Informe Técnico sobre la situación de las Comunidades Aborígenes

Anuncio
Departamento de Investigación Institucional
Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA)
INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN
DE LAS COMUNIDADES ABORÍGENES EN ARGENTINA
Autores del informe:
Eduardo Lépore
Betsabé Policastro
Marisa Rodríguez
Director de Proyecto:
Agustín Salvia
INDICE
1. Presentación .......................................................................................................................... 2
2. Marco de referencia ............................................................................................................. 2
3. Situación a nivel general de las comunidades aborígenes.............................................. 4
4. Análisis de las comunidades aborígenes por áreas ecológicas.....................................17
4.1. Comunidades urbanas...................................................................................................17
4. 2. Comunidades suburbanas ............................................................................................19
4. 3. Comunidades rurales ...................................................................................................20
4. 3. 1. Comunidades rurales abiertas .............................................................................20
4. 3. 2. Comunidades rurales cerradas ............................................................................22
5. Aspectos relevantes entre las comunidades aborígenes ...............................................24
ANEXO I: MUESTRA UTILIZADA EN EL PRESENTE DOCUMENTO. .................26
ANEXO II: COMPARACIÓN POR PUEBLOS INDÍGENAS .......................................27
Matriz de comparación por pueblos....................................................................................28
ANEXO III: FORMULARIO UTILIZADO POR LA RED DE INFORMANTES
COMUNITARIOS- OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA- IPSI- UCA.
................................................................................................................................................33
1
1. Presentación
Este documento ha sido realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de
la Universidad Católica Argentina (UCA) y contiene un estudio referido a la situación actual de
las comunidades aborígenes de nuestro país con respecto a una serie de temas relevantes al estado
del desarrollo humano y social.
La muestra de la presente investigación está compuesta de información provista por informantes
calificados de 32 comunidades aborígenes. Las comunidades estudiadas se encuentran asentadas
en 10 provincias y en 19 departamentos de Argentina (ver anexo I). Durante el mes de junio se
distribuyó un cuestionario que abarcaba diversas dimensiones sobre la cuestión aborigen
referidos a aspectos sociales, políticos, económicos y ambientales. De esta manera, se
recolectaron datos sociodemográficos e información de la situación social, la situación sobre las
tierras productivas y los recursos naturales, la vivienda, las migraciones y los derechos civiles y
políticos. En este documento se presentan los datos más significativos y relevantes de los
aspectos antes mencionados.
2. Marco de referencia
En el continente americano habitan más de 40 millones de personas que se identifican como
integrantes de pueblos indígenas, y se calculan en no menos de 400 las etnias y pueblos que los
agrupan. En términos generales, y particularmente en Latinoamérica, los indígenas son los más
pobres y excluidos de nuestras sociedades.
A pesar de esta situación, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas presenta, en
el ámbito internacional, un estado de desarrollo algo embrionario. Los únicos instrumentos
internacionales en materia de pueblos indígenas, no han sido codificados por los órganos
internacionales sobre derechos humanos, sino específicamente por iniciativas de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
En efecto, se trata de dos Convenios relevantes sobre la materia: el Convenio n° 107, relativo a
la Protección e Integración de las Poblaciones Indígenas y otras Poblaciones Tribales y
Semitribales en los Países independientes (1957); y el Convenio n° 169, que trata sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en países independientes (1989). Este último constituye una revisión del
anterior, con una aproximación mucho más progresiva a los pueblos indígenas. De hecho, se
consagran disposiciones relativas a la eliminación de la discriminación: el respeto a su cultura e
instituciones (incluidas sus formas de gobierno y el derecho consuetudinario, con especial
atención a las normas penales), los territorios y las tierras indígenas; y las formas de inversión
social en poblaciones indígenas (el trabajo, la salud, la educación y la cultura).
Otra aproximación internacional a los derechos de los pueblos indígenas, aunque no
especializada, la constituyen los instrumentos relativos a la lucha contra la discriminación y los
derechos de las minorías. Particularmente, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
dispone que en los Estados en que existen minorías étnicas, religiosas o lingüísticas no se negará
a las personas que pertenezcan a éstas el derecho a tener su propia vida cultural, a practicar su
propia religión y a emplear su propio idioma (artículo 27).
2
Más recientemente, en el ámbito de la Asamblea General de las Naciones Unidas se viene
discutiendo desde 1982 un proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Si bien dicha Declaración debe superar todavía serios desacuerdos entre los Estados antes de ser
aprobada, el proceso ha permitido e impulsado avances significativos en las posiciones de los
países y en la doctrina sobre los derechos de los pueblos indígenas.
En el contexto de nuestro continente, los derechos de los pueblos indígenas no han tenido una
regulación específica en los instrumentos básicos que rigen el sistema interamericano de derechos
humanos. En efecto, ni la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, ni la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como sus Protocolos Adicionales y demás
tratados interamericanos sobre derechos humanos, contienen disposiciones que desarrollen los
derechos indígenas.
No obstante, conviene indicar que en el marco de la IX Conferencia Internacional Americana de
1948 se adoptó, junto con la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la
Carta Interamericana de Garantías Sociales, que contiene disposiciones acerca de los derechos
indígenas. En efecto, el artículo 39 de dicho documento dice:
“En los países en donde exista el problema de la población aborigen se adoptarán las medidas
necesarias para prestar al indio protección y asistencia, amparándole la vida, la libertad y la
propiedad, defendiéndolo del exterminio, resguardándolo de la opresión y la explotación,
protegiéndolo de la miseria y suministrándole adecuada educación”.
En el caso argentino, los derechos de los pueblos aborígenes no han sido reconocidos de la
misma forma a lo largo de la historia de nuestro país. Por el contrario, debieron pasar muchos
años para que tales derechos reciban mayor consideración y respeto: fundamentalmente, a partir
de la reforma constitucional de 1994 y de la adhesión de la Argentina a numerosos tratados
internacionales sobre derechos humanos.
La Constitución Argentina menciona en el artículo 75 inciso 17, entre las atribuciones del
Congreso Nacional, la de:
“...reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el
respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la
personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que
tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo
humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.
Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses
que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”.
Esta norma es completada por una serie de leyes y decretos nacionales, entre los cuales cabe
destacar la Ley 23.302 sobre Protección de las Comunidades Aborígenes. Dicha norma, en su
artículo 1, declara de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades
indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso
socioeconómico y cultural de la nación, respetando sus propios valores y modalidades. Para ello,
dice, se implementarán planes que permitan su acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de
3
su producción, la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección
de la salud de sus integrantes.
3. Situación a nivel general de las comunidades aborígenes
Subsistencia económica
En la mayoría de las comunidades estudiadas, las actividades económicas desarrolladas por las
familias son las artesanías y las changas, tanto en las zonas urbanas como en establecimientos
rurales. Es interesante señalar que las mismas comunidades que poseen miembros que desarrollan
changas en zonas urbanas también lo hacen en establecimientos rurales.
Así pues, mientras que la artesanía se destina a la venta, la agricultura, la ganadería, la pesca, la
recolección de frutos y la extracción de madera se usan para consumo familiar.
Tierras y recursos naturales
La mitad de las comunidades aborígenes estudiadas habita en tierras propias (55%), en tanto que
la mitad restante reside en tierras fiscales (25%) o en tierras privadas (20%).
Debido a la falta de títulos de propiedad, la mitad de estas comunidades (55%) presenta una
situación de precariedad jurídica en relación a las tierras ocupadas. La tercera parte cuenta con
títulos de propiedad comunitarios, mientras que sólo una décima parte posee títulos de propiedad
individuales. Por otro lado, de las tierras que ocupan, las dos terceras partes se muestran
insuficientes y poco aptas para su desarrollo económico y social.
Casi la mitad de las comunidades aborígenes comprendidas por el estudio (45%) se encuentra
actualmente privada del acceso a la tierra o a algún recurso natural necesario para la subsistencia
y manutención del grupo. Entre los problemas que más las afectan se destacan las demoras y
trabas en la gestión de trámites oficiales (65%), intromisiones (48%), apropiación de tierras por
parte de particulares (45%), desertificación (48%) y contaminación del agua (48%), siendo
valorado el primero de ellos como el problema más grave.
Por ello, en los últimos cinco años, la mayor parte de las comunidades aborígenes (78%) ha
presentado a las autoridades públicas peticiones, reclamos o recursos administrativos o judiciales
(de carácter comunitario o individual) referidos a la problemática del acceso a la tierra y a sus
recursos naturales.
Situación social
De acuerdo a la información recogida, las comunidades aborígenes estudiadas exhiben una
situación social relativamente desfavorable en un contexto caracterizado por un progresivo
4
deterioro. Desde los últimos seis meses, la situación social se mantuvo igual en más de la mitad
de (63%). En un tercio de ellas (31%), sin embargo, la situación empeoró. Sólo en menos de una
décima parte (6%) se constató una mejora.
