secuencia didáctica para el análisis y comprensión de la novela

Anuncio
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE LA
NOVELA “SCORPIO CITY” EN ESTUDIANTES DE GRADO 9° DE EDUCACIÓN
BÁSICA SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FELIPE
PÉREZ DE LA CIUDAD DE PEREIRA
JORGE ANDRÉS VEGA MARÍN
JULIÁN ANDRÉS VINASCO MEJIA
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADOS EN
ESPAÑOL Y LITERATURA
DIRECTOR:
JHON ALEJANDRO MARÍN PELÁEZ
MAGISTER EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
PEREIRA
2011
Nota de aceptación:
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Firma del director de tesis
_______________________________
Firma del jurado
_______________________________
Firma del jurado
Pereira, marzo 2011
2
AGRADECIMIENTOS
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a nuestros profesores de
la escuela de español y literatura, quienes nos compartieron sus valiosos
conocimientos y demostraron su interés por nuestro aprendizaje, aportando así y
de una manera muy significativa, a nuestra formación académica.
A nuestro director de trabajo de grado, Magister John Alejandro Marín Peláez
quien en un momento muy oportuno, fue clave para la construcción del presente
trabajo, gracias por su apoyo, sus enseñanzas, su constante supervisión, por su
tiempo, confianza y amistad.
Al magister Oscar José Cardona Ramírez, rector del colegio INEM Felipe Pérez, a
sus
directivos
y
estudiantes,
quienes
apoyaron,
participaron
y
fueron
fundamentales para la realización de este proyecto.
A nuestras familias y amigos quienes nos apoyaron, motivaron y acompañaron
durante todo el proceso estudiantil.
Jorge Andrés Vega Marín
Julián Andrés Vinasco Mejia
3
CUADRO DE ESQUEMA CONTEXTUAL
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE LA
NOVELA “SCORPIO CITY” EN ESTUDIANTES DE GRADO 9° DE
EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INEM FELIPE PÉREZ DE LA CIUDAD DE PEREIRA
PRESENTACIÓN
C
INTRODUCCIÓN
A
P
Í
T
U
L
O
1°
MARCO TEÓRICO
2°
MARCO METODOLÓGICO
-Lectura
-Tipo de investigación
S
3°
ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS
-Hipótesis
-Variable independiente
-Comprensión lectora
Análisis comparativo de los
-Variable dependiente
resultados obtenidos en la
evaluación inicial (Pre–
-Población
-Modelo de Análisis
Narrativo
test) y evaluación final
(Post-test)
-Muestra
-Instrumentos
-Secuencia Didáctica
-Procedimiento etapas del
proyecto
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
4
PRESENTACIÓN
En el año 2006, por decisión del Ministerio de educación Nacional, Colombia hizo
su primera participación en las pruebas PISA (Programa Internacional para
Evaluación de Aprendizaje) donde su desempeño en el área de lectura no fue muy
alentador. La prueba se constituyó con 4.478 estudiantes, pertenecientes a 165
instituciones de 86 municipios y 26 departamentos. El promedio de los países de
la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en el Área
de Lectura fue de 492 puntos. Por encima se ubican 15 países, con Corea a la
cabeza, seguido por Finlandia, Hong Kong, Canadá y Nueva Zelanda. Por debajo
se encuentran 33 de los 57 participantes, entre ellos los 6 latinoamericanos
(Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay). El 8.1% de la población
total evaluada alcanzó el nivel más alto (nivel 5), en tanto que aproximadamente la
mitad se concentró en los niveles 2 y 3. En Colombia el 40% se ubicó en estos dos
niveles, y el 5% por encima.
En este orden de ideas, el panorama latinoamericano resulta preocupante, y más
el de Colombia al quedar en el penúltimo lugar dentro de los países
latinoamericanos, por consiguiente, corresponde a la educación continuar con la
búsqueda de estrategias prácticas y aplicables en donde la lectura, por ser un
proceso constructivo e interactivo entre el lector y el texto, haga posible la
participación de las estructuras cognoscitivas, los conocimientos y experiencias
previas, la competencia lingüística, los valores éticos y vida afectiva del lector, las
cuales conlleven al mejoramiento de la comprensión lectora.
Siendo así, el presente trabajo se interesa en conocer qué efectos tiene la
implementación de una secuencia didáctica en donde se explicita un modelo de
análisis narrativo para la comprensión de la novela “Scorpio City”.
5
RESUMEN
El propósito de esta investigación es presentar los resultados obtenidos del diseño
e implementación de una secuencia didáctica como estrategia de enseñanzaaprendizaje y desde la perspectiva teórica interactiva de Isabel Solé en donde se
explicita un Modelo de Análisis Narrativo, que tiene como objetivo fundamental
mejorar los niveles de comprensión lectora de la novela “Scorpio City” de Mario
Mendoza, en un grupo de estudiantes de grado noveno de la institución educativa
INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira.
Palabras Claves: Lectura, Comprensión lectora, Modelo interactivo, Modelo de
análisis narrativo, Secuencia didáctica, Narrador, Niveles narrativos.
ABSTRACT: the intention of this research is to present the results obtained of
design and implementation of a didactic sequence as a teaching-learning strategy
from the perspective theoretical interactive of Isabel Solé where is explicit a
Narrative Analisys Model, which have as fundamental objective improve the
reading comprehension levels of the narrative text “Scorpio City” written by Mario
Mendoza, in a group of students of ninth degree of INEM Felipe Pérez School
ubicated in the city of Pereira.
Key words: reading, reading comprehension, interactive model, narrative analisys
model, didactic sequence, narrator, narrative levels.
6
TABLA DE CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN... ................................................................................................15
1. MARCO TEÓRICO...... ......................................................................................17
1.1 CONCEPCIONES TEÓRICAS EN TORNO AL PROCESO DE LA
LECTURA......... ................................................................................................19
1.1.2 Funcionamiento del sistema cognitivo del lector en la comprensión de
textos ...........................................................................................................20
1.2 COMPRENSIÓN LECTORA...........................................................................24
1.2.1 Modelos de comprensión lectora ................................................................25
1.2.1.1
Modelo ascendente.... ...........................................................................25
1.2.1.2
Modelo descendente... ...........................................................................26
1.2.1.3
Modelo interactivo....... ...........................................................................26
1.2.1.4
Modelo discursivo-interactivo .......... ......................................................30
1.2.2 Niveles de comprensión lectora.. ................................................................31
1.2.2.1
Nivel literal........ ......................................................................................31
1.2.2.2
Nivel inferencial ......................................................................................32
1.2.2.3
Nivel Crítico-contextual.......... ................................................................32
1.3 MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO..... ......................................................34
1.3.1 La fábula...... ................................................................................................34
1.3.1.1
Los acontecimientos... ...........................................................................35
1.3.1.2
Los actores....... ......................................................................................36
1.3.1.3
El tiempo ................................................................................................37
1.3.1.4
El lugar... ................................................................................................38
1.3.2 La historia.... ................................................................................................40
7
1.3.2.1
La anacronía..... ......................................................................................40
1.3.2.2
Los personajes. ......................................................................................41
1.3.2.3
El ritmo... ................................................................................................42
1.3.2.4
El espacio......... ......................................................................................43
1.3.3 El texto.........................................................................................................44
1.3.3.1
El narrador........ ......................................................................................45
1.3.3.2
El estilo narrativo......... ...........................................................................46
1.3.3.3
Los niveles narrativos.............................................................................47
1.4 SECUENCIA DIDÁCTICA... ...........................................................................48
1.4.1 Fase de presentación....... ...........................................................................49
1.4.2 Fase de comprensión....... ...........................................................................49
1.4.3 Fase de práctica...........................................................................................50
1.4.4 Fase de transferencia....... ...........................................................................50
2. MARCO METODOLÓGICO... ...........................................................................51
2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN... ...........................................................................51
2.2 HIPÓTESIS...... ................................................................................................51
2.3 VARIABLE INDEPENDIENTE..........................................................................51
2.4 VARIABLE DEPENDIENTE..............................................................................52
2.5 POBLACIÓN.....................................................................................................53
2.6 MUESTRA........ ................................................................................................53
2.7 INSTRUMENTOS....... ......................................................................................54
2.8 PROCEDIMIENTO ETAPAS DEL PROYECTO.... ...........................................55
2.8.1 Proceso del lector en el momento de abordar un texto narrativo................56
2.8.2 Evaluación de comprensión lectora del 1° capítulo de la novela “Scorpio
City” (pre-test)……. ……………………………………………………………...56
2.8.3 Diseño de una secuencia didáctica para el análisis y comprensión de la
novela “Scorpio City” de Mario Mendoza......... ...........................................56
2.8.3.1
Fase de presentación.. ...........................................................................57
 Evaluación de comprensión lectora del 2° capítulo de la novela
8
“Scorpio City”.... ................................................................................................65
2.8.3.2
Fase de comprensión.. ...........................................................................66
 Evaluación de comprensión lectora del 3° y 4° capítulo de la novela
“Scorpio City”.... ..............................................................................................100
2.8.3.3
Fase de práctica.......... .........................................................................100
 Evaluación de comprensión lectora del 5° capítulo y epílogo de la novela
“Scorpio City”.... ..............................................................................................124
2.8.3.4
Fase de transferencia (post-test)..........................................................124
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS .........................................................................125
3.1 Análisis del proceso de lectura de los estudiantes en el momento de abordar un
texto.................................................................................................................126
3.2 Análisis del proceso de lectura y comprensión lectora de los estudiantes de
cada uno de los capítulo y epílogo de la novela “Scorpio City” ....................132
3.3 Análisis comparativo de los niveles de comprensión lectora donde se tiene en
cuenta los resultados de la evaluación inicial (pre-test) y la evaluación final
(post-test) de la novela “Scorpio City”......... ....................................................136
3.3.1 Análisis estadísticos del nivel literal....... ....................................................136
3.3.2 Análisis estadísticos del nivel inferencial.......... .........................................138
3.3.3 Análisis estadísticos del nivel crítico-contextual......... ..............................140
CONCLUSIONES.................................................................................................142
RECOMENDACIONES..... ....................................................................................144
BIBLIOGRAFÍA...... ..............................................................................................145
ANEXOS...... .........................................................................................................148
9
LISTA DE CUADROS
pág.
Cuadro 1. Estructura del marco teórico. ................................................................18
Cuadro 2. Representación esquemática del sistema cognitivo........ ......................21
Cuadro 3. Estructura de la secuencia didáctica.......... ...........................................52
Cuadro 4. Niveles de comprensión lectora....... ......................................................53
Cuadro 5. Procedimiento o etapas del proyecto......... ...........................................55
Cuadro 6. Historia, tipos, características y estructura del cuento.... ......................58
Cuadro 7. Historia del cuento...... ...........................................................................59
Cuadro 8. Ejemplos de cuentos populares....... ......................................................60
Cuadro 9. Definición: cuento de aventura, policiaco, realista, terror
y ciencia ficción...... ................................................................................................61
Cuadro 10. Clasificación de los personajes...... ......................................................62
Cuadro 11. Estructura del cuento ...........................................................................63
Cuadro 12. Historia, tipos, características y estructura de la novela.....................66
10
Cuadro 13. Características de la novela policiaca...... ...........................................67
Cuadro 14. Características de la novela negra ......................................................68
Cuadro 15. Modelo de análisis narrativo................................................................70
Cuadro 16. Los acontecimientos en la fábula.........................................................71
Cuadro 17. Los actantes de la fábula.... ................................................................72
Cuadro 18. Clasificación del tiempo en la fábula........ ...........................................74
Cuadro 19. Tipos de lugares en la fábula......... ......................................................75
Cuadro 20. Definición de anacronía.......................................................................78
Cuadro 21. Tipos de anacronía... ...........................................................................79
Cuadro 22. Descripción del personaje... ................................................................80
Cuadro 23. La pausa como variación del ritmo en la historia ................................82
Cuadro 24. La escena como variación del ritmo en la historia......... ......................83
Cuadro 25. El resumen como variación del ritmo en la historia....... ......................84
Cuadro 26. La elipsis como variación del ritmo en la historia ................................85
Cuadro 27. Definición del espacio......... ................................................................86
11
Cuadro 28. Actividad: repaso de los conceptos del nivel de la fábula
y de la historia........ ................................................................................................87
Cuadro 29. Definición de narrador......... ................................................................89
Cuadro 30. Posición del narrador en la historia ......................................................90
Cuadro 31. Definición y ejemplo de narrador en primera persona... ......................91
Cuadro 32. Definición y ejemplo de narrador en segunda persona. ......................92
Cuadro 33. Definición y ejemplo de narrador en tercera persona.... ......................93
Cuadro 34. Grado de conocimiento del narrador........ ...........................................94
Cuadro 35. Ejemplo de narrador omnisciente.. ......................................................95
Cuadro 36. Ejemplo de narrador equisciente... ......................................................95
Cuadro 37. Definición del estilo narrativo directo e indirecto. ................................96
Cuadro 38. Ejemplo del estilo narrativo directo ......................................................97
Cuadro 39. Ejemplo del estilo narrativo indirecto........ ...........................................97
Cuadro 40. Niveles narrativos..... ...........................................................................98
12
LISTA DE TABLAS
pág.
Tabla 1. Actitudes antes de la lectura de un texto narrativo.. ..............................126
Tabla 2. Actitudes durante la lectura de un texto narrativo..................................129
Tabla 3. Actitudes después de la lectura de un texto narrativo........ ....................130
Tabla 4. Comprensión lectora de la novela “Scorpio City”...................................132
Tabla 5. Análisis del nivel literal de la novela “Scorpio City”................................136
Tabla 6. Análisis del nivel inferencial de la novela “Scorpio City”.... ....................138
Tabla 7. Análisis del nivel crítico-contextual de la novela “Scorpio City”.... .........140
13
LISTA DE GRÁFICAS
pág.
Gráfica 1. Actitudes antes de la lectura de un texto narrativo.......... ....................126
Gráfica 2. Actitudes durante la lectura de un texto narrativo. ..............................128
Gráfica 3. Actitudes después de la lectura de un texto narrativo..... ....................130
Gráfica 4. Comprensión lectora de la novela “Scorpio City”.. ..............................132
Gráfica 5. Análisis del nivel literal de la novela “Scorpio City”..............................136
Gráfica 6. Análisis del nivel inferencial de la novela “Scorpio City”.. ....................139
Gráfica 7. Análisis del nivel crítico-contextual de la novela “Scorpio City”...........140
14
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación parte de la formulación de la siguiente
pregunta: ¿Cuál es la incidencia de una secuencia didáctica desde el enfoque
interactivo en donde se explicita un modelo de análisis narrativo, en la
comprensión lectora de la novela “Scorpio City”, en estudiantes de grado 9° de
Educación Básica Secundaria de la institución Educativa INEM Felipe Pérez de la
ciudad de Pereira?
Debido a lo anterior, se tiene como propósito fundamental, validar la secuencia
didáctica como la estrategia de enseñanza-aprendizaje más adecuada para el
logro de los objetivos en la comprensión lectora de textos narrativos, guiada por la
hipótesis de que en la medida en que los lectores apliquen el “Modelo de Análisis
Narrativo” en el tipo de texto mencionado, sus niveles de comprensión lectora
mejorarán.
El tipo de investigación de este trabajo es cuantitativo y su diseño cuasi
experimental, el cual cobra sentido y se caracteriza a través de los siguientes tres
capítulos:
En el primer capítulo se presenta las reflexiones teóricas de diversos autores que
dan fundamento al desarrollo del presente proyecto y en el que partiendo de la
idea de que leer es comprender se enuncia el concepto de lectura, la descripción
del funcionamiento del sistema cognitivo del lector en la comprensión de un texto,
los modelos de la comprensión lectora y sus niveles, como también se describe
una serie de conceptos narratológicos ordenados dentro de un marco llamado
“Modelo de Análisis Narrativo”, propuestos para el análisis y comprensión de la
novela “Scorpio City” de Mario Mendoza”. Posteriormente se especifica el
concepto de secuencia didáctica y sus cuatro fases (Presentación, Comprensión,
15
Práctica y Transferencia), entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje
en la cual interactúan una serie de actividades relacionadas entre sí con la
intención de alcanzar un objetivo en particular, en este caso, el de mejorar los
niveles de comprensión lectora de los estudiantes en textos narrativos.
En el segundo capítulo se describe la metodología que se lleva a cabo para dicha
investigación, la cual está conformada por cuatro etapas que estuvieron
respectivamente sometidas a los siguientes objetivos específicos, que planteados
de manera secuencial atienden en primer lugar a evaluar a través de una rejilla las
actitudes que llevan o dejan de llevar a cabo los estudiantes en el momento de
abordar la lectura de un texto narrativo, para luego valorar sus niveles de
comprensión lectora a través de una evaluación inicial denominada pre-test
(evaluación del primer capítulo de la novela “Scorpio City”). En segundo lugar, a
diseñar e implementar una secuencia didáctica como estrategia de enseñanzaaprendizaje, desde el enfoque interactivo (interacción entre lector y texto) en
donde se explicita un “Modelo de Análisis Narrativo” en función de la comprensión
lectora de la novela “Scorpio City”. Durante el desarrollo de la secuencia didáctica
se evalúa progresivamente en los estudiantes sus niveles de comprensión lectora
de la novela en mención (evaluación del segundo capítulo, del tercer y cuarto
capítulo, y del quinto capítulo y epílogo). En tercer lugar, a valorar nuevamente los
niveles de comprensión lectora de los estudiantes mediante una evaluación final
(post-test) en la que se tiene en cuenta la aplicación del “Modelo de Análisis
Narrativo”. Y finalmente, a comparar mediante gráficas los resultados obtenidos
entre la evaluación inicial (pre-test) y final (post-test), con el fin de determinar el
grado de incidencia de la secuencia didáctica implementada en la comprensión del
texto narrativo “Scorpio City”.
Por último, se establecen las conclusiones pertinentes partiendo de los objetivos
planteados y de los resultados obtenidos en el presente trabajo.
16
1. MARCO TEÓRICO
En este capítulo se sustenta el presente proyecto a través de conceptos que
diversos autores se han encargado de definir y describir según el estudio que les
compete. Siendo así, se parte de los diferentes procesos o etapas que en conjunto
juegan un papel importante en el momento de realizar lo que se puede considerar,
como una buena lectura.
El hecho de realizar una buena lectura implica estar significativamente en terrenos
de la comprensión, fenómeno que en este trabajo se hace pertinente referir, junto
con los diferentes estudios y mecanismo que la caracterizan como son los
diferentes modelos: ascendente, descendente, interactivo y discursivo-interactivo,
como también sus diferentes niveles (nivel literal, nivel inferencial y nivel críticocontextual).
Este proyecto, en aras de promover la comprensión lectora, se sirve de conceptos
de una serie de autores propios del ámbito narratológico (literario); que al
agruparlos, se establece un modelo para el análisis de textos narrativos, el cual al
ser operado, puede llegar a activar y mejorar los niveles de comprensión de dichos
textos.
Por último, este capítulo puntualiza con el concepto tanto de secuencia didáctica
como
estrategia
de
enseñanza-aprendizaje
con
sus
respectivas
fases
(presentación, comprensión, práctica y transferencia) en las cuales, se organiza
esta propuesta didáctica para el análisis y comprensión de la novela mencionada.
17
Cuadro 1. Estructura del marco teórico
MARCO TEÓRICO
LECTURA
CONCEPCIONES TEÓRICAS EN TORNO AL PROCESO DE LA
LECTURA
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA COGNITIVO DEL LECTOR EN
LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS
-La lectura como conjunto de habilidades
- La lectura como un proceso interactivo
- La lectura como proceso transaccional
- Procesador perceptual
- Procesador lingüístico
- Sistema de memoria
- Sistema de control
María Eugenia Dubois
Van Dijk y Walter kintsch (Liliana Cubo de Severino)
COMPRENSIÓN LECTORA
MODELOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
- Modelo ascendente
- Modelo descendente
- Modelo interactivo
- Modelo discursivo - interactivo
- Literal
- Inferencial
- Crítico - contextual
Isabel Solé – María Cristina Martínez
Isabel Solé – Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
MODELO DE ANÁLISIS LITERARIO
NIVEL DE LA FÁBULA
NIVEL DE LA HISTORIA
NIVEL TEXTUAL
-Los acontecimientos
- Los actantes
- El tiempo
- El lugar
-La anacronía
- Los personajes
- El ritmo
- El espacio
- El narrador
- El estilo narrativo
- Los niveles narrativos
Mieke Bal – José Valles – A. J. Greimas – Gérard Genette – Juan José Comparàn Rizo – Julián Moreiro – Mariano Baquero – Óscar Tacca
SECUENCIA DIDÁCTICA
FASE 1
FASE 2
Presentación
Comprensión
Ana Camps – César Coll
18
FASE 3
FASE 4
Práctica
Transferencia
1.1 CONCEPCIONES TEÓRICAS EN TORNO AL PROCESO DE LA LECTURA
La enseñanza de la lectura como medio privilegiado de aprendizaje ha sido y
sigue siendo un relevante desafío para la educación. Mucho se ha investigado,
pensado e implementado al respecto, para lograr que los estudiantes adquieran la
capacidad de leer comprensivamente, en tanto que esta habilidad abre puertas a
todas las formas de aprendizaje y crecimiento intelectual.
Con relación a lo anterior, Dubois1 señala tres concepciones teóricas en torno al
proceso de la lectura:
La lectura como conjunto de habilidades. Dividida en tres niveles, el primer nivel
supone la habilidad del lector para comprender lo que el texto dice explícitamente;
el segundo nivel supone la habilidad del lector para comprender lo que el texto
dice implícitamente y el tercer nivel supone al lector para evaluar la calidad del
texto, las ideas y el propósito del autor.
La lectura como un proceso interactivo. En este proceso se destaca el modelo
psicolingüístico al señalar que el sentido del texto no está en las palabras u
oraciones que componen el mensaje escrito, sino en la mente del autor y en la del
lector cuando reconstruye el texto en forma significativa para él. También se
destaca la teoría del esquema, entendida como una red que almacena en el
cerebro todo lo que se aprende, al señalar que la información contenida en el
texto se integra a los conocimientos previos del lector influyendo de esta manera
en su proceso de comprensión.
1
DUBOIS, María Eugenia. El Proceso de Lectura: De la teoría a la práctica. La didáctica de la
lengua materna. Argentina: Editorial Aique, 1987.
19
La lectura como proceso transaccional. Señala el proceso recíproco que ocurre
entre el lector y el texto, donde la idea de que un significado en potencia y
presente en el texto, es concretado por el lector, ya que este es quien construye
su propio significado a partir del existente en el texto leído.
1.1.2 Funcionamiento del sistema cognitivo del lector en la comprensión de
textos
Cubo de Severino2, considera muy productivo el modelo de Van Dijk y Kintsch
(1983), pues permite abordar los fenómenos de la comprensión lectora y explicar
cómo algo que vemos o escuchamos llega a formar parte de nuestras estructuras
mentales.
Para entender los principios básicos de este modelo, ella explica de manera
general tanto el funcionamiento del sistema cognitivo que actúa en la comprensión
de textos como el mecanismo que se presenta en dicho sistema, es decir, las
estrategias cognitivas que aplica el lector para decodificar e inferir información y
como consecuencia, comprender el texto.
Con relación al sistema cognitivo, Cubo de Severino3 menciona que éste está
constituido por diversos niveles los cuales se desarrollan en distintos subsistemas,
cumpliendo diferentes fases de procesamiento que al interactuar entre sí permiten
que estímulos verbales percibidos por la vista o el oído sean comprendidos.
2
CUBO DE SEVERINO, Liliana. Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora.
Argentina: Comunicarte, 2007. p.18.
3
Ibid., p. 19.
20
Cuadro 2. Representación esquemática del sistema cognitivo
PROCESADOR PERCEPTUAL
PROCESADOR LINGUÍSTICO
MEMORIA A CORTO PLAZO
MODELO
TEXTO BASE
MODELO
SITUACIONAL
SISTEMA DE CONTROL
MEMORIA A LARGO PLAZO
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
EPISÓDICO
Dichos niveles son determinados de la siguiente forma:
En primer lugar, por un procesador perceptual el cual reconoce la información, los
input o señales lingüísticas a través del sentido de la vista o del oído.
En segundo lugar, un procesador lingüístico formado por los siguientes
submódulos: el componente fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y
pragmático, que al interactuar entre sí, decodifican los signos lingüísticos con el fin
de construir un significado. El lector por su parte y de manera paralela, comienza
21
el proceso inferencial de comprensión, al conocer lo desconocido a partir de lo que
ya conoce.
En tercer lugar, por un sistema de memoria encargada de almacenar y procesar la
información que ingresa a través de los sentidos.
Entre este sistema de memoria se distinguen una Memoria a Corto Plazo (MCP) y
una Memoria a Largo Plazo (MLP).
El almacenamiento de información en la MCP es transitoria y limitada por lo tanto,
necesita vaciarse parcialmente cuando está llena con el propósito de seguir
recibiendo más información, en ella interactúan estrategias de tipo cognitivo
gramatical que son inconscientes, con estrategias de tipo cognitivo pragmático que
son intencionales, conscientes o inconscientes y completando la información para
comprender las intenciones tanto del autor como del lector del texto.
La MLP es un procesador que tiene tres modos diferentes de almacenar la
información de forma permanente.
El primero es la memoria semántica o conceptual, en la que se archiva de manera
jerárquica y general la representación o conocimiento que se tiene sobre el
mundo.
El segundo es la memoria episódica, en la que se archiva información de
experiencias concretas vividas o conocidas, las cuales son organizadas con
precisión en esquemas situacionales determinados por un espacio, un tiempo y
personajes asociados a planes, objetivos, valores y a un sistema de creencias. El
orden
de
estos esquemas
situacionales
comunicativa al texto o discurso.
22
permite
asignar
una intención
El tercero es la memoria procedimental, en la que se archiva los esquemas de
acción, los cuales son representaciones cognitivas globales que instruyen
mecánicamente sobre cómo conseguir resultados elementales como escribir, tocar
un instrumento, conducir un vehículo, etc.
Además, Cubo de Severino4 refiere que un sistema de control es el encargado de
dirigir y gerenciar la interacción de todo este complejo proceso estratégico de
manera eficaz para que se puedan cumplir funciones como conectar la
información relevante de tipo lingüístico textual que envía el procesador lingüístico
con la información almacenada en la MLP; controlar la reducción de la información
en la MCP; dirigir el proceso inferencial con el propósito de reconstruir el sentido
del texto y las intenciones comunicativas; y controlar que la representación mental
del texto tenga incluido los siguientes dos modelos:
Primero, el modelo de texto base, donde a partir del texto original, el lector
responde a las preguntas qué y cómo fue dicho, lo cual se hace posible mediante
el uso de las siguientes estrategias en cuanto que construyen el texto base:
estrategias léxicas, permite que el lector identifique y represente el significado de
cada palabra; estrategias proposicionales, permite establecer una función a cada
palabra y descubrir sus relaciones en una oración; estrategias microestructurales,
permite relacionar el significado y la coherencia local de cada oración con la
anterior y posterior; estrategias macroestructurales, resume la información
permitiendo distinguir la idea principal y el acto de habla global; y estrategias
superestructurales,
permite
reconocer
la
organización
global
del
texto,
descubriendo categorías textuales y reglas de combinación.
Y segundo, el modelo de situación, donde el lector organiza y funcionaliza la
información a partir de la intención comunicativa e informativa que descubre en el
4
Ibid., p. 24.
23
contexto, el cual permite realizar las inferencias necesarias y reponer la
información que no está explícita en el texto.
De la misma manera como en el modelo anterior, Cubo de Severino5 clasifica las
siguientes estrategias para la construcción de este tipo de modelo, donde se
plantean y se responden interrogantes con respecto al texto: quién lo escribe, para
qué lo escribe y sobre qué trata (estrategias intencionales del autor); para qué se
lee (estrategias intencionales del lector); dónde fue escrito (estrategias
espaciales); en qué momento fue escrito (estrategias espaciales); qué relación
puede tener con otros textos (estrategias extrapolativas o de causa – efecto);
acerca de qué es, qué fragmento de representaciones del mundo denota
(estrategias enciclopédicas o referenciales); qué intención persigue, a qué género
pertenecen, qué registros y recursos estilísticos utiliza (estrategias modales o
retóricas).
Cubo de Severino6 menciona que, solo cuando el sistema de control confirma que
los objetivos de las estrategias de los anteriores dos modelos se han cumplido, se
puede hablar de comprensión del texto, porque solo así la información puede ser
interpretada, almacenada y recuperada por nuestro sistema cognoscitivo.
1.2 COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora es un tema de interés de toda institución educativa, pero
más que un interés, y específicamente en la función de todo docente de español y
literatura, se ha venido convirtiendo en un reto. Al respecto, han sido numerosos
los autores que se han dado a la labor de estudiar y dar a conocer los aspectos
que en ella inciden, desde sus intenciones por asignarle una definición, hasta
5
6
Ibid., p. 31.
Ibid., p. 26.
24
cómo sucede y lo que ocurre en la mente cuando se comprende un texto escrito,
lo que conlleva a la realización de un lector competente.
1.2.1 Modelos de comprensión lectora
Los aportes a la caracterización del proceso lector conducen a la utilización de dos
tipos de información; ya sea de tipo lingüístico, la cual proviene del texto, o de tipo
no lingüístico; el lector.
Al respecto Rodríguez Diéguez7 menciona que, el análisis de la comprensión
lectora hay que realizarlo desde esa doble perspectiva. Porque si la comprensión
es el proceso de construcción de un texto a partir de otro dado, la evaluación de la
comprensión deberá dar respuesta a esas dos dimensiones: las características del
texto y la competencia del lector.
En este orden de ideas, cada una de las perspectivas anteriormente mencionadas,
y según sus características, pueden ubicarse en uno de los siguientes modelos de
comprensión lectora: modelo ascendente, modelo descendente, modelo interactivo
y modelo discursivo-interactivo.
1.2.1.1
Modelo ascendente
Solé8 describe este modelo en donde el lector, ante el texto, procesa sus
elementos componentes, empezando por las letras, continuando con las palabras,
frases… en un proceso ascendente, secuencial y jerárquico que conduce a la
comprensión del texto. Las propuestas de enseñanza que se basan en él
7
RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J.L. Evaluación de la comprensión de la lectura. En PUENTE, Aníbal,
Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Pirámide; Salamanca: Fundación Germán
Sánchez Ruipérez, 1992. p. 301-345.
8
SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Barcelona: Grao.1992, 2009. p.19.
25
atribuyen una gran importancia a las habilidades de descodificación, pues
consideran que el lector puede comprender el texto porque puede descodificarlo
en su totalidad. Es un modelo centrado en el texto, y que no puede explicar
fenómenos tan corrientes como el hecho de que continuamente inferimos
informaciones, el que leamos y nos pasen inadvertidos determinados errores
tipográficos, y aun el que podamos comprender un texto sin necesidades de
entender en su totalidad cada uno de sus componentes.
1.2.1.2
Modelo descendente
Solé9 menciona que éste modelo sostiene todo lo contrario al anterior; el lector no
procede letra a letra, sino que hace uso de su conocimiento previo y de sus
recursos cognitivos para establecer anticipaciones sobre el contenido del texto, y
se fija en este para verificarlas. Así, cuanta más información posea un lector sobre
el texto que va a leer, menos necesitará “fijarse” en él para construir una
interpretación. El proceso de lectura es, pues, también secuencial y jerárquico,
pero en este caso descendente: a partir de las hipótesis y anticipaciones previas,
el texto es procesado para su verificación. Las propuestas de enseñanza a que ha
dado lugar este modelo han enfatizado el reconocimiento global de palabras en
detrimento de las habilidades de descodificación, que en las acepciones más
radicales se consideran perniciosas para la lectura eficaz.
1.2.1.3. Modelo Interactivo
Para el desarrollo de éste proyecto, que tiene como base fundamental el
mejoramiento de la comprensión lectora en textos narrativos, se ha tenido en
cuenta el presente modelo interactivo que Isabel Solé10 refiere como una síntesis y
una integración de los dos modelos anteriormente mencionados (ascendente y
9
Ibid., p. 19.
Ibid., p. 19.
10
26
descendente), que desde su propia perspectiva han intentado explicar el “acto
lector” con la dificultad que cada uno de ellos tiene para ajustarse a los que
realmente ocurre en situaciones de lectura.
Del mismo modo la Solé11 menciona que un aspecto fundamental en este modelo
interactivo es que no se centra exclusivamente en el texto ni en el lector, si bien
atribuye una gran importancia al uso que éste hace de sus conocimientos previos
para la comprensión del texto.
En cuanto al proceso de lectura en este modelo, Solé12 señala que puede
caracterizarse de la siguiente manera: cuando el lector se sitúa ante un texto, los
elementos que los componen generan en él expectativas a distintos niveles (el de
las letras, el de las palabras…) de manera que la información que se procesa en
cada uno de ellos funciona como input para el nivel siguiente; así, a través de un
proceso ascendente, la información se propaga hacia niveles más elevados. Pero
simultáneamente, dado que el texto genera también expectativas a nivel
semántico, de su significado global, dichas expectativas guían la lectura y buscan
su verificación en indicadores de nivel inferior (léxico, sintáctico, grafo-fónico) a
través de un proceso descendente. Así, el lector utiliza simultáneamente su
conocimiento del mundo y su conocimiento del texto para construir una
interpretación acerca de él.
Este tipo de modelo, conlleva a que el lector pueda hacer un uso óptimo de la
información textual y contextual así como los aspectos redundantes del texto; el
funcionamiento constante del procesamiento top-down asegura que la información
consistente con la hipótesis del lector sea fácilmente asimilada; por su parte, el
procesamiento bottom-up se responsabiliza de que el lector esté atento a aquellas
11
12
Ibid., p. 19.
Ibid., p. 19.
27
informaciones que no confirman sus expectativas sobre el texto, o que tienen un
carácter novedoso.
Solé13 agrega además que, leer es comprender, y que comprender es ante todo
un proceso de construcción de significados acerca del texto que pretendemos
comprender. De modo que para que alguien pueda implicarse en la actividad que
conlleva a la comprensión de un texto escrito debe cumplir como mínimo con los
siguientes tres aspectos:
a) El conocimiento previo con que se aborda la lectura. Se debe a la interacción
que se tiene con las demás personas, y en particular con aquellas que
desempeñan un rol de educadores, donde se van construyendo una serie de
representaciones acerca de la realidad, de los elementos constitutivos de una
cultura,
entendida
ésta
en
sentido
amplio
como:
valores,
sistemas
conceptuales, ideología, sistemas de comunicación, procedimientos, etc. Estos
esquemas de conocimiento (Coll, 1983), que pueden ser más o menos
elaborados, mantener mayor o menor número de relaciones entre sí, presentar
un grado variable de organización interna, representan en un momento dado la
construcción del conocimiento, siempre relativo y siempre ampliable.
En cualquier caso, mediante dichos esquemas, las personas comprenden las
diferentes situaciones como pueden ser: una conferencia, una información
transmitida en la radio o en la televisión y, evidentemente, en un texto escrito.
b) Los objetivos que presiden la lectura. Dichos objetivos no sólo determinan las
estrategias que se activan para lograr una interpretación del texto; sino que
además, establecen el umbral de tolerancia del lector respecto de sus propios
sentimientos de no comprensión. Es decir, la actividad de lectura está dirigida
por los objetivos que mediante ella se pretende; no es lo mismo leer para ver si
13
Ibid., p. 34.
28
interesa seguir leyendo, que leer cuando se busca una información muy
determinada, o cuando se necesita formar una idea global del contenido para
luego ser transmitida a otra persona.
Del mismo modo,
la percepción de
lagunas en la comprensión de un texto, son compensadas mediante el empleo
de diversas estrategias: desde ignorarlas, hasta interrumpir la lectura por
completo y acudir a un experto u otro texto que pueda eventualmente ayudar a
disiparlas.
c) La motivación que se siente hacia esa lectura. La lectura como tal, ha de ser
por sí misma motivadora, Solé señala que una actividad de lectura será
motivadora para alguien si el contenido conecta con los intereses de la persona
que tiene que leer, y desde luego, si la tarea en sí responde a un objetivo.
Por otra parte, cabe advertir que el interés también se crea, se suscita y se
educa, y que depende en no pocas ocasiones del entusiasmo y de la
presentación que hace el profesor de una determinada lectura y de las
posibilidades que sea capaz de explotar.
Del mismo modo Solé14, al exponer que el acto de la lectura es un proceso de
interacción entre lector y texto, divide ésta misma en los siguientes tres
subprocesos:
Antes de la lectura. Este subproceso trata de establecer los objetivos de la lectura:
¿Para qué se lee? (para aprender, para presentar una ponencia, para presentar la
lectura en voz alta, para obtener información precisa, para seguir instrucciones,
para revisar un escrito, para demostrar que se ha comprendido, por placer, etc.)
¿Qué se sabe del texto?, ¿De qué se trata el texto?, ¿Qué dice su estructura?
14
Ibid., p. 77.
29
Durante la lectura. Este subproceso procura formular hipótesis y hacer
predicciones sobre el texto, formular preguntas sobre lo leído, aclarar posibles
dudas acerca del texto, resumir el texto, releer partes confusas, consultar el
diccionario, pensar en voz alta para asegurar la comprensión, crear imágenes
mentales para visualizar descripciones vagas.
Después de la lectura. Este proceso busca hacer resúmenes, formular y responder
preguntas, recontar, utilizar organizadores gráficos, los cuales den cuenta de lo
comprendido.
