La Tuna - Universidad de Concepción

Anuncio
La Tuna
Historia y Tradición
(Versión Preliminar)
Erick Bahamondes Morlaz
Tuna de la Universidad de Concepción, Chile
Abril 2007
1. Consideraciones Preliminares
Este documento a esta destinado a quienes conocen la Tuna y quieren profundizar más acerca de
su historia, el contexto histórico de su formación y su sustentación durante los siglos. Este texto
presenta un análisis histórico y cultural del entorno en el cual se gesta esta tradición
universitaria intentando explicar como estas variables formaron costumbres y códigos entre los
estudiantes, maneras que se siguen ejerciendo hasta el día de hoy. Este texto busca interpretar
el contexto histórico en el cual se genera el nacimiento de la Tuna y dar explicación a los
elementos que hacen de esta tradición un movimiento místico: El defender valores y prácticas
que se han mantenido inalterables durante el tiempo. Este paper no busca dar con una verdad
sobre la historia de la Tuna, busca sólo ayudar al lector a entender el contexto histórico en el
que se gesta esta tradición y en base a eso explicar cómo se generan las costumbres más
arraigadas en la tuna.
2. Introducción
Resulta evidente para cualquier persona el hecho de que ha aumentado de forma considerable la
cantidad de agrupaciones que se forman (o re forman) intentando seguir la tradición de la tuna.
Cada día son más las agrupaciones que nacen bajo el alero de la universidad con ideal de
practicar una tradición universitaria por excelencia, una tradición cuyo principal ideal es el de
formar mejores personas para esta competitiva sociedad, entregando herramientas
complementarias a las recibidas en la sala de clases. Tradición que defiende conceptos que le
permiten ser poseedora de alma y por ende de misticismo.
Lamentablemente el aumento en masa humana no ido de la mano con un incremento
proporcional en la búsqueda de nuestra historia, excluyendo con esto las razones por las cuales
se forja y se mantiene viva esta tradición. Son estas características las que le dan la categoría de
mística a la Tuna: Como estos valores y prácticas se gestar y permiten mantener viva esta
traición contemporizando ideales y costumbres que acompañan a la tuna desde su nacimiento.
El presente texto busca dar explicación y sentido al entorno en el cual se forma la tuna. Con esto
no se espera indicar una acepción para definir a este movimiento sino presentar un despliegue
de variables que hicieron posible el nacimiento de esta tradición y su fortalecimiento a lo largo
de los siglos. Hablaremos de historia y de historias, contextos históricos y de vida, todo esto con
el fin de entregar una visión holística de la Tuna, dando la posibilidad al lector de obtener sus
propias conclusiones y con ayuda de estas poder definir objetivamente y de modo reflexivo lo
que esta tradición significa y practica. Se pretende demostrar que la mística de la tuna viene
acompañada de la defensa de este sentido y de las practicas que el día de hoy se contextualizan
trayendo desde muy atrás en el tiempo escancias y costumbres que definen a la Sociedad
Universitaria y por tanto a la Tuna como fruto de ella.
3. Contexto Histórico de la Tuna
3.1 El feudalismo
A principios del milenio en Europa, producto de la expansión de la devastación de un imperio
romano derrotado tras las invasiones bárbaras, el sistema social imperante fue el Feudalismo.
Este modelo proponía que los Caballeros Feudales pertenecientes a un reino vivieran en
castillos y poseyeran vastas proporciones de tierra en las cuales vivían cientos y hasta miles de
personas. Este fenómeno inundo toda Europa probando el retroceso de la urbanización a favor
de la población rural. Las ciudades vivían en clima de guerra constante, donde la ausencia de
autoridades que guarnecieran a sus habitantes provoco el éxodo de la población hacia lugares
que entregaran mayor seguridad. En otras palabras las ciudades habían retrocedido como
institución social en Europa en beneficio de la vida en el campo, donde vivir en un feudo
aseguraba a una pequeña sociedad sustentarse y vivir lejos del peligro de las guerras. En los
feudos se producía todo lo necesario para asegurar el sustento de sus habitantes y todos ellos
pagan tributo al señor feudal, por lo que prácticamente eran mini-ciudades.
Cuando el imperio romano cayó ante los bárbaros en el siglo V, Europa sucumbió ante estas
invasiones que provocaron el éxodo de la gente desde las ciudades al campo en busca de
seguridad que entregaban los feudos. Esta sería la razón principal de la imposición de este
sistema social que duraría hasta el principio del milenio, cuando las ciudades volverían a
resurgir.
