INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MICROSISTEM AS URBANO – RURALES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE VERACRUZ APLICACIÓN A LA ZONA CENTRO – SERRANA DEL ESTADO. • Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan • Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MICROSISTEMAS URBANO – RURALES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE VERACRUZ APLICACIÓN A LA ZONA CENTRO – SERRANA DEL ESTADO. • Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan • Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote Primera edición Octubre del 2007 Colaboración de: Rafael Vela Martínez Raúl Vázquez Montoya Sergio Rivera Sánchez Verónica Norma Rodríguez Ávila Maribel Cabrera Acosta Diseño: Verónica Norma Rodríguez Ávila ONG Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas, A.C. Durango 324, despacho 201 Colonia Roma Sur Delegación Cuauhtémoc Distrito Federal C.P. 06700 Impreso en México Printed in Mexico Ejemplar gratuito – Prohibida su venta Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social. La SEDESOL no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo. PRESENTACIÓN A partir de la reforma al artículo 115 constitucional en 1990, el municipio absorbió la responsabilidad como promotor del desarrollo municipal, y por consiguiente, de la región a la que pertenecen. Lo anterior permitió que los Ayuntamientos dejaran de ser entidades administrativas para convertirse en entidades de gobierno, con plenas capacidades en la toma de decisiones. Sin embargo, las condiciones de desarrollo y potencialidades que prevalecen en cada municipio son polarizadas; asimismo, son escasos los recursos de los que disponen los ayuntamientos para promover el bienestar de la población y niveles de sustentabilidad. De manera paralela, las diversas problemáticas que aquejan a los municipios de la entidad veracruzana, se ven magnificadas al estar sujetas a dos circunstancias que restringen el proceso de toma de decisiones: primera, el andamiaje legal que limita las posibilidades entre ayuntamientos para promover regionalmente el desarrollo de sus territorios; y, segunda, en la mayoría de los casos, la inadecuada calificación de los ediles para definir estrategias de desarrollo, de crecimiento económico y para establecer las condiciones necesarias para incentivar la generación de empleo. Es precisamente sobre este último punto que versa la presente investigación, cuyo propósito es orientar el proceso de toma de decisiones de los ediles y de los cuerpos de la administración municipal, hacia proyectos de desarrollo de integración micro – regional y regional; es decir, que las decisiones que surjan desde los Ayuntamientos consideren el impacto que el entorno dinámico tiene en sus propios municipios; entorno conformado por las decisiones emanadas de los ayuntamientos adyacentes, las tendencias políticas, los aspectos socio culturales, las ventajas económicas comparativas y productivas, entre otros aspectos.1 1 – El crecimiento económico es un objetivo que toda sociedad se plantea; implica una mejoría en la forma de vida de todos sus habitantes, sustentado en un incremento de los ingresos. Las formas de medir este crecimiento son: a partir de la inversión, del nivel de consumo, del gasto gubernamental, y del ahorro; para identificar el nivel de crecimiento económico que existe en una I Como se verá en el desarrollo del trabajo, la línea rectora del trabajo es el crecimiento económico; por lo que se propone la búsqueda de los puntos de mayor dinamismo dentro de las actividades económicas, la identificación de los canales de difusión del crecimiento económico, y los sectores con ventajas para la generación de empleo. De manera puntual para el estado de Veracruz, la conformación urbana ha sido poco valorada como un medio para potenciar dicho crecimiento ¿la razón? La falta de visión para concebir a todas las ciudades de la entidad como parte de una red funcional, en la cual, cada una de ellas representa el nodo de un microsistema urbano – rural. Cada una de las ciudades que fungen como centro rector del micro – sistema, representan la posibilidad de impulsar estrategias de desarrollo polarizado con una base urbana – industrial; esto es, que a partir de las ventajas comparativas de cada región, desde las ciudades se puede impulsar la productividad en su entorno rural inmediato. ¿Cómo puede ser esto? Porque en las ciudades no solo se concentran los más altos niveles de productividad y las economías a escala que generan externalidades urbano – industriales, sino además se concentran también, los más altos valores técnicos en materia de fuerza de trabajo y de especialización, así como las funciones tecnológicas más especializadas y los servicios múltiples, que en su conjunto, generan condiciones para la difusión del crecimiento hacia áreas periféricas de menor progreso económico. La propuesta de esta investigación, es pues, la de aportar lineamientos que permitan la concreción de proyectos que impulsen el desarrollo municipal, intermunicipal y regional en la zona centro – serrana del Estado de Veracruz, comunidad se comparan los valores encontrados para alguna o todas las variables mencionadas, con las de otras comunidades. II misma que cuenta con alrededor de 40 municipios dispuestos en dos micro – regiones: Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan, y Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote. El objetivo de ello, es fortalecer el desarrollo local y regional al incidir en la ampliación de las capacidades que permitan la generación de empleo, así como de impulsar las oportunidades para mejorar el ingreso familiar en dicha zona. Por supuesto, se ha contemplado la necesidad de insistir en el aprovechamiento racional de los recursos naturales, la conservación y restauración del equilibrio ecológico, encaminado a un desarrollo humano social sustentable, todas ellas preocupaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL. De tal forma, deseamos agradecer a INDESOL, la oportunidad que nos brindaron al permitirnos ser parte del proceso de desarrollo nacional; debido a la prestancia que la Institución tiene para apuntalar desde la perspectiva de la investigación, las acciones conducentes al mejoramiento de las condiciones de vida de la población. III IV ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..…..1 1.1. Justificación………………………………………………………………......2 1.2. Objetivos……………………………………………………………….…..….4 1.2.1. General…………………………………………………….……......5 1.2.2. Específicos………………..………………..……………………….5 1.3. Alcances………………………………………………………………….…...6 2. ANTECEDENTES.………………………………………………………….……….....7 2.1. Marco conceptual………………………………………………………...…..7 2.2. Políticas sociales aplicadas en el ámbito de estudio…………………...13 3. DESARROLLO DE LOS MODELOS DE ATRACCIÓN POBLACIONAL……….15 3.1. Microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan………………………..15 3.1.1. Localización geográfica…………………………………………16 3.1.2. Aspectos socioeconómicos………………………………….…17 3.1.3. Distancia…………………………………………………………...27 3.1.4. Población………………………………………..…………………28 3.1.5. Fuerza Gravitacional Poblacional……………………………….30 3.1.6. Modelo Gravitacional Ponderado por Aforo de Transporte…..33 3.1.7. Modelo Gravitacional Ponderado por el Índice de Ingreso Marginal………………………………………………….35 3.2. Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote.......................42 3.2.1. Localización geográfica…………………………………………..43 3.2.2. Aspectos socioeconómicos……………………………………...44 3.2.3. Distancia…………………………………………………………...53 3.2.4. Población…………………………………………………………. 54 3.2.5. Fuerza Gravitacional Poblacional…………………………….…56 3.2.6. Modelo Gravitacional Ponderado por Aforo de Trasporte…....58 V Página 3.2.7. Modelo Gravitacional Ponderado por el Índice de Ingreso Marginal………………………………………………………… 60 3.3. Espacios de transición entre el Microsistemas………………………….65 4. ESPECIALIZACIÓN DE LA PLANTA PRODUCTIVA INTERSECTORIAL…….69 4.1. Población Económicamente Activa (PEA)……………………………….70 4.2. Dependencia económica…………………………………………………..75 4.3. Desempeño sectorial……………………………………………………….81 4.3.1. Índice de Trabajadores Excedentes…………………………....82 4.3.2. Cociente de Localización………………………………………...89 4.3.3. Cociente de Urbanización………………………………………..96 4.4. Estimación del Producto Interno Bruto (PIB) por localidad…………...103 4.5. Ventaja Comparativa por microsistema…………………………………105 5. DINÁMICA SOCIAL DE LOS MICROSISTEMAS…………………………….….109 5.1. Desde la perspectiva social………………………………………………111 5.1.1. Índice de Desarrollo Humano (IDH)…………………………...112 5.1.1.1. Microsistema Martínez de la Torre– Misantla – Tlapacoyan…………………………….….113 5.1.1.2. Microsistema Xalapa – Coatepec– Banderilla –Perote...................................................115 5.1.2. Índice de Marginación……………………………………….…123 5.1.2.1. Microsistema Martínez de la Torre– Misantla – Tlapacoyan…………………………….…124 5.1.2.2. Microsistema Xalapa – Coatepec– Banderilla –Perote..................................................126 VI Página 5.2. Percepción del bienestar………………………………………………....131 5.2.1. Encuestas……………………………………………………..…131 5.2.2. Entrevistas…………………………………………………….....145 5.3. Cultura política…………………………………………………………....153 5.3.1. Microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan…………....154 5.3.2. Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote…...157 6. ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (F.O.D.A.)………………………………………...168 6.1. Análisis FODA Microsistema de Martínez de la Torre– Misantla – Tlapacoyan………………………………………………....171 6.2. Análisis FODA Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote……………………………………………………………….…174 7. CONCLUSIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS RECOMENDADAS………….....179 7.1. Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan………...179 7.2. Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote.....................185 7.3. Interpretación de las acciones propuestas……………………………..191 8. INSTRUMENTACIÓN……………………………………………………….……..212 8.1. Vertientes de operación de las políticas públicas…………………….214 8.2. Mecanismos de evaluación y seguimiento de las políticas públicas.225 8.2.1. Seguimiento…………………………………………………….226 8.2.2. Dispositivos de Control………………………………………..226 8.2.3. Sistema de Evaluación………………………………………..227 8.3. Mecanismos de difusión………………………………………………...227 9. FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………………………..229 VII ÍNDICE DE CUADROS Página Cuadro no. 1. Políticas públicas SEDESOL que aplican en área de estudio…..14 Cuadro no. 2.- Sectores y actividades económicas / Teziutlán, Puebla………...19 Cuadro no. 3.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Teziutlán, Puebla………………………………………………………………...20 Cuadro no. 4.- Sectores y actividades económicas / Martínez de la Torre, Veracruz……………………………………………………....21 Cuadro no. 5.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Martínez de la Torre, Veracruz……………………………………………………...22 Cuadro no. 6.- Sectores y actividades económicas / Misantla, Veracruz……....23 Cuadro no. 7.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Misantla, Veracruz………………………………………………………….…..24 Cuadro no. 8.- Sectores y actividades económicas / Tlapacoyan, Veracruz…..25 Cuadro no. 9.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Tlapacoyan, Veracruz……………………………………………………………...26 Cuadro no. 10.- Distancias…………………………………………………………..28 Cuadro no. 11.- Población por localidad.…………………………………………..29 Cuadro no. 12.- Fuerzas de Atracción Poblacional y área de influencia……….31 Cuadro no. 13.- Ponderación con Aforos de Trasporte de Pasajeros y Carga……………………………………………………………..33 Cuadro no. 14.- Índice de Ingreso Marginal para las localidades del microsistema Martínez de la Torre– Misantla– Tlapacoyan…......37 Cuadro no. 15.- Fuerza de Atracción Gravitacional ponderada por el Índice de Ingreso Marginal para las localidades del microsistema Martínez de la Torre–Misantla–Tlapacoyan…...40 Cuadro no. 16.- Sectores y actividades económicas / Xalapa, Veracruz………45 Cuadro no. 17.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Xalapa, Veracruz……………………………………………………………46 VIII Página Cuadro no. 18.- Sectores y actividades económicas / Coatepec, Veracruz………………………………………………………………47 Cuadro no. 19.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Coatepec, Veracruz………………………………………………………………48 Cuadro no. 20.- Sectores y actividades económicas / Perote, Veracruz…………49 Cuadro no. 21.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Perote, Veracruz………………………………………………………………50 Cuadro no. 22.- Sectores y actividades económicas / Banderilla, Veracruz……..51 Cuadro no. 23.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Banderilla, Veracruz………………………………………………………………52 Cuadro no. 24.- Población por localidad para el microsistema Xalapa– Coatepec – Banderilla – Perote…………………………………....55 Cuadro no. 25.- Fuerzas de Atracción Poblacional y área de influencia………….56 Cuadro no. 26.- Ponderación con Aforos de Trasporte de Pasajeros y Carga…..59 Cuadro no. 27.- Índice de Ingreso Marginal para las localidades que conforman el microsistema Xalapa–Coatepec– Banderilla – Perote…………………………………………………..61 Cuadro no. 28.- Fuerza de Atracción Gravitacional ponderada por el Índice de Ingreso Marginal para las localidades del microsistema Xalapa–Coatepec–Banderilla–Perote……......64 Cuadro no. 29.- Fuerza de Atracción Gravitacional en la zona de transición 1…………………………………………………………..67 Cuadro no. 30.- Fuerza de Atracción Gravitacional en la zona de transición 2………………………………………………………..…68 Cuadro no. 31.- Estadísticas de PEA y PEI para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan…………………………………………………...72 Cuadro no. 32.- Dependencia Económica para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan…………………………………………………...76 IX Página Cuadro no. 33.- Dependencia Económica para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote………………………….81 Cuadro no. 34.- Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan……82 Cuadro no. 35.- Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote..............88 Cuadro no. 36.-Coeficiente de Localización por sector económico, 1990………..91 Cuadro no. 37.-Coeficiente de Localización por sector económico, 2000……….93 Cuadro no. 38.- Diferencial entre el Cociente de Localización calculados para los años 1990 y 2000……………………………………….95 Cuadro no. 39.- Cociente de Urbanización para la Industria Manufacturera…..97 Cuadro no. 40.- Cociente de Urbanización para la Industria Manufacturera – Prendas de Vestir –………………………………………………100 Cuadro no. 41.- Cociente de Urbanización para la Industria Manufacturera – Industria de la Madera –…………………………………………102 Cuadro no. 42.- Estimación del PIB en la esfera de estudio………………….….104 Cuadro no. 43.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Martínez – Misantla–Tlapacoyan……………………………………………...114 Cuadro no. 44.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)…………...115 Cuadro no. 45.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2)…………...117 Cuadro no. 46.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)……………….118 Cuadro no. 47.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)…………...120 Cuadro no. 48.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)…………..120 X Página Cuadro no. 49.- Índice de Marginación para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan………………………………..125 Cuadro no. 50.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)....126 Cuadro no. 51.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2).…127 Cuadro no. 52.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)….129 Cuadro no. 53.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)….129 Cuadro no. 54.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)….130 Cuadro no. 55.- Porcentaje de respuestas a la pregunta de opción múltiple: De los siguientes aspectos, ¿cuáles considera que se necesitan en su colonia o comunidad?...........................132 Cuadro no. 56.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: Si existe mercado en su municipio, ¿considera que es suficiente?.........................133 Cuadro no. 57.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Sale de su municipio para ir a trabajar?.......................................................134 Cuadro no. 58.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Cuáles otras actividades realiza fuera de su municipio?.................................136 Cuadro no. 59.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Por qué razón sale de su municipio para comprar?..........................................137 Cuadro no. 60.- Porcentaje de respuestas a las preguntas sobre partidos políticos……………………………………………………139 Cuadro no. 61.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿es Ud beneficiario de algún programa de gobierno (beca, adulto mayor, etc.)?....140 XI Página Cuadro no. 62.- Porcentaje de respuestas a la pregunta cuándo alguien de su casa enferma, recurren a: A) curandero, B) médico particular, C) clínica pública………………………………………..141 Cuadro no. 63.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿cuales de los siguientes productos se consumen en su casa en la semana?..................142 Cuadro no. 64.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuál es la dinámica de compras en su casa?.............................................................144 Cuadro no. 65.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Si el personal que labora en su empresa proviene de otros municipios, a que lo atribuye?.....................................................................................146 Cuadro no. 66.- Porcentaje de respuestas afirmativas a la pregunta ¿Considera Ud que el municipio cuenta con suficientes caminos y carreteras?......................................................................................147 Cuadro no. 67.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: si se construyeran las rutas que ha propuesto, ¿considera que aumentarían las ventas en su empresa?...............................................................149 Cuadro no. 68.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Cuál, en su criterio, es la razón por la que no existen más vías de comunicación?...........................................................................149 Cuadro no. 69.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: En su criterio ¿UD piensa que los partidos políticos impulsar una mejora en la economía de la región, o esto sólo le compete al gobierno?...................................................................................150 Cuadro no. 70.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: Sobre su negocio, ¿los servicios que ofrece, tienen cobertura de que nivel?..........152 Cuadro no. 71.- Fortalezas por municipio para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan………………….171 Cuadro no. 72.- Oportunidades por municipio para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan………………….171 XII Página Cuadro no. 73.- Debilidades por municipio para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan……………………..172 Cuadro no. 74.- Amenazas por municipio para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan……………………...172 Cuadro no. 75.- Análisis FODA para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan……………………...173 Cuadro no. 76.- Fortalezas por municipio microsistema Xalapa– Coatepec–Banderilla–Perote…………………………………………174 Cuadro no. 77.- Oportunidades por municipio para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote…………………………..175 Cuadro no. 78.- Debilidades por municipio para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote…………………………..176 Cuadro no. 79.- Debilidades por municipio para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (continuación)………...177 Cuadro no. 80.- Amenazas por municipio para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote…………………………………….177 Cuadro no. 81.- Análisis FODA para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote…………………………………….178 Cuadro no. 82.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Martínez– Misantla– Tlapacoyan……………………………………………………………181 Cuadro no. 83.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Xalapa– Coatepec– Banderilla – Perote…………………………………………………..187 XIII ÍNDICE DE FIGURAS Página Figura 1.- Contexto regional.………………………………………………………….16 Figura 2.- Representación a escala del área de estudio………………………….27 Figura 3.- Gráfica comparativa de la población por localidad……………………..30 Figura 4.- Representación a escala de la organización espacial del microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan……………...32 Figura 5.- Aforos viales………………………………………………………………..35 Figura 6.- Gráfico del Índice de Ingreso Marginal para las localidades del microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan....................37 Figura 7.- Gráfico de ingreso por rangos en el municipio de Tenochtitlán, Veracruz. ……………………………………………………………………….38 Figura 8.- Gráfico de ingreso por rangos en el municipio de Teziutlán, Puebla…………………………………………………………………………..39 Figura 9.- Gráfico de ingreso por rangos en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz……………………………………………………….….40 Figura 10.- Contexto regional……………………………………………………..…..43 Figura 11.- Distancias para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote……………………………………………………………………………53 Figura 12.- Representación a escala de la organización espacial del microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote...........................58 Figura 13.- Aforos viales………………………………………………………………60 Figura 14.- Gráfico del Índice de Ingreso Marginal para algunas localidades del microsistema Xalapa– Coatepec– Banderilla– Perote…..62 Figura 15.- Rangos de percepción salarial en Tatatila, Veracruz………………..63 Figura 16.- Rangos de percepción salarial en Xalapa, Veracruz…………………63 Figura 17.- Zonas de transición entre microsistema……………………………… 66 Figura 18.-Zona de transición 1: Villa Aldama, Perote, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, y Ayahualulco……………………………………….67 Figura 19.-Zona de transición 2: Misantla, Chiconquiaco, Acatlán, Naolinco…..68 XIV Página Figura 20.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan…………………………………………....71 Figura 21.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)……………..73 Figura 22.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2)……………..73 Figura 23.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)……………..74 Figura 24.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)……………..74 Figura 25.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)……………..75 Figura 26.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan……………………………76 Figura 27.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa– Coatepec– Banderilla– Perote (análisis parcial 1).77 Figura 28.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa– Coatepec– Banderilla– Perote (análisis parcial 2)..78 Figura 29.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa– Coatepec– Banderilla– Perote (análisis parcial 3)..79 Figura 30.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa– Coatepec– Banderilla– Perote (análisis parcial 4)..80 Figura 31.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa– Coatepec– Banderilla– Perote (análisis parcial 5)..80 Figura 32.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Martínez de la Torre– Misantla– Tlapacoyan……….83 Figura 33.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)………………………………………………………………84 XV Página Figura 34.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2)……………………………………………………………….85 Figura 35.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)……………………………………………………………….86 Figura 36.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)……………………………………………………………….87 Figura 37.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)………………………………………………………………87 Figura 38.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan……………...114 Figura 39.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)………………………………………………………………116 Figura 40.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2)………………………………………………………………117 Figura 41.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)………………………………………………………………118 Figura 42.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)……………………………………………………………...119 Figura 43.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)……………………………………………………………...121 XVI Página Figura 44.- Representación gráfica de la distribución del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan………………………………………………………………………121 Figura 45.- Representación gráfica de la distribución del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote……………………………………………………………………………122 Figura 46.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan……………...125 Figura 47.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)………………………………………………………………127 Figura 48.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2)………………………………………………………………128 Figura 49.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)………………………………………………………………128 Figura 50.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)………………………………………………………………130 Figura 51.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)………………………………………………………………131 Figura 52.- Porcentaje de respuestas a la pregunta de opción múltiple: De los siguientes aspectos, ¿cuáles considera que se necesitan en su colonia o comunidad?.......................................................................132 XVII Página Figura 53.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Sale de su municipio para ir a trabajar?.......................................................................................135 Figura 54.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Qué actividades realiza fuera de su municipio?...............................................................................136 Figura 55.- Porcentaje de respuestas a la pregunta de opción múltiple: Si sale de su municipio para comprar, lo hace por: que es mas barato, aprovecha para pasear, no encuentra el producto………………………………………138 Figura 56.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Conoce Ud cuales son las acciones que llevan a cabo los partidos políticos en su localidad?.....139 Figura 57.- Porcentaje de respuestas positivas a la pregunta ¿Es beneficiario de algún programa de gobierno?...............................................................140 Figura 58.- Porcentaje de respuestas a la pregunta cuándo alguien de su casa enferma, recurren a: A) Medicina tradicional, B) Médico particular, C) Clínica públicas……………………………………………………………..142 Figura 59.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿cuales de los siguientes productos se consumen en su casa en la semana?.................................143 Figura 60.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuál es la dinámica de compras en su casa?.................................................................................145 Figura 61.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Si el personal que labora en su empresa proviene de otros municipios, a que lo atribuye?..............146 Figura 62.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Considera Ud que el municipio cuenta con suficientes caminos y carreteras?...........................148 Figura 63.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuál, en su criterio, es la razón por la que no existen más vías de comunicación?...........................150 Figura 64.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: en su criterio, ¿a quien cree que corresponde impulsar una mejora en la economía de la región?...............................................................................................151 Figura 65.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: Sobre su negocio, ¿los servicios que ofrece, tienen cobertura de que nivel?.................................152 XVIII Página Figura 66.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan…………………………………………...154 Figura 67.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan…………………………………………..155 Figura 68.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan…………………………………………..156 Figura 69.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)…………….158 Figura 70.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)………….…158 Figura 71.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1)………….…159 Figura 72.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2)…………….160 Figura 73.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2)………….…161 Figura 74.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2)………….…161 Figura 75.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)………….…162 Figura 76.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)…………....163 Figura 77.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3)…………….163 Figura 78.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)……………164 Figura 79.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)…………….165 XIX Página Figura 80.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4)…………….165 Figura 81.- Índice de Pluralidad Política microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)………………………………………166 Figura 82.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)…………….166 Figura 83.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5)…………….167 XX 1. INTRODUCCIÓN La presente memoria de investigación consta de nueve secciones en las que se desarrolla la metodología diseñada para el propósito de aportar lineamientos que permitan la concreción de proyectos que impulsen el desarrollo económico municipal, intermunicipal y regional en la zona centro – serrana del estado de Veracruz En la parte introductoria se explican los motivos que justifican la realización de un minucioso análisis del crecimiento económico sobre la base de microsistemas; se plantean los objetivos y alcances de la investigación. En los antecedentes se ofrece un marco conceptual que delimita la serie de criterios bajo los cuales se investigan y analizan los elementos que dan lugar, limitan o condicionan el crecimiento económico y se ofrece una breve descripción de las políticas sociales, que en forma de programas bajo el auspicio de la SEDESOL operan en el ámbito de estudio. En el tercer apartado, se desarrollan técnicas de regionalización que permiten un acercamiento a la realidad económica de la zona; se han aplicado Modelos de Atracción Poblacional ponderados por ingreso, por aforo de transporte y de carga. En el siguiente punto, se describe la situación de la planta productiva intersectorial a partir de la presentación e interpretación de datos estadísticos, desde dos perspectivas: de la Población Económicamente Activa, por un lado, y del desempeño sectorial por el otro. En el quinto capítulo, con apoyo en un trabajo de campo, se exponen las condiciones sociopolíticas y urbanas que predominan en la esfera de estudio; mismas que delimitan la dinámica integral de los microsistemas. 1 Con toda la información generada en los apartados anteriores, el sexto apartado se destina para presentar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (F.O.D.A), que servirá de base para que en el siguiente capítulo se presenten las conclusiones, a manera de dos bloques por microsistema y las políticas públicas recomendadas. El octavo apartado se refiere a la evaluación, seguimiento y difusión de las conclusiones propuestas en esta investigación. 1.1. Justificación ¿Por qué analizar el crecimiento económico desde los micro – sistemas urbano – rural? En párrafos anteriores se comentaba la importancia del rol que juegan las ciudades en las economías a escala que generan externalidades urbano – industriales que inciden en las condiciones para la expansión del crecimiento económico hacia áreas periféricas de menor progreso económico. Dado el caso, la zona centro – serrana de la entidad cuenta con los nodos urbanos Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote y Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan; cada uno de estos ámbitos urbanos forman entre sí microsistemas, es decir, constituyen conjuntos de interrelaciones que, desde diferentes perspectivas, representan centros de atracción poblacional sobre su entorno inmediato. De lo anterior deriva un orden jerárquico, mismo que incide en la toma de decisiones desde la esfera gubernamental, por lo que la atención primordial se dirige a cubrir las necesidades de la población urbana, decisión que deja de lado a la población rural. 2 Este escenario es susceptible de ser cuantificado a partir de algunas de las variables que permiten medir el crecimiento económico: la inversión, el nivel de consumo, los ingresos y los objetivos de las políticas sociales. De tal forma que se trata de identificar a aquellos elementos que impulsan y coadyuvan al crecimiento económico al interior de cada microsistema, es decir, llegar a conocer la situación que establecen los indicadores de generación de empleo y de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En otras palabras, se busca señalar las posibilidades existentes para configurar áreas de oportunidad económica por microsistema. Para ello, será necesario señalar cuales son los componentes de la dinámica económica prevaleciente por zona, que limitan o condicionan el proceso de crecimiento económico, visto como la carente apertura de empresas, la baja diversificación de las actividades económicas, el decremento en el ingreso familiar, el exceso de la población dependiente y la cantidad de trabajadores excedentes, entre otros. sobre la metodología Para la realización de la presente investigación se aplicará una metodología denominada análisis de flujos hipotéticos mediante modelos gravitacionales; esta metodología es innovadora en cuanto su aplicación en México para aproximarse a la descripción de las fuerzas de inter – actuación entre localidades conectadas entre sí por vías de comunicación terrestres. Tradicionalmente este tipo de análisis eran aplicados a sistemas urbano – urbano, es decir, al estudio de las interrelaciones entre localidades urbanas, y de manera preferente sólo entre grandes ciudades. Es por ello que la aplicación urbano – rural que se hace de este tipo de análisis, marca un hito en el campo de los estudios de crecimiento económico; poder 3 establecer una aproximación de la fuerza de interrelación entre localidades urbanas y rurales, con la posibilidad de establecer en un primer momento, cuales son las localidades que ejercen mayor poder de atracción entre personas o actividades económicas (como mano de obra, o cómo ciudadanos que tienen que acudir a otras localidades para resolver asuntos administrativos o para recibir los beneficios de un servicio público); en un segundo momento, también es factible poder señalar el origen de la atracción, ya sea por los niveles de ingreso, por los aforos o volúmenes de transporte de pasajeros o de carga. Para poder realizar una mejor aproximación a las causas de los fenómenos que impulsan, limitan o condicionan el crecimiento económico, se trabaja asimismo con otros indicadores llamados índices; estos, como en el caso del Índice de Ingreso Marginal, permiten evaluar una zona de estudio bajo una perspectiva integral porque comparan la misma característica entre todos los elementos del conjunto al mismo tiempo. Con el empleo de estas herramientas matemáticas, se buscan respuestas sobre el mecanismo que enlaza las diferentes dinámicas socioeconómicas de los 26 municipios, y sus respectivas micro–regiones SEDESOL 2 que integran la esfera de estudio, con la finalidad de concluir las líneas específicas sobre las cuales diseñar las políticas públicas que impulsen el crecimiento económico de la zona centro – serrana del estado de Veracruz. 1.2. Objetivos Los propósitos que se pretenden alcanzar como resultado de comparar los resultados obtenidos a partir de la aplicación de técnicas para regionalizar, del análisis estadístico, y del trabajo de campo, son: 2 – Dentro de los microsistemas analizados, se encuentran las microrregiones de SEDESOL denominadas: Cofre de Perote, Sierra de Misantla, y Jalcomulco de los Pescados. 4 1.2.1. General Analizar los microsistemas urbano – rurales de la zona centro – serrana de Veracruz: Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan y Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote, para conocer los elementos que impulsan, limitan o condicionan el crecimiento económico, y su incidencia en los 26 municipios con alta marginación de los microsistemas de la SEDESOL: Cofre de Perote, Sierra de Misantla y Jalcomulco de los Pescados. 1.2.2. Específicos A. Definir a través de Modelos de Atracción Gravitacional, los rangos y jerarquías en centralidad, de las localidades que forman parte de los microsistemas urbano – rurales de Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan, y de Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote. B. Identificar en cada municipio de los microsistemas urbano – rurales, los niveles de especialización de la planta productiva intersectorial. C. Conocer la forma en la que se complementan los microsistemas, desde la perspectiva económica y social. D. Identificar para cada microsistema urbano – rural, los niveles de consolidación política y social, así como su jerarquía económica y productiva. E. Señalar los lineamientos para diseñar las políticas públicas que permitan impulsar o detonar el crecimiento económico en los 26 municipios con alta marginación de los microsistemas de la SEDESOL Cofre de Perote, Sierra de Misantla y Jalcomulco de los Pescados. F. Publicar los resultados de la investigación. G. Difundir el documento final ante las autoridades municipales. 5 1.3. Alcances Al término de la presente investigación, las conclusiones versarán acerca de: • La importancia jerárquica de las ciudades contenidas en la esfera de estudio; • La razón de la atracción poblacional que los ámbitos urbanos ejercen sobre su entorno inmediato; • Las actividades económicas que presentan ventajas comparativas y productivas; • Los elementos coyunturales que definen la dinámica económica, en cuanto a: población Económicamente Activa, Población Económicamente Inactiva, ingreso familiar, dependencia económica y trabajadores excedentes; • Capacidad del desempeño sectorial según especialización y localización económica; • La aportación del PIB estimado por municipio; • La explicación aproximada de la dinámica sociopolítica de cada microsistema; • La descripción de la organización sociourbana de los nodos económicos; • Los resultados del análisis F.O.D.A; • Los niveles de desarrollo humano, marginación y consolidación política por microsistema; y • 6 La definición de la jerarquía económica y productiva por microsistema. 2. ANTECEDENTES En este capítulo se explican los criterios bajo los cuales se analizaron los elementos que dan lugar, limitan o condicionan el crecimiento económico en el ámbito regional de los dos microsistemas que conforman la esfera de estudio. Asimismo se presenta una breve descripción de los programas sociales que operan en el mismo espacio. 2.1. Marco conceptual La intención de formular un marco conceptual es la de presentar una breve descripción de la filosofía con la que se ha realizado la presente investigación; cada una de las concepciones aquí incluidas forman parte de la idea rectora que guió el proceso de búsqueda de la información, el cruce de variables, y la interpretación del resultado obtenido. Al documento lo sustentan dos perspectivas de pensamiento, que al yuxtaponerse conforman la imagen – objetivo, es decir, permiten el diseño de un esquema que influye en el proceso epistemológico, y por lo tanto, permite atribuir al mismo, la intención de un conocimiento específico. De tal forma que el crecimiento económico y el desarrollo sustentable representan el espíritu de esta investigación. desarrollo regional Para el caso que atañe al presente estudio, la región se circunscribe a la zona centro – serrana del estado de Veracruz, y al hablar del desarrollo de la misma, deberá entenderse como aquel proceso que permite mejorar los aspectos de la vida en sociedad; cuando una comunidad se encuentra inmersa en un proceso de 7 desarrollo, los beneficios obtenidos tienden a impulsar el mismo proceso en los asentamientos humanos aledaños, a través de la creación de oportunidades, que desde la perspectiva económica, se entienden como áreas de oportunidad para la inversión, incremento del ingreso medible desde el consumo y el ahorro, y aumento del gasto gubernamental. ¿Cómo se logra el desarrollo? “Al igual que el desarrollo nacional, el desarrollo regional se logra mediante cambios estructurales en muchas esferas: en la economía de la región, en las actividades sociales y culturales de sus habitantes, en la estructura del uso de la tierra, en el sistema de asentamientos, en la organización institucional y en la capacidad administrativa. Todos estos cambios requieren prolongados procesos de tiempo para producirse. En consecuencia, el desarrollo regional es un proceso largo.” 3 Sobre el particular existe la posibilidad de plantearse metas intermedias durante el proceso, a manera de etapas consecutivas en una iniciativa a largo plazo; el desarrollo es pues un ejercicio de planeación, en donde la característica primordial es la coordinación en tiempo y espacio de las distintas actividades económicas y sociales, y que además incluyan una explotación racional de los recursos. pobreza Comúnmente, la pobreza es percibida como la carencia, escasez o falta de los bienes más elementales. Sin embargo, esta definición no alcanza para describirla o comprenderla, pues como afirma José Luís Anta Feléz “no hay que olvidar que con la pobreza estamos ante un tema policromático (pobrezas hay muchas), polifónico (las opiniones sobre la pobreza son variadas), multifactorial (las causas 3 – División de Desarrollo Social del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, (1976). Ensayos sobre Planificación Regional del Desarrollo. Siglo XXI. México. (p.26) 8 son múltiples) y poliédrico (la pobreza tiene muchas caras y formas de manifestación)” 4 En base a lo anterior, la medición de la pobreza depende de la definición o definiciones que apliquen en la esfera de estudio. Desde el punto de vista económico se conceptualiza a partir de demostrar que la población recibe ingresos insuficientes para cubrir las necesidades básicas. Anta Feléz puntualiza tres formas a partir de trabajos preeliminares de la ONU 5: 1) Es pobre aquel que tiene unos ingresos medios de la mitad o por debajo de la media del Producto Interno Bruto. 2) Es pobre aquel que no tiene posibilidades para cubrir las necesidades básicas para la supervivencia; 3) Es pobre aquel que no es capaz de cubrir las aspiraciones y expectativas de una cultura con los consiguientes bienes correspondientes. Para la realización de esta investigación se cuantificaran estos tres tipos de pobreza, para lo cual se presenta una estimación del PIB por municipio, acompañado de un análisis de la distribución del ingreso por rango de percepción en salarios mínimos. Asimismo se incluye un estudio de campo que permite una aproximación a la dinámica de los microsistemas, desde las perspectivas sociopolíticas y urbanas, de donde se desprenden las conclusiones sobre la posibilidad de cubrir aspiraciones y expectativas socioculturales. 4 – Anta Félez, José Luís, (1998). “Revisitando el concepto de pobreza” Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad. Vol. IV, No. 11, Enero/Abril. México. (p.51) 5 – Anta Félez, José Luís, (1998). Op cite. (pp.51-52) 9 Desarrollo humano y marginación Actualmente la visión sobre el desarrollo humano incorpora a la administración pública un renovado interés por los elementos que permiten elevar la calidad de vida, tanto individual como comunitaria. Las tres dimensiones esenciales del Índice de Desarrollo Humano son la esperanza de vida al nacer, la capacidad de adquirir conocimientos y la posibilidad de contar con el acceso a recursos que permitan disfrutar de un nivel de vida digno y decoroso. Con estos tres indicadores es posible analizar el nivel promedio de bienestar de una población. Estas características son las que cimientan el desarrollo de un ser humano, y le permiten prepararse para insertarse en el mercado laboral y forjarse un futuro. La marginación es otro indicador del desarrollo regional, que se remite a la identificación de los elementos que impiden el bienestar de las familias, y con ello, su participación social plena. “La marginación es un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo; ésta se expresa, por un lado, en la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en las regiones del país, y por el otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios.” 6 Esta condición del desarrollo humano es factible de cuantificarse a través de varios indicadores en los que se pone de manifiesto el impacto que la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes, entre otras, producen no sólo en las localidades, sino que se observan en la región a manera de tendencias. 6 – CONAPO. Índice de Marginación, consulta en línea en http://www.conapo.gob.mx el 28 de Julio 2005. 10 El reto es poder explicar los tipos de pobreza, comprender sus causas y señalar su relación con los factores de la marginación, con la finalidad de llegar a una estrategia de tipo sustentable, apoyada en un proceso de crecimiento económico. cultura política La cultura política se puede definir como el “sistema de valores, reglas morales, creencias, expectativas y actitudes compartidas por los miembros de una sociedad con relación al sistema político y al contexto social,” 7 es decir, refleja el modo en que los individuos perciben la política y, por lo tanto, influye en las actitudes que estos presentan hacia las autoridades, instancias gubernamentales, programas y políticas públicas; en resumen, a toda acción emanada desde la administración pública; estas percepciones son ampliamente aceptadas por la población, a tal grado que la identificación con estas ideas traspasa los límites políticos municipales, y permean la región inmediata. Mención especial merece la percepción de las políticas públicas de corte social, pues el desarrollo sustentable depende de un eficiente manejo de los recursos públicos. organización urbana Las ciudades obedecen a una disposición espacial determinada a partir de las actividades económicas predominantes, es decir, el modelo económico define la funcionalidad de los ámbitos urbanos, a partir de los flujos y relaciones entre actores sociales, empresas y gobierno. Así, las ciudades se especializan en proporcionar contactos y flujos de información a familias y empresas, a menor costo que otras formas de organización espacial, pues las economías a escala permiten la diversificación de las actividades. 7 – Sodaro, Michael J., (2006). Política y Ciencia Política. McGraw Hill. España. 11 Así, una ciudad debe proveer a sus industrias de espacio para trabajar, de transportes y comunicaciones; también debe de suministrar a sus habitantes espacio para vivir, áreas de recreo, servicios públicos, abastecimiento general, protección y otros servicios. La organización del espacio urbano debe mantener un equilibrio entre los procesos de desarrollo y crecimiento económico, para perfilar la dinámica de la ciudad hacia el desarrollo sustentable. políticas públicas Existen varias definiciones de política pública; todas ellas convergen en la idea que se trata de la acción de gobierno, al ser “el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o, a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos” 8 . Las políticas públicas presentan la particularidad de ser puntuales, es decir, se han diseñado para incidir en la población objetivo que presenta determinadas características, como un rango de edad, condiciones específicas de calidad de vida, entre otras, y su objetivo es apoyar el desarrollo de los individuos para mejorar la vida en comunidad. Hacia el final de la presente investigación, se harán recomendaciones sobre las políticas públicas que podrían incidir en mejorar los escenarios que permitan el crecimiento económico de los municipios involucrados, con una variación: algunas de las políticas recomendadas implicarán solicitar la participación de todos los actores sociales, porque el desarrollo no es un proceso privativo del sector gubernamental. 