interpretación ambiental en el parque nacional

Anuncio
INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN EL
PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA
DOCUMENTO TÉCNICO No. 1
INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA
DOCUMENTO TÉCNICO No. 1
CONTRATISTA:
LILIAN J. BARRETO SÁNCHEZ
Contrato de Prestación de Servicios No. 074 de 2013
Santiago de Cali, diciembre 30 de 2013
ÍNDICE
1.
INTRODUCCIÓN
2.
CONTEXTO GENERAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA
2.1
CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS
2.2
OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN
2.3
VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN
2.4
AMENAZAS DEL PNN GORGONA
3.
CONTEXTO DEL ECOTURISMO EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA
3.1
DINAMICA DEL ECOTURISMO EN EL PNN GORGONA
3.1.1 REGISTRO HISTÓRICO DE VISITANTES
3.2
ATRACTIVOS NATURALES E HISTÓRICOS DEL PNN GORGONA
3.2.1 ATRACTIVOS NATURALES
3.2.2 ATRACTIVO HISTÓRICO Y ARQUEOLÓGICO
3.3
ACTIVIDADES RECREATIVAS PERMITIDAS EN EL ÁREA PROTEGIDA
3.4
CAPACIDAD DE CARGA DEL PNN GORGONA
3.4.1 CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SITIOS DE BUCEO AUTORIZADOS
3.5
SERVICIOS ECOTURÍSTICOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA
3.6
PERFIL DEL VISITANTE
4.
SENDEROS INTERPRETATIVOS
4.1
SENDERO A PLAYA PALMERAS
4.2
SENDERO A YUNDIGUA
4.3
SENDERO LA CHONTA
5.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Esquema de visitancia en el PNN Gorgona
Figura 2. Registro histórica de visitantes en el PNN Gorgona entre 1995 y 2005
Figura 3. Número de visitantes por año al PNN Gorgona a partir de 2006
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Principales amenazas sobre los VOC del PNN Gorgona
Tabla 2. Sitios de interés ecoturístico y las actividades que se pueden desarrollar
Tabla 3. Playas del PNN Gorgona definidas como zonas de recreación general exterior
Tabla 4. Sitios de importancia para actividades ecoturísticas submarinas
Tabla 5. Capacidad de carga aceptable definida para el PNN Gorgona
Tabla 6. Resultados del estudio de capacidad de carga turística determinada en 1995
Tabla 7. Características y capacidad de carga de los sitios autorizados para actividades subacuáticas
Tabla 8. Subgrupos de visitantes definidos a partir de la motivación de la visita más predominante
Tabla 9. Tipos de vallas y sus dimensiones del panel
ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Mapa base del PNNG
Mapa 2. Estaciones propuestas en Senderos de Playa Palmeras y Yundigua
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1.
Anexo 2.
Anexo 3.
Resoluciones 1531 de 1995
Resolución 408 de 2012
Especificaciones técnicas para las vallas de los senderos
CONTEXTO GENERAL
2. CONTEXTO GENERAL DEL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA
El Parque Nacional Natural Gorgona fue creado mediante el Acuerdo 062 del 25 de noviembre de 1983 por el
INDERENA, aprobado mediante la Resolución Ejecutiva 141 del 19 de julio de 1984 del Ministerio de
Agricultura. Se localiza en el Océano Pacífico, al suroccidente colombiano (Región Pacífico Sur). Cuenta con
una extensión inicial de 61.687,5 Hectáreas que incluye territorio insular y área marina; el área terrestre del
Parque es de 1382,29 Ha (1.333,29 Ha Gorgona y 48,99 Ha Gorgonilla), lo que corresponde al 2,40%; y el
área marina es de 60.305,22 Ha (97,76%).
Políticamente pertenece al corregimiento de Isla Gorgona y Gorgonilla del Municipio de Guapi, en el
Departamento del Cauca. El punto más cercano en el continente se encuentra a 35 km, en Punta Reyes,
donde se ubica la localidad de Bazán, en el Municipio de El Charco (Nariño).
Las coordenadas geográficas son: Hacia el norte entre las 03°06´00”N, 78°06´00”W y 03°06´00”N,
78°18´00”W y hacia el sur entre 02°49´00”N, 78°18´00”W y 02°49´00”N, 78°14´00”W y desde este punto
hasta las 02°56´00”N, 78°06´00”W, cerrándose en un rectángulo, cortado en su vértice sur oriental, entre las
coordenadas norte y sur (Mapa 1).
2.1 CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS
Es una isla continental con profundidades máximas de 85 m; al occidente de la isla las profundidades abisales
pueden llegar a más de 1000 metros (UAESPNN, 2005). En el área están presentes dos de los ecosistemas
más biodiversos del trópico: los arrecifes coralinos y la selva húmeda tropical (Comparte elementos con el
Chocó Biogeográfico). También presenta una alta variedad de hábitats en los ambientes marinos, como zonas
rocosas, arenosas y gradientes de profundidad y en los ambientes terrestres, áreas boscosas, acantilados,
playas y rocas emergentes, lo que permite la confluencia de una alta diversidad biológica en un área insularmarina relativamente pequeña (UAESPNN, 2005).
El buen estado de conservación del Parque permite el mantenimiento de los procesos ecológicos de sus
ecosistemas, provee hábitats diversos para las especies residentes y para aquellas que la usan de manera
estacional; especialmente provee hábitats críticos para especies amenazadas y/o endémicas. Por tal motivo,
la isla desde el punto de vista biogeográfico y ecológico constituye un área importante para la conservación,
dado que posibilita la presencia de organismos tanto de hábitos costeros como oceánicos y continentales
(UAESPNN, 2005). Adicionalmente, el Parque aporta a la sostenibilidad de los recursos pesqueros al proveer
sitios de reproducción y alevinaje, alimentación y protección de peces, algunos de ellos de importancia
comercial que generan ingresos a las comunidades del área de influencia; monitoreos biológico-pesqueros
realizados dentro y fuera del Parque arrojan como resultados que la pesquería relacionada con estas
especies es de las más estables del Pacífico colombiano quizás por los beneficios que presta el área
protegida a estas especies (PNNC, 2011).
Gorgona se localiza en el margen occidental de la placa tectónica de Sudamérica, lugar de colisión con la
placa de Nazca, por lo cual se trata de una región tectónicamente muy activa (PNNC, 2005).
Las características geológicas de la isla, en particular su petrografía, indican que su origen es volcánico,
estando constituida principalmente por rocas extrusivas e intrusivas. La presencia de rocas komatiitas, revela
que el origen primario de la isla ocurrió en el Mesozoico Superior o Terciario Inferior y que estuvo asociado al
derrame de lavas (Echeverría, 1982 y Llinás et al., 1990 en Díaz et al., 2001). El PNN Gorgona se caracteriza
por ser el único lugar del mundo donde se conocen los flujos de lava komatiítica ultramáfica más jóvenes del
mundo, probablemente de edad cretácica, lo cual la hace candidata a ser Patrimonio geológico de la
Humanidad.
En cuanto al clima, Gorgona presenta una temperatura promedio de 26°C y una humedad relativa del 90%; el
patrón de lluvias es unimodal concentrándose un 63% de estas en 6 meses de mayo a octubre y una menor
cantidad entre noviembre y abril (37%), registrando un promedio anual de 6.891,4 mm, constituyendo así un
clima superhúmedo (PNNC, 2005).
Las condiciones oceanográficas están definidas por los aportes de los ríos continentales, una desviación de la
corriente del Perú y el comportamiento de la corriente de Panamá cuyo componente en dirección norte
constituye la denominada corriente de Colombia (Díaz et al., 2001), esta corriente impulsa las aguas
superficiales del Parque en dirección NE, con velocidades entre 150 y 50 cm/sg (PNNC, 2013).
La temperatura promedio mensual del agua superficial oscila entre 26 y 28°C. El gradiente térmico vertical es
generalmente de 1°C cada 10 m, pero entre enero y abril se presentan cambios bruscos entre 27°C en
superficie a 22°C a 15 m de profundidad, notándose la termoclina (franja de cambio brusco de temperatura)
entre los 10 a 15 m y el resto del año por debajo de los 25 m (PNNC, 2005).
La salinidad promedio mensual oscila entre 28 y 35 a través del año y la transparencia del agua en torno a las
islas varía entre 6 y 12 m a lo largo del año (PNNC, 2005).
En cuanto a su morfología la Isla Gorgona presenta pendientes empinadas a lado y lado de una cadena
montañosa central. Una tercera parte del litoral de Gorgona y la mitad de Gorgonilla corresponde a
acantilados casi verticales en la costa oeste, con virtual ausencia de terrazas, en tanto que el resto son playas
de cantos rodados o arena. La erosión de las estructuras coralinas en el litoral este de Gorgona, aporta
sedimentos que constituyen las playas de ese sector (sedimentos bioclásticos), mientras que los depósitos de
playa del costado occidental son predominantemente litoclásticos (con una coloración característica gris)
(Díaz et al., 2001 EN: PNNC, 2005).
La máxima altura de Gorgona se encuentra en el cerro “La Trinidad” a 338 msnm.; en Gorgonilla la máxima
altura es de 90 msnm (PNNC, 2013).
Los fondos marinos que circundan las islas revelan también un relieve con tendencia a presentar fuertes
pendientes, especialmente hasta la isobata de los 50 m a lo largo del eje central en sentido NE, siendo la
pendiente submarina del costado oriental la más pronunciada, pues dicha isóbata se encuentra
aproximadamente a 2 km de la línea de costa.
La alta pluviosidad de Gorgona origina gran cantidad de corrientes de agua que se precipitan hacia el mar,
principalmente por el costado oriental, con unas 25 quebradas durante la época de menor pluviosidad
(Crespo, 1995). A una altura de 80 m.s.n.m. en la ladera suroeste, se encuentran las lagunas Tunapurí y
Ayantuna (PNNC, 2013).
2.2 OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN (PNNC, 2013)
 Conservar el entorno terrestre de la isla compuesto por el bosque muy húmedo tropical y el sistema
dulceacuícola de lagunas y quebradas, así como especies y subespecies endémicas y amenazadas
asociadas, de las islas Gorgona y Gorgonilla.
 Conservar los ecosistemas marinos representativos e importantes en donde se desarrollan procesos
ecológicos claves para especies residentes y migratorias con importancia en el Pacífico Oriental
Tropical.
 Proteger el ecosistema pelágico que sostiene poblaciones de especies ícticas amenazadas, de uso
recreativo y de importancia comercial, como aporte al mantenimiento del stock pesquero en la
región.
 Contribuir a la conservación de prácticas tradicionales sostenibles realizadas fuera del área
protegida, facilitando un espacio de uso regulado para descanso temporal de pescadores
artesanales, en el marco de un Acuerdo de uso, que aporta a la dignificación de su actividad y al
ordenamiento ambiental de la subregión Sanquianga-Gorgona.
 Conservar la calidad paisajística, las particularidades geológicas y los valores históricos que incluye
los vestigios de la cultura prehispánica Tumaco-La Tolita, las ruinas del penal, como espacios para la
investigación, la educación, la recreación y el esparcimiento.
2.3 VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (PNNC, 2013)
ÁMBITO MARINO
Ecosistema pelágico
Columna de agua
Ensamblaje de peces demersales de importancia
pesquera para la región
Ensamblaje de peces de uso recreativo (buceo)
Ensamblaje de tortugas marinas
Ensamblaje de aves marinas: Pelicanus
occidentalis murphy - pelicano café, Sula
leucogaster etesiaca -piquero café, Sula nebouxii piquero de patas azules, Fregata magnifecens –
tijereta de mar
Población de Stenella attenuata - delfín moteado
Ecosistema coralino
Ecosistema de litoral rocoso
Ecosistema de litoral arenoso
Ecosistema de fondos rocosos
Ecosistema de fondos blandos
ÁMBITO TERRESTRE
Ecosistema Selva húmeda tropical
Comunidad de plantas
Comunidad de invertebrados terrestres
Comunidad de anuros
Anolis gorgonae - lagarto azul
Ensamblaje de serpientes terrestres
Comunidad de aves terrestres: Thamnophilus
punctatus gorgonae - pájaro hormiguero, Coereba
flaveola gorgonae - mielero amarillo, Cyanerpes
cyaneus gigas – mielero azul
Comunidad de murciélagos
Población de Bradypus variegatus gorgon perezoso de tres dedos
Población de Proechimys semispinosus gorgonae rata semiespinosa
Ecosistema dulceacuícola
Comunidad de macroinvertebrados
Población de Caimán cocrodylus - babilla
Tomado de Documento Actualización del Plan de Manejo del PNN Gorgona (2013)
2.4 AMENAZAS DEL PNN GORGONA
Dentro de la actualización del Plan de manejo realizado recientemente, se determinaron amenazas climáticas,
antrópicas y naturales que se mencionan en la tabla 1 determinando que estas son las que afectan de manera
crítica y severa los VOC del PNN Gorgona.
Tabla 1. Principales amenazas sobre los VOC del PNN Gorgona
CLIMÁTICA
Acidificación del mar
Aumento en el nivel del mar / estacionales, pujas/ interanuales
Cambios en frecuencia e intensidad de Eventos ENOS
Cambios Hidrología de las aguas superficiales (caudales)
Cambios precipitación (estacionalidad/volumen)
Ciclón (depresión, tormenta, huracán)
Frentes térmicos y/o surgencias
Mar de leva y Marejada
CLIMÁTICA
Patrón de Vientos/Campo de Vientos (magnitud y dirección)
Salinidad
Temperatura del aire
Temperatura Superficial del Mar (TSM)
ANTRÓPICA
Explotación petrolera /sísmica
Sedimentación
Sobrepesca / pesca ilegal
Turismo no regulado
Vertimiento de Residuos (Sólidos y líquidos)
NATURAL
Especies Invasoras / exóticas
Productividad primaria (e.g. clorofila)
Sismos- Tsunami (actividad sísmica)
Modificado deL Documento Actualización del Plan de Manejo del PNN Gorgona (2013)
3. CONTEXTO DEL ECOTURISMO EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA
La isla Gorgona desde hace décadas era conocida por su biodiversidad marina que permitía gozar de
visitancia especialmente por buzos en la época del penal (1979 – 1985), quienes incluso apoyaron al proceso
de declaratoria como área protegida durante los 80´s. UAESPNN (2005) registra que desde el periodo de la
prisión los policías y reclusos, servían de guías; recalca la importancia de Gorgona como un reconocido
atractivo que permite potenciar una ruta ecoturística incluyendo los valores naturales y culturales.
Desde la creación del PNN Gorgona, las actividades turísticas se orientan a la protección del medio natural.
La prestación de servicios hoteleros se brindó hasta 2004 con el apoyo de actores privados a través de
contratos de arrendamiento de restaurante y de suministro de servicios de mantenimiento preventivo y
correctivo de infraestructura de alojamiento para visitantes; además la Estación de Buceo funcionaba
mediante un Convenio de recreación ecológica subacuática. Los servicios ecoturísticos eran prestados por el
Parque en aspectos como: Recepción, atención, guianza, educación ambiental y se contaba con un esquema
para el servicio de visitancia (Figura 1) apoyado por guardaparques voluntarios.
ECOTURISMO EN EL PARQUE NN GORGONA Y SU COMPONENTE
EDUCATIVO
ADUANA
ECOLOGICA
ENTRADA
CHARLA
INTRODUCTORIA
BIENVENIDA
VISITANTE
RETROALIMENTACION
Evaluación
SALIDA DEL
VISITANTE
ADUANA
ECOLOGICA
SALIDA
RECORRIDO
AREA
MARINA
Careteo: Planchón,
Yundigua, Muelle
Buceo Autónomo
El Remanso, Tiburonera,
El Viudo, Montañitas I yII
Cazuela, Plaza de Toros
ACTIVIDADES DE
ESPARCIMIENTO
Deportes Acuáticos
VISITAS GUIADAS Y
ORDENADAS EN
LOS SENDEROS
RECORRIDO
PRISION
Sendero Playa
Palmeras
Infraestructura
Prisión
Sendero
la Chonta
Museo de la
Prisión
Sendero Árbol
Del Pan
VISITA CENTRO
INTERPRETATIVO
CHARLAS
ESPECIALIZADAS
Visita Centro
Interpretación
Presentación
De Videos
Visita Museo
Arqueológico
Conferencias en
Temas específicos
Deportes Terrestres
Recreación y Juegos
Talleres
Figura 1. Esquema de visitancia en el PNN Gorgona (Tomado de UAESPNN, 2005)
Actualmente, los servicios ecoturísticos son prestados por la Concesión Gorgona, mediante el Contrato de
Concesión No. 003 de 2005.
En cuanto a la interpretación ambiental, ésta se ha desarrollado en Gorgona mediante actividades educativas
de sensibilización a visitantes a través de las guianzas y la interpretación de senderos (Playa Palmeras,
Sendero del Pan y La Chonta) y de herramientas educativas como el Centro de Interpretación Ambiental que
actualmente se encuentra en proceso de remodelación.
En 1995 se realizó un estudio de capacidad de carga del Parque y de los senderos, en este mismo año se
reglamentaron las actividades del área protegida a través de la resolución 1531, ordenándose las actividades
turísticas; estableciéndose el uso del área por parte de embarcaciones, las actividades subacuáticas, las
terrestres, pesca deportiva, avistamiento de ballenas, entre otros.
En 1996 se realizó el guión museográfico para la sala de visitantes y los senderos del Parque Nacional
Natural Gorgona, en donde se estableció tanto el diseño de los senderos como el del Centro de Interpretación
Ambiental.
Actualmente, la Concesión Gorgona tiene a cargo los Senderos a Playa Palmeras y Yundigua; mientras que
Parques Nacionales Naturales tiene a cargo el Sendero de la Chonta.
En 2010 se realizó un nuevo estudio de capacidad de carga que dio origen a la Resolucion No. 2012 que
modificó parcialmente la Resolución 1531 de 1995.
3.1 DINAMICA DEL ECOTURISMO EN EL PNN GORGONA
3.1.1 Registro histórico de visitantes: Dos años después de la declaratoria del PNN Gorgona, se
impulsó el ecoturismo como una de las estrategias de manejo del área protegida, dentro de los registros más
altos de visitantes se reportan 12.398 visitantes en 1993, con un promedio de visitancia de 3 – 4 días (Plata,
1995).
Entre 1999 y 2002 el turismo decreció, registrando un ingreso entre 3.500 y 3.800 visitantes por año, esto
debido a las alteraciones en el orden público nacional. Por otro lado, en 2001 y 2004 el Parque alcanza los
mayores registros de visitantes alcanzando 5889 personas en 2004. Posteriormente, en 2006 decrece el
número de visitantes de manera significativa cayendo a 3243; esta reducción coincide con el inicio de la
concesión de los servicios ecoturísticos del Parque a la Concesión Aviatur-Gorgona, con un consecuente
aumento en los precios de alojamiento, alimentación y demás servicios que freno el ingreso de visitantes al
área protegida. Sin embargo, en los últimos cuatro años (2006 a 2009) (Figura 2).
Figura 2. Registro histórica de visitantes en el PNN Gorgona entre 1995 y 2005
(Fuente Oficina de atención al usuario PNN EN: Hernández et al. 2010).
En la figura 3 se registra el número de ingresos de visitantes por año a partir de 2006, incluyendo visitantes,
funcionarios de la Unidad de Parques no residentes, trabajadores de la Concesión Gorgona no residentes,
investigadores y Guardaparques.
Construcción propia a partir de registros del PNN Gorgona con base en información de la Concesión Gorgona
Figura 3. Número de visitantes por año al PNN Gorgona a partir de 2006
Analizando el consolidado de ingresos al PNN Gorgona con información hasta agosto de 2013, se tiene que
entre julio y octubre (Julio: 3115, Agosto: 3647, Septiembre: 3631, Octubre: 3608) se registra un mayor
ingreso de visitantes posiblemente asociado a la temporada de ballenas y de manta-rayas.
3.2 ATRACTIVOS NATURALES E HISTÓRICOS DEL PNN GORGONA
Un Atractivo ecoturístico se define como el conjunto de elementos del patrimonio tangible o intangible in situ
de las áreas protegidas que generan en los visitantes el interés y desplazamiento con la finalidad de recrearse
(Arguelles y Ruíz, 2013).
Los atractivos ecoturísticos focales, se definen como, aquellos rasgos intrínsecos de singularidad que mejor
caracterizan un sitio o región y el motivo fundamental por el cual los ecoturistas querrán visitarlo, es decir los
elementos distintivos de patrimonio natural y cultural que se encuentran protegidos en dicha área.
Dentro de los atractivos focales en el PNN Gorgona se encuentran los ecosistemas marinos, especialmente
en los sitios definidos para realizar actividades subacuáticas.
Los atractivos ecoturísticos complementarios, son aquellos elementos que pueden ser del patrimonio natural y
cultural que se encuentran en un área determinada, constituyen motivo de interés adicional y valor agregado
para el ecoturista, contribuyendo a una experiencia de mayor riqueza y diversidad, al inducir al visitante a que
permanezca mayor tiempo en el área en cuestión al ofrecerle la posibilidad de actividades adicionales. Aquí
se encuentran en el PNN Gorgona los senderos a Playa Palmeras, Yundigua, La Chonta y las playas
asociadas, así como el sendero de La Prisión y los sitios de vestigios arqueológicos (Tabla 2).
Tabla 2. Sitios de interés ecoturístico y las actividades que se pueden desarrollar
Atractivos turísticos
Poblado, Penal y Chonta
Playa Palmeras
Centro de Interpretación
Yundigua y El Planchón
Educación
Ambiental
Senderismo
Careteo
Buceo
Paisajismo
Fotografía
Atractivos turísticos
Educación
Ambiental
Senderismo
Careteo
Buceo
Paisajismo
Fotografía
El Muelle y Playa Poblado
El Viudo, Montañita I y II, La
Cazuela
La Tiburonera, Plaza de
Toros, El Remanso y La
Parguera
Tomado de PNNG (2013)
Los atractivos de apoyo, lo constituyen aquellos elementos artificiales, instalaciones y servicio que
proporcionan al visitante diferentes satisfacciones. Para el PNN Gorgona se encuentra el Centro de visitantes
(alojamientos y restaurante), el centro de interpretación (Actualmente sin servicio), estación de buceo. En el
siguiente numeral se realiza una mayor descripción de los atractivos naturales y arqueológicos – históricos.
3.2.1
ATRACTIVOS NATURALES
Dentro de los atractivos naturales del PNN Gorgona, referidos a los elementos de la naturaleza con atracción
para el visitante, algunos fueron incorporados en la zonificación propuesta en los planes de manejo del área
protegida determinados como “Zona de recreación general exterior terrestre y marina”, así como “zonas
de alta densidad de uso”, estas últimas asociadas a la infraestructura con la que cuenta el Parque.