Solé señala que este proceso está enfocado desde la concepción constructivistas
del aprendizaje escolar y de la enseñanza (Coll, 1990), la cual es entendida como
una ayuda que se le proporciona al estudiante para que pueda construir sus
aprendizajes.
1.2.1.4
Modelo discursivo-interactivo
La propuesta de la autora María Cristina Martínez15 en este modelo, tiene que ver
con la necesidad de establecer una relación coherente entre una teoría del
lenguaje y una teoría del aprendizaje que permita dar explicación al papel tan
importante que el lenguaje tiene en la construcción de sentido del mundo exterior y
en el proceso de desarrollo cognitivo, partiendo de que los esquemas cognitivos
son el resultado de generalizaciones motivadas por el intercambio verbal,
volviéndose significativos solamente en la unidad discursiva de este intercambio,
es decir, que para que esa relación entre experiencia externa (mundo ontológico,
social y cultural) y procesos psico-biológicos (sujeto) sea significativa, para que
se convierta en esquemas conceptuales, es necesaria la mediación del lenguaje.
15
MARTÍNEZ, María Cristina. Propuesta de intervención pedagógica para la comprensión y
producción de textos académicos (Compilación). Pensar la educación desde el discurso. Una
perspectiva discursiva e interactiva de la significación. Cátedra Unesco Para la Lectura y la
Escritura. Universidad del Valle, Cali, Colombia. 2002. p.19.
30
Desde el punto de vista metodológico se trata entonces de buscar optimizar los
procesos cognitivos de generalización semántica, de reducción y de integración,
las operaciones relacionales y los grados de vinculación entre los niveles del texto
y con otros textos, de maximizar el proceso relacional que se construye en el
discurso, proceso que por supuesto no está basado en la memorización ni en
esquemas mentales fijos sino en la utilización funcional del lenguaje.
La idea es que en el proceso de comprensión se establezca un verdadero proceso
interactivo significativo entre el lector y el texto a través del enriquecimiento de los
esquemas previos del lector acerca de los discursos, para que éste establezca un
proceso de negociación con sentido con la propuesta discursiva hecha por el autor
del texto, aumentando de esta manera, el conocimiento compartido entre el lector
y el texto y hacer que las características de la organización discursiva sean parte
de los esquemas lectores, para propiciar un encuentro exitoso entre el
lector/escritor y los textos con la ayuda de un facilitador, el profesor.
1.2.2 Niveles de comprensión lectora
Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura Solé 16 menciona los
siguientes niveles de comprensión:
1.2.2.4
Nivel Literal
En este nivel se reconoce todo aquello que explícitamente figura en el texto
(propia del ámbito escolar). Implica distinguir entre información relevante y
secundaria, encontrar la idea principal, identificar las relaciones de causa-efecto,
seguir instrucciones, identificar analogías, encontrar el sentido a palabras de
múltiples significados, dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad,
16
SOLÉ. Op. Cit., p. 17.
31
etc. para luego expresarla con sus propias palabras. Mediante este trabajo el
docente comprueba si el alumno puede expresar lo que ha leído con un
vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante el proceso lector y
puede recordarlo para posteriormente explicarlo.
1.2.2.5
Nivel Inferencial
Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el
contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando
mientras se va leyendo.
La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma “comprensión lectora”, ya que
es una interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información
del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones. Esto permite
al maestro ayudar a formular hipótesis durante la lectura, a sacar conclusiones, a
prever comportamientos de los personajes y a realizar una lectura vivencial.
1.2.2.6
Nivel Crítico-contextual
En este nivel de comprensión el lector después de la lectura, confronta el
significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico
valorativo y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Puede
llevarse en un nivel más avanzado a determinar las intenciones del autor del texto,
lo que demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la información.
Del mismo modo, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en los lineamientos
curriculares en lengua castellana17, refiere los niveles anteriormente nombrados,
como una opción metodológica para caracterizar estados de competencia en la
17
COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares. Lengua
castellana. Bogotá: Editorial Magisterio, 1998.
32
lectura, tanto para la básica primaria como para la secundaria; definiendo a cada
uno de ellos de la siguiente manera:
En primer lugar como Nivel A, al nivel literal, que se constituye en primera llave
para entrar al texto, si se considera que los procesos de lectura depende del uso
de una serie de llaves necesarias para pasar de un nivel a otro, estando
simultáneamente en ellos. En este nivel hay dos variantes: la literalidad
transcriptiva y la literalidad en el modo de la paráfrasis. En la literalidad
transcriptiva, el lector simplemente reconoce las palabras y las frases, con sus
correspondientes significados de “diccionario” y las asociaciones automáticas con
su uso. En la literalidad, en el modo de la paráfrasis, el sujeto desborda la mera
transcripción grafemática y frásica, para hacer una traducción semántica en donde
palabras semejantes a las del texto leído ayudan a retener el sentido.
En segundo lugar, como Nivel B, al nivel inferencia, en el que se establecen
relaciones y asociaciones entre los significados, lo cual conduce a formas
dinámicas y tensivas del pensamiento, como es la construcción de relaciones de
implicación, causación, temporalización, espacialización, inclusión, exclusión,
agrupación, etc., inherentes a la funcionalidad del pensamiento y constitutivos de
todo texto.
Y en tercer lugar, como Nivel C, al nivel crítico-intertextual; donde se explora la
fuerza de la conjetura, determinada en gran parte por la red de saberes de
múltiples procedencias (intertextualidad). La explicación interpretativa se realiza
por distintos senderos: va desde la reconstrucción de la Macroestructura
semántica (coherencia global del texto), pasa por la diferenciación genérico–
discursiva (superestructura) y desemboca en el reconocimiento de los puntos de
vista tanto del enunciador textual y el enunciatario, como de las intencionalidades
del autor empírico.
33
1.3
MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO
Autores
como
Mieke
Bal18,
Valles19
A.J.
Greimas20,
Gérard
Genette21,
Comparán22, Moreiro23, Baquero24 y Tacca25 pertenecen al ámbito de la
narratología, donde a través de sus estudios han ido definiendo una serie de
conceptos útiles para la descripción y análisis de textos narrativos.
Para este proyecto, se han tomado una serie de conceptos propios de los autores
anteriormente
mencionados,
agrupándolos
y
ubicándolos
según
sus
especificaciones, en uno de los tres estratos bases que propone Bieke Bal26 como
instrumentos para el estudio de textos narrativos y que para este trabajo, tanto el
análisis como la aplicación de estos mismos serán factores que conllevarán a su
comprensión. Dichos estratos son: la fábula, la historia y el texto.
1.3.1 La fábula
18
BAL, Mieke. Teoría de la narrativa. Madrid: Cátedra, 1985.
VALLES CALATRAVA, José R. Teoría de la narrativa. Una perspectiva sistemática. Madrid:
Iberoamericana Editorial Vervuert, 2008.
20
GREIMAS, A. J. La acción en la narratología estructuralista, Citado por GARCÍA LANDA, José
Ángel. Acción, relato, discurso: estructura de la ficción narrativa. España: Ediciones Universidad de
Salamanca, 1998.
21
GENETTE, Gérard. Mundo narrado II. La dimensión temporal del relato. Citado por PIMENTEL,
Luz Aurora. El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. Buenos Aires: Siglo XXI editores
argentina, s.a., 2005.
22
COMPARÁN RIZO, Juan José, et al. Lengua Española 3. México: Umbral Editorial, S.A. de C.V.,
2007.
23
MOREIRO, Julián. Cómo leer textos literarios. El equipaje del lector. Madrid: Editorial EDAF,
S.A., 1996.
24
BAQUERO GOYANES, Mariano. Estructuras de la novela actual. Madrid: Editorial Castalia,
2001.
25
TACCA, Oscar Ernesto. El análisis didáctico de lo narrativo, Citado por ESCUDERO MARTÍNEZ,
Carmen. Didáctica de la literatura. Murcia: Compobell. S. L., 1994.
26
BAL. Op. Cit., p. 13.
19
34
Bal27 se refiere a este estrato “entendido como material al que se da forma de
historia”, como una serie de acontecimientos, que siguen ciertas leyes para luego
ser conocidos o llamados como lógica de acontecimientos. Los estructuralistas
suelen operar a partir de presupuestos de que la serie de acontecimientos que se
presentan en una historia debe responder a las mismas leyes que controlan el
comportamiento humano, puesto que de otro modo sería imposible entender un
texto narrativo. Al tener en cuenta el comportamiento humano como criterio de
descripción de acontecimientos, se hace entonces, necesario hablar del
funcionamiento de la acción, es decir, de los actores.
Otros elementos que en una fábula son lógicamente descriptibles es el tiempo; un
acontecimiento, por muy insignificante que sea, siempre ocupa un tiempo en la
realidad. El tiempo es de carácter hipotético en una fábula, en la cual los
acontecimientos no han ocurrido “realmente”. Además, los hechos siempre
ocurren en un lugar, exista realmente (Madrid), o sea un lugar imaginario (Narnia,
de C. S Lewis). En este orden de ideas, los acontecimientos, los actores, el tiempo
y el lugar son considerados por la autora, como los elementos que constituyen
conjuntamente el material de una fábula.
1.3.1.4
Los acontecimientos
Los acontecimientos son definidos por Bal como “la transición de un estado a otro
que causan o experimentan actores”, entendiéndose el término “transición” como
el hecho de que un acontecimiento sea un proceso, una alteración. Dicha
alteración se construye de acuerdo con las exigencias de la lógica de
acontecimientos, entendida ésta lógica como un desarrollo de acontecimientos
que el lector experimenta como algo natural, en concordancia con el mundo y la
realidad.
27
Ibid., p. 14.
35
Para este proyecto, los acontecimientos estarán sujetos a ser descritos por su
cronología, si se tiene en cuenta su orden lógico con respecto a los momentos en
que se presenta cada uno. De igual manera se tendrán en cuenta en su conjunto
como tal, para el análisis de cada una de las fases que conforman la estructura del
texto narrativo, que según Valles28 la describe así:
a) El inicio: en esta fase se presentan los personajes y su entorno, planteándose
también, la situación que se va a desarrollar.
b) El nudo: se hace presente el conflicto, un momento cumbre en el que todas las
líneas planteadas en el inicio convergen sobre un hecho fundamental que
marca toda la narración.
c) El desenlace: el conflicto que se ha presentado en el nudo se resuelve, aunque
en algunos casos no es así.
1.3.1.5
Los actores
Los actores son elementos de importancia ya que ellos causan o sufren los
acontecimientos que determinan el curso de una fábula.
Al respecto Greimas29, define al actor como “una entidad que desempeña una
función en el argumento por medio de su acción, no siendo necesariamente
humano”.
Estos actores que por compartir una cierta cualidad característica reciben el
nombre de actantes, subdividiéndose de la siguiente manera según Bal30:
28
VALLES CALATRAVA. Op. Cit., p. 157.
GREIMAS, A. J. Op. Cit., p. 82.
30
BAL. Op. Cit., p. 34.
29
36
a) Sujeto y objeto: el sujeto es el actante que aspira cumplir un deseo o pretende
alcanzar un objeto, ya sea riqueza, sabiduría, amor, felicidad, un aumento de
sueldo, una sociedad justa, etc.
b) Dador y receptor: el dador es el actante que apoya al sujeto en la realización
de su intención, proveen el objeto o permiten que se provea. El receptor es el
actante que recibe el objeto.
c) El dador: no es en la mayoría de los casos una persona, sino una abstracción,
por ejemplo: la sociedad, el destino, el tiempo, el egocentrismo humano, la
inteligencia, etc.
d) Ayudante y oponente: el ayudante es el actante que provee al sujeto de
favores, suelen ser múltiples, es normalmente concreto y sólo puede prestar
una ayuda no esencial. El oponente es el actante que evita que el sujeto
alcance su objetivo. La presencia de estos dos actantes hace que una fábula
tenga interés y sea reconocible.
e) Sujeto y antisujeto: el sujeto en la fábula puede encontrar distintos sujetos en
oposición a su objeto, los cuales reciben el nombre de antisujetos.
Un
antisujeto no es un oponente. Un oponente se enfrenta al sujeto en ciertos
momentos durante la búsqueda de su meta. Es esta oposición eventual la que
determina su situación estructural. Un antisujeto busca su propio objeto, y esa
búsqueda se encuentra en ciertas ocasiones en contradicción con la del primer
sujeto.
1.3.1.6
El tiempo
Bal31 señala que los acontecimientos en la fábula ocurren durante cierto periodo
de tiempo, el cual, según su duración, se determina por los siguientes dos tipos:
31
Ibid., p. 46.
37
a) Tiempo de crisis: indica un corto espacio de tiempo en el que se han
condensado los acontecimientos (una hora, medio día, un día, una semana, un
mes).
b) Tiempo de desarrollo: indica un periodo mayor de tiempo en el que los
acontecimientos tienen su lugar (un año, varios años, siglos).
1.3.1.7
El lugar
Mieke Bal32, define este elemento como “la posición geográfica en que se sitúa a
los actores y en la que tienen lugar los acontecimientos”
Por otra parte, José Valles33, explica que “la serie de posibles lugares, de ámbitos
topográficos concretos de localización de personajes y acontecimientos en los
textos narrativos, es tan amplia como el ilimitado inventario de lugares reales con
el añadido de los emplazamientos absolutamente ficticios que pueden constituirse
a mayor o menor semejanza de los reales según las necesidades discursivas y el
mismo modelo de mundo del texto”
Del mismo modo, Bal y Zoran34, señala espacios de muy diversa índole que
pueden encontrarse en los textos narrativos, como, por ejemplo, geopolíticos y
urbanos (país, región, comarca, ciudad, pueblo), sociales de carácter público
(calle, bar, plaza, barrio) y privados (casa, habitación, despacho, hotel), también
ordenan
ciertos
(campo/ciudad,
lugares
mediante
exterior/interior,
una
serie
centro/periferia,
de
oposiciones
alto/bajo,
binarias
lejos/cerca,
dentro/fuera, etc.) que, si se semiotizan estableciendo relaciones de tipo
ideológico o psicológico, permiten establecer asimismo una serie de oposiciones
32
Ibid., p. 101.
VALLES. Op. Cit., p. 189.
34
BAL, Mieke y ZORAN, Gabriel. Elementos del texto narrativo. Citado por Ibid., p. 189.
33
38
axiológicas
correspondientes
como
acogedor/hostil,
protección/indefensión,
favorable/desfavorable, etc., así pues, si en todos los casos esas primeras
dicotomías marcan un emplazamiento o posición espacial de hechos y seres, en
algunos de ellos y de forma más o menos explícita según los relatos, también
permiten evidenciar, directa o metafóricamente, las imbricaciones existentes entre
determinados espacios y su conceptuación en otros códigos supraliterarios,
culturales e ideológicos. Así, la oposición literaria entre el campo y la ciudad y el
centro y los arrabales puede estar en relación con la visión cultural de las
dicotomías reales entre rural/urbano y centro/periferia; la estancia de un personaje
a veces en escenarios íntimos y en ocasiones en lugares multitudinarios puede
ligarse a los dos ámbitos primordiales (privado y público) del sujeto; las dicotomías
alto/bajo, izquierda/derecha o dentro/fuera pueden metaforizar la situación social,
la posición política o la dialéctica represión/libertad, entre otros.
En este orden de ideas, los lugares que se pueden presentar en un texto narrativo
según los autores anteriormente mencionados, pueden clasificarse de la siguiente
forma:
a) Lugares físicos: son los lugares concretos donde se realiza la acción, pueden
ser lugares abiertos o cerrados.
b) Lugares Psicológicos: corresponden a los ambientes dados por el medio o
entorno donde se desenvuelven los personajes. Dichos ambientes pueden ser
de alegría, de tristeza, de confianza, etc.
c) Lugares sociales: se refieren a los entornos culturales, sociales y económicos
en los que se desenvuelven los personajes.
d) Lugares reales: corresponden a la referencia de lugares que tienen existencia
verdadera.
39
e) Lugares fantásticos: hacen referencia a los lugares inverosímiles, ficticios e
imaginarios.
1.3.2 La historia
Bal35 menciona que “si se considera a la fábula primordialmente como producto de
la imaginación, cabría entender la historia como resultado de una ordenación”, una
ordenación en la que estarían sometidos los siguientes aspectos: las secuencias,
los personajes, el ritmo y el espacio.
1.3.2.4
La anacronía
Genette36 llama anacronías a las rupturas causadas por una relación discordante
entre el orden de los sucesos en el tiempo diegético y su orden en el tiempo del
discurso; en otras palabras lo que se narra primero no necesariamente ocurrió
primero en el tiempo de la historia. Al respecto señala dos tipos de anacronías
principales:
a) La Analepsis: consiste en la interrupción del relato en curso para referir un
acontecimiento que, en el tiempo diegético (historia), tuvo lugar antes del punto
en el que ahora ha de inscribirse en el discurso narrativo.
b) La Prolepsis: el relato principal es interrumpido para narrar o anunciar un
acontecimiento que, diegéticamente, es posterior al punto en que se le inserta
en el texto.
35
36
Bal. Op. Cit., 57.
GENETTE. Op. Cit., p. 48.
40
1.3.2.5
Los personajes
Los personajes cumplen un papel fundamental en la historia, ya que a través de
ellos se forma el hilo conductor de los hechos.
Respecto a este aspecto de la historia, Bal37 se sirve del concepto de un actor
para definir al personaje, exponiendo que “un personaje se parece a un ser
humano mientras que un actor no tiene por qué”.” Un actor constituye una posición
estructural, mientras que un personaje es una unidad semántica completa”.
En este sentido, una de las formas por las cuales se puede caracterizar y distinguir
un personaje de un actor es a través del retrato, entendido éste según Comparán38
como un tipo de descripción que alude tanto a los rasgos físicos de una persona
(prosopografía) como a sus cualidades morales (etopeya).
Por otra parte, Moreiro39 manifiesta que los personajes según la importancia de su
papel en la obra, pueden clasificarse de la siguiente manera:
a) Personajes protagonistas: el protagonista tiene la parte sustancial en los
hechos, pero también en esos casos es frecuente que alguno sobresalga y
alcance mayor relevancia. Este tipo de personajes también es llamado
personajes principales.
En ciertas obras, un personaje se caracteriza por dar la réplica al protagonista
y sustentar valores opuestos o complementarios a los suyos, o por entrar en
colisión con otros y provocar un conflicto que determina toda la historia:
hablamos entonces del antagonista.
37
BAL. Op. Cit., p. 87.
COMPARÁN. Op. Cit., p. 57.
39
MOREIRO. Op. Cit., p.165 – 169.
38
41
b) Personajes secundarios: estos personajes actúan en función de los personajes
principales y, por lo general, les sirven de complemento: con sus réplicas, nos
permiten conocer mejor al protagonista; sirven para conformar el ambiente que
rodea a los personajes destacados; intervienen en un suceso o anécdota de
importancia menor pero que matiza o ayuda a situar más cabalmente la historia
principal, etc.
Si un personaje aparece circunstancialmente, en una acción secundaria sobre
la que no se vuelve, es decir, en un episodio, suele hablarse de personaje
episódico.
1.3.2.6
El ritmo
Genette40 describe este aspecto como “tempo narrativo” refiriéndose a la relación
proporcional entre la duración de los acontecimientos en el tiempo de la historia y
el espacio que se les destina en el texto narrativo; dicha duración entre los
acontecimientos se define en términos rítmicos de los cuales se distinguen los
siguientes cuatro cambios de ritmos en orden creciente de aceleración; que se
pueden presentar en un relato:
a) La pausa: es el ritmo de máxima retardación en el que se detiene el tiempo de
la historia. En la pausa, el tiempo de la historia que corresponde a un
segmento dado en el tiempo del discurso es cero. Es éste el estatuto de las
descripciones en las cuales no está implicada la conciencia o el acto de
contemplación de algún personaje. Son, por tanto, descripciones de filiación
claramente narratorial que “detienen” el tiempo de la historia.
40
GENETTE. Op. Cit., p. 48.
42
b) La escena: es la única forma de duración que podría considerarse isócrona; es
decir, un tempo narrativo en el que se da la relación convencional de
concordancia entre la historia y el discurso: la duración diegética de los
sucesos es casi equivalente a su extensión textual en el discurso narrativo.
La escena tiende a ser un relato más o menos detallado; privilegiando con
frecuencia al diálogo como la forma más dramática.
c) El resumen: es un ritmo de aceleración creciente; los sucesos tienen una
duración mucho mayor en el tiempo diegético que en el espacio que les dedica
el discurso narrativo.
d) La elipsis: es el ritmo que da la impresión de máxima aceleración, el cual
consiste en la supresión o eliminación de un acontecimiento.
1.3.2.7
El espacio
Bal41 manifiesta que “la historia se determina por la forma en que se presenta la
fábula, durante este proceso se vinculan los lugares a ciertos puntos de
percepción. Estos lugares, contemplados en relación con su percepción reciben el
nombre de espacio”. Hay tres sentidos con especial implicación en la percepción
del espacio; la vista, el oído y el tacto:
a) La vista: este sentido percibe las formas, los colores y los volúmenes siempre
desde una perspectiva concreta.
b) El oído: los sonidos pueden contribuir, aunque en menor medida, a la
presentación del espacio. Si un personaje oye un murmullo de alguien con bajo
volumen, estará probablemente todavía a cierta distancia de quienes hablan; si
41
BAL. Op. Cit., p. 101.
43
puede entender palabra por palabra lo que dice, entonces estará situado
mucho más cerca, por ejemplo, en la misma habitación.
c) El tacto: Las percepciones táctiles no suelen tener mucho significado espacial.
El tacto indica contigüidad; de manera que si un personaje privado de su visión
siente paredes en todas partes, estará probablemente encerrado en un espacio
pequeño.
1.3.3 El texto
Bal42 señala que “una fábula que se ha ordenado en una historia no es todavía un
texto. Un texto narrativo es una historia que se cuenta con lenguaje; esto es, que
se convierte en signos lingüísticos”, dichos signos son relatados por un agente que
no es el escritor, sino un agente denominado técnicamente narrador, quien a lo
largo de su relato puede transferir de manera provisional su función de narrar a
uno de los actores, presentándose así; el estilo narrativo.
En el texto narrativo se pueden presentar de manera intercalada otros textos, que
bien pueden contener historias que tienen relación o no, con la fábula de la
narración básica, determinándose así en cada texto intercalado, los niveles de la
narración.
De modo tal que, para la descripción del texto se tendrán en cuenta: el narrador, el
estilo narrativo y los niveles de la narración.
42
BAL. Op. Cit., 15.
44
1.3.3.4
El narrador
Para Bal43 el narrador es “el concepto fundamental en el análisis de los textos
narrativos”. Según su posición en la historia, la forma como se identifique y su
grado de conocimiento, confieren al texto su carácter específico.
El narrador, con relación a su posición en la historia, se puede clasificar de la
siguiente manera según Genette44:
a) Narrador homodiegético: es aquel narrador que ejercer una función como
personaje en la historia.
b) Narrador heterodiegético: es el narrador que no participa en la historia que
narra, es decir, que está fuera de la misma y su nivel narrativo se define por la
distancia que le separa de lo narrado.
Dicho narrador se puede presentar textualmente en la narración en tres formas
diferentes según Baquero45:
a) Narrador en primera persona: el narrador es un personaje dentro de la historia
que actúa, juzga y tiene opiniones sobre los hechos y los y los demás
personajes. Este narrador sólo tiene y aporta información basada en su propia
visión de los eventos. Puede contar sus propios pensamientos y opiniones,
pero no los de los demás personajes, a no ser que éstos se lo cuenten.
43
BAL. Op. Cit., p. 127.
GENETTE, Gérard. Confrontación disciplinar, Citado por CALDERÓN RODRIGUEZ, Luis
Antonio. Del relato & de relatos. En historia, en literatura y sus aportes a la educación. Manizales:
Editorial Universidad de Caldas, 2007. p. 42.
45
BAQUERO. Op. Cit., p. 126.
44
45
El narrador en primera persona puede ser el propio protagonista de la historia,
un testigo o alguien muy cercano a él y que conoce sus pensamientos y
acciones, o algún personaje marginal que tenga poco que ver con los hechos
que se narran.
b) Narrador en segunda persona: Es un tipo de narrador que se da con escasa
frecuencia ya que exige una cierta restricción estilística. Crea en efecto de
estar contándose la historia como si lo hiciera con otro.
c) Narrador en tercera persona: se encuentra en la mayoría de los casos fuera de
la historia, no tiene forma física, ni dentro ni fuera de la historia.
Así mismo, el grado de conocimiento del narrador puede clasificarse en una de las
siguientes categorías según Tacca46:
a) Narrador omnisciente: es el tipo de narrador que lo sabe todo, conoce todos los
pensamientos y sentimientos del personaje; conoce lo ocurrido en el pasado y
a menudo las cosas que sucederán en el futuro. Éste narrador puede estar
presente en lugares donde el personaje parece estar solo, y puede también
estar enterado de lo que sucede en varios lugares al mismo tiempo.
b) Narrador equisciente: es aquel narrador que sabe la misma información que
tienen los personajes; puede contar algo porque alguien se lo relató.
1.3.3.5
El estilo narrativo
El estilo narrativo es el modo por el cual se vale el narrador, para presentar de
manera diferente las palabras de los personajes al lector. En este sentido, Bal 47
distingue los siguientes dos tipos de estilo:
46
TACCA. Op. Cit., p. 177.
46
a) Estilo directo: produce una dramatización de la situación, pues el narrador
externo concede momentáneamente la palabra a un actante o bien toma el
mismo la palabra como personaje.
b) Estilo indirecto: además de que el narrador se inmiscuye en diversos grados en
el discurso al representar la intervención del actante con mayor o menor
exactitud, se transforma paulatinamente el texto del personaje en acción, es
decir, se narrativiza.
1.3.3.6
Los niveles narrativos
Según Genette48, todo evento narrado por una narrativa se encuentra en un nivel
diegético inmediatamente superior a aquel en que se sitúa el acto narrativo
productor de esa narrativa. En este orden de ideas, se distingue los siguientes tres
niveles narrativos:
a) Nivel extradiegético: es el nivel básico que se encuentra fuera de la historia
principal; allí es donde siempre se sitúa el narrador principal, sea
homodiegético o heterodiegético; dado que éste siempre está un grado más
debajo de la historia que relata.
b) Nivel intradiegético: es el nivel propio de la narración principal, donde se sitúan
los personajes, acciones y espacios que constituyen el universo propio de una
historia.
c) Nivel metadiegético: éste nivel es el propio de la narración secundaria que
aparece enmarcada dentro de la intradiégesis (historia principal), cuando un
47
BAL, Mieke. La narración cotidiana o natural, Citado por PÉREZ, Francisca. Una propuesta
didáctica sobre la narración. Intercambiar vivencias y reconocerse en la escritura. Barcelona:
Editorial Horsori, 2002. p. 50.
48
GENETTE, Gérard. Tiempo, modo y voz, Citado por SULLÀ, Enric. Teoría de la novela.
Antología de textos del siglo XXI. Barcelona: Crítica, S.L., 2001. p. 188.
47
personaje intradiegético asume también el papel de narrador de tal historia
enclavada.
1.4
SECUENCIA DIDÁCTICA
La secuencia didáctica es una propuesta del equipo GREALI (Grupo de
Investigación adscrito al Departamento de Didáctica de la lengua y la literatura de
la Universidad Autónoma de Barcelona) sobre la organización de la enseñanza
basada en proyectos para avanzar en el análisis del proceso de composición
textual, como del proceso de enseñanza y aprendizaje de los procedimientos y los
contenidos lingüísticos – discursivos del género sobre el que se trabaja.
Al respecto Camps, desde el campo de la didáctica de la lengua, propone la
noción de secuencia didáctica entendida como: “una estructura de acciones e
interacciones relacionadas entre sí, intencionales, que se organizan para alcanzar
algún aprendizaje49”.
Por su parte Coll50 expone, “Una secuencia didáctica puede definirse como un
proceso de enseñanza y aprendizaje organizado en torno a un conjunto de
contenidos tratados por el profesor como una unidad. Para el profesor, la
secuencia didáctica es una unidad de planificación y de trabajo de los contenidos
escolares: responde a unos objetivos definidos con mayor o menor precisión
según los casos, cubre una parte del programa, está formada por una serie de
actividades que se suceden en un orden a menudo preestablecido, su inicio está
claramente marcado y finaliza casi siempre con una o varias actividades más o
menos formales de evaluación. Una secuencia didáctica puede desarrollarse
49
CAMPS, Anna. Objeto, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua. En:
Revista Lenguaje de la Universidad del Valle. Enero, 2004, No. 32. p. 32.
50
COLL, Cesar. La teoría genética y los procesos de construcción del conocimiento en el aula. En:
Piaget y Vigotski ante el siglo XXI: referentes de actualidad. Barcelona: HORSORI EDITORIAL,
S.L., 2000. p. 61.
48
durante una o varias sesiones y completarse en un único día o extenderse a lo
largo de varios días e incluso semanas”.
Del mismo modo Coll y Onrubia51, señalan que “las Sesiones de trabajo que
conforman las Secuencias Didácticas suponen cortes temporales en dichas
Secuencias, que obligan a los participantes a retomar la actividad conjunta allí
donde se dejó y a asegurar la continuidad de la misma”.
Según las características de las actividades y la función que desempeñan, se
puede identificar diversas fases en una secuencia didáctica: presentación,
comprensión, práctica y transferencia.
1.4.1 Fase de presentación
Esta fase tiene diversos propósitos, como despertar en los estudiantes el interés,
la motivación o la necesidad de aprender los contenidos que se pretenden
enseñar, como también, la activación de sus esquemas de conocimiento, sus
recuerdos y sus vivencias personales.
1.4.2 Fase de comprensión
En la fase de comprensión se propone al estudiante que procese información
lingüística (literatura) mediante la observación de determinados fenómenos
lingüísticos y la reflexión sobre reglas gramaticales y del uso de la lengua. El
conocimiento que adquiera el alumno en estas actividades le permitirá realizar
satisfactoriamente las actividades que encontrará en fases posteriores. Esta fase
también puede consistir en que el alumno comprenda textos en los que obtendrá
información sobre un tema que necesitará en actividades posteriores.
51
COLL, César y ONRUBIA, Javier. La dimensión temporal y los procesos interactivos en las
actividades de enseñanza y aprendizaje: un desafío teórico y metodológico. En: Teaching, learning
and interaction. Vol. 3. Madrid: Aprendizaje S.L., 1994. p. 121.
49
1.4.3 Fase de práctica
Los ejercicios de esta fase son de producción, aunque el grado de creatividad que
pueden demandar al alumno puede ser variable. En esta fase puede haber
actividades que propongan al alumno que practique un elemento lingüístico
concreto (literatura) usando la lengua de una forma no comunicativa. En este
caso, los alumnos usan la lengua sin transmitir información nueva, es decir, sin
comunicar. De hecho, algunos ejercicios pueden ser incluso de repetición y
mecánicos, mientras que otros pueden ser de resolución cerrada. Estos ejercicios
brindan al alumno la oportunidad de usar la lengua centrando su atención en su
forma y en sus reglas, con el propósito de que adquiera una habilidad que pueda
poner en práctica en futuras situaciones de comunicación. Algunas actividades de
aprendizaje en esta fase de ejercitación también pueden ser comunicativas si el
alumno aporta información que los compañeros desconocen, aunque lo hace
usando un repertorio de formas lingüísticas reducido y predeterminado.
1.4.4 Fase de transferencia
Consiste en una o varias actividades que representan el punto culminante de la
secuencia didáctica, por tanto, suponen el estadio final de un proceso de
preparación y desarrollo. Se trata de actividades comunicativas y de respuesta
abierta que demandan al estudiante un importante componente de creatividad.
Son actividades de aplicación de lo aprendido del tipo juego teatral, narraciones,
encuestas, debates, resolución de problemas, elaboración de informes, etc.
50
2. MARCO METODOLÓGICO
2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Es una investigación cuantitativa, entendida como una metodología que busca
cuantificar datos, información y que por lo regular, aplica una forma de análisis
estadístico utilizando métodos totalmente estructurados y concretos para explorar
y entender las motivaciones y comportamientos de individuos o grupos de
individuos.
El diseño es cuasi experimental lo que indica que no existe ninguna aleatorización
en la selección del grupo de estudio, por lo tanto,
se habla de un grupo
homogéneo, con quien se lleva a cabo una intervención en la cual se incluyen dos
pruebas, una inicial (pre-test) y una final (post-test) que permiten a su vez, la
recolección de datos que posteriormente serán sujetos a analizar para comprender
la razón de ser de un determinado estado.
2.2 HIPÓTESIS
¿Cuál es la incidencia de una secuencia didáctica desde el enfoque interactivo en
donde se explicita un modelo de análisis narrativo, en la comprensión lectora de la
novela “Scorpio City”, en estudiantes de grado 9° de EBS de la institución
Educativa INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira?
2.3 VARIABLE INDEPENDIENTE
En este proyecto la variable independiente es el diseño de una secuencia
didáctica desde un enfoque interactivo propuesta como una estrategia de
enseñanza-aprendizaje,
donde se explicita un
51
“Modelo de Análisis Narrativo”
dirigida a mejorar los niveles de comprensión lectora, específicamente en la
lectura de textos narrativos en estudiantes de grado noveno de EBS. La secuencia
didáctica está sujeta a ser modificada y adecuada cuantas veces sea necesario
con el fin de verificar si la hipótesis planteada se cumple o no.
Cuadro 3. Estructura de la secuencia didáctica
S E C U E N C I A
D I D Á C T I C A
FASE DE
PRESENTACIÓN
FASE DE COMPRENSIÓN
EL CUENTO
LA NOVELA
• Origen
• Origen
• Características
• Tipos de novela
• Estructura de la novela
• Características
MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO
• Tipos de
cuento
• Estructura del
cuento
NIVEL DE LA
FÁBULA
• La cronología
• Los actantes
• El tiempo
• El lugar
NIVEL DE LA
HISTORIA
NIVEL DEL
TEXTO
• La anacronía
• El narrador
• Los
personajes
• Los niveles
narrativos
• El ritmo
• El espacio
FASE DE
PRÁCTICA
FASE DE
TRANSFERENCIA
Socialización
de la novela
“Scorpio
City” y
aplicación
del “Modelo
de Análisis
Narrativo”
en cada uno
de ellos.
Evaluación
global de la
novela
“Scorpio City”
• El estilo
narrativo
2.4 VARIABLE DEPENDIENTE
La variable dependiente son los niveles de comprensión lectora (literal, inferencial
y crítico-contextual) de los estudiantes de noveno grado de EBS, los cuales
pueden llegar a ser modificados de manera positiva, según la influencia que pueda
tener la variable independiente, es decir, la secuencia didáctica.
52
Cuadro 4. Niveles de comprensión lectora
NI V EL ES D E C OM PR EN SI Ó N LE CTO R A
NIVEL LITERAL
NIVEL INFERENCIAL
NIVEL CRÍTICO - CONTEXTUAL
Este nivel implica reconocer todo
aquello que está explícitamente
en el texto, como el significado
de palabras, frases, párrafos,
como también distinguir entre
información relevante y
secundaria e identificar las
relaciones de causa – efecto.
Aspectos que determinan la
comprensión básica de una
lectura.
En este nivel se establecen
relaciones y asociaciones entre
los significados reconocidos en el
nivel literal y el conocimiento
previo del lector, lo cual conduce
a formas dinámicas y tensivas
del pensamiento, como es la
formulación de hipótesis que se
van verificando o reformulando a
medida que se va leyendo.
Este nivel implica una
comprensión profunda del texto
la cual es valorada por el lector
al confrontarla con sus saberes
previos.
2.5 POBLACIÓN
Este proyecto se realizó en la Institución Educativa INEM Felipe Pérez de la
ciudad Pereira. Dicha Institución se encuentra ubicada en la Primera Etapa del
barrio El Jardín, su personal docente asciende a 150 profesores y su comunidad
estudiantil que varía en diferentes estratos socio-económicos y que se forman en
Educación Preescolar, Básica primaria y secundaria, Media Técnica y Académica
(con cuatro especialidades y dos intensificaciones) dentro de las jornadas
mañana, tarde y sabatina, asciende a 4.300 estudiantes.
2.6 MUESTRA
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con un grupo de 36
estudiantes de grado noveno, 15 mujeres y 21 hombres con edades entre los 14 y
53
17 años de edad, pertenecientes a la jornada de la tarde de la Institución
Educativa INEM Felipe Pérez de la ciudad Pereira. Dicho trabajo se realizó en el
horario académico correspondiente a la asignatura de lenguaje del docente John
Alejandro Marín Peláez, actual docente de la mencionada institución educativa,
quien orientó y dirigió el desarrollo de esta investigación.
2.7 INSTRUMENTOS
Un instrumento es en principio reconocido como cualquier recurso con los cuales
pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la
información requerida, a través de ellos se sintetiza en sí toda la labor previa de la
investigación, determina los objetivos, resume los aportes del marco teórico y
permite valorar las variables que posteriormente son objeto de interpretación.
En este orden de ideas, los instrumentos que se utilizaron para recopilar la
información y que en el momento de ser puestos en marcha le dieron validez y
sentido a los propósitos de la presente investigación fueron:
Primero, una rejilla que evaluó los comportamientos o actitudes que asumen los
estudiantes en el momento de abordar un texto narrativo (Anexo A).