3.2 Resurgimiento de las Ciudades , Mester de Clerecía y los goliardos
Había algo que ofrecían las ciudades que les daba la ventaja por sobre el feudo : El comercio.
Recordemos que una de las grandes herencias que dejo el imperio romano fue el extender el
concepto de urbanización en Europa, esto es expandir la idea de lo que era la gran ciudad Roma.
Para los mismos romanos, Roma era la luz que iluminaba la oscuridad del mundo uniendo
ciudades con extensas carreteras que permitían la relación comercial y social entre distintos
pueblos. Paris y Londres son solo algunos ejemplos de ciudades unidas por rutas comerciales y
cuya arquitectura aun permite apreciar la influencia del Imperio.
Cuando el feudalismo empieza a decaer, es el momento donde empezarían a gestarse las
condiciones sociales y necesarias para que naciera la universidad y posteriormente la Tuna. Una
vez consolidadas las nuevas naciones y disminuidas las tensiones provocadas por la guerra,
nuevamente seria la cuidad la que emergería como la institución social imperante en Europa.
Estas renovadas ciudades en constante crecimiento y expansión tenían el ventajoso favor de
ofrecer productos y servicios. Esta oferta aumentó la demanda de personal capacitado para
desenvolverse este mundo moderno en el que era necesario saber leer, escribir e incluso saber
de matemáticas y leyes. Hasta esta época los oficios y profesiones se traspasaban de generación
en generación.
La educación, como concepto, estaba reservada solo para el clero, nobles y ricos. La mayor
parte de la población ni siquiera sabía leer. En este tiempo el custodio de la educación y la
cultura fue la iglesia, quien en sus conventos y escuelas pastorales enseñaban a leer el latín y
otras asignaturas. Esto y sus registros escritos en tiempos previos a la imprenta, convierten a
este movimiento cultural como Mester de Clerecía. De los pocos registros escritos de la época
la mayoría de son autoría del clero.
Por tanto como es deducible quieten tenían el prioritario derecho sobre la educación eran los
clérigos y los nobles, estos últimos capaces de alcanzar esta educación por parte de la iglesia en
sus escuelas externas y parroquiales además de tutorías cortesanas.
Existieron clérigos que abandonaros la vida de la abadía y que se dedicaron a la vida errante y
vagabunda. Estos primeros forjadores de la Tradición Tunantesca fueron conocidos como
goliardos, quieres sabiendo leer, recitar y cantar, se dedicaron a la vida mendicante para
encontrar su sustento a base de picardía.
3.3 Mester de Juglaría
Otro de los mesteres de la época fue el mester de juglaría, compuesto por juglares y trovadores.
Los juglares eran personajes que cantaban y recitaban cantares de Gesta de memoria. Tomaba
casi un día entero en contar (o cantar) la vida y aventuras de míticos personajes de las grandes
guerras de le época, héroes tales como el Cid o Rolando, dos de sus principales protagonistas.
Hablaban en lengua romance y fueron los intermediarios entre los libros y la gente que en su
mayoría no tenia accesos a estos libros y que por lo demás muy pocas de estas personas sabían
leer. Los mismos juglares no sabían leer, recitaban los cantares después de aprenderlos de
memoria.
Los trovadores ejecutaban instrumentos y eran capaces de improvisar sonetos junto con manejar
algo de latín, la lengua culta de la época. Estas herramientas le permitían diferenciarse del juglar
y le abrían las puertas de la corte.
Se podría decir que socialmente el trovador estaba por sobre el juglar, pero lo valorable para
este escrito es el importante legado cultural que dejaron en una época marcada por la oscuridad
intelectual y cultural.
3.4 Nacimiento de las Universidades
Al renovarse las ciudades y por ende incrementar la demanda de personas preparadas, el sistema
imperante de educación no fue suficiente ante la necesidad de la población de instruirse
necesariamente. Esto provocó que las antiguas instituciones educacionales evolucionaran en
otras más grandes conocidas como “Studium Generale” donde se enseñaban los estudios
básicos: Latín, Matemáticas, Filosofía y Teología. Este concepto se expandió sobre Europa
formándose Studiums en países como Francia , España e Inglaterra.
En un principio estas escuelas superiores estaban disponibles solo para nobles y ricos. Es
Alfonso X quien determina la educación como un derecho, escribe “las siete partidas” donde se
detallaría el código mediante estas instituciones funcionarían.
