Descargar el archivo PDF

Anuncio
358
RESEÑES
central. La fala casina, siendo básicamente central, presenta dellos trazos que la
averen al oriental, pero esto nun ye oxetu d’analís. Asina, la perda de [θ] en vé, lú
‘vez, lluz’ (páx. 62); el neutru d’axetivos en -u, pero -o nos pronomes (páxs. 42,
69-70, 83); los demostrativos del tipu aquela ~ aquella, aquelo ~ aquello; la presencia esclusiva del pronome elli; l’ausencia de negación nun; los alverbios cola terminación -u, como tampocu, abaxu, embaxu, pel mediu, despaciu, munchu, pocu, tantu, dafechu, o la preposición baxu, anque tamién dientro, a desamano, a tresmano,
cuándo, cómo. Nun ye orientalismu –magar qu’asina la traten les autores (páx.
195)– l’aspiración [h-] ante [w], como en h.ueu, h.ueya, de la que nun aporten más
qu’estos exemplos. Dende’l puntu de vista estrictamente dialectolóxicu, ye interesante la constatación de les oscilaciones morfolóxiques nel participiu femenín
(-ada, -á, páx. 142, 178), de les formes d’imperativu plural (-ae, -ái; -ee, -éi; -íi, -íe,
páx. 144) o de les del imperativu singular (sal ~ sali, pon ~ poni, gol ~ goli, páx.
145).
La bibliografía final sigue la llinia sucinta del restu de la obra, lo que quier
dicir que-y fadría falta della actualización, pues nótase l’ausencia d’estudios que
tienen relación directa con temes trataos en llibru.
Ramón d’Andrés
Roberto González-Quevedo González, La fala de Palacios del Sil, Uvieo (Academia de la Llingua Asturiana, Llibrería Llingüística, 12), 2001, 372 paxs.
Baxo esti títulu tenemos nes nueses manes una parte de la tesis doctoral de
D. Roberto González-Quevedo González, Llingua y cultura en Palacios del Sil,
defendida n’Uvieo’l 19 de xunu del 2000 y qu’obtuvo una calificación de Sobresaliente cum laude pela parte d’un tribunal compuestu polos doctores María Jesús López Bobo, Miguel Ramos Corrada, Ana María Cano González (toos trés
de la Universidá d’Uvieo), Xavier Terrado Pablo (Universitat de Lleida) y Antoni Casanova (Universitat de València).
La fala de Palacios del Sil, espublizada nel 2001 dientro de la colección Llibrería Llingüística de l’Academia de la Llingua Asturiana, ye un estudiu sobre’l dialectu d’esta villa, capital del conceyu homónimu, nel más puru estilu de la dialectoloxía tradicional que tantos trabayos xeneró ente los años 40 y 70 del yá sieglu pasáu. Esti llabor investigador de González-Quevedo apurre lluz sobre una
zona del noroccidente llionés qu’amuesa una realidá dialectal asemeyada a la zo-
RESEÑES
359
na suroccidental asturiana estricta, que según los estudios de Diego Catalán s’allugaría nel asturiano occidental de tipu D. Una zona de la que se tenía hasta anguaño l’estudiu de Guzmán Álvarez (El habla de Babia y Laciana) como únicu
referente, sacante artículos y trabayos parciales. Sicasí, les diferencies cola obra yá
dicha son obvies: arriendes d’un mayor rigor, ye un llibru fechu n’asturiano y
dende l’asturiano, daqué que lu estrema de los estudios que se veníen faciendo
sobre dialectos del dominiu llingüísticu asturorromance en territoriu llionés.
A la hora d’afrontar el conteníu del llibru reseñáu podríemos dixebralu, per
riba de los capítulos que lu conformen, en dos partes bien estremaes. Per un llau,
una primer parte dedicada al estudiu puramente llingüísticu nes sos diferentes
estayes: fonoloxía, morfoloxía y sintaxis. Per otru llau, una segunda parte, bien
amplia, dedicada al estudiu de la toponimia palaciega, referida a la propia de la
villa, tanto na so recompilación como nel so estudiu etimolóxicu.