Segundo, una evaluación inicial de la novela “Scorpio City” denominada pre-test
con la cual se valoró los niveles de comprensión lectora de los estudiantes antes
de ser implementada una secuencia didáctica (Anexo B).
Tercero, el diseño de una secuencia didáctica desde un enfoque interactivo en
donde se explicita un “Modelo de Análisis Narrativo” para el análisis y comprensión
de la novela “Scorpio City”.
54
Cuarto, el diseño de tres evaluaciones complementarias que fueron valorando a
medida que se iba implementando la secuencia didáctica, el proceso lector y los
niveles de comprensión lectora de los estudiantes en cuanto a la lectura de la
novela “Scorpio City”; evaluación del segundo capítulo (Anexo C), evaluación del
tercer y cuarto capítulo (Anexo D) y evaluación del quinto capítulo y epílogo
(Anexo E).
Y quinto, una evaluación global y final de la novela “Scorpio City” denominada
post-test con la cual se valoró nuevamente, la comprensión lectora de los
estudiantes en la que el enfoque interactivo y la aplicación del “modelo de análisis
narrativo” tuvieron lugar (Anexo F). Dichas evaluaciones fueron diseñadas con
preguntas de tipo saber con respuestas de selección múltiple.
2.8 PROCEDIMIENTO ETAPAS DEL PROYECTO
Cuadro 5. Procedimiento etapas del proyecto
PR O CED I MI EN TO
PRE - TEST
ETAPAS DEL PROYECTO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA SECUENCIA
DIDÁCTICA
POST - TEST
CONTRASTE DE
RESULTADOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
Rejilla: Actitudes del
lector en el
momento de
abordar un texto
narrativo
Evaluación de
comprensión lectora
del 1° capítulo de la
novela “Scorpio
City”
OBJETIVO
Valorar los niveles de
comprensión lectora
antes de la
implementación de
una secuencia
didáctica desde el
enfoque interactivo
1° FASE
2° FASE
3° FASE
4° FASE
PRESENTACIÓN
COMPRENSIÓN
PRÁCTICA
TRANSFERENCIA
El Cuento
La novela y
Modelo de
Análisis
Narrativo
Socialización y
aplicación del
“Modelo de
Análisis
Narrativo” en la
novela “Scorpio
City”
Evaluación de
comprensión
lectora del 3° y
4° capítulo de la
novela “Scorpio
City”
Evaluación de
comprensión
lectora del 5°
capítulo y
epílogo de la
novela “Scorpio
City”
Evaluación de
comprensión
lectora del 2°
capítulo de la
novela “Scorpio
City”
Evaluación
global y final de
comprensión
lectora de la
novela “Scorpio
City”
OBJETIVO
Diseñar e implementar una secuencia didáctica desde el enfoque interactivo, en donde se
explicita un “modelo de análisis narrativo” para la comprensión lectora de la novela “Scorpio
City”
55
Comparación de
resultados
evaluaciones Pre
– test y Post test
OBJETIVO
Comparar los resultados
obtenidos en la
evaluación inicial y final
de los niveles de
comprensión lectora de
la novela “Scorpio City”
para determinar la
incidencia de la
secuencia didáctica
implementada
2.8.1 Proceso del lector en el momento de abordar un texto narrativo
En esta primera etapa del proyecto se utilizó la rejilla que valoró los
comportamientos o actitudes que asumen o dejan de asumir los estudiantes antes,
durante y después de la lectura de un texto narrativo. La tarea del estudiante en
esta rejilla era la de marcar con una equis (X), un “si” o un “no”, de acuerdo a las
actitudes que se adoptan en este acto (Anexo A).
2.8.2 Evaluación de comprensión lectora del 1° capítulo de la novela
“Scorpio City” (pre-test)
El primer capítulo de la novela “Scorpio City” se evaluó y se tomó como punto de
referencia para valorar el estado de los niveles de comprensión lectora de los
estudiantes antes de la implementación de la secuencia didáctica. Esta evaluación
inicial de comprensión lectora denominada pre-test contó con un número de 20
preguntas las cuales valoraban de la 1 a la 7 el nivel literal, de la 8 a la 14 el nivel
inferencial, y de la 15 a la 20 el nivel crítico-contextual (Anexo B).
2.8.3 Diseño de una secuencia didáctica para el análisis y comprensión de
la novela “Scorpio City” de Mario Mendoza
La presente secuencia didáctica está diseñada mediante el orden de una serie de
actividades que en su conjunto, tienen como objetivo enseñar a los estudiantes a
analizar textos narrativos y como consecuencia mejorar sus niveles de
comprensión respecto a éstos mismos.
Dicha secuencia didáctica, tiene correlación con el proyecto de aula “Plan Lector”
implementado en el colegio INÉM Felipe Pérez, como una alternativa más de
promover y desarrollar en el estudiante la utilidad, el interés y el goce por la
lectura.
56
Como texto narrativo, sujeto de futuro análisis y de evaluación, se trabajó con la
novela “Scorpio City” del escritor Bogotano Mario Mendoza, novela que formó
parte de las lecturas realizadas durante el año 2010 por los estudiantes de grado
noveno de la Institución Educativa INEM Felipe Pérez, en el espacio literario
donde se concreta el plan lector denominado “cuarto de lectura”.
Las actividades diseñadas a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje
que a continuación se organizan y se describen mediante cuatro fases
(presentación, comprensión, práctica y transferencia)52, están fundamentadas a
raíz de los resultados obtenidos en la “prueba de comprensión lectora-pretest”, los
cuales permitieron determinar con claridad, las intenciones y el sentido de dicho
proceso.
2.8.3.1
Fase de presentación
En esta fase se buscó activar en los estudiantes los conceptos previos que
tuvieran relación o afinidad respecto a la novela como texto narrativo que es. De
este modo, se optó por trabajar en la siguiente sesión y a manera de tema “El
Cuento”, puesto que por ser también un texto narrativo, es un tema que provee
conceptos, características y estructuras similares a las de la novela. Además de
ser un tema de fácil reconocimiento por los estudiantes.
Es así como se les presentó a cada uno de ellos y en diapositivas un mapa
conceptual el cual sirvió de apoyo para ir definiendo aspectos del cuento como: su
historia, los tipos de cuento, sus características y su estructura.
52
Aspectos específicos de la metodología utilizada en la tesis “Incidencia de una secuencia
didáctica desde una perspectiva discursiva-interactiva en la comprensión lectora de textos
expositivos de estudiantes de grado 9º de EBS, de la institución educativa INEM Felipe Pérez de la
ciudad de Pereira” de los profesores Jhon Alejandro Marín Peláez y Dora Luz Aguirre Quintero;
que fueron tomados como referencia para el desarrollo de este proyecto.
57
Cuadro 6. Historia, tipos, características y estructura del cuento
EL CUENTO
HISTORIA
TIPOS DE CUENTO
CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURA
Popular
* Ficción
Inicio
Tradición oral
* Lineal
Aventura
* Breve
Nudo
* Prosa
Policiaco
* Unidad de efecto
Desenlace
* Poco complejo
Realista
* Pocos personajes
Terror
* Pocos lugares
Ciencia Ficción
* Pocos recursos
narrativos
De esta manera, se inicio por exponer la historia del cuento, dejando claro que sus
orígenes se deben a la tradición oral, por personas que a través de estas
narraciones buscaban conservar su cultura, su lengua; así como también
establecer normas de tipo comportamental. Del mismo modo, se manifestó que
estas narraciones fueron reunidas por personas que se dieron a la tarea de
llevarlas a la escritura con la idea de no dejarlas perder u olvidar con el paso del
tiempo, agregando que a este tipo de narraciones se les llamó a lo que se conoce
hoy como cuentos populares.
58
Cuadro 7. Historia del cuento
LA TRADICIÓN ORAL
Las culturas de todos los tiempos tuvieron deseos de
contar sus vidas y experiencias, así como los adultos
tuvieron la necesidad de transmitir su sabiduría a los
más jóvenes para conservar sus tradiciones y su
idioma, y para enseñarles a respetar las normas
ético-morales establecidas por su cultura ancestral,
puesto que los valores del bien y del mal estaban
encarnados por los personajes que emergían de la
propia fantasía popular.
De esta misma forma, se presentaron las definiciones de los diferentes tipos de
cuento con sus respectivos ejemplos. Para el ejemplo del cuento popular se hizo
referencia a dos personalidades:
En primer lugar, al cuentista árabe Abu abd-Allah Muhammed, quien compiló e
hizo la traducción de las diferentes historias que a su vez componen la famosa
historia de “Las mil y una noches”. Se explicó además que, de esta historia es de
donde provienen cuentos como: Ali Baba y los cuarenta ladrones, Simbad el
marino y la Lámpara mágica de Aladino. Y en segundo lugar, a los Alemanes
Jakok Grimm y Wilhelm Grimm, más conocidos como los Hermanos Grimm,
quienes también compilaron una gran cantidad de cuentos que pertenecieron a la
tradición oral. De manera adicional, se presentaron también algunos cuentos como
ejemplos que corresponden a esta compilación como son: Hansel y Gretel, el gato
con botas, pulgarcito y la bella durmiente.
59
Cuadro 8. Ejemplos de cuentos populares
Abu abd-Allah
Muhammed
Jakob Grimm y Wilhelm Grimm
El uso de estos ejemplos, los cuales tienen mucha familiaridad con los
estudiantes, al poderlos relacionar como es el caso, con las películas de Walt
Disney y los famosos cuentos de los hermanos Grimm que se transmiten en
televisión, generaron en ellos gran asombro y mucho más interés por las
explicaciones que se iban dando al respecto, lo cual facilitó la comprensión de
éste tipo de cuento, como también, se activaron las expectativas por conocer los
otros tipos de cuento, que ha medida que se iba presentando cada una de sus
definiciones, los mismos estudiantes iban complementando y demostrando a
través de ejemplos; los cuales no fueron propiamente narraciones como tal, pero
que demostraron el haber asimilado los rasgos que a cada uno de ellos
corresponde. Es así como el cuento de aventura fue relacionado con las películas
de aventura de Indiana Jones; el cuento policiaco con las caricaturas de Scooby
Doo; y el cuento de ciencia ficción con la película de Volver al Futuro.
60
Cuadro 9. Definición: cuento de aventura, policiaco, realista, terror y ciencia ficción
CUENTO
DE
AVENTURA:
Se
caracterizan por un mayor manejo de
la intriga y el suspenso. Los
personajes se enfrentan a hechos
desconocidos que podrían presentar
riesgos inesperados.
CUENTO DE TERROR: Donde se
intenta generar sentimientos de
miedo en el lector con temas como:
la muerte, enfermedades, los
espíritus
y
las
bestias
sobrenaturales.
CUENTO
POLICIACO:
Están
relacionados
directamente
con
criminales y con la justicia,
generalmente teniendo como tema
principal la resolución de un misterio,
la persecución de un delincuente.
CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN: Son
narraciones que tienen visiones
futuristas de la sociedad o alguno de
sus ámbitos.
CUENTO REALISTA: Narra un hecho
ficticio como si fuese verdadero. En
ellos todo ocurre tal como podría
suceder en la realidad.
En cuanto a las características del cuento se explicó que los hechos allí narrados
necesariamente parten de una realidad, para luego ser sometidos a un mundo
lleno de ficción, el cual es idealizado y llevado por el autor al papel a través de la
escritura de una manera simple y breve, lo cual permite mantener una unidad de
efecto ya que además involucra pocos recursos narrativos, pocos lugares y pocos
personajes. Del mismo modo, se agregó que en la mayoría de los cuentos cortos,
los hechos y las
acciones condicionadas por los personajes con respecto al
tiempo, se presentan de manera lineal y que el lenguaje por lo general o por lo
menos en su mayor parte se manifiesta a modo de prosa.
Al notar que los estudiantes no tenían claridad respecto a la unidad de efecto en el
cuento, se les reforzó éste concepto señalando que su definición se debe a que,
por ser el cuento un texto narrativo breve, es posible leerlo en su totalidad en
escasos minutos, sin tener que verse en la necesidad de estar prologando su
lectura por largos espacios de tiempo que podrían hacer perder el sentido del
61
mismo; lo cual estaría colocando al lector en la necesidad de tener que volver a
iniciar su lectura.
También se mencionó, que las acciones promovidas y sobrellevadas dentro del
cuento son promovidas por un alguien, y que ese alguien es considerado como un
personaje que a su vez y según sus funciones dentro de la narración puede
clasificarse en: personajes primarios, personajes secundarios, personajes
episódicos y antagonistas.
Cuadro 10. Clasificación de los personajes
PRIMARIOS:
Son
aquellos
que
concentran la mayor atención, porque
participan
directamente
en
los
acontecimientos que se narran.
EPISÓDICOS: Son aquellos que
aparecen en la historia solo en una
oportunidad, para algo específico.
Esto puede ser entregar un dato,
hacer una pregunta, o simplemente
observar una situación.
SECUNDARIOS: Son quienes no están
involucrados directamente en la historia
que se cuenta, sino que tienen una
participación menor. No es que no
tengan importancia; también intervienen
en los hechos, pero no tanto ni tan
seguido como los personajes principales.
ANTAGONISTA: es el o los personajes
que se oponen a los propósitos del
protagonista, impidiendo que cumpla
sus planes.
Con relación al personaje episódico, los estudiantes se percibieron algo
desorientados, de manera que se reforzó este concepto mencionando que este
tipo de personaje tiene funciones simplemente pasajeras dentro de la narración, y
que su inclusión o exclusión dentro de ella misma, por lo general no afecta el
sentido de la historia.
62
Por último, se explicó la definición de las tres partes que conforman la estructura
del cuento: el inicio, el nudo y el desenlace.
Cuadro 11. Estructura del cuento
INICIO: es la parte donde se presentan el o los
personajes
y
sus
propósitos.
Pero
fundamentalmente, donde se presenta la
normalidad de la historia.
NUDO: es la parte donde surge el conflicto, la
historia toma forma y suceden los hechos más
importantes. El nudo surge a partir de un quiebre
o alteración de lo planteado en la introducción.
DESENLACE: es la parte donde se suele dar la
solución al conflicto de la historia.
Como se puede observar en el cuadro 11, para explicar en qué consiste la
estructura del cuento, se hizo uso de un comic mudo, donde parte por parte se
aclara la idea de lo que es un inicio, un nudo y un desenlace en una narración. Los
estudiantes por su parte notaron y disfrutaron la jocosidad de este ejemplo, el cual
permitió con facilidad la comprensión de la estructura del cuento.
Estando el mapa conceptual completamente explicado, se procedió a entregar a
cada estudiante la fotocopia de un cuento popular llamado: El Adivino (Anexo G) el
cual fue del agrado de todos. Dicho cuento fue tenido en cuenta para el desarrollo
de una actividad (Anexo H) en la cual se propuso extraer de éste elementos como:
los diferentes tipos de personajes, los lugares, la duración del tiempo y la
determinación de su inicio, nudo y desenlace.
63
Respecto a los resultados de esta actividad, se evidenció en la mayoría de
estudiantes la identificación plena y positiva tanto de la estructura del cuento,
como de la identificación del tiempo que se tomó la narración y los lugares en él
nombrados, más en el punto en que debían determinar los tipos de personajes, se
encontró que hubo dificultades para reconocer los personajes secundarios,
episódicos y el antagonista. Debido a esto, nuevamente se reforzaron los
conceptos que hacen referencia a la clasificación de los personajes, procediendo
posteriormente a corregir con ellos mismos a analizar en el mismo cuento, los
diferentes tipos de personajes que allí se incluyen.
De manera adicional a esta primer fase de la secuencia didáctica, y teniendo en
cuenta que ha medida que se avanzaba en la misma, los estudiantes iban
progresivamente adelantando la lectura de la novela “Scorpio City”, se hizo saber
que para estar en terrenos de la comprensión de un texto, se debe partir por tratar
estratégicamente la lectura por las siguientes tres etapas:
a) Antes de la lectura: se manifestó que en esta primer etapa es fundamental
plantearse preguntas las cuales conlleven a guiar la lectura como: ¿Para qué
se lee?, o ¿Qué tanto se sabe del texto?, como también se señaló que es
importante fijarse en ciertos aspectos que podrían indicar de qué se trata lo
que posteriormente se va a leer, aspectos como: el diseño, las imágenes y los
colores de la portada del texto, las ilustraciones entre sus páginas, el título, el
prólogo y el epílogo.
b) Durante la lectura: en esta segunda etapa se mencionó la importancia de ir
planteando hipótesis a medida que se va avanzando en la lectura, puesto que
esta conducta conlleva a incentivar el interés por continuar leyendo con la idea
de verificar dichas hipótesis. También se señaló lo importante que es para la
comprensión subrayar las ideas que se van considerando importantes, releer
64
las partes confusas, utilizar el diccionario para buscar las palabras
desconocidas y prestar interés a cada signo ortográfico.
c) Después de la lectura: en esta tercera y última etapa se indicó que es
importante hacer un recuento o hacerse preguntas acerca de lo que se leyó,
con el fin de dar cuenta de lo que se ha comprendido o de lo que se ha dejado
de comprender, en el segundo caso, se haría necesario una relectura del texto
o de las partes que llegaron a ser confusas.
También se explicó que la comprensión lectora se divide en tres niveles; el nivel
literal, el nivel inferencial y el nivel crítico-contextual; señalando que el primero se
refiere a aquella información que se puede reconocer de manera explícita en el
texto, como los nombres de personajes, lugares, objetos, testimonios y acciones
narradas; el segundo se refiere a la información que no está explícita en el texto,
por lo tanto, debe haber una interacción constante entre los saberes previos del
lector y la información que provee el texto para sacar hipótesis o conclusiones de
dichas informaciones no explícitas; y el tercero se refiere a la confrontación que
hace el lector con el significado del texto y sus saberes previos para emitir juicios u
opiniones personales acerca de lo leído.
 Evaluación de comprensión lectora del 2° capítulo de la novela “Scorpio
City”
En esta parte de la intervención se evaluó en los estudiantes la comprensión
lectora del 2° capítulo de la novela “Scorpio City”. Esta evaluación contó con un
número de 20 preguntas las cuales valoraban de la 1 a la 7 el nivel literal, de la 8 a
la 14 el nivel inferencial, y de la 15 a la 20 el nivel crítico-contextual (Anexo C).
65
2.8.3.2
Fase de comprensión
En esta fase se dio paso a trabajar aspectos concernientes a otro tipo de texto
narrativo, en este caso, la novela, tipo de texto que en sí, es el que concierne en
este proyecto como objeto de análisis mediante la aplicación de diversos
conceptos narratológicos. Se dio inició por exponer a través de un mapa
conceptual el tema a desarrollar en esta ocasión: la novela.
Cuadro 12. Historia, tipos, características y estructura de la novela
LA NOVELA
HISTORIA Y
SUBGÉNEROS
CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURA
EDAD ANTIGUA
Tradición oral
INICIO
EDAD MEDIA
-Ficción
-Caballeresca
- Caballería
- Sentimental
- Extensa
EDAD MODERNA
- Compleja
-Pastoril
- Picaresca
- Epistolar
- Diversos personajes
EDAD
CONTEMPORÁNEA
-Histórica
- Psicológica
- Poética
- Social
- Gótica
- Realista
- Policiaca
- Ciencia Ficción
- Experimental
- Existencialista
- No ficción
- Autobiográfica
- Aventura
- Negra
- Westerns
- Costumbrista
- Prosa
- Diversos lugares
- Abundantes
descripciones
NUDO
- Acciones intercaladas
- Presentación de
diálogos
- Presentación de
monólogos
-- División por capítulos
- Manipulación del
tiempo
DESENLACE
66
Se mencionó que la novela también así como el cuento, es otro tipo de texto
narrativo el cual cumple con ciertas características que lo hacen particular de
cualquier otro tipo de texto.
Luego se manifestó que la historia o el origen de la novela también como en el
cuento, está en la tradición oral, con la diferencia de que las narraciones eran
mucho más extensas y eran narradas en verso, como lo es el relato épico de la
Odisea y la Iliada de Homero. Luego, brevemente se presentaron los diferentes
tipos de novela que a su modo se han ido presentando desde la edad antigua
hasta la edad contemporánea. Respecto a este punto, se hizo énfasis en dos tipos
de novela; la novela policía y la novela negra, puesto que ambas tienen
características muy similares, más no son las mismas; y además hacen alusión al
tipo de novela que se propone en este proyecto para su análisis, “Scorpio City”.
Debido a lo anteriormente dicho, tanto las características de la novela policiaca
como de la novela negra se presentaron a los estudiantes, no sin antes de
haberles preguntado lo que pensaban o conocían respecto a estos dos tipos de
novela.
Cuadro 13. Características de la novela policiaca
•Su principal móvil lo constituye la resolución de un caso, por tanto, se trata de una
estructura novelística cerrada.
• El protagonista, un policía o detective, resuelve el caso usando la razón basándose en la
indagación y observación, o usando la intuición , los sentimientos y la deducción.
• Su protagonista es un héroe que representa al ser humano como debería ser, un hombre
lleno de virtudes.
• Se muestran los hechos y las investigaciones del detective.
67
Respecto a la novela policiaca, los estudiantes la definieron como una historia
donde aparecen policías, el cual uno de ellos resulta ser el protagonista y su
función se basa en la resolución de un caso mediante la recolección de pistas;
mientras que la novela negra fue definida hipotéticamente como una historia
donde la tristeza adquiere protagonismo en la vida de los personajes.
Cuadro 14. Características de la novela negra
• Se asocia a un tipo de novela policíaca en la que la resolución del misterio no es el
objetivo principal.
• La mayor parte de sus protagonistas son individuos derrotados, en decadencia, que
buscan encontrar la verdad.
• Este tipo de relato presenta una atmósfera asfixiante, miedo, violencia, falta de justicia ,
corrupción del poder e inseguridad.
• En este tipo de relato importa más la descripción de la sociedad donde nacen los
criminales y la reflexión sobre el deterioro ético.
• Describe a la sociedad en sus partes mas oscuras y los tipos de personas que prosperan
en esos ambientes.
• Se hace mayor énfasis en las raíces socioculturales de la delincuencia.
Cuando los estudiantes conocieron las características que identifican a cada uno
de estos dos tipos de novela, no esperaban que éstas fueran tan similares, debido
a éste motivo, se hizo mucho énfasis en que la novela negra no es como la
policiaca donde siempre lo esperado es que el bien triunfe sobre el mal, sino que,
se aleja de esa idealización para mostrar la influencia del mal y que no muy lejos
de la realidad, afecta no sólo a una persona sino a toda una sociedad. Es así que
los estudiantes determinaron que la novela Scorpio City es una novela negra, ya
que el mal triunfa sobre el bien, provocando que su estructura novelística sea de
tal modo abierta.
Por otra parte las características de la novela fueron fácilmente comprendidas por
los estudiantes debido a la relación que se podía ir haciendo con las
características del cuento, ya que si el cuento tiene pocos personajes, la novela
por el contrario tiene más; si el cuento tiene pocos lugares, la novela tiene mayor
68
cantidad; si el cuento es breve, la novela es extensa y así sucesivamente, más en
cuanto a la estructura de la novela fue importante precisar que en ella no siempre
la estructura se presenta como lo es en la mayoría de los cuentos; sino que ésta
puede variar, en el sentido de que la narración puede dar inicio en la etapa del
nudo o en la etapa del desenlace. Se explicó además que el autor utiliza ésta
variación como una técnica por medio de la cual busca que el lector quede
inmediatamente enganchado a la historia y que como consecuencia continúe con
lectura completa de la novela.
Terminada la exposición del mapa conceptual la novela, se realizó una actividad
(Anexo I) la cual tuvo como intención recoger, relacionar y comparar tanto los
conceptos expuestos en el tema del cuento como en el tema de la novela.
Los resultados de esta actividad fueron positivos, ya que los estudiantes en su
gran mayoría supieron determinar la tradición oral como punto de partida u origen
del cuento y la novela, como también se evidenció el saber distinguir sus
respectivas características, el modo de estructurarse y el tipo de novela al que
pertenece el texto Scorpio City.
Por otra parte, se hizo la presentación a los estudiantes de un mapa conceptual
que comprendía como tal, una serie de conceptos narratológicos, explicando
además que en su conjunto se constituyen como una herramienta para el análisis
y mejoramiento de comprensión de textos narrativos, en este caso de la novela
Scorpio City.
Brevemente se explicó que este modelo de análisis narrativo se divide en tres
niveles: el nivel fábula, el nivel de la historia y el nivel del texto, cada uno de ellos
con sus respectivos conceptos así como se puede observar en el cuadro 15.
69
Cuadro 15. Modelo de análisis narrativo
MODELO DE ANÁLISIS
NARRATIVO
FÁBULA
HISTORIA
TEXTO
Acontecimientos
Secuencias
Narrador
Actantes
Personajes
Niveles narrativos
Tiempo
Ritmo
Lugar
Espacio
Estilo narrativo
La explicación y desarrollo de este modelo de análisis narrativo se hizo de la
siguiente manera:
NIVEL DE LA FÁBULA
Se inició por la presentación y explicación del primer nivel del modelo de análisis
narrativo, el nivel de la fábula, entendido éste como los diversos elementos que le
dan forma a la historia como son los acontecimientos, los actantes, el tiempo y el
lugar. Se señaló que estos elementos son típicos de toda historia, ya que ésta
misma sin actores es difícil de imaginar, puesto que los actores son quienes
promueven las acciones o acontecimientos, en un determinado tiempo y en un
determinado lugar.
Respecto a los acontecimientos de la fábula, se mencionó que ellos obedecen a
algo tan sencillo que se conoce como tener sentido común, es decir, que si un
70
hecho ha sucedido es porque otro hecho ha sido su razón de ser. De esta manera
se hizo referencia al ejemplo que aparece en el cuadro 16, donde se explicó que
no sería lógico, ni estaría dentro del sentido común pensar que al contar los
números, el tres pueda seguir el uno.
Cuadro 16. Los acontecimientos en la fábula
Son aquellos hechos que están relacionados
mediante un orden lógico y lineal a lo largo de
toda la historia.
1
2
3
4
5
Este fue un ejemplo sencillo que provocó la participación de los estudiantes al
mencionar ejemplos de acontecimientos de orden lógico como:
a) La secuencia de los días, es decir si hoy es jueves es porque ayer fue
miércoles.
b) El orden lógico de los meses del año.
c) Las diferentes etapas por las que pasa una persona a lo largo de la vida; la
infancia, la adolescencia, la adultez.
El siguiente elemento de la fábula que se explicó fue el de los actores, los cuales
son considerados también como actantes de la fábula por sus diversas funciones y
71
relaciones compartidas entre sí y agregando que dichos actantes se clasifican del
modo como aparecen y se definen el cuadro 17.
Cuadro 17. Los actantes de la fábula
SUJETO
Es el que aspira a cumplir un deseo o pretende alcanzar un
objetivo
OBJETO
Es la meta que quiere alcanzar el sujeto. El objeto no
representa siempre a una persona
DADOR
Es lo que motiva al sujeto a cumplir su objetivo. No siempre es
una persona, puede ser un elemento social o cultural.
RECEPTOR
Es el que recibe las metas alcanzadas por el sujeto.
OPONENTE
Son los diferentes obstáculos que se le presentan al sujeto
alejándolo de poder alcanzar su objetivo. No es el antisujeto.
AYUDANTE
Es el que ayuda al sujeto a estar más cerca de su objetivo.
ANTISUJETO
Es el que se interpone a que el sujeto consiga su objetivo
Para esbozar la manera en que los actantes se pueden llegar a relacionar, se
puso como ejemplo el caso de un hombre quien se encuentra enamorado de una
bella mujer y lucha por su amor. La clasificación de los actantes para éste ejemplo
se describió a partir de diversas suposiciones de la siguiente manera:
a) El sujeto es el hombre que tiene por objeto conquistar el amor de aquella bella
mujer.
b) El objeto es en sí la misma mujer.
72
c) El dador es el amor que impulsa o motiva al sujeto a llevar a cabo una serie de
acciones intencionales que buscan conquistar a la mujer.
d) El receptor es el mismo sujeto, siempre y cuando haya sido correspondido
amorosamente por la mujer.
e) El oponente podría ser algún actante que está en contra de que el sujeto
consiga el amor de aquella mujer, por ejemplo, el papá de la mujer.
f) El ayudante podría ser algún actante que por sus acciones favorece al sujeto
en sus intenciones con la mujer.
g) El antisujeto podría ser un actante que también tiene las mismas intenciones
del sujeto.
Los estudiantes respecto al anterior ejemplo agregaron correctamente que el
dador no solo podría ser el amor, sino que lo podría ser también algún interés
económico, una venganza o una forma de demostrarse así mismo del poder
conquistar una mujer; que el receptor podría ser la familia del sujeto cuando este
tipo de relaciones amorosas traen beneficios económicos; que el oponente podría
ser cualquier otro familiar de la mujer, como también la posición económica del
sujeto, la diferencia de edad o la distancia; y que el ayudante podría ser la belleza
física e interna del sujeto o bien, alguna persona que da buenas referencias del
sujeto a la mujer.
El otro elemento que se explicó de la fábula fue el del tiempo, dejando claro que
según se duración, éste se puede clasificar de las dos maneras como se puede
observar en el cuadro 18.
73
Cuadro 18. Clasificación del tiempo en la fábula
DE CRISIS
Se refiere a un corto espacio de
tiempo (una hora, un día, un
mes) en el que han sucedido
todos los acontecimientos de la
fábula.
Se refiere a un mayor espacio de
tiempo (meses, años, siglos) en
el que han sucedido todos los
acontecimientos de la fábula.
DE
DESARROLLO
De manera adicional se dijo que el tiempo no es algo que se determina por la
cantidad de páginas que pueda contener un texto narrativo, debido a esto se
explicó que el tiempo de un texto de 500 páginas puede determinarse por el paso
de una sola semana, incluso por el paso de un día; y que el tiempo de un texto de
100 páginas puede determinarse por el paso de varios meses o años.
Los estudiantes después de esta explicación, demostraron haber comprendido los
dos conceptos en los que se clasifica este elemento, ya que analizaron que el
tiempo en el cuento del “El Adivino” estaba determinado por el paso de 5 días y
que según la explicación que se había dado, el tiempo era de crisis.
Finalmente se explicó el último elemento que corresponde a este nivel de la
fábula, el lugar. Se mencionó que este elemento así como se explicita en el
siguiente cuadro, se clasifica en lugares físicos, reales, fantásticos, psicológicos y
sociales.
74
Cuadro 19. Tipos de lugares en la fábula
FÍSICO
Son aquellos lugares tangibles que pueden ser abiertos o cerrados.
REAL
Son aquellos lugares que corresponden a la realidad.
FANTÁSTICO
Son aquellos lugares inventados que no pertenecen a la realidad.
PSICOLÓGICO
Son los diferentes ambientes que envuelven a los actantes.
SOCIAL
Son los entornos colectivos donde se desarrollan los hechos.
Los estudiantes respecto a los lugares psicológicos y sociales se notaron
confundidos, debido a esto se retomó nuevamente como ejemplo el cuento “El
Adivino” en el que se podía encontrar algunos lugares de estos dos tipos.
En cuanto al lugar psicológico, se puso como ejemplo el momento en que el
adivino era amenazado de muerte por el rey en caso de que no adivinara donde
estaba su anillo perdido. Se explicó que esta situación genera en la mente y en el
entorno del adivino un lugar de preocupación, de angustia que además de la
amenaza le originaba el saber que él no era ningún adivino. Del mismo modo se
tomó como ejemplo de un lugar social el jardín del palacio del rey, ya que es un
sitio donde tienen acceso diversos personajes o por lo menos los que viven en el
mismo palacio, utilizado como punto de encuentro o para realizar festejos.
Hasta esta parte, los elementos correspondientes al nivel de la fábula quedaron
completamente explicados, de esta manera se procedió a realizar la siguiente
actividad:
75
1) Se les proyectó a los estudiantes un dibujo animado titulado: El hombre del
sombrero verde53 con el fin de que luego lo analizaran teniendo en cuenta los
elementos que corresponden a la fábula del modelo de análisis narrativo.
2) Los estudiantes se organizaron en seis grupos donde cada uno de ellos recibía
una ficha en la que aparecían los conceptos que debían analizar del dibujo
animado.
El análisis que cada grupo realizó, demostró que los estudiantes asimilaron de
manera correcta los diferentes elementos de la fábula al responder lo siguiente:
a) Grupo 1. Respondió que el sujeto es el pato Lucas, quien tiene por objeto
entregar un portafolio en el consulado de Eslavonia.
b) Grupo 2. Respondió que el dador es Porky, el jefe del pato Lucas quien le ha
encomendado hacer la entrega de dicho portafolio, y que el receptor es el
cónsul de Eslavonia quien es el que se beneficia de la labor que hace el pato
Lucas.
c) Grupo 3. Respondió que el ayudante del sujeto es Mary, la novia del pato
Lucas quien no permite que el hombre del sombrero verde se escape; que el
oponente es la forma tan tonta de actuar del sujeto; y que el antisujeto es el
hombre del sombrero verde quien impide de manera directa que el sujeto
cumpla con su objetivo.
d) Grupo 4. Respondió que los acontecimientos se dieron en un orden
cronológico, ya que en ningún momento se alteró la linealidad del tiempo.
53
“El hombre del sombrero verde” [Video en línea] Disponible desde internet en:
http://www.youtube.com/watch?v=vh0ezKZ-jGw [Con acceso en septiembre de 2010]
76
e) Grupo 5. Respondió que el tiempo fue de crisis, puesto que los
acontecimientos se presentaron en un solo día.
f) Grupo 6. Respondió haber encontrado un lugar físico como la calle; un lugar
real como lo es París; un lugar psicológico en el momento en que Lucas se
sorprende de ver lo que contiene el portafolio; y un lugar social como la
cafetería donde Lucas habla con su novia Mary.
Al terminar esta actividad se le entregó a cada estudiante una hoja (Anexo J)
donde a manera de sumario se encontraban los conceptos y sus respectivas
definiciones que a este primer nivel se deben, para facilitar su estudio y para luego
dar paso a la presentación y explicación del segundo nivel del modelo de análisis
narrativo, el nivel de la historia.
NIVEL DE LA HISTORIA
Se dijo que en este segundo nivel, los elementos de la fábula son organizados de
forma tal, que lo que allí se cuenta pueda producir un efecto deseado, ya sea el de
conmover, convencer, rechazar, etc., se agregó que la organización de dichos
elementos están condicionados por el empleo de los siguientes aspectos a
desarrollar en este nivel: la anacronía, los personajes, el ritmo y el espacio.
En cuanto a la anacronía se mencionó que es un concepto totalmente contrario al
de cronología, ya que en ella se presenta una serie de alteraciones que afectan la
secuencia de los acontecimientos de orden lógico. Para explicar de mejor forma
este concepto se les presentó a los estudiantes el ejemplo que aparece en el
cuadro 20, donde se pudo observar que no hay un orden lógico respecto al orden
de los números.
77
De la misma manera los estudiantes notaron con mayor detalle dos aspectos a
destacar al decir que; primero, si se tiene en cuenta que el orden de los números
está dado de izquierda a derecha el número cuatro no tiene por qué ser el que
inicie el conteo como tal; y segundo, suponiendo que cuatro y cinco sean los
números que dan la idea de una secuencia, no es lógico que después de estos
dos se continúe con los números uno, dos y tres.
Cuadro 20. Definición de anacronía
Son aquellos acontecimientos que tienen
alteradas sus secuencias o su orden
lógico respecto a la historia.
4
5
1
2
3
Esta observación hecha por los estudiantes ayudó a concluir que los números
cuatro y cinco están anticipados respecto a los otros tres números; y que estos
mismos tres están en retroceso con relación a los dos primeros. Con ésta
observación se fueron dando los primeros visos en cuanto a la siguiente definición
que se hizo y que se explicita en el cuadro 21, los tipos de anacronía.
78
Cuadro 21. Tipos de anacronía
Son las narraciones de
Son
narraciones
de
acontecimientos anteriores al
acontecimientos futuros o
PRESENTE
presente de la acción e incluso
anticipaciones con respecto al
anteriores al inicio de la
presente de la historia.
historia.
H I S T O R I A
Se mencionó que la analepsis es el tipo de anacronía que más se presenta en una
narración, agregando que se presenta en ella como una vuelta repentina hacia el
pasado con relación al presente, como puede ser el caso de un personaje que se
detiene a recordar algún hecho del pasado o cuando algunas narraciones se
construyen,
justamente
como
extensos
recuerdos que
van progresando
lentamente de forma lineal hasta llegar al momento en que tiene acción el
presente como tal.
Para dejar la definición de este concepto de una manera más clara, se trajo a
colisión la película “Titanic”, donde se dijo que allí, la analepsis se presenta
prácticamente durante de todo el largometraje, ya que todos los acontecimientos
que en ella suceden, son producto de los recuerdos vividos por una anciana en
aquel trasatlántico.
En cuanto a la prolepsis se mencionó que es una narración de acontecimientos
futuros respecto al presente de la historia, es decir, todo lo contrario al significado
de la analepsis. Como ejemplo se nombró la película de ciencia ficción “Volver al
79
futuro” ya que en ella se puede observar claramente como los protagonistas
mediante un auto que funciona como una máquina del tiempo, viajan al futuro
anticipándose de esta forma, a todos los acontecimientos que han de sucederles.
