Leer el articulo completo

Anuncio
Sumisión intelectual
1.1 Una definición
La sumisión no es algo gratuito sino que es provocada, ante la condición previa del
intelecto mediando todo acto, la sumisión, debe estar de alguna forma como idea,
símbolo, representación. Para tal condición, también es necesita la presencia de fuerzas
colaboracionistas, trabajadores rasos para los sistemas dominantes, opresivos, sin
olvidarnos de hacer mención a aquellos sujetos funcionales como jerarquía, puesto que
“…una vez agarrados a las mezquinas parcelitas del poder, no parecen ver otro modo
de mantenerlas si no es reprimiendo, a veces con saña, cualquier atisbo de pensamiento
crítico a costa de lo que sea. Su origen pequeñoburgués y su experiencia insolidaria
pueden explicar, tal vez, estos comportamientos, algunos de los cuales son bien
conocidos de la opinión pública”.1
Desde esta óptica, la condición sumisa debe ser algo a lograr, a alcanzar, a ser
provocada, donde la no gratuidad de la misma significa que algo debe ser mantenido y
sostenido, porque se trata de salvaguardar “…el interés de la clase capitalista
dominante en interés general, justificando las relaciones de clase existentes como las
únicas que son naturales y, por tanto, perpetuas e inalterables. Todas ellas se
conjuntan para crear una conciencia uniforme, para dar unidad al pensamiento”.2
Estamos en la fuente misma del pensamiento único o desde otro marco teórico lo llamó
falsa conciencia, cuya implicancia es concebir como real y verdadero lo proveniente de
los centros mismos de poder utilizando instituciones bajo su fuero, con el objetivo de
instalar la sumisión a nivel intelectual, buscando los efectos de las formas aludidas de
pensar.
Así, una gama de estrategias son diagramadas para la formación de la mentalidad
sumisa, las que siguen a continuación3:
1- La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social, es la estrategia de la distracción consistente
en desviar la atención del público de los problemas importantes y de las mutaciones
decididas por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o
inundación continua de distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público de
interesarse a conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la
psicología, la neurobiología y de la cybernética.
"Mantener la atención del publico distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin
pensar; de
vuelta a la granja con los otros animales." (cita del texto "Armas silenciosas para
guerras tranquilas
2- Crear problemas, después ofrecer soluciones
importancia real. Mantener el publico ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para
Este método es también denominado "problema-reacción-solución". Se crea primero un
problema, una "situación" previsto para suscitar una cierta reacción del publico, a fin
que este sea el demandante de medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar
que se desarrolle o intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos,
1
Romano Vicente, La mentalidad sumisa, Editado en internet por Rebelión con autorización del autor.
Edición (2ª) impresa publicada por Ediciones Endimión c) Cruz Verde, 2 28004 Madrid (en línea)
2
Romano Vicente, op-cit.
3
http://www.syti.net/ES/Manipulations.html (en línea)
1
a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad o policíacas en
detrimento de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar
como un mal necesario el retroceso de derechos sociales y el desmantelamiento de los
servicios públicos.
3- La estrategia de la degradación
Para hacer aceptar una medida inaceptable, es suficiente aplicar progresivamente, en
"degradado", sobre una duración de 10 años. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas han sido impuestas durante los años 1980 a 1990.
Desempleo masivo, precariedad, flexibilidad, relocalización, salarios que ya no
aseguran ingresos decentes, tantos cambios que habrían provocado una revolución si
hubieran sido aplicados bruscamente.
4- La estrategia del diferido
Una otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es de presentarla como
"dolorosa pero necesaria", obteniendo el acuerdo del publico en el momento para una
aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato.
Primero por que el esfuerzo no es desplegado inmediatamente. Enseguida por que el
público, la gente, tiene siempre tendencia a esperar ingenuamente que "todo irá mejor
mañana" y que el sacrificio demandado podrá ser evitado. En fin, esto deja más tiempo
al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarlo con resignación
cuando llegue el momento.
Ejemplo reciente: el pasaje hacia el Euro y la pérdida de soberanía monetaria y
económica han sido aceptados por los países Europeos en 1994-1995 para una
aplicación en el 2001. Otro ejemplo: los acuerdos multilaterales del ALCA (o FTAA)
que los Estados Unidos han impuesto en el 2001 a los países de todo el continente
americano (Centro y Sudamérica) a pesar de sus reticencias, concediendo una
aplicación y vigencia diferida para el 2005.
5-Dirigirse al público como a niños de baja edad
La mayoría de los spots de publicidad dirigida al gran público utiliza un discurso,
argumentos, personajes, y un tono particularmente infantil, muchas veces próximo a lo
débil, como si el espectador fuera un niño de baja edad o un deficiente mental. Cuanto
mas se intente buscar engañar al espectador u oyente, más se tiende a adoptar un tono
infantilizante.
