Memoria PFC - e-Archivo Principal

Anuncio
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
PROYECTO FIN DE CARRERA
MEDIDOR DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS
INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
AUTOR: JAVIER SÁEZ CARDADOR
TUTOR: GUILLERMO CARPINTERO DEL BARRIO
JUNIO, 2006
AGRADECIMIENTOS
Quisiera comenzar agradeciendo a mi familia su esfuerzo por hacer una
realidad de este sueño; apoyándome en los buenos y los malos momentos y
ayudándome en todo lo que ha estado en sus manos en estos años.
Me gustaría agradecer la ayuda de mi tutor, Guillermo Carpintero, en la
realización y materialización de este proyecto. Y junto a él, expresar mi
agradecimiento a todos los profesores que durante estos años me han
transmitido sus conocimientos y me han hecho crecer como persona.
También quisiera agradecer a toda la gente que se ha cruzado en mi
camino a lo largo de estos años. A los que me han apoyado y hecho feliz y a
los que no lo han hecho tanto. Ambos me han servido en todo momento para
aprender y me han traído hasta aquí.
Y entre toda esa gente, me gustaría terminar haciendo especial mención
a aquellos compañeros de fatigas como Víctor Plácer, Raúl Palencia, Leandro
Boyano, Diana Plazuelo y Luís Giménez. Muchas gracias a todos por vuestra
contribución a este proyecto, por vuestra amistad y por todos los momentos
compartidos.
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
ÍNDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 9
1.1. MARCO TEÓRICO ............................................................. 12
1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO ............................................ 15
1.3. ESPECIFICACIONES ........................................................ 17
1.4. ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA ................................. 18
2. DESARROLLO HARDWARE .......................................................... 20
2.1. DIAGRAMA DE BLOQUES ............................................... 21
2.2. PLACA AUXILIAR ............................................................. 22
2.2.1. EMISOR Y RECEPTOR DE ULTRASONIDOS ......... 23
2.2.2. DRIVER DEL EMISOR .............................................. 25
2.2.3. ACONDICIONADOR DEL RECEPTOR .................... 29
2.2.4. PLACA DE CIRCUITO IMPRESO ............................. 34
2.3. PLACA DE DESARROLLO SPARTAN III ........................ 37
2.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA FPGA SPARTAN 3 .............. 38
2.3.2. DESCRIPCIÓN DE LA PLACA SPARTAN III ........... 41
3. DESARROLLO VHDL ...................................................................... 52
3.1. REQUISITOS DE LA FPGA ............................................... 52
3.2. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE VHDL ........................... 57
3.2.1. MARCO HISTÓRICO ................................................. 58
3.2.2. SINTAXIS BÁSICA DEL VHDL .................................. 60
3.3. ENTORNO DE DESARROLLO .......................................... 68
2
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.3.1. GENERACIÓN DE UN PROYECTO .......................... 72
3.3.2. SÍNTESIS .................................................................... 75
3.3.3. ASIGNACIÓN DE PINES FPGA ................................ 77
3.3.4. IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO ............................ 79
3.3.5. PROGRAMACIÓN DE LA FPGA ............................... 81
3.4. BLOQUES FUNCIONALES ............................................... 87
3.4.1. SECUENCIADOR ....................................................... 93
3.4.2. CONTADOR ............................................................... 102
3.4.3. PROCESADOR .......................................................... 106
3.4.3.A. REGISTRO ................................................... 110
3.4.3.B. MULTIPLICADOR ........................................ 112
3.4.3.C. REDONDEADOR ......................................... 114
3.4.4. CONVERSOR ............................................................. 123
3.4.4.A. MULTIPLEXOR ............................................ 127
3.4.4.A.1. CONTCUATRO .............................. 133
3.4.4.A.2. DECOD ........................................... 137
3.4.4.A.3. MULTCOMP ................................... 139
3.4.4.A.4. CONV_BCD .................................... 140
3.4.4.B. CONV_SEG .................................................. 144
3.4.5. MONOESTABLE ........................................................ 151
4. CONCLUSIONES Y APLICACIONES ............................................. 156
4.1. CONCLUSIONES ............................................................... 156
4.2. APLICACIONES COMERCIALES Y EXPERIMENTALES. 159
4.3. AMPLIACIONES FUTURAS .............................................. 161
3
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
4.4. COMPARATIVA DE DISEÑO CON µPROCESADOR ....... 163
ANEXO A: MODO DE USO Y FUNCIONAMIENTO ............................ 166
ANEXO B: DOCUMENTACIÓN DEL DVD .......................................... 171
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 172
4
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
1.1. ESQUEMA DE EMISIÓN DE UNA ONDA DE ULTRASONIDOS …………………………. 14
2.1. DIAGRAMA DE BLOQUES HARDWARE DEL MEDIDOR DE DISTANCIA …………….. 21
2.2. COMPARATIVA DE HAZ DE EMISIÓN EN DISPOSITIVOS DE ULTRASONIDOS ……. 24
2.3. GRÁFICA DE SENSIBILIDAD Y POTENCIA SONORA PARA EL PAR 400ST/R160 …. 24