Dentro de la Zona de recreación general exterior terrestre encontramos los Senderos de uso ecoturístico
como: Yundigua, Playa Palmeras y La Chonta, los cuales se describen en el numeral 4. De estos, Playa
Palmeras y La Chonta tienen asociadas actividades interpretativas sin embargo la señalización definida se
encuentra deteriorada y requiere un cambio de acuerdo a los estándares de Parques Nacionales y las
condiciones climáticas de la zona. En estos senderos se definió la capacidad de carga para cada uno de
acuerdo a los lineamientos de PNN dando origen a la Resolución 047 de 2012 que regula dicha capacidad
para el manejo del Parque. Además se incluyen las playas que se mencionan en la tabla 3.
Tabla 3. Playas del PNN Gorgona definidas como zonas de recreación general exterior
NOMBRE DE LA PLAYA
El Agujero
LOCALIZACIÓN
2° 59’ 53.1’’ N - 78° 10’ 16.8’’ W y
02° 59’ 51.7’’ N – 78° 10’ 17.5’’ W
Yundigua y Bonita
02 57’ 52.6” N – 78 10’ 39” W y 02
58’ 18.6” N – 78 10’ 30.8” W
INTENCIÓN DE MANEJO
Servir de refugio temporal a
pescadores artesanales del área de
influencia involucrados en procesos
de participación con el Parque, en el
marco de los compromisos de uso
concertados cuyo seguimiento se
hará periódicamente (Acuerdo de uso
entre Parques Nacionales y la
comunidad de Bazán, del Consejo
Comunitario Bajo Tapaje y del Mar,
2010). En este sitio se construyó una
cabaña para refugio de los
pescadores.
Sitios de recreación y lugar de acceso
al sitio denominado El Acuario, en el
que, por las colonias dispersas de
coral, se pueden realizar actividades
subacuáticas
como
careteo
(snorkeling) y buceo autónomo
NOMBRE DE LA PLAYA
Piedra Redonda
LOCALIZACIÓN
Playa Palmeras
Desde el extremo norte en la
coordenada 02° 56’ 57.2’’ N – 78° 12’
03.5’’ W, hasta el inicio del sector de
la Ventana (Zona Primitiva) en la
coordenada 02° 56’ 18.6’’ N - 78° 12’
28.7’’ W.
Playa de El Poblado
Ubicada entre el Antiguo Muelle y la
zona nororiental del sector de El
Poblado
02 57’ 52.6” N – 78 10’ 39” W y 02
58’ 18.6” N – 78 10’ 30.8” W
INTENCIÓN DE MANEJO
Servir como punto de embarque y
desembarque de visitantes que van o
regresan de Palmeras
Sitio de alto valor paisajístico, ideal
para actividades recreativas, como
lugar de balneario, de observación de
aves marinas y anidación de la
tortuga caguama en temporada;
también como sitio de entrenamiento
y capacitación en técnicas de
investigación. En este sitio se
encuentra un puesto de Control del
Parque.
sitio de esparcimiento e ingreso al
sitio de actividades subacuáticas
denominado El Planchón; el sector
central conocido como Patrulla de
Playa es donde se efectúa el ingreso
al área y el embarque, desembarque
y parqueo de lanchas; y en el sector
sur se ubica la Estación de Buceo y
un sitio de actividades subacuáticas
(Antiguo Muelle).
En la Zona de recreación general exterior marina se definieron los sitios de importancia para actividades
ecoturísticas submarinas que se muestran en la Tabla 4. Son sitios de buceo autónomo y de careteo. Las
áreas poseen un rango de profundidad que no supera los 30m ideales para la práctica deportiva de buceo
recreativo y careteo. Estos sitios ofrecen una gran variedad paisajística, con parches coralinos, formaciones
rocosas e incluso un arrecife artificial conformado por el casco de El Planchón; igualmente cuentan con una
importante muestra faunística característica del área, que le dan a estos sitios su atractivo ecoturístico
(PNNC, 2013).
Tabla 4. Sitios de importancia para actividades ecoturísticas submarinas
Sitio
El Remanso
La Tiburonera y Plaza de
Toros
La Parguera
El Acuario
Yundigua (PabloVI)
Playa Bonita
El Planchón
El Antiguo Muelle
Piedra Mora (Entre el
Planchón y Quebrada
Pizarro)
Latitud
Longitud
Nivel de buceo
NORTE
Las Rocas de El Horno que comprende 4 sitios:
Primer Nivel o Aguas abiertas
0300’15.5’’N
7810’10.3’’W
03°00’27.2’’N
78°10’05.0’’W
0300’24.4”N
7810’11.6”W
02°59’21.4’’N
78°10’25.9’’W y
2°59’15.2’’N
78°10’26.2’’W
02°59’15.2’’N
78°10’26.2’’W y
02°59’09.8’’N
78°10’26.8’’W
02°59’27.2’’ N
78°10’25.3’’ W y
02°59’21.4‘’ N
78°10’25.9’’ W
CENTRO ORIENTE (Frente al Poblado)
0258’11.6”N
7810’26.5”W
0257’52.6”N
7810’39.8”W
2º58’571 N
78º10’383 W
Segundo Nivel o Avanzado
Primer Nivel o Aguas abiertas
Primer Nivel o Aguas abiertas
Minicursos
Careteo o snorkeling
Primer Nivel o Aguas abiertas
Minicursos
Careteo o snorkeling
El Planchón también puede
usarse como buceo nocturno
Pradera de Congrios
02°57’52.6” N
02°58’186” N
La Cazuela
Montañita I
Montañita II
Los Farallones
0255’52.6”N
0257’54.6”N 0257’43.4”N 0256’46.8”N -
El Viudo
02°55’54.9” N
78°10’39.8” W y
78°10’30.8” W
OCCIDENTE
7814’46.3”W
7812’28.2”W
7812’55.3”W
7812’42.7”W
SUR
78°14’15.1” W
para buzos avanzados.
Segundo Nivel o Avanzado
Primer Nivel o Aguas abiertas
Segundo Nivel o Avanzado
Primer Nivel o Aguas abiertas
Segundo Nivel o Avanzado
Construcción propia. Información tomada de PNNC (2005 y 2013), Barreto et al. (2010).
Dentro de la Zona de alta densidad de uso terrestre se encuentra la infraestructura de “El Poblado” que si
bien es una “remodelación” de la época de la prisión actualmente presta alojamiento para los visitantes y sitio
de vivienda de funcionarios residentes del equipo del PNN Gorgona, personal de la Concesión Gorgona,
investigadores y guardaparques que prestan su servicio al área protegida. También se encuentra la
administración del Parque y oficinas de la Concesión Gorgona, Restaurantes y la Casa Payán. La parte
central de la playa de El Poblado en donde encuentra “Patrulla de Playa”, lugar por donde se efectúa el
ingreso al área y el embarque, desembarque y parqueo de lanchas; y en el sector sur de la misma Playa El
Poblado se ubica la Estación de Buceo.
Por último la Zona de alta densidad de uso marino comprende los sectores del Parque en los que por sus
condiciones y la presencia de boyas se permite el amarre de embarcaciones mayores; por tanto, se presenta
tránsito constante de embarcaciones. Se delimita en las zonas en las que se han establecido boyas, como
son: El Remanso, El Poblado y Gorgonilla.
3.2.2 ATRACTIVO HISTÓRICO Y ARQUEOLÓGICO
Esta constituido principalmente por las ruinas del penal, construido en 1960 como prisión de máxima
seguridad. Es un recinto cerrado conformado por tres patios, cada uno con dos salas de dormitorios con
capacidad para 360 reclusos, un patio de duchas, baños, lavaderos, área social y comedor, el cual se conecta
a la cocina. Salón artesanal, carpintería, enfermería, espacio utilizado como escuela. También existen un
conjunto de salas de aislamiento o calabozos rodeados por un circuito de cables electrificado y defendido
desde las garitas o puestos de vigilancia. Hoy se conserva uno de tres patios como vestigio que se muestra a
los visitantes, quienes recorren este sitio orientados por un guía y avisos interpretativos. El penal fue
clausurado en 1984 al crearse el PNN Gorgona y hoy hace parte de la isla. Actualmente, se conserva uno de
los patios como exhibición a visitantes. Adicionalmente, está el cementerio el “Chamizo” en donde se
encuentran las tumbas de algunos reos de la antigua prisión y tres monumentos de las vírgenes del Carmen,
de las Mercedes y de la Inmaculada que datan de esta misma época. También se cuenta con obras de arte
realizadas en esta época como el mural sobre medusa pintado por un recluso de la época en el actual centro
administrativo del Parque (Hernández et al., 2010).
En segundo lugar se encuentra la casa Payan, edificación antigua construida por la familia Payan a
comienzos del siglo pasado, la cual se ha conservado casi en su estado original. En la actualidad funciona
actualmente auditorio con capacidad para 50 personas. En el segundo piso de esta casa se tiene una sala de
exhibición de la antigua presión donde se presentan elementos concernientes a la prisión. Tiempo
aproximado de visita una y media horas (Hernández et al., 2010).
Otra de las zonas asociadas a aspectos turísticos para el manejo son la llamada Zona histórico – cultural,
en la cual se encuentran vestigios arqueológicos, huellas o señales de culturas pasadas, supervivencia de
culturas indígenas, rasgos históricos o escenarios en los cuales tuvieron ocurrencia hechos trascendentales
de la vida nacional.
Dentro de los sitios arqueológicos se encuentran El Poblado, Muelle Viejo, Piedra Redonda, El Estrecho de
Tasca. Dentro de los sitios históricos asociados a la Prisión Gorgona se encuentra la infraestructura de la
época carcelaria en donde se ubica un sendero de interpretación histórica desarrollado por la actual
Concesión Gorgona; el Islote de Gorgonilla (Funcionó como puesto de control y guardafaro) y Huisitó (Sitio de
trabajo con vivienda para reclusos indígenas).
3.3
ACTIVIDADES RECREATIVAS PERMITIDAS EN EL ÁREA PROTEGIDA
Atendiendo al plan de manejo vigente y su actualización, así como las Resoluciones 1531 de 1995 (Anexo 1)
y 408 de 2012 (Anexo 2), que regulan las actividades permitidas en relación a las actividades ecoturísticas,
así como la Guía de Buenas Prácticas para el ecoturismo en el PNNG se definen como actividades permitidas
el senderismo, en el área terrestre por los senderos delimitados para tal fin, cuyos recorridos deben ser
programados con antelación y acompañados por un intérprete ambiental o guía certificado avalado por el área
protegida. El visitante podrá observar fauna y flora que halle por el sendero sin el uso de herramientas como
grabadoras para atraer las especies, no podrá manipular ni extraer fauna, flora o material mineral del sendero.
Para el área marina se tienen permitidas y reglamentadas las actividades de careteo o snorkeling (actividad
realizada a pulmón o apnea, conocida como buceo libre. El buceo en apnea consiste en las técnicas y
habilidades para realizar inmersiones manteniendo la respiración después de una profunda inspiración en
superficie, para esto se utiliza un equipo básico que consiste en careta, tubo de respiración o snorkel y aletas,
si no tiene experticia en natación se recomienda el uso de chaleco salvavidas. Para el desarrollo de esta
actividad se delimitaron como zonas El Remanso, Yundigua, El Planchón y el Antiguo Muelle (Tabla X);
siempre debe ser una actividad acompañada por un intérprete ambiental o guía certificado avalado por el área
protegida. También se permite el buceo autónomo o SCUBA que consiste en el almacenamiento de aire
a presión en un tanque que es transportado por el buzo, lo que le permite ir respirando el aire almacenado
durante un tiempo de autonomía considerable. Además del equipo básico, se requiere traje de buceo, chaleco
compensador de flotabilidad, octopus o fuente alterna de aire, cuchillo de buceo, pito o cualquier otro sistema,
computadora de buceo, boya de localización personal, linterna y luz de posición. Adicionalmente el buzo líder
de grupo debe contar con: una boya de seguridad, luz estroboscópica y mascarilla de bolsillo. Sólo se permite
el buceo recreativo hasta una profundidad máxima de 30 metros. Se permite el buceo nocturno máximo hasta
las 19:30 horas en las Rocas del Horno y las 23:00 en el Planchón.
Para realizar este tipo de actividades subacuáticas en el PNN Gorgona, se debe presentar la certificación de
buceo acreditada por una agencia legalmente reconocida y con el nivel requerido para los diferentes puntos
de buceo. También pueden realizar la actividad, aquellas personas con intenciones de certificarse en el área
protegida acompañadas debidamente por un instructor certificado.
En relación a las actividades de fotografía y filmación, se enmarcan en la Resolución 017 del 23 de Enero de
2007 (Anexo 3) y requiere el trámite de permiso ante el Grupo de Trámites y Evaluación Ambiental de la
Subdirección de Gestión y Manejo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
3.4 CAPACIDAD DE CARGA DEL PNN GORGONA
Para Parques Nacionales el concepto de capacidad de carga aceptable es el número de personas que soporta un sitio
en un tiempo determinado y se busca un balance integral entre los aspectos determinantes de la actividad ecoturística
como son los elementos biofísicos, ambientales, operativos, infraestructura, dinámica y satisfacción del visitante y de la
comunidad local, de tal manera que garantice la sostenibilidad del ecoturismo como estrategia de conservación. Es
importante aclarar que ese límite es dinámico en el tiempo y tanto las estrategias de acción y las medidas de
conservación deben obedecer igualmente a esta dinámica (Cubillos et al., 2013).
El documento metodológico de consulta para realizar este ejercicio es “La guía metodológica para el monitoreo impactos
del ecoturismo y determinar capacidad de carga aceptable” de PNNC (Cubillos et al., 2013).
El PNN Gorgona cuenta con dos estudios de capacidad de carga terrestre, el último desarrollado en 2010
definió la capacidad de carga terrestre y marina del PNN Gorgona y la adoptó mediante la Resolución 408 de
2012; el estudio estableció que la capacidad de carga aceptable para el Parque Nacional Natural Gorgona no
podrá sobrepasar las 350 personas por día tanto en su zona de alta densidad de uso como en sus zona
histórico cultural, este número deberá ser distribuido como se muestra en la tabla 5.
.
Tabla 5. Capacidad de carga aceptable definida para el PNN Gorgona
VISITANTES
Visitantes que pernoctan en el
centro de visitantes, residentes,
investigadores,
funcionarios,
contratistas
Visitantes que pernoctan en área
marina
y
tripulación
de
embarcaciones
NÚMERO DE PERSONAS POR
DÍA EN EL PNNG
180
80 personas por día de junio a
noviembre
120 personas por día de diciembre
a mayo.
Visitantes flotantes o pasadía
OBSERVACIONES
En centro de visitantes no deberá
haber más de 100 personas por día
(formando parte de los 180
permitidos)
2 embarcaciones permitidas por
temporada de ballenas.
3
embarcaciones
permitidas
permaneciendo en el área marina
en el mismo día
50 personas por día
Fuente: Hernández (2010) y Resolución 402 de 2012.
Mediante la resolución 402 de noviembre de 2012, modifica la capacidad de carga terrestre basada en
estudios técnicos por lo cual queda determinada como se muestra en la Tabla X.
Tabla X. Capacidad de carga de los senderos permitidos para el desarrollo de actividades ecoturísticas
SENDERO
Playa Palmeras
Yundigua
El Penal
La Chonta
CAPACIDAD DE CARGA
Estudio técnico 1995
Resolución 402 de 2012
(Heredia et al.)
(Estudio técnico 2010)
40,42 (2,37 grupos/día)
96
-65,60 (0 grupos/día)
51
144
98
Adicionalmente, determinó la capacidad de carga de otras zonas definidas en ese momento (1995) para el
ecoturismo en el PNN Gorgona como se muestra en la tabla 6.
Tabla 6. Resultados del estudio de capacidad de carga turística determinada en 1995
SENDERO O PLAYA
Playa Cocal
Playa Yundigua
Playa Poblado
CAPACIDAD DE CARGA
PERSONAS/DÍA y GRUPOS/DÍA
275.47 (16.20 grupos/día)
39.58 (2.32 grupos/día)
180.78 (10,63 grupos/día)
Fuente: Heredia et al., 1995
3.4.1
CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SITIOS DE BUCEO AUTORIZADOS
Esta información se extrajo del documento de actualización del Plan de Manejo del PNN Gorgona y se basa
en un ejercicio técnico de aplicación de la metodología estipulada por Parques Nacionales Naturales en su
Guía de Planificación del ecoturismo para las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
Esta información actualmente se encuentra en revisión por el equipo del área y la Subdirección de Gestión y
Manejo (Grupo de Planeación del Manejo) (Tabla 7).
Tabla 7. Características y capacidad de carga de los sitios autorizados para actividades subacuáticas
SITIO DEFINIDO
PARA
ACTIVIDADES
SUBACUÁTICAS
PROFUNDIDAD (m)
LONGITUD/ÁREA
DEL CIRCUITO
(m - m2 )
CORRIENTES
CAPACIDAD DE CARGA
Acuario
(Yundigua)
Laberinto
0-5
162 m – 3240 m2
Leves
29 buzos o 3 grupos/día
5 – 15
160 m – 6400 m2
Moderadas
Parguera
3 – 12
280 m – 11200 m2
Moderadas
71 buzos o 8 grupos/día
115 buzos o 13
grupos/día
Remanso
2 – 15
260 m - 12500
m2
Leves
El Planchón
5- 17
92m /690m2
Leves
Peña Mora
7 – 20
140 m - 1000 m2
Leves
16 – 30
7 – 25
2,5 – 25
150 m - 1000 m2
275 m - 5780 m2
256 m – 7740 m2
Fuerte
Fuertes
Fuertes
225 m - 5540 m2
Fuertes
Cazuela
Montañita I
Montañita II
Tiburonera
y
Plaza de Toros
15 – 35
ECOSISTEMA
ASOCIADO
Infralitorales
rocosos con
formaciones
coralinas
43 buzos o 5 grupos/día
121 buzos o 13
grupos/día
108 buzos o 12
grupos/día
56 buzos o 6 grupos/día
38 buzos o 4 grupos/día
38 buzos o 4 grupos/día
43 buzos o 5 grupos/día
Fondos
blandos
Montañas
rocosas
/
bloques
sumergidos
Tomado del Documento de Actualización del Plan de manejo (2013)
3.5
SERVICIOS ECOTURÍSTICOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA
Desde 2005 los servicios ecoturísticos fueron concesionados a la empresa privada “Concesión Gorgona”,
mediante el Contrato de Concesión No. 003 cuyo objeto fue tanto la prestación de los servicios ecoturísticos
como la dotación, adecuación, mantenimiento, rehabilitación, construcción y mejoramiento de la
infraestructura física del PNN Gorgona según las especificaciones técnicas definidas por Parques Nacionales
Naturales de Colombia en el anexo 1 del mencionado contrato.
Los servicios manejados por el concesionario son:
1. Sistema de reservas
2. Recaudo Taquilla.
3. Derecho a permanencia en área marina.
4. Recepción
5. Ecotienda
6. Restaurante.
7. Guianza con guías locales
8. Embarque y desembarque.
9 Transporte al interior del área.
10 Servicios médicos de primeros auxilios.
3.6
PERFIL DEL VISITANTE
A partir de encuestas de satisfacción realizadas a los visitantes del área protegida permite tener un
acercamiento al perfil del visitante que elige como destino el Parque Nacional Natural Gorgona.
De acuerdo a la motivación del visitante se definen los perfiles del visitante, se tuvieron en cuenta las
encuestas realizadas entre Septiembre y Diciembre (2011); Septiembre y Noviembre (2012) y Mayo (2013);
suministradas por la Profesional de Ecoturismo de la Dirección Territorial Pacífico de Parques Nacionales
Naturales. En general, la motivación de los visitantes a esta área protegida es por: (1) Contacto con la
naturaleza; (2) Descanso; (3) Académico; (4) Deporte; (5) Salud; (6) Ecoturismo; (7) Contacto con comunidad
local; (8) Historia y cultura.
Año
2011
2012
2013
Mes
Septiembre
Diciembre
Septiembre
Noviembre
Mayo
Agosto
No.
encuestas
20
33
3
13
17
13
No.
visitantes/mes
702
284
360
160
283
No.
visitantes/año
5.328
2.575
Dado que las encuestas no constituyen una muestra representativa de los visitantes con fines ecoturísticos al
área, se decidió complementar esta información con aspectos del proyecto INCOFISH WP9 (2008) y
experiencia propia en el área; de esta manera se define que en general, el visitante del Parque Nacional
Natural Gorgona se caracteriza por ser personas nacionales entre 14 y 60 años, de estrato medio – alto; las
ciudades de procedencia por lo general son Cali, Medellín, Ciudades del Eje Cafetero, Popayán, Barranquilla.
Un porcentaje de visitantes locales nativos y residentes en Guapi y comunidades aledañas.
En general, la motivación para visitar el área protegida se debe al gusto por el contacto con la naturaleza, el
descanso y por razones académicas (Excursiones). El visitante procedente del interior habitualmente
permanece en el área entre 2 a 4 días, mientras que los visitantes locales realizan una visita de pasadía. Los
visitantes que pernoctan en el Parque, utilizan los servicios de la Concesión Gorgona y un porcentaje de los
grupos de buceo generalmente pernoctan en las embarcaciones mayores en las cuales arriban al área
protegida.
La tabla 8 nos permite conocer algunos subgrupos de visitantes definidos a partir de la motivación de la visita.
Tabla 8. Subgrupos de visitantes definidos a partir de la motivación de la visita más predominante
MOTIVACIÓN DE LA VISITA
Contacto
Visitantes por
con la
interés en buceo
naturaleza Visitantes con
y descanso interés en
actividades en
tierra y ballenas
Académico
Estudiantes de
PROCEDENCIA
Procedentes de ciudades del
interior del país
Procedentes de ciudades del
interior del país
Procedentes de Guapi y
municipios del área de influencia
Procedentes de ciudades del
PERMANENCIA PROMEDIO
2 a 4 días.
2 a 4 días (eventualmente 1 ó 2
días más)
Un día.
2 a 4 días (eventualmente 1 ó 2
MOTIVACIÓN DE LA VISITA
colegio
Estudiantes
universitarios
PROCEDENCIA
interior del país
Procedentes de Guapi y
municipios del área de influencia
Procedentes de ciudades del
interior del país
PERMANENCIA PROMEDIO
días más)
Un día ó entre 2 – 4 días.
2 a 4 (eventualmente 1 ó 2 días
más).