Porque? Si se dirige a una persona como si tuviera la edad de 12 años entonces, en
razón de la sugestibilidad, ella tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o
reacción también desprovista de sentido critico al igual que una persona de 12 años."
(cf. "Armas silenciosas para guerras tranquilas")
6- Utilizar el aspecto emocional más que a la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para hacer corto circuito al
análisis racional, y por ende al sentido critico de los individuos. Además, la utilización
del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar
o insertar ideas, deseos, miedos o temores, pulsiones, o inducir comportamientos...
7-Mantener al publico en la ignorancia y la idiotez
Hacer de forma que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los
métodos utilizados para su control y su esclavitud.
2
"La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre
o mediocre posible, de forma que la brecha de la ignorancia que aísla las clases
inferiores de las clases sociales superiores sea y permanezcan incomprensible para las
clases sociales inferiores."
(cf. "Armas silenciosas para guerras tranquilas")
8-Promover al público a complacerse en la mediocridad
Promover al público a encontrar "cool" (bien) el hecho de ser estúpido, vulgar e
inculto...
9- Reemplazar la revuelta por la culpabilidad
Hacer creer al individuo que el solo es responsable de su desgracia, a causa de la
insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en vez de
rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-devalúa y culpabiliza, lo
que genera un estado depresivo del cual uno de sus efectos es la inhibición de la
acción. Y sin acción, no hay revolución!...
10-Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han
generado una brecha creciente entre los conocimientos del publico y aquellas poseídas
y utilizadas por las elites dirigentes. Gracias a la biología, la neurobiología, y la
psicología aplicada, el "sistema" ha logrado a un conocimiento avanzado del ser
humano, a la vez físicamente y psicológicamente. El sistema ha alcanzado a conocer
mejor el individuo común de lo que él mismo conoce de sí. Esto significa que en la
mayoría de los casos, el sistema posee un más gran control y un más gran poder sobre
los individuos que los individuos ellos-mismos.
Esto nos recuerda al planteo althussiano de los aparatos ideológicos del estado y su
notable vigencia, ante la necesidad imperiosa del capitalismo de dominar en sus formas
psicológicas, maniobrando en las conciencias y en las necesidades de las personas y a
tales efectos, los medios masivos adquirir un rol central, al implementar noticias, formas
de presentarlas, el entretenimiento para condicionar e incluso desinformar desde la
misma información al no profundizar en las mismas.
Por lo tanto, el sentido de toda dominación se inicia en el ámbito de lo mental, inscribir
en la conciencia elementos simbólicos, valorativos, buscando provocar en los sujetos el
efecto de la denominada falsa conciencia, pues, “Quienes creemos que la falsa
conciencia existe realmente sostenemos que las preferencias de la gente pueden ser
producto de un sistema económico, político y cultural contrario a sus intereses, y que
éstos sólo pueden identificarse legítimamente cuando la gente sea plenamente
consciente de su elección y libre y esté capacitada para elegir”.4
En nuestro país, la instancia ideológica es reproducida cuando los sujetos siguen a
rajatabla ciertos conceptos que emergen desde los ámbitos estatales, donde el sentido de
los mismos recorre el amplio arco institucional donde se desempeñan. Como se trata de
instituciones estatales, tales como dependencias, comisarías, escuelas, las mismas están
sujetas en una estructura jerárquica en jefes y subordinados, se trata de una acción desde
la cima de una pirámide hacia su base social, y para que tal método deductivo sea
válido, rige el principio de la obediencia, más la conformidad conceptual y en esto la
presencia de la sumisión.
4
Romano Vicente, op-cit.
3
No obstante, en la base de la pirámide, es decir, los empleados rasos, comunes, tienen
autonomía para examinar la conceptualización propuesta, este asalariado ya sea
profesional, médico, abogado, docente, se halla en condiciones de analizar, considerar
por sí mismos, aquella conceptualización proveniente desde la cúpula estatal, pero, al
llevar a los hechos, lo que le dicen que debe hacer, reproduce lo que desde la cima
piramidal le exige, es decir, su trabajoso es una neutralidad ideológica, sino una
ideología cubierta bajo la apariencia del trabajo
Por lo cual, puede producirse un choque entre valores ajenos (la ideología
gubernamental) y contrarios a los valores de esa mano de obra, (los valores personales)
pero, prontamente dejado de lado cuando se actúa según el debo. Se puede considerar
que actuar con lo dicho no implica conformidad con el trasfondo ideológico de quienes
lo mandan, y en este delicado punto no nos debemos engañar, un hecho social no es
hecho desprovisto de sentido porque el hecho social pivota desde el significado, no hay,
no existe hecho social crudo, por lo tanto, todo hecho reproduce lo ideológico desde la
base del significado, por el cual cada mano de obra no hace más que trasmitir la pauta
ideológica estatal.
