Descargar PDF

Anuncio
SEMBLANZAS DE QUIBDÓ
LA ALEGRE VILLA DE ASÍS
Omar Palacios Mosquera
Quibdó Octubre de 2012
SEMBLANZAS DE QUIBDÓ
La Alegre Villa de Asís.
Omar Palacios Mosquera
Esta Edición fue posible, gracias a la
participación del Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacífico. IIAP.
Diseño Editorial y Diagramación:
Oficina de Comunicaciones IIAP
Diseño de Portada.
Andrés Mosquera WAOSOLO
Primera Edición: 1000 Ejemplares
Quibdó. Diciembre de 2012
ISBN:
AGRADECIMIENTOS
Al Altísimo Señor por la gracia de haberme permitido nacer en
Quibdó y de compendiar parte de su pasado y de su presente
A los diversos autores que con sus esclarecidas obras sobre
Quibdó, me sirvieron como eficaces apoyos bibliográficos.
A las personas que con sus informaciones, a manera de tradición
oral, han enriquecido este significativo compendio.
Al IIAP y a su Director William Klinger Brahan, por haber facilitado
en gran parte la edición de esta significativa recopilación que contribuye a
nuestro mayor conocimiento socio-cultural.
Al Doctor Carlos Epi Álvarez Restrepo (Epito), Administrador de
Empresas y Diputado del Chocó, en virtud de su entusiasta y oportuna
ayuda económica.
5
6
DEDICATORIA
Al Altísimo, por haberme inspirado este importante trabajo
monográfico de mi ciudad natal, que aspiro, redunde en su gloria y en el
bien de la humanidad
A San Francisco de Asís, Patrono de Quibdó, cuya ejemplar
memoria quedó arraigada aquí, cuando su fraile, Matías Abad, inició con
nuestros aborígenes, la fiesta franciscana el 4 de octubre de 1648.
A las generaciones pasadas, presentes y futuras que por Quibdó
han vibrado o vibran, con sentimiento humilde y patriótico, para querer y
servir a este sufrido terruño, abnegada y desinteresadamente.
A quienes con sinceridad y transparencia, creen en los talentos que
Dios me proporcionó, me aprecian y me estimulan para superarme cada
vez más.
A la grata memoria de mis padres: Gorgonio Palacios Asprilla y
Juana Mosquera Vergara, lo mismo que a mi entrañable hermana Eva Cruz
Serna Mosquera.
7
8
CRÉDITOS
Han sido fuertes soportes, para elaborar este gran compendio,
conversatorios o charlas con personas mayores, como mis difuntos
padres: Gorgonio Palacios Asprilla, Juana Mosquera Vergara y otros
familiares; también con Sres.(as) como Luís Carlos Mayo y Córdoba, Carlina
Torres Mosquera , Ventura Díaz Chaverra, Miguel Vicente Garrido, Antonio
José Murillo Palacios, Alfredo Cújar Garcés, Margot Arce Córdoba,
Cleotilde Caicedo de Valencia, Carmelo Rentería Cuesta, etc.
A Douglas Macario Cújar Cañadas y Gonzalo Díaz Cañadas, agradezco su
contribución a esta obra; sus extraordinarios archivos fotográficos, de los
cuales me permití tomar algunas piezas para ilustrar y enriquecer esta
obra.
Al archivo fotográfico del Instituto de Investigaciones Ambientales del
Pacífico, IIAP, cuyo amplio portafolio de imágenes, también ayudaron a
embellecer esta publicación.
Igualmente agradezco contenidos e imágenes de la Revista de Misiones
Claretianos 1943 y a la Tipografía la Aurora
9
10
1.6.
1.6.1.
1.6.2.
1.6.3.
1.6.4.
1.7.
1.7.1.
1.7.2.
1.7.3.
1.8.
1.9.
1.9.1.
1.9.2.
1.9.3.
1.9.4.
1.9.5.
1.9.6.
1.10.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
DATOS DEL AUTOR
UNIDAD UNO
ASPECTO FÍSICO
LOCALIZACIÓN
LÍMITES TERRITORIALES DEL MUNICIPIO
SUPERFICIE Y POBLACIÓN
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO
OROGRAFÍA
Relieve Montañoso
Relieve Colinado
Piedemonte con valles y lomas
Abanicos aluviales
Llanuras aluviales, que dan pie a planos de inundaciones y
terrazas aluviales bajas
SUELOS
Forma aluvial
Terrazas
Formas de Colina
Formas de Cordillera
Climatología
Cálido Súper Húmedo
Medio Súper Húmedo
Muy Frío y Frío Húmedo
DIVISIÓN POLITICO ADMINISTRATIVO
HIDROGRAFÍA
Comuna 1
Comuna 2
Comuna 3
Comuna 4
Comuna 5
Comuna 6
Quibdó Ecológico
25
25
25
25
25
25
25
25
26
26
26
26
27
27
27
27
27
27
28
2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.6.1.
2.6.2.
2.6.3.
UNIDAD DOS
RESEÑA HISTÓRICA
POBLACIÓN ABORIGEN
LOS CITARAES
FUNDACIÓN DE QUIBDÓ
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA QUIBDÓ
CREACIÓN DEL MUNICIPIO
CALLES Y SITIOS LEGENDARIOS
Calle Larga, Calle del Obispo (calle 21)
Calle San Juan (la 22)
Calle de las Águilas (la 23)
34
34
34
34
35
37
37
37
38
38
38
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.5.1.
1.5.2.
1.5.3.
1.5.4.
1.5.5.
17
19
21
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
24
11
2.6.4.
2.6.5.
2.6.6.
2.6.7.
2.6.8.
2.6.9.
2.6.10.
2.6.11.
2.6.12.
2.6.13.
2.6.14.
2.6.15.
2.6.16.
2.6.17.
2.6.18.
2.6.19.
2.6.20.
2.6.21.
2.6.22.
2.6.23.
2.6.24.
2.6.25.
2.6.26.
2.6.27.
2.6.28.
2.6.29.
2.6.30.
2.6.31.
2.6.32.
2.6.33.
2.7.
Pacurita
Bebaracito
Chipi – Chupe
Yesca Grande
Chambacú
Panamá
Caycedo y Cuero
Tresesquina
Calle San José
Callejón de la Paz
El Pan de yuca
Alameda Reyes
El Polvorín
Bocacangrejo
Munguidocito
Tresbrinco
Pantanito
Calle Nueva
Carrera Primera
Belén de Judea
Avenida Antioquia
Avenida Istmina
Avenida del Libertador
Huapango
Avenida Heliodoro Rodríguez
Salsipuedes
Sitios o Lugares
Bailaderos, Balcones, Cafés y Heladerías
Campiñas
Barcos
EVOLUCIÓN HISTÓRICA – URBANÍSTICA
38
38
38
38
38
39
39
39
39
39
39
39
39
39
40
40
40
40
40
40
40
44
44
44
44
44
44
45
45
46
46
3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
3.9.
3.10.
3.11.
UNIDAD TRES
ECONOMÍA
GENERALIDADES
SECTOR AGROPECUARIO
LA MINERÍA
PESCA
EXPLOTACIÓN FORESTAL
COMERCIO
MANUFACTURA MEDIANA
ARTESANÍAS
BANCOS
Turismo
Vias y Medios de Transporte
50
50
50
50
50
50
50
51
51
51
52
52
12
UNIDAD CUATRO
ASPECTO HUMANO
DEMOGRAFÍA
SERVICIOS PÚBLICOS
Salud
Acueducto
Alcantarillado
Aseo
Plaza de Mercado
Matadero
Energía Eléctrica
Telefonía
Correos
Emisoras
Canales de Televisión
Periódicos e Imprentas
Bomberos y Socorro
Cementerio
Cultos Religiosos
Servicios Funerarios
Recreación y Deporte
Educación
58
58
58
58
58
59
59
59
59
59
59
59
60
60
60
60
60
61
62
62
62
62
68
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
5.9.
5.10.
5.11.
5.12.
5.13.
5.14.
UNIDAD CINCO
INSTITUCIONES Y ENTIDADES RELACIONADAS CON
EL PROGRESO DE QUIBDÓ
GENERALIDADES
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
CRUZ ROJA COLOMBIANA
ACCIÓN COMUNAL
CLUB DE LEONES
SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS (S.M.P.)
CONFERENCIA “SAN VICENTE DE PAUL”
CLUB EL PATIO
JUNTA CENTRAL (HOY FUNDACION FRANCISCANA)
CÁMARA JUNIOR
CÁMARA DE COMERCIO
CODECHOCÓ
I.I.A.P.
TAMBIÉN APORTAN AL BIEN DE QUIBDÓ
68
68
68
68
68
68
70
70
71
71
72
72
73
73
74
6.
6.1.
6.2.
6.3.
UNIDAD SEIS
DATOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE QUIBDÓ
GENERALIDADES
SUCESOS DE ETERNA MEMORIA
ALCALDES DE QUIBDÓ
76
76
76
76
84
6.4.
GOBERNANTES DEL CHOCÓ
87
4.
4.1.
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
4.2.4.
4.2.5.
4.2.6.
4.2.7.
4.2.8.
4.2.9.
4.2.10.
4.2.11.
4.2.12.
4.2.13.
4.2.14.
4.2.15.
4.2.16.
4.2.17.
4.2.18.
5.
13
6.5.
6.6.
6.6.1.
6.6.2.
6.6.3.
6.6.4.
6.6.5.
6.6.6.
6.6.7.
6.6.8.
6.6.9.
6.6.10.
6.6.11.
6.6.12.
6.7.
6.7.1.
6.7.2.
6.7.3.
6.8.
6.8.1.
6.8.2.
6.8.3.
6.9.
6.10.
6.10.1.
6.11.
6.12.
PRESIDENTES DE COLOMBIA
PARROQUIAS DE QUIBDÓ
Parroquia San Francisco de Asís
Parroquia de San Judas Tadeo
Parroquia de Nuestra Señora de Fátima
Parroquia Divino Eccehomo
Parroquia Virgen del Carmen
Parroquia la Inmaculada Concepción
Parroquia Niño Jesús
Parroquia Corazón de Jesús
Parroquia Divino Niño
Parroquia San José
Parroquia Jesús Misericordioso
Parroquia Santa Cruz
PRELADOS
Prefectos Apostólicos del Chocó
Vicario Apostólico de Quibdó
Obispos de la Diócesis De Quibdó
Directivos de la Educación
Directores de Instrucción Pública
Secretarios de Educación Departamental
Secretarios de Educación Municipal
PRESIDENTES DE LA UMACH
RECTORES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ
RECTORES I.E. GIMNASIO ANEXO A LA U.T.CH.
RECTORES DE LA I.E. CARRASQUILLA INDUSTRIAL
RECTORES DE LA I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR
DE QUIBDO
6.13.
DIRECTORES (AS) DE LA ANEXA A LA NORMAL
6.14.
RECTORES DE LA I.E. SAN ANTONIO MARIÁ CLARET
6.15.
DIRECTORAS DEL IEFEM
6.15.1. DIRECTORAS ESCUELA ANEXA AL IEFEMP
6.16.
I.E. SANTO DOMINGO SAVIO
6.17.
I.E. NORMAL MANUEL CAÑIZALES
6.17.1. ESCUELA ANEXA AL CAÑIZALES
6.18.
I.E. “ARMANDO LUNA ROA”
6.19.
I.E. MANUEL SANTACOLOMA
6.20.
I.E. MANUEL SATURIO VALENCIA
6.21.
I.E. JOSÉ DEL CARMEN CUESTA RENTERÍA
6.22.
I.E. ROGERIO VELÁSQUEZ MURILLO
6.23.
I.E. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
6.24
I.E. MIGUEL VICENTE GARRIDO
6.25
I.E. PEDRO GRAU Y AROLA
6.26
I.E. TECNOLÓGICA ANTONIO RICAURTER
6.27
COMANDANTES DE LA POLICÍA
6.28.
DIRECTORES HOSPITAL SAN FRANCISCO
6.29.
HOSPITAL ISMAEL ROLDÁN
14
89
91
91
93
93
93
94
94
94
94
94
94
94
94
95
95
95
95
95
95
95
97
97
98
98
98
99
100
100
100
101
101
102
102
102
103
103
103
103
104
104
104
104
104
105
106
6.30
6.30.1.
6.30.2.
6.30.3.
6.30.4.
REINAS
Para el Concurso de Cartagena por el Chocó
Reinas del Colegio Carrasquilla
Reinas de la Escuela Normal
Otras Reinas
106
106
108
108
108
7.
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.
7.6.
7.7.
7.8.
7.9.
7.10.
7.11.
7.12.
7.13.
UNIDAD SIETE
SITIOS DE INTERES
MUSEOS
AUDITORIOS
BIBLIOTECAS
TEATROS
CLUBES SOCIO – CULTURALES Y ARTÍSTICOS
PARQUES – PLAZOLETAS
MONUMENTOS
CENTROS DE RECREACIÓN
PASEOS COMERCIALES
ESCENARIOS DEPORTIVOS
DE INTÉRES ARQUITECTÓNICO
HOTELES
EDIFICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
110
110
110
110
110
110
110
111
111
111
112
112
113
113
113
8.
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.
8.7.
8.8.
8.9.
8.10.
8.11.
8.12.
8.13.
8.14.
8.15.
8.16.
8.17.
8.18.
8.19.
8.20.
8.21.
8.22.
UNIDAD OCHO
118
QUIBDOSEÑOS ILUSTRES Y PERSONAJES IMPORTANTES POR
SU OCUPACIÓN U OFICIO
118
QUIBDOSEÑOS EMINENTES
118
OTROS EMINENTES QUIBDOSEÑOS
121
MUJERES SOBRESALIENTES.
121
OTRAS PRESTANTES EDUCADORAS
122
TAMBIÉN HAN DEJADO HUELLAS IMBORRABLES
122
QUIBDOSEÑOS POR ADOPCIÓN
122
DEPORTISTAS
123
MÚSICOS Y FOLCLORISTAS
123
SINDICALISTAS
123
ZAPATEROS
124
HERREROS
124
JOYEROS
124
VIVANDERAS
125
TINTERILLOS
125
EBANISTAS
125
REZANDEROS (AS)
125
PARTERAS
125
PELUQUEROS
126
ALBAÑILES
126
SASTRES
126
MODISTAS
126
LAVANDERAS Y APLANCHADORAS
126
15
8.23.
8.24.
8.25.
8.26.
8.27.
8.28.
HIERBATEROS (AS)
HOJALATEROS
FOTÓGRAFOS
HUMORISTAS
EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
HOTELERAS
126
127
127
127
128
129
9.
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
9.7.
9.8.
9.9.
9.10.
9.11.
9.12.
9.13.
9.14.
9.15.
9.16.
9.17.
9.18.
UNIDAD NUEVE
ASPECTO FOLCLÓRICO
IDIOSINCRACIA QUIBDOSEÑA
APODOS
PERSONAJES TÍPICOS
AGÜEROS
ADIVINANZAS
COPLAS
DECIRES, DICHOS Y EXPRESIONES
CANCIONES Y EXPRESIONES SATÍRICAS
REFRANES
USOS
COSTUMBRES
COMIDAS TÍPICAS
MECATOS O VENDAJES
FESTEJOS
MITOS
LEYENDAS
RONDAS, JUEGOS Y JUGUETES
LITERATURA SOBRE QUIBDÓ
134
134
134
134
141
143
144
144
146
150
150
152
152
155
155
155
156
156
157
157
10.
10.1.
10.2.
10.3.
10.4.
10.5.
10.6.
UNIDAD DIEZ
SIMBOLOGÍA QUIBDOSEÑA
SÍMBOLOS PATRIOS
EL HIMNO
EL ESCUDO
LA BANDERA
OTRAS DISPOSICIONES
CANCIONES Y POEMAS A QUIBDÓ
162
162
162
162
163
164
164
166
BIBLIOGRAFÍA
179
16
INTRODUCCIÓN
Con inusitada alegría y con la esperanza de poder facilitar un instrumento
de trabajo, de servicio e información que todo (a) quibdoseño (a) debe
conocer, presento: SEMBLANZAS DE QUIBDÓ - LA ALEGRE VILLA DE ASIS.
Creo que los primeros destinatarios serán los estudiantes; aspiro a que
este contenido, bien utilizado, supere algunos vacios de nuestra ciudad,
llena de historia, de talentos, de posibilidades y de orgullo para muchas
generaciones.
Este trabajo sitúa, relaciona e informa; valora y rinde homenaje a
personajes. quibdoseños que con sus obras, han testimoniado el amor a
esta tierra.
Rescatemos de las tinieblas del olvido: las costumbres cívicas, recojamos
los retazos de amor por esta patria querida y así daremos un paso
decisivo en el despertar de las conciencias, para lograr un Quibdó, más
humano, más tolerante, más acogedor y más disfrutable.
Quibdó, somos todos, (nativos y no nativos), juntos con las alegrías, las
tristezas, triunfos y derrotas. Valoremos el esfuerzo ajeno, con
sentimientos de afecto y solidaridad; aprendamos que el egoísmo deja
tremendo vacio y la generosidad engrandece, distingue y eterniza.
Que las gratas memorias de quienes gallardamente nos antecedieron; que
los hechos o sucesos aquí inventariados, y que nuestro positivo
optimismo en las labores cotidianas, no únicamente nos cubran de una
constante alegría, sino que nos encumbren a colocar a Quibdó en el sitial
que en Colombia se merece, gracias a su rico repertorio histórico y a la
calidad de la mayoría de sus gentes
17
18
JUSTIFICACIÓN
Motivos muy variados justifican el gran empeño que he tenido para compendiar
este difuso trabajo monográfico relacionado con la geografía, historia y folclor
quibdoseño. Un gran interés lo justifica, el hecho de que en verdad, es demasiada
escasa la recolección de datos concernientes al tratado histórico de Quibdó, el
cual es tan extenso y de variados matices como seguramente lo comprobará el
lector en esta obra.
Cada una de las unidades aquí tratadas, se justifica, que a futuro, cualquier
investigador las amplíe y las mejore, en la búsqueda, de obtener novedosas
producciones bibliográficas o librescas.
En igual forma me motiva el sano anhelo, de que la gente estudiosa e
investigadora consiga en forma ágil, oportuna y veráz, la relación precisa de los
hechos y personajes que han transcendido en el tiempo y en el espacio para
hacer del terruño quibdoseño algo digno de apreciar y de emular en el concierto
de la historia y de la geografía chocoana o colombiana. Aquí se encontrará,
mucho, al respecto.
Creo en igual forma, que lo socio–cultural de Quibdó, amerita sea conocido
profusamente, haciéndose bastante hincapié en el tema lúdico y folclórico para
que rescatándolo y apropiándonos de él, no únicamente nos informemos, sino
que nos recreemos sanamente con una sincera muestra de orgullo local, como
también con un serio empeño de valorar lo que a unos y a otros nos da sentido
de pertenencia, de unidad y deseo de seguir mirando con optimismo el porvenir,
con perspectivas de un acertado y acelerado progreso espiritual, social y material.
Acudo a mi condición humana, con sus sombras infaltables de amnesia, para
justificarme, no únicamente por las tantas falencias que puedan detectarse en
este compendio, sino también por las omisiones de fechas y de nombres, que
seguramente ha de tener mi difuso trabajo; humildemente rindo excusas a
quienes concienzudamente, se crean afectados por mi natural olvido.
Aspiro, a que en otras latitudes de la geografía chocoana, surjan personas
comprometidas con su terruño natal y emulen por engrandecerlo, formulando
compendios similares a este de SEMBLANZAS DE QUIBDÓ- LA ALEGRE VILLA DE
ASIS, porque siempre, por un CHOCÓ mejor, hemos de tomar, lo mejor de los
demás y dar a los demás, lo mejor de nosotros mismos. Todo lo escrito con
antelación, justifica esta entrega, que de todo corazón hago a MI QUIBDÓ DEL
ALMA; también a toda la chocoanidad.
19
20
DATOS DEL AUTOR






Nativo de Quibdó: 29 Mayo 1.945.
Educador, con Licenciatura en Ciencias Sociales.
Ejerció el Magisterio en Nuquí, Lloró y Quibdó.
Ex directivo Docente del Claret y del I.P.C.
Ex directivo franciscano del Barrio El Silencio y de la Junta Central.
Recopilador y Autor de: COMPENDIO DE CANTOS, POEMAS,
SAINETES Y RONDAS ESCOLARES; también del libro: CÁTEDRA
FRANCISCANA.
Reside en Quibdó, Barrio El Silencio, Cra. 9ª No 26 - 66.
21
22
UNIDAD 1
ASPECTO FÍSICO
Vista aérea de Quibdó
UNIDAD UNO
1.
ASPECTO FÍSICO
1.1
LOCALIZACIÓN
El conjunto del municipio se localiza en la parte central y oriental del departamento.
Quibdó ciudad capital del Chocó está situado a 5º 41 ? 15” de latitud norte y 76º 39 ?
40” de longitud oeste de Greenwich a 2º 30” de longitud con relación al meridiano de
Bogotá; “Como si se inclinara sobre el ancho lomo de un gran león adormecido y manso”
Ubicada en la margen derecha del rio Atrato; su altitud sobre el nivel del mar es de 43
metros y tiene una temperatura media de 28ºC
1.2.
LÍMITES TERRITORIALES DEL MUNICIPIO
El municipio de Quibdó limita por el norte con los municipios de Bojayá y Medio Atrato;
por el sur con los municipios de Rio Quito, Atrato y Lloró; por el oriente con el municipio
de El Carmen de Atrato y el Departamento de Antioquia; por el occidente con los
municipios de Alto Baudó y Bojayá.
1.3.
SUPERFICIE Y POBLACIÓN
El municipio tiene un área de 3.075 km², ocupando la ciudad 964.89 Hectáreas, con una
población de 114.500 habitantes de los cuales 104.500 viven en la zona urbana y
10.000 en la zona rural (DANE 2006).
1.4.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO
El municipio de Quibdó geológicamente se encuentra en tres grandes regiones
fisiográficas o naturales:
a.
La cordillera occidental y serranía del Aguila en la que no hay poblaciones.
b.
La serranía del Baudó – Darién.
c.
La depresión del Atrato en donde están casi todos los centros poblados del
municipio.
Su territorio presenta formaciones de aluviones, capas de rocas volcánicas que intercalan
suelos arcillosos, areniscas y calizos.
Las partes bajas del Atrato y sus afluentes presentan aluviones de oro y platino.
1.5.
OROGRAFÍA
Es el estudio o tratado del relieve o sistema montañoso. En el municipio de Quibdó se
encuentran los siguientes aspectos orográficos:
1.5.1. Relieve Montañoso
Con presencia de montañas erosiónales al oriente.
1.5.2. Relieve Colinado
Afectado por procesos erosivos, con presencia de crestas, lomas, cuestas, espinazos y
colinas.
1.5.3.
Piedemonte con valles y lomas
1.5.4.
Abanicos aluviales
24
1.5.5.
bajas.
Llanuras aluviales que dan pie a planos de inundaciones y terrazas aluviales
1.6.
SUELOS
Los suelos del municipio de Quibdó son de esta clase de tipos o formas.
1.6.1. Forma Aluvial
Constituidos en complejos de orillas, diques naturales, etc.
1.6.2. Terrazas
De las cuales hacen parte la asociación de Quibdó, Cabí y los valles de los cauces.
1.6.3. Formas de Colina
Que comprenden a Tutunendo
1.6.4. Formas de Cordillera
En el complejo Baudó el suelo de la cabecera Quibdó se ha desarrollado a partir de
arcillas y areniscas sedimentarias de color gris y rojo amarillento en relieve plano o un
poco ondulado. Son suelos muy pobres en nitrógeno, fósforo y potasio, fuertemente
ácidos, con fertilidad muy baja.
Quibdó como cabecera municipal se erige a orillas del rio Atrato y se originó en una zona
de dique aluvial bastante amplia ubicada entre la quebrada de la Yesca y el rio Caraño en
el costado oriental del rio Atrato a la altura de la desembocadura del rio Quito en el Atrato
hacia el interior de la rivera existieron zonas inundables que fueron rellenadas en los
años setenta (70) y más al oriente existen colinas de fuerte pendiente, las cuales en su
cima desarrollan planicies para el poblamiento tales como la de la Virgen o San Judas, la
de Coiva, la de las Brisas, la de las Margaritas, la del acueducto, entre otras.
La ciudad de Quibdó fue edificada sobre una extensión que fue trajinada por efectos de
la minería y en consecuencia en su comienzo ofrecía muchas cangrejeras, resumideros,
desaguaderos, zanjas y zanjones , muchos ya rellenos, pero aun se presenta la
problemática de la fácil inundación o constante humedad.
COLINAS DE LA CIUDAD Se desatancan en el casco urbano de Quibdó estas lomas o
colinas: al norte la de Coiva; al oriénte la del Hospital Viejo (hoy Colegios Armando Luna y
Santacoloma), la de los Seguros Sociales, la del Cementerio San José, la de San Judas, la
de Las Margaritas, la de El Jardín, la de Las Brisas y la del Acueducto.
1.7.
CLIMATOLOGÍA
El municipio de Quibdó está situado en la región de las calmas ecuatorianas y
corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo tropical y bosque pluvial
tropical, los que se caracterizan por altas precipitaciones y temperaturas superiores a
24ºC.. El municipio presenta tres unidades climáticas
1.7.1. CÁLIDO SÚPER HÚMEDO
Equivalente al 82% del territorio y donde están todos los centros poblados del
municipio.
25
1.7.2. MEDIO SÚPER HÚMEDO:
Aquí se encuentra el sector occidental del resguardo de Bebaramá.
1.7.3. MUY FRIO Y FRIO HÚMEDO:
Equivalente al 3% en este sector no se encuentran poblaciones. Para la medición y
análisis de la temperatura se toman los datos de la estación meteorológica del Caraño en
la ciudad de Quibdó.
No existe una variación significativa de la temperatura a través de todo el año que en
promedio es de 28ºC.
1.8.
DIVISIÓN POLITICO ADMINISTRATIVA
En su división político administrativa cuenta con 27 corregimientos así: Altagracia, Bella
Luz, Calahorra, Pueblo Nuevo (Jitradó), Guarandó, Winandó, San Pedro Claver (Mojaudó),
El Jaguo, El Tambo, Campo Bonito, Puerto Murillo, San Rafael de Neguá (el Llano), Boca de
Nemotá, Boca de Nauritá, Villa del Rosario, El Fuerte, Las Mercedes, Loma de Belén
(Barranco), Sanceno, Tagachí, Boca de Tanando, Guayabal, La Troje, Tutunendo, Guadalupe,
San Francisco de Ichó, Pacurita.
Son Resguardos Indígenas del municipio de Quibdó: Alto rio Tagachí, Alto rio Buey, Beté –
Aurobete - Aurobuey, Coredé - Alto RioMunguidó, Guarandó Carrizal, Caimanero de
Jampapa, Negúa, Motordó, Ichó – Quebrada - Baratuo, Mungarado, Playa alta - Tutunendo,
Corazón de María.
1.9.
HIDROGRAFÍA
Es el estudio o tratado de las aguas de los océanos mares, ríos, lagos, etc.
Quibdó esta bañado en su cabecera municipal por ríos importantes como el Atrato, el
Quito y el Cabí junto con quebradas que tributan sus aguas sirviendo en determinantes
de aspectos culturales, económicos y sociales; bañan púes a Quibdó quebradas como la
Yesca, Pandó, La Platina, la Cascorva, el Caraño y la Aurora.
Otros ríos que conforman el municipio de Quibdó son: Tagachí, Tanando, Ichó, Tutunendo,
Neguá, Munguidó, Ugón, Duatá, Buey, Jitradó, Tanguí, Mojaudó, entre otros.
El rio Atrato que es el más importante del municipio, nace en el cerro Caramanta
(Farallones del Citará de la cordillera occidental). Fue descubierto en sus bocas por Vasco
Núñez de Balboa en 1511 y en su nacimiento por Jorge Robledo en 1541.
Tiene un recorrido de 750 Km, 500 de ellos navegables; su
cuenca es de 47.500 Km². Desemboca en el Golfo de Urabá por 15 bocas: Tarena, Roto,
Coco, Coquito, Matuntugo, Pava, Candelaria, Mungravó, Jeringa, Pichindé, las otras cinco
(5) dejaron de ser navegables.
Es un rio valioso para la navegación entre, Quibdó, Cartagena, Turbo y puertos
intermedios. Entre la capital chocoana y Las Mercedes el Atrato mide nueve (9) pies de
profundidad en invierno y seis (6) pies en verano. Antiguamente en sus aguas
acuatizaban los hidro aviones (años 1920, 1930 y 1940).
26
Majestuoso y ancho río, que en mis delirios de ayer……..
Aguas del Atrato que en tu marcha lenta…….. Versos con que el poeta Miguel Vicente
Garrido le canta a este gran río chocoano.
1.10. BARRIOS DE QUIBDÓ
Los barrios quibdoseños tradicionalmente se han descrito o mencionado haciendo
hincapié en los 12 más antiguos y que hacen parte de la celebración franciscana. Hoy en
día se suelen clasificar por grupos o comunas según su cercanía, por ejemplo: Cristo Rey,
César Conto, Roma, Alameda Reyes, El Silencio, Pandeyuca, Yesca Grande, Yesquita etc.
son de la Comuna 3 .
1.10.1. COMUNA 1
Comprende los barrios Kennedy, San José, Miraflores, Huapango, Monserrate, Sub Estación, Buenos Aires 1, El Reposo 1 y 2, Samper, Obrero, La Victoria, Santa Elena, La
Unión, La Gloria
1.10.2. COMUNA 2
Conformada por los barrios Tomás Pérez, Julio Figueroa Villa, San Judas, Santa Ana,
Porvenir, Santo Domingo, Paraíso, América, Ángeles, Condoto, Coímbra, Esmeralda.
1.10.3. COMUNA 3
Conformada por los barrios centros, Cristo Rey, César Conto, Roma, Alameda Reyes, El
Silencio, Pan de Yuca, Yesca Grande, García Gómez, Yesquita, Chambacú, Chamblún,
Venecia.
1.10.4. COMUNA 4
Conformado por los barrios San Vicente, San Martin, Pablo Sexto, Niño Jesús, Palenque.
1.10.5. COMUNA 5
Conformado por los barrios Las Brisas, La Aurora, Las Palmas, Alfonso López, Playita,
Horizonte, Simón Bolívar, San Francisco, Las Mercedes, Viento Libre, Nicolás Medrano, El
Piñal (La Industrial).
1.10.6 COMUNA 6
Conformada por los barrios: El Bosque, Minuto de Dios, San Antonio, Las Margaritas y El
Jardín con estos sectores: Los Rosales, Orquídeas, Tulipán, Lirios, Dalias, Azucenas,
Claveles, Pro Social y Zona Minera.
Quibdó en 1.933 tenía los siguientes barrios: Yesquita, Yesca Grande, Belén de Judea (El
Silencio), Alameda Reyes, Barrio Norte (Roma), Barrio la Carretera o Avenida Istmina (hoy
calle 31) y Barrio del Centro (la carrera 1ª, 2ª y 3ª).
Habían 13 calles y 9 carreras; en 1972 ya eran 12 barrios: Yesquita, Yesca Grande, Pan de
Yuca, Alameda Reyes, Roma, El Silencio, César Conto, Cristo Rey, Margarita, Esmeralda,
Tomás Pérez y Kennedy.
Actualmente la ciudad está distribuida en más de 74 barrios que son: Barrio Futuro l y ll,
Villa España, Casa Blanca, la Unión, la Victoria, San Marco, La Gloria, Samper, Obrero,
27
Buenos Aires, Reposo l y ll, Monserrate, Álamos, Sub Estación, Mis Esfuerzos, Huapango,
Porvenir, Kennedy, San José, Paraíso, Santo Domingo, Caraño, Zarabanda, Virgen del
Carmen, Piñal, Tomás Pérez, Miraflores, Julio Figueroa Villa, Cristo Rey, César Conto, El
Silencio, San Judas, Santa Ana, Fuego Verde, La Platina, Las Américas, La Coímbra, Roma,
Alameda Reyes, Esmeralda, Las Margaritas, Pan de Yuca, Yesca Grande, García Gómez,
Yesquita, San Martín, Loma de las Brisas, La Aurora, Minuto de Dios, El Jardín, Los Ángeles,
Zona Minera, Poblado, Monte Bello, La Cascorva, Jazmín, Las Terrazas, Divino Niño,
Alfonso López, Nicolás Medrano, Simón Bolívar, Las Palmas, Horizonte, La Playita, Cabí,
Niño Jesús, Pablo Sexto, Valencia, San Vicente, Palenque, Circunvalar y Piñal o Industrial.
1.11. QUIBDÓ ECOLÓGICO
No se concibe a nuestro municipio sin su aspecto natural, paisajístico o ecológico en lo
cual ha sido tan abundante y variado desde sus tardes crepusculares sobre el
majestuoso rio Atrato hasta sus pampas o campiñas donde abundan las diminutas
hormigas y pequeños yaibí, hoy en día casi extinguidos, atravesando por lagunitas,
charcos, posetas, humedales, lluvias torrenciales, las flamantes noches oscuras o
estrelladas presididas por el Lucero de Quito, las inundaciones del rio y de la yesca, los
veranos sofocantes, colinas con sus barros de variados matices, etc., todos estos diversos
paisajes nos han brindado una gama variada de plantas con sus raíces, tallos, hojas,
flores, y frutos, lo mismo que animales exóticos y minerales útiles.
En Quibdó ha campeado a montón: la mafafa, el achín, el jengibre, el heliotropo, la caña
agria, el limoncillo, el galán de noche, la gallinaza, el paico, el poleo, la malva, el sauco, la
sábila, el llantén, la escubilla, la celedonia, el escancel, la altamisa, la flor de muerto, el
bonche, el botoncillo, el galbe, la siempreviva, la albaca, la santamaría boba y de anís,
toronjil, la hierbabuena, la costeña, el chundul, la flor de leche, el helecho, la madreselva,
la gateadora, la escobababosa, la coronilla, el guayabo, el guamo, las palmeras, el yarumo,
etc.
De la fauna desaparecieron o muy poco existen, sobretodo de la parte central de Quibdó:
sapos, ranas, anguilas, guabinas, miminicas, rabicoloradas, cocó, achicaposos, cocuyos,
luciérnagas, cienpié, arrieras, limpia casa o lagartijas, etc.
28
Mapa zona urbana de Quibdó
29
Localización Geográfica
América en el Mundo
Chocó en Colombia
Colombia en América
Quibdó en Chocó
Ciudad en el Municipio
30
MUNICIPIO DE BOJAYÁ
N
2
MUNICIPIO DE MEDIO ATRATO
1
19
14
22
18
9
5
24
15
13
17
25
12
26
28
7
4
21
20
3
1. Santa Lucía del Fuerte
2. Tagachi
3. Boca de Tanando
4. Barranco
5. San Pedro Claver
6. Winando
7. Villa del Rosario
8. Tutunendo
9. La Troje
10. El Tambo
11. San Francisco de Ichó
12. Sanceno
13. San Antonio de Ichó
14. Pacurita
16
10
11
6 23
8
27
MUNICIPIO DE ATRATO
15. Negua
16. Boca de Naurita
17. Las Mercedes
18. Jitrado
19. Jaguó
20. Quibdó
21. Guayabal
22. Guarandó
23. Guadalupe
24. Campo Bonito
25. Calahorra
26. Bella Luz
27. Boca de Nemota
28. Alta Gracia
31
32
UNIDAD 2
RESEÑA HISTÓRICA
Antiguo Malecón del Atrato
(Nuevo atlas de Colombia, periódico el País)
UNIDAD DOS
2.
ASPECTO HISTÓRICO
2.1.
POBLACIÓN ABORIGEN
Antes de la llegada de los españoles, las tierras chocoanas estaban habitadas por diversos
grupos indígenas; entre los más importantes estaban los KUNA, que poblaron los
alrededores del Golfo de Urabá y el bajo Atrato, los CITARAES que habitaron el Alto Atrato,
los NOANAMAES, ubicados en la cuenca del rio San Juan y los BAUDOES que habitaron en
el rio Baudó y Costa Pacifica.
Estos grupos indígenas fueron conquistados y sometidos a la minería desde 1.500 por los
españoles.
En la actualidad los principales grupos indígenas son los EMBERA y WAUNANA quienes
pese a diferencias de dialectos están unidos en la defensa de sus derechos y forman la
entidad OREWA (Organización, Regional, EMBERA, WAUNNA)
2.2.
LOS CITARAES
Estaban localizados en la zona del alto Atrato y lo que hoy es Quibdó en el intermedio de
las tribus del norte (Urabá) y bajo Atrato (los Cuna) con las del suroccidente (los Tatamaes
y Waunana); esta situación frenaba y retardaba el arribo de los conquistadores a Citará o
Quibdó debido al rechazo agresivo y feroz de los indígenas colindantes (los del norte y el
sur).
La incorporación de lo que hoy es Quibdó a la estructura espacial de la conquista se
retrasó casi 200 años debido a que los citaraes fueron muy nómadas o seminómadas con
una organización que no permitía acumular tesoros que fuesen atractivo para los
españoles, además su belicosidad impedía acercamiento alguno para asimilar la nueva
cultura, como también los hostigamientos de las tribus norteñas y sureñas.
Los franciscanos fueron quienes tuvieron algún relativo éxito frente a los citaraes no
solamente pacificándolos y evangelizándolos sino también estableciendo algunas
doctrinas. Esto se inició en 1648 con Fray Matías Abad quien erigió ese año una primera
doctrina llamada San Francisco de Atrato, sin una localización hasta ahora precisa; lo
mismo ocurrió con otros sitios de reducción de indígenas citaraes que se hicieron con los
nombres de San Francisco de Citará, San francisco de Quibdó o San Francisco de Quito, es
decir se crearon entre los citaraes, poblados en inmediaciones de lo que hoy es Quibdó,
Lloró y Neguá.
Pero los citaraes nuevamente en 1684 se levantaron y destruyeron los poblados
existentes, terminando también los trabajos en las minas. Ellos y demás grupos indígenas
pertenecían a la gran tribu Caribe que sobresalió por ser muy aguerrida y antropófaga.
Eran de baja estatura, de color cobrizo, espalda ancha, ojos negros y redondos, frente
angosta. Construían sus casas a las orillas de los ríos para movilizarse en sus piraguas y
facilitar la pesca. A las habitaciones se les llamó bohíos y tenían amplias comparticiones.
Casi todos andaban desnudos, sin embargo las mujeres portaban manta de algodón o
paruma y los hombres se cubrían con caracoles o guayucos.
34
Se pintaban la piel con tierra colorada o con sumos vegetales y se adornaban con
penachos de plumas. Los ricos se engalanaban con brazaletes y narigueras de oro.
Las armas que empleaban eran la flecha y la bodoquera. Tenían dos principales
divinidades un Dios del bien y un Dios del mal y a ellos adoraban en formas distintas.
Generalmente eran carnívoros, no obstante cultivaban el maíz, que era la base para
fabricar la chicha.
2.3.
FUNDACIÓN DE QUIBDÓ
Nada está suficientemente esclarecido con relación a la certera fundación de Quibdó
pese al denodado y patriótico esfuerzo de connotados estudiosos, entre ellos,
esclarecidos y eminentes hijos de esta tierra.
Todo, debido a la ausencia de documentos que en forma contundente y fehaciente
demuestren hasta la saciedad lo que no deja de ser más que meras especulaciones o
simples hipótesis, por respetuosas que sean.
Así que el debate histórico sobre el nombre original, el verdadero fundador, la fecha y año
exacto lo mismo que el acta de fundación de Quibdó, continua hasta que un esfuerzo
mancomunado de estudiosos, académicos, archivistas, autoridades y gobernantes
conlleve algún día a esclarecer a plenitud este vacío de la historia Quibdoseña que en
verdad nos sensibiliza mucho.
De momento nos detenemos a repetir las tradicionales versiones con nombres como
Francisco o Joaquín Berro, Pedro Cáceres, Francisco de Orta, Manuel Cañizales y Fray
Matías Abad, supuestos fundadores de Citará, Quibdó, San Francisco de Atrato o San
Francisco de Quibdó, con años como los de 1620, 1648 – 1654, 1690 y 1702.
Citaremos entonces estas muy conocidas hipótesis o versiones, repitiendo que sin
fundamento legal por la ausencia de testimonios documentales:
2.3.1. El padre Francisco Onetti en conferencia de 1.924 dice rotundamente que los
misioneros Jesuitas fundaron en 1.620 lo que hoy es la capital del Chocó – Quibdó.
2.3.2. Francisco Córdoba dice que Quibdó fue fundada el 8 de julio de 1.654 por el
teniente de alcalde Manuel Cañizales. Antes de esta fecha el capitán Joaquín Berro, fundó
en el sitio Pueblo Viejo, en 1.643, otra población con el nombre de Citará que fue
incendiada por los indios Lloroes y Citaraes.
Manuel Cañizales en busca de minas de oro, se dirigió al sitio donde hizo su fundación, y
construyó la primera casa en tierra de los caciques Guasebá y Quibdó.
2.3.3. La Geografía Económica de Colombia – Chocó, señala que a mediados del siglo
XVII actuaban en la evangelización del Chocó, los padres jesuitas Francisco de Orta y
Pedro Cáceres, quienes hicieron varias fundaciones de pueblos, entre ellas la de Citará,
hoy Quibdó, en el año de 1.654 en sitio distinto al que hoy ocupa la ciudad.
Esta fundación fue destruida, pero en 1.690, Manuel Cañizales de Antioquia y minero de
profesión construyó con su familia una habitación, precisamente dentro del
perímetroque hoy ocupa la capital chocoana radicaban allí dos numerosas tribus
indígenas gobernados por los caciques Guasebá y Quibdó.
35
Por el año de 1702, aumentaron los pobladores y vino a dar a la fundación el carácter de
población Francisco Berro, colonizador español, mediante acta firmada por los vecinos,
con el nombre de San Francisco de Quibdó.
2.3.4. Rogerio Velásquez anota por su parte: “la ciudad de San Francisco de Quibdó….
de su fundación no hay nada definitivo: Fray Matías Abad llegó a ella en 1.648,
habiendola tomado como escala de sus operaciones misioneras”. Si la tradición señala al
minero antioqueño Manuel Cañizales como a uno de sus fundadores, la historia escrita,
sin bastante fundamento, registra el nombre de Francisco Berro, colonizador español
como promotor de la edificación.
2.3.5. JAVIER OCAMPO LOPEZ asegura que Quibdó fue fundado por los sacerdotes
jesuitas Pedro Cáceres y Francisco de Orta en compañía de Manuel Cañizales el 8 de junio
de 1.654 con el nombre de Citará.
A todas estas hipótesis el historiador Manuel Salge Mosquera en sus prudentes
reflexiones, sobre la fundación de Quibdó, dice modestamente que las anteriores
aseveraciones carecen de suficientes fundamentos: no citan fuentes originales, están
cargadas de errores y contradicciones, unos y otros autores entre vacilaciones y
conjeturas, no se detienen en un serio análisis o critica.