En general los visitantes por interés en buceo son personas nacionales y extranjeras entre X y X años,
procedentes por lo general de Cali, Medellín, Bogotá, Barranquilla. Generalmente hacen parte de grupos de
escuelas de buceo que viajan a certificarse en las aguas del PNN Gorgona para lo cual el área protegida tiene
definidos los sitios adecuados. Su gran mayoría utiliza las embarcaciones de buceo como Sea Wolf y María
Patricia para realizar todo su viaje por lo tanto allí pernoctan y toman sus alimentos. Eventualmente se
registran visitas de grupos de buceo por un día, ya que solo realizan una parada en el PNN Gorgona durante
su viaje hacia el Santuario de Fauna y Flora Malpelo.
Los visitantes con interés en actividades en tierra o en observación de ballenas, se dividen en dos grupos
definidos por la permanencia en el área que está relacionado con el lugar de procedencia. En general son
personas de todos los grupos etáreos posiblemente entre 14 y 60 años; viajan en grupos familiares o de
amigos y por lo general utilizan las instalaciones de hospedaje de la Concesión Gorgona (Habitaciones) y
toman su alimentación en el Restaurante de la Concesión. Su tendencia de permanencia en el área es entre 2
y 4 días, aunque esporádicamente llegan visitantes con un período de permanencia más amplio.
Existe otro grupo de visitantes de permanencia por un día en el área del PNN Gorgona cuya procedencia es
Guapi y comunidades aledañas, generalmente desarrollan actividades de careteo o caminatas al Sendero La
Chonta, su visita se realiza en fines de semana y festivos predominantemente.
Los visitantes con interés de visita académico se dividen en dos grupos, estudiantes universitarios que son
jóvenes entre 17 y 22 años procedentes de Cali, Medellín, Bogotá y ciudades intermedias, cuyas carreras
están relacionadas principalmente con las ciencias básicas. Su permanencia es de 3 días aproximadamente.
El otro grupo con interés de visita académico son estudiantes de colegio, menores de 16 años; principalmente
procedentes de Cali y Armenia, con permanencia entre 4 a 8 días; en donde desarrollan actividades
académicas y hacen uso de las instalaciones de la Concesión Gorgona. También se realizan visitas entre 1 a
4 días con estudiantes de colegios del área de influencia.
SENDEROS
INTERPRETATIVOS
4. SENDEROS INTERPRETATIVOS
Los senderos son rutas desarrolladas para el uso de los visitantes que muestran los aspectos más
destacados de un área y a la vez transmiten un mensaje significativo y de gran recordación para quienes lo
recorren (Estévez, 2005). Estos están apoyados con medios como vallas que determinan cada una de las
estaciones en donde se pretende resaltar algún valor natural, arqueológico o histórico del área protegida.
Actualmente, se ofrecen recorridos guiados en tres senderos del Parque Nacional Natural Gorgona, los cuales
se definieron dentro del ordenamiento como zonas de recreación general exterior; estos son: Sendero a Playa
Palmeras, Sendero La Chonta y Sendero a Yundigua. Los Senderos se establecieron en las zonas más
planas y menos susceptibles al deterioro, que corresponde a los sitios donde hubo asentamientos humanos
durante la época del penal y los caminos que los comunican: Playa Yundigua (Antigua Estación La Esperanza
o Estación Pablo Sexto), Playa El Cocal (Estación Gorgonilla frente a isla Gorgonilla) y El Poblado.
En 1988 se realizó un estudio sobre el Estado del Sendero Yundigua que determinaba las obras necesarias
para poder ser utilizado con fines ecoturísticos, posteriormente en 1995 el estudio de capacidad de carga
realizado en los senderos del Parque determinaron que el sendero debía ser cerrado al público y fue abierto
nuevamente en años recientes para uso ecoturístico, para lo cual la Concesión Gorgona realizó algunas
adecuaciones de infraestructura sin señalización interpretativa.
Yundigua y Playa Palmeras son senderos lineales para realizar recorridos guiados, mientras La Chonta es un
sendero circular y el de menor dificultad para el visitante. Desde 1996, se diseñaron los circuitos para Playa
Palmeras y La Chonta, sin embargo para Yundigua es la primer propuesta de señalización y guión
interpretativo que se realiza desde su apertura teniendo en cuenta el trabajo con el equipo en 2013 y los
insumos trabajados por el equipo del Parque en 2010 y 2012 con el apoyo de los contratistas de Elizabeth
Hernández y Diego Chacón.
Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene como base el manual de identidad visual que determina las
pautas de la señalización e interpretación ambiental, las cuales plantean por regla
General que deben ser elaboradas en madera inmunizada; sin embargo para el caso del PNN Gorgona se
sugiere indagar la posibilidad de realizar la estructura base en madera plástica que garantice una mayor
resistencia de acuerdo a las condiciones climáticas del Parque. El tablero que contiene la información,
preferiblemente debe hacerse en la técnica de ruteado sobre madera y con pintura a base de poliuretano
color amarillo intenso o según carta de color. También, es posible cambiar el ruteado del tablero de
información por vinilo autoadhesivo laminado mate, montado sobre lámina de poliestireno calibre 100,
impreso con tintas UV base solvente, el cual es de bajo costo y ofrece una excelente calidad de impresión
(PNN, 2013).
Las vallas o páneles pueden ser de tres tipos:
1. Vallas informativas que orientan sobre generalidades del sendero, normas de comportamiento,
sugerencias y sensibilización sobre características de los atractivos que se verán durante el recorrido.
2. Señalética de orientación, restricción y seguridad.
3. Vallas temáticas que explican y extienden la información sobre un valor ambiental o cultural que se
encuentra en el sendero.
Respecto a la Señalización de interpretación, Parques Nacionales Naturales utiliza vallas que se ubican a lo
largo de los senderos de interpretación y/o lugares de interés, las cuales deben contener información en texto,
imágenes o ilustraciones sobre el sitio o elemento natural o paisajístico.
Existen cinco (5) tipos de vallas las cuales difieren en el tamaño de su panel (Tabla 9) y la información
contenida, para las especificaciones técnicas remitirse al anexo 3 de este documento o al manual de identidad
visual de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Tabla 9. Tipos de vallas y sus dimensiones del panel
TIPO DE VALLA
Tipo I
PANEL
Dimensiones:
200 * 100 cms.
Calibre:
2.5 cms.
Tipo II
Dimensiones:
80 * 1,20 cms.
Calibre:
2.5 cms.
Tipo III
Dimensiones:
45 * 70 cms.
Calibre:
2.5 cms.
EJEMPLO DE VALLA
TIPO DE VALLA
Tipo IV
PANEL
Dimensiones:
80 * 50 cms.
Calibre:
2.5 cms.
Tipo V
Dimensiones:
70 * 40 cms.
Calibre:
2.5 cms.
EJEMPLO DE VALLA
Para el Parque Nacional Natural Gorgona, la interpretación ambiental busca promover un acercamiento del
visitante con su entorno natural, dando a conocer su importancia por la riqueza natural y cultural; valorando la
importancia de la protección de sus valores naturales, paisajísticos, culturales e históricos.
A continuación se describen los senderos y se determina un guión interpretativo para cada una de las
estaciones existentes o propuestas, con información adicional que permita que el intérprete ambiental o guía
pueda contar con datos que le permitan nutrir su recorrido. Se propone el tipo de valla a utilizar en cada
Estación.
En el mapa 2 se muestran los senderos de Playa Palmeras y Yundigua con las estaciones propuestas.
Mapa 2. Estaciones propuestas en Senderos de Playa Palmeras y Yundigua
4.1
SENDERO A PLAYA PALMERAS
El camino que conduce a playa Palmeras es un sendero que bordea la costa en su parte oriental desde el
poblado hacia la costa sur occidental de la isla, el trayecto que cubre aproximadamente 4.5 kilómetros
transcurre sobre terrenos de inclinaciones leves y moderadas, sin embargo, en el último tramo de casi un
kilómetro se encuentran fuertes pendientes, que en algunos casos superan los 40 grados de inclinación.
Tiempo de recorrido: 2,5 a 3 horas
Actividades: Senderismo e interpretación ambiental, termina en Playa Palmeras con actividades de baño.
Grado de dificultad: Medio
Distancia: 4.695 metros
Observaciones: El sendero presenta 18 metros con dificultad de acceso alta. La textura del suelo que
predomina en el sendero es principalmente arcilloso, y se relacionó con las pendientes, ajustando la escala de
erodabilidad de acuerdo a los estudios de suelo realizado en el Parque. Se presentan 142 metros del sendero
con un nivel alto de erodabilidad y 284 metros con problemas de anegamiento (Hernández, 2010).
Tema central propuesto: El Sendero de la vida.
Muestra ecosistemas estratégicos de importancia para el desarrollo de la región y como hábitat importante
para especies de importancia comercial que hacen parte de las economía de las comunidades locales,
también muestra diferentes especies VOC del Parque tanto naturales como culturales y llega a Playa
Palmeras que es una zona importante para la anidación de tortugas marinas que han viajado cientos de
kilómetros para dejar a esta playa el milagro de la vida. Se aprecia Gorgonilla un singular lugar de nidación y
descanso de aves marinas como pelícanos, piqueros y fragatas.
Se plantean 12 estaciones:
Estación
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E8.1
E9
E10
E11
Introducción
Muelle y cementerio
Lagarto azul
Manglar
Especies maderables
Bosque secundario
Huisitó
Suelo de Gorgona
Corales
Huellas de una civilización
Litoral rocoso
El milagro de la vida (Playa Palmeras)
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto
Principal
E1: Introducción
II
Quebrada Iguapoga (Costado Norte)
2º 57’ 49,3” N
78º 10’ 25,0” W
Mapa del PNNG con acercamiento al sendero definiendo puntos de estaciones.
Propuesta de mensaje de E1 (Quebrada): “Recurso esencial para la vida”
Tema central del sendero/Longitud del sendero/Alturas del sendero/Nivel de dificultad/Actividades
permitidas
Se recomienda dar las pautas de seguridad desde el día anterior al recorrido: Uso de botas
pantaneras de caña alta, uso de gorra, bloqueador, llevar impermeable, vestido de baño e
hidratación.
Buenos días a tod@s. Mi nombre es __, soy intérprete ambiental de la Concesión Gorgona y los
acompañaré durante este recorrido de aproximadamente 2,5 horas a tres horas a través del
Sendero a Playa Palmeras en el cual conoceremos aspectos maravillosos de este Parque Natural
que tiene gran importancia ambiental, histórica y cultural en Colombia y en la Región Pacífica.
Los invito a que mantengamos unido el grupo, yo iré en la parte de adelante guiándoles e iremos en
“fila india”, ninguno debe estar más adelante mío y sin salirse del camino trazado, también les pido
el favor no se queden atrás del grupo, si alguno siente cansancio por favor avisar para que
hagamos una parada de descanso pero es importante que no nos separemos.
Les recuerdo que no debemos tocar o extraer fauna o flora del sendero ni material mineral
(piedras/muestras del suelo), ya que todo tiene una función y debemos respetar este lugar que es el
hábitat de muchas especies. Si quieren pueden tomar fotografías sin flash.
La posibilidad de ver animales durante el recorrido es muy variable, podremos escuchar y/u
observar aves, lagartos, micos, ranitas, serpientes e insectos; es posible que si caminamos en
silencio estemos abriendo la posibilidad de verlos. En los recorridos debemos estar pendientes por
dónde vamos caminando para evitar accidentes y a su vez disfrutar del paisaje.
Nuestro recorrido inicia en la Quebrada Iguapoga de gran importancia para la Isla porque con ella
se provee electricidad a un sector de El Poblado y suple el acueducto de El Poblado, ofreciéndonos
la posibilidad de consumir agua pura. Esta es una de las 25 quebradas permanentes que tiene
Gorgona, y la más grande de El sector de El Poblado; es importante resaltar que Gorgona cuenta
con 75 quebradas en época de invierno aproximadamente.
El sendero nos lleva a atravesar la isla por la costa oriental en sentido sur y en el extremo en un
sitio conocido como Piedra Redonda atravesaremos la isla hacia el extremo occidental en donde se
ubica Playa Palmeras (El intérprete se puede apoyar en el mapa para ilustrar al visitante) que
además de regalarnos un sitio maravilloso para descansar en la playa es un sitio de gran
importancia para anidación de tortugas marinas y allí los compañeros de Parques Nacionales nos
contarán acerca del milagro de la vida de las tortugas marinas en Gorgona; quienes deseen podrán
disfrutar del mar que en su parte occidental presenta otras condiciones diferentes a las que
encontramos en frente del poblado lo que nos permiten disfrutar de unas increíbles olas.
Durante nuestro recorrido observaremos cómo se está recuperando el bosque que sufrió
alteraciones durante la época de Federico D´Crozz y la Familia Payán; en esa época se sembró
palma de coco de manera extensiva en el borde de los costados de la Isla y se taló para instalar
potreros, esto sumado a la presión que sufrió durante la época de la prisión ya que como les han
comentado en otros espacios, aquí se realizó tala para adecuar el sitio para la infraestructura y para
el uso por parte de los presos para cocinar o para elaborar muebles o artesanías que eran
transportados a Buenaventura para su comercio, también para realizar obras que no pudieron
culminar como el aeropuerto.
Continuar el recorrido, allí se puede señalar otros sitios al visitante (Ver Información de soporte)
Información de
soporte
Esta Quebrada donde inicia el sendero a Playa Palmeras también es conocida como “El Poblado”.
Su recorrido se encuentra entre la Estación Científica y los alojamientos para investigadores hasta
detrás del Puesto de Policía donde desemboca, aunque una barra desarrollada estacionalmente la
desvía al norte hasta el comedor. Es atravesada por el sendero de La Chonta que recorreremos el
día de mañana. La parte plana está dominada por bosque secundario a partir de plantaciones de
frutales; un tramo importante detrás del Centro de Interpretación hasta el alojamiento de
investigadores está dominado por árbol del pan y de higuerón (Ficus).
Se pueden hacer indicaciones a los visitantes en sitios como la Estación meteorológica del IDEAM
haciendo alusión a la importancia del PNN Gorgona como Isla Ciencia que ha permitido recopilar
importantes datos climatológicos y de pluviosidad para el Pacífico colombiano, llamando la atención
en la importancia de Gorgona como el segundo lugar más lluvioso después del Chocó lo cual le
permite contar con una biodiversidad muy importante.
Probablemente puedan ver basiliscos, el más notorio representante de los iguanidos (Familia de los
lagartos) conocido también como “Jesucristo”, “piande” o “pasarroyos” ya que camina sobre el
agua, se pueden ver cerca a las orillas de las quebradas; estos animales siempre caminan
desplazándose a gran velocidad usando solamente las patas traseras. Son animales que se
alimentan de insectos. En el basilisco se pueden diferenciar muy bien los dos sexos, el macho
siempre es más grande que la hembra y además tiene una cresta más grande a diferencia de las
hembras las cuales tienen una cresta menos abultada.
Quizás se puedan observar iguanas juveniles en el Poblado, son de un color verde intenso y a
medida que van creciendo, su piel cambia a un verde un poco más oscuro y se internan en el
bosque donde ya no son muy fáciles de ver, a veces se observan en el bosque que se encuentra
en los límites del poblado, alimentándose de las hojas de los árboles.
Otro lagarto que podemos ver puede ser el “lagarto lobo semiespinoso” es de color café y se
confunde con las hojas secas y las ramas caídas.
En cuanto a las serpientes, las hay de diferentes tonalidades como cafés (Taya équis, Boa) que no
podemos ver con facilidad porque se confunden con el paisaje por ejemplo las ramas de los
árboles. Otras son verdes como las serpientes bejuquillas que con su lento movimiento y su
perfecto camuflaje son difíciles distinguir de las hojas.
También es posible ver ranas, generalmente de una especie conocida como Epipedobates
boulengeri, esta especie habita el bosque húmedo tropical de la costa pacífica suramericana es
decir que no lo encontramos únicamente en el PNN Gorgona. Como particularidad de esta especie
tenemos que el macho es quien presta el cuidado parental es decir quien carga las larvas (hasta
catorce) sobre su dorso.
Iguana iguana
Epipedobates boulengeri
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto
Principal
E2: Muelle y Cementerio
V
En entrada al cementerio
2º 57’ 49,3” N
78º 10’ 25,0” W
Señalización del muelle y el cementerio
Propuestas de mensaje: “Un punto crucial para la vida” “Aquí empieza la vida, aquí renace la
esperanza”
Se recomienda dar las pautas de seguridad desde el día anterior al recorrido: Uso de botas
pantaneras de caña alta, uso de gorra, bloqueador, llevar impermeable, vestido de baño e
hidratación.
Durante la ápoca de la prisión el muelle fue un lugar muy importante pues allí se realizaba el
embarque y desembarque de presos, comida, visitantes
Tenía una longitud aproximada de 200 m de largo, de madera, existen dos versiones de su
destrucción, la primera relacionando su desaparición a causa del maremoto que sucedió el 12 de
diciembre de 1979 y la segunda teoría relacionada con la destrucción accidental por una
embarcación de la Armada Nacional en 1978. (VER RECUADRO SOPORTE DE INFORMACIÓN)
Sus vestigios bajo el agua han permitido establecer pequeñas colonias de coral que sirven de
refugio y hábitat de alimentación a peces, erizos y tortugas marinas que ocasionalmente pueden
verse allí. Es un lugar en donde en compañía de los intérpretes de la Concesión Gorgona se
pueden realizar actividades de careteo.
En el lugar donde se aprecia la representación de Nuestra Señora de Las Mercedes se llega al
Cementerio “El Chamizo”, allí yacen varios de los presos que estuvieron en la prisión.
Información de
soporte
En relación a la frase de acompañamiento es una analogía, el muelle representaba al salir de
Gorgona regresar a la vida, además los vestigios del muelle han impulsado la formación de colonias
de coral que atraen especies y así un resurgimiento de la vida marina en este punto. Es crucial
porque desde otro punto de vista el muelle era para los presos el ingreso a un lugar que
representaba casi su muerte y la parte final del muelle conectaba directamente con el cementerio.
En este punto, se puede hablar sobre la erosión causada por el mar dado que es muy evidente en
esta zona; actualmente se están estudiando cuáles medidas se pueden tomar para mitigar o
controlar este fenómeno en el PNNG. La erosión costera es el retroceso de la línea de costa, la
pérdida del sedimento, es decir disminución de la cobertura de playa y pérdida de vegetación como
lo que aquí observamos. Tiene diversas causas como la actividad tectónica (Fallas, sismos,
tsunamis), procesos climatológicos (Cambio climático, Fenómeno del niño, régimen pluvial,
aumento del nivel del mar); oceanográficos (Mareas, corrientes) y antrópicos (Deforestación,
construcción de obras civiles. Sus impactos se sienten sobre la biodiversidad marina y costera de la
isla. Para el PNNG existen varios sitios que reportan erosión costera tanto en playas como en
acantilados.
MUELLE: El 12 de diciembre de 1979 hubo un tsunami en el Pacífico colombiano el cual tuvo
efectos en Gorgona, de esta época existen relatos como: “A la Isla Gorgona llegó el tsunami desde
el sur y su altura la calcularon en 5 metros. El único efecto notable, que produjo allí, fue el de
arrastrar el muelle o embarcadero construido en dirección Oeste a Este sobre pilotes de madera y
de unos 250 metros de longitud, haciéndolo girar sobre su conexión a tierra y arrimándolo todo él
hacia la orilla del campo de foot-ball, hasta desbaratarlo totalmente” (Ramírez y Goberna 1980).
Otra teoría le atribuye la destrucción a una embarcación de la Armada Nacional que por accidente
arrasó el muelle.
Algunos relatos cuentan que al finalizar el muelle había dos placas elevadas sobre rústicos
pedestales, la primera a la izquierda decía: “ISLA PRISIÓN GORGONA: Aquí corrijo mis errores y
empiezo una nueva etapa en mi vida”. La otra más reciente se encontraba a la derecha y decía:
“Los penados de Gorgona en homenaje de gratitud y afecto al señor Ministro de Justicia Alberto
Santofimio Botero”. Esta placa fue traída por la señora Cecilia Robledo en 1975, por orden expresa
desde Bogotá, se dice que esa misma semana entre los presos y los policías la arrojaron al mar.
CEMENTERIO: Nuestra Señora de Las Mercedes es la Patrona del Sistema Penitenciario y de los
internos de Colombia. Una antigua tradición narra que en el año de 1218 la Santísima Virgen se le
apareció a San Pedro Nolasco recomendándole que fundara una comunidad religiosa que se
dedicara a socorrer a los que eran llevados cautivos a sitios lejanos.
San Pedro Nolasco, apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de
Peñafort, fundó la Orden religiosa de Nuestra Señora de la Merced o de las Mercedes. La palabra
merced quiere decir: misericordia, ayuda, caridad. Esta comunidad religiosa lleva muchos siglos
ayudando a los prisioneros y ha tenido mártires y santos. Los Mercedarios empezaron a difundir la
devoción a Nuestra Señora de la Merced (o de las Mercedes) la cual está muy extendida por el
mundo.
Cerca del antiguo cementerio se observan extensos y tupidos helechales, estos son pioneros o
plantas colonizadoras que aparecen después de disturbios; la importancia de esta especie radica
en que al cumplir su ciclo de vida en un área, esta aporta grandes cantidades de materia orgánica
al suelo, estableciendo unas gruesas capas nutrientes que ayuda a diferentes especies de plantas
que llegan posteriormente a ocupar este espacio.
Sitio de ubicación de la Valla
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto
Principal
Información de
soporte
E3: Lagarto Azul
III
En letrero actual del lagarto azul
2º 57’ 35,6” N
78º 10’ 29,6” W
Representación gráfica del lagarto azul
Propuesta de mensaje: Una lagartija vestida de mar y endémica de este lugar
Anolis gorgonae (Lagarto azul)
Recomendar a los visitantes hacer silencio y buscar hacia la parte alta y media de los árboles
principalmente, también observar en el suelo. Es importante aclarar al visitante la dificultad de
avistar esta especie.
En esta estación también se pueden apreciar plantas medicinales y el higuerón.
El nombre científico es Anolis gorgonae, es una especie que solo existe en el PNN Gorgona, como
su nombre común lo indica es un lagarto de color azul, permanece en las ramas o troncos de los
árboles ya que es un excelente trepador y tiene sus hábitats principales en las copas de los
árboles, sin embargo, se pueden ver en los troncos bajos y en ocasiones en el suelo en donde
reposan, cazan y regulan su temperatura.
Generalmente habita un individuo por árbol, habita árboles con troncos gruesos de más de 40 cm
de diámetro.
-Esta especie mide aproximadamente 5cm hasta la base de la cola. Los machos presentan un
abanico gular blanco que extienden durante el cortejo a las hembras o para anunciar su dominio a
los machos vecinos.
-Existe otra especie endémica de lagarto cuyo nombre es Anolis medemi, su cuerpo es de color
café con motas oscuras y también mide 5 cm de longitud hasta la base de la cola. Los machos
presentan un abanico gular de color naranja con líneas de escamas amarillas.