Quienes no ven tal relación, nos hace sospechar que se hallan bajo una sumisión
intelectual, por lo tanto, intentaremos mostrar tal relación abordando el concepto de la
inclusión para después aplicarlo al ámbito de la educación.
Nuestra hipótesis sostiene que a mayor participación en los lineamientos provistos de
los organismos estatales, mayor condición acrítica en la base de la pirámide necesita,
estos asalariados como parte de esa base, son más que necesarios para hacer llegar al
conjunto de la sociedad los lineamientos del estado, se trata de profesionales en su gran
mayoría, médicos, maestros, trabajadores sociales, que al cumplir sus funciones,
participan del sesgo ideológico que subyace en los mandatos del gobierno de turno.
El mensaje estatal es llevado a la práctica por esa mano de obra dependiente del estado,
por sus necesidades laborales se tornan funcionales a la reproducción ideológico, y si
por ventura nos topamos con la aceptación sopesada de algunos de ellos, de acordar con
tales ideas, no podemos descartar que tal aceptación sea un producto de la falsa
conciencia y exponente de la sumisión intelectual.
2.1 El sentido de la inclusión
Según un informe de inclusión social, “En el marco del objetivo de Lisboa, que
pretende facilitar la erradicación de la pobreza para 2010, la Unión Europea tiene
como prioridad la aplicación de políticas de inclusión social ambiciosas y eficaces. Los
Estados miembros están convencidos de que la modernización de la economía debe ir
acompañada del fomento de la cohesión social y, en particular, de un método abierto
de coordinación encaminado a prevenir y a erradicar la pobreza y la exclusión social.
Con este fin, la nueva generación de planes de acción nacionales para la inclusión
social (PAN/inclusión) tiene por objeto analizar y reforzar las políticas y las estrategias
aplicadas a nivel nacional para promover la lucha contra la pobreza y la exclusión
social”.5
Lo citado pertenece a un grupo de países europeos miembros y agrupados para la lucha
contra la pobreza y la exclusión, esto deja en claro algo, que proponer la inclusión
implica aceptar la exclusión, nótese la diferencia, por lo general la exclusión suele ser
5
http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/situation_in_europe/c10616_es.ht
m (en línea)
4
un tema no aceptado por las administraciones estatales, pues ello implica la aceptación
de condiciones de pobreza y marginalidad, yendo en detrimento de las capacidades de
gestión de los pertinentes gobiernos, pero, fiel a la tesis hegeliana que el germen de la
antítesis está en la propia tesis, y sujeto al pragmatismo que los guía, los gobiernos
deben -como mal menor-, aceptar tales condiciones de desigualdad porque bien pueden
provocar una ingobernabilidad y provocar un efecto dominó arrastrándolos a ellos en la
caída
Así, la lucha contra la pobreza y la exclusión social responden ante el fenómeno de la
pobreza y la exclusión pero ya instaladas, eso significa que no es lo mismo luchar
contra la emergencia de algo o por el contrario con algo ya situado con larga data,
porque los resultados serán distintos, pues las planificaciones, los plazos y recursos
variarán notablemente y con ello, los alcances de sus propuestas
Pero, vayamos a los lineamientos surgidos en estos países agrupados para lograr la
inclusión.
• Invertir en medidas que favorezcan un mercado de empleo activo adaptándose a los
ciudadanos con mayores dificultades de acceso al empleo. En Argentina esto sería
subempleo.
• Sistemas de protección social accesibles a todos cuyo eje de acción son el desempleo,
el estado de salud, la discapacidad, la situación familiar o la vejez y motivación a buscar
empleo. En argentina tales indefensiones son cada vez menos cubiertas.
• Promover el acceso a una vivienda y una asistencia sanitaria de calidad, así como a la
educación, para las personas que viven con un alto riesgo de exclusión social. En
argentina esto es dar vivienda, creer en hospitales públicos que colapsan y llenar las
escuelas con chicos.
• Poner todos los medios para luchar contra el abandono prematuro de la escolaridad y
motivar una transición entre el colegio y el trabajo. En argentina esto se combate con
becas de inclusión, dar dinero a los padres más paupérrimos para que envíen sus hijos a
la escuela.
• Hacer hincapié en la erradicación de la pobreza infantil. En argentina caen niños,
jóvenes, adultos y viejos, es decir, pobreza estructural, algo que se viene incubando por
décadas.
• Elaborar una política dinámica de reducción de la pobreza y de la exclusión social de
inmigrantes y minorías étnicas. En argentina las minoría sean del tinte que sean, no
tienen representatividad real.
Ahora, más allá del hiato entre Europa y este país, la tensión elemental es trabajodesocupación ¿y esto que significa? que para ingresar a un grupo de riesgo respecto a la
pobreza la cosa no es tan lineal, porque la precarización como paso inicial, comienza
desde el ámbito de los recursos materiales aludiendo la dicotomía trabajo-desocupación,
pero eso mismo potenciado, nos lleva a la de extrema pobreza, siendo este el punto final
de la dicotomía mencionada, por el cual esta extrema pobreza ser parte de un proceso
gradual y acentuado a lo largo de tiempo y del espacio.