En cuanto a las expectativas futuras, se observa una continuidad en la evolución señalada. En
efecto, en casi una tercera parte de los grupos estudiados se espera un deterioro de la situación
social, en tanto que en sólo una décima parte de las mismas se prevé una mejoría.
Las problemáticas sociales más frecuentes, en orden decreciente, son:
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Desempleo y subempleo (94%)
Desconfianza en las instituciones públicas (91%)
Alcoholismo y drogadicción (84%)
Precariedad e inseguridad laboral (81%)
Falta de acceso a información pública (81%)
Hambre y malnutrición (81%)
Falta de vivienda adecuada (78%)
No asistencia y deserción escolar (71%)
Tenencia irregular de la tierra (66%)
Discriminación en espacios públicos (66%)
Falta de vestimenta y calzado adecuado (66%)
Falta de participación social y comunitaria (63%)
Enfermedades infecciosas (63%)
De ellos, los tres problemas que se mencionan como más graves son: el alcoholismo y la
drogadicción, la tenencia irregular de la tierra, el desempleo y subempleo. Por el contrario, los
aspectos que presentan una situación menos desfavorable son los referidos a las relaciones y los
vínculos familiares y a la recreación y el disfrute del tiempo libre.
Respecto a los servicios sociales, se advierte la problemática del acceso a la educación. En efecto,
tanto la educación primaria como la secundaria, la de adultos y los cursos de capacitación no
llegan, o lo hacen de manera insuficiente a la mayor parte de la comunidades (60% y 80%
respectivamente). Lo mismo sucede en cuanto a los temas de salud: en la mayor parte de las
comunidades (70%), la atención médica, los programas de provisión de medicamentos y las
campañas de prevención y de vacunación no llegan o son insuficientes.
Tampoco llegan los planes de autoconstrucción y viviendas sociales (85%), los programas de
empleo (73%), la ayuda para microemprendimientos (90%), los subsidios del gobierno nacional o
provincial y los programas de asistencia alimentaria (75%), o sólo llegan en forma insuficiente a
la mayoría de las comunidades indígenas.
Viviendas
Aproximadamente un 60% de las comunidades aborígenes estudiadas muestra una extendida
situación de precariedad habitacional. Por otro lado, es común también la falta de espacio
5
habitable en las viviendas ocupadas. Efectivamente, en la mayor parte de las comunidades
relevadas (80%) la mitad o más de la mitad de las familias viven en condiciones de hacinamiento.
La mayor parte de las comunidades sufren serios problemas de saneamiento, tanto en lo que hace
la disponibilidad de agua potable como de desagüe cloacal. En efecto, en la mitad de las mismas
la falta de agua potable y de retrete con descarga de agua es un problema que afecta al menos a la
mitad de las familias aborígenes.
La carencia de título de propiedad de la vivienda es una situación generalizada en un 40% de las
comunidades aborígenes estudiadas, en donde al menos la mitad de las familias que las
componen se ven afectadas por una situación de tenencia irregular. Al mismo tiempo, en un 40%
de las comunidades restantes la falta de título de propiedad es un problema muy acotado, que
afecta a lo sumo a unas pocas familias.
Migraciones
En la mayoría de los grupos comunitarios el balance migratorio los últimos dos años es,
generalmente, negativo. El grupo poblacional que más tiende a emigrar es el constituido por los
jóvenes de sexo masculino.
Los lugares de destino son variados: una tercera parte se dirige a pueblos y ciudades vecinas y
otra tercera parte a grandes centros urbanos. Los principales motivos de emigración son la falta
de trabajo y la insuficiencia de recursos productivos. Aunque menos frecuente, el estudio es otro
de los motivos invocados.
Prácticas discriminatorias
Las comunidades aborígenes se ven afectadas por relaciones de trato desigual que impiden el
pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos ciudadanos. En efecto, la mayor parte de la
población (80%) ha manifestado que una de las prácticas más frecuentes de discriminación se
debe al uso de la lengua nativa. Sufren también la humillación en oficinas públicas (80%) y son
víctimas de prácticas de chantaje o manipulación por parte de punteros políticos (90%). En este
sentido, los traslados compulsivos a centros electorales aparecen como una práctica violatoria que
afecta frecuentemente a los miembros de la mayor parte de las comunidades aborígenes
estudiadas.
También existen prácticas discriminatorias por parte de las actividades del Estado. En este caso,
estas prácticas se manifiestan como un conjunto de condicionamientos institucionales que
impiden el pleno ejercicio de los derechos jurídicamente reconocidos. En dos terceras partes de
las comunidades (63%) examinadas, al menos la mitad de la población no recibió educación
bilingüe y por lo menos la mitad de las personas no saben leer y escribir en español en una tercera
parte (32%) de las mismas. De cualquier modo, este nivel no es igual en todos los grupos: en otra
tercera parte (35%) de las comunidades sólo unas pocas personas no saben hacerlo.
6
La ausencia de inscripción en el registro civil argentino no se presenta como un problema
extendido en las comunidades aborígenes estudiadas, que en términos generales exhiben una baja
proporción de población no inscripta. Algo similar se advierte cuando se considera la proporción
de personas que no tienen documento de identidad argentino: sólo en una porción marginal (3%)
el problema de la indocumentación tiene relevancia.
7
Gráficos de las variables analizadas
Subsistencia económica
Principales actividades económicas
63%
Artesanías
66%
Changas / peones rurales
75%
Changas en zonas urbanas
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación
Institucional, IPIS-UCA en base a datos relevados por Red de informantes Comunitarios, julio
de 2004.
Esquema 1:
Figuras que describen la situación social de las comunidades aborígenes
desde la crisis de 2001
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación
Institucional, IPIS-UCA en base a datos relevados por Red de informantes Comunitarios, julio de
2004.
8
Perspectiva de la situación
social para los próximos 6
meses
Situación social de la
comunidad en los últimos 6
meses
Mejoró
6%
Mejorará
11%
Se mantuvo
igual
63%
Seguirá
igual
60%
Empeorará
29%
Empeoró
31%
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en base a
datos relevados por Red de informantes Comunitarios, julio de 2004.
Tierras y recursos naturales de las comunidades aborígenes
Situación legal de tierras ocupadas por la
comunidad
Tenencia de la tierra
Posesión con
título de prop.
individual
10%
Tierras
privadas
21%
Situaciones
combinadas
14%
Tierras
propias
55%
Tierras
fiscales
24%
Extensión de tierras y recursos naturales
Posesión sin
título de
propiedad
41%
Posesión con
título de prop.
comunitario
28%
La calidad de las tierras y los recursos
naturales
Suficientes
12%
Insuficientes
19%
Otra situación
7%
Muy insuficientes
47%
No aptos
16%
Aptos
9%
Poco aptos
41%
Muy poco aptos
34%
No tan suficientes
22%
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en base a datos
relevados por Red de informantes Comunitarios, julio de 2004.
9
Situación Social
Estado de la situación social
Situación de la alimentación y la
nutrición
Mala
19%
Muy mala
13%
No tan
buena
59%
Mala
38%
Muy mala
22%
Situación respecto a la
participación en la vida política y
social ciudadana
Situación del empleo y las
condiciones de trabajo
No tan
buena
19%
Buena
6%
Mala
40%
Muy mala
36%
Mala
26%
Muy mala
41%
No tan
buena
32%
Situación respecto a la
recreación y el disfrute del
tiempo libre
Situación relativa a las relaciones
y vínculos familiares
Mala
6%
Muy mala
3%
Muy mala
13%
Mala
20%
No tan
buena
35%
No tan
buena
49%
Buena
56%
No tan
buena
33%
10
Buena
34%
Servicios sociales: Enseñanza
primaria
Llega y es
suficiente
31%
No llega
9%
Servicios sociales: Enseñanza
secundaria
Llega pero es
insuficiente
47%
Servicios sociales: Cursos de
capacitación
Llega pero
es
insuficiente
22%
Llega y es
suficiente
13%
Llega pero
es muy
insuficiente
22%
No llega
67%
Llega pero es
muy
insuficiente
3%
Llega pero es
insuficiente
26%
Llega y es
suficiente
3%
No llega
53%
Servicios sociales: Planes de
construcción y vivienda social
Servicios sociales: Atención
médica hospitalaria
Llega y es
suficiente
3%
No llega
60%
Llega pero
es muy
insuficiente
13%
Servicios sociales: Enseñanza de
adultos
Llega pero es
insuficiente
17%
Llega y es
suficiente
10%
Llega pero
es
insuficiente
17%
Llega pero es
muy
insuficiente
13%
Llega y es
suficiente
0%
No llega
16%
Llega pero
es
insuficiente
16%
Llega pero
es muy
insuficiente
10%
Llega pero es
muy
insuficiente
55%
11
No llega
74%
Servicios sociales: Programa de
planes de empleo
Llega y es
suficiente
3%
Llega pero es
insuficiente
24%
Servicios sociales: Ayuda para
microemprendimientos
Llega y es
suficiente
0%
No llega
21%
Llega pero es
muy
insuficiente
52%
Servicios sociales: Subsidios del
gobierno nacional o provincial
Servicios sociales: Programas de
asistencia alimentaria
Llega pero es
muy
insuficiente
61%
No llega
13%
Llega y es
suficiente
3%
No llega
69%
Llega pero es
insuficiente
6%
Llega pero es
muy
insuficiente
25%
Llega pero es
muy
insuficiente
46%
No llega
19%
Llega y es
suficiente
3%
Llega pero es
insuficiente
23%
Llega pero es
insuficiente
32%
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en
base a datos relevados por Red de informantes Comunitarios, julio de 2004.
