrn pcrc:ccr a conocer d buen uso de nmbns lortn:ts de comblite, porque ambas son mutuamente necesarias. Ahorn bien, ia utilización de la bestia no es tampoco primordialmente la de la fuerza. Una vez más Maquiavclo cree que este papel se escinde en dos: el de.l león y el Jd zorro, .fuerza y astucia. Ambos mantendrán un cieno equilibrio mn t:uo en las acciones del príncipe, aun. que, en último término, el íraude y el engaño tengan uo va.ior político superior al de la fuerza desnuda (D, II, 13 ). Sin embargo, con todo y que los hombres son fácilmente engañados y persuadidos por alguien que tenga la suíicienre habilid:~d. también la persuasión tiene sus Umites. Siempre es di(kil mantenerles en lo creencia sus· citada en ellos sólu por la astucia, de modo que hay que tener los medios para <<forzarles a creer~ cuando con· ven~a (P, 6). Esta es la razón del fr;¡c:tso de los «prol::~as dcsamladcs)•, emre ellos S:wonaroln; éstos fueron incap3ces de ut.iliznr al león cuando ln situación lo hizo necesario. A pesar de ello, se diría que para Maquiavelo el zorro representa el elemento dominante en esta imagen estratégica de la po:íticn , stendo el león un recurso más, necesario, s{, pero subordinado a aquél, que termina por configurarse como un principio rector del compor tamiento político. Un ejemplo concrew de c6mo se combinan ambos lo tenemos en lns acciones de Cés:tr Borgia descrit:\5 en el c.1pítulo 7 de El Príncipe, particularmente en lo que hace al caso de Ramiro de Orco. Este era un hombre mal\':tdo y eficiente :~1 que el Duque concedió plenos poderes p:~ra pacificar y unificar a la Romnpna bajo su mando. Pero viendo crecer demasiado su poder dr:ín menos dlfic·~tll :ul1·~ c11 mnntc·nrl >us -éo;:ncl<ls> d:~do que la~ vicj:tr; c-ol:tumhn.:< hmcion:1n como 1m anchtjc de ~11 podt•t \/ 1 , 2 ;. J.:.~ el ti Ít itJt:uJc\ ~HIJ:I'II CIIO Jos priw.:ipacJo< 11U<:vlís ( 1', 3 1, )':1 que un c:lmbk1 o un:~ mut~ción es la base sc1hrc b que se cdificnn mros (P, 2} y esto J!('llcrn un2 c-ontínun ~ituación de ric~$(0 para la estabilidnd del ¡:()(lc-r v .Id J!l'l.icrno Lo~ hc1mbrcs sólo rcconoccn 1111 nuevo orJen nHHhlo b neccsidnd los fuerza a ello, y tR l nec~~ 1 dnd no p11cde surgir sin estar wdeada de pcli¡H·os y Jc:scncmlctlnr <1tros ( D, 1, 2). Cuando uno 'destnpn In «rni:t de- P:~nJor:t~> dd Clmbio, nada ni o<~die gar:tnti7.r. que pueda ser cerrada a tiempo. El nuevo prín· cipe, el príncipe de una épocn de cambio e innovación como el Henacimícnto, ~e \Te enfreutndo, con recursos e<r:1sn!', :t 1111 llllllul.. ,lc>tulc: l-1 mismo !.:1 wníl'ibuido a dc~rruir (o$ cannles tr:-tdicionalcs de dominación y legicim:~t.:i<Sn, :t u11 mundo donde el pnsado parece muerto Y donde StÍÍo qoc-cl:1 un prc<cnte en el que roda iniciativa ilC'I";l !:ohrc si l:t ré1111>1" de: In inu~u:tl Su <:un texto de acci(ln scrín, ¡x1r este motivo, mucho m:ís sensible n !os mcwi111ienlt1s de la fnrtun:1, que telltlcrfa a dominarlo pot completo (l?ocock. 197 '5, 177 ). E~ eu este medio. mnw histórico como reflexivo, en d q11e ·ienc ;u¡¡:~" 1:- :tp:lricióo de In imng.en política dd 1.0: ro cli!>eii:ld:l por 1>.·1:-tquia\'elo. Sometido a lo fortuna ,. luchnndo contr:t todo ti¡'o de cond,iciones adversas, su tínic0 fund:11uc;ntn de :~e l u:~t·i.S n es In t'<l mtcgi:t, u na sutil rornhinnción de 111rdios que, en ~\1$ dosis adecundas, logren nsc:gurar l:1 posiLirín dd manipuhtdur. Es cierto que a•¡<1 i <11· ~~1:1' l""'l·rnr!:J< t.:' m~topll·t:uno·ll1~ lil11c y no coincide, e incho•<' n \'CCC< a>nltadicc. ;t)l!un~• to;ts "'t<lenidas por cs1:a aut~ rn . 1.~ rc~Pl'R~nbili.l~d cs. ¡otor$, mía. ht <c:uri:~ pulítica renacentista ICIJ 1 1~1 Mnquenvelo y In leorh político n:naccnristn , ,¡,. r·: utolo .11 11,'"'1''' 1"'''·'' l:t ""1b 1111:1¡•1'11 •(11(' <Í•·rt:t~ 1' :tl.lllh!.llltl':! prl<'loJad,·s ,(, '•11 IIIÍIIÍ:.III• (¡,I(¡Í;IIl Jllotdm:i,(,., ,j,.,_j,(¡o'• cl.ll •.'11 ::1 1111 t"~· .IIIII Í("IIhl <lliC ~~~~Ve"lllllr:l 3( , ,. 111., ""'"''' l''"l•l1·111:r:- ,'\,1, en b p11mcra tt<...tsit'm 'l'"' tri'!•• l1• l1i .~r· II1· V:tJ 1111:1 u1:1íi:111:t :1 la plaza th- un:1 .1•• •.IH, t ÍniLt,l,·s •1p:1r11,lu 1:11 .!11:; lllil;lrh.:s, '·"" un l•t•d:tZll de• '"''dl'l'a ,, 1111 Ltrchillo ens:mr,reru:Jdo :1l lado» Sti1aln t·,l.h ¡IIÍ:I\'I'lo. q1 11: h1 fc rociJ,¡d dr e~ le cspccuículo log ró 1'11 •:n:. :.1íhditns c<:lnlwf:u•·ÍrÍII, Jll'ltl l:unhién l~s 5:1· ri:ll t'lo. 1h• cSI1: tundo, l:t lltihz:tL'ÍLÍIJ eh: l:t f11<.: 1'Z~1 ll(l tenía vtHil\1 1ínkn u l •it.: tl\'0 1!1 dimi11n~: ••'• n ele un enemigo pelif!I''S". '""" ,. e~'" e!> c-:-:1 rclll.l•hmwnte Ílllport:une, la , !I':H 11'111 d.. 1;11:1 .tp:rricuri:t dr iuotc-lrria <h·l 1>mJill' res-· n 'c' ,ll ¡-·· '" :l1 1• ním1 nc-s rolll<:lldo~ J~('Illlllll:l ck la ao;t•u·i:l ~ohrl' Jllll 1:! lnt'r/.:1 ~~~ ll\111Í~llll i.;l he~e mllestra en esta t n t'< n rnl:l• 1111 de· n·aliti:Jd C!l :lp:trÍl'llt'Í:l, Cll C'<;l:l crc:ach.Íll ,(1 <n·drlt~li,h.t •. lt'l'""''¡,;u '1"' '"'n:m d lrrgar de los l.t:di•IS 1'<111('1'~'111~ 1'''"- V l!ó>:>lll¡:, I'JI{(,), 11:1-,· en l:t l' ollll'CJ>C Í•'" maq•liavc!iann un;l fucrrc: con,.-,n ,1, q~tc lo~ homi:rr~ se ,h:j:111 guí;lr m:h fáctlmcme l••ll' l1, :tf1:111 '111 <· q w pn•· ¡,, w:d (D. 1, 21; fl, 1 R) y1 en ~~~l ht.:CII(:Il<:ia. ' " lrr>ría ¡•ntill~·:• '!.: ~~~~o ra hacia ru \:1 del 11 "' '''" lt· l.1 pdc< tea t:o)tnO '·"·' ~11ell1! de tlus••>nismo rl<· ap:l r it:uo·i :l~. q11c rc:s11 h :m ~c1 el 0b¡ettv.', del empl_co .J•· , 1..:11 " H'llll S"!\ ~éCIII\.OS. J t ll';l~ ('01110 Ja de <(liC cJ pnn· eji'· 1ldwt ia <·o,<:lp:•r a l:t n~;~l.t rcput:IC.I<Ín, t:u:1~d~1 esto tr. J'P'ithk•, ¡>Citl 110 llt;Cl:sali;IIIII:IIIC CV!l;Jt' d \' ICI<l. que ,,. ol.l <li'IJ'·'Il 1P. 1 )), l.t tic- • 1111 tll:llhltl "' Vlfllcn<.:l:t es IK'"'';I rÍ a dt·hc :~dtni11ist r:trst~ dt.: 1111 •,o lo golpe y lo~ bene(¡,."" ,¡.. ¡,.." sc.·r nl~<rg;ld":; ,(e 1111:1 m:tnC't.l gr~d1111l, In que , ".1 1111:1 ttna¡:•·n rlc hcnignid,,,l 11'. 13 ), la de: IJIIC d gol•(:lll.lllll' ckh~· ni1:1r t: l odÍ<l v e l okspreciu de sus súbd•l"' 1/'. 16l, eh'. :;on ,•j~: tnpln~ de litros (111\llls rct:u rsos lt'<lllt'n~ lrndr•nt< ·~ a rl'(';lr 1111,1 !IJl:llic•ut;:Í:I beneficiosa a I'IC, rld lll:II IÍ I•IIl:t<lnr. t:tllÍ\Ino y un:1 ci.:nn ;lllSÍ:l '"" lllll'l''''e"' 1\~tw.. la dcpredndora se :11'111:1f1 1'11 '1a fj¡!<ll':l c1:•1 ;·.\IIT<l, t'll\':1 l:!ilr:liC'P,Í:I llll!C Cl püdt:l ;~pb:;l:llltc .1~.: drutllst:mcias :ld\'ersas, ;~ntc ese mundo q tl' ,, cula in-;tautc <llllcn;V~1 con llllit¡uilarlc, sólo puede ~1'1 1111:1 lllt""td;l ek fue-r/-'\, J1;urdl' li)J violr·:1<.:1a v cll¡•alto c~lQll<.: ns~gurc' st: po- 1',''~ clt: ofn:n·r una tmogen adecu,ncl:t Sit'JÓn Pnrcce que en esta visión de In políric¡¡ lo único t¡ue PJ•:uc.:uptl es el puntt' de vista del m;lnspulndnr cua' quiera q11c ~~~!\' S<':l . f.n vcnlai:l o drsv<'llt:•ja lo son dd zorso v de n:~Jic rnás. Pero el mundo Je ht politic.1 h:~ exigtdo yn de él un sacrificio previo: debe someterse a unA dgidn disciplinn y «construirse n sí mismo» ,k: nwer· do con l:~s drnms1:mci:-~s; elche llcp,ar n ser ttlll'l invrnción, unn ilusitín m:ís, no \11111 rcrson11. En este senttdu, como ,l:tcobson señala correcramenlc:, b primern víctima del príncipe <:s éi mi$mo ( 1978, 4 3). Pur lo dem:ís. esta imagen est rnté~ica de la pulitica reduce al zorro a manipul:'ldor CII}'O t'mico objeuvo c:s J;¡ supervivcnc1~ en el poder. C.1utivo de sus prop1:1s habiliJ;¡des técnic;~s ¡ Pnl<in, 19l-14. 43 ), tratn de recre:-tr nn mundo politíco Jc apnrienci:ts clonde su s::guridad queJe g:tmntiz;¡J,,, .!tH,;Ic sn dcpenJenC::J respecto Je la cruel (ortunn sea mínima. Por eso nos dice que sjempre es preferible ser temitkl :1 ser nmndo {[>, 17 ), por'!ue el qllc logr:t lo primero se :tpoy:~ ~oht·c « ¡,, que es suyo» y no depende del voiuhle c:tprícho de los otros Desconfiam.a y lel1l~1L definen st!!i acciones La finalid:1d de éstas es consegl•i r nuronomía s6lo a l'ravés de ella se sienre seguro. Pero el precio a pagar por In consecución de sus objetivos es el tmal v completo aislnmiento. Aunque esta imagen de la política no es exclusiva de Príno¡1~, sf es cierto que su an:-tlio,ts m;Í~ cons<!cuc1' te )' por1ne11ori~ado se rc-ali?.a en estn c ura. No es exrrai1o, pues, que s<Xl ésta l:t imagen de In políticn m:ls corricn temen1e asociad.-. a Maquiavclo. No obst:1ntc, ya en E/ f>rí11ciflc y, desde luego, en los DircnrsoJ, unn scgnnd:l imn~en hnce -~U nparición: Jo del hmcladu1·. Si el zol'ro ve el tn11nclo político ccde~d<' ahnio» , dc$dC el pclig1o con~tnntc yue Jo nmenaza, el Fundador lo hace desde una omnipotencia casi mítica (Pitl:in, 198~). Se. rí:l Fundadt)r nqucl cap:t7. de introducir en ~u conllmidad 11l¡:o nuevo y suficientemente poderoso de mnncrn que permanezca como ordin~ (instituciones) y vh•ere ct- El !04 Rnfncl (icl 1\gniln Tejcrin~ t•ilc e /i/•c•m 1lihcrtacll 111:Í:. ~ ll:í de s11 pi<>p Í<l \·idn. Su fi¡~lll':l ('S. \' llll'lln'.'>, b dc· 1111 l<'fnrm:hlnl' ck prnpnrc!oncs r.i~nnlcscn" con una nuia dcpendcnci_:l respecto __de 1~ fortuna. a la (jliC sóln dcbcr;Í L1 oportumd:~d (occ.a.nonc )_ Los tiempos en los que su actividad sude desarrplla~se lo son de wnrlicrn, ohst~odos y dificítltndcs dc.' t~ en-_vcrgad m n que ~ólo >U mrt;Í exW1ord in:1 ~i:t es c:~p;~~. de dntnrlos de un orden. Es é! quien dad tcn:mn a la. materia h i5t<Íric~t inerte y cr.6tica (P, 6 ). E$Cl! parece ser el contexto en el que habría que entender s.u c~ho~ta­ ción :1 Lnrcm:<l de Mcdici del cnpítnlo 26 de: F.l Prmczpe. La uiri1Í <kl f¡~n,I:Jdor rcsuli·n L:tn podcros:1 que es cap:17. de generar la tJÍrtú en los demás y construir, gracias n elk', un orden político duradero. Esta es quizá la ,lifcr<'nci:l prini0rdial con el nuevo príncipe y la figura del 7.<lrro. Paren: que l:t fillaliJad Jc la :1cción política les clistin~uirín en h medida en que para uno se trata de b nhi ('I1<:Ítin ciC'I prnpin hrndicio, micnl r:l!\ el otro se ·cl'fucl7.<1. por JoRrar el cst:lbicc;imicnto de. un nu~vo origen y de un:ts finnes b:~ scs que h:~gan post~l e l11 v1da en unn comu nid:d !ibre y segura. Por lo nemas, !11 rela2ión uirttí-rommn e~ distinta en ambí.lS c:~sos, y si hay. c¡nc eren· n P<>cnck ( 107) l. el cst ado de nnom in completa {k· 1:1 n>:lll'I'Í:I hí~ l! > ri c:t q t~c <;e rnptÍ<:I'\' p:1ra la :1ctividad polÍI ica del Fund:Hlnr no es igual al contexto de transformaCÍ(>n Jc[ 7.0rt'(l-ÍnllO\'ndor, para eJ que el problema no está en tmprimir un:~ nue\':t y primer:~ forma a la comtmldad. ~iuo cr\ rcl'!lll'hz:n· en su hcndicio unas viejns costumbre~ !'<'r otras nuevas y creadoras de una cierta c;;:abilid:~d. Aunque b relación emre ambas im~genes es en todo caso C\lmplcjn, ac:1so hs difcrencins en cuanto :1 f-ines ,. en l:1 rcl:!ci(ín nirf¡Í-[Nrun:l . sean clcrncntos suíicitr1te¿ p:tr:1 rcnliz:~r an:dítÍC<Hncnte t:Sla distinción. Sin emb~rgo . h:~y entre dlns denientos pan1lelos . P:ll'n etnpc:7.11r, tam bién in visión del Fundador e~ es-tr:~t édc:~. Tamhi(n él llti liz:J l:t fuerza y la astuc1a Y requiere el wnndmicmn de l:1s lecciones aprend!da_s por el nuevo príncipe, :ltlnque su posición de supenondad le permita jugar con una cierta vent;~ja respecto de Mr.quinvdo y In rc:orín política renacentista 10) aquél. Comn <'S nlwio, por otro lado, en ambos casos nns J¡;¡IJ:unos ante un líJc:r que molden en mnyor o menor medid:1 situaciones y caracteres. Esre elemento de liderazgo es un rasgo muy profundo en el conjunto de su obra y diffcilmente soslayable. En los Discursos (1, 9), Maquiavelo nos scií.ala la necesidad de que la implantaciÓn de una primera forma la realice un hombre solo, debido, al parecer, a la enorme complejídfld que en estn tarea acarrearía la pluralidad de opiniones y su difícil consenso en rnateria's esenciales. Este hecho justificaría o, mejor, «excusaría>>, las acciones violentas de un Rómulo que primero mata a su hermano y luego a su colega en el gobierno de Roma para conseguir tener la completa autoridad él solo. Esta idea nos conduce al hecho de que en el acto Je fundación que da origen rJ nuevo Estado, el Fundador es el único sujeto en sentido estricto, y el resto de la comunidad ~on los objetos a manipul:1r ccrtcrnmcntc para lograr sus objetivos. Su autonomía absolut:.~ es, entonces, el punto de partida primordial de su praxis y en este sentido una confinnza ilimitada debe ser puesta en él y su virtú (Pitkin, 1984, 63 ), lo que inevitablemente reduce al resto de la comunidad a ul1l1 eornplctn pasividad. No p~ rece correcto en estas circunstancias considerar el acto ele fundación como prepolítico (Shumer, 1979), sino más bien como la acción política suprema. La interpretación de Maquiavelo como proto-fascista deriva en mucha mayor medida de estas ídc:~s vinculadas al problema de la fundación de un nuevo origen que de su análisis de la racionalidad estratégica en el nuevo príncipe (vid. Arendt, 1977 ). De nuevo aq11Í el resultiidO inevitable de la praxis del agente l' su jeto único de la acción política sería el aislamiento completo, ln alienación y la ajenidad respecto del resto de los componen tes de ia comunidad. La tercet:l imagen de la política en Maquiavelo es el ciudadano. Pnra lograr una perspectiva adecuada en su análisis es, sin embargo, necesario retrotraerse primero a una aclaración de sus ideas acerca del pueblo como fuerza política_ fiJ(, Exi~tcn en ht nbra m~HfiiÍ:lVdian:t una gran cantiJ,,J !11· rdn<:llcias al puchln di ngi. l:ts a Jll'l>h:u· d podct· pn· l iliro clt: (~l\' . ll.: IK:~·I u1, 11110 rle lo~: prindpale~ r;¡o;go~ tk :;11 ll'nrí:l f•l •líl it'n. rl'('< lgíd:i v v:tlon1da ent J·c oiJos. pnr la in l c r p rc t:ti.'ÍIÍII que ~~~· ~ 1 rcnliza el marxi ~ ca t\n loniv ( ;r:nnsci ( 1977.), C$ a<¡u<'l que !Hthr:ty:l la idea dd pueblo t:<Ht !<l d cic ll'l<:JIIo soó:tl y pulft Íl;:tnwlliL: m{is import;mle•!lt d ¡:nl•icnu) de Utl:l l'ottHJIIi.lad cu:tllJllict:l, Parece que, en deun, e~ ll l~ lu7. d1: c::st"' i¡k~ que debemos enll..:nclcr nfí rn1:1ciu né.~ t:orno que el príncipe d dx~ evitar ser odiado pt•r el pt~cbln ( P, 1';) ). t> <pie: el npuyo dt: é~te es In mt-i••r fw·t.tbt.n • fOl.' 11 11 ¡>,o ll ,,·t·p:ll t l (l [H il 'd<: dcsc:tr (/', 20), u que lltll><:<~ tlchc mahra1:1rse al pueblo (D. l, 6), v que ípfc·liz rtq1wl <jtll' ~r w : 1 l >hliJt.tdo :1 tc·ncrlo c.: nmn ene· I11Íg11 (/), 1, loj, Cl r¡llf' 1111 k t)' 11:!<1:. l lt;ÍS f\II'JII id:tllk lftiC 1111:1 mnltllll<l (1), 1, ';7}, E,. ~ >llll<l si M:tqllt:tveh) con:~i· ck:ra r:1 ~:·: l'l'('IIHi<bunc;l l iC illipnrwrHc ponet Jc manif i ~sto ~:e >111 inu.unenl(· el p:tpd ( 1udal 'il'c el pnrhlo j11cga en pnlit¡,.• ,, S i11 (' l ll il:1 1'J ~· • , .