8 – Pallares, Francesc, (1988). “Las políticas públicas: El sistema político en acción”. Revista de Estudios Políticos. No. 62. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Ministerio de la Presidencia, Madrid, España. (p.142) 12 fuerza de atracción poblacional Esta expresión hace referencia a la capacidad que tienen las localidades para convocar a la población de los asentamientos aledaños, ya sea por la presencia de actividades económicas, equipamientos urbanos y servicios en general. La Fuerza de Atracción Poblacional se obtiene al aplicar un conjunto de algoritmos denominado Modelo Gravitacional; dicho modelo parte de la suposición que una región es homogénea, “en la que se asume que existen condiciones de igualdad de la población entre las sub-áreas, en gustos y preferencias, ingresos, edades y perfiles ocupacionales.” 9 De tal forma que el resultado de las ecuaciones permite, de manera comparativa, reconocer el nivel de influencia que existe entre localidades aledañas. potencial demográfico Con base en el marco referencial del Modelo Gravitacional es posible calcular la interacción entre poblaciones, es decir, el grado de interrelación entre dos conjuntos de personas que cuentan con por lo menos con una vía terrestre de comunicación entre sí, lo que permite el flujo de personas. Se denomina potencial demográfico a la capacidad que tiene un asentamiento humano para atraer a la masa poblacional de la localidad con la que se compara. 2.2. Políticas sociales aplicadas en el ámbito de estudio Dado que una de las dimensiones que permite cuantificar el crecimiento económico es el gasto gubernamental, es necesario revisar cuales son los objetivos que las políticas sociales cumplen en la esfera de estudio. 9 – Asuad Sanén, Normad E. (2001). Economía Regional y Urbana. Benemérita Universidad de Puebla / El Colegio de Puebla A.C. México. (p.220). 13 Una política social es aquella decisión que, bajo la forma de programa, estrategia, ley o proyecto, toma la forma de una acción dirigida específicamente a un sector de la población. Por ejemplo, los programas de vacunación representan una política pública que en materia de salud buscan controlar las enfermedades infecciosas, dirigida específicamente a la población de menos de un año de vida, con los consiguientes refuerzos a los 2, 4, 6 y 12 años. Con motivo de presentar una muy cercana aproximación a la realidad social dentro de la esfera de estudio, a continuación se citan las políticas públicas que inciden en la misma, y cuyo objetivo es abatir la pobreza y la marginación a través de la búsqueda de la equidad. Cuadro no. 1. Políticas públicas SEDESOL que aplican en área de estudio Programa Empleo Temporal (PET) Oportunidades productivas Micro regiones Jornaleros Agrícolas Objetivo Del programa Población Generar oportunidades de ingresos en el medio rural, mediante acciones intensivas de mano de obra temporalmente desocupada a través del pago de hasta 88 jornales para superar la Población rural, hombres y mujeres de 16 años o pobreza, con acciones dirigidas al desarrollo del mayores, habitantes de localidades de alta y muy capital humano, mejoramiento de alta marginación, según la clasificación definida por infraestructura social básica y productiva en las el INEGI. zonas marginadas del medio rural, impulsando proyectos que ayuden a la creación de empleos de mayor permanencia. Otorgar apoyos a la población en pobreza extrema para fomentar su patrimonio productivo o capital de trabajo, bajo un esquema de recuperación que garantice la capitalización de Se enfoca a la atención de personas, unidades los beneficiarios, así como impulsar la familiares o grupos sociales interesados en el producción sostenible y la diversificación de desarrollo de proyectos productivos y de actividades apoyando a individuos o grupos autoempleo, cuyas características, tamaño y sociales interesados en la creación, maduración le impidan el acceso al crédito formal. reforzamiento o ampliación de proyectos productivos, siendo desarrollados y administrados por ellos mismos. Promover el desarrollo integral y sustentable de los espacios territoriales que registran los índices más altos de marginación del país. Contribuir al mejoramiento de las condiciones Grupos más vulnerables de la población jornalera de vida y de trabajo de hombres y mujeres que agrícola: mujeres, niñas, niños, personas de la conforman la población jornalera agrícola. tercera edad con discapacidad. Adultos Mayores Mejorar las condiciones de vida de la población que viven en pobreza patrimonial. Fuente: Portal de la Delegación SEDESOL Veracruz; consulta en línea en http://sedesol2006.sedesol.gob.mx/delegaciones/veracruz/programas.htm 3 de septiembre 2007 15:32 p.m. Tu Casa 14 3. DESARROLLO DE LOS MODELOS DE ATRACCIÓN POBLACIONAL Con la finalidad de poder encontrar aproximaciones a las causas de los problemas económicos regionales, que repercuten en el funcionamiento de los microsistemas urbano- urbano, urbano – rural y rural – rural contenidos dentro de la esfera de estudio, se han aplicado técnicas de regionalización económica. Los modelos de regionalización aquí aplicados se basan en análisis de flujos hipotéticos mediante la utilización de modelos gravitacionales, en los que la región se considera como una masa, la cual se estructura de acuerdo a ciertos principios que gobiernan las relaciones entre las partículas – localidades o zonas - que la conforman. Las interrelaciones que se conciben entre las localidades, expresan la frecuencia y la intensidad de los flujos supuestos entre las mismas, por lo que es posible medir, de manera comparativa, la atracción que ejercen entre ellas, y determinar, cual es la que ejerce mayor atracción poblacional. Las variables que participan en la formulación de los modelos son la población total por localidad, y la distancia que las une. En el anexo adjunto a este documento se puede revisar la explicación completa sobre los modelos gravitacionales de atracción poblacional. 3.1. Microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan Este microsistema se encuentra enclavado en la zona centro serrana del estado de Veracruz. Los municipios considerados dentro de este primer microsistema son Tlapacoyan, Martínez de la Torre, Nautla, Misantla, Colipa, Yecuatla, Juchique de Ferrer, Tenochtitlán, Jalacingo, Atzalan, Altotonga y Villa Aldama, todos estos dentro del 15 estado de Veracruz. Junto con ellos se ha considerado la ciudad de Teziutlán, en el vecino estado de Puebla. Para efectos de mayor precisión en el cálculo del Modelo Gravitacional de este microentorno, el modelo se corre con la información única y exclusivamente de las cabeceras municipales, aunque se han incluido tres localidades que no son cabeceras: La Palmilla, perteneciente a Tlapacoyan y, Felipe Carrillo Puerto y Puntilla Aldama pertenecientes a Martínez de la Torre. Figura 1.- Contexto regional Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2006). Carta geográfica, turística y de carreteras escala 1:650 000. 3.1.1. Localización geográfica El microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan y su área de influencia, se localiza en la zona centro serrana del estado de Veracruz; en total, sin contar la superficie de Teziutlán, Puebla, la esfera de estudio abarca un área de 3, 397.07 km2. 16 Los principales ríos de la región son Nautla – Bobos, Misantla, Estero de Tres Bocas y Filobobos; la laguna más importante es la Laguna Grande.10 3.1.2. Aspectos socioeconómicos El análisis de microsistemas en términos regionales, obedece al objetivo de reconocer en la esfera de estudio las condiciones prevalecientes en el ámbito espacial; las coyunturas económicas y políticas, así como los factores endógenos y exógenos que influyen en el desarrollo de la región. Los municipios de Martínez de la Torre, Misantla y Tlapacoyan forman una unidad que trabaja como un sistema, es decir, como un conjunto estructurado de asentamientos humanos (urbanos y rurales), relacionados entre sí de manera tal que las actividades de cada municipio impactan la dinámica sociopolítica, económica, demográfica, comercial, de comunicaciones, transporte, infraestructura básica y servicios públicos del conjunto, es decir, que se convierten en actividades de tendencia sistémica de orden micro - regional. En la figura no. 1 se puede observar el área geográfica en la que se localiza dicho microsistema; además se pueden notar los enlaces carreteros: en color rojo las carreteras federales; en anaranjado las vías estatales pavimentadas, y en gris, los caminos rurales. Los círculos verdes señalan los puntos nodales del sistema. Teziutlán, es el nodo más importante del microsistema; funge como eje rector a nivel macro regional. Enclavado en el vecino estado de Puebla, encabeza a los 32 municipios que conforman la segunda región económica11 del mismo estado; desde principios de siglo, Teziutlán es conocida como “El Puerto de la Sierra” ya que en el coinciden 10 11 – SEFIPLAN (2006). Cuadernillos Regionales / Región IV Nautla. – También denominada como Región de la Sierra Norte. 17 los caminos que permiten comerciar los productos del mar y los del centro del país.12 Esta condición de permitir el flujo del comercio entre las diferentes zonas del país, propició el crecimiento económico, proceso en el que las maquiladoras de textiles ganaron importancia a nivel nacional; hoy en día la mayoría de las familias teziutecas cuentan con al menos un miembro integrado a esta actividad económica, fuente fundamental de empleos.13 Teziutlán enlaza las costas del Golfo de México y el centro de la República Mexicana a través de la carretera federal número 129; el flujo de personas entre esta ciudad y los poblados veracruzanos sucede a través de seis líneas de autobuses (Sierra-Texcoco, AU, ADO, Vía, Atah, VTV, Serrano-Costeños, REXA, que parten cada 15 minutos de la capital de Puebla, pasan por Teziutlán y enlazan algunas ciudades del estado de Veracruz; el recorrido se realiza en un tiempo de 3 horas. 14 También cuenta con una estación del FFCC Interoceánico que es el medio de transporte de carga comúnmente utilizado para transportar granos, como: arroz, maíz, haba, fríjol, arvejón, trigo y café. En el siguiente cuadro se enlistan las actividades económicas sobresalientes: 12 – Portal de la Ciudad de Teziutlán, consulta en línea en http://www.teziutlan.com/turismo/ el 01 de octubre de 2007, 09:42 hrs. 13 – Olazo García, José Luís (2000). Teziutlán. Historia y tragedia. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 14 – Enciclopedia de los Municipios / Estado de Puebla. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. 18 Cuadro no. 2.- Sectores y actividades económicas / Teziutlán, Puebla. Sector Productos % de ocupación de la mano de obra • Fruticultura: pera, aguacate, naranja, manzana, ciruela, durazno, membrillo, capulín, zarzamora; • Hortalizas: lechuga, rábanos, quelites, cilantros, quintoniles. • Ganadería: ganado vacuno, ovino, porcino, caprino, y otros como el asnal, mular, conejo y diferentes tipos de aves. • Industria: curtidora, de puros, de vinos y aguardientes de diferentes Secundario: tipos, de productos químicos y alimenticios, manufactura de artículos Actividades metálicos, accesorios para la industria textil, lijas y esmeriles, industriales productos protectores o aislantes, vidrio y cerámica, hule, plástico, prendas de vestir y la Industria Minera "Atufan". • Comercio: tiendas propias, almacenes, tiendas campesinas, almacenes rurales: • Establecimientos comerciales permanentes: farmacias, misceláneas, gasolinera, papelerías, artes gráficas, restaurantes, hoteles, Terciario: comercios de ropa, zapaterías, ópticas, refaccionarías vehiculares y Actividades de supermercados. comercio y • Servicios: reparación de aparatos eléctricos de uso doméstico, de servicios artículos de piel y cuero; reparación de automóviles, camiones y bicicletas, así como servicios de hospedaje, de instituciones financieras y de esparcimiento tales como discotecas, restaurantesbares, cines y moteles entre los más importantes. Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Puebla. Consulta en línea local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. % de ocupación de mano de obra: SNIM 2007 Primario: Actividades agropecuarias 7.27 49.78 41.63 en http://www.e- En la cabecera de este municipio ocurre un día de plaza, en donde “bajan a vender sus mercancías los distribuidores más importantes de la región de Tlaxcala, Puebla, México y Veracruz, por ello el día viernes se concentran en los alrededores de la Estación del Ferrocarril Interoceánico cientos de comerciantes que ofrecen ropa, víveres y accesorios para la casa.” 15 El equipamiento urbano, y los servicios que en ellos se brindan, están cubiertos a través de las instituciones públicas de educación y de salud; estas se han incluido en el cuadro no. 3. 15 – Olazo García, José Luís (2000). Teziutlán. Historia y tragedia. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 19 Cuadro no. 3.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Teziutlán, Puebla. Sector Equipamiento y población atendida • Preescolar: 31 planteles con una población de 2,377 alumnos; • Preescolar Indígena: 10 escuelas con 540 alumnos; • Preescolar del CONAFE: 5 escuelas con una población de 46 alumnos; • Primaria: 41 planteles con una población con 10,867 alumnos; Educación • Primaria Indígena: 5 escuelas y una población de 501 alumnos; • Primaria de CONAFE: 4 escuelas con una población de 39 alumnos; • Secundaria: 18 planteles y una población de 3,691 alumnos; • Bachillerato: 6 planteles con una población de 2,189 alumnos. • Instituto Tecnológico Superior (área ingenierías): con un total de 546 alumnos. • IMSS- SOLIDARIDAD, 2 clínicas • SSA, 1 clínica • INI, 1 clínica, 1 hospital y 23 casas se salud en comunidades Salud • IMSS 2 clínicas • ISSSTE, 2 clínicas y un hospital regional • ISSSTEP – DIF 1 clínica. • CONASUPO, 19 tiendas Abasto • La plaza o tianguis regional de los viernes • 5 mercados públicos • Señal de TV abierta y por cable • Radiodifusoras locales Medios de comunicación • Circulación de prensa escrita • Teléfono, telégrafo y correo Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Puebla. Consulta en línea en local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. Cobertura regional Instituto Tecnológico (área de ingenierías) Hospital ISSSTE Plaza o Tianguis Radiodifusoras http://www.e- En el ámbito del desarrollo sustentable, son importantes los siguientes aspectos: 16 1. Presencia de un fuerte proceso de deforestación, sobretodo en las zonas más bajas y comunicadas que ha hecho desaparecer la vegetación original en buena parte del municipio, aunado a la inadecuada explotación de especies comerciales, tales como el pino y el encino. 2. Predominancia de bosques al norte del municipio: mesófilo de montaña de encino y de pino-encino; 3. En minería; el municipio es rico en oro, cobre, plomo, zinc, fosforita, caliza. Martínez de la Torre es, dentro del estado de Veracruz, el nodo más importante del microsistema; puede ser considerado como el nodo regional de la esfera de estudio. 16 – Enciclopedia de los Municipios / Estado de Puebla. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla el 01 de octubre de 2007, 11:00 hrs. 20 Ubicado en la región de Nautla,17 en la zona centro – serrana de la entidad, es considerado el eje rector de esta zona, pues es cabecera para asuntos administrativos, de salud y de comercio. La cabecera municipal de Martínez se encuentra en el paso de la carretera federal número 129 que enlaza las costas del Golfo de México y el centro del país; es punto de partida para llegar a Teziutlán, Puebla. En el cuadro no. 4, se enlistan las actividades Empresa productora de cítricos, en Martínez de la Torre, Veracruz. económicas sobresalientes: Cuadro no. 4.- Sectores y actividades económicas / Martínez de la Torre, Veracruz. Sector Productos % de ocupación de la mano de obra • • • Fruticultura: naranja, plátano; Otros cultivos: café, caña de azúcar. Ganadería: ganado bovino de doble propósito, ovino, porcino, equino, y aves. Secundario: • Industria: 43 empacadoras y productoras de cítricos, un ingenio Actividades azucarero, un maquiladora de ropa y una maquiladora de cajas de industriales cartón. • Comercio: zapaterías, papelerías, mueblerías, ferreterías, refaccionarias y expendios de materiales para la construcción, entre Terciario: otras. Actividades de comercio y • Servicios: de hospedaje, de instituciones financieras y de servicios esparcimiento tales como discotecas, restaurantes y una agencia de viajes. Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. % de ocupación de mano de obra: SNIM 2007 Primario: Actividades agropecuarias 31.22 16.00 51.62 en http://www.e- En el cuadro no. 5 se han incluido las características generales del equipamiento urbano, y de los servicios que en ellos se brindan en términos de la cobertura de las instituciones públicas de educación y de salud. Es relevante señalar que el municipio cuenta con dos mercados municipales. 17 – Según la regionalización del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 21 Cuadro no. 5.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Martínez de la Torre, Veracruz. Sector Equipamiento y población atendida Cobertura regional • Inicial: 2 planteles con una población de 89 alumnos; • Especial: 8 escuelas con una población de 227 inscritos; • Preescolar: 62 escuelas con una matrícula de 3, 264 alumnos; • Primaria: 75 planteles con una población de 13, 211 alumnos; • Secundaria: 35 escuelas con 5,255 matriculados; Bachilleratos y Educación a/ • Profesional – técnico: 1 plantel con matricula de 11 alumnos; universidades • Bachilleratos: 20 escuelas con 4, 007 inscritos; • Universidad: 4 escuelas con matricula total de 1, 562 alumnos; • Postgrado: ofertados por una de las universidades; • Educación para adultos: 2 sedes con 73 alumnos matriculados; • Centros de capacitación para el trabajo: 8 centros con 2,460 alumnos. • SSA, 12 clínicas • IMSS, 2 clínicas • ISSSTE, 1 clínicas Salud b/ • CRUZ ROJA, 2 módulos • SEDENA, 1 plantel para agremiados a las fuerzas de la defensa nacional. (Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa y hospitalización general) • DICONSA, 30 tiendas • Tianguis El Tianguis y • 2 mercados públicos las bodegas Abasto b/ • 4 rastros oficiales • 2 centros receptores de productos básicos, y • 2 bodegas oficiales que tienen una capacidad de almacenaje de 3,000 toneladas. • Señal de TV abierta y por cable Medios de • Radiodifusoras locales Radiodifusoras comunicación b/ • Circulación de prensa escrita • Teléfono, 2 oficinas de telégrafo y 19 oficinas postales Fuente: a/ Anuario de Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, 2006-2007, consulta en línea en http://www.secver.gob.mx/servicios/anuario/2007/regiones.php el 01 de octubre de 2007, 13:24 hrs.; b/ Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. En el ámbito del desarrollo sustentable, cabe reflexionar sobre los siguientes aspectos: 18 1. Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva perennifolia con especies de amate, caoba y huapaque. 2. Su riqueza mineral está representada por bancos de material y entre su vegetación sobresalen las maderas preciosas. 18 – Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla el 01 de octubre de 2007, 11:00 hrs. 22 Misantla puede ser considerado como cabecera de su propio microsistema, que tiene correspondencia con el corredor formado por Martínez de la Torre, Tlapacoyan y Teziutlán, Puebla. Ubicado en la región de Nautla,19 en la zona centro – serrana de la entidad, es eje rector administrativo, comercial, educativo y de salud, para las poblaciones que gravitan en su influencia zonal. La cabecera municipal de Misantla enlaza en dirección Sur – Noroeste a la capital del estado y Martínez de la Torre por medio de una carretera estatal que atraviesa la sierra central del estado. Vista frontal de la Pirámide Mayor, Zona arqueológica en Misantla, Veracruz Cuadro no. 6.- Sectores y actividades económicas / Misantla, Veracruz. % de ocupación de la mano de obra Sector Productos Primario: Actividades agropecuarias Secundario: Actividades industriales • • Maíz, fríjol, chile, caña de azúcar, naranja y café. Ganadería: ganado bovino de doble propósito, ovino, porcino, caprino, equino, y aves. 49.33 • Industria: beneficios de café, fabricación de muebles y talabartería. 15.41 Fuente: • Comercio: zapaterías, papelerías, mueblerías, ferreterías, refaccionarias y expendios de materiales para la construcción, entre otras. • Servicios: de hospedaje, de instituciones financieras y de esparcimiento tales como discotecas y restaurantes. Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. % de ocupación de mano de obra: SNIM 2007 Terciario: Actividades de comercio y servicios 34.18 en http://www.e- En el siguiente cuadro, se han incluido las características generales del equipamiento urbano y de los servicios que en ellos se brindan por cobertura de las instituciones públicas de educación y de salud; además el municipio cuenta con un mercado municipal y un tianguis itinerante. 19 – Según la regionalización del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 23 Cuadro no. 7.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Misantla, Veracruz. Sector Educación a/ Salud b/ Abasto b/ Equipamiento y población atendida • Especial: 2 escuelas con una población de 102 inscritos; • Preescolar: 94 escuelas con una matrícula de 2,064 alumnos; • Primaria: 119 planteles con una población de 9, 167 alumnos; • Secundaria: 45 escuelas con 4, 038 matriculados; • Bachillerato: 18 escuelas con 2, 940 inscritos; • Universidad: 1 tecnológico con matricula total de 1, 101 alumnos; • Educación para adultos: 3 sedes con 395 alumnos matriculados; • Centros de formación para el trabajo: 1 centros con 112 alumnos. • SSA, 13 clínicas • IMSS, 1 clínicas • ISSSTE, 1 clínicas (Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa) Cobertura regional • • El Tianguis y el mercado municipal son de cobertura micro regional Tianguis 1 mercado municipal Instituto Tecnológico ----- • Señal de TV abierta y por cable • Radiodifusora local Radiodifusora • Circulación de prensa escrita • Teléfono, 1 oficina de telégrafo y 41 oficinas postales Fuente: a/ Anuario de Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, 2006-2007, consulta en línea en http://www.secver.gob.mx/servicios/anuario/global0607/buscar.php?mm=109 el 01 de octubre de 2007, 13:24 hrs.; b/ Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. Medios de comunicación b/ Las reflexiones importantes en el ámbito del desarrollo sustentable, son:20 1. Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque con diversas especies de liquidámbar, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de mamíferos silvestres como el conejo, zorros, coyotes, armadillos y comadrejas; calandrias, tordos, patos, garzas y colibríes; este es hábitat en riesgo. 2. En su vegetación sobresalen las maderas preciosas como el cedro, la caoba y otras menos conocidas pero de igual utilidad para la mueblería, que solo se conocen en la región. 3. Aproximadamente se utiliza un 60% del suelo para la agricultura, 20% en la ganadería, y 20% en asentamientos humanos. 20 – Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla el 01 de octubre de 2007, 11:00 hrs. 24 Tlapacoyan puede ser considerado como una ciudad conectora dentro del microsistema ya que tiene correspondencia con el corredor formado por Martínez y Teziutlán, Puebla. Ubicado en la región de Nautla,21 en la zona centro – serrana de la entidad, es eje rector administrativo, comercial, educativo y de salud, Parque central de Tlapacoyan, Veracruz. para las poblaciones que gravitan en su influencia zonal. La cabecera municipal de Misantla enlaza en dirección Sur – Noroeste a la capital del estado y Martínez de la Torre por medio de una carretera estatal que atraviesa la Sierra central del estado. Cuadro no. 8.- Sectores y actividades económicas / Tlapacoyan, Veracruz. Sector Productos Primario: Actividades agropecuarias Secundario: Actividades industriales • • % de ocupación de la mano de obra Maíz, fríjol, naranja y café. Ganadería: ganado bovino de doble propósito, ovino, equino, y aves. 41.82 • Industria: empacadoras de cítricos, empacadoras de plátano, una fábrica de alimentos balanceados, una fábrica de vinos y licores; cuenta con 8 beneficios de café y 9 purificadoras de agua. • Comercio: existen 3 supermercados, 1 municipal establecido, 1 de Terciario: tianguis que se establece los sábados y uno de ambulantes; Actividades de misceláneas, abarrotes, ferreterías y papelerías. comercio y • Servicios: de hospedaje, un parque eco turístico, restaurantes, servicios discoteca y transporte turístico. Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. % de ocupación de mano de obra: SNIM 2007 16.38 40.74 en http://www.e- En el siguiente cuadro, se han incluido las características generales del equipamiento urbano y de los servicios que en ellos se brindan por cobertura de las instituciones públicas de educación y de salud; este municipio cuenta con un mercado municipal y un tianguis sobre ruedas. 21 – Según la regionalización del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 25 Cuadro no. 9.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Tlapacoyan, Veracruz Sector Equipamiento y población atendida Cobertura regional • Especial: 1 escuela con una población de 47 inscritos; • Preescolar: 40 escuelas con una matrícula de 1, 778 alumnos; • Primaria: 50 planteles con una población de 8, 069 alumnos; Educación a/ • Secundaria: 15 escuelas con 2, 817 matriculados; • Bachillerato: 6 escuelas con 1, 579 inscritos; • Educación para adultos: 1 sede con 13 alumnos matriculados; • Centros de formación para el trabajo: 7 centros con 275 alumnos. • SSA, 6 clínicas • IMSS, 1 clínicas • ISSSTE, 1 clínicas Salud b/ • CRUZ ROJA, 1 módulo (Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa) • Señal de TV abierta Medios de • Radiodifusoras de la región comunicación b/ • Circulación de prensa escrita • Teléfono, 1 oficina de telégrafo y 3 oficinas postales Fuente: a/ Anuario de Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, 2006-2007, consulta en línea en http://www.secver.gob.mx/servicios/anuario/global0607/buscar.php?mm=109 el 01 de octubre de 2007, 13:24 hrs.; b/ Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. Los aspectos más relevantes en el ámbito del desarrollo sustentable, se señalan a continuación: 22 1. Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque con diversas especies de liquidámbar, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de mamíferos silvestres como el conejo, zorros, coyotes, armadillos y comadrejas; calandrias, tordos, patos, garzas y colibríes; este es hábitat en riesgo. 2. En su vegetación sobresalen las maderas preciosas como el cedro, la caoba y otras menos conocidas pero de igual utilidad para la mueblería, que solo se conocen en la región. 3. Aproximadamente se utiliza un 60% del suelo para la agricultura, 20% en la ganadería, y 20% en asentamientos humanos. 22 – Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla el 01 de octubre de 2007, 11:00 hrs. 26 3.1.3. Distancia La distancia es una variable importante en los modelos de desarrollo económico, debido a que esta influye de manera directa en el costo de las mercancías y en el ingreso de las familias. Para poder calcular las distancias, es necesario realizar un modelo a escala de la esfera de estudio, que sea copia fiel de la representación gráfica de un mapa carretero. Figura 2.- Representación a escala del área de estudio Fuente: Elaboración propia 27 En base al esquema anterior se han definido las siguientes distancias: Tlapacoyan La Palmilla (loc. Tlapacoyan) 0 10.8 Martínez de la Torre Felipe Carrillo Puerto (loc. Mtz.) Puntilla Aldama (loc. Mtz.) Nautla Misantla Colipa Yecuatla Juchique de Ferrer Tenochtitlán Teziutlán, Puebla 0 24.7 23.4 0 9.8 0 8.25 0 Villa Aldama Altotonga Atzalan Jalacingo Teziutlán, Puebla Tenochtitlán Juchique de Ferrer Yecuatla Colipa Misantla Nautla Puntilla Aldama (loc.) Felipe Carrillo Puerto (loc.) Martínez de la Torre La Palmilla (loc.) Tlapacoyan Cuadro no. 10.- Distancias 11 0 16.6 0 8 34.5 8.0 0 21.4 0 0 21.3 0 12.7 27.5 Jalacingo Atzalan Altotonga Villa Aldama Fuente: Elaboración propia 14 0 0 0 4.5 0 14.4 0 3.1.4. Población La otra variable a considerar es la población. Esta influye en la medida de su volumen, bajo la premisa que un asentamiento con mayor desarrollo económico, ofrece mayor atracción para la fuerza trabajadora. Se entiende por desarrollo económico, la aparición de actividades de los tres sectores, es decir, del campo, la industria, comercios y servicios; además dichas actividades se encuentran diversificadas dentro del territorio del microsistema. 28 Es importante señalar que los datos que se presentan a continuación pertenecen al XII Censo General de Población y Vivienda 2000, elaborado por INEGI, dado que para el II Conteo de Población y Vivienda 2005, la variable de población por localidad no está disponible, y este dato específico es necesario para el cálculo del Modelo Gravitacional. Cuadro no. 11.- Población por localidad LOCALIDAD Tlapacoyan La Palmilla (loc. Tlapacoyan) Martínez de la Torre Felipe Carrillo Puerto (loc. Mtz.) Puntilla Aldama (loc. Mtz.) Nautla Misantla Colipa POBLACIÓN TOTAL 31674 3169 49565 3530 4673 2829 22748 2586 Yecuatla 3130 Juchique de Ferrer 2861 Tenochtitlán 1981 Teziutlán, Puebla 56029 Jalacingo 9999 Atzalan 1792 Altotonga Villa Aldama 15464 2382 Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal, SNIM 2000 De tal forma que en el siguiente gráfico, se puede observar que Teziutlán, Puebla, Martínez de la Torre, Misantla y Tlapacoyan son las localidades con mayor aglomeración poblacional, esto puede deberse a que son los puntos nodales de la región, y por ello, el desarrollo del comercio y la industria han sido mayores. 29 Figura 3.- Gráfica comparativa de la población por localidad Población por localidad, 2000. Miles de habitantes 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 Localidades Fuente: Gabinete 3.1.5. Fuerza Gravitacional Poblacional Como se ha mencionado en el marco conceptual de la presente investigación, se ha desarrollado un Modelo Gravitacional para intentar una aproximación a la dinámica económica de los microsistemas propuestos; en este caso, el microsistema Martínez de la Torre – Tlapacoyan – Misantla, arroja los siguientes datos: Los municipios que presentan una mayor convocatoria dentro del microsistema son, por orden descendente: Teziutlán, Misantla, Martínez, Tlapacoyan, Atzalan y Villa Aldama. En la siguiente tabla se clasifican acorde a la función que llevan a cabo dentro del microsistema: 30 Cuadro no. 12.- Fuerzas de Atracción Poblacional y área de influencia LOCALIDAD PUNTAJE JERARQUIA CAPACIDAD POTENCIAL DE INTERACCIÓN O ATRACCIÓN POR MUNICIPIO Teziutlán Misantla Martínez Tlapacoyan Atzalan 7986 5311 1437 1354 615 1 2 3 4 5 Villa Aldama 165 6 TIPO DE NODO Y AREA DE INFLUENCIA LOCALIDAD VALOR INTERACCIONES DIRECTAS INDIRECTAS INTERACCION TIPO DE NODO Teziutlán 8 2 2 7986 Macro regional Misantla Martínez Tlapacoyan 9 8 6 5 3 3 4 5 3 5311 1437 1354 Atzalan 6 3 3 615 Microsistema Nodo regional Conector regional Conector microsistema Villa Aldama 5 2 3 165 Nautla Nodo por equipamiento AREA DE INFLUENCIA Regiones correspondientes en Veracruz y Puebla Microsistema Región Región Microsistema Área de influencia administrativa No se mueve con este sistema Fuente: Gabinete En la siguiente figura se observa como al estar Teziutlán más cerca del centro del país, lugar receptor por excelencia de la producción agropecuaria de los estados, se configura como el nodo macro regional de la zona. También se puede ver como el hecho que Misantla se ubica en la zona más alejada de Teziutlán, se convierte en un nodo de microsistema, dado que funge como la cabecera administrativa de la zona, y municipios como Tenochtitlán, Yecuatla, Juchique de Ferrer y Colipa dependen directamente de la organización y dinámica de Misantla. Martínez de la Torre ostenta un papel más regional; obsérvese que solo han crecido las localidades que se encuentren sobre la línea carretera, por lo que los municipios que los circundan no dependen tanto de él, como es el caso de Misantla. 31 Tlapacoyan es un conector regional, papel importante dentro de la dinámica económica de la misma, pues en su territorio se bifurca la carretera, lo que permite alcanzar o conectar otros municipios y localidades. Atzalan es otro conector, aunque a menor nivel, pues se encuentra en el paso que une Perote con Tlapacoyan y Teziutlán, Puebla. Figura 4.- Representación a escala de la organización espacial del microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Fuente: Elaboración propia Finalmente Villa Aldama es un nodo que convoca a la población debido a la presencia del Penal de Villa Aldama, que es un equipamiento que da servicio de cobertura regional. Nautla representa la puerta de entrada a la región al Norte del microsistema; es por ello que en el cuadro anterior se presenta con la leyenda “no se mueve con el sistema” e indica que el municipio no participa de la dinámica económica como se verá en el siguiente apartado, en el que el Modelo Gravitacional se ha ponderado con los aforos de transporte de pasajeros y de carga. 32 3.1.6. Modelo Gravitacional Ponderado por Aforo de Transporte Con base en las estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sobre aforos carreteros para transporte de pasajeros y carga23 se han ponderado las ecuaciones del Modelo Gravitacional. En la siguiente tabla se presentan los resultados encontrados: Cuadro no. 13.- Ponderación con Aforos de Trasporte de Pasajeros y Carga Atzalan 8 Estadística de aforo para transporte de pasajeros 10 3 197059470.22 A 307905422.2 E Altotonga Tlapacoyan 10 12 32.1 47535130.29 D 68450587.61 E Naolinco Naolinco Banderilla Misantla Martínez de la Torre 9 11 13 23 22 68 20830884.14 4804388.42 E E 43461968.14 21004309.72 E E 4 16 102 1175534.69 E 18808554.99 E Perote Tlapacoyan Martínez de la Torre 6 7 29 32 49.1 33.2 25809488.64 78892495.97 E D 602938331.9 1648692161 D A 4 18 58 Punto Punto final Inicial del del aforo aforo Altotonga Banderilla Teziutlán Teziutlán Teziutlán Estadística de aforo para transporte de pasajeros Distancia entre el punto inicial y final (Km.) Transporte de pasajeros Fuerza Ponderada Fza. Ponderada Indizada Transporte de carga Fuerza ponderada Fza. ponderada indizada 13208453.67 E 267471186.9 4 21 12.5 57367958.63 D 1581204360 Teziutlán Jalacingo 3 19 23 1708196.05 E 68517641.68 Teziutlán Atzalan 6 20 26.9 43105496.63 E 478949962.5 Teziutlán Altotonga 4 20 37.6 1510424.15 E 37760603.78 Teziutlán Villa Aldama Fuente: Trabajo en gabinete. El aforo está expresado en porcentaje de vehículos que transitaron por un determinado tramo carretero, durante un año. Simbología: A índica el mayor grado de relación existente entre puntos de aforo; B expresa una intensidad menor, C es menor a A y B y así sucesivamente. De acuerdo con los datos de la tabla, en todo el microsistema, las interrelaciones más fuertes de transporte de pasajeros se dan entre Altotonga y Atzalan; si se recuerda, en el Modelo Gravitacional sin ponderar, Atzalan fue clasificado como un conector de microsistemas; estos datos refuerzan dicha hipótesis. Por otro lado, el mayor flujo de carga ocurre entre Teziutlán, Puebla – Jalacingo y Teziutlán, Puebla – Tlapacoyan; estas relaciones implican que es Jalacingo la 23 – Portal de la Dirección General de Servicios Técnicos de la secretaría de comunicaciones y Transportes, consulta en línea en http://dgst.sct.gob.mx/fileadmin/viales_2007/30_VER.pdf el miércoles 10 de octubre de 2007. 33 E A E D E puerta de entrada inter– estatal hacia el Centro–Sur de la entidad, y Tlapacoyan es la puerta de entrada hacia el Norte. La primera ruta se comunica con el Puerto de Veracruz, mientras que la segunda alcanza el Puerto de Tuxpan. En la tabla se puede observar que en lo concerniente al transporte de pasajeros, no existen dentro del microsistema relaciones que califiquen en las categorías B y C, es decir, que no es posible distinguir localidades con capacidad de potencial demográfico de tipo medio, dado que todas las demás relaciones califican en las categorías D y E, de donde se puede concluir que aunque la movilidad de personas es constante en todo el microsistema, son Altotonga y Atzalan los municipios con mayor potencial para conectar a las poblaciones. Las relaciones Teziutlán – Tlapacoyan, Teziutlán – Jalacingo y Tlapacoyan – Altotonga son las siguientes en fuerza para el transporte de pasajeros; ello significa a las localidades con mayor capacidad de absorción de mano de obra. Teziutlán presenta mayor desarrollo de las actividades secundarias y terciarias, mientras que Tlapacoyan presenta porcentajes de ocupación muy parecidos en las actividades primarias y terciarias. En el caso de las mercaderías, también se observa que ninguna relación entre localidades califica en las categorías B y C, lo que implica que no existen centros intermedios de acopio de productos, y esta es una de las principales razones para concluir que en la zona centro serrana de Veracruz se necesita de un plan rector de distribución de las mercaderías, en donde la estrategia sea determinar con exactitud los mejores lugares para detonar el desarrollo de un sector económico específico. En la figura siguiente se ilustran las carreteras sobre las que se realizaron las estadísticas de aforo vial. 34 Figura 5.- Aforos viales Fuente: Portal de la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, consulta en línea en http://dgst.sct.gob.mx/fileadmin/viales_2007/30_VER.pdf el miércoles 10 de octubre de 2007. 3.1.7. Modelo Gravitacional Ponderado por el Índice de Ingreso Marginal Tradicionalmente, la fuerza de trabajo en las ciudades se toma como un parámetro que permite cuantificar la naturaleza de la economía urbana; actualmente la fuerza laboral es conocida como Población Económicamente Activa, PEA por sus siglas. INEGI define a la PEA como: grupo de personas de 12 años y más que en la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada), o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta). Este grupo se clasifica en dos subgrupos: PEA ocupada y PEI (población económicamente inactiva); los del primer grupo son aquellas personas mayores de 12 años que estaban ocupadas en un trabajo en la semana de referencia; el grupo de la PEI se refiere a las personas de 12 años y más que en la semana de 35 referencia no realizaron ninguna actividad económica ni buscaron trabajo, caso de los estudiantes, amas de casa, jubilados, pensionados, incapacitados permanentemente para trabajar, etc. Dado que no todos los trabajos son remunerados en igual cantidad, la PEA ocupada se puede clasificar por nivel o rango de ingreso. INEGI maneja en los censos de población y vivienda, un indicador de ingresos por rango; esta será la información base para analizar la esfera de estudio. Con el propósito de no sesgar la investigación al tomar sólo algunos rangos de ingreso, se manejará el conjunto de los datos municipales a través del cálculo del Índice de Ingreso Marginal municipal (IIM), que expresa la distribución del ingreso en una localidad al ponderar seis niveles de ingreso con respecto de la población ocupada. Su cálculo permite advertir la desviación negativa o positiva del ingreso que percibe la población con relación al promedio paramétrico local, municipal, estatal o regional.24 Para el caso del microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan, los datos del Índice de Ingreso Marginal se presentan a continuación; para una mejor comprensión y traducción de los mismos se han ordenado de manera descendente. 24 – La fórmula para el cálculo de este, y todos los demás indicadores empleados en este trabajo se pueden consultar en el anexo metodológico. 36 Cuadro no. 14.- Índice de Ingreso Marginal para las localidades del microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Localidad Índice de Ingreso Marginal 0.1543 Teziutlán 0.1447 Martínez de la Torre 0.1318 Tlapacoyan 0.1225 Misantla 0.1184 Villa Aldama 0.1131 Yecuatla 0.1112 Altotonga 0.1097 Jalacingo 0.1080 Colipa 0.1046 Juchique de Ferrer 0.0996 Atzalan 0.0858 Tenochtitlán, Fuente: Elaboración propia a partir del algoritmo incluido en el anexo metodológico. En la tabla se concentran los resultados del IIM para las 12 cabeceras municipales que participan del microsistema; se observa que Teziutlán, Martínez de la Torre, Tlapacoyan y Misantla arrojan los valores más altos. Figura 6.- Gráfico del Índice de Ingreso Marginal para las localidades del microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Índice de Ingreso Marginal 0.0858 Tenochtitlán, 0.0996 Localidades Atzalan Juchique de Ferrer 0.1046 Colipa 0.108 0.1097 Jalacingo 0.1112 Altotonga 0.1131 Yecuatla 0.1184 Villa Aldama 0.1225 Misantla 0.1318 Tlapacoyan 0.1447 Martínez de la Torre 0.1543 Teziutlán 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 Indice Fuente: Elaboración propia. 37 En contraste, Tenochtitlán y Atzalan son las localidades con los índices más bajos; ello es representativo que la mayor parte de la PEA ocupada se encuentra en los rangos de percepción de menos de 2 salarios mínimos; para el caso de Tenochtitlán incluso la PEA que no recibe ingreso es la más alta.25 En los siguientes gráficos se ejemplifica la diferencia de ingreso entre Tenochtitlán, Martínez de la Torre y Teziutlán, Puebla. Figura 7.- Gráfico de ingreso por rangos en el municipio de Tenochtitlán, Veracruz. Tenochtitlán, Niveles de ingreso en salario mínimo a nivel municipal, año 2000 de 2 a 3 sm. Recibe mas 3% de 3 a 5 sm. Recibe mas 1% de 5 a 10 sm. Recibe mas 1% de 10 sm. Recibe mas 0% el ingreso No especifica 2% de 1 a 2 sm. Recibe mas 25% Ingreso No recibe 54% 1 sm Recibe 0% 50% y menos 1 sm Recibe mas de 12% 50% de un sm Recibe hasta 2% Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. Obsérvese como la diferencia entre el valor mayor y menor del IIM se diferencian por la forma de distribución del ingreso: mientras que en Tenochtitlán el 54% de la PEA ocupada no recibe ingresos, en Teziutlán, Puebla este rango sólo representa al 4% de la población municipal. 25 – En el Anexo de información estadística se pueden consultar los valores de ingreso por rangos de INEGI. 38 Figura 8.- Gráfico de ingreso por rangos en el municipio de Teziutlán, Puebla. Teziutlan, Niveles de ingreso en salario mínimo a nivel muncipal, 2000 de 3 a 5 sm. Recibe mas 11% de 5 a 10 sm. Recibe mas 5% de 10 sm. Recibe mas Ingreso 2% No recibe 4% de 2 a 3 sm. Recibe mas 15% 50% de un sm Recibe hasta 3% 50% y menos 1 sm Recibe mas de 9% 1 sm Recibe 0% de 1 a 2 sm. Recibe mas 51% Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. Dentro del territorio veracruzano, Martínez de la Torre es el municipio con el mayor indicador; en su territorio el porcentaje de la PEA ocupada que no recibe ingreso es del 7%, lo que pone de manifiesto que en las localidades con menor IIM, existen actividades de economía de subsistencia. 39 Figura 9.- Gráfico de ingreso por rangos en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. Martínez de la Torre, niveles de ingreso en salario mínimo a nivel municipal, 2000. de 5 a 10 sm. de 10 sm. Recibe mas 5% Recibe mas 2% Ingreso No recibe 7% de 3 a 5 sm. Recibe mas 9% 50%de un sm Recibe hasta 5% 50%y menos 1sm Recibe mas de 14% de 2 a 3 sm. Recibe mas 12% 1sm Recibe 0% de 1a 2 sm. Recibe mas 46% Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. Bajo la perspectiva de este análisis de los niveles de ingreso, se procedió a ponderar el Modelo de Atracción Gravitacional con el IIM, los resultados son los siguientes: Cuadro no. 15.- Fuerza de Atracción Gravitacional ponderada por el Índice de Ingreso Marginal para las localidades del microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan RELACIÓN ENTRE LOCALIDADES DISTANCIAS (km) FUERZA PONDERADA CLASIFICACIÓN Teziutlán / Jalacingo 9.80 98739.25 A Teziutlán / Tlapacoyan 24.70 59156.60 C Misantla / Yecuatla 12.70 6116.16 E Misantla / Tenochtitlán 14.00 2416.55 E Martínez / Misantla 34.50 16791.32 E Tlapacoyan / Atzalan 23.40 21245.45 E Misantla / Colipa 21.30 1715.43 E Misantla / Juchique 27.50 1102.72 E Atzalan / Altotonga 4.50 15156.50 E 8.25 2876.42 E 14.40 2338.81 E Villa Aldama / Altotonga Fuente: Trabajo en gabinete. La fuerza ponderada se expresa en puntos. Simbología: A índica el mayor grado de relación existente entre las localidades relacionadas; B expresa una intensidad menor, C es menor a A y B y así sucesivamente. Atzalan / Jalacingo 40 De acuerdo con los resultados expresados en la tabla anterior, se puede concluir que Teziutlán, Puebla es, dentro de este microsistema, la localidad con un mejor equilibrio del ingreso, es decir, la PEA que conforma la fuerza laboral de su territorio percibe ingresos, además que existen altas posibilidades de mejorar dicha percepción, razón por la cual ejerce convocatoria dentro de la región. En la tabla también se puede observar que no existen localidades con fuerzas de atracción clasificadas en los niveles de relación B o D; ello da cuenta del desequilibrio regional, pues al no existir estos puntos intermedios, la región se encuentra dinamizada en un circulo vicioso de bajos salarios, en donde las actividades de subsistencia son muy comunes, caso del municipio de Tenochtitlán comentado en párrafos anteriores. Jalacingo y Tlapacoyan son los municipios que se benefician directamente del equilibrio económico en Teziutlán, Puebla. Llama la atención el caso de Misantla, que ha pesar de ser nodo microregional no ejerce una fuerte atracción poblacional en base al ingreso sobre Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer; lo que pone de manifiesto la depresión económica por la atraviesa la microregión; dentro de este círculo vicioso, la población más vulnerable es la que se encuentra en edades productivas, lo que motiva la migración. Esta situación está presente en toda la esfera de estudio dentro de territorio veracruzano; evidencia de ello es que todas las relaciones de la misma clasifican en el último rango de fuerza de atracción por ingreso. 41 3.2. Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote Este microsistema se encuentra enclavado en la zona centro – Oeste del estado de Veracruz, perteneciente a la Sierra Madre Oriental. Los municipios considerados dentro de este segundo microsistema son 32: Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata, San Andrés Tlalnelhuayocan, Xico, Teocelo, Landero y Coss, Chiconquiaco, Miahuatlán, Acatlán, Tepetlán, Alto Lucero, Naolinco, Tonayan, Tlacolulan, Cocoatzintla, Jilotepec, Banderilla, Rafael Lucio, Acajete, Las Vigas, Tatatila, Las Minas, Perote, Villa Aldama, Actopan, Jalcomulco, Apazapan, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de los Reyes, Ayahualulco y Tlaltetela; todos ubicados dentro del estado de Veracruz.. Para efectos de mayor precisión en el cálculo del Modelo Gravitacional de este microentorno, el modelo se corre con la información única y exclusivamente de las cabeceras municipales, aunque se han incluido cinco localidades que no son cabeceras: Tepetates, perteneciente a Naolinco; Los Altos, perteneciente a Ayahualulco; El Castillo, perteneciente a Xalapa; Emiliano Zapata, perteneciente al municipio del mismo nombre; y Tuzamapan perteneciente a Coatepec. 