Los tres problemas que más afectan a las comunidades
Alcoholismo y drogadicción
80,0
Tenencia irregular de la tierra
80,0
Desempleo y subempleo
0,0
40,0
10,0
20,0
30,0
12
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Los problemas sociales con mayor mención en comunidades
aborígenes
93,8
Desempleo y subempleo
90,6
Desconfianza en las instituciones públicas
84,4
Alcoholismo y drogadicción
Precariedad e inseguridad laboral
81,3
Falta de acceso a información pública
81,3
Hambre y malnutrición
81,3
Falta de vivienda adecuada
78,1
No asistencia y deserción escolar
71,9
Tenencia irregular de la tierra
65,6
Discriminación en espacios públicos
65,6
Falta de vestimenta y calzado adecuado
65,6
Falta de parcticipación social y comunitaria
62,5
62,5
Enfermedades infecciosas
Contaminación ambiental
53,1
Inundaciones o sequías
53,1
Falta de integración vecinal
53,1
Violencia y abuso de la autoridad
53,1
53,1
Enfermedades crónicas
40,6
Maltrato y violencia familiar
Padres ausentes o abandónicos
28,1
Muertes prematuras
28,1
25,0
Trabajo infantil
Crimen y delincuencia
25,0
Abuso sexual de menores
18,8
Discapacidad física y mental
18,8
Prostitución
12,5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Fue
nte: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en base a
datos relevados por Red de informantes Comunitarios, julio de 2004.
13
Vivienda
Comunidades aborígenes por proporción
de familias sin título de propiedad de la
vivienda que ocupan
Ninguna
32%
Sólo unos
pocos
11%
Comunidad de aborígenes por
proporción de familias en viviendas
precarias
La mitad o
más
43%
Sólo unos
pocos
13%
Algunas, pero
menos de la
mitad
16%
Algunas, pero
menos de la
mitad
14%
La mitad o
más
61%
Comunidades aborígenes por
proporción de familias viviendo en
condiciones de hacinamiento
Comunidades aborígenes por
proporción de familias sin agua
potable
Ninguna
23%
Sólo unos
pocos
10%
Algunas, pero
menos de la
mitad
13%
Ninguna
10%
Ninguna
7%
La mitad o
más
54%
Sólo unos
pocos
3% Algunas,
pero menos
de la mitad
7%
La mitad o
más
83%
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en base a
datos relevados por Red de informantes Comunitarios, julio de 2004.
Migraciones
Perfil sociodemográfico de las
personas que emigran
Balance migratorio
El número
de personas
que han
llegado es
mayor
48%
Adultos más
que jóvenes
7%
El número
de personas
que se han
ido es mayor
52%
Hombres
más que
mujeres
20%
Jóvenes más
que adultos
73%
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en
base a datos relevados por Red de informantes Comunitarios, julio de 2004.
14
Prácticas discriminatorias
Proporción de personas que no
saben leer y escribir en castellano
La mitad o
más
32%
Proporción de personas que no
están anotadas en el Registro
Civil
Sólo unos
pocos
36%
Algunas, pero
menos de la
mitad
7%
Algunas, pero
menos de la
mitad
32%
Proporción de personas que no
recibieron educación pública bilingüe
Sólo unos
pocos
67%
Sólo unos
pocos
7%
Ninguna
29%
Algunas,
pero
menos de
la mitad
7%
La mitad o
más
65%
Ninguna
21%
Frecuencia en la que miembros de la
comunidad son discriminados por su
lengua
Con
Rara vez
14%
Sólo unos
pocos
55%
Ninguna
35%
Proporción de personas que no tienen
documento de identidad
Algunas,
pero
menos de
la mitad
4%
La mitad o
más
3%
Nunca
11%
Frecuencia en la que miembros de la
comunidad son humillados en oficinas
públicas
frecuencia
43%
Rara vez
13%
Muy
frecuente
32%
Con
frecuencia
37%
15
Nunca
7%
Muy
frecuente
43%
Frecuencia en la que miembros de la
comunidad son víctimas de chantaje,
manipulación
Frecuencia en la que miembros de la
comunidad son o han sido trasladados a
centros electorales
Rara vez
6%
Con
frecuencia
32%
Con
frecuencia
23%
Muy
frecuente
62%
Nunca
7%
Muy
frecuente
47%
Rara vez
23%
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en base a datos
relevados por Red de Informantes Comunitarios, julio 2004
16
4. Análisis de las comunidades aborígenes por áreas ecológicas
Para el presente documento se elaboró una tipología con el fin de describir las especificidades de
las comunidades estudiadas según las variables tipo de zona donde se encuentra emplazada la
comunidad y la lengua o idioma que hablan habitualmente los habitantes de dicha comunidad,
dando cuenta de cuatros tipo de comunidades: urbanas, suburbanas, rurales abiertas y rurales
cerradas.
4.1. Comunidades urbanas
Subsistencia económica
La principal actividad económica de estas comunidades son las changas en centros urbanos
(trabajador informal urbano) y en establecimientos agropecuarios (trabajadores eventuales
rurales).
Tierras y recursos naturales
En las comunidades urbanas el problema de la falta de tierras propias alcanza mayor relevancia.
Además, la ocupación de tierras fiscales se da aquí con mayor frecuencia: aproximadamente un
40% de las mismas presenta esta situación.
La proporción de comunidades urbanas con carencia de títulos de propiedad es similar al
promedio. La modalidad jurídica predominante es la propiedad individual de la tierra.
En la mayor parte de las comunidades urbanas estudiadas (75%) la calidad de la tierras y los
recursos naturales son poco aptas.
La privación al acceso a la tierra o a algún recurso natural necesario para la subsistencia y
manutención del grupo es un problema generalizado.
En los últimos cinco años, la mayor parte (78%) de las comunidades aborígenes de esta área
ecológica ha presentado a las autoridades públicas peticiones, reclamos o recursos
administrativos o judiciales, de carácter comunitario o individual, referidos a la problemática del
acceso a la tierra y a sus recursos naturales.
Los problemas que afectan el uso y la tenencia de la tierra y los recursos naturales son demoras y
trabas en la gestión de trámites oficiales (100%), concentración de la tierra productiva (60%),
apropiación de las tierras por parte de particulares (60%) y traslados y reubicaciones compulsivas
(40%) adquieren una mayor representación.
17
Situación social
En términos generales, la situación social en más de la mitad (60%) de las comunidades es muy
mala. Para la mayoría de éstas no hay perspectiva de cambio para los próximos seis meses.
Si analizamos las dimensiones de la situación social, se observa que los aspectos que presentan
mayor déficit son: para la mayoría de las comunidades, el empleo y las condiciones de trabajo, y,
para más de la mitad, el refugio y el abrigo.
En cambio, los problemas más las afectan son el hambre y la malnutrición, la no asistencia y
deserción escolar y el desempleo y subempleo.
Los servicios sociales tales como la ayuda para microemprendimientos, el transporte público de
pasajeros, la red de telefonía fija, la administración de justicia y los servicios de asistencia legal
no llegan a por lo menos la mitad de las comunidades estudiadas según el tipo de área ecológica.
Viviendas
En todas las comunidades urbanas la residencia en viviendas precarias es un problema que afecta
a más de la mitad de las familias, así como también el vivir en condición de hacinamiento. Por
otro lado, la mayor parte de las comunidades sufre serios problemas de saneamiento, tanto en lo
que concierne a la disponibilidad de agua potable como de desagüe cloacal adecuado.
Es en estos grupos urbanos donde la falta de título de propiedad alcanza, en promedio, una mayor
extensión. En efecto, en un 60% de las comunidades urbanas la tenencia irregular de la vivienda
es un problema que afecta a más de la mitad de las familias.
Migraciones
En más de la mitad (65%) de las comunidades urbanas es mayor el número de personas que han
llegado en los últimos dos años, que las que se han ido. De estas últimas, la mayoría fueron
jóvenes.
Los motivos principales de la migración son el estudio, el trabajo y la insuficiencia de recursos, y
el destino geográfico, los grandes centros urbanos.
Prácticas discriminatorias
No es un problema generalizado en este tipo de comunidades que las personas no sepan leer y
escribir castellano. Sin embargo, generalmente, en la mayor parte de ellas los habitantes no
reciben educación bilingüe. Tampoco se evidencia como problema extendido la falta de
inscripción en el registro civil y lo por tanto, la falta de documentos de identidad.
18
En todas las comunidades urbanas sus miembros son o han sido discriminados con frecuencia o
muy frecuentemente por su lengua y son o han sido humillados en oficinas públicas en la mayoría
de las comunidades.
De la misma manera, el chantaje o manipulación por parte de punteros políticos a los miembros
de estos grupos es una práctica discriminatoria extendida en la mayor parte de éstos. Por otro
lado, sufren también frecuentes traslados forzosos a centros electorales.
4. 2. Comunidades suburbanas
Subsistencia económica
La actividad económica principal de este tipo de comunidades es la artesanía.
Tierras y recursos naturales
En la mayor parte de las comunidades suburbanas, el problema de la falta de tierras propias
alcanza mayor significancia. Sin embargo, la proporción de grupos con privación en el acceso a
la tierra y a los recursos naturales es similar al promedio. Por esto, en los últimos cinco años, en
la mayor parte de las comunidades aborígenes asentadas en áreas suburbanas ha presentado
peticiones, reclamos o recursos administrativos o judiciales, de carácter comunitario o individual,
referidos a la problemática del acceso a la tierra y a sus recursos naturales a las autoridades
públicas. En estas comunidades predomina la propiedad individual.
Los problemas generalizados que afectan el uso y la tenencia de la tierra y los recursos naturales
son, al igual que en las comunidades urbanas, las demoras y trabas en la gestión de trámites
oficiales, la concentración de la tierra productiva, la apropiación de las tierras por parte de
particulares y los traslados y reubicaciones compulsivas.
Situación social
La situación social en la mayor parte de las comunidades suburbanas no es buena. En casi la
mitad de ellas se considera que la situación social empeorará. Los aspectos de la situación que
presentan mayor déficit son los relativos al empleo y las condiciones laborales, la educación e
información y la participación en la vida política y social ciudadana. Por otro lado, los problemas
sociales más generalizados son el alcoholismo y drogadicción, el hambre y malnutrición y el
desempleo y subempleo.
En cuanto a los servicios sociales, no llegan a por lo menos la mitad de estas comunidades los
planes de autoconstrucción y vivienda social, ayuda para microemprendimientos, enseñanza
secundaria y de adultos, cursos de capacitación, programas de provisión de medicamentos, correo
postal, red de telefonía fija, administración de justicia y servicios de asistencia legal.
19
Viviendas
En todas las comunidades suburbanas más de la mitad de las familias residen en viviendas
precarias y muchas de ellas viven en condición de hacinamiento. El riesgo sanitario es elevado, si
bien es más acotado que en las comunidades rurales.
En un 60% de las comunidades suburbanas, más de la mitad de las familias se ve afectada por la
tenencia irregular de la vivienda.
Migraciones
En más de la mitad de las comunidades suburbanas es mayor el número de personas que han
llegado en los últimos dos años que las que se han ido. Los migrantes fueron, en mayor medida,
los jóvenes.
El motivo principal de la migración es, para la mayoría de estas comunidades, el trabajo, por lo
cual el destino principal son los grandes centros urbanos.
Prácticas discriminatorias
En la totalidad de las comunidades suburbanas sus habitantes son o han sido discriminados con
frecuencia o muy frecuentemente por su lengua. De igual manera, en la mayor parte de las
comunidades sus miembros son o han sido humillados en oficinas públicas. El chantaje o
manipulación por parte de punteros políticos a las personas pertenecientes a este tipo de
comunidades es una práctica discriminatoria extendida en la mayor parte de las mismas. Con
frecuencia o muy frecuentemente, los miembros de las comunidades suburbanas relevadas son o
han sido trasladados compulsivamente a centros electorales.
4. 3. Comunidades rurales
Las comunidades rurales se dedican a la agricultura y la ganadería. Se distinguen en abiertas o
cerradas según estén o no integradas lingüísticamente al español.
4. 3. 1. Comunidades rurales abiertas
Subsistencia económica
En este caso, la caza y la recolección son actividades económicas relevantes.
20
Tierras y recursos naturales
Las comunidades rurales se asientan, por lo general, en tierras propias. La falta de títulos de
propiedad es comparativamente similar al promedio, y la modalidad jurídica predominante es
aquí el título de propiedad comunitario. Al igual que en las comunidades urbanas, en la mayor
parte de las comunidades analizadas la calidad de la tierras son poco aptas para su
aprovechamiento económico.
La mitad de las comunidades aborígenes rurales abiertas se encuentra privada del acceso a la
tierra o a algún recurso natural necesario para la subsistencia. Sin embargo, la mayoría (70%) no
ha presentado reclamos, petitorios o recursos judiciales o administrativos en los últimos cinco
años.
Los problemas que afectan el uso y la tenencia de la tierra y los recursos naturales son los
desmontes (80%), la desertificación de los suelos (80%), la prelación de fauna (60%), y las
intromisiones (60%).
Situación social
Los problemas sociales que afectan mayoritariamente a este tipo de comunidades son la falta de
vivienda adecuada, el desempleo y subempleo y la desconfianza en las instituciones públicas.
Viviendas
En las comunidades rurales abiertas hay una alta proporción de familias que viven en condición
de hacinamiento. Por otro lado, se evidencia un déficit estructural en materia de saneamiento
básico. En efecto, la falta de agua potable en las viviendas y retrete con descarga de agua son
problemas que afectan al menos a la mitad de las familias de la mayor parte de estas
comunidades.
La proporción de familias que se hallan en situaciones de tenencia irregular de la vivienda se
reduce marcadamente en las comunidades rurales abiertas en comparación con las urbanas.
Migraciones
En las comunidades rurales es mayor el número de personas que se han ido que las que han
llegado; sin embargo, es una característica común a todas las comunidades estudiadas que sean
los jóvenes los que migran en mayor medida.
Los motivos principales de la migración son aquí el estudio, el trabajo, la insuficiencia de
recursos y la reducción de espacios territoriales. En la mayoría de las comunidades rurales
abiertas las personas que migran lo hacen hacia pueblos y ciudades vecinas.
21
Prácticas discriminatorias
En todas de las comunidades rurales sus habitantes son o han sido discriminados con frecuencia
o muy frecuentemente por su lengua. Además, son o han sido humillados en oficinas públicas.
El chantaje o manipulación por parte de punteros políticos es, en la mayoría de las comunidades
aborígenes, una práctica discriminatoria generalizada. Por otro lado, muy frecuentemente los
miembros de más de la mitad de las comunidades rurales abiertas son o han sido trasladados
coercitivamente a centros electorales.
4. 3. 2. Comunidades rurales cerradas
Subsistencia económica
Las actividades de caza y recolección adquieren relevancia como actividad económica.
Tierras y recursos naturales
El asentamiento en tierras propias es extendido en la mayoría de las comunidades rurales
cerradas. En las comunidades rurales cerradas sólo una cuarta parte de las mismas se encuentra
en situación de vulnerabilidad jurídica en relación a la falta de títulos de propiedad. Al igual que
en las comunidades rurales abiertas la mayor parte de las comunidades rurales del tipo cerrada
poseen título de propiedad comunitario.
También es inferior al promedio la presentación de peticiones, reclamos, o recursos
administrativos o judiciales referidos a la problemática del acceso a la tierra y a sus recursos
naturales ante las autoridades públicas. Sólo han realizado este tipo de presentaciones un tercio de
estas comunidades.
Los problemas que afectan el uso y la tenencia de la tierra y los recursos naturales en este tipo de
comunidades son los desmontes (80%), la desertificación de los suelos (80%), la prelación de
fauna (60%) y las intromisiones (60%).
Situación social
Si analizamos las dimensiones de la situación social, el aspecto que presenta mayor déficit es la
participación en la vida política y social ciudadana. Por otro lado, también el empleo y las
condiciones del trabajo, la alimentación y nutrición y la educación e información se presentan en
forma deficitaria. Asimismo, la discriminación y la desconfianza en las instituciones públicas
son problemas generalizados.
22
Los servicios sociales que no llegan a por lo menos al mitad de las comunidades son la red
eléctrica, la red de agua corriente y la red de telefonía fija.
Viviendas
En más de la mitad de las comunidades relevadas se observa una situación de precariedad
habitacional generalizada. Sin embargo, se comprueba una menor presencia de comunidades con
hacinamiento generalizado que en el resto de las comunidades estudiadas. La mayor parte de las
comunidades rurales cerradas sufren serios problemas de saneamiento, tanto en lo que concierne
a la disponibilidad de agua potable como de desagüe cloacal adecuado. Aquí, la tenencia irregular
de la vivienda se reduce marcadamente.
Migraciones
En estas comunidades, al igual que en las comunidades rurales abiertas, es mayor el número de
personas que se han ido y son, en su mayoría, jóvenes. También aquí, en la mayoría de las
comunidades las personas que emigran lo hacen hacia pueblos y ciudades vecinas. Los motivos
principales son la falta de trabajo y la insuficiencia de recursos.
Prácticas discriminatorias
Es más extendido que en el resto de las comunidades estudiadas que los miembros de este tipo de
grupos no sepan leer y escribir en castellano (80%), y que no reciban educación bilingüe (80%).
Sin embargo, no se observa como problema relevante, al igual que las otras comunidades, la falta
de inscripción en el registro civil y de poseesión de documentos de identidad
En todas de las comunidades rurales más de la mitad de sus miembros son o han sido
discriminados con frecuencia o muy frecuentemente por su lengua, y también son o han sido
humillados en oficinas públicas.
Es extendida la cantidad de comunidades donde se evidencia chantaje o manipulación por parte
de punteros políticos. Además, también aquí, los miembros de más de la mitad de las
comunidades rurales cerradas son o han sido trasladados por la fuerza muy frecuentemente a
centros electorales.
23
5. Aspectos relevantes entre las comunidades aborígenes
A efectos de brindar una síntesis de lo expuesto, se describen a continuación algunas de las
principales observaciones alcanzadas.
La mayor parte de las comunidades aborígenes estudiadas presentan serios problemas en relación
al uso y la tenencia de las tierras y los recursos naturales. En efecto, algo más de la mitad de los
grupos relevados no dispone de tierras propias, mientras que una proporción similar exhibe una
situación de precariedad jurídica respecto de las tierras ocupadas. La falta de tierras es un
problema que afecta más intensamente a las comunidades urbanas, mientras que en las
comunidades rurales esta situación es menos desfavorable.
Las tierras ocupadas se muestran insuficientes y poco aptas para el desarrollo económico y social
de las comunidades. Este problema tiende a ser más significativo entre las comunidades urbanas
y suburbanas.
Los principales problemas que afectan el uso y la tenencia de la tierra y los recursos naturales
son: las demoras y trabas en la gestión de trámites oficiales, las intromisiones, las apropiaciones
de las tierras por parte de particulares, la desertificación de los suelos y la contaminación del
agua. En las comunidades rurales los problemas vinculados a la degradación de los recursos
naturales (desmontes, desertificación de suelos y predación de la fauna) adquieren mayor
relevancia.
Por otra parte, el estado de la situación social de las comunidades aborígenes analizadas es entre
regular y muy malo, siendo las comunidades urbanas y rurales cerradas las que presentan, en
términos comparativos, una peor situación social.
Los tres problemas sociales de mayor gravedad son: el alcoholismo y la drogadicción, la tenencia
irregular de la tierra, el desempleo y subempleo.
En la amplia mayoría de las comunidades aborígenes estudiadas se evidencia un generalizado
déficit de vivienda, puesto de manifiesto en los elevados niveles de precariedad habitacional,
hacinamiento e inseguridad jurídica de la tenencia. Mientras que en las comunidades urbanas los
problemas de la vivienda tienden a asociarse con la irregularidad de la tenencia, en las
comunidades rurales el déficit de saneamiento básico es el principal problema.
Si bien el balance migratorio es negativo en la mayor parte de las comunidades estudiadas, la
dirección de los desplazamientos poblacionales es contraria según se trate de comunidades
rurales o cerradas. Mientras que en las primeras el número de personas que se han ido es mayor al
número de personas que han llegado, en las comunidades urbanas y suburbanas el resultado es
inverso.
En todos los casos, son los jóvenes de sexo masculino los que más tienden a migrar.
La discriminación por el uso de la lengua nativa, la humillación en las oficinas públicas y el
chantaje y la manipulación por parte de punteros políticos constituyen un conjunto de prácticas
24
que sufren de forma frecuente o muy frecuente los miembros de las comunidades aborígenes
estudiadas. Esta situación se repite con igual intensidad en los distintos tipos de comunidades
analizadas, no observándose diferencias significativas según la localización ecológica.
25
ANEXO I: MUESTRA UTILIZADA EN EL PRESENTE DOCUMENTO.
Esquema 1:
Muestra de comunidades estudiadas por provincia y departamento
Provincia
Departamento
Comandante
Fernández
Chaco
25 de Mayo
Gral. Güemes
Chubut
Formosa
Jujuy
Mendoza
Misiones
San Fernando
Telsen
Ramón Lista
Patiño
Formosa
Tilcara
Dr. Manuel Belgrano
Lavalle
Gral. San Martín
Catan Lil
Neuquén
Picunches
Río Negro
25 de mayo
Oran
Salta
San Martín
Santa Fe
Santa Victoria
General Obligado
Nombre de la comunidad
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
Banam - Qta 16
Barrio Nala
Barrio Nam Qom
Quinta 38,48,49,50, 51; Parque industrial; Reserva 3; Machagay
Pozo del Sapo
Comunidad Wichí de Nueva Pompeya
Comunidad Wichí
Barrio Takay
Cual
Las Cañitas
Colonia Ensanche Norte
Nam Qom
Cieneguillas
Inti Huasi
Alto Comedero
Pueblo Huarpe
Ka'a Kupe
Cayupan
Felipin
Millaqueo
Cheuquel
Lipetren Grande
Estación El Tabacal
Misión San Francisco
Río Blanco Banda Norte
Comunidad El Arenal
Misión Tuyunti
Comunidad Caraparí
Misión Franciscana
Yacuy
Mecoyita
Nainic
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en base a datos relevados
por la Red de Informantes Comunitarios, julio de 2004
26
ANEXO II: COMPARACIÓN POR PUEBLOS INDÍGENAS
Muestra utilizada
Para realizar la siguiente matriz de comparación entre pueblos se seleccionó un subconjunto de
comunidades pertenecientes a los pueblos Kolla, Mapuche, Toba, Wichí y Ava Guaraní. Esta
estrategia se realizó dado que para efectuar un análisis comparativo por pueblos no se disponía de
información suficiente para el resto de las etnias. En el siguiente esquema se presentan los
nombres de las comunidades incluidas.
Esquema 1: Nombre de las comunidades estudiadas según pueblo.
PUEBLO
Kolla
Mapuche
Toba
Wichí
Ava Guaraní
NOMBRE DE LA COMUNIDAD
Río Blanco Banda Norte
Mecoyita
Cieneguillas
Inti Huasi
Alto Comedero
Cual
Lipetren Grande
Cayupan
Millaqueo
Cheuquel
Felipin
Banam - Qta 16
Quinta 38,48,49,50, 51; Parque industrial; Reserva 3; Maqui
Barrio Nala
Barrio Nam Qom
Barrio Takay
Nam Qom
Misión Franciscana
Escuela Cacique Francisco Supaz
Movimiento Juvenil Navegar
Comunidad Wichi
Las Cañitas
Estación El Tabacal
Comunidad Caraparí
Comunidad El Arenal
Misión San Francisco
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA en base a
datos relevados por la Red de Informantes Comunitarios, julio de 2004
27
Matriz de comparación por pueblos
KOLLA
MAPUCHE
TOBA
WICHI
AVA GUARANI
En la mitad de las
comunidades es mala o
muy mala
La mayoría de las
comunidades es no tan
buena
En la mitad de las
comunidades es muy
mala
En la mitad de las
comunidades es mala o
muy mala
En la mitad de las
comunidades es muy
mala
Salud física y mental
En tres cuartas partes es
no tan buena
En la mitad de las
comunidades es mala
En tres cuartas partes es
no tan buena
En tres cuartas partes es
no tan buena
En tres cuartas partes es
no tan buena
Alimentación y nutrición
en la mayoría no es tan
buena
en la mayoría no es tan
buena
en la mitad la situación es
mala
la mayoría considera que
es mala o muy mala
la mayoría considera que
es mala o muy mala
Refugio y abrigo
en la mitad la situación es
mala
en la mitad de las
comunidades no es tan
buena
la situación es
heterogénea
en la mitad la situación es
mala
en la mitad de las
comunidades no es tan
buena
Seguridad física e integridad
corporal
en más de la mitad no es
tan buena
la situación es
heterogénea
la situación es
heterogénea
en más de la mitad no es
tan buena
en más de la mitad no es
tan buena
Educación e información
en la mitad es no tan
buena
en la mitad es no tan
buena
en la mayoría no es tan
buena
la situación es
heterogénea
la situación es
heterogénea
en la mayoría es buena
en la mayoría es buena
en la mitad es no tan
buena
en la mayoría no es tan
buena
Dimensiones por Pueblo
SITUACIÓN SOCIAL
Actualmente, la situación social es:
Dimensiones de la situación social
Relaciones y vínculos familiares
Relaciones y vínculos vecinales y
comunitarios
en la mayoría es buena
la situación es
heterogénea
en la mitad es no tan
buena
en la mitad es no tan
buena
en la mayoría es buena
Empleo y condiciones de trabajo
en la mayoría no es tan
buena
en la mayoría es mala
En la mayoría es mala
en la mayoría es mala
la mitad considera que es
no tan buena
Participación en la vida política y
ciudadana
Recreación y disfrute del tiempo
libre
en más de la mitad es
mala
en la mayoría es mala o
muy mala
en más de la mitad es
mala
en menos de la mitad es
mala
en la mayoría es mala
en la mitad es mala
en la mayoría es mala
En la mayoría es mala
en casi la mitad es mala
en la mayoría es buena
Problemas más graves
* alcoholismo y
drogadicción,
* maltrato y violencia
familiar,
* desempleo y subempleo
* precariedad e
inseguridad laboral
KOLLA
* alcoholismo y
drogadicción,
* tenencia irregular de la
* no asistencia y deserción
tierra,
escolar,
* desempleo y subempleo,
* desempleo y subempleo,
* contaminación ambiental.