~, , 1en 1Í11 al rcspect ('l ha sido n ,wn··; ÍIIC<~l'ln l.tatc:lllt' <.nll';i,ln:ulu nHnu 1111 d:no cj<"ln· [ '''·' ~~\~ f:t~ (e 111\'iC'(Ín tll ·:; «dt•mnt: r'J 1ica s)) de IUICSU'\J :lllttlf ')' dcci l~ l<>;; v~IO f'r> l'•¡uc cs C'- i , kn l c q t t~, :11 mcr10$ '~n •• :~k 'IICIIC:O:I<' 1'vl:tq11t:l\•dn t't.!:Í ha!.lancln .Id ¡uult•r ,!cJ l ""loln, I H• ,¡,. :;1 ¡,, dnr , · l ¡o~,, 1·.,.1:! ~, ,,:¡•n·h: t se l'dlll: r~.a ;11 potl~.:t c11 rdaci,)n lo dichc1 cou tHros dcmcJ\los carac. tcrisrico~ ele sH tcorla. i\sí, poi.' cjetnplo, C()fl la irnpor· 1:'l ll<:Íil C0nccdida a \111~ jllllÍ tit:<l de :1pariencia y f 1'11Ude, t.ksannllad:t J>nr tmcvos príncipt;t; )' Ío~tdadmc:s. en la que ~~· cvidcnCÍ:l el p~sr• de h opinic\n p t'1 bl i c~• pnrn el éxito dt 1:1 pmxis política ( P, 9; D, H. 2·1 ). Ln t¡ llt: lvl:lquiavcln \•icne :¡ c1ecirnos es que no se tkhc d~~,kíí:ll' ni puchlo t'O ill<> pPdt·r nc.tu :Hi lC, :1\:asu el 1n.h Ílll porl :iil lc!, t.:ll b COlltlllt¡clncl politica, si es que el g¡ ,J,cn •:tlll <: clcscl akalli'.a r 1111 ICstdt :tdo polít,ico ~ n tis r:lc­ t&n io (JII,i.'l / rntrl' lo ,\l.t/11, por l'jrmplo). l.o <fiiC no <:::d c11 : 1h~uh 1 lll cl ;i!'ll , al l llt' i "'~ l'll p1im·ipio, es que d t>hjctivo de l:t :H:t ividnd de aqud q11c tiene d poder sen el cumplunicnto dt~ dcredws t¡ue el pueblo <d.icnC>> . Y <:St(> es d llt lv:;o, sclwill n! IIC::ll!(:, p(H'qnc itl definición de Lalr¡; derechos, si b hubiere, la rt::!!Í7.:1 siempre r.l líder, inrcrvcncirSn di r,·cta d<· sus segui<k11'cs. L1 ú ni c:1 po sibilid:td Je 1:! intcr¡>rclltci6n «dcmocr:~Lizanlc» de M.a· quinvdtl sería ~le mos lrar que pant nueslw aultlr ~e [11'0· duce unn idcntidnd entre ln volmllad dcl líder o, más esped(icamcnr c, Jel Func6dor, y los inrere~cs úl! imos de) pueble) . .Despu é~ de tod(), un pueblo sin lídc!'<:s n<J es más que 1111:1 masa acéfala e inúcil ( D, I, 4.J ) y s11 dcsin biiid:lcl rcsnlta patente (D, 1, 57). MaguJ:wclo 1\os hnbln en este sentido del pueblo co· mq matcrir1 que dcbt: ser «lrabajnda.» p~1r d líder mn el objctn de clo 1:1rb de h1 íomu1 tldc<.·uacl(/ (1) . L 1 l ). Se¡.:(tu io visto hasta d momento, en el florentincl el pnehlo ntl hn ¡->erdidC'l SU C:'lt':Íctcr c>hjcnlfl i y 110 hn COn· scg11ido la <:all:gu rÍ<l de sujcw acllvo , m:1mc ni.:ndns.: por 1<11llo co mo un dcmenro, muy !mpon:m tc, pero pns1v0, en mnnos de las figuras políticas de IJÍr/IÍ activa. Ahora bien, en ot-os iug:1rcs 'lUest;·o 1Wr.or n(irma t¡ue nqucllos pueblos 110 cormptos y ncoswmbrados a vivir i ihrc:meut~' 110 son Ucilm:.:ntc manipu iahlcs y mcuos aún puc;-de ol>ten c r~c Sll obeJicJ1t'Íit por med1os r¿cnicos {astucia, fra ude, fue rza . .. ), H<~s!'a tal punLo csro e~ nsí 'J tle , si un nuevo p1 Íllt:ipc descara conqui!>ml· un pueblo de !:1 tÍn it:t ~oi ut:ic'm >j llt: t Í(:llc ti\ $U <:.';:IS r arnc tcris! ka:; . mano es la Je Jcsrruirlo, porque ellus nunca oividurán su libenad perdidn y mmca se somcten:ín (P, 5; D, 1r, 2) }. Hay en esra afirmación tres elementos que debemos analiz3r. En primer lug-t~r, que resuha cruda! pnra el eohetr'l>llltc conocer la <<culeum potítica» de los p11c~los que desea somcrer, pmque SÓlO a ll'3vés Je su an~­ lisis sabe' de las vías de acción que tiene a su d ispo!llción , el límüe Jc lo milnipulablc, los grados d~,; libertad que tirne que ofrecerles, e tc. En Cl'le :~spccto scr,oimos 111ovi(!ndonos cu una considet·aci<íll Jcl pueb lo como oGjcro. En seguncl0 lugar tencmo$ el cnr;ÍCtCI' rcvnlucicmH· río o, si se prcfit're, ci'Ítit:u de h ¡nemol'Ía, dd p:lsadt> y de los hnl>itos en la configuradón de !a occión polrlil'>l. La libl!rtacl no se oiviúa y la «edad de oro», siempre <¡uc por otra pnrte 110 sea dc.masinc.lo lejana y se cncuenrrc Hnl:ll'l old A¡:ullu ' l'c:jc ri n" tcfct id:~ n un:1 c~:¡wril•mia inle l ccw~l y vit(tl profunda, rr:m~forllla ~ ¡,,~ honthr<"' ' sus cu;~lidadc~ polític:~s. Los h:tt'(' mih lihrc·•. ~c.1~o '"'·i•IIC~. <;¡ c.-1 pncblv aquí fucrP. m:ucti:~, alirí:un''"' qut• pt•··<'C ~~~ propt:t «plnsri.:itl_:td» o hkn ~¡11c su índice dt· H'~Í•Icnc:i:t :t la manipulación es :HINIII:IliiH'Illl' grande. ~ !:110 ('$ t¡\IC CSI:li110S hql:JJrrndo de un puchln no-rnrr11¡11o, Jt, que en b Leoti:t polílic~ m:u¡ui:ll'di:ma nn ~,·,¡,1 <'~ l't/111 lltJÍ.•. ~ino 11n p'roducto ctt cqrcnu' lr:ígil. fo.tt lt:ltcr lugar, en 1\•S siliw; ya indicad 1$ dr /.j/ Prit;ci pe r lt•s Dismrs,..,.r. se rc:~lr7.a una clara 1du'('ncin :1! •caprendt7.a¡e" Jc la l'lrltÍ. En efecto. un pueblo, dccíamo' nntcs. puede estar acostumbrado a !a \·id:t en lihcn:~d. v c~w entre otrns cosaJO si¡:tnific;~ que ~~ hirn puede sct .m:tnipulndo dentro de ciertos límites, tamhi<~n l'"rcl!' <('r t:clctc :llltc :1 fr:tvés cid h:íbito, llegando ;t ~CT tm lll'mbrc nuevo 1' distinto, un hornb1c no corrupttt en una socicJ;¡J lltl C(ll rupt:t. l~s posible t¡llc lns elemento~ segundo y tercero (la mcmori;'l de ln libelt:ld 1' el :tprendizajc de la virtlÍ) plldieran ~Cr\'ir :1 nn:l rc·l't'm:ili:leÍ!Ín, ni Hll'nO~ pnrcinl, de 1:1~ 11:.:.~ iru:Ígl'ltl.'s de· !11 p11líric;~ . Eu tudl• caso, pnrcce q ttC' es con In mc1 1t~ ¡~ur~tn en ellos qlle Mnquíavelo hace :1finnaciones L nk~ ctnno que el ptlcb!o es mejor, m~~ ~>tbin v m:ís rpnq:II11C qtte lns prínci¡,es, y que .'iOn ntc.jorcs ,. p1-cfcribks lt•s gohicmos popu !:tres que los princip:ulos ( lJ. r. 5~) En l'S(:l líne:1 tnlllbién sci1:lla que k's clcsws de un p•.1c.bln libre son escmmmente perniciosos para la libertad. dado que el pueblo sólo aspira a nC'I ser dntnlilado ni tir;mi7ndo. miem ras lus nobles pretenden dmnin:lr y titani7ar (D, 1, 4; D, I, S). Hasra tal punto parece que no$ h:~llamos ante <<otro tipo>~ de puebJ(, que, en rlar.rnnrr contLlcliccic)n rnn Oll n~ nfirmaciofll'< ~11\''"• d fin¡cntiruc l:" tibe que ésrc ..:s C:;tp:tz de rcColnnccr In vcnbd rn~~ f:írilrucn:c que lo~ flrÍncipc.~ cuandt• k ::~ cxpuc~1a 1101 1111 lnunhrc digno de fe ( D, I, 58). r,.,n 11do. ,. en tl:rminn~ gc.ncralc~. cn:tndo M::~quia· \'l'lct ltahl:! tlt• t•Jr/JÍ l"•lillra tld fliJt·hlo In hace· dcf!ni6ndn!:~ como unn ¡;irtrí tk ~t'lllltldo gr~do. En este semidc. Mci 11~cke esta río en lo cierto al escribir que la virtú 1vlnquifl vclo )' lo tc~ll'lu polltica c·cnacentista 109 originaria pertcne<'c s iempre al Fundador, siendo la del ciud;ldano dc.rívndo ( 1983. 34). Asf p~trece, aun cuando también existen opiniones en comra (Pitkin. Sbumer). No hay que olv1Jllr que las im:\genes del zorro y del Fundador podrínn ser intercambinblcs en dc:termin2dos conrextos, dadas lns condiciones específicas que garantizaran una cierto coincidencia, y nmbas, en ese aspecto, se pueden con~idcr:n ce~mo ngemcs de tmn~formación polític:<. Por contra, la (igurn del ciudadano difícilmeme adquiere esa significación debido fundamcntolmente a tres razones. En primer lugar, la virtú popular no puede usarse en la fundación de Estados, tarea que se encomienda a b nutoridad de «uno solo», ya que únicamente el poder dd lider logra vertebrar una multiiUd y en cierto sentido es él qllien ln constiruye como tal comunidad (.D, I, 44; D, I. 57). 1\sí. esta accíón polfrica por excelencia que es la fundación, esta acción transformadora que ini- cia el camino hacia la seguridad y la autonomía, hacia el vivere civil~ ~ lib~ro, está vedada a «los muchos». E, ir,nnlmcnte, tnmpoco és!Ofi pueden n~urnir las dos v:trinn tes ptincipnks de lo fundación de Estados: la di minación ele la cormpci6n en un Estado ya existente (D, I, 17) y la «vuelta a Jos orígenes» (instituck1nales e ideológicos) que de tnnto en tanto se h ncc necesatill para la «purificación» de la comunidad (D, ti!, 1 ). En efecto, cuando una república cualquiera necesita de una o ambas operaciones, en cierto modo esenciales a una concepción de la política tan preocupada por ei transcurso del tiempo y los cambios de la fortuna como la maquia· veliana, el pueblo está ya «condenado» al surgimiento de líderes que gnr:~nticen su realizoci6n, pues, por sí mismo, es inc:tpn7. de tales nccioncs. En ambos casos; la ma· teria política o c:st:í completamente corrupta o en vías de est:~rio, y nsf, con su virtzí degenerada, el pueblo requiere de una ayuda externa para movilizarse en busca de :tqudlo que. pcrdi6. En csws conJkion~s, la supcrioriJaJ del pueblo sobre los príncipes se limita al mantenimiento de la libertad y no a la creación de su marco histórico-institucional. JJ () M ul l'.l hi<'IL ''" c:-:tc p:lp(:l po tílicn d l'u\:hln no e~ cnn ~~.1<- r :"l" cn1nn 1111 p:¡,:i,,,, 1' <>h<:di,-,,Jc- " '; J,dilo ,;1 ll'l;)dn ho!>hc:~ i:Ul<l. J .a <'Uil>t•nic l;h l qu~ mnntiC!ll' (;) J:iue.re úuilc e' lit•,· ro es1:í comp11<.:.~!a !'•.Ir un conj u:1 1o dt Ó t~ c:hl(!.mos c;lpau :s ck nC! i l:l l' c;1 mntu ,díd ;~d y (:omper.ici,'l:l, plmali- ' i:td v ~"Oilf l i c:IP F:;l:l e!' J> l'<~!ml,k u lc l tl<' llllil de !:ts i d ea~ fn:l:;; 0 1f}dn:rk·s (k~ ~\:Í ;H.JC IÍ H v<~Ít': :;u v•1ioración de ln:c: nspcct<IS posi ::ivm dd co r1 fl icro. t~Sí.<i concepción escand,tlíz/,, sin clt~da, a su!: C<'H II ':In¡ >m~ncns, para los que In discnsi,)n <.:nt pr:Í<.:I ÍC:t rllcnl:c sÍ JHÍIIÍII HI de fnccio11 aiisrno y una :11nenaza P<ll'rl la libertad (Skinlkr, 19R 1, 66 ). Pero pma el wnflict•), kjos de ser entendido como una f,l'llla ( le; dCSil'iiC<:ÍÓn cif· ]:¡ ll!1 id:ld políiÍC~I , Sr? C()ll1Cn1· pb cumo una fnccll.c , le salud >' fucn~;l par:1 i:1 comun i<bd . J>:u·:¡ ,;¡ h p(dí1j<::l no es cll. l:~l cosa que !:t l11 t:h<1 Je OJIII<C'ro~ , d cqu i i il •rin de rcns i l)n<.:~, d rcaju~ tc de fuer'l.:ls en opo~ic i cín. De cs l n fo rma, !:1s sncicd:Hics que cab::: lviaqu Í:lvclo ~ ·· ) t tsi•i~~ r ;lt O. ill1~l l,it.·:; •H'\k·nat.LI~ t}ruvcen tlt.:c:<.' s :ari ;u ncl ll '..' de ~:ll i d;l:; insl iii i<:Í< nJ:dcs a <:~;os ('stndos <k contmdicóón " (.(l itl lí~· t· • (O. ! , 7l, \' csrc: hecho lcudr;Í como rcsu!rado 111; ('k'cl< > hcncfíck•s<l -p::r;1 la CIJmunid:ld: la creación de Piri :Í \' JI los ciod:t\hnos . Nn c-:is tc.: <:11 M :1quiavc.lo esn idc:':l 1<111 <pwrí, l:t ;t h~: CO I Kcpc:ion; :~ :onr"rit rt ri:1s o hlt:Jlit:ll'l;:~ de.: ljiiC la amd:H.:ic·ill .cid ..:onilictCl o su represión e:; la fu en 1e de scgurid;1d polí rica. Por e! cont rarin, la destruccit'ín de io plura l -y Jci conflicto al que da origrn-- scrí~ cnnsidr.r;ldn muy prnbablcmcn te como ln des1 I'UL'CÍc'>ll de la p olítiL·;¡ tn i$111:\. f·:s(a C$ la r:wÍil pN la cual {vJnq,Jia,·cln, siguicnJn ;l Poiihio, rcco1nicnda la construc- ü>n mix 1:1 romo la mejor, y ;1 LjiiC d la da lugar D ese ju¡~r:~~ 1lh1ral en l re l o~ dis1in ros grup(l~, J!mndi y ¡10 polo. i'·i:Hb m;Ís lejos que b c;,nccnl rm:itín :1hsoh1 ta del poJer ('ll 1\ !:mo;, de un líder, qu<: sin ~~m harRo sí la neccsi t:J i'•l!';l crc:;Jr el C<.>ll\'c<to j¡jq('>rico-instÍliiCÍomll en d gut: ,.¡ c:<•n rl ir·; n i'S I !~ ~~:l l':l : l iÍ:.:aclo y n:¡:uladn. t'!' r< >, ; c11:íks ,;n¡¡ lns I Íin i le~ dc:l co11fl icto? l~n StiS ~ su i ;, ,~ i\i:Hpd:1vd(l llill)í;·¡ p11cstn de m:1niricsro cómo e! r, ,,..,. jqn;di:;nlo 1' las ludtas i n l t'l'lta~· ll:l! >ían debilitado v <kS I f'll id<' l:¡ f{ Cp(¡hj Í(:i. ílor.L:Ilt Í 11:1, lllÍCni' 1':1S , i\j f ÍCJn p<), hn- 1 i! hía v:d.-.radn muy pos\ti v:1mentc los anlagonis¡;nos polítiros en ia :11\i Í¡~u:l i<t•lll:l, t¡LIC in COlltÍujcron :~1 dominio ~c.:l mundo (D, ::, 2; D, I , 4, etc.). Sólo una diferencia ~·scncia l entre amb:;s :;ociedadc:s poJda explicar un aná- lisis tnn divergen i:e. Y es~ difc:rc11CÍa existe. Maquiavclt? C~> ITIIpción . Florencia cstabn corrupta en sus h;íbitos e insti tuciones y d pueblo no era uwl excepción . la d(:nntnincí l<.c>ma, por d contrario, supo, al rnenos hilsta el Imperio, lll:mtcncr b cDrru¡Ki{,n lejos de sns costumbres y de sus decisiones poiíriC<l~. St.;' pueblo eswvo. largo tiempo comportándose ·<<virturn;amen re» y lejos de esa :~menaza. Pel·o ;,qué sign ifica exactame nte !:1 corrupción? Maquiavclo parece identificarh con pnr l:llllÍcnw llll ti po de com- egoísta, particularista y est~:echammtc v íncu- ldo ~ In ddcnsl.l de los inrereses privados. Según c!io, en un:1 socied<10 no corwpt.a los cilldnclanos buscan t.'micarncnte v iv ir en liber tad . sin inscgurici<1d ni ó:w(u, sin dr:JitiJrli:llz;.t ni .lTr/Ji!wf('_ Lt1 mcjor fm:n1:1 de asegu rar <:><1 l ib~ rt:\d y , en definitiva, también el control sobre nuestm;; asuntos privados, no es otnl CJ tlC convertirnos en l'ielcs sirvientes del bien üúblico. Sólo en este caso iogt ~ remns el iminar in amc~aza constnnte que la fortuna hace pende;· sobre nuestra::; cahczas y borl'ar del h<.JrÍzonlc depcndeJlcin e inseguridad . .Est;l LMca no pu~dc llev?.r.se. a cabo ni <.k:sde Ll lla perspectiva privQda y particularista, ni desde una «retirada Jel mundo}> de corte es- t·oico ·O epicúreo, sino, únicamente, a través de !a polít i c~ como actividnd pública . Por lo demás, como sirvientes <Íe lo pt'1blico lograremo~ [?.mbié;¡ un punto de vista mús <lclecnado a la actividad políri<:<l misma, ya que de- j:m.:ri:os de nut'Oeng;¡ñarnos por nuestras pasiones y coni.cm¡)hm~mos, con n 1:Ís realismo, si se quiere, el mundo que nos rodea (vid. D , 1, 5.3 ; D, I , 40, etc.; también Sk inncr, i983) . L;l· corrupción, entonces, smgc en un~l rcp\1blica cu:lndo sus c iu d ada no~ pcr:;igucn S(ílo inl'crcscs particulares, nrries¡.:ando la seguridad de todos por e! beneficio de ui1os pocos. L:1 un id :-~J de h1 ciLJ<Jad dd.1c ser garantizada ¡>(ir un comportamiento no-corrupto dentro de lin con- ,\.bq~,;avclf1 li2 texto de plm:1lithd de c¡pinj¡ín eu ICls nsuntos póhlicos. T :d ll l lich rl , pnr In !lliCS( I'a Vitla di:tFÍ:J l:lll l••. S\' ¡·nn~ ÍJ:IIt' <111 :1 :1 y 011';1 Vi'Z, t'll I!':IVI;S ~[(- 1:1 Íllll! l :lU:ÍtJil. m peligro surge cunndo 1n pl~mil id:td se ccmvicrtc en f,íccional ismo ele intereses panicul:trc1:, est0 es, Cttnndo la esf~~a ptt· blica se pri¡;aiÍZ.tT (IJF, \ITl, [ ). .. . :·:-- · Pese a tod<.'l lv didu•. h~l} lOd:tvín asp~ctos ós_syros en cst•l tcoria. ;Cuál ~ería d marco institucional ·que ga· rantizam ese c'Ornportmniento virtuoso y no-coriupw? ¿<..-:ómo cduc:tr :~ los hombres, full(huncmalmente malos e indignos de cnnfi:m7.a, en ese conjunto de regh:s de compori:Hnit·111<1 <'n d que los i111perativos éticos cam· pan por sus respetOs? El concepto de necesidad juega nquí un papel fnnd:ml<:ntal. P:ml l'vbt¡ui:wcl<> k1s htll\lbrcs h:mín el mal a menos que se. vean obügados, por In necesidad, a orra cosa (P, 23 ). Exprc~<1do en otro~ térmi nos, s(¡Jo la necesidad hace :1 los homhrc~ b11r.nos ( T. ') ). J,a mismn necesidad que ob)if¡a nl m1ev0 l.'rtncipc n comportarse estratégic:H nc nte )' ¡:i n csc.n)pullls es h {jllC, dndns ciertas condiciones his t(Íriclls, cmpL1juí:1 n Jos hombres a un comportamiento políricame•He virtuoso. Pues bien, las instítucione¡; v las k yes (ot·tlinc y lt!'