Respecto a la clase de ejemplos que se expusieron en cada uno de los dos tipos
de anacronía, se pudo observar la influencia que estos tuvieron al provocar en los
estudiantes un interés constante por los conceptos que se estaban desarrollando
de momento y por ende su comprensión.
Otro aspecto que se presentó en este nivel fue el de los personajes, el cual ya se
había explicado en la fase de presentación de la presente secuencia didáctica, y
que en este punto sólo se hizo un breve repaso de ellos, pero como valor
agregado se habló de los conceptos que describen los rasgos que caracterizan a
los personajes tanto de manera interna como de manera externa, los cuales se
expusieron como aparecen en el cuadro 22.
Cuadro 22. Descripción del personaje
Es la descripción de
rasgos psicológicos o
morales del personaje:
su manera de ser, de
actuar y su carácter.
Es la descripción de los
rasgos
físicos
del
personaje, es decir, de
su apariencia externa.
Es la descripción tanto
de las características
físicas como morales
del personaje. Se une
la prosopografía y la
etopeya.
80
Es así como se explicó que aquellos rasgos físicos que describe la prosopografía,
se refiere a la estatura, al color de cabello, al color de la piel, al color de los ojos, a
la contextura y la forma de vestir de los personajes, todo lo que se pueda advertir
a través de la vista y el tacto; mientras que la etopeya, hace referencia al modo de
actuar, a la forma de pensar, a los gustos y a la ideología de los personajes;
siendo el retrato la combinación de ambos rasgos.
Respecto a este tipo de descripciones y por solicitud de los estudiantes, se explicó
que dichas descripciones son importantes para el lector, puesto que a través de
ellas es posible conocer durante la lectura y de manera hipotética las reacciones
de los personajes al relacionarse con otros, como también, su procedencia, sus
metas, su estatus de vida social, su modo de ver el mundo, sus debilidades y
fortalezas; características que en su conjunto pueden determinar la justificación, el
sentido y la comprensión del texto narrativo.
Por otro lado, se explicó un aspecto más que pertenece a este nivel de la historia,
el ritmo. Se señaló que este aspecto se refiere a la velocidad que crea el efecto o
la sensación de que una historia avanza de una manera lenta o rápida y que dicho
ritmo para crear tal efecto se sustenta en los siguientes cuatro conceptos definidos
en los cuadros 23, 24, 25 y 26.
La exposición de estos cuatro conceptos que determinan la velocidad o la
variación del ritmo en la historia se hizo en orden creciente de aceleración, por tal
motivo se dio inicio con el concepto de la pausa. Se manifestó que este ritmo es el
que más retarda el progreso de la historia, ya que en él se da lugar a todo tipo de
descripciones, ya sea de un personaje, de un lugar, de una situación, etc. las
cuales van construyendo significativamente ambientes de acción o atmósferas que
representan de mejor manera y con mayor credibilidad los hechos que se van
presentando a lo largo de una narración.
81
Cuadro 23. La pausa como variación del ritmo en la historia
L
A
P
A
U
S
A
En la pausa nos entretenemos en
describir lo que ocurre, lo que
rodea la acción e incluso los
pensamientos de los personajes
detalladamente.
Sirve
para
destacar
especialmente
un
momento
dramático,
esos
segundos eternos que cambian la
trayectoria de una historia.
Como ejemplo de la pausa, se hizo referencia de la serie animada futbolera de
televisión “Super Campeones” donde las descripciones de momentos cruciales
abundan y determinan la velocidad de su historia, como es el caso de aquellos
momentos donde el cobro de un penalti o la atrapada de un balón eran motivos de
extensas descripciones las cuales podían tener lugar a lo largo de todo un capítulo
y concluir en el siguiente.
Este tipo de ejemplo generó en el aula de clase un espacio de jocosidad por parte
de los estudiantes que conocían y que no conocían ésta serie animada, aspecto
que vislumbró la comprensión que se esperaba entre el concepto de pausa y su
relación con el mencionado ejemplo.
El siguiente concepto que se expuso fue el de la escena, se dijo que éste suele
ser el más significativo de los otros tres, ya que en él se da lugar al diálogo
concreto de los personajes donde sus intervenciones desde diversos puntos de
vistas pueden volver más creíbles los acontecimientos de la historia. Del mismo
modo, se agregó que la velocidad del ritmo en la escena, es determinada por las
mismas intervenciones que hacen los personajes, notándose así que no es ni muy
lenta y ni muy rápida, sino que va acorde y casi a una velocidad propia de lo que
normalmente puede avanzar una conversación en la realidad.
82
Cuadro 24. La escena como variación del ritmo en la historia
L
A
E
S
C
E
N
A
Se utiliza para momentos
importantes de la historia, que
merecen ser conocidos en toda
su extensión. Estos momentos
se ven representados a través de
los diálogos de los personajes.
Los estudiantes al respecto, mencionaron que estos diálogos son importantes
puesto que pueden llegar a marcar los momentos que son de mayor importancia o
que requieren de mayor atención en la historia, modificando significativamente su
desarrollo.
Otro concepto que se mencionó fue el del resumen, en él se explicitó que la
velocidad del ritmo en la historia se va apresurando, debido a la forma breve en
que se van narrando los acontecimientos, se mencionó además que ésta
brevedad se debe a la presentación de pocas descripciones, pocos diálogos y
narración de pocos acontecimientos que pueden llegar a ser poco o nada
significativos para el desarrollo de la historia.
Como ejemplo se presentó la figura de dos hojas las cuales aparecen en el cuadro
25, en el que se hizo suponer que en cada una de ellas se decía lo mismo, con la
diferencia de que en la hoja del lado derecho lo dicho estaba presentado de
manera resumida. Este ejemplo se presentó con la intención de querer ilustrar
físicamente cómo se llega a acelerar el ritmo de la historia para poder pasar a la
narración de otros acontecimientos que probablemente sí pueden ameritar mayor
desarrollo.
83
Cuadro 25. El resumen como variación del ritmo en la historia
E
L
R
E
S
U
M
E
N
Fjkjkljfiukdnfkuhfjnskuh
fskjnkjfnkhsjfnksjcenksjf
hksdjcv.ksjskdjnljdhfjskj
dfhksjdfhskjdfhkjhdskfjh
skfshdfkjsfhksjdhkfjhkjd
shfkjhkfjhksdjfhksjfskhfj
hdskfhkdsjfhksjdhkfjshk
djhfkjhdkfjhksdjfhksdjfh
ksjdfhksdjfhskjdfhksdjfh
kdsjfhkdsjfhkdsfhdskjfh
hfdksjfhsk.
Consiste en narrar una cantidad
de acontecimientos de una
manera muy breve.
Fjkjkljfiukdnfkuhfjnskuh
fskjnkjfnkhsjfnksjcenksjf
hksdjcv.ksjskdjnljdhfjskj
dfhksjdfhskjdfhk.
Éste ejemplo para los estudiantes fue claro, al responder que si tuviesen que leer
una de las dos hojas optarían convenientemente por leer la hoja del lado derecho.
El último concepto que se les presentó respecto al ritmo de la historia fue el de la
elipsis, el cual se definió así como aparece en el cuadro 26 y que de manera más
amplia se explicó que ésta se debe a aquellos acontecimientos o informaciones
que
explícitamente no aparecen en el texto narrativo, sino que para su
reconocimiento, el lector se debe dar a la tarea de inferirlos mediante la
información que vaya recogiendo a lo largo de su lectura.
Para el concepto de la elipsis se puso como ejemplo el caso de una persona que
llega a un aeropuerto, realiza allí las debidas diligencias antes de abordar el avión
y a las seis horas se encuentra ubicado en la ciudad de destino. La idea de este
caso consistió en que los estudiantes identificaran en qué parte de lo expuesto
tenía lugar la elipsis, donde se obtuvo como respuesta la no identificación del
concepto; debido a esto y de igual manera se buscó que los mismo estudiantes
dieran con la respuesta correcta mediante la elaboración de preguntas como:
¿Qué
hace
el
personaje?
¿Con
quién
se
relaciona
el
personaje?
¿Aproximadamente cuánto tiempo duró todo lo que hizo el personaje? ¿Se cuenta
todo lo que hizo el personaje durante el tiempo que se llevó en conseguir su
objetivo? Finalmente los estudiantes reconocieron que la elipsis se encontraba en
84
aquellos acontecimientos que no fueron contados mientras que el personaje
realizaba su viaje en el avión.
Cuadro 26. La elipsis como variación del ritmo en la historia
L
A
E
L
I
P
S
I
S
Consiste en la supresión o la
eliminación de un acontecimiento
en el tiempo de la historia.
El último aspecto que se presentó respecto al nivel de la historia fue el del
espacio, el cual así como se explica en el cuadro 27 son aquellos lugares que
contemplados en relación con su percepción reciben el nombre de espacio, siendo
la vista, el oído y el tacto los sentidos que tienen mayor implicación en su
percepción.
De acuerdo a lo anterior se dijo de qué manera se pueden llegar a determinar los
espacios a través de los sentidos mencionados:
En primer lugar se manifestó que los espacios son en su mayoría de veces
percibidos a través de la vista de los mismos personajes. De este modo el lector
sabe si las acciones de los personajes se están llevando a cabo en una casa, en
el campo, en una plaza, etc.
En segundo lugar se explicó que lo que dicen los personajes acerca de las
descripciones de lo que escuchan, puede también determinar los lugares donde se
llevan a cabo las acciones de los personajes, como también pueden especificar su
cercanía o lejanía respecto a ellos mismos. Se puso como ejemplo entonces, el
85
caso de un personaje en un pueblo que menciona en una de sus descripciones el
suave campaneo acostumbrado de la tarde. Esta descripción llevaría a pensar que
se está aludiendo a un lugar religioso, a una iglesia, y que la distancia de ésta con
relación a la ubicación del personaje es de lejanía, debido a que el sonido de dicho
campaneo no se presenta de manera fuerte.
Y en tercer lugar se mencionó que las descripciones hechas por los personajes
respecto a lo que puedan llegar a percibir mediante el tacto, pueden determinar
también la forma, la temperatura y la textura de un lugar. Como ejemplo se hizo
referencia del cuento de Edgar Allan Poe llamado “El Pozo y el Péndulo” donde un
hombre en medio de la oscuridad y a través del tacto, llega a determinar que se
encuentra en un calabozo en forma de circunferencia.
Cuadro 27. Definición del espacio
EL ESPACIO
Son aquellos lugares que contemplados en relación con
su percepción reciben el nombre de espacio. Hay tres
sentidos con especial implicación en la percepción del
espacio: la vista, el oído y el tacto.
Respondiendo a las inquietudes de los estudiantes, se dijo que no solo a través de
las descripciones que hacen los personajes se hace posible llegar a percibir los
lugares en un texto narrativo, sino que también se hace posible por las otras dos
posiciones en se puede presentar la narración, en segunda persona y en tercera
86
persona, aspectos que serían desarrollados en el tercer nivel del modelo de
análisis narrativo.
Este segundo nivel terminó con el desarrollo de una actividad la cual consistió en
lo siguiente:
Primero, se diseñó en diapositivas la tabla que aparece en el cuadro 28, los
números que se pueden observar en ella representaban preguntas ocultas las
cuales estaban relacionadas con los conceptos explicados en el nivel de la fábula
y el nivel de la historia.
Cuadro 28. Actividad: repaso de los conceptos del nivel de la fábula y de la historia
Y segundo, los estudiantes se dividieron en seis grupos con la idea de que cada
uno de ellos fuera sumando puntos al elegir y responder correctamente las
preguntas ocultas (Anexo K) que cada número contenía, de no responder
correctamente, la oportunidad de hacerlo se le cedería al siguiente grupo y así
sucesivamente, quedando como grupo ganador el que más puntos acumulara.
87
En esta actividad cada grupo respondió correctamente las preguntas que le iban
correspondiendo y como es de saber, hubo un grupo ganador, pero a nivel general
se les hizo saber del buen trabajo que cada uno de ellos desempeñó, ya que
fueron muy participativos, como también se hizo notorio el trabajo entre
compañeros en el momento de concertar la respuesta que iban dando a cada
pregunta.
Al terminar esta actividad se le entregó a cada estudiante una hoja (Anexo L)
donde a manera de sumario se encontraban los conceptos y sus respectivas
definiciones que a este segundo nivel se deben, para facilitar su estudio y para
luego dar paso a la presentación y explicación del tercer y último nivel del modelo
de análisis narrativo, el nivel del texto.
NIVEL DEL TEXTO
Los conceptos que se dieron a conocer en este tercer nivel fueron el narrador, el
estilo narrativo y los niveles narrativos, los cuales determinan la forma o el modo
como el texto se puede llegar a presentar ante los ojos del lector para permitir que
éste mismo tenga acceso a todo su mundo narrativo.
En este orden de ideas, se comenzó por definir el concepto de narrador de la
misma forma como aparece en el cuadro 29, aclarando que el narrador no es
quien escribe el texto narrativo, es decir, no es el autor, sino una voz que él mismo
se inventa para contar al lector, casi como una voz al oído, lo que va sucediendo a
lo largo de la historia.
88
Cuadro 29. Definición de narrador
E L NARRADOR
El narrador es una voz ficticia
creada por el autor, que
cuenta al lector lo que va
sucediendo en la narración.
Presenta a los personajes y
sitúa la acción o secuencia de
los acontecimientos en un
espacio y en un tiempo
determinado.
También se dijo que el narrador según la posición que esté ocupando respecto a
la historia, ya sea que haga parte de ella o no, recibe el nombre de homodiegético
o heterodiegético, para tal distinción de éstos términos se les presentó a los
estudiantes sus respectivas definiciones las cuales aparecen en el cuadro 30.
Del mismo modo para hacer mayor claridad de los dos conceptos que distinguen
la posición del narrador respecto a la historia, se proyecto por espacio de dos
minutos un dibujo animado llamado “Dave, el bárbaro54”, donde los estudiantes
lograron notar efectivamente un narrador que contaba todo lo que le iba
sucediendo a los personajes de su historia, como también pudieron determinar
que su posición respecto a ella es externa, ya que no se relacionaba con ningún
otro personaje, ni tampoco era un personaje como tal, y que por lo tanto, se
estaba ante la presencia de un narrador heterodiegético.
54
“Dave,
el
bárbaro”
[Video
en
línea]
Disponible
desde
internet
en:
http://www.youtube.com/watch?v=KZ0JzdGvkts&feature=related [Con acceso en septiembre de
2010]
89
Cuadro 30. Posición del narrador en la historia
POSICIÓN DEL NARRADOR EN LA
HISTORIA
Homodiegético: es el tipo de narrador
que está dentro de la historia como
personaje.
Heterodiegético: es el tipo de narrador
que no está dentro de la historia.
Nuevamente se observó que el uso de éste tipo de ejemplos, además de haber
sido del agrado de los estudiantes, facilitaron el aprendizaje de los conceptos ya
mencionados, como también promovieron en el aula de clase un ambiente de
armonía, de acuerdo y de mucho interés por el trabajo que se puede llegar a hacer
con ellos.
Por otro lado, se manifestó que dicho narrador se puede llegar a presentar en el
texto en cuanto a lo que va narrando desde tres perspectivas diferentes a
distinguir: narrador en primera persona, narrador en segunda persona o narrador
en tercera persona.
Para la definición del narrador en primera persona se mencionó que es aquel que
por lo regular hace parte de la historia que va narrando, lo que quiere decir que
quien narra podría ser un personaje tanto primario como secundario. Los
estudiantes respecto a esta idea respondieron de manera acorde que, dicho
narrador por hacer parte regularmente de la historia, ha de considerarse como un
narrador de tipo homodiegético; observación que demostró en los estudiantes el
interés por querer tener la certeza de haber comprendido dichos conceptos.
90
Para representar de manera más clara la idea del narrador en primera persona, se
presentó a los estudiantes el siguiente ejemplo que se puede observar en el
cuadro 31.
Cuadro 31. Definición y ejemplo de narrador en primera persona
Narrador en primera persona: es el narrador que
sólo tiene y aporta información basada en su propia
visión de los eventos.
"Pasan los años, me miro al espejo y veo en
mi rostro pequeñas arrugas que antes no
solía tener, definitivamente mis ojos ya no son
los mismos, ahora pienso que el tiempo se me
acaba y que no tengo más opción que seguir
viviendo los años que me queden por vivir. Yo
que jamás pensé estar así”
Con este ejemplo los estudiantes pudieron observar que el narrador era un
hombre que estaba contando su propia historia, por lo que ésta misma estaba
siendo contada desde un yo gramatical.
Para el caso del narrador en segunda persona se mencionó que es una voz que
crea diferentes efectos como por ejemplo:
a) La sensación de que, quien narra la historia es aquella conocida voz de la
conciencia, en esta caso, del narrador.
91
b) El efecto de hacen sentir al lector de una manera más próxima al texto
narrativo, como si hiciera parte de él y fuese quien estuviera narrando.
c) Una manera a la cual se acoge el narrador para crear cierto distanciamiento
consigo mismo para recriminar o juzgar su modo de actuar.
Para este tipo de narrador se presentó el siguiente ejemplo que se puede observar
en el cuadro 32.
Cuadro 32. Definición y ejemplo de narrador en segunda persona
Narrador en segunda persona: es un tipo de
narración que se da con escasa frecuencia. Es aquel
que se dirige a un Tú, Vosotros o Ustedes.
.
"Pasan los años, te miras al espejo y ves en
tu rostro pequeñas arrugas que antes no
solías tener, definitivamente tus ojos ya no
son los mismos, ahora piensas que el tiempo
se te acaba y que no tienes más opción que
seguir viviendo los años que te quedan por
vivir. Tu que jamás pensé estar así”
La ubicación de las imágenes en este ejemplo sirvió para que los estudiantes
comprendieran en este caso, de dónde provenía la voz del narrador, siendo éste
mismo el personaje del lado izquierdo quien al tener que referirse a otro personaje
casi de igual a igual, es decir de manera muy personal, ha de tener que emplear la
forma gramatical del “tu” o “usted”.
92
En cuanto al narrador en tercera persona se definió como aquel que cuenta la
historia desde su propio punto de vista y sin participar de ella. Respecto a esto los
estudiantes respondieron de forma positiva al mencionar que la posición de este
narrador con relación a la historia era de tipo heterodiegético. Para este tipo de
narrador se presentó el siguiente ejemplo que se puede observar en el cuadro 33:
Cuadro 33. Definición y ejemplo de narrador en tercera persona
Narrador en tercera persona: se trata de un narrador
que cuenta una historia sin participar en ella. No es
exactamente un personaje y es siempre un ser ficticio,
que no interviene en el mundo narrado, solo lo cuenta.
"Pasan los años, se mira al espejo y ve en su
rostro pequeñas arrugas que antes no solía
tener, definitivamente sus ojos ya no son los
mismos, ahora piensa que el tiempo se le
acaba y que no tiene más opción que seguir
viviendo los años que le quedan por vivir.
Él que jamás pensó estar así”
Con este ejemplo los estudiantes pudieron notar que quien narraba, en este caso
el personaje del lado izquierdo, no dirigía directamente lo narrado al personaje del
lado derecho, sino que su función era la de contar a cualquier otro personaje o
bien, de manera más directa al lector, lo que le estaba aconteciendo al personaje
del lado derecho.
También los estudiantes hicieron notar que los fragmentos utilizados como
ejemplo para cada tipo de narrador, fueron clave para comprender las diferencias
93
que hay en cada uno de ellos, ya que cada fragmento prácticamente conservó su
contenido, con la diferencia de que la forma gramatical iba cambiando.
Otro aspecto que se mencionó acerca del narrador fue que según el grado de
conocimiento que tenga acerca de los personajes y de la historia en general,
puede reconocerse como un narrador omnisciente o un narrador equisciente,
ambos conceptos fueron definidos a los estudiantes de la forma en que aparecen
en el cuadro 34, agregando que el narrador omnisciente es como una especie de
dios que posee una sabiduría infinita, puesto que puede estar en varios lugares al
mismo tiempo, narrar los pensamientos de los personajes, conocer su pasado y su
futuro, mientras que el narrador equisciente es aquel que no puede entrar a la
mente de los personajes, aquel que no conoce ni su pasado ni su futuro, sino que
es aquel que narra sólo lo que ve o lo que los demás personajes le han llegado a
contar.
Cuadro 34. Grado de conocimiento del narrador
GRADO DE CONOCIMIENTO DEL NARRADOR
Omnisciente
Es el tipo de narrador que lo sabe todo, conoce
todos los pensamientos y sentimientos del
personaje; conoce lo ocurrido en el pasado y a
menudo las cosas que sucederán en el futuro.
Equisciente
Es aquel narrador que sabe la misma información
que tienen los personajes; puede contar algo porque
alguien se lo relató.
Para recrear un poco más la idea del narrador omnisciente, se les presentó a los
estudiantes el ejemplo que aparece a continuación en el cuadro 35.
94
Cuadro 35. Ejemplo de narrador omnisciente
“El hombre pensó que jamás podría llegar a tan lejano
pueblo, más la ayuda de algunos campesinos le fue
muy útil. Había imaginado que el pueblo era lo más
aburrido que podría haber pero al conocer su gente se
dio cuenta que podría ser un lugar muy interesante”
En este ejemplo los estudiantes observaron que el narrador omnisciente
efectivamente puede intervenir en la mente del personaje y que además, este
modo de narrar se presta para que el lector conozca de manera más cercana la
psicología de los personajes, con lo que podría también el lector, adelantarse al
comportamiento que pueda asumir los personajes en determinadas circunstancias.
Del mismo modo, en el cuadro 36, se les presentó a los estudiantes un ejemplo
que con relación al anterior, hace referencia al narrador equisciente.
Cuadro 36. Ejemplo de narrador equisciente
“El hombre llegó a aquel lejano pueblo con la ayuda de
algunos campesinos”
Al presentar este ejemplo, los estudiantes notaron que era el mismo ejemplo del
narrador omnisciente, con la diferencia de que en éste se había eliminado lo que
supuestamente no debe saber el narrador equisciente, los pensamientos del
personaje.
Por otra parte se explicó que el narrador puede optar por contar su historia
mediante dos estilos narrativos, el estilo narrativo directo y el estilo narrativo
95
indirecto, presentando también a los estudiantes sus respectivas definiciones las
cuales fueron conocidas como se puede observar en el cuadro 37.
Cuadro 37. Definición y ejemplos del estilo narrativo directo e indirecto
ESTILO NARRATIVO
Estilo directo:
Se interrumpe el hilo narrativo para reproducir
literalmente lo dicho por los personajes.
Estilo indirecto:
Lo dicho por el personaje se convierte en
parte de la narración.
Se agregó además que el estilo directo es la forma como el narrador cede la voz a
sus personajes, es decir, permite que sus palabras o sus pensamientos se
reproduzcan de forma literal, sin añadir o quitar nada; mientras que en el estilo
indirecto, la voz de éstos personajes no se presenta de forma literal, sino que es
modificada por el mismo narrador al asumir las voces de sus personajes con sus
propias palabras.
Para ilustrar de una manera más clara a los estudiantes los dos conceptos
anteriores, se presentó primero un ejemplo que de manera muy sencilla les ayudó
a comprender lo que es el estilo narrativo directo, dicho ejemplo puede observase
en el cuadro 38.
96
Cuadro 38. Ejemplo del estilo narrativo directo
Juan estaba agotado. Suspiró y dijo:
“Jamás vuelvo o subir corriendo”.
Con éste ejemplo los estudiantes se dieron cuenta de la forma de cómo el
narrador permitió que su personaje estableciera de manera literal lo que piensa,
además notaron que la introducción de la voz del personaje suele hacerse entre
comillas o precedida por un guión y después de los dos puntos.
Luego, en el cuadro 39, fue presentado el ejemplo del estilo narrativo indirecto.
Cuadro 39. Ejemplo del estilo narrativo indirecto
Juan estaba agotado. Suspiró y dijo que
jamás volvería a subir corriendo.
Los estudiantes con este ejemplo distinguieron efectivamente que el narrador
cuenta lo que el personaje podría contar por sí mismo, además, notaron que el
ejemplo del estilo directo y éste, conservan prácticamente el mismo contenido,
como también hicieron mención de la ausencia en el segundo ejemplo del uso de
los dos puntos, del entre comillas y del cambio de la forma gramatical para que el
narrador pudiera asumir las palabras de su personaje.
Por otra parte, se mencionó que el texto narrativo puede llegar a dividirse en los
siguientes tres niveles: el nivel extradiegético, el nivel intradiegético y el nivel
97
metadiegético. Cada uno de estos niveles fue presentado a los estudiantes en la
forma en que aparecen en el cuadro 40.
Cuadro 40. Niveles narrativos
NIVELES NARRATIVOS
Nivel extradiegético:
NARRADOR
Este nivel es ocupado por el narrador
con respecto a su narración.
Nivel intradiegético:
HISTORIA
BÁSICA
Este nivel es ocupado por los
personajes en la narración.
Nivel metadiegético:
Este nivel es ocupado por una
narración dentro de otra narración.
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
La definición de cada uno de estos niveles se amplió al decir en primer lugar que,
en el nivel extradiegético se encuentra situado el narrador de la historia, ya sea de
tipo homodiegético o heterodiegético, manifestado en primera persona, en
segunda persona, o en tercera persona y caracterizado por su grado de
conocimiento. En segundo lugar
que, en el nivel intradiegético se encuentra
situada la historia básica como tal, es decir, donde se explicita el tiempo y los
lugares donde los personajes llevan a cabo sus respectivas acciones, y en tercer
lugar que, en el nivel metadiegético se encuentra la historia o las diferentes
historias que pueden llegar a estar entrelazadas con la historia básica.
En cuanto al nivel metadiegético, se presentaron algunas dificultades en su
comprensión por parte de los estudiantes, debido a esto se tomó como referencia
98
la novela Scorpio City, donde ellos mismos lograron distinguir como primera
medida la historia básica en la que un inspector está en busca del autor de los
crímenes que se vienen cometiendo con las prostitutas del centro de la ciudad de
Bogotá, para luego poder reconocer como segunda medida, las pequeñas
historias comprendidas dentro del nivel metadiegético las cuales estaban
entrelazadas con la historia básica, como aquellas que suelen transmitirse a
medianoche a través de el programa radial llamado: la hora del misterio.
Este tercer y último nivel del modelo de análisis narrativo, terminó con una
actividad (Anexo LL) en la que los estudiantes agrupados en pareja pusieron en
práctica los conceptos concernientes a éste nivel. Dicha actividad consistió en lo
siguiente:
a) Los estudiantes leyeron detenidamente un pequeño fragmento del texto
narrativo “Henderson, el rey de la lluvia” del autor Saul Bellow.
b) De dicho fragmento los estudiantes determinaron aspectos como la posición
del narrador, el grado de conocimiento del narrador y el tipo de narrador, como
también su estilo y nivel narrativo
c) Si el mencionado fragmento estaba narrado en primera persona, los
estudiantes debían transcribirlo y narrarlo en segunda y tercera persona.
En esta actividad se evidenció el interés de los estudiantes por querer realizar un
buen trabajo, ya que solicitaban ser escuchados para expresar sus inquietudes o
para confirmar sus ideas fundamentadas en los conceptos ya enseñados, debido a
esto, el resultado de dicha actividad fue positivo y de mucha satisfacción para los
mismos estudiantes, quienes siempre estuvieron a la expectativa de los
comentarios que se pudieran hacer respecto al trabajo hecho.
99
Al mencionar que el trabajo realizado por los estudiantes arrojó un resultado
positivo, es para tener en cuenta que lograron identificar que aquel fragmento
estaba narrado en primera persona y que por lo tanto, debían transcribirlo narrado
tanto en segunda como en tercera persona, tarea que realizaron sin mayor
dificultad; nombrar también que correctamente el narrador de dicho fragmento fue
reconocido como intradiegético, su grado de conocimiento equisciente, su estilo
narrativo señalado como directo, y agregar el haber reconocido la no presencia del
nivel metadiegético, asumiendo que tanto el nivel extradiegético como el
intradiegético está presente en todo texto narrativo.
Al terminar esta actividad se hizo entrega a cada estudiante de una hoja (Anexo
M) donde a manera de sumario se encontraban los conceptos y sus respectivas
definiciones que a este tercer nivel se deben, para facilitar su estudio ordenado y
para que sea conservado junto con los demás anexos entregados que
eventualmente les estarían siendo útiles para el análisis de la novela Scorpio City,
análisis que se estaría llevando a cabo en la siguiente fase de la presente
secuencia didáctica, la fase de práctica.
 Evaluación de comprensión lectora del 3° y 4° capítulo de la novela
“Scorpio City”
En esta parte de la intervención se evaluó en los estudiantes la comprensión
lectora del 3° y 4° capítulo de la novela “Scorpio City”. Esta evaluación contó con
un número de 20 preguntas las cuales valoraban de la 1 a la 7 el nivel literal, de la
8 a la 14 el nivel inferencial, y de la 15 a la 20 el nivel crítico-contextual (Anexo D).
2.8.3.3
Fase de práctica
En esta fase se propuso a los estudiantes que se formaran en seis grupos con la
idea de que cada uno de ellos trabajara un capítulo diferente de la novela Scorpio
100
City (se tuvo también en cuenta el epílogo), con los cuales debían a manera de
exposición, socializarlos y analizarlos mediante la aplicación de los diferentes
conceptos que hacen parte del modelo de análisis narrativo.
En las exposiciones realizadas por parte de cada uno de los grupos, se pudo
observar la laboriosidad, el empeño, el interés y el compromiso por querer
desarrollar un buen trabajo, es así, como a continuación se explicita dicho trabajo
en cuanto a cada uno de los capítulos de la novela Scorpio City:
CAPÍTULO PRIMERO: PIEL ROJA BLUES
Este primer capítulo fue socializado por el primer grupo expositor al decir que la
novela inició contando la labor de un hombre llamado Leonardo Sinisterra, un
inspector de la policía que se encontraba frente a un misterioso caso de una serie
cinco prostitutas asesinadas en el centro de la ciudad de Bogotá y que hasta la
fecha no se conocía el posible autor de éstos crímenes.
Luego dijeron que el inspector Sinisterra obedeciendo a su labor de policía,
intensificó su trabajo con el fin de obtener algunas pistas que le fueran de ayuda
para la resolución del caso que en manos suyas estaba, debido a esto visitó a una
vieja ex prostituta llamada Zelia, quien le mencionó que la quinta prostituta
asesinada, compartía el apartamento con una mujer conocida como la Bambina,
debido a esto el inspector Sinisterra visita a ésta mujer y en el momento de
responder a su interrogatorio, sólo pudo decir que su compañera era alguien que
no tenía problemas con nadie y que el lugar que más frecuentaba era la Iglesia de
los Pobres, una iglesia cristiana que había sido creada por Zelia con el fin de
escuchar y brindar apoyo espiritual a todo delincuente, vagabundo y drogadicto
que llegara a ella. Este interrogatorio hizo que el inspector Sinisterra, pensara que
Zelia le había ocultado cierta información que le podría ser de mucha utilidad, y
que por esta misma razón, había decidido volver a buscar a Zelia, que tras la
101
amenaza del inspector Sinisterra de cerrar su iglesia, se vio en la obligación de
ayudarlo y de hacerle llegar a sus manos la dirección de un hombre que se hacía
llamar Pablo el Apóstol, quien fue una ficha clave para que el inspector Sinisterra
se diera cuenta de que dichos crímenes se estaban llevando a cabo en un orden
secuencial según el signo zodiacal de las víctimas, y quien terminó en la cárcel por
haber asesinado a un hombre conocido como el Astrólogo, que según las
declaraciones del mismo Apóstol, era quien estaba asesinando a las prostitutas.
Respecto a la aplicación de los conceptos del modelo de análisis narrativo en este
primer capítulo, el grupo expositor analizó lo siguiente:
a) Que la novela según su estructura (inicio, nudo y desenlace), inició su
narración por el nudo, ya que los hechos que se presentaron en éste capítulo
fueron de inestabilidad, de confusión, de conflictos por resolver como es el
caso de las prostitutas que aparecieron asesinadas.
b) Que teniendo en cuenta a los actantes de la narración, el sujeto es el inspector
Sinisterra y que su objeto es descubrir y atrapar al autor de los crímenes que
se vienen cometiendo con las prostitutas. Que el dador podría ser el jefe de
Sinisterra, el departamento de policía, y la profesión como tal del inspector
Sinisterra. Que el receptor, en caso de que se llegase a capturar el autor de los
crímenes, podría ser el mismo inspector Sinisterra, la comisaría, el jefe de
Sinisterra y las prostitutas, puesto que se estarían beneficiando de la hipotética
captura. Que el ayudante del sujeto, en este caso del inspector Sinisterra, es
Zelia ya que a través de la información que le da pudo encontrar al Apóstol
(personaje clave en el caso de los crímenes); un travesti puesto que fue quien
le dio la dirección exacta del Apóstol; González, el compañero de trabajo del
sujeto, porque acata toda orden que éste le da; y el mismo apóstol porque es
por medio de él que logra entender que los asesinatos se estaban llevando a
cabo según la secuencia de los signos zodiacales de las prostitutas. Que el
102
oponente del sujeto en un momento dado llegó a ser Zelia porque en un
comienzo le ocultó información que le podía ser de mucha utilidad en sus
investigaciones. Finalmente que el antisujeto es el Astrólogo porque al final de
éste capítulo se desentraña que es él quien estaba asesinando a las
prostitutas.
c) Que uno de los tipos de descripción que allí se presentan es el de la etopeya y
como ejemplo leyeron el siguiente fragmento en el que el inspector Sinisterra
hace reconocimiento de la quinta mujer asesinada:
“Sinisterra quedó ensimismado viendo los ojos almendrados, los labios
protuberantes, el cabello ensortijado y revuelto en una maraña salvaje. La
cuchillada le había abierto la garganta prácticamente de lado a lado. El inspector
tuvo la sensación de estar contemplando una muñeca rota, una bailarina quebrada
en una vitrina de juguetes55”.
d) En cuanto a los tipos de lugares señalaron al callejón donde encontraron la
quinta prostituta asesinada, el apartamento del inspector Sinisterra y la
comisaría, como lugares físicos; la iglesia de los pobres y el restaurante de
Pepillo, como lugares sociales; y la ciudad de Bogotá, la carrera séptima, la
avenida Jiménez, el sector de San Victorino y la cárcel del Buen Pastor, como
lugares reales.
e) Que el siguiente fragmento es una de las formas en que el resumen cumple la
función de acelerar el ritmo de la historia, ya que en él se narra brevemente lo
que hizo el inspector Sinisterra durante cinco días buscando la forma de
esclarecer el misterio de los asesinatos:
55
MENDOZA, Mario. Scorpio City. Planeta Colombia, 1998. p. 9.
103
“Sinisterra aguardó cinco días sin buscar a El Apóstol. Investigó, se entrevistó con
parientes de las víctimas, volvió a interrogar a los comerciantes que tenían
negocios cercanos a los lugares de los crímenes, hizo redadas, capturó
sospechosos e insistió en averiguar el problema de las neófitas. Nada. No surgían
indicios o pruebas que permitieran hallar al asesino. Finalmente, y en contra de su
voluntad, se vio obligado a regresar donde El Apóstol 56.
Luego, consideraron que en el siguiente fragmento, donde Sinisterra interrogó a la
Bambina en busca de la posible razón por la cual asesinaron a su compañera, se
presentaba la escena, una de las formas en que el ritmo de la historia se puede
llegar a desacelerar:
“- ¿Tiene idea de la razón por la cual mataron a su amiga?
-
No.
-
¿Tenía enemigos, gente que la odiara o se beneficiara con su muerte?
-
No que yo sepa.
-
¿Trabaja para un hombre en particular?
-
No, nosotras somos independientes.
-
¿Recibió amenazas, peleó o discutió con las compañeras de trabajo?
-
No, María era pacífica, tranquila. No le gustaba la violencia. Las que trabajan
en la calle siempre llevan un arma para defenderse, una navaja, un gas
protector, lo que sea. María no llevaba nada57”.
f) Debido a que el grupo expositor tuvo dificultad para identificar los sentidos que
determinan el espacio en este capítulo, se les presentó el siguiente fragmento
en el cual pudieron identificar de manera simultanea el sentido de la vista, del
tacto y del oído.
56
57
Ibid., p. 25.
Ibid., p. 14.
104
“Al llegar a San Victorino se internó por el corredor de los zapatos. Los
vendedores de calzado repetían precios, materiales y ventajas de los productos,
como si fueran letanías interminables en homenaje a un dios omnipotente. Dobló a
la izquierda y tomó el callejón de las telas. Era uno de sus preferidos. Las
vendedoras sacaban las manos por entre las telas expuestas e intentaban detener
a los clientes con suavidad. El inspector disfrutaba el roce de los paños, los linos y
el algodón en el rostro y en los brazos. Por otro lado su piel gozaba con los
pequeños apretones de esas delicadas manos femeninas que emergían como
organismos vivos provenientes de un más allá desconocido. Era un viaje visual,
táctil y auditivo, pues el viento, atrapado en el laberinto que formaban las casetas
de los comerciantes, silbaba y producía voces, lamentos ininteligibles, sonidos
acuosos y marítimos58.
g) Teniendo en cuenta que éste capítulo está dividido en dos partes llamadas:
“los crímenes” y viajes de un elegido”, manifestaron correctamente que la
primer parte fue contada por un narrador en tercera persona, que su posición
con relación a la historia fue de tipo heterodiegético y que su grado de
conocimiento fue omnisciente; mientras que la segunda parte fue contada por
un narrador en primera persona, que su posición con relación a la historia fue
de tipo homodiegético y que su grado de conocimiento fue equisciente.
h) Que el estilo narrativo directo es la forma como se presenta cada una de las
intervenciones dialogales hechas por los personajes.
i) Que teniendo en cuenta los niveles narrativos, fueron los narradores en tercera
persona y en primera persona los que pertenecieron al nivel extradiegético; la
historia del inspector Sinisterra al nivel intradiegético; y las diferentes y
pequeñas historias narradas por el Apóstol en la segunda parte de éste
capítulo al nivel metadiegético. Como ejemplo de éste último nivel, leyeron el
58
Ibid., p. 24.