De todas partes de Europa empiezan a llegar miles de personas a reclamar este derecho de
educarse. De acá viene el concepto de Universidad, que tiene relación con la apertura del
conocimiento a todo el mundo sin discriminar por clase social o título nobiliario, seria esta
Universalidad del Saber la que daría su nombre a la Universidad y seria la gran variedad
cultural dentro de estas instrucciones que forjarían una sociedad independiente y que sería la
cuna para el nacimiento de la tuna como la conocemos hoy
4. La Tuna
4.1 La Sociedad Universitaria
La Universidad fue el fruto de la evolución en la forma de de ofrecer y demandar educación,
nace como fruto de la expansión cultural que necesitaba Europa para resurgir tras la oscuridad
posterior a la caída del Imperio Romano.
Después de crecer en capacidad e infraestructura, la universidad se convertiría paulatinamente
en un foco donde se relacionaría gente de distintas realidades provocando el fenómeno de
intersección de culturas y costumbres y que marcarían la sociedad universitaria per sécula
Dentro de los inmigrantes, muchos de ellos provenían de situaciones económicas precarias, por
lo que solo contaban con el techo y las normas que les imponía la Universidad. Los estudiantes
tenían que recurrir a la vida mendicante y picara para asegurar el sustento diario, ya que la
universidad les daba un lugar donde vivir, pero no para comer. Por otra parte, esta característica
de la vida universitaria permitió el ingreso a la Universidad también de personajes dedicados al
pillaje quienes aseguraban un techo y normas más blandas, ya que al ser estudiantes eran
juzgados por los tribunales internos de las universidades, no por la justicia convencional
Es en los hogares universitarios donde la combinación de cultura, talento y necesidades
comienzan a unir a los estudiantes bajo la misma premisa: Conseguir el sustento diario que
permitiera la mantenencia en la Universidad. Sería esta la principal razón para el nacimiento de
la Tuna.
4.2 Gestación y consolidación de la Tuna
Es en este mundo donde se empieza a gestar la tradición de la Tuna, como fruto de la sociedad
universitaria, como un grupo de estudiantes que se une para tocar y cantar con objetivo de
ayudar su propia auto sustentación. Los estudiantes ven que tiene las mismas, o mejores,
herramientas que Juglares y Trovadores e inspirados en los Goliardos se lanzaban a la aventura
de desafiar la noche y sus peligros en la busca de la oportunidad de encontrar solución a sus
problemas económicos y alimenticios.
Es así como empiezan a hacer costumbre lo de salir por las noches, donde en las tabernas a
cambio de sus canciones se les daba la mezcla de sobras de los platos servidos en el día, plato
conocido como “sopa boba”. Es por esta razón que con el primer nombre que fueron asociados
estos personajes fue con en el de “sopistas”.
Con el tiempo estas agrupaciones se organizarían como verdaderas fraternidades donde
empezaría a nacer la tradición de la Tuna simbolizada en el hecho de reflejar la necesidad
universitaria y la concertación colectiva de suplir estas necesidades a base de ingenio y picardía.
Con el tiempo empiezan a formalizarse ritos y jerarquías que perduraron en el tiempo y fueron
convirtiendo a la Tuna en una verdadera tradición donde costumbres e ideales convirtieron al
movimiento un ente con alma propia. He aquí unos de los factores más importantes para el
misticismo de la Tuna, el hecho que en su larga vida siempre ha estado acompañada de
tradiciones.
La tuna empieza a consolidarse dentro de las Universidades cuando sistemáticamente año a año,
nuevos estudiantes llegan a la universidad con muchas expectativas pero pocos recursos. Esto
provocaba que muchos integrantes de este segmento vieran en la Tuna una muy buena opción
para suplir sus deficiencias en un mundo nuevo en el que como novatos, todavía tenían mucho
que aprender y no solo en las aulas de clases.
Fue entonces que los estudiantes más avanzados en las artes tunantescas y picaras hicieron un
trato con estos recién llegados: Los primeros se, comprometían a entregar las herramientas que
permitieran al nuevo elemento asegurar su mantenencia y sustento, esto es enseñarle el bagaje
del mundo universitario junto con enseñar a ejecutar un instrumento y adoctrinarlo en las artes
picaras. Los novatos, a cambio, se comprometían a tratar a los antiguos como maestros, como
un escudero con su caballero. Pagaría las enseñanzas de Tuno ofreciéndole su vasallaje.