.f!.g.i) que perduran son pr<'Ós<~mt'ntc ·aqurl l :t~ que r~·crc.::1 1l nnn sucttc de <mcccsidnd nrtificinl» qur: hace <¡Lle los individuos tengan que comportarse con ¡•irt!Í ( f!id .. p(lr ejemplo, Discbrsi florentincrrt/1'1 NT/Im ). Es cleci r, leyes e instíwciones. lejos de climi'nar r! CLmflicto dchcn cnnnli7.nrlo, manteniendo ia i'!uralidad. ~~ mi~n10 1icmpo que mantienen una ~<Vigi· lnnci:~ ctcrn:l>' y 1111:1 ,Ji~ciplinn cívica, no cxentn de vah,rcs mili1:1rcs, que i111pidc que la comunidad caiga en d f:KCÍ<'nalismn En cst:l< circt:n~l~nl'ins. lihcrtad y necesidad adoptan en su teoría un:t rclnciún específica. Ambas forjan a medias las acciones hum:mas. Todn acción es en parte netr~:ui:~ y en p:1rH·lih1c, y tncln :!Cin c~I:Í t:trrconclicionndo pt•r !a sÍLH!lcit>H como es objeto de elección por parte del :~ctor (Pid. 1\!urillo. 1957, 25.3 ). En lo que hace a las instilllciones realmente crc:1doras dé v i rttí, esto signwca n, yh (('OI'Í~ polltica l<'nnccntistn tU que no cxi~ tc 1111:1 regla gener:1l que nos hnga capaces d(' idcnt i fi..:a t' :1 1111 r{-gimc1 1 polí1ico que en abstracto sen capaz de gar:wtiznrla. Es más, b libertad es compatible para Mnquinvelo casi con cualquier forma pol[tica dependiendo de los contextos en los que podría aparecer. Hay otras circunstancias en las que cualquier forma política, de la tir<1nía al gobierno popular, puede resultar dañina a la libertad y !a virttí. Por otra parte, todas, con la excepción de las tiranías, pueden ser creadoras de instituciones que desemboquen en una comunidad no-corruptll. libre y segura (Colish, 1971, J45). Resulta igunlmente difícil identificar el contenido concreto de las libertades necesarias y de la educación en b 11ÍritÍ. H:ty algunos rllsgos que parc<:cn vinculados a ellas: el derecho al propio buen nombre (D, 1, 18), la seguridad de uno mismo, su propiedad y su familia (D, I, 16), el aumento de la salud y prosperidad de la comunidad (D, n, 2), cte. Sin embargo, dada la inestabiiidad primordial de los tiempos, también estos rasgos podrían desaparecer, dependiendo una vez más d.e circunstancias políticas igualmente diHciles de precisar. En todo caso, sí puede deci.rse que el mantenir.nieoto de la seguridad )' la ¡<utonomín de la comunidad, así como su dinamismo y adaptabilidad ti los tiempos, parecen más f<icilcs de lograr dentro de un ambiente de liberlnd, disciplina y comporcamiento no-corrupto, que en otros contextos. De resultas de estas dificultades de precisión y de ios problemas asociados a ella, parece imposible idenrifícar una imagen de In política (zorro, fundador, ciudadano) que se:1 dominante sobre las dem~s de forma indudable. Es necesario, entonces, agreciar su imcrrelación mutua como el producto de tensiones no resueltas en la teoría maquiavelinna. Esas tcn~ioncs entre la «mnno regia» -necesaria a la transformación de la situación- y la comuni· dad ciudadnna, considerada como el mejor medio de conservación, hnccn impo~ible la reconcilinci(\n en un con·· cepto unitario de todos los problemas asociados a la práctica poütica. Maquiavelo no fue un consejero de príncipes ni tampoco un ardiente republicano. En cierto mo- ,'v1aq ui~tvcltl 111 J11 ("c.; :unh:~~ cw;:lS que. r11 sr:,:ún qué drcunslancias, a 1111 k JY.IIl'I"Í:III t·xdll\'t:llll'"· 1' ' " ' fm· lllllj!llll:\. )":1 qtte a pl<'t ' ttt l.1s dt.:bdl(htdc.;:; :tsoe'i:tcl:t!. :1 illltlms. T ntdil.:i~m:ll 1:1 s<. l1:1 , llll~iclc·rtttlt) a C:c~•:;lr Hoq!Ítl llltn(\ '\\1 ftgnl.a l> i ~ I •Í I ic:t ¡Hdc.:rirla par:t C.: l'-'lll plifir:tr t•l C• )l t C~p l o de::. pd c · tira polítíra No nh~:hllltt; , n b ht:r ele ¡,, nqul _'ln:llt:t..m_l(l, :.<· diría q•u· 1:1! figura ,ldwti:• ~e; Lt de.; Luc.: L.IJ:~ J u~nus litttlll·· que 1nnu'1 parH· 1:11 b cs-pul~ttm ck lo\ 1:ta¡utno~ r n1 el cstahk·citnicnlo de h lkpllblica r(lm:ma en el .1111 1 'il 1) .utll''\ tic Cn:.lo. N:ulit· :ll'lll<l m:ís prudcnlcmen¡1· qtl" ,:¡_ n"~ din: ~..lac¡ni:tv•:lo , n i :ld<ptÍIII'• lll:tyor repl_l· 1:11 ¡,',lt ,J¡• S.II>H itt iÍrl ;¡1 ~! li llll:t l :.t: 1111 t.':;tt't)IHJt) Jl~llll VtVJf roll 111!11'1\r ~remidud 1' prt·v.:n•M ~11 p:1tt imonÍt) b:tjo In utnna re JI da. 1\ 1 h:ln·dn :~~ i . 1a mhit :n ·· sr~p :~h:1 :1 1:1 nhsL:r·.-;1.¡," V III<'JI:IIal.:t :,11 oopo1f1111i<bd )';\1';1 ltbt•f·;H :1 l{lllll:l d~ l.·s 11.'1'<'>' 1' lir:llvJ~ ,1 In prin:o:ra oc1~11Ín ( fJ. 111, 2). 1\ ttt.tndP r•'lll<' 111 7A\ITII "" 1x·ns:lha como un f-unda liiCIIh' ,¡,,, . 1'1'111, a.l,·tn:Í::, <.:ll:llldll \',1 ,·ra n111~11 .Indo 1:11 ¡·ul n:nt:tr~c a 1 11e· 1:1 1'1C)lll·¡•· . lo~C:l n11.-pil :~c.:io:¡ e k \liS pn~p!OS 1¡i j 11 ~ ••• "11 "'' t Í!1d.1• !:w· r~: l'ri•:tlq:i:tdos que, tlcccpCIOO:t· ,¡,.~ p;., -:u l'•' rthol.! th• P'"ln, I<HCtl!;lt<'P 1111 gnlp<.: de )·q:11 1... 1\rutu~. ,.,.g,'•n 1'11<'111 :1 T ito l.kin, llcg6 Ílll:lusu ;1 .ISI·:III :1 Sil l.:j\'l'lll'IOII (~\1\l(l ('111\J:hl:tllo dt.: "' ftcp(lh! iC:l <ahi.l l< 111111 ,¡ l'"'l'i11 1\l.t•JIIÍ:w~·lo. t¡uc :1<)111'1 qtl<.: es ttr:lll•• 1 1111 111:1t:1 ·1 Bntlns, n qtH.' sicnrlo p;HIIt!:uiC\ ele una u 11d.ld.lilm.:, no m:ll~l :1 ¡,,\ hijos de B111!11S, se m:uuendr:i pocn 11Ctnpo (/) , ll l, Así , 11() Stílo S;lCtifícó ~or t·l hicn de ~~~ Ctllmmid:tol In nuís <lueridn parn él, s mo que t 11vn <f"C recurrir n nwd ins <.· xr.cpcÍt)!l.tlcs - q11c re· liiCt<l:m :1 /llfiO'> y f7und:ulores- par:1 logr:tr <.JIIC el sta/O (i/Jclll se mantuvic:m en ~cgurid<ld y autonomln )' pcrdu1.tra u1n ~:lt•ri:t. Eu r~tl' ejemplo histt\IICO, nsí como <'ll \11 valolra<·ir'lll po)•:itiva por M:lt¡IIÍ:tvd(), se dejan traslucit bs !re, im:Ígt:m:~ dt: !.1 polílica \:11 (ornu ÍI_Hc.:rc:l_O:· h1:1IJic, 1' es Hnl lll~, y no l.ésM" 1\nrgia, t:l CJlle c¡enl pltftrali:t 111:Í·. :11 kt ~tad:IIIH'III •· 1:1 lt·tt·.i(u t •PI(' t' tl lll: dl:~s se pro..luc.:c en la u.:<>rí:t pt>lí!it:;l de nuc:stro autor. ll" un.1 n y ~~ t(.'Otb políLica rcnacemista Hasta el momenro hemos identificado dos iocos prmdpnlcs de tensicín en la obra de Maqlllilvclo. El relativo n la rd~1ci<in entre racionalidad y pastón y el que se refiere :1 lns tres imágenes de la políricn. Es hor¡¡, pues, de enfrcntarnor. yu con su mús conocida dicoro mín: la de uirtú y (ortunn. A estas alturas cstn claro ya que Mnc¡ui.1ve!n no cnLcnt.lin pur r>Írftí 1111dn parec1do a esas virtudes cnsti:t· nas que los humanistas de la époc11 ;u:onsejaban tultivnr ni gohcrnantc y a ~ns lHÍ~xlitos . Pero, JIC.>c a dio, está l ~ins de ser llll rroblemn simple d cncontrnr una dcfiniciún del t.:rmino q11c sntisfnga gt:neraliza<.lnmente a sus intérpretes. Pum algunos no existe en Maquiavch) una dot:trin:t sohrc b ,,,rltí y nuestro :tutm ~e li mita n 1 1 ~:1 r altclll:llÍvamcnlt.: el término en sus signlfic:~:.:ioncs paganas (energía Je b voluntad, cte.) y cristianas (com:crnieme a 1:~~ •JCcioncs mowlmenrc buen;ts, ere.}, Jc modo c¡uc la mera btí~quccla de un ~enrielo dommnnte en el uso del término e:. ClJuiv<'Cachl (Withficld, l%5). Ouos, por su h1dn, con~idcrnn el término corno inseparable de s•:~ :J('CIKÍoncs ll1or:1lt:s (Strau!ls, 19:H;) t) bien uno socrtc de éti<::1 p ag:llla (Rcmtude t, 1956; Berlín, 1979). Un im· portante ~~n1po de an:1listt1s ha J>rdcridt> definir d wn· ~:cplo, siguiendo un uso muy cxtcnd1do en el Hcn:IC!mJento, como un:1 energía, una habtlidnd para decidir y actuar con determinación dejando de lado, precismneme, toda consideración de índole é tica ( Villari, 1877 ; F. Chabotl, 1964; J. Bmckhnrdt, 1979). Si se nccpuua csla inte r¡)J'et ~ ció n de l 1érrnioo, q ue parece basr:tnlc .p la~l siblc . cJ problema residirfn en ntslar su cnmpo de aplicación. esto es, en hacer de él un término exclusivamente referido n In VlrfiÍ miliwr o extenderlo a otms esferns de act1v1tlad Aunc¡ne es cierto que Muquiavclo esrabn sum;unenle preocup;~do J.>Ot este tipo de vü-tudcs guerrerns, lo que no es extraño si releemos su biografía, y :mnc¡uc el uso de In Pil'f(Í en sus rlcc pcioncs militares es mayorit a ri :~ en $U o bra. confinar su significndo a este cnmpo harÍil imposible explicar por qué en determirl:ldus contextos se refiere a la uirtcí de un ar tis ta, o la utiliz.1 en un sentido 116 Rnrncl del A¡:uiln T ejcriun <(jl)é(firn», o In r;s:; romn sinr'•nimo de (<poder nr~n;ml», ctcétcrn. Por ello p:~rccc aconscí:~hlc unir n $l1S significndos mílit:ll'cs los propi:uncnlc políticos. Como seii.:~la Pricc lt973), In PirltÍ rdcritb :1 hnbilid:1d en el cnmpo pnlí1ico y milit:u·, <¡tiC es siempre el tipo de nirtrí !fllC M:~quinvclo OJ><'IIC :t la r\11'11111;\, es el .llS() m:ís rffi¡~or­ t:lnlC del t<~rrni no c.:n su oh r:t . .Pcrn. ndcrn:~s, y ·dci~cn· dicndo de con qn~ imagen de h políticn n o~ la ~e-ncon­ th·n"is asrwÍ:ICb, 1:! !'irfJÍ pu(·d(' C<>ll~ i clnnrs,· no sólo hahi lid: td en <.:nmpt.ls (:s¡•ecíí'iws, sino tnm hi ~n lfl/a clase de sabiti11rÍtr y de -nu torontrol. La .rabidnría es necesaria tllnto l1! rundaJor como al ciu<bdnno para hllccrles po· sihlc :~prcd:u· qm·. cnrnc> vi111ns, 11BCSI rns intereses par!icul:m.:s s<.'•lo pueden ser if11ctifcr:uncnte perseguidos :1 tr:wrs del hien com\m. Pcrn tamhién e~ necesnri:~ al nuevo príncipe p:1r:1 IJc,·:rr n c::ho sus acciones de :~cuerdo ron 1111:1 · raritm:liidad c~rrall-¡~ic:1 rnm· pn·ri~:~ <¡11<' impid:r !'H :111Íqtrilarui<.:llln. 1~1 :llllnt:nlltrnl es igualmcut<.: ncces:lrin y elche c:nnr ra¡¡cs;m;c con In :mdacin y el corn jc C(Jmo elementos indispcns:1blcs. Tnl nutocontrol se requiere en · lns rn:s i m :Í~\t'l1t'!' de In polírict por h rnis111:1 rnz<Ín: nun· q11c lns pas i onc~ sc.:m lo <¡nc rx >s i mpu l.~:' n ncrunr, dci :m H•~ lln·:1r ~''''' clb~ . rH• n· frn1:1 1'Í:1~ ,, r:~ mhi:ll' su dirección en lln momento determinado. no dominarlas en ~lgún sentido, climi11:lrÍ:: cof.lquicr ¡Xl~ibilidnd de con trol sobre el 111\lnJn que nos rodea y d:ui:1rín los objetivos de seguridad , autonomía y glorin (S:mti, 1979). No es· ::Ín :1\I~<'•Hcs de! cnnccptn de •'ÍrltÍ mnqlliavcli:tno clementes ct.ísiw~ en !:1 reflexión polític1, como el de equilibrio \'> el de s:1bidurín pr:ícticn, :nmque, eso sí, no siempre con el mi~mcl n>nJ,·ni,lo ni con h rnism:1 (in:tl idnd . !-:st:~s cli(ieuluulcs se ;:epiten cuando· nos preguntamos :Jccrca del c0nccpto de Íort1111:1. Yn· vimos cómo en Ma<JllÍ>I\'do, y cr1 ¡~cnc ra l en todo el Ren ncimicnto itálínno, l:l Ím 11111:1 h:1hía Jl<'rdidn ~ ' 15 clnlH'nln.~ lll'livicknci:1 lis tns v se hahí:l Wll\TI'l ido <.:11 rlll:1 diosa cruel }' cnpr i chos~1. L:~ :tparicicín y el peso que ese cCHlCCptn tiene en su Phr:t, unido :1! Clr:ktcr de imprc:visibilid:td que es su cicmcnt0 ddinitorin cscnci:1l, hn hcchn que nlgunos rn· Mn4uinvclo y la tcorfn política renacentista 117 térpretcs estern0s ::mtc un término que ejemplifica la renuncia de Maquiavclo a una comprensión total y global de 1:1 realidad. En efecto . es como si el descubrimiento de una objetividad externa e incontrolable para el sujeto supusiera l:i cxistcnci:1 de una 1.onn de lo renl que escnpa a sus posibilidades de conocimiento y de anticipncicín (Anselmi, 1982). En opinión de otros, nos hnl l :~ mos nntc un uspecto «IJlítico» de su teoría que sirve n h dt·!<cripc-i,'m o, mejo r, q11c si rve p nra norn brm lo desconocido (Chabod, 1964; Cnssirer, 1974). Un tercer g ru p~l considera que la fortu na en Maquiavelo no es más que un término que designa a un dios secularizado y misrificaJo (Strnuss, 1958}. Hay, en fin, quien entiende que los nccidentes de la fortuna están lejos de representar unn csfcrn trnscendentc, mítica o de otro tipo, y que lo que los carnctcríza no es una naturnleza distinta a la de los nc-nntccímicnrns necesarios, sino unn h:malidad que impide su previsión pero no su 'explicación (Renucci, 1982; Pitkin. 1984}. En todo cnso, parece que 1a discusión sobre la fo rtuna surge como consecuencia de un~ :unhigii cd:~d en H l uso ¡:lOC Maqu iavclo . E n efecto, pnrcceda que en olgunas ocasiones la fortuha está referida a lo inesperado Jc. un acontecimiento contingente y único cualquiera, mientras en otras se utiliza para describir, de forma raciona!, ia constelación de fuerzas sociales en las que el evento «transpira». Así, mientras el acontecimiento individual resulta misrerioso, la constelación global es explicable (Flannagan , 1972). Sea como fuere, la idea de fortuna en Maquiavelo hace referencia a la incapacidad del hombre para preverlo y controlMlo todo siendo en consecuencia lo inesperado un aspecto esencial de l:1 vida poütica, que por lo dem:ís dejaría de serlo, propiamente hablando, si el contenido de imprevisibi lidad desapareciera. Y ~i h:1~ 1 :1 :1lwm hemos tenido Pl'< lhlcmns p~ rn precisar ambos conceptos, virtú y fortuna, en el contexto de su obra, l:ts dificultades se acrecientan ¡¡) enfrentar el an nlisis de su relación mutua. Las anfibiologías generan contradicciones evidentes cuando analizamos cronológi- 1 1<) liS su;. escl'ilos (/.cppi, l')if,), pero incluso en el n1i~m:1 obra los cnim111CS v•lrían y se dcspln'I.:HI. En m:is de un stllrid,l, dcsdt; luego, 1;1 tJir/tÍ debe <:(ln~idcl':\I'~C "''m<' liiiU ~~~(·rl<: de ddct1s:1 c~tmté¡.;ic:t conlr:l 1<•~ golpes <1<- !:1 ím11111:1 (P. 1, •1, 1', l•l; D, Hl, 99), 1111 1'1'1 111 Sil cll III:IIHI!! ,jr( hnlllhl'l' par;l IHÍIIg:ll lo~ Ílllp;tW>" tk· lo unpte\'l~ihlc (/), 11. 30). Así, la 1111ftí se <•p'ull' :1 la forllma <:omo un~ f<ll mn de pr;Ícticfl pnlític:1 que pc.:nn i1c :ti lmmhrc ser su prnpit• amo en un mundo v.H1.1hlc e in('on~l:llltc Por c~o 1\-f:tqui:lvclu se preocupará pc11 dcpl d:u·n IJIIC CIJ:llllo n1:h M' ec\11fí:1 C'n In fnnunn JII,IS .l~hil ~e t.:~ l/J. ll, ,\0) ll \'IC:•:vet·s;l (fJ, 6). Convtenc, sin cmbnrp,o, poner n<¡uí ele m:111ificsto que ¡,, tH.:cesir.lad jt~eg!l nqul un pnpc l distintO :1 l <.k: la fortnn:l f·:n cfcc!o, C(lnlll ~e rccNd:u:Í, la necesidad puede acru:1r como ''" mulliplicndur de 1:, 1:irttÍ y, de hecho, C:::llliCill<' Sl'llll d<' 1111:1 .t~Í fllnci<'IH.Í l'll R<llll:l o <'11 :UJII<:Ila:- cíud:tclc~ que su- 1'' '11111 11'• ac·:ar ;1 11!1\'1~'. ,\,· lr!:!~l v ,,,/11/r 1111:1 lll'l'<'Sicl:td nrHfat:i:d de COillJWr!:llnÍcnto vinuo~o. Fortuna y mrtrí, c.:11 <.:nmhil,, ananl ir.:nc11 c.:ut re si 1111:1 intc¡·concxiún de términos cxduycntc~ pc:r~1 que a 1~ ve·;,: se requieren mu· w;tfiJL'!IIC. Lo quL' ocurre es que el WH:lmicnto de este poin clt" tensión 'e hace :tmhip.11o :~1 preguntarse p0r las fnrrnns en l:'ls que se esl•thlece y (uncían:~. Vnra cstn cuesuc'ul c :.