2.2 Medidas inclusivas
Si abordamos estas medidas, no deja de llamar la atención que entre las estrategias
mencionadas sea común el énfasis de las capacidades personales laborales, pero en el
fondo estamos ante la simple estrategia de aggiornar a un personal con escasos recursos
cualificados como mano de obra, ya que pertenecen cautivos de un contexto de bajos
recursos, al cual se le mixturan dos realidades, la precarización y la necesidad de
5
trabajar pero con una salvedad, que el empleo conseguido no hubo de necesitar
capacidad cognoscitiva, ni técnica, ni operativa.
Así, si se trabaja con la pala durante años y si el mercado laboral cambia, muta y ya no
es necesario manejar la pala, entonces, se debe capacitar a aquella mano de obra que ha
quedado atrapada del sólo manejo de la herramienta pala.
Desde las prerrogativas de un estado de bienestar, destinar recursos para hacer
viviendas, promover infraestructura hospitalaria competentes y agrupar a jóvenes en las
escuelas (inclusión), supone un alto grado de inversión estatal prefijado en su gasto
público, y posible de contrastar puesto que el mismo hubo de ser confeccionado en el
presupuesto anual de la administración, ahora, si al revisar tal presupuesto los fondos
no existen o están dibujados, tales medidas se revelan meras declaraciones típicas de un
electoralismo o simplemente se trata de un engaño a las necesidades de la gente.
Por eso, desconfiar de las declaraciones respecto al hacer, especialmente en los
gobiernos nacionales, es una medida sana, de asepsia a la sumisión intelectual y de esa
forma, no ser colaboracionista, a no participar o rebelarse ante el engaño que todo
gobierno a través de lo discursivo y lo conceptual, pretende realizar a sus ciudadanos,
que sin medidas asépticas de por medio, terminan por creer.
Así, si la declaración reza “luchar contra el abandono”, entonces, es preciso saber las
causas del abandono y cuando se habla de una pobreza infantil, la misma es
consecuencia de una pobreza estructural, provocada por el abandono de ese estado de
bienestar a la sociedad ante los embates de todo sistema neoliberal que ha modo
contextual, viene ejerciendo preeminencia hace décadas.
Consideremos los contenidos estratégicos del ministerio de desarrollo social,6 de
nuestro país, y sus prerrogativas acerca de la inclusión social:
Poner el acento en la capacidad del Estado para articular un proyecto nacional
con eje en el trabajo.
También fortalecer las capacidades personales y sociales, el acceso a los bienes
públicos básicos y la reconstrucción de las redes sociales conforman los
objetivos estratégicos de las políticas sociales, educativas y de empleo que
impulsa el gobierno nacional.
Aumentar la inversión pública en infraestructura social, formación de recursos
humanos, protección, promoción y participación de los sectores excluidos.
Continuar con las estrategias de inclusión social implementadas desde el año
2003, que dan cuenta de:
a) El aprendizaje de oficios y la orientación laboral relacionadas con el desarrollo local;
b) La auto-producción de alimentos destinados a las familias y redes prestacionales
(comedores, centros comunitarios, jardines maternales y escuelas);
c) El fortalecimiento de organizaciones populares y productivas facilitando recursos y
garantías de transparencia e involucramiento de la sociedad civil;
d) La mejora en la atención de las emergencias de carácter social –alimentarias, por
catástrofes, habitacional- priorizando la atención de los grupos que presentan mayor
riesgo.
Así, lo sustancial de la política social en este país es:
Empleo: fortalecer las capacidades personales, aprendizaje de oficios y la orientación
laboral relacionadas con el desarrollo local.
Redes sociales: comedores, centros comunitarios, jardines maternales y escuelas.
6
http://www.desarrollosocial.gov.ar/planes/pf/default.asp (en línea)
6
Educación: becas "de inclusión" por una valor de $ 900 anuales. Ya que a fines del
2008, Provincia y Nación lanzaron la Propuesta de Apoyo Socioeducativo para las
escuelas del Ciclo Básico de la Educación Secundaria.
