PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PGO DEL CONCEJO DE LAVIANA Ramón Fernández-Rañada. Laviana Febrero de 2008. PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PGO DEL CONCEJO DE LAVIANA ÍNDICE. II PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental ÍNDICE. 0. 0.1 0.2 Preámbulo. Historia inmediata y Naturaleza del presente Documento. Organización General del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental. 1 2 3 1. PRINCIPALES ESTUDIOS DE BASE REALIZADOS PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE LAVIANA. 4 1.1 1.2 1.3 5 5 1.4 1.5 1.6 1.7 Análisis y digitalización de la Documentación del Planeamiento Vigente de Laviana. Ejecución de una serie de trabajos Cartográficos Específicos para el Concejo. La aplicación parcial a Laviana de las técnicas típicas de los Planes Especiales: Realización de un encuestado detallado tanto de las edificaciones preexistentes de Laviana, como de los residentes en las mismas. El mapa de Medio Físico del Concejo. Realización de un Mapa Geológico del territorio del Concejo de Laviana. La creación de un Mapa de Capacidades de Uso del Concejo de Laviana. El tratamiento del Patrimonio Arqueológico 7 11 15 17 27 2. LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y VIVIENDÍSTICA DE LAVIANA. 28 2.1 2.2 29 2.3 2.4 La Evolución Pasada de la Población de Laviana. Una Previsión de la Evolución de la Población de Laviana hasta el Año 2028: El Modelo Demográfico de Laviana. Interpretación de los datos: Algunas Características de la Laviana del Futuro. Trayectoria de la edificación en Laviana a partir del año 1992. 31 32 34 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES METODOLÓGICAS. 37 3.1 3.2 Características Especificas del método utilizado. El tratamiento del Suelo Urbano: La interrelación entre diseño y gestión. 38 44 4. LA PLASMACIÓN CONCRETA DEL NUEVO PLANEAMIENTO. 4.1 La plasmación concreta del Suelo Urbano de Laviana: El eje Barredos-Pola-La Chalana. 4.2 Propuestas del Plan General para el Suelo Urbano de de Pola de Laviana. 4.2.1 La formación de la Pola de Laviana presente. 4.2.2 Tratamiento de Pola de Laviana según el Planeamiento Urbanístico Vigente. 4.2.3 Propuestas del Plan General para el Suelo Urbano de Pola de Laviana. 4.2.4 Área del borde Norte de la Pola, entre el desarrollo ND2 y el futuro Parque de las Esculturas. 4.2.5 Área del Norte del Suelo Urbano de la Pola: las Áreas del ND2. Los PERIs 3A y 3B. 4.2.6 El Suelo del Centro de la Pola. 4.2.6a Los Nuevos Desarrollos del Centro de la Pola; El caso del Nuevo Desarrollo ND3. 4.2.6b Las Unidades de Actuación propuestas para el suelo consolidado de Pola de Laviana. 4.3 Propuestas del Plan General para el Suelo Urbano de Barredos. 4.3.1 Propuestas para el Suelo Urbano de Barredos: Desarrollo pasado. 4.3.2 Propuestas Urbanísticas del Plan General para Barredos. 4.3.3 Parámetros de la Ordenación Propuesta para Barredos. 47 48 49 49 50 51 52 52 53 53 55 56 56 57 4.4 4.4.1 4.4.2 4.4.3 4.4.4 Propuestas para el Suelo Urbano de El Condáu. Propuestas para el Suelo Urbano de El Condáu. Tratamiento de El Condáu según el Planeamiento Urbanístico Vigente. Propuestas Urbanísticas del Plan General para El Condáu. Las Unidades de Actuación de El Condáu. 58 59 59 61 62 4.5 4.5.1 4.5.2 4.5.3 4.5.4 4.5.5 Propuestas del Plan General para el Suelo Urbano de Villoria. Propuestas para el Suelo Urbano de Villoria. Tratamiento de Villoria según el Planeamiento Urbanístico Vigente. Propuestas del presente Plan General para Villoria. Las Unidades de Actuación de Villoria. Datos paramétricos de Villoria. 63 64 64 64 66 67 III PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5. EL TRATAMIENTO DE LOS NÚCLEOS RURALES. 5.1 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.2.4 Tratamiento del Suelo Rural: La necesidad de un nuevo tratamiento de los núcleos rurales. La aplicación concreta: los núcleos rurales de Laviana. Directrices seguidas en el tratamiento urbanístico de los núcleos rurales de Laviana. Paso del suelo categorizado como núcleo rural a la clase del suelo urbano. Establecimiento de nuevos criterios en cuanto al diseño y delimitación de los núcleos rurales. Modificación del Tratamiento Edificatorio y de Gestión en el Interior de las áreas delimitadas como Núcleos Rurales. 5.2.5 Adaptación del Principio de Equidistribución al Sistema de Asignación de la Edificación Propuesta por el Plan General. 5.2.6 Resultados numéricos de la aplicación de los criterios expuestos. Datos Paramétricos de Edificabilidad de los Núcleos Rurales de Laviana con la Ordenación Propuesta en el Documento de Aprobación Inicial. 6 CAPACIDAD EDIFICATORIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL PLAN GENERAL DE LAVIANA. 6.1 6.2 6.3 Capacidad edificatoria final del PGO de Laviana. Capacidad de respuesta del nuevo PGO en función de los diferentes ritmos de edificación. Peritaje de la dimensión total del suelo categorizado como Suelo Urbano y de Núcleo Rural según propuesta del PGO. 7. EL CASO DEL SUELO NO URBANIZABLE DISTINTO DEL DE NÚCLEO RURAL. 7.1 Enumeración de las Categorías Propuestas para el Suelo No Urbanizable según el Plan General de Ordenación. Descripción de las Categorías Propuestas. Distribución de la superficie del concejo por categorías de suelo. 7.2 7.3 69 73 73 73 74 76 78 79 83 85 87 89 89 91 8. Consideraciones en relación con el cumplimiento de la Directiva 92/43 en relación con el PGO de Laviana. 92 9. Resumen final no técnico del nuevo Plan General de Ordenación de Laviana. 97 10. Análisis del PGO de Laviana en función del cumplimiento de las indicaciones del Documento de Referencia. Preámbulo: Ordenación del capítulo. Cumplimiento de las indicaciones del Documento de Referencia. 10.1 10.2 Anexo 1. Documento de Referencia aprobado el 3 de Julio de 2007 por la Dirección de Aguas y Calidad Ambiental del Principado. IV 102 103 103 111 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 0 PREÁMBULO. 1 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 0 PREÁMBULO. 0.1 HISTORIA INMEDIATA Y NATURALEZA DEL PRESENTE DOCUMENTO. 0.01 Este Documento pretende constituir el Estudio de Evaluación de los Efectos sobre el Medio Ambiente del PGO del concejo de Laviana. Los trabajos de elaboración del Plan General de Laviana fueron comenzados previamente a la aprobación de la Ley 9/2006 de 28 de abril. Con fecha 20 de septiembre de 2004 se firmó el correspondiente contrato. Durante el primer trimestre del 2007 fue elaborado el Documento de Prioridades o Avance de Planeamiento que fue entregado en el Registro General del Ayuntamiento el 20 de abril de 2006, siendo seguidamente tomado en consideración parte del Ayuntamiento Pleno. Con fecha 11 de mayo de 2007 el Director de los Trabajos de Revisión del Plan General de Ordenación de Laviana envió al Ayuntamiento de Laviana dos ejemplares del Documento de Evaluación Inicial para anexar a la Comunicación de Inicio de los Trabajos citados en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 18 de la Ley 9/2006 de 28 de Abril. Paralelamente el Ayuntamiento de Laviana trasmitió al Servicio de Restauración y Evaluación de Impacto Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias junto con el resto de la documentación relativa al Plan General de Ordenación de Laviana, todo ello en cumplimiento de lo establecido en la Ley 9/2006, de 28 de abril, y de la Instrucción de 7 de noviembre de 2006 de la ViceConsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a los efectos de proceder a la elaboración del Documento de Referencia para la elaboración del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA). Seguidamente, de conformidad con lo establecido en el arto 19 de la Ley 9/2006, y con el fin de elaborar el Documento de Referencia que permita determinar los criterios ambientales estratégicos e indicadores de los objetivos ambientales y principios de sostenibilidad aplicables al Plan General de Ordenación de Laviana se dio inicio a la fase de consultas previas. Paralelamente, durante un período notablemente mas amplio que los 30 días hábiles exigidos por la Ley, tuvo lugar la Información Pública del Documento de Prioridades, en cuya memoria figuraba inmersa la mayor parte de la información contenida en el “Informe…”. Durante la citada Información Pública se presentaron numerosos escritos de sugerencias ninguno de los cuales incidía particularmente en asuntos de sostenibilidad ambiental. Con fecha 14 de diciembre de 2007 la Dirección General de Calidad Ambiental y Obras Hidráulicas, adoptó Resolución Aprobatoria del Documento de Referencia para la Evaluación de los Efectos sobre el Medio Ambiente del Plan General de Ordenación de Laviana. Dicha Resolución fue publicada en el BOPA Número 23 de 29 de enero de 2008. (Ver reproducción de la misma en el Anexo 1 de este Documento. 0.02 Recibida que fue por el Ayuntamiento de Laviana dicha resolución, me fue transmitida en cuanto redactor de los trabajos de Revisión del Planeamiento Municipal. Comenzándose de inmediato la elaboración de la presente Memoria del Estudio de Evaluación de los Efectos Sobre el Medio Ambiente del Plan General de Ordenación del Concejo de Laviana con vistas a ser, tras su eventual Aprobación Inicial por la Corporación municipal, sometido a Consultas según lo previsto por los artículos 9 y 10 de la Ley 9/2006. 2 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 0.2 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PRESENTE INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.. 0.03 En su estado actual el Informe de Sostenibilidad Ambiental describe las propuestas del documento de Aprobación Inicial del Plan General de Ordenación (A partir de aquí designado alternativamente mediante el acrónimo PGO) del término municipal de Laviana, resumidas desde el punto de vista de la sostenibilidad, siguiendo para ello el siguiente orden secuencial. 1.- En el Capítulo 1 se exponen brevemente las características generales de los estudios que han sido y siguen siendo realizados para la elaboración del Plan General de Ordenación de Laviana. 2,- En el Capítulo 2 se realiza un análisis de las circunstancias particulares que convergen en Laviana, -muy particularmente la ausencia casi total de terreno llano unido a una gran proporción de terreno incluido en el Paisaje Protegido de la Sierra del Aramo y un extenso cinturón de bosque caducifolio en el exterior del mismo- y se introducen los términos generales que se proponen para ordenar su desarrollo futuro, haciendo hincapié en la dificultad de encontrar tipos alternativos de desarrollo. 3. El capítulo 3 estudia la trayectoria demográfica y edificatoria de Laviana y realiza a partir de aquí algunas proyecciones. 4. - En el capítulo 4 se describen las propuestas del PGO para el tratamiento del único suelo urbano de entidad existente en Laviana: El de la villa de Laviana, capital del concejo y en menor medida del de Ceceda5.- En el capítulo 5 se expone todo lo referente a los Núcleos Rurales, dentro del Suelo No Urbanizable, comenzando por la justificación teórica del enfoque elegido por el PGO, que pretende superar las limitaciones de los tratamientos habituales en los Planes Generales de Ordenación y siguiendo por la exposición de las características específicas propuestas para su tratamiento y la cuantificación de las superficies zonificadas como núcleos rurales. 6.- En el capítulo 6, de gran brevedad y que actúa como cierre provisional de los anteriores capítulos 3 y 4, se plasman el dimensionamiento del conjunto de los suelos desarrollables -Urbano, urbanizable y no urbanizable- tanto en superficies como en capacidad viviendística, justificándose finalmente la dimensión de ésta última -426 viviendas de muy diverso tipo. 7. - En el capítulo 7 se describe el tratamiento del Suelo No Urbanizable diferente al de los Núcleos Rurales con una referencia especial a la propuesta del Paisaje Protegido de Peña Mayor (Apartado 6.4) 8. En el capítulo 8 se analiza lo que debe ser en nuestro caso el cumplimiento del Anexo 1 de la Directiva 92/43 CEE referente a Natura 2000 para el caso del concejo de Laviana y en función de la Información existente. 9. En el capítulo 9 se realiza un resumen final no técnico de todo lo anteriormente apuntado. 10. Finalmente el capítulo 10 relaciona particularizadamente las características del PGO, a partir de la información hasta aquí expuesta, con las prescripciones, observaciones y recomendaciones contenidas en el Documento de Referencia. 3 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1. PRINCIPALES ESTUDIOS DE BASE REALIZADOS PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE LAVIANA. 4 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1. PRINCIPALES ESTUDIOS DE BASE REALIZADOS PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL DE LAVIANA. 1.01 Como no podía ser menos en la preparación de un documento de la complejidad del Plan General de Laviana se requiere de la conjunción de un número muy diverso de estudios realizados para el ámbito concreto a planificar sobre diferentes temas específicos. En nuestro caso conviene hacer una breve referencia a varios de ellos a saber: 1.- El análisis y digitalización de la documentación del planeamiento vigente de Laviana. 1.- La ejecución de una serie de trabajos cartográficos específicos para el concejo de Laviana. 3.- La realización de un encuestado detallado tanto de las edificaciones ya existentes de Nava, en el exterior del Suelo Urbano como de los residentes en las mismas, de un nivel en cierto modo comparable con el que caracterizaría a un Plan Especial de Reforma Interior. (Apartado 1.3) 4.- La realización de un Mapa Geológico específico del territorio del concejo de Laviana. 5.- La creación de un mapa de Medio Físico y Usos del Suelo del concejo, aun no terminado. 6.- La realización de un mapa de Capacidades Agronómicas específico, del Suelo del concejo de Laviana. En los apartados siguientes referiremos brevemente cada uno de estos trabajos. 1.1 ANÁLISIS Y DIGITALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PLANEAMIENTO VIGENTE DE LAVIANA. 1.02 Desde el punto de vista tanto de la información escrita como sobre todo de la información gráfica el vigente Plan General pertenece a la etapa preinformática por lo que ha sido precisa la realización de una completa digitalización de aquélla adaptándola a la cartografía utilizada en el Plan General. Asimismo ha sido necesario actualizar la cartografía a escala 1 5/000 del Principado de Asturias, restituida a partir de un ortovuelo realizado hace aproximadamente 10 años, en muy diversas cuestiones, muy particularmente en la representación del Corredor del Nalón. 1.2 EJECUCIÓN DE UNA SERIE DE TRABAJOS CARTOGRÁFICOS ESPECÍFICOS PARA EL CONCEJO 1.03 Con la realización de este trabajo se ha intentado obviar la principal limitación de la mayor parte de los Planes Generales de municipios pequeños que se tramitan y aprueban en la CUOTA. Para comprender mejor la naturaleza de esta limitación partamos de que en esencia un Plan General es un conjunto documental referido y referenciado a un agregado de planos en los que se refleja la esencia del mismo. Por tanto difícilmente un Plan podrá tener una calidad o un detalle superiores a los permitidos por la cartografía de partida cuyas características actúan como principal elemento limitador de su alcance. Pues bien: En municipios de las dimensiones y características de Laviana lo habitual en Asturias es utilizar como base la cartografía 1/5.000 del Principado de Asturias, sin ampliación o incluso reducida a 1/10.000 en el suelo no urbanizable, ampliándola de 1/5.000 a 1/2.000 en el caso de los núcleos rurales y complementándola con información parcelaria obtenida del catastro en los suelos ya clasificados como urbanos. 1.04 En opinión del redactor de este documento la base antedicha es totalmente insuficiente y dará en el futuro lugar a problemas de gestión de los cuales no parece ser suficientemente consciente la CUOTA. La razón deriva de que la cartografía 1/5.000 del Principado -aparte de presentar una serie de limitaciones específicas como son la no representación de gran parte de la red viaria y otros elementos constructivos en áreas arboladas- da un grado detalle que ya resulta ligeramente insuficiente para trabajar a escala 1/5.000 en el suelo no urbanizable pero que, cuando se amplia a 1/2.000 sin modificar la clinometría, resulta totalmente inadecuada para realizar un planeamiento de un estándar y calidad razonables en el caso de los núcleos rurales, ya no digamos al tratar suelo urbano. A ello debe añadirse la antigüedad del vuelo de partida realizado entre los años 1994 y 1995 por lo que todas las modificaciones físicas que han tenido lugar durante los últimos diez años no aparecen representadas en la misma.. 5 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1.05 Recientemente, desde marzo del 2005, se encuentra disponible tanto para los ayuntamientos como para los equipos redactores de planeamiento, un nuevo ortovuelo del Principado, realizado en el año 2003 a escala 1/15.000 que permite superar en gran parte este inconveniente pero cuyo grado de detalle limita gravemente su posibilidad de utilización en el análisis de suelo urbano o de núcleos rurales. No debe olvidarse que no es posible realizar cartografía a escala mayor de 1/5.000 o 1/4.000 a partir de un vuelo a 1/15.000. 1.06 En estas condiciones y para el caso de Laviana se ha complementado la cartografía a E 1/5.000 mediante la adopción de las dos siguientes medidas: 1. Realización de un ortovuelo en color abarcando la gran mayor parte de la superficie del concejo- a escala 1/8.000 (Susceptible por tanto de restitución fotogramétrica hasta escala 1/2.000) incluida el escaneado con grado de detalle de 20 micras y la digitalización de los negativos por técnicas digitales. 1. Realización de un ortovuelo en color sobre Pola de Laviana a escala 1/5.000 (Susceptible por tanto de restitución fotogramétrica hasta escala 1/1.000) incluida el escaneado con grado de detalle de 15 micras y la digitalización de los negativos por técnicas digitales. El resultado de estos dos ortovuelos está siendo utilizado para muy diversas funciones durante la realización del planeamiento de Laviana y quedará como propiedad del Ayuntamiento para ser utilizado en la gestión del mismo. 3. Levantamiento de cartografía sobre 87,70 Has de suelo de Pola de Laviana a escala 1/1.000, con equidistancia 1 m, a partir del ortovuelo a 1/5.000, aplicando técnicas digitales, incluidos los correspondientes puntos de apoyo y demás trabajo de campo que fuera necesario. 4. Levantamiento de cartografía sobre 147 Has de suelo de los núcleos urbanos de Barredos, Villoria y el Condáu y los núcleos rurales de Intrialgo, Llorío´Llera de Llorío, Canzana, Ribota, Muñera, San Pedro de Tiraña. Puente d´Arcu y Ciergüelu, a escala 1/2.000, con equidistancia 2 m, a partir del ortovuelo a escala 1/8.000, mediante restitución fotogramétrica, aplicando técnicas digitales, incluidos los correspondientes puntos de apoyo y demás trabajo de campo que fuera necesario. 1.07 Mediante estas dos actuaciones puede incrementarse substancialmente la precisión del tratamiento tanto del suelo No Urbanizable como del suelo urbano y de los núcleos rurales con respecto a lo que era posible con la información de partida. En la página siguiente se representa a modo de ejemplo un la reproducción de un fragmento del vuelo correspondiente a Vega.&& 6 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1.3 LA APLICACIÓN PARCIAL A LAVIANA DE LAS TÉCNICAS TÍPICAS DE LOS PLANES ESPECIALES: REALIZACIÓN DE UN ENCUESTADO DETALLADO TANTO DE LAS EDIFICACIONES PREEXISTENTES DE LAVIANA, COMO DE LOS RESIDENTES EN LAS MISMAS. 1.08 Un punto que habíamos propuesto en el concurso del Plan General de Laviana es el de la aplicación parcial al concejo de las técnicas típicas de los Planes Especiales en cuanto al encuestado de familias y viviendas. vale decir: El encuestado de la mayor parte de los núcleos familiares con el correspondiente conocimiento que ello aporta sobre la problemática susceptible de tratamiento urbanístico así como la estimación del estado general del total de las viviendas del concejo y del nivel medio de los servicios mediante la utilización de un sistema de encuestado que ya he utilizado en el pasado en casos de dimensión similar. 1.09 La base de esta propuesta consistía en que, en tres planes actualmente en realización por parte del Equipo que elabora el Plan de Laviana –Cabranes, Sariego y Riosa-.he experimentado la aplicación de estas técnicas muy laboriosas basándome en la escasa entidad poblacional de los mismos No es este por supuesto el caso de Laviana, que, con una población del orden de tres veces la suma de la de los concejos antedichos, estaría en principio fuera del ámbito en que ello es posible, pero consideré que existían circunstancias que permiten intentar también aquí una aplicación siquiera parcial del método. 1.10 Esta circunstancia viene dada por la dimensión de la población no urbana del concejo que aparece reflejada en la tabla adjunta en que diferenciamos la población de Laviana entre los cuatro principales núcleos de población y el resto del concejo. Tabla 4 Población del concejo diferenciada entre núcleos urbanos y resto de la población. Topónimo Oficial Condado Pola de Laviana Barredos Villoria Resto TOTAL Total 256 3.464 882 286 2.125 7.013 Viviendas familiares 1996 Habitadas 193 2.751 748 227 1.350 5.269 Vacías 63 713 134 59 775 1.744 Total 535 8.310 1.817 678 3.103 14.443 Población 2003 Hombres 267 4.039 864 318 1.525 7.013 Mujeres 268 4.271 953 360 1.578 7.430 Como se ve, si los datos del censo tienen la suficiente precisión la población que queda fuera de los cuatro grandes núcleos -3.103 personas habitando en 2.125 viviendas de las que 775 estarían vacíasestaría en el límite superior del alcance de la utilización de este tipo de técnicas a un coste económico y de tiempo asumibles por lo que consideré que podía ser intentado un sistema mixto subdividiendo el concejo en: Suelo Urbano y suelo de los núcleos rurales y no urbanizable y tratándolos de distinta manera según los siguientes niveles de estudio: - En el caso de las viviendas y familias residiendo en el exterior de los cuatro núcleos urbanos antecitados se realizarían unos estudios específicos que describía detalladamente en la propuesta. - En el caso de las viviendas situadas en los cuatro núcleos urbano se prescindiría del encuestado limitándose el trabajo a la reproducción fotográfica de las edificaciones. 1.11 Confiaba en que este operativo, utilizado en conjunción con la elaboración cartográfica anteriormente descrita y complementado con la adecuada información parcelaria, fácilmente obtenible del Centro de Gestión Catastral, permitiría intentar realizar un Plan General dotado de un grado de detalle y de una adecuación a la problemática a tratar poco frecuente en la escena del planeamiento municipal asturiano. En su aplicación práctica finalmente se han realizado 8.278 encuestas de edificaciones y núcleos familiares y 9.521 fotografías de construcciones. En las página adjuntas se representan un listado de las fotografías realizadas (Tabla nº 5) y un ejemplo de hoja de campo de una de estas encuestas. (Figura nº 6). 7 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Parroquia Carrio Cantiquín Carrio Linariegas Sarambiello Sutu Nº Fotos 6 180 58 30 63 Parroquia Pola, la Cantu, el Casapapio Chalana, la Castañal, la Sartera, la Lloreo Orrón,´l Ortigosa Pielgos Portiellas Robellá-Felguerón Solavega Vallebregón SUBTOTAL 337 Condáu el Boroñes Condáu Ferrera Granxa, la Aldea, la Xerra, la 124 576 291 43 73 135 SUBTOTAL SUBTOTAL Entrialgo Canzana Intrialgo Mardana Meruxalín Peruyal SUBTOTAL Lorío Ciargüelu Curuxera Fomermeya Iguanzo L´Acebal Llera Llorio Llorio Muñera Pando Payandi Puente d´Arcu Ribota Soto Llorio SUBTOTAL Nº Fotos Parroquia Tolivia Artauso Bargana Brañivieya Collaona Cuesta los Valles Fresneo Cuesta, la Navaliegu-Coyá Grande-Vallina Palomes Tolivia Valsemana Nº Fotos 41 49 46 84 50 106 91 59 51 18 113 24 39 SUBTOTAL Villoria 771 Arbín Boríes, les Braña d´Abaxu y d´Arriba 27 Bustiello 42 Campumayau 16 Caucía, la 110 Cerezaleru 27 Corián 37 Correoria 83 El Cabo-las Llanas 25 Fabariego 24 Febrero 40 Fechaladrona 45 Fonfría 20 Fornos, los 21 Grandiella 69 Grandón, el 16 Llosagra-Vallecastañal 50 Meruxal 58 Mestres-Migalpiri 25 Paraína 89 Piedres Negres 45 Pumará 20 Quintanes, les 93 Reondina 49 Reondo 21 San Pedro 28 Solanu d´abaxu 141 Solanu d´arriba 84 Tablazu 60 Tornos, los 8 Valdelafaya 109 Viescabozá Villoria 1482 SUBSUBTOTAL Tiraña 1242 Abedul Arbeya 223 Bustio 135 Carbayal 58 Cases d´arriba 6 Casorra 19 Condueño Constante Cortina 441 Facuriella Faya Llobos 147 Gamonal 11 Gatera-Llago 51 Moral, la 76 Agüeria d´arriba 183 L´Azorea 127 Recortina 344 Llanacéu 180 Lloro 44 Cardos, los 28 Navaliegos-Choza la 178 Ordaliegu 214 Paniceres 169 Peruyal Rebollal 1752 San Pedro Sayeo Veneros Villaescusa Villarín SUBSUBTOTAL Figura Nº 5 Distribución de las 9.521 Fotografías de edificaciones realizadas durante el encuestado. 8 24 60 32 30 52 51 135 60 57 227 15 743 46 145 43 31 32 30 26 90 73 16 32 17 206 19 123 59 60 23 160 84 32 41 107 178 60 24 92 20 11 21 56 42 85 484 2.568 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Figura Nº 5 Ejemplo de Hoja de Encuesta. 9 220 18 250 Bueno 89904, junto a Caseta Bueno Regular Def(Malo) Def(Malo) Muy Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno Bueno 24903 25004a 25104b 25205a 25305b 25406 25507 25608 25709 25810 25911 140 Def(Malo) Bueno Bueno Def(Malo) 26216 26317 26418 26519 300 Cuadra FIGURA Nº 7. 10 1936 Popular Popular 2003 Popular Finca Finca Si Si Popular Finca Si PopularRestaurada General Si Popular Popular >1975 >1975 1910 Propietario nº 11 1975 No vive nadie Propietario nº 49 Sra. mayor que no viene nunca General Si PopularRehab.1980 Finca Si Centenaria General Si Si Si Si Si Si Si Si Si No Si Si Si Si Si Si Si Si No No No No No No No No Sanea Agua AguaC Elec Calf 1900-1960 Finca FechConstr Propiedad nº 4a 1975 Cuadra+Tenada+Garaje No hay nadie Garajes Vivienda Cuadra+Tenada Vivienda Vivienda 130-100-20 Hórreo 198xplanta Almacén Cuadra+Tenada Almacén+Garaje+Tenada Vivienda Cuadra+ Tenada Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Bueno 180 Adicional Vivienda Garaje+Cuadra+Tenada Propietario nº 49 Popular Vivienda Cuadra+Tenada 26115 60 Ded.Complem Vivienda Cuadra Dedicación 26012-13-14 Bueno 100+ 30 50 120 120 200 130 120 160 250-300 Bueno 24802 110+ Dimens Regular NºEdif EstadoAparente 24701 ID En una segunda etapa se han explotado y organizado los resultados obtenidos. Como ejemplo de ello y en la tabla adjunto número 7 se reproduce un fragmento de los resultados correspondientes una de las hojas. PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Si Si Si Si No Si Si 8 7 4 6 8 8 5 6 1 1No 1Si Si 1No 1Si 1Si 2Si 1No 1Si Si Si Si Si Si Si Si Si PieBa- Bañ. Telf zas Lavb ños C Auto AccAut Pensionista Ganadero Trabajo Matr+hj Matr+2hjs Matr. Matr+hj 2Hns Jubilado Comercial Jubilado mina Jubilado Jubilado Central 2Hns+hj+Nra+Nieto lechera 1Sra Mdr+2hjs CompFami PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1.4 EL MAPA DE MEDIO FÍSICO DEL CONCEJO. 1.12 La existencia del ortovuelo a escala 1/8.000 con su proporcionalmente alto grado de detalle ha permitido a su vez realizar un análisis de los usos del suelo del concejo materializado en el citado mapa de usos dotado de un grado de detalle relativamente elevado. De hecho el Plano de usos del Suelo de Laviana, resiste una escala de hasta 1/5.000 y 1/6.000 y puede ser utilizado para realizar la zonificación del Suelo No Urbanizable a esas escalas. (Ver figura nº 8) Figura Nº 8. Representación reducida del Mapa de Medio Físico de Laviana. 11 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental En cuanto a las categorías de uso de suelo analizadas aparecen representadas en las tablas Nºs A y 9B 9 de las páginas siguientes y su distribución cuantitativa y porcentual sobre el total de la superficie del concejo en la Tabla Nº 10. Vegetación y usos del territorio Bosques maduros Bosques mixtos eútrofos con carbayo y fresno Fase con castaño Fase con laurel Bosques oligótrofos con carbayo y abedul Fase con castaño Facies con rebollo Alisedas Prebosques Bosques jóvenes con arce y fresno Bosques jóvenes con abedul Formaciones arbustivas De endrino, avellano y espineras De rebollo con Erica cinerea De Carballo De avellanos, rosas y hendirnos De laurel con aladierno De salguera negra Brezales, tojales y mat. de brecina Brezales tojales con Ulex europaeus Brezales tojales con Ulex gallii s.l. Con Erica mackaiana Aulagares de Genista occidentalis con Ulex europaeus Aulagares de Genista calcicolas con Ulex europaeus Helechales y zarzales Helechales Zarzales Prados y pastos Prados Higrófilos Prados con frutales Pastos Abreviatura QrFx QrFx(Cs) QrFx(Ln) QrBp QrBp(Cs) QrBp(Qpy) Al, AlSx ApFx Bp FAO(Ps) FAO(Qpy) FAO(Qr) FAE(Co) FAE(Ln) FASx Ux Ug Ug(Em) GeUx Pt Zz Pd Pd(h) Pd(Fr) Pz Tabla 9A Categorías y subcategorías utilizadas en el plano de Medio Físisco. 12 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Vegetación y usos del territorio Cultivos y plantaciones Cultivos en invernadero Tierras de labor y cultivos hortícolas Invernaderos Plantaciones de frondosas De castaño De roble americano De eucalipto Plantaciones de coníferas De pino marítimo De pino Monterrey Con mezcla de diversas especies de pino Con mezcla de pinos de Monterrey y pinabetes Plantaciones de frutales Plantaciones de frutales Áreas urbanas e industriales Pueblos y ciudades Edificaciones aisladas Áreas industriales y explotaciones a cielo abierto Explotaciones a cielo abierto (Canteras) Industrias agrarias Áreas industriales. Polígonos industriales Improductivos, escombreras, taludes y otros espacios intersticiales Áreas de servicio y equipamientos Áreas de servicio y equipamientos Otras formaciones y especies Vegetación ruderal Chopos Sauces blancos Tejos Abreviatura L Inv Cs Qru Eu Pip Pir Pi/Aa Pi/Aa Fr N E Oct Oag OI O SE Ru Po Sxa Tx Tabla 9B Categorías y subcategorías utilizadas en el plano de Medio Físisco. 13 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Tipo de Usos 00 Prados Fagus Fagus* QrBp 01 Bosques QrFx Maduros QpFs QpFx Qpy Al Bp 02 Prebosque ApFx IxBp FAO 03 FormacioFAE nes ArbustiSx vas FAE/Vr* Ug Ug/Ea Ug(Em) Ug/Ev 04 Brezales Eau/Vr Eau(Vr) Ea Eau Ge Ge/Ev Gel 05 Aulagares Ge/VR* Ge/Ux Ev (Brezales) 06 Helecho y Pt Zarza Pt* 10 Frondosas Castaño 12 Eucaliptales 13 Falsa Acacia 14 Coniferas 15 Frutales 16 Prados Frutales 18 Pastos 19 Labor Cultivos 20 Areas Urbanas 21 Improductivas 22 Áreas de Servicios 23 Vegetación Ruderal 27 Río Vr Vr* Vr*/Pz Vr*/GeEv Vr/Eau 28 Vegetación Vg* Casmofítica Vr/FAE/Ge Vr*/Ge Vr*/By Vr*/Gel Vr/Ug 29 Lastonares Calcícolas 31 Talado-Quemado 32 Prados Labor TOTAL Superficies 34.219.679 3.469.800 1.023.160 7.689.940 2.677.980 46.056 8.299 244.557 16.602.912 1.443.120 3.049.420 876.585 4.216.499 290.494 864.209 2.084.800 60.003 3.114.226 105.214 2.542.830 47.012 1.857.170 9.625.150 472.481 1.342.730 593.191 18.788.094 2.307.530 671.530 0 105.597 1.005.930 378.919 %Sup. Municipio 25,85% 2.169.407 1,64% 9.252.576 26.769.500 38.485 36.315 25.933 1.424.220 531.679 4.841.430 212.531 2.139.950 576.312 18.819 4.282 310.449 6,99% 20,22% 0,03% 0,03% 0,02% 1,08% 0,40% 3,66% 0,16% 1,62% 0,44% 0,01% 0,00% 0,23% 4.885.000 443.048 16.190 1.756.860 132.394.396 3,69% 0,33% 0,01% 1,33% 100,00% 7.431 9.063.570 189006 317.843 2.423.940 32.298 206.268 771.725 6.653 667.231 108.542 60.281 129.974 160.245 12,54% 3,18% 2,35% 14,19% Tabla 9B Distribución de la Superficie del Concejo de Laviana por Tipos de Vegetación y Usos del Suelo. 14 Escasa Alternancia de areniscas y conglomerados materiales de color rojizo o gris oscuro, geneCarbonífero ralmente con aspecto masivo, si bien pueden presentar algunos tramos tableados Alternancia de areniscas, lutitas, calizas y Carbonífero carbón, se encuentran formando secuencias productivo cuya culminación suelen ser capas de carbón. paralelamente al área anterior y formando una estrecha franja con ella Este del municipio Se encuentra en la práctica totalidad del concejo. Área IV Área V Área VI 15 Tabla Nº 11 Principales categorías de suelo utilizadas en el Estudio Geológico de Laviana. se incluyen todas aquellas zonas compuestas por materiales depositados por inestabilidades Área VII (deslizamientos) y los procesos fluviales (aluviones). Escasa pizarras de color negro situadas rodeando al área II. Área III Escasa cuarcitas de colores claros, con intercalacioEscasa nes esporádicas de pizarras y conglomerados. Cámbrico Se presenta en la parte sureste del concejo, formando capas de espesor importante, con dirección E – W . Escasa Potencia de los suelos Área II Composición Área I Período geológico Pizarras verdes con intercalaciones de niveles areniscosos. Se caracteriza por la presencia de glaucomita, lo que les da el color verde característico. Situación geográfica. hacia el sur del concejo, asociadas a los cabalgamientos que aparecen en la misma zona. Nº de Área REALIZACIÓN DE UN MAPA GEOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL CONCEJO DE LAVIANA. Fisural Arcilloso Arcillosos Fisural Fisural y cárstica Arenosos Fisural Arenoso- Fisural, buena Limoso circulación Arenoso Muy baja Alta Muy alta Muy alta Media Muy alta Alta Circulación del Capacidad Agua portante ArenosoFreática Limoso Tipo de Suelo 1.13 También como consecuencia de la disponibilidad de la información antedicha ha sido posible realizar un mapa geológico del municipio que explora y representa las principales características hidrográficas. tectónicas, estratigráficas y geotécnicas del municipio relevantes a los efectos del documento que nos ocupa. En la tabla de la página siguiente se indican las características de los principales tipos de área empleadas en el Estudio y en la figura siguiente se representa una reducción a 1/50.000 del maparesumen del concejo. 1.5 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental debido a su alta porosidad y escasa compactación, pueden generar asientos de entidad. Debido a la presencia de capas de carbón se pueden presentar problemas relacionados con la existencia de pirita y metano, minerales que suele acompañar a las capas de carbón Posibles problemas. PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Figura Nº 12. Reproducción reducida del Mapa Geológico de Laviana. 16 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1.6. LA CREACIÓN DE UN MAPA DE CAPACIDADES DE USO. 1.14 Se pretendió realizar una cartografía de la capacidad de uso del Concejo de Nava a escala 1:25.000., susceptible de ser utilizada como auxiliar en las zonificaciones urbanísticas a escalas 1/10.000 a 1/5.000 mediante su empleo combinado con otros indicadores. Los métodos de capacidad de uso son sistemas interpretativos que valoran el efecto combinado del clima, el relieve y las características permanentes del suelo (profundidad, fertilidad, permeabilidad,…) sobre la capacidad de utilización de las tierras agrícolas, en definitiva el uso potencial del territorio, permitiendo evaluar el territorio según las potencialidades y limitaciones que presenta la productividad del suelo respecto a grandes usos agrarios. 1.15 La determinación de la capacidad de uso o capacidad agrológica empieza por el análisis de las características del terreno, con especial énfasis en el estudio de aquellos factores limitantes para el uso de la tierra. El sistema consta de dos niveles, las clases de capacidad agrológica y las subclases. Existen 5 clases de capacidad agrológica ordenadas jerárquicamente según la potencialidad de uso, de la A a la E, tal como figuran en la Tabla Nº *. Mientras que las subclases se definen en función de las limitaciones o riesgos mayores para la degradación del recurso suelo ( Ejemplo: e: riesgo de erosión). A modo de novedad en la metodología y para asegurar una correcta interpretación de la capacidad de uso se ha introducido el modificador * para indicar que la unidad evaluada contiene suelos disímiles, entendiendo por disímil un comportamiento diferente al que aparece en la evaluación, y que por razones de escala no se han podido separar en una unidad nueva. A continuación presentamos en la tabla 13 la descripción de las clases y de sus limitaciones. Clases de Capacidad de Uso Descripción A: Muy Alta Capacidad de Uso B: Alta Capacidad de Uso C: Moderada Capacidad de Uso D: Baja Capacidad de Uso E: Muy Baja Capacidad de Uso X* Presencia de Suelos Disímiles SubClases de Capacidad de Uso Factor Limitante e: Erosión p: Profundidad limitada q: Fácies química ácida h: Exceso de agua Tabla nº 13. Clases y Subclases de Capacidad de Uso. CLASES Y SUBCLASES DE CAPACIDAD DE USO A: Suelos con Capacidad de Uso muy elevada, con pocas o ninguna limitación; sin riesgos de erosión o con riesgo muy ligero, susceptibles de utilización agrícola intensiva. B: Suelos con Capacidad de Uso elevada, con limitaciones moderadas; riesgos de erosión moderados, susceptibles de utilización agrícola moderadamente intensiva y de otras utilizaciones. C: Suelos con Capacidad de Uso mediana, con limitaciones acentuadas; riesgos de erosión elevados, son susceptibles de utilización agrícola poco intensiva y de otras utilizaciones. D: Suelos con baja Capacidad de Uso, con limitaciones severas; riesgos de erosión de elevados a muy elevados, no susceptibles de utilización agrícola, salvo casos muy especiales. Pocas o moderadas limitaciones para pastos, explotación de monte bajo o explotación forestal. E: Suelos con muy baja Capacidad de Uso agrícola, con limitaciones muy severas; riesgos de erosión muy elevados, no son susceptibles de aprovechamiento agrícola. Dado su elevado grado de erosión, son susceptibles de un aprovechamiento para pastos siempre que el control de los incendios sea muy estricto, ya que su fuerte pendiente y la elevada pluviosidad del territorio en el que se localizan normalmente, hace que se encuentren en una situación límite en cuanto a su grado de conservación. Su uso más recomendable es el forestal de protección/producción. 17 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1.16 En cuanto a las SUBCLASES DE CAPACIDAD DE USO, se han diferenciado las siguientes: e: Erosión y escorrentía superficial. Los riesgos o los efectos de la erosión constituyen el factor dominante de limitación. Como adaptaciones para evitar la erosión se sugiere cultivar y/o arar siguiendo las curvas de nivel, mantener la superficie cubierta de hierba o de materiales de acolchado, construir terrazas para nivelar el terreno, o simplemente no arar la superficie del suelo. h: Exceso de agua. El principal factor limitante de su utilización lo constituye el exceso de agua, debido a un pobre drenaje o a un nivel freático elevado. Algunos cultivos, cómo el manzano, son muy sensibles a la falta de oxígeno en las raíces. Las posibles medidas a tomar para evitar sus efectos pasan por la instalación de drenajes en el terreno. p: Limitaciones en profundidad efectiva. El factor limitante es un volumen de suelo limitado para su utilización por los cultivos, asociado a presentar la roca a poca distancia de la superficie. q: Fácies química ácida. El factor limitante de estos suelos es poseer características químicas particulares cómo una baja saturación en bases o bajo contenido en nutrientes relacionado con el pH ácido, a estos pH los nutrientes del suelo suelen encontrarse en formas no asimilables por las plantas no adaptadas. La mayoría de los cultivos pueden establecerse en estos suelos, pero generalmente necesitan ajustes en el manejo para obtener buenos rendimientos, de tal manera que en suelos muy ácidos la mejor estrategia pasa por una cuidada selección del cultivar a implantar que se encuentre adaptado a estas condiciones. En caso de ser necesario se plantean adicciones de sustancias encalantes que suban el pH del suelo para que la fertilización surta efecto. Metodología: 1.17 Para la realización del estudio de la Capacidad de Uso se han seguido los siguientes pasos. 