¡isH:n hs m;Í:< vari~dns rC~J•ucsrns. Algunns urili· z:tn la mct:Hor:~ de In fortunll como torrente que es ililpnsihle tlom irtu· pero qtr(' C'V('n lnalmcnlc poclrí:1 cnntrol:.m: con pres:1s ( J>, 25 ); otras nos en5cii:m que ella gobicrnfl sólo 1:1 mund tic los :\$untos hum:ul05, dcj:mdo la orrn mirad a nucsno ¡>ropio :~ohícrno (P, 25); se nos infotllla tn111hit-n de <¡11t· b f<\l'lnn:• lln tie-ne, C(lmO en la 'VÍ$ÍÜII cl:bica. 1111:1 sol:l rucd:1 g1r:Hon:1, sino muchns, io qu e r:\'<:nlllal mtntc perllli tirín nl hombre s:. ltM de una :1 orr.1 lo¡:r:mdo ele ese moJo un cierto control sobre su vid:1 (Ca¡•Íitdo di' /~trltlll•' ); pc•t ti, por c•r ro l:tclo, y puc~to qu<: al ~er laum:lllll le e~ irnpo~iblc t::rmbim· Je naturalcz:t. tic indinaet(1llC~ \' de car:ícter, le rcsultn :1 la postre lll li Y difícil tra nsfurmar~c de :'lCtiCI'clo con In~ ruedas de 1:1. (<wtun:l y 1:1 v:II'Í:Icit'm ck los tiempos (CII/IÍf u/o de /orlm111, /), [JI, 9; «Capricho,, a Soderi11i, ere.). Quizá dcbtclo ¡¡ <;$10 Maqui:tvdo, en otras ucasioncs, p:m:ce señ :~lar haci~ un evidente control de la ft)rt una sobre los :tsuntos humanos. As[, cunndo nos dice que la «ocasión» (occ1HÍOIIC ), lJliC no es otrn cosn que una suert:.: de mcJi:ltlr>r cnrrc In t•irltÍ y la fortunn, pertenece de hecho al campo de esta úlrima; o bien al aíirmar que es sólo hr forltmn la que hace gr;mdes a los hombres (Vida rle Cf/slmccio ). Sin embargo, pese 11 todo ello, el memnjc de Mnqui:~vclo no es de pesimismo. l'uesto que la for· tun:t e:. mujt·r. nos dir:í, :t menudo se rinde n :tqucllos que actúan tmpctuosamcntc (J>, 25), y nunque ningún homhre pvcJe siquier:; soñ:1r con destruir sus designios, sí puede al menos entretejerlos en su propio l>encficio (D, ll, 29 ), siendo bien claro c.¡uc nc¡ucl que demuestre unn mejor ndaptación n los tiempos, acabará triunfando sohre db (P, 25; O, ITT, 9, etcétera). Poc krnos, Jlllt'!i, concluir· que las dc~np<:ioncs Jc In n:lación virttí-fortuna en l11 obrn m:~qui;tveliann son mírlriples y en m:ís de un nspccro irreconciliables: n veces los humnnos p:1reccn cnpaces de controlnrla, a veces en sus manos no ~ornos m:ís t¡ue monigutcs. La auténtica coherencia de Maquiavdo, no obstante, hay que busc:!rln no en su solución nl proolcma, sino en la esrn;crura del plnnte:1miento y en su propia contr:.tdictoriedacl que, 11 1:1 postre., reflcjn la situación en la que él veía interactuar n los hombres en In csfcm de In políticn y ncaso tnmbién en i:J de la privocidacl. Es cieno que de aquí Maquiavc:lo cxtmc una postura completamente normativa y producto de una decisión ética: sean cuales fueren las circunstan· ci~s :tdv<:r~as , nunca dchcmos ceder, nuncn hemos de rendirnos, porque siempre podemos al menos Juch~r y, n veces, inck1s0 dc rroUlr n fa cruel fortunn (D, fi, 29), Como ~~ mismo escribía en una ocasión, citando a nocnrcio, ('S mC'jor nctu:tr y ~rrcpcntirse que no nctunr y Mrepcn r irse i¡;ual ancnte. El hiperactivismo parece ser, entonces. Ja consecuencia fundamental de su teoría sobre la relnción tJirtrí-fortuna, y tal cosa es a la vez un triunfo y un fr:tcaso de su programa reflexivo. Es un· .\-lnquinvclo y In tcor!a politica rcnaccnrístn 1 rr;¡nfr>. C"ll fll Ílll\'1 i11¡•_:1 1 : •nr, p 11· d111 :1 .!l· llll: l <:Ít'll :1 CPIIC· rr11c:ia :l !:t rrirhi pr:Í<.:I ica cou la que lt>~ humano$ han Jc .rn frcnl:t r~e al mundt•. \' porque. ndcm:í~, mueve :1 l:t ncci,;n polí1it::1 mdnst' en condicione~ ndvcr~n~: Jc~pués tlc tntlu, n:1d:1 dura dcma$i:1do: in ~spt·ranza e~ que la m:1 b (nnuna l:lllll'<'ll' :-cr:í crema. Vcro., ni ticmpB, -.d fr:lC:JqJ de s11 prn¡:r:llll:l consiste en c:l rcconociniie(ito dd 'it •lunlnri~mn Ct>mP nH llo r últi m0 de nuc$lrns .--accione~. T :l lllt' la m<:l :ífu r:1 tk: l:1 for!ll n:l CU JIW mujer ·a 1::. qu::: 'h~ y que subyngar con nudaci8 como 'la exigencia de ::c.1mjc, determin:1<:iún ~· espermn a en circunstancias :-~dvcrsa$, dnn :1 su análisis un tinte nndn «r:tcionalista», n:1da " dcnlífin~>>, que. c:n definitiva, procede de aqud dcbc:-r de 11011 ahaudouarsc mai, el legado normativo de nucsrro amor (1Jid. S:1sso. 1980, 399-400; Orr, 1972). Co~1 wtlc>, ni que decir tiene que ese hipcrnctivismo 1~0 con~! iwye pnrn M:1q11i:wclo ninglln:\ gnr:mtín de éxito de nuc~nas cxpe::ta tivns en ningunn circunstnncia. Ln tcorín de !v!nqui:wclo es mucho más escéptica de lo que unn lectura superficial podría suponer. No hny acción política que pueda nlnrdcar de h~bc r d11do con un «curso scgnr(l).' en In ~o l ucicín de cuniqu icr prob lema ( P, 21 ). L:1 CH II S:l p rnl111ld:1 de e~ lc: hecho se CllCLIC lllr:l en ciertos po~wb dos (undmncn t ak:~ respecto de los conceptos de !ÍC'Illf't' y cunhio. ~c¡:lÍn él, hnm h rc del Hcn:1cimicnto una vez mr.~, todo lo :.¡uc nos rodc:1 se encuentra en un consrnmc estado rlc flojo (D, TI, Pr; D, I, 6) y nada perm:lllcce igual n sí mismo por mucho tiempo. Ni el m:í<. virtuoso de In<. cnmponamicntos, ni 1:1 mrls cxtraordínari:l de lns fortun:~~·, ~1ueden detener ese c:tmbio conrin\.1n \' h incertidumbre consi ¡~nien te. Un mundo si n tr:lJlsÍc;rmnci<'•n es inwncchib!c 'para M:1qui:wclo. Esto, que C<'n~tÍlliÍ:l tl ll:l r:JZ<; n p~ra i:1 espc r ~nt::1 <:n nuestros peores nlC\ l11 C' Il l!lS de rr:H':1~0 . Ío es p~ r:'l el C~CC' J)tici ~l11 0 (·n de 1 !'i11 11 f n . c.:t' II1Uilid:ld \• in uos~ que .h~1 logrado IIIIC'S ! I'IIS 11 1< lllll'l lf llS Su p<'l1)!:1111l1~ t l ll:l segn rid:1.! y :llii"110111Ía a 1r:1vés de 1111 cornporwmicn to político ackr11:1do. La p:l/. y b cs1:1hilid:Jd pueden muy hicn ~cr él n:suh:~tkl de su prnxis, pero, :1 menos que 121 1111:1~ cnndit:i(lfll's gcogr:íficas de aislnmiento cxcepcionnl se produzc;m, b conquista de los vecinos se hará necesaria si ~e quieren seguir preserv:mdo la paz y la segurid;ld n:cién adquirida. Si ese impulso hacia la conquista se guín virtuosamente, puede gchcrar de nuevo paz y prospcridaJ, pero el riesgo es que un exceso de riqueZ:ls y de pndcrío, unido al hecho de que la defensa miliwr del territorio es menos perentoria o se deja en manos de profcsional(:s, hacen que el ocio y el refinamiento tomen el lugar de la virtrí ciudada11a, y, ele ese modo, se inicie el camino de la corrupción. En estas ó rcunstancias, sólo el recurso a un hom bre de virttí extraordinaria que regenere n sus conciudadanos puede devolver a la ciudad la esper:mza. El razonamiento circular se completn, pues, de In siguiente manera: virtrí-conquista-p az y prospcrid:~d-ocio-corrupción- virtrí. Ln únicn f<ítmub que los hombres tienen a su disposición para romper ese cfrculo y su determinación «infetnal» es tratar de evitar ia relación entre paz y pros· peridad, por un lado, y ocio y corrupción, por o tro . Para haccdo, Maquiave!o considera posibles tres vías que en combinación tienda n a, atmque de ningún modo gnrnnliccn, In rutpura con los rasgos báskos de una so- cied:ld corruptn. Las tres vías son las siguientes: 1) Mantener :1 Íos ciudadanos pobres o, por mejor decir, en un cierto grado de igualdad social que impida la aparición de jerarquías de riqueza excesivas {D, I, 37; D, H, 19; D, IIT, 16 y 25 ). Parece según esto que la riqueza incorporada debería ser pública, y de ese modo se muncendría la idea básica de las sociedades no corruotns : los intereses ele la comunidad deberbn ser puestos por debnte de los intereses particulares. 2 ) Mantener leyes e in$ ti tncioncs que rec reen continuamente la ncccs id:~J «:m íficial» Je comport<1miento virtuoso, po tenciando y primando ::~guell:ts formas de hacer beneficiosas a In comunidnd y <<Castigando» las que se dirij:m a obtener ventajas privadns frente :1l bien público. En este sentido, los hombres parecen seguir una 127. Mm¡uiuvclo y la tcorín pol!tica rcn ncentisla ,·icrta r:tdvnalulad en !;US a..:ri·ll)e..~ y 11o se tomponnrirm de un lllOlln conl r:1rio ;1 lo que les fucrn provechoso. :-..·lnn1c1Wr vivos los vi~· i·l~ usO!; v CtlSitllllhrcs pnr de 1111 1'\'l •l rt •o d!' IÍ<'Ill j>tl t.' ll IÍt' IIIJH' :1 los nrígcIICS dt• la COnlllllid:td y sus v;ti\JI'CS (1), 1Jr1 l \.. Como vín •k m:loid<·ttliÍie:H:ión <kl Wt tpn " <:0!11(1 recurso parn n s<· r~t l r;u· un:t tli:II'Ol' colwsití11 v nn 1n:ís intc11W acttl~ l ·do !:ul~rc fl·lllas flln;l.tmcut:do.:s, c~l:l tnc:cra (t'l l'lnub se· di!'IP,(!, <'1) dcliniLiva, a nscgu rar la unidnd de In comunicbd . 1) 111cd i(\ J~,;Lo~ tr('$ dclllcn;os, por tnnt<l, apunl'an n un mismo nhi•·tivn, r.:vitar la n•rrnpt'i<'in :11 m~uw:: ncr :\ los CÍ11dll· dnnr •s t:l1 el )':J¡wl d!.: servidores riel bit'n ¡1iíhlico y :11.:1 iv• rs p:tl'l it ip:llll<'' en lo~ prrK't·sns ncmlorC"s ele vnlnrcs t· ins1 irllt'innc:: dt: s11 t:llllllrní<bd /\sí . 1:~ pruch:t de ¡;u !ilttrut"nda seda p:t!'a lvhq~, ¡""~' lo In vu lun tntl" dc ddcndcr po1 l:1s arma~ la Ht'rt'íblic:~, lo que constituida b ,'d t i m:~ mlw de un clima moral co!lHinÍt:lrio v de t1na Pl:l l{'ri:t pntírir·a 1111 ''<\I'J'II(l t:l ( Pcu·ocl:. 1975) . . Pt ·n•. ind11s<1 ~·nn l:t utilá~tl'h'lll de esos I Cl'l tlSOS , d fiii i'C illtll<l ll'l ('f. l)j'litlliS I:t : IH,l h:ty ('O IPJ>Orl:lll iÍCil!L) VÍI'· t: rc,::1 t r¡u(' pueda rdrcn:lr el fl•q•• de íos ricrn¡,os Por ¡t11 ' " nf,t;J nn:t 1\.'t"t\1Uttrt, bci, ;fl de· ( ;U ;lt-1<"1 rn:Í~ wr: 11. d loq•n¡¡ctivi~ l ll t> eh- l:t PirltÍ debe h tSC:\ 1' ):¡ :td:IJ•I:t<i•'•tt a las <:irn•nl'l:tuóas camhianfcs con la intcndtin de garantizar la c~tabilidad polít ic:1. Para ncutar de ·-:·;(~e modo h~y c¡11c :Kc·¡Har Lt rea lidad sin ilusiones ni ul(lpí:t:< ,. :1drni1ir bs kr~s que rigen lo rc:1l, un11 ve-. ,.,o h:n' . ::1• 1 t:,<uthlccid:ts ~sl:l~ :1 tr:1vés de un :111:ílisis de h J)(:ritlt cfjclfl{(dc dd!" cn.ra Y este nn:íli~is nos ensc.i'iatá, cnt,ut,·l·~. :d:tn t¡IH' 1':1 :1 nlll\'l'l'lirs<: c11 d eje :.li'Jllln!CIIt:d eh: la lcorí:t m:H¡IIiavcl i:tna d(' 1:~ polír ic:~: los prindpio~ lfll~' I'Í¡:tl l I:Js ;H,'C ÍIII II.:s 1Hif 11:ll l:t~ (la ll:tlliLik~.:\ dd ltO iflhrc) uo coincidcu con In que b :~rgllmC'nlacitín mor~! d<:::nihl· ( el rlisn1r~r) snlJrc t:\l ll l\ 1 d<.:hcrí:tll ser nucs· 11 iiS rc!:Jcioncs cnn los dcm:ís), ui tampoco con aquellas h:yc~ b:í~ic;;1s que gobicrn;ln el m\lvimic.:nto rc:1 l del munl!\>S 123 do político (In fortuna ). De esta escisión, Je csra no coincidencia, surgen algunas de iás tensiones funJamentnles n lns que ya nos hemos enfrentado. También aqudb C<'ntmciicción cntTc ética y política que ranw ha prcocup:tdo a s•,ts inté rpn:tr.:s. De hecho, par:r Maquiavclo la virttí es un medio extraordinario y «excesivO>> que los hombres urilir.an en su esfuerzo por adaptar su praxis ~ !ey es ex! ernns que .en m~~ ele un caso le~ son <ljenas . En est:ts condiciones su teorí2 parece tomar un tíme cstr::uégico : cualquier medio, por. inmoral o cn.1.cl que parczcn, es lcgf1imo si con él se consigue el fi n político p0r anronomnsi;t, scgurid:~d y nuronomía. Es, pues, como resultado de J;¡ tensión entre uirtú y fortunn que surge cWl nuevn y más evidente tensión ene re medios polltícos · «inmornles» y código érico ciÍsri:mo. Ahorn bien, si e s vcr&td qu·c M:,quin velo recomienda medios «inmorales » <·o el manc.:io de !os nsun1os públicos, tal inmoralidad es de un tipo especial. dado que nos seda difícil cnc:onlt:Jr en toda su obra un consejo d<.: cn.1ddlld gratui ta, sin relación con un «fin m:ís nito» (uid. Sasso, 1980 , •12t). A este rcspct.:co no hny difcrenci:ts ins:tlvnbies ennc la pcrspr.:ctivn :1doprada en El Prí11cipc y la de Jos Düf'!lr sos. Si en e 1 primct· texto b intención e.~ la de man· tc'Jn-rt· In siJitn, 1dénllc:1 finalidnd se apreci:1 en d scMlln~h E$ cierto qU<.: el sujt:to de t:!><l activicbd es rnad7.~d:lmCI1tc distinto en ambos casos, pero parece que sería ln comunidnd como un todo b que panicíparía dt! los beneficios del logro del fin polí1 ico Utn to en prlncipndos cotlllJ en rcpúblicns. Y1 por otro lado, si !os ejemplos de cruddnd abundan en el compon:uniemo dei príncipe, no son menos numerosos cu~ ndo se hnce refercncin 11 un viu('r(' ciui/c (' libero. naste rccord:!r el ya mencionado asc~i nato de los hiíos de Brutus por d bien de In lteptíhl icn (0, fl.l., J). o nqucil:! an nnackSn' de que la grnndc7.a de una república consiste en !1/reverse n cast ig:1r cunndo dchc hacerlo, y nhí c>t:Í el ejemplo de Romn , t¡tle nuncn Vll ciló en condenar a muerte a una legión entera o a una cíudacl cuando fue necesario para preservnr su seguridad (D, III, 49). T:mto unos como otros, H~(:H:I cid /l¡¡uiln Tcjc:iion príncipe~ o ciudadam•s. c.lchcn intentarlo todo r :mew-r~e a wd<' u•td. \il(/r, CHtmrrin) ~¡ quieten qne su r•irlti ¡~:11'11111 in· l:t supe avÍ\'a:uda de sn ciudad. ,¡,. Con e~tas ideas S<" pone en m:~rcha el concepto de razón de Estado Hay, sin embargo, algunas dificultades ínterprel:ltivn!l en c:.te punto. En primer lu~ar, t>'faquiawl(l n11n~:1 usa b <:x¡•rcsitín ra:tAín de Estndo. .Es!o podría no tener excesiva imporrnncia, pero el problem1. es que cunnJo nuestro mttor utiljz:¡ la expresión stato a secag, t amp<?CO quiere representar la migma im:tgen que :1 nns<'~ l'l>S st· nos sugk ac. En su caso, d l'érmino stato est:í limilndo en s11 :>Ígnifit:nción por conceptos como los Jc cnndici<.'m. patrin o ciudad, c.¡tte no !\Oil. en lo que interesa ahnrn, ~inónimos del :mrerior. Así i:ls cosas, ¿por qué hnbl:tmtls ele t:'I7.CÍn Je E~rndo en Mnqninvdo? Sencillamenlc pnrquc los rudimentos de unn doctrina de la r:J7.cÍn de Estr~do ~oo e\·identes en su nrgumenwción. Primcrn, c.:l !Z!it;;clo <'. mñ~ rrnpinrncntc, la eomnnidaJ polít ic:1, es un bien trn$Cendcntc !:uperior al indi· vid11n u n h·~ grupo~ p:nk11bre~ que lo componen. l.n tkcision sobre Íos intereses de esa comunidnd puede mmar:se, dependiendo Je bs circunstanc:ins hi~16ricas conc rc t:t~. de llll:t formn m~s o meno~ p:uricipntivn, pero en ¡.,,¡1, \•"" '''~11 l1:1 !'' ÍPrit:ll i:1 :1111c cat:dq11icr in terés particnl:n Sc¡.:umln, en c·l csraHccimiento o «snh·ación» de un btnd~' lt,Ju medio es v:1lido y legítimo, debiendo uti!i7..;í~~cl" sin consiJcra::ión n su mor:tlidad o inmoralidnd. slnn llllÍcamcnlc tomando en cuento el criterio dd éxit<l en In Cin:tliJ:~d per~cguidn. Est:tmos aqu! ante agueHa idea que h:~ 5ctvido p:un ilustrar el concepto de razón ele Est:~do: el {in justifica los medios. Sin embnrAo, hemos de ~cr cnutos 'en In :tplicnción de es~ m:lxim~ n Ja obrn de Mnqlliavelo. El problema reside en que, pntll Mnquinvelo, la política y el rnal están incxtricablcrnente unidos debido al poderlo de la f-ortunil }' a l:1s kyes que ri~cn el dcscnvolvim ién lo del mundo. No· har ac.