Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza www.ief9016.mza.infd.edu.ar www.ief9-016.edu.ar Cuadernillo de Ingreso 2016 BIENVENIDO A NUESTRO INSTITUTO La comunidad Educativa del Instituto de Educación Física 9-016 “Dr. Jorge E. Coll”, uno de los más prestigiosos del país, se siente honrada de que hayas optado por ingresar a nuestra casa de Estudios. El IEF es una institución pública de Educación Superior. Depende de la Dirección de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, a su vez, el Instituto y la Dirección de Educación Superior, dependen de un organismo gubernamental que dirige la Educación Superior en el País, el INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE (INFOD) En este cuaderno encontrarás toda la información necesaria para preparar tu examen de admisión a la Carrera de: “CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA”. Esta Carrera de Técnico Superior, creada en el año 2002, te ofrecerá la posibilidad de capacitarte para ser un Agente de Conservación en nuestras reservas naturales y parques provinciales y un protagonista en la conservación de los ambientes naturales de Mendoza y la región. Si existieran dudas o tienes alguna inquietud, habrá personal especializado para escucharte. Gracias por tu confianza. Sede Central: Ing. Huergo y Güemes- Godoy Cruz (5501) Club Petroleros YPF. Telefax (0261) 4229265 - Teléfono: (0261) 4229266 E-mail: tecnicaturaconservacion@yahoo.com.ar Sede Malargue: Dirección: Campus Educativo – Calles Rosario Vera Peñalosa y Fray Luis Beltrán.Teléfonos: 0260 4323507 / 0260 4585126 E-mail: coordinacionsedemalargue@gmail.com iefmgue@gmail.com Facebook: Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza http://ief9016.mza.infd.edu Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 1 Cuadernillo de Ingreso 2016 ESTRUCTURA EXAMEN DE INGRESO Se evalúan los siguientes aspectos de los aspirantes: a) Área Cognitiva hasta 40 puntos b) Área Motriz hasta 50 puntos c) Entrevista de Ingreso: Antecedentes Personales hasta 10 puntos A) ÁREA COGNITIVA: Comprende la evaluación mediante un examen de contenidos conceptuales correspondientes a las siguientes temáticas: • La Carrera y el trabajo del Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza. • Ciencias Naturales. • Formación ética y ciudadana. B) ÁREA MOTRIZ: Comprende la evaluación mediante un circuito de pruebas de capacidades físico-motrices, las pruebas se refieren a: • Equilibrio estático y dinámico. • Coordinación general. • Resistencia general. • Fuerza. • Natación. C) ENTREVISTA DE INGRESO: Donde se analiza y evalúan los antecedentes personales, vinculados y/o específicos del aspirante en relación a la Carrera. EXCLUSIÓN DE LA LISTA DE ASPIRANTES: • Por no completar la documentación en el tiempo establecido. • Por no alcanzar el 40% del puntaje de alguna prueba -Ítems a), b) y c) evaluados• Por inasistencia a una prueba, las pruebas de ingreso no tienen recuperatorio. EL CUPO DE INGRESANTES: • Será de 30 alumnos, aquellos que resulten los primeros treinta por puntajes, según el orden de mérito. • Se reservan 5 lugares para el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, según solicitud de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Estos aspirantes deben rendir todos los contenidos del examen de ingreso. EL ORDEN DE MÉRITO: Será resultado de la sumatoria de las evaluaciones realizadas en los aspectos A), B) y C) mencionados, de todos los Aspirantes y ordenado de mayor a menor puntaje y se publicará a los 3 días hábiles posteriores al examen. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 2 Cuadernillo de Ingreso 2016 CRONOGRAMA PARA LOS ASPIRANTES INSCRIPTOS EN: SEDE GODOY CRUZ INSCRIPCIÓN: • Desde el 16 de Noviembre hasta el 17 de Diciembre de 2015, de lunes a jueves de 18:00 a 21:00 hs. • Durante la misma deberá completar toda la documentación requerida. Mayores de 25 años sin estudios secundarios completos: Realizarán un Examen Escrito el Jueves 03 de Marzo de 2016 a las 09:30 hs. en el IEF. De ser aprobados podrán completar su Inscripción como Aspirantes y rendir el Examen de Ingreso. EXAMEN COGNITIVO: • Lugar: I.E.F. • Día: LUNES 07 de Marzo 2016 • Hora: 18 hs. ENTREVISTA PERSONAL: • Lugar: I.E.F. • Día: LUNES 07 de Marzo 2016 • Hora: 19 hs. EXAMEN NATACIÓN : • Lugar: a confirmar • Día: MARTES 08 de Marzo 2016 • Hora: 9 hs. EXAMEN MOTRIZ I (carrera de cross y cargar un compañero) Lugar: Camino de ascenso peatonal del Cerro La Gloria, en el Parque General San Martín.(sector de ingreso al Zoológico) • Día: MIERCOLES 09 de Marzo 2016 • Hora: 9 hs. EXAMEN MOTRIZ II (equilibrio dinámico y coordinación general) Lugar: Club YPF. •Día: JUEVES 10 de Marzo 2016 • Hora: 9 hs. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 3 Cuadernillo de Ingreso 2016 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS ASPIRANTES INSCRIPTOS EN: SEDE MALARGÜE INSCRIPCIÓN: Desde 16 de Noviembre al 19 de Diciembre de 2015, los días viernes de 15 a 21 hs y sábados de 9 a 18 hs. Durante la misma deberá completar toda la documentación requerida. AUDITORIA MEDICA DIA 11 DE MARZO DE 2016 14.00 HS. LUGAR: CAMPUS EDUCATIVO MALARGÜE. ASISTIR CON DNI. Mayores de 25 años sinD.N.I.) estudios secundarios completos: Realizarán un Examen Escrito (CONCURRIR CON SU el viernes 11 de Marzo de 2016 a las 18:00 hs.. De ser aprobados podrán completar su Inscripción como Aspirantes y rendir el Examen de Ingreso. EXAMEN COGNITIVO: LUGAR: CAMPUS EDUCATIVO MALARGÜE. DÍA: VIERNES 18 DE MARZO DE 2016 HORA: 15:00HS. ENTREVISTA PERSONAL: LUGAR: CAMPUS EDUCATIVO MALARGÜE. DÍA: VIERNES 18 DE MARZO 2016 HORA: 16:00 HS. EXAMEN MOTRIZ I (EQUILIBRIO DINÁMICO Y COORDINACIÓN GENERAL) LUGAR: PARQUE DEL AYER. ANFITEATRO. AV. SAN MARTÍN NORTE. DÍA: VIERNES 18 DE MARZO 2016 HORA: 17:00 HS. EXAMEN NATACIÓN: LUGAR: CLUB DEPORTIVO MALARGÜE. DÍA: MARTES 08 DE MARZO 2016 HORA: 21:00 HS. EXAMEN MOTRIZ II: (CARRERA DE CROSS Y CARGAR UN COMPAÑERO) LUGAR: CIRCUITO DE TREKKING. CO. LA ANTENA. CALLE LOS FILTROS SUR. DÍA: SÁBADO 19 DE MARZO DE 2016. HORA: 8 HS. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 4 Cuadernillo de Ingreso 2016 EL ORIGEN DE LA CARRERA Esta Carrera surge de la necesidad de dar una respuesta largamente esperada, como es la capacitación local de Agentes de Conservación, dirigido a fortalecer el cuerpo de Guardaparques de la Provincia de Mendoza, donde la mayoría de sus integrantes presta servicios desde el principio de la década de los noventa. Por una parte formar Agentes de Conservación con conocimientos, prácticas y competencias actualizadas a nivel regional e internacional en condiciones de incorporarse al Sistema Provincial de Áreas Protegidas, y además lograr que los Técnicos Superiores en Conservación de la Naturaleza puedan trabajar en diferentes ámbitos para dar respuesta a la necesidad de conservación y manejo de los recursos naturales de nuestra región. La conservación de la naturaleza es una función indelegable del estado, las experiencias exitosas de nuestro país y el mundo nos indican que las principales estrategias de capacitación de los agentes de conservación han estado y están coordinadas por el estado. De esta forma se propone un proyecto curricular que surge esencialmente de las necesidades actuales vinculadas a la conservación de la naturaleza en general y en particular de las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza y de otras provincias argentinas. FUNDAMENTOS DE LA CARRERA La importancia del fenómeno de la conservación en la sociedad actual es indiscutible. La tendencia en los últimos años ha sido hacia un mayor profesionalismo y una mayor presencia social, política y económica de la conservación de la naturaleza. La provincia de Mendoza ha mostrado avances tan significativos en este sentido que la coloca en una de las provincias Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 5 Cuadernillo de Ingreso 2016 pioneras en el manejo/gestión de sus recursos naturales. Prueba de ello es que en los últimos 35 años se han creado en el ámbito provincial 17 áreas protegidas con representatividad en las cuatro unidades biogeográficas de nuestro territorio. En este sentido se empiezan a debatir con mayor intensidad en nuestro medio, y dentro de los ámbitos académicos, principios y conceptos dinámicos relacionados tanto al manejo de los recursos naturales en general, como de las ANP en particular. Los objetivos de preservación estrictas de las reservas, empiezan a interactuar con la necesidad de establecer y motivar procesos de desarrollo social, económico y cultural local. Esta nueva visión de las reservas, ya contempla al ser humano como pieza funcional de los ecosistemas naturales, y que sin ésta no es posible contribuir a una conservación efectiva para la posteridad de los recursos naturales bajo custodia. La participación activa de los distintos actores en los procesos de gestión de las áreas protegidas, con la filosofía de buscar un equilibrio entre conservación y producción el cual es indispensable en nuestros ecosistemas de naturaleza árida. Pero esta discusión recién comienza y la transformación institucional vive un proceso que es necesario consolidar. Como prueba de ello basta con salir al entorno de nuestras áreas protegidas y se puede palpar la opinión de las poblaciones locales, quienes ven a la administración de las áreas protegidas como una institución ligada al control o prohibición históricamente hablando, que de a poco se está orientando hacia una gestión participativa con la comunidad de pobladores locales, prestadores, municipios y privados, con propuestas que tiendan a mejorar su calidad de vida y compromiso con la conservación de la naturaleza. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CARRERA Desde la creación de la carrera en el año 2002 a la fecha, se ha consolidado en la comunidad. Antes de la existencia de la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza, el único referente que había respecto a la formación de agentes de conservación, era la Escuela de Guardaparques Nacionales. Los que accedían a ese título terminaban trabajando, lógicamente, en el ámbito de los Parques Nacionales. En muy raras ocasiones la provincia contaba con algún profesional de ese origen para trabajar en las reservas propias. Por lo que nuestros “Guardaparques Provinciales” eran personas auto capacitadas, aficionados y ocasionalmente capacitados a través de diversas estrategias de educación no formal organizadas por la autoridad de aplicación a través de instituciones académicas locales. En la actualidad, se sabe que el trabajo en este ámbito no es un campo que se encuentra cubierto en su totalidad, y más aún teniendo en cuenta la política de acrecentamiento de las áreas naturales protegidas, sumado a la carga ambientalista que nuestros gobernantes están incrementando a sus políticas, producto de diversos eventos socioculturales que acontecen en nuestro país y en nuestra provincia referido a temas ambientales. Por eso es fundamental seguir trabajando en la capacitación de personas competentes para desempeñar un papel profesional y responsable en las decisiones que tienen que ver con el ambiente. En los trece años de la carrera, este es un espacio de capacitación y entrenamiento para personas que a futuro tendrán a cargo el manejo/gestión de nuestras áreas protegidas en particular y de nuestro patrimonio natural y cultural en general. Los distintos egresados de la Tecnicatura se han insertado al ámbito laboral como una fortaleza más, con una herramienta óptima para la aplicación inmediata, con una formación que les permite acceder a distintos ámbitos de la administración del ambiente. Muchos egresados se desempeñan como guardaparques en las Áreas Protegidas de Mendoza; otros también como técnicos en oficinas públicas dedicadas a la administración del Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 6 Cuadernillo de Ingreso 2016 ambiente tanto provincial como municipal, algunos como técnicos integrantes de equipos de profesionales, investigadores o de consultoras ambientales dedicadas a estudios de impacto ambiental para empresas privadas. Nuestros egresados además, pueden aspirar a desempeñarse como docentes de la carrera y se han encontrado con una vocación de enseñadores, antes oculta en el quehacer y en la búsqueda cotidiana. Otros han encontrado un camino en el estudio y actualmente se encuentran cursando carreras de grado en distintas universidades. También algunos egresados se desempeñan como guardaparques en reservas pertenecientes a otras provincias. LA DEMANDA LABORAL Actualmente hay una demanda de Técnicos Superiores en Conservación de la Naturaleza en todo el país, ya que las distintas provincias poseen áreas protegidas bajo algún nivel de protección, oficiales o privadas, en construcción o en procesos de fortalecimiento. Hay organismos nacionales que requieren recursos humanos para proyectos y programas, y cada día surgen nuevas demandas desde municipios, empresas turísticas, consultoras ambientales, institutos de investigación entre otros. El título de Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza es un título inicial, de base que puede permitir el acceso a ciclos de Licenciaturas Universitarias que a su vez pueden abrir un abanico de posibilidades laborales más amplio al interesado. Si bien el título no asegura un empleo, permite al interesado contar con una formación técnica especializada que es demandada en diferentes ámbitos, dependerá de él mismo sumarle una formación y características personales, capacidad de trabajo y habilidades propias de relación para integrarse en equipos de trabajo, empresas o instituciones. La Carrera no asegura un puesto de trabajo en el Estado o en alguna determinada empresa privada, ya que eso depende de las posibilidades y necesidades de las diferentes instituciones o empresas que se ocupan del manejo o estudio de los ambientes naturales. La carrera forma técnicos para actuar en cualquier ambiente natural del país que esté sujeto a un manejo sostenible con distintos fines, lo cual abre posibilidades que deberá gestionar cada egresado a partir de obtener un buen promedio de notas en su cursado, adquirir y mejorar capacidades personales propias de estudio o trabajo y aprender a actuar en un marco de respeto y buen trato social en cualquier lugar y situación donde se desempeñe. Los ambientes naturales son lugares de trabajo que exigen capacidades físicas e intelectuales superiores a los técnicos que sobrepasan la normal vida de ciudad o de entornos sociales confortables. OBJETIVOS DE LA CARRERA Capacitar al personal sobre la comprensión de los procesos esenciales existentes en espacios naturales de conservación de la vida silvestre y/o del patrimonio cultural de la provincia o de la región. ral como ejes fundamentales para trabajar sobre estrategias de uso y gestión de espacios naturales en general y áreas protegidas en particular. Entrenar a los agentes en la toma de datos en el terreno según los objetivos de manejo/gestión de cada unidad de conservación Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 7 Cuadernillo de Ingreso 2016 transferencia entre sus pares y con la comunidad local actuante. iales de uso público que poseen, tales como Educación Ambiental, Turismo Aventura, Científico y Naturaleza. y fiscalización de actividades de protección de nuestros recursos naturales. as leyes vigentes relacionadas al manejo administrativo pertinente Capacitarse para la comprensión de los diversos códigos culturales de la región, para el trabajo participativo de conservación sustentable, junto a pobladores locales, pueblos originarios y/o comunidades aborígenes. Capacitar al personal para el cumplimiento de funciones de ayuda comunitaria ante crisis y/o catástrofes (ej.: Incendios, aluviones, terremotos). de diferentes técnicas vinculadas al mantenimiento y desarrollo de equipamiento, infraestructura básica y de uso público. . Generar una forma de trabajo entre todos los agentes de conservación tendiente al crecimiento de la estructura acorde a las nuevas concepciones de conservación en compatibilidad con las inquietudes e intereses de la sociedad sobre los ecosistemas naturales. Motivar procesos comunicacionales que faciliten la dinámica de grupo. valores de conservación a la comunidad local y la sociedad en general. CURSADO DE LA CARRERA Durante cada ciclo lectivo se cursa de manera presencial las asignaturas y talleres: 1- Aula: Sede Godoy Cruz: LUNES, MARTES, MIÉRCOLES y JUEVES de 18:00 a 22:00 hs. Sede Malargüe: VIERNES: 15:00 hs. a 21:00 hs. y SÁBADOS: 08:00 hs.-12:00 hs.y 15:00 hs.-19:00 hs. 2- Salidas prácticas de Campo: Talleres de Integración y Trabajos Prácticos obligatorios mensuales, según cronograma anual general y cronograma particular de cada asignatura o taller. El cursado es PRESENCIAL con un porcentaje de asistencia a clase obligatorio que va del 75 al 80 % del total., no hay otras modalidades de cursado, solo se justifican inasistencias por Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 8 Cuadernillo de Ingreso 2016 enfermarse o por muerte de un familiar directo, y según certificación presentada dentro de las 48 hs de la ausencia. La incorporación a la Carrera obliga al estudiante al cumplimiento de las obligaciones académicas, ajustarse a las normativas que regulan la Educación Superior y al cumplimiento del Régimen de Convivencia que regula las actividades de la comunidad educativa del Instituto “Dr. Jorge E. Coll”. Por lo tanto el estudiante deberá integrarse a la vida de la institución, satisfaciendo en tiempo y forma las exigencias de la misma, así como es su obligación el conocer y cumplir el Régimen Académico que dan el orden y normas de la vida académica. Es responsabilidad exclusiva del estudiante contar con el material didáctico, la bibliografía o apuntes de cátedra. El Estudiante deberá contar con los materiales e indumentaria para acampar, trasladarse y vivir en la naturaleza durante el dictado de talleres y actividades en la montaña, el desierto, el monte, etc., así como financiar sus gastos de traslados y comidas en actividades de campo. El Estudiante deberá ser capaz de vivir en la naturaleza, en situaciones agrestes y aisladas, ya que el cursado de la Carrera se apoya principalmente en esta situación para el conocimiento y aprendizaje de los contenidos específicos de la formación. También, es muy importante cumplir en tiempo y forma con los aportes a Cooperadora del IEF, la cual facilita mejoras del material didáctico e instalaciones permanentemente. La permanencia en la Carrera como estudiante solo se puede extender hasta el doble del tiempo de duración de la misma, por lo tanto quien ingresó en marzo de 2016, deberá a marzo de 2022 haber concluido su carrera, de lo contrario perderá su condición de Estudiante. Cada año los exámenes, para quienes adeudan asignaturas o talleres, se realizan en seis turnos: Febrero - Marzo, Julio - Agosto y Noviembre-Diciembre, para lo que se realizan inscripciones con 72 hs de antelación con presentación de la Libreta de Estudiante y el Permiso de Examen correspondiente. Todos los trámites el estudiante los debe realizar en forma personal en la Bedelía de la Carrera en los horarios de 17:00 a 22:00 hs. lunes, martes, miércoles y jueves, para la Sede Godoy Cruz y los viernes y sábados (en horario de cursado) para la Sede Malargüe. El cursado exige del estudiante: Abonar voluntariamente la matrícula anual de la Asociación Cooperadora. Contar con la disposición horaria y presencia del estudiante para el desarrollo de las clases de Aula y Salidas o Trabajos Prácticos de campo. Mantener un trato correcto y cordial con profesores, personal administrativo, de apoyo y demás estudiantes. Mantener la limpieza y el orden del IEF. De las aulas, baños y alrededores No se permite generar ruidos molestos, gritos, risas exageradas, beber bebidas alcohólicas o fumar. Mantener la limpieza y el orden del campamento o senda en salidas de campo del IEF. No se permite generar ruidos molestos, gritos, risas exageradas, beber bebidas alcohólicas o fumar. En todos los casos el Estudiante es responsable en zonas aisladas o silvestres por sus residuos y deberá trasladarlos hasta un sitio que tenga gestión apropiada de los mismos. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 9 Cuadernillo de Ingreso 2016 Contar con los apuntes, materiales y bibliografía que requieren los estudios de las diferentes Asignaturas y Talleres Asistir obligatoriamente a Salidas de Campo, se realizarán salidas durante el ciclo lectivo con estadía en el terreno, generalmente entre días viernes a domingo. El estudiante deberá contar con el equipo de acampe e indumentaria específica (Ver Listado), así como afrontar sus propios gastos de transporte y alimentación para todas las salidas del año. Las fechas de las mismas deberán ser informadas por los docentes a cargo de cada espacio curricular, al inicio de clases en marzo y en agosto luego del receso de invierno. Estas salidas se realizarán desde abril hasta noviembre. Listado obligatorio con el equipo e indumentaria de campo, tanto personal como general con el que el Estudiante debe presentarse a las Salidas y expediciones de Campo: • Botas de trekking o de montaña • Zapatillas de repuesto • Ropa de abrigo: a) Capa interior térmica-pantalón camiseta-, b) Capa de abrigo de polar –campera, guantes, gorro- medias abrigo, y c) campera y pantalón impermeable. • Gorro de sol • Lentes de sol de montaña con filtro ultravioleta • Pantalón de expedición • Carpa de montaña (una cada 2/3 personas) • Calentador de montaña a gas o bencina (una cada 2/3 personas) • Elementos de cocina de camping • Binoculares • Bastones de trekking • Eslinga de escalada 6 metros x 8 o 10 milímetros • Linterna frontal • Botella para agua • Mochila personal de expedición de 70 a 90 litros. • Bolsa de dormir de abrigo • Colchón de neoprene • Brújula de placa • Vajilla Personal: plato hondo plástico, cubiertos, servilleta, jarro. • Elementos de higiene personal: toalla, cepillo de dientes, pasta dental, peine, jabón shampoo, etc. • Botiquín Básico: lo usual de uso personal y en caso de estar medicado informar a los profesores de su tratamiento. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 10 Cuadernillo de Ingreso 2016 TÍTULO QUE SE OTORGA “Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza” Título con validez nacional. DURACIÓN DE LA CARRERA Tres años (seis semestres) Horas cátedra 2640; Horas reloj 1760. Carácter presencial. Marco Legal: Resolución 849/15 – Dirección General de Escuelas. Gobierno de Mendoza PERFIL PROFESIONAL El Técnico Superior en Conservación de la Naturaleza está formado para desempeñarse en el manejo/gestión de los recursos naturales, culturales y problemáticas ambientales. Está capacitado para ejecutar, controlar, planificar y monitorear las actividades de conservación de la naturaleza compatibles con su uso sustentable. Actuando con autonomía en el medio natural, velando por el cumplimiento de las normativas ambientales. Gestionando las acciones necesarias para el desarrollo social sostenible de las comunidades involucradas. Proteger y conservar el patrimonio ambiental y cultural bajo su custodia. JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA La importancia del fenómeno ambiental en la sociedad actual es indiscutible. La tendencia en los últimos años ha sido hacia un mayor profesionalismo y una mayor presencia social, política y económica de la conservación de la naturaleza. La provincia de Mendoza ha mostrado avances tan significativos en este sentido que la coloca en una de las provincias pioneras en el manejo/gestión de sus recursos naturales. Prueba de ello es que en los últimos 35 años se han creado en el ámbito provincial 17 áreas protegidas con representatividad en las cuatro unidades biogeográficas de nuestro territorio. Hoy, a trece años de la creación de la Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza, debido a la permanente demanda para el trabajo ambiental en nuestra provincia, se ha visto incrementado el interés de muchas personas en estudiar esta carrera, incluso de zonas alejadas y de otras provincias. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 11 Cuadernillo de Ingreso 2016 La demanda de este perfil profesional se fundamenta en la actual necesidad de promover la gestión de la conservación de la naturaleza a la altura de las exigencias derivadas de la gestión de los recursos naturales, pero no solo de las Áreas Protegidas. Luego de la creación de la Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza, se observa la permanente demanda para el trabajo ambiental en nuestra provincia, que se ha visto incrementado el interés en estudiar esta carrera, incluso de zonas alejadas y de otras provincias. La demanda de este perfil profesional se fundamenta en la actual necesidad de promover la gestión de la conservación de la naturaleza a la altura de las exigencias derivadas de la gestión de los recursos naturales, pero no solo de las Áreas Naturales Protegidas, sino además de la conservación en todos sus ámbitos de gestión y en todo aquel espacio natural donde estén en juego intereses ambientales. La inserción en ámbitos del trabajo interdisciplinario, asegurando que la calidad de las acciones garantice la conservación de la diversidad biológica, para el aprovechamiento racional y uso sabio de los recursos, sin desatender la continuidad de los procesos para las generaciones venideras. Se trata de un campo en el cual el dominio o consolidación de las nuevas metodologías de conservación de la flora, la fauna y el medio físico, ocurra sin que se alteren sus características naturales. Esto implica el conocimiento de teorías referentes a su actual desarrollo, a su modo de aprovechamiento y a su conservación. Al respecto, la etapa contemporánea del desarrollo de la gestión de la vida silvestre posee ciertas características que ejercen una gran influencia en la organización de estructuras gubernamentales y privadas para el correcto manejo de los sistemas naturales, la creación de nuevas áreas protegidas, la consolidación de las carteras de ambiente, direcciones de conservación en ámbitos gubernamentales provinciales y municipales, y el acrecentamiento de herramientas legales para el manejo de las problemáticas ambientales, dan muestras claras de dicho desarrollo. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 12 Cuadernillo de Ingreso 2016 Cuando se piensa desarrollar una estrategia de formación para los Técnicos en Conservación de modo que sean capaces de encontrar respuestas a los problemas ambientales, surgen algunas preguntas vinculadas a los objetivos perseguidos de la carrera, donde la respuesta no la tienen únicamente los responsables de la administración sino la sociedad en su conjunto. En este sentido se empiezan a debatir con mayor intensidad en el medio y fuera de los ámbitos académicos principios y conceptos dinámicos relacionados tanto al manejo de los recursos naturales en general, como de las áreas naturales protegidas en particular. Los objetivos de preservación estrictas, se empiezan a mezclar con la necesidad de establecer y motivar procesos de desarrollo social, económico y cultural local. Esta nueva visión de las reservas ya contempla al ser humano como pieza funcional de los ecosistemas naturales, y que sin ésta no es posible contribuir a una conservación efectiva para la posteridad de los recursos naturales bajo custodia. La participación activa de los distintos actores en los procesos de gestión de las reservas, con la filosofía de buscar un equilibrio entre conservación y producción, indispensable en nuestros ecosistemas áridos. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 13 Cuadernillo de Ingreso 2016 MATERIAL DE ESTUDIO para el INGRESO 2016 MARCO LEGAL AMBIENTAL1 CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHO El objetivo del presente resumen es dotar al futuro estudiante de la Tecnicatura de los conceptos elementales que le facilitarán el abordaje de la temática jurídica vinculada a la protección ambiental y a la gestión de los recursos naturales y culturales. NOCIONES DE PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO. a) PUEBLO: Las principales acepciones del vocablo son: Pueblo = Población Muchas veces se usa la palabra “pueblo” como sinónimo de “población”, esto es el conjunto de personas que viven en un mismo territorio y sometidos a la autoridad de un mismo gobierno. En este sentido, se puede afirmar que el pueblo de la República Argentina es heterogéneo desde el punto de vista étnico, vale decir, que se ha formado con aportes humanos de diverso origen racial. De igual modo, nos podemos referir al pueblo de la provincia de Mendoza o Santa Fé, o del pueblo del municipio de Lavalle o Malargüe, para referirnos a los habitantes de estas provincias o comunas. Pueblo = Ciudadanía Dijimos que “pueblo”, en algunos casos es sinónimo de población. Pero solamente una parte de ésta –los ciudadanos- interviene en la vida política, es decir pueden votar, ser elegidos o participar de algún modo en el gobierno del estado. Pueblo, en este sentido, significa el conjunto de ciudadanos de un estado. En nuestro país no todos los habitantes son ciudadanos. Pueblo = Comunidad Organizada También se denomina “pueblo” a los miembros de un grupo humano orgánico, a los integrantes de una comunidad que tiene una adecuada estructura. En este caso la palabra “pueblo” se opone a “masa”, que es tan solo una suma de individuos. La masificación es un fenómeno típico de nuestra época; el modo de vida que impone la actual civilización (sociedad consumidora de productos industriales), la fuerza de la propaganda, la psicología puesta al servicio de sistemas políticos determinados, etc., hacen que el hombre no se pueda liberar fácilmente de la pérdida de la propia identidad. b) NACIÓN: La nación es una sociedad natural, una especie de gran familia cuyos individuos desean compartir un modo de vida, costumbres y cultura. Los elementos que constituyen una nación son diversos y complejos. Hay elementos raciales; otros, culturales (idioma, religión, etc.) o morales ( la de integrar un determinado grupo humano o “conciencia nacional”). 1 Compilado por los Prof. O. Ongay y J.Gordillo Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 14 Cuadernillo de Ingreso 2016 Pertenecen a una misma nación los individuos que se reconocen unidos por lazos espirituales, enriquecidos por vínculos comunes (idioma, raza, tradiciones, folklore, etc.). Sin duda que lo más importante que los une es la conciencia de pertenecer a una misma comunidad y el sentirse identificados por un pasado que se proyecta en el presente y en el porvenir. c) ESTADO. Elementos: 1. Territorio: Es el sustrato físico-geográfico del estado, involucra a los recursos naturales que se hallan en él. Nuestro país tiene un territorio extenso. 2. Población: Recursos humanos. La población de un Estado puede ser homogénea (integrada por individuos de una misma nacionalidad) o heterogénea (nacionalidades diferentes como es el caso de la Argentina). 3. Gobierno: Al frente del Estado debe haber una conducción dotada de poder soberano a fin de hacer posible el cumplimiento de sus fines. El gobierno es el grupo de personas que en determinado momento ejercen el poder público. Existen diversas formas de gobierno. FORMAS DE GOBIERNO Siguiendo a Aristóteles podemos distinguir tres formas “puras” de gobierno: 1. Monarquía o gobierno de uno solo. 2. Aristocracia o gobierno de los mejores. 3. Democracia o gobierno del pueblo. El filósofo advierte que estas formas puras pueden degenerar en “impuras”. . La Monarquía en Tiranía: el tirano o déspota olvida el interés común y atiende solo a su propio interés; . La Aristocracia en Oligarquía: cuando una minoría detenta el poder atendiendo solo a su propio beneficio; . La Democracia en Demagogia: cuando el halago al pueblo y la satisfacción de sus apetitos materiales lo convierten en una masa dócil. En los estados modernos se advierten nuevas formas de gobierno: a) Monarquías constitucionales o parlamentarias: donde el rey está limitado en el ejercicio de la autoridad por una constitución o por un organismo surgido de elección popular. b) Gobiernos totalitarios: “totalitarismo” es una palabra moderna que significa “lo opuesto a la democracia”. Son sus características: la dictadura o concentración del poder, el desprecio por el sistema democrático, el partido único, la supresión o limitación de derechos o garantías. LA FORMA REPRESENTATIVA, REPUBLICANA Y FEDERAL. La Constitución Nacional establece en su Artículo 1°: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal. a) Forma Representativa: El pueblo, múltiple, extendido en el territorio es gobernado por representantes que para ello ha elegido. El Artículo 22 de la Constitución Nacional establece: “El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes...”. El pueblo elige por medio del sufragio a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo. Las personas así electas gobiernan “en nombre del pueblo o por mandato de éste”. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 15 Cuadernillo de Ingreso 2016 b) Forma Republicana: Desde la Revolución Francesa, pareciera que el sistema republicano es el universalmente elegido para la concreción de los ideales democráticos. Para un estado republicano la periodicidad de funciones es una característica principal. En las repúblicas democráticas los magistrados más elevados cumplen sus funciones políticas por cierto período de tiempo, es un gobierno temporal. La renovación periódica de los más importantes cargos públicos es esencial al principio republicano. La participación del pueblo en la vida política exige que los cargos sean electivos. c) Forma Federal: Está basada en la división del poder entre el gobierno federal y los gobiernos locales, conservando las provincias todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal (Constitución Nacional, Art. 121). La forma de gobierno federal permite el control y la cooperación recíproca entre las provincias y el gobierno federal, evitando la concentración de poder a través de su descentralización. En este sistema, coexisten dos clases de gobierno: el nacional o federal, soberano, cuya jurisdicción abarca todo el territorio de la Nación, y los gobiernos locales, autónomos en el establecimiento de sus instituciones y sus constituciones locales, cuyas jurisdicciones abarcan exclusivamente sus respectivos territorios. CONCEPTO DE DERECHO Conjunto de normas jurídicas obligatorias, que regulan la vida del hombre en sociedad. La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". Derecho objetivo y derecho subjetivo El Derecho objetivo puede responder a distintas significaciones: El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad. Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones. Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana. El Derecho subjetivo se puede decir que es: La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber. La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquellos. Es una concesión de autoridad otorgada por una norma jurídica una persona o grupo en virtud de la cual queda legitimada para desplegar una determinada conducta sobre Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 16 Cuadernillo de Ingreso 2016 una o más personas o cosas. NORMA JURÍDICA Aquellas reglas que se han establecido en una sociedad determinada, para regular las acciones de las personas, que son obligatorias para todos y su incumplimiento deriva en una sanción. PERSONA Art. 30º Constitución Nacional. “Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones.” LA LEY Concepto Es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados Características de la Ley Obligatoriedad: nadie puede excusarse por desconocer la ley. Coactividad: adecuación de la conducta al mandato de la ley. Generalidad: son obligatorias para todos los habitantes. CONSTITUCIÓN La Constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna o carta fundamental) es la norma suprema de un Estado de derecho soberano, es decir, la organización establecida o aceptada para regirlo. La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, determinando así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 17 Cuadernillo de Ingreso 2016 GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA2 MÉTODO DE ESTUDIO GEOLÓGICO Una gran variedad de rocas, minerales y fósiles se pueden encontrar en las montañas de Mendoza y con ellos se puede interpretar la historia geológica que tuvieron. Es posible reconstruir la fauna, la flora, los ambientes, el clima, la geografía y el sustrato rocoso que existieron en el pasado remoto de un lugar. La ciencia que permite armar este rompecabezas del pasado es la geología y dentro de ella una interesante disciplina que se llama Geología Histórica. Ésta, a su vez utiliza todas las herramientas que le aportan la geología y la paleontología para reconstruir el pasado geológico de una región. Esta disciplina se basa en datos concretos obtenidos de los fósiles (paleontología), de los minerales y rocas (mineralogía y petrografía), de la composición química de las rocas (geoquímica), de las evidencias ambientales impresas en los sedimentos (sedimentología), de las dataciones radiométricas absolutas (geocronología), de datos magnéticos que quedaron marcados en los sedimentos cuando se estaban acumulando (paleomagnetismo), de la formación de estructuras de la corteza terrestre que modelaron una región (geotectónica), de la geografía del pasado (paleogeografía), de la biogeografía del pasado (paleo biogeografía), de los eventos volcánicos (volcanología), de las condiciones climáticas que imperaban (paleo climatología), o de la interacción entre las comunidades y los ambientes de una cuenca de sedimentación (paleo ecología). También, mucha información se obtiene de la falta de datos existentes en un determinado momento de esa historia geológica, los cuales son analizados como hipótesis para entender lo que pudo ocurrir en esos tiempos. Por ejemplo, la falta de rocas y fósiles de un determinado lapso geológico en una región permite interpretar que en esa región no se acumularon sedimentos porque estaba elevada y en ella actuaron procesos de erosión y no de sedimentación o acumulación. Además, la erosión de las rocas deja impresas sus huellas en forma de discordancias (falta de sedimentos) o discontinuidades en la acumulación de sedimentos. Estas evidencias aportan información muy importante en la reconstrucción de la historia geológica de un lugar. Otra herramienta utilizada en la reconstrucción de la historia geológica proviene de la tectónica de placas y es el concepto de terrane, que son fragmentos de placas tectónicas alóctonas o porciones de corteza terrestre, que llegaron desde otro lugar alejado hasta alcanzar el lugar donde hoy se las encuentran, por medio de procesos y desplazamientos de la tectónica de placas. Cuando se analiza esa pequeña placa alóctona, se ve que su historia geológica, sus rocas o sus fósiles son muy diferentes de las zonas vecinas y sólo puede entenderse que hoy están en ese lugar porque han venido desde lejos por desplazamientos de deriva continental, y posteriormente se han acrecionado al lugar de llegada. De acuerdo con lo explicado, la reconstrucción de la historia geológica de un lugar utiliza datos concretos que son pruebas irrefutables, como también hipótesis de trabajo que son interpretaciones. Visto de esta manera, la Geología Histórica es una ciencia dinámica y cambiante a medida que se incorporan nuevos descubrimientos paleontológicos o geológicos. Por ejemplo cuando se halla un fósil nuevo en un lugar donde no se lo conocía anteriormente, se debe acomodar o cambiar la historia geológica de ese lugar sin alterar los conocimientos previos. Es como la tarea de un detective que investiga el desarrollo de los acontecimientos de un delito basándose solamente en las pocas pruebas halladas en la escena del crimen. Los geólogos son los detectives que reconstruyen la historia de los mundos extinguidos de la Tierra. 