1. Análisis del Territorio. El objetivo de esta fase ha sido la construcción de una cartografía sintética del medio físico que genere unidades de suelos en función de la fisiografía del terreno, la litología y la vegetación y usos del territorio. Este procedimiento cartográfico se basa en la relación existente entre los suelos y los factores formadores de suelos en un lugar concreto, este paso también es conocido cómo el establecimiento del modelo paisaje - suelo. Los factores formadores de suelo son clima, relieve, roca madre, tiempo de formación y organismos (vegetación, fauna y ser humano). Ha constado de los siguientes pasos. a. Delimitación de unidades cartográficas sobre formato papel mediante la fotointerpretación de la ortofoto digital en 3D (ortofoto superpuesta al modelo digital de elevaciones en el programa de visualización 3D ArcScene, cómo se puede observar en la figura 14). Como base de la delimitación se utilizó una impresión de la ortofoto a escala 1:25.000 con los contactos litológicos superpuestos, se utilizó de ayuda otras impresiones del mapa de vegetación y el mapa de pendientes y orientaciones topográficas. b. Digitalización de las unidades cartográficas en el SIG. Se copiaron las delineaciones a un papel vegetal que se escaneó. La imagen resultante se georreferenció con un error aceptable, RMS: menor a 10 m. Se generaron las entidades lineales en el SIG mediante la digitalización automatizada con el módulo ArcScan de ArcGis 9.1. Se generaron polígonos a partir de las entidades lineales. Quedando el mapa listo para rellenar su base de datos de unidades con sus atributos definitorios. Figura nº 14. Visualización de las unidades del mapa de suelos sobre la ortofoto en 3D. 18 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental c. Prospección de campo. Los objetivos de la prospección de campo fue la de comprobar la delimitación de unidades cartográficas y obtener información para definir el suelo de cada unidad. Para lo cuál se diseñaron recorridos que permitieran visitar el mayor número de unidades posible y las diferentes combinaciones de litología, vegetación y fisiografía existentes en el concejo. Durante los recorridos se realizaron aberturas de calicatas en lugares representativos de las unidades y se realizaron descripciones macromorfológicas del suelo tomándose muestras del mismo para su posterior análisis de laboratorio. En el anexo ‘IV –‘Informes de Perfiles de Suelos’ se presentan los informes de las descripciones realizadas. Esta información permite la clasificación del suelo en categorías o tipos de suelo, la clasificación se realizó en el sistema FAO actual, World Reference Base 1998. d. Generación del mapa de suelos. La generación del mapa de suelos consiste en la asignación de tipos de suelos a las diferentes unidades cartográficas, esta asignación se realiza aplicando el modelo paisaje suelo generado en las fases anteriores que se deriva del conocimiento adquirido por el edafólogo sobre el suelo del área de estudio. Cómo ejemplo diremos que en unidades de laderas suaves sobre calizas se encuentran suelos profundos, bien desarrollados, fértiles y de reacción neutra o básica, con acumulación de arcilla en profundidad que se clasifican cómo Luvisoles, mientras que en unidades con mayor pendiente los suelos tienen poco espesor y acumular gran cantidad de materia orgánica en superficie, estos son llamados Leptosoles réndzicos. Análisis del Modelo Digital del Terreno. 1.18 Se pretende obtener la pendiente representativa de cada unidad cartográfica mediante procedimientos sig. El método de cartografía utilizado localiza los límites de las unidades en los cambios de pendiente, por lo que las zonas límite de las unidades no representan el comportamiento medio de la unidad. Para evitar este efecto distorsionador se ha realizado el cálculo de la pendiente media con unidades en que se ha retrotraído el límite 100 metros para las unidades grandes, no aplicando este procedimiento a las unidades alargadas cómo los valles fluviales ya que la unidad pierde entidad geográfica. Por lo que las pendientes de los valles fluviales son superiores a las reales. Evaluación de Suelos-Terreno. e. La evaluación de suelos consiste en la comparación entre las propiedades de los suelos y del terreno con las necesidades de los principales usos potenciales del territorio. f. Las propiedades de los suelos se obtienen de la prospección de campo, de información bibliográfica y del conocimiento experto del evaluador. g. Los usos potenciales del territorio son los más comunes en la zona y se ha tenido en cuenta los siguientes, tabla *. 19 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Usos Potenciales Acrónimo Descripción Agricultura Intensiva de Regadío AIR Modelo agrícola basado en el uso de maquinaria especializada, altos insumos de fertilizantes y el uso de sistemas de regadío cómo goteo o fertirrigación. Esta se puede desarrollar en suelos profundos, fértiles y en pendientes llanas, hasta el 5 %. El uso de este modelo en pendientes mayores puede conllevar riesgos de erosión. Agricultura Intensiva de Secano AIS Modelo agrícola basado en un menor uso de fertilizantes, maquinaria y sistemas de riego móviles cómo el riego por aspersión. Este modelo se puede desarrollar en unidades de tierra con una mayor pendiente, hasta el 12%. Agricultura extensiva AE Modelo agrícola basado en el aprovechamiento de los recursos y con una baja inversión, así se usa maquinaria ligera cómo ayuda en ciertas labores cómo la recogida de la cosecha, debido a esto, este modelo se puede desarrollar sobre pendientes mayores ya que los impactos sobre el suelo son menores. La agricultura ecológica se puede encuadrar en este modelo. Agroganadería Intensiva AGI El modelo agroganadero intensivo conlleva el uso de los prados directamente por el ganado o indirectamente por siega mecánica. Además se realizan labores de abonado y encalado sobre los mismos. Este modelo incluye la implantación de cultivos forrajeros cómo el maíz que pueden ser cultivados siguiendo alguno de los modelos anteriores. Este modelo utiliza suelos profundos y con poca pendiente. Ganadería extensiva GE El modelo ganadero extensivo implica el uso de trashumante de los pastos, así el ganado usa los prados de siega en invierno directa o indirectamente y en verano usa los prados y pastos de puerto. Los pastos de montaña se pueden desarrollar sobre suelos someros y grandes pendientes. Forestal productivo F El modelo forestal productivo conlleva el uso de técnicas mecanizadas de plantación y extracción de la madera por lo que no debería realizarse en unidades con altos riesgos de erosión. Forestal con limitaciones FL El modelo forestal con limitaciones utiliza técnicas especiales de plantación y extracción de la madera que no incidan en una mayor erosión. Protección de la biodiversidad PB Se trata de áreas con un alto valor ecológico y en las que no es posible un uso productivo. Protección contra la erosión PE Se trata de zonas dónde se deben llevar a cabo tareas cómo repoblaciones con los fines de proteger el suelo contra la erosión. Regeneración R Áreas degradadas o antropizadas que necesitan de proyectos de recuperación. Tabla nº 15. Usos potenciales del territorio 20 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1.19 Orientación de Uso. El sistema de capacidad de uso se articula en clases jerárquicas en función de la matriz de usos potenciales que es capaz de albergar un territorio sin riesgos de degradación. En el siguiente cuadro se presenta una propuesta de posibles usos potenciales u ‘Orientación de Uso’ que se pueden llevar a cabo en estas unidades sin riesgo de degradación. Clase Matriz de usos potenciales A Aq B Bq Ce Cqe Cq Cpe Cqe Dh Dhq Dq Dpe De Dqe E E PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB R PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE PE GE GE GE GE GE GE GE GE GE GE GE GE GE GE GE AGI AGI AGI AGI AGI AGI AGI AGI AGI AGI AGI AGI FL FL FL FL FL FL FL FL FL FL FL FL AE AE AE AE AE AE AE AE AE F F F F F F F AIS AIS AIS AIS AIR AIR Tabla nº 16. Propuesta de usos potenciales del territorio 1.20 Generación del Mapa de Capacidad de Uso. En la tabla 17 se presenta un ejemplo de evaluación para varios tipos de unidades encontrados en el Concejo. Se puede observar que para la presencia de suelos de unas características dadas la capacidad de uso varía en función de la fisiografía / pendiente de la unidad. Grupo de Suelos / Fisiografía Suavemente Fuertemente Llano, Casi llano, alomado, alomado, menor de 2 entre el 2 y el entre el 5 y el entre el 8 y el % 5% 8% 12% Suavemente colinado, entre el 12 y el 20 % Fuertemente colinado, entre el 20 y el 30 % Montañoso, entre el 30 y el 50 % Abrupto, mayor del 50% 10- Suelos poco desarrollados sobre depósitos fluviales. Profundos, fértiles, sin problemas físicos ni químicos, sin encharcamiento. A A B B - - - - 13- Suelos evolucionados y muy evolucionados de carácter muy ácido y con acumulación de materia orgánica. Aq Aq Aq Cq Cq Cqe Dq E 20- Suelos antrópicos. E E E E E E E E 21- Áreas misceláneas (Urbano, vías construidas, embalses...) E E E E E E E E Tabla nº 17. Ejemplos de evaluación de la capacidad de uso de los suelos. 21 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1.21 Resultados: A continuación pasamos a describir brevemente los resultados del presente trabajo. Mapa de Suelos Para una mejor lectura del mapa de suelos se ha generado una leyenda de Agrupaciones funcionales, en la que la leyenda de suelos tradicional presenta los suelos presentes en las unidades cartográficas de forma agrupada en epígrafes significativos que responden al significado ecológico de los mismos o paisajes de suelo. En el la figura Nº 20 se muestra el mapa de suelos del concejo de Laviana, en él se han descrito 14 tipos de suelos de características diferenciadas que ahora pasamos a describir brevemente en relación al paisaje. Los suelos que se desarrollan en las cumbres de las sierras son suelos someros asociados a afloramientos rocosos, sobre sustratos calizos encontramos leptosoles líticos y leptosoles réndzicos mientras que sobre sustratos silíceos encontramos los primeros asociados con leptosoles úmbricos. Algunas cumbres presentan un perfil más suave pudiendo llegar a desarrollarse suelos profundos y de acumulación de materia orgánica descritos en el perfil ‘Sierras de la Bahuga’ que clasificamos cómo Umbrisol háplico, cuándo el aporte de material orgánico es menor se desarrollan Cambisoles dístricos, descrito en el perfil ‘Lloreu’, suelos también profundos y de marcado carácter ácido con un bajo contenido de nutrientes. Estos suelos también se distribuyen por las laderas del resto del concejo con una menor pendiente, siempre asociados a suelos de menor desarrollo y menor espesor. En las pocas zonas de poca pendiente sobre calizas y arcillas calcáreas se desarrollan cambisoles eútricos y luvisoles háplicos, suelos profundos y bien desarrollados de carácter neutro y básico con una acusada acumulación de arcilla en profundidad que define a los luvisoles. En los valles fluviales se desarrollan Fluvisoles: suelos profundos, de desarrollo limitado influenciados por los aportes regulares de sedimentos por el río que poseen una alta fertilidad. Según la procedencia de estos sedimentos se desarrollan suelos de carácter neutro o básico si son sedimentos calizos –Fluvisoles eútricos representados por el perfil “El Puente d’Arcu”, perfil descrito en el nivel más joven de terrazas y en la confluencia entre dos torrentes por lo que es extremadamente pedregoso y no representa el conjunto de los suelos- y Fluvisoles dístricos si los sedimentos provienen exclusivamente de sustratos silíceos. Independientemente de la posición del paisaje encontramos suelos desarrollados sobre materiales aportados por el hombre cómo las escombreras de minas, Regosoles espoli-antrópicos, que presentan malas cualidades para su uso debiéndose proceder a la rehabilitación de estos mediante revegetación para impedir posibles contaminaciones del entorno y la incorporación de estos espacios degradados al disfrute de la gente del Concejo. 1.22 Mapa de Fisiografía o de Clases de Pendientes. En el la figura Nº 21 se muestra el mapa de Fisiografía del concejo de LAVIANA. El concejo de Laviana es montañoso pudiéndose dividir en tres zonas según el mapa fisiográfico, las áreas abruptas que rodean el concejo de norte a sur y el extremo oeste, las áreas montañosas que forman el resto de relieves y los valles fluviales. 1.23 Mapa de Capacidad de Uso. En el la figura Nº 22 se muestra el mapa de Capacidad de Uso del Concejo de Laviana, en la tabla 6 se muestra un resumen con superficies de las clases y subclases de capacidad de uso descritas en el concejo, mientras que esta misma información se muestra de forma gráfica en la figura 2 y 3. La clase de capacidad de uso muy baja domina el conjunto del concejo con un 86 % del territorio, quedando sólo un 7% para el resto de las clases si quitamos la clase baja capacidad de uso. Sobre estas áreas se desarrollan actividades silvopastorales en su mayoría, con pequeños huertos de manzanos en situaciones de alta pendiente que son de carácter no productivo. Se recomienda el mantenimiento de las actividades ganaderas extensivas y forestales de bajo impacto sobre estos territorios. Existen pequeñas unidades de moderada capacidad de uso con limitaciones por erosión y carácter ácido sobre las que se puede desarrollar una agricultura respetuosa con el medio ambiente de carácter ecológico por las limitaciones que impone el medio a la producción. Sobre las unidades de fondo de valle encontramos las clases alta y muy alta capacidad de uso, dónde existen pocas limitaciones para el desarrollo de actividades agrícolas productivas sin problemas para la sostenibilidad de estas. 22 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Capacidad de Uso Nº Unidades Descripción Superficie (km) Superfice por clase Pendiente Media 3,81 0,31 0,73 0,34 0,41 1,58 0,33 3,48 3,55 4,15 111,25 129,96 3,81 4,2 8,7 30,4 25,1 29,0 25,5 37,9 50,0 36,8 37,2 41,8 A 3 Muy Alta Capacidad de Uso Bq 2 Alta Capacidad de Uso, con limitaciones químicas Bq* 2 Alta Capacidad de Uso, con limitaciones químicas Ce 2 Moderada Capacidad de Uso, con limitaciones por erosión Cq 5 Moderada Capacidad de Uso, con limitaciones químicas Cqe 13 Moderada Capacidad de Uso, con limitaciones químicas y erosión De 1 Baja Capacidad de Uso, con limitaciones erosión De* 1 Baja Capacidad de Uso, con limitaciones erosión Dpe 6 Baja Capacidad de Uso, con limitaciones por espesor y erosión Dqe 11 Baja Capacidad de Uso, con limitaciones químicas y erosión E 117 Muy Baja Capacidad de Uso Total * Unidades que contienen otros suelos de comportamiento diferente a la evaluación. 4,13 2,33 11,55 111,25 129,62 1.24 La gravedad de la situación producida por esta distribución de capacidades de uso puede ser mejor apreciada comparándola con la de un concejo típico de la penillanura del centro de Asturias como es Nava cosa que hacemos en los gráficos siguientes que, a nuestro entender, hablan por sí mismos. Clases de Capacidad de Uso Concejo de Laviana A 3% B 3% Clases de Capacidad de Uso Concejo de Nava C 1% A 8% D 7% B 14% E 33% C 22% E 86% D 23% Figura nº 19. Distribución de la superficies por clases de capacidad de uso del concejo de Laviana comparada con la del concejo de Nava. 23 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental FIGURA Nº 20. MAPA DE SUELOS DE LAVIANA. 24 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental FIGURA Nº 21. MAPA DE FISIOGRAFÍA DE LAVIANA. 25 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental FIGURA Nº 22. MAPA DE CAPACIDAD DE USO DE LAVIANA. 26 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 1.7 EL TRATAMIENTO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.. 1.25 Se ha tomado como base la Carta Arqueológica de Lavianas, procediéndose a su informatización y adaptación hasta transformarla en un documento constituido por fichas que pasarán a formar parte en su momento de la Normativa del Plan General. Asimismo se ha diseñado una categoría de suelo -El Suelo de Protección Arqueológica -Acrónimo PArq.- con vistas a complementar la protección en los casos que lo requieran. En la tabla adjunta se reproduce el índice de dicho documento. ÍNDICE. Nº LA-01 LA-02 LA-03 LA-04 LA-05 LA-06 LA-07 LA-08 LA-09 LA-10 LA-11 LA-12 LA-13 LA-14 LA-15 LA-16 LA-17 LA-18 LA-19 LA-20 LA-21 LA-22 LA-23 LA-24 Yacimiento Parroquia Z.R.A. El Corón Hacha de El Condado Torreón de El Condado Z.R.A.Monasterio de El Condado Malatería de Colmillera Túmulo de Fresnedo Minería de Sierra Epígrafe de La Chalana Z.R.A. Iglesia de Lorío Monasterio de Ciargüelo Puente de Arco Cueva del Cañal El Castrillón Fíbula de Tiraña Hacha de talón de Tirana Túmulo de La Facuriella Túmulo de La Felguerina Petroglifos de Corián El Cerco de Pomarada Camino y Puente de S.Pedro Villoria. Cueva de Les Xanes Iglesia de Villoria Hacha de Villoria Puente viejo de Villoria 27 Condado Condado Condado Condado Condado Condado Candado Entrialgo Lorio Lorio Lorio Lorio Pola Tiraña Tiraña Tiraña Tolivia Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villana Lugar La Aldea El Candado El Condado El Condado El Condado Ferrera Sierra La Chalana Lorío Muñera Puente de Arco Soto de Lodo El Castrillón La Faya La Bárgana Corián Pomarada San Pedro V. Los Tomos Villoria Villana Tipología ZRA.-poblado Hallazgo aislado. Torre ZRA. monasterio Malatería Túmulo Minería Hallazgo aislado. ZRA.-iglesia Monasterio Puente Cueva Castro Hallazgo aislado. Hallazgo aislado. Túmulo Túmulo Petroglifos Castro Vial y puente Cueva Iglesia Hallazgo aislado. Puente PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 2. LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y VIVIENDÍSTICA DE LAVIANA. 28 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 2.1 LA EVOLUCIÓN PASADA DE LA POBLACIÓN DE LAVIANA. 2.01 Los únicos datos demográficos concretos de antes del 1900 son los contenidos en el Diccionario de Madoz para los años 184º a 45 pero a partir de esa fecha resulta fácil trazar la curva de la población de Laviana hasta nuestros días, tal como aparece representada en la figura nº 24 en que representamos mediante una línea azul su evolución aisladamente y comparada con la paralela variación de la población del Alto Nalón -de Langreo a Caso ambos inclusive-. Como en ella puede verse el concejo de Laviana experimentó desde 1845 un crecimiento continuo de la población que se incrementó desde los aproximadamente 5.000 habitantes de los años 1840-50 hasta casi 13.000 habitantes en 1.940 con un crecimiento medio anual de aproximadamente el 1,1%. A lo largo de todo el período. 18.000 120,00 7 .23 15 16.000 14.000 8 .87 12 0 .75 11 12.000 4 .07 15 3 .35 15 3 .36 15 2 .50 15 9 .23 15 5 .08 15 0 .67 14 9 .41 14 100,00 0 .43 12 80,00 2 .46 10 10.000 13 8.3 17 9.0 60,00 8.000 6.000 40,00 13 4.9 4.000 20,00 2.000 Pobl. Laviana Evolución Pob. Laviana/Pob. Alto Nalón 0 0,00 1845 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001 2005 Figura Nº 24 Evolución de la población de Laviana entre 1845 y 2005 (azul) y comparación con la evolución de la población del Nalón (naranja). 2.02 La posguerra fue una mala época para Laviana cuya población disminuyó ligeramente hasta alcanzar los 12.430 habitantes en 1950. Tras ello que se produce, entre el 50 y el 60, un brusco crecimiento de población que llega en este último año a los 15.237 habitantes lo que supone un ritmo de crecimiento bastante elevado de, aproximadamente, el 2% anual. A partir de 1960 la evolución de la población de Laviana pasa a un nuevo ciclo que se prolonga hasta nuestros días, caracterizado por una gran estabilidad dentro de una muy ligera tendencia a la baja que la lleva a los 14.373 habitantes en el año 2.006, lo que equivale a una disminución del 0,126% anual durante esos 31 años. En todo caso este ritmo de descenso se ha acelerado algo en los últimos cinco años en que el promedio anual de disminución de población pasa al 0,42%. 2.03 Si cotejamos ahora la línea azul con el gráfico naranja que representa la de la población de Laviana en relación con la del Alto Nalón veremos que existen dos períodos bien diferenciado: Uno primero entre el 1900 y el 1950 en que la escasa participación del concejo en el boom minero provocó que disminuyera progresivamente peso demográfico relativa con respecto a Langreo y SMRA, seguido de una segunda época, desde 1970 hasta la actualidad, que constituye el reverso de la moneda y en que la influencia negativa del ocaso de la minería afecta a Laviana en mucha menor medida que a otros concejos de la zona. El asunto aparece con mas claridad aun en la figura Nº 25 en que comparamos las poblaciones de Laviana (Línea azul) Langreo y SMRA (Línea negra) y Sobrescobio y Caso (Línea verde). 29 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 400,00% 358,11% 350,00% 334,85% 331,20% 311,57% 300,43% 300,00% 286,40% 285,15% 275,97% 261,45% 250,00% 251,42% 246,98% 216,29% 200,00% 188,53% 18 14 9 ,5 3% 18 % 4,8 18 1% 18 6 ,4 8% 18 3 ,3 2% 18 4 ,0 9% 18 5 ,4 7% 6 ,4 18 1% 7% 39 ,1 37 ,91 39 ,40 % % % % 42 ,87 39 ,96 55 ,34 57 ,6 8 % 72 ,2 Laviana 9% 2% 50,00% Bajo Nalón 4 ,6 46 ,99 10 1,9 10 6,3 10 1% 1,3 9% 1% 4 ,9 18 % 5% 7,6 0% 5 ,8 7% 12 7% 10 5,7 0% 10 0,0 100,00% 8,4 10 0% 100,00% 0 ,0 10 15 % 9% 0% 4 1 ,3 14 136,96% 87 , 01 % 150,00% 3 ,2 Alto Nalón 0,00% 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001 2005 Figura Nº 25 Evolución comparada de las poblaciones de Laviana (Línea azul) Langreo y SMRA (Línea negra) y Sobrescobio y Caso (Línea verde) entre 1845 y 2005. 2.04 Por lo demás esta evolución es bastante concordante con la paralela variación de la población asturiana según puede verse en la figura nº 26 en que se refleja la evolución de la población de Laviana -En color naranja- comparada con la variación de su proporción relativa a la población total de Asturias Línea en color azul- igualando a 100 ambas entidades en el año 1960 que tomamos como base. Como vemos la proporción de la población de Laviana con respecto a la de Asturias tomada como un todo alcanzaría un punto de inflexión en ese año 1960 tras del que disminuye en forma lenta pero continuada hasta 1981. Entre 1.981 y 2.006 la proporción de la población de Laviana sobre el total regional permanecerá casi totalmente invariable con una ligerísima tendencia a la baja de solo el 0,07% anual. 140,00 18.000 16.000 15.237 117,53 15.074 15.353 15.363 15.502 15.239 14.000 14.670 109,93 108,02 100,00 100,42 120,00 15.085 113,63 106,86 106,46 104,35 106,94 106,88 106,39 104,67 12.878 97,47 14.419 14.373 102,75 102,40 100,00 12.430 12.000 11.750 10.462 80,00 10.000 9.017 8.313 8.000 60,00 6.000 40,00 4.913 4.000 20,00 2.000 "Relación. Pob. Laviana7Asturias Pob. Laviana 1845-2005 0,00 0 1845 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001 2005 Figura Nº 26 Evolución de la población de Laviana entre 1845 y 2006 (azul) y comparación con la evolución de la población de Asturias (naranja). 30 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 2.05 Hasta aquí la imagen que nos aparece es relativamente equilibrada, pero, si pasamos a considerar la distribución intramunicipal de la población nos aparecerá un desequilibrio entre la villa y su interland que, por lo demás, constituye la norma en toda Asturias y es signo de una progresiva concentración de la población del concejo en su capital. Así, la estabilidad de las cifras del conjunto municipal, encubre una acusada disminución constante de la población rural. El factor queda reflejado en la tabla nº 27 que diferencia para cinco años seleccionados del periodo 1970-2006 las poblaciones de los núcleos urbanos del concejo de Laviana y el resto rural. Como en ella se ve, si se exceptúa la capital, el concejo pierde población y si se deja como resto el suelo rural, la pérdida en población se hace muy rápida -más del 2,15% al año sobre el período total y acelerándose hasta cerca del 3% en los últimos años. Año Laviana Pola de Laviana Barredos Villoria El Condau Resto del concejo. 1970 15.074 4.975 2.605 601 625 6.268 1986 15.502 6.819 2.381 753 647 4.902 1996 15.085 8.149 2.047 703 562 3.624 2002 14.606 8.310 1.817 678 535 3.266 2006 14.373 8.597 1.773 636 502 2.865 Tabla Nº 27 Evolución de la población del concejo de Laviana diferenciando núcleos urbanos y el resto del concejo. 2.06 En todo caso más importante que la dimensión poblacional es probablemente su distribución por grupos de edades. En ese sentido en el capítulo siguiente presentamos un modelo que nos ayudará a alcanzar algunas conclusiones. 2.2 UNA PREVISIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LAVIANA HASTA EL AÑO 2028: EL MODELO DEMOGRÁFICO DE LAVIANA. 2.07 Para estimar las características principales de la estructura demográfica de Laviana hemos utilizado un modelo demográfico de elaboración propia. En esencia se trata de un modelo prospectivo que nos permite explorar año a año la estructura demográfica de cualquier comarca de Asturias dentro de los siguientes límites, posibilidades y condicionantes: 1. El modelo nos cuantifica la población futura de la comarca elegida año a año hasta la fecha límite de 1 2028 organizada por grupos de edades de un año y obtener de forma simultánea todos los coeficientes e índices demográficos básicos, tanto en forma numérica como gráfica. 2. El submodelo que calcula las natalidades futuras utiliza las fertilidades especificas por grupos de 5 años de las mujeres en edad fértil. A su vez estas fertilidades especificas pueden ser modeladas muy fácil y rápidamente, modificándolas con vistas a realizar estudios de sensibilidad o a obtener las evolventes de las poblaciones resultantes de la aplicación sucesiva de todas las hipótesis mínimamente probables. 3. El submodelo que determina las muertes utiliza como base origen las mortalidades especificas entre 1996 y 2001 de Asturias por grupos de edades de cinco años. Estas mortalidades son asimismo modelables de la misma forma y con la misma facilidad que en el caso de las natalidades. 4. Con respecto a las migraciones, en su estado actual el Modelo permite introducir con facilidad hipótesis migratorias para toda la región con cifras, fertilidades, distribuciones por sexos y edades fácilmente modificables y aplica coeficientes según 7 tipos de municipio de los cuales se obtiene el resultado lógico para cada comarca analizada. 5. Por otro lado el modelo puede ser adaptado en cualquier momento y de forma casi instantánea a cualquier serie de datos futura. 2.08 Como resumen podemos decir que la aplicación de este modelo nos permite realizar con gran rapidez todas las predicciones razonables necesarias para la elaboración de documentos de planeamiento físico aplicables a cualquier caso concreto. Como muestra de su potencia en las paginas siguientes se representan y analizan respectivamente los datos demográficos fundamentales del concejo de Laviana entre los años 1997 y 2028 plasmados en el Gráfico Nº 28 de la página siguiente. 1 En esencia se trata de un modelo de cohortes muy evolucionado. La mayor parte de los modelos demográficos de cohortes solo pueden utilizar grupos de edades de 5 años y proyecciones no año a año sino cada 5 años. Esta es, junto con la integración de las migraciones y la posibilidad de evolucionar las fertilidades, una de las singularidades del modelo. 31 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 2.3 INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA LAVIANA DEL FUTURO. 2.09 Comenzaremos este apartado advirtiendo de que, en análisis inmobiliario, los modelos demográficos deben siempre ser utilizados con prudencia ya que el crecimiento poblacional tiene una relación muy laxa con las necesidades de vivienda. Así el crecimiento negativo de la población de Laviana en los últimos veinte años no se ha traducido en una paralización equivalente de la actividad constructiva. Ello es consecuencia de que el factor mas directamente relacionable con el nivel de cualquier actividad, incluida por supuesto la inmobiliaria, no es el crecimiento demográfico sino el del PIB del concejo. Un municipio con población menguante pero cuyo PIB crezca al 2,0 % anual experimenta mas tensiones edificatorias endógenas que otro cuya población crezca con un PIB bruto estacionario-. 2.10 Hacemos estas consideraciones porque deseamos llamar la atención sobre una cuestión elemental pero que muy frecuentemente pasa desapercibida: La de que un crecimiento demográfico negativo no tiene porque significar ausencia de actividad o fracaso urbano: En ese sentido cuanto antes se deje de aplicar a la ausencia de crecimiento demográfico la etiqueta "crecimiento cero" con sus connotaciones de hibernación urbana, empobrecimiento y paralización tanto mejor para la claridad del debate. Y en tal sentido deben ser interpretados los datos de proyección demográfica contenidos en los gráficos adjuntos. La evolución demográfica futura previsible del concejo de Laviana, con un acusado descenso de la población podrá, si las cosas evolucionan adecuadamente, ser considerada como relativamente favorable para la resolución de sus problemas y la consecución de una calidad de vida razonable siempre que se resuelvan ciertas cuestiones ya existentes y prevean otras que con toda seguridad aparecerán en el futuro. 2.11 Así un concejo que posea una infraestructura económica saneada que la garantice un crecimiento de renta bruta sostenido compatibilizado con una disminución lenta y controlada de la población puede aprovechar este proceso para desviar la mayor parte de sus fuerzas hacia una reordenación constante de sí misma que la haga progresivamente mas competitiva y mas vivible. 2.12 Para el caso que nos ocupa y en el gráfico Nº 28 aparece representada lo que verosímilmente será la evolución hasta el años 2028 de la población de Laviana. Como se ve descendería desde entre 14 y 15.000 habitantes en el año 2004 hasta algo menos de 13.000 habitantes en el año 2028. Gráfico Nº 28. Evolución de la población de Laviana según 7 grupos de edades: 0-8 años, 9-16 años, 17-24 años, 20-39 años, 40-59 años, 60-74 años y >=75 años entre los años 1997 y 2028. 7 a 13 años 14 a 17 años 17 a 24 años 20 a 39 años 40 a 59 años 33 ,33 % 33 ,40 % 33 ,42 % 33 , 49 % 33 , 76 % 33 ,88 % 33 ,8 9% 33 ,6 7% 33 ,5 0% 33 ,1 4% 60 a 74 años 23 ,06 % 18 , 83 % 11 ,35 % 4, 9 1% 4,8 0% 3,2 9% 3,2 7% 7,0 0% 23 , 05 % 18 , 93 % 10 , 99 % 5, 0 1% 3,3 1% 6, 9 3% 22 , 83 % 19 ,18 % 10 ,76 % 5,1 0% 3,3 2% 6,8 3% 22 , 42 % 19 , 50 % 10 , 63 % 10 ,34 % 6,5 6% 5, 1 8% 3,3 2% 10 ,09 % 5,2 6 5% ,42% 3,2 9% 9, 86 % 5, 6 32 ,28 % % 3, 24 % 9, 92 % 5, 6, 37 16 % % 3, 18 % 9, 60 % 5, 5, 38 98 % % 3, 12 % 20 a 59 años 6, 7 0% 22 ,06 % 19 ,76 % 21 , 80 % 20 , 04 % 20 2 ,4 1, 4 8% 8% 2021 ,9,1 6%1% 20 21 ,6 , 8% 87% 22 ,7 8% 20 ,0 8% 5, 5, 37 84 % % 3, 05 % 9, 67 % 5,35,7 4%0% 2, 9 8% 9,7 0% 18 , 66 % 9,9 5% 5,2 5,7 9% 7% 2,9 1% 17 , 76 % 5,2 5, 9 3% 5% 2,8 3% 10 , 36 % 16 ,97 % 5, 1 6,1 4% 6% 2,7 8% 10 ,60 % 16 , 29 % 10 ,83 % 5, 03 % 2, 73 % 6, 32 % 15 ,67 % 11 , 04 % 6, 39 % 4, 92 % 2, 63 % 14 ,9 6% 11 ,4 6% 4, 81 % 2, 58 % 6, 75 % 14 ,9 1% 11 ,3 2% 4, 71 % 2, 50 % 7, 20 % 14 ,8 8% 11 ,2 8% 7,7 3% 4,6 1% 2, 6 2% 14 ,82 % 11 , 08 % 8, 0 0% 4, 4 6% 2,9 0% 14 ,82 % 10 ,83 % 8,1 8% 3, 1 4 7% , 37% 14 , 86 % 10 ,56 % 8,5 0% 3,4 4,2 0% 6% 15 , 12 % 10 ,35 % 9, 03 % 3, 4 36 ,36 % % 15 , 02 % 9,10 76,0 %4% 3, 4, 43 56 % % 15 ,32 % 9, 10 74 , 4 % 1% 3, 4, 62 78 % % 15 ,45 % 15 ,9 2% 11 ,1 7% 9,2 5% 4,2 5, 0 1% 9% 8, 7 3% 4,3 5, 2% 41% 8,4 4% 5,8 8% 4,4 4% 8, 1 4% 6, 2 1% 4,6 8% 7,8 5% 6,4 1% 5, 0 9% 5,6 6, 6 7, 3 4% 1% 7% 10% 9, 10 56 ,80 % % 11 ,7 5% 11 ,9 8% 12 ,22 % 12 ,31 % 12 , 25 % 15% 3, 4 90 , 95 % % 16 ,7 8% 17 ,1 6% 17 , 50 % 17 ,75 % 18 ,27 % 19 ,58 % 23 ,56 % 24 ,36 % 20% 5% 32 ,87 % 32 ,79 % 32 ,41 % 25 ,31 % 32 ,44 % 25 ,97 % 32 ,25 % 26 , 77 % 32 ,09 % 27 , 53 % 31 ,9 2% 28 ,0 0% 31 ,6 6% 28 ,3 6% 31 ,2 7% 28 ,7 2% 30 , 98 % 29 ,25 % 29 30 ,87 , 67 % % 30 30 , 03 ,60 % % 30 ,145 % 3030 , 03,33 %% 29 30 ,39 ,68 % % 31 ,0 4% 30 ,91 % 28 ,91 % 28 ,1 6% 30 ,9 4% 27 ,2 8% 30 ,8 9% 26 ,4 8% 30 ,66 % 25 ,76 % 23 ,94 % 25 ,05 % 25% 30 , 58 % 30% 30 ,73 % 35% 75 a 100 años 0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 32 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Esta disminución de población no será específica del área sino general para toda Asturias, si bien en nuestro caso el ritmo de disminución será algo mas rápido al tratarse de una población de partida mas envejecida. 2.13 Ahora bien: Esta disminución –Que en resumidas cuentas tendría lugar a un ritmo del orden del 1 % anual- no solo no sería ningún desastre sino que si pudieran conseguirse las condiciones medioambientales adecuadas podría ir acompañada de una reestructuración y un cierto rejuvenecimiento de la misma que garantizaría su supervivencia futura en condiciones favorables simplemente conque el proceso de migración al exterior del concejo pueda en el futuro ser parcialmente equilibrado por un cierto ritmo de inmigración, principalmente de adultos jóvenes, consecuente con la inserción de Laviana en la zona central de Asturias y en relativa proximidad a Oviedo. Aunque aun así debemos prepararnos para un tipo de población de las características que se exponen en los párrafos siguientes. Esto último es perfectamente factible simplemente con que el concejo mantenga e incremente su atractivo paisajístico mediante un planeamiento razonable, mejorando unas condiciones de la edificación que en la actualidad no son muy favorables mediante actuaciones sobre unas nuevas condiciones edificatorias inteligentemente diseñadas. En tal caso la combinación entre la futura popularización de INTERNET, la saturación progresiva tanto de la zona central de Asturias como en concreto de los vecinos concejos de Langreo y SMRA y la mejoría general de las comunicaciones irá incrementando progresivamente un atractivo de Laviana como lugar de residencia que ahora, debemos reconocerlo, es muy reducido, incluso permitiendo una ligera implantación de nueva pequeña industria y servicios neotécnicos diversificados todos ellos emanantes del área central. 2.14 En todo caso el planeamiento futuro deberá prever una estructura poblacional radicalmente diferente a la presente como vemos en los dos gráficos de la página siguiente en que se representa la evolución mas verosímil de la dimensión de los principales grupos de población de Laviana a lo largo del mismo período de tiempo. Las principales características son las siguientes: 1. La población infantil de 0 a 7 años aumentará ligeramente hasta los años 2011 a 2014 pasando luego a disminuir hasta niveles substancialmente inferiores al actual, que podrían llegar a menos de ¾ de la dimensión presente hacia el año 2028. 2. La población activa se estabilizará entre los años 2004 y 2005 para descender posteriormente de manera muy acusada en forma que, a partir del 2015 y a pesar de la emigración exterior que con toda seguridad crecerá, el paro pasará a ser –No solo aquí sino en toda Asturias- un recuerdo del pasado. 3 Este fenómeno convivirá hasta el año 2010 con un incremento en el número de adultos maduros –de 40 a 59 años- estabilizándose la población entre esta fecha y el 2020 y pasando a partir de entonces también a disminuir. 4 El ritmo de disminución será particularmente dramático entre los adultos jóvenes –de 20 a 39 años- y fundamentalmente entre la población de edad universitaria que será hacia el año 2018 la mitad de la existente en la actualidad. Luego se estabilizará con cierta tendencia a aumentar levemente. 5 La población de 60 a 74 años disminuirá hasta el año 2011 pasando luego a aumentar alcanzando en el año 2028 un nivel casi doble del actual. 6 Por último la población de 75 o mas años aumentará acusadamente hasta los años 2011 o 2012 para pasar a disminuir hasta el 2019-2020 y aumentar luego nuevamente. Hacia el año 2028 se encontrará a niveles similares al actual. 33 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 2.4 TRAYECTORIA DE LA EDIFICACIÓN EN LAVIANA A PARTIR DEL AÑO 1992. 2.15 Hemos podido estudiar los datos de edificación de Laviana desde el año 1992 al 2004. En la tabla Nº 29 representamos los resultados obtenidos subdivididos por años y tipos de edificación y en los gráficos números 30 y 31 representamos respectivamente la evolución de las viviendas en altura y unifamiliares respectivamente. Año 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Total Promedio Anual Viviendas Nº Viv. En Viv. Unifaedificación en Subtotal miliares altura 40 4 44 50 3 53 78 7 85 41 1 42 40 3 43 144 7 151 104 5 109 148 11 159 69 3 72 177 2 179 29 13 42 124 15 139 1.044 74 1.118 6,2 87,0 93,2 Tendejones 6 6 15 18 6 17 11 14 23 19 11 3 149 12,4 Edificaciones Auxiliares. Casetas Cuadras Chabolas Cocheras de Subtotal Aperos 12 2 3 13 36 17 4 3 30 24 3 5 9 56 17 5 8 48 17 2 5 18 48 23 5 13 58 18 2 9 40 15 6 8 43 13 5 13 54 7 5 16 47 5 3 11 30 8 1 10 22 176 7 49 131 512 14,7 0,6 4,1 10,9 42,7 Tabla Nº 29. Evolución de las licencias de obra nueva concedidas entre 1992 y 2004 en Laviana clasificada por tipos de edificación. En la última fila representamos el promedio anual de cada tipo de construcciones que en el caso de las viviendas en altura promedia 87 al año y, en el caso de las unifamiliares una notablemente baja cifra de 6,2 viviendas por año. 2.16 Ahora bien, el análisis del gráfico Nº 30 parece sugerir que debe preverse un nivel de viviendas/año superior a las 87. Si bien la trayectoria temporal es muy irregular, las líneas de tendencia lineal, logarítmica y exponencial parecen reflejar una tendencia al alza de la edificación a medio plazo. 200 180 177 Nº Viv. En altura. Lineal (Nº Viv. En altura.) 160 Logarítmica (Nº Viv. En altura.) 148 144 Potencial (Nº Viv. En altura.) 140 124 120 104 100 78 80 69 60 50 41 40 40 40 29 20 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Gráfico Nº 30. Evolución del número de viviendas en altura con licencia concedida entre 1991 y 2004 junto con las líneas de tendencia lineal, logarítmica y potencial. 