42 Figura 10.- Contexto regional Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2006). Carta geográfica, turística y de carreteras escala 1:650 000. 3.2.1. Localización geográfica El microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote y su área de influencia, se localiza en la zona centro – Oeste del estado de Veracruz; en total, si se incluye la superficie total de los 31 municipios involucrados, la esfera de estudio abarca un área de 5, 177.05 km2. La zona se encuentra irrigada por el río Sedeño, el río Naolinco, el cual cambia su nombre a río Actopan ladera abajo y desemboca en el Golfo de México; otro río importante es el Huhixilapan que se convierte en Los Pescados.26 26 – SEFIPLAN (2006). Cuadernillos Regionales / Región IV Nautla. 43 3.2.2. Aspectos socioeconómicos Xalapa, es el nodo macro regional, por lo que su microsistema presencia dentro establece del rectoría administrativa, comercial, educativa y de servicios. Al ser la ciudad capital de la entidad, Panorámica del Lago con el Dique al Centro, en Xalapa, Veracruz. casi la totalidad del equipamiento urbano es de cobertura regional y estatal. En transporte, la Central de Autobuses CAXA permite el flujo de pasajeros hacia el centro – sureste del país; de manera municipal, los enlaces se realizan en autobuses suburbanos de 2da clase. La Universidad Veracruzana es el equipamiento educativo más importante de Veracruz; esta casa de estudios proyecta una gran convocatoria poblacional hacia la ciudad, por lo que gran parte de la economía de la misma se sustenta en actividades indirectas derivadas de este hecho: casas de huéspedes, pensiones para estudiantes y comedores entre otras. Asimismo, el comercio es la actividad directa más beneficiada, pues la alta convocatoria poblacional impacta todos los giros: papelería, ropa, calzado, telefonía celular, electrónica y computación; entre los servicios, los restaurantes y aquellos dedicados al entretenimiento son los mejor beneficiados. 44 Cuadro no. 16.- Sectores y actividades económicas / Xalapa, Veracruz. % de ocupación de la mano de obra Sector Productos Primario: Actividades agropecuarias • • • Fruticultura: naranja Otros cultivos: maíz, caña de azúcar, chile verde y café Ganadería: ganado bovino de doble propósito, ovino, porcino, caprino y equino; así como diferentes tipos de aves. 4.15 • Industria: beneficios de café , maquiladoras de ropa y purificadoras de agua 18.65 Secundario: Actividades industriales • Comercio: farmacias, misceláneas, gasolinera, papelerías, artes gráficas, restaurantes, hoteles, comercios de ropa, zapaterías, ópticas, refaccionarías vehiculares y supermercados, almacenes de venta de material para construcción, librerías, mueblerías. • Servicios: reparación de aparatos eléctricos de uso doméstico, de Terciario: artículos de piel y cuero; reparación de automóviles, camiones y Actividades de bicicletas, así como servicios de hospedaje, de instituciones comercio y educativas, gubernamentales y financieras y de esparcimiento tales servicios como discotecas, restaurantes-bares, cines, agencias de viajes, y moteles entre los más importantes. • La presencia de grandes franquicias como COSTCO, SAM’S CLUB, HOME DIPPOT, OFIX, OFIX MAX, MACDONAL’S, KENTOKY FRIED CHICKEN’S, VIPS, WALMART entre otras. Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Veracruz el 12 de octubre de 2007, 13:19 hrs. % de ocupación de mano de obra: SNIM 2007 74.73 en http://www.e- En casi todas las localidades que conforman al municipio se instalan por lapsos de un día los llamados “mercados sobre ruedas” que recorren el territorio municipal en una semana. El equipamiento urbano dedicado a la cobertura de los servicios de educación y salud se ofrecen a través de una gran cantidad de instituciones públicas; en el cuadro no. 3 se describen la cantidad y cobertura. La oferta privada en ambas ramas de servicios, es amplia; ello implica que la capacidad pública se ve rebasada, tanto por la cantidad de solicitantes, como por la búsqueda de diferentes niveles de calidad. 45 Cuadro no. 17.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Xalapa, Veracruz. Sector Equipamiento y población atendida • • • • • • • • • Educación Inicial: 39 planteles con una población de 2,310 alumnos, Educación especial: 26 planteles y una población de 1,010 alumnos, Preescolar: 190 planteles con una población de 17,272 alumnos; Primaria: 205 planteles con una población con 49.128 alumnos; Secundaria: 76 planteles y una población de 23,871 alumnos; Bachillerato: 63 planteles con una población de 17667 alumnos. Prof. Técnico: 2 planteles con una población de 826 alumnos Educación Normal: 5 planteles y una población de 2,469 alumnos Lic. Universitaria y Tecnológica: 34 planteles y una población de 33,139 alumnos • Postgrado Universitario y Tecnológico: 8 planteles con una población de 3,388 alumnos • Educación para adultos: 42 planteles con una población de 1,165 alumnos • Formación para el trabajo: 72 planteles y una población de 10,353 alumnos • IMSS, 3 clínicas • SSA, 1 clínica • ISSSTE, 1 • DIF 1 clínica. Salud • Hospital Dr. Luis F. Nachón • Centro Estatal de Cancerología Dr. Miguel Dorantes Mesa • Centro de Especialidades Médicas Dr. Rafael Lucio • De consulta externa como PEMEX y SEDENA • 5 Plazas Comerciales • 4 Pasajes comerciales Abasto • 7 Mercados públicos • 6 Tiendas departamentales • 12 grandes franquicias • Señal de TV abierta y por cable • Radiodifusoras locales Medios de comunicación • Circulación de prensa escrita • Teléfono, telégrafo y correo Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Veracruz el 12 de octubre de 2007, 14:32 hrs. Cobertura regional Universidad Veracruzana Hospital Civil, Delegaciones regionales IMSS, ISSSTE y DIF Central de Abastos Prensa, Televisión y Radiodifusoras http://www.e- En el ámbito del desarrollo sustentable, es necesario subrayar los siguientes aspectos:27 1. El área conocida como Cerro Macuiltepetl fue declarada área verde reservada para la recreación y educación ecológica en 1978; actualmente la superficie de este parque es de 310,906 m². 2. La superficie urbana está ocupada en un 80% por uso habitacional, un 15% comercial y 5 % de uso Mixto (habitacional – servicios, comercio – servicios, habitacional – comercio), lo que limita la presencia de áreas verdes. 27 – Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Veracruz el 12 de octubre de 2007, 14:43 hrs. 46 3. El alto grado de producción de residuos sólidos agrava el problema de contaminación al no contarse dentro de la municipalidad con un sistema de recolección, y disposición eficaz. Coatepec, ubicado en la región capital, enlaza a los municipios de Xico, Teocelo, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de los Reyes y Ayahualulco con la capital del estado, por lo que puede considerarse como eje rector dentro de su propia micro región. Cuenta con dos Terminales de autobuses una llamada AZTECA en donde 3 líneas (Excelsior, Loma de Oro y Autotransportes Azteca) de circulación estatal le dan servicio; las salidas más frecuentes a la capital del estado y se registran Parque lluvioso de noche, Coatepec, Veracruz. cada 5 minutos; la otra de circulación nacional como es ADO con salidas programadas cada 24 horas a la ciudad de México. Cuadro no. 18.- Sectores y actividades económicas / Coatepec, Veracruz. Sector Productos % de ocupación de la mano de obra • • • Agricultura: maíz, fríjol y papa Otros cultivos: café, caña de azúcar. Ganadería: ganado bovino de doble propósito, ovino, porcino y caprino, además de granjas avícolas y apícolas. Secundario: • Industria: 7 beneficios de café, la embotelladora Coca-Cola, Actividades productos lácteos Nestlé, un ingenio azucarero, industrias metalindustriales mecánicas, maquiladoras de utensilios y electrónica. • Comercio: zapaterías, papelerías, mueblerías, ferreterías, refaccionarias y expendios de materiales para la construcción, entre Terciario: otras. Actividades de comercio y • Servicios: educativos, de hospedaje, de instituciones financieras y servicios de esparcimiento como restaurantes, cafeterías y una agencia de viajes. Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. % de ocupación de mano de obra: SNIM 2007 Primario: Actividades agropecuarias 27.48 23.35 47.49 en http://www.e- 47 En el cuadro no. 5 se han incluido las características generales del equipamiento urbano, y de los servicios que en ellos se brindan en términos de la cobertura de las instituciones públicas de educación y de salud. En el rubro de abasto, el municipio cuenta con dos mercados municipales. Cuadro no. 19.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Coatepec, Veracruz. Sector Equipamiento y población atendida Cobertura regional • Inicial: 2 planteles con una población de 273 alumnos; • Especial: 6 escuelas con una población de 176 inscritos; • Preescolar: 54 escuelas con una matrícula de 3,496 alumnos; • Primaria: 58 planteles con una población de 9.839 alumnos; Educación a/ • Secundaria: 23 escuelas con 4.372 matriculados; • Profesional – técnico: 1 plantel con matricula de 125 alumnos; • Bachilleratos: 17 escuelas con 3,697 inscritos; • Educación para adultos: 3 sedes con 254 alumnos; • Formación para el trabajo: 9 centros con 845 alumnos. • SSA, 5 clínicas • IMSS, 3 clínicas • ISSSTE, 1 clínica Salud b/ • CRUZ ROJA, 1 módulos (Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa y hospitalización general) • DICONSA, 8 tiendas • 1 Tianguis Mercados Abasto b/ • 2 mercados públicos • 2 rastros • Señal de TV abierta y por cable Medios de • Circulación de prensa escrita comunicación b/ • Teléfono, 1 oficina de telégrafo y 10 oficinas postales Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 12 de octubre de 2007, 15:36 hrs. En el ámbito del desarrollo sustentable, los siguientes aspectos son piezas claves:28 1. El ser incluido en el programa federal “Pueblos Mágicos” en agosto del año 2006, aumentará la afluencia turística. 2. En 1992 se emitió la declaratoria de reserva ecológica para el Cerro de las Culebra, por lo que se prohíbe en todo tiempo colectar, cortar, extraer, destruir o capturar cualquier espécimen forestal o de la flora y fauna 28 – Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 11:00 hrs. 48 silvestre y únicamente podrán realizarse aquellas actividades orientadas a su conservación y restauración.29 3. La riqueza arquitectónica del Centro Histórico representa un atractivo turístico. Perote puede ser considerado como centro nodal de la micro región que encabeza; es parte del corredor que conduce las mercaderías entre Xalapa y Teziutlán, Puebla. Ubicado en la región capital,30 es cabecera del distrito electoral local, por lo que la convocatoria poblacional que ejerce sobre el microsistema responde a las necesidades administrativas de la zona. Cuadro no. 20.- Sectores y actividades económicas / Perote, Veracruz. Vista panorámica del Parque Nacional del Cofre de Perote, en el municipio de Perote, Veracruz. % de ocupación de la mano de obra Sector Productos Primario: Actividades agropecuarias Secundario: Actividades industriales • • Maíz, fríjol, papa y haba seca. Actividad forestal 20.33 • Industria: agroindustria, maquila de ropa y producción de cal hidratada. 35.19 Fuente: • Comercio: zapaterías, papelerías, mueblerías, ferreterías, refaccionarias y expendios de materiales para la construcción, entre otras. • Servicios: de hospedaje, instituciones financieras, lugares de esparcimiento como discotecas y restaurantes. Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. % de ocupación de mano de obra: SNIM 2007 Terciario: Actividades de comercio y servicios 43.19 en http://www.e- 29 – Poder Ejecutivo del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Dirección General de Gobernación. Declaratoria de reserva ecológica del Cerro de las Culebras de Coatepec, Ver. publicada en la Gaceta Oficial del Estado el 05 de mayo de 1992. 30 – Según la regionalización del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 49 En el siguiente cuadro, se han incluido las características generales del equipamiento urbano y de los servicios que en ellos se brindan por cobertura de las instituciones públicas de educación y de salud. Las actividades de abasto se realizan en el mercado municipal y en un mercado sobre ruedas. Cuadro no. 21.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Perote, Veracruz. Sector Educación a/ Salud b/ Abasto b/ Equipamiento y población atendida • Inicial: 2 escuelas con una población de 302 alumnos inscritos; • Especial: 2 planteles con 76 alumnos inscritos; • Preescolar: 37 escuelas con una matrícula de 2,480 alumnos; • Primaria: 44 planteles con una población de 9, 681 alumnos; • Secundaria: 20 escuelas con 3, 665 alumnos matriculados; • Bachillerato: 13 escuelas con 2, 590 inscritos; • Universidad: 1 tecnológico con matricula total de 549 alumnos y una universidad particular con 66 alumnos; • Educación para adultos: 2 sedes con 50 alumnos matriculados; • Centros de formación para el trabajo: 4 centros con 2, 172 alumnos. • SSA, 10 clínicas • Cruz Roja, 1 módulo • ISSSTE, 1 clínicas (Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa y hospitalización general) Cobertura regional • • El Tianguis y el mercado municipal son de cobertura micro regional Tianguis 1 mercado municipal Instituto Tecnológico ----- • Señal de TV abierta y por cable • Radiodifusoras local Radiodifusoras • Circulación de prensa escrita • Teléfono, 1 oficina de telégrafo y 17 oficinas postales Fuente: a/ Anuario de Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, 2006-2007, consulta en línea en http://www.secver.gob.mx/servicios/anuario/global0607/buscar.php?mm=109 el 01 de octubre de 2007, 13:24 hrs.; b/ Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. Medios de comunicación b/ Las reflexiones en el ámbito del desarrollo sustentable recaen sobre los siguientes aspectos: 1. El 4 de mayo de 1937 se declara la superficie circundante al Cofre de Perote como Parque Nacional; las 11, 700 hectáreas contienen 6, 209.90 hectáreas bajo el régimen de propiedad ejidal, que vinculan 10 comunidades con un total de 8, 251 habitantes.31 31 – Portal Web del Programa de Manejo del Parque Nacional Cofre de Perote, consulta en línea en http://www.uv.mx/cofrep/ el 10 de octubre de 2007 21:37 hrs. 50 2. La problemática que se vive en el Parque Nacional Cofre de Perote incluye: normatividad incierta sobre el uso de la tierra, insuficiente inspección y vigilancia, tala inmoderada e ilegal, grave deterioro del suelo, disminución de la recarga de acuíferos, expansión de la agricultura y ganadería en detrimento del bosque y elevados niveles de marginalidad. 3. El 60% del suelo habitado dentro del municipio no cuenta con seguridad patrimonial (los dueños no cuentan con escrituras). Banderilla funge como conector dentro del microsistema ya que tiene correspondencia con el corredor formado entre Perote y Xalapa. Ubicado en la región Capital,32 en la zona centro de la entidad, gravita en la influencia de la ciudad de Xalapa. En el siguiente cuadro se enlistan las actividades económicas sobresalientes: Cuadro no. 22.- Sectores y actividades económicas / Banderilla, Veracruz. Sector Productos % de ocupación de la mano de obra Primario: • Maíz, caña de azúcar y café. Actividades • Ganadería: ganado bovino de doble propósito, porcino, ovino, agropecuarias caprino, equino y aves. Secundario: Actividades • Industria: materiales de construcción. industriales Terciario: • Comercio: de menudeo como papelerías, zapaterías, de ropa entre Actividades de otros. comercio y • Servicios: de hospedaje, restaurantes y discotecas. servicios Fuente: Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. % de ocupación de mano de obra: SNIM 2007 6.88 25.45 65.40 en http://www.e- Dentro de la cobertura del equipamiento urbano y de los servicios que en ellos se brindan, es relevante el hecho que el municipio no cuente con mercado municipal. 32 – Según la regionalización del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 51 Cuadro no. 23.- Equipamiento de educación, salud y abasto / Banderilla, Veracruz. Sector Equipamiento y población atendida Cobertura regional • Inicial: 1 plantel con una matricula de 24 alumnos; • Especial: 3 escuelas con una población de 117 inscritos; • Preescolar: 11 escuelas con una matrícula de 1, 059 alumnos; • Primaria: 17 planteles con una población de 4, 624 alumnos; Educación a/ • Secundaria: 3 escuelas con 746 matriculados; • Bachillerato: 4 escuelas con 1, 531 inscritos; • Universidad particular: 1 con 40 alumnos; • Educación para adultos: 2 sedes con 73 alumnos matriculados; • SSA, 2 clínicas • IMSS, 1 clínicas Salud b/ (Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa) • Señal de TV abierta y por cable Medios de • Radiodifusoras de la región comunicación b/ • Circulación de prensa escrita • Teléfono y 4 oficinas postales Fuente: a/ Anuario de Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, 2006-2007, consulta en línea en http://www.secver.gob.mx/servicios/anuario/global0607/buscar.php?mm=109 el 01 de octubre de 2007, 13:24 hrs.; b/ Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 10:10 hrs. Los siguientes aspectos se presentan como vulnerabilidades en el proceso del desarrollo sustentable,33 1. La problemática ecológica del Río Sedeño trasciende las fronteras del municipio, por lo que se requiere de una acción conjunta entre los municipios involucrados con el río. 2. La riqueza mineral esta representada por bancos de bauxita, gilsonita y cal. 3. La riqueza forestal es importante; coexisten en el municipio el bosque caducifolio, con especies como el alamillo, palo barranco, álamo, aile, palo de baqueta, tepet, encino común, negro y rojo. Los otros municipios que fungen con un papel importante dentro del microsistema son: Naolinco que es un punto nodal de bajo impacto dentro del microsistema; la industria que ha desarrollado en torno de la peletería es de importancia en la región; Las Vigas de Ramírez que juega el papel de localidad conectora entre la zona de Perote y la capital del estado; y finalmente Coacoatzintla, al Norte de la ciudad de Xalapa, que conecta las pequeñas localidades de la zona. 33 – Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. Consulta en línea en http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz el 01 de octubre de 2007, 11:00 hrs. 52 3.2.3. Distancia Como se menciona anteriormente, la distancia es una variable que incide en el costo de las mercaderías y en el ingreso de las familias; de la condición de los caminos depende en gran medida que las relaciones comerciales no sólo se establezcan entre localidades, sino que de ello depende su crecimiento, es decir, dos localidades conectadas por más de un camino en buen estado multiplicaran rápidamente sus transacciones comerciales, dándoles ventaja sobre las localidades conectadas por un solo camino en malas condiciones. Figura 11.- Distancias para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla - Perote Fuente: Elaboración propia En el esquema se puede observar como esta zona de la esfera de estudio se encuentra más comunicada que el microsistema Martínez – Tlapacoyan – Misantla; también se hace evidente que esta parte se encuentra mucho más densa de localidades. Ello se debe a la cercanía inminente con la capital del estado. 53 Debido a que las distancias son más cortas entre localidades, podría pensarse que las fuerzas de atracción poblacional tenderían a ser mucho más fuertes, sin embargo, el hecho de incluir en el algoritmo el volumen poblacional, influye de manera directa en el resultado; es el tamaño de la población la que influye en el crecimiento de la dinámica económica. 3.2.4. Población La segunda variable que se relaciona en la construcción de los modelos de atracción poblacional es la población; cuando el número de habitantes incrementa, se puede concluir que se debe a tres razones: • Un incremento en las actividades económicas, que inciden en la atracción poblacional desde la perspectiva laboral; • Un incremento en la oferta de vivienda, aún cuando la población se tenga que movilizar dentro de distancias cortas o medias dentro del territorio inmediato; y • Un incremento en la oferta de equipamientos urbanos de cobertura regional como hospitales, universidades y centrales de abasto por mencionar algunos, aunque en este caso, la población se incrementa de manera eventual, pues se trata de “población flotante” El corrimiento de un modelo de atracción población incluye los tres tipos de población, sin distinguir entre razones, ya que de eso trata el modelo matemático, de poder aproximarse a una clasificación del poder de convocatoria de las localidades. En el siguiente cuadro se presentan los datos de población por localidad; una vez más se hace énfasis en que se trabaja con datos del XII Censo General de Población y Vivienda INEGI 2000, ya que se requieren de los datos de población 54 por localidad, variable no manejada en el II Conteo de Población y Vivienda INEGI 2005. Cuadro no. 24.- Población por localidad para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla - Perote Localidad Xalapa Población año 2000 373076 Landero y Coss 1155 Chiconquiaco 2754 Miahuatlán 2729 Acatlán 2471 Tepetlán 1879 Alto Lucero 4467 Naolinco 8071 Tonayán 1162 Tlacolulan 1177 Coacoatzintla 4872 Tepetates (localidad de Alto Lucero) 228 Jilotepec 3151 Banderilla 15422 Rafael Lucio 3050 Acajete 1449 Tlalnelhuayocan 878 Las Vigas 7866 Tatatila 788 Las Minas 210 Perote 30848 Villa Aldama 2381 Los Altos (localidad de Ayahualulco) 4670 El Castillo (localidad de Xalapa) 4020 Actopan 3905 Dos Ríos (CM. E. Zapata) 688 Emiliano Zapata (localidad de E. Zapata) 3800 Tuzamapan (localidad de Coatepec) 6424 Jalcomulco 2405 Apazapan 730 Coatepec 45339 Xico 14967 Teocelo 9062 Cosautlán de Carvajal 4478 Ixhuacán de los Reyes 2342 Ayahualulco 2156 Tlaltetela 4067 Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI 2000. 55 3.2.5. Fuerza Gravitacional Poblacional Para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote, el modelo gravitacional arroja los siguientes datos: Las cabeceras municipales que presentan una mayor convocatoria dentro del microsistema son, por orden descendente: Xalapa, Coatepec, Perote, Banderilla, Naolinco, Las Vigas, Coacoatzintla, Ayahualulco, Jalcomulco, Cosautlán de Carvajal y Alto Lucero de Gutiérrez Barrios. En la siguiente tabla se clasifican acorde a la función que llevan a cabo dentro del microsistema: Cuadro no. 25.- Fuerzas de Atracción Poblacional y área de influencia Xalapa Coatepec Perote Banderilla Naolinco Las Vigas Coacoatzintla Ayahualulco Jalcomulco Cosautlán de Carvajal Alto Lucero CAPACIDAD POTENCIAL DE INTERACCIÓN O ATRACCIÓN POR MUNICIPIO 415219 1 11243 2 7276 3 5331 4 4699 5 2358 6 1240 7 730 8 631 9 540 10 533 11 LOCALIDAD PUNTAJE JERARQUIA TIPO DE NODO Y AREA DE INFLUENCIA LOCALIDAD Xalapa Coatepec INTERACCIONES DIRECTAS INDIRECTAS 15 6 9 10 3 7 VALOR INTERACCION TIPO DE NODO 415219 Macro regional 11243 Microsistema AREA DE INFLUENCIA Microsistema Perote 8 4 4 7276 Nodal Zona de influencia administrativa Banderilla Naolinco 12 10 3 6 9 4 5331 4699 Microsistema Microsistema Microsistema Microsistema Las Vigas 7 4 3 2358 Conector entre microsistemas Microsistemas Perote - Xalapa Coacoatzintla 6 3 3 1240 Conector entre microsistemas Microsistemas Naolinco - Xalapa Ayahualulco 5 2 3 730 Localidad Jalcomulco 5 3 2 631 Conector entre microsistemas Cosautlán 5 2 3 540 Microsistema Alto Lucero 5 2 3 533 Localidad de paso Fuente: Elaboración propia 56 Microsistemas Rinconada Xalapa Microsistema Zona Costera Vega de Alatorre - La Antigua Xalapa es el nodo regional por excelencia en el centro de la entidad; la importancia indiscutible que la reviste es el hecho de ser la capital del estado. Mucho se ha hablado acerca de la capacidad de convocatoria que la ciudad tiene en todo el territorio estatal, por la presencia de grandes equipamientos urbanos, y por asiento de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. En la representación gráfica a escala, se observa que la macha urbana es de grandes proporciones; lo que aquí debe llamar la atención es que el incremento poblacional se ha dado con base a las actividades del sector terciario: comercios y servicios. Al Norte de la ciudad de Xalapa, se observa una importante densidad de cabeceras municipales. Este fraccionamiento del territorio ha traído consigo, a lo largo de su proceso histórico, una división entre comunidades; dicha situación es un elemento más que incide como una barrera hacia el desarrollo. Hacia el Este de la capital del estado, Actopan y Dos Ríos (cabecera municipal de Emiliano Zapata) permiten el flujo del transporte de pasajeros y carga hacia la zona costera del Golfo de México, especialmente hacia el puerto de Veracruz. Las Vigas de Ramírez, Coacoatzintla y Jalcomulco son localidades conectoras entre microsistema; de entre ellas, Jalcomulco tiene una lección muy importante que mostrar al resto del estado: de ser una localidad de paso, actualmente se desarrolla ecoturismo dentro de su territorio, lo que ha permitido diversificar las actividades económicas, y con ello el ingreso de las familias. En el cuadro anterior, Alto Lucero figura como una localidad de paso; no se ha querido decir que no aporta en otros sentidos a la dinámica económica; esa región es fértil, y la agricultura es la actividad económica más importante; sin 57 embargo, la cabecera municipal es sólo una localidad de paso entre las demás localidades del microsistema. Figura 12.- Representación a escala de la organización espacial del microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote. Fuente: Elaboración propia Finalmente Coatepec, Banderilla, Naolinco y Cosautlán figuran como centro rector de los microsistemas que a su vez les rodean. 3.2.6. Modelo Gravitacional Ponderado por Aforo de Trasporte Con base en las estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sobre aforos carreteros para transporte de pasajeros y carga34 se han ponderado 34 – Portal de la Dirección General de Servicios Técnicos de la secretaría de comunicaciones y Transportes, consulta en línea en http://dgst.sct.gob.mx/fileadmin/viales_2007/30_VER.pdf el miércoles 10 de octubre de 2007. 58 las ecuaciones del Modelo Gravitacional para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote. En la siguiente tabla se presentan los resultados encontrados: Cuadro no. 26.- Ponderación con Aforos de Trasporte de Pasajeros y Carga Punto Punto Inicial del final del aforo aforo Banderilla Xalapa Naolinco Coatepec Veracruz Pto. Actopan Estadística de aforo para transporte de pasajeros Estadística de aforo para transporte de pasajeros Distancia entre el punto inicial y final (Km.) 9 6 13 10 22 9.5 Transporte de pasajeros Transporte de carga Fuerza Ponderada Fza. Ponderada Indizada Fuerza ponderada Fza. ponderada indizada 20830884.14 6747214842.15 D A 43461968.14 18742263450.42 C A Xalapa 8 17 114.4 750899145.35 D 3390778953.21 C Xalapa 5 14 38.62 24419334.26 D 191447580.63 C Las Coatepec 3 13 19.1 755007.88 D 14177370.21 C Trancas Fuente: Trabajo en gabinete. El aforo está expresado en porcentaje de vehículos que transitaron por un determinado tramo carretero, durante un año. Simbología: A índica el mayor grado de relación existente entre puntos de aforo; B expresa una intensidad menor, C es menor a A y B y así sucesivamente. De acuerdo con los datos obtenidos, en todo el microsistema, las interrelaciones más fuertes de transporte de pasajeros se dan entre Xalapa y Coatepec. Del mismo modo el mayor flujo de carga ocurre entre Xalapa y Coatepec; el resto de las relaciones que cuentan con los datos suficientes para aplicar el modelo clasifican con una fuerza menor, pero cantante; en la tabla aparecen con la letra C. A lo anterior, nótese que en el microsistema no existen relaciones que clasifiquen para transporte de carga con las letras B, ni las consecuentes a C; ello indica que el microsistema no está equilibrado. En la tabla se puede observar que respecto al transporte de pasajeros, no existen dentro del microsistema las relaciones sólo clasifican en A y D, es decir, que no es posible distinguir localidades con capacidad de potencial demográfico de tipo medio, de donde se puede concluir que aunque la movilidad de personas es 59 constante en todo el microsistema, son Xalapa y Coatepec los municipios con mayor potencial para conectar a las poblaciones. En la figura siguiente se ilustran las carreteras sobre las que se realizaron las estadísticas de aforo vial. Figura 13.- Aforos viales Fuente: Portal de la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, consulta en línea en http://dgst.sct.gob.mx/fileadmin/viales_2007/30_VER.pdf el miércoles 10 de octubre de 2007. 3.2.7. Modelo Gravitacional Ponderado por el Índice de Ingreso Marginal Al igual que para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan, para este otro microsistema se han tomado los valores de la PEA ocupada clasificada por rangos de ingreso en salario mínimo de INEGI. 60 Para el caso del microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote, los datos del Índice de Ingreso Marginal se presentan a continuación; para una mejor comprensión y traducción de los mismos se han ordenado de manera descendente. Cuadro no. 27.- Índice de Ingreso Marginal para las localidades que conforman el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote LOCALIDAD IIM LOCALIDAD IIM Xalapa 0.1652 Acatlán 0.1157 Banderilla 0.1515 Coacoatzintla 0.1154 Coatepec 0.1436 Acajete 0.1139 Emiliano Zapata 0.1354 Tepetlán 0.1118 Rafael Lucio 0.1327 Landero y Coss 0.1034 Actopan 0.1314 Cosautlán de Carvajal 0.1012 Tlalnelhuayocan 0.1292 Jalcomulco 0.1004 Perote 0.1286 Tlaltetela 0.0991 Jilotepec, 0.1281 Ixhuacán de los Reyes 0.0986 Vigas de Ramírez, Las 0.1267 Apazapan 0.0977 Naolinco 0.1251 Miahuatlán 0.0969 Teocelo 0.1248 Ayahualulco 0.0967 Xico 0.1240 Minas, Las 0.0964 Chiconquiaco 0.1220 Tonayán 0.0952 Villa Aldama, 0.1184 Tlacolulan 0.0904 0.1174 Tatatila Alto Lucero Fuente: Elaboración propia a partir del algoritmo incluido en el anexo metodológico. 0.0889 En el cuadro anterior se resumen los resultados del IIM para las 32 cabeceras municipales que participan del microsistema; obsérvese que Xalapa, Banderilla, y Coatepec arrojan los valores más altos; algunos de estos valores se comparan en el siguiente gráfico. 61 Figura 14.- Gráfico del Índice de Ingreso Marginal para algunas localidades del microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote Índice del Ingreso Marginal 0.0889 Tatatila 0.0904 Municipios Tlacolulan Tonayán 0.0952 Minas, Las 0.0964 Ayahualulco 0.0967 Perote 0.1286 Tlalnelhuayocan 0.1292 0.1314 Actopan 0.1327 Rafael Lucio 0.1354 Emiliano Zapata 0.1436 Coatepec 0.1515 Banderilla 0.1652 Xalapa 0.0000 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 0.1400 0.1600 0.1800 Índice Fuente: Elaboración propia. En contraste, Tatatila y Tlacolulan son las localidades con los índices más bajos, de aproximadamente la mitad del valor más alto correspondiente a la ciudad de Xalapa; ello representa que la mayor parte de la PEA ocupada se encuentra en los rangos de percepción de menos de 2 salarios mínimos. 35 Al igual que para el primer microsistema, en los siguientes gráficos se ejemplifica la diferencia de ingreso entre Tatatila y Xalapa. En esta zona también se hace presente un alto porcentaje de PEA ocupada que no percibe salario. 35 – En el Anexo de información estadística se pueden consultar los valores de ingreso por rangos de INEGI. 62 Figura 15.- Rangos de percepción salarial en Tatatila, Veracruz Tatatila, niveles de ingreso en salario mínimo a nivel municipal, 2000. de 5 a 10 sm. Recibe mas 1% de 10 sm. de 3 a 5 sm. Recibe mas Recibe mas 0% 3% de 2 a 3 sm. Recibe mas 3% de 1 a 2 sm. Recibe mas 16% Ingreso No recibe 44% 1 sm Recibe 0% 50% y menos 1 sm Recibe mas de 26% 50% de un sm Recibe hasta 7% Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. Figura 16.- Rangos de percepción salarial en Xalapa, Veracruz Xalapa, percepción de ingreso en salario mínimo a nivel municipal, 2000. de 5 a 10 sm. Recibe mas 11% de 3 a 5 sm. Recibe mas 17% Ingreso 50% y menos 1 sm No recibe Recibe mas de 50% de un sm 4% 12% de 10 sm. Recibe hasta Recibe mas 4% 5% 1 sm Recibe 0% de 2 a 3 sm. Recibe mas 16% de 1 a 2 sm. Recibe mas 31% Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. 63 Al observar las gráficas y compararlas, se observa que en Tatatila existe un 44% de la PEA ocupada sin ingreso, mientras que en Xalapa este rango es de apenas el 4%. Esta situación señala un alto contraste entre las zonas rurales y urbanas; aunque en las ciudades ya se ha superado la contratación de aprendices sin paga en actividades conocidas como oficios, en las zonas rurales pone de manifiesto la presencia de unidades familiares de economía de subsistencia. Bajo esta perspectiva, el modelo ponderado por el IIM arrojó los siguientes datos: Cuadro no. 28.- Fuerza de Atracción Gravitacional ponderada por el Índice de Ingreso Marginal para las localidades del microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote LOCALIDAD DISTANCIA FUERZA PONDERADA POR EL IIM Xalapa / Banderilla 3.4 12456695.61 A Xalapa / Coatepec 8 6269801.01 D 3.5 570726.84 G Xalapa / Tlalnelhuayocan CLASIFICACIÓN 8.35 173304.51 G Coatepec / Teocelo 7.8 121025.20 G Banderilla / Jilotepec 4.75 41798.78 G Coatepec / Xico Banderilla / Rafael Lucio Naolinco / Miahuatlán Las Vigas / Perote 7.4 17268.74 G 5.95 7541.85 G 20 9884.13 G G 13.05 6566.86 Acatlán / Naolinco 7.1 5726.30 G Naolinco / Coacoatzintla 10 5676.72 G Coacoatzintla / Jilotepec 6.7 5055.46 G Ixhuacán de los Reyes / Ayahualulco 3.85 3248.01 G Acajete / Rafael Lucio 3.85 3183.29 G Chiconquiaco / Acatlán 6.5 2273.54 G Naolinco / Jilotepec 13.65 2187.34 G Las Vigas / Tatatila 6.75 1532.33 G Cosautlán / Teocelo 17.4 1692.80 G Perote / Villa Aldama Acatlán / Landero y Coss 5.75 1032.70 G Las Vigas / Acajete 12.05 1132.79 G Jalcomulco / Apazapan 5.22 632.01 G Coacoatzintla / Tonayán 9.5 689.14 G Tlacolulan / Rafael Lucio 9 531.66 G 15.89 414.46 G 15 489.63 G 16.75 286.24 G 14.5 95.96 Cosautlán / Ixhuacán de los Reyes Tepetlán / Alto Lucero Perote / Las Minas G Las Minas / Las Vigas Fuente: Trabajo en gabinete. La fuerza ponderada se expresa en puntos. Simbología: A índica el mayor grado de relación existente entre las localidades relacionadas; B expresa una intensidad menor, C es menor a A y B y así sucesivamente. 64 De acuerdo con los resultados, se puede concluir que Xalapa es, dentro de este microsistema, la localidad con un mejor equilibrio del ingreso, es decir, la PEA que conforma la fuerza laboral de su territorio percibe ingresos, además que existen altas posibilidades de mejorar dicha percepción, razón por la cual ejerce convocatoria dentro de la región. En la tabla también se puede observar que no existen localidades con fuerzas de atracción clasificadas en los niveles de relación B, C, E Y F; ello expone el grave desequilibrio regional, pues al no existir estos puntos intermedios, la región se encuentra inmersa en un círculo vicioso de bajos salarios, en donde Xalapa parece tener toda la fuerza de atracción población justificada por el ingreso. Banderilla y Coatepec son los municipios que se benefician directamente de la dinámica económica de Xalapa. Es notorio como en toda la esfera de estudio se observa que todas las localidades ejercen el mismo nivel de convocatoria por ingreso; lo que puntualiza la depresión económica de la zona, y exalta la necesidad de encontrar puntos específicos para desarrollar la economía, y con ello detonar el crecimiento de las actividades económicas de la región. 3.3. Espacios de transición entre el Microsistemas A manera de completar el análisis de la esfera de estudio, se consideraron los dos puntos en los que se comunican ambos microsistemas. En la figura 17 se esquematizan las zonas que sirven de transición. La zona de transición 1 comprende las cabeceras municipales de los municipios de Villa Aldama, Perote, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, y Ayahualulco; en el corredor que forman se localiza la localidad de Los Altos, perteneciente a Ayahualulco. 65 Figura 17.- Zonas de transición entre microsistema Zona de transición 2 Zona de transición 1 Fuente: Elaboración propia La zona de transición 2 se localiza al Norte de la capital del estado, y comprende las cabeceras municipales de Misantla, Chiconquiaco, Acatlán y Naolinco que forman el corredor de entrada a Xalapa; esto por la zona serrana. Para la primera zona de transición, se tiene que Perote es la localidad con la fuerza de atracción poblacional más grande en la zona; la falta de un camino en buenas condiciones impide que Ayahualulco se presente como una localidad con mayor fuerza de atracción. 66 Aunque este Figura 18.-Zona de transición 1: Villa Aldama, Perote, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, y Ayahualulco discurso no es nuevo, y es fácil notar que la situación geográfica de Ayahualulco no es ventajosa, muy es necesario hacer hincapié en que el balance de fuerzas de atracción en la esfera estudio de está roto. Por ello que Fuente: Elaboración propia se concluye que Ayahualulco no se mueve con la zona de transmisión. Cuadro no. 29.- Fuerza de Atracción Gravitacional en la zona de transición 1 CAPACIDAD POTENCIAL DE INTERACCIÓN O ATRACCIÓN POR MUNICIPIO LOCALIDAD PUNTAJE JERARQUIA LOCALIDAD Perote 3608 1 INTERACCIONES Ayahualulco 154 2 TIPO DE NODO Y AREA DE INFLUENCIA VALOR DIRECTAS INDIRECTAS INTERACCION Perote 8 4 4 3608 Ayahualulco 4 2 2 154 TIPO DE NODO Microsistema AREA DE INFLUENCIA Microsistema No se mueve con la zona de transición. Fuente: Elaboración propia 67 Figura 19.-Zona de transición 2: Misantla, Chiconquiaco, Acatlán, Naolinco En la segunda zona de transición un se observa comportamiento peculiar; Misantla es definitivamente la entrada al Microsistema de Martínez – Misantla – Tlapacoyan; embargo, sin Naolinco presenta una fuerza de atracción mayor; poblacional Acatlán y Chiconquiaco perciben dicha Fuente: Elaboración propia atracción. Ello pudiera significar que Naolinco es cabecera de su propia micro-región, al interior de la micro-región de Xalapa. De resultar cierto, Naolinco se perfila para ser un nodo importante en la región serrana del centro de Veracruz. Cuadro no. 30.- Fuerza de Atracción Gravitacional en la zona de transición 2 LOCALIDAD PUNTAJE JERARQUIA LOCALIDAD CAPACIDAD POTENCIAL DE INTERACCIÓN O ATRACCIÓN POR MUNICIPIO Naolinco Misantla Chiconquiaco Acatlán 1137 599 424 380 1 2 3 4 INTERACCIONES TIPO DE NODO Y AREA DE INFLUENCIA VALOR DIRECTAS INDIRECTAS INTERACCION Naolinco 10 6 4 1137 Misantla 9 5 4 599 Chiconquiaco 9 5 4 424 Acatlán 9 5 4 380 Fuente: Elaboración propia 68 TIPO DE NODO Microsistema Conector entre regiones Localidad prestadora de servicios Localidad prestadora de servicios AREA DE INFLUENCIA Microsistema Conector entre regiones Zona inmediata Zona inmediata 4. ESPECIALIZACIÓN DE LA PLANTA PRODUCTIVA INTERSECTORIAL El desarrollo económico de una región depende de elementos varios: mano de obra, existencia de actividades económicas, salarios, capacidad de la mano de obra, capacidad de transporte y vías de comunicación, entre otros. Las actividades económicas deben ser diversas; pertenecientes a los tres sectores económicos: agricultura, industria y comercios y servicios. A lo largo del proceso de desarrollo pueden presentarse dos escenarios en torno al sector industrial: el primero en donde la industria se especializa en torno a una rama productiva; el segundo en donde el esquema de las manufacturas es amplio. En el primer escenario, en donde la industria se encuentra especializada, se puede afirmar que la economía de los territorios en los que influye se encuentra vulnerable a los cambios del mercado; ello obliga a que la planta productiva deba contar con un plan emergente de reconversión que pueda absorber los cambios de la dinámica socioeconómica. En el segundo escenario, cuando el esquema de las manufacturas es amplio, la economía de los territorios que se ven influidos por ello se presentan más sólidos ante los cambios de la dinámica socioeconómica. Además, en conjunto es una planta productiva con mayor capacidad de absorción de la mano de obra regional. En términos de los giros que predominan entre las industrias manufactureras de la región, se encuentran: las maquiladoras textiles, la agroindustria y la industria del papel. Aunque la zona centro – serrana del estado de Veracruz se ha dedicado a las actividades agropecuarias de manera predominante, en las últimas décadas, se 69 registra en toda la entidad un cambio en donde las actividades secundarias y terciarias son mayoritarias. La agricultura y la cría de ganado han venido a menos ante la aparición de la industria, y en los últimos años, el comercio y los servicios han sustituido de tal forma a las actividades primarias que los porcentajes de PEA ocupada en el campo es cada vez menor, mientras que las actividades terciarias se tornan mayoritarias ante la falta de apertura de industrias. 4.1. Población Económicamente Activa (PEA) Como se mencionaba en apartados anteriores la PEA se divide en dos grandes sectores: aquella población que está ocupada en actividades de trabajo, y de donde generan un ingreso para el sustento de sus familias, y aquellas otras que se dedican a actividades que no son remuneradas, como el estudio y el hogar, o bien que son jubilados o están discapacitados permanentemente para trabajar. Por lo regular, es deseable que dentro de la dinámica de cualquier localidad, la PEA rebase a la PEI, pues ello es indicativo de un equilibrio dentro del territorio en donde hay más personas ocupadas en la generación de recursos, que en actividades no remuneradas. En este sentido el panorama que se observa para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan se ilustra en la siguiente gráfica: 70 Figura 20.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan Comparativo PEA - PEI 45000 Miles de habitantes 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Municipios PEA PEI Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. Municipios como Misantla, Yecuatla, Colipa y Villa Aldama presentan una PEI superior a la PEA, lo que puede ser indicativo de un fenómeno migratorio, especialmente entre los jóvenes. Municipios como Altotonga, Atzalan, Juchique de Ferrer, Martínez de la Torre, Tenochtitlán y Tlapacoyan presentan mayor cantidad de PEA que de PEI; cabe recordar que en Tenochtitlán se presenta un alto porcentaje de PEA que no recibe ingreso, por lo que al tratarse de economías de subsistencia, se infiere que incluso los escolares y las personas mayores y aquellas dedicadas al hogar se involucran con las actividades del campo. 71 Cuadro no. 31.- Estadísticas de PEA y PEI para el microsistema Martínez – Misantla Tlapacoyan MUNICIPIO PEA (Miles de habitantes) PEI (Miles de habitantes) 2378799 2590882 Altotonga 18773 15840 Atzalan 17718 14367 Colipa 1865 2336 Jalacingo 10740 10857 Estado de Veracruz Juchique de Ferrer 7664 5494 Martínez de la Torre 43938 42733 Misantla 20669 22415 Nautla 3234 3878 Tenochtitlán 2493 1278 Tlapacoyan 19377 17388 Villa Aldama 2330 2952 4011 Yecuatla Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. 4531 Para el caso del microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote, el panorama observado no difiere; en los municipios más rurales la PEI supera la PEA, lo que evidencia la existencia de migración. Dado que este microsistema es muy amplio, la información se ha dividido en cinco grupos, conforme a la cercanía entre ellos; se ha omitido en cualquiera de las siguientes gráficas a la ciudad de Xalapa, dado que las cifras son tan grandes que al graficarlas hacen que el resto de las localidades se pierdan en la escala, lo que hace más difícil la lectura de las mismas. En el primer gráfico se denota que en la zona de Naolinco, a excepción de dicho municipio y Chiconquiaco, en los demás el desequilibrio PEA – PEI existe; en el siguiente gráfico, la zona que rodea a la ciudad de Xalapa hacia el Oeste, Jilotepec, Tlacolulan y Acajete registran mayor PEI en relación a la PEA. 72 Figura 21.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) Comparativo PEA - PEI 12000 Miles de habitantes 10000 8000 6000 4000 TEPETLAN TONAYAN NAOLINCO MIAHUATLAN LANDERO Y COSS ACATLAN ALTO LUCERO 0 CHICONQUIACO 2000 Municipios PEA PEI Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. Figura 22.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) Comparativo PEA - PEI 7000 6000 5000 Miles de habitantes 4000 3000 2000 TLALNELHUAYOCAN TLACOLULAN RAFAEL LUCIO JILOTEPEC COACOATZINTLA BANDERILLA 0 ACAJETE 1000 Municipios PEA PEI Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. 73 En la zona de Coatepec y Xico, sólo el municipio de Ayahualulco presenta la diferencia de PEA y PEI en desequilibrio. Figura 23.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) Comparativo PEA - PEI 35000 Miles de habitantes 30000 25000 20000 15000 10000 AYAHUALULCO IXHUACAN DE LOS REYES COSAUTLAN DE CARBAJAL TEOCELO XICO 0 COATEPEC 5000 Municipios PEA PEI Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. Figura 24.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) Comparativo de PEA - PEI Miles de habitantes 20000 15000 10000 5000 0 LAS MINAS LAS VIGAS PEROTE Municipios PEA PEI Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. 74 TATATILA En la zona de Perote es evidente que sólo este municipio tiene un equilibrio favorable entre PEA y PEI, y los municipios que le rodean denotan problemas en su dinámica económica; derivado de ello, el fenómeno migratorio presente en la zona se registra de gran intensidad. Figura 25.- Gráfico comparativo de la PEA y PEI para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) TLATETELA JALCOMULCO EMILIANO ZAPATA APAZAPAN 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 ACTOPAN Miles de habitantes Comparativo PEA - PEI Municipios PEA PEI Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda INEGI, 2000. 4.2. Dependencia económica Otro indicador que permite aproximarse a la realidad socioeconómica de una localidad es la razón o cociente de dependencia económica; esta se calcula a partir de la relación entre las personas que por su edad se definen como dependientes (menores de 15 años y mayores de 64) y las que se definen como económicamente productivas (personas de 15 a 64 años). El resultado de esta operación expresa la cantidad de personas que dependen de aquellas que generan el ingreso familiar; estos datos se presentan de forma gráfica, por la facilidad que ello da para su lectura comparativa. 75 Para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan, los municipios de Tenochtitlán, Colipa, Altotonga y Jalacingo presentan los mayores porcentajes de dependencia; por ejemplo, en Altotonga 82 personas de cada 100 dependen de las que generan el ingreso familiar. Figura 26.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan DEPENDENCIA ECONOMICA 90 Cociente de dependencia económica 80 70 60 50 40 30 20 YECUATLA VILLA ALDAMA TLAPACOYAN TENOCHTITLAN NAUTLA MISANTLA MARTINEZ DE LA TORRE JUCHIQUE DE FERRER JALACINGO COLIPA ATZALAN 0 ALTOTONGA 10 Municipios Fuente: Elaboración propia. Cuadro no. 32.- Dependencia Económica para el microsistema Martínez – Misantla Tlapacoyan MUNICIPIO DEPENDENCIA ECONOMICA Altotonga 82.49 Atzalan 79.74 Colipa 80.49 Jalacingo 83.04 Juchique de Ferrer 75.30 Martínez de la Torre 59.19 Misantla 66.83 Nautla 64.49 Tenochtitlán 85.69 Tlapacoyan 65.46 Villa Aldama 83.66 Yecuatla Fuente: Elaboración propia. 76 75.80 Nuevamente se ha dividido el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote en cinco grupos, por cercanía geográfica. Figura 27.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) DEPENDENCIA ECONOMICA 80 70 60 50 40 30 20 TEPETLAN TONAYAN NAOLINCO MIAHUATLAN LANDERO Y COSS ACATLAN 0 CHICONQUIACO 10 ALTO LUCERO Cociente de dependencia económica 90 Municipios Fuente: Elaboración propia. Para el primer grupo, Landero y Coss es el municipio con mayor dependencia económica, seguido de Alto Lucero; en lo general los indicadores no expresan que la situación al Este de la capital del estado sea tan mala como en la zona de Martínez y Misantla, por ejemplo; a excepción de estos dos municipios, en los demás la cantidad de personas dependientes fluctúa entre 13 y 40 por cada 100 dedicados a generar los ingresos familiares. 77 Figura 28.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) XALAPA TLALNELHUAYOCAN TLACOLULAN RAFAEL LUCIO JILOTEPEC COACOATZINTLA BANDERILLA 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 ACAJETE Cociente de Dependencia Económica DEPENDENCIA ECONOMICA Municipios Fuente: Elaboración propia. Para la zona al Oeste de Xalapa y en la misma ciudad, el máximo valor se encuentra en Tlacolulan con una dependencia de 81 personas por cada 100 que generan ingreso, mientras que el mínimo se registra en Banderilla con 57 personas dependientes por cada 100. 78 Figura 29.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) DEPENDENCIA ECONOMICA 100 Cociente de dependencia económica 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 LAS MINAS LAS VIGAS PEROTE TATATILA Municipios Fuente: Elaboración propia. En la zona de Perote, Las Minas y Tatatila son los municipios con los mayores valores de dependencia, mientras que Perote y Las Vigas registran 67 y 69 personas dependientes por cada 100 que generan ingresos, respectivamente. Para la zona de Coatepec y Xico, nuevamente es Ayahualulco el que registra indicadores que hacen pensar que la dinámica municipal se encuentra en estadía de depresión económica, aunque incluso en Coatepec se registran 53 personas por cada 100 que generan el ingreso familiar. 79 Figura 30.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) 90 80 70 60 50 40 AYAHUALULCO IXHUACAN DE LOS REYES COSAUTLAN DE CARBAJAL TEOCELO 10 0 XICO 30 20 COATEPEC Cociente de dependencia económica DEPENDENCIA ECONOMICA Municipios Fuente: Elaboración propia. Finalmente, la zona al Sureste de la ciudad de Xalapa, presenta valores por encima del 50%, lo que pudiera ser evidencia de un fenómeno migratorio en la zona. Figura 31.- Gráfico comparativo de la Dependencia Económica para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) Municipios Fuente: Elaboración propia. 80 TLATETELA JALCOMULCO EMILIANO ZAPATA APAZAPAN 80 70 60 50 40 30 20 10 0 ACTOPAN Cociente de dependencia económica DEPENDENCIA ECONOMICA Cuadro no. 33.- Dependencia Económica para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla - Perote MUNICIPIO DEPENDENCIA ECONÓMICA Acatlán Alto Lucero Chiconquiaco Landero y Coss Miahuatlán Naolinco Tonayán Tepetlán 71.90 61.17 84.10 58.06 75.92 62.02 82.79 63.29 Acajete Banderilla Coacoatzintla Jilotepec Rafael Lucio Tlacolulan Tlalnelhuayocan Xalapa 74.19 56.97 75.49 60.92 63.91 81.57 69.17 48.44 Las Minas Las Vigas Perote Tatatila 93.29 69.67 67.24 87.88 Coatepec Xico Teocelo Cosautlán de Carvajal Ixhuacán de los Reyes Ayahualulco 53.57 61.52 61.07 65.86 72.37 89.73 Actopan Apazapan Emiliano Zapata Jalcomulco Tlaltetela Fuente: Elaboración propia. 65.99 66.70 57.87 56.91 72.92 4.3. Desempeño sectorial Para conocer un poco más acerca del desempeño sectorial de la esfera de estudio, el análisis por Índice de Trabajadores Excedentes, muestra la capacidad que tienen los municipios, en su planta económica, sea agropecuaria, industrial, comercial o de servicios, para absorber la mano de obra. 81 4.3.1. Índice de Trabajadores Excedentes Cuadro no. 34.- Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla - Tlapacoyan MUNICIPIO Altotonga Atzalan Colipa Jalacingo Juchique de Ferrer Martínez de la Torre Misantla Nautla Tenochtitlán Tlapacoyan Villa Aldama Yecuatla Fuente: Elaboración propia. INDICE DE TRABAJADORES EXCEDENTES 0.2671 0.1575 0.3087 0.4526 0.1714 0.5746 0.3304 0.5869 0.0000 0.7252 0.3887 0.1638 La lectura que se da al índice es la siguiente: un número mayor a la unidad significa que el municipio es incapaz de absorber más mano de obra dentro de su dinámica económica, entre menor sea el valor, el municipio presenta aún la posibilidad de incluir trabajadores en su fuerza laboral. Este índice no se ha calculado para cada uno de los sectores económicos, por lo que su resultado habla del total de las actividades económicas, sin importar la predominancia de uno u otro. De tal forma que para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan, el municipio de Tenochtitlán se presenta en ceros, y ello es reflejo de lo que ya se ha mencionado: los lugares con economías de subsistencia cubren la realidad económica. Tlapacoyan es el municipio que presenta la mayor saturación, mientras que los demás aparentan tener capacidad de absorción, que de acuerdo con los datos anteriores, se debe tratar de actividades del sector terciario. 82 Figura 32.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Indice de Trabajadores Excedentes 0.8 0.7 0.6 0.5 ITE 0.4 0.3 0.2 YECUATLA VILLA TLAPACOYAN TENOCHTITLAN NAUTLA MISANTLA MARTINEZ DE JUCHIQUE DE JALACINGO COLIPA ATZALAN 0 ALTOTONGA 0.1 Municipios Fuente: Elaboración propia. Nuevamente se ha recurrido a la presentación por partes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote; para el primer grupo, en la zona de Naolinco, el municipio de Landero y Coss se presenta como el más saturado, mientras que Tonayán, Tepetlán y Acatlán muestran Índices que aparentemente señalan capacidad de inserción de mano de obra, aunque estos municipios son predominantemente rurales, y este hecho incide en el Índice, al manifestar capacidad en el sector agropecuario. 83 Figura 33.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) Indice de Trabajadores excedentes 0.9 0.8 0.7 0.6 ITE 0.5 0.4 0.3 0.2 TEPETLAN TONAYAN NAOLINCO MIAHUATLAN LANDERO Y COSS CHICONQUIACO ACATLAN 0 ALTO LUCERO 0.1 Municipios Fuente: Elaboración propia. El siguiente sub – grupo conformado por la ciudad de Xalapa y la zona aledaña al Noroeste de la misma, presenta una gran saturación de los mercados laborales en Xalapa, Banderilla y Tlalnelhuayocan, sus índices son incluso mayores a la unidad, lo que significa que estos municipios son incapaces de absorber más mano de obra dentro de su dinámica económica, porque el número de trabajadores excedentes es muy elevado; en este mismo grupo, municipios como Rafael Lucio, Tlacolulan y Acajete, ponen de manifiesto no solo la posibilidad de absorber mano de obra en el sector primario y terciario, sino también la existencia de un grave problema migratorio. 84 Figura 34.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) Índice de Trabajadores Excedentes 1.4 1.2 1 ITE 0.8 0.6 0.4 XALAPA TLALNELHUAYOCAN TLACOLULAN RAFAEL LUCIO JILOTEPEC COACOATZINTLA BANDERILLA 0 ACAJETE 0.2 Municipios Fuente: Elaboración propia. Para la zona de Perote, el municipio con una saturación en su mercado laboral es Las Vigas, con 108.57 Km2, y una división de su PEA ocupada por sectores del 42.23% en las actividades agropecuarias, 23.70% en las industriales y 32.04% en las terciarias, este municipio cuenta con una alta excedencia de mano de obra. Esta situación es parte aguas en la región, por que su localización geográfica y el rol que juega como localidad conectora entre los microsistemas de Xalapa y Perote, la ubica como una punto de partida para establecer la estrategia económica que detone la zona serrana del centro de la entidad. 85 Figura 35.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) Índice de Trabajadores Excedentes 2 1.8 1.6 1.4 1.2 ITE 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 LAS MINAS LAS VIGAS PEROTE TATATILA Municipios Fuente: Elaboración propia. En la siguiente zona, al Suroeste de la ciudad de Xalapa, hacia Coatepec y hasta Ayahualulco, se observa que Coatepec aun tiene capacidad de absorción, mientras que la capacidad del municipio de Ayahualulco está completamente rebasada; ello pone de manifiesto la severa depresión económica por la que atraviesa la zona, pero también puede significar un punto de inflexión sobre el que se pueda trabajar para impulsar el crecimiento económico de la zona. 86 Figura 36.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) Índice de Trabajadores Excedentes 1.4 1.2 1 0.8 ITE 0.6 0.4 AYAHUALULCO IXHUACAN DE LOS REYES COSAUTLAN DE CARBAJAL TEOCELO XICO 0 COATEPEC 0.2 Municipios Fuente: Elaboración propia. Para el último grupo de este microsistema, la zona de Actopan a Jalcomulco al Sureste de la capital del estado, no presenta grandes saturaciones de su mercado laboral, como se podrá ver en la siguiente gráfica: Figura 37.- Gráfico comparativo del Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) Índice de Trabajadores Excedentes 0.7 0.6 0.5 ITE 0.4 0.3 0.2 TLATETELA JALCOMULCO EMILIANO ZAPATA APAZAPAN 0 ACTOPAN 0.1 Municipios Fuente: Elaboración propia. 87 En la tabla que se inserta a continuación, se presenta el conjunto de los valores del Índice de Trabajadores Excedentes para todo el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote. Cuadro no. 35.- Índice de Trabajadores Excedentes para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla - Perote MUNICIPIO INDICE DE TRABAJADORES EXCEDENTES Acatlán Alto lucero Chiconquiaco Landero y Coss Miahuatlán Naolinco Tonayán Tepetlán 0.2106 0.5722 0.3878 0.8535 0.4080 0.1584 0.1719 0.1361 Acajete Banderilla Coacoatzintla Jilotepec Rafael Lucio Tlacolulan Tlalnelhuayocan Xalapa 0.4066 1.1686 0.5660 0.5516 0.5137 0.3992 1.2100 1.3050 Las Minas Las Vigas Perote Tatatila 0.1198 1.8268 0.6821 0.2209 Coatepec Xico Teocelo Cosautlán de Carvajal Ixhuacán de los Reyes Ayahualulco 0.6648 0.3921 0.1670 0.1558 0.1823 1.3716 Actopan Apazapan Emiliano Zapata Jalcomulco Tlaltetela Fuente: Elaboración propia. 88 0.64700 0.47454 0.47471 0.19439 0.12738 4.3.2. Cociente de Localización El modelo económico predominante en el territorio veracruzano responde al de aglomeración de las plantas productivas; dicha aglomeración se puede clasificar en dos tipos: por localización o por urbanización. La aglomeración por localización hace referencia a las empresas del mismo tipo, mientras que la aglomeración por urbanización se refiere a empresas de diferentes sectores industriales. Con el objeto de reconocer la especialización económica de cada uno de los municipios que conforman la esfera de estudio, se analizará ahora este territorio a través del cálculo del Cociente de Localización de manera general, es decir, por sector económico. El algoritmo para calcular este indicador puede consultarse en el anexo metodológico de esta obra. En las siguientes tablas se puede observar los datos de PEA ocupada por sector económico, y el cociente de localización por sector para cada uno de los municipios involucrados, para el año 1990 y para el año 2000, de tal forma que este estudio también permitirá conocer la dinámica económica de forma diacrónica. Así, se tiene que para 1990, el grueso de la esfera de estudio presentaba una clara tendencia a las actividades agropecuarias, con excepción de los municipios de Naolinco, Rafael Lucio y Tlalnelhuayocan que mostraban más propensión hacia la rama industrial; Xalapa y Martínez de la Torre hacia las actividades comerciales y de servicio, y finalmente, Banderilla, Coatepec y Perote se presentaban de manera mixta con tendencias a desarrollar ambos sectores: secundario y terciario. 89 Una década después, para el año 2000 las tendencias no han cambiado casi en nada; en la línea de lo industrial se sumaron Acatlán, Altotonga, Colipa, Jalacingo, Las Vigas de Ramírez y Villa Aldama. No se registra ningún municipio con especialización en el sector terciario; mientras que se adicionó a la lista Rafael Lucio, que se sumó a las economías mixtas industria – comercio y servicios. De tal forma que la fuerza económica dentro de la esfera de estudio, recae en las localidades con mayor crecimiento: Xalapa, Martínez de la Torre, Banderilla, Coatepec, Naolinco, Perote, Rafael Lucio, Tlalnelhuayocan y Xalapa. 90 Entidad Federativa: Veracruz de Ignacio de la Llave 1 Acajete 2 Acatlán 3 Actopan 4 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 5 Altotonga 6 Apazapan 7 Atzalan 8 Ayahualulco 9 Banderilla 10 Chiconquiaco 11 Coacoatzintla 12 Coatepec 13 Colipa 14 Cosautlán de Carvajal 15 Emiliano Zapata 16 Ixhuacán de los Reyes 17 Jalacingo 18 Jalcomulco 19 Juchique de Ferrer 20 Landero y Coss 21 Martínez de la Torre 22 Miahuatlán 23 Minas, Las 24 Misantla 25 Naolinco 26 Nautla 27 Perote 28 Rafael Lucio 29 Tatatila 30 Teocelo Municipio PEA ocupada por sector, 1990 / a 685647 1247 372 7729 5406 8278 928 10551 4298 591 2704 821 6204 1376 3157 6300 2131 5097 1110 3970 264 12454 696 611 9974 2341 2102 3879 432 1007 2324 Agropecuario I 368639 155 83 2059 1469 1951 49 597 183 2196 202 244 5483 84 389 1495 154 785 65 344 27 5488 100 82 1949 1087 226 3359 261 120 535 Industrial II Sector 641828 333 74 1726 1015 2465 130 948 288 3565 208 269 7600 211 349 2472 139 707 91 711 59 12931 68 38 3935 1098 613 4930 421 85 1018 Servicios III Cuadro no. 36.-Coeficiente de Localización por sector económico, 1990 46015 210 30 123 333 207 34 232 92 107 49 43 584 12 40 303 30 96 7 23 15 710 18 3 262 75 40 173 37 41 85 No Especificado 1742129 1945 559 11637 8223 12901 1141 12328 4861 6459 3163 1377 19871 1683 3935 10570 2454 6685 1273 5048 365 31583 882 734 16120 4601 2981 12341 1151 1253 3962 TOTAL 1,63 1,69 1,69 1,67 1,63 2,07 2,17 2,25 0,23 2,17 1,51 0,79 2,08 2,04 1,51 2,21 1,94 2,22 2,00 1,84 1,00 2,01 2,12 1,57 1,29 1,79 0,80 0,95 2,04 1,49 Agropecuario I 0,38 0,70 0,84 0,84 0,71 0,20 0,23 0,18 1,61 0,30 0,84 1,30 0,24 0,47 0,67 0,30 0,55 0,24 0,32 0,35 0,82 0,54 0,53 0,57 1,12 0,36 1,29 1,07 0,45 0,64 Industrial II III 0,46 0,36 0,40 0,34 0,52 0,31 0,21 0,16 1,50 0,18 0,53 1,04 0,34 0,24 0,63 0,15 0,29 0,19 0,38 0,44 1,11 0,21 0,14 0,66 0,65 0,56 1,08 0,99 0,18 0,70 Servicios Cociente de Localización / b 91 I II Sector III 92 Agropecuario Industrial Servicios 31 Tepetlán 2006 131 111 32 Tlacolulan 1708 100 147 33 Tlalnelhuayocan 819 515 625 34 Tlaltetela 2691 107 150 35 Tlapacoyan 6183 1857 4486 36 Tonayán 734 116 89 37 Vigas de Ramírez, Las 1555 612 753 38 Villa Aldama 1000 279 341 39 Xalapa 4189 19741 70112 40 Xico 4123 1108 1715 41 Yecuatla 3044 164 336 Fuente: a/ INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda 1990; b/ Elaboración propia. Municipio PEA ocupada por sector, 1990 / a 33 36 30 33 312 49 77 61 2891 211 38 No Especificado Cuadro no. 36.-Coeficiente de Localización por sector económico, 1990 (continuación) 2281 1991 1989 2981 12838 988 2997 1681 96933 7157 3582 TOTAL Agropecuario 2,23 2,18 1,05 2,29 1,22 1,89 1,32 1,51 0,11 1,46 2,16 I Industrial 0,27 0,24 1,22 0,17 0,68 0,55 0,97 0,78 0,96 0,73 0,22 II III Servicios 0,13 0,20 0,85 0,14 0,95 0,24 0,68 0,55 1,96 0,65 0,25 Cociente de Localización /b Entidad Federativa: Veracruz de Ignacio de la Llave Acajete Acatlán Actopan Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Altotonga Apazapan Atzalan Ayahualulco Banderilla Chiconquiaco Coacoatzintla Coatepec Colipa Cosautlán de Carvajal Emiliano Zapata Ixhuacán de los Reyes Jalacingo Jalcomulco Juchique de Ferrer Martínez de la Torre Miahuatlán Minas, Las Misantla Naolinco Nautla Perote Rafael Lucio Tatatila Teocelo Municipio PEA ocupada por sector, 2000 745854 1198 285 7794 6657 9738 638 14495 4419 420 3352 1089 8434 1045 5155 8254 2375 5424 1148 5714 13622 717 502 10157 2728 1778 3958 396 1035 3665 Agropecuario I 458283 447 273 1870 1250 4791 133 1170 388 1553 313 477 7167 482 923 2305 370 3174 136 767 6982 257 84 3173 2216 415 6849 519 250 767 Industrial II Sector 1098898 746 197 3179 1823 4000 259 1838 598 3990 462 850 14575 309 727 6568 395 2003 377 1115 22526 213 89 7037 2222 966 8405 964 184 1890 Servicios III Cuadro no. 37.-Coeficiente de Localización por sector económico, 2000 47082 27 23 201 150 183 6 181 31 137 99 45 514 22 33 306 7 80 25 52 502 18 9 219 78 52 248 35 15 57 No Especificado 2350117 2418 778 13044 9880 18712 1036 17684 5436 6100 4226 2461 30690 1858 6838 17433 3147 10681 1686 7648 43632 1205 684 20586 7244 3211 19460 1914 1484 6379 TOTAL 1,56 1,15 1,88 2,12 1,64 1,94 2,58 2,56 0,22 2,50 1,39 0,87 1,77 2,38 1,49 2,38 1,60 2,15 2,35 0,98 1,87 2,31 1,55 1,19 1,74 0,64 0,65 2,20 1,81 Agropecuario I 0,95 1,80 0,74 0,65 1,31 0,66 0,34 0,37 1,31 0,38 0,99 1,20 1,33 0,69 0,68 0,60 1,52 0,41 0,51 0,82 1,09 0,63 0,79 1,57 0,66 1,80 1,39 0,86 0,62 Industrial II III 0,66 0,54 0,52 0,39 0,46 0,53 0,22 0,24 1,40 0,23 0,74 1,02 0,36 0,23 0,81 0,27 0,40 0,48 0,31 1,10 0,38 0,28 0,73 0,66 0,64 0,92 1,08 0,27 0,63 Servicios Cociente de Localización 93 I II Sector III 94 Agropecuario Industrial Servicios Tepetlán 2255 412 301 Tlacolulan 1602 497 542 Tlalnelhuayocan 918 1092 1761 Tlaltetela 4401 207 491 Tlapacoyan 8034 3147 7825 Tonayán 1044 185 182 Vigas de Ramírez, Las 1686 946 1279 Villa Aldama 1062 687 536 Xalapa 6669 29907 119834 Xico 5725 1683 3527 Yecuatla 2944 422 597 Fuente: a/ INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda 1990; b/ Elaboración propia. Municipio PEA ocupada por sector, 2000 42 27 89 47 201 19 81 34 3942 139 40 No Especificado Cuadro no. 37.-Coeficiente de Localización por sector económico, 2000 (continuación) 3010 2668 3860 5146 19207 1430 3992 2319 160352 11074 4003 TOTAL Agropecuario 2,36 1,89 0,75 2,69 1,32 2,30 1,33 1,44 0,13 1,63 2,32 I Industrial 0,70 0,96 1,45 0,21 0,84 0,66 1,22 1,52 0,96 0,78 0,54 II III Servicios 0,21 0,43 0,98 0,20 0,87 0,27 0,69 0,49 1,60 0,68 0,32 Cociente de Localización Cuadro no. 38.- Diferencial entre el Cociente de Localización calculados para los años 1990 y 2000 Municipio Acajete Acatlán Actopan Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Altotonga Apazapan Atzalan Ayahualulco Banderilla Chiconquiaco Coacoatzintla Coatepec Colipa Cosautlán de Carvajal Emiliano Zapata Ixhuacán de los Reyes Jalacingo Jalcomulco Juchique de Ferrer Landero y Coss Martínez de la Torre Miahuatlán Minas, Las Misantla Naolinco Nautla Perote Rafael Lucio Tatatila Teocelo Tepetlán Tlacolulan Tlalnelhuayocan Tlaltetela Tlapacoyan Tonayán Vigas de Ramírez, Las Villa Aldama Xalapa Xico Yecuatla Fuente: Elaboración propia. I II III Agropecuario Industrial Servicios 0,07 0,54 -0,20 -0,45 -0,01 0,13 -0,41 -0,31 0,02 0,33 0,12 -0,07 0,31 -0,34 0,02 -0,17 0,34 0,07 -0,36 1,39 0,02 0,13 -0,20 0,02 0,11 0,05 0,16 0,30 -0,16 -0,32 -0,13 0,29 0,30 -0,40 -0,09 -0,41 -0,01 0,07 -0,02 -0,17 -0,16 -0,57 -1,10 0,10 0,20 -0,60 -0,46 -0,11 -0,19 0,30 0,08 -0,16 0,11 -1,09 -0,23 -0,01 -0,31 -0,97 -0,17 -0,19 -1,20 0,00 -0,56 -0,10 -0,22 -0,45 -0,30 -0,52 -0,32 -0,41 0,02 -0,43 -0,72 -0,23 -0,04 -0,16 -0,11 -0,25 -0,73 0,01 -0,05 -0,32 -0,20 -0,18 -0,12 -0,06 0,06 -0,23 -0,01 -0,07 0,10 0,06 -0,21 0,02 -0,02 0,01 -0,17 -0,11 -0,11 -0,28 0,07 -0,71 0,01 -0,17 -0,14 -0,07 -0,01 -0,09 0,16 -0,08 -0,08 0,06 -0,08 -0,23 -0,12 -0,07 0,08 -0,03 0,00 0,06 0,37 -0,03 -0,06 95 4.3.3. Cociente de Urbanización Las técnicas de regionalización económicas sirven para la identificación de polos de desarrollo; si se entienden estos como los lugares en los que se ha originado el crecimiento económico de algunas actividades específicas, entonces se puede comprender que se trata de nodos, lugares que ejercen atracción poblacional debido a la presencia de fuentes de empleo. El Cociente de Urbanización es un algoritmo que relaciona los valores de la PEA empleada en una rama específica del sector secundario, con la PEA total dentro de un espacio definido; la razón se hace entre los valores municipales y los estatales, de tal forma que a partir de la mano de obra empleada, se pueda concluir, sobre un municipio en particular, el grado de especialización de la mano de obra. Dado que se trata del sector industrial, se hace bajo el supuesto que un área con industria tiende a la urbanización, esto es, tendido de líneas de agua, drenaje, electricidad, caminos y puentes, lo que impulsa el desarrollo de las zonas habitacionales aledañas. En el anexo metodológico de esta obra se puede consultar el procedimiento matemático de cálculo para este indicador. En los cuadros siguientes se muestran los valores encontrados para este indicador, y en los párrafos posteriores, su explicación. 96 Cuadro no. 39.- Cociente de Urbanización para la Industria Manufacturera Municipio Veracruz de Ignacio de la Llave Acajete Acatlán Actopan Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Altotonga Apazapan Atzalan Ayahualulco Banderilla Chiconquiaco Coacoatzintla Coatepec Colipa Cosautlán de Carvajal Emiliano Zapata Ixhuacán de los Reyes Jalacingo Jalcomulco Jilotepec Juchique de Ferrer Landero y Coss Martínez de la Torre Miahuatlán Misantla Naolinco Perote Rafael Lucio Tatatila Teocelo Tenochtitlán Tepetlán Tlacolulan Tlalnelhuayocan Tlaltetela Tlapacoyan Tonayán Las Vigas de Ramírez Villa Aldama Xalapa Xico Yecuatla PEA OCUPADA 2000 /a PEA OCUPADA EN EL SECTOR II 2004 /b UNIDADES ECONOMICAS 2004 /b PERSONAL OCUPADO TOTAL 2004 /b COCIENTE DE URBANIZACIÓN (Industria Manufacturera) /c CLASIFICA -CIÓN /c 2350117 458283 19300 124474 ----- ----- 2418 778 13044 447 273 1870 6 153 32 10 283 70 0.0781 6.8678 0.1013 G A G 9880 1250 68 179 0.3421 18712 1036 17684 5436 6100 4226 2461 30690 1858 4791 133 1170 388 1553 313 477 7167 482 165 * 46 21 69 10 39 292 10 1314 4 499 34 246 20 76 2534 18 1.3258 0.0729 0.5328 0.1181 0.7614 0.0894 0.5831 1.5589 0.1829 6838 923 30 79 0.2181 17433 3147 10681 1686 4605 7648 384 43632 1205 20586 7244 19460 1914 1484 6379 2493 3010 2668 3860 5146 19207 1430 3992 2319 160352 11074 4003 2305 370 3174 136 1076 767 2009 6982 257 3173 2216 6849 519 250 767 62 412 497 1092 207 3147 185 946 687 29907 1683 422 59 20 77 11 31 41 * 345 53 296 424 303 19 * 49 * 12 * 13 14 202 * 64 33 1543 134 29 460 43 2030 26 65 77 14 1727 119 576 716 1343 50 14 126 16 32 10 27 42 524 8 278 349 5680 352 69 0.4982 0.2580 3.5884 0.2912 0.2665 0.1901 0.6883 0.7473 1.8645 0.5283 1.8661 1.3030 0.4932 0.1781 0.3729 0.1212 0.2007 0.0708 0.1321 0.1541 0.5151 0.1056 1.3148 2.8414 0.6688 0.6001 0.3254 G F G G G G G G F G G G G D G G G G G F G F F G G G G G G G G G G F E G G G Fuente: a/ INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; b/ INEGI, Censo Económico 2004; Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC 5.0); c/ Elaboración propia a partir de la metodología señalada. * Dato no especificado por el INEGI, al amparo del artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica, DOF 12/12/1983. 97 Las Minas es el único municipio que no se menciona en la tabla anterior, debido a que en la fuente de consulta (Censo Económico 2004) no hay información de industrias manufactureras referenciadas a dicho municipio. El indicador se lee de la siguiente manera: a valores mayores de la unidad, es mayor la urbanización, es decir, existe industria asentada en el municipio o cerca al mismo. Acatlán y Jalacingo presentan los valores máximos; la cercanía de Jalacingo con Teziutlán, Puebla explica la presencia de maquiladoras de ropa en la zona; en Acatlán la industria del calzado y los textiles son las actividades manufactureras predominantes. Villa Aldama registra también un coeficiente de urbanización por encima de la unidad; en este caso se refiere a la mano de obra empleada en la industria, pero que se traslada todos los días a laborar en las industrias asentadas en Atzalan y en Perote. En los casos de Miahuatlán, Naolinco, Perote, Altotonga, Coatepec y Las Vigas de Ramírez, cada municipio presenta algún tipo de manufacturas propias del área: lácteos, alimentaria, peletería, metálica básica, agroindustria y textiles son las actividades que predominan. Todos los demás municipios que no reflejan un indicador por encima de la unidad, no presentan aglomeración de industrias manufactureras o mano de obra especializada dentro de sus territorios. En la última columna de la tabla, se observa una clasificación alfabética; A representa la mayor aglomeración de industrias manufactureras o mano de obra especializada, B en menor grado y así sucesivamente de manera comparativa 98 hasta llegar a E, que representa la menor aglomeración presente en la esfera de estudio. Nótese que sólo el municipio de Acatlán presenta la mayor aglomeración del área; no existen aglomeraciones de tipo B y C; Jalacingo es el único municipio con aglomeración D, mientras que Villa Aldama es el único municipio con aglomeración E; existen seis municipios con aglomeración tipo F y treinta y uno con aglomeración tipo G. En números relativos esto representa que en el 92.86% de los municipios considerados dentro del área de estudio no se observa una importante presencia de industrias manufactureras, o de mano de obra especializada, por lo que sólo el 7.14% de los municipios se encuentran en posibilidades de intensificar las actividades industriales; en lo que respecta a los primeros, la tarea es más ardua, pues tendrán que impulsar la inversión y posteriormente posicionar las manufacturas en el mercado. Es de señalarse que dentro de la zona existen tres municipios con escuelas de instrucción superior en el área de las ingenierías industriales: sendos Institutos Tecnológicos en Misantla, en Perote y en Xalapa, lugares que a pesar de contar con las escuelas, no se pueden vincular con la industria, por que ésta es prácticamente inexistente; de ello, la posibilidad de impulsar la creación de tecnopolos es nula. En atención a que una gran proporción de las actividades de manufactura existentes dentro del área de estudio se dedican a la maquila de ropa y otros textiles, el mismo análisis del Cociente de Urbanización para el sector de prendas de vestir dentro de la rama de industria manufacturera, arroja los siguientes datos: 99 Cuadro no. 40.- Cociente de Urbanización para la Industria Manufacturera – Prendas de Vestir – Municipio Veracruz de Ignacio de la Llave Acatlán Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Altotonga Atzalan Banderilla Coacoatzintla Coatepec Cosautlán de Carvajal Emiliano Zapata Ixhuacán de los Reyes Jalacingo COCIENTE DE URBANIZACIÓN (Industria Manufacturera.Prendas de Vestir ) /c CLASIFICACIÓN /c 7701 ---- ---- * 83 32.5567 D 1250 * 8 0.2471 G 4791 1170 1553 477 7167 35 9 * * 12 1060 394 1 4 116 17.2873 6.7992 0.0500 0.4960 1.1535 F G G G G PEA OCUPADA 2000 /a PEA OCUPADA EN EL SECTOR II 2000 /b 2350117 458283 1385 778 273 9880 18712 17684 6100 2461 30690 UNIDADES PERSONAL ECONOMICAS OCUPADO /b TOTAL /b 6838 923 * 1 0.0446 G 17433 2305 * 102 1.7855 G 3147 370 * 5 0.4849 G 10681 3174 18 1913 54.6570 A Juchique de Ferrer 7648 767 * 3 0.1197 G Landero y Coss Martínez de la Torre Miahuatlán Misantla Naolinco Perote Teocelo Tenochtitlán Tlaltetela Tlapacoyan 384 43632 1205 20586 7244 19460 6379 2493 5146 19207 2009 6982 257 3173 2216 6849 767 62 207 3147 * 21 * 19 6 23 * * * 15 2 223 3 20 6 94 2 1 4 41 1.5894 1.5597 0.7598 0.2965 0.2528 1.4741 0.0957 0.1224 0.2372 0.6514 G G G G G G G G G G 3992 946 * 23 1.7582 G 2319 160352 11074 4003 687 29907 1683 422 * 143 20 * 130 830 32 1 17.1074 1.5796 0.8818 0.0762 F G G G Vigas de Ramírez, Las Villa Aldama Xalapa Xico Yecuatla Fuente: a/ INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; b/ INEGI, Censo Económico 2004; Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC 5.0); c/ Elaboración propia a partir de la metodología señalada. * Dato no especificado por el INEGI, al amparo del artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica, DOF 12/12/1983. En este análisis, sólo 28 municipios presentan mano de obra empleada en el sector de elaboración de prendas de vestir dentro de la rama textil; de estos sólo Jalacingo presenta un coeficiente alto, por lo que califica dentro del tipo A; Acatlán califica en la D, mientras que Altotonga y Villa aldama en la F. Todos los demás municipios califican en el tipo G. 100 En números relativos, el 85.2% de los municipios no cuentan con una industria fuerte, en el sentido de una marcada aglomeración de industrias o mano de obra especializada, por lo que impulsar este tipo de actividad económica en la zona, primero habrá que sustentar fuertemente sus bases socioeconómicas, es decir, que deje de ser sólo una actividad local de subsistencia o de diversificación del ingreso para las familias. La otra actividad manufacturera que destaca dentro de la esfera de estudio, es el manejo de la madera; de los treinta y cuatro municipios de la esfera de estudio que aparecen en el Censo Económico del 2004 con actividades en la rama forestal, treinta y uno de ellos no presentan una aglomeración elevada de industrias o mano de obra capacitada, por lo que se puede deducir que se trata de actividades de subsistencia o diversificación del ingreso familiar. Este conjunto de municipios representa el 91%. El restante 9% esta representado de la siguiente manera: 6% clasifican en el grado F y 3% en el grado A, es decir, dos municipios Acatlán y Coacoatzintla califican en el grado comparativo F, lo que deja inexistentes los niveles B, C, D y E; esto significa que no existe dentro de la esfera de estudio un municipio con un desarrollo medio de este tipo de industria, o por decirlo de otro modo, que la dinámica económica es local y no cubre necesidades más allá de los límites municipales. Sobre el particular, puede decirse que para impulsar este tipo de industrias, se deberá pensar en estrategias de sustentabilidad, con la finalidad de no agotar los bosques de la zona, especialmente porque de su existencia depende la disponibilidad de agua. 101 Cuadro no. 41.- Cociente de Urbanización para la Industria Manufacturera – Industria de la Madera – PEA OCUPADA 2000 /a PEA OCUPADA EN EL SECTOR II 2000 /b 2350117 458283 1082 2399 Acatlán 778 273 4 8 10.0733 F Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 9880 1250 17 49 4.8585 G 18712 17684 6100 2461 30690 1858 4791 1170 1553 477 7167 482 10 5 8 8 7 * 15 13 21 15 13 1 0.7853 0.7201 3.3725 5.9709 0.4150 0.5272 G G G F G G Municipio Veracruz de Ignacio de la Llave Altotonga Atzalan Banderilla Coacoatzintla Coatepec Colipa Cosautlán de Carvajal Emiliano Zapata Jalacingo Jalcomulco Jilotepec Juchique de Ferrer COCIENTE DE UNIDADES PERSONAL URBANIZACIÓN ECONOMICAS OCUPADO INDUSTRIA DE /b TOTAL /b LA MADERA) /c CLASIFICACIÓN /c 6838 923 * 1 0.1433 G 17433 10681 1686 4605 2305 3174 136 1076 * 8 * * 3 20 8 3 0.1686 1.8343 4.6483 0.6382 G G G G 7648 767 7 11 1.4090 G Landero y Coss 384 2009 * 1 2.5511 G Martínez de la Torre 43632 6982 11 17 0.3817 G Miahuatlán 1205 257 * 3 2.4389 G Misantla 20586 3173 9 15 0.7138 G Naolinco 7244 2216 6 8 1.0819 G Nautla 3211 415 * 4 1.2203 G Perote 19460 6849 15 31 1.5606 G Rafael Lucio 1914 519 * 4 2.0473 G Teocelo 6379 767 * 1 0.1536 G Tepetlán 3010 412 3 3 0.9764 G Tlacolulan 2668 497 * 1 0.3672 G Tlalnelhuayocan 3860 1092 * 5 1.2689 G Tlaltetela 5146 207 * 3 0.5711 G Tlapacoyan 19207 3147 12 30 1.5301 G Tonayán 1430 185 * 2 1.3701 G Las Vigas de Ramírez 3992 946 7 138 33.8647 A Villa Aldama 2319 687 * 7 2.9570 G Xalapa 160352 29907 141 325 1.9855 G Xico 11074 1683 24 48 4.2462 G Yecuatla 4003 422 9 15 3.6708 G Fuente: a/ INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; b/ INEGI, Censo Económico 2004; Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC 5.0); c/ Elaboración propia a partir de la metodología señalada. * Dato no especificado por el INEGI, al amparo del artículo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica, DOF 12/12/1983. 102 4.4. Estimación del Producto Interno Bruto (PIB) por localidad El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida del valor monetario total de la producción de bienes y servicios de una zona geográfica definida en un lapso de tiempo determinado, que usualmente es por año, aunque se encuentran registros trimestrales o semestrales que se pueden comparar con su respectivo histórico, lo que permite conocer el avance o retroceso del crecimiento económico. Para su estimación sólo se consideran los datos de los que existe un registro, es decir, de las actividades formales, sean estas directas o indirectas. El PIB es, sin duda, la medida macroeconómica más importante para la estimación de la capacidad productiva de una economía. De tal manera que incluirlo en la parte diagnóstica del presente trabajo, cumple la función de estimar que tan productiva es la región, respecto a la entidad, y para establecer jerarquías en base a un ejercicio de comparación entre municipios. Los datos se resumen en el cuadro 40, en donde también se observa que doce de los cuarenta y tres municipios que conforman la esfera de estudio (28% de los municipios que contienen al 61% de la población total) cubren una aportación per cápita de más de 50 mil pesos anuales; los restantes treinta y un municipios (72% de los municipios con el 39% de la población) cubren aportaciones per cápita menores a los 50 mil pesos anuales. Se cumple la premisa que desde la década de los años 70, Luis Unikel elaborara en general para la República Mexicana: la mayor parte de la población se concentra en pocas ciudades grandes, y el resto de la población se dispersa en muchas localidades chicas. Viene a colación porque el volumen poblacional es una variable dentro del cálculo del PIB. 103 Cuadro no. 42.- Estimación del PIB en la esfera de estudio POBLACIÓN TOTAL 2005 /a PIB 2004 EN DÓLARES /b PIB PIB PERCÁPITA PERCAPITA EN EN PESOS DOLARES (anual) /d /c PIB PERCAPITA EN PESOS (mensual) /e Municipio Región 1348240 8,752,215,445 6491.5857 70,371.39 5864.282096 1 Acajete 7558 21,434,903 2836.0549 30,743.97 2561.997488 2 Acatlán 2893 8,644,197 2987.9700 32,390.79 2699.232502 3 Actopan 37867 172,209,171 4547.7374 49,299.29 4108.27436 4 Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 25893 106,189,772 4101.0996 44,457.56 3704.796693 5 Altotonga 56962 213,878,994 3754.7662 40,703.17 3391.930661 6 Apazapan 3534 12,022,437 3401.9346 36,878.33 3073.194365 7 Atzalan 43570 116,694,028 2678.3114 29,033.97 2419.497255 8 Ayahualulco 23431 44,434,657 1896.4047 20,557.78 1713.148749 9 Banderilla 19170 137,191,061 7156.5499 77,579.86 6464.988609 10 Chiconquiaco 12516 33,123,670 2646.5061 28,689.18 2390.765387 11 Coacoatzintla 8294 32,562,056 3925.9774 42,559.17 3546.597098 12 Coatepec 79787 656,379,702 8226.6497 89,180.17 7431.681142 13 Colipa 5813 26,160,328 4500.3144 48,785.21 4065.434056 14 Cosautlán de Carvajal 14724 68,422,484 4647.0038 50,375.38 4197.948347 15 Emiliano Zapata 49476 207,844,377 4200.9131 45,539.58 3794.964869 16 Ixhuacán de los Reyes 9933 19,194,258 1932.3727 20,947.69 1745.641049 17 Jalacingo 37791 127,354,062 3369.9574 36,531.69 3044.307227 18 Jalcomulco 4690 12,481,134 2661.2227 28,848.72 2404.059861 19 Jilotepec 13653 70,244,478 5144.9848 55,773.69 4647.807775 20 Juchique de Ferrer 16360 65,912,838 4028.9021 43,674.91 3639.575825 21 Landero y Coss 1549 4,682,068 3022.6390 32,766.62 2730.551346 22 Martínez de la Torre 97768 685,179,928 7008.2228 75,971.94 6330.99488 23 Miahuatlán 4083 22,100,946 5412.9184 58,678.20 4889.85001 24 Minas, Las 2824 4,937,701 1748.4776 18,954.20 1579.516372 25 Misantla 59980 259,176,722 4321.0524 46,841.94 3903.494685 26 Naolinco 18885 106,968,039 5664.1800 61,401.98 5116.831378 27 Nautla 10023 39,682,108 3959.1048 42,918.28 3576.523315 28 Perote 61272 428,446,304 6992.5301 75,801.82 6316.8186 29 Rafael Lucio 5966 21,781,886 3651.0033 39,578.34 3298.194658 30 Tatatila 5273 9,368,652 1776.7215 19,260.37 1605.030967 31 Teocelo 15130 80,665,643 5331.5032 57,795.63 4816.302258 32 Tenochtitlán 4995 13,045,739 2611.7595 28,312.52 2359.376439 33 Tepetlán 8703 23,613,416 2713.2501 29,412.72 2451.059722 34 Tlacolulan 9420 18,028,176 1913.8191 20,746.56 1728.880357 35 Tlalnelhuayocan 13855 36,444,687 2630.4357 28,514.98 2376.247973 36 Tlaltetela 13594 50,677,409 3727.9247 40,412.20 3367.682921 37 Tlapacoyan 54321 327,582,988 6030.5036 65,373.07 5447.75596 38 Tonayán 5293 8,668,321 1637.6953 17,753.27 1479.439361 39 Vigas de Ramírez, Las 15036 67,443,273 4485.4531 48,624.11 4052.008837 40 Villa Aldama 9573 21,104,967 2204.6346 23,899.12 1991.593447 41 Xalapa 413136 4,154,730,205 10056.5678 109,017.22 9084.768153 42 Xico 32200 173,279,214 5381.3420 58,335.90 4861.325028 43 Yecuatla 11446 42,228,447 3689.3628 39,994.17 3332.847418 Fuente: a/ INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005; b/ Fuente: PIB en dólares, estimación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, consulta en línea en http://saul.nueve.com.mx/competividad/index.html el 22 de octubre 2007, 12:30 hrs. ; c/ Elaboración propia al dividir el PIB en dólares entre la población total; d/ Conversión hecha en base al precio del dólar publicado el 22 de octubre 2007,consulta en línea en el portal del Banco de México el jueves 22 de octubre de 2007 a las 14:40 hrs. en http://www.banxico.org.mx/eInfoFinanciera/FSinfoFinanciera.html e/ Elaboración propia al dividir el PIB anual en pesos entre los 12 meses del año. 104 En promedio, cada habitante de la esfera de estudio genera $ 44 mil 021.28 pesos al año, equivalente a $ 3 mil 668.44 pesos mensuales. Este dato es significativo de la situación económica de la región en donde el desarrollo económico depende de la ciudad capital, y aunque políticamente no pertenece al estado de Veracruz, de Teziutlán, Puebla. Estas dos localidades median el desarrollo económico de la región, y básicamente sostienen la economía formal y presente de la misma; en los demás municipios se puede hablar de economías de subsistencia, y en lugares como Landero y Coss, Ayahualulco, Yecuatla, Colipa, y Juchique de Ferrer entre otros, la marginación y pobreza se presentan de tan elevada manera que la migración es una problemática constante, que se complica aún más cuando la aportación económica de las remesas hace engañosos a algunos índices (el de Desarrollo Humano es uno de ellos) al mostrar una realidad ajena a la que vive el lugar. 4.5. Ventaja Comparativa por microsistema En décadas pasadas el país conservaba una ventaja comparativa en recursos naturales y mano de obra, pero la aparición de nuevos precios relativos más bajos en el mercado internacional originó que se implementara nuevas técnicas de organización y la incorporación de tecnología al proceso productivo. No todas las actividades respondieron en la misma forma a esta nueva dinámica principalmente por cuestiones de capital. En el estado de Veracruz, particularmente en la esfera de estudio se puede observar como en algunos lugares la mano de obra y los recursos naturales aún se presentan como ventaja comparativa con respecto a otros, sobre todo con referencia a la actividad dominante en la zona, región o municipio de que se trate; por ejemplo Misantla, Naolinco, Acajete, Emiliano Zapata, y Miahuatlán por mencionar algunos, son municipios que conservan la mano de obra y los recursos 105 naturales como ventaja comparativa, por lo que en estos territorios las actividades agropecuarias aún se presentan como actividades preponderantes en las estadísticas de mano de obra ocupada. Si se observan los valores del Índice de Trabajadores Excedentes – ITE – para los mismos municipios se observa que el excedente de mano de mano de obra no es muy grande, por lo que en estos territorios podría existir la capacidad de absorción de trabajadores en este sector, o dicho de otra forma, las actividades del sector económico primario podrían ser apuntaladas dentro de una estrategia de crecimiento económico. La parte central de manejar estadísticas, recae en la interpretación que se les dé; aunque en dichos municipios la mano de obra empleada en este sector es amplia, no significa que las actividades que se realizan sean remunerativas, ya que también se incluye a las personas que realizan esta actividad dentro del marco de una economía de subsistencia, es decir, para consumo propio. Por otro lado, los municipios que aparentemente mantienen estos factores como ventaja, se enfrentan a un cambio en la dinámica de producción; tal es el caso del municipio de Las Vigas de Ramírez, que aunque cuenta un elevado número de mano de obra empleada en la industria maderera, la sobreexplotación de los bosques ya no permite contemplar dicha actividad como una ventaja. Si se analiza el valor del ITE para dicho municipio, se observa que existe una alta excedencia de la mano de obra; la incapacidad de absorber más mano de obra es indicativo que las fuentes de empleo ya no son suficientes para satisfacer la demanda local. Ayahualulco, uno de los municipios más marginados dentro de la esfera de estudio; muestra un valor elevado en el ITE y en la mano de obra ocupada en el sector primario, respecto con la ocupación en los otros sectores; esto se puede 106 traducir como: ventaja comparativa en la existencia de mano de obra, sin embargo, la incapacidad para emplearla es una desventaja; además, en este municipio, el 64.16% de la población con empleo remunerado percibe menos de 2 salarios mínimos. Tlalnelhuayocan, Banderilla, Tlapacoyan, Actopan y Landero y Coss presentan una situación similar; existe excedencia de mano de obra, e incapacidad para emplearla dentro de los mismos municipios. Este fenómeno, además de influir en la economía local, influye fuertemente en la economía regional debido al desplazamiento de las personas en edad productiva que buscan mejores oportunidades de desarrollo en ciudades más grandes o con mayor actividad productiva. Los desplazamiento no solo se dan con respecto al lugar donde se labora, sino también con respecto al sector en el que se trabaja; un fenómeno común en la actualidad está representado por un descenso en los registros de mano de obra empleada en el sector primario, acompañado por un incremento de la Población Económicamente Activa – PEA – en los sectores secundario y terciario; esto es especialmente notorio en el área del comercio y los servicios, lo que implica una pérdida en la capacidad productiva de materias primas de origen agropecuario. Debido a ello, en los municipios nodales como Xalapa, Coatepec, Martínez de la Torre y Banderilla, se observa una fuerte competencia entre la PEA local y la externa que llega con la idea de radicar en un lugar que ofrezca mejores oportunidades. Si embargo, el circulo virtuoso de la economía está roto; mientras que en los municipios nodales de la esfera de estudio se pierde capacidad productiva, la dependencia para adquirir productos básicos y materias primas de los municipios aledaños va en aumento; ¿Es posible que los municipios que no son nodales 107 puedan asegurar la cobertura de las necesidades de las grandes ciudades? Desafortunadamente parece que no, pues mientras que en algunos municipios del área se observa la transición de lo agropecuario al sector terciario, en los que aún conservan como ventaja comparativa recursos naturales como tierras aptas para cultivos y agua en abundancia, existe marginación y pobreza que obliga a la población a trabajar en el campo dentro de un esquema de subsistencia, como en el caso de Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Colipa, Yecuatla, Tenochtitlán, Juchique de Ferrer, Miahuatlán, Acajete, Tlacolulan, Coacoatzintla y Tlaltetela. 108 5. DINÁMICA SOCIAL DE LOS MICROSISTEMAS A lo largo de los apartados 3 y 4 se han descrito las condiciones económicas de cada uno de los municipios que conforman la esfera de estudio; sendos microsistemas Martínez – Misantla – Tlapacoyan y Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote presentan características económicas disímbolas en algunos casos, aunque algunas otras son constantes. Dentro del conjunto de las variables constantes, se pueden citar una desigual distribución del ingreso analizado desde el Índice del Ingreso Marginal; los altos niveles de marginación en los entornos rurales y en transición36; la baja aportación al PIB regional por parte de los municipios con menos recursos; la pobre diversidad de actividades económicas en la mayoría de las unidades de estudio (municipios). Sin embargo, aunque el cálculo, análisis y comparación de una gran cantidad de indicadores económicos ayuda a comprender de forma más objetiva la dinámica económica, es necesario cruzar esta información con indicadores de índole social y político, dado que la economía es el resultado de la interacción humana, definida desde la perspectiva marginalista de Lionel Robbins, quien afirma: "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar" 37 ; finalmente el objeto de estudio de la economía es la actividad humana. 36 – Se denomina entorno de transición a aquellas localidades rurales que atraviesan por un proceso masivo de urbanización, observable en la necesidad de ampliación de las instalaciones de las redes de los servicios de agua potable, electricidad y drenaje entre otros; en el aumento de la demanda de servicios públicos como escuelas y hospitales; en la dinámica misma del entorno que se vuelve más compleja al incrementarse la incidencia de variables como el transito de vehículos, la contaminación y la diversificación de las actividades económicas. 37 – Wikipedia, la enciclopedia libre, consulta en línea el 17 de noviembre de 2007, 11:06 hrs. en http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa 109 De tal forma que en los siguientes apartados se desglosan los resultados del análisis de los indicadores sociales, que se han cruzado con el trabajo de campo; este último, es el eslabón que impedirá que al momento de establecer las estrategias, las propuestas se sesguen sólo hacia la parte económica, pues en el ánimo del regionalismo más puro no hay crecimiento económico verdadero, si el desarrollo humano sustentable no representa el eje del mismo. Para respaldar ducha afirmación, la siguiente cita de Amartya Sen ayudará a comprender como es que el desarrollo económico subyace al desarrollo humano: “La Economía ha ignorado sistemáticamente el bienestar de las generaciones futuras, y lo que es más importante, que ésta no ha prestado atención a las cuestiones éticas. En el comportamiento de las personas en el trabajo, por ejemplo, no sólo intervienen criterios de racionalidad económica en el sentido de maximizar beneficios monetarios. En el trabajo, los empleados obtienen otros beneficios más allá del económico. El trabajo permite tener contactos sociales, desarrollar habilidades, alcanzar un estado de bienestar psicológico o mejorar la auto estima.” 38 Es, como ya se había mencionado en la introducción, en este quinto capítulo en donde se señalan las condiciones sociopolíticas y urbanas que predominan en la esfera de estudio, mismas que delimitan la dinámica integral de los microsistemas; por ello, cabe recordar que en el apartado 2.1 se presentó un Marco Conceptual, en el que entre otros se ofrecen los principios que dan pie a la percepción del desarrollo humano, la marginación, la pobreza y la cultura política, de cuyo conjunto emana la organización de los espacios humanos, sean estos rurales, urbanos o se encuentren en transición. 38 – Mateo Pérez, Miguel Ángel (2001). “Las contribuciones de Amartya Sen al estudio sobre la pobreza” Sincronía, Revista Electrónica de Estudios Culturales del Departamento de Letras; Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. 