RevistaParques Nº 2 año 2010 LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS DE LA UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Eduard Müller Fundador y Rector de la Universidad para la Cooperación Internacional Vicepresidente para México, Centroamérica y Caribe hispano de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN emuller@uci.ac.cr INTRODUCCIÓN América Latina tiene alrededor de 4 000 áreas protegidas con una superficie mayor a cuatro millones de km2, correspondiendo a casi el 20% del territorio terrestre. Estas cifras representan el cuatro porciento del número de áreas a nivel global pero el 20 % en cuanto a la extensión (UICN, 2007), lo que demuestra que la Región ha realizado un importante esfuerzo por conservar muestras importantes de su biodiversidad. Basado en el trabajo pionero de Costanza et al. (1997), en el cual estimaron que el valor de los servicios ecosistémicos del planeta en 1997 tenían un valor entre 16 a 54 000 000 millones de USD, se podría esperar que el valor de las áreas protegidas de la Región se encuentra cercano a un monto de 11 a 12 dígitos. Por ejemplo, una valoración inicial reciente de los servicios ecosistémicos brindados por el Humedal Nacional Térraba Sierpe en Costa Rica arrojó valores entre 252 a 2 500 millones de USD por año. Los beneficios económicos directos que brindan las áreas protegidas a Costa Rica sobrepasaron los USD 1 400 millones en el 2009 (CINPE-UNA, 2010). Paradójicamente en la Región, a no ser por pocas excepciones, la gestión de estas áreas se encuentra en manos de profesionales que carecen de una formación adecuada. Es cierto que las personas que trabajan en las áreas protegidas se caracterizan por su dedicación incondicional, enfrentando frecuentemente retos físicos y mentales extraordinarios, que no son recompensados adecuadamente con beneficios y salario equivalentes al esfuerzo. Sin embargo, es difícil lograr una gestión efectiva sin poseer los conocimientos y destrezas requeridos. Las áreas protegidas son manejadas, en su mayoría, por graduados en biología, geología, arquitectura, ecología, antropología, entre otras disciplinas, así como por funcionarios sin formación universitaria. Claramente, no ha habido el reconocimiento sobre la necesidad de profesionalizar la gestión de las mismas. Un profesional que administra un área protegida debe tener formación en biología de la conservación y ecología, requiere de las destrezas para trabajar con comunidades locales e indígenas, y requiere entender sobre la generación de ingresos y uso sostenible de recursos, tanto en las áreas de amortiguamiento como en las propias áreas núcleo. Debe entender sobre conectividad y gestión de paisajes funcionales. Además, requiere de destrezas gerenciales, capacidad de liderazgo, de administración de proyectos, de manejo y búsqueda de fondos, manejo de presupuestos, resolución de conflictos e inclusive gestión de la investigación. Todas estas áreas de conocimiento no son cubiertas plenamente por ninguna de las carreras clásicas del sistema universitario. RevistaParques Nº 2 año 2010 GÉNESIS DE LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS A raíz de la realidad descrita en 1997 se funda la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP), adscrita a la Universidad para la Cooperación Internacional, con sede en Costa Rica. Se contó en aquel momento con un intenso trabajo de dos cofundadores: Andrea Ballestero y Stanley Arguedas, actual Coordinador Técnico de la ELAP, con sede en Argentina. Además se contó con el apoyo y guía de grandes personalidades en áreas protegidas como el Dr. Kenton Miller, el Dr. Gerardo Budowski, el Dr. Mario Boza, don Miguel Cifuentes y el Dr. Gonzalo Halfter. Era un proyecto pionero, no habiendo ningún otro centro universitario en la Región con esas características. Hoy la ELAP es una institución consolidada, con una estructura única, que cuenta con un equipo de dedicados funcionarios que trabajan en red con reconocidos expertos, profesores e investigadores que apoyan desde sus múltiples lugares de trabajo en diversos países. ELAP busca hoy fortalecer técnica e institucionalmente a los sistemas de áreas protegidas, asegurando una gestión eficaz y eficiente de las áreas protegidas así como la conectividad a través de paisajes funcionales. Los procesos de fortalecimiento se realizan por medio del acompañamiento continuo a las instituciones, organizaciones y comunidades locales encargadas de la gestión, brindando asistencia técnica y entrenamiento en servicio. La ELAP es conocida en toda la Región, habiendo