-La presencia de especies endémicas resulta por el aislamiento que ha tenido la isla del continente,
haciendo que los animales que se encuentran en la isla se vayan separando genéticamente de los
que se encuentran en el continente desarrollando nuevas especies (esto se conoce como
especiación).
-Junto a estas dos especies, en Gorgona se reportan 24 especies más de saurios (Entre los
saurios se encuentran lagartos, iguanas, salamandras, lagartijas)
Fotografías de Anolis gorgonae o lagarto azul (Archivo fotográfico ECHvP).
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto
Principal
E4: Manglar
III
En letrero actual de “El bastón del emperador”. Cercanías del “Aeropuerto”
2º 57’ 26,9” N
78º 10’ 36,7” W
Representación gráfica del manglar
Propuesta de mensaje: PM1: El ecosistema de manglar, salacuna de especies de importancia
comercial para la Región / PM2: Despensa para la vida”.
Aclarar que el manglar en este punto no se observa a simple vista pero que es importante que
conozcamos algunos aspectos de estos ecosistemas por su importancia para la región.
Aunque el manglar en Gorgona es un pequeño fragmento es importante conocer la importancia de
estos ecosistemas dado que en el Pacífico colombiano se encuentra la mayor área de estos
ecosistemas y especialmente el Parque Nacional Natural Sanquianga protege el 20% de estos.
Este Parque se encuentra en municipios costeros de Cauca y Nariño.
Los manglares son bosques pantanosos que viven donde se mezcla el agua dulce con el mar.
Estas plantas tienen sus raíces aéreas o expuestas. Estos ecosistemas son capaces de adaptarse
a distintos grados de salinidad según el estado de las mareas. En marea alta las raíces aéreas de
estos árboles captan el oxígeno y lo transportan a las raíces que se encuentran bajo el agua; a la
vez, estas captan los nutrientes del agua del mar para que circulen por la planta y se conviertan en
alimento al mezclarse con el oxígeno, expulsando por sus hojas lo que no sirve: la sal. Por esto los
manglares pueden vivir con una parte de sus raíces bajo el agua, en un suelo sin oxígeno, con altas
concentraciones de sal y al mismo tiempo aprovechar los sedimentos que traen las corrientes de
agua dulce que también le brindan nutrición. Son salacuna de numerosas especies, muchas de
ellas de importancia comercial que apoyan el sustento de las comunidades aledañas.
En esta zona también se presenta erosión a causa de las obras de inicio de la construcción del
aeropuerto, que aunque no culminaron no se tuvo la precaución de readecuar el terreno para evitar
su erosión y la consiguiente sedimentación que afecta el arrecife de la Azufrada.
Información de
soporte
En esta zona se encuentra el único pequeño fragmento de manglar en Gorgona; esta es un área
que se encuentra protegida por una barrera de rocas construida en la época de la prisión con el fin
de estabilizar el terreno para la adecuación de un aeropuerto, pero la inestabilidad del suelo no
permitió culminar la obra. Esta barrera ha generado que en mareas altas se acumule gran cantidad
de agua salada la cual se mezcla rápidamente con las aguas dulces de las quebradas que
desembocan allí, generando así condiciones de salinidad especial que permiten el crecimiento del
manglar, cuyas semillas llegan desde el continente a la isla por los hileros impulsados por las
corrientes marinas; sin embargo es importante resaltar que posiblemente este manglar se
estableció durante unas actividades realizadas por Inderena en 1989 en donde se tomaron las
semillas traídas por las corrientes y se sembraron en la zona baja inundable que dejó el trabajo
explanación del proyectado aeropuerto, como parte del programa de restauración que buscó frenar
los procesos erosivos en la isla.
Se estima que el 70% de la pesca comercial proviene de los manglares entonces es un ecosistema
de alta importancia.
El desarrollo de los manglares en una región determinada depende del clima, es por esto que el
Pacífico tiene un buen desarrollo de estos ecosistemas, favorecidos por las altas precipitaciones
(3000-8000mm/año), arrastre de nutrientes por ríos y mareas además baja concentración de sales
en el suelo, que reducen el gasto energético de la evacuación de las sales.
Estos ecosistemas funcionan como criaderos para muchas especies de crustáceos, peces y
moluscos de interés comercial, y sirven de hábitats de diferentes especies de mamíferos, reptiles,
aves, peces e invertebrados, algunas de las cuales se encuentran amenazadas o en peligro de
extinción.
Estos ecosistemas son importantes por servicios como captación de CO2 y fuentes de carbón
oceánico, soporte de las redes alimenticias terrestres y marinas, hábitats para una gran diversidad
de especies y protección para las comunidades costeras al aumento del nivel del mar, tormentas y
tsunamis. Además de ayudar a eliminar nutrientes y reducir las cargas de sedimentos, son una
fuente importante de productos forestales (como leña, carbón, materiales de construcción) y
recursos pesqueros.
La zona en donde crecen los manglares y prolifera el bastón del emperador es un espacio de
recreación muy común para el bien conocido Cebus capuchinus o mono cariblanco, de igual forma
este espacio es una despensa importante de proteína, ya que en áreas inundadas con alta
densidad de vegetación se encuentra por lo general innumerables especies de insectos y
organismos que le sirven de complemento a su dieta generalista u omnívora en la cual entran ratas
semiespinosas, lagartos, frutas, tallos y hojas.
El bastón del emperador (Etlingera elatior) es una planta introducida originaria de Indonesia, se le
confiere un uso ornamental aunque se le atribuyen capacidades para la protección de fuentes de
agua. Esta plata regula la humedad atmosférica y retiene humedad en el suelo, sus raíces
contribuyen a la estabilización del evitando la erosión. Además es fijadora de fosforo y nitrógeno en
el suelo y se utiliza en el tratamiento de aguas residuales, humedales artificiales o campos de
infiltración.
Fotografía de un manglar en PNN Sanquianga
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto
Principal
Información de
soporte
E5: Especies maderables
III
En letrero actual de “El milagro del agua”. Puente Quebrada La Azufrada”
2º 57’ 18,9” N
78º 10’ 41,1” W
Representación gráfica del árbol “Peine mono”
Apeiba membranacea (Peine mono)
Propuesta de mensaje: Los árboles maderables que vas a observar, son fuente de riqueza de esta
área natural
Mostrar al visitante el fruto de este árbol y por el cual se le da el nombre pero recordar que el
material vegetal ni mineral se debe colectar y la fauna no se debe tocar.
Dentro de las especies maderables que fueron fuertemente explotadas durante la época de la
prisión se encuentan el peinemono (Apeiba membranacea) y tangare (Carapa guianensis). Esta
última fue usada en un proyecto de reforestación impulsado por INDERENA en los años ochenta,
es una madera de alto valor comercial.
El peine mono es una especie maderable importante en el Pacífico colombiano, también conocida
como balso o corcho, fue muy usada en la época de la prisión. Alcanza hasta 30 metros de altura
(Como un edificio de 10 pisos aprox.) y un diámetro hasta de 0.80 m. Tiene flores de color amarillo.
El fruto es una cápsula comprimida, negra cuando está madura. Es una especie que en Colombia
es usada para artesanías principalmente aunque tiene baja resistencia a los hongos. En Colombia,
luego de que por largos años se explotara fuertemente el Peine de Mono para emplearlo en la
fabricación de muebles y objetos en madera, la especie quedó en peligro de extinción, sin que se
tengan medidas para su recuperación en el territorio nacional, solo en Risaralda en donde se ha
declarado su veda en 2012; la comercialización es baja actualmente. Dada su escasez
actualmente, el PNN Gorgona se convierte en un sitio de importancia para su preservación
En Gorgona se registran más de 500 especies de plantas.
El peine mono crece en alturas entre 100 y 1000 m; otros sitios donde se encuentra esta especie en
el Pacífico colombiano son: Choco, Tumaco, Río Naya, Bahía Solano.
Su fruto lo utilizan los monos para desparasitarse.
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto
Principal
Información de
soporte
E6: Bosque secundario
III
En frente de Palmera
2º 57’ 13,4” N
78º 10’ 44,5” W
Representación gráfica de un bosque secundario
Propuesta de Mensaje : PM!: Un bosque en recuperación, camino hacia la conservación
PM2: Bosque Secundario: Más de medio siglo de prisión pero más de tres décadas de
conservación lo llevan a la rápida recuperación.
Como hemos observado a lo largo del recorrido, el sendero está rodeado de vegetación
especialmente de plántulas o árboles jóvenes de tallos delgados y muy largos esto se debe a que el
bosque está recuperándose de la presión causada tanto de la tala llevada a cabo durante la época
de la prisión en donde talaron gran cantidad de especies principalmente maderables para abastecer
los 17 aserraderos que había para los presos y que acabó con gran parte de la cobertura vegetal
que había en la isla, sin embargo desde que se declaró área protegida, se ha ido recuperando
aceleradamente formando así un bosque secundario (En crecimiento). Además de la tala durante la
prisión antes se había dado un cambio de paisaje por la siembra de palma de coco y la tala para
establecimiento de cultivos.
Los bosques primarios o aquellos que no fueron intervenidos se caracterizan por tener árboles de
maduros, grandes y de troncos gruesos y copas sobresalientes; estos se hayan en en las partes
más altas de la isla y en el sector occidental de la isla ya que sus pendientes pronunciadas
impedían su acceso.
- El proceso de intervención en los bosques de Gorgona desde el punto de vista agronómico tuvo 3
momentos: En la época de D´Cross, de bajo mpacto por ser cultivos de subsistencia en la cual
sembraron cultivos al sur de la isla y son principalmente cítricos, coco, maíz, yuca, plátano y pastos.
Hacia el norte y centro se sembró coco en el borde costero y el cual reviste efectos actuales.
Posteriormente la época de la prisión que causó gran impacto degenerativo de los duelos
especialmente al norte y centro de la isla; aporte en el incremento de plantas y aumento del cultivo
de coco, yuca, plátanos y la tercera fase el establecimiento de área protegida que permite iniciar
procesos de regeneración natural de gran impacto al sur (Huisitó y Playa Blanca), en la zona norte y
centro tiene tendencia a ser más demorada por el efecto de los cultivos de yuca y piña.
-En los primeros años de establecida el área protegida se comenzaron a evidenciar procesos de
regeneración natural del bosque en aquellas áreas que habían sido
convertidas en pastizales: los helechos, el yarumo, el pácora y el balso, constituyen, en su orden, la
sucesión que se observaba progresivamente; sin embargo no era suficiente la regeneración natural
para contener los procesos erosivos con la celeridad que se requiere: los deslizamientos puntuales
seguían ocurriendo por lo que se decidió desarrollar un proceso de reforestación a partir del
establecimiento de un vivero que combinara especies nativas arbóreas de gran talla (machare,
tangare, caimito, virola), y alguna de rápido crecimiento y que se arraigara mejor al sustrato como la
Palma de Naidi, que, aun cuando no es nativa de Gorgona sí abunda en la selva húmeda del andén
Pacífico. Los sitios de plantación se escogieron a lo largo del sendero Poblado-Yundigua, en los
alrededores de la antigua cancha de fútbol, y a los lados del cauce de la quebrada Trinidad aguas
arriba de la desembocadura.
-Los bosques del noroeste de la isla son los más conservados, mientras que las áreas del occidente
medio y hacia el sur son los más intervenidos, y los del lado oeste medio están en un nivel
intermedio de recuperación o llegando de un estado más recuperado a uno de clímax.
-Con estos bosques en un buen proceso de recuperación, las comunidades de organismos tienden
a mostrar aspectos naturales de ajustes y las poblaciones llegan a establecer sus posibilidades de
recuperación definitiva o de ser excluidas de los ensambles ecológicos que permitan su presencia.
-Durante gran parte del recorrido y a los costados del sendero se pueden observar lianas o bejucos,
los cuales son extensiones de raíces de algunas plantas que se desarrollan en la parte alta del
bosque y a medida que crecen y toman nutrientes se van fortaleciendo, engrosando y alargando,
hasta el punto de encontrar lianas de más de 40 metros de largo y con diámetros superiores a los
diez centímetros, estas raíces son utilizadas por las plantas para para tomar nutrientes, también es
muy importante para lagartos como el Anolis gorgonae.
-De igual forma algunas serpientes como la granadilla y la falsa chonta emplean efectivamente las
lianas para acceder a las copas de los árboles en donde cazan lagartos y aves con gran agilidad.
-El Ficus es una especie importante en la isla ya que ofrece frutos en épocas del año donde la
producción general de frutos es muy baja.
-Los claros de los bosques que se forman por las caídas de los árboles son espacios importantes
ya que las especies que crecen allí posteriormente producen muchos más frutos que las especies
que se encuentran bajo el dosel cerrado, esto es aprovechad por aves frugívoras en épocas de
escasez de frutos.
-La dispersión de las semillas de las plantas es un proceso fundamental para garantizar la
supervivencia de las especies ya que con ayuda del viento o fauna que ayudan al desplazamiento
de las semillas para encontrar mejores condiciones para su crecimiento.
- 10 especies de aves terrestres son los principales dispersores de semillas de plantas en el PNN
Gorgona, seguido de mamíferos como monos y murciélagos.
Ejemplo del esquema de diversidad florística
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto
Principal
Información de
soporte
E7: Huisitó
III
En sitio de actual valla
2º 56’ 58,5” N
78º 10’ 50,1” W
Representación gráfica de las terrazas.
Propuesta de mensaje: Sitio de reclusión y tranquilidad, un pasado que no podrás olvidar
Durante la época de la prisión había indígenas prisioneros pertenecientes a las étnias paez,
chamíes y coyaimas; los cuales eran sindicados por varios delitos en defensa de sus tierras.
Amparados en el hecho de tener unas costumbres diferentes a las de los otros presos y deseosos
de vivir una vida independiente proponen la creación de una granja que produciría parte de la
alimentación del penal, al mismo tiempo que tenían un lugar donde desarrollar sus costumbres
indígenas. Este hecho se dio y fueron trasladados a lo que hoy conocemos como Huisitó, ubicado
cerca a Punta Brava y al interior del bosque, allí construyeron plataformas con barreras de roca
(estas que estamos observando); allí se dedicaron a labores agrícolas como la siembra de plátano,
yuca, maíz, frutales, etc. Así lograron aportar su experiencia campesina a la vez que conservaron
cierta independencia, por lo que se conoce este sitio como un refugio de paz en los tiempos de la
prisión.
Huisitó también es el nombre de un corregimiento del Municipio del Tambo en el Departamento del
Cauca.
Los coyaima son indígenas pijao asentados en los valles de los ríos Saldaña y Magdalena, se
subdividían en comunidades dispersas en el territorio. Este patrón de asentamiento les permitió el
desarrollo de un amplio sistema de aprovechamiento de los recursos naturales.
Los chamí son un grupo étnico indígena colombiano que habla un dialecto de la lengua Emberá:
Chamí quiere decir "cordillera" y emberá significa "gente"; los Chamí son, entonces, la Gente de la
Cordillera, por oposición a los Emberá propiamente dichos, que viven en las selvas de las llanuras
de la región del Pacífico, y a los Embera-Katío, que habitan las cuencas de los ríos de Urabá y el
Alto Sinú. Los Chamí, siempre han seguido un patrón de poblamiento disperso. Viven en distintas
comunidades andinas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del
Cauca.
Actualmente se tiene una propuesta de recuperación de este lugar como sitio histórico del PNNG.
Representación gráfica de un sistema de terrazas indígenas
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto
Principal
Información de
soporte
E8: Suelo de Gorgona
III
2º 56’ 52,8” N
78º 10’ 58,0” W
Representación gráfica del suelo con hormigas
Mensaje propuesto: Un aliado que sustenta la vida
Los suelos de la Isla Gorgona son en su rnayoría poco desarrollados, con predominio de arcillas,
con acumulación de hierro y otros materiales resistentes y por lo tanto reducida fertilidad dado que
son muy ácidos. Presentan bajo contenido de nutrientes, son ácidos y tienen gran cantidad de
materia orgánica en las capas superficiales. Esta materia orgánica se deriva de las hojas, ramas,
frutos, semillas y flores que caen al suelo y que junto con los rastrojos, hierbas, troncos podridos,
raicillas y restos de animales como estiércol, plumas y huesos, forman una delgada capa orgánica
de hasta 2 cm. Esta capa empieza a descomponerse por acción del agua, del aire y de algunos
hongos y bacterias y se va incorporando al suelo. Las altas temperaturas y la humedad excesiva
causan la pérdida de los elementos químicos por lavado.
Debido a que el suelo es tan poco profundo y no puede almacenar nutrientes, el bosque depende
de la rápida descomposición de las hojas y otros elementos. Los hongos, insectos y bacterias
ayudan a liberar los nutrientes. La mayoría de las raíces tienen que estar cerca de la superficie del
piso del bosque para poder absorber estos nutrientes.
Los suelos de Gorgona presentan una textura es arcillosa y son muy ácidos siendo frecuente
encontrar a lo largo del sendero de Yundigua, el helecho marrranero que es indicador de acidez del
suelo.
Los suelos de Gorgona están clasificados según su susceptibilidad al deterioro dependiendo de las
pendientes. La mayor parte de los las tierras de Gorgona (43%) tiene pendientes altas las cuales
hacen que su deterioro sea mayor.
El aporte de residuos vegetales constituye la entrada primordial de nutrientes para los componentes
de la fauna del suelo, especialmente para especies saprófagas y fitófagas que son las más
abundantes en estos suelos.
Lo que sostiene la cadena trófica de la fauna herpetológica (ranas, bufos, lagartos y serpientes)
son los artrópodos de los suelos de la isla constituyen su principal fuente de alimento.
Dentro de los insectos más importantes para el suelo se tiene:
Las lombrices de tierra que ocupan el segundo lugar de abundancia después de los insectos, dentro
del grupo de la fauna interna del suelo. Como se sabe, las lombrices cumplen varios oficios en el
suelo: construyen vías de aireaci6n incrementando la porosidad. ayudan a la mezcla de los
elementos del suelo por transferencia hacia abajo y colocación de material desde los horizontes
superiores, e incrementan considerablemente el contenido de humus y de nutrientes. Las hormigas
ayudan a la fragmentación del material vegetal. Las hormigas pueden instalar sus nidos en todo tipo
de cavidades (naturales o artificiales), bajo piedras, entre hojarasca y troncos en descomposición
pueden cavar complejos subterráneos y hasta formar jardines en los árboles. La construcción de
nidos favorece la germinación y establecimiento de plantas en los bosques tropicales.
Otro de los insectos importantes en el ecosistema son las termitas, recientemente catalogadas
como cucarachas sociales, su ciclo de vida tiene tres estadíos: huevo, ninfa y adulto. Viven en
colonias de hasta dos millones de individuos y están organizados en castas con roles definidos:
reproductores (adultos y ninfas), obreros y soldados. Las castas tienen individuos de cada sexo y la
casta más numerosa de las sociedades es la de obreros que trabajan en la recolección de
alimento, construcción de nidos, cuidado a las crías y a los reproductores. En la época de
reproducción ocurren vuelos nupciales en donde se observan enjambres de reproductores alados
en busca de pareja, seguido de un cortejo durante el cual ocurre el corte de las alas, se produce la
cópula y primera puesta de huevos. Las hormonas y feromonas son importantes en las termitas
para su comunicación y reconocimiento entre colonias y como señales de advertencia ante
depredadores. Dentro del ecosistema, las termitas son consideradas como consumidores primarios
y descomponedores de materia orgánica, madera; son los principales agentes incorporadores de la
materia orgánica al suelo, en reemplazo de las lombrices.
Termitas soldado
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
E8.1: Arrecifes Coralinos
III
En llegada a Quebrada El Poeta
Libreto
Principal
La Quebrada El Roble o El Poeta, debe su nombre a que el bosque ribereño alto está dominado por
árboles de roble y el nombre de Quebrada El Poeta al parecer obedece a que en este lugar uno de
los directores o policías del penal dedicaba su tiempo libre a escribir poemas. [U1]
Representación gráfica de un arrecife coralino con peces
Propuesta de mensaje: Fuente de vida para generaciones futuras
Informar al turista que no es permitido usar el mar dado que es una zona intangible por encontrarse
allí los frágiles corales que se encuentran a poca profundidad, están prohibidas las actividades
recreativas en esta zona dado que los corales se encuentran en lo que se conoce como Azufrada y
Playa Blanca.
No se permite en esta zona la llegada y anclaje de lanchas en ninguna circunstancia. Se recuerda a
los turistas que no deben tomar fragmentos de coral para llevar, que sólo el guía puede tomar uno
para explicar sobre los corales y después dejarlo en el sitio.
es un lugar que no puede ser usado para actividades recreativas para evitar daño sobre los corales
que son muy frágiles.
Desde La Azufrada (En cercanías al antiguo muelle) hasta Playa Blanca se encuentran los arrecifes
coralinos de Gorgona, las cuales son los más extensos del Pacífico colombiano y los mejor
desarrollados y mejor conservados del Pacífico oriental tropical. Se destaca que sólo el PNN Utria
en el Chocó y Gorgona cuentan con estos importantes ecosistemas marinos en el Pacífico
colombiano y que a diferencia del Caribe no son tan coloridos ni hay gran número de especies
diferentes conformándolos.
Información de
soporte
Los corales son unos diminutos animales llamados pólipos los cuales tienen una boca por donde
comen, varios tentáculos que les ayudan a tomar el alimento (Se parecen a una medusa boca
arriba); viven en grandes colonias y tiene la capacidad de fijar sobre sus tejidos el calcio disuelto en
el mar y así formar las estructuras rígidas características el coral cual les da apoyo y protección.
Los colores de los corales se deben a las algas que cohabitan con los pólipos.
Los pólipos y las algas se necesitan para sobrevivir; las algas le dan al coral ciertos nutrientes y le
ayuda a fijar el carbonato de calcio y el coral le ofrece nitratos y protección al alga. La reunión de
muchas colonias de corales genera los arrecifes. Estos son ecosistemas muy delicados y necesitan
condiciones ambientales especiales para subsistir.
son albergue de una gran cantidad de especies y junto a las selvas tropicales son los ecosistemas
más productivos y biodiversos de la tierra
Los arrecifes se forman cuando cientos de colonias de corales duros crecen unas al lado y encima
de otras. Como la mayoría de las especies de pólipos de coral se mantienen dentro de sus copas
durante el día, podría pareces que son rocas sin vida.
En el arrecife coralino hay corales duros y corales blandos. Los primeros obedecen su nombre a
que su esqueleto lo revisten con carbonato de calcio, mientas los corales blandos tienen un
insípido esqueleto duro internamente que les permite tener cierta flexibilidad por eso su analogía
con los abanicos de mar.
El arrecife de La Azufrada es más extenso que el de playa blanca.
