Laura Verheyde Master inglés – español 2007-2008 Pepe Garcés entre realidad y sueño: Un análisis de los personajes del último tomo de Crónica del Alba Universiteit Gent Faculteit Letteren en Wijsbegeerte Promotor: Prof. dr. P. Collard 2 3 Prólogo En la parte que precede la introducción es la buena costumbre agradecer a todo el mundo quien ha apoyado en la realización de la tesina. No voy a romper la tradición. En la entrega anual de los oscars –los premios más prestigiosos en el mundo del cine- tienen las estrellas de la pantalla una lista inmensa –siempre encabezada por Dios– con gente que les han soportado. Me ve obligada reducir al mínimo mis aires de gran estrella, ya que admito humildemente que mi letanía es más breve. Comienzo con alguien que a pesar de su falta de fuerzas sobrenaturales no desmerece ante Dios: a saber, profesor Patrick Collard, quien me ha asesorado y ha contestado a mis preguntas. Junto con los otros profesores me había contagiado ya en el primer bachelor con su pasión por la cultura y las letras hispánicas. Sobre todo quiero agradecer a mis padres. Tengo más suerte que Pepe Garcés, cuyo padre se comportaba con su descendencia como un cavernícola. El mío, por el otro lado, nunca ha demostrado ninguna huella de un origen neolítico. También agradezco a mi madre por los cuidados y por permitir retirarme en mi cuarto para dedicar mi atención a Crónica del Alba. 4 Índice de materias Prólogo...................................................................................................................................... 3 Introducción.............................................................................................................................. 6 1. El sitio de Crónica del Alba en la obra de Ramón J. Sender................................................ 8 Visión general de la obra de Sender............................................................................. 8 Breve resumen del último tomo de Crónica del Alba.................................................. 9 2. Teoría sobre „el personaje‟ y el estilo de Sender.................................................................. 11 2.1 Teoría sobre „el personaje‟............................................................................................11 2.2 El estilo de Sender........................................................................................................ 12 3. Los personajes del tercer tomo de Crónica del Alba............................................................ 15 3.1 Pepe Garcés...................................................................................................................15 3.2 Valentina....................................................................................................................... 22 3.3 La gente de Alcannit..................................................................................................... 30 3.3.1 La tía Bibiana.................................................................................................... 31 3.3.2 Las allegaderas.................................................................................................. 33 3.3.3 Isabelita............................................................................................................. 36 3.4 Los Ramones................................................................................................................. 40 3.4.1 Ramón I............................................................................................................. 42 3.4.2 Ramón III / IV................................................................................................... 45 3.4.3 Ramón Irazábal Pando o Ramón V / VI........................................................... 46 3.4.4 Ramón VIII....................................................................................................... 47 3.4.5 Ramón Ribaldo o Ramón IX.............................................................................48 3.4.6 Ramón Dodge................................................................................................... 49 3.4.7 Ramón Cero o Ramón 0.................................................................................... 50 3.4.8 Menos Ramón................................................................................................... 51 3.4.9 Ramón Sender................................................................................................... 53 3.5 Alfonso Madrigal.......................................................................................................... 59 3.6 La fiesta de cumpleaños................................................................................................ 60 5 3.6.1 Las chicas (prosopopeyas)................................................................................ 61 3.6.2 La Señora de las voces..................................................................................... 63 3.6.3 Ramón II........................................................................................................... 65 3.7 La Cosa......................................................................................................................... 67 3.8 Los secretarios del ayuntamiento: el padre de Pepe Garcés y el reo de muerte........... 70 3.9 El proceso en Casalmunia............................................................................................. 72 3.9.1 El basurero........................................................................................................ 72 3.9.2 Luis Alberto Guinart / Julio Bazán................................................................... 75 Conclusión................................................................................................................................ 78 Bibliografía............................................................................................................................... 80 6 Introducción La obra más ambiciosa de Ramón J. Sender es sin duda el ciclo de Crónica del Alba: un conjunto de nueve novelas -subdividido en tres trilogías- que forman su autobiografía novelada. Los tres tomos difieren mucho entre sí pero en todo caso son muy fascinantes y merecen un estudio profundo, en particular el último tomo que es en mi opinión seriamente infravalorado. Ya tuve experiencia con algunas obras de Sender –a saber, Réquiem por un campesino español y Mr. Witt en el Cantón- y siguiendo el consejo de prof. Collard, leí la Crónica con perspectiva de encontrar un tema para mi tesina. Uno de los ingredientes en una novela que más me intriga es el concepto del personaje. No necesita descripciones minuciosas para parecer realista, sino se desarrolla gradualmente y cobra vida a través del relato. Salta a la vista que Sender no pintó a sus personajes en todos los colores. De ahí que, en mi opinión, el aspecto más fascinante en sus obras es que a pesar de su estilo sobrio y modesto, nunca pierdan los caracteres su verosimilitud. Por el contrario, ganan en fuerza. Entonces, he elegido el último tomo de la Crónica como objeto de análisis porque en estas tres novelas aparecen no sólo personajes alegóricos, sino realistas y humanos también. El tema de mi tesina fue decidido. Muy pronto me daba cuenta de la similitud entre mi tarea y el empleo de Pepe Garcés en la última novela La vida comienza ahora. Pepe, residiendo en el antiguo monasterio-castillo de Casalmunia que funciona como prisión-, trabajó como oficial de identificaciones. En su pequeño albergue –rodeado por las cárceles de los reos de muerte- intentó averiguar la verdadera identidad de los presos mediante analizar sus conversaciones grabadas en cinta con unas dictáfonos. La situación mía era algo similar pero con unas diferencias de matiz: en mi pequeña habitación en el corazón de la ciudad de Gante –no rodeado por reos de muerte, sino por estudiantes con mejores perspectivas de futuro- reemplazó las maquinitas grabadoras de Pepe con mis útiles de escritorio y la cinta por kilómetros de papeles y intentó identificar a los personajes, cuyas acciones y enunciaciones he estudiado minuciosamente. Sin embargo, Pepe sólo estaba preocupado por el verdadero nombre del reo. Mi análisis, por el otro lado, intenta descubrir lo que está detrás del nombre. Por cada personaje he hecho tres preguntas: ¿Quién es?, ¿Cómo lo ha descrito Sender? y ¿Qué relación mantiene con el protagonista? Dicho de otro modo, lo que me preocupa es la descripción o el retrato del personaje, su desarrollo a través del relato y su función con respecto al protagonista. Este último punto es de importancia primordial ya que Sender introduce sólo los personajes que inciden en Pepe Garcés, quien -como 7 protagonista-narrador- constituye el eje de toda la Crónica. Esto explica al mismo tiempo el título de esta tesina. El gran problema de Garcés en el último tomo es su relación con el mundo real: a saber, balancea entre la realidad y el sueño. Con la palabra „sueño‟ refiero al estado en que se encuentra Pepe: víctima de su propia imaginación y de su fe en su mundo ideal, ha perdido todo sentido de la realidad. Y esto se refleja en los personajes que funcionan en gran medida como indicador de su distancia con la realidad.1 Tal como contiene cada tomo de la Crónica tres novelas, consta esta tesina también de tres capítulos. En la primera parte, sitúo el ciclo en la obra completa de Sender y doy un resumen breve de las tres novelas analizadas aquí. Me parece útil refrescar la memoria del lector, sobre todo en cuanto a la cronología de los acontecimientos y la aparición de los personajes. El capítulo segundo trata de algunos aspectos teóricos del personaje en general: se basa en unas obras teóricas –sobre la descripción (Ph. Hamon) y sobre los personajes (Carmen Bobes Naves)- que han servido como trasfondo para este análisis. Además abordamos también cómo Sender suele retratar y describir a sus personajes. Por último, el tercer capítulo es el foco de la tesina: el análisis de los personajes de Crónica del Alba III. Cabe señalar que esta tesina no es un intento de resumir cada carácter –aunque a veces referencias al desarrollo de la trama son inevitables-, sino el objetivo es simplemente extraerlos del relato y averiguar cómo se relacionan con el protagonista. 1 La palabra „sueño‟ es también una referencia a La vida es sueño, la obra de teatro en que Pepe desempeñó el papel protagonista (véase Crónica del Alba I). 8 1. El sitio de Crónica del Alba en la obra de Ramón J. Sender No se puede estudiar una novela sin ninguna información de fondo. Por eso, trata este capítulo del lugar de los tres tomos de la Crónica en la obra completa de Ramón J. Sender. Sigue un resumen breve de las tres últimas novelas para refrescar la memoria al lector. 1.1 Visión general de la obra de Sender Sería superfluo cobrar la vida entera del escritor, de ahí que limitémonos a una visión de su trayectoria. Sin embargo, para los lectores interesados en la vida de Ramón J. Sender, puedo aconsejar la Biografía escrito por el autor Jesús Vived Mairal quien presenta de manera accesible los datos y los hechos que constituyen la vida de Sender. Por si fuera poco, recomiendo también el interviú de Joaquín Soler Serrano, quien habla con nuestro escritor sobre su vida y sus obras. (Véase la Bibliografía.) Entonces, dividir la obra de un escritor en etapas, siempre es arbitraria. Nos informa más sobre la recepción del autor en nuestros días que sobre su vida o su obra. Sin embargo, según el autor Jover Zamora, una división es fundamental para entender mejor las obras estudiadas. Utiliza los criterios siguientes: la motivación subjetiva, su fisonomía literaria y el segmento de la biografía del autor que reaparecen en el libro. El primer ciclo de Sender, -que empieza tras su conversión de periodista en novelista-, se caracteriza por un compromiso sociopolítico. Se extiende de 1929 hasta 1938 y destacan obras como Imán (1930), Siete domingos rojos (1932), La noche de las cien cabezas (1934) y por último Mr. Witt en el Cantón (1936). Jover Zamora continúa con una segunda etapa de reflexión autobiográfica y una tercera que se llama „la fecundidad narrativa de una novelista internacional‟. La segunda etapa nos interesa lo más porque saltan a la vista obras como Los cinco libros de Ariadna (1957), Proverbio de la muerte (1939), etc. y sobre todo los tres tomos de Crónica del Alba (Jover Zamora 2002: 21-25). Los nueve libros todos fueron escritos entre 1942 y 1966 en el exilio. Tal como otros escritores desterrados, observa Ramón Oteo Sans, “sintió [Sender] la necesidad de reconstruir el pasado, de recuperar sus raíces a través de la literatura, de bucear en el tiempo para reencontrar, al otro lado de la experiencia traumática de la Guerra Civil, una imagen de la vida más pura, más plena, más dichosa (Oteo Sans 1997: 636-637). 9 1.2 Breve resumen del último tomo de Crónica del Alba El conjunto de Crónica del Alba es sin duda la obra más ambiciosa de Ramón J. Sender. Consta de tres tomos y cada volumen contiene tres novelas que –dice Sender sobre su propia obra- “son un espejo donde se refleja con contornos bastante matizados, la realidad española de la primera mitad del siglo. [...] ese espejo, pues, es la distancia y el tiempo” (Peñuelas 1983: 278). No es de extrañar que fuera escrito en el exilio. Dicho de otro modo, esta Bildungsroman2 sigue un individuo –que somos inclinados a identificar con el autordesde su infancia hasta su muerte. Sender impulsa al lector de considerar la Crónica como una novela autobiográficamente inspirada: el protagonista se llama Pepe Garcés que claro, no es Ramón Sender, “pero no deja de serlo ya que su nombre se encuentra incluido en el nombre completo del verdadero autor: Ramón José Sender Garcés” (Ángeles Naval 2004: 120). No obstante, a partir del tercer tomo, un lector familiarizado con la vida de Sender puede observar muchas divergencias entre el autor y su trasunto. La Crónica se presenta como los manuscritos de Pepe Garcés, editados por Ramón ¡sin J!- Sender.3 Entonces, como ya fue dicho, empieza el primer tomo con la infancia del protagonista. Consta de las novelas siguientes: Crónica del Alba, Hipogrifo violento y La quinta Julieta. Sigue el tomo segundo cuyo hilo rojo es la confrontación del héroe con conflictos graves de adaptación (Peñuelas 1983: 151): El mancebo y los héroes, La onza de oro, Los niveles del existir. Las tres últimas novelas ilustran el caos destructor dentro y alrededor del protagonista. Algunos críticos han argumentado que el último tomo es un cajón de sastre sin estructura. Sender, por el otro lado, dice que es una obra muy meditada. De acuerdo con Peñuelas, opino que estos críticos obviamente no han tomado su tiempo para leerlo atentamente. Es verdad que a primera vista parece una obra confusa y desordenada, pero tras una segunda –y aún mejor una tercera- lectura, uno se da cuenta de que el último tomo tiene una estructura muy calculada (Peñuelas 1983: 151-152). El tercer tomo empieza con la novela Los términos del presagio que a partir de ahora llamamos simplemente Los términos. Reside Pepe Garcés por un breve tiempo en Alcannit donde entra en conflicto su amor por Valentina con su deseo carnal por Isabelita. Se traslada a 2 La definición de una Bildungsroman (o una novela de aprendizaje) puede ser aplicada a la Crónica, porque es “una novela en la que el protagonista aprende cómo ser un hombre, aunque sea un hombre cínico, degradado, sin valores. La novela puede ser ejemplo positivo o negativo de cómo se aprende a vivir mediante la experiencia, en fases (Bobes Naves 1993: 72). 3 En lo que sigue, hago una distinción entre Ramón Sender (el personaje y el editor de la Crónica) y Ramón J. Sender (el escritor que existía en realidad, pues el verdadero autor de la Crónica) porque estos dos nombres no equivalen. 10 Madrid: un acontecimiento que da el disparo de salida de su vida independiente. En esta ciudad se encuentra con mucha gente. Entre ellos, algunos hombres que llevan el nombre Ramón y que más o menos recorren el mismo trayecto que Garcés. Termina su estudio por ingeniero industrial y cumple su servicio en Marruecos donde Alfonso Madrigal, un pariente lejano, le cuenta su historia de la vida. En la novela siguiente, La orilla donde los locos sonríen –desde ahora La orilla-, nos encontramos al principio de la Guerra Civil. La novela se caracteriza por sus escenas irreales. Garcés se da a conocer como un narrador de poco fiar por su imaginación que le juega malas pasadas. La fiesta de cumpleaños, al principio, empieza de manera realística pero de pronto aparecen personajes alegóricos que llegan a predominar en la escena. Luego, por la confusión causada por la Guerra llega Pepe en un lugar indeterminado donde tiene conversaciones con Ramón Sender –no el autor, sino un personaje con el mismo nombre- y con personajes extrañas como p. ej. La Cosa. El tercer tomo termina con la novela llamada La vida comienza ahora, -en breve La vida-: Garcés trabaja como oficial de identificaciones en la zona nacionalista. Asiste en el juicio de Julio Bazán con el objetivo de salvarle la vida. Más tarde en Madrid intenta repetir su hazaña con hacerse defensor de un secretario nacionalista. Regresa a Casalmunia que se ha convertido en un lugar utópico que ofrece a sus habitantes la paz y la seguridad largamente esperada. Este breve resumen del último tomo da al lector una idea de la cronología de los acontecimientos y de la aparición de los personajes. Con esto en un rincón de la mente, será más fácil seguir el análisis. Muchas citas de Crónica del Alba III serán utilizadas en las páginas que siguen. Todas irán referidas a la edición de Alianza Editorial, 2003 (1.ª ed., 1971). Indico tras cada cita la página entre paréntesis. 11 2. Teoría sobre el personaje y el estilo de Ramón J. Sender Antes de empezar con el análisis de los personajes intentamos contestar dos preguntas esenciales. Primero, ¿qué significa el concepto „personaje‟? Y en segundo lugar: ¿cómo resucita Sender a sus personajes? La primera parte de este capítulo trata de un resumen de los aspectos teóricos que son de importancia para este estudio. La segunda parte enfoca los recursos estilísticos de nuestro autor. 2.1 La teoría sobre ‘el personaje’ La definición de la palabra „personaje‟ que provee el diccionario Moliner es la siguiente: “Persona (también animal) que interviene en la acción de una obra literaria o cinematográfica.” (Moliner, II, 1998: 652). Claro que la simplicidad de esta definición no hace honor al „personaje‟. Tras leer unas obras teóricas que discuten sobre este tema, uno queda asombrado por la complejidad del concepto. Carmen Bobes Naves predica que sin personajes no hay novela. De ahí que sea uno de los componentes más estudiados de la novela. Algunos teóricos han otorgado mucha importancia al concepto, otros no. En su obra La novela da Bobes Naves una visión de conjunto de los diferentes enfoques de las principales escuelas teóricas. Según el funcionalismo, por ejemplo, es el personaje de poca importancia en el conjunto de la novela. Sólo en relación con las acciones –que ellos consideran el elemento fundamental de un relatose originan los actantes que tras unas pinceladas con rasgos físicos, psíquicos y sociales constituyen los verdaderos personajes. En suma, sólo tienen significado por sus funciones. Por el otro lado, hay también críticos que están convencidos de la preponderancia del personaje sobre la acción. Bobes Naves busca un acuerdo amistoso: “no puede pensarse una acción sin un sujeto que la realice y no puede pensarse un personaje si no es en relación a una acción, o a una situación” (Bobes Naves 1993: 145). Otras escuelas abordan el asunto de otra perspectiva. Para los formalistas es “el personaje no [...] más que una construcción verbal, y un rol por relación a la función en la que interviene [...]” (Bobes Naves 1993: 147). El crítico Chatman, por el otro lado, considera, el personaje como “un conjunto de cualidades, un paradigma de rasgos, relativamente estables y duraderos, aunque pueden cambiar a lo largo de la novela” 12 (Bobes Naves 1993: 148). Estos fueron las corrientes principales en que se basan las clasificaciones y tipologías de los personajes: p.ej. reales o fantásticos o simbólicos, principales o secundarios, estáticos o dinámicos, etc. (Bobes Naves 1993: 144-150) De todos modos, para la lectura de cualquier novela es útil recordar que: primero, el personajes es inseparablemente ligado a la acción y segundo, suele desarrollarse a través del relato. La dificultad no sólo está en definir el concepto, sino sobre todo en localizar y reconocer al personaje. En las páginas introductorias de su obra Le personnel du roman, plantea Philippe Hamon este problema: En effet, “le personnage” n‟est pas, à la différence de “dialogue”, des “dates”, de la “description”, de “l‟histoire”, du “titre”, des “métaphores”, du “récit”, du tel ou tel “thème”, etc. un champ d‟étude facilement et immédiatement identifiable: le personnage n‟est pas réductible à la seule apparition textuelle d‟un nom propre [...], et est donc inaccessible aux méthodes quantitatives; il est d‟autre part mal localisable en un point précis du texte (Hamon 1983: 18-19) Dicho de otro modo, el personaje se encuentra en toda y en ninguna parte del texto. Es la suma de la información proporcionada en forma de diálogos, descripciones, etc. sobre lo que es y lo que hace (Hamon 1983: 18-20). Bobes Naves enumera las tres fuentes que ayudan en la construcción del personaje: primero, la información dada por el narrador sobre el personaje; segundo, el personaje mismo quien se construye a sí mismo mediante las acciones que desempeña y las palabras que usa; y por último, la información que sueltan otros personajes sobre él (Bobes Naves, 1993: 156). En suma, cada elemento es de importancia en investigar a un personaje: no sólo las enunciaciones que hace, sino también la situación en que se encuentra y como los otros caracteres reaccionan sobre él. Estos aspectos teóricos se aplican a cada novela u obra literaria, también a las de Ramón J. Sender. 2.2 El estilo de Sender Peñuelas define el estilo como “la proyección de la personalidad del escritor en la expresión artística” (Peñuelas 1971: 231). Dicho de otro modo: ningún estilo puede ser 13 idéntico ya que la vida del artista se refleja en su obra. Es la proyección por un lado del exterior y por el otro lado del interior del autor. Todo eso vale también por Ramón J. Sender: a la superficie un hombre directo, sobrio y a veces frío y distante. Aspectos que se reflejan en su estilo sobrio y natural. Por el otro lado, se refleja también su suavidad, ternura y cordialidad al interior en la comprensión y compasión por sus personajes. Por consecuencia surgen los contrastes siguientes: frases abruptas, cortadas y elípticas alternadas con frases fluidas y rítmicas. Además, en el campo de los personajes encontramos un reparto equilibrado de tipos salvajes y elementales (p.ej. el Bronco) que contrastan con mujeres que representan la sensualidad y la inocencia (p.ej. Isabelita) hasta funcionar como símbolo de la pureza (la figura de Valentina) (Peñuelas 1971: 231-233). Hay escritores que se cuidan mucho por su estilo y de esta manera llegan al artificio y quitan la espontaneidad de su obra. Sender se encuentra al lado opuesto: se caracteriza por una sencillez y claridad sobria. Dicho de otro modo: escribía sin adornos y preciosismo. Sin embargo, esto no señala pobreza de expresión, sino más un rasgo de su personalidad como hemos visto en el párrafo anterior. En Conversaciones dice Sender que quería evitar que la palabra distrae la atención del lector: “El mejor estilo es el que no se advierte” (Peñuelas 1970: 34) Tampoco describe a sus personajes con mucho preciosismo: En las novelas de Sender no suele haber descripciones físicas de los caracteres. […] Están fijados con simples rasgos proyectados por sus actos y sus palabras, las cuales son más que diálogos pensamientos en voz alta, ásperas locuciones que dejan su alma al desnudo. (Peñuelas 1971: 242) Dicho de otro modo, el texto revela el interior de los personajes por sugerencias implícitas. Peñuelas lo compara con el trato con personas en la vida cuotidiana. “Se revelan por su “presencia” inmediata y no por la “presentación” comentada del autor o de otro personaje.” (Peñuelas 1971: 242) Todas estas consideraciones sobre el estilo tienen sus raíces en el credo de Sender: a saber, “hacer verosímil la realidad”. (Peñuelas 1970: 160-161) Con este objetivo en la mente, observa Juan Emilio Estil-les Farré, “de poco sirve sólo describirla [la realidad], [...] verosimilitud no es lo mismo que realismo. Y si el empeño radica en comprender moralmente al personaje, su mera descripción es más ineficaz todavía”. (Estil-les Farré 1997: 449) Sender resolvía este problema con enfocar en la mirada de los personajes. Dicho de otro modo, no describe cómo piensan, sino como miran. Por consecuencia, observa el lector la manera en 14 que observa el personaje los acontecimientos. Sender no describe la realidad (del mundo ficticio), sino la manera en que percibe el personaje esta realidad. Estil-les Farré ve comprobado su teoría en la novela El viaje equinoccial de Lope de Aguirre (Estil-les Farré 1997: 151), pero también se puede aplicarla en cierto modo a los personajes del tercer tomo de Crónica del Alba. Sin embargo, el asunto es diferente en que ya observa el lector los acontecimientos y los otros personajes a través de la mirada de Pepe Garcés, quien no nos permite penetrar en la mente de los otros. De todos modos hay algunos ejemplos: “Miraba de reojo muy intrigada a Isabelita” (30), “me tranquilizó viéndome asustado” (31), “Yo la miraba divertido y burlón” (39), “Ramón lo envolvió en una mirada fría” (57), etc. En suma, la primera parte ha proporcionado la información teórica que servirá como recurso por entender mejor a los personajes. La segunda parte, por el otro lado, nos ha informado más específicamente del estilo y de la manera en que Sender solía retratar sus personajes. Con todo esto en un rincón de la mente podemos empezar nuestra análisis de los personajes de Crónica del Alba III. 15 3. Los personajes del último tomo de Crónica del Alba En lo que sigue analizamos la mayoría de los personajes de Los términos, La orilla y La vida. La selección de personajes no se basa en la grandeza de su papel en la historia, sino en su importancia para el protagonista. Algunos desempeñan una gran influencia sobre Pepe o representan una parte de su carácter. Pues, analizar los otros personajes es al mismo tiempo poner al descubierto partes de su personalidad porque observamos la Crónica a través de sus ojos. Dicho de otro modo, todo tiene el color del cristal con que se mira. Algunos de los personajes son repartidos según la escena en que desempeñan un papel. Empezamos con el protagonista y seguimos en orden cronológico con los otros personajes agrupados (si es posible) según la escena en que aparecen. Entonces, con un guiño de ojo a Pepe Garcés, digo: “Aquí comienza, verdaderamente, el análisis de los personajes.” 3.1 Pepe Garcés José Garcés no es por casualidad el protagonista de Crónica del Alba, ya que son sus propios recuerdos que él nos cuenta a través de nueve manuscritos. Representan al mismo tiempo una visión panorámica de los principales acontecimientos de su país España y también una especie de novela de aprendizaje que cuenta el desarrollo de su vida desde la infancia (diez años) hasta la muerte (36 o 37 años). Los tres últimos libros de la Crónica tratan de su vida independiente que trae consigo más responsabilidades y más preocupaciones. Casi cada crítico etiqueta la Crónica como un documento autobiográfico. Además suelen designar a Pepe Garcés como el trasunto del autor. Correcto, dice María Ángeles Naval, porque no es inusual que nuestro autor pone el relato autobiográfico en boca de un personaje con otro nombre que no es Sender (Ángeles Naval 2004: 120). Lo explica Ramón Oteo Sans: Sender elige para [su protagonista] su nombre más estrechamente vinculado al ámbito familiar y privado –“a mí, en casa, me llamaban Pepe, porque era el nombre del jefe de la tribu y yo era el hijo mayor. Mi padre se llamaba José, y también mi abuelo y mi bisabuelo”-, al que 16 añade el apellido materno, testimonio del profundo afecto que el escritor sentía por su madre. (Oteo Sans 1997: 645) Por el otro lado, este pacto autobiográfico no es tan evidente. El lector común no conoce este trasfondo y es inclinado a dejar la idea de interpretar Garcés como el alter ego del autor. (Oteo Sans 1997: 645) Además, un lector sí familiarizado con la vida del autor se da cuenta de las divergencias entre la historia de Garcés y la vida de Sender.4 Por otra parte, en Crónica del Alba III aparecen también algunos hombres que comparten el nombre y/o algunos hechos con Sender, de modo que el lector reconoce varios alter egos del autor en personajes diferentes que el protagonista. A pesar de todo, la índole de Crónica del Alba es indudablemente autobiográfica porque según Anthony Trippett examina Sender “the philosophical and psychological problems of adjustment of a young man, perhaps the alter-ego of the author [...] to a significant extent the product of Sender‟s own problems of adjustment both in the war and subsequently.” (Trippett 1986: 67) Aparte de los elementos autobiográficos, consta la Crónica de los recuerdos de Pepe Garcés en que vemos el desarrollo de su personalidad. A través de los tres últimos libros reaparecen muchos elementos –mejor dicho, motivos- que obtienen sentido en la luz de un asunto que llega a predominar en la vida del protagonista: a saber, su relación problemática con la realidad. En Conversaciones admitía Sender que uno de los grandes obstáculos en la vida humana es: El problema de la integración del hombre en la realidad, que no es sólo un problema de la conciencia moral o intelectual, sino de la sensibilidad. (Peñuelas 1970: 151) Por consiguiente, en lo que sigue será examinado cómo se desarrolla este problema y cuáles consecuencias traen por el protagonista. La presentación de Garcés como un hombre que huye de la realidad hace pensar a otro personaje literario que comparte esta característica: Don Quijote de la Mancha. Tal como éste, toma Pepe distancia de la realidad mediante la creación de su propio mundo. No sólo encontramos muchas referencias5 al Quijote en la Crónica, sino también indicios menos 4 Compárense la vida de Garcés con la vida de Sender en obras como Ramón J. Sender. Biografía de Jesús Vived Mairal y Conversaciones con R. J. Sender de Marcelino C. Peñuelas. 5 P. ej. la transformación de Valentina en una especie de Dulcinea (véase el análisis de Valentina); Garcés demuestra una flojera de juicio (75); el amor como locura y la lengua de los gigantes (110); Dice Ramón Sender 17 obvios como el hallazgo del manuscrito (perdido) que constituye el marco de ambas historias. Además cuenta Garcés unos casos de locos que le inspirarán por el título del octavo relato. Ya desde su infancia experimentaba Pepe crueldades incomprensibles para un niño. De ahí que comenzó muy pronto con distanciarse de la realidad. Sus últimos recursos fueron los cuentos de Callejo y la chica Valentina: A veces, temía que todo aquello fuera ficción y embuste; pero cuando conocí a Valentina me di cuenta de que aquellas grandezas deslumbradoras eran posibles. El color de mi piel comenzó a cambiar, desaparecieron las pequeñas manchas oscuras e hice frente a mi padre. (462) De mi infancia amorosa y torturada salí con un escepticismo malsano y con una disposición extraña a ponerme al margen de los acontecimientos, cualesquiera que fueran, y a negarme a cualquier clase de fe que pudiera ofrecerme provecho. (590) La segunda cita indica que estas experiencias traumáticas determinarán el resto de su vida: continuará huirse del mundo real mediante su propia imaginación. Diagnostica Garcés: “Yo sigo creyendo en la realidad-sueño [...].” (597) Entonces, cada novela del tercer tomo ilustra con casos concretos una etapa en su lucha mental con la relación problemática con la realidad. Por eso, tratamos las novelas cronológicamente, empezando con Los Términos. Al principio se encuentra Pepe en un estado de depresión causada por el alejamiento de Valentina. Sufre también de una especie de esquizofrenia típicamente española (10): El haber perdido yo por el momento a Valentina y, sobre todo, el haberla sustituido con Isabel me hacía escéptico ya en materia de amor. Es decir, de sexo. Aunque no era sólo Isabel, porque en aquel momento pensaba en la “doncellita” que conocí semanas antes en aquel mismo lugar. La conocí “sin conocerla”, claro. (16) Valentina y por consecuencia „el amor‟ siempre fueron idealizados por Pepe. De ahí que Isabelita -y en particular el sexo- le conecta a Pepe con la realidad, de modo que él se aleja de su novia. Por consecuencia empieza a despreciar a la chica. Esta misma actitud con las mujeres continuará en Madrid donde abusará a otras mujeres. El embarazo de Isabelita agrava las cosas: a Pepe Garcés: “Soy de una pureza tan increíble que nadie la aceptaría nunca. Ya sabe usted que la realidad es una de las cosas más inverosímiles en el mundo, a veces. Más inverosímil que las novelas antiguas de caballerías. Más que el Amadís y el Palmerín de Inglaterra.” (366) 18 Me daba cuenta desde hacía algunas semanas de que todo me empujaba hacia abajo. [...] Todo me empujaba hacia la sordidez. (16) Me sentía yo de veras desgraciado por haberle dado al destino elementos para fabricar mi ruina. [...] Yo iba bajando la escalera de lo vil. (24) También su concepción del destino se aclara en la luz del problema con la realidad. Tan como Ramón III / IV opina Pepe que el destino tiene un interés especial en lo que uno hace: el destino es inevitable y se alimenta con las desgracias de una persona. Dicho de otro modo, Garcés crea el concepto del destino para transformar y aliviar la indiferencia y crueldad de la realidad. El único punto luminoso en este período es la estancia con las allegaderas en el olivar donde Pepe se siente lejos de la realidad por una “embriaguez constante” (35) producida por las olivas y por “vivir todo el día con el sol en los brazos desnudos, dormir con la seguridad y la salud de los rústicos y beber buen vino y comer buen pan.” (44) Sin embargo, más tarde con el aborto de Isabelita, Pepe admite que “la vida no era sueño” (35) y por consecuencia se dedica más intensamente a idealizar a Valentina hasta convertirla en una idea fija, conectada con la infancia. Esta imagen le acompañará hasta el fin de La vida y le servirá como un asidero moral. (Véase Valentina.) En Los Términos continúa guardar distancia con la realidad. En primer lugar, demuestra un desinterés en la política. Entre paréntesis: esto indica otra vez que Pepe Garcés no equivale completamente con el autor, ya que éste siempre se ha comprometido: primero con los anarquistas y luego con los comunistas (Peñuelas 1970: 54-56). En segundo lugar, durante su estancia en Marruecos, observa el trato inhumano de los soldados españoles. Sino Pepe sólo demuestra interés para la (patética) historia de la vida de un pariente Alfonso Madrigal quien comparte con él su ceguedad por el mundo real. A propósito, Ramón J. Sender regresó muy radicalizado a la izquierda y sus experiencias desembocaron en una novela que condenó las circunstancias terribles: Imán (Peñuelas 1970: 49-60) Otro hecho importante en Los términos es el Ramón-fenómeno: Pepe conoce a unos nueve Ramones que todos comparten un rasgo o más con él. No es de extrañar que en la mayoría de los casos también los Ramones tengan una concepción extraña de la realidad. Además para algunos de ellos, resultará con desenlace fatal. (Véase Los Ramones.) En efecto, constituyen estos hombres variaciones sobre la vida de Pepe quien se ve confrontado con sí mismo, porque: 19 their different values and their different responses to his kind of problem, called into question his values and responses. And in periods of self-doubt, of which the Civil War was to present many, his antagonism to the Ramones, who represented the whole gamut of past and present possible, though rejected, crucial existential experiences, quite understandably became acute (Trippett 1986: 110). Como indica la cita, su autoanálisis lleva consigo una profunda duda de sí mismo. Esta característica constituye el hilo rojo a través de La orilla y más en particular en la escena del encuentro con el más fascinante de los Ramones: Ramón Sender, quien intenta inculcar a Garcés el valor de la realidad y del presente: Siempre el futuro tiene razón y, en definitiva, es lo único que nos queda a todos, ya que el pasado es experiencia mortal, vida cancelada y cosa común. (354) Critica Ramón el mal costumbre de Pepe: el hecho de que está inclinado a recurrir al pasado en vez de vivir en el presente y en vista del futuro. Volveremos más tarde sobre Ramón Sender y su significado en relación con Pepe Garcés. Como ya hemos dicho, en La orilla han llegado tiempos confusos para cada español y sobre todo para el protagonista. El inicio de la Guerra Civil provoca en él dudas e incertidumbre que le llevan a una búsqueda por una manera para superar la nueva situación. Además, produce un cambio fundamental en Pepe que al mismo tiempo caracteriza la narración en La orilla: Pepe no puede recogerse en su propio mundo ideal/imaginado, sino tiene que entrar en conflicto con la realidad, ya que se presenta de manera tan tremenda que él no puede ignorarlo. Por consecuencia: Las cosas se hacen irreales en el recuerdo de Pepe Garcés, como solía sucederle –él mismo lo dice- cuando veía algo que su razón no podía digerir. (298) Garcés no utiliza su imaginación como un refugio sino como un medio para poder representar la realidad. De ahí que los elementos irreales en ciertas escenas en La orilla constituyan una especie de arma defensiva contra la crueldad de la realidad. Dice Sender: “el protagonista la desmaterializa, la hace irreal […]” (Peñuelas 1970: 160) Sin embargo, observamos que a medida que avanza el tiempo, Pepe empieza dándose cuenta de la realidad (subrayado mío): “things become unreal for him only temporarily and later through reality filters slowy true to his consciousness.” (Trippett 1986: 138) Trippett lo ilustra 20 mediante las escenas en los cobertizos donde se ocurren cosas terribles. Sólo al final de la Orilla, empieza Pepe a entender que representan la gente y sobre todo la Cosa (Trippett 1986: 138). Una vez en Casalmunia –lo que indica el comienzo de La vida- casi no hay elementos irrealistas en las escenas. Pepe parece haber aceptado el estado en que se encuentra, lo que le ofrece una manera para actuar de acuerdo con su conciencia. Por un lado trabaja con los nacionalistas, pero al mismo tiempo les sabotea. Sin embargo, a medida que avanza el tiempo, Pepe no puede completamente aceptar la realidad de Casalmunia: No me sentía a gusto allí, pero tampoco había estado a gusto en parte alguna sino cerca de Valentina. [...] Se podía uno embriagar de vida y producirse a sí mismo alguna clase de anestesia con la embriaguez. [...] Yo no era ni soy sentimental; así, pues, no sufría demasiado por las ejecuciones sino –digámoslo así-, en mi mente, en mi razón. (430) La cita indica que Pepe continúa desear a Valentina y distanciarse de la realidad. Lo hace – inconscientemente- mediante llevar gafas (470) y mediante conducirse –como dice Pepe- “de una manera cuidadosamente impersonal. La impersonalidad es una buena arma si se sabe usar.” (430) Entre paréntesis, acuérdense también de los argumentos de Pepe cuando negó comercializar su pistola, ya que con esta arma el asesinar de gente se volvería más personal. De todos modos, los fusilamientos anónimos no se llegan dentro. Sin embargo, cuando se ve confrontado con una muerte personal –el secretario del ayuntamiento condenando a muerte-, Pepe se despierta. Se muestra de nuevo idealista, pero –como observa Trippett- muy diferente de antes: By that time he had succeeded in overcoming so much of the extravagance of his early idealism and channelled –in the defense of the secretary- its quintessence into morally exemplary activities (Trippett 1986: 168). Sabiendo que es imposible ganar el juicio, convierte su defensa del reo en un elogio por la humanidad. Son dudosos sus motivos por defender al secretario, pero de todos modos demuestra Garcés una actitud generosa y noble. En resumidas cuentas, la aceptación de la realidad caracteriza el desarrollo del estado mental de Pepe Garcés. Al inicio, la rechazaba pero poco a poco iba aceptarla y relativizaba 21 su(s) ideal(es) hasta que sobra lo que verdaderamente importa: la hombría6 o en nuestro caso, el valor de una vida humana. Sender deja experimentar su protagonista “la satisfacción humana que acompaña a la salvación de una vida.” (Jover Zamora 2002: 155) Sin embargo, su cambio nunca había prometido un final feliz: el daño ya estaba hecho. Predica Julio Bazán: - En todo caso, el hombre que crea un ideal y lo afronta decididamente se va convirtiendo en su propio verdugo. No hay peor tortura. Hay que vivir dentro de los límites del tiempo y adaptarse y conocerlos. (644) Pepe Garcés tenía que morir –clarificó Sender en Conversaciones- porque formaba parte del problema esquizofrénico en todo artista. Aparecen (al menos) dos dobles del autor: Ramón Sender y Pepe Sender –que juntos forman el nombre completo del autor-. Sender dice que hay que destruir esta esquizofrenia mediante la obra, de ahí que uno de los dos tuviera que morir. Entonces cabe preguntar ¿por qué Pepe Garcés? Diferentes respuestas son posibles, pero básicamente, la debilidad de Pepe era que vivía demasiado en el pasado. Crónica del Alba constituye para él un regreso a su juventud y una visión panorámica de su vida. Y en cierta medida también para Ramón J. Sender. Para Jover Zamora, -quien interpreta la Crónica principalmente desde el punto de vista del exilio del autor-: Lo que hizo Sender tras su destierro fue tomar pie en unas motivaciones familiares atávicas para crear un mito capaz de personificar cuanto hubo de dejar en España: Pepe Garcés. (Jover Zamora 2002: 187-188) Dicho de otro modo, Garcés representa los años de la infancia y la juventud del autor y sobre todo los recuerdos a los años treinta en España. (Jover Zamora 2002: 187-188) Por consiguiente, Garcés tenía que morir porque Sender se veía obligado exterminar la parte de sí que todavía estaba arraigada en su tierra natal y que le impide comenzar una nueva vida en otro país. Otra opinión viene de María Ángeles Naval, quien interpreta la muerte de Pepe Garcés como la muerte moral del autor tras el desengaño revolucionario. Según la autora: “Esta muerte moral, endurecida por la enemistad y las acusaciones de los comunistas, le lleva a señalar la existencia del odio junto al recuerdo, la imaginación y la interrogación por el futuro.” 6 Refiere a la dignidad que cada hombre merece por ser un ser humano, aparte de los signos externos : su lugar en la sociedad, su ocupación, sus posesiones, etc. Trae consigo una apología por igualdad y solidaridad entre todos los hombres. (Jover Zamora 2002: 158-160). 22 (Ángeles Naval 2004: 119) En este sentido, representa Garcés la creencia de Sender en la revolución. Sin embargo, en mi opinión, es un poco rebuscado ya que el protagonista nunca había demostrado ningún interés en la política, ni que deseaba intensamente una revolución alguna. Por último, en la interpretación de Anthony Trippett –quien en mi opinión demuestra la mejor comprensión de Crónica del Alba- representa Pepe Garcés como Sender hubiera terminado si no había cambiado a partir de sus diecisiete años hasta la Guerra Civil (Trippett, 1986: 111): In the same way Pepe Garcés en Crónica represents the ex-future self who remained faithfull to the ideals of Sender‟s childhood and early youth. [...] the person he might have become had he made a different choice and stayed in Spain after 1938 (Trippett 1986: 42). En suma, el protagonista parece en gran medida al autor, pero a partir de sus diecisiete años empiezan a divergir sus vidas considerablemente. Pepe constituye una vida alternativa de Ramón J. Sender, pero está condenado a muerto por no vivir cara a la mañana. Resulta difícil entender todas las acciones de Pepe Garcés, sino partiendo de su problema fundamental con la realidad damos un paso en la buena dirección. Reaparecerá este rechazo del mundo real por parte de Pepe en su percepción y entendimiento de los otros personajes. 3.2 Valentina Ventura Valentina es la chica con quien Pepe se había enamorado desde muy pequeño7. Ya se presentó en el primer libro, titulado Crónica del Alba, y funcionará como hilo rojo en los otros tomos. En Los términos del presagio, Valentina y Pepe „se encuentran‟ por la última vez. Sin embargo, veremos en seguida que utilizar la palabra „encuentro‟ resultará muy problemático. De todos modos, la impresión hecha durante esta breve estancia se dejará 7 Uno puede interpretar el nombre de Valentina simbólicamente como una referencia al amor. Sin embargo, Vived Mairal observa que el personaje Valentina está basada en una persona (nacida el 14 de febrero) que existía realmente. El biógrafo de Sender menciona algunos hechos de la vida de la chica real (como p.ej. el ingreso en el colegio de las religiosas del Sacre Coeur, las clases de piano, etc.) que concuerdan con la del personaje en Crónica del Alba. Sin embargo, su relación con Ramón J. Sender era diferente: él “no fue más que un amiguito de los lejanos tiempos de la infancia.” Vived Mairal menciona también la correspondencia entre el hijo de „Valentina‟ y Ramón J. Sender. (Vived Mairal 2002: 42) A pesar de todo, es probable que Sender tomara esta chica que conoció en su infancia como un molde por su personaje Valentina particularmente porque llevaba este nombre conectado con el amor. 23 palpar en la imagen que permanecerá para siempre en la memoria de Pepe y que se manifestará en los dos últimos libros. Como se puede suponer, al investigar este personaje, averiguamos mucho sobre el protagonista. Sin embargo, nos limitamos aquí a describir a Valentina, como Pepe lo ha hecho. En este capítulo veremos cómo Valentina, -es decir, Valentina en la percepción de Pepe-, cambia de una presencia lejana, -pero de todos modos real y palpable-, en una entidad ideal y físicamente inaccesible. Dicho de otro modo, “Valentina changed from a potential, real partner into a pure idea, [...]” (Trippett 1986: 100) El punto culminante en esta transformación es el encuentro en Panticosa donde la distinción entre realidad y imaginación se derrumba. Al inicio de Los términos encontramos a Pepe en estado de depresión, principalmente producido por el alejamiento8 de Valentina. Pepe, sufriendo de soledad, pierde la esperanza: “cada día sentía que era más difícil –casi imposible- llegar a casarme con ella. [...] Todo aquello representaba una espera por lo menos de ocho años, durante los cuales no podría acercarme físicamente a Valentina.” (43) Por consecuencia, él se aproxima a la gente en su entorno, es decir los habitantes de Alcannit: la tía Bibiana, las allegaderas y sobre todo a Isabelita, a quien conocerá de manera muy personal (véase Isabelita). Además, Pepe sufre de una forma de esquizofrenia que deja sus huellas en la imagen que esboza de su novia (subrayado mío): Una vez más, el amor era una virtud y el sexo un vicio. Un ejemplo de esa esquizofrenia de los españoles (y en menos medida de todo el mundo de civilización cristiana) según la cual tenemos una vida angélica, pura, en el amor y satánica –impura- en el sexo. [...] Yo amaba a Valentina y deseaba a Isabelita, y el amor imposible de Valentina me confundía y torturaba, y el amor inexistente de Isabelita (inexistente en mí) me daba gozos y orgías sin los cuales no podía pasarme (17) La cita ilustra de manera clara que Pepe relaciona Valentina con el amor espiritual o/y platónico. Además, el hecho de que la chica se hará novicia, sólo apoya a Pepe en su convicción que Valentina equivale a un ángel (43). Él, por el otro lado, va bajando la escalera de lo vil (24). Incluso Ramón J. Sender se pronunciaba sobre Valentina en estos términos: 8 Pepe frecuentemente lamenta la distancia entre él y su „novia‟ : “Valentina estaba no sabía dónde, pero estaba lejos […]” (10); “El haber perdido yo por el momento a Valentina y, sobre todo, el haberla sustituido con Isabel me hacía escéptico ya en materia de amor.” (16) 24 “Yo he amado y amo a Valentina [...] de quien hice un arquetipo angelical”. (Vived Mairal 2002: 41) Las referencias en el último tomo de la Crónica son numerosas9. El binomio amorsexo obsesiona a Pepe por el resto de su vida. Según Anthony Trippett, se trata aquí de los valores católico-burgueses que cargan la conciencia de Pepe: Since his relationship with Valentina had begun and developed within a Catholic middleclass context, when she became pure immutable idea, many of the values and prejudices associated with that context became immutable in Pepe‟s mind, and they often came into conflict with thoughts and values of more recent origin. (Trippett 1986: 98) Estas experiencias recientes aluden principalmente al contacto íntimo con Isabelita. La postura de Pepe en relación con el sexo fue asociarlo con el vicio, tal como la iglesia católica suele hacer. Como se puede leer en la cita arriba, Trippett pretende lo siguiente: al mismo tiempo de „hacerse inmutable‟ la idea de Valentina, los valores que Pepe comparte con ella – por haberlos aprendido en el mismo entorno social– se petrifican también. (Trippett 1986: 99) Es interesante vincular la perspectiva de Pepe con su origen social, porque abre una nueva dimensión a la historia. Acepto la comprobación de Trippett, pero no obstante opino que uno puede también invertir el orden de causa y efecto. En mi opinión, estos valores burgueses –y sobre todo la tendencia de considerar el sexo como un vicio- ya eran muy arraigados en Pepe. Consecuentemente, utilizaba estos valores fijos para evitar ensuciar la imagen mental que tiene de la chica. De ahí que el amor a Valentina se convertirá en „un amor platónico‟. Todo este proceso mental tiene lugar antes del „encuentro‟. Al oír que Valentina y su madre residen en un balneario en Panticosa, Pepe no deja escapar la oportunidad para visitarla. El viaje al balneario y la conversación con doña Julia, -la madre de Valentina-, transcurren muy normales, pero una vez que Pepe ve a Valentina en persona, resulta claro que algo extraña está pasando. Hechos inexplicables indican que el encuentro nunca había tenido lugar. Uno puede interpretar esta escena como una escena onírica a pesar de no encontrar ningún indicio en el texto. Por el otro lado, sería más apropiado considerarlo una alucinación 9 (subrayado mío) “Yo rabiaba dentro de mí y pensaba: “ella va convirtiéndose en un ángel y yo en un cerdo”.” (43); “El milagro lo había hecha Valentina [...]” (80); “[...] cuando me acercaba a Valentina creía como cuando era niño en el cielo, [...]” (108); “¿Qué mayores emociones podía sentir Valentina que las que habíamos sentido con los diálogos entre Dios y el alma enamorada? Cierto que la voluptuosidad de la carne la desconocía ella” (107); “Yo dudo que Valentina supiera nada del amor físico y si lo sabía le parecía sólo una cosa habitual para los casados y tal vez incómoda. Estoy seguro de que no deseaba ni necesitaba la voluptuosidad.” (120); “Valentina era más feliz con su idea angélica del amor [...]” (255); “Yo tenía un ángel que me acompañaba y me inmunizaba: Valentina [...]” (310); “Ella había hecho el milagro.” (463) 25 o simplemente una escena fantástica. En una entrevista con Marcelino P. Peñuelas dijo R. J. Sender sobre este asunto: Los sueños siempre debilitan la narración. En realidad lo mejor que puede hacer hoy la novela es plantearse temas fantásticos y resolverlos con la imaginación. La fantasía es absurda, pero la imaginación puede hacer verosímil lo absurdo. (Peñuelas 1970: 175) Entonces, no nos rompamos la cabeza con buscar una explicación posible para esta escena. Quedemos en que Pepe se ha imaginado todo, aunque no quiere admitirlo. Por consecuencia, el lector se queda atrás muy embrollado por la falta de sentido de la realidad por lado de Pepe. De todos modos, este encuentro determinará en gran medida su percepción (mental) de Valentina. De ahí que lo discutamos detalladamente. Se puede argumentar que no es éste el lugar apropiado para comentar el proceso mental de Pepe. Sin embargo, a mi parecer, este proceso es de importancia primordial en la creación de la imagen (de Valentina) que el protagonista transmitirá al lector. Tras leer Los términos y sobre todo el pasaje en cuestión, uno sólo puede concluir que Pepe no es consciente de la fuerza de su propia imaginación. Sin embargo, leyéndolo atentamente, es posible sacar del texto algunos índices que preparan al lector para la escena imaginaria. Es decir, ciertos elementos con que Pepe se arma para el „encuentro‟ con Valentina. Primero, según Pepe, el paisaje “cambiaba y era cada vez más hermoso.” (108) y además describe al paisaje como en un locus amoenus10. Un entorno maravilloso evidentemente estimula la imaginación. Segundo, durante la conversación con doña Julia, Pepe “pensaba en Valentina, a quien veía exactamente como la vi en Bilbao en la sala de visitas de su escuela [...]” (107). De ahí que Pepe no necesite sobrecargar su fantasía para „ver‟ a Valentina. Por último, desaparecen las fronteras del tiempo: “entre Valentina y yo las horas seguían estando desnudas de números.” (108-109) En suma, estos elementos advierten al lector atento que el narrador no es de fiar. Antes del encuentro, Pepe tiene una conversación con doña Julia, quien le dice que “Valentina ha crecido también. [...] Ha crecido en todo menos aquí –se señalaba la frente-. En eso es una niña como siempre.” (109) Pepe reacciona sorprendido, pero lo aprovechará más tarde por la creación de su imagen de Valentina. El asunto está en que en el tercer tomo de la 10 “El campo tenía color dorado de miel, con la luz entrando por el lado contrario del día anterior, porque el cuarto tenía dos ventanas fronteras.” (106-107); “[S]ubíamos monte arriba hacia las cumbres azules y blancas.” (114); “Seguíamos subiendo monte arriba. Las brisas eran frescas y era un placer exquisito sentirlas en piel. Antes de llegar a nosotros, aquellas brisas acariciaban los altos azucareros de las cumbres nevadas.” (115) 26 Crónica, la chica siempre es asociada con la infancia.11 En otras palabras, Pepe no permite crecer a su Valentina –es decir, su idea de Valentina-.12 Además para Pepe, esta asociación con la niñez resulta un enlace fácil para conectar la chica con lo religioso, lo puro, etc. (véase arriba). Un segundo rasgo de Valentina que asusta a Pepe es su indiferencia y su tranquilidad (113) (subrayado mío): Sucedía entre Valentina y yo algo de veras curioso. Ella me miraba a los ojos y me interrumpió con cortas afirmaciones nerviosas, aunque no vinieran a cuento. (111) [...] parecía un tic infantil como el parpadear sin motivo. [...] los nervios de Valentina eran, como siempre, de una serenidad vegetal. [...] Seguía hablando y ella interrumpiéndome sin dejar de mirarme a los ojos con aquella indiferencia atenta que a veces me confundió. [...]El tono de su voz, alta, controlada y como envuelta en ricos aromas silvestres. (112) Valentina se comporta de manera extraña, como si no fuera sí misma. Con sus afirmaciones le lleva la corriente a Pepe. No es de extrañar si guardamos en un rincón de la mente que Pepe está inventándolo todo. No hay verdadero diálogo porque él habla con un interlocutor quien en verdad es Pepe mismo, disfrazado como Valentina. Esta constatación es relacionada con otra característica importante: es decir, Valentina es la proyección (mental) de Pepe. [...] me veía yo más cumplido y gozoso. Veía el Pepe Garcés que habría querido ser, pero al que estaba renunciando, quizá. O tal vez no. Oyendo a Valentina, yo me asombraba de mí mismo, y lo digo en serio. Y no había renunciado. No he renunciado aún. Era como si no hubiera hecho nada con Isabelita en Alcannit. (115) La Valentina que está presente aquí refleja las esperanzas de Pepe cuando este intenta justificar sus excesos del pasado. “In her presence”, dice Trippett, “Pepe became all he had ever wanted to be and all that was shameful in his past was somehow blotted out.” (Trippett 1986: 96) Con „lo vergonzoso‟, Trippett alude a Isabelita. Pero desprendemos del diálogo en la página 114, que hay más cosas de que Pepe se averguenza: a saber, sus excesos anarquistas y su conexión con Checa, sus relaciones con otras mujeres, etc. El hecho de que él se 11 Cabe mencionar que ya desde la infancia Valentina jugaba un papel importante en la vida de Pepe. En La vida comienza ahora, el protagonista nos cuenta la verdadera historia de su niñez en que se conoce una niña que siempre sonreía. Ya en ese momento, ella se ha convertido en su único rayo de esperanza. (462) 12 Algunos ejemplos en el texto: “Que doña Julia nos permita vernos y hablarnos sin recelos, como cuando éramos niños.” (106); “Debo advertir –si no lo ha percibido ya el que lee- que cuando me acercaba a Valentina creía como cuando era niño en el cielo, el purgatorio y el infierno [...]” (108); 27 conforma con su pasado, se desprende de que Valentina ríe13 todo el tiempo como si fuera una broma. Además, Trippett observa que Valentina [...] at the beginning of his hallucination [...] was made to give Pepe an overwhelming sense of the rightness of his life and views, and towards the end, to rid him of any reservations about those views he still had (Trippett 1986: 97). En las páginas 115 hasta 125, Valentina le reafirma en sus opiniones sobre el anarquismo, la riqueza, el amor, su hermana Pilar, etc. A Pepe no le extraña esto, porque ya desde niñez, “[e]lla repetía mi opinión con tal convencimiento que todos la aceptaban.” (462) En suma, durante el encuentro Valentina no sólo perdona a Pepe, sino también le refuerza en sus convicciones. Un momento muy significativo en la luz del punto previo es cuando los dos enamorados llegan al pabellón del sanatorio donde ocurre algo misterioso (subrayado mío): En aquella vidriera se reflejaba mi cuerpo, pero no el de Valentina. Al principio no le di importancia, lo atribuí a que era más grande que ella y pensé que mi silueta rebasaba en el cristal la de Valentina y, por decirlo así, la absorbía. (113) En mi opinión, aquella palabra „absorber‟ ilustra completamente la relación entre Pepe y Valentina. Es decir, ella nunca había tenido la posibilidad de expresarse. Es así que no sabemos nada de su personalidad. A través de toda la Crónica, Valentina siempre ha tragado las ideas impuestas de su novio. Su importancia sólo estaba en el hecho que ella repite lo que él dice y le refuerza en sus opiniones. Durante la conversación en Panticosa, Pepe está extrañado por “la finura de las observaciones de Valentina. [...] su altura y gravedad” (121). No es de extrañar porque las ideas que proclama la chica vienen directamente de Pepe mismo. Mejor dicho, Valentina siempre ha sido un barril vacío llenado con las ideas de Pepe. Otro momento extraño durante el encuentro es cuando aparece una corza blanca, que sin duda lleva consigo un significado simbólico. En su artículo Animal simbolism in the Fiction of Ramón Sender, Kessel Schwartz enumera algunas obras de Sender, -incluso Crónica del Alba-, en que animales aportan un valor simbólico. Desafortunadamente, su lectura de la Crónica no alcanzaba el último tomo, -que es el foco de este estudio-, pero uno puede decir a ciencia cierta que también ahí hay cierto simbolismo (de animales). (Schwartz 13 “[…] y ella reía como si estuviera contando un cuento humorístico-, […] y reía más […] y volvía reír divertidísima-.” (114) 28 1963: 496-505) De todos modos, la corza resulta difícil etiquetar. El animal complementa en cierto sentido a Valentina: primero, ambos son descritos en palabras similares y segundo, se entienden de una manera extraña. Pepe compara Valentina y la corza con piedras preciosas: “una venadita muy fina [...] Parece de cristal” (116) y “Valentina era justa, exacta en sus medidas y miradas, en sus palabras y gestos. Era como una joya rara.” (121). Segundo, la conexión especial se ve ilustrado en las citas siguientes (subrayado mío): [...] la corza blanca se acostaba cerca graciosamente sin quitar los ojos de Valentina. (119) El animal se acercaba y de pronto retrocedía un paso, nerviosamente, y hacía ademán de atacarme. Valentina entendía aquello muy bien. (123) Pepe infunde miedo a la corza y por eso “no se atrevía mirar al lindo animal para no asustarlo.” Valentina, por el otro lado, puede “acariciarla.” (117) Ella parece entender la venadita muy bien: “si se va al monte se la quieren comer los lobos y si se acera al poblado se la quieren comer los hombres [...] los hombres así como papá.” (127) Además, el animal se pone violento cuando Pepe se acerca. (123) Por consiguiente, es posible sacar dos conclusiones en cuanto al significado de la venadita. En primer lugar, la corza representa en cierto sentido „lo puro‟ y „lo inmaculado‟, tal como la figura de Valentina en la percepción de Pepe. De ahí que el animal y la chica se entienden bien. Además, el animal tiene que andar con cuidado por los hombres: A pesar de ser tan linda o precisamente por serlo. La gente se quiere comer las cosas lindas. Con salsas especiales. (120) También Pepe quiere que Valentina se quede „blanca‟, pura y no ensuciada por los hombres. En segundo lugar, la corza también representa el amor imposible entre los dos enamorados. Como ya citado arriba, el animal no puede ir a ninguna parte donde se encuentra fuero del peligro. No puede sobrevivir, ni existir, tal como el amor de Pepe y Valentina. María Ángeles Naval, por el otro lado, interpreta Valentina y su corza blanca como el misterio, el destino simbólico como en un antiguo poema tradicional o como en las leyendas decimonónicas. Ambas, Valentina y su corza parecen extraídas de una leyenda becqueriana. (Ángeles Naval 2004: 128) 29 Para llegar a esta conclusión, Ángeles Naval parte de la „quijotización de Pepe Garcés‟ en que Valentina está implicada también (infra). No aduce argumentos para esta constatación, pero sí se aprofundiza en las referencias a Don Quijote. Seguramente, cada lector atento observa en Crónica del Alba, -y sobre todo en los tres últimos libros, ciertas alusiones al Caballero de la Triste Figura. Ya lo hemos comentado en el análisis de Pepe Garcés. Según María Ángeles Naval, “[u]no de los aspectos más visibles de esta quijotización del héroe reside en la figura de Valentina, que se transforma en verdadera Dulcinea de Pepe Garcés.” (Ángeles Naval 2004: 127) Las referencias explícitas hablan por sí solo.14 Además, de manera implícita, algunas cosas se aclaran en la luz de esa „dulcineación‟ de Valentina. Estoy de acuerdo con Ángeles Naval que la actitud rídicula de Pepe al hablar sobre su novia hace pensar en Don Quijote cuando este último exalta a Dulcinea. Lo demuestro mediante algunos ejemplos. Primero, “Valentina es una advocación interior que da fuerza al protagonista” (Ángeles Naval 2004: 127-128). Es decir, Pepe hace todo en servicio de ella: “La idea que Valentina las justificara y aprobara me daba ánimos.” (136). Además, demuestra cierta aspiración para convertirse en un “el héroe, el poeta y el santo que necesita la humanidad.” (115) Segundo, Pepe ha idealizado a Valentina y le ha convertido en un símbolo intocable o, -en palabras de Ángeles Naval-, “un mito femenino de carácter exclusivamente literario” (Ángeles Naval 2004: 127). Todo está “siempre inferior a ella” (169). Además, Pepe no puede amar a ninguna otra mujer que Valentina (véase Isabelita). Por consiguiente, al idealizar tanto a su novia, Pepe marcha hacia su propia perdición. La imagen que recordará Pepe de su novia es la de Panticosa con la corza blanca (sin retraso mental). Al fin de este encuentro, ella literalmente desaparece físicamente. Desde este momento, Valentina se ha convertido en un amor platónico o, según Trippett, “a platonic essence”15. (Trippett 1986: 97) En su recuerdo de Valentina no importa el lugar o el tiempo: 14 Pepe sobre Ramón I: “Él tenía su Dulcinea secreta” (72); en una conversación con Ramón Sender: “Aunque usted tiene su Aldonza. Es fácil ser puro a la manera suya; es decir, sin haber visto el vacío. Los dos somos hombres puros y la diferencia suya está en su Aldonza. No me diga que no. Su “aldonza” o su “na dolza”, como decían en la baja Edad Media por “doña Dulce”. De ahí “doña Dulcinea”. (366); Pepe había dicho a Valentina de aprender la lengua de los gigantes: “el giganterío” (110); “mi dulce Valentina” (175); Otra vez Ramón Sender: “Tú tienes tu Aldonza. Quédate aquí y muere con ella”. (374) 15 Trippett dice lo siguiente sobre el amor platónico: “There was no possibility of dialogue with a Platonic essence, so all attempts at communication were doomed to failure, setting aside the impossiblity of expressing anything transcendental through the real and human medium of language (Trippett 1986: 97-98): ... me ponía a escribir en un cuaderno de apuntes una carta que nunca terminaba. (130) En mi cuaderno de notas intentaba a veces un poema pensando en Valentina: no llegaba más allá del tercer verso. La quería demasiado para escribir poemas... (133) 30 Valentina había quedado al margen del tiempo, pero en el espacio, aunque éste no podría ser nunca exactamente determinable. […] Yo mismo no podía entender mi falta de curiosidad. (130) En suma, podemos concluir que a través de la Crónica, Valentina cambió de una persona real en una idea. Es un personaje vacío que Pepe moldeaba según su propio gusto y necesidad. Gradualmente, Valentina sufre este proceso de idealización cuyo punto culminativo sin duda es el encuentro en Panticosa. Durante esta alucinación Pepe da vida a la Valentina que él desea y quien ofrecerá un asidero por el resto de su vida. 3.3 La gente de Alcannit Al inicio del séptimo relato, el protagonista todavía se encuentra en Alcannit trabajando como mancebo de bótica. En este pueblo, tiene que enfrentarse con el mundo campesino y rústico. A pesar de su origen social burgués, Pepe inmediatamente aprende a tolerar y a respetar a gente de escala más baja. Refiero a la señora Bibiana, Isabelita, Trini y los aceituneros. Pepe mantiene cierta distancia, pero sabe gozar de su estancia junto con ellos. Por encontrarse en medio de la cosecha de olivas, Pepe/el narrador regularmente identifica a esta gente con (elementos proviniendo de) la naturaleza. Se recuerda Pepe este período fuera de la ciudad como un tiempo idílico o utópico. A propósito, cuando aparece un personaje que pone en peligro la inocencia de esta imagen, -como la comadrona que desempeñará el aborto16-, Pepe le esboza con cualidades negativas que refieren a la ciudad (subrayado mío): “una mujer campesina con maneras de bellaquería urbana.” (35). Todos los personajes de este capítulo son mujeres: la Tía Bibiana, las allegaderas e Isabelita. Empezamos con la primera. 16 Pepe quedó asombrado al oír el precio barato del aborto. (22) Tras esta operación clandestina pensó Pepe: “Veinticinco pesetas. Una vida humana deshecha por veinticinco pesetas. ¿En qué mundo vivimos?”. (36) 31 3.3.1 La tía Bibiana Alcannit es el puerto de amarre de uno de los personajes femeninos más interesantes de Crónica del Alba: la señora Bibiana. Aparece al principio de Los términos como la anfitriona de la casa donde Pepe suele consumir la cena. Es una mujer honesta, fuerte y digna. No hay mejor comienzo. El lector inmediatamente recibe una imagen estereotípica de una mujer campesina y rural. Además, el entorno y el paisaje se reflejan en la descripción de este personaje. La tía Bibiana, nacida y criada en la cosecha de olivas, es casi literalmente impregnada de aceite. Pepe siempre describe de manera respetuosa a la “honestísima Bibiana” (41) como una mujer vieja, inocente, animada y abigarrada: [...] una viejecita [...] cuya única señal de fragilidad era su voz infantil. […] tenía ojillos escrutadores entre sus párpados arrugados […] (15), [...] iba y venía feliz, con sus sayas acampanadas y sus medias blancas. (41) Además, el vocabulario que utiliza Sender en la descripción de Bibiana ancla el personaje sólidamente en la agricultura y la naturaleza (subrayado mío): Era [...] la estampa de Bibiana tan recogida y nítida, tan limpia en cada uno de sus cabellos plateados y en el ramaje coloreado de su pañoleta sobre una blusa ceñida [...] (18) […] con eso y el frío saludable del campo tenía las mejillas como manzanitas. Un poco arrugadas, según están a veces las manzanas de invierno. (30) Como ya dicho, resulta muy difícil atrapar a Pepe en maledicencia sobre la señora Bibiana. Además, Pepe siente “la necesidad de acercarse a aquellas pobres gentes (Bibiana, el Palmao, Isabelita)” (18) porque admira su honestidad, lo que Pepe no puede encontrar en Eliseo y en el farmacéutico (18). Sin embargo, esta forma de acercamiento nunca desemboca en una identificación completa. Pepe guarda su distancia con clasificar “aquellas pobres gentes [...] con apodos bellacos y maneras primitivas”, -a quienes pertenece también su padre-, bajo la clase “gente del neolítico” (18). Por un lado, suena muy negativa: hace pensar a tiempos prehistóricos con cavernícolas en cueros de mamut. Por el otro lado, en el caso de la tía Bibiana y los habitantes de Alcannit, tiene un valor positivo. Es decir, son gente de otros tiempos, pero de todos modos tienen sus propios valores y merecen respeto. Para compensar 32 esta connotación peyorativa de la palabra „neolítico‟, Pepe atribuye a esta gente ciertas cualidades. En el caso de Bibiana, salta a la vista la ufanía sobre su origen. Tiene una especie de orgullo, pero nunca fuera de lugar. Esto se manifiesta en diferentes momentos. Primero, durante la cena informa Bibiana a Pepe sobre la cosecha de olivas (que es más complicada que otras cosechas) y el hecho de que siempre prepara la comida a los capataces y nunca a meros obreros (15). Segundo, siempre trata las legumbres con respeto, lo que vemos ilustrado por la cita siguiente: Mientras rociaba de aceite mis legumbres acercaba su cara al plato como si estuviera haciendo una obra de arte, y el olor del aceite crudo y de las legumbres frescas me hacía olvidar pronto lo demás. (18) Bibiana consigue trasladar su pasión a Pepe, cuyos pensamientos y preocupaciones desembocan en un estado onírico. Otra característica de Bibiana es su inocencia o su ingenuidad, que en cierta medida tiene que ser atribuida a su honestidad. Esta ingenuidad se ve reflejada en su visión del mundo en que se encuentran las bases de sus valores. En palabras de Garcés: “todo tiene su orden jerárquico en la creación”. (30) Lo ilustro mediante algunos ejemplos. Primero, la Bibiana opina que los capataces valen más que los aceituneros. Segundo, la pobre mujer fue abandonada por su propia hija. Pero Bibiana no se lamenta, ni se queja, sino dice “así va el mundo” (19): La vida no era mejor ni peor por eso y los hombres no podíamos hacer nada por cambiarla, porque ella –la vida- tenía derechos sobre todos nosotros. Bibiana trabajaría sin quejarse (nadie se quejaba a su alrededor) hasta caer un día como cada cual. (19) En tercer lugar, Bibiana define los hombres como “animales poderosos y serios que se ponían a veces “corrupios” y otras hambrientas.” (41) Por último expresa la Bibiana el recelo típico de la población rural contra la „peligrosísima‟ ciudad: “[...] tenga mucho ojo, porque tengo oído que es una “ziudad” donde tienen levantao hasta un “molimento” a Satanás, [...]” (46) 33 Partiendo de las opiniones de Bibiana, resulta evidente que su concepción del mundo y su origen campestre están estrechamente vinculados entre sí. Otra vez salta a la vista el lugar céntrico de la naturaleza de dónde saca la tía Bibiana toda su sabiduría. Los personajes no lo mencionan de manera explícita, pero la Bibiana funciona en cierta medida como madre sucedánea de Pepe. Le alaba como si fuera su propio hijo: le considera un sabio (18) y de alta origen social (41). Además, la Bibiana le “abrazó como si fuera su hijo” (46) y nunca le pierde de vista: “[S]e había dado cuenta de que dentro de mí [Pepe] se estaba produciendo algún cambio.” (15) Al observar el estado de ánimo de Pepe, Bibiana le describe como “la oliva que cuaja y encarna con la niebla y no con el sol.” (16) De nuevo, revela el lenguaje el origen de este personaje. Al fin y al cabo, Sender ha mostrado una prueba de su capacidad creativa y descriptiva en crear a esta mujer pura y natural. A pesar de desempeñar un papel menor en el relato, el personaje de la Bibiana fue elaborado de manera interesante. La viejecita funciona como portavoz de lo que Pepe admira al pueblo. Le describe, en términos ponderativos, como una mujer de la vieja estampa, fuertemente anclada en su tierra de origen, pero siempre honesta y con sus propios valores humanos. 3.3.2 Las allegaderas Al comienzo de Los términos, Pepe y el Palmao están preparando clandestinamente una huelga. El objetivo que quieren alcanzar con sus conspiraciones es una subida del jornal de los obreros en la cosecha de olivas. Pepe siempre ha tenido casi una idea abstracta de ellos, pero gracias al embarazo de Isabela, les empieza a conocer como gente de carne y hueso. Sentía Pepe para estas mujeres respeto y ternura, igual que con la tía Bibiana: Por eso yo, que desde entonces no he tenido sino ocasiones de amistad y hasta de veneración por el pueblo –por mi pueblo, al fin-, he sentido a veces emociones próximas a las lágrimas y he tenido que callarme a veces y disimularlas. (29) La tía Bibiana, -quien, como el lector ya sabe, es una autoridad en el campo de la cosecha de aceitunas-, divide los obreros en tres grupos: las allegaderas, los vareadores y los 34 escaladores (29). Para poder pagar el aborto de su bebé, Isabelita es obligada a unirse con las allegaderas. De ahí que Pepe pase algunos días encantadores con este grupo (siempre constituida por mujeres). Tras un primer acercamiento de Pepe al mundo aceitunero, el lector inmediatamente se ve confrontado con una presentación inverosímil e idealizadora del trabajo duro y monótono. La atmósfera extraña (28) y la embriaguez constante (35) colorean el recuerdo de la estancia breve de Pepe en los olivares. Según Anthony Trippett, esta imagen equivocada se debió al trasfondo medio-burgués-urbano del protagonista. Es una comprobación muy interesante sobre que volveré más tarde. Desde el primer momento, Pepe asocia “aquel conjunto primitivo y agreste” (30) con „el neolítico‟ (subrayado mío): Las allegaderas formaban como tribus primitivas y cuando se les habló de la huelga, se quedaron un poco extrañadas, como si el dinero que les daban fuera un regalo gracioso y no el pago de su trabajo. (31) Sin embargo, resulta claro muy pronto que Pepe utiliza este término sin intenciones denigrantes. Al contrario, mediante referir a „lo primitivo‟, el protagonista expresa su admiración por estas mujeres puras y naturales. Además, su capacidad para ser buen humoradas y felices a pesar de su situación, le ha dejado asombrado (Trippett 1986: 98). Se sienten unidas con la naturaleza y no contagiadas por el sistema inhumano de la economía. Trabajan con placer y sin premura: Estaban seguras de que con su trabajo se divertían más que los pobres propietarios solos en su oficina contando sus monedas. Yo percibía todo a través de Isabel. “La felicidad – pensaba- , si hay tal cosa en el mundo, no es de los ricos.” (31) […] se divertían a su manera. De otra forma yo creo que no habrían ido nunca a allegar, varear y ordeñar. (29) Además, Pepe les describe de manera poética, como mujeres puras, muy cercanas a la naturaleza. Albergan sus propios secretos, que sólo pueden ser descubiertos por alguien que muestra respeto y comprensión (subrayado mío): En el fondo de aquella conformidad placentera había una sabiduría más honda que en los esquemas de algunas escuelas filosóficas. […] Mujeres más delicadas y hermosas y estilizadas que las princesas de las viejas cortes […] se acomodan a cualquier situación con su mirada sabia y lejana –y profunda- y sus manitas vírgenes. Y son capaces de superar cualquier 35 dificultad inventando alguna forma de alegría, a veces más placentera que la alegría natural. (29) Cada lector crítico puede observar que Pepe ha idealizado fuertemente su estancia con las allegaderas: Pensaba a veces, incluso, que sería agradable quedarse allí y ser uno más entre los allegadores y vivir todo el día con el sol en los brazos desnudos, dormir con la seguridad y la salud de los rústicos y beber buen vino y comer buen pan. (44) Sabe apreciar el hecho de que esta gente se encuentra en medio de la naturaleza. Dicho de otro modo, se quedan muy lejos de los vicios de la ciudad. Han aprendido gozar de las frutas de la naturaleza. En este lugar, el sexo no es un vicio, sino una cosa natural entre macho y hembra (29). Estas opiniones –y el conflicto entre amor y sexo en particular- se oponen diametralmente a lo que ha aprendido Pepe en su juventud. Ya he mencionado al pasar la importancia que cede Trippett al origen social de Pepe para explicar esta idealización de las allegaderas (y su estancia en Alcannit en general). Según Trippett, los valores que ha aprendido Pepe en su infancia están profundamente arraigados en un contexto católicoburgués. Por supuesto, las impresiones adquiridas durante su permanencia en Alcannit les ponen en entredicho (Trippett 1986: 98): Pepe became aware of the overwhelming force of his childhood values when he began to contemplate briefly and not altogether seriously, perhaps, building his life among the olive pickers whom he admired very considerably and whose capacity for enjoyment and happiness had astounded him (Trippett 1986: 98). Podemos concluir que este grupo de allegaderas forman –desde el punto de vista de Pepe- una tribu de mujeres. En su descripción destaca su primitivismo, su felicidad y su delirio por causa de la aproximación a la naturaleza y a las olivas. (Pepe refiere al „efecto de las olivas‟, al que volveremos más tarde en el análisis de Isabelita.) Sender les describe de manera positiva para revelar algo importante en cuanto a su protagonista. Es decir, a pesar de ser originario de una sociedad más urbana, Pepe Garcés no les daña a las allegaderas en su dignidad. Su descripción idílica del olivar deja entender que Pepe ha llegado en un punto en su vida en que puede aceptar otros valores que los había aprendido en su infancia. 36 3.3.3 Isabelita Otro personaje con sus raíces en Alcannit es Isabela: chica menor de edad que figura en el papel de amante de Pepe Garcés. Ya apareció en algunas escenas en el sexto libro, pero a partir del comienzo de Los términos juega un papel más prominente en la vida del protagonista. A juzgar por lo que dice Pepe sobre su enamoramiento eterno con Valentina, parece inconcebible que él mantiene relaciones sexuales con una amante. Sin embargo, se disculpa con explicar que lo que sentía por Isabelita no era verdaderamente amor, “[t]al vez era una manera de amor, aunque no se podía comparar con el que sentía por Valentina.” (22). Como ya dicho, en el resto de sus recuerdos, -el octavo y noveno libro-, atormenta esta dualidad „Valentina-Isabelita‟ o „amor-sexo‟ a Pepe. Por no poder acercarse a Valentina, se refugia en los brazos de Isabelita: El haber perdido yo por el momento a Valentina y, sobre todo, el haberla sustituido con Isabel me hacía escéptico ya en materia de amor. Es decir, de sexo. Aunque no era sólo Isabel, porque en aquel momento pensaba en la “doncellita” que conocí semanas antes en aquel mismo lugar. La conocí “sin conocerla”, claro. (16) Claro, Isabelita es asociada con el vicio: el sexo y la orgía de la carne (10, 16, 17). Pepe no ama a Isabela y no siente el deseo de practicar el amor con Valentina. (Este problema ya fue discutido en el capítulo sobre Valentina) A pesar de jugar un pequeño papel en la vida y las memorias de Pepe, el personaje de Isabelita tiene profundidad. A causa de los grandes cambios que experimenta la chica cambia su carácter gradualmente. Al inicio del séptimo libro, Pepe le describe como una chica virginal (21), inocente, ingenua17. Está verdaderamente enamorada con Pepe, aunque este último rehúsa reconocerlo (25). Luego, Isabelita vuelve la sustitución carnal de Valentina (16) con quien Pepe goza de la voluptuosidad (20) y la orgía de la carne (17). El giro brusco en la vida de Isabelita se produce por las malas noticias de su embarazo inesperado. Desde este momento, la vida de la chica joven se desvía radicalmente: sufre de algunos cambios que desembocarán en una verdadera transformación de persona. Las modificaciones no sólo se 17 Al enterarse de la posibilidad de morirse a causa de un aborto, la chica dice: “Ya me dijo la Trini que de cada diez mujeres sólo se mueren dos o tres, y eso es como una lotería. Yo nunca gano a la lotería […] ¿una iría al infierno? No lo creo. Dios es más bueno que los hombres [...]” (25). 37 manifiestan físicamente. Más, el embarazo sobre todo trae consecuencias por el estado mental y el carácter de la chica. Observamos diferentes etapas, iniciados por cambios sutiles hasta llegar al metamorfosis completa. Entonces, la transformación se inicia con cierta preocupación por su futuro. Debajo de su máscara de desinterés y frivolidad, Isabela revela su inquietud por los problemas inminentes: “se veía inquieta y angustiada” dice Pepe (21). Su desempleo aviva todavía más esta incertidumbre sobre su futuro: le han echado en la calle –a causa de su embarazo- sin dinero para pagar el aborto. Consecuentemente, por necesidad imperiosa se ve obligada de trabajar en la cosecha de olivas. Pero la chica tiene miedo por el trabajo duro y se siente en cierta medida superior a las allegaderas: -ése es un trabajo muy de roceras –dijo Isabelita entre hipos y suspiros- y mis amigas pensarán que no valgo para nada. (23) Más tarde se deja convencer y “se acostumbró a la idea de ir a la aceituna. Y ya no le parecía humillante. Todo se reducía a ponerse ropas de campesina y a mearse –así decía ella- en la opinión de sus amigas” (24). Dicho de otro modo, la nueva situación confronta a Isabelita con su cursilería y le obliga revisar sus opiniones y adoptar una actitud más humilde con respecto al trabajo agrícola. Luego, la producción hormonal (a causa de su embarazo) le juega malas pasadas. Pepe dice que ella “hablaba cada día de una manera más caprichosa y absurda” (26) y más tarde “estaba a medida que avanzaba su embarazo más confusa de mente, más jovial [...]” (30). Finalmente, sufre la chica una verdadera metamorfosis: se vuelve una mujer natural. No obstante, esta denominación no es tan simple que hace suponer. Mejor dicho, Isabelita se apropia de ciertos rasgos que todos juntos forman los componentes de lo que podemos calificar „natural‟ en el sentido de „proviniendo de y estar en equilibrio con la naturaleza‟. Pepe observa que Isabelita disfruta de una forma de libertad en que su verdadera índole puede encontrar una manera para manifestarse: Isabelita sacaba su naturaleza campesina que había reprimido el tiempo que estuvo sirviendo de doncella [...] (33) Causa motriz es el lugar donde trabaja la chica. Isabelita está envuelta en la atmósfera especial en el aceitunero o -en palabras de Pepe Garcés-: „el efecto de las olivas‟. Se convierte en una verdadera allegadera: 38 Mi amante parecía haberse olvidado de sus problemas. [...] Estaba ella entre las allegaderas contagiada de aquel espíritu que parecía venir los tiempos de las bacantes griegas, aunque no se trataba de la vendimia sino de la recogida de la aceituna. (31-32) Otro rasgo de „mujer natural‟ consiste en la asociación con la naturaleza. Isabelita obtiene respeto por su entorno y disfruta del trabajo agrícola (27). Se da cuenta de que todo –incluso ella- forma parte de la naturaleza. Obsérvese que en la descripción, la chica está identificada con elementos de la naturaleza. Primero, el narrador conecta alegóricamente el embarazo de la chica adolescente con una cosecha temprana (23). Segundo, las allegaderas comparan Isabelita con una aceituna tetuda (34). Luego, Pepe comenta sobre su nueva apariencia física que es determinada por el entorno (subrayado mío): Tenía Isabelita los pechos agudices y levantados, más levantados aún por el embarazo. Y con el fulgor de las brasas que ceñía de abajo la veía más hermosa que antes. (34) Entre los olivares Isabelita parecía, a pesar de su incipiente embarazo, más virginal que nunca. Era azahar entre olivas, Isabelita. (33) Kessel Schwartz en su artículo Animal simbolism in the Fiction of Ramón Sender pretende que Sender utiliza frecuentemente imágenes y metáforas del campo animal (Schwartz 1963: 496) Es el caso que en las descripciones de Isabelita salta a la vista la presencia de una especie de ave: el tordo18. Además, Pepe identifica a su amante y a las mujeres en general con este pájaro: El tordo era el ave de los olivares que se alimenta de la aceituna. Es verdad que ella misma –que parecía muy delgada- tenía redondeces encantadoras. Las mujeres me parecían ya entonces seres magnánimos por el hecho de ser mujeres, simplemente. Las madres por madres, las amigas por amigas, las novias por novias. (28) Según Schwartz, “Sender uses animals to indicate a variety of human relationships, both direct and indirect, among which are death, danger, sex, hunger, politics, religion and friendship.” (Schwartz 1963: 497) A mi parecer, el tordo represente aquí algo como la fertilidad o la futura madre. Al oír a Isabelita hablar sobre la posibilidad de quedar el crío y 18 Alrededor de los árboles, los tordos oscuros se afanaban (sobre todo cuando las cosechadoras dejaban la faena al oscurecer) sabiendo por instinto que las aceitunas iban a acabarse pronto. (32) 39 sobre el respeto por la madre (33), Pepe, “[o]yéndola, [...] miraba alrededor y creía ver tordos en todos los árboles.” (33) Siente la eclosión de amor maternal y con esto se ha cumplido la transformación. La última ocurrencia con Isabelita tiene lugar tras el aborto de su bebé. Salió de la comadrona con “dos lagrimitas en sus pestanas” (36) y luego “reía, pero no era una risa natural.”(36) La chica ha perdido para siempre su virginidad y su pureza. Trini le abre los ojos a Pepe cuando dice que “ella [Isabela] no era como las rusticanas de la oliva” (44). Por fin, concluimos que el personaje de Isabelita fue muy interesante analizar. Al comienzo, personificaba la voluptuosidad y el sexo. Por eso fue diametralmente opuesta a Valentina. Sin embargo, por el trabajo agrícola sufre una metamorfosis completa de „chica de la ciudad‟ a „mujer natural‟. Como ya visto, esta transformación gradual se producía en diferentes etapas y consistía de algunos rasgos que apelan a la imaginación. En la descripción de los habitantes de Alcannit, comentados en este capítulo, salta a la vista una característica común en todos: la alegría que experimentan en aproximarse a la naturaleza. La tía Bibiana y las allegaderas forman gente primitiva, honesta y feliz. Ya son „mujeres naturales‟. Isabelita, por el otro lado, se convierte en una de ellas. La importancia de estas descripciones y de estos personajes está en demostrar la impresión que han dejado en Pepe. Por ser tan ajeno a este mundo, el protagonista recalca en sus memorias este efecto purificador de la naturaleza. Durante su estancia con las mujeres, Pepe se siente lejos de la ciudad y de la realidad: vive en un sueño. Se despide de ellos con gran pesar porque tiene que regresar al mundo real. 40 3.4 Los Ramones … los Ramones de los cuales he hablado antes, a quienes de un modo y otro yo consideraba mis alter egos. (303) Un aspecto remarcable en los tres últimos libros de la Crónica es la proliferación de personajes llamados „Ramón‟. Claro, no por casualidad introduce el autor más de una docena de Ramones, entre ellos incluso un Ramón Sender. De acuerdo con Trippett, me parece que esa ruptura con la realidad sirve para enfrentar al lector con la índole autobiográfica de la Crónica. (Trippett 1986: 111) Mejor dicho, cada uno de los Ramones tiene una o más características en común con Ramón J. Sender, quien lo afirmó en Conversaciones: hay una serie de Ramones, siete u ocho Ramones con diferentes apellidos, cada uno de los cuales representa también algo de mi sentido de las cosas (Peñuelas 1970: 150). En realidad, aparecen más que ocho Ramones pero ellos no pertenecen a este grupo privilegiado. Hombres como Ramón Valle-Inclán, Ramón Pérez Ayala, Ramón II –cuyos apellidos supuestamente son Ledesma Miranda19 (Vived Mairal 2002, 90)- y Ramón Gómez de la Serna, etc. sólo entran la historia por dos razones: primero, son escritores que Sender ha conocido en su vida y segundo, simplemente porque llevan el nombre „Ramón‟. No sólo existen similitudes entre la vida del autor y la de Pepe Garcés, sino también hay semejanzas entre el autor y los Ramones. Partiendo de estas constataciones, no es de extrañar que también Pepe tenga algunas cosas en común con los Ramones. Entonces, cabe preguntar ¿cuáles son las características de un (verdadero) Ramón? De hecho, tienen que reunir a uno o ambos de los requisitos que identificaba Anthony Trippett en su estudio de la Crónica. A saber, se espera que compartan con Pepe su relación problemática con la realidad y/o su concepción del amor. Trippett considera las otras similitudes de importancia menor (Trippett 1986: 106). Por estas características comunes, Pepe se identifica con los Ramones, hasta considerarlos sus „alter egos‟20, con quienes mantiene una relación de amor y odio (subrayado mío): 19 El personaje Ramón II será analizado en el capítulo titulado La fiesta de cumpleaños en que juega su papel más grande. 20 Pepe Garcés varias veces se da cuenta de este hecho curioso: “Escuchaba yo a Ramón como a un alter ego” (59); “conocí otros ramones y lo curioso es que andaban todos en el mundillo de las letras y artes.” (67); 41 en cada uno de aquellos Ramones mi sombra parecía regocijarse y expandirse (148) Todos los Ramones, mis amigos parásitos, estaban dentro de la ciudad, también. (80) No hay que pensar que todos los Ramones eran perfectos. Los había también ridículos y grotescos, y uno, de veras abyecto, y lo bueno es que se parecían también a mí. Quisiéralo yo o no. (510) Por un lado, las similitudes con los Ramones atraen a Pepe. Por el otro lado, forman una amenaza y Pepe también les rechaza. Constituyen –en palabras de Trippett- “variations on the theme of his life” (Trippett 1986: 110): Their different values and their different responses to his kind of problem, called into question his values and responses. The Ramones, also in some cases, mirrored how Pepe might have been if events had turned out slightly differently (Trippett 1986: 110). En otras palabras, los Ramones le ponen un espejo delante y le confrontan con sus puntos débiles y con las oportunidades desaprovechadas. No se sorprende a nadie que los Ramones por su lado detestan a Pepe también. Más tarde el protagonista se dará cuenta que forman un peligro para él (“todos querían matarme a mí” (263)) y les considerará como parásitos. Entre paréntesis, cabe observar que no todos los personajes que reflejan en cierta medida uno o más aspectos de Pepe Garcés se llaman Ramón. Hombres como Alfonso Madrigal y –según Tripleta- el loco Manuel pertenecen también a este grupo (Tripleta 1986: 105). En suma, podemos interpretar cada uno de los Ramones como una variante de la vida de Pepe Garcés. Partían del mismo punto de salida, pero cada Ramón ha emprendido otro camino. En la misma manera, se determina la relación entre ellos y el autor de la Crónica: los Ramones –igual que Pepe Garcés- representan una vida alternativa de la que eligió Ramón J. Sendero. Dicho sencillamente, constituyen los Ramones una rompecabezas de la vida y de los pensamientos del autor: unos comparten con Sender su pasado, otros sus convicciones políticas, su lado oscuro, su relación con su padre y las mujeres, etc. Entonces, en relación con el pacto autobiográfico de la Crónica, Sender no delegó toda su persona en un solo protagonista, sino lo repartió en diferentes personajes con el objetivo de mantener cierta distancia para poder contemplar y juzgar (más o menos objetivamente) las posibilidades que el autor ha elegido o rechazado. Además, Anthony Trippett observa también que Sender 42 utilizaba los Ramones para indicar que Crónica del Alba no representa la historia privada de una sola persona, sino de muchos otros españoles (Trippett 1986: 105-106). En lo que sigue serán discutidos unos nueve Ramones. Nos detenemos en las características que tienen en común con Ramón J. Sender y/o Pepe Garcés y de dónde viene el interés de este último por este grupo de hombres. 3.4.1 Ramón Urgel o Ramón I Encabezando la lista, Ramón Urgel desempeña el papel más grande e importante de todos los Ramones. A través de los tres últimos libros influenciaba profundamente la vida de Pepe, siendo el “único de los Ramones jóvenes a quien [Pepe] de veras estimaba.” (93) En la mayoría de las veces Pepe tiene una visión superiora para con la gente en su entorno, pero el caso de Ramón Urgel forma una excepción. La primera descripción de Ramón tiende al lado negativo por su notoriedad y su narcisismo (56), pero al conocerse mejor, se despierta el interés de Pepe, quien manifiesta sin reservas su admiración por su alter ego (59). Entonces, cabe preguntar ¿de dónde viene esta atracción por lado de Pepe? La respuesta está en la cita siguiente: Viendo a Ramón tenía a veces la impresión rara de verme a mí mismo en un espejo, a veces mejor de lo que era y a veces peor. (57) De todos los Ramones, la vida de Ramón Urgel muestra más semejanza con la de Pepe Garcés. Tienen en común la adolescencia, la relación problemática con el padre, el trabajo como mancebo de botica, el lazo anarquista y las huelgas estudiantiles, etc. (56-57) También en materia de amor, Pepe y Ramón están atados al mismo banco: El [Ramón] tenía también su Dulcinea secreta no sé donde (a nadie le presentaba nunca) [...] Decía Ramón que había que amar brutal, directa y definitivamente como hombres del neolítico que éramos los españoles nacidos en las aldeas, o no amar en absoluto. Yo también pensaba lo mismo. (72) 43 Se desprende de la cita que sus visiones sobre el amor y las mujeres concuerdan más o menos. Tanto como Pepe, tiene Ramón Urgel también una novia (o un amor ideal) a quien pone en un pedestal. Ramón transmite su opinión sobre las mujeres a Pepe, quien aprende a “desvalorar a todas las mujeres menos a [Valentina]” (71-73). Más tarde, durante la Guerra Civil sale a la superficie el lado heroico de Ramón: el nombre y las hazañas de Ramón serían olvidados antes de que sus huesos se secaran del todo, pero que no había bombas capaces de trizar ni quebrantar su espíritu. (508) Ramón era un pequeño gran hombre. Tanta generosidad, tanto olvido de sí. (508) En la última cita, Garcés admira la determinación de Ramón para volverse al frente a pesar de sus heridas (510). Indudablemente, la estancia en Marruecos -donde los dos hombres se tropezaban- influye también en su descripción. Ya en estos años duros se presentó Ramón como un heraldo de la humanidad por sus elogios por la amistad y la solidaridad entre los hombres. Acuérdense también como Ramón se preocupó por la suerte de los soldados y como por cuenta y riesgo propios denunció la corrupción de los altos jefes militares (143). Por el otro lado, enfoca la primera cita en el espíritu de Ramón21. Tiene cierta forma de energía que le hace descollar sobre los demás y en particular sobre Pepe Garcés. Según Trippett, esta energía –ausente en Pepe- le otorga a Ramón la autoridad por lo que Garcés le respetaba tanto (Trippett 1986: 106). A propósito, este respeto guarda relación directa con el hecho de que durante los primeros meses de la Guerra Civil utilizó Pepe el nombre de Ramón Urgel como seudónimo. Y este nombre causó respeto por todas partes (327). En resumidas cuentas, las similitudes entre los dos personajes permiten al protagonista identificarse con Ramón Urgel, quien es considerado un alter ego. Además, ya sabemos que Garcés funciona en cierto sentido como alter ego de nuestro autor Ramón J. Sender. Entonces, para dificultar todavía más la mascarada modelaba Sender el personaje Ramón I a sí mismo. Cada lector familiarizado con la vida y obra de nuestro autor seguramente ha observado que la historia de la vida de Ramón Urgel coincide con todo detalle con la de Ramón J. Sender. Algunos acontecimientos de su adolescencia divergen, pero las similitudes llegan a predominar: primero, la relación problemática con el padre, la huida a la capital y la estancia 21 Es una descripción supuestamente hecho por el escritor George Orwell, quien se presentó voluntariamente para apoyar a los comunistas en la Guerra Civil. Además, en La vida menciona Pepe Garcés un poema escrito por George Orwell que se puede leer como un elogio a Ramón Urgel (508). No he encontrado ningún indicio que había sido contacto entre Ramón J. Sender y George Orwell. Entonces, el poema es supuestamente inventado. 44 en el ateneo de Madrid22; segundo, el trabajo en las farmacias y la despedida por su error casi fatal, etc.23 (56-59). Luego cuenta Urgel de su trabajo como periodista y de su aspiración para ser escritor (60-63, 66). Escribió por los mismos diarios que Sender y publicó también Las brujas del compromiso, un poema sobre Rosa Luxemburgo y un poema con un mensaje acróstico, etc.24 (60-66). Efectivamente la gran mayoría de hechos y datos son autobiográficos. Observamos similitudes hasta el servicio militar en Marruecos: Sender y Urgel estaban alistados en la misma brigada: la Ceriñola 42. Además, los dos escribieron artículos por La telegrama del Riff (139-141) y –como ya he mencionado al paso- ambos demostraron una preocupación para sus compañeros que vivieron en circunstancias inhumanas (143). En otras palabras, hasta este punto el lector se ha acostumbrado al hecho de que Urgel funciona como doble del autor. Sin embargo, Pepe Garcés menciona algo extraño al hablar de Ramón I y de las experiencias en Marruecos: Los dos habíamos leído Imán, de Sender, que no nos disgustó. (139) Las cosas se complican aún más. El lector siente el suelo hundirse bajo los pies al constatar que Imán ya fue escrito años antes y por otra persona, de modo que Urgel no puede equivaler con Ramón J. Sender. En suma, podemos concluir que Ramón Urgel es un personaje basado en la vida del autor mismo, mejor dicho en los años de adolescencia hasta la guerra en Marruecos inclusive. Tras el servicio militar se diferencian sus vidas considerablemente, porque Urgel nunca escribirá Imán. En relación con el protagonista, sale a la vista que Urgel es el único de los Ramones que deja una profunda impresión en Pepe. Sus vidas siguen el mismo camino, pero Ramón I tiene una personalidad más fuerte: The general impression he gave was that, though beset by some of the same problems as Pepe and though often sharing similar views, his greater vigour provided him with more possibilities of success in het face of his existencial problems (Trippett 1986: 106). 22 A los diecisiete años, a causa de la relación amarga con su padre, se escapó Ramón J. Sender de casa y se fue a Madrid. Durante este período de apuros y estreches empezó con escribir sus primeros artículos y cuentos. Logró publicarlos en varios periódicos. Luego, su padre le obligó regresar a casa. (Peñuelas 1971: 49-60) 23 Los hechos contados por Ramón Urgel concuerdan con los hechos descritos en las páginas 71 hasta 80 de la Biografía por Jesús Vived Mairal: El líder de la Liga Catalana Francisco Cambó compró un desinfectante en la farmacia donde trabajó Sender. Éste se equivocó y le dio un veneno activísimo. El error fue descubierto a tiempo, pero Sender fue despedido. (Vived Mairal 2002: 80) 24 Ambos Ramones (Sender y Urgel) publicaban sus artículos anónimos en diarios como p. ej. España Nueva. Para información más detallada, consúltense Vived Mairal, p. 87-92 45 Trippett alude a la energía de Urgel que falta en Pepe. Afrontan los mismos problemas, pero el hombre mejor adaptado a su entorno es Ramón quien predice que Pepe Garcés no sobrevivirá: “Estarás ya perdido para siempre. [...] tu vida será un largo y lento suicidio” (72). 3.4.2 Ramón III/IV Como ya he mencionado, conoció Pepe Garcés a unos siete o nueve Ramones. Él mismo no puede recordar el número ni el orden, de ahí que el Ramón siguiente pueda ser el tercero o el cuatro. Pero no importa la secuencia, lo que sí nos interesa son las similitudes y diferencias con Pepe. Ramón III comparte con Pepe su opinión sobre el destino. La cita siguiente ilustra el punto de vista de Pepe Garcés: Yo creo en el destino aunque pienso que actúa con los elementos que nosotros le damos. [...] El destino se alimenta con mi conducta. (14) Estos pensamientos bullen en la cabeza de Pepe tras su suicidio fracasado. Piense que cuanto más se desacredita a sí mismo, más posibilidad tendrá el destino por agarrarle por el pescuezo. Opina Ramón lo mismo, pero la diferencia entre los dos está en que Ramón no teme por el destino e intenta manipularlo por su propia mano. Cabe preguntar ¿en qué manera? Decía de sí las cosas más innobles, las más descalificadoras [...] después esperaba a ver qué hacía el destino con todos aquellos elementos negativos de acción que le daba. Se podría decir que lo citaba –al destino- como el torero al toro. (94) Dicho de otro modo, Ramón calumnia a sí mismo con el objetivo de adelantar “los hados” (94): dice y piensa de sí las cosas más graves para impedir que el destino le gana por la mano. Según Trippett, difiere Pepe Garcés en este sentido de Ramón porque aquel nunca prestaba atención a las consecuencias de sus acciones25 (Trippett 1986: 107). Consiguió Ramón aplazar 25 Acuérdense p. ej. como Pepe fue culpable para la despedida de Isabelita (22-23). 46 el destino por un tiempo breve: “iba aureolándose con un halo virtuoso [...] pero un día lo empitonó bien el toro. Y para siempre.” (94) Como fue el caso con Ramón Urgel, Ramón III/IV y Pepe Garcés se ven confrontados con los mismos problemas: comparten el mismo punto de partida, pero el uno cae más antes que el otro. Como los otros Ramones sirve el personaje Ramón III/IV para demostrar como Pepe terminaría si hubiera intentado manipular el destino. 3.4.3 Ramón Irazábal Pando o Ramón V/VI Al lado del ordinal tiene Ramón V/VI también los apellidos „Irazábal Pando‟ que nos informan más sobre el personaje. Mejor dicho, sus iniciales presagian su destino, como Pepe observaba: En cada uno de aquellos Ramones mi sombra parecía regocijarse y expandirse, pero en aquel cuyas iniciales eran funestas mi sombra se disolvió sobre el abismo sin nombre. (148) Ciertos nombres pueden llevar un significado, -como observa Ph. Hamon en su obra Le personnel du roman-, y pueden ser “plus ou moins en redondance ou en discordance avec le signifié du personnage”.26 (Hamon 1983: 110) Por consecuencia, las iniciales de Ramón contribuyen a “une plus grande lisibilité, une plus grande transparence” (Hamon 1983: 110) y preparan al lector que este Ramón está condenado a morir. El papel de Ramón V/VI es mínimo como suele ser el caso con la mayoría de los Ramones. Según cabe esperar tiene también este Ramón algo en común con Pepe. Es la misma canción para siempre: el mismo punto de partido, pero uno de ellos nunca cruza la meta. Ramón comparte con Pepe –lo que Trippett llama- la concepción idílica del amor (Trippett 1986: 109). Esto refiere a los acontecimientos en que morirá Ramón. La historia es complicada: Pepe tenía una amiga llamada Circe, con quien mantenía relaciones personales. Durante su ausencia, Circe le engañó a Pepe con Ramón, su amigo vasco. Pero Circe también 26 Philippe Hamon observa que en la obra de Zola (y podemos generalizarlo) hay dos tendencias: “(1) motivation du nom propre, construction d‟une harmonie entre le signifiant du personnage et son signifié d‟une parte; (2) construction antiphrastique ou euphémistique du nom propre, qui signifie ironiquement des contenus contraires aux signifiés du personnage d‟autre part.” (Hamon 1983: 110) 47 engañó a Ramón con otro hombre (147-149). Por consiguiente, ambos hombres se ven confrontados con una mujer infiel. Pero reaccionan de manera diferente. A Pepe no le importa, simplemente porque no fue capaz amar a otra mujer que Valentina. Ramón, en cambio, no podía ponerlo a un lado y “dejó en un papel blanco sus iniciales: R.I.P. y se dio un tiro en la sien.” (147) Entonces, Ramón Irazábal Pando ilustra como acabaría Pepe si no tuviera Valentina. Ramón no estaba a la altura de los encantamientos de Circe (como el mito que sirve para trasfondo aclara (147). En el campo de las mujeres y de las tentaciones carnales tiene Ramón un carácter más débil que Pepe porque permite que sus celos tomen cargo de su razón. Sin embargo, en cierta manera es este Ramón más conectado con la realidad, porque sabe apreciar fidelidad. 3.4.4 Ramón VIII Algo similar ocurre con Ramón VIII, quien “era, como el rey británico que con el nombre de Ricardo llevaba los mismos numerales, un enamorado transido.” (511) Se encuentra en el mismo estado que Pepe Garcés y Ramón Irazábal Pando con Circe. También él fue engañado por su(s) amante(s), pero en vez de suicidarse, se venga de ellas: Gozaba o sufría grandes pasiones amorosas, que como suele suceder acaban mal, y solía ser con mujeres que tenían posición social y fortuna. Era fama que a dos de ellas les había sacado cantidades considerables de dinero (510). Pepe Garcés se distancia abiertamente de Ramón VIII, cuyo comportamiento le considera ridículo y perteneciendo a “un golfo del género decorativo [...] que descendía a niveles incomprensibles.” (510-511) Ramón VIII y Ramón Irazábal Pando son –juntos con Pepe- variaciones sobre el mismo tema: el amor y la deslealtad de las mujeres. Ramón VIII era más fuerte que Ramón V/VI, pero también más débil que Pepe Garcés y eventualmente caerá antes de él. 48 3.4.5 Ramón Ribaldo o Ramón IX Como de costumbre tiene Pepe también a este Ramón en poco. Le parafrasea como “un golfo visigótico” (596). Su antipatía origina del comportamiento ridículo de Ribaldo al verse enfrentado con una realidad que a él no le agrada. El rasgo que comparten los dos hombres no se encuentra en el campo del amor, sino en la percepción de la realidad. Durante uno de los primeros encuentros con Ramón Ribaldo, Pepe le comunica desde qué perspectiva confronta la vida diaria: Yo le dije un día que el hombre que llega a convencerse de que la vida es un sueño, atrapa el sentido secreto de la realidad y así llega a dominarla más fácilmente que otros. (597) Ramón sigue esta opinión, pero una experiencia traumática cambia todo. Al principio de la Guerra era un hombre valiente, pero al recibir una bala en la pierna y viendo su propio sangre caer sobre la tierra, decide dirigirse a lugares más seguros. Vuelve aristócrata y empieza a trabajar en el ministerio de la Guerra. Y además, sigue cojeando por pura tramoya (596). Dicho de otro modo, la realidad (la bala) le ha traumatizado mentalmente también. Al hablar sobre la conexión entre Ramón IX y Ramón Dodge –quien analizamos enseguida-, Anthony Trippett conecta la ruina de los dos con su percepción de la realidad: “two men whose lives were changed when their ideal or notion of their human potential came into violent confrontation with objective reality” (Trippett 1986: 109). Dicho de otro modo, Ramón Ribaldo vivía como Pepe Garcés en un estado onírico o en su imaginación o su propia percepción mental/ideal del mundo. La confrontación con su propia sangre –una ruptura en su integridad física- le despierta a sacudidas. Por consecuencia, decide andar –mejor dicho, cojear- más prudente. Nunca atraparemos a Pepe en una situación similar: siempre sigue aferrarse a sus propias opiniones y nunca manipula el destino. En cambio, Ramón Ribaldo “se encuentra siempre enfadado –enhadado, es decir, en una relacion irregular con su hado”. 49 3.4.6 Ramón Dodge Este Ramón Dodge resultará un personaje muy interesante a pesar de ser el único de los Ramones a quien Pepe no conoce de manera personal. Su concepción de la vida coincide en ciertos puntos con la de Pepe y la de Ramón Ribaldo. Este personaje fue indudablemente modelado por una de las figuras más conocidas de la literatura española: Don Quijote. No sólo en su aspecto exterior, sino también en su comportamiento y sus ideas: se parecen como dos gotas de agua (subrayado mío)27: Es un teósofo que estudió sánscrito en su juventud y tenía la obsesión hace algunos años de que lo perseguía la Iglesia de Roma. Es un tipo curioso. Alto y flaco, parece Don Quijote. [...] tenía reservas en la zona intermedia entre la razón y lo que podríamos llamar los paréntesis de la cordura. (271) Tiene Ramón también un ideal o una obsesión que perseguiría hasta –como veremos en seguida- arriesgar su propia vida. Al lado de la similitud con Don Quijote, observamos que Ramón Dodge también tiene mucho en común con Pepe Garcés y –como ya he mencionado al paso- Ramón Ribaldo. De ahí que pertenezca a los Ramones. Al lado de los pequeños detalles, (como por ejemplo el interés en la teosofía y el sánscrito) comparte Ramón Dodge con estos dos hombres su duda sobre la existencia o no existencia de una realidad exterior (Trippett 1986: 109). En pocas palabras: Dodge, Ribaldo y Pepe Garcés se esconden en su propio mundo subjetivo e interior. Ribaldo despierta de manera accidental de su sueño (véase arriba), Dodge por el otro lado deliberadamente rebusca la barrera entre lo subjetivo y lo objetivo: “Quería ver si los hechos exteriores eran verdad o ilusión” (272). A modo de experimento se arrojó por una ventanilla de un tren corriendo a velocidades de 180 kilómetros por hora (272). Afortunadamente, sobrevive el accidente. Luego, como Ramón Ribaldo, cambia de rumbo “convencido que la realidad existía por sí misma” (276). Tira por la borda su interés en la teosofía, el misticismo y lo trascendente para dedicarse al mundo de los negocios (Trippett 1986: 109). 27 También la cita siguiente hace pensar en el estado de Don Quijote tras el encuentro con los molinos-gigantes: “Encontraron su cuerpo descoyuntado, roto, pero vivo al pie del terraplén. Se arrojó por aquella ventanilla de los lavabos y debió ser difícil porque Dodge era largo, anguloso, huesudo y quijotesco.” (272) 50 En suma, Ramón Dodge, Ramón Ribaldo y Pepe Garcés parten del mismo punto: un recelo contra el mundo objetivo. Luego, cada uno en su propia manera se ve confrontado con la realidad. Sin embargo, sus vidas se desvían según su reacción sobre esta experiencia: Pepe se huye aún más en su mundo interior, Ribaldo queda traumatizado por el resto de su vida (la lesión física se ha convertido en una lesión mental (el cojear por tramoya)) y Ramón Dodge sale molido físicamente, pero se recupera y se convierte en un empresario coronado de éxito. 3.4.7 Ramón Cero o Ramón 0 Otro Ramón que mantiene una relación especial con la realidad es él quien más le intrigaba a Pepe: el periodista Ramón Cero. También este personaje tiene pequeñas cosas en común con: primero, el autor Ramón J. Sender (su trabajo como periodista y su propio diario) y segundo con Pepe Garcés (p. ej. el hecho de que “estaba muy enamorado de una hermosa muchacha aunque sin esperanza de casarle” (77) y lo que Pepe tiene en común con el autor, es decir, la relación conflictiva con su padre.) A primera vista, lo que más llama la atención es el numeral que lleva una connotación negativa. Inmerecido, explica Pepe: No es porque lo considera poca cosa ni inferior a los otros, y mucho menos a mí. El cero es no sólo un signo matemático que indica la “nada” sino también un círculo que indica el “todo”. La interrelación entre la nada y el todo puede hacerse expresable a través del cero. (76) A Ramón no hay por donde entrarle, como la cita indica. Su personalidad intrigante se debe al hecho de que se encuentra entremedio de todo y nada. En todo lo que hace, vacila entre dos polos extremos sin tener asidero. Lo que se obtiene como resultado es un hombre fugaz y casi indefinible. Un hombre desconectado con su alrededor. El texto da varios indicios. En primer lugar demuestra Ramón una actitud incoherente en relación con su pariente lejano beatificado. Su reacción es burlarse de él, pero al mismo tiempo también está muy orgulloso (76-77). En segundo lugar, hay su desinterés político que –según Trippett- comparte con Pepe Garcés (Trippett 1986: 107). Además trabaja Ramón por dos periódicos al mismo tiempo: uno, de 51 tendencia izquierdista (El Heraldo) y el otro de derechas (La Época). Ramón decía de sí mismo que “era ambidiestro” (78). En último lugar, tiene Ramón –como Pepe, Ramón Ribaldo y Ramón Dodge- una relación especial con la realidad. Trippett interpreta esta actitud como una reacción sobre la frustración causada por su amor por una chica inaccesible. No hace falta mencionar el paralelo con Pepe Garcés. Según Trippett, este amor imposible “had the effect of making his attachment to the real world weak, and rendering much of his daily existence insubstancial.” (Trippett 1986: 106): [...] Ramón Cero no estaba seguro de vivir y a veces decía de sí mismo que era un fantasma. [...] y él decía que [...] el cuerpo era un autómata sin importancia habitado por un fantasma atrapado entre el cero y el círculo de lo absoluto; es decir, entre la mecánica del cuerpo –al que llamaba “la máquina de la risa” – y el espíritu. (77) Nos queda una imagen negativa de un hombre desconectado del mundo quien marcha hacia su propia perdición. Como Pepe dice: “se iba [...] desvergonzando progresivamente.” (78). Tiene muchas oportunidades por hacer algo de su vida, pero se planta. Podemos concluir que junto con Pepe Garcés y los dos Ramones previos, mantiene Ramón Cero una relación extraña con la realidad. Ribaldo y Dodge, cambian de rumbo tras una confrontación dura con el mundo real y se vuelven muy exitosos. Garcés y Ramón Cero, en cambio, se encierran aún más en su propio mundo y marchan hacia su propia ruina. 3.4.8 Menos Ramón Menos Ramón puede ser considerado el más inteligente, pero también el más peligroso de los Ramones. A pesar de su índole negativa ejerce una gran atracción sobre Pepe Garcés. Desempeñará el papel del pequeño diablo que, -sentado en el hombro de Pepe Garcés-, susurra ideas en su oreja. Esta impresión negativa que tenemos de Menos Ramón proviene de sus opiniones a veces chocantes e inmorales. Su desconfianza –casi desprecio- por la humanidad hace pensar a la actitud escéptica que demuestra también Pepe Garcés. En cierto sentido, este Ramón 52 funciona como la personificación del lado oscuro del protagonista. Muchas veces, sus opiniones coinciden o se complementan perfectamente, de modo que Menos Ramón se puede identificar con Pepe y este siente una profunda admiración por aquel (262). Sus mentes van paralelos hasta el punto que casi dudamos quien está hablando (Trippett 1986: 108). Lo ilustran los tres hechos siguientes: sus opiniones sobre la guerra, el caso de la pistola química y –de nuevo- la manipulación de su propio destino. Primero, Menos Ramón interpreta la Guerra desde su propio punto de vista, vinculada estrechamente con un asunto que Ramón observa en mucha gente. Es decir, el problema que comparten los tres Ramones previos: la desconfianza en la existencia de una realidad exterior: cuando la cultura se hace demasiado subjetiva y los hombres creen sólo en sí mismo (en los frutos de su imaginación y de su conciencia), entonces viene una guerra para recordarles que la realidad exterior existe por sí misma. (263) Dicho de otro modo, la guerra para los soñadores equivale a la bala en la pierna de Ramón Ribaldo o el salto por la ventanilla del tren por Ramón Dodge. La Guerra es necesaria para que puedan verificar que la realidad objetiva existe verdaderamente (Trippett 1986: 147). Otra característica es la astucia: Menos Ramón mantiene la cabeza sobre los hombros gracias a su listeza. Pero su inteligencia casi satánica causa no sólo admiración, pero también recelo (Trippett 1986: 108). Fue Ramón quien le inspiró para desarrollar la pistola química y comercializarla para poder casarse con Valentina (263). El último rasgo tiene Menos Ramón en común con el ya mencionado Ramón III/IV: es decir, siempre anda manipulando su propio destino. La manera en que lo hacía, era de calumniarse a sí mismo (véase arriba); Menos Ramón por el otro lado, se encoleriza con el destino: Enfadado quiere decir “enhadado”; es decir, en pelea y marimorena con el destino. Con el hado. O los hados. Menos Ramón estaba siempre zapa a la greña con los hados y de sus enfados permanentes salía bastante bien. Tenía que venir de un “enfadado”, es decir, de un hombre en colisión con los hados. O en secreto acuerdo malsano con ellos. (262) Como ya he mencionado, el destino deja mal parada a Ramón III/IV. Menos Ramón, en cambio, lo manipula con éxito (Trippett, 1986: 108). 53 En pocas palabras, Menos Ramón es un hombre fundamentalmente negativo. Siempre opta por el lado inmoral en los dilemas éticos que sirve a Pepe. Incide en gran medida en el pensamiento del protagonista, quien afortunadamente sabe tomar su distancia si necesario. En otras palabras, Menos Ramón es el alter ego negativa de Pepe Garcés: “un Ramón dedicado al culto positivo de la actitud negativa en la vida.” (262) 3.4.9 Ramón Sender El encuentro entre Pepe Garcés y Ramón Sender, el último en la serie de Ramones, es sin duda la escena más llamativa de toda Crónica del Alba. Ya hemos mencionado que el personaje Ramón Urgel funciona como reencarnación del autor; mejor dicho, de su vida antes de la guerra en Marruecos. Sin embargo, esta comprobación se problematiza cuando Garcés hace mención de un hombre que lleva, al lado del nombre Ramón, también el apellido del autor28. La historia se hace aún más extraña cuando Pepe Garcés –quien es el alter ego de Ramón J. Sender- tropieza con el personaje que a primera vista guarda aún más relación con el autor. Resulta en una escena fascinante desde el punto de vista del lector: dos de los alter egos del autor se confrontan. Por el otro lado es también una escena crucial por Pepe Garcés, quien durante estos primeros días confusos de la Guerra Civil está buscando un asidero mental y moral. Se encuentra en un cruce de caminos (343) en que ningún rumbo promesa un refugio. En lo que sigue, discutimos: primero, la índole de la escena, lugeo, el significado del personaje para el autor y por último, las similitudes y diferencias entre Ramón Sender y respetivamente el autor y Pepe Garcés Algunos críticos, -entre ellos María Ángeles Naval-, clasifican esta escena –o La orilla en su conjunto- como uno de “estos textos autobiográficos de los años sesenta [en que] abandonan la vocación de representación realista [...] para adentrarnos en una construcción novelesca subjetiva, onírica [...]” (Ángeles Naval 2004: 124). Cabe observar que se puede etiquetar la escena an sich como realista en el sentido de que no ocurren cosas sobrenaturales. (Por el contrario, el encuentro con Valentina en Panticosa y „La fiesta de cumpleaños‟ son 28 Antes del encuentro refiere Pepe dos veces a Ramón Sender como el escritor de Imán. (137, 154) 54 irrealistas.)29. No obstante, Ángeles Naval mira la cuestión desde el punto de vista críticoliterario. Es decir, en un texto autobiográfico espera el lector datos y hechos reales y auténticos, de ahí que no puedan aparecer dos personajes que ambos representan al autor. Anthony Trippett alude a este punto para mostrar la complejidad de la escena. Por un lado, podemos interpretar Ramón Sender como una proyección mental y subjetiva del protagonista: para canalizar sus angustias y sus miedos inventa Pepe Garcés un interlocutor para apaciguar su conciencia, tal como lo hizo Valentina en Panticosa. Mejor dicho, la escena ilustra el “selfquestioning” que el protagonista suele hacer. Por el otro lado, dentro del mundo de la ficción transcurre el encuentro entre Ramón y Pepe de manera realista y objetiva, que excluye una interpretación como un sueño. Entonces, de acuerdo con Trippett, opino que la escena no es irrealista totalmente, sino que tiene lugar entre el mundo objetivo y la conciencia de Pepe, y en ambos al mismo tiempo (Trippett 1986: 129). De todos modos, concordamos en que se trata aquí de “un solo discurso polifónico [...] de naturaleza mental o interior” (Ángeles Naval 2004: 124). Por consiguiente, cabe preguntar ¿quién es el Ramón Sender del encuentro con Garcés? En una entrevista con Marcelino C. Peñuelas descorre el velo el autor mismo: mi discusión con Pepe Garcés es difícil porque uno de ellos querría exterminar al otro. Este es, simplemente, el fondo del problema esquizofrénico que hay en todo artista. [...] Hay que destruirla [la esquizofrenia] por el análisis. Y se hace a través de la obra. [...] En este caso aparecen claramente Pepe y Ramón Sender en pelea, en pugna (Peñuelas 1970: 150). En resumidas cuentas, la polifonía o la confrontación entre el dr. Jekyll y el Mr. Hyde dentro de Ramón J. Sender –“las dos mitades, inextricablemente unidas, de un solo « yo »” (Jover Zamora 2002: 186)- origina de la esquizofrenia de que sufre todo artista. Jover Zamora interpreta este fenómeno como un síntoma de uno de los cambios profundos en la vida de nuestro autor: es decir, el exilio o “la separación definitiva de Ramón Sender, que iniciaba una peregrinación inacabable, con respecto a su otro yo, Pepe Garcés, aferrado con uñas y dientes a su propia tierra natal” (Jover Zamora 2002: 172). Dicho de otro modo, Jover Zamora pretende que mediante el encuentro entre sus dobles, el autor quería justificar su salida del país. En efecto, analizar la conversación en la luz de esta comprobación resultará muy interesante. 29 El encuentro con Valentina debe ser inventado por Pepe, ya que Valentina estaba al mismo tiempo caminando con Pepe y durmiendo en su cuarto en el balneario. Esto es físicamente imposible. Segundo, durante la Fiesta aparecen personajes con características sobrenaturales, que contribuyen a la atmósfera irreal. 55 Como ya fue mencionado, el Ramón Sender del encuentro es un doble del autor. Sin embargo, cabe señalar que este personaje no equivale al autor. Es decir, Pepe Garcés no entra en diálogo con el verdadero autor de la Crónica sino con Ramón Sender, alguien que parece mucho al Ramón J. Sender de los primeros días de la Guerra Civil. Enfatiza Trippett que este personaje no es el autor ni tiene alguna autoridad sobre el relato (Trippett 1986: 129- 130). No obstante, nuestro autor ponía en claro que está profundamente vinculado con el personaje que lleva dos de sus nombres: Me preguntó cómo me llamaba y yo le dije mi nombre falso: -Ramón Urgel. El me mintió también. Pero lo asombroso es que dijo mi nombre: -José Garcés. Después de un largo silencio [...] me animé a decir la verdad: -No sé por qué confío en usted, pero mi nombre no es Urgel. -¿Pues como se llama? –preguntó el otro con la mirada indecisa y como palpitante. -Yo soy Pepe Garcés. Un ingeniero industrial que se llama José Garcés. Sí, el mismo nombre suyo. Mi amigo se apresuró a decir que había usado aquel nombre por vez primera y que tampoco era el verdadero nombre suyo. Él se llamaba Ramón Sender. (346) El lector que se había dado cuenta ya en Los términos de la relación entre el autor y José Garcés y los Ramones, lo ve confirmado por el fragmento arriba. Aquí aparece un Ramón que se disfraza bajo el nombre del protagonista. En cierto sentido contiene esta conversación toda la temática de la Crónica: es decir, la relación nombre-identidad y la autoficción30. El primer punto se explica de manera simple. A un primer nivel cambia el autor Ramón J. Sender su nombre en José Garcés. Luego, en un segundo nivel hacen dos personajes algo similar: uno, José Garcés cambia su nombre en Ramón Urgel –personaje que coincide en gran medida con el autor– y segundo, Ramón Sender quien repite lo que pasó al primer nivel. El segundo punto es un poco más complicado. Anthony Trippett no sigue la teoría sobre la esquizofrenia y el exilio, sino opina que Sender primordialmente introduce un personaje que lleva su nombre para enfrentar al lector con el hecho de que la Crónica contiene muchos elementos autobiográficos. En cambio, la importancia que otorga Trippett a la escena arriba 30 “La autoficción puede: a). Simular que una novela parezca una autobiografía sin serlo o b). Camuflar un relato autobiográfico bajo la denominación de novela.” (Alberca 2007: 128) Además Manuel Alberca observa que la Crónica entra “perfectamente en la clasificación de la autoficción” (Alberca 2007: 143). 56 está en el momento en que tiene lugar. Es decir, los primeros días de la Guerra Civil que fueron llenos de confusión (Trippett 1986: 130): It is singularly appropiate that they should then meet, take stock and consider their similarities and differences, since each constituted an ideological and existential variation on the other (Trippett 1986: 131). En suma, interpreta Trippett esta escena como crucial para la Crónica porque el lector observa aquí dos personajes que no son el autor, sino que constituyen variantes existenciales sobre su vida cuando este se encontró en una situación decisiva para su futuro. En el mismo modo, tenemos que interpretar toda la Crónica como una variante existencial (en el pasado) sobre el curso de vida del autor. Como ya hemos visto, cada uno de los Ramones tiene una o más características en común con Pepe Garcés. También es el caso con Ramón Sender: los dos hombres sienten un respeto mutual provocado por las similitudes31. Ramón lo resume en unas cuantas palabras: Soy un espejo donde usted se ve de un modo un poco desairado. Usted es un pobre hombre. Yo también lo soy. (366) Ramón, como imagen invertida de Pepe, no sólo refleja las similitudes, sino también las diferencias, de modo que Pepe se ve confrontado con sus puntos débiles. Sin embargo, en una primera impresión sobresaltan las semejanzas que Trippett enumera. Primero, ocultaban ambos hombres su identidad. Además demostraban alguna forma de recelo en cuanto a la relación entre identidad y nombre32. Segundo, tienen la misma opinión sobre el concepto „libertad‟33. Tercero, coinciden en su visión sobre la religión. Y por último, al fin de la conversación se despedían cada uno con una profunda aversión para con el otro34. En relación 31 Garcés describe al personaje de Sender de manera respetuosa : “un hombre complejo y elemental, simple y hosco, afable y violento a un tiempo. Yo diría un hombre cuyo único lujo en la vida era, tal vez, caminar por ella sin máscara.” (349); 375: Además, creo que a pesar de todo sentía por el algún respeto y no puedo explicarme por qué. [...] yo tenía la impresión, a pesar de nuestras discrepancias, de haber perdido a uno de esos hermanos potenciales que todos tenemos al otro lado del muro” (375) 32 En las páginas 346, 347 y 348 cuenta Sender unas historias en que la muerte estaba directamente vinculada con el nombre y no con la identidad. Antes, usted usaba un nombre que no es el suyo. Yo también. Escapábamos de una muerte que se encarniza en eso: en la persona nominable. [...] La muerte le busca a uno por el nombre. A usted, Garcés. Y a mí. Nos busca con sus palabras y sus silencios.” (350-351) 33 Sender hace un largo discurso sobre su concepción de la „libertad‟ relacionada con la religión. Pepe “oía aquello como la más dulce música” (355) 34 Sender dice literalmente: “-Ya veo. Me he hecho un enemigo más.” (634); También por lado de Pepe hay aversión: “Por un momento, la idea de que lo fusilaran al tratar de pasar la línea me pareció agradable.” (365); “Era desagradable aquel individuo, alejándose en aquel momento. “¡Ojalá lo maten!”, me dije.” (373) 57 con este punto, estoy de acuerdo con Trippett que esta repugnancia origina del hecho que Ramón constituía una vida alternativa rechazada por Pepe y viceversa (Trippett 1986: 131132). Los dos hombres se difieren en algunos aspectos importantes que se reflejan en la famosa nota al pie de la página 374, hecha por Ramón Sender, el editor de los manuscritos (subrayado mío): Yo también tenía la impresión de haber dejado en Argelès una parte sustancial de mi vida. O tal vez en España. En todo caso, la guerra destruye al débil y fortalece al fuerte. No es que yo fuera más fuerte que Pepe Garcés, pero él estaba enfermo. Uno de los dos (pienso ahora) debía morir y murió él. Con el quedó una gran parte de mi lastre dificultoso, que me habría embarazado en mis movimientos por la vida. Es decir, por este lento desvivirse que ha sido luego la vida para mí. Al hablar de aquel amigo no hablo de su personalidad aislada y concreta, sino de todos los otros españoles que salieron conmigo y que habiendo visto también el vacío absoluto tuvieron que sucumbir. –R.S. (374) Al comienzo de la cita salta a la vista que también Ramón Sender considera Pepe como un doble o una parte de sí mismo. Como acabamos de decir, la separación de los dos equivale a la despedida definitiva de Ramón J. Sender de su país natal y con él muchos otros españoles. Por consiguiente, Crónica del Alba puede ser considerada como una historia personal y colectiva al mismo tiempo. La despedida era necesaria: uno de los dos tenía que morir. Entonces, cabe preguntar ¿por qué Pepe? La respuesta está en las diferencias mencionadas durante la conversación. Pepe está en desventaja porque no tiene contacto con la realidad. Vive en su propio mundo ideal sin interés en su entorno. En cambio, Sender es un hombre profundamente arraigado en la realidad (Trippett 1986: 132-133): Los dos somos hombres puros y la diferencia suya está en su Aldonza. [...] Usted [Garcés] tiene su pequeño absoluto accesible. En eso está la diferencia. Por eso usted se resigna, como la mayor parte, a ser un pobre hombre. [...] Yo no tengo mi doña Dulce, o la tengo y no creo en ella. (367) En el análisis de Valentina saltaba a la vista la fuerte idealización y la aversión de Pepe por la realidad observable. En segundo lugar difiere Garcés de Sender por no había visto ya „el vacío absoluto‟: “la falta de sentido de todas las cosas” o “La nada como una perfección única de la cual, sin embargo, no podemos gozar” (350). Dicho de manera simple, el vacío puede ser la 58 confrontación con la realidad dura: es realizarse que la vida no es sueño. Sender puede pasar por encima de este vacío mediante el escribir que equivale para un escritor a un lento proceso de „desvivirse‟. Es verdad que Pepe también empieza escribir, pero no puede sobrevivir este vacío. Por eso, uno puede erróneamente interpretar la supervivencia de Ramón Sender como indicio de su superioridad respecto a Pepe Garcés. En su conversación, los dos hombres son presentados como humanos y con sus propias dificultades. Ramón J. Sender fue tan crítico por su tocayo que por Pepe Garcés. Además, el personaje Sender no considera su filosofía de la vida mejor que lo de Pepe: “No tiene mérito, porque no concibo otra manera de vivir.” (366) (Trippett 1986: 135) En suma, tras este análisis podemos decir a ciencia cierta que la escena con Ramón Sender no se encuentra por azar en la mitad del tercer tomo de Crónica del Alba. La aparición de este personaje puede ser interpretado en diferentes maneras: como producto de la doble personalidad del autor, como despedida definitiva de España o como la vía que optó Ramón J. Sender para sobrevivir la Guerra35. En cierto sentido, la escena es de tan importancia porque representa toda la temática de Crónica del Alba en pequeño: la problemática relación entre nombre e identidad, y la tendencia de dejar coincidir el autor con su personaje. En resumen panorámico, salta a la vista el fenómeno de los Ramones, quienes funcionan como variantes sobre la vida de Pepe Garcés. Comparten con él por lo menos un rasgo o un problema que cada Ramón maneja en su propia manera. En la mayoría de las veces, por ejemplo, se problematiza su relación con la realidad, pero también los hay que se enamoran como locos. Al lado de la conexión con el protagonista, también son inseparablemente vinculados con Ramón J. Sender. Sobre todo Ramón Urgel y Ramón Sender muestran una gran similitud con el autor. Por consecuencia, concluye Trippett que la razón por escribir la Crónica era “to write an existentially comprehensive autobiography in which what might have been has a prominent place.” (Trippett 1986: 112) 35 Cabe señalar que Sender –el personaje y el autor también- no dejaron a España para salvar su propia vida, sino para asegurar que sus dos niños tendrían al menos un padre, ya que su madre fue fusilada (Crónica III, 373; Peñuelas, 1970: 60). 59 3.5 Alfonso Madrigal A pesar de no llevar el nombre Ramón, puede Alfonso Madrigal ser considerado como uno de los Ramones. Sus aspiraciones e ideales corresponden en gran medida con las de Pepe Garcés. Sin embargo, hay una gran diferencia, como veremos luego. El papel de Madrigal en la historia es mínimo de ahí que su análisis sea breve. Durante el primer encuentro entre Pepe Garcés y –su pariente lejano- Alfonso Madrigal, cuenta éste su historia de vida: un largo monólogo que ocupa unas 100 páginas36. El relato rompe con la unidad de la novela en dos aspectos. Primero, el narrador de la historia no es el mismo de la Crónica: es decir, Madrigal cuenta en vez de Pepe, quien sólo funciona como oyente. Segundo, la historia no tiene nada que ver (a primera vista) con la trama principal, de modo que uno puede omitirla sin perder el hilo. De ahí que funcione como relato intercalado. A propósito, observa Trippett que la historia de Alfonso Madrigal ya fue publicada en una novela corta llamada Cabrerizas Altas37. Por consiguiente uno puede preguntarse por qué insertó Sender este relato en Los Términos. A mi parecer su intención fue contrastar Pepe Garcés con otro hombre que se encuentra en una circunstancia similar –tan cómo funcionan los Ramones-. Sin embargo, es posible también que Sender no tuviera serias razones para insertar este relato. Podría ser también –como profesor Collard me ha comunicado- para “enriquecer el relato principal con una experiencia humana particular”38. De todos modos, cualquier fue el motivo para insertar este relato, no podemos ignorar la similitud entre Madrigal y el protagonista. Al lado del hecho de que están alistados en la misma brigada (la Ceriñola 42), la razón por qué Pepe se identifica con su pariente es que comparten una característica importante: es decir, el amor para una chica inaccesible. Garcés y Madrigal idealizan de manera tan extrema a su amante hasta que dirigen toda su vida en función de ella. Sin embargo, la diferencia entre ambos está en su resolución por realizar su amor: 36 Empieza en la página 153 y termina en la página 253. Las únicas diferencias están en que Sender ha omitido algunos detalles de Cabrerizas Altas de modo que en la Crónica, Madrigal se presenta como más humano, patético y menos cínico. Además en la Crónica tiene Madrigal un oyente (Pepe Garcés) que es ausente en la novela corta (Trippett 1986: 102). 38 Gracias a profesor Collard para hacer esta observación. Añade también que incorporar relatos ya publicados en una nueva obra es cosa frecuente en Sender. 37 60 the particular case of one man, Alfonso Madrigal, whose life-story made him think of love and his relationship with Valentina. And even within Madrigal‟s life-story, Pepe‟s interest was selective: he identified with Madrigal as lover and victim rather than resolute fighter against misfortunes. […] Madrigal was determined to realise his ideal in the real world (Trippett 1986: 102). Como ya sabemos adopta Pepe una actitud pasiva con respecto a conquistar su amante. Madrigal por el otro lado continúa perseguirla desde Marruecos hasta España. Esta diferencia se muestra también en el comportamiento de Pepe durante el contar de la historia: pierde su interés cuando Madrigal menciona cosas secundarias al amor. Como Trippett observa, sólo le interesa a Pepe la descripción de su amor ideal y como afecta positivamente su vida. Las otras cosas no merecen su atención de modo que Pepe no saca ninguna lección de la historia de Madrigal (Trippett 1986: 102). En otras palabras, Pepe no quiere encarar que su pariente había caído como un conejo en la trampa y que se había comportado de manera patética. También en La vida hace su aparición Alfonso Madrigal, pero se presenta como un hombre con más sentido de la realidad. Por consecuencia es rechazado brutalmente por parte de Pepe. En suma, podemos considerar la vida de Madrigal como una variante sobre la de Pepe Garcés. Comparten la idealización de su amante, pero Pepe es demasiado pasivo para realizar sus sueños. Madrigal, por el otro lado, es firmemente decidido por alcanzarla, de modo que se convierte en un hombre patético de que todo el mundo se burla. 3.6 La fiesta de cumpleaños ¿Dónde están las llaves matarile, rile, rile dónde están las llaves matarile, rile ron? (el coro de virgos, 313) 61 La orilla comienza con una escena de una fiesta a que Pepe fue invitado y que al mismo tiempo marca el inicio de la Guerra Civil. La experiencia –sin duda traumática- de los primeros días39 causaron una impresión tan grande en Pepe, que éste último encontró dificultades reproducirlo (298). De ahí que la narración se vuelva más irrealista. Ramón Sender –el editor de los manuscritos de Garcés- comenta sobre esto en su prólogo a La orilla: Sin embargo, ese irrealismo no es un escape de la realidad, sino una integración en ella por la vía esencial de los juegos de símbolos [...] trató el autor de decir muchas cosas que no se habían organizado aún en su conciencia [...] O que –quién sabe- tal vez se habían organizado demasiado y sólo se podían decir parabólicamente para mantener toda su intención. (298-299) Por otra parte, el autor Ramón J. Sender dijo en Conversaciones que un novelista tiene dos maneras de enfrentar la realidad: “una, hacer verosímil la realidad [...] y otra, hacerla inverosímil cuando la conciencia no puede aceptar los hechos por su brutalidad o por su maldad natural.” (Peñuelas 1970: 160-161) La orilla ilustra efectivamente esta última manera. Por consecuencia, la atmósfera irreal había contagiado a los personajes que desempeñan un papel prominente en la fiesta; es decir, a las chicas (prosopopeyas) y a la Señora de las voces. Además, al lado de estos, examinamos también a Ramón II, quien aparece por primera vez en esta escena. 3.6.1 Las chicas (prosopopeyas) La importancia de las chicas está en que estimulan en gran medida la atmósfera de la fiesta. El ambiente cambia visiblemente de travieso y relajado en un estado de sospecho y hostilidad. Al inicio, las niñas se presentan como “chicas de clase media bien educada; es decir, inefablemente aburridas y un poco cómicas.” (302) El autor se burla de ellas, dándolas nombres como Suni, Loli, Any, Pili, etc. (303) No ocultan sus intenciones: sólo se interesan 39 Según Trippett es la escena de La fiesta de cumpleaños “[…] a magnificent synthetic presentation of the historic events of three days (the 12th, 13th and possibly 14th July 1936) and their subsequent objective and subjective repercussions.”