2.4. GRÁFICA DE FUNCIONAMIENTO DEL DRIVER DEL EMISOR ……………….………… 26
2.5. ESQUEMA DEL DRIVER DEL EMISOR ……………………………………………………… 27
2.6. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL ACONDICIONADOR DEL RECEPTOR …..…………... 30
2.7. ESQUEMA DE LA ETAPA AMPLIFICADORA …………………………………………….... 31
2.8. ESQUEMA DEL DETECTOR DE TONOS ……………………………………………………. 32
2.9. ESQUEMA DEL ADAPTADOR DE NIVELES ……………………………………………….. 33
2.10. ESQUEMA DE LA PLACA AUXILIAR ………………………………………………………. 34
2.11. LAYOUT DE LA PLACA AUXILIAR ……………………………………………………….... 36
2.12. ESTRUCTURA INTERNA DE LA FPGA XC3S200 ………………………………………... 39
2.13. ESQUEMA DE IDENTIFICACIÓN DE FPGA ……………………………………………..... 40
2.14. RECURSOS DE LA PLACA SPARTAN III …………………………………………………. 42
2.15. LOCALIZACIÓN DE RECURSOS EN EL FRONTAL DE LA PLACA SPARTAN III ….. 43
2.16. LOCALIZACIÓN DE RECURSOS EN EL REVERSO DE LA PLACA SPARTAN III ….. 43
2.17. NUMERACIÓN DE PINES FPGA XC3S200 ……………………………………………...... 45
2.18. CONTROL DEL DISPLAY DE 4 DÍGITOS DE LA PLACA SPARTAN III ...................... 47
2.19. NUMERACIÓN DE PINES DEL EXPANSOR A2 DE LA PLACA SPARTAN III ............ 48
3.1. SEÑALES DE ENTRADA Y SALIDA DEL CIRCUITO MEDIDOR ................................... 53
3.2. ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS VHDL .................................................................. 63
3.3. FLUJO DE DISEÑO CONCURRENTE .............................................................................. 69
3.4. DIAGRAMA DE PROCESOS DE ISE WebPACK™ ......................................................... 71
3.5. VENTANA “CREATE NEW PROJECT” DE ISE WebPACK™ ……………………………. 72
3.6. VENTANA “DEVICE PROPERTIES” DE ISE WebPACK™ ............................................. 72
5
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.7. VENTANA “ADD EXISTING SOURCES” DE ISE WebPACK™ ...................................... 73
3.8. ENTORNO DE TRABAJO DE ISE WebPACK™ .............................................................. 74
3.9. FINALIZACIÓN DE PROCESO DE SÍNTESIS EN ISE WebPACK™ ............................... 76
3.10. PROCESO DE ASIGNACIÓN DE PINES EN PACE ....................................................... 78
3.11. FINALIZACIÓN DE PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN ISE WebPACK™ ............ 80
3.12. GENERACIÓN DE ARCHIVO PROGRAMABLE EN ISE WebPACK™ ......................... 82
3.13. VENTANA DE INICIO DE iMPACT ................................................................................. 83
3.14. VENTANA “PREPARE PROM FILES” DE iMPACT ...................................................... 83
3.15. VENTANA “SPECIFY XILINX PROM DEVICE” DE iMPACT ......................................... 84
3.16. FINALIZACIÓN DE ARCHIVO PROM EN iMPACT ........................................................ 85
3.17. FINALIZACIÓN DE ARCHIVO FPGA EN iMPACT ......................................................... 86
3.18. DIAGRAMA DE BLOQUES VHDL DEL CIRCUITO MEDIDOR ...................................... 88
3.19. DIAGRAMA DE ESTADOS DEL CIRCUITO SECUENCIADOR ..................................... 96
3.20. DIAGRAMA DE BLOQUES VHDL DEL CIRCUITO PROCESADOR ........................... 106
3.21. DIAGRAMA DE BLOQUES VHDL DEL CIRCUITO CONVERSOR ............................. 124
3.22. DIAGRAMA DE BLOQUES VHDL DEL CIRCUITO MULTIPLEXOR ........................... 128
3.23. DISPLAY CON MEDIDA EN PRECISIÓN DE METROS ............................................... 147
3.24. DISPLAY CON MEDIDA EN PRECISIÓN DE CENTÍMETROS .................................... 147
3.25. CARACTERES IMPLEMENTADOS EN EL CIRCUITO CONV_SEG ........................... 148
A.1. ELEMENTOS DEL MEDIDOR DE DISTANCIA .............................................................. 166
A.2. SÍMBOLO DE CENTÍMETROS ....................................................................................... 169
A.3. SÍMBOLO DE METROS .................................................................................................. 170
A.4. MENSAJE DE ERROR .................................................................................................... 170
6
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
1.1. ESPECIFICACIONES DEL MEDIDOR DE DISTANCIA ................................................... 17
2.1. ESPECIFICACIONES DE XILINX SOBRE LA FPGA XC3S200 ....................................... 41
2.2. CONEXIONADO DE PULSADORES A PINES DE LA FPGA .......................................... 46
2.3. CONEXIONADO DE INTERRUPTORES A PINES DE LA FPGA .................................... 46
2.4. CONEXIONADO DE LEDS A PINES DE LA FPGA .......................................................... 46
2.5. CONEXIONADO DEL EXPANSOR A2 A PINES DE LA FPGA ....................................... 48
2.6. SELECCIÓN DE MODO DE CONFIGURACIÓN EN LA PLACA SPARTAN III ............... 49
3.1. ASIGNACIÓN DE PINES DEL CIRCUITO MEDIDOR A LA FPGA .................................. 57
3.2. ASIGNACIÓN DE SALIDAS SEGÚN ESTADOS .............................................................. 97
4.1. RESULTADO DEL ENSAYO DEL MEDIDOR ................................................................. 158
7
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
8
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
1. INTRODUCCIÓN
Este proyecto se centra en la medición de distancias a través de ondas
de ultrasonidos, usando el principio de funcionamiento del SONAR. Las
características de este sistema son:
•
Mediciones en rangos medios (Orden de centímetros).