2 Tomado de Bordonaro, O. Mundos Extinguidos de Mendoza, 2012, Zeta Editores. Mendoza. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 18 Cuadernillo de Ingreso 2016 Nosotros, nunca podremos testimoniar los acontecimientos ocurridos en el pasado de nuestro planeta, que fueron modificando los ambientes y la vida, pero sí podemos constatar los efectos o las pruebas que ellos dejaron impresos en las rocas, y mediante estudios científicos deducir cuáles fueron las posibles causas que los ocasionaron. Todo acontecimiento geológico y biológico que ocurrió en el pasado remoto de una región, generalmente queda registrado en las rocas. De esta manera, el geólogo puede interpretar esos acontecimientos, al estudiar las rocas y los fósiles de la región. Para ello se utiliza el método científico de causa y efecto, aunque en sentido inverso. En las ciencias exactas, el científico produce las causas y observa los efectos; luego, puede predecir cuáles efectos son producidos por esas causas. En cambio, en geología el científico conoce el efecto, que está registrado en las rocas, y con él debe inferir las causas que lo originaron. Para ello elabora hipótesis que son posibles explicaciones de cuáles pudieron ser las causales de ese hecho observado. Generalmente este efecto marcado en las rocas es parcial, es sólo una parte que pudo preservarse de un conjunto de fenómenos ocurridos. Es como mirar a través del ojo de la cerradura e imaginar cómo es la habitación que está detrás de la puerta. Por eso, las ciencias naturales como la Geología, no son exactas, y siempre hay un margen de error o de incertidumbre al elaborar teorías (conjunto de hipótesis que dan la explicación completa de ciertos hechos) que expliquen algún fenómeno natural ocurrido en épocas geológicas pasadas. Muchas veces las teorías deben ser modificadas, cuando se descubren nuevos datos que las contradicen. Otras veces, las teorías son confirmadas con nuevos datos, y así se van convirtiendo en sólidas teorías dominantes en un determinado momento histórico y se transforman en paradigmas que son aceptados por la mayoría de los científicos de la época. Esto no significa que sean verdades absolutas, sino que, es la mejor explicación disponible de un fenómeno natural dado en un determinado contexto histórico. Para entender la historia geológica de nuestra región es necesario entender primero algunos conceptos geológicos fundamentales que son usados para interpretar esa historia. Estos son: las rocas, los fósiles, los procesos de fosilización y el tiempo geológico con sus eras y períodos geológicos. LAS ROCAS Una roca es un agregado natural consolidado formado por uno o más minerales. Los geólogos reconocen tres tipos de rocas: 1) Rocas Ígneas: están formadas por varios tipos de minerales que se originan a partir del magma cuando se enfría y cristaliza (ignis significa fuego). Se conocen las rocas ígneas intrusivas o plutónicas (cuando el magma se enfría en el interior de la Tierra) y las efusivas o volcánicas (cuando el magma se enfría en la superficie terrestre). 2) Rocas Sedimentarias: integradas por fragmentos de rocas y minerales preexistentes acumulados en forma mecánica, química o biológica, en un medio generalmente fluido (sedimentum significa asentamiento). Se conocen las rocas sedimentarias clásticas (con clastos acumulados mecánicamente), las químicas (con sedimentos precipitados químicamente) y las organógenas (formadas por la acción de organismos). 3) Rocas Metamórficas: son todas aquellas rocas cuyos minerales y texturas originales han sido alteradas o cambiadas por re cristalización o deformación causada por temperatura o presión (metamorfosis significa cambio de forma). Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 19 Cuadernillo de Ingreso 2016 El ciclo de las rocas (figura 1) postula lo siguiente: Cualquier roca que está expuesta en la superficie de la Tierra sufre la meteorización y erosión para convertirse en sedimentos que son transportados como clastos, depositados y enterrados. Después de su enterramiento profundo se consolidan o litifican transformándose en rocas sedimentarias. Si aumenta la temperatura y presión en profundidad, las rocas sufren una serie de cambios físicos y químicos (metamorfismo) que las transforma en rocas metamórficas. Si la presión y temperatura es aún mayor, las rocas se funden transformándose en magma, que luego al salir a la superficie y enfriarse forma las rocas ígneas. Figura 1 LOS FÓSILES La Paleontología es la ciencia que estudia la vida antigua que existió sobre la Tierra y su evolución a través del tiempo. Su objeto de estudio son los fósiles. Un fósil es un organismo, o un resto de un organismo, o cualquier indicio de vida, que vivió en el pasado geológico de la Tierra y que se conserva hasta el presente, es decir que está fosilizado. La palabra fósil viene del latín fodere que significa excavar, y fossilis que significa obtener excavando. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 20 Cuadernillo de Ingreso 2016 La fosilización es el conjunto de fenómenos físicos y químicos por los cuales un organismo es preservado hasta la actualidad, bajo condiciones especiales de sepultamiento, aislamiento, presión y temperatura. La estructura orgánica, generalmente las partes duras como esqueletos, caparazones, conchillas, uñas, dientes, tejido leñoso, cutícula, quitina, son reemplazadas por minerales en forma de molécula por molécula. Esos minerales pueden ser carbonatos, silicatos, fosfatos, o cualquier otro. Pero también, además de las partes duras, pueden preservarse las partes blandas de un organismo, como órganos, tejidos, piel, pelos, etc., bajo condiciones especiales de aislamiento de los agentes químicos y físicos que son destructivos. La fosilización generalmente necesita de mucho tiempo para producirse, y de condiciones físicas y químicas muy especiales. Ello ocurre cuando los sedimentos que contienen los restos orgánicos quedan enterrados a varios miles de metros de profundidad o aislados de las condiciones ambientales destructivas (ver figura 1). La fosilización es un hecho excepcional, no todos los organismos que mueren se fosilizan, sino sólo un pequeño porcentaje de ellos. Lo más común es que sus partes se destruyan antes de fosilizarse. Una de las condiciones imprescindibles para la fosilización, es el rápido enterramiento o aislamiento del organismo muerto. Ello favorece la preservación de las partes orgánicas de los agentes físicos y químicos que normalmente las destruirían. En la figura 2 se muestran las etapas de la formación de un yacimiento fosilífero: 1. Biocenosis: es la asociación de seres vivos en un determinado biotopo. Una comunidad interactuando con el medio ambiente. Un ecosistema. 2. Tanatocenosis: es la acumulación de los organismos muertos que vivieron en un determinado biotopo. Es la etapa de acumulación de restos orgánicos en el lugar donde viven. 3. Tafocenosis: es el sepultamiento de los organismos muertos. Etapa de sepultamiento. 4. Fosilización: son los diferentes procesos físicos y químicos que mineralizan los restos orgánicos enterrados a mucha profundidad y sometidos a alta presión y temperatura. En esta etapa, los sedimentos blandos también se transforman en rocas. 5. Orictocenosis: es la asociación de restos fósiles, ascendidos hasta la superficie terrestre por efecto de la tectónica que produce pliegues y fallas, donde la erosión los deja expuestos y pueden ser hallados para su estudio. Se deduce de estos procesos, que los fósiles sólo se conservan en las rocas sedimentarias. Las diferentes capas de rocas sedimentarias se llaman estratos, y es dentro de los estratos donde se hallan los fósiles. Al conjunto de estratos que comparten características similares de composición (litología) y colores, se le llama Formación y se le pone el nombre del lugar donde fue estudiada por primera vez. Por ello, veremos nombres como Formación Villavicencio, Potrerillos, Cacheuta, Divisadero Largo, Malargüe, Tunuyán, etc., etc. La disciplina geológica que estudia la sucesión de estratos, su edad y composición se llama estratigrafía y la disciplina que estudia los fósiles que contienen esos estratos se llama bioestratigrafía. En las rocas metamórficas es poco frecuente encontrar fósiles, ya que en ellas se producen grandes presiones y temperaturas en profundidad, que generalmente destruyen Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 21 Cuadernillo de Ingreso 2016 los restos fosilizados que pudieran contener. En las rocas ígneas, nunca se hallarán fósiles, porque las temperaturas y presiones son aún mayores, ya que estas rocas se originan a partir del magma. x Figura 2 Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 22 Cuadernillo de Ingreso 2016 TIPOS DE FÓSILES Y PROCESOS DE FOSILIZACIÓN Existen diferentes tipos de fósiles que son clasificados de la siguiente forma: Fósil: cualquier resto o evidencia de un organismo antiguo que se preserva hasta la actualidad mediante los procesos de fosilización Improntas: son moldes de organismos impresos en los sedimentos. Estas pueden ser de animales vertebrados (piel, huesos, placas), invertebrados (valvas) o de vegetales (hojas, tallos, frutos). Trazas e Icnitas: son las huellas de actividad dejadas por los organismos en el sedimento, que se fosilizan. Pueden ser de vertebrados (pisadas o rastrillada), o de invertebrados (marcas de patitas de artrópodos, excavaciones o perforaciones de gusanos, nidos de hormigas o avispas), o marcas de desplazamiento de organismos de cuerpos blandos como gusanos. Estromatolitos: son las acumulaciones de sedimentos carbonáticos precipitados por cianobacterias, que adoptan una forma en domos o en abanico, generalmente laminada. Las comunidades de bacterias que viven en un cuerpo de agua somero generalmente atrapan las sales del agua y las hacen precipitar en sucesivas capas paralelas. Trombolitos: son las acumulaciones de sedimentos carbonáticos precipitados por cianobacterias, que adoptan una forma ramificada o en candelabro, generalmente en coágulos. Las comunidades de bacterias que viven en un cuerpo de agua más profundo atrapan las sales del agua y las hacen precipitar en forma grumosa. Palinomorfos: son los restos orgánicos de polen, esporas y microplancton, que se preservan en los sedimentos casi sin alteración de su composición orgánica original. Son de tamaños muy pequeños y se ven bajo el microscopio óptico. Nanofósiles: son los restos fosilizados de algas unicelulares, generalmente placas de composición calcárea, que forman parte del nanoplancton. Son de tamaños micrométricos (milésimas de milímetros) y se los ve bajo el microscopio electrónico. Quimiofósiles: son aquellas sustancias químicas de origen orgánico que están contenidas en las rocas y permiten demostrar la presencia de organismos vivos. Coprolitos: son los excrementos fosilizados de animales. También se utiliza la palabra fósil para definir los siguientes conceptos: Fósiles vivientes: son los animales o vegetales actuales, impropiamente llamados fósiles, que viven desde épocas geológicas remotas sin haber cambiado su aspecto morfológico. Se consideran verdaderas reliquias biológicas. Ejemplos: Tortugas y Cocodrilos (Reptiles), Araucarias, Cicas y Ginkgos (Gimnospermas), Estromatolitos (Cianobacterias). Pseudofósiles: son objetos o formas de origen inorgánico que parecen fósiles, pero que no los son. Ejemplos de ellos son las dendritas de óxido de manganeso, que aparentan ser hojitas de helechos; las concreciones esferoidales que parecen huevos; o cualquier Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 23 Cuadernillo de Ingreso 2016 caprichosa y azarosa formación inorgánicas que se asemeje a organismos petrificados. Los procesos de fosilización más comunes por los cuales un organismo llega a fosilizarse son los siguientes: Momificación: es la conservación intacta de la materia orgánica (partes blandas y duras) de un organismo que vivió en épocas geológicas pasadas. Ejemplos: Insectos conservados en ámbar, mamuts congelados, rinocerontes conservados en asfalto, etc. Este proceso es similar al que utilizaron artificialmente los humanos para conservar sus momias. Petrificación: es la transformación de la materia orgánica (sólo las partes duras) en minerales, ocurrida por reemplazo molecular. Los más comunes son: • Carbonatación (CO3 Ca): caparazones y conchillas de invertebrados • Silicificación (O2 Si): madera , caparazones, conchillas, huesos • Yeso (SO4 Ca): conchillas de invertebrados • Fosfato de Calcio: conchillas, algunos huesos y coprolitos • Sulfuro de Hierro (pirita): caparazones de invertebrados Carbonización: es la transformación de la materia orgánica vegetal en carbono, ocurrido por la pérdida de los componentes volátiles que poseen, con el consecuente enriquecimiento del carbono. Este proceso es muy común en fósiles de hojas y tallos. EL TIEMPO GEOLÓGICO Al hablar de geología, es necesario tomar conciencia de la enorme duración que tiene el tiempo geológico, dejando de lado la idea de la brevedad del tiempo utilizado en nuestra vida cotidiana, e inclusive la poca duración del tiempo histórico que ha vivido el hombre moderno, que es del orden de los miles de años. El tiempo geológico se maneja en el orden de los millones de años y para nombrarlos se utilizará la sigla Ma (Millones de años). Aunque sea difícil imaginar un tiempo tan extenso, debemos saber que existieron tiempos de tal duración, para poder comprender los procesos geológicos ocurridos en la Tierra. Así como el astrónomo deja de lado el sistema métrico, al medir las enormes distancias que hay entre los astros y adopta los años luz, en geología debemos olvidar el año solar que rige nuestras vidas, y pensar en millones de años. Sólo si aceptamos que la Tierra ha existido desde hace aproximadamente 4.600 Ma, entenderemos los grandes cambios registrados en ella, debido a la lentitud con que ocurren los procesos geológicos. Un ejemplo práctico para entender la enormidad del tiempo geológico es calcular el tiempo que debió transcurrir para que se elevara la Cordillera de Los Andes, si actualmente se ha podido medir, en algunos sitios, un movimiento de ascenso de las montañas del orden de 1 centímetro por año. O también, imaginemos cuánto tiempo le llevó a Sudamérica separarse de África por la deriva continental, si actualmente las placas donde están estos continentes se mueven a razón de unos pocos centímetros por año. Por ello, una de las principales leyes geológicas llamada uniformismo postula que generalmente los acontecimientos geológicos del pasado, ocurrieron con la misma magnitud y frecuencia con que se observan los fenómenos naturales en la actualidad. Eventualmente se registran esporádicos fenómenos catastróficos, como vulcanismos, impactos meteóricos, inundaciones, terremotos, tormentas, glaciaciones, etc., que modifican drásticamente los ecosistemas y aceleran los procesos y ritmos naturales. Por ejemplo, en la actualidad se ha Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 24 Cuadernillo de Ingreso 2016 medido una acumulación de sedimentos (fango) en el fondo de los mares del Caribe, del orden de 1 centímetro cada 100 años. Si calculamos el tiempo que transcurrió para acumular unos 1.000 metros de rocas sedimentarias que tiene las rocas del Sistema Cámbrico de la Precordillera, ello nos indica que ese proceso tardó unos 10 Ma. A ese espesor, le debemos descontar la compactación y erosión que afectó a los sedimentos, la cual es inmensurable, pero que puede aumentar en un factor de 5 veces los cálculos anteriores. Temporalmente, en algunas áreas se producen avalanchas o inundaciones que acumulan cientos de metros de fango y rocas. Aunque esto no es lo más frecuente, tiene incidencia en los ritmos naturales de acumulación de sedimentos. Una forma práctica de mostrar la magnitud del tiempo geológico de la Tierra, consiste en comprimir toda la historia de la Tierra (los 4.600 Ma) dentro de un año calendario de doce meses. De esta manera, puede apreciarse la gran dimensión de tiempo que precedió a la aparición del ser humano sobre la Tierra. Según este esquema, las algas aparecen el 6 de Septiembre, los invertebrados lo hacen el 1 de Noviembre, los dinosaurios dominan el mundo a mediados de Diciembre y el hombre aparece a la tarde del último día de este ficticio calendario de la Tierra. Otra forma de tomar conciencia de la enorme duración que tiene el tiempo geológico consiste en contar del 1 al 4.600.000.000 en forma continua y a razón de un número por segundo. Para terminar esta cuenta tardaríamos unos 145 años. LAS ERAS Y PERÍODOS GEOLÓGICOS Para representar el tiempo geológico, los geólogos han podido construir un calendario de la Tierra, que al principio tenía edades relativas sin datar, pero luego fue datado en forma absoluta con los minerales radiactivos contenidos en las rocas, y así se le calculó fechas en millones de años. La historia de la Tierra se ha dividido en tres grandes Eones: ARQUEANO, PROTEROZOICO Y FANEROZOICO que abarcan enormes tiempos geológicos y dentro de ellos hay cinco grandes Eras