(Trippett 1986: 114) 62 en el lujo, en la fama y en buscar candidatos-novios. No hay hostilidad, sino un ambiente tranquilo y ligero. La política –la noticia sobre el rey desterrado- queda en el trasfondo (303305). Pepe se da cuenta de la actitud transparente y cursi de las chicas, pero encuentra un fondo doble (Trippett 1986: 114-115): Había algo inocente en la cursilería, aunque por cursilería algunas de aquellas niñas serían capaces un día del adulterio, e incluso del crimen, creo yo. (304) Al llegar Ramón II con el anuncio del asesinato, la atmósfera cambia gradualmente. Primero, las chicas no muestran ningún interés en la noticia. Un poco más tarde, empiezan a tutear a Ramón y “rota[n] la armadura de lo cursi” (306). El ambiente se transforma gradualmente y Pepe y Ramón II se enteran del peligro del desastre que se acerca. Al mismo tiempo, las chicas vuelven más amenazadoras: bloquean la salida a Pepe y a Ramón (310). Además, los dos hombres les parecen sospechosos (Trippett 1986: 115): Por el momento, ellas miraban los pantalones de algodón veraniego de Ramón II y parecían estar formando su composición de lugar. Se preguntaron si no formaríamos parte de los grupos agresores y culpables. (311) Algunas de las chicas se convierten en el coro de virgos cuando entra la Señora de las voces en la escena. El lenguaje de las chicas se vuelve más amenazador: El coro de virgos encornadores gritaba al unísono: -¡Dilo, por los clavos del Señor! (312) Pasarán sobre nuestros cadáveres. (317) y el ambiente se oscurece aún más cuando las niñas empiezan a jugar al matarilerón (313) y se convierten en las prosopopeyas (323). Según Trippett, se realiza Pepe en este momento que el asesinato ha convertido chicas inocentes en chicas peligrosas (Trippett 1986: 115) (subrayado mío): Las niñas cantoras del “matarile” eran también, sin darse cuenta, las prosopopeyas chicas, cada una de las cuales representaba un elemente del día meridiano. [...] Pili era el azúcar 63 parlante, sólo que como todos los azúcares podía convertirse en el hidrocarbono explosivo. (Hidrato de carbono amenazador.) [...] Clori –el aceite-, que como todas las grasas combinadas con ciertos ácidos se hacía detonadora. Y Suni y Any, las virguerizantes del cabreo que hablaban y cantaban el “matarile” como elementos aparentemente neutros que eran de la conflagración que se acercaba, que había comenzado ya. Eran como la glicera griega con el ácido nítrico de los iberos. (325) La cita ilustra claramente que durante la fiesta, las chicas funcionan como indicador de la atmósfera (política-social) en España. Al inicio de la escena fueron chicas normales, pero tras la noticia revelan su lado oscuro, y avivan recelo y enemistad. En cierto sentido, ellas crean un trasfondo apropiado contra que se puede perfilar el personaje siguiente: la Señora de las voces. 3.6.2 La Señora de las voces En el momento en que aparece la Señora de las voces, Pepe y Ramón II están al punto de realizarse que levantan sospechas. Aún no se sienten amenazados. Sin embargo, muy pronto la Señora se transforma en un profeta de malos augurios quien echa predicciones oscuras dirigidas a los invitados y sobre todo a Pepe Garcés. Es muy difícil captar una impresión general de la Señora. En particular porque tiene cualidades sobrenaturales. Empujada por la atmósfera bochornosa e inflamable, ella se adueña de la situación con sus mensajes negativos. Pepe veía en ella “la destrozona de los alborotos”: La faldeta le salía por debajo de la chambra y llevaba almohadas de preñez en la cintura; es decir más bien pechos falsos que le resbalaban y se le quedaban abajo como vientre de hembra grávida. [...] una pelleja fétida. (323) La tensión se acumula a medida que avanza la Señora con sus predicciones. Su retórica consiste de un vocabulario salpicado de palabras con connotación peyorativa40. Anuncia el Apocalipsis41 como si fue un regalo caído del cielo (Trippett 1986: 116): 40 las exequias, el sepelio, capilla ardiente, sacramental, esquelas, túmulo, catafalco, los recordatorios, las bulas de difuntos, calaveras, huesos cruzados, etc. (313) 64 La nitroglicerina rige el mundo y el mundo empuja la historia. De la guerra salen inventos y de los inventos una guerra nueva, y la humanidad no anda marcando el paso sino a trancos y barrancos. [...] ¡Un buen ataúd de plata le vamos a hacer! (322-323) Luego, se dirige a los invitados (320). Primero, incita a las chicas para destruir al país 42. Los invitados se ven obligados de tomar partido y se dividen en dos campos antagonistas (Trippett 1986: 116). Luego, la Señora se dirige con su ataque a Pepe y a Ramón: “Esos jóvenes del balcón me huelen a cuerno quemado y a plebeyez stalina.” (316). Según Trippett representa la Señora “the male principle of rationalist energy”. Es decir, ella sólo se interesa por el éxito social, político y financial. No experimenta ningún sentimiento de compasión para las víctimas. Se burla de Pepe quien representa –en la interpretación de Anthony Trippett-, “the feminine passive, spiritual principle” (Trippett 1986: 118-119): [...] una pistola química y alevosa, que mata sin sangre (oyendo aquello yo me avergonzaba, la verdad). Y todo lo que traes es falsedad y cuento. [...] Tienes tus fondos falsos, pero de poco te sirve porque yo los veo. [...] Todo lo ves negro. [...] Tienes papeles y tienes ideas, pero los papeles están mojados y las ideas son trasnochadas [...] Haces a dos caras, pero conmigo no te vale y cuando hablas de estas cosas lo haces de dientes afuera [...] Alguna verdad has visto y la sigues, pero no la alcanzarás ni con galgos. (323-324) En suma, resulta obvio que la Señora no es un personaje real, sino más una representación de las angustias y dudas de Pepe en cuanto a la Guerra Civil. Pepe se muestra muy vulnerable y frágil, pero intenta conservar su integridad moral. En retrospectiva, todos sus sentimientos de estos tres días confusos se integran en el personaje de la Señora quien se apropia el papel protagonista en la escena de la fiesta y quien al mismo tiempo funciona en la historia como una metáfora para la catástrofe inminente que se ha adueñado de las vidas personales de los españoles. 41 La era tumultuosa va a comenzar. (314) Van a diluviar sapos y culebras. (316) Caballeros y niñas empezonadas: se abre la era [...] de la hoguera sanjuanera que quema los cuerpos y salva las almas. (317) 42 Se les fue la oportunidad, niñas mías. No hay que dejar verde ni seco. Arruinaremos el solar de nuestros padres y lo sembraremos de sal. (317) 65 3.6.3 Ramón II Ramón II no pertenece a los Ramones. De ahí que no tratemos su análisis en el capítulo homónimo, sino bajo la parte titulada La fiesta de cumpleaños en que Ramón aparece en persona por primera y única vez. Comparte Ramón II con los Ramones el nombre requerido y también el interés en la literatura: como ya fue dicho, tienen todos en común el oficio de escritor. Sin embargo, no clasifico a Ramón II y a algunos otros Ramones43 bajo los Ramones porque llevan apellidos existentes que refieren a personas históricas. No sabemos los apellidos exactos de Ramón II, pero sí que “eran de origen judío sefardí.” (67) Jesús Vived Mairal opina que se trata aquí de Ramón Ledesma Miranda, un hombre que conoció Sender del Ateneo y con quien compartió algunas tertulias44. Pepe se burla un poco en sus descripciones de este Ramón, quien –según Vived Mairal- fue descrito con sus rasgos propios (Vived Mairal 2002: 90). Le describe físicamente muy en concordancia con su literatura predilecta45 (67). Entre paréntesis, un lector atente puede observar un detalle curioso en la Crónica. Es decir, también Ramón I describe a un personaje gordo sin mencionar que se trata de Ramón II.46 Esta descripción es muy neutral, pero la de Pepe en cambio, es llena de juicios de valor. Entonces, había leído el lector dos veces una descripción de un mismo personaje sin saberlo. Aunque a Garcés le aprecia su seriedad y su dedicación al proceso de escribir, éste opina que Ramón II tiene que dejarse de requilorios: el gordo y retórico que sólo leía a los autores gordos y retóricos, creía que leer un libro o tratar de escribirlo eran tareas que proyectaban sobre el que las emprendía un nimbo y un aura 43 Los otros Ramones son por ejemplo Ramón Valle-Inclán, Ramón Pérez de Ayala y Ramón Gómez de la Serna (Trippett 1986: 109). 44 Una pequeña anécdota que menciona Jesús Vived Mairal en su Biografía: Con el dinero que ganó Sender por su novela corta Las brujas del compromiso organizó un banquete. Uno de los invitados fue Ramón Ledesma Miranda. (Vived Mairal 2002: 90) 45 “gordo, ampuloso, rico y procesional, es decir, ostentatorio. Estaba consciente de su gordura y sólo compraba y leía libros de autores gordos, especialmente de Balzac y de Chesterton, a quienes creía parecerse físicamente.” (67) 46 Al contar Ramón I su historia de la vida –que coincide en gran medida con la de Sender-, hace mención de un banquete pagado con el dinero que él ganó con la publicación de Las brujas del compromiso. Menciona dos de los invitados: uno, un hombre con las iniciales N.L.R. y otro, un hombre anónimo pero descrito de la manera siguiente: “un joven escritor, hombre gordo y grandilocuente, hijo de una familia rica” (62) Esta descripción corresponde con la de Ramón II en el testimonio de Pepe Garcés. Además, como ya he mencionado al paso, Jesús Vived Mairal -el biógrafo de Sender-, menciona este banquete y dos de sus invitados: uno, llamado Nicolas Lopez Reblet (¡las iniciales!) y otro Ramón Ledesma Miranda. (Vived Mairal: 2002, 90) En cierta medida, la mención de Ramón II en la historia de Ramón I funciona como indicador –para los lectores familiarizados con la vida personal de Sender- de la base autobiográfica de Crónica del Alba. 66 sobrenaturales. Aunque nadie le preguntaba si estaba escribiendo algo nuevo, él se adelantaba a informarnos y añadía: “acabarlo me llevará el tiempo de una gestación”. No nueve meses, sino “el tiempo de una gestación”. (69) En la escena de la fiesta, Ramón II se presenta por primera vez en persona. Se distingue de los otros por ser el único personaje real. Por consecuencia, concluye María Ángeles Naval que la escena inicial de La orilla es en realidad “una escena semidramática” que consta básicamente de dos voces: un diálogo entre el yo narrador y Ramón II. Dicho de otro modo, las otras voces que intervienen (la Señora, las chicas, la señora de Lima, etc.), forman todos parte de la enunciación de Pepe Garcés en un intento de comunicar sus preocupaciones con Ramón (Ángeles Naval 2004: 123-124). Entonces, su función principal en el relato consiste en jugar el portador del mensaje que desencadenará el caos. (304-305) Como ya dicho, los invitados de La fiesta se dividen en dos campos adversarios: Pepe, Ramón y el Caballo blanco de la poesía contra la Señora y los otros. Pues, su otra función en el relato –al lado de mensajero- consiste en hacer frente con Pepe para parar los ataques de la Señora. Pepe y Ramón parecen los únicos que realmente se han dado cuenta del peligro inminente: “Se va a armar la gorda. No hay quien lo impida.” (314) Según Ramón II, “[c]on la muerte de la noche pasada, la historia va a detenerse. No más progreso, no más libre examen, no más diálogo.” (317) En cierto sentido, Ramón representa también el campo izquierdo que la Señora ataque fuertemente: Escuchaba Ramón pensando que la clase media de ahora era superior a la de veinte años antes. [...] Y Ramón miraba alrededor y debía pensar: “la clase media ascendente”. Él lo veía todo desde el punto de vista de la lucha de clases. (306) Podemos concluir que el papel mínimo de Ramón II se debe probablemente al hecho de Sender se haya basado en una persona real para crear este personaje. Sus convicciones políticas vienen bien en la escena de La fiesta. Funciona como mensajero y junto con Pepe forma un lado que se opone a la Señora. Precisamente éstas son las razones porque fue incluido en el análisis de los personajes. 67 Resumimos que todos los personajes tratados en este capítulo juegan un papel importante en la escena de La fiesta. Todos –menos Ramón II- tienen cualidades sobrenaturales que dificultan cogerles. Se originan en la mente de Pepe, quien intenta integrar tres días tumultuosos de manera ordenada. Resulta obvio que debemos analizarles a la luz de esta comprobación. La Señora representa la llegada del desastre insuperable y -más particularmente- los miedos de Pepe Garcés. Las chicas son sus cómplices y estimulan una atmósfera que se oscurece cada vez más. Ramón II –un personaje descrito de manera realistaofrece un agarradero para Pepe y juntos contrarrestan la Señora. La interpretación por parte de María Ángeles Naval ofrece una visión interesante sobre esta escena. La autora pretende que La orilla “tiende hacia un monólogo, hacia la omnipresencia de una conciencia.” (Ángeles Naval 2004: 123-124) Entonces las voces de la Señora de las voces, de la Señora de Lima, del caballo blanco de la poesía, de las chicas, etc. son “voces interiores, son como una sola conciencia colectiva y algo dislocada.” (Ángeles Naval 2004: 123-124) Entonces, podemos concluir que, Pepe se dirige a Ramón II con sus preocupaciones y sus sentimientos experimentados durante estos tres días. Para representarlo de manera adecuada en sus memorias introduce Pepe los personajes sobrenaturales para expresar todo lo que le preocupaba. 3.7 La Cosa Aunque vengo del pueblo ved como traigo el frio del tiempo que no ha sido en mis manos de engrudo. (399) El encuentro con La Cosa es de nueve una de las escenas en La orilla donde no hay ni rastro de realismo. Podemos establecer una comparación con la Fiesta de cumpleaños en la medida que Pepe permite su imaginación tomar cargo: proyecta sus angustias y sus dudas en los personajes presentes en la escena. Al cabo de un tiempo, se introduce una creatura cuya identificación resulta problemática, como advierte Ramón Sender a Pepe Garcés: 68 La cosa. No mala ni buena, sino indefinible. Vaya y verá. Es mejor que lo descubra usted. Como la mayor parte de las cosas del mundo, esa cosa es incalificable. (368) La información proporcionada por Garcés es incoherente, de ahí que encontrar una explicación nítida del personaje de La Cosa sea imposible. El primer problema se pone en la descripción que hace Pepe: Tenía ojos vidriados pero vivos (aunque sin expresión), ojos de memo contumaz. Manos de cartón, o de paste de papel, o de engrudo seco. Manos rígidas medio crispadas. En cuanto a la frente, parecía la del héroe de Mrs. Shelley. [...] Frankenstein, tenía la misma frente zurcida por cirujanos inseguros. (397) Se compara La Cosa con un monstruo mal construido porque su gran problema es que le falta unidad. (409) Su deformación está en que es un epiceno (397) y que no puede caminar normalmente por el artritis en las coxis. (404) En suma, la descripción nos ofrece una imagen extraña y repugnante, pero no revela nada de lo que pudiera representar La Cosa. En segundo lugar resulta problemática su denominación. Al lado del nombre „La Cosa‟ (que refiere indudablemente a la indeterminación de su sexo), también utilizan los presentes los nombres siguientes: „el estupefacto‟, „el ptolomeo‟, „el de la Val de Onsera‟. Sin embargo, La Cosa se presenta a sí misma como „Juan Pérez‟, un nombre que asocia Pepe con españoles de toda clase (401). Hasta este punto, la denominación de la Cosa no nos ayuda en entender mejor el personaje. Sin embargo, la observación de Vallehermoso –uno de los nacionalistas presentes- forma un enlace posible: Su verdadero nombre es un secreto. Se llama UGTCNTFAIPCEPSUCPSOE. Impronunciable, claro. (406) Con esta última observación seguimos una pista interesante: es decir la conexión con la política. Una interpretación posible de La Cosa es que representa el lado izquierdista: su nombre consiste de las siglas de los partidos comunistas y socialistas47 de antes de la Guerra 47 UGT (Unión General de Trabajadores) - CNT (Confederación Nacional de Trabajo) - FAI (Federación Anarquista Ibérica) - PCE (Partido Comunista de España) - PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya) PSOE (Partido Socialista Obrero Español) (La fuente de esta información es Wikipedia. Sitio web : http://es.wikipedia.org/wiki/PCE#Guerra_Civil_Espa.C3.B1ola) 69 Civil. Como fue el caso con La Cosa, la falta de unidad de estos partidos contribuía a su debilidad. También su confesión puede ser interpretada en esta luz: Yo no lo confesaría, así, en público, porque en gran parte lo que sucede es obra mía y no lo niego. (406) En sentido más general, uno puede también interpretar La Cosa como alegoría de España que también faltaba de unidad en este período. Lamenta que sus hijos están batiéndose en las frentes (406) y Garcés describe su fealdad como un rasgo hispánico (401). Una tercera interpretación nos da Pepe: Era la pariente del futuro. La parturienta epicena del porvenir. De ella o de ello nacería un mañana sórdido o brillante. Era difícil prever las condiciones del mañana. (398) El futuro es fugaz: es indefinible, incierto y cambia todo el tiempo (como Pepe dice: “La Cosa era por el momento la Cosa del día.” (401)) El segundo encuentro con este personaje (en La vida) siembra aún más desconcierto: primero, se presenta como el padre de Garcés (633) y luego, como La Cosa popular en vez de proletaria. En resumidas cuentas, las características casi contradictorias obstruyen cada intento de definir a este personaje. Cierto es que brota de la imaginación de Pepe: es una proyección mental causada por la confusión. Para Trippett representa La Cosa los intentos fracasados de los partidos radicales de centro hasta izquierdo para transformar la sociedad en el período antes de la Guerra Civil: el monstruo es creado por los hombres y le falta la unidad y la organización. La Cosa consiste básicamente del problema típicamente hispánica en la opinión de Ramón J. Sender: es decir, la capacidad de los españoles de combatir sus compatriotas en función de sus ideales incompatibles (Trippett 1986: 146). Tampoco explica la interpretación de Trippett todas las características de La Cosa. De todos modos, esta creatura está inextricablemente conectada con la política y la guerra y las angustias de Pepe Garcés. 70 3.8 Los secretarios del ayuntamiento: el padre de Pepe Garcés y el reo de muerte Como ya indica el título, serán analizados en este parte dos personajes al mismo tiempo. Un lector atento ya se había dado cuenta de las numerosas similitudes entre el padre de Garcés y el reo de muerte (en La vida) –que llamamos el secretario o el reo- hasta casi de hablar de una identificación entre los dos hombres. Es verdad que el padre -por su ausencia física- fue reemplazado simbólicamente por el secretario. Lo que sigue consta de dos partes: primero, analizamos al padre y luego, explicamos la conexión con el secretario y las consecuencias de esto. A pesar de su papel pequeño, se deja sentir la presencia del padre en el último libro. Ya en el primer tomo de la Crónica nos habíamos dado cuenta de la relación problemática entre este personaje y el protagonista, pero durante el juicio de Julio Bazán, admite Garcés – no por casualidad en una sala de audiencia- de haber mentido sobre su infancia. A medida que avanza el discurso del abogado, nos informa Garcés de qué va la cosa: a saber, él fue maltratado gravemente por su padre. Esto explica la aversión y el miedo que él infunde en su hijo. En un intento de explicar este comportamiento de su padre remite Garcés al neolítico: Mi padre parecía un animal prehistórico, de aquellos que representaban simbólicamente el clan. [...] A veces me parecía una figura desprendida de las pinturas de la cueva de Altamira. (427) Como ya hemos visto, etiquetaba Garcés también a Isabelita y a la tía Bibiana como gente del neolítico. Sin embargo en el caso de su padre comporta una connotación peyorativa48. En relación con la representación del padre observamos una gran diferencia entre La vida y las ocho novelas anteriores: a saber, es más realística. Pepe solía enmascarar la verdad en cuanto a su padre, pero por la influencia de la Guerra Civil –dice Trippett-, se pone más en contacto con la realidad. De ahí que no disimule los excesos de su padre (Trippett 1986: 162). Además, intenta conformarse con su pasado a través de su defensa del secretario, que funcionará como el doble del padre. 48 Hay numerosas referencias: “Porque muchas de las aldeas españolas viven hoy todavía en el neolítico inferior o en el mesolítico.” (443); “la tribu prosperaba” (444); “una especie de extravagancia atávica según la cual el hijo que no mostraba en su cara las señales exactas de la tribu o del clan debía ser aniquilado. En fin, yo no me parecía bastante a mi padre y eso le ponía furioso.” (447); “pero ya digo que se trataba de una locura, como debían tenerlas en el mesolítico.” (448); “No la España de mi padre, prehistórico y castrense. (Aunque lo castrense y prehistórico tenga un encanto que yo sé gozar, también.)” (502) 71 No son tan claros los motivos de Pepe Garcés por defender al reo. Este es un hombre quien ha abusado su poder contra los ciudadanos. Garcés declara varias veces su indiferencia por la suerte del secretario, pero tampoco demuestra una reserva fría: “A medida que me iba dando cuenta comencé a ver en él no un animal humano [...] sino un ser desmaterializado y esencial.” (531) Por un lado, Garcés puede ser inspirado por la actitud heroica de Julio Bazán, quien había expresado un respeto profundo por la humanidad. Dice Garcés: Pero un ser vivo es más que un secretario o un campesino o un duque. Es la humanidad entera. Tenemos que mirarlo como nos vemos a nosotros mismos en un espejo. (548) Además en su defensa del reo utiliza Garcés algunos elementos que ha aprendido de la lección moral de Bazán. En primer lugar, alude a los leyes de la naturaleza a que está sujeto todo el mundo (544) (véase Guinart/Bazán). Segundo, como un último recurso remite al altruismo de Bazán cuando dice: “sentenciando a este hombre [...] no haremos sino imitar a nuestros enemigos.” (541) Por el otro lado, la razón más probable porque Pepe defiende al secretario es que le relaciona –tal vez al principio de manera inconsciente- con su propio padre. Algunos hechos apuntan hacia esta dirección. En cierta medida funciona el reo como alter ego del padre, tal como los Ramones lo son para Pepe. Un indicio evidente es que comparten la misma profesión. En segundo lugar, salta a la vista que queda el secretario anónimo. Esto sugiere -según Ph. Hamon- que el personaje simboliza un grupo de gente (Hamon 1983: 129). También lo opina Trippett quien interpreta la defensa del secretario como una defensa simbólica de la humanidad (Trippett 1986: 153). Sin embargo, en mi opinión es más probable que el anonimato del reo sirve para vincularle con el padre. Por último, partiendo de los crímenes cometidos por el secretario, traza Trippett un paralelo con las crueldades y los abusos del padre (Trippett 1986: 162): Pensaba en mi padre, en las palizas que había recibido yo durante la infancia. Tal vez mi intervención en el triste incidente y arresto del secretario era una inclinación inconsciente [...] No me negué, tal vez porque identificaba inconscientemente a aquel secretario con mi padre. (534) Por otro lado, era natural volver a pensar que aquella obstinación en salvar la vida del secretario de las gabelas tenía alguna relación con mi padre. Lo curioso es que a través del secretario yo comenzaba a entender y a amar a mi padre. (594) 72 Sender no se pronuncia acerca del verdadero motivo de su protagonista para defender a un reo de muerte que puede ser identificado con el hombre que siempre había odiado. Según Anthony Trippett quiere Pepe tomar venganza a su padre por medio de humillarle con un acto de generosidad (Trippett 1986: 163). Por otro lado, María Ángeles Naval considera la defensa como un triple perdón simbólico: primero, perdona Garcés a su padre, luego “a la España del padre contra la que lucharon los republicanos anarquistas y comunistas” y por último, perdona Ramón J. Sender a su padre. Ángeles Naval interpreta la escena como el propio autor quien toma la palabra a través de la voz de su protagonista Pepe Garcés (Ángeles Naval 2004: 129130). En suma, podemos concluir que el personaje del reo de muerte es de doble importancia: primero, funciona como doble del padre a quien defiende Pepe Garcés en un intento de firmar la paz con su pasado. También personifica el reo „el ser humano‟ que, a pesar de sus excesos cometidos contra sus próximos siempre será un ser humano y merecerá respeto. 