34 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Sin necesidad de sacralizar estos sistemas de proyección una vista de la tabla con una cierta perspectiva aconseja prever en el futuro la posibilidad de promedios anuales de edificación mas próximos a las 125 que a las 100 viviendas año. 2.17 En cuanto a la distribución de estas viviendas entre los diferentes núcleos urbanos de Laviana, aparece representada en la Tabla Nº 31 que nos dice que mas del 90% de las mismas han sido edificadas en la Pola. Año TOTAL TOTAL Anual 951 79,3 46 3,8 22 1,8 26 2,2 1.045 87,1 Pola Barredos Condau, el Villoria TOTAL Tabla Nº 31 Distribución de las viviendas en altura en los núcleos urbanos de Laviana. 2.18 La edificación de viviendas unifamiliares aparece representada en el Gráfico Nº 32 que, nuevamente nos indica que, dentro de un nivel bajo de edificación, hay una gran irregularidad en el tiempo, lo cual resulta en este caso mas sorprendente que en la edificación en altura, ya que las viviendas unifamiliares, por su propia naturaleza se construyen de una en una. 12 11 11 2003 2004 Nº Viv. Unifamiliares. 10 10 Lineal (Nº Viv. Unifamiliares.) Logarítmica (Nº Viv. Unifamiliares.) 8 7 7 6 5 4 3 2 2 2 2 1 0 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Gráfico Nº 32. Evolución del número de viviendas en altura con licencia concedida entre 1991 y 2004 junto con las líneas de tendencia lineal, logarítmica y potencial. Asimismo, el análisis del gráfico Nº 32 nos lleva nuevamente a prever un que el nivel de futuro de Edificación será superior a las 6 viviendas/año que la Tabla nos indica como media de estos doce años. La trayectoria temporal es bastante irregular, pero las líneas de tendencia lineal y logarítmica parecen reflejar una tendencia al alza de la edificación a medio plazo que hace prudente pensar en un nivel de edificación del orden de las doce viviendas por año. 35 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 2.19 En cuanto a la distribución de la construcción en las distintas entidades del concejo la representamos en la Tabla Nº 33 Parroquia Carrio Condau, el Entralgo Llorio Pola Tiraña Lugar Carrio Condau, el Riballo, el Xerra, la Xerrón, el Canzana Entralgo Cilleruelo Acebal, la Lorio Muñera Puente d' Arcu Soto de Lorio Carba, la Castrillón, el Horrón, el Llanes, los Otero Norte Payarín, el Piniella, la Pola de Laviana Quinta Norte, la Returturiu, el Robledal, el ValdelesAbeyes Barredos Casorra, la Faya los Llobos, la Rebollal, el San Pedro de Tiraña Sayéu Villarín 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL 1 3 1 1 2 8 8 1 1 1 1 5 1 1 2 1 1 1 1 2 4 5 1 1 1 1 1 1 2 2 1 3 14 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 2 2 1 3 1 1 1 1 1 1 23 2 1 3 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 4 1 1 1 1 1 1 12 1 1 1 2 Tolivia Piedres Negres Redondina, la Villoria Villoria TOTAL 1 1 4 3 7 1 3 7 5 11 3 1 2 1 2 13 1 15 2 1 2 0 1 1 5 0 7 74 Tabla Nº 33. Distribución de la edificación de viviendas unifamiliares en el concejo de Laviana entre los años 1993 y 2004. Nuevamente la irregularidad constituye la norma. La parroquia de Pola con 23 viviendas da cuenta de prácticamente una tercera parte de la edificación total mientras que no hemos encontrado ninguna licencia en el caso de la parroquia de Tolivia. Por su parte las parroquias de el Condau y Entrialgo solo contribuyen al proceso con cuatro viviendas cada una. En cuanto a la parroquia de Villoria, las cifras son engañosas ya que solo se han concedido 2 licencias en el exterior de la capital parroquial. 2.20 Como resumen podemos decir que el nuevo planeamiento debe de tener capacidad para hacer frente a un nivel continuo de edificación de entre 110 y 125 viviendas/año para el caso de la edificación en altura unido a una paralela edificación de hasta 12 viviendas unifamiliares al año. 36 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES METODOLÓGICAS. 37 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 3.1 CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS DEL MÉTODO UTILIZADO. 3.01 Para mejor comprender donde se encuentran las dificultades principales a resolver en la realización del planeamiento de Laviana conviene comenzar analizando algunos extremados condicionantes topográficos del municipio. En principio el concejo de Laviana con sus 14.443 habitantes en 1993 -según el Censo actualizado- habitando en una superficie de poco mas de 130 Kilómetros cuadrados nos aparece como un concejo de densidad de población ligeramente superior a la media regional –Algo mas de 110 habitantes/Km2- pero sin nada especial. 3.02 Ahora bien: La mayor parte del concejo resulta tener una topografía tan desfavorable lo hacen prácticamente inútil para el desarrollo urbano. Así en la tabla Nº 34 adjunta, seleccionada de las tablas de superficie municipal según estratos de pendiente elaboradas por SADEI y en la que comparamos la estructura de pendientes de Laviana con la de Asturias, comprobamos que menos del 5% de la superficie de Laviana puede ser considerada como relativamente llana –Pendientes inferiores al 10%- Frente a un 11,41 de la región como un todo y que la cosa se agrava aun mas si consideramos las pendientes inferiores al 20% -5,63% en Laviana frente a un 19,67% de la región. Por otro lado mas de tres cuartas partes de la superficie de Laviana tendrían mas del 30% de pendiente lo que las excluiría de cualquier utilización razonable en planeamiento físico. Fig. Nº 34. Comparación de los estratos de pendientes en Laviana y en Asturias como un todo según SADEI. Laviana Km2 TOTAL Menos del 3 % Del 3 al 10 % Del 11 al 20 % Del 21 al 30 % Del 31 al 50 % Más del 50 % Asturias % 130,99 5,41 0,50 1,46 24,90 61,20 37,52 % 100,00 4,13 0,38 1,12 19,01 46,72 28,64 100,00 5,72 5,69 8,26 22,21 30,91 27,21 3.03 Esto sería de por sí suficientemente malo pero la situación real resulta ser bastante peor. La razón de ello es que los datos de pendientes que maneja SADEI para Laviana pecan de excesivo optimismo. Así en la tabla nº 35 comparamos los datos obtenidos en el Estudio de Suelos del PGO con los de SADEI. Como se ve aparecen importantes diferencias. Fundamentalmente en los suelos colinados o suelos con pendientes relativamente suaves, entre el 12 y el 20% según nuestro Estudio y entre el 10 y el 20% en el de SADEI. Según nuestros datos solo el 2,33% de la superficie del concejo está constituido por este tipo de pendientes medias. El resto de los terrenos del concejo pueden ser divididos entre un 3,60% de terrenos con menos del 8% de pendiente y el 93,69% de terreno con mas del 30%. Para acabar de agravar la cosa diremos que estos últimos terrenos están formados en su mayor parte por suelos poco profundos y(o) acusadamente ácidos, con frecuentes problemas de erosión y que son categorizados por el estudio como de Capacidad de Uso Baja o Muy Baja, solo útiles en su mayor parte para utilización forestal extensiva 38 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Tabla Nº 35. Comparación de los estratos de pendientes en Laviana según SADEI y según Estudio de Usos del Suelo del PGO. Según Estudio del PGO Km2 Tipo de terreno y pendiente. 1 2 - Casi llano, entre el 2 y el 5 % Est.SADEI 3.955.099 % s.Municipio 3,02% 3 - Suavemente alomado, entre el 5 y el 2 8% 792.249 0,60% 4 - Fuertemente alomado, entre el 8 y el 3 12% 466.715 0,36% 0,38% 5 - Suavemente colinado, entre el 12 y el 20 % 363.043 0,28% 1,12% 2.689.809 62.834.717 59.910.185 131.011.817 2,05% 47,96% 45,73% 100,00% 19,01% 46,72% 28,64% 100% 6 - Fuertemente colinado, entre el 20 y el 30 % 7 - Montañoso, entre el 30 y el 50 % 8 - Abrupto, mayor del 50% Sup. Municipio. % s.Municipio 5,41% 1. En la columna de SADEI entre el 0 y el 3%. En la columna de SADEI entre el 3 y el 10%. 3. En la columna de SADEI entre el 10 y el 20%. 3. 3.04 Esto configura una situación suficientemente grave como para que hayamos realizado una comprobación mas detallada de los suelos con menos del 12% de pendiente obteniendo los resultados de la tabla nº 36 que nos dice finalmente que solo el 2,119% de la superficie municipal tiene una pendiente inferior al 5% Frente al 5,41% de pendiente inferior al 3% computado por SADEI- y que sólo llega al 3,091% de la superficie municipal el terreno utilizable sin limitaciones especiales –Pendientes inferiores al 12%- de Laviana. Tabla nº 36. Comparación de los estratos de pendientes en Laviana según SADEI Y según una medición de urgencia propia sobre la cartografía 1/5.000 del Principado % Superficie según Est. Medio Físico Pendiente Menos del 5 % Del 5 al 12 % Subtotal <10% Sup.Municipio Km2 % s.Municipio 3,02 0,60 3,62 100,00 3,955 0,50 4,455 130,99 Según peritaje propio Km2 2,775 1,272 4,047 130,99 % s.Municipio 2,119% 0,972% 3,091% 100,000% 3.05 Lo cual modifica radicalmente nuestra visión de la densidad real de población real del municipio. Digamos que Laviana tiene aproximadamente 1 Km2 de terreno llano por cada 5.000 habitantes, concentrándose todo este terreno en una estrecha banda que cruza el concejo de W a E a uno y otro lado del río Nalón formada a su vez por sedimento, con baja capacidad portante, drenaje escaso y ocasionalmente inundable. Lo que se traduce en que las decisiones que en el futuro hayan de tomarse en relación con el diseño y utilización de estos cuatro kilómetros cuadrados de territorio, ya parcialmente colmatado por el emplazamiento en él de los poblamientos de Barredos, la Pola y el Condáu, gravemente deteriorado por la indisciplina urbanística en sitios como Llorio, y cruzado por la barrera formada por el corredor del Nalón. -Él mismo una iniciativa tan imprescindible como difícil de integrar en el planeamiento- sea de una extrema gravedad y dificultad. 39 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 3.06 La propia manera en que se distribuye este terreno llano aporta dificultades adicionales para un tratamiento urbanística adecuado. Primero por la colusión que necesariamente se produce entre las diferentes actividades que requieren terreno llano –Obras públicas, crecimiento urbano, equipamientos, regadíos etc.- y segundo por las ya citadas no excesivamente buenas características edafológicas y climáticas que caracterizan estos terrenos aluviales de vega. Por otro lado la intensa actividad que históricamente ha tenido lugar sobre ellos hace que cuando el terreno alcanzan una capacidad agrícola mínima se produce una extraordinaria fragmentación de la propiedad, como puede observarse en la figura adjunta. Al final el desarrollo urbano se vuelve difícil. 3.07 En lo que sigue intentaremos deducir la resolución del problema en los términos mas favorables. Comenzaremos para ello representando en la figura Nº 37 adjunta un plano del fragmento central del concejo de Laviana con clinometría de equidistancia 5m. en forma que pueda percibirse fácilmente el nítido límite entre la banda oblonga formada por los terrenos con pendientes inferiores al 12% a ambos lados del río del Nalón y, en mucha menor medida, por las vegas de los ríos Tiraña y Villoria, con los terrenos de pendientes superiores al 30% que ocupan el resto del concejo. Esta plana está ocupada por sedimentos cuaternarios depositados por las sucesivas inundaciones de los ríos muy particularmente por las de primavera del río Nalón, estas últimas, consecuentes al deshielo de los montes de Caso y Sobrescobio. Figura nº 37 Representación de las pendientes de la parte central de Laviana con equidistancia 5 m. Obsérvese el límite nítido entre las vegas aluviales y el resto del concejo. 40 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 3.08 La consecuencia de este hecho se ha traducido en que históricamente los poblamientos se situaran en los bordes de la Vega, ocupando zonas relativamente altas protegidas de las inundaciones y bien soleadas, si bien con ciertas diferencias entre los distintos casos que pueden ser mejor comprendidas considerando separadamente los emplazamientos situados al Norte o al Sur del río tal como hacemos en la figura Nº 38. Figura nº 38 Emplazamiento Inicial de los principales poblamientos relacionados con la cuenca del Nalón. 3.09 En la parte Norte de la vega el emplazamiento mas frecuentemente elegido es la parte inferior de la ladera de un contrafuerte montañoso en forma de rodilla relativamente soleado y orientado hacia el S o SE tal como encontramos en los casos de Barredos (1A en la figura), Pola (1B), Puente d'Arcu (1C) o el Condáu (1D). Algunos de estos núcleos han sido los mas exitosos, extendiéndose con posterioridad por la vega (Barredos, Pola y el Condáu. En el Sur de la vega el emplazamiento de los pueblos es ligeramente diferente, generalmente aprovechando el encuentro entre un valle fluvial secundario y la vega del Nalón tal como ocurre en Entrialgu (2A), Ribota (2B), Llorio (2C) y Vega de Llorio (2D). 3.10 Un tercer tipo de emplazamiento utiliza terrenos de relieve topográficamente aceptable sitos en emplazamientos mas elevados en los que exista la posibilidad de crear un área de cultivos de una extensión suficiente. Este tipo de poblamiento se encuentra con mas frecuencia en las proximidades del Condáu en Ferrera (3B), la Xerra (3C), Boroñes (3D) o la Aldea (3E), aunque el mejor ejemplo se sitúa mas al occidente en Canzana (3A). Este tercer tipo de poblamiento puede ser considerado como una especie de intermedio con los del resto del concejo cuya ubicación está basada en todos los casos en el aprovechamiento oportunista de las escasas manchas dotadas de relieve con condiciones adecuadas, en que se llega a colonizar verdaderos casos límite como la Cuesta, o la Cuesta de los Valles ya bien fuera de la ilustración. 41 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 3.11 A partir de la mitad del XVIII se produce la ampliación de algunos de estos poblamientos, primordialmente de Pola de Laviana que comienza extendiéndose linealmente en paralelo con el río y en la zona alta no inundable de la vega, siguiendo el camino real. Posteriormente a lo largo del siglo XX, el Condáu y Barredos van siguiendo trayectorias similares mientras Pola va ocupando el resto de la vega, extendiéndose en dirección al río siguiendo una ordenación que va tomando una forma de trama ortogonal cada vez mas acusada, principalmente a partir de los años 50, tomando ventaja de las coetáneas labores de encauzamiento del río Nalón. 3.12 La última obra pública que mejora radicalmente las posibilidades de utilización de la plana es la construcción en los 70 de las presas de Tanes y Sobrescobio que reducen, aunque distando de eliminarla, la entidad de las inundaciones de innovación del Nalón.. Este hecho queda de relieve en la figura Nº 39 adjunta en que transcribimos representados coloreadas en azul oscuro y azul claro respectivamente las zonas con fuerte y moderado riesgo de inundación respectivamente según el Visor de Inundaciones realizado para el Ministerio de Medio Ambiente por el INDUROT. Como en ella se ve áreas relativamente extensas de terreno, principalmente entre el Sur de la Pola y la Llera de Llorio presentan aun un sustancial riesgo de inundación. Figura Nº 39. Fragmentos de vega con grado elevado (Color azul oscuro) o moderado (Azul claro) de probabilidad de inundaciones según el estudio realizado por el INDUROT. 3.13 Las conclusiones que de la observación se deriva necesariamente, una vez contrastado con todo lo anteriormente dicho es que, los terrenos potencialmente utilizables para el crecimiento urbano son que los fragmentos de vega ya irreversiblemente antropizada sitos entre el Puente de la Chalana por el Sur y el límite municipal por el Norte, relativamente inmunes a las inundaciones y susceptibles de obtener una protección total con respecto a estas últimas mediante la realización de obras de coste e impacto perfectamente asumibles. 42 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Figura Nº 40. Área acordada entre el Ayuntamiento de Laviana y la Confederación Hidrográfica para reservar como Vega Inundable con las limitaciones consecuentes de uso en el futuro PGO de Laviana 3.14 Por otro lado esta forma bandiforme impone una estructura predominantemente lineal de la organización urbanística de Laviana lo que a su vez aumenta la sensibilidad del municipio a la calidad del diseño físico. Efectivamente los desarrollos urbanos de estructura lineal, cuando están adecuadamente diseñados pueden conducir a resultados que aúnan una gran calidad plástica con una excelente funcionalidad.; Ello ha llevado a que sean múltiples los esquemas ideales basados en la linealidad en la historia del urbanismo moderno, desde La Ciudad Lineal de Arturo Soria a las ordenaciones de Stalingrado, Runcorn o Cumbernauld. 3.15 Pero, en la práctica y con un diseño vulgar los desarrollos lineales corren el riesgo de degenerar en habitas sumamente deprimentes: El famoso “ribbon development” o desarrollo en cordón típico de tantas áreas degradadas paleotécnicas y del que existen excesivos ejemplos en el resto del corredor del Nalón, en los concejos de SMRA y Langreo, principalmente entre Sotrondio y Tudela Veguín, por no hablar del fragmento del valle del Aller entre Moreda y Santa Cruz de Mieres. 3.16 La respuesta para evitar este riesgo de desdiseño se encuentra en plantear un tipo de planeamiento que combine la estructura lineal con diseños formales ricos no lineales o que no sean percibidos como tales por el ciudadano que en ellos habita. Ello requiere necesariamente un tratamiento que vincule un esquema general claro con un estudio muy detallado y bien articulado del medio a ordenar, dentro de lo que, un poco pedantescamente, podríamos llamar la dialéctica macro-micro nivel. 43 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 3.17 A ese respecto postulo que en el caso del tratamiento del corredor que va desde el borde Norte de Barredos hasta la Chalana y a pesar del acusado deterioro físico que podemos percibir en lugares como, por ejemplo, Barredos o fragmentos concretos de la propia Pola estamos aun a tiempo de invertir el proceso degenerativo y comenzar una regeneración de imagen que actúe como uno de los principales activos del concejo para salir de la crisis. En cuanto al resto del concejo, en que la extraordinaria calidad paisajística y la existencia de pueblos sumamente pintorescos por estructura y emplazamiento se encuentran en lucha con una tradición de desorden edificatorio, -típica todo hay que decirlo de las sociedades vinculadas a la minería- y que resulta preciso reconducir, también sería necesario utilizar un diseño muy detallado, aunque ahora por razones bien diferentes. Este tratamiento en muchos puntos, requerirá, como iremos viendo en capítulos sucesivos, del uso de las técnicas características de los planes especiales de reforma interior aplicadas a una nueva utilización en un tratamiento que supere la noción de núcleo rural, sacralizada por la Normativa Urbanística Regional. 3.18 En opinión del técnico que escribe estas líneas la noción de núcleo rural, cuya introducción en el planeamiento asturiano durante los primeros ochenta fue probablemente necesaria, ha demostrado ya ampliamente su total insuficiencia para resolver los problemas urbanísticos del planeamiento asturiano. Asimismo hemos expuesto como la aplicación del concepto es en el planeamiento vigente de Laviana particularmente deficiente. Sobre ello volveremos mas adelante mientras que en los parágrafos siguientes continuaremos refiriéndonos al Suelo Urbano. 3.2 EL TRATAMIENTO DEL SUELO URBANO: LA INTERRELACIÓN ENTRE DISEÑO Y GESTIÓN. 3.19 En el suelo urbano del concejo de Laviana se puede encontrar prácticamente de todo, pero, dominándolo todo, nos aparece una imagen formada por la yuxtaposición inarticulada de ordenaciones parciales cada una no necesariamente coordinada con sus vecinas. Incluso en zonas de red viaria ortogonal las calles pierden frecuentemente su función de elementos lineales ordenadores para transformarse en meros límites entre barrios o polígonos en que las viviendas de una y otra alineación carecen de relación alguna perceptible y esta incongruencia transversal se incrementa en sentido longitudinal; Los bordes entre los núcleos y el campo vecino tienen una apariencia desordenada a manera de flecos inconexos, dificultando su crecimiento ordenado hacia el exterior en forma que un observador podría conjeturar que algunos de ellos han sido construidos en ausencia de planeamiento. En otros puntos parece como si el tejido urbano fuera consecuencia indirecta de la colmatación a lo largo de la carretera de Sama a Sobrescobio que va transformándose en calle principal, de entidades independientes como barrios o aglomerados de barrios inicialmente aislados cuya topología es mas próxima a la de núcleo denso. El resultado final se caracteriza como decimos por su heterogeneidad y falta de carácter distintivo. 3.20 El tratamiento que para paliar estas circunstancias se propone es el de realizar una definición urbanística del máximo detalle posible sobre la combinación de cartografía a 1/1.000 1/2.000 combinada con información parcelaria en la que se detallen. utilizando en ocasiones técnicas típicas de los planes especiales de cascos históricos y subdividiendo el suelo en un número proporcionalmente elevado de unidades de actuación que simplifiquen la gestión urbanística al disminuir en cada caso los propietarios afectados por cada acción concreta. El Diseño Urbano estará concebido como formado por una doble superposición de elementos de diseño y de gestión, superpuestos como digo entre sí, pero actuando según lógicas diferentes aunque complementarias: 3.21 El primero de los dos –El del diseño- estará organizado sobre un marco general unitario que busque conseguir que la ciudad se nos aparezca como una entidad reconocible dotada de sentido propio. En el caso de la capital el diseño actuaría como elemento identificador de sus barrios con La Pola al crear una relación espacial de diseño, perceptible visualmente y al recorrer la ciudad a pie, que permite al habitante de cada unidad de vivienda concebirla como parte de un todo mas amplio. Este mismo marco podrá ser considerado como desarrollado en detalle mediante la utilización de recursos y trucos estilísticos de diseño, diferentes en cada punto, que busquen dar un nuevo sentido al quedar formalmente integrado en el marco general a elementos aislados inicialmente inconexos que en este momento carecen de él. 44 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 3.22 Los recursos estilísticos citados son entre otros: El reflejo de elementos ya existentes en otros nuevos, la proyección, la repetición o la inversión de elementos plásticos o, hablando de una manera mas general, la producción de nuevos elementos singulares que el ciudadano pudiera reconocer y asociar con otros ya existentes en la misma área del suelo urbano de Laviana. Se trata de que el habitante pueda, al recorrer su barrio identificar una lógica interna análoga y familiarizarse con ella como fuente de orgullo cívico. 3.23 La malla de gestión estará basada en un sistema muy detallado de unidades de actuación –no coincidentes con los elementos del diseño pero esenciales para su desarrollo. y el objetivo final sería, en resumidas cuentas, la búsqueda de una imagen urbana de cierta calidad que en este momento falta parcialmente aunque existen las condiciones para su corrección. Esta mejoría plástico-ambiental requeriría para lograrse de un plazo moderado de 8 a 12 años pero el proceso sería fácilmente perceptible en un período mucho mas breve. 45 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4. LA PLASMACIÓN CONCRETA. DEL NUEVO PLANEAMIENTO. 46 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.1 LA PLASMACIÓN CONCRETA DEL SUELO URBANO DE LAVIANA: EL EJE BARREDOS-POLA-LA CHALANA. La plasmación de los conceptos de los conceptos bastante abstractos anteriormente expuestos se traduciría, si las propuestas del PGO son tenidas en cuenta e implementadas, en la creación de un sistema urbano cuyos extremos estarían situados en la escombrera del pozo Barredos hacia el NW y en la Chalana hacia el S. 4.01 Un elemento desencadenante de parte de la Ordenación es la traslación de la trama ferroviaria que hasta el presente ha condicionado de forma definitiva la evolución física de Barredos, con la eliminación de la actual vía y sustitución por una nueva cuya traza se desviaría rodeando los terrenos mineros del NW de Barredos, cruzando el río Tiraña en un punto intermedio entre su cruce con la actual y el desagüe del Tiraña en el Nalón y continuando a partir de allí en paralelo con el Nalón, hasta llegar al borde occidental de Pola de Laviana continuando hasta alcanzar la altura aproximada del puente del Suitu. Ello se traduciría de inmediato en la desamortización de determinados terrenos y la mejoría desde el punto de vista ambiental de muchos otros, en forma que, a partir de esa acción desencadenante podrán llevarse a la práctica múltiples iniciativas articuladas entre sí con la finalidad común de mejorar radicalmente la apariencia urbana de Barredos. 4.02 Al Norte de Barredos se formaría una especie de parque al servicio de la ciudad y que actuaría como separación con respecto a las áreas de explotación minera degradadas. Este parque iría vinculado a una Unidad de Actuación transformación de lo que las Normas Subsidiarias aun vigentes denominan el ND1. 4.03 Barredos se transformaría en una ciudad jardín constituida en barrio Norte de Pola de Laviana, mediante la creación de un conjunto de zonas verdes públicas y privadas, gestionadas mediante la creación de 13 o 14 unidades de actuación actuantes según el sistema ya expuesto en forma general en el capítulo anterior. El esquema tendría un carácter acusadamente lineal en forma que permitiría el tránsito a pie a través de parques o jardines desde el Norte de Barredos hasta el futuro Parque Deportivo sito al Sur de Barredos, centrado en las Tolvas de Friera y de allí a Pola de Laviana. 4.04 Este parque se realizaría mediante la utilización de la institución expropiatoria si bien la parte Sudeste estaría integrada por tres unidades de actuación que compatibilizarían cierto nivel de edificación con la obtención gratuita de los terrenos. Asimismo en una parte aun no suficientemente definida del parque se emplazaría un nuevo centro escolar de BUP que a su vez permitiría el traslado de instalaciones sitas en Barredos y en una parte densificada de Pola. 4.05 En el Norte de la Pola se reorganizarían los restos, del desarrollo denominado ND2 según las Normas Subsidiarias y cuya ejecución aun no ha comenzado sustituyendo el presente PERI 3b por un conjunto de 8 unidades de ejecución dotadas de un diseño que permitiría una cierta transparencia de la que ahora carece. 4.06 En la parte ya desarrollada de Pola de Laviana las propuestas del PGO respetaran en su mayor parte el planeamiento aun vigente reduciéndose a proponer los tres tipos siguientes de acciones. - Imposición de determinadas condiciones a los nuevos desarrollos ND3 y ND4 previstos por las Normas vigentes con vistas a mejorar su integración con el tejido urbano circundante. - Creación de un pequeño número de unidades de actuación con vistas a resolver ciertas cuestiones específicas que parecen requerirlo. - Particularización de las alturas y fondos edificables con vistas a facilitar la gestión en la mayor parte del suelo restante. - Realización en la próxima fase del trabajo de un estudio mas particularizado en las zonas de edificación mas desordenada y en el casco antiguo. 47 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.07 En la zona Sur de la Pola, entre la ciudad ya desarrollada y el puente de la Chalana, el suelo estaría subdividido en dos partes. 1. La parte en inmediato contacto con el suelo urbano de Pola se constituiría una especie de fachada hacia el Sur. 2. El resto del suelo se subdividiría a su vez en dos partes. Con las siguientes condiciones: - La parte potencialmente inundable quedaría categorizada como Suelo de Vega Inundable, con el mismo tratamiento protector que el resto de los terrenos categorizados como inundables del concejo. - El resto del terreno quedaría categorizado como Suelo de Vega. 4.08 Al otro lado del río Nalón en la Chalana se organizarían dos Unidades de actuación comprendiendo un suelo, clasificado como No Urbanizable por el planeamiento aun vigente, que presenta por la conjunción de un emplazamiento adecuado y una favorable distribución de la propiedad, características adecuadas para su reclasificación como suelo de Baja Densidad. compatibilizando un cierto grado de edificación residencial, hostelera y recreativa, con unas relativamente importante cesiones gratuitas con destino a equipamientos que podrían ser integrados entre sí para formar un pequeño parque a lo largo de la orilla Sur del río. 48 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.2 PROPUESTAS DEL DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL PARA EL SUELO URBANO DE DE POLA DE LAVIANA. 4.2.1 LA FORMACIÓN DE LA POLA DE LAVIANA PRESENTE. 4.09 Pola de Laviana tiene su origen en una de las 27 pueblas fundadas en Asturias durante la reorganización medieval del poblamiento que tuvo lugar en el medioevo, fundamentalmente durante los reinados de Alfonso IX, Fernando III y Alfonso X. No es mucho lo que se sabe de sus comienzos. Según Ruiz de la Peña la fecha de fundación no sería muy posterior a 1284 constituyendo en todo caso la puebla mas antigua del Alto Nalón, anterior a las casi coetáneas de Langreo y Sobrescobio. El alfoz fundacional tendría, según de la Peña, 2 una extensión de unos 100 Km lo que prefiguraría la dimensión del concejo actual -130 Km2. La elección del emplazamiento parece buscar la proximidad de la senda comercial a la meseta que desde Maliallo (Villaviciosa) cruzaba los cordales paralelos a la costa para entrar en el Valle del Nalón por la Falla de los Llobos y continuar luego, paralelamente al río, hasta salir a Castilla por Tarna. 4.10 Un primer salto en cuanto a su importancia administrativa se produce en 1835 cuando Pola pasa a ser sede de partido judicial. A partir de aquí comienza un crecimiento primero lento como centro de servicios de una comarca rural y a partir de la implantación minera de una economía mixta tras el comienzo de la explotación de las minas de Coto Musel, a un ritmo mas rápido, que le acaba llevando a alcanzar los 4.975 habitantes en 1970 y 6.819 en 1986, dos años después de que se apruebe el vigente Planeamiento Urbanístico de Laviana. La población actual de la Pola llega a los 8.395 habitantes según el padrón de 2005 lo que supone mas de la mitad de la población del concejo. 4.2.2 TRATAMIENTO DE POLA DE LAVIANA SEGÚN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE. 4.11 Para comprender las características del vigente planeamiento urbano de Laviana es preciso fijarse atentamente en su fecha de aprobación. De un lado es posterior a la Ley del Suelo de 1976 y figura en la primera hornada de planeamientos municipales iniciada con la llegada de la Democracia, siendo la primera normativa municipal que rebasa la trama urbana de la Pola para extenderse al conjunto municipal. De otro y debido a su temprana fecha de realización -Aprobación Definitiva el 16 de enero de 1984, lo que implica una realización del 80 al 83-, es anterior a la Aprobación del plan General de Gijón que introduciría los conceptos urbanísticos básicos para el suelo No Urbanizable mas tarde generalizados para toda Asturias por las NURMUR o Normas Urbanísticas Regionales en el medio rural de Asturias de 29 de Diciembre de 1983. 4.12 Es también anterior este planeamiento al desarrollo de las distintas técnicas para desarrollo consensuado del suelo urbano y urbanizable lo que, como iremos viendo, constituye una de sus principales limitaciones. De hecho y en el contexto asturiano del tiempo en que fue realizado el vigente planeamiento de Laviana podría ser considerado como de un nivel correcto pero bastante conservador y algo retrasado. 4.13 Estas características han ido produciendo un lento deterioro de sus capacidades de actuación como consecuencia en gran parte también de una circunstancia exterior a las características específicas de las Normas Subsidiarias: Su extraordinaria longevidad. A la fecha en que estas líneas se escriben el planeamiento de Laviana lleva, desde su publicación en el Boletín de la CUA el 9 de marzo de 1984, mas de 22 años de aplicación lo que no creo que tenga equivalente en Asturias. Una particularidad consecuente a lo anteriormente dicho es la de ser su elaboración previa a la aparición de la cartografía informatizada que habitualmente se emplea como base en la mayor parte de los planeamientos asturianos. Por supuesto en aquella fecha se estaba muy lejos de disponer de una base como la 1/5.000 del Principado de 1995 y cada planeamiento se resolvía las cuestiones a su manera. En el caso del Plan General de Laviana se utiliza para el Suelo No Urbanizable la unión física de elementos vegetales obtenidos por reducción a partir de los planos a escala 1/5.000 de la cartografía analógica que la existía Diputación Provincial había realizado a partir de un vuelo de aproximadamente 1970 que resultan con excesiva frecuencia difícilmente inteligibles. 49 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental No obstante, en el suelo urbano, la empresa INITEC realizó un plano a 1/1.000 que, lamentablemente, resulta difícil de manejar por las limitaciones técnicas de reprografía consecuencia de su época de realización. 4.14 En cuanto a la ordenación formal las Normas Subsidiarias de 1984 mantuvieron en lo fundamental la retícula ortogonal con una altura edificable moderada de 4 plantas sobre rasante y un fondo edificable –bastante inadecuado- de 16 m. Entre las manzanas las Normas Subsidiarias delimitan una serie de equipamientos ya existentes y plantean otros nuevos aunque sin arbitrar de una manera clara los mecanismos de obtención, Esta limitación se hace mas patente hacia la parte Noroeste de la ciudad al exterior del suelo consolidado donde propone unos equipamientos verde y deportivos relativamente extensos. 4.15 El punto clave se alcanza al tratar del suelo exterior al casco consolidado por la edificación. En el exterior de la malla del suelo urbano las Normas proponen bajo el acrónimo ND (Nuevo Desarrollo) tres áreas relativamente extensas y que podrían perfectamente ser denominadas como Suelo Apto para Urbanizar, pero cuyo tratamiento remite a la figura del Plan Especial de Reforma Interior. 4.16 Los datos fundamentales de estos nuevos desarrollos según los artículos 154 al 161 de la Normativa Urbanística de las Normas aparecen reflejados en la tabla Nº 41 adjunta sobre la cual deberemos volver mas adelante. Nomenc ND 2 ND 3 ND 4 TOTAL Nº Viv 560 480 335 1.375 Sup Edif. M2 Sup. Bruta M2 73.920 63.360 44.220 181.500 34.918 35.224 48.950 119.092 Edificabilidad m2/m2 Viv/Ha 132,00 2,117 160,38 132,00 1,799 136,27 132,00 0,903 68,44 1,524 115,46 m2/viv Tabla Nº 41. En ella en las dos primeras columnas aparecen representados el número máximo de viviendas y la superficie máxima edificable según la especificación de las Normas Subsidiarias, en la tercera columna representamos una estimación de la superficie bruta y en las últimas columnas el cómputo de la superficie edificable por vivienda, la edificabilidad específica en m2/m2 y la densidad de edificación en viviendas por hectárea. 4.17 Los parámetros representados en esa tabla no pueden sino ser motivo de preocupación. La Ley del Suelo, ya en vigor cuando las vigentes Normas Subsidiarias se realizaron, definía en su artículo 75 como límite máximo de densidad de ocupación para el suelo urbanizable el equivalente a 75 viviendas por hectárea -100 viviendas por hectárea en casos excepcionales- Cifras que son mas que duplicadas en el caso del ND2, amplísimamente superadas en el del ND3 y rebasadas en mas del 50% para la media de los tres ND. Por lo demás y. se vista como se vista, los tres Nuevos Desarrollos constituyen, como su propio nombre-Nuevo Desarrollo- indica, la única ampliación estratégica de suelo que las Normas Subsidiarias proponen para la Pola y por tanto no cabe sino concluir que ésta última se encuentra creciendo a densidades bien superiores a lo deseable. 4.2.3 PROPUESTAS DEL DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL PARA EL SUELO URBANO DE POLA DE LAVIANA. 4.18 Las propuestas del Avance de Planeamiento o Documento de Prioridades con respecto a la Pola que habían sido expuestas en términos generales en el apartado en el apartado 4.1 (LA PLASMACIÓN CONCRETA DEL SUELO URBANO DE LAVIANA: EL EJE BARREDOS-POLA-LA CHALANA). Ahora, en el Documento de Aprobación Inicial, son reajustadas y descritas en mayor detalle. Para ello seguiremos comenzaremos con la capital y seguiremos un orden Norte-Sur. 50 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.2.4 ÁREA DEL BORDE NORTE DE LA POLA , ENTRE EL DESARROLLO ND2 Y EL FUTURO PARQUE DE LAS ESCULTURAS. 4.19 Esta parte de Pola de Laviana está destinada por las NNSS aun vigentes a la ubicación de diversos tipos de Equipamientos. Ferroviarios en su parte oriental, y Deportivos y Educativos en el resto del ámbito. La inexistencia en las Normas de medidas de gestión que permitieran desarrollar los terrenos y la ausencia de ningún uso lucrativo que pudiera actuar como motor para dicho desarrollo se ha traducido en la congelación de la zona. Esta, en efecto, se encuentra, 25 años después, en un estado muy similar al existente cuando el planeamiento fue aprobado, la única excepción de entidad siendo la construcción de una Residencia Geriátrica cuyo inadecuado emplazamiento, en prolongación de la red viaria ortogonal de Pola, contribuye a dificultar la ordenación. Por otro lado la prevista modificación de la red ferroviaria de FEVE brinda la posibilidad de reestudiar desde el principio el tratamiento de todo el área, rediseñándola, reestructurándola y articulándola en cuatro unidades de actuación para conseguir como resultado final la creación de una zona escolar de gran dimensión destinada al servicio de Barredos y Laviana y unas zonas verdes de conexión peatonal con el centro de Pola. A la vez, la inclusión de una cantidad moderada de edificación residencial protegida permite organizar el conjunto desde un punto de vista plástico como una prolongación de la Pola de Laviana. 4.20 Podemos subdividir los terrenos en dos partes bien diferenciadas: Una -que denominaremos Área del Instituto- dotada de una edificación moderada y centrada en los nuevos terrenos educacionales y otra -que denominaremos Área de la Estación- situada aproximadamente entre la actual vía de FEVE y la carretera de Barredos a Pola, dotada de una edificabilidad sensiblemente superior a la anterior como consecuencia de su diferente carácter intrínseco. En cuanto al tratamiento específico propuesto por el PGO para las dos áreas es el siguiente: A) Área del Instituto. 