Ficha bibliográfica Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos No está permitida la reproducción total o parcial de este documento, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánica, por fotocopia, por registro u otros métodos, ni su préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso previo y por escrito de la Fundación para el Desarrollo Sostenible FUNDES, como titular del copyright y de los autores como titulares de los derechos morales. Parcialmente realizado como parte de un Convenio Marco de Cooperación realizado en el año 2003 entre la FUNDES y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) de Costa Rica. La investigación y este documento ha sido patrocinado por FUNDES Internacional. Autores Marlon Yong Chacón Geovanny Castillo Artavia San José, Marzo del 2006. Contenido Contenido Acerca de los autores viii Resumen Ejecutivo ix Presentación 1 Capitulo uno Políticas de competitividad empresarial PYMES en Costa Rica y caracterización del sector exportador 1.1. Sobre los fundamentos de las políticas de competitividad empresarial 1.2 Políticas públicas de competitividad durante los años cuarenta y finales de los años noventa 1.2.1 1.2.2 1.2.3 Primer período: industrialización y competitividad con planificación estatal Segundo período: inicio del énfasis exportador Tercer período: énfasis en el ajuste estructural, la apertura económica y las políticas horizontales 6 9 11 14 1.3 Cambio de paradigma: nuevo enfoque hacia la PYME 15 1.4 El Siglo XXI: los obstáculos para las PYMES 17 1.5 Hacia la superación de obstáculos: el Programa Impulso, Ley del Sistema Nacional de la Calidad y la Ley PYMES 1.5.1 1.5.2 1.5.3 1.5.4 1.6 19 21 21 22 La comisión de competitividad y la política PROCOMER para las PYMES Exportadoras 1.6.1 1.6.2 1.7 El Programa Impulso, el Crédito a las PYMES y el Programa BN-PYMEX Sistema Nacional de la Calidad La Ley PYMES Programa de Simplificación de Trámites La Comisión de Competitividad PROCOMER y la política de promoción de exportaciones para las PYMES La Agenda de Cooperación del CAFTA 24 25 27 Capitulo dos Caracterización del sector exportador de Costa Rica 2.1 La competitividad de la economía costarricense 30 2.2 El dinamismo de la economía 32 2.3 El modelo de crecimiento de Costa Rica 36 2.4 El desempeño exportador 37 2.5 Una disyuntiva de causalidad: “crecimiento basado en exportaciones o exportaciones inducidas por crecimiento” 46 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo i Contenido Capítulo tres Un análisis del desempeño y dinamismo de las PYMES Exportadoras de Costa Rica 3.1 Los patrones de especialización en las exportaciones 3.1.1 3.1.2 3.1.3 Oferta exportable e Inversión Extranjera Directa Ventaja Comparativa Revelada y especialización Posicionamiento exportador según producto 50 51 55 3.2 Especialización productiva de las PYMES 59 3.3 Características de las PYMES Exportadoras 60 3.4 Posicionamiento de las PYMES Exportadoras 61 3.5 Construyendo una tipología de PYMES Exportadoras Exitosas 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.6 Criterios de definición y evolución de las exportaciones y exportaciones PYMES Continuidad, dinamismo exportador, diversificación y complejidad de mercados (escenario consolidado) Exportaciones de las PYMES Exitosas (escenario consolidado) Las PYMES Exportadoras Exitosas Recomendaciones para la elaboración de una agenda de competitividad para las PYMES Exportadoras 64 67 71 72 76 Capítulo cuatro Lecciones de Internacionalización para las PYMES de Costa Rica: estudio de casos y experiencias 4.1 Integración de las PYMES Innovadoras Costarricenses 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.5 4.2 Estudio de casos de estrategias de Exportación de PYMES Costarricenses 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.3 Casos de PYMES en el Sector Exportador PYMES dentro del Régimen de Zonas Francas PYMES en la Industria del Software PYMES en la formación de conglomerados: una oportunidad no explotada en Costa Rica Caso Empresa 1: La industria del papel y la búsqueda de nichos de mercado (COSTA RICA NATURAL) Caso Empresa 2 (Minivegetales): Agroindustria de alto valor agregado Caso Empresa 3 (DICTE S.A.): Metalmecánica y cambio tecnológico para el mercado centroamericano Caso Empresa 4 (EXACTUS S.A.): Innovación y dinamismo del sector del software Lecciones de Internacionalización de las PYMES Exportadoras 81 83 85 88 90 92 96 100 104 107 Capítulo cinco PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación 5.1 Introducción Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 112 ii Contenido 5.2 PYMES Exportadoras, PYMES No Exportadoras y PYMES Potencialmente Exportadoras 5.2.1 5.2.2 5.3 5.5 113 120 Caracterización actual de las PYMES Exportadoras 5.3.1 5.3.2. 5.3.3 5.3.4 5.3.5 5.3.6 5.3.7 5.4 El punto de partida: apreciación acerca de los “obstáculos del entorno” Apreciación ante la apertura comercial y los tratados comerciales La Encuesta PYMES Exportadoras del año 2003 Ciclo de vida en las PYMES Exportadoras Grado de asociatividad Grado de apertura del capital Rango de las ventas Origen de las materias primas e insumos Destino de las exportaciones y oferta exportable 123 125 126 127 128 129 131 Percepción y opinión de las PYMES Exportadoras Costarricenses acerca del actual proceso de apertura comercial y tratados internacionales 132 Opinión acerca del grado de preparación de las empresas ante la apertura comercial y los tratados comerciales 149 5.6 Verificación y consolidación de las percepciones sobre el CAFTA y las PYMES: opiniones de los Grupos Focales 157 5.7 Refexión: los retos y oportunidades 162 Capítulo seis Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta 6.1 Algunas lecciones 167 6.2 Marco de acción y algunos elementos para considerar en la estrategia para las PYMES Exportadoras Exitosas 171 Tratados de Libre Comercio: una ventana de retos y oportunidades 174 6.3 Referencias bibliográficas 182 Sección de Anexos 191 Anexo 1 Experiencias seleccionadas en materia de políticas de competitividad empresarial e incentivos para el desarrollo del sector exportador 1. Diversas visiones sobre el papel del Gobierno: Corea, China, Japón y Holanda 192 2. Las dicotomías del Este de Asia 192 3. La política de competitividad empresarial de la Unión Europea 195 4. Experiencias para la internacionalización de PYMES en Italia, Japón, España y Canadá 196 5. Las experiencias en Latinoamérica 200 6. Los incentivos al sector exportador en Latinoamérica 201 Anexo 2A Inventario general (no exhaustivo) de instituciones de apoyo a las PYMES y MIPYMES 208 Anexo 2B Instrumentos de inserción internacional utilizados en la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) 213 Anexo 3 Costa Rica: Test de cointegración para las variables Tasa de Crecimiento del PIB, Tasa de Crecimiento de la Demanda Interna y Tasa de Crecimiento del PIB Industrial 1970-1997 219 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo iii Contenido Anexo 4 Resumen de algunas pruebas de causalidad para verificar la hipótesis nula “exportacionescrecimiento” en el período 1962-1999 | Anexo 5 Una guía para el Estudio de Casos de PYMES Exportadoras Anexo 6 Resultados obtenidos en la Encuesta FUNDES 2000 Anexo 6A Distribución porcentual de las PYMES por características de interés según Clasificación con respecto a la práctica de exportación Anexo 6B Porcentaje que responde afirmativamente que las situaciones en mención constituyen un obstáculo para el desarrollo de su empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Anexo 6C Porcentaje que afirma que los siguientes factores fomentan la existencia de empresas ilegales en el país según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Anexo 6D Porcentaje que responde afirmativamente que los siguientes factores obstaculizan la participación de su empresa en la apertura comercial que experimenta el país actualmente según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Anexo 7 Nota metodológica Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003 220 221 225 225 226 226 227 Índice de Cuadros, Recuadros y Gráficos Cuadros Cuadro No. 1 Cuadro No. 2 Cuadro No. 3 Cuadro No. 4 Cuadro No. 5 Cuadro No. 6 Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro No. No. No. No. No 7 8 9 10 11 Cuadro No. 12 Cuadro No. 13 Cuadro No. 14 Cuadro No. 15 Cuadro No. 16 Cuadro No. 17 Cuadro No. 18 Cuadro No. 19 Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro No. No. No. No. 20 21 22 23 Principales Políticas Públicas relacionadas con la competitividad en Costa Rica durante los años cuarenta y finales de los años noventa 9 Dinamismo de la economía costarricense 33 Acumulación de Factores y Cambio en la Productividad Total según períodos 1962-1998 37 Tasas medias anuales de variación en los indicadores de los factores productivos, 1977-1996, en porcentajes 37 Evolución de las exportaciones 1980-2004 y exportaciones del período 2000-2004 38 Variación de la participación relativa de los principales productos y categorías de exportación entre 1991 y el 2003 41 Costa Rica: Exportaciones totales por régimen aduanero 1995-2004 42 Costa Rica: diversificación de las exportaciones en los últimos años 43 Costa Rica: Algunos indicadores relacionados con el comercio 2000-2004 45 Costa Rica: indicadores seleccionados de inversión extranjera directa (IED) 52 Cambios en el valor de las exportaciones debido al cambio en la participación y al cambio de las exportaciones mundiales 53 Costa Rica: cambios en los patrones de especialización de exportaciones según concentración de exportaciones, ventaja comparativa revelada y especialización en los años 1991 y 2001 54 Costa Rica: posicionamiento de las exportaciones según grupos de productos 58 Matriz de posicionamiento de las PYMES Exportadoras 1997-2001 61 Clasificación de las exportaciones de PYMES que continuamente han exportado según empleo por sector de actividad productiva 1998-2002 63 Costa Rica: evolución del número de exportadores y exportaciones en dólares 1998-2002 y exportaciones 2002 (escenario consolidado) 65 Costa Rica: Exportaciones por destino y tamaño de empresas (Grandes y PYMES Exportadoras): 1998, 2000, 2002 66 Costa Rica: Estructura de las exportaciones según valor (Fob) y número de empresas por sector en 1998 y 2002 67 Costa Rica: Continuidad y dinamismo exportador de las Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras (escenario consolidado) 68 Costa Rica: Diversificación y complejidad de mercados de las Pequeñas y Medianas 70 Costa Rica: Rangos Índice de desempeño exportador de las PYMES Exportadoras 72 Costa Rica: Exportaciones de PYMES Exportadoras según destino 74 Costa Rica. Exportaciones de PYMES Exportadoras según sector 75 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo iv Contenido Cuadro No. 24 Matriz de estrategias de crecimiento endógeno según los sectores de PYMES Exportadoras 78 Cuadro No. 25 Casos de PYMES Exportadoras con Procesos de Innovación 82 Cuadro No. 26 Vinculación de Empresas de Zonas Francas en Costa Rica 84 Cuadro No. 27 Casos de PYMES en Zonas Francas 85 Cuadro No. 28 Proyecto: apoyo financiero para desarrollo del Sector Software en Costa Rica 86 Cuadro No. 29. Distribución porcentual de la situación general que más obstaculiza el desarrollo de su empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 114 Cuadro No. 30 Porcentaje que afirma que los siguientes factores obstaculizan las exportaciones o el inicio de las exportaciones de su empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 115 Cuadro No. 31 Distribución porcentual de las situaciones que más le impiden obtener un préstamo según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 116 Cuadro No. 32 Distribución porcentual de la situación que exige más trámites para funcionar legalmente (de acuerdo a lo que sabe o ha oído) según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 117 Cuadro No. 33 Distribución porcentual de la situación que más fomenta la existencia de empresas ilegales en el país según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 117 Cuadro No. 34 Porcentaje que opina que la calidad de los siguientes servicios públicos no son adecuados para las posibilidades de su empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 118 Cuadro No. 35 Porcentaje que afirma que la tasa impositiva que paga es alta según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 119 Cuadro No. 36 Distribución porcentual de la situación que más obstaculiza la llegada de su producto al mercado interno según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 120 Cuadro No. 37 Distribución porcentual de preguntas generales sobre la situación del país y la empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 121 Cuadro No. 38 Distribución porcentual de la situación que más obstaculiza la participación de la empresa en la apertura comercial que experimenta el país actualmente según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 122 Cuadro No. 39 Distribución porcentual de las situaciones que más obstaculizan que sus productos lleguen al mercado internacional según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación 123 Cuadro No. 40 Distribución porcentual de la muestra según rama de actividad por tamaño de la empresa 124 Cuadro No. 41. Año de inicio de funcionamiento de la empresa, año de la primera exportación y ciclo de vida por rama de actividad (distribución porcentual) 125 Cuadro No. 42. Número de asociaciones o gremios empresariales a los que pertenece la empresa por rama de actividad (distribución porcentual) 127 Cuadro No. 43 Características de las finanzas de la empresa: origen del capital y ventas totales durante 2002 por rama de actividad (distribución porcentual) 128 Cuadro No. 44 Materias primas y/o insumos nacionales y externos por rama de actividad (distribución porcentual) 129 Cuadro No. 45 Principal destino de exportación y capacidad de afrontar nuevos pedidos por rama de actividad (distribución porcentual) 131 Cuadro No. 46 Conocimiento sobre los tratados de libre comercio que firmó o que está negociando el país y principal fuente de información sobre los TLC (primera mención) por rama de actividad (distribución porcentual) 133 Cuadro No. 47 Porcentaje que tiene un conocimiento bueno sobre temas incluidos en los TLC por rama de actividad 135 Cuadro No. 48 Porcentaje que tiene un conocimiento bueno en temas de los TLC según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación 137 Cuadro No. 49 Porcentaje que ha participado directa o indirectamente en algún proceso de negociación según rama de actividad 138 Cuadro No. 50 Porcentaje que afirma que los TLC serán beneficiosos o muy beneficiosos para el país según rama de actividad 139 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo v Contenido Cuadro No. 51 Porcentaje que considera que los TLC serán beneficiosos para su empresa según rama de actividad 140 Cuadro No. 52 Porcentaje que considera que el sector industrial será el más beneficiado con los TLC y porcentaje que considera que el sector agrícola será el más perjudicado según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación 142 Cuadro No. 53 Porcentaje que afirma que el impacto de los TLC será beneficioso para las PYMES en diversas áreas por rama de actividad 144 Cuadro No. 54 Porcentaje que considera que el impacto de los TLC será beneficioso en las áreas del TLC según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación 146 Cuadro No. 55 Porcentaje que considera que el impacto de los TLC será beneficioso en diversas áreas por rama de actividad 146 Cuadro No. 56 Porcentaje que ha oído sobre el TLC con Estados Unidos, que consideraría aumentar exportaciones/importaciones a ese país y que considera que los efectos del TLC con Estados Unidos serán beneficiosos o muy beneficiosos para su empresa según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación 148 Cuadro No. 57 Porcentaje que afirma que su empresa está preparada para enfrentar la apertura comercial según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación 149 Cuadro No. 58 Porcentaje que afirma que está realizando cambios en diversas áreas para mejorar la competitividad de su empresa como respuesta a la apertura comercial 153 Cuadro No. 59 Porcentaje que afirma que está realizando cambios en diversas áreas según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación 153 Cuadro No. 60 Obstáculos del entorno: porcentaje que afirma que los factores mencionados son un Obstáculo para aprovechar las oportunidades que generan los TLC 154 Cuadro No. 61 Percepción de los Grupos Focales en relación con los obstáculos para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y sobre el impacto del CAFTA en dicho sector, según tipos de grupos: año 2005 158 Cuadro No. 62 Grado de conocimiento de los Grupos Focales sobre los temas del CAFTA y opinión sobre el impacto del CAFTA en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: año 2005 160 Cuadro No. 63 Propuestas de políticas que deberían implementarse para un mejor aprovechamiento del CAFTA, según los Grupos Focales: 2005 164 Cuadro No. 64 Pilares y Ejes inmediatos de acción en la Agenda de Competitividad de las PYMES y de las PYMES Exportadoras: visión de largo plazo y acciones de corto plazo 175 Cuadro No. A1 Políticas de apoyo a las PYMES en Italia, Japón, España y Canadá 197 Cuadro No. A2 Latinoamérica: Incentivos Financieros a las Exportaciones 203 Cuadro No. A3 Latinoamérica: Principales Incentivos Fiscales a las Exportaciones 204 Cuadro No. A4 Latinoamérica: Principales Incentivos Financieros a las Exportaciones 205 Cuadro No. 1-Anexo 7: Calendario de trabajo. Año 2003 227 Cuadro No. 2-Anexo 7. Número de PYMES exportadoras según tamaño por rama de actividad 228 Cuadro No. 3-Anexo 7. Distribución de las PYMES exportadoras según rama de actividad por tamaño de la Empresa 229 Cuadro No. 4-Anexo 7. Por qué no ha participado directa o indirectamente en algún proceso de negociación 230 Cuadro No. 5-Anexo 7. Razones del por qué consideran beneficioso /perjudicial los TLC (distribución) 231 Cuadro No. 6 Anexo 7. Sector o actividad más beneficiado con los TLC (distribución porcentual) 232 Cuadro No. 7-Anexo 7. Sector o actividad más perjudicado con los TLC (distribución porcentual) 233 Cuadro No. 8-Anexo 7. Por qué consideraría o no la posibilidad de aumentar exportaciones/importaciones con la firma del TLC con Estados Unidos (distribución porcentual) 234 Cuadro No. 9-Anexo 7. Razón del por qué considera que su empresa está o no está preparada para enfrentar la apertura comercial (distribución porcentual) 235 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo vi Contenido Recuadros Recuadro No. 1 Recuadro No. 2 Recuadro No. 3 Recuadro No. 4 Recuadro No. 5 Recuadro No. 6 Recuadro No. 7 Recuadro No. 8 Recuadro No. 9 Recuadro A1 Fundamentos de las políticas de competitividad empresarial 7 PROCOMER: instrumentos de promoción de exportaciones 26 El Cluster de las Prendas de Vestir en Aguascalientes, México 89 Empresas bajo estudio clasificadas de acuerdo a la matriz de estrategias de crecimiento endógeno según los sectores de PYMES Exportadoras 91 Caso de Benchmarking en España. PYMES en el sector de la madera e Investigación y Desarrollo 95 Caso de Benchmarking. Gestión de Calidad en PYMES. El caso de Zaragoza y el apoyo del CITA 99 Caso de Benchmarking. Metalmecánica y Alta Tecnología. Cajeros Automáticos Avanzados 102 Caso de Benchmarking. Informática de Gestión Empresarial. Programa conjunto EmpresaUE-Universidades. Informática para conocer la morosidad de las empresas por Internet 105 Capacitación Gerencial en las PYMES en el Sur de Italia 108 Políticas de Competitividad Empresarial. El caso de Taiwán 194 Gráficos Gráfico No 1 Gráfico No 2 Gráfico No 3 Gráfico No 4 Gráfico No 5 Gráfico No 6 Gráfico No 7 Gráfico No 8 Gráfico No 9 Gráfico No 10 Gráfico No 11 Gráfico No 12 Gráfico No 13 Gráfico No 14 Gráfico No 15 Gráfico No 16 Gráfico No 17 Gráfico No 18 Gráfico No 19 Gráfico No 20 Gráfico No 21 Gráfico No 22 Gráfico No 23 Los trámites para el registro de empresas en Costa Rica Crecimiento del producto y producto por trabajador PYMES Exitosas en Costa Rica, Chile y Argentina según años seleccionados Mercado de exportación de las PYMES Exitosas de Costa Rica Exportaciones de las PYMES Costarricenses por Sector de Actividad Participación de las PYMES en el Sector del Software El Sector de Desarrollo de Software y los Mercados Externos Comportamiento de las Ventas del Sector de Desarrollo de Software Caso de estudio Empresa 1 (Costa Rica Natural) Evolución de las Exportaciones (US$) Empresa 1 (Costa Rica Natural) Distribución Geográfica de Exportaciones (1999-2002) Caso de estudio Empresa 2 (Minivegetales). Evolución de las Exportaciones (US$) Caso de estudio Empresa 2 (Minivegetales). Distribución Geográfica de las Exportaciones (1998-2002) Caso Empresa 4 (Exactus) Distribución de las Ventas Totales, 2002-2003 Años transcurridos entre el inicio de operaciones y la primera exportación según rama de actividad Ventas totales de la empresa por rama de actividad (distribución porcentual) Distribución porcentual de materia prima o insumos productivos según origen por ramas de actividad Por qué no ha participado en algún proceso de negociación (distribución porcentual) Por qué consideran beneficiosos los TLC (distribución porcentual) Sector o actividad más beneficiado con los TLC (distribución porcentual) Sector o actividad más perjudicado con los TLC (distribución porcentual) Por qué consideraría aumentar exportaciones/importaciones con Estados Unidos (distribución porcentual) Por qué considera que su empresa está preparada para enfrentar la apertura comercial (distribución porcentual) Por qué considera que su empresa no está preparada para la apertura comercial (distribución porcentual) Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 23 35 74 74 81 86 87 87 93 93 97 98 106 126 129 130 139 141 141 141 149 150 151 vii Autores y colaboradores Acerca de los autores Autores Marlon Yong Chacón: Costarricense. Economista de la Universidad de Costa Rica y postgrados del CentER for Economic Research, Tilburg University. Profesor Universitario e Investigador en los campos de la Organización Industrial, Finanzas y Banca, Economía Internacional, Competencia y Regulación Económica, Econometría Financiera, Política Industrial y PYMES. Ha sido consultor para Fundes Internacional, Fundes Costa Rica, CEPAL, PNUD, ONUDI, el IICE, el BID, la Cámara de Industrias y se ha desempeñado como asesor ministerial y gerente. Es autor de varias publicaciones y coautor de libros en los campos de especialidad. Geovanny Castillo Artavia: Costarricense. Economista de la Universidad de Costa Rica. Es Coordinador del Programa de Simplificación de Trámites de la Gerencia Internacional de Investigación y Proyectos de FUNDES Internacional. Fue Viceministro de Economía en la Administración Figueres Olsen (1994-1998). Desempeñó el cargo de Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica y de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada. Se ha desempeñado como consultor de empresas y es autor de varias publicaciones sobre la PyME y el sector informal. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo viii Autores y colaboradores Resumen Ejecutivo Costa Rica, un país cuyo motor de desarrollo es el crecimiento basado en la acumulación de factores y en especial del capital humano, ha permitido un cambio de paradigma en su estrategia de competitividad y ha tenido una peculiar integración y apertura comercial. Por una parte, la política productiva ha favorecido que para el sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) exista una serie de políticas públicas y privadas de apoyo y fomento. Al mismo tiempo, la diversificación de la oferta productiva ha propiciado que un grupo significativo de estas empresas exporten una variedad de productos diferentes a diversos países. Dichas exportaciones incluyen desde procesos productivos agroindustriales con alto valor agregado, hasta sectores especializados basados en el conocimiento, como la industria química, farmacéutica y de servicios. El cambio en la oferta exportable se ha traducido en importantes resultados. En los años sesenta, casi un 75% de las exportaciones se componían de productos tradicionales (café, banano, otros), en los mediados de los años ochenta eran un 55%, pero ya para el período 2004-20005, fueron sólo un 13%. Hoy en día, un 85% de las exportaciones son de productos no tradicionales. Sin embargo, para mediados de los años noventa, un 12% de las exportaciones provenía del régimen de Zonas Francas; mientras que para el años 2005, más del 55% de las exportaciones tiene ese mismo origen. Actualmente, más de 1680 empresas exportadoras dirigen más de 3450 distintos productos a más de 130 mercados diferentes de exportación. A mediados de los años ochenta, cada empresa exportadora en promedio colocaba 5 productos distintos en los mercados internacionales; hoy en día, colocan más de 25 productos distintos. Más del 55% de las exportaciones costarricenses van hacia el mercado del NAFTA (Estados Unidos, Canadá, México); un 12% hacia Centroamérica; un 5% hacia el Caribe; un 3% a Panamá; un 18% hacia la Unión Europea y casi un 8% hacia Asia. Aproximadamente el 94% de las importaciones de yuca de los Estados Unidos entre el 2000 y 2001 provinieron de Costa Rica; un 60% del palmito y un 37% de las piñas tropicales que importa la Unión Europea provienen de Costa Rica; 71% de las piñas tropicales que importa Canadá son también de Costa Rica; 60% de las secadoras de cabello importadas en México tienen también su origen en el país. De manera particular conviene destacar que el 64% de las empresas exportadoras son PYMES, el 50% de las empresas que exportan a América del Norte son PYMES y un 74% también de las que exportan a Centroamérica. No obstante lo anterior, el 85% del valor exportado a América Norte y el 72% del valor exportado a Centroamérica es generado por empresas grandes. Siguiendo con una metodología desarrollada por FUNDES, se puede afirmar que del total de 1459 PYME Exportadoras de Costa Rica en el año 2002, 891 de estas empresas (un 61.1%) se pueden considerar “exitosas”, las cuales representaron más del 85% del total de exportaciones de las PYME (período 1998-2002). Lo anterior permite afirmar que más del 12% del total de exportaciones del país, provienen de las PYME Exportadoras Exitosas. Estas PYMES Exportadoras exitosas dirigen más de un 41% de sus exportaciones al mercado del NAFTA, más de un 24% a la Unión Europea y un 16% a Centroamérica, entre otros. Las PYMES Exitosas exportan más de un 32% en productos frescos, un 16% en plantas Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo ix Autores y colaboradores flores y follajes, un 10% de agroindustria, un 7% de la industria química, un 6% de textiles, cuero y calzado, un 6% de la industria electrónica, y más de un 3% en cada uno de los segmentos de metalmecánica, plástico, papel y cartón, pesca y acuacultura, entre otros. En la encuesta realizada por FUNDES sobre la opinión y percepción de los empresarios sobre la apertura comercial y los tratados de libre comercio, de los 304 empresarios de empresas PYMES Exportadoras entrevistadas (del total de 849 del año 2003), un 62% consideran que los TLC son beneficiosos o muy beneficiosos para el país. Adicionalmente, un 59.1% considera que los TLC son beneficiosos para su empresa; un 77.5% considera que los TLC beneficiarán las relaciones con los consumidores (variedad de productos, beneficios a los consumidores, precios), un 69.6% considera que los TLC beneficiarán a la producción (tecnología, inversiones conjuntas, empleo, producción, exportaciones); un 55.5% considera que los TLC beneficiarán el mercadeo en las empresas (nuevos mercados externos, negocios financieros, negocios con empresas grandes, negocios con otras PYMES y mayor actividad comercial con Centroamérica). Además, un 43.1% consideró que el sector industrial será el más beneficiado. Contrariamente, un 59.4% consideró que la agricultura será la más perjudicada. A pesar de estos efectos positivos, Costa Rica sigue siendo un país que presenta fragmentación entre los sectores productivos de insumos y materias primas y muchos de los sectores exportadores. Menos de un 6% de los insumos de las empresas establecidas en las Zonas Francas son compradas a los nacionales. Aún más, las políticas públicas aplicadas en materia de fomento a la competitividad empresarial no han sido en muchos casos efectivas, no han sido suficientes y no han sido continuas. Adicionalmente, la ventana de oportunidades que se obtiene con la firma de los tratados comerciales no ha está siendo aprovechada de la manera más adecuada. Las causas pueden ser diversas, desde la falta de continuidad y planificación, hasta la existencia de una serie de obstáculos que no permiten el mejor y más adecuado desarrollo del clima de negocios en Costa Rica. Las soluciones parecen sencillas pero su ejecución es difícil, dada la heterogeneidad y complejidad institucional y administrativa. Varios ejemplos son una muestra de lo anterior. Existe un fondo de garantías en Costa Rica para la micro, pequeña y mediana empresa, cuyo monto es cercano a los 20 mil millones de colones (unos 40 millones de dólares) y solamente se han otorgado avales en un valor inferior al 1% de este monto. Dado lo anterior, el problema de acceso al crédito sigue siendo un obstáculo al desarrollo. Mientras en Estados Unidos los trámites a la exportación tardan aproximadamente 9 días, en Costa Rica se tarda 36 días. Mientras en Estados Unidos el tiempo para registrar una empresa tarda 5 días, en Costa Rica se tardan 77 días en promedio. El costo para el registro de una empresa en Estados Unidos es aproximadamente de 207 dólares y en Costa Rica es de 1.111 dólares. De nuevo, los trámites siguen siendo un problema para el mejoramiento del clima de negocios, a pesar de haber firmado leyes tendientes a solucionar este problema, como la ley de mejora regulatoria. En la misma encuesta realizada por FUNDES, se observa que el 82% de los entrevistados consideró necesario realizar mejoras en la capacitación de la mano de obra; 79% consideró mejoras en educación; 77% consideró mejoras en infraestructura; 77% consideró Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo x Autores y colaboradores mejoras en salud; mientras que el 74.2% de los entrevistados consideró que su empresa está preparada para enfrentar la apertura comercial. Dicha opinión es independiente del sector productivo, el tamaño de la empresa, el ciclo de vida y el destino de sus exportaciones. Al interior de las empresas (PYMES), un 66.8% indica que está realizando mejoras en el mercadeo de la empresa; 63.3% realiza cambios en la capacidad productiva; 49.7% realiza cambios en las finanzas; 44.8% realiza cambios en las relaciones externas. Sin embargo, los empresarios persisten en la existencia de obstáculos para aprovechar estos TLC; un 74.5% consideró a la ilegalidad de otras empresas; un 66.2% el costo de las cargas sociales: 66.2%; un 63.9% el costo de las cargas tributarias: un 57.5% el costo de los servicios públicos; un 54.5% la calidad de la infraestructura; un 48.4% el acceso al crédito: 48.4% y un 40.5% a los tos trámites o regulaciones para funcionar. Lo anterior pone en evidencia un problema sustancial para el desarrollo de las empresas en Costa Rica, especialmente de las PYMES, la persistencia de obstáculos que afectan desfavorablemente el clima de negocios. Esto viene a desestimular significativamente la inversión, la creación y el desarrollo de empresas, la formación de nuevos mercados y las consiguientes consecuencias en términos de empleo, productividad y desarrollo. A pesar de ello, las pequeñas y medianas empresas continúan en su proceso de mejora continua y competitiva. Muchas de ellas mantienen su proceso de internacionalización, superando los obstáculos endógenos y exógenos. Con el objetivo de apoyar este esfuerzo empresarial, se requieren no solamente de reformas y de una política continua en materia de desarrollo económico, sino también de impulsar acciones en el plazo inmediato. De esta manera, la persistencia de obstáculos desfavorables en el clima de negocios, ha permitido delinear cuáles son los temas clave de una Agenda de Competitividad para el fomento de las PYMES y en particular, de las PYMES Exportadoras. Dicha agenda se compone de tres pilares fundamentales: el Mejoramiento del Clima de Negocios, el Aprovechamiento de las oportunidades de los Tratados de Libre Comercio (y del CAFTA) y el Fortalecimiento de los Programas de Apoyo a las PYMES y a las PYME Exportadoras. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo xi Presentación Presentación Se puede afirmar que existe un cambio de paradigma en las políticas de competitividad empresarial que están ejecutando los países latinoamericanos. Este es sin duda, la importancia creciente de promover acciones y estrategias para el desarrollo competitivo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). A nivel empresarial dichas acciones están relacionadas con su reestructuración productiva, operativa, financiera, logística, de comercialización, relación en los negocios y en lo ambiental. Políticas de orden horizontal y sectorial son promovidas en las áreas de innovación y calidad, mejoramiento de la investigación y desarrollo, la ciencia y la tecnología, el mejoramiento del clima de los negocios y la desregulación económica y promoción de la competencia. El obstáculo más grande es evitar el cortoplacismo y asegurar la continuidad sistemática en las políticas. Entre otras políticas que se promueven, se encuentran las políticas que inducen estrategias de internacionalización de las empresas y de la promoción comercial de la oferta exportable del sector. Aún más, dichas políticas procuran estar al nivel de las recomendaciones de la Organización Mundial del Comercio. En este sentido, políticas de cuarta generación como la creación de factores, especialmente de acumulación de capital humano y conocimiento, vinculaciones empresariales y aglomeramientos empresariales y mejoramiento del clima de negocios son promovidas tomando en cuenta no introducir distorsiones en los mercados, ni promover subsidios a la producción. Dichas políticas tienen sus fundamentos teóricos y empíricamente han sido practicadas en la mayoría de los países desarrollados. Casos de especial interés son los países del sudeste asiático, los países escandinavos, Japón, otros representantes de la Unión Europea y Estados Unidos. Costa Rica, desde los años cuarenta ha promovido políticas de competitividad empresarial, directas, indirectas, horizontales y sectoriales. En una primera etapa bajo el concepto de sustitución de importaciones y promoción de exportaciones y posteriormente dentro del ajuste estructural y la apertura comercial. La modalidad de las políticas ha cambiado pero no el objeto y el sujeto. El cambio de paradigma se da entonces en el énfasis en las PYMES y la existencia de una ventana de oportunidades en la apertura y la globalización. Cómo internacionalizar a las PYMES es una tarea que se pretende responder a lo largo del presente libro. Por estos motivos, éste se enfoca en las PYMES Exportadoras inicialmente y aborda también el contexto de las políticas a nivel internacional y nacional que tienen su visión en las empresas PYMES. Inclusive, dentro del planteamiento de cómo internacionalizar a dichas empresas, le antecede el hecho estilizado de cuál es el modelo de crecimiento de Costa Rica. Se ejemplificará que dicho modelo es de acumulación de factores, especialmente de capital humano. Sin embargo, también se observa que el entorno en que se realizan los negocios en Costa Rica no es el más adecuado. Los trámites burocráticos, las dificultades para obtener un crédito y otro tipo de financiamiento (riesgo y desarrollo) así como aspectos de competencia desleal están Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 1 Presentación presentes. Preocupante es lo anterior cuando se tiene en cuenta que los empresarios opinan favorablemente sobre el proceso de apertura comercial y los tratados de libre comercio. Es decir, existe la visión positiva para aprovechar las oportunidades a la vez que se debe, simultáneamente, mejorar el clima de negocios. La agenda para la internacionalización de las PYMES que se plantea proviene del mismo análisis de la información relevante que se plantea en el presente documento y procura fomentar un debate sobre estos aspectos: aprovechar las oportunidades al máximo, solventar los obstáculos e inducir a una estrategia grupal común. Las limitaciones en los países en desarrollo y en Costa Rica van desde fortalecer la capacidad institucional de implementación hasta la capacidad de generación y transferencia tecnológica, deficiencias en la administración y destrezas gerenciales internacionales, debilidad en las estructuras organizacionales y complicados procesos de legislación. Sin embargo, las oportunidades para el cambio están presentes cuando la liberalización del comercio internacional y los rápidos avances tecnológicos dentro del proceso de globalización, están fomentando cada vez más el cambio de las actividades de las empresas hacia la internacionalización de sus operaciones. De esta manera, la agenda de trabajo para la competitividad e internacionalización debe responder a lo siguiente: • • • • • • • • Es sostenible la actual estrategia de exportaciones y el sistema de incentivos? Cómo se va a competir en los próximos cinco y diez años? Cómo serán las empresas PYMES? Qué tipo de PYMES Exportadoras? Cómo inducir mayor generación de conocimiento, incorporar procesos tecnológicos modernos, generar productos heterogéneos y diferenciados, e instrumentos adecuados de financiamiento? Cómo promover la empresarialidad? Cómo generar instrumentos para la promoción comercial distintos a los tradicionales? Cómo hacer más efectivos los instrumentos tradicionales de promoción comercial? Cómo entrelazar los negocios para aprovechar el valor agregado de las cadenas de valor y promover contratos completos entre empresas grandes y PYMES y entre PYMES entre sí? En definitiva, las PYMES y las PYMES Exportadoras en particular, están contribuyendo positivamente al desarrollo económico y social de los países. Algunos segmentos del sector se han transformado en empresas que diversifican el uso relativo e intensivo de sus recursos y otros se están especializando en nichos selectivos del proceso productivo, o de la comercialización, o de los servicios asociados a la producción. Con el afán de iniciar la discusión para establecer soluciones pragmáticas a las interrogantes planteadas, esta investigación tiene su misión de sugerir los temas para una agenda de competitividad para la internacionalización de empresas. Tiene la visión de compartir resultados que puedan trasladarse en acciones y estrategias viables. En esta perspectiva, el libro incluye cinco capítulos y correspondientes anexos complementarios. Las políticas de desarrollo y competitividad empresarial en Costa Rica son objeto del Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 2 Presentación primer capítulo1, es decir, cuáles son las políticas de desarrollo económico que han estado vinculadas con la promoción de la competitividad empresarial y últimamente con el tema de las PYMES. Adicionalmente, se describe la actual política para las PYMES, la Ley PYMES y los programas para las PYMES Exportadoras, especialmente el que ejecuta la Promotora de Comercio Exterior –PROCOMER-. Como complemento a lo anterior se presenta cuál es el desempeño y dinamismo del sector exportador costarricense, mostrando también cuál es el desempeño competitivo de la economía costarricense, las ventajas comparativas reveladas y el posicionamiento de las exportaciones, así como cuál es la caracterización del modelo de crecimiento de Costa Rica. Un segundo capítulo se aboca a caracterizar el tipo de especialización en el patrón de exportaciones del sector de las PYMES Exportadoras. Utilizando una metodología desarrollada por FUNDES Internacional para caracterizar a las PYMES Exportadoras Exitosas, se muestran los resultados obtenidos en Costa Rica, a la vez que se comparan las cifras globales con los resultados obtenidos en Argentina y en Chile. En general, y haciendo las salvedades de los casos, se observó un mejor desempeño del sector PYME Exportador en Costa Rica en comparación con estos dos países, principalmente en lo relacionado con los indicadores de continuidad y dinamismo exportador, diversificación y complejidad de los mercados. Se puede afirmar que en el período de análisis (19982002), aproximadamente más del 12% del total de las exportaciones son generadas por Empresas PYMES Exportadoras Exitosas, las cuales suman alrededor de 890 empresas del total de más de 2500 empresas exportadoras. También, se observó que el valor promedio de las exportaciones de una empresa grande en Costa Rica fue de 22 millones de dólares en el año 2002 y el de una PYME fue de 528 mil, en comparación con el valor promedio de Argentina de 600 mil para 1999 y de 510 mil en Chile para el 2001. Un tercer capítulo provee de lecciones de internacionalización de empresas y de estudios de casos sobre empresas PYMES Exportadoras. A partir de allí, se estudian segmentos de PYMES en Costa Rica, en particular, las que están en actividades “innovadoras” en el sector exportador, se ilustran los indicadores globales de las del sector software y posteriormente se abordan cuatro estudios de casos de empresas que han superado los obstáculos y aprovechado las oportunidades y en concreto, que han realizado estrategias de internacionalización de sus productos, diversificando sus mercados y su gestión operativa. Uno de los casos corresponde al sector de agroindustria, otro al sector de metalmecánica, otro al de la industria de papel y el último al de la industria del software. Adicionalmente, se presentan recuadros de casos para empresas PYMES en sus etapas de internacionalización en países de la Unión Europea, principalmente España. Posteriormente, el cuarto capítulo aborda el tema de las perspectivas de las PYMES exportadoras ante la apertura comercial, los tratados de libre comercio y cuáles son las perspectivas de un tratado de libre comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos 1 Un anexo complementario ilustra cuáles son los fundamentos de las políticas de competitividad empresarial y qué es lo que estan realizando una muestra de países como Corea, China, India, Japón, Holanda, Italia, España, Taiwan, Canadá y Latinomérica en estos temas y en especial en el de las PYMES. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 3 Presentación (CAFTA). Tomando el universo de empresas exportadoras, se realizó una encuesta a más de 300 empresas del sector, analizando sus características (tamaño, sector, composición productiva y exportadora, ciclo de vida, oferta exportable, ventas, materias primas e insumos) y discriminando por sector productivo para efectos de elaborar su opinión. En general, la mayoría de las empresas entrevistadas encontraron favorable el proceso de apertura comercial, el de los tratados de libre comercio y en especial, tuvieron una opinión muy favorable con respecto a la vigencia de un tratado de libre comercio entre Costa Rica y los Estados Unidos. No obstante lo anterior, éstas estiman que necesitan realizar ajustes en sus empresas y observan algunas dificultades en el clima de los negocios. Finalmente, el quinto capítulo presenta un conjunto de sugerencias para la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras, las lecciones que se pueden aprender y las estrategias que se pueden seguir. Las bases anteriores proveen un singular contenido para analizar cuáles son los retos de las PYMES en un mundo globalizado, cuáles son algunas lecciones para la competitividad de las PYMES, qué elementos se deben considerar en una estrategias para las PYMES Exportadoras y para las PYMES Exportadoras Exitosas; cómo internacionalizar a las PYMES y finalmente, cuál es la ventana de oportunidades que se presentan con los tratados de libre comercio. Todo ello tiene como propósito sentar las bases de un debate nacional sobre el tema y contribuir hacia la superación de los obstáculos en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 4 Capítulo 1 Políticas de competitividad empresarial PYME en Costa Rica Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 1.1 Sobre los fundamentos de las políticas de competitividad empresarial Para efectos pragmáticos, se entiende por política de competitividad el uso de ciertos instrumentos y medidas de política económica que tienden a modificar la estructura productiva, promoviendo la industrialización, la competitividad empresarial, el crecimiento y desarrollo económico. Para muchos autores existe un ligamen (de causalidad muchas veces) entre el desarrollo económico y el grado de industrialización (Chenery et al, 1986; Weiss, 1988; Helleiner, 1992; Prebisch, 1964). En términos de la estrategia y las medidas de política de competitividad, hay un debate histórico que ha tratado de evolucionar hacia un concepto de lo que debe ser la participación estatal en la economía. Por ejemplo, en un principio los “pioneros de la teoría de desarrollo económico” como Clark (1957), Hirschman (1958), Lewis (1956), Nurkse (1953), Myrdal (1968), Rosenstein (1964), Rostow (1960), Singer (1964) y Tinbergen (1956, 1969) recomendaron la estrategia de sustitución de importaciones con un papel líder del Gobierno en el proceso de crecimiento, mediante la promoción de productos que sustituyen importaciones y el control de importaciones por medio de las barreras arancelarias y no arancelarias. Dichas teorías cambiaron en las décadas de los años setenta y ochenta con la denominada contrarrevolución del desarrollo económico (Lall, 1996, 1997; Bauer, 1984, 1991; Little, 1977; Balassa, 1982). En dicho esquema, cambia la visión sobre el papel del Estado en el desarrollo y en la industrialización. Para el Banco Mundial (World Bank, 1991) y autores como Singh, (1994), Srinivasan (1994) se trata de un Gobierno que facilite el funcionamiento de los mercados y en lo empresarial, se trata de facilitar la promoción de las exportaciones (export-led industrialization). Sin embargo, este tipo de recomendaciones no fue de consenso común. En efecto, para Burton (1983) y Bhagwati (1978, 1991, 2001), cualquier intervención en política industrial que interfiera con el mercado (como institución eficiente para asignar recursos) implica una pérdida de eficiencia. De igual manera, el debate en cuanto a la selectividad en las políticas está ligado a las posibilidades de crecimiento y desarrollo de una región. Las nuevas Teorías del Crecimiento (Romer, Lucas, Young, Grossman y otros), del Comercio Internacional (Krugman, Brander, Spencer, Grossman y otros) y algunos recientes Neoestructuralistas (como CEPAL) identifican sectores, que al ser fuentes de externalidades reales o pecuniarias, generan beneficios sociales superiores a los privados, e incentiva la productividad y el crecimiento. Desde este punto de vista, el uso de instrumentos selectivos (como los de investigación y desarrollo, ciencia y tecnología) pueden promover el crecimiento endógeno. Con el propósito de ilustrar los diversos enfoques teóricos en materia de política empresarial, el Recuadro No. 1 resume algunos de los fundamentos conceptuales de estas políticas. A partir de allí, se puede mencionar la existencia de varias premisas en materia de competitividad. En primer lugar, el diseño, acciones y estrategias, la ejecución en el corto y largo plazo, están basados, por un lado en la evolución de las ideas teóricas, y por otro lado, en la manera en que los participantes o jugadores y agentes principales han definido las reglas del juego en un contexto histórico. En segundo lugar, hay una relación Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 6 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica explícita entre la política económica y el papel del Gobierno. En tercer lugar, existe la dificultad de la separación de las políticas específicas. Recuadro No. 1 Fundamentos de las políticas de competitividad empresarial a. Fundamentos microeconómicos de la política industrial basado en las distorsiones2 Grossman (1990) identifica las distorsiones por medio de las cuales los mercados pueden perder la capacidad de resolver con eficiencia el problema económico de la escasez, de manera tal, que algunas políticas (denominadas óptimas y subóptimas) podrían corregir estas “distorsiones”. Algunas de estas fallas de mercado se originan por las economías de escala, las externalidades y por imperfecciones en el mercado del capital. Las economías de escala externas estáticas (tamaño de la industria al que pertenece la firma) son visibles en las empresas productoras de un bien altamente especializado y desintegradas verticalmente, como por ejemplo, cuando la producción se realiza en pequeños bloques (PYME especializada); en la producción de partes y piezas (PYMES que operan desintegradas verticalmente); cuando existen proveedores especializados en precio, calidad y tiempo de entrega. Este tipo de economías de escala hacen la justificación para el desarrollo de los proveedores, la formación de redes de PYMES y otros tipos de política extensionista. Otro tipo de economías de escala dependen del tamaño del sector industrial dentro del país. Por ejemplo, Rosentein Rodan (1943), Nurske (1953) y Hirschamn (1958) argumentaban que debido a las fallas de coordinación de inversiones entre industrias complementarias, los países podrían mostrar bajos niveles de inversión e ingreso (denominado “círculo vicioso de la pobreza”). La recomendación de política sería entonces fomentar la acumulación masiva de capital (inversiones, simulación de mercados a futuros) en diversos sectores productivos. Cuando el “conocimiento no es rival y excluible” (externalidad) , la investigación se expande por la sociedad, creando una divergencia entre los beneficios sociales y privados, con lo cual se recomienda subsidiar la investigación privada (Romer, 1987; Young, 1991). Las distorsiones también pueden ocurrir porque hay costos de transacción (teoría de contratos, monitoreo, legalidad) en el mercado, los agentes pueden ser no-racionales en sus decisiones y el capital no es totalmente transferible (Williamson, 1989; Samuels, 1995). La política es disminuir los costos de transacción, por medio de los subsidios (impuestos) a la producción y al capital. b. El estado falla: teoría de la elección pública. Utilizando ciertos argumentos de equidad, la teoría de la elección pública (propone la redefinición de las instituciones gubernamentales (Consenso de Washington, Williamson, 1990) con el propósito de restringir los burócratas del tipo “self-seeking” (buscadores de renta, votos, egoísmo, permanencia en el poder; Buchanan, 1980). La política en este sentido, es la eliminación de las distorsiones internas de precios y de los controles de las tasas de interés y en los mercados de capital, la desregulación de los controles de cambio y la liberalización del comercio y las privatizaciones, bajo el argumento de que mientras el mercado es eficiente, el gobierno no lo es (deficiencia de información, habilidades limitadas de los burócratas y corrupción). c. Políticas horizontales versus las verticales. Entre la variedad de enfoques que se pueden distinguir en las políticas horizontales y selectivas (Teubal, 1990), las políticas selectivas se enfocarían a los mercados de productos, mientras que las horizontales a la de los factores (fomento del capital humano, educación salud, creación y difusión de tecnología, incentivos a la formación de capital físico, crédito e inversión extranjera directa). No obstante lo anterior, basados en los argumentos de la teoría de la escogencia pública, no se está claro cuáles serían los ámbitos de acción. Sin embargo, en el caso específico del Japón, el MITI (Ministerio de Comercio Internacional e Industria Japonés), su enfoque ha sido predominantemente horizontal y sectorial. d. Otros enfoques. Otro tipo de corrientes en las que se enfocan estrategias industriales es el enfoque evolucionista (Dosi 1991) y Nelson 1993, 1995, 1996), la teoría del crecimiento endógeno (Solow 1956, Romer 1990, Lucas 1988, entre otros),, las teorías del comercio estratégico internacional (Corden 1974, Krugman 1984, 1987; Veneables 1984; Grossman 1992 y Grossman y Helpman 1991, Brander 1987) y la visión neoestructuralista en Latinoamérica (Ffrench-Davis 1990 y Teubal 1990, Peres 1997). Por otra parte, Porter (1990) enfatiza que los países se deberían encaminar a la formación de aglomerados (clusters) productivos y al fomento del capital humano. Finalmente, debido a la formación de los mercados emergentes en Latinoamérica y con las consecuencias del contagio y las crisis internacionales, las políticas tienen un énfasis en mantener la estabilidad macroeconómica (Eduards, 1994; Rodrik, 1993; Melo, 2001; Frankel y Roubini, 2001). Fuente: elaboración propia. 2 Para el interesado en la teoría del crecimiento económico, básicamente consúltese: Barro R. y Sala-i- Martín (1995) y Aghion y Howitt (1998) y Sala-i- Martín (2000). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 7 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Aunado a lo anterior, para efectos de ilustrar cuáles han sido las experiencias en materia de aplicación de las políticas de desarrollo económico y de competitividad empresarial en países seleccionados como Corea, China, India, Japón, Holanda, Italia, España, Canadá, y los países asiáticos; el Anexo 1 presenta una caracterización resumida de dichas lecciones de política. Dichas lecciones son parte vinculante e integral en el diseño de una estrategia exportadora y de nueva generación de incentivos para Costa Rica. Además, dicho anexo presenta cuáles han sido los esquemas de incentivos a las exportaciones en los países Latinoamericanos, evidenciando que Costa Rica ha seguido el patrón establecido en la norma de estos países en materia de incentivos a la producción, incentivos fiscales y tributarios. 1.2. Las políticas públicas durante los años cuarenta y finales de los años noventa Costa Rica, al igual que muchos de los países latinoamericanos y del resto del mundo (ver Anexo 1), ha ligado su política económica no sólo a algunas de las variantes en el pensamiento económico, sino también en mayor medida, a la realidad mundial y los acontecimientos sucedidos en los procesos económicos y políticos internacionales. De esta manera, diversas estrategias de sustitución de importaciones, promoción de exportaciones, apertura comercial, fomento de tratados de libre comercio, inversión extranjera directa y multinacionales, entre otros, han estado relacionados con el desempeño global, sectorial y empresarial. Las firmas, como tales, se han ajustado a dichas políticas, pero también han propuesto en cierta medida, el sendero de desarrollo de largo plazo de la economía costarricense. Dejando de lado el debate sobre la intervención y el papel del Estado en la economía, se puede afirmar que a partir de los años cincuenta comienza una “nueva” época para el desarrollo de la industria en Costa Rica basada en la selección y aplicación de instrumentos de creación, promoción y fomento industrial, desde los tradicionales subsidios hasta el diseño del marco normativo regulatorio de la actividad industrial. Sin embargo, ya en esa época existía un sector empresarial que había nacido como complemento a las actividades productivas del agro (industrias procesadoras de azúcar, beneficios de café, industrias básicas de alimentación, bebidas, calzado, vestido) y que basaban su crecimiento en un mercado interno poco desarrollado a la vez que no competían con los productos importados terminados3. A partir de allí, podemos distinguir algunos de los períodos en que se han desarrollado políticas públicas explícitas relacionadas con la competitividad empresarial. Para ilustrar lo anterior, el Cuadro No. 1 ofrece un recuento aproximado del inicio de dichas políticas y algunas de las medidas y/o estrategias contempladas en dichos esquemas, durante el período que comprende los años cuarenta y finales de los años noventa. 3 Para una descripción sobre la evolución del sector industrial de Costa Rica desde fines del siglo pasado y hasta inicios de la presente década, refiérase al libro “La industria: su evolución histórica y su aporte a la sociedad costarricense”., Cámara de Industrias de Costa Rica. San José, 1993. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 8 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Cuadro No. 1 Principales Políticas Públicas relacionadas con la competitividad en Costa Rica durante los años cuarenta y finales de los años noventa Período Tipo de modelo Principales medidas Años 50 Fase Agroexportadora Incentivos fiscales y financieros, tasas de interés subsidiadas Años 60-70 Fase Sustitución de Ley de Industrias Nuevas de 1940 presente Importaciones Ley de Protección y Desarrollo Industria de 1959 Tratado General de Integración Económica Centroamericana (creado en 1959 y firmado en 1963) Barreras arancelarias y no arancelarias Eliminación de impuestos sobre materias primas, exenciones en el impuesto de renta y tasas de interés subsidiadas Mercado Común Centroamericano Creación del BCIE, ICAITI, ICAP, Industrias de Integración Creación de CODESA en 1972 Creación del CONICIT en 1972 Creación de las Vicerrectorías de Investigación (Univ. Estatales Años 70- Fase Promoción de Ley de Fomento a las Exportaciones de 1973 presente Exportaciones CIEX CAT Adminisión Temporal Zonas Francas Maquila Incentivos como FODEX, FODEIN, FODETEC Creación de CEBATEC y PROCIT (1992) Inauguración del CEFOF (1993) Años 80- Fase Ajuste Estructural Programa de Ajuste Estructural I (1985/6) presente Programa de Ajuste Estructural II (1988/9) Programa Propuesta de Ajuste Estructural III (1994) Políticas de Estabilización Ordenamiento sistema arancelario Minidevaluaciones, modificaciones de subsidios Liberalización de precios y privatizaciones Años 90 Fase Apertura Acuerdos del GATT (1994) y Ronda Uruguay (1994) Económica y rápida Desgravación arancelaria (SAC) IED Liberalización comercial y financiera Disminución barreras no arancelarias Tratado CR-México (1994) Mediados Fase Fomento Políticas ambientalmente sostenibles Años 90- Productivo de Largo Alianza Desarrollo Sostenible de Centroamérica presente Plazo Nueva Integración Económica y Desarrollo Regional Inserción Inteligente y ALCA Industrias de Alta Tecnología COMEX, PROCOMER, Régimen Perfeccionamiento MEIC/MICIT: Promoción de la competencia, políticas sectoriales y clusters Vinculación Universidad-Empresa, Academia de Ciencias, Sistema Nacional de la Calidad, Internet en CA Fuente: Adaptado de MEIC (1997), “Estrategia de política industrial de Costa Rica: una visión hacia el largo plazo”, 3p. 1.2.1. Primer período: industrialización y competitividad con planificación estatal Bajo el marco de una estrategia de desarrollo tipo ISI (industrialización por sustitución de importaciones) se promulgan la Ley de Protección y Desarrollo Industrial aprobada en 1959 y se da la incorporación de Costa Rica al Mercado Común Centroamericano (MCCA) en 1963. La Ley de Industrias Nuevas se creó en 1940 y otorgaba beneficios tributarios a nuevos proyectos manufactureros siempre y cuando la materia prima importada fuese Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 9 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica inferior a un 25%. El proceso de industrialización se ve influenciado por la propuesta de la CEPAL y la política norteamericana de la Alianza para el Progreso iniciada por el Presidente Kennedy de Estados Unidos para que Costa Rica se incorporara al MCCA. Bajo dicho esquema, los principales instrumentos4 utilizados con este propósito fueron los siguientes: • • • • • • • • Aranceles elevados (mercado común, arancel único externo; barreras arancelarias y no arancelarias). Sobrevaluación de la moneda nacional. Control de divisas (cuantitativo y restricciones cualitativas a las importaciones). Control de precios (el Estado fija precios máximos y precios mínimos). Control estatal de la banca (los grandes proyectos industriales financiados por el Estado). Crédito subsidiado y selectivo (Juntas Rurales de Crédito). Control estatal de industrias estratégicas. Subsidios directos y exoneraciones fiscales.5 Con la Ley de protección y desarrollo industrial de 1959 (Ley 2426) se puso un impuesto que triplicaba el aforo arancelario vigente para aquellos productos que compitieran con la industria nacional. Además, se creó una franquicia aduanera del 99% sobre la importación de maquinaria, motores, herramientas, materias primas y productos semi-elaborados y se otorgó exención de los impuestos territoriales y municipales para las empresas industriales. En el Tratado General de Integración Económica Centroamericana (firmado por Costa Rica en 1963 y el Convenio Centroamericano de Incentivos Fiscales al Desarrollo Industrial, Ley 3142 de 1962) se convino la creación de barreras arancelarias y no arancelarias comunes contra las importaciones de terceros países y se exoneraron impuestos sobre las materias primas importadas, exenciones de impuestos sobre la renta y tasas de interés subsidiadas para las inversiones en el sector industrial, nacionales y extranjeras. Igualmente, se crearon a nivel regional el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI), para asistir al naciente sector manufacturero en el mejoramiento de su productividad y de su competitividad internacional. Posteriormente, en 1972 se crea CODESA (Corporación de Desarrollo S.A.), la cual con fondos públicos tenía entre sus principales funciones suministrar asistencia técnica a empresas constituidas o en proceso de establecerse, aportar financiamiento a empresas o proyectos que favorecieran el desarrollo industrial y promover la formación de nuevas empresas.6. El CONICIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) se creó en 1972 con el fin de asesorar al gobierno en las actividades de investigación, la 4 Comprendidos en la Ley de Protección y Desarrollo Industrial de 1959 y en el Tratado General de Integración Económica firmado por Costa Rica en 1963, así como también con la creación de la Corporación Costarricense de Desarrollo -CODESA- en 1972. 5 MEIC (1997), op. Cit. 5p. 6 Algunas de las empresas fueron traslados al sector público. Otras fueron vendidas al sector privado. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 10 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica formación de recursos humanos, la construcción de laboratorios y la divulgación de la ciencia. Uno de los mayores logros de dicho esquema de incentivos fue que las exportaciones de bienes industriales pasaron de un promedio de un 7.4% como porcentaje de las exportaciones totales en el período 1960-1964, a un promedio de 20,8% en el período 1965-1969. La producción industrial pasó de representar un 13,8% como promedio del PIB en los años sesenta a un 18,6% en los años setenta. Durante 1961 y 1973 la economía nacional creció en términos reales a una tasa promedio anual del 7% y el ritmo de crecimiento de la industria fue superior al de la agricultura, alcanzando durante ese período una tasa de crecimiento promedio del 10,7% y 5.7%, respectivamente. El servicio de la deuda externa, no obstante, se convirtió en uno de los obstáculos fundamentales para continuar solicitando nuevos créditos, a la vez que para atenderla, aunque fuese parcialmente, hubo que sacrificar la reactivación de la producción. En l970, la relación del servicio de la deuda externa con las exportaciones totales se situó en un 15,7% y en 1973 en un 24,5%. En cuanto al desarrollo productivo se destacan los siguientes aspectos: i) el principal destino de la producción industrial fue el mercado local (aproximadamente un 80% del producto industrial se vendía en dicho mercado); ii) las exportaciones del sector se colocaron principalmente en el mercado centroamericano (en 1980 un 74% de las exportaciones industriales se dirigieron a Centro América). El dinamismo de la industria se puede explicar en parte por el conjunto de incentivos que recibió el sector, tales como la sobrevaluación del colón, la exoneración de impuestos a las importaciones y exportaciones industriales, la tasa de interés preferencial. No obstante lo anterior, el patrón general de industrialización no propició la innovación y transferencia tecnológica en una medida tal que permitiera procesos productivos eficientes y competitivos. Debe tomarse en cuenta también que existían limitaciones estructurales que impidieron encadenamientos productivos, como por ejemplo la calidad de los insumos locales, los ciclos de producción del agro y los ciclos de abastecimiento del sector industrial. Específicamente, en el Foro del debate del Modelo Económico de Costa Rica, organizado por ANFE (Asociación Nacional de Fomento Económico, 1980), las principales criticas a esta primera fase de la industrialización fue que en materia arancelaria no se cumplió la idea inicial de que esta política fuera temporal y reducir paulatinamente la protección propiciando la reorientación de la industria hacia el sector de la exportación fuera de Centroamérica (argumento de la industria naciente). 1.2.2. Segundo período: inicio del énfasis exportador Diversos estudios7 han demostrado que si bien la economía costarricense diversificó la producción interna por la sustitución de importaciones, el financiamiento al desarrollo (y a las importaciones de materias primas, bienes intermedios y bienes de 7 En particular, el de Cline y Delgado (1978, editores). “Economic Integration in Central America” en The Brookings Institution/SIECA, Washington D.C. y el de Thomas-Bulmer, Víctor (1989) “La economía política de Centroamérica desde 1920” en el BCIE. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 11 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica capital) seguía proviniendo de las exportaciones de los productos agrícolas tradicionales no procesados; el endeudamiento externo y las transferencias internacionales. Como consecuencia de lo anterior y de la crítica al proceso de industrialización basado en la sustitución de importaciones, se diseña un esquema de política pública de promoción de exportaciones y en el año 1973 se promulga la Ley de Fomento de las Exportaciones (Ley 5162), la cual establecía una serie de incentivos para exportar fuera del MCCA, a saber: • • • Régimen de Admisión Temporal, Certificado de Abono Tributario (CAT), y Certificado de Incremento de las Exportaciones (CIEX). Algunos factores externos, como la subida del precio del petróleo en 1972 y la caída en los precios del café, ponen en evidencia una de las debilidades más graves de la industria nacional: el endeudamiento externo y el alto componente importado. Los cambios bruscos en la inflación internacional y devaluaciones de la moneda tienen efectos nocivos sobre la estructura de costos de la producción industrial (ciclo de recesión e inflación y desequilibrio externo). A partir de 1982 y con la Administración Monge (1982-1986) se iniciaron las acciones centradas en corregir los desequilibrios macroeconómicos, postergando las políticas sectoriales. En efecto, se llevó a cabo un programa de estabilización, una renegociación de la deuda externa con fuentes comerciales y bilaterales y se inició el camino para el cambio de estrategia de desarrollo. Asimismo, se realizaron reducciones en el presupuesto público, limitando los aumentos de los salarios y congelando el número de plazas existentes y se aumentaron las tarifas de servicios públicos. En 1985 se propone el primer préstamo de ajuste estructural. Las principales políticas públicas antes de iniciarse los Programas de Ajuste Estructural (PAE) fueron las siguientes: • • • • • • • • • Plan de los 100 días que consistió en estabilizar la economía y crear las condiciones adecuadas para incentivar nuevamente la inversión privada y garantizar una mayor rentabilidad para los empresarios Una política salarial "prudente" y reducción del gasto público. Aumento de los ingresos fiscales mediante impuestos indirectos. Control del mercado de divisas. Plan de incentivos a las empresas (agosto de 1982) en que se evitaba la quiebra de aquellas empresas que habían sido duramente afectadas, tanto por la devaluación del colón como por el debilitamiento del mercado interno. Se seleccionaron 91 empresas (cuyo aporte al PIB era aproximadamente de un 20%) y se procedió al pago de la deuda externa de estas empresas, para restablecer su relación tradicional con los proveedores y las fuentes de crédito del exterior. Plan de compensación social (1983) que consistió en la distribución de alimentos, creación de empleos, dotación de vivienda, distribución de tierras y el suministro de un subsidio temporal a personas desempleadas. Acuerdos de contingencia con el FMI. La Ley de la Moneda de 1984 para obtener recursos financieros del exterior captados por el Banco Central de Costa Rica. La Ley de Equilibrio Financiero del Sector Público (1984, Ley 6955). En materia de promoción de exportaciones, el Contrato de Exportación cubría sólo las mercancías no tradicionales que se vendían en terceros mercados (que eran aquellos Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 12 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica países con los que Costa Rica no tenga en vigencia tratados o convenios comerciales bilaterales o multilaterales, en virtud de los cuales los productos gozan de un régimen de libre comercio) y sus beneficios no podían extenderse más allá de setiembre de 1996. Entre los incentivos que se otorgaban tenemos: i) exoneraciones tributarias para las materias primas, productos semi-elaborados, envases y empaques que formaran parte de los productos de exportación (100% exoneración de aranceles); ii) exoneraciones tributarias proporcionales a las ventas a terceros mercados, para la adquisición de la maquinaria y el equipo que se necesitara en el proceso productivo y de exportación; iii) exoneraciones por la totalidad del impuesto sobre la renta respecto de las utilidades que se generaran en las exportaciones (100% impuesto de la renta). Adicionalmente, se reformulan los Certificados de Abono Tributario (CAT), ampliándolos a un 30 por ciento del valor FOB de la exportación con un mínimo del 35% del valor agregado. Se crea también el Consejo Nacional de Inversiones encargado de aprobar los nuevos proyectos productivos y el Régimen de Admisión Temporal (una opción especialmente para las industrias de maquila) que exoneraba con el impuesto sobre la renta. Finalmente, el Régimen de Zonas Francas creado por Ley para la atracción de inversiones extranjeras, con beneficios como: 100% exoneración del impuesto sobre la renta (8 años, luego 50% exoneración por 4 años); importaciones no sujetas al pago de aranceles; exoneración del impuesto sobre los activos; exoneración de impuestos municipales; incentivos para localización en zonas rurales. En el campo del financiamiento a las exportaciones y en particular a las de origen industrial se dieron algunas políticas. Primero, como antecedente de recursos destinados exclusivamente a las actividades industriales, tenemos el Fondo de Desarrollo Industrial (FODEIN), creado en 1980 por el Banco Central, con fondos de éste y del Banco Mundial. Su objetivo era el de atender las necesidades de la industria manufacturera para proyectos de instalación, ampliación y modernización. Hasta 1985, FODEIN había financiado 68 proyectos, la mayor parte para la exportación, incluidos algunos casos de reconversión industrial. Segundo, en 1983 surgió el Fondo para la financiación de las exportaciones (FOPEX), con el fin de apoyar la producción y venta en el exterior, de productos manufacturados y de productos agrícolas no tradicionales, y habilitar a las empresas afectadas por el deterioro del Mercado Común Centroamericano para que pudieran orientarse hacia otros mercados. Entre 1983 y 1985, 163 empresas obtuvieron recursos de FOPEX, por un valor de 3.919.9 millones de colones y de estas empresas el 91% se dedicaron a exportar productos manufacturados. Desde este punto de vista, este programa incentivó las actividades productivas industriales a terceros mercados, constituyéndose en un aporte más para transformar las estructuras del viejo patrón de desarrollo. Otros beneficios fueron: i) un aumento en las exportaciones totales de bienes: US$1090 millones en 1986 y US$3682 millones en 1996, con un promedio de crecimiento anual del 13%; ii) un aumento en las exportaciones de bienes no tradicionales fuera de Centroamérica: US$233 millones en 1986 y US$2168 millones en 1996, con un promedio de crecimiento anual del 26,3%; iii) un aumento de las Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 13 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica exportaciones de bienes no tradicionales: US$722 millones en 1986 y US$1049 millones en 1996, con un promedio de crecimiento anual del 5%. 1.2.3. Tercer período: énfasis en el ajuste estructural, la apertura económica y las políticas horizontales. Los Programas de Ajuste Estructural (PAE) fueron el marco conceptual para tomar algunas medidas de política económica, tanto de carácter global (fiscal, cambiario, monetario, financiero, reforma del estado) como sectorial (sector industrial, agropecuario, sector exportador, comercial). En materia de arancelaria se puso en vigencia una nueva nomenclatura arancelaria uniforme centroamericana (NAUCA II basada en la NCCA) con las tarifas arancelarias vigentes expresadas en términos ad-valorem. También se derogaron las disposiciones del convenio centroamericano de incentivos fiscales al desarrollo industrial y sus protocolos, así como el convenio centroamericano de equiparación de gravámenes a la importación y sus protocolos. Igualmente, se eliminaron las exenciones de derechos arancelarios a las importaciones otorgadas bajo el convenio centroamericano de incentivos fiscales al desarrollo industrial y sus protocolos, o al amparo de leyes nacionales de fomento industrial. Según Fuentes8, con este nuevo régimen arancelario, se redujeron las diferencias de la protección efectiva (estimada por ramas a nivel de 4 dígitos CIIU) entre países. Con el antiguo arancel, la protección efectiva media variaba desde un 136% en Costa Rica a un 46.7% en Guatemala, mientras que ahora los cuatro países se situaban dentro de un franja que iba del 91.5% al 95.0%. En general, las diferencias (dispersión) de la protección entre ramas industriales en cada país también se redujeron significativamente. Como complemento a lo anterior, en 1985 se aprobó la Ley de Incentivos a la Producción Industrial, el cual sustituyó el Convenio Centroamericano de Incentivos Fiscales al Desarrollo Industrial. Esta ley era aplicable preferentemente a las industrias manufactureras generadoras netas de divisas y con un alto contenido nacional en su producción. Se consideraban como sectores prioritarios la producción de materias primas básicas, otros insumos, bienes de capital y productos agroindustriales. El incentivo principal era la exoneración del impuesto sobre la renta, incluyendo como parte del pago de impuesto, los gastos de maquinaria y equipo, ciertas inversiones en otros sectores, equipos de control de calidad, inversión que produjera un ahorro de energía, investigación para la generación y adaptación de tecnología, capacitación, compra de acciones y depósitos en un fondo común destinado al financiamiento de proyectos del sector privado. También se permitía la depreciación acelerada y la exoneración parcial del impuesto territorial. Otro importante elemento en la creación de nuevas condiciones para el sector industrial fue la aprobación en 1981 por parte del gobierno norteamericano de La Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC). Esta iniciativa tenía como objetivos básicos la expansión de la inversión extranjera y nacional (principalmente en sectores no8 Fuentes, Juan Alberto, La Integración Económica Centroamericana: Nuevas perspectivas a partir de la turbulencia, mineografiado, marzo de 1986. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 14 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica tradicionales) y aumentar las exportaciones hacia EEUU. Además en 1983 se aprobó en el Congreso de EEUU, la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe. Esta ley que entró en vigor en enero de 1984, autorizaba el ingreso a los EEUU de determinados productos sin el respectivo pago de impuestos aduaneros, durante un período de 12 años que culminaría en diciembre de 1995. La ICC9 excluía algunos productos del ingreso libre de derechos como: textiles y prendas de vestir; atún envasado; petróleo y sus derivados; calzado; guantes de trabajo hechos de cuero, goma o plástico; maletas; bolsos; ciertas prendas de vestir hechas de cuero; relojes y piezas de repuesto (si algún elemento proviene de un país comunista). Además se excluyen el azúcar, jarabes y melaza, y carne de ganado vacuno y ternera. Costa Rica fue uno de los países más beneficiados con la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, ya que sus exportaciones hacia EEUU aumentaron en forma extraordinaria. Las exportaciones dirigidas a los mercados norteamericanos aumentaron en un lapso de tres años (1983-1986) en un 60 por ciento. Uno de los productos más dinámicos fue el café; entre 1983 y 1986 las exportaciones de café del país aumentaron un 150 por ciento10. También, las exportaciones de vestuario hacia EEUU, mostraron un gran dinamismo a partir de 1983 -a pesar de que generalmente no eran elegibles para acceso libre de derechos-. En 1994, con la Adhesión al GATT se fijan niveles máximos de un 55% para todos los productos, excepto para los productos lácteos y el pollo y sus derivados, para los que se negocian equivalentes arancelarios de un 111% y 274% respectivamente, debido a las distorsiones existentes en los mercados internacionales de estos dos productos. Para 1995 se define otra estructura arancelaria por la cual se cobra un 15% para bienes finales, un 10% para bienes intermedios producidos en la región, 8% para insumos y bienes de capital producidos en la región y 0% para materias primas y bienes de capital no producidos en la región. Se mantienen las excepción en los cinco grupos de productos (agropecuarios, textiles, confección, calzado, bienes fiscales). 1.3. Cambio de paradigma: un nuevo enfoque hacia la PYME. Uno de los aspectos particulares de la política de competitividad en la administración Figueres-Olsen (1994-98) fue el diseño de políticas particulares para las PYMES, aunque con cierto énfasis en la industria. Se ejecutaron políticas de carácter horizontal (como por ejemplo, la Ley de la Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, la Ley de Ajuste y Eficiencia Tributaria, la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica) y sectorial (como la del Mercado Común Centroamericano y Desarrollo Regional, el Sistema Nacional de la Calidad, la Política de Ciencia y Tecnología y la de Atracción de Inversiones). El objetivo final de ambas políticas fue la creación y promoción de factores de producción con el fin de generar crecimiento sostenido. 9 W.Whittingham, La iniciativa de los EEUU para la Cuenca del Caribe, en: Revista de la CEPAL, No.39, Diciembre de 1989. 10 Tucker, Stuart.k (1989), Desembramiento del comercio: evaluación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe. “Recuperación y desarrollo de Centroamérica”. Ed. Trejos, Duke University. cuadro 9, pág.382. En: Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 15 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica No obstante lo anterior y aunque se hace explícita que la política se dirigió hacia la promoción de las PYMES, no se ejecutaron instrumentos directos de “subsidios” o de “incentivos o transferencias” para dichos sectores. Esto fue así por cuanto la horizontalidad de la política permitió enfocar la atención en crédito no subsidiado (pero sí la existencia de líneas de crédito para PYMES), el diseño del sistema de garantías, la ejecución de medidas de desregulación, calidad, el marco regulatorio de competencia, el fomento del MCCA y la política arancelaria, el combate al comercio desleal (nacional e internacional) y la promoción de la capacitación y formación empresarial. La motivación para diseñar y ejecutar la estrategia de política industrial en esta Administración se presenta en el Documento “Estrategia de Modernización Industrial de Costa Rica”, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio-, en sus versiones de los años 1994 y 1996. En adición a lo anterior, la Cámara de Industrias de Costa Rica aporta el documento “Agenda de Costa Rica para la Modernización Industrial” y la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) junto con el apoyo del “Programa de Competitividad de la Pequeña Empresa BID-FOMIN-CICIRUCCAEP”, en Junio de 1996 presenta una propuesta denominada “Aportes para el Diseño de una Política Nacional Concertada para la Pequeña y Mediana Empresa11” con el fin de mejorar la competitividad. De este marco de acciones, el sector privado y el Gobierno de la República forman las Comisiones Mixtas Gobierno-UCAAEP para la Reactivación Económica, con el propósito de ejecutar acciones conjuntas en materia de Infraestructura, Transportes; Desregulación Económica; Compras del Estado, Crédito, Tarifas Eléctricas y de los Servicios Públicos. Por ejemplo, en relación a Compras del Estado, se reglamentó el Artículo 12 del Anexo 3 de la Ley de Incentivos de la Producción Industrial, Ley 7017 (Decreto No. 26076-MP-MEIC del 13 de junio de 1997), con el propósito de que al efectuarse cualquier compra por parte del Estado, se diese preferencia a los productos manufacturados por la industria nacional, cuando la calidad sea equiparable, el abastecimiento adecuado y el precio igual o inferior al de los importados. Dicho artículo está acorde con la Ley de Contratación Administrativa de nuestro país y no viola los compromisos asumidos por el país en los Acuerdos de la Ronda Uruguay. Por otra parte, mediante la Ley 7558 del 27 de noviembre de 1995 se reformó la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, estableciéndose que a partir del 27 de setiembre de 1996 los bancos comerciales privados tienen acceso a la captación de recursos mediante cuentas corrientes, siempre y cuando cumplan algunos requisitos indicados. Esos requisitos señalaron finalmente que tales recursos aceptados deberían ser otorgados a la reconversión productiva de la micro y pequeña empresa industrial, agropecuaria o de servicio, y que le correspondía al Ministerio de Economía, Industria y Comercio definir cuáles empresas quedan comprendidas en las categorías antes mencionadas. En enero de 1997 se elaboró por parte del Ministerio de Economía el Decreto tendiente a definir los parámetros de micro y pequeña empresa establecidos por el Decreto 25480-H, 11 El planteamiento de la UCCAEP se resumen en cinco lineamientos de propuestas, a saber: Legislación y Política Económica; Comercialización; Tecnología; Crédito; Infraestructura. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 16 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica En materia de Desarrollo Regional, los Presidentes Centroamericanos firmaron el 12 de Octubre de 1994 la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), impulsada por el INCAE y HARVARD. Los temas que se han abarcado en las agendas de trabajo han sido: infraestructura de transportes (conexión de la carretera Interamericana); armonización del sistema de aduanas (eliminación de trabajas al comercio intrarregional); formulación de una política unificada de turismo (Consejo Centroamericano de Turismo y la política de “puertas abiertas”); la interconexión eléctrica centroamericana y la promoción del desarrollo sostenible. En el área de integración económica y comercio intrarregional y como parte de adecuar la normativa centroamericana a la Organización Mundial del Comercio (OMC) se aprobó el Reglamento sobre el Origen Centroamericano de las Mercancías12 (22 de mayo de 1996, el Reglamento Centroamericano sobre Medidas de Salvaguardia13 (22 de mayo de 1996. De igual manera, desde el 1 de agosto de 1996 y como parte del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, se puso en vigencia el Formulario Aduanero Único Centroamericano y la Guía de Tránsito Internacional. Adicionalmente, se creó la Comisión de Desregulación que inició en el año 1997, se emprendieron acciones propias de desregulación y disminución de trámites en el sector público. Por otra parte, con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Productividad, Calidad e Innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología se publica el Reglamento a la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico (Decreto No.24748-H del 17 de noviembre de 1995), se establecen los Centros de Investigación de Biología Celular y Molecular, Microscopia, Marítimas en la Universidad de Costa Rica y mediante la Ley No. 7544 se crea la Academia Nacional de Ciencias. Finalmente, se inició el proceso de consolidación y expansión de la red Internet en el país, a la vez que se promueve la creación del Sistema Nacional de la Calidad, que tiene como objetivo el ordenamiento y la articulación de las actividades relacionadas con esta materia. 1.4. El siglo XXI: los obstáculos para las PYMES En el año 2001, FUNDES Costa Rica, como parte del Programa de Entorno Empresarial, expone los resultados de un estudio cuyo propósito fundamental fue validar y jerarquizar los obstáculos al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Gimes) en Costa Rica14. El estudio identificó aquellos obstáculos considerados de alta prioridad y que según los empresarios requieren de soluciones más inmediatas. En este nivel se encuentran básicamente cuatro tipos de restricciones: el elevado nivel de las cargas sociales; la ilegalidad de otras empresas (que ocurre como consecuencia de la primera restricción); las condiciones para el acceso al crédito y la ausencia de políticas gubernamentales de apoyo a favor de las PyMES. 