realizado actividades en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Es reconocida por haber impulsado de manera pionera el enfoque ecosistémico desde hace más de una década, el desarrollo local mediante Agendas 21 locales, el desarrollo de metodologías para la realización de planes de manejo participativos, la gestión de reservas de biósfera con el Programa MAB de UNESCO, y el apoyo al grupo de trabajo sobre capacidades de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, entre otros. Ha participado activamente en los encuentros internacionales desde Durban, los congresos mesoamericanos y el de Bariloche, habiendo organizado varios encuentros internacionales en diversas temáticas y países. PILARES DE LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE ÁREAS PROTEGIDAS Desde su fundación, la actividad académica de ELAP se apoya sobre tres pilares: la formación, la capacitación, y la extensión e investigación. La formación La formación está orientada a la profesionalización de la gestión de áreas protegidas a través de programas formales universitarios conducentes a grado académico. El trabajo cercano con el Grupo de Trabajo en Formación (Training Taskforce) de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) está permitiendo avanzar con una propuesta global de planes de estudio de libre acceso, para los distintos niveles requeridos en los sistemas nacionales de áreas protegidas. Se está además estudiando la posibilidad de establecer una posible acreditación de los programas académicos por parte de la CMAP. Dada la dificultad de lograr financiamiento para estudiantes, se está trabajando, también con la CMAP, en el establecimiento de un fideicomiso que permita otorgar RevistaParques Nº 2 año 2010 becas, directamente a los estudiantes, para que escojan las universidades donde desean estudiar. Esto permitirá generar una competencia sana entre las casas de estudio, permitiendo el avance en número de ofertas y calidad. Los programas que ofrece ELAP son: a) El Bachillerato Universitario en Administración de Áreas Protegidas, que tiene como objetivo formar a guarda-recursos como líderes en la gestión y dirección de áreas protegidas, con conocimientos, destrezas y habilidades que les permitan dirigir un proceso de desarrollo y conservación de las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento y conectividad. Todo esto mediante el uso sustentable de los ecosistemas, la investigación, el desarrollo socioeconómico y la eficiencia administrativa para la aplicación de las políticas actuales y conocimientos técnicos existentes. La modalidad de enseñanza es semipresencial, con un componente teórico virtual y módulos prácticos presenciales en las áreas protegidas. Actualmente se está trabajando con la CMAP en la elaboración de un currículo base que pueda ser implementado a nivel mundial, con adaptaciones específicas para cada país o región. b) El Postgrado en Gestión de Áreas Protegidas y Desarrollo Ecorregional tiene como meta formar profesionales líderes, capaces de inducir y conducir los cambios requeridos en la gestión de áreas protegidas. Estas metas están enmarcadas en los nuevos paradigmas de la conservación y el desarrollo sostenible en la Región, sobre la base del enfoque ecosistémico, la planificación ecorregional participativa, y el fortalecimiento de la gestión local. El programa busca formar gerentes con capacidad de interpretación de la realidad ecológica, social y económica, a escalas espaciales y temporales múltiples, dotado de una sólida base conceptual en conservación y desarrollo sostenible. Además deben manejar herramientas prácticas y eficientes de organización del espacio, interpretación de sistemas complejos, gerencia multidisciplinaria y generación de procesos de autogestión y participación. En este postgrado se capitaliza la gran experiencia y trayectoria de Universidad para la Cooperación Internacional en educación virtual, la cual busca brindar educación de calidad en todos los rincones de la Región, permitiéndole a los participantes seguir trabajando en los sistemas nacionales o en las áreas protegidas mientras estudian. c) La Maestría en Administración de Proyectos es un programa de la Universidad que ha atraído a varios profesionales vinculados a las áreas protegidas, en especial consultores y personal encargado de proyectos en las áreas o sistemas nacionales. La Universidad (UCI) es la primera y única universidad en América Latina, y la segunda de habla hispana a nivel mundial, en haber sido acreditada por el Project Management Institute (PMI), la organización