•
Velocidad de refresco de medida medio (Orden de milisegundos).
•
Precisión de medida media (Orden de centímetros).
Si bien, este es un instrumento común de corte clásico; con este
proyecto se pretenden utilizar nuevos recursos y enfoques de estos sistemas
para adaptarlos a usos y aplicaciones más modernas y de actualidad.
Para conocer mejor las bases y antecedentes de este proyecto es
conveniente remontarse en la historia y revisar las distintas definiciones de
metro; así como los instrumentos desarrollados para la medida de distancias.
Algo tan simple como obtener la medida de esta memoria mediante una
regla graduada, no ha sido siempre tan trivial. El hecho de medir es la
comparación de un objeto en cuestión con una referencia.
Sin embargo, en la antigüedad, dichas referencias solían ser variables y
tales como antebrazos, pies o palmos. Ya en Egipto o en la Edad Media se
construyeron herramientas para poder comparar con objetos y obtener medidas
parciales de distancias.
Pero no fue hasta el siglo XVIII cuando en plena revolución Francesa se
detectó la necesidad de un sistema métrico estable y universal. Este sistema
métrico debería cumplir los siguientes requisitos:
•
Que estuviera basado en referencias que permanecieran estables e
inmutables en la naturaleza.
•
Que las distintas medidas de capacidad, peso, distancia, etc. se
relacionasen entre sí fácilmente.
•
Que siguiera un sistema decimal en el que las unidades cambiasen
de 10 en 10.
Con estas premisas la Academia de Ciencias Francesa se dispuso a
medir la longitud de un cuadrante polar terrestre, es decir, un cuarto de
meridiano. De este modo se tomó la medición geodésica del meridiano que
9
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
atraviesa París entre Dunkerque y Barcelona y, a través de ella, se obtuvo la
longitud total del cuarto de meridiano. Y finalmente, a la diez millonésima parte
de dicha medida se la definió como metro en 1791 en París.
Con esta longitud llamada metro se consiguió basar la medida de
distancias en una referencia invariable como es un meridiano terrestre. Y a
través de el metro se establecieron más medidas como la del peso y la
capacidad; definiéndose el kilogramo como el peso de un cubo de agua con
lados de 10 centímetros y el litro como el volumen ocupado por dicho cubo.
Se impuso también un Sistema Métrico decimal a través de los prefijos
kilo, hecto, deca, deci, centi, mili, etc. Así, a través de un estándar definido se
podrían obtener distintas precisiones adecuadas a las magnitudes de los
valores medidos.
Finalmente se construyeron una serie de patrones materiales como una
barra o una pesa para establecer la referencia inmutable y estándar de las
medidas y fueron cuidadosamente conservados.
No obstante, esto solo fue el principio del Sistema Métrico y la primera
definición del metro. Fue sin duda el impulso inicial que permitió seguir
avanzando técnicamente a través del tiempo, y así fijando constantes en
mediciones. Así fue aceptado internacionalmente en la Convención del Metro
celebrada en París en 1875.
De esta manera se llegó a que en 1960 el científico Alemán Ernst
Engelhard consiguió, a través de las emisiones cuánticas visibles del isótopo
Criptón 86 y la interferometría; la transición de un patrón material único, como
la barra de metal, a una definición cuántica muy estable y reproducible en
cualquier lugar y situación con un mínimo error. Nació una nueva definición del
metro que cumplía las mismas premisas.
Esta definición estuvo vigente hasta 1983 cuando, a través de
comparaciones de emisiones cuánticas de distintos elementos, se estableció el
valor de la velocidad de la luz en el vacío. Así se definió el metro como la
distancia recorrida por la luz en el vacío en un intervalo de tiempo de
1/299.792.458 segundos con un error mínimo. Esta es la definición actual de
metro.
Paralelamente a las diferentes definiciones del metro, la técnica avanzó
en los distintos sistemas para la medición de distancias según fueron surgiendo
las necesidades.
10
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
De tal modo, los primeros instrumentos de medida y los más usados
para pequeñas distancias fueron las reglas calibradas, consistentes en una
barra física marcada con las pertinentes subdivisiones para obtener la
suficiente precisión. Así le siguieron las cintas métricas y demás instrumentos
de medida directa y excesivamente simples.
Sin embargo, todos estos instrumentos no eran aptos para medir
grandes distancias a gran velocidad o con buena precisión. En tiempos de
guerra fueron estas las necesidades que se acrecentaron ya que, el hecho de
conocer la posición del enemigo daba una gran ventaja.