Se encuentran formaciones coralinas también en otras zonas como La Ventana y Yundigua en la
parte oriental de la isla que ofrece mejores condiciones para los arrecifes coralinos en relación a la
turbidez.
En los arrecifes de PNNG se reportan 18 especies de corales duros o formadores de arrecifes. Se
reportan alrededor de 85 especies de peces coralinos.
Los arrecifes coralinos están dominados por especies ramificadas, probablemente porque estas
especies crecen más rápido por lo que pueden ocupar espacio más rápidamente; los pólipos de
estas especies son más agresivos y atacan con sus tentáculos a colonias vecinas; tienen mayor
capacidad de recuperación del blanqueamiento o lesiones; estas colonias ramificadas albergan una
gran diversidad de fauna que la protege del ataque de depredadores.
Existe un fenómeno que afecta los corales, conocido como blanqueamiento, producido
probablemente por el fenómeno del Niño que al elevar las temperaturas los pólipos expulsan las
zooxantelas y se da muerte al coral.
En relación a otros efectos del cambio climático es probablemente una de las principales amenazas
puesto que puede producir acidificación oceánica que estaría perturbando directamente
ecosistemas arrecifales donde organismos calcificadores serían los más vulnerables.
En esta zona se encuentran tortugas marinas carey y verde, que usan este ecosistema como
hábitat de alimentación o descanso.
Arrecife coralino de La Azufrada
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto
Principal
Información de
soporte
E9: Huellas de una civilización
III
En la zona de la prospección arqueológica
2º 56’ 31,8” N
78º 11’ 35,5” W
Representación gráfica de un Petroglifo
Propuesta de mensaje: PM1: Vestigios precolombinos son la prueba de una antigua civilización que
encontró condiciones para su desarrollo en esta isla del Pacífico Oriental./ PM2: Pasos que dejaron
huellas
Se cree que Gorgona y Gorgonilla eran visitadas frecuentemente por grupos indígenas del continente,
probablemente para cumplir con algún tipo de ceremonia. Se han encontrado piezas de cerámica,
bateas y petroglifos al parecer de la cultura Tumaco-tolita y Tumaco – Esmeraldas, ya que documentos
históricos afirman que esta zona fue crucial en las migraciones de estas culturas.
Los petroglifos encontrados y que hemos observamos antes en las afueras de la Casa Payan, fueron
encontrados en las primeras expediciones científicas en 1924 y 1925, en donde fueron encontrados en
las playas, algunas teorías los relacionan con rituales religiosos de la cultura asentada aquí. Al parecer
hacia 1526 cuando llegan los conquistadores; en un relato cronológico hacen referencia a que quizás la
desaparición de esta cultura se debe a la alta población de serpientes que habita la isla.
El inicio de la ocupación de la isla se estima para el año 13 A.C (Antes de Cristo)
En las obras de López de Gómara, Antonio de Herrera y Femández de Oviedo, se hacen referencias
sobre la isla, quedando muy claro que ésta se encontraba deshabitada para el momento de la llegada
de los conquistadores , en 1526, aunque, sin embargo, se menciona que estuvo habitada
anteriormente y que la causa de la desaparición de estos nativos fue la alta población de serpientes
que caracteriza la isla (Femández de Oviedo:1959).
Se cree que las viviendas eran de tipo elevado sobre postes de madera para contrarrestar la alta
humedad. Se ubicaban en sitios estratégicos en el costado Oriental de la isla, desde todos ellos se
tiene dominio panorámico de las aguas que rodean ese costado de la isla e incluso en días despejados
se podía ver la costa continental. Estos sitios se destinaban a la vivienda, alfarería y construcción de
elementos líticos (Elaborados con piedra como manos de moler).
Esta cultura contaba con sitios de cultivo, esto se deduce porque se encuentra una cadena de mesetas
elevadas a manera de terrazas en las cuales no se encontró material cultural; la no utilización de estas
como vivienda o taller hace suponer que fueron utilizadas como zona para cultivas alimentos, más aún
si se tiene en cuenta el reducido tamaño de la isla y la escasez de zonas propicias para ello. La
presencia de metates y manos de moler atestigua el consumo de productos de agricultura como maíz,
así como los platos pandos se puede asociar al consumo de yuca.
Las principales actividades de esta cultura eran la pesca de peces y mariscos (Esto explica por qué no
se encontró acumulación de conchas en sitios arqueológicos), navegación, agricultura y explotación de
recursos líticos. Al parecer tenían un trabajo muy especializado en la madera, fabricaban
embarcaciones tanto para la pesca como para navegar por días incluso se piensa que apra realizar
intercambios que eran muy comunes en tiempos precolombinos; algunos elementos líticos son prueba
de la práctica de hilado de algodón y fibras vegetales que se utilizaban para intercambio.
El material encontrado tiene cierta relación con el encontrado para las fases más antíguas de la zona
de Tumaco.
Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial;
son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura.
La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar). En su origen, fue
acuñada en francés como pétroglyphe.
Representación de un petroglifo en el PNN Gorgona
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto
Principal
E10: Litoral rocoso
III
En Piedra redonda, en donde se encuentra actualmente el letrero de la cola de la ballena
2º 56’ 27,6” N
78º 11’ 37,0” W
Representación gráfica de un litoral con alguna especie característica o el mapa de Gorgona
mostrando dónde se encuentran los ecosistemas
PM1: Gran diversidad se puede apreciar asociada a las rocas está atento y lo observarás!
Propuesta de mensaje: PM2.Generación de vida para las especies marinas / PM3. Un ecosistema
que alberga riqueza”
Mostrar a los visitantes la presencia de especies asociadas a estos ecosistemas.
Quién de ustedes cree que las rocas no tienen una función? Contrario a lo que creemos los
ecosistemas rocosos que son muy comunes ya que los vemos en casi todas las playas del mundo
en sus flancos tienen asociados muchos organismos desde peces en charcos que se forman con el
subir y descender de la marea, moluscos, gusanos marinos e incluso los cangrejos. Estas rocas
dispuestas de varias formas como plataformas, acantilados o cantos rodados (Rocas sueltas sobre
la playa) se llaman ecosistemas rocosos, su importancia radica en que albergan gran cantidad de
especies importantes para las redes tróficas y mantener el equilibrio del complejo ecosistema.
En este tipo de ecosistemas los organismos asociados a ellos como gusanos marinos y moluscos
se enfrentan a condiciones extremas, en general son organismos marinos pero cuando la marea
desciende quedan expuestos a vivir en un medio aéreo y ocurre un fenómeno denominado
desecación que es ocasionado por el aire lo que hace que estos organismos busquen estrategias
para enfrentar estos cambios como ocultarse en grietas húmedas o almacenar agua en sus
conchas.
Estos ecosistemas son muy comunes al norte del Pacífico colombiano pero hacia el Sur son
escasos pero Gorgona es la excepción, esto se atribuye a una de las teorías del origen de la isla
que es volcánico
Información de
soporte
En los charcos intermareales hay especies residentes y visitantes, las residentes están adaptadas a
la variación de la marea; las visitantes tienen como estrategia entrar con la marea y salir cuando
baja la marea aunque pueden accidentalmente quedar atrapados.
En PNN Gorgona se encuentran en El Horno y alrededores, lugar especial como hábitat de
reproducción y descanso de aves marinas como los piqueros o sulas.
La Ventana, El Viudo (Roca emblemática del Parque que durante un sismo de 2007) perdió casi el
30% de su área al desprenderse y Gorgonilla y sus alrededores también de importancia como
hábitat de aves marinas. Otros sitios son la Máncora, El Muelle y La Camaronera, Paso de Tasca,
Los Farallones, El Muelle y YundiguaIslotes cercanos a Gorggonilla como Los Diablitos, La Barca,
El Submarino en donde pelícanos y piqueros se asientan a descansar.
En los cantos rodados se encuentran asociados los cangreos ermitaños y moluscos.
La plataforma rocosa y los cantos rodados son generalmente producto de la destrucción progresiva
de los acantilados.
Sula nebouxii o pirquero de patas azules, se encuentra en las rocas del norte de Gorgona y en
islotes al occidente y sur de Gorgonilla incluyendo El Viudo.
Sula leucogaster o piquero café, Las hembras poseen patas y pico amarillentos y su rostro implume
es amarillo pálido; los machos tienen las patas amarillas o amarillo-verdosas y sus picos y rostros
son azul pálido. Anida en rocas cubiertas de gramíneas en el costado oriental de Gorgonilla, islotes
del noroccidente de Gorgona (Frente a Juanchincho) y las rocas de la Punta del Horno. Sula
variegata Se caracteriza por presentar cabeza, cuello, pecho y partes inferiores blancas. Tiene el
pico gris oscuro y largo; las patas cortas son de color negro azulado.
El Viudo. Acantilado rocoso.
Cantos rodados.
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto
Principal
E11: El milagro de la vida
II
Final del sendero en donde se une con la playa.
2º 56’ 31,4” N
78º 11’ 54,6” W
Una silueta de una tortuga marinas en la playa o de un tortuguito saliendo del huevo y un sula
Señalización de Gorgonilla
Propuesta de mensaje: El Milagro de la vida
Invitar a los visitantes a que conozcan detalles de las tortugas marinas y cómo el equipo del Parque
trabaja para salvaguardar la vida de estos quelonios y aportar en su conservación.
Conocer las recomendaciones de Parques respecto a algunas acciones a tener en cuenta en la
playa.
Si es época de anidación (entre julio y noviembre) mencionarlo y enfatizar en el privilegio que se
tiene de coincidir con estas especies, aun cuando no se puede participar en monitoreos nocturnos
es fascinante conocer que las tortugas como nosotros han recorrido cientos de kilómetros para
llegar a este fascinante lugar.
Si no es época de anidación enfatizar en las acciones a tener en cuenta y mencionar si quizás es
época de eclosión de los últimos nidos.
Estar pendiente de los turistas que quieren disfrutar de un tiempo en el mar dado que aquí es más
fuerte el oleaje.
Aclarar cuánto tiempo se tiene para la actividad y estar pendiente de tener listo el grupo a la hora
pactada con el lanchero que los recogerá en Piedra redonda para llevarlos hacia el Poblado.
Verificar el uso de chalecos salvavidas en la lancha por parte de los visitantes y tripulación.
Playa Palmeras es una playa de aproximadamente 1.200 metros de longitud y unos 20 metros de
ancho, es una importante zona de anidación para la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en el
Pacífico colombiano, en esta playa entre junio y noviembre arriban tortugas marinas para depositar
sus huevos que duran en incubarse aproximadamente 50 días para después eclosionar. En este
lugar las tortugas marinas ven amenazadas sus nidadas por las mareas altas, por lo que el equipo
del Parque decidió realizar una zona de salvamento para trasladar los nidos que se encuentran en
peligro al momento en que la tortuga los deja depositados en el nido.
Aquí también han anidado unas pocas tortugas negras o verde del Pacífico (Chelonia mydas
agassizii), aunque esta especie tiene en su mayoría población juvenil que se alimenta en la zona de
los arrecifes en el Parque, estas tortugas se han desplazado miles de kilómetros desde Indonesia o
desde Michoacán (México), es por esto que debemos proteger estas especies pues están en
peligro de extinción ya que en muchos lugares sus huevos, carne, piel y caparazón son muy
apetecidos para consumo o para artesanías.
Los invito a visitar el lugar de salvamento de los tortuguitos que tienen los compañeros de Parques
para que nos cuenten aspectos increíbles de las tortugas que nos harán pensar la necesidad de
cuidar nuestros mares para que las futuras generaciones puedan gozar de ellos.
Información de
soporte
Al frente encontramos a la isla de Gorgonilla y sus islotes adyacentes, la vegetación presenta
condiciones ideales para procesos de nidación y crianza de especies de aves marinas residentes
reportadas en el Parque, como son el pelícano y el piquero café; así mismo es sitio de descanso y
de alimentación de fragatas y de piquero patiazul. En algunas de las playas de arena fina de
Gorgonilla, se han detectado procesos de anidación de tortugas marinas, al igual que una alta
abundancia de iguanas.
Playa Palmeras recibe el nombre por la gran cantidad de palmas de coco que crecen en toda su
extensión, las cuales crecieron y fueron ganando espacio de franja de arena, lo cual le ha quitado
espacio a las tortugas para anidar, lo cual influye en el desarrollo de los nidos ya que quedan más
expuestos a la marea y se pueden perder porque se inundan cuando sube la marea y esto impide el
desarrollo de los huevos. Así mismo las raíces afectan a los nidos dañando los huevos.
Fragata Común (Fregata magnificens rothschildi): Macho todo negro con bolsa gular desnuda,
roja, generalmente durante el cortejo. Hembra negra con pecho blanco sin bolsa gular en etapa
juvenil es negro con cabeza y pecho blancos.
En el PNN Gorgona se encuentra normalmente en el islote de Gorgonilla. En diferentes
épocas del año se han observado conductas de cortejo (machos exhibiendo su saco gular
rojo), pero no se han encontrado nidos ni polluelos.
Pelícano Común (Pelecanus occidentalis murphyi): El plumaje es gris por encima del cuello y
partes inferiores, tiene dos líneas blancas a los lados del cuello, cuando está reproduciéndose el
cuello es totalmente blanco. Los juveniles son pardos por encima y blancos por debajo. En el PNN
Gorgona, el pelícano anida exclusivamente en el islote de Gorgonilla, donde se congregan entre
700 y 1000 parejas con una época reproductiva bien definida entre los meses de enero y agosto
En Gorgonilla también anidan tortugas marinas e iguanas.
Piquero café (Sula leucogaster)
Hembra anidante y neonato de Lepidochelys olivacea
4.2
SENDERO A YUNDIGUA
El camino que conduce a Yundigua ó el sitio conocido como El Acuario es un sendero que bordea la costa en
su parte oriental desde el poblado hacia la costa nororiental, el trayecto cubre aproximadamente 2,4
kilómetros a alturas variables entre los 30 y 40 msnm. Atraviesa varias quebradas permanentes y
estacionales, así como bateas sitios por donde escurren aguas lluvias. En época del penal este camino fue
lugar de convergencia de numerosas trochas que perpendicularmente ascendían selva adentro o bajaban
hasta la playa sirviendo al acarreo de madera talada. El suelo es arcilloso limoso, muy susceptible al arrastre.
La playa en Yundigua es rocosa, en El Acuario hay presencia de colonias aisladas de coral y fauna asociada
muy atractivo para actividades de careteo al finalizar la caminata. La playa tiene una capacidad de carga de
40 personas/día y El Acuario 51 personas/día.
Tiempo de recorrido: 1,5 a 2 horas
Actividades: Senderismo e interpretación ambiental, termina en El Acuario con actividades de snorkeling.
Grado de dificultad: Medio
Distancia: 2.395 metros
Observaciones: Es un sendero en el cual predominan plantas pioneras como selaginela (Selaginella
tomentosa), arbóles como: el yarumo (Cecropia garciae) y otras especies. Abunda el helecho marranero
(Pteridium aquilinum), siendo esta la primera especie que aparece luego de deslizamientos y erosión. Este
sendero se caracteriza por tener muchas pendientes y un suelo arcilloso con materiales férricos lo cual le da
el color rojizo (Hernández, 2010).
En el recorrido se pasa por tres miradores, varias quebradas, la casa de máquinas de la hidroeléctrica
Pizarro, especies de árboles de gran altura como el tangare, sangregallina, roble, chachajo, guayacán,
higuerón, aguacatillo.
Este sendero presenta 204 m con erodabilidad alta, 972 m con anegamiento, 92 m con dificultad alta.
Tema central propuesto: Biodiversidad e historia respaldo del origen de Gorgona
Muestra valores naturales, geológicos y arqueológicos que respaldan la teoría del origen de Gorgona El
Sendero muestra El Aguacatillo especie reportada únicamente al Norte de Ecuador y Gorgona, tiene zonas
reportada con vestigios arqueológicos y con muestras de komatiitas.
Se plantean 9 estaciones (Mapa 2):
Estación
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
E9
Introducción
Pácora
Taya équis
Cangrejo de agua dulce
Quebrada Pizarro
Mirador
Sapito elegante
Aguacatillo
Acuario
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
E1: Introducción
II
Serpentario
Mapa del PNNG con acercamiento al sendero definiendo puntos de estaciones.
Mensaje del Sendero Propuesta: La regeneración del bosque
Longitud del sendero
Alturas del sendero
Nivel de dificultad
Se recomienda dar las pautas de seguridad desde el día anterior al recorrido: Uso de botas
pantaneras de caña alta, uso de gorra, bloqueador, llevar impermeable, vestido de baño, equipo
de snorkeling y chaleco salvavidas.
El intérprete debe mirar la tabla de mareas desde el día anterior para planear la hora de salida del
grupo al recorrido del sendero, teniendo en cuenta que la marea debe estar alta.
El intérprete debe recordar claramente a su grupo que para la actividad de careteo la actividad
debe realizarse en compañía de un interpreta ambiental o guía, sin alejarse del grupo y a una
distancia prudente de la playa. Debe evitarse el contacto con la fauna marina y si no se no cuenta
con experticia para llevar a cabo esta actividad, se debe portar chaleco salvavidas para disminuir
el contacto con los diferentes sustratos. El visitante debe evitar alejarse a más de cincuenta (50)
metros de la orilla.
En caso de toparse con otro grupo en el agua, el intérprete ambiental deberá recordar que no
debe haber más de 40 personas en total en el agua en actividades de snorkeling o natación.
Buenos días a tod@s. Mi nombre es __, soy intérprete ambiental de la Concesión Gorgona y los
acompañaré durante este recorrido de aproximadamente 2 horas a través del Sendero a
Yundigua en el cual continuaremos descubriendo cosas fascinantes de la biodiversidad de esta
área protegida que tenemos el privilegio de conocer.
Para que tengamos una caminata tranquila y con seguridad los invito a que mantengamos unido
el grupo, yo iré en la parte de adelante guiándoles e iremos en “fila india”, ninguno debe estar
más adelante mío y sin salirse del camino trazado, también les pido el favor no se queden atrás
del grupo, si alguno siente cansancio por favor me avisa para que hagamos una parada de
descanso pero es importante que no nos separemos.
Encontraremos siete estaciones en donde describiremos los secretos que guarda este paraje
natural. Caminaremos hacia la parte norte de la isla Gorgona, llegaremos a un sitio conocido
como “El Acuario”, allí podremos caretear o hacer snorkeling para encontrarnos un llamativo
paisaje submarino con algunos parches coralinos y variedad de especies, lo que nos permite
tener una idea de cómo son los arrecifes coralinos que protegemos en Gorgona y que se ubican
en La Azufrada y Playa Blanca (En este momento el intérprete puede acudir a la experiencia del
sendero Palmeras para recordarle al grupo a dónde quedan los arrecifes en el PNNG).
Les recuerdo que durante nuestra caminara no debemos tocar o extraer fauna o flora del sendero
ni material mineral (piedras), ya que todo tiene una función y debemos respetar este lugar que es
el hábitat de muchas especies. Si quieren pueden tomar fotografías sin flash.
La posibilidad de ver animales durante el recorrido es muy variable, podremos escuchar y/o
observar aves, lagartos, ranitas, serpientes e insectos como llamativas mariposas; para ampliar
nuestra posibilidad de verlos es recomendable caminar en silencio. En los recorridos debemos
estar pendientes por dónde vamos caminando para evitar accidentes y a su vez disfrutar del
paisaje.
Esta zona fue muy impactada durante la época de la prisión ya que fue un lugar de convergencia
o encuentro de numerosas trochas que ascendían al bosque o bajaban hasta la playa sirviendo
para el acarreo de madera talada para fabricación de muebles o artesanías y/o transporte a
Buenaventura para su comercio. Posteriormente se usó al público pero las características del
suelo, las pendientes fuertes y alta erosión fueron factores que determinaron la no viabilidad para
uso ecoturístico, esto fue determinado mediante un estudio de “capacidad de carga”, esto
sustentó el cierre del sendero en 1995, esta medida de manejo aportó a la recuperación de este
sector y permitió que con algunas obras de infraestructura se pudiera usar para ecoturismo, razón
por la que hoy lo caminaremos para conocer más aspectos de este maravilloso Parque Natural.
Nuestro recorrido inicia aquí en lo que conocemos como Serpentario. El sendero nos lleva a
atravesar la isla por la costa oriental en sentido norte, pasando por tres miradores, varias
quebradas, la casa de máquinas de la hidroeléctrica Pizarro, atravesando quebradas estacionales
o permanentes, ascensos y bajadas, pero tenemos una infraestructura de apoyo para facilitarles
la actividad y el disfrute del sendero. Observaremos un paisaje similar durante todo el recorrido
pero al llegar al final del sendero tendremos la oportunidad de realizar una actividad subacuática
en el sitio conocido como “El Acuario”; que nos permitirá conocer las maravillas que alberga el
mundo submarino con algunos parches de coral.
Información de
soporte
En tiempos posteriores a la conquista, vivió en la Isla el cacique Yundigua, originario del grupo
indígena Sindagua; sin embargo no se conoce con precisión donde se efectuó su asentamiento.
Es un sendero en el cual predominan plantas pioneras como selaginela (Selaginella tomentosa),
arbóles como: el yarumo (Cecropia garciae) y otras especies. Abunda el helecho marranero
(Pteridium aquilinum), siendo esta la primera especie que aparece luego de deslizamientos y
erosión, es decir en espacios en recuperación. Este sendero se caracteriza por tener muchas
pendientes y un suelo arcilloso con materiales férricos lo cual le da el color rojizo.
Las especies de fauna más representativas son: el sapito elegante (Atelopus elegans), lagarto
lobo (Enyalioides heterolepis), Serpiente talla x (Bothrops atrox), coral rabo de ají (Micrurus
mipartitus), etc. El destino final de este sendero es llegar a una playa rocosa donde se practica la
actividad de careteo o snorkeling.
Después de perturbaciones antropogénicas de intensidad moderada, los bosques tropicales
pueden recuperarse, pero si los disturbios son severos, como la compactación y pérdida de suelo
o los incendios forestales de gran intensidad, producen condiciones que dificultan la regeneración
de la vegetación y detienen los procesos de sucesión o recuperación. Esos sitios suelen estar
dominados por especies invasoras, como pastos y helechos, que compiten con las plantas
nativas por la humedad del suelo, los nutrimentos y la luz; en ocasiones, pueden excluirlas y ser
las invasoras quienes dominen cambiando el paisaje en estructura y función. El resultado es la
formación de extensos tapetes monoespecíficos (una sola especie) o comunidades empobrecidas
desde el punto de vista florístico, las cuales ofrecen muy pocos recursos y atraen un limitado
número de dispersores de semillas (Especies animales que ayudan a transportar la semillas o
frutos de las plantas “madre” a cierta distancia para poder producir nuevas plantas; esto pasa
para evitar que las nuevas plantas y las que ya existen compitan por agua, luz solar y nutrientes,
pues si no se dispersan las nuevas plantas quizás tengan pocas probabilidades de germinar o
crecer), lo que aumenta los obstáculos para el restablecimiento de la flora nativa.