más importante a nivel mundial en esta materia. d) El nombre de la Universidad indica el fuerte componente de cooperación internacional bajo el cual trabaja. Los postgrados, en colaboración con otras instituciones, permiten a la ELAP atender necesidades de formación en otros países o regiones. Tal es el caso del Diplomado en Gestión Integral del Territorio que se brinda en Santa Cruz de Bolivia con la Universidad Nur y la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano, y también la Maestría en Gestión RevistaParques Nº 2 año 2010 de Áreas Protegidas, que se ha lanzado conjuntamente con el Instituto Nacional de Pesquisas Amazónicas (INPA) en Manaos, Brasil. e) Se están preparando dos programas de postgrado nuevos, uno en gestión marino-costera y otro en biodiversidad y cambio climático, que se esperan lanzar en el 2011. Se continúa la búsqueda de nuevas alianzas para poder impulsar otros programas en temas necesarios para mejorar la eficiencia de las áreas protegidas de la Región. La capacitación Los programas de capacitación son dinámicos, siempre buscando la innovación, ya sea en las metodologías educativas o los temas a tratar. La ELAP se beneficia de la amplia experiencia de Costa Rica en temas como ecoturismo, pago por servicios ambientales así como política ambiental, pero además procura integrar experiencias exitosas de otros países, como el “turismo con lupa” impulsado desde Cabo de Hornos o las metodologías de “mosaicos de conservación” que han tenido tanto éxito en la Mata Atlántica de Brasil. Su vínculo cercano a organizaciones como el Convenio sobre Diversidad Biológica, la UNESCO, y la CMAP-UICN le permite a la Escuela mantenerse informada de primera mano e incluso participar del desarrollo de temas emergentes. Se ofrecen diversas modalidades: a) Programa de Cursos Cortos, cuyo objetivo es la especialización y el fortalecimiento de conocimientos de los técnicos de campo, mediante cursos cortos de una a seis semanas en modalidad presencial intensiva, hasta cursos de varios meses en modalidad virtual. Estos cursos buscan fortalecer capacidades en diversos temas requeridos por las áreas así como impulsar conocimientos nuevos como lo son el pago por servicios ambientales, la valoración económica de ecosistemas y áreas protegidas o la adaptación al cambio climático. b) Programa de Cursos ad hoc que permite brindar capacitación según la demanda de los países, organizaciones o instituciones. Se elaboran programas que van desde temas específicos hasta la formación más integral a los diferentes niveles de gestión en los sistemas nacionales. La ELAP ha brindado cursos en más de 25 países de la región. c) Actualmente se está apoyando al Convenio sobre Diversidad Biológica, mediante un grupo internacional de expertos, en la elaboración de módulos educativos virtuales para la implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas, los cuales quedarán disponibles en la página Web de la CBD para ser cursados en cualquier momento y de forma gratuita. Su dirección es la siguiente: https://www.cbd.int/protected/e-learning/. La extensión e investigación A través del trabajo de extensión universitaria se generan experiencias de las cuales se pueden extraer lecciones aprendidas, guías de trabajo, nuevas metodologías y herramientas para un manejo moderno y exitoso de las áreas protegidas de cara a los retos actuales y futuros que plantea la conservación. Se trabaja en diferentes RevistaParques Nº 2 año 2010 modalidades, tales como la ejecución de proyectos propios, con fondos propios, o de cooperación con países, organismos o donantes. También se realizan trabajos de consultoría en diversos ámbitos y también se busca el desarrollo e implementación de proyectos para atender problemáticas específicas, mediante alianzas con organizaciones de toda la Región. A seguir, se enumera una pequeña muestra de proyectos realizados a lo largo de la última década: • • • • • • • • • • • • • • Desarrollo e implementación de metodologías participativas para planes de manejo de áreas protegidas públicas, privadas y de comunidades indígenas en varios países de la Región así como metodologías para desarrollar planes de manejo a escala de mosaicos en Brasil. Elaboración de planes de manejo, de ordenamiento turístico y de ordenamiento territorial en áreas protegidas en varios países. Trabajo pionero en la aplicación del enfoque ecostistémico, desde la sistematización de experiencias hasta la elaboración de guías para su implementación. Apoyo a la Fundación de Conservación del Bosque Chiquitano para el fortalecimiento