105
siguiente fragmento en el que hicieron claridad de que era una historia distinta
dentro de la historia del inspector Sinisterra:
“Cuando fui contramaestre del Luna Roja, pesquero antillano magnífico de y de
madera fuerte como la roca, atracamos a principio de septiembre en un puerto
desconocido donde vivían pescadores con rostros de náufragos. El puerto parecía
un pueblo abandonado: las calles sucias, los perros hambrientos y barrigones
tirados en las entradas de los almacenes, la arena entre las casas y el aire
cubierto por un silencio sepulcral. Han pasado ya muchos años y no he logrado
salir de allí, pues cada noche sueño que mis hombres y yo nos hacemos a la mar
con el Luna Roja y que el mar vuelve a hacernos regresar al mismo puerto. Al
despertar, no sé si estamos vivos o si todavía nos encontramos en ese puerto
silencioso y maldito donde habitan los náufragos 59”.
CAPÍTULO SEGUNDO: LA SECTA
Éste capítulo fue socializado por el segundo grupo expositor al decir que en él se
cuenta que el inspector Sinisterra se da cuenta de que otra prostituta ha sido
asesinada, debido a esto visitó al Apóstol en la cárcel para pedirle ayuda ya que
no se podía explicar por qué seguía continuando la lista de crímenes si el asesino
ya estaba muerto, por su parte el Apóstol lo único que sabía y le dijo es que el
Astrólogo pertenecía a una secta religiosa pero que no sabía de qué se trataba;
por consiguiente, el inspector Sinisterra junto con su compañero González
empiezan a investigar todas las sectas religiosas de la ciudad contando con tan
mala suerte de no encontrar pistas ni testigos que le pudieran servir en el
misterioso caso, sólo hasta que un día González supo de una secta religiosa en la
que operaba un hombre que asesinaba prostitutas en Miami de una manera muy
similar como se cometieron los crímenes en la ciudad de Bogotá, dicha secta se
llamaba Cristianos de Final de Milenio la cual contaba con una sede en el centro
59
Ibid., p. 43.
106
de la ciudad en un barrio llamado Lourdes. Es así como ésta secta empezó a ser
vigilada en horas de la noche por los dos policías, ocurriendo que González se
quedó dormido en el auto y Sinisterra decidió entrar a escondidas a la sede de la
secta, donde logró escuchar decir a unos hombres acerca de mover sus
influencias en la policía para hacerlo desaparecer, ascender a González en la
comisaría y eliminar al Apóstol en la cárcel. Luego Sinisterra salió de la sede y al
llegar al auto no encontró a su compañero González, lo esperó por media hora y
debido a que esto no sucedió, decidió prender el auto y dirigirse hacia su
apartamento para descansar. Al día siguiente, el inspector Sinisterra es solicitado
por su jefe para darle la noticia de que ha sido suspendido de la institución con la
excusa de que ya van siete víctimas y que todavía no hay resultados. Luego buscó
a Zelia en la Iglesia de los Pobres, le contó todo lo que le había sucedido y le
regaló la numerosa suma de dinero que la institución le había dado como
indemnización, al salir de la iglesia tres hombres lo abordaron y lo introdujeron
obligadamente en una camioneta.
En cuanto a la aplicación de los conceptos del modelo de análisis narrativo en éste
segundo capítulo, el grupo expositor analizó lo siguiente:
a) Que teniendo en cuenta los actantes de la narración, el ayudante del sujeto fue
relacionado con el Apóstol ya que él fue quien le proporcionó la información de
que el Astrólogo pertenecía a una secta religiosa; el jefe del inspector
Sinisterra porque le autorizó dinero y un auto para que continuara con la
investigación; y González porque gracias a él descubrieron el nombre de la
secta religiosa a la cual pertenecía el Astrólogo. El oponente del sujeto fue
relacionado con el jefe del inspector Sinisterra ya que al final de éste capítulo lo
suspende de la institución entorpeciendo inevitablemente sus investigaciones.
b) Reconocieron el restaurante de Pepillo y la pensión donde vivió el inspector
Sinisterra como lugares sociales; la avenida Caracas, el barrio Lourdes, el
107
barrio la Soledad, el barrio Teusaquillo y la calle ocho en Miami como lugares
reales; y con la lectura del siguiente fragmento reconocieron un lugar
psicológico, donde se puede observar la inconformidad que siente el inspector
Sinisterra acerca de su profesión:
“Piensas en esta mierda de trabajo, en la angustia, el riesgo, el sinsentido…
Quisieras cambiar de oficio, dedicarte a otra cosa, porque tú, Leonardo Sinisterra,
sueñas, te ves al final de tus días viejo y sabio, rodeado de libros y buenos
amigos. Te dices que quieres volver a la universidad y terminar Antropología.
Saber de razas, pueblos lejanos, conductas que son constantes en la especie
aunque se cambie de tiempo y de geografía60”.
c) Que en el siguiente fragmento se encuentra una analepsis, donde se explicita
el momento en que el inspector Sinisterra antes de llegar al restaurante de
Pepillo, recordaba la pensión donde vivía cuando era joven:
“Antes de llegar a la carrera séptima entras a un pequeño local y te tomas un café.
Hace frío. Piensas en el aire helado que recorría aquella vieja pensión en la que
viviste cuando eras apenas un muchacho. Y esa sensación te recuerda a su vez
una imagen que solías mirar desde la ventana de tu pequeña habitación en los
días de frío: abajo, en el patio de la pensión, una anciana sacaba un asiento y se
quedaba inmóvil, impertérrita contemplando la pared que quedaba frente a ella. El
asiento miserable, el vestido ajado de la vieja y su expresión de melancolía te eran
repulsivos. La escena te desagradaba porque creías estar viendo a tu propia
conciencia ensimismada, detenida en el tiempo 61”.
60
61
Ibid., p. 49.
Ibid., p. 51.
108
d) Que en el siguiente fragmento se encuentra una prolepsis, donde se explicita el
momento en que el inspector Sinisterra imagina una posible situación para
abrirse paso ante el tráfico bogotano:
“Sales a la calle y tomas un taxi. El tráfico bogotano te exaspera. Por un instante
piensas en sacar la pistola y abrirte paso a disparos, reventando neumáticos,
quebrando vidrios a izquierda y derecha. Al final el taxista te deja frente a la
comisaría62”.
e) Que el resumen como modo de acelerar el ritmo de la historia, se puede
observar en el siguiente fragmento, donde se narra de manera muy breve lo
que hicieron el inspector Sinisterra y González durante dos días mientras su
jefe los autorizaba para proseguir con la investigación:
“A los dos días, en efecto, te autorizan continuar con la investigación y te otorgan
los dos automóviles. Para entonces González y tú tienen las sectas de Bogotá
registradas y clasificadas. Le dejas a González las sectas fundamentalistas no
cristianas (budistas, judías, musulmanas, hindúes y demás) y te quedas con la
lista de sectas cristianas 63”.
f) Consideraron que en el siguiente fragmento se presenta una elipsis, modo
máximo de acelerar el ritmo de la historia, ya que en él se omite la narración de
información que pueda explicar la misteriosa desaparición de González la
noche que vigilaban la sede de la secta religiosa Cristianos de Final de Milenio
en el barrio Lourdes:
“Subes las escaleras rápido pero sin hacer ruido. Cruzas uno de los salones, sales
a través de la ventana por la que entraste, la cierras con suavidad y te diriges al
62
63
Ibid., p. 52.
Ibid., p. 55.
109
auto. El aguacero arrecia. González, inexplicablemente, se ha ido. Entras al carro
y aguardas la salida de los hombres. Varias preguntas se amontonan en tu
cabeza. ¿Habrán capturado a González? ¿Tendrían vigías que no alcanzaste a
percibir y ellos, al penetrar tú en la casa, habrán asesinado a González y se lo
habrán llevado para desaparecer el cadáver? ¿Se sentiría enfermo y se iría a su
casa al darse cuenta de que tú no estabas? ¿Estará en los alrededores vigilando?
¿Tal vez revisando de cerca los autos de ellos? Tus preguntas se interrumpen.
Los hombres salen, ingresan rápidamente en los automóviles para resguardarse
del frio y de la lluvia, y desaparecen calle abajo. Esperas un posible retorno de
González. Nada… media hora más tarde prendes el carro y te largas en medio de
la lluvia en busca de una taza de café, un cigarrillo y el calor de tu manta militar64”.
g) Identificaron a través del siguiente fragmento, el modo como el sentido de la
vista puede a llegar a determinar el espacio:
“Te colocas la gabardina y abandonas la oficina. Sales a caminar un rato.
Alcanzas la Calle Diecinueve y bajas desde la Carrera Tercera observando las
vitrinas, la gente, la lluvia y ligera cruzando el aire enrarecido. Gamines
desharrapados, vagos con miradas de lunáticos, vendedores ambulantes,
artesanos… Allí, detrás de esos ojos pequeños y duros, una historia de golpes y
ultrajes, de violencias consecutivas, de noches de lágrimas y dolor65”.
Luego, reconocieron cómo el sentido del oído presentó el espacio de un lugar
donde se llevaba a cabo la respuesta de un sinnúmero de emociones de un
auditorio, producidas por el efecto del discurso de un pastor de una de las sectas
religiosas que llegaron a visitar Leonardo Sinisterra y González:
64
65
Ibid., p. 86.
Ibid., p. 50.
110
“El maestro Pedro cambia los tonos de voz. A veces grita con ímpetu y
desesperación, casi llegando al llanto emocionado, subiendo la entonación al
máximo, a veces cambia la velocidad, el tomo se hace grave, como una caricia,
como un secreto de amor murmurando en la intimidad del lecho. Regula los ritmos
de su discurso según el efecto que va viendo en su auditorio, y es esa regulación
la que va atrapando a los feligreses como una red, la que va produciendo en la
multitud un adormecimiento hipnótico 66”.
h) Manifestaron de manera adecuada que este capítulo fue contado por un
narrador en segunda persona, que su posición con relación a la historia fue de
tipo heterodiegético, ya que no era un personaje como tal, y que su grado de
conocimiento fue de tipo omnisciente, puesto que podía saber lo que piensan
los personajes de la historia, así como se puede observar en el siguiente
fragmento:
“Vas al banco temprano a cobrar el cheque que te han dado. Has tomado una
decisión: no quieres ese dinero contigo. Te sentirás vendido. Piensas en el rostro
de María Ortega, la quinta víctima, con los labios protuberantes y el cabello
ensortijado, y te dices que no quieres sentirte unido a los miserables que la
mataron. La situación es difícil, cierto, estás en una encrucijada, pero aún te queda
un poco de decencia. Sin embargo, no les dejarás tampoco ese dinero 67”.
i) Que los mismos personajes fueron quienes narraron con su propia voz lo que
querían hacer saber, presentándose así el estilo narrativo directo.
j) Que teniendo en cuenta los niveles narrativos, fue el narrador en segunda
persona quien ocupó el nivel extradiegético; el tiempo y el lugar donde los
personajes llevaron a cabo sus acciones al nivel intradiegético; y las diferentes
66
67
Ibid., p. 70.
Ibid., p. 91.
111
historias del programa del negro Urrutia que el inspector Sinisterra
acostumbraba a escuchar en la radio a medianoche al nivel metadiegético.
CAPÍTULO TERCERO: EL MANICOMIO
Este capítulo fue socializado por el tercer grupo expositor al decir que en él se
cuenta que el inspector Sinisterra fue llevado a un manicomio donde le inyectaron
día a día un desconocido líquido amarillo con la idea de que poco a poco fuera
perdiendo la memoria, mientras esto ocurría, lo último que el inspector Sinisterra
pudo recordar fueron escenas relacionadas con su infancia, su adolescencia y
parte de su adultez como: el aburrimiento en la clases de matemáticas en primaria
con la señorita Córdoba, su primera relación sexual con una prostituta llamada
Yuly, su primer amor con Irma, y su más reciente relación sentimental con Isabel.
Luego de perder la memoria, nuevamente lo subieron en la camioneta en que
había llegado al manicomio para dejarlo más tarde, tirado y abandonado en un
parque llamado: el Parque de los Periodistas.
En cuanto a la aplicación de los conceptos del modelo de análisis narrativo en éste
tercer capítulo, el grupo expositor analizó lo siguiente:
a) Que teniendo en cuenta los actantes de la narración, el ayudante del sujeto fue
relacionado con el hecho de que lo hubieran sacado intencionalmente del
manicomio cuando ya había perdido la memoria, ya que de esta forma por lo
menos dejaría de ser ultrajado. El oponente del sujeto fue relacionado con su
pérdida de memoria, puesto que en este estado mental, había perdido
totalmente tanto la noción de quién era, como los objetivos que tenía por llevar
a cabo.
112
b) Reconocieron el manicomio como un lugar físico; y el Parque de los
Periodistas, la Plaza de Bolívar, el barrio la Candelaria y la Sierra Nevada de
Santa Marta como lugares reales.
c) Que la mayor parte de lo narrado en este capítulo es una analepsis, ya que en
él se cuenta los últimos recuerdos que tuvo el inspector Sinisterra antes de que
perdiera su memoria. Dichos recuerdos estuvieron ligados al aburrimiento que
proporcionaban las clases de matemáticas en primaria, su primera relación
sexual con una prostituta, su primer amor y su última relación sentimental con
Isabel68.
d) Reconocieron en el siguiente fragmento, donde se cuenta de manera breve a
lo que era sometido el inspector Sinisterra durante el tiempo que estuvo de
manera obligada en el manicomio, el resumen como la forma de poder acelerar
el ritmo de la historia:
“Una vez al día te bajan a un salón subterráneo y te someten a sesiones de
electrochoques. Te inyectan también, cada mañana, un líquido amarillo que
desconoces. Comienzas a perder memoria, no sabes qué día es, dónde estás,
cuánto tiempo llevas en ese lugar. Te dejan suelto con los demás enfermos en el
patio y te pasas las horas por ahí, de un lado para el otro, recostado contra un
muro tomando sol o acurrucado en un rincón mirando el vacío69”.
Luego reconocieron también en el siguiente fragmento, donde se expone de
manera detallada el cambio físico de Sinisterra luego de salir del manicomio, la
pausa como la forma de poder llegar a desacelerar el ritmo de la historia. De
manera adicional, mencionaron que dicho fragmento hace referencia a una
descripción prosopográfica:
68
69
Ibid., p. 98 - 108.
Ibid., p. 97.
113
“Eres otro. Si tuvieras la oportunidad de verte en un espejo y compararte con tu
imagen anterior, no te reconocerías. El pelo largo y sucio, las ojeras profundas, las
arrugas ligeras que surcan tu rostro producto de una inanición implacable, la larga
barba en desorden y los dientes carcomidos y amarillos te convierten en la
acostumbrada imagen de un demente citadino 70
e) Expresaron de manera acertada que este capítulo fue contado por un narrador
en segunda persona, que su posición con relación a la historia fue de tipo
heterodiegético, ya que no se relacionó de manera directa con algún
personaje, y que su grado de conocimiento fue de tipo omnisciente, puesto que
podía saber lo que pasaba por la mente de los personajes de la historia.
f) Que el estilo narrativo fue directo, puesto que los personajes asumieron entre
ellos mismo la posición de contar por cuenta propia lo que quisieron dar a
conocer.
g) Que en los niveles de la narración, el narrador en segunda persona ocupó el
nivel extradiegético; que todo lo que le aconteció al inspector Sinisterra en el
manicomio ocupó el nivel intradiegético; y en vista de que todo lo que se narró
en este capitulo hace parte y tiene consonancia con la historia de Sinisterra, no
se presentó el nivel extradiegético.
CAPÍTULO CUARTO: LA ZONA
Este capítulo fue socializado por el cuarto grupo expositor al decir que en él se
cuenta que el inspector Sinisterra trató de robar unos panes y unas carnes en una
lonchería, pero un hombre que le propinó un fuerte golpe en la nuca había
impedido que lo hiciera, haciéndole perder de esta manera el conocimiento por
completo. Luego de unos minutos, Sinisterra logró recobrar su conocimiento y
70
Ibid., p. 108.
114
recibió la ayuda de un hombre que lo invitó a comer, quien le decía que al verlo allí
en tal situación se identificaba con él, ya que también estaba solo, abandonado y
sin familia. Aquel hombre cayó repentinamente en un profundo sueño luego de
haber hablado a Sinisterra acerca de un lugar llamado la zona, que según él, era
una especie de alucinación en la que se encontraba Sinisterra y en la que él
mismo había llegado a estar, mientras tanto, el inspector Sinisterra siguió
caminando por las calles, corriendo esta vez con la suerte de haber podido robar
unas cervezas y lo poco de comida que les quedaba a dos universitarios que se
encontraban en un cafetín. Más tarde en la noche, llegó al Cementerio Central
donde sin entender lo que sucedía, empezó a sentir que perdía la movilidad de su
cuerpo, luego miró hacia el cielo y pudo contemplar una serie de visiones que se
relacionaban con la destrucción del mundo, las cuales lo llenaban de mucho temor
y agobio . Finalmente, el inspector Sinisterra cerró los ojos para dejar de percibir
estas visiones y un reciclador que pasaba por allí en aquel momento, le ofreció un
poco de aguapanela para recomponerlo un poco.
Respecto a la aplicación de los conceptos del modelo de análisis narrativo en éste
cuarto capítulo, el grupo expositor analizó lo siguiente:
a) Que teniendo en cuenta los actantes de la narración, el ayudante del sujeto fue
relacionado con aquel hombre que le brindó de comer luego de haberlo visto
golpeado y tirado en el piso; como también, el reciclador que al final del
capítulo le ofreció aguapanela con la idea de que recuperara un poco el
conocimiento. El oponente del sujeto fue relacionado nuevamente con el hecho
de la pérdida de su memoria, ya que este hecho, limita su verdadera razón de
ser en la historia.
b) Reconocieron la cafetería donde vendían las hamburguesas como un lugar
social; las visiones que tuvo el inspector Sinisterra frente al Cementerio Central
como un lugar fantástico y psicológico; y la Plaza de Bolívar, la Avenida
115
Jiménez, el barrio la Candelaria, el Pasaje Rivas, el Cementerio Central y el
Barrio Santafé como lugares reales.
c) Consideraron como una prolepsis el siguiente párrafo, donde Sinisterra tuvo
una serie de visiones que hacían referencia a una serie de eventos a futuro
que se relacionaban con la destrucción del mundo:
“Y en eso se escuchó una voz que profetizaba catástrofes y cataclismos.
Sinisterra cerró los ojos y los volvió a abrir. Vio entonces un ángel que
ordenaba a otros ángeles la destrucción del mundo, y lo escuchó también
advertirles a sus subordinados:
-
No hagáis mal a la tierra, ni al mar ni a los árboles, hasta tanto que pongamos
la señal en la frente a los siervos de nuestro Dios 71”.
d) Expusieron de forma correcta que este capítulo fue contado por un narrador en
tercera persona, que su posición con relación a la historia fue de tipo
heterodiegético, puesto que no se presentó como un personaje que hace parte
de la historia, y que su grado de conocimiento fue de tipo omnisciente, ya que
tiene el poder de saber todo lo que pensaban los personajes.
e) Que el estilo narrativo fue directo, ya que las voces de los personajes no fueron
asumidas por el narrador como tal, sino por los mismos personajes.
f) En cuanto a los niveles de la narración, que el narrador en tercera persona
ocupó el nivel extradiegético; que todo lo que le sucedió al inspector Sinisterra
en la calle y en las afueras del Cementerio Central ocupó el nivel intradiegético;
y que por el hecho de que todo lo que sucedió en este capítulo tiene relación
con la misma historia del inspector Sinisterra, el nivel extradiegético no se
presentó.
71
Ibid., p. 123.
116
CAPÍTULO QUINTO: LA TRIBU
Este capítulo fue socializado por el quinto grupo expositor al decir que en él se
cuenta que una noche el inspector Sinisterra estuvo buscando un lugar en donde
dormir, y que sin saber se internó en la calle del cartucho, allí hizo muchos
amigos, se ganó el respeto y la admiración de todos por la forma en que se
expresaba. Allí sus compañeros lo llamaban el Ministro, y los que sabían de su
amnesia se entretenían imaginando las diferentes opciones de vida que pudo
haber llevado en el pasado. Una noche en la Calle del Cartucho cuando la
mayoría de recicladores dormían, cuatro hombres llegaron al lugar en una
camioneta disparando de lado a lado a cuanto a todo individuo que se pudiera
advertir entre las sombras de aquella calle. El fuego cesó, y Sinisterra creyendo
que aquellos hombres ya habían emprendido su retirada, se asomó desde su
escondite, encontrándose frente a frente con el último de los hombres que,
cubriendo a sus compañeros con una metralleta, caminaba hacia atrás mirando
hacia ambos lados para evitar algún contraataque, aquel hombre era su ex
compañero González, tanto el uno como el otro se reconocieron, González se
retiró del lugar rápidamente y Sinisterra ante la presencia de tal individuo que llegó
a ser parte de su pasado, pudo recuperar su memoria.
El inspector Sinisterra supo que estos hombres volverían nuevamente, sabía que
la secta volvería por él, ahora que por medio de González habían confirmado que
aún se encontraba con vida, debido a esto, por idea propia y en acuerdo con los
principales jefes del Cartucho con la idea de protegerse mutuamente, decidieron
armarse y formaron un grupo llamado el “escuadrón de la vida”, el cual estaba
conformado por recicladores jóvenes y arriesgados cuya misión era proteger las
vidas del resto de sus compañeros en caso de una nueva matanza.
Efectivamente, una noche a las dos de la mañana un auto llegó a la Calle del
Cartucho el cual fue recibido a fuego abierto, esta vez el conductor y cuatro
hombres más fueron las víctimas, entre ellas estaba González. Sinisterra sabía
117
que la secta devolvería el golpe y por esta razón, habló nuevamente con los jefes
del Cartucho acordando que ancianos y varias familias se trasladaran a un barrio
de basureros llamado Ciudadela del Cartón, así solo los hombres, sin mujer ni
hijos estarían en el Cartucho a la defensa en caso de una nueva ola de
asesinatos.
Los organismos de seguridad que muy pendiente estuvieron de los recicladores
después de lo de González y sus hombres, se dieron cuenta de los cambios que
habían hecho últimamente, por tal motivo, en vez de atacar al Cartucho como se
esperaba, atacaron a la Ciudadela del Cartón masacrando a niños, a mujeres e
incendiando las míseras viviendas que iban encontrando a su paso. Esta situación
hizo que los jefes del cartucho le pidieran a Sinisterra que se retirara de la
colectividad de recicladores, petición que supo entender y que en efecto puso en
acción al abandonar la Calle del Cartucho ese mismo día.
Finalmente, sentado en uno de los bancos de cemento del Parque Nacional,
Sinisterra estuvo muy alerta de unos ruidos que había acabado de escuchar; le
había parecido haber visto las siluetas de dos hombres entre los árboles
pensando que podrían ser hombres de la secta que lo habían estado vigilando,
esperando poder tenerlo así como estaba ahora, desprotegido y sin la ayuda de
sus compañeros para atacarlo. Sus pensamientos se confirmaron al recibir dos
tiros que por suerte no lo hirieron, abrió fuego contra las dos siluetas acertando en
cada una de ellas, se acercó y tomó sus armas, abandonó rápidamente el parque
intuyendo que alguien más lo perseguía, cruzó calles, barrios residenciales,
pequeños parques, hasta que el cansancio hizo que se detuviera y tomara un
breve descanso sentado en un muro de ladrillo de un jardín, sus sospechas
nuevamente se confirmaron al escuchar el ruido de un motor de un automóvil que
se acercaba por el lado derecho de la calle y otro por el lado izquierdo, se sintió
acorralado y decidió introducirse en las profundas y oscuras alcantarillas de la
ciudad, allí se desplegó entre los túneles y a la media hora encontró una escalera
118
que lo llevaría nuevamente a la superficie, al ascender perdió el equilibrio cuando
ya estaba a punto de correr la tapa de la alcantarilla, su cuerpo cayó golpeándose
estrepitosamente contra los metales que sostenían la escalera y algunas partes de
su cuerpo quedaron gravemente atrofiadas y sin movilidad alguna, Sinisterra
estuvo durante varios días en ésta misma situación, el hambre y la sed lo
debilitaron hasta que la muerte le llegó.
Respecto a la aplicación de los conceptos del modelo de análisis narrativo en éste
quinto capítulo, el grupo expositor analizó lo siguiente:
a) Que el tiempo que ocuparon los acontecimientos en los que Leonardo
Sinisterra se llegó a inmiscuir, fue de desarrollo, puesto que tuvo una duración
mayor a un año.
b) Que teniendo en cuenta los actantes de la narración, el ayudante del sujeto fue
relacionado con los indigentes que le permitieron vivir en la Calle del Cartucho,
y con González porque gracias a él, fue que pudo recobrar la memoria. El
oponente del sujeto fue relacionado nuevamente con González, pero esta vez
porque por orden de sus superiores lo buscaba para asesinarlo.
c) Que siendo éste el último capítulo donde se narra la historia del inspector
Sinisterra, se pudo considerar como personaje primario al inspector Leonardo
Sinisterra; como personajes secundarios a González, el jefe de Sinisterra,
Zelia, el Apóstol, el Astrólogo e Isabel; como personajes episódicos al portero
de la residencia donde vivía el Apóstol, la Bambina, y al reciclador que le da de
beber aguapanela a Sinisterra en las afueras del Cementerio Central; y como
antagonista a la secta religiosa Cristianos de Final de Milenio.
119
d) Reconocieron las visiones que tuvo Sinisterra frente al Cementerio Central
como un lugar fantástico; y la Calle del Cartucho, la cárcel Modelo de Bogotá,
el Cementerio del Sur y el Parque Nacional como lugares físicos y reales.
e) Asintieron adecuadamente que en el siguiente fragmento se presenta tanto la
descripción prosopográfica como etopéyica del inspector Sinisterra:
“Leonardo Sinisterra, antiguo inspector de la policía para casos especiales del
Distrito Capital, caminó por la ciudad durante semanas sin reconocer nada a su
alrededor, durmió a la entrada de almacenes, iglesias y en bodegas y casas
abandonadas, comió lo que le regalaron en cafeterías y restaurantes populares,
soportó golpizas en enfrentamientos con gamines y bandas de otros vagabundos,
no se cambió de ropa, no se afeitó, no se bañó, no se cortó las uñas y por eso sus
manos parecían un par de garras, y, por último, no pronunció palabra y, al menos
por un tiempo, olvidó cómo se llamaban el mundo y él mismo72”.
f) Manifestaron apropiadamente que este capítulo fue contado por un narrador en
tercera persona, que su posición con relación a la historia fue de tipo
heterodiegético, ya que su función en la historia solo estuvo determinada como
una sola voz que cuenta lo que allí acontece, y que su grado de conocimiento
fue de tipo omnisciente, puesto que podía saber las reflexiones que Sinisterra
hacía en su mente de la manera como se puede notar en el siguiente
fragmento, cuando había quedado atrapado en las profundidades de las
alcantarillas de la ciudad y se había puesto a pensar en Isabel:
“Leonardo Sinisterra estuvo así, tirado en un rincón de las criptas del subsuelo de
la ciudad, durante muchos días con sus noches. Tuvo accesos de pánico, lloró y
suplicó un final menos aterrador y más decoroso. El hambre y la sed lo debilitaron
hasta convertirlo en un cuerpo inmóvil con la mirada fija en el vacío. En sus
72
Ibid., p. 129.
120
últimos accesos de lucidez pensó en Isabel, en cuanto le hubiera gustado
compartir a su lado una vida de amor y amistad. La veía sonriente, soltándose el
cabello en un atardecer rojizo acariciado por una brisa suave y delicada 73”.
g) Que los personajes asumieron sus propias interpelaciones en la narración, y
que por lo tanto, su estilo narrativo fue directo.
h) En cuanto a los niveles de la narración, que el narrador en tercera persona
ocupó el nivel extradiegético; que todo lo que le sucedió al inspector Sinisterra
en la Calle del Cartucho y en las alcantarillas de la ciudad ocupó el nivel
intradiegético; y que la historia que escuchó Sinisterra en su radio en el
programa de medianoche del negro Urrutia ocupó el nivel extradiegético.
EPÍLOGO: DIARIO DE SIMÓN TEBCHERANNY EN LA CIUDAD APOCALÍPTICA
El epílogo fue socializado por el sexto grupo expositor al decir que en él se cuenta
una historia diferente a la del inspector Leonardo Sinisterra, puesto que se
menciona la vida de un escritor llamado Simón Tebcheranny quien llegó a la
ciudad de Bogotá, su ciudad natal, con la idea de encontrar allí una buena historia
para escribir una segunda novela. Un día entró a un cabaret llamado “Scorpio City”
en busca de su amiga Gladys y la encuentra acompañada por la vieja Zelia, juntos
se sentaron a tomar una botella de aguardiente, Gladys le cuenta que Zelia fue
robada, que su Iglesia fue quemada y que después la buscaron para matarla. En
aquel momento Simón Tebcheranny sintió que lo que le había sucedido a Zelia
podría ser una buena historia, justo lo que había estado esperando para comenzar
a escribir su novela. Con ayuda de Gladys logró que Zelia le contara su historia la
cual trataba de todo lo que le había sucedido al inspector Sinisterra, contando que
gracias a su novia Isabel que había emprendido una campaña de búsqueda, lo
73
Ibid., p. 153.
121
habían encontrado muerto en los conductos de aguas negras y que hasta la fecha
a quien buscan ahora es a ella para desaparecerla.
Simón Tebcheranny comenzó a hacer sus averiguaciones personales respecto a
lo que le había contado Zelia para llenar de más argumentos lo que sería su
próxima novela. Revisó los periódicos correspondientes a la época y los lugares
donde sucedieron las acciones, visitó las sedes religiosas que le mencionó Zelia y
la sede de investigaciones especiales de la policía. A los pocos días, Simón
Tebcheranny se dio cuenta de que lo estaban persiguiendo, de que un hombre
vigilaba sus pasos cada vez que salía a la calle, luego se dio cuenta que habían
asesinado a Zelia en el terminal de autobuses cuando se disponía a abandonar la
ciudad, por esta razón decidió comenzar a escribir su novela lo antes posible. A
los tres meses terminó de escribir su novela y con el temor de que también lo
llegaran a asesinar decidió abandonar nuevamente su ciudad.
Respecto a la aplicación de los conceptos del modelo de análisis narrativo en la
historia que se narra en el epílogo de esta novela, el grupo expositor analizó lo
siguiente:
a) Que el tiempo que ocuparon los acontecimientos en los que Simón
Tebcheranny se llegó a inmiscuir, fue de desarrollo, puesto que tuvo una
duración de un año.
b) Que teniendo en cuenta a los actantes de la narración en esta historia, el
sujeto es Simón Tebcheranny y que su objeto es encontrar un buen argumento
en su ciudad natal para comenzar a escribir su segunda novela. Que el dador
es el gusto por escribir, es decir su labor como tal de escritor. Que el receptor,
es el mismo Simón Tebcheranny y sus lectores. Que el ayudante del sujeto se
relaciona con Zelia, puesto que por medio de ella pudo encontrar una buena
historia para escribir; y con Gladys porque logra que Zelia confíe en él para
122
contarle su historia. Que el oponente del sujeto se relaciona inicialmente con
no poder encontrar una buena historia para escribir; y con el poco tiempo con
el que contaba para escribir la novela, ya que se disponía a abandonar la
ciudad en vista de que presentía que su vida estaba en peligro. Finalmente,
que el antisujeto es la secta religiosa Cristianos de Final de Milenio, quienes al
parecer eran los que vigilaban los pasos de Simón Tebcheranny debido a
tantas averiguaciones que había hecho respecto al caso del inspector
Sinisterra, debido a esta circunstancia, el objeto del sujeto por poco se pudo
haber no cumplido.
c) Consideraron como personaje primario
a Simón Tebcheranny; como
personajes secundarios a Zelia, Gladys y Raquel; como personaje episódico a
Adriana; y como antagonista a la secta religiosa Cristianos de Final de Milenio.
d) Reconocieron el cabaret “Scorpio City” como un lugar físico; el Cerro de
Monserrate y el barrio la Aurora como lugares físicos y reales.
e) Expusieron de forma correcta que la historia contada en el epílogo fue contada
por un narrador en primera persona, que su posición con relación a la historia
fue de tipo homodiegético ya que hizo parte de ella, y que su grado de
conocimiento fue de tipo equisciente, puesto que no tenía el don de poder
saber lo que pasaba por la mente de los demás personajes.
f) Que el estilo narrativo fue directo, puesto que el narrador interrumpía su propio
relato para que los mismos personajes se hicieran presentes en la historia con
su propia voz a través de los diálogos.
g) En cuanto a los niveles de la narración, que el narrador en primera persona
ocupó el nivel extradiegético; que todo lo que le aconteció a Simón
Tebcheranny en la búsqueda de un nuevo argumento para escribir su próxima
novela ocupó el nivel intradiegético; y que todo lo que le sucedió al inspector
123
Sinisterra en el primer, segundo, tercer, cuarto y quinto capítulo ocupó el nivel
extradiegético.
 Evaluación de comprensión lectora del 5° capítulo y epílogo de la novela
“Scorpio City”
En esta parte de la intervención se evaluó en los estudiantes la comprensión
lectora del 5° capítulo y epílogo de la novela “Scorpio City”. Esta evaluación contó
con un número de 20 preguntas las cuales valoraban de la 1 a la 7 el nivel literal,
de la 8 a la 14 el nivel inferencial, y de la 15 a la 20 el nivel crítico-contextual
(Anexo E).
2.8.3.4
Fase de transferencia (post-test)
En esta cuarta y última fase de la secuencia didáctica, se le entregó a cada
estudiante un taller evaluativo final, con el objetivo de comprobar la eficacia del
proceso de enseñanza-aprendizaje que buscaba a través de los diferentes
conceptos que conforman el “Modelo de Análisis Narrativo” mejorar los niveles de
comprensión en dichos textos narrativos. Esta evaluación contó con un número de
50 preguntas las cuales valoraban de la 1 a la 20 el nivel literal, de la 21 a la 40 el
nivel inferencial, y de la 41 a la 50 el nivel crítico-contextual (Anexo F).
124
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
En este capítulo, los resultados que fueron obtenidos mediante las evaluaciones
realizadas durante el
proceso de la investigación, fueron
tabulados y
representados mediante gráficas con el propósito de analizarlas y probar si en el
presente trabajo, se valida o no, la hipótesis de cuál es la incidencia de una
secuencia didáctica desde el enfoque interactivo en donde se explicita un modelo
de análisis narrativo, en la comprensión lectora de la novela “Scorpio City”, en
estudiantes de grado 9° de EBS de la institución Educativa INEM Felipe Pérez de
la ciudad de Pereira. Dichas gráficas se constituyen y se caracterizan de la
siguiente forma:
En primer lugar, se grafica las actitudes que los estudiantes asumen o dejan de
asumir antes, durante y después de la lectura de un texto narrativo, como también
el proceso de comprensión lectora que fueron teniendo los estudiantes, a medida
que se iba implementando la secuencia didáctica, del primer capítulo, del segundo
capítulo, del tercer y cuarto capítulo y del quinto capítulo y epílogo de la novela
“Scorpio City”
Y en segundo lugar, se grafican los estados de los niveles de comprensión lectora
(literal, inferencial y crítico-contextual) de los estudiantes evaluados antes (pretest) y después (post-test) de ser implementada la secuencia didáctica desde un
enfoque interactivo y donde se explicita un “Modelo de Análisis Narrativo” para la
comprensión lectora de la novela “Scorpio City”.
125
3.1 Análisis del proceso de lectura en los estudiantes en el momento de
abordar un texto narrativo
Tabla 1. Actitudes antes de la lectura de un texto narrativo
PREGUNTAS
ANEXO A
RESPUESTAS
AFIRMATIVAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
31
31
30
14
22
14
15
7
3
PORCENTAGE
RESPUESTAS
AFIRMATIVAS
86%
86%
83%
39%
61%
39%
42%
19%
8%
PORCENTAGE
RESPUESTAS
NEGATIVAS
14%
14%
17%
61%
39%
61%
58%
81%
92%
RESPUESTAS
NEGATIVAS
5
5
6
22
14
22
21
29
33
Gráfica 1. Actitudes antes de la lectura de un texto narrativo
ACTITUDES ANTES DE LA LECTURA DE UN TEXTO NARRATIVO
86%
86%
92%
83%
81%
61%
61%
61%
58%
39%
14%
39%
39%
42%
17%
14%
19%
1
2
3
RESPUESTAS AFIRMATIVAS
8%
4
5
6
7
8
9
RESPUESTAS NEGATIVAS
Respecto a las diferentes actitudes que asumen los estudiantes, en cada una de
las tres etapas o subprocesos de la lectura en el momento de abordar un texto
narrativo, y que como se ha mencionado influyen en su comprensión, se puede
126
analizar en la Gráfica 1 que los estudiantes antes de la lectura de un texto
narrativo llevan a cabo los siguientes comportamientos:
a) El 58% hace caso omiso del índice del texto narrativo; hecho que podría
conducir a tener un panorama claro de la forma como se ha organizado lo que
se va a leer, ya sea por capítulos, estrofas, actos, épocas, etc.
b) El 61% de ellos no se fija en el tamaño ni en el color del título del texto
narrativo, como tampoco llegan a leer su prólogo; aspectos importantes que
podrían llegar a indicar de qué trata el contenido de lo que se va a leer.
c) El 81% no lee el epígrafe del texto narrativo; acto que puede dar cuenta de lo
que se va a leer al conocer lo que otro autor piensa al respecto.
d) El 92% no consigue información del autor por medio de fuentes como la
biografía, entrevistas o reseñas; acciones que llevaría a comprender de
manera acertada o hipotética, el significado o el sentido del texto narrativo.