* falta inadecuada de la
vivienda.
MAPUCHE
28
TOBA
* alcoholismo y
drogadicción,
* hambre y malnutrición,
* tenencia irregular de la
tierra.
WICHI
* alcoholismo y
drogadicción,
* tenencia irregular de la
tierra,
* desempleo y subempleo.
AVA GUARANI
TIERRAS PRODUCTIVAS Y RECURSOS
NATURALES
La mayoría de las
La mayoría se encuentran
comunidades se
asentadas en tierras
encuentran asentadas en
privadas y no poseen titulo
tierras fiscales y no
de propiedad de la
poseen titulo de propiedad
vivienda
de la vivienda
En más de la mitad de las
En más de la mitad de las
comunidades la calidad y
comunidades relevadas la
la extensión de las tierras
calidad y la extensión de
y de los recursos naturales
las tierras y de los
es insuficiente o muy
recursos naturales es
insuficiente y éstos son
insuficiente o muy
poco aptos o no aptos.
insuficiente y no son
La privación al acceso a la
aptos.
tierra o algún recurso
La privación al acceso a la
natural es heterogénea en
tierra o algún recurso
las comunidades, una
natural es heterogénea,
mitad accede y la otra
una mitad accede y la otra
mitad, no.
mitad, no.
En la gran mayoría de las
En la totalidad de las
comunidades se han
comunidades se han
presentado petitorios ante
presentado petitorios ante
autoridades públicas
autoridades públicas
referidos a la problemática
referidos a la problemática
de la tierra y los recursos
d ela tierra y los recursos
naturales.
naturales.
29
La mitad de las
comunidades se
encuentran asentadas en
La mitad de las
La mayoría de las
tierras fiscales y la otra
comunidades se
comunidades se
mitad en tierras privadas y
encuentran asentadas en
encuentran asentadas en la situación legal de las
tierras privadas y la otra
tierras propias y en una
tierras es heterogénea ya
mitad en tierras fiscales y
mayoría poseen titulo de
que la mitad no posee
la mayoría poseen titulo
propiedad comunitario de titulo de propiedad y un
de propiedad individual de
la vivienda
cuarto posee titulo de
la vivienda
Más de la mitad de la
propiedad individual y el
Más de la mitad de las
calidad y la extensión de otro cuarto posee titulo de
comunidades la calidad y
las tierras y de los
carácter comunitario de la
la extensión de las tierras
recursos naturales es
vivienda.
y de los recursos naturales
insuficiente o muy
Más de la mitad de la
es insuficiente o muy
insuficiente y no son
calidad y la extensión de
insuficiente y no son
aptos.
las tierras y de los
aptos.
La mayoría no se
recursos naturales es muy
La mayoría no se
encuentra privado del
insuficiente y no son
encuentra privado del
acceso a la tierra o algún aptos.
acceso a la tierra o algún
recurso natural.
La mayoría no se
recurso natural.
En la totalidad de las
encuentra privado del
En la totalidad de las
comunidades se han
acceso a la tierra o algún
comunidades se han
presentado petitorios ante recurso natural.
presentado petitorios ante
autoridades públicas
En la totalidad de las
autoridades públicas
referidos a la problemática comunidades se han
referidos a la problemática
de la tierra y los recursos presentado petitorios ante
de la tierra y los recursos
naturales.
autoridades públicas
naturales.
referidos a la problemática
de la tierra y los recursos
naturales.
VIVIENDA
Familias viviendo sin:
KOLLA
MAPUCHE
TOBA
WICHI
AVA GUARANI
- sin titulo de propiedad
en la mayoría más de la
mitad de las personas
en la mayoría ninguna
persona
situación heterogénea
desde unas pocas hasta
más de la mitad
situación heterogénea
desde unas pocas hasta
más de la mitad
en la mayoría más de la
mitad de las personas
- en viviendas precarias
en la mayoría más de la
mitad de las personas
en solo una quinta parte
de las comunidades la
mitad de las personas
en la mayoría más de la
mitad de las personas
en la mayoría más de la
mitad de las personas
en la mayoría más de la
mitad de las personas
- en viviendas sin retrete
en la mitad de las
en la mayoría de las
en la mitad de las
en la mayoría de las
en la mitad de las
comunidades, un 50% de comunidades hay más de comunidades, un 50% de comunidades hay más de comunidades, un 50% de
las personas
la mitad de las personas
las personas
la mitad de las personas
las personas
- en viviendas sin agua potable
la mitad de las
en la mayoría más de la en la mayoría más de la
en la mayoría más de la
en la mayoría más de la comunidades no poseen
mitad de los miembros mitad de los miembros mitad de los miembros mitad de los miembros
miembros sin agua
potable
- en viviendas sin instalación eléctrica
en la mitad de las
en una quinta parte de las
en la mayoría de las
dos terceras partes de las
en la mayoría de las
comunidades la mitad de comunidades la mitad de comunidades la mitad de comunidades la mitad de comunidades la mitad de
las personas
las personas
la población
las personas
la población
- en viviendas sin calefacción
adecuada
en la mayoría de las
comunidades más de la
mitad de las personas
en la mayoría de las
comunidades más de la
mitad de las personas
en la mayoría de las
comunidades más de la
mitad de las personas
en la mayoría de las
comunidades más de la
mitad de las personas
en la mayoría de las
comunidades más de la
mitad de las personas
- en condiciones de hacinamiento
(más de 2 personas por cuarto)
en la mayoría de las
comunidades más de la
mitad de las personas
casi todas las
comunidades poseen la
mitad o más de sus
miembros
casi todas las
comunidades poseen la
mitad o más de sus
miembros
en menos de una quinta
parte de las comunidades
la mitad o más de las
personas
en la mayoría de las
comunidades más de la
mitad de las personas
30
KOLLA
MIGRACIONES
MAPUCHE
* En su mayoría es mayor
el numero de personas
* En su mayoría es mayor
que se ha ido
el numero de personas
* En la totalidad de las
que ha llegado
comunidades emigran los
* En la totalidad de las
jóvenes más que los
comunidades emigran los
adultos
jóvenes más que los
* En la mayoría se dirigen
adultos
a pueblos y ciudades
* En la mayoría se dirigen
vecinas
a grandes centros urbanos
* Los principales motivos
* Los principales motivos
son insuficiencia de
son el desalojo y el
recursos, estudio y
trabajo.
reducción de espacios
verdes.
31
TOBA
* En la mitad de las
comunidades es mayor el
numero de personas que
se ha ido y en el resto es
mayor la cantidad de
personas que ha llegado
* En la mitad de las
comunidades emigran los
jóvenes más que los
adultos
* En la mayoría se dirigen
a pueblos y ciudades
vecinas
* Los principales motivos
son insuficiencia de
recursos.
WICHI
No se poseen datos
AVA GUARANI
No se poseen datos
KOLLA
MAPUCHE
TOBA
WICHI
AVA GUARANI
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS
Cantidad de personas que:
- no saben leer y escribir
- no están anotados en el registro civil
- no tienen documento de identidad
argentino
- no recibieron educación pública
bilingüe
en la mayoría de las
en la mayoría de las
en la mayoría de las
en la mayoría de las
comunidades hay algunas comunidades hay algunas
comunidades hay solo personas pero menos de personas pero menos de comunidades hay la mitad
unas pocas personas
o más personas
la mitad
la mitad
en la mayoría de las
comunidades hay solo
unas pocas personas
en la mitad de las
comunidades hay algunas
personas pero menos de
la mitad
en la mayoría de las
comunidades no hay
personas
en la mayoría de las
comunidades hay solo
una pocas personas
en la mayoría de las
comunidades hay solo
una pocas personas
en la mayoría de las
comunidades no hay
personas
en la mitad de las
comunidades hay algunas
personas pero menos de
la mitad
en la mayoría de las
comunidades no hay
personas
en la mayoría de las
comunidades hay solo
una pocas personas
en la mayoría de las
comunidades hay solo
una pocas personas
en la mayoría de las
comunidades hay solo
una pocas personas
en la mitad de las
comunidades no hay
personas
en la mayoría de las
en la mayoría de las
en la mayoría de las
en la mayoría de las
comunidades hay la mitad comunidades hay la mitad comunidades hay la mitad comunidades hay la mitad
o más personas
o más personas
o más personas
o más personas
Personas que han sido objeto de estas
prácticas:
- discriminados por su lengua
- humillación en oficina públicas
- chantaje, manipulación de punteros
políticos
- traslados compulsivamente a centros
electorales
es heterogénea la
frecuencia
en la mitad de las
comunidades muy
frecuentemente
en la mayoría de las
comunidades con
frecuencia
en la mayoría de las
comunidades muy
frecuentemente
en algo más de la mitad de
las comunidades nunca
han sido discriminados
las personas de la mayoría las personas de la mayoría las personas de la mayoría las personas de la mayoría las personas de la mayoría
de las comunidades con
de las comunidades con
de las comunidades con
de las comunidades con
de las comunidades con
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuentemente
frecuentemente
frecuentemente
frecuentemente
frecuentemente
las personas de la mayoría las personas de la mayoría las personas de la mayoría las personas de la mayoría las personas de la mayoría
de las comunidades con
de las comunidades con
de las comunidades con
de las comunidades con
de las comunidades con
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuentemente
frecuentemente
frecuentemente
frecuentemente
frecuentemente
la totalidad de las
comunidades muy
frecuentemente son
trasladados
las personas de la mayoría las personas de la mayoría las personas de la mayoría las personas de la mayoría
de las comunidades con
de las comunidades con
de las comunidades con
de las comunidades con
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuencia o muy
frecuentemente
frecuentemente
frecuentemente
frecuentemente
Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina, Departamento de Investigación Institucional, IPIS-UCA. Con base en datos del relevamiento a informantes sociales comunitarios. julio de 2004
32
ANEXO III: FORMULARIO UTILIZADO POR LA RED DE INFORMANTES
COMUNITARIOS- OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA- IPSI- UCA.