de áreas protegidas en Bolivia, con énfasis en áreas municipales. Apoyo a la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno Departamental de Santa Cruz, Bolivia, para el diseño e implementación de un sistema de monitoreo de la efectividad de la gestión. Desarrollo metodológico y capacitación para la elaboración de planes estratégicos de control y vigilancia en áreas protegidas, en países como Bolivia, Ecuador, Argentina. Desarrollo de un marco metodológico para la planificación estratégica de Mosaicos de Áreas Protegidas en Brasil. Apoyo y asesoría a la Administración de Parques Nacionales de Argentina y al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú, en la elaboración de la guía metodológica para planes de gestión. Apoyo al Proyecto de Fortalecimiento de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay. Desarrollo y lanzamiento del Nodo Latinoamericano de la Red de Aprendizaje sobre Áreas Protegidas de la UICN (PALNet). Establecimiento de una línea base sobre las barreras existentes para el aprendizaje organizacional en las estructuras de la gestión en áreas protegidas de Centro América en el marco de la Alianza para el Aprendizaje/COSUDE. Desarrollo de estrategias de capacitación y formación para los sistemas nacionales de áreas protegidas de varios países. Coordinación de la Red Iberoamericana de Reservas de Biósfera y de la Red Mesoamericana de Reservas de Biósfera, elaborando guías y brindando asistencia técnica para el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las mismas. Proyecto ECOTICOS, una iniciativa inter-institucional liderada por la Universidad de Vermont y la ELAP, dirigida al fortalecimiento integral del Humedal Nacional Térraba Sierpe, que incluye la valoración de servicios ecosistémicos mediante análisis multicriterio, la implementación del plan de manejo (recientemente elaborado por ELAP), así como la generación de acciones concretas de emprendimientos sustentables con las comunidades locales. RevistaParques Nº 2 año 2010 Entre los proyectos en proceso, cabe mencionar los siguientes: • • • • • • • • • • • Proyecto entre UCI/ELAP, el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y los sistemas nacionales de áreas protegidas de Perú y Ecuador, con el fin de traducir e implementar el sistema de información elaborado por Brasil para áreas protegidas en esos dos países. Apoyo al establecimiento de la Agencia de Áreas Protegidas de la Provincia de Salta, Argentina. Apoyo a la Administración de Parques Nacionales de Argentina en el desarrollo de una metodología para el monitoreo de la efectividad de la gestión de sus unidades. Desarrollo en conjunto con la Comisión de Manejo Ecosistémico de Sudamérica y Centroamérica, bajo el auspicio de UNESCO, de una metodología para medir la aplicación del Enfoque Ecosistémico aplicada especialmente para el caso de las Reservas de Biósfera. Desarrollo de dos procesos de planificación estratégica para áreas protegidas provinciales en Salta, Argentina. Asesoría técnica en el diseño e implementación de dos procesos de elaboración de planes estratégicos para Mosaicos de Áreas Protegidas en Brasil Apoyo al establecimiento de procesos de formación para el Servicio de Parques Nacionales de Colombia, así como de la Dirección de Áreas Protegidas de Santa Cruz, Bolivia, de Ecuador, de la Dirección Nacional de Medio Ambiente en Uruguay, de la Administración de Parques Nacionales de Argentina y de provincias de ese país como Salta y San Juan. Formación y conducción técnica, en asocio con GTZ y WWF Brasil, de la Comunidad de Enseñanza y Aprendizaje en Planificación de Áreas Protegidas en ese país. Desarrollo de un proyecto de capacitación para guardaparques marinos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica y de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, conjuntamente con MarViva. Posicionamiento de los países del Sistema de Integración Centro Americana (SICA) ante la COP 10 a realizarse en Nagoya, Japón, conjuntamente con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Secretaría de la CBD. Desarrollo de un Mecanismo de Financiamiento para Conservación de Bosques Tropicales bajo el marco de acción de la CBD y mercados de carbono, en conjunto con varias organizaciones lideradas por la Fundación WILD, UCI/ELAP y la Universidad Nacional de Australia. Los proyectos de investigación aplicada se han convertido en una línea de acción cada vez más fuerte de la ELAP-UCI. Se tienen acciones más prácticas como la sistematización de experiencias y elaboración de guías de mejores prácticas, hasta aplicaciones