Geológicas, que representan tiempos geológicos menores y se definen por el tipo de vida que contenían (figura 3). La ERA ARCAICA o ARQUEANA (que significa antiguo): es la más antigua y se caracteriza por no poseer vida visible ni oxígeno atmosférico. Sólo existían las bacterias, cuyas evidencias fósiles son los estromatolitos. La ERA PROTEROZOICA (que significa vida primitiva): se caracteriza por tener formas de vida primitivas y simples, como bacterias, algas, los primeros organismos pluricelulares y un incipiente contenido de oxígeno atmosférico. La ERA PALEOZOICA (que significa vida antigua): tiene formas de vida más organizadas y aparecen las partes duras (caparazones, esqueletos y tejido leñoso), como en los invertebrados, los primeros vertebrados y las primeras plantas vasculares, con un rápido incremento del oxígeno atmosférico. El final de esta Era está marcado por un evento de extinción en masa. La ERA MESOZOICA (que significa vida media): posee organismos invertebrados, vertebrados y vegetales más complejos, pero la mayoría extinguidos, como los Amonites, Dinosaurios y Gimnospermas, con un 100 % del oxígeno atmosférico actual. El final de esta Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 25 Cuadernillo de Ingreso 2016 Era también lo marca un evento de extinción en masa. La ERA CENOZOICA (que significa vida nueva): contiene formas de vida muy complejas y que existen actualmente. En ella se diversificaron las Aves, los Mamíferos y las Angiospermas (plantas con flores). Las Eras, a su vez, se subdividen en Períodos, que son lapsos menores en los que se desarrollaron determinados grupos biológicos, con especies que los caracterizan y definen. De esta manera se conocen los siguientes Períodos dentro de cada Era (ver figura 3) Era Paleozoica: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Era Mesozoica: Triásico, Jurásico y Cretácico Era Cenozoica: Paleógeno: Paleoceno, Eoceno y Oligoceno Neógeno: Mioceno y Plioceno Cuaternario: Pleistoceno y Holoceno Puede observarse en la figura 3 que el Eón Fanerozoico (que significa vida visible) incluye a las tres últimas Eras, donde se desarrolló la vida tal cual la conocemos hoy día. Gracias a los métodos de datación de isótopos radiactivos contenidos en las rocas es posible conocer la antigüedad que tiene una roca, medida en millones de años. Así sabemos los millones de años que tienen cada período geológico. Sobre la base de este calendario de la historia geológica de la Tierra, se puede saber en qué Era y Período nos encontramos cuando hayamos una roca o un fósil, en cualquier lugar de la Tierra. De esta manera, los geólogos interpretan mediante las rocas y los fósiles de cualquier lugar, la historia geológica que allí aconteció, el tipo de ambiente que hubo, la vida que proliferó y la antigüedad que tienen. Es como si la Tierra fuese un libro abierto, esperando ser leído en su particular lenguaje geológico. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 26 Cuadernillo de Ingreso 2016 Figura 3 Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 27 Cuadernillo de Ingreso 2016 LOS FÓSILES Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA Los fósiles son el testimonio de la evolución de la vida sobre nuestro planeta. Se encuentran fósiles de organismos que vivieron en un pasado muy remoto, y que no existen en la actualidad, es decir que están extinguidos. Aunque también se encuentran fósiles de organismos que viven en la actualidad, es decir que no están extinguidos. Esto demuestra que no todas los organismos que vivieron en la Tierra necesariamente se extinguen. La evolución de la vida sobre la Tierra se explica como un proceso natural, que requiere de una enorme cantidad de tiempo para que las especies se extingan, o den lugar a otra forma de vida diferente. Muchas formas vivientes actuales han existido sobre la tierra hace muchos millones de años, como las tortugas y las araucarias que convivían con los dinosaurios. Otras, en cambio, se extinguieron totalmente, como los amonites, trilobites o dinosaurios. El origen de la vida sobre la Tierra es bastante incierto aún, pero las evidencias paleontológicas indican que las primeras formas vivas eran muy simples y elementales, evolucionando hacia formas cada vez más complejas y especializadas. En la figura 4 se esboza una síntesis de la evolución de la biosfera, es decir de la interacción entre el mundo físico y biológico. Allí se muestra en forma gráfica cómo fueron apareciendo en el registro fosilífero los diferentes organismos a lo largo de la historia de la Tierra. En los primeros tiempos en que se consolidó la tierra como una masa rocosa, hace aproximadamente 4.600 Ma, fue un planeta desolado, deshabitado y sin atmósfera. Los primeros indicios biológicos son los quimiofósiles, como la presencia de Carbono 12 (de origen orgánico) en rocas sedimentarias de Isua, Groenlandia, que fueron datados en 3.800 Ma. Luego la vida aparece casi imperceptiblemente en Warrawoona, Australia, a los 3.500 Ma, cuando no había oxígeno libre, con organismos simples como las cianobacterias que poseen células procariotas fotosintéticas, y que forman los estromatolitos, capaces de liberar oxígeno molecular. Mucho tiempo después, cuando hubo oxígeno molecular disponible en el agua y la atmósfera, aproximadamente un 1% del contenido actual, aparecen las células eucariotas, reconocidas por algas unicelulares fosilizadas hace unos 1.700 Ma en Changchen, China. Cuando el contenido de oxígeno libre fue mayor al 1% aparecen las algas pluricelulares, mostrando las primeras evidencias de reproducción sexual, hace unos 900 millones de años. Cuando el oxígeno libre alcanzó el 10% del actual, comienza una verdadera explosión de la vida. Primero ocurre en el mar, con los primeros metazoarios, hace unos 600 Ma en Ediacara, Australia, luego aparecieron en todo el mundo los invertebrados hace unos 540 Ma y más tarde los primeros peces, hace unos 450 Ma. La salida de la vida hacia los continentes se produjo recién cuando el oxígeno atmosférico alcanzó un 60% del actual, el suficiente para formar el ozono que protegería a las formas vivientes de la radiación ultravioleta. Este evento se produjo por vez primera hace unos 420 Ma con la aparición de las plantas vasculares y luego hace unos 380 Ma con la irrupción de los anfibios. Los reptiles aparecieron con el 80 % de oxígeno, hace unos 300 Ma. Los mamíferos aparecieron recién cuando había un 100% de oxígeno atmosférico, hace unos 200 Ma. La Biosfera (integración de la vida con la litosfera, hidrosfera y atmósfera) es la que marca el ritmo de la historia del planeta Tierra. La evolución de la vida se produce en forma integrada y conjuntamente con los demás acontecimientos geológicos, atmosféricos, climáticos y astronómicos. La evolución de la vida está siempre condicionada por el comportamiento integral de la biosfera. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 28 Cuadernillo de Ingreso 2016 Figura 4 PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO Se define como Patrimonio Paleontológico a los organismos o parte de organismos o indicios de la actividad vital de organismos que vivieron en el pasado geológico y toda concentración natural de fósiles en un cuerpo de roca o sedimentos expuestos en la superficie o situados en el subsuelo o bajo las aguas jurisdiccionales. A partir de 2003 existe la ley nacional 25.743 sobre la Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, cuyo objeto es la preservación, protección y tutela del patrimonio Arqueológico y Paleontológico como parte Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 29 Cuadernillo de Ingreso 2016 integrante del Patrimonio Cultural de la Nación y el aprovechamiento científico y cultural del mismo. En la Provincia de Mendoza existe la Ley 6.034 sobre el patrimonio cultural de la provincia, que en su decreto 1.882 reglamenta sobre los bienes paleontológicos. La importancia de los yacimientos paleontológicos de Mendoza radica en que éstos constituyen un catálogo de una fauna y flora ya extinguida que habitó esta región, como también de sus ecosistemas vinculados. Proporcionan una prueba de la evolución biológica y de los cambios ambientales acaecidos durante cientos de millones de años en nuestro territorio. Son como un museo al natural, como las páginas de un libro impreso en los estratos. Por otra parte, el excelente estado de fosilización que tienen muchos de ellos, como su abundancia y exclusividad, los convierte en yacimientos típicos de Sudamérica, con una importancia científica de nivel y renombre internacional. Estas riquezas paleontológicas deben estar al alcance, no sólo de científicos y especialistas, sino también de la gente común que desee conocerlas. Desde un punto de vista educativo y cultural, los fósiles son un testimonio irrefutable de la historia biológica de nuestro territorio y, por lo tanto, son patrimonio de la Provincia de Mendoza y de sus habitantes. Al mismo tiempo, este acervo paleontológico debe ser protegido de la depredación causada por aficionados, coleccionistas, turistas y comerciantes de fósiles, quienes devastan impunemente estos sitios fosilíferos, a veces por desconocimiento del valor que ellos tienen, o por la falta de aplicación de las leyes de protección de los mismos. Para proteger estos yacimientos, deben ser declarados Patrimonio Paleontológico Provincial y crear en estos sitios Zonas de Reservas Naturales o Áreas Protegidas, con la necesaria protección y custodia de los mismos. Los fósiles que se extraen de estos yacimientos, para ser estudiados por científicos y especialistas paleontólogos, deben ser depositados en lugares seguros y protegidos de la destrucción. Estos lugares deben ser museos o instituciones científicas o universitarias, los que deben estar dirigidos o controlados por profesionales habilitados e idóneos para el manejo y control del material fósil. Un fósil depositado en un museo, que no esté debidamente estudiado o clasificado por personal idóneo, no posee ningún valor científico ni cultural para la comunidad que concurre a verlo. Será simplemente un objeto extraño de la naturaleza. La adecuada difusión popular sobre el significado geológico y paleontológico de los fósiles, permitirá un mejor entendimiento acerca de cómo han actuado las leyes biológicas sobre las especies que vivieron en nuestro territorio. De esta manera, se podrá inculcar en las generaciones presentes y futuras una conciencia ecológica, para preservar el suelo que se habita y proteger tanto a las especies vivientes, como a las especies fosilizadas. Este criterio puede aportar un camino de solución a los desastres ecológicos que vemos en la actualidad, y que en su mayoría fueron provocados por desconocimiento del delicado equilibrio que necesita nuestro planeta para poder sobrevivir. DEFINICIONES GEOLÓGICAS GEOLOGÍA. Ciencia que estudia la Tierra, su composición, su estructura, su evolución a través del tiempo y la vida que en ella habitó. MINERAL. Materia sólida inorgánica natural de composición química definida y de estructura interna ordenada. Puede presentarse en estado cristalino o amorfo. ROCA. Agregado sólido de minerales formados naturalmente. Se reconocen tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas. REGOLITO (derrubio, detrito). Fragmentos de rocas y minerales que cubren casi cualquier parte de la superficie terrestre Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 30 Cuadernillo de Ingreso 2016 SUELO. Alteración del regolito que produce partículas coloidales, mezcladas con materia orgánica, aire y agua. SEDIMENTO. Partículas no consolidadas creadas por la meteorización y erosión de las rocas, por precipitación química y por organismos. Son transportadas y acumuladas por el agua, el viento, los glaciares o la gravedad. SEDIMENTITA. Sedimento consolidado (litificado) o roca sedimentaria SEDIMENTACIÓN. Proceso que conduce a la formación de sedimentos y sedimentitas. ESTRATO. Unidad de sedimentación o cuerpo de roca sedimentaria homogénea, limitada por superficies paralelas (planos de estratificación) generalmente plano o levemente ondulado. ESTRATIFICACIÓN. Acción y efecto que tienen los sedimentos de depositarse (acumularse) en estratos. LITOLOGÍA. Conjunto de características físicas, químicas y mineralógicas (petrográficas) de las rocas sedimentarias FORMACIÓN. Conjunto e estratos con litologías relativamente homogéneas (areniscas, calizas, lutitas, etc.) que pueden agruparse en unidades mapeables, fácilmente reconocidas en el campo, con un color característico y una morfología propia. Se las denomina con nombres geográficos (Formación Potrerillos, Formación Río Mendoza, Formación Cristo Redentor, Formación Divisadero Largo, etc.) y tienen una edad determinada. DEFINICIONES PALEONTOLÓGICAS Paleontología es la ciencia que estudia la vida antigua que existió en de la Tierra. La evidencia que utiliza son los fósiles. Existen diferentes tipos de fósiles que son clasificados de la siguiente forma: Fósil: cualquier resto o evidencia de un organismo antiguo que se preserva hasta la actualidad. Fósiles vivientes: son los animales o vegetales actuales impropiamente llamados fósiles porque se consideran verdaderas reliquias biológicas ya que viven desde épocas geológicas remotas, sin haber cambiado su aspecto morfológico. Ejemplos de estos organismos son las Lingulas (Braquiópodo), Latimeria (Celacanto), Tortugas y Cocodrilos (Reptiles), Araucarias, Cicas y Ginkgos (Gimnospermas), Monotremas (Mamíferos), Estromatolitos (Cianobacterias). Pseudofósiles: son objetos o formas de origen inorgánico que parecen fósiles, pero que no los son. Ejemplos de ellos son las dendritas de óxido de manganeso, que aparentan ser hojitas de helechos; las concreciones esferoidales que parecen huevos; o cualquier caprichosa y azarosa formación inorgánicas que se asemeje a animales petrificados. Improntas: son moldes de restos orgánicos impresos en los sedimentos. Estas pueden ser de animales (piel, huesos, placas), invertebrados (valvas) o de vegetales (hojas, tallos, frutos). Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 31 Cuadernillo de Ingreso 2016 Trazas o Icnitas: son las huellas de actividad dejadas por los organismos en el sedimento, que se fosilizan. Pueden ser de vertebrados (pisadas), o de invertebrados (marcas de patitas de artrópodos, nidos de hormigas o avispas), o marcas de desplazamiento de organismos de cuerpos blandos como gusanos. Estromatolitos: son las acumulaciones de sedimentos carbonáticos precipitados por las cianobacterias, que adoptan una forma particular, generalmente laminada, en domos o en abanico. Palinomorfos son los restos orgánicos de polen, esporas y microplancton, que se preservan en los sedimentos casi sin alteración de su composición orgánica original. Coprolitos: son restos de excrementos fosilizados PROCESOS DE FOSILIZACIÓN Los procesos de fosilización más comunes por los cuales un organismo llega a fosilizarse son los siguientes: Momificación: es el proceso de fosilización que permiten que se conserve intacta la materia orgánica blanda de un organismo que vivió en épocas geológicas pasadas. Ejemplos: Insectos conservados en ámbar, Mamut congelados, Rinocerontes conservados en asfalto, etc. Petrificación: es el proceso de fosilización que transforma la materia orgánica dura en minerales por reemplazo molecular. Los más comunes son: • Carbonato (CO3 Ca): (caparazones y conchillas de invertebrados) • Sílice (O2 Si): (madera , caparazones, conchillas, huesos) • Yeso (SO4 Ca): ( conchillas de invertebrados) • Fosfato de Calcio: ( conchillas, algunos huesos y coprolitos) • Sulfuro de Hierro: (pirita) (caparazones de invertebrados) Carbonización: es el proceso de fosilización que transforma la materia orgánica vegetal en carbono, por pérdida de los componentes volátiles que poseen, con el consecuente enriquecimiento del carbono. Este proceso es muy común en fósiles de hojas y tallos. LAS ERAS GEOLÓGICAS La historia de la Tierra se ha dividido en 5 grandes Eras Geológicas que representan tiempos geológicos y se definen por el tipo de vida que contenían. La Era Arcaica (significa antiguo) es la más antigua y se caracteriza por tener las primeras evidencias de vida como las cianobacterias, no tenía oxígeno atmosférico. La Era Proterozoica (significa vida primitiva) se caracteriza por tener las primeras formas de vida muy simples, como bacterias, algas y los primeros organismos celomados, con un incipiente oxígeno atmosférico. La Era Paleozoica (significa vida antigua) aparecen formas de vida más organizadas como los invertebrados, los primeros vertebrados y las primeras plantas vasculares. Con un incremento del oxígeno atmosférico. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 32 Cuadernillo de Ingreso 2016 La Era Mesozoica (significa vida media) posee organismos invertebrados y vertebrados más complejos como los amonites y dinosaurios, con un 100% de oxígeno atmosférico. La Era Cenozoica (significa vida nueva) contiene formas de vida muy complejas que existen en la actualidad como los mamíferos y las plantas con flores. Las Eras, a su vez, se subdividen en Períodos Geológicos que son lapsos menores en los que se desarrollan determinados grupos biológicos con especies características. AUTONOMIA EN LA NATURALEZA NUDOS En términos de montaña, un nudo es la operación que se realiza a lo largo de una cuerda con la finalidad de asegurar, unir o detener. En los diccionarios la definición de nudo es: unión, lazo o vínculo. A la técnica de hacer nudos se le denomina cabuyería. Los nudos deben de presentar las siguientes características en cualquier situación: a. Sencillos b. Fáciles de hacer c. Fuertes e imposibles de deshacerse por si solos. d. Fácil de deshacerlo por quién lo maneja y cuando él lo desee. En la montaña y en los rescates se utilizarán los nudos en diferentes formas, ya sea para unir al compañero, para unir cuerdas, para asegurar pasos difíciles, para asegurar al montañista o para evacuar a un lesionado. Vale la pena recordar que cualquier nudo sobre una cuerda debilitará la misma en ese punto. Durante años se han usado muchos nudos en escalada, inicialmente es mejor considerar sólo algunos sencillos, saber su uso, y lo más importante saber hacer rápidamente y en cualquier circunstancia. Función Los nudos tienen por misión que el rozamiento que se genera dentro del mismo resista la tracción que genera la carga. Un nudo reduce la resistencia nominal de la cuerda en un porcentaje que varía según el nudo empleado, es importante tenerlo en cuenta cuando las cuerdas soportes grandes cargas o tensiones fuertes y constantes. Esta pérdida de resistencia se expresa en el comentario de algunos de los nudos que se presentan a continuación, a modo de orientación, ya que puede ser variable dependiendo de diversos factores. Cualquier nudo para que trabaje correctamente y reparta bien la tensión en toda la cuerda que interviene en el mismo, debe estar bien confeccionado, prestando atención en dejar los cabos bien paralelos y colocados en el cuerpo del nudo (nudo peinado) con los correspondientes 15 cm. mínimos de cabo. Como veremos a continuación, el mismo nudo tiene en ocasiones varios usos, aunque a veces cambia la manera de realizarlo, ya sea por seno o por chicote. Por seno se denomina cuando en nudo se empieza y acaba con las dos puntas juntas y por chicote cuando se realiza el nudo primero en una de las puntas y para terminarlo se enfila la otra punta a través de este nudo siguiéndolo en todo su recorrido. Algunos términos de cabuyería que empleamos frecuentemente: Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 33 Cuadernillo de Ingreso 2016 Cabo: Cada una de las cuerdas que sirven para manejar un aparejo. Extremo de una cuerda. Coca: Vuelta en torsión que toma un cabo. Cote: Vuelta que se da al chicote de un cabo alrededor de un firme, pasándolo por dentro del seno. Chicote: Punta de un cabo. Firme: Cabo recta o tenso, parte de cuerda que no trabaja. Gaza: Lazo que se forma con un nudo en un cabo. Seno: Curvatura que hace una cuerda que no está tirante. NUDOS DE ENCORDAMIENTO Bulín o As de Guía Gaza simple o cola de vaca (por seno) Llano Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 34 Cuadernillo de Ingreso 2016 Ocho (por seno) Ocho (por chicote o aplicado) NUDO DE UNIÓN: Pescador simple: Este nudo se utiliza para unir cuerdas (inclusive aunque no sean del mismo diámetro). Unión: Para cerrar anillos de cuerda, utilizados para montar anclajes. También para la unión de cuerdas. NO se puede utilizar para cerrar anillos de cintas planas. Igualmente se puede hacer sencillo, doble o más si uno lo desea, pero se debe tomar en cuenta que este nudo tiende mucho a endurecerse con la presión y si al unir las cuerdas se pretende desunirlos después costará mucho trabajo para deshacer el nudo. Pescador doble Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 35 Cuadernillo de Ingreso 2016 NUDO DE ANCLAJE: Ballestrinque: Este nudo se utiliza para anclar cuerdas, es ajustable. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 36 Cuadernillo de Ingreso 2016 CONSERVACION DEL PATRIMONIO3 Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados a) Instrucciones para entrar al laberinto La discusión acerca del patrimonio cultural cobra cada día una amplitud mayor y alcanza a un auditorio más vasto. Hay un número creciente de reuniones nacionales e internacionales donde los temas centrales son los relativos al patrimonio cultural; especialistas de diversas disciplinas intervienen en un debate que hace apenas unos lustros parecía ajeno a su actividad profesional; se legisla para la protección del patrimonio cultural y se instrumentan campañas de propaganda para despertar conciencia sobre ese problema y alentar actitudes de revaloración, aprecio y custodia de los bienes que integran nuestro patrimonio. Sin embargo, todavía no hay consenso sobre dos cuestiones fundamentales: en qué consiste el patrimonio cultural de un pueblo, es decir, cuáles bienes tangibles o intangibles constituyen ese patrimonio; y en dónde radica su importancia, no sólo para el especialista o el conocedor sino para la generalidad de los habitantes. Conviene entonces plantear algunas cuestiones que pueden enmarcar la noción de patrimonio cultural en un contexto más amplio, para intentar por esa vía comprender con mayor claridad su contenido y su significado. Para comenzar, es necesario referirse a un concepto clave: la cultura. Esta palabra se emplea a menudo en el lenguaje común para designar a un conjunto más o menos limitado de conocimientos, habilidades y formas de sensibilidad que les permiten a ciertos individuos apreciar, entender y/o producir una clase particular de bienes, que se agrupan principalmente en las llamadas bellas artes y en algunas otras actividades intelectuales. El acceso a esa producción cultural limitada exige un tipo particular de educación y requiere un conjunto de condiciones individuales, familiares y sociales que sólo se dan para un grupo minoritario en una sociedad como la mexicana. Por tanto, se establecería una distinción entre personas cultas y personas incultas o peor aún: entre pueblos cultos e incultos. La cultura, según esta manera de entenderla, se convierte en patrimonio de unos pocos; el común de los mortales debe elevarse a los niveles donde está la cultura y, en correspondencia, se deben hacer esfuerzos para "llevar la cultura al pueblo". No es un patrimonio común ni tiene nada que ver con la vida cotidiana, con el quehacer que ocupa día tras día a la mayoría de la población. Por lo general, a esas manifestaciones particulares de la cultura se les llama ahora "alta cultura" con lo cual, al menos, se reconoce implícitamente la existencia de otras culturas, aunque éstas resultarían, por lógica, bajas culturas. También se emplea el término "cultura erudita", que resulta menos inapropiado porque indica en cierta forma que se trata de un ámbito especializado de la cultura, sin que por eso sea necesariamente superior a otros. Por último, algunos autores denominan a ese campo "cultura legítima", enfatizando el reconocimiento que dan los círculos especializados y las instituciones académicas y oficiales a las obras que lo integran; el resto sería, en consecuencia, cultura ilegítima. 3 Compilado por Lic. Laura Piazze , docente Lic. Oriana Pellagatti . Cama Villafranca, J. y R. Witker Barra (Coord.), (1994), MEMORIA DEL SIMPOSIO: Patrimonio y Política Cultural para el siglo XXI, Colección Científica, México DF, INAH, pp17 – 19 Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 37 Cuadernillo de Ingreso 2016 Frente a esa concepción elitista de cultura, existe otra noción elaborada principalmente por la antropología, según la cual la cultura es el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades, conocimientos, formas de comunicación y organización sociales, y bienes materiales que hacen posible la vida de una sociedad determinada y le permiten transformarse y reproducirse como tal, de una generación a las siguientes. Ésta es sólo una de las posibles definiciones antropológicas de cultura, porqué en este terreno tampoco hay un acuerdo unánime; pero es lo suficiente- mente amplia como para servir de base a la discusión del tema. Según la perspectiva antropológica de cultura (y en esto si hay consenso), todos los pueblos, todas las sociedades y todos los grupos humanos tienen cultura y todos los individuos, que necesariamente pertenecen a algún sistema social organizado, tienen también cultura, porque la vida en sociedad se las trasmite y porque exige a todos el manejo de los elementos culturales indispensables para participar en la vida social (es decir, los valores, los símbolos, las habilidades y todos los demás rasgos que forman la cultura del grupo). Con esta concepción de cultura, deja de tener sentido hablar de pueblos o individuos cultos e incultos: todos tenemos cultura, nuestra propia y particular cultura. Es en ese sentido antropológico como hablaremos aquí de cultura y, en consecuencia de patrimonio cultural. La cultura, así entendida, es dinámica. Se transforma constantemente: cambian hábitos, ideas, las maneras de hacer las cosas y- las cosas mismas, para ajustarse a las transformaciones que ocurren en la realidad y para transformar la realidad misma. Las causas de esta dinámica cultural son diversas y tienen un peso relativo diferente en cada situación concreta de cambio. En algunos casos pesan más los factores internos, la creatividad de la propia sociedad y el juego de circunstancias propias que obligan a que se modifiquen algunos aspectos de su cultura. En otros casos las causas determinantes de los cambios son externas: se alteran de alguna manera las relaciones que mantenía una sociedad con otras y esto exige ajustes en su cultura. Generalmente intervienen tanto factores internos como externos, entrelazados en una compleja dialéctica. Pero el hecho cierto es que las culturas están en permanente transformación. Esos cambios tienen una consecuencia importante para el tema que aquí nos ocupa: toda sociedad va acumulando un acervo de elementos culturales (bienes materiales, ideas, experiencias, etcétera) que ha hecho suyos a lo largo de su historia (porque los creó o porque los .adoptó), algunos de los cuales mantienen plena vigencia como recursos para practicar o reproducir su vida social, en tanto que otros se han perdido u olvidado para siempre. Por qué unos elementos culturales conservan su sentido y su función originales, por qué otros se mantienen en la memoria colectiva como presencia actuante del pasado, y por qué algunos más dejan de formar parte del horizonte cultural de \.Jn pueblo, éstas son preguntas que no admiten una respuesta única ni uniforme: cada situación requiere una explicación particular porque tiene su propia historia. Pero cuando hablamos del patrimonio cultural de un pueblo, a lo que nos estamos refiriendo es, precisamente, a ese acervo de elementos culturales, tangibles unos, intangibles los otros, que una sociedad determinada considera suyos y de los que echa mano para enfrentar sus Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 38 Cuadernillo de Ingreso 2016 problemas (cualquier tipo de problemas, desde las grandes crisis hasta los aparentemente nimios de la vida cotidiana); para formular e intentar realizar sus aspiraciones y sus proyectos; para imaginar, gozar y expresarse. Ningún acto humano (recordando siempre que el hombre es un ser que vive en sociedad) puede imaginarse ni realizarse más que a partir de un acervo cultural previo; aun los actos biológicos naturales de la especie se efectúan en forma diferente (y se les otorgan significados diferentes) porque ocurren siempre en un contexto cultural específico que les asigna un sentido y una forma particulares; y en las características y la definición de ese contexto, el conjunto de elementos que integran el patrimonio cultural desempeña un papel de primera importancia. Resumiendo lo dicho hasta aquí: todos los pueblos tienen cultura, es decir, poseen y manejan un acervo de maneras de entender y hacer las cosas (la vida) según un esquema que les otorga un sentido y un significado particulares que son compartidos por los actores sociales. La producción de la cultura es un proceso incesante, que obedece a factores internos y/o externos y que se traduce en la creación o la apropiación de bienes culturales de diversa naturaleza (materiales de organización, de conocimiento, simbólicos, emotivos) que se añaden a los preexistentes o los sustituyen, según las circunstancias concretas de cada caso. Así se constituye el patrimonio cultural de cada pueblo, integrado por los objetos culturales que mantiene vigentes, bien sea con su sentido y significado originales, o bien como parte de su memoria histórica, cuya importancia revisaremos con mayor detalle más adelante. Según este planteamiento, el patrimonio cultural no estaría restringido a los rastros materiales del pasado (los monumentos arquitectónicos, las obras de arte, los objetos comúnmente reconocidos como "de museo"), sino que abarcaría también costumbres, conocimientos, sistemas de significados, habilidades y formas de expresión simbólica que corresponden a esferas diferentes de la cultura y que pocas veces son reconocidas explícitamente como parte del patrimonio cultural que demanda atención y protección. Busquets, J. y B., Martínez de Foix Romance, (2005), “Cap.8, Musealización de los espacios naturales y del Patrimonio Natural”, en Santacana Mestre J. y N. Serrat Antolí (Coord), MUSEOGRAFÍA DIDÁCTICA, Barcelona, Ariel, pp474-475 Breve historia sobre la valoración del patrimonio natural ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PATRIMONIO NATURAL? Antes de introducir cualquier elemento de reflexión es importante entender cuál es nuestro objeto de musealización y en nuestro caso, saber qué se entiende por patrimonio natural. Como la mayoría de conceptos relacionados con el medio ambiente no existe una definición Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 39 Cuadernillo de Ingreso 2016 única de patrimonio natural. Podemos utilizar como válida la que nos ofrece la UNESCO. En la 17a Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972 se aprobó la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. y en esa convención se define el patrimonio natural como: -Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional des- de el punto de vista estético o científico. -Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animales y vegetales amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. -Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural. Esta definición vincula el patrimonio natural a todo aquello que se considere «poco o nada antropizado». Actualmente, se amplía esta definición para considerar patrimonio a aquellos espacios naturales humanizados. El patrimonio natural entendido desde una concepción monumental, y propia de un espacio virgen, no es aplicable a parte del territorio, donde los espacios más va liosos desde un punto de vista ecológico son áreas de dimensiones reducidas y pro- fundamente transformadas por la actividad humana. La valoración del patrimonio natural en esos territorios tiene que considerarse, pues, en su contexto muy humanizado, e incluir una gran mayoría de comunidades biológicas, no singulares pero sí destacables en un contexto local y regional, y necesarias para la consecución de un territorio equilibrado. En el otro extremo de la definición de UNESCO se encuentran definiciones de patrimonio natural que hacen referencia a: "la riqueza natural, especialmente entendida como el conjunto de los recursos naturales de un país» (ARAG6, 2000). Esta concepción del patrimonio natural se entiende desde un punto de vista antropogénico y mercantilista, entiende el patrimonio como un recurso susceptible de ser explotado y de cuya explotación se puede obtener un beneficio económico. Así, se debe de encontrar el equilibrio entre lo que es estrictamente natural y nada humanizado y la concepción de que el patrimonio natural es básicamente un re- curso natural susceptible de explotar. Ni una cosa ni la otra, a lo mejor un poco de historia nos esclarece el concepto. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 40 Cuadernillo de Ingreso 2016 GLOSARIO DE TÉRMINOS Acervo cultural: Conjunto de conocimientos, creencias, prácticas y objetos que definen lo propio de un grupo humano y lo diferencian de otro Administración Cultural.- Es la acción de administrar eficientemente una empresa cultural para alcanzar un propósito y por supuesto obtener una ganancia. Presupone la existencia de una política cultural y del desarrollo de las actividades culturales. Aprovechamiento social del patrimonio.- Estrategia que plantea una oferta patrimonial dirigida al turismo, con un enfoque amplio, una dinámica que permite vincular a diversos sectores (agentes económicos, entidades asociativas, administraciones públicas, pobladores, etc.) con la consecuente propuesta de valorización del patrimonio histórico. Bienes inmuebles: Pertenecen al patrimonio tangible y se caracterizan por su inamovilidad, como edificios, iglesias, parques. Bienes muebles: Pertenecen al patrimonio tangible y pueden ser trasladados de un lugar a otro, como cuadros, esculturas libros, muebles. Conjuntos de Interés Cultural: agrupación continua o dispersa de bienes inmuebles representativa de la evolución de la comunidad por ser testimonio de su cultura o de su historia. Son grupos de construcciones cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les da un valor histórico o científico. Aquí se incluyen las zonas paleontológicas, arqueológicas y los lugares de interés etnográfico. Colecciones Se denominan como tales aquellos conjuntos de piezas, obras u objetos colectados, reunidos y preservados por el museo o coleccionista por su valor potencial. Conservación: Disciplina que busca evitar en lo posible el deterioro de los objetos, desde un libro o bien mueble hasta un parque o catedral. Aunque la conservación incluya también las intervenciones activas o restauraciones, actualmente se trata de evitar tener que llegar a ellas y la mayoría de los esfuerzos de conservación se orientan a lo que se llama conservación preventiva. Es decir, que los objetos no estén expuestos a daños innecesarios. Por ejemplo, que las salas de museos estén climatizadas, con control de temperatura, humedad y calidad del aire, que los cuadros se expongan con una luz tenue, sin focos directos ni luz del sol, que los lugares donde hay objetos patrimoniales se desinfecten periódicamente para evitar plagas, como las termitas en la madera o la polillas en las telas, etc.. Cultura: Es el modo de vida de un pueblo, integrado por sus costumbres, tradiciones, normas y expresiones artísticas. Estos poseen una carga significativa que refleja una percepción y una visión de mundo específica, pues la vivencia y realidad ante la que se está presente es distinta para cada grupo social. Folclor: Parte del patrimonio intangible. Herencia tradicional de saberes, creencias, prácticas y manifestaciones que son compartidas anónimamente por un grupo humano. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 41 Cuadernillo de Ingreso 2016 Gestión cultural.- Todo aquello que concierne a los procesos de la administración cultural y a las dimensiones del quehacer cultural, que aseguran un adecuado y eficiente desenvolvimiento de las políticas, programas o proyectos específicos del sector cultural. Herencia cultural: está formada por todos y cada uno de los elementos tangibles e intangibles que se transmiten de una generación a otra, traspasando a las personas, grupos o pueblos, es lo que constituye la “identidad”. Industria cultural: Actividad que integra bienes culturales de cualquier especie (tradiciones, objetos), favoreciendo su conservación y difusión. Algunos ejemplos son: turismo cultural, ciclos artísticos, museos, centros de visitantes, proyectos educativos, libros y revistas, etc. Mantener viva la cultura: Es tarea de toda persona que desee conservar sus señas de identidad individual y colectiva. Resulta indispensable que esta tarea adquiera una dimensión comunitaria. Monumento Nacional: Lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico, los cementerios u otros restos de los aborígenes; las piezas u objetos antropológicos o arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza, los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo. Monumentos. Son obras arquitectónicas, esculturas o pinturas, elementos o estructuras de carácter arqueológico, que tengan valor histórico, artístico, o científico. Monumentos naturales: son formaciones físicas y biológicas que tengan valor estético o científico desde el punto de vista de la conservación. Patrimonio: Conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano. Refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y son percibidos por otros como característicos. Patrimonio tangible: Constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados o restaurados por medio de algún tipo de intervención. Se pueden reconocer muebles e inmuebles. Patrimonio intangible: Conjunto de elementos sin sustancia física (modos de hablar, canciones, costumbres) o por formas de conducta (danzas, ritos). Patrimonio natural: Constituido por elementos de la naturaleza, intervenidos de algún modo por el ser humano, como parques, plazas, jardines botánicos. Patrimonio Cultural: 1) Conjunto de elementos naturales o culturales (tanto heredados de nuestros antepasados como creados en el presente), en el cual un grupo de población reconoce sus señas de identidad, y que ha de ser conservado, conocido y transmitido a las Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 42 Cuadernillo de Ingreso 2016 generaciones venideras. Es un bien social, por lo que su uso ha de tener la finalidad de servir como factor de desarrollo integral al colectivo al que pertenece, adquiriendo así el valor de recurso social, económico y cultural de primera magnitud. 