Artículo Invitado Un camino hacia la interoperabilidad Carlos Gallego Responsable Oficina d’Estandards i Interoperabilitat, Fundacio Ticsalut. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya La interoperabilidad es uno de los principales retos ha superar en la implantación de los sistemas de información en Salud. Así lo identifican la mayoría de los actores del sistema, y queda reflejado en el último informe desarrollado por Gartner (1) “ eHealth for a Healthier Europe! opportunities for a better use of healthcare resources” estudio en el que han participado Republica Checa, Francia, Países Bajos, Suecia, España y Reino Unido, este estudio indica como uno de los problemas importantes a superar es la interoperabilidad. Dicho informe indica que la poca interoperabilidad entre los sistemas puede provocar errores médicos y amplia la frustración del profesional sobre el uso de la estación clínica y una de las razones para negarse a aceptar el cambio cultural necesario para que el uso de las TIC se expanda en salud. Por otro lado tenemos que dar respuesta a la necesidad de cubrir todo el proceso asistencial del paciente de forma independiente a su ubicación y garantizar la continuidad asistencial. Esta continuidad asistencial que esta definida como (2)“El sistema por el que se asegura la coordinación entre los distintos niveles asistenciales, durante el proceso diagnostico y terapéutico del paciente, independientemente del lugar y del tiempo en el que sea atendido” Empecemos por definir que es la interoperabilidad : (3) “La habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y para usar la información que ha sido intercambiada” La interoperabilidad la debemos de abordar en 5 niveles: Nivel 1: Organizativo / funcional: Primero debe de existir la necesidad de intercambiar la información, definir quien , cuando y que información intercambiar y garantizar que organizativamente es posible esta interoperabilidad. Nivel 2: Legal : Es necesario que bajo el nivel nivel organizativo y funcional tengamos un marco legal que cubra este intercambio de información. Nivel 3: Técnico: Para que dos sistemas se hablen es necesario que estén conectados, que existan redes, y protocolos de comunicaciones que garanticen que la interoperabilidad se lleva a cabo según el marco organizativo/funcional y cubriendo los niveles de seguridad que define en nivel legal y además garantizando la disponibilidad y accesibilidad que requiere los sistemas de información en Salud. Nivel 4: Sintáctico: La información debemos de estructurarla de forma que lo sistemas puedan procesarla garantizando la coherencia y la trazabilidad de la información. Nivel 5: Semántico: No solo debemos de estructurar la información sino también debemos de dar el marco semántico que permita el sistema que recibe la información procesarla , interpretarla e integrarla en sus sistemas, esto quiere decir entender la información que recibe. Para alcanzar esta interoperabilidad debemos de ir dando pequeños pasos, pasos firmes que nos permitan avanzar hacia esa interoperabilidad, solo podemos dar esos pasos si vamos acompañados del uso de estándares, estos estándares nos garantizan que cuando demos un paso hacia la interoperabilidad no tengamos que retorcer dos. Por lo tanto tenemos que focalizar el esfuerzo en la normalización de nuestros sistemas. El paciente se mueve, y la información se debe de mover con él, pero no solo con él paciente sino también la información ha de moverse según el proceso asistencial, y para ello debemos de centrar el esfuerzo en los escenarios de interoperabilidad más comunes y que mayor valor añadido le dan al profesional y al ciudadano. El paciente se mueve de su centro de atención primaria al centro de atención especializada, y dentro de este se mueve de admisión a consultas y se realiza pruebas diagnosticas, estos escenarios son los prioritarios, sobre estos escenarios se crea la base de la interoperabilidad, sobre estos escenarios debemos de hacer los esfuerzos de normalización. La interoperabilidad no es un concepto exclusivo de la salud, en otros sectores es una realidad. Sectores como la Banca, la Logística o algunas transacciones de la administración publica se basan en la interoperabilidad. Esta se ha podido llevar a cabo gracias al uso de estándares específicos para cada uno de sus dominios. Otro ejemplo de interoperabilidad es la propia Internet. La capacidad de presentar información en un navegador independientemente del sistema en el que este corriendo ese navegador ha sido posible gracias a estándares como el HTML. En salud necesitamos de estándares específicos que permitan estructurar la información y terminología que faciliten el marco necesario para la interoperabilidad semántica. Estos estándares nos han de definir que y como integrar la información, por lo que han de ser estándares maduros, de ámbito internacional (en un escenario global no puede ser de otra forma), de los que se dispongan de herramientas, que estén respaldados por experiencia práctica y representativa, que cuenten con una masa critica formada tanto por usuarios como por la industria del software y que tengan una evolución continua que permita adaptarse a los nuevos escenarios asistenciales y tecnológicos. Uno de los estándares que cumple estos requerimientos es HL7, HL7 hace más de 20 años con el objetivo de proporcionar los estándares para la interoperabilidad que permitan una mejora del cuidado actualmente se han establecido afiliados nacionales en todo mundo incluyendo Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, India, Irlanda, Italia, Japón, Corea, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Rumania, Singapur, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Reino