más científicas como el estudio de la integridad de parches de bosque en procesos de conectividad ecológica, y los impactos del cambio climático mediante poblaciones de insectos (en asociación con el CBiO/Universidad de Alicante, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) y el Proyecto Rio Frio de la AECID). Tener incidencia en políticas se ha vuelto una necesidad imperante. Es fundamental que se logre el reconocimiento, tanto por tomadores de decisiones como la población en general, del incalculable valor de las áreas protegidas, como fuentes de servicios RevistaParques Nº 2 año 2010 ambientales esenciales para mantener la vida en el planeta, así como su importante rol en la mitigación y adaptación al cambio climático (Dudley et al., 2010). Desde el inicio, la ELAP ha organizado diversos talleres y encuentros regionales e internacionales para la discusión de temas de relevancia y la búsqueda de consensos para la acción. Se busca la consolidación de los sistemas nacionales de áreas protegidas, las reservas de biósfera, los sitios de patrimonio mundial así como la conectividad a través de paisajes funcionales para enfrentar los cambios globales, en especial en la última década, del cambio climático. La ELAP, con la integración más amplia de otras instancias de la Universidad, ha estado activamente involucrada en el desarrollo de políticas en diversos campos. Un ejemplo reciente es la elaboración de la Ley Marco de Cambio Climático presentada al Parlamento Latinoamericano con lo cual se espera la difusión a través de los parlamentos de los países latinoamericanos. Adicionalmente se está trabajando en el análisis y comunicación de los procesos de deforestación y cambio de uso del suelo en la región mesoamericana, para lo cual se han recibido importantes apoyos de organizaciones como LightHawk, que facilita de manera gratuita los sobrevuelos en diferentes países de la Región. Recientemente se han inaugurado dos nuevas instancias en la ELAP: la Cátedra UNESCO de Reservas de Biósfera y Sitios de Patrimonio Naturales y Mixtos, y el Centro Bioclimático. Cátedra UNESCO de Reservas de Biósfera y Sitios de Patrimonio Naturales y Mixtos La Cátedra fue aprobada por la UNESCO en el año 2009 con sede en la ELAP. El socio principal es la Oficina para Mesoamérica (ORMA) de la UICN. La creación de la Cátedra culmina más de 15 años de trabajo con las reservas de biósfera y más recientemente con sitios del patrimonio mundial. Su ámbito de acción principal es América Latina y el Caribe, aunque se están apoyando procesos en otras regiones del mundo, actualmente en Vietnam. ELAP ha apoyado el establecimiento de siete reservas de biósfera en la región e incluso lideró el proceso de creación de la Reserva de Biósfera Agua y Paz en Costa Rica, nominada por UNESCO en el 2007. Agua y Paz funciona como sitio piloto para el desarrollo de metodologías de consolidación de reservas de biósfera, para luego aplicarlas a otras partes del mundo. Un ejemplo es el proceso de carbono neutralidad en el que se está trabajando, liderado por el Ministerio del Ambiente de Costa Rica y la dirección de la Reserva. Recientemente se apoyó a UICN, al International Council of Monuments and Sites (ICOMMOS) y al International Centre for the Study of the Preservation and the Restoration of Cultural Property (ICCROM) en la realización del primer taller mixto entre sitios de patrimonio naturales, mixtos y culturales, el cual busca la aplicación de las metodologías de efectividad de manejo inclusive en sitios culturales. La Cátedra busca fortalecer la gestión de los sitios UNESCO mediante cursos y apoyo técnico, para poder utilizarlos como sedes en la realización de las prácticas del sistema de cursos virtuales que está elaborando conjuntamente con la CMAP. Para el primer grupo del Postgrado en Áreas Protegidas y Desarrollo Ecorregional, se consiguió el apoyo financiero del Departamento de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) de los Estados Unidos y de otros organismos para brindar becas a profesionales que trabajan en estos sitios, como una forma de iniciar el proceso de fortalecimiento de capacidades humanas. RevistaParques Nº 2 año 2010 Centro BioClimático De reciente establecimiento, este Centro cuenta con varios socios internacionales, entre ellos el Centro de Biodiversidad (CEBio) de la Universidad de Alicante. El Centro busca la generación de información y su difusión a tomadores de decisión, técnicos de campo y comunidades locales de los impactos actuales y escenarios futuros del cambio climático. Se pretende con ello preparar