110 5.1. Desde la perspectiva social Aunque el presente estudio busca establecer estrategias de crecimiento económico en la esfera de estudio, no será posible realizar dicho objetivo en base sólo a indicadores económicos, dado que la economía está orientada a satisfacer las necesidades humanas. ¿Cuáles son las necesidades humanas que permiten establecer el momento por el que atraviesa la economía de una localidad? Por lo regular, los aspectos que hacen referencia al bienestar, tanto de las familias como de los individuos, son los elementos que obligan a quienes toman las decisiones dentro de la administración pública, a sentar las bases de un desarrollo equilibrado entre lo económico y lo social. Este equilibrio se obtiene a través de las condiciones de accesibilidad existentes entre la administración pública y la iniciativa privada; es decir, de la capacidad que ambas partes tienen para negociar acuerdos de participación, en los que se permite a las empresas asentarse en un territorio municipal. En gran medida, la accesibilidad está condicionada por las actitudes de la ciudadanía en su conjunto; son los ciudadanos, los que deciden – se encuentren o no dentro de la administración pública – el rumbo económico de su espacio territorial. Para comprobarlo baste recordar cuantas veces la ciudadanía se ha organizado para impedir que una industria, gasera, gasolinera o empresa se asiente en un lugar para evitar altos niveles de contaminación o riesgo. En la mayoría de los casos, esto origina una debacle de la dinámica, pues una cosa conlleva otra; por ejemplo, si los ciudadanos impiden la instalación de una gasolinera, será más difícil que una industria se asiente porque la falta de una fuente cercana de combustible, incrementará sus costos de operación. 111 ¿Cómo impedir que la misma sociedad se convierta en verdugo de su propia economía? No hay una respuesta que pueda evitar que nunca pase algo así, pero a favor se puede decir que una sociedad informada y enterada de lo que pasa dentro de su espacio territorial, será capaz de tomar decisiones más objetivas. ¿Cómo puede una sociedad estar más informada de lo que pasa en su entorno? Cuando los individuos están sanos, pueden acceder al sistema educativo; ello les da la posibilidad de competir por mejores trabajos, y ello redunda en salarios que permiten una mejor calidad de vida. Del mismo modo, la participación ciudadana en el proceso de elegir gobernantes, habla de la capacidad que tienen los actores sociales para relacionarse con la dinámica del entorno. Es por ello que a continuación se analizan indicadores como el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de Marginación y los Índices de Consolidación Política. 5.1.1. Índice de Desarrollo Humano (IDH) Este indicador matemático compuesto permite aproximar una idea del proceso de desarrollo que se vive en un área geográfica delimitada, sea el país, la entidad o los municipios por medio de comparaciones con el mismo indicador. El IDH combina: (i) la longevidad (medida mediante la esperanza de vida al nacer); (ii) el logro educacional (a través de la alfabetización de adultos y la matrícula combinada de varios niveles educativos); y (iii) el nivel de vida, mediante el PIB per cápita anual ajustado (paridad del poder adquisitivo en dólares). 39 39 – Portal de El Consejo Nacional de Población, CONAPO, consulta en línea en http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6b.htm, 19 de noviembre 11:00 hrs. 112 Tal y como lo expresa el Consejo Nacional de Población, CONAPO, “conviene reconocer que el IDH no puede reflejar en toda su magnitud la complejidad del concepto de desarrollo humano. Por esta razón, la información proporcionada por el IDH y otros índices semejantes propuestos por el PNUD suelen complementarse mediante el análisis de otras muchas dimensiones relevantes del desarrollo humano.” 40 Tal ha sido la intención de complementar esta sección con información estadística derivada del estudio de campo, que más adelante se desglosará. Por el momento, se analizará la comparación del IDH para los dos microsistemas en los que se ha dividido la esfera de estudio. 5.1.1.1. Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Dentro de esta porción del territorio, es el municipio de Martínez de la Torre el que presenta el más alto IDH, lo que significa que dentro de dicho microsistema, este sería el municipio prototipo en lo que respecta al ingreso, longevidad y logro educacional; los siguientes niveles pertenecen a Misantla y Tlapacoyan. En el siguiente gráfico se observa que Tenochtitlán y Atzalan son los municipios que presentan los menores niveles del indicador. En base a lo anterior, se esperaría que las estrategias planteadas para impulsar el crecimiento económico dentro de esta zona fueran congruentes con un incremento en los tres aspectos mencionados ingreso, longevidad y logro educacional; o de otro modo, acompañar a las estrategias económicas de políticas públicas que incidan en la mejoría de dichas características de la población. 40 – Portal de El Consejo Nacional de Población, CONAPO, consulta en línea en http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6b.htm, 19 de noviembre 11:00 hrs. 113 Figura 38.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2000 Yecuatla Villa A ldama Tlapaco yan MUNICIPIOS Teno chtitlán Nautla M isantla M artínez de la To rre Juchique de Ferrer Jalacingo Co lipa A tzalan A lto to nga 0.560 0.580 0.600 0.620 0.640 0.660 0.680 0.700 0.720 0.740 0.760 VALORES Fuente: Elaboración propia a partir http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm de la información proporcionada por CONAPO, consulta en línea En la tabla siguiente se puede observar que Martínez de la Torre presenta un índice por encima del promedio estatal, y muy cercano al promedio nacional, lo que hace pensar que el municipio se encuentra imbuido en un proceso de desarrollo creciente. Cuadro no. 43.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan ÍNDICE DE SOBREVIVENCIA INFANTIL ÍNDICE DE NIVEL DE ESCOLARIDAD ÍNDICE DE PIB PER CÁPITA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) GRADO DE DESARROLLO HUMANO REPÚBLICA MEXICANA 0.836 0.812 0.721 0.789 Medio alto VERACRUZ 0.812 0.779 0.637 0.742 Medio alto 0.758 Medio alto 0.723 0.717 0.693 0.665 0.663 0.662 Medio alto Medio alto Medio alto Medio alto Medio alto Medio alto 0.657 Medio alto 0.652 0.640 0.637 Medio alto Medio bajo Medio bajo TERRITORIO MARTÍNEZ DE LA 0.848 0.786 0.640 TORRE MISANTLA 0.816 0.789 0.563 TLAPACOYAN 0.822 0.737 0.591 VILLA ALDAMA 0.792 0.699 0.589 COLIPA 0.782 0.719 0.494 ALTOTONGA 0.772 0.680 0.538 YECUATLA 0.772 0.709 0.504 JUCHIQUE DE 0.771 0.673 0.528 FERRER JALACINGO 0.779 0.676 0.501 ATZALAN 0.755 0.670 0.496 TENOCHTITLÁN 0.743 0.710 0.460 Fuente: CONAPO, consulta en línea http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm 114 Así mismo, en la tabla se encuentran enlistados los subíndices que componen el IDH; a pesar que Misantla presente el más alto IDH, se observa que su componente de escolaridad es sobrepasado por el de Misantla, situación que se podría explicar por la presencia del Instituto Tecnológico en territorio misantleco, que representa un incentivo para que la población joven no abandone los estudios. 5.1.1.2. Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla –Perote En lo que respecta al otro microsistema, la información correspondiente se presenta por sectores, con la finalidad de poder comparar territorios cercanos. Para la zona al Norte – Noreste del microsistema rige la ciudad capital, Naolinco se presenta como el municipio prototipo, lo que respalda lo encontrado en el análisis de los indicadores económicos. Cuadro no. 44.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) ÍNDICE DE SOBREVIVENCIA INFANTIL ÍNDICE DE NIVEL DE ESCOLARIDAD ÍNDICE DE PIB PER CÁPITA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) GRADO DE DESARROLLO HUMANO REPÚBLICA MEXICANA 0.836 0.812 0.721 0.789 Medio alto VERACRUZ 0.812 0.779 0.637 0.742 Medio alto 0.724 0.712 Medio alto Medio alto 0.692 Medio alto 0.672 Medio alto 0.659 0.640 0.620 0.596 Medio alto Medio bajo Medio bajo Medio bajo TERRITORIO NAOLINCO 0.832 0.751 0.590 ACATLÁN 0.826 0.731 0.580 ALTO LUCERO 0.814 0.692 0.569 DE GTZ. BARRIOS LANDERO Y 0.819 0.741 0.455 COSS MIAHUATLÁN 0.793 0.743 0.441 TEPETLÁN 0.755 0.631 0.533 TONAYÁN 0.737 0.686 0.436 CHICONQUIACO 0.722 0.642 0.423 Fuente: CONAPO, consulta en línea http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm En el siguiente gráfico se observa que, de manera comparativa, Acatlán y Alto Lucero son los municipios que siguen de cerca de Naolinco; ello podría explicarse con el hecho que dentro de la misma zona son los municipios con una dinámica 115 económica que presenta algunos cimientos, como la existencia de maquiladoras en el primer caso, y la fuerte actividad agropecuaria en el segundo. Estadísticamente, cinco de los ocho municipios de este grupo califican dentro de un nivel medio alto de desarrollo humano; los otros tres, Tepetlán, Tonayan y Chiconquiaco califican en un nivel medio bajo; los indicadores más bajos (ver tabla anterior) son los de PIB per cápita, por lo que la estrategia que se proponga debe apuntalar el modelo económico. Figura 39.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 2000 Tepetlán Tonayán MUNICIPIOS Naolinco Miahuatlán Landero Y Coss Chiconquiaco Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Acatlán 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 VALORES Fuente: Elaboración propia a partir http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm de la información proporcionada por CONAPO, consulta en línea La siguiente porción del territorio de este microsistema, corresponde a la zona central, en donde Xalapa en eje rector. Dicha ciudad es la única que califica con un IDH alto, mientras que Tlacolulan es el municipio que se presenta en un rango medio bajo. El contraste entre ambos escenarios se aprecia en los tres sub – componentes del índice, sin embargo, es nuevamente el PIB per cápita el que llama la atención pues su diferencia es mayor. 116 Cuadro no. 45.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) ÍNDICE DE SOBREVIVENCIA INFANTIL ÍNDICE DE NIVEL DE ESCOLARIDAD ÍNDICE DE PIB PER CÁPITA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) GRADO DE DESARROLLO HUMANO REPÚBLICA MEXICANA 0.836 0.812 0.721 0.789 Medio alto VERACRUZ 0.812 0.779 0.637 0.742 Medio alto 0.825 0.787 0.729 0.726 0.705 0.690 0.666 0.634 Alto Medio alto Medio alto Medio alto Medio alto Medio alto Medio alto Medio bajo TERRITORIO XALAPA 0.873 0.867 0.734 BANDERILLA 0.866 0.825 0.670 JILOTEPEC 0.839 0.778 0.569 RAFAEL LUCIO 0.826 0.777 0.576 TLALNELHUAYOCAN 0.797 0.744 0.573 COACOATZINTLA 0.783 0.706 0.583 ACAJETE 0.787 0.705 0.507 TLACOLULAN 0.721 0.698 0.482 Fuente: CONAPO, consulta en línea http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm La parte del nivel de escolaridad es asimismo preocupante, pues la cercanía con Xalapa podría ser un incentivo para que los jóvenes completen el esquema educativo; sin embargo, si las familias no cuentan con un ingreso suficiente, la población en edad escolar se enfrenta a la necesidad de trabajar para apoyar la economía de su hogar. Figura 40.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2000 Xalapa Tlalnelhuayocan MUNICIPIO Tlacolulan Raf ael Lucio Jilotepec Coacoatzintla Banderilla Acajete 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 VALORES Fuente: Elaboración propia a partir http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm de la información proporcionada por CONAPO, consulta en línea 117 La siguiente fracción del microsistema está conformada por los municipios ubicados al Oeste de la capital del estado; los cuatro municipios de esta zona muestran IDH por debajo del promedio estatal. Figura 41.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO MUNICIPIOS Tatatila Perote Vigas de Ramírez, Las Minas, Las 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 VALORES Fuente: Elaboración propia a partir http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm de la información proporcionada por CONAPO, consulta en línea Cuadro no. 46.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) ÍNDICE DE SOBREVIVENCIA INFANTIL ÍNDICE DE NIVEL DE ESCOLARIDAD ÍNDICE DE PIB PER CÁPITA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) GRADO DE DESARROLLO HUMANO REPÚBLICA MEXICANA 0.836 0.812 0.721 0.789 Medio alto VERACRUZ 0.812 0.779 0.637 0.742 Medio alto 0.731 Medio alto 0.689 Medio alto 0.637 0.599 Medio bajo Medio bajo TERRITORIO PEROTE 0.836 0.761 0.596 LAS VIGAS DE 0.815 0.727 0.525 RAMÍREZ MINAS, LAS 0.748 0.641 0.522 TATATILA 0.722 0.645 0.431 Fuente: CONAPO, consulta en línea http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm En el caso de los sub – componentes del índice, en la tabla se observa que los valores menores se encuentran en el apartado del PIB per cápita; la falta de una 118 mejor economía familiar impacta a los demás elementos que le dan forma al bienestar. La cuarta porción, al Noroeste de la ciudad de Xalapa, presenta una tendencia: conforme las localidades se alejan del centro, el IDH disminuye. Figura 42.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Ayahualulco MUNICIPIOS Ixhuacán de los Reyes Cosautlán de Carvajal Teocelo Xico Coatepec 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 consulta en VALORES Fuente: Elaboración propia a partir http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm de la información proporcionada por CONAPO, línea Para este caso, Ixhuacán de los Reyes y Ayahualulco califican con un IDH de nivel medio bajo. El sub – componente del nivel de escolaridad es particularmente bajo en Ayahualulco. 119 Cuadro no. 47.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) ÍNDICE DE SOBREVIVENCIA INFANTIL ÍNDICE DE NIVEL DE ESCOLARIDAD ÍNDICE DE PIB PER CÁPITA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) GRADO DE DESARROLLO HUMANO REPÚBLICA MEXICANA 0.836 0.812 0.721 0.789 Medio alto VERACRUZ 0.812 0.779 0.637 0.742 Medio alto 0.769 0.739 0.708 Medio alto Medio alto Medio alto 0.664 Medio alto 0.615 Medio bajo 0.557 Medio bajo TERRITORIO COATEPEC 0.841 0.799 0.665 TEOCELO 0.834 0.763 0.619 XICO 0.824 0.713 0.586 COSAUTLÁN DE 0.780 0.691 0.522 CARVAJAL IXHUACÁN DE 0.740 0.638 0.466 LOS REYES AYAHUALULCO 0.733 0.519 0.419 Fuente: CONAPO, consulta en línea http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm Finalmente para la quinta porción de este microsistema, se tiene que Emiliano Zapata es el municipio prototipo. Cuadro no. 48.- Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) ÍNDICE DE SOBREVIVENCIA INFANTIL ÍNDICE DE NIVEL DE ESCOLARIDAD ÍNDICE DE PIB PER CÁPITA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) GRADO DE DESARROLLO HUMANO REPÚBLICA MEXICANA 0.836 0.812 0.721 0.789 Medio alto VERACRUZ 0.812 0.779 0.637 0.742 Medio alto 0.756 0.719 0.686 0.661 0.633 Medio alto Medio alto Medio alto Medio alto Medio bajo TERRITORIO EMILIANO ZAPATA 0.847 0.794 0.627 ACTOPAN 0.811 0.740 0.605 APAZAPAN 0.812 0.800 0.446 JALCOMULCO 0.784 0.705 0.493 TLALTETELA 0.756 0.658 0.485 Fuente: CONAPO, consulta en línea http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm 120 Figura 43.- Gráfico comparativo del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Tlaltetela MUNICIPIOS Jalcomulco Emiliano Zapata Apazapan Actopan 0.560 0.580 0.600 0.620 0.640 0.660 0.680 0.700 0.720 0.740 0.760 VALORES Fuente: Elaboración propia a partir http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6.htm de la información proporcionada por CONAPO, consulta en línea A manera de conclusión gráfica, en la siguiente figura se representan dentro de la esfera de estudio como es que el desarrollo aminora a partir de las ciudades nodales de los microsistemas. Figura 44.- Representación gráfica de la distribución del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Fuente: Elaboración propia 121 En la figura, las flechas representan como el IDH desciende a partir de las localidades prototipo – las de mayor IDH – se observa como de los municipios mejor consolidados económicamente, se deriva el proceso de desarrollo. En los círculos azules se han señalado las localidades con menor IDH; se puede notar que son las localidades que se encuentran al final de la cadena. En la siguiente figura, obsérvese como desde Perote se inicia el proceso de desarrollo; Las Vigas de Ramírez se encuentran en el punto intermedio entre el flujo de la ciudad capital y Perote; este es un punto de afluencia para recapacitar, pues en Las Vigas se registra el mayor Índice de Trabajadores Excedente de la esfera de estudio. En el caso de Ayahualulco e Ixhuacán de los Reyes, el proceso de desarrollo parece encontrar reticencias a su implementación, pues ambos municipios se encuentran entre los valores más bajos de IDH. Figura 45.- Representación gráfica de la distribución del Índice de Desarrollo Humano para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote Fuente: Elaboración propia 122 La fuerza desarrolladora de Xalapa se observa claramente; sin embargo, esta jerarquía, resultado de la centralización de varias actividades, no ha ayudado a la consolidación económica de los municipios más cercanos, como Banderilla y Tlalnelhuayocan. Obsérvese el caso de Tonayán, en donde a pesar de su cercanía con Naolinco, y de su obvia dependencia económica de la ciudad capital, presenta un IDH bajo 5.1.2. Índice de Marginación El Índice de Marginación es otro indicador de la situación socioeconómica de una población contenida en un área geográfica determinada, en este caso por la delimitación política del municipio. El Índice de Marginación es una medida resumen que permite diferenciar el impacto global de las privaciones que padece la población de una localidad como resultado de la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas y la carencia de bienes. 41 Este Índice relaciona los siguientes ocho indicadores: • Porcentaje de población de 15 años o más analfabeta. • Porcentaje de población de 15 años o más sin primaria completa. • Porcentaje de viviendas particulares sin drenaje ni excusado. • Porcentaje de viviendas particulares sin energía eléctrica. • Porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada en el ámbito de la vivienda. • Porcentaje de viviendas particulares con algún nivel de hacinamiento. • Porcentaje de viviendas particulares con piso de tierra. • Porcentaje de viviendas particulares sin refrigerador. 41 – CONAPO, Estimaciones del Índice de Marginación 2005, basadas en el II Conteo de Población y Vivienda de INEGI; consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm 123 El valor total del Índice se compara, con la finalidad de establecer diferencias entre localidades, mismas que dan pauta al establecimiento de políticas públicas que combatan las causas de la pobreza y la marginación. La información se presenta de la misma manera en la que fue presentado el IDH, por microsistemas, y en el caso de la zona de Xalapa, por áreas. La lectura que se da a este indicador, es la siguiente: el grado de marginación corre de menos a más de izquierda a derecha de una recta numérica, es decir, los números negativos implican bajo grado; conforme se acercan al cero, la marginación se incrementa, por lo que un número positivo mayor de cero, implica mayor grado de marginación. 5.1.2.1. Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Para este microsistema, solo tres municipios presentan un grado de marginación: Martínez, Misantla y Tlapacoyan; estos son al mismo tiempo, los tres municipios que dentro del área de estudio, presentan una dinámica económica sustentada en una diversificación de actividades, que aunque si bien es cierto que no encuentra equilibrada, presenta ciertos grados de especialización. En el caso de Martínez y Tlapacoyan, tendientes hacia aspectos industriales, y en Misantla, hacia lo agropecuario. 124 Cuadro no. 49.- Índice de Marginación para el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan ENTIDAD FEDERATIVA / MUNICIPIO ÍNDICE DE MARGINACIÓN GRADO DE MARGINACIÓN LUGAR QUE OCUPA EN EL CONTEXTO ESTATAL ESTADO DE VERACRUZ 1.07674 Alto 4 MARTÍNEZ DE LA TORRE - 0.61566 Medio 180 TLAPACOYAN - 0.26650 Medio 151 MISANTLA - 0.10116 Medio 134 VILLA ALDAMA 0.24913 Alto 107 JALACINGO 0.36729 Alto 91 ALTOTONGA 0.55359 Alto 69 JUCHIQUE DE FERRER 0.61178 Alto 65 YECUATLA 0.64848 Alto 62 COLIPA 0.72970 Alto 57 TENOCHTITLÁN 0.84210 Alto 48 0.99019 Alto 42 ATZALAN Fuente: CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm Para el microsistema, Atzalan es el municipio que requiere de mayor atención ya que presenta el mayor grado de marginación. En el Anexo correspondiente se puede observar que la carencia de agua entubada y la cantidad de habitantes sin primaria terminada son las características más importantes a combatir. Figura 46.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan ÍNDICE DE MARGINACIÓN Yecuatla Villa A ldama MUNICIPIOS Tlapaco yan Teno chtitlán Nautla M isantla M artínez de la To rre Juchique de Ferrer Jalacingo Co lipa A tzalan 1.00000 0.80000 0.60000 0.40000 0.20000 --- - 0.20000 - 0.40000 - 0.60000 - 0.80000 A lto to nga VALORES Fuente: Elaboración propia en base a información de CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm 125 5.1.2.2. Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla –Perote En la primera parte de territorio de este microsistema se encuentra Chiconquiaco, que presenta uno de los tres grados de marginación más altos de toda la esfera de estudio; con un Índice que supera el promedio estatal, es también uno de los municipios más rezagados en el ámbito económico. En el anexo correspondiente se puede observar que son los indicadores de agua entubada, primaria sin terminar y hacinamiento los que más impactan a la población. En el otro extremo, Naolinco es el municipio con menos marginación, lo que se presenta acorde con los indicadores económicos, pues Naolinco es un nodo de atracción para la mano de obra. Cuadro no. 50.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) ENTIDAD FEDERATIVA / MUNICIPIO ÍNDICE DE MARGINACIÓN GRADO DE MARGINACIÓN LUGAR QUE OCUPA EN EL CONTEXTO ESTATAL 1.07674 Alto 4 NAOLINCO - 0.45089 Medio 171 ACATLÁN - 0.25415 Medio 150 LANDERO Y COSS ALTO LUCERO DE GUTIÉRREZ BARRIOS - 0.08568 Medio 132 - 0.05908 Alto 130 MIAHUATLÁN 0.12315 Alto 120 TEPETLÁN 0.36507 Alto 93 TONAYÁN 0.60799 Alto 66 ESTADO DE VERACRUZ 1.16256 Muy alto 34 CHICONQUIACO Fuente: CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm 126 Figura 47.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) ÍNDICE DE MARGINACIÓN Tepetlán Tonayán MUNICIPIOS Naolinco Miahuatlán Landero y Coss Chiconquiaco Alto Lucero de Gutiérrez Barrios 1.20000 1.00000 0.80000 0.60000 0.40000 0.20000 --- - 0.20000 - 0.40000 - 0.60000 Acatlán VALORES Fuente: Elaboración propia en base a información de CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm Para la zona centro, los niveles de marginación varían más; Xalapa y Banderilla muestran muy bajos grados de marginación, dada la fuerte urbanización en sendas ciudades. Dicha situación contrasta con el grado de marginación en Tlacolulan, en donde la carencia de agua entubada, la población sin primaria terminada, el bajo ingreso, y el hacinamiento son los mayores problemas. Cuadro no. 51.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) ENTIDAD FEDERATIVA / MUNICIPIO ÍNDICE DE MARGINACIÓN GRADO DE MARGINACIÓN LUGAR QUE OCUPA EN EL CONTEXTO ESTATAL 1.07674 Alto 4 XALAPA - 1.64550 Muy bajo 210 BANDERILLA - 1.24788 Muy bajo 204 RAFAEL LUCIO - 0.34061 Medio 160 JILOTEPEC - 0.19993 Medio 144 TLALNELHUAYOCAN - 0.17234 Medio 142 COACOATZINTLA - 0.01851 Alto 127 0.49786 Alto 80 0.95300 Alto ESTADO DE VERACRUZ ACAJETE 44 TLACOLULAN Fuente: CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm 127 Figura 48.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) ÍNDICE DE MARGINACIÓN Xalapa MUNICIPIOS Tlalnelhuayocan Tlacolulan Rafael Lucio Jilotepec Coacoatzintla Banderilla 1.00000 0.50000 --- - 0.50000 - 1.00000 - 1.50000 - 2.00000 Acajete VALORES Fuente: Elaboración propia en base a información de CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm Hacia el área de Perote, este y Las Vigas son los municipios con menor grado de marginación; Tatatila presenta un alto grado y en Las Minas, la marginación es aun mayor. Figura 49.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) ÍNDICE DE MARGINACIÓN MUNICIPIOS Tatatila Perote Las Vigas de Ramírez 1.20000 1.00000 0.80000 0.60000 0.40000 0.20000 --- - 0.20000 - 0.40000 - 0.60000 Las Minas VALORES Fuente: Elaboración propia en base a información de CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm 128 Las problemáticas que principalmente inciden en Las Minas, son los mismos que se han mencionado para los otros municipios con alta marginación: carencia de agua entubada, la población sin primaria terminada, el bajo ingreso, y el hacinamiento. Cuadro no. 52.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) ENTIDAD FEDERATIVA / MUNICIPIO ÍNDICE DE MARGINACIÓN GRADO DE MARGINACIÓN LUGAR QUE OCUPA EN EL CONTEXTO ESTATAL 1.07674 Alto 4 PEROTE - 0.54151 Medio 174 LAS VIGAS DE RAMÍREZ - 0.11606 Medio 136 0.94658 Alto 45 ESTADO DE VERACRUZ TATATILA 1.16778 Muy alto 32 LAS MINAS Fuente: CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm En el escenario parcial de la zona de Coatepec, existen cuatro rangos de marginación, conforme las localidades se alejan de la capital del estado, mismo fenómeno observado para el IDH. Cuadro no. 53.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) ESTADO DE VERACRUZ 1.07674 Alto 4 COATEPEC - 1.00844 Bajo 196 XICO - 0.30307 Medio 159 TEOCELO - 0.54300 Medio 176 COSAUTLÁN DE CARVAJAL 0.41230 Alto 87 IXHUACÁN DE LOS REYES 0.79834 Alto 51 1.24759 Muy alto 25 AYAHUALULCO Fuente: CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm Ayahualulco, es el municipio que presenta el más alto nivel de marginación en toda la esfera de estudio; las problemáticas que más impactan son: el bajo ingreso, población sin primaria terminada, hacinamiento y piso de tierra. 129 Figura 50.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) ÍNDICE DE MARGINACIÓN Ayahualulco MUNICIPIOS Ixhuacán de los Reyes Cosautlán de Carvajal Teocelo Xico 1.50000 1.00000 0.50000 --- - 0.50000 - 1.00000 - 1.50000 Coatepec VALORES Fuente: Elaboración propia en base a información de CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm Para el último espacio del microsistema, los resultados se presentan en la tabla y gráfico siguientes: Cuadro no. 54.- Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) ESTADO DE VERACRUZ 1.07674 Alto 4 EMILIANO ZAPATA - 0.68141 Bajo 184 ACTOPAN - 0.34812 Medio 161 APAZAPAN - 0.29479 Medio 157 0.33281 Alto 100 JALCOMULCO 0.69638 Alto 60 TLALTETELA Fuente: CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm 130 Figura 51.- Gráfico comparativo del Índice de Marginación para el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) ÍNDICE DE MARGINACIÓN MUNICIPIOS Tlaltetela Jalcomulco Emiliano Zapata Apazapan 0.80000 0.60000 0.40000 0.20000 --- - 0.20000 - 0.40000 - 0.60000 - 0.80000 Actopan VALORES Fuente: Elaboración propia en base a información de CONAPO, Índice de Marginación 2005, consulta en línea el 21 de noviembre 2007, 11:40 hrs., en http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm 5.2. Percepción del bienestar Para conocer la percepción del bienestar social se realizó un estudio de campo con el que se pretendió cubrir algunos aspectos socioeconómicos, culturales y políticos. 5.2.1. Encuestas Las encuestas se aplicaron en doce de los 42 municipios que incluye la esfera de estudio; ello permite tener una representatividad del 28% de la población de la misma. Dentro de los aspectos sociales comunitarios se preguntó sobre la percepción de carencia de algún equipamiento urbano que pudiera hacer la diferencia para mejorar el bienestar familiar; a la pregunta de opción múltiple “De los siguientes aspectos, ¿cuáles considera que se necesitan en su colonia o comunidad?” los resultados obtenidos arrojan que el 66.42% de la población percibe como 131 prioritaria la construcción de un hospital o clínica con capacidad de hospitalización; el 32.83% mencionó la necesidad de un mercado en su localidad, y el 23.67% de los encuestados refirió la necesidad de una escuela, sin importar el nivel educativo. Cuadro no. 55.- Porcentaje de respuestas a la pregunta de opción múltiple: De los siguientes aspectos, ¿Cuáles considera que se necesitan en su colonia o comunidad? MUNICIPIO HOSPITAL 71% NAOLINCO 100% YECUATLA 84% CHICONQUIACO 25% MISANTLA 64% BANDERILLA 36% EMILIANO ZAPATA 96% TLALNELHUAYOCAN 64% COSAUTLÁN DE CARVAJAL 73% TEOCELO 28% COATEPEC 88% JALCOMULCO 68% APAZAPAN 66.42% PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo ESCUELA PARQUE O CANCHA DEPTVA. MERCADO 8% 4% 4% 25% 20% 32% 20% 24% 31% 48% 52% 16% 23.67% 0% 0% 0% 4% 0% 0% 0% 0% 4% 0% 4% 0% 1.0% 21% 7% 8% 50% 32% 64% 8% 48% 0% 32% 48% 76% 32.83% Figura 52.- Porcentaje de respuestas a la pregunta de opción múltiple: De los siguientes aspectos, ¿cuáles considera que se necesitan en su colonia o comunidad? Aspectos necesarios en las localidades 120 POrcentaje 100 80 60 40 20 0 Municipios clinica Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 132 escuela mercado En resumen, los aspectos de salud, abasto y educación son los que la población percibe como prioritarios para resolver; el mercado es particularmente importante en un ámbito en donde la dinámica económica se encuentra deprimida. El 58% de los encuestados en municipios que sí cuentan con mercados consideran que la cobertura del equipamiento es insuficiente. Sólo existe mercado en cuatro de los doce municipios encuestados, pero sólo en Misantla la población percibe que la cobertura de servicio es suficiente. Cuadro no. 56.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: Si existe mercado en su municipio, ¿considera que es suficiente? MUNICIPIO NAOLINCO YECUATLA CHICONQUIACO MISANTLA BANDERILLA EMILIANO ZAPATA TLALNELHUAYOCAN COSAUTLÁN DE CARVAJAL EXISTE MERCADO O TIANGUIS SI NO SI SI NO NO NO ¿ES SUFICIENTE? ¿NO ES SUFICIENTE? 17% 0% 8% 100% 0% 0% 0% 88% 100% 92% 0% 100% 100% 100% 48% 52% 43.25% 58.00% NO NO TEOCELO SI COATEPEC NO JALCOMULCO NO APAZAPAN PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo Así mismo, la dotación de un hospital, o de varias clínicas con capacidad de hospitalización representa no sólo un aspecto de bienestar para las familias, sino que generan empleo directo e indirecto. Parte importante de la dinámica económica de las familias es la movilización que las personas en edad productiva tienen que realizar hacia sus centros de trabajo; los costos por transportación impactan en la economía familiar de manera importante. Como resultado a la pregunta ¿Sale de su municipio para ir a trabajar?, el 35% de los encuestados respondieron afirmativamente; como la muestra ha sido 133 representativa, podríamos afirmar que la tercera parte de la PEA empleada dentro de la esfera de estudio, labora en los municipios aledaños. Cuadro no. 57.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Sale de su municipio para ir a trabajar? MUNICIPIO ¿SALE DE SU MUNICIPIO PARA IR A TRABAJAR? SI SALE DEL MUNICIPIO ¿VIAJA EN AUTO PROPIO O EN TRANSPORTE COLECTIVO? 25% NAOLINCO 26% YECUATLA 32% CHICONQUIACO 42% MISANTLA 40% BANDERILLA 56% EMILIANO ZAPATA 76% TLALNELHUAYOCAN COSAUTLÁN DE 12% CARVAJAL 19% TEOCELO 48% COATEPEC 28% JALCOMULCO 16% APAZAPAN 35% PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 21% 7% 8% 46% 24% 40% 8% SI USA TRANSPORTE COLECTIVO ¿CONSIDERA QUE LAS CORRIDAS DE AUTOBÚS SON SUFICIENTES? 79% 93% 92% 54% 76% 60% 92% 20% 80% 15% 48% 20% 4% 21.75% 85% 52% 80% 92% 77.92% Del 35% de los encuestados que salen del municipio para trabajar, el 77.92% se transporta en servicio colectivo (autobuses foráneos), y el 21.75% se moviliza en vehículo propio; de las personas que se desplazan en autobús, el 99.57% está conforme con la cantidad de corridas o viajes. 134 Figura 53.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Sale de su municipio para ir a trabajar? ¿Sale de su municipio para ir a trabajar? 80 70 Porcentaje 60 50 40 30 20 10 0 Municipios Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo Los municipios que más expulsan mano de obra diariamente son Emiliano Zapata, Tlalnelhuayocan y Coatepec. Ello se puede explicar por la enorme fuerza de atracción, que como ya se ha visto, ejerce la ciudad de Xalapa. Pero el contingente humano no sólo se traslada de un municipio a otro por razones laborales; toda clase asuntos y negocios hacen que las personas se desplacen a otros lugares. En respuesta a la pregunta de opción múltiple ¿Cuáles otras actividades realiza fuera de su municipio? El 2% de los encuestados respondió actividades administrativas; el 18% asiste a la escuela; el 61% realiza operaciones comerciales; el 38% cubre aspectos de salud; el 3% par actividades deportivas; y el 26% para entretenimiento. 135 Cuadro no. 58.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Cuáles otras actividades realiza fuera de su municipio? MUNICIPIO ¿CUÁLES OTRAS ACTIVIDADES REALIZA FUERA DE SU MUNICIPIO? ADMINISTRATIVAS 0% 0% 4% 4% 8% 4% 0% ESCUELA 13% 0% 0% 25% 24% 36% 24% 0% 12% 60% 0% 4% TEOCELO 0% 32% COATEPEC 0% 40% JALCOMULCO 0% 4% APAZAPAN 2% 18% PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 62% 68% 68% 64% 61% NAOLINCO YECUATLA CHICONQUIACO MISANTLA BANDERILLA EMILIANO ZAPATA TLALNELHUAYOCAN COSAUTLÁN DE CARVAJAL COMERCIO SALUD 54% 17% 48% 30% 92% 28% 50% 8% 56% 32% 56% 40% 52% 16% DEPORTE 4% 7% 0% 0% 0% 4% 12% ENTRETENIMIENTO 13% 11% 8% 33% 16% 72% 16% 64% 0% 12% 54% 16% 92% 56% 38% 0% 4% 4% 0% 3% 38% 68% 16% 4% 26% Cómo se observa las actividades comerciales son las que provocan la mayo movilidad dentro del área de estudio. En el caso de Chiconquiaco, esta actividad involucra al 92% de los encuestados, y dado que la muestra es representativa, se podría concluir que en este municipio se presenta un fenómeno de cambio de la actividad predominante en el sector primario (lo agropecuario presenta un cociente de localización alto para este tipo de actividades) hacia el sector terciario. Figura 54.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Qué actividades realiza fuera de su municipio? Porcentaje Actividades que se realizan fuera del municipio en donde habita el encuestado 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Municipios Escuela Comercio Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 136 Salud Entretenimiento Al salir a realizar el trabajo de campo, se esperaba que el comercio dentro de la región fuera una actividad importante; por eso se incluyó la pregunta opcional ¿Si sale de su municipio a comprar, lo hace porque: a)Es más barato, b)Aprovecha para pasear, c)No encuentra el producto; las respuestas arrojan un 60% de encuestados que realizan sus compras por que es más barato, señal de, entre otras cosas, una dinámica económica poco ágil. El 37% de las respuestas, expresan carencia de algún artículo; si el porcentaje fuera mayor, podría pensarse en que los mercados no se encuentran surtidos, sin embargo, para este caso, debe tratarse de artículos específicos. Cuadro no. 59.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Por qué razón sale de su municipio para comprar? MUNICIPIO SI SALE DE SU MUNICIPIO A COMPRAR, LO HACE PORQUE: APROVECHA PARA NO ENCUENTRA EL ES MÁS BARATO PASEAR PRODUCTO 79% 8% 13% 70% 0% 30% 64% 4% 32% 33% 8% 71% 64% 16% 24% 64% 4% 32% 32% 16% 52% NAOLINCO YECUATLA CHICONQUIACO MISANTLA BANDERILLA EMILIANO ZAPATA TLALNELHUAYOCAN COSAUTLÁN DE 68% CARVAJAL TEOCELO 85% COATEPEC 64% JALCOMULCO 56% APAZAPAN 40% PROMEDIO 60% Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 4% 40% 4% 12% 4% 0% 7% 15 28% 44% 68% 37% 137 Figura 55.- Porcentaje de respuestas a la pregunta de opción múltiple: Si sale de su municipio para comprar, lo hace porque es más barato, aprovecha para pasear, no encuentra el producto. Porcentaje ¿Por que razón sale de su municipio para comprar? 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Municipios Es más barato Aprovecha para pasear No encuentra el producto Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo Como ya se ha mencionado, no sólo los asuntos comerciales y las leyes de mercado influyen en el bienestar de las familias; la complejidad de los entornos implica una serie de variables de índole política, administrativa, cultural y medio ambiental. Entre las variables políticas, se encuentran los partidos políticos; Estas asociaciones no sólo están presentes en temporada electoral, son instituciones que tienen voz en el proceso de decisiones administrativas gubernamentales a través de sus candidatos electos, por lo que deberían ser actores sociales importantes y conocidos por la población. En la encuesta se incluyeron dos preguntas sobre este tema: ¿Conoce ud. cuáles y cuántos son los partidos políticos que existen en su municipio? ¿Conoce cuáles son las acciones que llevan a cabo los partidos políticos en su localidad? El 73% de los encuestados respondieron afirmativamente a la primera cuestión, pero sólo el 37% conoce cuales son las actividades de estos grupos. 138 La sociedad que no conoce las acciones de todos los actores sociales, no puede ser considerada una sociedad enterada, ni comprometida con su proceso de desarrollo. Cuadro no. 60.- Porcentaje de respuestas a las preguntas sobre partidos políticos MUNICIPIO ¿CONOCE UD. CUÁLES Y CUANTOS SON LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE EXISTEN EN SU MUNICIPIO? SI 75% NAOLINCO 52% YECUATLA 60% CHICONQUIACO 83% MISANTLA 72% BANDERILLA 68% EMILIANO ZAPATA 64% TLALNELHUAYOCAN COSAUTLÁN DE 72% CARVAJAL 85% TEOCELO 80% COATEPEC 76% JALCOMULCO 84% APAZAPAN 73% PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo ¿CONOCE CUÁLES SON LAS ACCIONES QUE LLEVAN A CABO LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN SU LOCALIDAD? NO SABE 8% 11% 4% 4% 0% 0% 4% SI 67% 30% 52% 42% 36% 44% 40% NO SABE 0% 30% 0% 21% 20% 16% 20% 4% 12% 20% 8% 0% 0% 0% 4% 27% 36% 36% 24% 37% 46% 36% 20% 36% 22% Figura 56.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Conoce Ud. cuáles son las acciones que llevan a cabo los partidos políticos en su localidad? ¿Conoce Ud cuales son las acciones que llevan a cabo los partidos políticos en su localidad? 70 Porcentaje 60 50 40 SI 30 NO SABE 20 10 0 Municipios Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 139 Este desconocimiento del entorno, incide en una mayor marginación; esta última se traduce como la incapacidad para que los apoyos institucionales se otorguen en beneficio de los más necesitados; como ya se ha visto, en la esfera de estudio existen municipios con altos niveles de marginación. Cuadro no. 61.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Es Ud.- beneficiario de algún programa de gobierno (beca, adulto mayor, etc.)? MUNICIPIO NAOLINCO YECUATLA CHICONQUIACO MISANTLA BANDERILLA EMILIANO ZAPATA TLALNELHUAYOCAN COSAUTLÁN DE CARVAJAL ¿ES UD BENEFICIARIO DE ALGÚN PROGRAMA DE GOBIERNO (BECA, ADULTO MAYOR, ETC)? SI NO SABE 0% 4% 4% 0% 0% 0% 0% 0% 12% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 0% 0% 0% 4% 4% 2% 0% 0% 0% 0% 0% TEOCELO COATEPEC JALCOMULCO APAZAPAN PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo Figura 57.- Porcentaje de respuestas positivas a la pregunta ¿Es beneficiario de algún programa de gobierno? Respuestas positivas a la pregunta ¿Es beneficiario de algún programa de gobierno? 14 Porcentajes 12 10 8 6 4 2 0 Municipios Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 140 La marginación no sólo se dimensiona desde el ámbito de los programas emergentes, como el otorgamiento de becas, o apoyos económicos a grupos específicos de la población; los programas permanentes de seguridad social son asimismo un pilar del bienestar socioeconómico de las familias. Como respuesta a la pregunta: Cuándo alguien de su casa enferma, recurren a: A) Curandero; B) Médico particular; C) Clínica pública, las respuestas muestran que el 55% de la población recurre a servicios particulares, el 43% a clínica pública y el restante 2% a la medicina tradicional. Es relevador ver que en lugares como Yecuatla, municipio con alta marginación y pobreza, el 59% de los encuestados recurren a médico particular; la respuesta no sorprende porque el municipio sólo cuenta con una clínica de consulta externa, y programas como Seguro Popular no tienen cobertura 42 ; lo revelador es constatar que la planeación de estos programas no apuntale de primera instancia este tipo de entornos. Cuadro no. 62.- Porcentaje de respuestas a la pregunta cuándo alguien de su casa enferma, recurren a: A) curandero, B) médico particular C) clínica pública. MUNICIPIO NAOLINCO YECUATLA CHICONQUIACO MISANTLA BANDERILLA EMILIANO ZAPATA TLALNELHUAYOCAN COSAUTLÁN DE CARVAJAL CUÁNDO ALGUIEN DE SU CASA ENFERMA, RECURREN A: MEDICINA TRADICIONAL MÉDICO PARTICULAR CLÍNICA PUBLICA 0% 92% 13% 0% 59% 19% 8% 80% 12% 0% 33% 75% 0% 72% 24% 0% 56% 40% 0% 92% 12% 4% 0% TEOCELO 0% COATEPEC 0% JALCOMULCO 0% APAZAPAN 2% PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 12% 80% 35% 36% 60% 32% 55% 69% 60% 40% 68% 43% 42 – Listado de municipios con cobertura del Seguro Popular, consulta en línea en www.salud.gob.mx/transparencia/inform_adicional/Municipios3trimestre2006.pdf, el 22 de noviembre de 2007, 14:32 hrs. 141 Figura 58.- Porcentaje de respuestas a la pregunta cuándo alguien de su casa enferma, recurren a: A) Medicina tradicional, B) Médico particular, C) Clínica públicas. Porcentaje Tipo de servicio médico empleado 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Muncipios Medicina Tradicional Médico particular Clínica publica Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo La cuestión alimenticia es también importante cuando se habla de bienestar y procesos de desarrollo; la ingesta diaria de los nutrimentos mínimos necesarios, debe ser cubierta si se espera que los individuos aprovechen todas las oportunidades y ventajas que los encaminarán a una vida plena. Cuadro no. 63.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuáles de los siguientes productos se consumen en su casa en la semana? MUNICIPIO Carne de res NAOLINCO 17% Carne de pollo 79% YECUATLA 11% 93% Pescado Soya Pan (trigo) Arroz Avena 0% 4% 25% 92% 8% 92% 13% 88% 8% 38% 4% 7% 48% 78% 4% 100% 19% 96% 7% 44% Frijoles Lentejas Tortillas Refresco Frutas y verduras CHICONQUIACO 0% 84% 0% 0% 36% 64% 0% 100% 0% 96% 0% 8% MISANTLA 58% 96% 4% 0% 67% 100% 21% 96% 13% 100% 33% 71% BANDERILLA 24% 88% 0% 0% 56% 100% 8% 88% 20% 92% 28% 64% EMILIANO ZAPATA 20% 92% 0% 8% 72% 92% 24% 80% 8% 96% 12% 84% TLALNELHUAYOCAN 12% 92% 0% 4% 52% 92% 0% 100% 12% 96% 4% 56% COSAUTLÁN DE CARVAJAL 20% 80% 0% 0% 60% 100% 48% 80% 8% 100% 20% 64% TEOCELO 38% 85%% 0% 8% 65% 96% 35% 62% 8% 100% 15% 73% COATEPEC 36% 84% 0% 8% 64% 100% 32% 72% 12% 100% 32% 84% JALCOMULCO 8% 76% 40% 4% 16% 76% 4% 52% 8% 96%% 36% 72% APAZAPAN 4% 72% 0% 0% 24% 88% 40% 100% 0% 100% 0% 68% PROMEDIO 21% 85% 4% 4% 49% 90% 19% 85% 10% 97% 16% 60% Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 142 La ingesta de proteína, se basa en la carne de pollo en un 85% en promedio para la esfera de estudio; en un 21% en carne roja, mientras que el pescado y la soya sólo representan cada una el 4% de la ingesta a la semana. La principal fuente de carbohidratos es el arroz, consumido por el 90% de los encuestados; la fuente primordial de hierro deriva del consumo de frijoles en un 85%; las tortillas se consumen en 97%, mientras que el refresco sólo se incluye en la dieta en el 16% de los casos. Las verduras y frutas están presentes en el 60% de los hogares. Figura 59.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuáles de los siguientes productos se consumen en su casa en la semana? Porcentaje de ingesta de proteína a la se mana 120 Porcentaje 100 80 60 40 20 0 Muncipios Carne de res Carne de pollo Pescado Soya Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo Baste decir que a lo largo de la historia, la dieta del mexicano promedio nunca ha sido de muy alta calidad; la avena, las lentejas, la soya y el pescado son alimentos con características nutricionales excelentes, y sin embargo, su ingesta es baja. 143 El desequilibrio en la alimentación –que implica, por ejemplo, incluir proteínas y hierro en menos de tres ocasiones a la semana– se puede explicar, en parte, con base a los hábitos de consumo o dinámica de compras. En respuesta a la pregunta ¿Cuál es la dinámica de compras en su casa?, los resultados obtenidos demuestran que 80% de la población realiza sus compras diariamente mientras que el 20% incluye una despensa al mes; esta última circunstancia permite un mejor equilibrio en la ingesta de nutrimentos. Cuadro no. 64.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuál es la dinámica de compras en su casa? MUNICIPIO NAOLINCO YECUATLA CHICONQUIACO MISANTLA BANDERILLA ¿CUÁL ES LA DINÁMICA DE COMPRAS EN SU CASA? A) PEQUEÑAS COMPRAS B) SÓLO UNA DESPENSA AL C) SÓLO PEQUEÑAS LOCALES DIARIAS Y UNA MES COMPRAS DIARIAS DESPENSA AL MES 21% 4% 75% 19% 0% 81% 44% 8% 88% 29% 4% 63% 20% 0% 80% EMILIANO ZAPATA 16% 0% 84% TLALNELHUAYOCAN 4% 0% 96% COSAUTLÁN DE CARVAJAL 24% 0% 76% 0% 0%% 4% 0% 2% 85% 72% 76% 84% 80% TEOCELO 15% COATEPEC 28% JALCOMULCO 20% APAZAPAN 16% PROMEDIO 21% Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 144 Figura 60.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuál es la dinámica de compras en su casa? ¿Cuál es la dinámica de compras en su casa? 120 Porcentajes 100 A) Pequeñas compras locales diarias y una despensa al mes 80 60 B) Sólo una despensa al mes 40 20 C) Sólo pequeñas compras diarias 0 Municipios Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 5.2.2. Entrevistas La segunda parte del estudio de campo se conformó con entrevistas a comerciantes; el objetivo de la entrevista fue conocer, desde el punto de vista de las personas que están en contacto diario con la dinámica económica, cuales son las percepciones de la ciudadanía sobre el rezago económico que se vive en la esfera de estudio, así como recabar sus propuestas para incentivar los círculos virtuosos económicos que redundan en la generación de empleo y el crecimiento económico. Las respuestas a la pregunta ¿Si el personal que labora en su empresa proviene de otros municipios, a que lo atribuye? Las posibles respuestas que se plantearon fueron: a) Mejores salarios; b) Prestaciones de ley; c) A que no hay trabajo en los otros municipios. 145 Cuadro no. 65.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Si el personal que labora en su empresa proviene de otros municipios, a que lo atribuye? MEJORES SALARIOS PRESTACIONES DE LEY NAOLINCO 0% 40% NO HAY TRABAJO EN LOS OTROS MUNICIPIOS 40% YECUATLA MUNICIPIO 33% 0% 67% CHICONQUIACO 0% 0% 20% MISANTLA 0% 0% 80% BANDERILLA 0% 0% 100% EMILIANO ZAPATA 0% 0% 100% TLALNELHUAYOCAN 0% 0% 80% COSAUTLAN 0% 0% 100% TEOCELO 0% 0% 100% COATEPEC 0% 0% 40% JALCOMULCO 0% 0% 100% APAZAPAN 0% 0% 33% 2.78% 3.33% 71.67% PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo El 71.67% de los empresarios y comerciantes entrevistados, perciben la carencia de fuentes de empleo en los municipios aledaños. Figura 61.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Si el personal que labora en su empresa proviene de otros municipios, a que lo atribuye? A QUE ATRIBUYE QUE SU PERSONAL VENGA DE OTROS MUNICIPIOS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 M U N I C I P I OS Mejores s alarios Pres taciones de ley A que no hay trabajo en los otros municipios Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo La dinámica económica de un lugar, depende en gran medida de las vías de comunicación; estas permiten el intercambio de mercancías y el flujo de personas, 146 que induce la transferencia de tecnología, la evolución de las actividades y la apertura de nuevos mercados. En Yecuatla, Tlalnelhuayocan y Jalcomulco, el total de los comerciantes y empresarios entrevistados opinó que sus respectivos municipios no cuentan con suficientes caminos y carreteras; a pesar de ello, en Jalcomulco se ha podido impulsar el turismo de aventura. Entrevistados de los municipios de Misantla, Banderilla, Emiliano Zapata y Teocelo respondieron afirmativamente a la misma pregunta; sin embargo, ninguno de los municipios mencionados cuenta con una economía creciente. De lo anterior se puede concluir que a pesar de contar con la infraestructura, la iniciativa de los habitantes de un lugar es el factor clave para hacer crecer la economía. Cuadro no. 66.