4.21 Conceptualmente constituye una sola entidad formada por las unidades colindantes de Instituto 1 y 2 que pueden ser consideradas como la cara y la cruz de un solo diseño que, por razones de operatividad, es dividido en dos por el PGO en forma que el Equipamiento Educativo y el viario de conexión con Pola sean desarrolladas por el Sistema de Expropiación bajo la forma de Unidad Inst-1 mientras que las partes edificadas se integren en la Unidad Inst-2, desarrollable por el Sistema de Compensación. Con ello el PGO intenta compatibilizar un desarrollo ordenado, centrado en un pequeño parque que, hacia el Norte, termina en los terrenos escolares mientras que hacia el Sur, se prolonga en dirección al centro de Pola, a través de las unidades de actuación de Pola Norte. El PGO pretende que pueda ser percibido como un continuo verde que une el centro de la Pola con el nuevo instituto. El conjunto está dotado con una edificabilidad moderada, que es de 0,0 m2/m2 de uso diferente del educativo en la Unidad Inst-1y de 0,585 m2/m2 en la Inst-2 en forma que, tomada conjuntamente, la edificabilidad del área o sector del Instituto, ascendería a 0,185 m2/m2, típica del suelo ordenado según BD. Las edificaciones previstas por el PGO estarían colocadas perimetralmente y en su ordenación se pretende, entre otros objetivos, integrarlas formalmente con la ya existente Residencia de Ancianos. B) Área de la Estación. 4.22 El área de la Estación está subdividido entre una unidad mayoritaria, abarcando el conjunto de los terrenos propiedad de FEVE (Est-1) y otra minoritaria, formada por varias pequeñas propiedades alguna de ellas ocupada por edificaciones y que las propuestas del PGO separan de la anterior, con la que constituye un diseño único, con la finalidad de facilitar su gestión futura. 4.23 La primera de ellas quedará, como consecuencia del traslado de las vías férreas para la constitución de un tren-tranvía con distinta traza, disponible para su cambio de uso, lo que permite al PGO proponer la constitución de una ordenación residencial destinada a viviendas protegidas, con uso comercial en planta baja. La ordenación propuesta por el PGO está compuesta por tres manzanas cuajadas, de forma apaisada y alineadas en paralelo con la carretera de entrada a la Pola desde Barredos. Se ha buscado que tengan dimensiones longitudinales próximas a los 60 m. lineales, es decir, del mismo orden que las de las manzanas de la red ortogonal de la Pola. Con respecto a altura edificable y dado el acusado desnivel existente entre la Carretera y la Avenida del Real Titánico es necesario utilizar un desfase de alturas entre alineaciones opuestas, que va pasando, en sentido N-S desde, de 3 plantas un lado y cuatro en otro hasta 3 y 5. 51 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental La edificabilidad específica puede ser considerada como relativamente alta y viene condicionada en parte precisamente por los desniveles existentes, ya que no resultaría adecuado el utilizar menos de tres plantas sobre rasante en la parte que da a la carretera lo que traduce de por sí en una volumetría elevada. En cuanto al reparto de cargas y beneficios, ambas pueden ser consideradas elevadas si tenemos en cuenta que el desarrollo exige una operación de gran envergadura como es el traslado de las instalaciones ferroviarias lo que sin duda no la haría apetecible para la iniciativa privada. 4.24 Por su parte la unidad Est-2 comprende dos parcelas de comparativamente reducida dimensión, parcialmente ocupadas por viviendas unifamiliares, Ello dificulta su desarrollo y gestión, lo que ha aconsejado al PGO separar los terrenos de los de Unidades limítrofes, integrándolos en una unidad autónoma dotada de una elevada edificabilidad específica y a retocar el diseño general del área circundante de manera que la no ejecución de la unidad no afecte negativamente a los restantes desarrollos. 4.2.5 ÁREA DEL NORTE DEL SUELO URBANO DE LA POLA: LAS ÁREAS DEL ND3. LOS PERIS 3A Y 3B. 4.25 En el borde Norte del suelo consolidado de Pola de Laviana y al Sur de la carretera de Carrio está según las vigentes Normas Subsidiarias enclavado el Nuevo Desarrollo ND2 subdividido posteriormente en dos áreas a desarrollar por los documentos denominados PERI 3a y 3b. De ellos el 3b se encuentra ya realizado, aprobado definitivamente y en plena ejecución, por lo que, a pesar de su a todas luces excesiva densidad de edificación debe ser respetado en el proceso de revisión del planeamiento. No así el PERI número 3a que agrupa a un gran número de pequeñas propiedades, lo que ha dificultado grandemente su gestión y producido su práctica paralización. A la par presenta también una edificabilidad a todas luces excesiva que exigiría para cumplir sus especificaciones de un diseño en edificación cerrada poco adecuado a esta área ya densificada de la Pola. 4.26 El PGO pretende paliar o resolver estas cuestiones mediante la adopción de dos medidas interrelacionadas entre sí. 1. Modificar y concretar el diseño en forma que, con una disminución moderada de la edificabilidad, que aun así se mantienen en cifras que en otras circunstancias pecarían de exageradamente altas, se pueda "airear" el tejido urbano, permitiendo la constitución de una zona verde que pueda actuar como puente visual y tránsito peatonal para la circulación desde el centro de la actual Pola de Laviana al Parque de Pola-Barredos. 2. Subdividir el ámbito en ocho unidades de ejecución, cada una de ellas comprendiendo un reducido número de propietarios. 3. Agrupar estas ocho unidades de actuación en dos sectores diferentes, el interior constituido por cinco unidades y el exterior por tres, en función de su distancia al centro de la Pola, que se traduce en una disminución gradual de la edificabilidad en sentido Sur-Norte. En cuanto a sus características paramétricas, el conjunto de las 8 unidades abarcaría, según las 2 propuestas del Plan General, una superficie bruta de 18.119 m en las que se construirían, con una 2 2 2 2 edificabilidad específica de aproximadamente 1,35 m /m brutos o 1,90 m /m netos unos 24.400 2 m sobre rasante que podrían equivaler a unas 180 nuevas viviendas mas sus correspondientes equipamientos comerciales. 4.2.6 EL SUELO DEL CENTRO DE LA POLA. Subdividiremos su tratamiento en tres partes diferentes, a saber: A. El suelo incluido en los nuevos desarrollos ND3 y ND4, para los que el PGO plantea una posición intermedia de la que describíamos con respecto a los PERIs 3A y 3B. B. Un pequeño número de Unidades de actuación en el suelo consolidado de pola de laviana. C. El resto del suelo urbano de Pola, no comprendido en zonas de tratamiento específico. En lo que sigue los trataremos siguiendo este mismo orden 52 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.2.6A LOS NUEVOS DESARROLLOS DEL CENTRO DE LA POLA; EL ND3 Y EL ND4. 4.27 El Nuevo Desarrollo ND3 planta ciertos problemas urbanísticos bastante agudos consecuentes a su especificación según las Normas Subsidiarias que le asigna una edificabilidad específica exageradamente alta , superior a 1,75 m2/m2, con una densidad de edificación superior a las 135 viviendas por hectárea lo que resulta inaceptable aplicado a una superficie de una dimensión superior a las tres hectáreas y media. Puestos a justificar estas cifras cabe conjeturar que los redactores de las Normas hayan tenido en cuenta la existencia en inmediata colindancia del parque de Laviana, pero no es éste el único colindante, existiendo también, por ejemplo, el poblado de Nueva Fontoria que requiere que no se densifiquen mas sus aledaños. Desde la aprobación de las Normas ha sido aprobado definitivamente un Estudio de Detalle –PERI 9_ cuya ordenación, como no podía ser menos, supone un substancial incremento de altura edificable con respecto a la dominante en las áreas consolidadas limítrofes. Con posterioridad a ello ha sido asimismo realizada una transacción comercial afectando al conjunto de los terrenos basada en las condiciones de edificación de la ordenación del Estudio de Detalle. 4.28 Si el desarrollo urbanístico del ND3 no hubiera comenzado aun, procedería proponer en el PGO una reducción de edificabilidad de aproximadamente un 25% con respecto a la legalmente vigente. No siendo así y aun cuando un proceso de revisión permite el reducir justificadamente la edificabilidad en suelo urbano sin indemnización no cabe duda que nos encontramos ante una situación en que procede extremar la prudencia. Ello ha llevado al Ayuntamiento a renegociar con la Promoción la ordenación del Estudio de Detalle, tomando como base la ordenación ya tramitada pero incorporando ligeras modificaciones que se traduce en un incremento de la permeabilidad a la circulación peatonal con respecto a la ciudad preexistente, en particular con la calle Fruela y una ligera reducción de altura edificable. Una vez pactada dicha modificación es respetada por el PGO bajo la figura urbanística de Conservación del Planeamiento (CP) EL CASO DEL NUEVO DESARROLLO ND4. 4.29 En su día el Ayuntamiento de Laviana aprobó inicial y provisionalmente el Documento denominado Plan Especial de Reforma Interior del ND-4 o tras de lo que continuó su tramitación Urbanística hasta quedar a la espera de su examen por la Comisión Permanente de la CUOTA. El PERI no había sido sometido a examen del Equipo Redactor del nuevo PGO de Laviana que desconocía su existencia. En el ínterin el Equipo Redactor presentó ante los Servicios Técnicos Municipales un esquema de ordenación de Pola de Laviana que resultaba en difería ligeramente con respecto al PERI ND-4 siendo considerado por la Corporación preferible desde el punto de vista de la articulación entre la fachada hacia el río Nalón de la ciudad y la ordenación del resto de la misma. El Ayuntamiento inició contactos con la Promotora con vistas a explorar la posibilidad de realizar una modificación en el diseño del expediente en tramitación, surgiendo dificultades insalvables en cuanto a determinados aspectos del mismo en función de las diversas gestiones ya realizadas o en realización para su desarrollo. Finalmente se encontró una solución intermedia que, siendo admisible por las dos partes, permitiría la continuación de la tramitación del expediente sin retrasos adicionales. Esta solución es respetada por el PGO bajo la figura urbanística de Conservación del Planeamiento (CP) 4.2.6B LAS UNIDADES DE ACTUACIÓN PROPUESTAS PARA EL SUELO CONSOLIDADO DE POLA DE LAVIANA. 4.30 Las 15 Unidades de Actuación planteadas para el suelo consolidado de Pola de Laviana por el presente PGO –Designadas mediante los acrónimos Po 01 a Po 15 en este tomo de fichas urbanísticas , son muy heterogéneas en carácter y dimensión, teniendo en común solo el tratar cuestiones afectando de una u otra manera a fincas o manzanas concretas que hacen conveniente prestar algún tipo de atención particularizada al caso. Así una de ellas propone solo la apertura de una pequeña calle y otra la creación de un jardín que complemente el edificio del CIDAM. La número 1 comprende tres parcelas emplazadas en el centro de Pola de Laviana en un área de gran interés ambiental. Se intenta permitir un moderado volumen edificatorio alineado en forma que respete al máximo las vistas sobre la fachada trasera de un edificio inventariado provista de una galería de interés y permita la creación de una calle peatonal. 53 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental La número 2 comprende dos parcelas próximas a la iglesia de Sta María en las que se encuentra ubicada una instalación de panadería cuya situación a quedado fuera de contexto con la reciente entrada en funcionamiento del CIDAN y la necesidad de dar un tratamiento urbanístico congruente a los terrenos comprendidos entre éste y la iglesia de Santa María. La número 3 es bastante atípica ya que en ella no se ordena edificabilidad sino que se plantea la realización de una zona verde en los terrenos no ocupados por el edificio del CIDAN en forma que sirva a los usuarios de esta parte congestionada de Pola y a la vez pueda actuar como integrar un puente peatonal entre la calle de la Libertad y la plaza del Ayuntamiento. La número 4 comprende la parcela en que se encuentra el actual instituto de enseñanza media El terreno tiene una dimensión excesivamente reducida para tal uso por lo que el PGO propone su traslado a medio plazo. Hasta el momento en que se encuentre operativo el nuevo instituto el uso de la parcela será el actual según el planeamiento vigente pero, una vez pueda realizarse el traslado de actividad pasará a constituir una anidad de ejecución residencial, ordenada según alineaciones y dotada de una edificabilidad próxima a 1 m2/m2 que permite su adecuada integración plástica con los barrios limítrofes. Las unidades 5 y 6 comprenden unos terrenos de topografía difícil, actualmente clasificados como suelo No Urbanizable y su única función consiste en ordenar la realización de algunas edificaciones unifamiliares en las partes de relieve menos desfavorable y en forma que se integren con las construcciones que existen a lo largo de la calle Otero. La número 7 pretende favorecer la gestión del remate de una manzana próxima s ls plaza de los Juzgados. La número 8 comprende el tratamiento de la mayor parte de una manzana en que se enclavaba hasta ahora la estación de autobuses de El Carbonero y trata de acotar los parámetros para su tratamiento edificatorio integrado con las construcciones vecinas. En relación con ella la unidad número 9 intenta dar congruencia al tratamiento del resto de la manzana. La numero 10 tiene como función solo el proponer una modificación en una alineación y las unidades numeradas entre el 11 y el 15, resolver algunos problemas específicos en lo que será la fachada Sur de la Pola hacia la Chalana. 54 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.3 PROPUESTAS DEL PLAN GENERAL PARA EL SUELO URBANO DE BARREDOS 55 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.3.1 PROPUESTAS PARA EL SUELO URBANO DE BARREDOS: DESARROLLO PASADO. 4.31 En el desarrollo urbano de Barredos pueden separarse varios estadios. Inicialmente Barredos era uno de los típicos pequeños agregados rurales apoyados en las partes no inundables de los valles abiertos sobre el río Nalón, del tipo de Ribota, Llorio, o el propio Entrialgo pero con una dimensión aun menor. El núcleo primigenio ocupaba un lugar favorable en la desembocadura del río Tiraña Aun así nunca llegó a despuntar mínimamente y, por ejemplo, no apare2 ce citado por Madoz entre las entidades del partido judicial de Laviana en el siglo XIX. 4.32 En una etapa posterior y como consecuencia del desarrollo de las vecinas actividades mineras se fue extendiendo longitudinalmente a lo largo de la vega del Nalón hasta alcanzar las barreras constituidas al SW por la vía férrea y al NW por los propios terrenos objeto de explotación minera, tras la guerra civil se creó lo que ahora es con diferencia su elemento constitutivo principal: Una típica barriada obrera de posguerra, para recoger la población inmigrante del Sur de España, construida en una vez y actualmente denominado 1º de Mayo que ocupa el centro geométrico del pueblo entre la carretera y la vía férrea. Fuera de él y a lo largo de la misma carretera se ha ido formando un desarrollo residencial desestructurado en cordón mientras penetrando hacia la vega del río Tiraña se constituía un pequeño barrio denso, predominantemente residencial insertado diagonalmente con el principal por dos calles paralelas y alcanzando unas cuatro hectáreas de superficie. Este barrio se encuentra al presente aun a medio desarrollo y presenta características ambientales muy pobres. Al otro lado de la vía férrea, hacia el SW, en la franja oblonga de terreno prácticamente llano que finaliza en el río Nalón, están situados los dos centros de enseñanza existentes en Barredos. 4.33 Como ya se ha dicho el crecimiento de Barredos, que le llevo en sus mejores tiempos a disponer de una población superior al 50% de la de la Pola, ha ido íntimamente ligado a los avatares la minería cuya crisis ha supuesto un desplome paralelo en la población de Barredos. 4.3.2 PROPUESTAS URBANÍSTICAS DEL PGO PARA BARREDOS. 4.34 El Documento de Aprobación Inicial basa en lo fundamental sus propuestas para Barredos en las previsiones de modificación de la trama ferroviaria que hasta el presente ha condicionado de forma definitiva la evolución física de Barredos, con la eliminación de la actual vía y sustitución por una nueva cuya traza se desviaría rodeando los terrenos mineros del NW de Barredos, cruzando el río Tiraña mediante una amplia curva en un punto intermedio entre su cruce con la actual vía férrea y el desagüe del Tiraña en el Nalón y continuando a partir de allí en paralelo con el Nalón, a una distancia de aquélla que se iría incrementando lentamente hacia el Sur desde los 100 a los 150 m. Ello conllevaría la desaparición de la actual barrera al crecimiento y la aparición de enormes posibilidades de incremento del atractivo de Barredos para un crecimiento con buenos niveles de calidad ambiental, dentro de una banda exenta de valores a proteger y no 4.35 Para la explotación de estas nuevas posibilidades se propone crear un mosaico de unidades de actuación, de cierta dimensión, dotadas en conjunto de extensiones considerables de equipamientos y con una delimitación y diseño estudiados para facilitar la gestión de su desarrollo al afectar cada una de ellas a un reducido porcentaje de propietarios. El esquema general tendría, desde el punto de vista del diseño, un carácter unitario y pretendería integrarse como un subsistema autónomo dentro de un sistema general lineal que comprendería la ordenación de la vega del río Nalón desde el Norte de Barredos a la zona Sur de La Chalana y el futuro polígono medioambiental de la Estación Depuradora.. 4.36 Dentro de este esquema Barredos pasaría en cierto modo a constituir el barrio Norte de Pola de Laviana, separado de ella -o mas bien unido a ella- por un parque lineal de una extensión próxima al kilómetro. Este parque lineal se prolongaría hacia el Norte atravesando Barredos por el borde occidental de las nuevas Unidades de Actuación que el Plan General propone, conectándose sucesivamente con las zonas de recreo del futuro centro de EGB, resultado a su vez del traslado de parte de la actividad escolar y con el nuevo parque fluvial del río Tiraña hasta acabar en el parque Norte de Barredos, obtenido éste último a partir del desarrollo de la Unidad de Actuación de Barredos 02, heredera con importantes modificaciones del actual ND1. 2 Madoz, Pascual. Diccionario Geográfico-Estadístico Histórico de España 1845-1850. 56 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.37 En cuanto a la organización general del conjunto se propone un esquema en forma de banda ocupada por viviendas, equipamientos privados y públicos entre la nueva vía del tren que corre en paralelo con la autovía y la antigua vía, transformada en vial y limitada al NW por el cauce del río Tiraña. La banda tiene una longitud aproximada de mas de 500 m. y un ancho que se incrementa suavemente en sentido NW-SE desde los 95 a los 135 m. En la actualidad están ocupadas solo por el Instituto y Centro de Educación Profesional. Este último sería transformado en Centro de EGB y el anterior trasladado a los aledaños del nuevo parque entre Barredos y Pola. 4.38 El resto del suelo urbano de Barredos, ya parcialmente desarrollado y con la excepción del Poblado 1 de Mayo tendría una ordenación convencional con fijación de las correspondientes alineaciones y desarrollo parcela a parcela en la mayor parte de los casos. (Ver apartado siguiente). En la parte SE de Barredos y formando el límite del pueblo en sentido a la Pola, se encuentran unos agregados rectangulares de pequeñas parcelas, de pobre aspecto y parcialmente ocupadas por tendejones. Estas agrupaciones, que en la actualidad carecen de un mínimo atractivo ambiental que facilite su promoción, cambiarían de carácter como consecuencia de la eliminación del ferrocarril y de la aparición de nuevos equipamientos lo que permitiría su desarrollo agrupado bajo la forma de 5 nuevas Unidades de Actuación -Brr-07A a Brr-07E-. 4.3.3 PARÁMETROS DE LA ORDENACIÓN PROPUESTA PARA BARREDOS. 4.39 Las superficies edificables de las diferentes categorías de suelo integradas en la ordenación prevista para Barredos por el presente Plan General son las siguientes: Clase de Suelo Tipo de Suelo Sup. M2 TP Tratamiento Particularizado CO Conservación de Ordenación 1 7.770 2 4.008 3 17.332 Urbano 39.549 SA Según Alineaciones Industrial 1 95.763 2 85.634 3.375 29.110 39.549 181.397 3.375 253.431 TOTAL TABLA Nº 43. 4.40 Si comparamos esta tabla con los datos del planeamiento vigente veremos que la dimensión total de ambas ordenaciones es prácticamente igual, con una diferencia de solo el 3%. Ello es bastante equívoco, ya que partes del suelo destinadas a zona verde o equipamiento educativo según el planeamiento vigente pasan a ser computadas como Futuro Parque Barredos-Pola en el Plan General. Si tuviéramos en cuenta ese factor nos aparecería un crecimiento del suelo urbano de Barredos próximo al 20%. 4.41 En cuanto a la edificabilidad totalidad del conjunto así ordenado en este estadio del planeamiento nos hemos limitado a computar la edificabilidad total de las 18 nuevas unidades de actuación que, como puede comprobarse en la Tabla Nº 46, equivalen conjuntamente a 63.812 m2 construidos, lo que, suponiendo un 90% destinado a viviendas y una dimensión media de 100 m2/vivienda equivaldría a unas 534 nuevas viviendas. 4.42 En cuanto a la edificabilidad totalidad del conjunto así ordenado en este estadio del planeamiento nos hemos limitado a computar la edificabilidad total de las 18 nuevas unidades de actuación que, conjuntamente equivalen a 63.812 m2 construidos, lo que, suponiendo un 90% destinado a viviendas y una dimensión media de 100 m2/vivienda equivaldría a unas 548 nuevas viviendas. Esta cantidad podría parecer exageradamente alta para las necesidades actuales de Barredos pero parece adecuada para tratar el momento no muy lejano en que Barredos pase a ser un barrio de Laviana rodeado de equipamientos públicos y con un considerable atractivo. 57 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.4 PROPUESTAS PARA EL SUELO URBANO DE EL CONDÁU. 58 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.4.1 PROPUESTAS PARA EL SUELO URBANO DE EL CONDÁU. 4.43 El núcleo del Condáu creció a la sombra de la torre tardo medieval que lleva su nombre, aunque sus inicios pueden ser incluso anteriores a ella. Hay ya noticias de la existencia de una malatería en pleno medioevo –La malatería de Colmillera- a la que podría ir vinculada el caserío inicial. La existencia de poblamiento y torre parecen derivar de la necesidad de controlar el camino de Tarna a su entrada en los desfiladeros que separan Laviana de Sobrescobio. Según Madoz en los años de 1843 a 50 la feligresía de San Esteban del Condado tenía en su conjunto –incluyendo, en sus palabras, a la Aldea, Ferrera, Sebella y Yoyoves, unas 170 casas con 500 3 habitantes viviendo en ellas. 4.44 El poblamiento inicial tenía la típica ubicación de los pueblos situados en la intersección de afluentes de la margen derecha del Nalón, en este caso el Rianchu o río de Ferrera, con este río, en los que suele utilizarse la rodilla lateral que mira al Sur por su mejor soleamiento y edificarse en su parte baja, próxima al terreno cultivable pero por encima del límite de inundación de los dos ríos, generalmente a lo largo de una o dos calles irregulares que van siguiendo en horizontal la topografía de la ladera, formando en nuestro caso la parte NW del barrio del Xarrón. En un principio las casas se apiñarían en este emplazamiento para pasar luego a descender a ambos lados del camino real a Tarna desarrollándose posteriormente a lo largo de la carretera hacia Sobrescobio. En el siglo pasado la población de El Condáu alcanzó un máximo de 647 habitantes según el padrón del año 1986, descendiendo luego suavemente hasta los 519 habitantes que nos marca el 4.45 El pueblo de el Condáu podría tener en la actualidad algunas potencialidades turísticas y residenciales si no se encontrara tan deteriorado, en parte por la invasión de su parte central por algunas edificaciones de tres o cuatro plantas y tipología urbana, incluso presentando medianerías vistas, pero también por la edificación incontrolada a lo largo de la carretera y por la gran cantidad de reformas desordenadas de edificios con frecuentes ejemplos de escaso gusto. 4.46 Como peculiaridad del Condáu diremos que es el lugar de Laviana con mayor número de hórreos. Tanto el pueblo en sí con 24 unidades como la parroquia en su conjunto, con 67 unidades sobre un total de 278 en el conjunto del concejo. 4.4.2 TRATAMIENTO DE EL CONDÁU SEGÚN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE. El vigente planeamiento plantea para el Condáu una zonificación representada a escala 1/2.000 en la que se diferencian, dentro de un total de 13,771 Has., categorizados como Suelo Urbano 4.47 Como en muchos otros puntos del concejo las insuficiencias cartográficas están en la base de las principales limitaciones de un planeamiento como éste típico de la época preinformática en tiempos en que resultaba muy difícil disponer de cartografía parcelaria adecuada. Así en el tratamiento de un caserío sumamente irregular como es en su mayor parte el de El Condáu ello se traduce en la proposición de alineaciones poco adecuadas, fundamentalmente en el casco antiguo. Afortunadamente el ritmo de edificación desde la aprobación de las Normas Subsidiarias ha sido en estos puntos muy lento pero, de no haber sido así, se habría producido una inaceptable colmatación del caserío del casco. (Ver figura Nº 43 anexa en que se compara el plano de alineaciones con una fotografía aérea de el Condáu). 3 Madoz, Pascual. Op cit. 59 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Figura Nº 43. Las alineaciones previstas por las Normas vigentes para el Condáu se traducirían en una colmatación inaceptable de los espacios libres. Obsérvese por ejemplo el lateral SE de la Casona del Xarrón. 60 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Asimismo podría cuestionarse la creación de una zona de edificación cerrada en la parte central, a lo largo de la antigua carretera general por su borde Oeste que ha dado lugar a la consolidación de un tipo de edificación que se encuentra totalmente fuera de contexto. Probablemente también como consecuencia de la insuficiencia de la información parcelaria la forma de adscripción de las reservas de suelo para equipamientos es también cuestionable por su ambigüedad. 4.4.3 PROPUESTAS URBANÍSTICAS DEL PGO PARA EL CONDÁU. EL SUELO DE TRATAMIENTO PARTICULARIZADO (TP). 4.48 Como en el resto del suelo urbano del concejo el PGO separa en el Condáu aquellos áreas formadas por terrenos semiconsolidados por la edificación que denomina zonas duras y en las que solo cabe la actuación solar a solar y aquellas zonas blandas en que existen pequeñas superficies aun no desarrolladas que pueden ser utilizadas para mejorar la calidad del poblamiento, por lo general mediante la creación de unidades de actuación.. Con respecto a las primeras, el PGO propone la realización en la próxima fase del trabajo de una particularización del tratamiento urbanístico, parcela a parcela, con un grado de detalle casi equivalente al de los planes especiales similar a la planteada para Villoria y para las áreas propuesta para Tratamiento Particularizado (TP) de Pola y Barredos aunque presentando aquí una mayor complejidad. 4.49 La volumetría edificable aparente teórica sería mas reducida que la representada en el planeamiento vigente pero en la práctica sería aproximadamente igual ya que lo que aparentan a primera vista ser reducciones afectan en realidad a fragmentos de difícil cuando no imposible realización. El límite del casco se mantendría con una dimensión muy semejante al actual. 4.50 Tanto la actual zona de Edificación Cerrada como la de edificación de Baja Densidad ambas serían substituidas, la primera simplemente desaparecería proponiéndose su integración en la zona de TP. Con respecto a la segunda el PGO plantea un desarrollo de la misma densidad media, pero con una tipología diferente y organizada mediante unidades de actuación tal como se expone a continuación. EL TRATAMIENTO URBANÍSTICO DE LAS ÁREAS BLANDAS. 4.51 En términos mas concretos podemos decir que las modificaciones fundamentales de tratamiento urbanístico planteadas por el PGO para el núcleo de El Condau, se refieren en lo fundamental a tres áreas concretas en dos de las cuales, situadas respectivamente al SW y al SE de El Condau, habría un incremento de superficie de suelo urbano, mientras que en otra, sita al ENE del pueblo y al Norte de la antigua carretera se basaría en un cambio de calificación, desde Suelo de Baja Densidad 3 a Suelo de Alineación a Viales pero manteniendo edificabilidades muy aproximadas a las actuales. Las dos zonas del SW y SE afectarían a terrenos sitos entre el río, el corredor del Nalón y el poblamiento consolidado de El Condau, para los que se plantea la constitución de una nueva fachada urbana con pequeñas zonas verdes hacia el Sur que, en el caso de la parte Sudeste constituirían un pequeño paseo fluvial. 4.52 El resultado conjunto de todo ello se traduce en unas ocupaciones de las distintas categorías urbanísticas que aparecen reflejadas en la Tabla Nº 43B. Clase de Suelo Tipo de Suelo Sup. M2 TP Tratamiento Particularizado Urbano 1 2 3 SA Según Alineaciones BD Baja Densidad Urbanizable SA Según Alineaciones TOTAL 61 77.933 4.599 18.168 24.209 10.220 24.189 77.933 46.976 10.220 24.189 159.318 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Tabla Nº 43B8. Superficies de las diferentes calificaciones de El Condau según el PGO. 4.4.4 LAS UNIDADES DE ACTUACIÓN DE EL CONDÁU. 4.53 Las modificaciones fundamentales de tratamiento urbanístico planteadas por el Presente Plan General para El Condau y requiriendo la creación de Unidades de Actuación se ubican en todas las partes del suelo urbano pero se concentran fundamentalmente en tres áreas concretas. En dos de ellas, situadas respectivamente en los bordes SW y al SE de El Condau, habría un incremento de superficie de suelo urbano, mientras que en otra, sita al Este del pueblo y al Norte de la carretera que lleva a Sobrescobio, se produciría un cambio de calificación, desde Suelo de Baja Densidad 3 a Suelo de Alineación a Viales, pero manteniendo edificabilidades muy aproximadas a las actuales. En los dos primeros casos se utilizarían alternativamente unidades de actuación y desarrollos por parcelas con menores condicionamientos. El tercero se desarrollaría íntegramente mediante unidades de actuación. Cada una de las Unidades de actuación compaginaría una extensión moderada con una distribución favorable de la propiedad,- idealmente de un solo propietario y en todo caso de no mas de 4-5 propietarios,- adecuada a un desarrollo edificatorio conjunto o coordinado, susceptible de ser gestionado en entidades separadas pero inscritas en un esquema de diseño de mayor dimensión, formado por las tres unidades. 4.54 En total el Plan General propone para el Condau 17 unidades numeradas de Cd-01 a Cd-15, muy heterogéneas en carácter. Las Unidades Cd-01 a Cd-04 y la Cd-08 pretenden contribuir a la ordenación del suelo consolidado del Condau mediante una particularización del diseño de determinadas fincas cuyas características así lo aconsejan; Las unidades Cd-05 y Cd-06 tienen como finalidad crear una fachada hacia el corredor del Nalón terminada en un pequeño paseo fluvial y las unidades Cd-10 a Cd-14 pretenden facilitar la creación de un nuevo barrio de un diseño razonable. Por último las Unidades Cd-07 y Cd-15 cumplen fundamentalmente una función de remate urbano. En general en su ordenación y diseño generales se pretenden simultanear distintos factores que inciden diferentemente según las condiciones específicas de cada caso, como pueden ser: La inscripción en o compleción de los motivos básicos del diseño urbano del pueblo, en forma que contribuyan a dotarle de una mayor congruencia física, la obtención de equipamiento o creación de zonas verdes públicas o privadas, el esponjamiento del tejido urbano y la mejora de la permeabilidad peatonal. El tipo de edificación utilizado sistemáticamente es el que denomino ordenado por alineación a viales, con propiedad horizontal y de 2 plantas de altura sobre rasante. Su disposición intenta conseguir una atmósfera relativamente cerrada vista desde algunos puntos con un aire mas abierto desde otros. 4.55 Los datos paramétricos fundamentales de las Unidades de Actuación aparecen representados en la Tabla Nº 59 adjunta. Nomenclatura Cd-01 Cd-02 Cd-03 Cd-04 Cd-05 Cd-06 Cd-07 Cd-08 Cd-09 Cd-10 Cd-11A Cd-11B Cd-11C Cd-12 Cd-13 Cd-14 Cd-15 Subtotal Superficie UA 631 812 3.386 2.533 5.673 5.803 4.910 1.953 18.042 5.021 1.057 1.388 1.334 3.735 2.567 1.698 2.663 63.206 Edific. M2/m2 0,485 0,698 0,360 0,335 0,233 0,227 0,193 0,310 0,213 0,191 0,341 0,317 0,330 0,257 0,249 0,283 0,387 0,258 Edificabilidad M2 306,00 567,00 1.218,00 848,00 1.320,00 1.320,00 950,00 606,00 3.840,00 960,00 360,00 440,00 440,00 960,00 640,00 480,00 1.030,00 16.285,00 Nº Viv. Estimado 3 3 10 8 12 12 8 6 32 8 4 4 4 8 4 4 9 139 Tabla Nº 59. Características paramétricas de las Unidades de Actuación de el Condau. 62 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.5 PROPUESTAS PARA EL SUELO URBANO DE VILLORIA. 63 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4.5.1 PROPUESTAS PARA EL SUELO URBANO DE VILLORIA. 4.56 Villoria contiene en su interior probablemente el casco histórico de mayor interés de Laviana. Posiblemente formara ya parte en el medioevo del alfoz de la Pola pero fue luego núcleo central del antiguo coto de Villoria y como tal consta estar en 1579 bajo el poder de los Bernardo de Quirós y mas tarde de los Camposagrado para integrarse en la relativamente tardía fecha de1827 en el concejo de Laviana. Su casco antiguo, en la actualidad muy transformado, posee aun algunos restos de interés, fundamentalmente un puente urbano medieval, probablemente del siglo XIV. El otro monumento de valor es su iglesia parroquial, dedicada a San Nicolás y de origen románico período del que conserva solo muy escasos restos, fundamentalmente una portada abocinada del siglo XII. 4.57 Villoria ocupa un ensanche de la vega del río del mismo nombre. Aparentemente apoyándose en su inicio en el estrecho valle donde posteriormente se explotó el pozo Villoria y tomando ventaja del camino que conduce desde Cabañaquinta a Pola de Laviana. El desarrollo posterior de Villoria ha colmatado la vega, prolongándose luego a lo largo del río en ambos sentidos, aunque fundamentalmente hacía el Sur. 4.5.2 TRATAMIENTO DE VILLORIA SEGÚN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE. 4.58 El vigente planeamiento plantea para Villoria una zonificación representada a escala 1/2.000 en la que se diferencian, dentro de una superficie total de 15,418 Has., categorizados como Suelo Como en muchos otros puntos las insuficiencias cartográficas están en la base de las principales limitaciones de un planeamiento como este típico de la época preinformática , en que resultaba muy difícil disponer de cartografía parcelaria adecuada. Ello se traduce en alineaciones poco adecuadas a las condiciones concretas, fundamentalmente en el casco antiguo pero también en el resto del suelo categorizado como Urbano. Afortunadamente el ritmo de edificación ha sido en estos puntos muy lento pero, de no haber sido así, se habría producido una inaceptable colmatación del casco. (Ver figura 31 anexa en que se compara el plano de alineaciones con una fotografía aérea de Villoria en la actualidad). Asimismo podría cuestionarse la longitud excesiva sin interrupción de las alineaciones dando frente a la carretera de Pola de Laviana a Cabañaquinta así como el empleo de los fondos de 14 m. Probablemente como consecuencia de la insuficiencia de la información parcelaria la forma de adscripción de las reservas de suelo para equipamientos es también cuestionable por su ambigüedad. 4.5.3 PROPUESTAS DEL PGO PARA VILLORIA. 4.59 El enfoque urbanístico planteado para la ordenación de Villoria subdivide su tejido edificatorio en tres tipos de áreas en función tanto de las características específicas del mismo como de su grado de consolidación. Una parte de este tejido, formada en lo fundamental por los terrenos del casco antiguo es considerado por el PGO como ya definitivamente consolidada, una segunda área está formada por terrenos duros o ya semiconsolidados .. En los primeros y en la mayor parte de los segundos solo cabe la actuación solar a solar. En todo caso en el propio suelo consolidado del centro de Villoria existen pequeños enclaves que pueden permitir la creación de unidades de actuación de dimensión reducida o el condicionamiento de ejecución conjunta de varias unidades parcelarias buscando la consecución de algún objetivo concreto. El Plan General propone una sola unidad de este tipo -La Vll-4- pero introduce diversos condicionamientos afectando a otras parcelas. 64 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Figura. Nº 44 Las alineaciones previstas por las Normas vigentes para Villoria se traducirían en una colmatación excesiva de los espacios libres. 65 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Con respecto al suelo semiconsolidado de la parte Sur de Villoria el PGO plantea tres pequeñas unidades de ejecución conectadas entre sí -Las unidades Vll-5 a Vll-7- con las que se pretende compaginar el desarrollo de las mismas con la creación de un vial que resulta necesario para la adecuada estructuración del suelo urbano de Villoria. Dirigiéndonos en sentido de la Pola y en su borde Norte se encuentran lo que podríamos llamar las principales Áreas blandas o áreas sin edificar de Villoria, adecuadas para compaginar el ordenado crecimiento del pueblo con la obtención de los adecuados equipamientos. El presenta Plan General propone tratarlas, a los efectos de su gestión urbanística, mediante la creación de tres unidades de actuación. Cada una de estas últimas Unidades de actuación compaginaría una extensión moderada con una distribución favorable de la propiedad,- idealmente de un solo propietario y en todo caso de no mas de 4-5 propietarios,- adecuada a un desarrollo edificatorio conjunto o coordinado, susceptible de ser gestionado en entidades separadas pero inscritas en un esquema de diseño de mayor dimensión, formado por las tres unidades. El Plan General propone pues para el Norte de Villoria tres unidades de actuación, representadas por los acrónimos Vll-1 a Vll-3 a las que se ha asignado edificabilidades específicas adaptadas a las circunstancia, comprendidas entre 0,30 y 0,46 m2/m2. En su ordenación y diseño generales se pretenden simultanear varios factores como son: La inscripción en o compleción de los motivos básicos del diseño urbano del pueblo, en forma que contribuyan a dotarle de una mayor congruencia física, la obtención de equipamiento o creación de zonas verdes públicas o privadas, el esponjamiento del tejido urbano y la mejora de la permeabilidad peatonal. Finalmente, en el borde Sur el PGO propone unos terrenos cuyas características generales permiten que se reserven categorizándolos como Suelo Urbanizable para que en un futuro, que ahora no parece muy próximo, sean desarrollados como polígono residencial de densidad media con una edificabilidad total de unas 51 viviendas.. 