Así empezaron a desarrollarse los primeros sistemas SONAR (SOund
Navigation And Ranging) que se basaban en la emisión de ondas de
ultrasonidos. En 1900 la empresa Submarine Signal Company desarrolló la
primera aplicación comercial de un SONAR para conocer la distancia de
alcance de barco a faro. En 1914 este dispositivo fue perfeccionado para que
un barco pudiera detectar un iceberg a más de 3 kilómetros de distancia.
Posteriormente sería evolucionado en la I Guerra Mundial.
Pronto se vieron ciertas limitaciones de los ultrasonidos en cuanto a
distancias medidas y tiempos de respuesta. Es por ello que el SONAR dio el
testigo en poco tiempo al RADAR (RAdio Detection And Ranging) con sus
ondas de radio. En 1887 Heinrich Hertz ya estudiaba el principio del
funcionamiento del RADAR.
Sin embargo, a partir de 1933 en la II Guerra Mundial el desarrollo del
RADAR cobró la máxima importancia. Hechos destacados fueron el hito Ruso
de detección de aviones hasta 70 kilómetros de distancia en 1934 o la exitosa
demostración que el Inglés Robert Watson Watt hizo de este sistema en 1935.
Muchos datan el primer RADAR en 1937 con la llamada Chain Home, es decir,
la red de radares Inglesa contra aviones Alemanes.
Más tarde, con el desarrollo de los láseres, sobre todo los basados en
semiconductor, las técnicas de medición fueron mejorando en rapidez,
distancia y precisión. De los logros más importantes de estos sistemas se
puede destacar el de la misión Apollo XI el 21 de Julio de 1969 a través del
cual se midió por primera vez la distancia entre la Tierra y la Luna
experimentalmente.
En la actualidad todos estos sistemas siguen conviviendo, cada uno en
su nicho experimental y de mercado dependiendo de sus características y
especificaciones.
11
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
1.1. MARCO TEÓRICO
Según lo mencionado, el proyecto que aquí se expone tiene como fin la
medición de distancias por ultrasonidos. De tal modo, es imprescindible el
conocimiento de dichas ondas para entender el funcionamiento de este
sistema.
Una onda de ultrasonidos es una onda de presión cuya frecuencia se
encuentra por encima del umbral de percepción para el oído humano (el límite
se encuentra en torno a los 20 Khz.). Como onda de presión,
independientemente de su frecuencia, una onda de ultrasonidos posee el
mismo comportamiento que las ondas acústicas.
El ultrasonido,
características:
como
onda
de
presión,
posee
las
siguientes
•
Es una onda mecánica: Esto significa que esta onda solo se propaga
a través de un medio material y elástico que permita transmitir las
vibraciones de sus partículas.
•
Es una onda longitudinal: Esto quiere decir que el movimiento de las
partículas que transporta la onda se desplaza en la misma dirección
de propagación de la onda.
•
Es una onda esférica: Esto hace referencia a que las ondas se
desplazan en las tres dimensiones describiendo esferas radiales que
parten del foco emisor.
La primera característica determina que la velocidad de propagación del
sonido dependa del medio por que se transmita. Es decir, dependiendo de las
propiedades del material por el que se propague la onda de sonido, su
velocidad será variable.
Para el funcionamiento de este proyecto lo más interesante es estudiar
esta velocidad en el aire. Según los estudios de dicha velocidad para una
atmósfera estándar a una temperatura de 293,15 K la velocidad del sonido es
de 344 m/s.
Una buena aproximación para calcular la velocidad del sonido en gases
es la siguiente:
12
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Donde,
•
k es la relación de los calores específicos (para el aire k=1,4).
•
R es la constante universal de los gases.
•
T es la temperatura absoluta en Kelvin.
•
m es el peso molecular promedio (para el aire R/m = 287 J/kgK).
Por otra parte, también es conveniente estudiar los fenómenos físicos
que afectan a la propagación del sonido, bastante comunes en ondas. Estos
fenómenos son los siguientes:
•
Reflexión: Este fenómeno implica que, cuando una onda choca con
una superficie lisa, esta es rebotada al medio del que proviene con
un ángulo de reflexión igual al de incidencia.
•
Absorción: Es el fenómeno por el cual una pequeña parte de la
energía de la onda es absorbida al chocar con una superficie. El
resto de la onda es reflejada.
•
Refracción: Este fenómeno provoca el cambio de dirección de una
onda de sonido al cambiar de medio de propagación. Este fenómeno
se produce a causa del cambio de la velocidad de propagación que el
sonido sufre al cambiar de medio.
•
Difracción: Este fenómeno hace referencia a la dispersión que sufre
una onda de sonido ante determinados obstáculos.
Todo esto sienta las bases físicas del presente proyecto. En este
momento se está en disposición de describir las ondas de ultrasonidos con las
que se va a trabajar así como las condiciones y premisas que se asumen a la
hora de abordar el supuesto.
Primeramente conviene definir la onda de ultrasonidos con la que se
trabajará. Esta definición se realiza en base a tres parámetros característicos,
estos son los siguientes:
•
Tono: Es la frecuencia del sonido. Será más agudo cuanto mayor sea
la frecuencia y más grave cuanto menor sea la misma.
•
Intensidad: Es la cantidad de energía de la onda. A mayor intensidad
mayor será su volumen.
13
Universidad Carlos III de Madrid
•
Javier Sáez Cardador
Duración: Como su nombre indica, es el intervalo de tiempo durante
el cual se prolonga el sonido.
La onda con la que se trabaja es una onda de frecuencia o tono de 40
KHz. Su duración será de 4 milisegundos. La intensidad depende de la
excitación de la fuente del sonido y es la suficiente para el correcto
funcionamiento de este proyecto.
En cuanto a la intensidad del sonido, habrá que tener en cuenta que
disminuye de forma inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que
lo separa de la fuente. A esto se le llama ley cuadrática inversa aplicada al
sonido.
Dado que el sonido se comporta como onda longitudinal, la emisión de
una onda de ultrasonidos se esquematiza en la siguiente figura 1.1:
Fuente
y
Receptor
T1
Obstáculo
T0
T2
Figura 1.1: Esquema de emisión de una onda de ultrasonidos
En esta figura se observa como, tras emitir una onda de ultrasonidos en
el instante T0, esta viaja por el aire hasta rebotar con el primer obstáculo
encontrado en el instante T1. Por último, es rebotada en dicho obstáculo
regresando hasta el punto donde se emitió en T2.
A la onda recibida que ha rebotado contra el obstáculo se le llama eco y
al tiempo total de propagación de la onda se le llama tiempo de eco, esto es T2.
Si se conoce este tiempo y se sabe la velocidad de propagación del sonido en
el aire se podrá hallar la distancia recorrida por la onda. En este principio se
basa el medidor diseñado en este proyecto.
Para el desarrollo del medidor se supondrá la velocidad del sonido
constante e igual a 344 m/s independientemente del promedio de la masa del
aire, la temperatura o la relación de calores específicos.
También se contará con el fenómeno de la reflexión sin el cual el efecto
eco sería imposible y la medición de distancias a través de este sistema
también.
14
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
No se pasarán por alto el efecto de absorción ni la ley cuadrática inversa
teniendo en cuenta la atenuación de la intensidad de la onda.
Disponiendo de esta información queda introducido el marco teórico y la
fundamentación física que hace posible el correcto funcionamiento del medidor
de distancias y quedan sentadas las bases que permanecerán invariables
durante el desarrollo de la memoria.
1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO
Este proyecto tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un medidor
de distancias a través de ondas de ultrasonidos. Este desarrollo debe
realizarse mediante dos dispositivos emisor y receptor de ultrasonidos.
También se contará con un circuito digital sintetizado en una FPGA (Field
Programable Gate Array) a partir del lenguaje de descripción VHDL (VHSIC
Hardware Description Languaje).
Este sistema constará, por lo tanto, de dos bloques claramente
diferenciados que son:
a) Emisor y receptor de ultrasonidos
b) Circuito y placa de la FPGA.
El primer bloque, bloque a, será el que interactúa con el entorno. Este se
encargará de emitir la onda de ultrasonidos y a su vez, de recibirla al
producirse el eco. Así mismo se deben acondicionar todas las señales
eléctricas para que puedan ser conectadas al bloque b.
El segundo bloque, bloque b, es el que realiza el control del sistema.
Gestionará las señales eléctricas que controlan al emisor y las que se producen
en el receptor de ultrasonidos. De tal modo, dicho bloque debe ser capaz de
dar la orden de emitir una serie de ondas de ultrasonidos y contar el tiempo que
transcurre hasta que dichas ondas son recibidas por el receptor de
ultrasonidos.
Posteriormente se tratará este tiempo para obtener el resultado
deseado, es decir, la distancia al objeto al que se dirigen los ultrasonidos. Y por
último, actuará como interprete entre el usuario y el medidor; de este modo
adaptará el resultado final de la forma más adecuada para que pueda ser
interpretada fácilmente por el usuario y actuará acorde con las órdenes
recibidas de dicho usuario.
15
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Por lo tanto, la medición por ultrasonidos desarrollada en este proyecto,
es decir, el objetivo a conseguir; se centra en los siguientes hitos:
1. Emisión de varias ondas de ultrasonidos.
2. Recepción de las ondas emitidas y acondicionado como señal digital.
3. Cuenta del tiempo transcurrido entre emisión y recepción de las ondas.
4. Tratamiento del dato obtenido para conseguir hallar la distancia al objeto
donde se reflejaron las ondas de ultrasonidos.
5. Tratamiento de la distancia para mostrar en un display de 4 dígitos de
siete segmentos con punto la distancia medida en dos precisiones
(Metros y Centímetros).
6. Interacción con el usuario a través del estado de varios interruptores.
La consecución de estos hitos, según lo descrito minuciosamente en el
desarrollo de esta memoria, supone la resolución del medidor de distancias por
ultrasonidos.
Los medios con los que se cuenta para la realización del proyecto son:
•
Placa de desarrollo del fabricante de FPGAs Xilinx, manufacturada
por la firma Digilent con software necesario.
•
Emisor de ultrasonidos.
•
Receptor de ultrasonidos.
•
Todos aquellos circuitos y componentes electrónicos necesarios para
el driver del emisor y el acondicionador del receptor de ultrasonidos.
16
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
1.3. ESPECIFICACIONES
Las especificaciones que debe cumplir el medidor de distancia son las
que se muestran en la tabla 1.1, la cual se muestra a continuación:
Características del Medidor
Descripción
Tensión de Alimentación
Potencia Consumida(1)
Tª de Funcionamiento(2)
Valor
220
8
0 - 70
Unidades
V AC
W
ºC
Características de Medición
Descripción
Rango de Medida
Escala
Selector de Escala
Error
Mediciones por Segundo
Medición continua
Frecuencia de
Ultrasonidos
Valor
0,05 - 6
cm. / m.
Automático
Escala cm. /
m.
±1 / ±0,1
≈3
Seleccionable
40
Unidades
m.
cm. / m.
Med. / s
KHz.
Notas:
1. Potencia máxima consumida por la fuente.
2. La temperatura óptima de funcionamiento es 25 ºC.
Tabla 1.1: Especificaciones del Medidor de Distancia
En esta tabla se muestran las especificaciones de funcionamiento del
sistema. De este modo, junto con el epígrafe anterior, queda totalmente
definido el producto final que se pretende desarrollar en este proyecto.
Conviene comentar de esta tabla que la selección automática de escala
se produce al pasar la medida de los 99 cm. A partir de aquí el sistema
comenzará a medir en metros. El cambio de escala se señalizará en el display
de medición con un símbolo identificador para cada escala.
Por último, también hacer referencia a las mediciones por segundo. Este
valor depende de la distancia a medir, ya que hay que contar con la variación
del tiempo de recepción del eco en función de la distancia. Sin embargo, dada
la velocidad del sonido, esta variación puede ser despreciable y aproximar
estas mediciones por segundo a 3. Este es un valor que mantiene el
compromiso para obtener mediciones estables pero con un buen refresco.
17
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
1.4. ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA
A continuación se comentará brevemente la estructura que se va a
seguir en la realización de esta memoria.
Tras este Primer Capítulo de introducción, en el que se exponen los
principios de funcionamiento y se definen los objetivos del proyecto; se
detallarán el desarrollo electrónico y físico del sistema. Para ello se establece
una clasificación de diseño: el hardware y la programación VHDL de la FPGA.
En el Capítulo Segundo se tratará el diseño hardware necesario para el
funcionamiento del medidor. Así se describirá la función de todos sus bloques y
componentes y como son utilizados para obtener el objetivo deseado. Por otra
parte se ampliará todo este contenido con la implementación de dicho
hardware físicamente en una placa de circuito impreso y con la descripción
física y de hardware del equipamiento de la placa de desarrollo de la FPGA, la
Spartan III.
En el Capítulo Tercero se especificará que es lo que el circuito de la
FPGA tiene que cumplir exactamente para conseguir medir distancias como si
de una caja negra se tratase. Se comentará estructuradamente toda la
programación de la FPGA. Este capítulo incluye una descripción de las
herramientas necesarias y procedimientos para programar la FPGA, explicando
las bases del lenguaje usado. También
En el Capítulo Cuarto se evaluará el proyecto concretando las
conclusiones y objetivos conseguidos a su finalización. Se comentarán las
aplicaciones de este proyecto comercialmente o experimentalmente como parte
de otros proyectos integrándose en ellos. Posteriormente se describirán
posibles trabajos futuros y ampliaciones de cara a mejorar el rendimiento o
dotar de nuevas funciones al medidor; dejando el campo abierto para retomar
este proyecto. Y también se hará una comparativa entre desarrollo con FPGA y
microprocesador.
Por último, en los anexos, se incluirá una síntesis de todo lo desarrollado
en esta memoria de cara al usuario final del medidor. De tal forma, se podrá
utilizar el Medidor de Distancia sin necesidad de comprender su electrónica.
Después se comentará el contenido del DVD adjunto a la memoria.
18
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
CAPÍTULO 2
DESARROLLO HARDWARE
19
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
2. DESARROLLO HARDWARE
El desarrollo hardware del presente proyecto se comprende de:
•
Diseño del bloque driver y acondicionador de dispositivos de
ultrasonidos (Bloque Auxiliar).
•
Utilización de los componentes necesarios en la placa de desarrollo
de la FPGA (Bloque Spartan III)
De tal forma, se debe realizar un diseño esquemático y físico de los
circuitos necesarios para implementar un driver que actúe sobre un emisor de
ultrasonidos y un acondicionador que reciba la señal de un receptor de
ultrasonidos.
Paralelamente, se deben explotar los recursos hardware ya diseñados e
implementados en la placa de desarrollo Spartan III para hacer que la FPGA
funcione adecuadamente y para que el sistema funcione globalmente. Todo
ello con las especificaciones que se describirán a lo largo de este capítulo
según los objetivos del proyecto.
Se parte con la premisa de que tanto el driver como el acondicionador
deben ser alimentados a través de la placa de desarrollo Spartan III. Esto
quiere decir que habrá que tener en cuenta las tensiones que suministra dicha
placa con el fin de que el sistema final sea un único bloque lo más compacto
posible.