Unido, y Uruguay. En España un grupo de profesionales del sector salud se reunieron en 2004 para constituir la filial de HL7 en España, teniendo como uno de sus objetivos claros la divulgación e implantación de los estándares HL7 en el ámbito estatal, tras estos años, actualmente cuenta con más de 70 miembros de HL7Spain entre los que encuentran hospitales, organizaciones asistenciales y la mayoría de las comunidades autónomas, y empresas de software. Pero que es HL7 ? HL7 es un conjunto de protocolos para el intercambio de información clínica. No se trata de una aplicación, estructura de datos, ni arquitectura de software sanitario. Por lo tanto estamos hablando de una organización que desarrolla normas especificas para la interoperabilidad, siendo este su foco de actuación. El termino HL7 nace de Health Level 7, el numero 7 hace referencia a la capa 7 de OSI, ya que HL7 se centra únicamente en esta capa, dejando el resto fuera de su alcance. 7. Application 6. Presentation 5. Session 4. Transport 3. Network 2. Data Link 1. Physical Los últimos trabajos de HL7 no solo se están centrando en la capa 7 y como protocolo de comunicaciones sino también esta centrando las bases para poder llegar a una interoperabilidad real, esta interoperabilidad debe de ir acompañado de sistemas y herramientas para la conformidad, conformidad de los datos a intercambiar y conformidad de lo sistemas en base a criterios comunes que facilitan esta interoperabilidad, por ejemplo la forma de identificar una alergia o antecedente, independientemente del la forma sintáctica y el vocabulario que utilicemos también ayuda la necesidad de que todos entendamos lo mismo por alergia o antecedente. EL IHTSDO (Internacional de la Salud Terminología Normas de Organización para el Desarrollo ) se estableció en 2006 con una oficina principal en Copenhague, Denmark. IHTSDO promueve y permite la absorción y uso correcto de SNOMED-CT en los sistemas de salud, servicios y productos en todo el mundo. SNOMED-CT pretende garantizar que el personal clínico dispone de una forma coherente y fácil de entender información acerca de un historial médico del paciente, las enfermedades, los tratamientos, y los resultados de las pruebas. Se trata de ofrecer un único y completo sistema de términos, centralizado mantenido y actualizado para su uso en todas las organizaciones de servicios de salud como así como en la investigación. Pero SNOMED CT no tiene una estructura de código/descripción típicas de las nomenclaturas más utilizadas, sino tenemos un modelo de datos que lo hace muy flexible, y versátil, pero a su vez tiene una complejidad para ser adoptado por los sistemas de información actuales. En esta línea HL7 ha desarrollado normas ISO para requerimientos funcionales de historias clínicas electrónicas y historias clínica personal. Hay que centrar esfuerzos en hacer que SNOMED CT forme parte de la estación clínica del profesional, y de esta forma normalizar la información que este genera. Pero no solo con HL7 podemos avanzar hacia la interoperabilidad, es necesario dotarnos de un vocabulario controlado y de referencia. Este vocabulario de referencia ha de formar parte de la ontología de nuestros escenarios de interoperabilidad. El objetivo final que buscamos con la implantación de un vocabulario controlado es la eliminación (en la medida de lo posible) del texto libre y centrar la información clínica y asistencial en sistemas basados en códigos y términos, es evidente que esto no se consigue de forma inmediata si no avanzando de forma ordenada y de acuerdo con las necesidades de los escenarios de interoperabilidad prioritarios. ¿Como construimos este vocabulario controlado?, por un lado haciendo uso de los catálogos y términos de uso internacional y con respaldo científico y específicos para dominios concretos como CIE 9 – 10, LOINC (laboratorio), NANDA, NIC, NOC, etc Por otro lado dotando de una terminología de referencia, en este ámbito tenemos SNOMED CT como terminología. SNOMED CT es gestionada por el IHTSDO y fue diseñada como terminología para el intercambio de información en las historias clínicas electrónicas. Pero las normas son extensas, están definidas para cubrir todos los posibles casos y de una forma genérica, por lo que es necesario contextualizarlas y adaptarlas a escenarios concretos, para esto nace una iniciativa IHE que tiene como objetivo definir entre profesionales, proveedores y organizaciones de desarrollo de normas , como y que normas utilizar para escenarios concretos como puede ser Radiología, Laboratorio, Anatomía patológica, Historia clínica compartida, etc. IHE no inventa ningún estándar, tan solo (y no es poco) nos dice como utilizarlos y además nos facilita herramientas para dar conformidad al uso de estos estándares, herramientas basadas en conectathon y conformidades. avanzando hacia la interoperabilidad como HL7 , SNOMED CT ,etc. y tomando como referencia IHE, de esta forma podremos disponer de una arquitectura basada en la interoperabilidad y centrada en el ciudadano. Conclusiones Que nadie piense que la interoperabilidad se puede alcanzar de forma inmediata, debemos de dar pasos firmes para avanzar hacia la interoperabilidad y estos pasos lo hacemos acompañados de estándares, y esto quiere decir que debemos de normalizar nuestros sistemas y este esfuerzo lo debemos de realizar centrándonos en objetivos asumibles y que tengan un impacto real a corto plazo sobre nuestros profesionales y ciudadanos, para esto tenemos estándares suficientemente maduros y con masa critica que nos facilita ir 1. eHealth for a Healthier Europe!– opportunities for a better use of healthcare resources 2. Wikipedia 3. IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers),