Rasgos distintivos del español en contacto con el - UvA-DARE

Anuncio
Rasgos distintivos del españ ol en contacto con el
wayuunaiki en la parroquia André s Bello del
municipio La Cañ ada de Urdaneta del Estado
Zulia, Venezuela.
Trabajo de grado para la obtención del título MA Linguistics of European Language, Spanish.
Amsterdam, 2014.
Español en contacto con el wayuunaiki
RESUMEN
El presente trabajo constituye una investigación de tipo descriptivo-exploratorio-analítico que
tiene por objeto identificar y clasificar los rasgos morfosintácticos característicos del habla
española de los habitantes de la parroquia Andrés Bello, del municipio La Cañada de Urdaneta
del estado Zulia en Venezuela, como producto de su contacto con el wayuunaiki.
La muestra con la cual se trabajó, estuvo conformada por cuarenta (40) participantes
pertenecientes a diferentes grupos etarios y con diversos antecedentes tanto educativos como
familiares y lingüísticos; de esta muestra, veinticuatro (24) participantes fueron usuarios
monolingües en español con exposición a la lengua wayuu en su entorno familiar (en mayor o
menor grado), y doce (12) participantes bilingües en wayuunaiki y español, los cuales tienen el
español como segunda lengua (L2). La recolección de datos se realizó mediante entrevistas de
corte anecdótico, con una duración media de 2 minutos 30 segundos por participante. Posterior a
la transcripción de los datos se determinaron los rasgos distintivos y por medio de una
comparación con los fundamentos descriptivos del guajiro, y se estableció su relación con el
mismo.
Los resultados del análisis exhiben una elevada tendencia a la aparición de transferencias
asociadas al contacto del español con la lengua indígena, y de manera paralela se demuestra la
relación existente entre la educación formal en español en hablantes bilingües, usuarios del
español como L2 y la aparición de transferencias lingüísticas; así como la relación existente entre
la exposición del hablante monolingüe a la lengua originaria en su entorno familiar y la
consecuente aparición de rasgos lingüísticos derivados del contacto del español y el wayuunaiki.
Palabras claves: Lingüística, morfosintaxis, contacto, español, wayuunaiki.
2
Español en contacto con el wayuunaiki
ABSTRACT
This work is an analytical and exploratory-descriptive investigation that aims to identify and
classify the morph-syntactic features of Spanish in the parish Andrés Bello from La Cañada de
Urdaneta, in the state of Zulia in Venezuela, as a result of its contact with Wayuunaiki.
The sample object of this work, consisted of forty (40) participants from different age groups and
with different educational, family and linguistic background; from this sample, twenty-four (24)
participants were monolingual in Spanish, with exposure to the Wayuu language in their home
environment (to a greater or lesser degree), and twelve (12) participants bilingual in Wayuunaiki
and Spanish, who have Spanish as second language (L2). Data collection was conducted through
anecdotal interview, with an average duration of 2 minutes 30 seconds per participant. After the
transcription of the data, the distinctive features were determined and their connection with the
indigenous language was established.
The analysis results show a high tendency in the occurrence of linguistic transfers associated with
the situation of contact between Spanish and Guajiro. Parallel to these findings, it was evidenced
the relationship between formal education in Spanish to bilingual speakers, users of Spanish as
L2 and the frequency of linguistic transfers; it was shown in the same way the relationship
between exposure of monolingual speakers of Spanish to the indigenous language in their home
environment and the consequent emergence of linguistic features derived from contact.
Key words: Linguistics, morph-syntax, contact, Spanish, Wayuunaiki.
3
Español en contacto con el wayuunaiki
RESUMEN ............................................................................................................................................................... 2
ABSTRACT .............................................................................................................................................................. 3
1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 6
2.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ................................................................................................................................... 8
3.
2.1
Planteamiento del problema....................................................................................................................... 8
2.2
Justificación y Aplicabilidad ...................................................................................................................... 10
2.3
Sistema de Objetivos ................................................................................................................................. 11
2.4
Marco Teórico ........................................................................................................................................... 11
2.5
Metodología utilizada ............................................................................................................................... 14
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS WAYUU Y ESPAÑOL. SITUACIÓN ACTUAL Y CONTACTO DE LENGUAS...................................... 16
3.1
Antecedentes ......................................................................................................................................................... 16
3.1.1
Lenguas arahuacas ...................................................................................................................................... 16
3.1.2
El wayuunaiki ............................................................................................................................................... 18
3.1.3
Ubicación geográfica del wayuunaiki. ......................................................................................................... 20
3.1.4
Morfosintaxis del wayuunaiki ...................................................................................................................... 24
3.1.4.1
3.1.5
Rasgos generales .................................................................................................................................... 25
3.1.4.1.1
Sustantivo: ..................................................................................................................................... 25
3.1.4.1.2
Modificadores del sustantivo:........................................................................................................ 26
3.1.4.1.2.1
Artículos:................................................................................................................................ 26
3.1.4.1.2.2
Pronombres y prefijos personales: ........................................................................................ 27
3.1.4.1.2.3
Adjetivos: ............................................................................................................................... 28
3.1.4.1.3
Relacionadores: ............................................................................................................................. 30
3.1.4.1.4
Verbo: ............................................................................................................................................ 30
3.1.4.1.4.1
Conjugación objetiva y subjetiva: .......................................................................................... 31
3.1.4.1.4.2
Verbo activo versus verbo estativo: ...................................................................................... 33
3.1.4.1.4.3
Tiempos verbales: .................................................................................................................. 34
3.1.4.1.4.3.1
Tiempo general: ............................................................................................................ 34
3.1.4.1.4.3.2
Tiempo futuro: .............................................................................................................. 35
3.1.4.1.4.3.3
Pasado inmediato: ......................................................................................................... 35
El español estándar venezolano .................................................................................................................. 36
3.1.5.1
Variedades regionales ............................................................................................................................ 38
3.1.5.2
Morfosintaxis del español de Venezuela................................................................................................ 39
3.1.6
Contacto de lenguas .................................................................................................................................... 41
3.1.6.1
Tipos de cambios derivados del contacto de lenguas ............................................................................ 42
3.1.6.1.1
De la interferencia a la transferencia: ............................................................................................ 44
3.1.6.1.2
Préstamo ........................................................................................................................................ 45
3.1.6.1.3
Convergencia ................................................................................................................................. 47
4
Español en contacto con el wayuunaiki
4.
EL ESPAÑOL EN CONTACTO CON EL WAYUUNAIKI ....................................................................................................... 47
4.1
4.2
Transferencias morfosintácticas derivadas del contacto .......................................................................... 49
4.1.1
Acuerdos nominales .................................................................................................................................... 49
4.1.2
Acuerdos verbales ....................................................................................................................................... 51
Frecuencia de transferencias lingüísticas en individuos monolingües en contraste con el comportamiento
en individuos bilingües........................................................................................................................................ 53
4.3
Educación formal en español – realización de transferencias lingüísticas. .............................................. 54
4.4
Transferencia lingüística y su nexo con la exposición a la lengua originaria en el entorno familiar del
individuo monolingüe. ........................................................................................................................................ 54
5.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. ANÁLISIS DEL MATERIAL DE RECOLECCIÓN DE DATOS (ENTREVISTAS). ............................ 56
5.1
Tipos de cambio derivados de contacto. ................................................................................................... 57
5.2
Aparición de transferencias. ..................................................................................................................... 71
5.3
Relación educación formal en español – transferencia lingüística asociada al contacto. ........................ 72
5.4
Relación transferencia – exposición a la lengua indígena. ....................................................................... 72
CONCLUSIONES .................................................................................................................................................... 74
REFERENCIAS........................................................................................................................................................ 76
Índice de Ilustraciones
Mapa 1: Distribución de las lenguas arahuacas en América del Sur ............................................. 17
Mapa 2Territorio wayuu colombo-venezolano ............................................................................. 21
Mapa 3 Subdivisión de la región guajira ....................................................................................... 22
Mapa 4 La Guajira venezolana...................................................................................................... 23
Mapa 5 Distribución del wayuunaiki en el Estado Zulia, Venezuela ........................................... 24
Cuadro 1: Artículo definido en wayuunaiki ................................................................................... 26
Cuadro 2: Pronombres y prefijos personales wayuu ...................................................................... 28
Cuadro 3: adjetivos demostrativos wayuu ..................................................................................... 29
Cuadro 4 Sufijos género-número ................................................................................................... 33
Cuadro 5 Tranferencias morfosintácticas derivadas del contacto español - wayuunaiki ............... 58
Cuadro 6 Diferencias de la preposición en guajiro y español ........................................................ 62
5
Español en contacto con el wayuunaiki
1.
INTRODUCCIÓN
En la ambición de contribuir con el estudio de la lengua española, en el presente trabajo se
hará un recuento y descripción de los fenómenos morfosintácticos observados en individuos de
distintos grupos etarios y con diferentes antecedentes escolares y familiares, se dará una mirada a
dichas particularidades, resultantes del contacto del español con la lengua wayuu en la parroquia
Andrés Bello del Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia, en Venezuela. Para que
estos rasgos puedan ser establecidos, diferenciados y descritos es necesario que en primer lugar
se lleve a cabo una descripción de la morfología y sintaxis de la lengua wayuu, partiendo de su
descripción y localización geográfica; acto seguido se cotejarán las muestras obtenidas mediante
entrevistas realizadas a los participantes, con los fundamentos de la lengua wayuu descritos, para
así conseguir determinar si efectivamente pueden atribuirse al contacto los rasgos lingüísticos
mencionados previamente.
El presente estudio representa una investigación de tipo mixta en la cual se conjuga un
carácter por igual descriptivo, exploratorio y analítico, con una aplicación metodológica
cualitativa; esta entrega se encuentra estructurada en cinco (5) secciones; la primera sección
corresponde a la introducción. En la segunda sección, se expone la problemática abordada en el
presente trabajo, la motivación que impulsa esta investigación, se explica la importancia de la
realización de la misma, justificando así su realización. De igual manera se presenta un sistema
de objetivos a seguir; se presentan de igual forma las bases teóricas de la investigación, haciendo
mención a una serie de trabajos que han servido como marco teórico-conceptual para la
consecución del presente escrito; como parte final del capítulo se presenta la metodología
utilizada para el logro de los objetivos propuestos.
La tercera parte presenta la enmarcación teórico-descriptiva de esta investigación, en ella
se encuentra plasmado el resultado de la consulta de diferentes fuentes bibliográficas secundarias,
resúmenes de eventos científicos, consultas de páginas web y diversas publicaciones en línea que
sirvieron de sustento para la realización de esta investigación y la consecución de las metas
planeadas.
En el numeral cuarto, producto del análisis del basamento teórico-descriptivo, se realizan
un conjunto de inferencias partiendo de las categorías apriorísticas dando lugar a la parte
6
Español en contacto con el wayuunaiki
exploratoria mencionada previamente, extraídas de los objetivos generales y específicos
presentados en el primer capítulo. Se pretende de este modo, en primer lugar anticipar
transferencias morfosintácticas, en el registro oral de la lengua, derivadas del contacto del
español con el wayuunaiki; aunado a ello, mediante este análisis se busca determinar la relación
existente entre la educación formal en lengua española de la población bilingüe wayuu, y la
frecuencia de tales interferencias; así como dar respuesta a la interrogante ¿Son las transferencias
lingüísticas proporcionales a la cantidad de exposición que tenga un individuo a la lengua
indígena en su entorno familiar?.
La sección número cinco agrupa bajo el título “resultados de la investigación. Análisis del
material de recolección de datos”; los resultados obtenidos en la investigación a través del
análisis y escrutinio de las entrevistas empleadas a manera de instrumento de recolección de
datos y al mismo tiempo que constituyen el corpus de investigación. En este mismo apartado se
realizan conclusiones categoriales. Estos resultados y conclusiones han sido presentados
agrupándolos según la categoría a la que responden; esto es, los resultados se encuentran
divididos en: i) tipos de cambios derivados de contacto, ii) aparición de transferencias, iii)
Relación educación formal – transferencias asociadas al contacto de lenguas, iv) Relación
transferencia – exposición a la lengua indígena en el entorno familiar del hablante monolingüe en
español.
7
Español en contacto con el wayuunaiki
2.
Definición del problema.
2.1 Planteamiento del problema
El wayuunaiki es considerado el idioma más vivo y más hablado de la familia Arahuaca a
la cual pertenece, siendo a la vez el más alejado geográficamente. Esta familia lingüística la
conforman alrededor de cien lenguas diseminadas por el continente americano y el Caribe. El
wayuunaiki o guajiro es una lengua de tipo VSO, geográficamente ubicada en el territorio étnico
compartido por las Repúblicas de Venezuela y Colombia; sin embargo numerosas migraciones
han favorecido la diseminación y establecimiento de este grupo étnico en el interior del estado
Zulia en Venezuela; como ha sido expresado por Olivares (2004:4), “una buena parte de los
wayuu tiende en las ciudades a la sedentarización”; la misma autora expresa en su trabajo que los
Wayuu “son la etnia de mayor resistencia de Venezuela y la que ha sido (por tanto) sometida a
los mayores procesos aculturativos en la relación de contacto con los criollos.” (Olivares,
2004:4). En estos procesos de migración se ponen en riesgo de pérdida valiosas características
propias de los grupos indígenas entre ellas y de manera innegable, su idioma; puesto que a pesar
de ser la etnia wayuu un grupo social que si bien representan una minoría en la totalidad de la
población, tiene también importante peso en el quehacer cotidiano de la región, ha sido
implícitamente sometida a un proceso de adaptación al medio en el cual se desenvuelve,
formando parte de dicha adaptación la adopción del idioma castellano, para el desarrollo de las
actividades educativas y laborales,
propiciando su uso extendido en todos los ámbitos de
interacción, lo cual puede evidenciarse en las nuevas generaciones, las cuales en su mayoría son
desconocedoras de su acervo lingüístico, y si bien están conscientes de la existencia del mismo,
no tienen dominio ni uso de la lengua de sus padres.
Tal es el caso de los grupos familiares establecidos en el municipio la Cañada de Urdaneta
del Estado Zulia en Venezuela; en esta zona se observa una convivencia en general armónica del
español y la lengua wayuu; donde las generaciones de progenitores y abuelos mantienen uso
extendido de su lengua materna, mientras las nuevas generaciones en algunos casos no hablan ni
entienden su idioma wayuu; sigue siendo evidente la existencia de una diglosia, que se manifiesta
en el prevaleciente uso del español como idioma de la educación estandarizada, aun cuando haya
sido implantado un (aún incipiente) sistema educativo intercultural bilingüe, en el cual, no
obstante su ideal de igualación de ambas lenguas (español y guajiro), el estudio del wayuunaiki
8
Español en contacto con el wayuunaiki
comprende una carga horaria minoritaria del currículo, quedando su uso y transmisión
convencionalmente relegados y asociados a interacciones de tipo familiar, cotidiano y social. Esta
situación propicia un interesante fenómeno social directamente vinculado a la eficiencia
lingüística de los individuos pertenecientes a estos asientos étnicos en el interior de la región
zuliana. En este punto sería importante realizar una división de los grupos estudiados, en primer
lugar se observa una población aborigen bilingüe cuya lengua materna es el wayuu y quienes en
algunos casos han aprendido el idioma español quizá como resultado de un breve paso por las
aulas, no habiendo sin embargo completado nivel alguno de formación del sistema educativo
nacional; por otra parte, dentro de este mismo grupo se encuentran individuos cuyo aprendizaje
de la lengua española se ha producido de manera más bien espontánea, atribuida principalmente
al contacto con los criollos sin ser este contacto de tipo educativo ni formal. En segundo lugar
puede distinguirse una población representada por niños en edad escolar quienes tienen el español
como idioma materno y en cuyos hogares están expuestos constantemente, aunque sea de manera
indirecta al idioma wayuu, bien sea por la interacción entre sus padres, o de sus padres con sus
abuelos, en situaciones familiares, entre otras. Tomando como base el hecho de que estas
generaciones mayores constituyen a su vez grupos de individuos que siendo monolingües en su
idioma indígena, han adoptado el español como “lengua de trabajo”, aprendiendo el idioma de los
criollos de manera informal y haciendo un uso del castellano con marcadas interferencias las
cuales al no ser monitoreadas y por consiguiente al permanecer sin corrección alguna puesto que
no se trata de un proceso de enseñanza, sino de un proceso más próximo a la adquisición natural,
las transferencias e interferencias de la lengua wayuu se han fosilizado de alguna manera en su
español, haciendo que las nuevas generaciones en su adquisición de su lengua materna (español),
adquieran también los “errores” que cometen sus referentes (padres, madres, abuelos y demás
miembros de su entorno familiar) al hablar.
La influencia del wayuunaiki en el español viene dada no solo por manifestaciones
fonéticas las cuales son por demás innegables, sino que pueden ser/son evidenciadas desde las
diferentes ramas de la lingüística, por ejemplo la morfología y la sintaxis. Uno de los rasgos
explicados e ilustrados por Pérez Van Leenden (1998:194) es la transformación morfológica del
sufijo wayuunaiki con el cual se actualiza el sexo del locutor y el relativo “el que”; lo cual será
ampliado más adelante; de igual forma el corpus examinado presenta interesantes ejemplos en
9
Español en contacto con el wayuunaiki
cuanto a conjugaciones y acuerdos verbales, marcación de género, número y demás categorías
morfosintácticas.
2.2 Justificación y Aplicabilidad
En el marco de la investigación lingüística del español y su relación con las lenguas
indoamericanas, y en la ambición de contribuir con la exploración, determinación, categorización
y expansión de la lengua española desde una visión intercultural, se expone el presente trabajo, el
cual exhibe un amplio alcance, puesto que no se limita a la explicación lingüística de los
fenómenos del habla, sino que busca desde un enfoque más social, dar respuesta a las
interrogantes que giran en torno a esas peculiaridades del habla de los grupos familiares wayuu
asentados en el Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado Zulia en Venezuela, peculiaridades
o rasgos que surgen como resultado del contacto de la llamada lengua criolla (español) con el
wayuunaiki. Dichos rasgos derivados del contacto de lenguas, más específicamente, las
características de tipo morfosintáctico constituyen el tema central de esta investigación.
Es precisamente en el idioma donde confluyen la lingüística y la sociología, pues es a
través de la lengua que el individuo se relaciona con su prójimo, adquiere estatus social y se
desarrolla dentro de su entorno. Sin embargo, esa adquisición de status social podría verse
marcada por la capacidad que tienen dichos individuos de comunicarse correctamente en la
lengua que domina el espacio geográfico en el cual se desenvuelven, en este caso el español; es
por ello que además de caracterizar una posible interlengua, en este trabajo busca relacionar la
realización de interferencias entre L1 y L2 y la edad de primer contacto con la lengua española.