Entrando yá no que ye’l llibru en sí mesmu, vemos cómo na introducción
l’autor fala del oxetu d’estudiu y del métodu, delimitando la zona que va estudiar asina como la forma de facelo, per aciu d’entrevistes personales pelo menos
a un miembru de cada casa y cola participacion na actividá del pueblu, asina como la valiosa aportación de la escritora y mai del autor, Eva González. Esta involucración del autor dientro de la zona estudiada, anque pue facilitar les coses a la
hora del estudiu, tamién presenta’l riesgu d’inxertar valoraciones y criterios personales dientro del trabayu y nes conclusiones algamaes, que podríen desvirtualu.
William Labov acuña’l términu lame pa definir estos casos: «A term introduced
into sociolinguistics from African American Vernacular English by William Labov, and now used as a technical term to describe individuals who are ‘outsiders’
or only peripheral members of a particular social network or peer group. It is believed that the linguistic behaviour of lames is less regular, because it is less subject to focusing than that of core members of a group. Labov also points out that
academic linguists typically are – or have become – lames, and that their intuitions about their own original dialects may therefore be somewhat unreliable»1.
O como diz Diego Catalán: «Naturalmente, los estudiosos del habla de su pueblo son quienes tienen más fácil acceso a las fuentes de información (los hablantes locales). Pero a veces corren el peligro de escribir precipitadamente, basándo-
1
Peter Trudgill, A Glossary of Sociolinguistics, Edinburgh (Edinburgh University Press),
2003, páx. 72.
360
RESEÑES
se sólo en la memoria, por creer que dominan personalmente el dialecto, cuando
en verdad su conocimiento del mismo no es ni muy profundo ni verdaderamente exacto (pues el encuestador pertenece a la burguesía local, que no emplea cotidianamente el dialecto). Tal es el caso de G. Álvarez»2.
Igualmente, a la hora de falar de les cuestiones metodolóxiques, masque viemos que fala del procedimientu de recoyida d’información, nun diz nada del
métodu llingüísticu qu’emplega, la corriente teórica de la que bebe y que va sirvir pa determinar les unidaes llingüístiques. Como bien se ve na forma de trabayu del autor, esta corriente teórica ye la funcionalista, pero ta ausente de forma
explícita una especificación de la mesma.
Darreo d’esto hai una contextualización histórica y cultural de Palacios del
Sil: cómo ye la población, datos históricos sobre la mesma o mapes d’allugamientu xeográficu. Inxerta tamién González-Quevedo nesti apartáu notes sobre
la situación sociollingüística, na qu’expresa la existencia d’un billingüismu asimilacionista que va dar na sustitución llingüística, situación que podríemos dicer
asemeyada o idéntica al restu de zones asturófones del marcu alministrativu llionés. Sicasí, y tal y como’l propiu autor diz de siguío, vemos la existencia dientro
d’esta zona d’un desenvolvimientu lliterariu y d’afitamientu cultural que nun se
dio n’otres zones sureñes del dominiu y que cuayó nuna guapa producción lliteraria tanto poética como narrativa o teatral, de la mano d’Eva González y del
propiu autor. Inda que nun s’amiente dientro del llibru, ye daqué bien conocío
que González-Quevedo ye’l máximu exponente d’esti movimientu, con una obra
que llega hasta los nuestros díes.
El capítulu viniente empecipia la descripción llingüística de la fala de la villa
/ parroquia de Palacios del Sil (cal recordar qu’en Llión les parroquies igüen colos llugares, a diferencia de les parroquies de Galicia y Asturies). Nun primer
momentu describe la fonética y la fonoloxía del dialectu estudiáu. Nesti apartáu
afayámonos ente l’estudiu del vocalismu y del consonantismu de la fala palaciega
dende una perspectiva sincrónica y diacrónica. Describe estos dende una perspectiva funcionalista, magar que, como dixéremos, nun lo especifique, y mándase del alfabetu de la Revista de Filología Española, emplegáu tradicionalmente
nestes monografíes dialectales, pero que vien sustituyéndose pol Alfabetu Fonéti2
Diego Catalán, Lingüística íbero-románica. Crítica retrospectiva, Madrid (Editorial Gredos), 1974, páx. 216.