Esta costumbre nace como idea de los estudiantes antiguos quienes veian como los estudiantes
nobles tenían pajes (sirvientes), por lo que para sentirse más nobles adaptaron esa costumbre
con los recién llegados usándolos como pajes como pago a sus enseñanzas. En aquellos tiempo
el color con que se asistía a la universidad era el negro, ya que las telas negras eran las más
baratas. Los recién llegados no contaban con el dinero para adquirir estos atuendos nuevos, por
lo que usaban ropa usada, dada de baja que solía ponerse de color pardo. Como diminutivo de
este color, estos aprendices fueron llamados pardillos.
¿Cuando un pardillo dejaba de serlo para convertirse en Tuno? Es una respuesta complicada que
responderla seria comprometer la mística y carácter sectario de la Tuna y que no conviene
mencionarlas en pos de defender el misterio y la sectarismo. Se podría decir que cuando el
aprendiz completa un ciclo, será capaz de asumir el desafío de mantener viva la flama del
movimiento, pudiendo llevar una generación mas adelante en el tiempo. Además se convertiría
en una persona con valores, honor, carácter y liderazgo capaz de transmitir todas estas
características a un nuevo integrante.
Así, el pardillaje es una de las tradiciones más antiguas e importantes de la Tuna, donde el
objetivo del tuno es pulir un diamantes para convertirlo en una mejor persona para la sociedad
capaz de cumplir con la misión más importante de la tuna : Perdurar en el Tiempo.
La sociedad universitaria al día de hoy ha evolucionado demasiado, al igual que los estudiantes,
pero elementos tales como la necesitad estudiantil y el deseo de agruparse en base a objetivos
comunes se han mantenido inalterable en el tiempo, así mismo los valores de la Tuna de poder
satisfacer estas necesidades y fomentar mejores personas que comprenden el mundo en el que
viven. Son estos los elementos que consolidan y mantienen a la tuna viva hasta el día de hoy
como una institución propia dentro de la Universidad y que se permite tener la convicción de
que seguirá siendo igual el día de mañana.
5. Tuna como tradición Universitaria
Son las costumbres las que hacen a una tradición y aunque los requisitos para formar una Tuna
no son tantos, no son tan fáciles (incluso imposible) de cumplir para todas las agrupaciones que
hacen llamarse Tuna.
Los requisitos mínimos que deben cumplir los integrantes de la tuna deben ser dos: Ser Varón y
ser estudiante de la universidad a la que pertenece la tuna que representa. Claramente en el caso
de las tunas pertenecientes a facultades, dichos integrantes deben pertenecer a esa facultad.
El requisito de ser varón viene dado de cuando nace la tuna, La universidad estaba abierta solo
para hombres. Lejos de ser un argumento machista, es la sociedad la que sigue dicho patrón, la
vida que lleva el tuno siempre ha estado ligada a la bohemia y la lascivia, es la misma sociedad
la que condena estas actitudes en las mujeres más que en los hombres. También la vida
aventurera y picara expone al tuno situaciones a veces peligrosas en las cuales para un hombre
es más fácil asegurar la integridad física.
Por otra parte pero dentro del mismo argumento la fuente de inspiración del tuno es y siempre
ha sido la mujer, aquella doncella en el balcón que incita nuestras correrías y que da a la Tuna
sino toda, una gran parte de su inspiración. Los antiguos tunos exponían su propia seguridad e
integridad con tal de cantar a su doncella.
Un elemento que caracteriza a la Tuna es su Jerarquía donde solamente existen dos escalafones.