Todo lo dan por cierto, pero sin aportar pruebas. Con mucho juicio critico Salge Mosquera
opina que los intentos por dominar a los nativos de Quibdó y el Chocó mediante
ocupación militar fracasaron ante la bravura indígena. La conquista espiritual ensayada
por los misioneros franciscanos a partir de 1.648 con Fray Matías Abad fue la que hizo
posible los asentamientos.
Apenas a partir de 1.668 fueron reducidas las tribus de Citará y Noanamá y los frailes
mostraron no únicamente interés misionero sino también colonizador. El presbítero
Antonio de Guzmán en 1.668 solamente encontró ruinas y escombros en San Francisco
de Atrato la fundación de Matías Abad y es posible que entonces la trasladaron de la boca
del Andágueda a la confluencia del Quito y el Atrato en atención a la mayor concentración
de indígenas que venía operando en el lugar, esto lo asumió algún diligente y anónimo
fraile quien conservó para la nueva fundación trasladada el nombre de San Francisco de
Atrato, después Quito o Quibdó.
Ante este vacio histórico que ostenta la fundación de Quibdó, Rafael Perea Chalá acota
diciendo que solo la arqueología y la paleografía tienen la palabra y puedan dar luces de
certeza. Expresa que los historiadores piensan como muy difícil hallar la fecha y año de
fundación de Quibdó por que los sucesivos incendios y el clima súper húmedo del Chocó
habrían dado al traste con el acta. Se sugiere además revisar el archivo nacional de
Colombia y orientar esfuerzos hacia el archivo general de Indias en Sevilla – España.
Finiquita todo esto, Rafael Perea Chalá al decir que el esfuerzo investigativo debe
continuarse y rematarse como digno ejemplo de un pueblo que busca los elementos de
su identidad.
La revista de misiones, de los padres claretianos año 1934, cita: Datos interesantisimos
sobre la historia del Chocó y particularmente de Quibdó, obtendra Colombia, el día que
algun sabio desocupado haga sacudir el sueño a los durmientes archivos de indias. Los
datos que se pueden obtener en los archivos parroquiales de Quibdó datan del 1804,
36
en los libros de partidas de bautismo, cuya primera firma es del presbitero Pedro José de
Molina, quien figura como "Párroco interino y autorizado por el cura, propio presbitero
Manuel Antonio Herrera”
2.4.
ETIMOLOGIA DE LA PALABRA QUIBDÓ
Según Rogerio Velásquez, la palabra Quibdó viene de los vocablos quib, o quibi que entre
los indígenas del Urabá sirve para señalar al capitán o jefe, el que más sabe y do – río;
otros afirman que el vocablo Quibdó viene de Qui – do o Qui – to, que literalmente
traduce unión o reunión de ríos, poéticamente “rumor de aguas”. En la cabecera municipal
de Quibdó se juntan al Atrato, ríos como El Quito, El Cabí, El Caraño y quebradas como La
Yesca, La Aurora, entre otras.
A la ciudad se le ha llamado: Citará, San Francisco de Quibdó, La Villa de Asís, Perla Morena
del Pacifico, Ciudad de Madera.
2.5.
CREACIÓN DEL MUNICIPIO
La institución del municipio, probablemente, se originó en el Reino de Castilla- España, en
el año 600, como una entidad autónoma, con su propio gobierno, ejercido por un
CONCEJO o Asamblea de vecinos. Al jefe del CONCEJO, se le llamó Alcalde.
Municipio es la unidad civil y política de la nación, con su territorio y su población urbana
y rural. Debe ser, preocupación prioritaria del gobierno el progreso del municipio. De
Quibdó como ciudad, se desconoce el momento en que surgió urbanísticamente en el
sitio actual; pruebas de ello, son las dos ocasiones en las que se han celebrado los 300
años de su fundación, en 1.943 y en 1.991 . De todas maneras para 1.690 ya existía Citará
(Quibdó) no únicamente como campo minero sino como sede o centro administrativo y
del tesoro real.
Hacia 1.704 San Francisco de Quibdó toma el carácter de Parroquia.
En 1.870 ya configura como capital de la provincia de Citará.
El 25 de julio de 1.824 Quibdó aparece como capital del Cantón del Atrato; entre los
cuatro en que se dividía la provincia del Chocó.
Finalmente el 30 de marzo de 1.825 el general Francisco de Paula Santander mediante
Decreto Ejecutivo, como Vicepresidente de Colombia, erige a Quibdó en municipio
colombiano.
2.6.
CALLES Y SITIOS LEGENDARIOS
Un viajero anónimo describía a Quibdó en 1.700 con una situación llana siguiendo las
inmediaciones del río Atrato, pantanoso en toda su extensión, aunque los tránsitos
comunes para la comunicación del vecindario (calles) no son de mal piso por la continua
carga de cascajo y arena que se les provee, los españoles o blancos son quienes las
habitan. Los indígenas viven al otro lado del Atrato y en la zona pantanosa del oriente.
Los negros en los extremos norte y sur del pequeño poblado que dispone de templo,
plaza o parque y casa real o habitación del teniente que gobierna. La construcción y
mejoras de la iglesia fue obra prioritaria y era administrada por los frailes franciscanos.
Para 1.780 se le agrega al poblado un cuartel militar, cercano a la plaza.
Ya con el discurrir de los años, Quibdó avanzó en su desarrollo urbanista y en el trascurso
del tiempo ha tenido sitios o vías de renombre, algunos ya inexistentes pero válidos de
mencionar.
37
2.6.1. CALLE LARGA, CALLE DEL OBISPO, CALLE 21
Es la misma vía, llamada larga por ser la más completa sin interrupción de zanjas, solares y
desagües.
Del obispo, según algunos por que en 1.913 visitó a Quibdó el obispo libanés Assab y los
actos de recepción o agasajos fueron en esa calle. Otros opinan que la familia De La Torre
residente en la Yesquita era muy visitada por monseñor Juan Gily García, primer Prelado
de Quibdó quien se desplazaba a donde sus amigos De La Torre por esa vía.
Calle veintiuna (21) surgió recientemente al abrirse nuevas calles como la veinte (20).
2.6.2. CALLE SAN JUAN (LA 22)
Porque cuando el rio o la Yesca inundaban el sector, colocaban la imagen de este Santo
en la orilla del agua para que la creciente amainara.
También porque el 24 de junio día de San Juan, mojaban a los transeúntes con las aguas
que daban a ese sector. La mojadera se proyectaba también los 28 de diciembre, día de
los inocentes.
2.6.3. CALLE DE LAS AGULAS (LA 23)
En los guamos, guayabos, árboldelpan y demás arboles que quedaban en Chambacú con
dirección a la veintitrés (23), en las horas de la tarde muchas veces los vecinos se
llamaban entre sí para contemplar a estas aves águilas que en los altos árboles se
posaban y revoloteando descendían a los arbustos (según nos relata Miguel Caicedo
Mena en su obra QUIBDÓ DE LOS RECUERDOS).
2.6.4. PACURITA
En este sector se hospedaban los habitantes de ese pueblo del Alto Cabí, cuando venían
a Quibdó, quedaba en el cruce de la carrera tercera (3ª) con calle veintiuno (21). Allí
también se destacaba Rincón Bellaco.
2.6.5. BEBARACITO
Sector poblado por gentes procedentes de Bebará, ubicados en lo que hoy es la Veinte
frente a la Capilla de Fátima.
2.6.6. CHIPI – CHUPE
Sector yesquiteño de la carrera quinta entre calles 20 y 21
2.6.7. YESCA GRANDE
Una causa física del nombre se debe, a que esta vía en su terminal oriental lo hace en la
quebrada la Yesca; una causa social, se debe a la cantidad de personas y familias
importantes que han habitado en ella.
2.6.8. CHAMBACÚ
Sector de la Yesca Grande hoy en día Escuela Nicolás Rojas, en que un fabricante de
confites cocoteros, cartagenero de Chambacú, quizo conservar el nombre en este lugar
quibdoseños (así lo recordó Don Dimas Mosquera).
38
2.6.9. PANAMÁ
Parte de la carrera sexta (6ª) aledaña a la Yesca Grande, llamada así porque durante algún
tiempo pernoctó allí un mercader oriundo de Panamá (según testimonios de Don Dimas
Mosquera).
2.6.10. CAYCEDO Y CUERO
Así se llamó durante mucho tiempo a la hoy calle veinticuatro (24) o Yesca Grande en
homenaje a este prócer a quien se le honró también con una plazoleta y columna ubicada
en el cruce de la veinticuatro (24) con carrera séptima (7ª). Caycedo y Cuero era caucano,
vino a Quibdó y luchó a favor de nuestra independencia.
2.6.11. TRES-ESQUINA
Cruce de la carrera tercera (3ª) que hace la calle veinticuatro (24) o Yesca Grande (aquí
quedan hoy el Banco Agrario, La Registraduria y El Ochopiso).
2.6.12. CALLE SAN JOSE
Sector de la carrera quinta (5ª) entre calle veinticuatro (24) y veinticinco (25) con
Caserones como la Chivatera y el Polvero, en la Yesca Grande.
2.6.13. CALLEJÓN DE LA PAZ
Pequeña calle que iba de la carrera tercera (3ª) a la primera (1ª) lindando con el edificio
de la gobernación (antes del incendio de 1966).
2.6.14. EL PANDEYUCA
Hoy calle veinticinco (25), pertenecía antes a la Yesca Grande y a La Alameda Reyes, debe
su nombre al hecho de que era la vía expedita para llegar a la casona de Doña Lastenia
Carrillo de origen riosuceño y gran fabricante del vendaje o mecato pandeyuca tan
apetecido y buscado por mucha gente. Debido a las numerosas pampas y baldíos
también se llamó a esta calle Camellón del PandeYuca. Otro nombre que tuvo fue Calle de
Los Arboles.
2.6.15. ALAMEDA REYES
Vía que adquirió su mayor impulso y mejoras durante el gobierno del presidente Rafael
Reyes (1904 – 1909) en dicha época se le arborizó con palmeras, álamos y otros árboles.
Actualmente es la calle veintiséis (26). Era la ruta expedita para salir o venir de Antioquia
por un camino o trocha.
2.6.16. EL POLVORÍN
Sector de la Alameda Reyes entre la carrera decima (10ª) y la entrada a Las Margaritas y al
pie de la loma San Judas (Escuela Esmeralda) en la cual estaba situada una casona en
mampostería de barro destinada por el gobierno municipal para guardar elementos de
pólvora por lo que se apodó a dicha casona El Polvorín, más tarde a todo el sector, se le
motejó con este nombre.
2.6.17. BOCACANGREJO
Entrada que se hace de la 26 o Alameda Reyes a la carrera 3ª hasta la calle 27; se llamó así
porque era una callejuela con muchos desagües o cangrejeras, de cuyas cuevas salían
cangrejos de color café.
39
2.6.18. MUNGUIDOCITO
Comprendido entre la Alameda Reyes y la calle veintisiete (27) de la carrera cuarta (4ª), y
debe su nombre a los Habitantes provenientes de Munguidó que preferencialmente por
allí se hospedaban en las residencias de Arcelio “La Osa” Córdoba y Juana Lorenza
Córdoba.
2.6.19. TRESBRINCO
Situado entre la Alameda o calle veintiséis (26) y la calle veintisiete (27) por la carrera
quinta (5ª); se debe a que para poder llegar a terrenos sólidos y secos era necesario
atravesar o saltar tres (3) principales zanjas.
2.6.20. PANTANITO
Amplio sector al norte de la Alameda Reyes muy especialmente la carrera quinta (5ª).
Todo era fangoso y lleno de monte; el pantano era tan abundante que para transitar se
debían colocar tablas y listones o palos para no caer al lodo o pantano (hoy en día es el
barrio César Conto).
2.6.21. CALLE NUEVA
Era la misma carrera cuarta (4ª) entre la Yesca Grande y la Alameda; en la década del
cincuenta (50ª) ya estaba debidamente poblada o urbanizada y cuando se dió éste
fenómeno se le bautizó como Calle Nueva en comparación a las ya existentes.
2.6.22. CARRERA PRIMERA
De amplia resonancia y prestigio antes del incendio de 1.966, debido a que era sector
comercial, gubernamental, residencial e histórico en Quibdó desde su origen a orillas del
Atrato (se le ha llamado también: Calle de los Puertos, Avenida del Libertador y
últimamente Avenida Manuel Saturio Valencia).
2.6.23. BELÉN DE JUDEA
Es la misma carrera decima (10ª) que bordea la loma San Judas desde la calle veintiséis
(26) hasta la calle treinta (30); su nombre lo sugieren dos hipótesis:
PRIMERA: Alguna dama que llevaba el nombre de Belén y que se destacó por alguna
resonancia, conllevó a las gentes del sector a llamársele a éste también Belén; esto no
tiene evidencia alguna. SEGUNDA: Cuando en 1.919 la curia celebra en la colina, los actos
del Congreso Nacional Mariano, dejaron en un nicho la imagen de la Virgen acompañada
del Divino Niño nacido en Belén, lo que determinó el nombre para esta vía que conducía
a lo alto donde estaba el niño de Belén. En esta calle (hoy Carrera Decima) quedaron los
sectores Chicharronal y Betecito.
2.6.24. AVENIDA ANTIOQUIA
Nombre dado a la carrera novena por la Sociedad de Mejoras Publicas cuando en 1.962
se mejoró e inauguró esta vía que facilitaría el desplazamiento de los automóviles hacia
Antioquia y viceversa, fue gran gestor Ramón Mosquera Rivas presidente de la S.M.P.
El estreno fue con gran pompa y alegría; en el centro de la vía con ciertas distancias
fueron sembrados arbolitos ornamentales aquel 7 de agosto de 1962.
40
Templo y parque de Quibdó, años 20, 30 y 40
Residencia de Emilio Yurgaquy, en lo que hoy es el ICBF
41
Solemnidad religiosa en el Templo de San Francisco, años 50
Antigua carrera 1 de Quibdó, vista desde el parque Centenario
42
Fachada de la antigua Gobernación del Chocó
Barco en uno de los puertos fluviales de Quibdó
43
2.6.25. AVENIDA ISTMINA
Antiguo nombre dado a la calle treinta y uno (31) al terminar en la carrera primera (1ª);
llamada así porque desde ese entonces se presagiaba como la ruta que conduciría a
Istmina a partir del puente García Gómez y recorriendo toda la Carrera Séptima.
2.6.26. AVENIDA DEL LIBERTADOR
Así se llamó a la carrera primera (1ª) hasta terminar en la calle 31; tiene puente incluido
en lo que hoy hacen intercepción la calle 28 y la carrera primera (1ª); esto en homenaje al
libertador Simón Bolívar. Al principio del siglo XX se le llamaba Calle del Puerto por su
cercanía a los puertos del Rio Atrato, donde arribaban los barcos.
En el año 2007 con motivo de los 100 años de haber sido fusilado Manuel Saturio
Valencia, su nombre se le honró llamándosele también así, a la carrera primara (1ª) La
hoy CARRERA SEGUNDA, era llamada CALLE DEL COMERCIO, por quedar allí el sector
comercial de Quibdó.
2.6.27. HUAPANGO
Es la carrera sexta (6ª) desde la calle 31 hacia todo el norte. Debe el nombre a una
película mexicana llamada HUAPANGO y que exhibida en el viejo Teatro Quibdó a
principios de los años cuarenta (40) causó mucha sensación. Por esta ruta se va y se viene
de Guayabal; en ella, aterrizó de emergencia una avioneta ecuatoriana en el año 1950
frente al viejo Matadero.
A la carrera sexta, desde la calle 26 hasta la 31, antiguamente se le llamó Avenida Carlos
Holguín, por insinuación de algunos líderes venerables de esta ciudad
2.6.28. AVENIDA HELIODORO RODRIGUEZ
Por acuerdo municipal de 1.933, número 3, se asignó con este nombre a la actual carrera
tercera (3ª), Heliodoro Rodríguez era médico caldense y buen Intendente que tuvo el
Chocó. A esta carrera Tercera también se le llamó Calle de las Artes, debido a que allí se
ubicaban variados artesanos.
2.6.29. SALSIPUEDES
Era el trayecto comprendido desde la carrera séptima (Bomba de Abdo García) hasta
donde quedaba la UMACH (en la subida al Hospital Viejo) se le denominó con este
nombre debido a lo intransitable y a las peripecias que se pasaba para llegar a alguna
casa de ese sector, debido a las chambas y pantanales que abundaban.
2.6.30. ENTRE LOS SITIOS O LUGARES
Que han de estar consignados para siempre en la memoria quibdoseña, aunque hoy no
son vigentes, destacamos:
Sobre el Atrato: Puerto de las Arriagas o de los Baules, Puerto de los Joyeros, Voladero de
las Pavas, Puerto La Confianza o de los Barcos y la Alcaldía, Puerto del Palacio Nacional o
de la García Medina, Puerto de la Imprenta A:B:C: y de los Barcos, Puerto Platanero o de las
Ferrer, La Cabecera, muy al sur a orillas del Atrato, donde sobresalía el Cachazón o sitio en
que se mezclaban hierros retorcidos, piedras, palos, arenas y trapos, entre otros.
Pasaje Bechara: Edificio comercial de tres pisos, entre carreras primeras (1ª) y tercera (3ª).
Pueblo Mugre: En parte de lo que hoy es el Barrio San Vicente muy a orillas del rio Atrato
44
El basurero: era un sitio social y recreativo ubicado en la carrera primera en lo que hoy es
la Intendencia fluvial y casa de la juventud
MONUMENTOS
Hemos de recordar: el de la Virgen, en la colina San Judas; a Santander frente a la actual
Policía Nacional; a Benjamín Herrera y a Cristo Rey en el Parque Manuel Mosquera Garcés;
a Tomás Pérez cerca al Colegio Carrasquilla. Hoy en día están los Monumentos de Cesar
Conto y de Diego Luis Córdoba en el Parque Centenario, lo mismo que un Obelisco en la
parte central; dedicado a los próceres de la Independencia; a San Francisco de Asís en el
Malecón en el Ancianato y en otros sitios de Quibdó; a la Minera cerca del Banco BBVA; a
Julio Figueroa Villa en el mismo Barrio.
Las autoridades y las gentes quibdoseñas, poco interés han demostrado hacia el respeto
y conservación que los monumentos cívicamente se merecen; debido a ello, los
destruyen, los desplazan, los apedrean, los pintorretean, los convierten en sanitario
público, en tendederos de ropa y en foco de muchas fechorías, pasando por alto el gran
valor que tiene cada monumento pués él representa en gran parte, la historia y la
grandeza de nuestro rico pasado.
2.6.31. BAILADEROS, BALCONES, CAFÉS Y HELADERIAS
Bailaderos: Capricho, Tambodó, Las Brisas, Aerobar, Mi Bohío, Meneadito, La Cabaña,
Piamonte, Arista, María Conchita, Casas de: Victoriano Parra, Morí, Maramba, Paulina Mena
Establecimientos para no olvidar fueron: África Swin, Calarcá, El Tambo, El Remanso, El
Descanso, Mi Ranchito, Retorno del Amor, Club Los Profesionales, (donde hoy queda la
bomba de la cra 7), El Panamericano, Remanso del Amor, La Barcaza o Casa Flotante etc.
Casas de lenocidio o de tolerancia: Son ciertos lugares o casas donde determinadas
mujeres ejercen el oficio de la prostitución; en nuestra ciudad podemos recordar a
estos: Bataclán, Buho Negro, King – Kong – Harem, Águila Roja, Balalaika, etc (en La
Yesquita), Víctor Chimpa y Olga en la Alameda Reyes, lo mismo que Lejanía y otros sitios,
en el Barrio Kennedy, como también de Corea (hoy Barrio La Esmeralda).
Balcones para la oratoria: Gobernación, Alcaldía en la primera (1ª) a orillas del Atrato,
Casa Hormaza, Bichir Meluk.
Cafés: Café Moka, Café Edén, Café el Encloche, Café de Cuñado (al pie de la antigua
Gobernación).
Heladerías: Oso Polar, Estrella Roja, Alaska.;
2.6.32. CAMPIÑAS
Parajes con quebradas y charcos, balnearios, con aguas frías y cristalinas como la Yesca y
sus afluentes, los Canalones, Candilejas, La Pila, Changrilá, Monte Frio y La Aurora con
Quita - arrechera y La Encantada, sus tributarios principales y charcos como el de Juana
Petrona, del Cura, El Caracol y El Marne.
También los balnearios y lavaderos de Coiva, Todos los Días, Zanjón de la policía, Poseta
del hospital, finca el Paraíso con su arroyuelo Nauságamo, (donde hoy queda el barrio
Kennedy y el hospital San Francisco). La Piedra, en parte alta de Las Margaritas.
45
2.6.33. BARCOS
En lo referente a las embarcaciones vale la pena recordar las antiguas BARQUETONAS que
a fuerza de remos y de velas remontaban el Atrato hasta Quibdó, procedentes de
Cartagena por el Mar Caribe, en intercambio comercial y transporte de pasajeros.
Después se hicieron famosos ciertos barcos, buques o lanchas, algunos muy sofisticados.
Se recuerdan: El Diego Martínez, El Santa Bárbara, El Cartagena de Indias, El Vapor Quibdó,
La Sinú; El Sautatá, El Nuevo Atrato (Incendiado en Quibdó frente al Convento), El Bogotá
(También incendiado en uno de los puertos quibdoseños), El Don Bosco, El Cristo Rey, La
García Medina, etc. Para conectarse con el San Juan, estaban: La Niña, La Pinta y Santa
María.
2.7.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y URBANÍSTICA
Quibdó desde su fundación ha conservado las características geográficas de siempre,
pero ha diferenciado mucho el uso, el sistema vial y la infraestructura.
El desarrollo histórico de la población se originó a partir de un núcleo formado por pocas
casas, construidas con materiales de la región, cuyos propietarios seguramente eran los
dueños o exploradores del oro a través de los nativos y de los esclavos negros.
Se sucedieron los años, desde el siglo XVII y el pueblo minero adquiere una mejor
organización, aumentando de población, dada la circunstancia que es un sitio de ríos
donde se entrecruzan y sirven para desarrollar la intercomunicación de andariegos o
viajeros.
Su importancia es tal que se constituye en capital de la Provincia de Citará, del Cantón del
Atrato o también Provincia del Atrato.
Gracias a la gran navegación por el Atrato se convierte Quibdó en puerto aduanero en
1853. Desde el final del siglo XIX, la población sufre épocas de caos, estancamiento,
intrigas políticas, agresiones, fracasos administrativos y poco desarrollo material hasta
1.917.
Desde 1.922 Quibdó goza de una época de oro, que se prolongó hasta bien avanzada la
década del 30, con grandes obras y fábricas de jabones, gaseosas, licores, baldosines,
hielo, bujías esteáricas, aserríos, velas, entre otros, calles pavimentadas en que corrieron
varios automóviles, de los primeros que llegaron a Colombia.
Los principales sectores barriales hacia 1933 eran: Yesquita, Yesca Grande, Alameda
Reyes, Belén de Judá, Barrio Central y Barrio Norte (esto según monografía inédita de
Quibdó por Andrés Fernando Villa).
Es 1.938, Quibdó continúa progresando lentamente, y el crecimiento urbano se da hacia
el norte y el oriente; han fundado importantes barrios como Pan de Yuca, El Silencio y
César Conto.
En 1.943 funcionó un sorprendente programa radial educativo, el primero que hubo en el
país.
46
En 1.950 lo bastante urbanizado solo llegaba hasta la carrera séptima y la calle novena,
hoy la 26.
Durante las décadas de los cincuenta y sesenta el crecimiento urbanístico fue tangible, se
da hacia el oriente y sigue predominando como siempre la construcción en madera. Los
servicios públicos son muy irregulares.
De 1.962 a 1.969 Quibdó tiene acontecimientos como laPavimentación de ciertas calles y
carreras, el incendio del 26 de octubre de 1.966 que arrasó con todo el sector comercial y
zonas residenciales; se crea CODECHOCO que coordina la reconstrucción de la ciudad.
Urbanísticamente surgen barrios de invasión como Kennedy y San Martin, entre otros.
De 1.970 a 1.980, inauguran la Casa del Campesino, después Seminario y finalmente
Casa de Encuentros; se suceden muchas migraciones campesinas y surgen más barrios
de invasión en las lomas, colinas y demás partes altas del oriente y del norte, también se
amplían las fronteras hacia el sur, alrededor de la carretera a Yuto.
Las viviendas y el trazo de las calles en su mayoría no obedecen a ninguna planificación;
al llegar la draga en 1.972, son rellenados muchos terrenos en los barrios San Vicente,
Yesquita, Chambacú, Roma, Kennedy, entre muchos otros.
Cambia la mentalidad de construir casas de madera, para hacerlas de concreto, surgen
muchas y mejores edificaciones públicas o gubernamentales y privadas. Las invasiones
se intensifican hacia el norte, el oriente y la Boca de Cabí.
Entre los años 1.970 y 1.980 surgen alargamientos de las carreras 8ª y 9ª con sus
sectores Venecia, Machi Arriaga, y en la 9ª el Chamblún, debidamente pavimentado; se
anota también un sector nuevo los guaduales por donde Noa
De 1.990 al 2.000 hay problemática pública en las barreras de la ciudad que se pierden
en las diferentes direcciones sin ningún orden ni control, los asentamientos son
espontáneos, sin servicios públicos y expuestos a deslizamientos en las lomas o colinas y
a inundaciones de las quebradas. Se presenta el fenómeno de los habitantes desplazados
provenientes del Medio Atrato.
47
48
UNIDAD 3
ECONOMÍA
Minería Artesanal
UNIDAD TRES
3.
ECONOMIA
3.1.
GENERALIDADES
Históricamente la economía del Municipio de Quibdó, ha dependido de la explotación de
sus recursos mineros, pesqueros, fauna y flora, forestales, agropecuarios en mínima
escala, industrial en épocas remotas (de 1.920 a 1.935) y finalmente las actividades
comerciales, manufactureras y bancarias.
A pesar de la explotación de los anteriores factores, el Municipio no ha tenido una
contante y segura acumulación de recursos económicos que le permita desarrollarse a
plenitud.
En la economía quibdoseñas predominan los procesos productivos primarios, minería de
oro y platino, la agricultura tradicional sin mayores técnicas, la pesca artesanal y la
explotación de maderas.
3.2.
SECTOR AGROPECUARIO
La agricultura en el Municipio de Quibdó, se ha desarrollado con la intensificación de
cultivos de plátano, banano, yuca, caña de azúcar, frutales que dependen de la época o
cosecha: aguacate, chontaduro, marañón, caimito, guama, piña, guayabas, badeas, borojó,
entre otras.
La nuestra, es más bien una agricultura insipiente y de auto consumo.
3.3.
LA MINERIA
En merced a la gran capa aurífera donde está anclado el Municipio de Quibdó, el oro se
constituye en su principal renglón para la explotación económica en casi todos sus
corregimientos, ríos y quebradas, mediante el tradicional sistema del mazamorreo y
últimamente con la técnica de dragas y bombas.
3.4.
PESCA
Gracias a la gran red hidrográfica de que goza el Municipio, con el Atrato a la cabeza, la
actividad pesquera es muy dinámica con especialidad en temporada de subienda (meses
de enero y febrero) en que los pescadores utilizando atarrayas, chinchorros, trasmayos y
catangas, generalmente con ayuda de canoas pescan bocachico, dentón, bardudo, charre,
bagre, gúnguma, sardinas y otros peces de agua dulce o de ríos.
3.5.
EXPLOTACIÓN FORESTAL
Los bosques ubicados en el territorio municipal brindan variedad de árboles madereros
que luego de ser talados; son sometidos a la acción de los aserríos que arrojan trozas,
tablones, tablas, listones, entre otros, para el consumo local y la exportación. Existen
árboles maderables como: cedro, aceite, abarco, pino, chachajo, etc. Aserríos importantes
han sido los de Mario Montero, Lalo Garcés, Amelia de Paz, Adán Rivas, Rufo Ramos,
Francisca Livia, Tabares, Los Martínez, etc.
50
3.6.
COMERCIO
Quibdó es el principal centro comercial de todo el Chocó y el más importante puerto
sobre el río Atrato, lo que le permite mantener un activo comercio con la mayoría de los
municipios chocoanos, con las ciudades de Medellín y Pereira, lo mismo que con Turbo,
Cartagena y otros puertos de la Costa Atlántica, desde el Atrato favorece también la
actividad comercial el transporte aéreo mediante aerovías de carga y pasajeros que lo
interconectan con Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, etc..
Las vías terrestres o carreteables aunque en regular estado son una coayudante para
activar más el comercio de importación y de exportación.
Desde el siglo XIX y muy espacialmente hasta 1.940 el comercio muy floreciente de
Quibdó era liderado por sirios, libaneses y turcos. Después tuvo influencia costeña y
finalmente pasó al liderazgo de los paisas. La zona comercial quibdoseña estuvo ubicada
hasta 1.966 en la carrera primera por su fácil acceso al río; hoy en día está muy extendida
por la carrera 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª con calles 24, 25 y 26 o Alameda Reyes.
La actividad comercial en nuestros días está muy activada por la llamada economía del
rebusque como el juego del chance, lo mismo que las micro empresas; la mano de obra
quibdoseñas con su desplazamiento a ciudades como Medellín, Pereira, Bogotá, etc.
también hacen intenso el sector comercial.
Casas comerciales muy relievantes han sido: El pasaje Bechara, Camilo Mayo Córdoba,
Luis Felipe Vivas, los Becharas, los Meluk, Raúl Cañada, Ramón y Martin García, Calixto
Castillo, Los Chuchú, Epifanio Álvarez, Mario Benítez, Jeremías Blandón, Abdo García,
Guillermo Arriaga, Crescencio Maturana, Besnaida Córdoba, Tulio Rivera, Los Trujillo, Casa
Valdés, Almacén mi Casita, etc.
3.7.
MANUFACTURA MEDIANA
Se procesan productos como muebles en distintas clases de madera entre ellos sillas,
camas, mesas, estantes, etc.
El desarrollo de otras industrias ha sido precario en parte debido a la irregularidad en el
fluido eléctrico, de antaño hubo en Quibdó producción de variados artículos industriales
como velas, licores, jabones, confites, pastas alimenticias, baldosines, gaseosas, hielo, etc.
3.8.
ARTESANIAS
Con el aprovechamiento de materiales propios de la región encontramos artesanías
indígenas y afro colombianas. De la primera tenemos el desarrollo de la cestería con
canastos, sombreros, tazas, mochilas y collares.
La artesanía afro, ostenta: filigranas en oro, elementos de tagua, de ebanistería muy
avanzados gracias a la capacitación del SENA.
También las artesanías producen elaboraciones en hojas de plátano, damaguas,
cabecinegro, bejucos, fibras de palma, etc.
3.9.
BANCOS
En relación con las entidades del sector financiero o bancario, en Quibdó tienen asiento,
sedes del BANCO DE LA REPUBLICA, BANCO AGRARIO DE COLOMBIA, BANCO DE BOGOTA,
BANCO POPULAR, BANCO COMERCIAL AV VILLAS, BANCO BBVA, BANCOLOMBIA.
51
BANCAMIA (Cooperativa que hace préstamos a pequeños empresarios), BANCOMEVA.
3.10. TURISMO
La actividad turística como fuente económica del Municipio debe constituirse en un
renglón relievante, pues Quibdó es un lugar exótico con sus selvas, flora, fauna, playas,
ríos, comidas, quebradas, balnearios, atardeceres, etc. Para un mejor aprovechamiento de
la actividad turística han de superarse casos como la pésima estructura vial carreteable,
mejora en los servicios públicos (acueductos y alcantarillado), alto costo del transporte
fluvial y aéreo, orden público, etc.
El Municipio de Quibdó ofrece estos sitios:
Rio Atrato,
Atardeceres, y malecón en Quibdó,
Balneario natural en el río Tutunendo
Balneario del Rio Ichó
Balneario del Rio Chaparraidó
Playas de Pacurita
Balneario de Pandó
Beteguma
Centros recreacionales: Centro recreativo Comfachocó (Pro-social), Villa Gloria, Selva
Resoort, Las Cachamas, Zona Rosa, Aareoparque, Montes Las Palmas, La Torva, Mirador y
Puente Tanando, Matecaña, Leños y Lagos, El Guaje, El Oasis, Salón Loren, Fiama, Casa
Blanca (Machú), Villa Cilia, La Esperanza, Villa Zulia, etc.
3.11. VIAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE
El desarrollo de cualquier pueblo o región está ligado a la infraestructura vial existente,
pero el Municipio de Quibdó no tiene una red vial suficiente y adecuada que llegue a
todos los corregimientos y veredas que lo conforman, lo mismo que a municipios vecinos,
sin embargo posee ventajas por la presencia de muchos ríos navegables en
embarcaciones de diferente calado para el transporte de pasajeros y carga.
Quibdó goza de vías terrestres, aéreas y fluviales. En cuanto a la vía terrestre cuenta con
las carreteras principales: Quibdó - Medellín y Quibdó - Pereira, ambas lo conectan con
pueblos intermedios; como la Troje, Tutunendo, el Carmen de Atrato, Yuto, Las Ánimas,
Tadó, etc.
También está el carreteable a Istmina, Guayabal y Pacurita. Cubren estas vías terrestres
empresas como Transporte Rápido Ochoa, Transprogreso del Chocó, Flota Occidental,
Expreso Arauca, TransPacífico, CootraSanjuan.
El transporte de carga lo hacen camiones de diferentes tonelajes que se desplazan a
Medellín y a Pereira principalmente. La ciudad cuenta en la actualidad con un regular
Terminal de transporte de carga y de pasajeros ubicado en cercanía al puente de Cabí.
La vía aérea se cubre con aviones de las AEREOLINEAS SATENA, ADA, AEROCAPITAL, TAC,
AEXPA, AIPA, EASYFLAY En el pasado operaron CATALINA, AVIANCA, CESNYCA, AVISPA,
52
SAM, AVIAPA, ACES, que se desplazan desde y hacia el AEREOPUERTO EL CARAÑO, O
ALVARO REY ZUÑIGA perteneciente a la Aeronáutica Civil.
Desde 1919 hasta 1955 la vía aérea se realizaba a través del Rio Atrato, donde
acuatizaban hidro aviones de SCADTA y Catalina. Quibdó por la vía aérea esta
interconectada con Bahía Solano, Nuqui, Pizarro, Medellín, Bogotá, Pereira, Cali, Vigía del
Fuerte.
La vía fluvial la representa con especialidad el Rio Atrato sobre el cual la ciudad es Puerto
y Terminal fluvial; se comunica con Turbo, Cartagena y todos los puertos atrateños.
Utilizando otros ríos como el Quito, el Cabí y el Munguidó también se comunica Quibdó
con sus principales corregimientos y caseríos. El transporte fluvial lo representa canoas,
botes, pangas y barcos o buques de regular y mayor calado.
53
54
Venta de pescado
y frutas en la Alameda
Venta callejera de Marañon
Venta de Almirajó, en el
Mercado
Transporte fluvial de
caña de Azúcar y plátano
Alcaldía y Concejo Municipal (Antigua Escuela Modelo)
Cárcel Anayanci
55
56
UNIDAD 4
ASPECTO HUMANO
Vendedoras de frutas, en el mercado
UNIDAD CUATRO
4.
ASPECTO HUMANO
4.1.
DEMOGRAFÍA
Es la parte de la geografía encargada de estudiar la población humana en sus diferentes
aspectos. La distribución especial de la población hace referencia a la manera como los
habitantes o personas se distribuyen en el territorio municipal y también a la forma como
los asentamientos humanos en tamaño y distribución se ubican en el municipio.
Según los datos del DANE el Municipio de Quibdó para 2005 cuenta con 114.500
habitantes de los cuales 104.500 están ubicados en la cabecera municipal y 10.000 en
las zonas rurales.
Dos son las mayores causantes para que la población urbana siempre vaya increscendo:
por los procesos de expulsión forzada de sus zonas rurales (desplazamiento) y por la
posibilidad de encontrar mejor condición de vida en la ciudad (educación, salud, trabajo,
recreación etc.) Quibdó tiene una densidad de población muy especial; 32 hab. por km².
En cuanto a la distribución por sexo, la mayoría de los habitantes son mujeres. En cuanto a
lo anterior el 85% corresponde al grupo afro colombiano con diferentes grados de
mestizaje; cerca de 10% corresponde a grupos indígenas, el 5% son mestizos, entre ellos
algunos provenientes del interior del país.
4.2.
SERVICIOS PUBLICOS
Los servicio públicos están destinados a proveer las necesidades dela sociedad (energía,
acueducto, carreteras, transporte, aseo, escuelas, puestos de salud etc.)
Los servicios públicos se pagan con los recaudos de impuestos que hace el gobierno.
Estos servicios son unos derechos; pero para obtenerlos, hay que cumplir con el deber de
pagar rigurosamente los impuestos; que es deber u obligación también sagrado de las
autoridades saber respetarlos e invertirlos en el bien y en el progreso de toda la
comunidad.
Los servicios públicos también, son elementos esenciales que debidamente ordenados
prestan confort y comodidad al conglomerado social.
Tienen el carácter de servicios públicos por que los dispensa en gran parte el ESTADO
(nación, departamento o municipio) para beneficiar a todos los habitantes de una
comunidad; entre ellos tenemos: acueducto, alcantarillado, energía, electricidad, aseo,
recolección de basuras, teléfono, transporte, puesto de salud, planteles de educación, etc.
Vale precisar que algunos servicios públicos están asignados a empresas privadas o a
particulares. La prestación de servicios, es insuficiente a causa de una inadecuada
infraestructura que no permite una atención de calidad.
4.2.1. SALUD
En el Municipio de Quibdó el área de la salud en cuanto a servicios se refiere, es
deficiente; lo prestan entidades oficiales y privadas. Se destacan los hospitales:
58
SAN FRANCISCO DE ASÍS (departamental) y el ISMAEL ROLDÁN VALENCIA (municipal), así
como también CLINICAS PRIVADAS: CLÍNICA VIDA, COMFACHOCÓ, SANTA MARIA,
COOMEVA, CAPRECÓM, POLICIA NACIONAL, ARS, IPS y EPS que emulan por mejorar la
presentación del servicio de salud.
Existen Centros de Salud en los barrios San Vicente, Niño Jesús, Porvenir, Medrano,
Reposo, etc.
4.2.2. ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO.
Las Empresas Públicas de Quibdó fueron las encargadas de prestar los anteriores
servicios. En la actualidad el servicio de acueducto, al igual que el de recolección de
basuras y el de alcantarillado, está a cargo de la Empresa Aguas del Atrato.
4.2.3. PLAZA DE MERCADO
En la primera década y durante casi todo el siglo XX la plaza ocupaba el primer piso del de
dos (2) plantas de madera en que se localizaba la Alcaldía Mayor a orillas del Atrato,
desaparecido este local a consecuencia del fatal incendio de 1966; se ubicó por breve
tiempo en el barrio Kennedy.
El gobierno de Antioquia presidido por GUSTAVO ARISMENDY POSSADA proporcionó un
potencial recurso económico para que Quibdó desde 1967 edificara su nueva plaza de
mercado lo que se cristalizó en el sector sur occidente de la ciudad, a orillas siempre del
Atrato.
El edificio constituye un espacio insuficiente y en el que se venden productos autóctonos
de la región como plátano, pescado, frutas y todo por lo que el rio se orilla proveniente de
las zonas rurales. También existe una segunda plaza de mercado localizada en el barrio
Huapango (antiguo matadero) con poca oferta y demanda de productos.
4.2.4. MATADERO
En lejanos tiempos este servicio para sacrificar y vender carne de ganado se prestaba en
la calle 24 con carrera 5ª en lo que hoy es la Bomberia.
Desde los años 40 el matadero público se construyó en la Avenida Huapango, donde eran
sacrificados ganados vacunos y porcinos. Pero desde 2001 el Municipio puso en servicio
un nuevo matadero clase III que administra la empresa Frigo Occidental, que se encarga
de las reses procedentes de Antioquia y Carmen de Atrato este matadero está ubicado en
el sector norte, Barrio Samper.
4.2.5. ENERGÍA ELÉCTRICA
El público quibdoseño goza del servicio eléctrico desde 1919, durante mucho tiempo la
ELECTIFICADORA DEL CHOCÓ a través de interconexión nacional prestó a Quibdó este
servicio que en la actualidad lo ejerce la Empresa DISPAC, cuya cobertura alcanza a casi
todo el Municipio.
4.2.6. TELEFONÍA
Es prestado este servicio por la Empresa Colombiana de Telecomunicaciones a través del
sistema automático nacional. Son privadas de servicio móvil: Claro, Movistar, Tigo y uff.
59
4.2.7. CORREOS
Atiende lo relacionado con cartas, documentos y paquetes. El servicio oficial primero lo
prestaba CORREOS Y TELEGRAFOS, después ADPOSTAL y actualmente SERVICIO POSTAL
DE CORREOS NACIONALES S.A.
Antiguamente el Municipio gozó de comunicación postal con Cartago, Cartagena,
Medellín y aun con el exterior. La comunicación telegráfica se hacía con toda la República
por medio de la línea que viniendo del Carmen iba hasta Novita.
En Quibdó existió una instalación inalámbrica que facilitaba la comunicación con todas
las estaciones inalámbricas del país. Actualmente para el servicio de correo y dineros hay
empresas particulares como SERVIENTREGA, DEPRISA, AEREOENVIOS, SERVICIO
INMEDIATO NACIONAL, INVERCOSTA, SUPERGIROS, COLOMBIANA DE GIROS, etc.
4.2.8. EMISORAS
En la actualidad funcionan: R.C.N, CARACOL, RADIONET, RADIO UNIVERSIDAD, LAS
FUERZAS MILITARES, COLOMBIA ESTEREO, ECOS DEL ATRATO, POLICIA NACIONAL.
En el pasado funcionaron: LA VOZ DEL CHOCÓ, que fue la primera, en 1943, BRISAS DEL
CITARÁ, AERITO STEREO, RADIO VALLENATA, CITARA ESTEREO, MARANATA, CINEMA
STEREO, PACIFICO ESTEREO, etc.
4.2.9. CANALES DE TELEVISIÓN
Existió Tele Quibdó, iniciativa del Alcalde Félix Arenas Conto en 1988; ahora esta CNC.
También se dispone de televisión por cable INGECOM DIRECTV, SKY, TELEFONICA
MOVISTAR
4.2.10. PERIODICOS E IMPRENTAS
El primero que existió, salió el 20 de octubre de 1830 y se llamó el INDIGENA
CHOCOANO, circularon además :CRÓNICAS DEL CHOCÓ, EL CONSTITUCIONAL DEL
CHOCÓ, LOS AVISOS , ECOS DEL CHOCÓ, EL CHOCÓ, ECOS DEL ATRATO, LOS HÉRCULES,
A.B.C, LA AURORA, FORO CHOCOANO, GENERACIÓN, GUACHUPECITO, BARULE,CITARÁ,
REVELACION, SATURIO, EL CHOIBÁ, BATALLA, CENTINELA DEL CHOCÓ,EL MANDUCO.