2) Comprende los bienes muebles e inmuebles tangibles o intangibles cuyos valores intrínsecos los constituyen en únicos e irremplazables o que se consideran de valor testimonial o de esencial importancia para la historia, arqueología, arte, antropología, arquitectura, urbanismo, tecnología, ciencia, etc., así como su entorno natural o paisajístico." En este sentido, no se ciñe el concepto de patrimonio cultural a lo antiguo o histórico únicamente sino que también se incluye a todos aquellos bienes de interés cultural de producción contemporánea, con la idea de revalorizar el presente y la historia de las futuras generaciones. (En: Documento interno sobre Patrimonio histórico cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Comisión para la Preservación del patrimonio históricocultural de la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1995.) Patrimonio cultural de la nación está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico, las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular. Patrimonio arqueológico.- Con este nombre se recogen los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico, susceptibles de ser estudiados con un método arqueológico, estuviesen o no extraídos de su situación inicial, y que son representativos de la forma de vida de nuestros antepasados en épocas prehistóricas. Pertenencia: Sensación y convencimiento íntimo de ser miembro pleno de una comunidad. Puesta en valor: acción de habilitar un objeto o lugar patrimonial para su apreciación por el público general. Contempla acciones de interpretación y conservación. Es plantearse el valor social y utilitario de los bienes culturales y naturales, puesto que el patrimonio tiene sentido si es utilizado y adquiere realmente un valor en función del uso que de él haga la comunidad. Relación entre patrimonio e identidad: La manera en que el patrimonio puede actuar o actúa como elemento generador de imagen y de identidad territorial. Relación entre patrimonio y economía: Como garantizamos la rentabilidad de las inversiones en patrimonio. Relación entre patrimonio y sociedad: En qué medida el desarrollo de una oferta patrimonial va a contribuir a mejorar la calidad de vida de la población. Restauración: Conjunto de técnicas orientadas a intervenir una pieza, no sólo para detener el proceso de deterioro, sino para recuperar en algo sus condiciones anteriores y para permitir una lectura adecuada del objeto. La mayoría de las técnicas de restauración (incluso el simple hecho de pegar dos fragmentos de un objeto quebrado) son peligrosas y pueden acelerar el deterioro de una pieza sino es realizado por un especialista con conocimiento de materiales Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 43 Cuadernillo de Ingreso 2016 reversibles y técnicas adecuadas. Habitualmente se procura estabilizar la pieza dañada a fin de evitar que siga deteriorándose, en lugar de tratar devolverle el aspecto que tenía siendo nuevo. Tradición: Forma de conducta propia de un grupo humano, que tiene origen antiguo y se transmite de generación en generación. Uso social del patrimonio: puede ser entendido como un instrumento de educación, identificación colectiva, desarrollo social, económico y cultural. Se lo hace gracias a los nuevos hábitos de disfrute del tiempo libre y a la promoción del turismo cultural y ecológico. Esta tendencia ha favorecido el desarrollo de nuevos modelos de difusión pública de los recursos culturales y naturales. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura creada en 1945. Cuenta con 188 estados miembros, y su principal objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, cultura y comunicación, la colaboración entre las naciones a fin de garantizar el respeto universal de la justicia y los Derechos Humanos. Entre sus propósitos fundamentales está la promoción de la identificación, protección y preservación del Patrimonio Mundial, esto es el patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad. web Unesco: www.unesco.org BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA4 La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde los ecosistemas hasta las células. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad. Los seres vivos están compuestos por moléculas orgánicas muy complejas que, a su vez forman células, tejidos, órganos, sistemas de órganos Cada uno de los niveles presenta características que le son propias y que exceden la suma de las propiedades de los niveles inferiores, llamadas Propiedades emergentes. Estas propiedades son imposibles de predecir sólo a partir del conocimiento del nivel inferior. NIVELES DE ORGANIZACIÓN En orden decreciente mencionaremos los principales niveles de organización: Biosfera o ecosfera: abarca a todos los organismos vivos del planeta y sus interacciones con el medio físico global (litósfera, atmósfera e hidrósfera). Este concepto fue revalorizado desde 1979 a partir de la hipótesis de Gaia de James Lovelock. La palabra “Gaia” proviene de “Gea”, la diosa Tierra en la mitología griega. Esta hipótesis postula que los seres vivos inciden y transforman las condiciones físicas del planeta (especialmente la temperatura y química atmosférica y marina), enfatizando el carácter sistémico y la capacidad de regulación. 4 Compilado por: Dra. Gabriela Diaz y Lic. Maria José Bolgeri Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 44 Cuadernillo de Ingreso 2016 Ecosistema: Podemos considerar que un ecosistema está conformado por el ambiente físico (biotopo = suelo, minerales, agua, clima), que funciona como un “envase” o contenedor, y el conjunto de organismos que son capaces de vivir en esas condiciones y que establecen interacciones entre sí y con el ambiente. Comunidad: Las poblaciones (de diferentes especies) que mantienen interacciones entre sí (depredación, competencia, parasitismo, etc.) presentes en un área y tiempo dados constituyen una comunidad. por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus y otras suculentas. Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada (aunque es poco probable establecer límites claros). Las poblaciones no son estáticas y cambian a lo largo del tiempo (dinámica poblacional), pueden adaptarse a los cambios, evolucionar o extinguirse. Son ejemplos, la población de flamencos de la Laguna de Llancanelo (Malargüe Mendoza), los pingüinos de Punta Tombo (Chubut), la población humana de Lavalle (Mendoza). Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información codificada en su ADN. Puede ser unicelular, multicelular o pluricelular. Un individuo es un ser aislado que puede cumplir las funciones propias de su nivel de organización como pueden ser las variables ecofisiológicas, eficiencia en el uso de la energía, niveles de tolerancia al ambiente, respuestas fisiológicas y comportamentales al ambiente, entre otras. Sistema: (en organismos pluricelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema vascular en las plantas superiores o el sistema circulatorio en animales. Órganos: (en organismos pluricelulares). Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función. Por ejemplo la hoja, es un órgano que se encarga habitualmente de llevar a cabo la fotosíntesis. Tejido: (en organismos pluricelulares). Un grupo de células que realizan una determinada función. Por ejemplo el tejido epidérmico. Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente. Cada célula tiene un sistema químico para adquirir energía; un soporte químico para la herencia (ADN); etc. Orgánulo: una subunidad de la célula. Un orgánulo se encuentra relacionado con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de generación de ATP en eucariotas). Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales fundamentales de la bioquímica. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 45 Cuadernillo de Ingreso 2016 RAMAS DE LA BIOLOGÍA Estudiar los seres vivos” es un campo muy amplio. La complejidad de cómo se organiza la vida, cómo se desarrolla, por qué se produce en unos sitios sí y otros no, por qué unas especies son de una determinada manera y otras no… abre numerosos campos de estudio, que se relacionan con otras disciplinas. A continuación se nombran algunas especialidades o ramas de la biología tradicionales y otras más actuales, que cada día van cambiando. Estas son son muy variadas, y muchas de ellas nos brindan conocimientos necesarios para aplicarlos en la conservación de la naturaleza. Biología molecular: estudia los procesos biológicos a nivel molecular o también el estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes dentro de su función en los seres vivos. Por ejemplo, estudia la síntesis de proteínas, la replicación del ADN y los aspectos relacionados con el metabolismo. Limnología: estudia los procesos en los medios lacustres, muy relacionada con la biología. Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema nervioso… También dentro de los vegetales cómo circula la savia, cómo se reproducen, cómo se relacionan con el medio… en este caso la biología se ha ramificado en fisiología vegetal y fisiología animal. Etología: estudia el comportamiento de los seres vivos. Biogeografía: estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra (Zoogeografía:Distribución de los animales, Fitogeografía:Distribución de las plantas) Bioinformática: es la rama de la biología que se dedica a la gestión y análisis de datos biológicos. Biología de la conservación: Es una rama de la biología relativamente nueva que nace como respuesta a la pérdida global de biodiversidad. Ecología: estudia la relación de los organismos entre sí y con el medio físico en que viven. Morfología y anatomía: estudia la estructura y forma de los seres vivos. Taxonomía: es la disciplina de la biología dedicada a la descripción, nomenclatura y clasificación de los seres vivos. Las ramas de la biología que se ocupan de diferentes grupos de organismos son: botánica (vegetales), zoología (animales), entomología (artrópodos, dentro de este grupo se encuentran los insectos), ficología o algología (algas), herpetología (reptiles), ictiología (peces óseos), micología (hongos), ornitología (aves), teriología o mastozoología (mamíferos), microbiología (microorganismos). ESPECIE El concepto biológico de especie define una especie como los miembros de poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza y no de acuerdo a una apariencia similar. Aunque la apariencia es útil para la identificación de especies, no define una especie. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 46 Cuadernillo de Ingreso 2016 “La apariencia no lo es todo” Por ejemplo, estas «arañas de cara feliz» parecen diferentes, pero dado que pueden reproducirse entre ellas, se considera que son de la misma especie: Theridion grallator. Los organismos pueden parecer iguales pero ser especies diferentes. Por ejemplo, la loica cejiblanca o pecho colorado (Sturnella superciliaris) y la loica común (Sturnella loyca) son diferentes especies de aves que parecen entre sí, pero no se reproducen entre ellas, por lo tanto, son especies independientes. Los organismos pueden parecer diferentes y aún así ser de la misma especie. Por ejemplo, al mirar estas dos hormigas se podría pensar que son especies con un parentesco lejano pero, en realidad, son hermanas: son dos hormigas de la especie Pheidole barbataque desempeñan tareas diferentes en la misma colonia. Dentro de una única especie pueden variar muchas características. Por ejemplo, las hortensias pueden tener «flores» (en realidad son hojas modificadas) rosas o azules, pero eso no quiere decir que deberíamos clasificar las dos formas como especies diferentes. De hecho, se podría hacer que una planta de «flores» azules se volviera una planta de «flores» rosas simplemente modificando el pH del suelo y la cantidad de aluminio absorbido por la planta. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 47 Cuadernillo de Ingreso 2016 NOMBRE COMUN Y NOMBRE CIENTÍFICO A la hora de nombrar al ser vivo utilizamos un nombre científico o nombre binomial. El nombre científico de un organismo es universal. Esto quiere decir que es el mismo para cualquier parte del mundo. Un español, un inglés, un japonés o un alemán utilizan el mismo nombre, con lo cual no hay posibilidad de confusión. Para nombrar a un organismo con su nombre científico utilizamos el género y la especie (en latín). Siempre se escribe en letra cursiva. Por ejemplo, el nombre científico del puma es Puma concolor. Si los seres vivos no tuvieran un nombre científico sería muy difícil saber a qué organismo nos estamos refiriendo si hablamos con personas de distintos países, regiones o incluso pueblos. Por ejemplo, a los porotos, que pertenecen a la especie Phaseolus vulgaris una planta anual nativa de Mesoamérica y Sudamérica, y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas. En el mundo hispanohablante estas semillas reciben diversos nombres según el país o la región, pero los más comunes son judías, frijoles, habichuelas, chauchas, etc. EVOLUCIÓN La evolución biológica, dicho simplemente, es descendencia con modificación. Esta definición abarca la evolución a pequeña escala (los cambios en la frecuencia génica de una población entre una generación y la siguiente) y la evolución a gran escala (la descendencia de especies diferentes a partir de un antepasado común durante muchas generaciones). La evolución nos ayuda a entender la historia de la vida. Las hojas de los árboles cambian de color y Las cordilleras son erosionadas durante caen a lo largo de varias semanas. millones de años. Una genealogía ilustra el cambio con Con el paso de una gran cantidad de años, la herencia durante unos pocos años. evolución da lugar a una enorme diversidad de formas de vida. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 48 Cuadernillo de Ingreso 2016 La evolución biológica no es simplemente una cuestión de cambio con el paso del tiempo. Muchas cosas cambian con el tiempo: los árboles pierden las hojas, las cordilleras se elevan y se erosionan, pero no son ejemplos de evolución biológica porque no implican descendencia mediante herencia genética. La idea central de la evolución biológica es que toda la vida de la Tierra comparte un antepasado común, de la misma manera que tú y tus primos compartís una abuela común. Mediante el proceso de descendencia con modificación, el antepasado común de la vida de la Tierra dio lugar a la gran diversidad que vemos documentada en el registro fósil y a nuestro alrededor en la actualidad. La evolución significa que todos somos primos lejanos: las personas y las jarillas, los colibríes, los dinosaurios y las ballenas. Las ideas centrales de la evolución son que la vida tiene una historia — ha cambiado con el tiempo — y que especies diferentes tienen antepasados comunes. Los cambios evolutivos y las relaciones evolutivas se representan en “árboles genealógicos”. El conocimiento de esos árboles influye en la clasificación biológica. A lo largo de la historia e la vida, hay acontecimientos específicos importantes como el origen de la vida, las extinciones masivas, la evolución humana, entre otras. El proceso de evolución produce un patrón de relaciones entre las especies. A medida que los linajes evolucionan y se dividen, y se heredan las modificaciones, sus caminos evolutivos se separan. Esto produce una estructura ramificada de relaciones evolutivas. ECOLOGÍA La palabra ecología es utilizada en los últimos años con mucha frecuencia. La etimología de la palabra proviene del griego: “oikos” significa: casa y logos significa: discurso. La ecología estudia los organismos en su medio ambiente. El término ecología es relativamente reciente, empezó a utilizarse a mediados del siglo XIX, y es en 1869 que Ernst Haeckel definió el término ecología como todas las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente orgánico e inorgánico. Odum en 1963, define la ecología como el “estudio de la estructura y el funcionamiento de la naturaleza”, dando énfasis a la idea de grupo de organismos que funcionan como unidad biológica definida como ecosistema. Andrewartha (1961), define ecología como el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos, dejando en segundo plano las relaciones interespecíficas (relaciones entre diferentes especies). Krebs (1985), modifica el concepto anterior definiendo ecología como el estudio científico de las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos retomando de Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 49 Cuadernillo de Ingreso 2016 esta manera la definición de Odum. De todos los niveles de organización de la biología, la ecología se ocupa de aquellos que incluyen a los individuos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la ecosfera o biosfera. Cada nivel de análisis implica diferentes tipos de observaciones, problemas a estudiar, preguntas o hipótesis, metodologías de trabajo, principios y leyes. Por este motivo, la ecología incluye diversas ramas o disciplinas reconocibles por los niveles de organización de la materia que analizan: Nivel de organización Disciplina ecológica que la estudia Individuo Autoecología Poblaciones Ecología de poblaciones Comunidad Ecología de comunidades Ecosistemas Ecología de los ecosistemas ECOSISTEMA El ecosistema es la mínima unidad de funcionamiento de la vida. Sin embargo los ecosistemas no están aislados, tienen relaciones entre sí e influyen indirectamente unos sobre otros. En la mayoría de ecosistemas es muy difícil establecer la división exacta entre un ecosistema y el ecosistema contiguo. En estos ecosistemas se produce un espacio de interacción denominado ecotono. Un ecotono es importante ya que tiene una elevada biodiversidad conformada por poblaciones de los dos ecosistemas. Krebs (1985), define ecosistema como una comunidad biótica y su ambiente abiótico, señala que puede considerarse a todo el planeta como un solo ecosistema. Es posible encontrar un cierto orden en los componentes de cada ecosistema. Esto se debe a que los organismos y su ambiente mantienen entre sí complejas relaciones que se regulan mutuamente. La interrelación entre los constituyentes de un ecosistema, depende