- Porcentaje de respuestas afirmativas a la pregunta ¿Considera Ud que el municipio cuenta con suficientes caminos y carreteras? MUNICIPIO CONSIDERA USTED QUE EL MUNICIPIO CUENTA CON SUFICIENTES CAMINOS Y CARRETERAS NAOLINCO 60% YECUATLA 0% CHICONQUIACO 80% MISANTLA 100% BANDERILLA 100% EMILIANO ZAPATA 100% TLALNELHUAYOCAN 0% COSAUTLAN 80% TEOCELO 100% COATEPEC 80% JALCOMULCO 0% APAZAPAN 67% PROMEDIO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 64% 147 Figura 62.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Considera Ud que el municipio cuenta con suficientes caminos y carreteras? CONSIDERA USTED QUE EL MUNICIPIO CUENTA CON SUFICIENTES CAMINOS Y CARRETERAS PORCENTAJES 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 MUNICIPIOS Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo Al preguntar si la construcción de caminos y carreteras influirían en un alza en las ventas – por lo tanto en las ganancias – de las empresas o comercios, la mayor parte de los entrevistados estuvo de acuerdo. Al margen de la encuesta, otro factor detonante es la iniciativa de los emprendedores de negocios, así como la certeza de seguridad que se pueda otorgar a las inversiones desde la administración pública (clima de confianza para los inversores). 148 Cuadro no. 67.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: si se construyeran las rutas que ha propuesto, ¿Considera que aumentarían las ventas en su empresa? SI SE CONSTRUYERAN LAS RUTAS QUE HA PROPUESTO, ¿CONSIDERA QUE AUMENTARÍAN LAS VENTAS EN SU EMPRESA? NAOLINCO 80 % YECUATLA 100 % CHICONQUIACO 60 % MISANTLA 100 % BANDERILLA 67 % EMILIANO ZAPATA 60 % TLALNELHUAYOCAN 100 % COSAUTLÁN 80 % TEOCELO 60 % COATEPEC 80 % JALCOMULCO 100 % APAZAPAN 100 % PROMEDIO 82 % Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo MUNICIPIO Entonces, era también necesario conocer la percepción pública sobre la razón de la falta de vías terrestres de comunicación; el 44% por ciento opinó que ese trata de un problema de falta de visión por parte de las autoridades, el 4% lo atribuyó a los excesivos costos de las obras, y el 51% se refirió a la dificultad que la sinuosa geografía serrana representa. Cuadro no. 68.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: ¿Cuál, en su criterio, es la razón por la que no existen más vías de comunicación? MUNICIPIO NAOLINCO YECUATLA CHICONQUIACO MISANTLA BANDERILLA EMILIANO ZAPATA TLALNELHUAYOCAN COSAUTLÁN TEOCELO COATEPEC JALCOMULCO APAZAPAN PROMEDIO ¿CUÁL, EN SU CRITERIO, ES LA RAZÓN POR LA QUE NO EXISTEN MÁS VÍAS DE COMUNICACIÓN? POR FALTA DE PORQUE LA POR EL EXCESIVO PORQUE LA GENTE VISIÓN DEL GEOGRAFÍA NO LO COSTO SE OPONE AYUNTAMIENTO PERMITE 0% 40% 0% 60% 0% 33% 0% 100% 0% 100% 0% 0% 0% 0% 0% 80% 33% 50% 0% 17% 20% 80% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0% 100% 0% 60% 0% 20% 0% 60% 0% 40% 0% 100% 0% 0% 4% 44% 0% 51% Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 149 Figura 63.- Porcentaje de respuestas a la pregunta ¿Cuál, en su criterio, es la razón por la que no existen más vías de comunicación? APAZAPAN JALCOMULCO COATEPEC TEOCELO COSAUTLAN TLALNELHUAYOCAN EMILIANO ZAPATA BANDERILLA MISANTLA CHICONQUIACO YECUATLA 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 NAOLINCO PORCENTAJES ¿CUAL, EN SU CRITERIO, ES LA RAZON POR LA QUE NO EXISTEN MÁS VÍAS DE COMUNICACIÓN? MUNICIPIOS Por el excesivo costo Por que la gente se opone Por falta de visión del Ayuntamiento Por que la geografía no lo permite Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo Sin embargo, el 25% de los entrevistados consideran que los partidos políticos se deben sumar al proceso de desarrollo y dejar de ser tan sólo proveedores de tomadores de decisiones o funcionarios públicos. Cuadro no. 69.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: En su criterio ¿Ud. piensa que los partidos políticos pueden impulsar una mejora en la economía de la región, o esto sólo le compete al gobierno? MUNICIPIO NAOLINCO YECUATLA CHICONQUIACO MISANTLA BANDERILLA EMILIANO ZAPATA TLALNELHUAYOCAN COSAUTLAN TEOCELO COATEPEC JALCOMULCO APAZAPAN PROMEDIO EN SU CRITERIO ¿UD PIENSA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PUEDEN IMPULSAR UNA MEJORA EN LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN, O ESTO SÓLO LE COMPETE AL GOBIERNO? A LOS PARTIDOS POLITICOS AL GOBIERNO 20% 0%% 0% 0% 17% 40% 20% 60% 20% 20% 40% 67% 25% Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 150 40% 0% 100% 60% 17% 60% 20% 100% 20% 60% 60% 67% 50% Figura 64.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: en su criterio, ¿a quién cree que corresponde impulsar una mejora en la economía de la región? EN SU CRITERIO, ¿A QUIEN CREE QUE CORRESPONDE IMPULSAR UNA MEJORA EN LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN? 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 M U N I C I P I OS A LOS PARTIDOS POLITICOS AL GOBIERNO Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo La estrategia empresarial de la zona apunta a una especialización local de los servicios que ofrecen; el 53% son de cobertura local, mientras que un 28% logra incidir en el territorio municipal; el 23% alcanza una cobertura regional, el 5% ha logrado penetrar mercados en otros estados de la República. 151 Cuadro no. 70.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: Sobre su negocio, ¿Los servicios que ofrece, tienen cobertura de que nivel? SOBRE SU NEGOCIO, ¿LOS SERVICIOS QUE OFRECE, TIENEN COBERTURA DE QUE NIVEL? EN MÁS DE EN OTRO MUNICIPIO EN UN EN TODO EL DOS EN TODA LA ESTADO DE LOCAL MUNICIPAL MUNICIPIO ESTADO DE MUNICIPIOS REGIÓN LA MÁS VERACRUZ CERCANOS REPÚBLICA NAOLINCO 40% 20% 0% 20% 0% 0% 20% YECUATLA 100% 67% 0% 0% 0% 0% 0% CHICONQUIACO 80% 0% 20% 0% 0% 0% 0% MISANTLA 60% 60% 0% 0% 0% 0% 0% BANDERILLA 33% 50% 17% 0% 17% 0% 0% EMILIANO ZAPATA 40% 40% 0% 0% 40% 0% 0% TLALNELHUAYOCAN 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% COSAUTLAN 60% 20% 0% 0% 20% 0% 0% TEOCELO 20% 20% 0% 0% 60% 0% 0% COATEPEC 40% 60% 0% 0% 20% 0% 0% JALCOMULCO 0% 0% 0% 0% 80% 0% 40% APAZAPAN 67% 0% 0% 0% 33% 0% 0% PROMEDIO 53% 28% 3% 2% 23% 0% 5% Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo Figura 65.- Porcentaje de respuestas a la pregunta: Sobre su negocio, ¿Los servicios que ofrece, tienen cobertura de que nivel? SOBRE SU NEGOCIO, ¿LOS SERVICIOS QUE OFRECE TIENEN COBERTURA DE NIVEL? Local 100 90 Municipal PORCENTAJES 80 70 En un municipio más 60 50 En más de dos municipios cercanos 40 30 En toda la región 20 10 En todo el estado de Veracruz 0 En otro estado de la república MUNICIPIOS Fuente: Elaboración propia en base al estudio de campo 152 5.3. Cultura política Si se considera que la cultura política puede ser definida como “El sistema de valores, reglas morales, creencias, expectativas y actitudes compartidas por los miembros de una sociedad con relación al sistema político y al contexto social; refleja el modo en que las personas piensan y perciben la vida política. Se trata [también] de las actitudes hacia la autoridad, el gobierno y la sociedad ampliamente compartidas por la población de un país [o cualquier otra delimitación: municipio, localidad, estado]” 43 , entonces es posible pensar que parte importante de la actitud de una población se define en base a la percepción que tiene de los procesos políticos, entendidos estos desde la cuestión electoral: un pueblo informado, es un pueblo que participa en el proceso de toma de decisiones de la administración pública; hace valer su voto y expresa su opinión. Para cuantificar este fenómeno, se ha recurrido al cálculo del Índice de consolidación política, metodología de Navarro Chávez, Vargas Uribe, & García García de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2001), descrita en el Anexo metodológico. Los datos que se tomaron para el cálculo de los sub componentes del Índice, fueron las elecciones de alcaldes para los años 2000, 2004 y 2007. Dicho Índice, trata de una expresión matemática, a través de la cual se aproxima una cuantificación de los fenómenos sociales, en términos de la participación política, desde el punto de vista de los actores tanto sociales como políticos. El Índice se basa en tres subcomponentes: El Índice de Pluralidad Política (IPP), El Índice de Participación Comicial (IPC) y El Índice de Competitividad Electoral (ICEL). 43 – 10. Sodaro, Michael J., (2006). Política y Ciencia Política. McGraw Hill. España. 153 5.3.1. Microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan Índice de Pluralidad Política (IPP) Este indicador muestra la diversidad en que los ciudadanos expresan sus preferencias políticas durante los procesos electorales. El supuesto que cimenta esta cuantificación es: a mayor participación de partidos políticos representados, existe un grado mayor de pluralidad, base de la consolidación política. Para este microsistema, se observa que durante el período de 2000 al 2007, la pluralidad política ha disminuido en los municipios nodales Martínez de la Torre, Misantla y Tlapacoyan; mientras que en algunos de los municipios más marginados, la pluralidad en las contiendas políticas se ha incrementado, caso de Altotonga, Juchique de Ferrer y Villa Aldama. Figura 66.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan Indice de Pluralidad Política 140.0000 120.0000 Valores 100.0000 IPP 2000 80.0000 IPP 2004 60.0000 IPP 2007 40.0000 20.0000 0.0000 Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo 154 Índice de Participación Comicial (IPC) Este indicador refleja la participación ciudadana en las contiendas electorales con respecto a la lista nominal de electores. El supuesto en que se basa esta cuantificación es: a mayor participación ciudadana, se produce un grado mayor de consolidación política. Figura 67.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan Valores Índice de Participación Comicial 0.9000 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 IPC 2000 IPC 2004 IPC 2007 Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo La participación ciudadana no ha sufrido cambios drásticos a lo largo de lo que va de la década, como se observa en el gráfico. El Índice de Competitividad Electoral (ICEL) Este índice refleja la capacidad de participación de los partidos de oposición en las contiendas electorales. En el gráfico se puede observar como en los municipios que fungen como ejes rectores del desarrollo, el ICEL ha disminuido en el período de tiempo del 2000 al 155 2007; este fenómeno es común en los ámbitos urbanos de la entidad, ya que también refleja la conformación de alianzas entre partidos que no podrían ganar por sí mismos las contiendas. Figura 68.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan Índice de Competitividad Electoral Valores 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 ICEL 2000 ICEL 2004 ICEL 2007 Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo En resumen, se puede decir que para este microsistema, la pluralidad política, entendida como mayor participación de partidos políticos se ha incrementado en los municipios con mayor grado de marginación; la participación ciudadana en las urnas también se ha incrementado; y la capacidad de participación de los partidos de oposición ha disminuido sólo dentro de los municipios nodales, pero ha aumentado en todos los demás. Al relacionar esta información con los resultados del estudio de campo, aquel 37% que conoce las acciones de los partidos políticos en su localidad, y el 25% que considera que a los partidos políticos les compete también aportar iniciativas para mejorar la economía de la región, permite pensar que el microsistema se encuentra en un momento coyuntural entre la participación social y el proceso de 156 toma de decisiones: dicho proceso se denomina búsqueda de accesibilidad 44 , es decir, aquella condición que impulsa o restringe la aproximación entre la sociedad y los proyectos productivos ¿De que depende que se den las condiciones de accesibilidad? de la capacidad que tengan los tomadores de decisiones para construir atmósferas seguras para la inversión productiva. De tal forma, tal pareciera que en los municipios más marginados apuestan por buscar ideas alternas para romper el círculo vicioso del rezago al permitir la entrada de otro tipo de tendencias políticas; mismas que pueden contar con los elementos necesarios para dar origen a escenarios de una creciente economía sustentable. 5.3.2. Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote Nuevamente, la información para este microsistema se presenta dividida en los cinco sectores en que se han agrupado los treinta y dos municipios que conforman el microsistema. Para la zona de Naolinco, la pluralidad política no presenta cambios en lo que va de la década, para la mayoría de los municipios de esta zona; de hecho, es muy notorio como esta característica ha decaído estrepitosamente en Naolinco. 44 – El concepto de accesibilidad que aquí se maneja, se ha tomado de la obra de Schjetnan, Mario, et al (1997). Principios de Diseño Urbano/Ambiental. Árbol Editorial, Colombia. (p.27); en dicha obra, el autor sostiene que al interior de los entornos urbanos, la accesibilidad es aquel diseño de estrategias que permiten simplificar las múltiples partes y complejas relaciones que componen la ciudad. Si se entiende a los asentamientos humanos como el resultado de un sinfín de interacciones socioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales con sus respectivas variantes, se podrá concluir que la prioridad para sentar las bases de un proceso de crecimiento económico, es una planeación estratégica en la que las negociaciones deberán tender a la preparación de escenarios que incentiven la inversión privada, no sólo a gran escala, sino desde las pequeñas actividades como el comercio de barrio que resulta un eslabón importante dentro de las economías locales, ya que mantiene el equilibrio en la redistribución de la riqueza. (N. del A.) 157 Figura 69.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) 1400.0000 1200.0000 1000.0000 800.0000 600.0000 400.0000 200.0000 0.0000 IPP 2000 IPP 2004 TEPETLAN TONAYAN NAOLINCO MIAHUATLAN LANDERO Y COSS ALTO LUCERO CHICONQUIACO IPP 2007 ACATLAN Valores Índice de Pluralidad Política Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo En lo que se refiere a la participación de la población en las urnas, la zona cuenta con una sociedad interesada en los procesos de elección. Figura 70.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) 0.9000 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 IPC 2000 IPC 2004 Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo 158 TEPETLAN TONAYAN NAOLINCO MIAHUATLAN LANDERO Y COSS CHICONQUIACO ALTO LUCERO IPC 2007 ACATLAN Valores Índice de Participación Comicial En Acatlán, Alto Lucero, Miahuatlán, Naolinco y Tonayan, el trabajo de los partidos de oposición ha perdido fuerza de 2004 a 2007; en Chiconquiaco y Tepetlán, han ganado presencia para el mismo período; en Landero y Coss permaneció estable. Figura 71.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 1) 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 ICEL 2000 ICEL 2004 TEPETLAN TONAYAN NAOLINCO MIAHUATLAN LANDERO Y COSS CHICONQUIACO ALTO LUCERO ICEL 2007 ACATLAN Valores Índice de Competitividad Electoral Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo Para la zona de Xalapa, en todos los municipios incluida la capital del estado, se registra una disminución de la pluralidad política, respecto de la participación de los partidos n las contiendas de 2004; a excepción de Coacoatzintla, en donde si se registra un incremento. 159 Figura 72.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) IPP 2000 IPP 2004 XALAPA TLALNELHUAYOC AN TLACOLULAN RAFAEL LUCIO JILOTEPEC COACOATZINTLA IPP 2007 BANDERILLA 800.0000 700.0000 600.0000 500.0000 400.0000 300.0000 200.0000 100.0000 0.0000 ACAJETE Valores Índice de Pluralidad Política Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo Sólo en los municipios de Acajete y Coacoatzintla se registra incremento de votantes en las urnas, mientras que en Jilotepec y Tlalnelhuayocan la participación permaneció estable. En Banderilla, Rafael Lucio, Tlacolulan y Xalapa, la participación de la sociedad en los procesos electorales descendió para el período 2004 – 2007, aunque para estos mismos municipios del año 2000 al 2004, el número de votantes se había incrementado. En Coacoatzintla y Jilotepec se ha incrementado la participación de los partidos de oposición; en todos los demás municipios, incluida la ciudad de Xalapa, se registra un descenso de este indicador. Todo apunta a que la zona central de estado, se encuentra en un momento de permanencia, bien sea porque los candidatos que han ganado las elecciones de 160 2004 a la fecha han cumplido con un buen gobierno, o bien, por conformismo ciudadano. Figura 73.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) IPC 2000 IPC 2004 XALAPA TLALNELHUAYOC AN TLACOLULAN RAFAEL LUCIO JILOTEPEC COACOATZINTLA IPC 2007 BANDERILLA 0.9000 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 ACAJETE Valores Índice de Participación Comicial Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo Figura 74.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 2) ICEL 2000 ICEL 2004 XALAPA TLALNELHUAYOC AN TLACOLULAN RAFAEL LUCIO JILOTEPEC COACOATZINTLA ICEL 2007 BANDERILLA 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 ACAJETE Valores Índice de Competitividad Electoral Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo 161 Para la zona de Perote, se observa un marcado descenso en la cantidad de partidos políticos participantes en las contiendas electorales. Figura 75.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) Índice de Pluralidad Política 90.0000 Valores 80.0000 70.0000 60.0000 50.0000 IPP 2000 40.0000 30.0000 IPP 2007 IPP 2004 20.0000 10.0000 0.0000 LAS MINAS LAS VIGAS DE RAMIREZ PEROTE TATATILA Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo Lo anterior tal vez haya influido en el ánimo de los votantes, pues la participación de la sociedad en las urnas, también ha disminuido con respecto al proceso electoral del 2004. En lo que respecta a la participación de los partidos de oposición, esta sólo se ha incrementado en Las Vigas de Ramírez; en los demás, ha disminuido. Tal parece que esta zona atraviesa por un momento de efecto dominó, originado por un descenso en la disminución de partidos en las contiendas electorales, seguido de una baja participación ciudadana en las urnas, lo que pudo influir en la falta de interés en los partidos de oposición. 162 Figura 76.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) Índice de Participación Comicial 0.9000 Valores 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 IPC 2000 0.4000 0.3000 IPC 2007 IPC 2004 0.2000 0.1000 0.0000 LAS MINAS LAS VIGAS DE RAMIREZ PEROTE TATATILA Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo Figura 77.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 3) Índice de Competitividad Electoral 0.8000 0.7000 Valores 0.6000 0.5000 ICEL 2000 0.4000 ICEL 2004 0.3000 ICEL 2007 0.2000 0.1000 0.0000 LAS MINAS LAS VIGAS DE RAMIREZ PEROTE TATATILA Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo 163 En la zona de Coatepec, la pluralidad política también se presenta en descenso con respecto a la contienda del 2004; sólo en Cosautlán y en Ixhuacán de los Reyes se registra un corto incremento. Figura 78.- Índice de Pluralidad Política 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) IPP 2000 IPP 2004 AYAHUALULCO IXHUACAN DE LOS REYES COSAUTLAN DE CARVAJAL TEOCELO IPP 2007 XICO 160.0000 140.0000 120.0000 100.0000 80.0000 60.0000 40.0000 20.0000 0.0000 COATEPEC Valores Índice de Pluralidad Política Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo De la misma manera, sólo en estos dos municipios se presenta incremento en la participación de la ciudadanía en las urnas, al igual que en la presencia de partidos de oposición. Aparentemente, en está zona sucede el fenómeno contrario a la anterior, ya que en estos dos municipios, Cosautlán e Ixhuacán de los Reyes, podría ser que el incremento de partidos participantes motivó el voto, y los partidos de oposición hacen sentir su presencia. 164 Figura 79.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) IPC 2000 IPC 2004 AYAHUALULCO IXHUACAN DE LOS REYES COSAUTLAN DE CARVAJAL TEOCELO IPC 2007 XICO 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 COATEPEC Valores Índice de Participación Comicial Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo Figura 80.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 4) ICEL 2000 ICEL 2004 AYAHUALULCO IXHUACAN DE LOS REYES COSAUTLAN DE CARVAJAL TEOCELO ICEL 2007 XICO 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 COATEPEC Valores Índice de Competitividad Electoral Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo 165 Para el último grupo de municipios, la pluralidad política sólo se incrementó en Jalcomulco, mientras que en los demás municipios descendió con respeto al 2004. Figura 81.- Índice de Pluralidad Política microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) 140.0000 120.0000 100.0000 80.0000 60.0000 40.0000 20.0000 0.0000 IPP 2000 IPP 2004 TLALTETELA EMILIANO ZAPATA APAZAPAN JALCOMULCO IPP 2007 ACTOPAN Valores Índice de Pluralidad Política Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo Figura 82.- Índice de Participación Comicial 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) 0.9000 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 IPC 2000 IPC 2004 Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo 166 TLALTETELA JALCOMULCO EMILIANO ZAPATA APAZAPAN IPC 2007 ACTOPAN Valores Índice de Participación Comicial Sin embargo la participación de los votantes en las urnas ha descendido en toda la zona. Así mismo, sólo en Jalcomulco se ha incrementado la presencia de los partidos de oposición. Figura 83.- Índice de Competitividad Electoral 2000 – 2007, microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (análisis parcial 5) ICEL 2000 ICEL 2004 TLALTETELA JALCOMULCO EMILIANO ZAPATA ICEL 2007 APAZAPAN 0.8000 0.7000 0.6000 0.5000 0.4000 0.3000 0.2000 0.1000 0.0000 ACTOPAN Valores Índice de Competitividad Electoral Municipios Fuente: Elaboración propia en base a la metodología citada en el Anexo Este análisis de la situación política, desde el punto de vista de la participación electoral, será de gran utilidad en la definición de las políticas públicas, especialmente cuando se trate de políticas en donde se requiera de concertación entre las partes; es decir, que la condición de accesibilidad es necesaria para su ejecución. 167 6. ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (F.O.D.A.) “FODA es una técnica sencilla que permite analizar la situación actual de una organización, estructura o persona, con el fin de obtener conclusiones que permitan superar esa situación en el futuro… permite también conocer el entorno o elementos que están alrededor de la organización, estructura o persona y que la condicionan.” 45 Para llevar a cabo esta técnica se emplea por lo general una matriz de doble entrada o tabla en la que se colocan en las columnas cada una de las partes que componen el análisis FODA, y en las filas se enlistan las unidades de estudio; básicamente se trata de una presentación resumida del estudio diagnóstico. Las ventajas que confiere a investigaciones como la presente, son dos: la primera es que ayuda a reconocer los elementos internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) que afectan de manera positiva o negativa a las unidades que conforman un todo (la esfera de estudio); la segunda es que a partir de la matriz se pueden definir los elementos que pueden impulsar, limitar o condicionar el cumplimiento de objetivos y metas. Dado que se trata de una técnica de diagnóstico, se puede decir que es una aproximación a la situación actual, constituida por dos niveles: • Nivel interno: constituido por factores o elementos que forman parte de la misma unidad de análisis, en este caso los factores o elementos propios a cada municipio y a cada microsistema. 45 – Herrera Canales, Fernando (2006). “¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE FODA?, Una breve explicación del sistema de diagnóstico basado en Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas”, consulta en línea el 17 de noviembre de 2007, 12:46 hrs., en http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=30373_201&ID2=DO_TOPIC 168 • Nivel externo, los elementos o factores que inciden desde afuera de la unidad de análisis, y que inciden de manera positiva o negativa. En este caso se trata de los fenómenos que influyen en la esfera de estudio, y que no se pueden controlar desde la misma. La parte interna se conforma de las fortalezas y las debilidades de la unidad de estudio: • Las fortalezas: están representadas por aquellos elementos positivos identificados dentro de la dinámica municipal, del microsistema o de la esfera de estudio; por ejemplo, indicadores positivos como un alto desarrollo humano, una baja marginación, las ventajas comparativas o un importante grado de localización de alguna actividad industrial. • Las debilidades: están representadas por aquellos factores negativos que se pueden señalar al interior de las dinámicas municipales, de los microsistemas o de la esfera de estudio, y que constituyen una limitación o un elemento de condición para el desarrollo y crecimiento económico; por ejemplo, indicadores negativos como una elevada marginación, un alto Índice de Trabajadores Excedentes o una elevada migración. La otra parte, la externa se conforma en la fase positiva de las oportunidades, y en la negativa de las amenazas. Ambas fases se refieren a los elementos externos, es decir, a aquellos que rodean a la esfera de estudio, y que influyen en la misma de alguna manera. • Las oportunidades: Son los elementos del ambiente que los municipios podrían aprovechar para el logro de objetivos dentro de la dinámica económica. Pueden ser de tipo social, político, tecnológico, entre otros; algunos ejemplos pueden ser las ubicaciones geográficas estratégicas o la existencia de algún bien, actividad o producto que se pueda explotar racionalmente. 169 • Las amenazas: son los aspectos del entorno que pueden llegar a constituir un peligro para el crecimiento y desarrollo económico; entre estas tenemos: elementos naturales riesgosos (como la posibilidad de crecida de un río), las localizaciones geográficas no–funcionales (en donde no se podría construir una carretera), o bien la falta de diversidad de las actividades económicas formales, por nombrar algunas. Una vez construida la matriz FODA, el siguiente paso es buscar formas para incrementar o impulsar el desarrollo de los aspectos positivos (fortalezas y oportunidades) y aminorar o eliminar los elementos negativos (debilidades y amenazas). Con la información obtenida, se busca la definición del esquema de planeación, es decir, de acciones futuras en términos de soluciones a las problemáticas encontradas, y de manera muy especial, a las que subyacen tras la apariencia de aspectos poco favorables en el proceso de toma de decisiones; en el reconocimiento de las ventajas y desventajas de cada opción planteada, se encuentra la posibilidad de encontrar un amplio abanico de alternativas de solución con base a prioridades estratégicas. En los cuadros siguientes se presenta la matriz FODA; se ha optado por dividirla por microsistema para que el lector tenga la posibilidad de comparar la información. 170 6.1. Análisis FODA Microsistema de Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Cuadro no. 71.- Fortalezas por municipio para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan MUNICIPIO FORTALEZA • • • • • • • Es eje rector (educación, abasto, prensa escrito local y regional). Mayor Índice de Ingreso Marginal de la zona. Mayor grado de Dependencia Económica en la zona (60 personas por cada 100 que trabajan). Mayor Coeficiente de Localización Sectores II y III. Mayor PIB per capita de la zona. Mayor Índice de Desarrollo Humano de la zona. Menor Índice de Marginación de la zona MISANTLA • Es nodo regional (educación, abasto). JUCHIQUE DE FERRER • Mayor Índice de Competitividad Electoral (hay pluralidad) • • • Mayor Fuerza Poblacional de Aforo de Carga en la zona Mayor Fuerza Poblacional de Ingreso (Atracción) Mayor Coeficiente de Urbanización Industrial (prendas de vestir) ALTOTONGA • Mayor Fuerza Poblacional de Aforo de Transporte ATZALAN • Mayor Coeficiente de Localización del Sector Primario en la zona VILLA ALDAMA • • Mayor Índice de Participación Comicial en la zona (más gente vota). Mayor Índice de Competitividad en la zona (mayor presencia de partidos de posición). MARTÍNEZ DE LA TORRE JALACINGO Fuente: Trabajo en gabinete Cuadro no. 72.- Oportunidades por municipio para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan MUNICIPIO OPORTUNIDAD ALTOTONGA • Organizar y mejorar el Sistema de Transporte Foráneo TLAPACOYAN • Muestra la segunda Fuerza Poblacional de Atracción por Ingreso. YECUATLA • • Existe una elevada incidencia de de transporte de pasajeros Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) • • La población solicita un mejor mercado en las encuestas de opinión El total de la población maneja la idea de llevar la basura sólida al camión para su disposición Aproximadamente una tercera parte de la población se preocupa por las actividades de entretenimiento, para los cual salen de su municipio. MISANTLA • Fuente: Trabajo en gabinete 171 Cuadro no. 73.- Debilidades por municipio para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan MUNICIPIO DEBILIDAD ALTOTONGA • Coeficiente de Urbanización del Sector Primario mínimo en la zona ATZALAN • Alto grado de Índice de Marginación JALACINGO • Menor Índice de Participación Comicial en la zona (la gente sale menos a votar) • Menor Coeficiente de Localización del Sector Primario (pierde capacidad productiva). Del año 2000 al 2007 el Índice de Competitividad Electoral ha disminuido (Baja presencia de partidos de oposición) MARTÍNEZ DE LA TORRE • • • MISANTLA • • • Menor Índice de Ingreso Marginal de la zona. Mayor grado de Dependencia Económica en la zona (86 personas por cada 100 que trabajan). Menor PIB per capita en la zona. Menor Índice de Desarrollo Humano. En las encuestas de opinión se observa una marcada tendencia a aseverar que en el municipio no se encuentran algunos productos TLAPACOYAN • • Máximo ITE (Baja capacidad de absorción de mano de obra.) El índice de Participación Comicial ha bajado (menos gente vota). YECUATLA • Mínimo Coeficiente de Localización en la zona del Sector II. Fuente: Trabajo en gabinete Cuadro no. 74.- Amenazas por municipio para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan MUNICIPIO AMENAZA • • • YECUATLA • Alta marginación Nula cobertura de servicios de salud La preferencia por viajar a otros municipios delimita una dinámica económica poco ágil (elevado costo de oportunidad) La migración se incentiva al no existir todos los grados educativos La mayor parte de la población acude a médico particular en los casos de emergencia, ante la baja cobertura de servicios de salud La ingesta semanal de proteínas. Sólo proviene de carne de aves y res; ni el pescado ni la soya se consumen (proteínas de buena calidad con menor costo) El ingreso es insuficiente • La migración se incentiva al no existir todos los grados educativos • • • MISANTLA Fuente: Trabajo en gabinete 172 Cuadro no. 75.- Análisis FODA para el Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan MUNICIPIO FORTALEZAS OPORTUNIDADES MICROSISTEMA MARTÍNEZ DE LA TORRE – MISANTLA – TLAPACOYAN • • Capacidad productiva y de la industria de la transformación Mano de obra capacitada. • En los municipios más marginados, no cuentan con un sistema de comunicaciones terrestres La mayor parte de los comercios y servicios solo cubren el nivel local y municipal, las coberturas regionales representan una oportunidad de crecimiento económico. • • DEBILIDADES • La accidentada geografía de la zona no permite abrir algunos caminos; se necesitaría de obras de elevado costo En las encuestas de opinión, se observa una marcada tendencia por parte del público a pensar que la falta de visión de las administraciones municipales, es la principal razón de un deficiente sistema de comunicaciones terrestres. AMENZAS • En los municipios nodales, existe mucha mano de obra foránea Fuente: Trabajo en gabinete 173 6.2. Análisis FODA Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote Cuadro no. 76.- Fortalezas por municipio microsistema Xalapa–Coatepec–Banderilla–Perote MUNICIPIO ACATLÁN ALTO LUCERO NAOLINCO TEPETLÁN BANDERILLA COACOATZINTLA TLACOLULAN XALAPA LAS MINAS LAS VIGAS PEROTE TATATILA COATEPEC COSAUTLÁN DE CARVAJAL IXHUACÁN DE LOS REYES AYAHUALULCO APAZAPAN FORTALEZAS • Mayor Coeficiente de Urbanización Industria Manufacturera, Prendas de Vestir e Industria de la Madera. • Mayor Índice de Participación Comicial en la esfera de estudio (la oposición tiene presencia) • El Índice de Competitividad aumentó. • Mayor Índice de Ingreso Marginal. • Mayor coeficiente de localización Sector II y III. • Mayor PIB per capita de la zona. • Mayor índice de Desarrollo humano de la zona. • Menor Grado de Marginación de la zona. • Mayor Índice de Competitividad Electoral (mayor oposición). • Menor ITE en la zona (capacidad de absorción de mano de obra). • Mayor Coeficiente de Localización Sector I en la zona. • Mayor Coeficiente de Localización en la zona, Industria Manufacturera. • Máximo Coeficiente de Urbanización de la Industria Maderera de la zona. • Menor ITE en la zona (capacidad de absorción de mano de obra). • Mayor Coeficiente de Localización del Sector Primario, • Eje rector regional (educación, salud, abasto, comunicaciones, transporte, administración, servicios). • Mayor Fuerza Poblacional por Aforo de Transporte, Carga e Ingreso. • Mayor Índice de Ingreso Marginal del área de estudio. • Menor Dependencia Económica (48 x 100). • Mayor Coeficiente de Localización del Sector III. • Mayor Coeficiente de Urbanización de Prendas de Vestir en la zona. • Más grande PIB per capita en toda el área de estudio. • Mayor Índice de Desarrollo Humano en toda el área de estudio. • Menor Índice de Marginación en toda el área de estudio. • Mayor Índice de Pluralidad Política en el área de estudio. • Mínimo ITE (capacidad de absorción de mano de obra) • Máximo Coeficiente de Localización del Sector I. • Mayor Coeficiente de Urbanización Industria Manufacturera. • Eje regional en educación, abasto, salud, comercio. • Mayor Índice de Ingreso Marginal de la zona. • Menor Dependencia Económica de la zona (67 personas por cada 100 que trabajan). • Mayores Coeficientes de Localización Sectores II y III en la zona. • Quinta economía más fuerte del área de estudio (PIB). • Máximo Índice de Desarrollo Humano en la zona. • Alto Coeficiente de Localización del Sector I. • Nodo rector de abasto y comercio. • Alta Fuerza Poblacional por Aforo de Carga y Transporte. • Mayor Índice de Ingreso Marginal de la zona. • Baja Dependencia Económica (54 personas por cada 100 que trabajan). • Mayor Coeficiente de Localización Sector II y III de la zona. • Mayor grado de Desarrollo Humano de la zona. • Bajo Grado de Marginación. • Bajo ITE (puede absorber mano de obra). • Alto Coeficiente de Localización Sector I. EMILIANO ZAPATA JALCOMULCO TLALTETELA Fuente: Trabajo en gabinete 174 • Alto Coeficiente de Localización Sector I. • • • • • • • • Alto Coeficiente de Localización Sector I Alto Coeficiente de Localización Sector I. Mayor Índice de Ingreso Marginal de la zona. Mayor Índice de Desarrollo Humano de la zona. Baja marginación. Alto Coeficiente de Localización Sector I. Bajo ITE (absorbe mano de obra). Mayor Coeficiente de Localización de la zona Sector I. Cuadro no. 77.- Oportunidades por municipio para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote MUNICIPIO OPORTUNIDADES • Segunda Fuerza Poblacional por Aforo de Carga. • La población tiende a solicitar un mercado y una clínica con hospitalización en las encuestas de opinión • Existe una elevada incidencia de de transporte de pasajeros BANDERILLA • Existe un buen nivel de intercambio comercial con la zona • La mayor parte de la población maneja la idea de llevar la basura sólida al camión para su disposición • Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) • La población tiende a solicitar mercados, escuelas y clínica pública con hospitalización en las encuestas de opinión COATEPEC • Un gran numero de habitantes sale del municipio en busca de actividades de entretenimiento PEROTE • Localización geográfica que puede comunicar varias regiones. • Existe una elevada incidencia de de transporte de pasajeros • Existe un alto nivel de intercambio comercial con la zona NAOLINCO • Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) • Existe posibilidad de impulsar la industria del vestido y de la madera. • La población tiende a solicitar mercado y clínica con hospitalización en las encuestas de opinión COSAUTLÁN DE CARVAJAL • Existe una elevada incidencia de de transporte de pasajeros • Existe un buen nivel de intercambio comercial con la zona • Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) • La población tiende a solicitar una clínica con hospitalización en las encuestas de opinión • Existe una elevada incidencia de transporte de pasajeros TLALNEL• La mayor parte de la población maneja la idea de llevar la basura sólida al camión para HUAYOCAN su disposición • Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) ACTOPAN • Existe posibilidad de incrementar aforos de carga y de transporte (nodo de zona). • La población tiende a solicitar escuelas y clínica con hospitalización en las encuestas de opinión • Existe una elevada incidencia de transporte de pasajeros TEOCELO • Gran porcentaje de la población deriva recursos en actividades de entretenimiento, para lo cual salen de su municipio • Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) • Existe posibilidad de incrementar la localización del Sector I (impulsar lo agropecuario) • La población tiende a solicitar un mercado y una clínica con hospitalización en las encuestas de opinión EMILIANO • Existe una elevada incidencia de transporte de pasajeros ZAPATA • La mayor parte de la población maneja la idea de llevar la basura sólida al camión para su disposición • Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) • Aunque existe un tianguis que cubre las necesidades de abasto, la población considera que no es suficiente • Existe una elevada incidencia de transporte de pasajeros CHICONQUIACO • Existe un buen nivel de intercambio comercial con la zona • La mayor parte de la población maneja la idea de llevar la basura sólida al camión para su disposición • La población tiende a solicitar mercados, escuelas y clínica pública con hospitalización en las encuestas de opinión JALCOMULCO • Existe una elevada incidencia de transporte de pasajeros • Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) • La población tiende a solicitar mercados, escuelas y clínica pública con hospitalización en las encuestas de opinión • Existe una elevada incidencia de transporte de pasajeros APAZAPAN • Existe un buen nivel de intercambio comercial con la zona • Se pueden incentivar la presencia de tiendas comunitarias (Sistema Liconsa y Diconsa) Fuente: Trabajo en gabinete 175 Cuadro no. 78.- Debilidades por municipio para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote MUNICIPIO DEBILIDADES • Menor grado de pluralidad política en el área de estudio (pocos partidos políticos participan en las contiendas electorales). ACATLÁN • Débil Fuerza de Atracción por Ingreso. • Mayor Dependencia Económica de la zona (84 personas por cada 100 que trabajan). • Mínimo Índice de Desarrollo Humano de la zona. • Mayor Grado de Marginación de la zona. CHICONQUIACO • Máximo ITE de la zona (Baja absorción de mano de obra). • La preferencia por viajar a otros municipios delimita una dinámica económica poco ágil (elevado costo de oportunidad) • Menor Coeficiente de Localización Sector I de la zona (pérdida de productividad agropecuaria). • La población percibe que no hay una buena cobertura de los servicios de salud; hacen falta equipamientos en este rubro NAOLINCO • La preferencia por viajar a otros municipios delimita una dinámica económica poco ágil (elevado costo de oportunidad) • La migración se incentiva al no existir todos los grados educativos • Menor Índice de Ingreso Marginal de la zona. TONAYAN • Menor PIB per capita de la zona y área de estudio. • Menor Coeficiente de Localización Sectores II y III en la zona (presenta el mínimo TEPETLÁN valor dentro de la esfera de estudio en el Sector II). ACAJETE • Débil Fuerza de Atracción Poblacional por Ingreso. • Alto ITE (baja adsorción de mano de obra). BANDERILLA • El ingreso no es suficiente • El mercado municipal resulta insuficiente COATEPEC • El ingreso es insuficiente • Se denota la carencia de universidades públicas y privadas • Mínimo Índice de Ingreso Marginal. • Más alto grado de Dependencia Económica de la zona (82 personas por cada 100 que trabajan). • Menor Coeficiente de Localización Sectores II y III de la zona. TLACOLULAN • Menor Coeficiente de Urbanización Industria Manufacturera en el área de estudio. • Menor PIB per capita de la zona. • Alto Grado de Marginación. • Menor grado de Desarrollo Humano en la zona. • Máximo ITE de la zona (baja absorción de mano de obra). TLALNELHUAYO• En las encuestas de opinión se observa una marcada tendencia a aseverar que en el CAN municipio no se encuentran algunos productos • La población debe salir del municipio para tener acceso a los servicios de salud COSAUTLÁN • El ingreso es insuficiente • Menor Coeficiente de Localización Sector Primario (mínimo valor en toda el área de estudio) (pierde capacidad productiva). XALAPA • Menor Índice de Participación Comicial en el área (aunque hay una gran población, muy pocos acuden a las urnas). • Del año 2000 al 2007 ha bajado la Competitividad Electoral. • Mayor Dependencia Económica del área de estudio (93 personas de cada 100 que trabajan) LAS MINAS • Sector Terciario no desarrollado • Alto Grado de Marginación LAS VIGAS • Alto ITE (poca absorción de mano de obra). • El ingreso es insuficiente TEOCELO • La falta de cobertura de todos los niveles educativos incentivan la migración entre la población joven EMILIANO ZAPATA • El ingreso es insuficiente • Menor Coeficiente de Localización del Sector I de la zona. PEROTE • Ha bajado el Índice de Participación Comicial (las personas votan menos). • El más bajo Índice de Ingreso Marginal en la zona. • Alto Grado de Dependencia Económica (88 personas por cada 100 que trabajan). TATATILA • Menor Índice de Desarrollo Humano de la zona. • Mayor Grado de Marginación. • Gran porcentaje de la población sale del municipio en busca de servicios de salud JALCOMULCO • El ingreso es insuficiente Fuente: Trabajo en gabinete 176 Cuadro no. 79.- Debilidades por municipio para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (continuación) MUNICIPIO DEBILIDADES • Menor Coeficiente de Localización Sector I y II de la zona (perdida de productividad). • Mas bajo Índice de Ingreso Marginal de la zona. • La más alta Dependencia Económica de la zona (90 personas por cada 100 que trabajan). • El más alto ITE de la zona (no absorbe mano de obra, por que hay una alta excedencia de mano de obra, es decir, alto nivel de desempleo) • Mas bajo Índice de Ingreso Marginal de la zona. • En las encuestas de opinión se observa una marcada tendencia a aseverar que en el municipio no se encuentran algunos productos • La migración de la población joven se intensifica al no existir escuelas, y por que las que hay no son suficientes • La migración se incentiva al no existir amplia cobertura de todos los niveles educativos, y en las comunidades no cuentan con el equipamiento adecuado • Mayor grado de Dependencia Económica en la zona (73 personas por cada 100 que trabajan). • Menor Índice de Desarrollo Humano de la zona. • Grado de Marginación medio. COATEPEC AYAHUALULCO APAZAPAN EMILIANO ZAPATA COSAUTLÁN DE CARVAJAL TLALTETELA Fuente: Trabajo en gabinete Cuadro no. 80.- Amenazas por municipio para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote MUNICIPIO LAS VIGAS BANDERILLA AMENAZAS • Excesiva explotación de bosques. • La migración se incentiva al no existir todos los grados educativos • La mayor parte de la población acude a médico particular en los casos de emergencia, ante la baja cobertura de servicios de salud públicos • La ingesta semanal de proteínas proviene en su gran mayoría de carne de aves y res; ni el pescado ni la soya se consumen (proteínas de buena calidad con menor costo) • TLALNELHUAYOCAN • • NAOLINCO • • • CHICONQUIACO • • • COSAUTLÁN DE CARVAJAL JALCOMULCO • • • • APAZAPAN • • La migración entre jóvenes y niños se incentiva al no existir equipamientos educativos, ni la cobertura de todos los niveles La mayor parte de la población acude a médico particular en los casos de emergencia, ante la baja cobertura de servicios de salud La mayor parte de la población acude a médico particular en los casos de emergencia, ante la baja cobertura de servicios de salud La ingesta semanal de proteínas sólo proviene de carne de aves y res; ni el pescado ni la soya se consumen (proteínas de buena calidad con menor costo) El ingreso es insuficiente La población percibe que no hay una buena cobertura de los servicios de salud; hacen falta equipamientos en este rubro La migración se incentiva al no existir todos los grados educativos La mayor parte de la población acude a médico particular en los casos de emergencia, ante la baja cobertura de servicios de salud públicos La ingesta semanal de proteínas proviene en su gran mayoría de carne de aves; ni el pescado ni la soya se consumen (proteínas de buena calidad con menor costo) El ingreso es insuficiente La ingesta semanal de proteínas proviene en su gran mayoría de carne de aves y res; ni el pescado ni la soya se consumen (proteínas de buena calidad con menor costo) La migración de los jóvenes y niños se incentiva al no existir equipamiento educativos , ni todos los niveles dentro del municipio La migración de los jóvenes y niños se incentiva al no existir equipamiento educativos , ni todos los niveles dentro del municipio La ingesta semanal de proteínas proviene en su gran mayoría de carne de aves; ni el pescado ni la soya se consumen (proteínas de buena calidad con menor costo) Una mínima proporción de la población quema su basura sólida Fuente: Trabajo en gabinete 177 Cuadro no. 81.