Como imprenta de carácter oficial existió la Intendencial y después Departamental
donde se editaba la Gaceta o Boletín Departamental; también de la Curia (La Aurora), la
del A.B.C y muchas particulares
Hoy existen: la de Chocó 7 Días. Graficas Universitarias, Don Bosco, Yayita, La Aurora, etc.
Están actualmente, en circulación estos periódicos Chocó 7 días (cada 8 días), Chocó
SIGLO XXl (semanario), EL MANDUCO, IMPACTO, SALPICON, CHOCÓ TIERRA MIA,
PRESENTE, EL CHOCOFILO, LA BATEA, EL OPINADOR, AFRO,
4.2.11. BOMBEROS Y SOCORRO
El Cuerpo de Bomberos de Quibdó es muy antiguo pero carece de maquinarias de
expulsión de aguas, carrotanques, ambulancia y la dotación minima contra incendios; la
situación es precaria aún en su local del barrio la YESCA GRANDE (antiguo matadero
público) que está en mal estado.
60
Este organismo lo constituyen personas capacitadas para ayudas comunitarias en casos
de incendios y otras emergencias como inundaciones. Su eslogan es: Valor, Abnegación y
Disciplina; tienen como símbolo un casco, un hacha, una linterna y una escalera.
4.2.12. CEMENTERIOS
El cementerio, al igual que la Iglesia, la escuela, el hospital y el parque, es un lugar de toda
la comunidad. Algún día, todos hemos de ocupar un lugar en él.
El cementerio está ligado a nuestro afecto por el recuerdo; sentimiento perenne del
corazón humano. El, nos inspira respeto espontáneo y natural recogimiento. Debemos
llegar al cementerio con el alma despojada de prejuicios y de vanidades, pues en él, todos
los humanos nos igualamos.
Deberíamos visitarlo en forma reflexiva y espiritual, por lo menos, una vez al año, para
meditar que todo lo material se acaba y sólo el alma espiritual trasciende eternamente.
En Quibdó, la cabecera municipal a través del tiempo han sido sitios de cementerios:
El ubicado entre la Yesca Grande y el Pan de Yuca, es decir en la Carrera sexta con
dirección a la Yesca Grande; Don Facundo Valencia excavando para construir su casa
encontró muchos esqueletos El segundo quedaba en la Alameda Reyes, yendo para
César Conto por la carrera sexta.
El tercer cementerio y que permaneció hasta 1928 quedaba donde hoy es el SENA, LA
POLICIA y el BARRIO ESCOLAR.
El cuarto cementerio fue estrenado en junio 16 de 1928 con el cadáver de la señorita
Ana María Chaverra, hermana de la maestra Ana Gilma Chaverra de Rengifo; este es el
actual CEMENTERIO SAN JOSE, que construyó la Intendencia del Chocó por iniciativa del
padre Nicolás Medrano.
El quinto cementerio fue construido por los protestantes en lo que hoy es el barrio Santa
Ana (no existe hoy en día). El sexto cementerio, también de los protestantes en cercanía
de lo que hoy es el C.A.S.D. saliendo de Quibdó – Yuto. (tampoco existe)
El actual cementerio San José fue inaugurado solemnemente el 16 de junio de 1928 por
el padre Nicolás Medrano, quien para este Campo Santo compuso un reglamento
especial.
En uno de su apartes del discurso inaugural, dijo el padre Medrano dirigiéndose al
intendente Jorge Valencia Lozano: “…. mucho bien ha hecho usted, Sr. Intendente, con
esta obra del Cementerio de Quibdó, que si los vivos no se lo agradecen; por lo menos, los
muertos, si se lo van agradecer” El Cementerio, ubicado sobre una colina al oriente de
Quibdó, es vistoso por su diseño arquitectónico y cuenta con servicios de bóvedas y
osarios.
Es administrado por la Parroquia San Francisco de Asís, cuyo Párroco actual, Pbro. César
Augusto Parea Ibarguen, notoriamente, ha logrado mejorarlo y embellecerlo,
incluyéndole una plazoleta (Año 2011) En la zona rural la mayoría de los muertos son
sepultados en tierra; solo unos pocos levantan bóvedas.
61
4.2.13. CULTOS RELIGIOSOS
Quienes desechan la Religión, quitan los cimientos de la sociedad.
El hombre, por ser hombre, tiene un alma que es divina; intuye, acepta y reconoce a Dios.
En esencia, ningún hombre es ateo, por ello la Religión le es indispensable y necesaria a
toda sociedad, porque sus normas morales, orientan la vida de los pueblos.
Casi cada pueblo civilizado tiene una Religión oficial; nuestra Colombia, durante mucho
tiempo sostuvo a la católica oficialmente; pero con la Reforma Constitucional de 1991, le
retiró este fuero y se garantizó la llamada Libertad de Culto Religioso.
El Municipio de Quibdó desde la década del 70 ha visto florecer variedad de sectas
religiosas que permiten la realización de lo anterior, es decir: la Libertad de Culto
consagrada en la Constitución Nacional.
Entre las iglesias y sus respectivos cultos o credos religiosos, tenemos: Iglesia Católica,
Iglesia Unión Misionera Evangélica Colombiana, Inter Americana, Movimiento Misionero,
Asambleas de Dios, Retorno de Cristo, Iglesia Ministerial de Jesús, Iglesia Adventista del 7
Día (Emmanuel), Jehová, Mormones, Menorita, Luz del Mundo, Iglesia Wesdelana, Cruzada
Cristiana, Oración Fuerte Espíritu Santo, Mita Arón, Mira, Iglesia Cuadrangular
Los
templos más vistosos en Quibdó, para el culto religioso, además de los católicos son:
Mita Arón, Mira, Adventista etc.
4.2.14. SERVICIOS FUNERARIOS
La ciudad de Quibdó dispone de los servicios funerarios ofrecidos por ciertas casas
comerciales con salas de velación y atenciones exequiales.
Como característica social y cultural en algunos barrios y en el área rural se sigue la vieja
costumbre de los velorios y novenarios en las viviendas. Desde 1989 apareció en
Quibdó la primera funeraria
4.2.15. RECREACIÓN Y DEPORTE
Es atendido este servicio por el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte Municipal
INDER QUIBDÓ, no hay buena cobertura de esta área deportiva, los escenarios deportivos
son muy irregulares ya que no cumplen con los requerimientos mínimos.
En todos los centros rurales y en muchos barrios urbanos existen canchas para el fútbol.
Antiguamente fue famosa la cancha “RITA MARÍA VALENCIA” (hoy territoriales del Pan de
Yuca), en la recreación, existen muchos billares y sitios para jugar dominó, ajedrez,
naipes, y otros juegos de mesa. Durante mucho tiempo las galleras han animado la
recreación quibdoseña.
Respecto al deporte existen variadas disciplinas con sus calificados atletas que compiten
en diferentes torneos.
4.2.16. EDUCACIÓN
Las escuelas y los establecimientos oficiales están instaurados para que en sus bancos se
sienten los humildes y los encumbrados por que la posición social no se adquiere sino
por medio de la educación, la instrucción y el talento. De allí que debe ser labor
tesonera la de llevar a todos los niños a los bancos escolares para que se eduquen y
conquisten por la ilustración y la perseverancia el nivel apetecido como incumbe a las
democracias.
62
En Quibdó y en todo el Chocó el sector educativo sufrió de un grave letargo por
muchísimos años y varias siglos.
Solo en el siglo XX hubo un despertar de esta actividad tan fundamental en la vida de los
pueblos. Con antelación solo incipientemente los primeros evangelizadores se ocupaban
de la lecto - escritura de los indígenas; en el XIX los quibdoseños de alguna comodidad
económica disponían en sus casas de alguien que les enseñara las primeras letras para
continuar sus rigurosos estudios en los centros educativos del interior del país.
En la última década del siglo XIX los hermanos MARIXTAS y los frailes capuchinos
incrementaron masivamente la enseñanza a los niños mientras que algunos autodidactas
como MANUEL SATURIO VALENCIA también se esmeraban por el deletreo de sus coraciales. Es en esta época cuando se inicia el Carrasquilla en 1905, con Nombres como
Colegio Público, Instituto Pedagógico, Escuela Superior y finalmente en 1915 Colegio
Carrasquilla
MATIAS BUSTAMANTE MESA, figura como uno de los exegetas de la educación
quibdoseña al despuntar el siglo XX, con la fundación de una escuela en 1905, en que no
eran admitidos los negros; MANUEL SATURIO VALENCIA ayudaba a superarse en este caso
a sus co-raciales.
Es en esta época cuando se inicia el Colegio Carrasquilla con nombres que como tal le
antecedieron. En 1912 se crea el Colegio de la Presentación dirigido por las Hermanas
Dominicas de la Presentación , con acceso solo para niñas blancas de la carrera 1ª, se le
anexa después un kínder (Las niñas negras solamente eran admitidas en la primaria).
En 1915 el Carrasquilla es oficializado por el intendente RUBEN SANTA COLOMA. Los
negros no son admitidos en un principio, tiene además una Escuela Anexa.
En 1925 se popularizó la educación en Quibdó con la creación de la Escuela Modelo en la
carrera 2ª, allí asistían niños de diversas condiciones sociales. En el mercado de la carrera
primera, parte alta existía otra escuela de primaria. Para las niñas negras van surgiendo
también escuelas de primaria, como la BENICIA DOMINGEZ en 1930.
En 1934 y en 1936 comienzan labores el Instituto Intendencial para damas y la Escuela
Normal para Varones. “Yo les aseguro a las madres chocoanas que pronto sus hijas
cambiarán el delantal de sirvientas por diplomas de maestras…...y los varones también
cambiarán la pala y el azadón por el diploma de maestros” así se expresó con antelación
el doctor DIEGO LUIS CÓRDOBA, gran político y adalid de la educación chocoana.
En los años sub siguientes y con la presencia de maestros autóctonos de la localidad,
proliferan en Quibdó muchísimas escuelas y colegios que en la actualidad preparan a la
niñez y a la juventud sin discriminación alguna.
En 1972, todo este trasegar educativo de Quibdó llega a su culmen con la puesta en
marcha del Instituto UNIVERSITARIO DIEGO LUIS CÓRDOBA que desde 1975 siguió
laborando con el nombre de UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO la cual ofrece hoy
en día 3 jornadas con las siguientes facultades y sus respectivos programas.
63
FACULTAD DE HUMANIDADES: Contaduría, Trabajo Social, Enfermería, Arquitectura y
Administración de Empresas.
FACULTAD DE EDUCACION: Inglés, Francés, Español y Literatura, Matemática y Física,
Biología y Química, Educación Básica, Ciencias Sociales y Educación Física.
FACULTAD DE INGENIERIA: Ingeniería Civil, Teleinformática, Agroforestal y Ambiental.
FACULTAD DE CIENCIAS: Biología con Énfasis y Recursos Naturales
FACULTAD DE DERECHO: Derecho
PROGRAMAS DE DISTANCIA: Ciencias Sociales, Administración de Empresas, Trabajo
Social, Español y literatura, Biología y Química, Matemática y Física, Educación Básica con
Énfasis en ciencias Naturales y Educación Ambiental, Contaduría Pública.
Además de la U.T.CH se encuentran en Quibdó, sedes de las siguientes universidades:
ANTONIO NARIÑO, UNIVERSIDAD COPERATIVA, LA ESAP, LA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE
MEDELLIN, LA SANTO TOMÀS, INCA, FUCLA (Fundación Universitaria Claretiana)
También funciona el SENA e institutos tecnológicos tales como: MICRO COMPUTO LTDA,
INSA, etc. Durante mucho tiempo ha prestado su servicio, para ciertos niño con al gunas
limitaciones, un Centro de Educación Especial en el I.P.C.
En cuanto a las escuelas de básica primaria, existen más de 45 en el Municipio con sus
respectivos pre-escolares.
Los colegios de básica secundaria y media vocacional sobrepasan el numero de
veinticuatro, sin incluir a algunos tradicionales hoy desaparecidos (Escuela María Decroly,
Escuela Modelo, Colegio la Presentación, Escuela Industrial, Politécnico Femenino,
Bachillerato y Comercio, el San Francisco de Asís). Etc.
De momento los establecimientos están reorganizados en las llamadas INSTITUCIONES
EDUCATIVAS, las cuales fusionan varios centros educativos de Preescolar, Básica Primaria
y Bachillerato Institución Educativa Femenino de Enseñanza Media y profesional, con su
Escuela Anexa al IFEMP.
Institución Educativa Integrado Carrasquilla Industrial con su Escuela Anexa y la Escuela
Ernesto Arias Arellano.
Institución Educativa Antonio María Claret: Escuela Centro de Integración Popular, Mixta
Avenida Bahía Solano, Rural La Baudata, La Paloma.
Institución Educativa Armando Luna Roa, con la Escuela Mixta Tomás Pérez.
Institución Educativa Normal Superior de Quibdó con su Escuela Anexa, la Lisandro
Mosquera, la Niño Jesús, la Francisco Córdoba, Divino Niño, Nicolás Medrano, Alfonso
López, Rogerio Velásquez Murillo y Bello Horizonte.
64
Institución Educativa Gimnasio a la U.T.CH. Diego Luis Córdoba con el Jardín Popular de
Quibdó.
Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán con las Escuelas Paraíso, El Porvenir y
San Francisco del Caraño.
Institución Educativa Manuel Agustín Santacoloma Villa con la Escuela San Judas Tadeo.
Institución Educativa José del Carmen Cuesta Renteria con el Colegio Nicolás Medrano y
las escuelas La Aurora, San Martin de Porres, Nicolás Rojas y San Vicente de Paul
Institución Educativa Rogerio Velásquez Murillo con las escuelas Huapango, María
Montessori, General Santander y Simón Bolívar.
Institución Educativa Miguel Vicente Garrido con las Escuelas Matías Bustamante Mesa,
Camilo Torres, Francisco José de Caldas, República de Venezuela, Nocturno San Vicente
de Paul y diurna John F Kennedy.
Institución Educativa Diocesano Pedro Grau Arola Escuelas El Reposo, Buenos Aires, Luis
Gonzalo Perea Villa España, La Victoria, Mis Esfuerzos, Monserrate, Julio Ibargüen
Mosquera, Parque de la Gloria, Guayabal, Barrio Samper y Barrio Obrero
Institución Educativa Tecnológica Antonio Ricaurte, Escuelas Puente de Cabí, María
Berchmans, Kilometro 8, Boca Del Pantano, Santo Domingo, Boca de Tanando.
Institución Educativa Miguel A Caicedo Mena, Escuelas: Obapo, Pacurita y Brisas del
Poblado
Institución Educativa Agroambiental Santo Domingo Savio, con las Escuelas Melvin Johns,
Los Ángeles, La Esmeralda y Santa Ana.
Institución Educativa Normal Superior Manuel Cañizales con su Escuela Anexa.
También existen de carácter privado:
Institución Educativa Bilingüe de Quibdó
Institución Educativa Moreno y Escandón.
Centro Educativo Catalina.
Colegio Miguel Ángel Mena.
Colegio Ramón Lozano Garcés 2.
Colegio Popular Nocturno.
Colegio Comfachico.
Colegio Insa.
Existieron: Taller Santa Ana, (de la curia), el Politécnico, la Industrial Mariano Ospina Pérez,
Escuela Jorge Valencia Lozano, Escuela Benicia Domínguez, Escuela Piloto Matías
Bustamante Mesa, Colegio San Francisco de Asís (de la Policía Nacional, Ramón Lozano
1,el Juan Pablo, el Iset etc. )
65
Exaltación de los símbolos locales, regionales y Nacionales
(Al centro el obispo, Fidel Leon Cadavid Marin)
Miguel Vicente Garrido, autor del Himno al Chocó
66
UNIDAD 5
INSTITUCIONES RELACIONADAS
CON EL PROGRESO DE QUIBDÓ
Fachada Cámara de Comercio
de Quibdó
UNIDAD CINCO
5.
INSTITUCIONES Y ENTIDADES RELACIONADAS CON EL PROGRESO DE QUIBDÓ
5.1.
GENERALIDADES
En la ciudad de Quibdó han existido y existen instituciones conformadas por personas
que con alto grado de altruismo no tienen otra mira que servir a la comunidad desde
determinado ángulo o faceta; funcionan en su mayoría con recursos propios,
subvencionadas por el Estado o también por organismos de carácter privado; algunas
dejaron de tener vigencia; otras perduran en el tiempo y en el espacio.
Habrá también que destacar, algunas de carácter gubernamental cuyo radio de acción
ha sido trascendental para el progreso de la ciudad.
5.2.
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA
Conformada por personas agrupadas para colaborar eficazmente en casos de incendios,
inundaciones, sismos, ahogamientos, rescates y en cualquier género de catástrofe.
La Defensa Civil actúa cuando se requiere defender la vida, el bienestar y la paz de los
ciudadanos. Tiene como eslogan o lema “SIEMPRE LISTOS, EN PAZ O EMERGENCIA”.
En Quibdó está funcionando la Defensa Civil desde 1973 y dispone de sede o local
propio ubicado en la carrera 6ª Barrio Cèsar Conto. Su primer director, durante mucho
tiempo fue Eustorgio Perea Rosero; actualmente es Carlos Espitia.
5.3.
CRUZ ROJA COLOMBIANA
Institución internacional conformada por personas voluntarias que atienden a heridos en
accidentes o desastres; juega un gran papel en favor de los secuestrados; el símbolo es
un circulo blanco con una cruz roja en el medio,
Su sede en Quibdó queda en el barrio Julio Figueroa, cerca al Colegio Santacoloma. En su
organización dispone de cuadros directivos con diferentes comités, para un mejor
servicio.
5.4.
ACCIÓN COMUNAL
Es la misma comunidad que en los pueblos o veredas y barrios se integra para promover
el desarrollo, aportando su energía, mano de obra y entusiasmo para construir o
mejorar mancomunadamente, puentes, calles, escuelas, capillas, puestos de salud,
parques etc.
En Quibdó durante mucho tiempo la dirigió el señor Gregorio Salazar y la verdad sea
dicha, en su gran mayoría, tanto las Juntas como las Comunidades han sido muy pasivas e
inoperantes.
5.5.
CLUB DE LEONES
Este organismo es de talla internacional; en Quibdó se creó en 1.956.
Tiene como slogan o lema: NOSOTROS SERVIMOS.
68
En nuestra ciudad ha contribuido al progreso con obras tangibles como: sala de
hidratación en el hospital San Francisco de Asís, banco de sangre en el mismo;
consultorio materno infantil del hospital; Escuela “MELVIN JONES” en el barrio El Jardín,
Caseta Comunal en el barrio Villa España, puesto de salud en Puerto Conto, sede propia
del Club en la calle 31 con carr.1ª al lado de la gobernación; brigadas de salud. etc.
Han dirigido al Club de Leones desde 1956:
1.
Coronel Carlos Ortiz Torres
2.
Dr. Juan B. Luna Garrido
3.
Dr. Pedro P. Escamilla
4.
Dr. Lascario Barbosa Avendaño
5.
Lic. Armando Luna Roa
6.
D.. Carlos Hernán Perea Quezada
7.
Dr. Marcial Barrios Ferrer
8.
Comerciante Epifanio Álvarez Caraballo
9.
Comerciante Juan Carrasco Poso
10.
Comerciante Fausto Abuchar
11.
Dr. Benjamín Arango
12.
Dr. Antenor Barbosa Avendaño
13.
Dr. Julio Figueroa Villa
14.
Dr. Ricardo Rodríguez Astiè
15.
Comerciante Ramón Garcés Doria
16.
Dr. Rubén Darío Arce Barrios
17.
Dr. Olmedo Paz Arriaga
18.
Dr. José Calazáns Mosquera
19.
Dr. Armando Luna Campo
20.
Dr. Marco Tobias Cuesta Moreno.
21.
Dr. Harry Sánchez
22.
Comerciante Calixto Castillo Bernal
23.
Lic. Carlos Córdoba Posada
24.
Dr. Ely Gómez Ortega
25.
Dn. Renán Ferrer Valencia
26.
Dr. Oscar Castro Conto
27.
Li. Eliodoro Conto Álvarez
28.
Comerciante Ismael Aldana Montes
29.
Comerciante Raúl Cañadas Vivas
30.
Dr. Armando Torres Perea
31.
Dr. Pedro Baquero
32.
Dr. Optaciano Luna Garrido
33.
Dt. Gregorio Perea Conto
34.
William Yurgaky Ledezma
35.
Julián Emiro Hinestroza
36.
Edelmira Maya de Lozano
37.
David Garrido Serrano
38.
Nicolás Chávez Ibargüen
39.
Salomón García
40.
Luís Adolfo Campaz Rengifo
41.
José Albert Lemos
69
5.6.
SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS (S.M.P.)
Organización que tuvo sus orígenes en la década del treinta y ha tenido un irregular
desempeño.
Su radio de acción se dirige a los Parques, Monumentos, Estatuas y Vías Públicas,
propugnando por su conservación, ornato y aseo; la han liderado: Jorge Valencia Lozano,
Rodolfo Castro Baldrich, Francisco Córdoba Mosquera, Ramón Lozano Garcés, Ramón
Mosquera Rivas, Adán González Hinestroza, Jorge Cújar Hurtado, Clímaco Garcés Díaz,
Víctor Mena, Marco Tobías Cuesta Moreno, Elías Córdoba Valencia, Teresa Perea
Mosquera, Josefina Blandón Dueñas.
La sociedad de Mejoras Públicas de Quibdó ha llevado a efecto estas obras
a.
Recitales.
b.
Fiel mantenimiento y ornato del Parque Centenario (ubicación de bancas),
gracias a la abnegación de Clímaco Garcés Díaz.
c.
Trazado y mejora de las vías públicas.
d.
Construcción e inauguración de la Avenida Antioquia (carrera 9ª en 1962)
e.
Mantenimiento de la tradicional fiesta del 3 de mayo (la Santa Cruz).
f.
Celebración de Carnavales, reinados y festival del Retorno.
g.
Gestión para que la Empresa Arauca se vinculara al Chocó.
Infortunadamente la SMP (Sociedad de Mejoras Públicas) hace rato, está aletargada e
inoperante, ante tantas viscisitudes que padece la ciudad; da la impresión de que no
existe.
Quibdó requiere de una efectiva y dinámica SMP que propugne por la constante
limpieza, mantenimiento y conservación del malecón, de los pocos parques existentes,
de los árboles ornamentales, de las farolas y demás elementos de la comunidad.
Necesitamos una cívica defensa de los monumentos o estatuas que ciertas autoridades
sin sentido de pertenencia van extinguiendo, ejemplo: el bello monumento o estatua
que existió cerca al parque Manuel Mosquera Garcés, dedicado a Benjamín Herrera, que
sin razón válida, en el año 2010 (después de más de cincuenta años de permanencia allí),
fue removido y abandonado en unos matorrales detrás de la Gobernación; igual suerte
han corrido otros monumentos, sin que las autoridades locales ni la misma ciudadanía se
inmuten, respecto a esto: EXISTE GRAN FALTA DE CIVISMO Y SENTIDO DE PERTENENCIA,
LO MISMO QUE IRRESPETO A LA MEMORIA DE NUESTROS ILUSTRES SERVIDORES.
5.7.
CONFERENCIA “SAN VICENTE DE PAUL”
Su razón de ser es la de favorecer mediante un eficiente servicio a las personas humildes
y desprovistas de recursos. Es una entidad mundial con sede en Paris.
En la ciudad viene funcionando desde 1955 bajo la tutela del padre Misael Orjuela y un
grupo de personas caritativas que en el barrio San Vicente, hicieron campañas para
mejorar el nivel de vida de los pobladores, allí, establecieron una escuela pública y
dispensaban mercados semanales; las sesiones iniciales fueron en el antiguo IPE, carrera
3ª, después en el convento, actualmente siguen ejerciendo con local propio en la carrera
10ª, del Barrio El Silencio, la caridad pública con alimentos, vestidos y medicinas.
70
Sus jefes han sido: VÌCTOR QUESADA, BENJAMÌN ARANGO, EDUARDO MORENO
SALAMANDRA ,OSCAR CHAMATH FIGUEROA, ISACIO CAICEDO BLANDÒN, ALEJANDRO
MEDINA CASAS, HERACLIO SÁNCHEZ MOYA y actualmente JOSÉ ANTONIO QUEJADA
PALACIOS.
5.8.
CLUB EL PATIO
Realizó actividades sociales y recreativas, lo mismo que asesorías y ayudas en los
acontecimientos cívicos y festivos de la sociedad quibdoseña.
Desde 1965 funcionó en su sede de la calle Panamá (casa de Cecilia Machado, madre de
Wladimiro Garcés). En su que-hacer de servicios, ha demarcado o señalizado los nombres
de las calles y sectores de Quibdó, ha realizado eventos deportivos y colaboraciones
estrechas con ciertos actos de la fiesta de San Pacho. Sus componentes han sido
WLADIMIRO GARCÉS MACHADO, MIGUEL CASAS MATURANA, MIGUEL CUESTA LOZANO,
GORGONIO PALACIOS CUESTA, FRANCISCO LONDOÑO RENGIFO, JORGE MURILLO PEREA,
ELIO RENTERIA SÀNCHEZ, JAIRO MARÍN MACHADO, MARIO MENA ROBLEDO.
5.9.
JUNTA CENTRAL FRANCISCANA (HOY FUNDACIÓN FRANCISCANA)
Tuvo su origen desde 1920 cuando varios devotos de San Francisco de Asís, ante la
decadencia que traía la celebración del Santo Patrono, le solicitaron al padre MEDRANO
que organizara un grupo de personas encargadas de impulsar más la fiesta y revitalizar la
devoción a San Francisco; el padre MEDRANO accedió y él mismo como Párroco coordinó
la Junta de Fiestas que a través del tiempo ha desarrollado con más ímpetu esta
celebración quibdoseña, al tanto que hoy en día, dejó de ser parroquial o local para
revestir perfil Nacional y ya ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación,
mediante la Ley 993 del 2 de noviembre del año 2005; desde entonces se le denomina
Fundación Fiesta Franciscana de Quibdó; goza de Estatutos propios y Personería Jurídica;
(0421 del 11 mayo de 1981); realza la fiesta, en lo religioso y motiva la sana alegría, lo
mismo que el fortalecimiento de los valores culturales, sociales y espirituales de los
quibdoseños y chocoanos en general; entre sus líderes o presidentes, además de los
Párrocos del templo de San Francisco tenemos:
ANITA Y BENIGNO GARCÌA CARRASCO, ALCIBIADES GARCÈS VALENCIA, BALBINO ARRIAGA
CASTRO, LUIS FELIPE DÌAZ PAZ, ISACIO CAICEDO BLANDÒN, CAMPO ELIAS VIVAS MENA,
EDGAR PARDO BLANDÒN, TERESA PEREA MOSQUERA, MARGOT ARCE CÒRDOBA, JULIA
MARIA CUESTA LOZANO, WLADIMIRO GARCÈS MACHADO, OMAR PALACIOS MOSQUERA,
JESÚS ELÌAS CÓRDOBA VALENCIA, DOLORES RENGIFO DE HALABY, RAFAEL ELACIO PEÑA
SALCEDO, GENTIL AYALA VIVAS Y RAMÒN CUESTA VALENCIA.
A la organización pertenecen 12 juntas barriales que coayudan a realizar la celebración
del 20 de septiembre al 5 de octubre.
La Junta Central, de 1945 a 1957 contribuyó periódica y económicamente en la
construcción del templo o Catedral San Francisco; también ha hecho su presencia con
donaciones a los enfermos y al mismo hospital San Francisco; atenciones a los ancianos;
condecoraciones y reconocimientos honoríficos a personalidades como el fraile Enrique
González en 1951, a Francisco Garcés Misas en 1994, a Hansel Camacho Santos en 1994
71
Perea Mosquera y al Padre Jesús María Urán Gallo el 4 de octubre de 2008; a Dolores
Rengifo de Halaby y a Omar Palacios Mosquera el 4 de octubre de 2010, a Wladimiro
Garcés Machado y a Julia Mosquera Palacios el 4 de octubre de 2011; a Carlos Mario
Olarte (Almacenes Fuller), a José Amín Martínez y a Marcelino Ramírez Machado
(Panaderito), 4 de Octubre del 2012.
La Fundación Franciscana en forma meritoria ha reconocido en afiches y dedicatorias de
la fiesta, a personajes como Miguel A. Caicedo Mena, Neivo J. Moreno Becerra, Marcos
Blandón Abadìa, Madolina Renterìa Caicedo, Raimunda Cuesta Moreno, Rogerio
Velásquez Murillo, Uriberta Arcila de Rengifo, a los Misioneros Claretianos, y a la
Comunidad de las Hermanas Dominicas de la Presentación, por su abnegado servicio
durante 100 años de presencia en nuestro pueblo (1912 - 2012) En 1993 colocó en la
Catedral, placas en mármol con la Oración de la Paz y la Bendición Litúrgica; también al
padre Medrano un reconocimiento ubicado frente al Ancianato, en placa de mármol.
La Fundación Franciscana también ha sido fuente para fomentar y ensanchar la Religión
Católica mediante el culto a Dios y la devoción a San Francisco de Asís; lo mismo que ha
acrecentado los valores de la Paz, la Sana Alegría, el Compartir, el Civismo, la Solidaridad,
la Hospitalidad, la Tolerancia, el Ingenio, la Cultura y el Talento.
Con ingentes esfuerzos, La Fundación Fiesta Franciscana, ha venido empeñada, en que
para el año 2012, nuestra festividad, sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad, por la UNESCO (entidad de la ONU). Objetivo logrado satisfactoriamente
desde el mes de Noviembre último.
El 20 de septiembre del 2011 el Gobierno Nacional, mediante Resolución No: 1895
incluyó nuestra fiesta patronal en el listado de las FIESTAS REPRESENTATIVAS DE LA
NACIÓN.
5.10. CÁMARA JUNIOR
Es una organización de carácter internacional que tiene como objetivo contribuir a la
formación de líderes y ayudar a la comunidad; en Quibdó existió entre 1.960 y 1.970,
teniendo como sede al antiguo Hotel Citará, entre sus presidentes tuvo a Andrés Morales
López, Hernán García Rojas, René López Echavarría, Belisario Valencia Córdoba; también
fueron miembros fundadores Onney Misas Gil, Carlos Díaz Carrasco, William Bechara
Mendoza , Zenón Ferrer, Cristina Rodríguez.
La Cámara Júnior realizó estas obras: local para la Escuela del barrio San Martín, el
monumento al doctor Julio Figueroa Villa en dicho barrio, organización y dotación a los
lustrabotas de Quibdó; lideró un movimiento cívico o paro de protesta contra la
Electrificadora del Chocó por su deficiente servició en 1962.
5.11. CÁMARA DE COMERCIO
La Cámara de Comercio es una institución de origen gremial con autonomía y patrimonios
propios que por delegación del Estado lleva el registro mercantil de los comerciantes y
establecimientos de comercio, así como la inscripción de libros, actas o documentos para
los cuales la Ley exige esta formalidad.
Las Cámaras de Comercio son creadas por el Gobierno Nacional a petición de los
comerciantes de la región donde hayan de operar.
72
En nuestra ciudad ha fortalecido el sector empresarial participando a los usuarios del
servicio, vinculándolos en actividades cívicas tendientes al progreso y bienestar
comunitario y ha hecho importantes aportes económicos para obras del progreso local.
Opera en su sede propia de la Alameda Reyes; inaugurada en Quibdó esta entidad en
1933; sus líderes, presidentes o directores han sido: Domingo Correa, Raúl Cañadas
Vivas , Epifanio Álvarez Caraballo, Miguel Vicente Garrido Ortiz ,Ramón Garcés Doria,
Amelia Barrios Ferrer, Jesús Aníbal Caicedo, Aníbal Correa, Pedro Abdo García, Jairo
Castillo Rengifo, Mario Agudelo, Jesús Lozano Asprilla, Carlos Arturo Benavides, Antonio
Gómez Gallo, Besnaida Córdoba Panesso, Álvaro Rivera, José Bautista Sánchez, Elcy
María Quinto, Francisco Wilson Córdoba, Isaías Chalá Renterìa, Juan Carlos Restrepo y
Martín E. Sánchez
5.12. CODECHOCÓ
Después del arrasador incendio que sufrió Quibdó en 1966, el gobierno del presidente
Carlos Lleras Restrepo mediante decreto 760 de 1968 creó la llamada CORPORACIÓN
NACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL CHOCÓ, hoy CODECHOCÓ, Institución oficial que
ha incidido en el progreso quibdoseño con obras como: Construcción de edificaciones en
las carreras primera, segunda y tercera, con locales comerciales en el primer piso y
residenciales en el segundo; disponen además de espaciosos correderos peatonales.
También construyó parte del Malecón y el Parque Manuel Mosquer Garcés, sus directores
han sido:
Mauricio Obregón
(1969 – 1970)
Armando Pera Rosero
(1970 – 1975)
Nelson Marcial Barrios Villa
(1975 – 1980)
Marco Aurelio Guio Ledesma
(1981 – 1985)
Gabriel Jiménez
(6 meses encargado)
Henry Arboleda
(3 meses encargado)
Ovidio Robledo Pacheco
(1 año encargado)
Ovidio Murillo Córdoba
(6 meses encargado)
Darío Prado Misas
(5 meses encargado)
Jorge Renteria Garrido
(8 meses encargado)
Enrique Sánchez
(1 año encargado)
Jorge Enrique Rivas Lara
(1986 – 1988)
Luis Ernesto Restrepo Mosquera (1989 – 1990)
Oscar Bernardo Palacio Sánchez
(1991 – 1992)
Alma Rosa Agualimpia Dualiby
(1993 – 1994)
Luis Gilberto Murillo Urrutia
(1994 – 1995)
Jesús Lacides Mosquera Andrade (1995 – 2002)
Jesús Nicolás Abadía Moya
(2003 – 2008)
Héctor Damián Mosquera Benítez (2008 - 2012)
Fernelix Valencia Chaverra (2012 - )
5.13
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO (I.I.A.P.)
El Instituto fue creado por la Ley 99 de 1993, sin embargo inicia a desarrollar sus
funciones como institución a partir de 1996 después de realizadas las dos sesiones de
asamblea de constitución, llevadas a cabo en los meses de marzo y septiembre en la
ciudad de Quibdó.
73
El IIAP asume la responsabilidad de desarrollar investigaciones científicas y tecnológicas
que contribuyan al mejoramiento del bienestar de la población, conservación de la
calidad del medio, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y dar apoyo
científico y técnico al Ministerio del Medio Ambiente, para el cumplimiento de sus
funciones. Su compromiso se basa en la realización de investigación básica y aplicada,
centrada en las necesidades de la región pacífico colombiano, generando información y
conocimiento para ponerla al servicio de sus pueblos, con el fin de aportar herramientas
con soporte científico, en la búsqueda de alternativas tendientes a mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.
Durante sus 16 años de existencia, el IIAP ha contado con cuatro Directores: el Ingeniero
de Sistemas, Rudecindo Castro Hinestroza, el Sociólogo, Eduardo García Vega; el Abogado
Bismarck Nicolás Chaverra Rojas y su actual Director el Ingeniero Forestal William Klinger
Brahan, quién de una u otra forma, en coordinación con su equipo de trabajo, ha logrado
afianzar la credibilidad de esta importante institución ante diferentes estamentos
gubernamentales y no gubernamentales, con resultados concretos y fehacientes
demostrados en los más de cien resultados de proyectos con que cuenta el IIAP desde los
componentes Ecosistémico, Productivo y Socio Cultural.
5.14
OTRAS ENTIDADES QUE APORTAN AL BIEN DE QUIBDÓ
EL SENA, Liga Contra el Cáncer – Seccional Chocó, Damas Rosadas, Damas Grises, Liga de
Usuarios, Plan Internacional. P.N.R., COMFACHOCÓ, Corporación Minuto de Dios, Acción
Social, Fundación Pies Descalzos (de Shakira), algunas Cooperativas y personas como el
Padre Efraín Gaitán Orjuela, quien con obras concretas sirvió a Quibdó: Parque La Gloria,
Monumento a San Francisco de Asís en el Malecón, Almuerzos de Año Nuevo a los
ancianos, Novena Navideña para los niños en el radioteatro de su emisora Ecos del Atrato,
Paraderos de Buses, publicación de libros en bien del Chocó lo mismo que el ejercicio de
un periodismo crítico en pro de la comunidad.
5.13. EMPRESARIOS
En tiempos pretéritos personas futuristas y altruistas jalonaron el progreso quibdoseño
gestando empresas comerciales que en mucho sirvieron a la población y en alto grado se
beneficiaron muchos brazos obreros de la ciudad.
Debido a ellos, en Quibdó hubo varias fábricas con productos muy comunes como: velas,
gaseosas o colas, baldosines, tubos y ladrillos, muebles, hielo, pastas alimenticias,
empresas cinematográficas, de transporte, de maderas, licores etc.
Entre los empresarios que no podemos olvidar, recordamos a: Miguel Ángel Ferrer,
Delfino y Jorge Enrique Díaz Ruiz, Ibrahím Zúñiga y Hnos. Félix Meluck, Eladio Martinez,
Pascual Padilla Martinez.
Comercialmente hemos de citar a empresarios como Camilo Mayo Córdoba, Epifanio
Álvarez Caraballo e hijo, Pedro Abdo García Borja, Jeremías Blandón Castro, Pompeyo Paz
Arriaga y su Sra. Amelia, Calixto Castillo Bernal, Adán Rivas Lemus, Ignacio Ibargüen etc.
74
UNIDAD 6
DATOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE QUIBDÓ
Concierto ofrecido por la Filarmónica Nacional
en la Catedral de Quibdó
UNIDAD SEIS
6.
DATOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE QUIBDÓ
6.1.
GENERALIDADES
En la actualidad el Municipio de Quibdó se encuentra ubicado en la Sexta Categoría,
conforme a clasificación que realiza Planeación Nacional.
La capital del Chocó tiene un presupuesto general de $111.925.621.364
El nivel Ejecutivo lo constituye el Alcalde Municipal y las Secretarías de Despacho:
Servicios Administrativos, Gobierno, Jurídica, Planeación, Hacienda, Salud, Obras Públicas
(Infraestructura), Medio Ambiente y Educación; así como las Entidades Descentralizadas:
Empresas Públicas Municipales las cuales se encuentran intervenidas por la
Superintendencia de servicios públicos; el Hospital Ismael Roldán Valencia.
El poder Legislativo lo constituye el Concejo Municipal, que es coadministrador y ejerce el
control político; está conformado por 17 ediles o concejales, ellos son: DANNY ANDRADE
MENA (Pichurrio) – RAMIRO A. CAÑADAS MURILLO – JHON JAIIRO CÒRDOBA BENÌTEZREINALDO CUESTA BORJA- YAIR ENIL CUESTA GUTIERREZ- HARRINSON DÌAZ
HERNANDEZ- SUARLY E. GONZALES MURILLO- DAVID HURTADO MOSQUERA- YANETH Y.
MORENO RODRIGUEZ- PEDRO PALACIOS RENTERÌA- ANDERSON A. PALACIOS URRUTIAEDINSON PANESSO MOSQUERA- PONPEYO PAZ CUESTA- CARLOS A. PINO CÒRDOBAJESUS OMAR RENTERÌÀ BORJA- JHON F. VALENCIA MARTÍNEZ- LUIS FELIX VALENCIA RIVAS.
Las funciones de Ministerio Público además de las que realiza la Procuraduría
Departamental, Contraloría General de la Nación, la Contraloría Departamental, está bajo
la responsabilidad de la Personería Municipal, quien se asimila a la estructura del
Ministerio Público.
6.2.
SUCESOS DE ETERNA MEMORIA
En Quibdó hemos tenido infinidad de sucesos que por siempre se recordarán, debido a
que por uno u otro motivo marcaron positiva o negativamente un verdadero hito en la
historia local; así, por ejemplo: La actividad misionera de Fray Matías Abad, quien en 1648
evangelizó a nuestros indómitos aborígenes y con ellos sembró en Este terruño el amor,
devoción y consagración al Seráfico de Asís ( El año es verídico y lo sustenta fray Luis
Carlos Mantilla, en su obra: LOS FRANCISCANOS EN COLOMBIA, Tomo Uno), pero el lugar
es impreciso o incierto.
En 1679 un grupo de piratas después de remontar el golfo de Urabá y el bajo Atrato;
llegan a Citará o Quibdó, atacan en reñido combate, apresan a varios españoles, saquean,
pero al final regresan derrotados.
En 1724, el obispo de Popayán crea la parroquia de Santa Bárbara del Citará en Quibdó,
para españoles y negros, nombrando como cura secular a Pedro Francisco de Iturralde,
quien se dedicó por breve tiempo a levantar nuevo templo en contraposición al que ya
tenían instaurado los franciscanos; Pedro Francisco muere ahogado en la región y el
obispo nombró como nuevo párroco de Santa Bárbara a José Sancha el 25 de noviembre
del mismo año 1724.
76
Entre tanto los franciscanos manifestaron su inconformidad por la nueva parroquia,
puesto que antes de 1720 venían posesionados en la parroquia de San Francisco con
aceptación del Rey de España se inicia así un largo y candente litigio entre el obispo de
Popayán y la comunidad de los frailes; al final la Real Audiencia ordena la expulsión del
párroco Sancha Barona de Quibdó el 10 de noviembre de 1729, pero sólo se cumplió
esto en 1730.
Entre tantas disputas, comunes en la misión del Chocó, para 1724 ya estaba arraigada,
sobretodo, entre los indígenas, que sumaban unos doscientos, la devoción a San
Francisco de Asís cuya fiesta celebraban después de las cosechas, concentrándose en
San Francisco de Quibdó cada 4 de octubre para festejar al Patrono.
Para 1770 la misión franciscana había desaparecido del Chocó debido a los persistentes
litigios con la Diócesis de Popayán; se retrasó entonces la región nuestra en lo espiritual.
En 1804 aparece oficialmente por primera vez el nombre de San Francisco de Quibdó en
un mapa de la Nueva Granada delineado por Gabriel Ambrosio de la Roche.
En 1813 el pueblo quibdoseño en ardiente levantamiento patriótico llevado a cabo en la
plazoleta del templo de San Francisco y siguiendo el ejemplo de las demás provincias o
comarcas colombianas, declara su independencia frente a España el 2 de febrero.
Posteriormente y debido a esto, Pablo Morillo dirigiéndose al Rey de España, le expresó
en un documento escrito: “…. Hasta la infeliz provincia del Chocó se rebeló”
El 6 de mayo de 1816 el Atrato es invadido o sitiado por los españoles en la Época Del
Terror, Julián Bayer se toma a Quibdó y persigue a los patriotas. El 14 de julio de 1816 es
fusilado en Quibdó Tomás Pérez, mártir colombiano oriundo de Lorica – Córdoba; su
cabeza enjaulada, fue colocada a manera de escarmiento en la confluencia del Atrato con
el Quito. Con antelación, un esclavo lo había traicionado y delatado ante las autoridades
españolas.
El 20 de octubre de 1834, sale editado desde Quibdó el primer periódico local llamado
EL INDÍGENA CHOCOANO. En 1839 se incendia Quibdó, los archivos por orden del
Congreso Nacional son llevados a Novita en 1840 que ocupa como capital de la provincia
hasta 1851 en que vuelven a Quibdó. El 6 de mayo de 1841 riñen sangrientamente en las
calles de Quibdó las tropas atacantes de Lloró y las defensoras de la ciudad al mando del
Gobernador Martínez Bueno, quien muere en la refriega de un balazo.
Quienes defendían a Quibdó eran inferiores en número y fueron vencidos, aunque
pelearon con denuedo. La casa de Nicomedes Conto fue incendiada; hacia Nóvita huyen
los jefes derrotados de Quibdó. En 1866 la ciudad es presa de la epidemia de la viruela;
muchísimos muertos diezman la población.
Las llamas destruyen a Quibdó en 1882 y en forma más grave el 9 de agosto de 1891.
El 1 de diciembre de 1.892 son recibidos multitudinariamente en Quibdó los frailes
Capuchinos quienes gestaron un progreso espiritual en esta década. En la revolución de
1899 (GUERRA DE LOS MIL DÍAS) se recrudecen los incidentes sangrientos de Quibdó;
hay hambre, sangre y persecuciones:
77
Los Misioneros Capuchinos que en 1.896 habían traído la bella imagen de San Francisco,
establecieron aquí la Tercera Orden, lideraron un progreso social y espiritual, pero fueron
muy perseguidos, torturados y expulsados de Quibdó el 8 de septiembre de 1901 por los
Líderes de la Guerra de los Mil Días.
Desde inicios del siglo XX Quibdó, adquiere significativa importancia hasta toda la
década del 30, Es capital, primero de la Intendencia del Chocó creada en 1907, después
fue capital del Departamento de Quibdó, de efímera duración (solamente un año: 1909):
como puerto fluvial sobre el Atrato despliega una agresiva actividad comercial, tuvo
varias calles pavimentadas por las que corrieron los primeros vehículos venidos al país en
los años 20, el comercio es liderado por sirios, libaneses y turcos, existieron en la ciudad
varias fábricas: jabón, pastas alimenticias, gaseosas, baldosines, hielo, licores.
Tiene fluido eléctrico desde 1918; el 5 de agosto de 1.923 acuatiza en el Atrato el primer
hidroavión, se crean las primeras escuelas y colegios; pretéritamente los Hermanos
Marixtas establecieron escuelas de enseñanza hubo movimiento artístico, cultural y
periodístico sobre todo con EL ALACRAN, EL CIENPIES y el gran diario ABC.
El 7 de mayo de 1907 es fusilado en inmediaciones de lo que hoy es el SENA y la Polícia
Nacional (carrera primera) Manuel Saturio Valencia, connotado líder negro, autodidacta,
Personero Municipal, Juez de Rentas, Maestro de sus coorraciales, músico y portador de
una vasta cultura general.
Prestigiosos escritores e historiadores coinciden en que el origen de este último
fusilamiento en Colombia fue de índole racista. Las autoridades locales ocultaron el
mensaje con la tajante orden venida de Bogotá que negaba fusilar a Manuel Saturio,
hecho que consumaron en un gigante árbol de Palo Santo (donde hoy en día queda el
Sena y la Policía) En 1908 la Santa Sede asigna a los claretianos la administración de la
iglesia local, huérfana desde la expulsión de los frailes Capuchinos en 1901, los
misioneros claretianos asumen desde febrero de 1909 la iglesia del Chocó; siendo Juan
Gil y García el primer Prefecto Apostólico.
El 19 de marzo de 1912 llegan las Hermanas Dominicas de la Presentación, las cuales
realizaron un altruista labor en todo el Chocó.
En octubre de 1913 la Casa Cural de Quibdó fue totalmente consumida por un voraz
incendio, en su remplazo se construyó otra de dos pisos en fina madera. En 1915 el
Gobierno Intendencial que dirige Rubén Santacoloma oficializa la creación del Colegio
Carrasquilla que desde 1905 venía funcionando como Colegio de Educación Superior
fundado por Gonzalo Zúñiga; en 1909, se le llamó Instituto Pedagógico, en 1912
Escuela Superior.
En 1926, el 12 de enero ocurre un grave incendio en TresEsquinas; las llamas destruyen
las casas en maderas de Mario Ferrer, Delfino Díaz, Desiderio Díaz y Juan Garcés.
En junio de 1919 se festeja en la localidad, un gran Congreso Nacional Mariano, con
festejos en la colina de la Virgen (hoy San Judas); de Beté es traído el cuadro o retablo de
la Virgen y del fuerte de Murrí, vienen cañones de la época de la Independencia, uno es
78
colocado en la loma y otro en el parque para amenizar los festejos; al cañón ubicado en la
loma se le llamó GOLIATH, parodiando al personaje bíblico; se hizo famoso en las fiestas
de San Pacho hasta 1948 cuando comenzó en Colombia la época de la violencia.
Actualmente reposa dicho cañón en un monumento de la Policía Nacional. El 23 de junio
de 1923 sufre incendio el templo parroquial; a eso de las 3 de la mañana, algún curioso
dio la voz de alarma y el gentío acudió, sofocando las llamas.
El hidroavión “Bogotá” acuatizó el 5 de agosto de 1923 en el Atrato, primer vuelo aéreo,
posteriormente Quibdó quedó vinculado en la llamada Ruta Bolivariana que lo
entrelazaba con Panamá, Barranquilla y Ecuador.
Desde 1922 y hasta 1950 los gitanos visitan a Quibdó periódicamente, llamando la
atención en la ciudad.
Hay apoteósico homenaje a las repatriadas cenizas del ilustre César Conto traídas desde
Guatemala en 1925.
La epidemia del pian hace crisis en las décadas del treinta y del cuarenta.
En 1926 es inaugurada la ESCUELA MODELO (en la carrera segunda, hoy Alcaldía) que
cumple labores educativas, hasta 1941.
El 16 de junio de 1928 pomposamente es bendecido el Cementerio San José, con gran
discurso del muy apreciado Padre Nicolás Medrano.
En 1929, el 20 de julio, es inaugurado el bello Hospital San Francisco de Asís y los
quibdoseños le festejan las Bobas de Plata Sacerdotales al Padre Nicolás Medrano, (hasta
hoy existe en la parte frontal y alta de la capilla del cementerio una placa de mármol con
inscripción con memorativa de dicha celebración).
El 31 de enero de 1930 otro pavoroso incendio originado en un cortocircuito cuando
ensayaban una película en el “Salón Claret” de la curia, hace desaparecer el flamante
Convento de la Prefectura (de dos pisos de madera), con todo su ancestral archivo
parroquial; 3 edificaciones más son incineradas esa noche desde las 6 hasta las 10, el
Hermano Fulgencio Galicia quien ensayaba la película, resultó con graves
quemaduras. Por la anterior causa, los nacidos en Quibdó antes de 1930, carecen de Fe
de Bautismo.
Otros incendios de gravedad acontecidos en Quibdó: en junio de 1929 casa de Ruperto
Perea (carrera primera). Cuando estaba sin concluir el viejo hospital San Francisco, sufre
un incendio en noviembre de 1928.
En los años 1934 y 1936 inauguran labores académicas el Instituto Pedagógico (hoy
IEFEM) y la Escuela Normal de Varones de Quibdó, respectivamente. El 1 de enero de
1948 el pueblo alborozado celebra el estreno de la departamentalización del Chocó,
mucho regocijo popular hubo en toda la ciudad.
79
El 24 de enero de1950 a eso de las 3 de la tarde cuando 5 avionetas ecuatorianas
sobrevolaban la ciudad, una de ellas falló y de emergencia aterrizó en la calle de
Huapango, frente al matadero público; afortunadamente salió ileso el aviador; claro que
lo anterior causó enorme romería y novelería por parte de la comunidad quibdoseña.
El 2 de agosto de 1953, la Alameda Reyes entre carreras cuarta y quinta es foco de un
pavoroso incendio en la madrugada; fue llevada allí la imagen de San Francisco; al poco
tiempo empezó a llover y se calmó el incendio.
En septiembre de 1954, protesta enérgica contra la pretensión del Presidente Rojas
Pinilla de querer desmembrar o repartir al Chocó;, entre los departamentos vecinos de
Antioquia, Caldas y Valle; como periodista nos visitó Gabriel García Márquez, quien
cubrió la información; el rechazo de la chocoanidad fue arrollador y con júbilo se celebro
la negativa de querer repartir o desmembrar al Chocó.
El 8 de diciembre de 1956 en un accidente aéreo ocurrido en un avión que desde Bogotá
salió hacia Quibdó fallecieron varios chocoanos.
El 22 de abril de 1962, Domingo de Pascua, un avión de la empresa Avispa se estrelló en
la Serranía del Baudó (Cerro de las Tres Cruces), fallecieron muchos chocoanos. El
miércoles 26 de octubre de 1966 desde las 11 de la noche y hasta la madrugada,
Quibdó sufre tal vés su peor incendio: se quemó la carrera primera(desde la calle 21 hasta
la 25), parte de la segunda y de la tercera con calles 21 y 22 en forma parcial; desapareció
todo el sector comercial y residencial de la oligarquía local de ese entonces; solo hubo
una víctima por culpa de un agente del orden que abaleó al joven Saturnino Lagarejo
Parra, que se aprovechaba de una lata de manteca ordenado por su dueño Epifanio
Álvarez Caraballo; ese incendio convocó la ayuda mundial.
En 1968 las llamas destruyen varias casas en el Barrio San Martin .El domingo 13 de
noviembre de 1983, hubo incendio en la noche en el barrio Kennedy en “la Bodega
Proveedora La Campesina” de Javier Edgar Agudelo.
El sábado 28 de julio de 2001 en la tarde, se incendió la “Bodega Providencia” de Calixto
Castillo en la carrera cuarta entre calles 25 y 26.
En la Playita, el 9 de septiembre de 2003 desde la 1:30 pm doce casas se incendiaron.
El 11 de agosto del 2004 a partir de las 3:50 pm ardió el barrio Los Álamos, 131 casas
fueron destruidas.
Otros sucesos o casos fortuitos de Quibdó han sido: El 15 de abril de 1930 el jefe de
una fábrica de velas, señor Jesús María Osorio, cabalgando, se metió al Atrato,
pereciendo él, lo mismo que su caballo; este incidente causó estupor y conmoción en la
ciudad.
El domingo 17 de mayo de 1931 Manuel A. Santacoloma rector del Carrasquilla es
arroyado y muere en la carrera tercera con calle PandeYuca bajo el vehículo que
conducía el ex - intendente Jorge Valencia Lozano.
80
En 1943 cuando muchísimos curiosos observaban el acuatizaje de un hidroavión desde
el CAFÉ MOKA en la carrera primera, el edificio se desplomó, causando varios heridos y la
muerte de Martin García Mena, director del Club Artístico El Álbum Rojo.
En 1952 en las construcciones territoriales del Pandeyuca, con una bebida etílica llamada
BURUNDANGA; Se intoxicaron muchos obreros y hubieron varios muertos.
El 15 de diciembre de 1959, en La Honda (Atrato Abajo), naufraga la famosa lancha
“García Medina” provocando algunos ahogados, oriundos de Quibdó.
El martes 22 de agosto de 1967 en un paro estudiantil que protestaba por falta de AGUA
y LUZ, hubo varios heridos y 3 muertos debido a las balas oficiales: el maestro Luis
Tercero Lemus, el carpintero Felix Mena y el estudiante Francisco Cuesta Bejarano.
El gobierno departamental presidido por Ramón Mosquera Rivas, decretó Ley Seca y
Toque de Queda; muchos jóvenes fueron conducidos presos en un avión a la Cuarta
Brigada de la ciudad de Medellín.
El 21 de enero de 1972 en el Cerro San Nicolás (Cordillera Occidental), un accidente
aéreo de SATENA provocó cuarenta fallecidos.
El 7 de marzo de 1972 comenzó labores académicas en jornada nocturna, la Universidad
Tecnológica del Chocó, en las aulas del Colegio Carrasquilla.
El 21 de enero de 1996 en la carretera a Medellín un bus se precipitó causando 8
pérdidas humanas.
En 1998 un vehículo de RÁPIDO - OCHOA fracasó dejando un saldo de 9 víctimas.
Anteriormente, el 23 de enero de 1985 un avión de ACES se estrelló en el “Cerro
Plateado” produciendo 23 muertes.
En la mañana del 11 de abril de 1997 una avioneta se accidentó en la playa del rio Atrato
frente al mercado de Quibdó y ocasioó la muerte del Teniente Coronel Ricardo Urrego
Peña, Comandante de la Policía División Chocó.
El 29 de noviembre de 2004, en Mercadiario de la carrera tercera un artefacto explota,
ocasionando tres muertos y varios heridos a eso de las 3:45 pm.
En diciembre de 1997 los desplazados del Urabá chocoano se tomaron el Coliseo de
Quibdó.
La Catedral de San Francisco fue tomada por los indígenas en septiembre de 2001;
también lo hicieron en otra ocasión los docentes, en huelgas.
De carácter religioso, en la memoria quibdoseñas se registra: El Congreso Nacional
Mariano de 1919.
La imagen de la Virgen de Fátima visitó la ciudad el miércoles 23 de agosto de 1950.
81
La apoteósica bienvenida a la restaurada imagen de San Francisco, procedente de
Medellín, que al llegar a Quibdó en avión expreso de la agencia Catalina, acuatizó en el
Atrato el 18 de junio de 1952
La visita a la ciudad, de las reliquias o brazo de San Antonio María Claret en 1956.
El Congreso Catequístico de carácter escolar celebrado en el salón parroquial Fátima de
la Yesquita en 1956, sirvió en mucho para que la niñez grabara o aprendiera importantes
conocimientos en pro de su formación religiosa y moral.
La solemne inauguración de la Diócesis de Quibdó el 17 de Agosto de 1990 con la
presencia del Cardenal de Colombia y del Nuncio de su Santidad el Papa Juan Pablo II,
quien creó la diócesis siendo Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio su primer obispo.
El sepelio multitudinario del Párroco Tomás C. Therán, presbítero secular muerto en
Quibdó el 17 de febrero de 1908; él, con mucho entusiasmo había iniciado mejoras en el
templo parroquial.
La instalación en el barrio escolar de Quibdó del Batallón Bomboná en 1948 cuando
estalló la violencia después del asesinato de Gaitán.
La llegada de las cenizas de César Conto en 1925 procedentes de Guatemala. El sepelio
también muy multitudinario del padre Nicolás Medrano el 2 de diciembre de 1957,
recorrió gran parte de la ciudad en forma conmovedora y triste.
La recibida del corazón de Diego Luis Córdoba el 17 de mayo de 1964.
Los funerales del padre Isaac Rodríguez el 25 de diciembre de 1989
.La bienvenida a ciertas reinas como: a Nazlhy Lozano Eljure (Chachi) en 1957; a Olga
Marina Álvarez, a Gloria Garcés Ferrer en 1966 y Vanessa Alexandra Mendoza Bustos
(Reina de Colombia) en el año 2001.
Las exequias de Monseñor Pedro Grau Arola el 5 de marzo de 2003.
Las recepciones a políticos como Carlos Lleras Restrepo, y a Presidentes como: Misael
Pastrana Borrero, Alfonso López Michelsen, Julio César Turbay Ayala, César Gaviria
Trujillo, Ernesto Samper Pizano, Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez (quien
presidió dos consejos comunitarios en la UTCH) y Juan Manuel Santos Calderón.
También fueron hechos que marcaron entusiasmo y novedad: la inauguración del Parque
Infantil Rojas Scarpeta (hoy parque Manuel Mosquera Garcés) en 1954, tenía piscina
dicho parque, lo mismo que muchos juegos o columpios.
El Simposio sobre las tierras húmedas que trajo científicos de talla mundial en 1958, tuvo
como sede el viejo Hospital (hoy colegio Armando Luna); ello ocasionó la promoción
artesanal del cabecinegro y de la damagua.
82
La romería al barrio Nicolás Medrano donde en una humilde casa se supuso por parte del
imaginario popular que en un lienzo apareció la imagen del Santo Eccehomo en junio de
1972.
En lo deportivo se recuerdan los primeros juegos del Litoral Pacifico en diciembre de
1974. De carácter social y cultural se tuvo la visita del Circo Imperial en 1924; la Ciudad
de Hierro que se ubicó en el barrio Roma en diciembre de 1973.
El primer Carnaval del Retorno, también en noviembre de 1973, sirvió para el reencuentro
de muchos chocoanos en su tierra y se proyectaron importantes iniciativas para el futuro
del Chocó
Las presentaciones de Celia Cruz en el Coliseo (3 de abril de 1986), por parte de la Junta
Central Franciscana y en el parque Manuel Mosquera en diciembre de 1997.
La presentación cultural y artística de Jorge Barón Televisión en el parque Centenario y en
el Malecón en marzo del año 2000.
La actuación de la Filarmónica Nacional en la catedral San Francisco.
La sociedad quibdoseña siempre ha sido solidaria en las desgracias de otros pueblos
colombianos o chocoanos, como ocurrió en 1954 cuando el 24 de diciembre se presentó
la avalancha del rio Atrato sobre la población de El Carmen de Atrato; el terremoto de
Bahia Solano el sábado 26 de septiembre de 1970, la tragedia de Andagoya ocasionada
por un planchón, el 5 de junio de 1985 en el rio San Juan; la toma guerrillera de Bojayá el
2 de mayo de 2002.
Esta ciudad ha sufrido de apagones trascendentales, como el ocurrido el 24 de
diciembre de 1997 durante toda la Noche Buena
El 11 de noviembre de 2001 en la noche que triunfó Vanessa Alexandra como reina de
Colombia en Cartagena, Quibdó estuvo en tiniebla toda la noche, pese a ello las
multitudes salian en bunde, de todos los rincones de la ciudad. También ciertos barrios,
en su fecha sanpachera: El Silencio, Kennedy y La Yesquita sufrieron apagones durante
toda la noche.
El Viernes Santo de1996, durante la procesión del Santo Sepulcro, Mariita (enferma
mental) amenazó a alguien con su acostumbrada varita; esto ocasionó desorden general;
al extremo de que hubieron contusos y fracturados; como saldo de este suceso trágico –
cómico
Acontecimiento, que en mucho, conmovió la fibra quibdoseña, fue el aleve asesinato en
el Puente García Gómez del joven “Colombia”, ocurrido el 28 de diciembre de 1975, lo
mismo que la muerte a balazo de Hanlet Bechara Valencia ocurrida en el paro cívico de
1987 (mayo 28).
El 3 de febrero de 2009 otro accidente de un bus de Rápido Ochoa en la vía Medellín –
Quibdó a la altura de El SIETE, ocasionó la muerte de más de 30 ocupantes, ello causó
duelo, estupor e indignación general de la chocoanidad, que se levantó en paro general el
21 del mismo mes.
83
En este accidente falleció Edna Murillo Mosquera, ícono de la alegría sanpachera,
Yesquiteña y quibdoseña.
Al final del aludido paro, el Gobierno Nacional se comprometió a mejorar y a pavimentar
las incipientes carreteras hacia Medellín y hacia Pereira.
En mayo de 2009, Quibdó recibió con mucho regocijo y beneplácito a William Klinger
Braham, quien en el 42° festival de Valledupar triunfó brillantemente obteniendo el
título de Rey de la Canción Inédita con la canción o paseo YO TAMBIÉN SOY VALLENATO.
El domingo 20 de julio de 2010 es celebrada en Quibdó la fiesta Bicentenaria de
Colombia con la actuación del cantante o artista JUANES quien vislumbró alegremente a
los asistentes, en el malecón de la ciudad de Quibdó.
El 27 de septiembre y el 4 de octubre de 2010 infortunados incendios sacudieron
edificaciones en la carrera 3° (cerca a FULLER y a Chocó 7 Días) y en la Alameda Reyes
frente a ICBF.
También los artistas chocoanos del grupo ChocquibTown triunfaron exitosamente en
Estados Unidos con la canción DE DONDE VENGO YO, haciéndose merecedores de un
Grammy; la población chocoana los ovacionó en el malecón.
El lunes 7 de marzo de 2011 el prestigioso sacerdote y periodista Efraín Gaitán Orjuela es
atropellado por una moto a la altura de la carrera 7° con calle 30°, suceso que le ocasionó
la muerte el viernes 11 del mismo mes, provocando dolor y duelo en la ciudadanía. Un
incendio en el barrio La Playita ocurrido en abril de 2011 dejó un saldo de varias casas
destruidas.
El 19 de marzo de 2012 la Comunidad de las Hermanas Dominicas de la Presentación,
celebra en la Catedral San Francisco de Quibdó, las bodas de oro por sus Cien años de
permanencia sirviendo a nuestra comunidad; más tarde, el 20 de Septiembre la
Fundación Franciscana les hace homenaje en el templo y en un afiche, les dedica los
364 años de fiesta, lo mismo que en el programa general de la festividad
El 1° de
agosto de 2012, una huelga de los mineros chocoanos paralizó en gran parte a toda la
ciudad.
El 9 de agosto del 2012 murió en Cali Jairo Varela Martinez, artista musical fundador de la
Orquesta o Grupo Niche, su cadáver lo trajeron a Quibdó el sábado 11 de Agosto,
recibiendo apoteósico homenaje de toda la ciudad.
6.3.
ALCALDES DE QUIBDÓ
Arduo ha sido el esfuerzo para lograr el listado completo y fidedigno de los Alcaldes
quibdoseños encontrándose como escollo principal, la ausencia de archivos, pero atando
cabos hemos avanzado
Significativamente para lograr un resultado óptimo a fin de que Quibdó algún día y con
otros esfuerzos tenga la colección completa de sus Alcaldes con sus respectivos años de
Gobierno. He aquí el resultado de esta investigación, destacándose con una T a los
burgomaestres titulares y con una E a los encargados:
84
Teniente Juan F. Alarcón Mena Felices
Mauricio Díaz
Marcos A. Villa
Manuel María Lozano
Manuel María Arcos
Juan B. Mosquera
Vicente Martínez Ferrer
Rafael Conto y Polo
Delfino Díaz Ruíz
José Ceferino Valderrama
Damián Herazo H.
Desiderio Díaz
Julio C. Zúñiga Ángel
Miguel Ángel Ferrer
Luis Padilla
Mario C. Guerrero
Alfonso Lozano A.
Ramón Lozano Garcés
Abigail Arriaga
Víctor García Arriaga
Gonzalo Zúñiga Torres
Mayor Héctor Cadena
Alcibíades Garcés Valencia
Víctor R. Quesada
Luciano Asprilla Dávila
Edgardo Santacoloma Villa
Isacio Caicedo Blandón
Enrique Santacoloma Villa
Juan María Moreno (E)
Nelson Sánchez
Tomás de Aquino Moreno
Teniente Fulton Pastor Cardenas
Sargento Muñoz
Gabriel Valderrama Vásquez
Mariano Hormaza Navarrete
Renán Ferrer Valencia
Hernán Rodríguez
Edgardo Ives Arce (T)
Luís Amado Rentería
Carmelo Renteria Cuesta
Darcio Serna Córdoba
Roque Del Rio Álvarez
Miguel A Lozano Córdoba
Francisco Cuesta Velásquez
Julio A Figueroa Meluck
José Ángel Córdoba Valencia
(1724)
(en 1841)
(1913)
(1918)
(1924)
(1925)
(1925)
(1925)
(1929)
(1930)
(1932)
(1949)
(1950)
(1950)
(1954)
(1955)
(1956)
(1957)
(1961)
(Nov. 1964)
(t. 1964 – 1965)
(T. 1966 – 1967)
(T. 1968)
(E. 1968)
(T.1968-1969)
(T.1969)
(T.1970)
85
Jesús A Ríos
Luciano Asprilla Dávila
Augusto Murillo Palacios
Carmelo Renteria Cuesta
Pedro Luís Álvarez
Licinio Mena Córdoba
Bernardino Becerra Rodríguez
Luz Colombia Zarkanchenco de González.
Antonio J Maya González
Álvaro Cuesta Lenis
Neftali Mosquera Mosquera
Esteban Peña Córdoba
Federico A. Henriquez A.
Ifigenia Perea Chalá
Antonio Bechara Arraiga
Ricardo Rodríguez Astié
Antonio Heráclito Maya Copete
Carlos E. Conto Chávez
Hernán Antonio Rodríguez
Armando Luna Campo
Mirna Parra Mosquera
Leonor Isabel Rodríguez Cifuentes
Juan de Dios Chaverra García
Omar Quejada Padilla
Nieves Renteria Henry
Carlos William Cuesta Valencia
Mario Alirio Salazar Lozano
José Ángel Córdoba Valencia
Bianor García Rojas
Luz Colombia Zarkanchenco de González
Fernando Martínez Velásquez
Norma Barrios de Serna
Gonzalo González Hinestroza
Rogerio Fulton Velásquez
Pedro J. Serna Vivas
Jairo Villa Machado
Francisco Moncada Zapata
Edgar Pardo Blandón
Eliumen García Rodríguez
Leonardo Valois Lozano (E)
Luis Víctor Ariza Prada
Francisco Cuesta Velásquez
Ricardo Valencia Jiménez
Américo Murillo Machado (E)
Jorge Perea Peña (E)
Víctor Rafael Francisco Valencia Abadía
86
(E, 1971)
(E.1971)
(T.1971)
(E.1971)
(E 1971)
(T.1971-1972)
(T1971- 1972)
(1972)
(E.1972)
(T.1972-1973)
(T1974)
(T 1974 – 1975)
(T 1974)
(T en el 73 – 78 – 79)
(T. 1975)
(T 1975)
(T. 1975)
(E 1975)
(T. 1976)
(T. 1976)
(E. 1976)
(E. 1976)
(E. 1976)
(E. 1976)
(E. 1977 y en 1978)
(E. 1977)
(T. 1977 – 1978)
(T. 1978)
(T. 1978)
(T. 1978 – 1979)
(E. 1978)
(T. 1978)
(T. 1978)
(E. 1978)
(E. 1978)
(E. 1978)
(E. 1979 y 1980)
(T. 1979)
(T. 1980)
(T 1981 – 1982)
(E. 1982)
(T. 1985)
Fidel Osias Londoño (E)
Damián Herazo Hurtado
Eliumen García Rodríguez
Gonzalo González Hinestroza
Esteban García Rivas
(T. 1987 – 1988)
POR ELECCION POPULAR
Félix Arenas Conto
Wladimiro Garcés Machado
Carlos Alberto Escobar Córdoba
Jesús Alberto Perea Mosquera
Arnobio Córdoba Palacios
Patrocinio Sánchez Montes de Oca
John Jairo Mosquera Navarro
Francis Ceballos Mosquera
Ayda Zulia Mena García
(1988 – 1990)
(1991 – 1992)
(1993 – 1994)
(1995 – 1997)
(1998 – 2000)
(2001 - 2003)
(2004 - 2007)
(2008- 2011)
(2012 -
6.4.
GOBERNANTES DEL CHOCÓ
Por ser Quibdó, capital político administrativa del Chocó y principal sede donde los
gobernantes ejercen su gestión, hacemos el listado de ellos destacando con una Q a
quienes han sido oriundos de este municipio, especificando la lista a partir de 1907
cuando el Chocó dejó de pertenecer al Cauca. Se incluyen titulares y encargados.
INTENDENTES
Enrique Palacios Medina
Eduardo Ferrer Lora
Enrique Palacios Medina
GOBERNADORES
Eduardo Ferrer Lora
Guillermo O. Hurtado
DESDE
ENE 1907
DIC 1907
DIC1908
DESDE
OCT 1909
AGO1909
HASTA
DIC 1907
ABR1908 (Q)
AGO 1909
HASTA
JUL 1910
ABR 1910
INTENDENTES
Guillermo O. Hurtado
Pedro Sanz Rivera
Justiniano Jaramillo
Jesús M. Gutiérrez
Demetrio Gómez
Rubén Santacoloma
Arístides U Vaca
Juan J Carrasco
Nicanor Restrepo Giraldo
Jorge Valencia Lozano
Juan Clímaco Arbeláez
Jorge Valencia Lozano
Miguel Vargas Vásquez
Vicente Martínez Ferrer
DESDE
MAY 1990
JUL1910
DIC 1910
ENE1913
JUL1914
OCT1914
AGO 1916
NOV 1918
MAR 1921
ENE 1923
HASTA
DIC 1910
DIC 1910
DIC 1912
ABR 1923
FEB1924
MAY 1924
FEB 1926
JUL 1914
AGO 1914
AGO1916
OCT 1918
FEB1921
ENE1923
ABR 1923 (Q)
FEB 1924
MAY 1924 (Q)
FEB1926
ENE 1927 (Q)
87
Jorge Valencia Lozano
Heliodoro Rodríguez
Gregorio García Carrasco
Emiliano Rey
Luis Padilla
Adán Arriaga Andrade
Gerardo García Gómez
Sofonías Yacup
Delfino Díaz Ruíz
César Arriaga
Emilio Meluk
Ramón Jaramillo Gutiérrez
Dionisio Echeverri Ferrer
Luis Francisco Serrano
Alfonso Meluk
Luis Francisco Serrano
Vicente Barrios Ferrer
Julio Álvarez Cuesta
Hernán Perea Quesada
Leónidas Pretel Mendoza
GOBERNADORES
Leónidas Pretel Mendosa
Adán Arriaga Andrade
Manuel Valdés Becerra
Sergio Abadía Arango
Demetrio Valdés Ortiz
Guillermo Valencia Ibáñez
Antonio Moreno Mosquera
Luis Felipe Díaz Paz
Manuel Felipe Barcha
Jorge Valencia R
Jaime Castillo Hurtado
Luis A Cano
Carlos Ortiz Torres
Guillermo Valencia Ibáñez
Miguel Ángel Arcos
Demetrio Valdés Ortiz
Benjamín Ferrer Ibáñez
Fausto Abuchar Salge
Guillermo Ramos Núñez
Víctor Ariza Prada
Manuel Barcha Garcés
Ricardo Eleazar Valencia Vivas
Eladio Enrique Martínez
Olmedo Paz Arriaga
88
FEB 1927
SEP 1930
SEP 1931
DIC 1931
DIC. 1933
ENE 1934
NOV 1934
NOV1935
ABR 1937
ABR 1937
OCT 1937
MAR1938
OCT 1938
SEP1942
SEP 1942
ABR 1944
AGO1945
AGO1946
OCT1946
NOV 1947
SEP 1930 (Q)
SEP. 1931
DIC 1931
DIC 1933 (Q)
ENE 1934 (Q)
NOV 1934
ABR 1935
ABR 1937
ABR 1937 (Q)
OCT 1937 (Q)
MAR 1938 (Q)
OCT 1938
SEP 1942 (Q)
SEP1942
MAY 1944 (Q)
AGO 1945
AGO 1946 (Q)
SEP 1946
OCT1947(Q)
ENE 1948
NOV 1947
FEB 1948
MAR 1948
MAY 1948
MAY 1949
JUN 1949
AGO 1950
OCT1951
DIC 1952
AGO 1953
AGO 1953
SEP 1954
JUL 1955
AGO 1956
MAY 1957
SEP 1958
AGO 1959
JUN 1960
JUL 1.961
SEP 1962
JUN 1964
OCT 1964
SEP 1965
DIC 1965
FEB 1948
MAR 1948
MAY 1948 (Q)
MAY 1949
MAY 1949(Q)
AGO 1950(Q)
OCT1951
DIC 1952(Q)
AGO 1953
AGO 1953 (Q)
AGO 1954
JUL1955
OCT 1956
JUN 1957 (Q)
SEP 1958 (Q)
AGO 1959 (Q)
JUN 1960 (Q)
JUL 1961 (Q)
JUL 1.961 (Q)
JUN 1964
OCT 1964 (Q)
SEP 1965 (Q)
DIC 1965
AGO 1966 (Q)
Ramón Mosquera Rivas
Esaú Becerra Córdoba
Carlos Hernán Perea Gómez
Antonio Cañadas Moreno
Andrés Rumie Mosquera
Diego Córdoba Zuleta
Nicanor Mena Perea
Dorilla Perea de Moore
Manuel Barcha Garcés
Osias Lozano Díaz
Luz Colombia de González
Miguel Ángel Correa Baldosea
Esteban Caicedo Córdoba
Ismael Aldana Vivas
Primo Tolentino Arias Ledezma
Juvencio E Lozano Asprilla
Oscar Serna Álvarez
Arturo Ferrer Carrasco
Eva María Álvarez De Collazo
Miguel Ángel Lozano
Eva María Álvarez De Collazo
Daniel Palacios Martínez
Augusto Cicerón Mosquera
María Dolores Ramírez Mosquera
Sixto Tirso Junco Gómez
POR ELECCION POPULAR:
Antonio Heráclito Maya Copete
Franklin O. Mosquera Montoya
Luis Gilberto Murillo Urrutia
Juan Betsabé Hinestroza Cosio
William Halaby Córdoba
Julio Ibargüen Mosquera
Patrocinio Sánchez Montes de Oca
Antonio Gómez Rodríguez
Malcon Ali Córdoba Zabala
Luis Gilberto Murillo Urrutia
AGO 1966
SEP 1968
MAR 1969
JUL 1.970
DIC 1970
ABR 1971
OCT 1972
AGO 1974
OCT 1975
MAR 1981
SEP 1978
JUN 1980
MAR 1981
AGO1982
NOV 1983
ENE 1984
MAR1985
FEB 1986
AGO 1986
MAY 1988
ENE 1990
AGO 1990
JUL 1991
JUL 1991
DIC 1991
SEP 1968
MAR 1969 (Q)
JUL 1970
DIC 1.970 (Q)
ABR 1.971
OCT 1972
AGO 1.974
OCT1975
MAR 1977 (Q)
SEP 1978 (Q)
JUN 1980
MAR 1981
AGO 1982 (Q)
NOV 1983(Q)
ENE 1984
MAR1985
FEB 1986
AGO 1986(Q)
MAY 1988
ENE 1990
AGO 1990(Q)
JUN 1991
JUL 1991
DIC 1991
ENE 1992
ENE 1992
ENE 1995
ENE 1998
ENE 1999
ENE 2001
ENE 2004
ENE 2008
MAR 2010
MAR 2011
ENE 2012
ENE 1995(Q)
ENE 1998(Q)
ENE 1999
ENE 1999(Q)
ENE 2003(Q)
ENE 2007
MAR 2010(Q)
2011(Q)
DIC 2011(Q)
6.5.
PRESIDENTES DE COLOMBIA
Los incluimos para que sirvan como punto de referencia en la historia quibdoseña, y por
qué muchos han incidido en nuestro progreso, a demás varios visitaron la ciudad como
candidatos o como mandatarios.
Simón Bolívar Palacios (conservador caraqueño 1819 -1830)
Joaquín Mosquera Arbeláez (conservador payanes 1830)
Rafael Urdaneta (conservador maracaibero 1830 – 1831)
89
Domingo Caicedo (conservador bogotano 1831 – 1832)
Francisco de Paula Santander (liberal cucuteño 1832 – 1837)
José Ignacio de Márquez (conservador ramiriqueño 1837 - 1841)
Pedro Alcántara Herrán (conservador bogotano 1841 – 1845)
Tomás Cipriano de Mosquera (conservador payanés 1845 – 1849)
José Hilario López (liberal payanés 1849 -1853)
José María Obando (liberal corinteño 1853 – 1854)
José María Melo (liberal chaparruleño 1854)
Manuel María Mallarino (conservador caleño 1855 – 1857)
Mariano Ospina Rodríguez (conservador guasqueño 1857 – 1861)
Manuel Murillo Toro (liberal chaparruleño 1864 – 1866 y 1872 -1874)
Santos Acosta (liberal mirafloreño 1867 – 1868)
Santos Gutiérrez (liberal cocuileño 1868 – 1870)
Eustorgio Salgar (liberal bogotano 1870 – 1872)
Santiago Pérez (liberal zipaquireño 1874 – 1876)
Aquileo Parra (liberal barichareño 1876 – 1878)
Julián Trujillo (liberal payanés 1878 – 1880)
Rafael Núñez (liberal cartagenero 1880 – 1882)
Francisco Zaldúa (liberal bogotano 1882)
José E Otálora (liberal fomequeño 1882 – 1884)
José María Campo (liberal samario 1886 - 1887 encargado)
Carlos Holguín (conservador noviteño 1888-1892)
Miguel Antonio Caro (conservador bogotano 1892-1898)
Manuel A Sanclemnete (conservador bugueño 1898-1904)
José María Marroquín (conservador bogotano 1900 - 1904)
Rafael Reyes (conservador santarroseño1904 - 1909)
Ramón González (conservador chitagueño 1909 - 1910)
Carlos E Restrepo (conservador medellinense 1910-1914)
José Vicente Concha (conservador bogotano 1914-1918)
Marco Fidel Suarez (conservador Belluno 1918- 1921)
Jorge Holguín (conservador caleño1951-1922)
Pedro Nel Ospina (conservador bogotano 1922-1926)
Miguel Abadía Méndez (conservador vegueño 1926-1930)
Enrique Olaya Herrera (liberal guatequeño 1930-1934)
Alfonso López Pumarejo (liberal hondano 1934-1938)
Eduardo Santos (liberal bogotano 1938-1942)
Darío Echandia (liberal chaparruleño 1943-1944)
Alberto Lleras Camargo (liberal bogotano)
Mariano Ospina Pérez (conservador medellinense1946-1950)
Laureano Gómez Castro (conservador bogotano 1950-1953)
Roberto Urdaneta Arbeláez (conservador bogotano 1951-1953)
Gustavo Rojas Pinilla (conservador tunjano 1953-1957)
Junta Militar (5 integrantes 1957 - 1958)
Alberto Lleras Camargo (liberal bogotano 1958-1962)
Guillermo León Valencia (Conservador payanés 1962-1966)
Carlos Lleras Restrepo (liberal bogotano 1966-1970)
90
Misael Pastrana Borrero (conservador neiveño 1970-1974,
visitó a Quibdó en febrero de 1973)
Alfonso López Michelsen (liberal bogotano 1974-1978, visitó a Quibdó)
Julio Cesar Turbay Ayala (liberal bogotano 1978-1982, visitó a Quibdó)
Belisario Betancur Cuartas (conservador amagueño 1982-1986)
Virgilio Barco Vargas (liberal cucuteño 1986-1990)
Cesar Gaviria Trujillo (liberal pereirano 1990-1994, visitó a Quibdó)
Ernesto Samper Pizano (liberal bogotano1994-1998, visitó a Quibdó)
Andrés Pastrana Arango (conservador bogotano 1998-2002, visitó a Quibdó)
Álvaro Uribe Vélez (medellinense 2002-2006 y 2006-2.010, visitó a Quibdó)
Juan Manuel Santos Calderón (bogotano) 2010 - ya ha visitadó a Quibdó
6.6.
PARROQUIAS DE QUIBDÓ
La zona rural del Municipio goza de parroquia en Tutunendo y en otros corregimientos, de
cuasi – parroquias.
En cuando a la ciudad de Quibdó se refiere, basta acotar de que es centro parroquial
desde muy antaño.
La primera Parroquia fue sostenida por los frailes franciscanos quienes en 1724 se
enfrentaron a la Diócesis de Popayán por haber instaurado otra Parroquia, la de Santa
Bárbara, con curas seculares, así pues que en dicho año existió muy fugazmente la
Parroquia de Santa Bárbara con párrocos como Pedro Francisco de Iturralde lo mismo que
José Sancha Barona , curas seculares pertenecientes a la Diócesis de Popayán.
Actualmente en la ciudad existen las parroquias de San Francisco de Asís, Nuestra Señora
de Fátima en la Yesquita, San Judas Tadeo en este barrio, San José en Kennedy, El Santo
Eccehomo en el barrio Nicolás Medrano, Niño Jesús en dicho barrio, la Inmaculada en el
Jardín, Divino Niño en las Américas, la Virgen Del Carmen en Huapango, Santa Cruz en El
Caraño, Jesús Misericordioso en la Zona Minera y Sagrado Corazón De Jesús en la Gloria.
6.6.1. PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASíS
Es la más antigua de Quibdó pués tiene unos 330 años de existencia; la iniciaron los
frailes franciscanos, con el templo existente en el mismo sitio de hoy en día; la Diócesis de
Popayán mediante eclesiásticas disposiciones la declaró Parroquia, pero en el siglo XX
cuando la Santa sede erigió al Chocó en Prefectura Apostólica, el Prefecto de aquella
época reorganizó el terruño chocoano en diferentes parroquias, disponiendo mediante
Decreto 10 del 1° de enero de 1919 que la Quibdó, seria la principal, es decir, la de San
Francisco de Asís.
Debido a los varios incendios padecidos en el despacho parroquial, que por muchísimo
tiempo estuvo en el convento o palacio episcopal, no se goza del completo y original
archivo que permita transcribir el listado preciso de los presbíteros que han dirigido la
parroquia; sólo se tiene con exactitud a partir de 1909, no sin antes consignar
indiscriminadamente a estos cúras – párrocos, extractados de otras fuentes
documentales, como el libro LOS FRANCISCANOS EN COLOMBIA, LA AURORA etc.
91
Fray José De Córdoba
Diego de Acuña
Miguel de Castro
Manuel de Caicedo
Domingo Calderón
Jerónimo Rodríguez
Salvador de Valenzuela
Juan Izquierdo
Francisco de Ituralde
José Sancha Barona
Manuel Antonio Herrera
Pedro José de Molina
Fray José Tallédo
Francisco Javier Holguín
José Ramón Castro
Manuel Marino Ochoa
Fray Carlos López
Magno Lozano
Francisco María Calderón
Juan Evangelista García Vernaza
Fernando Palacios
Manuel María Alaix
Pbro. Tomás C. Theran
Juan Gil y García
Nicolás Medrano Estarriaga
Jacinto Bau
Nicolás Medrano Estarriaga
José Miró
Nicolás Medrano Estarriaga.
José María Cervelló.
Pedro Grau Arola.
Santos Alzueta.
Elias Navarro.
José María Cervelló.
Luis Romeu.
Antonio Anglés.
Basilio Beobide.
Miguel Rodríguez.
Enrique Herrera.
Misael Orjuela.
Luis Romeu.
Diego Cortés.
Lizardo Restrepo.
Darío Betancur.
Guillermo Jaramillo.
Manuel Agudelo.
92
(1680)
(1716)
(1720)
(1722)
(1724)
(1738)
(1723)
(1724)
(1800)
(1804)
(1814)
(1814)
(1816)
(1853)
(1835)
(1890)
(1841)
(1907 – 1908)
(Febrero 14 1909 a febrero 1912)
(Julio de 1912 a 1923)
(Julio de 1923 a 1924)
(1924 a 1929)
(1929 a diciembre 5 de 1932)
(Diciembre 8 1932 a Septiembre 2 1934)
(Septiembre 4 de 1934 a noviembre 5 1935)
(Noviembre 6 de 1935 a diciembre 19 de 1938)
(Diciembre 26 de 1938 a noviembre 5 de 1941)
(8 de noviembre 1941 a 4 de noviembre de 1942)
(Enero 10 de 1943 a diciembre 5 de 1944)
(Enero 14 de 1945 a enero 6 de 1948)
(Enero 10 de 1948 a enero 6 de 1954)
(Enero 7 de 1954 a enero 13 de 1957)
(Enero 14 de 1957 a febrero 28 de 1959)
(Marzo 1 de 1959 a diciembre 27 de 1959)
(Diciembre 30 de 1959 a febrero 6 de 1966)
(Febrero 7 de 1966 a enero 5 de 1969)
(Enero 6 de 1969 a diciembre 16 de 1971)
(Diciembre18 de 1971 a noviembre 30 de 1972)
(Diciembre 3 de 1972 a enero 18 de 1976)
(Enero 18 de 1776 a diciembre 8 de 1980)
(Diciembre 21 de 1980 a enero 31 de 1982)
Javier Pulgarin.
Darío Echeverri.
Rodrigo Maya Yepes.
Napoleón García Anaya.
Jesús María Urán Gallo
Harold Romaña Mena
Jarmit Nuth Díaz
César Augusto Perea Ibargüen
(Febrero 2 de 1982 a febrero 4 de 1984)
(Febrero 5 de 1984 a junio 24 de 1985)
(Junio 24 de 1985 a julio 21 de 1991)
(Julio 21 de 1991 a septiembre 17 de 1993.)
(septiembre 17 de 1993 a enero 17 de 2004)
(Enero 18 de 2004 a Agosto 13 de 2008)
(Encargado del Despacho Parroquial de Agosto a Noviembre 2008.)
(Noviembre 30 de 2008….)
6.6.2. PARROQUIA DE SAN JUDAS TADEO
Fue eregida mediante decreto 016 del Vicariato de Quibdó, el 18 de octubre de 1972, sus
Párrocos han sido:
Octavio Suárez
Mario Marulanda
Marceliano Maccero
Bernardo Moreno
Jaime Salazar
Gabriel Jiménez Zapata
Rodolfo Sánchez Sánchez
John Herbert Valencia Barcos
William Gallegos
Alirio Ortíz
6.6.3. PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
Inicialmente se le llamó Salón Parroquial de Fátima construido entre enero y mayo de
1956 por el padre Basilio Beobide, Párroco del templo de San Francisco. Fue eregida
mediante decreto 068 del Vicariato de Quibdó el 1° de enero de 1972; antes era el
llamado templo de Fátima que dirigió por mucho tiempo el Padre Ernesto Arias Arellano;
han sido Párrocos:
Rodrigo Maya
Rodolfo Sánchez Sánchez
Napoleón García Anaya
William de Jesús Gallego Agudelo
Carlos Mario Zapata
Alirio Ortíz
Jesús María Urán Gallo
6.6.4. PARROQUIA DIVINO ECCEHOMO
Ubicada en el barrio Nicolás Medrano, fue creada mediante decreto 05 del Vicariato de
Quibdó el 9 de abril de 1989, sus párrocos han sido
Francisco Alonso Pulgarin Ángel
Carlos Mario Zapata
José Edgar Dávila
Rodrigo Ortega
José Ariel Palacios
93
6.6.5. PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN
Ubicada en el barrio Huapango, eregida mediante decreto 03 del 15 de junio de 1992 de
la Diócesis de Quibdó, han sido Párrocos:
Jesús David Duarte
Guillermo Vélez
José Edgar Dávila
Alirio Lagarejo
Obdulio Mena
6.6.6. PARROQUIA LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Localizada en el barrio Jardín y creada mediante decreto 011 del 15 de octubre de 1998
de la Diócesis de Quibdó, han sido párrocos
Harold Romaña Mena
Esterlín Londoño Palacios
Moisés Palacios Sánchez
6.6.7. PARROQUIA NIÑO JESÚS
Situada en el barrio del mismo nombre, creada por decreto 03 del 31 de Julio de 1996 de
la diócesis de Quibdó, su párroco ha sido siempre:
John Herbert Valencia Barcos
6.6.8. PARROQUIA CORAZÓN DE JESÚS
Ubicada en el norte barrió la Gloria, creada mediante decreto 026 del 22 de diciembre
del 2002 de la Diócesis de Quibdó, ha tenido como párrocos:
Esterlín Londoño Palacios
Ritmel Renteria
Luis Carlos Hinojosa
6.6.9. PARROQUIA DIVINO NIÑO
Localizada en el barrio Las Américas y eregida mediante decreto 047 del 15 de octubre
de 2004 de la Diócesis de Quibdó, los párrocos han sido:
Oscar Germán Pardo
Antún Ramos
6.6.10. PARROQUIA SAN JOSÉ
Se encuentra en el barrio Kennedy y fue creada mediante decreto diocesano 02 del 1 de
marzo de 1999, su párroco ha sido:
Rodrigo Maya
6.6.11. PARROQUIA JESÚS MISERICORDIOSO
Situada en la zona minera, creada mediante decreto 051 del 10 de diciembre de 2004, ha
tenido como párroco a:
Yesid Sánchez
6.6.12. PARROQUIA SANTA CRUZ
Localizada en el barrio El Caraño, creada por decreto diocesano 045 del 10 de agosto de
2004, su párroco ha sido: Alirio Lagarejo
94
6.7.
PRELADOS
Teniendo a Quibdó como sede apostólica, han ejercido en calidad de Jerarcas de la iglesia
chocoana o atrateño estos prelados:
6.7.1. PREFECTOS APOSTÓLICOS DEL CHOCÓ
Juan Gil y García (1908 – 1912)
Francisco Gutiérrez (1912 – 1931)
Francisco Sanz y Pascual (1931 – 1953)
6.7.2. VICARIO APOSTÓLICO DE QUIBDÓ
Pedro Grau Arola (1953 – 1983)
6.7.3. OBISPOS DE LA DIÓCESIS DE QUIBDÓ
Jorge Iván Castaño Rubbio (1983 -2001)
Fidel León Cadavid Marín (2001 – 2011)
Julio Hernando García (encargado de la diócesis desde marzo del 2011- )
6.8.
DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN
En la época de la Intendencia, la educación era dirigida por los llamados directores de
instrucción pública de los cuales haremos mención aparte, después se les designó como
Secretarios de Educación y Cultura
6.8.1. DIRECTORES DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Jorge Valencia Lozano
Manuel María Sánchez
Víctor Domínguez
Juan J. Carrasco
Ramón Carlos Goez
Rubén Santacoloma
Vicente Barrios Ferrer
Ramiro Álvarez Cuesta
Marcos Maturana
Andrés Fernando Villa
Cesar Valencia Villa
Saulo Sánchez Córdoba
Monseñor Felipe Álvarez del Pino
Armando Luna Roa
6.8.2. SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
Rogerio Velásquez Murillo
Daniel Palacios Martínez
Daniel Renteria Moreno (Chinchán)
Fernando Martínez Velázquez
Jorge Bechara Hernández
Fortunato Córdoba Valencia
Armando Luna Roa
95
Luz Orozco de Meluck
Joaquín Rodríguez Asprilla
Teresa Martínez de Varela
Carlos Córdoba Possada
Juan de Dios Garcés Arango
Carmen Tulia Perea de Enriquez
Eladio Enrique Martínez
Carmen Sánchez de Rojas
Nazly Lozano Eljure
Aristarco Murillo Rengifo
Elba Hinestroza de Mosquera
Oscar Serna Álvarez
Luis Carlos Mayo y Córdoba
Jorge Perea Peña
Donaldo Antonio Cañadas Moreno
Eliécer Lemus Moreno
Francisco Velásquez Camacho
Juan de Dios Chaverra García
Jorge Eliecer Castro Mosquera
Iván González Quejada
Primo Tolentino Arias Ledezma
Luz Mila Caicedo Abadía
Jesús María Cuesta Porra
Alonso Toro Moreno
Eva Álvarez de Collazo
Julio Halaby Córdoba
Buenaventura Moreno
Horacio Ledezma Lloreda
Nazly Mosquera Mosquera
Cruz Libardo Renteria
Antonio José Casas Maturana
Juan Horacio Valencia Córdoba
Sergio Mosquera Mosquera
Marcos Londoño Córdoba
Yenfa Ledesma de Cetre
Ely de Jesús Moreno
Betty Lozano García
Baltazar Mecha Forastero
Alonso Toro Moreno
Nelson Leandro Murillo
Inocencia Mosquera Minotta
Emigdio Petrus
Guido González Quejada
Edgar Largacha Mosquera
96
Aulio César Ledezma Copete
Juan Horacio Valencia Córdoba
Orlene Sánchez Montes de Oca
Herman Julio Mosquera
María Valderrama Copete
ADMINISTRADOR TEMPORAL (Interventor)
Martín Hincapié
6.8.3. SECRETARIOS DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Marleny Rocha De Arriaga
Adriano Córdoba
Higinio Mosquera Lozano
Rafael Elacio Peña Salcedo
Bety Eugenia Moreno Moreno
Yency Neita
Vianney Moya
Edinson Vergara
Jorge Elías Quiroz González
Belén Olave Caicedo
Orlene Sánchez Montes de Oca
Pbro. Oscar Córdoba Lizcano
6.9.
PRESIDENTES DE LA UMACH
La Unión de Maestros del Chocó (UMACH) que tiene como centro de sus actividades
sindicales a la ciudad de Quibdó ha tenido a los siguientes educadores como presidentes
que incluimos ya que servirán referencialmente a la situación educativa como dinámica
de cambio y desarrollo de la sociedad.
Adán González Hinestroza
Francisco Pino Córdoba
Benjamín Díaz Ortiz
Armando Valencia Palacios
Julio César Arboleda Andrade
Isacio Buenaños
Efraín Palacios
César E. Díaz Hinestroza
Hernán Mena Santos
Adriano Córdoba Mena
Julio Ibargüen Mosquera
Juan Elías Cuesta
Herman Julio Mosquera
Turis Aladino Martínez
Agustín Renteria Lagarejo
97
6.10. RECTORES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ
La Universidad Tecnológica del Chocó como motor de cambio socio cultural y educativo
de los chocoanos y de los quibdoseños en particular ha sido liderada por los siguientes
rectores:
Jesús A. Lozano Asprilla
(1972 -1979)
Aureliano Perea Aluma
(1979 – 1981)
Fidel Quinto Mosquera
(1981 – 1982)
Armando Torres Perea
(1982 – 1987)
Horacio Ledezma Lloreda
(1985 – 1987)
Julio Halaby Córdoba
(1987 – 1988)
Héctor Damián Mosquera Benitez (1988 – 1990)
Fausto Moreno Domínguez
(1992 – 1994)
Diomedes Londoño Maturana
(1994 – 1995)
Félix Etéreo Cuesta
(1995 – 1996)
Willian Murillo López
(1996 – 2000)
Juan Tulio Córdoba
(2000 – 2003)
Eduardo Antonio García Vega
(2003 6.10.1. RECTORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO DE EDUCACIÓN MEDIA
Sus rectores han sido:
Manuel Gregorio Ramírez
Isaías Renteria Mosquera
René Castillo Borja
Yaneth Parra Mosquera
Marlen Helena Salas Palacios
Lucila Díaz de Llerena
Jafeth Buenaños Rentería
6.11. RECTORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA
INDUSTRIAL
El Colegio Ricardo Carrasquilla considerando Alma Mater de la educación chocoana ha
sido regentado por los siguientes rectores:
Gonzalo Zúñiga
Rubén Santacoloma
Abraham Ayala
Manuel Agustín Santacoloma
Jorge Botero
Matías Bustamante Mesa
Abraham González Zea
Agustín Rey Barbosa
Jorge Valencia Lozano
Eduardo Rendón Toro
Cesar Arriaga
Pedro Lenis Córdoba
Saulo Sánchez
Ramiro Álvarez Cuesta
98
Ramón Lozano Garcés
Marino Abadía Valencia
Armando Luna Roa
Lázaro Cardona Valencia
Nicolás Rojas Mena
Ramón Carlos Goez
Rafael Vásquez Gil
Humberto Ayala Hernández
Miguel A. Caicedo Mena
Abraham Renteria Salazar
Rogerio Velásquez Murillo
Gregorio Gamboa Valencia
Carlos Alberto Mosquera Asprilla
Ramón Brito Pino
Auro Torres Girón
Ernesto Pens Perea (Chander)
José Heliodoro Conto Álvarez
Primo Tolentino Arias
Edwar Mena Romaña
Lucila Díaz de Llerena
Edwar Mena Romaña
6.12. RECTORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ
La Normal de Quibdó, cuna y semillero de educadores, irrigados en toda la geografía
nacional, data de 1936 y cuenta con este listado de rectores:
Antonio José Restrepo
Alberto Urias Tache
Ramiro Álvarez
Manuel J. Mesa
Alberto Ruiz
Horacio Gallego
Nicolás Rojas Mena
Víctor Dionisio Ariza Prada
Armando Torres Perea
César Hurtado Rivas
Alfonso Posso Mosquera
Yerson David Aponte Gómez
Eleazar Betancurt
Roberto Renteria Echeverry
Víctor Manuel Rodríguez
Gombal Grajales Ríos
Carlos Córdoba Possada
Efrén Murillo Palacios
Jorge Valencia Díaz
Manuel Antonio Peña Córdoba
99
Jafeth Buenaños Renteria
Danny Amadeo Palacios Mena
Isaías Chalá Ibargüen
Efraín García Serna
6.13. DIRECTORES (AS) DE LA ANEXA A LA NORMAL “ARNULFO HERRERA LENIS”
Judith Ferrer Herrera
Margarita Ferrer Cuesta
Oned Rosero Gómez
Heliodoro Conto Álvarez
Luis Ángel Mosquera
Arnulfo Herrera Lenis 1956 – 1990
Gumersindo Córdoba Murillo
Luis Clímaco Moreno
Dimas Enrique Cuesta Sánchez
6.14. RECTORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO MARIA CLARET
Creado este plantel en 1956 por el Vicario Pedro Grau Arola; lo han dirigido:
Manuel Eutimio Maturana Ledezma
(1956)
Nelson Antonio Ríos Renteria
(1957 – 1961)
Heraclio Sánchez Moya
(1962 – 1964)
Ventura Díaz Chaverra
(1965 – 1972)
Omar Palacios Mosquera
(1973 – 1982)
María Cidenia Córdoba Rivas
(1983 – 1988)
Gloria Amparo Isaza Osorio
(1989)
Reinaldo Mosquera Morante
(1990 – 1996)
Israel Emilio Mosquera Mosquera
(1996 - 1998)
Pbro. Juan Fernando Gámez
(1999 – 2000)
Pbro. Napoleón García Anaya
(2001 -2003)
Pbro. Rogelio Salazar
(2004 – 2006)
Plutarco Elías Moreno
(2007)
Primo Tolentino Arias Ledezma
(2008 - 2010)
Dalson Abadía Torres
(2011…
6.15. DIRECTORAS DEL COLEGIO IEFEM
Inicialmente en 1934 se llamó colegio Intendencial para señoritas y fueron sus
primeras directoras:
Clementina Rodríguez
Carmelina Arriaga de Rodríguez
Belén Perea De Guerrero
Bernarda Andrade
Débora Asperilla de Cariuty
Teresa de Jesús Garcés Valencia
Instituto Pedagógico Femenino desde 1940 y desde 1953 ha sido dirigido por las
monjas Dominicas de la Presentación.
100
Hna. Teresa Del Buen Pastor
Hna. Santo Tomás Hna. Javier María
Hna. Marta Cecilia
Hna. Julia Margarita
Desde 1970 se integraron 3 instituciones a las que se les llamo IFI, y hoy en día IEFEMP.
Hna. Ana Rita Rivera
Hna. Amparo Urrea
Hna. Ana Cecilia Molina Hna. Fanny Hidalgo
Hna. Aurora Inés Fonnegra
Hna. Ángela María Vélez Restrepo
Hna. Luceli Londoño Sánchez
6.15.1. DIRECTORAS ESCUELA ANEXA AL IEFEMP
En el año 1943 que comenzó se le llamó DECLORLI y sus directoras han sido:
Cruz Esperanza Luna
Rosita Ferrer
Anita Coutten Santos
Hna. Faustina de la Cruz
1954
Juana de la Pasión
1955
Hna. Marina De la Cruz
1956
Hna. Juana De La Pasión
1957
Hna. Margarita De Los Ángeles
1961
Hna. Marina De la Cruz
1962
Hna. Juan Del Rosario
1963
Hna. Enriqueta Teresa
1964
Hna. Alberto del Calvario
1966
Hna. María Romelia
1967
Hna. Lucida De La Inmaculada
1968
Hna. Francisca De La Inmaculada 1969
Hna. María Cleotilde Moreno
1970
Hna. Nancy Judith García García 1971
Hna. María Ligia Piedrahita
1977
Hna. Carmen Sofía Ferrer
1979 – 1980
Hna. Nancy Judith García García 1981
Hna. María Delma Ávila Torrenegra 1988
Hna. María Roció Acosta Garcés
1995
Hna. María Lucia Gallo Tobón
1997
Hna. Mercedes Pavas
2000
Hna. María Delma Ávila
2007
Hna., Ana Celina Bustamante Hoyos
6.16. RECTORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO
Ernesto Arias Arellano (fundador 1966-1975)
Manuel Ramos Ramírez
Américo Panesso Mena
101
Luisa Velásquez
Paula Asprilla De Zapata
Luis Marino Caicedo
Herman Julio Mosquera Pérez
Clara Inés Hurtado de Arango
Jorge Eliecer Lemus
Efraín Palacios
Daffis Amadeo Palacios
Ely de Jesús Moreno
Evelio Caicedo
Franklin Edgardo Palacios Ramírez
Evelio Caicedo
Feliciano Palacios
6.17. RECTORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL MANUEL CAÑIZALES
Miguel A. Caicedo Mena
Genoveva Córdoba De Serna
Reffa Mosquera
Concepción Dueñas
Débora de Cariuty
Marcela Aguilar
Nancy Dueñas
Manuel Gregorio Ramírez
María Olga Mena de Calimeño (Olaya)
Rosmira Reyes Cuesta
Sixta Tullía Herazo De Cañadas
Plutarco Elías Moreno
6.17.1. ESCUELA ANEXA AL CAÑIZALES
María Exequiela Urrutia de Castro
Cleotilde Caicedo de Valencia
Dolores Rengifo de Halaby
Hilda Martínez de Bonilla
Zenaida Cossío
Magdalena Cuesta
Yolanda Ampudia
Yolanda Quesada
Dalia Martínez de Mosquera
María Isabel Mosquera
Venancia Valencia
María Antonia Palacios
Nilda Mosquera
6.18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ARMANDO LUNA ROA”
Ruffo Ramos Arias
Rafael Zúñiga Córdoba
102
Juan Manuel Chaverra Parra
Fermina Palacios de Mosquera
Petronio Arias Caicedo
Luis Enrique Rojas Palacios
Carlos Córdoba Possada
Miguel Ángel Mena Moreno
Mario Domingo López Girón
Pbro. Obdulio Mena
Amadeo Palacios Mena
6.19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL A. SANTACOLOMA
Osias Mosquera
Luis Enrique Rojas
Roberto Emérito
Dafny Amadeo Palacios Mena
Ely de Jesús Moreno
Edwar Mena Romaña
Jafeth Buenaños
Franklin Palacios
Evelio Antonio Caicedo Mena
6.20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL SATURIO VALENCIA
Paulina Cuesta Becerra de Valoyes
Dalia Martínez de Mosquera
Hilda Martínez de Bonilla
Mariela Cuesta Becerra de Valencia
Eugenio Mosquera
Paulina Cuesta Becerra de Valoyes
6.21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ DEL CARMEN CUESTA RENTERIA
Mario López Girón
Miguel Ángel Mena
Amadeo Palacios
Jackson Perea Leudo
Lucila Díaz de Llerena
Franklin Palacios Ramírez
6.22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROGERIO VELÁSQUEZ MURILLO
Se inicio como un centro nocturno dirigido entre otros por Osnidio Valencia, Rufo Ramos.
Ya de colegio ha tenido rectores:
Franklin Palacios
Amadeo Palacios
Feliciano Palacios
Margel del Carmen Valencia
103
6.23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE GUZMAN
Aide Mena de Secaida
Lucila Díaz Llerena de Torres
Franklin Palacios
Feliciano Palacios
Jackson Ariel Perea
6.24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL VICENTE GARRIDO
Ángela Luz Palacios
Jackson Ariel Perea Leudo
Rafael Elacio Peña Salcedo
José Licímaco Rivas
John Fiztgeral Mosquera Dueñas
Margel Valencia
Edward Mena Romaña
Rafael Elacio Peña Salcedo
6.25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO GRAU AROLA
Pbro. Napoleón García Anaya.
Pbro. Obdulio Mena
6.26. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNOLÓGICA ANTONIO RICAUTER
Rafael Elacio Peña Salcedo
Amadeo Palacios
Lucila Díaz de Llerena
6.27. COMANDANTES DE LA POLICIA- DIVISIÓN CHOCÓ
El orden público, la tranquilidad y seguridad de la comunidad quibdoseña ha estado en
parte, bajo la tutela de estos comandantes de la Policía Nacional.
Antiguamente:
Capitán Araujo
(1920)
Doctor Alejandro Munevar
(1931)
Capitán Gómez
(1931)
Capitán Jorge Galvis Amaya
(1948)
Capitán Jaime Rubiano Santoyo (1948)
Capitán Pedroza
(1949 – 1950)
Capitán Pedro J. Martínez
(1950 – 1951)
M.Y. José de J Garzón
(1951 – 1952)
M.Y. Ernesto Polania Puyo
(1952)
Capitán Rojas
(1954)
T.C. Rodolfo Gómez Villamizar
(1960 – 1961)
T.C Armando Torres Salgado
(1961 – 1962)
T.C. Antonio Sánchez Arana
(1962 – 1963)
M.Y. Jorge Enrique Osorio Cuervo (1963 – 1964)
T.C. Héctor Pineda Gallo
(1964 – 1965)
104
T.C. Gerardo Rojas Serrano
T.C. Jorge Moncada Carreño
T.C. Emiro Sanabria Rodríguez
T.C. José Guerrero Guerrero
M.Y. Julio César Jiménez Moncayo
T.C. Jesús María Bernal
M.Y. Rogelio Fulton Velásquez
T.C. Jorge Guerrero Montoya
T.C. Miguel Ángel Sánchez Gómez
T.C. Gildardo Quintero San Miguel
Reinaldo Mojica Casañeda
T.C. Miguel Blanco Aguilar
T.C. Javier Medina Bahena
T.C. Jhonny Barboa Olascoaga
T.C. Manuel Julián Castaño Rosso
T.C. Luis Correa Manjarrez
T.C. Orlando Moreno Millán
T.C. Pablo Cortés Larrarte
T.C. Tobías Durán Quintanilla
T.C. German Manqueva Vargas
T.C. Lorenzo Hernández Sánchez
T.C. Luis Pachón Buitrago
C.R. Luis Castro Patarroyo
T.C. Carlos Arturo Garcia Rodríguez
T.C. Rigoberto A. Ojeada Prieto
T.C. Ricardo Urrego Peña
(1965 – 1967)
(1967 – 1968)
(1968 – 1969)
(1969 – 1970)
(1970 – 1971)
(1971 – 1973)
(1973 – 1974)
(1974 – 1976)
(1976 – 1977)
(1977 – 1978)
(1978 – 1979)
(1979 – 1980)
(1980 – 1981)
(1981 – 1981)
(1982 – 1983)
(1983 – 1984)
(1984 – 1986)
(1986 – 1987)
(1987 – 1988)
(1988 – 1990)
(1990 – 1992)
(1992 – 1993)
(1993 – 1994)
(1994 – 1995)
(1995 – 1996)
(1996 – 1997)
T.C. Daniel E. Castiblanco Mendoza
(1997 – 1999)
T.C. Hernando Arciniega Sánchez (1999 – 2000)
T.C. Henry Plazas González
(2000 – 2001)
T.C. Ricardo Antonio Vargas Bolaños (2001 – 2003)
T.C. Omar F. Perdomo Guevara
(2003 – 2005)
T.R. Julio César García Vargas
(2005 – 2006)
C.R. Oscar Pérez Cárdenas
(2006 - 2007)
C.R. José Javier Herrera Velandia (2008)
C.R. Álvaro José Bahamón Vega
(2009)
T.C. Julio César González
(2010 – 2011)
T.C. Jesús Edison Paredes Barreto (2012)
DIRECTORES HOSPITAL SAN FRANCISCO
Su fundación fue promovida por el Padre Nicolás Medrano en 1929 y fue atendido desde
sus comienzos por las Hermanas Dominicas de la Presentación.
Han regentado el Hospital San Francisco en calidad de directores:
Medico Alfonso Borja Mendoza
Julio Figueroa Villa
Juan B. Luna Garrido
César Palacios Martínez
105
Carlos Piñeres Fuente
Silvio López Urrutia
Noel Vargas
Manuel Lozano
Josué Lozano Asprilla
Franklin Chamat Murillo
Jesús Alberto Mosquera Perea
Pedro Luis Álvarez Mena
Mariano Moreno
Eustaquio Olave
Guillermo Valencia Martínez
Mariano Díez
Adíela Moreno Díaz
GERENTES DE LA PREVISORA. S.A. Y CAPRECOM.
John Carlos Pino
Henry Cabrera
Germán Lizarazo
Eduardo Vacca
Carlos Alonso Tarazona
Guillermo Alonso Peláez
Héctor Trujillo Chaverra
Taylor Murillo
6.28. HOSPITAL ISMAEL ROLDÁN VALENCIA
Funciona en el barrio El Jardín, sector Rosales. Sus directores han sido:
Nicolás Salamandra Martínez
Jackson Maturana Abadía
Carlos Piñeres Coutin
Yubeli Minotta Gency Borja
6.29. REINAS
Inusitada alegría y euforia popular siempre han causado en la sociedad quibdoseña los
certámenes o concursos de reinados que por diferentes índoles se han realizado, para
conservar a perpetuidad este aspecto, reseñaremos el listado de reinas y con una Q
destacaremos a las oriundas de Quibdó.
6.29.1. PARA EL REINADO DE CARTAGENA POR EL CHOCÓ
Zulma Zúñiga Conde
1947 Q
Amelia Vélez Domínguez
1949 (3ra. Princesa) Q
Blanca Isabel “Betsy” Ángel Castro
1955 Q
Nazly Lozano Eljure
1957
Carmen Emilia Arango Rivas
1962 (Mejor Compañera)
Isabel Meluck Castro
1963 Q
Laura Victoria Valencia Renteria
1968 Q
María Victoria Barbosa Díaz (Vicky)
1969 Q
106
Alicia Janeth Silima Ramírez
1971Q (3ra. Princesa y Virreina deMiss Turismo
Centroamericano y del Caribe)
Gladis Silima Ramírez
Nora Perfecta Pereiro Valdés
1973
1975 (Virreina Reinado Panamericano de la
Enny Ovidia Moreno Mena
1976 (2da. Princesa y Finalista Miss Juventud
Lucina Herrera Mosquera
1978 (3ra. Princesa y Semifinalista Miss Ambar
Sixta Tulia Herazo Hurtado
Leonor Luz Martínez Herrera
Laura Stella Terreros Cuesta
Jéssika Quintero Álvarez
María Eugenia Vega Blanco
Jazmín Oliveros Segura
Esmirna González Villarraga
Helena María Benavides Roldán
1981 (Mejor Compañera) Q
1982
1983 Q
1985 Q
1986 (2da. Princesa)
1987 (Virreina)
1988 Q
1989 (2da. Princesa, 3ra Finalista de Mis América
Belleza)
Internacional) Q
Mundial) Q
Claudia Marcela Aros Cardona
María del Carmen Renteria Andrade
Lina Magaly Caicedo Sánchez
Aura Elizabeth Serna Mosquera
Latina y
1ra Finalista Miss Intercostas del
caribe) Q
1990 (3ra. Princesa y 2da Finalista del Reinado
Mundial del Turismo)
1991
1992
1993 (1ra. Princesa y 2da Finalista del Reinado
Mundial del Turismo)
Damaris Dediego Torres
Ángela Francesca Rodríguez
Zolima Bechara Palacios
Angie Melisa Arbelaez Ortiz
Claribetth Yessica Valencia Hinestroza
Isneida Ortiz Salazar
Vanessa Alexandra Mendoza Bustos
1994 (1ra. Princesa)
1995 Q
1996 (virreina Nacional) Q
1997 Q
1998 (3ra. Princesa)
1999
2001 (Reina Nacional de la Belleza y Mejor Traje
Nacional en Miss Universo 2002.)
Carolina Quintero Schuller
Carolina Trellez Torres
Carmen Lizeth Rivas Abadía
Karina Guerra Rodrigez
2002
2003 (Semifinalista)
2004
2005 (Virreina Nacional y Semifinalista en Miss
Katy Lorena Mosquera Mena
Cinthia Yarleidy Caicedo Perea
Lina Marcera Mosquera Ochoa
2006 (3ra. Princesa)
2007
2008 (Virreina Nacional, Miss Continental
Internacional en el 2006)
Americano, 5ta Finalista y Mejor Cuerpo en Reina
Hispanoamericana) Q
Ledys Johanna Mosquera Palacios
Astrid Vanessa Fernandez Murillo
Yessica Paola Montoya Valencia
Edith Yohana Asprilla Leudo
2009
2010
2011
2012
107
6.29.2. REINAS DEL COLEGIO CARRASQUILLA
Elvira Couttin Garrido
Eva María Álvarez
Zulma Couttin Garrido
Cristina Rodríguez Astié
Helena Roldán Valencia
Guigue Lozano Eljure
Angela Arriaga Ariza
Yuli Barrios Valencia
Lucina Valencia Serna
Graciela Gloria Vivas
Daicy Ricard Hurtado
6.29.3. REINAS DE LA ESCUELA NORMAL
María Luisa Delgado 1963
Concepción Dueñas 1965
Felipa Díaz Murillo 1966
Biviana Vega Mayo 1967
6.29.4. OTRAS REINAS
Rita María Valencia (reina estudiantil 1925)
Nubia Castro Torrijos Melania Lozano (Reina del Trabajo)
Esilda Rumié
Pastora Pacheco
Eduarda Murillo (Ayita)
María Dualiby (Reina del Trabajo)
Evarista Cuesta Varela (Reina del Árbol)
Ercila Mendoza Marina Mejia (Reina de los Carnavales en 1951)
Olga Marina Álvarez (Reina Nacional del Folclor)
Gloria Garcés Ferrer (Reina Nacional del Folclor en 1966)
Odila Rengifo Ayala (Reina del carnaval en 1964)
Felipa Díaz Muriilo (Reina de la Escuela Jorge Valencia Lozano en 1955)
Luisa Elena (Ucha) Velásquez Ayala (Reina del Carnaval)
Luzmila Trujillo Chaverra
Mirtha Villa Machado
Mariela Mosquera Flórez
Martha Lia Ramos
Angela Demarchi Garcés
108
UNIDAD 7
SITIOS DE INTERÉS
Antiguo Palacio Episcopal o
Convento de la Ciudad de Quibdó
UNIDAD SIETE
7.
SITIOS DE INTERÉS
7.27. MUSEOS
Muy escasa e insipiente ha sido en Quibdó esta faceta de la actividad cultural, solo a nivel
estudiantil se ha gozado con la presencia de museos naturales como lo fue en los años
cincuenta, sesenta y setenta en la Escuela Normal de Varones.
Existió un Museo Religioso en el Centro Bíblico de la Yesquita liderado por el Padre
Gonzalo de la Torre.
Actualmente reviste alguna importancia de carácter Natural e Histórico el del IEFEM.
7.28. AUDITORIOS
El de mayor vistosidad que tiene la ciudad es el “Jesús A. Lozano Asprilla”, de la
Universidad Tecnológica del Chocó.
También el del Banco de la República, el del SENA, el del IEFEMP, el del Colegio
Carrasquilla, el del Gimnasio Anexo a la U.T.Ch. el del Colegio Claret, el de la Casa de la
Cultura, el de la Policía Nacional, Casa de Encuentros La Esmeralda, COMFACHOCO,
Cámara de Comercio, FUCLA, Salón San Francisco, etc.
7.29. BIBLIOTECAS
A nivel estudiantil, la totalidad de las Instituciones Educativas tales como colegios de
secundaria tienen regulares bibliotecas.
Se destacan también, la del Banco de la República, la de COMFACHOCO; MAMAU, FUCLA,
Centro de Catequesis Juan Pablo II, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico,
CODECHOCO, UTCH, SENA, etc.
En el ayer fueron notorias: la Biblioteca Carlos Holguin Mallarino y la del I.P.C.
7.30. TEATROS
La sociedad quibdoseña del ayer, contó con buenas salas de cine, hoy en día
extinguidas: el Salón Colombia – Teatro Jorge Isaac, Teatro La Carpa, Salón Claret, Teatro
Quibdó, Cinema Quibdó, Teatro Choconia, Teatro César Conto, etc.
7.31. CLUBES SOCIO–CULTURALES Y ARTISTICOS
La capital chocoana ha sido prolífera en cuanto al anterior titular se refiere, aunque
algunos con efímera duración; se han de recordar:
Chocó Artista,
Album Rojo,
Club La Pesca
Club del Comercio
Club La Rancha
Club o Grupo La Timba
Club Los Profesionales
Club El Patio.
Club Los Gorditos
110
Club Bancario
Sala de Extensión Cultural
Club 28 Club Social Y Deportivo Cristo Rey
Club Los Amigos Eternos (de El Silencio)
Club Beteguma
Club Guaseba
Club los Clavelitos
7.32. PARQUES Y PLAZOLETAS
En Quibdó, desde tiempos inmemoriales existió frente al templo parroquial de San
Francisco un gran cuadrado de tierra llana, a la que obviamente, se le llamó Plaza de la
Iglesia, y notoriamente restaurada comenzó a llamársele Parque del Centenario o de los
Libertadores, con solemne inauguración a raíz de los 100 años del Grito de
Independencia en 1810.
Siempre ha prevalecido este parque como el más legendario y el más concurrido por las
gentes de Quibdó.
Merecen también especial mención los siguientes: Parque “Ricardo Carrasquilla”, en lo
que hoy ocupa el 8 piso y el viejo teatro César Conto de la carrera tercera (hoy no existe)
El parque “Tomás Pérez” en el ángulo norte del Carrasquilla entre la carrera séptima y la
calle veintiocho (tampoco existe)
Hoy existen: Parque Centenario, Parque “Manuel Mosquera Garcés” (antes Parque
Infantil), Plazoleta el Bambú, Plazoleta Jorge Valencia Lozano (Diagonal al Mercado en la
1ª), Plazoleta en el barrio Niño Jesús, Plazoleta en el barrio Palenque, en el barrio
Kennedy, en el barrio La Esmeralda, Plazoleta frente al Cementerio San José etc.
7.33. MONUMENTOS
Antiguamente tuvimos: los dedicados al general Santander, en mármol (en la calle 29
frente a la entrada de la Policía), a Tomás Pérez en el ángulo nor-occidental del
Carrasquilla , a la Virgen, en la parte alta de la loma San Judas, a Ricardo Carrasquilla en la
carrera tercera ( 8 piso), a Caicedo y Cuero ( en el vértice de la calle 24 con carrera 7ª ), a
Benjamín Herrera (frente a la Gobernación y al parque Manuel Mosquera).
Actualmente existen: Cristo Rey (antes en el parque, ahora en la 3ª con 29), La Minera
en la segunda frente al Palacio de Justicia, a San Francisco, en el Malecón, lo mismo
que en Medrano, frente al Ancianato; a Diego Luís Córdoba y a César Conto en el Parque
Centenario; a Julio Figueroa Villa en la subida al Cementerio.
Existe una placa en mármol, al padre Nicolás Medrano, ubicado por cuenta de la Junta
Central Franciscana en 1994 frente al Ancianato de Quibdó.
7.34. CENTROS DE RECREACIÓN
Los habitantes de la Villa de Asís suelen recrearse en muchísimos lugares o sitios, a los
cuales concurren cotidianamente; entre ellos:
Parque Manuel Mosquera Garcés y la Zona Rosa
111
Parque Recreacional de ProSocial (hoy en dia de COMFACHOCO).
Aeroparque.
El Malecón.
El Guaje.
Las Cachamas.
El puente de Cabí
Balneario de Tanando
Parque La Gloria
El Desecho
RioMar
Fuego Verde
Villa Cilia
Leños y Lagos
Pacurita
La Platina
Pandó
Pandocito
Balneario de Tutunendo
Duatá
En época de verano, la Playa sobre el Atrato, Etc.
7.35. PASEOS COMERCIALES
Pretéritamente se contó con el pasaje Bechara; actualmente tenemos el Pasaje Colombia,
Pasaje Mercames, Pasaje Multivarios.
7.36. ESCENARIOS DEPORTIVOS
Del pasado se recuerdan:
Cancha de fútbol y de béisbol donde hoy está la Policía.
Cancha de basket en la tercera (donde queda el Ocho Piso)
Cancha de fútbol Rita María Valencia en las territoriales del PandeYuca.
Cancha El Campín (de aserrín), situada frente al Teatro César Conto.
Cancha de Coiva, frente al actual colegio Manuel Cañizalez.
Cancha de Básket donde hoy es el actual parque Manuel Mosquera.
Cancha de Básket del Colegio Carrasquilla (en el ángulo suroeste comprendido entre la
carrera 7° y la calle 27 de hoy en dia).
En la actualidad muchas escuelas, colegios y barrios gozan de canchas para básket y
fútbol, por ejemplo: El Carrasquilla, El IFEMP, Nicolás Rojas, Colegio Gimnasio, el I.P.C,
Colegios Armando Luna Roa y Manuel A. Santacoloma, Cancha Sintética al lado de la
Universidad Antonio Nariño y también en la Policía Nacional, Cancha el Campín en el
barrio San Vicente y cancha en el parque Manuel Mosquera.
Además se tienen:
Cancha Estadio de la Normal, el Coliseo Cubierto, Pista de atletismo y Cancha del
Aeroparque, del Chipi Chipi, el Polideportivo de la Normal, Polideportivo frente al
antiguo Colegio San Francisco, Canchas de la Esmeralda y de las Margaritas, etc.
La UTCH también construye en la actualidad, un bello escenario deportivo.
112
7.37. DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO
Las Cinco Quintas (en la calle 31), el Convento o Palacio Diocesano y su Capilla, La
Catedral San Francisco de Asís, el Colegio Carrasquilla, la Cárcel Anayanci., el antiguo
Hospital (hoy colegio Manuel Santa Coloma) el Cementerio San José, el Palacio Municipal
de la carrera segunda (Antigua Escuela Modelo).
Fueron declarados oficialmente como Patrimonios Arquitectónicos de la Nación: el
Colegio Carrasquilla, la Cárcel Anayanci, el Convento Diocesano, el Antiguo Hospital y la
Alcaldía Municipal.
7.38. HOTELES
Del pasado hemos de recordar: Hotel San Carlos (1915), Hotel Metropolitano (1921),
Hotel Caicedo (1923), Hotel Panquiaco (1.945), Hotel San Juan, Hotel Quibdó, Hotel
Centenario, Hotel San Judas, Hotel Citará, Hotel Las Palmas Hoy en día son notorios: El
Malecón, Los Robles, Los Farallones, Divino Eccehomo, Punto Aparte, el Global.etc.
Restaurantes: El Buen Gusto, La Paila de mi Abuela, Mesón Mediterráneo, El Quinto
Elemento, El Tablazo, Mastropiero, Jairo Parrilla, El Camino, etc.
7.39. EDIFICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
Hasta la década del 20 las edificaciones de Quibdó en casi un 95% eran todas de
madera, pero a consecuencia de los continuos incendios, se cambió de mentalidad y
comenzaron las construcciones en concreto, por ejemplo: La Escuela Modelo en 1925, la
Cárcel Distrital en 1923, el Hospital San Francisco en 1.929, el Colegio Carrasquilla en
1942,
Los Palacios Nacional e Intendencial en 1934, El Convento o Palacio Episcopal, la Escuela
Normal, La Presentación (hoy Gimnasio ), el Ocho Pisos o edificio de la Beneficencia, el de
DASALUD, el IEFEM, el Banco Popular, El Banco de la República, Bienestar Familiar; El
Palacio de Justicia, El Cinco Pisos de la carrera segunda, La Fiscalía, La Alcaldía, y el
Concejo Municipal (en la carr 2°), COMFACHOCÓ, COOPETRABAN, CAJANAL, Barrio Escolar,
Policía Nacional, Telecóm, Banco Agrario, Casa de la Cultura Jorge Isaacs, Batallón Mano
Salva Flórez, El SENA, la Registraduría Nacional, Los Seguros, la Gobernación, etc.
Entre los edificios privados muy notorios del pasado merecen registrarse el de tres pisos,
propiedad de Antonio Bechara, Las Cinco Quinta, casas de Delfino Díaz, Mario Ferrer,
Enrique Santacoloma, Francisco Tapias, Alejo Garcés, Casa Cajales.
En la actualidad se destacan: Mercames, Real Plaza, Universidad Antonio Nariño (antes
Hotel Citará), Universidad Cooperativa de Colombia, Colsanitas, Cinema, SaludVida, Suxa,
Coomeva.
En esta relación que hemos venido haciendo no podemos dejar de mencionar el antiguo
Búnker, o residencia de los gobernadores del departamento entre los años 70 y 80,
ubicado en la colina cercana al Barrio Niño Jesús, propiedad de Hernán Ruiz.
También la Barcaza o Casa flotante, barco ubicado a orillas del rio Atrato, frente a
CodeChocó desde 1968 hasta los años 90; allí fijo su residencia el gobernador Andrés
Rumié Mosquera (1971); también la habitaron varios directores de Codechocó;
113
además sirvió sitio social para diversión de muchas personas; finalmente aparece, hoy en
día arrinconada y abandonada a orillas del Atrato frente al edificio de la gobernación.
Mucho se esfuerzan los quibdoseños actualmente, por edificar con lujo de competencia
arquitectónica sus casas o residencias (algunas de varios pisos) en la muy extendida
geografía local, en la que también construyen muchas familias o personas foráneas.
Al Quibdó que en lejano tiempo se le adjetivó como la CIUDAD de, MADERA, dejó de
serlo, en virtud de la casi totalidad de su edificaciones en concreto o cemento,
mentalidad que se dió en forma positiva, gracias al pavoroso incendio de 1966.
Son considerados como patrimonios arquitectónicos de la nación estas edificaciones:
Colegio Carrasquilla, el Convento o Palacio Episcopal, La Cárcel Anayancy, La Alcaldía de
Quibdó y El Colegio Manuel A. Santa Coloma (antiguo Hospital)
114
Calle Alameda Reyes, al fondo la Catedral
Atardecer en el Parque Centenario
115
Monumento a
César Conto
Monumento a
San Francisco de Asís
colegio Manuel A. Santacoloma
(Antiguo Hospital)
Capilla del Convento
116
UNIDAD 8
QUIBDOSEÑOS ILUSTRES Y PERSONAJES
IMPORTANTES POR SU OCUPACIÓN U OFICIO
Diego Luis Córdoba, durante
una intervención en el Congreso de la República
UNIDAD OCHO
8.
QUIBDOSEÑOS ILUSTRES Y PERSONAJES IMPORTANTES POR SU OCUPACIÓN U
OFICIO
8.27. QUIBDOSEÑOS EMINENTES
Quibdó ha sido cuna de personas muy ilustres, engrandecedoras de la vida regional y
nacional, a través de sus realizaciones; más en lo personal, con sus grandes atributos; que,
con una verdadera y pragmática obra en la región.
Por eso, sabiamente, dijo el poeta Miguel Vicente Garrido: “De tu seno han sido hombres
que han vertido su ilustración y al país han dado impulsos, dignos de admiración…
mientras tú solito, cual huerfanito sientes rodar, la envidiada orgía que en ti, en falsía se
ha de trocar . “ Este contenido deja constancia de la admiración que ellos se merecen; por
eso registramos algunos nombres para que la memoria de los jóvenes grabe
inextinguiblemente el haber meritorio y positivo de muchos nativos, o no nativos, como
también para que las personas adultas no anestesien y más bien activen el recuerdo
ejemplar de varias personalidades y hechos que ennoblecieron a la ciudad.
CÉSAR CONTO FERRER: Nació en Neguá, municipio de Quibdó el 18 de enero de 1836.
Sus estudios los hizo en Cali y en Bogotá donde se graduó de Doctor en Jurisprudencia;
sobresalió como político, militar, orador, poeta, periodista, filólogo, catedrático y
estadista. Tenía facilidad para improvisar y compuso muchas poesías.
Murió en el exilio el 2 de julio de 1891 en Ciudad de Guatemala. En 1924 sus restos
fueron repatriados y traídos a Quibdó, donde multitudinariamente se le homenajeó y en
donde se le ha honrado con un monumento, con un barrio y con un teatro.
RICARDO CARRASQUILLA: Nació en Quibdó en 1827 y desde muy pequeño lo llevaron a
Bogotá donde hizo sus estudios. Es catalogado como uno de los mejores poetas
colombianos en el género festivo, humorista y costumbrista; se destacó además como
prestigioso educador. A su tierra natal, la reconoció orgullosamente en uno de sus
poemas con estos versos:
“Nací pobre, triste y feo
En la ciudad de Quibdó
Pero después profesé
De maestro, me gradué,
Me llamaron Timoteo”.
Murió en Bogotá en 1896 y su memoria ha sido honrada en el nombre del Colegio, Alma
Mater del Chocó (Colegio Carrasquilla), también en un antiguo e inexistente parque
quibdoseño (en lo que hoy es el Ocho Piso),
JORGE ISAACS FERRER: Nació en Quibdó en 1837 y no se ha podido confirmar esto,
debido a los pavorosos incendios que han destruido los archivos parroquiales como el de
1839, por ello la ciudad de Cali donde fue llevado desde niño, muy pequeño se
enseñorea de ser la ciudad natal de este eminente hombre que Reinaldo Valencia en su
obra “LA CUNA DE JORGE ISAACS”, demostró hasta la saciedad que era quibdoseño.
118
Se le recordará como político, escritor, poeta y novelista; su obra inmortal es la gran
novela LA MARÍA. Murió en 1895 en la ciudad de Ibagué. La casa de la Cultura de Quibdó,
perpetúa su nombre, lo mismo que un desaparecido teatro.
MANUEL SATURIO VALENCIA: Nació en Quibdó el 24 de Diciembre de 1867; fue
autodidacta y con los frailes capuchinos complementó su educación ya que lo
favorecieron para que estudiara en Popayán. Brilló como literato, militar en la Guerra de
los Mil Días, educador, empleado público, con los cargos de Personero Municipal y Juez
de Rentas; lideró causas a favor de su etnia negra.
Por persecuciones raciales fue calumniado de pretender incendiar a Quibdó; lo
procesaron y lo condenaron a fusilamiento, que sufrió el 7 de mayo de 1907.
Sobre él se han escrito varios libros, y en Quibdó, un Colegio honra su memoria, lo mismo
que la carrera 1°, desde el año 2007 cuando se cumplió el centenario de su fusilamiento.
DIEGO LUIS CÓRDOBA: Nació en Neguá (municipio de Quibdó) el 21 de Junio de 1907.
Hizo los primeros estudios en su tierra natal y en el Colegio Carrasquilla; se graduó de
bachiller en Medellín y en Bogotá la Universidad Nacional lo título de Doctor en Derecho
y Ciencias Políticas.
Vislumbró en la política, en el parlamento colombiano, en el campo educativo y en las
luchas por redimir a su etnia negra y a su departamento del Chocó; mucho se esmeró por
expandir con centros educativos a la tierra chocoana, principalmente al crearse el antiguo
IPE en 1934 (Hoy I. I.E.F.E. M) y la Escuela Normal en 1936. +A Diego Luís se le atribuye la
muy acuñada frase: POR LA EDUCACIÓN SE ASCIENDE A LA LIBERTAD Y POR LA
IGNORANCIA SE DESCIENDE A LA SERVIDUNBRE. Murió en México el 1º de mayo de
1964; su cadáver fue sepultado en Bogotá y el corazón traído a Quibdó el 17 de mayo de
1964, donde recibió apoteósico homenaje.
Se le considera Padre del Departamento, por que abogó mucho por la creación de éste,
en 1947; ya, que antes era Intendencia; se le ha honrado colocando su nombre en
algunos planteles educativos de la geografía chocoana y sobre todo en la principal
Universidad del Chocó, llamada Diego Luis Córdoba.
FRANCISCO JOSÉ CHAUX: Nació en Quibdó en 1889; estudió en Popayán y se destacó
como concejal de esa ciudad, diputado del Cauca, parlamentario, embajador, jefe del
Liberalismo y eminente jurisprudente. Murió en Popayán.
RAMÓN LOZANO GARCÉS: Nació en Quibdó el 24 de septiembre de 1913. Lució como
político, abogado, parlamentario y apasionado luchador en bien de su tierra; fue además
escritor , periodista, educador, jurista y empleado público; Murió en Bogotá el 22 de
septiembre de 1983. Además se desempeñó como Alcalde de Quibdó y Rector del
Colegio Carrasquilla; un colegio prestante de Quibdó eterniza su memoria.
JORGE VALENCIA LOZANO: Nació en Quibdó el 29 de abril de 1890. Se le ha de recordar
por su gran amor al terruño que demostró con obras concretas llevadas a cabo en su
calidad de Intendente: el Hospital San Francisco de Asís, el Cementerio San José, la Cárcel
Distrital etc.
119
Gobernó a la Intendencia en 1923-1924 y de 1927 a 1930. Fue Doctor en Derecho y
Ciencias Políticas, periodista, profesor y Rector del Colegio Carrasquilla. Murió en Cali en
1940.
Muchos coinciden, en señalarlo, como el mejor gobernante que ha producido el Chocó
en toda su historia En la década del 50 una aprestigiada escuela de varones de Quibdó
guardaba su memoria.
REINALDO VALENCIA LOZANO: Nació en Quibdó en 1896; fundó y sostuvo por muchos
años al gran periódico A.B.C. (que desde 1913 circulaba en forma casi diaria, hasta 1943).
Además de periodista y escritor defendió hasta la saciedad que Jorge Isaac era
quibdoseño, en su gran libro LA CUNA DE JORGE ISAACS. Murió en Bogotá.
MIGUEL VICENTE GARRIDO ORTÍZ: Nació en Quibdó el 12 de octubre de 1916, sobresalió
como educador, músico y poeta; compuso el Himno al Chocó, Chocoanita, Aguas del
Atrato, Lamento Chocoano, Tierra Hermosa, Quibdó Estuche de mi Corazón, Himno a los
Carnavales de Quibdó en 1936 etc. Murió en Sapzurro el 27 de enero de 2001. Un
colegio de Quibdó honra su benemérita memoria.
MIGUEL ANTONIO CAICEDO MENA: Nació en La Troje (Municipio de Quibdó) el 30 de
agosto de 1919. Sobresalió como Educador, escritor, poeta costumbrista y novelista.
De su gran cosecha literaria tenemos obras como: La Palizada, Veinte Poemas y un Grito,
Cuando Las Madres Lloran, Chocó Mágico y Folclórico, La Yesca, Importancia de Siempre,
Quibdó de los Recuerdos, Himnos a varios Colegios, Poemas costumbristas como La
Bogotana, El Perrito Rabón. La Permuta, Peripecia de los Sueldos, El Textamento de
Guabina, Eudomenia la Cotuda etc. Etc.
Murió en Quibdó el 5 de Abril de 1995. Un colegio de Quibdó consagra su grato nombre.
JAIRO VARELA MARTINEZ: vió la luz del día a orillas del Atrato, al lado de la Catedral San
Francisco de Asís en el Barrio Roma de Quibdó, el 9 de diciembre de 1949. Hijo del
comerciante antioqueño Pedro Varela Restrepo y de la educadora, poetiza, compositora,
pintora, novelista y empleada pública Teresa de Jesús Martínez Arce (oriunda de Quibdó).
Jairo estudió en el Claretiano y en el Carrasquilla; se inició como músico tempranamente
y luego fue artista de resonancia mundial consagrándose con su orquesta o Grupo
NICHE; creó muchísimos temas que llegaron al alma de sus seguidores y de todo el
público en general, especialmente en el Chocó se recordarán: Atrateño, Tiempos de Ayer,
Mi Pueblo Natal, Ruperto Mena etc.
Quibdó, lloró febrilmente su muerte, ocurrida en Cali el 9 de agosto de 2012 y
homenajeó su cadáver el sábado 11 en la Catedral San Francisco de Asís, antes de ser
sepultado en la Sultana del Valle, el domingo 12 de agosto. Dejó en forma inédita EL
AMANECER DE LOS PÁJAROS, novela costumbrista, según él, su mejor producción
artística.
120
8.28. OTROS EMINENTES QUIBDOSEÑOS
También anotamos a estas meritorias personalidades que han mecido su cuna en Quibdó
y a otras, que se han quibdoseñisado:
Gabriel Meluck Aluma (asumió el liderazgo para que en 1954 no desmembraran al
Chocó); Alfonso Meluck Salge, Primo Guerrero Córdoba, Emiliano Rey, José Angel Rivas
Polo, Andrés Fernando Villa, Oscar Castro Conto, (Ingeniero constructor de nuestra
Catedral San Francisco de Asís), Miguel Ángel Arcos (Capitán de Marina y uno de los
mejores gobernadores que hemos tenido), Álvaro Rey Zúñiga, (Piloto de Aviación,
primero y únicó, nacido en el Chocó), Víctor Manuel Obregón Camacho (muerto como
héroe en la guerra de Corea en 1953; falleció cantando Chocoanita), Tuffik Meluck
Aluma, Fausto Domìnguez, Dionisio Echeverry Ferrer, Luis Mosquera Garcés, Demetrio
Valdés Ortiz, Guillermo Valencia Ibáñez, Rodolfo Castro Torrijos, Francisco Córdoba
Mosquera, Fernando Mena Blandón, Abraham Key Rentería Palacios, Agustín Rey Barbosa,
Matías Bustamante Mesa, Vicente Barrios Ferrer, Nicolás Rojas Mena, Alcibíades Garcés
Valencia, Camilo Mayo Córdoba, Félix Arenas Conto (Excelente Alcalde), Jorge Isaac
Moreno, Marco Tobías Cuesta Moreno, Ángel Antonio Palacios (ANTOÑI- noviteño), César
Palacios Martínez, Luis Carlos Mayo y Córdoba, Julio César Andrade Arboleda (condoteño),
Sandalio Mena Gamboa (SAMEGA), Balbino Arriaga Ariza (MIMI, Artista Pintor), Álvaro
Zapata Cano, Juancho Velasco Mosquera, Ismael Roldán Valencia, Ismael Aldana Vivas.
Quibdó ha aportado a la Iglesia, entre otros, a estos sacerdotes: Antonio Mena Mena,
Wilson Cuevas Valencia, Francisco Leudo Murillo, Ernesto Valladares Osorio, Harold
Romaña Mena, Franklin Rentería, José Alirio Lagarejo Palomeque, Luis Carlos Hinojoza,
Edwin Mendoza Hinestroza, Javier Alonso Zapata Mena.
8.29. MUJERES SOBRESALIENTES
Teresa de Jesús Martínez de Varela: Educadora, escritora, pintora, novelista, poetisa,
compositora musical, política, Secretaria de Educación Departamental etc.
Judith Ferrer Herrera: Educadora de amplio prestigio.
Benicia Domínguez: Muy meritoria maestra; una escuela de niñas de Quibdó llevó su
nombre
María Dualiby Maluff: Fue Educadora, empleada pública, diputada a la Asamblea y
poetisa.
Rita María Valencia: Dama muy valiosa y apreciada en Quibdó por haber sido La Primera
Reina Estudiantil; una cancha de fútbol en el Pandeyuca honraba su nombre; se le
recuerda además por sus virtudes morales, sociales y cívicas.
Débora Asprilla De Cariuty: Consagrada educadora
Teresa de Jesús Garcés Valencia: Educadora eminente de muchas generaciones.
Julia Sánchez Hurtado: Muy dedicada a la educación.
Luz Amparo Lozano Garcès: Mujer cívica, aguerrida política, Diputada y Concejala;
persona muy altruista.
Anita y Eloisa García Carrasco: celosas guardianas de la devoción a San Francisco de Asís.
Flora y Esther Valdéz Olivos: damas dedicadas al culto religioso de la Virgen del Carmen y
del Sagrado Corazón de Jesús.
121
8.30. OTRAS PRESTANTES EDUCADORAS:
Mònica Martìnez, Visitaciòn Renterìa de Moreno, Everildis Valencia Vivas de Gutièrrez,
Eduarda Murillo de Cristancho (Ayita), Enriqueta Valencia de Còrdoba, Previa Mosquera,
Clara Perea de Mosqera , Elda Barco, Esilda Rumiè de Trujillo, Judith Bustamante Mesa,
Ana Gilma Chaverrra de Rengifo, Carmen Renteria Salazar, Visitación Murillo de Moreno,
Sonia Henry de Renteria, Felinda Valencia Villa, Cruz Esperanza Luna, Enriqueta Chalá de
Perea y Ezequiela Urrutia de Castro (riosuceñas), Salma Bechara Carrascal, Saray Caicedo
Salazar de Mayo (tadoseña), Amelia Barrios Ferrer, Belén Perea de Guerrero, Livia Abadía
de Valencia, Catalina Palacios Cuesta, Luz del Carmen Rengifo de Machado, Edelmira
Cañadas de Ayala, etc.
8.31. TAMBIÉN HAN DEJADO HUELLAS IMBORRABLES
Por su Civismo, Entusiasmo, Talento Artístico, Buen Humor, Alegría Franciscana, Talento
Intelectual, Liderazgo, Emprendedoras en Ideas etc:
Raimunda Cuesta Moreno, Gertrudis Cuesta, Madolina Renteria Caicedo, Ilia Blandón,
Juana Blandón, Manuela Abadía Cuesta, Adela Maturana de Casas, Sol María Mosquera
Córdoba (Tanolia), Floralba Renteria Salazar, Isabel Mosquera (La Cuca), Adelaida Serna
Lemus, Camila Porras, Zulma Zúñiga Conde (Primer reina del Chocó a Cartagena), Eloiza
(Maochi) García Rodríguez, Alba Conto de Cuesta, Lucinda Pretel de Álvarez, Eyda y Emilia
Caicedo Osorio, Teresa Perea Mosquera, Madolia de Diego Parra, Zully Murillo Londoño
,Luz del Carmen Serna Palacios, Margoth Arce Córdoba, Carmen Tulia Mosquera de Parra
(Maruchenga), Susana Lozano Gamboa, Mariana Cuesta de Blandón, Dolores Rengifo de
Halaby, Josefa Palacios Barco, Uriberta Arcila de Rengifo, Inocencia Lemus de Uribe, Betty
Eugenia Moreno, Idalmy Minotta Terán, Zulia Mena García, Ninoska Salamandra Martínez,
Débora Caicedo Arce, Yamileth Palacios de Moreno, Rosa Beatriz Palomeque, Úrsula
Mena, Graciela Quejada Córdoba, Esthela Moreno, Teresa Lemos Córdoba, Ana Gilma
Ayala
Santos, Justa Victoria Sánchez, Amelia García (cartagenera), Nimia Teresa Vargas Cuesta,
María Brenilde y Niza Uribe Lemus, Sixta Tulia Escobar, Josefina Blandón Dueñas, Rosa
Omaira Moreno Blandón, Teresa Ochoa, Sally Moreno Lemos, Gloria Arriaga Ariza,
Josefina Blandón Dueñas, Patricia Dualiby, Saray Córdoba Arce, etc.
8.32. QUIBDOSEÑOS POR ADOPCIÓN
Sirvieron a la Ciudad de Quibdó y la acogieron como su segunda patria: Tomás Pérez (de
Lorica - Córdoba), Miguel Bush (español, que luchó por nuestra independencia), Nicolás
Medrano Estarriaga (español), Carlos Mazo (antioqueño), Heliodoro Rodríguez (caldense),
Rubén y Manuel A. Santacoloma Villa (caldenses), Lisandro Mosquera (payanés), Pedro
Grau Arola (español), Antonio Anglés (español), Eduardo Ullate (español), Isaac Rodríguez
Martínez
(español), Ramiro Álvarez Cuesta (antioqueño), Julio Álvarez Cuesta
(murindoseño), Raúl Echeverry, Ángela María Vélez Restrepo (antioqueña), Gonzalo de la
Torre (Carmeleño), Efraín Gaitán Orjuela (bogotano), Álvaro Zapata Cano (antioqueño),
Yamil Bedoya Córdoba (bagadoseño), Pedro Abdo García Borja (lloroseño), Carlos Mario
Olarte (Antioquño).
122
8.33. DEPORTISTAS
Desde las diferentes áreas del deporte, infinidad de quibdoseños han brillado haciendo
quedar bien al Chocó y a Colombia, por ello recordamos entre tantos a:
Rubén Mosquera (Tarasvulva), Donaldo Rengifo Porras, Carmelo Arce, Saúl Paz Mena, José
Isabel Quejada (Chavico), Carmelo Manga Porras, Gilberto Zúñiga, Celestino Mosquera,
Oswaldo Córdoba, Antonio Salas (Pisa huevo), Delfino Mena (Chin), Lucho Cuesta ,Nando
Garcés, Danilo Perea, Joselín Murillo ,Víctor Dueñas, Euclides Pacheco, Francisco Maturana
García (gran técnico del futbol colombiano quien llevó a nuestro país a dos mundiales),
Senén Mosquera Rengifo, Wladimiro Villa, Chirola, Wladimiro Garcés Machado, Márlan
Sánchez, Camilo Caicedo Córdoba, Eulalio Moreno, Froilán Londoño, Alberto Cuesta, Jorge
Murillo López, Hilton Murillo, Basiliso Murillo Palacios, Jorge Cuesta Mena, Patricio de
León Escalante, Francis Mena Palacios, Wilson Leudo Paz, Edwin Velásquez Salguero,
Hansel Camacho Santos, Alexis Solís Mosquera, Julio César Chaverra (Polancho), Carlos
Parra Mosquera (Cipotarro), John Jairo Mosquera (Pandereta), Amancio Dueñas, Guillermo
Arbeláez Palacios (Memo), Higinio Mosquera Lozano, Jesús E. Perea Cuesta (Chucho),
Laurencio Chaverra, William Calimeño (Calabazo), Alcides Salas, Jorge Viveros Moreno,
Eduardo Mena (Tunununo), Pedro Martínez Valoyes, Manuel Dolores Jordán Sánchez,
Salma Bechara Carrascal, Dolores Rengifo de Ferrer, Amelia Barrios Ferrer ,Glori Couttin,
María Luisa Delgado, Zobeida Machado, Carmen Emilia Moreno, Sisi Salas Rengifo, Enith
Cuesta Córdoba, Berni Caicedo Osorio, Elizabeth Bejarano, Cruz Elisa Vega Mayo, Cira
Martínez Valoyes, Ofelia Mosquera Astié , Elizabeth Bejarano, Oneida Palacios Córdoba,
Liz Lozano Peña, Felipa Palacios, Amada Asprilla Gómez, Yaneth Parra, Oliva Lemos, Yuli
Sánchez, Diana Potes García etc. También han brillado: Wasson, Carlos y Robinson
Renteria, Flabio y Danilson Córdoba, Carlos Bejarano, Jackson Martínez, Bratman
Sinisterra, Hamilton Ricard, Darlay Mena, Aldair Murillo, Wiler Valencia (Chaca), Elvis Rivas,
Edgar Moreno Asprilla, Salomón Mosquera Uribe.
Además se recordaran como dedicados a las disciplinas atléticas y deportivas en Quibdó:
César Valencia Villa, Efraín Córdoba, Ángel Palacios Pino, Armando Arias, el Negro Anibal,
Santiago Valoyes, Eduardo Halaby Renteria, Manuel Arce (Coco), Anibal Moreno, Guillermo
Valencia Jiménez (Culebrón), Héctor Jonny Angel García (Papi Angel), Guido Mosquera,
Daladier Demarchi, Salomón Mosquera, Elkim Valencia Palomeque (Tiolobo), Carlos
Manuel Castillo Ayala, Yilmar Mayo, Silvio Arias, Miguel Casas Maturana, Balbino Arriaga
Castro, Lascario y Antenor Barbosa, Plinio Rosero Flórez, Nicacio Palacios Bejarano, Abel
Murillo Mosquera (Abelito), Franklin Chaverra, Gorgonio Chaverra Ríos (Pomponio),
Manuel Olaya, Aldemar Cuesta, Segundo Vega Mayo (de Andagoya), Ángel Cruz Largacha
(Apela), Julio Álvarez Pretel, Jorge Américo Viveros Moreno, William Torres, Guido Serna
García, Wladimiro Murillo, Danilo Renteria, Argemiro Palacios (Panelita), Antonio
Mosquera Cuesta (Chapero), Jefferson Cuesta Borja, Robert Rivas Bermúdez, Néstor
Delgado, Hilton Murillo, Raúl Cuesta, Higinio Cuesta Hinestroza, John Alex Renteria,
Emiliano Palacios, Coquio Mosquera Cuesta, etc.
8.34. MÚSICOS Y FOLCLÓRÍSTAS
Interminable es el número de personas quibdoseñas que en el área musical se han
destacado a través de los años, citaremos algunos: Fernando Blandón, Basilio Maturana
Ferla, Abraham Key Renteria Palacios, Gorgonio Palacios Asprilla, Carlos Cuesta
(Borromeo), Pedro J. Serna Vivas, Antonino Mayo, Roberto Valencia Ángel, Rafael Isaac
Pino, Miguel Vicente Garrido, Manuel Santacoloma, Víctor Dueñas, Rafael Ayala,
Crescenciano Valencia Blandón, Abraham Renteria Salazar, Oscar Salamandra, Marcos A.
Blandón Abadía.
123
Hemos de tener en cuenta también a: Alfonso Córdoba (El Brujo), Hansel Camacho
Santos, Alexis Lozano Murillo, Jairo Varela Martinez, Neivo J. Moreno Becerra, Octavio
Panesso, Pedro Esteban Ibargüen, Leónidas Valencia (Inchao), Francisco Antonio Medina
Lagarejo, Francisco Conto, Heriberto Valencia Gamboa, Tomás Salas Rengifo, Alexander
Bolaños García, Constantino Herrera Flórez, Rafael Córdoba Valencia (Rafico), Saturnino
Caicedo (Nino).
En el área de danzas y folclor registramos a: Madolia de Diego Parra, Zulia y Odilia Rengifo
Ayala, Rosa Moreno Agualimpia, Mignón Perea, Ofelia Gamboa Arce, Lino Orejuela,
Donaldo Lozano, Merlin Douglas,Yuli Barrios Valencia, Lorenzo Mosquera Caicedo, Milton
Moreno (Banbazú), Mario Moreno Palacios, Jesús Perea Cuesta, Pascual (Dañabaile),
Eulogia y Vitilio Casa Parra, Ricardo Serna Sánchez (Mota), Cinthia Rentería Belalcázar,
Simón Eladio Palacios Barco, Armando Mosquera Aguilar, Anirian Ramirez Aguilar, Pedro
León Hinestroza, Abraham Peludo, José Antonio Ortiz (Rurico) Laurencio Martínez, Miguel
Ángel Cuesta Caicedo, Antonio José y Miguel Casas Maturana, Ninoska Salamandra
Martínez, Saúl Paz Palacios, Hipólito Aragón Sepúlveda, etc.
8.35. SINDICALISTAS
Lucharon constantemente en pro de las reivindicaciones de los trabajadores u obreros:
Isaac Pino, Francisco José Caicedo Ortíz, Francisco Pino, Luis Carlos Mayo, Adán González
González, Antonio Cuesta Moreno, Juan Marmolejo, Campo Elías Vivas Mena, Plácido
Cuesta, Remberto Duque, Tobías Cuesta, Alejandro Torres, Sebastián Mena, Eduardo
Moreno Salamandra, Luis Oliverio López, Antonino Mayo, Cecilia Machado, Eladia Serna
Vivas, Madolina Renteria Caicedo, Cenovia Velázquez, Carlina Torres Mosquera, Carmen
Moreno, Manuelito Cuesta, Víctor Quesada, Marco Tulio Murillo, etc.
8.36. ZAPATEROS
En este oficio debemos recordar a: Manuel Betancur, Clímaco Garcés Díaz, el Cache
Alcides, Agustín Reales, Santos Leudo Perea, Ramiro Garcés, Pepe Navarro, Alejandro
Parra, Diomedes Valderrama, Isacio Caicedo Palacios, Ricardo Serna Mosquera (Antuco),
Nicolás Cuesta Varela, Tulio Palomeque, Bernardo Rivera, Chirola, Efraín Cañadas, etc.
8.37. HERREROS
Manejaron el arte de la fragua y la confección de varias herramientas como picos, azadón,
pala, barras, almocafre, etc., personas como: Tomás Murillo, Delfino Murillo, Ángel Antonio
Teherán Córdoba, José Ángel Porra, Desiderio Murillo, Remigio Caicedo, etc.
8.38. JOYEROS
En el arte de la joyería, confeccionando estupendas joyas o alhajas de oro y de plata,
sobresalieron: Rafael Paz, Ramiro Rivas Polo, Fausto Arriaga (El Cholo), Catalino Gil,
Victoriano Robledo, Manuel Cañadas, Arístides Zapata, Juvenal Buendía, Sérvulo Serna,
Hugo Arriaga,Campo Elías Vivas Mena, Liborio Paz, Héctor Díaz Bello, Arquímedes
Mosquera Asprilla, Luis Martínez, Leonardo Alexis Cuesta García, Fermín Díaz Londoño,
Alfonso Córdoba (El Brujo), Rafael Bolaños, Oswaldo Murillo Rentería, Rafael Candia
Rentería, Bernardo Buendía, Ruperto Perea, Israel Paz ,Eliseo Díaz, Noel Paz, Enrique
Lemus Moreno, Delfino Murillo Palacios (Chin), Amancio Murillo, Sigifredo Palacios (Chiri),
Jorge Palacios Cuesta (Jopacú), etc.
124
8.39. VIVANDERAS
Julia Porras, Rosa Jacinta de Audiverth, Serafina Cuesta, Isabel Chaverra de Mena, Anuncia
Murillo, Benicia Valoyes, Dominga Mena, Josefina Duque, María de Jesús Córdoba
(Machú), Ángela Pino, Carmen Moreno, Gregoria Moreno, Aspacia Borja, Cocepciòn
Ledezma, Evangelina Palacios Mosquera (La Chicharrona) , Juana Lorenza, Juana Bautista
Cuesta, Arminda Asprilla Mosquera, Ana del Carmen Palacios de Robledo.
8.40. AMANUENSES
Existen personas muy especializadas y con bastante experiencia, capaces de tomar
responsabilidades en ciertos vericuetos relacionados con los estrados o líos judiciales,
semejando en muchos a la profesión que ejercen los abogados; debido a sus muchos
éxitos, varios clientes se apoyan en ellos cuando tienen dificultades de carácter judicial;
el común de las gentes suele llamarles Tinterillos; en nuestra ciudad de Quibdó han sido
famosos, desempeñando este importante oficio: Juan de la Cruz Gámez (Cacú), Jesús
Masía Caicedo, Vicente Romaña Valencia (El Pollo), Félix Andrade, Froilán Arriaga, Abigail
Arriaga, Domingo Gamboa, Víctor Quesada Mena, José Hermógenes Asprilla (Pensú),
Jesús María Rengifo, Armando Mosquera Peña, René Torres Rivas, Víctor Mena (Víctor
Poder), Álvaro Serrano, Alberto Arango, Luis Carlos Leudo (El Químico), Blas Conto,
Arquímedes Ríos, Chucho Moldón, Chucho Renteria Lozano, Francisco Mena, Jesús Mena
Berrío (Chucho C… de Pato) etc.
8.41. EBANISTAS O CARPINTEROS
Pedro Antonio Becerra, Gonzalo García Carrasco, El Ñato Román, Aureliano Quesada,
Salustriano Mayo, Jacinto Belalcázar, Eladio Candia Mena, Fernando Martínez Cuesta,
Francisco Palacios, Getró Luna, Eladio Martínez, Carlos Cuesta Mena, José Isabel Martínez
Caicedo, Francisco Cuesta Asprilla, Manuel Cuesta Asprilla, Manuel Felipe, Eduardo
Moreno Salamandra, Quintiliano Córdoba, Salvador Cucalón, Alfonso Guisao, Villa Diego,
Manuel Antonio Cuesta Rivas, Nicomedes Cuesta Asprilla, Juan Pacó, Miguel y
Beledezmo Maturana, Basilio Maturana Ferla, Roberto Gómez, Francisco Mosquera
(Pachurí)
8.42. REZANDEROS (AS)
Canuto Díaz, Cirineo, Concepción Pino (Concha), Cefora Palacios de Mena (Pópola),
Mónica Martínez, Madolina Rentería Caicedo, Patria Rengifo Valencia, Liliecita García, Ana
Luisa Cuesta Caicedo, Edelmira Moya, Piedad Córdoba, Emperatriz Mosquera.
8.43. PARTERAS
Durante mucho tiempo, consagradas y adiestradas mujeres, se dieron a la difícil tarea, de
recibir en el momento del parto a los recién nacidos; estos, ya creciditos, a manera de
gracejo o gratitud le solían llamar MAMÁ, lo cual perduró mucho, hasta los años 50; eran
pocos quienes nacían en el Hospital San Francisco. A las damas que atendían a las
parturientas se les solía llamar PARTERAS o COMADRONAS; de ellas recordamos a:
Atanacia Mena Mendoza, Paulina Correa Còrdoba, Marciana Cuesta, Vicenta Cuesta de
Palacios, Simodocia, Eudocia Córdoba, María Abad Mayo, Emperatriz Mosquera, Tomasa
Palomeque, Severiana Palomeque, Rosa Alicia Palacios de Palomeque, Severa Salcedo,
Virginia Murillo (Vija), Concepción (Concha) Pino, Juana Salas, Maria Rengifo, etc.
125
8.44. PELUQUEROS
Oscar Coutin (Oscúg), Misael Moya, Lorenzo Mosquera, Roberto Mosquera Còrdoba,
Calixto Rivas, Miguel Casas Correa, Rafael Restrepo, Jesús Hincapié, Juan Pio Mendoza,
Mocho Tovar, Roberto Valencia Ángel, Ramiro Rengifo
8.45. ALBAÑILES
Manuel Quesada Mena, Lacides Casas, Tobías Cuesta, Pascual Padilla Martìnez, Rafael
Cuesta, Remigio Mena, Amaranto Rivas, Pedro Mena, Santiago Urrutia, Plácido Cuesta,
Antonio Cuesta Moreno, Gregorio Rentería Lagarejo, Manuel Palacios Audiverth, Miguel
Maturana, Francisco Valoyes (Pachiquira), Sebastián Mena Allim, Cleofás Rentería
Palomeque, Jorge Palomeque, Omar Palomeque
8.46. SASTRES
Deofanor Rodríguez, Elías Andrade, Leonel Abuhatá, Lorenzo Mosquera, Emelina Couttin,
Benjamín Medina, Sr. Estrada, Ramón Peña, Ricardo Arango, Gorgonio Palacios Asprilla,
Pablo Quesada, Juan Arias, Manuel Palacios, Froilán Londoño, Manuel Lozano Pernet,
Alfonso Valencia (el Sordo), Ana Obdulia Mosquera, Soledad Arce, Primo Lozano Cuesta,
Ramón Lozano Cuesta, Gregorio Mena Mena, Raúl Torres, Luis Felipe Mesa Obando
(Tumaco), Enrique Ledezma, Aristóbulo Machado Maturana.
8.47. MODISTAS Y COSTURERAS Anita y Eloisa García Carrasco, Florentina y Carmen
Ferrer, Ana Palacios, Aurelina Valoyes de Mena, Aurora Asprilla, Gregoria Luna Rosa Brito,
Nohemí Asprilla Brito, Nedda Pino, Carmen Barrios Ferrer, Pastora Pacheco, Piedad y
Librada Ferrer, Flora Valdés, Adelaida, Rita y Maochi García Rodríguez, Leticia Díaz Bello,
Leonor Ibargüen, Manuela Abadía Cuesta, Leila Caicedo Abadìa, Teresa Garrido, Eleodora
Bonilla, Orfa Padilla, Ana Bermùdez, Bertha Quejada, Mariana Cuesta de Blandón,
Ernestina Gamboa de Moreno, Cidenia Gamboa de Torres, Andrea Peña de Valencia,
Donatilla Luna Garrido, Ofelia Machado de Villa, Placidia Arriaga, Pilar de Maya, Marina
Mejia, Matilde Ruíz Vivas, Ana Brito Palacios, Amanda Valencia Núñez, Carmen Garcés
Valencia, Mercedes Blandón, Rosa Aguilar, Francisca Candia, Sofia Ayala, Adela Maturana
de Casas, Aide Flórez, Miguelina García Porras, Yolanda Machado de Palacios, Leonor
Asprilla de Rentería (La Nona), Onésima Aguilar, Gorgona Mena Salas, Gregoria Córdoba
8.48. LAVANDERAS Y APLANCHADORAS Cruz Vivas, Flora Palacios, Evarista Blandón,
Jovita Rengifo, Gumersinda Moya, Carmen Paz, Ana Carmela Murillo, Pascuala Robledo
Mosquera, Candelaria, Manuelita, Juana y Soltanolia Mosquera, Leonor Borja,
Hermenegilda Serna, Hermelinda Palacios, Teresa Gamboa, Marciana Ramírez, Eva
Córdoba Ramírez, Braulia Caicedo, Ana Luisa Cuesta Caicedo, Juana Quejada, Emiliana
Palacios, Isabel Pizarro Peña, Indalecia Gil,
Cecilia Machado Renteria, Cenovia
Velázquez, Pèrcides Martínez, Isabel Martínez,Silberia Calvo, Aura Lozano, Dolores
Valencia Quejada, Vicenta Mosquera Quejada Eugenia Mena, Vicenta y Andrea Mena
Lemus, Madolina Rentería Caicedo, Trina Quejada, Valentina Mena, Virginia Murillo (Vija),
Piedad Perea, Bernardina Arce, Saturnina Mena, Rosa María Pino, Ramona Valencia, Belén
Moreno Salamandra, Sinforosa Andrade, Laura Londoño Serna, Teodora Blandón Abadía
8.49. HIERBATEROS (AS)
María Pía Becerra, Eudocia Córdoba, Juan Eulogio Córdoba, Limbanio Palacios Córdoba,
Ángel Adriano, Juana Salas, Miguel Mosquera (Santero).
126
8.50. HOJALATEROS
José Neri Mosquera, Sebastián Mosquera, Lorenzo Valencia (Lolo), Gustavo Valencia.
8.51. FOTÓGRAFOS
Adolfo Rengifo, Juan Serna (antioqueño), Aureliano Ortiz, Milciades de Diego, Raúl
Vásquez Vásquez, Carlos Marín Vásquez, Foto Moreno, Niver Ramos Moreno etc.
En nuestros días abundan muchos fotógrafos cuya mayoría ofrecen sus servicios,
ubicados desde el Malecón, a orillas del Atrato.
8.52. HUMORISTAS
En Quibdó siempre ha reinado, entre sus habitantes la risa y el buen humor, que en
mucho, hacen más agradable la vida y suavizan las penas o tristezas; registramos a estas
personas que con su talento hicieron reír a la población: Tomasa y Paula Rentería, Sofia
Coleto, Rodolfo Rivas, Ignacio Nagles, Regino Asprilla (Regino en Ayuna), Juan Fernando
Villa (Juancho Villa), Deofanor y Dionisio Valencia, Ricardo, Honorio y Eladia Serna Vivas,
Miguel A. Caicedo Mena, Crescenciano Valencia Blandón, Floralba y Madolina Rentería,
Primo Lozano Cuesta, Martin García Mena, Vicente Romaña Valencia (El Pollo), Gertrudis
Cuesta, Roberto Mosquera Còrdoba, El Mocho Tovar, Juan de Dios Rojas (Juanchera), Sol
María Mosquera Còrdoba (Soltanolia), Laura Londoño Serna, Emil Naufal Dualiby, Manuel
Salvador Rivas Cañadas (Morancho), Rosa Ernés Murillo Palacios (Ñapi), Francisca Murillo
Mena (Chilá), Isaías, Pedro y Lascario (Porro) Córdoba, Alexander Bolaños García etc.
Mención especial en este capítulo del humor ha de hacerse del ya extinguido CLUB 28,
integrado por ingeniosas y entusiastas mujeres que con la chispa del buen humor y sus
individuales talentos de comiquería, se ataviaban de vestimenta y elementos
estrafalarios o vistosos para desfilar a manera de comparsas por las calles de Quibdó en
los alegres días decembrinos ,especialmente el 28 y el 31 como también el 6 de enero;
las integrantes del CLUB 28 ,imprimían risas, carcajadas, picarescas, ingeniosas criticas, y
buen ánimo en la comunidad quibdoseña.
Este grupo humorístico tuvo sus comienzos en la década del 60 y se eternizan en
nuestras memorias sus iniciadoras: Madolina Rentería Caicedo, Adela Maturana de Casas,
Carmen Antonia Rentería, Nazaria Rentería, Eladia Serna Vivas, Sol María Mosquera
Córdoba (Tanolia), Luisa Moreno Caicedo, Laura Londoño Serna, Rosa María Pino, Braulia
Caicedo Blandón, Floralba Rentería Salazar.
También pertenecieron al CLUB 28: Rafaela Martínez Eva Córdoba Ramírez, Eva Cruz
Serna Mosquera, La Mella Grajales, Dolores Candia; Durante toda la década del 60 -70 80 y 90, este grupo en mención mantuvo en vilo la alegría decembrina pués causaban
marcada emoción sus escenografías, canciones del terruño, improvisadas puyas con
sentido critico a los desaciertos gubernamentales y exhortaciones a mantener el civismo
y el sentido de pertenencia entre los quibdoseños. Por sustracción de materia (muerte y
ancianidad) de sus integrantes, el CLUB 28 comenzó a extinguirse del panorama de
Quibdó en la primera década del 2000, no sin antes hacerse presente, el último reducto
de sus integrantes, en la fiesta de San Pacho conformando una carroza alegórica para
motivar en mejor forma la lectura del Bando.
127
En resumidas cuentas, el 28 de Diciembre, fecha cívica, que dió margen a la creación de
este grupo artístico, era un día muy especial en nuestra ciudad; inclusive desde antaño,
con personajes como Gertrudis Cuesta, Sofía Coleto, Rodolfo Rivas, Ignacio Nagles etc. en
dicha fecha explotaba el gracejo, la inventiva, la picaresca, lo tragico cómico, las chanzas
pesadas, las noticias falsas, los sustos pavorosos y el buen ánimo que se manifestaban:
echando agua, pintando con azul y bija a los transeúntes, colocándoles letreros
bufónicos, rabos, o arrojándolos al zanjón, bastante crecido en la Yesquita. También la
muchachada con improvisadas comparsas de matachines y murgas solicitaban
contribuciones económicas, con las cuales al finalizar el diá solían preparar comilonas y
bebatas para inmortalizar esta memorable fecha de la inocentada en forma grata.
8.53. EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Este listado es bastante extenso y cubre a prestigiosas personas oriundas de esta
ciudad, como a otras, que procedentes de distintas partes, han fijado aquí, su lugar de
residencia. Se incluyen a escritores de libros, revistas, periódicos, columnistas, locutores,
actores de televisión y radio en fin a muchos comunicadores sociales; por ello citamos a:
César Conto Ferrer, Jorge Isaac Ferrer, Ricardo Carrasquilla, Jorge y Reinaldo Valencia
Lozano, Manuel Saturio Valencia, Alcibiades Garcés Valencia, Ramón Lozano Garcés,
Diego Luis Córdoba, Manuel Mosquera Garcés, Rogerio Velásquez Murillo Primo Guerrero
Córdoba, Marco Tulio Murillo, Tomás de Aquino Moreno, Limbanio Palacios Córdoba,
Ricardo Rodríguez Astié, Raúl Echeverry, Antonio J. Maya González, Saturnino Caicedo,
Jeremías Blandón Castro, Herminio Mena Rengifo, Andrés Fernando Villa, Padres Nicolás
Medrano Estarriaga , Antonio Anglés Odena y Efraín Gaitán Orjuela, Antonio Cañadas
Moreno, Miguel Vicente Garrido Ortiz, Manuel Salge Mosquera, Ventura Díaz Chaverra,
Wilfrido Conto, Amelia Barrios Ferrer, Ricardo Arango Mosquera, Marceliano Maturana,
Blas María Palacios y Onofre Moreno Vélez (Trovadores y Mensajeros Populares), Euclides
Blandón García (kunta –kinte) Emil Naufal Dualiby, Juan Bautista Velasco Mosquera,
Falconery Ruiz Cano, Carlos Díaz Carrasco, Heraclio Palacios, Pedro J. y Ricardo Echeverry
Vargas, Antonio Sánchez (Calidad), Carlos
Arturo Caicedo Licona, Iván Cañadas Garrido, Jorge Iván Salgado Vélez, Carlos César
Castro, José E. Mosquera, Eugenio Perea García, Gustavo Vélez Henao, José Lorenzo
Bejarano, Roberto y Leonardo Montoya Garcés, Ana Gilma Ayala Santos, María Deyanira
Moreno, Reinaldo Castillo Borja, César E. Rivas Lara, Secundina Mosquera Mosquera,
Cinthia Rentería Belalcázar, Oswaldo Becerra, Miguel Demetrio Moya, Higinio Antonio
Serna Hinestroza, Jorge Tadeo Lozano Osorio, Edgar Hidalgo, Antún Efrén Mosquera
Gutiérrez, Oscar Enrique , Jorge y Mario Echeverry Mosquera, Esther Ayala Castro, Jesús
Leudo Muriel, Jairo Antonio Rivas Chalá, Deison Palacios, Jacinto Mosquera, Libia Gómez,
Gonzalo Díaz Cañadas, Alther Onesis Mosquera, Manuel Montenegro Reyes, Omar
Lozano Perea, Tomás Salas Rengifo, Nicolás Arce Valencia, Senén Salazar, John Herbert
Valencia Barco, Carlos William Cuesta, Napoleón García Ramírez, Néstor Emilio Mosquera
Perea, Rafael Mario Palacios Córdoba, Jesús A. Lozano Asprilla, Oswaldo Anilio Moreno
Blandón, Luis Eduardo Garcés, Manuel Napoleón García Anaya, Yesid Moreno Díaz, Sally
Moreno Lemus, Teresa Lemus, María Brenilde Uribe Lemus (Marujita), Rosa Omaira
Moreno Blandón, Alfredo Cújar Garcés, Juan Arístides Mena García, Harold Mosquera
Rengifo, Luis Jacinto Murillo Martinez, Víctor Hugo Moreno Lozano, Aldemar Valencia,
Esteban Caicedo Córdoba, Eduardo Enrique Halaby Rentería, Gildardo Figueroa, Augusto
Cicerón Mosquera, Víctor Elías Copete, Alfonso Mosquera Córdoba, Segundo Vega Mayo,
128
Hipólito Córdoba, Ely Gómez Ortega, César Córdoba, Cristhian Cuesta García, Hamilton
Córdoba Urrutia, Rafael Galeano Mena, Jairo Córdoba, Luis Carlos Hinojoza, Débora
Caicedo Arce, José Gregorio Mena Chaverra, Leo Perea Molano, Alexis Cuesta Córdoba,
Fredy Manuel Garrido Arriaga, Luis Fadith Palacios Tello, Deogracia Escobar Escobar,
Carlos Arturo Buenaños Palacios, Darcio Díaz Bermúdez, Gustavo Nilo Peña, Leovigildo
Garcìa Mosquera, Jorge Ivàn Mosquera, Hèctor Jonny Angel Garcìa, Reynel Mosquera,
Ismael Pino Moreno, Esteban Moreno Córdoba, Celestino Ayala Martínez, Lubin Leudo
Hurtado, Gonzalo Díaz Cañadas, Enrique Cuesta, Josè Neris Mosquera, Manuel
Montenegro, Darcio Enoc Romaña, Marino Mena Mena, Alejo Restrepo Mosquera
En cuanto a los medios de comunicación se refiere, no podemos olvidar, a ciertas
programaciones que causaron impacto en la comunidad quibdoseña, tales como:
CANTE SI PUEDE, ATARDECERES CHOCOANOS, QUIBDÓ SIGUE SU MARCHA, CUENTO LO
QUE ME CONTARON, CINCO MINUTOS CON EL MONO, MINUTO FRANCISCANO, CARA Y
SELLO, EL REVOLCÓN, EL MARTILLO, MAÑANITAS CHOCOANAS, TRIBUNA EDUCATIVA,
BUENOS DIAS CHOCÓ, COMO AMANECIÓ QUIBDÓ, PÓNGALE EL PECHO A LA BRISA, EL
YUNQUE etc.
Periódicos como EL ALACRÁN y EL CIENPIÉS, impactaron en su tiempo a la ciudadanía de
Quibdó, lo mismo que EL LORO (periódico normalista)
8.54. HOTELERAS
Leonor Aguilar, Delma Garcés de Barcha, María Limbania Hernández, Marciana García,
Inocencia Cuesta, Carlota Murillo, Leopoldina González, Ana Joaquina Asprilla,
Concepción Andrade,
129
Hijos Ilustres de Quibdó
Jorge Isaacs
Ferrer
Ricardo
Carrasquilla
Cesar
Conto Ferrer
Manuel Saturio
Valencia
Dionisio
Echeverry F.
Jorge
Valencia L
Diego
Luis Córdoba
Francisco
Córdoba
Vicente
Barrios Ferrer
Miguel Vicente
Garrido
Miguel A.
Arcos
Ramón
Lozano Garces
Nicolas
Rojas Mena
Teresa
Martínez De Varela
Miguel A
Caicedo
Madolia
De Diego P
130
Hijos Ilustres de Quibdó
Delfino
Díaz Ruíz
Carlos Mazo
Arguelles
Manuel A.
Santacoloma
(Español)
(Antioqueño)
(Caldense)
Lisandro
Mosquera Guevara.
Matías
Bustamante Mesa
Nicolas
Medrano Estarriaga
Miguel Angel
Ferrer
Alfonso
Meluk Salge
Isaac
Rodríguez Martínez
Ernesto
Arias Arellano
Felix
Arenas Conto
Luis Llach
Llostera
Libia Abadía
de Valencia
(español)
(Tolimense)
Efrain Gaitan
Orjuela
Gonzalo de la Torre
Guerrero
Teresa Perea
de Mosquera
(carmeleño)
131
Hijos Ilustres de Quibdó
Camilo
Mayo Córdoba
Reinaldo
Valencia Lozano
Manuel
Salge Mosquera
Vicente
Romaña Valencia
Victor M
Obregón Camacho
Gabriel
Meluk Aluma
Alcibiades
Garces Valencia
Doryla
Perea de Moore
Ismael
Roldan Valencia
Francisco
Maturana García
Jairo
Varela Martínez
Neivo J.
Moreno Becerra
Hansel E.
Camacho Santos
Alexis
Lozano Murillo
Fray Ernesto
Valladares Osorio
Fray Francisco
Leudo
132
UNIDAD 9
ASPECTO FOLCLÓRICO
UNIDAD NUEVE
9.
ASPECTOS FOLCLÓRICOS
9.27. IDIOSINCRACIA QUIBDOSEÑA
Por considerarla muy apropiada a la realidad, se incluye la que en 1977 elaboró un
grupo de estudiosos, entre ellos muchos chocoanos para el periódico El Espectador en su
serie ANATOMIA DE CIUDADES (La número 21) describe a los quibdoseños así: Alegres,
joviales, espontáneos. Quibdoseños, pertenecen al grupo étnico del Litoral Pacífico.
Vienen de estirpe cortesana, de los sudanés, el antiguo pueblo africano de refinada
cultura.
Política, poesías, letras, magisterio los atraen. Se preparan, activados por sentimientos de
rebeldía. “El estudio es forma de liberación”. Sanos, acogedores, “su actitud es de cordial
brazo tendido” inteligentes, trabajadores, imaginativos, creativos. Viven entre dos
extremos: el deseo de hacer algo y el escepticismo ante la posibilidad de alcanzarlo.
Críticos, en las fiestas de San Pacho, cada disfraz, cada dicho lleva intensión crítica.
Quibdoseño filialista, quieren hacer desarrollo pero con auxilios. Conformistas.
Tranquilos. Quejosos. Cornodos, “hasta cierto punto conchudos”. Incumplidos.
Improvisadores. Carecen del sentido de ahorro. Se pueden gastar la quincena en una
comida. Saben que al día siguiente consiguen, no tienen visión de futuro, se enferman de
la “enfermedad de moda” machistas, es más hombre entre más mujer logre acostar. Si es
novio tiene veinte novias, si es marido tiene veinte mujeres. Quibdoseños, actores en
escenario mágico. “creemos y no creemos”. “Queremos estar seguro aqui y allá”. “no creo,
pero por si acaso quiero morirme confesado”. Hay hechos y evidencias que nos llevan a
creer en la magia. “hasta el más científico duda”. Aquí se reza “la oración de la araña” la
del perro negro, la contra, se hace la trama, se hacen filtros de amor con nidos del pájaro
macuá.
Quibdoseñas, románticas, comprensivas, hacendosas, acendrado sentimientos de
familia, la mujer rompió la tradición. Ya no está sujeta a la voluntad del hombre como
antes. Se ha safado del hogar. Participa, ya no está más sometida como antes. Se maneja
sola, estudia y se desinhibe, es capaz de jugársela. No le importa la virginidad, estoy
liberada. Me cuido sola, me manejo sola, se defenderme, el matrimonio ya no es lo
sublime ni seguro. Y no ve en el matrimonio la aureola que veían sus abuelas.
9.28. APODOS
Los quibdoseños emplean extensamente el apodo, nombre que el común de la gente le
da a una persona y que a veces nace de una situación especial, o de bufonada o de
simpatía. Los apodos se confunden con los alias (nombre común con que se conoce a
ciertas gentes sin que corresponda a su verdadero nombre original). Debido a los Alias y
Apodos muchos nombres bautismales son olvidados totalmente y si reaparecen en un
cartel funerario hay que incluirles el apodo o alías para ser reconocidos por el público.
Unos cuantos se enojan; la mayoría acepta. A través del tiempo se han perpetuado estos
apodos:
Abraham Peludo (Abraham Robledo)
Alemán (Luis Arecio Rengifo San Martín)
Alhaja (Heidy Abadía Serna)
134
Anani (Jorge Isaac Cuesta Paz)
Antonio la Perra (Antonio Garrido)
Antuco (Ricardo Serna Mosquera – Antonio Cuesta)
Apela (Ángel Cruz Largacha)
Apulí (Ángel Antonio García Ayala)
Araña (María del Concilio Asprilla Palacios)
Arrancamonte (Epifanio Romaña)
Aura Petate (Aura Martínez)
Ayita (Eduarda Murillo de Cristancho)
Bachichí (Beatriz García de Mena)
Bajameuno (Gregorio Rivas Cruz)
Balsuda (Rosa Elena Perea)
Bola Negra (Euclides Lozano)
Boleo y Boleito (América y Eugenia, en la Yesquita)
Bambazú (Milton Moreno)
Barbón (Ciriaco Londoño) Borojó (Saúl Paz Palacios)
Caca (Leovigildo Gómez) Cacú (José de la Cruz Gámez)
Calidad (Antonio Sánchez)
Caperusa (Mercedes Blandón de Mosquera)
Cambarala (Miguel Rengifo Porra)
Caniquí (Eladio Mosquera Borja y Honorio Serna Vivas)
Cañahuatera (Rafael Rengifo)
Caramelo (Ramón Mosquera Lozano – Roberto Urrutia Londoño)
Carbonerito (Pastor Mosquera)
Carlaca (Carlos Mosquera Guerrero)
Cayayo (Luís Renteria)
Cocobolo (el Hermano Eduardo Ullate)
Cobrero (Luis Aurelio Caicedo Salazar)
Colanchero (Francisco José Arce Valencia)
Colón (Nelson Serna Maturana)
Colorado (Rafael Martínez - René Valoyes Pérez)
Collin (Bismack Francisco Rodriguez Casas)
Cubano (Wladimir Yurgaky Asprilla)
Cucua (César E. Córdoba)
Culebrón (Guillermo Valencia Jiménez)
Culillo (Antonio Ortiz)
Cunga (María de Jesús Rentería Palomeque)
Cumbambi (Guillermo Serna)
Curri (Iván Ibargüen Padilla)
Chacatás (Santiago Valoyes)
Chaco (Roberto Lozano Perea)
Chacú (Rosa Cruz Audivert de Díaz)
Chapero (Antonio Mosquera Cuesta)
Chapo (Reinaldo Mosquera Morante)
Chaplin (Reinaldo Santos Palomeque)
135
Chamaco (Héctor Córdoba)
Chano (Feliciano Palacios Córdoba – Feliciano Ramírez Palacios)
Charini (Jairo Marín Machado)
Chavico (José Isabel Quejada Londoño)
Chico (Wladimir Moreno Córdoba) Cheché (Juan José Palomeque)
Chen Cabeza (Eduardo Halaby Rengifo)
Chicharrona (Evangelina Palacios Mosquera - madre)
Chicharrona (Delia Rosa Córdoba Mosquera - hija)
Chindé (Felicinda Maturana Pino)
Chilá (Francisca Murillo Mena)
Chila (Martha Cecilia Rojas)
Chimilor (Luis Carlos Andrade)
Chindolo (Gonzalo Salguero)
Chinchán (Antonio Renteria)
Chin (Delfino Mena)
Chinina (Eusebio Asprilla)
Chirichiri (José María Hurtado)
Chiri (Sigifredo Palacios)
Chirola (Fernando Hinestroza)
Chicho (Odilio Londoño Luna)
Chitopón (Apolinar Mena Moreno)
Chocotica (Bertha Conto García)
Chochero (José Elías Valencia)
Chocho Mena (Libia Mena de Casas)
Chombé (Armando Rodríguez Casas)
Choy (Yerlin Antonio Carrasco Mosquera)
Chuculí (Alberto Enrique Rengifo)
Chui (Jesús Emilio de la Torre)
Chungulito (Félix Rivas)
Chúpela (Belisario Valencia Córdoba)
Chungue (Jorge Blandón Abadía)
Chure (Ismael Renteria)
Chuvigo (Euclides Mena)
Doctor Penicilina (Pedro Pablo Valencia)
Domingo Mecha (Domingo Rivas Ortiz)
El Brujo (Honorio Serna Vivas – Alfonso Córdoba)
El Intendente (Alcibiades García)
El Pollo (Vicente Romaña Valencia)
El Mesié (César Rivas Lara)
El Químico (Francisco Leudo)
Envenenado (Jesús María Cuesta Porras)
Epito (Carlos Epi Alvarez Restrepo)
Fello (Alfredo Couttin Santa)
Fosforito (Wilson Lozano)
Fruco (Javier Antonio Murillo Moreno)
136
Gaitán (Jorge Eliecer Murillo Mena)
Gavilán (Adán Renteria)
Goya (Gregorio)
Guabina (Alfonso Salazar Valencia)
Guatín (Vistinio Hernán Garrido Luna)
Hachito (Manuel Dolores Jordán Sánchez)
Hinchao (Leónidas Valencia)
Japonesa (Susana Arango de Garrido – Zobeida Machado)
Jeremú (Arnulfo Rodríguez)
Juancho Batalla (Juan Arístides Mena García)
Juandecha (Juan de Dios Chaverra García)
Juan Pacó (Juan Audivert Córdoba)
Juan Tubo (Juan Córdoba Murillo)
Kin Kon y Kin kona (Abel Mosquera y Zoila Valoyes)
Kinky (Ruth Elena Valencia Agudelo)
La Capitana (Alba Lemus Moreno)
La Ley del Cacho (Milciades de Diego)
La Ley Quemada (Camilo Mayo Córdoba)
La Cuca (Isabel Mosquera)
La Chava (Elizabeth Robledo Díaz)
La Chula (Carmelina Mosquera)
La Coñoita (María Antonia Caicedo Córdoba)
La Erre (Enriqueta Mosquera Audivert)
La Gitana (Ligia Arriaga Sánchez – María Helena Agudelo Sánchez)
La Nona (Leonor Asprilla de Rentería)
La Pava (Rosario Córdoba)
La Plona (Ana del Carmen Casas Quejada)
La Sincera (Eduvigis Mosquera)
Las Copitas (Hermanas Sánchez Garcés)
Las Chacolí (Socorro, Cristina Gutiérrez y Hermanas)
Las Poitas (Hermanas Murillo Palacios)
Los Chonto (Hermanos Serna Arriaga)
Las Pilitas (Hermanas Ortiz Díaz)
Las Tabordas (Leonor Serna e Hijas)
Los Busca la Vida (Hermanos Garcés)
Los Corozos (Los Quesada del Barrio Roma)
Los Frijolitos (Hermanos Dávila Murillo)
Los Maramba (Hermanos Mosquera Mayo)
Los Medio Pollo (Hermanos Palacios Cuesta)
Los Matamona (Hermanos Casas Maturana)
Los Pequenque (Víctor Palomeque y Familia)
Los Quincayú (Hermanos Castro Rodríguez)
Lucho Tambora (Luis Palomeque Serna)
Los Badeitas (Hermanos Renteria Palomeque de El Silencio)
Los Barbacharre (Familia Asprilla)
137
Mambo (Amín Ramírez Aguilar)
Malhombre (Antonio Velásquez Ayala)
Mahochi (Eloisa García Rodríguez)
Majuajua (José Ángel Rivas)
Mamacagua (Aura María Mena de Córdoba)
Mao (Héctor Mauricio Moreno Conto
Mane – Mane (Manolo Santacoloma Garrido)
Marimeño (Carlos Bechara)
Maruchenga (Carmen Tulia Mosquera de Parra)
Mártiro Robagallina (Mártiro Palacios)
Matón (Hernán Oblea)
Mayeto (Manuel Hinestroza Mena)
Mayía (Wilson Moreno Mosquera)
Médico (Francis Hernán Camacho Londoño)
Meme (Hermógenes Cuesta Asprilla)
Mereja (Hermenegilda Mena Mena)
Mianco (Miguel Ángel Mosquera)
Micheli (Ángel Rivas Polo)
Michurrú (José Ángel Becerra Mena)
Miguel Diablura (Miguel Ángel Domínguez)
Miguel Pecueca (Miguel Dualiby)
Mil y Pico (Luis Marino Bejarano Robledo)
Millo (Emigdio Quesada Martínez, Israel Emilio y Néstor Emilio
Mosquera, Nicolás Emilio Vélez,)
Mininguandi (Juana Serna)
Mino (Carlos Mosquera Mayo)
Minotauro (Ángel Palacios)
Mirindulo (Eutiquio Murillo Palacios)
Mitigrí (Cruz Humberto Mosquera)
Mogote (Blas Enrique Valencia Agudelo)
Molé (Carmen Emilia Rios Mosquera)
Monja (Gilda Lucia Cárdenas Londoño)
Morado (Carlos Moreno Rivas)
Mono Díaz (Carlos Díaz Carrasco)
Morí (Rosa Mena)
Morancho (Manuel Rivas Cañadas)
Morocho (Eladio Mosquera Reyes)
Morogordo (Juventino Justo Urrutia)
Mosca (Mirna Urrutia Londoño)
Nancho (Juan Maturana Asprilla- Venancio Moreno)
Nene Cabí (Alberto Moreno)
Nene Puntia (Héctor Cuesta Perea)
Nene Rojas (Luis Enrique Rojas)
Ñandú (Alirio Londoño Rios)
Ñapi (Rosa Ernés Murillo Palacios)
138
Ocho (Efrén Murillo Palacios)
Oin (Antonio Ethiel Aragón Sepúlveda)
Olaya (María Olga de Calimeño)
Orejita (Manuel Grajales Moya)
Oscúg (Oscar Couttin Garrido)
Paloma (Rosalba Torres de Mena)
Papeleta (Claudina Abadía Serna)
Pacha Pacha (Nelson Quejada)
Pachanga (Domingo Martínez)
Pachiquira (Francisco Valoyes)
Pacho Largo (Arceliano Asprilla)
Pacho Lancha (Francisco Moreno)
Pacho Pava (Francisco Palacios Córdoba)
Pachungué (Francisco Baldrich)
Pastuso (Guillermo Álvarez del Pino
Palita (Luis Carlos Palacios)
Pénjamo (Jesús Díaz)
Panadero (Marcelino Ramírez e hijo )
Panelita (Argemiro Palacios Palacios)
Papita (César Palacio Sánchez)
Papito (Tulio Andrés Ramos Palacios)
Pepino (Pedro Luis Álvarez Mena)
Perú (José Ángel Córdoba)
Pensú (Hermógenes Asprilla)
Pequenque (Víctor Palomeque)
Perla (Mirna Parra)
Peregoyo (Gregorio Valoyes)
Picacho (Jorge Alberto Palacios Arias)
Pichurrio (Danny Andrade Mena)
Pinilla (Arcelio Moreno Cuesta)
Pincho (Walter Euclides Arriaga Lozano)
Pin (Severiano Palacios Palacios)
Piragua (Guillermo de Jesús Valencia Martínez)
Pipí (Luis Felipe Díaz Paz)
Pipilao (Francisco Eurípides Valencia Serna)
Pisahuevo (Antonio Salas Ramírez)
Piquiña (Jesús Alberto Dueña)
Pochosea (Diego Sánchez)
Pomponio (Gorgonio Chaverra)
Porro (Lascario Córdoba)
Popin (Nelson Couttin)
Popoi (Elio Renteria Sánchez)
Quiquí (Francisco Blandón)
Ramón Come Come (Ramón Mosquera)
Ramón Cuncún (Ramón Valencia Martínez)
139
Ráyala (Rafael Ayala)
Rompolón o Mampolón (José Ángel Ortiz Partermina)
Rosapuntia (Rosa Elena Perea)
Rurico (José Antonio Ortiz Palacios)
Sapo (Eugenio de Diego)
Sisecria (John Córdoba Cabrera)
Tarasbulva (Rubén Mosquera)
Tata (José del Carmen Rentería)
Teresa Quiebrahuevo (Teresa Gamboa)
Terlenca (Rosina Mena Moreno)
Terrompo (Cicerón Berríos)
Timo (Alirio Moreno Díaz)
Tiolobo (Antonio José Valencia Beltrán)
Tiotoque (Luis Abdel Pino Benítez)
Titino (Ramón Emilio Caicedo Abadía)
Tivecha (Germán Santamaría)
Tonollo (Lácides Murillo)
Tostó (Teófilo Rentería)
Totío (Jorge A. Rivas Perea)
Totoró (Roberto Mosquera Córdoba)
Trespelo (Luz Ney Urrutia Londoño)
Tronco (Idalia Conto Sánchez)
Tuín (Luis E. Parra Castillo)
Tunununo (Eduardo Mena Moreno)
Ucho (Oscar Palacio Sánchez)
Valdemar (Marino Palacios Cuesta) Venao (Bernardino Brito)
Viejovence (Wenceslado Perea Moreno)
Virolo (Ricardo Pino Sánchez) Wampiro (Wilfrido Serna Maturana)
Yoyo (Rodrigo García Ramírez)
Zepelín (Hermógenes Mosquera)
9.29. SEUDÓNIMOS
A ciertas personas se les llama por otro nombre falso, que ellas escogen libremente para
que también se les identifique ocultando así, su nombre original; son utilizados por
algunos escritores. Como seudónimos en Quibdó hemos de recordar a:
Mayagé (Antonio José Maya González)
Oscúg (Oscar Coutin Garrido)
Aristo Velarde (Andrés Fernando Villa)
Mena Mena (Alfredo Cújar Garcés)
Blas María (Elías Córdoba Valencia)
Ego (Efraín Gaitán Orjuela)
Ráyala (Rafael Ayala)
Ompamos (Omar Palacios Mosquera)
Samega (Sandalio Mena Gamboa )
140
También existen los llamados HIPOCORÍSTICOS o nombres cariñosos para determinar a
ciertos nombres de personas Ej. A los Antonios se les dice Toños
A los Enriques, Quiques
A los Luises, Luchos
A los Franciscos, Pachos
A los Jesues, Chuchos
A los Juanes, Juanchos
A los Hernandos y Fernandos, Nandos
A los Ignacios y Venancios, Nachos
A los Gregorio, Goyos
A los Lorenzo, Lolos
A los Faustianos, Tinos
Al Guillermo, Memo
A los Emilio, Millos
9.30. PERSONAJES TÍPICOS
Personas del común que en una u otra forman han quedado grabadas en la memoria
colectiva; unos muy cuerdos y otros con la teja corrida, pero todos casi inofensivos,
hicieron o hacen la vida risueña y agradable con sus bufonadas, con sus pantominas, con
sus ocurrencias, con su agresividad; destacamos desde tiempos remotos hasta la
actualidad, a varios, de los cuales algunos subsisten. Los Personajes típicos, que con sus
actuaciones enriquecen y le dan colorido al paisaje local.
Van impresos para siempre en el alma del pueblo, resultan curiosos, algunos, con sus
harapos, su mugre, sus excentricidades.
Son personajes que marcan la diferencia y sacan al pueblo de la rutina porque hacen
algo distinto, son estrafalarios, recreativos, cómicos, desabrochados, bonachones,
cometen sus gracias con sentido o sin sentido; acumulan frases chéveres que se hacen
populares.
Forman parte de la riqueza cultural y se constituyen por alguna particularidad en
FOLCLÓRICOS.
Ellos hacen historia y hay que valorarlos por que forman parte de nuestra identidad.
Algunos son hasta filósofos; por fortuna han existido y existirán siempre, hemos tenido
en ellos algún referente histórico.
Con sus excentricidades, locuras, y salidas desatinadas nos alegran la vida, que sin ellos
sería muy gris. Estos personajes reflejan parte de la cultura nuestra:
JUANA SALAS: Comadrona o partera; recorría medio pueblo semiembriagada con su
botella de aguardiente que resguardaba en una cobija de retazos; se autodenominaba LA
GOBERNADORA DEL MUNDO, vivía en la Yesquita. También leía orines; fue madre de la
modista Gorgonia Mena, quien murió un día después de ella, en junio de 1970.
141
JUANACHO: (Juan Antonio Córdoba), neguaseño, corpulento y muy testiculado; era
músico y tocaba bailes, con los puños y con la boca, emitía sonidos guturales, remedando
platillos, clarinete, tambora, etc.
MANDUCO: Ermitaño de la Baudata, pigmeo, negro intenso, pernoctaba solo en su jungla
y se venía a vender sus artesanías a Quibdó; resultaba entretenido verlo en Semana
Santa y en las procesiones de San Pacho.
EL PAISA ELISEO: vivía en la Loma San Judas, arriaba las mulas del Ñato Aquileo y de Tulio
Rivera; en las calles de Quibdó, transportaba materiales en un coche, la muchachada le
apodo EL Muñeco de Corea.
SALOMÓN PIPA: fue Guardián de la Cárcel; con su abultado estómago o barriga se
constituyó en el terror de los muchachos, que ingenuamente creían que él se los tragaba,
por eso los mayores solían amedrentarlos con la frase: “te traigo o te llevo donde
Salomón Pipa”... “viene Salomón Pipa”, y los chicos temblando de pánico corrían
estrepitosamente a esconderse.
VICENTE EL POLLO: habitante del barrio César Conto y eterno empleado de la Alcaldía;
para evitar la competencia no aceptaba que le aumentaran el sueldo; leía bandos
(disposiciones o decretos del alcalde) desde los balcones de la carrera 1°; casi siempre
encabezaba los entierros o sepelios.
La muerte prematura de su único hijo (a los 15 años) en marzo de 1948 le corrió la teja y
le llevaba provisiones de alimentos o dinero a la tumba; la muchachada le gritaba: pio...
pio…pio… Fue de los antiguos integrantes de la banda de músicos y la Junta Central
Franciscana desde 1980 lo escogió para leer los Bandos de la fiesta, hasta su muerte en
agosto de 1994; este sepelio estuvo multitudinario y bastante conmovido.
GUABINA: vivía en la Yesca Grande, arreglaba paraguas y todo el día lo discurría hablando
incoherencias; la gente se reía de sus bufonadas como cuando expresaba: “YO ESTUDIÉ
MATEMATICAS EN LA ANATOMIA DE BALDOR”, y al mismo tiempo tomaba biche y fumaba
su tabaco. Los yescagrandeños y todo Quibdó, se conmovieron mucho con su muerte y el
sepelio fue bastante concurrido. El poeta Miguel A. Caicedo, sobre él, se inspiró y
compuso el risible poema EL TESTAMENTO DE GUABINA.
ELIMELÉ: Conocido como el de la Biblia, la cual no dejaba de leer un solo instante en su
casa de la Yesquita y hasta en el mismo cementerio, ataviado con un hábito franciscano.
BOLEO Y BOLEITO: Madre e hija quienes en la Cabecera (Barrio la Yesquita) daban
espectáculos diarios con mutuos agarrones, lanzamientos y rejazos en el río Atrato;
quien intervenía para apaciguarlas le catalogaban ellas mismas, de metido. Con la Policía
tenían frecuentes enfrentamientos.
JOAQUIN BARBA D´CHARRE: Ofrecía peces o charres a su clientela (especialmente a la
Curia) antes de pescarlos; cuando en la puerta del Convento, el hermano Ullate le
preguntaba, dónde estaban los charres ofrecidos, Joaquín, despampanadamente
contestaba: “apenas los voy a pescar”.
142
ULDARICO: Invidente que con su bastón recorrió la ciudad vendiendo lotería y hasta
de noche pasaba el puente de madera ubicado en el barrio las Margaritas, donde
habitaba.
SIMODOCIA LA MODELO: A sus 70 años vivía en un perpetuo desfilar en las calles, desde
su residencia en Munguidocito, exhibiendo atuendos y exóticos zapatos; era silenciosa.
MARÍA LA CRUZ: Residía en la Yesca Grande y era recogedora de buñiga, que secaba para
luego vender; vivió en una especie de embarazo psicológico que simulaba con trapos en
la barriga; cuando la gente le preguntaba: ¿María la Cruz cuando parís? Ella respondía:
“cualquier día”.
TERÁN (Padre): Desempeñó la herrería en su casa del barrio La Aurora; en forma
despampanante salía a vender barras, picos, azadones, etc, vestido elegantemente con
saco, corbata y sombrero.
TERÁN, (Hijo): Deambulaba con una carreta llena de todo chéchere, pernoctando en
cualquier pampa o calle para cocinar su alimento en tarros; el cual digería en forma
extravagante. Un sombrero gigante era su distintivo, lo mismo que una amplia sonrisa.
JUANCHERA: Muy popular por sus ocurrentes frases que se volvieron célebres: “Pendejo
fuera Juancho si saliera”……. “Juanchera tiene plata” acompañado por sus etílicas
tomatas.
NICOLÁS INFIERNITO: (Nicolás Andrade), bastante popular, conocido y apreciado por su
espíritu gozón, vestimenta llamativa; con sus bailes estrafalarios azotaba bien el piso, en
los años sesenta y setenta.
LA LEY DEL CACHO (Milciades de Diego): Gran músico clarinetero y fotógrafo en los años
50; cuando se enfermó mentalmente, recorría las calles asustando y correteando al sector
femenino con un cacho o cuerno de vaca que intentaba conectarlo a sus genitales.
Milciades vivía en el barrio César Conto y al final se sanó; tenía especial devoción a San
Francisco.
OTROS PERSONAJES TÍPICOS: Lastenia “Cuello Corbata”, Margarita Chucha, Forzán,
Gavilán, Julián Barbita, Cureña, La Mella (de la Yesquita), Mocho Tovar, Rutilio, Terlenka,
Juancito el Campanero, Ana Veiva, Miau, Ciro Cayo, Miguel Pecueca (Dualiby), Bala – Bala,
Chen, Dieguito (Yango), PapáJuan (José Ángel Palacios), Pachanga (Domingo Martínez),
Lámpara, Muñeco de Corea (Eliseo), Perra Brava, Salomecita, Papalolo, Murdi Murdi,
Fosforito, Machelo, etc.
9.31. AGÚEROS
Aunque la Ley Divina prohíbe creer en agüeros, en Quibdó varias personas no dejan de
acogerse a algunos de ellos, por ejemplo:
Localizar un sapo dentro de la casa es signo de buena suerte.
Si una mariposa negra ronda la habitación, es un luto seguro
143
El zumbar de un cucarrón o abejorro, anuncia la llegada de alguien.
Si nos rasca la mano derecha, es dinero fijo; si es la izquierda nos van a cobrar.
El rascar del pié derecho, indica estreno de zapato.
Un difunto o cadáver con el ojo abierto; se va llevar a otro.
Mal presagio es prestar al vecino escoba, sal o aguja.
Al divisar un cometa o estrella fugaz, debe decirse: Dios te guie
Al bebé no debe permitírsele mirarse al espejo, porque se come la caca.
Persona cuyo nombre se nos olvida, es porque es mezquina.
No debe dejarse caer lágrimas sobre el muerto para que no pene en el purgatorio.
El bramido y escarbateo de un toro, es muerte o desgracia segura.
Si se salva a una mujer embarazada, puede tener mal parto.
Al soñarnos que se nos caen los dientes, es porque se va a morir alguien.
El primer trago de una botella de licor debe arrojarse al suelo, porque es el de las ÁNIMAS
Si llueve haciendo sol, es porque está pariendo la diabla. Otros aplican este verso:
LLOVIENDO Y HACIENDO SOL SON LAS GRACIAS DEL SEÑOR.
9.32. ADIVINANZAS
Estas lúdicas, divierten, recrean y ponen en juego o en prueba nuestro imaginario; son
muy comunes estas:
Agua pasó por aquí, cate que yo no te vi… (el aguacate).
En un monte espeso, canta un gallo sin pescuezo (El hacha).
Una señora bien aseñorada, se sienta en una mesa y no come nada (la Lámpara).
Entre peña y peña, periquito suena (El ventoseo)
En el Chocó late un perro (El chocolate)
En el monte verdea y en la casa zapatea (la escoba)
Pasa rio, pasa mar, no tiene boca y sabe hablar (la carta)
Con el pico picotea, con el rabo timotea (la aguja y el hilo)
Alto vive, alto mora, alto teje la tejedora (la araña)
Cielo arriba, cielo abajo y en el medio agua (el coco)
9.33. COPLAS
Prolífero ha sido Quibdó en el género literario de la copla; citaremos estas pocas:
Alusivas a la fiesta de San Pacho (octubre 1 de 1962)
Pueblo quibdoseño oigan estas coplas Que llenos de gozos cantamos aquí
Pues con mucha calma, se llega el momento
De ver por las calles al Pobre de Asís.
Que viva la fiesta… que viva Quibdó
Que viva San Francisco de Asís, nuestro Protector
144
A la no desmembración del Chocó (1954)
En nuestras almas de chocoanos
Surge un clamor de libertad
Nunca más podrán los gitanos
Humillar la patria heredad (Bis)
De cada corazón
Haced un batallón
Marchad … marchad… marchad
No aceptamos la desmembración.S.
VERSO DE UNA COMPARSA EN 1956
Al señor Gobernador
Con respeto y reverencia
Le venimos a pedir
Que nos dé un permisito Que nos dé un permisito
Para la fiesta de Asís.
A Marina Mejía – Reina del Carnaval (1952)
Cada pajarillo, al brillar el día (Bis)
Dice que Marina es la preferida (Bis)
Viva Marina, ella se impone
Y con sus encantaos, roba corazones (Bis)
Alusiva a los Carnavales (en 1936)
Si al toque final se nos llama
Y la fiesta se quiere acabar
Gritaremos que viva la fiesta
Pediremos que vuelva a empezar.
Copla Popular
En el mes de mayo, mataron un gallo
Para hacer la fiesta de Camilo Mayo
A los 7 días se fue para el monte
De allá lo traían que ya no podía
Conténgame señor, que me dió la pataleta (Bis)
Copla Yesquiteña
Si a la calle no salimos
Todo el pueblo se va a lamentar (Bis)
Se ha engalanado Quibdó
Con el barrio La Yesquita
Le da sabor a la fiesta
Por eso de todos es la consentida (bis)
145
Pullas Religiosas (años 40)
“Fuera, fuera protestantes
Fuera de nuestra nación
Que queremos ser devotos
Del Sagrado Corazón”
Para la Departamelización (en 1948)
Oh tierra mía yo te venero
Por que tus recuerdos serán santos
Ya no serás Intendencia
Si no un Departamento, colmado de astros
Que tan bueno tú serás
Que para honrarte pedimos
Que se hiciera un gran torneo
Para nuestra Reina del oro y platino (Bis)
9.34. DECIRES, DICHOS Y EXPRESIONES
El que da y quita en el infierno grita y le sale jorobita
Mira para riba, traga saliva, mira para bajo, traga gargajo
Barriga de leche
Palillo jurga muela
Y vos con tusa….
A los desgualetado
Este es el cabo y falta el hacha
Quien se fue Pá villa perdió su silla
Y vos no sabes, ni la O por lo redondo
Yo no soy el Santo de su devoción
No estás ni tibio
No tuvo quince ni dieciséis
Te voy a bajar el pacó
Pagó por un escondedero...
Están de pipí cogido
Son marimba y arpón
Salió con un chorro de baba
Quien calla otorga
El diablo es puerco
Con el rabo entre las piernas
Yo no llevo vela en ese entierro
Amor no priva conocimientos
Pasando por la verdes y las maduras
Pasando las de San Gil
Un reo no aguanta tantas penas
Se quedó como las tres de la tarde
Aquí no hay Santo de palo
146
Poquito porque es bendito
Cuentas a Dios menos al pecador
Quieto como los muertos de Cali
Lo llevan en golin goli
Y quedó veringo…
No te importa, come torta
No da puntada sin dedal
Salió con un chorro de baba
Quien no ha tenido y llega a tener loco se quiere volver
Le volvió el alma al cuerpo
Cayó como la venta del cuero
La sangre no es agua
Amanecerá y veremos
Haciendo de tripas corazón
Así no llegamos a ningún Pereira
Lo prometido es deuda
Están de uña y mugre
Lo columbré…
Interés cuanto vales
Todo mundo tiene su quiquiriquí
Te picó la araña (estás estrenando)
Estás entre la pila y el agua bendita (sentenciado a castigo)
Andás con tus perendengues
Se formó un nueve de abril (indicio de zambra o de reyerta)
Venís de encabildao
Tengo hambre; comé calambre… chúpate la sangre del dedo grande
Se desguañañó
Va como alma que lleva el viento
Paisa mindalá, come carne sin lavar
Paisa no boya y si boya es en Andagoya
Arturo come maduro, se trepa al palo y se pone duro
Apretado grillo, con la mano en el bolsillo
A lo pasado… pisado
Aunque la mica se vista de seda, mica se queda
Ojos que no ven, corazones que no sienten
La ropa sucia se lava en casa
Nadie sabe la gotera de la casa ajena.
Nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde
Hasta a Michichí le da gripa
Donde va el Buey que no are
El frio conoce al desnudo
Hay moros en la costa…
Quien le pica la culebra le tiene miedo a la lombriz
El mico sabe en qué palo trepa
El muerto cuando encuentra quien lo cargue, se hace el pesado
147
El pájaro se te fue, y en la mano lo tuviste, el tiempo te dirá lo mucho que perdiste
A Cartagena la cogieron por hambre y a vos por necesidad
Todo lo que rasca duele
Den que vienen dando
Tras del enfermo come el alentado
Estás muy encabildado(a)
Estás muy curtido(a)
Te conozco como la palma de mi mano
El bien no es conocido hasta que no es perdido
La necesidad tiene cara de perro
El que quiere moñito que aguante tirón
Uno, dos y tres pan chocolate y café
ANTERIORMENTE ERAN MUY COMUNES ESTAS PALABRAS O TÉRMINOS EN EL USO
COTIDIANO:
Albricias, angurria, arivoni, acondutado, agalludo, ñapa, remilgado, la popó, pucha, empila,
trómpicon, maunífica creo, tentenpié, tun – tun tun, conchudo, mamarracho, chimichurria,
pastelear, alaraca, avivato, chompi, mocholito, encabildado, jartiña, pécora, ñingrí, pite,
grú, recua, juntafé, manquellueva, atenido, ñanquita, tontina, chéchere, coroto,
mosquitamuerta, pavasonsa, pecueca, relandaria, aguaitar, puñetera, estricote,
mapiado(a), berrinche, joto, jojorojó, arregionado, sonsacado, transido, tísico, etc.
EXPRESIONES:
Las frases siguientes también hacen parte de nuestro coloquial modo de hablar:
Espere uno días que me caiga una plática
Me tenés jarto; ya no te soporto
No me digas...? y estaba fulanita?
Decile vos; que a mí me dice que no
Ya vas a empezar otra vez?
Y… vistes con quien iba?
Se la dejó montar
Es un torcido(a)
Me vas a dejar hablar o no?
Te lo juro…. Hoy si llego temprano
Que horas son estas de llegar?
Decime vos… que me pongo yo?
Que vamos a hacer si yo soy así…
Te lo dije…
Y porque sos así?
Donde fue que me dijiste que estabas?
Pero sí sos conchudo……
Es que no me vas a responder? Decime algo.
Mira como está de acabado (a)
Ya lo dije… y punto…
Pero usted no me hace caso.
148
Porque yo soy el que mando.
Vos tenes es ganas de pelear conmigo.
Como ya no paras en la casa.
No estoy para nadie
Claridad de la calle… oscuridad de tu casa.
ENTRE JÓVENES:
Pilas conmigo…
Llámame que no tengo minutos.
Bacano hermano…
Es una caballota….
Es un bacán…
Está sollado
Ve… tan picado.
Rompamos de aquí..
No te copio.
Hágale hermano.. Hacele pués…
Oiga parce…
El es mi Parcero…
Estoy aquí relajado...
Camellando hermano...
Está enyardado…
Es chimba…
Le hizo una recocha
No te alteres…
Ese man es pueblo
Tengo camello Haceme un cruce.
Haceme un catorce Pá las que sea…
Esa es mucha mecha…
Abrace hermano
Este es mi Parcero
Todo bien…
Hacerme el fa
Relájese Parcero
Torcido(a)
Hacele…
Me la tenes montada
Me la veló Metete la mano al dril
Le digo pués…
No me promociones No seas intenso
Pisate
Me tenes mamado(a)
Que mamera
La cucha(o)
La vieja(o)
149
Que hay que hacer A quien hay que pelar
Relájense
Parcero
Los piso
9.35. CANCIONES Y EXPRESIONES SATÍRICAS
Con cierto aire de plebedad, de descortesía, de mala educación y con sentido ofensivo,
varias personas han empleado ciertas canciones y frases para hacerle el rato imposible e
incomodo a sus antagonistas (enemigos): María Cristina me quiere gobernar… Yo quiero
pegar un grito y no me dejan…
Y esas que no se bañan…
Y mírala como baila… pegadita de los hombres…
Allá viene la perra…
Ya se está poniendo flaca…. Con la misma ropa anda…
Mira quién te ve…
Vos si estás bien ahora…. Pero eso es ahora…. Subiste a cliché….
Mata halagando y haciendo cree…
El San Juan me gusta, porque el pueblo es bueno, no le falta nada y está reconocido….
Etc.…
9.36. REFRANES
Son frases sentenciosas que recogen alguna filosofía popular validada por la experiencia
o por la ocurrencia habitual de un fenómeno o hecho.
Del repertorio refranero mencionaremos estos: De tal palo, tal astilla
Hijo de tigre sale pintado
Agua que no has de beber, déjala correr
A caballo regalado, no se le mira el colmillo
Dime con quién andas y te diré quién eres
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo acobija
Más vale pájaro en mano que cien volando
A la casa de tu tía, no todos los días
A la casa de tu abuela ni por candela
Más vale tarde que nunca
Te va a pasar como morrongo
Peor diligencia es la que no se hace
Zapatico malo, malo, más vale en un pié que en la mano
El hijo de mi hija mi nieto será, el hijo de mi hijo en duda estará
La cara del santo hace el milagro
Haz el bien sin mirar a quien
Lo ajeno tiene la pata delgadita
Quien se viste con lo ajeno, en la calle lo desnudan
Vestite con lo tuyo verás cuanto te dura
Entre menos boca más nos toca
Entre menos bulto más claridad
Mal paga el diablo a quien bien le sirve
En el comer está el vivir, aunque las penas sean dobles
150
La suerte de la fea la bonita la desea
Madres que paren hijo, salgan al campo a llorar… miren la mala crianza en lo que les viene
a dar
En pleito de marido y mujer, nadie se debe meter
Muerto el ahijado se acaba el compadrasto
Llegó Pedro Moreno, quita lo malo y pone lo bueno
Ay! que calor que da la seda; dicen los que visten bien
A quien mi Dios, se lo dió, San Pedro se lo bendiga
Una mano lava la otra, y las dos quedan limpias.
El cura no se acuerda, cuando fue sacristán.
No hay palabra mal dicha sino mal entendida.
El buen modo saca el cimarrón del monte.
Se alzó con el santo y la limosna
Dios de un muerto hace un vivo.
A cada pájaro le duele su nido.
Quien tiene la varita da con ella
Acabó hasta con el nido de la perra.