A lo largo de este sendero, al igual que el de Playa Palmeras se puede apreciar que la disposición
de la vegetación es la isla puede verse en tres grupos de acuerdo a la altitud, grado de
intervención y franjas de vegetación: la vegetación de la playa caracterizada principalmente por
las palmas de coco y árboles de frutales, la vegetación en recuperación y comunidades de
plantas nativas no intervenidas en las partes altas de la isla.
En el poblado, el concreto ha servido de sustrato para musgos y líquenes y otros grupos de
epífitas, además de árboles “estranguladores” que con sus raíces colonizan los muros.
Hacia Playa Palmeras los cocos son muy abundantes lo que refleja que en el pasado hubo una
fuerte actividad de su cultivo en esta zona y posiblemente un aumento en la cantidad de estas
plantas una vez adaptadas a las condiciones de la isla.
Aunque se han realizado pocos estudios sobre la flora de la isla, se han encontrado 723 especies
de plantas encontrando por ejemplo 11 especies de orquídeas que son catalogadas como
especies amenazadas junto a 8 especies de otras plantas. Además de las 723 especies, 34
especies de líquenes son nuevos registros para Colombia.
La vegetación del PNNG (Hojarasca, flores, frutos y hojas) es aprovechada por los invertebrados
y vertebrados existentes en la isla manteniéndose así un equilibrio del ecosistema.
A lo largo del sendero han podido observar muchas flores que poseen formas y colores muy
variados. ¿Sabían ustedes que estas características las hacen atractivas a los animales? Pues sí,
el color y la forma de las flores, así como también la presencia de néctar, aromas, aceites y polen,
son características que atraen a muchos animales como insectos, aves y murciélagos para la
polinización. Por ejemplo, el color rojo y la forma tubular y péndula de algunas flores, con gran
cantidad de néctar, atrae a las aves, mientras que la presencia de flores de colores claros, más
abiertas, con pétalos enroscados en su borde y gran cantidad de polen y néctar atrae la visita por
murciélagos. Las flores visitadas por insectos son más variadas en sus características, pues este
grupo de animales incluye a las mariposas y las abejas que tienen gustos diferentes. ¿Y qué pasa
con las flores de las gramíneas? Estas plantas, ¿tienen o no tienen flores? Sí tienen flores. Cada
especie de ficus (los estranguladores que hablamos anteriormente y que pudieron observar en el
penal) es polinizada por una sola especie particular de avispa de la Familia Agaonidae (Avispas
diminutas).
Los murciélagos Glossophaginae son nectívoros y polinizan flores blancas y de olores fuertes que
encuentran en este bosque.
Los perezosos, monos cariblancos y murciélagos Artibeus son frugívoros (Comen los frutos de las
plantas), por ejemplo el perezoso come frutos del yarumo y los monos cariblancos comen
calabacín, yarumo, palma africana, coc, guamo, zapote, caimito; sin embargo los monos no son
los mayores dispersores de la isla, como sí lo son las aves de las cuales 10 especies
posiblemente son más efectivas que los demás grupos para la dispersión y germinación de las
semillas.
Durante la época de la prisión el suelo fue altamente degradado hacia la parte norte y centro de la
isla, los mayores efectos de intervención se hayan entre los 75 y 200 msnm evidenciándose una
disminución del número de especies arbóreas, en donde se deduce que las especies más
vulnerables son las maderables y aquellas que presentaban alguna utilidad durante la época del
penal. En cambio, en la parte alta de la isla se encuentra mayor número de estas especies ya que
fue menos intervenida la zona por su lejanía y condiciones topográficas del terreno.
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto Principal
E2: Pácora
III
La Marranera
2º 58’ 07,8” N
78º 10’ 21,9” W
Representación gráfica del árbol de pácora
Nombre científico (Cespedesia macrophylla) y común (Pácora)
Árbol emblemático del PNN Gorgona
La Pácora (Cespedesia macrophylla) es el árbol emblemático del PNN Gorgona y un indicador de
bosques en recuperación. Es una especie dominante en la isla y se encuentra de forma
abundante en las quebradas cuyos bosques ribereños fueron deforestados antes de la
declaración del parque nacional o están sometidos a disturbios naturales (e.g., caída de árboles y
los derrumbes) que frecuentemente abren el dosel.
Este árbol puede alcanzar cerca de 20m de altura, las hojas se presentan agrupadas al final de
las ramas, simples y alternas, pueden medir más de 1m de longitud, presentan color rojo cuando
son jóvenes, luego de color verde muy brillante. Tiene flores de color amarillo, visitadas por
moscas, hormigas, abejas y otros insectos.
El pacora es una especie perennifolia que permanece todo el año con follaje y cuyo brote y caída
de hojas no superan el 25% del total de la copa. Los árboles constantemente renuevan sus hojas,
las cuales son llamativas por su gran tamaño (de 20 a 100 cm de longitud por 15 a 25 cm de
ancho).
Los árboles de esta especie presentan generalmente 2 períodos de floración al año, el primero de
diciembre a febrero coincidiendo con la época más seca y el segundo de mayo a junio cuando se
presenta una leve disminución en las lluvias. Es posible observar algunas flores aisladas durante
los meses de agosto, septiembre y octubre. La floración suele ser sincrónica, es decir, buena
parte de los individuos lo hacen al mismo tiempo. Las flores son polinizadas por insectos,
generalmente abejas pequeñas y medianas.
Los frutos empiezan a formarse al mes siguiente del inicio de la floración. Estos se registran
principalmente de febrero a marzo y de agosto a septiembre, dependiendo de la época en la cual
hayan florecido, entre noviembre y diciembre también se pueden encontrar algunos frutos
producto de la floración dispersa de los meses de agosto a octubre.
La maduración de los frutos es rápida, entre la formación de estos y su dehiscencia no
transcurren ni 2 meses. Por lo anterior se recomienda hacer un seguimiento muy detallado para
definir el momento adecuado para la cosecha, ya que ésta se debe llevar a cabo antes de que los
frutos hagan dehiscencia y se inicie la dispersión de las semillas. Muchos frutos secos
permanecen adheridos al árbol durante buena parte del año.
El par de alas laterales de las cuales están provistas las semillas permiten su fácil dispersión por
el viento.
Información de
soporte
En la época del penal hubo un sitio dispuesto como criadero de cerdos conocido como “la
marranera”, este fue establecido por el General Ibañez.
En los lugares de mayor perturbación como este (cementerio, camino a cerro trinidad y a cerro
Los Micos) se ha iniciado un proceso de recuperación o sucesión en donde el helecho marranero
ha sido predominante, esta especie es muy invasiva e impide el crecimiento de otras especies,
sin embargo en esta sucesión son abundantes los árboles de pácora. El “helecho marranero” que
recibe ese nombre porque es usado para remover el pelo de los marramos a través de la quema
del mismo. Este helecho también es conocido como helecho de potrero (Pteridium aquilinum) es
una maleza altamente invasiva y cancerígeno, los animales que se alimentan de él pueden
adquirir cáncer gástrico y también el hombre cuando ha consumido leche de animales
alimentados con el mismo.
Esta especie posee un efectivo método de dispersión de sus esporas empleando las corrientes de
aire y es así como esta llega en primera instancia a los terrenos alterados y prolifera de manera
asombrosa, lo que la convierte en un indicador de alteración humana. Es común en suelos rojos,
difícilmente es atacada por insectos o por microbios; y posee ciertas sustancias que evitan que
otras especies vegetales crezcan y/o desplacen a esta especie, también inhibe la metamorfosis
de los insectos, se propaga velozmente y es muy difícil de erradicar. Los helechos no tienen flores
y no se reproducen por semillas.
La semilla, como estructura reproductiva, una de las características que las convierte en las más
evolucionadas porque permite su mayor dispersión, ocupando nuevos espacios. Son conocidas
también con el nombre de espermatófitas, es decir, plantas con semilla. Estas plantas se
clasifican en dos grandes grupos: las gimnospermas, cuyas semillas están desnudas, al
descubierto, y las angiospermas, que presentan las semillas encerradas en una estructura
especializada que es el fruto.
Una especie pionera es aquella planta de crecimiento muy rápido e intolerancia absoluta a la
sombra de otros árboles, con una asombrosa capacidad de establecerse y desarrollarse sobre
los abandonos o en donde se elimina la vegetación boscosa. Además, los árboles pioneros por lo
general son de crecimiento muy rápido, producen flores y frutos a muy temprana edad, y gran
cantidad de semillas.
La pácora es una especie que también se encuentra hacia la parte sur y occidental de la isla y es
dominante en el sector de El Aeropuerto, las Quebradas Iguapoga, Ilú y La Camaronera .
Helecho marranero
Pácora y helecho marranero
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
Información de
soporte
E3: Taya equis
III
Subiendo la escalera
2º 58’ 14,1” N
78º 10’ 21,1” W
Representación gráfica de la serpiente
Bothrops atrox (Taya equis)
Propuesta de mensaje: Agresiva y silenciosa, soy una serpiente muy venenosa
Recordar a los visitantes estar pendientes del camino y evitar acercarse a las serpientes en caso
de verlas.
Esta serpiente es una especie grande, tiene una longitud total de dos a tres metros; agresiva y
altamente venenos; depredadores especializados en cacería de roedores aunque también se
alimenta de mamíferos, anfibios y reptiles. Tiene hábitos nocturnos y terrestres.
Puede atacar humanos y su veneno ataca la sangre y los tejidos, sin embargo componentes del
veneno son utilizados por la medicina ciencia en la búsqueda de cura de enfermedades
relacionadas con la coagulación de la sangre.
En la isla su principal presa es la rata semiespinosa, la cual ha tenido un descenso importante de
su población, por lo que podría afectar a la población de esta serpiente.
En el PNNG se reportan 53 especies de reptiles (saurios, serpientes y tortugas) dentro de las que
se encuentran 18 serpientes, de estas 10 especies son cazadoras y una marina, llamada Pelamis
platurus.
La mayor proporción de especies de tamaño grande como Boa constrictor, Bothrops atrox se
encontraron asociadas a zonas de cultivos, intervenidas y bosques secundarios.
se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.600 msnm. En Colombia se halla al oeste de los
Andes, en la llanura del Pacífico y las estribaciones oeste de la cordillera Occidental; desde la
frontera con Panamá hasta la frontera con Ecuador.
Posiblemente, Gorgona debe su nombre a la presencia de serpientes Taya équis (Bothrops
asper) que amedrentaron al ejército de Francisco Pizarro. El misticismo por el temor a una
abundancia de serpientes dentro de los bosques, lo cual evocó la figura mitológica de las
Gorgonas (tres monstruos que se llamaban Esteno, Euríale y Medusa; las tres eran hijas de las
divinidades marinas Forcis y Ceto. De las tres, sólo Medusa era mortal, pero era considerada la
Gorgona por excelencia. La cabeza de estos monstruos estaba rodeada de serpientes, tenían
grandes colmillos, manos de bronce y alas de oro. Su mirada era tan penetrante que el que osaba
mirarlas a los ojos quedaba convertido en piedra. Pertenecían a la generación preolímpica. Vivían
en el Occidente extremo, no lejos del País de los Muertos. Todos les temían excepto Poseidón,
quien fue capaz de unirse a Medusa y darle dos hijos: el caballo alado, Pegaso, y Crisaor).
Aunque las serpientes Bothrops son conocidas como especies venenosas y esto las hace
temibles, una de las especies de este género llamada Bothrops atrox tiene aspectos
desconocidos y que son positivos para el ser humano, por ejemplo la serina proteinasa
“batroxobina” del veneno de la se utiliza en terapia antitrombótica y la “botrocetina” en el
diagnóstico de la enfermedad de Von Willebrand (Anomalía en la coagulación) y del síndrome de
Bernard-Soulier (Enfermedad genética que afecta la coagulación).
Taya équis en PNNG
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto Principal
Información de
soporte
E4: Cangrejo de agua dulce
III
Quebrada
2º 58’ 20,8” N
78º 10’ 20,6” W
Representación gráfica del cangrejo
Hypolobocera gorgonensis (Cangrejo de agua dulce)
Propuesta de mensaje: Un cangrejo único en las quebradas de la isla
Esta especie de cangrejo es endémico en la isla, es decir que solo se encuentra en esta parte del
mundo. Esta especie tiene el caparazón café y el vientre color habano; se les pude ubicar debajo
de piedras y troncos ocupando sitios con gran cantidad de material orgánico.
Se encuentran en las quebradas del PNNG y en la Laguna Tunapuri que se ubica en la zona alta
de la isla (Las algunas no están abiertas a los visitantes). Esta especie juega un papel muy
importante en la dieta de babillas (Caiman crocodylus) al parece junto con el basilisco son los
únicos alimentos para estos animales; además hacen parte de la dieta de los monos cariblancos.
Es una especie de gran importancia, ya que se trata de una especie insular del Pacífico
colombiano, que por no tener estados larvales libres y tolerantes al agua salada, puede ser un
excelente indicador de procesos remotos ocurridos en esta región.
Generalmente, las especies de la misma familia se distribuyen en zonas montañosas es por esto
que esta especie es importante para la isla pues puede estar brindando valiosa información que
permita entender la historia geológica de la región, una de las teorías se refiere a que la isla
estuvo unida al continente mediante un ramal de la cordillera del Baudó; en este sentido esta
especie pudo migrar a la isla a través del puente montañoso de la cordillera costera.
Además este grupo estaba reportado con distribución restringida a Ecuador y el Norte del Perú
por lo que esta especie constituye un reporte muy importante y denota la importancia de Gorgona
como un laboratorio viviente en donde aún se tienen cosas por descubrir de ahí la importancia de
la isla ciencia.
Esta especie fue encontrada por primera vez para el PNN Gorgona por el biólogo Henry von
Prahl, este científico fue uno de los investigadores que realizó mayor contribución al conocimiento
de esta isla y del Pacífico colombiano. Realizó múltiples investigaciones en crustáceos, aves,
manglares, equinodermos, moluscos, peces, corales y arrecifes coralinos, en estos últimos se
destacó como pionero a nivel nacional realizando casi 30 contribuciones sobre taxonomía y
sistemática de corales.
El PNN Gorgona ha sido catalogado como la “isla ciencia” debido a su alta biodiversidad,
importancia desde el punto de vista geológico y sus valores arqueológicos que lo posiciona en un
lugar ideal para la investigación en el Pacífico Sur Colombiano. Desde décadas atrás se planteó
la adecuación de la infraestructura física legado del penal para brindar facilidades a la comunidad
científica interesada en el Pacífico Oriental Tropical, así en 1998 se dio vida a la Estación
científica Henry von Prahl, en memoria de este científico que murió en un atentado en 1989, por
las grandes contribuciones que realizó sobre la biodiversidad de Gorgona.
Respecto a las babillas, también se han registrado la presencia de sus neonatos crecidos en
algunas quebradas del lado oriental, lo que sugiere que hubo un evento de reproducción en la isla
y que estos se dispersaron por presión de los adultos. También, es usual la presencia continua de
algunos individuos en tierras bajas del sur de la isla y quebradas del lado oriental.
Existe evidencia que esta especie realiza desplazamientos entre las lagunas y la costa occidental
de la isla, a través de quebradas como La Camaronera tanto individuos adultos como neonatos.
Hypolobocera gorgonensis
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
E5: Quebrada Pizarro
III
Quebrada
2º 58’ 33,0” N
78º 10’ 17,3” W
Un gráfico a manera de simbología que denote la relación de energía limpia
Quebrada Pizarro
El origen de la energía que usamos en la isla
Con su caudal nos provee energía a través de la microcentral “Fuente de agua que produce
energía”
Es la segunda quebrada más caudalosa en la vertiente oriental de la Isla Gorgona. Actualmente la
vegetación ribereña tiene un gran desarrollo estructural a lo largo de la mayor parte de su
recorrido. Probablemente durante la época del penal en esta cuenca hubo actividad forestal
(entresaca) por la presencia de especies maderables como el “zajó”. Hay algunos parches donde
se notan varas o “troncos” delgados lo cual podría apoyar esta suposición. En otras partes hay
árboles muy gruesos que denotan el relicto del bosque primario. Desde el 2005 se construyó una
pequeña presa a unos 50 msnm.
La capacidad de generación aproximada con caudal normal es de 4kw y abastece la
infraestructura perteneciente a Parques Nacionales, es decir el módulo de administración, la
Estación Científica y las casas de los funcionarios.
Esta quebrada junto con Iguapoga proveen agua para el sector del poblado y alimentan sistemas
de generación hidroeléctrica de la que se nutre el sector del Poblado; cumpliendo una doble
función de conservación y uso público.
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
E6: Mirador
III
Zona de claro que permite observar el mar
2º 58’ 39,6” N
78º 10’ 16,9” W
El mirador:
Propuesta de mensaje: PM1: Un observatorio natural nos permite dar un vistazo al mar! / PM2:
Un escenario natural, para dar un vistazo al mar
Se sugiere tomar un descanso que le permita interactuar con el grupo y contar la importancia del
PNN Gorgona para especies como las ballenas jorobadas.
Este punto es conocido como el mirador, desde aquí ustedes pueden observar el tranquilo mar
del costado oriental de la isla. Aquí estaremos unos instantes disfrutando de esta mezcla
extraordinaria de la vista del mar y los sonidos del bosque, privilegio de pocos lugares. Si
tenemos suerte podremos observar unos residentes de la isla muy especiales que son los
delfines moteados (Stenella attenuata) ya que su presencia es regular es decir se encuentra
durante todo el año en la isla aunque su presencia varía de un mes a otro. Estos delfines son
mamíferos marinos, que nadan en manadas pequeñas de 8 delfines e promedio. En esta zona
durante todo el año se observan grupos con crías pequeñas, por lo que al parecer la reproducción
ocurre de manera continua en la región.
También tenemos de visita en la isla entre junio y noviembre de cada año, grupos de ballenas
jorobadas (Megaptera novaeangliae), aquí estos gigantescos animales vienen de paso para
aparearse, tener sus crías, amamantarlas y darles sus primeras enseñanzas (crianza) así como
de descanso. Estas especies migratorias realizan una larga travesía que atraviesa el pacífico
oriental, en Colombia las áreas marinas de los Parques Nacionales Naturales Gorgona, Utría
(Chocó) y Bahía Málaga (Buenaventura) brindan condiciones ideales para que ellas se sientan
protegidas, pues además requieren de un entorno acústico limpio, ya que aspectos vitales como
socialización, cortejo, crianza temprana de los ballenatos se basa en señales acústicas es decir
un lenguaje de sonidos. Las ballenas se desplazan por grupos constituidos por la madre y su cría,
Las ballenas en Gorgona se encuentran con mayor frecuencia a este lado de la isla (costado
oriental) y en los extremos norte y sur, ya que tienen aguas más tranquilas que el costado
occidental, presentan profundidades menores a 80-60 m y suelen estar más protegidas de los vientos
dominantes.
Aunque la población está presente en Gorgona casi cinco meses la mayor abundancia de estos
animales se da entre agosto y septiembre. Algunos ejemplares individuales permanecen una
fracción de la temporada reproductiva: en promedio residen 18 días, con una estadía máxima de
55. Los individuos se desplazan a lo largo de la costa entre los sitios de concentración dentro de
la temporada o inician pronto su migración hacia las zonas de verano. Cerca de un 30% de la
población de jorobadas identificada en Gorgona regresa en años posteriores al sitio de su primera
observación, pero la mayoría (70% aproximadamente) son individuos nuevos.
El Gorgona está prohibida la persecución de las ballenas aunque sea con fines de observación, si
una lancha las encuentra ocasionalmente puede seguir los protocolos que incluye no perseguirlas
ni apagar sus motores puede seguir su rumbo a menor velocidad. Desde la playa de El Poblado
se pueden apreciar grupos de ballenas durante su tránsito por la isla.
Otro de los animales que quizás podemos apreciar por sus saltos es la manta diablo (Mobula sp.),
esta especie se encuentra en su mayoría en el sector oriental de la isla ya que presenta fondos
arenosos y coralinos. Tiene una cola delgada, tan larga como el ancho del disco, las aletas son
negras con la .punta blanca y el vientre es blanco. Tiene cuernos en la cabeza. Las rayas son
especies amenazadas y unas de las principales razones para estar en peligro de extinción es que
son objeto de captura directa o incidental de las pesquerías artesanales e industriales, en algunos
lugares costeros ofrecen platos o aceite atribuyéndoles beneficios medicinales o afrodisiacos; ya
que las pobaciones están disminuyendo debemos apoyar su conservación al NO comprar
subproductos derivados de estas especies.
Información de
soporte
(Después de tomar un descanso) Los invito a continuar la caminata y estar atentos para ver si
tenemos la suerte de ver pequeños y silencioso animales o vistosas aves que nos llamen la
atención con sus cantos.
En Gorgona y sus zonas colindantes se ha registrado un total de 11 especies de cetáceos
(ballenas y delfines) de las 30 especies registradas en el Pacífico colombiano.
Las ballenas y los delfines son mamíferos como nosotros, paren y amamantan a sus crías y son
cuidados por ellas hasta que alcanzan cierta edad. Tienen sangre caliente y respiran aire a través
de pulmones.
DELFINES
Los delfines pueden nadar hasta 260 m. por debajo de la superficie del mar, llegan a permanecer
hasta 15 minutos bajo el agua, pero no pueden respirar bajo ella.
Los delfines usan una técnica llamada “ecolocalización” para encontrar comida y navegar; tienen
comunicación entre ellos a través de sonidos y silbidos.
BALLENAS JOROBADAS
En el Pacífico colombiano, otros lugares fuera de áreas protegidas donde se observan ballenas
jorobadas son Tumaco (01º50’N), Bajos de Negritos (Bahía Málaga), Golfos de Tribugá y Cupica
(Choco). También hay presencia ocasional de ballenas jorobadas en aguas oceánicas, por
ejemplo en cercanías de isla Malpelo que también es un área protegida, constituido como un
Santuario de Fauna y Flora.
Las ballenas respiran aire como nosotros. Por lo tanto, tienen que llegar a la superficie del mar
para respirar, porque no pueden respirar bajo el agua, tienen un orificio en la parte superior de
sus cabezas para respirar cuando llegan a la superficie.
Las ballenas jorobadas reciben este nombre por su costumbre de arquear el lomo al sumergirse
antes de sacar su cola fuera del agua.
Estas ballenas son barbadas (Las barbas son estructuras córneas que están sujetas a la
mandíbula superior de las ballenas y son utilizadas para filtrar el agua para obtener el alimento
alimento llamado kril (microscópicos camarones) y plancton.