4.60 En todos los casos el tipo de edificación utilizado sistemáticamente es el que denomino ordenado por alineación a viales, con propiedad horizontal y de 2 plantas de altura sobre rasante. Su disposición intenta conseguir una atmósfera relativamente cerrada vista desde el resto de Villoria y la carretera y constituir una fachada clara del pueblo vista desde la carretera que lleva a la Pola. También se pretende que pueda ante el ciudadano como una prolongación de la trama edificatoria de la actual Villoria, con un espacio interior formado por amplias zonas de equipamiento, privado y público, siendo este último fácilmente accesible desde el centro de Villoria. Se pretende asimismo cuidar adecuadamente las orillas del río Villoria en forma que pueda en su momento continuar con un tratamiento de la parte puramente urbana del río a nivel de Plan Especial. 4.5.4 LAS UNIDADES DE ACTUACIÓN DE VILLORIA. 4.61 Las características de diseño de las unidades de actuación aparecen recogidas en las fichas urbanísticas correspondientes y son resumidas en los párrafos siguientes: a) La Unidad de Actuación de Villoria 1 está situada en inmediata vecindad de la Iglesia de San Nicolás hacia el Norte. Con su creación se pretende compaginar la posibilidad de crear una pequeña zona verde interior rodeada de edificaciones, accesible desde la plaza de la Iglesia y que permitirá circular a pie, a través de la unidad 1B, a las existentes pistas polideportivas y desde allí al parque fluvial de Villoria. b) La Unidad de Actuación de Villoria 2 está formada por unos terrenos al presente categorizados como Suelo No Urbanizable que descienden en suave pendiente hacia el río Villoria. Serían reclasificados como Suelo Urbano, compaginando la construcción de dos pequeños bloques, ordenados en relación con los de la UA 3, rodeados de unos pequeños equipamientos privados y dejando libre una extensa área que se integraría en el parque fluvial formando su banda SE. c) Por último la Unidad de Actuación de Villoria 3 constituirá la fachada Norte del pueblo. Las edificaciones estarán organizadas formando una especie de L, separada por equipamientos privados de la carretera a Pola de Laviana y por equipamientos públicos, integrando la banda occidental del parque fluvial, hacia el río Villoria. d) En el suelo consolidado del centro de Villoria existen pequeños enclaves que pueden permitir la creación de unidades de actuación de dimensión reducida o el condicionamiento de ejecución conjunta de varias unidades parcelarias buscando la consecución de algún objetivo concreto. El Plan General propone una sola unidad de este tipo -La Vll-4- pero introduce diversos condicionamientos afectando a otras parcelas. 66 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental e) La UA Villoria 5 se basa en autorizar excepcionalmente cuatro plantas de altura edificable en forma que se remate hacia el Sur una medianería preexistente de cinco plantas y se obtenga una edificabilidad específica razonable, que permita a cambio la creación de un enlace de conexión a la nueva calle que llevará al Sur de Villoria. f) La UA Villoria 6 afecta a cuatro fincas de dimensión proporcionalmente reducida que, con la ordenación urbanística hasta ahora vigente, resultan inedificables. Con la ordenación propuesta cabría la edificación de cuatro viviendas adosadas y la ampliación del camino que bordea la unidad por el SE hasta transformarlo en una estrecha calle de comunicación entre la Villoria consolidada y los terrenos no desarrollados del Sur. Las Unidades 6 y 7 tienen este mismo carácter aunque con menor dimensión y complejidad de gestión. g) Finalmente y como ya se ha dicho la UA Villoria 08 afecta a unos terrenos situados en su borde Sur cuyas características generales permiten que el PGO los reserve categorizándolos como Suelo Urbanizable para que en un futuro, que ahora no parece muy próximo, sea desarrollado como polígono residencial de densidad media. 4.5.5 DATOS PARAMÉTRICOS DE VILLORIA. 4.62 El resultado conjunto de todo ello se traduce en unas ocupaciones de las distintas categorías urbanísticas que aparecen reflejadas en la Tabla Nº 63. Clase de Suelo Urbano Tipo de Suelo Sup. M2 TP Tratamiento Particularizado SA Según Alineaciones C Ed Conservación de la Edificación 1 2 3 4 BD Baja Densidad Urbanizable Subtotal 89.813 31.545 6.009 12.660 4.164 2.228 1.441 7.738 89.813 31.545 6.009 20.493 7.738 155.598 Tabla Nº 63. Superficies de las diferentes calificaciones de Villoria según el PGO. 4.63 Los datos paramétricos fundamentales de las Unidades de Actuación aparecen representados en la Tabla Nº 64 adjunta. Nomenclatura Vll-1 Vll-2 Vll-3 Vll-4 Vll-5 Vll-6 Vll-7 Vll-8 Subtotal Superficie UA Edific. M2/m2 5.108 4.665 4.804 597 901 877 573 7.701 15.453 0,431 0,360 0,200 0,519 0,786 0,912 0,698 0,662 0,536 Edificabilidad M2 2.199 1.680 960 310 708 800 400 5.100 8.278 Nº Viv. Estimado 22 17 10 3 7 8 4 51 83 Tabla Nº 64 Características paramétricas de las Unidades de Actuación de Villoria. 67 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5. EL TRATAMIENTO DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LAVIANA. 68 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5.1 TRATAMIENTO DEL SUELO RURAL: LA NECESIDAD DE UN NUEVO TRATAMIENTO DE LOS NÚCLEOS RURALES. 5.01 En apartados posteriores iremos definiendo el tratamiento propuesto para los núcleos rurales de Laviana desde el punto de vista de la ordenación y partiendo de la tipología de cada pueblo pero sin referirnos en concreto a las condiciones jurídicas del propio concepto de Núcleo Rural. Pero previamente en este apartado 5.1 comenzaremos estudiando la propia epistemología del término Núcleo Rural- uno de los puntos en que resulta más necesario incidir en cualquier intento de mejorar el enfoque urbanístico no ya de Laviana sino de la totalidad de Asturias. De hecho la aparición de esta noción –La de Núcleo Rural- generalizada como muchas otras, en las Normas Urbanísticas Regionales en el Medio Rural de Asturias (NURMRA) desde el año 1984 a partir de su previa teorización por el Equipo Redactor del PG de Gijón de 1983- fue considerada en su día como una conquista considerable que permitiría garantizar el mantenimiento de un cierto orden en la actuación edificatoria en el medio rural asturiano que la aplicación directa de la Ley del Suelo de 1976, con su drástica separación entre unas categorías de suelo urbano y urbanizable desarrollables y un suelo No Urbanizable No Edificable, no permitía conseguir fácilmente. 5.02 Sin embargo hablando en general y aun reconociendo los logros de que antes hablábamos, resulta necesario asumir que, transcurridos ya mas de veinte años desde la promulgación de las NURMRA, el desarrollo del concepto ha, por así decir, tocado techo, resultando un arma insuficiente para dar respuesta a las actuales exigencias de ordenación urbanística. 5.03 El núcleo rural como tal es una simplificación que intenta dar tratamiento urbanístico único a las riquísimas variantes de poblamiento que se extienden en Asturias En efecto el poblamiento asturiano en su estado actual es la consecuencia final que surge de una serie de fenómenos que han obedecido a lógicas de diverso tipo y cuya actuación conjunta ha producido en diferentes sitios diferentes esquemas muy diversos entre sí desde todos los puntos de vista. Si hubiera que encontrar un solo carácter común que fuera pertinente a nuestro objeto sería el de que en todos los casos la construcción o abandono del poblamiento es consecuencia de una dinámica que le lleva a crecer o menguar pero siempre partiendo de algo que ha cristalizado internamente y mediante lo cual, por ejemplo, aumenta o disminuye históricamente la cantidad de terreno cultivado, se incrementa o disminuye el ritmo de construcción en respuesta a una crisis poblacional o época buena, etc. 5.04 Esto se traduce finalmente en la consolidación de un mosaico edificatorio muy variado, inscrito en el mas amplio mosaico rural sobre el que se organiza la actividad agropecuaria, y organizado tipológicamente en ámbitos –que reproducen a mucha menor escala los primitivos alfoces medievalesfrecuentemente desde una o mas villas que actúan como polos o nodos de servicios - en nuestro caso es la capital del concejo- de edificaciones e integradas en pequeñas agrupaciones de barrios o caseríos ordenados de diferente manera, cuadras aisladas, viviendas edificadas por antiguos aparceros en nuevas propiedades resultado de la adaptación a la desamortización, pequeñas parcelaciones aisladas consecuentes a la Ley del Suelo de 1956 etc. que, como decimos, evolucionan de diferente manera según las circunstancias concretas. Exteriormente al mosaico edificado y como entidades aisladas aleatoriamente distribuidas, se superponen inicialmente las cuadras, pajares y caseríos aislados; En un momento posterior, las viviendas unifamiliares edificadas tras la aplicación de la Ley del Suelo de 1956. Estas nuevas construcciones que comienzan a aparecer a un ritmo muy lento entre los años 1950 al 1962 aceleran luego su ritmo de construcción, basándose en la utilización del 600 y el caterpillar, que permiten incrementar la distancia al trabajo y acceder a fincas hasta entonces inaccesibles y acaban por transformarse en muchos casos en elementos paisajísticamente dominantes. 69 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5.05 La Ley del Suelo de 1976 intenta oponerse a este desorden creciente y trata de imponer una disciplina que se oponga a la rápida degradación del medio ambiente que la aplicación de la norma de 3 la Ley del Suelo de 1956 según la cual se podía construir en cualquier punto del territorio, 1m por 2 cada 5 m de superficie –La famosa regla de la vivienda por día de gües o una vivienda por cada 2 2.000 m – y plantea por contra una rígida configuración de suelos en la cual no aparece nada intermedio entre el suelo no urbanizable, -sucesor del primitivo suelo rural de la LS 1956- que ve, en una aplicación literal de la nueva Ley del Suelo, reducida su edificabilidad a 0 y los suelos urbano y urbanizable concebidos para permitir el crecimiento de las ciudades. Esta característica que ha hecho que se la denomine una Ley manchega la hace difícilmente aplicable a las condiciones de dispersión de los poblamientos de la España húmeda y, mas en concreto, de Asturias. 5.06 En esas condiciones y para permitir bajo formas legales el mantenimiento del metabolismo edificatorio en los poblamientos rural surgen las NURMRA (Normas Urbanísticas Regionales en el Medio rural de Asturias) en las que aparece la noción de “núcleo rural” como estadio intermedio de edificación situado entre lo Urbano y el vacío de lo No Urbanizable. Las NURMRA beben simultáneamente de dos enfoques, en cierto modo contrapuestos, de concepción del núcleo rural que estaban aplicándose coetáneamente en la elaboración de los Planes Generales de Gijón y Avilés y que fueron integrados en un texto común que a su vez fue generalizado al conjunto regional. En consecuencia su influencia fue inmensa ya que las categorías urbanísticas en ellas teorizadas han sido utilizadas en todos los planeamientos municipales realizados con posterioridad. La noción base es la de Núcleo rural, la cual, en su teorización inicial resulta ser extremadamente esquemática y pobre. En los parágrafos siguientes intentaremos una crítica de la misma. 5.07 En principio y con respecto a la delimitación de los núcleos rurales las NURMRA parten de unas leyes geométricas generales, basadas en ciertas distancias y la categorización de los núcleos según el número de edificaciones existentes por cada unidad de superficie. Este tipo de criterios de delimitación resultaría ya de por sí muy artificioso aplicado a terrenos totalmente llanos e isótropos desde el punto de vista de la parcelación y la distribución de la red viaria pero la dificultad de aplicación aumenta y sus consecuencias pierden toda apariencia de racionalidad cuando se intentan aplicar a un medio tan complejo y variado como el asturiano. De hecho sus bases teóricas se remontan a las teorizaciones realizadas en su día por los geógrafos Kristaller y Löch en Baviera, en terrenos donde es perceptible una organización del poblamiento que pueda ser concebida como basada en patrones geométricos que en España podría encontrar un análogo en algunas áreas de la submeseta Norte en Castilla-León, pero que en Asturias llevan con frecuencia a consecuencias aberrantes 5.08 Dos cuestiones agravan su aplicación: En áreas edificadas donde el poblamiento puede ser considerado como formado por una articulación de barrios separados entre sí por espacios vacíos y unidos por redes irregulares de vías de comunicación tipo caleya la libre elección por parte del planificador del ámbito sobre el que se realiza el cómputo de las viviendas da lugar a la designación de diferentes entidades -los núcleos rurales de densidad alta, media o baja- que en realidad no existen físicamente sino que son entelequias resultantes de computar como si se tratara de entidades reales delimitaciones conteniendo dos o mas barrios, situados en los bordes del área delimitada y separados por espacios intermedios vacíos o quizás ocupados solo por una o dos viviendas ejecutadas conforme a la Ley del Suelo del 56. Al colmatarse frecuentemente los espacios intermedios por parcelaciones formadas por 5 o 6 parcelas por finca matriz, se produce un tipo de ordenación – por llamarla de alguna forma- que nada tiene que ver con las entidades primitivas y por tanto las desnaturaliza. 70 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5.09 La segunda limitación es de tipo jurídico administrativo y radica en que el concepto de núcleo rural constituye, jurídicamente hablando, una especie de limbo intermedio entre las clases del suelo urbano y urbanizable de un lado y la del no urbanizable de otro lo que se traduce en que en la ordenación de los mismos esté vedado el uso de la mayor parte de las potentes técnicas de gestión que la legislación urbanística propone para los suelos urbanos y urbanizables de las que aquí señalaremos solamente dos: 1. La imposibilidad de utilización de la noción de edificabilidad, es decir: de la asignación de un 2 2 derecho a edificar generalmente mensurable en m edificados por m de suelo como sucede en los suelos urbano y urbanizable. Frente a ello los núcleos rurales deben limitarse a categorizar el suelo en edificable o no edificable y, dentro del primero, a aplicar en su caso una parcela mínima por debajo de la cual no cabe la edificación y unas condiciones de parcelación. Por encima de esta dimensión mínima los planeamientos suelen limitarse a definir un número máximo de parcelas en que puede subdividirse cada finca. Es frecuente que las normativas admitan la subdivisión en un máximo de tres parcelas o que admitan una cifra superior, de 6 a 8 parcelas -En nuestro caso 2, 4 o 6 parcelas según los casos- siempre que se santifique esta parcelación de mayor dimensión con el nombre ennoblecedor de Plan Especial. 2. La cuasi imposibilidad de organizar la cesión gratuita de terrenos con destino a equipamientos que resulta muy dificultada en un terreno diferente del urbanizable o la de organizar el reparto entre los afectados de los costes de infraestructuras. Esto se traduce a su vez en que desde el punto de vista de la Autoridad Municipal los núcleos rurales sean un negocio ruinosos ya que sus residentes exigen, cada vez mas, el nivel de equipamientos característico del suelo residencial de baja densidad urbano, al que debe hacer frente el Ayuntamiento sin ninguna contrapartida. Y si, desde el punto de vista jurídico resulta que en los núcleos rurales ni siquiera es legalmente factible conceder una edificabilidad específica determinada o imponer cesiones de equipamientos, menos aun lo será llevar a la práctica diseños que pretendan obtener un adecuada estructura viaria para diferentes tipos de tráfico o proceder a cualquier intento un poco profundo de ordenación urbanística. 5.10 Al final no cabe sino llegar a la conclusión de que, visto en perspectiva, el concepto de núcleo rural puede ser considerado como algo que configuró en la época de su concepción, durante los primeros años 80, un parche adecuado a una situación en que era necesario mantener la dinámica edificatoria fuera del suelo urbano e urbanizable y en que no cabía configurar con la debida urgencia una legislación del suelo plenamente adaptada a las características específicas asturianas con una grave indigencia tanto en la disposición de técnicos urbanistas como en las propias disposiciones cartográficas cuando en el mejor de los casos, la única cartografía existente era la base analógica a escala 1/5.000 de la Diputación Provincia de Oviedo, -de una calidad no excesiva y resultado de la restitución fotogramétrica de ortovuelos realizados en 1970. 5.11 Este parche debía de haber sido modificado en el momento en que, existiendo ya una amplísima experiencia sobre las consecuencias de su uso y una nueva cartografía digitalizada, comenzó la redacción de la nueva Ley Regional de Urbanismo -Actualmente Texto Refundido de las Disposiciones Vigentes en el Principado de Asturias en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo a partir de aquí denominado por su acrónimo TRLOTU que debería haber legislado plenamente en la materia, transformando el antiguo Núcleo Rural en una figura legal de planeamiento realmente operativa. La realidad es, sin embargo que el legislador se ha limitado a definir la nueva figura del Catálogo de Núcleos Rurales que, por su propia naturaleza y a pesar de su evidente interés, se queda corto en cuanto a instrumento para tratar la gran variedad de situaciones que nos aparecen constantemente en la realidad rural asturiana. 71 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5.12 Finalmente hay un problema de raíz epistemológica y de enorme trascendencia que reside en que el núcleo rural es tratado desde el punto de vista de su crecimiento edificatorio de dos maneras contrapuestas –ninguna de ellas cierta- según que nos refiramos a la teorización implícita a la creación del concepto y hecha suya por la Ley Regional del Suelo o a su aplicación práctica en los planeamientos urbanísticos municipales. Desde el primer punto de vista –El personificado por la CUOTA y el TRLOTU- el núcleo rural es el reconocimiento físico de un hecho poblacional, de forma no muy diferente a como la categoría del suelo urbano constituye asimismo el reconocimiento de algo basado en la constatación de la existencia de unas características concretas, 5.13 Ahora bien este hecho poblacional es una articulación de acciones diversas a lo largo del tiempo. Consecuentemente y como resultado directo de la sinonimia que relaciona al núcleo rural con el poblamiento tradicional, esta teorización postula implícitamente que su crecimiento debe continuar siendo forzosamente lento ya que está justificado precisamente por un hecho preexistente que sería gravemente deteriorado por un crecimiento rápido y en tal sentido la Ley Regional contiene diversas cautelas tales como la contenida en el artículo 138 apartado 1 del TRLOTU que, si se aplicara rigurosamente, forzaría a crecimientos muy reducidos o nulos en la mayor parte de los núcleos delimitados con generosidad en los planeamientos municipales. Sin embargo y pasando ahora la ámbito de decisión municipal, si bien el núcleo rural tiende a ser tratado en los diferentes planeamientos como si fuera una entidad dotada de una dinámica interna que condiciona su crecimiento, tal como sucedía en el pasado en los poblamientos cuya delimitación conduce a los actuales núcleos rurales, y se defiende a tal efecto desde las corporaciones municipales que los promueven que tengan lugar aumentos de dimensión lo mas amplios posibles, tal carácter hace tiempo que ha dejado de existir. 5.14 La realidad es en efecto que los núcleos rurales han dejado en mayor o menor medida de mantener una relación compleja con el territorio que los rodea. En los casos límite sus habitantes son “commuters” que trabajan en la ciudad y residen en el campo o que utilizan las edificaciones del núcleo rural como segundas residencias. Incluso en los casos en que se trata de ganaderos o agricultores a tiempo parcial o total la lógica del mercado actúa por encima de las demás cosas en forma que, en cuanto a la percepción y defensa de sus intereses, se comportan antes como propietarios de terreno, defendiendo su valor en venta, que como ganaderos o agricultores. En esas condiciones la demanda de suelo para edificar es fundamentalmente un fenómeno exógeno, que surge de los núcleos urbanos –ciudades y villas- situados por lo general fuera del propio municipio y se propaga en todas las direcciones proporcionalmente a la distancia física y a la atractividad del medio que caracteriza a cada núcleo rural. 5.15 Consecuentemente podemos llegar a la conclusión de que un núcleo rural no debe tener una determinada dimensión para su crecimiento a la cual deba de adaptarse la distribución del suelo porque la persona que adquiere una parcela no tiene necesidad de hacerlo en un sitio concreto y podría elegir cualquier otro de características equivalentes en cuanto a distancia y atractividad. Es decir: Al delimitar el suelo de los núcleos rurales de un municipio el computo deberá realizarse no sobre cada núcleo rural sino sobre la suma de ellos. Cada concejo debería de tener una determinada superficie de núcleos rurales, proporcionalmente a unas características generales que luego referiremos para el caso de Laviana y esta superficie deberá ser atribuida distribuyéndola entre los diferentes núcleos rurales según una serie de leyes lógicas. 72 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5.2 LA APLICACIÓN CONCRETA: LOS NÚCLEOS RURALES DE LAVIANA. 5.2.1 DIRECTRICES SEGUIDAS EN EL TRATAMIENTO URBANÍSTICO DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LAVIANA. 5.16 Las principales modificaciones que el Plan General propone en el tratamiento de los núcleos rurales son las siguientes: 1.- Modificación en algunos casos de la categorización del suelo categorizado como Núcleo Rural por el planeamiento vigente a la clase del Suelo Urbano. 2.- Establecimiento de nuevos criterios de delimitación de los núcleos rurales. 3.- Modificación del tratamiento edificatorio y de gestión de los terrenos incluidos en el interior de las delimitaciones de los núcleos rurales. En los apartados siguientes se desarrollan cada uno de estos tres puntos. 5.2.2 PASO DEL SUELO CATEGORIZADO COMO NÚCLEO RURAL A LA CLASE DEL SUELO URBANO. 5.17 En aquellos casos en que, bien por la importancia relativa de los núcleos rurales, bien por la existencia en ellos de problemas específicos de gestión que requieren para su adecuado tratamiento de la utilización de las técnicas urbanísticas típicas de la categoría del suelo urbano, el Documento de aprobación inicial propone la reclasificación parcial o total del suelo a está última categoría. Esto sucede fundamentalmente en dos tipos de situaciones: a) la primera que conviene singularizar no corresponde propiamente a núcleos rurales sino a determinados agregados de viviendas unifamiliares o parajes aun no ocupados pero adecuados para su realización, situados en las laderas que caen sobre el la parte oriental del suelo urbano de Barredos y Pola de Laviana entre el Sayéo y El Horrón al Norte y Pando al SE. Una buena parte de esta ladera se encuentra en avanzado estado de consolidación edificatoria y, dada su cercanía a Pola, parece razonable seleccionar las áraes adecuadas para que sobre ellas continúe el crecimiento residencial pero, dados los problemas de disponibilidad de servicios que en la mayoría de los casos plantean no parece tener mucho sentido el tratarlos como núcleos rurales. Piénsese que mantienen una relación con Pola de Laviana similar en cierto modo a la existente entre Somió y Gijón. Asimismo el PGO categoriza ya a algunas de estos terrenos, en la Piniella u Otero Norte, como suelo Urbano o Urbanizable de Baja Densidad. 73 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental b) Un segundo caso es el de otras entidades de población en las cuales resulta necesario o conveniente la creación de Unidades de Actuación que permitan la obtención de terrenos con destino a equipamientos o requieran la adopción de alguna otra medida que deba traducirse en la creación de tal tipo de unidades. Constituyen ejemplos de este tipo las unidades de actuación de Carrio, Iguanzo, Ciargüelo, Llorío y Muñera. En todos estos casos se plantean unidades de actuación afectando a terrenos categorizados como urbanos. En el documento de Avance el resto de los terrenos delimitados en el interior del suelo edificable aparecían categorizados como suelo de Núcleo Rural, pero parece evidente que por mera congruencia, deben en el documento de Aprobación Inicial pasar a la categorización de Núcleo Urbano. En tal sentido el Avance plantea a la Corporación de Laviana una propuesta, aun no reflejada en sus planos pero que podría ser integrada en su momento en el Documento de Aprobación Inicial, consistente en reclasificar como suelo urbano los pueblos de la vega del Nalón comprendidos entre Pola de Laviana y El Condau –Iguanzo, Ciargüello, Puente d’Arcu, Llorío y Muñera-, además de Carrio y Entrialgo. Se trata en efecto de pueblos sobre los que existen en mayor o menor medida apetencias edificatorias, que se encuentran muy relacionados con los principales centros urbanos del Nalón y cuyos habitantes demandan –o demandarán- el nivel de servicios típico del suelo urbano. 5.2.3 ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS CRITERIOS EN CUANTO AL DISEÑO Y DELIMITACIÓN DE LOS NÚCLEOS RURALES. 5.18 A partir fundamentalmente del análisis realizado en los trabajos previos a este planeamiento es posible enunciar algunas recomendaciones generales cuya aplicación simplifica de manera notable el proceso de diseño de los núcleos rurales. Ellos son los enunciados a continuación: 1. En los casos en que el poblamiento que da pie a la delimitación de un núcleo rural mantiene una relación clara con las características geográficas de la zona en que se enclava esta relación debe de ser en la medida de lo posible conservada y potenciada. El principio así expresado no resulta muy útil dada su generalidad por lo que puede resultar conveniente particularizarlo y poner algún ejemplo. a) Frecuentemente los poblamientos se extienden, bien de forma lineal o bien formando pequeñas agrupaciones, por las partes altas y menos pendientes de lo que podrían ser llamados sistemas de colinas. En esos casos puede convenir trazar la delimitación del núcleo en forma que se eviten los desarrollos a media ladera. b) En ocasiones el poblamiento que da lugar a un núcleo rural se extiende a lo largo y ancho de una ladera dejando totalmente libre de edificación la parte plana que la corona. Este patrón de desarrollo debe en la medida de lo posible conservarse. c) Cuando un poblamiento está ubicado en una plana con fondo de bosques y campos intermedios entre el poblamiento y el fondo esta característica debería mantenerse, efectuando la delimitación del núcleo rural en forma que, en la medida de lo posible se mantenga la separación visual del fondo. d) Cuando existen valores paisajísticos a preservar en las proximidades del poblamiento que no han sido afectados por éste, estos deberán ser preservados. 2. Cuando el poblamiento finaliza en caminos de borde con vistas panorámicas de interés hacia el exterior éstas deberían en la medida de lo posible ser preservadas, bien mediante la consideración del camino como limite del núcleo rural, bien mediante la utilización de recursos de diseño que compatibilicen cierto nivel de edificación con la preservación de una parte razonable de las vistas. 3. En los casos de existencia de cementerios, capillas o casas rectorales que estén situados en el exterior del poblamiento con una separación visualmente perceptible esta situación debería ser mantenida por la delimitación del núcleo rural. Lo mismo vale para el caso de casonas-palacio u otros elementos significativos similares. 74 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 4. Desarrollos en relación con carreteras: En los pueblos próximos a o atravesados por carreteras locales o comarcales debe de procurarse aquéllos no se extiendan innecesariamente a lo largo de las mismas. Cuando la mayor parte de un poblamiento se encuentra situado en uno de los lados de una de esas carreteras y con solo un reducido numero de viviendas en la otra margen debe delimitarse en la medida de lo posible buscando que el crecimiento continúe al mismo lado sin cruzar la carretera. 5. Desarrollos en cordón: En ocasiones los pueblos se han desarrollado históricamente a lo largo de uno o dos lados de un camino o carretera mientras que, mas frecuentemente, existen agrupaciones de viviendas inicialmente separadas que recientemente han tendido a unirse mediante su crecimiento a través de una carretera de conexión Ambos casos son diferentes: El primero supone un tipo especial de poblamiento que debe ser preservado o potenciado, mientras que el segundo debe de ser evitado en la medida de lo posible, bien limitando la edificación a lo largo del camino o carretera bien produciendo discontinuidades en la misma que tiendan a favorecer el mantenimiento del sentido de separación inicialmente existente. 6. Otro problema muy agudo es el de la limitación de la pendiente que como máximo deba de tener un terreno para poder ser considerado como edificable. En las zonas de topografía favorable, como son las de la penillanura de la zona central de Asturias entre Oviedo y la costa o las planas costeras del occidente de Asturias, y salvo casos en que la ausencia de suelo alternativo lo exija, deberían de ser dejados fuera del proceso edificatorio los terrenos con pendientes superiores al 30 o 35% o, idealmente, al 25%. El caso de Laviana se singular porque si bien existe una pequeña proporción de poblamientos dotados de adecuadas áreas de vega una buena mayoría tiene una topografía tan difícil que prácticamente impediría la edificación en las condiciones anteriores, por lo que los criterios a utilizar deberán de modificarse caso a caso, pudiendo llegarse en ocasiones a considerar como terreno edificable de Núcleo Rural partes con pendientes de hasta el 40%. La utilización conjunta de estos y otros criterios análogos a cada situación concreta acaba llevando a la delimitación que aparece representada en rojo en la figura Nº 45 de la página siguiente en que se representa la correspondiente a un fragmento de territorio al SE de Villoria comparada con la delimitación de las áreas NU-1 del planeamiento aun vigente. 75 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Figura Nº 45 Comparación entre la delimitación de las áreas NU-1 según las NNSS -Línea Azul- y los Núcleos Rurales según el Avance del futuro PGO -Línea Roja- en una zona al SE de Villoria. 5.2.4 MODIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO EDIFICATORIO Y DE GESTIÓN EN EL INTERIOR DE LAS ÁREAS DELIMITADAS COMO NÚCLEOS RURALES. 5.19 En el capítulo anterior hemos hecho notar que el tratamiento de las condiciones de edificación en el interior de los núcleos rurales debe de adaptarse en Laviana a condiciones extraordinariamente variables. Un condicionante que hace muy difícil la gestión de los núcleos en Laviana es la superposición de una topografía difícil y una malla parcelaria de una dimensión muy reducida en la que, y esta parece ser una peculiaridad del Alto Nalón, es difícil, en contra de lo que sucede en las áreas de propiedad dividida de otros concejos, encontrar propiedades de un mismo propietario suficientemente próximas entre sí como para intentar utilizar su cercanía para facilitar la gestión de la construcción. 5.20 El criterio que al respecto hemos adoptado consiste en la representación de las condiciones de edificación de los núcleos de una forma muy parcial con carácter de mero ejemplo. Posteriormente en el Documento de Aprobación Inicial se subdividirán los núcleos rurales en forma que cada uno de ellos contenga alguno de los siguientes tipos de zona: 1. Áreas de Núcleo Consolidado ya colmatadas por la edificación y en las que el tipo de operación edificatoria fundamental será la reforma interior, con ocasional cambio de uso, de las construcciones existente de acuerdo con los preceptos de la Normativa Urbanística. 2. áreas de configuración no excesivamente desfavorable, en que los condicionantes de las nuevas edificaciones, serán representados en los planos, parcela a parcela, según la sistemática que se indica en el parágrafo siguiente. 3. Por último están las áreas de gestión difícil por las confluencia de las condiciones de fragmentación parcelaria y(o) topografía difícil ya indicadas, en las que el Plan General se limitará a marcar unas condiciones generales de parcela mínima, accesibilidad, etc. 76 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental El tratamiento de los núcleos rurales se modifica radicalmente mediante la aplicación de los siguientes criterios: 1. Cada área delimitada en el interior de un núcleo debe tener una edificabilidad que sea razonable en función de las características de ordenación de los edificios preexistentes, distribución parcelaria, características topográficas y demás que sean de aplicación al caso. Esta distribución comprenderá en muchos casos diferentes densidades de edificación pero éstas no deberán necesariamente adaptarse al esquema de edificabilidades decrecientes. 2.- Asignación particularizada a cada entidad parcelaria del número de viviendas que el planeamiento autoriza a realizar sobre ella. Esta medida constituye en cierto modo un corolario de la indicada en el punto 1. Se representan en los planos de ordenación del PGO mediante números en negro en cada finca aun no desarrollada. 3.- Designación en ciertos casos de una línea evolvente en cuyo interior deben emplazarse las edificaciones a realizar. En muchos casos no resulta necesario imponer condicionamientos al emplazamiento de las futuras edificaciones pero existen situaciones en que debe condicionarse la ordenación en el sentido de designar partes de cada finca en las cuales deben necesariamente emplazarse aquellas. Cuando esto sucede se representan en los planos de ordenación del PGO las envolventes mediante líneas discontinuas finas en negro. 4.- Señalamiento de vías de servicio u otras infraestructuras análogas que deberán ejecutarse como parte de la urbanización de cada finca a desarrollar. En la mayor parte de los casos el PGO no propone condicionamientos de este tipo pero existen situaciones en que resulta necesario imponer la realización de determinados fragmentos de viales a cuya ejecución estaría condicionado el desarrollo de las fincas. Por lo general se trata de evitar que la edificación se traduzca en la producción de barreras que impidan el acceso a ciertas fincas del núcleo rural, aunque existen otros casos en que se busca mejorar el funcionamiento interno del núcleo rural en cuestión o la interrelación de la edificación con las carreteras. Cuando esto sucede se representan en los planos de ordenación del PGO las infraestructuras mediante líneas continuas finas en negro. 5.- Imposición de la ordenación y desarrollo conjunto de dos o mas fincas. Generalmente se busca con ello una mas coherente ordenación urbanística. Existen también casos en que se pretende simplemente evitar que queden parcelas aisladas de dimensión excesivamente reducida. En ocasiones el propietario de las fincas afectadas es el mismo por lo que este condicionamiento no debería de imponer dificultades adicionales al desarrollo de las mismas. Una vez estudiadas las alegaciones emanadas de las diferentes informaciones públicas no deberían de quedar afectados por este condicionamiento mas del 10 a 12% fincas a computar sobre el total de las integradas en núcleos rurales que contuvieran diferentes propietarios. 6. El caso de las fincas ya desarrolladas Todo lo anteriormente dicho va referido a las fincas aun no desarrolladas sitas en el interior de los núcleos rurales. En el caso de las ya desarrolladas –Que constituyen el corazón de cada uno de ellos- se definirán particularizadamente las condiciones que deberán regir las obras admisible de reforma así como, eventualmente, las condiciones de nueva edificación, durante la elaboración del futuro documento de Aprobación Inicial del Plan General. 77 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5.2.5 ADAPTACIÓN DEL PRINCIPIO DE EQUIDISTRIBUCIÓN AL SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE LA EDIFICACIÓN PROPUESTO POR EL PGO DE LAVIANA. 5.21 La substitución del sistema de asignación de edificabilidades mediante reglas genéricas basadas en la dimensión de parcela por el tratamiento particularizado del diseño requiere de la aplicación al proceso de un criterio de equidistribución que reconduzca e integre cualquier apariencia de arbitrariedad dentro de lo que es la aplicación conjunta de la discrecionalidad urbanística y la aplicación de criterios objetivos aplicables a todas las situaciones y acordes con nuestra legislación urbanística. Los principios aplicados para garantizar la equidistribución son los siguientes: a) Todos los Núcleos Rurales están totalmente contenidos en una o mas áreas de equidistribución. Salvo que los casos en que los planos de zonificación señalen otra cosa se entenderá que existe una sola área de equidistribución para cada uno de los núcleos. b). En los casos en que, en el interior del ámbito de un Núcleo Rural se encuentre definida un área de Núcleo Rural Consolidado (Acrónimo NC) las unidades parcelarias en él incluidas se considerarán ya desarrolladas, admitiéndose la realización de reformas interiores y cambios de uso que cumplan los preceptos del PGO pero no la de nuevas edificaciones. c). En el resto del Suelo de Núcleo Rural, cada unidad parcelaria totalmente incluida en el Núcleo Rural, aun no edificada y que, por su dimensión y demás características, sea categorizada por el PGO como edificable, tendrá asignada en los correspondientes planos de ordenación, un símbolo indicando el número de viviendas edificables de acuerdo con lo expuesto anteriormente. c1. Ninguna unidad parcelaria aun no desarrollada tendrá asignado un número de viviendas edificables superior al correspondiente a las unidades parcelarias que, teniendo una mayor dimensión que aquélla, estén totalmente comprendidas en la misma área de equidistribución. c2. Ninguna unidad parcelaria aun no desarrollada tendrá asignado un número de viviendas edificables inferior al correspondiente a las unidades parcelarias que, teniendo una menor dimensión que aquélla, estén totalmente comprendidas en la misma área de equidistribución. d). En el caso de las unidades parcelarias en que solo una parte de su superficie esté incluida en Núcleo Rural, estando el resto incluido en otras categorías de Suelo No Urbanizable, será de aplicación lo dispuesto en el apartado c1 a la parte de la unidad parcelaria comprendida en Suelo de Núcleo Rural y lo dispuesto en el apartado c2 a la superficie total de la unidad parcelaria. e) En el caso de las unidades parcelarias ya parcialmente edificadas, el número máximo de viviendas edificables adicionalmente a las ya realizadas será el resultado de aplicar los apartados c1 y c2 al fragmento de unidad parcelaria resultante de deducir de la superficie total una cifra que tomará como base la superficie media de las unidades parcelarias no desarrolladas en que el número de viviendas a edificar sea igual al de viviendas ya edificadas en nuestro caso. f) Por debajo de una determinada dimensión de parcela se limitará la dimensión en planta de la única vivienda en ellas edificable. g) Finalmente por debajo de una dimensión inferior a la f la finca será considerada inedificable. 