3.9 El proceso en Casalmunia En la ciudad de Casalmunia trabaja Pepe Garcés como oficial de identificaciones. Su tarea es averiguar el verdadero nombre de los presos. Asiste en algunos procesos, entre ellos el de Luis Alberto Guinart. En estos trajines aparecen muchos personajes, p.ej. el abogado Villar, el ordenanza de la guardia Blas, el juez, etc., pero sólo dos de ellos serán sometidos a un análisis: primero, el basurero y segundo Guinart. 3.9.1 El Basurero Durante la estancia de Guinart en la cárcel aparecen muchos personajes diferentes. Al lado de gente que esperamos encontrar en una situación similar, como p. ej. el abogado, hay entre ellos uno que sobresale porque no forma parte del asunto. 73 El personaje en cuestión es el basurero, quien forma un enigma no sólo para el lector, sino también para Garcés: El misterio del basurero no acababa de entenderlo y si insistía en tratarlo de comprender sentía mi cabeza como una devanadera. (497) En lo que sigue, veremos en la descripción y en las acciones que el basurero, a pesar del hecho de que es un poco gallino en corral ajeno, que sí contribuye de manera significativa en los acontecimientos. En la descripción física de este personaje saltan a la vista las referencias a su apariencia desordenada: “El basurero era un tipo raro, harapiento y jovial. (428) [...] un hombre mal vestido y sucio, con bigotes y perilla roja y unos ojos pequeños y oblicuos llenos de silencio.” (480) Poco a poco, mediante el énfasis en la barbita roja49 y la risa permanente50 sobre la cara del basurero, se establece la comparación física con la figura del diablo. Además, Pepe Garcés le conecta con la figura mítica de Pan, quien –en la mitología griegapersonificaba la naturaleza (Trippett 1986: 154)51: Ese joven taciturno que se ocupa de las identificaciones, un tal Urgel, me decía hace poco que yo debo ser el cornudo Pan de los viejos tiempos. El viejo Pan que sale del bosque y asusta a las gentes. [...] Por eso ahora todos matan o mueren. Por pánico, más que por odio o por convicciones. Me decía que yo soy Pan y que entre este pelo rojizo de mala casta debo tener dos pequeños cuernos. (482) Añade Trippett que también otros elementos empujan al lector en dirección de esta interpretación: sus palabras y acciones revelan su índole verdadera y sus características sobrenaturales. En primer lugar tiene el basurero un oficio peculiar: lleva y quema las suciedades de la gente en el incinerador universal (482). En segundo lugar, demuestra comprensión e interés por fenómenos muy alejados de su campo de acción. Es decir, el 49 Algunos ejemplos: “reía el de la barbita roja” (481); “aquel hombre astroso de perilla rubia” (494); “pregunté por el basurero rubio” (627) 50 En cada enunciación ríe el basurero, “como si se tratara de un incidente cómico” (480). Las referencias son numerosas (pp. 481, 482, 483, 484, 493). 51 “In art and literature, the Greek God Pan, the Roman God Faunus and the Christian Devil have been identified one with another to a greater or lesser extent. Popular depictions of the Devil seem to have been drawn heavily on conceptions of Pan and the Satyrs. Ethically too, a loose identificacion [...] provided plenty of material on which, at least, in the popular mind, images of the Devil and his accompanying demons could be elaborated from the medieval period onwards (Trippett 1986, 154). 74 basurero se atreve a consideraciones filosóficas sobre la universalidad de los conceptos „amor‟ y „odio‟ (481) (Trippett 1986, 154). En último lugar, tiene el basurero una obsesión con la ley natural y su impotencia –y la de su misterioso patrón- para cambiarla (482). En una conversación entre el basurero y Guinart, pregunta éste si es posible salvarle: - Para eso necesito la ayuda de toda esta gente, y antes que nada la tuya [la de Guinart]. Hay que cambiar la ley natural. - ¿De qué ley hablas? - Sólo hay una. Todas las cosas que viven quieren seguir viviendo: la roca y el árbol y el animal. Todas las cosas. (482-483) Dicho de otro modo, la ley natural refiere al principio „cada uno por sí mismo‟. En el momento en que Guinart pisotea esta ley, se pone en acción el basurero y dirige el escape. Trippett observa que el personaje del basurero no es completamente negativo como solemos esperar de un diablo: ofrece la oportunidad a la gente para demostrar sus valores humanos y para transformar de hombres inmorales en hombres concienzudos (Trippett 1986: 155). Entre paréntesis, en la cárcel está leyendo Guinart la Biblia y más particularmente el libro de Job en que Garcés había escondido un mensaje (483). Opino que el diablo en el libro de Job funciona en la misma manera como el basurero. Es decir, el diablo pone a Job en el dilema de abjurar de su fe o de quedarse fiel a Dios. En el mismo modo pone el basurero a Guinart en un dilema moral: salvar su propia vida o la vida de dos inocentes que morirían para él. Una pregunta pertinente que Trippett se hace es la siguiente: ¿por qué describía Pepe Garcés al basurero como el diablo/Pan? En otras palabras, se pregunta ¿porqué tiene el basurero este aire sobrenatural? It would appear that one of the reasons Pepe chose to describe the dustman as he does was to convey something of his view of the nearly supernatural and inexplicable character of the actions of Bazán and the Lacambra brothers (Trippett 1986: 155). Según Trippett, hace Pepe una caricatura de la verdad –que era muy extraña- para poder mejor expresarla (Trippett 1986: 155). En cierta medida, el autor Ramón J. Sender solía hacer algo similar: una de sus maneras de enfrentar la realidad era “hacerla inverosímil cuando la conciencia no puede aceptar los hechos por su brutalidad o por su maldad natural.” (Peñuelas 1970: 160-161). En nuestro caso, dice Trippett, la realidad no es brutal sino extraordinaria. Por consiguiente, en vez de decir simplemente que los acontecimientos fueron tan increíbles 75 que uno pueda suponer una intervención sobrenatural, introduce Pepe Garcés un personaje sobrenatural. Además, las referencias al diablo se puede explicar también por la aversión que siente Garcés para con la Guerra Civil, que atribuye a la obra del diablo (Trippett 1986: 155). En suma, concluimos que otra vez nos encontramos entre la realidad (dentro de la obra, claro) y la imaginación de Pepe Garcés. Le inventó a este personaje para poder captar los acontecimientos peculiares. El basurero es diferente de otros personajes inverosímiles – como tenemos p. ej. La Señora de la voces, La Cosa, etc.- en que no influye principalmente en el estado de ánimo del protagonista, sino que hace preguntas sobre la moralidad en general. 3.9.2 Luis Alberto Guinart / Julio Bazán Durante su trabajo como jefe de antropometría, Pepe Garcés fue encargado con identificar al reo de muerte llamado Julio Bazán, quien utilizaba el seudónimo Luis Alberto Guinart. Podemos decir a ciencia cierta que es uno de los protagonistas de La vida porque las consecuencias de sus acciones se hacen sentir mucho en el resto de la novela. Ejemplifica el caso de Bazán uno de los problemas fundamentales tratados en la Crónica: la no equivalencia entre nombre e identidad. Consigue Pepe averiguar el verdadero nombre de Guinart. A propósito, también este personaje fue basado en una persona real: a saber, Joaquín Maurín52. Afirma Sender sobre este asunto que sobre todo las peripecias de su amigo Maurín han sido modelo para el retrato que hace el autor en La vida. (Vived Mairal 2002: 529) Como se puede suponer –por ser muy amigo con Sender- fue esbozado el personaje de Bazán con mucho respeto. Testimonia la impresión general por Garcés: no era hombre de acción, ni menos de terror. Era un teórico importante, un organizador, un hombre culto. [...] era una buena cabeza analítica y serena. No estaba con Cristo ni con Buda, pero tampoco con Maquiavelo ni con Nietzsche. Estaba, por decirlo así, con un Sócrates que hubiera vivido en tiempos de Espartaco e inteligentemente trabajado por su victoria. (503) 52 Maurín era el “fundador del POUM, amigo de Sender y propietario después de la guerra de la American Literary Agency.” (Ángeles Naval 2004: 125) 76 Esta imagen positiva proviene de su personalidad altruista que convierte este personaje en un verdadero héroe quien anima a algunos hombres egoístas. María Ángeles Naval por el otro lado conecta el heroísmo de Guinart con su nombre: “En El Quijote el único héroe de verdad con quien se tropieza el de la Mancha es Roque Guinart (II, cap. LX). Pepe Garcés conoce un solo héroe en esta Guerra Civil, Alberto Guinart [...]”. (Ángeles Naval 2004: 128) Al mismo tiempo explica Ángeles Naval la razón porque Sender eligió este nombre como seudónimo para Bazán/Maurín: es decir su heroísmo. En los tres actos heroicos conectados con Bazán (Trippett 1986: 151-152), demuestra éste su contrariedad a la ley natural, a saber, no permite la muerte de otros para salvar su propia vida. Primero, los hermanos Lacambra pueden salvar sus propias vidas con revelar la identidad del reo –porque son los únicos que lo saben-, sino se declaran dispuestos a morir para salvar a Bazán. Entre paréntesis, también éste les ofrece -en vano- la última oportunidad para cambiar de estrategia. (435) Segundo, revela Bazán su nombre: primero a Villar y luego al juez porque –según Trippett- el heroísmo de los Lacambras había renovado su confianza en la humanidad (469). (Trippett 1986: 151-152) Por último, pone el basurero a Bazán en un dilema: - [...] ¿qué dices tú, Guinart? ¿Matamos al centinela y al cabo? Negaba el preso con la cabeza: - No. Ese cabo y ese soldado son hombres del pueblo y son inocentes. No puedo permitir que los maten para salvarme yo. [...] - Bien está –decía, sin dejar de reír-, pero muy bien. El prodigio. [...] Por los dos lados cambia la ley natural. Primero, los hermanos Lacambra, que habían dado palabra, y ahora tú. (484) El heroísmo de Bazán y más particularmente la ruptura con la ley natural provoca un cambio fundamental en los personajes y consecuentemente en la situación. Bazán respeta el valor de cada vida humana: - Cuando muere alguien como esos dos hombres, la vida de los que quedamos vivos vale un poco más. (440) y lo transmite a otros hombres, como Villar, el juez, el alférez y los soldados, quienes abren las puertas a todos tras la retirada de los nacionalistas (622). 77 En efecto, el altruismo de Bazán tiene consecuencias graves. A saber, el basurero hace un milagro: no sólo le concede la libertad, sino también cambia Casalmunia totalmente. Cuando Pepe Garcés regresa, vuelve a encontrar un castillo que se ha transformado en un lugar utópico. Nacionalistas y republicanos, inspirados por el heroísmo de Bazán, han aprendido convivir en paz. En suma, el gran héroe de Crónica del Alba es sin duda Julio Bazán: mediante este personaje introduce Sender el concepto de la hombría (Jover Zamora 2002: 158-160): uno tiene que respetar cada ser humano por ser un humano. Bazán difunde valores como el respeto por el próximo y la tolerancia. Influye en los otros personajes y sobre todo en Pepe Garcés, quien difundirá el mensaje. El libro noveno, y por eso la Crónica entera, termina entonces con un mensaje ingenuo pero esperanzador de un deseo por una sociedad mejor. En resumen, el prodigio que había tenido lugar en Casalmunia fue provocado por dos personajes: Julio Bazán y el basurero. El primero personifica la esperanza para un mundo utópico donde hay tolerancia y nadie fue matado por sus convicciones políticas. El último personaje es diferente de Bazán. Se encuentra entre la percepción objetiva y subjetiva de Pepe Garcés: es decir, el basurero tiene características reales pero también hace cosas que están por encima del entendimiento. En otras palabras, los acontecimientos en Casalmunia fueron tan extraordinarios que Pepe se veía obligado de crear un personaje con características sobrenaturales para poder expresar lo que pasó en el castillo. 78 Conclusión Podemos concluir que esta investigación no sólo ha ayudado a entender mejor los personajes y el problema de Pepe Garcés con la realidad. Sino también ha revelado la verdadera índole de Crónica del Alba. A saber, el ciclo lleva la etiqueta de autobiografía novelada, pero los personajes advierten al lector que esta clasificación tiene que ser interpretada en su sentido amplio: a saber, es el caso en el último tomo que se mezcla la ficción con la autobiografía. El autor Ramón J. Sender utiliza varios personajes que funcionan como su doble. Cada uno de sus tres trasuntos –Ramón Urgel, Ramón Sender y Pepe Garcés- representa una parte de su vida. Por el otro lado, los otros personajes sirven todos para ilustrar el gran problema de Garcés: el balancear entre realidad y sueño. Primero hay los Ramones de que la mayoría comparten con Pepe el rechazo de la realidad. Constituyen variantes sobre la vida de Garcés y/o Ramón Sender. De ahí que la Crónica no sólo cuente el pasado sino también unas visiones del futuro. Porque los Ramones ilustran cómo la vida del protagonista hubiera podido terminado. Otro punto de concordancia era la idealización del amante: sobre todo Alfonso Madrigal, Ramón Irazábal Pando y Ramón VIII fueron víctimas de este problema. Valentina es la chica que se convierte en una especie de Dulcinea: cambia en la mente de Pepe de una entidad concreta en una idea asociada con el amor. Por el otro lado, las otras mujeres y sobre todo Isabelita están conectadas con el sexo, lo que echa a Pepe de su mundo ideal en la realidad. Por consecuencia, fueron todas rechazadas. La consecuencia de esta idealización y del rechazo de la realidad es simplemente una pérdida del contacto con la vida real. Pepe se convierte gradualmente en una especie de Don Quijote. La segunda novela del último tomo marca un cambio en su percepción de la realidad y esto se refleja en los personajes. Son caracterizados por un aire irreal. Primero, hay la Señora de las voces quien aborda los sentimientos que siente Pepe al comienzo de la Guerra Civil. Su conocimiento de algunos detalles de su vida privada, le convierten en un personaje alegórico que personifica las dudas y angustias de Pepe Garcés. Segundo, La Cosa quien es también una proyección de la mente del protagonista. Este personaje es incomprensible: representa la situación política, pero también a España y al futuro. El último personaje irreal e inventado por Pepe es el basurero quien causó un milagro: la gente aprenden a convivir bajo el mando de Bazán, quien por su pureza y su respeto por la vida humana se convierte en el único héroe de la Crónica. El reo de 79 muerte, por el otro lado, puede ser considerado como un representante de la humanidad. Representa también el padre de Garcés y el pasado. En suma, obtienen todos los personajes su significado y su función en el relato cuando entran en relación con el protagonista: algunos comparten y otros personifican la concepción problemática de la realidad, que corre como hilo rojo a través del último tomo. Cuando describe Pepe a los personajes balanceaba entre realidad y imaginación, y esto se refleja en sus descripciones y en el grado de irrealismo en la narración. Crónica del Alba es una obra fácilmente clasificada como autobiografía novelada o autoficción. Sin embargo, un lector no familiarizado con la vida de Sender, se percatará pronto –a causa de la apariencia de ciertos personajes como p.ej. los Ramones- que uno tiene que interpretar esta etiqueta de manera amplia. El enfoque de esta tesina estaba en los personajes y su relación con el protagonista. Pero sería también interesante estudiar su base autobiográfica. De todos modos, son más interesantes que uno piensa. Como suele ser el caso con Sender, tienen una fuerza y una pureza de modo que continuarán bullir en la cabeza del lector por mucho tiempo. 80 BIBLIOGRAFÍA I. Obras de Ramón J. Sender53 Sender, Ramón J.. 2003. Crónica del Alba, 1. Madrid: Alianza editorial, S.A. Sender, Ramón J.. 2003. Crónica del Alba, 2. Madrid: Alianza editorial, S.A. Sender, Ramón J.. 2003. Crónica del Alba, 3. Madrid: Alianza editorial, S.A. II. Obras teóricas Alberca, Manuel. 2007. El pacto ambiguo: de la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid, Editorial Biblioteca nueva. Bobes Naves, Carmen. 1993. La novela. Madrid: Editorial síntesis. Hamon Philippe. 1981. Introduction a l’analyse du descriptif. Paris : Hachette. Hamon, Philippe. 1983. Le personnel du roman : Le système des personnages dans les Rougon-Macquart d’Emile Zola. Paris : Droz. Lopes, José Manuel. 1995. Foregrounded description in prose fiction: 5 cross-literary studies. London: Toronto Buffalo. III. Obras dedicadas a Ramón J. Sender Ara Torralba, J.C. & Gil Encabo, F. (eds). 1997. El lugar de Sender. Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender. Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico Capítulos utilizados: Abellán, Manuel L. 1997. “Una recepción privilegiada de la obra de Sender: la Inspección de Libros”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 431-441. Alonso Crespo, Clemente. 1997. “Monte Odina como síntesis de la narrativa senderiana”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso 53 Las obras utilizadas 81 sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 593-606. Caudet, Francisco. 1997. “Sender en Albuquerque: la soledad de un corredor de fondo”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 141-158 Collard, Patrick. 1997. “Descripción y función del paisaje en Imán”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 197-215. Estil-les Farré, Juan Emilio. 1997. “La mirada equinoccial de Sender”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 443-456. Godoy G., Eduardo. 1997. “Problemática y sentido del encuentro con el otro en la novela de Ramón Sender”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 683-692. Moga Romero, Vicente. 1997. “El imaginario literario de Sender en el norte de África”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 705-716. Oteo Sans, Ramón. 1997. “Proyección biográfica de Sender en Ramiro Vallemediano y Pepe Garcés: documentos y testimonios”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 635-647. Pons Laplana, Ángeles, 1997. “Autobiografismo en Las gallinas de Cervantes”, Ara Torralba, J.C & Gil Encabo, F. (eds), Actas del I Congreso sobre Ramón J. Sender, Huesca/Zaragoza, Instituto de Estudios Altoaragoneses/Institución Fernando el Católico, 1997, pp. 487- 497. Collard, Patrick. 1980. Ramón J. Sender en los años 1930-1936: sus ideas sobre la relación entre literatura y sociedad. Wetteren : Universa. 82 Collard, Patrick. 1983. “Las primeras reflexiones de Ramón J. Sender sobre el realismo.” Mainer, J.C. (coord). Ramón J. Sender in memoriam: antología crítica. Zaragoza: Diputación General de Aragón. 1983. Pp. 87-94. URL: http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/06/aih_06_1_045.pdf [Consulta: 3 de abril del 2008] Jover Zamora, José María. 2002. Historia, biografía y novela en el primer Sender. Madrid : Editorial Castalia. Mainer, José-Carlos, Delgado, Javier, Enguita, José, Ma. (eds). 2004. Los pasos del solitario. (Dos cursos sobre Ramón J. Sender en su centenario), Zaragoza: Institución Fernando el Católico Capítulos utilizados: Ángeles Naval, María. 2004. “La memoria como pretexto en Sender: sobre responsabilidad verdadera y moral privada”. Mainer, José-Carlos, Delgado, Javier, Enguita, José, Ma. (eds). 2004. Los pasos del solitario. (Dos cursos sobre Ramón J. Sender en su centenario), Zaragoza: Institución Fernando el Católico, pp. 117-131. Peñuelas, Marcelino C.. 1970. Conversaciones con R. J. Sender. Madrid : Editorial Magisterio Español, S. A. Peñuelas, Marcelino C. 1971. La obra narrativa de Ramón J. Sender. Madrid : Gredos, S.A. Trippett, Anthony. 1986. Adjusting to reality: philosophical and psychological ideas in the post-civil war novels of Ramón J. Sender. London: Tamesis Books Vived Mairal, Jesús. 2002. Ramón J. Sender. Biografía. Madrid: Páginas de Espuma. IV. Artículos dedicados a Ramón J. Sender Ara Torralba, Juan Carlos. 2003. “Ramón J. Sender. Razones para un clásico del siglo XX”, Novelistas españoles del siglo XX, (noviembre 2003) pp. 3-12, URL: http://www.march.es/publicaciones/pasadas/ensayos/pdf/ramonjsender.pdf [Consulta: 3 de abril del 2008] García Fernández, José Antonio. 2006. Ramón Sender y Encarnación Ferré: historia de una amistad. Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 / coord. por Manuel Aznar Soler, pp. 589-626, URL : http://ieshijar.educa.aragon.es/encarna/historia.doc [Consulta: 3 del marzo del 2008] 83 Jones, Margaret, E.W. 1977. Saints, Heroes, and Poets: Social and Archetypal Considerations in Crónica del Alba, Hispanic Review (autumn 1977), Vol. 45, No. 4, pp.385-396, URL: http://links.jstor.org/sici?sici=0018- 2176%28197723%2945%3A4%3C385%3ASHAPSA%3E2.0.CO%3B2-Z [Consulta: 13 de marzo del 2008] Schwartz, Kessel. 1963. “Animal simbolism in the Fiction of Ramón Sender.” Hispania, Vol. 46, nr. 3, (Sept. 1963), pp. 496-505. URL:http://links.jstor.org/sici?sici=00182133%28196309%2946%3A3%3C496%3AASITFO%3E2.0.CO%3B2-F [Consulta: 13 de marzo del 2008] Ynduráin, Francisco. 1982. “Sender en su obra: una lectura” Cuenta y razón del pensamiento actual, No. 7, pp. 7-20. URL: http://www.cuentayrazon.org/revista/doc/007/Num007_001.doc [Consulta: 22 de febrero del 2008] V. Fuentes digitales : Va. Video: Soler Serrano, Joaquín. 1979. Mis personajes favoritos. Ramón J. Sender. URL: http://video.google.com/videoplay?docid=9141043843738577619 [Consulta : 27 de abril del 2008] Vb. Sitios web: -Sobre los partidos políticos en la Guerra Civil: http://es.wikipedia.org/wiki/PCE#Guerra_Civil_Espa.C3.B1ola -Sobre la obra de Sender: http://www.iea.es/000_estructura/index.php?id=51 VI. Extra: Moliner, M. 2001. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. 2 Vol.