Identificación del informante calificado
1. Nombre y apellido:
2. Sexo: (1: masculino // 2: femenino)
3. Edad:
4. Nivel de educación alcanzado: (1: primario // 2: secundario // 3: terciario // 4: universitario).
5. Cargo / función / tareas dentro de la organización:
Identificación de la organización social
6. Nombre de la organización:
7. Dirección / Código postal de la organización:
8. Localidad:
Departamento:
9. Diócesis:
10. Teléfono / Fax:
11. Correo electrónico institucional:
12. Correo electrónico personal (opcional):
Provincia:
Identificación de la comunidad aborigen de referencia
13. Nombre de la comunidad aborigen de referencia:
14. Localidad:
Departamento:
Provincia donde se encuentra la comunidad:
15. Diócesis:
16. ¿La comunidad se encuentra constituida jurídicamente?
· Si
· No
Información socio-demográfica
1)
¿A cuál de los pueblos indígenas abajo mencionados pertenece la comunidad de referencia?
Marque según corresponda.
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
2)
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Chané
Chorote
Chulupí
Diaguita Calchaquí
Huarpe
Kolla
Mapuche
Mbyá Guaraní
Mocoví
Ona
Pilagá
Rankulche
Tapiete
Tehuelche
Toba
Tupí Guaraní
Wichí
Atacama
Ava Guaraní
Comechingón
Charrúa
Lule
Tonocoté
Vilela
Otro pueblo indígena
¿Cuál es la lengua o idioma que hablan habitualmente entre sí los miembros de la
comunidad?
33
·
·
·
3)
¿Se encuentra emplazada en un área urbana, suburbana o rural?
·
·
·
4)
Castellano -español
Lengua o idioma aborigen
Ambos
Urbana
Suburbana
Rural
Aproximadamente, ¿cuál es el número de personas que forman parte de dicha comunidad?
¿y el número de familias?
Personas
Famil ias
5)
¿Cuál es el número promedio de hijos de las familias de la comunidad?
Número de hijos promedio
6)
Aproximadamente, ¿cuál es el número de menores de 14 años en de la población de la
comunidad? ¿y el número de adultos mayores de 60 años?
Menores de 14 años
Mayores de 60 años
Situación Social
7)
De acuerdo al conocimiento que usted tiene de la comunidad, usted diría que, en promedio,
la situación social es:
·
·
·
·
·
8)
Buena
No tan buena
Mala
Muy mala
No sabe / no contesta
Comparando con la situación social de 6 meses atrás, usted considera que, en términos
generales, la actual situación de la comunidad...
·
·
·
·
Mejoró
Se mantuvo igual
Empeoró
No sabe / no contesta
34
9)
Durante los últimos 6 meses, ¿se registraron hechos o acontecimientos (sociales,
económicos, políticos, culturales o ambientales) que hayan mejorado o empeorado
directamente la situación social de la comunidad?
·
·
Si
No
Mencione los más importantes:
10) Ahora bien, ¿cuáles son las perspectivas para los próximos 6 meses? Usted cree que, en
términos generales, la situación social de la comunidad...
·
·
·
·
Mejorará
Seguirá igual
Empeorará
No sabe / no contesta
11) Para los próximos 6 meses, ¿usted prevé la ocurrencia de hechos o acontecimientos
(sociales, económicos, políticos, culturales o ambientales) que mejoren o empeoren
directamente la situación social de la comunidad?
·
·
Si
No
Mencione los más importantes:
12) Teniendo en cuenta la evolución general de la situación social de la comunidad desde la
situación previa a la crisis de 2001 hasta la actualidad, ¿cuál de las siguientes figuras le
parece más apropiada? Indique sólo el número.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
35
·
·
Figura N°:
No sabe / no contesta
13) Analizando con mayor detalle la situación actual de la comunidad, usted diría que, con
relación a las cuestiones abajo mencionadas, la situación promedio es buena, no tan buena,
mala o muy mala.
Buena
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
No tan
buena
Mala
Muy
mala
Ns / nc
Salud física y mental
Alimentación y nutrición
Refugio y abrigo
Seguridad física e integridad corporal
Educación e información
Relaciones y vínculos familiares
Relaciones y vínculos vecinales y comunitarios
Empleo y condiciones de trabajo
Participación en la vida política y social ciudadana
Recreación y disfrute del tiempo libre
Observaciones:
14) Mirando hacia adelante, ¿qué evolución anticipa para los próximos 6 meses? Usted cree que,
respecto de las cuestiones abajo mencionadas, la situación actual de la comunidad
mejorará, seguirá igual o empeorará.
Mejorará
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
Salud física y mental
Alimentación y nutrición
Refugio y abrigo
Seguridad física e integridad corporal
Educación e información
Relaciones y vínculos familiares
Relaciones y vínculos vecinales y comunitarios
Empleo y condiciones de trabajo
Participación en la vida política y social ciudadana
Recreación y disfrute del tiempo libre
Observaciones:
36
Seguirá
igual
Empeo rará
Ns / nc
15) Por favor, indique cuáles de los problemas abajo mencionados afectan actualmente a la
comunidad. Marque en la segunda columna los tres problemas más graves que tiene en estos
momentos esa población.
Problemas que afectan a
la comunidad
A Muertes prematuras
B Lesiones y enfermedades crónicas
C Enfermedades infecciosas
D Discapacidad física y mental
E Alcoholismo y drogadicción
F Hambre y malnutrición
G Falta de vivienda adecuada
H Falta de vestimenta y calzado adecuado
I
Crimen y delincuencia
J Abuso sexual y de menores
K Prostitución
L Trabajo infantil
M Violencia o abuso de autoridad
N No asistencia y deserción escolar
O Falta de acceso a información pública
P Maltrato y violencia familiar
Q Padres ausentes o abandónicos
R Desempleo y subempleo
S Precariedad e inseguridad laboral
T Falta de integración vecinal
U Discriminación en espacios públicos
V Falta de participación social y comunitaria
W Desconfianza en las instituciones públicas
X Inundaciones o sequías
Y Contaminación ambiental
Z Tenencia irregular de la tierra
Observaciones:
37
3 problemas
más graves
Economía, infraestructura y servicios sociales
16) Por favor, indique cuáles de las actividades económicas abajo mencionadas son
desarrolladas actualmente por las familias de la comunidad. Marque en la segunda columna
la principal actividad económica de la misma.
Actividades
desarrolladas por la
comunidad
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
Principal actividad
económica
Agricultura / siembra / cosecha / huerta
Pesca (no deportiva)
Ganadería / cría de animales
Caza (no deportiva)
Artesanía
Recolección de frutos
Recolección de miel
Extracción de madera
Minería
Turismo
Changas en establecimientos rurales
Changas en las zonas urbanas
Otra actividad
17) Considerando la respuesta a la pregunta anterior, señale en cada caso cuál es el principal
destino de la producción comunitaria: consumo familiar, venta o intercambio .
Consumo
familiar
A. Agricultura / siembra / cosecha / huerta
B. Pesca (no deportiva)
C. Ganadería / cría de animales
D. Caza (no deportiva)
E. Artesanía
F. Recolección de frutos
G. Recolección de miel
H. Extracción de madera
38
Venta
Intercambio
18) ¿Cómo evalúa la oferta de servicios que recibe la comunidad? Usted considera que, en cada
caso, los servicios abajo mencionados: no llegan, llegan pero son muy insuficientes, llegan
pero son insuficientes, llegan y son suficientes.