Con el mismo objetivo, se deben tener en cuenta los conectores
disponibles en dicha placa. También se estudiarán los dispositivos de entradas
y salidas que existen en la placa de desarrollo para conseguir llevar a cabo el
medidor de distancias con los recursos disponibles.
El sistema final constará de la placa de desarrollo Spartan III y de una
placa auxiliar que monte el emisor, receptor, driver y acondicionador. Todo este
desarrollo se tratará en profundidad en los siguientes epígrafes.
20
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
2.1. DIAGRAMA DE BLOQUES
Placa Spartan III
Placa Auxiliar
3.3V, 5V
50 Mhz
Alimentación
3.3V
2.5V
1.2V
FPGA
Conector
Oscilador
Fin, Pulso Pulsadores e
Interruptores
Display
Numérico y
LEDs
40 Pines
7 Segmentos,
Án. Común Mux. y
Digitales
Digitales
Driver
Emisor
Emisor
Tiempo
ECO
3.3V, 5V
Acond.
Receptor
Recept.
Figura 2.1: Diagrama de bloques Hardware del Medidor de Distancia
En este diagrama (figura 2.1), según se ha definido el sistema, se
observan dos bloques funcionales con sus correspondientes subloques. Estos
bloques, conectados mediante flechas, conforman el medidor de distancia.
Los colores de las flechas determinan su función. Las conexiones para el
acondicionamiento de los circuitos son de color malva. Las conexiones para el
control del sistema son de color verde. Las conexiones de color marrón son las
de interacción con el usuario.
Tal y como se observa en la figura, el medidor de distancia se compone
de dos bloques que se describen a continuación:
Bloque Spartan III
La placa Spartan III dispone del circuito de la FPGA; cuya síntesis dará
lugar a un dispositivo que permita conseguir los objetivos mencionados
anteriormente. Además de la FPGA, la placa de desarrollo incluye:
•
Reloj: Este circuito necesitará una frecuencia de reloj para que
funcionen todos los circuitos síncronos sintetizados en él; en este
caso un oscilador soldado en placa facilitará una frecuencia de 50
MHz.
•
Alimentación: Existe un módulo de alimentación que suministrará 3.3,
2.5 y 1.2 v. para el funcionamiento de la FPGA. Este módulo aportará
21
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
también las tensiones necesarias para los circuitos de la placa
auxiliar, que son 3,3 y 5 v.
•
Entrada: Por otra parte, la placa Spartan III cuenta con varios
pulsadores e interruptores directamente conectados a pines de la
FPGA. Estos serán utilizados para que el usuario controle el
funcionamiento del medidor.
•
Salida: Dicha placa también dispone de elementos de salida de
información hacia el usuario. Los usados para el medidor son un
display de 4 módulos de siete segmentos con punto decimal y varios
LEDs.
Bloque Auxiliar
En cuanto a la placa auxiliar se aprecia su unión a la placa Spartan III
mediante un conector disponible en dicha placa. Por este conector el módulo
de alimentación aporta las tensiones ya mencionadas. También se permite la
comunicación entre placa auxiliar y FPGA mediante dos señales de control;
una de la FPGA hacia la placa auxiliar (Pulso) y otra de la placa auxiliar a la
FPGA (Fin).
En esta placa auxiliar se cuenta con un driver que será excitado por la
FPGA con la señal Pulso y que hará que el emisor de ultrasonidos, también en
esta placa, emita una serie de ondas de ultrasonidos de frecuencia 40 KHz..
Por otra parte, el acondicionador recibirá, a través del receptor, el eco de
la onda de ultrasonidos enviada para conseguir obtener la señal digital Fin que
se pondrá a nivel alto cuando se este recibiendo una onda de ultrasonidos de
frecuencia 40 KHz.
Sin más, se pasa al desarrollo de cada uno de estos bloques funcionales
en detalle y tratados más técnicamente.
2.2. PLACA AUXILIAR
Habiéndose descrito el funcionamiento en bloques y las especificaciones
de esta placa auxiliar; a continuación se comentará el diseño y funcionamiento
de los componentes hardware que se utilizan para su implementación.
22
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
2.2.1. Emisor y Receptor de Ultrasonidos
El emisor y receptor de ultrasonidos usados en este proyecto son
componentes piezoeléctricos con parámetros muy normalizados. Su misión
será la de transformar una señal eléctrica en una onda de ultrasonidos y
viceversa.
De tal modo, se puede decir que el emisor de ultrasonidos se comporta
como un altavoz y que, al aportarle un tren de pulsos de frecuencia conocida y
con la potencia suficiente, emitirá una onda de ultrasonidos de la misma
frecuencia y con potencia sonora proporcional a la eléctrica. A esta frecuencia
de funcionamiento habitual y muy estándar en este tipo de dispositivos se la
llama frecuencia de resonancia del emisor.
Igualmente, el receptor hace las veces de micrófono, es decir, que
cuando recibe una onda de ultrasonidos de frecuencia conocida, la transforma
en una onda eléctrica semejante al sonido recibido y, por lo tanto, de la misma
frecuencia. Por supuesto, esta frecuencia es la de resonancia, en este caso,
del receptor.