El que no alcanza pone banca.
Nadie escupe para arriba, que a la cara no le caiga.
Quien tiene hijo varón no le da voces al ladrón.
Quien tiene rabo de paja no se acerca a la candela.
Ni el enfermo quiere. Ni hay porque obligarlo
No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista.
Llegó Modesto y acabó con esto.
Lo nuevo place y lo viejo satisface.
Ni amor forzado, ni zapato apretado
Quien algo quiere, algo le ha de costar.
Matrimonio y mortaja del cielo baja.
A tu tierra grillo aunque sea en un pie.
Quien bien está y mal escoge por mal que le vaya que no se enoje.
Al pobre y al feo todo se le va en deseo.
Quien manda… descansa los pies, menos el corazón.
En la maleta se conoce al peón.
Con una buena hambre no hay mal pan.
Cuando pollito está alegre… gavilán se lo quiere comer.
Cuando rio suena piedras lleva.
Fue por lana y salió trasquilado.
A palabras necias, Oídos sordos.
Quien te hizo rico, quien te mantuvo el pico.
Lo que nada nos cuesta volvámoslo fiesta
En el comer está el vivir aunque las penas sean dobles.
Quien ama el peligro, en él perece.
Gallina, pescado y marrano, se comen con la mano.
De músico, poeta y loco todos tenemos un poco.
Quien lo hereda no lo hurta.
151
A la tierra que fueres, haz lo que vieres.
No te metas en camisa de once vara.
Gallina sorbehuevo, aunque le quemen el pico.
Lo nuevo place y lo viejo satisface.
Los montes tienen oídos y las paredes tienen sentidos.
Los golpes en la cabeza abren el entendimiento.
Quien busca su ají, que aguante su ardor.
9.37. USOS
Muchos de los siguientes elementos hacían parte fundamental del quehacer quibdoseño;
algunos eran imprescindibles en cada hogar: Azotea, batea, baúl, biombo, molenillo,
calabaza, cántara, camisola, cotona, pollera, mameluco, manto, chalina, catanga, carbón de
leña, catre, citolegia, corrosco, cuchara de palo o de totumo, cucharón, champio, charanga,
el altar casero en un rincón de la casa, fogón, huerta, horno, jaspe, joto de ropa, lámpara
con petróleo, manduco, mate, matraca, mecedor, mica o bacenilla, parihuela, plancha de
vapor, paliadera, tanques o tinajas para el consumo de agua, piedra molendera, rayo, rejo
de vaca, soberado, caballete, leontina, las cartillas (Mágicas, Charry, Alegría de Leer,
Coquito, Michín, etc.), Catecismo Astete, Historia Sagrada y Urbanidad de Carreño.
Términos muy usados eran: el tentempié, el algo y la merienda.
9.38. COSTUMBRES
En la ciudad de Quibdó, sus habitantes no dejaban de mano estas tradicionales
costumbres:
Estreno riguroso de los niños en Navidad, en Semana Santa y en San Pacho.
Restricciones y prohibiciones en Semana Santa: barrer, cocinar, castigar, escupir,
etc.
Andar descalzos y solamente el domingo o festivo sí se calzaban, muchas
personas.
Arrodillarse ante el padrino o madrina y rezar el Bendito.
También permanecer arrodillados los niños, por orden de un mayor.
Demostración de respeto al obispo arrodillándose y besándole el anillo pastoral.
Rezo del Ángelus a las 6 am, 12 m y a las 6 pm.
Empleo de alcanfor en los baúles y escaparates.
Luto de negro riguroso por muerte de los padres, esposos e hijos.
Luto de consideración (meses) a vecinos y amigos
Pasar el bocado o un poco de alimento al vecino
Intercambio de platos y mecatos en Navidad y en Semana Santa
Trueque o cambio de sal por cáscaras, para las vacas
Hechura de bodas o comidas por parte de la muchachada
Asistencia de los niños rigurosamente, al Catecismo Dominical y recibo de vales
que en diciembre se cambiaban por obsequios.
Hablar los muchachos en jerigonza.
Empleo de adagios o refranes por parte de los mayores para educar y formar
moralmente a los hijos.
Bajada de pantalones, (de cortos a largos) a los 21años.
Rendijear para pistear u ojear a hurtadillas; sobre todo en casas de palma y
madera.
152
Cargar agua del rio, pozos y yesca, en latas y panas durante el verano.
Pedir y recibir ñapa los niños al comprar en una tienda (confite, banano, panela,
etc.).
Alquiler de bicicletas donde Múnera, Mocholí, etc.
Llevada de los enfermos mentales a Sibaté o a Pasto a cargo de Telémaco Paz y
Diego Córdoba.
Con saliva en el suelo, urgir a los niños rapidez en los mandados.
Cantar gloria el Sábado Santo, castigando una falta atrasada.
Ahuyentar con severas miradas a muchachos entrometidos en charlas de los
mayores.
Volver a castigar en casa a los niños que en la escuela o en la calle habían sido
reprendidos por los mayores.
Celebración del aniversario o cabodeaño del muerto, con mucha pompa:
repartos de recordatorios y túmulo o especie de tumba en la iglesia.
Al comenzar diciembre, se animaba con el juego de penas.
Del 16 al 24 de diciembre juego de Aguinaldos: Palito en boca, Mano Puesta,
Hablar y no Contestar, Dar y no Recibir, Mandar y Obedecer, etc.
Los regalos del Niño Dios eran colocados debajo de la almohada, durante la
noche del 24 al 25 de diciembre
Novelería de los bailes caseros; también los matrimonios desde el Parque
Centenario.
Peditorio de la mano de la novia.
Argollamiento de los novios, en ceremonial festivo de noche.
Anuncio desde el Púlpito de los matrimonios con tres Proclamas Dominicales.
Bañarse en las calles los muchachos durante el aguacero con el juego de rueda.
Purga con Kenopodio, sal de Epson y de Glober a los niños.
Empapelar con periódicos, las paredes caseras de palma.
Empañetar y blanquear las viviendas empleando boñiga, barro, cal, anilina, etc.
Cuando los gobernantes llegaban a Quibdó a posesionarse, escuelas y colegios
salían a recibirlos con la banda de guerra. Las damas al entrar al templo se
cubrían la cabeza con mantos, boinas, chalinas.
Uso de los misales o textos religiosos.
Claveles rojos o blancos con ramitas de ensueño en la solapa, el Día de la madre.
Serenatas o guitarreadas nocturnas a las madres, novias, cumpleañeros, etc.
Almidonar la ropa o vestimenta y posteriormente plancharla.
Echarse sátiras o pullas y glosas entre enemigos.
Localizar o Identificar direcciones con nombres de personas famosas o muy
conocidas (casa de Vicente Martínez, casa de los Moya, casa de los Mayo, casa
de Azarías Valencia, los De la Torre, etc.)
Juntarse para tertuliar en las tardes y noches, los vecinos o las familias en los
andenes al pie de las puertas.
Los oradores concluían sus discursos con una venia y la expresión: ¡HE DICHO
SEÑORES!
Descubrirse la cabeza (si se llevaba sombrero) y ponerse de pié al paso de una
procesión o de un sepelio.
En las escuelas los niños levantarse al entrar un mayor o un visitante en señal de
respeto.
153
Rosada de los pampones y montes por cuenta de la anidad, l o m i s m o q u e
limpieza de las zanjas caseras.
Ida a la yesca o al Rio Atrato para el lavado de las ropas.
Permanencia en pie, sin movimientos y con la cabeza descubierta al cantar o
escuchar los himnos patrios.
Ceder el andén o la vía a los mayores, a las damas, a los enfermos y a las
autoridades.
Contestar con mucha educación: sí señor, si señora, muchas gracias, a la orden,
hasta luego, Dios le pague.
Las visitas a los enfermos llevándoles detalles como frutas o jugos.
Ha sido bien visto devolver oportunamente lo prestado, lo mismo que pagar las
deudas.
No es correcto ni prudente hacer visitas a horas inoportunas, como de
mañanita, al medio día o pasada las nueve de la noche.
Se ha visto, de mal gusto, que los menores fumen o ingieran licor.
La celebración del domingo de Quasimodo (8 días después de la Resurrección)
tenía mucha relevancia entre los creyentes, llevando el sagrado Viático a los
enfermos, con el uso de una campanita.
9.39.
154
OTRAS COSTUMBRES PARA RECORDAR, FUERON:
La venta callejera de mecatos o vendaje con cierto acento musical por parte de
los muchachos: los panes…; calientes…; las enmantecadas…, las cucas…
La recolección de musgos, aserrín, gateadora y madreselva en época navideña,
para hacer los pesebres.
Los reclusos eran sacados para limpiar solares, calles, carreteras, lo mismo que
para sepultar los cadáveres sin doliente. Otros, gozaban de libertad para ir al
monte a sacar leña que era astillada a base de hachas frente a la cárcel.
Los riegos caseros durante los viernes de cuaresma y el 31 de diciembre, no
faltaban.
Si el ahijado moría, el padrino sufragaba la mortaja.
Comida de arroz pringado con los dedos de la mano.
Uso del afro y de la mota en el cabello por parte de los jóvenes.
La costumbre de digerir flor de leche, churco, uvas o moras por parte de los
niños; también peinada con hojas rugosas, gallitos de gateadora y baños con
escoba-babosa en el cabello.
Acompañamiento permanente, sobre todo en las noches, a l o s e n f e r m o s
terminales o moribundos (le rezaban el buen morir).
Llevada de los pequeños infractores a la correccional de Tanando; permanencia
anual de varios niños en el Frontino (Antioquia) y las niñas en la Colonia de El
Carmen de Atrato.
Los niños de Primera Comunión eran atendidos con un desayuno especial y
colectivo; luego salían elegantemente vestidos a visitar parientes o amigos,
repartiendo estampas y recibiendo a cambio obsequios económicos.
Las abuelas solían emplear su abundante cabellera para guardar en las moñas,
ciertas monedas; otras, utilizaban sus senos o pechos para esconder algo.
Generalmente a las personas mayores se les llamaba Tío (a), así no hubiese
lazos sanguíneos.
Terminado el noviazgo era obligatorio devolver cartas, fotos, detalles, etc.
Ponerse de pie, no moverse y descubrirse la cabeza ante las notas del Himno
Nacional, era civilizada y cívica costumbre.
Visita casi obligada al cementerio los domingos para llevar f l o r e s a l o s
difuntos.
La Policía tenía un carro especial llamado LA BOLA, en el que eran conducidos
algunos muchachos díscolos y también personas mayores desocupadas o que
daban quimeras.
Los desfiles escolares eran sagradamente respetados, las personas no
podían atravesarlos o partirlos.
9.40.
LAS INNOVACIONES INFILTRADAS ULTIMAMENTE SON:
El tuteo o voceo, de hijos a padres y de menores a mayores.
Paseos de olla en Navidad y Año Nuevo.
Acercamientos a comulgar sin haberse confesado
Varias parejas llevan vida marital, conservando o viviendo
independientemente cada una de ellas en su viejo hogar o casa.
La liberación juvenil femenina les valida a no pedir permiso en casa, para salir, a
alguna parte o para llegar tarde, (no todas).
El baby shower: obliga a obsequiar a los niños por nacer.
También se señaliza, almacenes o sitios para comprar los obsequios.
Está en moda la Lluvia de Sobres (regalos en dinero efectivo).
9.41. COMIDAS TÍPICAS
En Quibdó, al igual que el resto del Chocó, sus habitantes emplean alimenticiamente los
siguientes platos: Sancocho de las tres carnes (fresca, seca y ahumada), Atollado, Sopa de
pasta con queso, Sancocho de gallina o de carne seca, Mondongo, Sancocho de pescado,
bacalao, Pescado aborrajado, tapado de chere, o de dentón seco, sopa de plátano y
sardina frita; longaniza, rellena, sopa de guineo, dentón ahumado, arroz clavado, arroz
con longaniza.
Fueron especialistas en preparación de comidas: Tomasa Rentería, Paula y Ana Gamboa.
Antiguamente como hoteleras, sostuvieron la tradicional comida chocoana: Ana Joaquina
Asprilla, Rosa Córdoba, Leopoldina González, Inocencia, Francisca de Herrera,
9.42. MECATOS O VENDAJES:
Pasteles, empanadas, panes ayemados, panochas, masatos, panelitas de coco, de papaya
y de guayaba; enyucado, queques, carimañola, enmantecada, bizcocho, suspiro, domplin,
envuelto de choclo, cocadas, masafrita, envuelto de maduro, pandeyuca, pandebono,
guatecoco, mazamorra, birimbí, guarrú, natilla, arroz de leche, chucula, changua (caldo de
huevo con queso). Jugos de guayaba, borojó, lulo, chicha de maíz, badea, limonada, etc.
9.43. FESTEJOS
Entre las festividades de antaño, recordemos: Los Carnavales de la Sociedad de Mejoras
Públicas (Pericles Carnaval), Los Santos Inocentes, Las Apuestas de Aguinaldos, Bajada de
Pantalones, Juegos Florales, La Divina Pastora, Santa Cecilia Patrona de los Músicos, La
Fiesta del Indio (Domingo de Pascua) Reinado Estudiantil y del Trabajo, Fiesta del Árbol,
Carnaval del Retorno, el 11 de Noviembre, Bajada del Santo (San Pacho), Muerte del Gallo
etc.
155
Tienen vigencia: las Patronales de San Francisco del 20 de septiembre al 5 de octubre,
las fiestas patrias, cívicas, sociales y ecológicas, Semana Santa, San José el 19 de Marzo,
fiesta de Pacurita La Santa Cruz del 3 de mayo, Mayo Mariano, Alborada del 3 de
septiembre, las Llagas de San Francisco, el Sanpachito de los niños, Día del Amor y la
Amistad, Día del Niño Jesús Día de las Brujitas, Repechajes en ciertos barrios (La Playita,
Las Mercedes, San Francisco de Medrano, la Aurora, Las Américas); fiestas propias en San
Vicente, Santa Ana , Santo Domingo, El Reposo, San Judas Tadeo, San Martín de Porres ;
Día de los Difuntos, Aniversario del Departamento, Navidad, el San Pachito (30 de
Diciembre), Inmaculada Concepción en Neguá y en El Jardín, Niña María en Tutunendo,
San Benito en Guayabal, Día de la Chocoanidad.
9.44. MITOS
Los mitos que tradicionalmente se han enseñoreado de nuestra localidad son:
El Indio de Agua: Personaje del fondo del rio que defiende los peces y los ahuyenta de los
peligros.
La Madre de Agua: Ser imaginario de los indios para ahogar sus enemigos.
La Madre Monte: Es como una fiera para defender a todos los animales.
La Viudita: Anda tarde de la noche preguntando por su marido; el aspecto hace desmayar
a quienes la ven.
El Duende: Es cabezón y bajito; juguetón y enamorador.
La Taconuda: Con grandes tacones anda de noche dando duro al piso.
La Mula de Cuaresma: Mujer que por convivir con sacerdotes se volvió mula.
9.45. LEYENDAS
La Leyenda del Cacique Coiba nos relata que este personaje indígena tenía sus
dominios en lo que antes se conocía como El Paraíso (parte de Kennedy y de Huapango,
donde hoy están el IEFEMP y el Cañizales), allí había una poseta ancha y profunda, en la
que el último día de la fiesta anual, celebrada por los indios, el Jefe después de untarse
alguna sustancia, se adhería cierta cantidad de oro y luego se lanzaba a esa poseta o
laguna de donde salía lavado o bien limpio; esta leyenda incitó a muchos mineros a
mazamorrear en dicho lugar en busca del metal precioso.
El Mohán de Ichó: tuvo su apogeo al principio de los años cincuenta del siglo XX , y nos
da a entender que fue un tigre feroz que atacó mucho los caseríos de Tutunendo e
Ichó ocasionando varias muertes, especialmente a quienes moraban en chozas
destartaladas y sin paredes; al final ese tigre a quien, calificaban de endiablado, fue
abaleado y traído a Quibdó en masiva novelería, lo mismo que con devota misa en honor
del milagroso San Francisco de Asís .
Una satisfacción de alivio comenzó a reinar en la población, pues fueron muchas las
víctimas y las zozobras que causó entre los animales, como cerdos, gallinas, vacas y
también entre las personas. Algunas enfermedades o epidemias, en nuestro medio
quibdoseño, se han tornado en folclóricas y hasta cierto punto de vista, en muy chistosas
o cómicas, revistiendo el carácter de leyenda, estas: La Gripa Asiática, La Mirada China, La
Siete Lucha, El Dengue, etc.
156
9.46. RONDAS, JUEGOS Y JUGUETES
Lúdicamente y durante mucho tiempo la niñez de Quibdó tuvo estas rondas recreativas:
Cocorobé, Ratón de Espina, La Carbonerica, El Carpintero, Compadre Chamuscado, Mirón
– Mirón, Gavilán Pollero, Mate Rile Rile Ron, El Florón, A la Trompa el Pollo Negrito, Camilo
Mayo, El lobo, etc.
De los juegos, se han de recordar: Cacao, La Lleva, Candela, La Yuca, La Sortijita, Pisigaña,
El biombo, Don Ramón, La Habana, Comadre la Rana, El Cacique Pancho Pen – Pen,
Jeringonzas.
Los juguetes para la diversión eran: Burbujas de Jabón, Pitos de Ramo, Teléfono de
Tarritos, Anclos de Tarro y de Palos, Carro de Maderos, Sillas, Mesas y Chicharras de Tapas,
Caucheras; Barquitos, Aviones, Cometas, Elices y Abanicos de Papel; Uñas con Pepas de
Guama, Trompo, Bolas de Cristal, Tapas de cerveza o de gaseosas, Ruedas, Tambores de
Tarro, Platillos de Tapas de ollas viejas etc.
Actualmente los juguetes empleados son: Figuras de Acción, Carritos, Trenes, Avioncitos y
Muñecas con pilas, Juegos Electrónicos y de Mesa,
9.47. LITERATURA SOBRE QUIBDÓ
De los muchos escritos que han surgido, relacionados con la capital chocoana, hemos de
citar:
Quibdó, novela de Pedro Sondereguer, en 1927
Monografía del Municipio de Quibdó, Andrés Fernando Villa en 1933 (inédita)
Himno a los Carnavales de Quibdó, Miguel Vicente Garrido, 1936 Himno Monográfico de
la Fiesta Patronal, Madolina Rentería, 1962
A la Imagen de San Francisco, Teresa Martínez de Varela, 1952
Quibdó Mágico, El Espectador (Anatomía de Ciudades 1977)
Quibdó, Sueño y Realidad Arquitectónica, por Luis Fernando González y Fernando
Orozco
Monografía del Municipio de Quibdó: DANE, CONFECÁMARAS y CÁMARA DE COMERCIO
DE QUIBDÓ 1983
Plan de Ordenamiento Territorial del Mupio.de Quibdó
Quibdó de los Recuerdos; Miguel A. Caicedo 1995
Quibdó: Contexto Histórico, Desarrollo Urbano y Patrimonial. Arquitecto Luis Fernando
González 2003.
Quibdó, poema de Hugo Salazar Valdés
Conozcamos el Municipio de Quibdó Nury del Carmen Córdoba, Delvis Murillo, Josefina
Arias, Yaneth Murillo, año 2004.
LA YESCA: Importancia de Siempre: Miguel A. Caicedo 1993
Quibdó en Cifras, Alcaldía Mayor 1999 – 2000
Quibdó Franciscano, Omar Palacios Mosquera en 1994
Quibdó Plan de Gestión Ambiental Urbano, CODECHOCO, 1997
Quibdó en Llamas, Canción de Augusto Lozano en 1966
Quibdó, Estuche de mi Corazón, Canción de Miguel Vicente Garrido en 1960.
Alma Quibdoseña. Melodía de Oscar Salamandra
Aprender a Leer a Quibdó, Jaime Alberto Echavarría Córdoba, 1996
157
Mi Pueblo Natal, Tiempos de Ayer y Atrateño de Jairo Varela M.
Quibdó de Rumba, Tomás Salas Rengifo.
Meritorias personas han destacado en sus escritos varias temáticas relacionadas con la
capital chocoana; entre ellas son dignas de mencionar:
Alcibíades Garcés Valencia (corresponsal del periódico El Colombiano)
Pbro. Antonio Anglés (Revista La Aurora), también: Emil Naufal Dualiby,
Blas María Palacios, Jesús Gonzalo Salas Peña, Graciela Quejada, Córdoba, Rosa Beatriz
Palomeque, Eutiquio Murillo Palacios, Luz del Carmen Serna Palacios, Alexis Lozano
Murillo, Onofre Moreno, María Deyanira Moreno, Mary Moreno Castillo, Zully Murillo
Londoño, Marceliano Maturana Serna, Madolina Renteria Caicedo, Isnel Renteria, Pedro
Luis Castillo, Eneyda Torres Mosquera etc.
158
Ocaso en el Río Atrato
Anochecer Atrateño
159
Vista de la Catedral San Francisco de Asís
La luna, cual farolito, ilumina la Catedral
San Francisco
160
UNIDAD 10
SIMBOLOGÍA QUIBDOSEÑA
Jairo Varela, en su estudio de grabación
UNIDAD DIEZ
10. SÍMBOLOS Y OTRAS CANCIONES DE QUIBDÓ
10.27. SÍMBOLOS PATRIOS
Además de los colombianos y de los chocoanos, los quibdoseños gozamos de
emblemas propios. Por decreto 544 del 4 de octubre de 1.995, la Alcaldía de Quibdó
destinó como himno del municipio el compuesto por la Lic. Mary Nancy Moreno Perea
en un concurso de carácter público, he aquí la letra.
10.28. EL HIMNO
Quibdó, ciudad querida,
Quibdó, ciudad de vida
Caminas placida y tímida
Al vaivén de una selva con furor (bis)
Aquí siempre hay calor, calor, calor humano
Aquí se da la mano
Al que llega y trabaja con tesón (bis)
El Atrato que te baña
Es testigo siempre leal
De la historia que has forjado
En busca de libertad.
Gloria a Francisco cantamos
Por la paz de que gozamos
Gloria a Francisco cantemos
Por la paz que aun gozamos
Gloria, gloria, gloria y honor (bis)
CORO
Quibdó, Quibdó, ciudad de amor Quibdó,
Quibdó, ciudad de corazón
Quibdó, Quibdó, ciudad de la esperanza
Quibdó ciudad de amor
Saturio con valentía
Diego Luis con el saber
Miguel A, con su poesía
Cumplieron con el deber.
Por la lluvia, por el sol,
Por el suelo y el calor
Por sus hombres y mujeres
Paisaje de promisión
162
Quibdó, cuidad querida
Quibdó, ciudad sin par
Vas creciendo entre la selva
Cuidando tu riqueza natural (bis)
Al despertar dulce y tranquila
Quibdó, ciudad querida
Generaciones nuevas y vivas
Te infundiremos la grandeza merecida (bis)
¡Oh! quibdoseños valientes
¡Adelante sin parar!
Que la lucha continua
Por la vida y por la paz
Que la lucha continua
Por vivir con dignidad.
CORO
Quibdó, Quibdó, ciudad de amor Quibdó,
Quibdó, cuidad de corazón
Quibdó, Quibdó, cuidad de la esperanza
Quibdó ciudad de amor.
Autora: Mary Nancy Moreno Perea – 1995
10.29. EL ESCUDO
El decreto municipal Nº 544 del 4 de octubre de 1.995 en su artículo segundo adopta
como escudo oficial de Quibdó el ideado por Lombardo Cossío Martínez.
ARTICULO SEGUNDO: Adoptar como ESCUDO OFICIAL para el municipio de Quibdó el
siguiente: En su parte superior lleva la imagen del Patrono de la ciudad de Quibdó: SAN
FRANCISCO DE ASIS, cuyas fiestas se inician desde el 19 de septiembre al 5 de octubre
de cada año.
El centro en forma ovalada se divide en tres fajas: la superior lleva la pareja del negro y
del indio, el primero significa el explotador de la madera, la mina y la agricultura, y el
segundo como el primer aborigen en toda Latinoamérica, y sus fiestas las celebraban en
Semana Santa el Domingo de Pascua.
La faja del centro lleva en su parte izquierda el puente de Yuto sobre el río Atrato y
contiene la canoa como medio de transporte fluvial de nuestros aborígenes y al fondo las
doce casas que le dieron vida a Quibdó, con la imagen de la Catedral San Francisco de
Asís, como símbolo de la modernidad.
163
La faja inferior lleva la batea mazamorreadora, como símbolo de la minería en nuestro
territorio municipal y elementos de trabajo de nuestros artesanos y joyeros, sobre la cual
encontramos los instrumentos de la chirimía como símbolo de nuestro folclor.
Igualmente, lleva el libro como emblema de nuestra cultura para destacar el papel
preponderante jugado por hombres quibdoseños como DIEGO LUIS CÓRDOBA, RAMÓN
LOZANO GARCÉS, MIGUEL A. CAICEDO MENA, CÉSAR CONTO, MANUEL MOSQUERA
GARCÉS y otros.
10.30. LA BANDERA
ARTICULO TERCERO: La Bandera Del Municipio de Quibdó será la adoptada por Acuerdo
027 de 10 de agosto de 1995: tres franjas, verde arriba que significa nuestra selva, es el
doble de la roja en el medio que significa la sangre de los héroes y también la café abajo
como símbolo del hábito franciscano.
10.31. OTRAS DISPOSICIONES
El mismo decreto 544 de la alcaldía dicta estas medidas:
ARTÍCULO CUARTO: A partir de la fecha, el himno oficial del municipio de Quibdó, será
entonado en todo acto público que se lleve a cavo dentro de la jurisdicción del
municipio de Quibdó, y la bandera oficial deberá llevar impreso el ESCUDO que aquí se
adopta e izada en dichos actos.
ARTICULO QUINTO: Será obligatoria la enseñanza del HIMNO DE QUIBDÓ en todos los
establecimientos públicos y privados, cuyas sedes se encuentren en las jurisdicción del
municipio de Quibdó, y deberá ser entonado en todo acto que se desarrolle en los
establecimientos públicos después del nacional y departamental.
PARÁGRAFO: Las escuelas y colegios municipales deberán elaborar el escudo del
municipio de Quibdó, para ser exhibido en el aula máxima y \ o rectoría del plantel
respectivo y el HIMNO deberá ser enseñado como parte de la asignación de la
educación estética y musical.
ARTICULO SEXTO: El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición. ALCALDE
1995 Jesús Alberto Mosquera Perea.
164
Escudo y Bandera del Municipio
165
10.6 CANCIONES Y POEMAS ALUSIVOS A QUIBDÓ
QUIBDÓ ESTUCHE DE MI CORAZÓN
Por: Miguel Vicente Garrido
Engarcé mis pensamientos en tu vida
como perlas que se engarzan
de un collar,
después que aquella lejana partida
rompió en dos pedazos
el alma abatida que iba a zarpar.
Tu recuerdo torturó mi pensamiento
y cubrió de poesía la ilusión.
y es tanta mi dicha en este momento,
que alegre te digo,
que eres el estuche de mi corazón.
Has guardado lo mejor de mis recuerdos
Cual si fueras un estuche de cristal;
También has robado mi amor
Cual se roba
Un diamante, una perla o un coral.
Eres el cofre donde guardo mi pasado
y anaquel donde yo puse la ilusión,
y en todas las veces que yo te he cantado,
Nunca había expresado que
eres el estuche de mi corazón
166
HIMNO MONOGRÁFICO DE
LA FIESTA PATRONAL DE QUIBDÓ
AUTORA: MADOLINA RENTERIA CAICEDO (1962)
Coro
Que viva la fiesta
que viva Quibdó que viva San Francisco de Asís
nuestro protector.(bis),
Pueblo quibdoseño oigan estas coplas que llenos
de gozos, cantamos aquí,
pues con mucha calma, se llega el momento de ver
por las calles al Pobre de Asís.
todos recordamos, que el pobre Francisco
a fuerza de limosna a los pobres cubrió,
entonces nosotros siguiendo sus huellas pedimos limosnas
para nuestro Patrón. Coro
Los barrios unidos todos se engalanan Con arcos triunfales
para recibir Al Patrón Francisco, que con su mirada nos
reprocha a veces nuestro sonreír.
Coro
Que viva la fiesta, viva nuestro pueblo
nuestros misioneros, todos los devotos,
barrio Cristo Rey, Barrio San Francisco
barrio El Silencio y el de César Conto. Que vivan los Jefes,
Viva El Pandeyuca Yesquita, Alameda la más incansable
N… N…, el jefe del centro
Y el barrio más tímido, La Yesca Grande.
Coro
Ay! Que viva Kennedy, viva La Esmeralda
Viva Tomás Pérez, y Las Margaritas que con emoción
Colgando arandeles por todas las calles
Rinden homenaje a nuestro Patrón.
Ya nos despedimos y damos las gracias
Porque ya las murgas quieren empezar
Sus alegres sones por todas las calles
Nos van anunciando nuestra fiesta anual
Coro
167
MI PUEBLO NATAL
Por: Jairo Varela Martinez
A lo lejos se ve mi pueblo natal
No veo la santa hora de estar allá
Se vienen a mi mente bellos recuerdos
Infancia alegre que nunca olvidaré
Luces de esperma que al fondo se divisan
Titilantes, igual que estrellas en el cielo
Y el ruido incesante del viejo trapiche
Su canto eterno de todos mis abuelos.
Ya vamos llegando
Me estoy acercando
No puedo evitar que los ojos se me agüen
No puedo no
Ya vamos llegando
Me estoy acercando
Coro
II
Luces de esperma que al fondo se divisan
Titilantes igual que estrellas en le cielo
Y el ruido incesante del viejo trapiche
Su canto eterno de todos mis abuelos.
Ya vamos llegando Me estoy acercando
Coro (bis)
III
Entre valles y montañas
ríos que Surcan sus mares
y el cielo azul que son patrimonio de mis cantares
Ya vamos llegando
Me estoy acercando
Coro (bis)
168
ATRATEÑO
Por: Jairo Varela Martínez
Ancho y caudaloso pasas.
Lento en tu viaje retratas
el dolor que injusto llevas
poco a poco hasta el mar
Y pensar que todo quieres como yo
Y cambiarlo todo quieres se también.
un día sabes mi Atrato sin querer te sorprendí
cauteloso en un recodo triste tus aguas vi
y paraste en tu camino distensino
con tus propios ojos ver como el destino
si tu madre un montaña busca el cielo y veras
por qué no tu porque no yo hijos del mismo Citará
como son cautivador pasas de nuevo como el sol
volverán las golondrinas a posar en su hábitat
y en verbena y voladores compas de cuero y tambores
rugir en los farallones de ti somos tus cañones
y poder cantar de orgullo gritar
que soy agujero señores yo soy atrateño {bis}
coro
orgulloso soy atrateño
ay de esta tierra me siento dueño
orgulloso soy atrateño
ay cada vez que puedo la cuido
y le pongo todo mi empeño
orgulloso soy atrateño
ay desde el Carmen de Atrato
hasta la paca mis sueños
orgulloso soy atrateño
y es que por eso saco pecho
yo soy es quibdoseño
orgulloso soy atrateño
y la vida quiso que yo fuera quibdoseño
orgulloso soy atrateño
que pa la muestra u boto aquí pongo mi sello
orgulloso soy atrateño
Amiragualdo Amiragualdo
169
TIEMPOS DE AYER
Por: Jairo Varela Martinez
Ya no se coge pescado a punta 'e mano los buenos tiempos quedaron, no hay na' El
cielo opaco, contagia de tristeza ya ni el tabaco se fuma pa' tras La miel que daban las
frutas lozanas es cuento viejo ni para que buscar Si hay una abuela de un cien por
rescatar es inútil, te cobran por preguntar Las golondrinas ya no pueden descansar el
árbol del parque lo tenían que tumbar Bellos paisajes que te hacían de soñar ya pocos
motivos con los dedos has de contar Las comparsas en las calles para ver se que
mucho tiempo hay que retroceder Hoy el tirano tiene todo el poder nosotros parados
no hacemos ni el deber De las riquezas solo nos queda la piel la frente en alto
procuremos sostener Francisco recemos, Francisco cantemos que esto como va seguro
va a acabar Francisco recemos, Francisco cantemos que esto como va seguro va a
acabar Dicen que mi pueblo se acaba que nadie hace nada, que en el pasado quedó Y
yo impotente en mi lucha que no tiene eco que me suma en dolor La verdad es que
mi pueblo se acaba y nadie hace na' La verdad es que mi pueblo se acaba y nadie
hace na' La verdad, Verdad que niega el espíritu, la esperanza De verdad Y el mundo
entero sabe que no es justa la balanza La verdad Si es posible, si es posible con mi
sangre mi sangre derramaré De verdad, Yo regresaré, yo regresaré a mi Cuba bella, yo
regresaré La verdad es que mi pueblo se acaba y nadie hace na'
La verdad es que mi pueblo se acaba y nadie hace na' La verdad es que mi pueblo se
acaba y nadie hace na' La verdad, Verdad que no se puede olvidar
verdad,verdad,verdad De verdad Y usted como yo se tiene que cocientizar Y usted
como yo La verdad Y usted como yo se tiene que concientizar Y usted como yo De
verdad Pa' que comamos la yuca fresca sin cebolla helada La verdad es que mi pueblo
se acaba y nadie hace na' Dicen, dicen, dicen que mi pueblo se acaba que nadie hace
nada que en el pasado quedó Y yo impotente en mi lucha que no tiene eco, que me
suma en dolor.
170
OYE, HERMANO FRANCISCO
POEMA
Por: Graciela Quejada Córdoba
(En la Misa de El Silencio, 26 de Septiembre del año 2.012)
Oye, hermano San Francisco,
Yo quiero contigo hablar…
Dinos: ¿por qué la violencia
Nos ha ahuyentado la paz?
Hace tiempo que El silencio
Te lo quiere preguntar
Y me pide que lo haga
En nombre de la hermandad
Oí al barrio Tomás Pérez
Hablando con el de Kennedy
De las fiestas Sanpacheras
Que en el alma se nos quedan…
Le decía que en la fiesta
Algo estaba sucediendo,
Que muchos de los hermanos
No se estaban ya queriendo
Y luego Las Margaritas
Le decía a La Esmeralda
Que ya no sabe la gente
Por su cabeza qué pasa…
Y el Barrio de Cristo Rey
A El Silencio respondía:
Es que los viejos valores
Del pueblo ya no son vida…
Y César Conto también
Le comenta al Barrio Roma:
Hay que seguir trabajando
Para que la tradición
No se nos vaya acabando…
Y contestó el Pandeyuca:
Es una gran realidad
Que la fiesta de San Pacho
La debemos valorar,
Ya que es nuestra cultura
La que se quiere mostrar…
171
Y la Yescagrande dijo,
Hablando con la Yesquita:
Dentro de muy pocos años,
La fiesta ya no es la misma.
No hay sentido de pertenencia
En esta generación,
A quien mañana le toca
Vivir su propia actuación.
Con esta generación
Nos toca empezar de cero…
Llamemos a San Francisco,
Para que vuelva de nuevo.
Y que nos dé la respuesta
Que no logramos hallar,
Y así vuelva a nuestro pueblo
La paz, la tranquilidad…
Vuelve, hermano San Francisco,
Trae de nuevo la paz
A nuestro pueblo chocoano,
Te queremos suplicar…
Dinos por qué tanta guerra,
Tú que viviste la paz…
Di por qué tanto dolor,
Nos h venido a golpear.
Dinos por qué tanta muerte
Hoy enluta a los hogares…
¡Hermano Francisco, vuelve!
Líbranos de tantos males…
Vuelve Hermano San Francisco
Y reconcíliate de nuevo
Con cada uno de nosotros,
Que conformamos tu pueblo…
Hoy todos nos encontramos
Muy sedientos de justicia
Por lo que viene pasando
En esta tu humilde villa…
172
Quédate en este tu pueblo,
Como ayer con los leprosos…
Y quítanos, pues, la lepra
De los rencores y odios…
Vuelve, Hermano, que esta guerra
Que anuló la antigua paz,
Nos va deshumanizando,
Ya no la aguantamos más…
Deposita en cada mente
De este tu pueblo chocoano
Tu semillita de paz
Que nos hará más humanos.
CANTO AL ATRATO
Por el poeta antioqueño Carlos Mazo,
Te hablo de aquí de la ciudad bañada
Por tu espesa corriente aletargada,
En la quietud profunda de un remanso…
De la ciudad que a ti se inclina, como
Si se inclinara, sobre el ancho lomo
de un gran león adormecido y manso.
Qué hermoso eres.
Bajo el palio inmenso del cielo occidental,
por entre un denso cortinaje de selvas invioladas,
ebrio de ensueño, pleno de infinito,
saludado en tu marcha por el grito de
las hirsutas fieras asombradas.
Vas recorriendo la región ceñuda que circundan
las crestas de los Andes, sin un solo rumor,
con una muda profundidad como las almas grandes.
Sus tempestades tiene el Amazonas,
que rompe Cascos y desgarra lomas.
Corre el Sinú con vigoroso aliento,
el Cauca impulsa su caudal violento;
ruge el San Juan entre sus peñones altos,
y arrastrando su clámide de arenas,
como un bravo corcel, el Magdalena
su paso altera con rebeldes saltos.
173
Tú, no. Ni el banco traicionero y fuerte,
ni el hondo remolino en que la muerte,
acecha en espérales de culebra;
ni la ola rabiosa que se quiebra contra la roca
inconmovible y dura.
Tranquilo, suave, apacible y lento pasas
como un sencillo pensamiento
por una mente inmaculada y pura.
El cielo se ennegrece, Nubarrones inmensos
llegan a oscuros enjambres,
como águilas que buscan en legiones
con qué saciar los ímpetus del hambre.
Rompe la lluvia su ánfora crujiente
Rebrama el huracán, revienta el trueno.
Más tú apacible, esplendido
Y sereno te vas hinchando silenciosamente.
Y sigues entre espumas multiformes
sin voces de pavor ni aullidos roncos,
meciendo dulcemente los enormes
cadáveres de ramas y de troncos.
Y así con rumbo perezoso y lento
bajo la brisa que tus ondas peina,
te ocultas en la noche, fulgurando
Como el cofre de alhajas de una reina.
La ciudad duerme.
Místico momento del rito nocturnal.
Nada se escucha.
La selva calla.
Se ha apagado el viento
y en lejanísima casucha,
un trémulo fulgor apenas brilla,
y los arboles altos de tu orilla
al destacarse en el confín incierto,
ingen en mis fantásticos delirios
que son enormes y dolientes cirios,
al pie del lecho de un monarca muerto.
Es la mañana. Su primer reflejo
Al destacarse en tu caudal profundo
Te torna en un maravillo espejo
174
Donde pudiera contemplarse el mundo.
Más, si la brisa a acariciarte llega,
Tu seno en una convulsión se pliega.
Tiembla y se arruga sin cesar tu cara,
y ondulas, y te agitas y estremeces,
como si a flor del agua palpitara,
toda una enorme multitud de peces.
Es la hora triunfal del medio día.
Fulge el sol como un ascua abrasadora
Arde la tierra. En la región bravía
Nada turba el reposo de la hora.
Únicamente allá en la lejanía,
Donde se inclina por besarte el cielo
Rema con lentitud una canoa.
Fija en el puerto su anhelante proa,
Como un dolor en busca de un consuelo.
Y en medio tú del cálido bochorno
Brillas bajo la bóveda encendida
Como cintas de plomo derretidas
Entre la inmensa claridad de un horno.
Es el ocaso. El sol en su agonía
Al traspasar su trágico lindero
Te convierte en el único heredero
De los tesoros de su pedrería.
Y vierte sobre ti sus ideales,
Racimos de fantásticos corales,
Los esplendores del topacio gualda,
El fulgor del zafiro soñoliento,
La suavísima luz de la esmeralda,
Y el llanto rojo del rubí sangriento.
Y ante la luz con que tu faz revistes,
Pienso en una mujer de hondas pupilas.
No sé por qué, me llena y me contagia
De toda tu ideal melancolía.
Como tú, grande, como tú tranquila
y como tú divinamente triste.
Y eres como el misterio de la luna
Derrama en ti su luminoso lampo,
Como una inmensa y pálida laguna,
En la infinita soledad del campo.
175
Adiós… Té hablé de la ciudad bañada
Por tu espesa corriente aletargada
En la quietud profunda de un remanso.
De la ciudad que a ti se inclina como
Si se inclinara sobre el ancho lomo
De un gran león adormecido y manso.
176
Chirimía Chocoana
Comparsa Sanpachera
177
Mercado de frutas, a orillas
del río Atrato
Lluvia y humedad... Fieles compañeros de Quibdó
178
BIBLIOGRAFIA
ARCHIVO de la Parroquia San Francisco de Asís (colaboración del párroco
Jesús María Urán Gallo)
ARCHIVO de la Alcaldía de Quibdó (Colaboración de Giomar Iván Mena
Córdoba.
CAICEDO MENA, Miguel A. QUIBDÓ DE LOS RECUERDOS. Ed. Lealón, 1ª
ed. Medellin 1985.
CAICEDO MENA MIGUEL Y GONZÁLEZ, Luis Fernando. LA YESCA
IMPORTANCIA DE SIEMPRE, Ed. Promotora de Autores chocoanos. 1ª ed.
Medellín 1972
CASAS DE CHAVERRA, Emilfa. Panorama Literario Y folklórico Del Chocó,
Ed. Promotora Editorial de Autores chocoanos 1ª ed. Medellín 1998
CÓRDOBA MENA, Nury del Carmen, Delvis Murillo, Josefina Arias y
Janeth Murillo, CONOZCAMOS EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ, Ed. Formas
Gráficas 1ª ed. Medellín 2004.
Colecciones del periódico EL COLOMBIANO
Colecciones del periódico CHOCÓ 7 DIAS (del ABC, El Chocó de Ayer)
EL ESPECTADOR. Anatomía de ciudades Bogotá 1977
GAITAN, Efraín. GRANDES DEL CHOCÓ, Ed. Alas Libre, 1ª ed. Medellín
1994.
GARRIDO, Miguel Vicente. OBRA MUSICAL Y POETICA, Ed. Tipografía
mperio 1ª ed. Bogotá 1980
GERRERO PALACIO, María. EL CÓDIGO DEL CIUDADANO. Ed. Voto
Nacional. 3ª ed. Bogotá 1950
MANTILLA, Luis Carlos. LOS FRANCISCANOS EN COLOMBIA
OCAMPO LÓPEZ, Javier. NUEVA REVISTA COL. DE FOLCLOR. Ed. Tipografía
Italiana, 1ª ed. Medellín 1974
Municipio de Quibdó. Plan de Ordenamiento Territorial, año 2001.
RUIZ CANO, Falconery. HOMBRES EN LA HISTORIA DEL CHOCÓ. Ed.
Publicamos, 1ª ed. Medellín 1985
VALENCIA LOZANO, Reinaldo. A B C. ed. Varias - Quibdó.
179
180
Quibdó nos alberga, nos cohesiona, nos alegra, nos sensibiliza
y nos recuerda momentos estelares, comprometiendonos
a amarla y servirle con toda nuestra integridad
Omar Palacios Mosquera
Descargar