La presente investigación pretende constituir un referente en el análisis morfosintáctico de
la que podría considerarse una interlengua wayuu, de manera que sirva en primer lugar de base
para la continuación de la investigación lingüística y futuros trabajos relacionados; y en segundo
lugar que sirva como referente y guía para la elaboración de materiales de tipo didáctico que se
aboquen a la enseñanza sistemática tanto del español como de la lengua wayuu, donde se
desplieguen las diferencias morfosintácticas entre ambos idiomas, de manera que se logre la
eliminación de los fenómenos derivados del contacto entre lenguas aquí mencionados,
garantizando así un bilingüismo eficiente tanto de los hablantes de español como L1 como de los
hablantes de español como L2.
10
Español en contacto con el wayuunaiki
2.3 Sistema de Objetivos
2.3.1
Objetivo General:
•
Identificar los rasgos morfosintácticos distintivos del español en contacto con
el Wayuunaiki.
2.3.2
Objetivos Específicos:
•
Categorizar los rasgos lingüísticos producto del contacto español venezolano
– wayuunaiki.
•
Comparar la realización de las características morfosintácticas distintivas
derivadas del contacto en individuos monolingües español con exposición al
wayuunaiki e individuos bilingües.
•
Determinar la relación educación formal en español - transferencia lingüística
asociada el contacto con la lengua wayuu.
•
Evidenciar la relación transferencia – exposición a la lengua indígena en el
entorno familiar del individuo.
2.4 Marco Teórico
En el área de la que podría llamarse lingüística descriptiva, es posible ubicar un
sinfín de investigaciones cuyo objeto es precisamente describir una lengua o familia
lingüística, en este sentido, en el estudio de las lenguas arahuacas, se han llevado a cabo
numerosas investigaciones, las mismas en un intento de no solo clasificar esta familia
amerindia sino también de describirla, de desentrañar las características lingüísticas que
la representan y que naturalmente la distinguen. Dada la naturaleza en primer lugar
descriptiva del presente trabajo, y puesto que en su sección tercera, se lleva a cabo una
descripción y ubicación en primer lugar de la familia arahuaca o maipure; seguidamente
se describe la lengua wayuu y se le sitúa geográficamente tanto en el continente
suramericano como en el territorio de Venezuela. Se han considerado a este particular
una serie de estudios que por su relación y relevancia sirven de marco teórico referencial
para la presente entrega. Con relación a la particularidades de la familia arahuaca, se
encuentra el trabajo de Pérez Van Leeden, Wayuunaiki: lengua, sociedad y contacto, el
11
Español en contacto con el wayuunaiki
cual se trata de un trabajo de corte etnolingüístico, publicado en el año 1998. Alexandra
Aikhenvald, quien en el año 1999 junto a Dixon fungen como editores en el libro “The
Amazonian languages” publicado por la Universidad de Cambridge, el en el cual llevan
a cabo una descripción antológica de toda el área amazónica y de los más de 300 idiomas
que conviven en ella, los cuales incluyen a la familia lingüística arawak (arahuaca). En
esta obra Aikhenvald presentan una descripción detallada del sistema y ubicación de las
lenguas arahuacas en el Amazonas. Una de las obras de mayor relevancia a nivel
descriptivo del sistema del wayuunaiki es la de Mansen y Captain quienes son reeditados
en el año 2000 como parte del libro “Lenguas Indígenas de Colombia”, obra en la que
los autores realizan una descripción por demás detallada de los componentes lingüísticos
de la lengua guajira, haciendo un desglose de los mismos en diferentes niveles,
destacando las características del idioma, ofreciendo para algunas de ellas un enfoque
comparativo con el español estándar. Siguiendo la misma línea de investigación se
encuentra Adelaar junto a Muysken, de cuyo “The languages of the Andes”, puede
extraerse una detallada imagen de la lengua arahuaca. Esta obra del año 2004 constituye
un referente indiscutible en la definición de las especificidades de la lengua wayuu.
En la sección número tres del presente trabajo se exponen de igual forma las
particularidades del español estándar venezolano, descripción que tiene su base en los
trabajos de Cava, Sedano y Aleza et al. La primera autora mencionada en estas líneas ha
sido Victoria Cava, quien presenta un trabajo titulado “El español de Venezuela” cuya
fecha de publicación no ha sido encontrada, a través del mencionado estudio, Cava
pretende mostrar el uso del español en Venezuela, mediante el análisis de noticias
publicadas en un renombrado diario de la región central venezolana, presentando en
conclusión las características y rasgos más representativos de la variedad estándar de
Venezuela. En este mismo ideal de descripción de las características propias del español
hablado en Venezuela, Sedano en el año 2001, presenta sus “Normas regionales y
socioculturales del español de Venezuela” en el cual aborda desde una visión crítica y
explicativa sobre la variedad venezolana de la lengua así como una subdivisión en
variedades regionales de la misma; En un enfoque más generalizado en lo que a
variedades dialectales del español concierne, Aleza como coordinadora junto a Enguita,
llevan a cabo un trabajo de tipo antológico en el año 2010, el cual ofrece una completa
12
Español en contacto con el wayuunaiki
información sobre los fenómenos fonéticos, gramaticales, pragmáticos, léxico y
lexicográficos que confieren personalidad acusada a las diferentes variedades dialectales
del llamado español de América.
Por otra parte, e ingresando a lo que serían las secciones en esencia explicativas y
analíticas del presente documento, es oportuno exponer las teorías sobre contacto de
lenguas que le han servido de fundamento; es fundamental mencionar a al menos tres
autores que constituyen figuras de autoridad en lo que a fenómenos de contacto y
lingüística de contacto se refiere, en primer lugar se hará mención a Uriel Weinreich
cuya publicación “languages in contact: findings and
problems” es referente de
numerosas investigaciones en el área de las lenguas en contacto; en el año 1953 presenta
este estudio en el cual autor analiza las actitudes positivas frente a los idiomas y describe
las circunstancias que rodean el aprendizaje de lenguas; en el mismo estudio Weinreich
expone sus teorías sobre los efectos del bilingüismo en la capacidad de aprendizaje,
identificación grupal, formación emocional y otros factores que juegan un papel de
relevancia en los estudios lingüísticos. Otra investigación que representa un marco de
referencia teórica y conceptual para este trabajo es “Language contact in the Amazonia”
(2002), de Alexandra Aikhenvald, quien en la mencionada se propone proveer un
análisis sistemático profundamente documentado, sobre los cambios del lenguaje
derivados del contacto entre las lenguas arahuacas en su rama norte y el tukanoam. La
investigadora en su obra ofrece un revisión de la terminología relacionada con el
contacto de lenguas; otro referente teórico de gran valor en la lingüística de contacto es
Jorge Gómez Rendón, quien en 2008 con su libro “typological an social constraints on
language contact: amerindian languages in contact with spanish” se propone identificar
el influjo tanto social como lingüístico en los fenómenos de contacto, a través del
análisis de préstamos lingüísticos del español a tres lenguas indígenas: quechua, guaraní
y otomí; en su investigación Gómez Rendón analiza un extenso corpus de préstamos en
los mencionados idiomas, a partir del cual establece sus teorías sobre prestabilidad.
Si bien es cierto que existe un gran número de trabajos en torno a las lenguas en
contacto que hacen referencia a diferentes combinaciones de idiomas, no es menos cierto
que en el proceso de investigación del presente trabajo, no han sido identificadas fuentes
que ofrezcan información teórica en la cual sea estudiada la dupla wayuunaiki – español
13
Español en contacto con el wayuunaiki
en contacto, ni los fenómenos derivados de la convivencia de ambas lenguas, la única
investigación de la que se puede dar parte en estas líneas en la que se ofrece una visión
del influjo que representa la lengua indígena en el español de Venezuela, es la llevada a
cabo por Patricia Álvarez en el año 2002, titulada “Aspectos lingüísticos de la escritura
del español por estudiantes guajiros”, en este trabajo la autora llevó a cabo una
investigación exploratoria con la intención de demostrar la relación existente entre
algunos de los errores más frecuentes cometidos en el uso del español escrito por
estudiantes guajiros, y el hecho de que sea el español su segunda lengua; obteniendo
como resultado de su investigación un elevado número de errores cometidos por los
estudiantes de origen wayuu, los cuales clasificó en errores ortográficos, errores
morfosintácticos y errores de concordancia; es entonces esta la investigación precedente
con mayor filiación a la aquí expuesta, sin embargo, difieren ambas en la destreza a
estudiar del habla; la carencia de estudios referenciales concernientes el tema en estudio,
le otorgan a su vez a la presente investigación un carácter exploratorio.
2.5 Metodología utilizada
Para la consecución de los objetivos propuestos se llevaron a cabo entrevistas a dos grupos
definidos de participantes un grupo A: formado por participantes adultos, cuyas edades están
comprendidas entre los 20 y 68 años y quienes han tenido escasa o ninguna escolarización,
pertenecientes a la etnia wayuu, habitantes del Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado
Zulia, y que han tenido un aprendizaje del español como L2 de manera no sistemática. Un
segundo grupo, nombrado grupo B el cual reúne participantes en edad escolar entre los 6 y 12
años de edad, descendientes wayuu, habitantes del Municipio La Cañada de Urdaneta del Estado
Zulia, quienes tienen el idioma español como L1, estos participantes son en su mayoría
monolingües pudiendo también ser evidenciado un bilingüismo receptivo; adicionalmente
reciben formación escolarizada en español, e introducción al wayuunaiki bajo la modalidad de
educación intercultural bilingüe; entre los participantes de este grupo etario se encontraron 2
individuos bilingües productivos los cuales serán incluidos en el grupo A, dado su nivel
productivo en la lengua aborigen.
14
Español en contacto con el wayuunaiki
En la compilación del material de estudio se realizó un total de 40 entrevistas, de éstas
debido a la baja calidad de las mismas y a la imposibilidad de su comprensión y transcripción,
fueron descartadas 4, quedando la muestra dividida de la siguiente manera grupo A: 12
participantes, grupo B: 24 participantes. Las entrevistas realizadas son de carácter anecdótico, en
las mismas se pidió a los participantes una breve información biográfica, haciendo referencia a su
edad, y a las personas con quienes viven; se les interrogó de igual forma sobre el idioma de uso
preferencial en su entorno de convivencia. Adicional a ello se les pidió relatar un día normal en
su vida, de manera que pudiera ser observado el uso del tiempo presente y la formación y acuerdo
verbal de tiempo y persona; y también se les pidió relatar un evento pasado, para de esta manera
obtener información sobre el uso y acuerdos de los verbos en pasado. En las mismas narraciones
se evaluó el uso de los pronombres personales en relación con la conjugación verbal, la
concordancia entre artículos, sustantivos y adjetivos en cuanto a género y número, entre otras
características. Cada una de las entrevistas realizadas fue transcrita para su posterior análisis. Se
llevó a cabo una categorización de los datos por grupo de participantes, dividiendo los resultados
obtenidos para cada grupo de participantes en 1. Transferencias y/o préstamos morfosintácticos
en individuos monolingües con exposición a la lengua originaria, 2. Transferencias y/o préstamos
morfosintácticos en individuos bilingües, 3. Producción (frecuencia) de transferencias lingüísticas
según grupo de hablantes, según sean estos monolingües o bilingües español-wayuunaiki, 4.
Realización de transferencias y/o préstamos lingüísticos según grado de escolarización, 5.
Realización de transferencias y/o préstamos lingüísticos en hablantes monolingües en relación a
su exposición a la lengua wayuu en su entorno familiar.
El análisis del corpus recolectado se realizó mediante una triangulación múltiple, Denzin
(1970) expone que la triangulación es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos,
métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. De igual forma el autor expone
que existen varios tipos de triangulación: la triangulación de datos, triangulación de
investigadores, de métodos, triangulación teórica y triangulación múltiple; esta última concebida
como la combinación de dos o más alternativas de triangulación; la cual en el presente análisis se
llevó a cabo de la siguiente manera: una vez obtenida y categorizada la data de ambos grupos de
participantes, la misma se cotejó con la fundamentación teórica descriptiva del wayuunaiki y su
morfología y sintaxis, a partir de lo cual se establecieron las características del español en
15
Español en contacto con el wayuunaiki
contacto con la lengua wayuu; permitiendo de manera paralela el establecimiento de una teoría
referente a la relación escolarización-incidencia de transferencias inter-lenguas.
3. Descripción de los sistemas wayuu y español. Situación actual y contacto de lenguas.
3.1 Antecedentes
3.1.1
Lenguas arahuacas
Aikhenvald en un extenso trabajo de clasificación de las lenguas presentes en la
Amazonia, destaca que la familia de las lenguas arahuacas comprende el mayor
número de idiomas de América Latina (Aikhenvald 1999); esta extensa familia
lingüística cuenta en su haber con unas 60 lenguas (Ethnologue) de las cuales se
estima 40 siguen siendo lenguas activas. La filiación genética de las lenguas
arahuacas, fue por primera vez identificada a finales del siglo XVIII, cuando en el
año de 1783 el presbítero italiano Gilij comparara el uso de referentes prenominales
e identificara la relación entre el maipure del Oricnoco y el moxos de Bolivia;
llamando a esta familia Maipure. Esta misma fue rebautizada un siglo más tarde por
el alemán Karl Von der Steinen como Arahuaca, haciendo honor al arahuaco de
Guyana, la lengua de mayor amplitud dentro de la familia. Haciendo una rápida
caracterización de las hoy llamadas lenguas maipure o lenguas arahuacas, es
necesario recalcar sus rasgos comunes; todas ellas (o casi todas) comparten el uso
del prefijo para la primera persona del singular nu- (nu- arahuaca) encontrando
también el prefijo ta- (ta- arahuaca). Así mismo, comparten los prefijos piindicando la segunda persona del singular, el relativo ka- y la partícula negativa ma. Con respecto a la clasificación de las lenguas arahuacas Aikhenvald sostiene que:
“The inner classification of the Arawak languages is under constant debate
among linguists and there is no settled classification…as it is often the case
with Amerindian languages, the name of a language may actually refer to
several languages, and likewise, one and the same language may be known
under different names… the number of these languages may vary from 40 to
154” (Aikenvald 1999).
16
Español en contacto con el wayuunaiki
Sin embargo la autora presenta una clasificación que distingue sesenta idiomas
amerindios, apoyada en la clasificación expuesta por Kauffman en 1994; dividiendo
la familia Arahuaca en dos grandes grupos como se observa a continuación:
North Arawak = Northern Maipurean
• Rio Branco = Kaufman's Wapishanan (2)
• Palikur = Kaufman's Palikur + Aruán (3)
• Caribbean = Ta-Maipurean (8)
• North Amazonian = Upper Amazon (17 attested)
South and South-Western Arawak = Southern Maipurean
• South Arawak = Terena + Kaufman's Moxos + Salumã + Lapachu (11)
• Pareci–Xingu = Central Maipurean (6)
• South-Western Arawak = Piro (5)
• Campa (6)
• Amuesha (1)
• Chamicuro (1)
Esta nomenclatura marcada por la distribución geográfica de las lenguas
maipure o arahuacas, las cuales se extienden sobre cuatro países de América Central
— Belice, Honduras, Guatemala, Nicaragua — y ocho naciones de América del
Sur— Bolivia, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Venezuela, Colombia, Perú,
Brasil (y anteriormente Argentina y Paraguay); representadas en el mapa a
continuación, donde las lenguas llamadas del norte (North Arawak), se observan
en color azul claro, mientras las llamadas lenguas arahuacas del sur (South and
South-Western Arawak) en color azul oscuro.
Mapa 1: Distribución de las lenguas arahuacas en América del Sur 1
1
Wikipedia. Lenguas arahuacas. http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_arahuacas
17
Español en contacto con el wayuunaiki
En la actualidad los idiomas de la familia arahuaca que cuentan con el mayor
número de hablantes, pertenecen al subgrupo identificado como Ta-Arahuaca (TaMaipure), entre los que destaca el Wayuu (Wayuunaiki, Guajiro) con más de
300,000 hablantes.
3.1.2
El wayuunaiki
Etimológicamente Wayuunaiki significa: wayuu 'gente' y anaiki 'lengua; Pérez
Van Leenden a su vez propone wayuu (wa+-yuu// 1PPL+-col) anaiki (anas+eki//
sano+cabeza) “la cabeza sana de nuestra gente”.
18
Español en contacto con el wayuunaiki
El wayuunaiki es sin duda la lengua arahuaca con mayor número de hablantes, así
lo confirman los estudios de Aikhenvald, Alvarez, Mansen, Perez Van Leenden,
entre tantos otros lingüistas que se han abocado al estudio de tan extendida lengua
amerindia. El wayuunaiki, también conocido como wayuu o guajiro, es la lengua
materna de unos cuatrocientos mil individuos de los cuales más del 50% viven en
Venezuela. Se desconoce la manera en la cual los wayuu llegaron a establecerse en
la península de la Guajira, pero la explicación a este hecho podría basarse en la
teoría de una oleada migratoria prehispánica. Se considera que este idioma proviene
del stock arahuaco antes de haberse dividido en diversas lenguas, es decir, cuando el
stock surgió en el centro del Amazonas. Según Trillos citado en Mejía (2011:13), el
tronco lingüístico arahuaco inició su proceso de migración, desde los ríos Orinoco y
Negro en las Guayanas venezolanas y brasileñas; llegando hasta el norte del Caribe
a países como Cuba y las Bahamas; hacia el sur hasta el Gran Chaco; hacia el
Oriente hacia el inicio del Amazonas y hacia el occidente hacia las cordilleras de los
Andes y las costa chilena en el Pacífico. Oliver (1990), destaca que puede
considerarse demostrado, basándose en estudios paleolingüísticos, que una vez
iniciada la migración de los grupos wayuu, la lengua sufrió varios cambios; entre
los que encontramos la separación del guajiro y el lokono hace unos 2.000 a 3.000
años, lo que hace pensar que provengan del mismo tronco proto-wayuañu. Otro
punto de divergencia importante y de gran relevancia, se produjo con la posterior
separación entre el guajiro y el paraujano. Al parecer estas separaciones se debieron
haber dado en el Orinoco y los Llanos con el Amazonas Central; propiciando así su
asentamiento en las regiones costeras. Citando de nuevo a Mejía se puede defender
la afirmación que a medida de que se iba dando cada migración las lenguas
cambiaban entre sí, solamente conservando algunos pequeños rasgos que son los
que se han estudiado para dar cuenta de la familia lingüística (Mejía, 2011:13).
La filiación lingüística del wayuunaiki o guajiro, como ha sido mencionado
anteriormente proviene de la familia arahuaca (arawak), con respecto a las
características lingüísticas de la lengua, el wayuunaiki, al igual que todas sus
lenguas hermanas de la familia arahuaca, encontrándose más específicamente en las
lenguas arahuacas en su rama norte, a las que Payne hace referencia como Ta19
Español en contacto con el wayuunaiki
arawak, por la presencia del afijo singular de primera persona Ta; adicional a ello,
presenta un sistema polisintético y primordialmente aglutinante con algunos
elementos que señalan fusión; esta lengua originaria se caracteriza por sus
complejidades gramaticales a nivel morfológico,
dado que las palabras se
componen de raíces a las cuales se les añaden prefijos y sufijos, uno tras otro;
cuenta con una amplia gama de sufijos y algunos prefijos, una rica variedad de
nombres y verbos, y también una clase abierta de adjetivos los cuales desempeñan
diversas funciones gramaticales; así mismo, por no presentar distinciones
significativas entre el predicado nominal y verbal, pues este último actúa como un
predicado nominal más complejo (Pérez Van Leenden, 1998:205).