RESEÑES
361
cu Internacional nes más d’estes obres, inclusive pal castellano, llingua pa la que
taba pensáu. Atopamos dientro d’esta descripción exemplificación abondo y
amañoso pa la explicación de los datos. Sicasí, afayamos de menos un mayor detenimientu nel estudiu d’aspectos consonánticos de relevancia na fala, como sería
l’análisis acústicu de l’africada ápico-postalveolar xorda /t»þs» /, una mayor atención
al fenómenu del cheísmu, o la existencia o inexistencia del fonema africáu alveolar
/tþs/ nesti llugar en formes como otsu, gotsu..., atestiguaes antaño en zones de la
redolada.
El capítulu que vien darreo ye la morfoloxía sincrónica, y como diz nél el
propiu González-Quevedo, sigue «metodolóxicamente ya conceutualmente l’esquema de la Gramática de la Llingua Asturiana». Ello ye, una descripción funcionalista de la morfoloxía, mandándose del esquema de presentación de la gramática normativa de l’Academia. Llogra asina una presentación amañosa de la
morfoloxía dialectal dientro d’un esquema de trabayu que reproduz el de la gramática normativa. Nun se queda namái na descripción de los fenómenos discordantes frente al modelu normativu, sinón que va explicando ún a ún los elementos qu’igüen la morfoloxía. Sicasí, esta forma de trabayu produz en determinaos
momentos estrañeza, al ver expresada de forma sistemática les variaciones, v.g. de
xéneru o de númberu, asemeyando cierta apariencia forzada frente a los exemplos dispersos que venía ufiertando la dialectoloxía tradicional, o dando la impresión d’una busca d’exemplos ad hoc. El resultáu final ye entós más una gramática tradicional qu’una descripción morfolóxica dialectal.
Échase de menos un apartáu, por más que fore pequeñu, sobre los aspectos
sintácticos d’esta fala, siguiendo –como fexo nel aspectu morfolóxicu– l’esquema
de la gramática académica y sublliñando los aspectos que pudieren ser discordantes no sintáctico, si fore’l casu d’habelos. D’igual manera, faltaría un apartáu con
exemplos de textos dialectales sacaos de la conversación cotidiana espontánea.
Como diz Diego Catalán al referise a les monografíes dialectales: «En la casi totalidad de estas monografías el estudio lingüístico no se basa en el análisis de un
“corpus” de textos dialectales, sino en los datos que el dialectólogo ha ido atrojando durante la encuesta en sus cuadernos de notas. Los pocos textos dialectales
que ocasionalmente aparecen incluidos en algunas de las publicaciones españolas
sólo figuran en ellas a título de ilustraciones. En el mejor de los casos consisten
en narraciones hechas por alguno de los sujetos de la encuesta (transcritas directamente por el encuestador en notación fonética estrecha o, más rara vez, recogidas en una grabadora); otras veces son piezas folklóricas, y con cierta frecuencia
362
RESEÑES
son composiciones (más o menos literarias) escritas por un conocedor del dialecto»3.
El capítulu venideru ocúpase de la toponimia de la parroquia de Palacios del
Sil, lo que podríemos considerar como un segundu bloque del llibru (páxs. 173338). Empecipia cola descripción metodolóxica del llabor fechu na recompilación
de toponimia, cercana al 100 % en palabres del autor. En teniendo estos datos
procedió al estudiu de los mesmos, siguiendo les teoríes vixentes anguaño y más
concretamente les relatives al «mundu llingüísticu astur»; viendo cómo trabaya
González-Quevedo cola toponimia palaciega, decatámonos de la importancia de
los trabayos en toponimia del so director de tesis, el profesor Dr. Xosé Lluis García Arias.
L’esquema de trabayu que sigue González-Quevedo nesta descripción de la
toponimia axústase al orde y categorización presentes n’otros trabayos: dimensión y forma externa, hidrotoponimia, fitotoponimia, zootoponimia...