- Análisis FODA para el Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote MUNICIPIO Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote FORTALEZAS OPORTUNIDADES • • • • • • • DEBILIDADES AMENAZAS Fuente: Trabajo en gabinete 178 • • Mano de obra capacitada Presencia de la ciudad capital Ventaja comparativa en el ámbito turístico En los municipios más marginados, no cuentan con un sistema de comunicaciones terrestres La mayor parte de los comercios y servicios solo cubren el nivel local y municipal, las coberturas regionales representan una oportunidad de crecimiento económico Posibilidad de desarrollar actividad turística La accidentada geografía de la zona no permite abrir algunos caminos; se necesitaría de obras de elevado costo En las encuestas de opinión, se observa una marcada tendencia por parte del público a pensar que la falta de visión de las administraciones municipales, es la principal razón de un deficiente sistema de comunicaciones terrestres La dependencia que los municipios del microsistema tienen de la ciudad capital, lo que genera migración campo – ciudad, y marginación en los municipios más pobres 7. CONCLUSIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS RECOMENDADAS Una vez que se ha registrado en un amplio diagnóstico los aspectos socioculturales, políticos y económicos de la esfera de estudio, el siguiente paso es puntualizar las conclusiones, que más que ser simples frases que delimiten el quehacer necesario para incentivar el crecimiento económico, se buscará que sean acciones propositivas, que además se apeguen a los principios de la sustentabilidad. 7.1. Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan Con base en los indicadores económicos y sociopolíticos que se han analizado, se concluye lo siguiente: • El giro industrial con mayor auge en la zona son: la maquila de ropa y la elaboración de textiles; • El sistema de vías terrestres es ineficiente, y la accidentada geografía es una condicionante; • Las actividades comerciales, en su mayoría, cubren sólo el nivel local; de ello se puede pensar en estrategias regionales para impulsar el crecimiento económico; • Los municipios que más aportan al PIB estatal, son Tlapacoyan y Martínez, que cuentan con infraestructura industrial y de servicios; • Los servicios de salud con capacidad de hospitalización se concentran en Martínez, Misantla y Tlapacoyan; • Los servicios educativos se concentran en Martínez de la Torre y Misantla; • Martínez de la Torre es el eje rector en todo sentido del microsistema; • Se debe considerar apoyar la conservación de los recursos naturales, suelo y agua, en los municipios de Atzalan, Yecuatla y Colipa debido a que presentan una importante ventaja comparativa de mano de obra capacitada 179 en actividades agropecuarias, es decir, conformar en ellas la reserva productiva del microsistema; • Juchique de Ferrer, Yecuatla, Colipa, Tenochtitlán y Atzalan deben ser absorbidos en la dinámica económica del microsistema, porque con base en los indicadores analizados, estos municipios son disfuncionales (no están integrados); • Los municipios de Jalacingo y Altotonga son localidades de paso obligado en el circuito que forma el microsistema; la dinámica interna de estos lugares es diferente, sin embargo, es posible y de gran beneficio el incorporarlas a la dinámica económica micro-regional; • Villa Aldama es el municipio conector entre ambos microsistemas identificados dentro de la esfera de estudio; ello debe ser explotado como una bondad con el fin de detonar el virtuoso círculo del crecimiento económico sustentable; • El microsistema de Martínez de la Torre es de orden interestatal, en tanto mantiene una alta dinámica económica con Teziutlan, Puebla. • Se comprueba que los fenómenos de educación, salud, crecimiento económico, generación de empleo y en general de desarrollo sustentable, son de orden intermunicipal y micro-regional y no de orden municipal, por lo que la superación de sus condiciones de marginación y la configuración de condiciones para potenciar el desarrollo tienen que ser en dicha perspectiva, con la definición de políticas intermunicipales y de integración funcional de todo el microsistema. Las políticas públicas recomendadas para incentivar el crecimiento económico del microsistema urbano – rural de Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan se enlistan en el siguiente apartado. En el mismo, sólo se presenta un cuadro compuesto por las siguientes columnas: Esfera de Acción describe el área o sector económico al que se destinarán los 180 planteamientos, es decir, la Política Pública que está citada en la siguiente columna. Cada política está acompañada por la descripción del Objetivo de la misma, y se hace hincapié en las características de la Población Objetivo. Se ha incluido una última columna de Observaciones, en la cual se vacían algunos comentarios que se consideran pertinentes al caso. Posteriormente se interpretan una a una las acciones propuestas. Políticas públicas propuestas Cuadro no. 82.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan ESFERA DE ACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA OBJETIVO DE LA POLÍTICA Apertura de instituciones financieras (bancos) Mejorar la fluidez POBLACIÓN OBJETIVO OBSERVACIÓNES A. Estructura de la dinámica socio económica A.M.1. • Tlapacoyan • Jalacingo • Villa Aldama • • • • • • Atzalan Altotonga Tenochtitlán Yecuatla Colipa Juchique de Ferrer A.M.2. Apertura de instituciones financieras (cajas populares) Incentivar el ahorro familiar A.M.3. Motivar la asistencia de visitantes con motivos educativos: estrategia de postgrados Difundir el proceso educativo e incrementar la derrama económica local • Tlapacoyan • Villa Aldama • Jalacingo Conformar una red de mercados públicos municipales Comercializar los productos de la región, y romper con las hegemonías existentes • Todos los municipios del microsistema Crear rutas turísticas Generar motivos para incentivar las actividades del rubro turístico: gastronomía, artesanía, entretenimiento Necesarias para el desarrollo de la actividad económica. Las cajas de ahorro deberán cumplir con tres requisitos: Tener registro ante la CONDUSEF, estar dadas de alta en Hacienda y pertenecer al Consejo mundial de cooperativas de ahorro y crédito (WOCCU). Postgrados que tengan relación con la actividad socio-económica de la zona para que al mismo tiempo sirva de campo de estudio. B. Comercio y servicios B.M.1. B.M.2. • • • • Tenochtitlán Yecuatla Colipa Juchique de Ferrer • Atzalan • Altotonga Pocos municipios cuentan con un mercado municipal. En primer orden promover las fiestas patronales y ferias. 181 Cuadro no. 82.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan (continuación) ESFERA DE ACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA OBJETIVO DE LA POLÍTICA Incentivar la inversión privada en infraestructura turística Diversificar la derrama económica municipal o local • Todos los municipios del microsistema Fuentes de empleo C.M.1. Incentivar la inversión privada Diversificar la derrama económica municipal o local • Tenochtitlán • Juchique de Ferrer • Misantla • Altotonga • Villa aldama Dichos municipios cuentan con mano de obra calificada en el sector I y la industria de la madera y textil. C.M.2. Incentivar la reconversión de la planta industrial en el sentido de lo ecológico Implementar los lineamientos de una actividad económica sustentable • Jalacingo • Martínez de la Torre Cumple objetivos en materia económica y de medio ambiente. • • • • Aprovechar de manera adecuada los recursos naturales de la zona B.M.3. POBLACIÓN OBJETIVO OBSERVACIÓNES C. Industria D. Agropecuario D.M.1. Conformar una red de criaderos de peces (acuicultura) D.M.2. Conformar una red de criaderos de aves de corral (avicultura) D.M.3. Conformar una red de criaderos de conejos (cunicultura) D.M.4. Conformar una red de productores de productos lácteos Diversificar la derrama económica municipal o local; diversificar el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína) Diversificar la derrama económica municipal o local; diversificar el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína) Diversificar la derrama económica municipal o local; diversificar el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína) Fortalecer la actividad ya existente Tlapacoyan Atzalan Altotonga Villa Aldama • Tenochtitlán • Landero y Coss • Yecuatla • Colipa • Juchique de Ferrer Adicionalmente se activará como ruta turística de características culinarias • Villa aldama Organización de sus procesos productivos • Tlapacoyan • Martínez de la Torre • Jalacingo • Villa Aldama • Misantla Reorganización de procesos. • Jalacingo • Martínez de la Torre Aprovechamiento de las actividades locales. E. Aumento de la producción 182 E.M.1. Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector III E.M.2. Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector II Mejorar los niveles de comercialización de productos locales y servicios, incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional Mejorar los niveles de producción de las industrias, incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional Cuadro no. 82.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan (continuación) ESFERA DE ACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA OBJETIVO DE LA POLÍTICA Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector I Mejorar los niveles de producción agropecuarios; garantizar la productividad primaria, e incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional • Atzalan • Colipa • Yecuatla F. M.1. Incentivar la inversión privada con la apertura de un centro comercial con cobertura regional Generación de empleo formal, directo e indirecto • Misantla • Tlapacoyan F.M.2. Incentivar la inversión privada en redes de establecimientos comerciales (tipo minisuper) Generación de empleo formal, directo e indirecto • • • • • Villa Aldama Altotonga Atzalan Jalacingo Tlapacoyan F.M.3. Incentivar la creación de una red de artesanos con micro producción (producción casera) Apoyar el autoempleo • • • • • Misantla Tenochtitlán Yecuatla Colipa Juchique de Ferrer Diversificación Otorgar opciones para que las familias de escasos recursos diversifiquen el ingreso E.M.3. POBLACIÓN OBJETIVO OBSERVACIÓNES Aprovechamiento de las actividades locales existentes. F. Generación de empleo Se aprovecha la ubicación geográfica para reactivar la economía y fomentar el empleo. Se aprovechan las fortalezas y oportunidades de los municipios para promover la inversión en área comercial. Aprovechar actividad local G. Mejora del Ingreso familiar G.M.1. Educación nutrimental Apoyar a las familias con programas de nutrición H.M.1. Conformar una red de clínicas con hospitalización Activar el rubro salud, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo H.M.2. Dotación de infraestructura educativa de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) Activar el rubro educación, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo H.M.3. Dotación de infraestructura educativa de nivel medio (secundaria) Activar el rubro educación, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo G.M.2. • En los municipios que participen en las redes de criaderos y de artesanos • Jalacingo • Atzalan • Villa Aldama • Tenochtitlán • Yecuatla • Colipa • Juchique de Ferrer Desarrollar las economías domésticas Estar informados de que existen productos sustitutos que aportan nutrientes a un bajo costo H. Mejora del bienestar social • Todos los municipios del microsistema • • • • • • • • • • • • • • Jalacingo Atzalan Villa Aldama Tenochtitlán Yecuatla Colipa Juchique de Ferrer Jalacingo Atzalan Villa Aldama Tenochtitlán Yecuatla Colipa Juchique de Ferrer Transformar la necesidad en área de oportunidad Transformar la necesidad en área de oportunidad Transformar la necesidad en área de oportunidad 183 Cuadro no. 82.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan (continuación) ESFERA DE ACCIÓN H.M.4. H.M.5. POLÍTICA PÚBLICA Dotación de infraestructura educativa de nivel medio superior (bachillerato y técnico universitario) Dotación de infraestructura educativa de nivel superior (universidad) OBJETIVO DE LA POLÍTICA POBLACIÓN OBJETIVO OBSERVACIÓNES Activar el rubro educación, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo • Todos los municipios del microsistema Transformar la necesidad en área de oportunidad Activar el rubro educación, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo • Tlapacoyan Transformar la necesidad en área de oportunidad Combatir la marginación con apoyo de la iniciativa privada • Todos los municipios del microsistema que lo necesiten Involucrar programas estatales Combatir la marginación con apoyo de la iniciativa privada • Todos los municipios del microsistema que lo necesiten Involucrar programas estatales Combatir la marginación con apoyo de la iniciativa privada • Todos los municipios del microsistema que lo necesiten Involucrar programas estatales • Todos los municipios del microsistema Transformar las necesidades en áreas de oportunidad • Todos los municipios del microsistema Transformar las necesidades en áreas de oportunidad Dotar de perspectiva sustentable al modelo económico • Todos los municipios del microsistema Intencionada Procuración del medio ambiente Dotar de perspectiva sustentable al modelo económico • Todos los municipios del microsistema Intencionada Procuración del medio ambiente Dotar de perspectiva sustentable al modelo económico • Todos los municipios del microsistema Intencionada Procuración del medio ambiente I. Combate a la marginación I. M.1. I. M.2. I. M.3. Programa para incentivar la participación privada en obras de infraestructura municipal básica: drenaje Programa para incentivar la participación privada en obras de infraestructura municipal básica: agua entubada Programa para incentivar la participación privada en obras de infraestructura municipal básica: piso de firme de concreto J. Sistema de comunicaciones terrestres J. M.1. Apertura de vías de comunicación J. M.2. Mejora del transporte foráneo Mejorar la conectividad terrestre para impulsar mercados regionales más ágiles Mejorar la infraestructura de las terminales y vehículos de transporte de pasajeros, para apoyar las actividades turísticas K. Medio ambiente (aspecto sustentable) K. M.1. K. M.2. K. M.3. 184 Tratamiento de agua residual Construcción de una red de plantas de separación y embalaje de residuos sólidos reciclables Construcción de planta de producción de composta a partir de residuos orgánicos Cuadro no. 82.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Martínez – Misantla – Tlapacoyan (continuación) ESFERA DE ACCIÓN K. M.4. POLÍTICA PÚBLICA OBJETIVO DE LA POLÍTICA Programa de Bonos de carbono (en apego al protocolo de Kyoto) como alternativa de inversión extranjera Dotar de perspectiva sustentable al modelo económico POBLACIÓN OBJETIVO • • • • • Misantla Tenochtitlán Yecuatla Colipa Juchique de Ferrer OBSERVACIÓNES Intencionada Procuración del medio ambiente Fuente: Elaboración propia 7.2. Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote Al igual que con el microsistema anterior, se puntualizan las siguientes conclusiones: • Predominan en el microsistema las actividades del sector comercial y de servicios, especialmente los educativos; • El sistema de vías terrestres podría ser más eficiente si se ampliaran caminos, se arreglaran carreteras y se conectaran entre sí más localidades; • Las actividades comerciales, en su mayoría, cubren sólo el nivel local; de ello se puede pensar en estrategias regionales para impulsar el crecimiento económico; • Los municipios que más aportan al PIB estatal, son Xalapa, Banderilla, Coatepec y Perote que cuentan con infraestructura industrial, comercial y de servicios; • Los servicios de salud con capacidad de hospitalización se concentran en Teocelo, Coatepec, Perote, Xalapa y Naolinco; • Los servicios educativos se concentran en Xalapa, Perote y Banderilla; • Xalapa es el eje rector en todo el microsistema; • Se debe considerar apoyar la conservación de los recursos naturales, suelo y agua, en los municipios de Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán de Carvajal, Tlaltetela, Jalcomulco, Apazapan, Tepetlán y Tlacolulan debido a que presentan una importante ventaja comparativa de 185 mano de obra capacitada en actividades agropecuarias, es decir, conformar en ellas la reserva productiva del microsistema; • Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Las Minas, Tatatila, Coacoatzintla y Tepetlán necesitan ser absorbidos en la dinámica económica del microsistema, porque con base en los indicadores analizados, estos municipios no están integrados y además se encuentran marginados; • Perote y Chiconquiaco son los municipios conectores entre ambos microsistemas; ello debe ser explotado como una bondad con el fin de detonar el virtuoso círculo del crecimiento económico sustentable; • La parte Oeste del microsistema de Xalapa es de orden interestatal, en tanto existe una alta dinámica económica entre Perote y localidades del vecino estado de Puebla. • Al igual que en el otro microsistema, se comprueba que los fenómenos de educación, salud, crecimiento económico, generación de empleo y en general del desarrollo sustentable, son de orden intermunicipal y microregional y no de orden municipal, por lo que la superación de los escenarios de marginación y la configuración de condiciones para potenciar el desarrollo, deben darse en la perspectiva intermunicipal y micro regional, con definición de políticas en ambos contextos y para integración funcional de todo el microsistema. 186 Políticas públicas propuestas Cuadro no. 83.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote ESFERA DE ACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA OBJETIVO DE LA POLÍTICA Apertura de instituciones financieras (bancos). Mejorar la fluidez de los servicios bancarios. POBLACIÓN OBJETIVO OBSERVACIÓNES A. Estructura de la dinámica socio económica A. X. 1. A. X. 2. A. X. 3. Apertura de instituciones de ahorro (cajas populares). Motivar la asistencia de visitantes con motivos educativos: estrategia de postgrados. Incentivar el ahorro familiar. Difundir el proceso educativo e incrementar la derrama económica local. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Jalcomulco Ayahualulco Coacoatzintla Chiconquiaco Las Minas Tatatila Tlacolulan Coacoatzintla Miahuatlán Tepetlán Alto Lucero Ayahualulco Ixhuacán de los Reyes Tlaltetela Jalcomulco Naolinco Las Vigas Jalcomulco Cosautlán de Carvajal Necesarias para el desarrollo de la actividad económica. Las cajas de ahorro deberán cumplir con tres requisitos: Tener registro ante la CONDUSEF, con alta en Hacienda y pertenecer al Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU). Postgrados que tengan relación con la actividad socio-económica de la zona. B. Comercio y servicios B.X.1. Conformar una red de mercados públicos municipales B.X.2. Crear rutas turísticas. B.X.3. Incentivar la inversión privada en infraestructura turística. Comercializar los productos de la región, y romper con las hegemonías existentes Generar motivos para incentivar las actividades del rubro turístico: gastronomía, artesanía, entretenimiento Diversificar la derrama económica municipal o local • Todos los municipios del microsistema Pocos municipios cuentan con un mercado municipal. • Todos los municipios del microsistema Promover las fiestas patronales y ferias, las artesanías y la gastronomía. • Todos los municipios del microsistema Generar fuentes de empleo C. Industria • • • • • C.X.1. Incentivar la inversión privada. Diversificar la derrama económica municipal o local • • • • • • • • Las Minas Rafael Lucio Tlalnelhuayocan Teocelo Cosautlán de Carvajal Ixhuacán de los Reyes Ayahualulco Tlaltetela Coacoatzintla Chiconquiaco Landero y Coss Acatlán Tonayan Introducir actividades industriales a las actividades económicas de la zona. 187 Cuadro no. 83.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (continuación) ESFERA DE ACCIÓN C.X.2. POLÍTICA PÚBLICA OBJETIVO DE LA POLÍTICA Incentivar la reconversión de la planta industrial en el sentido de lo ecológico. Implementar los lineamientos de una actividad económica sustentable. POBLACIÓN OBJETIVO • Las Vigas de Ramírez • Perote • Actopan • Emiliano Zapata OBSERVACIÓNES Mejorar la producción y aminorar el impacto al medio ambiente. D. Agropecuario D.X.1. Conformar una red de criaderos de peces (acuicultura). D.X.2. Conformar una red de criaderos de aves de corral (avicultura). D.X.3. Conformar una red de criaderos de conejos (cunicultura). Diversificar la derrama económica municipal o local; diversificar el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína). Diversificar la derrama económica municipal o local; diversificar el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína). Diversificar la derrama económica municipal o local; diversificar el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína). • • • • Apazapan Jalcomulco Xico Ayahualulco Aprovechar de manera adecuada los recursos naturales de la zona • • • • • Tonayán Coacoatzintla Jilotepec Banderilla Rafael Lucio Diversificar el ingreso familiar, mejorar los precios locales para incrementar la ingesta de proteinas. • • • • • • Tepetlán Acatlán Miahuatlán Tlaltetela Jalcomulco Apazapan Adicionalmente se activará como ruta turística de características culinarias • • • • • • • • Naolinco Yecuatla Chiconquieco Banderilla Emiliano zapata Teocelo Jalcomulco Apazapan Reorganización de procesos. E. Aumento de la producción E.X.1. Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector III. E.X.2 Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector II. E.X.3 188 Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector I. Mejorar los niveles de comercialización de productos locales y servicios, incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional . Mejorar los niveles de producción de las industrias, incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional . Mejorar los niveles de producción agropecuarios; garantizar la productividad primaria, e incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional . • Perote • Emiliano Zapata • Naolinco Aprovechamiento de las actividades locales. • Apazapan • Tlaltetela • Ixhuacán de los Reyes • Ayahualulco • Tepetlán, • Miahuatlán • Tlacolulan • Tatatila Aprovechamiento de las actividades locales. Cuadro no. 83.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (continuación) ESFERA DE ACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA OBJETIVO DE LA POLÍTICA POBLACIÓN OBJETIVO F.X.1 Incentivar la inversión privada con la apertura de un centro comercial con cobertura regional Generación de empleo formal, directo e indirecto • Naolinco • Jalcomulco F.X.2 Incentivar la inversión privada en redes de establecimientos comerciales Generación de empleo formal, directo e indirecto • • • • Landero y Coss Chiconquiaco Acatlán Tonayán • • • • • • • Tepetlán Tlacolulan Xalapa Apazapan Tlaltetela Teocelo Ixhuacán de los Reyes OBSERVACIÓNES F. Generación de empleo F.X.3 Se aprovecha la ubicación geográfica para reactivar la economía y fomentar el empleo. Se aprovechan las fortalezas y oportunidades de los municipios para promover la inversión en área comercial. Incentivar la creación de una red de artesanos con micro producción (producción casera) Apoyar el autoempleo Diversificación Otorgar opciones para que las familias de escasos recursos diversifiquen el ingreso Educación nutrimental Apoyar a las familias con programas de nutrición Conformar una red de clínicas con hospitalización Activar el rubro salud, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo • Todos los municipios del microsistema Transformar la necesidad en área de oportunidad Dotación de infraestructura educativa de nivel básico (preescolar y primaria) Activar el rubro educación, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo • • • • Banderilla Emiliano Zapata Tlalnelhuayocan Jalcomulco Transformar la necesidad en área de oportunidad Activar el rubro educación, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo • • • • • • • Chiconquiaco Emiliano Zapata Tlalnelhuayocan Cosautlán Teocelo Jalcomulco Apazapan Transformar la necesidad en área de oportunidad Aprovechar actividad local G. Mejora del Ingreso familiar G.X.1. G.X.2. • En los municipios que participen en las redes de criaderos y de artesanos • Las Minas • Tatatila • Tlacolulan • Miahuatlán • Coacoatzintla • Tepetlán • Alto Lucero • Acajete • Ayahualulco • Ixhuacán de los Reyes • Cosautlán de Carvajal • Tlaltetela • Jalcomulco • Apazapan Desarrollar las economías domésticas Estar informados de que existen productos sustitutos que aportan nutrientes a un bajo costo H. Mejora del bienestar social H.X.1 H.X.2. H.X.3. Dotación de infraestructura educativa de nivel medio (secundaria) 189 Cuadro no. 83.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (continuación) ESFERA DE ACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA OBJETIVO DE LA POLÍTICA H.X.4. Dotación de infraestructura educativa de nivel medio superior (bachillerato y técnico universitario) Activar el rubro educación, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo • Todos los municipios del microsistema Transformar la necesidad en área de oportunidad H.X.5. Dotación de infraestructura educativa de nivel superior (universidad) Activar el rubro educación, lo que incentivará la creación de fuentes de empleo • Cosautlán de Carvajal • Las Vigas de Ramírez • Chiconquiaco Transformar la necesidad en área de oportunidad Combatir la marginación con apoyo de la iniciativa privada • Todos los municipios del microsistema que lo necesiten Involucrar programas estatales Combatir la marginación con apoyo de la iniciativa privada • Todos los municipios del microsistema que lo necesiten Involucrar programas estatales Combatir la marginación con apoyo de la iniciativa privada • Todos los municipios del microsistema que lo necesiten Involucrar programas estatales • Todos los municipios del microsistema Transformar las necesidades en áreas de oportunidad • Todos los municipios del microsistema Transformar las necesidades en áreas de oportunidad POBLACIÓN OBJETIVO OBSERVACIÓNES I. Combate a la marginación I. X.1 I.X.2. I.X.3. Programa para incentivar la participación privada en obras de infraestructura municipal básica: drenaje Programa para incentivar la participación privada en obras de infraestructura municipal básica: agua entubada Programa para incentivar la participación privada en obras de infraestructura municipal básica: piso de firme de concreto J. Sistema de comunicaciones terrestres J.X.1. Apertura de vías de comunicación J.X.2. Mejora del transporte foráneo Mejorar la conectividad terrestre para impulsar mercados regionales más ágiles Mejorar la infraestructura de las terminales y vehículos de transporte de pasajeros, para apoyar las actividades turísticas K. Medio ambiente (aspecto sustentable) 190 K.X.1. Tratamiento de agua residual Dotar de perspectiva sustentable al modelo económico • Todos los municipios del microsistema Intencionada procuración del medio ambiente K.X.2. Construcción de planta de separación y embalaje de residuos sólidos reciclables Dotar de perspectiva sustentable al modelo económico • Todos los municipios del microsistema Intencionada procuración del medio ambiente Cuadro no. 83.- Políticas públicas propuestas para incentivar el crecimiento económico sustentable en el microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote (continuación) ESFERA DE ACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA Construcción de una red de plantas de K.X.3. producción de composta a partir de residuos orgánicos Programa de Bonos de carbono (en apego K.X.4. al protocolo de Kyoto) como alternativa de inversión extranjera Fuente: Elaboración propia OBJETIVO DE LA POLÍTICA POBLACIÓN OBJETIVO OBSERVACIÓNES Dotar de perspectiva sustentable al modelo económico • Todos los municipios del microsistema Intencionada procuración del medio ambiente Dotar de perspectiva sustentable al modelo económico • Las Vigas de Ramírez • Xico • Teocelo • Ayahualulco Intencionada procuración del medio ambiente 7.3. Interpretación de las acciones propuestas Acción A.1. Apertura de instituciones financieras (bancos). Con el objetivo de mejorar la agilidad del sistema económico, para que los empresarios cuenten con las herramientas necesarias y logren un manejo más eficiente de sus finanzas, se propone la apertura de sucursales bancarias. Es importante que el ahorro y la inversión de los empresarios, cuente con la seguridad de una institución bancaria y evitar así el desplazamiento a las grandes ciudades en busca de estos servicios. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Tlapacoyan, Jalacingo y Villa Aldama. • Microsistema Xalapa: Jalcomulco, Ayahualulco, Coacoatzintla y Chiconquiaco. Acción A.2. Apertura de instituciones financieras (cajas populares) El objetivo es acercar servicios financieros a las áreas rurales para incentivar el ahorro familiar y al mismo tiempo que puedan acceder a créditos diseñados especialmente para la población que habita estas zonas, como son el crédito Semilla Cooperativa que algunas de estas cajas populares de ahorro tienen entre sus productos. 191 Para garantizar la seguridad a los socios de estas cooperativas, las cajas de ahorro deberán cumplir con tres requisitos: Tener registro ante la CONDUCEF, estar dadas de alta en Hacienda y pertenecer al Consejo mundial de cooperativas de ahorro y crédito (WOCCU). Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Atzálan, Altotonga, Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa, Juchique de Ferrer. • Microsistema Xalapa: Las Minas, Tatatila, Tlacolulan, Coacoatzintla, Miahuatlan, Tepetlan, Alto Lucero, Ayahualulco, Ixhuacan de los reyes , Tlaltetela y Jalcomulco que son los que tienen el más alto grado de marginación en este microsistema. Acción A.3. Motivar la asistencia de visitantes con motivos educativos: estrategia de postgrados Difundir el proceso educativo e incrementar la derrama económica local de los municipios con la creación de centros de estudios de postgrado, de manera que se evite su concentración en la capital; así mismo se motiva el crecimiento económico de las zonas, con tendencias a la sustentabilidad respaldada en la investigación que marcará los puntos medulares de los lugares de estudio. La intención es sentar las bases para la conformación de Tecnopolos que coadyuven al desarrollo regional. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Tlapacoyan, Villa Aldama, y Jalacingo • Microsistema Xalapa: Naolinco, Las Vigas, Jalcomulco y Cosautlán Acción B.1. Conformar una red de mercados públicos municipales Para poder comercializar los productos de la región, y romper con las hegemonías existentes, ya que una de las necesidades más apremiantes marcadas por la misma población es la de los mercados, algunos municipios cuentan con 192 mercados municipales que son insuficientes debido a que no comercializan productos más variados o los precios son elevados y los habitantes debe salir a otros lugares a buscar lo necesario y otros municipios ni siquiera cuentan con uno. Por tal motivo se plantea dicha red de mercados públicos en todos los municipios del microsistema. En el caso de los mercados públicos existentes, analizar las estructuras de poder que se han configurado entre comerciantes receptores que, en ocasiones, evitan el acceso de productos regionales. Acción B.2. Crear rutas turísticas Generar motivos para incentivar las actividades del rubro turístico: gastronomía, artesanía, entretenimiento, en los municipios del microsistema mediante la promoción en primer lugar de sus fiestas patronales y ferias y aprovechar estas actividades para mostrar la riqueza natural de estos municipios al promover visitas guiadas que generarán derrama económica. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa, Juchique de Ferrer, Atzálan y Altotonga • Microsistema Xalapa: Todo el microsistema Acción B.3. Incentivar la inversión privada en infraestructura turística Diversificar la derrama económica municipal o local, para incluir a todos los municipios de los microsistemas con la intención de aprovechar los recursos que en materia de turismo se encuentran localizados en la zona, además de dar apoyo a las economías locales en la creación de empleos. Acción C.1. Incentivar la inversión privada Acción diseñada para los municipios se caracterizan por tener actividades del sector primario y de la industria manufacturera en el ramo de la madera y del ramo textil; la intención es motivar la inversión privada en estos rubros que son ventaja comparativa en dichos municipios, al tener mano de obra capacitada para la 193 realización de estas actividades y así diversificar la derrama económica municipal o local. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: de Tenochtitlán, Juchique de Ferrer, Misantla, Altotonga, Villa Aldama • Microsistema Xalapa: Las Minas, Rafael Lucio, Tlalnelhuayocan, Teocelo, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de los Reyes, Ayahualulco, Tlaltetela, Coacoatzintla, Chiconquiaco, Landero y Coss, Acatlán y Tonayan Acción C.2. Incentivar la reconversión de la planta industrial en el sentido de lo ecológico Implementar los lineamientos de una actividad económica sustentable, es decir motivar la inversión en la reconversión de las plantas industriales con el objetivo principal de abatir costos, incrementar la producción y colateralmente impactar menos al medio ambiente y no dejar inutilizadas las plantas productoras cuya actividad se resume a una época específica del año. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Jalacingo y Martínez de la Torre • Microsistema Xalapa: Las Vigas, Perote, Actopan, Emiliano Zapata Acción D.1. Conformar una red de criaderos de peces (acuicultura) Con el objetivo de diversificar la derrama económica municipal o local, diversificar el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína), se propone la creación de criaderos de peces en los municipios que por su geografía cuentan con abundancia de agua y con la temperatura climática adecuada para la acuicultura, al mismo tiempo que contarán con alimentos frescos para su comercialización y consumo; ello cumple una doble función, ya que actuarán como economías familiares o de subsistencia. 194 Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Tlapacoyan, Atzalan, Altotonga y Villa Aldama • Microsistema Xalapa: Apazapan, Jalcomulco, Xico y Ayahualulco. Acción D.2. Conformar una red de criaderos de aves de corral (avicultura) Con la idea de diversificar la derrama económica municipal o local; diversificar el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína). Se trata de aprovechar los bajos costos de la implementación de una red de criaderos de aves, que puede ser respaldada por algún programa gubernamental (Proyectos Productivos de Apoyo Social DIF) con la finalidad de activar las economías locales. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Tenochtitlán y Landero y Coss • Microsistema Xalapa: Tonayan, Coacoatzintla, Jilotepec, Banderilla y Rafael Lucio, Acción D.3. Conformar una red de criaderos de conejos (cunicultura) Diversificar la derrama económica municipal o local, el ingreso familiar y contribuir a mejorar el esquema alimentario de la zona (incrementar la ingesta diaria de proteína). Para ello se propone incentivar actividades económicas en municipios con alta marginación y pobreza, especialmente en aquellos que tienen ventaja comparativa en actividades del sector primario; esta acción permitirá dar un giro a la economía y sacarla de la depresión actual con la conformación de estos criaderos que al mismo tiempo induzcan a una ruta turística de características culinarias; razón por la cual se seleccionó municipios cercanos a ruinas arqueológicas y paisajes naturales que son punto de interés turístico y que puede representar una opción fuerte de afluencia a la zona. 195 Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer • Microsistema Xalapa: Tepetlán, Acatlán, Miahuatlán, Tlaltetela, Jalcomulco y Apazapan. Acción D.4. Conformar una red de productores de productos lácteos Con el objetivo de fortalecer la actividad ya existente en la zona se propone la conformación de una red de productores de lácteos que permita organizar de una mejor manera su producción, distribución y venta y obtener beneficios como sector productivo. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Villa Aldama • Microsistema Xalapa: Rafael Lucio Acción E.1. Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector III Mejorar los niveles de comercialización de productos locales y servicios: incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional. Para esto, es importante eficientar los procesos mediante nuevas técnicas de organización no solo de los procesos productivos, sino también de los procesos administrativos de las empresas privadas y públicas, con lo que se pretende lograr que estas actividades tengan más fluidez en sus actividades; Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Tlapacoyan, Martínez de la Torre, Jalacingo, Villa Aldama y Misantla. • Microsistema Xalapa: Banderilla, Emiliano Zapata, Teocelo, Jalcomulco y Apazapan. 196 Acción E.2. Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector II Mejorar los niveles de producción de las industrias, incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional, apoyados en El Consejo Estatal de Fomento Económico, a través del Fondo de Apoyo a la Actividad Empresarial y el Fondo para el Desarrollo de Infraestructura Industrial, Comercial y de Servicios dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Se propone instalar oficinas en el municipio de Jalacingo, por ser un municipio ubicado estratégicamente en la geografía del microsistema, con una economía basada en la industria textil; asimismo se considera a Martínez de la Torre por contar con plantas procesadoras de cítricos que se dedican a la comercialización local, estatal, nacional y a la exportación. • Microsistema Xalapa: Política dirigida a los municipios de Perote, Emiliano Zapata y Naolinco que son los espacios en donde se ubica la industria. Acción E.3. Incentivar el aumento en la producción de la planta productiva del Sector I Mejorar los niveles de producción agropecuarios; garantizar la productividad primaria, e incentivar el crecimiento económico local, municipal y regional. Debido a la fuerza que tienen las actividades correspondientes al sector primario en los municipios con más alta marginación y pobreza, el interés primordial es impulsar estas actividades, con la intención de consolidar una ventaja comparativa regional al aprovechar la actividad económica ya existente en ellos. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Atzálan, Colipa y Yecuatla 197 • Microsistema Xalapa: Apazapan, Tlaltetela, Ixhuacán de los Reyes, Ayahualulco, Tepetlán, Miahuatlán, Tlacolulan y Tatatila Acción F.1. Incentivar la inversión privada con la apertura de un centro comercial con cobertura regional Con el objetivo de generar empleo formal, directo e indirecto se propone la creación de un centro comercial con cobertura regional en los municipios nodales, ya que su ubicación geográfica que los convierte en estratégicos para este tipo de inversiones; además de activar la actividad comercial, generará empleos formales y propiciará la interacción de diferentes agentes económicos en las zonas. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Misantla y Tlapacoyan • Microsistema Xalapa: Nalinco y Jalcomulco Acción F.2. Incentivar la inversión privada en redes de establecimientos comerciales (tipo minisuper no pertenecientes a grandes cadenas comerciales) Para lograr la generación de empleo formal, directo e indirecto es importante atraer inversión a todos los municipios en la forma de una red de establecimientos comerciales que sean articulados bajo una estrategia de coordinación central que puede plantearse desde el Ayuntamiento; en todo caso se trata de generar una gran economía de escala con múltiples puntos de venta (que son los pequeños establecimientos al estilo “la tienda de la esquina”) pero que su organización les permite abatir costos al comprar en mayor volumen, todo esto facilitado por la tecnología (software construidos para abastecer bajo un esquema de oportunidad “justo a tiempo”). De esta manera, estos establecimientos habrán de dotar de insumos necesarios a la población y tenderán a diversificar el consumo, la generación de empleos y la protección de las unidades comerciales de tipo familiar. 198 Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Villa Aldama, Altotonga, Atzálan, Jalacingo y Tlapacoyan • Microsistema Xalapa: Landero y Coss, Chiconquiaco, Acatlán y Tonayán Acción F.3. Incentivar la creación de una red de artesanos con micro producción (producción casera) Su busca apoyar a los municipios con actividades artesanales en el autoempleo, a través del impulso de la actividades artesanales locales y regionales como son las relacionadas con la madera (marcos, adornos, plumas) y las manualidades con barro. La intención es en primer lugar promover su comercialización al interior de los mismos municipios y entre los municipios cercanos; en un segundo momento, generar puntos de venta especializados en las áreas nodales de los microsistemas, en un esquema de red de mercados especializados en los giros donde los municipios del microsistema muestren ventajas comparativas y competitivas. Para completar el círculo de apoyo, se propone la construcción de plazas comerciales temáticas dentro de los municipios nodales; de tal forma, que exista la plaza del zapato, la plaza del barro, la plaza gastronómica; todas ellas estrategias probadas con éxito en otros estados de la República, como Oaxaca, Jalisco, Puebla y Monterrey por mencionar algunos. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Misantla, Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer • Microsistema Xalapa: Tepetlán, Tlacolulan, Apazapan, Naolinco. 199 Acción G.1. Diversificación Otorgar opciones para que las familias de escasos recursos diversifiquen el ingreso. Dentro de la estructura de esta estrategia para impulsar el crecimiento económico del microsistema se propone la creación de criaderos de peces, aves y conejos con la finalidad de diversificar la actividad de los municipios a los que esta propuesta engloba, en tanto es sabido que la especialización no es detonante de crecimiento en municipios con alto grado de marginación, por el contrario hay que generar más opciones para lograr economías domesticas o familiares que garanticen el autoconsumo y la comercialización de nuevos productos; todo ello con la intención de sanear la economía familiar y promover un incremento en el consumo de proteínas y otros nutrimentos básicos a un menor costo, pero con la misma calidad alimentaria. Acción G.2. Educación nutrimental Con el objetivo de apoyar a las familias con programas de nutrición se propone la creación de brigadas especializadas en educación nutrimental apoyadas por los sistemas DIF municipal y estatal, en los municipios que, según el trabajo de campo, son los que menor consumo de nutrientes mostraron, a pesar de existir alimentos como la soya que aporta gran cantidad de proteínas a un costo menor; sin embargo, de estos productos son desconocidas sus propiedades nutrimentales y por lo tanto su consumo tiende a ser muy limitado. La idea es lograr una alimentación completa y balanceada de la población de estos municipios, sin que necesariamente los ciudadanos inviertan grandes cantidades de dinero. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Jalacingo, Atzálan, Villa Aldama, Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer 200 • Microsistema Xalapa: Las Minas, Tatatila, Tlacolulan, Miahuatlán, Coacoatzintla, Tepetlán, Alto Lucero, Acajete, Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán de Carvajal, Tlaltetela, Jalcomulco y Apazapan Acción H.1.Conformar una red de clínicas con hospitalización Debido a que solo existen clínicas de consulta externa en todos los municipios del microsistema, se propone la conformación de una red de clínicas con capacidad de hospitalización, es decir, que cuenten con quirófano para atender partos, apendicitis agudas, cirugías menores o heridas que requieran suturas, y que den servicio las 24 horas. La idea de implementar la red es que estos centros sean pequeños equipamientos ubicados dentro de radios de acción que permitan interconexiones entre zonas alejadas de los grandes equipamientos de salud, para que en caso de emergencia fluyan los insumos médicos y sean solidarios entre ellos. Es importante activar el rubro de la salud, ya que generará fuentes de empleo y cubrirá la necesidad que impera en esta materia; también se evitarán los largos desplazamientos a los municipios nodales, lo que evitará exponer la vida de los pacientes por los largos traslados. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: todos los municipios • Microsistema Xalapa: todos los municipios H.2. Dotación de infraestructura educativa de nivel básico (preescolar y primaria) Un indicador de marginación es la falta de centros educativos de nivel básico; incluso el desarrollo humano se ve condicionado con esta grave carencia en el sistema educativo de una comunidad, además de ser fuente de empleo. 201 Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Jalacingo, Atzálan, Villa Aldama, Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa, Juchique de Ferrer • Microsistema Xalapa: Banderilla, Emiliano Zapata, Tlalnelhuayocan y Jalcomulco. H.3. Dotación de infraestructura educativa de nivel medio (secundaria) Uno de los fenómenos que se observa con frecuencia cada vez más, es la migración de los más jóvenes; los niños de 12 a 15 años de muchas localidades veracruzanas, se ven obligados a migrar en con la ilusión de cursar la escuela secundaria. Muchas veces este fenómeno se complica, pues los jóvenes se enfrentan a situaciones difíciles, que terminan en prostitución y delincuencia. Para evitar este tipo de fenómenos y promover la creación de empleos en la zona, se propone ampliar la cobertura de este nivel educativo. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Yecuatla, Chiconquiaco, Emiliano Zapata, Tlalnelhuayocan, Cosautlán de Carvajal, Teocelo, Jalcomulco, Apazapan • Microsistema Xalapa: Jalacingo, Atzálan, Villa Aldama, Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer. H.4. Dotación de infraestructura educativa de nivel medio superior (bachillerato y técnico universitario) Con el objetivo de activar el rubro de la educación, al tiempo de impulsar la creación de fuentes de empleo en todos los municipios del microsistema, se propone la inclusión de módulos de una a tres aulas de bachillerato, (también en modalidad Telebachillerato). 202 Con ello se persigue que los jóvenes con edades entre los 15 y 18 años, no incrementen las filas de los migrantes campo–ciudad; asimismo, la apertura de centros educativos de nivel universitario técnico, en áreas afines a las zonas rurales, pueden no sólo frenar la migración, sino incentivar el autoempleo en las mismas. Lo anterior podría detonar el círculo virtuoso de las economías locales, al contar con mano de obra especializada en actividades afines a la esfera de cobertura. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: todos los municipios • Microsistema Xalapa: todos los municipios H.5. Dotación de infraestructura educativa de nivel superior (universidad) Con el objetivo de activar el rubro de la educación y crear fuentes de empleo en los municipios de todo el microsistema se propone la participación del sector gubernamental para la dotación de centros de estudios superiores (Tecnológicos). La medida servirá para que los jóvenes con edades entre los 18 y 24 años, no emigren hacia las grandes ciudades, en busca de cursar el último peldaño del sistema educativo público. Esto permitirá a los municipios mencionados, generar mayor fuerza de atracción poblacional sobre su zona inmediata, lo que permitirá sentar las bases del círculo virtuoso de la economía debido al impacto que los centros universitarios generan, además de ser parte importante en la conformación de tecnopolos (cuando se tiene también la presencia de industria en la misma zona, y las universidades generan investigación para dichas industrias u otras actividades regionales). Municipios estratégicos: 203 • Microsistema Martínez de la Torre: Jalacingo, Atzalan, Villa Aldama, Tenochtitlan, Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer. • Microsistema Xalapa: Cosautlán de Carvajal, Las Vigas de Ramírez y Chiconquiaco I.1 (I.2.) Programa para incentivar la participación privada en obras de infraestructura municipal básica: drenaje y agua entubada. Con la intención de combatir la marcada marginación en algunos municipios, se buscará incentivar la participación de la iniciativa privada en las obras de infraestructura del sistema de drenaje.46 Cuando la micro y pequeña empresa se involucren en el desarrollo de infraestructura pública, los apoyos e incentivos podrán ser de tipo: • Apoyos económicos para todo tipo de estudio; • Apoyos económicos para desarrollo de nuevas tecnologías; Para las empresas medianas y grandes, la ley considerará un análisis de costobeneficio para la aprobación de los apoyos e incentivos solicitados, siempre y cuando se haga entrega de: • Proyecto ejecutivo con las características y propósitos de la nueva instalación o la ampliación de la existente; dicho proyecto sólo podrá llevarse a cabo dentro de las áreas señaladas al efecto, de acuerdo con su naturaleza y en concordancia con los planes municipales de desarrollo urbano; y • Estudio de factibilidad de la empresa, integrado por el informe de la infraestructura establecida o por establecerse, que muestre que ésta es adecuada a la finalidad del asentamiento y que responde a las necesidades tecnológicas y de conservación del medio ambiente; así como por el dictamen 46 – Con base en lo establecido en Ley de Desarrollo Económico y el Fomento de la Inversión del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicada en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado el viernes 13/ 02/ 2004 204 sobre el abastecimiento de agua que debe ser suficiente a largo plazo, sin que sobre explote o contamine los mantos acuíferos y los cuerpos de agua.” Los apoyos e incentivos para la mediana y gran empresa deberán estar relacionados directamente con los rubros de: • Energía; • Agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales; • Carreteras, caminos y vías de acceso en general; y • Estudios técnicos, geohidrológicos y de mecánica de suelos.” Todas las obras de infraestructura pública financiadas con recursos estatales y privados, que desde su presentación como proyecto se destinen a la prestación de un servicio público, formarán parte del patrimonio del municipio y del estado. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Jalacingo, Atzalan, Villa Aldama, Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer • Microsistema Xalapa: Las Minas, Tatatila, Tlacolulan, Coacoatzintla, Miahuatlán, Tepetlán, Alto Lucero, Acajete, Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán de Carvajal, Tlaltetela, Jalcomulco y Apazapan I.3. Programa para incentivar la participación privada en obras de infraestructura municipal básica: piso de firme de concreto La alta marginación incide en las perspectivas de vida de la población; una situación que expresa pobreza es la existencia de viviendas con piso de tierra (usado al margen de cualquier contexto cultural de aclimatación topo – climática). Para superar esta condición, el gobierno del estado cuenta con el programa estatal “Piso Fiel”, en el que se beneficia a las familias más pobres de las 205 localidades marginadas con la donación de los materiales para la construcción de un firme de concreto adicionado con fibra antibacteriana. La propuesta es que se oriente está política pública ya existente hacia estos municipios. Municipios estratégicos: • Microsistema Martínez de la Torre: Jalacingo, Atzálan, Villa Aldama, Tenochtitlán, Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer • Microsistema Xalapa: Las Minas, Tatatila, Tlacolulan, Coacoatzintla, Miahuatlán, Tepetlán, Alto Lucero, Acajete, Ayahualulco, Ixhuacán de los Reyes, Cosautlán de Carvajal, Tlaltetela, Jalcomulco y Apazapan J.1. Apertura de vías de comunicación Con la finalidad de agilizar el intercambio comercial, el flujo de personas e incentivar el crecimiento económico en el microsistema, se plantea la necesidad de construir las siguientes vías: • Para conectar Perote con Tlalnelhuayocan en una ruta más directa hacia Xalapa; esta vía conecta las localidades Perote, El Conejo, Los Pescados, El Llanillo Redondo, Plan de Sedeño, Tlalnelhuayocan y Xalapa. • Para conectar a Misantla hacia Vega de Alatorre, lo que permitiría agilizar el comercio entre la sierra y la zona de la costa; esta vía conecta las localidades de Plan de la Vega, Arroyo Frío, Loma Bonita (Úrsulo Galván) y el Diamante, punto de intersección con la carretera federal 180. En total este camino suma alrededor de 26 kilómetros, y para conectarlo, sólo hace falta pavimentar los 7 kilómetros entre Arroyo Frío y Loma Bonita. • Una vía alterna para conectar ambos microsistemas, es el camino que une Misantla –Tenochtitlán – Landero y Coss; está vía es un camino rural que requiere de ampliación de carriles y pavimentación. • El espacio contenido en el polígono formado por Tlapacoyan, Martínez de la Torre, Misantla, Tenochtitlán y Atzalan, está cruzado por una serie de caminos 206 rurales, los que una vez pavimentados y ampliados (en los casos en que esto sea posible) representan una red de comunicaciones terrestres amplia y eficiente que puede articular al microsistema. J.2. Mejora del transporte foráneo Mejorar la infraestructura de las terminales y los vehículos de transporte de pasajeros, para apoyar las actividades turísticas de la región; es importante que en este proceso de mejoramiento participen la mayor parte de los municipios del microsistema, para generar una red de terminales que permitan a los visitantes avanzar dentro del territorio. El microsistema de Xalapa es muy amplio; las zonas que se encuentran más deprimidas económicamente son las que pueden tomar la vía del desarrollo a través del turismo, estás son: • Microsistema Martínez de la Torre: El recorrido que inicia del lado Sureste del microsistema, enlaza Yecuatla, Colipa y Juchique de Ferrer en una ruta gastronómica y artesanal; hacia Misantla se puede conectar bien con Tenochtitlán en el mismo tenor, o bien hacia Martínez de la Torre; a partir de este punto, la visita obligada es Tlapacoyan que conecta Atzálan, Altotonga y Villa Aldama. • Microsistema Xalapa: • Ruta Las Minas, Tatatila, Las Vigas de Ramírez, Acajete y Rafael Lucio • Ruta Banderilla , Jilotepec, Coacoatzintla, Tonayán, Miahuatlán, Landero y Coss, Chiconquiaco • Ruta Naolinco, Acatlán, Chiconquiaco • Ruta Xalapa, Tepetlán, Alto Lucero • Circuito Emiliano Zapata (Dos Ríos), Apazapan, Jalcomulco, Tlaltetela, Tepetlán, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de los Reyes, Ayahualulco, Perote, Las Minas, Tatatila, Las Vigas de Ramírez, Acajete, Rafael Lucio, Banderilla, Xalapa. • Ruta Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo, Cosautlán 207 K.1. Tratamiento de agua residual En la ciencia ingenieril existe una premisa que dicta: a mayor concentración de materia, mejor será la eficiencia del proceso. Esta regla aplica muy bien en el área del tratamiento del agua residual. Es más barato y eficiente tratar volúmenes pequeños de agua residual muy concentrada, que grandes volúmenes de agua residual diluida; aunado esto al elevado costo de la tecnología para tal fin, es recomendable en la mayoría de los casos, que dos o más municipios contiguos se unan para construir y mantener en operación una planta conjunta. Las fuentes de financiamiento pueden ser coordinados: municipio, gobierno del estado, gobierno federal, organizaciones internacionales, paraestatales (PEMEX y CFE) y de la banca de desarrollo (BANOBRAS); incluso puede participar capital de riesgo de la iniciativa privada. El beneficio es para toda la región, de tal forma que los proyectos de producción agropecuaria y acuicultura puedan realizarse sin riesgo de contaminantes. K.2. Construcción de planta de separación y embalaje de residuos sólidos reciclables Dotar de perspectiva sustentable al modelo de consumo del microsistema, con el reciclaje de los residuos sólidos, por lo que se deberá contar con acuerdos entre las autoridades y las empresas asentadas en la región o el estado; aunque este tipo de actividades podría necesitar de buscar convenios más allá de los límites del Estado. La idea es conformar una red de puntos de acopio, para congregar la mayor parte de los desechos sólidos: madera, vidrio, papel, cartón, plásticos, hule y aluminio; esto, en plena concordancia con las políticas del Programa estatal “Tú decides” en donde se insta a la población a reciclar el papel y el vidrio. 208 La prioridad antes de operar el programa y ubicar centros de acopio de desechos, es contar con los acuerdos con los industriales, ya que de otra forma la política no funcionará. La razón por la cual es necesario que participen todos los municipios del microsistema, es de poder juntar grandes volúmenes de desechos, con el fin de lograr una cantidad importante de ingresos, mismos que pueden ponerse a disposición de obras, actividades o programas que sean de beneficio para toda la región, como reforestar áreas verdes, tratamiento de agua residual, mejoramiento y mantenimiento de carreteras comunes, entre otras. K.3. Construcción de una red de plantas de producción de composta a partir de residuos orgánicos Con la finalidad de disponer de manera definitiva de los residuos sólidos putrescibles (materia orgánica), y de dotar de perspectiva sustentable al modelo económico del microsistema, se propone la construcción de plantas municipales de compostaje. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología –INE–, una planta de este tipo “requiere de una inversión muy importante de recursos, por lo cual debe ser analizada con mucho cuidado. Si bien representa una oportunidad para mejorar el ambiente, también puede convertirse en un gasto innecesario con el consecuente despilfarro de los escasos recursos municipales” 47 Por ello, el primer requisito para su instalación es contar con un mercado para comercializar el producto; es por ello que se propone como un trabajo conjunto entre todos los municipios involucrados dentro del microsistema. El INE recomienda que se exploren el mercado agrícola, de la jardinería privada, de 47 – Rodríguez Salinas, Marcos Arturo & Ana Córdova y Vázquez, Instituto Nacional de Ecología (2006). Manual de Compostaje Municipal. México. Versión electrónica consultada en línea el 27 de noviembre de 2007, 11:55 hrs., disponible en http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=499 209 parques y jardines municipales, la donación de composta a ciudadanos con conciencia ambiental y la necesidad de restauración de suelos municipales. Dado que se trata de una estructura de índole industrial, se recomienda iniciarla bajo el esquema de dirigirla y alentarla en los dos o tres primeros años, para que después se convierta en una sociedad cooperativa. Su construcción y puesta en marcha debe ir precedido de un programa de formación de conciencia ciudadana o concientización, en la que se involucre a toda la ciudadanía para que aprenda a separar los residuos que se generan en los hogares; la materia prima con la que labora la planta, pueden ser los que recomienda el INE: Residuos verdes provenientes de podas en parques y jardines (incluyen podas de las empresas, de energía eléctrica, campos de golf, universidades, panteones e instalaciones similares), residuos de las empresas procesadoras de alimentos de la región (incluye restaurantes), residuos de las actividades agropecuarias de la región (incluyen rastrojo, estiércol y residuos de beneficios), residuos orgánicos domésticos separados de origen en las viviendas y residuos de plantas de tratamiento de aguas residuales (algunos lodos, pero se requiere de cierto conocimiento y experiencia para su utilización). Las fuentes de financiamiento para la construcción y puesta en marcha de este tipo de infraestructura corre a cargo de recursos del ayuntamiento, del gobierno del estado, gobierno federal, de organizaciones internacionales, capital de riesgo de la iniciativa privada y de la banca de desarrollo (BANOBRAS). Acción K.4. Programa de Bonos de carbono (en apego al protocolo de Kyoto) Como una alternativa de inversión extranjera se trata de sumar las áreas boscosas del microsistema a proyectos que apliquen al Programa “Mecanismo de Desarrollo Limpio”, en el que los Bonos de Carbono permiten al desarrollador de 210 un proyecto obtener un ingreso adicional por la venta en los mercados internacionales de la reducción de emisiones que el proyecto evita. 48 Los proyectos deben: – Evitar emisiones de gases de invernadero (por medio de energías renovables, eficiencia energética, cambio de combustibles y otros); – Capturar carbono (por medio de la fotosíntesis en el sector forestal, secuestro geológico, entre otros); – Contribuyan al desarrollo sustentable de los países en desarrollo y faciliten el cumplimiento de compromisos de países adscritos al Protocolo de Kyoto. 49 La cartera actual de proyectos de “Mecanismo de Desarrollo Limpio” está conformada por: proyectos forestales, programa nacional para la modernización del autotransporte y de sustitución de motores eléctricos, incineración de HFC-23 proveniente del proceso de manufactura de CFC, eficiencia energética y reingeniería de proceso, transporte, secuestro de carbono en subsuelo, aprovechamiento o quema de metano (gas grisú) en minería, aprovechamiento de metano en rellenos sanitarios, gestión de desechos orgánicos, generación de energía eléctrica con viento, y mini hidroeléctricas. 50 Cualquier municipio del microsistema es susceptible de elaborar sus proyectos y solicitar entrada al programa; debido a la importante presencia de bosques en Las Vigas de Ramírez, Xico, Teocelo, Ayahualulco, y como una medida para frenar la tala inmoderada e ilegal, se mencionan como opciones prioritarias dentro de esta política pública. 48 – Inclán Gallardo, Ubaldo (2005). Mercado de Bonos de Carbonos y sus beneficios potenciales para proyectos en México. Secretaría de Energía, México. Consulta en línea el 27 de noviembre de 2007, 11:20, en www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/2962/1/images/22_sener.pdf 49 50 – Ídem – Ídem 211 8. INSTRUMENTACIÓN Si se considera que las políticas públicas son herramientas para impulsar el desarrollo, es necesario que estas se apliquen en un estado de derecho, y en plena concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Veracruzano de Desarrollo. Las políticas públicas no sólo deben buscar cubrir las necesidades de la población objetivo, sino que de manera paralela, deben impulsar la participación de todos los actores sociales para hacer del desarrollo un compromiso social, y no sólo una acción de gobierno, tal y como se maneja en el apartado del marco conceptual. Dado que el proceso de desarrollo es un conjunto de actividades concertadas, es necesario definir y organizar la intervención de cada uno de los actores sociales, con el fin de implementar las acciones aquí propuestas. En base a lo anterior, por instrumentación se entenderá la acción en la cual se especifican los mecanismos para la consecución de los objetivos planteados. Para ello, se citan los tipos de coordinación entre los tres niveles de gobierno; municipio, estado y federación, incluidos los organismos descentralizados, la sociedad organizada, la iniciativa privada y cualquier otro grupo que desee aportar su capacidad organizativa, poder de convocatoria y recursos para alentar un crecimiento económico inmerso en un proceso del desarrollo. El diseño de la estrategia debe servir de puente entre la planeación y la realidad; debe servir asimismo para establecer la capacidad real de los recursos, de cualquier índole, de que dispone el Municipio en vista de los estipulado en la fracción V del Artículo 115 constitucional, que cita a tenor “Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para: 212 a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios; d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y permisos para construcciones; g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia; h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros cuando aquéllos afecten su ámbito territorial; e i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales. En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios;” 51 Sin embargo, aunque el marco legal es claro, la voluntad política es siempre un factor fundamental, como se ha mencionado a lo largo de este documento. De la identificación de las obligaciones por parte de las instancias gubernamentales, descentralizadas, sociales y privadas es posible encontrar los medios para establecer corresponsabilidades entre instituciones y organizaciones, de tal manera que se puedan analizar las vertientes de operación, las atribuciones municipales y coordinadas, así como los mecanismos de seguimiento, control y evaluación de las políticas públicas propuestas. 51 – Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 / 11 / 2007. 213 8.1. Vertientes de operación de las políticas públicas La capacidad de aplicación de las políticas públicas aquí recomendadas, cubre dos niveles: un primer estrato administrativo cuyo ámbito de acción es la toma de decisiones, en tanto a las vertientes de operación válidas en términos jurídicos: coordinación, concertación, obligatoriedad e inducción, así como a los objetivos de la estrategia considerada para influir positivamente en el proceso de crecimiento económico. Un segundo estrato con ámbito de acción normativo, en tanto a la dotación de equipamiento e infraestructura, al uso del suelo, y sus compatibilidades para que el proceso de desarrollo paralelo, sea sustentable. Al cubrir ambos campos de acción, se pretende mantener firmes las líneas de la sustentabilidad, al tiempo que se impulsa el crecimiento económico. Col el afán de permitir la aplicación de las políticas públicas recomendadas sobre la complejidad de la esfera de estudio, se citan las posibles vertientes que el marco legal nacional permite: • Obligatoriedad.- se refiere a toda aquella imposición o exigencia jurídica que sujeta a los individuos a hacer o abstenerse de hacer algo y que esta establecido por precepto de ley; • Coordinación.- hace referencia a todas aquellas acciones que buscan la concurrencia de medios, esfuerzos y/o recursos disponibles a través de las instancias de gobierno y organizaciones civiles, para una acción común; • Concertación.- se refiere a los tratos que a través de un contrato público se acuerdan entre dos o más instancias de gobierno, particulares u organizaciones civiles, con un objetivo determinado; • Inducción.- hace referencia al uso de diversos medios por parte de las instancias de gobierno, con el propósito de dirigir u orientar a los particulares y sus organizaciones para ejecutar u omitir acciones en razón de procurar un fin de interés público. 214 del estado y la federación Al respecto de las vertientes de operación a nivel estatal, la Ley de Desarrollo Regional y Urbano del Estado de Veracruz–Llave52 cita lo siguiente: En el Artículo 1° fracción XV se dicta entre los objetivos de la ley “El establecimiento de formas y mecanismos de coordinación institucional, concertación privada y social y para la participación ciudadana, dirigidas al logro del desarrollo regional y urbano;” Entre las atribuciones municipales, en el Artículo 7° fracción V, se estipula la de “suscribir con la Federación, el gobierno del estado, con otros municipios o con particulares, convenios de coordinación y concertación que apoyen los objetivos y prioridades previstos en los programas que se ejecuten en su territorio, conforme a la legislación vigente;” Dado que la participación ciudadana es parte fundamental en el proceso del desarrollo sustentable, en el Artículo 55° fracción primera, se establece que “La participación de los particulares con inversiones en infraestructura y prestación de servicios públicos dará lugar al otorgamiento de incentivos por parte del gobierno del estado. Dichos incentivos podrán consistir en: I. Estímulos fiscales y financieros, con apoyos crediticios provenientes de los gobiernos estatales o municipales; además de otros apoyos que se obtengan a través de la coordinación y concertación con instituciones financieras nacionales y extranjeras;” En la esfera federal, la Ley General de Planeación53 estipula la coordinación, concertación e inducción como formas para alcanzar los objetivos de la planeación para el desarrollo; la última figura, la de la inducción es obligatoria para los tres niveles de gobierno. 52 – Última reforma publicada en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado de VeracruzLlave el 26 de enero de 2007. 53 – Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13/ 06/ 2003 215 En el Artículo 33° cita “El Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las entidades federativas, satisfaciendo las formalidades, que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional de desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la planeación nacional, y para que las acciones a realizarse por la Federación y los Estados se planeen de manera conjunta. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los municipios.” En este sentido, se analizará la capacidad de cada uno de los actores sociales que forman parte del proceso de accesibilidad que permite implementar los escenarios del crecimiento económico, y que por lo tanto, son sujetos de participar en la consecución de la estrategia planteada. del Consejo Estatal de Fomento Económico El Consejo Estatal de Fomento Económico es un órgano colegiado permanente y con cargos honoríficos, que analiza y determina los criterios de aplicación de los apoyos e incentivos, que en materia económica, están previstos en la Ley de Desarrollo Económico y el Fomento de la Inversión del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 54 En el Artículo 18 de este ordenamiento, se establece que las funciones del Consejo Estatal de Fomento Económico, son: “I. Constituirse en órgano de análisis y decisión permanente en materia de inversión económica; II. Fomentar y promover el desarrollo económico sustentable en la entidad; III. Impulsar las actividades industriales, comerciales y de servicios; IV. Promover la creación de empresas, a fin de generar empleos permanentes y mejorar la calidad de vida de los veracruzanos; 54 – Ley publicada en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado el viernes 13 de febrero del año 2004. 216 V. Promover el desarrollo de actividades empresariales afines a las características de las regiones del Estado; VI. Estimular las inversiones en la entidad e impulsar las actividades productivas y de servicios mediante la desregulación económica, la simplificación administrativa y la mejora regulatoria; VII. Procurar el aprovechamiento racional de los recursos naturales del Estado, con respecto a la normatividad ecológica; VIII. Emitir la declaratoria de actividades prioritarias o convenientes; IX. Solicitar la colaboración y el apoyo de las dependencias y entidades para el debido cumplimiento de sus funciones; X. Aprobar la distribución de recursos presupuestales entre los Fondos de Fomento Económico y tomar cuentas al fideicomiso encargado de su administración; XI. Recomendar la creación de fondos de fomento económico especiales y aprobar su asignación presupuestal; XII. Aprobar y someter a consideración del Titular del Ejecutivo del Estado, el otorgamiento de los incentivos económicos y fiscales en los términos de esta ley; XIII. Acordar los apoyos en infraestructura pública a proyectos de inversión privada, así como la dotación de lotes y naves industriales; XIV. Aprobar el desarrollo de proyectos que vinculen la inversión pública con la inversión privada para el desarrollo de infraestructura y proyectos de inversión pública productivos; XV. Supervisar que los apoyos otorgados a las empresas se apliquen a los fines previstos; XVI. Acordar la extinción y cancelación de los incentivos que hubiere aprobado; XVII. Formular su reglamento interior; XVIII. Tramitar y, en su caso, resolver los recursos que se interpongan en contra de sus resoluciones, de conformidad a lo establecido en la presente Ley, su reglamento y demás legislación aplicable; y XIX. Las demás que se deriven de esta Ley y su reglamento.” 217 De acuerdo con el Artículo 19 en las sesiones en las que se analice un proyecto de desarrollo de infraestructura pública o de inversión, será necesario invitar al Presidente Municipal de la localidad propuesta para la instalación de dicho proyecto, con la finalidad que participe con voz y voto, en dicha reunión; ello garantiza el respeto al quehacer de la administración municipal. Del mismo modo, se invitará a las sesiones a representantes de las dependencias y entidades de administración pública federal, estatal o municipal, así como a miembros del sector empresarial y de la sociedad civil, cuando el caso lo amerite. El Consejo Estatal de Fomento Económico, contará con un Fideicomiso con dos fondos destinados al otorgamiento de apoyos e incentivos a las empresas que se instalen en territorio veracruzano, y a las ya instaladas que incrementen sus niveles de producción, de acuerdo con el Artículo 33: “I. Fondo de Apoyo a la Actividad Empresarial; y II. Fondo para el Desarrollo de Infraestructura Industrial, Comercial y de Servicios. El patrimonio del Fideicomiso se dividirá en cuentas específicas para cada uno de los fondos. El Fondo de Apoyo a la Actividad Empresarial se dividirá en fondos específicos para la micro, pequeña, mediana y gran empresa. El Fideicomiso podrá crear nuevos fondos para fines especiales, a recomendación del Consejo Estatal de Fomento Económico y con la autorización previa del Gobernador del Estado.” Así mismo, los empresarios podrán contar con apoyos crediticios, según lo estipulado en los artículos 35 y 36: 218 “Los fondos de fomento económico procurarán ser autosuficientes en su operación a partir de la inversión y reinversión de sus recursos, mediante la colocación de apoyos crediticios entre los empresarios, los cuales se otorgarán sobre la base de tasas de interés preferentes.” “El Consejo Estatal de Fomento Económico, en atención al patrimonio del Fideicomiso, a la asignación presupuestal anual y a las necesidades de fomentar la actividad empresarial, determinará anualmente el monto a que podrán ascender los apoyos e incentivos que conforme a esta Ley se les otorguen. Asimismo, determinará las tasas de interés aplicables a los apoyos crediticios.” Podrán ser beneficiarios de los apoyos e incentivos establecidos, las personas físicas o morales que se establezcan en Veracruz, o las que ya establecidas inviertan en ampliar sus instalaciones o realicen proyectos para mejorar su competitividad. Las condiciones que se exigen para poder otorgar los incentivos, o los créditos, se establecen el Artículo 38: “I. Empresa nueva, aquella que esté próxima a establecerse y cuyo programa de inversión se estime inicie en un plazo no mayor de seis meses, a partir de la fecha en que se apruebe su solicitud de incentivo; II. Que una empresa amplía sus instalaciones o mejora su competitividad cuando: a) Incremente la producción de bienes o servicios declarados como de desarrollo conveniente para el Estado; b) Conserve o genere fuentes de empleos permanentes y directos; y c) Derive en el desarrollo de cadenas productivas. El programa de inversión para la ampliación de una empresa se iniciará en un lapso de seis meses a partir de la fecha de aprobación de la solicitud de incentivo. 219 Los plazos a que se refiere este artículo podrán ser ampliados a juicio del Consejo Estatal de Fomento Económico o del Fideicomiso.” La ley estipula que sólo cuando se generan nuevas fuentes de empleo como resultado de la fusión, asociación o integración de empresas, se podrán solicitar apoyos o incentivos. de las empresas La Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, será la encargada de promover, conforme a las leyes de la materia, al Plan Nacional de Desarrollo, al Plan Veracruzano de Desarrollo, y los Planes Municipales de Desarrollo, que: “I. Las empresas se ubiquen en los lugares adecuados de acuerdo con sus características y necesidades; II. La realización de las actividades empresariales guarde congruencia con el aprovechamiento óptimo de la infraestructura disponible en el Estado; y III. La actividad empresarial sea compatible con la conservación y mejoramiento del medio ambiente.” El Gobernador del Estado otorgará la autorización para el establecimiento de parques y áreas industriales, así como para cualquier otro asentamiento relacionado con las actividades empresariales, bajo recomendación de las autoridades federales o locales, que emitan dentro del ámbito de su competencia, y observado los lineamientos de las políticas ambientales, con el propósito de inducir una economía sustentable. “Cuando una actividad empresarial localizada en zonas urbanas o suburbanas se declare por autoridad competente fuente de contaminación que afecte a la región y que por lo tanto no sea permisible su funcionamiento, gestionará su reubicación ante la Secretaría [de Desarrollo Económico], la que en coordinación con las 220 dependencias y entidades competentes dará las facilidades necesarias para su nueva ubicación.” Las empresas que se encuentren en el supuesto a que se refiere el Artículo 25 citado en el párrafo anterior, podrán solicitar al Consejo Estatal de Fomento Económico los apoyos e incentivos que se otorgan con el propósito de conservar los empleos existentes, sin que requieran demostrar la generación de nuevos empleos. En el Artículo 26 se establece la importancia de concentrar las actividades económicas en sectores: “La autoridad estatal y municipal sólo autorizará la ubicación de empresas dedicadas a la industria, comercio o servicios cuando se ubiquen en zonas afines a dichas actividades.” Las empresas se clasifican en micro, pequeña, mediana y grande. La clasificación se logra en base al giro de la actividad, el número de empleos generados y sus ingresos, de acuerdo a los rangos enlistados en el Artículo 29: “I. Tratándose de actividades industriales se entenderá por: a) Micro empresa, la que genere entre 1 y 30 empleos y tenga ingresos mensuales hasta de 35 salarios mínimos; b) Pequeña empresa, la que genere entre 31 y 50 empleos y tenga ingresos mensuales entre 36 y 60 salarios mínimos; c) Mediana empresa, la que genere entre 51 y 250 empleos y tenga ingresos mensuales de entre 61 y 300 salarios mínimos; y d) Gran empresa, la que genere más de 250 empleo o tenga ingresos mensuales superiores a 300 salarios mínimos. II. Tratándose de actividades comerciales se entenderá por: 221 a) Micro empresa, la que genere entre 1 y 10 empleos y tenga ingresos mensuales hasta de 15 salarios mínimos; b) Pequeña empresa, la que genere entre 11 y 30 empleos y tenga ingresos mensuales entre 16 y 35 salarios mínimos; c) Mediana empresa, la que genere entre 31 y 100 empleos y tenga ingresos mensuales entre 36 y 110 salarios mínimos; y d) Gran empresa, la que genere más de 100 empleos o tenga ingresos mensuales superiores a 110 salarios mínimos. III. Tratándose de actividades de servicio se entenderá por: a) Micro empresa, la que genere entre 1 y 20 empleos y tenga ingresos mensuales hasta de 25 salarios mínimos; b) Pequeña empresa, la que genere entre 21 y 50 empleos y tenga ingresos mensuales entre 25 y 60 salarios mínimos; c) Mediana empresa, la que genere entre 51 y 100 empleos y tenga ingresos mensuales entre 61 y 110 salarios mínimos; y d) Gran empresa, la que genere más de 100 empleos o tenga ingresos mensuales superiores a 110 salarios mínimos “ del fomento de la inversión privada en el desarrollo de infraestructura pública En concordancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Artículo 52 de la Ley de Fomento Económico del estado de Veracruz, se cita:” El Gobierno del Estado y sus entidades están facultados para que, conjuntamente con inversionistas privados, aporten recursos para el financiamiento y desarrollo de infraestructura pública. Los inversionistas privados que aporten recursos para el desarrollo de infraestructura pública tendrán derecho a recuperar el monto de su inversión y a obtener una utilidad razonable. La aportación estatal deberá estar considerada en el presupuesto y programas operativos anuales de la dependencia o entidad correspondiente.” 222 En el Artículo 41 de este ordenamiento, se cita: “En el caso de proyectos de desarrollo de infraestructura pública con participación de inversión privada, el Consejo Estatal de Fomento Económico verificará que las aportaciones estatales estén consideradas en el presupuesto estatal y en los programas operativos de las dependencias o entidades.” Cuando la micro y pequeña empresa se involucren en el desarrollo de infraestructura pública, los apoyos e incentivos podrán ser los enlistados en el Artículo 43: “a) Apoyos económicos para becas de capacitación y adiestramiento; b) Apoyos económicos para todo tipo de estudio; c) Apoyos económicos para desarrollo de nuevas tecnologías; d) Créditos refaccionarios; e) Créditos de avío; f) Aval para créditos otorgados por la banca comercial o de desarrollo; y g) Subsidio estatal para la absorción de los diferenciales de tasas de interés comercial con respecto a los porcentajes de las tasas de interés preferenciales que otorga el fondo.” Para las empresas medianas y grandes, el Consejo Estatal de Fomento Económico considerará un análisis de costo-beneficio para la aprobación de los apoyos e incentivos solicitado, siempre y cuando se cubran los requisitos señalados en el Artículo 44: “I. Proyecto ejecutivo con las características y propósitos de la nueva instalación o la ampliación de la existente; dicho proyecto sólo podrá llevarse a cabo dentro de las áreas señaladas al efecto, de acuerdo con su naturaleza y en concordancia con los planes municipales de desarrollo urbano; y II. Estudio de factibilidad de la empresa, integrado por el informe de la infraestructura establecida o por establecerse, que muestre que ésta es adecuada 223 a la finalidad del asentamiento y que responde a las necesidades tecnológicas y de conservación del medio ambiente; así como por el dictamen sobre el abastecimiento de agua que debe ser suficiente a largo plazo, sin que sobre explote o contamine los mantos acuíferos y los cuerpos de agua.” Dichos apoyos e incentivos se otorgarán con cargo al presupuesto estatal o al patrimonio del Fideicomiso, y podrán aplicarse en las acciones que describe el Artículo 45: “a) Apoyos económicos, financiamiento o co-financiamiento de estudios de factibilidad; b) Incentivos para infraestructura pública y privada; c) Financiamiento e incentivos para dotación de lotes y naves industriales; d) Aportaciones para proyectos de desarrollo de infraestructura pública con inversión privada; y e) Subsidio estatal para la absorción de los diferenciales de tasas de interés comercial con respecto a los porcentajes de las tasas de interés preferenciales que otorga el fondo.” Los apoyos e incentivos para la mediana y gran empresa que apruebe el Consejo Estatal de Fomento Económico para el desarrollo de infraestructura estarán relacionados directamente con los rubros estipulados en el Artículo 46: “I. Energía; II. Agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales; III. Carreteras, caminos y vías de acceso en general; y IV. Estudios técnicos, geohidrológicos y de mecánica de suelos.” Otra forma de incentivo con el que cuentan las empresas es, con base en el Artículo 47, la exención, subsidio u otorgamiento de estímulos fiscales sobre los 224 impuestos y derechos estatales y municipales, por un plazo de hasta dos años, para las empresas que: “a) Generen nuevos empleos directos y permanentes; b) Demuestren fehacientemente la creación de los nuevos empleos; c) Se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales; y d) Paguen sus nóminas en la entidad.” “La recomendación del otorgamiento de la exención, subsidio o estímulo fiscal sólo será por el monto a pagar por concepto de impuestos y derechos que deriven de los nuevos empleos generados.” O también, con base en el Artículo 48, “Los municipios podrán absorber, hasta por el plazo de tres años, los impuestos y derechos municipales de las empresas que generen empleos de actividades prioritarias y convenientes que hayan sido declaradas como tales por el Ayuntamiento correspondiente y ratificadas por el Congreso, conforme a loas disposiciones aplicables.” Todas las obras de infraestructura pública financiadas con recursos estatales y privados destinadas a la prestación de un servicio público pasarán a formar parte del patrimonio estatal. 8.2. Mecanismos de evaluación y seguimiento de las políticas públicas Se espera que el conjunto de políticas públicas recomendadas, incidan de manera positiva en la implementación de escenarios para una economía sustentable; las posibilidades de éxito dependen directamente del proceso de operación, es decir, a los mecanismos de seguimiento, control y evaluación de las mismas. 225 8.2.1. Seguimiento De forma paralela a la ejecución de la estrategia planteada, las autoridades competentes –municipales, estatales y federales– deberán incluir un esquema de seguimiento que permita seguir paso a paso la aplicación de las políticas públicas. Para ello, la conformación de un grupo de observadores, tanto de los ámbitos gubernamentales, empresarial y de la sociedad civil organizada, que se reúnan bajo un esquema previsto; en dichas reuniones, se intercambiara información sobre el avance de la implementación de las políticas públicas o acciones recomendadas. Asimismo, será de utilidad involucrar al Consejo Estatal de Fomento Económico, con el fin de guiar el esquema de economía sustentable dentro del marco de la legalidad. En el caso de las acciones que involucren a la sociedad, se podrá apoyar el seguimiento con una agenda paralela en la que se interactué con los representantes de las organizaciones civiles y de la iniciativa privada; el propósito es mantener informada a la población acerca de las acciones que se realizan, especialmente en el rubro del medio ambiente. Se recomienda que el resultado de las reuniones se haga público a través del medio masivo más efectivo y menos costoso: Internet. 8.2.2. Dispositivos de Control Una forma eficiente de controlar el proceso de ejecución de una estrategia, en la que se sabe pueden intervenir de manera imprevista una serie de factores que incluso pueden detener o condicionar dicho proceso, es la de efectuar estudios periódicos de costo – beneficio social. 226 Los indicadores que se empleen deberán ser lo suficientemente precisos para permitir elaborar dos conclusiones: por un lado, la eficiencia en términos de población beneficiada; por el otro, el costo social y medio ambiental. En cuanto alguno de los indicadores muestre que la población objetivo no recibe los beneficios de la política de crecimiento económico, podrán tomarse las decisiones necesarias para recomponer el rumbo del ejercicio; así mismo, cuando los indicadores de sustentabilidad marquen sobreexplotación de recursos, se permitirá que las autoridades competentes, en vez de sancionar, definan los niveles aceptables de explotación de los recursos. 8.2.3. Sistema de Evaluación Cuando se termine un fase de la estrategia, podrá recurrirse a los informes de seguimiento y control, que en conjunto permitirán observar la tendencia de la acción analizada; ello permitirá evaluar tanto los beneficios, como los perjuicios, daños y deterioros ocasionados por la actividad económica productiva. 8.3. Mecanismos de difusión Para hacer del conocimiento público todo aquello que resulte beneficioso en términos de crecimiento económico, mejoramiento del medio ambiente, infraestructura para ampliar las zonas productivas y de servicios, el resultado de la aplicación de las políticas públicas, entre otros, se recomienda difundir por todos los medios posibles los resultados: prensa, televisión, radio e Internet. 227 Instrumentos de participación ciudadana Otro medio de difusión es la participación ciudadana; permitir que las asociaciones organizadas se sumen a la tarea de monitorear la aplicación de políticas públicas y otras acciones respaldadas por entidades gubernamentales, incrementa la transparencia del servicio público. ¿Cuáles son los instrumentos de participación con los que cuenta la ciudadanía? • Acceso a Internet; • Acceso a conferencias: • Emisión de opiniones a través de la apertura de foros, que también pueden ser por vía electrónica; 55 • Consultas públicas • Audiencias ciudadanas • Asambleas comunitarias • Conformación de Centros Integradores 55 – En el estado de Tabasco, durante el periodo gubernamental del Mtro. Enrique González Pedrero, se impulsó una experiencia importante basada en la participación social para la toma de decisiones. En este estado, se decidió atender las necesidades poblacionales en base a un criterio que iba más allá de los límites municipales. La prestación de servicios se basó en la conformación de Centros Integradores los cuales se constituían por localidades que mantenían una cierta similitud en cuanto a su infraestructura social y económica, su localización estratégica, además de sus preferencias, tradiciones culturales, costumbres y actividades productivas. Esta organización social se apoyó en la creación de Unidades Integradoras Comunitarias en cada uno de los Centros Integradores, las cuales agruparían a las autoridades de cada uno de ellos y a la vez a los representantes de las localidades del área de influencia. Estas Unidades Integradoras, enfocaron sus actividades en la identificación de los problemas, la determinación de soluciones, la gestoría y la demanda de apoyo ante las autoridades competentes. [Armenta Ramírez, Petra, (2007). Formas de Participación Ciudadana, Prontuario catorce. El ABC de la Administración Pública Municipal de Veracruz, Rafael Vela Martínez (coordinador), El Colegio de Veracruz, México. (Pp. 36-37)] 228 9. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas 1. Anta Félez, José Luis (1998). “Revisitando el concepto de pobreza” Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad. Vol. IV, No. 11, Enero/Abril. México. 2. Armenta Ramírez, Petra (2007). Formas de Participación Ciudadana, Prontuario catorce. El ABC de la Administración Pública Municipal de Veracruz, Rafael Vela Martínez (Cooordinador). El Colegio de Veracruz, México. 3. Asuad Sanén, Normad E. (2001). Economía Regional y Urbana. Benemérita Universidad de Puebla / El Colegio de Puebla A.C. México. 4. División de Desarrollo Social del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, (1976). Ensayos sobre Planificación Regional del Desarrollo. Siglo XXI. México. 5. Mateo Pérez, Miguel Ángel (2001). “Las contribuciones de Amartya Sen al estudio sobre la pobreza” Sincronía, Revista de Estudios Culturales del Departamento de Letras; Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. 6. Olazo García, José Luis (2000). Teziutlán. Historia y tragedia. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 7. Pallares, Francesc (1988). “Las políticas públicas: El sistema político en acción”. Revista de Estudios Políticos. No. 62. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Ministerio de la Presidencia, Madrid, España. 8. Schjetnan, Mario, et al (1997). Principios de Diseño Urbano/Ambiental. Árbol Editorial, Colombia. 9. SEFIPLAN – Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (2006). Cuadernillos Regionales / Región IV Nautla. 10. Sodaro, Michael J., (2006). Política y Ciencia Política. McGraw Hill. España. 229 Estadísticas 11. INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda 1990 12. INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000 13. INEGI, Censo Económico 2004; Sistema Automatizado de Información Censal (SAIC 5.0) 14. INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 15. Anuario de Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, 2006-2007 16. INAFED, Sistema Nacional de Información Municipal, SNIM versión 7.0 para Windows 2007 Legisgráficas 17. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13/ 11/ 2007. 18. Ley de Desarrollo Económico y el Fomento de la Inversión del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicada en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado el viernes 13/ 02/ 2004. 19. Ley de Desarrollo Regional y Urbano del Estado de Veracruz–Llave, última reforma publicada en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave el 26/ 01/ 2007. 20. Ley de Información Estadística y Geográfica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12/ 12/ 1983. 21. Ley de Planeación, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13/ 06/ 2003. Cartográficas 22. Gobierno del Estado de Veracruz – Llave (2000). Atlas del Veracruz. México 23. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2006). Carta geográfica, turística y de carreteras escala 1:650 000. 230 Linkográficas 24. Anuario de Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, 2006-2007, http://www.secver.gob.mx/servicios/anuario/2007/regiones.php 01 de octubre de 2007. 25. Anuario de Información Estadística del Sistema Educativo Estatal, 20062007,http://www.secver.gob.mx/servicios/anuario/global0607/buscar.php?mm=109 01 de octubre de 2007. 26. CONAPO, Índice de Marginación 2000, http://www.conapo.gob.mx 28 de Julio 2005. 27. CONAPO, Índice de Marginación 2005, http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2005xloc.htm, 21 de noviembre 2007. 28. Enciclopedia de los Municipios / Estado de Puebla. http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_Puebla 01 de octubre de 2007. 29. Enciclopedia de los Municipios / Estado de Veracruz. http://www.elocal.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_veracruz 01 de octubre de 2007. 30. Herrera Canales, Fernando (2006). “¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE FODA?, Una breve explicación del sistema de diagnóstico basado en Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas”, http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=30373_201&ID2=DO_TOPIC 17 de noviembre de 2007. 31. Portal de la Ciudad de Teziutlán, http://www.teziutlan.com/turismo/ 01 de octubre de 2007. 32. Portal de la Delegación SEDESOL Veracruz; http://sedesol2006.sedesol.gob.mx/delegaciones/veracruz/programas.htm 3 de septiembre. 33. Portal de la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, http://dgst.sct.gob.mx/fileadmin/viales_2007/30_VER.pdf miércoles 10 de octubre de 2007. 34. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, http://saul.nueve.com.mx/competividad/index.html 22 de octubre 2007. 231 35. Portal del Banco de México http://www.banxico.org.mx/eInfoFinanciera/FSinfoFinanciera.html jueves 22 de octubre de 2007. 36. Portal de El Consejo Nacional de Población, CONAPO, http://www.conapo.gob.mx/00cifras/6b.htm, 19 de noviembre. 37. Portal Web del Programa de Manejo del Parque Nacional Cofre de Perote, http://www.uv.mx/cofrep/ el 10 de octubre de 2007. 38. Seguro Popular, www.salud.gob.mx/transparencia/inform_adicional/Municipios3trimestre2006.pdf, 22 de noviembre de 2007. 39. Wikipedia, la enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa 17 de noviembre de 2007. 232 INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MICROSISTEMAS URBANO – RURALES Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE VERACRUZ APLICACIÓN A LA ZONA CENTRO – SERRANA DEL ESTADO. • Microsistema Martínez de la Torre – Misantla – Tlapacoyan • Microsistema Xalapa – Coatepec – Banderilla – Perote