de una definida historia de desarrollo, una particular orientación espacial y un respeto por los tiempos de operación del sistema. Comprende también específicas secuencias energéticas (el alimento es consumido, procesado y las moléculas constituyentes asimiladas y reutilizadas). Es decir que los sistemas ecológicos deben poseer un ordenamiento interno (en el espacio, en el tiempo, en la magnitud y velocidad de sus procesos) que permita el cumplimiento de las funciones e interacciones que aseguren la permanencia y posibiliten la expansión del fenómeno vital. La energía radiante proveniente del sol es captada por los productores y utilizada para posibilitar la síntesis de materia orgánica compleja (rica en energía química) a partir de sustancias más simples (los nutrientes). Los consumidores de los niveles tróficos superiores se nutren de esa materia orgánica y liberan su energía química por medio de la Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 50 Cuadernillo de Ingreso 2016 respiración dando lugar nuevamente a sustancias simples. Se puede identificar una disposición espacial de los diferentes elementos originada en una definida historia de desarrollo evolutivo característica de cada ecosistema. Es posible distinguir: Ordenamiento espacial: la disposición en el espacio de cada individuo en general es propia para cada especie. Cada planta o animal vive en un lugar determinado ya sea en el suelo (arriba o debajo de su nivel), en pastizales, cerca de cuerpos de agua o en los bordes de los mismos. Por otra parte cada tipo de organismo puede ubicarse solitario o en conjuntos determinados por las características físicas del ambiente. Ordenamiento temporal: La actividad en cualquier ecosistema no se realiza de manera continua y en general las pausas no se disponen de manera azarosa. La aparición de un cierto ordenamiento temporal en las actividades permite que en la misma área convivan especies que de otra manera se superpondrían. En general los ritmos son sincronizados en su periodicidad de acuerdo a un patrón determinado por fenómenos físicos externos a los organismos tales como la temperatura, presencia de luz, cantidad de horas de iluminación, periodicidad lunar, disponibilidad de agua líquida, humedad, precipitaciones o varios de estos fenómenos de manera simultánea. Ordenamiento metabólico: Se refiere fundamentalmente a que las transformaciones de la energía siguen un camino definido y ordenado. La materia orgánica es descompuesta en elementos simples y luego es reciclada a través de circuitos específicos que comprenden tanto seres vivos (detritívoros y descomponedores) como el ambiente físico. Casi todos los elementos (materia) están disponibles permanentemente para la comunidad y pueden ser reciclados. En cambio, el recorrido que sigue la energía es ordenado pero no cíclico. Ordenamiento evolutivo: (hace referencia al origen común). Los organismos que actualmente habitan en una región son el fruto de largos periodos de adaptación a los rasgos del ambiente físico y a las interacciones bióticas del mismo. A pesar de que la variedad de los organismos que es posible encontrar en un ambiente puede dar una impresión de caos, en realidad la composición específica de cada ecosistema es fruto de un largo proceso de ajustes mutuos entre diferentes organismos que denominamos coevolución. De acuerdo a estos cuatro tipos de ordenamiento queda definido un "lugar" para cada organismo, el punto imaginario en el que coinciden una serie de características que definen su relación con el alimento, competidores, depredadores, etc. De esa manera se define el nicho ecológico del organismo. La productividad primaria y secundaria, el flujo de materia y energía la estructura trófica, tasa de descomposición de la materia, biomasa, y los ciclos biogeoquímicos son algunas de las propiedades emergentes que caracterizan cada ecosistema. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 51 Cuadernillo de Ingreso 2016 BIOMAS ARGENTINOS5 1- LA SELVA MISIONERA (PARQUE SABANA) Exuberante y majestuosa, la selva misionera abarca la provincia de Misiones sobre una meseta ligeramente abovedada en la parte central que alcanza alturas de 800 metros sobre el nivel del mar, con un suelo de color rojizo con materia orgánica que forma un mantillo de hasta 30 centímetros de espesor que actúa como una esponja que retiene el agua y los minerales. De allí las absorben las plantas ubicadas cerca de la superficie y no del suelo que es pobre en humus. Llueve aproximadamente 2000 mm anuales. Se distinguen 6 estratos o pisos entretejidos por lianas y epífitas (orquídea, clavel del aire, caraguatá).Se distinguen el lapacho negro, cedro misionero, palo rosa, petibirí, la palmera pindó, yerba mate, etc. Entre las plantas más bajas se pueden mencionar cañaverales, ortigas, helechos, begonias, hongos, musgos y líquenes. A orillas de los ríos esta selva se modifica formando selvas en galerías, que acompañan los cursos de los ríos Paraná y Uruguay. La fauna es muy variada y abundante, encontramos tapires, pecaríes, corzuelas, que se alimentan de frutos, raíces y bulbos. También encontramos osos mieleros, monos como el carayá; y otros mamíferos como el coatí y el lobito de río. Dentro de los reptiles al más característico es el yacaré overo. En todo el bioma se desarrolla una importante variedad de aves y numerosas especies de anfibios y peces. 5 Compilado por: Prof. Heber Sosa Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 52 Cuadernillo de Ingreso 2016 2- SELVA TUCUMANO – ORANENSE (LA YUNGA) La presencia de las sierras subandinas determina variaciones de la temperatura y humedad, razón por la cual la vegetación varía con la altura. Estas condiciones permiten el desarrollo de una selva enmarcada dentro de un clima cálido y húmedo, que recibe el nombre de selva nublada y subtropical o nuboselva. Las diferencias de altitud y relieve determinan contrastes entre puntos cercanos. En la base de esta selva se encuentran el palo blanco, el palo amarillo, el quebracho y el laurel, la tipa, acompañado de plantas epifitas. A mayores alturas y debido a las bajas temperaturas desaparecen las especies arbóreas para dar paso a las gramíneas que forman los pastizales de altura. Esta selva del norte del país ofrece recursos naturales como maderas duras para la construcción, maderas para la obtención de leña y carbón vegetal, gomas, resinas y taninos obtenidos a partir del quebracho. Son muy explotados especies como el quebracho colorado chaqueño, santiagueño y quebracho blanco el algarrobo, el lapacho negro y el urunday. A estos beneficios que ofrecen las selvas y bosques hay que sumarle la función de las raíces que mantienen unidas las partículas del suelo evitando que sea erosionada por el agua y el viento, además permiten que el agua de lluvia se infiltre a mayores profundidades, evitando las inundaciones. Además encierran importantes recursos biológicos y genéticos para obtener drogas a partir de las cuales pueden elaborarse nuevos medicamentos y para la obtención de nuevas variedades de plantas para la producción de alimentos. La fauna de esta selva es similar en especies y distribución a la de la selva misionera. Esta última está determinada por los distintos estratos de vegetación presentes. La vida animal es abundante sobre los árboles con la presencia de aves y monos. Las aves están representadas por el tangará, la urraca azul, papagayos, loros y tucanes. Otro animal típico del estrato arbóreo es el perezoso que pasa el día colgado de las ramas. Mamíferos como el tapir, el pecarí, el aguatí y los venados, y predadores como el hurón, el puma y el zorro colorado hacen presa de los pobladores de la selva. A gran altura sobrevuelan aves carroñeras como el jote negro. Y en el suelo, boas, yarará, lagartijas y una considerable población de invertebrados, mariposas, mosquitos, alacranes, caracoles completan el panorama faunístico de este ambiente. 3- PARQUE O BOSQUE CHAQUEÑO Esta región se extiende hacia el este, abarcando una importante parte del centro norte del país. Se asienta sobre una llanura con escasas pendientes hacia el sureste. Las precipitaciones disminuyen desde unos 2000 mm anuales, en el este, a 700 mm en el oeste. El clima es cálido y húmedo en la región oriental cálida y seca en la occidental. La vegetación con mayor diversidad se presenta hacia el este bajo la forma de parques y sabanas con algunas especies arbóreas y un estrato arbustivo y herbáceo. Se distinguen el quebracho colorado cuyo nombre significa "quiebra hacha" y alude a la dureza de su madera, el quebracho blanco, el urunday, el algarrobo blanco, y negro, palo borracho, tunas, cardones, y bosquecillos Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 53 Cuadernillo de Ingreso 2016 de vinal. En cuanto a la fauna, es posible encontrar en ambas regiones aves como el ñandú, tucán, el carancho, chimangos, y garzas. Los mamíferos como pumas, zorros, mulitas, yaguareté, venados, tapires, monos, y osos hormiguero. Hay abundancia de reptiles e invertebrados como moscas, mosquitos, vinchucas, hormigas, arañas. El paisaje de este bioma suele estar sembrado de termiteros llamados "tacurúes" que pueden alcanzar hasta un metro y medio de altura situados a orillas de los caminos y albergando a hormigas llamadas termitas. Es propio de esta región el aguará guazú o lobo de crin, prácticamente extinguido debido a la persecución deportiva para el hombre. 4- PARQUE SABANA y 5- ESPINAL Abarcando el centro de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Pampa en un clima templado con lluvias de 400 a 700mm aparecen los bosques de algarrobo, chañares, talas y caldenes que han sido fuertemente talados para la obtención de madera utilizada en la fabricación de postes, muebles y como combustible. Esta vegetación está acompañada de gatos del pajonal, pumas, lechucitas de las vizcacheras, armadillo, ñandúes y vizcachas. También hay reptiles como la yarará y el lagarto overo. En Corrientes y Entre Ríos con un clima subtropical sin estación seca, en un relieve apenas ondulado o plano que desarrolla una pendiente hacia el Paraná, aparecen los pastizales íntimamente asociados con palmeras (yatay y caranday, talares y ceibos). Esta vegetación brinda refugio a alimento a una variedad de especies de insectos, reptiles, aves típicas como el pájaro carpintero blanco y real, felinos como el gato montés. Los bosques se realzan hacia las zonas bajas confundiéndose con los pajonales que es la vegetación característica de los suelos inundables. Son conocidos por su singular belleza, los esteros del Iberá en Corrientes, que constituye una gran cubeta con lagunas en el centro, rodeada de vegetación hidrófila. A orillas de los ríos se forman las selvas en galerías donde abundan el laurel, el arrayán del norte, llanas y enredaderas, acompañada de la urraca, carpinchos, coipos, yacaré ñato y papagayo. En las zonas de menor caudal de agua se encuentran vegetales como el espinillo, ñandubay, tala molle y pasionaria. Otras especies de esta bioma son: flamencos, calandrias, zorzales, chajaes, cigüeña, y peces característicos como mojarras, patíes y dorado. 6. DESIERTOS y SEMIDESIERTOS (MONTE) Este bioma ocupa una extensa zona caracterizada por la aridez y temperaturas media anuales de aproximadamente 28ºc, en el sector norte descienden a 22ºc y a 22ºc en el sector sur. Se dispone en una ancha franja, paralela a la Cordillera de los Andes, que desde el sur de Salta llega a Neuquén y luego hacia el este hasta encontrar con la costa atlántica. El clima es templado o cálido y seco, las lluvias disminuyen de 700 mm a 200 mm de este a oeste. Su escasez se debe a la presencia de la cordillera que detiene los vientos húmedos del Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 54 Cuadernillo de Ingreso 2016 pacífico y de las sierras Pampeanas, los provenientes del atlántico. Son frecuentes las heladas, las amplitudes térmicas diarias bien marcadas que junto a la falta de agua y a la presencia de suelo poco fértiles dificultan la práctica de la agricultura por la parte del hombre sin embargo a través del riego artificial se cultivan olivos, nogales y vid. En el sector norte el paisaje está conformado por cordones serranos, piedemonte, depresiones intermontanas que encierran arenales, barreales y salinas de las cuales, el hombre extrae la sal común. Estas sierras ofrecen minerales tales como el oro, uranio, el cobre, y rocas que se utilizan en la construcción: calizas, Mármoles, yeso, granito, canto rodado y arena. En el sector sur comienza el predominio de la meseta: el recurso natural más importante es el petróleo en Mendoza y Neuquén. La vegetación se presenta bajo la forma de arbustos con tendencia a crecer en forma aislada. Los árboles crecen en zonas donde las napas de agua son poco profundas. Entre las especies arbóreas figuran el maitén, el sauce criollo y el algarrobo. Hay lugares de suelos desnudos y erosionados. Los frutos del algarrobo poseen una pulpa azucarada que sirven de alimento al hombre que los utiliza también para preparar una bebida alcohólica llamada "chicha". La madera de este árbol se utiliza en la construcción. Los frutos son también consumidos por los animales para calmar la sed. Toda la vegetación tiene marcadas características xerófilas: pocas hojas, presencia de espinas, epidermis cerificadas, acumulación de agua y ciclos de crecimientos lentos. Son especies típicas del bioma, la sombra de toro, el chañar, el caldén, los espinillos, el mistol, la jarilla y la retama. Son también características las plantas suculentas como los cactus, tunas y cardones. La fauna está representada por animales corredores que se ocultan en cuevas hechas en el suelo, de pelaje grisáceo que armonizan con el paisaje. Entre ellos el peludo, el pichiciego, la mara, la vizcacha y el cuis. La abundancia de estos herbívoros determina la presencia de consumidores tales como el gato montés, el puma, el zorro, la boa y la yarará. Las aves están representadas por el aguilucho, el águila mora, el halcón, loros, calandrias y jilgueros. 7. DESIERTO ANDINO (MONTAÑA y PUNA) Caracterizado por la sequedad, el frío y los fuertes viento, esta bioma se extiende en la zona de alta montaña desde Jujuy hasta Neuquén. Esta rigurosidad esta acentuada por suelos pobres, escasez de agua, marcada diferencias entre el día y la noche, precipitaciones de nieve o granizo. En su parte norte incluye a una extensa región llamada Puna a unos 3400m.sobre el nivel del mar. Las características ambientales dificultan la práctica de la agricultura. La radiación solar es muy intensa y aprovechada para la obtención de energía eléctrica, utilizando las llamadas células fotovoltaicas que convierten directamente la energía solar en la eléctrica. Las comunidades vegetales son la estepa arbustiva y la estepa herbácea. La primera está integrada por arbustos como los tolares, la quínoa, el cardón, las gramíneas de la estepa herbácea forman matas circulares o semicirculares, de pastos duros. En otros lugares el suelo Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 55 Cuadernillo de Ingreso 2016 queda prácticamente desnudo. Toda la vegetación está adaptada a la escasez de agua: poseen hojas de pequeño tamaño, cubiertas de una capa de cera, o bien transformadas en espinas. Los cactus acumulan el agua en órganos subterráneos (tubérculos). Los animales también poseen adaptaciones que les permiten vivir en estas condiciones extremas, así los quirquinchos y zorrinos se aletargan es decir entran en su sueño invernal cuando la temperatura es muy baja. Otros emigran a zonas más propicias (alpacas, vicuña). Algunos poseen espesos pelajes que actúan como aislantes, como el caso de las llamas, alpacas, vicuñas, guanacos. En otros, los colores oscuros que presentan les aseguran una mayor absorción de las radiaciones luminosas. Los hay excelentes corredores, y hábiles trepadores. Fauna Representativa: Se destacan los camélidos sudamericanos como el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña que ofrecen excelentes lanas, gatos monteses, zorros, zorrinos, hurón, puma. Entre los roedores, la chinchilla cuya valiosa piel la hizo vulnerable a la persecución humana que la llevó prácticamente a la extinción, y el tuco, tuco, que a semejanza a los cuises tienen la costumbre de elevar el cuerpo para y mirar a su alrededor. Ante el descubrimiento de un depredador, se esconden con rapidez en sus cuevas cavadas en el suelo. Están representados los reptiles y batracios a través de víboras, lagartijas y sapos. En especial las altas cumbres (entre 3000 m y 200 m de altura) refugian al símbolo de la cordillera: El cóndor, que suele cargar con la mala reputación de cazador y ladrón de ganado, aunque es un carroñero por excelencia, es decir se alimenta de cadáveres de animales domésticos, guanacos y vicuñas. 8. PASTIZAL PAMPEANO Este bioma se extiende entre los 33° y 39° de latitud sur, abarcando casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, noreste de la Pampa, sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Su aspecto es el de una extensa llanura con ondulaciones en el noreste e interrumpida en el sur por los sistemas montañosos de Tandil y Ventania. Esta planicie está salpicada de lagunas, bañados y cañadones. El clima es templado con una temperatura media anual de 22ºc, las precipitaciones varían entre los 900 u 2000 mm anuales en el noroeste, y disminuyen a 400mm hacia el oeste y el sur. La planicie está cubierta por un tapiz herbáceo que forma praderas naturales especialmente en primavera y otoño. Estos pastos sirven de alimento al ganado vacuno. Estas praderas naturales crecen sobre un suelo de color oscuro con gran contenido de materia orgánica y adecua capacidad de agua. La vegetación natural sufrió una profunda transformación por acción del hombre a través de los cultivos, del pastoreo y la instalación de las ciudades. El paisaje natural se fue transformando en un paisaje humano. Esta es la razón por la cual el guanaco y el ciervo de las pampas se encuentran prácticamente extinguidos. El paisaje predominante es el de los campos cultivados, árboles introducidos por el hombre y vacunos pasteando. La fauna original es escasa y está representada por liebres, vizcachas, comadrejas, zorros, zorrinos y pumas. Algunas de las aves son: el ñandú, el chajá, flamencos, perdices, chimangos, halcones y lechuzas. Esta zona se convirtió en la región agrícola, ganadera por Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 56 Cuadernillo de Ingreso 2016 excelencia de nuestro país. 9. ESTEPA ARBUSTIVA PATAGÓNICA Abarca el centro de Neuquén, centro sur de Río Negro y casi la totalidad de Chubut, Santa Cruz y norte de Tierra del Fuego, exceptuando la franja cordillerana. El clima árido y frío, con temperaturas medias anuales por debajo de los 20c.Son marcadas las amplitudes térmicas y frecuentes las heladas. A pesar de este clima adverso, el hombre cultiva bajo riesgo especies frutales como la manzana y la pera, llamadas frutas Criófilas amigas del Frío). Esta región ofrece recursos energéticos como el petróleo, gas, y carbón y también minerales: el hierro, el uranio y la alumita. La presencia de ríos y vientos de hasta 200km/h hacen posible la obtención de la electricidad a partir de la energía del agua y del viento. El suelo arenoso, en parte pedregoso, con escasa cantidad de materia orgánica y nitrógeno, sin defensa contra los rayos solares y los fuertes vientos, arraiga una vegetación arbustiva sumamente pobre y raquítica, muy adaptada a las condiciones adversas: arbustos bajos de ramas cortas y hojas pequeñas, duras o espinosa, con raíces muy desarrolladas para afirmarse y contrarrestar la potencia del viento. Todas las especies aparecen agrupadas, compactas y apretadas formando una superficie dura, uniforme y muy próxima al suelo. Por ejemplo, la llareta que forma una masa compacta, hemisférica y dura que parece a un cojín. El coirón de hojas duras y punzantes, que forman matas bajas y compactas. El neneo que también forma cojines y es buscado por los herbívoros. La mata negra es un arbusto de un metro o dos de altura con hojas pequeñas, oscuras y sin espinas, bajo el cual se refugian los animales. En la región occidental de esta bioma que es más húmeda, existen praderas con pastos tiernos, que son el principal alimento del ganado ovino criado por el hombre en este lugar de la Argentina. Como la oferta de la biomasa vegetal es muy restringida, lo es también la de los animales, entre los que se destacan herbívoros como el guanaco y mara o liebre patagónica, sus predadores, el zorro gris, el gato del los pajonales y el puma. Las aves están representadas por las martinetas, el ñandú petiso o choique, perdices y martinetas. En las costas: lobos marinos, elefantes marinos, biguaes y pingüinos. 10- BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO (HUMEDO AUSTRAL) A lo largo de los Andes Patagónicos Fueguinos, en una extensión de unos 2000 km. De ancho, en un clima frío y húmedo, una temperatura media anual de alrededor de 7° C, crecen los bosques patagónicos desde Neuquén hasta Tierra del fuego. Las precipitaciones oscilan entre los 800 y 3200 mm. Anuales, con un máximo durante el invierno en el norte y distribuidas regularmente durante todo el año en el sector sur. Estos bosques crecen sobre suelo fértil e interrumpido por ríos y lagos de gran belleza natural, cuyas aguas se utilizan para el riego y la instalación de represas hidroeléctricas. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 57 Cuadernillo de Ingreso 2016 El increíble y hermosos paisaje que ofrece esta región es aprovechado para el desarrollo del turismo, ya que presenta cordones montañosos con picos nevados, lagos de agua profunda y cristalina, cascadas, saltos, glaciares de indescriptible belleza que son visitados anualmente por turistas de todo el mundo. Existen además, aguas termales ricas en minerales que permiten curar o aliviar diferentes enfermedades. La vegetación varía con la latitud y la posición topográfica. En el sotobosque se desarrollan matorrales de caña colihue, plantas parásitas y trepadoras, musgos, líquenes, helechos y hongos. En el norte de este bioma crece el pehuén o araucaria de 40 m de altura que posee un tronco semejante a una columna y copa en forma de parasol. Otras especies que se destacan son las lengas, el ñire, el alerce, los arrayanes, robles, raulíes y guindo. Características de tierra del Fuego son las turberas (antiguas lagunas con vegetación acuática y palustre que se han descompuesto hasta formar la turba que se utiliza como combustible en los hogares). Estos bosques ofrecen recursos forestales, forrajeros, biodiversidad y protección de suelos y vertientes. La fauna es de menor diversidad que la de otros bosques del país. Entre los mamíferos se destacan el huemul y el pudú o ciervo enano. Los carnívoros representados son el zorro colorado y el puma. Entre las aves se puede mencionar a los cauquenes o piuquenes, halcones, águilas y cóndor. El hombre introdujo en este ambiente especies vegetales y animales exóticas como la rosa mosqueta, la margarita, el ciervo colorado, el visón, el castor y el conejo europeo. La mayoría de estas especies exóticas se adaptaron con facilidad y al no encontrar enemigos naturales se reprodujeron vertiginosamente causando daños en el ecosistema y desplazando a las especies autóctonas. La fauna marina es abundante. La representan los lobos marinos, toninas, delfines y varias especies de ballenas declaradas en peligro de extinción. El pingüino es una de las aves representativas. Este bioma es el que cuenta con mayor cantidad de Parques Nacionales, caracterizados por su singular belleza: Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Nahuel Huapí, Parque Nacional Puelo, Parque Nacional Los Alerces, Parque Nacional Perito Moreno, Parque Nacional Los Glaciares, Parque Nacional Tierra del Fuego. La región insular (Islas Malvinas), se caracteriza por un suelo que permanece helado la mayor parte del año, por lo cual las plantas disponen de poco agua. Esto determina una vegetación pobre, de arbustos, musgos y líquenes, faltando las especies arbóreas. 11. DESIERTO ANTÁRTICO Comprende las tierras del continente Antártico y las islas del Atlántico comprendidas dentro del sector Antártico. El clima es frío nival, con temperaturas medias inferiores a 0 grados centígrados, con fuertes vientos que arrastran nieve pulverizada. Estas características climáticas sumadas a un suelo rocoso, cubierto permanentemente de hielo, hacen que la vida vegetal y animal sea posible en las costas y en el mar. No existen árboles, ni arbustos, solo musgos en los lugares más húmedos, algas y pequeñas plantas herbáceas. Los líquenes se adhieren a las rocas y le dan color al paisaje con sus tonalidades rojizas, azuladas y amarillas. La vida animal es prácticamente inexistente. En las costas y en el mar el panorama cambia notablemente, la flora está integrada por algas que forman el fitoplancton, acompañado por el krill. Entre las aves se destacan pingüinos, cormoranes, gaviotas y petreles, hay otras especies como lobos marinos, focas, elefantes marinos, orcas y ballenas. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 58 Cuadernillo de Ingreso 2016 Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 59 Cuadernillo de Ingreso 2016 Mendoza tiene 4 Ecorregiones representadas en su Territorio Superficie de la Provincia: 148.827 km2 (14.882.700 ha.) Del monte Puneña Andina Patagónica ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP´s) Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un área natural protegida se define como: “Espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados.” UICN - Dudley, 2008 Según estándares internacionales de conservación se debería proteger como mínimo el 18 % de un territorio. Superficie total de ANP´s de Mendoza: 12 % del territorio provincial. Red Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza La Red de ANP de Mendoza, protege una rica diversidad de ecosistemas, paisajes y bienes culturales del pasado, en sus restos arqueológicos e históricos, abarcando un área total cercana al 12% de la superficie de la Provincia. Biogeográficamente representa a los Dominios: Andino, Patagónico y Chaqueño, a lo cual se suman los humedales, ecosistemas de secano, desiertos andinos y de monte hasta monumentos naturales y cavidades de la tierra. Se encuentran además importantes comunidades humanas vecinas o en algunos casos incluidas en las reservas con ricas tradiciones y costumbres. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 60 Cuadernillo de Ingreso 2016 Las reservas poseen características ambientales especiales que han favorecido la presencia de paisajes únicos, que constituyen sin ninguna duda lo mejor de Mendoza en lo referente a oferta de la naturaleza. Así en Divisadero Largo pueden observarse antiguos niveles de rocas de variados colores y con abundantes fósiles, funcionando además como testigo florístico del piedemonte precordillerano; La Laguna del Diamante está ubicada al pié del volcán Maipo a más de 3.000 metros de altura; Payunia representa una enorme área con una espectacular expresión de eventos volcánicos recientes con las presencia de más de 800 volcanes de diferentes tamaños y una rica biodiversidad, con una población de más de 11.000 guanacos; el Volcán Tupungato es un antiguo volcán inactivo, actualmente coronado por glaciares y una rica diversidad andina y el Cerro Aconcagua representa la máxima expresión altitudinal de los Andes y del continente. Estas dos últimas reservas funcionan además como importantes reservorios de agua dulce por la calidad y cantidad de glaciares que en ellas se encuentran. Por otra parte la Reserva Telteca alberga un bosque de algarrobo centenario, único en la Provincia; Laguna de Llancanelo tiene una fauna dominada por más de 160 especies de aves y ha sido incorporada a la lista de humedales de importancia internacional por la Convención de RAMSAR (Irán 1971). Ñacuñan es la reserva más antigua del sistema y pertenece a la red de reservas de la Biósfera de la UNESCO. Es una de las áreas protegidas más investigadas de la provincia y funciona como testigo de la rica biodiversidad de la llanura del monte mendocino, a través de la cual es posible diagnosticar procesos de desertificación. Al año 2015 las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza son: 1. Reserva Natural La Payunia 2. Reserva Natural Humedal de Llancanelo (sitio RAMSAR) 3. Reserva Natural Caverna de Las Brujas 4. Reserva Natural Castillos de Pincheira 5. Reserva Natural Laguna Las Salinas 6. Reserva Hídrica Natural Laguna del Atuel 7. Reserva Natural Laguna del Diamante 8. Reserva Cultural y Paisajística Manzano Histórico 9. Reserva de Usos Múltiples - Recreativa Manzano Portillo de Piuquenes 10. Parque Provincial Volcán Tupungato 11. Parque Provincial Aconcagua 12. Monumento Natural Puente del Inca 13. Parque Provincial Cordón del Plata 14. Reserva Natural Divisadero Largo 15. Reserva Privada Villavicencio 16. Reserva Natural Bosques Telteca 17. Reserva de la Biosfera Ñacuñán . Lagunas de Guanacache, Desaguadero y Del Bebedero (límite entre las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis - sitio RAMSAR). Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 61 Cuadernillo de Ingreso 2016 Ubicación geográfica de las ANP´s de la provincia de Mendoza. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 62 Cuadernillo de Ingreso 2016 EXAMEN FÍSICO MOTRIZ 2016 SELECCIÓN DE PRUEBAS CIRCUITO DE NATACIÓN 15 puntos máximo- 06 puntos mínimo 1- ZAMBULLIDA: El aspirante se larga al agua de cabeza desde la plataforma de partida. PUNTAJE:A) entra al agua en ángulo de 45º = 1 puntos, B) Entra al agua con brazos y piernas juntos = 1 puntos. 2- NADO SUBACUÁTICO: Después de la largada, sin emerger, se desplaza hasta una marca colocada a 13 metros, utilizando la técnica que desee. PUNTAJE: A) Mantiene el cuerpo sumergido, sin hacer espuma en la superficie hasta los 13 metros = 2 puntos, B) Emerge o hace espuma en la superficie antes de los 13 metros = 0 puntos. 3- ROLLIDOS SOBRE EL EJE TRANSVERSAL: Apenas pasa la marca de los 13 metros el ejecutante se pone de pié e impulsándose en el fondo hace un rol adelante. Vuelve a pararse y toma impulso para rolar nueva-mente, pero hacia atrás. PUNTAJE: A) Pasa la cadera sobre la cabeza en el rol = 1 puntos, B) Pasa la cadera sobre la cabeza en el rol atrás = 1 puntos. 4- FLOTACIÓN CON DESPLAZAMIENTO: El Aspirante vuelve a la parte profunda del natatorio en posición dorsal (de espaldas), piernas extendidas, pies asomando a la superficie, para desplazarse, deberá valerse de una mano y ambas piernas para arrastrar un flotador con una persona hasta alcanzar una marca a 5 metros (Técnica similar al Over). PUNTAJE: A) Alcanza la marca = 2 puntos, B) Mueve solamente manos o mantiene postura rectilínea, en ambos casos sin alcanzar la marca = 1 puntos. 5- RESPIRACIONES: En el extremo donde se inició la prueba, el ejecutante enfrenta al evaluador y realiza 10 respiraciones inhalando por boca y exhalando por boca y nariz mientras baja hasta rebotar con los pies en el fondo (mirando al evaluador). Las 10 respiraciones deben hacerse continuadas y rítmicas y en todas se debe tomar impulso desde el fondo. PUNTAJE: A) Expulsa el aire bajo la superficie = 1 puntos, B) Mantiene ritmo uniforme = 0.5 puntos, C) Llega al fondo en cada repetición = 0.5 puntos. 6- FLOTACIÓN VERTICAL: El Aspirante mantiene fuera del agua la cabeza y las manos hasta las muñecas valiéndose de movimientos de piernas durante 15”. PUNTAJE: A) Se mantiene con cabeza y manos sobre la superficie 15” = 2 puntos. B) Se Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 63 Cuadernillo de Ingreso 2016 mantiene con cabeza y manos sobre la superficie 07” = 1 PUNTO, C) Se mantiene con cabeza y manos sobre la superficie 05” o menos tiempo = 0 PUNTO 7- INMERSIÓN INVERTIDA: Al finalizar la flotación, el profesor arrojará un objeto y el ejecutante se hundirá cabeza abajo deberá tomarlo y transportarlo 3 metros para luego sacarlo con las manos. PUNTAJE: A) Transportarlo = 1 puntos, B) Sacar el objeto a la superficie = 1 puntos, C) Transportarlo y sacarlo = 3 puntos. REGLAMENTO GENERAL DE NATACIÓN: La prueba debe realizarse sin pausas y respetando el orden de estaciones. Si el Aspirante se saltea una de las estaciones, ésta ya no podrá ser realizada fuera de orden Y por lo tanto habrá perdido el puntaje correspondiente. Si el Aspirante pasara más de 5” inactivo o se sostiene del borde del andarivel, la prueba se considerará abandonada. En caso de abandono se sumarán los puntos obtenidos hasta el momento. La prueba podrá intentarse una sola vez. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 64 Cuadernillo de Ingreso 2016 CIRCUITO FÍSICO MOTRIZ I CIRCUITO DE CROSS EN LA NATURALEZA 15 puntos máximo- 01 punto mínimo EVALÚA RESISTENCIA GENERAL 1- CROSS COUNTRY Lugar: Camino de ascenso peatonal del Cerro La Gloria, en el Parque General San Martín El ejecutante deberá recorrer caminando y/o corriendo el Circuito indicado por los profesores en el sentido de ascenso y descenso, realizando seis (6) circuitos completos en el menor tiempo posible. PUNTAJE: A) Ejecución óptima: Masculinos: 6 vueltas en 40 minutos 6 vueltas en 43 minutos 6 vueltas en 46 minutos 6 vueltas en 49 minutos 6 vueltas en 52 minutos 6 vueltas en más 52 minutos 15 puntos 12 puntos 9 puntos 5 puntos 3 puntos 0 punto Femeninos: 6 vueltas en 43 minutos 6 vueltas en 46 minutos 6 vueltas en 49minutos 6 vueltas en 52 minutos 6 vueltas en 55 minutos 6 vueltas en más 55 minutos 15 puntos 12 puntos 9 puntos. 5 puntos. 3 puntos 0 punto TRANSPORTE DE UN COMPAÑERO 5 puntos máximo – 2.5 punto mínimo EVALÚA FUERZA GENERAL 1- Transportar a un compañero En parejas de peso equivalente o similar, uno de ellos deberá cargar y trasladar al compañero sobre la espalda por circuito de escaleras durante un trayecto determinado de largo. Luego cambiaran de roles. Se realiza en un solo intento, cualquier contacto con el piso del transportado, con cualquier parte del cuerpo, o la detención de la marcha bajando al compañero cargado al piso, dará por finalizada la prueba. PUNTAJE: A. Recorrido de 50 metros: 5 pts. B. Recorrido de más de 25 metros y menos de 50 metros: 2,5 pts. C. Recorrido de menos de 25 metros: 0 pts. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 65 Q U I L I Cuadernillo de Ingreso 2016 CIRCUITO FISICO MOTRIZ II EQUILIBRIO DINÁMICO Y TIROLESA 10 puntos máximo- 05 punto mínimo EVALÚA EQUILIBRIO DINÁMICO Lugar: I.E.F. (Club Y.P.F.) 1- EQUILIBRIO: El aspirante deberá trasladarse en un circuito al ras del piso, con distintos elementos, en forma continua. No se podrá tocar el piso con las manos, en caso de suceder esto, se da por finalizada la prueba. PUNTAJE: A. Traslado desde el punto de inicio al final de la prueba: 5 pts. B. Traslado del punto de inicio a la primera marca: 2, 5 pts. C. Traslado del punto de inicio sin llegar a la primera marca: 0 pts. 2- TIROLESA: El aspirante deberá trasladarse por la cuerda una distancia de 15 metros, luego cambiara su dirección retornando al punto de partida. Utilizando las manos y los pies. Ninguna parte del cuerpo podrá tocar el piso, de suceder esto se dará por finalizada la prueba. PUNTAJE: A. Traslado del punto de inicio a la primera marca de 7,5 mts: 1 pts. B. Traslado del punto de inicio a la segunda marca de 15 mts: 2,5 pts. C. Traslado del punto de inicio a la tercera marca de 22,5 mts: 3,75 pts. D. Traslado del punto de inicio y regreso al mismo: 5 pts NUDOS 5 puntos máximo- 01 punto mínimo . EVALÚA COORDINACIÓN GENERAL 1- NUDOS El ejecutante deberá realizar en forma correcta los nudos solicitados por el docente, y en un tiempo determinado. Estos nudos se evaluaran con la siguiente escala: bien o mal, no existe puntuación intermedia. VER EN CUADERNILLO. Ejecución de los siguientes nudos: 1. As de guía aplicado a un compañero en la cintura. 2. Pescador doble. 3. Ocho aplicado. 4. Llano aplicado en la cintura propia. 5. Ballestrinques aplicados en distintas situaciones. PUNTAJE: 1punto por nudo correctamente ejecutado. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 66 Cuadernillo de Ingreso 2016 EQUIPO NECESARIO PARA EL EXAMEN MOTRIZ DE INGRESO: • Credencial del IEF: El Aspirante deberá traerla cada día de Examen junto con su Documento de Identidad. • Natación: Ojotas o sandalias de goma, toalla grande, traje de baño, gorro de baño, antiparras y elementos de higiene personal. • Circuito Fisicomotriz y Cross en la Naturaleza: Indumentaria deportiva- (pantalón largo y medias largas para la prueba de la tirolesa), pantalón corto para la prueba de cross, zapatillas, lentes para el sol (protección uv), crema protectora solar, sombrero para el sol, botella con 3 litros de agua, caramelos, galletas dulces o barras de cereal, fruta, mochila chica portando sus elementos. Eslinga de escalada o cuerda de polipropileno de 6 metros x 10 milímetros de espesor, guantes de trabajo, remeras de manga corta (no traer tipo musculosas). • Ficha completa de Aptitud Física firmada por un familiar (Se entregará en Marzo 2016). Las Aspirantes mujeres que conozcan o sospechen situación de embarazo o gravidez deben informar a las autoridades y NO deben rendir examen. EXAMEN DE INGRESO MUESTREO DE NATACION: ver desarrollo de la prueba en página web. EXAMEN COGNITIVO: Lugar: I.E.F. • Día: Lunes 07 de Marzo de 2016 • Hora: 18 hs. ENTREVISTA PERSONAL: Lugar: I.E.F. • Día: Lunes 07 de Marzo de 2016 • Hora: 19 hs. EXAMEN NATACIÓN : Lugar: Club YPF o lugar a designar • Día: Martes 08 de Marzo de 2016 • Hora: 9 hs. EXAMEN MOTRIZ I (carrera de cross y cargar un compañero) Lugar: Playa de estacionamiento del Zoológico , junto al Destacamento Policial en el Parque General San Martín. • Día: Miércoles 08 de Marzo de 2016 • Hora: 9 hs. EXAMEN MOTRIZ II (equilibrio dinámico y coordinación general) Lugar: Club YPF. •Día: Jueves 09 de Marzo de 2016 • Hora: 9 hs. Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 67 Cuadernillo de Ingreso 2016 Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza Página 68