78 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 5.2.6 RESULTADOS NUMÉRICOS DE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS EXPUESTOS. DATOS PARAMÉTRICOS DE EDIFICABILIDAD DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LAVIANA CON LA ORDENACIÓN PROPUESTA EN EL DOCUMENTO APROBACIÓN INICIAL. 5.22 Utilizando los criterios antecitados se ha realizado el diseño que aparece representado en los planos de zonificación a E 1/5.000 y cuyos datos paramétricos de edificabilidad medida en viviendas y superficie zonificada son representados en la Tabla Nº 46 de las páginas siguientes: TABLA Nº 46A. Parroquia Carrio Carrio Carrio Condau, el Condau, el Condau, el Condau, el Condau, el Entrialgo Entrialgu Entrialgu Entrialgu Entrialgu Entrialgu Lorio Lorio Lorio Lorio Lorio Lorio Lorío Lorío Lorío Lorío Lorío Lorío Lorío Lorío Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Pola Nombre Carrio Llinariegues, Les Sarambiello Aldea,La Boroñes Ferrera Granxa, La Xerra, La La Chalana 1 Canzana (NU) Entrialgo(BD) Entrialgo(NU) Mardana Peruyal, La Acebal l' Ciargüelu Curuxera, La 1 Curuxera, La 2 Fomermeya, La Iguanzo Llorio Llorio, la Llera Llorio, Soto de Muñera Payandi Puente d' Arcu Ribota Samielles Cantu Baxu, El Cantu Riba, El Carba,L a(BD Uz) Carba, La(BD) Carba'les Llanes, La Llanes, les Casapapiu 1 Casapapiu 2 Castañal, La Ortigosa, La Otero N-La Piniella Pando Puente la Chalana Pielgos Robellá, La Rodadiella Sartera, La Suspelay(BD) Teyera Sur(BD Uz) Teyera Sur(BD) Valdesabeyes Baxo Superf, NR 62.947 5.007 7.582 24.115 36.815 79.303 23.597 35.337 Superf. NU o BD 77.666 130.991 76.158 86.863 25.785 7.394 43.432 17.036 13.745 2.157 29.886 32.482 68.648 47.860 32.200 54.792 4.698 4.995 51.561 15.524 4.409 19.854 9.535 3.694 12.547 23.935 17.884 8.387 16.125 20.768 7.248 26.793 17.257 Total 62.947 5.007 7.582 24.115 36.815 79.303 23.597 35.337 77.666 130.991 76.158 86.863 25.785 7.394 43.432 26.571 17.440 2.157 29.886 32.482 81.195 47.860 32.200 54.792 4.698 4.995 51.561 15.524 4.409 19.854 23.935 17.884 8.387 16.125 20.768 7.248 26.793 17.257 141.391 19.233 2.794 16.995 35.175 36.010 23.683 44.883 59.592 24.166 7.052 79 19.233 2.794 16.995 35.175 36.010 23.683 44.883 59.592 24.166 7.052 Edific 36 13 20 20 11 17 11 63 15 10 5 16 9 15 3 26 6 8 20 3 21 6 2 14 16 6 4 14 21 12 14 32 9 5 21 13 12 22 40 5 6 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Parroquia Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Tiraña Nombre Arveya, La Azorea Baxo l' Azorea Riba l' Bustio Carbayal Cardos, Los Cases d'arriba Cerezal, La Condueño Constante Cortina Facuriella, La Faya Los Llobos Faya Los Llobos(Alto) Forno, El Gamonal Goxales, Los Grandiella Cabañes les Llanaceu Moral, La Ordaliegu l' Paniceres Pedrazos, Los Peruyal, La Rebollal, El Recortina Requexu, El(Rodadiella) Roíles San Pedro(Tiraña) Sayeo Tiraña Veneros, Los Baxo1 Veneros, Los Baxo2 Veneros, Los Riba Villarín Superf, NR 22.054 7.395 12.071 12.031 24.846 6.234 10.271 14.678 4.219 9.153 17.345 10.421 16.272 1.509 10.936 12.750 12.024 11.395 3.060 11.621 2.856 16.667 20.192 21.651 12.645 7.067 5.774 44.961 5.413 22.773 20.928 7.635 3.991 7.750 11.678 13.081 80 Superf. NU o BD Total 22.054 7.395 12.071 12.031 24.846 6.234 10.271 14.678 4.219 9.153 17.345 10.421 16.272 1.509 10.936 12.750 12.024 11.395 3.060 11.621 2.856 16.667 20.192 21.651 12.645 7.067 5.774 44.961 5.413 22.773 20.928 7.635 3.991 7.750 11.678 13.081 Edific 9 8 5 16 4 4 8 2 3 10 5 9 5 6 9 7 1 5 8 8 10 10 2 4 16 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Parroquia Tolivia Tolivia Tolivia Tolivia Tolivia Tolivia Tolivia Tolivia Tolivia Tolivia Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria Villoria TOTAL Nombre Bargana, La Brañaviella, La Cuesta Baxo, La Cuesta Riba, La Cuesta los Valles, La 1 Cuesta los Valles, La 2 Fresneo Navaliegu, El Palombes, Les Tolivia Arbín Bories, Les Braña d'Arriba Bustiellu Campumayau Caucía, La Cerezaliru, El Corián Correoria, La Fabariego Febreru Fechaladrona Fonfría Fornos, Los1 Fornos, Los2 Grandiella(Villoria) Meruxal, El Mestres, Les Migalpiri Piedres Negres Campina, la (BD Uz) Pumará, La Quintanes, Les Reondina Reondo San Pedro Solano Baxo Solano Riba Tablaza Tornos, Los Valdelafaya(Artauso) Viscosa Superf, NR 22.881 6.728 14.101 15.361 3.203 5.133 25.102 12.576 6.652 52.113 24.170 62.113 7.287 11.512 14.504 13.545 2.216 50.168 8.332 9.175 11.856 28.734 10.757 33.504 2.576 20.713 37.987 19.609 10.432 9.285 Superf. NU o BD 4.608 7.445 40.440 54.265 20.252 6.332 30.619 10.086 5.899 8.951 25.031 16.402 32.092 2.230.597 81 737.481 Total Edific 27.488 9 6.728 1 14.101 15.361 9 3.203 5.133 25.102 12 12.576 6 6.652 4 52.113 23 24.170 9 62.113 30 7.287 5 11.512 3 14.504 8 13.545 6 2.216 50.168 18 8.332 3 9.175 6 11.856 8 28.734 10.757 5 33.504 12 2.576 15 20.713 9 37.987 10 19.609 7 10.432 4 9.285 2 7.445 40.440 19 54.265 24 20.252 5 6.332 30.619 10.086 4 5.899 3 8.951 6 25.031 12 16.402 3 32.092 5 2.826.687 918 6 135 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 6 CAPACIDAD EDIFICATORIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL PLAN GENERAL DE LAVIANA. 82 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 6.1 CAPACIDAD EDIFICATORIA FINAL DEL PLAN GENERAL DE LAVIANA. 6.01 A partir de todo lo expuesto en los capítulos anteriores puede ya estimarse la capacidad edificatoria final del PGO según las propuestas contenidas en el Documento de Aprobación Inicial. Para ello comenzaremos exponiendo, en la tabla Nº 47 adjunta los parámetros base de las unidades de actuación de los cuatro núcleos urbanos principales del concejo, entre ellos, en la última columna, la edificabilidad de las mismas. Debemos hacer notar que no se incluyen las unidades de actuación de Baja Densidad del borde Este de la Pola que han sido computadas separadamente en la tabla Nº 66 referente a los núcleos urbanos y rurales y áreas de Baja Densidad. Zona Barredos Instituto Estación Pola Norte Nomenclatura Brr-01 Brr-02 Brr-03A Brr-03B Brr-03C Brr-04 Brr-05 Brr-06 Brr-07A Brr-07B Brr-07C Brr-07D Brr-07E Brr-08 Brr-09 Brr-10 Brr-11 Brr-12 Subtotal Nomenclatura Po Inst-1 Po Inst-2 Subtotal Po Est-1 Po Est-2 Subtotal Nomenclatura Po-N1 Po-N2 Po-N3 Po-N4 Po-N5 Po-N6 Po-N7 Po-N8 Subtotal Superficie UA 7.925 19.166 3.879 3.879 4.479 13.327 5.156 10.619 2.465 3.117 3.238 2.445 6.907 1.066 1.066 645 586 1.267 91.232 Superficie UA 32.198 14.975 47.173 8.817 1.114 9.931 Superficie UA 3.351 894 809 2.065 780 3.772 4.803 1.644 18.118 Edific. M2/m2 0,430 0,595 0,526 0,660 0,694 0,696 0,591 0,794 0,644 0,683 0,839 0,972 0,902 2,081 0,000 1,836 1,686 0,877 0,70 Edific. M2/m2 0,000 0,581 0,184 1,524 2,343 1,616 Edific. M2/m2 1,342 1,851 2,286 1,462 2,060 1,178 0,989 1,493 1,340 (sigue en página siguiente) 83 Edificabilidad M2 3.408 11.403 2.040 2.560 3.108 9.276 3.048 8.428 1.588 2.128 2.716 2.376 6.232 2.218 0 1.184 988 1.111 63.812 Edificabilidad M2 0 8.699 8.699 13.437 2.610 16.047 Edificabilidad M2 4.496 1.655 1.849 3.020 1.607 4.444 4.752 2.454 24.277 Nº Viv. Estimado 26 100 18 22 27 81 27 74 14 19 24 21 55 16 9 7 8 548 Nº Viv. Estimado 0 83 83 110 26 136 Nº Viv. Estimado 31 11 12 22 12 32 35 18 173 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Nomenclatura Pola Villoria El Condau Superficie UA Edific. M2/m2 Edificabilidad M2 Nº Viv. Estimado Po-01 Po-02 722 1.294 1,191 1,449 860 1.875 6 13 Po-03 Po-04 3.381 6.332 0,000 1,052 0 6.664 0 57 Po-05 Po-06 4.198 8.826 0,262 0,164 1.100 1.450 5 7 Po-07 Po-08 2.158 3.644 1,665 1,899 3.592 6.920 27 69 Po-09 Po-10 3.634 347 0,988 1,256 3.592 436 27 3 Po-11 Po-12 4.437 1.502 0,622 1,699 2.760 2.552 21 18 Po-13 Po-14 625 579 1,971 2,501 1.232 1.448 9 11 Po-15 Po-16 1.108 2.952 1,884 0,254 2.087 750 16 8 Subtotal 45.739 0,816 37.318 297 Nomenclatura Superficie UA Edific. M2/m2 Edificabilidad M2 Nº Viv. Estimado Vll-1 Vll-2 Vll-3 Vll-4 Vll-5 Vll-6 Vll-7 Vll-8 Subtotal Nomenclatura 5.108 4.665 4.804 597 901 877 573 7.701 15.453 Superficie UA 0,431 0,360 0,200 0,519 0,786 0,912 0,698 0,662 0,536 Edific. M2/m2 2.199 1.680 960 310 708 800 400 5.100 8.278 Edificabilidad M2 22 17 10 3 7 8 4 51 83 Nº Viv. Estimado 631 812 3.386 2.533 5.673 5.803 4.910 1.953 18.042 5.021 1.057 1.388 1.334 3.735 2.567 1.698 2.663 63.206 0,485 0,698 0,360 0,335 0,233 0,227 0,193 0,310 0,213 0,191 0,341 0,317 0,330 0,257 0,249 0,283 0,387 0,258 306 567 1.218 848 1.320 1.320 950 606 3.840 960 360 440 440 960 640 480 1.030 16.285 3 3 10 8 12 12 8 6 32 8 32 4 4 8 4 4 9 167 Cd-01 Cd-02 Cd-03 Cd-04 Cd-05 Cd-06 Cd-07 Cd-08 Cd-09 Cd-10 Cd-11A Cd-11B Cd-11C Cd-12 Cd-13 Cd-14 Cd-15 Subtotal Tabla Nº 47. Parámetros base de las Unidades de Actuación en el suelo de urbano y urbanizable de Barredos, Pola, Villoria y El Condau. 84 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Seguidamente, en la Tabla Nº 48 sumamos la capacidad viviendística de estas unidades con la de los nuevos desarrollos de las NNSS aun no ejecutados -ND-3 y ND-4 y la de los desarrollos de Baja Densidad obteniendo una capacidad de 2.237 viviendas. A ellas hay que añadir la edificabilidad correspondiente a los núcleos urbanos en sus áreas no incluidas en unidades de actuación y la de los núcleos rurales con lo que obtenemos finalmente una capacidad total de 3.140 viviendas. Nuevos Desarrollos Pola ND3 y 4 Barredos Pola Unidades de Actuación. Condau, el Villoria Desarrollos de Baja Densidad SUBTOTAL 815 548 689 167 83 135 2.237 Núcleos Rurales TOTAL 916 3.153 Tabla Nº 48. Capacidad edificatoria de las propuestas del Documento de Aprobación Inicial del PGO de Laviana. 6.2 CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL NUEVO PGO EN FUNCIÓN DE LOS DIFERENTES RITMOS DE EDIFICACIÓN. 6.02 En el Capítulo 2.4 Trayectoria de la Edificación en Laviana a partir del año 1993 habíamos comprobado que el promedio de viviendas construidas a lo largo de ese periodo había sido de unas 88 viviendas en edificación en altura y 6 viviendas unifamiliares al año, pero que parecía adivinarse una trayectoria ascendente por lo que resultaría prudente prever para el futuro la posibilidad de un nivel de edificación mas alto, como serían de 110 a 125 viviendas por año en altura y diez o doce viviendas unifamiliares. (Epígrafe 4.20) Partiendo de esa base hemos realizado una comprobación de la capacidad de respuesta del PGO ante distintos ritmos de edificación, representada en la Tabla Nº 70 y que glosamos a continuación. 6.03 La tabla Nº 70 contiene 6 columnas numeradas desde A a F en cada una de las cuales se representan de arriba abajo el número de viviendas en altura construidas por años, el período de años considerado, el número total de viviendas construidas en ese período y el porcentaje que éstas supondrían con respecto a la capacidad total estimada del Plan General. 6.04 La sobrecapacidad que el suelo urbano y urbanizable de un planeamiento urbanístico municipal debería tener para permitir el desarrollo sin distorsiones de un número determinado de viviendas ha sido siempre objeto de controversia. Estimamos que, depende en primer lugar de la dimensión poblacional del concejo de que se trate, debiendo oscilar en grado inverso a esta, en forma que un mínimo aceptable para un caso de la dimensión de Oviedo a Gijón podría ser de una cifra de entre 1,5 y 2 pero que, para una dimensión moderadamente reducida como es la de Laviana debería ser al menos esta última cifra. Es decir: Debería de categorizarse suelo para una capacidad equivalente al menos a dos veces la estimación de las viviendas a edificar. 85 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 6.05 Partiendo de ello podemos nuevamente poner nuestros ojos en la Tabla Nº 49. En ella, en la primera fila de las columnas A a D se suponen ritmos edificatorios en orden creciente de izquierda a derecha de 87, 100, 125 y 140 viviendas/año y en la segunda fila se indica el número de años necesario para que la proporción de viviendas con licencia concedida llegue o rebase el 50% de la capacidad total. Con ello comprobamos cuantos años puede soportar el Plan General este ritmo de crecimiento manteniendo una razonable capacidad remanente. Como vemos, en el caso más desfavorable, -140 viviendas por año en la columna C- se habría consumido el 50% de la capacidad edificatoria al final del octavo año, lo que parece suficiente. Con un ritmo de 125 viviendas/año(Columna C) se llegaría a ese nivel a los nueve años, con 100 viviendas/año a los doce años y con el ritmo actual a los catorce años. A Viv. Año Nº Años Nº Viv. Index Compl 87 14 1.218 53,56% B C 100 12 1.200 52,77% 125 9 1.125 49,47% D 140 8 1.120 49,25% E 108 14 1.516 66,66% F 90 17 1.516 66,66% Tabla Nº 49. Capacidad de respuesta del nuevo PGO de Laviana en función de los diferentes ritmos de edificación. 6.06 Conviene también explorar, dados los antecedentes de Laviana en cuanto a revisiones de su planeamiento, cual es el plazo máximo prudente que el Plan puede resistir antes de ser revisado. Esta comprobación es realizada en las columnas E y F de la Tabla, en ella hemos considerado como porcentaje de compleción en que se enciende la luz roja el del 67%. Este umbral se alcanzaría transcurridos 14 años con un ritmo de 108 viviendas año y 17 años con un ritmo de 90 viviendas/año. 6.07 Por último en relación con las viviendas unifamiliares no parece necesario realizar comprobaciones cuantitativas. Un ritmo de doce viviendas/año -Casi doble que el del período 1993 al 2005- mantenido durante doce años, supondría solo 144 viviendas, menos del 15% de las 1.042 unidades a que asciende la capacidad conjunta de núcleos urbanos, rurales y suelo de Baja Densidad según el Documento de Aprobación Inicial. Los problemas no serían cuantitativos sino, en su caso, de inadecuación de su distribución espacial en relación a la demandada por el mercado. En ese sentido se ha intentado concentrar la oferta de nuevas viviendas en los lugares, generalmente próximos a Pola donde se ha detectado el peso de la demanda. 86 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 6.3 PERITAJE DE LA DIMENSIÓN TOTAL DEL SUELO CATEGORIZADO COMO SUELO URBANO Y DE NÚCLEO RURAL SEGÚN LAS PROPUESTAS DEL PGO. 6.08 En la tabla 39 de la página siguiente representamos el resultado final de comparar el superficiado de los terrenos propuestos como desarrollables por el presente Avance del Planeamiento cotejándolas con el de los terrenos así categorizados por las Normas Subsidiarias Vigentes. Asimismo en la tabla Nº 38 adjunta representamos los incrementos de superficie que ello conllevaría. 6.09 Partiendo del examen conjunto de ambas tablas se pueden realizar las siguientes consideraciones: 1.- Las propuestas del Avance del Planeamiento se traducirían de ser aceptadas en un incremento de superficie categorizada como edificable con respecto a la zonificación contenida en las NNSS 2 2 desde 789.414 m hasta 987.104 m , es decir, un 25,04%, lo que supone aproximadamente un cuarto de la superficie total. 2.- Examinando la tabla nº 50 podemos comprobar algo que, en función de lo hasta ahora dicho, resulta obvio, a saber: Que la mayor parte del incremento de superficie edificable tiene lugar en los núcleos rurales -Un 36,73% de su dimensión actual, es decir, algo más de un tercio- Mientras que el Suelo Urbano y Urbanizable presentan un incremento de apenas un 7%. 3.- El número de los poblamientos delimitados como Núcleos Rurales en los planos de zonificación experimentaría un incremento considerable con respecto a las NNSS vigentes, pasando de 22 a 35. Tabla Nº 50. Variación porcentual del Suelo Desarrollable según las propuestas del PGO con respecto a la Situación actual. Suelo Urbano+Urbanizable BD+Núcleos Urbanos Núcleos Rurales TOTAL NNSS (m2) 1.500.478 4.382.198 5.882.676 Doc. Aprob. Incremento en % s Inicial (m2) NNSS 1.694.842 11,47% 737.481 2.230.597 -32,27% 4.662.920 -26,16% % de suelo desarrollable. Con respecto a la sup. del concejo 1,28% 0,56% 1,68% 3,52% Con respecto a las edificabilidades totales resulta complicado efectuar comparaciones, que en todo caso se realizarán en la próxima fase del proceso de diseño del Plan General, dada la diferencia entre los diferentes tratamientos normativos de unos y otros. 87 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 7. EL CASO DEL SUELO NO URBANIZABLE DISTINTO DEL DE NÚCLEO RURAL. 88 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 7.1 ENUMERACIÓN DE LAS CATEGORÍAS PROPUESTAS PARA EL SUELO NO URBANIZABLE SEGÚN EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN. 7.01 Las categorías de suelo utilizadas, adicionalmente a las áreas de Núcleo Rural, son las siguientes: a) Suelo No Urbanizable de Protección de Infraestructuras, existentes o previstas, representado en los planos de ordenación mediante el acrónimo IF b) Suelo No Urbanizable de Interés Agrario representado en los planos de ordenación mediante el acrónimo Iag. c) Suelo No Urbanizable de Vega, representado en los planos de ordenación mediante el acrónimo Vg. Subdividido en 2 subcategorías: - Suelo No Urbanizable de Vega Inundable. (Acrónimo Vg Inu) - Resto de Suelo No Urbanizable de Vega. (Acrónimo Vg) d) Suelo No Urbanizable de Protección Arqueológica, representado en los planos de ordenación mediante el acrónimo PArq. e) Suelo No Urbanizable Paisajístico de Pastos y Monte Bajo, representado en los planos de ordenación mediante el acrónimo Ptz. f) Suelo No Urbanizable de Montaña, representado en los planos de ordenación mediante el acrónimo Mtñ. g) Suelo No Urbanizable de Protección Ecológica, representado en los planos de ordenación mediante el acrónimo PEc. Adicionalmente a las categorías citadas se propone la creación del futuro Parque Natural de Peña Mayor-Redes. 7.2 DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS PROPUESTAS. 7.02 La proposición de estas categorías de Suelo No Urbanizable no supone originalidad alguna ya que se limita a reproducir las descritas por las NURMUR, con la posible diferencia de los Suelos de Protección Arqueológica. Por otro lado tienen gran semejanza con las propias categorías empleadas por las Normas Subsidiarias de Laviana, con la excepción del Suelo No Urbanizable NU-1 de estas últimas que pasaría parcialmente a Núcleo Rural y parcialmente a otras categorías de suelo. En lo demás las categorías de Protección Ecológica y de Vega equivalen a los suelos No Urbanizables NU-4 y NU-5 respectivamente. Con respecto a las zonas de Monte coinciden con el primitivo NU-3 y el suelo de Interés se asemeja al suelo NU-2. Lo que sí existen es lógicamente y en función de la mejor información existente y del tiempo transcurrido notables diferencias en las líneas de delimitación entre zonas. 7.03 El Suelo de Protección de Infraestructuras, existentes o previstas comprende los suelos que quedan reservados al servicio de infraestructuras viarias existentes mas en concreto del Corredor del Nalón o para la eventual construcción futura de infraestructuras viarias en diversas partes del concejo de Laviana. 7.04 El Suelo No Urbanizable de Interés Agrario comprende los terrenos que el presente Plan General considera necesario preservar por su valor agrícola, forestal o ganadero o por sus riquezas naturales, pero que no presentan características específicas que aconsejen la inclusión en otras categorías mas estrictas del Suelo No Urbanizable. En la práctica y como consecuencia de las modificaciones de la legislación urbanística que han producido la desaparición del anterior Suelo No Urbanizable Genérico el Suelo de Interés podría ser definido como el residuo que queda una vez se eliminan las otras categorías de suelo. 89 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 7.05 El Suelo No Urbanizable de Vega comprende fundamentalmente la vega del río Nalón así como fragmentos de los ríos Villoria, Tiraña y de Ferrera en las partes en que son perceptibles acumulaciones de sedimento indicativas de la existencia pasada de un carácter inundable, solo muy recientemente desaparecido, al menos en la vega del río Nalón que comprende la inmensa mayor parte del suelo municipal incluido en esta categoría de suelo. Su delimitación deriva principalmente del Estudio Geológico, obtenido a su vez por fotointerpretación con apoyo sobre el propio terreno y del análisis topográfico. Ocasionalmente se delimita por los bordes parcelarios. Los terrenos así categorizados aparecen representados en los planos de clasificación y calificación designados con el acrónimo Vg. Dentro de esta categoría de suelo se define la subcategoría de Vega Inundable abarcando todos los terrenos que, según el dictamen de la Confederación Hidrográfica presentan un riesgo considerable de inundaciones. Son representados en los planos de clasificación y calificación designados con el acrónimo Vg Inu. Los suelos categorizados como de Vega deben ser protegidas tanto por su generalmente alta calidad agraria como por su valor paisajístico su fragilidad y, eventualmente por sus posibilidades de desarrollo. Frecuentemente están parcialmente ocupadas por arbolado en hilera o de galería que justificaría, de otro modo su categorización como terrenos de Protección Ecológica. 7.06 El Suelo No Urbanizable de Protección Arqueológica comprende varias manchas de reducida dimensión cuya finalidad es complementar las zonas de protección previstas en la Carta Arqueológica de Laviana en sitios arqueológicos cuyo emplazamiento presenta condiciones paisajísticas que recomiendan incrementar la protección visual del elemento inventariado. Se delimitan a partir de inspección sobre el propio terreno. 7.07 El Suelo No Urbanizable Paisajístico de Pastos y Monte Bajo Comprende las zonas desarboladas de altura, con ocupación vegetal oscilante entre pastizales, brezales, aulagares, helechales, zarzales y otras especies análogas que tienen en común el poseer una serie de condiciones climáticas, topográficas y de calidad de suelo que, conjuntamente, los hacen inadecuados para todo lo que no sea una utilización ganadera muy extensiva o, ocasionalmente, la repoblación forestal con especies idóneas. Por otro lado estos terrenos sin arbolar, tienen una visibilidad muy elevada y forman el principal fondo paisajístico del concejo lo que constituye una razón adicional para que sean adecuadamente conservados. 7.08 El Suelo No Urbanizable de Montaña Comprende las zonas desarboladas de altura, con afloramientos pétreos, principalmente cuarcíticos o cársticos o con elevadas pendientes y ocupación por vegetación rupítica, casmofítica o de lastonares calcícolas. Estos terrenos conjugan una total inutilidad para el uso humano con un gran valor ecológica y paisajístico lo que exige la adopción de medidas que garanticen su adecuada protección. 7.09 El Suelo No Urbanizable de Protección Ecológica comprende los bosques autóctonos y las áreas denominadas de recuperación forestal, formaciones arbustivas, matorrales y herbáceas limítrofes, cuya potencialidad y uso óptimo sea claramente de conservación de masas forestales autóctonas. Ya nos hemos referido anteriormente a sus características. 90 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 7.3 DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL CONCEJO POR CATEGORÍAS DE SUELO. Finalmente en la Tabla Nº 51 representamos la medición del suelo del concejo de Laviana subdividido por categorías urbanísticas. Clases de Suelo Suelo Edificable Suelo No Edificable Categorías de Suelo Suelo Urbano. Núcleos Urbanos y Suelo NU y BD. Núcleos Rurales NR Suelo Antropizado O Antr Protección de Infraestructuras, SNU de Interés Agrario (Iag) SNU de Vega (Vg) SNU de Vega Inundable (Vg Inu) SNU de Protecc. Arqueológica (PArq) SNU de Pastizales y Monte Bajo (Pst) SNU de Montaña (Mtñ) SNU de Protección Ecológica (Pec) TOTAL Concejo Sup. M2 2.432.323 502.299 2.244.912 102.050 356.856 31.505.990 1.462.608 1.549.979 357.106 36.363.581 5.334.345 50.259.557 132.471.607 % 1,84% 0,38% 1,69% 0,08% 0,27% 23,78% 1,10% 1,17% 0,27% 27,45% 4,03% 37,94% 100,00% 3,91% 96,09% Tabla Nº 51. Distribuciones absoluta y porcentual de la categorización urbanística del Suelo del concejo de Laviana. 7.10 De una lectura de la tabla podemos observar que el suelo urbano convencional o denso de Laviana alcanzaría algo menos del 2% de la superficie municipal. Si sumamos al mismo los desarrollos de Baja Densidad y Núcleos Urbanos y Rurales obtendremos un porcentaje ligeramente inferior al 4% lo que constituye un valor normal aunque ligeramente por debajo de lo que podría ser el promedio en municipios de estas dimensiones demográficas y ello como consecuencia de su difícil topografía. Dentro del suelo No Urbanizable la categoría de vega inundable afecta a poco mas de kilómetro y medio cuadrado y el total de la vega unos tres kilómetros cuadrados. El gran valor medioambiental del concejo queda señalado por el hecho de que el Suelo de Protección Ecológica sea mas extenso que el No Urbanizable de Interés. 91 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental CAPÍTULO 8. CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA 92/43 EN RELACIÓN CON EL PGO DE LAVIANA. 92 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental DE LOS HÁBITATS DE INTERÉS DEL CONCEJO DE LAVIANA 8.01 El buen uso en la ordenación del territorio de la información disponible en fuentes oficiales sobre los hábitats de interés del ANEXO I DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE resulta en Asturias poco menos que imposible por diversas razones. Entre las de mayor calado se pueden citar las siguientes: 1. La escala original de la cartografía de hábitats, 1/50.000, determina una distancia insalvable en cuanto a precisión se refiere para su ajuste a los requisitos cartográficos del planeamiento (1/10.000 a 1/2.000). Ello se comprueba fácilmente georreferenciando la primera sobre los planos 1/5.000 del Principado de Asturias y, observando, por ser mas fácilmente identificable, la superposición de formas lineales irregulares como pueden ser los ríos. Las divergencias son de un orden suficiente como para que el intento de adaptar los planos de los hábitats a los planos del PGO requiera de un trabajo casi equivalente a la traza de los mismos exnovo. 2. Los recintos referenciados con códigos (con varios códigos) incluyen distintos tipos de hábitats de interés pero sin distinguir sus fronteras. La información relativa a cobertura es, según los casos, errónea, dudosa, o cuando menos difícil de interpretar. 3. Por otro lado estos recintos rebasan con frecuencia los límites municipales, de modo que es imposible saber en tales casos cuánta superficie de cada hábitat de interés se encuentra en el área de estudio, pues no se puede saber si pertenece al concejo en cuestión o a su vecino. 4. La complejidad de la sistemática de hábitats de interés a escala europea se refleja en la existencia de un Documento Técnico de Interpretación Español de los Hábitats del Anexo I. También se percibe en la propia tabla explicativa de la información que facilita el Ministerio de Medio Ambiente con la inclusión de dos códigos de hábitats. El problema no se acaba ahí, como puede comprobarse en la revisión que hacen T.E. Díaz y 4 J.A. Fdez. Prieto en Naturalia Cantabricae –limitada por desgracia a las formaciones leñosas– sobre la interpretación correcta y la correspondencia entre los distintos códigos empleados en el caso de los límites geográficos asturianos. 5. En tales circunstancias, el esfuerzo de traslado de la información de hábitats a la escala de trabajo de un Plan General de Ordenación Municipal es inútil. Debe tenerse en cuenta que la cartografía de hábitats es un trabajo muy especializado y es, obviamente, inabordable para el equipo redactor la resolución de las deficiencias indicadas. 8.02 En definitiva la adecuada representación de la información listada en el Anexo a la Directiva 92/43/CEE constituye un problema de ámbito regional que deberá ser resuelto por la Administración Central o Autonómica utilizando otros instrumentos diseñados específicamente a tal fin si se desea que el planeamiento municipal incluya el valor y la protección adecuada de los hábitats de interés de cada concejo. Ello parece urgente, ya que podrían plantearse conflictos por daños, reales o irreales, derivados de las desviaciones de la información de partida. Véanse con esta perspectiva la tabla Nº 52 anexa que resume la interpretación de la información de hábitats que facilita el Ministerio de Medio Ambiente y el plano del concejo con los límites de los recintos. Cada columna representa los conceptos referidos en una fila de Información. 4 Las clasificaciones de los hábitats naturales de la Unión Europea y las directivas hábitats. Las formaciones leñosas altas atlánticas ibéricas. Naturalia Cantabricae. Dic. 2003. Nº2. 93 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Nombre del campo Concepto (1) Estado de Conservación 1- Medio 2Bueno 3- Excelente (2) Intervalos 1- 0 a 25 % 2- 26 a 50 % 3- 51 a 75 % 4- 76 a 100 % Codigo Codigoh codigo_ue Prioritari Concepto Indnatural Cobertura tipo_cober Código identificador del polígono (RELACIÓN CON LA CARTOGRAFÍA) Código (6 digitos) procedente del Documento Técnico de Interpretación Español Código (4 digitos) de los hábitat del Anexo I de la Directiva Aparece solo un * en los hábitat prioritarios Nombre del tipo de hábitat según Anexo I o DTI español Índice de Naturalidad del hábitat en el polígono (1) Porcentaje de superficie del hábitat con respecto a la superficie del polígono Porcentaje de superficie del hábitat en el polígono expresado por intervalos (2) Tabla Nº 52 Descripción de la Cartografía. Inventario Nacional de Hábitat. Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. 8.03 En la tabla Nº 46 se resume la relación de los hábitats de interés que tiene asignado el concejo en la información oficial disponible. Destacamos en color la ausencia en el concejo de los siguientes hábitats que tiene asignados: - Lauredales calcícolas sin encinas (CODHAB303092) - Espinares calcáreos con Rhamnus alpina (CODHAB 411018) Hay falta de correlación superficial en unidades de acebal y de matorrales. En el primer caso debe interpretarse que la diferencia está incluida en formaciones arbustivas eútrofas; en el segundo a la dificultad de asignar la variedad de mosaicos de vegetación que forman este tipo de unidades y a la fenofase que presentan en el momento del reconocimiento de campo. 94 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Habitat Carici sylvaticae-Fagetum sylvaticae (Rivas-Martínez 1965) C.Navarro 1982 CODUE Blechno spicant-Quercetum roboris Tüxen & Oberdorfer 1958 Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris (Tüxen & Oberdorfer 1958) Rivas-Martínez ex C. Navarro 1982 TOTAL Sup_habitat 1.400.471 17.674.634 3.575.366 Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae (Br.-Bl. 1967) Rivas-Martínez in Loidi 1983 Hedero helicis-Lauretum nobilis Bueno & F. Prieto 1991 91E0 5.238.078 8.647 Blechno spicanti-Fagetum sylvaticae (Tüxen & Oberdorfer 1958) Rivas-Martínez 1963 (acebedas) Frangulo alni-Pyretum cordatae Herrera, F. Prieto & Loidi 1991 9380 5110 75.580 67.938 Rubo ulmifolii-Tametum communis Tüxen in Tüxen & Oberdorfer 1958 Pruno spinosae-Berberidetum cantabricae Rivas-Martínez, Izco & Costa 1971 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984 Ericion arboreae (Rivas-Martínez ex Rivas-Martínez, Costa & Izco 1986) Rivas-Martínez 1987 (brezales) 4030 307.655 48.123 30.443 Daboecio cantabricae-Ulicetum gallii (Br.-Bl. 1967) Rivas-Martínez 1975 Gentiano pneumonanthes-Ericetum mackaianae Tüxen & Oberdorfer 1958 4030 4020 592 10.585.433 Erico mackaianae-Sphagnetum papillosi F. Prieto, M.C. Fernández & Collado 1987 Cytisetum striati Castroviejo 1973 7130 4090 81.837 19.821 Ulici europaei-Ericetum vagantis Guinea 1949 Lithodoro diffusae-Genistetum occidentalis Rivas-Martínez, T.E. Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984 4030 4090 5.861.300 645.304 Genistion occidentalis Rivas-Martínez in Rivas-Martínez, T.E. Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984 Saxifragetum paniculato-trifurcatae Fernández Areces, Penas & T.E: Dïaz 1983 4090 8211 5.015.610 11.334 Cardamino flexuosae-Chrysosplenietum oppositifolii O. Bolòs 1979 Centaureo radiatae-Molinietum caeruleae Tüxen & Oberdorfer 1958 8.579 57.487 Senecioni aquatici-Juncetum acutiflori Br.-Bl. & Tüxen 1952 Hyperico undulati-Juncetum acutiflori Teles 1970 197.511 8.532 Lino angustifolii-Cynosuretum cristati Allorge ex Oberdorfer & Túxen in Tüxen & Oberdorfer 1958 Merendero pyrenaicae-Cynosuretum cristati Oberdorfer & Túxen in Tüxen & Oberdorfer 1958 Oenantho crocatae-Filipenduletum ulmariae T.E. Díaz & F. Prieto 1994 Brachypodio rupestris-Seselietum cantabrici Br.-Bl. 1967 corr. Rivas-Martínez, T.E. Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1984 TOTAL HÁBITATS DE INTERÉS LAVIANA TOTAL LAVIANA 33.956.009 209.828 115.587 6212 3.849.130 85.055.476 95.671.886 95 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 8.04 En estas circunstancias, hemos optado en la realización del Plan General de Laviana por adoptar los siguiente criterios: 1. Partimos del Plano de Vegetación y Usos del Territorio a escala 1/15.000 obtenido por fotointerpretación a partir del ortovuelo a escala 1/8.000 realizado específicamente para el concejo de Laviana y representado sobre la cartografía a escala 1/5.000 del Principado actualizada y utilizada como base en el PGO. 2. Sobre él delimitamos y calificamos como Suelo No Urbanizable de Especial Protección, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 122 apartado a del TROTUA, las siguientes formaciones 5 del Plano de Vegetación y Usos del Territorio: a) b) c) d) e) f) g) h) Todos los bosques maduros (bosques de ribera y formaciones asociadas, hayedos, carbayedas oligotróficas, etc). Los prebosques (acebales y otros) Las formaciones arbustivas autóctonas de cualquier tipo. Los matorrales extensos (brezales y tojales, especialmente de Erica mackaiana y aulagares). Los pastizales de cualquier tipo y sus mosaicos con vegetación rupícola. Las praderías de vega, praderías húmedas, praderías de ladera con o sin bocage Las tierras de labor, huertos y frutales La vegetación rupícola, turberas, si las hubiera, ríos y charcas. 3 Ello se traduce según los casos en el empleo de las figuras del Suelo No Urbanizable de Interés Agrario (IAg en los Planos de Zonificación) Suelo No Urbanizable de Vega (Vg), Suelo No Urbanizable de Pastos y Monte Bajo (Ptz), Suelo No Urbanizable de Montaña (Mtñ), Suelo No Urbanizable de Protección Ecológica (PEc) y Suelo No Urbanizable de Protección del Acebal (PE-Ilex). 4 Comprobamos la existencia de Espacios Naturales Protegidos en el municipio: Red Regional de Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000. 5 Revisamos la información disponible sobre hábitats de interés del concejo y la cotejamos con el mapa de vegetación y usos elaborado expresamente para el planeamiento y otra información básica complementaria. 6 Finalmente comprobamos la existencia en el concejo de especies vegetales protegidas, con planes de manejo vigentes. 8.05 La aplicación de este conjunto de medidas da como resultado, con las salvedades ya expuestas, el reconocimiento de superficies correspondientes a los diferentes hábitats de interés superiores en general en la cartografía de vegetación y usos del territorio del planeamiento (Ver Apartado 1.3 de este Informe y Planos 1/10.000 de Vegetación y Usos del Suelo) respecto a la disponible de hábitats. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS No hay espacios naturales protegidos en el concejo de Laviana. ESPECIES ANIMALES DE INTERÉS La información disponible sobre especies de flora y fauna del concejo de Laviana no tiene traslado posible a la escala de trabajo del planeamiento. Por lo demás el acebo (Ilex aquifolium) y el tejo (Taxus baccata) disponen de un planes de manejo aprobados respectivamente por decretos 147/2001 y 145/2001. 5 Ver el Capítulo 7 de este Informe referente al Suelo No Urbanizable distinto de los Núcleos Rurales y el Capítulo 7 del Tomo 2. Normativa Urbanística de este Plan General de Ordenación 96 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 9. RESUMEN FINAL NO TÉCNICO DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LAVIANA. 97 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental EN CUANTO AL ENFOQUE GENERAL. 9.01 En principio el concejo de Laviana con sus 14.443 habitantes en 1993 -según el Censo actualizadohabitando en una superficie de poco mas de 130 Kilómetros cuadrados nos aparece como un concejo de densidad de población ligeramente superior a la media regional –Algo mas de 110 habitantes/Km2Sin embargo esa impresión es engañosa. Ya que, solo un 3% de la superficie del concejo está constituido por terrenos de menos del 10% de pendiente, mientras que mas del 90% tiene mas del 30% y es por tanto casi totalmente inutilizable para usos urbanos. 9.02 Para acabar de agravar la cosa diremos que estos últimos terrenos están formados en su mayor parte por suelos poco profundos y(o) acusadamente ácidos, con frecuentes problemas de erosión y que son categorizados por el Estudio de Capacidades de Uso del PGO como de Capacidad de Uso Baja o Muy Baja, solo útiles en su mayor parte para utilización forestal extensiva A la postre el territorio de Laviana tiene aproximadamente 1 Km2 de terreno llano por cada 5.000 habitantes, concentrándose todo este terreno en una estrecha banda que cruza el concejo de W a E a uno y otro lado del río Nalón formada a su vez por sedimento, con baja capacidad portante, drenaje escaso y sensibilidad a las inundaciones. 9.03 Todo lo anteriormente dicho se traduce en que las decisiones que en el futuro hayan de tomarse en relación con el diseño y utilización de esos cuatro kilómetros cuadrados de territorio, ya parcialmente colmatado por el emplazamiento en él de los poblamientos de Barredos, la Pola y el Condáu, gravemente deteriorado por la indisciplina urbanística en muchos sitios de los que Carrio constituye un ejemplo palmario, y cruzado por la barrera formada por el corredor del Nalón. -Éste mismo una iniciativa tan imprescindible como difícil de integrar en el planeamiento- sean de una extrema gravedad y dificultad. En conclusión, el PGO considera que los únicos terrenos potencialmente utilizables para el crecimiento urbano de Laviana son los fragmentos de vega, ya irreversiblemente antropizada, sitos entre el Puente de la Chalana por el Sur y el límite municipal con SMRA por el Norte, relativamente inmunes a las inundaciones o susceptibles de obtener una protección total con respecto a estas últimas mediante la realización de obras de coste e impacto perfectamente asumibles. EN CUANTO A LAS PREVISIONES DEMOGRÁFICAS. 