¡uf ningún tipo de transvalornción de los ,·alares, ni conversión de b maldad en bondad. El mal Mnt¡uinvciC> v In lcotÍa polÍii01 rcnnccnüsta 125 es el mal y la crueldad es la crueldad. Lo que suceclc e~ CJUt' quien quiera m:mlcnc.:r~e en el poder, quien desee unn ('omunid~d sin tiranos ni invasores, no tendrá m:ís remedio que ajustar su actuación a reglas sobre las que es inútil opinar «exteriormente». En política, «la bondnd no bn11ta» (D, Ill, 30) y el poder ser malo (P. 18) es una necesidad, S1 uno quiere preservar a su comw1íd~d y a sí mismo. Porque, para Maqniavelo! aquel que se nsega a usar el mal cuando se hace necesar10 condena a los suyos a una inseguridad y a un daño mucho mayor que al que hubiera dado lugar la utilización del m:al. En el cnpítulo 17 de El Prí11cipe compara la crueldad de César Borgia, que trajo a la Romagna la unidad y un orden restAurado, con la indecisión flo.rcntina que, por evitar ser llamada c-ud, permitió a la postre qüe In Pistoin fuera devastada. Igualmente en los Discursos (TI, 23) critica la actitud débil, pero acaso piadosa, de los florentinos frente a la virtuosa forma de hacer de la :mtigua Roma. L<ls cjcmpk1s podrí11n multiplicnrse, pero lo esencial queda ya dicho: en poücica uno debe juzgar por los resulrados de l:ts ~cciooes y no de acuerdo con las normas de un ttibunnl tr:~sccnden te. No exisLe tal «Corte de apel:tc:ÍÚi m ~· s1íkJ c.:l resultado justifica la ;¡cción ( P, 18). Ahora bien ¿no es ésta una forma matizadamente distÍm2 de decirnos que el b.n justifica los medios? En vano buscaremos esta frase en la obra de Maquiavclo. Pero si él no esaibió eso, si nos dejó un consejo parecido. Hablando en los Discursas (I, 9) de las crueldades a las que a veces se ve obligado un Fundador que quiere para sí la autoridad completa, afirma : «Si el hecho lo acusa, el efecto lo excusa» (accusandolo íl fatto, lo clfetto lo rcusi). Deliclc un punto de vista moral puede baber una diferencia entre que el fin, cuando es grande, como la fundación de una comunidad, excuse los medio¡¡, o bien los justifique. Pero desde un punto de vista político le diferencia, si la hubiere, se esfuma: siempre se acon· scja una lectura estratégica de la política. O, dicho de HaCnd cid Ar.uil:~ T~jc rina oll'll mnc!P. IPs rncdj.,, clch<·n srr :m:tliz:l(lo~ sq~(rn :;:r "" ;111;1 e f tÍIII11c •'IÍII'fÍii r~: c•l cfc·J I~XIICI ( :,_lll rodcl, roll\'iCIIC lit l hmz:\1 S{' Cll CXCCSU O n<.'US:ICÍO· 111':< de lllllllll':tlisulll, p•H<riiC luw 1111 lonclo éti~u inc!u ,1,,¡,¡,. t'll c•st· :n¡• llllt:nrn· •cNn r.c· ddx: llC!Illltir que pro-; ¡u w 1111 rn.d, 1'"' ,, ..,,,..,,. :1 1111 hil'n , l'tl:tl tdn t.1l hi<· r• Jlllt'•t•. :-:'1 (;ki 1 111Cill~ :lpJ:ISlado p<•r :lljttt.:l tn:tll> ( f), j' 11, ) 1 F~. p11rs, c'l cn nk11:1 ck las IC\'CS (j\tl' rtgcn l:1 :tl!lll IH111lÍa dr: !:1 ¡HIIfirc.::r d q1 rc: d(• t·crm itl:l ll.)s pr:oblcrnos éli<:os, pnr'tjU(; si rrnu q11icrc t\W tllcncr In qur. liCIIC, nu i.av "'"" H'lll!'c liu qrrc.: t ·nt r:1r en l . :~(, ). b «In scndn del rn¡¡))) (D. !:1 l ttc:t za tic· L1:; msaó la <]IIC 1111lX'lc a In política t:sl rarér.it::l. f,h¡lli:wdn pensó qw.• era um1 1u.:• es le l:t.l :ll'<'ptar l'~l:l lc>::rc:r ele los llf'Chos Nnnc::1 pensó c¡uc p11d1 iilll (;uul>i:us.:o l:t~ ieycs .le lo político, y sí que {-~¡;¡~ ddll:lll :IC'<'J'I :lt'SC p:ll :1 tm:jtlt;\1' llllC~I r:t J."'lSicit)n en d tnliiUJc> b1 •lli,IS paldata:-.. :,e; tr.H:Iha de IISOII Ja -"Jtí!~11';1 ,1,• l:1 ~""·" 1"11>•. 1111 ,-\111111 ttlt:din 1""·' c:111:1>iar la ~ lt lla<.:Ícín ll1ÍSI11:1 1' s1 1 << ll•gica», stnn como mcJ 10 de me· jnr ;Ir 1:1 s1tuaci•Í11 dd agcmc :~c.:livo en t•l mundo. Estll e~ la ,·,Juma rallo cnn~ervador:~ de nuestro ;ltttor, peru aCt'Í•Ín t.llnhién c·l o r i ¡~cr r de un:1 profunda mclancolín en su obra. T..d,l n·~uiLI t;m ini'Íl'11c• -p:Hl'et' dcritnns-, es todo 1.111 i11w¡:••n.1 que ac11dir :1 1ncdw:: dcs<::.pcradliS }' tcrrihlt•s no es rn<is l¡uc p:~ rtc de nucstr:t propi:1 I.'Ondición conuJ homhrcs :uf<>j:tdos :1 un mundo extr:tiio v amena;;ldnr M:tntc·ucrs•· snhrr los pmpios pt<:~ y mirar Jc lrclltc la realidad son pos!llladus .:ticos, ni ÍHual que rc-;ulmn ~crlo l:~s lbm:1cbs :1l bien ele la comunid:~J, pero nu hay :tc¡m fa~ idílicas ilusione~ t:tn c:nns :1 los huma· n i~ Lls de s•t é pncn. Como seiíaln Snsso ( 1980, •1 14 ), si 1\laqui;wclo es el (rmdadm de los ticmp~'s tn(l<k:rnos, la mndnnu.lad sc prcscnt:t en ~1 cou su aspecto tr:í~ico, una ¡¡·¡¡gedi~ sin <.::ll :'lt'~ i s, porque si r instnrmctll.o de· puriri· la polílir11, d~· l:t !pll; In catmsis c~ t:í nnscote pm ddinrci6n Y l:t mcbnc:olfa en wdo esto est•Í en su illl.\g<'n del homhJc corno un ser que !t Jcha dcscspera.lanac•ll•:. :11111 ~:1lucudn que tu.lo cst~ contr:t él, por lo· !~"" '"' I•IJ!.Ir en rl tmtntlr' :ll que pued:t l1:1m:1r suyo. ¡;~,·i<)n t·~ MAquicvelo )' la teorfn política rcnaccnti$ta 11l. TOMÁS 127 MoRo Y EL lJTOI'tSMO Por.ln<:o Si In tt:nría polilicn de Mnquiavclu puede ser descrita en términos de un pcculi:u extr:tñ:tmiento del mund;,.1 qne le imrlllls:~ a abandonar cnminos rrillados, oiro tanlo cnhrí:l dec:ir tk T om:ís Moro. Es cierto 4uc c11 su IIJopÍrl la octicud JtlllC la siruaci.Sn polltic.t de la época wvo consecuencias reóncas y pr:ícticns disrintns, pero, dcspul:s de •todo, el humanismo del norte de Europa se cnr:ontn) con problemas difcL·cmcs :r los ele la lut1ia re· naccntista. 1.~ 1 7 J c feh rero de 1•171~ nace en Londres 1'omás Moto, un hombre del Renacimientn que mantuvo mudw~ nndnjcs en el mundo medieval, producto de los cu;1lc~ Sil hnrn:mismo adqlJII'ió a veces un tono dcsg:lrr:.do y coma :-~dicrn~io Siempre admiró el ingenio en I\Js demás y él mismo fue ingenioso, lm.JginatJvo r aman~e de 1.1 vid:\ Su lmmild:td l•:t cauliv:1do :t los numerosos Giógr:1fc1s que de él se han ocupado. 'l'nmbién es verd:id que pocn ¡.:eme ha logrado un é;..ito mayo1 en la pto· moción de csn imagen de hombre humi1dc. Porque z la ve., fm~ obsequioso con ac¡udlos que tcn íon el poder, c:tk11indm en la:: inrrigas cortC!\llnns. <·apa7. .le <><lio y :ttn(lr npnsiotl:ldos y ambicit)SO en l0 profcsion:.ll, lo po· lítico y lo ineclectual . Quizá fueran las enormes cxpectath·:Js que su padre deposiló en él i:ls que le hicieron un incnnsahic tr:tba¡aJor obsesionado por la necesidad de apt·ovechar el ricmpo y ahaccrlo rendir>>. Uno buena parte de Uiopí.-1 se ocupn en la descripción c~si maníaca de la organización del tiempo. Pue uo excelente o rador y un escri tor origitHII. Desracó como abogado y como funcionario al servicio de S\t ciudad, Londres, en ht que se sentfa litcmlmente en casa . Leal servidor de S ll rey, murió bajo su hachu cuando In fidelidnd a la Corona entr6 en contm· dicción con su conciencia rdigiosa. En una cann de l.5L9, Ernsmo nos cuento que Moro pensó en su juvenwd en onlen:1rsc sacerdote, pero decidió wmar esposa al no poder clcsh:tcerse de sns deseos sexuales. Casó, pues, con ltn fncl dd llnuib Tcjerina ):me Colt, que mnrió en 1511 tras darle ClHi tro hijos, a lo~ q¡¡e Mr~ro :lililÍ v de lo~ C'JIIC' cuidcí !lm:tnlc 1odn ~u vicln. Vulvw a ('OIItrnc.:r ot~atrimc•nio con unn \'iud:~ rmb y pntl• ntrnc!tv;l l!;un:tdn /dice Middll!tt>n, que a! parecer actm) m:íl> wmo mn1tagcr de su caso que como llll:t auténtica t'Sposa. -~,. Una de so~ primcr:1~ nclivid:Hics liternrias fue b .[r:;. duwón de un:t biografla de Pico de la Mirandola, escrit:: por el ~obrino Je ésre. lo que conjugó coo la lec- nml y estml10 rlC' Ar.tl,tín de Jlipcma y ~~~ Cillcind de D1os, citado nbunrl:tnlemente en sus obras posteriores y sobre el que poco Jcspués de terminar sus estudios legales di" nnn serie Je conferencias públic:ts. En 1499 conoce a Er:tstr.o, ,líder hum:~ni~t:l incliscutiblc de su ge11cr:1ción. que. !r:uk- :IHIISIIIIII como Lutero, m:tntcndria con Moro un:~ rc!:tción irrcgulor pero muy íntima en ocasiones. En 1505, cuando Er11smo vuelve n Ingl:uerra, MMCI v él comicn7.nn un:1 ami~ 1 nd mñs cstrcchn e indpso 1111~ ·n;lah<H':lri,'ln inlclcctll:tl :d cntprcnJcr ju11L0s la tra- ducción ni lntín Jc nl¡tunns dirilogos de Lucinno de Samosnta. P:nn Moro y Erasmo, como pnra el humanismo en gencml, el t.'studio de los nruiguos no sólo era un placer ~ i no ~mn v!11 ele reflexión ineludible sobre la refnr111:1 tkJ lrH IIHll l dl~ •;11 !~1'11<'!1. 1~:17.tÍII V ('( IIH'•C: i i11Ít'll tO no crnn insu·umcl1tclS Jc rc~olución de abstrusos probleml!s iógícos. sino una mnnern de domin:u las pasiones 'del Cllerpo r purlric:-~r el :~lma Cl\ In virtud, a la VC7. que cnnstituí:m 1111:1 herr;¡micnt;¡ ir,cludible pnra 1:1 mejora de lns condiciones sociales y polfticas. El sentimiento de que a~istí:m n una enorme clcpr:wación en su mundo era i¡tu:tlmc:.rc fncrtc en nmhm. y su CJ;(ucrzo intelectual se dirigió :1 .,:1ii:tr en le> po~ible el cnos mor:1l \' polírico en el que E.1rop:1 pnrccí:t inmers;l f-n 1'if\9 Er :1~mn c~1:í de nuevo en Londres, aloj:-~óo en C:l~:T ·de Mmo. v nllí c·snihc d r:IO$!ÍCt de la locura. Su IÍinln 1'11 l:tt fn, Fnrt~I!JÍ/1111 11/llri.u•, e~ 1111 jiU·¡:o de- p:1!:t· l~t:'' tpu: pco•hL1 ILhlll(il··t' '-l'Jtl'm ~11 sonido por «Elogio de \fnrc'" Ern$mo le dedico b C'lbm y le pide en una c.1rtn·pr~bcio ()UC defiendo d lihro y a su :~utor. El es· M~q·.li,wdo v l• teorfn pollt1C1 ' ennccntisto i29 crito era de car:ír.:rcr fuertemente polémico v se atacaban en él Ót.'rlll~ n!:prcto~ de l:1 clnetrina escolti~;tica, part.ieularmcmc In idea ele que In r:JZ6n sirve pnra el debate de cuestiones nhstractas y alejadas de la vida real y práctica. Pese a qlle Moro mantenfa posiciones algo dísúntas de las de ErMIII(l en temas concernientes n la Iglesia o al ide"d1 monástico, es muy probable que disfrutara con su lectura e incluso llegó n defender a su compañero. como éste le pedía, de los ataques de los escolásticos. Por :~qucllo!> niios M01o rrnbnjnba en una obra llamada Histnria del rey R1caJdo III, que dejaría inacabada. Su estilo nquí es Lan diferente del de sus otros escritos que ha llegado a dudarse de su autor!:~. En él se cuenta la hi:;tori:~ ele un hombre :unbicioso, cruel y sin escrúpulos que no deja que nada se interponga ante su sed de poder. El rema es conocido, más que por el tratamiento de Moro, por la versión posterior que Shakespenrc e~crihirf11 hr~s~ndosc en el texto ele n11c~tro autor. Moro dest:rihió en csln obra In na tur:~lezn de la ti.ranía y la conducw inmoral de los reyes, esperando extraer de ello lecciones éticas y, aunque a ve~es descuida datos históricos y sobre esta figu ra del rey usurpador existen interpretacioucs vnriadas, pnrece que ln obr11 es en ge· ner¡¡l fiel n In rc:di:lnd. Sin c1u!m·go, no hny que olvidar que la finalidAd de nuestro nucor era estudiar la reladón entre el mal )' la necesidad polrtica, lo que disculparia alguno de sus olvidos. En efecto, este Ricardo IIJ cuadraría en la definición mnquiovcliana del princ:ipe nuevo y utiliz:tría. como aquél, su habilidad para ofrecer una imagen públic:t distinta de la real, mostrarla igualmente crueldad y f:1lta de escrúpulos, cte. Moro recha7.a esta for· ma de actuar, c:n primer lugar porque se mosrruba com· pletamente ele nC\•crdo con la máxima de Erasmo y de buena p:~rtc dcllwm:lllismo renacentista: «Si puedes, a la ve?., ser príncipe y hombre huc:no, desempcñn In hetmo· ~ísimn fnndtín; prn) ¡;i 11\1, rcsign:1 d prindp:Hlo antes que por su c:1US:1 te \'uelv:1s malo» (Erasmo, 1958, 58). Pero, en segundo lugnr, porque, c:n su opinión, Ta hipo· cresía y la o·ucldnd no ~61o son algo malo desde el punto 1111 111 d¡: 1 i·.1:1 u ~o >r;1l si11o :d!'" Í11,·CiC':1:' ,11'!\d<: •:1 pw\ l t' dt· vistn polí1i• '' l'•tt ¡., rl<'m:is, d ¡,.,.,., .. de 1\inru ;llllc Hic:u· du 111 t'l':'l ''11 lntCII;l parle d 1k ~~~~ rnn l c lnpor:illt'tiS <lnll' ,.¡ j u~.:gn .1•.: In íltiSI,>I'Ío ~· In ¡,,-:•·• 1·ich11nlm. rk l1..1dO 1.:1 IIIIÍt :1 ll'll\':1.;1 IJIII' 11111' .t lll .llllt>t 111:111111 11{' t'S Si l ft. en l)llt' 1>111: "''''''crtir:i d tk''"'~' 1t ¡a,hm:il ..:11 prnvldt·ntia • ht' l ll).~ll:l 1 )':1 lfiiC: los csr t 1('! /.<)!; de l 1" unbrc ppr ll:lllsr, ll'.. ll l:ll ~11 1'11lmll<1 ~cri: 111 i ndt· pcndi~..·IHfo'~ d,· );¡ vol\lnrad di' iu:• f•,.,,, f, "'"' llt·v:l a fiJ,u,, lll:&s :1ll:í de Etr~smc' en d ¡ohlllll.':t1 111C'IIIl1 t i: t ¡,,d:IVÍ;t fH¡jj¡j(ll t'll l'~t.a d;• ,·~¡¡ )'luhft-11111 1111 se ,1111111 n h 1:1 . l l:t)' q tt<: t·~pl'I'IH' ,, llto{'Ítl. 1.11 111:1\i l lc 1'i 1) l.nriquc \' 1r l cnmt~ Íilll;l n 'I'<Hn:Ís f lntn \'u¡ m:;' "''l:ul:mn~ p~t:l v1.tja1 :1 Flanclc. :1 di<cutir y rrllq\nt:t:u· H ;1 1: 1 dn~ t IIIJH' Il:Í:tiv:. q lt t' lnglall.:l'l :1 lwhin ~t•alir:t• l " Lon lo, J>•tiSt:.' d~.: l :he:! b:~j,¡ el I'CÍnado dt En· :hJII' 1 Clllfllh ·~. E~:1stno lt.: prc.~clll:l al i llt·s. t'llll ¡·J ljiiC: r,lo>m pas:n ía 11111Chas Jl'fll'' \ 11 l'or lttll ll,llll 'illl PL'I e'! ,1,, la·; g:lkt ho l':l s ,k c·ha bncl,, e h s que :lqttl.'ll:t t::111 lt:1j nd:1 le tlblilns 1!."¡q,~ y b mio;cr:1hlc CC>Il· tirml'o t\llí n:lCJ<Í lftn/'ÍO OL'Ícl :1 !'llhll· dh'lc~n ~11t1:1l tic sn l.a nhr:c rn 11·a :1 d,• , In~ l ii H'IJ~, ··1 )Hi 1111.1n d<: lo~ C11 rtlcs ~t· cmHpon, de lill:l ln trnclth Lfn lt; t: l J)j,íiOJ!.il wbre d ' .:. 1 ... .. ,, '· ri''/1 ,,... , ··tt '1 ljllt" .,t' \:\' Í 1<'11(1:111 ttdifc· ll'llLI:lS ,le PJ'ÍIIilllt" <;llllt~ ¡\\tll> l y el JIIOl:tgO I11Slil dcl lil11o. ll i l lo,k·u: el f)i,íf,,t!" Jnlm• ¡,, I'011diriá11 sori,d de lu;!ltllt:rrlf inlcrc:~l.tdo con d :mterior, y donde Tfulodco rc:1ltz:1 un l11t'1do an.íltsi<: d, c.it·rtn~ prqblcm11li sociales ('11 1.1 Lllll\jl!l de la l:l " 'ca : 1' rina l i~~ ron llll T!....:ordio SO· /m· lltopi11. "Jllc li¡.t.l <:~te pt imc:r libro t:on el siguiente. T~l ~c¡~unclu lih;c> SI' l'(lmpnnc fund~mcnt;'llmcntc del Dist'I/J'\0 d,· 1lilf,¡.{m .wl•n' lJ¡ ,,pí,, y In dc~nipnón de su or¡:anizncicín soci:ll v polít·it:a, :1! final del w:~l se rcca1 i1ub sohn· b '>11pcric•tidnd dd modo de vid:t uttípico, tc·twinancl•l la oltr:t I'CIIl nna conclu~icín pol(~nka en la lfllt' Hnn •, dt· lllll'Vc>, .li (,.¡,·n• 1:1 ~:11 flll:..ki,ín dt: la Jc 1lidndm ponimd(l en dudl\ :tlg.mos puutos cru<.:Í:1ics en 1.1 valw '" ¡,·,11 .le· ac¡11~:1. Al l):ll:."ct'l' fue <::>te segundo lihru d que se escribió primero. l'll l'l:111<ks, junto ('( 111 la IIIIIOdut:ÓIÍil del (j. hrn T, .~icndo csrc primer libro. así como fa rnn<. l u~i 1 in ,Id ''<'!!•mdc•, .escrito~ en Londres a la vudta d-: }¡¡ Cll:· h,,,~da,. L:t 1'' 1mera, c·dición :tparece en dtcicmbrc de J ) ¡ (1 l:n at111 y $C ¡.m .. lur:cn CtH\Lro m:ís h,1Sl<l 1'i 1LJ. Se rt:a· I n-::~ un;¡ ft':1Juccic';t1 :tlcmn11:1 c11 152•1 \' d litll'(l h: 1 de: l'~;p~t:lt :1 1}3 1 !'·11:1 lupar una traducdón m~lcsa l ~s tc C<;C rnn dto .t Moro un cie:to rcconou mll:lltO Ílt· t c:rnnc:itln:il, Hu nque nnd:~ parecido al logrado por J ~ l'il~· ~10, y un lng~r mducl:tblc enrre los humantc;t:n •k lu ('!'