En lo estrictamente educativo, leemos el significado de inclusión en Wikipedia “Su
supuesto básico es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las
necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes deban
adaptarse al sistema, integrándose a él”.7
Lo que sigue pertenece a la Dra. Alicia Margarita Kirchner titular del ministerio de
desarrollo social, “Creemos en la persona con derechos, no en la persona cautiva, a la
que se ata todavía la vieja política de la que no participamos, aunque más de una vez
nos acusen de ello con cierta intencionalidad. Creemos que cuando hay que reparar es
necesaria la asistencia, que no es lo mismo que el asistencialismo que genera
clientelismo”.8
Si analizamos algunas de sus palabras podemos señalar que todo precarizado de hecho,
es una persona cautiva, ahora, tal situación en su vida no es nueva, porque las
condiciones materiales y el derecho que dice protegerlo van por vías paralelas, el
discurso del derecho y lo real de lo material jamás hubieron de estar unidos, por lo
tanto, el precarizado es alguien preso de las condiciones materiales porque no tiene
derechos, aquel ha sido deshumanizado en doble sentido, primero, al no tener un
derecho de hecho y segundo, como materia que es, no puede acceder a ella porque no
existen para él tales condiciones materiales, sólo se trata de un cacho de entidad.
El precarizado nace tal o deviene tal al no controlar su propia vida desde encubrir sus
necesidades, pues debe vivir, comer, habitar, trabajar y si no puede por sus
posibilidades, su acto de supervivencia se reducirá a ser un asistido, esta acción de
asistencia para la subsistencia, es definida por el gobierno como inclusión, pero si
hilamos un tanto más fino, esta acción gubernamental es respuesta a sus propios límites
como gobierno al no saber o no poder controlar las condiciones contextuales de la
economía, la cultura, lo social, cuyos efectos pueden acentuar la precarización en la
sociedad
Entonces, si la política de ese gobierno no preside las condiciones económicas y
sociales del país, entonces, sólo podrá ejercer políticas sociales con medidas cosméticas,
es decir, al no poder atacar lo estructural donde germina la pobreza, sólo podrá ofrecer
asistencialismo, y eso no hace más que perpetuar la necesidad, la carencia y un
devenido clientelismo.
Así, el clientelismo como cautividad electoral, se instala.
Y aquí, la inclusión, se revela nihil, un neologismo al que se recurre para tapar, ocultar
o disimular el subempleo, la dádiva del dinero para la asistencia a la escuela, la creación
de lugares para dar de comer o alimentos varios, la emergencia de comedores, centros
asistencialistas y comunitarios, con jardines maternales por la explosión de niñas
madres y por supuesto, entidades que contienen agrupados a niños y adolescentes por
doquier llamados alumnos.
Por lo tanto, a estas medidas generadoras de dependencias y devenido clientelismo se le
aplica el neologismo de la inclusión, hechos cosméticos o de maquillaje superficial
alejadas de medidas estructurales, de fondo y necesarias a fin de combatir la
precarización y la pobreza, por lo cual, se instala como metodología gubernamental las
7
8
http://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_(pedagog%C3%ADa) (en línea)
Desarrollo Social, op-cit
7
pautas de la simulación de los actos partidarios, el simulacro de organizaciones sociales
y su utilización, vaya como ejemplo los piqueteros, la manipulación del INDEC, y su
esfuerzo por velar, ocultar, disfrazar sus incapacidades para responder a la desigualdad
y la pobreza.
Ahora, estas fanfarrias discursivas de “ahora nosotros” o “síganme” o “nosotros el
pueblo” o “nosotros los argentinos” más allá de su necesidades de su contacto con lo
real, necesita de un ejército de colaboradores, ellas son las fuerzas partidarias,
funcionarios de bajo nivel y personal enquistado en el aparato estatal, la mayoría, bajo
los efectos de la sumisión intelectual.
2.3 La sumisión intelectual escolar.
La estructura institucional educativa a igual que la castrense esta sujeta a pautas
jerárquicas, se trata de una cadena de mandos iniciada en la figura del ministro y equipo
pertinente, cuya función será llevar a cabo las políticas educativas dictadas desde el
horizonte partidario instalado en el estado y posicionada en la sociedad desde el aparato
educativo, un aparato representado por áreas e instituciones varias, con pautas, normas y
reglas, cuyo plano visible son las escuelas, los saberes e inspectores, con directores,
profesores y alumnos.
Tal cadena se estructura desde una premisa clara, el deber de acatar lo que proviene de
arriba, no importa que eso de arriba implique un grupo pequeño determinando las
políticas estatales en educación y obedeciendo a otro grupo mucho más reducido, pero
el imperativo categórico es el obedecer, y respecto a esto de los que obedecen algo a
destacar, pues los eslabones de la cadena de hacer cumplir en la sociedad educativa que
son los ellas y los ellos de la jerarquía escolar, estarán en las dependencias del estado
por un periodo de 25 años de servicio hasta la hora de su jubilación, mientras, los
componentes de ese pequeño grupo y del otro más pequeño aún, entre cuatro u ochos
años a lo sumo, esto nos muestra una estructura dispuesta a la acatación que no crea ni
digita los componentes ideológicos que debe hacer cumplir.