Las ballenas jorobadas producen una amplia gama de sonidos, los machos emiten sonidos
complejos repetitivos de larga duración llamados cantos, principalmente durante la época de
reproducción. Los machos de Ballena jorobada cantan las canciones más largas y, la mayoría,
más complejas del reino animal. Estas “canciones” son series complejas de silbidos y otros
sonidos divididos en “versos”, los temas se cantan en un orden específico y pueden durar hasta
media hora. Los machos en la misma área cantan las mismas canciones, que pueden cambiar
levemente en un cierto plazo. Se cree que la canción es una de las formas en que los machos
compiten para atraer a hembras: el mejor cantante atrae a la mejor compañera.
En general tienen una cría cada dos o tres años, La gestación dura de 10 a 12 meses y la
lactancia y el cuidado maternal alrededor de un año.
Los adultos de jorobada miden un máximo de 18 m de largo y pesan entre 40 y 45 toneladas. La
hembra tiene mayor tamaño que el macho, siendo típicamente de 1 a 1,5 metros más grande en
su etapa adulta. Las crías miden entre 4 a 4,5 m pesando 1,5 toneladas al nacer.
Las Jorobadas tienen las aletas pectorales más largas de todas las ballenas, ¡llegan a medir
cerca de 5m de largo.
Realizan buceos alrededor de 10 minutos pero pueden ser de hasta 45 minutos. Los machos
pueden ser muy agresivos entre ellos durante la etapa reproductiva y tienen a veces en su cuerpo
cicatrices de luchas.
A las ballenas se les reconoce por las manchas de las colas y los dorsos, es como la huella digital
en nosotros, ninguna tiene un patrón de manchas igual a otra; esto ha permitido que estudios
realizados en la Isla puedan reportar la identificación de 603 individuos por medio de fotografía y
una población anual estimada de 900 ballenas.
Las Ballenas jorobadas que se alimentan dentro las aguas antárticas, al sur del Cabo de Hornos,
y migran hacia el norte a las áreas de cría de Colombia y Costa Rica, hacen la migración
confirmada más larga de cualquier mamífero siendo un recorrido de 8.500 km en menos de 4
meses.
RAYAS
Las rayas son peces cartilaginosos (no tienen esqueleto de hueso si no de cartilago), en Gorgona
se han reportado 13 especies en las que se destacan la mantarraya o manta gigante y la raya
pintada o chucho.
Fotografía delfín moteado (Tomado de Capella et al., 2008). Ilustración delfines moteados
Fotografía ballena jorobada (Tomado de Capella et al., 2008)
Ilustración de ballena Jorobada
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
E7: Sapito elegante
III
Quebrada
2º 58’ 48,8” N
78º 10’ 15,5” W
Ilustración del sapito elegante
Sapito elegante (Atelopus elegans)
Propuesta de mensaje: Paso a paso sin saltar hace elegante su caminar
Recordar al grupo que en caso de observar un sapito elegante no se debe intentar coger, los
animales son únicamente para observar.
Estemos atentos para ver si quizás tenemos la oportunidad de encontrarnos un sapito elegante, su
nombre científico es Atepolus elegans, este sapito es subendémico es decir hay una población
única en la isla, es una de las 11 especies de anfibios que se reportan en el PNN Gorgona.
Este sapito de cuerpo esbelto y de miembros largos y delgados, dedos visiblemente palmeados,
tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores, prefiere caminar de manera elegante
y pausada, es muy parecido externamente a las ranas Epipedobates (estas son las ranas
pequeñas que hemos visto en varias zonas del PNN y de manera más abundante) pero los sapitos
elegantes son de mayor tamaño.
Información de
soporte
Tienen hábitos terrestres, son diurnos y están asociados con corrientes de agua, donde las
hembras depositan los huevos y donde los renacuajos alcanzan la metamorfosis.
En épocas de reproducción es común ver a la hembra cargando al macho en su espalda, este
comportamiento es reproductivo y se da en la cópula mediante un fuerte abrazo del macho a la
hembra (Aplexus) el cual puede durar largos periodos de tiempo; la reproducción de esta especie
se da en quebradas o cercanías a estos.
Como ya hemos hablado Gorgona es la isla cienca, un laboratorio vivienda que día a día nos
sorprende con nuevas maravillas, es así como en 2011 se reportaron dos nuevas especies como
nuevos registros para la isla (Silverstoneia sp que es venenosa y Pristimantis sp.) y probablemente
nuevas especies para la ciencia.
Las poblaciones de anfibios han experimentado una disminución dramática a nivel mundial, al
menos 43% de las especies de anfibios han experimentado algún grado de disminución, 32.5% se
encuentran globalmente amenazadas y 122 especies posiblemente están extintas. Se han sugerido
cinco posibles causas: 1) la presencia de patógenos, particularmente el hongo Batrachochytrium
dendrobatidis (Bd) 2) degradación del hábitat (Collins & Storfer 2003),
3) cambio climático 4) incremento de la radiación ultravioleta 5) la introducción de especies
Hace años atrás el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, fue reportado como el posible
responsable de la declinación de los anfibios en Australia y Centro América, este hongo causa una
enfermedad única para los anfibios, está ampliamente distribuido y ha sido detectado en Puerto
Rico, Costa Rica y Panamá, México, Honduras, Brasil, Argentina, Venezuela, Perú, Ecuador y
Uruguay, algunos años atrás el hongo se detectó en dos especies de ranas de los Andes
colombianos sugiriendo la causa de su extinción.
En Gorgona se reportan latas densidades en la Quebrada EL Roble, Yundigua y las partes altas de
la Isla.
Foto del sapito elegante (Tomada por Daniel García)
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto Principal
Información de
soporte
E6: Aguacatillo
IV
2º 58’ 43,7” N
78º 10’ 17,2” W
Aguacatillo (Caryodaphnopsis theobromifolia)
El “Aguacatillo” (Caryodaphnopsis theobromifolia), es una planta conocida a nivel global para
Gorgona y el Río Palenque (Ecuador).
La isla Gorgona es considerada por algunos autores como el último remanente en la costa
pacífica colombiana de una cordillera que nace en la Serranía del Baudó y la Serranía de los
Saltos. Durante el Pleistoceno, el nivel del mar bajó aproximadamente 120 metros, lo cual
permitió la unión entre la isla Gorgona y el continente. Esta unión explicaría la similitud entre la
flora y la fauna de la costa y la isla, similitud que sería más fuerte con el sur (Tumaco, Nariño) que
con el norte de la costa pacífica.
Continuemos nuestro camino hacia El Acuario en donde finalizará nuestra caminata por el
sendero con un interesante careteo para ver otro lado de la biodiversidad de Gorgona bajo el mar.
El mecanismo de dispersión más importante en la isla son las aves mientras que la dispersión por
mamíferos es el mecanismo dominante en los bosques continentales de tierras bajas.
Las aves son capaces de atravesar los 32 km que separan a Gorgona del continente, lo que
explicaría el alto porcentaje de dispersión por aves. La isla y los otros bosques tienen valores de
dispersión por murciélagos muy similares. La migración de estos animales a Gorgona es factible
por su habilidad de recorrer distancias cortas. En la isla, existen 14 especies de murciélagos lo
que sustenta esta interpretación.
La historia antigua y reciente de Gorgona puede aclarar la presencia de plantas dispersadas por
mamíferos. Por un lado, se propone que la isla estuvo unida al continente durante las
glaciaciones del Pleistoceno. La presencia de especies vegetales como Podocarpus oleifolius y
Simarouba amara que poseen semillas muy grandes para ser dispersadas por aves o
murciélagos (mayores de 1 cm), apoyan la idea de que hubo un posible desplazamiento de
mamíferos terrestres durante este periodo.
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
E7: El Acuario
II
Llegada a la Playa en Yundigua
2º 58’ 59,9” N
78º 10’ 15,5” W
El Acuario
Ilustración de 5 especies de peces y restricciones de la isla
Mapa del PNNG con la ubicación de El Acuario.
Propuesta de mensaje: “El Acuario un mundo de vida marina por descubrir”
Especies a ilustrar: “rabirrubia” (Paranthias colonus), el mariposa barbero (Johnrandallia
nigrirostris), el pez rayado (Haemulon maculicauda), el sargento mayor (Abudefduf troscheli).
Tener en cuenta que la marea esté alta para evitar daño sobre los corales.
Recordar al grupo que debe hacer la actividad en su compañía sin alejarse del grupo y a una
distancia prudente de la playa.
Debe recordar que debe evitarse el contacto con los arrecifes y no tocar la fauna marina
Preguntar a los visitantes quienes no tienen experticia en natación ó careteo ya que debe usar
chaleco salvavidas por seguridad.
El visitante debe evitar alejarse a más de cincuenta (50) metros de la orilla.
En caso de toparse con otro grupo en el agua, el intérprete ambiental deberá recordar que no
debe haber más de 40 personas en total en el agua en actividades de snorkeling o natación.
Debe recordar que los animales no se deben tocar ni las plantas ser arrancadas. Los cangrejos
ermitaños no deben ser molestados pues están en su ambiente natural y ante todo recordar que
estamos en un lugar único y debemos ayudar a proteger la vida animal y vegetal que allí se
encuentra mostrando respeto y cumpliendo las normas. Los restos de coral deben ser dejados en
el sitio donde se encuentran porque tienen cumplen una función en el lugar donde se encuentran.
Se recuerda al intérprete ambiental que no debe extraer fauna, flora o restos de coral para
mostrar a los visitantes, ni tampoco incentivar a que se realice estas acciones.
Se recuerda al guía que en este sitio no es permitido anclar las lanchas.
Si el tiempo lo permite el intérprete puede hablar de las rocas del horno como sitio de anidación
de aves marinas (Ver libreto Sendero Playa Palmeras para tener información de las especies),
también puede hacer referencia que en las profundidades de esas rocas se refugian especies
como el tiburón aletiblanco.
Hemos llegado al final del sendero y de nuestro recorrido terrestre. Como ven la playa es rocosa
aunque tenemos un maravilloso escenario submarino en donde a través de la actividad de
careteo podremos conocer en pequeña escala cómo son los corales del Parque Gorgona.
En la playa vemos gran cantidad de cangrejos ermitaños que utilizan conchas abandonadas por
caracoles, que son cambiadas frecuentemente a medida que los individuos crecen y luego
abandonadas temporalmente en el momento del apareamiento.
Les recuerdo que evitemos coger estas especies para no perturbarlas en su hábitat natural.
Bajo la superficie del mar se encuentran pequeñas colonias de coral y encontramos variedad de
peces, en ocasiones se pueden ver tortugas marinas nadando y otra cantidad de invertebrados
como las estrellas de mar.
Yundigua, es una comunidad coralina, donde los corales están dispersos en el espacio (matriz de
arena) y no logran conformar una estructura continua consolidada, se han reportado 59 especies
de peces arrecifales con diferentes abundancias. Dentro de los más abundantes están: el
“rabirrubia” (Paranthias colonus), el mariposa barbero (Johnrandallia nigrirostris), castañuela
(Chromis atrilobata), señorita arco iris (Thalassoma lucasanum), el pez rayado (Haemulon
maculicauda), el sargento mayor (Abudefduf troscheli), pargo rayado (Lutjanus viridis).
Los arrecifes coralinos de Gorgona brindan refugio y alimento a gran cantidad de peces,
aproximadamente 85 especies, entre estas están morenas, peces globo, peces ballesta,
mariposa, y en particular la castañuela (Chromis atrilobata) es la especie más abundante en los
arrecifes de la isla, se caracteriza por formar grandes cardúmenes de más de 500 individuos que
se mueven rápidamente mientras se alimentan de plancton y escapan de depredadores. Otra
especie abundante es conocida como “señorita arco iris” (Thalassoma lucasanum) conocido como
por sus vistosos colores, estos peces tienen un movimiento distintivo que va de arriba hacia abajo
y que resulta de usar sus aletas pectorales como medio primario de locomoción; esta especie
puede alcanzar hasta 15.2 cm de largo.
Información de
soporte
La mayoría de los peces arrecifales entre los que se encuentran dentro de las especies más
voraces los pargos (Como el pargo rayado Lutjanus viridis), meros y las morenas. También hay
peces herbívoros entre los que se encuentran los peces loro.
Las morenas encuentran refugio en agujeros que encuentran en las estructuras arrecifales y
desde allí acechan a sus presas.
Los cangrejos ermitaños se llaman científicamente Coenobita compressus. La forma de la concha
puede ser un factor determinante a la hora de desplazarse por la playa, ya que algunas formas de
concha pueden representar una carga energética extra en la locomoción. Estos cangrejos
prefieren conchas cónicas ya que al parecer les ayuda a protegerse más de los depredadores.
El pez Señorita arco iris (Thalassoma lucasanum) que es el más abundante en los arrecifes de
Gorgona tiene dos tipos de macho y dos métodos de reproducción. Los que tienen la fase de
color con franjas laterales rojas y amarillas incluye ambos, machos y hembras. Estos se
reproducen por dispersión de los huevos. Un gran número de machos y hembras suben desde el
fondo en grupo disperso, liberando huevos y esperma en la parte alta de la columna de agua
antes de regresar a su hábitat normal cerca del fondo; se supone que esto lo hacen rápidamente
para evitar ser comidos y para soltar sus gametos donde las corrientes puedan dispersarlos. Este
tipo de reproducción se observa más comúnmente en época seca. Algunas veces la hembra
señorita arco iris cambia a macho y este cambio se denomina "macho terminal"; este macho se
reproduce formando un harem y desovando con hembras que son seleccionadas individualmente.
Normalmente cada población de señoritas arco iris tiene sólo un macho terminal, sexualmente
maduro, que si es removido, pronto es reemplazado por una hembra recién transformada en
macho terminal. Los peces “señorita arco iris” forman grupos que se alimentan de crustáceos,
algas, huevas de otros peces y erizos rotos.
La especie más abundante en Yundigua es el “rabirrubia” (Paranthias colonus) estos peces
forman grandes grupos, usualmente en corrientes en donde se alimentan de plancton. Las
rabirrubias de lo alto son muy importantes para el ecosistema de arrecife, ya que su materia fecal
contiene una gran cantidad de componentes de carbón que son utilizados por pequeños peces e
invertebrados, contribuyendo así a la eficiencia de la energía en las comunidades del arrecife.
El barbero (Johnrandallia nigrirostris) esta especie alcanza un tamaño máximo de 20 cm, son muy
activos durante el día. Se alimentan de algas, moluscos y crustáceos. Por la noche buscan
refugio cerca de la superficie de los arrecifes. Los Mariposa barbero son mejor conocidos como
"peces limpiadores". Ocupan lugares llamados "estaciones de limpieza" donde otros peces van
para que los limpien de crustáceos y otros ectoparásitos.
El pez rayado (Haemulon maculicauda) es una especie que forma cardúmenes grandes en
arrecifes rocosos y de coral durante el día y dispersándose de noche sobre fondos arenosos.
El sargento mayor (Abudefduf troscheli), el macho limpia las superficies rocosas de algas y otra
vegetación marina como preparación para hacer un nido para que la hembra ponga sus huevos.
Ahí fertiliza y cuida los huevos hasta que salen las crías. Las hembras se reproducen con varios
machos usando varios nidos diferentes durante una sola temporada de apareamiento. Los
machos tienen un cuidado parental extraordinario, pasa semanas cuidando el nido hasta que
nacen las crías. Los sargentos mayores producen pocos huevos, por lo tanto necesitan pasar
más tiempo cuidándolos; esta estrategia contrasta con el de la rabirrubia que produce grandes
cantidades de huevos y luego los deja a su destino. Sin embargo, ambas estrategias son
exitosas. El sargento mayor se alimenta durante el día de plancton de la superficie y la parte
media del agua; también se alimenta de invertebrados que habitan el fondo del mar y de las algas
pegadas en las rocas.
La morena (Gymnothorax castaneus) tiene un cuerpo comprimido, muy alargado y musculoso que
llega a medir casi 1, 2 m de longitud. Su boca es grande y tiene largos dientes puntiagudos y
caninos de animal carnívoro. Esta morena se alimenta generalmente durante la noche, guiándose
por su desarrollado sentido del olfato, se alimenta de peces e invertebrados como cangrejos,
camarones y pulpos. En algunas ocasiones, cazan durante el día, allí son seguidas por algunos
peces oportunistas que aprovechan para alimentarse con sus sobras o desechos.
Señorita arco iris (Thalassoma lucasanum)
Pez sargento (Abudefduf troscheli)
El pez rayado (Haemulon maculicauda)
Rabirrubia (Paranthias colonus)
Barbero (Johnrandallia nigrirostris)
La morena (Gymnothorax castaneus)
Pargo rayado (Lutjanus viridis).
Cangrejos ermitaños (Coenobita compressus)
4.3
SENDERO LA CHONTA
Este sendero ubicado en El Poblado es un circuito corto que se realiza en una sola dirección, empieza detrás
de las bodegas de almacenamiento y termina en cercanías al centro de interpretación por el módulo de
investigadores de la Estación Científica Henry von Prahl. El nombre de este sendero hace alusión al de la
serpiente La Chonta (Clelia clelia), la cual es la predadora y controladora biológica de todas las especies de
serpientes venenosas.
Tiempo de recorrido: 40 minutos
Actividades: Senderismo e interpretación ambiental.
Grado de dificultad: Bajo
Distancia: 1.080 metros
Observaciones: Es un sendero en el cual predominan especies de plantas con diferentes usos: medicinales,
maderables, epífitas, ornamentales, árboles frutales como: guayabos Psidium guajaba, zapote (Matisia
cordata) y aguacate Persea americana, todos estas especies que fueron sembradas desde la época de la
prisión. El cuarto de máquinas de la microcentral hidroeléctrica, atraviesa la parte posterior de la antigua
prisión. Reptiles como Boa, (Boa constrictor), piandé o basilisco (Basiliscus galeritus), ameiva (Ameiva
bridgesii) y de anfibios (Epipedobates boulengeri).
Este sendero presenta 7 m con erodabilidad alta y 97 m con anegamiento.
Tema central propuesto: “El Renacer del Bosque”
Muestra la recuperación natural y pasiva del bosque después de las intervenciones que tuvo desde la ápoca
de la familia D´Crozz, Payan y la época de la prisión; las altas temperaturas y precipitaciones hacen que el
ecosistema de bosque muy húmedo tropical se recupere rápidamente a pesar de la reciente intervención
humana de la cual aún se mantienen sus huellas. Es un bosque secundario con plantas pioneras arbustivas y
pocas especies maderables.
Se plantean 8 estaciones (Mapa 2):
Estación
E1
E2
E3
E4
E5
E6
E7
E8
Introducción
Plantas medicinales
Perezoso
Microcentral
Higuerón
Murciélagos
Camarón de agua dulce
Rata semiespinosa
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto Principal
E1: Introducción
II
Detrás de las bodegas de almacenamiento
Mapa del PNNG con acercamiento al sendero definiendo puntos de estaciones.
Mensaje del Sendero: El Renacer del bosque
Longitud del sendero: 1080 m
Nivel de dificultad: Bajo
ASPECTOS A INCLUIR:
 Mapa de ubicación del AP en Colombia, en el departamento
 Mapa de ubicación sendero en el AP.
 Información general del área
 Actividades y servicios
 Recomendaciones - Actividades no permitidas
 Mensaje institucional
 Página web
Buenos días a todos. Mi nombre es __, soy intérprete ambiental de la Concesión Gorgona (ó
funcionario de Parques Nacionales Naturales) y los acompañaré durante este recorrido de 40
minutos aproximadamente por el Sendero “La Chonta” el cual nos muestra en 1 km, la
regeneración que está teniendo el bosque, pues esta zona fue muy presionada antiguamente por
ser la zona de cultivos de las familias D´Crozz y Payán y posteriormente durante la época de la
prisión.
Para que tengamos una caminata tranquila y con seguridad los invito a que mantengamos unido
el grupo, yo iré en la parte de adelante guiándoles e iremos en “fila india”, ninguno debe estar
más adelante mío y sin salirse del camino trazado, también les pido el favor no se queden atrás
del grupo, este es un sendero corto y de baja dificultad pues no tiene pendientes pronunciadas y
cuenta con una infraestructura propicia para caminarlo sin dificultad, sin embargo recuerden
caminar con precaución especialmente si el piso está mojado y lodoso.
Encontraremos 8 estaciones en donde podremos conocer especies importantes para la dinámica
de la isla y que se encuentran muy cerca del poblado por lo que quizás a algunas de ellas
podremos verlas. Este sendero atraviesa la Quebrada Iguapoga, en la parte plana está dominada
por bosque secundario a partir de plantaciones de frutales. También se encuentran especies
como árbol del pan y de higuerón (Ficus).
En frente vemos una especie pionera como el yarumo, que resulta importante para ayudar a
consolidar la estructura del bosque que se está recuperando, de allí se denomina especie
pionera. Sin embargo, algunos estudios nos cuentan que sorprendentemente, en Gorgona esta
especie parece presentar una baja abundancia y frecuencia de árboles y este sendero lo denota,
aunque esta especie es considerada la pionera por excelencia en la región del Pacífico, podría
estar siendo desplazada por la pácora (que como vimos es el árbol emblemático de Gorgona y se
encuentra en los alrededores de la isla), posiblemente debido al tipo de suelo arcilloso pobre en
materia orgánica. El Yarumo es hueco por dentro y aloja hormigas aztecas con las que tiene
mutualismo, les da refugio a cambio de protección. También se reporta balso como especie
pionera.
Información de
soporte
En este sendero se ha reportado la serpiente llamada “Chonta” (Clelia clelia), es de color negro
brillante ejerce control biológico sobre las otras serpientes, llega a medir hasta 2 m de longitud;
esta serpiente también se alimenta de lagartos.
El nombre científico del Yarumo es Cecropia garciae
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto Principal
E2: Plantas medicinales
III ó IV
En la franja cercana a las bodegas de almacenamiento e infraestructura del penal que tiene varias
especies de plantas medicinales
2º 57’ 51,5” N
78º 10’ 26,3” W
Nombre común y científico de las especies
Alternativas medicinales de la naturaleza del Pacífico colombiano
Las plantas medicinales se han usado desde la antigüedad como tratamiento para sanar y tratar
las enfermedades que el hombre ha combatido, para que su salud no fuera mermada. En la
actualidad, sus principios activos son los protagonistas de la mayoría de los medicamentos de las
industrias farmacéuticas.
En este sendero encontramos numerosas plantas medicinales que hacen parte de la tradición
cultural del Pacífico, pues en los pueblos de la región se acude a la medicina popular en muchos
casos por las condiciones aisladas o falta de médicos en las zonas.