De manera más específica, en el estudio de esta lengua originaria, han sido
distinguidas dos formas dialectales que si bien se divergen entre sí, las diferencias
registradas son mínimas por lo cual no representan ninguna dificultad en la
comunicación entre quienes las hablan; Estas dos formas dialectales son el
wayuunaiki “arribero” (winpumüin)y el wayuunaiki “abajero” (wopumüin), entre
los cuales la diferencia más marcada radica en el índice de tercera persona singular
no masculino j- (arribero) y sh-/s- (abajero): /shein/ vestido /jushein/ /sushein/ su
vestido” (Mansen y Captain, 2000:793); tal división dialectal está íntimamente
ligada a la clasificación de la territorialidad de la Guajira para sus habitantes.
3.1.3
Ubicación geográfica del wayuunaiki.
El grupo Wayuu se encuentra asentado en la zona norte de los países de
Colombia y Venezuela. Con respecto a Colombia, se ubican en los municipios de
Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha, Barrancas y Fonseca, los cuales corresponden
a la península de la Guajira situada en el extremo noroccidental del continente
suramericano, con una extensión aproximada de 12.400 Km². En Venezuela se
encuentran ubicados en el estado de Zulia y Distrito Páez y su territorio corresponde
a 2.600 Km² aproximadamente (Pérez Van Leenden, 1998:195). (Ver mapa 2). Las
características lingüísticas también ayudan a marcar diferencias en la subdivisión
territorial de la Guajira.
20
Español en contacto con el wayuunaiki
Mapa 2Territorio wayuu colombo-venezolano
2
El Instituto Colombiano de Cultura Hispánica en el año 2000, señala que a lo
largo de la Península Guajira se hablan de manera paralela dos lenguas: el español y
el wayuunaiki, noción que podría ser aplicada a ambas naciones Colombia y
Venezuela, lo cual se traduce en una población wayuu mayoritariamente bilingüe.
Sin embargo, existe en la zona una marcada diglosia la cual depende en gran parte
de la zona geográfica de la que se hable; en este sentido, en la Alta Guajira, la
mayor parte de la población indígena es monolingüe en su lengua originaria;
mientras en la Media Guajira el porcentaje tanto de población bilingüe y población
monolingüe en la lengua tradicional, podría llamarse equitativo, siendo sin embargo
preferente el uso de la lengua wayuu. Por otra parte en la zona de la Baja Guajira,
existe un elevado porcentaje de bilingüismo y una gran tendencia por preferir el uso
2
Wikipedia.
21
Español en contacto con el wayuunaiki
del español. A este particular Mejía concluye que a nivel lingüístico la península se
caracteriza por el bilingüismo en español - wayuunaiki, tendiendo al uso
predominante de alguna de las dos lenguas dependiendo del contacto con la
población no indígena, es decir, a mayor contacto más uso del español y a menor
relación más uso del wayuunaiki (Mejía, 2011:12).
Mapa 3 Subdivisión de la región guajira
3
En territorio venezolano el Idioma wayuu se extiende sobre diversos puntos del
territorio del estado Zulia al nordeste del país; el área de mayor asentamiento en la
región corresponde al Municipio Guajira, en el mapa número 4 se observa la
división del mismo y su posición relativa con respecto a La Guajira colombiana;
3
Mejía, Paola. Situación sociolingüística del wayuunaiki: ranchería el pasito (2011:10)
22
Español en contacto con el wayuunaiki
Mapa 4 La Guajira venezolana 4
Del mismo modo que ha sido presentada la distribución de la región zuliana
conocida como La Guajira, es necesario acotar, como ha sido mencionado
previamente, que las constantes migraciones sobre todo dentro y hacia el interior del
estado Zulia ha originado el asentamiento de grupos étnicos en las principales
ciudades de la región, los cuales habiéndose establecido en nuevas áreas (por
diversos motivos) tienden al sedentarismo, convirtiendo estos nuevos predios en
nuevas áreas wayuu, las cuales no sólo pasan a ser su área de desarrollo, sino en las
cuales también a través del establecimiento de una red social que comparte su
cultura y sus por demás propias características; siendo quizá la más notable, la
expansión de su lengua originaria; en el mapa número 5 se observan los diferentes
puntos de habla wayuu en el Estado Zulia, la ilustración ha sido tomada de
Ethnologue, y adaptada a los fines de esta investigación.
4
Adaptado de Asoturnurai. Consultado en línea: www.actiweb.es
23
Español en contacto con el wayuunaiki
Mapa 5 Distribución del wayuunaiki en el Estado Zulia, Venezuela 5
Como fuera planteado en el punto anterior las variaciones dialectales entre
ambas formas del wayuunaiki; arribero y abajero, se ven representadas en
divergencias de tipo fonético; que no siendo el relevantes para la presente
investigación, se pasará entonces a una descripción de los aspectos morfosintácticos
de la lengua.
3.1.4
Morfosintaxis del wayuunaiki
La morfosintaxis del wayuunaiki podría ser descrita como un sistema
polisintético altamente complejo incluso para los estándares andinos, en la cual se
distinguen una serie de estrategias como prefijación, sufijación y reduplicación de
las raíces, y que comprende un compendio de características que si bien lo definen,
también son muestra de su indiscutible pertenencia al conjunto de lenguas
maipureas; para lograr la descripción del sistema morfosintáctico de la lengua
wayuu, se llevará a cabo en primer lugar una caracterización de los componentes de
los sintagmas nominal y verbal, en la que además se indicarán las propiedades que
comparte con las demás lenguas arahuacas; con este propósito es necesario
contemplar pues, dentro del sintagma nominal, las propiedades del sustantivo, el
5
Adaptado de www.ethnologue.com
24
Español en contacto con el wayuunaiki
uso del artículo y de igual forma observar el empleo de afijos como determinantes
del sustantivo; determinantes que incluyen: marcación de género femenino o
masculino, indicación de número singular o plural, determinación de posesión y
diminutivos. Del mismo modo se presenta a continuación una caracterización del
sintagma verbal del wayuunaiki, haciendo un recorrido por la naturaleza verbal, los
tiempos verbales en lengua wayuu, sus lineamientos de conjugación tanto analítica
como sintáctica, las variables que actúan en la selección de la forma de conjugación,
y los diferentes sufijos empleados en la determinación de género y número
gramatical de los verbos conjugados.
En este mismo apartado ha de hacerse referencia a la forma de la oración, y a la
organización de sus constituyentes.
3.1.4.1 Rasgos generales
3.1.4.1.1 Sustantivo:
En guajiro al contrario de lo que se observa en español, los sustantivos no son
divididos en clases de género gramatical; sin embargo el mismo le es atribuido
por el hablante en función a la relación que el mismo tiene con el referente.
Entre los aspectos más relevantes de la morfosintaxis del guajiro, se encuentra
precisamente su sistema de género y número gramatical, el cual encierra tres
distintas categorías, masculino singular, femenino singular y plural; donde el
género marcado es el masculino y el número marcado es plural. A este
particular Mansen y Captain señalan que “si el hablante está enfocando la
masculinidad o la pluralidad del referente, atribuye tal género y número al
sustantivo; sin este enfoque atribuiría los rasgo no-masculino y singular al
sustantivo” (Mansen y Captain. 2000:796) En este mismo orden de ideas, al
precisar que tanto el género femenino como el número singular no son
marcados en wayuunaiki, Adelaar afirma que una calificación más acertada
debería ser “no masculino, no plural” (Adelaar, 2004:121). Por otra parte un
sustantivo puede ser definido o indefinido, lo cual depende del uso que el
mismo tenga en el panorama discursivo; cuando se trata de la inclusión de un
participante en el discurso, es utilizada de manera preferencial la forma
25
Español en contacto con el wayuunaiki
indefinida del sustantivo, mientras que la forma definida del mismo, aparece en
las referencias posteriores que se hagan del participante.
3.1.4.1.2 Modificadores del sustantivo:
3.1.4.1.2.1
Artículos:
Como fue mencionado anteriormente, los sustantivos en guajiro pueden ser
definidos o indefinidos. Los sustantivos indefinidos pueden aparecer con o sin
modificadores descriptivos o cuantificadores, pudiendo, no obstante, ser
marcado como definido. La marcación de un sustantivo como definido se hace
mediante la adición de un artículo definido en forma de sufijo el cual es
agregado a la raíz sustantiva, mientras que “el artículo indefinido, al igual que
ocurre en español, se corresponde la forma reducida del número uno, wane”
(Mansen y Captain, 2000:797) así pues, lo resumen mediante la siguiente
tabulación:
Cuadro 1: Artículo definido en wayuunaiki
6
SINGULAR
MASCULINO
PLURAL
-kai
-kana
NO-MASCULINO
-kat
En el mismo estudio Mansen y Captain exponen que además de la forma
plural del artículo definido, existe un sufijo plural –irua, el cual es utilizado
para reconocer explícitamente la pluralidad del referente; puede estar o no,
acompañado del artículo definido; sin embargo cuando es empleado con alguna
de las formas singulares del artículo definido, se asume que el referente es una
unidad plural; es decir por un lado se hace explícita la pluralidad del referente,
y por otro se decide el número gramatical a ser empleado con el sustantivo.
6
Mansen y Captain. El idioma wayuu (o guajiro) en Lenguas Indígenas de Colombia: una visión descrptiva.
(2000:797).
26
Español en contacto con el wayuunaiki
Destaca de igual manera la existencia de tres clases especiales de sufijos
empleados cada uno a una función particular, en este apartado se hará mención
a un primer sufijo –juu, cuya función es indicar un conjunto de seres humanos
que comparten un rasgo común; aun cuando este sufijo indica pluralidad es
diferenciado del anterior sufijo plural general; ambos ilustrados en Mansen y
Captain (2000:797) con los siguientes ejemplos:
a) Plural gramatical: na wajuuwatuusi-irua
DEM (PL) persona nuestro abuelo-PL
“nuestros abuelos”
b) Lailaa, lailaa-juu “ancianos”
Toolo, toolo-juu “hombres”
En los ejemplos presentados en b, -juu enfoca el rasgo común de un
conjunto de individuos.
3.1.4.1.2.2
Pronombres y prefijos personales:
En el idioma guajiro los pronombres personales designan referentes de los
cuales ya se conoce la identidad, la cual está enmarcada dentro del contexto en
el discurso; en el cual de manera evidente la primera persona hace referencia al
hablante y la segunda al oyente. En cuanto a la primera persona plural, no se
hace distinción alguna entre una primera persona inclusiva y una primera
persona exclusiva; de la misma forma que la distinción formal e íntimo es
inexistente en la segunda persona. En cuanto a distinción del género gramatical,
la misma se lleva a cabo sólo con la tercera persona singular; no obstante los
artículos definidos pueden acompañar a los pronombres cuando la intención es
enfatizar o aclarar el género. Guerreiro et al. de manera más general, plantean
que “los prefijos personales en el wayuunaiki marcan el sujeto en los verbos, en
la conjugación sintética, también se adhieren a los sustantivos y a las
preposiciones” (Guerreiro et al, 2010:23). El cuadro número 2 combina los
aportes presentados en Mansen y Captain y los expuestos en Guerreiro.
27
Español en contacto con el wayuunaiki
Cuadro 2: Pronombres y prefijos personales wayuu
NÚMERO
PERSONA
7
PRONOMBRE
PREFIJO
EJEMPLO
PERSONAL
Singular
1
Taya
Ta-
Ta-wala
“mi hermano”
2
Pia
Pi- / Pu-
Pu-wala
“tu hermano”
3 Masculino
Nia
Ni- / Nu-
Nu-wala
“su hermano”
3 No-masculino
∫ia
Si- / Ju-
Ju-wala
“su hermano”
Plural
1
Waya
Wa-
Wa-wala
“nuestro
hermano”
2
Hia
Hi- /Ju-
Ju-wala
“su hermano”
(de ustedes)
3
Naja
Na-
Na-wala
“su hermano”
(de ellos)
3.1.4.1.2.3
Adjetivos:
Un buen número de número de las palabras que en español clasificamos como
adjetivos, en wayuunaiki se cuentan como verbos estativos puesto que
comparten numerosas propiedades entre sí, lo cual se traduce en una existencia
escasa de adjetivos en esta lengua autóctona. La posición del adjetivo con
respecto al sustantivo al cual modifica, viene dado por la naturaleza del
adjetivo, en este sentido, los adjetivos cuantitativos y numerales anteceden al
sustantivo, mientras los descriptivos lo siguen.
7
Adaptado de Mansen y Captain (2000:798) y Gerreiro et al. (2010:23)
28
Español en contacto con el wayuunaiki
Así mismo, en este apartado se hace mención a los adjetivos demostrativos,
los cuales pueden ser empleados para especificar un sustantivo ya que mediante
su empleo, el hablante puede ubicar al sustantivo con respecto a su posición;
debiendo el mismo guardar concordancia con el sustantivo en género y número.
Mansen y Captain lo representan de la forma que se muestra en el cuadro
número 3 a continuación.
Cuadro 3: adjetivos demostrativos wayuu 8
PROXIMIDAD
MASCULINO
NO-MASCULINO
PLURAL
Cercano
t∫i
Ti
Na
t∫ira
Tira
Nala

t∫isa
Tisa
Nasa

t∫ia
Tia
Naja
Remoto
Los autores explican que “de vez en cuando, el adjetivo demostrativo puede
servir de pronombre demostrativo; por ejemplo, puede remplazar a un
sustantivo cuando la identidad del referente se puede determinar por el
contexto” (Mansen y Captain. 2000:799).
Otra clase de adjetivos son los determinantes de posesión, en guajiro se hace
una distinción entre nombres alienables: categoría que reagrupa un tipo de
nombres que debido a sus características semánticas, no requieren la presencia
del poseedor, es decir, no son poseídos. A este grupo de nombres corresponden
todos los elementos, excepto aquellos relacionados con el cuerpo o parentesco.
Por otra parte se encuentran los nombres inalienables: Caracterizado por
carecer de auto-dependencia: puesto que requieren la presencia de un elemento
gramatical para indicar su significado, por ejemplo, un poseedor específico o
indefinido; resultando en la siguiente formación morfológica: un poseedor
(definido o indefinido) + la raíz de la palabra. La mayoría de los sustantivos se
8
Adaptado de Mansen y Captain (2000:798)
29
Español en contacto con el wayuunaiki
puede indicar como poseídos, para indicar que los sustantivos están poseídos se
le agrega un prefijo personal a la raíz, que no son otros que los que se muestran
en el cuadro 2, mismos que como bien destacan Mansen y Captain indican la
persona que posee el objeto; de modo que el prefijo personal se coloca al objeto
poseído y se concuerda en número, género y persona con el sustantivo poseedor
(Mansen y Captain, 2000:799). Los mismos autores amplían la descripción de
la posesión agregando que la posesión de sustantivos puede repetirse, es decir,
el poseedor de un sustantivo puede ser poseído por otro.
3.1.4.1.3 Relacionadores:
Estas partículas son muy frecuentes en la lengua guajira y cumplen una función
altamente similar a la desempeñada por las preposiciones y conjunciones “en”,
“a”, “de”, “para”, “con”, etc. ( Mansen y Captain, 2000:800). La característica
tal vez más notable que distingue a estas partículas de sus homologas en
español es que en wayuunaiki, los nombrados relacionadores suelen ocurrir
como sufijos ligados al sujeto al cual hacen referencia, por lo que no suelen
presentarse como palabras independientes; su función principal es relacionar
sintagmas nominales a la cláusula. Los antes nombrados autores distinguen dos
clases de relacionadores: asociativos y locativos.
3.1.4.1.4 Verbo:
El verbo en wayuunaiki además de ser la parte más complicada de la gramática,
es también el único constituyente imprescindible de una clausula; por tratarse
de una lengua de tipo aglutinante, el verbo en wayuunaiki puede recibir tanto
prefijos como sufijos; los verbos reciben principalmente prefijos que indican el
sujeto, pudiendo también recibir el prefijo negativo ma- o el posesivo –ka,
dependiendo de la forma del verbo. El conjunto de verbos en wayuunaiki puede
dividirse en dos clases principales: verbos activos y verbos estativos; la primera
clase va siempre acompañada de un prefijo, mientras la segunda prescinde de
ello. Significando entonces que los verbos estativos no pueden ser empleados
en las formaciones donde se requiere el uso de prefijos; por tanto, todos los
30
Español en contacto con el wayuunaiki
verbos estativos son de carácter intransitivo y puede considerase que despliegan
un predicado no acusativo. Los verbos activos por su parte pueden ser
clasificados en transitivos e intransitivos; no obstante, los verbos activos que
presentan como intransitivos pueden ser modificados y cambiar a transitivo
mediante causación o incorporación. Así mismo los verbos en guajiro presentan
dos posibles conjugaciones: conjugación objetiva o sintética, y conjugación
subjetiva o analítica.
Por otra parte existen en wayuunaiki tres tiempos verbales básicos: el
tiempo general, un tiempo futuro y el pasado inmediato; empleando en la
conjugación en cada tiempo verbal, diferentes conjuntos de sufijos en la
marcación de género y número; utilizando para el pasado reciente un sufijo
final –pa que indica “acción completada” (Mansen y Captain, 2000:801).
3.1.4.1.4.1
Conjugación objetiva y subjetiva:
La conjugación subjetiva, llamada también conjugación analítica, está
caracterizada por la presencia del sujeto fuera del verbo, aunque hay una marca
de sufijo de género-número, dependiendo en qué forma del verbo se conjugue,
guardando además, dicha relación. En este tipo de conjugación el énfasis recae
siempre sobre el sujeto o complemento. De acuerdo con Álvarez “un verbo en
la conjugación analítica tiene una estructura que, pese a lo variada y rica que
puede ser en oros aspectos, se caracteriza por carecer de prefijo de persona en la
posición previa a la raíz” (Álvarez, 2010:2). Por otra parte, denominada por
algunos autores como conjugación sintética, se encuentra la conjugación
objetiva, cuya estructura incorpora en el verbo la presencia del sujeto
(evidenciada mediante el uso de un prefijo personal) y la marca de objeto (dada
por la presencia del sufijo, dependiendo de la forma del verbo). Esta forma de
conjugación objetiva, sólo admite verbos activos, puesto que requiere un prefijo
de “cero persona”. La elección de la conjugación está determinada por el
centro de atención que en este caso sería sobre la acción y el género del autor.