Pero, ¿qué hacen los ellas y los ellos?, su condición de acatar se traduce en una
capacidad y desvirtuada por neologismos, que sostiene que ellos acompañan, colaboran,
sugieren, trasmiten, señalan lo que esta bien y lo que esta mal en el sistema educativo,
tratan de disimular sus funciones coercitivas y vigilantes a que se cumpla lo que exige el
sistema, estructura aceitada a fin de lograr competencia en su condición funcional a las
administraciones políticas de turno.
Si el sistema ideológico gobernante propone una serie de términos y conceptos
maquilladores en todas las áreas que domina, la educación, la escuela, y en especial, la
mano de obra de la misma no será ajena al mismo, por lo tanto dos cuestiones quedan
claras, la mayoría del acatamiento y la creencia en lo que se baja desde arriba.
No es noticia que de la otrora relación educación- escuela como formadora y
generadora de valores e impartición de saberes hoy día está rota, pues las desigualdades
que hemos mencionado y presente a lo largo del tejido social, han provocado una serie
de fenómenos cuyos efectos son desocupación, inseguridad, precarización, alcoholismo,
violencia, drogadicción, fenómenos que van penetrando en todas las capas de la
sociedad y en especial, a la condición etaria de los jóvenes, y desde allí, ellos jaquear al
sistema educativo.
Al respecto, “Un alumno de séptimo grado le pegó un golpe en la cara a su docente en
la ciudad rionegrina de Villa Regina. En tanto, el gobernador mendocino, Celso Jaque,
argumentó que la medida de no desaprobar alumnos durante el primer trimestre del
año escolar busca que los chicos no abandonen sus estudios.
8
Al mismo tiempo, avanza en Mendoza el proyecto que aconseja no poner menos de 4 a
los chicos. Es, en síntesis, flexibilizar aún más los límites……
La escuela no podía escaparle a la impronta de la época: la problemática de la
violencia y la intolerancia en las aulas es un fenómeno creciente que no distingue
latitudes ni sectores sociales. Las transgresiones de los alumnos están cada vez más
lejos de ser sólo esas conductas que, tradicionalmente, se sancionaban en el ámbito
educativo
¿Cómo es posible prevenir el uso de armas por parte de los jóvenes? Esta es la
pregunta que por estas horas recorre las escuelas del país. Especialistas en educación
consultados por Página/12 coinciden en que los directivos y docentes no deben tener
una actitud “inquisidora” hacia los jóvenes o apartar del sistema educativo al alumno
que porte un arma.
A principios del siglo XX, la escuela era vista como el ámbito donde se suavizaban las
diferencias socioculturales entre criollos e inmigrantes. Los pupitres convocaban
indistintamente a los ciudadanos del futuro que forjarían los destinos de la nueva
Nación del Sur. En el seño de esta cohesión social se encontraban los propósitos de
asimilación y homogeneización cultural para una sociedad cosmopolita, propios del
programa ideológico de la llamada Generación del ’80.
Pero hoy, a más de un siglo de aquellos tiempos, todo ha cambiado. La escuela pública
argentina pasó a ser de espacio de cohesión a lugar de contención social. Recinto
depositario de las víctimas de la exclusión, la pobreza y la marginalidad, de los
herederos directos de décadas de ausencia del Estado Benefactor, de políticas
neoconservadoras que fueron vaciando el patrimonio material, cultural y simbólico del
país.
La frase del título le pertence a Julio Werthein. Representante de la UNESCO en Brasil
y encierra una gran verdad.
Cuando existe un episodio de violencia en algún establecimiento educativo las
autoridades entran en apuro por demostrar “que algo se está haciendo” y recurren a
las más variadas opciones. A la más frecuente de buscar el “chivo expiatorio” y
expulsarlo, está la de consultar profesionales, hacer talleres, lanzar algún programa
que promete “desterrar la violencia” y en algunos países hasta colocar detectores de
armas y policías armados en las escuelas.
Ninguna de estas acciones ha probado su eficacia real más allá de llevar cierta
tranquilidad de que “algo se hizo”.9
Hemos citado una serie de notas al azar que enfatizan lo mismo, a un sistema
desbordado por la problemática social representados por los jóvenes, pues ellos han
dicotomizando la relación educación y escuela, pues lo que prima hoy día es la
educación, personificada por la jerarquía y la escuela, los alumnos, personificando a lo
social, y en medio, esa mano de obra ninguneada, vituperada y no reconocida en su
generalidad ni siquiera por sus pares en función de directivos: las profesoras /res.
Como caso de este jaque de lo social a la escuela, tenemos en la escuela media Nº 201
de Villa Gesell, el ejemplo a considerar.
Habíamos señalado la relación jerarquía, desde el ámbito del sistema donde se debe
acatar lo bajado de la superioridad, y como hipótesis de trabajo consideramos la
inclusión.