No llega
A.
Subsidios del gobierno nacional o
provincial
B. Programas de asistencia alimentaria
C. Planes de autoconstrucción y vivienda
social
D. Servicios municipales de ayuda social
E. Programas y planes de empleo
F. Ayuda para microemprendimientos
G. Enseñanza secundaria
H. Enseñanza de adultos
I. Cursos de capacitación
J. Atención médica hospitalaria
K. Campañas de prevención y de
vacunación
L. Programas de provisión de
medicamentos
M. Red eléctrica
N. Red de agua corriente
O. Transporte público de pasajeros
P. Correo postal
Q. Red de telefonía fija
R. Administración de justicia (juzgados,
jueces)
S. Servicios de seguridad publica (policía)
T. Servicios de asistencia legal (abogados)
U. Mediación de conflictos (delegados
comunitarios ante autoridades públicas)
V. Ámbitos y canales de información
pública
W. Organizaciones No Gubernamentales
(ONG)
X. Apoyo de empresas privadas
Y. Oportunidades de empleo privado y
formal
Z. Servicios bancarios y de crédito
AA. Enseñanza Primaria
Observaciones:
39
Llega pero
es muy
insuficiente
Llega pero
es
insuficiente
Llega y es
suficiente
Ns / nc
Tierras productivas y recursos naturales
19) La comunidad se encuentra asentada sobre …
· Tierras propias
·
·
·
Tierras fiscales
Tierras privadas
No sabe / no contesta
20) ¿Cuál es la situación legal de las tierras ocupadas por la comunidad?
·
·
·
·
·
Posesión sin título de propiedad
Posesión con título de propiedad comunitario
Posesión con título de propiedad individual
Otra situación
No sabe / no contesta
21) Teniendo en cuenta la cantidad de familias que forman parte de la comunidad, usted
considera que la extensión y cantidad de las tierras y recursos naturales que actualmente
poseen para su desarrollo humano son…
·
·
·
·
·
Suficientes
No tan suficientes
Insuficientes
Muy insuficientes
No sabe / no contesta
22) En cuanto a la calidad de las tierras y los recursos naturales usados para el desarrollo de
la comunidad, usted considera que son…
·
·
·
·
·
Aptos
Poco
Muy poco aptos
No aptos
No sabe / no contesta
23) ¿Los miembros de la comunidad se encuentran actualmente privados del acceso a la tierra o
a algún recurso natural necesario para su subsistencia y manutención?
·
Si
No
·
Comente brevemente.
24) En los últimos 5 años, ¿los miembros de la comunidad han presentado a las autoridades
públicas peticiones, reclamos o recursos administrativos o judiciales, de carácter
comunitario o individual, referidos a la problemática de la tenencia y el aprovechamiento de
las tierras y los recursos naturales?
·
Si
No
·
Describa brevemente la acción efectuada y los resultados obtenidos a la fecha
40
25) Durante los últimos 5 años, ¿se registraron hechos o acontecimientos (sociales,
económicos, políticos, culturales o ambientales) que hayan dificultado el aprovechamiento
y la tenencia de las tierras y los recursos naturales?
·
Si
No
·
Mencione los más importantes:
26) Durante los últimos 5 años, ¿se registraron hechos o acontecimientos (sociales,
económicos, políticos, culturales o ambientales) que hayan facilitado el aprovechamiento y
la tenencia de las tierras y los recursos naturales?
·
Si
No
·
Mencione los más importantes:
27) Por favor, indique cuáles de los problemas abajo mencionados afectan actualmente el
aprovechamiento y la tenencia de las tierras y los recursos naturales. Marque en la
segunda columna los tres problemas más graves que se verifican en estos momentos.
Problemas que afectan el
aprovechamiento y la
tenencia de las tierras y
los recursos naturales
A.
B.
Desmontes, deforestación
Predación de la fauna silvestre, caza
indiscriminada
C. Contaminación del aire
D. Contaminación del agua
E. Desertificación
F. Agotamiento productivo de la tierra
G. Concentración de la propiedad de la tierra
productiva
H. Intimidaciones, amenazas, detenciones ilegales
I. Apropiación de tierras por parte de particulares
J. Limitaciones a la libre circulación (cercos,
alambrados)
K. Cortes de los accesos al agua
L. Intromisiones
M. Traslados y reubicaciones compulsivas
N. Demoras y trabas en la gestión de trámites
oficiales
O. Otros:
P. Otros:
Q. Otros:
41
3 problemas
más graves
28) Para los próximos dos años, ¿usted prevé la ocurrencia de hechos o acontecimientos
(sociales, económicos, políticos, culturales o ambientales) que dificulten el
aprovechamiento y la tenencia de las tierras y los recursos naturales?
·
Si
No
·
Mencione los más importantes:
29) Para los próximos dos años, ¿usted prevé la ocurrencia de hechos o acontecimientos
(sociales, económicos, políticos, culturales o ambientales) que faciliten el aprovechamiento
y la tenencia de las tierras y los recursos naturales?
·
Si
No
·
Mencione los más importantes:
Vivienda
30) ¿Cuántas son las familias de la comunidad que se encuentran actualmente viviendo en las
situaciones abajo mencionadas? Ninguna, sólo unas pocas, algunas, la mitad o más .
Ninguna
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
Sólo unas
pocas
Algunas,
pero meno s La mitad o Ns / nc
más
de la mitad
Sin título de propiedad de la vivienda
En viviendas precarias (ranchos,
casillas)
En viviendas sin retrete
En viviendas sin agua potable
En viviendas sin instalación eléctrica
En viviendas sin calefacción adecuada
En condición de hacinamiento (más de
2 personas por cuarto)
Migraciones
31) Pensando en el número de personas que han llegado a la comunidad en los últimos dos años
y en el número de personas que se han ido de la comunidad en los últimos dos años, ¿cuál de
esas dos cifras es mayor?
·
·
·
El número de personas que han llegado es mayor
El número de personas que se han ido es mayor
No sabe / no contesta
32) ¿Cuál es el perfil de las personas que se fueron de la comunidad en los últimos dos años?
·
·
Hombres más que mujeres
Mujeres más que hombres
42
·
·
·
Adultos más que jóvenes
Jóvenes más que adultos
No sabe / no contesta
33) ¿Cuál es el principal motivo por el que en los últimos dos años las personas se fueron de la
comunidad?
·
·
·
·
·
·
·
·
Desalojo
Estudio
Trabajo
Conflictos internos
Insuficiencia de recursos
Reducción de espacios territoriales
Otros
No sabe / no contesta
34) ¿Hacia donde se dirigen? ¿Cuáles son los destinos principales?
·
·
·
·
Otras zonas rurales
Pueblos y ciudades vecinas
Grandes centros urbanos
No sabe / no contesta
Derechos civiles y políticos
35) ¿Cuántas son las personas de la comunidad se encuentran actualmente en las situaciones
abajo mencionadas? Ninguna, sólo unas pocas, algunas, la mitad o más .
Ninguna
A.
B.
C.
D.
No saben leer y escribir en
catellano/español
No están anotados en el registro civil
No tienen documento de identidad
argentino
No recibieron educación pública
bilingüe
43
Sólo unas
pocas
Algunas,
pero menos
de la mitad
La mitad o
Ns / nc
más
36) Señale con que frecuencia los miembros de la comunidad son o han sido objeto de las
prácticas abajo mencionadas: nunca, rara vez, con frecuencia o muy frecuentemente.
Nunca
A.
B.
C.
D.
Rara vez
Con
frecuencia
Muy
frecuen temente
Discriminados por su lengua
Humillados en oficinas públicas
Chantaje, manipulación de punteros políticos
Trasladados compulsivamente a centros
electorales
Relación con actores relevantes
37) ¿Cómo calificaría a la relación que actualmente mantienen con la comunidad los
organismos e instituciones abajo mencionados? Usted diría que, en cada caso, se trata de
una relación de solidaridad, colaboración, indiferencia o confrontación
Solidaridad
A. Gobierno Local (municipalidad, registro
civil, comisaría, hospital, etc.)
B. Organizaciones no Gubernamentales
dedicadas a la temática aborigen
C. Empresas localizadas en la zona
D. Instituto Nacional Asuntos Indígenas
(INAI)
E. Pueblos criollos
F. Gobierno Nacional
G. Gobierno Provincial
H. Instituto provincial del aborigen
44
Colaboración
Indiferencia Confrontación
38) Por último, ¿cómo cree que el gobierno nacional está manejando las cuestiones abajo
mencionadas? Usted piensa que, en cada caso, dichas cuestiones están siendo manejadas
muy bien, bien, mal o muy mal.
Muy bien
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
La política económica
La política de creación de empleo
La educación pública
La salud pública
La seguridad pública
Los programas sociales
La lucha contra la corrupción
El Plan Jefes de Hogar Desocupados
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
La política de tierras
45
Bien
Mal
Muy mal
Ns / nc
Descargar