Haciendo referencia a esta oposición, Olza y Jusayú, exponen que:
31
Español en contacto con el wayuunaiki
El verbo en la conjugación analítica no indica persona gramatical,
tan sólo género y número, como cualquier adjetivo. Lo que
distingue al verbo del adjetivo es únicamente la posición predicativa
(...) Existe otra conjugación en la que el verbo mantiene su posición
predicativa pero lleva el sujeto prefijado. En la conjugación
analítica las desinencias concuerdan con el sujeto; en la conjugación
sintética, si hay variación de género y número en las desinencias,
éstas concuerdan con el complemento. (Olza y Jusayú,1986:77)
Oposición que Álvarez , desglosa y presenta de manera detallada, haciendo
un recorrido por la morfología de las conjugaciones, al tiempo que examina y
presenta los tipos de verbo y sus tipos de conjugación articulares,
ejemplificando y haciendo correcciones a las propuestas que preceden su
análisis. En este sentido, Álvarez propone una morfología de las conjugaciones
en la que a grandes rasgos expone lo siguiente:
En el caso de los verbos activos, en dicha posición aparece el
prefijo de cero persona o indefinido; mientras que en el caso de los
verbos estativos no aparece tal prefijo. Los verbos en la conjugación
analítica reciben, de acuerdo con los diversos tiempos, uno de los
varios juegos de tríadas de sufijos de género-número. Por otra parte,
un verbo en la conjugación sintética tiene una estructura
morfológica que se caracteriza básicamente por llevar prefijado a la
un indicador de persona y número. En esta conjugación también
reciben, de acuerdo con los diversos tiempos, uno de los juegos de
los sufijos de género-número. (Álvarez, 2010:5)
Dependiendo del tiempo en el que se conjuga un verbo de forma analítica, el
mismo puede recibir uno de los sufijos de género y número, extraídos de
Álvarez y fusionados con las observaciones en Guerreiro et al, se contemplan
en el cuadro número 4 los diferentes sufijos disponibles para la marcación de
género y número, es interesante recalcar que en el plural no se hace distinción
de género.
32
Español en contacto con el wayuunaiki
Cuadro 4 Sufijos género-número
9
Tiempo general
Tiempo futuro
Masculino Singular
-shi
-chi
Femenino singular
-sü
-rü
Plural
-shii
-na
Estos sufijos marcan de igual forma la concordancia entre los elementos
oracionales, hacen referencia al sujeto en la conjugación analítica y al
complemento directo en la sintética.
3.1.4.1.4.2
Verbo activo versus verbo estativo:
En esta oposición confluyen varias propiedades de tipo semánticas,
morfológicas y sintácticas; entre dichas características Olivares resalta en
primer lugar la presencia o ausencia de un prefijo personal indicador de agente;
seguidamente, los sufijos temáticos que admiten (-Ø, -ta, -ja, -la, -na y –ka
versus –Ø y –ta); los tipos de participantes en la cláusula y los tipos de
conjugación en la que pueden aparecer (Olivares, 2004:66).
Son verbos activos aquellos que semánticamente llevan una cierta carga de
acción, aunque no desde la particularidad del verbo sino en la misma
concepción pragmática del hablante (Beltrán, 2013:1). En este sentido, se
podría hablar de la “acción de dormir” por ejemplo, como un verbo de acción.
Los verbos activos se caracterizan por la presencia del prefijo “cero persona” y
aunado a ello, admiten el desarrollo de la conjugación subjetiva, al igual que de
la conjugación
objetiva. Entre otras características puede mencionarse la
exhibición de sufijos temáticos, antes enumerados, y la particularidad de que
sus infinitivos comienzan con a, e, o.
Se llaman verbos estativos, a aquellos que basado en un conjunto de
propiedades semánticas, morfológicas y sintácticas niegan la posibilidad de
emplear un prefijo personal indicador de agente, también admite sufijos
temáticos. A manera de resumen podría establecerse como bien plantea Beltrán
9
Adapatado de Álvarez, José (2010:6) y de Guerreiro et al. (2010:23)
33
Español en contacto con el wayuunaiki
(2013:1) que los verbos estativos i) rechazan prefijos por tanto, ii) sólo admiten
la conjugación subjetiva, iii) Su infinitivo comienzan por consonante o vocal
alta (i, u, ü), las aparentes excepciones involucran raíces con a, o, e inicial es
por último, iv) Exhiben sufijos temáticos Ø, -ta, y también –lü.
3.1.4.1.4.3
Tiempos verbales:
Como ha sido mencionado anteriormente, el wayuunaiki o guajiro presenta tres
tiempos verbales básicos: el general, el futuro y el pasado inmediato. Recibe el
nombre de tiempo general, el conjunto de acciones que ocurren en el presente o
en el pasado no específico (o general). Para cada uno de esos tiempos se
emplean diferentes conjuntos de sufijos que denotan género y número y que
fueron presentados en el cuadro número 4.
3.1.4.1.4.3.1
Tiempo general:
En wayuunaiki tanto el presente como el pasado se marcan como si se tratara
de un mismo tiempo verbal, lo cual resalta el valor del contexto del verbo; es
por esa ausencia de diferenciación que se le denomina tiempo general, pues en
él se funden en una, ambas nociones temporales. Como fue descrito en el
cuadro número 4, en su conjugación subjetiva, se caracteriza por el uso de los
sufijos de género-número -shi para masculino singular, -sü para indicar
femenino singular, y -shii para el plural de ambos géneros. En este orden de
ideas siempre debe haber concordancia entre el sufijo de género-número del
verbo y el sustantivo o pronombre que sirve de sujeto. Cuando el tiempo
general es presentado en su conjugación sin prefijo, predomina el género sobre
la persona. Los verbos sin prefijos pueden ser empleados como verbos
transitivos e intransitivos, sin embargo al ser usados como verbos transitivos, es
necesario que el complemento se haga evidente, de forma explícita.
El tiempo general en su conjugación acompañada de prefijación sigue el
patrón de formación PREF PERS+R VBL + V ESTRUCT + SUF (-in), el
prefijo personal indica el sujeto de la acción y una vez más se corresponde con
los prefijos presentados en el cuadro número 4. El sufijo –in de acuerdo con lo
34
Español en contacto con el wayuunaiki
planteado por Mansen y Captain, aparece en la forma del verbo con prefijo
presuntamente no tiene significado especial alguno, se trata simplemente de un
sufijo común que también es posible encontrar desempeñando la unción de
subordinante en muchas otras construcciones. La forma objetiva del verbo se
observa principalmente en construcciones transitivas; no es necesario que se
encuentre acompañada de un complemento directo explicito como sucede con
la forma subjetiva (Mansen Capain, 2002:802). Son muy pocas las veces en las
que se ve empleado el pronombre personal para hacer indicación del sujeto
cuando está presente un prefijo personal, limitando el uso del pronombre
personal a aquellos casos cuando el verbo no lleva prefijo.
La principal diferencia entre el uso de la forma objetiva y la forma analítica, la
determina el centro de atención; así pues, como os mencionados autores lo
exponen “En la forma con prefijo, la persona, el actor es el centro de atención.
En la forma del verbo sin prefijo, la atención se centra en la acción y en el
género del actor (Mansen y Captain, 2002:801).
3.1.4.1.4.3.2
Tiempo futuro:
En guajiro según las observaciones de Mansen y Captain, el uso del tiempo
futuro es muy común. Mientras que hay un solo tiempo para el presente y el
pasado no específico, el antes mencionado tiempo general; cualquier oración
con referente a cualquier evento futuro debe ser presentada en tiempo futuro,
aun cuando se trae de una acción inmediatamente futura. Para ello se emplean
los sufijos –chi para el masculino singular, -rü para el femenino singular y –na
para ambos géneros en su forma plural. En este tiempo verbal, se observa un
sufijo que precede al sufijo de género y número, un sufijo de tiempo futuro –ee
o –hee dependiendo de la forma infinitiva del verbo. De igual forma en el
mismo estudio aclaran que “es importante notar que cuando el verbo no tiene
prefijo, el sufijo del género número se refiere al enero y número del sujeto.
Cuando el verbo si tiene prefijo, éste se refiere al sujeto y el sufijo de género y
número se refiere al complemento. (Mansen y Captain, 2000: 803)
3.1.4.1.4.3.3
Pasado inmediato:
35
Español en contacto con el wayuunaiki
Algunos autores lo han clasificado en la categoría tiempo, sin embargo, su
esencia de temporalidad ha sido puesta en duda, debido a su comportamiento,
ubicándose de esta manera más en lo aspectual. Algunas investigaciones sobre
temporalidad en el wayuunaiki categorizan esta forma verbal como tempoaspectual. El sufijo característico del inmediato es –i cuya fuerza semántica es
la inmediatez antes del ahora (presente), siendo precisamente esa la
característica más importante: lo inmediato de la acción.
3.1.5
El español estándar venezolano
La lengua hablada por los venezolanos ha ido forjándose con el transcurrir de los
años y es el resultado de un largo proceso en el que ha sido expuesto a influjos de
muy diversa naturaleza; estas influencia ha sido de índole tanto intrínseca como
extrínseca, siendo las más destacadas entre las mismas, la existencia de un estrato
indígena originario y la llegada del español, implantado por los colonos durante el
siglo XVI, y una posterior oleada migratoria de españoles al país. A propósito de la
colonización, muchos autores han avalado la noción de la procedencia de los
mismos, afirmando que los primeros colonos en Venezuela fueron de origen
andaluz y extremeño, seguidos de una oleada de inmigrantes procedentes de las
Islas Canarias ya de por sí lejanas de los modos peninsulares, importando consigo
sus propios acentos y modos de hablar. Como resultado de los múltiples procesos a
los que se ha enfrentado la lengua, los venezolanos han desarrollado y más aún,
expandido el uso de una lengua que se corresponde con sus particularidades
históricas y culturales. El español hablado en Venezuela expone una amplia
incorporación de léxico de origen tanto indígena como africano, gozando también
de la creatividad popular gracias a la cual se han incorporado a su haber, términos
de gran expresividad.
Así pues, Sedano plantea que al igual que cualquier otro país hispanohablante,
Venezuela cuenta con un compendio de normas habituales que regulan su uso del
español. Estas son normas regionales que surgen como resultado de una intensa y
diversa actividad social, cultural y económica, lo que Sedano clasifica como
variación regional; Adicional a esta variación dialectal, Venezuela muestra una
36
Español en contacto con el wayuunaiki
variación sociocultural ligada al nivel sociocultural de los grupos que conviven en
una determinada zona, esta variación se refleja, de manera muy marcada, en los
usos lingüísticos, observación que la misma autora realiza afirmando que “la
variación lingüística entre grupos socioculturales extremos de una misma
comunidad puede ser incluso mayor que la que se da entre personas cultas de muy
distintos países”, por su parte Rosenblat en su trabajo de 1940, citado en Sedano,
afirma que las diferencias regionales hispanoamericanas se borran o se suavizan en
los sectores cultos”(Sedano, 2001:1). Otro factor de influjo son las normas
asociadas a las situaciones de comunicación y a la selección del registro del habla
empleado, que en Venezuela según planteado por López, no son radicales y
representan un continuo entre lo coloquial y la formalidad extrema (López, 1993).
Resultante de las variaciones mencionadas Venezuela cuenta hoy, con una variedad
de español que sirve de modelo; esta es la denominada variedad estándar y es la
empleada preferentemente por los grupos de mayor nivel sociocultural en
situaciones formales; que ciertamente no busca en ningún momento imitar el
español de la península.
El español hablado actualmente en Venezuela hace gala de un conjunto de usos
gramaticales que aportan en mayor o menor grado del modelo propuesto por las
gramáticas normativas del idioma, por lo general concebidas en el marco del
español península. La variedad venezolana se distingue de otras modalidades en
varios aspectos, entre los cuales, los cambios léxicos resultan ser los más
perceptibles. No obstante, además de diferencias léxicas, esta variedad estándar
muestra particularidades fonéticas y también morfosintácticas distintivas del
español hablado en España, como lo son por ejemplo, en el campo fonético: n
España hay dos sonidos [s] y [ɵ] correspondientes a las grafías “s” y “z”
respectivamente, mientras que en Venezuela se reducen a [s]; de igual forma en tla,
tle, se pronuncian como se escriben, mientras en la península la grafía “t” se
pronuncia por separado. Po otra parte entre las distinciones morfosintácticas cabe
mencionar las siguientes: el uso de diminutivos en –ico, -ica exclusivo para las
palabras terminadas en –te, -ta y –to, la pluralización del pronombre de objeto
directo “lo”; también difieren en el uso de los tiempos para expresar acciones
37
Español en contacto con el wayuunaiki
pasadas; el español de Venezuela se diferencia de su contraparte peninsular también
en el uso de lo y la cuando los mismos tienen un uso idiomático; de la misma
manera existen diferencias a la hora de hacer uso del género gramatical en la
designación de objetos inanimados; destaca así mismo el empleo de la forma subestándar ‘abemos” y la anteposición del sujeto en infinitivo.
3.1.5.1 Variedades regionales
Las áreas dialectales son líneas imaginarias de los espacios geográficos
delimitados por una lingüística determinada; Venezuela posee una cantidad de
variantes lingüísticas determinadas en diferentes regiones del país. A propósito
de la diferenciación de regiones dialectales en Venezuela, son numerosos los
estudiosos que se han abocado a la consecución de tal objetivo. Sedano en su
trabajo retoma la clasificación de Henríquez Ureña, la cual describe como
“bastante simple pero empíricamente acertada” la misma establece para
Hispanoamérica una separación entre el español de las tierras altas y el español
de las tierras bajas. Por otra parte varios estudios han clasificado y diferenciado
entre cinco y siete (dependiendo del autor) zonas dialectales bien definidas en
Venezuela. A continuación se presenta una distinción de cinco zonas
dialectales, propuesta por Alvarado quien sigue un patrón estrechamente ligado
a la tipología geográfica de las diferentes regiones del país, siendo las
siguientes las variedades regionales resultantes: a) Central: Considerado el
dialecto estándar de Venezuela; b) El Marabino: Caracterizado por el uso del
pronombre personal “vos” donde se practica el voseo con la declinación verbal
exacta, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. Esta
modalidad también se puede observar en el estado Falcón. c) El Guaro Larense
y de otros estados centro-occidentales: El cual exhibe un acento muy particular
distintivo de otras variables dialectales del país. Se caracteriza por la supresión
de la “r” en expresiones que denotan el uso de verbo infinitivo. d) El
santandereano-tachirense: Corresponde a la población del estado Táchira, zona
fronteriza con Colombia; es muy diferenciado como sucede con el marabino,
pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos". Algunos
38
Español en contacto con el wayuunaiki
individuos realizan una aspiración de la letra “f”. e) El Llanero: Presente en los
llanos Venezolanos; en el cual predomina la aspiración de la letra “s” y el uso
de un extenso léxico indígena debido al contacto y fusión con el mismo.
3.1.5.2 Morfosintaxis del español de Venezuela
Cuando se trata de caracterizar la lengua de los venezolanos, la mayor parte de
los estudios hace una profundización en las propiedades fonológicas del idioma,
así como un análisis de las variaciones léxicas del mismo, prestando menor
atención a las particularidades morfosintácticas. En los estudios de esa área
lingüística, en el español de Venezuela se encuentran además de los rasgos
distintivos del español península antes mencionados, ciertas particularidades
que reafirman su condición de variedad dialectal estándar, en este mismo orden
de ideas se presenta a continuación un desglose de los rasgos morfosintácticos
generales de la lengua venezolana, con especial atención no sólo a las
características comunes a todas las zonas dialectales existentes en la nación sino
tratando de enfatizar (cuando sea posible y/o necesario), en aquellas
particulares a la zona de estudio de la presente investigación.
En cuanto al sustantivo se refiere no presenta variación alguna con respecto al
español estándar peninsular. Por otro parte y en lo que a pronombres personales
se refiere, no se emplea el pronombre vosotros, exceptuando su uso en
discursos oficiales; se emplea el pronombre vos en la zona dialectal marabina,
haciendo uso de la declinación verbal exacta, a excepción de estas zonas de
voseo, en el resto del país está muy extendido el uso del pronombre personal de
segunda persona del singular tú en las relaciones informales, destinándose
entonces la forma usted en un registro más formal del habla. Aunado a esto, los
complementos de objetos directo con frecuencia son duplicados; los
pronombres de complemento de objeto directo suelen representarse por lo/a y
los/as, y los de objeto indirecto por le/s, siendo notables también algunos casos
de leísmo. Se emplea le/s en construcciones de dativo ético y otras
construcciones. Las formas posesivas pueden ser expresadas de distintas
maneras, anteponiendo el adjetivo posesivo al sustantivo, posponiendo el
39
Español en contacto con el wayuunaiki
adjetivo posesivo al sustantivo o poniendo al sustantivo la preposición de y un
pronombre personal “de ella, de él”. En lo referente al uso de prefijos y sufijos,
Cava enuncia tres casos; un empleo generalizado de los diminutivos –ito, -ita,
excepto en palabras cuya sílaba final comienza por la letra “t” en cuyo caso se
emplean los diminutivos –ico, -ica; y por último el uso de los mismos prefijos y
sufijos del español general, con algunos usos particulares, esto es: -era
indicador de acción repetida o prolongada, también empleado para indicar
abundancia; sufijo –lón, realza al verbo, presencia del sufijo –il con predominio
en los medios de comunicación, para la indicación de pertenencia a un grupo
que comparte una propiedad característica. Por otra parte en lo concerniente al
plural, es frecuente la pluralización del verbo cuando el sujeto es una entidad
singular, pero semánticamente indica pluralidad. De igual forma el verbo puede
aparecer conjugado en plural cuando ciertos sintagmas ejercen la función
sintáctica del sujeto; existe variación en la formación del plural de palabras de
origen extranjero cuyas formas singulares difieren de las habitualmente
concebidas en español, a este particular Cava propone tres distintas maneras de
marcar la pluralidad de la palabra: por la adición del morfema –ses, la
eliminación de la última consonante de la forma singular, sustituyendo la por
una “s”, o bien, dejar en singular el sustantivo y poner el determinante en
plural.