Al respecto, lo discursivo y lo real si coinciden no lo hacen sincrónicamente, ahora, si lo
inclusivo es un deber a realizar como un llegar a ser, entonces, ese llegar a ser en el
ámbito educativo ha de versar sobre los conocimientos, los saberes, los contenidos y las
9
http://violenciaestudiantil2008.blogspot.com/2008_10_01_archive.html (en línea)
9
estrategias a implementar para que esos saberes los posea el joven. Por otro lado, tal
asimilación implica exigencia y esfuerzo por parte del alumnado, como cierto orden
reinando en las aulas, pues los profesores deben explicar, exponer, dar tareas y
cumplirlas, porque incluir, implica un esfuerzo en dos direcciones, no hay o no es
posible inclusión alguna, si ese a quien se le destina un esfuerzo no responde
esforzándose.
Se sabe que el esfuerzo, la constancia y la tenacidad entre otros, son elementos
formadores del carácter, mientras que el entendimiento y la comprensión los son del
conocimiento, se trata de despertar actitudes que pivotan con el ganarse las cosas, que
no son meros saberes sino contexto escolar, pero ese contexto de los mutuos esfuerzos y
necesarios para la inclusión ha caducado, porque estamos frente a una nueva escuela.
Y mucho tiene que ver, la presencia de políticas decadentes de gobiernos decadentes,
que año tras años, décadas tras décadas, van generando discursos con ideales del llegar a
ser, pero vacíos de condiciones de posibilidad para ser aplicados como de hecho sucede
con la inclusión, porque la resistencia respecto al aprender, la negación a lo escolar
como significativo, donde lo enseñado no guarda sentido con la realidad que
experimentan los jóvenes, la negación por parte de ellos a acatar lo que la escuela les
dice, les sugiere, no implica estímulo alguno al esfuerzo, la constancia, el buscar
aprender y eso, niega el sentido mismo de la inclusión.
Pero tenemos una pregunta, ¿cómo estar en un lugar al que se resiste y sin embargo
estar, cómo se justifica una presencia en tal lugar?, y momento de la emergencia de un
término contradictorio al de la inclusión, la escuela de contención, cuyas características
son, no importa el hacer ni el saber, lo que importa es que los alumnos no podrán ser
expulsados, pues se trata de cumplir las máximas que bajan del ministerio, puesto que la
inclusión así lo reclama.
En este contexto, la experiencia áulica en vez de enriquecer termina por empobrecer
cuyo horizonte común ser la falta de experiencia o algo peor, de experiencia vacía
áulica que nos acerca al punto denunciado por Benjamín, experiencias mudas no
comunicables, al respecto, “En nuestro libros de cuentos está la fábula del anciano que
en su lecho de muerte hace saber a sus hijos que en su viña hay un tesoro escondido.
Sólo tienen que cavar. Cavaron, pero sin rastro del tesoro. Sin embargo cuando llega el
otoño, la viña aporta como ninguna otra en toda la región. Entonces se dan cuenta que
el padre les dejó una experiencia: la bendición no está en el oro, sino en la
laboriosidad”. 10
Trasmitir la experiencia de los mayores a los más jóvenes, en gestos, en palabras, con
proverbios, en historias, en la laboriosidad tal como lo expresa Benjamín, es trasmitir
saberes y provocar inquietudes tal era el contexto escolar, pero donde no existe
laboriosidad no hay nada que comunicar, nada que trasmitir, nada que decir, la pobreza
se traslada al vacío de la experiencia de estar por estar y escuela de contención, lugar de
entretenimiento para que los alumnos puedan estar.
No obstante, surgen propuestas de participación de los jóvenes, que elaboren normas
para ser aplicadas en los acuerdos de convivencia, y en tal participación aplicar el
neologismo de la integración, pero se trata de un simple acto manipulador buscando
que los jóvenes no terminen por rebelarse por estar en la escuela, nótese la distancia que
existe entre todo integrar y un no rebelarse.
Pero si algo queda claro en esta escuela nueva, que autoridad y disciplina han quedado
truncas, pues los jóvenes con sus actitudes han roto desde la base misma de la pirámide,
la cadena de mandos del sistema.
10
Benjamin Walter, Experiencia y pobreza, en pág. web:
http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/benjaminw/esc_frank_benjam0005.pdf (en línea)
10
Ante tales hechos, algún desprevenido razonar, “fantástico, he aquí la rebeldía juvenil,
una juventud más cercana a las utopías”, pero aquí está el problema, porque no se trata
de una acción orgánica, de conjunto, resistiendo o reclamando algo de carácter utópico,
sino que se trata de acciones individuales y no orgánicas, sólo reproducidas y
multiplicadas pivotando en la desidia, el desinterés y del hartazgo de estar en un lugar
carente de significado para ellos.