•ll:t )•_<; JII'>SihJc• <fllt: \.'SIC' htduJ lctfJtt\'CI:l (.:¡¡ J;¡ .In s11•11 d<· E11riquc V 1l.l de <Wtlü1·nar ~~~ <:orl e>l, siguiendo 11n. ~~~'' muv ex tendido en el Rcnarim icnto, l'Oil aq11cl !mll~rllc. nhvgado } httcn \:011\'Crs:tdor qnc cr¡¡ el uowo tt t¡d,t:s leulo t'li d t nntincllt t::. T:lln!oit~ll ! uvo otra buc: 11 n 1:a%~lt1 J?ara ~MccrJo· ~1 que por nc¡u~ ll(ls días Mon• cr;! el .uncton:ll'lo n1:1'> lmlJanlc Jc J..ondtCS r el l't'\' liUC rÍs• :1 un hombre c:nn 1:~ confinn1.a de ia ciuc:ad en 'su 'corte d:ldtl tJIIC n l l:avc:.~ de: ..:1 podría l'CJHCSCIIlar lllll}' adetll:\: dam~ntc sus mrerescs ame los comcrdu ntes y profesio· n;tlcs. f>rol!ahlcl~cntc t>lo1o meditó su dcc1si6n de llltc-grarsc en e~ Con~~:Jll 1\c:ll , }' cn buen:~ mcJida esa rcfkxión est:Í re:fkr:ld:l c·n el « f)Lilogo sobre el Consejo>> del film..• T k. u!()f:l(l, del <JliC lucgn nos ocupnremo!> Las l':t7.0ncs c;;ollOITi lC:IS dcb1c.:r~n: ~simisrn0, pe~a; en el hct:ho de q ll(: en 1517 Mo ro m1ctara su carrera política. En 1523 crl\ spctt~er de l:t Cám:tra de los Comunes y desde aHí de· fcnclic~. el pri.nc iri? .t!c libre deba te en In ((!mara . c¡ 11c ~u pon1 .1 , c:n ~u opuuun, que Jns asambleas eran un a me:. tor gnrantí.l de verdnd que el juicio individunl de un mon;~rc:~. En 1529 e~ nombrndo Lmd Cancillct· v con ello atcan:-<5 11 la vt::~ su triunfo más imporr:tnte ·y su h·ncnso mas cspccwcubr. En efcct?, en 152\.1 habí:m estallndo ya en el conti nr n1c los H l'llu~ tlc tdu rm;t y Lutero no era yn m:i~ 1111 o~cu.ro ~· attgu~tiadt' ~railc, sino que era vis; o por los p:trlldanos de la [glc:Hn como el An1 icl'isto. Lns c:rítica~ 11 l:t f glcsi11 :IJTecinroll }' en lnglulerrn (os «herejes» Clll· pc7.nron :1 contar con considerable :tp(lyo. Mow lucht'1 Maquinvdo y la ceod11 polídca reonccntisttl ~ollll':l r.:llo~ :1 1rav0s .k !:1 ¡d:1hra ~·~crih i cndn. por c:jcmpl0. 11 {)wfoJ!.u 1 Cnnamin.l!. [Jcrcsicl y o tr~s tc:-.tos en lo~ que nhcrf:1 ~in piedad l:1~ nnCI'a,~; d,,t.: t nn a~. con tr:ldic:i<'nclo :1 wt·c~ itk:l~ ~:<pLJC'(t(l,!; en /llo{IÍII T:unbién k~ P>lllb:ltln t'f>ll :lt"l'Ín1wo; •olílw:t•; 1(111 ~~~ I"''ÍtÍtÍil t'IIIIIC) L,ml C:mcillt·r le permitía: rcp1 imit'• 1:1 difu,!;ión __ de lihn·~ hr.:~t'fi(!IS, r•••ukn.í ;t !:1 drct'l a pcr~onajc,!; relevantes. 11tlilltS<.t ' ~~~,; s:t ¡x·na Je muerte:. en b bog1.rcra, CCllltJ:t algnnc;~ de ello~ \'. en p.cnetal. tllllmí todos los rrcnrl'OS qnc: t\11'0 c:n l:ll mano p:1n1 impcJir In difusión de l:ts itlc:1~ ptmc~t:lntc~ . El :~pacihlc c0ns1wcto;· de utopías y mundo~ de ju~tiria se comportó rlc una manera mni' rc¡·,·an:-a ni f:1nat i,!;llH). Í)cro la forwna , ,bdc lncgn. no c~tnbn de su la Jo. El rer. del que c:rn (id ~cn·idor. dejtí de mil:1r con sirn· pn1í:1 !;11 c:t11~:1 w:mdn clccidicí cn:tmor:m:e ele Ano Boltu:l \' ll'l'"'""'· :ll"<"~¡,:," lo•w <1 1111:1 Íllh'll'll'l:l<"Íc'lll snt il de In~ c~crir11r;t~. n <u ;JI'tcrinr c.~pu<:l, C:Halina. Roma le oco6 , 1:~ r:I7.«Íll .v nhí cmpez:~ron los problemas. l . Cada . vez [nrii'Jnf' <'nl m:í~ prnpt:n~o n rfldC:11 ~e (e stmpamantt·o; 1l(' \1) r:t11~ :1 llll l'l":lll:l 1' :t \'t:l ~·¡¡ clfa 1:\ tÍIIÍC:1 S~lliJn ¡~olíti cn p:nn ~u~ ¡m:IC.11sioncs l1111tl'i mt1ninlcs. Aun~ue 7vlo((l crn L111'd (;,111cilltr, prnnto Jos ns11 nlos pol~t1cos cmpe;:aron a dcsvinrsc h:tci~ OLLOS centros Je poder y él veia con imrotcnci~ cómo ~1 «monstruO» contra el que ¡,,cl,nhn h~cín crccc1 s11 inrl ncncin en l~ Corte. Poco a p•xo le fue qu::d:mdo únic:tlllentc: {:t ( .r::tn Sello d;: Lord Cnncillc:r. mientr:1s ~ll rey se nlc¡nbn de sus post· cionc~ y C:ITIJ'lCildía b re(orma de la Iglesia de logia- tcr;·;l En lll:I\'O de 1532 lns nbi~1>0s in¡lh:scs se plieg~n a h:s. in1enCione~ del mon:trc;, y le ofrecen sumisión: los vicin~ pn,·ii,·P"'~ \ hlwrl:ul,·~ 11\nlíc":tlr~ de ia TglcsJa c:~tc'1lit.:1 ~nn nholid•·~. Es un:t lcch:1 conto otra cualquiera p;H~ inJic:u el comienzo de In lnodelllidnd en J ngl:~tc;r~, ,. al dln si}(uientc de b misma [\lnro prcscma al rey su dt· ;nisi•'•tt, q11c !:1 •~Crpr;t j!IISin<o . Micnlrn~ loe; l11tcranos, segt'ln cueJtl:l Er~~I!IO, ~alud;lll b c<~kln Jcl último miembro Jd ¡¡obicmo pnrtid:trio de la persecución de su fe me- diantc cJ fuego y la cárccJ y docenas de ellos son liberados de las prisiones, Moro se retira a Chdsea. sin cargo pcíhlico alguno y todas sus cau$:1S derrotadas. Lis cos:t~ no hubieran pasado de ah! si d Parlamenl r,, n in:;t:111cin~ Jc un rey deseoso de aclarar el oroblema sucesorio. no hubiera promulgado un acta que declaraba nulo el ma1rimonio con Catalma y v~lido el de Ana Bolcna, incluyendo un párrafo en el que se definía como alta tr:~ición cualquier ataque contr:J este último. Se exigió a todos los ciudadanos un juramento de obediencia a este act:1 y a los herederos de Enrique y Ana. Tomis M.o~o vio en todo ello al poder civil usurpando un domHuo sagrado de la Iglesia. La intención era clara: la Iglesi::t de lnglaterra era ahora independiente de Roma Y sujeta al gobierno del P~trlarnento. Quien jurase d acta reconoda no sólo e1 matrimonio, sino la legitimidad del mclll:11'~·:t p:tr:t aprob:~rlo, Jo que le convertía de hecho y de derecho eo cabeza de la .Iglesia. Cuando Moro es llamado a jurar no lo hace porque, dice •. su. 7oncicncia se 1? impide. Acosado a preguntas que ¡usnf1quc¡¡ su LlCgatlvll, Moro o bien guarda silencio o bien utili7.a su inp,enio para evitnr la acusación de alta traición que una dccl:tracicín explicí ta traeda aparejada. Es encarcelado en la Torre de LonJres y allí mantiene unn sorda iucha con sus captores. Escribe De Tristitia Christi, cuyo manuscrito, únic:o de Moro que se conserva, escá en la actualidad en cl Real Colegio del Corpus Cbristi de Valencia. Pese a todos sus esfuerzos y a la utilización durante lo~ imerrogMorios de sus recursos oratoríos más que bollantes, Moro es condenado. El 6 de julio de 1535 es decapitado, no sin antes asegurar al verdugo, última iro· nín, que no rcmic,~;c h:1cer su trabajo puesto que su cuello era corto. Su muerte hizo a su vida importante. Campeón de ls causa contrarrcformista, sus escritos polémicos comra los ptotcst:mtcs dominaban la primera edición de sus obr:~s publicadas en 1557. Con el paso del tiempo éstas cayeron en el olvido, y sólo Historia á~! rey Ricar- ¡bfnt·l dd 1\1¡uiln T('jeri n:t ,1•. 111 v lltof1111 $1'htn•ivu·• n11 ,: ¡, ··; 1intlpos llll'lllt'lll o~11s , 111 c ·1utharnn <:•>n s11 vul.l. En l'.l ;5 d papa Pío ~~ _ra111,11i:~1'1 :1 CSIC \l(IITliHC' que, «C'Oillol lt1dOS \os lllRilllCS qm: 11,1 rs¡(ln \o('os>•. llliii'I<S 111:1~ que· P•.'r :Htlldln Cll .lo '!ll'- l'II'Í:l. !1<11 :llllldltl Cll lo q'll' ll('(t'Sil:llta Cll'Cf (/'vt:l XXII) • ~ In n:br.i<'m cutr•; h vicia dt· Munl y 1/Lo{'tll·J ¡.¡ :1 ~ l lllto·ho~ tll!t allc~ t¡m: nt• rniPt.1dc·11 <'111 1<' runhas; Por eso, 11:1d.t tit·llr. de c:xtr;trío ti"'' al¡~uno:; d<: SIIS llll~rpt~­ le•1 vicr!'ltl c·11 {l!nJ•Í•' 1111 lnth:ljo dominadn pnr l:t trnnw \' q 11 1• no rr·prl:~l:lll nl1:1 en nb~nlutr, \(1~ vcrclaclcros.,valo· rr"; rlr· IHII'~Il<l :111f<H. lnr, v:llc.n·s ¡10r lo~ qur llH1riO 1\ ,.·,ta iut¡•l\" 1• 111 a\'111\a l! ltl.ochl•h·nwlll!' 1:1 1111'1'• l:t de t<:;tli,bd ,. I1!'!:ÍÚn v el jnZ'!!O de Vt'r<'~imiliwd di.' l:1 propia ,,h1:t. 1\ua cn;pc:t:tr cst:! el dct;.lle <_le los non~lm::s. III<'J>Í:l , nllllll ,., s:~bichl, si}!nifira, Ctl fcl~z tr:Jdllcctn~t t~~ 1 )ut'·.nl" 11,. lt.ll' l·tl 111;::n ;\l 1"''11•:11111'.1:1 ,Id l1h1n se 1~· 51 qH>Il<' u q•ul.liltc ck un¡l t·:,¡>~·,hl'inn de t\1n~rico. Vcs- 1111:i, t•>g·l , ;t '•di e~ 1,11ctt), del qnt se ~~;p:tra CJliC~hín,Jn~c en una ."la ¡on~~ ¡1 ,¡rns .:!-1 lw 1 11hrr:~. hecho que, pOl lo Jemasl ocurr~o 1 , . ) t.:1 vi:t jc rt·:tl, pnr:1 cnr·:up i na1se ¡1m1 ct·im menr_e hacta 1 lltopi:l Su nombre es l:Hnt•i(: tl ir611ico, Hnf~el Httlotl~o; p•xlría tr:tduc:irsc como dispen~:~ck11· de ~a_lud Y de st~­ sl'ntuln. Cl ntlmhrc del río t¡uc rc~ot re \;~. 1sla de tJwpta 1:~ Annhu~. ~·stt) es, 11o n¡!tt:t. f·,¡: mcllni:tblc. que todo <.'~'" c~ca 11na imagen in)nit·:, y :1 la vez rcnltsta dt· la hiswt i:t. P<:tcr Cillcs, cn una (:trLa-prrf:ICkt de la obra, cnrra tamhirn en este iucf(O nl :~scAurarnos que si_ no fucr;t porqlll' :tl¡•uic·n to~;ÍrÍ Cll. d .'~lllllWillll Cl1 • que [ t:tlo1\cn dcscrihí:t 1:1 .:xact a loc.'dlz<lctnn el~ Utoptn,. el hbro podrí:1 hal'l<;r co11tcnidu c~c d:Ho preCIOS,~). El ¡ucgo de ft¡ 1 ,t~sfa ,. rr;~lubd e:> ~<m !nene tp 1e, ~cglm CliCnlo, MN? dd liilrfl, Ull ¡>111 tCOh>¡liJ de lngl:ncrr:t ch:sc.nh:1 I'Ísit.:\1' . U11•pí:1 COI_l'lO, O~).tS¡~o ¡: 111• 1ncl 1) dd P:tp:r p:t[~ tngr:111dc:cunrcnro clc_l cnsuantsmo. J\~í l'"cs, h mc7chl de lo re:1l con lo 1rrc:11 e~ e~e~­ nal :1 cst<: pt·qudin ltxtll . qnc IIP!i rl'I:Jt:t en su.J~rmclpt? r1 cn~ncmro di.' ¡\lllrtl y l 1ctl.'r (;illc$ con el vi:IJCIO HIt h> 1lcc• ;~ '" :<:tli.!a de un scr•Jicio religioso y cómo ambo~ l' ll Pll ,1 r :lf'l:l IJII<' ptt:t:l'lk ;¡\ 1!''\lll Mnqui:1vdo y lA tcm·í~ polítim l'tnac~nt.is!A s1111 <':lllt ivaJ()s no sólo por sus hislorins, sino por su ruhurn lconoce el latin, es docto en Rriego está imerc'\:lclo ~:n l:1 íilosoib, etc.) y su sentido peculiar de la nw·nlllra («:ti q11c ao [ienc ~cpulturn lo c:uhre e! ciclO>> \' •<p•lr todas partes hay cnminos que conducen hacia los dioses», son sus lra~cs favoritas}. Lo pt'IIIICI'O que llama su 1llcnción, eunndo sentados en e l i:•rJln de la casa de Moro comic11z:an a charlar cno m:h ~:tltnn, es cómo un hombre de esas cauKtedsticns no ~e inLe,.;rn en el consejo de algt'm rey de mocb c.¡ ue, siguiendo la idea humanisra, su~ conocimientos pudieran n:s11lt~r de prrwcd1,) :1 wd()s. Ac¡llí c.:omimT.a el di:ílogo del con5cjo ni que nos hcmns referido anrcrionnent<!. L1~ postdones que en él se hncen patentes son, sumart;ltnc:nte, las siguicmcs. , Mientr:ts Moro y Gilles se csfuct7.:m en mantener· que la roltll:t m:Ís efectiva de Jogmr una panicipncÍÓ!' :\ClÍ\'2 en política y, por tanto, beneGciar a los demás del pro· pío saber. es dar buen consejo n un monarca. f-I.Jtk-deo señnln que tol cosa le llevnría a s::r el «esda\'o de un re)'», c.lado c¡ne sus consejos, lejos de oprovechar a ;~n­ die, serí:m :1rrojnJos a un lado al propc,ncr mcc!idtts en exec~o ¡;adicales. 'Para deruost rar lo c¡ne dice, inioa I-D· tl"deo una descripción del cr.stigo que se aplica a ios lnclrone~ en 1nglnterra y plantea un ttnálisis en el cual el descubr~miento de !as ~a usas estructurales de! mal (po- breza, desigualdad, propiedad, ere.), obligaría, si es que queremos eliminar e! problem¡¡ de! robo, a ¡lrofllnd;IS reformas soci:~les que nunca scnnn admitidas por ei monnt·ca y su Corre. La adulación, los valores e ideas tt'tldi· cionnlcs sobre los nsunt·os políticos, los intereses que se cnt rcmczclnn en d ~mbi to ele In ~cslión, r-on - -dice: 1ti tloclco- dentasíado poderosos como ptt('n qLtc lu simple voz de la rn<1n se abra paso entre ellos. No hay en la Corte lug.tr para la filosofía. Y si bien admite, con Platón y con Moro, que un e~tnclo fcli7. en la socicc.lad só]o se logrud cuando los filósofos scnn reyes o los reyes estudien filosoffa 1 el problcmn radica precisamente en que los poderosos son incapaces de prestar la atención de- Maquiaveio y In teoría política renacemisra 1% hidn .:1 l;1 pnl:lhr:t .le :a¡udln$ pcn~adorc~ que quieren. atajar b míz tk-1 ltial. · ¿Qué ocurrirh1, se prcgunr:-t, ~¡ él flCQnsc~j~rn al _rey de Frnncin que en vc7. de intentar tomar llalla debJera mantener~ en Stl rerrirorio v trnt-ar de solndonnr su ~ :JI.uu,l:ullc~ prol•knaa~;· Con ~•·guridad, stis p:alahras: tlll ~crían c~cuchad:ts. t>.loro 5ciínla. entonces, que dar con~C'jn~ que nc:' puede-n :~ecp::H~t Í1mque v:m en conrr:t de lns fr_¡rm:1s usuales tÍc pcnsMnicnt:o y los prejuicios im· ¡K·rnrllcs, no ticnc ~cnrido n l r~uno. Que est:1 acritud no es lli:Í:; que filPs{lfí:l ac:Hk:mit·:t. lo que se ha intcrpretadr• c0 mo una crítica a b e~Cl'l:\sricn, y que el curso a ~cguir el de una forma Je filosofía más civili7.:-tda qlle «tonocc el contexw dram~ticn», por nsí decirlo, tr~ta de :1j ustnr~c ;1 él y inRnr un pnpcl :Kkcundo en la t·cpresentncil•ll. La rolít ien de lo posible de los humanistas. en· c~rnndn uquí pot· Moro, ~e enfrentn :'l! maximnlismo de llitln.lco. Si n" se pueden crr:tclic:tr las idc:ts incorrectas por completo, o tr:Hai ios vicio~ como realmente deseamos. no hny r:t7.<.Íll par:t Jar ln espald:1 a la vida pública. Ncl nbñndonnrno~ un b:~ rco, s~ nos díce, sólo porque no podemos control:'lr lc.1s vicnrns. La lucha con la fortuna, :1 ]:¡ qne M:-~qui:wcln dio r:-tnt~ importancia, fldopta nqui una mct:íforn sm1ilnr. Por lo dem:ís, continúa Moro, no es d ica7. poner sobre d tnrete ideas completamente nuevas, sino que debe trabaj:usc indirectamente, con tacto, y lo que no se p11eda h:~cer hicn, debe h::~cerse lo menos mal posible, pues las cosas no serán perfectas hasta que los homb'rcs Jo sean. Estas ídeas ~0n el nudo gordiano del hum::mismo ren:trcntist:l . T.o~ J'lt'ÍtKipcs y 1:-.~ corre~ con~rintí~n a Ir: vt:z ¡, csper:u•~·" y la de:'''l •<·r:t<.:Í<ÍII dt: l tollt!J t·c~ come .. .Moro y Erasmo. Su apoyo era esencial para cualquier reforma, pero si prcdicm sin que te hagan caso es duro, m:h In e; que 1c c<;mr;hC'n y ~!'iC'tH~n. micntr~s !'e sigue h:trícndn lo qttt.: ~it.:mpn: se h:t ht.:r.:ho. Hitlodeo s:~bc este y sabe también el coste que el consejero humanista se ve obligado a pagar 5t quiere mnntener esa política re Ct1tnC'nd;td:t por M<m>. T'or csn ~dvicrtc q11e J¡,s conse· es 137 cucncins <le scr,11ir la vín ele acción rccomendnc!:~ por miestro nuwr ntl se reducen a la ineficacia, sino que el consejero, en much~s ocllsiones, se ve obligado a mentir y a ser cóm¡;¡lice de cualquier política absurda e injusta ron la que el monnrcn o sn c~marílb se enc11prichcn. Tú serás corrompido, dice, antes que ellos buenos. Con lenguaje anual diríamos que de lo que Hitlodeo está advirLiendp 11 Moro es del riesgo de caer en el maquiavelismo . El diálogo llega aquí a un punto muerto. No hay resolución y, pese a que eso ha creado considerables problemas interpr~tlltivos (¿cuál era el punto de vista de Moto de~pués de todo?), tiene bastante lógica el que así sea. Hülodeo escapa del presente para demostrar la verdad de lo que dice; el diálogo del consejo llega a su fin con ia referencia a un mundo en el que ese problema no existe, donde Jos humanistas no se encontrarían atrapados por los dilemas ya descritos, donde todo es distinto y mejor: Hitlodeo se Jispone a hablarnos de Utopía. Este «salto» es importante porque, a lo largo del di~­ logo, lo que Hidodeo ha querido decir es bien simpíe : las dificultndes del consejo a los príncipes y de la recomendación de reformas no residen en la mala voluntad de éste únicamente, sino que más allá hay razones de índole institucional y estructural que impiden UM solución satisfactoria. Y en este punto el humanismo toca fondo. La pregunta no es ya qué debe hacer un buen príncipe sino otra, nueva, distinta y que de hecho inaugura la modernidad : cuál es la mejor manera de ordenar una comunidad. Para responderla, Moro abandona la forma habitual del género del consejo y se interna en nn vinje irnar.in:trio que le rone en contacto con platHc:m1icnto~ originales cuyo objetivo úl limo es aislar la estructura real del poder. La larga tradición del humanismo había sido tratar de resolver la contradicción entre los intereses particulares y los genernlcs y, en conjunto, los problemas políticos, aduciendo la importancia de la educación y la formación en la virtud. Mientras, los escolásticos se centraban en la bondad de las instituciones p::1r:1 alcn m::~r idéntico obretivo. Parecerín que ILol.wl ,¡,.