También
menciona
Cava,
el
uso
frecuente
de
marcadores
conversacionales, entre los que destacan bueno, este, imagínate, mmm, mira
(vale), ¿no?, okay, o sea y el uso de un pues resultativo. Es sin duda importante
la observación que realizan Aleza et al. en su obra de 2010, entre las
alteraciones que se producen en el español de zonas de contacto con otras
lenguas, se ha señalado la ausencia de artículo. En Venezuela, tal como ocurre
en otras áreas de habla hispana, se observa una cierta tendencia al queísmo, o lo
que es lo mismo a la elisión de algunas preposiciones (a, con, de, en, etc.)
delante del pronombre relativo que; como fenómeno contradictorio, de manera
paralela, resulta frecuente la adición innecesaria de la preposición de delante de
una oración subordinada; por otra parte, las únicas preposiciones registradas
juntas son “de por”. Para concluir con los rasgos generales del español
40
Español en contacto con el wayuunaiki
venezolano se presentan las características en torno al uso de los verbos; en
todos los niveles de la población venezolana ha sido registradla la terminación
“s” de la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple del modo
indicativo; en este mismo orden, los verbos formados a partir de una palabra
extranjera o cuando se trata de un verbo nuevo suelen acabar en –ar o –ear. Los
mayores contrastes se observan en los hablantes pertenecientes a un nivel
sociocultural bajo, quienes frecuentemente hacen uso de la terminación –nos,
en lugar de –mos para la primera persona plural del pretérito imperfecto de
indicativo; de igual forma se observa el uso del verbo ser como auxiliar en
construcciones en las que en el español general se usaría haber; es también
frecuente y así lo señala Cava, el uso de la forma haiga/haigan en lugar de
haya/hayan, además de la pluralización de “hacer” en expresiones como “hacen
años”; Se registra también alternancia entre las terminaciones –ra y –se de los
pretéritos imperfectos y pluscuanperfecto de subjuntivo; se alternan de igual
modo, el verbo ser con el verbo estar en el uso de expresiones de edad; y por
último, en la referencia a acciones futuras, se emplea el futuro morfológico, el
presente indicativo y el futuro perifrástico que es el más empleado.
3.1.6
Contacto de lenguas
El estudio de las lenguas en contacto como ámbito de la Sociolingüística se inició
sólo en 1953, así lo expone Merma quien ofrece como referencia la obra de
Weinreich, autor que en el mismo ano publicara su libro “languages in contact”, que
ha servido como fundamento y base de los estudios modernos en esta área. Uno de
los más destacados lingüistas, dedicado al estudio de las lenguas en contacto y los
fenómenos asociados, es sin duda alguna Gómez Rendón, expone “Any definition
of language contact includes three basic elements namely: two or more languages,
the speakers of these lanuages and a socio-cultural setting in which contact takes
place”; a partir de esa simplificada introducción se puede afirmar entonces que decir
contacto de lenguas, involucra indiscutiblemente dos o más lenguas o dialectos, que
coexisten en un mismo espacio tempo-espacial, en el cual tiene lugar una influencia
interlingüística permanente; por lo tanto este concepto va más allá de la contigüidad
41
Español en contacto con el wayuunaiki
geográfica de las lenguas en cuestión, se trata de todo un grupo de factores
socioculturales que toman parte en el fenómeno de contacto; incluyendo el grado de
adquisición de L2, si esta adquisición ha tenido lugar de manera formal o informal,
el nivel de escolarización de los participantes, el aislamiento geográfico, el nivel
socioeconómico, entre otros; todos ellos desempeñan un papel de gran importancia
en el estudio de las lenguas en contacto. Palacios en sus estudios sobre contacto
lingüístico en Hispanoamérica, precisa que hay que tener en cuenta que existen
grados de influencia distintos así como mecanismos de cambio inducido por
contacto, también diferentes, lo que conlleva efectos lingüísticos muy variados
(Palacios, 2008). Así pues los efectos de ese influjo de una Lengua A sobre una
Lengua B, y viceversa, pueden ser percibidos y evidenciados desde las diferentes
áreas de la lingüística, las cuales pueden ser entonces de tipo fonético,
morfosintáctico, léxico o de cualquier otra naturaleza, dando origen en
consecuencia a diversos fenómenos lingüísticos entre los que cabe destacar, el
bilingüismo, los cambios de código, las interferencias, transferencias, convergencia,
entre otras, diferenciando el contacto que se produce en un contexto monolingüe
entre lenguas, dialectos o variedades, de aquel que tiene lugar en contextos de
bilingüismo o diglosia. Entre otros factores de influjo a considerar en el análisis de
las lenguas en contacto, Gómez Rendón menciona que es importante determinar la
filiación lingüística de las variedades en contacto e identificar si se trata de lenguas
provenientes de familias lingüísticas diferentes, si provienen de la misma familia o
si en cambio, se trata de dialectos de una misma lengua, sin dejar de lado los
factores socioculturales mencionados por el mismo autor previamente(Gómez
Rendón, 2008). En el mismo orden de ideas Pérez Van Leenden afirma que “el
contacto de lenguas es un fenómeno social de común realización” (Pérez Van
Leenden, 1998:189); este fenómeno y su estudio son un área que no sólo ha
adquirido mucha relevancia durante las últimas décadas en el continente europeo,
sino que adquiere especial importancia en Hispanoamérica, de manera pues que
constituye un hecho universal.
3.1.6.1 Tipos de cambios derivados del contacto de lenguas
42
Español en contacto con el wayuunaiki
De acuerdo con la propuesta de Moreno Fernández es posible realizar una
categorización de los fenómenos lingüísticos derivados del contacto de lenguas
y que tienen repercusión en todos los niveles de la lengua. Moreno Fernández
ofrece una categorización en tres grandes subgrupos i) fenómenos derivados del
contacto de sistemas que incluye interferencia, convergencia, préstamo y calco;
ii) Fenómenos derivados del uso de varias lenguas categoría que reagrupa la
elección de lenguas, sustitución de lenguas, cambios de código (alternancia de
lenguas/code switching) y mezcla de códigos (amalgama/code mixing); por
último el autor en su propuesta desglosa una tercera categoría: iii) Variedades
derivadas del contacto de lenguas, bajo la cual agrupa el nacimiento de lenguas
pidgin, lenguas criollas y variedades de transición (Moreno Fernández,
1998:258). Por su parte Aikhenvald, haciendo un análisis sistemático de los
cambios lingüísticos inducidos por el contacto de lenguas, identifica 4 tipos de
cambios derivados del contacto lingüístico adicionales a la difusión directa
(Aikhenvald, 2002)..
En su libro publicado en el año 2002 “Language Contact and Language Change
in Amazonia” Aihenvald enumera las siguientes variaciones inducidas por el
contacto entre lenguas: a) Cambios generadores de alteración en el sistema de
la lengua: los cuales involucran la introducción de nuevas categorías y
reestructuración de las existentes; b) Cambios sin alteración del sistema: los
cuales define como aquellos que no originan nuevas categorías sin embargo,
pueden incorporarse nuevos términos a las categorías existentes o incluso
gramaticalizar algún morfema; c) Acomodación léxica: en la que tiene lugar
una adaptación de las raíces léxicas existentes en la lengua a la lengua de
contacto originaria; d) Acomodación gramatical: la cual implica un desuso
morfosintáctico; aun cuando emplean distintos términos, La autora al igual que
Moreno Fernández, hace referencia a los principales fenómenos resultantes de
la interacción de lenguas, llámense transferencia, Interferencia, Difusión
(directa e indirecta), préstamo y convergencia, siendo la transferencia
lingüística y los prestamos los tipos de cambio a tomar en cuenta para este
trabajo dada su relevancia e idoneidad para el mismo.
43
Español en contacto con el wayuunaiki
3.1.6.1.1 De la interferencia a la transferencia:
El término interferencia a través del tiempo ha sido considerado como un
término cuya connotación se cree negativa, por lo tanto, un significativo
número de estudiosos han optado por la sustitución del mismo por un concepto
que representa una imagen más positiva transferencia, sin embargo, antes de
pasar a su sustitución es necesario hacer rápida mención al concepto de
interferencia. La palabra interferencia en el área de los estudios lingüísticos fue
acuñado por Sandfel y Jakobson en el año 1938; a partir de entonces fueron
numerosos los estudios en torno a esta noción, Dubois por ejemplo proporciona
siguiente explicación: "On dit quil y a interference quand un sujet bilingüe,
utilise dans une langue- cibleA un trait phonetique, morphologique, lexical ou
syntaxique caracteristique de la langue B." (Dubois, 1991:265) no obstante la
explicación de Dubois resulta ser bastante neutral, otros lingüistas han asociado
el término interferencia con “error”; tratando pues de eludir las posibles
connotaciones negativas del concepto, en adelante para los efectos de este
trabajo se empleará la palabra transferencia. El término transferencia según la
definición de Weinreich se refiere a las variaciones con respecto a la norma de
una lengua, ocasionadas por la familiaridad con otra lengua en el habla de un
sujeto o de una comunidad; así pues según el mismo autor, estas variaciones
son más evidentes y frecuentes en los ámbitos más estructurados de lengua
como lo son el sistema fonético, morfológico y sintáctico y algunas áreas
léxicas. De estas propuestas puede extraerse entonces, que existen varias tipos
de transferencias lingüísticas, tales son transferencias fonéticas, transferencias
léxicas, morfológicas y sintácticas. Aikhenvald por su parte, de manera muy
general explica que emplea el término interferencia/transferencia en el sentido
de “non-deliberate carrying of linguistics features from one’s first language to
one’s second language” (Aikhenvald, 2002:4); de manera que percibe la
interferencia lingüística como un fenómeno principalmente aplicable en el
ámbito de la adquisición de segundas lenguas.
Por otra parte Merma define el concepto de transferencia lingüística a la
influencia de una lengua A sobre una lengua B, y viceversa (Merna, 2007:8344
Español en contacto con el wayuunaiki
84); y apoyada en la explicación de Weinreich, considera las transferencias
como desvíos de la norma, mismos que no deben ser bajo ningún concepto,
considerados fenómenos negativos pues representan un comportamiento
habitual y natural del hablante que actúa motivado por determinadas razones
pragmáticas, persiguiendo el objetivo de mantener o facilitar los procesos
comunicativos con su interlocutor; aunado a esto la autora presenta una
clasificación de los tipos de transferencias lingüísticas agrupándolas en
transferencias fónicas, léxicas y morfosintácticas, a estas últimas también las
llama gramaticales y establece que pueden afectar a todos los tipos de
relaciones gramaticales, desde el orden hasta la concordancia.
3.1.6.1.2 Préstamo
Íntimamente ligado a la noción de transferencia se encuentra el término
préstamo. El préstamo lingüístico constituye en un amplio sentido y así lo
aclara Aikhenvald tomando las palabras de Traks (2000), y exponiendo que
préstamo (borrowing) es “la transferencia de cualquier propiedad lingüística,
sea cual sea su naturaleza, de una lengua a otra como resultado del contacto
entre las mismas”; así mismo y en una presentación más detallada la autora
distingue algunos tipos de préstamos gramaticales, los cuales nombra
i)
‘Wholesale’ borrowing of a grammatical system. ii) Adding a term to the
existing system; iii) borrowing of processes; iv) borrowing of sintactic
constructions, interpretando la clasificación llevada a cabo por la autora, se
puede interpretar entonces, el préstamo de todo un sistema gramatical (i) como
la reestructuración de un sistema existente, o la invención de un nuevo sistema
gramatical; la adición de un componente a un sistema previamente existente (ii)
que encierra la idea de incorporación, aunque bien podría tratarse de la pérdida
de algún elemento; en cuanto al préstamo de procesos (iii) la autora presenta a
manera de ilustración dos ejemplos, la doble marcación del plural o la adopción
de procesos fonológicos; finalmente se encuentra el préstamo de construcciones
sintácticas (iv) los cuales hacen referencia indudablemente a la formación de
oraciones y clausulas gramaticales. En una visión tal vez un poco más crítica y
45
Español en contacto con el wayuunaiki
generalizada Gómez Rendón presenta un resumen histórico que relaciona
directamente la noción de préstamo con elementos léxicos de manera casi
exclusiva haciéndolo aparecer como un sinónimo de “loanword”, cuando el
mismo autor señala que ambos conceptos, borrowing and loanword, representan
fenómenos diferentes entre sí, declara que el fenómeno al que llama borrowing
(préstamo), es un mecanismo de mezcla de lenguas, que sugiere el uso de
manera simultánea de elementos pertenecientes a dos o más lenguas en un
mismo acto; más aún hace la siguiente definición a manera quizá de conclusión:
“Borrowing refers to the linguistic elements and the process of incorporation of
these elements into the recipient language” (Gómez Rendón , 2008:26),; en su
misma exposición manifiesta que los préstamos lingüísticos tienen lugar
principalmente en un contexto donde se ha producido un aprendizaje
imperfecto de la segunda lengua. En este mismo orden de ideas, Gómez
Rendón como resultado de un extenso trabajo de observación y estudio llega a
la elaboración de su “scale of borrowability” en la que si bien desglosa cada
una de las posibilidades en las que puede tener lugar un préstamo en el área
lingüística, también establece una jerarquía en las mismas, concluyendo que
“borrowing affects first the lexicon, then the morphology, syntax and
phonology, provided contact is intense enough.” (Gómez Rendón, 2008:26); de
este mismo estudio es relevante extraer de la clasificación del autor, los
apartados concernientes a los prestamos gramaticales y a los prestamos
sintácticos, a propósito de los cuales afirma que “function words are always
borrowed along with the corresponding syntactic pattern and function” aun
cuando más adelante afirma que el estudio de los préstamos sintácticos ha
tenido menor atención por parte de los investigadores y por tanto se encuentra
subdesarrollado con respecto a los demás tipos de préstamos, siendo necesario
en consecuencia, realizar más investigación en esta área. Visto lo anteriormente
expuesto, en el presente trabajo se pretende llegar a una clasificación de los
préstamos y/o interferencias morfosintácticas que pudieran estar presentes en el
español de los habitantes de la parroquia Andrés Bello del municipio La
46
Español en contacto con el wayuunaiki
Cañada de Urdaneta del Estado Zulia, en Venezuela, , derivados del contacto
con la lengua guajira.
3.1.6.1.3 Convergencia
De acuerdo a las investigaciones de Aikhenvald convergencia es, como
resultado del contacto entre lenguas, una alternativa en la que las propiedades
gramaticales y gramáticas de una lengua son copiadas (casi totalmente) en otra.
Del mismo modo Aikhenvald señala la existencia de al menos tres procesos
inherentes al concepto de convergencia:
a) Convergence can result in the adoption of new patterns by all of the
languages involved. New patterns coexist with the old ones; and
new rules for their distribution are developed.
b) Alternatively, convergence can result in creating a new common
grammar, which combines features of both systems in contact.
c) Convergence can also involve the adoption of the structure of the
source language and concomitant loss of categories which have no
equivalent in the target language. (Aikhenvald, 2002:6)
4.
El español en contacto con el wayuunaiki
En este apartado se llevará a cabo la presentación de formulaciones apriorísticas sobre los
rasgos morfosintácticos en los que pudieran verse reflejados los fenómenos de contacto
lingüístico mencionados en la sección precedente. Si bien es cierto que se trata de dos lenguas
(español y wayuunaiki) de importante antigüedad y que además el contacto entre las mismas
ha sido por demás constante e ininterrumpido, no es menos cierto que no existen
investigaciones que hayan tenido como tópico central, el caracterizar la relación existente
entre el español venezolano y el wayuunaiki; no obstante existe una amplia gama de
documentos que han tenido por objeto fundamental la descripción detallada de ambas lenguas
por separado sin detenerse a analizar la relación entre las mismas; en este sentido se ha, en
ocasiones, presentado una caracterización de la variedad venezolana, más específicamente de
47
Español en contacto con el wayuunaiki
la región zuliana denominada previamente en este trabajo variedad marabina, en la cual si
bien se exponen las particularidades resultantes del contacto de esta dupla de lenguas, ha sido
en muchas oportunidades limitada a una descripción que encierra una teoría indigenista de
evolución del idioma, en la cual se contempla el influjo de las lenguas indígenas originarias,
en este caso particular la influencia que ha tenido el wayuunaiki sobre el español de la zona
en estudio. No obstante la inclusión de esta teoría indigenista se ha limitado a la enumeración
de vocablos y elementos léxicos, dejando de lado la investigación referente al influjo indígena
sobre las propiedades morfosintácticas del español de las zonas de contacto. Dada la poca
teoría de base para el soporte de una formulación a gran escala que profundice en el estudio
de los rasgos diferenciales del español en contacto con la lengua Wayuu con respecto a la
variedad estándar venezolana, y en la ambición de categorizar tales rasgos se hace evidente el
propósito del presente estudio. Haciendo una revisión de antecedentes relevantes para las
cuestiones en estudio en el presente documento, se encuentran pocas investigaciones que por
su proximidad resulta pertinente mencionar, el primero de ellos el trabajo de Pérez Van
Leenden “wayuu: lengua, sociedad y contacto” del año 1998 el cual en una visión general
expone ciertas características del español, derivadas de su contacto con la lengua wayuu; sin
embargo Pérez Van Leenden, al igual que muchos otros investigadores se limita a mencionar
y soporta un influjo principalmente léxico; por otra parte se encuentran las propuestas de
Gómez Rendón con su “Typological and social contraints in language contact” del año 2008,
que si bien no estudia situaciones de contacto entre el español y el wayuunaiki, ofrece un
referente general para el estudio de los fenómenos de contacto entre lenguas; en este punto
conviene recuperar algunas de las afirmaciones expuestas por Gómez Rendón, que podrían
ser considerados factores de gran importancia para la construcción de nuevas hipótesis en
torno a la fenomenología objeto de las presentas líneas; en este sentido es importante
entonces considerar las aseveraciones del destacado lingüista, concernientes al valor de la
calidad de aprendizaje de una segunda lengua en la omisión de transferencias y préstamos
lingüísticos, con respecto a lo cual el autor sostiene que a mayor perfección del aprendizaje
de segundas lenguas, menor es la aparición de préstamos y transferencias lingüísticas; por
otra parte y como resultado de una visión sociolingüística el mismo también resalta la
importancia que tiene la educación en el proceso de adquisición de lenguas, y el rol
primordial que desempeña en la elisión de transferencias inter-lenguas; del mismo modo y en
48
Español en contacto con el wayuunaiki
una perspectiva más normativa y como ha sido expuesto en apartados previos, Gómez
Rendón avala la posibilidad de llevar a cabo una descripción de los fenómenos de contacto
entre lenguas cuyo objeto focal se encuentre en las particularidades morfosintácticas
resultantes, tomando en consideración múltiples variables, como por ejemplo el tipo de
educación recibida en L2, o la cuantía y calidad de la misma. Por último se encuentra un
estudio llevado a cabo por Patricia Álvarez en el año 2002, titulado “Aspectos lingüísticos de
la escritura del español por estudiantes guajiros”, en él, la autora describe un serie
“problemas” en el uso escrito del español, cuyas causas podrían ser resultado de la influencia
de la lengua materna (wayuu), estas transferencias a la que la autora nombra “problemas” son
presentados realizando una clasificación en ortográficos, morfosintácticos y semánticos; esta
última propuesta es sin lugar a dudas la más próxima a la presentada en este trabajo. Con base
en estas investigaciones se presentan a continuación una serie de inferencias acerca de los
rasgos distintivos del español en contacto con el guajiro, se presentan pues, en una
clasificación general las características de base del habla derivadas del contacto entre la
lengua originaria y la variedad estándar nacional/regional, de los individuos tanto bilingües
como monolingües y bilingües receptivos (no productivos) de la parroquia Andrés Bello del
Municipio la Cañada de Urdaneta del Estado Zulia en Venezuela; se organizan a continuación
empleando las categorías apriorísticas mencionadas en la fundamentación metodológica
descrita en las partes anteriores.