Finalmente, afayámonos ente’l capítulu de conclusiones (páxs. 341-345). Nesta parte l’autor del estudiu alluga’l dialectu estudiáu nel diasistema asturllionés,
dientro del asturiano occidental tipu D (acordies cola clasificación de Diego Catalán), y al empar enumbera les diferencies qu’atopa frente a otres fales occidentales, como pue ser l’enclín a la formación de plurales de -ín en -ines, frente a inos (por más que nun quede claro si ye un fenómenu evolutivu propiu o bien
un procesu d’acastellanamientu de la terminación). Tamién resultaría interesante
comprobar la extensión d’esti fenómenu nos otros llugares del conceyu y de la
redolada.
En definitiva, podemos dicir que magar les oxeciones plantegaes nesta reseña,
que nun-y quiten un migayu de valor, atopámonos ente un interesante trabayu
de dialectoloxía d’una zona del noroccidente llionés qu’ameritaba un trabayu como esti y que vien a atacar un furacu na descripción del nuestru dominiu llingüísticu, por más que quede munchu llabor entá por facer pa tener una visión
completa de les fales que s’afayen en territoriu llionés. Ye esti un estudiu rigorosu
fechu dende l’interior del sistema llingüísticu asturianu y n’asturiano, lo que
–como yá diximos– va singularizalu de lo que se venía faciendo hastasagora na
zona llionesa. Ye pues una obra que tendría que quitar el piechu a la puerta y ser
3
Diego Catalán, op. cit., páxs. 217-218.
RESEÑES
363
l’entamu d’estudios asemeyaos n’otres zones llioneses cercanes, mesmo del restu
de llugares del conceyu de Palacios o d’otres zones onde a empecipios del sieglu
xxi inda se caltién la llingua que s’esparde de Viodo a Sendín.
Héctor García Gil
Ana María de la Fuente García, El habla de La Cepeda. I.- Léxico, León (Ediciones Universidad de León), 2000, 644 págs.
Uno de los aspectos que la investigación universitaria no debe olvidar es el
que tiene en cuenta el marco socio-geográfico en el que se halla la universidad,
en este caso, la de León. En efecto, el carácter universal y abierto de los estudios universitarios no está en contradicción con el hecho de que los propios
profesores y departamentos orienten parte de su trabajo al campo que tienen
más cerca; es, por otra parte, un tributo obligado. En el dominio de la lengua
española, los estudios dialectológicos cumplen y se ajustan por su naturaleza a
ese cometido.
En el prólogo de la obra a la que a continuación voy a hacer referencia, Salvador Gutiérrez Ordóñez insiste en este hecho: «la Universidad ha de tener arraigo en el entorno en el que se halla inserta. El conocimiento del ámbito inmediato es una de las tareas a las que siempre ha sido sensible nuestro Departamento.
Profesores de Literatura han publicado trabajos y dirigido tesis sobre la magnífica pléyade de autores leoneses. En la sección de Lengua existe una línea orientada hacia la investigación de los estadios que encontramos en los documentos leoneses, de nuestra toponimia y de los caracteres dialectales de nuestras hablas.
Con ello pretendemos continuar con la labor iniciada por grandes maestros como Menéndez Pidal, Dámaso Alonso, Emilio Alarcos..., labor que cristalizó en
hermosos trabajos y magníficas tesis de doctorado que nos han permitido conocer las peculiaridades fónicas, gramaticales y léxicas de numerosas áreas de esta
provincia leonesa en cuyo territorio cohabitaron los dialectos románicos gallego,
asturleonés y castellano».
Ana M.ª de la Fuente (profesora titular de la Facultad de Educación de León)
empezó sus andanzas en dialectología, bajo la dirección de Julia Miranda y José
Pérez Gómez, recogiendo y estudiando los materiales de las hablas de Los Oteros
y de la Ribera del Órbigo. A continuación realizó su tesis de doctorado sobre la
comarca cepedana, concretamente la Cepeda Baja, próxima a la zona de Astorga
Descargar