¡ A¡:olila 1IH ·¡,.,,....,,, t\l"rt ~~· .lliuc.t ;tl(ttf lllll c:-l•t:-. ultimos y s•J)\Ít'lc nuubto~ in~tilucit•tulc~ q11t' 111crco.:11 a los llllmb rc~ :1 :lt'tll:lr ok "''' "'" ¡,, 1'1111 1'1 hw11 pu loli, 11 !;j¡¡ l'111ha r¡•,o , litiS parl:c• · qlll' en !'stc p•u11o SLirtm-r ,. 1.11¡.::\ll tienen nll.l'•n ;¡l sul'.l'f'll qt~t· l:t tt••IÍa P••lí•ic:t cid xvt dt:h..:. ~cr cttll'lldid;~ tlllll<t un·t <>ínL•·s•~ dt lutttwntst:ts y cs~oLísttco:; 11)1.-/., pnr c·¡ctllplo, 1.tt)~iln, l ')/' >. ~:o,~ lt F.s prohablc qnc M.tquta· \lt'lll \' 1\.lo ro 1'l' ll)(ISII':I!flll el(':\( IICto lr\ l'il ('S IC l'ii iiiCl' I!S ,¡<.: virtlld y h:yo.:s, l'do tl'ncicin <· instíwo.:iUI1l'S . lo que J!:tr:uHÍ7.:1 un o.:stndo libre, seguro v justo. [~J I'Í:tjl' d:,: flidodt:<• k Jlt.:v:l fl lJiclpÍa }' :dlí ~~1\l'IICiltt'O l:1 fliSI<'lll un:t 1sl:t qut· t:n ~•· ot 1¡:c·11 <"SIII'-'" u1111L1 :11 conllltt'llit• pnr d lcv-lm•·bd,•r. Lllnpos, m;~nclt\ ccrn:nar . l i~Línolnl.t nsí clr.: h1 an1etHll.!1 C>:tt:riflr. En cll¡1 se C)(ricn· rlt'll 'H nod:tcks pnÍt'tiC:I!IIt'lllt· ll!,·l t l ic:ts. l:t mism:1 lcngt t.t. len:~. <:o<:t mnhrts, nrqui1 cc..t 111':1, insti lliCÍtlllCS. etc. (~ttanclo ho~s vi!-rt<l 1111:1 ciutbd -IIIIS dice d viajcl'o- Lls h:t~ Vl$10 ttxhs. f•.l (ti!ÍC!' r:tsgo jl:TS(lfl:ll, }' pUl' CÍe!IO L:ltllbll;n ele: tnmn•:•Íil\'Ítl.od. es el ele.: lns \oncursos de ''" it'itlln, tptl' [ardin··~ ljli!' ]:o~ l!icÍ¡tll'!•~ lc"IJ.~:III, tn qtH' :11 l<•m:b 1'1'!:11<'1' d :1 1.. l' l''j;: :d 1\'ic\11 111gir·o;a :1 l:ofo·:, lt l~ l l<':itc·n·~ l11 11: 01>1S t intbclc.:~ ick:111ir.o:., •¡tte' \t c;~t ic.:u.lc·n :1 inn;ll di\1 :tnci:1 1111as de u u as se cncuellll':lll casas de lnbr:m~a ,1 itttt'll''>lo·~ rn~ul.u·¡·<, con 1111 llllflllllP .!c· -10 :tr!ulws h:t l•ÍI.mcl,ob-, qur. '"' ch·.tillcu\n lk sc·'.ll, J>c· tc)l.l!l l'll este 11,,¡o:qo ohli::al Pl l ll , vol vic'll< ¡,. dt''JIIH;s t lt: dos :liiu~ de ~r.rvH.'ÍO :1 Jrt CÍih.bcl SÍ . I~Í l<.t d<•S(:,II1 . J\looO nn ru<: llli 11Cil :~fittnnad11 :1 1:! l'tdn rn d c:unpo y no le p:1rccía que \r~.:io•¡b, { p~rfc<'l:i ~e prtoiÍt'l :1 CNu.k•n:tt :1 nadie :t viola nn 111hana lhtl.1 "1 IH'l'I'S:llil'd:td, d t1ah:1jo r 1r:1l o·ra :tpn•1ulid•• l'•'r tndo d ll\lllldo. pcw tnmbién "e .1pre11cli.t d ,,fici'' de: le •~; p:lohl·s <'. :-.i n~í <>C solidtab;J , t lll U l'udi:l ltal>lílda r~..: :1 o lra l;unili:J en la qw.; se ~t ·a l i­ t:tta el tr:1lmjo dt:l!¡.¡,. L:t jnru:11l:t I:Jh,trnl 1111 na, dc~d<: lu~!!o, :~¡.:o1:1dorn· .~cis hPras al tlí:t bastan, puesto <Jllt, ~e· J:tín nos rl'nwnl:! 1litlrulc·o, si 1'11 F.nmpa coni:Ír;unm la ¡:t·ttlt· lflll: lt aJ.aj;t ¡ototltttll\':t \' to·:.Jllll'lllC, YCJÍ:IIIIliS <JIIe c:s 11\ll)' poc;t En efecto, las IIHIÍ\:tCS no lll hnccn, tam· pOCO saCCrdtltCS )' ( raiJc:s. l'ÍCOS, IC IT:ll eni c ntes, nobles Y 1:11 1111a 1111:1 1\la<¡tllotvdtl y ln 1a.>ría polítkn rcuac::ulistll U9 caldlcms. crintÍO$, mendigos, cte. Pn1 lo demás, de In pocn ¡.:culc rcslanrc sólo una minorí:r trahnj:t en algo ncc c!ial'lo. siendo muchc,s de ello~ 1nbrican les de mc:r· cnncíns dl' h tjo y cntrctc:nimirnto. Pc1r comrn, en UtopÍ!l, donde lOOOs trabajan y nadie lo h:u.:c o.:n pmductos su· perfluos, con un:t jorn:tdn de seis horas basta y sobra par:~ ¡'!encrnr l:t nquC7..:.l ncce~;nria a la s<>dednJ. t\demá~. l:t finalidaJ dd c•mjunto de b et:onomín no es otr;l yue dar a cadn peL'SOIM U:tn to tiempo lib re para cuiLivar su esp!ritu como sea posible. !Jien c!'l cierto que lns di ve rsiooc.~ pa rn el tiempo de oci" son algo «sos:~s» parrt uucstro gusto y. desde luego, para el de la gran mayorí:~ de sus c~mtcmporf.neos. Sus juegos consisrcn en dos, simil:tres al ajedrez, el segundo de los cnnks C$ una especie de boralla entre virtudes y vicios. Las cla:;c.<; y conferencias son V(¡(untarins (cxce¡>tu para aquellos que estén siguiendo entrcn:tmicnw acadé mico), pero suelen cst;u abnrro~.adas. La cazn y Jcporlc~ ~:mil:m:~ no c:w;rcn. 'Lunpoco casas de ctw~, ni t.thetuns, ni llJ'Ill'l unid:tdcs paro l:t ~ducciún, ni lug:trcs ele CI1Cllt~ l1 11'0 Sl'('I'Ct O . J~n gencr:tl pocJ rfn dc.:d i'SC que SliS COS· Lumbres so11 m:ís que morigc1;das. La nus1cridad y el desprecie p<.1r lus metales preciosos so11 1<111 p1 o fundos que unll del<.:gación diplom;ill!.:a t:XI mnje1 a vestida con esplcnclnr 1•io cómo los mópiros sniudnb:ttl n su:; criados y ~1compañnn1cs en vez de a los embajadores, pues el ll1jo de sus tmjes les ¡>•uecía degradante. Su vestido es útil y cómodo, pero no es va· liado ni lujo~o v c:-:!ii parece d h:íbito de ciert;\S órdenes monacnlcs. Tienen sus comidas en común, aunque no h:ly regla que prohiba comer en cas:1. Durame ¡,, cena se lec y ~e discute de fonnn muy p:1rcc:idn a lo que ocu- n ía en los conventos mcdicilnlcs. Estos dist·usioncs son t•xtrcmaJamc::ntc imponnntes, puesto que comportan la rcvel:tdc)n del carácter ele lns pr.rson:ts y b tr:tn~parcncia públicn de posibles vicios pri· vados. En definitiva, este conjunto de rostumbtes y h:íbitos hacen que, corno tcxtualtncnre señala H iclodeo, donde- ·!40 Mnq(ll:)vcln \' (¡oict·~ ést:t. Es :~quí donde mejor se aprecia el limite del racion:1lismo d" Moro, que siempre prncm6 armonizar razón .1 fe. impi.lil'rulo, clomle fm-ra pmihlc. s11 contr:~ro.~ici6n . 'J'~ r nbi~n a~1u! ~e h:~lla ¡)r~lb:~bfemente la explicación de su íanfltismn al en(rerunrsc con los pro tcslnnte~. Seguramente vivil) la doctrin:'l Je éstos como la ruptura de1 sentido religioso del mundo. En todo C;tso, en Utopíll ln tolerancia es el principio dornin:IIIW. Y ~u ~tic:1, lejos de lo 4uc pudiera esperarse, es epicúrea y se inclina :t veces hacia una visión heJon i s't~ de l:t vida. La fel icidad, nos dict:.n, consiste, en que C'!;l~~ ~innptl' ll'lll~:l~ qu~ lllthaiar o tblic:trL<' pbrcres lcgflimo~. ~Ín t¡UI' h:tyn CXCU5:i nl¡!ttn:l f'l:\r:l h \':lJ':IIl('Í:l. 'l:odn d llllllttlr• r·~f:Í h:tjo b lltÍI:ld:t ,¡,. lotln el lnltndo, Jc tll:11lt:rn que u11n ~e: ve f~117,:1Jo -In palahm es i111pc:-rtante-- a tmh:~j:~r bien y :1 hncer un u~o llJ'I'O· ri:do de !:11 tiempn lilwe. htn ~ocieclnd :tll~lcr:t y 1í::icl:t, tmn~p:trente al ojo vi[!il:tntc de b ou;Qridnd 0 l:t npinitín púbiica, es lo que !t:l('(' :1 m:{l\ tlt• 1111 I'I>I!I{'I:I:IIISI:l \''(t}:¡¡¡¡¡¡r· <t¿f]tnpÍ:l? ¡Creí que cr:t <'1 i11fietno!>> lgunlmcn tc, con 1,, rnctlte j1U('sfn en mucho~ d<' esus r:1 ~gus, sC' h:~ scñnlodo que la :sb nn es n•:í~ que un r.ignntel'co mon:tsterio v que el itlc·:tl p·op!!t'~l" por ~¡""" l'ttlllll <.olllt'it;ll :t In~ prnhlcll\n~ de su época no es ot ru l[I!C la vitln momística. 1hty, sin <.'mbnrgc'l, más elemento!\ c:trm.rcrfstícos en Ufo¡1ía que e; nccc~rtt io connt:t:r p~ ra J~r un:1 respuesta apropiatln 11 :1111h:1~ l'liC~ I Í(lll\.'S, f.O$ ut<ípicns no son cri't i.1nos. Existen. por el contrnrio. \·a,ri:'!s rrli¡;ionc~ en la isla que conviven en wlcranda mutu:t. Este ptincipio de tolerancia es uno de los nr:Í~ :1111 igum ele In isi:t y f:rc- Íl1lrodt•ddo por su ftmdndur, !hopos. que "'tnhlecic) !:1 po$ibilidnd de defender cunlL¡IIicr crecnci:.~ rcliginsa dudas Jt,s condiciones. La primer:~ es que l:t dcfrnsa y prédica de los propios ideales se rcnlkc ¡x1r medios raóo11ales, 110 sólo 11orquc cstv gnr:mtiz:t l11 prcserv~ci<ín de 1:1 p:t7., sino porque es también lo mcior desde el punto de vistn de 1:. religión mlsmn, d;ldo qne, si ~ólo hubierr. unn verdadera, acabnrb por prcvnlcccr. Es1e rasgo e~ irripnrt:tnte y en nuestra opinión. ~rría igu:1lmentc aplicable a la política en la ~¡uc ~nn l:ls 11S:'lmblcas v su cli~cusi6n libre las que dedden ci cur!:C1 de bs <:os:ts, gnr:rmizando así en cada caso b e lección de la mejor soluci6n posible. !.:1 ~cgt:ncla mruljcitín r~ dr c·adclcr IIC'p,ativo. Se prohíl1c prcdit:nr algo iiiCPI IIJl!ltiblc mil ia naturaleza !lUmnn:~, como que el nlm:~ muera con el cuerpo, qu<' el tmiH·rso no teng:t fin:tlidacl P qnc l:t providcncin no exist:~. Si 1.10 ~e teme :ti c:t~ligo C'n 1:1 otra vid:'l, picn~:tn los Hlt~p i cos, nnda Ji$dplinar:í \'!ticnmcntc a !m hombt·cs en :1 1~ rc:-orfo polític~ renacentista 141 todo o en grao parte, en el placer. Y siendo el placer el objeto nnlur:rl de los c~fucr7.os hum:mcs, Cl:lablccen una jerarquía de éstos que permita la realización armonios:~ de lns rrctcnsiones de felicidad bumnna. Es cierto que en esn jerarquía primnn los placeres mentales sobre los físicns. T.;mhién lo es que su cpicure[smo está fuer· tementc teñido de concepciones muy «cristianas» sobre el sexo y el placa mismo. Pero, sea como fuere, esta irrupción del placer en su isla, al que Moro dedica un .1huntlan1c número de P:ÍAitl:l~, no debe dejarse de iado en una C(1nsidcnteión global de su obra. Tampoco ha Je o lvidnrse la actitud decidida de los utópicos en favor del conocimiento ni la curiosidad lntclecni:~l de la que hncen gala. Muy en consonancia con los gostos humanistas, estudian a los clásicos, aprenden gt·iego con facilidad y consideran que a Dios deben complacerie más aquellos qoe investigan en su creación, la estudian y la examinan, que aqueUos otros que simple- mente la ignor:~n. Social y políticamente, Utopía está bas;~da en la familia patriarcal: las esposas están subordinadas a los maridos, los hijos a los padres, los jóvenes a los viejos. F.~r::1_ es prnh;lhlcmcnte In tínic:t in~titnci6n cbigualitarin de la isla. Lns selacioncs sexuales ptemnritalcs y extramaritales esdn severamente prohibidas : en el primer caso (prcmaritab) dcscalific:tn para el matrimonio, en el sc~undo (extramaritales), si se trata de una primera tmnsgresilín In condena es la servidumbre. Si se trata J.l' 11ofa,.f dt•l /\~111 i h1 'f',.¡,.,.,w ,¡, L. ··•'1''"''1.', !.1 11'111'1 ¡,. 'I',,J "'''''IÍ<h.J. se· nn•. c·~pli 1 ·a. ~~·~:lha ti, '111< ¡.,., "'"1'¡, ..,., on·n •JIII t'll t':l~u dt• pn1:1Í Sl\'llLul ~c~1:otl tlo11l1,; :n1ost1 an:1 lo~ muchos lnC·IIl\'l'llll': 't'~ cid lll:tllllnllfll<l. 1-.~tt· llt'olu, d:uí:l t;lmh ién mz,;n ,¡.. !;, •·:nraii:J cu';(llllllll' ,¡, :·d1il.ir .1 l11~ ntti'Ítts cl1•snu1l,,s :11111'' ,¡, L ,, ... 1111 111:1, !'IH'·, l t> ''"' ~·· lt;ll.t' lll..'l.l.::;:lfÍII (ti • 11.'>1-l'l ,.J ''i ll l lcldno '111<: J(' at<l lll jl:l ii:mí ¡,,da J.¡ •1ída. Y, ~111 '."'har,~o nlt di'I'ÍI~Iin:IIIIÍl'llfot ele l,¡~ S{"HIS ltcllt l:~nd •¡,·¡¡ ·:tt ·. tlltll ill'lllllS • J,! •:fil••·; :di·l.ul•-: :\lllhJIII' lo~: nl •.i. 1 f 111 u •; ~' 111 1''' 1111 1illllt :lil< ' i l!o >IHl)!:FI Ilt tS, •;e (ll: l'JII Íll ' (lt:ii:<Í O n:dtw·ntt- r·l cl"·"lrtll por IIIII!JIO ar 1wl(lll .•:1·.".'111•' ''t'll i Jd.u J :¡J n~l :i ll;l e s In 11n id;¡r( política de l ll 11)11;l:' 1 ,, oq•:lllt;::lt'lllll IIIS!ÍJ lll·inn:~l de b isla cst:í h:l);a~l:l <'11 ~,1 ··l.:~rion :tul!:ll ,¡,. 1111 íila1G1 l'<lr c:~da JO l:tnllh:!''· C,;1.1. 111 ! il:.rn1s dig•·u 1tt1 protnfila1-c.1. ToJw• 1,'' 1il:11 e·a, el,: 1111:1 ci uoi.ICI {21J0. pues te o que i 11 ~ ciud:t· ~~~111>-. •:.· lll:llllll'lll 11 l ' ll 1111 n•'•11wn, "111<'\ÍIIl;¡:f,. ele· ( 1 000 ) .. ·h·:.-u 1'"' ·.ltl•:•••l.t • · ~·· .. nu l:"lu lu.ulnl tft l:t .-iud:uf {'111 ro· t'll:tlrc• 1 ;mdiol.ltto:-. :•de,·. IC JIU In,; pnr lo\S h:u rins de J;¡ n~1 \1 1~:1 y :1¡ o1 oh:1clos pc~r d Sen;1do. Estr gul,r.rnador es \'ll~llrH!, ;l ,'111'1\m ~11r ~,. S11spcdw que qwc.:rc rmpbn1<11 111~:1 111'.11 11.1: 1•, 1 S,;n:H!n t'~ltÍ COf11jlllC.:S l 0 pOl vei mc !~:•llll l li:ll\',¡~ rna ~ t·l guiK'I'ILtd,H y dos fi l:ucns tjtlC wt:111 Ol;ll'l:llnc·n¡(• De lwchc,, b~ ,-~~~·~tinncs re;J)mtmc impor!;ll~l.c~ ~t' d..:f>:,_u·n e n In :ts:unhlca de 200 filarc:~s y la l ll lll :1 lll<:III.IIC'Ic,n (..C'ntl •11 el<~ lnlhl 1:1 isi:l es un Consejo ,¡,. "''' :tuc 1;1110\ • x¡u· rnll<'lli:J•Iu~ <JIIt' se tC'tÍllr :lnu:llmcntld <¡11<' no ~t: oo~ dice d Jlrocrdimicnro de elección. lc \' Este í.r:n~c¡o 11 :11;r de In tlisn ihucirín de excedentes eco· 11\ÍIIII\'n~ cnrr_r. J¡¡~ ci ucl :~c.k·~. p<·ro su trah:~jo primordi:~l ~!111. 1:1~ rC'I:H'Ittl\t'< t:¡,.tnuun;. E~ de SIIJI\liiCr que J:¡ disCt!SI<,IIl dl' ¡.,, ~~1 1 n1ns príhlicns eu todos estos ór_g:'lnos y n sar lll1 k:1 ~ C$ liiH·c. pcn) llcvndn a c11ho ft1ern de ellos t·~d pcu:1d1• con la 111111:1'1('. F.n cldiniliv;l, el modelo prof "W~Itl f~H lltu¡'í" , .~ ,.¡ dt' 1111:1 lig:1 rcpuhlic:mll de riu· (ri,l D:1vis, 1985). 1lnu de lu~ r:l~l!"' clr·l ··omp1ll t:unÍ ('OfCI jl<llícico de los •Jt<>l'ic m qcct· m :ís !tan ll:unado b HlCiltirin es el de sus ro ·b\'itllti'S •'XI• 1ion·, \' d prohlt:ma de la guerra. Los d:u b-c·st;¡, l¡¡ Mnquinwln y la f<·n rfo polftica rcnnc~ I H t 51ll nht .....,b,.tes <:jcmplos de ~·maqHinvc:lismo» llllt: en el lri1· • 1 ' l.tlll l<.'ll i<l 'e t·sto:-. ll'lll:ls :tparn<'ll c.:11 1lt"f'Í'r rdkj:ul 1 un ;"1:JIC de: conL:tcto !mponanre entrt· clus teóricos úue m1 cotl<.)("iet<m mutunmentt: sus (lhrns y que ran dist.in!0:; ~on en unos aspectos. Así. cnct•rHrnmos cómo d ex- n·.-.o ,¡,. pnhbdt'ut en ht ii!:1 lit ~nlucion;l 1ransfiricndc1 wlonos 111 con ti neme y c.xptds.mdtJ a lo~ hauiwnte~ de C'sns tierras, 11 menos que colaboren t:on k1s móoicos. l ¡_~ n:llmt: nlc, •: tllltn!Ul!1 mc¡·ccnnrio~ ¡ >nr~l ~~~~ guerrns: pues ¡•tt•rrs:l n qnc· <'1 1 la gt rcrra lltl h~ty nnd:1 dig11CJ y sólo se cnfr-:nt.tn direct:~mcnLc al enemigo cuando no hay mro remedio. Desde" _luego, naJa menos típico d:: Mnquia· velo que esta acutucl, pero lo que rcsults muy <.< maqu!avt-hcn» c:s d tra:amtcmo que Jispcnsan n jos merccna· rk>s a su servicio. Según se nos dtcc, lm utópicos los O'!~p~cciJn y :1 veces los ticnc:m con cmpres:1s dc!