Tunos y Pardillos. Cuando se ingresa a la Tuna, esto no implica necesariamente que el nuevo
aspirante sea un Tuno. Para ello debe pasar una tapa de novato en la cual debe aprender a vivir
sin derechos y acatando ordenes y enseñanzas de sus tunos. Es en este mundo donde el aspirante
desarrolla las habilidades necesarias para llevar la agrupación una generación más adelante en
la línea temporal. En un mundo sin derechos aprenderá lo que es la picardía y cómo usarla de
forma correcta, desarrollar instinto y experiencia que le sirvan para interactuar con los distintos
niveles de la sociedad y responder de forma automática ante los estímulos del medio. Estas
habilidades sobrepasan a la tuna y son útiles en la vida misma generando personas más que
organizadas y planificadas que ante muchas responsabilidades son capaces de atenderlas todas
sin despreocuparse de otras
Junto con la jerarquía, otra característica importante de la Tuna es el Parche (o Ronda), donde
la Tuna sale a mostrar a la Comunidad lo que hace: Cantar y alegrar la bohemia, claro, a cambio
de la gratitud y caridad expresada en ese antiguo pero necesario concepto conocido como dinero
Esta ronda o parche se realiza sagradamente una vez a la semana aunque cuando la necesidad lo
amerita este puede repetirse varias veces. Eso sí, la experiencia más importante es la que se
lleva después de tocar en los locales, donde la Tuna se detiene un momento, confraterniza y
comparte un momento de amistad entre sus integrantes. Después del recorrido obligatorio
vienen las incontables aventuras que suceden de recorrer la noche tocando y cantando donde la
buena fortuna y la caridad llevan los pies de la tuna a mejores destinos.
Cuando la cuidad se vuelve pequeña y las ambiciones crecen, la Tuna viaja para mostrarle al
mundo y a si misma que es capaz de llevar el escudo de su Universidad y representar
dignamente su casa de estudios fuera de su lugar de procedencia, sea en al mismo país o en el
extranjero. Estos viajes fortalecen la unidad de la Tuna, mejora la comunión entre sus
miembros donde el éxito en metas de subsistencia lejos de los hogares hace crecer a cada uno de
los integrantes y de esto modo al grupo completo.
Respecto a la indumentaria, se mencionó en el capitulo anterior del porque a los aprendices se
les llamaba pardillos y esa historia es la prueba porque el traje es negro. Las telas negras eran
las más baratas en tiempos medievales, porque tenían la desventaja de desteñirse con el tiempo
y quedar de color café, color “pardo”. El precio de las telas lo hacia el preciso para confeccionar
los uniformes estudiantiles. Este traje se compone de una chaquetilla llamada Jubon y un
pantaloncillo llamado Gregüesco o cervantino que junto a las calzas y zapatos completan el
traje. Actualmente también se usa el pantalón Bombacho en vez de Gregüesco. La capa es el
equivalente a la casaca de la época medieval y tiene la función de defender a quien la use del
frio.
La prenda más importante del traje es la Beca, que es un paño en el pecho que se usa en forma
de V con el escudo de la Universidad al lado izquierdo. Según los colores de la Universidad o la
Facultad a la que pertenecen los colores de las becas varían. Según los colores que identifican
históricamente a las facultades, las becas se han asociado a dichos colores. Por ejemplo
Ingeniería se asocia con el color azul, Medicina con el amarillo, Derecho con el color rojo. Con
respecto al color de la beca de aquellas tunas que representan a toda la universidad, no a sola
facultad, hay discrepancias con respecto al color. El color de la beca debería estar asociado al
color o colores característicos de su Universidad, pero en chile la mayoría de las tunas de este
tipo usan el Morado Obispo .Cuenta la historia que se asumió esto por la visita hace muchos
años de cierta tuna española a Chile que tenia color morado de su universidad y representaba a
todas las facultades de esta.
Los instrumentos musicales que han acompañado a la tuna a través de la historia son la
Guitarra, Laúd, Bandurria, Pandero. El laúd y la bandurria son muy parecidos, compuestos de
seis cuerdas dobles de acero. De la misma familia que la citara y la mandolina, se ejecuta con
uñeta y da el sonido característico a la tuna. El pandero cumple con más de una función. Junto
con llevar el ritmo sirve como arca recaudadora en los parches. Además permite efectuar
acrobacias que junto a las realizables en capa o bandera, son un complemento anexo su aporte
musical.
Con los años se han integrado el uso de instrumentos regionales como el Cuatro Venezolano y
el bajo acústico o Guitarrón que sirven para mejorar la interpretación de ritmos y sonidos
latinoamericanos Importante detalle de los instrumentos de la Tuna son su tamaño y
portabilidad. Como hemos visto en este listado, son todos instrumentos pequeños que permiten
un ágil y rápido desplazamiento.
6. Consideraciones finales
Podemos inferir que son la vivencia de las experiencias y costumbres descritas en este extracto
las que definen la tuna. Estas costumbres se mantienen desde los tiempos en que se gesta esta
tradición. Es interesante ver como el paso de los años estas tradiciones se mantienen dentro de
la sociedad universitaria, lo que nos lleva que la Sociedad universitaria simplemente
evoluciona, no cambia.
Descargar