Aún así, es importante resaltar algunas actitudes positivas que los estudiantes no
dejan de llevar a cabo en esta primera etapa del proceso lector. Se contempló que
el 86% de los estudiantes acostumbra a preguntarse de qué podría tratar el texto
que se va a leer, como también suelen prestar atención al diseño de su portada y
el 83% se fija en las imágenes que pueden llegar a tener los textos narrativos
entre sus páginas con el objetivo de hacerse una leve idea de lo que trata su
contenido.
127
Tabla 2. Actitudes durante de la lectura de un texto narrativo
PREGUNTAS
ANEXO A
RESPUESTAS
AFIRMATIVAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
11
26
27
18
31
14
11
10
21
5
29
PORCENTAGE
RESPUESTAS
AFIRMATIVAS
36%
31%
72%
75%
50%
86%
39%
31%
28%
58%
14%
81%
PORCENTAGE
RESPUESTAS
NEGATIVAS
64%
69%
28%
25%
50%
14%
61%
69%
72%
42%
86%
19%
RESPUESTAS
NEGATIVAS
23
25
10
19
18
5
22
25
26
15
31
7
Gráfica 2. Actitudes durante la lectura de un texto narrativo
ACTITUDES DURANTE LA LECTURA DE UN TEXTO NARRATIVO
86%
86%
69%
75%
72%
81%
64%
72%
69%
61%
58%
50% 50%
36%
39%
31%
42%
28%
31%
25%
28%
14%
19%
14%
1
2
3
RESPUESTAS AFIRMATIVAS
4
5
6
7
RESPUESTAS NEGATIVAS
8
9
10
11
12
En la Gráfica 2 se pueden analizar las actitudes que asumen los estudiantes
durante la lectura de un texto narrativo, destacándose así, algunas positivas y
otras negativas como:
128
a) El 61% de los estudiantes no llegan a utilizar el glosario del texto narrativo;
aspecto que ayudaría a comprender mejor lo que se va leyendo.
b) El 64% no establece las ideas principales de cada párrafo o capítulo que va
leyendo del texto narrativo; acción que podría mantener el sentido de su
contenido.
c) El 69% no subraya los acontecimientos que le van pareciendo importantes del
texto narrativo, como tampoco hacen uso del diccionario para buscar las
palabras que desconocen.
d) El 72% no va tomando apuntes de las ideas que le van pareciendo
importantes; hecho que también podría mantener un control del sentido y
significado del texto narrativo.
e) El 86% no aclara las dudas de lo que va leyendo consultando medios como el
internet, revistas, sus profesores o mapas.
En esta segunda etapa del proceso lector también es importante destacar algunas
actitudes positivas que los estudiantes suelen asumir, es así como:
a) El 72% tiene en cuenta los cambios de letra en el texto narrativo como su
tamaño, si está en cursiva, resaltada o subrayada.
b) El 75% presta atención a los signos ortográficos como puntos, comas,
paréntesis, guiones, etc.
c) El 81% se adelanta en pensar en cómo podría terminar lo que se está leyendo.
d) El 86% acostumbra a releer las partes que no va entendiendo del texto.
129
Tabla 3. Actitudes después de la lectura de un texto narrativo
PREGUNTAS
ANEXO A
RESPUESTAS
AFIRMATIVAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
4
2
21
9
19
25
18
18
22
12
10
28
14
17
7
16
16
PORCENTAGE
RESPUESTAS
AFIRMATIVAS
11%
6%
58%
25%
53%
69%
50%
50%
61%
33%
28%
78%
39%
47%
19%
44%
44%
PORCENTAGE
RESPUESTAS
NEGATIVAS
89%
94%
42%
75%
47%
31%
50%
50%
39%
67%
72%
22%
61%
53%
81%
56%
56%
RESPUESTAS
NEGATIVAS
32
34
15
27
17
11
18
18
14
24
26
8
22
19
19
20
20
Gráfica 3. Actitudes después de la lectura de un texto narrativo
ACTITUDES DESPUÉS DE LA LECTURA DE UN TEXTO NARRATIVO
94%
89%
75%
81%
78%
69%
72%
67%
58%
61%
53%
50%
47%
42%
50%
61%
50%
50%
56%
53%
47%
39%
31%
39%
33%
25%
56%
44%
44%
16
17
28%
11%
22%
6%
19%
1
2
3
4
5
RESPUESTAS AFIRMATIVAS
6
7
8
9
10
11
RESPUESTAS NEGATIVAS
130
12
13
14
15
En la Gráfica 3 se pueden analizar las actitudes que asumen los estudiantes
después de la lectura de un texto narrativo, pronunciándose así, más actitudes
negativas que positivas, entre ellas:
a) El 72% no analiza en el texto narrativo el ritmo, aspecto que acelera o
desacelera la historia.
b) El 75% no realiza dibujos, mapas conceptuales ni cuadros que pueda darle un
orden a lo que se ha leído, con el fin de no perder su significado.
c) El 81% hace caso omiso de los niveles de la narración; con los cuales podría
realizarse análisis desde diferentes perspectivas; ya sea desde la del narrador,
desde los personajes de la historia o desde las diferentes historias interpoladas
en caso de que se hayan incluido en el texto narrativo.
d) El 89% no escribe comentarios de relación o comparación respecto a lo que se
ha leído con otras fuentes de información para asegurar una mejor
comprensión.
e) El 94% no escribe comentarios opinando acerca de hechos que pudieron
haberse incluido en el texto narrativo para haberlo hecho más informativo,
interesante o convincente.
En cuanto a las actitudes positivas en esta etapa, se distingue que el 69% de los
estudiantes hacen una reflexión acerca de los principales acontecimientos que
llega a presentar el texto narrativo y que el 78% centra su atención en la
caracterización de los personajes con la idea de comprender y justificar sus actos.
En síntesis,
se hace evidente de que la mayoría de los estudiantes carecen
estratégicamente de ciertas actitudes que debieran de ser puestas en marcha
131
antes, durante y después de abordar un texto narrativo; actitudes que conducirían
a lograr progresivamente una mejor comprensión lectora en este tipo de texto.
3.2 Análisis del proceso de lectura y comprensión lectora de los estudiantes
de cada uno de los capítulos y epílogo de la novela “Scorpio City”
Tabla 4. Comprensión lectora de la novela “Scorpio City”
RESPUEST AS ACER TADAS
NIVEL DE
COMPRENSIÓN
1° CAPÍTULO
2° CAPÍTULO
3° Y 4°
CAPÍTULO
5° CAPÍTULO
Y EPÍLOGO
LITERAL
81%
79%
67%
81%
INFERENCIAL
45%
67%
61%
80%
CRÍTICO CONTEXTUAL
35%
25%
49%
70%
Gráfica 4. Comprensión lectora de la novela “Scorpio City”
Comprensión lectora de la novela "Scorpio City"
NIVEL LITERAL
90%
81%
NIVEL INFERENCIAL
NIVEL CRÍTICO - CONTEXTUAL
81% 80%
79%
80%
70%
67%
70%
67%
61%
60%
50%
49%
45%
35%
40%
25%
30%
20%
10%
0%
1° CAPÍTULO
2° CAPÍTULO
3° Y 4° CAPÍTULO
132
5° CAPÍTULO Y
EPÍLOGO
En la Gráfica 4 se puede analizar los diferentes resultados que se fueron
obteniendo progresivamente respecto a la comprensión lectora de la novela
“Scorpio City”, antes de ser aplicado el Modelo de Análisis Narrativo y después de
que los estudiantes se hicieron conscientes de las diferentes actitudes a tener en
cuenta antes, durante y después de abordar un texto narrativo.
Teniendo en cuenta el nivel literal de comprensión lectora en los estudiantes, se
puede observar que en el primer capítulo ascendió de manera importante a un
81%, descendiendo en el segundo capítulo a un 79%, en el tercer y cuarto capítulo
a un 67% y ascendiendo nuevamente en el quinto capítulo y epílogo a un 81%,
queriendo indicar esto que, la mayoría de los estudiantes no aumentaron este
nivel de comprensión lectora, más se lograron mantener en un buen resultado al
identificar hechos explícitos como:
a) Que cinco mujeres ya habían sido asesinadas al iniciar el primer capítulo de la
novela, que estas mujeres eran prostitutas y que en la ciudad de Bogotá era
donde se estaban llevando a cabo estos crímenes.
b) Que la secta religiosa que venía cometiendo los asesinatos de las prostitutas
era llamada Cristianos de Final de Milenio y que el nombre del programa que el
inspector Sinisterra acostumbraba a escuchar a medianoche era “La Hora del
Misterio”.
c) Que el inspector Sinisterra era sometido a varias sesiones de electroshock y a
inyecciones con un líquido amarillo en el manicomio con la idea de que
perdiera su memoria.
d) Que el inspector Sinisterra en la Calle del Cartucho había empezado a
coleccionar las noticias que más le impresionaban de todo periódico que
llegaba a sus manos con la idea de que así podría recuperar completamente
133
su memoria, y que la noche en que se encontró frente a frente con González
fue el momento en que pudo recuperar su memoria por completo.
e) Que Raquel era la pareja sentimental de Simón Tebcheranny.
Por otra parte, el nivel inferencial de comprensión lectora en los estudiantes
ascendió en el primer capítulo a un 45%, en el segundo capítulo a un 67%,
descendiendo escasamente en el tercer y cuarto capítulo a un 61% y ascendiendo
nuevamente en el quinto capítulo y epílogo hasta un 80%, lo cual indica que la
mayoría de los estudiantes aumentaron de manera considerable este nivel de
comprensión lectora al inferir sucesos como:
a) Que la relación que hizo el inspector Sinisterra entre el término “andrógino” y la
mujer que bailaba utilizando una peluca le fueron claves para determinar quien
sería la próxima víctima y que los crímenes se estaban llevando a cabo según
el signo zodiacal y la ocupación de las mujeres.
b) Que el inspector Sinisterra estuvo a punto de desenmascarar la secta religiosa
gracias a las investigaciones que González había hecho con relación a una
noticia publicada en un periódico y que posteriormente, fue llevado en una
camioneta a la fuerza por unos hombres, con la idea de desaparecerlo debido
a que tenía mucha información valiosa.
c) Que “los verdes” era el modo que utilizaba el reciclador que le brindó
aguapanela al inspector Sinisterra, para referirse a la policía.
d) Que la comunidad de indigentes y recicladores en la Calle de Cartucho
bautizaron al inspector Sinisterra como “El Ministro”, debido a la forma de
expresarse, por saber leer y por su cultura.
134
e) Que el autor que escribe la historia del inspector Sinisterra es Simón
Tebcheranny.
Y en cuanto al nivel crítico-contextual de comprensión lectora en los estudiantes,
se puede apreciar que en el primer capítulo ascendió a un 35%, en el segundo
capítulo descendió a un 25%, en el tercer y cuarto capítulo ascendió nuevamente
a un 49% y en el quinto capítulo y epílogo ascendió hasta un 70%,
comprobándose que la mayoría de los estudiantes aumentaron notablemente
también, en este nivel de comprensión lectora al valorar aspectos como:
a) Que el papel que cumple el Apóstol en el primer capítulo fue importante porque
aclaró la manera como se estaban llevando a cabo los crímenes.
b) Que el papel que cumplió Pepillo en el segundo capítulo no fue importante
porque en ningún momento tuvo información útil para el inspector Sinisterra.
c) Que no era justo todo lo que le estaba sucediendo al inspector Sinisterra
porque su labor siempre había sido honesta y no había sido apoyado por sus
superiores en el trabajo.
d) Que el inspector Sinisterra al sentirse perseguido y emboscado por dos
vehículos, tomó una buena decisión al ocultarse dentro de una alcantarilla
porque era la única opción que tenía para que no lo capturaran o mataran.
e) Que Simón Tebcheranny no exageraba al pensar que su seguridad estaba en
riesgo porque la secta religiosa ya lo estaba persiguiendo por estar recogiendo
tanta información acerca de los asesinatos de las prostitutas.
135
3.3 Análisis comparativo de los niveles de comprensión lectora donde se
tiene en cuenta los resultados de la evaluación inicial (pre-test) y la
evaluación final (post-test)
3.3.1 Análisis estadísticos del nivel literal
Tabla 5. Análisis del nivel literal de la novela “Scorpio City”
NIVEL
DE COMPRENSIÓN
PRE - TEST
POST - TEST
RESPUESTAS ACERTADAS
RESPUESTAS ACERTADAS
81 %
82 %
LITERAL
Gráfica 5. Análisis del nivel literal de la novela “Scorpio City”
COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL
82%
82%
82%
82%
81%
81%
81%
RESPUESTAS ACERTADAS
81%
81%
81%
80%
PRE - TEST
POST - TEST
En la presente gráfica se puede observar que los resultados de la comprensión
lectora en el nivel literal de los estudiantes en el momento de ser evaluados a
través de la prueba diagnóstica denominada “pre-test” ascendió al 81%, dicho
136
porcentaje se debió en su mayoría al reconocimiento de algunos hechos explícitos
que se presentaron en el primer capítulo de la novela “Scorpio City” como:
a) Que el tipo de mujeres que aparecen asesinadas en la historia son prostitutas.
b) Que el papel que desempeño Zelia en la narración fue el de dar pistas al
inspector Sinisterra para que pudiera encontrar al asesino.
c) Que el lugar donde se presentaron los crímenes fue en la ciudad de Bogotá
d) Que el mismo Apóstol que consideraba en la historia como un elegido de Dios
para combatir el mal en la tierra.
e) Que el número de mujeres que habían sido ya asesinadas al inicio de la
narración ascendía a cinco.
El hecho de que el porcentaje de este primer resultado no haya podido ser mayor,
se debió a que hubo un menor reconocimiento de algunos hechos que estaban
explícitos en la novela y que fueron relacionados al elegir de manera diversa y
errónea respuestas que expresaban que el caso de los crímenes terminaba con la
muerte del asesino usando un disfraz de travesti, o que terminaba con la captura
de la persona equivocada, o que el asesino lograba escaparse; mientras que la
respuesta correcta era que el inspector Sinisterra se había quedaba pensando en
que el caso de los crímenes aún no había llegado a su final.
En cuanto a los resultados que se obtuvieron en este mismo nivel de comprensión
lectora, pero teniendo en cuenta la evaluación final del proceso de enseñanzaaprendizaje denominada post-test, se puede observar también por medio de la
gráfica que, el porcentaje de respuestas acertadas ascendió a un 82%, es decir,
un 1% más en comparación con el pre-test que denota que hubo una mayor
comprensión por parte de los estudiantes al tener como apoyo el conocimiento y el
137
saber aplicar los diferentes conceptos correspondientes al modelo de análisis
narrativo en la novela “Scorpio City”. En resumen, algunos elementos que hacen
parte del modelo de análisis narrativo como los diferentes tipos de lugar, los
sentidos que pueden llegar a determinar el espacio en la historia, los tipos de
narrador, los tipos de descripción y la elipsis como elemento que determina el
ritmo en la historia; fueron tenidos en cuenta por los estudiantes para dar razón de
todo aquello que explícitamente figuraba en el mencionado texto narrativo.
Es de apreciar también que, los porcentajes que figuran tanto en el pre-test como
en el post-test son relativamente buenos, es decir, que los estudiantes antes de
ser abordados mediante el proceso metodológico de la secuencia didáctica ya
contaban con un alto nivel literal de comprensión lectora, y que después de que
estuvieron inmersos en dicho proceso, este mismo nivel de comprensión lectora
se mantuvo prácticamente por el mismo promedio en que ya se encontraban, lo
cual indica que, el modelo de análisis narrativo puede llegar a ser una opción
didáctica para un eventual análisis de aspectos que conciernen a lo literal en un
texto narrativo y como resultado suscitar su comprensión.
3.3.2 Análisis estadísticos del nivel inferencial
Tabla 6. Análisis del nivel inferencial de la novela “Scorpio City”
NIVEL
DE COMPRENSIÓN
PRE - TEST
POST - TEST
RESPUESTAS ACERTADAS
RESPUESTAS ACERTADAS
45 %
79 %
INFERENCIAL
138
Gráfica 6. Análisis del nivel inferencial de la novela “Scorpio City”
COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL INFERENCIAL
79%
80%
70%
60%
45%
50%
40%
RESPUESTAS ACERTADAS
30%
20%
10%
0%
PRE - TEST
POST - TEST
En esta gráfica se puede observar que durante el pre-test los resultados de la
comprensión lectora de los estudiantes en cuanto al nivel inferencial ascendió a un
45%, lo cual indicó que menos de la mitad del grupo de estudiantes llegaba a
tener aptitudes constantes de interacción con el texto narrativo que promovieran
su comprensión tales como la formulación de hipótesis sobre su contenido, la
aclaración de posibles dudas por medio de la relectura o el recuento breve de lo
que ya se ha ido leyendo.
En cuanto a los resultados obtenidos durante el post-test, es de notar que la
comprensión lectora en este segundo nivel ascendió a un 79%, lo cual quiere decir
que, en comparación con el porcentaje instituido en el pre-test, hubo un aumento
del 34% que se logró por parte de los estudiantes con la aplicación del modelo de
análisis narrativo. La prueba de este aumento se vio asociado con el tipo de
respuestas acertadas que los estudiantes eligieron en mayor número.
139
Se evidencia entonces que, los estudiantes asumieron una prolongada interacción
con el texto narrativo, combinando y verificando información de parte y parte
durante su lectura, para concluir o determinar finalmente, quienes eran los
actantes, el tiempo de duración, los tipos de personajes en la historia y el nivel
metadiegético en la novela “Scorpio City”.
3.3.3 Análisis estadísticos del nivel crítico-contextual
Tabla 7. Análisis del nivel crítico-contextual de la novela “Scorpio City”
NIVEL
DE COMPRENSIÓN
PRE - TEST
POST - TEST
RESPUESTAS ACERTADAS
RESPUESTAS ACERTADAS
35 %
66 %
CRÍTICO
CONTEXTUAL
Gráfica 7. Análisis del nivel crítico-contextual de la novela “Scorpio City”
COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL CRÍTICO - CONTEXTUAL
66%
70%
60%
50%
40%
35%
RESPUESTAS ACERTADAS
30%
20%
10%
0%
PRE - TEST
POST - TEST
140
Los resultados en el pre-test en este tipo de nivel de comprensión lectora
ascendieron a un 35%, lo cual indicó que el 65% de los estudiantes al leer un texto
narrativo no confrontan el significado del mismo con sus experiencias o saberes
previos, por lo tanto, es factible que puedan llegar a tener la dificultad de alcanzar
la capacidad de emitir juicios críticos y valorativos u opiniones personales que den
cuenta de manera argumentativa de los diferentes grados de apreciación que
puedan llegar a tener acerca de lo leído.
Por otra parte, los resultados que se obtuvieron durante el post-test ascendieron a
un 66% que comparado con los resultados del pre-test, se presentó un aumento
del 31% el cual indicó que para este tipo de nivel de comprensión lectora los
estudiantes tuvieron mayor interacción con la novela que fue leída, descubriendo y
evaluando de una manera activa, reflexiva y analítica su información para validarla
con base en sus conocimiento previos mediante la emisión de juicios y opiniones
que, se vieron representados en la elección de las diferentes respuestas acertadas
del post-test.
Es así como los estudiantes dieron cuenta en gran proporción y de manera crítica
en este nivel de comprensión, de la correcta aplicación de los diferentes conceptos
del modelo de análisis narrativo, como fue el caso del estilo narrativo directo, de la
analepsis como un tipo de anacronía que abandona la narración del presente para
narrar acontecimientos del pasado, de la equisciencia como unos de los grados de
conocimiento del narrador, de la pausa como uno de los aspectos que regula el
ritmo de la historia, del narrador homodiegético el cual se encuentra dentro de la
historia que narra, y del nudo como etapa problemática que hace parte del modo
como se estructura la novela.
141
CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación inicial (pre-test) se
puede comprobar que antes de la implementación de la secuencia didáctica, el
nivel literal de comprensión lectora en la mayoría de los estudiantes se encontraba
relativamente alto (81%), lo cual apuntaba al reconocimiento de información
explícita en el texto narrativo como los nombres de los personajes, el tiempo, los
lugares y el orden de las acciones; mientras que el nivel de comprensión lectora
inferencial y crítico contextual estuvieron por un 45% y 35% respectivamente, lo
cual denotaba que en el momento de hacer inferencias no hacían uso de la
información explícita recogida en el nivel literal como tampoco la relacionaban con
sus saberes previos personales, para realizar apreciaciones críticas de aceptación
o de rechazo frente a las diferentes circunstancias o hechos contenidos en el
texto.
Los resultados de la evaluación final (post-test) manifiestan que los estudiantes
mejoraron significativamente en cada uno de los tres niveles de comprensión
lectora. El nivel literal de la comprensión lectora de los estudiantes ascendió a un
82% al reconocer en la novela aspectos del modelo de análisis narrativo como los
diferentes tipos de lugar, el espacio, el tipo de narrador, los tipos de descripción, y
la elipsis; el nivel inferencial a un 79% al identificar los actantes de la narración, el
tiempo, los tipos de personajes y el nivel metadiegético; y el nivel crítico-contextual
a un 66% al referir el estilo narrativo directo, la analepsis, el narrador equisciente,
el narrador homodiegético y la pausa.
El diseño y la implementación de una secuencia didáctica entendida como un
proceso de enseñanza-aprendizaje, privilegia en los estudiantes la comprensión
del conjunto de contenidos que en ella se establecen al estar de manera
intencional interrelacionados entre sí, en este caso, de los diferentes conceptos
142
que constituyen el Modelo de Análisis Narrativo, el cual al proponerse para ser
acogido por parte de los estudiantes, se constituye como una herramienta útil de
ser implementada en el aula de clase para el mejoramiento de los niveles de
comprensión lectora de dichos textos.
El modelo interactivo de comprensión lectora junto con los subprocesos del acto
de lectura (antes, durante y después de la lectura) fueron fundamentales y claves
para la obtención del valioso resultado de este trabajo; al evidenciarse la
interacción que tuvieron los estudiantes con la lectura del texto narrativo donde
inicialmente se prepararon anímica y afectivamente, como también aclararon sus
propósitos como una actitud motivadora respecto a lo que iba ser leído; donde
luego hicieron predicciones las cuales se iban verificando a medida que se
avanzaba en la lectura; y donde finalmente ésta misma había sido completamente
abordada y analizada mediante el Modelo de Análisis Narrativo.
Siendo el Modelo de Análisis Narrativo una manera de acercarse a una obra
literaria que podría ser poco llamativa para un estudiante, se evidenció que la
importancia de este modelo no radica tanto en su contenido, sino en la didáctica
implementada por el docente en el aula, quien debe valerse de recursos o
estrategias como juegos, comics, talleres, videos, imágenes, textos, etc. con los
cuales los estudiantes puedan sentirse identificados y como resultado hallen una
motivación en el momento de leer un texto narrativo.
El Modelo de Análisis Narrativo se considera como una herramienta que
contribuye a desarrollar en el estudiante un grado de gusto y placer por el texto, ya
que el conocimiento de dicho modelo genera en el estudiante una cercanía a la
obra, gracias a la apropiación de los conceptos y a su identificación en el texto
narrativo.
143
RECOMENDACIONES
Se recomienda en el aula de clase la implementación de secuencias didácticas
con contenidos que privilegian el análisis y comprensión de textos narrativos con
el objetivo de formar lectores autónomos y críticos, estimulando así, un mayor
interés y el hábito por la lectura de este tipo de textos.
Se sugiere que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle mediante el
recursos de diapositivas u otro medio de comunicación los cuales conllevan a
mantener la atención constante del estudiante, de igual forma es importante
considerar el empleo de ejemplos con los cuales se puedan sentir identificados los
estudiantes (programas de televisión, noticias de la actualidad, experiencias
cotidianas) ya que promueven el aprendizaje, las expectativas y la participación
activa en las sesiones pedagógicas.
144
BIBLIOGRAFÍA
BAL, Mieke y ZORAN, Gabriel. Elementos del texto narrativo, Citado por VALLES
CALATRAVA, José R. Teoría de la narrativa. Una perspectiva sistemática. Madrid:
Iberoamericana Editorial Vervuert, 2008.
BAL, Mieke. La narración cotidiana o natural, Citado por PÉREZ, Francisca. Una
propuesta didáctica sobre la narración. Intercambiar vivencias y reconocerse en la
escritura. Barcelona: Editorial Horsori, 2002.
BAL, Mieke. Teoría de la narrativa. Madrid: Cátedra, 1985.
BAQUERO GOYANES, Mariano. Estructuras de la novela actual. Madrid: Editorial
Castalia, 2001.
CAMPS, Anna. Objeto, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de
la lengua. En: Revista Lenguaje de la Universidad del Valle. Enero, 2004, No. 32.
COLL, César y ONRUBIA, Javier. La dimensión temporal y los procesos
interactivos en las actividades de enseñanza y aprendizaje: un desafío teórico y
metodológico. En: Teaching, learning and interaction. Vol. 3. Madrid: Aprendizaje
S.L., 1994.
COLL, Cesar. La teoría genética y los procesos de construcción del conocimiento
en el aula. En: Piaget y Vigotski ante el siglo XXI: referentes de actualidad.
Barcelona: HORSORI EDITORIAL, S.L., 2000.
COLOMBIA,
MINISTERIO
DE
EDUCACIÓN
NACIONAL.
Lineamientos
curriculares. Lengua castellana. Bogotá: Editorial Magisterio, 1998.
COMPARÁN RIZO, Juan José, et al. Lengua Española 3. México: Umbral
Editorial, S.A. de C.V., 2007.
145
CUBO DE SEVERINO, Liliana. Leo pero no comprendo. Estrategias de
comprensión lectora. Argentina: Comunicarte, 2007.
DUBOIS, María Eugenia. El Proceso de Lectura: De la teoría a la práctica. La
didáctica de la lengua materna. Argentina: Editorial Aique, 1987.
GENETTE,
Gérard.
Confrontación
disciplinar,
Citado
por
CALDERÓN
RODRIGUEZ, Luis Antonio. Del relato & de relatos. En historia, en literatura y sus
aportes a la educación. Manizales: Editorial Universidad de Caldas, 2007.
GENETTE, Gérard. Mundo narrado II. La dimensión temporal del relato. Citado por
PIMENTEL, Luz Aurora. El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa.
Buenos Aires: Siglo XXI editores argentina, s.a., 2005.
GENETTE, Gérard. Tiempo, modo y voz, Citado por SULLÀ, Enric. Teoría de la
novela. Antología de textos del siglo XXI. Barcelona: Crítica, S.L., 2001.
GREIMAS, A. J. La acción en la narratología estructuralista, Citado por GARCÍA
LANDA, José Ángel. Acción, relato, discurso: estructura de la ficción narrativa.
España: Ediciones Universidad de Salamanca, 1998.
MARÍN, Jhon Alejandro y AGUIRRE, Dora Luz. Incidencia de una secuencia
didáctica desde una perspectiva discursiva-interactiva en la comprensión lectora
de textos expositivos de estudiantes de grado 9º de EBS, de la institución
educativa INEM Felipe Pérez de la ciudad de Pereira. Tesis de Magister en
Educación. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. 2010.
MARTÍNEZ, María Cristina. Propuesta de intervención pedagógica para la
comprensión y producción de textos académicos (Compilación). Pensar la
educación desde el discurso. Una perspectiva discursiva e interactiva de la
significación. Cátedra Unesco Para la Lectura y la Escritura. Universidad del Valle,
Cali, Colombia. 2002.
146
MENDOZA, Mario. Scorpio City. Bogotá: Planeta Colombia, 1998.
MOREIRO, Julián. Cómo leer textos literarios. El equipaje del lector. Madrid:
Editorial EDAF, S.A., 1996.
RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J.L. Evaluación de la comprensión de la lectura. En:
Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Pirámide; Salamanca:
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992.
SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Barcelona: Grao, 1992.
TACCA, Oscar Ernesto. El análisis didáctico de lo narrativo, Citado por
ESCUDERO MARTÍNEZ, Carmen. Didáctica de la literatura. Murcia: Compobell.
S. L., 1994.
VALLES CALATRAVA, José R. Teoría de la narrativa. Una perspectiva
sistemática. Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert, 2008.
Web grafía:
“El hombre del sombrero verde” [Video en línea] Disponible desde internet en:
http://www.youtube.com/watch?v=vh0ezKZ-jGw [Con acceso en septiembre de
2010]
“Dave,
el
bárbaro”
[Video
en
línea]
Disponible
desde
internet
en:
http://www.youtube.com/watch?v=KZ0JzdGvkts&feature=related [Con acceso en
septiembre de 2010]
147
ANEXO A
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
PROCESO LECTOR EN EL MOMENTO DE ABORDAR UN TEXTO NARRATIVO
Nombre del estudiante: ___________________________________________________________________________
Marque con una X en los espacios en blanco de la columna del (SI) o de la columna del (NO) según sea su respuesta.
ANTES DE INICIAR LA LECTURA DE UN TEXTO NARRATIVO ¿QUÉ HACES?
1. Te preguntas de qué podría tratar lo que vas a leer.
2. Prestas atención al diseño de la imagen en la portada.
3. Te fijas en las imágenes que hay entre las páginas de lo que vas a leer.
4. Observas con detalle el tamaño y el color del título el cual te podría indicar de qué trata el contenido de lo que vas a leer .
5. Relacionas el título de lo que vas a leer con las dibujos que hay en la portada.
6. Analizas el prólogo para saber brevemente de qué se trata lo que vas a leer.
7. Te fijas en el índice para descubrir si el contenido de lo que vas a leer está organizado por capítulos, estrofas, actos, épo cas.
8. Lees el epígrafe para informarte de lo que piensa otro autor acerca de lo que vas a leer.
9. Consigues información del autor por medio de fuentes como la biografía, entrevistas y reseñas para saber el tipo de novela q ue vas a
leer.
DURANTE LA LECTURA DE UN TEXTO NARRATIVO ¿QUÉ HACES?
1. Estableces las ideas principales de cada párrafo y cada capítulo que vas leyendo.
2. Subrayas o resaltas los acontecimientos que te parecen importantes.
3. Tienes en cuenta los cambios de la letra como el tamaño, la cursiva, la negrita, los subrayados.
4. Prestas atención a los signos ortográficos como los puntos, las comas, el punto y coma, los puntos suspensivos, las admir aciones, los
SI
NO
SI
NO
SI
NO
paréntesis, las tildes, las interrogaciones, los corchetes, las comillas, el guión y la raya.
5. Lees en voz alta para asegurar tu comprensión.
6. Relees las partes que no vas entendiendo.
7. Utilizas el glosario del texto para comprender mejor lo que vas leyendo.
8. Empleas el diccionario para buscar las palabras desconocidas.
9. Tomas apuntes de las ideas que te van pareciendo importantes.
10. Relacionas lo que vas leyendo con aspectos que tú ya conoces para darle sentido a lo que vas leyendo.
11. Aclaras tus dudas de lo que vas leyendo consultando medios como el internet, revistas, profesores, mapas.
12. Te adelantas a pensar en cómo podría terminar lo que estas leyendo.
DESPUÉS LA LECTURA DE UN TEXTO NARRATIVO ¿QUÉ HACES?
1. Escribes comentarios relacionando y comparando lo que has leído con otras fuentes de información para entender mejor lo que h as leído.
2. Escribes comentarios opinando acerca de hechos que pudieron haberse incluido en la lectura para hacerla más informativa, inte resante o
convincente.
3.
Comparas lo que has leído con situaciones similares.
4. Realizas dibujos, mapas conceptuales, cuadros, para darle un orden a lo que has leído.
5. Realizas un resumen teniendo en cuenta los acontecimientos más importantes de lo que leíste.
6. Determinas los principales acontecimientos
7. Determinas las clases de actor.
8. Determinas el tiempo.
9. Determinas los tipos de lugares.
10. Analizas el orden de las secuencias.
11. Analizas el ritmo.
12. Analizas la caracterización de los personajes.
13. Analizas el espacio.
14. Identificas el tipo narrador.
15. Reconoces los niveles narrativos.
16. Identificas el estilo narrativo.
17. Analizas las causas que probablemente indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones y acciones.
148
ANEXO B
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
COMPRENSIÓN LECTORA DEL 1° CAPÍTULO DE LA NOVELA SCORPIO CITY DE MARIO MENDOZA – EVALUACIÓN INICIAL (PRE – TEST)
Nombre del estudiante: ____________________________________________________________________________________________________
Marque con una
1)
4)
en los espacios en blanco la respuesta correcta a cada pregunta.
5)
¿En qué lugar se presentaron los crímenes?
3
a)
En un pueblo.
b)
4
b)
En la ciudad de Bogotá.
c)
5
c)
En la ciudad de Medellín.
6
d)
No se menciona el lugar.
d)
3)
X
X
¿Cuántas mujeres han sido asesinadas al inicio del primer
capítulo?
a)
2)
X
¿Cuál es el tipo de mujeres que aparecen asesinadas?
a)
Religiosas
b)
Prostitutas
c)
Bailarinas
d)
Drogadictas
6)
a)
El inspector al apóstol.
b)
El apóstol a María Ortega.
c)
El astrólogo al apóstol.
d)
El apóstol al astrólogo.
El asesino se disfraza de travesti y de igual
manera muere.
b)
El inspector Sinisterra piensa que no es el final de
los asesinatos.
¿Quién mató a quién?
a)
¿Cómo termina el caso de los crímenes?
7)
c)
Capturan a la persona equivocada.
d)
El asesino logra escaparse.
Según el mismo Apóstol se considera como:
a)
¿Qué papel desempeñó Zelia en la narración?
Un ex - religioso dedicado a disminuir el mal en la
ciudad.
a)
Traicionar al inspector Sinisterra.
b)
Un asesino de asesinos.
b)
Dar pistas al inspector Sinisterra para encontrar al
c)
Un ex – policía que por cuenta propia lucha contra
asesino.
c)
Ocultar los ladrones de la policía.
d)
Cuidar de los delincuentes enfermos.
la maldad.
d)
149
Un elegido de Dios para combatir el mal en la
tierra.
8)
14)
Los crímenes se llevaron a cabo según:
a)
La edad y la ocupación de las mujeres.
b)
La ocupación y la cantidad de dinero que tenían
las mujeres.
9)
10)
c)
El signo zodiacal y la ocupación de las mujeres.
d)
La edad y el signo zodiacal de las mujeres.
La relación que hizo el inspector Sinisterra entre el término
“andrógino” y la mujer que bailaba utilizando una peluca,
le fueron claves para:
a)
Encontrar al asesino.
b)
Pensar que se aproximaba otro asesinato.
c)
Determinar quien sería la próxima victima.
d)
Entender la razón de los asesinatos.
¿Cómo fue posible que Zelia pudiera tener información
que le sirviera al inspector Sinisterra con relación al autor
de los asesinatos?
a)
Porque ella conoció al asesino en la Iglesia de los
Pobres.
b)
Ella no lo conoce pero sabe quien tiene
información.
c)
Porque ella conoció al asesino cuando era
prostituta.
d)
11)
12)
13)
15)
Porque ella ha escuchado de él en la Iglesia de los
Pobres.
¿Quién de la historia se considera como un ángel
exterminador?
a)
Zelia
b)
Dios
c)
El Apóstol
d)
El Astrólogo
16)
González por orden del inspector Sinisterra consigue una
lista con los nombres de las prostitutas y sus respectivos
signos zodiacales. ¿Cuál podría ser la razón por la que
González indica que hay más mujeres del signo escorpio
que de cualquier otro signo?
a)
Porque las prostitutas de signo escorpio no son
peligrosas.
b)
Porque no han asesinado prostitutas del signo
escorpio.
c)
Porque las prostitutas de signo escorpio podrían
ser más sexuales que los otros signos.
d)
Porque las prostitutas del signo escorpio podrían
ser menos sexuales que los otros signos.
¿Crees que el papel que cumple el Apóstol es importante
para el desarrollo de este primer capítulo?
a)
Si, es importante porque aclara la manera como se
están llevando a cabo los crímenes.
b)
Si, es importante porque facilita el trabajo del
inspector Sinisterra y su subalterno González.
c)
No, porque la labor de un Apóstol no es perseguir
criminales.
d)
No, porque el inspector Sinisterra es quien debe
resolver el caso.