12 Incorporado al país mediante el Decreto No.24712-MEIC, publicado en La Gaceta No. 204 del 31 de Octubre de 1995, modificado según la resolución 5-97 del Consejo de Ministros de la Integración Económica y puesto en vigencia según el Decreto No. 26272-MEIC del 2 de setiembre de 1997. 13 Incorporado al país mediante el Decreto No. 25242-MEIC del 27 de junio de 1996. 14 Castillo Artavia, Geovanny; Chaves Gómez, Luis Fernando. “PYMES: Una oportunidad de desarrollo para Costa Rica”. FUNDES Costa Rica. Programa de Entorno Empresarial. San José, Costa Rica. Marzo de 2001. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 17 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Por su lado, las instituciones de apoyo a las PyMES, aunque de manera general coinciden en la identificación de los obstáculos, lo cierto es que la jerarquía o prioridad que plantean para el abordaje de soluciones de trabajo es muy diferente al propuesto por las empresas. La asincronía, entre los programas existentes y las necesidades de las empresas, es particularmente delicada debido a que las mismas instituciones de apoyo, incluyendo las dependencias gubernamentales, son las encargadas de concebir y de ejecutar las propuestas. El hecho entonces de que la prioridad sea diferente, confirma la apreciación de que los programas que se elaboran no responden adecuadamente a las necesidades reales de las empresas. En general, se puede señalar que las instituciones no perciben como relevantes los obstáculos que son prioritarios para las empresas, lo que muestra una falta de correspondencia entre el accionar de las instituciones y las principales restricciones identificadas por las empresas. Esta característica, a su vez, refleja un escaso desarrollo del entrelazamiento institucional y de su capacidad para crear mecanismos de participación entre los distintos actores, con el propósito de mejorar las condiciones para el diario quehacer de las empresas. Los resultados obtenidos de la investigación cualitativa realizada (entrevistas calificadas y Focus Group) revelan la necesidad de afrontar la problemática que sufren las pequeñas empresas de una manera integral y decidida. Por eso, es necesario que las soluciones formen parte de una visión estratégica de largo plazo, que ayuden a aumentar la credibilidad de los empresarios en programas específicos de apoyo a las pequeñas empresas. De la experiencia acumulada en esta investigación se plantea un enfoque orientado a la eliminación de los obstáculos para el desarrollo de las PyMES, en forma integral y sistemática, con dos ejes centrales de trabajo: el fomento de una cultura empresarial y la construcción de bases de política de Estado de largo plazo. Sobre estas dos ejes fundamentales, se considera que la tarea más inmediata es la reconstrucción de la red de apoyo a las PyMES, abandonando el enfoque sectorial para dirigir su atención al colectivo empresarial, y simultáneamente se aprovecha para reordenar las competencias de la administración general del Estado y para integrar las labores de los órganos privados de fomento y promoción. Finalmente, para complementar esa visión integral y sistemática se considera prudente disponer, sobre esa estructura básica, soluciones específicas a los problemas más urgentes que enfrentan las PyMES, para lo cual conviene considerar el orden jerárquico de los obstáculos y las causas más importantes que influyen sobre cada uno de ellos. Siguiendo la jerarquía detectada para los obstáculos, la agenda nacional que se propone abarca siete áreas de trabajo, como: la formalización de empresas; el mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito; la calidad y costo de los servicios públicos; las cargas tributarias, especialmente lo relativo al nivel de la contribución y a la complejidad de los trámites; las condiciones de acceso al mercado interno; las condiciones de acceso a los mercados internacionales y la promoción de mayores y mejores vínculos entre los sectores y entre las empresas. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 18 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 1.5. Hacia la superación de obstáculos: el Programa Impulso, la Ley del Sistema Nacional de la Calidad y Ley PYMES 1.5.1. El Programa Impulso, el Crédito a las PYMES y el Programa BN-PYMEX El Programa de Gobierno de la Administración Rodríguez "Soluciones para el Futuro. Nuestros Compromisos con el Desarrollo Humano 1998-2002" estuvo basado en la promoción del desarrollo humano15. Específicamente, la política económica estuvo dirigida en la inversión creciente en capital humano; el desarrollo de la infraestructura y los servicios; la inversión extranjera; el fortalecimiento del turismo y de sectores como la microelectrónica y la biotecnología, así como el incremento de las exportaciones de alta calidad. En materia de competitividad, el Programa IMPULSO iniciado en enero del año 2001 estuvo motivado en complementar acciones macro con medidas microeconómicas y para evitar duplicaciones en programas específicos como los de simplificación de trámites. En este sentido se propusieron cinco áreas de trabajo relacionadas con actividades específicas, a saber: • • • • • Simplificación de trámites, que incluía la continuación de una amplia iniciativa nacional de simplificación de trámites: conexión electrónica de trámites aduanales para empresas de zonas francas; simplificación de trámites ante SETENA (Secretaría Técnica Nacional Ambiental); el Manual del Exportador; el Manual del Inversionista. Apoyo al desarrollo tecnológico con la red de Internet avanzada; el estudio sobre servicios de telecomunicaciones; el estudio sobre oferta y demanda de recurso humano; financiamiento para empresas de base tecnológica; sistema nacional de competencias laborales; programa de apoyo al sector de software; programa nacional de capacitación en inglés técnico y de e-readiness y el fondo de recursos concursables. Fomento de encadenamientos productivos que incluyó el reglamento de zonas francas para facilitar compras locales y el programa CR-Provee, como un programa de enlace de empresas. Generación de empleo en zonas de menor desarrollo con el establecimiento de una red de centros regionales de capacitación en alta tecnología del INA; ruta del sol en turismo con el ICT; programa COMEX-CINDE para apoyar a las municipalidades en atracción de inversión extranjera directa; tarifas eléctricas preferenciales y el tecnoparque Pococí. Estímulo a las PYMES, que en lo fundamental propuso la difusión de varios programas desconectados, tales como el programa BN Desarrollo; programa EmprenD del Banco de Costa Rica; capacitación a funcionarios del sistema de apoyo a las PYMES; el crédito para importadores de productos costarricenses; programa INA-PYMES. 15 En el Plan de Desarrollo 1998-2002 se identificaron ocho áreas de trabajo: la estabilidad macroeconómica; la mejora del clima de negocios y la creación de empresas; la integración comercial; la política de recursos humanos y servicios productivos; fomentar una infraestructura de transporte de alta calidad y bajo costo; el marco legal de protección de la propiedad intelectual y la reforma tributaria. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 19 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica En materia de simplificación de trámites se publicó el “Manual de Acceso a Mercado” o Sistema de Información de Acuerdos Comerciales (SIAC), instrumento que brinda información de acceso a los mercados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, México, Chile y República Dominicana, entre otros. Adicionalmente se redujo entre un 25% y 35% en el tiempo requerido para la evaluación de estudios de impacto ambiental. En relación con el Programa Impulso, se establecieron más de 1000 conexiones DSL en la red de Internet avanzada y por medio de CAATEC (Comisión de Alta Tecnología) se inició el financiamiento para empresas de base tecnológica, con el apoyo del CONICIT, el BN-Desarrollo, BN-Vital, Intel Capital y Caprosofft. Los encadenamientos productivos más importantes realizados fueron entre las empresas de zonas francas, principalmente: Conair-Leogar (fabricación de soportes metálicos); Baxter-Fortech (productos químicos para esterilización de productos médicos); Intel-Industrias FEMA (repuestos para maquinaria de procesos de Intel); waiaka Precision (fabricación de moldes de inyección y troquelado); Intel- JR Controles (reguladores de flujo y controles programables); Baxter-Electroplast (partes plásticas); Pórtico-Maderas Cultivadas (fabricación de tableros a partir de conglomerados de melina); Pórtico-Fundecor (certificación de sello verde para manejo de bosques); RemecFortech (electrodeposición de plata sobre aluminio en transmisores satelitales). Dentro del programa de PYMES se creo el Sistema de Apoyo a las PYMES16, beneficiando (principalmente en materia de capacitación) a mas de 1145 empresas; participaron más de 87 empresas en el programa creando exportadores; se atendieron 147 empresas de metalmecánica (en formación, mayoritariamente) y artesanía. La Oficina de normas y unidades de medida atendió a más de 188 empresas. Además se creó un fondo ajustable de 500 millones de colones para que el INA atendiera necesidades puntuales de capacitación para empresas de alta tecnología, atendiendo un total de 135 empresas, con más de 1780 participantes. Por otra parte, el programa BN Desarrollo del Banco Nacional lanzó un programa de crédito con un saldo acumulado a enero del 2002 de más de 30 mil millones de colones formalizados en más de 20 mil operaciones17. De forma análoga el Banco de Costa Rica lanzó un programa de crédito de desarrollo con 15 años plazo y tasas de interés nominales cercanas al 20%. El saldo total a finales de febrero del 2002 fue de más de 936 mil millones de colones (aproximadamente 6 mil millones de dólares). Finalmente, el Banco Popular creó una línea de crédito con tasas de interés preferenciales para las PYMES. Entre enero del 2001 y febrero del 2002 realizaron más de 1570 operaciones, otorgando más de 13 mil millones de colones. 16 En el Anexo 1A se presenta un resumen de los programas que apoyan a las PYMES por parte de un grupo seleccionado de instituciones. 17 Distribuidos a enero del 2002 en 6272 operaciones para microempresa con un saldo de más de 10 millones de colones; 944 operaciones en pequeña empresa con un saldo de 4 mil millones de colones; 194 operaciones de mediana empresa con 2 mill millones; 477 operaciones en segmentos especiales y banca de segundo piso con más de 1600 millones y más de 12260 operaciones de juntas rurales con un saldo superior a los 11 mil millones de colones. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 20 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 1.5.2. Sistema Nacional de la Calidad En relación con las PYMES, uno de los principales logros de dicha administración fue la promulgación de la Ley18 del Sistema Nacional para la Calidad de abril del 2002 (Ley No. 8279, Sistema Nacional para la Calidad). Con dicha ley se facilita el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de evaluación de la conformidad. Además, se ordena, orienta y articula la participación de la Administración Pública y el sector privado en las actividades de evaluación de la conformidad y de promoción de la calidad. Con la ley se crean el Consejo Nacional de la Calidad (CONAC), el Laboratorio Costarricense de Metrología y la Comisión de Metrología (LACOMET), el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), el Órgano de Reglamentación Técnica (ORT), el Centro de Información en Obstáculos Técnicos al Comercio y el Ente Nacional de Normalización (ENN). El CONAC se crea como la entidad responsable de fijar los lineamientos generales del SNC, y tiene la misión de velar por la adecuada coordinación de las actividades de promoción y difusión de la calidad. El Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) se crea como ente rector de la metrología a nivel nacional, siendo una entidad adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Comercio, pero siendo un órgano de desconcentración máxima para el desempeño de sus funciones. El Ente Costarricense de Acreditación (ECA), como entidad pública de carácter no estatal, tiene que respaldar la competencia técnica y credibilidad de los entes acreditados. El Órgano de Reglamentación Técnica (ORT) se crea como comisión interministerial para contribuir a la elaboración de reglamentos técnicos, con una secretaría dentro del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. 1.5.3. La Ley PYMES Con el propósito de fortalecer las políticas institucionales y fomentar una red organizada para el fomento de las PYMES, el 29 de abril del 2002 se promulga la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, Ley No. 8262. Posteriormente, mediante el Decreto 30857-MEIC publicado en el Diario Oficial La Gaceta del 3 de diciembre del 2002 se emite el Reglamento General a la Ley 8262 y finalmente, mediante el Decreto 31697 del 9 de marzo del año 2004 se emite el Reglamento al Fondo de Garantías, creado por el Artículo 8 del Capítulo III de dicha Ley PYMES. La ley establece un marco normativo integral de fomento del desarrollo de las PYMEs con el Ministerio de Economía como ente rector. Se crea la DIGEPYME (Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresas), sin embargo, la ejecución de programas puede ser realizada por entidades privadas. También se crea un Consejo Asesor Mixto de la Pequeña y Mediana Empresa, con participación de los Ministros de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Comercio Exterior (COMEX), Ciencia y Tecnología (MICIT), el Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), el Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 21 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE),19 el gerente general del Banco Popular y de Desarrollo Comunal,20 dos representantes de la UCCAEP y un representante de las organizaciones empresariales privadas vinculadas con el sector. Uno de los elementos más importantes de dicha Ley, es la creación del Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEPYME), creado con un porcentaje de las utilidades del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, mismo que podrá ser fortalecido por medio de otras fuentes, nacionales o internacionales. Como los recursos del Fondo no provienen “directamente” de la actividad de intermediación financiera, no estará sujeto (en principio) a las regulaciones de la SUGEF (Superintendencia General de Entidades Financieras). Dos fueron los fondos creados; uno de garantías y otro de financiamiento. El acceso al fondo de garantías se prevé para los casos en que las empresas no sean sujeto de los servicios de crédito de otros bancos, según los criterios de la SUGEF y no podrá exceder el 50% de las operaciones, las que a su vez no podrán exceder la suma de alrededor de US $ 80.000. En cuanto al fondo para financiamiento, éste está dirigido a créditos para capacitación o asistencia técnica, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, conocimiento, investigación, innovación y cambio tecnológico. En la Ley PYMES también se crea un Programa de fortalecimiento para la innovación y el desarrollo tecnológico de las PYMES (PROPYME), con recursos provenientes del presupuesto del gobierno central que serán trasladados al Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), y que se enmarca dentro del Fondo de Incentivos creado por la Ley para el Desarrollo Científico y Tecnológico (No. 7169) de 1990 para promover la capacidad de gestión y competitividad de las PYMES por la vía de su desarrollo tecnológico. Asimismo, la Ley promueve las compras estatales para promover las PYMES, de acuerdo a la normativa internacional vigente en la materia. 1.5.4. Programa de Simplificación de Trámites Con el propósito de mejorar el marco regulatorio y normativo para la apertura de un negocio en Costa Rica, desde 1998 se creó la Comisión Nacional de Desregulación (Comisión de Mejora Regulatoria), se publicó el Manual del Inversionista en el año 2001 y se promulgó la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos (Ley 8220, publicada en marzo del año 2002). Con el fin de homologar esfuerzos, se crea el Programa de Simplificación de Trámites como Unidad Técnica de Apoyo a la Comisión de Mejora Regulatoria. Dicho Programa Nacional tiene su fundamento en: • La Ley 8343 de Contingencia Fiscal. Los artículos 79 y 80 de la ley N° 8343 de 27 de diciembre del 2002, reforman la Ley 7472 donde se crea la Comisión de Mejora Regulatoria y se le da respaldo jurídico a la Unidad Técnica de Apoyo. 19 CONARE es la organización cúpula de las universidades estatales en el país. El Banco Popular administra es la entidad que administra el Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEPYME), creado por la misma Ley. 20 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 22 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica • • La Ley 7472 de la Promoción de la Competencia de 1995. Mediante reforma a los artículos 3 - 4 y del 18 al 20 de la Ley 7472 se permite institucionalizar la Comisión de Mejora Regulatoria y se le da respaldo jurídico a la labor desarrollada por la Unidad Técnica de Apoyo de la Comisión de Mejora Regulatoria o Programa de Simplificación de Trámites. La Ley 8220 de Protección al Ciudadano del Exceso de Trámites, cuyo objetivos es proteger al ciudadano de la corrupción y la ineficiencia administrativa; además de promover la coordinación de los entes públicos, propiciar un uso eficiente de los recursos por parte del Estado y brindar en general seguridad jurídica al ciudadano. Pese a las reformas de simplificación introducidas en Costa Rica a partir de inicios de los años noventa, los trámites de inscripción de empresas continúan siendo engorrosos. La información disponible indica que un empresario costarricense debe invertir en promedio, un total de 77 días para inscribir un nuevo negocio con un costo de $1.111. Estos niveles resultan superiores a los vigentes en promedio en América Latina (62.5 días y $1.045). El tiempo de espera resulta 19 veces más elevado que en Estados Unidos y Canadá y el costo 4.8 veces más alto (Véase Gráfico No. 1). Gráfico No.1: Los trámites para el registro de empresas en Costa Rica RELACION DÍAS VERSUS COSTOS COSTOS ($) 1200 1000 AMERICA LATINA, COSTA RICA 62.5, 1045 77, 1111 800 AMERICA LATINA COSTA RICA 600 CANADA-USA 400 CANADA-USA 4, 231 200 0 0 20 40 60 80 100 DÍAS Fuente: Elaboración propia de FUNDES Internacional, con base en: a) Doing Business Database. The World Bank Group. “Doing Business in 2006: Creating Jobs”. World Bank and Oxford University Press. Washington DC. September 2005; b) FUNDAPYME, FUNDES Internacional. “Macroproceso de inscripción de empresas frente al Gobierno Central de El Salvador. San Salvador, El Salvador. Julio de 2005. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 23 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 1.6. La comisión de competitividad y la política PROCOMER para las PYMES Exportadoras 1.6.1. La Comisión de Competitividad Como complemento a las políticas de competitividad empresarial que ha realizado la Administración Pacheco (2002-2006), entre otras, la del fomento de los tratados de libre comercio y en particular, el Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos; varios elementos estratégicos están planeados en el ámbito de la política de reformas internas, los cuales, fueron inicialmente contemplados en el Programa Nacional de Competitividad.21 Operativamente, el programa funciona por intermedio de comisiones de competitividad, las cuales son las responsables directas de diseñar y promover reformas que en consenso realizan el sector público y privado. El Programa de Competitividad se da como continuación y fortalecimiento del Programa Impulso, creado éste durante la administración Rodríguez. No obstante lo anterior, para fines pragmáticos, lo que funciona es el Consejo Nacional de Competitividad por Decreto Ejecutivo en agosto del 2002. En él, se recomienda al Poder Ejecutivo la estrategia nacional de competitividad, su plan y agenda de trabajo; se nombran las subcomisiones para el estudio de los temas que el Consejo le asigne y se responden e impulsar las acciones de las subcomisiones. Las subcomisiones que tienen la responsabilidad de las políticas públicas de competitividad empresarial son la de Energía, Infraestructura, Reforma Financiera, Telecomunicaciones y Seguros. La de energía tiene que velar por el desarrollo de la infraestructura necesaria para garantizar el suministro y el mejoramiento de la calidad, avanzar hacia una estructura tarifaria orientada a costos marginales, y apoyar las reformas al marco legal para permitir a las empresas del sector eléctrico mejorar la eficiencia de su gestión y la rendición de cuentas, entre otras. Análogamente, la de Infraestructura debe apoyar al Gobierno y la Asamblea Legislativa para enfrentar el problema fiscal con el propósito de liberar fondos para la construcción y el mantenimiento de la infraestructura, así como exigir que los impuestos a los combustibles sean utilizados para el mantenimiento de la infraestructura vial nacional. Debe también, fomentar la transparencia y reglas claras en materia de concesiones. La subcomisión de reforma financiera debe impulsar en el sistema financiero la reducción de los costos de intermediación, el acceso al crédito para la micro, pequeña y mediana empresa en condiciones viables y sostenibles a largo plazo, y el acceso a nuevas alternativas de recursos de capital y fondos de inversión. En Telecomunicaciones el objetivo es promover la red Internet avanzada y promover el uso de nuevos productos y servicios, así como garantizar a los inversionistas en infotelecomunicaciones la seguridad jurídica de sus inversiones. Se promueven las tarifas internacionalmente competitivas (similares) y eliminar las distorsiones que afecten los costos de los servicios para el sector productivo. Finalmente, en seguros, se pretende la creación de una “Superintendencia de Seguros”. 21 Decreto Ejecutivo del 27 de agosto del 2002. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 24 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 1.6.2. PROCOMER y la política de promoción de exportaciones para las PYMES Dado este marco general de objetivos de las políticas públicas para la competitividad empresarial y también para el fomento de la competitividad empresarial de las PYMES, la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) no sólo fomenta y ejecuta acciones tendientes a la promoción de exportaciones en general, sino que también, está ejecutando una política para las PYMES y en especial, para las PYMES Exportadoras (algunas propuestas se realizan en el capítulo segundo en materia de PYMES Exportadoras exitosas). Entre estos elementos promotores del dinamismo empresarial, se ejecuta el Programa Creando Exportadores22 (ver Recuadro No. 2 y Anexo 2B). El programa está diseñado en etapas y está dirigido a las PYMES. En particular, se realiza capacitación en gestión empresarial; capacitación especializada por sector y validación del producto en los mercados internacionales (México, Chile, la República Dominicana, Trinidad y Tobago, Canadá y Estados Unidos); visitas al mercado de potencial y posible destino, y participaciones en ferias y misiones internacionales. Como requisito para participar en dicho programa, las empresas deben realizar un diagnóstico preliminar acerca de sus potencialidades competitivas (capacidad productiva, gestión empresarial, mercadeo interno, actitud a internacionalizar, información, capacitación, promoción comercial, disposición al trabajo en grupo, y financiamiento) y su grado de preparación para poder exportar. En conjunto con el Programa PYMEXPORTA, se permite que grupos de PYMES exporten conjuntamente (Programa de Consorcios de Promoción), utilizando también el financiamiento por parte de BN Desarrollo. Adicionalmente, PROCOMER ofrece el Programa Alianzas para la Promoción, en el cual se imparten seminarios y consultorías especializadas a las empresas. Dentro del Programa de Consorcios de Exportación, las empresas utilizan un “Export Check – Up”, por medio del cual se les indican los requerimientos técnicos para exportar en materia de diseño, técnicas de producción, certificación, ingeniería para la exportación, gerencia empresarial y mercadotecnia. PROCOMER participa con un porcentaje del financiamiento del Plan de Negocios o el Plan de Mercadeo que se elabore para el primer año de operación del consorcio, pero además ofrece a las empresas apoyo en materia de inteligencia comercial (bases de datos, aranceles, estadísticas y publicaciones especializadas), mejoramiento de la capacidad exportadora (capacitación sectorial, información sobre tendencias, requerimientos, certificaciones, oportunidades comerciales, entre otras), mercadeo internacional (participación en ferias y misiones comerciales internacionales, tal y como se comentó). 22 Para un detalle de la política actual de promoción de exportaciones de Costa Rica y los programas que ejecuta PROCOMER, refiérase al sitio Web www.procomer.com Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 25 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Recuadro No. 2 PROCOMER: instrumentos de promoción de exportaciones Tomando en cuenta los lineamientos permitidos por la Organización Mundial de Comercio, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica ha diseñado y ha estado llevando a cabo un módulo de instrumentos de primera generación de creación de factores. Dichos instrumentos son los relacionados con la formación empresarial y el conocimiento del entorno exportador y de las prácticas que se utilizan en el comercio internacional. El Programa “Creación de Capacidad Exportadora” está divido en cinco partes, a saber: La decisión de exportar, de carácter horizontal y universal, es un seminario informativo sobre lo que implica para los agentes económicos tomar la decisión de exportar y cuáles son algunas de las estrategias de internacionalización. Creando Exportadores es de carácter sectorial enfocado en las PYMES que desean o pretenden exportar. Bajo un módulo magistral de capacitación en ocho sesiones se indica cómo debe estar preparada una empresa para exportar y cuál puede ser un plan o estrategia viable de exportación, según sea el caso Plan Anual de Capacitación Empresaria. Es un programa de formación empresarial horizontal de ocho módulos de capacitación enfocado en las prácticas y medios utilizados en las transacciones comerciales internacionales y en el cambio en la gestión operativa de la empresa con el fin de adecuar la organización al objetivo exportador. Capacitación Especializada/Regional. Es un programa de carácter sectorial que se ofrece en las distintas zonas del país, asesorando a las empresas en materia de competitividad y reestructuración empresarial, así como en las estrategias de inserción internacional y los posibles nichos de mercados objeto de atención de las empresas. Asesoría para la internacionalización. Una vez –aunque no discriminatoriamente- que las empresas han atendido los programas de capacitación Creando Exportadores y el Plan Anual de Capacitación, PROCOMER ofrece asesoría especializada en gestión empresarial y en la reestructuración de la áreas funcionales de las empresas mediante la temática FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) y un diagnóstico empresarial. El fin último es promover cambios en la empresa, y en particular, fomentar la eficiencia operativa, funcional y financiera. Adicionalmente PROCOMER utiliza instrumentos de segunda generación, como los siguientes: Agenda Individual de Negocios, Misiones Comerciales de Exportadores, Misiones Comerciales de Compradores, Ferias Internacionales y Vitrinas de Exhibición. De manera particular el programa de vinculación empresarial Costa Rica PROVEE se realiza en coordinación con la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo CINDE, y el Banco Interamericano de Desarrollo, Cámara de Industrias de Costa Rica y el Centro Nacional de Alta Tecnología CENAT y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. En cuanto a los regímenes de exportación PROCOMER administra los siguientes regímenes: Régimen de Zonas Francas, Régimen de Perfeccionamiento Activo y Otros regímenes y servicios (como los relacionados con la Ventanilla Única de Comercio Exterior, el Registro de exportador, los Formularios de exportación, las Facturas comerciales, el Régimen definitivo de importación, el Régimen temporal de importación, y los Certificados de origen Fuente: elaboración con base las políticas de PROCOMER y el Anexo 1C Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 26 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Finalmente, PROCOMER promueve el uso de los estándares y normas internacionales de calidad, ambiente, nuevas certificaciones en materia de “terrorismo”, la certificación EUREGAP (una alianza con el Consejo Nacional de la Producción, que da capacitación y asistencia técnica al sector agrícola, y la Cámara de Agricultura y Agroindustria), para exportar a Europa, entre otras actividades. Otro de los instrumentos utilizados por PROCOMER es el de la Promoción Comercial, tal y como se mencionó. Con dicho programa se pretende fomentar el clima de negocios para las empresas mediante la participación en misiones y ferias internacionales, la publicidad y mercadotecnia de la oferta exportable y el contacto directo con demandantes y potenciales demandantes de los productos ofrecidos. Es decir, PROCOMER actúa como un “intermediario” o una organización de búsqueda y acoplamiento de la oferta y demanda (subastador de mercado). 1.7. La Agenda de Cooperación en el marco del CAFTA Finalmente, dentro de la negociación del Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Centroamérica y República Dominicana (conocido como CAFTA23) se han establecido al menos cuatro agendas o normativas de apoyo condicional, voluntaria u obligatoria, a efectos de acompañar dicho contrato. Dichos convenios cambiarán el marco bajo el cual se desarrollarán las PYMES Exportadoras, más favorablemente aún si se logra impulsar la Agenda para la Competitividad de las PYMES Exportadoras de Costa Rica, cuyos principios generales detallamos en el capítulo final de este libro, dentro de dichas agendas, en especial, la Agenda de Cooperación. Los compromisos establecidos son: • • • La Agenda de Implementación. Esta incluye la Ley Marco de Telecomunicaciones, posiblemente la Ley de Modernización del Instituto Costarricense de Electricidad –ICE-, la Ley Marco de Seguros y Fortalecimiento del Instituto Nacional de Seguros –INS-, la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales y el Proyecto de Ley de Casas Extranjeras. Los Convenios siguientes: Aprobación del Tratado sobre Derecho de Marcas; Aprobación del Tratado sobre Derecho de Patentes; Aprobación del Arreglo de La Haya sobre el Depósito Internacional de Desechos Industriales. La Agenda Complementaria que incluye: el Proyecto de Ley de Reforma Fiscal Estructural; la Creación de un Sistema de Banca de Desarrollo; la Reforma del Proceso Laboral; el Proyecto de Reforma a la Ley de Concesión de Obra Pública; el Convenio SOLAS para mejorar la seguridad en los puertos; el Proyecto de Reforma a la Ley de la Comisión Nacional de Emergencias; el Proyecto de Ley para aumentar la capacidad de endeudamiento de JAPDEVA; el Proyecto de Reforma a la Ley de Conavi; el Proyecto de Ley que fortalece la Simplificación de Trámites; el Proyecto de Ley de Inversiones. 23 Para un mayor detalle sobre este aspecto consúltese la página web del Ministerio de Comercio Exterior www.comex.go.cr Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 27 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica • La Agenda de Cooperación directamente relacionada con la competitividad de las PYMES involucra los siguientes programas: Programa de Inversiones Productivas para la Competitividad (Préstamo BID, Expediente 15.987 en la Asamblea Legislativa); Programa de Equidad y Eficiencia de la Educación (Préstamo BID, Expediente 15.986 en la Asamblea Legislativa); Programa de Modernización de la Administración Aduanera (Préstamo BID, Expediente 15.988 en la Asamblea Legislativa) A efectos de complementar el debate que se ha originado en relación con el tema del CAFTA en Costa Rica, el Presidente de la República instauró una Comisión de Notables ad-honorem para que presentara un informe no vinculante relacionado con el CAFTA y sus posibles alcances. En lo que es particular al tema de la competitividad, se menciona (Comisión de Notables, 2005) que Costa Rica “entraría al TLC después de un proceso de desmantelamiento de las políticas, instituciones e instrumentos de estímulo y protección de la producción nacional lo que se ha expresado, a nivel institucional, en el debilitamiento del Consejo Nacional de Producción (CNP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y la banca de desarrollo. ... el país ha basado su estrategia de producción y crecimiento en la atracción de inversión extranjera, promoción de exportaciones y la desgravación arancelaria...lo que a nivel institucional se ha expresado en el fortalecimiento del COMEX” (Op. Cit pág. 22). Dada dicha premisa la agenda para la competitividad de las PYMES que se propone viene a formar parte del conjunto de políticas de cooperación que tienden a fortalecer la competitividad-país y de las empresas. Menciona el informe que el “sector exportador está constituido predominantemente por pequeñas y medianas empresas (PYMES) de capital local, así como por un porcentaje menor de grandes empresas, la mayoría de ellas, localizadas principalmente en zonas francas, constituidas mediante inversión extranjera directa....la participación de las grandes y medianas empresas de capital extranjero en el PIB es importante. En el año 2001, 46 de estas empresas generaron el 62.5% del total de las exportaciones totales del país....” (Op. Cit. Pág 31). Con base en lo anterior el informe concluye: “Sería necesario, en tal circunstancia, desarrollar políticas y acciones que diversifiquen el perfil empresarial, logrando mayores encadenamientos de grandes y pequeñas empresas en las diferentes actividades de exportación. Esto implicaría también una activa política de promoción y desarrollo de MIPYMES exportadoras.” (Op. Cit, pág. 32) Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 28 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Capítulo 2 Caracterización del sector exportador de Costa Rica Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 29 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 2.1. La competitividad de la economía costarricense Existen una serie de hechos estilizados que pueden caracterizar el desempeño económico reciente: i) es una economía volátil en que su crecimiento está ligado a los mercados internacionales (comerciales y/o financieros); ii) es una economía que presenta sectores dinámicos de exportación y sectores de industrialización de primera etapa de desarrollo y también sectores dinámicos tecnológicos; iii) muestra niveles “aceptables” de bienestar social y calidad de vida en comparación con el promedio de los países subdesarrollados; iv) se encuentra en el camino de las reformas institucionales en el Estado y la promoción de mercados competitivos bajo el ordenamiento jurídico internacional y de derechos de propiedad (actualmente hay propuestas de reformas en los sectores de electricidad, infraestructura, aeropuertos, muelles, telecomunicaciones, seguros y transporte, entre otros). Costa Rica mantiene sectores dinámicos de firmas multinacionales y con una política de atracción de inversión extranjera directa (en especial en sectores de “cluster” tecnológicos) y promoción de su mercado turístico. Es también una economía que está invirtiendo en la creación de los factores de producción estratégicos, como la acumulación de capital humano, la salud, educación, seguridad social, la tecnología y las tecnologías de información. También, es un hecho reciente que Costa Rica es una de las economías del mundo con la más alta tasa relativa de inmigraciones, pero también es una economía con una alta tasa de “endeudamiento interno” y con un mercado financiero “poco profundo, volátil y de primera fase de ligamen con los mercados financieros internacionales” y sin un mercado de capitales y de acciones. Mantiene un tipo de “paridad colón-dólar de minidevaluaciones constantes” y tasas de precios de dos dígitos ligadas a una política salarial restrictiva con límites a la baja. Asimismo, no ha podido disminuir sustancialmente el nivel de pobreza en los últimos 20 años, el cual se mantiene ligeramente por encima del 20%24. Tomando como referencia el Informe Global de Competitividad del período 20032004-2005 y basados en la comparación de indicadores de desempeño de una muestra de 102 países, Costa Rica muestra los siguientes indicadores: • Ocupó el lugar número 51 en el año 2003 según el índice de competitividad del crecimiento (ICC), sin embargo, descendió 14 puntos para el año 2004, al ocupar la posición 64. Países como Uruguay, El Salvador, Chile, Taiwán, Suecia, Dinamarca, México y Trinidad y Tobago ocupan una escala superior a la de Costa Rica. Sin embargo, el descenso en este indicador ha sido recurrente. En el año 2003 ocupaba el lugar 49 (muestra de 80 países); en el 2002 el lugar 42 (muestra de 80 países), en el 2001 el lugar 35 en una muestra de 75 países y en el año 2000 ocupó el lugar 37 en una muestra de 58 países. 24 Refiérase al Artículo de Fondo Monetario Internacional "IMF Concludes 2004 Article IV Consultation with Costa Rica", en el Artículo de Fondo Monetario Internacional "Costa Rica: 2004 Article IV Consultation—Staff Report; Staff Statement; Public Information Notice on the Executive Board Discussion; and Statement by the Executive Director for Costa Rica". Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 30 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica • • • • • • • Ocupa el lugar 46 en el subíndice de negocios, pero en el 2003 estaba en el lugar 45 y en el 2002 en el lugar 39. Se ubicó en la posición 47 entre 104 países en el indicador de calidad de las instituciones públicas, destacando las siguientes debilidades en la protección de los derechos de propiedad intelectual y en el de pagos irregulares para la realización de trámites en empresas públicas. Mantuvo la posición 63 en la clasificación del entorno macroeconómico en el 2004 y bajó a la posición 64. México, Chile, El Salvador, Trinidad y Tobago mostraron niveles superiores en este “ranking”. Es uno de los países con la peor calidad de la infraestructura en transporte, puertos y telecomunicaciones. En el ranking del 2005, Costa Rica aparece en la posición 72, 89 y 89, respectivamente, entre los 104 países analizados. A pesar de lo anterior, en el nuevo ranking elaborado por la UNCTAD sobre el comercio y el desarrollo, Costa Rica se encuentra entre los 35 países (en el año 2005) con un mayor índice de Comercio y Desarrollo (ICD) entre 110 países que conforman dicho parámetro. El margen de intermediación (diferencia entre tasas activas y pasivas para el año 2004) fue de 15% en el año 2002, superando a Bolivia (10%), Panamá, Irlanda, Singapur y El Salvador con un 5% y al Reino Unido con un 0.75%. Mantuvo un bajo perfil en el ranking de la tasa nacional de ahorro, ocupando la posición 82 de la muestra de 102 países en el año 2004. Mientras dicha tasa fue de 14.6% para Costa Rica en el 2003, para Singapur fue de 43.9%. Adicionalmente, el financiamiento del déficit fiscal por medio de la deuda interna de emisión de bonos fue un 74.5% en el 2002, mientras que los intereses generados por la deuda interna representaron el 48% del gasto del gobierno central en dicho período. Las fortalezas actuales de Costa Rica se encuentran en un bajo riesgo geopolítico, de capital humano, económico, cultural y de infraestructura de tecnologías de información, mientras que sus debilidades están en presentar un mayor riesgo de competencia en tecnologías de información, riesgo legal, entre otros aspectos. La disminución de su posición en el ranking del 2015 podría ser consecuencia de la reducción de la oferta laboral, no por el nivel de educación, sino por la cantidad ofrecida en comparación con otros países A pesar de lo anterior y aunque Costa Rica presenta rezagos de inversiones en carreteras, muelles y aeropuertos, mantiene una red de telecomunicaciones y densidad de teléfonos (y servicios de Internet) de las más altas de Latinoamérica.25 Adicionalmente, las tarifas de los servicios de telecomunicaciones (celular y fija) son menores que en el resto de los países centroamericanos. 25 Refiérase al “Country Profile-2003 de “The Economist”, en www.eui.com) y a “The Global Information echnology Report 2003-2004: Towards an Equitable information Society”; Oxford University Press, 2004. EEUU (www.oup. com). Ver también “World Bank, ICT at Glance” (www.worldbank.org). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 31 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 2.2. El dinamismo de la economía26 En años recientes el PIB27 real creció un 4.93%, en cuya tasa de crecimiento influyó el dinamismo del sector de transporte almacenaje y comunicaciones (9.22%), del sector de servicios prestados a empresas (8.10%) y la contribución del sector de los servicios servicios financieros y seguros (6.24%). Es decir, en comparación con los períodos previos a la apertura comercial, la tasa relativa de la contribución a la economía en el área de los servicios ha sido mucho mayor que la de la industria y agricultura, con excepción en ciertos períodos de la industria turística y sectores especializados de atracción de inversión extranjera directa (componentes electrónicos). De forma similar se puede señalar (ver Cuadro No. 2) que los sectores menos dinámicos en la economía costarricense en el período en mención fueron los servicios de administración pública, las actividades inmobiliarias y la extracción de minas y canteras. No obstante lo anterior, se ha señalado en los estudios en mención que a pesar de que el dinamismo es generado en el sector de los servicios, la mayor participación en el PIB continua siendo el sector industrial. Para el período 1991-2003 la participación de dicho sector al PIB real (en colones de 1991) ha oscilado entre el 22.8% y el 27.8%. Para el período 2001-03 la participación promedio fue del 24%. El sector de comercio, restaurantes y hoteles contribuye con su participación en el PIB real entre 18.9% y un 20.9%, con un promedio para los años 2001-03 de 19.40%. Por otra parte, las actividades productivas que durante el período 2001-03 están aumentando la tasa de absorción de empleo son el de electricidad y agua (26.60%); los servicios financieros, inmobiliarios y otros prestados a empresas (14.27%); el comercio, restaurantes y hoteles (5.56%); los servicios de administración pública, comunales, sociales y personales (4.80%). Dichos sectores han sido los más dinámicos en comparación con la tasa de crecimiento en la absorción promedio del empleo en la economía, la cual fue de un 4.08%. Sin embargo, una posible hipótesis sobre un comportamiento recesivo28 en la productividad laboral (o total de los factores) puede ser conjeturado al observar la tasa de crecimiento del producto por trabajador promedio. La tasa de decrecimiento fue de un 0.5% en el período 2001-03. En general, se encuentra un patrón de crecimiento en la producción y del empleo y sin embargo, la productividad laboral lo hace a un menor 26 Se ha hecho énfasis en el período 2000 a 2004 debido a que el estudio sobre las PYMES Exportadoras Exitosas se realizó para el período 1998-2003 y la encuesta a las PYMES Exportadoras se hizo en el año 2003 y los resultados son pulbiados en mimeo en el año 2004. Por este motivo, no se hace una caracterización del desempeño económico del año 2005, a fin de mantener la consistencia del trabajo de investigación para el período de análisis. 27 Un mayor detalle sobre la evolución de la economía costarricense puede encontrarse en Rojas (2004), Aguilar y Rojas (2004), ambos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Ecopnómicas; el Panorama Económico de América Latina del año 2003 de la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), en el Artículo de Fondo Monetario Internacional "IMF Concludes 2004 Article IV Consultation with Costa Rica", en el Artículo de Fondo Monetario Internacional "Costa Rica: 2004 Article IV Consultation—Staff Report; Staff Statement; Public Information Notice on the Executive Board Discussion; and Statement by the Executive Director for Costa Rica", entre otros. 28 Para ser más exactos, la hipótesis económica subyacente (por probar) es la existencia de un comportamiento cíclico de “histéresis” en la economía. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 32 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica ritmo. El factor implícito puede ser que el empuje en la economía no sea por medio de la producción sino por medio de precios, es decir, un crecimiento inflacionario. Sectores económicos Cuadro No 2 Dinamismo de la economía costarricense Crecimiento Crecimiento Crecimiento Cambio en Crecimiento Producto por Remuneración real 1/ Ocupados Precios3/ Trabajador Por trabajador2/ Promedio 01Promedio Promedio 01Promedio Promedio 0103 01-03 03 01-02 03 3,50% 4,08% -0,50% 9,71% 8,28% 2,11% -0,27% 2,56% 10,08% 7,17% 3,36% -0,99% 11,27% 24,33% 7,32% 1,00% 2,43% -0,64% 8,63% 4,83% 6,34% 2,26% 3,90% 17,21% 11,10% 5,10% 26,60% -12,88% -7,40% 8,68% 2,27% 5,56% -3,11% 6,29% 9,63% 10,81% 3,04% 7,79% 16,34% 3,43% 6,04% 14,27% -6,79% -2,58% 9,87% 7,17% n.d n.d n.d 9,90% 1,90% n.d n.d n.d 8,01% 11,34% n.d n.d n.d 10,03% 2,91% 4,80% -1,63% 11,52% 13,08% 1,79% n.d n.d n.d 14,23% 3,16% n.d n.d n.d 12,83% Total Agricultura, selvicultura y pesca Extracción de minas y canteras Industria manufacturera Construcción Electricidad y agua Comercio, restaurantes y hoteles Transp., almacenaje y comunic Servicios Finan, inmob y otros Servicios financieros y seguros Actividades inmobiliarias Otros servicios a empresas Otros Servicios De administración pública Comunales, sociales, persona Menos: servicios de 8,83% n.d n.d intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) 1/ En millones de colones de 1991. 2/ La remuneración está en millones de colones. 3/ Se refiere al implícito (deflator). Fuente: Rojas (2004). Elaboración basada en datos del BCCR y las Encuestas de Hogares. n.d 9,99% En efecto, tomando en cuenta el crecimiento de los precios medido por el deflator implícito de cada rama de actividad, se observa una tasa de crecimiento de precios de 8.28% en el período objeto de análisis, superior al crecimiento del PIB real, superior al del empleo. Algunos de los factores que pudieron incidir en dicha tasa de crecimiento pueden ser el crecimiento en las remuneraciones al trabajo, las cuales, en general, crecieron a una tasa del 9.7% en dicho período. Otros factores que ha mencionado Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 33 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica recientemente el Banco Central (2004) son los precios de los insumos, influidos por los precios de los combustibles y derivados, así como los precios de los bienes regulados. Sin embargo, para ser concluyentes se debe conocer los efectos directos e indirectos de dichos precios a las actividades económicas, teniendo en cuenta el efecto “inercial” en dichos precios a través del tipo de cambio (y el tipo de cambio implícito entre bienes transables y bienes no transables), quizás utilizando una matriz actualizada de insumoproducto y de cuentas nacionales de la economía. En otro orden de observaciones sobre el dinamismo de la economía, el Gráfico No. 2 muestra el crecimiento del promedio del producto (eje vertical) y del producto promedio por ocupado (eje horizontal) para las distintas actividades económicas. La separación en los distintos cuadrantes se realiza con el dinamismo de la economía (crecimiento promedio del PIB real) y el crecimiento promedio del PIB real entre el total de ocupados. En principio, es deseable desde el punto de vista de crecimiento (sin mencionar eficiencia, productividad o vulnerabilidad o crecimiento por precios) ubicarse en el cuadrante I. Es decir, tener una tasa relativamente más alta que el promedio de la economía en términos de producción y producción por empleado. Dichos sectores dinámicos son el del transporte, almacenamiento y comunicaciones y el de la construcción. Por el contrario, sectores que en promedio han estado creciendo menor que el total de la economía tanto en producto como en producto por trabajador, en los años 2001-2003 son el de otros servicios, comercio, restaurantes y hoteles y la industria. Por otra parte, algunos sectores en los que creció la producción pero no la producción por trabajador (en comparación con el resto de la economía) fueron el financiero, electricidad y agua. Varias pueden ser las hipótesis explicativas: a) que el crecimiento se esté generando por medio del valor nominal (precios), b) que el crecimiento sea por medio de la productividad debido a la menor absorción de empleo, c) que la contribución de los demás factores de la producción sea el que realice el empuje en el sector. La hipótesis segunda se descarta para el sector de electricidad y agua, porque está absorbiendo empleo (sea permanente o temporal). En el sector financiero e inmobiliarios la hipótesis subyacente es un crecimiento por medio de precios, es decir, por valoraciones de mercado de bienes inmuebles, debido a que el sector muestra una tasa creciente de absorción de empleo según el Cuadro No. 6. Los sectores de agricultura y minas, ubicados en una situación de estancamiento en la producción pero con aumentos en el producto por empleado pueden indicar que dichos sectores no sólo estén disminuyendo su participación relativa en la producción sino también, que la tasa de reducción de empleo sea mucho mayor, con lo cual se aumenta el producto por empleo. Además, son sectores en los que los precios relativos están por debajo del promedio de la economía pero las remuneraciones por trabajador son mayores. Con base en lo anterior, Costa Rica podría estar presentando los “síntomas de una economía dual”. Luego de la estabilización y de la crisis de la deuda de los años ochenta hay patrones dinámicos de crecimiento con ciclos de negocios, por un lado y por el otro, un manejo fiscal y monetario para controlar la tasa de inflación y el tipo de cambio, y Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 34 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica aunque existe una relación de “hale y arraste” de las exportaciones hacia la producción, el sistema de incentivos podría haber permitido que la atracción exitosa de multinacionales e inversión extranjera directa no esté todavía ligada de forma creciente y continua a los sectores industriales, agrícolas y de servicios y en general a las PYMES29. Gráfico No. 2. Crecimiento del Producto y Producto por Promedio 2001-2003 Trabajador. 12% II 10% Producto 8% Construcción Finan,inmb y otros 6% 4% I Transp,almacen,comunic Elec y agua Otros Serv Comerc, rest y hot 2% 0% -15% Minas Agro Industria III -10% -5% IV 0% 5% 10% 15% Producto por Ocupado Fuente: Tomado de Rojas (2004) Elaborado con Datos del BCCR y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Cuando se analizan los sectores dinámicos dentro de la producción nacional (utilizando como base el IMAE –índice mensual de la actividad económica-), los sectores de transportes, almacenaje y comunicaciones, servicios a empresas y servicios financieros no sólo han aumentado su participación en el PNB, sino que han estado creciendo a tasas mayores que el promedio de la economía, durante los últimos diez años. Sin embargo, sectores que han perdido participación son el agrícola y la administración pública y servicios comunales; mientras que el sector de manufactura ha mantenido su tasa de participación dentro del PIB alrededor de un 20%. Por otro lado, el de las exportaciones de bienes y servicios al PNB es alrededor de un 40% en dicho decenio. En resumen, las participaciones dentro del PIB son de un 10% para la agricultura, un 28% para el sector industrial, un 60% para el sector servicios; mientras que el consumo privado representa el 70% del PNB, el consumo del gobierno es un 15% y las importaciones de bienes y servicios son un 44% en relación con el PNB30. 29 Dicha percepción la comparte la EUI de “The economist”. Veamos (sin traducir): “...the growth profile in 1998-99 prompetd growing concerns about...economic “dualism” –the gap between strong GDP growth, led by hight-tech exports from zonas francas (free zones), and slow growth in the domestic economy...” (Costa Rica, Country Profile 2003, The Economist Intelligence Unit, United Kingdom 2004, página 27) 30 Refiérase al Banco Central de Costa Rica www.bccr.fi.cr). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 35 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 2.3. El modelo de crecimiento de Costa Rica Costa Rica es una economía caracterizada por la acumulación de factores y en especial, de capital humano. Ello puede indicar que los disparadores del crecimiento son los factores de la productividad laboral, más que la acumulación del capital físico y financiero. Lo anterior es consistente con el modelo social de desarrollo costarricense que ha puesto énfasis en la salud y la educación y la especialización técnica. En el Cuadro No. 3 se muestra el cambio en la productividad total de los factores según diversos períodos y de acuerdo a las variables capital, empleo. En el largo plazo, el crecimiento promedio de la economía costarricense está basado por la acumulación de factores más que por la productividad (Cordero, 2000), análogo a lo acontecido en varios de los países asiáticos. La fase más favorable a la productividad total de los factores fue la de la sustitución de importaciones, en la cual, la acumulación de capital indujo a mayores tasas de crecimiento de la producción, posiblemente estimulados por la política de creación de empresas de integración y los regímenes de incentivos en dicha etapa, tal y como se mencionó en el capítulo anterior. Se observa también los efectos de las crisis económicas en dicha tasa de crecimiento de largo plazo en Costa Rica, originando también caídas en la tasa de la productividad total de los factores. Posteriormente, con el cambio hacia la apertura y la estrategia de promoción de exportaciones, se observa un ajuste positivo en dicha tasa de crecimiento y de productividad. No obstante lo anterior, según la evidencia empírica elaborada por Trejos (1999), el capital humano ha sido el factor que más ha crecido en los últimas dos décadas (ver Cuadro No. 4), mientras que el trabajo no calificado ha mostrado un acervo relativamente constante. Es decir, la relación capital humano/otros factores ha crecido, al igual que la relación capital físico/trabajo no calificado. Desde el punto de vista de política de desarrollo y crecimiento endógeno, el país podría continuar creciendo en términos de acumulación de factores y en especial de capital humano, siempre y cuando crezcan las inversiones en dichos factores, lo cual es positivo para la competitividad estratégica en la globalización, que cual demanda productos diferenciados más elaborados que incluyan mayores ponderaciones de conocimiento. El capital humano puede ser fuente de arrastre del factor humano no calificado, sin embargo, al final, dinámicamente debe crecer y acumularse capital físico (y financiero) para mantener crecientes las relaciones capital/trabajo. Dicho capital puede ser generado por fuentes internas o externas (inversión extranjera directa). Para las PYMES, la estrategia es la misma: acumular capital para usarlo en un “hale” dinámico de los demás factores. La acumulación aislada de cualquier factor por sí misma, no contribuye al crecimiento, sino la combinación adecuada dadas las dotaciones relativas de la economía. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 36 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Cuadro No. 3 Fuente: Cordero J. (2000) Cuadro No. 4 Fuente: Trejos, J.D. (1999) 2.4. El desempeño exportador Tomando en consideración los hechos estilizados en la política económica orientada a la industrialización y promoción de exportaciones en Costa Rica, se puede inferir que el desempeño exportador tiene una causalidad directa de estas políticas en materia de diversificación (de productos y mercados) y crecimiento dinámico. La relación causal indica que las exportaciones han promovido a la producción (“efecto hale” o “arrastre”). En efecto, en el primero de los cuadros del Cuadro 5 se ilustran algunos puntos de inflexión (quiebres) en la evolución de las exportaciones que tienen relación con los cambios estructurales y también estocásticos de la economía costarricense. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 37 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo Cuadro 5. Costa Rica: Evolución de las exportaciones 1980-2004 y exportaciones del período 2000-2004 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 38 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica 39 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Así por ejemplo, el punto de quiebre del año 1982 está asociado con la crisis económica del período, mientras que el impulso a partir del año 1986 se asocia con una política influyente del Gobierno en la promoción de las exportaciones y con la ejecución de la segunda generación de incentivos a dicho sector. Dicho impulso hace crecer en promedio la tasa exportable en más del 10% hasta el año 1994. Dicho año es otro punto de quiebre debido a una coyuntura económica particular de caída en las exportaciones de bienes agrícolas. La mayor apertura económica y la consecuente firma del tratado de libre comercio Costa Rica-México tiene sus efectos positivos en el valor de las exportaciones a partir del año 1995, y de nuevo, hasta un punto de quiebre como consecuencia de los eventos estocásticos (impredecibles) de finales e inicios del nuevo milenio; efectos que se relacionan con los mercados financieros y las crisis de bolsa de los bienes tecnológicos (efecto directo sobre Intel de Costa Rica), la caída de los precios de los bienes agrícolas y los efectos de riesgo debido a los eventos de crisis en los Estados Unidos (terrorismo). No obstante lo anterior, la tendencia en el crecimiento de estas exportaciones continua a partir del año 2003, aunque con una sensible decaída en el año 2004 como consecuencia de los efectos de la contracción de la economía mundial proveniente del impacto del alza en los precios del petróleo y la posible desviación de comercio entre los países subdesarrollados para con los países desarrollados; en los cuales éstos últimos han intensificado su comercio con los países asiáticos, efecto que todavía no se ha aprovechado en Costa Rica. Por otra parte, se observa en dicho Cuadro 5 para el período 200 a 2004 cuáles son los productos de exportación que mayor peso tienen en dicho sector. En dicho período, los productos cuyas exportaciones superan los 100 millones de dólares (independientemente del tamaño de las empresas involucradas) en la mayoría de esos años fueron los siguientes (según la clasificación CIIU Rev. 3): • • • • • • • • • • 0112 0113 1513 1549 1810 2423 2520 3000 3210 3311 Cultivo de hortalizas y legumbres y vivero. Cultivo de frutas y plantas para preparar bebidas. Elaboración de frutas, legumbres y hortalizas Elaboración de otros productos alimenticios Fabricación de prendas de vestir Fabricación de productos farmacéuticos Fabricación de productos de plástico Fabricación de maquinaria de oficina Fabricación de tubos y válvulas eléctricas Fabricación de equipo médico y quirúrgico De los $6.303,4 millones exportados en el año 2004, estos 10 grupos de productos representaron para Costa Rica aproximadamente un 64% del valor total de las exportaciones. De esta manera, la oferta exportable de Costa Rica se encuentra concentrada en 10 rubros de productos que incluyen en su mayoría, al sector agroindustrial y los textiles por un lado, y a la industria farmacéutica, del plástico y la electrónica por otro lado. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 40 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica En el mismo orden de comentaros, el efecto directo en la generación de exportaciones por intermedio de las fuentes de incentivos se muestra explícitamente en los Cuadros No. 6 y No. 7. En 1991, el café, banano carne y azúcar generaban el 35% de las exportaciones del país y el sector industrial el 28%, mientras que las provenientes de Zonas Francas y del Régimen de Perfeccionamiento Activo participaban con un 22% del total. Cuadro No. 6 Variación de la participación relativa de los principales productos y categorías de exportación entre 1991 y el 2003 Producto y categoría Participación relativa en el total de las exportaciones 1991 2003 Cambio (% del total) (% del total) (puntos porcentuales) Café 13.88 3.20 -10.68 Banano 20.88 9.08 -11.8 Carne 3.65 0.36 -3.29 Azúcar 1.30 0.41 -0.89 Agropecuario 11.33 10.12 -1.21 Industrias 27.29 17.56 -9.73 Perfeccionamiento Activo 14.04 5.28 -8.76 Zonas Francas 7.63 53.99 46.36 100.00 100.00 Fuente: basado en Ulate y Rojas (2004) a partir de los datos del BCCR La tendencia para el 2003 es diferente: las exportaciones del primer grupo participan con un 15%, las industriales con un 18% y las provenientes del grupo de incentivos directos participan casi con un 60% del total exportado de Costa Rica. Es de notar que la tasa de crecimiento de las exportaciones provenientes de Zonas Francas en dicho período fue de más de un 45%, en contraposición a tasas negativas de aumento en los demás sectores. No obstante lo anterior y sin entrar en analizar los costos y beneficios intertemporales sociales y privados de la ejecución de las estrategias, las exportaciones han aumentado desde 1970 y hasta el 2003 en términos de valor, sin embargo, la tasa de crecimiento ha sido volátil y no sostenida en el tiempo, inclusive, hay períodos en que ha disminuido. La mayor volatilidad se presenta en los años 1999 y 2003. Lo que sí es notorio es el dinamismo exportador, el cual se hace presente en términos de aumento en el número de productos exportados, el quantum y valor exportado y en los mercados de destino. Algunos ejemplos se muestran en el Cuadro No. 8. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 41 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Cuadro No. 7 En primer término, hay una variación significativa en la participación en el total exportado de los productos tradicionales y no tradicionales y en los bienes agrícolas e industriales: los no tradicionales en 1995 representaron un 65% del total exportado, mientras que en el 2004 representaron un 87%. Análogamente, los industriales pasaron de representar un 50% en 1995 a un 70% en el 2004. En términos de mercados, en promedio en el período 1977-2004, observamos que más de un 50% del valor de las exportaciones fueron hacia el NAFTA (Estados Unidos, México y Canadá); alrededor de un 11% hacia Centroamérica; un 3% hacia Panamá; un 5% hacia el Caribe (incluyendo Puerto Rico); un 18% hacia la Unión Europea y casi un 7.5% hacia Asia. Utilizando la metodología de la CEPAL (conocida como –Competitive Analysis of Nations- CAN), cuatro productos (ropa interior y exterior, microcircuitos y preparados alimenticios) han sido productos “estrellas en el mercado mundial”. Costa Rica continúa presentando un patrón de especialización en los sectores de prendas de vestir y textiles, sin embargo, en dichos sectores se ha perdido ventaja comparativa revelada. Los sectores de flores follaje y azúcar han perdido participación en los mercados mundiales pero el país ha ganado participación en dicho mercado. Mientras tanto en banano, tubérculos y pescado, el país ha disminuido su participación en los mercados mundiales (Azofeifa y otros, 2001). Tomando en cuenta la importancia de un grupo selecto de productos (Cuadro No. 8) colocados en los mercados internacionales, observamos que el 78% de la yuca fresa o Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 42 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica congelada de las importaciones de yuca de Canadá provinieron de Costa Rica, así como un 72.9%% de las piñas tropicales importadas por ese país. Un 100% de los alimentos infantiles que importa Chile son de Costa Rica, así como un 52% de las preparaciones homogeneizadas de frutas. Además, un 60% de las secadoras de cabello importadas en México tienen también su origen en el país, al igual que el 99% de los demás pescados sin ahumar de las importaciones mexicanas proviene de Costa Rica. Productos como la nuez y almendra de palma y los demás aceites congelados que importa México tienen su origen en Costa Rica. El 96% de la piña fresca que importa los Estados Unidos tiene su origen en Costa Rica; el 96% de la yuca también y el 91% de los demás aceites de palma. Cuadro No. 8 Costa Rica: diversificación de las exportaciones en los últimos años Otro de los elementos relacionados directamente con la diversificación de las exportaciones es el flujo de multinacionales y de empresas provenientes de la inversión extranjera directa (como el caso de la Empresa Intel y otras del “cluster” tecnológico). En resumen, los principales indicadores relacionados con el comercio (Cuadro No. 9) muestran un arancel de importación promedio ponderado de 4.5% en el 2004 en comparación con los promedios ponderados de 100% de la década de los años setenta y ochenta. Con la firma del Acuerdo de Tecnología de Información con la OMC, Costa Rica pasó de un arancel promedio para los productos con “alto” contenido tecnológico de 48% en 1999 a tasa de cero. Esto también tiene su origen en la Inversión Extranjera Directa. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 43 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Continuación Cuadro No. 8 Costa Rica: diversificación de las exportaciones en los últimos años Fuente:PROCOMER (2005). De igual manera observamos que el “grado de apertura de la economía” aumentó desde 1991 hasta el año 2004. En los años cuarenta y cincuenta era de casi un 50% y para el 2004 es de un 80%. Sin embargo “el grado de apertura de la economía costarricense ya no es el más alto de Centroamérica y dista mucho del de los países asiáticos “ (Ulate, Op. Cit). Finalmente, el número de productos de exportación se ha más que duplicado entre 1991 y el 2004. En efecto, en el año 2000 había aproximadamente 3300 productos exportados y en el año 2004 hay más de 3800. En el 2000, los mercados de destino de exportación eran 130 y en el 2004 ya llegaba a 140. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 44 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Cuadro No.9 Tres observaciones merecen atención: primero, la evaluación intertemporal de las estrategias aplicadas en términos de la función de bienestar de Costa Rica, segundo, la relación de causalidad exportaciones-crecimiento y tercero, el desempeño exportador tomando en consideración el tamaño de las empresas (Grandes y PYMES). Lo primero es funcional para efectos de planificación intertemporal del desarrollo, lo segundo para efectos de la orientación de las estrategias y lo tercero, que compete a este libro, para Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 45 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica orientar una agenda de competitividad para el sector de las PYMES y en particular, para el sector PYME Exportador. 2.5 Una disyuntiva de causalidad: “crecimiento basado en exportaciones o exportaciones inducidas por crecimiento” Uno de los aspectos de interés pragmático (y académico) es el relacionado con la causalidad entre exportaciones y la tasa de crecimiento económico. Empíricamente, se puede aseverar que existe una “cointegración” (relación no espuria, o bien, una relación sistemática) entre las variables de las tasas de crecimiento de las exportaciones y de crecimiento económico (medido por el Producto Interno Bruto –PIB-). Sin entrar en una discusión entre lógica, economía y causalidad; para los agentes encargados del diseño y elaboración de la política de desarrollo, la dirección de esta relación puede indicar si el tipo de política de crecimiento puede estar basada en la creación de factores (crecimiento endógeno de las políticas de investigación y desarrollo, ciencia y tecnología, industria, PYMES, comercio interindustrial e intraindustrial y diferenciación de productos y economías de escala, y así sucesivamente) o bien en la política de crecimiento exógeno de inversión extranjera directa y multinacionales. Ambas son complementarias, pero el impulso inicial para establecer vinculaciones en la economía, no es el mismo si la direccionalidad es la que va de la producción a las exportaciones o viceversa31. Para el caso de Costa Rica se comprobó (ver Anexo 3) que existió una relación sistemática (cointegración) entre la tasa de crecimiento de la economía (basada en el indicador PIB), la demanda interna y el crecimiento del PIB industrial desde los años setenta y hasta finales de los noventa (Yong, 1998, artículo en Peres y Stumpo, 2002). En el caso de las exportaciones, uno de los últimos trabajos realizados ha sido el de Arce (2000), en la que se comprueba empíricamente cuál ha sido esta relación de direccionalidad32. Utilizando Grossman-Helpman (1992) como base para modelar33 el comportamiento de la economía costarricense, Arce (2000) concluye que para el período comprendido entre 1962-1999 la relación puede ser unidireccional de las exportaciones hacia el crecimiento34. De esta manera, y a grandes rasgos, para el caso de Costa Rica se ha concluido que hay una relación no espuria (sistemática) entre la demanda interna, el PIB industrial y el PIB por un lado y también entre las exportaciones y el crecimiento de la producción. 31 Este “shock” inicial se puede diluir en una senda de crecimiento estacionaria o bien, puede darse un “saldo” de la tasa estacionaria de crecimiento hacia otras tasas (mejores) más aceleradas de crecimiento. 32 Es pertinente también tratar de verificar la hipótesis de causalidad para el caso de las PYMES y de las PYMES Exportadoras. Estudios más reveladores pueden ser el de obtener las relaciones dinámicas de eslabonamientos multisectoriales de las tablas Insumo-Producto y de la Matriz de Cuentas Sociales, las cuales, lamentablemente están desactualizadas para el caso de Costa Rica y las que hay, no incorporan explícitamente la definición de PYMES. 33 Los resultados pueden variar bajo otros supuestos de i) funciones de utilidad y de producción de los agentes (firmas y consumidores) representativos de la economía, ii) situaciones de distribuciones no-normales y de no-utilidades a la vNM (von Newman Morgersten), iii) sistemas de integración comercial interna y externa diferentes, asumiendo competencia imperfecta a la Cournot-Bertrand-Brander. En particular, el modelo asume una economía pequeña abierta al mercado internacional y a los mercados financieros internacionales en al que la generación de sus “propios spillovers” (efecto en acumulación de conocimiento) no afectará al resto del mundo, entre otros. 34 El Anexo 2 presenta los “test” aplicados para probar la hipótesis nula. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 46 Capitulo uno. Políticas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Así, con el propósito de acelerar los patrones de crecimiento endógeno y exógeno, lo anterior apoya la ejecución de un conjunto de políticas para los sectores productivos y en lo particular, para las PYMES y las PYMES Exportadoras. A pesar de ello, el hecho de haber verificado un tipo de causalidad, no necesariamente indica que ésta se va a mantener en períodos futuros. Lo que compete entonces, es proponer políticas que probabilísticamente se recomendarían dados diversos escenarios de incertidumbre-certeza de acontecimientos. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo 47 Capítulo 3 El desempeño y dinamismo de las PYMES Exportadoras de Costa Rica Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica 3.1 Los patrones de especialización en las exportaciones 3.1.1. Oferta exportable e Inversión Extranjera Directa Tal y como se mencionó en el capítulo anterior, el incremento de las exportaciones ha tenido su origen primordial en las Zonas Francas. Específicamente, en materia de cambios en la oferta exportable, podemos observar lo siguiente (PROCOMER, 2004; BCCR, 2005; Cuadros 8, 9 y 10): • • • • • • Se evidencia un incremento de más de un 50% en el valor nominal del quantum exportado entre 1992 y el 2004. Dicho crecimiento fue continuo desde el año 92 y hasta el año 99, seguidamente, se ha presentado una alta volatilidad en dicho valor. La verificación de la hipótesis de diversificación se acentúa cuando observamos que en 1963 un 72% del total de las exportaciones del país era por concepto de café y banano y que dicha tendencia cambió sustancialmente a partir de los años setenta. Casi 20 años atrás, el café y banano representaron un 54% del total de las exportaciones, mientras que para el año 2004, dicha participación es apenas de un 13%. Aproximadamente, las exportaciones no tradicionales representan más del 85% del valor total de las exportaciones. Más de 1770 empresas exportadoras dirigen más de 3600 distintos productos a más de 130 mercados diferentes de exportación. En promedio, en 1986 cada empresa exportadora colocó en el mercado internacional casi cinco productos distintos, mientras que para el año 2004, estas colocaron en promedio casi 30 productos distintos. El mercado principal de destino de dichos productos es América del Norte y Centroamérica, pero en términos de valor es América del Norte y la Unión Europea, mercado éste último en que Costa Rica ha perdido participación relativa. En el período 1997-2005, la Inversión Extranjera Directa (IED) es cercana a los US$542 millones. Considerando que la razón entre la IED/PIB es de un 3.3% y la razón del déficit de la cuenta corriente/PIB es de un 4.4%, se puede concluir que la IED contribuyó con un financiamiento del 77% de este tipo de déficit. Más de un 68% en el período 2000-2004 es IED del sector industrial, a la vez que el sector que ha mostrado un dinamismo creciente es del de la IED en el sector inmobiliario. En su mayoría dicha IED proviene de los Estados Unidos, alcanzando una participación promedio de un 63.6% en el período 1997-2004. Países como México, los de Centroamérica, Panamá, Holanda y Alemania también son oferentes de IED en Costa Rica. De igual manera, la absorción de recursos de IED estuvo originado en empresas de las zonas francas; éstas últimas absorbieron un 49% del total en el período 1997-2004, quizás principalmente atraídas por el sistema de incentivos, especialmente los tributarios. No obstante lo anterior, un sector de empresas no acogidas a los regímenes con incentivos tributarios y comerciales ha incrementado su participación. En efecto, dichas empresas representaron un 31% del total de la IED en el período 1997-2004, mientras que las empresas turísticas lo han hecho en un 14%. Finalmente, de acuerdo con el BCCR (2005), los centros de servicio y servicios compartidos y el desarrollo del software son sectores en que se ha canalizado la IED en los últimos años. Entre las empresas que se citan están las siguientes: SYKES (soporte técnico con más de 1500 empleados); Language Line (centro de Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 50 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica interpretación con 300 empleados); Alienware Latin America (centro de servicio de computadoras con 250 empleados); Western Union (tecnologías globales de información con más de 250 empleados); Procter & Gamble (finanzas, contabilidad, legal, recursos humanos, con más de 600 empleados); IBM (en soporte de recursos humanos con más de 320 empleados); Equifax (procesamiento de datos con más de 200 empleados); Align Technologies (diseño de aparatos de ortodoncia con 300 técnicos dentales). 3.1.2. Ventaja comparativa revelada y especialización Con el propósito de ilustrar el cambio en el valor de las exportaciones para diferentes actividades productivas (basadas en recursos, de baja tecnología, de mediana tecnología y de alta tecnología) debido a un efecto de una mayor (o menor o igual) participación de dichas exportaciones en el total exportado, o bien, por el efecto de una mayor demanda de este quantum exportado, el Cuadro No. 11 (Ulate y Rojas, 2004) muestra dichos efectos en Costa Rica, el Mercado Común Centroamericano y los Estados Unidos para el período 1991-2002. De esta manera, la columna “cambio” presenta la diferencia entre el valor de las exportaciones en el 2002 y 1991 en millones de dólares y la columna “participación” se obtiene como resultado de multiplicar el cambio en la participación por las exportaciones mundiales del grupo correspondiente. El efecto “demanda” se obtiene de multiplicar el cambio en las exportaciones mundiales del grupo de productos correspondientes por las participaciones que tenía cada país o región en 1991. El mayor aumento de las exportaciones para Costa Rica proviene del sector de productos eléctricos y electrónicos (US$1091 millones), explicados principalmente por un aumento en la participación mundial por parte de Costa Rica. El siguiente grupo en importancia es el de los denominados productos de ingeniería. En definitiva, se observa que el cambio en el valor de las exportaciones para Costa Rica se infiere por variaciones en las participaciones de los productos más que por la contribución de la demanda. Asimismo, tomando como un conglomerado los países del Mercado Común Centroamericano, se observa que las exportaciones de los bienes eléctricos y electrónicos son los de mayor aporte a las exportaciones. Similarmente, dicho cambio al igual que la de los demás productos se explica en su mayoría por cambios en la participación de este grupo de productos en las exportaciones mundiales. No obstante lo anterior, el efecto de agrupar a los países del MCCA hace que el segundo grupo de importancia que contribuyen al cambio en las exportaciones sea el del agro. En estados Unidos, los productos de ingeniería y los eléctrico y electrónico son los que mayormente contribuyen al cambio del valor exportado en dicho país. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 51 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro 10 Costa Rica: indicadores seleccionados de inversión extranjera directa (IED) Costa Rica: Inversión Extranjera Directa por Sector de Destino Económico Millones de dólares 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1/ Agricultura Agroindustria Comercio Industria Servicios Sistema Financiero Sector Turistico Sector Inmobiliario Otros/n.d 38,1 6,5 17,6 270,6 -7,3 -0,2 79,3 0,0 2,3 41,9 14,7 39,3 423,5 6,6 22,1 61,4 0,0 2,1 49,9 10,4 9,2 355,9 12,7 93,4 84,7 0,0 3,3 -11,2 11,5 15,5 296,2 17,3 27,1 51,3 0,0 0,9 1,0 5,2 8,3 231,4 57,4 41,3 111,5 0,0 2,4 -8,6 2,8 15,2 482,7 52,8 16,3 76,0 21,0 0,3 -36,3 8,4 6,0 386,8 83,2 1,3 88,3 31,0 5,6 14,0 7,6 14,6 437,0 37,2 19,0 51,4 2,0 13,9 TOTAL 406,9 611,7 619,5 408,6 458,5 658,4 574,2 596,8 1/ Cifras preliminares. Costa Rica: Inversión Extranjera Directa por Grupo de Empresas Millones de dólares 2/ Empresas Extranjeras Sector Turismo Sistema Financiero Zona Franca Perfeccionamiento Activo 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1/ 137,1 79,3 -0,2 184,7 6,0 153,1 61,4 22,1 370,5 4,5 206,9 84,7 93,4 225,5 8,9 108,1 52,1 27,1 226,7 -5,3 112,0 111,5 41,3 181,5 12,3 349,4 76,0 16,3 226,0 -9,3 178,3 88,3 1,3 311,8 -5,5 TOTAL 406,9 611,7 619,5 408,6 1/ Cifras preliminares. 2/ No amparadas a regímenes especiales 458,5 658,4 574,2 139,0 51,4 19,0 369,7 17,7 596,8 Costa Rica: Inversión Extranjera Directa por País de Origen Millones de dólares 700 600 500 400 300 200 100 0 -100 1997 E.E.U.U. 1998 1999 2000 Ce ntroamé rica y Panamá 2001 M é xico 2002 2003 Re s to de Amé rica 2004 Europa 1/ Otros Fuente: Tomados de BCCR (2005) Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 52 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro No. 11 Cambio en el valor de las exportaciones debido al cambio en la participación y al cambio de las exportaciones mundiales. Millones de Dólares 1991-2002. Cambio Productos Primarios Basados en Recursos Del Agro Otros Tecnología Baja Textil, prendas, calzado Otros Tecnología Media Automotriz Proceso Ingeniería Tecnología Alta Eléctrico y Electrónico Otros 335.26 Costa Rica Contribución al Cambio Por: Por: Participación Demanda 522.93 -187.67 Cambio 840.59 MCCA Contribución al Cambio Por: Por: Participación Demanda 1315.24 -474.65 Cambio 2338.66 Estados Unidos Contribución al Cambio Por: Por: Participación Demanda 12174.57 -9835.91 400.46 83.24 385.40 81.13 15.06 2.11 1079.45 269.13 1025.12 260.69 54.33 8.44 6572.85 12360.62 3769.47 8448.32 2803.39 3912.30 376.08 281.38 364.01 244.20 12.07 37.18 534.05 724.70 501.27 635.83 32.78 88.87 6513.38 22413.42 5128.85 11931.27 1384.53 10482.15 1.09 94.52 623.95 0.92 81.34 603.36 0.17 13.18 20.59 15.61 419.17 743.77 14.32 378.00 713.66 1.29 41.17 30.11 25226.03 21112.14 47399.77 6499.83 14480.90 14200.10 18726.20 6631.24 33199.67 1090.97 167.53 1076.68 131.40 14.29 36.13 1126.60 226.09 1098.02 123.13 28.58 102.96 44639.83 28609.44 -14925.00 -16058.94 59564.83 44668.38 Fuente: Tomado de Ulate y Rojas (2004). Elaboración con datos de la UNCTAD Con el propósito de analizar la orientación de las exportaciones de Costa Rica en relación con el crecimiento de la demanda por estos productos y la competencia de su oferta exportable en los mercados mundiales, tres indicadores elaborados por la UNCTAD muestran dicho desempeño (ver Cuadro No. 12), a saber, el índice de concentración de las exportaciones, el índice de ventaja comparativa revelada y el índice de especialización35. Basados en estos indicadores, el desempeño exportador de Costa Rica mostró lo siguiente: • De acuerdo al índice de concentración de las exportaciones, entre el año 1991 y 2001, se da una mayor diversificación de las exportaciones (índice pasa de 0.3 a 0.2). En 1991, Costa Rica presentó una mayor concentración en el número –y valor- de productos exportados que los Países Desarrollados y que el promedio de los países en Desarrollo de América y Asia. Para el año 2001, Costa Rica presenta -en promediomayor diversificación de las exportaciones que el promedio de los países en desarrollo de Asia. • Se puede mencionar que Costa Rica presentó en el año 2002 una ventaja comparativa revelada en los productos primarios, en los productos del agro basados en los recursos naturales, en los textiles, prendas y calzado, y en los productos electrónicos y eléctricos de alta tecnología. No obstante lo anterior, en comparación con el año 1991, Costa Rica perdió ventaja comparativa revelada en los productos primarios, pero ganó, en promedio, mayor ventaja en los demás grupos de productos. Inclusive, en esos once años se muestra una 35 El índice de concentración de las exportaciones relaciona la participación relativa de las exportaciones –o de un grupo de exportaciones- en relación la participación relativa de dicho sector –o grupo- en las exportaciones mundiales: ente menor sea el índice se dice que hay menor concentración de las exportaciones y por diferencia, se sugiere que hay mayor diversificación. El índice de ventaja comparativa revelada relaciona la participación relativa de un grupo de exportaciones en el total exportado del país y dicho grupo de exportaciones mundiales dentro del total mundial exportado. Un valor mayor a la unidad indica que el país posee, céteris páribus, cierta ventaja relativa en dicho bien. Finalmente, el índice de especialización de las exportaciones, el que, al igual que el índice de ventaja comparativa revelada, mide en comparación con las importaciones de un bloque o países para el mismo rango de productos. Un valor mayor a uno indicaría que el país posee cierto grado de ventaja relativa en dichos bienes, tomando en cuenta el mercado de destino de las exportaciones. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 53 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica considerable variación en la ventaja comparativa en los productos de alta tecnología (eléctrico y electrónico) y de tecnología media (ingeniería), según la clasificación por producto que presenta la UNCTAD. Cuadro No. 12 Costa Rica: cambios en los patrones de especialización de exportaciones según concentración de exportaciones, ventaja comparativa revelada y especialización en los años 1991 y 2001 Índice de Concentración de las Exportaciones de Costa Rica y bloques de países seleccionados 1991 2001 Costa Rica 0.306 0.204 Países Desarrollados 0.097 0.112 Países en Desarrollo: América 0.268 0.185 Países en Desarrollo: Asia 0.205 0.227 Índice de Ventaja Comparativa Revelada de Costa Rica e Índice de Especialización de Costa Rica según grupo de productos y bloques de países seleccionados Productos Manufacturas Primarios Basadas en Recursos Tecnología Baja Tecnología Media Alta Tecnología Del Textiles, Prendas Otros Automotriz Proceso Ingeniería Eléctrico y Otros Otros Agro Calzado Electrónico 1991 2001 2002 3.98 1.92 2.67 1.27 1.53 1.68 0.11 0.22 0.27 Índice de Ventaja Comparativa Revelada, 0.74 0.68 0.00 0.48 1.39 0.92 0.00 0.42 1.45 0.80 0.00 0.42 Índice de Especialización */ 0.18 0.88 0.78 1991 Países 3.73 1.23 0.11 0.67 0.64 0.00 0.55 0.21 Desarrollados NAFTA 4.70 1.60 0.13 0.66 0.64 0.00 0.83 0.19 MCCA 4.05 0.90 0.08 1.45 0.63 0.00 0.25 0.23 CARICOM 4.14 0.76 0.07 0.98 0.54 0.00 0.44 0.21 MERCOSUR 2.59 1.56 0.08 1.85 1.12 0.00 0.36 0.17 EEUU 4.38 1.61 0.13 0.58 0.66 0.00 0.98 0.20 2001 Países 1.87 1.48 0.22 1.26 0.85 0.00 0.51 0.96 Desarrollados NAFTA 2.31 1.87 0.26 1.19 0.76 0.00 0.66 0.86 MCCA 2.33 0.92 0.15 1.93 0.65 0.00 0.29 1.22 CARICOM 1.72 0.78 0.15 1.79 0.70 0.00 0.41 0.77 MERCOSUR 2.15 1.78 0.15 3.10 1.30 0.00 0.27 0.75 EEUU 2.07 1.87 0.24 1.03 0.81 0.00 0.84 0.97 */ Las exportaciones son siempre las de Costa Rica y las importaciones son las del grupo respectivo. Fuente: Elaboración realizada con base en Ulate y Rojas (2004), basados en UNCTAD. • 0.09 1.26 1.35 0.52 0.75 0.57 0.09 0.07 0.19 0.18 0.10 0.06 0.55 0.70 0.55 0.68 0.60 0.74 1.36 1.21 1.64 3.32 1.29 1.22 0.76 0.89 0.90 1.58 0.72 0.87 Se observan cambios sustanciales en la especialización de las exportaciones del país según el mercado de destino entre 1991 y el año 2001. En efecto, existe una especialización relativa en los productos primarios, pero ésta ha disminuido (“sustancialmente”) en todos los mercados (Países Desarrollados, NAFTA, MCCA, CARICOM, MERCOSUR, Estados Unidos). Por ejemplo, el índice de especialización pasó de un 4.38 en los Estados Unidos en 1991 a un 2.07 en el año 2001. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 54 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica • Los productos electrónicos y eléctricos de alta tecnología han aumentado sustancialmente la especialización relativa en dichos segmentos de mercado. Para 1991 no existía en promedio, ninguna especialización relativa en dichos mercados (índice menor a la unidad), mientras que para el año 2001, Costa Rica presenta una especialización relativa en promedio, en dichos segmentos de mercado. El comportamiento en el sector textil, prendas y calzado es similar al de los productos de alta tecnología en el ramo electrónico y eléctrico, pero en menor cuantía. En este sector, los mercados de especialización relativa se han mantenido (MCCA y MERCOSUR mayor a la unidad en 1991 y 2001) y en los demás, se ha incrementado. El comportamiento es análogo en el mercado del agro y en los demás productos basados en recursos naturales, no obstante, en dicho segmento, a pesar de aumentar la especialización, no se puede mencionar que exista una ventaja de especialización en los dichos segmentos de mercados. • Costa Rica no presenta ventaja de especialización en los sectores de tecnología media en ninguno de los segmentos de mercado analizados, inclusive, en algunos de estos mercados (NAFTA, MERCOSUR, Países Desarrollados), la especialización de los productos de “proceso” ha disminuido. 3.1.3. Posicionamiento exportador según productos Con el afán de especificar en cuáles grupos de productos o sectores el país está ganando, manteniendo o perdiendo “competitividad” y de acuerdo a los principios metodológicos propuestos por la CEPAL36 en materia de análisis de exportaciones, PROCOMER ha realizado un estudio (PROCOMER 2003) siguiendo las definiciones propuestas por dicha organización internacional en el caso específico del sector exportador. Los índices para medir cuáles sectores se encuentran estancados, en crecimiento y que han aumentado o disminuido su participación en el comercio mundial permiten ilustrar una matriz de “competitividad” que clasifica los sectores en cuatro cuadrantes: sectores/productos estrellas; los prometedores; los consolidados y los estancados37. En el Cuadro No. 13 se presenta los resultados sobre el posicionamiento de las exportaciones para el período 1999-2003. Dichos resultados refuerzan las conclusiones derivadas por medio del índice de ventaja comparativa, el de diversificación y especialización de las exportaciones. En particular, los resultados de dichas estimaciones muestran lo siguiente: 36 En Costa Rica se han realizado una serie de estudios que también han utilizado dicha metodología, entre otros especial, CEPAL (1992), Yong (1993), Vargas (1995), Fedepricap (1993-94), Doryan (1999), Azofeifa y otros (2001). 37 Sectores que se consideran “estancados” son aquellos en que la tasa de crecimiento es baja (o negativa) y la participación relativa dentro del valor exportado es también baja. Por el contrario, sectores “estrella” presentan alta participación del sector dentro del quantum exportado y dichas exportaciones están creciendo. Sectores “prometedores” son los que están creciendo pero su participación dentro del quantum exportado es baja; mientras que sectores “consolidados” son aquellos en los cuales la tasa de crecimiento es baja (o negativa) pero su participación dentro del quantum exportado es significativa. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 55 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica • Tomando en cuenta el total de las exportaciones, hay sectores consolidados, prometedores y estancados. Los sectores prometedores son originados en la incorporación de media y alta tecnología. Entre estos tenemos, la industria química y farmacéutica, el equipo médico, la industria metalmecánica y la industria del plástico. Los sectores estancados, en su mayoría provienen de industrias con mayor intensidad de uso de trabajo y recursos naturales, como los muebles y madera, las plantas, flores y follajes y la pesca. Los sectores consolidados, en general, combinan en su función de producción trabajo y capital en proporciones cuasi-fijas, como por ejemplo, el sector textil y el sector agrícola y agroindustria. • Costa Rica presenta grupos de productos exportados que no sólo están aumentando su participación en los mercados internacionales, sino que también, están creciendo en dichos mercados. Dichos grupos “estrella” son los agrícolas, provenientes del proceso de diversificación de las exportaciones y la industria química y farmacéutica. Especial atención, tal y como se observó en el índice de especialización, merece el sector textil y agroindustria, que aunque parecen como sectores consolidados, éstos vienen perdiendo especialización relativa en los mercados. • Los sectores prometedores que deben consolidar su participación en nichos de mercado estratégicos y mantener relaciones contractuales de largo plazo y diferenciación, son las plantas, flores y follajes, el equipo médico y la metalmecánica. • Dentro de los agregados por producto y sector exportador, tenemos subsectores y productos que por sí mismos, están aumentando su participación en los mercados internacionales y en el valor del quantum exportado de Costa Rica. Algunos de estos “pequeños nichos de exportación” están presentes en sectores que incorporan conocimiento, tecnologías de punta e intensifican su relación tecnología/recursos naturales. Como se mencionó, estos son las pupas de mariposas, suero antiofídico, feromonas de insectos, variedades de plantas y semillas –biotecnología- y otras novedades. • Sectores en los cuales hay que promover mayor crecimiento y diferenciación son los juguetes y artículos de deportes, maquinaria y equipo eléctrico, industria gráfica, pesca y muebles de madera. Sectores por consolidar son el de plantas, plástico y equipo médico, así como el de animales vivos y joyería y equipo de transporte. Sectores que requieren innovación y en que es útil el ligamen con los generadores estratégicos de conocimiento y “know-how” son la agroindustria, productos minerales y no minerales y otros en que hay que diferenciar y mantener la marca es la carne y el papel y cartón. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 56 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica • Por otra parte, de acuerdo con el estudio de PROCOMER (200538) y sólo para efectos de mencionar algunos sectores que conformaron el dinamismo exportador de Costa Rica en el año 2004, se observa que 383 empresas del sector agrícola exportaron a los Estados Unidos un total de 129 productos distintos, para un valor FOB de US$693.7 millones; mientras que US$142.9 millones fue el valor de las exportaciones a Alemania por parte de 106 empresas en 34 productos distintos. A Bélgica se exportaron US$104 de 26 productos agrícolas por parte de 91 empresas. El banano contribuyó al total de las exportaciones en el 2004 con más de US$530 millones en dicho año, mientras que la piña lo hizo con US$256 millones y el café oro con US$199 millones. En banano, más de 100 empresas exportaron a 20 mercados en dicho año, mientras que en piña fueron 66 empresas a 25 mercados. • También, destacan los productos frescos, en la cual más de 380 empresas en el 2004 exportaron 118 productos distintos a 42 mercados con un valor total de US$973 millones. Plantas, flores y follajes constituyeron US$162 millones del total exportado en el 2004. Fueron 274 empresas exportadoras a 62 mercados y 34 productos distintos. En el sector pecuario, fueron 147 productos, 36 destinos y 80 empresas exportadoras para un total exportado de US$161 millones. • Entre la gama de productos industriales, en el 2004 se exportaron US$4.765 millones. Sólo en el sector eléctrico y electrónico, se exportaron en el 2004 un total de US$1.765 millones por parte de 328 empresas en 90 mercados y 717 productos diferentes. Las empresas textileras y de cuero y calzado exportadoras fueron 138 en dicho año, exportando a 60 destinos diferentes y 363 productos, para un valor de US$638 millones. La industria alimentaria exportó 284 productos a 83 mercados por parte de 176 empresas y generó un valor de US$627 millones. 38 Para un mayor detalle se recomienda consultar dicjho estudio, el cual incluye el “ranking” de empresas exportadodas según tipos de productos. No obstante, PROCOMER no realizó en dicho estudio una acutalización de la competitividad de dichas exportaciones, motivo por el cual se incluyen sólo las cifras de este parámetro hasta el año 2003. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 57 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro No. 13 Costa Rica: posicionamiento de las exportaciones según grupos de productos Fuente: Tomado de PROCOMER (2003), http://www.procomer.com/publicaciones/ Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 58 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica 3.2. Especialización productiva de las PYMES Tomando como base los años noventa y de acuerdo con los estudios del IICE (1984, 1998, 2003), Trejos (2000) y Castillo y Chaves (2001) podemos ilustrar cuantitativamente cómo está configurado el parque empresarial de dicho sector. Las empresas se localizan en los sectores de agricultura (más de un 15% del total de establecimientos), industria (un 15% del total de establecimientos), comercio (un 25%) y servicios (más del 35% del total de empresas) y su participación dentro del valor agregado “podría inferirse” que es mayormente industrial –alimentos y bebidas, muebles, cuero y calzado-, comercio, restaurantes y hoteles y servicios personales. No obstante lo anterior, no existen estimaciones de la especialización productiva (valor agregado, valor bruto de producción, productividad, entre otros) para el segmento diferenciado de las grandes y medianas empresas. Las estimaciones para los años noventa para dichos indicadores y otros fueron realizados para el sector industrial a nivel de tres dígitos de la clasificación CIIU, del cual se derivan las siguientes conclusiones (Yong 1998; en Peres y Stumpo 2001): • De acuerdo al índice de especialización sectorial, las grandes empresas industriales están más especializadas en los segmentos de textiles, vestidos, cuero, papel, refinerías, caucho, papel, vidrio, minerales no metálicos, metales no ferrosos, metálica básica. Por su parte, las PYMES industriales están más especializadas en bebidas, alimentos, calzado, muebles, madera, químicos, caucho, maquinaria eléctrica. • Existen sectores en que se podría dar que la productividad (laboral, no factorial) es mayor en las PYMES industriales que en las grandes empresas, a saber: alimentos diversos, textiles, industria de la madera, muebles, imprentas y vidrio. • Las ventas de las grandes empresas a los mercados externos (más del 30% del valor total de las ventas) se enfocan en los sectores textiles, madera, químicos, metálicos básicos, maquinaria y equipo; mientras que los sectores en que más del 30% de las ventas se dirigen al mercado externo por parte de las PYMES industriales son los químicos, maquinaria y equipo y otras industrias. Si tomamos en cuenta un porcentaje de más del 20% de las ventas hacia el mercado externo para este sector PYMES, tenemos a nivel de tres dígitos de la CIIU los siguientes: bebidas, madera, papel, otros químicos, plásticos, productos metálicos, maquinaria, maquinaria eléctrica, equipo pesado y otras industrias. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 59 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica 3.3. Características de las PYMES Exportadoras La Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica –PROCOMER39-, por intermedio de sus encuestas al sector exportador del año 2001 y 2002 permite obtener el siguiente patrón general para las PYMES Exportadoras: • Se estima que el sector exportador genera 294.872 empleos directos, es decir, el sector exportador encuestado emplea al 28,6% de la PEA. • Se encontró que el 50% del empleo es generado por empresas exportadoras del sector industrial y el restante 50% por el sector agropecuario. Aproximadamente, en la industria se emplean un 33% de mujeres y en el sector agropecuario un 21%; mientras que en el total de empresas exportadoras encuestadas, el 68% son hombres y un 32% son mujeres. Asimismo, el 55% de las personas empleadas en el sector exportador cuenta con una edad inferior a los 30 años; el 71% las personas contratadas por las empresas encuestadas cuentan como máximo con secundaria completa; el 15% cuenta con estudios universitarios completos; el 76% de los puestos de trabajo corresponden operarios, 12% a personal administrativo, 3% a los niveles gerenciales, 5% a técnicos profesionales y 3% a profesionales. Finalmente, el 70% de las empresas pagan un salario superior al salario medio pagado a nivel nacional. • El 64% de las empresas exportadoras se clasifican como PYMES. De este total, el 72% es sector industrial y el 24% es agropecuario. Por otra parte, el 50% de las empresas que exportan a América del Norte son PYMES y un 74% también de las que exportan a Centroamérica No obstante lo anterior, el 85% del valor exportado a América Norte y el 72% del valor exportado a Centroamérica es generado por empresas grandes. • PROCOMER identificó para el año 2002 un total de 1201 empresas pequeñas y medianas, casi 100 negocios más que los registrados cinco años atrás. El total de PYMES exportadoras (según su definición basada en un monto exportador de 12 mil dólares a 1 millón de dólares) en el 2002 ascendía a 884 empresas, de las cuales 528 han exportado de manera sostenida en los últimos cinco años. Un 34% de ellas están consolidadas, mientras que un 2% son clasificadas como empresas en las que aumentado su participación relativa dentro del valor exportado y presentan una tasa creciente en las exportaciones; mientras que casi un 10 por ciento son consideradas como prometedoras, y un el 55 por ciento se encuentran estancadas (ver sección siguiente). • El destino de las exportaciones de las PYMES según su valor fue de un 31% a los Estados Unidos; un 16% a Centroamérica; un 8% a Panamá; un 7% a Holanda; un 3% 39 La encuesta fue aplicada a todas las empresas (1651) que realizaron exportaciones durante el año 2002 por montos superiores a los $12.000 (doce mil dólares de los Estados Unidos). De este total, se recibieron y emplearon en el análisis 1333 respuestas. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 60 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica a Puerto Rica; un 3% para Alemania; un 2% para México y un 20% para otros países. De acuerdo también al valor exportado de las PYMES en el 2002, un 39% era del sector agrícola; un 10% del sector químico; un 10% del sector eléctrico; un 7% del alimentario; un 6% de textiles, cuero y calzado; un 5% del metalmecánico y un 23% del resto de los sectores. 3.4. Posicionamiento de las PYMES Exportadoras Se ha realizado el ejercicio de diferenciar las empresas PYMES Exportadoras de acuerdo a su posicionamiento en los cuadrantes de sectores estrellas, estancados, prometedores y consolidados. En general, tomando en cuenta el total de las exportaciones, hay sectores estrellas, consolidados, prometedores y estancados. Los sectores “estrellas” incorporan una relación de conocimiento y capital-trabajo variable, a saber; la maquinaria y equipo eléctrico. Los prometedores son originados en la incorporación de media y alta tecnología, entre estos tenemos el equipo médico. Los sectores estancados, en su mayoría, provienen de industrias en los que hay que realizar un impulso de las exportaciones por medio de la capacidad exportadora y los nichos de mercado (fármacos, plástico, plantas, muebles, entre otros); mientras que los sectores consolidados, en general, combinan en su función de producción trabajo y capital en proporciones cuasi-fijas, como por ejemplo, el sector textil y el sector agrícola y agroindustria (Cuadro No. 14). Cuadro No. 14 Matriz de posicionamiento de las PYMES Exportadoras 1997-2001 Alta Participación P o s ic io n a m ie n to d e la s e x p o r ta c io n e s to ta le s (1 9 9 7 -2 0 0 1 ) C O N SO LID A D O S M a q u in a ria y e q u ip o e lé c t ric o T e x t il ESTR ELLAS A g r íc o la A g r o in d u s t ria Baja Participación O tro s S e cto re s P la n t a s , flo r e s y f o ll a j e s F a r m a c é u t ic o E q u ip o m é d ic o Pesca M u e b le s y m a d e ra M a n u f. M é ta l P lá s tic o ESTANCADOS PROM ETEDORES B a j a V a r ia c ió n A lt a V a r ia c ió n Fuente: Basado en PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 61 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Ahora bien, tomando en cuenta el grupo de las PYMES que continuamente han exportado desde 1998 y hasta el año 2002, se vuelve a retomar el ejercicio de analizar la matriz de competitividad, con el propósito de diseñar, para este grupo específico impulsor de crecimiento exportador, una estrategia de inteligencia y mercadeo comercial. Para los sectores consolidados la estrategia es mantenerlos a partir de mercadeo, posicionamiento y diferenciación; para los prometedores se debe mejorar el crecimiento basado en su capacidad exportadora; para los sectores “estrellas” la estrategia es la sostenibilidad e innovación. Dentro de estos sectores PYMES que continuamente aumentaron el valor de su quantum exportado, observamos lo siguiente (Cuadro No. 15): • Entre los sectores “estrella” que necesitan sostener su posición tenemos las actividades productivas de las plantas, flores y follajes; química; pesca y acuacultura. • Los sectores prometedores están conformados por la industria plástica, papel y cartón e industria eléctrica y electrónica, los cuales, han mantenido un índice de ventaja comparativa revelada favorable, tal y como lo observamos en las secciones anteriores. • Las actividades de los textiles, cuero y calzado, agroindustria y productos frescos son sectores consolidados pero en los que internacionalmente la competencia es fuerte en materia de precio, calidad y diferenciación. • Dentro de los sectores crecientes de las PYMES Exportadoras tenemos algunos que se están estancando, a saber, metalmecánica (cuyo mercado natural es el Mercado Común Centroamericano) muebles y equipo médico. A partir de estos criterios y otros indicadores, la siguiente sección presenta una estimación de las PYMES Exitosas, en términos de crecimiento, continuidad y dinamismo exportador y otros indicadores de desempeño y diferenciación de mercados. Con ello, la estrategia de inteligencia comercial puede ser más orientada si se pretende focalizar nichos de sectores y mercados para las PYMES, por un lado, o bien, si se desea estimar cuál será el impacto diferenciado de las políticas horizontales-globales en estos segmentos. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 62 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro No. 15 Cuadro 16 Participación relativa normalizada Clasificación de las exportaciones de PYMES que continuamente han exportado, según empleo por sectorde actividad productiva 1998-2002 31 : Productos Frescos Sectores "consolidados" Sectores "estrella" 46: Plantas, flores y 50: Química 34: Agroindustria follajes 15: Pesca 23: Textiles, cuero, calzado 40: Eléctrico 34: Plástico 24: Metalmecánica 19: Presición/médico 21: Papel 25: Muebles Sectores "prometedores" Sectores estancados" Productos frescos Plantas, flores y follajes Agroindustria Plástico Metal-mecánica Equipo de precisión y médico Química Pesca y acuicultura Textiles, cuero y calzado Eléctrica y electrónica Papel y cartón Muebles y madera Variación relativa normalizada Exportaciones Sector de las PYM ES continuamente exportadoras 1998-2002 dólares FOB Clasificación 98-2002 Sector 1998 2002 Tipo en 2002 Clasificación Productos frescos 70,385,486 84,729,299 31 Consolidado Química 21,927,680 44,657,884 50 Estrella Plantas, flores y follajes 27,628,928 41,333,957 46 Estrella Pesca y acuicultura 21,497,605 29,993,146 15 Estrella Agroindustria 31,024,281 22,793,852 34 Consolidado Textiles, cuero y calzado 20,539,853 18,686,311 23 Estancado Plástico 7,496,876 14,246,380 34 Prometedor Eléctrica y electrónica 9,553,357 12,889,343 40 Prometedor Metal-mecánica 8,797,904 8,341,893 24 Estancado Papel y cartón 5,217,433 6,784,776 21 Prometedor Equipo de precisión y médico 5,501,321 6,438,290 19 Estancado Muebles y madera 3,824,120 2,324,072 25 Estancado Otros 14,151,798 16,569,031 Total 247,546,640 309,788,234 Fuente: elaboración con base en datos de PROCOMER. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 63 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica 3.5. Construyendo una tipología de PYMES Exportadoras Exitosas 3.5.1. Criterios de definición y evolución de las exportaciones y exportaciones PYMES Tomando como referencia un trabajo de Moori, Milesi y Yoguel (2001) para el caso de Argentina, se construyó una tipología para diferenciar entre dos segmentos de PYMES Exportadoras; aquellas que podrían caracterizarse como “Exitosas” y aquellas, que aunque siendo PYMES Exportadoras, se podría mencionar que son “No Exitosas”, ésta últimas basadas en el hecho de que sus exportaciones –por diversas razones- no mantuvieron un crecimiento sostenible y/o estuvieron segmentadas en diversos mercados, entre otros criterios. Debido a que no se puede –en principio- ligar el tamaño de la empresa exportadora por su número de empleados para el período 1998-2002, debido a que la categorización de empresas “micro”, “pequeñas y medianas” y “grandes” basadas en este concepto está disponible a partir de la Encuesta de Empleo de PROCOMER del año 2001, PROCOMER ha utilizado como variable proxy para clasificar a las empresas de acuerdo a su tamaño; el valor exportado. De esta manera ha clasificado a las PYMES a aquellas empresas que han exportado entre doce mil dólares y un millón de dólares; a las micro, aquellas que exportaron un valor menor a los doce mil dólares y a las grandes a las que exportaron un valor mayor al millón de dólares. Los indicadores para determinar a las PYMES Exportadoras Exitosas y No Exitosas se calcularon siguiendo esta definición de PROCOMER (Escenario PROCOMER Criterio Exportado). El escenario que se ha descrito en este libro es el denominado “Escenario Consolidado”. El escenario se basa en el supuesto de que en la Encuesta PROCOMER 2000 y 2001, el sector de las PYMES Exportadoras representó aproximadamente un 15% del valor total de las exportaciones, en comparación con el “Escenario PROCOMER Criterio Exportado” en que éstas constituyen entre un 5% y 7% del valor total exportado. Curiosamente, en el caso de Argentina, también las PYMES exportadoras mantuvieron una participación de un 15% en las exportaciones de manufacturas. En el caso de Chile (año 2001) y para el segmento de las exportadoras PYMES industriales, su participación fue de un 19% dentro del total exportado de manufacturas. De esta manera, basados en dicha variable “proxy”, se clasifica a las empresas de acuerdo a los valores exportados y se dividen en Grandes (valor exportado superior a los cuatro millones de dólares de los Estados Unidos), PYMES (exportaciones entre los doce mil dólares y los cuatro millones de dólares) y Micro (menor a los doce mil dólares). El Cuadro No. 16 nos muestra esta distribución para los años 1998-2002. Se observa que el número de empresas exportadoras grandes ha pasado de 223 en 1998 a 189 en el 2002, mientras que las PYMES han aumentado de 1353 a 1459, respectivamente, mientras que los micros lo hicieron de 825 a 896. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 64 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro No 16 Costa Rica: evolución del número de exportadores y exportaciones en dólares 1998-2002 y exportaciones 2002 (escenario consolidado) Grandes (mayores a US$4.000.000) PYMEX (entre US$12.000 y US$4.000.000) Micro (menores a US$12.000) Total 1998 223 1,353 825 2,401 1999 219 1,394 860 2,473 2000 206 1,412 791 2,409 2001 198 1,481 838 2,517 Costa Rica: Evolución de las exportaciones ( en dólares de los Estados Unidos, FOB) 1998 1999 2000 2001 Grandes (mayores a US$4.000.000) 4,368,109,199 5,685,591,374 4,902,162,244 4,082,507,667 PYMEX (entre US$12.000 y US$4.000.000) 722,354,744 741,933,686 747,721,296 791,996,479 Micro (menores a US$12.000) 2,918,676 3,119,398 3,019,703 2,966,091 Total 5,093,382,620 6,430,644,458 5,652,903,243 4,877,470,237 2002 189 1,459 Exportaciones 896 Promedio para el año 2,544 2002 2002 4,340,374,727 771,540,025 3,341,695 5,115,256,447 Año 2002 22,964,946 528,814 3,730 2,010,714 Fuente: Elaboración y cálculos basados en la información de PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. En términos de valor, las grandes empresas exportaron aproximadamente US$4368 millones (FOB) en 1998 y US$4340 millones en el año 2002, mientras que las PYMES han exportado aproximadamente US$722 millones en 1998, US$747 en el año 2000 y US$771 millones en el año 2002. Las exportaciones promedio de una empresa grande es de US$22 millones en el año 2002, mientras que el promedio en las PYMES Exportadoras es de US$528 mil (en Argentina dicho promedio fue aproximado a los 600 mil dólares en 1999 y en Chile fue de 510 mil dólares estadounidenses para el año 2001 para las PYMES industriales). Cuando se utiliza el destino de las exportaciones de las empresas en los mercados Común Centroamericano (MCCA), Panamá, NAFTA (México, Estados Unidos y Canadá), Unión Europea y el Resto del Mundo, para los segmentos PYMES y Grandes Empresas Exportadoras, se observa que el 55% del total exportado de las grandes empresas se orientaron al mercado NAFTA en 1998, un 60% en el año 2000 y un 59% en el año 2002. En el caso del MCCA, las exportaciones de este segmento de empresas han aumentado su participación, de un 8.3% en 1998 a un 12.2% en el año 2002. Lo contrario ha sucedido en el Mercado Europeo, en el cual la participación ha bajado de un 18.5% en 1998 a un 14.4% en el 2002. Las PYMES, por el contrario, han mantenido sus exportaciones en los mercados MCCA, NAFTA y europeo. En efecto, para 1998 un 21.3% del total de sus exportaciones se orientaron hacia el MCCA, un 39.8% hacia NAFTA y un 21.2% hacia la Unión Europea; mientras que para el año 2002, dichas participaciones se mantuvieron en un 21.1%, 39.7% y 22.9%, respectivamente en esos tres mercados (Cuadro No. 17). Se puede observar que más de un 58% del total de las grandes empresas se concentraron en los sectores eléctricos y electrónica, textiles, cuero y calzado y productos frescos, y éstos representaron más del 63% del total exportado por este sector en el año 1998. Para el año 2002, dicha concentración (Índice C3) la estructura varió como consecuencia de la menor participación de las empresas de las actividades de los textiles, cuero y calzado. En efecto, mientras que en 1998, un 12.4% de las grandes empresas pertenecían a esta actividad, para el año 2002 fueron apenas un 4.6%. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 65 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro No 17 Costa Rica: Exportaciones por destino y tamaño de empresas (Grandes y PYMES Exportadoras): 1998, 2000, 2002 1998 2000 2002 % % Destino US$ US$ US$ Grandes MCCA (Mercdo Común Centroamericano) 360.68 8.3% 467.78 9.5% 528.24 Panamá 80.49 1.8% 91.91 1.9% 94.86 NAFTA (Estados Unidos, México, Canadá) 2,434.01 55.7% 2,969.47 60.6% 2,563.94 Unión Europea 809.91 18.5% 872.95 17.8% 626.22 Otros 683.01 15.6% 500.07 10.2% 527.12 Total 4,368.11 100.0% 4,902.16 100.0% 4,340.37 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras MCCA (Mercdo Común Centroamericano) 153.90 21.3% 159.13 21.3% 162.42 Panamá 41.15 5.7% 37.07 5.0% 49.42 NAFTA (Estados Unidos, México, Canadá) 287.38 39.8% 303.91 40.6% 305.93 Unión Europea 152.96 21.2% 170.71 22.8% 176.90 Otros 86.97 12.0% 76.91 10.3% 76.87 Total 722.36 100.0% 747.72 100.0% 771.54 % 12.2% 2.2% 59.1% 14.4% 12.1% 100.0% 21.1% 6.4% 39.7% 22.9% 10.0% 100.0% Fuente: Elaboración y cálculos basados en la información de PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. En sentido contrario han evolucionado las empresas grandes de las ramas químicas y metalmecánica. Para 1998, del total de las grandes empresas, un 5.8% fueron de la industria química y un 2% de la metalmecánica, con participaciones en el valor exportado por ese sector en ese año de 3.5% y 1.9%, respectivamente; mientras que para el año 2002, 11% del total de las empresas grandes era considerada de la industria química y un 13% de la metalmecánica. Las participaciones de dichos sectores en el segmento de empresas grandes fueron en el año 2002, de un 8% y 12.7% respectivamente. Uno de los sectores más dinámicos ha sido el de equipo de precisión y médico. (Cuadro No. 18). La concentración (Índice C3) en participaciones de valor exportado para las PYMES ha pasado de un 49% a un 55% entre 1998 y el año 2002. Específicamente, dentro del sector PYMES, un 30% del valor exportado en el 2002 correspondió a los productos frescos, un 14.4% a las plantas, flores y follajes y un 11.12% a la agroindustria en dicho año. En las PYMES, al igual que las grandes empresas, el sector de textiles, cuero y calzado ha disminuido su participación dentro del valor exportado y del número de empresas: para 1998, un 9.1% de las exportaciones de dicho sector correspondían a esta actividad, mientras que en el 2002 fue de un 6.8%. En definitiva, dicho sector es uno de los que ha perdido dinamismo, ya sea por mayores costos operativos que otros países o por la intensificación de la competencia en los mercados mundiales. La misma “suerte” ha ocurrido en el sector eléctrico y electrónico en las PYMES, contrario a lo que ha sucedido en las grandes empresas; debido –quizás- a razones de economías de escala, a especialización productiva y estrategia de penetración de mercados. En general, el dinamismo promedio en las exportaciones entre ambos períodos (1998-2002) fue de un 14% en la industria química y de un 30% en la metalmecánica, mientras que el decrecimiento del valor exportado en la industria de textil, cuero y calzado fue de un 20%. Observamos también un mayor dinamismo del valor exportado en los sectores de pesca y acuacultura (115%), plantas flores y follajes (29.5%) y agroindustria (12.8%). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 66 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro No 18 Costa Rica: Estructura de las exportaciones según valor (Fob) y número de empresas por sector en 1998 y 2002 Exportaciones Número de empresas Sector 1998 2002 1998 2002 Grandes Eléctrica y electrónica 31.31% 31.36% 10.4% 12.4% 12.1% Textiles, cuero y calzado 16.02% 15.61% 13.5% 16.61% 12.43% 6.4% 4.6% Productos frescos Agroindustria 9.85% 9.57% 8.5% 7.1% 1.89% 9.00% 3.1% 4.2% Equipo de precisión y médico 3.55% 5.88% 8.2% 11.9% Química 6.7% Plástico 1.11% 2.46% 5.7% 1.36% 2.06% 2.2% 2.3% Caucho 1.92% 2.03% 12.7% 13.0% Metal-mecánica 4.90% 1.97% 2.0% 1.2% Pesca y acuicultura 11.47% 7.63% 27.43% 24.48% Otros 100.00% 100.00% 100.0% 100.0% Total Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras 28.82% 30.16% 7.3% 8.3% Productos frescos 11.89% 14.42% 5.2% 5.5% Plantas, flores y follajes Agroindustria 10.53% 11.12% 11.7% 11.1% 6.74% 7.20% 12.3% 11.4% Química 8.4% Textiles, cuero y calzado 9.16% 6.83% 8.7% 7.46% 6.59% 10.9% 11.2% Eléctrica y electrónica 3.20% 3.92% 9.8% 10.1% Metal-mecánica 6.4% Plástico 3.76% 3.79% 6.3% 4.12% 3.77% 6.3% 7.1% Papel y cartón 1.65% 3.32% 0.7% 0.8% Pesca y acuicultura Otros 12.68% 8.87% 20.83% 19.61% 100.00% 100.00% 100.0% 100.0% Total Fuente: Elaboración y cálculos basados en la información de PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. Partiendo de la evidencia anterior, sometemos ahora a consideración la elaboración de una tipología de PYMES Exportadores Exitosas, basadas en indicadores de comportamiento y desempeño. El propósito es analizar que si bien es cierto que su dinamismo ha disminuido en ciertos sectores, su participación dentro del valor total exportado es importante, así como también lo es el número de empresas que lo realizan. Con dicha tipología podemos observar los sectores que continuamente han exportado, han diversificado sus mercados y se han desempeñado favorablemente en los mercados internacionales. Esto permite orientar la agenda de competitividad aún más para el sector PYMES y PYMES Exportadoras. 3.5.2. Continuidad, dinamismo exportador, diversificación y complejidad de mercados (escenario consolidado) Para el segmento de las PYMES Exportadoras en el período 1998-2002 se entenderá por “continuidad exportadora” una aproximación del “grado de estabilidad” de las empresas en la actividad exportadora. Basados en dicho indicador, se puede mencionar que un 41.5% del total de empresas PYMES Exportadoras que exportaron en el año 2002 , también lo hicieron en los años 1998, 1999, 2000 y 2001. El total de estas empresas fue de 605 y del valor total exportado en el año 2002, esas empresas que continuamente han estado exportando durante cinco años, participaron con más del 60% de las exportaciones de ese año. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 67 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Considerando las firmas que continuamente exportaron cuatro y cinco años, estas constituyen más del 50% del total de empresas del año existentes en el año 2002. Si la continuidad exportadora es de tres a cinco años, la participación es de un 66% en términos del número de empresas y de un 80% en términos del valor exportado en el año 2002 (Cuadro No. 19). Cuadro No 19 Costa Rica: Continuidad y dinamismo exportador de las Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras (escenario consolidado) Distribución de las PYMEX según continuidad exportadora Concepto 1 año (nuevas) 2 años 3 años 4 años 5 años Total Empresas 245 234 182 193 605 1,459 Participación 16.8% 16.0% 12.5% 13.2% 41.5% 100.0% Valor exportado 44.06 102.97 75.89 77.09 471.54 771.54 Participación 5.7% 13.3% 9.8% 10.0% 61.1% 100.0% Concepto Empresas Participación Valor exportado Participación Distribución de PYMEX según dinamismo exportador Entre -10% y 0% (incluye las Entre 0.1% y Entre 10.01% Entre 30.01 y Entre 60.01 y Menor a -10% nuevas) 10% y 30% 60% 100% 366 294 41 66 93 79 25.1% 20.2% 2.8% 4.5% 6.4% 5.4% 193.75 83.11 43.38 45.79 73.35 49.32 25.1% 10.8% 5.6% 5.9% 9.5% 6.4% Más de 100% 520 35.6% 282.85 36.7% Total 1459 100.0% 771.54 100.0% Distribución de PYMEX según dinamismo exportador sostenido Concepto Empresas Participación Valor exportado Participación Otros 430 29.5% 237.62 30.8% 02>01 592 40.6% 219.49 28.4% 01>00>99>98 81 5.6% 58.92 7.6% 02>01>00 02>01>00>99 198 90 13.6% 6.2% 146.86 53.66 19.0% 7.0% 02>01>00>9 9>98 68 4.7% 54.98 7.1% Total 1459 100.0% 771.54 100.0% Fuente: Elaboración y cálculos basados en la información de PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. En el caso de Argentina, para empresas PYMES con continuidad exportadora entre tres y cuatro años (años 1999 y 1998), la participación fue de un 63%, mientras que si se considera un período de cuatro años, la participación es sólo de un 23% (Op. Cit, 2001). Para el caso de Chile (1998-2001), la participación de las PYMES continuamente exportadoras para cuatro años fue de un 56%, mientras que para tres años fue de un 11% (Moori y otros 2004). Abstrayéndose de las salvedades del caso en términos de comparaciones de los años y del valor, lo que se observa es que la continuidad exportadora es mucho mayor en Costa Rica que en Argentina y en Chile. En general, se puede deducir que las empresas PYMES Exportadoras de Costa Rica han estado cumpliendo algunos de sus objetivos de permanencia en el mercado, ya sea esta por consolidación de nichos de mercado, establecimiento de contratos y relaciones de más largo plazo, o bien, por conocimiento más profundo del mercado de exportación, que en muchos casos es Centroamérica y los Estados Unidos. Análogamente, se ha calculado el indicador de dinamismo exportador”, el cual mide el crecimiento de las exportaciones entre el primer (1998) y el último año (2002) analizado de exportaciones PYMES. Los rangos (intervalos) de crecimiento se han subdividido en 7 categorías, desde decrecimientos de –10%, estancamiento entre –10% y 0% y hasta dinamismos entre 60% y 100% y rubros mayores al 100%. De esta manera, el grupo de empresas con comportamiento más dinámico (tasas superiores al 60%) es un 41% del total de PYMES exportadoras y representan más 42% del valor de las exportaciones del año 2002. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 68 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica No obstante lo anterior, las empresas estancadas (con tasas menores a 0%) suman un rubro nada despreciable en términos del numero de empresas (un 45% del total del año 2002) y valor exportado (un 36% del año 2002). Para Argentina, en períodos distintos, el dinamismo con tasas superiores al 60% representó un 28% del total de empresas y un 50% del valor exportado en el año 1999 (op cit.); mientras que para Chile, dicho dinamismo (tasa mayor al 60%) fue representado por un 33% del total de dichas PYMES y un 53% del monto exportado. Finalmente, el indicador “dinamismo exportador sostenido” indica la sostenibilidad del crecimiento de las exportaciones de estas PYMES. Por sostenibilidad se entiende que las tasas de crecimiento superaron positivamente a los años anteriores; es decir, existen empresas que sus tasas de crecimiento ha sido continuo, positivo y cada vez creciente desde el año 1998 al año 2002. A pesar de que un 41% mantiene tasas superiores de crecimiento de 60%, sólo un 4.7% del total de empresas del año 2002 han presentado tasas positivas crecientes de crecimiento desde el año 1998 y hasta el año 2002, representando apenas un 7.1% del valor exportado. En Argentina dicha tasa continua para los años del estudio fue de un 8% (op. cit.). Esto indica la dificultad de “crecer continuamente” por parte de estas PYMES Exportadoras, en relación a la estrategia de permanencia en el mercado. Muchas pueden ser las razones, desde la complejidad de la competencia en los mercados externos, el incremento de las barreras estratégicas y de otro tipo a la entrada a los mercados, el decrecimiento de la demanda mundial o de los bienes transados por estas PYMES hasta situaciones particulares (tecnología, financiamiento, escala) de la propia empresa. Independientemente de estos motivos, una conclusión de esta parte es que las PYMES Exportadoras de Costa Rica evidencian (por distintas razones) una estrategia de permanencia en los mercados de exportación más que una estrategia de crecimiento continuo creciente. Con el afán de analizar la orientación estratégica de las empresas PYMES Exportadora en materia de diversificación, el indicador de “diversificación de mercados” muestra a dicho segmento de acuerdo al número de destinos de exportación. En Costa Rica, más de un 15% -222 empresas- de las PYMES del año 2002 realizaron exportaciones a más de seis países diferentes y representaron un 32% del total exportado. En 1999 en Argentina, estas fueron un 19% del total de empresas y representaron un 46% del valor exportado, mientras que en Chile las empresas PYMES que exportaron a más de 6 mercados fueron un 6% del total de dicho segmento, representando un 21% del valor exportado por dicho estrato, en el año 2001. Las empresas que sólo exportaron a un país fueron un 33% y representaron un 13% del valor exportado de las PYMES Exportadoras del año 2002. En Argentina fueron un 28% de empresas y un 14% en valor para 1999 y en Chile en el año 2001, fueron un 78% y representaron un 47% del valor. En general, para Costa Rica, un 20% de las PYMES exportan a dos mercados y un 17% en el año 2002 lo hicieron a cuatro y cinco países (Cuadro No. 20). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 69 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro No 20 Costa Rica: Diversificación y complejidad de mercados de las Pequeñas y Medianas Concepto Empresas Participación Valor exportado Participación Concepto Empresas Participación Valor exportado Participación Distribución de PYMEX según número de mercados Cuatro y Un país Dos países Tres países cinco países 481 300 199 257 33.0% 20.6% 13.6% 17.6% 101.32 106.53 116.37 206.81 13.1% 13.8% 15.1% 26.8% Seis o más países 222 15.2% 240.51 31.2% Total 1459 100.0% 771.54 100.0% Distribución de PYMEX según complejidad de mercados Exportaciones al MCCA Entre 70.01 y Entre 50.01 y Entre 30.01 y Entre 10.01 y Menor o igual Más del 90% 90% 70% 50% 30% a 10% 269 113 76 60 71 870 18.4% 7.7% 5.2% 4.1% 4.9% 59.6% 34.24 95.16 44.24 27.44 42.73 527.74 4.4% 12.3% 5.7% 3.6% 5.5% 68.4% Total 1459 100.0% 771.54 100.0% Fuente: Elaboración y cálculos basados en la información de PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. Tomando como hipótesis nula el que las empresas PYMES mantienen como “mercado de exportación natural al MCCA”, la variable proxy “complejidad de mercados” nos indica para el año 2002, cuál es el peso de las exportaciones que mantiene la empresa PYME Exportadora en la cartera de mercado MCCA. Es interesante notar que apenas un 18% del total de empresas mantenía más del 90% de su cartera de exportación en dicho “mercado natural” con un valor exportado del 34% del total de PYMES en ese año. En contraste con el caso de Argentina, en donde para el “mercado natural MERCOSUR”, más 67% en 1999 mantuvo su cartera de exportación allí con un valor exportado del 51%. Para el caso se Chile “el mercado natural es ALADI”. En el año 2001, un 44% del total de PYMES exportadoras dirige más del 90% de sus ventas fuera de ALADI y el porcentaje del valor exportado para dicho segmento, fue más del 61%. Es decir, hay una estrategia implícita de diversificación de mercados, la cual, en cierto sentido puede ser explicada por la proximidad geográfica con el mercado de Norteamérica40. Como consecuencia de lo anterior, se infiere que las PYMES Exportadoras de Costa Rica mantienen una cartera de mercados relativamente “más compleja” en relación con su “mercado natural, que la que mantuvieron las Empresas PYMES Exportadoras en Argentina en su mercado natural MERCOSUR y las Empresas PYMES Exportadoras Chilenas en su mercado natural ALADI. Casi un 60% de las PYMES Exportadoras mantiene apenas un 10% o menos de sus exportaciones en el “mercado natural MCCA”, las cuales representaron en valor exportado del año 2002 más del 68% del total exportado por dicho sector. 40 Lo pertinente en este caso es comprobar la hipótesis utilizando un modelo de gravedad, o bien, un modelo de integración inter e intraindustrial. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 70 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica 3.5.3. Exportaciones de las PYMES Exitosas (escenario consolidado) Con el propósito de obtener el grupo de empresas que se “calificarían” de PYMES Exportadoras Exitosas, previamente se calcula el “Índice de Desempeño Exportador (IDE)41” bajo los siguientes parámetros: • Primero: utilizando el “indicador de continuidad exportadora”, se califica a las empresas bajo una escala de 1 a 10. Obtendrán un 10 las empresas que hayan exportado en los cinco años (1998-2002); las que exportaron en cuatro años obtendrán un ponderador de 8; las que exportaron en tres años un peso de 6; las que lo hicieron dos años un peso de 4; las que lo hicieron un año (sólo en 2002) un peso de 2. Lo anterior nos da un ordenamiento jerárquico de empresas bajo este rubro. • Segundo: con el “indicador de dinamismo exportador” se realiza una ponderación de manera similar. Obtendrán un 10 las empresas las PYMES Exportadoras cuyas exportaciones aumentaron más de un 100%; un 8 para las cuales el crecimiento se ubicó en el rango de 60.01% y 100%; un 6 para las ubicadas en el intervalo entre 30.01% y 60%; un peso de 4 para las pertenecientes al rango entre 10.01% y 30%; un 2 para el grupo entre 0.1% y 10%; un 0 para las del rango entre –10% y 0% y un –2 para las empresas ubicadas en el intervalo menor a –10%. • Tercero: análogamente con el “indicador de dinamismo exportador sostenido” se califica a las empresas con un 10 cuando mantuvieron cuatro tasas positivas de crecimiento en el período 1998-2002; un 8 para las que mantuvieron tres tasas positivas de crecimiento; 6 puntos para el caso de empresas con tasas positivas en; 4 puntos para el caso; un 2 para empresas con tasas positivas y un 0 para las demás alternativas. • Cuarto: el sistema de ponderación se mantiene con el “indicador del número de mercados”, otorgando un 10 a las empresas que exportaron a 6 o más mercados diferentes; un 8 a las empresas que mantuvieron una diversificación entre cuatro y cinco países; un 6 en el caso de tres países; un 4 para el caso de dos países y un 2 para el caso en que exportaron a un solo país. • Quinto: los pesos en el caso del “indicador de complejidad de mercados” es el siguiente; 10 puntos para cuando el porcentaje de exportaciones al MCCA es menor o igual a 10%; 8 puntos cuando el porcentaje varía entre el 11% y 30%; 6 puntos para las empresas sucio porcentaje de exportación al MCCA está entre 31% y 50%; 4 puntos para las del rango entre 51% y 70% 2 puntos para las del intervalo 71% y 90% y 0 cuando el porcentaje de exportaciones es mayor al 90%%. • Sexto: a partir del indicador de complejidad de mercados, de nuevo se ponderan las empresas (proxy de “indicador de la evolución de la complejidad de mercados”) según la diferencia en el indicador de complejidad del primer año en que exportó 41 Ver nota metodológica en Morí, Milesi y Yoguel (Op. Cit). La métrica y las ponderaciones pueden variar, pero manteniendo un orden monotónico que no altere el ordenamiento. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 71 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica (2001, 2000, 1999 o 1998) y el año 2002. Esta ponderación varía entre 10 (obtienen un 10 en el 2002 y un 0 en el primero) y –10 (obtienen un 0 en el 2002 y 10 en el primero). Finalmente, el Índice de Desempeño Exportador (IDE) es una combinación lineal simple de las variables anteriores utilizando un sistema de “pesos –no distribuidos uniformemente-“de los indicadores calculados anteriormente. Los pesos siguen las mismas indicaciones que en el caso de Argentina de la siguiente forma: • • • • • • Un 25% para el indicador de continuidad exportadora, asumiendo que esta estrategia es una de las más difíciles” de mantener en una PYME que compite en los mercados internacionales. Un 15% para el indicador de dinamismo exportador, basado en el mismo argumento anterior. Un 10% para el indicador de dinamismo exportador sostenido. Un 20% para el indicador de diversificación de mercados, bajo el supuesto de que una empresa que diversifica sus mercados más allá de su mercado natural exportador” tiene que realizar o tener otros elementos de acumulación de conocimiento y relaciones internacionales (alianzas, diferenciación de productos, nichos estratégicos de mercados). Un 25% para el indicador de complejidad de mercados, bajo el mismo supuesto anterior. Un 5% para el indicador de evolución de la complejidad de los mercados. En definitiva, asumiendo el caso “ponderador benchmarking de Argentina” el Índice de Desempeño Exportador (IDE) es la suma de las anteriores ponderaciones, en la cual, se obtienen diversos rangos para dicho índice: de 0 a 2.5; de 2.51 a 5; de 5.01 a 7.5; de 7.51 a 10 (Cuadro No. 21) Cuadro No 21 Costa Rica: Rangos Indice de desempeño exportador de las PYMES Exportadoras Concepto Empresas Participación Valor exportado Participación Exportac. prom (miles US$) Escenario consolidado 0 a 2.5 95 6.5% 9.20 1.2% 96.80 De 2.51 a 5 473 32.4% 99.52 12.9% 210.39 De 5.01 a 7.5 De 7.51 a 10 722 169 49.5% 11.6% 492.62 170.21 63.8% 22.1% 682.30 1007.15 Total 1459 100.0% 771.54 100.0% 528.81 Fuente: Elaboración y cálculos basados en la información de PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. 3.5.4. Las PYMES Exportadoras Exitosas Se ha tomando en cuenta un criterio para poder distribuir las PYMES en estas dos categorías: la banda entre 0 a 5 en el Cuadro No.21 indicaría “PYMES Exportadoras no necesariamente exitosas”, mientras que las PYMES Exitosas serían aquellas con un IDE superior a 5 puntos. De esta manera, del total de 1459 PYMES Exportadoras de Costa Rica en el año 2002, 891 empresas (un 61.1%) se pueden considerar “exitosas”, las Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 72 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica cuales representan más del 85% del total de exportaciones de las PYMES, y en general, se podría concluir que tomando como base una metodología desarrollada por FUNDES para distinguir las PYMES exportadoras exitosas en Costa Rica, para el año 2002 y el período de análisis 1998-2002; aproximadamente más del 12% del total de exportaciones del país, provienen de las PYMES Exportadoras Exitosas, las cuales sumarían alrededor de 890 empresas, del total aproximado de más de dos mil quinientas empresas exportadoras. Aún más, podemos notar que del total de 61% de PYMES exitosas, aquellas ubicadas en el bloque de 7.51 a 10 son un 11.6% del total de empresas del año 2002 (169 en total) y exportan en promedio alrededor de un millón de dólares. De manera análoga, 722 empresas exitosas exportaron en promedio más de 680 mil dólares. En Argentina (Op. Cit), las PYMES Exitosas exportaron fueron un 21% del total de empresas PYMES exportadoras, representando un 43% del valor total exportado; es decir, que las PYMES No Exitosas representaron un 57% del valor total exportado (de 1999), contrario al caso de Costa Rica, en donde éstas representaron para el año 2002, un 15% del valor exportado de las PYMES. En Chile, las empresas PYME Exitosas (no exitosas) representaron un 27% (73%) del total de empresas PYMES (año 2001), las cuales representaron más de un 77% (23%) del valor exportado. El monto promedio exportado por las PYMES exitosas fue de US$321 mil en el año 2001. El Gráfico No. 3 presenta dichas comparaciones entre los tres países para distintos años. Se puede observar entonces que en Costa Rica, las PYMES Exitosas fueron un 61% del total de las PYMES exportadoras y éstas PYMES exitosas generaron un 85% del total de las exportaciones de las PYMES Exportadoras en el año 2002; mientras que dichas relaciones fueron de un 27% a 77% en Chile en el año 2001 y de 21% a 45% en Argentina en 1999. Cuando observamos el mercado de exportación de las PYMES Exitosas de Costa Rica (Cuadro No. 22) para el escenario consolidado, verificamos que más del 40% de sus exportaciones se dirige al mercado NAFTA, casi un 25% al mercado de la Unión Europea y sólo un 16.7% al MCCA, contrario a lo que sucede para las PYMES No Exitosas, en las cuales un 47% de sus exportaciones se dirigen al MCCA, un 28% al NAFTA y apenas un 10% al de la Unión Europea. Dicha apreciación también se observa en el Gráfico No. 4. Desde el punto de vista de diferenciación de mercados, las PYMES Exitosas costarricenses, no sólo diversifican su cartera de exportación, sino también que maximizan la demanda de sus exportaciones al dirigirse a mercados con mayores niveles de ingreso (NAFTA y Unión Europea). Obviamente, que esto influye de manera directa en el cálculo de las PYMES Exitosas y No Exitosas, pero este es un punto de diferenciación bajo la cual la metodología tiene que distinguir. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 73 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Gráfico No. 3 PYMES Exitosas en Costa Rica, Chile y Argentina según años seleccionados 100.00% 85% 80.00% % PYMES Exitosas del total de PYMES Exportadoras 77% 61.10% 60.00% 43% 40.00% 27.00% 20.00% 21.00% 0.00% Costa Chile (en Rica (en Argentina 2001) 2002) (en 1999) % Exportaciones PYMES Exitosas del total de Exportaciones de PYMES Exportadoras Cuadro No. 22 Costa Rica Exportaciones de PYMES Exportadoras según destino En dólares de los Estados Unidos para el año 2002* Exitosa No exitosa Región Valor Participación Valor MCCA 111,001,210 16.7% 51,414,355 Panamá 42,645,766 6.4% 6,776,489 NAFTA 275,506,086 41.6% 30,420,939 Unión Europea 165,157,400 24.9% 11,744,335 Otros 68,517,559 10.3% 8,355,887 Total 662,828,020 100.0% 108,712,005 Participación 47.3% 6.2% 28.0% 10.8% 7.7% 100.0% Nota: PYME Exitosa está basada en el criterio de un IDE mayor a 5. Fuente: Elaboración y cálculos basados en la información de PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. Gráfico No. 4 Mercados de exportación de las PYMES Exitosas de Costa Rica en el año 2002 NAFTA (USA, Can, Mex) 10.30% Unión Europea 6.40% 42% 16.70% 25% Mercado Común Centroamericano Otros Panamá Finalmente, las PYMES Exitosas bajo el escenario consolidado estudiado y que mantienen un mayor valor exportado, provienen del sector de los sector de los productos Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 74 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica frescos (un 32.4%), seguido de las plantas, flores y follajes 15.9%), y de la Agroindustria (10.8%), tres de los segmentos de oportunidad que se mencionaron en secciones anteriores. En el Cuadro No. 23 se observa el valor y la participación de dichos sectores productivos según se trate de PYMES Exitosas y PYMES No Exitosas, ambas exportadoras. Las PYMES No Exitosas tienen mayor participación exportadora en productos frescos, agroindustria y textiles, cuero y calzado. Recordemos que las Grandes empresas se ubicaban en sectores de exportación de electrónica y sectores eléctricos. Desde el punto de vista de estrategia empresarial, tal y como lo mencionamos anteriormente, es en estos sectores de productos frescos, plantas, flores y follajes y agroindustrial en donde se debe diferenciar más el producto y el mercado de exportación, debido a que son productos que, en principio, podrían presentar una baja elasticidad de la demanda de bienes importados por parte de los países a los cuales se exporta. El atractivo de competitividad (“core competence”) de este tipo de productos es la “diferenciación”, no lo es el valor estratégico intraindustrial o interindustrial o de bien “superior”. El punto es entonces el perfil de duración intertemporal de atractividad y de permanencia en el mercado por parte de estos bienes transables y cómo mantener contratos de largo plazo y diferenciación. Cuadro No. 23 Costa Rica Exportaciones de PYMES Exportadoras según sector En dólares de los Estados Unidos para el año 2002* Sector Productos frescos Plantas, flores y follajes Agroindustria Química Textiles, cuero y calzado Eléctrica y electrónica Metal-mecánica Plástico Papel y cartón Pesca y acuicultura Otros Total Exitosa No exitosa Valor Participación Valor Participación 214,566,404 32.4% 18,105,574 16.7% 105,392,574 15.9% 5,862,697 5.4% 71,310,506 10.8% 14,465,542 13.3% 46,652,361 7.0% 8,900,853 8.2% 40,351,369 6.1% 12,338,417 11.3% 41,948,760 6.3% 8,902,070 8.2% 23,351,107 3.5% 6,930,975 6.4% 22,181,767 3.3% 7,079,504 6.5% 23,265,277 3.5% 5,849,239 5.4% 21,205,669 3.2% 4,434,559 4.1% 52,602,227 7.9% 15,842,575 14.6% 662,828,020 100.0% 108,712,005 100.0% Nota: PYME Exitosa está basada en el criterio de un IDE mayor a 5. Fuente: Elaboración y cálculos basados en la información de PROCOMER, Departamento de Inteligencia Comercial. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 75 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica 3.6. Recomendaciones para la elaboración de una agenda de competitividad para las PYMES Exportadoras Se ha observado a lo largo de esta sección cómo se ha comportado la economía exportadora de Costa Rica y se esbozan algunos puntos de vista que pueden ser tomados en consideración en la elaboración de la estrategia PYMES Exportadoras. Lo primero en la estrategia es responder a las interrogante ¿cuáles son los encadenamientos y grado de ligamen inter e intra sectorial y empresarial, es decir, como están presentes los encadenamientos empresariales?, segundo, ¿cómo son los niveles de productividad factorial y rentabilidad relativa de las empresas PYMES con sus homólogas y con las grandes empresas, sean estas multinacionales o no?, ¿cómo se imaginan esos encadenamientos en el largo y cuáles serán los sectores, productos, mercados, bajo diversos escenarios de juegos competitivos internacionales?. Otras interrogantes que se deben responder son: • • • • ¿es sostenible la estrategia actual de exportaciones basada en incentivos y cómo se competirá internacionalmente en los próximos cinco y diez años?; ¿cuáles son –si es necesario- promover sectores estratégicos en empresas basadas en conocimiento, tecnología, diferenciación de productos tradicionales industriales y agrícolas, entre otros?; ¿cómo avanzará no sólo la reforma institucional pública, sino también la privada y la empresarial?; ¿cómo internacionalizar empresas PYMES?. Tomando como observación particular que el desempeño exportador costarricense ha estado basado -al menos una parte significativa del mismo- en un sistema de incentivos como el Zonas Francas, entre otros, los cuales no se consideran pertinentes bajo los actuales esquemas de la Organización Mundial de Comercio y los juegos de competencia internacional; es claro que los ejecutores y diseñadores de políticas públicas, privadas y de estrategias empresariales, deben evaluar cuál será el siguiente marco institucional general en el cual seguirá la estrategia exportadora de Costa Rica. En particular, existe evidencia de que la demanda interna determina la producción, pero también de que las exportaciones influyen sobre la producción. Es un sistema de causalidad, entre crecimiento exógeno y endógeno, es decir, entre ingresos disponibles internacionales, diferenciación de productos exportados, variedad de producción nacional, productividad factorial e ingresos relativos. Por algunas circunstancias el círculo no es continuo en todas sus partes, e inclusive, no están bien interconectados los ligámenes entre las relaciones internas de cada parte que lo complementa. De esta manera, lo primero es reconocer que la estrategia es complementaria entre el crecimiento endógeno y el crecimiento exógeno; es decir, entre la creación de factores y mejoramiento de la productividad factorial interna y la atracción de multinacionales e inversión extranjera directa. La acumulación de factores como el capital físico, humano, financiero, per se y aisladamente, no produce las sinergias necesarias para el crecimiento. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 76 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Es la combinación óptima de dichos factores los que generan economías de escala, investigación y desarrollo, el “hale y empuje” dinámico en las empresas, sean éstas públicas o privadas. Segundo, que a partir de allí, la visión debe ser de largo y los aspectos estratégicos que se relacionan con la innovación, diferenciación y variedades y marcas, posicionamiento internacional, creación de factores e inversión en capital humano, físico y financiero, consolidación de mercados y productos y promoción de la competencia con contratos completos de largo plazo. Lo que sigue es responder cómo se va a realizar la estrategia y cuáles instrumentos se utilizarán. En tercer término, a lo largo de la sección se han observado cuáles son los sectores y productos que están incrementado su participación dentro del valor exportado de Costa Rica, inclusive, algunos sectores están aumentando su nivel de ventaja comparativa revelada en los últimos diez años, sin embargo, otros que estaban consolidados anteriormente en los mercados internacionales, han comenzado a perder importancia relativa en dichos destinos, sea por muchas causas, entre estas, la del mayor nivel de competencia internacional. En los productos tradicionales industriales y agrícolas y agroindustriales la estrategia es la diferenciación y variedad, así como la negociación de contratos de largo plazo. Para los productos estrellas diferentes e innovadoras, el reto es cómo incrementar el prestigio, la reputación y la necesidad en la demanda. Para el sector de PYMES exportadoras y de acuerdo a la tipología que las caracteriza en los distintos “segmentos de la matriz de competitividad”, algunos temas a considerar en la estrategia de crecimiento endógeno se presentan en el siguiente Cuadro No. 24. Obviamente, dichas estrategias no son exclusivas y únicas. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 77 Capítulo dos Desempeño, caracterización y dinamismo del sector exportador y de las PYMES exportadoras de Costa Rica Cuadro No. 24 Matriz de estrategias de crecimiento endógeno según los sectores de PYMES Exportadoras Continuas en los “segmentos de competitividad” Sectores consolidados Productos frescos; agroindustria Sectores estrellas Química; plantas, flores, follaje; pesca y acuacultura. Estrategias Estrategias Diversificación de productos y mercados, cambios Contratos de largo plazo inter e intra empresariales; en la variedad y marcas; diferenciación y innovación, patentes; inversión de capital en riesgo discriminación de precios de investigación y desarrollo; eslabonamientos hacia adentro para optimización productiva y financiera Sectores estancados Textiles, cuero, calzado; metalmecánica; equipo de precisión y médico (puede ser clasificado como prometedor) ; muebles y madera Sectores prometedores Plástico; sector eléctrico y electrónico; papel y cartón; equipo de precisión y médico (puede ser clasificado como estancado) Estrategias Estrategias Mejoramiento de escala de planta y eficiencia operativa; elaboración del perfil de atractividad y competitividad del negocio; reestructuración interna en productividad factorial, costos y negociación de contratos; perfeccionar un “cluster” dinámico (“shock”) Contratos de largo plazo y variedad de productos; contratos intra industriales; financiamiento de investigación y desarrollo; innovación e incorporación de “know-how” tecnológico y acumulación de capital humano Fuente: elaboración propia. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 78 Capítulo 4 Lecciones de Internacionalización para las PYMES de Costa Rica: estudio de casos y experiencias Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl 4.1 Integración de las PYMES Innovadoras Costarricenses 4.1.1 Casos de PYMES en el Sector Exportador Se ha señalado que en la encuesta realizada en el año 2001 por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica se encontró que cerca del 75% de las empresas orientadas al sector externo pertenecían al grupo de PYMES, generando cerca del 17.5% del empleo total en el sector exportador. De éstas, el 72% se ubicaron dentro de la industria, 24% realizaban actividades agrícolas, mientras que un 2% pertenecían al sector de servicios, y otro porcentaje similar a actividades relacionadas con el comercio. En ese mismo año, más del 60% de las empresas que exportaron a América del Norte fueron PYMES, con cerca del 14% del valor total exportado. Por otro lado, 74% de las empresas exportadoras a Centroamérica fueron PYMES, generando el 28% del valor exportado (PROCOMER, 2001). De acuerdo con el valor exportado por las empresas, Fuente: PROCOMER (2002) PROCOMER (2002) identifica para el año Textiles, 2002 un total de 1,201 Metal cuero y empresas pequeñas y mecánica Alimentaria calzado 5% medianas (casi 100 6% Eléctrica y 7% negocios más que los electrónica Otros 10% 23% registrados en 1997), de las cuales 911 venían exportando Química continuamente desde 10% el año 2000. Sus Agrícola exportaciones 39% estuvieron dirigidas principalmente hacia Centroamérica (34%) y los Estados Unidos (31%), con una mayor participación relativa de la agricultura (39%), seguida por la industria química y electrónica (con 10% cada una), la industria alimentaria (7%), el sector de textiles, cuero y calzado (6%), y la industria metalmecánica (5%). Lo anterior se muestra en el Gráfico No. 5. Gráfico No. 5 Exportaciones de las PYMES Costarricenses por Sector de Actividad (2002) Según el criterio de empleo como clasificación del tamaño de la empresa, en el año 2002 había 884 PYMES, 128 de las cuales exportaron más de US$1.000.000. Los resultados del as PYMES exportadoras exitosas mostrados en el capítulo anterior indican que un número cada vez mayor de PYMES se está posicionando competitivamente, lo que sugiere que con el diseño de políticas públicas de apoyo adecuadas, se podría dar un mayor impulso a los esfuerzos privados de internacionalización que ya son parte de un buen número de empresas pequeñas y medianas. Como se mencionó en el capítulo primero, PROCOMER ha apoyado a las empresas estancadas para buscar su relanzamiento y mejorar su nivel de exportaciones. A las empresas más consolidadas se Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 81 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl les ofrece apoyo en áreas de inteligencia comercial y desarrollo de productos. A las firmas prometedoras se les brinda apoyo con el mercadeo internacional e inteligencia de mercados, y para las actividades consideradas como estrellas están siendo estimuladas mediante la promoción comercial. Algunas de las PYMES exitosas en los mercados externos han basado su estrategia en la promoción de actividades innovativas y el cambio tecnológico. Rodríguez-Clare (2003) identifica casos puntuales de compañías que han logrado consolidar su participación de mercado y penetrar los mercados de exportación utilizando la innovación como eje de su competitividad. Particularmente, cuatro empresas pequeñas y medianas que iniciaron sus operaciones en diversas etapas durante los últimos 30 años, impulsaron activos procesos de innovación y se convirtieron en negocios de importante tamaño, siendo en la actualidad compañías líderes en su campo, que aprovechan con éxito las oportunidades que ofrecen las nuevas tendencias mundiales de los negocios (ver Cuadro No. 25). Empresa/ Inicio Cibertec, 1979 ICIC, 1991 Xeltron, 1974 Café Britt, 1985 Cuadro No. 25 Casos de PYMES Exportadoras con Procesos de Innovación Tipo de Innovación ¿Por Qué? Productos nuevos para telecomunicaciones. Tecnología no es demasiado avanzada, excepto necesidades específicas de LDCs que no atienden las grandes compañías internacionales. Entrando a nuevos mercados, más orientado hacia adopción que a innovación: estudios clínicos para probar nuevas drogas. Productos electrónicos de alta velocidad para selección de granos. ¿Cómo? Ingenieros de alta calidad provenientes de la UCR con visión empresarial además de ajustarse a la idiosincrasia de la demanda local (centrales telefónicas antiguas) Gran número de médicos de alta calidad en el país. Encadenamientos desde los consumidores locales. Alto gasto en Investigación y Desarrollo. Demanda local (procesadores de café), ingenieros de alta calidad con orientación empresarial. No existe competencia local. Técnicos ayudan en Investigación y Desarrollo. Antes la investigación era informal. No existe relación con las universidades a excepción de unos pocos proyectos de graduación. Este tipo de innovación no requiere Investigación y Desarrollo formal o relación con el sistema nacional de innovación. Nuevas y más directas formas de Propietario extranjero con acceder mercados de café de alta visión. calidad, por lo tanto obtienen mayores precios: tomando ventaja de los turistas extranjeros que vienen al país. Tour a las plantaciones, venta en el aeropuerto, ventas por Internet crean ventaja entre los consumidores. n.d.= información no disponible Fuente: Elaboración con base en Rodríguez-Clare (2003) n.d. El hecho que se trate de compañías con muchos años de existencia, pertenecientes a sectores productivos tan diversos como el de equipos de telecomunicaciones, estudios Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 82 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl clínicos, seleccionadoras de granos, y café de especialidad (gourmet), ilustra la relevancia que la innovación tiene para las PYMES, que pueden lograr posicionarse en nichos de mercado especializados a través del diseño de nuevos productos. Uno de los aspectos relevantes que vale la pena destacar es que en todas estas empresas la inclinación hacia prácticas innovativas nació debido a presiones competitivas y estrategias de acceso a nuevos mercados, más que como resultado de alguna política pública de consolidación de un sistema nacional de innovación. Es evidente que las PYMES enfrentan condiciones cada vez más competitivas, tanto en los mercados de exportación como en el mercado interno, a raíz de los procesos de apertura y de la firma de tratados de libre comercio. De esta manera, se hace necesario mejorar sustancialmente la competitividad, mediante la eliminación de los obstáculos del entorno empresarial, y mayor apoyo institucional más efectivo en áreas como la innovación, el financiamiento, la inteligencia de mercados, la asistencia técnica, la asociatividad y los encadenamientos sectoriales, las compras del sector público, la ecoeficiencia y el uso de las tecnologías de información y gestión del conocimiento, principalmente (CEPAL, 1999; Castillo y Chávez, 2001; Dussel, E. 2002; Hernández, 2001). 4.1.2 PYMES dentro del Régimen de Zonas Francas Con el fin de apoyar la articulación empresarial, en 1991 se crea la Bolsa de Subcontratación con el apoyo de FEDEPRICAP (Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá) y el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación. El principal logro fue la elaboración de una base de datos de empresas a nivel centroamericano, misma que se le entrega a la Cámara de Industrias de Costa Rica en 1995, a efectos de continuar con dicho proyecto y con financiamiento de la ONUDI y Pronamype. Posteriormente, se diseña e impulsa el Programa MIL (Mejoramiento de la Industria Local), el cual, fue patrocinado por la empresa Baxter Healthcare S.A. (basada en la experiencia de Singapur con el programa denominado “Local Industry Upgrading Program -LIUP-). El proyecto promovió alianzas entre grandes empresas en las que las primeras asesoran a las segundas en la producción de partes, piezas y componentes de calidad internacional, requeridos en el nuevo esquema de producción mundial. PROCOMER estaba vinculada al Programa principalmente por medio de las gestiones realizadas dentro del proyecto de Fomento al vínculo de Empresas del Régimen de Zonas Francas y Empresas Nacionales y a través del suministro de información sobre importaciones y exportaciones de las empresas de zonas francas. El proyecto permitió que siete empresas ubicadas en zonas francas (MOTOROLA, TRIMPOT, CONAIR, BAXTER, DSC, SAWTEK Y FIRESTONE) se involucraran en el proyecto. Posteriormente, en 1997 el proyecto pasa a la Cámara de Industrias de Costa Rica y a partir de 1988 CINDE trata de reactivar el proyecto. El principal logro fue vincular algunas empresas de Zonas Francas (Cuadro No. 26). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 83 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Posteriormente, por iniciativa del BID se definió un Proyecto de Desarrollo de Proveedores para Empresas Multinacionales de Alta Tecnología, denominado “Costa Rica Provee”, como proyecto piloto para ser eventualmente replicado en otros países de la región latinoamericana, y en el cual se aglutinaron todos los esfuerzos anteriores. El objetivo general del proyecto es contribuir al incremento del valor agregado nacional en la producción de Empresas Multinacionales de Alta Tecnología (EMATs) instaladas bajo el régimen de zonas francas y, como consecuencia, mejorar la competitividad de las PYMES. Dicho proyecto inició en el año 2000 con un monto de US $ 1.5 millones, con un aporte local del 40%. Cuadro No. 26 Vinculación de Empresas de Zonas Francas en Costa Rica Empresa de Zona Franca. Producto Empresa Suplidora Insumo abastecido DCS Comunicaciones Tarjetas para centrales de Econopack-Fabricación de tarimas 154 empleados telecomunicaciones 6 empleados de madera -Subcontratación del proceso de pintura electroestática. Xeltron Máquinas ópticas -Moldes Industriales A y Fabricación de piñones 48 empleados seleccionadoras de granos C. para sus máquinas ópticas 4 empleados selectoras de granos Manufacturera L.M.D. Carteles y bolsos de cuero El troquel profesional Troqueles de acero 550 empleados 20 empleados especiales para el corte de los cueros Fuente: MEIC-MICIT (1998) Cabe recordar que el Régimen de Zona Franca comprende importantes incentivos fiscales, así como beneficios provenientes de trámites más simples para importar y exportar. Estimaciones de PROCOMER (2000) para el año 2002 señalaban que las empresas nacionales podrían desarrollar en el corto plazo la capacidad para suplir 728 productos que estas empresas consumen por un monto aproximado de $62,4 millones. Sin embargo los empresarios de zonas francas argumentan que los problemas de calidad, la falta de responsabilidad y los tiempos de entrega son las principales limitaciones para que se desarrollen vinculaciones con empresarios nacionales. Para el año 2002, según cifras de PROCOMER, existían 79 empresas con menos de 99 empleados operando en el país bajo Zona Franca, generando un 11 por ciento del empleo y un 13% de las exportaciones totales de las compañías amparadas bajo el Régimen. Si bien una gran mayoría de estas PYMES es de capital extranjero, también resaltan algunas empresas costarricenses o de capital mixto. Existen variados tipos de PYMES en Zona Franca, que producen bienes y ofrecen servicios diversos, con inversiones iniciales que van desde varias decenas de miles a incluso millones de dólares. En el Cuadro No. 27 ilustra algunos casos de estas compañías, cuyo rango de empleo va de los 14 a 69 trabajadores. Se puede observar que las actividades que realizan son muy amplias, entre ellas la fabricación de productos de plástico y papel, el diseño de software, y la manufactura de dispositivos dentales. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 84 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Empresa A B C D Cuadro No. 27 Casos de PYMES en Zonas Francas Actividad Inversión Inicial** Importación y compra de perchas de plástico a US$30,000 otra empresa del régimen para comercializarlas a las empresas de prendas de vestir en Zona Franca Servicios de lavado de bandejas y producción US$605,000 de tarjetas de circuitos integrados para la industria electrónica Producción y comercialización de semillas US$151,377 germinadas de palma africana y otros de similar naturaleza Producción de equipos de telecomunicaciones US$71,000 E F Empleo 25 Exportaciones 2002 402,746 14 1,409,112 69 3,143, 804 18 7,601,007 Fabricación de bolsas plásticas US$1,100,000 32 Producción, venta y exportación de US$150,000 9 dispositivos dentales proteicos y otros de similar naturaleza G Manufactura de pinzas US$745,928 8 H Desarrollo de software y su servicio de soporte US$150,480 4 I Fabricación de instrumentos y aparatos de US$304,500 9 medicina, cirugía, odontología, veterinaria, así como aparatos para electromédicos, y para pruebas visuales J Producción de bolsas multicapas en papel US$2,059,000 27 Kraft de pulpa virgen n.d.= información no disponible ** Inversión realizada cuando ingresaron inicialmente al Régimen de Zona Franca: No información sobre sus inversiones adicionales Fuente: elaboración con base en datos de PROCOMER en el año 2003. 4.1.3 1,239,092 142,959 668,745 n.d. 216,447 1,113,742 se cuenta con PYMES en la Industria del Software Durante los años noventa, el sector de software y servicios de tecnologías de información (TI) creció más del 30%, mostrando grandes avances en países como la India, Corea e Irlanda. No obstante, el sector está sujeto a las variaciones del mercado y a las expectativas que allí se generan, basta recordar los efectos negativos de la “burbuja a tecnológica” de fines del milenio en los mercados financieros. Sin embargo, alrededor del 40% de la oferta global del sector de software y servicios de TI proviene de empresas medianas y pequeñas y para el aprovechamiento de esta tendencia por parte de los países en desarrollo se hace fundamental contar con un recurso humano bien educado y una infraestructura de telecomunicaciones e Internet moderna. El subsector software ha tenido un crecimiento significativo en la economía costarricense y por ello ha sido identificado como un subsector con gran potencial. El Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector Software – Pro Software que inicia en el 2000–cuenta con la participación activa de tres instituciones: PROCOMER, la Cámara de Productores de Software (CAPROSOFT) y la Fundación del Centro Nacional de Alta Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 85 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Tecnología (FUNCENAT), además del apoyo financiero del BID, bajo el siguiente esquema (Cuadro No. 28): Cuadro No. 28 Proyecto: apoyo financiero para desarrollo del Sector Software en Costa Rica INSTITUCIÓN APORTE % de Participación BID (Aporte no reembolsable) US $ 1.500.000 60% CAPROSOFT (Aporte en efectivo) 300.000 12% PROCOMER (Aporte en efectivo) 200.000 8% FUNCENAT (Aporte en especie) 500.000 20% TOTAL US $ 2.500.000 100% Fuente: CAPROSOFT (2001). Como parte del proyecto, se vinculó la oferta y demanda y la capacitación entre los participantes. Inclusive, se ha formado personal especializado en la aplicación del “Capability Maturity Model” (CMM), modelo que resume las “mejores prácticas” en la industria del software. El programa SPIN (adscrita al “Software Engineering Institute”) es una red de mejoramiento interinstitucional que funciona como un “club empresarial” y fue el que diseñó el CMM. Finalmente, se estima que al final del proyecto se contará con 25 empresas del sector con sistemas de gestión de calidad implementados, 15 empresas certificadas con CMM o ISO 9000, lo cual colocaría al país en el segundo lugar de Latinoamérica, después de Brasil (CAPROSOF, 2001). Número de empleados En el caso de Costa Rica, Rodríguez-Clare (2003) menciona que las ventas al exterior de las compañías costarricenses del software se duplicaron entre los años 1997 y 1999, hasta alcanzar los US$50 millones. Este dato es de particular importancia, ya que se ha estimado que el valor agregado local de esta actividad de exportación es cercano al 90%, mientras Gráfico No. 6 que para el Participación de las PYMES en el Sector del Software sector de Fuente: CAPROSOFT (2001) Zonas Francas 9 0 8 1 esta relación 8 0 es ciertamente 7 0 muy inferior al 6 0 50%. 5 0 3 8 4 0 De acuerdo con el estudio 2 0 4 1 0 realizado por 0 la Cámara de G ran d es M e d ia n a s P eq u eñ as M ic r o Productores de (+ 1 0 0 ) (+3 0 ) (+ 5 ) (1 - 5 ) Software Costarricense (CAPROSOFT, 2001) alrededor de un 70% de las empresas entrevistadas iniciaron sus operaciones en la década de los años noventa. El estudio identificó una población de 137 empresas, en su mayoría PYMES, como se muestra en el Gráfico No. 6. Se encontró que el 84% de las 97 empresas estudiadas, tienen capital de base nacional. Solamente el 4% 3 0 1 4 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 86 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl están constituidas por capital extranjero y el restante 12% mencionó capital tanto nacional como extranjero. Gráfico No. 7 El Sector de Desarrollo de Software y los Mercados Externos Fuente: CAPROSOFT (2001) L a e x p o r t a c ió n e s s u p r in c ip a l a c t iv id a d 100% E x p o rta p e ro n o e s s u p r io r id a d 80% N o e x p o rta p e ro p ie n s a e x p o r t a r p ro n to N o e x p o rta p e ro p ie n s a e x p o r t a r a lg ú n d ía N o e x p o r t a n i p ie n s a e x p o rta r 60% 40% 20% 0% G ra n de s y M e d ia n a s Pequeñas M ic ro E m p re s a s Alrededor de un 90% de las empresas desarrollan software a la medida del cliente por medio de nuevas ideas y la interacción de forma intensiva con las necesidades diversas y cambiantes del cliente. Un 47% de las empresas tenían el mercado externo como un destino para sus ventas en el año 2000. Para los tres años subsiguientes se esperaba que este porcentaje alcance un 72%, mostrando una clara tendencia hacia los mercados externos. Sin embargo, del total de empresas analizadas, solamente el 10% no estaban interesadas en los mercados internacionales, confirmando la orientación hacia las exportaciones del sector del software costarricense (Gráfico No. 7). Entre 1998 y el 2000 solamente el 7% de las empresas registraron un crecimiento promedio menor al 10%, mientras que un 33% expandieron sus ventas entre un 10 y 30%. El 31% de las empresas expandió sus ventas entre 31 y 50%. Esta composición es similar entre los diferentes tamaños de empresas (Gráfico 8). Gráfico 8 Comportamiento de las Ventas del Sector de Desarrollo de Software (Crecimiento Promedio 1998-2000) 100% Más del 100% 80% Entre 51% y 100% Entre 31% y 50% 60% Entre 10% y 30% 40% Menos del 10% 20% 0% Grandes y Medianas Pequeñas Micro Empresas Fuente: CAPROSOFT (2001) Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 87 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Otro aspecto a considerar es que en los últimos años se han comenzado a observar alianzas de negocios entre empresas del sector y multinacionales, tales como Intel. De hecho, la mayoría de las empresas consultadas manifestaron interés en alianzas estratégicas con empresas extranjeras, en porcentajes 100%, 96% y 63% de las empresas grandes y medianas, pequeñas y microempresas, respectivamente. Estos resultados reflejan nuevas oportunidades para las PYMES, y plantean la importancia que tiene este tipo de empresas como generadoras de actividades de alto valor agregado, donde la intensidad con que participa la mano de obra representa una ventaja para los países en desarrollo, siempre y cuando logren la especialización necesaria en sus recursos humanos. Sin embargo, las empresas señalan que las telecomunicaciones y el acceso a Internet son factores que deben mejorarse. También consideraron que el apoyo en mercadeo, acceso a mercados internacionales y el financiamiento son factores importantes para su competitividad y esfuerzo exportador. 3.1.5 PYMES en la formación de conglomerados: una oportunidad no explotada en Costa Rica Bianchi y Parrilli (2003) identifican como principales razones económicas para comenzar una actividad empresarial el tamaño del mercado y la voluntad de obtener un ingreso mayor. Otros motivos que se mencionan son el crecimiento de la economía nacional, el número y tamaño de los competidores, así como los ingresos y capitales familiares. También se señala que en la fase de puesta en marcha de la empresa, la disponibilidad de recursos financieros se ubica entre los factores más críticos42.La otra fase que influye en la capacidad empresarial y que constituye un importante reto para las PYMES, particularmente en los países en desarrollo, es la internacionalización de los negocios. Este es el objeto del presente capítulo, cómo internacionalizar las empresas PYMES?. Una de las vías más expeditas para crear un sector de PYMES dinámico es mediante la promoción de alianzas público-privadas, redes de empresas, y conglomerados “clusters” (OECD, 2000). Agrupadas en sistemas locales de producción, las PYMES pueden ser más flexibles y responder con más rapidez a las necesidades de los consumidores. Pueden compartir recursos productivos, costos de entrenamiento, investigación y mercadeo, a la vez que facilitan el intercambio de personal y la difusión de tecnología, y crea nuevas posibilidades para obtener ganancias de eficiencia. Las redes locales y sistemas de apoyo pueden ayudar a las PYMES a enfrentar los retos de la globalización, al crear oportunidades de alianzas estratégicas, franquicias, encadenamientos productivos, y otros, que tengan como eje la integración con los mercados internacionales. 42 El estudio muestra que la mayoría de los fondos para poner en marcha el negocio o empresa provienen de los ahorros de los socios, préstamos bancarios, créditos comerciales y la compra de maquinaria de segunda mano. Entre los problemas principales que las empresas de recién constitución encuentran está la capacidad de encontrar clientes, contratar trabajadores especializados, financiarse y gestionar la caja. Se mencionan también otros problemas en menor cuantía como son adaptar los productos a los clientes, conseguir proveedores de confianza y maquinaria en buen estado. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 88 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl El factor común de las experiencias exitosas sobre el desarrollo de las PYMES, es que independientemente de las estrategias y políticas seguidas, todos los esfuerzos gubernamentales y empresariales se han apoyado en la consolidación de sofisticadas relaciones y encadenamientos productivos entre productores, proveedores de servicios, organizaciones de apoyo, la creación de una base de conocimientos en el sector empresarial, mediante la investigación y el desarrollo tecnológico, y la creación de una fuerza laboral más capacitada y productiva. En Europa la mayoría de los países tienen numerosos “clusters” regionales, o al menos “clusters” potenciales, que son de considerable importancia, y que se ubican especialmente en la industria manufacturera. En un trabajo donde se aborda el estudio de 34 “clusters” regionales ubicados en 17 países del continente, se puede observar un crecimiento en la cantidad de empresas y en el número de empleados (OECD, 2002). Inclusive, la tendencia globalizadora ha incrementado el número de transnacionales en muchos “clusters” regionales, así como el hecho de que las empresas que los conforman cada vez delegan más y más el ensamblaje de manufactura fuera de ellos, aunque en muchos casos las empresas también han encontrado cada vez más relevante realizar labores de investigación y servicios de soporte dentro de los límites del “cluster” (Observatory of European SMEs, 2002). El Recuadro No.3 muestra un ejemplo de creación de un cluster regional en México especializado en PYMES proveedoras y exportadoras indirectas. Se trata del caso del segmento de las prendas de vestir. Recuadro No. 3 El Cluster de las Prendas de Vestir en Aguascalientes, México Luego de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la industria de la maquila en México inició una consolidación de redes de empresas pequeñas y medianas que se integraron no solamente como proveedoras de insumos y servicios sino como exportadoras especializadas de prendas de vestir. En Aguascalientes hay un sector productivo caracterizado por el siguiente tipo de compañías: Grandes empresas mexicanas o extranjeras exportadoras para grandes compradores estadounidenses, incluyendo fabricantes (Levi´s), vendedores (The Gap) y minoristas (Wal-Mart) PYMES locales exportadoras indirectas (contratistas de maquila para empresas locales de primer círculo o para fabricantes de equipo completo en Estados Unidos) PYMES locales que exportan una mezcla de paquete completo y de maquila en volúmenes modestos para clientes extranjeros (cadenas departamentales, boutiques) PYMES locales que producen y venden sus propias marcas de prendas de vestir para el mercado doméstico Compañías híbridas El “cluster” desarrollado ha creado oportunidades para las PYMES de participar activamente en la cadena de industrias relacionadas y de apoyo al sector de la confección. En dicho conglomerado los salarios de empresas con más de 4,000 empleados son similares a los niveles de compañías de 80 o menos empleados. Esta convergencia es uno de los beneficios potenciales de la creación de este tipo de relaciones empresariales. Fuente: Dussel, E. (2001): Integración Exitosa de las Pequeñas y Medianas Empresas en México. CEPAL y Canacintra Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 89 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl En Costa Rica, el caso del cluster del turismo muestra que mediante el uso de políticas públicas se puede aprovechar el potencial que brindan los recursos y ventajas competitivas del país, y facilitar una mayor participación de pequeñas y medianas empresas en las actividades turísticas, así como a un nivel de proveedores de servicios de apoyo al sector. Antes del año 1996, solamente los hoteles con más de 20 habitaciones eran sujeto de los incentivos turísticos. Esto impedía que más PYMES locales y en general los pobladores de zonas turísticas con alto potencial pudieran tener acceso a instrumentos que estaban básicamente centrados en las grandes empresas extranjeras. El Instituto Costarricense de Turismo decidió entonces incluir dentro de los planes de incentivos a los albergues, cabinas y pensiones con 10 o más habitaciones. Estudios del PNUMA (1998) han demostrado que aproximadamente el 40% de los gastos totales de los turistas que visitan Costa Rica se quedan en el país. Esto es casi cuatro veces mayor que en el caso de destinos turísticos del Caribe y de México. En estos países prácticamente el 100% de los visitantes llega por medio de intermediarios, donde sólo una parte muy reducida de los beneficios económicos llega a manos de la comunidad local. La mayoría de los recursos generados se “repatrían” a los países de donde provienen las inversiones en esos “enclaves” turísticos. También, en un reciente estudio de la Organización Mundial de Turismo, se ilustran dos casos de empresas costarricenses que han logrado prácticas ejemplares a nivel internacional con relación al negocio del ecoturismo a pequeña escala (WTO, 2003).El estudio indica cómo las pequeñas y medianas empresas turísticas cuentan con un amplio abanico de oportunidades para aprovechar, pero se requieren estrategias, destrezas y esfuerzos particulares de las mismas empresas en realizar los cambios y se requiere financiamiento e inversiones de parte de socios y ligámenes con el exterior. A pesar del inicio de conformación de un cluster en turismo y las iniciativas que ha llevado a cabo el Ministerio de Economía, Industria y Comercio y PROCOMER para la formación de comités empresariales sectoriales en áreas como la de metalmecánica, prendas de vestir, industria alimentaria, industria gráfica y café, entre otras, no hay evidencia de formación de clusters o de Redes de PYMES en otros sectores. Iniciativas de desarrollo económico local en la provincia de Alajuela pretenden crear conglomerados empresariales, sin embargo, no podemos encontrar evidencia de la creación de este tipo de red. Lo anterior, antes que una debilidad, es una oportunidad para el desarrollo de las PYMES, máxime con la firma de los acuerdos comerciales y en particular con el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos. 4.2 Estudio de casos de estrategias de exportación de PYMES Costarricenses Independientemente de los obstáculos (internos, del entorno y de cualquier tipo) que enfrentan las PYMES, existen casos en que se han logrado avances importantes para consolidar una oferta exportable a fin de insertarse efectivamente en los mercados internacionales. Los esfuerzos se traducen en crecientes ventas al exterior de forma de contratos de mediano plazo o temporales. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 90 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl En esta sección se ilustran cuatro diversas situaciones de pequeñas y medianas empresas en su proceso de internacionalización. Los aspectos metodológicos y criterios utilizados para la selección del estudio de casos de empresas se presentan en el Anexo 5. Con base en entrevistas con sus gerentes, se ha elaborado un perfil de la compañía, con especial atención a las particularidades de sus estrategias de internacionalización. Lejos de tratarse de un análisis cuantitativo exhaustivo de las empresas, más bien se han identificado algunos aspectos puntuales de su visión empresarial, que han sido factores de éxito en sus operaciones comerciales. El objetivo es mostrar que las herramientas y estrategias de las empresas pueden variar significativamente, dependiendo del sector o actividad productiva que realicen; pero que igualmente se busca ilustrar que en los cuatro casos se da un factor común: la decisión de posicionarse en los mercados externos. Se seleccionaron cuatro empresas exportadoras de sectores productivos que han mostrado dinamismo en años recientes, manteniendo el criterio de que exporten (o hayan exportado recientemente) y sean pequeñas o medianas empresas43. Para estos fines, se entrevistó una empresa del sector agrícola, otra productora de software, una del sector de metalmecánica, y una compañía productora de papel. En términos generales, los casos los podemos incluir en los siguientes segmentos de matriz (Recuadro No. 4) de estrategias de crecimiento endógeno, señalada en el capítulo dos. Recuadro No. 4 Empresas bajo estudio clasificadas de acuerdo a la matriz de estrategias de crecimiento endógeno según los sectores de PYMES Exportadoras Sectores consolidados Empresa Caso Dos: MINIVEGETALES Sectores estrellas Empresa Caso Uno: COSTA RICA NATURAL Empresa Caso Cuatro (Innovadora): EXACTUS Estrategias Estrategias Diversificación de productos y mercados, cambios Contratos de largo plazo inter e intra empresariales; en la variedad y marcas; diferenciación y innovación, patentes; inversión de capital en riesgo discriminación de precios de investigación y desarrollo; eslabonamientos hacia adentro para optimización productiva y financiera Sectores estancados Sectores prometedores Empresa Caso Tres: DICTE Estrategias Estrategias Mejoramiento de escala de planta y eficiencia operativa; elaboración del perfil de atractividad y competitividad del negocio; reestructuración interna en productividad factorial, costos y negociación de contratos; perfeccionar un “cluster” dinámico (“shock”) Fuente: elaboración propia. Contratos de largo plazo y variedad de productos; contratos intra industriales; financiamiento de investigación y desarrollo; innovación e incorporación de “know-how” tecnológico y acumulación de capital humano 43 Para tal efecto se contó con el apoyo de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 91 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Con este fin de ilustrar casos exitosos de PYMES (Exportadoras, Innovadoras) se presentan ejemplos similares en otros países. 4.2.1 Caso Empresa 1: La industria del papel y la búsqueda de nichos de mercado (COSTA RICA NATURAL) En este caso la estrategia de producción e inserción en los mercados de exportación se ha basado en tres pilares: • • • Estrategia de Diferenciación de Producto e Inserción Internacional Énfasis en Calidad y Atributos Estéticos del Producto Subcontratación Nacional y Extranjera La Empresa 1 (Costa Rica Natural) cuenta aproximadamente con 25 empleados, y exporta desde hace cinco años. Sin embargo, sus operaciones se iniciaron en 1991, vendiendo en el mercado local y sirviendo como comercializadora de otras grandes empresas nacionales productoras de papel y productos afines, para el mercado local. Su incursión en los mercados internacionales se inició como resultado de un esfuerzo propio, con la búsqueda de contactos con distribuidores en los mercados establecidos como meta primordial: Estados Unidos y México. La empresa elabora productos naturales del papel basados en la diferenciación y productos derivados de los mismos (agendas, tarjetas y sobres, bloques de papel, papel bond y otros), a los que les incorpora efectos visuales. En la elaboración se reciclan fibras naturales, contribuyendo a la conservación del bosque. Por este motivo, se ha dado lugar a papeles hechos de hojas del banano, cáñamo, lino, kenaf, y bambú. Como opción innovadora es económicamente factible. Los desechos de este tipo de material reciclable (“basura agro-industrial”) tienen descargas anuales de 230.000 toneladas en Costa Rica solamente. La iniciativa surgió de sociedad entre la Universidad EARTH (Escuela Agrícola del Trópico Húmedo en Guápiles) y la empresa. Además, se cuenta con la certificación científica SCS internacionalmente reconocido en el campo ambiental. Los trabajos de investigación se están abocando en el estudio de nuevas fibras derivadas de los cultivos de piña, naranja y palmito. En particular, esta es una empresa exportadora pequeña, en vías de consolidación de sus mercados. La especialización es en un producto diferenciado de alta calidad, para aprovechar un nicho particular dentro de una industria de grandes dimensiones y fuerte competencia. En los últimos años las ventas al exterior han seguido un ritmo creciente, superando los US$400 mil en el año 2001. Recientemente se ha dado una disminución importante en las exportaciones (en un 40%), debido a un proceso de reajuste productivo que la empresa llevó a cabo, y a problemas temporales de demanda del producto en los mercados meta. De allí que durante el 2003 las operaciones se enfocaron más hacia el mercado local (Gráfico No. 9). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 92 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Sus exportaciones se dirigen principalmente hacia Estados Unidos y México. Los esfuerzos de internacionalización se han 450,000 centrado en posicionarse en 400,000 estos dos países, si bien no 350,000 300,000 han sido los únicos objetivos. 250,000 Con relación a la 200,000 diversificación de los 150,000 productos, la empresa 100,000 procesa amplios volúmenes 50,000 (como el caso de cuadernos), 0 1999 2000 2001 2002 y en otros procesa pequeñas cantidades de productos de toda ocasión (libretas, tarjetas). Entre sus destinos de exportación se encuentra los Estados Unidos (44% de sus exportaciones), México (20%), Reino Unido (15%) y Centroamérica (8%), entre otros, tal y como podemos observar en el Gráfico No. 10, en promedio, para el período 1999-2002. Gráfico No. 9 Caso de estudio Empresa 1 (Costa Rica Natural). Evolución de las Exportaciones (US$) Para comercializar el producto en los países clientes, se utilizan empresas locales (del país destinatario), con las que se establecen contratos para distribuir y mercadear los productos. Para tal 8% Estados Unidos 5% efecto, se realizan importantes México esfuerzos de búsqueda de contactos Reino Unido 8% con distribuidores. En algunos casos América Central 44% son muy pequeños, en otros están España dispuestos solamente a distribuir Otros 15% grandes volúmenes de producto, que van más allá de la capacidad productiva de la empresa. En fin, la identificación de los 20% comercializadores óptimos es una tarea que demanda tiempo y es de suma importancia para las operaciones de la compañía. Gráfico No. 10 Empresa 1 (Costa Rica Natural) Distribución Geográfica de las Exportaciones (19992002) Ha sido un esfuerzo continuo de la empresa consolidar el posicionamiento de su marca como sello de distinción y diferenciación. Los mercados meta basan sus compras en un producto genérico (“papel de banano”), más que en una marca exclusiva que identifique a las compañías y les de posicionamiento competitivo. Por ello, la empresa basa su estrategia de producto en la producción de papel y productos de papel de primera calidad, de atractivo visual y valor estético. Paradójicamente, la imagen ambiental no es Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 93 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl un fin en sí mismo, a pesar que es claro el aporte que la empresa hace al uso eficiente de los recursos naturales, lo que podría ser mayormente explotado44. La competencia que enfrenta la empresa es amplia, tanto en el mercado local como internacional. Debido a que el primer mercado de exportación es el de los Estados Unidos, las exigencias de los distribuidores en términos de agilidad y eficiencia es a la vez, un incentivo para mejorar como un impedimento para poder exportar más. Esto último es por el “reducido” tamaño de la planta y la falta de exceso de capacidad ociosa. El acceso a ese mercado es irrestricto, sin pago de aranceles ni mayores trabas no arancelarias o logísticas. En el caso de las exportaciones hacia México, hay “oportunidades perdidas”, no por barreras por costos de producción o eficiencia. Para ese mercado existen múltiples problemas logísticos, especialmente en las aduanas. Esto último encarece los costos de transporte y los operativos. Adicionalmente, muchas empresas distribuidoras solicitan créditos, lo cual se hace difícil de otorgar debido al ciclo de produccióncomercialización-recuperación de los recursos invertidos en la empresa. Por ejemplo, el ciclo de producción para la transformación de los insumos en papel y luego en los productos elaborados es de 6 meses, lo cual es relativamente lento. Esto obedece a que en el país no existen molinos de papel que puedan brindar la calidad que la empresa requiere y el volumen de producto que la empresa procesa no es suficiente para justificar la compra de la maquinaria de molinería, especialmente en este momento, en que se enfrenta cierta inestabilidad del mercado y las operaciones se han reducido a la exportación de solamente dos contenedores de papel. Un caso que puede servir de ejemplo para este tipo de empresas se ilustra en el Recuadro No 5. Se observa cómo la inversión en investigación y desarrollo hizo posible la elaboración de un producto competitivo de exportación, altamente exclusivo. En menor escala Costa Rica Natural realiza lo mismo. No obstante, es necesaria una estrategia más fuerte en diferenciación y penetración de mercados, la cual requiere recursos financieros y el apoyo institucional conexo. Una manera de obtener flujos de recursos es tratar de obtener contratos que puedan “desestacionalizar (diluir)” a lo largo del año el ciclo de producción. En el caso de esta firma, las fibras de los desechos de banano, café y demás deben enviarse principalmente a El Salvador, Guatemala y Colombia, donde brindan el servicio de molinería y devuelven las pastas que se utilizan como insumo para preparar el papel y los productos derivados. Consecuentemente, la firma requiere disponer de un capital de trabajo relativamente alto que no ha logrado financiar adecuadamente por medio de los bancos nacionales, ya que mientras el ciclo de producción demora 6 meses, los créditos con que cuenta la empresa son en la mayoría de los casos de 4 meses. De esta manera, la falta de recursos financieros en determinados periodos de mayor demanda ha hecho más difícil ampliar el volumen de producción y operaciones y 44 Se estima que 1 tonelada de fibra de banano utilizada para producir papel implica un ahorro de cerca de 17 árboles Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 94 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl no ha permitido que la empresa logre ajustar el ritmo de producción, al volumen de pedidos y al crecimiento de la demanda. Lo anterior es independiente de la disponibilidad de recursos existentes en el sistema bancario nacional. La empresa ha encontrado dificultades de acceso al crédito debido al nivel de garantías que solicitan los intermediarios financieros. Recuadro No. 5 Caso de Benchmarking en España. PYMES en el sector de la madera e Investigación y Desarrollo. El renacer de la actividad de la empresa se debe a su nuevo producto Parklex, creado por su departamento de Investigación y Desarrollo (I+D). Se trata de un suelo de madera que presenta una dureza y una resistencia poco común en materiales parecidos. El arquitecto estadounidense Frank O. Ghery lo eligió para su instalación en el Guggenheim, el museo de arte moderno de Bilbao. El contrato supuso un importante pedido de 5.000 metros cuadrados. Esta bonanza productiva ha permitido que Composites Gurea, fundada en 1966, duplicara su facturación en los últimos tres años e incrementara su plantilla hasta los 48 empleados, entre fijos y eventuales. Al mismo tiempo, se dispone a ampliar sus antiguas instalaciones. El responsable de este fenómeno comercial es el empresario e ingeniero industrial Guillermo Ibargoyen, de 46 años de edad, presidente del consejo de administración de la sociedad e impulsor del proyecto de I+D que logró crear el Parklex. Este mismo departamento fue el encargado de desarrollar el producto. Se trata de un conglomerado de materiales compuestos por madera, impregnado de resinas y prensados a elevadas temperaturas. El resultado es un tablero modular y flexible que presenta una resistencia capaz de competir con el acero, asegura el fabricante, con la peculiaridad de que ofrece buenas posibilidades decorativas y ornamentales. Gracias a este nuevo producto, la sociedad navarra no sólo ha logrado superar la crisis en la que se hallaba inmersa y que la llevó casi a la quiebra en los años 1994 y 1995, sino que ha conseguido que su cuota de exportación alcance el 20%. Para no frenar esta buena racha, su departamento de I+D sigue investigando en nuevos materiales y desarrollando nuevas aplicaciones comerciales de Parklex. De Bilbao al mundo Una vez que el arquitecto estadounidense Frank O. Ghery concluyó el museo Guggenheim en Bilbao, otros colegas suyos empezaron a comprar este producto para vestir sus edificios. El primero en hacerlo fue el británico Norman Foster, que lo colocó en el suelo de su lujosa vivienda, situada junto al río Támesis. Se ve que le gustó porque también lo pondrá en la villa que se está construyendo en Aix-en-Provence, en la Riviera francesa, y en dos trabajos de su estudio: el complejo Electronic Arts, en Londres, y The Music Centre de Newcastle, en Escocia. En cuanto a Ghery, ha vuelto a instalar Parklex en el Conde Nast Cafeteria, el exclusivo restaurante situado en un rascacielos de 50 pisos en pleno corazón de Manhattan (Nueva York). También han sido recubiertos con esta madera los suelos del Licée de la Colinière de Nantes y en los del Fonds Regional D’Art Contemporain, del arquitecto Jean Claude Pondevie, en Carquefou, ambos en Francia. Martín Fourcade lo ha escogido para el Museo Constantini de Buenos Aires (Argentina). Y en España, estará en el Palacio de Congresos de Barcelona, obra de Carlos Ferrater, en el Palacio de Congresos de Pamplona y en la nueva sede del Parlamento de Navarra. Fuente: Resumen de caso de El País et. al (2002), elaborado para EL PAIS por Ramón Zúñiga. El costo de la mano de obra fue señalado como una desventaja competitiva con relación al resto de la región, independientemente de los niveles de educación, capital humano y productividad. Existe rotación del empleo, a pesar de la flexibilidad del mercado laboral y de que el grado de especialización requerido “no es tan alto”. Se ha reducido la cantidad de empleo de planta, para utilizar cada vez más la subcontratación de servicios de ensamblaje de piezas y otras actividades, las cuales, subcontratadas y que son de muy buena calidad, ayudan a reducir costos y permiten manejar mejor los volúmenes de producción, disminuyendo los requerimientos de empleo y también de Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 95 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl disponibilidad de maquinaria. No se ha pensado en dar servicios de ensamblaje u otros para mantener un mayor uso de la capacidad instalada. En general, se puede decir que el éxito de Costa Rica Natural radica en la combinación del uso de tecnología junto a las destrezas manuales, de forma que se logra la transformación de desechos agrícolas y papel reciclado en manufacturas de excelente calidad, con un efecto positivo sobre el ambiente al dar valor agregado a un material de desecho que de no ser procesado sería contaminante. En pocos años, la compañía ha logrado insertarse en el mercado internacional y vender en mercados altamente competitivos. 4.2.2 Caso Empresa 2 (Minivegetales): Agroindustria de alto valor agregado Durante la década de 1990 han surgido varios emprendimientos innovadores en el campo agropecuario. Una de ellas es la incursión exitosa en el cultivo y comercialización de pequeños vegetales. Este es el caso de la Empresa Minivegetales. Inicialmente la empresa se constituyó como Asociación en 1986 bajo la Ley de Asociaciones No. 218, cuando ocho agricultores de la zona de Cartago se unieron bajo la coordinación de la Asociación de Desarrollo Integral. Más tarde se unieron otros productores de Cot, Pacayas y Cervantes. La Empresa 2 (Minivegetales) centra su estrategia empresarial en cuatro puntos clave: • • • • Especialización de Producto en un Nicho de Mercado Dinámico Estándares de Calidad de Clase Mundial y Posicionamiento de Marca Desarrollo de Capital Humano Responsabilidad Corporativa y Desarrollo Local La firma inició sus operaciones en 1994 con el objetivo de incursionar en los mercados de exportación desde un inicio. Su producción son los minivegetales frescos, conocidos internacionalmente como “baby vegetables”, los cuales son una versión reducida de verduras y hortalizas adultas, cuya diferencia es su llamativa presentación, un agradable gusto al paladar, su calidad y valor nutritivo. Se caracterizan además por que son fáciles de preparar y porque no tienen ingredientes “nocivos” (trazas químicas) y son ideales para acompañar otro tipo de platos fuertes, hablando específicamente en materia de cocina. Por ello es que los productos encuentran su uso más difundido para las recetas de cocina especializada en los restaurantes de prestigio, cruceros interoceánicos y culinaria internacional. El producto también se emplea en la industria de encurtido. Dentro de la variedad de minivegetales se encuentran las zanahorias, brócoli, col, chiles, vainicas, chayote, tomate, lechuga, ayote, green pumpkin, yellow pumpkin, pumpkin "Paty Pau", carrot, kidney bean, chilote, brocoli, eggplant, cherry tomato, chayote, entre otros. El empacado se realiza bajo severas condiciones de seguridad y control de calidad y la presentación se da en cajas de 5 libras y 10 libras. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 96 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl La empresa tiene aproximadamente 35 empleados en planta, sin embargo los 20 productores asociados a la cooperativa generan cerca de 300 empleos en total. En este sentido, se trata de un negocio de pequeños propietarios de tierra que abastecen el producto fresco a la empresa para su tratamiento, empaque y comercialización. Todos los productores son vecinos de la comunidad aledaña, y forman parte del consejo de desarrollo local. Este es un ejemplo de solidaridad económica y social, o bien, de responsabilidad empresarial en una PYME. Desde 1996 se iniciaron las exportaciones, luego de participar en una feria comercial que les brindó contactos e información para identificar distribuidores locales en sus principales mercados, los Estados Unidos y Canadá. La estrategia de posicionamiento empresarial se fundamenta en la producción de un producto novedoso, de alta calidad (gourmet), y que evita el desperdicio. Los productos no contienen residuos químicos, ni otro tipo de sustancias contaminantes y son producidos con las más avanzadas técnicas de producción y calidad sanitaria, sistemas de manejo de higiene de clase mundial, y manipulación de los procesos y el producto. Cuentan con la certificación HACCP (Hazard Analysis of Critical Control Points). Así, se ofrece un producto de la más alta calidad y estándares de seguridad alimentaria, destinado a satisfacer las necesidades más estrictas de un nicho de mercado muy especializado. Las exportaciones de la compañía se han mantenido estables en niveles cercanos a los US$150 mil anuales, debido a que el mercado 250,000 que abastecen es relativamente pequeño y muy competitivo (Gráfico 200,000 11). El período de exportaciones es 150,000 estacional, centrado entre los meses 100,000 de diciembre y abril, por lo que se requiere de una demanda local para 50,000 continuar las operaciones durante el 0 resto del año. Las ventas al exterior 1998 1999 2000 2001 2002 están bien posicionadas, con F P distribuidores claramente identificados y con una relación bastante fluida con los mismos. Gráfico No. 11 Caso de estudio Empresa 2 (Minivegetales). Evolución de las Exportaciones (US$) Los Estados Unidos son el principal mercado para las exportaciones de la empresa, seguidos por Canadá (Gráfico No. 12). En Canadá, el acceso a los mercados es bastante abierto, sin mayores restricciones arancelarias o no arancelarias. En el caso de Estados Unidos, no se enfrentan barreras arancelarias, sin embargo, existen algunos obstáculos de acceso frente a otros competidores. Por ejemplo, en los puertos del Sur de Estados Unidos se dan restricciones para enviar vainica, tomate y cítricos, principalmente por medidas fitosanitarias que no han podido ser cambiadas. Otra de las restricciones la puede constituir la Ley de Bioterrorismo en los Estados Unidos. No obstante lo anterior, dicha legislación no debe verse como un obstáculo, sino más bien como un requisito que hay que cumplir para satisfacer a los clientes. Una vez superados el requisito, se está en la Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 97 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl seguridad de que el producto es aún más competitivo y sofisticado, y de ello, los demandantes reconocerán dichos méritos. Muchos otros competidores probablemente no estén en la capacidad de superar dicha barrera no estratégica. Además de Guatemala, en el mercado de los Estados Unidos la 0.2% competencia viene 19.8% principalmente de México, y recientemente de Kenya. Estados Unidos Canada Otros Las empresas mexicanas cuentan con una logística muy elaborada en las 80% cadenas de distribuidores de Los Ángeles. Esta ciudad y Miami son los Fuente: elaboración propia con base en datos de Procomer puntos de entrada en el mercado estadounidense, lo que hace muy importante la presencia en la cadena de valor y distribución. El posicionamiento en los mercados internacionales no es fácil, sin embargo no es una tarea imposible para una PYME. La empresa Minivegetales ha realizado especiales esfuerzos por lograr una imagen fundamentada en su marca, que es símbolo de calidad y distinción en el mercado de los mini vegetales frescos. La marca de la empresa es claramente identificada en los mercados meta, y compite por su cuota de mercado con un gran número de marcas. Gráfico No. 12 Caso de estudio Empresa 2 (Minivegetales). Distribución Geográfica de las Exportaciones (1998-2002) La compañía planea ampliar sus mercados de exportación hacia Europa, sin embargo, un problema para poder exportar a Europa es la limitada logística de transporte aéreo. Básicamente, no hay firmas que completen la carga con mejores tiempos de entrega. Se estudia la posibilidad de hacerlo a través de Cuba, pero se llevará más tiempo lograr establecer un canal idóneo para el transporte del producto. Sin embargo, ya se realizan las labores de contactar posibles clientes y distribuidores. De nuevo, el apoyo institucional es necesario en este caso y el apoyo nacional para abrir mercados en un continente cuyos demandantes son sofisticados y exigentes. En el mercado local, la competencia se concentra en 4 empresas. El mercado nacional se compone principalmente de cadenas de restaurantes y hoteles, y en algunos casos supermercados. Este mercado presenta un crecimiento muy importante en la actualidad, y es un importante complemento para las actividades de exportación, las cuales, como se mencionó, son estacionales. El Recuadro No. 6 también ilustra otro caso de una empresa costarricense que por medio de la reconversión productiva, mejorando la calidad y los procesos productivos, ha generado crecimiento, dinamismo en las ventas y diversificación de productos, también en un mercado competitivo y en el que la diferenciación de productos y el precio, es el determinante de la compra por parte de los demandantes. Ilustra también cómo el apoyo internacional y nacional es fundamental en el cambio productivo en una empresa PYME. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 98 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Recuadro No. 6 Caso de Benchmarking. Gestión de Calidad en PYMES: el caso de Zaragoza y el apoyo del CITA. La empresa Zaragoza, originalmente modesta y de tipo casero, se dedicaba a la fabricación de embutidos y jamones de pollo por encargo gracias a la asociación con la granja avícola del mismo nombre. En 1983 se transformó a escala industrial, separándose físicamente la planta industrial de la granja avícola. Desde sus primeros años, se decidió producir embutido popular de consumo masivo pero de baja calidad, optando por diversificar la producción con productos de la más alta calidad, fabricados con tecnología actualizada. En 1987, la empresa busca su modernización y reconversión y la renovación de sus equipos y entra en un Proyecto de la OEA y el Centro de Investigación en Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica. Con apoyo del CITA, asesores internacionales, y los propios administradores y propietarios de la empresa, se realizaron estudios y proyectos en: i) caracterización química de materias primas y productos, ii) análisis microbiológico, iii) análisis sensorial de productos, iv) estudios y sondeos de mercado, v) estudios de hábitos de consumo, vi) formulación de un plan de gestión de la calidad, vii) selección de equipo, vii) manuales de operación de equipo, viii) estudios de tiempos y movimientos, ix) estudios de rendimiento de materia prima, x) análisis y diseño de la distribución en planta, xi) tecnología de producción, xii) desarrollo de productos, xiii) mejoras de líneas de proceso, xiv) tratamiento de desechos, xv) estudio de variables de distribución del producto, xvi) capacitación y motivación del personal. Durante el proceso de reconversión se hicieron políticas y objetivos con plazos de tiempo, se reestructuró la administración de la empresa, se ejecutaron planes de mercadotecnia, producción, sistemas de información y análisis integral de operaciones y distribución en planta, planes de metrología, selección de maquinaria y equipo, manual de procesos de producción, gestión de la calidad, capacitación de personal, entre otros. Los resultados obtenidos han sido en términos de incremento de la producción, ventas, número de empleados, diversificación de productos, área de planta, su posicionamiento en el mercado (“ranking”) pasó de un tercer al primer lugar, se duplicó la productividad, expresada en kilogramos producidos/empleados. Además, la empresa mantiene capacitación continua de personal y realizan tratamiento de desechos. El ejemplo de Zaragoza ha provocado en los industriales aspiraciones a mejorar la calidad sin que los costos comprometan la actividad en lo que es un mercado de precios muy competitivos. En base a los trabajos con la empresa Zaragoza, el CITA ha elaborado una serie de estudios que han sido puestos a disposición de otros empresarios del sector. Fuente: Se ha elaborado un Resumen de caso, http://www.science.oas.org/oea_gtz/libros/gestioncalidad/cap_9.pdf utilizando la literatura de El empresario objeto de la entrevista consideró que el clima nacional de competitividad determina por igual las posibilidades de funcionamiento tanto de las empresas grandes como de las pequeñas exportadoras, y que depende de la propia compañía definir la estrategia más apropiada. Los recursos financieros son aportados por el conglomerado de pequeños productores asociados con la empresa. Por otro lado, consideran que los costos de transporte hacia los Estados Unidos, y los mayores costos de mano de obra por el aumento en producción y el empleo, son aspectos comunes a todas las empresas. Sin embargo, dichos recursos financieros pueden ser importantes si desean diversificar sus exportaciones, principalmente para el mercado europeo. En buena teoría microeconómica, podemos afirmar que la firma bajo estudio utiliza los criterios de la toma de decisiones empresariales y gerenciales con los aspectos de la teoría de la delegación, con el fin de ejecutar las acciones que al fin y al cabo definirán su desempeño empresarial. Por ejemplo, el capital humano es central para la Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 99 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl empresa. Así, la capacitación de los empleados es prioridad dentro de las decisiones de recursos humanos de la empresa y el mantenimiento de los procesos de productividad y de los estándares de calidad de los productos. Esto se debe a los estrictos requerimientos en el tratamiento del producto, manejo de insumos, entendimiento del proceso y administración del tiempo. Los procesos son clave para la compañía, por lo que en la mentalidad del empresario siempre está la necesidad de transmitir al empleado esta base de conocimientos. La empresa organiza sus operaciones con un alto concepto de Responsabilidad Social Corporativa, donde el empleado es un componente central del sistema de producción, y no se mira solamente como un factor de producción sino como un individuo que merece un buen trato y un ambiente laboral propicio para su trabajo y superación personal. Igualmente, dentro de este concepto, el desarrollo local es básico para la compañía. El hecho que se trate de un conglomerado de familias de productores, todos residentes en el pueblo donde se ubican la empresa y los sembradíos, da una idea de la perspectiva que tiene la empresa. El desarrollo de un negocio que busca la vinculación y participación de las personas, con la meta de mejorar en forma integral la calidad de vida de la comunidad, incluyendo mejoras a la infraestructura local, programas de apoyo para vivienda, entre otros puntos, son características distintivas de las acciones de la compañía. 4.2.3. Caso Empresa 3 (DICTE S.A.): Metalmecánica y cambio tecnológico para el mercado centroamericano Dicha empresa al igual que muchas otras empresas PYMES y grandes empresas, está continuamente en un replanteamiento de sus actividades y reestructuración de sus objetivos, mercados meta y estrategia empresarial. Este proceso continuo es normal en el mundo competitivo en el que la innovación y la diversificación son partes sustanciales del diario quehacer de las empresas. Cuándo y cómo tomar la decisión de analizar el pasado, pensar en la estrategia para el futuro y definir los pasos inmediatos y los cambios que se deben realizar es algo que las PYMES deben realizar constantemente y que sólo la sapiencia, la experiencia empresarial y el capital humano pueden decidir. DICTE es una de estas empresas. La visión de compartir la estrategia, obtener asesoría y consejo externo, someter a estudio la empresa, analizar los diversos escenarios, forman parte del crecimiento y desarrollo de la empresa. DICTE, luego de lograr un grado de posicionamiento de su producto dentro del mercado centroamericano, está en un continuo replanteamiento de su estrategia de posicionamiento y segmentación de mercados. El “core competence” de esta firma ha estado basada en los siguientes aspectos: • • • Calidad del Producto (Diseño) Contratación de Marcas Integración Productiva Vertical Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 100 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl El continuo replanteamiento de su estrategia les impulsó a fusionarse con otra compañía productora de materia prima y bienes intermedios, y un redireccionamiento de sus ventas hacia clientes exclusivos en el mercado nacional. Sin embargo, la empresa exportó cerca de US$265 mil en el año 2001, de los cuales un 92% del total se dirigió hacia países centroamericanos. Las exportaciones son un componente base de la actividad empresarial, debido a que si no hay un exceso de demanda interna y ventas internas, la firma debe utilizar su planta, maquinaria y equipo, la cual no puede estar ociosa o subutilizada, principalmente por el costo de oportunidad de dichos factores. La empresa produce dos tipos de hornos, uno para carnes, principalmente embutidos, y otro para productos de panadería (5 modelos diferentes). La producción se ha centrado últimamente en los hornos de panadería. En años recientes, se ha dado una importante penetración de importaciones y una competencia más intensa en la región, en algunos casos con condiciones muy favorables ofrecidas por los competidores, especialmente con el otorgamiento de créditos y otras facilidades de pago. En Centroamérica enfrenta principalmente la competencia de compañías europeas y argentinas. Ya que no se puede competir con prácticas similares a sus competidores, la innovación debe ser uno de sus quehaceres. De esta manera, la compañía basa su estrategia en lograr los mejores estándares de calidad posibles, y ofrecer precios competitivos en un mercado que es muy cambiante. Pese a que la cercanía geográfica no es realmente una ventaja frente a la competencia, la empresa logró posicionarse en Centroamérica años atrás. Asimismo, se ha buscado penetrar en el mercado de México. Sin embargo, en este país se enfrenta un serio problema por la logística en aduanas, sumado a los altos costos de transporte, con tiempos que en promedio son de mes y medio para la entrega de cada pedido. Esto pone a la empresa en gran desventaja frente a la competencia mexicana, así como a las compañías de España que han penetrado significativamente en el nicho mexicano. Debido al énfasis que la empresa da a la calidad del producto, se importan insumos y partes para manufacturar los hornos de compañías internacionales reconocidas mundialmente por sus estándares de calidad altos, especialmente los motores (de Estados Unidos) y los quemadores (de Italia). Las compañías proveedoras de estas partes cuentan con certificaciones de calidad y ambientales de primer nivel, lo que da una ventaja competitiva a la empresa. En un futuro cercano, las PYMES, principalmente las especializadas en las exportaciones al mercado norteamericano, deberán ajustar aún más sus normas y estándares dentro de los planes de internacionalización y comercialización en la zona del CAFTA (comercio Centroamérica-Estados Unidos). El acceso al mercado de los Estados Unidos depende directamente de este tipo de certificaciones, las cuales pueden costar, en el caso de la actividad a que se dedica esta empresa, hasta US$40 mil anuales por cada máquina o equipo que se utiliza para la producción. Entonces, más que las barreras arancelarias o logísticas, es la certificación el tema central para poder exportar a ese mercado del norte. La práctica para las PYMES que no pueden llevar a cabo este proceso es utilizar como proveedores a compañías que cuenten con certificaciones de calidad de clase mundial, con cuyos componentes se Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 101 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl ensamblan los productos de la empresa, y así se asegura la máxima calidad del producto, sin incurrir en los altos costos de las certificaciones. En el Recuadro No. 7 se ilustra como la diferenciación del producto y la negociación de contratos de largo plazo en una actividad similar, son estrategias de crecimiento endógeno para la empresa. Hart Monetic es un caso en que las soluciones para las demandas del mercado dependen de la destreza del capital humano de la empresa para adaptarse a las demandas a la medida de los clientes. Recuadro No. 7 Caso de Benchmarking. Metalmecánica y Alta Tecnología. Cajeros Automáticos Avanzados. Hart Monetic creó cajeros, que están preparados para reconocer los billetes de euros. Para detectar falsificaciones cuentan con un sistema de reconocimiento de moneda de alta seguridad. En caso de avería reportan de forma automática la incidencia a un centro de telediagnóstico y están preparados para incorporarles un servicio de videoconferencia para la asistencia remota a los clientes. Hart Monetic, empresa de alta tecnología, constituida con capital totalmente español, cuenta con una docena de patentes propias y que hasta ahora exportaba el 60% de su producción. “Esta cifra se va a invertir ahora”, asegura el directivo. “El contrato con Caja Madrid supone un reconocimiento a un trabajo de años, pero también una consolidación de nuestra presencia en el mercado nacional, que es muy importante por su número de sucursales y por su grado de automatización”, agrega. Hart Monetic fue creada en 1987 por Miguel López, un ingeniero industrial con una larga experiencia en proyectos de innovación. Con 30 empleados y fuertes inversiones en I+D que llegan a suponer “más del 20% de la facturación”, según su presidente, su actividad comprende el diseño, desarrollo y la fabricación de prototipos. Entre los productos de la firma destacan la solución Eurocadi de compraventa de divisas para turistas, capaz de reconocer hasta 30 denominaciones diferentes, con posibilidad de comprar hasta 17 tipos de divisas y preparada para reconocer el Euro; y la llamada Twin Hart, una máquina de ventanilla que dispensa el dinero que teclea el empleado sin que tenga que contarlo. Así mismo dispone de aparatos para el pago de tasas e impuestos y otras de cambio de billetes y monedas. En España, BSCH, La Caixa, Caja de Ahorros de Granada, General de Canarias o Vital Kutxa cuentan desde hace años con sus equipos. En el exterior, exporta a Francia, Italia, Suecia, Chipre, Latinoamérica y Oriente Medio. Al mismo tiempo, Hart Monetic ha alcanzado acuerdos de distribución y colaboración tecnológica con NCR, para Oriente Medio y África, o Bull, para el desarrollo de aparatos para carga y descarga de tarjetas monederas. Recientemente ha alcanzado un acuerdo con la estadounidense Diebold para el desarrollo conjunto de soluciones para la banca y para su distribución en sus respectivos mercados. Fuente: Elaboración con base en Resumen de caso de El País et. al (2002), elaborado para EL PAIS por Ramón Zúñiga. La empresa produce cada vez más productos “a la medida” para clientes en el mercado costarricense, siendo esta una de las razones (quizá la más importante) por la que la actividad exportadora se ha reducido. Conociendo que el mercado costarricense es “abierto y competitivo”, vender este tipo de producto en este mercado es un mérito por sí mismo. En este mercado, la estrategia de posicionamiento es la selectividad de clientes en vez de la masificación. La contratación de marcas para empresas del sector de panadería es por ahora lo que genera la mayoría de ventas de la compañía. Pero en los mercados internacionales la situación es muy distinta, ya que se necesita consolidar una marca propia para la exportación. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 102 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Las ventas locales son limitantes para alcanzar un mayor crecimiento de la empresa, y eso es algo que ha quedado muy claro para la compañía. Por lo tanto, en estos momentos se realizan esfuerzos para identificar nuevos mercados, con visitas y participaciones en ferias de negocios, principalmente buscando distribuidores consolidados y con buena reputación, lo que fortalece la imagen de la empresa y un posicionamiento en la cadena de valor. Los mercados que están siendo explorados en la actualidad, en adición a Centroamérica, son México y el Caribe. La reciente fusión con una empresa productora de materias primas tiene como objetivo lograr una mayor integración vertical, para tener también mayor presencia en la cadena de valor, y asegurar estándares de calidad óptimos en todas las partes producidas localmente, en consistencia con los insumos que son importados. Esto conlleva a otra estrategia que contempla la búsqueda de negocios con grandes empresas de los Estados Unidos, para ser proveedores de piezas, y dar servicios de ensamblaje. La integración “hacia adelante” y la participación como oferentes de partes es una tarea que en la actualidad se planea dar inicio. Para los próximos años el objetivo es la consolidación de los mercados de exportación, con un esfuerzo de promoción y comercialización. Se busca centrar las operaciones de producción en hornos para panadería, y otros equipos complementarios. La fortaleza de la producción de la empresa está en el diseño, lo que demanda importantes inversiones en software de dibujo y diseño, e ingeniería de precisión. El concepto del diseño como eje de estrategia competitiva es central, y se han adquirido por ello máquinas y “equipo de punta”. Es esta la base para construir una estrategia competitiva centrada en la calidad. Igualmente, hay mucha flexibilidad con el “diseño a la medida”, de manera que los productos pueden ajustarse y adaptarse a las especificaciones y requerimientos de los clientes. Existe alguna rotación del empleo, el cual se mantiene en un nivel promedio de 50 personas. El proceso de ensamblaje no es tan demandante de destrezas específicas, por lo que el reemplazo de empleados es relativamente fácil. Sin embargo, a medida que la empresa avanza tecnológicamente, la demanda por recursos calificados irá incrementando, principalmente a nivel de operarios, que requerirán de entrenamiento adicional para poder cumplir con los requerimientos de procesos de producción más sofisticados. A criterio de la compañía, en DICTE S.A. el financiamiento no debería ser un problema futuro, en el tanto la empresa incremente sus ventas. No obstante lo anterior, el nivel de garantías requerido en los bancos constituye una barrera de entrada al financiamiento bancario. Por otro lado, el crédito a clientes sí puede ser un factor de desventaja, especialmente contra algunos competidores en la región que ofrecen crédito y facilidades, incluso con menores tasas de interés que las del mercado local. Pero en el caso de los precios de venta de los productos (que varían entre los US$4 a US$15 mil), dar crédito no es una opción para la compañía. Nuevamente, el perfil de atractividad de esta empresa es la calidad, en el servicio, la imagen y el valor del producto. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 103 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl 4.2.4 Caso Empresa 4 (EXACTUS S.A.): Innovación y dinamismo del sector del software En un mercado altamente competitivo, que requiere inversión y desarrollo, capital humano calificado y destrezas empresariales, Exactus, empresa conocida y estudiada en Costa Rica, es un ejemplo de visión por el crecimiento y la toma de decisiones en un contexto de riesgo e incertidumbre. En este libro se ilustra el caso, como un ejemplo de empresa PYME innovadora, en cuyo personal técnico y administrativo, Junta Directiva y colaboradores y asesores externos, recaen las decisiones de internacionalización. Exactus es bien conocida en el mundo empresarial costarricense. Esta firma que participa en un sector altamente dinámico y competitivo en la economía costarricense ha seguido una estrategia basada principalmente en cuatro aspectos: • • • • Calidad de Producto y Servicios de Soporte La Diversificación del Producto y la Adaptación a Necesidades del Cliente La Innovación y Formación de Capital Humano Alianzas Estratégicas Fundada en 1987, esta compañía se dedica a brindar servicios y soluciones en el campo de la tecnología de información. Esta empresa se ha posicionado como un proveedor cuya seriedad, servicio, soporte y personal altamente capacitado están totalmente orientados a satisfacer las necesidades de sus clientes. Actualmente la empresa cuenta con más de 400 clientes, en 14 países de Latinoamérica. Algunos son: Epson, GBM (IBM para Centroamérica y el Caribe), Xerox, Johnson y Johnson, Revlon y Panasonic. La empresa nació como una iniciativa empresarial individual, nacional, con capital propio, de dos emprendedores que tuvieron la visión de llevar adelante un proyecto, primeramente enfocando el mercado nacional, pero con la idea de acceder los mercados internacionales. Produce sistemas integrados empresariales (ERP), con módulos de finanzas y contabilidad, ventas y logística, manufactura, recursos humanos y nómina. Estos cuatro campos de acción comprenden alrededor de veinte módulos. La compañía logró posicionarse dentro del selecto 0.26% de compañías de software en el mundo comprometidas con la calidad, al haber cumplido con los requerimientos del nivel 3 del modelo de calidad Capability Maturity Model (CMM). Además, posee un proceso de desarrollo de software optimizado y los sistemas de calidad necesarios para satisfacer las expectativas de sus clientes, con respecto a los productos y servicios que se brindan. Esta firma se ha comprometido con el cumplimiento de una política de calidad centrada en tres pilares: i) la concientización y motivación del personal para que se comprometa con esta política, participe en actividades de mejoramiento de los productos y servicios, y busque la excelencia personal y profesional; Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 104 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl ii) iii) la oferta de productos y servicios de vanguardia que excedan las expectativas de los clientes externos e internos; y el fomento de una cultura de trabajo en equipo. Las fuertes alianzas estratégicas y tecnológicas que la empresa mantiene con empresas líderes en sus respectivos campos han sido fundamentales en el éxito de todos sus productos/soluciones. De manera análoga a la Empresa Exactus, el caso de la empresa PYME española representada en el Recuadro No. 8 es un caso de posicionamiento en el mercado de un producto que requiere innovación, intensidad en conocimiento y adaptabilidad a los demandantes, en especial, las PYMES. Recuadro No. 8 Caso de Benchmarking. Informática de Gestión Empresarial. Programa conjunto Empresa-UEUniversidades. Informática para conocer la morosidad de las empresas por Internet La empresa española NCS ha puesto en la red un programa informático que elabora análisis de la situación financiera, económica y patrimonial de cualquier sociedad española. El método empleado se basa en un proyecto de investigación universitario que contó con el apoyo de la UE con la finalidad de poner freno a la morosidad empresarial. Únicamente es necesario introducir los datos contables de la empresa a investigar. El computador emitirá de forma inmediata un dictamen de su estado financiero, adornado de gráficos e informes escritos. Al acceder a este programa (www.empresasweb.com), el cliente puede elegir que estos informes se centren en aspectos concretos como son el riesgo de créditos, el análisis económico, los ciclos de explotación, la evolución patrimonial o la rentabilidad. Este servicio está pensado para PYME, entidades financieras, administraciones públicas y consultorías, a las que les permite conocer el riesgo de morosidad que presenta una operación comercial; o, también, detectar desviaciones o alteraciones propias de gestión avisando del desequilibrio producido. Esta aplicación a través de Internet es una versión avanzada y adaptada del producto informático Análisis Financiero del Riesgo de Créditos, ideado para ayudar a los empresarios a conocer con fiabilidad matemática el grado de solvencia de sus clientes. l desarrollo de esta herramienta fue el resultado de un proyecto de investigación llevado a cabo por la Facultad de Ciencias Económicas de Murcia, junto con las Universidades Manchester Metropolitan, en el Reino Unido, y Caen, en Francia. Durante los cuatro años que duró la investigación, se verificaron los estados contables de cientos de empresas morosas que no pagaron créditos. Estos datos se relacionaron con los estados contables de un número igual de sociedades que sí cumplieron con sus pagos. Se pudo así obtener una correlación significativa de razones, lo que permite ahora predecir, con una fiabilidad científica del 86,63%, si una empresa será capaz de devolver los créditos. NCS desarrolló el software que permite poner en práctica los resultados obtenidos. Los fundamentos científicos de esta investigación se recogen en el libro El riesgo financiero de la pequeña y mediana empresa en Europa, publicado por la editorial Pirámide. NCS (New Center System) fue fundada en 1986. Tiene su origen en una asesoría fiscal y contable de Murcia. Su actividad la centra en la elaboración, actualización y mantenimiento de programas informáticos de empresa. Cuenta con 25 delegaciones y 221 empleados. Fuente: Elaboración con base en Resumen de caso de El País et. al (2002), elaborado para EL PAIS por Ramón Zúñiga. Esta combinación de fortalezas ha permitido ofrecer a los clientes las mejores prácticas de negocios y ha resultado en productos de muy alta tecnología. El mercado del software es muy competitivo, ya que prácticamente no existen barreras significativas de ingreso al mercado. Básicamente, la actividad se basa en el capital humano, con equipos que pueden ser muy accesibles. Las empresas comercializadoras y desarrolladoras de software han introducido en el mercado atractivas opciones para optimizar la labor de las Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 105 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl compañías mediante herramientas informáticas. En el mercado se pueden conseguir diferentes programas que permiten a las empresas grandes y pequeñas obtener su propio sistema para automatizar los procesos. Algunas ofrecen paquetes completos ya estructurados, otras los desarrollan a partir de las necesidades de cada cliente y algunas los realizan por módulos (ver abajo los dos casos de Benchmarking). Una de las características importantes del producto que desarrolla esta empresa es su alta flexibilidad, y puede ser utilizado prácticamente en cualquier tipo de organización. La empresa ha basado su estrategia de entrada a los mercados externos mediante la diferenciación del producto, adaptación a la medida del cliente, confiabilidad y estabilidad, y un excelente servicio. Gráfico No.13 Caso Empresa 4. (EXACTUS S.A.) Distribución de las Ventas Totales, 2002-2003 (Fuente: información proporcionada por la empresa) Costa Rica 14% México 9% El Salvador 48% República Dominicana 9% Perú 10% 10% Por otra parte y retomando de nuevo la historia de Exactus, la empresa abrió oficinas en los dos principales mercados externos: México y El Salvador. Actualmente la empresa cuenta con cerca de 420 clientes, de los cuales 250 son nacionales, con otros clientes en México, El Salvador, Perú, y República Dominicana (Gráfico No. 13). Otros Los análisis que se realizan para entender los mercados y las alianzas que se buscan son base central de los negocios que se impulsan en el exterior. También se pretende fortalecer la presencia en México y buscar nuevas alianzas para expandir las operaciones. Se busca también generar nuevas herramientas, y especializarse en ciertos productos específicos. Dentro de los planes futuros se contempla impulsar una mayor integración vertical, con la adaptación y “tropicalización” de productos de potenciales socios estratégicos. Las inversiones estratégicas han marcado el rumbo de la empresa, y todas pueden ser catalogadas como de riesgo (venture capital), debido a la escasez de recursos financieros para apoyar las actividades del sector del software en el país. En los años 1997 y 1998 se dio una importante inyección de capital, cuyo objetivo central fue penetrar el mercado de México, con base en un plan de negocios amplio que buscaba posicionarse en ese mercado. La segunda inversión significativa se llevó a cabo en 19992000, con el propósito de expandir las operaciones en México, y ampliar el mercado en El Salvador y República Dominicana. La tercera y más reciente se efectuó en el año 2002, con una de las mayores transnacionales en la industria de microprocesadores con el fin de buscar una mayor penetración en pequeñas y medianas empresas en el diseño de Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 106 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl nuevos productos a la medida. El socio brinda apoyo estratégico y de mercadotecnia para acelerar la penetración en el mercado de la pequeña y mediana empresa. La empresa tiene aproximadamente 120 empleados, pero ha sido durante sus años de operación una empresa pequeña o mediana, que en el presente ha logrado un nivel de crecimiento notable. La mitad del personal es técnico, dedicado al proceso de creación de las herramientas de sistemas. La capacitación es determinante para la empresa, que ve el capital humano como su fortaleza central. Sumado a esto, la innovación es un aspecto central de la estrategia de desarrollo de la compañía, donde el 10% de los empleados y cerca de un 15% de las ventas totales del período 2002-2003 son dedicados a la investigación y el desarrollo (I&D) de nuevas herramientas y procesos. 4.3 Lecciones de Internacionalización de las PYMES Exportadoras Al analizar las tendencias comunes en los países que aplican políticas de internacionalización de las PYMES se observa que existen similitudes dentro de los casos exitosos de países que han experimentado un crecimiento importante en la participación de las PYMES en los mercados internacionales. Los factores comunes se centran en las siguientes áreas (OECD, 2001): • • • • • • Innovación: apropiación de retornos con base en el conocimiento (relacionados o no con esfuerzos de investigación y desarrollo (I&D) Tecnologías de Información: usos innovadores de las tecnologías de información para reducir costos e incrementar la productividad Nichos de Mercado: ser actores globales en una línea de producción estrecha Redes: trabajar y cooperar con otras firmas grandes y pequeñas, para poder acceder y absorber innovaciones Desarrollo de Clusters: operar cerca de competidores para tomar ventaja de transferencia de conocimiento, especialmente en etapas tempranas del ciclo de vida industrial Inversión Extranjera: explotar las ventajas de la empresa en el exterior Las políticas de apoyo a la internacionalización de las pequeñas y empresas generalmente se conforman por un conjunto de instituciones, programas e incentivos orientados a mejorar las condiciones endógenas y exógenas como el fin de obtener múltiples objetivos de carácter más general, tales como la creación de empleo, el desarrollo de capital humano, la integración y el desarrollo regional, el incremento de la productividad y la promoción de la competencia en los mercados globales. Para tal efecto, las estrategias seguidas en países con un sector de PYMES dinámico se han centrado en el fomento de la innovación, el acceso y uso a modernas tecnologías de información, el aprovechamiento de nichos de mercado, el desarrollo de clusters, y una mayor integración con la inversión extranjera directa, mencionados anteriormente. A pesar de esto, la evidencia para América Latina parece indicar que los objetivos de las políticas de apoyo a las PYMES tienen un mayor sesgo hacia cuestiones redistributivas por sobre las de eficiencia económica y el fomento de la competitividad. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 107 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Como se ejemplificó en varios países desarrollados, las áreas de concentración de la política son: el acceso a los servicios de desarrollo empresarial, la cooperación y el acceso a crédito. De nuevo, por el contrario, en Latinoamérica, las áreas menos abordadas se centran en los temas de creación de empresas y simplificación administrativa, la modernización e innovación tecnológica, el aseguramiento de la calidad, la internacionalización y un mejor desempeño ambiental (Solís y Angelelli, 2002). Esta situación muestra la falta de acciones concretas en las áreas que son hoy en día determinantes del desempeño empresarial y comercial en los mercados globales. En una encuesta realizada en ochenta países alrededor del mundo, incluyendo muchos de América Latina, se ha identificado a los impuestos y las regulaciones como uno de los tres principales obstáculos enfrentados por las PYMES, sumado a otros como el acceso al financiamiento y la inestabilidad económica (Schiffer M. y B. Weder, 2001). Los obstáculos institucionales (permisos de operación, trámites de registro, regulaciones gubernamentales, corrupción) afectan significativamente el desempeño de las pequeñas y medianas compañías, ya que representan costos fijos importantes, que contrariamente las empresas grandes pueden absorber con mayor facilidad. Otra área que requiere de especial atención es la asignación de recursos públicos para la educación y formación de capital humano (ver Recuadro No. 9), las inversiones en investigación y desarrollo, y la modernización tecnológica, pilares centrales del desarrollo empresarial en la nueva “economía del conocimiento”. Recuadro No. 9 Capacitación Gerencial en las PYMES en el Sur de Italia A partir de los años ochenta los diseñadores y ejecutores de política se dieron cuenta de forma inequívoca que algunas zonas del territorio italiano no presentaban la misma capacidad endógena de desarrollar una economía que fuera generadora de empleo e ingresos, particularmente en referencia a la experiencia relativamente estática de la economía del sur de país, conocida como Mezzogiorno. Por tal razón, se crearon marcos legales para fomentar una capacidad emprendedora mayor en los recursos humanos locales, que genera un proceso de creación de empresas más intenso en estas regiones menos desarrolladas. Surgió entonces la Ley 44 (o Ley Vitto), la cual estaba orientada al fomento de la creación de empresas entre socios jóvenes en el sur de Italia. Se reconoció que cualquier esfuerzo de política para fomentar la creación de empresas tenía que enfocarse en los recursos humanos que podían cambiar costumbres y tradiciones de largo plazo. Es por esta razón que los esfuerzos públicos se apuntaron sobre los jóvenes a través de una serie de leyes y programas de fomento de su capacidad empresarial. Esto significaba que la mayoría de ellos tenía que tener 29 años o menos. Luego la Ley 44 fue modificada para que el límite fuera de 35 años, además que el área de aplicación de la ley también se amplió a las regiones del centro y el norte de Italia clasificadas como menos desarrolladas. En un primer momento, este programa fue manejado por la empresa IG Spa y desde finales de los años noventa, con su fusión con otras agencias públicas de desarrollo empresarial, pasó a la empresa pública Sviluppo Italia Spa. Este programa se orienta a empresas del sector manufacturero y artesanal, a las de producción y comercialización de productos agrícolas y de abastecimiento de servicios. Los proyectos pueden contar con financiamiento hasta montos máximos de 2.5 millones de euros, divididos entre fondos no reembolsables y préstamos a tasas subsidiadas. Luego de la aprobación del proyecto empresarial, las sociedades pueden recibir servicios de formación, calificación profesional y asistencia técnica orientados al crecimiento empresarial de los jóvenes socios de las nuevas empresas. Fuente: Elaboración propia con base en Bianchi, P. y M. Parrilli (2003) Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 108 Capítulo tres. La Internacionalización de las PYMES de Costa Rica: estudio de casos, estrategias, experiencias y lecciones aprendidasl Indudablemente, la agilización y eficiencia en los trámites y regulaciones requeridos para formar una empresa deben ser parte central de las estrategias de apoyo a las PYMES, ya que estas trabas afectan de manera importante la competitividad de las empresas, y fomentan la informalidad. Como resultado, las PYMES informales se ven excluidas de programas gubernamentales, enfrentan penalizaciones, no pueden realizar acuerdos legales con suplidores o consumidores, y no pueden beneficiarse de la participación en ferias comerciales, o tener acceso a financiamiento, debido a su condición de empresas operando “al margen de la ley”. Sumado a los esfuerzos públicos dedicados al sector de las PYMES, debe buscarse una mayor efectividad asociativa y gremial de los grupos empresariales, los cuales dedican la mayoría de tiempo y recursos al cabildeo y la búsqueda de privilegios, más que a avances del sector en materia de tecnología, educación e infraestructura, como sí sucede en los países desarrollados. Los estándares de calidad, así como el desempeño ambiental y social de las empresas, se han convertido en una variable de competitividad sumamente importante en la actualidad, que continuará cobrando mayor importancia hasta consolidarse como un factor determinante en las relaciones comerciales en el ámbito internacional. Actualmente, existe una creciente presión de los consumidores y diversos actores del mercado para que los productos cumplan con esos nuevos estándares y exigencias, en mayor medida en Norte América y Europa Occidental. De esta manera, los atributos de los productos determinarán la competitividad en un futuro muy cercano, por lo que se hace necesario contar con sistemas de certificación y cumplimiento de las normas exigidas en los mercados internacionales. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 109 Capítulo 5 PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación 5.1. Introducción En Costa Rica, al igual que en la mayoría de los países del mundo, el proceso de globalización e inserción internacional es simultáneo con la firma de tratados de libre comercio entre países y entre regiones, así como con la firma de acuerdos regionales de cooperación y la ejecución de las normas de la Organización Mundial del Comercio. El inicio del año 2003 marca una diferencia en el proceso de apertura comercial del país, pues se inician oficialmente las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos. Tanto en Costa Rica como en la región, este proceso ha despertado un creciente interés y ha dado origen a discusiones públicas, foros, talleres, reuniones, debates y otras actividades públicas. La firma de ese Tratado va a tener un impacto en diversos aspectos económicos, políticos, sociales y ambientales, y establecerá las normas que regirán el intercambio comercial con los Estados Unidos en el futuro, y posiblemente, como antesala a la Iniciativa del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA). Al margen de estas discusiones es importante mencionar que Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica y en el año 2002, el 53.2% de las exportaciones nacionales se dirigieron a ese mercado, mientras que el 53.0% de los productos importados provinieron de ese país45. De esta manera, debido a la importancia del Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos para el país en general, para las PYMES en particular, y para las PYMES Exportadoras y como parte del diseño de una Agenda de Competitividad para la Internacionalización de estas empresas; FUNDES (en cooperación con PROCOMER y utilizando los servicios de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica) llevó a cabo una encuesta de “opinión, percepción y expectativas” de parte del empresario sobre el proceso de apertura comercial y los tratados comerciales. La percepción sobre el proceso de apertura comercial y las expectativas que el empresario se haya formado acerca de su impacto en la actividad productiva y exportadora del país, servirá en la elaboración de estrategias empresariales y estrategias país/región, para un mejor aprovechamiento de las oportunidades y la superación de obstáculos. Castillo y Chaves (2001) presentaron los obstáculos que las PYMES consideraban necesarios superar, de acuerdo a la Encuesta PYMES llevada a cabo por FUNDES en el año 2000. Sin embargo, a pesar de tener la información clasificada por PYMES No exportadoras, PYMES Exportadoras y PYMES potencialmente exportadoras, los resultados no se publicaron basados en dicha segmentación. Aprovechando la tipología de opinión realizada para este caso, se presentan dichos resultados en una sección del presente capítulo. En el caso particular de la encuesta de FUNDES del 2003, se realiza solamente para las PYMES Exportadoras y se hace énfasis en el proceso de apertura comercial y los tratados de libre comercio. Con dicha encuesta entre las PYMES 45 Mayor información sobre el TLC puede encontrarse en el siguiente documento: Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica. Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos. Posición Inicial. San José, Costa Rica. COMEX, así como en la dirección electrónica de dicho ministerio www.comex.go.cr Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 112 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación exportadoras del país se analizan sus características productivas y financieras, su grado de apertura, la información que tienen los empresarios sobre los tratados de libre comercio y su participación en las negociaciones. También, se les preguntó sobre su percepción acerca del impacto esperado de los tratados de libre comercio en el desarrollo del país y de su empresa, y en particular, de la firma del Tratado con los Estados Unidos. Asimismo, se investigó acerca del grado de preparación de las empresas para enfrentar competitivamente las nuevas condiciones creadas por estos tratados y sobre los obstáculos que perciben que deben superar para aprovechar las nuevas oportunidades generadas. En el Anexo 7 se presentan los lineamientos metodológicos que guiaron a dicha encuesta. 5.2. PYMES Exportadoras, PYMES No Exportadoras y PYMES Potencialmente Exportadoras 5.2.1. El punto de partida: apreciación acerca de los “obstáculos del entorno” Enfocados en el análisis acerca de los obstáculos del entorno empresarial en Costa Rica que deben superar las PYMES, Castillo y Chaves (2001) han permitido disponer de un ordenamiento de éstos, según su mayor o menor grado de consenso entre los empresarios. Así se pueden identificar tres niveles de consenso en el ordenamiento relativo de los obstáculos (op. Cit, páginas 31 y 32): “(a) Obstáculos con alto grado de consenso. Se agrupan aquí aquellos obstáculos que fueron citados con mayor frecuencia por los empresarios. Sin duda alguna el obstáculo sobre el que existe mayor grado de consenso es el que se refiere al elevado nivel de las cargas sociales (69.1%). La ilegalidad de las empresas (57.1%); el pago de las cargas tributarias (52.3%) y la ausencia de políticas gubernamentales de apoyo a las PYMES (46.1%), forman el conjunto de obstáculos que se ubican en el nivel de más alto consenso. (b) Obstáculos con grado medio de consenso. Se agrupan en esta categoría un conjunto de 6 obstáculos sobre los cuales existe un grado medio de consenso: calidad de la infraestructura física y tecnológica (43.9%); condiciones de acceso al crédito (43.8%); regulaciones y trámites de funcionamiento (37.6%); costo de los servicios públicos (34.7%); acceso a nuevas formas de financiamiento (34.4%) y existencia de barreras de entrada al mercado interno (25.2%). (c) Obstáculos con grado bajo de consenso. En esta categoría se encuentran los obstáculos menos citados por los empresarios y sobre los cuales se refleja un menor nivel de consenso, tales como: acciones privadas de apoyo a PYMES (20.4%); vinculación con grandes empresas (20.2%); acceso a programas de consultoría y capacitación (17.6%) y vinculación sectorial con las exportaciones (8.3%)” Tomando como base la Encuesta que llevó a cabo FUNDES en el año 2000, se realizaron algunas estimaciones (no publicadas anteriormente) concernientes a la apreciación que diferentes segmentos de PYMES mostraron acerca de los “obstáculos del entorno para el desarrollo empresarial”. En esta sección de este capítulo, la información se presenta utilizando la “Clasificación de las PYMES con respecto a la exportación” de la siguiente manera: PYMES No exportadoras: PYMES que no realizaron exportaciones durante 1999 y 2000, según su respuesta PYMES Potencialmente Exportadoras: PYMES que consideraron que algunos de sus productos podrían exportarse, según su respuesta. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 113 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación PYMES Exportadoras: según la respuesta, las PYMES que realizaron exportaciones durante 1999 y 2000. De las 553 empresas entrevistadas durante el año 2000, un 83.2% fueron pequeñas (ente 6 y 30 empleados) y un 16.8% fueron medianas (entre 31 y 100 empleados); el 75% estaban ubicadas en la Región Central y un 24% fuera de ésta; un 11% eran empresas jóvenes (entre 0 y 3 años); un 23% empresas en proceso (entre 4 y 10 años de funcionamiento) y un 65% empresas maduras (más de 10 años). La distribución por actividad ubica a más del 37% en el área de comercio; más del 17% en la industria; un 30% en servicios y un 15% en agricultura. La variable discriminante de interés en esta sección, tipología de exportación, indica que durante ese período de estudio, un 65% de estas empresas no exportaban; un 22% exportaban y un 13% indicó que estaría dispuesta a exportar (potencialmente exportadora). En el Apéndice 1 se muestra el detalle. Comprobando la hipótesis acerca de los obstáculos que afectan el entorno para el desarrollo de las empresas según el grado de consenso, nos encontramos que independientemente de la tipología exportadora de las PYMES, los mayores obstáculos señalados son el pago de las cargas sociales, la ilegalidad de otras empresas, las condiciones de acceso al crédito y las políticas gubernamentales de apoyo a las PYMES. Y de hecho, existe un consenso de más del 45% en la totalidad de las empresas entrevistadas de que estos factores constituyeron un obstáculo para el desarrollo de la empresa. Los resultados se muestran en el Cuadro No. 29 y en el Anexo 6. Cuadro No. 29 Distribución porcentual de la situación general que más obstaculiza el desarrollo de su empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Situaciones No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de muestra 359 79 124 553 Total 100 100 100 100 Pago de las cargas sociales 27.5 31.2 33.7 29.0 Ilegalidad de otras empresas 13.1 13.0 7.9 12.2 Condiciones de acceso al crédito 9.9 15.6 9.0 10.6 Políticas gubernamentales de apoyo PYMES 9.7 10.4 13.5 10.4 Calidad de infraestructura física y tecnológica 6.0 3.9 5.6 5.7 Costo de los servicios públicos 5.5 1.3 7.9 5.3 Pago de cargas tributarias 5.5 2.6 4.5 4.9 Productos-servicios lleguen al mercado nacional 4.2 3.9 2.2 3.8 Productos-servicios lleguen al mercado internacional 2.1 5.2 3.4 2.7 Relación con las grandes empresas 2.9 3.9 1.1 2.7 Acceso a nuevas formas de financiamiento 1.8 5.2 1.1 2.2 Regulaciones- trámites para funcionar legalmente 2.1 2.6 2.2 2.2 Vinculación al crecimiento de las exportaciones 0.5 -3.4 0.9 Políticas del sector privado de apoyo a PYMES 1.0 --0.7 Participación en programas de consultoría-capacitación 0.8 --0.5 Otras 1.0 -1.1 0.9 NS-NR 6.3 1.3 3.4 5.1 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 Con el propósito de observar si existen diferencias significativas en la opinión de estas PYMES Exportadoras, Potencialmente Exportadoras y No Exportadoras en relación con los obstáculos de acceso al crédito; legalidad; servicios públicos; sistema impositivo Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 114 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación y barreras de mercado interno, las siguientes secciones resumen los resultados obtenidos en el mencionado trabajo de recolección de información. En el Cuadro No. 30 también se ilustran algunos de los obstáculos que los empresarios de las PYMES Potencialmente Exportadoras, PYMES Exportadoras y PMES No Exportadoras mencionaron como obstáculo para el inicio de las exportaciones o bien que influían cuando ya estaban exportando. Hay consenso en dichos obstáculos, muchos de los cuales son totalmente exógenos y dependen de que el sistema de mercado internacional sea transparente y eficiente; pero otros dependen de la ejecución de políticas y programas nacionales de mejoramiento competitivo, no sólo a nivel gubernamental, sino de cámaras empresariales y actividades sectoriales y municipales. Otros factores dependen del ajuste de las empresas y de los empresarios. Cuadro No. 30 Porcentaje que afirma que los siguientes factores obstaculizan las exportaciones o el inicio de las exportaciones de su empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Factores Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 79 124 203 Competitividad en precios 67.3 62.5 64.7 Apoyo de organismos públicos 67.3 61.1 64.0 Desconocimiento de los mercados 74.0 49.7 61.2 Desconocimiento de la demanda potencial 69.4 41.9 54.9 Barreras de entrada a mercados 56.7 50.1 53.2 Financiamiento para la exportación 61.0 40.2 50.0 Costo del transporte 56.5 41.6 48.6 Programas de promoción 61.8 27.6 43.7 Adaptación a nueva tecnología 52.7 29.4 40.4 Recursos humanos calificados para estrategias 57.8 22.2 39.0 Costos del despacho aduanero 35.4 37.8 36.7 Condiciones de pago 37.7 28.9 33.1 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 Lo importante es reconocer que algunos de estos retos dependen del manejo interno de la empresa, otros de los programas que ejecutan las autoridades respectivas y los empresarios y otros que son exógenos. Aun más importante, es reconocer que dichos retos no han sido cumplidos y que se deben de superar. Estos retos son complementarios con los que los empresarios de las PYMES Exportadoras mencionaron. • Las tasas de interés, las garantías y los gastos de formalización son las situaciones que más impiden obtener un préstamo. En efecto, en el Cuadro No. 31 se menciona que para las PYMES que estaban exportando, las tasas de interés es el problema número uno, en segundo lugar los gastos de formalización y luego las garantías que respaldan un préstamo. Otros elementos que dichas empresas mencionan son los requisitos y la duración del trámite para percibir un crédito. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 115 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 31 Distribución porcentual de las situaciones que más le impiden obtener un préstamo según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Situaciones No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Total 100 100 100 100 Tasa de interés que se debe pagar 26.8 26.6 32.6 27.7 Gastos de formalización 8.9 8.9 14.6 9.8 Garantías que respaldan el préstamo 8.9 13.9 9.0 9.6 Trámites que se deben realizar 7.0 3.8 2.2 5.8 Duración para recibir el préstamo 4.4 6.3 6.7 5.1 Requisitos para ser sujetos de crédito 3.6 5.1 7.9 4.5 Plazo para pagar el préstamo 2.6 3.8 2.2 2.7 Flexibilidad de los requisitos 2.9 3.8 2.5 Documentos que se deben presentar 2.1 2.5 1.1 2.0 Información general sobre el préstamo 0.8 3.8 2.2 1.4 Número de dependencias a consultar 0.8 1.3 1.1 0.9 NS-NR 31.3 20.3 20.2 27.9 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 • Existe consenso entre las empresas exportadoras, las potencialmente exportadoras y las no exportadoras acerca de que los trámites de inscripción en el registro público, el permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud, la inscripción como contribuyente de impuestos y las patentes municipales son las transacciones institucionales que más inciden en la operación de las empresas de forma legal (Cuadro No. 32). La forma de superar dichos costos de transacción es incrementando el nivel de eficiencia, transparencia y uso de tecnologías de información para agilizar los procedimientos. De igual manera, la descentralización de los sistemas y una buena recolección y monitoreo de datos de empresas agilizan dicho proceso. Muchas de estas labores se están ejecutando dentro del Programa de Desregulación del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Para efectos del presente estudio, interesa observar cuáles son los costos de transacción para las empresas exportadoras, una vez que éstas estén exportando, situaciones que fueron evaluadas en la Encuesta FUNDESPROCOMER 2003. FUNDES en Costa Rica (y en Bolivia y El Salvador) ha llevado a cabo proyectos efectivos de reducción de trámites y creación de ventanillas únicas, las cuales han aumentado la eficiencia institucional y mejorado el entorno de los negocios. • Causalidad en la existencia de empresas ilegales. Se observa que las principales causas que más fomentan la existencia de empresas ilegales de acuerdo a la opinión de los empresarios de las empresas potencialmente exportadoras, exportadoras y no exportadoras en el período en que se realizó dicha encuesta por parte de FUNDES fueron el monto que se paga de las cargas sociales, la actitud de los funcionarios públicos, las sanciones existentes y el control reglamentario. Otra causas mencionadas (Cuadro No. 33) fueron los montos de impuestos que se deben pagar. Un aspecto que se debe estudiar más a profundidad desde el punto de vista de Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 116 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación reforma del estado es la mención acerca de la “actitud” de los funcionarios públicos. Dicho problema de daño moral causado “indirectamente” por el mismo Estado, genera un conflicto de agente-principal desde el punto de vista laboral, el cual se puede resolver con cambios organizacionales, motivacionales y de incentivos. Cuadro No. 32 Distribución porcentual de la situación que exige más trámites para funcionar legalmente (de acuerdo a lo que sabe o ha oído) según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Situaciones No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Total 100 100 100 100 Trámites de inscripción en el registro público 15.9 24.1 25.0 18.5 Permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud 14.1 17.7 22.7 16.0 Inscripción como contribuyente de impuestos 12.2 10.1 5.7 10.9 Patente Municipal 10.7 11.4 6.8 10.2 Suscripción de pólizas de riesgos profesionales 4.9 7.6 5.7 5.4 Otros trámites administrativos de operación 3.1 1.3 2.3 2.7 Inscripción como patrono 2.1 2.5 3.4 2.4 No sabe-No responde 37.0 25.3 28.4 33.9 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 Cuadro No. 33 Distribución porcentual de la situación que más fomenta la existencia de empresas ilegales en el país según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Situación No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Total 100 100 100 100 Monto que se paga de cargas sociales 24.2 39.2 23.3 26.2 Actitud de funcionarios públicos 25.8 24.1 25.6 25.5 Sanciones existentes 18.0 6.3 17.8 16.3 Control de las autoridades 12.0 6.3 7.8 10.5 Regulaciones-trámites de funcionamiento legal 4.4 6.3 6.7 5.1 Monto que se paga por impuesto de renta 3.6 10.1 5.6 4.9 Monto que se paga por impuesto de ventas 3.9 2.5 5.6 4.0 Complejidad del sistema de recaudación de tributos 2.1 1.3 6.7 2.7 Otras respuestas 1.0 0.7 No sabe-No responde 4.9 3.8 1.1 4.2 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 • La seguridad, la red vial, las aduanas y el servicio de puertos son los servicios públicos cuya calidad afectan en mayor cuantía las posibilidades de desarrollo empresarial. En efecto, de acuerdo a la opinión de los empresarios de estas PYMES Exportadoras, más del 50% ubica la calidad de la seguridad, red vial y aduanas como no adecuadas para el desarrollo empresarial; más del 70% de los empresarios que no exportaron dieron énfasis en la seguridad y más del 66% de los que potencialmente exportarían (Cuadro No. 34). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 117 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 34 Porcentaje que opina que la calidad de los siguientes servicios públicos NO son adecuados para las posibilidades de su empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Servicio público No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Seguridad 72.7 66.3 69.1 71.2 Red vial 51.1 54.6 63.2 53.6 Servicio de aduanas 33.3 26.3 50.9 35.1 Servicio de puertos 27.4 26.3 43.5 29.8 Comunicaciones 24.5 26.0 36.5 26.6 Servicio de aeropuertos 24.7 14.4 30.2 24.1 Electricidad 18.4 32.2 33.0 22.7 Agua 18.3 25.6 12.7 18.5 Gas 3.3 4.6 3.7 3.6 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 No obstante lo anterior, los servicios de electricidad, agua, gas, aeropuerto y telecomunicaciones fueron calificados en un segundo orden de consenso; sin embargo, para más del 32% de los empresarios que exportaron y los potencialmente exportadores, los servicios de electricidad no “eran adecuados para el desarrollo empresarial”. Independientemente de las causas que inciden en que estos elementos de la competitividad-estado-país estén o no en deterioro de su calidad, éstos son objeto de transformación actual en Costa Rica, con el propósito de que dichos servicios sean del orden de la calidad que exigen los mercados globales. • La generación de riqueza de la empresa no es suficiente para contribuir con las responsabilidades impositivas. Dos efectos se conjugan para obtener la conclusión anterior, de acuerdo a la opinión de los empresarios de las PYMES exportadoras, No exportadoras y potencialmente exportadoras en el momento en que se realizó el trabajo de campo. Primero, relativamente el porcentaje de tasa impositiva por concepto de cargas sociales, impuesto de la renta e impuesto de venta es “alta”. Más del 60% de los empresarios, independientemente de su grado exportador, tuvieron esa opinión. Y las que más influyen fueron las cargas sociales, tal y como se aprecia en el Cuadro No. 35. Segundo, al parecer, la generación de riqueza (y valor) de parte de la empresa no es suficiente para el pago de dicho impuestos. Obviamente, ello no indica que la empresa no genere acumulación de capital y riqueza para sus propietarios, socios y/o accionistas. Esta consideración que tienen estos empresarios acerca de la tasa de rentabilidad y la distribución de riqueza tiene fuertes implicaciones para el sistema de seguridad social del país. Es menester observar que no se está considerando la respuesta sobre la disposición (voluntad) de pago. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 118 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 35 Porcentaje que afirma que la tasa impositiva que paga es alta según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Tasa impositiva No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Cargas sociales 79.6 82.0 88.2 81.3 Impuesto de renta 66.8 74.2 67.9 68.0 Impuesto de venta 61.2 71.9 65.4 63.4 Porcentaje que afirma que la actividad comercial de su empresa no le permite pagar habitualmente las siguientes responsabilidades impositivas según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Responsabilidades impositivas No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Cargas sociales 11.9 7.9 12.4 11.4 Impuestos de renta 8.5 9.3 14.9 9.7 Impuestos de venta 8.1 8.8 11.7 8.8 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 • Los precios –de la competencia, de los bienes importados u otros relacionados con bienes similares, sustitutos y/o complementarios- son, en la opinión de dichos segmentos de empresarios, la situación que más obstaculiza que su producto entre al mercado. En un sistema de derecho de competencia leal y de eficiencia empresarial y transparencia en la información, las señales y el mercado, el ajuste del quantum ofrecido y demandado es un proceso simultáneo. En este sistema, los agentes no pueden influir directamente en el mecanismo general de acoplamiento de mercado. Por tanto, los ajustes para la competitividad en una primera instancia vienen por el lado empresarial (costos, eficiencia operativa, estrategia empresarial), dado el nivel de requerimientos de insumos, materias primas, capital físico y financiero. Superando el asunto de la eficiencia empresarial, el sistema de mercado debería permitir transparencia en el trato de oferta de los bienes de similares calidades. No obstante, en la percepción de los empresarios, hay condiciones en los compradores y oferentes (contratos, ofertas, condiciones de pago, acuerdos tácitos, relaciones de reciprocidad, entre otros) que hacen que las condiciones de llegada del producto al mercado no sea la misma para los oferentes. De allí que, las condiciones de compra de sus productos por parte de terceros esté como una de las causas de barreras a la entrada de sus productos en el mercado interno. Dichos problemas de acoplamiento pueden ser solventados por medio de vinculaciones empresariales con contratos completos recíprocos de respeto. Es obvio, que el comprador mayoritario puede tener poder de mercado oligopsónico frente a una empresa PYME, sin embargo, las prácticas que impidan de manera ilegal la competencia leal deben denunciarse –Ley de protección al consumidor y defensa de la competencia-. El sistema legal debería entonces actuar procurando la sana competencia (Cuadro No. 36). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 119 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 36 Distribución porcentual de la situación que más obstaculiza la llegada de su producto al mercado interno según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Situación No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Total 100 100 100 100 Competitividad con respecto a precios 29.3 27.5 26.7 28.6 Prácticas comerciales desleales de grandes oferentes 11.9 13.8 7.8 11.5 Condiciones de compra de sus productos 6.7 6.3 12.2 7.6 Prácticas desleales de otras empresas como la suya 8.0 7.5 5.6 7.6 Costo del transporte 6.2 3.8 5.6 5.8 Exigencia de exclusividad por el comprador 5.4 2.5 6.7 5.2 Importación de bienes o servicios a precios más bajos 3.9 10.0 5.6 5.0 Falta de información sobre el mercado 3.4 7.5 3.3 4.0 Condiciones de pago 3.4 7.5 3.3 4.0 Desconocimiento de demanda potencial 3.1 2.5 5.6 3.4 Normas de producción y calidad exigidas 2.3 1.3 4.4 2.5 Concentración de demanda en supermercados, etc. 3.4 --2.3 Imposición de marca 1.3 2.5 1.1 1.4 Otras respuestas 1.8 --1.3 No sabe-No responde 9.8 7.5 12.2 9.9 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 5.2.2. Apreciación ante la apertura comercial y los tratados comerciales Con el propósito de estudiar más a profundidad la percepción que tienen las PYMES Exportadoras de Costa Rica en relación con el proceso de apertura comercial y los tratados internacionales, así como obtener su percepción acerca de la preparación de la empresa; se presenta como antecedente la percepción que tuvieron los empresarios en el año 2000. • Los empresarios de las PYMES Exportadoras, No Exportadoras y Potencialmente Exportadoras opinaron en el año 2000 que había mayormente una amenaza con respecto a los tratados comerciales firmados pero no necesariamente con el proceso de apertura comercial. En el Cuadro No. 37 presenta dicha percepción. Es de notar que en dicha época no se habían iniciado las negociaciones para realizar un tratado de libre comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos, y los tratados firmados (en proceso de firma) eran los de México, República Dominicana, Canadá y Chile. Adicionalmente, el año 2000 se presentó estancamiento económico, tal y como lo notamos en el capítulo uno. Dichos factores pudieron incidir en dicha percepción, aún más, en dicho período se da un proceso de adquisición de empresas por parte de similares mexicanos y hay una penetración relativa en ascenso de productos de Chile. Sin embargo, más del 60% de las PYMES Exportadoras no percibieron una amenaza con respecto a la apertura comercial que experimentaba Costa Rica. Aún más, la opinión de estuvo dividida entre las empresas que no exportan; más de un 45% opinó que no era una amenaza en contra del 42% que opinó que sí era una amenaza. A pesar de ello, y con Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 120 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación la excepción del 58% de las Empresas PYMES Potencialmente Exportadoras, se consideraba que se estaban “preparando” para este proceso de apertura comercial. En las próximas secciones nos enfocamos en este grado de preparación por parte de PYMES Exportadoras. Cuadro No. 37 Distribución porcentual de preguntas generales sobre la situación del país y la empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Preguntas No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Total 100 100 100 100 ¿En su opinión, los TLC que ha suscrito CR en los últimos años benefician a empresas como la suya o la perjudican? Beneficia 36.2 19.0 33.0 33.2 Perjudica 34.6 64.6 40.9 39.9 Ns/Nr 29.2 16.5 26.1 26.9 ¿En su opinión la apertura comercial que experimenta el mundo amenaza la existencia de su empresa o no? Amenaza 41.9 60.0 32.6 43.0 No amenaza 45.1 33.8 62.9 46.3 Ns/Nr 13.0 6.3 4.5 10.7 Con respecto a la apertura comercial ¿considera que empresas como la suya se están preparando ....? Adecuadamente 51.2 31.6 57.8 49.5 No adecuadamente 34.0 59.5 31.1 37.2 Ns/Nr 14.8 8.9 11.1 13.4 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 • La competitividad de la empresa en términos de precios, el financiamiento y el volumen de la producción así como el recurso humano especializado fueron los obstáculos que señalaron los empresarios que más afectaba su participación dentro del procesos de apertura comercial. El Cuadro No.38 (y el Anexo 6) dan sustento a dicha conjetura. Para las PYMES exportadoras y demás, aspectos como el uso de tecnología moderna, la disponibilidad de información sobre el mercado nacional e internacional y las normas de calidad fueron aspectos que consideraron de mediano o bajo consenso. Esto indica que la transformación empresarial interna de la empresa es flexible y se puede adaptar a las condiciones de la demanda, con la excepción de los precios ofrecidos (y de bienes que pueden ser similares y/o sustitutos). No obstante lo anterior, la inflexibilidad de adaptación empresarial en este caso puede venir por el lado del recurso humano especializado y el acceso al crédito, ya sea para obtener nuevas tecnologías, ampliar la planta, capital de trabajo, compra de materias primas, o para exportar. Como ya se ha mencionado, dicho mecanismo de acceso al crédito y garantías en otras latitudes es solventada por medio del mercado financiero (accionario, bolsas de valores, de futuros, de derivados y pociones) y de instituciones –especializadas o no- en Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 121 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación banca de desarrollo, en exportaciones-importaciones y en desarrollo empresarial por medio del capital de riesgo y fondos mancomunados de portafolio de financiamiento empresarial. Cuadro No. 38 Distribución porcentual de la situación que más obstaculiza la participación de la empresa en la apertura comercial que experimenta el país actualmente según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Situación No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Total 100 100 100 100 Competitividad de su empresa en términos de precios 31.9 17.9 32.2 29.9 Posibilidades de financiamiento 8.1 10.3 11.1 8.9 Disponibilidad de personal calificado 7.0 10.3 7.8 7.6 Volumen de producción de su empresa 5.5 10.3 6.7 6.4 Posibilidades de exportar productos-servicios 5.2 9.0 7.8 6.2 Uso de tecnología moderna 7.3 5.1 2.2 6.2 Normas de calidad que el producto debe cumplir 4.4 7.7 2.2 4.5 Disponibilidad de información sobre mercado nacional 4.2 2.6 1.1 3.4 Participación de proveedor de empresas grandes 1.3 3.8 4.4 2.2 Disponibilidad de información del mercado internacional -6.4 5.6 1.8 Trámites o regulaciones para exportar --5.6 0.9 Participación de proveedor de microempresas 0.8 1.3 -0.7 Participación de proveedor de empresas medianas 0.3 1.3 -0.4 Otras respuestas 0.3 --0.2 No sabe-No responde 23.8 14.1 13.3 20.7 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 • Las barreras de entrada, el financiamiento, el costo de transporte, los precios y el desconocimiento de los mercados son los factores de mayor consenso que obstaculizan el ingreso de los productos a los mercados internacionales. Dicha aseveración es compartida por los grupos de PYMES bajo estudio en esta sección. Lo que cabe considerar es el grado en que los empresarios, las autoridades públicas y privadas internas puedan influir para el mejoramiento de dichas condiciones. Muchos de estos aspectos comerciales no están relacionados con el incumplimiento de la normativa que regulan las transacciones internacionales. Se refieren más bien a los aspectos cotidianos del comercio. Temas como el desconocimiento de los mercados tiene solución así como el del apoyo de los organismos públicos y el conocimiento de los trámites y regulaciones aduaneras (Cuadro No. 39). Como parte del mejoramiento del entorno, PROCOMER ha venido solventando dichos obstáculos, por intermedio de los programas de información, aunque éstos están focalizados y pudieran extenderse al mundo empresarial de las demás PYMES potencialmente exportadoras y no exportadoras. Al fin y al cabo, un buen sistema de señales y de información es requisito para la toma de decisiones y para evitar asimetrías en las preferencias para producir y en los flujos comerciales y financieros. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 122 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 39 Distribución porcentual de las situaciones que más obstaculizan que sus productos lleguen al mercado internacional según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación (empresas exportadoras durante 1999-2000 o que podrían exportar) Situación Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 79 124 203 Total 100 100 100 Barreras de entrada a mercados 10.3 17.8 14.3 Financiamiento para la exportación 10.3 14.4 12.5 Competitividad en precios 11.5 12.2 11.9 Apoyo de organismos públicos 7.7 13.3 10.7 Desconocimiento de los mercados 14.1 5.6 9.5 Conocimiento de trámites y regulaciones aduaneras 14.1 3.3 8.3 Costo del transporte 3.8 10.0 7.1 Adaptación a nueva tecnología 7.7 4.4 6.0 Programas de promoción 6.4 3.3 4.8 Costos del despacho aduanero 1.3 3.3 2.4 Desconocimiento de la demanda potencial 1.3 2.2 1.8 Condiciones de pago 1.3 1.1 1.2 Otras respuestas 3.8 -1.8 No sabe-No responde 6.4 8.9 7.7 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 5.3. Caracterización actual de las PYMES Exportadoras. 5.3.1. La Encuesta PYMES Exportadoras del año 2003 Con el propósito de obtener la percepción de las PYMES Exportadoras acerca del proceso de apertura, FUNDES llevó a cabo una encuesta durante el segundo semestre del año 2003, con el apoyo logístico de PROCOMER46 y la contratación de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR). El cuestionario definitivo contiene preguntas que caracterizan a la empresa exportadora en términos de su rama de actividad, tamaño, ciclo de vida, principal destino de exportación y otros relacionados. Una segunda sección incluyó el conocimiento y la percepción sobre la apertura y los acuerdos comerciales. También se preguntó acerca de las negociaciones comerciales de los tratados de libre comercio y sobre su impacto esperado sobre las PYMES47. Posteriormente, se obtuvo la opinión del empresario acerca del grado de preparación que él considera se encuentra la empresa ante la apertura comercial. Basados en la información suministrada por PROCOMER se obtuvo el número de 46 En el Anexo 7 se presenta la metodología llevada a cabo y se explican los detalles del trabajo de campo, el calendario de trabajo y el procesamiento y análisis de la información. 47 Se definieron las PYMES exportadoras como todas las unidades empresariales formales que desarrollan su actividad económica exportadora en agricultura, industria-manufactura, comercio y servicios, ubicadas dentro del territorio nacional, cuyo número de trabajadores oscila entre 6 y 100 personas. El término PYMES, que denota pequeñas y medianas empresas, se operacionalizó utilizando la definición más simple, es decir, usando el número de empleados, de manera que una empresa de 6 a 30 trabajadores sería considerada una empresa pequeña y una de 31 hasta 100 sería mediana. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 123 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación PYMES exportadoras en el país. Para mediados del año 2003, alcanza los 849 establecimientos, de los que 581 (68.4%) se clasifican como pequeñas y, el resto, 268 (31.6%) como empresas medianas (Cuadro No. 2 del Anexo 7). Esto significa que en el país, por cada empresa exportadora mediana que existe, hay en promedio 2.1 empresas pequeñas. Entre los estratos establecidos para esta investigación, la actividad agrícola registró el mayor número de PYMES exportadoras de la muestra, con un total de 275 empresas (32.4%). En cambio, en la industria textil solo se incluyeron 52 empresas (6.1%). En el sector agrícola también se observan diferencias con respecto a los otros estratos, en la distribución relativa de las firmas de acuerdo al tamaño de las empresas, ya que proporcionalmente predominan las pequeñas (36.1%) sobre las medianas (24.3%). Por el contrario, entre las firmas industriales sucede lo contrario y en las comerciales y de servicios prácticamente están equiparadas, con una leve ventaja de las pequeñas. Para el diseño de la muestra se utilizó un procedimiento probabilístico, estratificado por rama de actividad y tamaño de la empresa, con selección sistemática de empresas. Se calculó un tamaño de muestra neta de 304 PYMES Exportadoras en todo el país. La distribución de las empresas seleccionadas por rama de actividad y tamaño de la empresa se presenta en el Cuadro No. 3 del Anexo 7. En la rama agrícola el número de empresas entrevistadas fue de 105, principalmente de pequeñas empresas (78). En la rama textil el número es bajo (28), aunque también lo era en la población. En la rama de alimentos el número final fue de 43 empresas y en la metalmecánica de 36, con menos entrevistas entre las medianas empresas (13). En la rama de otras actividades industriales se realizaron 51 entrevistas, también con un menor número entre las medianas (13). Finalmente, en el estrato de comercio y servicios se realizaron 41 entrevistas. En este caso, solo 7 se realizaron a medianas empresas. Las PYMES exportadoras de la industria, como un todo, representaron el 48.8% de las empresas, seguido por la actividad agrícola (32.5%) y el comercio y servicios (18.8%) (Cuadro No. 40). Sin embargo, entre las empresas industriales, hay una mayor participación relativa de las empresas medianas (58,4%) que entre las agrícolas (24.0%) y las del sector del comercio y servicios (17.8%). Las empresas pequeñas se distribuyen en forma más equitativa entre las actividades industriales (44.2%) y agrícolas (36.5%), manteniendo siempre menor proporción en el sector del comercio y servicios (19.2%). Cuadro No. 40 Distribución porcentual de la muestra según rama de actividad por tamaño de la empresa Tamaño de la Rama de actividad Total empresa Pequeña Mediana Número de entrevistas 207 97 304 Total 100 100 100 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 36.5 Textil, cuero y calzado 8.1 Alimentos, bebidas y tabaco 14.0 Metalmecánica básica y no básica 9.6 Otras industriales 12.5 Comercio y servicios 19.2 Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 24.0 14.0 20.9 10.9 12.4 17.8 32.5 10.0 16.3 10.0 12.5 18.8 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 124 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación 5.3.2. Ciclo de vida en las PYMES Exportadoras Tal y como se observa en el Cuadro No. 41, sólo un 7.1% de las firmas iniciaron sus operaciones a partir del año 2000, mientras que una cuarta parte lo hizo entre los años 1995 y 1999, un poco más en la rama textil (31,7%). Entre los años 1990 y 1994, empezó a funcionar una proporción menor (16.0%). Previo al año 1990, es en donde se encuentra el inicio de operaciones de dichas empresas entrevistadas. En efecto un 51.0% del total de empresas inició antes del 90 y en el caso de la industria metalmecánica, dicho porcentaje fue del 65%. Cuadro No. 41 Año de inicio de funcionamiento de la empresa, año de la primera exportación y ciclo de vida por rama de actividad (distribución porcentual) Agricultura, Textil, Alimentos, Metalmecá Otras Comercio y ganadería, cuero y bebidas y nica básica Total Variable industriales servicios caza y calzado tabaco y no básica silvicultura Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Total 100 100 100 100 100 100 100 Año de inicio de operaciones 00-03 8.5 4.9 8.1 2.5 6.1 8.2 7.1 95-99 26.4 31.7 25.8 17.5 26.5 26.0 25.9 90-94 15.5 22.0 9.7 15.0 22.4 15.1 16.0 80-89 42.6 12.2 35.5 30.0 18.4 21.9 30.2 79 o menos 7.0 29.3 21.0 35.0 26.5 28.8 20.8 Año de inicio de exportaciones 00-03 16.1 19.4 13.8 17.9 14.6 34.4 19.4 95-99 25.0 38.9 36.2 20.5 41.7 29.9 30.6 90-94 25.0 16.7 24.1 23.1 18.8 16.4 21.5 80-89 29.0 11.1 15.5 23.1 18.8 7.5 19.4 79 o menos 4.8 13.9 10.3 15.4 6.3 11.9 9.1 Años transcurridos entre inicio de operaciones y primera exportación 0 52.0 47.2 42.9 18.9 22.4 32.8 39.4 1-3 26.8 27.8 23.2 35.1 30.6 20.9 26.6 3-10 13.0 8.3 21.4 21.6 22.4 28.4 18.8 11 y más 8.1 16.7 12.5 24.3 24.5 17.9 15.2 Promedio** 2.6 7.3 4.7 5.8 6.2 7.7 5.1 Ciclo de vida-empresa Joven 16.1 20.0 13.8 18.4 En proceso 50.0 57.1 60.3 44.7 Madura 33.9 22.9 25.9 36.8 **Existe diferencia altamente significativa entre ramas de actividad (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 14.0 60.0 26.0 34.3 46.3 19.4 En buena parte de las empresas, el año de inicio de las exportaciones lleva un retraso temporal con respecto al inicio de operaciones, pues una quinta parte de las empresas realizó sus primeras ventas externas durante el último trienio, y este fenómeno es más pronunciado en el sector del comercio y servicios en que un 34% inició sus exportaciones en estos últimos años. En la década de los noventa es cuando la mayoría de las empresas comenzó su actividad exportadora (52,1%), destacando las firmas de las ramas de alimentos, bebidas y tabaco y de otras industrias, en las que ese porcentaje supera el 60%. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 125 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 34.3 52.4 28.2 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación La diferencia entre el año de la primera exportación y el año de inicio de operaciones, nos indica el número de años transcurridos antes de iniciar las exportaciones. Los resultados indican que una parte importante de las firmas iniciaron sus operaciones y sus exportaciones en el mismo año (39.4%), principalmente en las actividad agrícola (52%) y también en las ramas de la industria textil y de alimentos, bebidas y tabaco. Por otra parte, se observa que son relativamente pocas las empresas que duraron diez años o más para iniciar sus exportaciones (15.2%), principalmente las de las ramas de la industria metalmecánica y otras industrias en que casi la cuarta parte tuvo ese comportamiento. El promedio de años transcurridos entre el inicio de operaciones y la primera exportación fue de 5.1 años (Gráfico No. 15). La actividad agrícola, en promedio, inicio más rápido las exportaciones (2.6 años). Entre las ramas de la industria, la de alimentos, bebidas y tabaco registró el menor promedio (4.7 años). Gráfico No. 14 Años transcurridos entre el inicio de operaciones y la primera exportación según rama de actividad 7.7 Comercio y servicios 7.3 Textil, cuero y calzado 6.2 Otras industriales Metalmecánica básica y no básica 5.8 Alimentos, bebidas y tabaco 4.7 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2.6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 En cambio, el mayor promedio fue observado en el sector de comercio y servicios (7.7 años). Para clasificar a las firmas de acuerdo al ciclo de vida de la empresa, se utilizaron las siguientes categorías: Años promedio de duracion 1. Joven: entre 0 y 3 años de experiencia en el campo de las exportaciones. 2. En proceso: entre 4 y 10 años de funcionamiento como empresa exportadora. 3. Madura: más de 10 años exportando. Los resultados por ciclo de vida de la empresa muestran que la mayoría está en proceso de consolidación (52.4%). El porcentaje de empresas en consolidación en la industria metalmecánica es de un 44.7% y en el sector del comercio y servicios de un 46.3%. Las empresas jóvenes constituyen alrededor de una tercera parte del total. Las firmas maduras registraron un menor porcentaje (28.2%) y se concentran en la industria metalmecánica (36.8%). 5.3.3. Grado de asociatividad El número de asociaciones o gremios a los que pertenecen las empresas es de uno en promedio (Cuadro No. 42). El 39% no mantiene relaciones de este tipo, especialmente las firmas de la industria metalmecánica (56.4%) y las agrícolas (44.6%). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 126 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Entre las empresas que están asociadas, la mayoría lo hace a una o dos entidades (51.1%). Solamente un 10.2% pertenecen a más de 2 asociaciones o gremios. Finalmente, se observa que -en promedio en todos los estratos- las empresas medianas presentan un promedio mayor de asociaciones que las pequeñas, principalmente en el sector del comercio y servicios. Dicha relación es de 2.3 y 1.0, respectivamente. Cuadro No. 42 Número de asociaciones o gremios empresariales a los que pertenece la empresa por rama de actividad (distribución porcentual) Agricultura, Textil, Alimentos, Metalmecán Otras Comercio y ganadería, cuero y bebidas y ica básica y Total Variable industriales servicios caza y calzado tabaco no básica silvicultura Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Total 100 100 100 100 100 100 100 Número de asociaciones gremios 0 44.6 35.0 31.8 56.4 36.0 30.7 39.0 1 36.2 30.0 39.4 33.3 38.0 29.3 34.8 2 11.5 27.5 15.2 7.7 18.0 22.7 16.3 3 6.9 7.5 12.1 2.6 4.0 10.7 7.8 4 y más 0.8 -1.5 -2.0 6.7 2.0 NS/NR ----2.0 -0.3 Promedio de asociaciones o gremios** Total 0.9 1.1 1.2 0.6 0.9 1.4 1.0 Pequeña empresa 0.8 1.0 1.0 0.4 0.7 1.0 0.8 Mediana empresa* 1.3 1.1 1.4 0.9 1.4 2.3 1.4 *Existe diferencia significativa entre ramas de actividad (5% **Existe diferencia altamente significativa entre ramas de actividad (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 5.3.4 Grado de apertura del capital El 68.5% de los empresarios entrevistados manifestó que el origen de su capital es nacional (Cuadro No. 43). Las firmas que tienen capital extranjero constituyen el 16.8% y el 14.5% tiene capital mixto. En términos generales, cuando se subdividen las empresas por tamaño, se advierte que entre las empresas pequeñas, existe una mayor proporción de capital nacional, especialmente en la rama de otras industrias (81.6%), la industria metalmecánica (78.3%) y textiles, cuero y calzado (76.1%). En este sentido, con el objetivo de internacionalización de las empresas, éstas pueden necesitar abrir el capital a accionistas nacionales e internacionales y realizar operaciones en los mercados nacionales o bursátiles internacionales colocando acciones (participaciones) como una forma de obtener financiamiento y recursos para el desarrollo de la empresa. Pueden también utilizar el mecanismo de inversiones conjuntas de apoyo de capital (de riesgo), tal y como lo ha realizado la Empresa Exactus, que se estudió en el capítulo tercero. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 127 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación 5.3.5 Rango de las ventas Otra característica importante de las empresas entrevistadas es el rango de sus ventas totales en el año 2002. En el Cuadro No. 43 se observa que la mayor concentración de ventas (un 34.3% del total de empresas entrevistadas) se encuentra en el rango de los $250 mil dólares a menos de $1 millón. Este resultado es bastante homogéneo entre los estratos estudiados, con la excepción de las ramas industriales de alimentos, bebidas y tabaco (36.9%), otras industriales (34.7%) y textiles, cuero y calzado (33.3%), en que un mayor porcentaje excede el límite de $ 1 millón. En el Gráfico No 15 aparecen las empresas clasificadas por el rango de sus ventas en dos categorías, según sean menores a un millón de dólares y de un millón o más. Mientras las empresas que más superan las ventas del millón de dólares son las de la rama de alimentos, bebidas y tabaco (36.9%), las que menos lo hacen son las agrícolas (16%). Cuadro No. 43 Características de las finanzas de la empresa: origen del capital y ventas totales durante 2002 por rama de actividad (distribución porcentual) Agricultura, Alimentos, Textil, Metalmecán Comercio ganadería, Otras cuero bebidas ica básica y Variable Total industriales caza y y calzado y no básica servicios silvicultura y tabaco Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Total 100 100 100 100 100 100 100 Origen del capital de empresa Nacional 65.4 65.0 73.8 77.5 75.5 61.8 68.5 Extranjero 17.7 22.5 15.4 17.5 14.3 14.5 16.8 Mixto 16.2 12.5 10.8 5.0 10.2 23.7 14.5 No responde 0.8 -----0.3 % nacional en pequeña empresa % nacional en mediana empresa Ventas totales en 2002 67.9 55.6 76.9 53.3 71.4 77.3 78.3 76.9 81.6 61.5 64.7 57.1 71.2 63.1 - de $30 mil + de $30 mil a - de $75 mil + de $75 mil a - de $250 mil + de $250 mil a -de $1 millón + de $1 millón a - de $10 m + de $10 millones No responde 8.4 17.6 13.7 35.1 16.0 -9.2 5.1 15.4 10.3 30.8 33.3 -5.1 15.4 10.8 27.7 35.4 1.5 9.2 7.5 25.0 42.5 17.5 2.5 5.0 2.0 12.2 14.3 32.7 30.6 4.1 4.1 2.7 16.0 4.0 37.3 22.7 4.0 13.3 4.0 15.0 12.3 34.3 24.1 1.8 8.5 8.7 38.5 10.5 84.6 20.6 42.9 16.0 46.5 % $1 mill o + en pequeña emp 12.8 23.1 23.8 % $1 mill o + en mediana emp** 25.9 46.7 54.5 **Existe diferencia altamente significativa entre ramas de actividad (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 128 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Gráfico No. 15 Ventas totales de la empresa por rama de actividad (distribución porcentual) Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 74.8 Metalmecánica básica y no básica 75.0 Comercio y servicios 20.0 60.0 26.7 Textil, cuero y calzado 61.6 33.3 Otras industriales 61.2 34.7 Alimentos, bebidas y tabaco 0% 53.9 10% 20% 30% 36.9 40% Menos de $1 millón 5.3.6 16.0 50% 60% $1 millón o más 70% 80% 90% 100% No responde Origen de las materias primas e insumos Otro aspecto de interés entre las PYMES exportadoras es el origen de sus materias primas e insumos. Podemos observar que un 31.7% de las empresas PYMES Exportadoras utiliza un 100% de materias primas e insumos de origen nacional (Cuadro No. 44); un 17% no utiliza materias primas nacionales y sólo un 5.3% utiliza entre un 50% y 74% del total de las materias primas, aquellas nacionales. Un 17% de estas empresas utiliza un 100% de materias primas que provienen del exterior. Cuadro No. 44 Materias primas y/o insumos nacionales y externos por rama de actividad (distribución porcentual) Comercio Agricultura, Textil, Alimentos, MetalmecáOtras y ganadería, cuero bebidas y nica básica Total Variable industriales tabaco y no básica servicios caza y silv. y calzado Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Total 100 100 100 100 100 100 100 % del total de materias primas y/o insumos que es de origen nacional 0 -28.2 4.6 35.9 24.0 41.3 17.8 1-24 6.2 35.9 3.1 23.1 28.0 14.7 14.6 25-49 3.8 15.4 6.2 10.3 4.0 -5.3 50-74 10.0 17.9 24.6 5.1 10.0 4.0 11.6 75-99 23.1 -15.4 12.8 18.0 14.7 16.3 100 53.1 -46.2 7.7 16.0 21.3 31.7 Promedio** 84.7 18.6 77.5 28.7 41.1 40.7 57.7 % del total de materias primas y/o insumos que es de origen externo 0 52.7 -45.5 7.7 16.0 21.3 31.4 1-24 21.4 -13.6 7.7 14.0 14.7 14.5 25-49 6.9 7.5 24.2 5.1 8.0 4.0 9.2 50-74 9.2 27.5 6.1 15.4 10.0 -9.5 75-99 6.1 35.0 6.1 23.1 28.0 14.7 15.0 100 27.5 4.5 35.9 24.0 41.3 17.7 Promedio** 15.3 81.4 22.6 71.3 59.0 59.3 42.3 **Existe diferencia altamente significativa entre ramas de actividad (1%) Se omitió el NS/NR Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 129 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Independientemente del origen de las materias primas, el punto de interés es el valor agregado. Aunque se pensaría en una sustituibilidad de materias primas de origen externo por las de origen interno, esto va a depender de los factores precio, calidad, disponibilidad. En un mundo de relaciones de redes interdependientes, el intercambio entre nacionales de las materias primas es un incentivo para formar conglomerados nacionales, pero no necesariamente para internacionalizar una empresa. No obstante lo anterior, la sustituibilidad y complementariedad estratégica de bienes e insumos entre nacionales de calidad permite generar encadenamientos, que deberán ser sostenidos por otro tipo de ligámenes (negocios, producción conjunta, penetración conjunta de mercados). La actividad agrícola muestra el porcentaje más elevado de empresas que solo utiliza materias primas e insumos nacionales (53.1%), mientras que en el otro extremo, el sector comercio y servicios tiene el porcentaje más elevado de firmas que no utilizan materia prima e insumos nacionales (41.3%), En el sector industrial, la rama de alimentos, bebidas y tabaco, registra el mayor uso de materias primas e insumos nacionales, ya que un 46.2% lo hace en su totalidad y otro 40% en más de un 50%. En cambio, el resto de las actividades industriales utilizan materia prima e insumos nacionales con baja intensidad. La rama de textiles, cuero y calzado tiene el porcentaje más bajo, pues el 64.1% de las firmas utilizan menos del 25%. Ese porcentaje es del 58% para las firmas de la industria metalmecánica y del 52% en otras industrias. En promedio, se puede observar Gráfico No. 16 (ver Gráfico No. Distribución porcentual de materia prima o insumos 16) que las productivos según origen por ramas de actividad actividades agrícolas tienen 84.7 15.3 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura el más alto grado de utilización de 77.5 22.6 Alimentos, bebidas y tabaco materias primas e insumos 41.1 59.0 Otras industriales nacionales (84.7%), 40.7 59.3 Comercio y servicios seguidas por las industrias de la 28.7 71.3 Metalmecánica básica y no básica rama de alimentos, 81.4 Textil, cuero y calzado 18.6 bebidas y tabaco (77.5%). En 0% 20% 40% 60% 80% 100% cambio, el resto de las % origen nacional % origen extranjero actividades industriales y el sector de comercio y servicios tienen promedios inferiores al 50%: la rama de textiles, cuero y calzado tiene con el promedio más bajo (18.6%), mientras que la rama de la metalmecánica tuvo un promedio del 28.7%. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 130 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación 5.3.7 Destino de las exportaciones y oferta exportable Un aspecto determinante acerca de las características principales de las PYMES exportadoras fue el principal destino de su exportación (Cuadro No. 45). Dicha caracterización se realiza tomando en consideración el principal destino de su producto. Los resultados indicaron que, en general, Centroamérica es el principal destino de exportación para dicho segmento de empresas. En efecto un 41.6% exporta a dicho mercado. Un 30.4% de dichas empresas tiene como principal destino a los Estados Unidos, mientras que un 28.0% de las empresas lo realiza a otros destinos o crea mayores oportunidades para el comercio intracentroamericano y el aprovechamiento del acceso al mercado de los Estados Unidos bajo un nuevo esquema de integración y libre comercio. Las diferencias obtenidas por rama de actividad son evidentes. Entre las firmas que venden principalmente en Centroamérica, destacan las que pertenecen a la rama industrial metalmecánica, para las cuales ese mercado es el principal para el 70.4% de las empresas. Centroamérica también es el mercado principal para el 68.5% de las firmas clasificadas en el sector del comercio y servicios, para el 64.4% de las empresas de la rama de otras industrias e incluso para el 56.7% de la rama de textiles, cuero y calzado. Cuadro No. 45 Principal destino de exportación y capacidad de afrontar nuevos pedidos por rama de actividad (distribución porcentual) Agricultura, Alimentos, Textil, MetalmecáComercio ganadería, Otras cuero bebidas nica básica y Variable Total industriales caza y y calzado y no básica servicios silvicultura Y tabaco Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Total 100 100 100 100 100 100 100 Principal destino de exportación Estados Unidos 45.4 26.7 35.0 25.9 19.0 Centroamérica 12.6 56.7 38.3 70.4 64.3 Otros 42.0 16.7 26.7 3.7 16.7 ¿Podría aumentar la producción para atender un pedido de nuevas exportaciones? Sí 83.1 75.0 78.5 95.0 84.0 No 16.9 22.5 15.4 5.0 10.0 NS/NR -2.5 6.2 -6.0 Porcentaje promedio que 62.1 76.8 71.4 74.0 podría aumentar export* *Existe diferencia significativa entre ramas de actividad (5%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 102.8 5.6 68.5 25.9 30.4 41.6 28.0 74.7 18.7 6.7 81.3 15.5 3.3 85.3 75.7 Por otra parte, en la actividad agrícola, un 45.4% de las empresas tienen a Estados Unidos como el principal destino de exportación, mientras que un 42% de este tipo de empresas tiene otros destinos como el principal mercado de exportación. La rama industrial de alimentos, bebidas y tabaco tiene el mejor balance de mercados, con ventas ligeramente más altas en Centroamérica (38.5%), Estados Unidos (35%) y otros destinos (26.7%). En cambio, el mercado estadounidense pareciera poco atractivo para el sector del comercio y servicios, ya que solo un 5.6% de las empresas lo considera su principal Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 131 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación mercado. También llama la atención que en la rama industrial metalmecánica, el mercado de otros destinos es el principal mercado para solo el 3.7% de sus firmas. Otro resultado interesante en relación con las exportaciones, es que existe algún grado de exceso de capacidad productiva instalada entre las empresas para ampliar su oferta exportable, según la opinión de estos empresarios exportadores. En efecto, el 81.3% de los empresarios consultados consideró factible aumentar la producción para atender pedidos de nuevas exportaciones y solamente el 15.5% no está en condiciones de hacerlo. El porcentaje que -en promedio- podrían incrementar la producción es el 75.7% de las empresas entrevistadas. Dicho “exceso de capacidad” oscila desde un 62.1% en la actividad agrícola hasta el 102.8% en la rama de otras industrias. 5.4. Percepción y opinión de las PYMES Exportadoras Costarricenses acerca del actual proceso de apertura comercial y tratados internacionales En la sección 4.1 se mencionó que los empresarios de las PYMES Exportadoras, Potencialmente Exportadoras y No Exportadoras, en general, percibieron durante el año 2000 que los tratados comerciales negociados hasta ese entonces, era más una amenaza a que una oportunidad para la actividad productiva. Sin embargo, en el año 2003 y para un grupo seleccionado de PYMES Exportadoras, dicha percepción es diferente. Por ello, en esta sección pretendemos conocer la percepción, opinión y expectativas por parte de los agentes principales (empresario, dueño de empresa, gerente, presidente de empresa) de las PYMES Exportadoras de Costa Rica acerca del impacto (en la economía y en las actividades productivas) sobre la efectos de la apertura comercial y los tratados comerciales y en particular, de la vigencia de un posible Tratado Comercial entre Centroamérica y los Estados Unidos, conocido como el CAFTA. Otra interrogante es conocer la percepción de la población objeto de estudio acerca de los “posibles ganadores y perdedores” en sectores específicos de producción, inversión, flujos comerciales y de capital, y en lo social (pobreza). Interesa conocer si el empresario, cámara o asociación a la que pertenece, está realizando (o tiene pensado realizar) algún tipo de estrategia empresarial para aprovechar las oportunidades y superar los obstáculos que conlleva la apertura comercial actual. • Los empresarios de las PYMES exportadoras indican tener un alto grado de información acerca de los tratados de libre comercio El primer abordaje al tema de la información sobre los tratados de libre comercio (TLC), se efectuó preguntando sobre los países con los que Costa Rica ha firmado o está firmando un TLC. Las respuestas indican que los exportadores están bien informados al respecto, pues solamente el 5.9% no contestó o no quiso dar respuesta. Aunque en la entrevista se podían indicar varios países, el Cuadro No. 47 indica que el TLC que fue indicado de primero por los entrevistados fue el de México (30.2% del total entrevistado), que fue el primer país con que Costa Rica firmó un “TLC moderno” (o más completo con diversas cláusulas). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 132 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación El segundo caso mencionado es el de los Estados Unidos (20.2% de los empresarios), con el cual se realizó durante este año 2003 una intensa negociación y es el principal mercado de destino de nuestras exportaciones y de origen de nuestras importaciones. El tercer país con más menciones fue Chile (17.5% de las respuestas) y el cuarto Canadá (13.2%) que son los países con el que se firmaron TLC más recientemente. Las respuestas son bastante uniformes entre las distintas actividades, con algunas diferencias. En efecto, en la actividad agrícola, el TLC con Estados Unidos fue mencionado de primero (29.8%), mientras que en la rama de textiles, cuero y calzado fue mencionado de último (5.9%). En otro orden de ideas, casi la totalidad de los empresarios utiliza al menos una fuente de información para enterarse sobre los TLC, ya que solamente el 0.5% dijo no consultar ninguna. Es común que se informen por uno, dos o tres medios: 20.5% de los empresarios se informa por un medio; 25.3% por dos y un 25.8% por tres medios. El promedio de fuentes de información utilizadas ha homogéneo alrededor de 2.8. Cuadro No. 46 Conocimiento sobre los tratados de libre comercio que firmó o que está negociando el país y principal fuente de información sobre los TLC (primera mención) por rama de actividad (distribución porcentual) Agricultura, Textil, Alimentos, MetalmecáComercio ganadería, Otras cuero y bebidas y nica básica y Variable Total industriales caza y calzado tabaco y no básica servicios silvicultura Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Países con los que CR ha firmado/está negociando TLC Total 100 100 100 100 100 100 100 México 22.9 41.5 28.1 Estados Unidos 29.8 9.8 15.6 Chile 16.8 24.4 23.4 Canadá 16.0 12.2 17.2 República Dominicana 2.3 9.8 1.6 CA 0.8 2.4 7.8 Otros 3.8 -1.6 No sabe 3.8 --No responde 3.8 -4.7 Número de fuentes de información sobre los TLC 0 ---1 18.5 12.2 12.3 2 30.0 29.3 23.1 3 23.8 31.7 23.1 4 15.4 4.9 27.7 5 8.5 14.6 10.8 6 3.8 7.3 3.1 Número promedio de fuentes de información 2.8 3.0 3.1 % que se ha informado de los TLC por medio de... Medios de comunicación* 93.4 89.8 96.2 PROCOMER 59.2 53.6 66.4 Internet 48.4 70.5 48.5 Seminarios 33.3 31.4 42.9 Cursos de capacitación 25.9 27.1 32.7 Otro* 16.3 29.5 22.4 *Existe diferencia significativa entre ramas de actividad (5%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 43.6 17.9 10.3 10.3 5.1 2.6 -5.1 5.1 34.0 18.0 20.0 2.0 10.0 2.0 10.0 -4.0 28.9 15.8 11.8 14.5 6.6 6.6 9.2 -6.6 30.2 20.2 17.5 13.2 5.0 3.5 4.4 1.7 4.2 2.6 28.2 20.5 30.8 7.7 5.1 5.1 2.0 36.0 14.0 24.0 16.0 6.0 2.0 -18.9 27.0 27.0 16.2 10.8 0.5 20.1 25.3 25.8 15.8 9.3 3.3 2.5 2.5 2.7 2.8 94.5 63.8 41.8 16.7 11.2 24.9 87.9 55.1 47.9 23.8 18.1 13.9 100.0 52.2 52.2 31.5 31.5 6.4 94.2 58.5 50.6 31.5 25.7 17.3 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 133 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación El 94.2% de las empresas se informan por los medios convencionales de comunicación colectiva. En segundo lugar se menciona a PROCOMER (58.5%). Aunque llama la atención que en realidad quien informa oficialmente al respecto es COMEX, es posible que el contacto frecuente de estas PYMES con PROCOMER explique esta respuesta. La Red Internet es el tercer medio por el que más se informan (50.6%). En cambio, los seminarios son un medio menos utilizado para informarse (31.5%), así como los cursos de capacitación (25.7%). Las respuestas muestran algunas variaciones interesantes aunque de no muy grande magnitud entre los estratos estudiados. Así, los medios convencionales de comunicación colectiva son más utilizados por el sector del comercio y los servicios (100%). La rama industrial metalmecánica, pareciera tener un mayor contacto con PROCOMER pues un 63.8% se informan por medio de esta entidad. En cambio, en la rama de textiles, cuero y calzado, un 70.5% utiliza la Internet para informarse en esta materia. Los seminarios y los cursos de capacitación son un poco más utilizados en la rama de alimentos, bebidas y tabaco (42.9% y 32.7%, respectivamente). • Los empresarios PYMES Exportadores conocen la generalidad de los temas de los tratados comerciales, no necesariamente temas específicos Con el propósito de profundizar acerca del conocimiento de las empresas sobre los TLC se les solicitó calificar en “bueno, regular o malo” su dominio sobre las diferentes áreas que involucra un tratado comercial (Cuadro No. 48). Los temas fueron clasificados en tres grupos: El primero contiene las materias que en la “jerga” de las negociaciones se conocen como “temas nuevos”, pues fueron incorporados en las negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT, que culminó en el año 1995, con la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El segundo grupo contiene los tópicos que se normalmente se identifican como “temas de acceso a mercados”, que a lo largo del tiempo se han venido agregando a las negociaciones tradicionales para la reducción de los aranceles. Finalmente, un tercer grupo se clasificó como “temas asociados a los aspectos administrativos”, en el que se discute sobre materias relativas al funcionamiento de los TLC. Los resultados muestran que en términos generales el porcentaje de empresas que considera que su conocimiento es “bueno”, va disminuyendo conforme se pasa de los temas nuevos a los de acceso a mercados y a los administrativos. Lo anterior es una oportunidad para que COMEX pueda informar más extensivamente a los empresarios sobre estos temas específicos. Efectivamente, en relación con los temas nuevos, un 56.4% de los empresarios considera que posee un conocimiento bueno sobre legislación laboral y el 47.5% respondió lo mismo sobre la legislación ambiental. Un menor porcentaje de las empresas tienen un conocimiento bueno sobre propiedad intelectual (38.3%), comercio de servicios (34.8%) e inversiones (34.0%). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 134 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación En la rama metalmecánica un mayor porcentaje de empresas considera que su conocimiento del tema laboral es bueno (66.3%). En materia ambiental, el mayor porcentaje que se manifestó en este sentido, fue registrado en la actividad agrícola (53.9%). En el campo de la propiedad intelectual e inversiones es relativamente alto el porcentaje de empresas con buen conocimiento del tema en la rama de otras industrias (57.3% y 50.2%, respectivamente). En relación con el comercio de servicios, el sector de comercio y servicios pareciera ser el mejor informado, pues un 50.1% de las empresas considera que tiene un buen conocimiento de la temática que está siendo negociada. Para los tópicos relacionados con el acceso a los mercados el nivel de conocimiento es menor, pues el porcentaje de empresas que considera tener buen conocimiento de estos tópicos varía de un 33.6% en relación con el tema de los obstáculos técnicos al comercio hasta solo un 10.4% en lo relativo a las salvaguardias. En ese rango, el porcentaje que tiene buen conocimiento en el campo de los aranceles es del 33.4%. Este porcentaje disminuye entre las firmas que opinan tener un conocimiento bueno sobre las normas de origen (29.6%), y vuelve a reducirse con referencia a las medidas no arancelarias (25.0%), los subsidios (18.4%), las medidas de apoyo interno (15.7%) hasta llegar al mínimo en el caso de las salvaguardias (10.4%). Cuadro No. 47 Porcentaje que tiene un conocimiento bueno sobre temas incluidos en los TLC por rama de actividad Agricultura, Textil, Alimentos, MetalmecáOtras Comercio y ganadería, cuero y bebidas y nica básica Total Variable industriales servicios caza y calzado tabaco y no básica silvicultura Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Temas nuevos Legislación laboral Legislación ambiental Propiedad intelectual Comercio de servicios* Inversiones Tema de mercados 55.0 53.9 35.1 26.3 38.0 63.8 40.4 33.7 37.4 31.9 49.4 50.4 35.4 35.4 22.4 66.3 46.9 35.8 27.7 35.6 55.9 52.3 57.3 36.7 43.4 56.3 34.7 37.6 50.2 31.2 56.4 47.5 38.3 34.8 34.0 31.1 28.5 25.4 31.2 19.7 15.1 9.3 45.2 51.8 34.4 27.7 28.9 21.7 10.2 34.5 37.4 29.9 16.8 24.3 11.2 14.0 33.1 33.1 24.7 30.3 8.2 11.2 8.3 40.5 29.5 34.5 29.5 29.1 23.5 19.2 26.8 31.5 33.5 14.3 4.1 14.9 4.4 33.6 33.4 29.6 25.0 18.4 15.7 10.4 Asuntos institucionales 19.8 25.9 19.6 11.0 Compras del Estado* 13.3 33.1 11.1 22.1 Solución de diferencias* 22.7 10.2 17.7 5.5 *Existe diferencia significativa entre ramas de actividad (5%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 21.7 19.9 18.1 27.1 22.7 6.1 21.1 18.4 15.2 Obstáculos técnicos al comercio Aranceles Normas de origen Medidas no arancelarias* Subsidios* Medidas de apoyo interno Salvaguardias Aspectos administrativos En los temas de acceso a los mercados también se observan algunas diferencias de conocimiento según sea rama de actividad. En la rama de textiles, cuero y calzado un mayor porcentaje de empresas manifestó tener buen conocimiento sobre obstáculos Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 135 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación técnicos al comercio (45.2%), así como sobre aranceles (51.8%), aunque esta rama industrial, también ocupa la segunda posición en el buen conocimiento del resto de los temas, excepto en materia de salvaguardias que pasa a tener el tercer lugar entre las mejor informadas. En lo relativo a las normas de origen las respuestas fueron más homogéneas, aunque destacan las rama de otras industrias (34.5%), la ya mencionada rama textil (34.4%) y el sector de comercio y servicios (33.5%). En relación con las medidas no arancelarias (como las cuotas de importación para ciertos productos), el sector que se considera que las conocen mejor es el sector agrícola (31.2%), mientras que en la rama de la metalmecánica sólo un 30.3% de los empresarios entrevistados indican “conocer mejor” estos temas. El conocimiento parecer ser bastante menor en el sector del comercio y servicios (14.3%). Por otra parte, en relación con el tema de los subsidios, las respuestas fueron muy heterogéneas, aunque vuelve a destacar el conocimiento de las firmas de la rama de otras industrias (29.1%) y llama la atención el bajo porcentaje de empresas que dicen estar bien informadas en el sector del comercio y servicios (4.1%) y en la rama de la industria metalmecánica (8.2%). En la temática de las medidas de apoyo interno vuelve a destacar la rama de otras industrias (23.5% de los empresarios entrevistados), lo mismo que en materia de salvaguardias (19.2%). En este último tópico, de nuevo se registran bajos niveles de grado de conocimiento en el sector del comercio y servicios (4.4%) y en la rama de la industria metalmecánica (8.3%), así como en el sector agrícola (9.2% de los empresarios entrevistados), a pesar de el tema es de gran interés para el control de las importaciones de algunos productos agrícolas denominados “sensibles”. En los temas asociados a los aspectos administrativos el rango de las empresas con buen conocimiento es más bajo, pues solo el 21.1% considera estar bien informado respecto a los asuntos institucionales, el 18.4% respondió de igual manera cuando se hizo referencia a las compras del Estado y un porcentaje aún menor lo hizo en referencia al tema de la solución de diferencias (15.2%). En asuntos institucionales el mayor porcentaje de respuestas correspondientes a empresas con buen conocimiento se registró en el sector del comercio y servicios (27.1%), así como en la rama de textiles, cuero y calzado (25.9%), que también sobresale en materia de compras del Estado (33,1%). En cambio en el tema de solución de diferencias se registra una diferencia significativa entre el porcentaje de empresas con buen conocimiento de la actividad agrícola (22.7%) y el bajo porcentaje reportado una vez más en la rama de la industria metalmecánica (5.5%) y en el sector del comercio y servicios (6.1%). El resumen que se presenta en el Cuadro No. 49 acerca de las tres categorías de temas consultados muestra que -aunque en general el conocimiento sobre los TLC puede calificarse como bajo- los denominados temas nuevos registran el mejor promedio de firmas con buen conocimiento (42.2%), seguidos por los temas de acceso a los mercados (23.8%), mientras que los temas asociados a los aspectos administrativos son los que presentan un menor porcentaje de empresas conocedoras (18.2%). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 136 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Los valores promedio en estos tres grupos de temas reflejan los diferenciales observados en forma más detallada por rama de actividad. Así, la rama de otras industrias destaca en el porcentaje de firmas con buen conocimiento de los temas nuevos (49.1%), mientras que la de textiles, cuero y calzado lo hace en tanto en relación con los temas de acceso a mercado (31.4%), como en los temas sobre asuntos administrativos (23.1%). Es interesante observar que el tamaño de la empresa no pareciera tener ninguna influencia en el grado de conocimiento de los distintos temas. El ciclo de vida no hace diferencia en relación con los temas nuevos, lo cual es razonable, precisamente por su novedad. En cambio, en relación con los temas de acceso a mercado, el porcentaje promedio de firmas con buen conocimiento se incrementa gradualmente conforme avanza el ciclo de vida, registrándose prácticamente el doble de firmas con buen conocimiento entre las maduras (28.3%) que entre las jóvenes (14.9%). En relación con los temas administrativos se da la misma tendencia que en los de acceso a mercados, pero con cambios poco significativos. Cuadro No. 48 Porcentaje que tiene un conocimiento bueno en temas de los TLC según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación Temas Temas de Aspectos Variable nuevos mercados institucionales Número de entrevistas 304 304 304 Total 42.2 23.8 18.2 Rama de actividad * Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 41.7 22.9 18.6 Textil, cuero y calzado 41.4 31.4 23.1 Alimentos, bebidas y tabaco 38.6 24.0 16.1 Metalmecánica básica y no básica 42.4 21.3 12.9 Otras industriales 49.1 29.4 19.9 Comercio y servicios 42.0 18.5 18.7 Tamaño de la empresa * Pequeña 42.0 21.9 18.5 Mediana 42.6 27.7 17.7 Ciclo de vida ** Joven 42.0 14.9 16.4 En proceso 42.9 24.2 18.2 Madura 42.8 28.3 19.5 Principal destino de exportación ** * Estados Unidos 35.5 20.2 12.4 Centroamérica 41.4 24.3 20.0 Otros 48.4 25.9 20.8 *Existe diferencia significativa entre las respectivas categorías de la variable (5%) **Existe diferencia altamente significativa entre las respectivas categorías de la variable (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 137 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Finalmente, en los tres grupos de temas, el porcentaje promedio de empresas que reportó tener un buen conocimiento es menor entre las firmas que exportan a los Estados Unidos, y se incrementan ligeramente entre las que exportan a Centroamérica y un poco más entre las que exportan a otros destinos. Es posible, que esto obedezca a que hasta ahora, las empresas han podido tener acceso al mercado de los Estados Unidos, principalmente al amparo de los beneficios otorgados por medio de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC) y del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Estos regímenes no aplican para la mayoría de los temas incluidos en los capítulos de un “TLC moderno” sino que para la casi totalidad de los productos, básicamente permiten la exoneración de aranceles, salvo en casos especiales como en las exportaciones de textiles y algunos productos agrícolas, que han sido objeto de medidas no arancelarias (cuotas) y normas de origen. En el caso de los exportadores a otros destinos, su mayor conocimiento podría estar asociado a las exportaciones a la Unión Europea, que por lo general, tiene mayores regulaciones de esta naturaleza en su comercio exterior. • Los empresarios PYMES Exportadores no han participado directamente en los procesos de negociación de los tratados Se le preguntó también a cada entrevistado sobre su participación directa o indirecta en alguno de los procesos de negociación comercial. El resultado muestra que el 30% lo ha hecho. Los porcentajes no registran diferencias significativas cuando las preguntas fueron tabuladas por rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y destino de exportación (Cuadro No. 49). En efecto, el rango de variación oscila entre el 43% para la rama industrial de alimentos bebidas y tabaco y el 24.5% para la actividad agrícola. Cuadro No. 49 Porcentaje que ha participado directa o indirectamente en algún proceso de negociación según rama de actividad Rama de actividad Porcentaje Número de entrevistas 304 Total que ha participado 30.0 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 24.5 Textil, cuero y calzado 27.1 Alimentos, bebidas y tabaco 43.0 Metalmecánica básica y no básica 24.7 Resto de actividades industriales 32.0 Resto de actividades productivas y de servicios 31.2 Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 138 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Como puede apreciarse en el Gráfico 17, la principal razón que mencionan los empresarios para justificar su falta de participación (directa) es que no se les No le han dado oportunidad No tiene tiempo ofreció la oportunidad No tiene información Empresa joven (36.1%). Otros Otros representan Otras respuestas manifestaron que no han No sabe No responde podido disponer del tiempo necesario para asistir a este tipo de actividades (20.1%) y un porcentaje importante no respondió (16.2%). El resto de las justificaciones presenta porcentajes de 10% o menos. Gráfico No. 17 Por qué no ha participado en algún proceso de negociación (distribución porcentual) 2.2 16.2 36.1 10.0 3.4 5.3 • 6.7 20.1 Existen expectativas de que los tratados comerciales son beneficiosos para el país, y hay sectores que posiblemente se beneficiarán más que otros A los empresarios se les preguntó su opinión acerca del impacto que podrían tener los TLC en el país, así como si esperaban un impacto muy beneficioso, beneficioso, perjudicial o muy perjudicial sobre la operación de su empresa. En general, el impacto esperado de los TLC fue valorado favorablemente. En relación con el impacto generalizados para el país, el 62.8% respondió que sus efectos serán beneficiosos o muy beneficiosos (Cuadro No. 50). Las variables de control (rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación), tampoco mostraron diferencias significativas, por lo que se puede asegurar que esta percepción es bastante homogénea entre los empresarios de las PYMES exportadoras. En efecto, en este caso, el rango de variación oscila entre 67.6% reportado por los empresarios de la actividad agrícola y el 57% registrado por los dedicados a otras industrias. Cuadro No. 50 Porcentaje que afirma que los TLC serán beneficiosos o muy beneficiosos para el país según rama de actividad Variable Porcentaje Número de entrevistas 304 Total 62.8 Rama de actividad Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Textil, cuero y calzado Alimentos, bebidas y tabaco Metalmecánica básica y no básica Otras industriales Comercio y servicios Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 67.6 57.8 62.7 63.8 57.0 60.3 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 139 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Como puede apreciarse en el Cuadro No. 51 en relación con la opinión sobre el efecto sobre la propia empresa exportadora, las respuestas señalan que la percepción también es favorable, ya que la mayoría, el 59.1%, considera que los TLC serán beneficiosos, mientras que sólo un 12.5% mencionó que serán perjudiciales y el resto dijo “ni uno ni otro”. Al igual que en las preguntas anteriores, el porcentaje de empresarios que dijo que los TLC serán beneficiosos para su empresa no presentó diferencias por las variables de control (rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa ni principal destino de exportación), reflejando también una percepción bastante homogénea entre empresarios. Con respecto a este tema, el rango de variación osciló entre el 68% reportado por los empresarios dedicados a otras industrias y el 44.4% registrado por los de la rama de la industria metalmecánica. Entre los que afirman que los TLC serán beneficiosos para su empresa, la razón principal que expresaron es porque habrán nuevos mercados (41.1% del total de empresarios entrevistados) y también argumentan que los costos van a disminuir (16.1%). Un décimo dijo que se puede aumentar la exportación e igual cantidad manifestó que habrá mayor variedad de productos y que se puede competir (Gráfico No. 18). Cuadro No. 51 Porcentaje que considera que los TLC serán beneficiosos para su empresa según rama de actividad Variable Porcentaje Número de entrevistas 304 Total 59.1 Rama de actividad Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Textil, cuero y calzado Alimentos, bebidas y tabaco Metalmecánica básica y no básica Otras industriales Comercio y servicios Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 57.1 56.6 60.7 44.4 68.0 64.4 Quienes consideran que los TLC serán perjudiciales argumentan principalmente que se incrementará la competencia (20% de los entrevistados), que las empresas pequeñas no pueden competir (10.0% de los empresarios), que están desprotegidos por el Estado (otro 10.0%) o que no los afecta el TLC (19.0%). Otras posibilidades fueron mencionadas con porcentajes menores. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 140 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Gráfico No. 18 Por qué consideran beneficiosos los TLC (distribución porcentual) 10.1 3.4 9.3 41.1 9.3 10.6 16.1 Porque hay nuevos mercados Se puede aumentar la exportación Porque se puede competir NS/NR Disminuye los costos Mayor variedad de productos Otras Por otra parte, para el total de entrevistados, el sector más beneficiado con los TLC será el industrial. En efecto, un 43.7% de los entrevistados así lo expresó. Le siguen en orden de importancia el sector comercial (12.6%) y el agrícola (11.4%). Por el contrario, opinan que el sector más perjudicado con los TLC será el agrícola (59.4% de los empresarios de las PYMES Exportadoras), seguido por el sector industrial (15.2%) y otros en mucho menor cuantía (Gráficos No 19 y 20). Gráfico No. 19 Sector o actividad más beneficiado con los TLC (distribución porcentual) Gráfico No. 20 Sector o actividad más perjudicado con los TLC (distribución porcentual) 8.4 16.2 11.7 3.9 2.6 43.0 11.3 3.0 1.4 59.4 15.2 11.4 12.6 Sector industrial Sector comercial Sector agrícola Sector agrícola Sector industrial Ninguno Otros Todos Todos Ninguno Otros NS/NR NS/NR Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 141 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 52 Porcentaje que considera que el sector industrial será el más beneficiado con los TLC y porcentaje que considera que el sector agrícola será el más perjudicado según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación Industria será Agricultura será Variable más beneficiada más perjudicada Número de entrevistas 304 304 Total 43.1 59.4 Rama de actividad** Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Textil, cuero y calzado Alimentos, bebidas y tabaco Metalmecánica básica y no básica Otras industriales Comercio y servicios Tamaño de la empresa 41.8 66.9 43.8 33.3 52.3 30.9 60.8 60.8 59.8 47.1 59.1 62.7 Pequeña Mediana 44.5 40.0 57.3 63.9 47.8 41.3 46.4 61.6 58.9 60.7 Ciclo de vida de la empresa Joven En proceso Madura Principal destino de exportación Estados Unidos 41.4 Centroamérica 46.3 Otros 42.1 *Existe diferencia significativa entre las categorías de la respectiva variable (5%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. * 50.6 60.7 69.1 Obsérvese que si se comparan el sector que resultará más beneficiado y el más perjudicado, existe mayor acuerdo en que el agrícola está más en desventaja que el industrial. Aún más (Cuadro No. 52), mientras la idea de que el sector agrícola será el más perjudicado es similar en todas las variables de control (rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación), la idea de que el sector industrial será el más beneficiado tiene más adeptos en la rama textil (66.9%) y menos en la metalmecánica (33.3%) y en el comercio y servicios (30.9%). • Hay expectativas de ganancias estáticas y dinámicas con los tratados de libre comercio Con el propósito de obtener la percepción de los empresarios de las PYMES Exportadoras de Costa Rica durante el año 2003 acerca del impacto directo de los TLC, se les preguntó lo siguiente: Y en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas ¿cuál será el impacto de los TLC en las (alternativas: exportaciones, importaciones, en la producción, en la tecnología, en el empleo, en los precios, etc.)? ¿Diría que será beneficioso o perjudicial? Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 142 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación En la encuesta se realizaron 15 preguntas clasificadas en tres grupos. El primero contempló el impacto de los TLC en las “relaciones con el consumidor” e incluyó variedad de precios, beneficios a consumidores y precios. El segundo agrupó las relacionadas con el impacto de los TLC en el “sector productivo”, tomando en cuenta importaciones, exportaciones, producción, empleo y otras similares. El tercer grupo abarcó los aspectos del impacto de los TLC en el “mercadeo”, donde se incluyó el tema de los nuevos mercados externos, los negocios financieros, con empresas grandes y otros similares. Los resultados muestran que en el tema de las relaciones con el consumidor, el 86.9% considera que la variedad de productos será un beneficio que producirán los TLC y un porcentaje similar opina lo mismo de los beneficios que van a obtener los consumidores (Cuadro No. 53). Un porcentaje menor, de 61.2%, considera que será beneficioso en el área de precios. Las diferencias que se presentan en este tema por rama de actividad muestran que en el sector textil (78.6%) y de alimentos (77.0%) el beneficio que producen los TLC a los consumidores es valorado menos favorablemente que en la metalmecánica (94.2%) y en otras actividades industriales (95.7%). El impacto de los precios de los productos se considera más beneficioso en el comercio y servicios (72.6% de los entrevistados) que en la metalmecánica (45.4%). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 143 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 53 Porcentaje que afirma que el impacto de los TLC será beneficioso para las PYMES en diversas áreas por rama de actividad Agricultura, Comercio Textil, Alimentos, MetalmecáOtras ganadería, y Total cuero y bebidas y nica básica Variable industriales caza y tabaco y no básica servicios calzado silvicultura Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 Relaciones consumidor 304 Variedad de productos Beneficios a consumidores* Precios* Producción 91.9 85.3 57.3 81.3 78.6 66.9 79.5 77.0 58.0 90.8 94.2 45.4 87.5 95.7 64.9 85.4 83.4 72.6 86.9 85.1 61.2 Tecnología* Inversiones conjuntas Empleo* Producción Exportaciones Importaciones Mercadeo 88.1 74.2 68.4 73.1 66.7 56.7 86.2 65.6 57.8 57.8 50.1 45.3 95.1 61.3 71.4 59.1 69.2 57.2 77.0 70.0 45.3 59.6 57.3 65.4 82.3 78.6 71.8 70.6 69.4 69.9 93.9 70.5 70.5 60.7 62.7 56.3 88.3 70.5 66.4 65.2 64.1 58.1 Nuevos mercados externos* 81.1 65.4 83.4 84.8 73.5 Negocios financieros 74.9 75.6 80.5 73.2 77.7 Negocios c emp grandes** 70.4 76.9 74.7 53.4 71.4 Negocios con empresas CA 68.3 62.8 58.7 61.6 61.0 Prácticas sanas competen 55.5 75.6 51.7 51.5 74.9 Negocios entre PYMES 62.8 57.8 58.4 42.2 66.8 *Existe diferencia significativa entre las categorías de la respectiva variable (5%) **Existe diferencia altamente significativa entre las categorías de la respectiva variable (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 87.8 77.2 66.3 58.9 70.7 54.1 80.7 76.5 69.4 62.8 61.9 58.3 En el segundo grupo de preguntas, las relacionadas con el impacto de los TLC en el sector productivo, el área tecnológica es la que se percibe como más beneficiada por los empresarios (88.3%). En orden de importancia le siguen las inversiones conjuntas (70.5%), el empleo (66.4%), la producción (65.2%), las exportaciones (64.1%) y las importaciones (58.1%). Las diferencias por rama de actividad se observan en los temas de tecnología y empleo. En el primer caso, son los empresarios de comercio y servicios quienes más consideran que será el área más beneficiada (93.9% de los entrevistados) y son los de metalmecánica quienes menos comparten este parecer (77.0%). En el caso del impacto beneficioso de los TLC en el empleo, la percepción es similar en casi todas las ramas de actividad y es, nuevamente, en la metalmecánica, donde se percibe en menor cuantía. El impacto de los TLC en asuntos de mercadeo muestra que se percibe beneficioso, principalmente, en el área de nuevos mercados (80.7%) y en los negocios financieros (76.5%). Sin embargo, también son altos los porcentajes que hacen referencia al impacto de los TLC para beneficiar los negocios con empresas grandes, negocios con empresas Centroamericanas, prácticas sanas de competencia y negocios entre PYMES; cuyos porcentajes varían entre 70 y 58%. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 144 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Existen diferencias significativas entre ramas de actividad cuando se hace referencia al impacto de los TLC para la búsqueda de mercados nuevos, ya que en comercio y servicios se percibe más beneficioso (87.8% de los entrevistados) que en el sector textil (65.4%). También se observan diferencias en el tema de los negocios con empresas grandes, pues en el área textil se percibe más beneficioso (76.9%) que en la metalmecánica (53.4% de los empresarios). Un resumen de los tres temas anteriores puede observarse en el Cuadro No. 54. Se observa que el impacto de los TLC se percibe más favorablemente por los empresarios en el área de las relaciones con el consumidor (77.5%), seguido por el sector productivo (69.6%) y por el área de mercadeo (55.5%). Aunque a nivel individual las preguntas mostraron algunas de las diferencias ya comentadas, en términos generales ninguna de las áreas contempladas muestra diferencias importantes cuando se obtienen los promedios. La única excepción es el caso de las relaciones con los consumidores, la que es valorada más favorablemente por quienes exportan principalmente a Centroamérica. Por otra parte, para abordar el tema del impacto indirecto de los TLC (o a mediano o largo plazo) se consideraron diversas áreas de interés. En este caso, se preguntó si consideraba beneficioso o perjudicial el impacto de los TLC en las áreas listadas en los Cuadros Nos 55 y 56. Las respuestas muestran que la capacitación de la mano de obra, la educación y la infraestructura (carreteras, puertos, aduanas, aeropuertos, etc.) serán las áreas más beneficiadas con los TLC, en porcentajes que varían entre 77 y 83%. Le siguen en orden de importante, con porcentajes entre 60 y 70%, la salud, la integración centroamericana, las condiciones laborales, los servicios públicos y el medio ambiente. La legislación de la justicia se percibe como el área menos favorecida con el impacto de los TLC, ya que solamente el 46.8% de los empresarios entrevistados así lo afirmó. Las diferencias encontradas por ramas de actividad se localizan el área de la educación, en la infraestructura, en la salud y en el medio ambiente. Específicamente, en la educación, el impacto de los TLC es más valorado como beneficioso en el comercio y los servicios (87.2% de las entrevistas) y menos en el sector textil y de metalmecánica (68.1 y 66.7%, respectivamente). El impacto de los TLC en la infraestructura se considera menos beneficioso en el sector textil (57.8%) y en el de comercio y servicios (64.1%), que en las otras cuatro ramas de actividad. El tema de la salud se valora más favorablemente en comercio y servicios (77.0%) que metalmecánica (52.8%). Para el medio ambiente, el sector agrícola tiene una percepción más positiva sobre el impacto de los TLC (69.5%) y comercio y servicios lo hace en menor proporción (48.1%). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 145 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 54 Porcentaje que considera que el impacto de los TLC será beneficioso en las áreas del TLC según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación Relaciones Variable consumidor Producción Mercadeo Número de entrevistas 304 304 304 Total 77.5 69.6 55.5 Rama de actividad Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Textil, cuero y calzado Alimentos, bebidas y tabaco Metalmecánica básica y no básica Otras industriales Comercio y servicios Tamaño de la empresa 77.8 74.8 72.5 75.9 82.2 80.5 72.2 62.5 70.8 62.5 73.3 69.1 56.8 62.0 51.9 47.2 58.9 55.5 Pequeña Mediana 76.0 80.5 68.3 72.3 55.9 54.8 81.1 76.1 77.7 73.2 69.4 73.5 58.4 52.9 56.9 Ciclo de vida de la empresa Joven En proceso Madura Principal destino de exportación * Estados Unidos 72.6 70.0 Centroamérica 81.8 67.7 Otros 75.7 75.1 *Existe diferencia significativa entre las categorías de la respectiva variable (5%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 51.3 57.1 53.7 Cuadro No. 55 Porcentaje que considera que el impacto de los TLC será beneficioso en diversas áreas por rama de actividad Agricultura, Alimentos, MetalmecáComercio Otras ganadería, Textil, cuero y bebidas y nica básica y Total Variable industriales calzado caza y tabaco y no básica servicios silvicultura Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 Capacit mano de obra 86.6 75.3 75.9 80.5 83.7 85.1 Educación* 81.7 68.1 76.7 66.7 81.2 87.2 Infraestructura** 84.7 57.8 82.3 78.0 85.4 64.1 Salud* 74.3 59.1 73.9 52.8 60.2 77.0 Integración centroam 73.1 71.1 68.4 66.7 69.8 62.4 Condiciones laborales 67.4 60.3 53.4 66.6 68.4 57.7 Servicios públicos 67.5 53.1 53.4 55.8 66.6 62.1 Medio ambiente* 69.5 50.6 54.3 66.5 55.9 48.1 Legislación (justicia) 50.2 44.6 30.9 44.4 54.5 51.9 *Existe diferencia significativa entre las ramas de actividad (5%) **Existe diferencia altamente significativa entre las ramas de actividad (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 146 304 82.5 79.0 77.2 69.3 69.1 62.6 61.5 59.1 46.8 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación • Los empresarios conocen sobre el TLC con los Estados Unidos y opinan que será beneficioso para el país A los empresarios de las PYMES Exportadoras también se les preguntó si ha “escuchado” sobre las negociaciones para la firma del TLC con los Estados Unidos. Del total de entrevistas, solamente siete empresarios respondieron negativamente al respecto. Es decir, el 97.7% de los empresarios sí ha escuchado acerca del TLC con los Estados Unidos (Cuadro No. 56). Este porcentaje resultó significativamente menor en la rama de metalmecánica, pero fue bastante parecido de acuerdo al tamaño de la empresa, el ciclo de vida de la empresa y el principal destino de exportación48. Otra de las preguntas en este tema abordó sobre las posibilidades de incrementar su intercambio con los Estados Unidos Sin tomar en cuenta a quienes dijeron que no están enterados de las negociaciones para la firma del TLC con los Estados Unidos, el 67.7% de los empresarios entrevistados dijo que sí consideraría aumentar las exportaciones o incrementar las importaciones desde ese país. Las empresas jóvenes fueron las que en su mayoría respondieron afirmativamente a la dicha pregunta. Entre quienes considerarían incrementar las exportaciones o las importaciones a, o desde, Estados Unidos, el argumento que exponen con mayor frecuencia es que tienen más posibilidades (de exportar, importar): un 22.2% de los empresarios. También respondieron que hay apertura de mercados (un 17.0% de los entrevistados) y que hay un buen mercado (13.6%). Esto último en términos de la variedad de productos, consumo y mercado (Gráfico No. 21). Otra respuesta menos frecuente es que existen menos barreras (6.0%). El 21.9% no respondió la pregunta. Por otra parte, quienes no considerarían exportar más a Estados Unidos o importar más desde ese país, responden que no les afecta (50.3% de los empresarios). Esta respuesta hace referencia a que no les compete, que exportan a otros países, a que no les interesa el mercado y que el producto no entra a Estados Unidos. Adicionalmente, el 10.3% de los empresarios de las PYMES Exportadoras entrevistados respondió que no tienen capacidad para exportar o importar hacia o desde los Estados Unidos. El 24.1% no respondió la pregunta. La tercera pregunta realizada en torno al tema TLC con los Estados Unidos, investigó por la percepción acerca de los efectos esperados de dicho tratado. Recuérdese que anteriormente, el 62.8% de los entrevistados consideraba que los TLC serían beneficiosos para el país. 48 Se considera “difícil” aunque existe siempre una probabilidad mayor que cero de que ello suceda, de que a setiembre del 2003 algún empresario, por pequeño que sea, no haya escuchado sobre el TLC con los Estados Unidos. Este evento se dio en el caso de varias entrevistas. Una posible explicación que debe considerarse es que al menos la mayoría de los siete empresarios que dijeron no saber al respecto, simplemente querían finalizar la entrevista. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 147 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 56 Porcentaje que ha oído sobre el TLC con Estados Unidos, que consideraría aumentar exportaciones/importaciones a ese país y que considera que los efectos del TLC con Estados Unidos serán beneficiosos o muy beneficiosos para su empresa según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación Consideraría Ha oído sobre Efectos del TLC aumentar negociaciones con EEUU serán Variable importaciones / para la firma del beneficiosos o exportaciones TLC con EEUU muy beneficiosos desde EEUU Número de entrevistas 304 297 297 Total 97.9 67.7 51.8 Rama de actividad * Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 97.2 64.7 54.5 Textil, cuero y calzado 97.0 74.8 40.4 Alimentos, bebidas y tabaco 100.0 72.9 50.5 Metalmecánica básica y no básica 91.5 60.9 46.9 Otras industriales 100.0 73.6 55.9 Comercio y servicios 100.0 64.1 53.9 Tamaño de la empresa Pequeña 97.8 69.3 53.7 Mediana 98.2 64.2 47.6 Ciclo de vida de la empresa * Joven 98.4 78.5 51.1 En proceso 98.8 68.3 54.8 Madura 98.8 60.3 50.5 Principal destino de exportación Estados Unidos 98.7 Centroamérica 98.4 Otros 98.8 *Existe diferencia significativa entre las categorías de la respectiva variable (5%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Gráfico No. 21 Por qué consideraría aumentar exportaciones/importanciones con Estados Unidos (distribución porcentual) 22.2 21.9 14.8 59.2 48.6 46.5 El 59.1% de los entrevistados mencionó que los TLC iban a ser beneficiosos para su empresa. Adicionalmente, un 51.8% de los empresarios PYMES Exportadores considera que los efectos del TLC con los Estados Unidos serán beneficiosos o muy beneficiosos para su empresa (Cuadro No. 58). 17.0 4.4 6.0 13.6 Más posibilidades Apertura de mercados Buen mercado Menos barreras Se dedica a exportar Otras NS/NR 64.7 73.4 64.7 Esta respuesta no presentó diferencias significativas de acuerdo con las variables de control. Es posible observar que, aunque la percepción es menor cuando se hace referencia al TLC con los Estados Unidos, se mantiene en aproximadamente la mitad. Información Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 148 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación no incluida en el Cuadro No. 57 indica que quienes consideran perjudicial o muy perjudicial el TLC con los Estados Unidos son el 17.2%, que el 27.4% dijo “ni uno ni otro” y el resto (3.6%) no respondió la pregunta. 5.5. Opinión acerca del grado de preparación de las empresas ante la apertura comercial y los tratados comerciales Dentro de la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003 se buscó conocer cuáles cree el empresario (autovaloración) que son las debilidades competitivas dinámicas que cree tiene la empresa, así como cuáles son los obstáculos del entorno que le “impiden (ría)” aprovechar las oportunidades que brindaría el Tratado Comercial. Los resultados son los siguientes: • Los empresarios consideran estar preparados para la apertura comercial Para tener una idea de cómo se preparan las empresas ante la apertura comercial se realizó una pregunta general y, también, se incluyó una serie de preguntas para indagar específicamente en algunas áreas de interés. El porcentaje que afirma que su empresa está preparada para enfrentar la apertura comercial es alto, a saber 74.2% de los empresarios (Cuadro No. 57). Cuadro No. 57 Porcentaje que afirma que su empresa está preparada para enfrentar la apertura comercial según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación Variable Porcentaje Número de entrevistas 304 Total 74.2 Rama de actividad** Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 72.3 Textil, cuero y calzado 57.8 Alimentos, bebidas y tabaco 90.5 Metalmecánica básica y no básica 66.6 Resto de actividades industriales 68.7 Resto de actividades productivas y de servicios 79.6 Tamaño de la empresa Pequeña Mediana 73.6 75.3 Ciclo de vida de la empresa Joven En proceso Madura 75.9 73.0 76.1 Principal destino de exportación** Estados Unidos Centroamérica Otros Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. 79.9 64.4 83.9 La magnitud de este porcentaje es mayor entre los empresarios de la rama de alimentos (90.5%) que en la del sector textil (57.8%) y también es mayor entre quienes tienen como principal destino de exportación a los Estados Unidos u otros países (79.9 y 83.9%, respectivamente), que a Centroamérica (64.4%). No obstante lo anterior, al Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 149 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación tratarse de una “autovaloración”, es recomendable someter la empresa a una valoración de diagnóstico competitivo. Para efectos de aprendizaje, en el capítulo cuarto del presente libro, analizamos varios casos de estudio de PYMES costarricenses y estudiamos cuál es el patrón de su toma de decisiones que han hecho posible que la empresa exporte en los mercados internacionales y/o se mantenga competitiva en el área centroamericana. Adicionalmente, incluimos casos comparativos en otros países con el propósito de ilustrar cuáles son las lecciones de internacionalización de empresas. El por qué consideran que su empresa está preparada para enfrentar la apertura comercial tuvo como principal respuesta “son competitivos” (36.0%), ya sea porque poseen tecnología, infraestructura, porque manejan información sobre el proceso de negociación o porque sienten que pueden competir (Gráfico No. 22). Otra respuesta frecuente es que tienen experiencia (21.9%) y que poseen un producto de calidad (10.5%), ya sea porque cumplen con las regulaciones, poseen un producto de calidad o tienen estándares de calidad. El 11.7% no respondió la pregunta. • Pero, hay debilidades. Los empresarios consideran que faltan recursos financieros y tecnología y que no tienen capacidad productiva suficiente. Por otra parte, el 24.3% que respondió que su empresa no está preparada para enfrentar la apertura comercial argumenta que le faltan recursos, ya que no poseen los medios, no tienen capacidad productiva, les falta cambiar tecnología o no tienen acceso al crédito (45.7%), según se observa en el Gráfico No.23. Otra respuesta frecuente es que existen muchas empresas similares (25.0%) y que no hay buenas condiciones para las PYMES (12.2%). Otras respuestas fueron brindadas con porcentajes menores. Gráfico No. 22 Por qué considera que su empresa está preparada para enfrentar la apertura comercial (distribución porcentual) 11.7 36.0 13.5 6.4 10.5 Son competitivos Existe un mercado 21.9 Tiene experiencia Otras respuestas Producto de calidad NS/NR Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 150 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Gráfico No. 23 Por qué considera que su empresa no está preparada para la apertura comercial (distribución porcentual) 4.1 3.3 2.1 9.8 45.7 12.2 25.0 Faltan recursos No hay buenas condiciones No cumple estándares NS/NR • Existen muchas Otras respuestas No les afecta Los empresarios realizan cambios sustanciales en sus empresas para ajustarse a la mayor competencia Se preguntaron también por algunos factores determinantes de la competitividad empresarial. Específicamente se preguntó si en el caso de la firma, y como respuesta a la apertura comercial, se están realizando cambios en 14 diferentes áreas para mejorar la competitividad de su empresa (Cuadro No. 58). Las preguntas fueron agrupadas en cuatro categorías: • • • • Mercadeo: se refiere a aspectos de calidad del servicio al cliente, conocimiento de mercados externos y composición de los productos. Capacidad productiva: relacionado con tecnologías de información y recursos humanos y materiales. Finanzas: relacionado con el manejo de los gastos operativos y nuevas fuentes de financiamiento. Relaciones externas: relacionado con otras empresas, gremios y el Estado. En lo relacionado con el tema de mercadeo, el 76.7% de los empresarios manifestó que está realizando cambios en la calidad del servicio al cliente para mejorar la competitividad de su empresa como respuesta a la apertura comercial. Un porcentaje menor, pero importante, afirma que está realizando cambios en el conocimiento de mercados externos (67.1%) y en la composición de los productos (56.5%). A nivel de rama de actividad, es el sector textil el que está realizando más cambios (80.8%) y el de metalmecánica es el que está realizando menos cambios (55.6%). Respecto al tema de la capacidad productiva, el 71.7% mencionó que está realizando cambios en las tecnologías de información y un porcentaje similar en el campo de los Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 151 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación recursos humanos (69.0%). También un porcentaje importante afirma que está realizando cambios en maquinaria y equipo (61.5%) y un porcentaje menor, pero de la mitad, en comercio electrónico. Las diferencias entre ramas de actividad muestran que en comercio y servicios los empresarios afirman que se están realizando más cambios en el área de recursos humanos (86.0%) y en el sector agrícola es donde menos lo admiten (63.5%). Igualmente, en la rama de alimentos es donde los empresarios afirman que están realizando más cambios (79.5%) y menos en metalmecánica (52.6%). En el grupo de respuestas que se refieren al manejo de las finanzas, los porcentajes son más variables. En la reinversión y en los gastos operativos, es donde más cambios se están realizando, de acuerdo con las respuestas de los empresarios, para mejorar la competitividad de sus empresas como respuesta a la apertura comercial (68.5 y 67.3% así lo afirman, respectivamente). Sin embargo, la apertura a capital a nuevos socios y las posibilidades de nuevo financiamiento son áreas en las que se están produciendo menos cambios para mejorar la competitividad (39.9 y 23.0%, respectivamente). En el área de finanzas es en la rama de alimentos donde los empresarios admiten haber realizado más cambios para mejorar la competitividad y es, principalmente, en comercio y servicios, donde menos admiten estarlos haciendo. En el tema de las relaciones externas los porcentajes también son variables, ya que mientras el 62.1% responde que está realizando cambios en la relación con otras empresas, el 32.2% lo afirma cuando se hace referencia a la afiliación gremial. Las diferencias por rama de actividad muestran nuevamente que es la de alimentos la que manifiesta estar realizando mayores cambios para mejorar la competitividad. Esto se cumple cuando se hace referencia a la afiliación gremial y a las relaciones con el Estado. Si cada una de las áreas se resume en un índice, se obtienen los promedios presentados en el Cuadro No. 60. Como puede deducirse, es en el área de mercadeo y en el de capacidad productiva donde los empresarios informan que están realizando más cambios para mejorar la competitividad de la empresa. En el de finanzas y relaciones externas se están haciendo con menor intensidad. Las diferencias entre ramas de actividad muestran un patrón muy claro para el sector de alimentos, ya que es en ésta donde los empresarios admiten con una frecuencia mayor sobre cambios para mejorar la competitividad de sus empresas. También lo hace la rama textil cuando se refiere al área de mercadeo. En general, que podemos generalizar con respecto a lo que opinan y perciben los empresarios de las PYMES Exportadoras de Costa Rica en relación con la apertura comercial, los tratados de libre comercio y el TLC con los Estados Unidos. A continuación se resumen algunas lecciones, que ahondan en la generalidad de la opinión de este segmento de empresarios. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 152 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Cuadro No. 58 Porcentaje que afirma que está realizando cambios en diversas áreas para mejorar la competitividad de su empresa como respuesta a la apertura comercial Agricultura, Textil, Alimentos, MetalmecáOtras Comercio y ganadería, cuero y bebidas y nica básica Total Variable industriales servicios caza y tabaco y no básica calzado silvicultura Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Mercado Calidad del servicio al cliente Conocimiento mercados externos* Composición de los productos Capacidad productiva 73.0 69.3 56.8 80.8 80.8 67.5 85.1 75.9 63.5 77.7 55.6 47.2 74.0 58.6 58.0 74.6 60.3 47.8 76.7 67.1 56.5 Tecnologías de información Recursos humanos* Maquinaria y equipo* Comercio electrónico Finanzas 75.9 63.5 61.6 49.8 69.3 73.5 60.8 48.8 77.6 86.0 79.5 67.3 69.3 66.5 52.6 42.0 65.1 66.9 62.6 46.0 66.2 64.1 49.8 47.5 71.7 69.0 61.5 50.9 Reinversión* Gastos operativos** Apertura capital a nuevos socios* Nuevo financiamiento** Relaciones externas 71.5 68.3 24.0 45.8 67.5 73.5 25.9 41.6 80.4 83.2 31.7 51.4 60.9 72.0 5.5 35.9 62.0 64.4 15.7 37.4 55.7 54.2 26.5 22.7 68.5 67.3 39.9 23.0 52.6 22.3 11.0 61.5 27.1 29.5 66.5 37.0 37.3 62.1 40.1 32.2 Relación con otras empresas 58.7 59.1 72.0 Afiliación gremial* 47.4 37.4 51.4 Relaciones con Estado** 35.0 37.4 32.8 *Existe diferencia significativa entre ramas de actividad (5%) **Existe diferencia altamente significativa entre ramas de actividad (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Cuadro No. 59 Porcentaje que afirma que está realizando cambios en diversas áreas según rama de actividad, tamaño de la empresa, ciclo de vida de la empresa y principal destino de exportación Relaciones Capacidad Variable Mercado productiva Finanzas externas Número de entrevistas 304 304 304 304 Total 66.8 63.3 49.7 44.8 Rama de actividad * ** ** * Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 66.4 62.7 52.4 47.0 Textil, cuero y calzado 76.3 63.1 52.1 44.6 Alimentos, bebidas y tabaco 74.8 77.6 61.7 52.1 Metalmecánica básica y no básica 60.2 57.6 43.6 28.7 Otras industriales 63.5 60.2 44.9 39.4 Comercio y servicios 60.9 56.9 39.8 46.9 *Existe diferencia significativa entre las categorías de la respectiva variable (5%) *Existe diferencia altamente significativa entre las categorías de la respectiva variable (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 153 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación • Es indispensable mejorar el Clima de Negocios. Al igual que en el año 2000, el segmento de empresarios entrevistados en el año 2003 manifestaron que la ilegalidad, costos de la formalidad; la infraestructura, el acceso al crédito y los trámites, son los factores de mayor consenso que se consideran como un obstáculo para aprovechas las oportunidades de los tratados de libre comercio. La información que aparece tabulada en el Cuadro No. 60 muestra un rango de variación amplio en las respuestas. Cuadro No. 60 Obstáculos del entorno: porcentaje que afirma que los factores mencionados son un obstáculo para aprovechar las oportunidades que generan los TLC Agricultura, Textil, Alimentos, MetalmecáComercio Otras ganadería, cuero y bebidas y nica básica y Total Variable caza y industriales calzado servicios tabaco y no básica silvicultura Número de entrevistas Ilegalidad de otras empresas* Costo de cargas sociales** Costo de cargas tributarias Costo de servicios públicos* Calidad de infraestructura Acceso al crédito** Trám o reg para funcionamiento Trámites o regulac para exportar Disponibil de inform para comercializar Disponibilidad tecnológica Dispon de consultoría y formación Identif de oportun comerciales Condic compra deproduc en el exterior Política/progrma de promoc de PYMES Vínculos con empresas grandes 105 76.1 73.3 61.5 64.6 60.9 54.3 45.6 38.7 34.3 34.3 33.5 29.4 20.9 26.6 23.8 28 54.8 66.9 70.5 52.4 44.6 53.6 36.2 33.1 24.7 33.1 25.9 30.1 34.9 38.6 30.1 43 75.7 72.0 61.7 61.7 53.4 53.3 43.9 33.6 31.7 33.7 31.7 25.2 25.2 25.2 28.0 36 83.2 80.4 75.1 64.1 49.7 58.2 41.6 30.7 30.7 27.5 22.5 27.6 35.9 19.3 22.5 51 70.5 56.2 66.5 51.9 60.2 47.4 42.7 33.5 40.0 37.1 25.3 30.6 36.3 19.9 23.5 41 79.0 47.8 58.6 44.3 48.4 26.8 29.2 31.2 32.9 27.1 27.1 31.2 25.1 22.7 12.2 *Existe diferencia significativa entre las ramas de actividad (5%) **Existe diferencia altamente significativa entre ramas de actividad (1%) Fuente: elaboración con base en la Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003. Específicamente, el factor que es más se percibe como un obstáculo es la ilegalidad de otras empresas (74.5% de los entrevistados). Es importante recordar que las empresas entrevistadas son formales o legalmente establecidas y esto es un requisito para exportar. Por esta razón, llama la atención que la ilegalidad de otras empresas sea el obstáculo con más menciones. Esta respuesta puede reflejar varios aspectos que deben investigarse con mayor cuidado. Uno puede ser que las empresas exportadoras también aportan al mercado interno y que las empresas informales ejerzan una competencia injusta, ya que no pagan los tributos de las formales, lo que aumenta los costos de operación de estas últimas. También puede reflejar el impacto del contrabando de artículos de cualquier tipo. Las cargas sociales y las tributarias también se conciben como un obstáculo importante para aprovechar las oportunidades que generan los TLC (66.2 y 63.9%, Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 154 304 74.5 66.2 63.9 57.5 54.5 48.4 40.5 34.5 33.0 32.4 29.1 29.1 27.2 25.3 22.8 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación respectivamente, de los empresarios entrevistados). Le siguen en orden de importancia el costo de los servicios públicos y la calidad de la infraestructura, en magnitudes del 50%. El acceso al crédito (48.4%), los trámites o regulaciones para funcionamiento de empresas (40.5%), los trámites de exportación (34.5%), y la disponibilidad de información para comercializar los productos (33.0%), son mencionados con frecuencias importantes. En magnitudes que se aproximan al 30% afirman que la disponibilidad tecnológica, de consultoría y formación, la identificación de oportunidades comerciales y las condiciones de compra de productos en el exterior son barreras que afectan el aprovechamiento de los TLC. En el caso de los trámites de exportación, conviene señalar que un nuevo estudio del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), titulado “Trading on Time”, concluye que la demora en las exportaciones afecta la economías de los países en desarrollo. Uno de los temas que más afectan las demoras en las exportaciones son obviamente los trámites, que se refieren no solo al papeleo, sino a todo aquel esfuerzo de logística que los empresarios deben realizar para poner los contenedores con productos en los países de exportación. En eso por supuesto influye la “burocracia exportadora”, la misma ineficiencia de las empresas cuando exportan y las condiciones de la infraestructura interna para el transporte de los bienes y la propia infraestructura de exportación (puertos, acceso a barcos, etc). Concluye el trabajo que las demoras tienen un gran impacto en las exportaciones de un país en desarrollo, especialmente los productos agrícolas perecederos. Una demora de un día reduce las exportaciones de bienes agrícolas altamente perecederos como maíz, albaricoques y pepinos en 7 por ciento, comparado con bienes agrícolas con una vida útil más larga, como las papas o las manzanas. Esto hace que sea improbable que muchos países, particularmente en África, puedan beneficiarse significativamente de cláusulas existentes de acceso libre de aranceles o de una futura liberalización del comercio en mercados agrícolas de la OCDE bajo un acuerdo de la OMC, a menos que los procedimientos de exportación sean simplificados. “Trading on Time” resalta la necesidad de centrar la ayuda para el comercio en países en desarrollo en la mejora de la facilitación del comercio y que la remoción de obstáculos a la exportación ampliará las oportunidades de mercado para el sector privado. El estudio también ilustra los beneficios potenciales de abordar la agenda de facilitación del comercio en los acuerdos comerciales (como aspectos ya conocido por supuesto), incluso a través de la OMC. La verdad es que el tema de trámites de exportaciones es tan complejo como el tema de trámites en general donde la evolución en Costa Rica aún está a medio camino, tal y como se demuestra en este trabajo. En promedio los países están tardando 27 días en cumplir los trámites de exportación, con valores más bajos en los países desarrollados (alrededor de 5 días) y valores elevados en los países africanos (encima de 120). Costa Rica es el quinto país latinoamericano que más tarda en los trámites de exportación (36 días), superado solo por El Salvador y Bolivia (43 días), Brasil (39) y Nicaragua (38). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 155 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación República Dominicana y México tardan 17 y 18 días respectivamente. Los Estados Unidos sin embargo solo tarda 9 días en colocar sus productos en estos países. Cada día de retraso en el trámite de exportaciones se estima que impacta directamente un 1.5% el volumen del comercio. Eso significa que si Costa Rica, por ejemplo, logra reducir los trámites de exportación bajándolos digamos de 30 días a 20 días (33.3% de reducción), el volumen de exportaciones podría crecer un 15%. Este es sin duda un nuevo campo donde aún hay espacio para mejorar el clima de negocios. TRAMITES DE EXPORTACION Tiempo (dias) El Salvador Bolivia 43 43 Brazil 39 38 36 34 34 34 34 Nicaragua Costa Rica Venezuela Paraguay Honduras Colomia 30 Panama Peru 24 23 23 22 20 20 18 17 Chile Argentina Uruguay Guatemala Ecuador Mexico Rep. Dominicana Canada Estados Unidos 12 9 Una revisión general de las diferencias encontradas muestra que la ilegalidad de otras empresas, el costo de las cargas sociales, el costo de los servicios públicos y el acceso al crédito son los obstáculos que presentan diferencias significativas entre ramas de actividad. Un patrón general que se deduce de las diferencias encontradas indica que es en la industria metalmecánica donde estos obstáculos son percibidos en mayor magnitud. A pesar de los programas de apoyo en marcha y a pesar de que los empresarios han mejorado sustancialmente su opinión sobre los tratados de libre comercio, es claro también que se reconoce la presencia de obstáculos para el desarrollo de los negocios. Así, aún considerando los avances recientes, persisten obstáculos relevantes relacionados Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 156 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación con la ilegalidad de las empresas, los retos de la formalidad, la infraestructura, el acceso al crédito y los trámites. 5.6 Verificación y consolidación de las percepciones sobre el CAFTA y las PYMES: opinión de los grupos focales. Una vez concluidas las negociaciones entre los Estados Unidos y Centroamérica en relación con el CAFTA y a efectos de verificar y consolidar las percepciones que sobre el mismo se tenían en del pleno desarrollo de las negociaciones (presentadas en la Encuesta de FUNDES), FUNDES Costa Rica ejecutó una investigación para el Instituto del Banco Mundial y Cenpromype (2005) con el propósito de analizar las opiniones sobre el efecto del CAFTA en las PYMES en Costa Rica. La investigación se llevó a cabo en Centroamérica y en Costa Rica, en particular, los grupos focales se desarrollaron en julio del año 2005 en San José. Dichos grupos focales consolidan las percepciones presentadas en el presente capítulo y exaltan algunos enunciados de políticas de intervención para el desarrollo de las PYMES ante la eventualidad del CAFTA. Los grupos focales fueron realizados en dos sesiones en días sucesivos. La primera con once empresarios de MIPYME y la segunda con doce miembros de organizaciones de representación empresarial e instituciones que ofrecen servicios financieros y de desarrollo empresarial a las MIPYME. Posteriormente, se realizó una reunión con representantes de varias instituciones del Gobierno involucradas en el desarrollo de las MIPYME, en la cual se presentaron los resultados de los dos días anteriores y se recogieron comentarios e impresiones. Para el desarrollo de los grupos focales fue utilizada una pauta como guía de temas que siempre buscó introducir aspectos generales que no indujeran a sesgos y permitieran un posterior análisis de las tendencias observadas. Algunos de los comentarios de los participantes fueron más recurrentes y permitieron establecer algunos aspectos de índole general que son comunes para ambos grupos. De manera resumida se tiene que: el grado de informalidad de las microempresas produce problemas que son visualizados como “competencia desleal” por parte de los empresarios y como un obstáculo de acceso al crédito por parte de las organizaciones de apoyo; la educación en el país es percibida como un punto alto por parte de los asistentes, pero paradójicamente se mencionó de que existe un problema educativo al enfrentar un Tratado de Libre Comercio, sobre todo en el segundo grupo (Instituto del Banco Mundial y Cenpromype; 2005; página 3). Lo anterior se ilustra en el Cuadro No. 61. Otros de los elementos necesarios para el apoyo de este sector fueron la labor de las cámaras empresariales y los encadenamientos y las alianzas productivas. De nuevo, y al igual que en las encuestas de Fundes en el 2000 y en el 2003, los grupos focales del año 2005 también manifestaron que los requisitos excesivos y poco accesibles solicitados como garantía por parte de los prestatarios de servicios financieros son un obstáculo al desarrollo de las PYMES; al igual que la falta de sistemas de garantías y la consolidación de herramientas de apoyo de servicios no financieros. Las políticas públicas fueron vistas como un elemento que hace falta fortalecer, en particular en la creación de infraestructura y condiciones apropiadas de comercio (Cuadro No. 64). En este mismo tema existe una brecha de percepción importante observada entre los empresarios y quienes les proveen Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 157 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación servicios (incluyendo a los públicos) referente a la clase de apoyo que es requerido para posibilitar su inserción exitosa en la economía y el comercio exterior y a la forma en que valoran las capacidades de los empresarios frente a los retos (Op. Cit., página 35). Cuadro No. 61 Percepción de los Grupos Focales en relación con los obstáculos para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y sobre el impacto del CAFTA en dicho sector, según tipos de grupos: año 2005 Asunto Temático Situación de la MIPYME en términos de calidad, productividad y competitividad Valoración de los mecanismos de apoyo (servicios financieros y servicios de desarrollo empresarial). Conocimientos sobre el TLC y adopción de medidas Efectos del TLC Sectores (productos) ganadores/perde-dores con el TLC Barreras percibidas a competitividad de MIPYME la la Grupos Focales con representantes de las empresas y los proveedores de Servicios Informalidad de las empresas es competencia desleal e impide acceso a servicios Costa Rica lidera en educación, pero debe haber más iniciativa No existe una cultura de asociación, hay individualismo MIPYME tienen productos de buena calidad (empresarios) Existe falta de conciencia de parte de los MIPYME (SDE) El sector MIPYME tiene un fuerte peso en la economía (SDE) No existen regulaciones ante fuerte competencia (empresarios) Exceso de requisitos excluyen a los microempresarios del uso de servicios financieros Los bancos deben utilizar sus ganancias para crear fondos de garantía a microempresarios Existe una oferta grande de servicios de calidad no uniforme que no se divulgan suficientemente, lo cual no permite accesarlos Hacen falta servicios de mayor valor agregado Hay poco conocimiento de CAFTA debido a que se ha divulgado poco, las fuentes de información no son confiables y el tema es complicado La mayor cantidad de conocimiento ha surgido a través de la participación con los gremios empresariales En la gran mayoría de temas específicos planteados no existen respuestas precisas Normativa local para ambiente es difícil de cumplir en la práctica (empresarios) Normativa ambiental será mayor en Costa Rica con el TLC (SDE) Una mayor competencia entrante fue el factor percibido como más negativo entre los efectos posibles mencionados Los efectos posibles sobre la pobreza se dirigen en ambas direcciones por parte de los participantes, también se mencionó que el CAFTA no tiene relación con este tema Otros efectos apuntados como positivos fueron la inversión extranjera, el desarrollo tecnológico, diversificación de productos, empleo, logística Otros efectos negativos que se mencionaron fueron nuevas regulaciones y la modernización del Estado Los sectores perdedores se ubicarán principalmente en el gremio agrícola, en productos como arroz, leche, papa, cebolla Algunos sectores ganadores serán alimentos, software, TIC y servicios Las empresas grandes y las transnacionales se ubicarán en los sectores ganadores (SDE) Falta de acceso a capital de trabajo que impide la adquisición de nuevas tecnologías Falta de capacitación, sobre todo en el área de habilidades gerenciales Falta de conciencia de parte de los empresarios (SDE) Exceso de cargas tributarias (empresarios) Exceso de trámites referentes a permisos (empresarios) Reunión con representantes del Sector Público Informalidad es un problema de legislación Existen casos de estudiantes integrados con productores, debe estimularse más No necesariamente el estar asociado es factor de éxito MIPYMES no saben lo que quieren Existe toda un planificación estratégica para la cooperación paralela con TLC Las instituciones tienen limitaciones debidas a la regulación La red de apoyo es un buen instrumento que esta en proceso, pero no se conoce Crear un sistema de fondeo de servicios Tampoco existe mucho conocimiento y se señalan causas similares: complejidad del tema, falta de credibilidad en las fuentes No existe referencia al tema ambiental El problema de la pobreza va más allá que las MIPYMES y los servicios no son suficientes País carecerá de seguridad alimentaria No hay mención a este tema Tener que soportar una carga tributaria más fuerte que la de los asalariados Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 158 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Retos, desafíos oportunidades del TLC y Elementos para un programa de apoyo a la MIPYME Los retos señalados por los MIPYMES fueron más dirigidos a factores macro, los SDE se enfocaron a cuestiones internas Nueva competencia Mejoramiento de la infraestructura (empresarios) Diversificación de productos , posicionar marcas y aumentar el valor agregado (SDE) Promover transferencia tecnológica (SDE) SDE deben cumplir estándares internacionales también (SDE) Fomentar encadenamientos de microempresarios (SDE) Las oportunidades serán el aprovechamiento de los nichos de mercado en Estados Unidos, como son productos étnicos o productos orgánicos Existirán nuevas oportunidades en el mercado Centroamericano (empresarios) Establecimiento de políticas públicas únicas y claras Las políticas públicas deseadas deben actuar en los campos de inversión extranjera, mejorar el papel de las instituciones de apoyo, comercio exterior, encadenamientos, trámites, pobreza y migración Mejorar forma en que están reguladas algunas instituciones Resolver el problema de cómo atender la informalidad Mejorar la integración entre instituciones Incorporar a las PYMES al sistema de compras del Gobierno Las políticas han sido debidamente establecidas, pero no existe suficiente divulgación Fuente: Elaboración con base en el Cuadro 4, página 33-35. Op. Cit. Informe del Banco Mundial y Cenpromype (2005) Coincidente con las recomendaciones señaladas en el capítulo segundo de este libro en materia de simplificación de trámites; uno de los elementos para el mejoramiento del clima empresarial, los grupos focales opinaron que los representantes del sector público afrontan la posibilidad de simplificar el marco regulatorio de sus instituciones y mejorar la integración entre las mismas. Adicionalmente, en la opinión de los empresarios, no se cuentan con políticas públicas claramente definidas en el país que estimulen el desarrollo de otras actividades. Los representantes del Gobierno son del criterio de que éstas existen, pero no son conocidas por el sector empresarial (Op. Cit., 36p.). En el tema del CAFTA, que es el compete en este aparte, la opinión también consolida los hallazgos de la encuesta de Fundes en términos de que los empresarios conocen la generalidad de los temas pero no los temas específicos y sobre quiénes serán ganadores y perdedores. Por ejemplo: El conocimiento referente al CAFTA es muy escaso en ambas agrupaciones y se atribuye a varios factores, siendo uno de los más importantes la falta de credibilidad en quienes proporcionan la información. También se señaló la complejidad del tema como causante de esta situación... Los sectores que perderán se encontrarán más frecuentemente en el sector agrícola, de acuerdo con los participantes, mientras que los que ganarán fueron variados entre ellos los alimentos, software y las grandes empresas (Op. Cit., página 4). En el Cuadro No. 62 se ilustra las percepciones generales acerca del tema de acuerdo a los diversos temas que involucra el Tratado. En general, se encontró un grado de conocimiento difuso y con diversidad de opiniones sobre los temas que contiene el CAFTA. Cada expresión sintetiza, a juicio de los autores del informe, la opinión común que los entrevistados tuvieron en relación con el tema objeto de interés. Se ha incluido también la percepción que tienen estos entrevistados en relación con quiénes serán los ganadores/perdedores. En general, existe un balance bastante equilibrado en cuanto a Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 159 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación valorar los posibles efectos del CAFTA como negativos o positivos, con una leve tendencia a que sean percibidos como positivos. Cuadro No. 62 Grado de conocimiento de los Grupos Focales sobre los temas del CAFTA y opinión sobre el impacto del CAFTA en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: año 2005 Parte a: Grado de conocimiento Tema Citas Específico Negociación “Salimos ganando en negociación, versus los otros Centroamericanos.” (CT0125) Migratorio “El TLC va a suavizar los traslados y permisos de profesionales en software.” (CT0126) Compras del “No se relaciona a la pequeña y mediana empresa en compras del Estado.” (CT0127) Estado Integración “Desconozco si hay una cláusula que diga que debe haber integración.” (CT0128) Centroamericana Agenda de “Se habla de $325 millones con 60 para capacitación, ¿será capaz el MEIC de distribuir ese dinero?” Cooperación (CT0224) Normas de “Normas de Origen es lo que tiene COMEX para productos de exportar y las regulaciones que tiene que Origen llevar, es una cláusula que va dentro del Tratado.” (CT0225) Desgravación “Desgravación arancelaria es que el tiempo en que van quitando los aranceles es diferente, la idea es que Arancelaria llegue todo al 5%” (CT0226) Cláusulas de “Cláusulas de Salvaguardia Agrícola es como una cláusula que nos protege a ciertos productos.” (CT0227) Salvaguardia Agrícola Conciliación y “Va a haber como un árbitro afuera de Costa Rica que va a vigilar que el tratado se pueda ir cumpliendo de Arbitraje acuerdo a lo firmado.” (CT0228) “Costa Rica no va a estar dentro de ese jurado o yo no sé.” (CT0229) Productos “Los laboratorios de bioequivalencia sirven para ver que los productos no nos vayan a matar.” (CT0230) Genéricos Efectos “No es cierto ese anuncio de las textileras en el que dicen que hay que aprobar el Tratado sino se quedan sin empleo.” (CT0231) Iniciativa para la “La Cuenca del Caribe no tiene final (expiración) a los Congresistas en Estados Unidos se les fue eso.” Cuenca de (CT0232) Caribe Parte b: Opinión sobre el impacto del CAFTA Impacto Temática Positivo Negativo “Llegada de productos va a ser nefasto para la economía Centroamericana, pequeñas y medianas no van a poder seguir sobreviviendo.” (CT0234) “Medianas empresas van Competencia a ser compradas si no pueden competir.” (CT0243) “Existe el riesgo de que se de una transferencia de la propiedad a manos extranjeras.” (CT0241) “Mucha gente va a ser desplazada, personas de economía informal.” (CT0242) “El TLC se ha vendido como una oportunidad de no quedar tan mal después de que China entre y en parte es cierto.” (CT0245) “El TLC traerá inversión extranjera directa, las MIPYME deben ser proveedores.” (CT0235) “Podemos dejar de percibir oportunidades en Inversión inversión si no pasa el TLC.” (CT0244) “Habrá mayor inversión en países como el nuestro para la exportación.” (CT0144) “Con CAFTA va a haber una verificación constante de que Marco estén cumpliendo la normativa laboral de cada país.” Regulatorio (CT0236) Desarrollo “En el sector de Ciencia y Tecnología se dará un Tecnológico ventaja al ampliar la posición en el mercado que Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 160 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación Diversificaci ón Economía Reforma del Estado Pobreza Empleo Logística Integración Centroameri cana actualmente mantenemos.” (CT0237) “El TLC va a estrujar a algunos que hacíamos genéricos aquí, pero salimos bien.” (CT0239) “Tendremos 6.000 nuevos productos para los próximos 15 años.” (CT0238) “Hay posibilidad de que se de un mayor desarrollo de las empresas como efecto del TLC en lo ambiental y económico.” (CT0240) “¿Qué pasa si sólo un 20% es favorecido o pasa lo de República Dominicana con los apagones después de la privatización de la luz?” (CT0245) “En 3 ó 4 años veremos a los sectores empobrecerse tremendamente.” (CT0130) “Si la empresa privada tiene actividad económica hay riqueza.” (CT0135) “La pobreza está vinculada a la capacidad de conocimiento que tenga el hogar, el TLC no va a producir mas o menos pobreza.” (CT0136) “La pobreza está en la educación.” (CT0142) “Las estadísticas de pobreza han mejorado montones con el TLC, la pobreza aumentó un poco pero es cuestión del Gobierno.” (CT0137) “En el esquema propietario-proletario el TLC puede ser que nos haga más pobres.” (CT0140) “La pobreza va a disminuir, no totalmente.” (CT0143) “Empleo para muchos profesionales graduados y mejores condiciones de vida.” (CT0133) “Unión de aduanas a nivel centroamericano va a facilitar tremendamente el comercio globalizado.” (CT0134) “La integración es un efecto lógico del Tratado.” (CT0138) “La única integración es con la Comunidad Europea.” (CT0139) “Los efectos serán más seguridad, un camino trazado, más inversiones de extranjeros, un fortalecimiento del mercado interno, más movimiento económico y habrán perdedores.” Varios (CT0131) “Los efectos serán positivos.” (CT0132) “Van a venir más ejecutivos de empresas.” (CT0141) Fuente: Elaborado con base en el Cuadro 1 y Cuadro 2 del Informe del Banco Mundial y Cenpromype (2005); páginas21-24 La norma en los Grupos Focales fue un “bajo grado de conocimiento”, la cual aparece subrayada en cada una de las citas que se hicieron en relación con los temas específicos de la negociación y en temas conexos. En este último, llama la atención el que la opinión generalizada es que la Iniciativa de la Cuenca del Caribe no tiene expiración, contrario sensu a que dicho esquema preferencial es una “concesión unilateral de los Estados unidos”. Opinión similar sucede con las Compras Estatales, en las cuales el Estado puede comprar independiente del tamaño de la empresa y para estos efectos existe una normativa clara que se difunde por medios electrónicos en la página web del Ministerio de Hacienda. En fin, la tarea para las autoridades pertinentes radica en cambiar este grado de conocimiento en estas opiniones, que por su origen incierto pueden quedar como verdaderas sin serlo. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 161 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación El cuadro anterior permitió observar que existe una leve tendencia a la percepción de efectos positivos del CAFTA. Las atribuciones negativas fueron en temas relacionados con la competencia, el marco regulatorio, la pobreza, y la reforma del Estado y éstas opiniones estuvieron más presentes en el grupo de las organizaciones de apoyo. Efectos positivos encontrados en los grupos focales relacionados con el impacto del CAFTA en fueron en los temas de las inversiones, la diversificación de la oferta exportable, la incorporación de mayor desarrollo tecnológico y en la generación de empleo, entre otras de las ganancias estáticas y dinámicas del comercio. Inclusive, a nivel general se valoró que “los perdedores van a ser los menos” (CT0145). Quienes opinaron de esa forma señalaron que los grupos perdedores tendrán el tiempo para cambiar de actividad, junto al apoyo que puedan recibir de la Agenda de Cooperación Paralela para estos fines (Op. Cit., pág 25). Al igual que en la Encuesta de FUNDES, los sectores perdedores se ubican en el sector agrícola en segmentos como el arroz, leche, papa, cebolla. No obstante lo anterior, para el resto del sector agrícola, no se consideró que hubiese perdedores. Los ganadores estuvieron en los sectores de las empresas transnacionales, y en sectores específicos como alimentos, software y tecnologías de la información y comunicación y servicios. Las opiniones de los Grupos Focales, junto con la percepción de los empresarios acerca del CAFTA según la Encuesta de FUNDES motivan a una propuesta de Agenda para la Competitividad de las PYMES y de las PYMES Exportadoras, tema que es objeto del capítulo final de este libro; sin embargo, una serie de lecciones y reflexiones sobre el tema PYMES y CAFTA son sujetas de enumeración en el siguiente aparte. 5.7 Reflexión: los retos y oportunidades Los resultados de la encuesta muestran porcentajes que indican que los exportadores poseen un buen conocimiento sobre los TLC. Los denominados “temas nuevos” son conocidos, en promedio, por el 42.2% de los empresarios, el que se denominó “temas de mercados” es conocido, en promedio, por el 23.8% y el de “aspectos institucionales” por el 18.2%. Además, la mayoría (62.2%) manifiesta que los TLC serán beneficiosos para el país y un porcentaje menor, de 59.1%, indica que los TLC serán beneficiosos para su empresa. Esta posición la justifican principalmente con el argumento de que hay buenos mercados (41.1%). Y quienes afirman que serán perjudiciales argumentan que se incrementará la competencia (20%). Es importante observar que el impacto de los TLC se considera especialmente beneficioso en las relaciones con el consumidor (77.5%, así lo afirmó en promedio) y un porcentaje importante también afirma que será beneficioso para el sector productivo (69.6%). En menor cuantía, pero con un promedio que supera la mitad, dicen que va a beneficiar el mercadeo (55.5%). Con respecto al TLC con los Estados Unidos, el 51.8% indicó que los efectos de tal tratado serán beneficiosos o muy beneficiosos para su empresa y solamente el 17.2% dijo que los efectos serían perjudiciales o muy perjudiciales. La posición optimista la justifican diciendo que hay más posibilidades (22.2%) y también que hay apertura de Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 162 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación mercados (17.0%). Los más pesimistas, es decir, quienes no considerarían incrementar las exportaciones a los Estados Unidos argumentan que no les afecta (50.8%), ya sea porque exportan a otro país, porque no tienen pensado hacerlo u otras razones similares. La autovaloración del estado actual de la empresa para enfrentar los TLC muestra una posición positiva, ya que el 74.2% dijo que su empresa está preparada y argumentan, principalmente, que se consideran competitivos (36.0%) y que tienen experiencia en el campo (21.9%). Los factores de competitividad de la empresa que se han modificado o se están modificando según los empresarios, son principalmente el mercadeo (66.8%) y la capacidad productiva (63.3%). En menor proporción han trabajado en el campo de las finanzas (49.7%) y en las relaciones externas (44.8%).Todo ello plantea entonces una valoración favorable de acción de las PYME en el marco del tratado de libre comercio con los Estados Unidos. En ese sentido parece prudente analizar una estrategia de internacionalización de las PyME que mejore y potencie las oportunidades que estas empresas tienen, con especial énfasis en las PyMES: • • • • • que compiten exitosamente en el mundo; especializadas en sectores como en la innovación tecnológica; en crecimiento y que necesitan mayor cooperación para hacer negocios. Se trata de acercar más los empresarios, hacer uniones entre ellos, hacer uniones con los grandes empresarios, hacer que exporten directamente e indirectamente (outsourcing). que están superando los obstáculos del entorno y que ven en la apertura comercial una oportunidad para el desarrollo de la empresa Exportadoras que están haciendo ajustes en las empresas en producción, mercadeo, finanzas, relaciones comerciales Sin embargo, se tienen los retos que los empresarios mencionan en su acontecer diario. Es decir, tenemos PYMES que día a día enfrentan los retos prevalecientes en el clima de negocios. Se tienen los retos en lo interno y en lo externo. En lo interno en la parte de administración, de producción eficiente, de optimización de los costos, de reinversión de las ganancias, de manejar bien las finanzas, de tomar en cuenta los consejos del personal, de hacer los procesos y métodos amigables, compatibles y sostenibles con el medio ambiente. También, el desafío tiene que ver con obstáculos que aún perduran en el clima de negocios. Temas como el impulso a una banca de desarrollo (o sistemas bancarios con agencias y/o departamentos de desarrollo), supervisión específica, y con objetivos claros de desarrollo de capital de riesgo, financiamiento de largo plazo, fortalecimiento del sector de la economía social y del desarrollo territorial, constituyen también elementos primordiales en este proceso de generación de oportunidades económicas. Los grupos focales realizado en el año 2005 también coinciden con esta apreciación. En efecto, los retos asociados al CAFTA son el mejoramiento de la infraestructura (puertos, carreteras, servicios), las tecnologías de información y redes de comunicación y Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 163 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación la transferencia tecnológica (Informe del Banco Mundial y Cenpromype, 2005). Tomando en cuenta dichas opiniones, en el siguiente cuadro se señalan en particular cuáles deberían ser las propuestas de políticas públicas que deberían ejecutarse para un mejor aprovechamiento de las oportunidades del CAFTA. Los temas de esta agenda son coincidentes con el planteamiento de este libro en áreas como el desarrollo de los servicios de desarrollo empresarial; el mejoramiento del clima de negocios (por una parte, con la reingeniería de los trámites para la creación y desarrollo de empresas y para la exportación); la ejecución de Agendas Complementarias y Paralelas al CAFTA; el desarrollo de los programas de proveedores y la transferencia de conocimiento y tecnología y en particular, el desarrollo de la estrategia de exportación para las PYMES (ver Cuadro No. 63). Cuadro No. 63 Propuestas de políticas públicas que deberían implementarse para un mejor aprovechamiento del CAFTA, según los Grupos Focales: 2005. Temática Propuesta “La legislación debe variar para las empresas en regímenes especiales. Es más fácil traer producto de fuera por el papeleo que deben hacer los proveedores locales.” (CT0262) Inversión “Crear espacio para la alta tecnología y mejores salarios.” (CT0167) Extranjera “Los traductores de las políticas a la realidad son los desarrolladores de Servicio de Desarrollo Empresarial.” (CT0269) “Hay que despolitizar las instituciones que son trampolines políticos.” (CT0176) “Debe desarrollarse una estrategia de exportación de las PYMES.” (CT0266) “El TLC no transforma la política pública de un país.” (CT0273) “La Agenda Complementaria debería hacerse antes de entrar en un TLC.” (CT0164) Comercio “Agenda Complementaria debería incluir mejoras en aeropuertos, capacitación, sistemas de financiamiento.” (CT0165) “Si en el TLC un 70% es positivo y un 30% es negativo debería establecerse qué hacer respecto a las áreas negativas.” (CT0166) “Deben definirse los sectores prioritarios.” (CT0163) Economía “Modernizar el Estado es un aspecto clave.” (CT0168) “Debería existir una Ventanilla Única de acceso a los recursos de asesoría y capacitación.” (CT0270) Tramitolo “Costa Rica es un país totalmente entrabado para la agilización de la infraestructura.” (CT0169) gía “El Contralor que se baje de la torre de marfil y se siente con las instituciones.” (CT0170) “Fomentar programas de desarrollo de proveedores tal como los que existen en Chile y México.” Encadena (CT0271) miento “El Gobierno debe comprar a las PYME.” (CT0175) Pobreza “Es necesario que haya una política social clara del Gobierno.” (CT0171) Migración “Es necesario que haya una política de migración más fuerte.” (CT0172) Finanzas “Son necesarias reformas en el mercado financiero en bolsa de valores y apertura de capitales.” (CT0173) “Se deben modificar las políticas públicas para entrar en la Globalización.” (CT0264) “Las políticas públicas deben cumplir cuatro requisitos: planificación, recursos, coordinación y Varios continuidad.” (CT0265) “La mejor política pública es la que escucha al cliente.” (CT0268) “Se requiere una agenda política de prioridades y calendarización.” (CT0174) Fuente: Elaborado con base en el Cuadro 3 del Informe del Banco Mundial y Cenpromype (2005); páginas 30-31. A pesar de los avances, existen desafíos que se mantienen en relación con los trámites o regulaciones para funcionamiento de empresas, los trámites de exportación que se valoran como engorrosos, la disponibilidad de información para comercializar los productos, la disponibilidad tecnológica, de consultoría y formación, la identificación de oportunidades comerciales y las condiciones de compra de productos en el exterior. Todos ellos son barreras que afectan el aprovechamiento de los TLC. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 164 Capítulo cuatro. PYMES Exportadoras de Costa Rica ante los Tratados de Libre Comercio: un análisis de su opinión, percepción y grado de preparación De igual manera se tienen los retos de la Responsabilidad Social de formar “mejores individuos”, de contribuir con la seguridad social y laboral, de la responsabilidad social con el Gobierno, las familias y la sociedad en general. Se tiene el reto al cambio; de entender de que en los obstáculos está la superación, y que la superación solo se puede lograr si hay cooperación entre los actores PYMES. En este cambio, se tienen los retos de tener reglas claras y transparentes para realizar negocios, en el mismo quehacer empresarial y en el quehacer gubernamental. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 165 Capítulo 6 Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta 6.1 Algunas lecciones Costa Rica cuenta con un gran potencial para desarrollar un sector de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) altamente competitivo a nivel mundial. Estos resultados son generosos en un país en donde, a pesar de existir una reciente legislación bastante comprensiva para el fortalecimiento de las PYMES, no se ha puesto en práctica una clara e integrada estrategia para el desarrollo de estas empresas, en contraposición con las estrategias de otros países que han ejecutado dichas estrategias desde hace más de 50 o 70 años. Si bien es necesario que las empresas asuman su responsabilidad y adopten una actitud abierta al cambio y a la introducción de mejoras a lo interno, por ejemplo, mediante la especialización de sus recursos, una mayor eficiencia de los procesos productivos, la modernización de sus equipos y de la gestión gerencial, el mejoramiento de los estándares de calidad, y el mercadeo, una parte del problema central para lograr crecer se encuentra a nivel local, en alguna medida debido a la persistencia permanencia de obstáculos al clima de negocios del país, que impiden una mayor competitividad de la economía costarricense. Esto afecta a todas las compañías por igual, pero particularmente más a los pequeños negocios. En efecto, del análisis realizado se concluye que persisten problemas en el clima de negocios en Costa Rica. Los empresarios en el año 2003 percibían los mismos problemas del entorno de los negocios en Costa Rica, que tres años atrás. En concreto, la ilegalidad, los costos de la formalidad, la infraestructura, el acceso al crédito, los trámites para el registro y funcionamiento de empresas y los trámites para exportar fueron los factores de mayor consenso que se consideran como un obstáculo tanto en el clima de los negocios y en el aprovechamiento de las oportunidades en los tratados de libre comercio. A lo largo del libro se mostró evidencia acerca de las experiencias y mejores prácticas internacionales en materia de fomento productivo y mejoramiento de la competitividad. Dicha evidencia constituye el marco conceptual de lo que significa para un país ser parte de la nueva economía y orden internacional. Cinco de estas lecciones se resumen en este aparte. a) Primera lección: el cambio en las reglas del juego (la globalización). Existe un cambio en las reglas del juego como consecuencia del contexto contemporáneo de globalización e integración de los mercados financieros, el regionalismo en los bloques comerciales, los efectos dominó en los tratados y acuerdos de libre comercio, y en las negociaciones de la OMC. El cambio es notorio en los siguientes aspectos (Lall, 2000): • Aceleración del cambio tecnológico: en el cual las nuevas tecnologías son altamente intensivas en el uso de la información y la innovación está cambiando el grado de conocimiento y los flujos de productos entre los países. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 167 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta Los costos de transporte han ido disminuyendo y el conocimiento (de carácter público) puede estar disponible libremente para todos. b) • Globalización de la producción: es notorio el incremento en los flujos comerciales, financieros y de inversiones (extranjeras directas). Los productos (e insumos y bienes intermedios) se intercambian utilizando estructuras de distribución (transporte y logística) más sofisticadas y los países son más especializados en ciertos componentes, partes y piezas, los cuales son ayudados por las localizaciones de las subsidiarias de las transnacionales. • Política de liberalización: siguiendo las reglas de la OMC y de los tratados comerciales comunes, los países han reducido las barreras al comercio y a la inversión, provocando, a la larga, beneficios en términos de bienestar, eficiencia y competitividad. No obstante lo anterior, dichos patrones también han provocado efectos (de transición) negativos en los países, al hacerse más dependientes de las importaciones de conocimiento (know-how). • Nuevas reglas del juego: principalmente las que se detallan con la incorporación de los países en la OMC. Muchos de los esquemas tienen que cambiar a partir del año 2005, lo cual, aparte de la incertidumbre por la falta de un diseño de mecanismo que se pueda ir negociando ex-ante; inducirá a un nuevo campo de juego y de reglas para el diseño y ejecución de algunas medidas de políticas de competitividad. Segunda lección: el consenso entre los participantes y la visión de largo plazo Las instituciones son factores determinantes en el cambio de la sociedad, su economía, las reglas y patrones de comportamiento, la determinación del estado y del sector privado, y en consecuencia, en el diseño de las políticas empresariales. La ejecución de las políticas de competitividad determina una relación institucional entre el sector público y el sector privado, en general, reflejando para los diversos países, situaciones de relación de cooperación (o conflicto) que determina el valor de la estructura de la sociedad (Chang, 1994; Strachamn, 2001). Desde el punto de vista normativo, lo primero es reiterar los objetivos básicos de las reformas de política de competitividad, principalmente en los países en desarrollo, cual debe ser el de acelerar el crecimiento competitivo y desarrollo sostenible, así como el desarrollo de las capacidades de exportación, primordialmente a través del sector privado, y de manera tal que se logre mayor desarrollo económico y social. Segundo, se debe tomar en cuenta que las reformas son variadas en los países en desarrollo y que algunas se han concentrado en la estrategia de market-friendly, en términos de liberalización de la inversión, el comercio, privatizaciones, atracción de la inversión extranjera directa, la promoción de los influjos tecnológicos extranjeros, y la promoción del desarrollo del sector privado. En este último aspecto cabe destacar el fomento de los proyectos de energía (Filipinas y Corea han privatizado las empresas Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 168 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta generadoras de electricidad), telecomunicaciones, infraestructura en muelles, puertos, aeropuertos, carreteras (China, en los países en desarrollo, concentra las mayores expansiones en generación de energía y sistemas de comunicación) desarrollo, petróleo, y en otra dimensión, la promoción específica de las PYMES. c) Tercera lección: el papel de la Ciencia y Tecnología, la Investigación y el Desarrollo El sector privado junto con el apoyo del Estado han favorecido las políticas de incentivos a la inversión, el uso específico de equipos (como las instrumentos CAD/CAM), las licencias a la investigación y la transferencia tecnológica, la formación de nuevos campos de la ciencia (biología molecular, biotecnología), la creación de mayores productos genéricos, a la vez que se ha profundizado la internacionalización e intercambio científico. En términos de los nuevos avances, la idea central del proceso de innovación se ha fundamentado en que la competencia en las economías industrializadas es tecnológica, en la cual las firmas no compiten en términos de eficiencia, sino en los cambios en los productos y los procesos. Existe conocimiento de un proceso dinámico de creación-destructiva (cambio y reemplazo) que puede ser fuente de inestabilidad en el crecimiento y que la generación y el manejo de tal cambio es un problema interno en las corporaciones modernas (Schumpeter, 1911, 1942, 1939; Aghion y Howitt, 1998). Lo anterior ha inducido también a repensar los modelos de los procesos de innovación, de difusión tecnológica, el papel de la tecnología en la corporación, las redes, el papel del recurso humano y las inversiones intangibles (Lall, 2003). De esta manera, las prioridades en materia de políticas públicas son ahora aplicar y mantener el marco regulatorio de protección a la propiedad intelectual y las normativas de la OMC; coordinar las agencias promotoras de innovación; apoyar el mejoramiento de los procesos de producción, aprendizaje y crecimiento en las industrias tradicionales; fomentar la creación (y promover la infraestructura básica) de clusters y redes tecnológicas, creación de centros de innovación y mejoramiento; promover los encadenamientos empresariales; crear el capital humano promoviendo la educación, el entrenamiento, la movilidad de investigadores e investigaciones y la difusión de los conocimientos y habilidades del capital humano; promover la creación de sistemas integrados de estadísticas; y facilitar los aspectos no investigación y desarrollo, como el financiamiento industrial (capital de riesgo y otros), diseño, entrenamiento e inversiones intangibles. d) Cuarta lección: el cambio de paradigma, una ventana mundial de oportunidades para el diseño de políticas para las PYMES Tal y como se mencionó, la Unión Europea mantiene dentro de su política, el fomento de este sector, e inclusive, por intermedio del Observatorio Europeo de Pymes, se monitorea el crecimiento y desarrollo de este sector y su contribución a la economía. Asimismo, otros organismos han creados este tipo de Observatorios (Banco Interamericano de Desarrollo y similar en el Banco Mundial), no sólo con fines académicos, sino también para entender el proceso de desarrollo e internacionalización de Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 169 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta estos sectores y promover, estrategias públicas y privadas de apoyo, general y específico (políticas de genero, por ejemplo). En particular, diversos estudios por parte del Observatorio Europeo de las Pymes y del Banco Interamericano para el Desarrollo, así como de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y del Banco Mundial demuestran la importancia de este sector en la economía de los países: Asimismo, se demuestra cómo el diseño y la ejecución exitosa de las políticas microeconómicas, como los del tipo aglomeración empresarial (¨”clusters”), vinculaciones empresariales (“outsourcing”, joint-ventures) horizontales y verticales, y del tipo de desarrollo económico local, junto a las del tipo horizontal de desregulación y mejoramiento del entorno empresarial, han contribuido a un desarrollo dinámico (crecimiento endógeno) de esta empresas (Dixit, 1984). A la par de este tipo de políticas, tanto las políticas de atracción de inversión extranjera directa, como la creación de mecanismos de incentivos acordes con las reglas de la Organización Mundial de Comercio, han incidido en la dinámica de estas empresas (crecimiento exógeno) 49. e) Quinta lección; la continuación de la política de competitividad independientemente de la coyuntura, los riesgos e imprevistos de corto plazo Finalmente, una serie de eventos (no necesariamente estocásticos financieros) han puesto en evidencia los niveles de vulnerabilidad y los grados de contagio entre los mercados financieros (emergentes) y las economías de los países en desarrollo, lo cual, sin duda alguna, inciden directamente en el crecimiento y desarrollo económico, el comercio financiero, la inversión extranjera directa, el comercio inter e intraindustrial, la productividad y competitividad de las empresas y el financiamiento para las estrategias de competitividad. Lo anterior ha modificado el papel de los organismos internacionales (Banco Mundial, FMI, OMC, entre otros) y de los gobiernos, los cuales, en muchos casos, han decidido “detener” el apoyo a las políticas industriales y comerciales, para abocarse a objetivos de estabilidad macroeconómica (casos de México, Argentina, Tigres Asiáticos, Rusia y economías en transición). Siguiendo el análisis de Edwards (1994) para Latinoamérica, la estrategia en la época de crisis (no finalizada aún) se debió abocarse al tipo “market friendly sin intervención”. Asimismo, para Rodrick (1993), las estrategias selectivas de 49 Para un diagnóstico más global sobre las Pymes en la Unión Europea, el Observatorio Europeo ha llevado a cabo más de 15 estudios y reportes recientes entre lo que cabe (http://europa.eu.int/comm/enterprise/enterprise_policy/analysis/observatory.htm) mencionar que en Europa existen 20,5 millones de empresas en el Área Económica Europea (AEE) y Suiza, las cuales proporcionan empleo a 122 millones de personas. De estas empresas, el 93% son micro (0-9 empleados), el 6% son pequeñas (10-49 empleados), menos del 1% cuentan con un tamaño mediano (50-249) y únicamente el 0.2% corresponden a grandes (250 o más empleados, dos tercios de todo el empleo existente se genera entre las Pymes y el restante tercio es proporcionado por las grandes empresas. Las Pymes proporcionan el 33% del empleo total en Japón y el 46% en EEUU. Interesante es notar que más del 29% de todos los empresarios son mujeres y sus empresas se encuentran principalmente en el comercio minorista y en servicios a empresas y personales. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 170 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta industrialización seguidas en Latinoamérica y en el Este de Asia, en términos de reformas en los sistemas de precios, guiaron por la incertidumbre y por vías no adecuadas al crecimiento económico, a saber: las distorsiones de precios se mantuvieron, provocadas por las restricciones cuantitativas al comercio, los subsidios selectivos y los incentivos discrecionales. La recomendación se sitúa en una genuina reforma requiere la creación de una red de interacciones entre el Gobierno y el sector privado en que se provea un ambiente de precios estable y predecible y se eliminen las actividades de “rent-seeking”. Finalmente, Frankel y Roubini (2001) recomiendan mayor transparencia y comunicación entre los organismos internacionales como el Banco Mundial, la OMC y el FMI para prevenir los riesgos de contagio de las crisis financieras, así como la revisión del sistema institucional internacional, tales como la propuesta de un “super” regulador financiero, depósito de seguros internacionales, créditos colaterales y el uso de fondos públicos y privados para otorgar créditos. En estos términos, la política de competitividad está supeditada a los objetivos macroeconómicos de estabilidad y la estrategia es el lograr el mejor y mayor acceso a los mercados y promocionar las estrategias de exportación y los encadenamientos productivos, así como promover la regulación, desregulación y la competencia, y las inversiones, todos los cuales, deberán tener como marco conceptual los arreglos derivados de la OMC. No obstante lo anterior, de acuerdo a la experiencia analizada en diversos países que han mantenido su estatus de país desarrollado y los que han pasado la barrera de país subdesarrollado a país desarrollado, uno de los elementos que ha caracterizado a las políticas económicas que favorecen el crecimiento económico ha sido la continuidad. Esta continuidad ha sido independiente de las crisis y hasta de las guerras en que han estado sometidos estos países. Esta continuidad es un factor de éxito de las políticas de competitividad, lo cual no significa que las políticas mismas deban ser permanentes, sino que éstas evolucionan de acuerdo a objetivos concretos de planeamiento de largo plazo. 6.2 El marco de acción y algunos elementos para considerar en la estrategia para el fomento de las PYMES Exportadoras Exitosas de Costa Rica En función del análisis realizado, los siguientes elementos parecen necesarios que estén presentes en la marco de acción global en la estrategia de fomento a las PYME Exportadoras. a) Mantener la visión de largo plazo en la política de creación de factores y la relación exportaciones-producción Tal y como lo hemos señalado, no hay una disyuntiva entre el crecimiento endógeno y exógeno. Lo que sí se ha presentado son discontinuidades en un círculo de crecimiento continuo entre los sectores productivos y entre los contratos inter e intra empresariales. De esta manera, para las PYMES y para las PYMES Exportadoras (Exitosas) la estrategia de mantener contratos completos de largo plazo es una estrategia de sostenibilidad, sin embargo, la estrategia de crecimiento es la variedad de marcas y diferenciación. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 171 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta Si para cierto grupo de empresas obtenemos que el crecimiento es inducido por las exportaciones, entonces es necesario políticas y cambios de la firma orientados a la diversificación y al aumento del quantum y valor exportado. Si, complementariamente, las exportaciones se basan en el crecimiento, el peso de los cambios empresariales podría inclinarse en la acumulación de capital físico y humano y la transformación tecnológica e innovación. En lo particular, para el caso de Costa Rica hemos observado que bajo el argumento de que las exportaciones son motor del crecimiento, las reformas que se han adoptado ha sido la liberalización del comercio para armonizar los precios internos con los “precios de mercado” (aunque esto depende de la estructura de mercado) mundiales para lograr un “uso eficiente de los recursos internos”. Bajo esta concepción, esta economía pequeña tomadora de los precios internacionales “responde” a la demanda externa ajustando los “precios apropiados”. Por ello, las empresas exportadoras han estado dentro de la liberalización del régimen de importaciones, la unificación del tipo de cambio, el reintegro de impuestos y la disminución del sesgo antiexportador. Dicha la estabilidad macro “debería” conducir a una especialización de la economía conforme a las ventajas comparativas, dando lugar a aumentos de ahorro, inversión y productividad. Sectores de PYMES Exportadoras Exitosas que pudieron haber nacido bao este argumento son los textiles, cuero y calzado, agroindustria, plástico, pesca y acuacultura y metalmecánica y productos frescos. En el otro de los casos, en donde las inversiones impulsan el desarrollo; para las empresas que elevan la inversión, la causalidad indicaría elevar la tasa de transformación estructural y de mejoramiento de la productividad (lado de la oferta). Dichas empresas de mayor tecnología y mayor aprendizaje “inducirían” mayor competitividad y por tanto, un crecimiento más dinámico. Las políticas se orientan entonces al lado de la inversión. PYMES Exportadoras exitosas que fundamentalmente pueden ser de este tipo son la industria química, la eléctrica y electrónica. b) Mantener la estrategia de diversificación de las exportaciones y de apertura de nichos de mercados Debemos tener en cuenta de que no necesariamente un aumento en la rentabilidad exportaciones conducirá automáticamente a un incremento en la inversión y en la productividad factorial. Esto va a depender de las variables de la estructura de mercado y de la temporalidad de dichos incremento en la rentabilidad, además de la estrategia interna gerencial para realizar cambios continuos. El aumento en la rentabilidad de las PYMES Exportadoras exitosas depende de su permanencia en los mercados, de las expectativas y de los shocks reales y financieros en los demás países. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 172 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta En este sentido la estrategia de diversificación de exportaciones debe fortalecerse de manera particular para ampliar la gama de oportunidades para los productores costarricenses, así como la identificación de nichos de mercado en donde la exportación puede resultar rentable. Esto significa que la estrategia, aparte de ser continua y de largo plazo, debe homologar dos aspectos. Primero, ser amplia, para que permita el cambio en la oferta exportable del país y para que los procesos de inversión extranjera directa y transferencia de tecnología de know-how sean absorbidos por las empresas costarricenses, sean interiorizados en el proceso productivo y permitan una mayor productividad y eficiencia, la cual se debe traducir en variables competitivas para la empresa en los mercados internacionales. En segundo lugar, debe ser selectiva en el sentido de seleccionar segmentos de mercados que puedan fácilmente producir efectos de economías de escala para el quantum exportado: La selección de un nicho de mercado debe ser una ventana de aprovechamiento para generar un efecto de “hale” para que demás empresas puedan aumentar no sólo la cantidad exportada sino también la variedad. Estos dos elementos se deben combinar con los elementos del mejoramiento del clima de negocios, deben producir un efecto arrastre y de ligamen con los sectores productivos y en la medida de lo posible, deben aglomerarse en zonas de desarrollo económico local y geográfico. c) Monitoreo y transparencia en los incentivos utilizados y sus costos y beneficios Si tenemos evidencia de que el sector exportador costarricense presenta un círculo causal intertemporal, llegamos a concluir que es necesario el tipo de políticas e incentivos que promueven reformas institucionales y el mejoramiento de la infraestructura (carreteras, aeropuertos, puertos, energía, telecomunicaciones), así como el uso de políticas microeconómicas para “impulsar la inversión y creación de factores”. Aún más, el diseño y ejecución de una política microeconómica lleva costos de oportunidad, que dado un país de restricciones fiscales y de “bajo ahorro interno e inversión” como Costa Rica inducen a pensar en la política como un “costo de corto plazo” y no como una inversión con retornos rentables de largo plazo. Es decir, que el uso discrecional de cierta política pública induce necesariamente a un costo de oportunidad de asignación de los recursos y a beneficios netos intertemporales. No teniendo estimados de dichos valores en términos de la función de bienestar social (y privada) para la economía de Costa Rica en lo que respecta a las estrategias anteriores, lo que se propone es simular bajo diversos escenarios, cuáles son los instrumentos óptimos (sean estos macro en términos de impuestos y subsidios, o bien estratégicos en términos de diversificación, financiamiento y acumulación de capital) que permiten mejoras sustanciales en el bienestar y en la acumulación de factores y productividad factorial y redistribución intertemporal. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 173 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta d) El mejoramiento del clima de internacionalización de las empresas. negocios como base para la El marco de motivaciones para la establecer un marco de acción concreto con que se inició este capítulo subrayó la importancia de mejorar el clima de negocios en Costa Rica. Algunas de las acciones que se mencionaron fueron la eliminación de los trámites burocráticos y requisitos para la creación, operación y funcionamiento de las empresas; el mejoramiento de las condiciones de acceso al financiamiento; la eliminación de las deficiencias institucionales y el apoyo a programas concretos de competitividad empresarial. Cuáles son los factores que los empresarios han mencionado como un obstáculo para el aprovechamiento de las oportunidades de los tratados de libre comercio fue el objeto del capítulo cuarto. Dichas barreras o bien, eliminación de obstáculos, son los que deben ser eliminadas en el corto plazo y una de las estrategias es la ejecución de un programa marco de acción nacional, con mandato presidencial y de ejecución inmediata. Se ha observado de que a pesar de dicho entorno desfavorable, las empresas continúan compitiendo y exportando. De hecho, un ambiente más favorable a los negocios, evidentemente contribuirá a un mejor desarrollo del sector privado y a mejor bienestar económico. En efecto, se ha podido observar que existen varias lecciones para la internacionalización de las empresas que provienen de las PYMES innovadoras, las de Zonas Francas, las que se forman con la IED y la de los cuatros casos de estudio. Dichas lecciones so las siguientes: 6.3 Tratados de Libre Comercio: una ventana de retos y oportunidades En el marco de la política comercial, uno de los retos más importantes para la región, lo constituye la negociación y consolidación de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, lo que permitirá darle carácter de permanencia al acceso privilegiado del mercado más importante para Costa Rica. En esa misma dirección, es necesario consolidar los Tratados de Libre Comercio bilaterales con Canadá, Panamá y Trinidad y Tobago, así como la puesta en vigencia de los acuerdos comerciales con Chile, República Dominicana y el CARICOM, que se unen al acuerdo que rige desde 1995 con México y a las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Tomando en cuenta lo anterior y lo ilustrado a lo largo de este libro, se proponen a continuación los tres ejes o pilares fundamentales en los cuales puede basarse la estrategia para la inserción de las PYMES en los mercados mundiales, incluido Costa Rica, y en particular, para el segmento de las PYMES Exportadoras. Los Pilares de esta agenda son los siguientes Cuadro No 64): • • Primero: Mejoramiento del Clima de Negocios. Segundo: Aprovechamiento de las oportunidades de los Tratados de Libre Comercio. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 174 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta • Tercero: Fortalecimiento de programas concretos de acción (inmediata y de mediano plazo). Cuadro No 64 Pilares y Ejes inmediatos de acción en la Agenda de Competitividad de las PYMES y de las PYMES Exportadoras: visión de largo plazo y acciones de corto plazo Primer eje de acción Segundo eje de acción Tercer de acción MEJORAMIENTO DEL APROVECHAMIENTO DE FORTALECIMIENTO DE CLIMA DE NEGOCIOS EN LAS OPORTUNIDADES DE PROGRAMAS CONCRETOS SUS DIVERSAS AREAS, LOS TRATADOS DE LIBRE DE ACCION PROGRAMAS INTEGRALES COMERCIO Y DEL CAFTA NACIONALES • Aspectos relevantes en trámites, requisitos, barreras a la entrada, creación, operación y funcionamiento de las empresas • Mejoramiento de las condiciones para la legalidad de las empresas y eliminación de las trabas burocráticas • Mejoramiento en las condiciones de acceso al financiamiento • El Mejoramiento de los Mercados Financieros, la aplicabilidad de las normas internacionales, la supervisión prudencial y el mantenimiento de condiciones niveladas de competencia entre los participantes. • Seguridad jurídica y competencia leal en el mercado, promoción de la competencia y defensa del consumidor • Mejoramiento de las Zonas de Desarrollo Económico Local como centros de mejoramiento del clima de negocios • Mejores condiciones de acceso a los mercados internacionales: eliminación de barreras al comercio, flexibilización y mejoramiento de trámites aduaneros, reglas de origen, propiedad intelectual, comercio leal • Promoción de la Inversión Extranjera Directa • Internacionalización de Empresas • Redes de Negocios y alianzas estratégicas • Vinculaciones empresariales entre empresas nacionales e internacionales • Ejecución de la Agenda de Implementación del CAFTA • Ejecución de la Agenda de Complementaria del CAFTA • Ejecución de la Agenda de Cooperación del CAFTA • Aprobación de tratados vinculantes al CAFTA •Programas PYMES Módulo de Mejoramiento de la Competitividad •Programas PYMES Exportadoras Módulo de Comercio Exterior •Programas PYMES Exportadoras Módulo de Financiamiento •Eliminación de las deficiencias institucionales, reforma del estado, infraestructura y servicios públicos •Condiciones de precios y variables macroeconómicas: eliminación de la incertidumbre y las correctas políticas fiscales y monetarias •Políticas laborales, emprendedorismo, educación, acumulación de capital humano •Ciencia y Tecnología, Investigación y Desarrollo: básico, investigativo y científico y el aplicado a las empresas •Innovación y calidad, mercadeo , comercialización e internacionalización En efecto los empresarios han considerado que dichos tratados y el del CAFTA traerá beneficios al país y a su empresa, tal y como se ilustró en los Cuadros 53 y 54. Es por ello que este es uno de los ejes fundamentales de la Agenda para la Competitividad de las PYMES Exportadoras. Este aprovechamiento debe darse en áreas de la promoción de la inversión extranjera directa, la ejecución de las agendas complementarias y de apoyo al CAFTA, el mejoramiento en las condiciones de acceso de mercados y la internacionalización de las empresas. Estas son áreas que los empresarios entrevistados en la Encuesta FUNDES y en los Grupos Focales han mostrado su venia e interés particular. Las opiniones a favor del CAFTA son más positivas que negativas y este es un Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 175 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta elemento que se debe aprovechar para obtener mayores oportunidades y trabajar en los aspectos particulares de promoción empresarial, a saber, en el eje de mejoramiento de las condiciones de negocios y en la promoción de programas específicos de apoyo. En efecto, retomando de nuevo dicha aseveración se obtuvo lo siguiente: Porcentaje que afirma que los TLC serán beneficiosos o muy beneficiosos para el país según rama de actividad Variable Porcentaje Número de entrevistas 304 Total 62.8 Rama de actividad Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Textil, cuero y calzado Alimentos, bebidas y tabaco Metalmecánica básica y no básica Otras industriales Comercio y servicios Fuente: elaboración propia. 67.6 57.8 62.7 63.8 57.0 60.3 En cuáles de las áreas de las pequeñas y medianas empresas son las que se aprovecharán aún más las oportunidades de los Tratados de Libre Comercio y del CAFTA fueron el objeto de análisis de los Cuadros 55, 56 y 57 y de los Gráficos 19 y 22 del Capítulo Cuatro de este libro. Las mejores oportunidades para las PyMES están en las siguientes áreas, según los diversos segmentos productivos: Áreas de oportunidades de beneficios de los TLCs en las PYMES, según segmentos productivos Agricultura, Comercio Textil, Alimentos, MetalmecáOtras ganadería, cuero y bebidas y nica básica y Total Variable industrias caza y servicios calzado tabaco y no básica silvicultura Número de entrevistas 105 28 43 36 51 41 304 Relaciones consumidor Variedad de productos Beneficios a consumidores* Precios* Producción 91.9 85.3 57.3 81.3 78.6 66.9 79.5 77.0 58.0 90.8 94.2 45.4 87.5 95.7 64.9 85.4 83.4 72.6 86.9 85.1 61.2 Tecnología* Inversiones conjuntas Empleo* Producción Exportaciones Importaciones Mercadeo 88.1 74.2 68.4 73.1 66.7 56.7 86.2 65.6 57.8 57.8 50.1 45.3 95.1 61.3 71.4 59.1 69.2 57.2 77.0 70.0 45.3 59.6 57.3 65.4 82.3 78.6 71.8 70.6 69.4 69.9 93.9 70.5 70.5 60.7 62.7 56.3 88.3 70.5 66.4 65.2 64.1 58.1 Nuevos mercados externos* Negocios financieros Negocios c emp grandes** Negocios con empresas CA Prácticas sanas competen Negocios entre PYMES Fuente: elaboración propia. 81.1 74.9 70.4 68.3 55.5 62.8 65.4 75.6 76.9 62.8 75.6 57.8 83.4 80.5 74.7 58.7 51.7 58.4 84.8 73.2 53.4 61.6 51.5 42.2 73.5 77.7 71.4 61.0 74.9 66.8 87.8 77.2 66.3 58.9 70.7 54.1 80.7 76.5 69.4 62.8 61.9 58.3 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 176 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta De esta forma, un programa de vinculación empresarial y de aprovechamiento de las oportunidades de los TLCs deberá enfocarse en lo siguiente, según se fundamenta en el tercer pilar de la Agenda de Competitividad: • Programa de identificación de nichos de mercados y de mejoramiento de la variedad y diversificación de productos. • Programa de mejoramiento de la calidad y aprovechamiento de programas y certificaciones distintivas de “Sello Costa Rica”, utilizando por ejemplo, certificaciones de sello verde, sellos ambientales, sellos ecológicos y de productos orgánicos, entre los estándares ISO de calidad. • Programa de penetración de mercados externos y de segmentación del país Estados Unidos de acuerdo a las demanda. • Programa de inversiones conjuntas de empresas nacionales con las externas. • Programa de difusión e incorporación de las tecnologías externas dentro de las empresas. • Programa de inversiones y negocios financieros entre empresas. • Programas PYMES Módulo de Mejoramiento de la Competitividad • Programas PYMES Exportadoras Módulo de Comercio Exterior • Programas PYMES Exportadoras Módulo de Financiamiento • Eliminación de las deficiencias institucionales, reforma del estado, infraestructura y servicios públicos • Condiciones de precios y variables macroeconómicas: eliminación de la incertidumbre y las correctas políticas fiscales y monetarias • Políticas laborales, emprendedorismo, educación, acumulación de capital humano • Ciencia y Tecnología, Investigación y Desarrollo: básico, investigativo y científico y el aplicado a las empresas • Innovación y calidad, mercadeo, comercialización e internacionalización Aún más, para obtener mayores beneficios y difundir las ganancias dinámicas entre los factores de la producción y promover la acumulación relativa de los mismos, en Costa Rica puede ser necesario -previa o simultáneamente- lo siguiente en términos del mejoramiento del clima de negocios: • • • • • Aspectos relevantes en trámites, requisitos, barreras a la entrada, creación, operación y funcionamiento de las empresas Mejoramiento de las condiciones para la legalidad de las empresas y eliminación de las trabas burocráticas Mejoramiento en las condiciones de acceso al financiamiento El Mejoramiento de los Mercados Financieros, la aplicabilidad de las normas internacionales, la supervisión prudencial y el mantenimiento de condiciones niveladas de competencia entre los participantes. Seguridad jurídica y competencia leal en el mercado, promoción de la competencia y defensa del consumidor Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 177 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta • • • • • Mejoramiento de las Zonas de Desarrollo Económico Local como centros de mejoramiento del clima de negocios Un funcionamiento más eficiente de los mercados (menos distorsiones locales y externas) Una activa política de apoyo sectorial a las PYMES, de corto, mediano y largo plazo que fomente las exportaciones Inversión pública y privada a gran escala en investigación y desarrollo, infraestructura especializada, educación, inteligencia de mercados y comercialización internacional La creación de clusters que permitan el desarrollo de productos y servicios especializados que respalden la posición de competitividad Adicionalmente, para profundizar aún más el proceso de integración centroamericana y con el fin de expandir el mercado local y utilizarlo como plataforma hacia terceros mercados, se requieren mayores esfuerzos para contar, por ejemplo, con aduanas más eficientes como parte del proceso de conformación de la Unión Aduanera: proceso al cual recientemente se ha incorporado el país. También, es necesaria la armonización arancelaria, la reducción de los principales obstáculos al comercio intra e interregional, y la ampliación de los accesos a mercados entre los países centroamericanos, así como poner en funcionamiento un mecanismo de resolución de conflictos comerciales entre los países centroamericanos que sea eficiente. Por ello, y a partir de los esquemas de promoción existentes, se debe profundizar en temas de mejoramiento de la competitividad nacional; creando, además, mecanismos que procuren agregar mayores niveles de valor agregado, oportunidades para lograr una diferenciación de producto, mejoras en logística internacional, la promoción de servicios exportables y sobre todo, el posicionamiento en los mercados internacionales de una imagen positiva de país. Los Centros de Gestión que se proponen en este proyecto coadyuvarían al mejoramiento de la competitividad. Después de un poco más de un decenio de propiciar una mayor apertura comercial, el país presenta un sector exportador dinámico. A manera de ejemplo, se puede señalar que ha cambiado la composición del quantum exportado de manera significativa en Costa Rica. En este sentido, la política de incentivos, de primera y segunda generación, a la exportación ha tenido un impacto significativo en la promoción de nuevos productos a nuevos mercados. Esta diversificación también le ha permitido a la economía una mayor estabilidad. Por ejemplo, el volumen de otros productos en las exportaciones ha pasado de un 29% en 1967 a un 69% en la actualidad. En lo particular sobre el tema de las empresas exportadoras, se ha estimado una concentración promedio de más del 70%, es decir, que en promedio las cinco empresas más importantes de los grupos más representativos concentran alrededor de un 70% del valor Fob exportado. De hecho, para 1997 y específicamente en el sector industrial; el 71% del total de exportaciones industriales fue generado por empresas de más de 100 trabajadores; mientras que un 14% por empresas entre 31 y 100 empleados; un 10% por empresas de 11 a 30 trabajadores y tan sólo un 4% por empresas constituidas con menos de 10 trabajadores. Dichas cifras fueron reportadas en un estudio realizado por la CEPAL Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 178 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta en Costa Rica (Wilson Peres y Giovanni Stumpo, 2002 coordinadores-, “Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y El Caribe). ¿Cuánto de este éxito tiene un impacto positivo en el resto de la economía? En un plano positivo, hay sectores que mantienen un alto componente de empleo de factores domésticos, como la carne, grasas y aceites, manufactura de la madera y derivados, la producción de industrias alimentarías, los productos minerales y las manufacturas de piedra. Lo que cabe preguntarse es si esta “participación de insumos nacionales” en dichos sectores es sostenible. Ahora bien, entre los sectores “menos integrados” a la economía nacional (en términos de su componente de materias primas nacionales, ya que puede haber otro tipo de encadenamientos –financieros, horizontales-) están los textiles; los productos industriales químicos y la maquinaria y aparatos eléctricos con un 14%. Es en estos sectores, los menos integrados, en donde la competencia será más fuerte en relación con los sectores similares de los socios comerciales. A pesar de que existen una serie de iniciativas de apoyo a las PYMES, ya sea por medio del financiamiento, tanto de organismos privados internacionales como de bancos públicos y privados y de la asistencia técnica, no se puede hablar de la existencia de una Red Unificada y Sistematizada de Apoyo a las PYMES. En vez de articular una Red, en un país pequeño como Costa Rica, las instituciones compiten “agresivamente” entre sí por la colocación y obtención de recursos. Más aún, contrario a las políticas ejecutadas en Europa, Estados Unidos, Japón y Taiwán, en Costa Rica no existe un historial de casos de articulación empresarial ya sea tipo Red EmpresaAsociación-Universidad-Asistencia, Subcontratación de largo plazo, Creación de Proveedores de largo plazo que permita identificar casos exitosos de crecimiento y desarrollo de las PYMES. Por esta razón, con el objetivo de brindarle a las grandes empresas nacionales y extranjeras la oportunidad de contar con suplidores locales, se deben desarrollar programas para las PYMES dirigidos a la creación de capacidades de aprendizaje, que influyan sobre la productividad, la calidad, la innovación y la tecnología de dichas unidades productivas. Esos programas, tal y como se ha señalado exhaustivamente a lo largo del libro, no sólo servirán para fortalecer la capacidad técnica y de gestión de las PYMES, sino también para facilitar su encadenamiento productivo con empresas exportadoras de capital nacional o extranjero que se radiquen en las diferentes regiones del país en el marco de circuitos económicos locales. En definitiva, las PYME podrían contribuir positivamente al desarrollo económico de Costa Rica. En los últimos años, algunas de ellas se han transformado en empresas que están diversificando el uso relativo de los factores (tecnologías intensivas en conocimiento e investigación y desarrollo) así como otras han ido creciendo y especializándose, como lo demuestra la presencia de empresas modernas de menos de 30 trabajadores en las Zonas Francas. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 179 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta Estos dos últimos casos merecen más atención en términos de la especialización productiva de exportación hacia los EEUU. El CAFTA es una oportunidad, y bajo este marco de políticas es que se propone la creación de los Centros de Gestión para el fortalecimiento de circuitos económicos locales con participación de las Pyme en las cadenas de valor que se generen, a partir de la exportación de bienes y servicios. De conformidad con todo lo anteriormente expuesto, es necesario introducir cambios en los programas de las instituciones de apoyo a las PYMES, tanto al nivel macro como micro, con el fin de mejorar la competitividad y con ello la preparación de estas empresas para aprovechar las oportunidades de beneficiarse de la IED que llega al país. Tanto entre las entidades gubernamentales como entre las entidades del sector público y privado que prestan servicios a las PYMES se debería promover el financiamiento y información, formación, asistencia técnica y otras facilidades para promover la especialización de los recursos productivos, la innovación en los procesos productivos y equipos de producción, así como para la adopción de prácticas gerenciales modernas, que preparen a estas empresas para lograr un mejor relacionamiento con las firmas extranjeras, mediante encadenamientos y adaptación y adopción de tecnologías. Asimismo, se debería estimular a la IED a buscar esos encadenamientos con firmas proveedoras de insumos y distribuidoras de sus productos, mediante la simplificación de los procedimientos administrativos para llevar a cabo estas operaciones, de modo que sea más atractivo desarrollar estas relaciones con las firmas nacionales que importar insumos del exterior o establecer sus propios mecanismos de distribución local de sus bienes y servicios. Dentro de esta estrategia se debe establecer claramente cuáles son los papeles que los sectores público y privado podrían jugar para la creación e implementación de acciones y políticas de modernización y el aumento de la competitividad de las PyMEs. El Sector Público podría ser un proveedor de servicios especializados de apoyo a las actividades productivas y comerciales del sector, con atención sobre aspectos específicos que afectan a las empresas, como son: la creación de marcos institucionales que promuevan la adopción de estándares de calidad, ambientales y sociales de clase mundial, el apoyo para la internacionalización, la implementación de políticas de transformación productiva, el fortalecimiento de clusters, la provisión de infraestructura especializada, el fomento de la educación y la capacitación, la transferencia tecnológica y las inversiones en investigación y desarrollo. Específicamente, las acciones públicas deberían enfocarse hacia: facilitar servicios de inteligencia comercial y otros servicios de mercado, modernizar la infraestructura para reducir los costos de logística, eliminar trámites y cuellos de botella administrativos en general, y crear las condiciones para la consolidación de un sistema nacional de certificación de calidad. Todas estas áreas de acción comprenden instrumentos que han sido ampliamente exitosos en otros países, y que cumplen con las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio. En el ámbito de los gremios empresariales que involucran a las PYMES, podría darse una reasignación de los recursos utilizados en actividades no directamente productivas (cabildeo y búsqueda de privilegios) hacia apoyos directos a sus asociados en las áreas Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 180 Capítulo cinco. Hacia la construcción de una agenda para la competitividad empresarial de las PYMES Exportadoras: retomando las lecciones aprendidas, construyendo una propuesta clave para la competitividad en los mercados internacionales, tales como la realización de estudios de mercado y análisis de “benchmarking” con los principales mercados y competidores, el fortalecimiento de las relaciones comerciales del sector con sus similares internacionales, la capacitación y el fortalecimiento informativo y técnico del sector, y la búsqueda de nuevos mecanismos de financiamiento. A nivel empresarial, el sector de las PYMES debe asumir más responsabilidades sobre el rumbo de su destino y desempeño competitivo. Una estrategia proactiva en los mercados demanda, al menos, mayores esfuerzos de investigación y desarrollo en el ámbito de la empresas para fomentar los procesos de innovación y cambio tecnológico, cambiar hacia una mentalidad de colaboración, compartir información e intereses comerciales con aliados naturales para el sector, y desarrollar nuevos mecanismos de financiamiento. Las entidades del sector público y privado, la sociedad civil y los organismos multilaterales que prestan servicios a las PYMES deberían promover el financiamiento, el acceso a la información, la asistencia técnica y otras facilidades para favorecer la especialización de los recursos, la innovación en los procesos productivos y la tecnología, así como la adopción de prácticas gerenciales modernas, buenos estándares ambientales y sociales, que preparen a estas empresas para lograr un mejor relacionamiento con las firmas extranjeras. Lo anterior también se logra mejorando el clima de negocios con la simplificación de trámites. Las compañías extranjeras tendrían encadenamientos con firmas proveedoras de insumos y distribuidoras de sus productos mediante la simplificación de los procedimientos administrativos para llevar a cabo estas operaciones, de modo que sea más atractivo desarrollar estas relaciones con las firmas nacionales que importar insumos del exterior o establecer sus propios mecanismos de distribución local. En definitiva, los Tratados de Libre Comercio constituyen para el sector de las PYMES una ventana de oportunidades. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 181 Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Aghion P. y P. Howitt (1998). Endogenous Growth Theory. Cambridge, MA: MIT Press. Arestis P. y Malcom S. (1998). “The Macroeconomics of Industrial Strategy”. Working Paper No. 238, University of East London and University of Leeds Working Economics Papers. Arroyo J., Nebelung M. (2002, eds.). La micro y pequeña empresa en América Central. Realidad, Mitos y Retos. GTZ/Promocap, Promicro/OIT, Guatemala. Mayo. 2002. Balassa B. (1982). Development Strategies in Semi Industrial Countries. Baltimore, John Hopkins University Press. Balassa B. (1988). “The Lessons of East Asian Development: An Overview”. Economic Development and Cultural Change, April. S273-S290. Baldwin R. y P. Krugman (2000). “Aglomeration, integration and tax harmonization”. CEPR Discussion Paper No. 2630. Banco Mundial (1986), "MÉXICO: trade policy, industrial performance and adjustment. Part I. Principal results and policy recommendations", vol. 1, Report N° 6215a-ME, Washington, D.C., 24 de junio. Banco Mundial (1988), "Direct foreign investment in MÉXICO: past patterns and future Banco Mundial (1994). The East Asian Miracle: Economic Growth and Public Policy. New York, Oxford University Press. Banco Mundial (2001). “Bolivia: Restricciones y oportunidades microeconómicas para un mayor crecimiento” (Anexo 3 “Las limitaciones para la formalización en Bolivia). Washington, U.S.A. Junio de 2001. Banco Mundial (2003). “Doing Business in 2004: Understandign Regulation”. World Bank and Oxfor University Press. Washington D.C. Barro R. y Sala-i-Martín (1995). Economic Growth. A Graduate Textbook on Economic Growth. MIT Press. Bates T. (1990). “Entrepreneur Human Capital Inputs and Small Business Longevity”. The Review of Economics and Statistics 4, 551-559. Bauer P. (1984). Reality and Rhetoric: Studies in the Economics of Developmente. Weidenfeld y Nicholson, London. Bauer P. (1991). The Development Frontier. Harvester Wheatsheaf, London. BCCR (2005). Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 1997-2004. Grupo Interinstitucional de Inversión Extranjera Directa. Banco Central de Costa Rica, Enero. Becattini, G. (2000): Il Distretto Industriale. Sellier, Torino Beige P. Y H. Nujis (eds, 2001) The Ducth Diamond? The Usefulness of Porter in Analyzing Small Countries. Leuven/Apeldoorn, Garant. Bhagwati J. (1978). Foreign trade regimen and economic development. Ballinger, Cambridge, MA. Bhagwati J. (1987) Foreign Trade Regimen and Economic Development: Anatomy and Consequences of Exchange Control Regimes. New York, NBER. Bhagwati J. (2001). Free Trade Today. Three Essays. Princeton University Press. Bhagwati, J. (1991) Political Economy and International Economics. Edited by Douglas A. Irwin. MIT Press, 1991. 576pp Bianchi, P. y M. Parrilli (2003): El Nuevo Fomento a la Dinámica Empresarial en la Era de la Globalización: el Caso Italiano. Washington D.C., Banco Interamericano de Desarrollo Blanchflower D. (2000) “Self-Employment in OECD Countries”. National Bureau of Economic Research, Working Paper No. 7486. Blanchflower D., Oswald A. (1998). “What Makes and Entrepreneur” Journal of Labor Economics 16(1). 26-60. Brander, J. (1987): Rationales for Strategic Trade and Industrial Policy. En Krugman [ed.]: Strategic Trade Policy and the New International Economics. Introducción. Bravo, G., Cresp, G., Gutiérrez, I. (2002) Desarrollo se escribe con PYME: El caso Chileno. Fundes Internacional. Chile .. Brock W., Evans D. (1986). The Economics of Small Business. Their Role and Regulation in the U.S. Economy. New York, Holmes & Meier Publishers. Buchanan, J. (1980): “Rent Seeking and Profit Seeking” en J. Buchanan, R. Tollison, y Calderón, Álvaro, Michael Mortimore y Wilson Peres (1995), MÉXICO's incorporation into the new industrial order: foreign investment as a source of international competitiveness, serie Desarrollo Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 182 Referencias bibliográficas productivo, N° 21 (LC/G.1864), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), División de Desarrollo Productivo y Empresarial. Calvo, G. and S. Wellisz. (1980). "Technology, entrepreneurs and firm size", Quarterly Journal of Economics 95, 663-678. CAPROSOFT (2001): Estudio del Sector de Desarrollo de Software en Costa Rica. San José, Costa Rica Carliner, G (1987): “Industrial Policy for Emerging Industries”. En Krugman [ed.] op.cit. Casar, José I. (1995), La industria mexicana a principios de los noventa (LC/R.1489), proyecto conjunto CEPAL/CIID “Reestructuración productiva, organización industrial competitividad internacional en América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile, 17 de enero. Castillo, G., Chávez, L. / FUNDES (2001) PyMES: Una Oportunidad de Desarrollo para Costa Rica. FUNDES Costa Rica. ABC Ediciones. San José, Costa Rica. . Comisión de Notables (2005). Informe Final de Carácter General no Vinculante al Presidente de la República sobre el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos de América. 16 de setiembre, San José Costa Rica. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (1995), CAN: Análisis de la competitividad de los países; programa computacional para evaluar y describir el CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/ Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales) (1991), Informe sobre modernización industrial en México: resultados de la encuesta a las principales empresas con capital extranjero del sector manufacturero realizada en mayo-junio de 1990 (LC/L.613/Rev.1), Santiago de Chile, noviembre. CEPAL . (2000) Doc. LC/MEX/L.447. Estrategias y políticas de competitividad en Centroamérica. De la integración externa a la integración interna. México. . CEPAL .(1999) Doc. LC/MEX/L.404. LA PYME en Centroamérica y su vionvulación con el sector externo. México. CEPAL .(2005) Costa Rica: Evolución Económica durante 2004 y Perspectivas para 2005. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y El Caribe –CEPAL-, México, 5 de Julio. Doc. LC/MEX/L.666 Chang H-J (1994). The Political Economy of Industrial Policy. New York: St. Martin´s. Chenery, H., Robinson S. y Syrquin m: (1986). Industrialization and Growth, a comparative study. Oxford University. Clark C. (1957). The Conditions for Economic Progress. McMillan, St Matin´s Press, London. Clavijo, Fernando y José I. Casar (comp.) (1995), La industria mexicana en el mercado mundial: elementos para una política industrial, Lecturas del trimestre económico,N° 80, México, D.F., Fondo de Cultura Económica. Collins S. y Park W-A (1989). “External Debt and Macroeconomic Performance in South Korea”. En. Jeffrey Sachs and Susan Collins, eds, Developing Country Debt and Economic Performance, Chicago, University of Chicago Press, 1989 Corden W.M. (1974). Trade Policy and Economic Welfare. Oxford, Clarenton Press UK. Cordero, Jose (2000). El crecimiento económico y la inversión. El caso de Costa Rica. CEPAL, Serie Reformas Económicas No. 52. Djankov, Simeon; La Porta, Rafael; López de Silanes, Florencio; Scleider, Andrei (2000). “The regulation of entry”. National Bureau of Economic Research (NBER). NBER Working Paper Series. Cambridge, Massachusetts. U.S.A. September 2000. Dixit A. (1984). “Trade strategies for small countries”. En: Scandinavian Journal of Economics, 83.3, pp. 349-68 Domínguez, R. (1996): Promoción y Reestructuración de Pequeñas y Medianas Empresas en Canadá, España, Italia y Japón. Temas para el debate en América Latina. Serie de Documentos de Trabajo IFM-102. BID, Washington D. C. Dornbusch R. y Y. C. Park (1987). “Korean Growth Policy”. Brookings Papers on Economic Activity, 2, 389-444p. Dosi KG., Pavitt K. y Soete L. (1990). The Economics of Technical Change and International Trade. New York University Press. Dosi, G. (1991): “Una reconsideración de las Condiciones y los Modelos de Desarrollo. Una perspectiva "Evolucionista" de la Innovación, el Comercio y el Crecimiento”. Pensamiento Iberoamericano, No. 20. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 183 Referencias bibliográficas Dussel, E. (2001): Integración Exitosa de las Pequeñas y Medianas Empresas en México. CEPAL y Canacitra Dussel, E. / CEPAL. (2002) Competitividad de las micro, pequeñas y medinas empresas en Centroamérica: condiciones, retos y propuestas de política. Doc. LC/MEX/-R.829 (Sem.133/6). México. Dutrenit, Gabriela, Veracurz A., Gil J. (2002). Desafíos y oportunidades de las PYMES para su integración a la red de proveedores: el caso de la maquila automotriz en Ciudad Juarez. En. Políticas de Promocao de Sistemas Productivos Locais de MPME. Setiembre. Localizado en www.ie.ufrj.br/redesist Edwards S. (1994). “Trade and Industry Policy Reform in Latin America”. En: National Bureau of Economic Research Paper Series. Working Paper No. 4772, Massachusetts, Cambridge, MA El Pais y Fundación CONEC PARA LA innovación Tecnológica (2002). PYMES innovadoras. COTEC, El Pais, Madrid. 1 edición. Elaborado por Ramón Zúñiga. European Employment Observatory (2003): Types of self-Employment. National Labour Market Policies, Birmingham. www.eu-employment-observatory.net/, accesado el 15 de septiembre del 2003, Fageberg J. (1988). “International Competitiveness”. En: Economic Journal, Vol 98. No 391. Fajnzylber, Fernando (1983), La industrialización trunca de América Latina, México, D.F., Editorial Nueva Imagen. Felix D. (1994). “Industrial Development in East Asia: What are the Lessons for Latin America”. UNCTAD Review123-141p. Ffrench-Davis, R. (1990): “Ventajas Comparativas Dinámicas: un planteamiento neoestructuralista”. En Elementos para el diseño de políticas industriales y tecnológicas en América Latina, Cuadernos de la CEPAL, No. 63. Forslid R, Helene K. y M. Knarvik (2001). “Internationalisation, industrial policy and clusters”. Mimeo CEPR. RTN workshop on economic geography, Villars. Frankel J. y Roubini N. (2001). “The Role of Industrial Country Policies in Emerging Market Crisis”. En: National Bureau of Economic Research Paper Series. Working Paper No. 8634, Massachusetts, Cambridge, MA Freeman C. (ed, 1987). Outuput Measurement in Science and Technology. Amsterdam, North Holland. FUNDAPYME, FUNDES Internacional (2005). “Macroproceso de inscripción de empresas frente al Gobierno Central de El Salvador. San Salvador, El Salvador. Julio de 2005. G. Tullock (eds.): Toward a Theory of Rent Seeking Society. College Station, Texas University Press. Galdámez, E. /CEPAL. (2002) El Slavador: Competitividad de las Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Doc. LC/MEX/R.825 (SEM.133./2). México. 2002. Goedegebuure R. (2000). “Internationalization and Competitiveness: Seeing Through the Netherlands”. Mimeo, EURIM, Rótterdam Going Global Ventures Inc. (2005). Global Outsoursing Report 2005. Narch 2005, Geneva. González N. (2001). “Las ideas motrices de tres procesos de industrialización”. En: Revista de la CEPAL, No. 75, Santiago de Chile. Diciembre Griliches Z. (1986). R&D, Patents and Productivity. Chicago, Chicago University Press Grossman, G (1992). “Imperfect Competition and International Trade”. The MIT Press. Cambridge. Massachusetts. Grossman, G. (1990): “Promoting New Industrial Activities: A Survey of Recent Arguments and Evidence”. OECD Economics Studies 14 (Spring). Grossman, G. y Helpman, E., (1991): “Innovation and Growth in the Global Economy”. The MIT Press, Cambridge, Mass. Gunning H. Kox (ed), Trade, Aid and Development. St Martin´s Press, London Haaland J. y I Wooton (1999). “International competition for multinational investment”. En. Scandinavian Journal of Economics 101, 631-649. Hamilton A. (1934). Secretary of the Treasury. Report on manufactures. Communicated to the House of Representatives, 5 de diciembre de 1971, en S. McKee Jr. (ed), Papers on Public, Credit Commerce and Finance, Nueva York, Columbia University Press. Helleiner G. (1992) Trade policy, industrialization and development: new perspectives. Clarenton Press, Oxford. Hernández, R. / CEPAL. (2001) Elementos de competitividad sistémica de la pequeñas y medianas empresas (PYME) del Itsmo Centroamericano. México. Hirschman, A. (1958) “The Strategy of Economic Development” New Haven, Yale University Press Hong W.T. (1979). Trade Distortions and Employment Growth in Korea. Korea Development Institute, 1979 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 184 Referencias bibliográficas Howald, F. (2001) Los obstáculos al desarrollo de la PYME causados por el Estado: El caso del Sistema tributario en Colombia. McGraw-Hill Interamericana – Chile. 2001. Inman, C. y A. Prado (2002): Tourism in Costa Rica: The Competitiveness Challenge. CEN 653, Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible del INCAE. INSTITUTO DEL BANCO MUNDIAL Y CENPROMYPE (2005). Informe Final Grupos Focales: Desarrollo de la PYME, Políticas de Apoyo y CAFTA, País Costa Rica. San José, Hotel Herradura. Ejecutado por FUNDES Costa Rica. Informe, 141pp. Jansson Tor, Von Satuffenberg, Damian, Abram J., Abate F. (2002). Performance Indicators for Microfinance Institutions. Technical Guide. 2nd Edition. Interamerican Development Bank, Washington D.C. September Jansson, T. y G. Chalmers (2001): The Case for Business Registration Reform in Latin America. Sustainable Development Department, Inter-American Development BankJepperson R. y Meyer J. (1991). “The public order and the construction of formal organizations” En: Powell W. & Dimmaggio P. (eds). The New Institutionalism in Organizational Analysis. Chicago, The University of Chicago, p.143-163 Jung W. y P. Marshall (1985): Export, Growth and Causality in Developing Countries. Journal of Development Economics, May/June, 18(2) Kantis H., M. Ishida, M. Komori (2002). Empresarialidad en economías emergentes: creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible. Marzo. Kerkhoff, F. (2002) Honduras: Competitividad de las micro , pequeñas y medianas empresas (MIPYME). CEPAL, Doc. LC/MEX/R.827 (SEM.133/4) México. 2002. Kind H., K. Midelfart-Knarvik y G. Schjelderup (2000). “Competing for capital in a lumpy world”. En: Journal of Public Economics 78, 253-274. Krueger A. (1978). Foreign Trade Regimen and Economic Development: Liberalization Attempts and Consequences. New York, NBER. Krueger A. (1990a). “Asian Trade and Growth Lessons” American Economic Review 80, May, 108-111p. Krueger, A. (1974): “The Political Economy of the Rent Seeking Society”. American Economic Review, Vol. 64 No. 3. Krueger, A. (1990b) “Government Failures in Development” Journal of Economic Perspectives, Vol. 4, No. 3, pp. 9-23. Summer. Krugman, P. (1984): “Import protection as export promotion” en H. Kierzkowwski (ed.) Monopolistic competition and international trade. Oxford. Oxford University Press Krugman, P.[ed.] (1987): “Strategic Trade Policy and the New International Economics”. Massachusetts Institute of Technology, Washington,D.C., Lall S. (1988). “Explaining industrial success in the developing world”. En: Current Issues in development economic. V. N. Balasubramanyam y Lall S. MacMillan. Lall S. (1996). “Paradigms of Development: The East Asian Debate”. En: Oxford Development Studies, vol 22, no. 2. June Lall S. (1997). “Paradigms of Development: A Reply”. En: Oxford Development Studies, vol 25, no. 2. Lall S. (2000). “Selective Industrial and Trade Policies in Developing Countries: Theoretical and Empirical Issues”. En: Queen Elisabeth House Working Papers Series QEWPS48, UK Lall S. (2003). “Industrial Success and Failure in a Globalizing World”. En: Queen Elisabeth House Working Papers Series QEWPS102, UK Lall S. (ed, 1998). The Technological Response to Import Liberalization in Sub-Saharan Africa. London: Macmilliam. Lee J-W (1995). “Government Interventions and Productivity Growth in Korean Manufacturing Industries”. ”. En: National Bureau of Economic Research Paper Series. Working Paper No. 5060, Massachusetts, Cambridge, MA Lewis A. (1956). The Theory of Economic Growth. Allen y Unwin , London. Linz S. (1998). “Industrial Policy and Poverty in Transition Economies: Two Steps Forward or One Step Back?. The William Davidson Institute at the University of Michigan Business School, Working Paper 142. March. List F. (1856). National System or Political Economy. Philadelphia J.B. Lippincott & Co. Little I. (1977). Economic Development: Theory, Policies and International Relations. Basic Books, New York. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 185 Referencias bibliográficas Lucas, R. (1988): “On the mechanics of economic development” Journal of Monetary Economics 22 Pag. 3-42. Ludema R. y I. Wooton (1998). “Economic geography and the fiscal effects of regional integration. CEPR Discussion Paper No. 1822, March. Lustig, Nora (1992), Mexico: the remaking of an economy, Washington, D.C., The Brookings Institution. Martínez J.C. (2001): "La política industrial comunitaria" . En: La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. España. Martínez, J. , Beltrán de Viéytez, E. (2002) Desafíos y oportunidades de las PYME salvadoreñas: Construyendo una agenda de desarrollo. Fundes Internacional. El Salvador. 2002. Mason E., M. Jim,. D. Perkings, y D. Cole (1980). The Economic and Social Modernization of the Republic of Korea, Cambridge M.A., Harvard University Press, 1980 Mata, F. y A. Jofre (2001): Informe Final. Estudio de oferta y demanda del recurso humano. Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector de Desarrollo de Software de Costa Rica, BID-CAPROSOFTPROCOMER-FUNCENAT. San José, Costa Rica MEIC (1997). Estrategia de polítca industrial de Costa Rica: una visión de largo plazo. Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Elaborado por Marlon Yong Chacón Y Geovanny Castillo A. San José, Costa Rica. Melo A.(2001). “Industrial Policy in Latin America and the Caribbean at the Turn of the Century”. Inter American Development Bank, Research Department Working Paper 459, August Mercado Celis, Alejandro (1992), "La inversión extranjera directa y el TLC: una perspectiva geográfica,", El Tratado de Libre Comercio: entre el viejo y el nuevo orden, B. Driscoll y M. Gambrill (comp.), México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México. Mill J.S. (1987). Principles of Political Economy. Fairfield, New Jersey, Augustus M. Kelley Publishers. Monge R, y O. Céspedes (2002): Costa Rica Hacia la Economía Basada en el Conocimiento. CAATEC. San José, Costa Rica Monge, R. (2000): Inversión Extranjera Directa. El Caso del Parque Industrial Zona Franca de Cartago. CINDE-PROCOMER. San José, Costa Rica Morí, V. Milesi, D., Yoguel, G. (2001) Las PMES exportadoras Argentinas exitosas: hacia la construcción de ventajas competitivas. Miño y Dávila - Buenos Aires. Morí, V., Yoguel, G., Milesi, D. I Gutierrez I. (2004) Buenas prácticas del as PyME Exportadoras Exitosas PYMEX: el caso chileno. Andros Impresores, Santiago. Agosto. Mortimore, Michael (1995a), "Transforming sitting ducks into flying geese: the mexican automobile industry", serie Desarrollo productivo, N° 26 (LC/G..1865), Santiago de Chile, Red de empresas transnacionales e inversión extranjera, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), octubre. Mortimore, Michael (1995b), "Paths towards international competitiveness: a CANalysis", serie Desarrollo productivo, N° 25 (LC/G.1869), Santiago de Chile, Red de empresas transnacionales e inversión extranjera, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junio. Myrdal G. (1968). Asian Drama: An Inquiry into the Poverty of Nations. Twentieth Century Fund, New York. Nelson, R. (1993): “National Innovations Systems. A comparative analysis”. Oxford University Press. Nelson, R. (1995): “Recent Evolutionary Theorizing About Economic Change” Journal of Economic Literature, Vol. 23. Nelson, R. (1996): “La co-evolución de la tecnología, la estructura industrial y las instituciones de soporte”. Revista Buenos Aires Pensamiento Económico. Nún. 1. Norman V. y Venables A. (2001). “Equilibrium Location of Vertically Linked Industries”. En: International Economic Review 37, 341-359. Nurkse R. (1953). Problems of Capital Formation in Underveloped Countries. Oxford, Blackwell UK. Observatory of European SMEs (2002a). Highlights from the 2001 Survey. European Communities, Belgium. Observatory of European SMEs (2002b). Recruitment of employees: Administrative burdens on SMEs in Europe. Report No. 7, European Communities, Belgium. Observatory of European SMEs (2002c): Regional Clusters in Europe. European Commission OCDE (1999). Estimular el espíritu emprendedor. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Francia. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 186 Referencias bibliográficas OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) (1992), OECD Economic Surveys: MÉXICO, París. Odaka K., Sawai M.; Eds. (1999). Small Firms, Large Concerns. The Development of Small Business in Comparative Perspective. Oxford University Press. OECD (2000): Small and Medium-sized Enterprises: Local Strength, Global Reach. OECD Policy Brief, June. Paris OECD (2001): Enhancing SME Competitiveness. The OECD Bologna Ministerial Conference OECD (2002): Small and Medium Enterprise Outlook. Paris Olson, M. (1965): “The Logic of Collective Action”. Harvard University Press. Cambridge. Massachussets. ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (1993), "MÉXICO: the promise of NAFTA", Industrial Development Review Series, Londres, The Economist Intelligence Unit. Pack H. (2000). “Industrial Policy: Growth Elixir or Poison?. En. World Bank Research Observer, vol 15, no 1, Washington D.C., pp. 47-67. Parrilli, M.D.. (2002) Nicaragua: competitividad de las micro, pequeñas y medians empresas (MIPYME). CEPAL Doc. LC/MEX/R.828 (SEM.133/5) México 2002. Peres W. (1997). Políticas de competitividad industrial: América Latina y el Caribe en los años noventa. Siglo XXI Editores. España. Peres W., Stumpo G.; coordinadores (2002). Pequeñas y Medianas Empresas Industriales en América Latina y El Caribe. Comisión Económica para América Latina –CEPAL-, Editorial Siglo XXI, México. Peres, Wilson (1990), Foreign Direct Investment and Industrial Development in MÉXICO, París, Centro de Estudios del Desarrollo, Organización de Cooperación y PNUD (2003a). Informe sobre Desarrollo Humano 2003: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza. Nueva York, Ediciones Mundi Prensa. PNUD (2003b). Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá. Proyecto Estado de la Región. San José, Costa Rica, 444p. Porter M. (1990). The Competitive Advantages of Nations. The Free Press, New York Powell W. (1991). “Expending the scope of institutional analysis”. En: Powell W. & Dimmaggio P. (eds). The New Institutionalism in Organizational Analysis. Chicago, The University of Chicago, 183203p. Pratt, L. y L. Rivera (2003): El CAFTA y la Estrategia de Competitividad en América Central. En Actualidad Económica, No 276-277, 10-14 de marzo Prebisch R. (1964). “Commercial policy in the undeveloped countries”. En: Leading issues in development economic. Oxford University Press, New York. PROCOMER (2000): Encuesta de Empleo al Sector Exportador de Costa Rica.PROCOMER (2001): Encuesta de Empleo al Sector Exportador de Costa Rica. PROCOMER (2002): Posicionamiento y Concentración de las Exportaciones: Un Análisis según Sector, Región, y Mercados PROCOMER (2003): PyME y la Promoción de Exportaciones. Presentación realizada en el taller “Políticas Industriales y Financieras para las PYMES”. Agosto 4-6 del 2003, IICE-Universidad de Costa Rica} PROCOMER (2005). Costa Rica: Estadísticas de Exportación 2004. San José. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (1998): Encadenamientos globales de producción: consumidores del norte, productores del sur y sostenibilidad. Elaborado por INCAE. Quince T., Whittaker (2002). Entrepreneurs and their Business. Executive Summary of Key Findings. Centre for Business Research, University of Cambridge. May. Rodrick D. (1993). “Trade and Industrial Policy Reform in Developing Countries: A Review of Recent Theory and Evidence”. En: National Bureau of Economic Research Paper Series. Working Paper No. 4417, Massachusetts, Cambridge, MA Rodrick D. (1996). “Coordination failures and government policy: A model with applications to East Asia and Eastern Europe”. En: Journal of International Economics, 40 (1/2), 1-22 Rodríguez-Clare, A. (2003): Innovation and Technology Adoption in Central America. Preparado para el Banco Mundial. Borrador. Mayo del 2003 Rojas Luis (2004). Evolución de la economía costarricense en el 2004. Mimeo, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica, San José. Romer, P. (1987): “Growth based on Increasing Returns Due to Specialization”. The American Economics Review. Mayo. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 187 Referencias bibliográficas Romer, P. (1990):“El Cambio Tecnológico endógeno”. El Trimestre Económico Num. 231. México D.F. Rosell, Jordi and Lourdes Viladomiu (1994), Cambio estructural en México, la industria ante el Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá, Barcelona, informe del Departamento de Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona. Rosenstein R. (1964). Capital Formationand Economic Development. Allen y Unwin, London. Rosestein Rodan, P. (1943) “Problems of industrialization of Eastern and South Eastern Europe” Economic Journal, June/Sep. Rostow W. (1960). Stages of Economic Growth: A Non-Communist Manifiesto. Cambridge University Press. Ruijter P. Y Batten R. (1999). Fifty years of industrial policy in the Netherlands. Origins and legitimacy of motives for industrial policy. Mimeo, Paper, Amterdam. Sachs J. y A. Warner (1995): Economic Convergence and Economic Policies. NBER Working Paper Series No. 5039 Sala-i-Martín (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. Segunda edición. Antoni Bosch Editor, Barcelona. Samuels, W. (1995): “The present state of institutional economics” Cambridge Journal of Economics. Sauma, P. y M. Sánchez (2003): Énfasis Exportador en Costa Rica: Efectos en el Crecimiento, la Desigualdad y la Pobreza. En prensa. PNUD/CEPAL/IFPRI Schiffer M. y B. Weder (2001): Firm Size and the Business Environment, Worldwide Survey Results. IFC Discussion Paper 43 Schiffer, Mirjam; Weder, Beatrice (2002). “Firm Size and the Business Environment: Worldwide Survey Results”. Internacional Finance Corporation. Discussion Paper No. 43. The Word Bank. Washington D. C. 2002. Schumpeter J. (1911). The Theory of Economic Development: An inquiry into profits, capital, credit, interest and the business cycle Oxford University Press Schumpeter J. (1939). Business Cycles: A theoretical, historical and statistical analysis of the Capitalist process. Porcupine Press, Incorporated, McGraw-Hill Schumpeter J. (1942). Capitalism, Socialism and Democracy. New York: Harper & Row. SECOFI (Secretaría de Comercio y Fomento Industrial) (1995), "México: estructura y política de la inversión extranjera directa", México, D.F., agosto. Segovia, A.. (2002) Guatemala: competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). CEPAL Doc. LC/MEX/R.826 (SEM.133/3). México. Singer H. (1964). International Development and Growth. Cambridge University Press. Singh A. (1994). “Openness and the Market-Friendly Approach to Development: Learning Lessons from Development Experience”. En: World Development, Vol. 22. Solís, A. y P. Angelelli ( 2002): Políticas de Apoyo a la Empresa Pequeña en 13 Países de América Latina. Informe de trabajo. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C. Solow R. (1956) “A Contribution to the Theory of Economic Growth", Quaterly Journal of Economics, Chicago University Press Srinivasan T.N. (1994). “Development Economics: Then and Now”. En: William J. and Stiglitz J.E. (1998). “Más instrumentos y metas más amplias para el desarrollo. Hacia el consenso postWashington. En: Desarrollo económico, Revista de Ciencias Sociales, vol 38, No. 151. Buenos Aires, Instituto de Desarrollo Económico y Social. Strachman E. (2001). “Relations Between Institutions and Industrial Policies”. Mimeo, Conference 2001 Comparing Economic Institutions at the European Association for Evolutionary Political Economy, Italy. November. Taylor J. E. (2002). “Trade Integration and Rural Economies in Less Developed Countries: Lessons from Micro Economy-wide Models with Particular Attention to Mexico and Central America”. Report to the Latin America and Caribbean Regional Office (LCR) of The World Bank. Mimeo, May Ten Kate, A. (1992), "Trade liberalization and economic stabilization in MÉXICO: lessons of experience", World Development, vol. 20, N° 5, Oxford, Pergamon Press. Teubal, M. (1990): “Lineamientos para una Política de Desarrollo Industrial y Tecnológica: La Aplicabilidad del Concepto de las Distorsiones de Mercado.” En Elementos para el diseño de políticas industriales y tecnológicas en América Latina, Cuadernos de la CEPAL, No. 63. Tinbergen J. (1956). Economic policy: principles and design. Amsterdam 1956. XXVIII, 276p. Contributions to economic analysis. First edition. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 188 Referencias bibliográficas Tinbergen J. (1969). Towards Balanced international growth. NY, 1969. x,329p. 1st ed. Tollison, R. D. (1982): “Rent Seeking: A Survey”. KYKLOS, Vol. 35. Torres, E. García, K. (2002) Retos y oportunidades del financiamiento a la empresa media. Edit. Tierra firme. México. 2002. Trejos A., Condo A. (2001; eds.). Competitividad empresarial en Centroamérica. CLADS/INCAE. San José, 419p. Trejos, Juan (1999). Reformas económicas y distribución del ingreso en Costa Rica. CEPAL, Serie Reformas Económicas No. 37. Tulder R. y Goedegebuure R. (2002). “Globalization, competitiveness of small countries and industrial policies”. Mimeo, EURIM, Rotterdam. UE –TCE- Unión Europea (1993) Tratado de la Unión Europea. Unión Europea. Ulate A. y Rojas Luis (2004). La internacionalización de la economía costarricense. Mimeo, Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica, San José. UNCTAD (1985): “ The Capital Goods Sector in Developing Countries: Technology Issues and Policy Options”. Unctad. Geneva. UNCTAD (1996): “Fostering technological dynamism: evolution of through on technological development processes and competitiveness; a review of the literature”. Geneva. UNCTAD (1999a) World Investment Report. Unctad. Geneva. UNCTAD (1999b): Foreign Direct Investment and Development. UNCTAD Series on Issues in International Investment Agreements. New York UNCTAD (2000a): Enhancing the Competitiveness of the SMEs through Linkages. Geneva UNCTAD (2000b): Development Strategies and Support Services for SMEs. New York and Geneva UNCTAD (1994), World Investment Report 1994: Transnational Corporations, Employment and the Workplace. An Executive Summary, Nueva York, Programa sobre Empresas Transnacionales, División sobre Empresas Transnacionales e Inversión. UNCTAD (2004). Promoción de la Competitividad de las Exportaciones de las PYMES. Nota de la secretaria de la UNCTAD. Documento TB/B/COM.3/EM.23/2, 20 de Octubre del 2004. Ginebra. Unger, Kurt (1990), Las exportaciones mexicanas ante la reestructuración industrial internacional: la evidencia de las industrias química y automotriz, México, D.F., El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica. UNIDO (1995). “Industrial policy reforms: The changing role of Governments and private sector development”. Issue Paper Panel V, Global Forum on Industry. Perspectives for 2000 and Beyond. India, 16-18 October. UNIDO (1997). “Progress and Prospects for Industrial Development in Least Developed Countries (LDCs). Towards the 21st Century”. Fourth LDC Ministerial Symposium: Industrial CapacityBuilding and Entrepreneurship Development in LDCs with particular emphasis on Agro-related Industries., Vienna, 26 Nov.-5 Dec. Presented by UNIDO Secretariat. Unión Europea (1999). Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones. La competitividad de las empresas europeas, cómo fomentarla. Bruselas, COM (1999). Unión Europea (2000) Informe sobre la competitividad de la industria comunitaria (Panorama de la industria comunitaria, 2000, http://www.idt-ue.com/graf/ind4.pdf) Unión Europea (2002). Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones. La política industrial en la Europa Ampliada. Bruselas, 11.12.2002. COM (2002) 714 final: http://europa.eu.int/comm/enterprise/enterprise_policy/industry/doc/com714-2002_es.pdf Van Den Buleke y A. Verbeke (2001). Globalization and the Small Open Economy. Edward Elgar, Cheltenbam, UK. Van Der Sluis, J., C.M. Van Praag and W. Vijverberg. (2003b). "Entrepreneurship Selection and Performance: A Meta -analysis of the Impact of Education in Less Developed Countries." Working Paper. Van Der Sluis, J., C.M. Van Praag and W. Vijverberg.(2003a). "Entrepreneurship Selection and Performance: A Meta -analysis of the Impact of Education in Industrialized Countries." Working Paper. Venables, A. (1984): “International Trade in identical commodities” Londres Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 189 Referencias bibliográficas Violy, Byorum & Partners (1997) "Adopting to Global Competition", Violy, Byorum & Partners, Septiembre 25 de 1997 Wade R. (1990). Governing the Market: Economic Theory and the Role of Government in East Asian Industrialization. Princeton, Princeton University Press. Weiss, J. (1988). Industry in development countries: theory policy and evidence. Routledege, London and New York. Williamson J. (1990a). “What Washington means by policy reform?”. En: J. Williamson (ed.), Latin American Adjustment. How Much has Happened?. Washington D.C., Institute for International Economics. Williamson, J. (1990b): “Latin American Adjustment: How Much Has Happened”. Institute for International Economics, Washington DC. Williamson, O. (1989): “Transaction Cost Economics”. En Schmalensee, R. y Willig, R. (eds.): Handbook of Industrial Organization. North Holland. WEFORUM (2005). Ranking de Competitividad de los Países 2005. World Economic Forum, Ginebra World Bank (1987). World Development Report 1987. New York, Oxford University Press. World Bank (1991). World Development Report. New York, Oxford University Press. World Bank (1994). The East Asian Miracle: Economic Growth and Public Policy. New York, Oxford University Press. World Bank (2003). “Doing Business in 2004: Understanding Regulation”. World Bank and Oxford University Press. Washington D.C.. October 2003. World Bank (2004). “Doing Business in 2005: Removing Obstacles to Growth”. World Bank and Oxford University Press. Washington DC. October 2004. World Bank (2005). “Doing Business in 2006: Creating Jobs”. World Bank and Oxford University Press. Washington DC.. World Tourism Organization (WTO) (2003): Sustainable Development of Ecotourism - A Compilation of Good Practices in SMEs. Yamamura, K.: (1987) “The Industrial Policy of Japan”. En Krugman Yip, George (1992). “Total Global Strategy”. Prentice Hall, y Estrategias Corporativas Young A (1993) “Invention and Bounded Learning by Doing”. En: Journal of Political Economy 101, 44372p.. Young, A. (1991). “Learning by Doing and The Dynamic Effects of International Trade”. Quarterly Journal of Economics 106: 443-472 Zeballos V., E. , Equihua, J. A: , Torres , E. (2001) Experiencias internacionales sobre políticas para la empresa media. McGraw- Hill Interamericana. Chile. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 190 Sección de Anexos Anexo 1 Experiencias seleccionadas en materia de políticas de competitividad empresarial e incentivos para el desarrollo del sector exportador 1 Diversas visiones sobre el papel del Gobierno: Corea, China, India, Japón y Holanda La experiencia de Corea del Sur (en adelante Corea) fue un caso de intervención gubernamental que estuvo lejos del régimen “laissez-faire” en la etapa de sustitución de importaciones. Es considerada de orientación exportadora cuando a partir de 1963 cambia su estrategia de sustitución de importaciones por una orientación exportadora (Mason et al., 1980; Dornbuch y Park, 1987). Desde los años sesenta, el país favoreció la importación de bienes de capital y aún más en los años setenta con el uso de las excepciones impositivas, la sobrevaluación de la moneda doméstica y los créditos diferenciales, sobre todo a los bienes necesarios para el proceso manufacturero y de innovación tecnológica. La estrategia coreana no sólo se desarrolló hacia la sustitución de importaciones sino que desde el inicio se promovió la exportación, la cual fue impulsada con el uso de subsidios y accesos preferenciales al crédito. Sin embargo, a pesar de la intervención gubernamental en el inicio, no hay consenso acerca de la intervención selectiva del gobierno en las etapas posteriores. Al parecer, el gobierno jugó un papel “neutral” en la promoción de los sectores, sin procurar la discriminación. En este sentido, el caso coreano es visto como un caso de intervención neutral (market friendly) moderada (Bhagwati, 1978; Balassa, 1988, Krueger, 1978, 1990b). Inclusive, algunos estudios (Lee, 1995) sobre el crecimiento de la productividad total en los sectores productivos, concluyen de que la menor intervención gubernamental en el comercio estuvo ligada con una mayor crecimiento de la productividad. En términos de la ejecución de políticas selectivas, China e India “imitaron” en un principio el modelo de industrialización de la ex Unión Soviética, principalmente en los bienes de capital. El objetivo era la autosuficiencia en el sector de la maquinaria y la creación de la industria pesada (UNCTAD, 1985). Para lograr lo anterior, siguieron medidas proteccionistas en el mercado de bienes de capital y en la inversión extranjera directa, promoviendo el intercambio mundial por medio de licencias de tecnología y acuerdos de cooperación, a la vez que crearon centros de investigación (privados) con el uso de incentivos fiscales. En el caso de Japón, el Ministerio de Industria y Tecnología (MITI) creó departamentos para su estrategia de intervención sectorial, abriendo la cooperación y trabajo conjunto entre el sector público y privado. Con el propósito de consolidar su industria, utilizó la protección arancelaria y las cuotas, controló el tipo de cambio, asignó el crédito de bancos privados y públicos, importó licencias tecnológicas, utilizó los incentivos fiscales, creó compañías públicas y privadas y utilizó las leyes antimonopólicas. No obstante lo anterior, con la consolidación de los conglomerados internacionales corporativos japoneses, la influencia del MITI se redujo en el sentido de que las empresas generaron su propio financiamiento de largo plazo y el papel del MITI se ha focalizado a la negociación comercial y de negocios con los países extranjeros, promoviendo “grandes” proyectos de investigación conjunta entre grandes firmas, como en el caso particular de la semiconductividad y la biotecnología (Carliner, 1987, Yamamura, 1987). En el caso específico de Holanda, más de cincuenta años han caracterizado el proceso de política industrial en el que el Gobierno ha “actuado” para “corregir las fallas de mercado”. En la justificación sobre el proceso de industrialización holandesa de los últimos cincuenta años, los siguientes motivos justificaron la ejecución de políticas industriales (Ruijter y Batten, 1999): i) la protección al empleo (el combate al desempleo), ii) la protección del alto valor agregado por empleado; iii) la promoción de redes y conglomerados; iv) el estímulo a la innovación, v) la reducción de las fallas en los mercados de capitales; vi) evitar la destrucción del (acervo de) capital (físico y financiero); vii) la promoción de exportaciones, y viii) la compensación debido a las políticas que realizan otros países. 2 Las dicotomías del Este de Asia. Las principales economías asiáticas industrializadas como Hong Kong, Singapur, Taiwán (Republica de China en Taiwán), Corea, Malasia, Tailandia, Filipinas e Indonesia, presentan diversidad y heterogeneidad en términos de tamaño, posesión de recursos naturales, políticas económicas adoptadas, diferencias étnicas, Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 192 culturales y geográficas. A pesar de ello, éstas tienen en común importantes lecciones para el desarrollo económico y empresarial, como por ejemplo: La política económica ejecutada fue una clave para fomentar el crecimiento. Se obtuvo un compromiso político con la estrategia de desarrollo. Los países han mantenido altas tasas de acumulación de capital humano y físico. El sistema de precios ha fomentado la eficiencia en la asignación de recursos. Se ha dado prioridad a la inversión extranjera. Se promovió el cambio en la estructura industrial; de una industria liviana a otras más compleja en lo productivo, tecnológico, financiero y comercial. El desarrollo de la industria por medio de las ventajas competitivas les permitió incrementar el Producto Nacional Bruto a precios constantes durante los años sesenta y hasta los noventa entre el 8% y el 11%, mientras que el incremento anual en exportaciones de manufactura pasó del 20% al 40% (Banco Mundial, 1994). Durante los años cincuenta y sesenta, estas naciones desarrollaron la sustitución de importaciones por medio de la protección. Inclusive, Corea y Taiwan tuvieron un modelo de la misma manera que América Latina. La incorporación de la inversión extranjera incentivó el dinamismo económico y la inserción internacional, con lo cual, las políticas asiáticas de crecimiento de exportaciones de 1960 y hasta los años noventa estuvieron basadas en una estrategia que respondió a cambios en la economía mundial. Países como Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas, contabilizaron un crecimiento interno debido al tamaño de su mercado doméstico y a una base de recursos naturales disponible. La estrategia para exportar incluyó una reforma agraria, al igual que el uso del proteccionismo, como por ejemplo Corea del Sur, en el fomento de las nuevas industrias en computadoras, y automóviles. Singapore por otra parte, se especializó más en petroquímicos, electrónica y equipos, y mejoró el diseño y nivel tecnológico de los productos. La política industrial estaba enfocada en la atracción de la inversión extranjera directa en sectores de alto valor agregado y de conocimiento, tecnología e infraestructura. Mientras tanto, Corea y Taiwán usaron los elementos de protección de la industria naciente, el crédito y los subsidios, las restricciones a la inversión extranjera directa y promovieron los conocimientos tecnológicos. Taiwan basó su estrategia en la sustitución de importaciones y luego en la promoción de las exportaciones (Recuadro A1). Creo una industria naciente, focalizó el crédito en actividades seleccionadas, utilizó subsidios, mantuvo restricciones a la Inversión Extranjera Directa, y fomentó la tecnología y el conocimiento para ingresar en actividades seleccionadas. Su dominio recayó fuertemente en el apoyo de las PYMES, por medio de tecnología, entrenamiento, financiamiento, mercadotecnia en las políticas de exportación y el apoyo institucional público y privado (Wade, 1990). Las condiciones comunes que presentaron estos países durante el tiempo en que aplicaron las estrategias de industrialización, exportación y ciencia y tecnología fueron (Banco Mundial, 1994; Felix,1995; Lall,1997, 1998): • • • • • • • Largos períodos de crecimiento económico y bajos niveles de tasas de inflación Alto ahorro y tasas de inversión y una distribución más equitativa del ingreso sobre el tiempo Infraestructura física de calidad y alto nivel de educación y capacitación en la fuerza de trabajo Un sector agrícola eficiente y la transformación estructural de la economía hacia el sector manufactura, así como la adopción de una estrategia de industrialización orientada a la exportación. Una concentración sobre mercados de países industrializados para sus exportaciones manufactureras Estabilidad política y una administración pública eficiente y honesta Condiciones de comercio favorables internacionalmente Las medidas utilizadas por estos países hacia los insumos tienden a predominar más que las medidas hacia los productos. Esto fue con la intención de ajustarse al GATT. Las medidas fueron más usadas en la Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 193 manufactura que en los productos primarios y los incentivos son utilizados en aumento para operar a través de zonas francas debido a la existencia de inversión extranjera directa. Recuadro A1 Políticas de Competitividad Empresarial: el caso de Taiwan a) Promoción de exportaciones Los exportadores taiwaneses cuentan con trato preferencial en los impuestos. Formaron alianzas con el propósito de obtener asistencia de calidad, información de mercados y precios. Las empresas locales, predominantemente PYMES utilizaron la “conexión China” para poder exportar en Asia y las compañías comercializadoras japonesas y los compradores en masa de América para expandir sus exportaciones al mundo. Por ejemplo, en los años sesenta, un 60% de las exportaciones de textiles fueron vendidos a los japoneses y hoy día, dichas compañías continúan absorbiendo un tercio de la mitad de las exportaciones taiwanesas. b) Acceso a la tecnología y el entrenamiento La estrategia fue en atraer las Inversiones Extranjeras Directas, no discriminando por origen o grado de derechos de propiedad, sino por grupo de actividad productiva. De esta manera, en los años sesenta dichas actividades se localizaron en las industrias textiles, ropa y ensamblaje de productos electrónicos; mientras que para los setenta, el foco de atención fue la automatización y los instrumentos de información y precisión. La Inversión Extranjera Directa se localizaba de acuerdo con los cambios en las prioridades nacionales, con lo cual, en donde la industria nacional es fuerte, la Inversión Extranjera Directa es débil, mientras que en donde la industria nacional es débil, la Inversión Extranjera Directa contribuye a difundir la tecnología y promueve las subcontrataciones con la industria local. Con el exceso de ingreso, los taiwaneses se han dedicado a producir en el exterior, mientras que han seguido con la política de educación técnica en los sectores demandantes de mano de obra calificada. c) Investigación y Desarrollo, Ciencia y Tecnología El Gobierno fue un soporte para las actividades sin promover la creación de grandes conglomerados privados. En 1979 comienza el Plan de Ciencia y Tecnología focalizado en energía, productos para la automatización, información de la ciencia y materiales científicos para el desarrollo. Para 1982, el énfasis fue en la biotecnología, la óptica electrónica y la tecnología de alimentos, plan que continua actualmente con la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo (1986-95-presente). Más del 50% del gasto en investigación y desarrollo es financiado por el Gobierno, debido a que las PYMES no pueden sufragar dichos gastos. Los fondos públicos usados han sido para las inversiones conjuntas en financiamiento de empresas que desarrollan productos “estratégicos nacionales”, depreciación acelerada, un 25% de préstamos libre de tasa de interés para los proyectos de capital de riesgo, total deducción de impuestos para investigación y desarrollo, incentivos especiales para los parques localizados en el “Hsinchu Science Park”, en el cual se permite que las instituciones financieras gubernamentales inviertan hasta un 49% del capital de las empresas instaladas allí. d) Creación de infraestructura para el fomento de las PYMES En 1981 inició el “Medium and Small Business Administration” con el propósito de coordinar las agencias dedicadas al financiamiento, asistencia de gerencia y tecnología, contabilidad servicios de mercadeo. El financiamiento lo otorga el Taiwan Médium Business Bank, el Bank of Taiwan, el Small and Médium Business Credit Guarantee Fund y el Small Business Integrated Asistance Center. La asistencia gerencial y tecnológica la otorga el China Productivity Center, el Industrial Technology Research Institute – ITRI- y un número de centros tecnológicos especializados (en industria metalmecánica, en textiles, en biotecnología, alimentos, información). Este último instituto es el que estudia los proyectos considerados riesgosos para el sector privado, con lo cual, ha creado una red amplia de laboratorios en industrias de alta tecnología (tales como el Electronics Research and Service, United Microelectronics Corporation, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, y el Institute for the Information Industry). El Gobierno cubre entre un 50%-70% de los costos de consultoría y servicios para las PYMES, mientras que el CenterSatellite Factory Promotion Program integra pequeñas empresas alrededor de una empresa satélite, incrementando los esfuerzos vendedores y de productividad. Para los inicios de los años noventa habían más de 60 redes con más de 1190 empresas satélites en operación, principalmente en la industria electrónica. En un “joint-venture” con la Philips, el Gobierno estableció el Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, la primera fábrica en agua en el país, y en el cual, más de la mitad del fondo del National Science Council Research Grant (cerca de US$200 millones por año) son utilizados en este centro para subcontrataciones con universidades y centros de investigación. Finalmente, en el parque industrial Hsinchu, hay más de 13 mil investigadores en dos universidades, seis laboratorios nacionales y más de 150 empresas especializadas en electrónica. Fuente: elaboración propia con base en Banco Mundial (1994), Felix (1994), Lall (2000; 2003) Pack (2000) y Rodrick (1996) Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 194 3 La política de competitividad empresarial de la Unión Europea50 En el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y hasta inicios de los años setenta no se hacía referencia alguna a las políticas de competitividad como tales, con la excepción de la siderurgia. Sin embargo, la crisis de esos años afectó a los sectores industriales tradicionales51 (construcción naval, textil y siderúrgico), los cuales requirieron de ayudas estatales (tales como el control de los subsidios estatales) para asegurar la reestructuración productiva. También se evitó la competencia por medio de la protección de la industria europea, utilizando medidas de política comercial (como los Acuerdos Multifibras). De esta manera, las bases “formales” para la definición de una política de competitividad comunitaria se establecieron durante la segunda mitad de los años ochenta y en el Tratado de la UE –TCE- (1993) se incluyó un capítulo específico sobre industria (Capítulo XVI). Así, el Artículo 157 establece que "la Comunidad y los estados miembros asegurarán la existencia de las condiciones necesarias para la competitividad de la industria comunitaria", enfocándose en: Acelerar la adaptación de la industria a los cambios estructurales Fomentar un entorno favorable a la iniciativa y al desarrollo de las empresas y, en particular de las PYMES Fomentar un entorno favorable a la cooperación entre empresas Favorecer un mejor aprovechamiento del potencial industrial de las políticas de innovación, de investigación y de desarrollo tecnológico. Así, en enero de 1999, la Comisión presentó la Comunicación “La competitividad de las empresas europeas frente a la mundialización, cómo fomentarla?” en la que se presentaban las orientaciones para una nueva política empresarial, construida sobre tres ejes principales: a) el fomento de la competitividad desde una perspectiva mundial; b) el fomento del acceso de las empresas al mercado mundial; c) la promoción de un consenso y de unas condiciones equitativas a escala mundial En el nivel sectorial, a partir de 1999, la UE ha facilitado la reestructuración de sectores, especialmente el siderúrgico, el de construcción naval, el textil y el del automóvil y ha promovido la ejecución de proyectos importantes considerados de interés común europeo, como en el sector aeronáutico, las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la informática. Asimismo, cuatro grandes apartados definen la lista de objetivos destinados a asegurar la complementariedad entre diferentes acciones y las prioridades: • Fomento de la investigación y desarrollo, la calidad y las inversiones intangibles. Los programas se ocupan de las tecnologías de la información y la comunicación, el medio ambiente, las ciencias biológicas, la energía y los transportes. 50 Esta sección está basada en una serie de documentos sobre la política industrial que se encuentran en http://europa.eu.int. Consúltese además el documento Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, denominado “La política industrial en la Europa Ampliada. Bruselas, Documento Número 11.12.2002. COM (2002) 714” 51 Actualmente, la producción industrial representa más de un 20% del PIB total de la Unión Europea. En el Informe sobre la competitividad de la industria comunitaria (Panorama de la industria comunitaria, 2000, http://www.idtue.com/graf/ind4.pdf) se concluye que la industria europea cuenta con una serie de puntos débiles, a saber: • Una presencia escasa en el sector de los servicios empresariales. • Las empresas apenas recurren a la externalización. • La especialización sigue siendo insuficiente en los sectores de crecimiento rápido y de productos muy diferenciados. • El sector audiovisual europeo se encuentra en una posición desfavorable. • Las empresas europeas establecen pocas alianzas en el sector de las tecnologías avanzadas. • Las sumas invertidas por los fondos de capital de riesgo siguen estando poco orientadas hacia las industrias nuevas y de alta tecnología. • Las empresas europeas acceden con dificultad a los mercados financieros primarios. • El nivel de gastos de la investigación no es suficientemente eficaz. • La UE sufre del coste elevado y la complejidad de los procedimientos para obtener una protección de la propiedad intelectual en Europa. • Las empresas europeas realizan pocos proyectos comunes de investigación. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 195 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. • • • El desarrollo de la cooperación industrial; como por ejemplo el programa Esprit; el programa UEJapón sobre electrónica de consumo, el "diálogo empresarial trasatlántico" entre los empresarios europeos y americanos. El fortalecimiento de la competencia industrial en Europa; cuyo énfasis está en la formación del mercado interior de los productos, la promoción de normas abiertas y la promoción de la competencia mediante la aplicación de las leyes antimonopólicas. Las relaciones de la administración pública con la industria en la UE. La Unión ha marcado los siguientes objetivos específicos: i) Acercar las administraciones públicas a los usuarios industriales y sus necesidades, fomentando el uso de las tecnologías de información para conseguir una interacción; ii) Disminuir la presión reglamentaria sobre los agentes económicos mejorando el marco legal tanto a nivel nacional como de la Unión, iii) Aplicar análisis costo-eficacia y costo-beneficio a todas las propuestas de reglamentación, iv) Detectar cambios en el entorno empresarial que puedan crear dificultades a la industria y velar por que se desarrollen las tecnologías adecuadas para hacerles frente, así como v) Establecer contactos más estrechos con la industria y otros sectores interesados. 4. Experiencias para la internacionalización de PYMES en Italia, España, Canadá y Japón Italia, España, Canadá y Japón han llevado a cabo políticas de competitividad para las PYMES y para las PYMES Exportadoras. Según Dominguez (1996), las políticas PYMES aplicadas se pueden resumir en políticas para la asociación y cooperación, desarrollo tecnológico, innovación, calidad, capacitación, financiamientos, otrogamiento de incentivos fiscales y creación de mercados de trabajo. El Cuadro No. A1 resume dichas políticas en cada uno de los países mencionados, distinguiendo el objetivo de la política dentro de los rubros de asociación y cooperación, desarrollo tecnológico e innovación, internacionalización, capacitación, financiamiento, políticas fiscales, laborales e incubación de empresas. Los cuatro países promovieron las asociaciones y relaciones de cooperación entre empresas pequeñas, con el propósito de dar respuesta al insuficiente tamaño de la empresa (aprovechar el efecto escala) y a la dificultad operativa individual. En Japón se fomenta la asociación plena a través de la formación de cooperativas o de fusiones, mientras las empresas canadienses e italianas prefieren mantener su independencia accionaria y establecer asociaciones supra-empresariales ad hoc o permanentes. Desde 1949 existe legislación específica para la promoción de cooperativas industriales y comerciales, que incluye la concesión de préstamos y un tratamiento fiscal preferente. Este es de los pocos países que impulsa la subcontratación de empresas pequeñas por grandes conglomerados en un típico modelo de “varios proveedores-un solo comprador”. En lo que se refiere al desarrollo tecnológico, la innovación, el control de calidad y la actualización del equipo, las políticas e instrumentos empleados en los cuatro países se mueven desde el entrenamiento y consultoría hasta la concesión de préstamos y subsidios. En Japón destacan las políticas de préstamos sin interés para la renovación de equipo, administrados por la Small Business Finance Corporation y por la Japanese Small Business Corporation. Existen subsidios para empresas, asociaciones empresariales e institutos de investigación para financiar costos de actividades de investigación y desarrollo (I&D), así como deducciones impositivas para promover la adquisición de equipo tecnológico avanzado. Por último, el gobierno nacional, los regionales y las asociaciones de empresarios ofrecen entrenamiento y consejo sobre aspectos tecnológicos a las empresas. Los gobiernos regionales en España han desplegado un significativo número de iniciativas ligadas a la promoción tecnológica, buena parte de ellas dirigidas a empresas sin distinción de tamaño. En el gobierno central se impulsan una serie de acciones que incluyen créditos blandos para proyectos de investigación y desarrollo (I&D); un programa de diagnóstico tecnológico empresarial con contratación de servicios expertos; la difusión y gestión (al igual que en Italia) de programas tecnológicos comunitarios; la contribución a la creación de infraestructura tecnológica de apoyo empresarial y un plan de Promoción del Diseño Industrial a nivel nacional y autónomo, con base en subsidios, becas y provisión de servicios. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 196 Capacitación. Promover una estrategia empresarial menos personalizada basada en la competencia, la cooperación y la innovación. Asesoramiento y Consultoría. Volver accesibles servicios. Creación de una estrategia exportadora, de inversión externa y de inserción en cadenas productivas Promover innovación propia y acceso a tecnologías, normas y control de calidad. Transferencia entre empresas y entre sectores. Resolver dificultades de tamaño para acceder a economías de escala, crédito, mercados mayores y servicios empresariales.. Area y oObjetivo Independencia de las PYMES respecto a las grandes. JSBC y JETRO financian y proveen organizan ferias y acuerdos de cooperación con firmas en el exterior. Redes de información, de comercio y productivas internacionales. Préstamos para joint-ventures. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Centros de Servicio regionales y las A través de los Centros de Asistencia y de la Programas regionales. cámaras. Corporación Japonesa de PYMES. También se subsidia parcialmente consultas a privados. Políticas de Capacitación Cámaras empresariales y programas Cursos subsidiados para ejecutivos y a funcionarios A cargo de las cámaras especializados. Esfuerzos por incorporar públicos encargados de gestionar organismos de empresariales. Cursos para la universidad al adiestramiento asesoría para PYMES. todos los niveles gerenciales. empresarial. Estado otorga seguros para exportación e inversiones externas. Financia jointventures en países fuera de la UE. Red de información. Políticas de Internacionalización Préstamos para la compra de maquinaria Préstamos sin intereses, subsidios para innovación y equipo. Fondos para contratación de y compra de tecnología, entrenamiento y empresas especializadas. Centros de consultoría, financiación directa de proyectos. desarrollo empresarial regional, innovación, entrenamiento y la consultoría y coordinación. Apoyo a red de institutos tecnológicos gestionados por el sector privado pero con apoyo público. Créditos blandos para contratación de servicios y proyectos de I&D. Cuadro No. A1. Políticas de Apoyo a las PYMES en Italia, Japón, España y Canadá Japón España Políticas de Asociación y Cooperación Iniciativas regionales (distritos) El estado promueve todas las formas de asociación, Estado y regiones subsidian apoyadas en uso intensivo de beneficios incluidas las fusiones y la cartelización. Utiliza costos de asociación, otorgan fiscales centrales.. subsidios, beneficios fiscales, préstamos y préstamos y beneficios fiscales asesoría.. para fusiones y transmisión de firmas. Sociedades de Acción Colectiva. Bolsas de Subcontratación. Políticas de Desarrollo Tecnológico e Innovación Italia 197 Asesoría directa y subsidio para consultas a privados. Estado financia cursos para reconversión de firmas. Programas que mezclan entrenamiento con consultoría en las propias firmas. Estado da seguros de crédito, préstamos, servicios financieros y comercialización. Centros de Comercio asesoran y organizan ferias y cursos. Sistema Nacional de Innovación y el Programa de Asistencia a la Innovación Contrataciones temporales de ingenieros y consultoras. Formación de redes empresariales aún incipiente. Algunos avances logrados por cámaras. Recientes intentos del estado por promover la asociatividad. Canadá Mejora de las condiciones de trabajo en la firma. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Pocas leyes específicas para PYMES. Estado fomenta la creación de Sociedades de Capital de Riesgo para canalizar capitales hacia las PYMES. Avales otorgados por el estado. A través del sistema privado y las agencias regionales. 198 Capital de riesgo para la promoción de nuevas empresas. Reducción en las cargas sociales y mecanismos de concertación. Reducciones fiscales para los Exenciones limitadas a ganancias primeros años de de capital y a nuevas inversiones funcionamiento de una firma. para las Sociedades de Capital de Riesgo. Beneficios para I&D. Base de datos COMPUB busca Plan de Acción para PYMES mejorar la transparencia de provee información sobre demanda mercado en las compras pública de bienes y servicios. oficiales. Reducción en las cargas sociales Flexibización, contratación indefinida. Nuevas Empresas y Financiamiento, asesoría y beneficios Créditos y beneficios fiscales para firmas Subsidios a firmas innovadoras. Empresarios fiscales para impulsar la creación de amenazadas por la obsolescencia o por la entrada Adiestramiento a nuevos nuevas firmas. de competidores más grandes. empresarios y consultoría, incubadoras y capital semilla. Fuente: elaboración propia con base en información de Domínguez (1996) Trabajo y Empleo Disminución de cargas para firmas que Tratamiento especial para empresas familiares, contraten más empleados y para corporaciones pequeñas, cooperativas, aquellas que reinviertan ganancias. modernización, compras de equipo e inversión en I&D (exenciones, deducciones, reducciones). Compras Públicas. Política anual específica reglamentada por el Disminuir barreras y gabinete de ministros. asegurar competencia con las grandes firmas. Políticas Laborales e Incubación de Empresas Beneficios Fiscales Capitalización Empresas. Crédito. Focalizado. Asociación de firmas para acceder a líneas mayores y más baratas. Avales y Garantías de Crédito Políticas de Financiamiento A través de Mediocredito Centrale y del Administrado por JFC, la People Finance Co., Instituto de Crédito Oficial, BEI. Banco Shoko Chukin y estados regionales. Líneas a Sociedades de Préstamos medio y largo plazo a tasas preferenciales. Participativos y de gobiernos regionales. Consorcios de Garantía organizados por Gobiernos regionales participan en las Sociedades de Garantía firmas y cámaras principalmente a nivel Corporaciones de Garantía de Crédito, respaldadas Recíproca, con participación regional. por la Small Business Credit Insurance Co. pública minoritaria, respaldadas con finanzamiento oficial. de Se creó una bolsa especial para PYMES. La Ley de Compañías de Inversión fomenta el Programa de Acceso al Programas para simplificar acceso. acceso mediante préstamos de ampliación de Mercado de Valores disminuye capital y asesoramiento. barreras de entrada, bonifica tasas e impuestos para promover el acceso de firmas a la bolsa. Políticas Fiscales Continuación Cuadro No. A1 Capítulo uno. Politicas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Canadá cuenta con un Sistema Nacional de Innovación con base en la asociación del sector privado. El Programa de Asistencia a la Investigación Industrial se encuentra especialmente diseñado para las PYMES y aprovecha las instalaciones existentes de una amplia red, dando acceso al know-how y al financiamiento de tecnología. Además, se busca eliminar la separación entre universidades y PYMES a través de los Programas Tecnológicos de Asociación e incorporarlas a la red de Internet a través de entrenamiento y diseminación de plataformas de acceso. Por otra parte, en su mayoría, las políticas de entrenamiento empresarial se encuentran principalmente en manos de instituciones privadas. Los estados se han limitado a subsidiar las iniciativas de cámaras o bien a participar a través de los servicios brindados por el sistema educativo. En España se creó en 1993 la Fundación para la Formación Continua (FORCEM), que organiza cursos de entrenamiento vocacional estrictamente dirigidos a empleados y operarios. Esta institución independiente es el resultado de un acuerdo (con apoyo oficial) entre asociaciones empresariales y sindicatos y trabaja con fondos extraídos de las contribuciones de ambos a la Seguridad Social. Por su parte, el gobierno italiano impulsa desde 1991 cursos para el manejo de equipo avanzado en aquellas empresas de menor tamaño o pequeñas empresas. Cabe destacas que en los últimos años es notorio el impulso del mercado de asesorías y consultoras para pequeñas y medianas empresas a cargo tanto de asociaciones como de empresas privadas. En el caso japonés, el programa de consultoría prevé subsidios parciales para la contratación de empresas privadas previamente registradas y su nivel de especificidad es muy amplio. En Canadá se subsidia parcialmente el acceso a consultores privados. Existe también un programa piloto a través de los Centros de Servicio Empresariales regionales. En Italia la actividad está centrada en los Centros de Servicio regionales (como en el caso del ERVET en Emilia-Romagna) y en la iniciativa privada, a través de los programas conjuntos desarrollados por la Confindustria y las cámaras representantes de las PYME y el artesanado. Los países en mención tienden a utilizar líneas de crédito focalizadas y adscritas a demandas concretas de las propias empresas, especialmente en las áreas de innovación y crecimiento. Cabe notar que los requisitos de asociación se han incrementado y cada vez es más común que el destinatario final deba asociarse con sus homólogos para acceder al financiamiento requerido. En Italia el principal sistema de financiamiento para las PYMES está centrado en las líneas de crédito del Banco Europeo de Inversiones y en líneas especializadas como las del Mediocredito Centrale. A nivel regional, los bancos locales intermedian también fondos comunitarios destinados a determinadas zonas geográficas con menor desarrollo relativo. En Japón el sistema federal de préstamos está administrado por la Japan Small Business Finance Corporation y la People's Financial Corporation, que conceden crédito a mediano y largo plazo y a un interés preferencial a las PYMES y a empresarios individuales y microempresas, respectivamente. El Banco Shoko Chukin es una sociedad mixta, conocida como Banco Central para las Cooperativas Comerciales e Industriales. En los últimos años los préstamos otorgados por estas tres instituciones representaron el 10 por ciento del total del crédito empresarial. En España existen líneas de crédito para las PYMES con fondos del Instituto de Crédito Oficial y del Banco Europeo de Inversiones, que son intermediados por la banca comercial, a tasas de interés preferenciales. Algunos gobiernos regionales aportan, a su vez, fondos para reducir los costos financieros y para incentivar determinado tipo de inversiones, sea en áreas geográficas deprimidas o bien, por una finalidad modernizadora. Además, la Iniciativa PYME 1994 planteó la utilización de dos instrumentos: el primero consiste en vincular las líneas de crédito preferencial existentes al uso de garantías otorgadas por las Sociedades de Garantía Recíproca, y el segundo, la expansión de las Sociedades de Préstamos Participativos (SPP) a nivel regional. Estas últimas sociedades otorgan préstamos a largo plazo, cuya tasa de interés tiene un componente fijo, en función del mercado, y otro componente está en relación con los resultados de la actividad empresarial. En el caso de las empresas canadienses, el financiamiento se da través del sistema financiero privado, y las agencias de desarrollo regional, complementan la asistencia financiera a las PYMES, aunque en condiciones (tasas y plazos) cercanas a las existentes en el mercado. A nivel privado, la Asociación de Banqueros de Canadá ha preparado un nuevo código de conducta para el trato con las PYMES, que estipula Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 199 Capítulo uno. Politicas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica una mayor transparencia y menor burocratización en los mecanismos de solicitud y otorgamiento de créditos. En Japón, la ayuda fiscal se concentra en la promoción de nuevas empresas, la modernización de las existentes, el impulso de alianzas estratégicas o joint ventures, y la generación de empleo. En Canadá, existen exenciones limitadas a ganancias de capital y a inversiones y beneficios fiscales para inversión en investigación y desarrollo (I&D). En Italia el Estado ha disminuido la carga fiscal para empresas que contraten más empleados y ofrece exenciones por dos años para aquellas compañías que reinviertan sus beneficios. En España el estado permite una reducción de hasta un 30% en la declaración fiscal de rendimientos esperados y una compensación fiscal por pérdidas atribuibles a los tres primeros años de funcionamiento de una empresa. De los casos que se han citado se desprenden tres estrategias para la exportación. El caso italiano es un ejemplo que se centra en la diferenciación del producto y la especialización flexible. Las empresas tienden a concentrar sus esfuerzos en “nichos” de demanda donde el producto que fabrican es casi único. Cabe destacar que el Estado italiano promociona tanto exportaciones como inversiones, otorga seguros para exportación e inversiones externas, financia programas de penetración comercial fuera de la Unión Europea y apoya la organización de consorcios de exportación. La segunda estrategia se enfoca en mercados de tamaño medio y menos especializados, en estos casos los altos volúmenes de producción se alcanzan a través de una fluida asociación y cooperación entre pequeñas empresas que pueden hasta dejar de lado sus marcas individuales detrás de la marca regional de origen, como es el caso de los vinagres en Módena. La tercera estrategia es muy evidente en las PYMES japonesas, en donde la estructura de subcontratación entre grandes y pequeñas empresas empuja a las últimas a sumarse a la estrategia de internacionalización y exportación diseñada por los grandes conglomerados. 5 Las experiencias en Latinoamérica Brasil es uno de lo países que ha aplicado políticas industriales horizontales y selectivas utilizando la protección comercial, los incentivos fiscales, cambiarios y financieros, la inversión pública y las políticas e atracción de financiamiento externo, entre otras (UNCTAD, 1985). Sin embargo, tanto Brasil como el resto de Latinoamérica no han aplicado continuamente una política industrial “deliberada”, sino que el énfasis en la década de los años ochenta y noventa han sido las políticas macroeconómicas de ajuste estructural, la salida de las crisis económicas y financieras, la negociación de la deuda externa y en general, el tratar de mantener la estabilidad interna y externa, procesos en los que se han dado fracasos y logros (Edwards 1994; Rodrick, 1993, Melo, 2001). No obstante lo anterior, a mediados de los años noventa “resurgen” las políticas de competitividad industrial, que en lo particular diferían sobre el papel que debería tener el estado y el alcance de las medidas. Peres (1997) infiere que en la estructura productiva industrial latinoamericana en los años noventa se presentaron cinco cambios “importantes”: i) el crecimiento de las industrias capital-intensivo, de las procesadoras de materias primas como el acero y de los productos petroquímicos; ii) el “boom” de las maquiladoras mexicanas; iii) el liderazgo en la industria automotriz en Argentina, Brasil y México; iv) el desarrollo de los sectores de alta tecnología como la electrónica, los semiconductores, las computadoras y la informática; y, v) una pérdida relativa de las actividades industriales intensivas en mano de obra, como la industria textil, cuero y calzado. Específicamente, en materia de política industrial selectiva reciente, se aprueban programas explícitos de política industrial en Brasil, México y Jamaica en 1996 y se da el debate público de las políticas en Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela52. En el primer grupo de países se ha aprobado un diseño 52 En Colombia el Plan Nacional de Competitividad es publicado en 1994 y en 1995, el Consejo Nacional de Competitividad formula la Estrategia Nacional de Competitividad, mientras que en Costa Rica, el Gobierno inicia la Estrategia de Modernización Industrial en 1994 y en 1995 se crea el Consejo Nacional de Competitividad. En 1994. el Gobierno de Jamaica publica Hacia una Política Industrial Nacional, y en Brasil en 1995 el Gobierno de Cardoso publica su Política Industrial, Tecnológica y de Comercio. Asimismo, en 1995, México inicia su Política Industrial y Programa de Comercio Exterior con Zedillo en 1996. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 200 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Capítulo uno. Politicas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica de política formal, integrado a una estrategia de industrialización (horizontal y sectorial) y de desarrollo económico; mientras que en el segundo el enfoque es del tipo “porteriano53” para la creación de aglomerados (clusters), la promoción de la inversión extranjera directa. La recomendación principal es la creación de factores, el fomento del crédito productivo, la desregulación y el mejoramiento de las condiciones legales en que operan las empresas. Por otra parte, Chile y Uruguay han ejecutado medidas –de carácter horizontal (capacitación, innovación, tecnología) - para aumentar la competitividad empresarial sin partir de una visión global de política industrial. Asimismo, en Colombia se adoptaron medidas para la creación de clusters (Peres, 1997; Melo, 2001) siguiendo los criterios de selectividad. A pesar de que no existe una continuidad sistemática en las políticas, en muchos de los países Latinoamericanos y del Caribe, las políticas industriales y comerciales han tenido seis componentes: i) políticas comerciales; ii) políticas de inversión; iii) políticas de ciencia y tecnológica; iv) políticas orientadas al fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas; v) políticas de capacitación y entrenamiento del recurso humano; vi) políticas de desarrollo regional54.En mayor o menor magnitud para los países, los mayores incentivos financieros aplicados han sido el tener agencias de crédito para exportaciones, líneas de crédito en los bancos, préstamos para capital de trabajo, préstamos para bienes de capital, financiamiento total a proyectos de inversión, financiamiento a actividades de mercadeo, crédito a los compradores, seguros de exportación. Los incentivos fiscales a las exportaciones han sido el reintegro de impuestos, los esquemas “drawback”, los regímenes de admisión temporal, zonas de exportación, excepción de los impuestos a las importaciones y de los impuestos internos. Por otra parte, los principales incentivos financieros y fiscales a la producción y la inversión han sido los préstamos para capital de trabajo, los préstamos para la adquisición de activos fijos y proyectos de inversión, préstamos a sectores específicos, programas de crédito a regiones particulares, incentivos de impuestos horizontales, incentivos de impuestos a sectores específicos y regiones particulares. Los incentivos al crecimiento de la productividad y la competitividad se han dado para la integración de cadenas productivas y la promoción para la modernización tecnológica, específicamente en términos de programas de crédito, subsidios específicos, programas directos a las industrias, políticas para promover la competencia y la integración con la OMC y la inversión en capital humano. Finalmente, las políticas para promover la competitividad de las Pymes han sido el mejoramiento del entorno legal, crédito y garantías, desarrollo de clusters, redes e integración empresarial. 6 Los incentivos al sector exportador en Latinoamérica La políticas industriales de promoción de exportaciones en Latinoamérica y el Caribe se pueden clasificar en tres categorías: i) políticas que afectan la disponibilidad y / o el costo del crédito; ii) incentivos fiscales, y iii) provisión de servicios no financieros a exportadores. a. Incentivos industriales (financieros y fiscales) a las exportaciones, según países Los incentivos crediticios son orientados por el mercado dentro de las economías abiertas de la región, los cuales en la mayoría de los casos, son proveídos por agencias gubernamentales y en segundo orden, por instituciones financieras. Los costos y precios de los préstamos siguen los principios del mercado y los intereses reflejan el costo de mercado del dinero, mientras que los intereses son normalmente “libres” y en muchos casos, la disponibilidad del crédito son abiertas a las exportaciones no tradicionales. Los seguros de crédito, por otro lado, protegen en contra de los riesgos comerciales y políticos y por las quiebras de los compradores. Por otro lado, la Agencia Caribeña para el Desarrollo de las Exportaciones (CEDA) provee préstamos y garantías a las exportaciones basadas en criterios de competitividad, en sectores como la manufactura y el sector de los servicios. El Cuadro No. A2 ilustra la situación actual en Latinoamérica, denotando en común 53 Para el lector que desee indagar acerca de una controversia sobre el uso de esa técnica en los países en desarrollo, refiérase a Beige P. Y H. Nujis (eds) The Ducth Diamond? The Usefulness of Porter in Analyzing Small Countries. También consúltese Van Den Buleke y A. Verbeke (2001). 54 Para un detalle puntual de las medidas aplicadas en cada ítem para los países latinoamericanos y del Caribe, así como el debate sobre los costos y beneficios de dichas políticas, consúltese (Edwards 1994; Rodrick, 1993, Melo, 2001). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos 201 FUNDES. M. Yong, G. Castillo. Capítulo uno. Politicas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica que la mayoría de los países otorgan préstamos al capital de trabajo y bienes de capital. Cabe destacar que México es el país que otorga todas las categorías clasificadas aquí. Independientemente de la liberalización de los mercados internos y externos y la orientación de mercado en Latinoamérica y el Caribe, las políticas industriales emergentes proveen de incentivos fiscales a las exportaciones, mientras que han venido disminuyendo el papel de los subsidios directos (véase el Cuadro No. A3). Los principales esquemas en esta época son: i) devolución de pagos de los impuestos internos; ii) sistemas “drawback”; iii) regímenes de admisión temporal; iv) zonas de exportación, v) incentivos a la creación y operación de empresas comercializados y negociadoras (trading companies). No obstante lo anterior, todos los regímenes cambiarán de acuerdo a las normas establecidas en la Organización Mundial del Comercio próximamente. México es uno de los países que otorga la mayoría de categorías de los incentivos categorizados, bajo el programa ALTEX (programa de firmas altamente exportadoras). En dicho esquema, se les permite a las empresas en que al menos un 40% de sus ventas totales son generadas por las exportaciones, el beneficio de la simplificación de trámites para exportar e importar y recuperar impuestos “ad valorem” sobre los bienes domésticos. b. Incentivos industriales (financieros y fiscales) a la Producción e Inversión, según países Estos incentivos fiscales y financieros son incentivos a la producción e inversión para todos los productores independientemente si ellos producen para el mercado doméstico o externo. Ejemplos de estos incentivos son: i) provisiones horizontales de crédito y otros servicios financieros; ii) incentivos fiscales horizontales (como deducciones por reinversiones); iii) créditos e incentivos fiscales para productores localizados en zonas geográficas en particular (prioritariamente menos desarrolladas) dentro del país. En el Cuadro No. A4 se ilustra la situación general en los países latinoamericanos, los cuales se diferenciarán en las particularidades, modalidades y requisitos de los incentivos. Uruguay es un país que explícitamente otorga incentivos impositivos a distintos sectores específicos. c.Regímenes particulares de incentivos para promover la competitividad y el crecimiento Los países que han aplicado políticas de fomento de las cadenas productivas han sido, México y Colombia, ambos, usando sus programas, definiciones y prioridades. Así, por ejemplo, México se ha enfocado en la promoción de ocho cadenas productivas (Programa de la Secretaria de Comercio y Fomento, 1995): i) industrias de alta tecnología, ii) industria automotriz; iii) industria de la electricidad; iv) industria petroquímica; vi) agro-negocios; vii) forestación, y viii) proveedores del sector público. La estrategia de Colombia distingue entre las cadenas productivas existentes que requieren desarrollo y apoyo, y las cadenas productivas que harían al país un jugador en el mercado mundial (Política del Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia, 2000). Esta última categoría consiste de los sectores de exportación no tradicional que son “vulnerables” por la competencia externa, como la industria textil, cuero, artesanías, partes de automóviles, azúcar, chocolates, oleaginosas, acuacultura, cosméticos, papas y otros. La otra categoría comprende los sectores petroquímicos, hierro, electricidad, electrónica, forestación, productos de la madera, porcinos, industria médica, turismo, joyería y otras más. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 202 Agencias de Crédito Líneas de crédito para Exportaciones en Bancos de Desarrollo Sí No No No No No No No No No Sí No Sí No Sí No No No No No No Sí No No No No No No Sí No No Sí Sí No No No No No No No Sí No No No No Seguros para créditos a las exportaciones Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 203 Argentina X Bahamas Barbados Belice X Bolivia Brasil X X X X Chile X X X X Colombia X X X X X Costa Rica X X R. Dominicana Ecuador X X X El Salvador X X X X Guatemala X X Guyana Haití Honduras X X Jamaica México X X X X X X Nicaragua X X Panamá Paraguay Perú X X Surinam Trinidad y Tobago Uruguay No Sí X X Venezuela X X X Fuente: elaboración conbase en Banco Mundial (1994); Edwards (1994); Felix (1994); Grossman (1990); Lall (2000; 2003); Melo (2001); Peres (1997); UNCTAD (1999a); UNIDO (1997). Países Cuadro No. A2 Latinoamérica: Incentivos Financieros a las Exportaciones Préstamos Préstamos para bienes Financiamiento para Crédito a Financiamiento para capital de de capital proyectos completos compradores actividades de trabajo de inversión mercadeo X X X X Capítulo uno. Politicas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 204 Excepciones de impuestos internos Argentina X X X X Bahamas X X Barbados X X Belice X X X Bolivia X X X X Brasil X X Chile X X Colombia X X X X Costa Rica X X X R. Dominicana X X X Ecuador X X X El Salvador X X X X Guatemala X X X X Guyana Haití X X Honduras X X X Jamaica X X X México X X X X Nicaragua X X X Panamá X X X Paraguay X X X Perú X X X X Surinam X X Trinidad y Tobago X X Uruguay X X X X Venezuela X X X X Fuente: elaboración conbase en Banco Mundial (1994); Edwards (1994); Felix (1994); Grossman (1990); Lall (2000; 2003); Melo (2001); Peres (1997); UNCTAD (1999a); UNIDO (1997). Países Cuadro No. A3 Latinoamérica: Principales Incentivos Fiscales a las Exportaciones Regímenes de reembolso Regímenes Regímenes de Zonas de Excepciones de impuestos a de impuestos “drawback” Admisión Temporal Exportación las importaciones Capítulo uno. Politicas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica X Guatemala Guyana Haití Honduras Jamaica Minería, turismo X X X Transporte, sector pesca camarón Minería, sector servicios X X Industria de películas, turismo, bauxita, aluminio, fábricas de la Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. X Xx Xx Industria de películas Agro-negocios Forestación, turismo Turismo, Agro-negocios X X Costa Rica República Dominicana Ecuador El Salvador Xx Forestación, petróleo, materiales nucleares X X X Colombia X X X Petróleo, gas natural, sector de energía, telecomunicaciones, software, industria de películas Chile X X Xx X Belice Bolivia Brasil Minería y forestación Hoteles, servicios financieros, alcohol y cerveza Servicios financieros, seguros, tecnología de información Minería Minería X X Incentivos impositivos a sectores específicos Barbados Préstamo compra de activos fijos y/o proyectos de inversión 1/ Xx X X Préstamo capital de trabajo Argentina Bahamas Países Cuadro No. A4 Latinoamérica: Principales Incentivos Financieros a las Exportaciones /** Fondos Préstamo sectores Crédito para Incentivos impositivos inversión específicos regiones horizontales (equity particulares investment) 205 X (en las fronteras y zonas cafetaleras) X X (Noroeste y Amazonas) Incentivos impositivos para regiones particulares Capítulo uno. Politicas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica X X X X X X Nicaragua Panamá Paraguay Perú Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela Xx Xx X X X X Xx X Industria de películas (films) X X X X X X Hotelería, construcción Hidrocarburos, imprenta, correo, forestación, industria militar, aerolíneas, periódicos, teatros, locutores, industria de películas Hidrocarburos y otros sectores primarios Turismo, minería, petróleo construcción Forestación, industria de películas, transporte aéreo y marítimo, industria de la publicidad Turismo Turismo, forestación X X Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 206 ** Nota: Xx significa que hay que hay líneas de crédito para proyectos completos de inversión y, aleatoriamente, para bienes de capital. X significa que hay únicamente préstamos para sólo un conjunto de activos fijos. Fuente: elaboración conbase en Banco Mundial (1994); Edwards (1994); Felix (1994); Grossman (1990); Lall (2000; 2003); Melo (2001); Peres (1997); UNCTAD (1999a); UNIDO (1997). X México Capítulo uno. Politicas de desarrollo y competitividad empresarial: experiencias internacionales y perspectivas de las actuales políticas PYMES en Costa Rica Sección de Anexos Por otra parte, las políticas para promover la modernización tecnológica son aquí las denominadas de “ciencia y tecnología”. Los países que han tomado medidas han sido Argentina, Brasil y México en áreas como: i) promoción de la investigación y desarrollo realizados por el sector privado; ii) cooperación institucional; iii) creación de sistemas de información. Cada uno de los países ha definido los alcances, áreas y estrategias de acuerdo a sus programas particulares, por ejemplo, Brasil con su política explícita iniciada en 1996 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en sectores como la tecnología aeroespacial (satélites), tecnología nuclear, tecnología militar y la agricultura, superconductividad, electrónica óptica, biotecnología y otras. Varios esquemas de incentivos y programas han sido desarrollados, y en especial. Brasil y México tienen un número considerable de programas de crédito e incentivos fiscales, inspirados en la experiencia del “US Small Business Administration´s Small Business Innovation Research Program”, en lo que se refiere a fondos no reembolsables para proyectos de innovación tecnológica de Pymes. En Brasil los programas líderes del Ministerio de Ciencia y Tecnología han sido apoyados por el Banco Mundial, a saber: el Programa para el Soporte Tecnológico de las Entidades (TSEs) y el Programa para el Manejo de la Tecnología y la Competitividad. Otros sistemas de incentivos son la depreciación acelerada, créditos fiscales sobre los gastos adiciones en investigación y desarrollo, mientras tanto, la protección de la competencia se ha establecido por medio de la incorporación de las leyes antimonopólicas. Finalmente, la promoción del capital humano se ha dado por medio de subsidios a la capacitación y el entrenamiento, como es el caso de CORFO de Chile. No obstante lo anterior, con la incorporación de los países latinoamericanos al GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio) y la aceptación de las reformas para inicios del año 2005 y 2007, estos tendrán que variar la mayoría de los instrumentos de la política de intercambio comercial, a saber: no pueden usar tarifas y cuotas o subsidios a sectores específicos; no se puede aumentar –explícitamente- la tasa de cambio efectiva para las exportaciones mediante provisión subsidiada de recursos escasos, tales como créditos, o rebajas en tasa de cambio o impuestos a los exportadores. En este sentido, la tasa de cambio efectiva para exportaciones e importaciones debe ser “igual” y uniforme para todos los sectores. Adicionalmente, no se puede garantizar a los exportadores un tipo de monopolio del mercado doméstico si los bienes exportados se venden en el país a precios superiores a los precios de exportación (dumping en el mercado internacional), al igual que no se puede, explícitamente, imponer metas de exportación a las empresas. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 207 Sección de Anexos Anexo 2A Inventario general (no exhaustivo) de instituciones de apoyo a las PYMES y MIPYMES Institución 1. Ministerio Ciencia Tecnología (MICIT) Nombre del Proyecto o Programa de a. y b. c. Descripción del Programa o Proyecto Consejo Regional Democratizar la ciencia y tecnología, dando a de Ciencia y conocer los programas que existen en esta materia. Tecnología Financiamiento de proyectos de innovación (CORECIT) tecnológica en el cual participe. Programa de Apoyo a la Adopción de las Normas Ambientales ISO 14000, Pequeña y Mediana actualmente se trabaja en una muestra de 10 empresas, con la experiencia adquirida, se busca Empresa trasladarla a otras Pymes una vez que concluya la (PROPYME) capacitación. Proyecto Normas ISO 14000 para Desarrollo de Alianzas Estratégicas entre empresas facilitar la y centros de investigación nacionales e iberoamericanos. competitividad empresarial en Centroamérica y Proyecto que financia proyectos de investigación. Panamá Se busca regionalizar la ciencia y la tecnología por medio de ruedas de negociación tecnológica a nivel de regiones específicas. d. Programa IBEROECA e. Fondo Incentivos f. Ruedas de Negociación Tecnológicas Financiamiento Acorde se dedica principalmente a ofrecer servicios (Crédito) financieros tradicionales a micro y pequeña empresa nacional. Brinda una gama de productos financieros normales, incluyendo crédito para capital de trabajo, crédito para inversión, líneas de crédito, revolutivos, descuento de facturas, cartas de crédito y garantías de participación y cumplimiento, administración de fideicomisos organismos nacionales e internaciones, asesoría y auditoría a la pequeña y microempresa, avalúos general y registros en el sector formal a la micro y pequeña empresa que lo requiera. Programa de Este programa busca mejorar el recurso humano en Apoyo a la términos de cantidad y calidad la implementación Competitividad del de estándares sistematizados de alta calidad de Sector Software en categoría mundial y el fortalecimiento de la capacidad institucional de Caprosoft, como entidad Costa Rica representante del interés de productores de software. Este programa se financia a través del BID y es una asociación estratégica entre Caprosoft, Procomer y Funcenat. 2. Asociación a. Costarricense para Organizaciones de Desarrollo (ACORDE) 3. Cámara de a. Productores de Software (CAPROSOFT) b. Financiamiento Alcance Pequeña y Mediana Empresa y la sociedad Costo para la empresa Gratuito Responsa ble Rubén Arjona Asesoría y capacitación Fernando Fuentes Financiamien to no reembolsable Gratuito Pequeña y Mediana Empresa y la Modalidad del Servicio Gratuito Capacitación sociedad Pequeña y Mediana Empresa Pequeña y Mediana Empresa Pequeña y Mediana Empresa Pequeña y Mediana Empresas Adelita Arce Negociabl e entre ambas Marco partes Chaves Gratuito Fernando Negociabl Fuentes e entre ambas Seidy partes Ruiz Mediador Financiamien to no reembolsable Mediador de Micro y Pequeña Gratuito Empresa Pymes software Este programa canaliza recursos a sus asociados Pymes software para capital de trabajo y ejecución de proyectos Margarita Chaves Crédito sector Depende del servicio Adolfo Cruz Capacitación, Asesoría sector Edgar Murillo Depende del servicio específicos, la Cámara requiere gestar fuentes de financiamiento. Financiamien to Esto significa la búsqueda de capitales de (venture capital found), formalización de acuerdos con organizaciones relacionadas con c. d. Exportación Investigación fondos de capital de riesgo y la promoción para la Pymes software utilización de esos fondos. Programa que se dedica a la promoción de las exportaciones de software y de servicios complementarios. Incluye inventariado de productos y servicios que el país puede ofrecer, la participación en ferias, eventos internacionales y misiones comerciales, la promoción por medio de internet, generar fuentes de información Pymes sobresalientes y proyectos potenciales y la software Edgar Murillo sector Asesoría y Capacitación Depende del servicio Investigación , Asesoría sector Edgar Murillo Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 208 Sección de Anexos Institución Nombre del Proyecto o Programa Descripción del Programa o Proyecto Alcance representación de las empresas socias en el mercado internacional. e. f. Este programa apoya la investigación tanto tecnológica como de mercados. Este programa trata no de realizar directamente investigaciones, sino, más bien impulsar su fomento a través de actividades especiales, como lo son: alianzas con Pymes otros centros de investigación y afines, recopilación software y distribución de material y organización de eventos que la promueven. Capacitación Normalización Programa dirigida a enfrentar las necesidades de Pymes capacitación en conjunto con los asociados con el software fin de reducir costos y lograr mayor precisión en sus alcances. Ministerio Trabajo Seguridad (MTSS) de a. y Social T. b. 5. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) 6. Asociación Costarricense Desarrollo (FUCODES) Depende sector del servicio 8. Banco Popular y a. Desarrollo Comunal b. T. Micro y Pequeña Gratuito Empresas Programa crédito Fundación Mujer Banca Desarrollo Asesoría y Capacitación Elvert Murillo Depende del servicio Asigna recursos para financiar pequeñas y micro Programa Nacional empresas por medio de ONG’S Fundaciones y otras de apoyo a la Micro que se relacionan directamente con este tipo de y Pequeña Empresa cliente (Actúa como banca de Segundo Piso) 1/. (PRONAMYPE) Por medio de recursos propios se financia toda la cadena productiva de la actividad forestal (los principales usuarios es la industria de la transformación de la madera). a. 7. Edgar Murillo sector Sociedad civil Programas crédito Modalidad del Servicio Asesoría y Capacitación Programa Nacional de Empleo (PRONADE) a. de Responsa ble Depende del servicio El fin de este programa es emitir normas de referencia sobre aspectos técnicos administrativos, ante lo cual Caprosoft está promoviendo la realización de programas y certificados de calidad divulgación de estándares internacionales de calidad gestión y divulgación de normativas con relación a propiedad intelectual del software, definición de tarifas de referencia (costo hora por servicio), establecimiento de un Centro de Conciliación de Arbitraje para el sector y definición de términos de referencia para contrataciones del sector. 4. Costo para la empresa Pequeñas y Medianas Empresas que cumplan con lo estipulado en la ley. de Programas dirigidos a micro, pequeña y mediana Todo tipo de empresa. empresa industria, comercio, servicios, agricultura y ganadería tanto zona rural como urbana. de Crédito dirigida a Pymes mujeres. Todo tipo, comercio excepto artesanía Gratuito No disponibl e Alejandro Pacheco Información Financiamien to y Capacitación Gratuito Héctor Arce Benavide s Financiamien to Comisión del 3%, al menos 6 meses de establecid a la empresa William Flores Martínez Jefe Dpto. Crédito Financiamien to, seguimiento del crédito mensual Sobeida Moya Directora Financiamien to, seguimiento mensual del crédito Capacitación Asesoría Técnica Carlos Mario Alpízar Financiamien to 1.300 colones para estudio los gastos de formalizac ión de acuerdo con tipo de document o que se seguirá. Al menos 1 año de establecid a la empresa. de Financiamiento de micro, pequeña y mediana Micro, pequeña y Gratuito Empresa. mediana Empresa Fondo de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FODEMIPyME) Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 209 Sección de Anexos Institución Nombre del Proyecto o Programa 9. Banco Nacional de a. Costa Rica Banca Desarrollo 10. Comisión Asesora a. de Alta Tecnología de Costa Rica (CAATEC) Costa Rica Readiness T. b. 11. 33. Banco de Costa a. Rica Consejo Nacional a. para Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Costa Rica (CONICIT) T. b. Rescate Cerebros Emprend- D Descripción del Programa o Proyecto de Financiamiento de Pymes con recursos propios de la institución, permitiendo incentivar y desarrollar la eficiencia de estas empresas, además de garantizar la sostenibilidad de este programa crediticio. E- Programa que pretende medir el grado de preparación nacional para incursionar y aprovechar las oportunidades en el mundo digital impulsando el desarrollo científico y la innovación tecnológica. Este programa considera la infraestructura existente, el marco regulatorio, el papel de las instituciones de los recursos humanos. Alcance Pymes Pymes e Gratuito instituciones públicas y privadas de Impulsar a las pequeñas y medianas empresas a hacer posible el uso de tecnologías de la Pymes información y a contactar el recurso humano (profesionales costarricenses) necesario. Plan crediticio a Pymes. Pymes de Busca posicionarse como un mecanismo financiero, Pequeña y Mediana único, especializado en apoyar el desarrollo Empresa tecnológico, dentro del cual se incluye el conjunto de avances productivos que se obtienen mediante mejoras de equipos, procesos, productos o sus combinaciones. Este avance podrá referirse a una o varias actividades: innovación de tecnología, adaptación de tecnología, optimización de tecnología, normalización y sistemas de calidad. Pequeña y Mediana Es un instrumento de financiamiento para Empresa Fondo Concursable promover, fortalecer y desarrollar la investigación, (VER PROPYME - la innovación tecnológica, el Sistema Nacional de ciencia y Tecnología, la cultura científica y MICIT) tecnológica, como elementos esenciales para el desarrollo del país. Su importancia radica en la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico para mejorar la capacidad de gestión y competitividad de grupos empresariales en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) costarricenses, a través de la innovación tecnológica como instrumento de desarrollo económico y social de las diferentes regiones del país. Fondo Desarrollo Tecnológico 34. Asociación para el a. Apoyo Integral Desarrollo Rural Proyectos Integrado (ADRI) Desarrollo Productivo de Promover el fortalecimiento económico de los de micro, pequeños y medianos empresarios que desarrollan su actividad productiva en las áreas urbano-rurales de Costa Rica, mediante programas de crédito, asistencia técnica y capacitación. ADRI proporciona crédito a micro y pequeños empresarios, así como a agricultores, complementado con programas de asistencia técnica y capacitación, cuyo propósito es el de hacer crecer al beneficiario en su actividad normal, mejorando su nivel de ingresos y, como consecuencia, el de su familia y el de la comunidad en general Programa de Acompañar al micro y pequeño empresario de la crédito, sub-región de San Ramón mediante el crédito, la capacitación y capacitación y la asesoría técnica en proyectos que asistencia técnica promuevan su desarrollo y faciliten la para el micro y sostenibilidad de APROSANRAMON, pequeño conjuntamente con la venta de servicios a empresario para el instituciones afines. apoyo al micro y pequeño desarrollo de empresario a través de programas de crédito. proyectos productivos. Bancomunales Promover y facilitar el establecimiento y consolidación de organizaciones que actuan en el mercado y asumen riesgos propios y están motivadas por la búsqueda de la utilidad. FINCA una la entidad privada sin fines de lucro, de promoción del desarrollo que brinda servicios de 35. Asociación Pro a. Fomento de Proyectos Productivos SubRegión de San Ramón (APROSANRAM ON) 36. Fundación Integral a. Campesina (FINCA) Costo para la empresa Gratuito Responsa ble Modalidad del Servicio Luis Corrales Padilla Financiamien to Ricardo Monge Eduardo Valverde Asesoría Talleres Análisis de Gratuito Ricardo Monge Eduardo Valverde Gratuito Mario Rivera M.Sc. De acuerdo al Arturo monto y la Vicente tasa de León interés que es 3 puntos arriba de la tasa pasiva (Préstamo ) Lic. Francisco Briceño Jiménez Dependie ndo del proyecto se financia de un 40% a un 70% (No es reembolsa ble) MIPyMES en No Ana general (Agrícola, disponible Lucía Comercio, Guzmán Industria, Gutiérrez Artesanal, Servicios y Turismo) Capacitación, Asesoría Financiamien to Financiamien to Financiamien to Asistencia financiera. Capacitación. y asistencia técnica Asesoría legal Micros y pequeños No empresarios disponible Jorge Enrique Espinoza Zamora Crédito, capacitación y asistencia técnica Sector empresarial: No agrícola, comercio, disponible artesanal, industrial y servicios Maria Marta Padilla Crédito, capacitación y asistencia técnica. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 210 Sección de Anexos Institución Nombre del Proyecto o Programa 37. Asociación de a. Ayuda al Pequeño Trabajador y Empresario (ADAPTE) Programa de crédito, asesoría y capacitacion en administracion, costos, mercadeo, ventas, manejo de conflictos, manejo de microempresas, etc. 38. Fondo a. Latinoamericano de Desarrollo (FOLADE) Proyecto Fondos de Desarrollo para Entidades de Microfinanciamient o (FODEM), la formación de los mecanismos de Fondo Semilla de Inversiones y Fondo Regional de Garantías. b. • • • • • • 39. Fondo de a. Microproyectos Costarricenses (FOMIC) b. Otros proyectos: AMPERCA Foro Internacional sobre Financiamiento a la Pequeña Empresa Estudio Comparativo de los Marcos Regulatorios de Intermediación Financiera Fondo de Becas y Servicios Informativos Modelo de Calificación Sistema de Fortalecimiento de Entidades de Intermediación Financiera Cartera de crédito para proyectos de carácter productivo de las organizaciones de base del área rural o urbana. Descripción del Programa o Proyecto Alcance Costo para la empresa Responsa ble Modalidad del Servicio No disponible Hernan Fernánde z Z., Director Ejecutivo Crédito, capacitacion y asesoria administrativ a No Prestación de servicios financieros y técnicos a Entidades entidades que trabajan en los distintos países financieras con disponible latinoamericanos con sectores sociales excluidos y enfoque social sin acceso a esquemas financieros convencionales. Aspira entonces, a contribuir con la modernización y consolidación institucional de esas entidades. Daniel Vartanián , Oficial de Proyectos Asistencia financiera Gestión de recursos financieros Fortalecimien to institucional Coordinación interinstitucio nal. Desarrollo organizacion al. Fondos de cooperación. Fondos reembolsable s. José Ramón Quesada Acuña, Director Ejecutivo. Asistencia financiera Donación crédito, de capacitación y asesoría de calidad a los campesinos de Costa Rica, a través del establecimiento de organizaciones financieras de su propiedad, a fin de facilitar su capacitación, con el propósito final de mejorar sus condiciones socioeconómicas, administrativas, productivas y su calidad de vida. Se brinda asistencia técnica, administrativa y Pequeñas empresas financiera a pequeñas empresas propiedad de una o varias personas físicas o jurídicas, no importa su naturaleza, ya sean éstas de hecho o derecho, en razón de la necesidad en que se encuentran debido a su poca probabilidad de acceso a las fuentes tradicionales en las cuales pueden obtener este tipo de ayuda como son los bancos, corporaciones, firmas financieras, etc. Servicios de desarrollo de sistemas informativos, capacitación, asistencia técnica e intercambio de experiencias, orientados a fortalecer institucionalmente a las organizaciones que prestan servicios financieros a iniciativas de la economía social, y a elevar su eficiencia y calidad. La creación de sistemas ágiles de información, intercambio de experiencias, capacitación, asistencia técnica que contribuyan a desarrollar en los distintos países latinoamericanos, sistemas financieros eficientes y diferenciados, capaces de operar en el mercado financiero abierto y de atender las necesidades de la economía popular de la región. El establecimiento de alianzas estratégicas, con ALOP, y otras instancias de la sociedad civil, para influir más efectivamente sobre las políticas de cooperación y con ello lograr movilizar, apropiadamente, recursos hacia las ONG latinoamericanas. Proporcionar apoyo financiero en actividades Sociedad civil productivas a agrupaciones populares. No disponible Contribuir a los procesos de educación y Sociedad civil organización que realizan las agrupaciones populares, iglesias e instituciones de apoyo a las Social mismas. No disponible Cartera (Donación Calificada) para proyectos de carácter educativo y de apoyo a solidario. Se propone apoyar organizaciones de base e instituciones de capacitación y promoción popular o iglesias que impulsen programas educativos o de solidaridad Sociedad civil Canalizar y transmitir información sobre alternativas de financiamiento y economía popular hacia los microproyectos de las agrupaciones populares o instituciones No disponible Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 211 Sección de Anexos Institución Nombre del Proyecto o Programa Descripción del Programa o Proyecto Alcance Costo para la empresa Responsa ble Modalidad del Servicio No disponible José Ramón Quesada Acuña, Director Ejecutivo Asistencia técnica y financiera Ricardo Solano, Programa Urbano, Asistencia financiera. Crédito. Capacitación dirigidos a la base organizada. c. 40. Fundación para la a. Economía Popular (FUNDEPO) b. Centro Nacional de a. Acción Pastoral (CENAP) b. Préstamo Puente para cubrir temporalmente (no más allá de los tres meses) la gestión operativa de las organizaciones e instituciones que trabajen en el campo del desarrollo de la educación, promoción y economía popular Dirigidos al desarrollo integral de micro y pequeñas Pequeñas empresas Servicios financieros a empresas con potencial de crecimiento. Es un pequeñas empresas. programa que facilita servicios y financiamiento para la creación y consolidación de empresas que utilicen como principal insumo de producción el conocimiento Servicios financieros a pequeñas empresas de base tecnológica. Busca promover y fortalecer pequeñas empresas caracterizadas por el uso de nuevas tecnologías o ideas innovadoras Grupos indígenas Se pretende desarrollar la capacidad de gestión de Proyectos proyectos productivos en las organizaciones Productivos indígenas de base, mediante el financiamiento de Indígenas. actividades productivas que generen ingresos y empleo a los indígenas costarricenses. Programa Urbano Cada programa tiene sus áreas de trabajo, tales Organizaciones de como comercialización, agroindustria, crédito y productores Programa producción orgánica. campesino Cuentan con tres áreas funcionales para la dinámica institucional, como lo son Autosostenimiento, Administración, Fortalecimiento Institucional y Sistematización e Investigación No disponible No disponible Alfredo Aguilar, Area de Comercia lización, Carlos Luis Rodrígue z Gamboa, Programa Rural 41. Agri – Lac S. A. b. Evaluación Capacitación y equipo LIGHTNING de diagnóstico Pequeña y mediana No de puntos rápido en áreas de proceso, empaque, etc. empresa de disponible críticos de Realización de pruebas . alimentos control en la Capacitación y venta de equipos marca ALFAempresa LAVAL, maquinaria agrícola marca Kverneland y requeridos todo en equipo para procesamiento de leche y sus para adoptar derivados. programas de HACCP e ISO 9000 Fuente: Elaboración con base en información del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (www.meic.go.cr) Eladio Salas Benavide s, Area de Producció n Gabriela Rounda, Gerente Técnico Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 212 Capacitación y asesoría técncia. Desarrollo tecnológico Sección de Anexos Anexo 2B Instrumentos de inserción internacional utilizados por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) La siguiente información ha sido obtenida de los documentos de información pública de la política de PROCOMER (www.procomer.com) Instrumentos de primera generación: capacitación y formación Creación de capacidad Exportadora Los programas pretenden brindar a los participantes los conocimientos e instrumentos básicos para obtener una formación en comercio internacional sobre conceptos y prácticas para la toma de decisiones estratégicas en las áreas de mercadeo internacional, finanzas, negociación, logística y contratación. Los servicios ofrecidos son : a. La decisión de Exportar Este programa formativo de 8 horas es previo al desarrollo de una estrategia de internacionalización. Contenido del Programa: Introducción a la exportación ¿Qué es exportar? ¿Por qué exportar es importante para una empresa? ¿Cómo saber si mi empresa está preparada para exportar? Principales retos de las PYMES En busca de mercados para mi producto Principales productos y destinos a los que exporta Costa Rica ¿Cómo seleccionar un mercado de exportación? Clasificación arancelaria Barreras arancelarias y otros impuestos Barreras no arancelarias Países con los que tenemos una preferencia arancelaria Contenidos de un estudio de mercado Fuentes de información: en busca de contactos comerciales Preparándose para exportar ¿Cómo puedo ser más competitivo y diferenciarme en los mercados internacionales? Plan de Exportación ¿Cómo dar a conocer a mi empresa?: Herramientas de promoción Aspectos a considerar a la hora de exportar Logística de Exportación Trámites de Exportación Embalaje y etiquetado INCOTERMS ¿Cómo establecer precios de exportación? Selección del socio comercial Medios de pago internacionales Conclusión ¿Cómo saber si mi empresa está lista para exportar? Recomendaciones para iniciar un proyecto de exportación Servicios de PROCOMER b. Creando Exportadores De carácter sectorial dirigido a la Pequeña y Mediana Empresa que pretende exportar. El proceso abarca: 8 sesiones de capacitación en las diferentes áreas de gestión empresarial relacionadas con el proceso exportador. Asesoría en el desarrollo del Plan de Exportación de su empresa. Información comercial para validar su producto en el mercado internacional de interés, para detectar nuevas oportunidades de negocio. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 213 Sección de Anexos Los contenidos de capacitación son: a) Introducción Al Proceso De La Exportación Y Gestión Del Cambio b) El Mercadeo Internacional: Identificando Oportunidades c) Preparándose Para Exportar: ¿Cómo Adaptar El Producto? d) La Logística De Exportación e) Administración Financiera De La Empresa Exportadora f) La Compra-Venta Internacional Y Los Medios De Pago g) Técnicas De Negociación: ¿Cómo Cerrar Un Negocio? c. Plan Anual de Capacitación Empresarial (PACE) Tiene el objtivo de mejorar los conocimientos en materia de exportación. Tiene ocho módulos de capacitación que incluye: a) El Proceso Exportador: ¿Cómo Exportar? b) La Empresa Exportadora Costarricense Y El Contexto Internacional c) El Mercadeo Internacional: Identificando Oportunidades d) Preparándose Para Exportar: ¿Cómo Adaptar El Producto? e) La Logística De Exportación f) Administración Financiera De La Empresa Exportadora g) La Compra Venta Internacional Y Los Medios De Pago h) Técnicas De Negociación : ¿Cómo Cerrar Un Negocio ? d. Capacitación Especializada / Regional Son seminarios y talleres de trabajo in situo en el territorio nacional y se desarrolla con base en las necesidades de las empresas en aspectos de copetitividad e inserción internacional. e. Asesoría para la Internacionalización (PAI) Formalmente dirigido empresas que han participado en los programas de capacitación Creando Exportadores y PACE, con el fin de mejorar sus capacidades organizativas, estratégicas o productivas. Además facilita a las empresas del sector agrícola asesoría para la certificación EUREP-GAP. Etapas. Diagnóstico Integral Permite evaluar áreas susceptibles de asesoría. Mediante el diagnóstico se podrán determinar las debilidades y fortalezas en las distintas áreas de su negocio. Asesoría Individualizada Con base en los indicadores del diagnóstico, PROCOMER pondrá a disposición especialistas que asesorarán al empresario en la implementación de acciones correctivas específicas, para facilitar la preparación de las empresas en su proceso de internacionalización. El programa ofrece 60 horas de asesoría para un máximo de dos áreas funcionales. Áreas de asesoría a) Dirección Estratégica b) Estructura Organizacional c) Gestión Financiera d) Mercadeo Internacional Auditoría Se evaluará la labor del asesor, y el desempeño de la empresa participante. Instrumentos de segunda generación: promoción comercial Entre los principales instrumentos de promoción comercial utilizados por PROCOMER están: a. Agenda Individual de Negocios Es un programa de citas con compradores en el mercado de interés y un estudio que permite identificar las posibilidades de Venta de sus productos. Se proporcionará la siguiente información: Nombre de las empresas importadoras Contacto, teléfono, fax, e-mail Fecha, hora y dirección(lugar de reunión) Estudio de Promoción de Oferta Exportable (POE) b. Misiones Comerciales de Exportadores Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 214 Sección de Anexos Es una agenda de negocios para cada empresa. Además se ofrece un Estudio de Mercado, para que los participantes cuenten con la información necesaria, para planear su estrategia de negociación previo a su viaje. c. Misiones Comerciales de Compradores Encuentros multisectoriales de negocios realizados en San José con la participación de compradores internacionales y empresarios costarricenses. Se ofrece seminarios de interés para el sector empresarial y espacios para exhibición de productos. d. Ferias Internacionales Se organiza y promueve la participación de grupos de empresas costarricenses en exposiciones a nivel mundial. La participación se realiza bajo tres modalidades: Directa (cuenta con la presencia de empresarios y exhibición de productos en pabellones nacionales). Prospección (Envío de muestras para evaluar potencialidad de mercado). Visitantes (Visita de empresarios a ferias para evaluar tendencias internacionales y de mercado). e. Vitrinas de Exhibición E es un proyecto que pretende dar a conocer las empresas costarricenses y su oferta exportable. La exhibición de productos en las vitrinas, ubicadas en los pasillos de las salas de abordaje del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, fomenta el darse a conocer internacionalmente con una marca o el nombre de la empresa empezando así a forjar o afianzar su imagen corporativa. El programa es apoyado por medio de la elaboración de un brochure que permite la canalización de información comercial de las empresas y productos exhibidos, a la vez que sirve como medio promocional y de enlace entre las empresas expositoras y aquellas personas interesadas en los productos (compradores potenciales). Se ha establecido el siguiente calendario de exhibición por sector para los diferentes trimestres: De enero a mayo: Sector de Alimentos; Industria del Plástico y Zonas Franca De mayo a septiembre: Sector de Alimentos; Metalmecánica y Zona Franca De septiembre a enero: Sector de Alimentos; Confección y Zona Franca f. MARKETPLACECOSTARICA.COM Es un sitio en Internet desarrollado por PROCOMER a través del cual se expone ante los diferentes mercados internacionales la oferta exportable costarricense. Es un sitio "en línea" interactivo, en donde importadores a nivel mundial pueden buscar lo que necesitan por sector empresarial, por empresa o por productos de interés. g. Otros Programas particulares. A la fecha de elaboración del presente libro se presenta el Congreso de Software, Costa Rica Insight para desarrollarse en febrero del año 2005. Instrumentos de segunda generación: vinculaciones empresariales Programa PROVEE Patrocinadores: PROCOMER, Colacióln de Iniciativas para el Desarrollo CINDE, y el Banco Interamericano de Desarrollo, Cámara de Industrias de Costa Rica y el Centro Nacional de Alata Tecnología CENAT y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Tomando como referencia que la Inversión Extranjera Directa representta más del 5% del PIB en Costa Rica y que las compras de insumos elaborados por la industria local por parte de las Zonas Francas apenas constituye un 7% de sus compras (contrario a Taiwan e Irlanda en donde dichs compras son mayores a un 40%), el Programa PROVEE tiene como objetivos enlazar la oferta y demanda en dicho mercado de productos y servicios. Con el apoyo del BID el programa tiene como objetivo contribuir al valor agregado nacional en las empresas multinacionales. Para la ejecución del programa se visita a las empresas multinacionales y se analizan los requerimientos de quantum y calida de los insumos utilizados en el proceso prodeuctivo y se analizan las posibilidades de que algún proveedor nacional pueda realizarlos. Seleccionando a dos o tres empresas nacionales para una auditoría y se selecciona a la PYME o PYMES que puedan ofrecer dichos insumos de acuerdo a los requerimientos establecidos. Por medio de Plnaes Estratégicos de Negocios se procede de conformidad con los objetivos propuestos, inclusive se le asesora a la empresa en el mejoramiento de su calidad y en el financiamiento (http://www.crprovee.com) Instrumentos de segunda generación: regímenes de exportación Actualmente PROCOMER administra los siguientes regímenes de exportación: Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 215 Sección de Anexos a. Reginen de Zonas Francas Las zonas francas son, por definición, zonas primarias de operaciones aduaneras y fiscales extraterritoriales. Se constituyen como instalaciones designadas para la realización de operaciones económicas basadas en la importación de insumos y materias primas, la fabricación y ensamble o bien, el mercadeo y comercialización de productos, así como el desarrollo de servicios para la exportación. Esta será un área delimitada sin población residente, autorizado por el Poder Ejecutivo para funcionar como tal. La facilidad de operación, los incentivos fiscales, las excelentes comunicaciones, la fuerza eléctrica del país, las instalaciones de servicios básicos y la fuerza laboral altamente calificada, constituyen los cimientos para el desarrollo dinámico de las empresas establecidas bajo el Régimen de Zonas Francas. El Régimen de Zonas Francas es el conjunto de incentivos y beneficios que el Estado otorga a las empresas que realicen inversiones nuevas en el país, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 7210 del Régimen de Zonas Francas, sus reformas y su Reglamento (Ley N°7210). Las empresas beneficiarias del Régimen podrán dedicarse a la administración de parques, manipulación, procesamiento, manufactura, producción, reparación, mantenimiento de bienes y la prestación de servicios destinados a la exportación o reexportación. Los requisitos básicos para ingresar son una inversión nueva inicial en activos fijos de al menos US $ 150,000.00 para empresas que se instalen en un parque industrial de zona franca y de US $ 2,000,000.00 para empresas que se instalen fuera de parque industrial. Pueden ingresar al régimen todas aquellas empresas que se ajusten a la siguiente clasificación: • • • • • • • Industrias procesadoras de exportación que se dedican a procesar o ensamblar materia prima para la producción de un bien final que será exportado o reexportado. Empresas comerciales de exportación, no son productoras, se dedican a manipular, reempacar o redistribuir mercaderías no tradicionales y productos para la exportación o reexportación. Industrias o empresas de servicios que los exporten a personas físicas o jurídicas ubicadas en el exterior, o bien, que los provean a compañías beneficiarias del Régimen de Zona Franca y siempre y cuando este servicio esté directamente vinculado con el proceso de producción del beneficiario. Las entidades bancarias, financieras o aseguradoras que se instalen en una zona franca no podrán acogerse a los beneficios del régimen. Empresas administradoras de parques, dedicadas a la instalación de empresas bajo el Régimen de Zonas Franca y a la administración y mantenimiento del parque. Empresas o entidades que se dediquen a la investigación científica para el mejoramiento del nivel tecnológico de la actividad industrial o agroindustrial y del comercio exterior del país. Empresas que operen astilleros y diques secos o flotantes para la construcción, reparación o mantenimiento de las embarcaciones. b. Regimen de Perfeccionamiento Activo Es el régimen aduanero, regulado por la Ley General de Aduanas N°7557, artículos del 163 al 166 y su Reglamento, que permite introducir mercancías al territorio aduanero nacional, con suspensión de toda clase de tributos y bajo rendición de garantía. Estas mercancías deben ser sometidas a un proceso de transformación, reparación, reconstrucción, montaje, ensamblaje o incorporadas en conjuntos, maquinaria, equipo de transporte en general o aparatos de mayor complejidad tecnológica y funcional o utilizadas para otros fines análogos, en las condiciones establecidas reglamentariamente y en las disposiciones que, al efecto, emita el órgano administrativo competente. Este régimen cuenta con dos modalidades: • Modalidad 100% reexportación (directa o indirecta): A esta modalidad podrán acogerse aquellas empresas que reexporten la totalidad de su producción a terceros mercados, las empresas que se acojan a esta modalidad no podrán vender sus productos en el mercado local a empresas de Perfeccionamiento Activo , en los términos y condiciones autorizados previamente por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX). • Modalidad reexportación (directo o indirecta) y venta local A esta modalidad podrán acogerse aquellas empresas que reexporten o vendan a empresas amparadas al Régimen de Perfeccionamiento Activo en el mercado local su producción, en los términos y condiciones autorizados previamente por COMEX. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 216 Sección de Anexos Para la venta de productos en el mercado local, el beneficiario de esta modalidad deberá pagar la totalidad de los impuestos correspondientes a la "M" definitiva de las mercancías. c. Otros regímenes y servicios Ventanilla Unica de Comercio Exterior Los distintos trámites de exportación que se encuentran dentro del régimen definitivo, temporal y perfeccionamiento activo se deben realizar ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior, ya sea en las Oficinas Centrales o en cualquiera de las Ventanillas Descentralizadas ubicadas en: Aeropuerto, Limón, Paso Canoas, Peñas Blancas, Puerto Caldera. Registro de exportador Este es el primer paso que debe seguir un usuario al iniciar el proceso de exportación ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior. El registro tiene validez de un año, debiéndose renovar a su vencimiento. El objetivo de este trámite es registrar las firmas autorizadas por la empresa en cuestión y asignarle a cada exportador un código de tres posiciones, el cual funciona como cuenta corriente ante el Banco Central de Costa Rica y como código ante la aduana. E Registro de Exportador se puede realizar o renovar de dos formas: Registro de Exportador Manual, Registro de Exportador Electrónico Formularios de exportación Para realizar el trámite de exportación, se solicitará siempre que venga acompañado por un formulario en el cual se consignan todos los datos de la salida de esa mercancía. Existen tres tipos de formularios de exportación: Declaración Aduanera de Exportación Formulario Aduanero Único Centroamericano Declaración Aduanera de Exportación Provisional Facturas comerciales Es un documento mercantil que funciona como título ejecutivo contra el deudor, por medio del cual el vendedor establece las condiciones de la venta al comprador. Además funciona como un contrato de venta, lo cual significa una cesión de la mercadería al comprador. Este documento debe presentarse en idioma español o en español/inglés y debe incluir la siguiente información: • • • • • • • • • • • • Fecha y número. Nombre, dirección y código del exportador. Cédula jurídica de la empresa, o de identidad en caso de persona física. Consignatario y dirección en el país de destino. Número de Declaración Aduanera de Exportación o del Formulario Aduanero Único Centroamericano, según corresponda. Descripción del producto. Peso Neto y Peso Bruto en kilogramos y con dos decimales, así como la unidad de medida de la mercancía. Cantidades. Precio Unitario y total en dólares US$. Valor F.O.B. (con dos decimales) en dólares (incluye gastos internos, embalaje, transportes internos, documentación, servicios de agencia), por línea y total. Debe indicarse una Declaración Jurada, haciendo constar que todos los datos expresados en la factura son correctos. Presentar dos copias o fotocopias. La fecha de la factura no debe ser posterior a la de presentación del formulario de exportación (DAE o FAUCA).No se aceptan correcciones ni aplicaciones de corrector. Cuando una factura conste de varias hojas, los totales de peso bruto, valor y cantidad de unidades y de bultos deberá totalizarse en la última hoja de la factura y cuando sean varias facturas debe totalizarse en cada una. Los descuentos se aplican después del FOB. No debe mezclarse mercadería con y sin valor comercial. Estas deben separarse. En exportaciones sin valor comercial siempre deberá anotarse “Sin valor comercial, valor sólo para efectos de aduana”. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 217 Sección de Anexos Régimen definitivo El régimen definitivo se refiere a la salida de mercancías de procedencia nacional o extranjera que cumplan con las formalidades y los requisitos legales, reglamentarias y administrativos para el uso y/o consumo definitivo dentro o fuera del territorio nacional. Régimen temporal Es el régimen aduanero que permite la salida, por un plazo determinado, de mercancías del territorio aduanero con suspensión de tributos a la exportación. Las mercancías deberán ser reimportadas sin transformación o modificación alguna dentro del plazo que se establezca por vía reglamentaria, de acuerdo con la finalidad de la exportación. Este plazo no podrá exceder de un año.Las mercancías exportadas temporalmente deberán ser claramente identificables por cualquier medio razonable que establezca la autoridad aduanera y cumplir con las regulaciones no arancelarias aplicables. Este trámite se debe realizar ante la Gerencia de Servicios de la Ventanilla Única y es necesario cumplir con las siguientes indicaciones estar registrado como exportador. Certificados de origen Son documentos que certifican el origen de las mercancías objeto de la exportación, de manera que éstas obtengan un tratamiento preferencial (reducción parcial o total de los derechos de aduana de ciertas cantidades de productos) en aquellos países con los que se tengan Acuerdos Comerciales, se hayan firmado Tratados de Libre Comercio o sean beneficiarios del Sistema de Preferencias Arancelarias. Asimismo, representa una prueba de origen para el importador, cuando así lo requiera. A continuación, se muestran los tipos de certificados de origen y los países a los que estos aplican. • C.O. Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Fórmula A • Certificado de Origen para la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) • Certificado de Origen de la Comunidad Económica Europea (CEE) • Certificaciones de origen en el marco de los Tratados de Libre Comercio suscritos por Costa Rica con México, Chile y República Dominicana. • Certificaciones de origen en el marco del Tratado de Libre Comercio y de Intercambio Preferencial entre las Repúblicas de Costa Rica y Panamá • Certificaciones de Origen en el Marco del Tratado General de Integración Económica Centroamericana Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 218 Sección de Anexos Anexo 3 Costa Rica: Test de cointegración para las variables Tasa de Crecimiento del PIB, Tasa de Crecimiento de la Demanda Interna y Tasa de Crecimiento del PIB Industrial 1970-1997 Test de cointegración Variables de crecimiento del PIB, crecimiento del PIB industrial y crecimiento de la demanda interna Eagle-Grager Cointegration test: Uroot (N,1) -Cointegration VectorDLPIBING -1.0000000 DLPIB -1.260308 DLDI -0.060885 ADF Test Statistic -4.2624 1% Critical Value -5.0026 5% Critical Value -4.1818 10% Critical Value -3.7904 *MacKinon critical values for rejection of hypothesis of a unit root Análisis de Cointegración del PIB, PIB Industrial y la Demanda Interna Tasas de Crecimiento (1971 – 1997) TASAS DE CRECIMIENTO AÑO PIB PIB INDUSTRIAL DEMANDA INTERNA 1971 6.78% 8.11% 6.67% 1972 8.18% 10.53% 2.32% 1973 7.71% 10.22% -5.76% 1974 5.54% 12.72% 21.02% 1975 2.10% 3.17% 0.07% 1976 5.52% 5.80% 9.29% 1977 8.90% 12.73% 15.20% 1978 6.27% 8.20% 5.53% 1979 4.94% 2.67% 4.69% 1980 0.75% 0.80% 0.82% 1981 -2.26% -0.50% -16.00% 1982 -7.29% -11.40% -11.77% 1983 2.86% 1.80% 8.89% 1984 8.02% 10.40% 7.54% 1985 0.72% 2.01% 4.60% 1986 5.54% 7.30% 10.52% 1987 4.76% 5.50% 3.47% 1988 3.43% 2.20% -0.13% 1989 5.67% 3.40% 5.49% 1990 3.55% 2.60% 4.51% 1991 2.27% 2.10% -4.06% 1992 7.73% 10.30% 14.51% 1993 6.34% 6.40% 8.24% 1994 4.48% 3.50% 0.94% 1995 2.41% 3.60% -085% 1996 -0.68% -4.10% -4.98% 1997 3.20% 4.50% 8.79% Fuente: Elaboración propia con base en datos del Banco Central de Costa Rica. Fuente: Yong, Marlon (1998). Estructura, desempeño, situación actual y perspectivas de política para las Pequeñas y Medianas Empresas Industriales de Costa Rica. UNIDAD CONJUNTA CEPAL/ONUDI DE DESARROLLO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO (PROYECTO BT-HOL-7093-1700). Documento Principal. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 219 Sección de Anexos Anexo 4 Resumen de algunas pruebas de causalidad para verificar la hipótesis nula “exportacionescrecimiento” en el período 1962-1999 Pruebas de raíz unitaria. Período 1962-1999 Lexpo Lpib Valor crítico (1% de significancia) ADF SCST 4,541334 3,069274 -2,6243 Akaike -2,146567 -4,108480 ADF CCCT -1,838393 -2,327931 -4,2165 Akaike -2,189985 -4,197832 ADF CCST -0,897959 -1,355008 Akaike -2,161091 -4,129226 -3,6117 Orden de integración I(1) I(1) Prueba La prueba de cointegración de Johansen señala que ambas series cointegran, lo cual significa que el residuo de la regresión presenta un comportamiento estacionario I(0), esto cuando es cierto cuando se asume tendencia no determinística en las series con un nivel de significancia del 5%. Prueba de cointegración de Johansen. Período 1962 - 1999 Valor Crítico (5% de Valor Crítico (1% de Hipótesis del número significancia) significancia) de ecuaciones de cointegración 13,51127 12,53 16,31 Ninguna ** 0,00000881 3,84 6,51 Al menos una ** rechaza la hipótesis con un nivel de significancia de 5% Likelihood ratio En el cuadro vemos que, con respecto a la prueba de causalidad de Granger, se encontró evidencia de que para el período 1962-1999, el crecimiento de las exportaciones Granger causa la producción. La relación que obtenida es unidireccional, por lo que, no se puede decir que exista evidencia de que la producción Granger cause a las exportaciones. Lo anterior concuerda con la teoría económica que por lo general señala que incrementos en las exportaciones se traducen en aumentos en la producción. Resultados de la Prueba de Causalidad de Granger. Período 1962-1999 Hipótesis Nula F-Estadístico Probabilidad LPIB no Granger causa LEXPO 1,68288 0,20140 LEXPO no Granger causa LPIB 6,78110 0,00341 Los resultados encontrados son consistentes con investigaciones previas sobre el tema realizadas para grupos de países como las de Jung y Marshall (1985), Anwer y Samptath (1997) los cuales señalan que Costa Rica es uno de los países donde se puede decir que el crecimiento de las exportaciones genera crecimiento de la producción. Fuente: Resumido de Arce (2000) Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 220 Sección de Anexos Anexo 5 Una guía para el Estudio de Casos de PYMES Exportadoras55 Esta guía acerca de los posibles aspectos a considerar en los estudios de casos no es exhaustiva ni única. Los estudios de casos deben servir como ejemplo motivadora para las Pymes Exportadoras a incitarlos a la innovación, el cambio, la cooperación, las buenas praxis y de cómo los empresarios y la empresa en general, envueltos en un determinado sector productivo y entorno, usan diversas estrategias para continuar con los propósitos de la creación y formación de las empresas (disminución de costos de transacción y bienestar privado y social y económico en un sentido amplio). La estrategia de permanecer en el mercado puede ser la más alentadora en tiempos de un entorno difícil, pero también la de crecer y permitir la transformación interna (y externa indirectamente) son estrategias válidas. A partir de allí se deben seleccionar los instrumentos en el campo tecnológico, financiero, de recursos humanos, de inversión en capital y de toma de decisiones en un mundo de asimetrías, información imperfecta e incertidumbre. El punto anterior, ilustra muy bien lo que se pretende, contestar siempre el qué, cómo, para quién y con cuáles estrategias las empresas se enfrentan en dichos constextos. La revelación de las estrategias empresariales son ejemplos que bien pueden o no ser tomados por otros agentes económicos. Interesa el caso dentro de un contexto positivo de cambio y de cómo actúan los agentes tomadores de decisiones, a saber: • • • • • • • • En la creación de la empresa, En la configuración del capital y toma de decisiones, Frente a la competencia (interna y externa), Frente a la apertura comercial, el MCCA, los tratados comerciales, la negociación del CAFTA y en general, la globalización, Frente al desempeño y esfuerzo empresarial y de la empresa, En relación a la integración (vertical, horizontal), tipo de mercado (competencia imperfecta), subcontrataciones y “outsourcing” y la participación dentro de clusters (productivo, tecnológico, financiero, de servicios), En el tamaño de la empresa, Pymes Exportadoras (directas / indirectas) de acuerdo a la clasificación de Pymes y al criterio del grupo de trabajo (como por ejemplo, contribución al valor agregado productivo y a las exportaciones, o bien, diferenciación de exportaciones) En relación con la asociación empresarial y vinculación con organismos y otras compañías de apoyo público, privado e internacional. El criterio de escogencia de las empresas puede ser “objetivo”, de experto y por conveniencia (cuando las restricciones así lo ameriten). Los productos esperados, es decir, una sección capitulas con los estudios de casos deberá abarcar entre 30 y 35 páginas ilustrativas en el documento final, no obstante que el estudio de los casos podrá abarcar mayor contenido. Asimismo, la revelación pública de la información es un tema que se debe negociar con el empresario. El caso se podrá analizar cuantitativamente tanto como cualitativamente, dependiendo del grado de información suministrada y analizada. Para el capítulo tercero del libro, se seleccionaron cuatro casos de estudio con base en un aserie de indicadores de desempeño exportador, además, los casos debían ilustrar varias dimensiones estratégicas, saber: 1. 55 Cambio Tecnológico (innovación-diferenciación de procesos y productos, IT, productividad y especialización de recurso humano) y especialización productiva y de exportaciones. Guía elaborada por Marlon Yong Chacón para ser tomada como referencia enlos Estudios de Casos. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 221 Sección de Anexos 2. 3. 4. Inversión financiera: uso de capital de riesgo, algún tipo de préstamo “riesgoso”, o de inversión financiera particular (joint venture crediticia, crédito de desarrollo, uso de mecanismo de financiamiento internacional). Subcontratación, integración horizontal y/o vertical, Outsourcing, exportaciones indirectas. Incluye el tema de la localización industrial y geográfica (parque industrial, zona franca, zonas fuera del Valle Central). Apertura de nuevos (nichos) de mercado (CAFTA) y atractividad de la industria (exportaciones) en tiempos de cambio. Los temas por analizar dentro del estudio de caso son: los aspectos de orden externo (entorno) e interno. En efecto, aparte de contestar el qué, quién, como y el para quién, se debe de dar la dimensión dinámica del porque se da el cambio y cuáles son los motivos que llevaron a éste, así como de la evolución de la estrategia. Finalmente, se asume que el preparador del caso es (o será) un profesional experto que cuenta con la capacidad de poderlo llevar a cabo. Aspectos temáticos a incluir 1. El entorno empresarial de la empresa (objetivo es ubicar a la empresa dentro del entorno). El objetivo es preparar varios diagramas y cuadros sinópticos descriptivos del sector. Seguir el análisis de cluster (factores de demanda, oferta, entrono y otros), con el propósito de ubicar al sector dentro de la industria y de los posibles obstáculos y barreras de entorno en que participa la empresa, así como el tipo de mercado (de competencia hasta el monopolio), incluido el aspecto internacional. Aquí, al ser empresas exportadoras el mercado relevante no necesariamente es el interno, sino también el internacional (mundial). Cualquier tipo de descripción metodológica de cluster servirá en este aspecto. 2. Breve descripción del sector productivo en que se encuentra la empresa (objetivo es ubicar a la empresa dentro del sector productivo) El objetivo es preparar de cuatro a cinco cuadros descriptivos de la industria. Un breve perfil de la industria ubicárá a la empresa dentro del sector productivo en términos de las siguientes variables (para un período de tiempo seleccionado): • • • 3. (Contribución / participación en el ) Posicionamiento (interno): valor bruto de la producción, valor agregado de la producción, crecimiento real de la producción, coeficiente de integración vertical, número de empresas, número de trabajadores, coeficiente de productividad labora, remuneraciones, coeficiente de pago la factor laboral, coeficiente de productividad / remuneraciones. (Contribución / participación en el) Desempeño Comercial (Competitivo): valor y volumen de las exportaciones, destino de las exportaciones, origen de las importaciones, balanza comercial total y por bloques, consumo aparente y medida de apertura externa, autofinanciamiento de las importaciones y coeficiente de abastecimiento de la industria nacional, comercio intraindustrial y saldos normalizados de comercio. En la medida de lo posible, ubicar a la industria con el uso de ciertos indicadores del CAN – Competitive Analisis Nation- de la CEPAL, o bien, ubicar al sector dentro del contexto internacional. Buscar aquí otro tipo de estudio (navegación web) que podría ubicar al sector y analizar el aspecto internacional del sector. Perfil de la empresa Una vez ubicada la empresa en el entorno macroeconómico y dentro del sector productivo, procedemos a decir qué es la empresa, qué hace, cómo nació, su evolución e historia. Dicho perfil pude seguir parte del análisis tradicional de análisis empresarial: • Aspectos generales de la empresa y del empresario tales como: nombre de la empresa, fundación y crecimiento, objeto, propietario, apoderados y composición del capital, domicilio fiscal y representantes de la empresa. Es decir, un breve historial de la empresa. Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 222 Sección de Anexos • • • • • • • 4. La empresa en su medio: localización y medio territorial, edificaciones y servicios existentes, actividades desarrolladas. El mercado de la empresa: la actividad empresarial exportadora especializada (oferta y demanda del producto y/o servicios), el producto específico que ofrece y el segmento d mercado meta, formas de comercialización y mercadotecnia y proyecciones de mercado externo de la empresa (pasado y presente y planes futuros –si se puede-). Recordad que las empresas no son estáticas, sino dinámicas y que evolucionan en el tiempo y sus estrategias cambian, así que hacer énfasis en este aspecto. Organización funcional de la empresa: organización, número de empleados (género, distribución y nivel de educación) recursos humanos y condiciones laborales, niveles de capacitación y productividad de la mano de obra. Otros planes y proyecto empresariales: expansión en activos, tecnología, mercados, inversiones conjuntas, y así sucesivamente. Aspectos económicos y financieros: inversiones realizadas y por realizar, ingresos, costos y proyecciones, rentabilidad y ganancias y pérdidas, estados financieros (decir la posición de la empresa) y razones financieras de endeudamiento, liquidez, margen de utilidad y recuperación de inversiones. El empresario: quién es, quienes son, hay junta directiva, cuál es el perfil (activo, pasivo, proactivo, toma de decisiones). Otros beneficios económicos y sociales: la contribución de la empresa en la economía (beneficios indirectos y generación de empleos indirectos e integración vertical y horizontal), contribución con la generación de divisas y balance de pagos, uso de materias primas nacionales e internacionales, efectos en el desarrollo local, modernización y diversificación de la oferta exportable (planes). Atractividad de la Empresa, del negocio y estrategia del cambio realizado. Este es el aspecto diferenciador del cambio en la empresa, es decir, la revelación de la estrategia y la toma de decisiones que hicieron (hacen, harán) a la empresa un “caso exitoso” de superación de obstáculos y toma de decisiones en un contexto de cambio, riesgo e incertidumbre. Cómo se tomaron las decisiones y quién las llevó a cabo, por qué, cuál es el espíritu emprendedor empresarial aquí, hacia dónde va la empresa, y cuáles fueron los factores de riesgo (Foda) que imperaron en el momento (s) de cambio y toma de decisiones. En este particular, la atractividad del caso se decide por la revelación de la estrategia. Los temas por abordar serían: • • • • Inversiones de cambio (inicial y planes en los momentos: tecnología, integración con otras empresas, apertura de nichos de mercado, uso de capital de riesgo, innovación): valor de la empresa en el tiempo, socios y distribuciones de capital y ganancias (reinversiones). El detalle de inversiones en capital físico y humano en el tiempo. Producción y operación exante y expost en el cambio de la estrategia: cómo se producía y se produce ahora, detalles técnicos de la producción, externalidades de la producción y la tecnología (innovación, copia, adaptación), valor agregado y relaciones input-output, grado de abastecimiento de la empresa, y en la medida de lo posible: productividad y competitividad de la empresa (antes y luego del cambio y en el proceso). Estrategia empresarial del cambio realizado: potenciales reales del negocio, es decir, hay posibilidades de entrar en el negocio –contestabilidad, crecer y generar utilidades?, las barreras de entrada (por el lado del capital financiero, leyes y regulaciones, la tecnología, lado de la oferta y la competencia y lado de la demanda), el mercado exportados y su posicionamiento (cómo está y cuáles son las perspectivas), diferenciación del producto (horizontal, vertical), política de precios y optimización de beneficios – planes intertemporales y distribución de ganancias), ventas en el mercado interno y externo (cómo y con quienes y en dónde), los competidores nacionales (hay rivalidad) y los mundiales, market share y precios, la estrategia frete a los rivales (cooperar, no-cooperar) Proyecciones y perspectivas: planes en materia de precios, producción, posicionamiento de mercados, ventas, costos, recursos humanos, integración y vinculación empresarial, posibilidades reales de incrementar –o permanecer- en el market share, escenarios optimistas y pesimistas de oferta exportable con CAFTA, Foda y análisis financiero (solvencia, apalancamiento, distribución de beneficios, reinversiones, relaciones con los socios). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 223 Sección de Anexos 5. Método para llevar a cabo el estudio de casos La metodología para llevar a cabo los perfiles de los casos se definirán con el experto y el grupo de trabajo y se esperan tres tipos de procedimientos metodológicos: i) Indicadores y estadísticas: clasificación CIIU, CUSI; ii) Navegación web y fuentes secundarias; iii) Entrevistas con los empresarios y actores directos e indirectos involucrados, tales como cámaras y asociaciones empresariales. Los aspectos conceptuales anteriores se tendrán que poner en formato de entrevista, en algunos casos previamente se le envía el cuestionario al empresario y luego se estudia in-situo el caso durante varios días. La estrategia comunicativa con el empresario es indispensable, una vez satisfechos los requerimientos cuantitativos y de perfiles sectorial y de entorno empresarial (entrevistas y búsqueda de información externa). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 224 Sección de Anexos Anexo 6 Resultados obtenidos en la Encuesta FUNDES 2000 Anexo 6A Distribución porcentual de las PYMES por características de interés según clasificación con respecto a la práctica de la exportación Características No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de muestra Total (%) Tamaño de la empresa 359 100 79 100 124 100 553 100 Pequeña Mediana Rama de actividad 88.0 12.0 83.5 16.5 61.8 38.2 83.2 16.8 Agricultura Industria-Manufactura Comercio Servicios 7.6 9.9 46.1 36.5 31.3 33.8 18.8 16.3 32.6 36.0 15.7 15.7 15 17.5 37.3 30.2 13.0 22.1 64.8 11.4 21.5 67.1 5.6 29.2 65.2 11.6 23.2 65.2 79.8 20.2 75.7 24.3 Ciclo de la empresa Joven En proceso Madura Región Central 75.5 72.2 Resto del país 24.5 27.8 Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 Anexo 6B Porcentaje que responde afirmativamente que las situaciones en mención constituyen un obstáculo para el desarrollo de su empresa según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Situaciones No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Pago de las cargas sociales Ilegalidad de otras empresas Pago de cargas tributarias Políticas gubernamentales de apoyo PYMES Condiciones de acceso al crédito Calidad de infraestructura física y tecnológica Regulaciones- trámites para funcionar legalmente Costo de los servicios públicos Acceso a nuevas formas de financiamiento Productos-servicios lleguen al mercado nacional Políticas del sector privado de apoyo a PYMES Relación con las grandes empresas Participación en programas de consultoría-capacitación Productos-servicios lleguen al mercado internacional Vinculación al crecimiento de las exportaciones Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 67.4 58.7 52.9 42.3 41.5 39.5 37.0 37.9 33.5 27.2 18.8 19.6 13.9 6.8 2.2 72.4 52.9 55.4 63.0 41.0 58.5 42.0 24.7 28.6 23.5 28.4 31.7 31.2 42.6 21.2 73.1 53.7 46.8 47.4 56.3 49.4 36.6 29.9 43.6 18.0 20.2 12.6 21.6 32.4 22.7 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 69.1 57.1 52.3 46.1 43.8 43.8 37.6 34.7 34.4 25.2 20.4 20.2 17.6 16.1 8.3 225 Sección de Anexos Anexo 6C Porcentaje que afirma que los siguientes factores fomentan la existencia de empresas ilegales en el país según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Factores No exporta Exportaría Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Actitud de funcionarios públicos Monto que se paga de cargas sociales Control de las autoridades Sanciones existentes Monto que se paga por impuesto de renta Regulaciones-trámites de funcionamiento legal Monto que se paga por impuesto de ventas Complejidad del sistema de recaudación de tributos Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 87.2 84.2 81.9 71.2 67.9 71.6 67.3 59.3 84.3 92.6 74.7 67.5 79.7 59.0 78.3 59.5 92.1 89.8 86.1 66.1 68.2 65.8 66.9 52.7 87.6 86.3 81.5 69.9 69.7 68.9 68.8 58.3 Anexo 6D Porcentaje que responde afirmativamente que los siguientes factores obstaculizan la participación de su empresa en la apertura comercial que experimenta el país actualmente según clasificación de las PYMES con respecto a la exportación Factores Exportaría No exporta Exporta Total Tamaño de la muestra 359 79 124 553 Competitividad de su empresa en términos de precios Disponibilidad de personal calificado Posibilidades de financiamiento Uso de tecnología moderna Disponibilidad de información sobre mercado nacional Participación de proveedor de empresas grandes Volumen de producción de su empresa Normas de calidad que el producto debe cumplir Disponibilidad de información del mercado internacional Participación de proveedor de empresas medianas Posibilidades de exportar productos-servicios Trámites o regulaciones para exportar Participación de proveedor de microempresas Participación de proveedor de empresas pequeñas Fuente: Elaboración con base en la Encuesta FUNDES 2000 56.7 36.7 30.6 29.0 30.6 28.7 20.2 21.0 14.2 15.6 5.5 3.0 4.8 6.0 58.8 33.2 49.6 45.1 34.5 31.2 45.2 51.4 39.7 22.8 37.0 27.4 16.8 12.7 57.1 34.7 40.8 40.2 21.2 20.2 39.4 20.9 44.7 6.6 27.0 24.0 4.3 3.0 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 57.1 35.9 35.0 33.1 29.6 27.7 26.9 25.3 22.8 15.2 13.5 9.9 6.5 6.5 226 Sección de Anexos Anexo 7 Nota metodológica Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003 La encuesta sobre la percepción de las PYMES exportadoras ante la apertura comercial fue coordinada por funcionarios del Programa Entorno Empresarial de FUNDES-Costa Rica, como parte de un conjunto de trabajos que se realizan para diseñar una Agenda de Competitividad para las PYMES Exportadoras, en el marco de un Convenio de Cooperación suscrito entre FUNDES Costa Rica y PROCOMER. Para ejecutarla, se contrató al Consultor Jhonny Madrigal que fungió como nexo entre el Programa Entorno Empresarial y la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR), entidad encargada de realizar el trabajo de campo y la digitación y verificación de los datos recolectados, bajo la dirección de la Dra. Doris Sosa. Calendario de trabajo La encuesta se estuvo discutiendo desde la primera mitad del año 2003, tal y como se muestra en el Cuadro No. 1-Anexo 7. El trabajo de campo, procesamiento y análisis de la información se concentró durante seis meses, desde mediados de agosto del 2003 hasta mediados de febrero del 2004, contemplando una fase inicial para revisar los objetivos de la encuesta, la redacción y codificación del cuestionario, el diseño de la muestra, el trabajo de campo y las actividades que culminaron con la redacción de varios informes. Cuadro No. 1-Anexo 7: Calendario de trabajo. Año 2003 Actividad Julio Agosto Setiembre Octubre Planeamiento Xx Cuestionario xxxx Diseño de muestra Xx Capacitación Xx Trabajo de campo xxx Xxx Revisión xx Xxx Digitación xxxxxx Informe preliminar Informe definitivo Nov. - Feb. Xxxxx El cuestionario Funcionarios de FUNDES-Costa Rica y de PROCOMER definieron la temática de investigación en un cuestionario preliminar que fue finalmente revisado con el Consultor. El cuestionario definitivo contiene preguntas que caracterizan a la empresa exportadora en términos de su rama de actividad, tamaño, ciclo de vida, principal destino de exportación y otros relacionados. Una segunda sección incluyó el conocimiento y la percepción sobre la apertura y los acuerdos comerciales. Posteriormente, se indagó por el proceso actual de negociación comercial de los tratados de libre comercio y sobre su impacto esperado sobre las PYMES. Otra sección final examinó la preparación de las empresas ante la apertura comercial. Población de interés En el presente estudio se definen como PYMES exportadoras todas las unidades empresariales formales que desarrollan su actividad económica exportadora en agricultura, industria-manufactura, comercio y servicios, ubicadas dentro del territorio nacional, cuyo número de trabajadores oscila entre 6 y 100 personas. Para estos efectos se utilizó la lista de empresas proporcionada por PROCOMER a mediados del 2003. El término PYMES, que denota pequeñas y medianas empresas, se operacionalizó utilizando la definición más simple, es decir, usando el número de empleados, de manera que una empresa de 6 a 30 trabajadores sería considerada una empresa pequeña y una de 31 hasta 100 sería mediana, y ambas forman el conjunto de las PYMES. Número de PYMES exportadoras Basados en la información suministrada por PROCOMER obtenemos el número de PYMES exportadoras en el país. Para mediados del año 2003, alcanza los 849 establecimientos, de los que 581 (68.4%) se clasifican como pequeñas y, el resto, 268 (31.6%) como empresas medianas (Cuadro No. 2 Anexo 7). Esto significa que en el país, por cada empresa exportadora mediana que existe, hay en promedio 2.1 pequeñas. Entre los estratos establecidos para esta investigación, la actividad agrícola registró el mayor número de Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 227 Sección de Anexos PYMES exportadoras de la muestra, con un total de 275 empresas (32.4%). En cambio, en la industria textil solo se incluyeron 52 empresas (6.1%). En el sector agrícola también se observan diferencias con respecto a los otros estratos, en la distribución relativa de las firmas de acuerdo al tamaño de las empresas, ya que proporcionalmente predominan las pequeñas (36.1%) sobre las medianas (24.3%). Por el contrario, entre las firmas industriales sucede lo contrario y en las comerciales y de servicios prácticamente están equiparadas, con una leve ventaja de las pequeñas. Cuadro No. 2-Anexo 7 Número de PYMES exportadoras según tamaño por rama de actividad Rama de actividad Pequeña Mediana Total-Número de empresas 581 268 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Textil, cuero y calzado Alimentos, bebidas y tabaco Metalmecánica básica y no básica Resto de actividades industriales Resto de actividades productivas y de servicios 210 28 54 115 101 73 Total 849 65 24 38 62 49 30 275 52 92 177 150 103 Total-Distribución porcentual 100 100 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 36.1 24.3 Textil, cuero y calzado 4.8 9.0 Alimentos, bebidas y tabaco 9.3 14.2 Metalmecánica 19.8 23.1 Otras industriales 17.4 18.3 Comercio y de servicios 12.6 11.2 Fuente: elaboración con base en información suministrada por PROCOMER. 100 32.4 6.1 10.8 20.8 17.7 12.1 Diseño de la muestra Se realizó un diseño probabilístico, estratificado por rama de actividad y tamaño de la empresa, desproporcionado, con selección sistemática de empresas. El marco muestral usado para seleccionarla fue un listado proporcionado por PROCOMER y se calculó, inicialmente, un tamaño de muestra neta de 400 PYMES Exportadoras en todo el país. Para estimar el tamaño de la muestra se tomaron en consideración varios aspectos: 1. 2. 3. 4. 5. Las unidades de selección serían las PYMES registradas en el listado suministrado por PROCOMER y en cada empresa seleccionada se entrevistaría telefónicamente al gerente, administrador, propietario u otro funcionario de similar rango, al que se le denomina empresario o simplemente entrevistado. En vista del grado de ocupación de los entrevistados potenciales, y tras varios intentos posteriores de realizar la encuesta por teléfono, el cuestionario podía enviarse por fax o por e-mail. Se requerían estimaciones separadas para las ramas de actividad enumeradas en el Cuadro No. 2Anexo7. La primera es la rama agrícola, de la segunda hasta la quinta son actividades industriales y la última es la de comercio y servicios. Esto significó la construcción de seis estratos estadísticos. Se requerían estimaciones separadas también para las empresas pequeñas y las medianas, por lo que se construyeron dos estratos. Las dos medidas anteriores originaron 12 estratos estadísticos. Para seleccionar la muestra se utilizó la información que proporcionó PROCOMER. Este listado contenía, para cada PYME exportadora, entre otros, un código de provincia, el cantón, el nombre del establecimiento, el número de trabajadores, la rama de actividad y el número telefónico. Después de clasificar las PYMES de acuerdo a su rama de actividad y su tamaño, se procedió a seleccionar una muestra sistemática en cada estrato estadístico construido. Muestra En la práctica, el diseño muestral planteado presentó varios problemas y solamente fue posible realizar 304 entrevistas. El problema estuvo en que, de las empresas seleccionadas, aparecieron 74 PYMES que desde Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 228 Sección de Anexos hace varios años no exportaban y 60 empresas tenían números telefónicos que ya no funcionaban y no estaban registrados en el Instituto Costarricense de Electricidad. Es decir, parte de la información del listado estaba “desactualizada”. Dada esta situación, se decidió establecer contacto con las empresas existentes no solo por medio del teléfono, sino por fax y por e-mail, y considerar las inexistentes como blancos y no buscar sustitutos, con lo cual, se redujo el tamaño de la muestra. Para el trabajo de campo, la Unidad de Servicios Estadísticos de la Escuela de Estadística de la UCR, contrató 11 entrevistadores con experiencia en encuestas y se trabajó de 9 a.m. a 5 p.m. Una supervisora estuvo a cargo de los entrevistadores, la cual actuó como jefe del grupo y tuvo funciones tanto de dirección como de realización de entrevistas, cuando las circunstancias lo demandaron. Antes de proceder con la realización de las llamadas telefónicas, se brindó a los entrevistadores una capacitación de un día, en la que se les habló de la importancia de la encuesta, los cuidados que deben tener durante la entrevista, la forma de llenar el cuestionario y otros aspectos relacionados. Luego se realizó una prueba piloto en 10 establecimientos comerciales para probar el funcionamiento del cuestionario y analizar los problemas que se les presentaron a los entrevistadores al momento de la entrevista. La labor de las entrevistas definitivas duró un mes, contado desde el 22 de setiembre hasta el 24 de octubre del año 2003. Representatividad de la muestra La selección de la muestra fue independiente dentro de cada estrato estadístico. Esto significa que se seleccionó una muestra de empresas pequeñas y otra de medianas en cada de las seis ramas de actividad. La distribución de las empresas seleccionadas por rama de actividad y tamaño de la empresa se presenta en el Cuadro No. 3-Anexo7. Cuadro No. 3 Anexo 7 Distribución de las PYMES exportadoras según rama de actividad por tamaño de la empresa Total Rama de actividad Tamaño de la empresa Pequeña Mediana Total-Número de empresas 97 27 15 22 13 13 7 304 105 28 43 36 51 41 100 100 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 37.7 27.8 Textil, cuero y calzado 6.3 15.5 Alimentos, bebidas y tabaco 10.1 22.7 Metalmecánica básica y no básica 11.1 13.3 Otras industriales 18.4 13.4 Comercio y servicios 16.4 7.2 Fuente: elaboración con base en las estimaciones para calcular la muestra. 100 34.5 9.2 14.1 11.9 16.8 13.5 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Textil, cuero y calzado Alimentos, bebidas y tabaco Metalmecánica básica y no básica Otras industriales Comercio y servicios Total-Distribución porcentual 207 78 13 21 23 38 34 En la rama agrícola el número de empresas entrevistadas fue de 105, principalmente de pequeñas empresas (78). En la rama textil el número es bajo (28), aunque también lo era en la población. En la rama de alimentos el número final fue de 43 empresas y en la metalmecánica de 36, con menos entrevistas entre las medianas empresas (13). En la rama de otras actividades industriales se realizaron 51 entrevistas, también con un menor número entre las medianas (13). Finalmente, en el estrato de comercio y servicios se realizaron 41 entrevistas. En este caso, solo 7 se realizaron a medianas empresas. La distribución porcentual de este resultado no difiere drásticamente del observado en el Cuadro No. 2 Anexo 7, por lo que la reducción imprevista de la muestra se ajustó a un esquema aproximadamente proporcional dentro de las pequeñas y medianas empresas. No obstante, la rama de alimentos y de metalmecánica son las que presentan más diferencias. Para subsanar las diferencias observadas, la muestra Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 229 Sección de Anexos se ponderó para reestablecer las probabilidades de selección que fueron alteradas por la imperfección del marco muestral. Debe comentarse que a pesar de los ajustes realizados, el margen de error de las estimaciones se incrementa cuando la muestra disminuye. Por ejemplo, para las empresas medianas de la rama de comercio y servicios los resultados deben interpretarse cuidadosamente, ya que solamente se realizaron siete entrevistas. Por este motivo, con el uso de un paquete estadístico fueron evaluadas las diferencias entre ramas de actividad y solamente en ocasiones especiales se tabuló la información por rama y tamaño de la empresa. Procesamiento de la información Los cuestionarios fueron revisados manualmente. Los que presentaron preguntas en blanco o alguna inconsistencia importante, fueron devueltos para completarlos. Esta etapa fue aprovechada para realizar el cierre de las preguntas abiertas. Posteriormente, los cuestionarios fueron digitados en una base de datos y finalmente se procedió con el análisis de la información Preguntas abiertas En la encuesta se realizaron preguntas abiertas, cuyos resultados se indican a continuación Cuadro No. 4 Anexo 7 Por qué no ha participado directa o indirectamente en algún proceso de negociación Porcentaje Respuestas Número de entrevistas Total 211 100 1. No le han dado oportunidad 36.1 2. No tiene interés 12.3 2. No tienen tiempo, pérdida de tiempo 7.8 3. No tiene información 5.2 3. Saben poco al respecto 1.1 3. La información llega tarde 0.4 4. La empresa es joven 2.6 4. La empresa es pequeña 2.7 5. Otros los representan 3.4 6. Otras respuestas 7.1 6. Por la distancia 1.5 6. No tienen dinero para asistir 1.0 6. En contra del libre comercio 0.4 8.No sabe 2.2 9. No responde 16.2 Nota: para agrupar las categorías puede guiarse por los códigos anotados a la izquierda de cada respuesta Fuente: Elaboración con base en Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 230 Sección de Anexos Cuadro No. 5 Anexo 7 Razones del por qué consideran beneficioso /perjudicial los TLC (distribución porcentual) Respuesta Porcentaje Considera que será beneficioso para su empresa porque... Número de entrevistas Total 1. Porque hay nuevos mercados 2. Disminuye los costos 3. Se puede aumentar la exportación 4. Mayor variedad de productos 5. Porque se puede competir 8. Otras 8. No puede saberse todavía 8. Mayores fuentes de empleo 8. Consumidores tienen mejores precios NS/NR 180 100 41.1 16.1 10.6 9.3 9.3 7.6 1.3 0.8 0.4 3.4 Considera que será perjudicial para su empresa porque... Número de entrevistas Total 80 100 1. Se incrementa la competencia 18.0 1. Bajan las ventas 2.0 2. Empresas pequeñas no pueden competir 10.0 3. Estamos desprotegidos por el Estado 8.0 3. Se incrementarán los impuestos 2.0 4. No los afecta el TLC 6.0 4. Ya tiene un mercado establecido 2.0 4. No me afecta el tratado 2.0 5. No se sabe que va a pasar 6.0 6. No se dispone de capital 4.0 7. Ponen muchas trabas a nuestros productos 4.0 8. Depende -del campo, de como se negocie, del producto2.0 88. Otras respuestas 32.0 88. Habrán mejores precios 2.0 NS/NR 2.0 Nota: para agrupar las categorías puede guiarse por los códigos anotados a la izquierda de cada respuesta Fuente: Elaboración con base en Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 231 Sección de Anexos Cuadro No. 6 Anexo 7 Sector o actividad más beneficiado con los TLC (distribución porcentual) Respuestas Porcentaje Número de entrevistas Total 304 100 1. Sector industrial 24.1 1. Sector tecnológico 7.0 1. Sector textil 5.3 1. Sector alimenticio 3.9 1. Empresas multinacionales, grandes empresas 2.0 1. Zona franca 0.5 2. Sector comercial 9.7 2. Servicios 2.3 2. Productos de consumo masivo 0.6 3. Sector agrícola 9.5 3. Productos no tradicionales 1.9 4. Ninguno, no cree 3.0 5. Otros: Pequeña empresa 0.5 5. Otros: Transportes 0.4 5. Otros: Sector artesanal 0.3 5. Otros: Producto terminado 0.3 5. Otros: Productos que no importan 0.3 5. Otros: Fabricantes, productores 0.2 5. Otros: Sector estatal 1.6 5. Otros: Consumidores 1.3 5. Otros: Sector financiero 0.8 5. Otros: Ventas 0.8 5. Otros: Turismo 0.6 5. Otros: Exportadores 2.3 5. Otros: Importación de bienes 2.1 6. Todos 2.6 9. No sabe 13.0 9. No responde 3.2 Nota: para agrupar las categorías puede guiarse por los códigos anotados a la izquierda de cada respuesta Fuente: Elaboración con base en Encuesta FUNDESPROCOMER 2003 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 232 Sección de Anexos Cuadro No. 7 Anexo 7 Sector o actividad más perjudicado con los TLC (distribución porcentual) Respuestas Porcentaje Número de entrevistas 304 100 Total 1. Sector agrícola 59.4 2. Sector industrial 6.0 2. Sector alimenticio 2.8 2. Sector textil 2.4 2. Sector tecnológico 2.3 2. Producto terminado 1.0 2. Fabricantes, productores 0.7 3. Todos 1.4 4. Ninguno, no cree 3.9 8. Pequeña empresa 2.4 8. Sector comercial 1.8 8. Monopolios 1.3 8. Productos que no importan 0.7 8. Sector estatal 0.6 8. Sector financiero 0.4 8. Sector salud 0.3 8. Servicios, servicios públicos 0.3 8. Exportadores 0.3 8. Importación de bienes 0.3 9. No sabe 7.9 9. No responde 3.8 Nota: para agrupar las categorías puede guiarse por los códigos anotados a la izquierda de cada respuesta Fuente: Elaboración con base en Encuesta FUNDESPROCOMER 2003 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 233 Sección de Anexos Cuadro No. 8 Anexo 7 Por qué consideraría o no la posibilidad de aumentar exportaciones/importaciones con la firma del TLC con Estados Unidos (distribución porcentual) Razones Porcentaje Sí consideraría aumentar exportaciones/importaciones porque... Número de entrevistas Total 206 100 1. Apertura de mercado 2. Más posibilidades de exportar - importar 2. Es más fácil importar productos 3. Hay mucha variedad de productos 3. Hay mucho consumo 3. Buen mercado para el producto 4. Menos barreras 4. Se eliminan trabas para importar 4. Productos son exonerados 5. Por que se dedica a la exportación 8. Consiguen buenos precios 8. Tiene mayor tecnología 8. Disminuirían los costos 8. Hay más información para las empresas 8. Depende de la negociación 8. Incrementaría ingresos 8. Otras 9. NS/NR 17.0 15.2 7.0 5.9 4.4 3.3 2.6 1.9 1.5 4.4 2.6 1.9 1.5 0.7 0.7 0.4 7.0 21.9 No consideraría aumentar exportaciones/importaciones porque... Número de entrevistas Total 86 100 1. No les afecta, no produce beneficios, no les compete 31.0 1. Exportan a otros países 6.9 1. No les interesa ese mercado 5.2 1. El producto no entra a EEUU 3.4 2. No tienen capacidad para competir 10.3 3. No les afecta por que ya importan-exportan 4.3 8.Se va a mantener como está, porcentaje de ventas estable 3.4 8. Hay mejores precios en EEUU 3.4 8. Trabas, muchos requisitos 2.6 8. Requiero más información para tomar una decisión 2.6 8. Otras respuestas 2.6 NS-NS 24.1 Nota: para agrupar las categorías puede guiarse por los códigos anotados a la izquierda de cada respuesta Fuente: Elaboración con base en Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 234 Sección de Anexos Cuadro No. 9 Anexo 7 Razón del por qué considera que su empresa está o no está preparada para enfrentar la apertura comercial (distribución porcentual) Razón Porcentaje Considera que su empresa sí está preparada para la apertura comercial porque... Número de entrevistas Total 220 100 1. Tiene experiencia 2. Son competitivos 2. Infraestructura y-o- tecnología adecuada 2. Porque hay más oportunidad de exportación 2. Porque están informados del proceso 3. Cumplen con las regulaciones 3. El producto es de calidad 3. Estándares de calidad competitivos 4. Existe un mercado consolidado 8. Se ha invertido 8. No les afecta 8. Otras respuestas 9. NS/NR 21.9 18.5 6.4 5.7 5.4 5.1 3.4 2.0 6.4 4.7 3.7 5.1 8.8 Considera que su empresa no está preparada para la apertura comercial porque... Número de entrevistas Total 79 100 1. No hay recursos 1. No hay capacidad productiva 1. Falta cambiar tecnología 1. No hay acceso al crédito 1. No hay capacitación 2. No hay buenas condiciones para las PYMES 3. No les afecta la apertura comercial 3. No exportan a EEUU 3. Por el tipo de industria 4. Son pequeñas empresas 4. Existen muchas empresas iguales 5. No cumple con estándares internacionales 5. Falta control de calidad 8. Todavía no se sabe qué va a pasar 8. Mercado es limitado 8. No hay apoyo del gobierno 8. Otras respuestas 9. NS/NR Fuente: Elaboración con base en Encuesta FUNDES-PROCOMER 2003 11.8 9.4 8.3 0.3 15.9 12.2 1.3 1.0 1.0 22.9 2.1 3.1 1.0 4.2 3.1 2.0 1.0 2.1 Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 235 Página final (en blanco). Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Costa Rica: el camino hacia la superación de obstáculos FUNDES. M. Yong, G. Castillo. 236