9.04 El concejo de Laviana experimentó desde los años 1840-50 hasta el 1940 un crecimiento lento y continuo de la población que se incrementó desde los aproximadamente 5.000 hasta casi 13.000 habitantes en 1.940. La posguerra fue una mala época para Laviana cuya población disminuyó ligeramente hasta alcanzar los 12.430 habitantes en 1950 tras de lo que volvió a crecer alcanzando su máximo absoluto de 15.237 habitantes en ese último año. En esa fecha se inició un nuevo ciclo que se prolonga hasta nuestros días, caracterizado por una gran estabilidad demográfica dentro de una muy ligera tendencia a la baja, que la lleva a los 14.373 habitantes en el año 2006, lo que equivale a una disminución del 0,126% anual a lo largo de esos 31 años. 9.05 El Plan General supone que no habrá grandes variaciones de población en el futuro y que deberemos concentrar la atención sobre una cuestión elemental pero que muy frecuentemente pasa desapercibida: La de que un crecimiento demográfico negativo no tiene porque significar ausencia de actividad o fracaso urbano: En ese sentido cuanto antes se deje de aplicar a la ausencia de crecimiento demográfico la etiqueta "crecimiento cero" con sus connotaciones de hibernación urbana, empobrecimiento y paralización tanto mejor para la claridad del debate. Así, la evolución demográfica futura previsible del concejo de Laviana, con un ligero pero continuo descenso de la población, podrá, si las cosas evolucionan adecuadamente, ser considerada como relativamente favorable para la consecución de una calidad de vida razonable siempre que se resuelvan ciertas cuestiones ya existentes y se prevean otras que con toda seguridad aparecerán en el futuro. En efecto un concejo que posea una infraestructura económica saneada que la garantice un crecimiento de renta bruta sostenido compatibilizado con una disminución lenta y controlada de la población puede aprovechar este proceso para desviar la mayor parte de sus fuerzas hacia una reordenación constante de sí misma que la haga progresivamente mas competitiva y mas vivible. EN CUANTO A PREVISIONES DE LA EDIFICACIÓN. 9.06 Hemos podido estudiar los datos de edificación de Laviana desde el año 1992 al 2004. Durante este período se alcanzó, dentro de una gran irregularidad, un nivel de viviendas/año superior de 87 viviendas por año, de ellas el 90% edificadas en la Pola. Si bien la trayectoria temporal es muy irregular, las líneas de tendencia parecen reflejar una tendencia al alza de la edificación a medio plazo. Ello aconseja prever en el futuro la posibilidad de promedios anuales de edificación mas próximos a las 125 que a las 100 viviendas año, manteniendo abierta la posibilidad de que se alcancen las 140 a 150 viviendas por año. En cuanto a la edificación podemos comprobar que, dentro de un nivel bajo de edificación, hay una gran irregularidad en el tiempo, pero con promedios de no mas de 6 al año y una tendencia clara a crecer. 9.07 Como resumen podemos decir que el nuevo planeamiento debe de tener capacidad para hacer frente a un nivel continuo de edificación de entre 110 y 125 viviendas/año para el caso de la edificación en altura unido a una paralela edificación de hasta 12 viviendas unifamiliares al año. 98 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental EL EJE BARREDOS-POLA DE LAVIANA. 9.08 Consideramos como elemento desencadenante de parte de la futura Ordenación a la traslación de la trama ferroviaria que hasta el presente ha condicionado de forma negativa la evolución física de Barredos, con la substitución de la actual línea por un tren-tranvía cuya traza se desviaría rodeando los terrenos mineros del NW de Barredos, cruzando luego el río Tiraña en un punto intermedio entre su cruce con la actual y el desagüe del Tiraña en el Nalón y continuando a partir de allí, casi bordeando el río, hasta alcanzar por el borde occidental de Pola de Laviana la altura aproximada del puente del Sutu. Ello se traduciría de inmediato en la desamortización de determinados terrenos y la mejoría desde el punto de vista ambiental de muchos otros, en forma que, a partir de esa acción desencadenante puedan llevarse a la práctica múltiples iniciativas articuladas entre sí con la finalidad común de mejorar radicalmente la apariencia urbana de Barredos. 9.09 Al Norte de Barredos se formaría una especie de parque al servicio de la ciudad y que actuaría como separación con respecto a las áreas de explotación minera degradadas. Este parque iría vinculado a una Unidad de Actuación transformación de otra ya prevista en las Normas Subsidiarias aun vigentes. 9.10 Barredos se transformaría en una ciudad jardín constituida en barrio Norte de Pola de Laviana, mediante la creación de un conjunto de zonas verdes públicas y privadas, gestionadas mediante la creación de 18 unidades de actuación articuladas en un diseño común que compatibilizaría una densidad media con la creación de una alta proporción de equipamientos. El esquema tendría un carácter acusadamente lineal en forma que, una vez ejecutado en su totalidad, permitiría el tránsito a pie a través de parques o jardines desde el Norte de Barredos hasta el futuro Parque de las Esculturas, sito al Sur de Barredos y centrado en las Tolvas de Friera, y de allí a Pola de Laviana. 9.11 Este parque sería realizado mediante la utilización de la institución expropiatoria si bien la parte Sudeste estaría integrada por cuatro unidades de actuación - Áreas del Nuevo Instituto y de la antigua Estación, que compatibilizarían cierto nivel de edificación con la obtención gratuita de los terrenos. En ésta ärea del Nuevo Instituto, al sur del Parque de las Esculturas, se emplazaría un nuevo centro escolar de BUP que a su vez permitiría el traslado de instalaciones sitas en Barredos y en una parte densificada de Pola. 9.12 En el Norte de la Pola se reorganizarían los restos, del desarrollo denominado ND2 según las Normas Subsidiarias y cuya ejecución aun no ha comenzado sustituyendo el presente PERI 3b por un conjunto de 8 unidades de ejecución dotadas de un diseño que permitiría una cierta transparencia de la que ahora carece. 9.13 En la parte ya desarrollada de Pola de Laviana las propuestas del PGO respetarán en su mayor parte el planeamiento aun vigente reduciéndose a proponer los tres tipos siguientes de acciones. - Imposición de determinadas condiciones a los nuevos desarrollos ND3 y ND4 previstos por las Normas vigentes con vistas a mejorar su integración con el tejido urbano circundante. - Creación de un dieciséis unidades de actuación con vistas a resolver ciertas cuestiones específicas que parecen requerirlo. - Particularización de las alturas y fondos edificables con vistas a facilitar la gestión en la mayor parte del suelo restante. - Realización de un estudio mas particularizado en las zonas de edificación mas desordenada y en el casco antiguo. 9.14 En la zona Sur de la Pola, entre la ciudad ya desarrollada y el puente de la Chalana, el suelo estaría subdividido en dos partes. 1 La parte en inmediato contacto con el suelo urbano de Pola se constituiría una especie de fachada hacia el Sur. 2 En el resto del suelo la parte potencialmente inundable quedaría categorizada como Suelo de Vega Inundable, con el mismo tratamiento protector que el resto de los terrenos categorizados como inundables del concejo y el resto del terreno quedaría categorizado como Suelo de Vega. 9.15 Al otro lado del río Nalón en la Chalana se organizarían dos Unidades de actuación comprendiendo un suelo, clasificado como No Urbanizable por el planeamiento aun vigente, que presenta por la conjunción de un emplazamiento adecuado y una favorable distribución de la propiedad, características adecuadas para su reclasificación como suelo de Baja Densidad. compatibilizando un cierto grado de edificación residencial, hostelera y recreativa, con unas relativamente importante cesiones gratuitas con destino a equipamientos que podrían ser integrados entre sí para formar un pequeño parque a lo largo de la orilla Sur del río. 99 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental SUELO URBANO DE VILLORIA Y EL CONDAU. 9.16 Como en el resto del suelo urbano del concejo el PGO trata separadamente en el Condau y Villoria aquellas áreas formadas por terrenos semiconsolidados por la edificación que denomina zonas duras y en las que solo cabe la actuación solar a solar y aquellas zonas blandas en que existen pequeñas superficies aun no desarrolladas que pueden ser utilizadas para mejorar la calidad del poblamiento, por lo general mediante la creación de unidades de actuación.. Con respecto a las primeras, el PGO realiza una particularización del tratamiento urbanístico, parcela a parcela, con un grado de detalle casi equivalente al de los planes especiales similar a la planteada para Villoria y para las áreas propuesta para Tratamiento Particularizado (TP) de Pola y Barredos. 9.17 La volumetría edificable aparente teórica sería mas reducida que la representada en el planeamiento vigente pero en la práctica sería aproximadamente igual ya que lo que aparentan a primera vista ser reducciones afectan en realidad a fragmentos de difícil cuando no imposible realización. El límite de los dos cascos se mantendría con una dimensión muy semejante al actual. EN CUANTO A LOS NÚCLEOS RURALES. 9.18 Las vigentes NNSS de Laviana fueron realizadas y aprobadas antes de que se introdujera en la práctica asturiana la noción de Núcleo Rural Ello ha forzado a delimitarlos desde cero. Las principales modificaciones que el Plan General propone en el tratamiento de los núcleos rurales con respecto al habitual en otros planeamientos municipales son las siguientes: 1.- Modificación en algunos casos del suelo categorizado actualmente como núcleo rural a la clase del Suelo Urbano. Casos de Canzana o Entrialgu. Conviene avisar que no se pretende con ello cambiar el carácter de esos poblamientos sino facilitar su gestión urbanística. 2.- Establecimiento de nuevos criterios de delimitación de los núcleos rurales, basados en un análisis del territorio y de la propia ordenación de los poblamientos. 3.- Modificación del tratamiento edificatorio y de gestión de los terrenos incluidos en el interior de las delimitaciones de los núcleos rurales, asignando los derechos edificatorios parcela a parcela. SUELO NO URBANIZABLE DISTINTO DEL DE NÚCLEO RURAL. 9.19 El PGO de Laviana lo subdivide en las siguientes categorías: Suelo de Protección de Infraestructuras, existentes o previstas comprendiendo los suelos que quedan reservados al servicio de infraestructuras viarias existentes mas en concreto del Corredor del Nalón. Suelo No Urbanizable de Interés Agrario comprendiendo los terrenos que el PGO considera necesario preservar por su valor agrícola, forestal o ganadero o por sus riquezas naturales, pero que no presentan características específicas que aconsejen la inclusión en otras categorías mas estrictas de protección. Este suelo así categorizado comprende casi un 24% de la superficie municipal. Suelo No Urbanizable de Vega comprendiendo fundamentalmente la vega del río Nalón así como fragmentos de los ríos Villoria, Tiraña y de Ferrera en las partes en que son perceptibles acumulaciones de sedimento indicativas de la existencia pasada de un carácter inundable. Dentro de esta categoría de suelo se define la subcategoría de Vega Inundable abarcando todos los terrenos que, según el dictamen de la Confederación Hidrográfica presentan un riesgo considerable de inundaciones. En conjunto el suelo de Vega forma algo mas del 2% del suelo del concejo. Suelo No Urbanizable de Protección Arqueológica comprendiendo varias manchas de reducida dimensión cuya finalidad es complementar las zonas de protección previstas en la Carta Arqueológica de Laviana en determinados sitios arqueológicos. Suelo No Urbanizable Paisajístico de Pastos y Monte Bajo formado por terrenos desarbolados de altura, ocupado por pastizales o monte bajo, que tienen en común el poseer una serie de condiciones que los hacen inadecuados para todo lo que no sea una utilización ganadera muy extensiva o, ocasionalmente, repoblación forestal con especies idóneas. Forma el 27% del suelo del concejo. Suelo No Urbanizable de Montaña Comprendiendo las zonas desarboladas de altura, con afloramientos pétreos, principalmente cuarcíticos o cársticos o con elevadas pendientes y ocupación por vegetación específica de montaña, que conjugan una total inutilidad para el uso humano con un gran valor ecológica y paisajístico que exige la adopción de medidas que garanticen su adecuada protección. Su dimensión total alcanza el 4% de la superficie municipal. Suelo No Urbanizable de Protección Ecológica comprendiendo los bosques autóctonos y las áreas denominadas de recuperación forestal, formaciones arbustivas, matorrales y herbáceas limítrofes, cuya potencialidad y uso óptimo sea claramente de conservación de masas forestales autóctonas. Alcanza casi el 38% del suelo del concejo. 100 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental CAPACIDAD EDIFICATORIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL PLAN GENERAL DE LAVIANA. 9.20 Si sumamos la edificabilidad correspondiente a las nuevas unidades de actuación con la de los desarrollos de las Normas Subsidiarias aun no ejecutados y la de los desarrollos de Baja Densidad propuestos por el GPO obtenemos una capacidad de 2.237 viviendas. (Ver tabla Nº 52B adjunta) A ellas hay que añadir la edificabilidad correspondiente a los núcleos urbanos en sus áreas no incluidas en unidades de actuación y la de los núcleos rurales con lo que obtenemos finalmente una capacidad total de 3.153 viviendas. Nuevos Desarrollos Pola ND3 y 4 Barredos Pola Unidades de Actuación. Condau, el Villoria Desarrollos de Baja Densidad SUBTOTAL 815 548 689 167 83 135 2.237 Núcleos Rurales TOTAL 916 3.153 Tabla Nº 48. Capacidad edificatoria de las propuestas del Documento de Aprobación Inicial del PGO de Laviana. Debe hacerse notar que esa capacidad es independiente de la del suelo desarrollable “solar a solar”. 9.21 La sobrecapacidad que el suelo urbano y urbanizable de un planeamiento urbanístico municipal debería tener para permitir el desarrollo sin distorsiones de un número determinado de viviendas ha sido siempre objeto de controversia. Estimamos que, depende en primer lugar de la dimensión poblacional del concejo de que se trate, debiendo oscilar en grado inverso a esta, en forma que un mínimo aceptable para un caso de la dimensión de Oviedo a Gijón podría ser de una cifra de entre 1,5 y 2 pero que, para una dimensión moderadamente reducida como es la de Laviana debería ser al menos esta última cifra. Es decir: Debería de categorizarse suelo para una capacidad equivalente al menos a dos veces la estimación de las viviendas a edificar. Partiendo de ello hemos propuesto 6 hipótesis distintas sobre el ritmo de edificación a considerar encontrándonos con que el Plan General resiste confortablemente, manteniendo en la mayor parte de las situaciones un 50% de su capacidad inicial entre el octavo y el décimo año, lo que parece suficiente. 9.22 Por último en relación con las viviendas unifamiliares no parece necesario realizar comprobaciones cuantitativas. Un ritmo de doce viviendas/año -Casi doble que el del período 1993 al 2005- mantenido durante doce años, supondría solo 144 viviendas, menos del 15% de las 1.042 unidades a que asciende la capacidad conjunta de núcleos urbanos, rurales y suelo de Baja Densidad según el Documento de Aprobación Inicial. Los problemas no serían cuantitativos sino, en su caso, de inadecuación de su distribución espacial en relación a la demandada por el mercado. En ese sentido se ha intentado concentrar la oferta de nuevas viviendas en los lugares, generalmente próximos a Pola donde se ha detectado el peso de la demanda. 101 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 10. ANÁLISIS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LAVIANA EN FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES DEL DOCUMENTO DE REFERENCIA. 102 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 10. ANÁLISIS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LAVIANA EN FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES DEL DOCUMENTO DE REFERENCIA. 10.1 PREÁMBULO: ORDENACIÓN DEL RESTO DEL CAPÍTULO. En el capítulo 9 se resumen las características del PGO de Laviana, tal como han sido resumidas en los capítulos 1 a 7 de este informe, con los criterios ambientales estratégicos e indicadores de los objetivos ambientales y principios de sostenibilidad aplicables al mismo según el Documento de Referencia aprobado el 3 de julio de 2007 por la Dirección de Aguas y Calidad Ambiental del Principado y publicada en el BOPA nº 247 de fecha 26 de julio del mismo año. El citado Documento (A partir de aquí denominado alternativamente con el acrónimo DR) es reproducido como Anexo 1 a este Informe, con la única adición de numerarlo, para facilitar las referencias al mismo, de la siguiente manera: - Con las cifras 4.01 a 4.15 y 5.16 a 5.24 la legislación de aplicación citada en los Apartados Tercero y Cuarto del DR. - Con los acrónimos E1 a E10-01 los factores ambientales, objetivos y principios de sostenibilidad listados en el Cuadro del Apartado e Objetivos de protección ambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario o nacional que guarden relación con el Plan del DR. (Ver Anexo 1, página 76). - Con los acrónimos F1 a F10-02 los factores ambientales y tipos de impacto listados en el Cuadro del Apartado f Efectos significativos en el medio ambiente, incluidos aspectos como la biodiversidad del DR. (Ver Anexo 1, página 82) - Con los acrónimos I1 a I6-02 los objetivos e indicadores listados en el Cuadro del Apartado i Descripción de las medidas previstas para el seguimiento, de conformidad con el artículo 15 de la Ley 9/2006 del DR. (Ver Anexo 1, página 83) En los siguientes apartados glosaremos este Informa siguiendo secuencialmente el mismo orden en que está articulado el Documento de Referencia. 10.2 CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES DEL DOCUMENTO DE REFERENCIA. 4. MARCO NORMATIVO. Se han tenido en cuenta en la elaboración del PGO de Laviana todos los textos legales indicados en el DR, a los cuales el PGO se ajusta. . (4.01 a 4.15) 4. OBJETIVOS Y CRITERIOS AMBIENTALES… 4A (ESBOZO DEL CONTENIDO…) Se han tenido en cuenta en la elaboración del PGO de Laviana todos los documentos indicados en el DR. (5.01 a 4.24). 4B (ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE…) Han sido identificadas las áreas de relevancia ambiental que aparecen representadas en los planos de vegetación y usos del suelo 1/10.000. (Ver también Apartado 1.4 de este Informe). Para el caso de la flora protegida y de la Red Natura Ver Capítulo 7 de este Informe. La información disponible sobre especies de flora y fauna del concejo de Laviana no tiene traslado posible a la escala de trabajo del planeamiento. 4C (CARACTERÍSTICAS RELEVANTES…) El PGO busca preservar el paisaje existente tal como puede observarse cotejando los planos de Zonificación 1/6.000 con los planos de usos del suelo 1/10.000 y el Capítulo 7 del Tomo 4 Normativa Urbanística para el caso del Suelo No Urbanizable y los planos de zonificación 1/3.000 con el Capítulo 3 de este Informe para el caso del Suelo de Núcleos Rurales. No existen áreas ZEPA en el concejo de Laviana. Por lo demás la información disponible sobre especies de flora y fauna del concejo de Laviana no tiene traslado posible a la escala de trabajo del planeamiento. 4D (PROBLEMAS AMBIENTALES…) En opinión del técnico redactor, el adecuado cumplimiento de lo solicitado en los tres puntos del apartado d Problemas ambientales existentes, que sean relevantes para el Plan es comprobable mediante la lectura de este Informe en conexión con el resto de la documentación del PGO. 103 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental E. RELACIÓN DE OBJETIVOS Y PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA EN EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD EN RELACIÓN CON SU ADECUADO TRATAMIENTO EN LA DOCUMENTACIÓN DEL PGO DE LAVIANA.. En lo que sigue iremos tratando las cuestiones listadas en el Cuadro del DR siguiendo el mismo orden en que figuran expuestas y referenciándolas según los acrónimos E1 a E10-01. E1 Puntos de Interés geológico. E1-01 Los puntos de mayor interés geológico existentes en el concejo están adecuadamente protegidos como Suelos No Urbanizable. Esto es de aplicación a los terrenos aluviales de origen fluvial (SNU de Vega) a los terrenos de montaña (SNU de Montaña). Los suelos de relleno (Suelos Antropizados) así como los suelos en que se detectan piritas son excluidos en su práctica totalidad del desarrollo edificatorio. E2 Agua. E2-02 En opinión del redactor del PGO este documento debe limitarse a evitar proponer medidas que se traduzcan en incrementos innecesarios del consumo de agua. A este respecto debe indicarse que: 1. La escasez de terrenos de condiciones topográficas idóneas (Ver Apartados 1.5, 1.6 y 2.1 de este documento) así como la inadecuación de los terrenos para cultivos agrarios intensivos (Ver Apartado 1.5 ) se traducen en que no existan consumos agrarios de entidad significativa. 2. Los usos industriales en funcionamiento en el concejo de Laviana son bastante reducidos y en su mayor parte se encuentran emplazados en el Polígono Industrial del Sutu I y lo estarán en el del Sutu II. 3. El PGO fuerza en su ordenanza (Artículo 5.1.18) a incluir aljibes en los proyectos de cualquier nueva vivienda unifamiliar a edificar en el concejo. 4. Los límites impuestos por el PGO al consumo de agua figuran expuestos en el Capítulo 4 de la Normativa del PGO, principalmente en los artículos 4.2 y 4.3. E2.03 La red de consumo de agua de Laviana presenta una calidad adecuada. E3· Suelo. E3-01 La Normativa Urbanística está concebida y organizada a tal fin. 1. Los desarrollos propuestos por el PGO considerados de una manera general son de una dimensión moderada en relación con la población y condiciones del concejo y no afectan áreas protegibles de entidad. Pero si consideramos los terrenos no desarrollados, situados en el exterior de la vega del Nalón vemos que las afecciones posibles derivarían del crecimiento de los Núcleos Rurales. Ahora bien: por las razones reiteradamente expuestas en el capítulos anteriores las propuestas del PGO suponen una racionalización de estos límites, incluida eventualmente cierta reducción de los mismos, lo que limita aun mas la dimensión de los hipotéticos impactos. 2. Todos los elementos botánicos geológicos y paisajísticos están adecuadamente protegidos. Al respecto pueden ponerse en conexión los siguientes documentos: a) Memoria de este Documento: Fundamentalmente el artículo 2.1. b) Planos N y S de este documento en que aparece superpuesta la zonificación de las áreas desarrollables con el mapa de usos del territorio. c) Normativa Urbanística: Título 7 referente al tratamiento del Suelo No Urbanizable, principalmente capítulos referentes la tratamiento de las categorías de Suelos de Pastizal (Ptz), Suelos de Montaña (Mtñ), Suelos de Protección Ecológica (PEc) y Suelos de Protección Arqueológica (PArq) E3-02 Las propuestas del PGO incrementan la Protección Medioambiental de las áreas potencialmente protegibles. Al respecto puede verse lo ya dicho en referencia a E3-02 complementándolo con lo expresado en el Capítulo 7 de este Informe al referirse a la Red Natura 2000. E3-03 El PGO apuesta por este camino al combinar las siguientes medidas: 1. Elaboración de un Catálogo de Inmuebles a proteger comprendiendo un total de 450 inmuebles, en su mayoría arquitectura civil, lo que lo que parece constituir un progreso con respecto a los dos únicos elementos de arquitectura civil protegidos según las vigentes NNSS. Se incrementa asimismo la Protección Medioambiental de las áreas protegidas 2. Se introduce adicionalmente en la Normativa Urbanística de una figura -La del Edificio Tradicional de Categoría E o de Reaprovechamiento de Construcciones con vistas a intentar compaginar el aprovechamiento de construcciones tradicionales anónimas con su preservación (Ver capítulo 8.5 del Tomo 2. Normativa. E3-04 Entendemos que las propuestas de crecimiento contenidas en el PGO son razonables y están adecuadamente justificado en los capítulos anteriores de la Memoria de este Informe. 104 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental E4 Biodiversidad y Ecosistemas. E4-01 El PGO no propone actuaciones que induzcan al deterioro o comprometan la capacidad de regeneración de los ecosistemas citados. E4-02 Ver Capítulo 7 de este Informe. E4-03 No se proponen actuaciones que induzcan fragmentación de ecosistemas valiosos y corredores ecológicos como cauces fluviales y masas boscosas que son delimitadas y adecuadamente protegidas en el PGO. En particular no se proponen actuación alguna que interfiera con los cauces de los ríos fuera de los terrenos urbanos ya desarrollados en Pola de Laviana, Villoria y el Condau o en las zonas totalmente antropizadas situadas entre Barredos y el río Nalón. Los terrenos fluviales comprendidos entre ésta y el límite con el vecino concejo de Morcín son categorizados como Vega y Protección Urbana y adecuadamente preservados. Ver Capítulo 7 de la Normativa Urbanística. Añádase a ello que la delimitación de los terrenos de Vega Inundable o Suelo Urbano y de Núcleo Rural inundables está acordada con la Confederación Hidrográfica del Norte de España. E4-04 Todos los hábitats ocupados por especies autóctonas se encuentran adecuadamente protegidos de la substitución por especies alóctonas. Ver Capítulo 7 de la Normativa Urbanística. E5 Paisaje. E5-01 Se propone la ampliación del Parque de Redes mediante la afectación de terrenos que permitirían su prolongación a través de Nava y Piloña y se delimitan y preservas todas las áreas de Interés. Ver Planos de Usos del Suelo, Planos de Zonificación 1/6.000 y Capítulo 7 de la Normativa Urbanística. E5-02 Los terrenos No Urbanizables exteriores a los núcleos rurales son regulados como inedificables por el PGO. En cuanto al diseño propuesto para los núcleos rurales es extensamente explicitado en muy diversos puntos del PGO. Ver Memoria del Documento, principalmente en el capítulo 5 o en este propio informe en el capítulo 4. E6 Factores Climáticos. E6-01 En opinión del técnico firmante esto va mas allá de lo que deben ser las prescripciones del PGO de Laviana. El PGO establece medidas que indirectamente limitan las emisiones de efecto invernadero, principalmente en el Título 4 Baremos Medioambientales y Condiciones para los Proyectos de Urbanización, pero una intervención mas a fondo debe de instrumentarse mediante instrumentos de legislación mas específicos, preferiblemente de dimensión al menos Autonómica o Normas de carácter técnico. E6-02 En opinión del técnico firmante se está aquí a lo ya dicho al tratar del punto 6.01. E6-03 Lo único a que puede aspirar el PGO es a regular adecuadamente lo referente a la ubicación de complejos eólicos. La Normativa Urbanística lo trata en los artículos 3.3.9 a 3.3..9.3 del Título 3 Condiciones Generales de la Edificación y en las diversas enumeraciones de usos autorizables contenidas en el Título 7. E6-04. En el caso concreto de Laviana el asunto es tratado adecuadamente en muy diversas partes de la Memoria y la Normativa Urbanística. E7 La Población Humana. E7-01 En opinión del técnico firmante esto va mas allá de lo que deben ser las prescripciones del PGO de Laviana. Por otro lado no existen en Laviana focos productores de residuos peligrosos. El uso industrial en funcionamiento está concentrado en el polígono del Sutu I y en el futuro lo estará en los polígonos del Sutu II y el Acebal. E7-02 El PGO establece medidas al respecto principalmente en el Título 4 Baremos Medioabientales y Condiciones para los Proyectos de Urbanización artículos 4.0, 4.1 y concordantes. E8 Elementos de Interés Cultural. E8.-01 El asunto es tratado por el PGO de Laviana principalmente en los siguientes puntos. Normativa Urbanística. Título 8. Regulaciones Generales sobre el Mantenimiento del Patrimonio Edificatorio Preexistente. Tomo 4. Fichas de Lugares y Elementos de Interés Arqueológico. Tomo 5. Fichas de Hórreos y Paneras inventariados. Tomo 6. Fichas de Elementos Arquitectónicos Inventariados E9 Espacios Protegidos. E9-01 El asunto es tratado ampliamente en diversas partes del PGO. En concreto no se realizan propuestas de nuevas vías que favorezcan el acceso humano a los espacios protegibles. El trazado o ampliación de carreteras en Suelo No Urbanizable está tratado muy detalladamente en el capítulo 7 del Tomo 2 Normativa. E10 Transporte. E10-01 La acción fundamental a este respecto será la transformación de la actual línea de FEVE en tren-tranvía con la consecuente ampliación de su utilización. 105 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental F) EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE, INCLUIDOS ASPECTOS COMO LA BIODIVERSIDAD En lo que sigue iremos tratando las cuestiones listadas en el Cuadro del DR siguiendo el mismo orden en que figuran expuestas y referenciándolas según los acrónimos F1 a F10-02. Como iremos viendo, los impactos que pueda producir el PGO con respecto a los factores en cuestión oscilan, en la mayor parte de los casos, entre nulos o plenamente asumibles tal como se comprueba leyendo los epígrafes siguientes. F1-01 Nos remitimos a lo ya dicho al tratar del punto E1-01. No se proponen afecciones de tal tipo. F2-01 Nos remitimos a lo ya dicho al tratar del punto E4-03 Las riberas de los cursos fluviales son, en el exterior del suelo urbano de Pola, consideradas por el PGO como No Edificables y, cuando es preciso se utilizan las figuras de Suelo No Urbanizable de Vega y de Vega de Reserva Urbana que los preserva adecuadamente. Ver Apartados 7.5 del Tomo 3 Normativa Urbanística y Planos de Zonificación 1/3.000 y 1/6.000. F2-02 Nos remitimos a lo ya dicho al tratar del punto E4-03 F3-01 Nos remitimos a lo ya dicho al tratar los puntos E3-01 a 04. No se plantean acciones destructoras de suelos mas allá de los muy moderados incrementos de suelo urbano, urbanizable y de núcleos rurales tal como se expone en los capítulos 3 a 5 de este Informe. F4 Nos remitimos a lo ya dicho en el artículo 2.4 y el capítulo 6 de esta Memoria, puesto en conexión con el Tomo 2. Normativa Urbanística: Título 7 referente al tratamiento del Suelo No Urbanizable F5-01 No se proponen acciones que puedan producir indeseables efectos barrera o produzcan atropellos. F5-02 Los hábitats rupícolas son protegidos específicamente mediante la introducción de la categorización PE-K. Ver Normativa. Título 7 Artículo 7.1.1 y Capítulo 7.8 y Planos de Zonificación 1/4.000 y 1/10.000. F5-03 y 04 Los hábitats en cuestión son específicamente protegidos. Ver Título 7 Artículo 7.1.1 y Capítulos 7.7 a 7.11 y Planos de Zonificación 1/4.000 y 1/10.000. F5-05 No existen en el concejo hábitats fluviales que puedan ser considerados de aves amenazadas ni obras a mencionar que incrementen la accesibilidad a áreas protegibles. F6 Paisaje. F6-01 Se plantea específicamente la ampliación del Parque de Redes. Por lo demás el conjunto de los terrenos considerados como protegibles por este PGO se encuentran adecuadamente preservados mediante la aplicación de la Normativa correspondiente a la categoría correspondiente de Suelo No Urbanizable. Ver a este respecto artículo 1.4 en conexión con el Capítulo 6 de esta Memoria. En el capítulo 6 de este documento se explican detalladamente los criterios de dimensionamiento del suelo desarrollable que figuran cuantificados en la Tabla Nº 56, resultando que el incremento de la suma de suelo urbano, urbanizable y de Núcleo Rural no supera dimensionalmente la ya actualmente categorizada por las vigentes NNSS. F6-02 a 04. Este PGO plantea un nuevo sistema de tratamiento de los núcleos rurales, ampliamente expuesto en el capítulo 4 de esta Memoria y plasmado en los planos de ordenación E 1/4.000 de este documento que está específicamente dirigido, entre otros puntos, a mejorar la integración de las nuevas edificaciones tanto en el poblamiento preexistente como en el ámbito paisajístico en que aquél se enclava. F7 Por todo lo anteriormente dicho no existen efectos dignos de ser considerados con respecto a pérdidas o afecciones de las consideradas en el capítulo 7. F8 El PGO pretende que la afección sea positiva desde el punto de vista de la calidad de vida, simplemente debido a la mejoría del medio en que aquélla tiene lugar. En cuanto a su posible incidencia directa en el empleo será irrelevante en uno u otro sentido. A largo plazo podría conjeturarse que todo lo que mejore la imagen física del concejo acabará teniendo un efecto positivo en el empleo, pero no parece posible concretar mucho mas al respecto. F9 El asunto es tratado en el Apartado 1.7 de esta memoria en que se expone como se ha construido el Tomo 4.Fichas de Lugares y Elementos de Interés Arqueológico. Conviene hacer notar que el PGO crea una figura, la del Suelo No Urbanizable de Protección Arqueológica que presta una protección paisajística sobre áreas mas amplias que las protegidas por aplicación de la Carta Arqueológica en aquellos casos en que es considerado pertinente por el PGO. (Ver Tomo 2 Normativa, Capítulo 7.9) F10 A partir de lo ya expuesto en el resto de este documento queda clara la inexistencia de efectos significativos del tipo de los señalados en el Documento de Referencia. 106 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental I) DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 9/2006. El Documento de Referencia comienza apuntando el “modo orientativo” de los indicadores ambientales y, efectivamente, varios de ellos independientemente de su evidente importancia, tienen una 6 utilidad cuestionable para su aplicación al caso del planeamiento urbanístico municipal. En lo que sigue realizamos la recensión de los que, según nuestro criterio, resultan de aplicación mas adecuada. I1 Agua. I1-1 El control de los consumos de agua no parece un factor significativo en el caso particular de Laviana, ya que es muy moderada su disposición industrial y su población es de unos 14.400 habitantes con ligera tendencia al descenso. Conviene realizar una aclaración con respecto a los consumos residenciales. Si a la capacidad máxima residencial del nuevo PGO, estimada en unas 3.190 viviendas, se le aplicara un índice de ocupación del 85%, con una dimensión media por familia de 3,2 personas y un consumo per capita de 125 l. /día ello requeriría un aporte suplementario de 12,55 ls. /sg con respecto al consumo actual para una fecha indeterminada del futuro. Ahora bien. Ese cálculo es falaz, ya que tal nivel de edificación -que en el mejor de los casos no se alcanzaría en menos de 20 años- no se traduciría en aumento alguno de la población permanente de Laviana, sino en su redistribución en el espacio, siempre dentro del municipio, por lo que los incrementos de consumo residenciales que se produjeran derivarían en lo fundamental de incrementos de consumo per cápita. I1-2 En el encuestado realizado para las edificaciones situadas en el exterior del Suelo Urbano. (Ver Apartado 1.2 de este Informe) y entre los 208 encuestados que respondieron a la cuestión tenía instalación de agua corriente 201, funcionando las viviendas de los otros 7 con depósito propio. Ello parece satisfactorio ya que, al contar el total de la población urbana -Que no fue encuestadacon agua corriente y suponer ésta el 56% de las viviendas ocupadas en 1996, quiere decirse que solo el 1,57% de las viviendas no dispondría de agua corriente. I1-3 y 4. Las reservas son prácticamente ilimitadas en relación a las necesidades futuras previsibles. El estado de las aguas que descienden de la cordillera Cantábrica desde Caso, Rioseco y el propio concejo de Laviana es excelente. I1-6. Ver lo dicho al comienzo de este apartado. I2 y I3 Aire y Ruido. No parecen factores que sea necesario analizar en detalle para el caso de Laviana, dado lo moderado tanto de su población como de su densidad de edificación y la casi ausencia de usos industriales significativos en el exterior de los dos polígonos industriales del Sutu. I4. Cambio Climático: Nuevamente las cuestiones planteadas en el Documento de Referencia no son significativas en el caso de un concejo con una proporción pequeña de usos industriales y con una población de menos de 15.000 habitantes residiendo en un Medio Natural de excelentes condiciones ecológicas. 6 Debemos además hacer notar que, de acuerdo con una recta interpretación de la legislación del suelo no parece que deban comprenderse en el EEF de un Plan General las obras ordinarias, especialmente cuando persiguen la renovación, substitución o acondicionamiento de elementos existentes. Legalmente, las determinaciones del Plan General no tienen porque ir mas allá de los elementos fundamentales o determinantes del desarrollo Urbano. Mucho menos le viene impuesta la previsión de equipamientos comunitarios no contemplados por la Ley del Suelo y sus Reglamentos como en general dotaciones de incendios, redes telefónicas, etc. Tampoco resulta preciso que el Estudio Económico evalúe los costes de medidas de protección del medio ambiente, de conjuntos urbanos o históricos o incluso de cualquier otro tipo cuando se realicen fuera del suelo urbano o urbanizable.. Esto se puede comprobar fácilmente mediante una lectura del Artículo 42 del Reglamento de Planeamiento que, interpretado literalmente, sacaría del Estudio Económico, entre otros costes, los de realización de PERIs y demás. 107 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental I5. Biodiversidad y Paisaje. I5-1 Ver Capítulo 7 de este Informe. I5-2 Los resultados aparecen reflejados en la Tabla Nº 54 adjunta que nos indica que mas del 40% de la superficie del concejo está constituida por terreno público. Tabla Nº 54. Terrenos de propiedad pública en el concejo de Laviana. Ayuntamiento de Laviana-Comunales Montes de Utilidad Pública Total Monte Público Superficie del Concejo. I5-3 Superficie. m2 % s. Total 25.968.304 19,60% 27.938.918 21,09% 53.907.222 40,69% 46.503.225 100,00% Ver lo ya expuesto en el Capítulo 7 de este Informe. 15-4 No existen en el concejo de Laviana.. 15-5 El examen de usos del suelo no detecta signos de incendios recientes de verdadera entidad. Por lo demás el concejo de Laviana se encuentra relativamente protegido al respecto por la confluencia entre la humedad ambiente suficientemente elevada, dada su proximidad a focos de condensación de las montañas que la circundan, y la casi total ausencia de especies vegetales resinosas. En la tabla siguiente se representan un resumen de los resultados para el caso de los incendios forestales de la encuesta realizada para la elaboración del PGO (Ver apartado 1.3 de esta Memoria) Como se ve, entre 940 encuestados 879 negaron la existencia de incendios y 61 respondieron afirmativamente, lo que parece indicar un grado de preocupación al respecto bastante bajo. 9 encuestados hicieron referencia a un incendio en Tolivia, entre Brañivieya y les Palomes y 4 a un incendio en Ferrera. Tabla Nº 55. Resultados de la encuesta domiciliaria sobre incendios. Parroquia Carrio Condau, el Entrialgo Llorio Pola Tiraña Tolivia Villoria TOTAL RESPUESTAS 33 54 59 208 55 127 SÍ 5 13 0 10 10 7 200 204 940 13 3 61 LUGAR NO 28 2 señalan incendio en el monte de Carrio 41 4 señalan un incendio en Ferrera 59 198 45 120 9 señalan un incendio entre Brañiviella y 187 les Palombes 201 879 15-6 Existen los siguientes rellenos de entidad: Rellenos ubicados en el borde Norte del concejo en el límite con Morcín. Rellenos en las proximidades de l´Aporcioriu Zonas de ruinas y en parte rellenas en las Minas del Texéu. 