4.1 Transferencias morfosintácticas derivadas del contacto
En este apartado y con base en las teorías analizadas en los capítulos anteriores y
haciendo un recuento de las categorías apriorísticas establecidas en la descripción
metodológica de este trabajo, se realizan las siguientes anticipaciones, en un intento
por lograr los objetivos tanto general, como específicos del presente y al mismo
tiempo, dar respuesta a las interrogantes que giran en torno a la relación de contacto
entre el wayuunaiki y el español de los habitantes de la parroquia Andrés Bello del
municipio la Cañada de Urdaneta del estado Zulia en Venezuela.
4.1.1
Acuerdos nominales
49
Español en contacto con el wayuunaiki
En lo que concierne a los acuerdos nominales es importante recordar que los
mismos giran en torno a la figura del sustantivo. El nombre o sustantivo como
bien ha sido mencionado anteriormente, no se presenta bajo una división en
clases de género gramatical en el idioma wayuunaiki; sin embargo, esto no se
traduce en una inexistente determinación de género, el mismo es atribuido a
los sustantivos en relación con su referente, de este factor también dependería
entonces la determinación del sustantivo y por consiguiente el uso de los
artículos definidos los cuales también son atribuidos en relación con el
referente dónde el género marcado es el masculino y el número indicado el
plural; por cuanto, la ausencia de marcación se asume como “no masculino, no
plural”, pudiendo esta clasificación referirse a sustantivos femeninos o bien a
sustantivos indefinidos, a propósito de lo cual cabe destacar que ante la
presencia del artículo indefinido, está implícita la ausencia de una marcación
de género en el sustantivo. En esta sentido la tendencia esperada en el uso del
español bajo un influjo del idioma wayuu, es sin duda una transferencia de las
normas gramaticales de la lengua originaria al español, en la cual se observe
un desacuerdo gramatical recurrente ante la ausencia o desconocimiento del
referente nominal; en este sentido podría inferirse la falta de acuerdo de género
y número dentro de los sintagmas nominales que contengan un sustantivo
calificado como indefinido dando origen a construcciones del tipo: Artículo
Indefinido + sustantivo no plural, por ejemplo “una camión” en lugar de “un
camión” o en otra posibilidad podría asumirse el género gramatical del
referente ante un sustantivo indefinido en un intento por definirlo, al cual se le
asignaría, por préstamo de la norma wayuu, género masculino resultando en
una construcción de tipo: Artículo indefinido (masculino) + sustantivo no
plural, ejemplo de ello sería “un escuela” por “una escuela”. En cuanto a
acuerdos de número se refiere, debido a la explicita marcación de pluralidad,
ante el uso combinado de alguna forma singular del articulo definido la
pluralidad del referente se asume en este sentido la tendencia ha de ser
formaciones de tipo Articulo definido (singular) + sustantivo (plural), dando
como resultado ejemplos como “La escuelas”. Siguiendo en la línea de los
50
Español en contacto con el wayuunaiki
acuerdos nominales, se prevé que ante la carencia de distinción de los registros
formal e íntimo para la segunda persona singular en wayuunaiki, la misma
norma rija el comportamiento de los usos de los registros de la lengua, cuando
se hace uso de la lengua española estándar venezolana en la cual sí ocurre esta
diferenciación marcada por el uso de los pronombres usted y tu/vos, según sea
formal o íntimo respectivamente, el acto del habla. A este particular se estima
entonces el uso de construcciones que siguen el patrón: sustantivo que expresa
una relación de distancia (poder, respeto o de cualquier otro tipo) entre el
hablante y el sujeto a quien se dirige, seguido del pronombre de segunda
persona singular en su registro íntimo o informal tu/vos, dado lugar a frases de
tipo “Señora vos tenéis” en lugar de la forma estandarizada “Señora usted
sabe”, dentro de estos fenómenos observables en el uso de los pronombres
personales puede ser anticipado el uso del pronombre de primera persona
plural sin diferenciación de un uso inclusivo o exclusivo del mismo. Dando
continuidad a los análisis apriorísticos referentes al sustantivo y sus
modificadores, es conveniente destacar el uso de los adjetivos en especial los
indicadores de posesión, como ha sido evidenciado de las descripciones
morfosintácticas de la lengua wayuu, en la se distingue entre sustantivos de
posesión alienable y sustantivos de posesión inalienable; como hablante del
español y habiendo estado en contacto con hablantes bilingües de la zona de
contacto podría establecer hipotéticamente como uso generalizado de los
adjetivos posesivos las siguientes dos formas (indistintamente): a) uso del
adjetivo posesivo pospuesto al sustantivo que califica, siempre que el mismo
sea considerado de carácter inalienable (parentesco o sustantivos referente al
cuerpo en general), b) ausencia de marcación de posesión acompañando
sustantivos considerados alienables.
Para concluir con las anticipaciones en el área nominal, es necesario dar una
rápida mirada al uso de los relacionadores, donde la tendencia ha de ser el uso
regular de los mismos, incorporándolos como palabras separadas que
relacionan sintagmas de manera gramatical.
4.1.2
Acuerdos verbales
51
Español en contacto con el wayuunaiki
En relación al sintagma verbal, y dada su complejidad morfosintáctica, las
conjugaciones verbales resultantes del contacto entre el español estándar
venezolano, más específicamente en su variedad marabina y el wayuu, se hace
un uso verbal el cual se corresponde con la conjugación analítica en la lengua
wayuu, las acciones y los acuerdos en la expresión de las mismas guardan
relación y hacen referencia al sujeto, el cual se encuentra explicitado fuera de
la raíz verbal lo que hace suponer que al no encontrarse la marcación del
sujeto en el verbo mismo se hagan evidentes las fallas en las formas verbales
conjugadas, en cuanto a la concordancia sujeto – declinación verbal, pudiendo
dar origen a formaciones de tipo “yo vive”, en lugar de “yo vivo, o vivo”. En
cuanto al uso de los tiempos verbales, al existir en la lengua guajira tres
tiempos verbales cuyos usos son equiparables a los tiempos pasado, presente y
futuro del español, no presentan los mismos, divergencias en su empleo; el uso
del tiempo general, el cual en wayuunaiki incluye ambos tiempos españoles:
presente y pasado indefinido, podría en este sentido representar un elemento
susceptible a transferencias lingüísticas, pudiendo ser encontrados ejemplos de
tipo “antes yo vivo/e en casa con mi abuela”.
Como se evidencia de las inferencias anteriores, bajo los apartados de
acuerdos nominales y acuerdos verbales, el área en la que se proyecta mayor
frecuencia de transferencias inter-lenguas (debido a la amplitud de la
categoría) es precisamente en la de los acuerdos nominales, que si bien en la
lengua originaria no representa a la categoría morfosintáctica más compleja, se
trata de posiblemente la categoría que presenta mayor número de
especificaciones en la regulación de su uso; llevando a un empleo de la lengua
española supeditado a la competencia que el individuo tenga en la misma;
Competencia que debe ser (en este apartado) contemplada de manera
independiente a la naturaleza del aprendizaje del español, o lo que es lo
mismo, independientemente de si el idioma ha sido adquirido por el
participante como lengua materna, o si se trata en su lugar de una segunda
lengua.
52
Español en contacto con el wayuunaiki
4.2 Frecuencia de transferencias lingüísticas en individuos monolingües en contraste
con el comportamiento en individuos bilingües.
Otra de las categorías apriorísticas a validar en la presente entrega, es precisamente la
referente a la frecuencia de la aparición de transferencias lingüísticas ligadas al
contacto entre el español de la zona de estudio y la lengua wayuu en la población
monolingüe comparado con el comportamiento observado en la población bilingüe;
partiendo de las teorías propuestas por Gómez Rendón, el mismo, como ha sido
expuesto anteriormente sostiene que la aparición de transferencias lingüísticas
resultantes del contacto entre lenguas, se ve favorecida por un bajo nivel, o mejor
dicho, por una baja competencia en la lengua receptora, que este caso no es otro sino
el español. A este particular, puesto que las transferencias lingüísticas son producto
(indirectamente) de la convivencia de dos lenguas en un mismo individuo, es
oportuno destacar pues, que las mismas han de ser notablemente más frecuentes en
individuos bilingües que en aquellos monolingües, quienes no obstante estar
expuestos constantemente al influjo de la lengua indígena, no presentan habilidad oral
productiva en la lengua de influjo y que solo en contadas ocasiones podrían
considerarse competentes en la habilidad receptiva oral de la lengua guajira, limitando
el influjo de la misma a transferencias de tipo léxico las cuales escapan del objeto del
presente trabajo, sin embargo es fundamental considerar un número de variables más
amplio, que permitan conocer también los antecedentes familiares y escolares del
individuo de manera que se pueda crear un perfil lo más detallado posible del mismo,
que a su vez sirva como base de un estudio descriptivo de mayor precisión.
Por todo lo antes expuesto ha de ser considerado el uso del idioma guajiro en el
entorno familiar del participante, puesto que es principalmente dentro del seno
hogareño donde se lleva a cabo la adquisición primaria del idioma materno, de este
modo cabe contemplar si el participante ha adquirido como lengua materna la lengua
indígena, legando su adquisición del español a la formación escolarizada o si por el
contrario, ha tenido contacto con el español como primera lengua, estando expuesto al
wayuunaiki cumpliendo una función de segunda lengua, estas categorías han sido
presentadas separadamente en función de los objetivos planteados para la presente
investigación, de manera que se hará referencia a las mismas en secciones separadas.
53
Español en contacto con el wayuunaiki
4.3 Educación formal en español – realización de transferencias lingüísticas.
Con relación a la relevancia del factor educativo en la probabilidad y frecuencia de
producción de transferencias lingüísticas, es pertinente hacer mención a la naturaleza
del proceso de adquisición de las lenguas en cuestión, y el papel que las mismas
desempeñan en el quehacer diario del individuo, es este sentido, es sencillo prever una
mayor repercusión de la lengua indígena en aquellos participantes cuya adquisición
del español se ha producido como segunda lengua y de manera espontánea, es decir,
sin que en su proceso de aprendizaje de la segunda lengua intervinieran agentes
educativos formales, llámense colegios, instructores, institutos, o cualquier otro ente
de formación docente; el mencionado influjo tiene un comportamiento gradualmente
descendente en cuanto se incorpora el factor educativo, siendo entonces la tendencia
en hablantes bilingües la siguiente: a mayor orientación docente en el proceso de
adquisición de la lengua española, mayor competencia en la misma y en consecuencia,
menor el influjo de la lengua aborigen. En el caso de la población monolingüe,
considerando el español como su lengua materna, y asumiendo por consiguiente que
su uso del idioma se encuentre esencialmente libre de transferencias de tipo
morfosintáctico, sin embargo es más oportuno tratarlo desde la concepción de un uso
poco competente de la lengua indígena pero a la cual están expuestos en mayor o
menor grado en su entorno familiar, por lo que estas cuestiones son descritas en la
siguiente entrada.
4.4 Transferencia lingüística y su nexo con la exposición a la lengua originaria en el
entorno familiar del individuo monolingüe.
Partiendo de la afirmación que la primera experiencia de enseñanza - aprendizaje de la
lengua materna tiene lugar en el seno familiar, al igual que su continuidad durante los
primeros 3 años de vida del niño; sería interesante ahondar en la particularidades del
entorno familiar de cada participante monolingüe, sin embargo tal investigación
demanda un estudio particular de cada caso, mismo que no ha sido contemplado en el
presente trabajo; aun así, partiendo de la presunción de que en el caso de los hablantes
monolingües aquí entrevistados, todos han adquirido el español como lengua materna
y que el mismo ha sido el idioma usado de manera preferente durante su formación
54
Español en contacto con el wayuunaiki
tanto en su entorno educativo como en el familiar, han de considerase otros factores,
como por ejemplo, su núcleo familiar, con quien o quienes comparte la vivienda,
quién o quiénes de los familiares con los que convive hace uso de la lengua wayuu de
manera habitual, si emplean el idioma indígena para dirigirse a él o ella, siendo estos
factores que ilustran el grado de exposición que tienen a la lengua indígena como
parte de su día a día. Como bien ha sido expuesto anteriormente, las transferencias de
tipo morfosintácticas no son las primeras en ocurrir, por lo que su incidencia queda
sujeta a un contacto lingüístico prolongado o de mayor intensidad. En busca de
establecer una relación entre el contacto prolongado con la lengua de influjo, aun
cuando dicha exposición no sea intensa, se ha propuesto esta categoría. En este
sentido, es necesario establecer las diferencias que pueden ser observadas en el
comportamiento de las transferencias morfosintácticas en el habla de individuos
monolingües con una exposición moderada al wayuunaiki, llamando moderado al uso
de la lengua guajira por al menos un miembro de su entorno familiar que utilice el
wayuunaiki como lengua principal en los actos comunicativos a los que esté expuesto
el entrevistado; en contraste con el uso del habla de los participantes monolingües en
cuyos núcleos familiares no están expuestos a la lengua wayuu, limitándose su
contacto con la misma, al producido en el ámbito escolar derivado de la formación
que recibe en el idioma wayuunaiki, como parte del programa educativo nacional en
su modalidad de educación intercultural bilingüe vigente actualmente en
Venezuela. Expuesto lo anterior, es de prever un uso en principio correcto del idioma
por esto individuos; bajo la observación de una formalización de los actos educativos
sumados al influjo que, aunque sea prolongado es de baja intensidad, al que se
encuentran expuestos en su entorno familiar; eliminando casi en su totalidad, la
aparición de transferencias derivadas del contacto wayuunaiki – español, salvo por los
préstamos o influencias léxicas que pudiera encontrarse, así como transferencias
fonológicas que podrían considerarse más evidentes, puesto que se trata de producción
espontánea de actos del habla; no obstante ambas áreas lingüísticas quedan fuera de
los parámetros observados en la presente entrega.
55
Español en contacto con el wayuunaiki
5.
Resultados de la investigación. Análisis del material de recolección de datos
(entrevistas).
Es oportuno establecer a este punto la naturaleza del análisis a llevar a cabo en esta sección,
así como la simbología a ser empleada en el proceso; los resultados a presentar a continuación
serán divididos y clasificados respondiendo a las categorías siguientes: i) Tipos de cambio
derivados de contacto, bajo esta categoría se agrupan los resultados concernientes a la
frecuencia de aparición de rasgos lingüísticos ligados al contacto del español con el
wayuunaiki, sin hacer distinción alguna en la naturaleza o antecedentes del hablante,
identificando de igual forma aquellos rasgos de carácter morfosintáctico más susceptibles a
cambio, con base en los registros obtenidos; ii) Aparición de transferencias por grupo de
hablantes, bajo esta categoría se encuentran agrupadas la frecuencia en la incidencia de
transferencias lingüísticas tomando como punto distintivo la naturaleza del hablante, o lo que
es lo mismo, si éste es bilingüe wayuunaiki – español, o si se trata de un ente monolingüe en
español; iii) Relación enseñanza formal en español – transferencia lingüística asociada al
contacto, en esta tercera categoría la atención ha sido primordialmente puesta en los
participantes bilingües, de cuyas participaciones se han extraídos las informaciones que hacen
referencia a la edad del primer contacto con la lengua española (L2), el modo en el que
adquirieron la L2, y también información sobre su escolaridad, si ha estado o no escolarizado,
y el tiempo de permanencia en el sistema educativo; iv) Relación transferencia lingüística –
exposición a la lengua indígena en el entorno familiar del participante, opuesta a la categoría
anterior en esta cuarta división se fija la atención a los hablantes monolingües en español, y
de ellos se extrae información sobre el uso del wayuunaiki en su entorno familiar, si el mismo
es empleado en su casa como lengua de comunicación, si sus familiares hablan la lengua
indígena, e incluso se busca saber si los mismos participantes se consideran individuos
bilingües receptivos de la lengua.
La información de referencia, constituida por fragmentos extraídos de las entrevistas
realizadas, se presentan entre comillas (“”) en los casos en los que se señalan cambios
derivados del contacto entre lenguas se ofrece también la forma estándar de acuerdo a la
variedad venezolana del español, esta forma estándar estará precedida de las iniciales EV.
Referente a los fragmentos extraídos de los registros obtenidos tras el proceso de recolección
los mismos se presentan exhibiendo las letras A o B delante de un turno de habla, dichas
56
Español en contacto con el wayuunaiki
letras representan al entrevistador y al participante respectivamente. Por otra parte es
importante recalcar que una vez realizadas las entrevistas y hecho un registro auditivo de las
mismas, se procedió a su transcripción sin hacer correcciones o elisiones a las muestras
auditivas de origen; estas transcripciones fueron empleadas en el cotejo posterior que se
realizara con las descripciones tanto de la lengua wayuu como del español presentadas en la
sección número tres de la presente investigación, cuyos resultados se muestran a
continuación.
5.1 Tipos de cambio derivados de contacto.
Previo a presentar los resultados de esta primera categoría es importante definir los
parámetros a considerar en la misma; al hablar de tipos de cambio derivados de
contacto se hace referencia a la aparición de los elementos mencionados en el
apartado 3 en el cual partiendo de los estudios de Moreno Fernández de 1998 y los de
Aikhenvald en 2002, existen cambios derivados del contacto entre dos lenguas que
involucran alteraciones en el sistema entre los que se mencionan las transferencias y
los préstamos lingüísticos que a fines prácticos en adelante se presentan agrupados
partiendo de la convicción que uno forma parte del otro, en este sentido, se propone en
estas líneas que los préstamos lingüísticos representan una clase de transferencia, por
lo que en adelante serán, a los fines de este trabajo, nombrados de igual manera
transferencias lingüísticas; estas como fuera mencionado en apartados precedentes
serán los cambios a identificar. Por otra parte se encuentra Gómez Rendón quien al
igual que Aikhenvald expone que es posible que se generen transferencias (préstamos)
de tipo morfosintácticos; ahora bien, partiendo de la definición que ofrece Álvarez, la
morfosintaxis “une dos de las disciplinas para el estudio de la lengua…presta atención
a las variaciones a las que puedan estar expuestas las palabras y a la función que
realizan las mismas en la oración” (Álvarez 2002:59); de manera que en el análisis de
las muestras recolectadas a través de las entrevistas aplicadas, se procederá a
identificar los campos de mayor incidencia de transferencia y por tanto se establece
cuáles son, el estudio morfosintáctico de la lengua, las áreas más susceptibles a
cambios. Sin más preámbulos, el cuadro número 5 agrupa la totalidad de los cambios
observados en el corpus analizado, para mayor facilidad en su interpretación los
57
Español en contacto con el wayuunaiki
resultados han sido divididos en dos grupos principales, transferencias nominales y
transferencias verbales, grupos bajo los cuales se presentan las rasgos en los que
fueron encontradas variaciones, jerarquizando los resultados en función de la
tendencia de aparición de los mismos.