¿Si hubieras estado en el lugar del inspector Sinisterra, le
hubieras dado importancia al tema de los signos
zodiacales para saber dónde iba a actuar el autor de los
crímenes?
a)
Si, porque un inspector debe tener en cuenta
cualquier pista que se presente en sus
investigaciones.
b)
No, porque un solo signo zodiacal puede
corresponder a varias personas.
c)
Si, porque es una opción de dar con el criminal,
como también pudo ser la de mantener vigilado al
Astrólogo.
d)
Si, porque las pistas indican que los crímenes
sucedieron de acuerdo a los signos zodiacales de
las víctimas.
¿De qué habla el Apóstol cuando utiliza el término “tiras”?
a)
De botar algún objeto.
b)
De los vagabundos.
c)
De los policías.
d)
De los crímenes.
¿Por qué crees que la segunda parte del primer capítulo se
titula “VIAJES DE UN ELEGIDO”?
a)
Por los diferentes desplazamientos que hizo el
inspector Sinisterra para dar con el asesino.
b)
Por los diferentes desplazamientos que hizo el
Apóstol para dar con el asesino.
c)
Por los viajes mentales que tiene el Apóstol al
fumar cigarrillos de marihuana.
d)
Por los viajes mentales que tiene el inspector al
fumar los cigarrillos Pielroja.
150
17)
a)
La prostitución y los signos zodiacales, porque el
orden de los signos zodiacales están relacionados
con los crímenes que afectan a las prostitutas.
b)
La religión y los crímenes, porque la religión es el
lado del bien que quiere acabar con el lado del
mal, es decir con los crímenes.
La ciudad y el inspector, porque en la ciudad se
encuentra todo el mal que el inspector ha de
combatir.
c)
d)
18)
19)
¿Cuál crees que es la tema principal de este primer
capítulo?
b)
c)
d)
a)
Si, porque de igual manera el cometió varios
crímenes.
b)
Si, porque el sabía donde estaba el asesino y no lo
denunció ante el inspector Sinisterra.
c)
No, porque el fue un colaborador de la justicia
queriendo acabar con cuanto criminal había en las
calles.
d)
Si, porque el sabía también que era lo justo y
estando en la cárcel podría predicar la palabra de
Dios.
Los signos zodiacales y el inspector, porque los
signos zodiacales fueron algo con lo que no
contaba el inspector en sus investigaciones.
20)
¿Estás de acuerdo en que el Apóstol recorra las calles
asesinando por cuenta propia a todo criminal que
encuentre?
a)
¿Te parece justo que hallan metido a la cárcel al Apóstol?
Si, porque de esta manera la ciudad se vuelve más
segura.
No, porque los ciudadanos podrían empezar a
desconfiar de las personas que están al servicio de
Dios.
Si, porque es una ayuda para el trabajo del
inspector Sinisterra.
No, porque esa no es la actitud que espera ver
Dios.
151
¿Piensas que el inspector Sinisterra es bueno o malo en
su trabajo?
a)
Es bueno porque agotó un sin número de opciones
para hallar al asesino.
b)
Es malo porque no fue él quien halló al asesino,
fue el Apóstol.
c)
Es malo porque si desde un comienzo hubiera
encontrado pruebas para hallar al asesino, no
hubieran asesinado algunas prostitutas.
d)
Es bueno porque hizo lo que un inspector
normalmente haría como: interrogaciones,
capturas, y redadas.
ANEXO C
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
COMPRENSIÓN LECTORA DEL 2° CAPÍTULO DE LA NOVELA SCORPIO CITY DE MARIO MENDOZA
Nombre del estudiante: ____________________________________________________________________________________________________
Marque con una
1)
2)
3)
X
X
X
en los espacios en blanco la respuesta correcta a cada pregunta.
¿En qué lugar vivió el inspector Sinisterra cuando era
muchacho?
a)
En un apartamento.
b)
En una pensión.
c)
En una choza.
d)
En un barrio pobre.
4)
¿Quién es el estrangulador de la calle 8?
a)
Un asesino de prostitutas que vive en la calle 8 en
la ciudad de Miami.
b)
Un hombre que asesina prostitutas en la calle 8 en
la ciudad de Miami.
c)
Un colombiano que asesina prostitutas en la calle
8 en la ciudad de Bogotá.
d)
Un asesino de prostitutas que abandona sus
cadáveres en la calle 8 en la ciudad de Miami.
¿Quién es Pepillo?
a)
El mejor amigo del inspector Sinisterra.
b)
Una persona que siempre consigue información
muy valiosa para el inspector Sinisterra.
c)
Un empleado de un restaurante.
d)
El dueño de un restaurante.
5)
¿Por qué el inspector Sinisterra visita al Apóstol en la
cárcel?
a)
Porque piensa que el Apóstol es el autor de los
crímenes que siguen continuando.
6)
¿Cómo se llama el programa de medianoche que escucha
el inspector Sinisterra?
a)
La hora misteriosa.
b)
La hora de la verdad.
c)
La noche del misterio.
d)
La hora del misterio.
¿Quién es Isabel?
Porque piensa que puede ayudarlo con
información relacionada con los crímenes que
siguen continuando.
a)
Una prostituta.
b)
Una compañera de trabajo del inspector Sinisterra.
c)
Porque el Apóstol lo mandó a llamar.
c)
Alguien que le ha brindado cariño al inspector
Sinisterra.
d)
Porque el Apóstol sabe donde están los
verdaderos asesinos.
d)
Una vieja amiga.
b)
7)
8)
¿Cómo se llama la Secta Religiosa que ha venido
cometiendo los asesinatos de las prostitutas?
a)
Final del Milenio Cristiano
b)
Cristianos del Último Milenio
c)
Cristianos de Final de Milenio
d)
Secta Cristiana Curativa
Una nueva prostituta ha sido asesinada y González le dice
la siguiente frase al inspector Sinisterra: “Estamos otra
vez en cero”. ¿A qué se refiere González con ésta frase?
a)
A que no hay nada que hacer con los crímenes de
las prostitutas en la ciudad.
b)
A que no van a seguir sucediendo más crímenes
de prostitutas en la ciudad.
c)
A que se terminaron todas sus investigaciones
relacionadas con los crímenes de prostitutas en la
ciudad.
d)
9)
10)
11)
12)
A que no han podido acabar con los crímenes de
prostitutas en la ciudad.
Si una segunda prostituta en este capítulo hubiese sido
asesinada, entonces la víctima tendría que haber sido del
signo zodiacal de:
a)
Escorpio
b)
Leo
c)
Cáncer
d)
Géminis
13)
¿A qué se refiere el hombre con acento norteamericano
cuando le dice a sus compañeros: “- Quiero saber si los
sacrificios continúan hasta llegar a doce”?
a)
A los crímenes de las prostitutas antes de que
terminen los doce meses del año.
b)
A los sufrimientos de las prostitutas durante los
próximos doce años.
c)
A los crímenes de las prostitutas que faltan por
cometer hasta llegar a doce.
d)
A las prostitutas que faltan por asesinar según su
signo.
14)
153
Zelia le dice al inspector Sinisterra que hay un rumor en el
que se dice que los miembros de la secta religiosa y
algunos policías conforman los grupos de “limpieza
social” del centro de la ciudad. ¿A qué se refiere Zelia con
las palabras “limpieza social”?
a)
A la honestidad y transparencia de los policías y de
los hombres religiosos.
b)
A la limpieza de las calles del centro de la ciudad.
c)
Al aseo personal de los vagabundos del centro de
la ciudad.
d)
A los crímenes de prostitutas, drogadictos y
alcohólicos del centro de la ciudad.
Sinisterra estuvo a punto de descubrir la secta religiosa
gracias a:
a)
A los estudios psiquiátricos de criminales que le
había pedido a Marta, su compañera de la Sección
de Apoyo.
b)
Las investigaciones que hizo González con
relación a la noticia que salió en un periódico.
c)
Cierta información que Zelia le dio cuando recibió
el dinero.
d)
La atenta vigilancia que tuvo con González de
aquella casa una noche.
¿Por qué el inspector Sinisterra no hace algún tipo de
reclamo cuando su jefe lo llama para que firme su carta de
renuncia?
a)
Porque de igual manera el inspector Sinisterra iba
a renunciar.
b)
Porque el inspector Sinisterra sabe que no ha
podido cerrar el caso de los crímenes de
prostitutas.
c)
Porque el inspector Sinisterra sabía que no había
nada que hacer para que no lo retiraran de la
institución.
d)
Porque el inspector Sinisterra sabía que en
cualquier momento lo volverían a llamar.
El inspector Sinisterra al final de este capítulo es llevado a
la fuerza en una camioneta por unos hombres. ¿A qué se
debe este suceso?
a)
A que le querían robar el dinero que había retirado
del banco.
b)
A que quieren proteger a Sinisterra pero él no lo
sabe.
c)
A que quieren desaparecer a Sinisterra porque
tiene mucha información valiosa.
d)
A que van a tomar venganza los enemigos de
Sinisterra ahora que ya no trabaja con la policía.
15)
16)
17)
18)
¿Te parece justo que hayan retirado al inspector Sinisterra
de su trabajo?
19)
¿Piensas que Sinisterra hace bien contándole a Zelia en
qué van sus investigaciones?
a)
No, porque el ha trabajado muy duro en el caso de
los crímenes de prostitutas.
a)
Si, porque Zelia es una amiga de confianza y
nunca lo ha engañado.
b)
Si, porque ya ha pasado mucho tiempo y él no ha
podido resolver el caso de los crímenes de las
prostitutas.
b)
No, porque Zelia podría estar contándole todo lo
que él hace a la secta religiosa, por lo tanto debe
ser desconfiado con cualquier persona.
c)
No, porque Sinisterra está siendo víctima del mal
que acecha a algunos miembros de la policía.
c)
d)
Si, porque ya es hora de que descanse y se aleje
de tanto peligro que lo rodea.
Si, porque de esta manera ella lo puede aconsejar
previniéndolo de muchos riesgos que lo podrían
poner en peligro.
d)
No, porque ella no trabaja con la policía.
¿Por qué crees que al inspector Sinisterra le agrada
escuchar aquel programa radial que transmiten a
medianoche?
20)
¿Piensas que el papel de Pepillo en este capítulo fue
importante?
a)
Porque es la única forma de no dormir a esa hora.
a)
b)
Porque allí podría encontrar alguna pista o
información valiosa que le ayude en el caso de los
crímenes de prostitutas.
Si, porque el fue quien informó al inspector
Sinisterra que otra prostituta apareció asesinada.
b)
Si, porque es alguien que escucha al inspector
Sinisterra y cada vez que puede lo aconseja.
c)
Porque el es una persona que le gusta todo lo que
tiene que ver con el misterio.
c)
d)
Porque le da tranquilidad y consuelo saber que no
es la única persona que se enfrenta a cosas
misteriosas.
No, porque no fue una pieza clave ni tampoco
tenía información que le pudiera ser útil al
inspector Sinisterra.
d)
No, porque el no tiene nada que ver con los
crímenes de prostitutas.
Sinisterra recibe una buena cantidad de dinero cuando
tuvo que abandonar su trabajo por orden de su jefe.
¿Piensas que Sinisterra hizo bien en dejarle este dinero a
Zelia?
a)
Si, porque ella lo puede utilizar ayudando a las
personas que la buscan en la Iglesia de los
Pobres.
b)
No, porque el dinero es algo que Sinisterra
necesita ahora que se quedó sin trabajo.
c)
Si, porque cada quien es libre de hacer con su
dinero lo que quiera.
d)
Si, porque eso es lo que se esperaba que hiciera
alguien tan correcto como Sinisterra.
¿Piensas que el Apóstol en este capítulo cumple un papel
importante?
a)
No, porque él desde la cárcel no podía hacer
absolutamente nada.
b)
Si, porque él sabe quienes son las personas que
ordenaron los crímenes.
c)
No, porque toda la información que él tenía ya se
la había dado al inspector Sinisterra.
d)
Si, porque él le dio al inspector Sinisterra cierta
información que le fue útil.
154
ANEXO D
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
COMPRENSIÓN LECTORA DEL 3° Y 4° CAPÍTULO DE LA NOVELA SCORPIO CITY DE MARIO MENDOZA
Nombre del estudiante: ____________________________________________________________________________________________________
Marque con una
1)
X
en los espacios en blanco la respuesta correcta a cada pregunta
X
¿Qué materia noXle gustaba a Leonardo Sinisterra cuando
5)
estaba en cuarto de primaria?
2)
3)
4)
a)
Álgebra
b)
Inglés
c)
Matemáticas
d)
Español
El inspector Sinisterra era sometido a sesiones de
electroshock y a inyecciones con un líquido amarillo en el
manicomio. ¿A qué se debía este suceso?
¿Por qué Leonardo Sinisterra le dice a Irma las siguientes
palabras: “Tengo otra mujer, la conocí hace poco, hemos
salido un par de veces y me siento bien con ella”?
a)
Para que Irma sienta celos por Sinisterra.
b)
Para que Irma no se haga falsas ilusiones con
Sinisterra.
c)
Para que Irma entienda que ya no la quería más.
d)
Para que Irma no insistiera más en irse a vivir
juntos.
a)
A que buscaban como curar la loquera de
Sinisterra.
b)
A que querían matar a Sinisterra.
c)
A que era la única manera de mantener vivo a
Sinisterra.
a)
Porque aquel hombre reconoció al inspector
Sinisterra.
d)
A que buscaban que Sinisterra perdiera su
memoria.
b)
Porque aquel hombre no le gustaría estar en la
misma situación que Sinisterra.
c)
Porque aquel hombre también llegó a estar en la
misma situación de Leonardo Sinisterra.
d)
Porque aquel hombre necesitaba alguien con
quien hablar.
6)
¿En el colegio quién fue el mejor amigo de Leonardo
Sinisterra?
a)
Álvaro
b)
Álvarez
c)
Alvarado
d)
Alberto
¿Quién fue la mujer con la que el Leonardo Sinisterra tuvo
su primera relación sexual?
7)
Un hombre que observaba a Leonardo Sinisterra se le
acercó y le ofreció ayuda brindándole comida. ¿Cuál crees
que es la razón por la que este hombre ayudó a Leonardo
Sinisterra?
Leonardo Sinisterra llegó al cementerio central y tuvo una
serie de visiones cuando miró hacia el cielo. ¿Cuáles
fueron algunas de estas visiones?
a)
Un terremoto, una paloma, un león.
b)
Un león, un becerro, un águila.
a)
Yuly una mesera.
b)
Yuly una prostituta
c)
Un ángel, un becerro, una paloma.
c)
Yulieth una prostituta
d)
Una paloma, un jinete, un águila.
d)
Irma una prostituta
8)
La prostituta en el momento de estar íntimamente con
Leonardo Sinisterra empieza a sentir una sensación de
ternura que con ningún otro hombre había llegado a sentir.
¿A qué se debe esta sensación?
a)
A que Sinisterra le producía ternura por ser todavía
muy joven.
b)
A que Sinisterra le recordó un novio que había
tenido.
Al trato ingenuo, dulce e inexperimentado que
Leonardo tuvo con ella.
c)
d)
9)
10)
12)
A que Sinisterra sabía como tratar una mujer.
14)
Una noche sacan a Leonardo Sinisterra del manicomio en
una camioneta. ¿A qué crees que se debe este suceso?
a)
A que se dieron cuenta que Sinisterra nunca
estuvo loco.
b)
A que ya tienen a Leonardo como esperaban
tenerlo, sin memoria.
c)
A que ya habían curado por completo a Sinisterra.
d)
A que no lo habían logrado matar.
15)
¿Quiénes piensas que son las personas que “llevan” y
“retiran” a Leonardo Sinisterra del manicomio?
a)
11)
13)
¿Cuál fue la vida pasada y remota que Leonardo Sinisterra
no pudo recordar cuando se encontró de frente en la calle
con una joven prostituta?
a)
Los crímenes de las prostitutas.
b)
La vez que tuvo su primera relación sexual con
una prostituta.
c)
La vez que reconoció la belleza de María Ortega
tendida en el suelo recién asesinada.
d)
La vida tan injusta que viven las prostitutas.
Un reciclador ayuda a Leonardo Sinisterra dándole de
beber aguapanela y advirtiéndole lo siguiente: “Cuidado
con los verdes hermanito… donde lo vean así se lo cargan
a la comisaría… ¿A qué se refiere el reciclador con la
palabra verde?
a)
A las trabadas que le ocasionaba la marihuana.
b)
A que no fumara más.
c)
A la policía.
d)
Al color de la yerba.
En el pasado Leonardo Sinisterra e Isabel iban a tener un
bebe pero decidieron abortarlo. ¿Te parece bien por parte
de Leonardo que haya tomado este tipo de decisión?
Enemigos que Sinisterra se ha ido ganando a lo
largo de su carrera.
a)
No, porque abortar es un crimen.
b)
Amigos que quieren curarle la locura a Sinisterra.
b)
c)
La policía que está aliada con la secta.
Si, porque hay que saber tomar decisiones a
tiempo.
d)
Amigos que creían que Sinisterra estaba loco.
c)
No, porque Leonardo ha demostrado ser siempre
un hombre correcto y responsable de sus actos.
d)
Si, porque él nunca planeó tener hijos con Isabel.
¿A qué se refiere el hombre que le dio de comer a
Leonardo Sinisterra cuando le habló de algo llamado “La
Zona”?
16)
¿Te parece bien que Leonardo Sinisterra en su juventud
haya buscado una prostituta para tener su primera
relación sexual?
a)
A un estado mental de paz y alegría.
b)
A un lugar prohibido en el que tenía prohibido
entrar.
a)
c)
A un estado mental en el que puede ver visiones
apocalípticas.
Si, porque esa es la edad adecuada para tener
relaciones sexuales.
b)
d)
A un lugar donde van a comer todos los indigentes.
No, porque esa no es la edad adecuada para tener
relaciones sexuales.
c)
Si, porque ser aventurero es la naturaleza de
Sinisterra.
d)
No, porque él no debió dejarse llevar por la ideas
de su mejor amigo.
Leonardo Sinisterra recibe un cigarrillo ofrecido por cuatro
jóvenes que estaban reunidos alrededor de una grabadora.
¿Por qué crees que Sinisterra en el momento de fumar el
cigarrillo “reconoce en su inconsciente el placer” de hacer
esta acción?
a)
Porque hasta ahora se da cuenta lo placentero que
es fumar.
b)
Porque ahora recuerda lo placentero que es fumar.
c)
Porque él siempre ha tenido la costumbre de fumar
cigarrillo.
d)
Porque reconoce con los cuatro jóvenes que fumar
es algo muy placentero.
156
17)
18)
19)
20)
En el pasado Irma le propone a Leonardo Sinisterra que se
vayan a vivir juntos y él rechaza su propuesta. ¿Te parece
bien la respuesta que Leonardo Sinisterra le dio a Irma?
a)
Si, porque actuó con sinceridad a pesar de la
tristeza que le causó a Irma.
b)
No, porque el llevaba mucho tiempo con ella y lo
más lógico era que se fueran a vivir juntos.
c)
Si, porque él no la quería.
d)
No, porque pienso que él debió buscar la forma de
que pudieran seguir como pareja, así no vivieran
juntos todavía.
¿Piensas que Leonardo Sinisterra tuvo una vida
desorganizada en su juventud?
a)
Si, porque pienso que él ya estaba en edad de
distinguir lo que es correcto y lo que es incorrecto.
b)
No, porque pienso que vivió su juventud tal cual se
le iban presentando las circunstancias y actuaba
según su manera de ver la vida.
c)
No, porque a esa edad él todavía no sabía lo que
hacía.
d)
Si, porque él todo lo hacía sin medir las
consecuencias.
¿Te parece justo todo lo que le está sucediendo a
Leonardo Sinisterra?
a)
No, porque todos se están aprovechando de él.
b)
Si, porque a él le ha faltado astucia y malicia en su
forma de trabajar.
c)
No, porque su labor siempre ha sido honesta y no
ha sido apoyada por sus superiores.
d)
Si, porque todo lo que hace lo ha hecho mal.
Irma e Isabel son mujeres que han hecho parte de la vida
de Leonardo Sinisterra. ¿Cuál de ellas dos consideras que
ha sido la más importante para Leonardo?
a)
Irma, porque ella fue su primer amor y lo aceptó tal
cual es.
b)
Isabel, porque ha sido la única que lo ha
comprendido.
c)
Irma, porque es la única que lo ha sabido
comprender.
d)
Isabel, porque ella fue su primer amor y lo aceptó
tal cual es.
157
ANEXO E
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
COMPRENSIÓN LECTORA DEL 5° CAPÍTULO Y EPÍLOGO DE LA NOVELA SCORPIO CITY DE MARIO MENDOZA
Nombre del estudiante: ____________________________________________________________________________________________________
Marque con una
1)
X
en los espacios en blanco la respuesta correcta a cada pregunta
X
X a una casa vieja con la idea de pasar la
Sinisterra entra
4)
noche allí, pero luego de unos momentos decide retirarse
de este lugar. ¿A qué se debe el cambio de decisión de
Sinisterra?
a)
2)
3)
A que aquel lugar ya estaba ocupado por algunas
personas que no permitían la presencia de alguien
más.
Sinisterra empezó a coleccionar las noticias que mas le
impresionaban de todo periódico que llegaba a sus manos.
¿A qué se debía esta costumbre?
a)
A que no quería dejar olvidar el saber leer.
b)
A que el pensaba que de esta manera podría
recuperar completamente su memoria.
b)
A que aquel lugar era muy húmedo y por lo tanto
sabía que no podría dormir en un espacio así.
c)
A que quería leer e impresionar a sus compañeros
con los mejores artículos noticiosos.
c)
A que aquel lugar estaba impregnado de diferentes
olores como el humo de la droga, la orina, materias
fecales y basuras regadas.
d)
A que quería guardar algunos recuerdos del
tiempo en que su memoria le estuvo fallando.
d)
A que un indigente lo invitó a dormir en la calle
cerca de una fogata y así combatir el frio de la
noche.
5)
Sinisterra sin querer llega a una calle en la que vive una
comunidad de indigentes y recicladores. ¿Cuál es el
nombre de esta calle?
a)
La Calle del Cartón.
b)
La Calle del Cartucho.
c)
La Calle de los Cartuchos.
d)
La Calle de los Cartones.
¿Por qué razón Sinisterra decidió ser parte de la
comunidad de indigentes y recicladores?
a)
Porque el se sintió que pertenecía a aquella
comunidad.
b)
Porque un indigente lo convenció de que allí no
estaría tan solo.
c)
Porque era el único lugar donde podría encontrar
comida.
d)
Porque el sintió la necesidad de tener un refugio
donde tuviera compañía y protección.
6)
¿En qué momento Sinisterra pudo recuperar su memoria?
a)
En el momento en que leía una de las noticias que
coleccionaba.
b)
En el momento en que hizo el contacto con la
guerrilla.
c)
En el momento en que recibió un golpe en la
cabeza.
d)
En el momento en que se encontró frente a frente
con González.
¿Quién es Raquel?
a)
Una vieja amiga de Gladys.
b)
Una prostituta que trabaja en un cabaret.
c)
La pareja sentimental de Simón Tebcheranny.
d)
La hermana de Simón Tebcheranny.
7)
8)
9)
10)
El cuerpo del inspector Sinisterra es encontrado en las
alcantarillas gracias a:
11)
Zelia le dice a Sinisterra que el signo de la última víctima
es sagitario y él le responde con la siguiente frase: “O sea
que se cumplió el círculo” ¿A qué se refiere Sinisterra con
esta frase?
a)
El olor del cuerpo descompuesto de Sinisterra.
b)
Los empleados públicos que realizan el aseo a las
alcantarillas.
a)
A que ya se venció el tiempo para asesinar las
prostitutas que faltaban según su signo zodiacal.
c)
A Isabel que conformó una campaña de búsqueda
para encontrarlo.
b)
d)
A un indigente que escuchó los quejidos de
Sinisterra una noche.
A que ya fueron asesinadas las prostitutas que
faltaban según su signo zodiacal y su orden
secuencial.
c)
A que la secta religiosa no va a matar más
prostitutas.
d)
A que muchas otras prostitutas serán asesinadas.
La comunidad de indigentes y recicladores bautizaron a
Sinisterra como “El Ministro”. ¿A qué se debió este
sobrenombre?
a)
A que Sinisterra sabía mucho sobre política.
b)
A la forma de expresarse, al saber leer y al grado
de su conocimiento.
c)
A que la comunidad lo consideraba como un líder.
d)
A que la comunidad tratando de adivinar la
identidad de Sinisterra, pensaban que era un
ministro.
12)
13)
¿Por qué González cuando tuvo la oportunidad de disparar
a Sinisterra en la noche de la matanza no lo hizo?
a)
Porque en ese momento se le acabaron las balas.
b)
Por el pasado amistoso que lo unía a su antiguo
jefe y ex compañero de trabajo.
c)
Porque tenía prohibido matarlo sin antes avisar a
sus superiores que lo había encontrado.
d)
Por el afán de regresar nuevamente con sus
compañeros a la camioneta en que habían llegado.
14)
A Sinisterra se le ocurre ayudar a la comunidad de
indigentes y recicladores consiguiéndoles armas
provenientes de la guerrilla para que contraataquen en
caso de una nueva matanza. ¿Por qué Sinisterra puede
conseguir tan fácilmente estas armas a través de la
guerrilla?
a)
Porque el tiene amigos que conocen la guerrilla.
b)
Porque el es amigo de la guerrilla.
c)
Porque cuando trabajaba para la policía sabía
donde encontrar la guerrilla.
d)
Porque siendo indigente pudo conocer personas
que pertenecían a la guerrilla.
159
Según el Epílogo de la novela, el autor que escribe la
historia del inspector Leonardo Sinisterra es:
a)
Raquel
b)
Mario Mendoza
c)
Simón Tebcheranny
d)
Zelia
¿Cuál puede ser la razón por la que esta novela se llame
“Scorpio City”?
a)
Por llamar la atención en el lector por el hecho de
estar escrito en el idioma inglés.
b)
Porque Bogotá fue fundada bajo el signo de
Scorpio.
c)
Por el nombre del cabaret donde Zelia cuenta la
historia de Sinisterra.
d)
Porque el Astrólogo era de signo Scorpio.
Zelia fue asesinada en el terminal de autobuses cuando se
disponía a abandonar la ciudad. ¿Quién(es) crees que fue
(ron) los autores de este crimen?
a)
Delincuentes que querían quitarle el dinero que
Sinisterra le había regalado.
b)
González, porque el tenía la orden de matar a todo
aquel que se relacionaba con Sinisterra.
c)
La secta religiosa, porque sabían que Sinisterra la
mantenía informada de todo lo que él se iba dando
cuenta.
d)
Personas que se sintieron engañadas por Zelia en
la Iglesia de los Pobres.
15)
¿Te parece bien que González no le haya disparado a
Sinisterra cuando tuvo la oportunidad en la noche de la
matanza?
a)
16)
Si, porque antes que cualquier otra cosa, ellos
fueron compañeros de trabajo y González sabía
que Sinisterra era una buena persona.
b)
No, porque esa fue la única oportunidad que tuvo
de dispararle y eso luego le costó la vida.
c)
No, porque la orden era disparar a todo aquello
que se moviera.
d)
Si, porque González aun no tenía órdenes de
dispararle.
Sinisterra fue perseguido y emboscado por dos vehículos
que según él lo venían persiguiendo, debido a esta
situación Sinisterra decidió ocultarse dentro de una
alcantarilla. ¿Crees que Sinisterra tomó una buena
decisión?
a)
Si, porque era la única opción que tenía para que
no lo capturaran o lo mataran.
b)
No, porque en aquella alcantarilla era donde
precisamente querían sus enemigos que se
metiera Sinisterra.
c)
Si, porque Sinisterra sabía que ellos no serían
capaces de meterse en aquella alcantarilla.
d)
No, porque Sinisterra debió de haber enfrentado a
quienes lo estaban persiguiendo utilizando las
mismas armas que le habían quedado de los dos
hombres que intentaron matarlo.
¿Te parece bien que Sinisterra haya conseguido armas
para la comunidad de indigentes y recicladores para
contraatacar en caso de otra matanza?
a)
Si, porque ya era hora de que la comunidad de
indigentes y recicladores tomaran venganza de
aquellos que venían y mataban cuando querían.
b)
No, porque Sinisterra sabiendo que se estaba
enfrentando a la secta en unión con la policía, no
supo medir el problema que le ocasionaría a la
comunidad de indigentes y recicladores.
c)
d)
17)
18)
19)
¿Estas de acuerdo en que Zelia haya intentado salir de la
ciudad?
a)
No, porque con esto lo único que hizo fue
confirmarle a sus enemigos que les temía.
b)
No, porque Sinisterra todo lo planeo a beneficio
propio sin medir las consecuencias.
Si, porque ella sabía que la secta religiosa la
estaba siguiendo para asesinarla en el momento
menos pensado.
c)
Si, porque Sinisterra todo lo planeo a beneficio de
los indigentes y recicladores.
No, porque ella tenía la responsabilidad de estar
siempre presente en la Iglesia de los Pobres.
d)
Si, porque ella necesitaba descansar de tanto
problema en su ciudad.
Cuando Sinisterra recuperó la memoria buscó a Zelia
pidiéndole el favor de que le escribiera una carta a Isabel
contándole lo que le ha sucedido en los últimos días.
¿Piensas que fue buena idea que Sinisterra haya buscado
a Zelia para pedirle este favor?
20)
Simón Tebcheranny trabajó en la ciudad de Bogotá y
después de un tiempo se vio en la obligación de
abandonarla por razones de seguridad. ¿Crees que Simón
Tebcheranny exageró al pensar que su seguridad estaba
en riesgo?
a)
Si, porque ella era la persona más opcionada para
este tipo de favor.
a)
b)
No, porque Sinisterra no debió confiar en nadie y
menos cuando estaba pasando por una situación
tan delicada donde su vida estaba en peligro.
Si, porque de todas formas los crímenes de
prostitutas ya habían terminado.
b)
c)
Si, porque ella era la única persona que conocía
bien su situación y la única en quien podía confiar
sus sentimientos y cuanta cosa hacía y le sucedía.
No, porque la secta religiosa ya lo estaba
persiguiendo por estar preguntando tanta cosa
acerca de los asesinatos de las prostitutas.
c)
Si, porque solo eran suposiciones de que su vida
estaba en peligro.
d)
No, porque a ella no le interesaba lo que le pudiera
suceder a Sinisterra.
d)
No, porque de igual manera Bogotá no era su
ciudad de origen.
160
ANEXO F
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
APLICACIÓN DEL “MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO” EN LA NOVELA SCORPIO CITY DE MARIO MENDOZA
EVALUACIÓN FINAL (POST – TEST)
Nombre del estudiante: ____________________________________________________________________________________________________
Marque con una
1)
X
X
X
en los espacios en blanco la respuesta correcta a cada pregunta.
¿Cuáles de los siguientes lugares en la narración son
físicos y reales?
a)
La comisaría, Manicomio y Restaurante de Pepillo.
b)
Avenida Caracas, Calle del Cartucho y barrio La
4)
a)
Psicológico y Fantástico
b)
Real
Restaurante de Pepillo.
c)
Social
Manicomio y La Comisaría.
d)
Físico
Candelaria.
c)
d)
2)
Apartamento del inspector de Sinisterra y
¿Cuáles de los siguientes lugares en la narración son
físicos y sociales?
a)
Apartamento de Sinisterra y la casa de González.
b)
Parque Tercer Milenio, Plaza de Bolívar, Parque
5)
de los Periodistas.
c)
d)
3)
“Sinisterra dirigió su mirada hacia el cielo y empezó a
observar ciertas imágenes apocalípticas, entre ellas; un
león, un becerro, un animal con cara de hombre y un ave”.
¿Qué tipo de lugar se presenta en el anterior fragmento?
Apartamento de la Bambina y habitación del
¿A qué tipo de lugar piensas que se refiere el siguiente
fragmento?
“Piensas en esta mierda de trabajo, en la angustia, el
riesgo, el sinsentido… quisieras cambiar de oficio,
dedicarte a otra cosa… te dices que quieres terminar de
estudiar Antropología. Saber de razas… como te gustaría
viajar y aprehender paisajes y rostros insospechados”.
Apóstol.
a)
Social
Habitación del Apóstol y casa de González.
b)
Psicológico
c)
Real
d)
Fantástico
“Es otra cosa lo que sientes por dentro: una señal, un
aviso, la intuición de que estás hecho para vivir solo. Te
has reconocido como un hombre que disfruta y goza de
estar solo. Hay personas que están diseñadas para vivir en
pareja… pero tú, por ejemplo, acabas de descubrir que te
gusta la compañía sólo cuando es ocasional”. ¿Qué tipo
de lugar se presenta en el anterior fragmento?
6)
González desapareció inexplicablemente la noche en que
Sinisterra entró a escondidas a la sede de Cristianos de
Final de Milenio. La desaparición de González con
respecto al ritmo de la historia se puede considerar como:
a)
Real
a)
Pausa
b)
Social
b)
Resumen
c)
Psicológico
c)
Escena
d)
Físico
d)
Elipsis
7)
8)
9)
10)
“La figura que comienzas a coger da miedo. El pelo largo y
despeinado, la barba sin afeitar, la mirada alucinada y los
gestos animales que te acompañan indican el largo viaje
en el que te encuentras. Sólo comes una vez al día y estás
flaco”. ¿A qué tipo de descripción se refiere el fragmento
anterior?
a)
Prosopografía
b)
Retrato
c)
Etopeya
d)
Prosopografía y etopeya.
11)
“Sales a caminar un rato. Alcanzas la calle diecinueve y
bajas desde la carrera tercera observando las vitrinas, la
gente, y la lluvia delicada”. ¿El espacio en la historia en el
anterior fragmento es presentado o determinado a través
de qué sentido?
12)
“La plaza de pronto adquiere una tonalidad impresionante,
matices de diversos colores van y vienen por entre las
formas
arquitectónicas
y
conforman
figuras
fantasmagóricas. La música de la grabadora entra en tu
cuerpo y viaja por tus venas iluminándolas como si fueran
tubos de neón. Es una lástima que no tengas ni idea de
qué es lo que estás escuchando. Se trata de la reina
hermano: Janis Joplin cantando Piece of my heart. No
puedes evitarlo y te recuestas en la pared buscando un
punto de apoyo para no caer”. ¿El espacio en el anterior
fragmento es presentado o determinado a través de qué
sentido?
a)
Vista
b)
Tacto
c)
Oído
d)
Vista, oído y tacto.
“Sinisterra levantó los ojos y miró el pedazo de cielo que
se alcanzaba a divisar desde su asiento. Había cesado de
llover. Sólo se escuchaba el tráfico trepidante de la carrera
Sétima”. ¿El espacio en el anterior fragmento es
presentado y determinado a través de qué sentido?
a)
Vista
b)
Oído
c)
Tacto
a)
Oído
d)
Oído y tacto.
b)
Vista y oído.
c)
Tacto
d)
Vista
“El maestro Pedro cambia los tonos de voz. A veces grita
con ímpetu y desesperación, casi llegando al llanto
emocionado, subiendo la entonación hasta el máximo, y a
veces cambia la velocidad, el tono se hace grave, como
una caricia, como un secreto de amor murmurando en la
intimidad del lecho. Regula los ritmos de su discurso
según el efecto que va viendo en su auditorio, y es esa
regulación lo que va atrapando a los feligreses”. ¿El
espacio en la historia en el anterior fragmento es
presentado o determinado a través de que sentido?
a)
Tacto
b)
Vista
c)
Oído
d)
Tacto y vista.
13)
“Unos minutos después, masticando aún el último bocado
de comida, regresó a la Carrera Décima. Caminó, esta vez
por la acera occidental, en línea recta hacia el norte. Cruzó
la Avenida Jiménez, sintiendo a cada paso cómo un viento
frio y helado que bajaba de las montañas cortaba su piel y
le invadía de hielo los pulmones, maltratándole también la
boca y la garganta”. ¿El espacio en la historia en el
anterior fragmento es presentado o determinado a través
de qué sentido?
a)
Vista y oído.
b)
Vista
c)
Tacto
d)
Oído
14)
162
“Por fin su pie derecho tocó una superficie de cemento.
Muy cerca, tal vez a un metro de distancia, había una
corriente de aguas negras. Lo supo por el sonido del
empuje de las aguas y por el olor fétido y nauseabundo
que enrarecía la atmósfera del lugar. Caminó pegado a la
pared, siguiendo el curso del agua que tenía junto a sí. Sus
ojos se fueron acostumbrando a la oscuridad y pudo
divisar el diseño de los conductos a diez o doce metros de
distancia. Las luces nocturnas de la ciudad se filtraban a
través de los estrechos huecos de las tapas de las
alcantarillas, iluminado los subterráneos con ráfagas de
una claridad que permitía detallar hasta las mínimas
formas de los recintos”.
¿El espacio en el anterior fragmento es presentado o
determinado a través de qué sentido?
a)
A través del tacto, el oído y la vista.
b)
A través del tacto.
c)
A través de la vista.
d)
A través del oído.
La Bambina le dijo a Sinisterra: - María era rara, una mujer
demasiado buena. solidaria con las demás, caritativa, muy
religiosa. ¿A qué tipo de descripción se refiere el
fragmento anterior?
a)
A una prosopografía.
b)
A una etopeya
c)
A una prosopografía y a una etopeya.
d)
A un retrato.
15)
16)
“Ayer vino a verme un policía. No me gustan los tiras.