Algunas de las especies más representativas son: Santa María que colocadas directamente en la
cabeza sirve para bajar la temperatura, también se hacen emplastos con las hojas para el dolor
de cabeza colocadas en la frente, las hojas semimaceradas, calman el dolor de espalada, dorsal
y lumbar. Dicen que el zumo de las hojas embebidas es antiofídica.
Información de
soporte
El San Joaquín ó flor de gallo, sus hojas sirven para purificar agua para beber y como champú
mientras sus flores sirven para limpiar zapatos a manera de betún.
Otras plantas que se observan en el sendero son:
Badú que sirve de alimento para los peces y cerdos.Es utilizado para atrapar peces colocando las
hojas picadas en las redes.
Cutzu: Sus hojas combinadas con otros alimentos se da de comer a animales como los cerdos.
Palma Africana: Es alimento para los monos, aportándoles grasas. También se extrae aceite.
Suelda con Suelda: Tiene diferentes usos, las hojas se cocinan con la raíz y sal y se hacen baños
en la parte afectada, sirve para golpes y esguinces. Otro uso es el zumo de la hoja disuelto en
agua se deja a la intemperie (al “sereno”), durante una noche; se toma diariamente un vaso con
jugo de limón para las afecciones del hígado. Para desinflamar, se realizan compresas con las
hojas combinadas con alcohol tibio. Para la caída del pelo se machacan las hojas con un poco de
agua hasta dejar un zumo espeso, se aplica al cuero cabelludo y se peina con el producto.
Botoncillo: Sirve para calmar la sed. Sirve para afecciones del estómago y del hígado; además
para el colon bebiendo zumo de las hojas del botoncillo con limón. También sirve para controlar
los parásitos en los animales mediante la ingesta de un zumo espeso de botoncillo combinado
con limoncillo.
Hoja Blanca: Sus flores y frutos son alimento de avifauna (flores y frutos). Las hojas frescas son
usadas para la construcción de techo además también se emplea para envolver tamales.
Mora: Sirve de alimento para la avifauna. Los frutos maduros se utilizan para preparar jugos
energéticos con gran contenido de vitaminas.
Zapote (Matisia cordata): Es un fruto comestible que también es alimento para los micos.
Nacedero: Sirve de alimento para las aves, especialmente el néctar. Se utiliza en la construcción
de cercas vivas. Las hojas se cocinan con panela y se le agrega aguardiente, para las mujeres en
post parto. También se le da de beber al ganado para que bote la placenta.
Beso de Negra: La flor sirve de alimento para la fauna y son ornamentales. Con las hojas se
prepara un zumo para curar la amibiasis. De los frutos se alimentan algunos animales como el
colibrí.
Tangaré es un árbol maderable con semillas carnosas y grandes que son consumidas por
roedores y peces. Muy apreciada para la construcción.
Árbol del pan: Es un árbol originario de Polinesia. Sirve de alimento al hombre y a algunos
animales como la rata semiespinosa. La leche del tronco de pan mezclado con la leche del
matapalo y sangregallina sirve para curar el carate en la piel, aplicándosela en la parte afectada.
Los polinesios tienen una tradición de regalar un arbolito a una pareja que inicia un nuevo hogar
haciendo alusión al refrán “Siembra un árbol de pan y te alimentará toda la vida”
Todas las partes de la planta son utilizadas en la medicina tradicional del Pacífico y del Caribe,
especialmente el látex y las hojas. El látex se emplea contra la ciática, la diarrea o la disentería;
las raíces son purgativas y maceradas, son utilizadas para usos dermatológicos; finalmente, la
hoja se usa para reducir la presión sanguínea y contra el asma. La aplicación tradicional del látex
ha sido la de adhesivo natural para unir partes de canoas y redes.
Dentro de las aves más vistas en este sendero está el mielero azul (Cyanerpes cyanueus gygas)
que es un ave sub-endémica del Parque, tiene su época reproductiva entre marzo y junio.
Otras aves endémicas son Thamnophilus punctatus gorgonae y Coereba flaveola gorgonae.
En Gorgona se reportan 76 especies de aves terrestres, 10 de estas son residentes y 35
migratorias y 30 especies registradas accidentalmente.
En cercanías a las quebradas podemos observar el cangrejero negro que es la especie de ave
terrestre más grande de la isla y se alimenta en los cursos bajos de las quebradas.
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
E3: Perezoso
III
Al frente de la estación Ideam
2º 57’ 53,2” N
78º 10’ 29,7” W
(N 02°57,95’ W 078°10,52’)
Ilustración de un perezoso
Perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus gorgon)
Detenerse a observar hacia el dosel o parte alta de los árboles.
El perezoso de tres dedos es considerada una subespecie endémica de distribución restringida.
Los perezosos tienen hábitos estrictamente arbóreos pasando la mayor parte del tiempo
escondidos en lo alto de los árboles, son torpes en el suelo y están asociados a quebradas. Esta
especie tiene una baja tasa reproductiva es decir tienen 1 cría cada 2 años aproximadamente.
Son animales solitarios con una masa corporal relativamente pequeña y de movimientos lentos y
silenciosos a lo que deben su nombre. Esta especie junto con los monos cariblanco (Cebus
capucinus curtus) son especies de gran importancia para la estabilidad del ecosistema de la isla
ya que sirven como dispersores de semillas y polen.
Se alimentan principalmente de yarumo, aunque también de árboles maduros con epífitas en el
tronco, alrededor de una vez por semana desciende de los árboles para defecar. El yarumo le
proporciona grasa y energía.
El pelo del perezoso está asociado a un alga que le confiere la apariencia de una aglomeración
de musgo lo cual le permite camuflarse mejor entre las ramas de los árboles.
En la isla poco se ha estudiado esta especie, por lo que se desconoce el tamaño real de la
población, ha sufrido dos episodios de mortalidades “masivas” en 1999 y 2005, desconociendo
las causas de su muerte pero probablemente hayan incidido en que se considere que su
población es pequeña.
Perezoso Bradypus variegatus gorgon (Foto Daniel García)
stación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto Principal
E4: Microcentral
III
Casa de máquinas de la microcentral
2º 57’ 53,6” N
78º 10’ 33,1” W
Simbología que represente energías limpias
Esta microcentral se abastece de la Quebrada Ilú que es la quebrada con mayor caudal y
desemboca al norte del centro de buceo. También es conocida como Trinidad, La Planta o La
Microcentral. Un tributario de la parte alta se conoce con el nombre de El Acueducto. En la parte
plana se encuentra el limnímetro (regla) del IDEAM. Esta parte, está dominada por rastrojo medio
producto del crecimiento de la vegetación sobre la antigua cancha de futbol. Hay árboles frutales
y cocoteros emergentes. La parte intermedia del curso, después del limnímetro hasta el desague
de la microcentral está dominado por bosque secundario alto. La parte alta y pendiente arriba del
tanque de agua está dominada por bosque secundario muy alto o primario. Se toma agua de esta
quebrada para el acueducto y para la microcentral eléctrica desde la época del penal.
Esta microcentral fue establecida con el propósito de disminuir los impactos ambientales
causados por plantas eléctricas a base de combustibles fósiles tales como la contaminación del
aire (gases y ruido), disminuir costos en la generación de energía eléctrica, y también por ser una
alternativa de energía limpia ambientalmente sostenible que permite el aprovechamiento del
recurso hídrico.
A 700 metros de distancia a una altura de 60 m de altura, desde la caseta de la microcentral,
existe una represa. El agua almacenada en esta represa va hasta la casa de máquinas por una
tubería de 6 pulgadas de diámetro. Cuando el agua va a entrar a la caseta de la pelton, la tubería
se reduce a un diámetro de 3 pulgadas. En el momento que el agua va a pegarle a la turbina, que
está formada por 20 cucharas, esta se reduce a pulgada y media de diámetro, girando esa turbina
a 1800 revoluciones por minuto. Esa turbina va unida al generador por medio de dos poleas y tres
correas. La capacidad de generación aproximada con caudal normal es de 7kw y abastece la
infraestructura concesionada para los servicios ecoturísticos.
Información de
soporte
La microcentral necesita 30 litros de agua permanentes por segundo, para su óptimo
funcionamiento.
La microcentral hidroeléctrica se compone de la toma de agua, las tuberías de presión, el sector
de máquinas o turbinas y la restitución del agua al cauce. La tubería se alimenta en forma normal
a la dirección del escurrimiento natural del curso de agua. La microturbina puede llevar una
cámara incorporada en la toma de las tuberías, con una compuerta para permitir una regulación
del caudal de agua que ingresa.
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto Principal
E5: Higuerón
III
2º 57’ 56,7” N
78º 10’ 31,1” W
Higuerón (Ficus sp.)
El imponente higuerón muestra de la recuperación del bosque
Es un árbol imponente, medicinal y sus frutos sirven de alimento a los murciélagos. Tiene madera
fuerte, correosa, de color blanco amarillento, muy usada para la construcción de embarcaciones.
También tiene usos medicinales para controlar parásitos como purgante.
El fruto del higuerón es comestible para murciélagos y micos lo que facilita su dispersión por la
semilla. Es polinizado por una avispa pequeña. Se estima que cada especie de Ficus tiene una
sola especie de avispa que lo poliniza y esta a su vez solo visita ese Ficus en particular.
Una característica particular de los higuerones es que sus frutos maduran casi todos a la misma
vez, esta estrategia hace que aves, mamíferos e insectos sean atraídos. De esta forma se da una
cadena alimenticia que mantiene la dinámica que se genera entorno al árbol.
Sin embargo para un sitio determinado no todos los árboles que se encuentren van a fructificar al
mismo tiempo, de esta manera, hay por lo menos un higuerón con frutos durante todo el año, esto
garantiza comida para los polinizadores.
La mayoría de los higuerones o matapalos, inician su vida como epífitas, al igual que las
bromelias o las orquídeas, estas no se alimentan del árbol, solo lo utilizan como un lugar para
crecer. Prueba de ello es que los higuerones crecen bien sobre rocas, muros de cemento (Ruinas
de la prisión) y troncos. Si llegara a crecer sobre un árbol se daría una competencia por los
recursos (luz, nutrientes, espacio, etc), las raíces aéreas de los higuerones y sus densas copas
son una estrategia que utilizan para eliminar a su hospedero.
Información de
soporte
También observamos otras especies pioneras de la recuperación del bosque muy húmedo
tropical tales como la pácora y el balso en el estrato arbóreo, helechos y anturio ó lengua de vaca
en el estrato herbáceo.
La velocidad y la densidad del crecimiento vegetal, la elevada altura del dosel en la mayoría de
los casos y la compleja estratificación vertical de las copas, determinan que la competencia por
luz y espacio sea uno de los principales factores funcionales determinantes del bosque húmedo
tropical.
En algunos casos a los higuerones se les llama matapalos por tener el hábito de crecer sobre otro
árbol y provocarle la muerte.
Los Ficus jugaron un importante papel en la dieta de antiguas civilizaciones como: la Maya, y la
Egipcia. Fue una de las primeras plantas cultivadas por el hombre.
En tumbas de faraones se han encontrado collares confeccionados con frutos de un higuerón
considerado sagrado para los antiguos egipcios.
Tomado de http://areasyparques.com/
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
E6: Murciélagos
III
2º 57’ 58,7” N
78º 10’ 31,2” W
Ilustración de un murciélago frugívoro grade o de sacos alares
Murciélagos (CHIROPTERA)
Especies clave en la recuperación del bosque
Advertir a los visitantes que es difícil ver a los murciélagos de hábitos diurnos
En Gorgona tenemos la oportunidad de ver murciélagos en el día .. y también en la noche,
alrededor de 15 especies existen en la isla, una de ellas de hábitos diurnos. Además se cree que
el murciélago vampiro que fue reportado en el pasado en la isla, actualmente está extinto debido
a que ya no existe presencia de ganado o mamíferos grandes que son su alimento.
Hay murciélagos que comen insectos, otros que comen presas móviles como lagartos y otros que
comen frutos, de acuerdo a esto tienen sus alas más largas o cortas que permitan su
maniobrabilidad. En Gorgona 10 de las especies son insectívoras, una de ellas es el murciélago
pequeño de sacos alares (Saccopterix leptura) que tiene hábitos diurnos y se alimenta de polillas
y mosquitos. Existen 3 especies frugívoras claves como dispersores de semillas y tres especies
nectarívoras.
Los murciélagos son los únicos mamíferos voladores con un vuelo estable con propulsión y
control de estabilidad.
Se localizan por un complejo sistema llamado ecolocalización por medio de los sonidos, que
emiten con la boca – laringe y/o naríz y el eco que generan lo reciben y así con las ondas del
sonido recibidas les permiten formarse una idea de los objetos, su tamaño, dirección, distancia y
movimiento y así poder evitarlos o capturarlos. La ecolocalización la utilizan para desplazarse,
buscar alimento o reconocer individuos de su misma especie. Es más desarrollado en especies
insectívoras y omnívoras que en los frugívoros que se guían más por olfato y visión.
Información de
soporte
Son importantes porque pueden servir como controladores de plagas o como polinizadores en
plantas o dispersores de semillas, por lo que son claves en la recuperación que ha tenido el
bosque.
En Colombia hay 176 especies de murciélagos.
Los sonidos que emiten no son perceptibles por los humanos
En Gorgona el murciélago frutero grande es la especie más grande y abundante en la isla,
seguido del murciélago de cola corta.
Murciélago frugívoro grande (Tomado de Treck Nature)
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Recomendaciones para el
Intérprete
ambiental
Libreto Principal
Información de
soporte
E7: Camarón de agua dulce
III
Quebrada
2º 57’ 01,1” N
78º 10’ 30,3” W
Camarón de agua dulce
Macrobranchium hancocki
Advertir al visitante que no es común observarlo.
Aunque no es común observarlo, este camarón se encuentra en zonas quietas como las pocetas
de las quebradas, escondido entre hojarasca u otros materiales como ramas en el fondo de las
quebradas.
Este camarón es relativamente grande, alcanza hasta 60 mm de longitud. Las tenazas de los
machos son más grandes y fuertes. La coloración de los machos es azul plomiso intenso.
En luna llena cambian de caparazón dejándolo entero a pesar de su complicada estructura.
Además del cangrejo azul existen en Gorgona otras dos especies de camarones M. panamense,
M. americanum.
Otro crustáceo que se encuentra en Gorgona y únicamente aquí es el cangrejo de agua dulce
Hypolobocera gorgonensis (Pseudothelphusidae). (Remitirse a guión de Sendero Yundigua).
Además existen una única especie de pez de agua dulce endémico Trichomycterus gorgonae.
Los camarones podrían cumplir roles tróficos importantes como detritívoros (Comen materia
orgánica en descomposición) y depredadores.
Macrobrachium presentan una marcada dominancia en cuanto al número de individuos, en
comparación con otros géneros, estando presentes en casi todas las quebradas y aparentemente
se concentra en la vertiente oriental de la isla en altitudes bajas (0-25 msnm).
Camarón azul. Macrobranchium hancocki
Estación
Tipo de Valla
Ubicación
Coordenadas
Información de
la Valla
Libreto Principal
E8: Rata semiespinosa
III
2º 57’ 00,0” N
78º 10’ 29,3” W
Ilustración de la rata semiespinosa
Rata semiespinosa (Proechimys semispinosus gorgonae)
La rata semiespinosa de Gorgona es una subespecie endémica por ser distinta a las
continentales. Es un roedor mediano con poca habilidad para trepar, su desplazamiento es por
medio de brincos. Es una especie de hábitos nocturnos y se alimenta de frutos y semillas; es por
esto que cumple una función importante como dispersor de semillas del bosque.
Esporádicamente come hojas e insectos.
Fue una especie muy común años atrás en los alrededores del poblado, sin embargo su
población ha disminuido pero se desconocen las causas.
Habita en madrigueras, en cuevas bajo rocas o en las bases de árboles. Por lo general estos
hábitats están localizados cerca de arroyos.
.
Información de
soporte
Los roedores tienen un papel muy importante en la dinámica del bosque como depredadores y
dispersores de semillas.
La rata semiespinosa
En Gorgona se ha reportado guatín (Dasyprocta punctata) sin embargo su último reporte fue en
1980, se atribuye su desaparición a alguna enfermedad o consumo durante la prisión.
En esta parte existe una importante representación de árbol de pan, cuyo fruto es alimento de la
rata semiespinosa.
Rata semiespinosa (Foto Daniel García).
CENTRO DE
INTERPRETACIÓN
AMBIENTAL
5.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL
El Centro de Interpretación es un espacio físico en el que se transmite un mensaje relacionado con los valores
naturales y culturales del área protegida, mediante la utilización de medios comunicativos y/o interactivos.
Debe estar articulado con los mensajes y contenidos de otros servicios interpretativos que se presten en el
área e incluir información acerca de elementos de especial interés, que no sean fáciles de observar durante la
visita a las otras zonas del AP.
El recorrido por el centro, puede ser complementado con la realización de otras actividades o implementación
de espacios educativos, acordes con las necesidades e intereses de los públicos a los que se encuentre
dirigido, como por ejemplo eventos, talleres, actividades lúdicas, exposiciones itinerantes, museos, ludoteca
ambiental, entre otros.
Para el caso del Parque Nacional Natural Gorgona en 1996 se realizó la puesta en marcha del Centro de
Interpretación Ambiental que consistían en tres salas temáticas así: (1) Universo y Geología con diez afiches,
tres juegos interactivos y un vitral; (2) La tierra, La luna y biología con cinco afiches y cinco juegos (3)
Diversidad de Gorgona con 14 afiches y tres juegos.
Dentro de la propuesta de actualización del Centro de interpretación se plantea que sea tipo museográfico
complementado con una sala lúdica en donde los visitantes puedan realizar actividades y juegos.
Se plantean ocho (8) paneles temáticos como se describe en la tabla 10 y un espacio adecuado para una
réplica del coral. La infraestructura actual requerirá obras de adecuación entre las que se plantean el cierre
total o parcial de las ventanas laterales. Se sugiere que el techo mantenga la forma triangular para no perder
la luz natural. Se requiere luz artificial indirecta para los paneles sobre los valores objeto de conservación del
área protegida y posibles sonidos que ambienten el lugar para lo que se requiere un panel solar.
Los páneles en PVC (3 cm de grosor) tendrán como medidas 2 metros de largo * 1,20 de ancho * 1,2 cm de
espesor, Adheridos a pared mediante dilatadores en aluminio ó acero inoxidable de 7 cms * 1 pulgada.
Esta propuesta deberá ser concertada con la oficina de infraestructura del nivel central para los
requerimientos técnicos.
PANEL
TEMA
SE PRETENDE ILUSTRAR AL
VISITANTE SOBRE:
Panel 1
El origen de
Gorgona
Las dos teorías del origen
de Gorgona
Panel 2
Gorgona
precolombina
Un paso por la
historia de
Gorgona
Bazán una
historia ligada a
Gorgona
Culturas prehistóricas que
habitaron la isla
La posesión de la isla
hasta llegar a ser
declarado AP.
La identidad que tienen los
habitantes de Bazán con
Gorgona
Panel 3
Panel 4
INFRAESTRUCTURA
Panel en PVC ilustrado e impreso en
policromía
Opcional: Un mueble donde se exhiba
una Komatiíta dentro de una urna de
cristal.
Panel en acrílico ilustrado e impreso en
policromía.
Panel en acrílico ilustrado e impreso en
policromía.
Panel en acrílico ilustrado e impreso en
policromía.
Opcional: Elementos originales
culturales de Bazán que permitan
PANEL
TEMA
SE PRETENDE ILUSTRAR AL
VISITANTE SOBRE:
Panel 5
El Parque
Nacional Natural
Gorgona y su
importancia en
la Región
Panel 6
Valores Objeto
de
Conservación
La importancia de la
Subregión GorgonaSanquianga en el Pacífico
colombiano y del PNN
Gorgona en el Corredor
Marino Del Pacifico
Oriental Tropical
Los valores objeto de
conservación priorizados
en el PNNG
Panel 7
Especies
endémicas del
PNN Gorgona
Una especie
que conecta la
tierra con el mar
Algunas especies
endémicas reportadas
para el PNNG
La anidación de las
tortugas marinas
(Opcional: Ciclo de vida)
Espacio
adecuado
Espacio para el
mar
Los arrecifes coralinos
ecosistemas estratégicos
en el PNN Gorgona[U2]
Panel 9
Objetivos de
conservación
del PNNG
Habiendo conocido las
principales características
del PNNG, el visitante
podrá tener claridad cuáles
son los Objetivos de
conservación del PNNG
Panel 8
Exhibidores Especies de
moluscos
Vestigios
arqueológicos.
Ludoteca
INFRAESTRUCTURA
conocer sobre su cultura (Potrillo, artes
de pesca, instrumentos musicales).
Panel en acrílico ilustrado e impreso en
policromía.
Panel en acrílico ilustrado e impreso en
policromía.
Incluye nombres científico y común en
cada especie. (Opcional: Categoría de
amenaza).
Se sugiere hacer dos bloques
separando especies marinas de
terrestres.
Panel en acrílico ilustrado e impreso en
policromía
Réplica en fibra de vidrio de una
tortuga marina, neonatos, huevos. Se
hace réplica de un nido.
Opcional: Un infograma del ciclo de
vida de las tortugas marinas en acrílico
ilustrado e impreso en policromía.
Réplica en fibra de vidrio de un arrecife
coralino del PNNG, con peces, tiburón
aletiblanco y tortuga marina en fibra de
vidrio que replica el ecosistema.
Opcional: Acrílicos en la pared acerca
de información importante de arrecifes
coralinos.
Panel en acrílico ilustrado e impreso en
policromía.
Exhibidores para conchas de moluscos
y vestigios arqueológicos en
maderplast.
Sala de reproducción de
Se sugiere hacer mapa de la isla
Gorgona y Gorgonilla que indique
sitios de anidación de especies de
aves marinas y de reproducción de
ballenas.
Adecuación del espacio posterior de la
PANEL
TEMA
SE PRETENDE ILUSTRAR AL
VISITANTE SOBRE:
videos ambientales,
espacio para juegos de
mesa ambiental (Por
diseñar).
INFRAESTRUCTURA
infraestructura con 20 sillas plásticas
(Largo: 51,5 cm; ancho: 47 cm; alto:
87,5 cm) y 2 mesas plásticas (Largo:
90 cm; ancho: 90 cm: alto: 71 cm), un
mueble en plástico grande (Largo: 45
cm; ancho: 65 cm; alto: 180 cm).
AGRADECIMIENTOS
Esta propuesta fue construida y concertada con el equipo de trabajo del Parque Nacional Natural Gorgona, a quien
extiendo mis agradecimientos, pro brindar su conocimiento y apoyo en campo.
A la Jefe del PNN Gorgona, Dra. Ximena Zorrilla por el apoyo durante la realización del trabajo con el equipo.
A Alicia Palacios por sus aportes en algunos de los mensajes propuestos para las vallas.
Descargar