Cuadro 5 Tranferencias morfosintácticas derivadas del contacto español - wayuunaiki
Transferencias Morfosintácticas
Nominales
•
•
•
Verbales
Falta de acuerdo de número
•
Falta de concordancia entre la
entre sustantivo y determinante
declinación verbal y el núcleo
Omisión
del sujeto.
o
uso
erróneo
de
preposiciones (relacionadores).
•
Falta de correlación verbal
Pronombres objeto directo e
•
Omisión verbal.
indirecto. Variante pronominal
e información antecedente.
•
Omisión
de
marcadores
de
posesión. Marcación de posesión
pospuesta al objeto.
•
Omisión de artículos definidos.
•
Falta de concordancia de género
entre
el
sustantivo
y
el
determinante.
Para el análisis a continuación que exhibe los cambios que la autora considera
derivados de contacto, se empleó como referencia normativa, las descripciones de la
lengua wayuu expuestas por Mansen y Captain (2000), Guerreiro et al.(2010), Álvarez
(2002) y demás autores consultados; de igual forma fungió como referencia las
caracterización del español estándar venezolano presentada bajo el apartado número
tres, extraída de los estudios de Cava, Sedano (2001) y Aleza et al (2010), en conjunto
con las opiniones y conocimientos de la autora como hablante del español. Se
58
Español en contacto con el wayuunaiki
presentan a continuación en mismo orden que aparecen en el cuadro número 5, sobre
estas líneas; comenzando por los rasgos mencionados bajo el título “Nominales”, para
luego pasar a las denominadas “Verbales”; los ejemplos presentados fueron tomados
de manera aleatoria de las muestras estudiadas.
A) Transferencias Nominales:
•
Falta de acuerdo (concordancia) de número entre sustantivo y
determinante
Según lo expone Álvarez la concordancia se define como la coincidencia
de morfemas; de forma que el sustantivo y sus modificadores deben tener los
mismos morfemas de género y número (Álvarez 2002:70). Es de destacar que
han sido precisamente las faltas de concordancia de número, los rasgos con
mayor alteración de la muestra. Así pues se han registrado ejemplos como:
(i) A: ¿Qué edad tiene?
B: sesenta y ocho años, cumplido el 4 de mayo.
VE: sesenta y ocho años, cumplidos el 4 de mayo.
Retomando las descripciones de Mansen y Captain, en wayunaiki el número
marcado es el plural y éste en los determinantes viene dado por el referente,
apareciendo en la forma de sufijo del determinan (Mansen y Captain,
2000:797); en este caso, al ser el referente también un ente plural (sesenta y
ocho) no se considera necesaria, o mejor dicho se considera suficientemente
explícita la marcación plural, por cuanto el referente lo es claramente. En una
explicación, quizá más sencilla, en guajiro los numerales asumen el plural en
la frase nominal, por lo que el resto de los elementos no presenta variación por
concepto de pluralización; por lo tanto se considera que la falta de
concordancia de número en (i) constituye una transferencia del idioma wayuu.
(ii) A: ¿Siempre hablan guajiro?
59
Español en contacto con el wayuunaiki
B: Ajá, y las niñita porque…
VE: Ajá, y las niñitas porque…
(iii)A: ¿y qué hacen en los cumpleaños?
B: bueno ahí, festejan el cumpleaños de los muchacho con una tortica, una
comidita. Y otra lleva una cosa, yo llevo otra cosa, y así.
VE: bueno, festejamos el cumpleaños de los muchachos con una tortica…
En estos dos casos (ii) y (iii) se observa la presencia en de un artículo
determinado, plural, acompañando a un sustantivo singular; la aparición de
esta falta de concordancia, está sin duda relacionado a lo expuesto en el
ejemplo (i), no obstante en este caso en particular cabe destacar que se trata de
un sustantivo no marcado, aun así el determinante se presenta acordado en
género y marcado en
número, recordando nuevamente que en la lengua
indígena se realiza marcación del plural cuando a artículos definidos se refiere
por lo que son los mismos artículos lo que asumen la calidad plural de la frase.
(iv) A: ¿Qué hiciste ahorita en navidad?
B: aaa, hicimos mucha cosa en la casa.
VE: ah, hicimos muchas cosas en la casa.
En este ejemplo en particular suceden dos cosas diferentes, uno es la falta
de pluralización del adverbio de cantidad “mucha”, y la ausencia de
marcación también en el sustantivo “cosa”, aquí el plural de la frase no es
asumido por el determinante sino que es sobreentendido ante la presencia y
explicitación de un referente plural.
(v) A: ¿después de eso (ordeñar a las vacas)?
B: jodé por ahí, alimentá la vaca y eso.
VE: joder por ahí, alimentar a las vacas y eso.
60
Español en contacto con el wayuunaiki
En (v) es un caso peculiar puesto que si bien existe concordancia en género
y número entre el determinante y el sustantivo, es evidente una ausencia de
marcación del plural, en una situación en la que de acuerdo a la idea
expresada previamente, el objeto de la frase constituye un ente plural. Tal
como lo explican Mansen y Captain, un sustantivo no definido representa en
la lengua wayuu, las categorías no masculino, no plural. Se hace notorio a
través de los ejemplos presentados que en guajiro es el determinante quién
asume la marcación en la frase nominal, y que no es necesario por tano que
todos los elementos del conjunto nominal estén acordados en número, como
sucede en español, siendo ésta, prueba fehaciente de que se trata de una
transferencia del sistema wayuunaiki al español.
•
Omisión o uso erróneo de preposiciones (relacionadores).
(vi) A: pero ¿para comunicarse entre ellos...entre ustedes?
B: no…si
A: Español
B: yo por lo menos, yo mando la muchachita, andá buscáme aquello, en
guajiro y ella lo busca; ella lo entiende pero no le habla.
VE: yo por lo menos, mando a la muchachita, andá a buscáme aquello,
en guajiro y ella lo busca; ella lo entiende pero no lo habla.
(vii) A: ¿en las vacaciones, qué haces?
B: Salgo pa’ allá, pa’ Macaraca, a visitar unas tías mías.
VE: Salgo pa’ allá, pa’ Macaraca, a visitar a unas tías mías
(viii)
A: ¿solamente ustedes tres? Y allá, ¿qué idioma hablan?
B: este, nojotros no hablamos en wayuu, mi abuela si habla, mis
tíos…pues yo no hablo
VE: este, nosotros no hablamos en wayuu, mi abuela si habla, mis tíos…
pero yo no (lo) hablo.
(ix) A: ¿Qué hacía (su prima)?
61
Español en contacto con el wayuunaiki
B: Ella hacía trabajo, porque ella estudia de maestra de preescolar…
VE: Ella hacía trabajos, porque ella estudia para maestra de preescolar…
Se puede observar en los ejemplos sobre estas líneas la omisión de la
preposición en los dos primeros casos (vi) y (vii), y la sustitución de una
preposición por otra en los dos últimos (viii) y (ix); para ilustrar estos
“errores”, es importante retomar las observaciones de Álvarez (2002:64) quien
afirma que en la lengua guajira las preposiciones son palabras que forman
parte de complementos verbales, de características sintácticas o morfológicas
distantes de las lenguas europeas. La autora grafica una serie de diferencias
entre la preposición en wayuunaiki y su homóloga española.
Cuadro 6 Diferencias de la preposición en guajiro y español
10
Preposición en Guajiro
•
La
Preposición en español
preposición
prefijos
personales
recibe
•
La preposición es invariable
que
•
La
concuerdan con el término.
está
en
relación con los casos.
•
No hay casos.
•
Un sustantivo relativo y
preposición no tienen nada
una
en común.
•
preposición
tienen
•
mucho en común.
•
Las
preposiciones
relativa
no
se
colocan
delante del término, sino
que se posponen.
•
A veces la preposiciones
son casi parte del verbo.
Adaptado de Álvarez, Patricia. (2002:64)
62
Un
La
sustantivo
preposición
y
una
no
se
pospone a ningún término.
cuyo
término es una preposición
10
preposición
•
La
preposición
morfema libre.
es
un
Español en contacto con el wayuunaiki
No obstante las diferencias que pueden ser enumeradas entre estos
elementos, las preposiciones tanto en español como en wayuunaiki cumplen
una misma función sintáctica, aun cuando presenten una morfología diferente.
En las muestras analizadas el mayor número de omisión de preposiciones
estuvo representado en la omisión de la preposición “a”. De manera más
concreta, la omisión de la preposición en (vi) y (vii) se puede explicar
partiendo del hecho que en guajiro las preposiciones “suelen ocurrir como
sufijos ligados a la persona o cosa que se refieren, y no como palabras
separadas” (Mansen y Captain, 2000:800); estas observaciones sirven de
evidencia para relacionar la omisión de las preposiciones o su uso inadecuado,
a un rasgo derivado del influjo de la lengua indígena en el hablante.
•
Variante pronominal e información antecedente.
Bajo ese título han sido agrupados los pronombres complemento de objeto
directo e indirecto, y los pronombres átonos, “me, te , le, lo, la, nos, les, los,
las, y se”. Estas partículas átonas, nunca se presentan en español de manera
aislada sino que forman parte de parte conjunta del verbo, aludiendo al sujeto
de la acción y/o al objeto de la misma; dichas variantes pronominales deben
coincidir en número y género con la unidad a que se refiere.
En las muestras observadas los errores en torno a estas variantes
pronominales y la información antecedente, fue por demás frecuente; no sólo
por falta de concordancia sino también por uso duplicado de las mismas o
incluso hiperdefinición o hipercorrección cómo se puede apreciar en los
ejemplos que siguen:
(x) A: ¿Cómo es un día normal en tu vida, qué haces?
B: hago lo oficio, lavo…este, ayudo a mi mamá, este, lavo, la ayudo a mi
mamá a lavar la ropa
VE: hago los oficios, lavo… este, ayudo a mi mamá, este, lavo, ayudo a
mi mamá a lavar la ropa / la ayudo a lavar la ropa.
63
Español en contacto con el wayuunaiki
En (x) se observa una doble referencia al objeto de la oración, en cuanto a la
norma estándar venezolana, se proponen dos diferentes opciones, puesto que
ambas son totalmente permitidas y perfectamente posibles; en este sentido se
puede mantener la forma con la preposición “a” delante del objeto, así como
puede ser reemplazado el objeto por el pronombre “la”; el fragmento extraído
de la muestra en este caso refleja una hipercorrección.
(xi) A: ¿te mandan a hacer tareas?
B: si no hago caso, pega
VE: si no hago caso, me pega
(xii)
A: y normalmente, ¿Qué hacéis desde que te paráis?
B: yo paro, la mañana, paro a las 4 de la mañana, hago el desayuno,
despacho la gente, después desocupa así de la cocina…
VE: yo me paro en la mañana, me paro a las 4 de la mañana, hago el
desayuno, despacho a la gente, después me desocupo de la cocina...
En (xi) y (xii) tienen lugar la omisiones de la partícula pronominal átona
“me”.
(xiii)
A: y ¿Cuándo se va de vacaciones, cuándo tiene vacaciones?
B: verga, cuándo tiene vacaciones, cuando lo pide nosotros nos dan
vacaciones.
VE: cuándo tengo vacaciones, cuando las pido / las pedimos, nos dan
vacaciones.
(xiv)
A: y en su casa, ¿Qué idioma hablan?
B: bueno, hablamo guajiro, hablamo español, hablamos las dos.
VE: bueno, hablamos guajiro, hablamos español, hablamos los dos.
(xv)
A: ¿siempre hablan guajiro?
64
Español en contacto con el wayuunaiki
B: ajá, y las niñita porque no las entienden, si las entienden, pero no la
hablan, no le dan pues.
VE: ajá, menos las niñitas, porque no lo entienden, si lo entienden, pero
no lo hablan, no le dan pues.
En los extractos (xiii) y (xiv), se observa un uso incorrecto de las variantes
pronominales; este error se evidencia de la falta de concordancia de género
y/o número entre el pronombre utilizado y el antecedente al que reemplaza.
En (xv) es posible distinguir una superdiferenciación en el uso de las variantes
pronominales, en las dos primeras construcciones subrayadas, al ser el
referente plural, y siendo el mismo marcado en la lengua wayuu, el hablante
ha adaptado el complemento directo al referente y a su declinación verbal,
pluralizando las partículas pronominales, aun cuando estas están ligadas a un
ente singular (el wayuunaiki), en la tercera frase señalada, tiene lugar no solo
una falta de acuerdo del pronombre, sino que la causa podría tener un origen
léxico, ya que la palabra naiki en wayuunaiki es de género femenino.
Para explicar el fenómeno observado en los ejemplos precedentes, es
necesario decir de antemano que estas partículas átonas no existen en el
wayuunaiki, tampoco existe ningún otro elemento que cumpla una función
similar, por lo cual su uso refiere a una característica completamente española;
ante el desconocimiento de esta estructura en la lengua originaria pueden
anticiparse dos actitudes en los hablantes de español como L2, la omisión de las
mismas o el uso inadecuados de las partículas pronominales. De las muestras
analizadas se puede extraer que la incidencia de errores en el uso de variantes
pronominales fue prácticamente inexistente en los hablantes monolingües en
español, mientras que en los hablantes bilingües representó una tendencia
bastante más elevada.
•
Omisión de marcadores de posesión. Marcación de posesión pospuesta al
objeto.
De acuerdo a lo observado en el corpus de estudio, se produjeron dos tipos
de construcciones que escapan de la norma del español estándar, la primera ha
65
Español en contacto con el wayuunaiki
sido la omisión de marcadores de posesión y la segunda construcción es el uso
de la marcación pospuesta al objeto poseído, que si bien es una forma
permitida y estandarizada en el uso del español en su variedad venezolana,
podría tener origen indígena, Aikhenvald lo explica así: “In possessive NPs,
the possessed noum is always the head”(Aikhenvald, 1999:96), hecho que el
presente trabajo se incorpora como rasgo derivado del contacto del español
con el wayuunaiki. Por otra parte se encuentra la omisión de la marcación, este
fenómeno se explica también como un rasgo de contacto, vistos los ejemplos:
(xvi)
A: cuando se van de vacaciones, ¿qué hacen?
B: a disfrutar de… con los familiares, con mi papá, con mi mamá, mi
mamá está en Colombia, y entonces la suegra mía, está en la villa.
(xvii)
A: ¿hablando con sus padres?
B: no, con la gente, vos sabéis que el padre mío es wayuu, no sabe.
Para los extractos (xvi) y (xvii), no se proponen correcciones en el español
estándar venezolano, puesto que como se explicó anteriormente corresponde a
una forma ya estándar en la variedad dialectal de Venezuela.
(xviii)
A: y ¿con quién vive?
B: La casa, la pareja, la señora.
VE: En la casa, con mi pareja, con mi señora.
(xix)
A: ¿cómo aprendiste a leer y escribir?
B: Aaaah porque cuando yo era pequeñita yo vivía con una prima, y la
prima me ponía hacer unas tareíta ahí…
VE: aaah, porque cuando yo era pequeñita yo vivía con una prima y mi
prima me ponía a hacer unas tareítas ahí.
(xx)
A: ¿y les hablan wayuu cuando están en su casa?
B: No, solamente cuando están a que la… a que la… a que mi abuela
66
Español en contacto con el wayuunaiki
En los ejemplos (xviii) y (xix) hay una clara omisión de la marcación de
posesivos, en su lugar aparecen artículos determinados; la explicación a este
fenómeno puede se encuentra en la naturaleza de las posesiones en
wayuunaiki, pudiendo ser alienables o inalienables, un rasgo que el guajiro
comparte con el resto de las lenguas arahuacas; a la categoría de sustantivos
alienables corresponden todas las palabras exceptuando aquellas referentes a
las partes del cuerpo, personas y parentesco, las cuales pertenecen a la
categoría de posesiones inalienables junto a los nombres abstractos. A este
particular José Álvarez indica que “los nombres inalienables no necesitan
agregar un sufijo de posesión, ya que siempre son poseídos” (Álvarez, 2010);
hecho que explica la ausencia de marcación de posesión, no obstante la
presencia de determinantes. En (xx) se evidencia una intención de no
marcación, resultando en una marcación posesiva.
•
Omisión de artículos definidos.
Antes de abordar la ejemplificación de este punto, conviene recordar
algunas nociones sobre los artículos; en español los artículos son morfemas
independientes que acompañan al sustantivo. El artículo determina, presenta y
actualiza al sustantivo; más aún permite discernir el género y número de los
sustantivos cuyo significante es invariable. En guajiro el artículo definido no
es un morfema libre, se presenta en forma de sufijo y está determinado por el
referente. La omisión de los artículos definidos puede verse justificada
entonces por la pertenencia del artículo wayuu a la misma raíz sustantiva; en
este sentido en el paso de un sistema a otro se presume como incluido en la
raíz sustantiva española. Algunos casos encontrados en el corpus son:
(xxi)
A: ¿Cómo aprendiste a leer y escribir?
B: ah, estudié en colegio…
VE: estudié en el colegio.
(xxii)
A: ¿y eran alijuna?
B: eran alijuna ahí
67
Español en contacto con el wayuunaiki
A: ¿También?
B: maestro, profesore y eso.
VE: los maestros, (los) profesores y eso
(xxiii)
A: ¿qué idioma hablan, en que hablan, en wayuu o en español?
B: Ah, eee, no, en dos cosas, hablamos wayuu, español…
VE: Ah, eee, en las dos cosas, hablamos wayuu y español.
•
Falta de concordancia de género entre el sustantivo y el determinante.
(xxiv)
A: ¿y se van, pa’ donde se van?
B: y otra cosa, si pasa una vaina, una accidente en la casa, una veloria, que
dura tres días, quince días fuera.
VE: si pasa algo (una vaina), un accidente en la casa, un velorio…
Los casos expuestos en (xxi) pueden ser explicados por la invariabilidad del
artículo indefinido en el wayuunaiki; el español si bien hace uso de una forma
reducida del número uno para indicar el artículo indefinido, también le otorga
concordancia de género y número por lo que cuenta con artículos indefinidos,
masculino, femenino, singular y plural: un/uno, una, unos, unas. Mientras en
wayuunaiki el artículo indefinido también es una forma reducida del número
uno, pero es invariable, no admite marcación alguna, la misma viene dada
(nuevamente) por el referente de la frase.
B) Transferencias Verbales
•
Falta de concordancia entre la declinación verbal y el núcleo del sujeto.