Aunque este es algo especial, parece limpio”. ¿Qué tipo de
narrador se presenta en el anterior fragmento?
a)
Un narrador en primera persona.
b)
Un narrador en segunda persona.
c)
Un narrador en tercera persona.
d)
Un narrador en tercera y primera persona.
“La noche de su liberación del manicomio… Sinisterra
bajó del barrio La Candelaria hacia la Plaza de Bolívar… él
caminaba sin saber hacia donde se dirigía, bajó por la
Calle Once hasta la zona comercial de la Carrera Décima.
El olor a comida lo hizo acercarse a una lonchería y
comenzó a salivar frente a una mujer que asaba
hamburguesas”
¿Qué tipo de narrador se presenta en el anterior
fragmento?
a)
Narrador en primera persona.
b)
Narrador en tercera y primera persona.
c)
Narrador en segunda persona.
d)
Narrador en tercera persona.
“Eres otro. Si tuvieras la oportunidad de verte en un
espejo y compararte con tu imagen anterior, no te
reconocerías. El pelo largo y sucio, las orejas profundas,
las arrugas ligeras que surcan tu rostro… la larga barba en
desorden y los dientes carcomidos y amarillos te
convierten en la acostumbrada imagen de un demente
citadino”. ¿A qué tipo de descripción se refiere el
fragmento anterior?
Un narrador en tercera y primera persona.
b)
Un narrador en segunda persona.
a)
A un retrato.
Un narrador en tercera persona.
b)
A una prosopografía.
Un narrador en primera persona.
c)
A una etopeya.
d)
A una prosopografía y a una etopeya.
d)
18)
20)
“Una noche te sacan de la celda, te cambian de ropa, te
introducen en la misma camioneta en que llegaste y dos
horas más tarde te dejan tirado en el Parque de los
Periodistas” ¿Qué tipo de narrador se presenta en el
anterior fragmento?
a)
c)
17)
19)
“Detienes tu flamante Renault 6 en la esquina de la calle
donde está la sede y te pones a observar a las personas
que entran y salen de ella. Los minutos pasan y pasan. No
percibes nada anormal… prendes la radio y sintonizas en
la banda A.M. el programa de medianoche La hora del
misterio”.
¿Qué tipo de narrador se presenta en el anterior
fragmento?
a)
Narrador en segunda persona.
b)
Narrador en primera persona.
c)
Narrador en tercera y primera persona.
d)
Narrador en tercera persona.
21)
22)
“Trabajo en la novela cuatro horas en la mañana y cuatro
horas en la madrugada, durante mis largos insomnios… he
estado a punto de destrozar el manuscrito, de rasgar y
quemar las decenas de hojas escritas a mano… después
me recobro y vuelvo a coger fuerzas para continuar” ¿Qué
tipo de narrador se presenta en el anterior fragmento?
a)
Narrador en tercera persona.
b)
Narrador en tercera y primera persona.
c)
Narrador en segunda persona.
d)
Narrador en primera persona.
163
La duración del tiempo respecto a todos
acontecimientos por los que pasó Sinisterra fue de:
a)
Crisis
b)
Desarrollo
c)
Primero de crisis y luego de desarrollo.
d)
De desarrollo y luego de crisis.
los
¿Quién es el sujeto, el objeto y el antisujeto en la
narración?
a)
Sujeto: González, Objeto: capturar el asesino de
prostitutas, Antisujeto: secta religiosa (Buscadores
de la Eterna Bondad)
b)
Sujeto: Sinisterra, Objeto: capturar a quienes están
asesinando las prostitutas, Antisujeto: secta
religiosa (Cristianos de Final de Milenio).
c)
Sujeto: González, Objeto: asesinar a Sinisterra,
Antisujeto: Sinisterra.
d)
Sujeto: Sinisterra, Objeto: asesinar a González,
Antisujeto: Secta Cristiana Curativa.
23)
¿Qué actante(s) a lo largo de toda la narración se puede(n)
considerar como un “dador” del sujeto?
a)
El jefe de Sinisterra y su labor como policía.
b)
El programa del negro Urrutia.
c)
Pepillo.
d)
24)
25)
28)
La Astrología.
¿Qué actante(s) a lo largo de toda la narración se puede(n)
considerar como un “receptor”?
a)
La secta religiosa Cristianos de Final de Milenio.
b)
Sinisterra, el jefe de Sinisterra y las prostitutas.
c)
Yuly, Irma e Isabel
d)
Pepillo.
29)
¿Qué actante(s) a lo largo de la narración se puede(n)
considerar como un “oponente” del sujeto?
a)
Los vagos y los drogadictos.
b)
Los vendedores ambulantes.
c)
Los indigentes.
d)
La pérdida de memoria de Sinisterra.
30)
26)
27)
¿Qué actante(s) a lo largo de la narración se puede(n)
considerar como un “ayudante” del sujeto?
a)
Los Buscadores de la Eterna Bondad y la Secta
Cristiana Curativa.
b)
Los vendedores ambulantes.
c)
Los drogadictos.
d)
El travesti, el señor que le da de comer a Sinisterra
y el reciclador que le da aguapanela a Sinisterra.
31)
¿Qué actantes a lo largo de la narración actuaron primero
como un “ayudante” y luego como un “oponente” del
sujeto?
¿Qué actantes a lo largo de la narración actuaron primero
como un “oponente” y luego como un “ayudante” del
sujeto?
a)
Zelia y el Apóstol.
b)
Yuly e Isabel
c)
Los jóvenes universitarios.
d)
Marta, la de sección de apoyo en la comisaría.
Con relación a la narración que aparece en el epílogo,
¿Quién es el sujeto, el objeto y el antisujeto?
a)
Sujeto: Simón Tebcheranny, Objeto: conocer a
Zelia, Antisujeto: la muerte de Zelia.
b)
Sujeto: Gladis, Objeto: enamorar a Simón
Tebcheranny, Antisujeto: Raquel.
c)
Sujeto: Simón Tebcheranny, Objeto: escribir una
segunda novela, Antisujeto: secta religiosa
Cristianos de Final de Milenio.
d)
Sujeto: Zelia, Objeto: contar la historia de
Sinisterra a Simón Tebcheranny, Antisujeto: secta
religiosa Cristianos de Final de Milenio.
¿Qué actante(s) se puede(n) considerar como un “dador”
del sujeto en la narración que aparece en el epílogo?
a)
El gusto por escribir y Zelia.
b)
Raquel.
c)
Gladis
d)
Una amiga de Gladys.
¿Qué actante(s) se puede(n) considerar como un
“receptor” en la narración que aparece en el epílogo?
a)
Cristianos de Final de Milenio.
b)
Simón Tebcheranny y los lectores.
a)
Los jóvenes raperos y los vagos.
c)
Zelia.
b)
González y el jefe de Sinisterra.
d)
Raquel.
c)
Los gamines y los drogadictos.
d)
El gerente del banco y los vendedores ambulantes.
164
32)
33)
34)
¿Qué actante(s) se puede(n) considerar como un
“oponente” del sujeto en la narración que aparece en el
epílogo?
a)
Las prostitutas del cabaret Scorpio City.
b)
Raquel.
c)
No encontrar una buena historia para escribir una
segunda novela.
d)
La falta de dinero.
36)
¿Qué actantes se pueden considerar como “ayudantes”
del sujeto en la narración que aparece en el epílogo?
a)
Los jóvenes raperos.
b)
La muerte de Zelia.
c)
Zelia y Gladys.
d)
Las meseras del cabaret Scorpio City.
37)
¿Qué historias pertenecen al nivel metadiegético si se
tiene en cuenta la historia que aparece en el epílogo?
38)
a)
Personaje primario: González y Antagonista:
Leonardo Sinisterra.
b)
Personaje primario: Leonardo Sinisterra y
Antagonista: la secta Cristianos de Final de
Milenio.
c)
Personaje primario: las prostitutas y Antagonista:
los asesinos de prostitutas.
d)
Personaje primario: Leonardo
Antagonista: González.
Sinisterra
y
¿Quiénes se pueden considerar como personajes
secundarios en la historia policiaca?
a)
El reciclador que le da agua a Sinisterra.
b)
Leonardo Sinisterra.
c)
González y Zelia.
d)
La secta Cristianos de Final de Milenio.
¿Quiénes se pueden considerar como personajes
episódicos en la historia policiaca?
a)
La historia de Leonardo Sinisterra contada por
Zelia.
b)
El diario de Simón Tebcheranny.
a)
El gerente del banco que le paga el cheque a
Sinisterra y el indigente que le ofrece aguapanela.
c)
La historia de un profesor de literatura que está
buscando una buena historia para escribir una
novela.
b)
El jefe de Leonardo Sinisterra.
c)
El Apóstol.
La historia de un escritor que vuelve a su ciudad
natal.
d)
La vieja Zelia.
d)
39)
35)
¿Quién es el personaje primario y el antagonista en la
historia policiaca?
¿Qué historias pertenecen al nivel metadiegético si se
tiene en cuenta la historia de Sinisterra?
¿Quién es el personaje primario y el antagonista en la
historia que se presenta en el epílogo?
a)
Personaje primario: Zelia y Antagonista: Simón
Tebcheranny.
a)
La historia de las prostitutas asesinadas.
b)
Las historias del programa La Hora del Misterio.
b)
Personaje primario:
Antagonista: Zelia.
c)
La historia de González cuando lo ascienden en su
trabajo.
c)
Personaje primario: Simón Tebcheranny y
Antagonista: la secta Cristianos de Final de
Milenio.
d)
Personaje primario: Zelia y Antagonista: la policía.
d)
La historia de Zelia con su Iglesia de los Pobres.
165
Simón
Tebcheranny
y
40)
41)
¿Quiénes se pueden considerar como personajes
secundarios en la historia que se presenta en el epílogo?
a)
Zelia y Raquel.
b)
Las meseras del cabaret Scorpio City.
c)
La muchacha morena que se desnudó en Casa
Show.
d)
Los grupos de baile que practican rap al sur de la
ciudad.
Teniendo en cuenta la estructura de una novela, en qué
momento inician los acontecimientos de la novela Scorpio
City? ¿Por qué?
a)
En el inicio, porque toda narración debe tener un
inicio.
b)
En el desenlace, porque la novela está
presentando cómo es el final de las prostitutas.
c)
En el nudo, porque desde que empieza la novela
se presenta el caos, los problemas y la angustia
como es el caso de las prostitutas que están
apareciendo asesinadas.
d)
42)
43)
44)
En el desenlace, porque el Apóstol es quien
soluciona el caso de las prostitutas asesinadas
matando al Astrólogo.
Sinisterra a través de un informe le pide a su jefe dos
vehículos y dinero para comprar gasolina y aceite, con el
fin de continuar realizando sus investigaciones. A los dos
días su jefe le facilita lo que le pide y para ese mismo día,
González y Sinisterra ya tenían registradas en una lista los
nombres de todas las sectas que empezarían a investigar.
¿Piensas que en el anterior párrafo el ritmo de la historia
está determinado por un “resumen”?
a)
Si, porque cuenta brevemente lo que hicieron
Sinisterra y González mientras que su jefe
autorizaba lo que le pedía.
b)
No, porque hay muy pocas descripciones.
c)
Si,
porque
cuenta
acontecimientos.
d)
rápidamente
“Cruzas la entrada del local y el viejo andaluz se queda
mirándote con un gesto de pesar. No entiendes esa
expresión en el rostro de Pepillo y así se lo haces saber:
¿Dónde estabas hace media hora?
Por ahí, caminando.
¿No has escuchado las noticias de la radio?
Hombre, no.
Han degollado otra prostituta. Abajo, en la Avenida
Caracas.
No puede ser.
¿A qué estilo narrativo piensas que pertenece el
anterior fragmento? ¿Por qué?
a)
Al estilo directo porque la narración es
interrumpida para que los personajes de Sinisterra
y Pepillo hablen por sí mismos.
b)
Al estilo indirecto porque los personajes no hablan
por sí mismos.
c)
Al estilo directo porque el narrador no permite que
los personajes hablen por ellos mismos.
d)
Al estilo indirecto porque el narrador es la única
voz presente.
“Sinisterra sin querer se internó en la calle del cartucho…
no se atrevió a pasar la noche allí por miedo a ser
rechazado y prefirió buscar una construcción
abandonada… entró en una casa vieja y en apariencia
vacía donde se acumulaban desperdicios de la plaza de
mercado… cruzando el patio se tropezó con una serie de
compartimentos en serie, como calabozos sin barrotes…
se acercó y detalló a unos individuos en cuclillas, con los
pantalones abajo, defecando y fumando compulsivamente
papeletas de bazuco… el olor de la droga se mezclaba con
el olor de la orina, materias fecales recientes y basuras
regadas… dio media vuelta y volvió a la calle del
cartucho”.
¿Qué aspecto se presenta en el anterior fragmento con
relación al ritmo de la historia? ¿Por qué?
a)
Se presenta “la pausa” porque Sinisterra está
pasando por un momento suspenso.
b)
Se presenta “la pausa” porque las descripciones
que se están haciendo acerca de la casa vieja
donde entró Sinisterra, están desacelerando la
historia.
c)
Se presenta “la escena” porque el narrador quiere
darle mucha importancia al lugar donde está
Sinisterra.
d)
Se presenta “la escena” porque sólo aparece un
personaje que en este caso es Sinisterra.
los
No, porque hace falta más información de lo que
hicieron Sinisterra y González.
166
45)
46)
47)
Sinisterra empieza a perder la memoria poco a poco en el
manicomio, a medida que ocurre esto, por su mente pasan
algunos recuerdos; la calle donde jugaba con sus vecinos,
el aburrimiento en la clase de matemáticas, su mejor
amigo del colegio, su primera relación sexual, su primer
amor y su novia Isabel.
¿Con relación a la anacronía te parece que en el anterior
fragmento se presenta una Analepsis?
a)
No, porque se está mezclando el presente con el
pasado.
b)
Si, porque se está dejando de narrar lo que le
sucede a Sinisterra en el manicomio, para dar un
salto al pasado y narrar aspectos de su infancia y
adolescencia.
c)
No, porque se está dando un salto al pasado y sólo
habla de la vida de Sinisterra.
d)
Si, porque se está presentando un salto al pasado.
48)
En el segundo capítulo, Sinisterra se da cuenta por Pepillo
que otra prostituta ha sido asesinada, por lo tanto toma
afanosamente un taxi para dirigirse a la comisaría, el
tráfico bogotano lo desespera y por un instante piensa en
sacar su pistola y abrirse paso a disparos, reventando
neumáticos y quebrando vidrios a izquierda y derecha.
¿Con relación a la anacronía te parece que en el anterior
fragmento se presenta una prolepsis? ¿Por qué?
a)
Si, porque lo que pasa por la mente de Sinisterra
es un posible futuro inofensivo.
b)
No, porque se está narrando algo que no pasará.
c)
Si, porque se está dejando de narrar lo que está
sucediendo en el tráfico bogotano para narrar un
posible futuro planeado por Sinisterra.
d)
No, porque lo que pasa por la mente de Sinisterra
es algo muy breve
49)
“He pasado el día cerca del Astrólogo, conversando con
él, hablándole, mirándolo a los ojos para descubrir sus
intenciones más ocultas. El tipo no sospecha de mí y he
ahí mi ventaja sobre él. Sé la hora y sé quién será su
víctima… me tropecé con Sinisterra, el inspector especial
de la policía. Él también parece intuir un nuevo ataque”.
¿Cuál es la posición del narrador respecto al anterior
fragmento? ¿Por qué?
a)
b)
c)
d)
50)
Homodiegético, porque el narrador que en este
caso es el Apóstol, está dentro de la historia
relacionándose con otros personajes como el
Astrólogo y Sinisterra.
Heterodiegético, porque el narrador sólo cuenta lo
que le sucede a los demás personajes.
Homodiegético, porque el narrador está contando
su propia historia.
Heterodiegético, porque el narrador no tiene nada
que ver con lo que les sucede a los personajes de
la historia que cuenta.
167
“El inspector Leonardo Sinisterra descendió de la patrulla
con movimientos lentos, cautelosos, y su mirada felina
recorrió con agilidad la calle y las casas vecinas… la tarde
soleada y transparente contrastaba con la escena de la
mujer en ropa interior asesinada al fondo, frente a un
sauce marchito”. ¿Cuál es la posición del narrador
respecto al anterior fragmento? ¿Por qué?
a)
Heterodiegético, porque es un narrador que está
muy lejos de los que les sucede a los personajes
de la historia.
b)
Homodiegético, porque es un narrador que le
gusta ser parte de la historia para darse cuenta de
todo lo que hacen los demás personajes.
c)
Heterodiegético, porque es un narrador que no
hace parte de la historia que cuenta, por lo tanto
no tiene relación ni con Sinisterra ni con la
prostituta asesinada.
d)
Homodiegético, porque es un narrador que está
muy cerca de todo lo que les sucede a los
personajes.
“Cumplidas las diligencias de rigor, Sinisterra se fue a
caminar. Pensaba en su cansancio, en esa fatiga que se
apoderaba de él al cerrar un caso. Era una sensación
similar a la que lo visitaba luego de acostarse con una
mujer. Una mezcla de agotamiento físico, paz, soledad, y
melancolía”. ¿Cuál crees que es el grado de conocimiento
del narrador según el anterior fragmento?
a)
Omnisciente, porque el narrador se hace pasar por
alguien que sabe todo lo que sus personajes
piensan y sienten.
b)
Equisciente, porque al narrador sólo le interesa
saber lo que piensan los personajes más
importantes.
c)
Omnisciente, porque el narrador puede conocer
todo lo que sus personajes piensan, en este caso
sabe que Sinisterra está pensando acerca del
cansancio que está sintiendo.
d)
Equisciente, porque el narrador sólo sabe lo que
supuestamente es más importante de la historia.
Apóstol: - “Me enteré de una noticia importante: el tira que
estuvo interrogándome es el delegado oficial de la policía
para el caso del asesinato de las prostitutas”. ¿Cuál crees
que es el grado de conocimiento del narrador según el
anterior fragmento?
a)
Equisciente, porque el narrador que en este caso
es el Apóstol, hace parte de la historia que está
contando y sólo sabe de los demás personajes, lo
que el ve o lo que ellos mismos le cuentan.
b)
Omnisciente, porque el narrador está en tercera
persona y no hace parte de la historia.
c)
Equisciente, porque el narrador hace parte de la
historia que está contando.
d)
Omnisciente, porque el narrador no hace parte de
la historia que está contando ni sabe lo que los
demás
personajes
piensan
o
siente
ANEXO G
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
EL ADIVINO
Cuentos Rusos - Aleksandr Nikoláyevich Afanásiev
Era un campesino pobre y muy astuto que tenía por sobrenombre Escarabajo, que
quería adquirir fama de adivino. Un día robó una sábana a una mujer, la escondió
en un montón de paja y empezó a decir que él tenía el poder de adivinarlo todo. La
mujer lo oyó y vino a él pidiéndole que adivinara dónde estaba su sábana. El
campesino le preguntó:
-¿Y qué me darás por mi trabajo?
-Un kilo de harina y una libra de manteca.
-Está bien.
Se puso a hacer como que meditaba, y luego le indicó el sitio donde estaba
escondida la sábana.
Dos o tres días después desapareció un caballo que pertenecía a uno de los
hombres más ricos del pueblo. Era Escarabajo quien lo había robado y lo había
llevado al bosque, donde lo había amarrado a un árbol. Aquel hombre rico mandó
a llamar al adivino, y éste, imitando los gestos y procedimientos de un verdadero
mago, le dijo:
-Envía tus criados al bosque; allí está tu caballo atado a un árbol.
Fueron al bosque, encontraron el caballo, y el hombre rico muy contento le dio a
Escarabajo muchas monedas de oro. Desde entonces creció su fama,
extendiéndose por todo el país.
Por desgracia, ocurrió que al rey se le perdió su anillo de matrimonio, y por más
que lo buscaron por todas partes no lo pudieron encontrar. Entonces el rey mandó
a llamar al adivino, dando orden de que lo trajesen a su palacio lo más pronto
posible. Los mensajeros, llegados al pueblo, cogieron al campesino, lo sentaron
en un coche y lo llevaron a la capital. Escarabajo, con gran miedo, pensaba así:
«Ha llegado la hora de mi perdición. ¿Cómo podré adivinar dónde está el anillo?
Se enojará el rey y me expulsarán del país o mandará a que me maten».
Lo llevaron ante el rey, y éste le dijo:
-¡Hola, amigo! Si adivinas dónde se encuentra mi anillo te recompensaré muy
bien; pero si no haré que te corten la cabeza.
Y ordenó que lo encerrasen en una habitación separada, diciendo a sus
servidores:
-Déjenlo al campesino solo para que medite toda la noche y me dé la respuesta
mañana temprano.
Lo llevaron a una habitación y lo dejaron allí solo. El campesino se sentó en una
silla y pensó para sus adentros: «¿Qué respuesta le voy a dar al rey? Será mejor
que espere la llegada de la noche y me escape; apenas los gallos canten tres
veces huiré de aquí».
El anillo del rey había sido robado por tres servidores del palacio; el uno era un
criado, el otro cocinero, y el tercero cochero. Hablaron los tres entre sí, diciendo:
-¿Qué haremos? Si este adivino sabe que somos nosotros los que hemos robado
el anillo, nos condenarán a muerte. Lo mejor será ir a escuchar a la puerta de su
habitación; si no dice nada, tampoco lo diremos nosotros; pero si nos reconoce por
ladrones, no hay más remedio que rogarle que no nos denuncie al rey. Así lo
acordaron, y el criado se fue a escuchar a la puerta. De pronto se oyó por primera
vez el canto del gallo, y el campesino dijo:
-¡Gracias a Dios! Ya está uno; hay que esperar a los otros dos. Al criado se le
paralizó el corazón de miedo. Acudió a sus compañeros, diciéndoles:
-¡Oh amigos, me ha reconocido! Apenas me acerqué a la puerta, exclamó: «Ya
está uno; hay que esperar a los otros dos».
169
-Espera, ahora iré yo - dijo el cochero; y se fue a escuchar a la puerta. En aquel
momento los gallos cantaron por segunda vez, y el campesino dijo:
-¡Gracias a Dios! Ya están dos; hay que esperar sólo al tercero.
El cochero llegó junto a sus compañeros y les dijo:
-¡Oh amigos, también me ha reconocido! Entonces el cocinero les propuso:
-Si me reconoce también, iremos todos, nos echaremos a sus pies y le rogaremos
que no nos denuncie y no cause nuestra perdición. Los tres se dirigieron hacia la
habitación, y el cocinero se acercó a la puerta para escuchar. De pronto cantaron
los gallos por tercera vez, y el campesino, persignándose, dijo:
-¡Gracias a Dios! ¡Ya están los tres! Y se lanzó hacia la puerta con la intención de
huir del palacio; pero los ladrones salieron a su encuentro y se echaron a sus pies,
suplicándole:
-Nuestras vidas están en tus manos. No nos pierdas; no nos denuncies al rey.
Aquí tienes el anillo.
-Bueno; por esta vez os perdono - contestó el adivino. Tomó el anillo, levantó el
tapete del suelo y lo escondió debajo. Por la mañana el rey, despertándose, hizo
venir al adivino y le preguntó:
-¿Has pensado bastante?
-Sí, y ya sé dónde se halla el anillo. Se te ha caído, y rodando se ha metido debajo
de este tapete. Levantaron el tapete y sacaron de allí el anillo. El rey recompensó
generosamente a nuestro adivino, ordenó que le dieran de comer y beber y se fue
a dar una vuelta por el jardín.
Cuando paseaba por aquel jardín, vio un
escarabajo, lo cogió y regresó al palacio.
-Oye -dijo al campesino-: si eres adivino, tienes que adivinar qué es lo que tengo
encerrado en mi puño. El campesino se asustó y murmuró entre dientes:
-Escarabajo, ahora sí que estás cogido por la mano poderosa del rey.
-¡Es verdad! ¡Has acertado! - dijo el rey.
Y dándole aún más dinero le dejó irse a su casa lleno de muchos honores.
170
ANEXO H
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
ACTIVIDAD: ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DEL CUENTO
Nombre del estudiante: _____________________________________________
1) Según los tipos de personajes en el cuento El Adivino, escriba quién es:
El personaje Principal: _____________________________________________
Los personaje(s) secundario(s): _____________________________________
_______________________________________________________________
Los personaje(s) episódico(s): ______________________________________
_______________________________________________________________
El antagonista: ___________________________________________________
2) ¿Qué lugares se presentan en el cuento El Adivino?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3) ¿Cuánto tiempo duraron los sucesos del cuento El Adivino?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
171
4) Según la estructura del cuento El Adivino,
¿cuál es su inicio, nudo y
desenlace?
Inicio:__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Nudo:__________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Desenlace:______________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
172
ANEXO I
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
ACTIVIDAD: RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE CUENTO Y NOVELA
Nombre del estudiante: _____________________________________________
1) ¿En qué punto se parece la historia del cuento con la historia de la novela?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2) Escriba
en
las
siguientes
columnas,
algunas
de
las
características
correspondientes tanto del cuento como de la novela.
CUENTO
NOVELA
____________________________
_____________________________
____________________________
_____________________________
____________________________
_____________________________
____________________________
_____________________________
____________________________
_____________________________
____________________________
_____________________________
3) ¿Cómo funciona la estructura narrativa tanto en el cuento como en la novela?
CUENTO:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
NOVELA:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4) ¿A qué tipo de novela pertenece el texto narrativo “Scorpio City”? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
174
ANEXO J
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO: NIVEL DE LA FÁBULA
1) L O S
A C O N T E C I M I E N T O S
Acontecimientos cronológicos:
Son aquellos acontecimientos que están relacionados mediante un orden lógico y
lineal a lo largo de toda la historia. (1 – 2 – 3 – 4 – 5)
2) L O S
A C T A N T E S
a) Sujeto: es el que aspira a cumplir un deseo o pretende alcanzar un objetivo.
b) Objeto: es la meta que quiere alcanzar el sujeto. El objeto no representa
siempre a una persona.
c) Dador: es lo que motiva al sujeto a cumplir su objetivo. Es una fuerza que
mueve al sujeto a ejercer una función. No siempre es una persona, puede ser
un elemento social o cultural.
d) Receptor: es el que recibe las metas alcanzadas por el sujeto.
e) Oponente: son los diferentes obstáculos que se le presentan al sujeto
alejándolo de poder alcanzar su objetivo. No es el antisujeto
f) Ayudante: es el que ayuda al sujeto a estar
cada vez más cerca de su
objetivo.
g) Antisujeto: es el que se interpone a que el sujeto consiga su objetivo.
175
3) E L
T I E M P O
a) De crisis: se refiere a un corto espacio de tiempo en el que han sucedido
todos los acontecimientos de la narración. (1 hora, un día, una semana, dos
semanas)
b) De desarrollo: se refiere a un mayor espacio de tiempo en el que han
sucedido todos los acontecimientos de la narración. (meses, años)
4) E L
L U G A R
a) Físico: lugar donde suceden los acontecimientos. Puede ser abierto o cerrado.
b) Real: son aquellos lugares que corresponden a la realidad.
c) Fantástico: son aquellos lugares imaginarios, inventados que no pertenecen a
la realidad.
d) Psicológico: es la atmósfera espiritual que envuelve a los actantes y a la
acción. Ejemplo: ambiente de tristeza.
e) Social: se refiere al entorno cultural, histórico, económico, social, donde se
desarrollan los hechos.
176
ANEXO K
PREGUNTAS OCULTAS CORRESPONDIENTES A LA ACTIVIDAD: REPASO
DE LOS CONCEPTOS DEL NIVEL DE LA FÁBULA Y DE LA HISTORIA
1° pregunta por 2 puntos: ¿Qué funciones cumple la escena y la pausa en el
nivel de la historia?
2° pregunta por 2 puntos: ¿A qué se refieren los términos crisis y desarrollo
respecto al tiempo en el nivel de la fábula?
3° pregunta por 3 puntos: ¿Cuáles son los tres sentidos que tienen mayor
implicación en la presentación del espacio en el nivel de la historia?
4° pregunta por 2 puntos: ¿En el nivel de la fábula a qué hacen referencia los
lugares físicos y psicológicos?
5° pregunta por 1 punto: ¿A qué se refieren los acontecimientos cronológicos en
el nivel de la fábula?
6° pregunta por 4 puntos: ¿Cómo se clasifican y se reconocen los personajes?
7° pregunta por 3 puntos: ¿En el nivel de la fábula a qué hacen referencia los
lugares sociales, reales y fantásticos?
8° preguntas por 2 puntos: ¿En el nivel de la historia a qué se refieren los
términos analepsis y prolepsis?
9° pregunta por 5 puntos: ¿Quiénes son y qué relación tienen los actantes sujeto
y objeto en el nivel de la fábula?
177
10° pregunta por 2 puntos: ¿Qué funciones cumple el resumen y la elipsis en el
nivel de la historia?
11° pregunta por 2 puntos: ¿Quiénes son y qué relación tienen los actantes
dador y receptor en el nivel de la fábula?
12° pregunta por 3 puntos: ¿Qué tipo de descripción se encarga de hacer la
prosopografía, la etopeya y el retrato en los personajes?
13° pregunta por 2 puntos: ¿Quiénes son y qué relación tienen los actantes
ayudante y oponente en el nivel de la fábula y qué función cumple el antisujeto?
14° pregunta por 2 puntos: ¿A qué se refieren los acontecimientos anacrónicos
en el nivel de la historia?
178
ANEXO L
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO: NIVEL DE LA HISTORIA
1) S E C U E N C I A S
DE
LOS
ACONTECIMIENTOS
a) Anacronía son aquellos acontecimientos que tienen alterado su orden lógico
respecto a la historia.
b) Tipos de anacronía:
 Analepsis: consiste en un salto hacia el pasado en el tiempo de la historia.
 Prolepsis: consiste en un salto hacia el futuro en el tiempo de la historia.
2) L O S
PERSONAJES
a) Primarios: son aquellos que concentran la mayor atención, porque participan
directamente en los acontecimientos que se narran.
b) Secundarios: son quienes no están involucrados directamente en la historia
que se cuenta, sino que tienen una participación menor. No es que no tengan
importancia; también intervienen en los hechos, pero no tanto ni tan seguido
como el personaje principal.
c) Episódicos: son aquellos que aparecen en la historia solo en una oportunidad,
para algo específico. Esto puede ser entregar un dato, hacer una pregunta, o
simplemente observar una situación.
179
d) Antagonista: es e personaje que se opone a los propósitos del protagonista,
impidiendo que cumpla sus planes.
DESCRIPCIÓN DEL PERSONAJE
a) Prosopografía: describe físicamente al personaje (estatura, nariz ,ojos, etc)
b) Etopeya:
describe
interiormente
al
personaje
(sentimientos,
carácter,
reacciones)
c) Retrato: describe tanto el físico como el interior del personaje.
3) E L
a)
RITMO
La Escena: se utiliza para momentos importantes de la historia que merecen
ser conocidos en toda su extensión (diálogos).
b)
La Pausa: en la pausa nos entretenemos en describir lo que ocurre, lo que
rodea la acción e incluso los pensamientos de los personajes detalladamente.
Sirve para destacar especialmente un momento dramático, esos segundos
eternos que cambian la trayectoria de una historia (descripciones).
c)
El Resumen: consiste en narrar una cantidad de acontecimientos de manera
muy breve.
d)
La Elipsis: consiste en la supresión o la eliminación de un acontecimiento en
el tiempo de la historia.
4) E L
ESPACIO
Son aquellos lugares que contemplados en relación con su percepción reciben
el nombre de espacio. Hay tres sentidos con especial implicación en la
percepción del espacio: la vista, el oído y el tacto.
180
ANEXO LL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
ACTIVIDAD: EL NARRADOR, EL ESTILO NARRATIVO Y LOS NIVELES
NARRATIVOS
Nombres:
__________________________________________________________________
1) Lee el siguiente fragmento:
“Los hechos comienzan a abrumarme, y enseguida siento una opresión en el
pecho. Luego se desencadena una avalancha desordenada: ¡Mis padres, mis
esposas, mis novias, mis hijos, mi granja, mis animales, mis hábitos, mi dinero,
mis clases de música, mi ebriedad, mis prejuicios, mi brutalidad, mis dientes, mi
cara, mi alma! Y no me queda más remedio que clamar: ¡No, no, aléjense de mí,
malditos! Déjenme en paz! ¿Pero pueden acaso dejarme en paz? Me pertenecen,
son míos”
(Henderson, El rey de lluvia – Saúl Bellow)
2) Analiza en el fragmento anteriormente leído los siguientes puntos:
a) Si el narrador es homodiegético o extradiegético.
___________________
b) Grado de conocimiento del narrador. ______________________________
c) El tipo de narrador.
d) El nivel narrativo.
___________________________________________
_____________________________________________
e) El estilo narrativo. ______________________________________________
181
3) Utiliza el fragmento que leíste para narrarlo nuevamente con los otros dos
tipos de narrador.
NARRADOR EN ____________ PERSONA
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
NARRADOR EN _____________ PERSONA
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
182
ANEXO M
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA
MODELO DE ANÁLISIS NARRATIVO: NIVEL DEL TEXTO
1) E L
N A R R A D O R
El narrador es alguien que se inventa el autor para cuente una historia.
POSICIÓN DE DICHO NARRADOR CON RELACIÓN A LA HISTORIA:
a) Homodiegético: es el tipo de narrador que está dentro de la historia como
personaje.
b) Heterodiegético: es el tipo de narrador que no está dentro de la historia.
TIPOS DE NARRADOR
a) Narrador en primera persona: es el narrador que sólo tiene y aporta
información basada en su propia visión de los eventos.
Ejemplo:
"Pasan los años, me miro al espejo y veo en mi rostro pequeñas arrugas que
antes no solía tener, definitivamente mis ojos ya no son los mismos, ahora pienso
que el tiempo se me acaba y que no tengo más opción que seguir viviendo los
años que me queden por vivir. Yo que jamás pensé estar así”
183
b) Narrador en segunda persona: es un tipo de narración que se da con escasa
frecuencia. Es aquel que se dirige a un Tú, Vosotros o Ustedes.
Ejemplo:
"Pasan los años, te miras al espejo y ves en tu rostro pequeñas arrugas que antes
no solías tener, definitivamente tus ojos ya no son los mismos, ahora piensas que
el tiempo se te acaba y que no tienes más opción que seguir viviendo los años que
te quedan por vivir. Tu que jamás pensé estar así”
c) Narrador en tercera persona: se trata de un narrador que cuenta la historia
desde su propio punto de vista, pero sin participar en ella. No es exactamente
un personaje. El narrador es siempre un ser ficticio, quien no interviene en el
mundo narrado, solamente lo cuenta.
Ejemplo:
"Pasan los años, se mira al espejo y ve en su rostro pequeñas arrugas que antes
no solía tener, definitivamente sus ojos ya no son los mismos, ahora piensa que el
tiempo se le acaba y que no tiene más opción que seguir viviendo los años que le
quedan por vivir. Él que jamás pensó estar así”
GRADOS DE CONOCIMIENTO DEL NARRADOR
a) Narrador Omnisciente: es el narrador que sabe lo que piensan los
personajes, lo que hacen, lo que sienten, conoce su pasado.
Ejemplo:
“El hombre pensó que jamás podría llegar a tan lejano pueblo, más la ayuda de
algunos campesinos le fue muy útil. Había imaginado que el pueblo era lo más
184
aburrido que podría haber pero al conocer su gente se dio cuenta que podría ser
un lugar muy interesante”
b) Narrador Equisciente: es aquel narrador que relata sólo lo que ve y no sabe
que es lo que piensan los personajes. Es poco utilizado este narrador.
Ejemplo:
“El hombre llegó a aquel lejano pueblo con la ayuda de algunos campesinos”
2) N I V E L E S
N A R R A T I V O S
Nivel extradiegético: este nivel es ocupado por el narrador con respecto a su
narración.
Nivel intradiegético: este nivel es ocupado por los personajes en la narración.
Nivel metadiegético: este nivel es ocupado por una narración dentro de otra
narración.
3) E S T I L O
N A R R A T I V O
Estilo directo: se interrumpe el hilo narrativo para reproducir literalmente lo dicho.
Ejemplo: Juan estaba agotado. Suspiró y dijo: “Jamás vuelvo o subir corriendo”.
Estilo indirecto: lo dicho por el personaje se convierte en parte de la narración.
Ejemplo: Juan estaba agotado. Suspiró y dijo que jamás volvería a subir corriendo.
185
RESPUESTAS DE LAS EVALUACIONES HECHAS DURANTE LA
INTERVENCIÓN
PRIMER CAPÍTULO
TERCER Y CUARTO
CAPÍTULO
SEGUNDO CAPÍTULO
QUINTO CAPÍTULO Y
EPÍLOGO
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
RESPUESTA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
c
b
d
b
b
b
d
c
c
d
c
c
c
c
a
c
c
d
a
d
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
b
d
b
d
d
c
c
d
b
d
d
b
c
c
c
b
d
d
b
c
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
c
d
b
b
d
c
b
c
b
c
c
c
b
c
c
b
a
b
c
b
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
c
b
d
b
d
c
c
b
b
c
b
c
c
c
a
b
c
a
b
b
EVALUACIÓN FINAL
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
RESPUESTA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
b
b
c
a
b
d
a
a
c
c
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
d
b
a
b
a
c
a
d
c
b
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
b
b
a
b
d
d
b
a
c
a
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
b
c
c
a
b
b
c
a
c
a
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
c
a
a
b
b
c
a
c
c
a
186
Descargar