Lo que siempre hubo de existir, alumnos no interesados, revoltosos pero fácilmente
identificables ante un contexto más respetuoso a la escuela, a la persona del profesor, al
saber, donde eran los propios alumnos que exigían disciplina y así anular el ruido en el
aula para poder escuchar, hoy día las proporciones han cambiado, como de hecho
representa esta escuela no expulsiva. Y momento de aclarar respecto a lo expulsivo,
antes, la expulsión era una instancia privada del expulsado pero que se traducía en
sanción social pero hoy día, la expulsión mostraría el fracaso del sistema de escuela de
contención, por lo cual, no se debe caer en contradicciones, puesto que la contención no
expulsa.
Sin embargo, con esto se va incubando otro tipo de expulsión porque si la escuela no
forma, no prepara para la vida, para la universidad, para la responsabilidad, para el
esfuerzo, para el trabajo, el mero contenerlos sin tales prerrogativas, habrá de
expulsarlos como futuros adultos de lo real, en el fondo, la contención adviene
expulsión del futuro social, laboral y comunal de los alumnos
Como también el sentido que pueda tener un acuerdo de convivencia que no se cumple,
no sucede nada, y momento de desnudar la hipócrita condición de sacar créditos al
alumno porque cuando ese alumno se encuentra al límite de la expulsión, momentos de
volver a otorgarles otros como nueva oportunidad.
La instancia de una escuela no expulsiva, como parte de un criterio bajado de la cúpula
de la pirámide y al que se debe obedecer, ha provocado que la escuela colapse, como
institución educativa, pero el meollo, de fondo es la ausencia de cierta rebelión ante tal
estado de cosas, por parte de esa mano de obra que debe cumplir con las prerrogativas
estatales a través del sistema.
A la sumisión general, no se nota la emergencia de docentes sediciosos, que pongan en
tela de juicio, que levanten las voces críticas y se rebelan a seguir soportando los hechos
de falta de respeto, burla o lo que sea, no se nota a una cadena de mandos presta a
intervenir ante ellos, pues éstos no existen. Pero por las dudas, la presencia de
directivos, regentes e inspectores, están prestos para tomar cartas en el asunto, para
aplicar métodos persuasivos como la tácita amenaza de confeccionar acta, apercibir que
eso o esto no debe salir de la escuela, hacer un sumario o simplemente, bajar las notas
en la calificación del personal sedicioso. Toda sedición es ideológica.
Como dato empírico, recordemos la serie de sucesos ocurridos en lo educativo y lo
social en Gesell, “Si bien la muerte de Jonathan Ismael Otero fue presentada por el
ministro Mario Oporto como un acto "inexplicable y aislado", quienes viven en Villa
Gesell señalan lo contrario. La situación de la violencia escolar es mucho más
complicada de lo que quieren reconocer las autoridades.
Personas allegadas ambos jóvenes, reconocen antecedentes de hechos de violencia, de
acuerdo al diario El Mensajero de la Costa, de Gesell.
Inclusive se reconoce que la victima estuvo un tiempo en la ciudad de Rosario, tras
algunos inconvenientes en Gesell.
Al mismo tiempo los archivos revelan un incremento de hechos violento protagonizados
por jóvenes.
En septiembre de 2007 un alumno de la EEM fue detenido con un revolver calibre 22.
11
10 días atrás otro joven fue herido con un arma blanca durante una discusión en pleno
microcentro (Avenida 3 y Paseo 106).
Horas antes del fatal incidente, 4 menores habían sido detenidos por la policía luego
de que atacaran con palos a otros dos en la esquina de 115 y 3, para robarles $ 20. Y
uno de los agredidos debió ser traslado al Hospital.
Sólo en los últimos días también se puede rastrear la detención de al menos media
docena de jóvenes, vinculados con robos a mano armada a locutorios, menores
imputado de asaltos a comercios, y una serie de hecho donde se los describe como
autores de ilícitos”.11
Que la investidura de la condición de ministro no nos deba obnubilar y dejar pasar su
comentario de lo ocurrido como un caso aislado e inexplicable, pues lo que niegue
como discurso no podrá negarlo en los hechos ya señalados, actitud harto comprensible
por pertenecer a la cima de la pirámide, pero, si a nivel de la base piramidal se hubieron
de relativizar los hechos con un lacónico todos somos culpables, involucrando a la
comunidad educativa del EMM. Nº 201, entonces, en tal juicio surge la sospecha de la
sumisión intelectual
El noble y solidario todos, tampoco debe hacernos olvidar al silencio que hubo de
rodear el después que oculta y calla la contradicción entre inclusión y contención, que
hacen de la escuela media un escenario caótico y de alienación total, pero lo peor, la
ausencia de protesta, rebelión y análisis de la comunidad educativa revelándonos dos
cosas, intimidación y sumisión en esta mano de obra, que trabaja, sufre y vive, en esa
contradicción y caldo de cultivo a la patología general.
11
http://argijokin.blogcindario.com/2008/03/08756-motivos-de-la-violencia-escolar.html (en línea)
12
Descargar