La concordancia entre ambos elementos tiene lugar cuando los dos
presentan los mismos rasgos de género y número. De acuerdo con Álvarez,
tanto en la conjugación analítica como en la sintética se pueden encontrar
sufijos de género-número. Éstos son marcadores de concordancia y “la
concordancia es de naturaleza referencial y deíctica” (Álvarez, 2010:2). Debe
ser recordado que el sistema guajiro cuenta con dos tipos de conjugación:
68
Español en contacto con el wayuunaiki
analítica y sintética; siguiendo con la concordancia, cabe citar a Álvarez
quien apunta que “En la conjugación analítica hay un solo marcador de
concordancia el cual está reservado para el sujeto; mientras en la sintética
existen dos marcadores: uno que se refiere al participante que es
semánticamente un agente y otro que se refiere al participante que es
semánticamente un paciente” (Álvarez, 2010:84); por otra parte el sistema
verbal del wayuunaiki carece de copula por lo que las características de
tiempo, modo y persona son asumidas por el predicado.
Atendiendo a esas particularidades la autora concluye que “el guajiro y el
español son dos sistemas diferentes, como también lo son las relaciones entre
verbo y sujeto en ambas lenguas” (Álvarez, 2002:81). A continuación los
casos extraídos del corpus
(xxv)
A: ¿Qué hiciste en las vacaciones?
B: yo ha… yo fue pa’ Colombia, onde mi familia.
VE: (yo) fui pa’ Colombia, donde mi familia/a que mi familia.
(xxvi)
A: ¿Cómo es un día normal en su vida? Desde que se levanta.
B: desde que me levanto, aquí, caminando con el cepillo barriendo y va’
pa’cá y pa’allá y…
VE: desde que me levanto, aquí barriendo, caminando con el cepillo,
barriendo, y voy pa’acá y pa’allá y…
(xxvii)
A: ¿Qué es lo primero que hace en el día de trabajo?
B: lo primero que hace es lo que, trabajar en el monte, soy operador,
trabaja en el monte, lo regresan, lo escansamos, luego comemos…
VE: lo primero que hago es trabajar en el monte, soy operador, trabajo en
el monte, luego regreso, descanso, luego como…
(xxviii) A: y ¿a dónde se van? ¿Dónde está su familia?
B: yo vive ahí mismo en… Maracaibo en el Marite.
VE: (yo) vivo ahí mismo en… Maracaibo en el Marite
69
Español en contacto con el wayuunaiki
•
Falta de correlación verbal
A pesar de tener la noción de pasado, presente y futuro, los participantes
presentaron cierta dificultad en el manejo de las formas verbales más
complejas, dificultando de igual manera mantener la correlación verbal
principalmente en las oraciones compuestas; pudiendo asegurar es producto
del desconocimiento del sistema verbal compuesto en español. Como bien
describen Mansen y Captain el wayuunaikli tiene tres tiempos básicos
llamados tiempo general, el pasado inmediato y un tiempo futuro,
correspondiendo el tiempo general al presente y al pasado no definido; los
autores también explican que en la construcción del pasado reciente es
necesaria la inclusión de un sufijo (-pa) que indica que la acción está
terminada. En la búsqueda de estos rasgos en las muestras analizadas se
observan construcciones de tipo:
(xxix)
A: ¿Dónde es eso?
B: allá por retén de Marite, por la curva de Molino por onde viven, yo vive
ante ahí de Ziruma.
VE: allá por el retén del Marite, por la curva de Molina, por ahí
vivo/vivimos, yo vivía antes en Ziruma.
De (xxix) es posible extraer rasgo que resultan muy interesantes, en primer
lugar existe una falta de correspondencia declinación verbal-núcleo del sujeto,
por otra parte se evidencia el uso del verbo conjugado en tiempo presente de
indicativo, en lugar de utilizar el pretérito imperfecto como corresponde,
evidenciando la transferencia de la norma del tiempo general en wayuu, ya
que se trata de un pasado indefinido.
(xxx)
A: ¿chicha? Y se reúnen a…
B: ajá, ahí hay familia de nosotros que estudian también y quiere que uno
está con otra vez, le llama, vení con nosotros, pase el día…así…
VE: ajá, ahí hay familia de nosotros que estudian también y quieren que
une esté con ellos otra vez, nos llaman/me llaman, vení con nosotros…
70
Español en contacto con el wayuunaiki
En (xxx) es evidente el desconocimiento de las formas verbales más
complejas, pues de nuevo parece ser adoptada la forma más “general”
(presente de indicativo), en lugar de emplear un subjuntivo presente, error
justificable dada la inexistencia de la forma verbal subjuntiva en wayuu.
Dentro de la falta de correlación verbal han sido incluidas aquellas
construcciones en las que el participante, en el discurso optó por hacer uso de
la forma verbal base o infinitiva, hecho atribuible a la omisión de elementos
desconocidos, es decir, dado el desconocimiento de las formas apropiadas de
correlación, opta por la omisión de las mismas.
•
Omisión verbal.
Este error no será tomado en consideración por ser irrelevante dada la
prácticamente inexistente evidencia de aparición.
Como conclusión de este segmento, es preciso afirmar que han sido
evidenciados una serie de rasgos que como ha sido demostrado, son
atribuibles a fenómenos de contacto, constituyéndose en transferencias del
sistema morfosintáctico de la lengua wayuu al español.
5.2 Aparición de transferencias.
En el estudio realizado se trabajó con dos grupos de hablantes de características
bien definidas, los cuales si bien presentaban antecedentes familiares, educativos y
lingüísticos diversos, compartían de igual forma algún rasgo en común por lo que en
una primera (y muy general) división fueron distribuidos en dos grupos según fueran
los participantes hablantes bilingües wayuunaiki –español o fueran estos monolingües
en español, para de esta forma comparar la incidencia de las transferencias y rasgos
mencionados anteriormente en ambos grupos; el análisis de la muestra arrojó como
resultado una marcada diferencia en la frecuencia de aparición de estos rasgos en
ambos grupos de hablantes, sin embargo es de destacar que aun cuando la tendencia
de aparición fue mucho más elevada entre los hablantes bilingües, los tipos de
transferencias con mayor susceptibilidad a cambio fueron los mismos tanto en
71
Español en contacto con el wayuunaiki
hablantes monolingües como en los participantes bilingües; por lo que se puede
deducir que:
•
si bien el bilingüismo juega un papel de peso en la aparición de un mayor
número de errores morfosintácticos atribuibles al contacto entre lenguas,
también es cierto que no es el único factor de influjo en la producción de
construcciones erróneas.
•
Es necesario tener cuenta de diversos factores de corte sociolingüístico
para el análisis de este tipo de fenómenos, puesto que no constituyen
hechos puramente lingüísticos.
5.3 Relación educación formal en español – transferencia lingüística asociada al
contacto.
Una de las postulaciones de Gómez Rendón, aborda la estrecha relación existente
entre la frecuencia de suceso de préstamos lingüísticos y el nivel de conocimiento
lingüístico de la segunda lengua; como fue expuesto anteriormente, este apartado ha
sido dedicado al análisis sólo de las muestras obtenidas de los participantes bilingües,
las cuales proporcionaron información biográfica del entrevistado, permitiendo
conocer si el mismo ha estado involucrado en procesos formales de escolaridad; así
mismo se obtuvo información sobre las condiciones de aprendizaje del español, lo
cual permitió dividir la población muestra nuevamente en dos grupos: por una parte
aquellos cuyo aprendizaje del español tuvo lugar en un entorno educativo formal, y
por otra, los participantes cuya adquisición del español estuvo marcada por un proceso
espontáneo, sin la intervención de entes docentes; de esta manera pudo ser comparada
la realización de transferencias, resultando en una visible disminución de la frecuencia
en los participantes cuyo aprendizaje de la lengua española tuvo lugar bajo
supervisión de un ente docente, lo que permite confirmar las inferencias realizadas de
manera
apriorística:
a
mayor
formación
en
la
segunda
lengua,
mayor
perfeccionamiento, menor es la aparición de rasgos atribuibles a transferencias
derivadas de contacto.
5.4 Relación transferencia – exposición a la lengua indígena.
72
Español en contacto con el wayuunaiki
Al igual que se trabajó con las muestras de los participantes bilingües por separado,
también se realizó un análisis del corpus obtenido de participantes monolingües en
español, quienes durante sus entrevistas fueron interrogados sobre la cohabitación con
miembros de su familia hablantes de wayuunaiki, de igual forma fueron interrogados
sobre la preferencia en la elección del idioma de comunicación en su entorno familiar,
de manera que se pudo realizar una estimación del grado de contacto que tienen estos
individuos con la lengua indígena en sus actividades cotidianas; los resultados
obtenidos para esta categoría muestran que si bien existe una diferencia en la
tendencia a la comisión de errores atribuibles a transferencia por contacto, la misma
no es relevante como para afirmar que la ausencia de contacto o la disminución del
mismo, puedan ser factores de influjo en la frecuencia de aparición de errores
derivados del contacto con el wayuunaiki; visto que en su totalidad la muestra
evaluada presenta un antecedente escolar similar pero difieren en el contacto que
tienen con la lengua indígena en su entorno más íntimo, es de afirmar que en este
sentido la educación juega un papel de mayor determinación, no obstante la presencia
de ciertos rasgo lingüísticos que son indiscutiblemente, características derivadas de la
exposición del individuo al idioma wayuu; por lo que se puede concluir que la
aparición de transferencias del wayuunaiki al español está supeditada a una serie de
factores que escapan de ser puramente lingüísticos, dejando lugar a factores de tipo
social.
73
Español en contacto con el wayuunaiki
CONCLUSIONES
Una vez revisada la literatura de base y las consideraciones expuestas en trabajos que
anteceden al presente, es posible afirmar que los resultados de la presente investigación permiten
corroborar las anticipaciones con base en la literatura consultada, que fueron realizadas sobre los
objetivos de la presente.
Al mismo tiempo que pueden ser extraídas las siguientes conclusiones:
En cuanto a la distinción del español en contacto con el wayuunaiki con respecto a la variedad
estándar venezolana, es posible establecer que existe en la variedad de contacto, una marcada
tendencia a:
•
la omisión de la marcación del género y/o número de sustantivos que aparecen
determinados por elementos gramaticales como artículos, adjetivos, numerales, entre
otros.
•
En cuanto a la marcación posesiva, se hace uso preferencial de la marcación pospuesta
que si bien representa una forma ya estandarizada en el español de Venezuela, se
considera tiene origen en la forma indígena. En lo que a omisión de los posesivos se
refiere, es una clara transferencia del sistema indígena, puesto que en todos los casos
encontrados en el corpus de estudio, la omisión de la posesión tuvo lugar en la totalidad
de los ejemplos, ante un sustantivo de propiedad inalienable en la lengua wayuu.
•
La no pluralización de todos los elementos de la frase nominal, ya que como se menciona
en las líneas precedentes, ante la presencia de un marcador de género y/o número se
considera innecesaria de la explicitación de dichas propiedades para cada elemento de la
frase.
•
La omisión de preposiciones.
•
La falta de concordancia entre las variantes pronominales y la información antecedente;
derivada de uso deficiente de estas partículas átonas en la lengua originaria.
•
La falta de correlación verbal, la omisión de tiempos verbales complejos.
•
El uso del infinitivo o del tiempo presente en sustitución de las formas verbales
compuestas y más complejas.
74
Español en contacto con el wayuunaiki
Pudiendo ser consideradas las anteriores características como rasgos distintivos del español de
los individuos de la parroquia Andrés Bello del municipio La Cañada de Urdaneta del Estado
Zulia, producto del contacto de lenguas entre el wayuunaiki y el español estándar venezolano.
De igual forma se dio respuesta a las diferentes interrogantes secundarias planteadas para la
presente investigación y que en este sentido arrojaron resultados que se traducen en por una parte
datos sociológicos de gran interés y por otro constituyen base para nuevas interrogantes de
investigación. De modo que, se evidenció la relación existente entre el bilingüismo y la
frecuencia de aparición de transferencias lingüísticas, haciendo también notable la imposibilidad
de establecer un criterio cerrado al respecto basándose solo en la variable del bilingüismo, es
necesaria pues la inclusión de otras variables como son la educación formal en la segunda lengua,
y también la exposición que se tiene en el quehacer diario con el idioma indígena; quedó
demostrado en este sentido que a mayor perfeccionamiento de las lenguas en cuestión y a mayor
conocimiento lingüístico de los sistemas propios tanto del wayuunaiki como del español,
menores o menos frecuentes son las transferencias entre los mencionados sistemas. También se
puede concluir que dada una exposición prolongada a la lengua de influjo, se hace más probable
la aparición de transferencias a la lengua destino, aun cuando el contacto no sea intensivo. Como
resultado de las presentes observaciones se propone pues la revisión de los programas educativos
de manera que mediante una adaptación curricular orientada a una educación bilingüe efectiva,
pueda ser garantizado el uso del idioma español de acuerdo a las normativas estandarizadas; y al
mismo tiempo que sea garante del rescate y conservación de la lengua indígena.
De igual forma, es necesario que se lleve a cabo mayor investigación en esta área, de manera
que puedan ser profundizados los estudios acerca del contacto entre el español y el wayuunaiki, y
que puedan ser incluidas también otras áreas lingüísticas como la fonología y la lexicografía.
75
Español en contacto con el wayuunaiki
REFERENCIAS
ADELAAR, Willem with the collaboration of Pieter Muysken. The languages of the Andes.
Cambridge [etc.] : Cambridge University Press, 2004. Series Cambridge language surveys.
AIKHENVALD, Alexandra Y. Arawak en R.M.W. Dixon y Aikhenvald, Alexandra (eds), The
Amazonian languages. Cambridge [etc.] : Cambridge University Press. 1999. Series Cambridge
language surveys.
AIKHENVALD, Alexandra Y. Language contact in Amazonia. Oxford : Oxford University
Press. 2002. Series Oxford linguistics.
ALEZA I, Milagros y ENGUITA U, José M. (coods.). La lengua española en América. .
Valencia, España : Universidad de Valencia, 2010. En línea. Consultado el 22 de junio de 2014.
Disponible en: http://www.es/aleza/esp.am.pdf.
ÁLVAREZ, Claudia. El español en Venezuela, características nacionales y normas sociales.
2011.
Disponible
en:
http://espvzla.blogspot.nl/2011/10/el-espanol-en-venezuela-
caracteristicas.html
ÁLVAREZ, José. Vocalic mora augmentation in the morphology of Guajiro. Maracaibo,
Venezuela : Universidad del Zulia. 2010. Consultado en línea: 18 de junio de 2014. Recuperado
de:
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/vocalic-mora-augmentation-morphology-
guajiro-wayuunaiki.
ÁLVAREZ, José. Definitud y Foco en las conjugaciones subjetiva y objetiva del Guajiro. Bogotá
D.C., Colombia : Portal de lenguas de Colombia: diversidad y contacto. 2010. Documento en
línea.
Consultado
el
22
de
junio
de
2014.
Disponible
en:
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/sites/lenguasdecolombia.gov.co/files/Definitud%20y%20f
oco%20en%20las%20conjugaciones%20guajiras.pdf
ÁLVAREZ, Patricia. Aspectos lingüísticos de la escritura del español por estudiantes guajiros.
Venezuela : Universidad del Zulia. 2002. Consultado en línea: 27 de Junio de 2014. Disponible
en: http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=806
76
Español en contacto con el wayuunaiki
BELTRÁN, Luis. Guía para el aprendizaje del idioma wayuu (wayuunaiki). Colectivo
intercultural.
2013.
Consultado
en
línea:
20
de
junio
de
2014.
Disponible
en:
https://colectivointercultural.wordpress.com/2013/06/
CAVA, Victoria. El español de Venezuela. Sin año. Consultado el 24 de junio de 2014.
Disponible en: http://www.contraclave.es/lengua/espanol%20venezuela.pdf
DENZIN, Norman K. Sociological Methods: a Source Book. Chicago : Aldine Publishing
Company. 1970.
GÓMEZ RENDÓN, Jorge. Typological and social constraints on language contact: Amerindian
languages in contact with Spanish. Utrecht : LOT. 2008. Volumes 1 and 2.
GUERREIRO, Yandira; ÁLVAREZ, Leyda; SÁNCHEZ, Ana Carolina. Una aproximación al
estudio de las construcciones interrogativas en wayuunaiki/guajiro. Multiciencias, Maracaibo,
Venezuela. Volumen 10 (1). Enero-Abril 2010. pp. 21-28.
INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA HISPÁNICA (2000). Geografía Humana De
Colombia. Nordeste indígena (Tomo II) [En línea] Consultado el 12 de junio de 2014. Disponible
en: http://www.banrepcultural.org/book/export/html/76196
LÓPEZ M. H. Sociolingüística. Madrid, España : Gredos S.A. 1993.
MANSEN, Richard, CAPTAIN, David. El idioma Wayuu (o Guajiro) en Lenguas Indígenas de
Colombia: una visión descriptiva. . Santafé de Bogotá, Colombia : Instituto Caro y Cuervo. 2000.
MEJÍA, Paola. Situación sociolingüística del wayuunaiki: ranchería El Pasito. Trabajo de grado
presentado para optar al título de Magíster en Lingüística. No publicado. Universidad Nacional
de Colombia. Bogotá, 2011. Consultado el 12 de junio de 2014. Disponible en
http://www.bdigital.unal.edu.co/5275/1/448197.2011.pdf
MERMA, Gladys. Contacto lingüístico entre el español y el quechua: un enfoque cognitivopragmático de las transferencias morfosintácticas al español andino peruano. Universidad de
Alicante. Alicante, España. 2007.
77
Español en contacto con el wayuunaiki
MONTES, José Joaquín. El influjo indígena en el español de Colombia. Caracterización
sumaria. Revista de Filología Románica, IV. Madrid, España : Editorial de la Universidad
Complutense. 1986.
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje.
Barcelona : Ariel. 1998. Series Ariel lingüística.
PALACIOS, Azucena. (coord.) Situaciones de contacto lingüístico en Hispanoamérica: español
y
lenguas
amerindias.
Barcelona,
España
:
Ariel
Letras.
2008.
Disponible
en:
http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/alcaine/mesa%20ahle.pdf
OLIVARES M, Gisela. La oración compleja en Wayuunaiki/Guajiro: una aproximación a la
aproximación. Trabajo de grado presentado para la obtención del título Magister Scientiarum en
lingüística y enseñanza de lengua. Maracaibo, Venezuela : Universidad del Zulia. 2004.
OLZA, Jesús, JUSAYÚ, Miguel Ángel. Gramática de la lengua guajira. Venezuela :
Universidad Católica del Táchira. 1986.
PÉREZ VAN LEENDEN, Francisco J. Wayuunaiki: lengua, sociedad y contacto. Maracaibo,
Venezuela : Universidad del Zulia. 1998.
SEDANO, Mercedes. Normas regionales y socioculturales en el español de Venezuela. Caracas,
Venezuela
:
Universidad
Central
de
Venezuela.
2001.
En
línea.
Disponible
en:
http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/1_la_norma_
hispanica/sedano_m.htm
WEINREICH, Uriel. Languages in contact: findings and problems. New York : Publications of
the linguistic circle of New York. Número 1. 1953.
78
Descargar