los procesos de adaptación requeridos para disminuir las pérdidas de biodiversidad ante el calentamiento global. Además del uso de modelos y proyecciones, se estará trabajando en acciones más directas, como la restauración de ecosistemas, la transferencia de conocimiento científico a comunidades campesinas e indígenas, el desarrollo de políticas públicas, y el fortalecimiento de las iniciativas regionales y nacionales de corredores, tanto terrestres como marinos, entre otros. EL CAMINO HACIA ADELANTE Se debe reconocer el importante avance que han logrado los países de la Región en el tema de áreas protegidas. Sin embargo, los cientos de millones de dólares de la cooperación internacional y los gigantes esfuerzos realizados por los países, no han logrado la consolidación suficiente de las mismas y menos frenar la pérdida de la diversidad biológica así como del daño a la función de los ecosistemas. El criterio en la ELAP es que se ha invertido demasiado poco en el fortalecimiento de capacidades propias, especialmente humanas. Muchos de los proyectos se realizan mediante consultores internacionales, frecuentemente con salarios varias veces superiores a sus contrapartes nacionales y privilegios diplomáticos, pero una vez que se acaban los fondos, queda muy poca capacidad instalada y las iniciativas no prosperan. Entrando hacia la recta final del Año Internacional de la Biodiversidad, con la COP 10 de la CBD y la COP 16 de la UNFCCC en la mira, desde la ELAP se hace llamado para unir esfuerzos en todo el continente para acelerar el proceso de profesionalización de la gestión de áreas protegidas. Con ello se pretende lograr, de una vez por todas, la consolidación de los sistemas nacionales, el fortalecimiento de la conservación privada y la gobernanza campesina e indígena, así como la conectividad ecológica y el arranque de los procesos para la adaptación al cambio climático. ¡Ya no tenemos tiempo que perder! La tercera edición de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (www.cbd.int/GBO3), lanzada en mayo de este año durante la reunión en Nairobi, Kenya, llega a la conclusión de que no se ha alcanzado la meta de reducir de manera significativa el ritmo de pérdida de la biodiversidad para el año 2010. Más aún, las cinco presiones principales que impulsan directamente la pérdida de la biodiversidad (el cambio del hábitat, la sobreexplotación, la contaminación, las especies exóticas invasoras y el cambio climático) se mantienen constantes o bien se intensifican. Estas tendencias están acercando a una serie de puntos de inflexión que reducirían drásticamente la capacidad de los ecosistemas para proporcionar los servicios esenciales, lo que llevará a consecuencias catastróficas para los seres humanos y toda vida en el planeta. Si no se corrigen rápidamente estas tendencias, las consecuencias serán graves y seguramente comprometerán a toda la civilización. RevistaParques Nº 2 año 2010 En el camino hacia adelante, ELAP espera consolidarse como una institución que, de la mano con muchas otras organizaciones, promueva el fortalecimiento humano e institucional mediante la profesionalización de la gestión de las áreas protegidas (incluyendo los corredores biológicos, los sitios UNESCO, Ramsar y otros), consolidándose como una institución al servicio de otras instituciones y organizaciones para lograr la efectiva conservación de la vida en toda la Región. BIBLIOGRFÍA CITADA CINPE-UNA. 2010. Parques nacionales generan cerca de ¢780.000 millones al país en 2009. Comunicado de prensa OC-BP. 177-2010 del 04.08.2010. Costanza, R., d’Arge, R., de Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., Naeem, S., O’Neill, R., Paruelo, J., Raskin, R., Sutton, P. & van den Belt, M. 1997. The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature (387):253-260. http://www.uvm.edu/giee/publications/Nature_Paper.pdf Dudley, N., Stolton, S., Belokurov, A., Krueger, L., Lopoukhine, N., MacKinnon, K., Sandwith, T. and Sekhran, N. (Ed.). 2010. Natural Solutions: Protected areas helping people cope with climate change. IUCN/WCPA, TNC, UNDP, WCS, The World Bank and WWF, Gland, Switzerland, Washington DC and New York, USA. 126 p. Proyecto ECOTICOS, resultados preliminares a agosto 2010. Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas de la Universidad para la Cooperación Internacional. UICN. 2007. Declaración de Bariloche. II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas.30 de Septiembre al 06 de Octubre de 2007. San Carlos de Bariloche, Argentina. 12 p. www.rlc.fao.org/es/tecnica/parques/pdf/DeclBari.pdf.