>espc· wo:1s de lns r¡uc rnramente vuelvcon. No le~ :mporta n lll:tlhlar, a l:t IIHit'l'l<' y afnman ~·star l111t.:icnd•J 1111 l:tvnr a In 1;t<::l hum:.na .1i botr:rrics <.:1.10 esos u.r,liue:; de 1:~ Ll7. de 1:~ tierra. Esto, por supuc~to. no les impide :1cudtr ~~ ellos y contrntarlcs cuando h1~ circ:tmstancias lo rCt¡llicrcn. Jgu,dmcnte, cuando se ven obligados 11 lud1ur, prdicrcn util izar .la astllcia 11 la Í11Crza. Oc.linn lllS viccori:ts sangrientas, ofrecen recompensas n los traidores que asesinen al rey enemigo o a cierto$ i11divtduos pcli"rosos y también a aquellos que lleguen :1 crear una si~acióJJ de dcsconcicrlo en el cnmpo enemigo mcdiamc s:;hotnjes y otros ardides. Consideran más humano este proceder que b matanza de inocentes que se produce en las gue111:Ínln:. rras convencionales. Es indudable que todo ello está le-. jo$ de l idcnl medieval de honnr y gloria y bien cerca de la maqubveliann «economía Je la violencia». Los u rópicos, además, no se dedicon a extender su sistema social y poHtico en! re sus vecinos, sino que se:: limi t :~n :1 11tili~:1 do par:~ cn~randcccrsc, pmtcgcrsc o de· fcndel'se Jc posibles enemigos. El ¡.>cnsamicnto utópico en esre punto pnrece consciente de la debilidad d~ su crcaci,)n, e: igu:1l que el mar y la distancia protegen a l:1 isla. todo~ los csfucrws de J-: política exterior están ccn- ;',.hqubvelo y la teoría poHtica renacentista ·' i 1 lr:td,,~. r•IIIH• ,·u 1\.i:tquia,·c·h•. en el ltlgro de seguridad " :H!lnmnnía 1.:1 ~_·xislt'll< i:t ,k 1·~d:t\'<'S en lllnpí:t ptu::dt· l.:tccr pcn ~:11 t¡ll(· el t·om¡•ott:uni•·utn ¡·srr:ti(J!Írcl ele los utc'•picns t'll lo~ asuttln<: o:ttri,,rcs ticl!c l:unhién Utt corn:huo en el seno de ~u socíednd. Sin embargo, esto no es del tOdo nsí '.'11 la rnedkhl en ql!c la esdnviwJ no es «t1cccsaria» aí sisrcm:~ c<'c >n<'•t11Ít:(1 de Ut<'pÍ:J que [om<.:innn, por :tsí dcdr ln, CCJil indcpcndcncin de esn insLÍ Luciún. La esda· virtud, en llropía, es prtc d<: un s i stcm~ de disciplin:,;mienro mor:ll y socinl, b:1s1antc rígido por cic1·to, un elemento necesario a ia impblllrncic)n de unn moralídnJ óuJnJann ;~ tra\'é~ de In ejcmplnriJnJ del castigo (Manuel y Manuel, 1979, 127'1. l-a orgnni7.aci6n ccomímicn, qoi7.:1~ uno de los rasgos m~s relevantes de Uta!>Ít1. no t il·JH.: un tr:uamicnto unit:¡rio en el tc.xtQ, sino. que 1.. {cncin~ al p;:o,biem:! se hallnn rcr:~rtidns ;¡ todo lo . el m.ls¡pp.~Jf~· - l.:ión de llilit•dco es cíar~mcnt ' t:'lble aJjbP,ú.Iit ; · ~· V:'l que - nos dice nl fi nn! del lihro I y tras d i só.tt·if~ ~i .tu:•\:i,'¡n c 11 Europ:1-- no hay fo n na de: co!lseguir um; justicia y prosperidad rC<1les mientras la existencia de propiednd. p1 ivnda h¡¡ga que wdo s~a medido en té~millos de dinero. Si él prnpnJ1e e · lcrn:~;'a eJ. tnp~elo de Utopía es porque en ella tl s cos.n~ se t!~~.e~ común. Tr:1s la dcscriprit1n· ti~ .. . h-o uin7ldo ~~~-Jj­ bro TT. Hidndeo ofrece una \'ISton del tema aun mas radical. Los ¡;istcm:~~ ¡;ociab: que prcv:~lecen en el mundo· modcrnn, die~. no 5011 s¡nu un:~ con~pirnción de los ricos p:1r:1 hacer prel'rtlccer '\IS fnlcrese>, parrt Cxp!Ot?r a les pohl'cs )' COI11pr~ r s11 tr:1hnjo lo m:!~ b:u·nto pos1ble, hac:icnd<' qn(' ~m tr\1Ct1' :1dq•Jicrm1 r11crz:1 de ley . . De esta fNn lA, tlll~l 111inoda sin csu·t'lpUI(l:;, conducid;~ ·por una :1mbici<'1n Íl lS:\ci:Jhlc, monnpoli1.a lo que h11bicra sido su-; !'icicntc p¡1rn atender a las necesidades Jc: todos. Por cr.nlr:1~tc, en lllopí~ se h:1 ido a b climinncilÍn de l:t rníz del m;ll suci:tl. ¡wt'slo c.¡uc di1ninados d dinno y la propiednd. desaparecen los crímenes :1 ellos. asociados (fraude, robo, traición. :lsesinato y hasta mag1a negra) y taro- 145 bién ciertas consecuencias indeseables (ansiedad. miedo, tensión o pobru..a). La radicalidad del análisis se hace nlJU! p:ttcntc y no puede por menos que recordar a las vcr~ioncs jacobinas y socialistas posteriores. De hecho, todo el análisis de Utopía corre paralelo en muchos puntos al moderno radicalismo: en su humanitarismo y preocupación pot los pobres, en su preferencia de argumentos bas11dos en la razón frente a 3quellos que se apoyan en la Wl.dición. en la creenda en la eficacia de las buenas leyes y la edu~ación como remedio de los problemas sociales, en el~arismo (excepción hecha de la familia ), etc. (vid. Há:1er, 1973). Pero un prqbleltla ha surgido entre los intérpretes de Moro en este . pimto. El que nabla, después de todo, es Hitlodeo, y en Utopía se encuentran dos criticas a este modelo en boca del propio Moro. La primera, al fina! del libro I, en la que Moro señala que en tal sistema comunista no hr:bría fuente de -·autoridad alguna y en consecuencia nadie trabajaría.- Oaramente, aquí Moro estn haciendo el papel de abog:~do del di;~blo, ya que toda la desmpción del libro II que, no hay q ue olvidarlo. se redacta con anteriorid ad, está dedicada a r eflejar sin sombra de duda cómo es posible el ejercicio de una gran dosis de autoridad en una sociedad comunista. Y sin embargo, al final del libro II y tras la rw1pimlación de Hitlodco, Moro habla del gran absurdo del comunis~o. A e_sto ~ña~en ias crfti~as feroces que Moro realizará anos despues al comumsmo de los anabaptistas. Según esto, parecería que Moro separa sus propias con· vicciones de lns de su protagonista y que, en general, toda la obra tendría un ti nte más satírico que otra cosa. Con todo, e~t;~ interprcwción no puede ser correcta. No hny en toda su correspondencia de la época ni una sola Iefercncia que apoye esa separación de autor y obra f-.sí, por el contrario, múltiples muestras de identificaclén. Ahorn bien, es cierto que en años subsiguientes sus puntos de vista sobre algunos temas debieron cambiar como consecuencia de la extensión del protestantismo, de los movimientos populares de corte rnile- 111• ,'tlat1ru:wcl" r la teuria polhiCil n:uacentista o:trio;¡;¡ r.tt(':JLX'i'.i<l~~·; po1 Twuús fvl ünzer )' Cllto,;, }' ::uccso~ ~ l ll>ÍI:o rt:s. Pcrn, Cll In fiiiC St! rc·ficrc :1 1ltopin, 1\11~) 1,(\ no i\ll~:tlm n ~,·r nr'mit•l n111wlu P"IIÍ~ en l'l<rc:n Jc llrtlvdco ~nluriu11r:~ radir·;rl,·~ a pn•l >l t·n~:~c; !><><:iaks COII cau:;a" prO· su prrocnpnción por lAs condiciones indispen~;1 bl es par:1 unn ;0cit·d:1d san:t. Y es ese acento. pucsro tlhoru c.11 bb f llfl.l.t~. ~oJu nh$t:lnte. el r~níctcr del roicctivi!>mO nt6pico hn ~iclu ddiuido <:omP 11l<:dirv:d pm inlhprercs d<:: la talln .11 1\. \\' . Ch.tmbt·rs t t<l>'iJ, <JIIC h:t Íll<; tsli,l<~ <'n ver e11 Utnpíti tlll:l rc;'lrCÍún C:l>ltfl :1 !::s idt::ts prn¡.:l<:sistus 1lc ~~ épnr:t \', en cstt' SJ.'Ill rd,, 1<• consakr:t Ct.'~'~, el m:l~ 111cdicval ele los 1mh:tjus de.: tltK'SII'I' aucr.>r. Ln ('Onccp· cioin :1 rlw ~s l'<'ll:l~ p:w·q: ::n<:~<·nihl\' pc~e :1 lo); Jlltlllos Jc cnnt:Kto de ~-loro cr.m Ja, id.-as m"dic\'ale.~. Y no lo p:liCCC, en prtmcr l11g:1r, p11rqm: /'v1oro e1 n un hunum:.tn v "" un c~col.i-.1 ico, por IIHII'hn e¡nt· llq:<~ra a n111Car cir.:ri'O!i COi1CCJ'l(15 Cll b0g;1 dd htllll:IIIÍ$1ll0 I'C I1~1C('f1[ 1 Sta (~kinner. 197X: Kristdlcr, ¡rmoJ. Pcn', atlcm:ís, Mmo r<'ali7:t Pn f11npÍt1 nnn clt• 13~ crít ic:t~ nt:is ¡wolij:1s ele los itk-.tk•; :iri,l<><:l:í::rc•s 111\'oltn·:oh...,. a l.t j4ot<.·rra )' In~ ~UC· nc•tos :tri·:¡ún:Has. :ti ¡di:•••• d~ ll1:1111Cil<'r tiudndnnos ocit•sos al servicio ele lo~ sl'i1Prcs . n los deportes son¡?l'lentos, e, induso. al \'ocnbul:~río de ?.utovaltltaCión de i<'s nohlc> (1 Jc::;r::r. 197 .'> ), C'tcétcra. .s < tt·n•• o¡nt estn 11•' "igtui;c:thl qu<' Mom se ~~~ellli· iic~ rn v1n IJ b11rgucsí:t en asn·nso. cn tTICl otros ~<:n~lan t t\mC'~ . !9~ ')), 1':1 que IH111<': 1 n1ostn> hactn clb In m:ís nuuin1:1 sitnpatí:t : 11i por la .1!,<'1!11 ,. de ltts ricos. ni por h·~ t•·JI:th' IIÍt·l!to·s. ni por lns :tl>ng:tdos ls11~ ~Piq•:ts no ex1~rcn en lltnpí:l), ni JII.H c•tws ~·:tores soci;lles de h1 cit l!l:ld. ~·• grupn tic ¡·cfcrencia e~ el de los ht~mnnist:ts, nl qne ..1 liluo innptÍ\'<>C.':mwntc va ,lirigiciP; t'Sl' w upo d~.: hom· h1t.' ' ~.:ultos, prrp:tr:tdos par:t el gohicmo, y c<•n l<>!> que cnmp:tr!Í:l vnlmes y conv1tcinnrs <.le ta m:tyor imptlrt:lllc:i:t. Pero lo que Moi'O prnponc est:í t•n pnrte en contro dr· 1:1 Jti"JlÍ:l lr:tdirit'lll !utltl:tni:;t:t, pw·slo. que t:s 1~11 tlltl!· vo ¡¡~nctn de :m:ílisi:; has:1ou en Hila acutud Lotohi'.!!Jorn :lnlc los pmblem:1s políticos E!>IC es t11.10 de lo~ :~sp:c­ l<'~ donde mejor se :tprccin l:t moderntd:ld de Utnp111: 14i condiciopcs, lo que le hace vanar el enfoque v nn;~lizar los pwi,lcm~:; desde un2 pcrs¡x:ctiv11 distÍni.<l Dado que los hombn~s nctóan racionalmente al perseguir sus inrerescs, nos Ó1ce Hitlodeo h<~cia el final del libro fl, el') U wpín ~:..: prTocup:ln del bie;1 cnmt'm , ¡mesto que el :;istcma r.:olc~.:tivíst:t le.~ g:mmtiz;t In itlcntid:~d Jc .interc:.es parlicobrcs y genera!es, micmras <"!1 F.urop:1, st un<> no mir;; por sí mis1rw, n<1dic lo hnd, Jc modo que c.:l eg<'1ÍS· mo " 1;, nmhición c:m1('lan por doquier. Así lns cosas, scíic• una rdnrrn:1 insLitucionaJ y cdm::1tiva pucdt'!n poner en marcha un comportamiento en el que el btt:n púbhco e~1é ¡.:nramiz:1dn. Los hombres se comportan correctamente cuando nmbn~ esferas, In Je las leyes y la de la educación, apuntan en 1:! mism:~ din.:cción. Todo el texto de Utopía no hace m;1s que p:11·tir de la iclr.:a de qur.: ~IAo mnrchn mal en Europ• v q,n· 1:::-; c:msas de ese mai Ínncionamiento son profumbs, ni tiempo <Jue los L'CCltrsoli pnra acajarlo son csc..tso~ Para pl'O· poner a los hombr~::s uno altemativa cap<lZ de dades un modo de vich1 feliz hay que viajnr con !a im:.giwtlión y con In r:l7.tÍr.. Pero <'1 probiema colectivo no se re~olvcra medi:-~ntc 11na itleali/.aci6n de los hombres y su convcrsitín en santos altruistas, ni tampoc{l con unn idealización de 1:1 II;Hurale:c:a qtte convierta nuestro medio en un Pnís de J:n1jn y de nhundanci:1. Este problema sólo se resuelve, <:n opí11ión de Moro, por medio del uso de un~ r:tcion<tlidnd técnic:t 'fue nos informe, como en .Maqni.wclo. de cu:ílcs s<1n los mcdi<1s Jc disciplina ~uca· f'iv:t, <'Cnnt'•mk~ y rolftiCII nCCC.'i:JI'ios para In ~~~pcraci6n de l:ls c:tus;ts del OIOS y la injusticia. En Utopfa se utilizna t<><:los los rect~rsos htboralcs partl eliminar la esClltodos lo~ rC'CUl'StlS cducacivos p~n1 garantizar la aus\criclad, wdo"' los renu·sos p(llídcos y ecnnómicos paro cvilaJ la SC'j':tradón entre.: bien público y bien priv:1do. As1 pues, Moro no adscribe los problemas s?CiaJ~ . de su época al nzar, al error humano o " nlguna msufrc;encin dt~ ~~~ cntt.ntlímiento. Tnrnroco h· prcocup:1, como se:>., lirsc en :~ i sbrníento inc.liviJu ~ l, se configure ' como un !<:t', ricn y ¡•acio11:1l clc ~o lt •ci<Sn de p roblcm:~' p rríc· IÍl'ns y <'11 t•l <JIIt: d n::1li~n " ' y 1:1 ju, lic:Í:1 nu se cxduy:ut tlltll\l:lmetllc:. Con es~c espíritu n:1ció Uiopíct y con él se dcsn rrollar.\ en lo sucesivo d discurso utópico moderno. · Lo que ~cp:~rarí:1 a este realismo de! de Mnqu i;~vclo , por ejemplo, 'crh b tendencin n prcscntnr bs prcscripcioHCS mornic:s cristianas como útiles, además de corrccr:~s . Ese csfucr.r.o se hace posible en el c:1so de Moro por el mn r1L<~ni mien1 o Jc la idcn de providcncin Jivinn y de orden en el universo que, con toda probabilidad. SOf'! lns cspenm7.:-ts que cjcmpli[ic:m }' dcsgnrr;:m no sólo su obra sino su vidn entera. t•rurrí:t con P!:t!t'11t. lt:dl:tt' l:t j;sst iei:t pcrCcrt:t n ¡·e:lli'l.:lr 1111 :11 1 :í !i~ !$ de 1:1 1\:'llltr:tkz:¡ lu nn:lll:l qa c IHIS indiq nc ní mo '"lc·lwrb 'l'r" 111::1 rqu·,¡,¡¡,.:: f,.J,:-. Su l '' '"' ~"'lf':H·í,'lll ~·· I'CC!Irso t:l'l ll r:t , por el (PIIII':irin. t:ll l:t itb llifk:KÍtÍ II .le: la~ l.::tnsa;; dl' LJ ~j lll:lt'it'>ll ~nt·i :1! Íllt'lll' l't:C I :1 ( :t fllh ÍÓ tÍl l, tll"J;ll 1! (1 1 :1\r:i· ricia) \' l>U vi :l~·ui:H:ic'•n t:C'Il tm:u: instituciones (propictbd pr.ivnclu. dincru) que SOII b s que t r;11a Je rdonn:1r. Y 1:1 origin:dic!:ld de ~~~ mt:wdc• no s<ilo cor,si~ tc en c.~n pcmli:u mc:~.t: b ele b pcrspcrl iv:l c:dm:;~ t iv:~ y h institnc inn~ l. ~ino t¡ttc su c~nr:1s i!< en la «cxperimt·nt:lci:.'ln Lctíric:1>' , )' en 1:1 <.:rcaci\>11 de un m0dclo de ficción porc¡llt: é~ l c provee: de me jnt·rr. rc:st d r :~do$ de comp:t!':lciún y csftldin, puc~k· inr crpn:l :tr~<: corno llll preceden te Jd llHlck rnn 111~1odn d c:111 ífic.:o ( 1.ug:lll, t9S.1, lO'l· l 05}. Pm i" rlcm:t~ . sn pr:1o;1icid:Hl y sr1 C:lp:lridad de rcI.TC:Jr:;c etllllu cx pcriell(;i;: \'Í \·:: se probó plH la fortun;t de su cnfnt[I IC. D m :11 1!<' lns , i glt >.~ ;.:v; y X Vl l , co nn lni- d:tdrs cu 1\lllúic:¡ y Enrop:l incorpor;iflln a m:~~ p(>lít icu~ !::t"f!l '!i Ílll['nrl :l!Hcs rv. stJS c~q¡.rc­ 19X(,). . e,, J' IICo, a l ~:o m:ís que el wmicnzn dt• t: n!l v i ~itlll idc:•l íst:i y f:mt:l!"Í<.lsn de h pnlític:~. l.cios de pr::tc:ntlcr ur1 :1lcj:llllicnto de ia rcalíd ~d, el mt(n,!o ll ll'>p Írn ll:ll'C COillO !111:1 llllev;¡ [tírtn u[n de :1ccrc un icntn n t:s t:t . El t·jcJ cit:io tl c b im~gínaci ón HhÍpica no es arbitrario y, Mnro lo s:1bc, t:unpoco prodt~c t o cid cl cs in t c P~~ res-pecto d{'l nnu1tkl l'cnlmcntc exisl t l11 c . S tfl!Íil hc m0~ visto, son los problemas :lCltCÍ:'In tcs de b tcorín polític~ lmm~nistn t :~ lcs como In. pmxis o el poJíl feO, Jt>;; proh!CI!l:!S Ticnc11 rnzón q uienes señp]:ln la esencial SOCÍ:tlt s 'C.ll Jngb tcrrn, ~~ nntu ralc:;o;~ cid orden político, los que esr:ín en h base el!' llto f1Ítt. E~ cicrln c¡nr 1:~1 :1 rs 1111 s11riín, llll SIIC'ÍÍ(l SO· ií~du dc~p i crto, (¡uc, c tJtl iO d irí:t 111 10 de lm pr incí v~ lcs defensores del géncr<' . F.rnH Hinch , U':1 1:1 en dcf i11itiv:1 ck· hacer rcalid:~d toda$ las pn~ibdidad<:s. l ntcnt!l foa.:tr el cx!r:lií:unícntt• drl !lli llll ll l qnc d tc6riw uttÍpico sien te hacia un límílc rdlc;-; jvo en el cu:~l , en vez de convcr· :~fi n iJ ad b~ utop!ns de Cnmp:mclln y B:tcon, pese a b s & !::1 in icio' dci pcn~:l l ni c n t o uttí picn C<J il'CÍ:J r ENS:\MlENTO UTÓPICO t.N EL R r.!N:\ CC M i.!?.NTO de Uto¡>i,r , y d libro fue id do t'or LC1d:1 unn gcnc:r:lcit'lll de icóricos de Íi1 pc~lít ic:J c.:on fines ahsolu t:ll l1C1Ht.: pr:ktiws ( uitl. Sc:u:un:l¡:li:~, .E!. T ARDÍO: T O MÁS CAMPANELLA y F ltliNCIS CO BACON ~ de Ji(ercn- cin)i de nnd rnícniCJ , culwm, rdigi:ín, cte., :¡uc ~cpnrabnn ::t sus :-tulores. Sus biogr:tfí3s, que corren par:tlchs de b $C::gu nd~ mitnd Jcl siglo XVj a 1:1 primer:~ del XV Ii, mues· lr:m unn~ vidas tnn distintas y unas fortu nas 1:111 ciivcrsns que no J eja de ser nsombroso eL que nigunns de sus p r eoc.u pt~ci onc s fueran comunes. Y es en su fo rma de cnhcnt:~r d probkm<: del disCJío de un:!. sociedad s:mo donde b s vÍ¡Kulnciones entre ~ mbos surgen con fuerza , rcvd:mdo, sobre una superficie de diferencias, un núcleo de cie mcn tos compMtidos. Tnmn; Ct111Jfumc!la El 5 de sep tiembre de 1568 nnce Campandla, hi jo Je \In 7.apnlc ro c:~l::tb rés . Toma los hábitos dominicos en 1582, In que le permite :1bnndo nnr un ambiente soci~ ! J<.: extremada pob reza y declic:tr su vida al estudio . Yn