108 2,02 Has. 2,32 Has. 2,15 Has. PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental I5-7 y 8 Ver lo ya expuesto en capítulos anteriores. Extraemos del resumen la tabla siguiente: Tabla Nº 56 Incremento porcentual del Suelo Desarrollable según las propuestas del PGO con respecto a la Situación Actual. Doc. Aprob. Inicial (m2) NNSS (m2) Suelo Urbano+Urbanizable BD+Núcleos Urbanos Núcleos Rurales TOTAL I6 1.500.478 Incremento en % s. NNSS % de la sup. del concejo 11,47% 1,28% 0,56% 1,68% 3,52% 1.694.842 737.481 2.230.597 4.662.920 4.382.198 5.882.676 -32,27% -26,16% Patrimonio Cultural. Ver lo ya expuesto en apartados anteriores. El listado total de elementos protegibles comprende 24 elementos arqueológicos, 450 inmuebles y 303 hórreos y paneras. Protección Arqueológica. 24 M A B Inmuebles protegidos C Hórreos y Paneras 3 8 8 Pola villa Carrio Condau, el Entrialgo Lorío Resto de Pola Tiraña Tolivia Villoria Carrio Condau, el Entrialgo Llorio Pola Tiraña Tolivia Villoria Tabla Nº 57. 109 22 4 101 21 122 39 53 13 56 4 70 20 74 38 57 17 23 431 450 303 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental 6 LISTADO DE ORGANISMOS CONSULTADOS Y RESPUESTAS RECIBIDAS. El órgano competente de la Consejería de Medio Ambiente efectuó las consultas que aparecen referenciados en la tabla anexa. ORGANISMOS CONSULTADOS Respuestas Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo Dirección General de Carreteras Dirección General de Recursos Naturales y Protección Ambiental Instituto de Desarrollo Rural Dirección General de Sanidad Ambiental y consumo. Dirección General de Promoción Cultural y Política Lingüística Confederación Hidrográfica del Norte Ecologistas en Acción Sociedad Española de Ornitología (SEO Bird-Life) WWF Adena Coordinadora Ecologista de Asturias Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza X X X Como se ve solamente tres organismos -la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, la Dirección General de Sanidad Ambiental y consumo y la Confederación Hidrográfica del Norte- se han pronunciado sobre el Informe Previo, en los parágrafos siguientes los glosamos por este orden. 6.1 La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo señala en su informe que el Informe de Sostenibilidad Ambiental debería considerar los siguientes puntos: “- Un análisis de alternativas que confirme le viabilidad del modelo territorial que se propone, cuantificando el crecimiento residencial, el consumo de suelo que conlleve, y su impacto sobre la red de infraestructuras. - En cuanto a la sostenibilidad social, debería Indicarse si el PGO hará uso de algunos mecanismos previstos en nuestra legislación urbanística para la producción de suelo destinado a la construcción de viviendas protegidas, corno la delimitación de suelo urbanizable prioritario.” Al respecto cabe decir que tanto en el capítulo 2.1 Características específicas del método utilizado como en el capítulo 8 Resumen Final No Técnico. De esta memoria se explicita el razonamiento utilizado para seleccionar el enfoque del PGO plenamente suficiente para comprender que se ha seguido en la práctica la única alternativa razonable existente. A lo largo de toda la memoria se cuantifican los parámetros básicos del PGO. Ver en concreto los capítulos 3 y 6, en términos que confiamos sean considerados suficientes por la Dirección General del Territorio. En cuanto al punto segundo propuesto por la Dirección General debe aclararse que el PGO no delimita suelo urbanizable prioritario. 6.2 La Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo se limita a imponer determinados condicionales: para cuyo cumplimiento será suficiente su inclusión en la Normativa del PGO, concretamente en su artículo 4.3.1. 6.6 Por último el informe remitido por la Comisaría de Aguas se limita a señalar que “en los posteriores documentos que se tramiten se analizará la potencial Incidencia del plan o programa en relación con el marco competencial de esa Administración sectorial” 110 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental ANEXO Nº 1. DOCUMENTO DE REFERENCIA APROBADO EL 3 DE JULIO DE 2007 POR LA DIRECCIÓN DE AGUAS Y CALIDAD AMBIENTAL DEL PRINCIPADO 111 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Anexo PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LAVIANA-. Primero. -Antecedentes. El documento presentado en este momento por el Ayuntamiento de Laviana comprende información anexe a la comunicación de Inicio de los Trabajos de Revisión del PGO de Laviana, y tiene como finalidad facilitar el cumplimiento de lo previsto en la Ley 9(2008, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos do determinados planes y programas en el medio ambiente. Los trabajos de realización del PGO de Laviana habían dado comienzo antes de la entrada en vigor de la citada ley, hasta el punto de que del Documento de Prioridades o Avance del Planeamiento he oído ye realizada y sometido a la consiguiente información pública. habiendo sido realizado asimismo el Informe de las Sugerencias presentadas, que ha merecido la aprobación de la Corporación Municipal de Laviana. Esta circunstancia condiciona la elaboración del documento antes aludido que, básicamente consiste en un resumen de la parte del ya existente Documento de Prioridades. Entre los aspectos tintados en el citado Documento de Prioridades procede mencionar: - La gran dependencia del concejo respecto a la vega del Nalón, debido a las peculiaridades orográficas del que delimitan el desarrollo o uso urbano fuera del exterior del valle; y aún con ello, los graves problemas de inundabilidad y drenaje, entre otros, que la vega presenta. También, debido a esa trascendental dependencia, como casi exclusiva fuente del recurso suelo que ordenar urbanísticamente, se señala la necesidad, desde el punto de vista ambiental, de preservar sus valores al máximo posible; - Se indica asimismo la antigüedad de las vigentes Normas Subsidiarias, cuya aprobación data ya del año 1984. Presenta por ello diversas insuficiencias, siendo quizá la más grave la inadecuada delimitación de los Núcleos Rurales, por lo cual deberla ser revisada en profundidad. dándose la paradoja de que en la delimitación propuesta por el nuevo planeamiento en su fase de avance pera esa calificación, la superficie total sea inferior a la del planeamiento vigente. - El nuevo planeamiento se está elaborando a partir de la realización y análisis de una serie de mapas específicos para el concejo sobre Geología y Geomorfología, Calidad Agraria y Usos del Suelo, a partir de fotografía aérea a escala 1(8000 tomada específicamente para la elaboración del Plan General, lo que permite que las áreas protegibles hayan sido delimitadas con mayor exactitud que le que podría alcanzarse en el planeamiento aún vigente. El Documento de Evaluación se estructura, partiendo de lo recogido en su momento en el Documento de Prioridades, según se expone: • Breve exposición de las características generales de los stu4los que han sido y siguen siendo realizados para la elaboración del Plan General de Ordenación de Laviana. • Análisis de las circunstancias particulares que convergen en Laviana, en especial su dependencia de la vega del río Nalón, con una breve descripción de los principios de diseño propuestos para su realización. • Propuestas del Documento de Prioridades pare el Suelo Urbano de Pola de Laviana, Barredos, VIlloria y Condáu. • Circunstancias de los Núcleos Rurales, enclavados en la categoría de Suelo No Urbanizable, abarcando su Justificación teórica y las características especificas que se proponen para su tratamiento. • Descripción de la Zonificación del Suelo No Urbanizable diferente a de los Núcleos Rurales. • Exposición de algunas cifras de edificabilidad, según las propuestas del Documento de Prioridades, comparándolas con la situación actual. De esta manera, el Ayuntamiento de Laviana presenta el denominado Documento de Evaluación Inicial Anexo a la Comunicación de Inicio de los Trabajos de Revisión del Plan General de Ordenación de Laviana a los efectos de la Aplicación del Articulo 76 de la Ley 9/2006 de 28 de abril. En cumplimiento, además de lo establecido en la citada Ley 912006, de 28 de abril, de lo prescrito en la Instrucción de 7 de Noviembre de 2008 de la Viceconsejería de Medió Ambiente y Ordenación del Territorio, y a los efectos de proceder a la elaboración del Documento de Referencia pare la redacción del informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA). Una vez remitida la documentación solicitada, se inicia en fecha 19 de junio de 2007 la fase de Consultas previas de conformidad con lo establecido en el arto 19 de la Ley 9/2006, de 28 de abril. En esta fase se recibieron observaciones de las administraciones e instituciones que figuran en apartado 6 de este documento, cuyo contenido se ha tenido en consideración en la redacción del Documento de Referencia que define el contenido mínimo del "Informe de Sostenibilidad Ambiental". 112 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Segundo.-Objetivos del plan. Se pueden plantear como objetivos básicos los siguientes: - Adaptar y proponer unos principios de diseño de desarrollo urbanístico acordes a las peculiares circunstancias que convergen en el concejo de Laviana, plasmadas principalmente en la gran dependencia para ese desarrollo del suelo de la Vega del Nalón; principios que deben salvaguardar al mismo tiempo los valores ecológicos de ese ecosistema. - Adaptar el planeamiento a la legislación sectorial vigente. tanto urbanística como ambiental, en Sustitución de las antiguas Normas subsidiarias, que datan del año 1984. - Adaptar la actual distribución y zonificación de los usos del suelo. a partir de los estudios y análisis específicos realizados al efecto: Suelo Urbano. Núcleos Rurales (dentro del Suelo No Urbanizable), y suelo No Urbanizable diferente al de los Núcleos Rurales. A diferencia de otras tramitaciones similares a la que nos atañe, en este caso no se plantean alternativas. desde el punto de vista ambiental. a través de las cuales desarrollar los anteriores objetivos, motivo por el cual deberá. entre otras, acometerse esta acción en el posterior Informe de Sostenibilidad Ambiental. de manera que se justifiquen tanto los objetivos como los principios cuya consecución permita el modelo de desarrollo urbanístico sostenible. tanto desde ese punto de vista como del ambiental. Tercero.-Marco normativo. El marco legal en que se desarrolla el presente planeamiento ajustado a la distribución competencial entre las diversas Administraciones será el siguiente: Legislación de ámbito estatal Urbanismo Con carácter pleno: 4.01 - Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones, (modificada por el Decreto Ley 4/2000 de 23 de junio y Ley 10/2003 de 20 de mayo, ambas sobre medidas urgentes de liberalización en el sector inmobiliario y transportes). 4.02 - Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, en los artículos no anulados por la STC 61/1997, de 20 de marzo. Con carácter supletorio: 4.03 - Reglamento de Planeamiento aprobado por Real Decreto 2159/1978, 23 de junio. 4.04 - Reglamento de Gestión Urbanística aprobado por Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto. (Ambos con carácter supletorio y en aquellos aspectos que no entren en contradicción con el Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, del Principado de Asturias TROTU). De carácter sectorial: Carreteras: 4.05 - Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras. Dominio Público Hidráulico: 4.06 - Ley 29/1985 de Aguas 4.07 - Reglamento de Dominio Público Hidráulico (RD 849/1986, de 29 de abril). Legislación de ámbito autonómico Urbanismo 4.08 - Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, modificado por Ley 6/2004, de 28 de diciembre, por Ley 2/2004, de 29 de octubre y por el Decreto 9212005, de 2 de septiembre de Medidas Urgentes en materia de suelo y vivienda. (Este Decreto recoge y engloba una serie de leyes y disposiciones que por tanto deroga como son: - Ley 1/1987, de 30 de marzo, de Coordinación y Ordenación Territorial. - Ley 3/1987 reguladora de la Disciplina Urbanística. - Ley 6/1990, de 20 de diciembre, sobre Edificación y Usos en el Medio Rural. - Ley 2/1991, de 11 de marzo de Reserva de Suelo y Actuaciones Urbanísticas Concertadas. - Ley 3/2002 de Régimen del Suelo y Ordenación Urbanística. Todas ellas del Principado de Asturias.) 4.09 - Decreto 11/1991, de 24 de enero, por el que se aprueban las Directrices Regionales de Ordenación del Territorio de Asturias. 4.10 - Resolución de 30 de abril de 2003, de la Consejería de Infraestructuras y Política Territorial, por la que se aprueba y se ordena publicar el documento "Marco de criterios, requisitos y condiciones para la catalogación de los núcleos rurales en el Principado de Asturias". 113 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Medio ambiente: Leyes 4.11 - Ley 5/1991, de 5 de abril, de protección de los espacios naturales. 4.12 - Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Decretos 4.13 - Decreto 38/1994, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias. Patrimonio: 4.14 - Ley 1/2001 de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural. Legislación Sectorial Carreteras 4.15 - Ley 13/1986, de 28 de noviembre, de ordenación y defensa de las carreteras del Principado de Asturias, modificada por Ley 7/1997, de 31 de diciembre y Ley 15/2002, de 27 de diciembre. Por último, la actuación deberá cumplir con toda la legislación vigente que pueda verse afectada como consecuencia de desarrollos posteriores del Plan. Cuarto.-Objetivos y criterios ambientales para la elaboración del Informe de Sostenibilidad Ambiental. El Documento de Referencia determina la amplitud, nivel de detalle y el grado de especificación que debe contener el Informe de Sostenibilidad Ambiental, cuyos objetivos fundamentales deben ser coincidentes con los previstos en la Ley 9/2006: • Promover un desarrollo sostenible, conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales en la planificación, tanto en la fase de decisión como en las de ejecución y seguimiento. • Poner de manifiesto la contribución del Plan al cumplimiento de la normativa y de los objetivos y prioridades medioambientales establecidas en la normativa de la Unión Europea, del Estado Español y del Principado de Asturias. En cumplimiento de las previsiones de la Ley 9/2006, los criterios ambientales asumidos en el Informe de Sostenibilidad Ambiental deben integrarse en los documentos de planeamiento incorporando, al menos, los siguientes aspectos: a) Esbozo del contenido, objetivos principales del Plan y relaciones con otros Planes y Programas conexos. Se determinará la relación del Plan con el conjunto de la planificación territorial existente en el ámbito afectado. Asimismo, se señalará la manera en que la planificación territorial ha sido tenida en cuenta para el diseño del nuevo planeamiento. Al menos, se considerarán los aspectos territoriales y ambientales señalados en: 5.16 - Las Normas Subsidiarias de Planeamiento de los concejos afectados. 5.17 - El Decreto 38/94, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias. 5.18- La Decisión de la Comisión de 7 de diciembre de 2004, por la que se aprueba, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Biogeográfica Atlántica. 5.19 - El Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los Hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Modificado por Real Decreto 1421/2006, de 1 de diciembre 5.20 - Planes de Recuperación, Conservación del Hábitat o Manejo de especies de flora protegida, en cumplimiento del Decreto 65/95, de 27 de abril, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y se dictan normas para su protección. 5.21 - Planes de Recuperación, Conservación del Hábitat, Conservación o Manejo de especies de fauna protegida, en cumplimiento del Decreto 32/90, de 8 de marzo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias. 5.22 - La Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural. 114 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental b) Aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente y su probable evolución, en caso de no aplicar el plan o programa. Se identificarán aquellas zonas de mayor relevancia ambiental por ser zonas sensibles o representativas de distintos ecosistemas. En el caso de que la propuesta afecte a espacios protegidos, en particular a espacios de la Red Natura 2000, se deberá presentar un listado de los mismos y además, aportar cartografía relativa a: 5.23 - Localización de los Hábitats de interés comunitario (señalando aquellos prioritarios) recogidos por la Directiva 92/43/CE. 5.24 - Flora protegida según la legislación vigente. Además, se llevará a cabo un estudio sobre la situación actual de los elementos que integran el medio ambiente (flora, fauna, paisaje, hidrología, edafología, suelo ... ) en general, así como el grado en que estos elementos pueden verse afectados como consecuencia de la nueva planificación. con un análisis de las distintas alternativas de desarrollo urbanístico y justificación urbanística y ambiental, del modelo o alternativa final elegida. Se considerará asimismo la integración en el planeamiento de zonas que permitan la Interconexión de los distintos ecosistemas presentes en el ámbito de actuación del futuro Plan General de Ordenación, que por su singularidad ecológica bien pudieran catalogarse como corredores ambientales (a través de cauces fluviales, masas arboladas autóctonas, etc.): grado de protección urbanístico, delimitación, propuesta de restauración o regeneración de esos espacios a fin de salvaguardar y garantizar la integridad y funcionalidad ecológica, etc. c) Características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de manera significativa. Se hará especial hincapié en las características ambientales existentes sobre las que cabe esperar una afección más significativa, con especial referencia a: - Paisaje. Se incorporará un estudio del paisaje actual, donde se señalarán los elementos más característicos del entorno y aquéllos de reciente introducción. Se evaluará el modelo arquitectónico propuesto y en general, la actuación que se prevé realizar, teniendo en cuenta los aspectos paisajísticos que mejorarán y los que empeorarán como consecuencia de la actuación y finalmente, se establecerán medidas para minimizar el impacto paisajístico previsible. - Vegetación. Aunque la Documentación Ambiental para el Inicio de la tramitación ambiental, prevé efectos positivos sobre la flora y la fauna, al establecer previsiones de protección sobre los espacios protegidos, no deben descartarse afecciones sobre Hábitats protegidos y taxones comunitarios que motivaron la inclusión de espacios del concejo en la Red Natura 2000; por ello se señalará su presencia sobre plano, así como las afecciones previsibles. Del mismo modo se incorporará un listado de especies protegidas existentes en el ámbito y las medidas previstas para su protección. - Fauna. Se incorporará un inventario con las especies que pueden llegar a verse afectadas por la actuación: aves por las que se ha designado la ZEPA, aves de paso y otras especies de vertebrados e invertebrados, incluyendo taxones representativos del LIC. Se estudiarán los Hábitats de cada una de ellas y se identificarán aquellos existentes dentro del ámbito que pueden ser afectados directa o indirectamente. Se estudiará la posible afección a esos Hábitats como consecuencia de las actuaciones propuestas y se propondrán medidas minimizadoras del impacto sobre la fauna. d) Problemas ambientales existentes, que sean relevantes para el Plan, incluyendo en concreto los relacionados con cualquier zona de particular importancia ambiental designada de conformidad con la legislación aplicable sobre espacios naturales y especies protegidas. Se analizará el grado de conservación existente en las zonas de interés medioambiental y los efectos del PGO en la Red Natura 2000. Se propondrán medidas para: - Conservar y mejorar los Hábitats de interés comunitario existentes en el ámbito. - Conservar y mejorar los sistemas hídricos existentes y sus orlas de vegetación asociadas. - Conservar los elementos pertenecientes al Patrimonio Cultural. e) Objetivos de protección ambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario o nacional que guarden relación con el Plan y la manera en que tales objetivos y cualquier aspecto ambiental se han tenido en cuenta durante su elaboración. El Informe de Sostenibilidad incorporará una explicación sobre la manera en que se han tenido en cuenta los principios de desarrollo sostenible que guardan relación con el Plan y que según la Unión Europea han de ser tenidos en cuenta en la elaboración de planes y programas, en particular: - Mantenimiento de los recursos naturales no renovables, que se deberán utilizar sin sobrepasar su capacidad de regeneración. - Mantenimiento y mejora de recursos naturales: ecosistemas, Hábitats, especies y paisajes, suelo y agua. - Uso y gestión responsable de sustancias peligrosas y residuos. - Internalización de costes ambientales. Además el Informe de Sostenibilidad tendrá en cuenta los siguientes objetivos y principios: 115 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental Factor ambiental E1 Geología Objetivos y principios de sostenibilidad E1-01 Protección de Puntos de Interés Geológico E2-01 Saneamiento y tratamiento de aguas residuales en los núcleos de población E2 Agua E2-02 Establecimiento de medidas tendentes al ahorro de agua y su reutilización, penalizando los consumos E2-03 Mejora de la calidad y condiciones de suministro de agua de consumo humano E3-01 E3 Suelo Evitar desarrollos en zonas que en la actualidad tienen algún nivel de protección remitiendo la decisión al informe del órgano que tiene asignada la gestión Evitar la ocupación y transformación de espacios que sustenten ecosistemas E3-02 de interés o protegidos con especial referencia a los espacios de la Red Natura 2000 y a los Hábitats inventariados Priorizar la recuperación, acondicionamiento y mejora de edificios existentes, frente a las alternativas que suponen la ocupación de nuevos suelos Evitar propuestas que induzcan crecimientos desproporcionados o injustificaE3-04 dos Contribuir a la protección y recuperación de los ecosistemas y su funcionaE4-01 miento, evitando las actuaciones que inducen a su deterioro o comprometan su capacidad de regeneración E3-03 E4 Biodiversidad y Ecosistemas E4-02 Contribuir a la mejora del estado de conservación de los espacios de la Red Natura 2000 y de los Hábitats y taxones vinculados a ésta E4-03 Evitar la fragmentación de ecosistemas valiosos y corredores ecológicos como cauces fluviales y masas boscosas E4-04 Evitar la introducción de especies alóctonas a escala local y establecer programas de implantación de especies autóctonas E5-01 E5 Paisaje E5-02 E6-01 E6 Factores Climáticos E6-02 E6-03 Contribuir a la conservación y restauración de los paisajes naturales, agrarios, urbanos o culturales de interés Contribuir a un diseño de las actuaciones adaptado al paisaje y a las características intrínsecas de cada zona, especialmente en los espacios de mayor naturalidad Establecer medidas a escala local para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del objetivo global de limitar, en el horizonte de 2012, el incremento de emisiones a un 15% respecto a 1990 Reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia de los sistemas energéticos Promover el empleo de energías renovables en el marco del CTE E6-04 Incentivar la superficie de suelo forestal Establecer planes de residuos que garanticen el cumplimiento a nivel local de E7-01 los objetivos de reciclaje y recuperación, así como la reducción en la generación de residuos peligrosos E7 La población humana E8 Elementos de interés cultural E8-01 Establecimiento de medidas de protección de los bienes de interés cultural: Monumentos histórico-artísticos, zonas arqueológicas y patrimonio etnográfico E9 Espacios protegidos E9-01 Proteger los Espacios Protegidos del incremento de la presencia humana, con especial referencia a los espacios de la Red Natura 2000 E10 Transporte E1001 Prever actuaciones en la gestión de la demanda, fomentando el transporte público frente al uso del automóvil privado. Mejora de la calidad del medio ambiente atmosférico y de la calidad acústica E7-02 en zonas urbanas y espacios naturales, adoptando medidas para reducir el nº de personas expuestas a niveles de ruido elevados. En consonancia con lo anterior el Informe de Sostenibilidad analizará los siguientes aspectos ambientales que deberán ser tenidos en consideración en los instrumentos de planeamiento: - Modelo urbanístico y arquitectónico derivado del plan, que en la ordenación de los núcleos rurales y las zonas de transición respetará las características tradicionales en cuanto a morfología, tipología constructiva, tonalidades, formas o materiales de construcción, con la finalidad de favorecer la integración paisajística de las construcciones. - Programa de restauración de áreas afectadas por movimientos de tierras y áreas degradadas, considerando la implantación de cobertura vegetal con especies autóctonas adecuadas. - Protección al Patrimonio Arqueológico y Etnográfico existente en el ámbito del PGO que garanticen su conservación a lo largo del tiempo. 116 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental - Protección a la flora autóctona que garantice la conservación de los Hábitats de interés comunitario presentes en el ámbito y de las especies protegidas según la legislación vigente. - Protección y fomento del asentamiento de fauna dentro del ámbito y establecimiento de mecanismos de control sobre dicha fauna. - Consumo de agua y tratamiento de las aguas residuales.expuesto al glosar las - Calidad de los cursos de agua y controles periódicos sobre ésta. f) Efectos significativos en el medio ambiente, incluidos aspectos como la biodiversidad, la población, la salud humana, la fauna, la flora, la tierra, el agua, el aire, los factores climáticos, los bienes materiales, el patrimonio cultural, incluido el patrimonio histórico, el paisaje y la interrelación entre estos factores. Los "probables efectos", se estudiarán llevando a cabo un análisis que considerará, al menos, los posibles tipos de impacto señalados para cada uno de los factores ambientales tenidos en cuenta, en el Documento Ambiental redactado para la Iniciación de la tramitación ambiental: F1 Factor ambiental Geología F1-01 F2 Hidrología F3 Edafología F4 Vegetación F2-01 F5 F6 F7 Fauna Paisaje Usos del suelo F8 La población humana F9 Elementos de Interés Cultural. F10 Espacios protegidos Tipo de impacto analizado Afecciones a Puntos de Interés Geológico F3-01 Deterioro de cursos fluviales Deterioro significativo de la calidad del agua: cursos fluviales (directo o inducido) Destrucción de suelos F4-01 Eliminación de fragmentos de bosques autóctonos. F4-02 Eliminación de fragmentos de Hábitats y comunidades vegetales. F4-03 Afección a especies vegetales de interés. F5-01 Incrementos de atropellos a fauna terrestre, efecto barrera y disminución de riqueza faunística. F5-02 Alteración de hábitat rupícola de especies amenazadas o de interés. F5-03 Destrucción de hábitat forestal de especies amenazadas o de interés. F5-04 Destrucción de Hábitats de fauna de interés ligada al medio terrestre. F5-05 Degradación de Hábitats acuáticos. F2-02 F5-06 Alteración de hábitats fluviales de aves amenazadas F5-07 Efectos inducidos derivados de la mejora de accesibilidad al entorno. F6-01 Deterioro de la calidad intrínseca de paisajes sobresalientes F6-02 Deterioro de la calidad de vistas exteriores desde puntos escénicos F6-03 Efectos inducidos por incremento de la vulnerabilidad adquirida del paisaje por aumento de la accesibilidad humana. F6-04 Efectos inducidos sobre el paisaje por aumento de la visibilidad F7-01 Afección sobre parcelas con un uso agropecuario singular. F7-02 Pérdida de productividad agraria en parcelas con un uso agroganadero de productividad alta. F7-03 Pérdida de productividad forestal de masas arboladas. F7-04 Afección sobre uso piscícola de interés. F7-05 Efectos inducidos por aumento de la accesibilidad a zonas de caza. F7-06 Alteración temporal de itinerarios de interés turístico-recreativo. F7-07 Efecto inducido por aumento de la accesibilidad. F8-01 Afecciones a la calidad de vida F8-02 Efectos producidos en la tasa de empleo local F9-01 Afección sobre bienes de interés cultural: Monumentos histórico-artísticos y zonas Arqueológicas F1001 Efectos inducidos en los valores naturales de los Espacios Protegidos por incremento del aumento de la presencia humana, con especial referencia a los espacios de la Red Natura 2000 F1002 Afección indirecta (alteraciones físicas o biológicas) a espacios protegidos con algún tipo de protección. Los efectos previstos deberán comprender los efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y largo plazo, permanente y temporales, positivos y negativos. 117 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental g) Medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo posible, contrarrestar cualquier efecto significativo negativo en el medio ambiente por la aplicación del Plan. Se establecerán cuantas medidas sean necesarias para minimizar los impactos esperados. Estas medidas irán encaminadas tanto a la minimización de impactos previsibles como al cumplimiento de los objetivos señalados para cada uno de los indicadores ambientales propuestos. En particular, se deberán proponer medidas para minimizar las posibles afecciones a la fauna, a la flora, al Patrimonio Cultural y al paisaje. h) Resumen de las alternativas estudiadas, de las razones de la selección, y descripción de la manera en que se realizó la evaluación, incluidas las dificultades (como deficiencias técnicas o falta de conocimientos y experiencia) que pudieran haberse encontrado a la hora de recabar la información requerida. Para las propuestas del PGO se señalarán las distintas alternativas posibles, entre ellas la alternativa cero. Para la comparación se partirá del análisis de los efectos ambientales de cada alternativa mediante una matriz de impacto representativa de cada una de ellas. Se concluirá con la comparación ambiental de cada una de ellas señalando la medida en que, cada una de ellas, contribuye a la mejora de la calidad ambiental y al cumplimiento de los objetivos medioambientales del plan. En el caso de que la alternativa propuesta no sea coincidente con la de mejor valoración ambiental, se justificarán los motivos que determinan su selección. i) Descripción de las medidas previstas para el seguimiento, de conformidad con el artículo 15 de la Ley 9/2006. A modo orientativo se propone una serie de indicadores ambientales que pueden ser útiles para el seguimiento posterior. OBJETIVOS I1-1 I1 Agua Protección de la salud y los ecosistemas I1-2 I1-3 I1-4 I1-5 I2 Aire y Ruido I3 Recursos y Residuos Factores I4 Climáticos Protección de la salud y los ecosistemas Protección de la salud y los ecosistemas Uso sostenible de Recursos Cambio climático Energía limpia y Transporte I1-6 I2-1 I2-2 I2-3 I3-1 I3-2 I3-3 I3-4 I3-5 I3-6 I4-1 I4-2 I4-3 I4-4 I5-1 I5-2 Reducir amenazas PotenBiodiversidad ciar ecosistemas naturales I5 y paisaje "Crear" paisajes de calidad I5-3 I5-4 I5-5 I5-6 I5-7 I6 Patrimonio Cultural Protección del patrimonio I5-8 I5-9 I6-1 I6-2 INDICADOR Valor absoluto y relativo del consumo de agua por los distintos sectores. - Valor absoluto y relativo de la población que no dispone de sistemas públicos de suministro de agua - Valores absoluto y relativo de la reservas de agua - Estado ecológico de las aguas continentales - Valor absoluto y relativo de la población que dispone de sistemas de depuración primaria y secundaria de aguas residuales. - Inversión anual en instalaciones - Emisión anual estimada de contaminantes atmosféricos - % de población sometida a niveles de ruido superior a los umbrales establecidos para los distintos usos - Inversión anual en control y gestión - Requerimiento total de materiales - Productividad de los recursos - Generación de residuos peligrosos (t/año) - Generación de RSU (Kg. hab/día) - Tasa de recuperación de residuos urbanos - Gasto e inversión anual en gestión - Emisión anual de gases de efecto invernadero - Valor absoluto y relativo de la producción de energía a partir de fuentes renovables - Eficiencia energética - Valor absoluto y relativo del volumen de mercancías ypasajeros transportados por modalidad de transporte. - Valor absoluto y relativo de la superficie protegida del concejo(Red Natura 2000, espacios protegidos, suelo de especial protección) - Valor absoluto y relativo de la superficie de MUP y otras zonas de dominio público - Tamaño medio de las teselas de hábitat inventariado existentes en el concejo - N° absoluto y relativo de especies amenazadas existentes en el concejo, con planes de manejo o protección - Superficie afectada por incendios en los últimos años y superficie media por incendio. - Número y situación de emplazamientos contaminados (suelos contaminados y vertederos) - Valor absoluto de la superficie de suelo urbano, urbanizable y no urbanizable - % de incremento de la superficie urbanizada. - Gasto anual en recuperación de espacios - N° de elementos del patrimonio histórico y cultural - Inversión y gasto en conservación del patrimonio histórico y cultural. La información se facilitará con referencia a datos históricos y a datos esperados derivados del PGO. 118 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental j) Medidas adoptadas en el planeamiento para minimizar la presencia humana en los espacios protegidos. k) Resumen no técnico de la información facilitada en virtud de los párrafos precedentes. l) Informe sobre la viabilidad económica de las alternativas y de las medidas dirigidas a prevenir, reducir o paliar los efectos negativos del Plan. Se valorarán los costes ambientales de las actuaciones propuestas, justificando su necesidad. Además, se considera necesaria la incorporación al Informe de Sostenibilidad Ambiental de la siguiente información: Estudio sobre los efectos del Plan sobre los espacios de la Red Natura 2000, mostrando las superficies potencialmente afectadas de los espacios protegidos. Este estudio tendrá en cuenta los efectos conjuntos y sinérgicos de la ocupación y fragmentación derivados de las actuaciones propuestas en el Plan. Análisis de la contribución del Plan al desarrollo de un modelo territorial ambientalmente sostenible y equitativo con información sobre la integración ambiental de las nuevas propuestas de ordenación, continuidad de los corredores biológicos, asegurando la permeabilidad de la fauna. Quinto.-Modalidades de información y consulta. La fase de consultas de la versión preliminar del Plan y de su Informe de Sostenibilidad Ambiental se realizará de forma general mediante su publicación en el BOLETÍN OFICIAL del Principado de Asturias, y de forma particularizada a los siguientes Órganos y Administraciones: • Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. • Dirección General de Recursos Naturales y Protección Ambiental. • Instituto de Desarrollo Rural. • Dirección General de Sanidad Ambiental y Consumo. • Dirección General de Promoción Cultural y Política Lingüística. • Confederación Hidrográfica del Norte. Asimismo deberán consultarse las organizaciones no gubernamentales representativas que tengan como fin la protección del medio ambiente y cumplan los demás requisitos que se establecen en el arto 10 de la Ley 9/2006 (Sociedad Española de Ornitología - SEO Bird Life, Coordinadora Ecologista de Asturias, Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza -A.N.A., WWF Adena, Ecologistas en Acción), recomendándose, también, la consulta a las organizaciones locales que tengan entre sus objetivos la protección del medio ambiente, así como el uso de procedimientos telemáticos o de difusión que garanticen la participación en el proceso de consultas. 119 PGO de Laviana 2008. Evaluación Medioambiental La fase de consultas será de cuarenta y cinco días, como mínimo, salvo que el procedimiento sustantivo prevea un plazo mayor. Sexto.-Listado de organismos consultados y respuestas recibidas. - ORGANISMOS CONSULTADOS Respuestas Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo Dirección General de Carreteras Dirección General de Recursos Naturales y Protección Ambiental Instituto de Desarrollo Rural Dirección General de Sanidad Ambiental y consumo. Dirección General de Promoción Cultural y Política Lingüística Confederación Hidrográfica del Norte Ecologistas en Acción Sociedad Española de Ornitología (SEO Bird-Life) WWF Adena Coordinadora Ecologista de Asturias Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza X X X Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo: En el informe emitido por el Servicio de Ordenación Territorial y Planeamiento señala que el Informe de Sostenibilidad Ambiental debería considerar. - Un análisis de alternativas que confirme le viabilidad del modelo territorial que se propone, cuantificando el crecimiento residencial, el consumo de suelo que conlleve, y su impacto sobre la red de infraestructuras. - En cuanto a la sostenibilidad social, debería Indicarse si el PGO hará uso de algunos mecanismos previstos en nuestra legislación urbanística para la producción de suelo destinado a la construcción de viviendas protegidas, corno la delimitación de suelo urbanizable prioritario. - Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo: En el Informa emitido por el Servicio de Control alimentario y Atención al Medio, se Indica que el suministro de agua de consumo humano del concejo ha de cumplir los criterios de calidad y cantidad. y en general, los criterios higiénico-sanitarios, establecidos en el Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero. En todo proyecto de construcción de una nueva captación, conducción, ETAP, red de abastecimiento o red de distribución (con una longitud mayor a 600 m), depósito de la red de distribución, o remodelación de lo existente, la autoridad sanitaria elaborará un informe sanitario vinculante, por lo que en estos casos se precisa de la comunicación previa del proyecto a ese organismo. - Confederación Hidrográfica del Norte: En el informe remitido por la Comisaría de Aguas se señala que en los posteriores documentos que se tramiten se analizará la potencial Incidencia del plan o programa en relación con el marco competencial de esa Administración sectorial, y en particular el análisis de su compatibilidad con los objetivos que establece le Directiva Marco del Agua (Directiva 200016010E del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000. por la que se establece un marco conjunto de actuación en el ámbito de la política de aguas), y la planificación hidrológica vigente. 120