A través del estudio de varios dispositivos emisor y receptor de
ultrasonidos (suelen ir emparejados) y de sus hojas de características se han
seleccionado los del fabricante Prowave y los modelos 400ST160 (Emisor) y
400SR160 (Receptor).
Dado que todos los dispositivos disponibles tenían especificaciones muy
parecidas, el principal discriminante para la elección fue la gráfica del ánguloatenuación de emisión y recepción de ultrasonidos.
Aunque otros dispositivos tienen un haz central más estrecho para que
el envío de la onda de ultrasonidos se comporte lo más parecido a una línea
recta que sea posible; también tienen haces laterales que, seguramente
provocarán el acople de los ultrasonidos entre emisor y receptor sin que sea
una verdadera señal de eco.
Sin embargo, los dispositivos elegidos mantienen el compromiso entre
un haz central bastante estrecho y la ausencia de haces laterales. El parámetro
de ángulo de haz en estos dispositivos para una atenuación de onda de -6 dB.
es de 55º.
23
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Todo esto se observa, comparativamente, en la figura 2.2 (obtenida de
las hojas de características de estos dispositivos).
400ST/R160
400ET/R180
Figura 2.2: Comparativa de haz de emisión en dispositivos de ultrasonidos
Un parámetro característico ya mencionado es la frecuencia de
resonancia. Este parámetro es muy crítico en estos dispositivos. Si se excita el
emisor o el receptor recibe una onda de distinta frecuencia a la de resonancia,
ninguno de los dos funcionará adecuadamente.
Para el modelo elegido, el 400ST/R160, dicha frecuencia es de 40 KHz.
con una frecuencia de corte a -3 dB. de 1 KHz. Esta especificación de
frecuencia se menciona en la introducción cuando se describen las ondas de
ultrasonidos con las que se trabaja. La caracterización de los dispositivos en
frecuencia de resonancia se puede observar en la figura 2.3.:
Figura 2.3: Gráfica de sensibilidad y potencia sonora para el par 400ST/R160
En esta figura, obtenida de las hojas de características de los
componentes seleccionados (cuyo documento completo se encuentra en el
DVD adjunto), se aprecia notablemente el efecto de la frecuencia de
resonancia. A medida que la frecuencia de funcionamiento se aleja de los 40
KHz. la atenuación de la señal, en potencia de emisión (Emisor) y sensibilidad
(Receptor), es cada vez menor.
24
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Y por último, otro parámetro que conviene conocer, antes de diseñar un
driver para el emisor, es la máxima tensión en Vrms. a la que se puede excitar
este dispositivo. Para el emisor elegido, esta tensión es de 20 Vrms. Puesto
que la placa auxiliar y, por tanto, el emisor se alimentarán a una tensión
máxima de 5 v., nunca se alcanzará el valor máximo de tensión Vrms.
En las hojas de características, que se encuentran en el DVD que
acompaña a esta memoria, se pueden consultar más parámetros y gráficas,
como las de la influencia de temperatura. Sin embargo, debido a las
condiciones de funcionamiento del medidor no se hará mayor mención.
Toda esta información será muy relevante a la hora del diseño del driver
y acondicionador de estos dispositivos. De tal modo, será tenido en cuenta en
los siguientes epígrafes.
2.2.2. Driver del Emisor
Según lo anteriormente comentado, la función de este driver será la de
excitar adecuadamente según especificaciones al emisor de ultrasonidos.
Por lo tanto, este driver se dispondrá entre la FPGA y el emisor de
ultrasonidos interpretando lo que la FPGA le transmite y adecuándolo en
frecuencia y potencia para que el emisor genere una onda de ultrasonidos.
De la FPGA recibirá una señal digital con una tensión a nivel alto de 3,3
v. y 0 v. a nivel bajo. Esta señal se activará a nivel alto durante típicamente 4
milisegundos al comienzo de una medición; posteriormente permanecerá a
nivel bajo el resto de la medición. La duración del pulso a nivel alto se fijará
mediante la programación de la FPGA según se explicará en el siguiente
capítulo.
El emisor de ultrasonidos debe recibir una serie de pulsos a la frecuencia
de resonancia anteriormente descrita (40 KHz.). Estos pulsos se producirán
únicamente durante el estado a nivel alto de la señal que genera la FPGA.
25
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Este funcionamiento se observa, mediante la representación temporal de
las señales de entrada y salida, en la siguiente figura 2.4:
Figura 2.4: Gráfica de funcionamiento del driver del emisor
Según la figura 2.4, este driver genera en su salida un tren de pulsos de
40 KHz. al recibir una señal digital a nivel alto (3,3 v.). Dicho tren de pulsos
cesará tan pronto como la señal digital de entrada pase a nivel bajo (0 v.).
La función descrita puede implementarse mediante un circuito astable.
De tal modo, para el diseño de driver se elegirá, como elemento principal, un
circuito integrado estándar muy adecuado para este tipo de utilización; el
LM555.
Este LM555 será capaz de funcionar como un circuito que genera una
señal de 40 KHz. y un ciclo de trabajo (D.C.) lo más próximo al 50%
sintonizada a través de dos resistencias variables y un condensador.
Para que dicha señal se genere durante el intervalo necesario se actuará
sobre el pin de reset del circuito integrado. Este pin de reset actúa a nivel bajo,
es decir que, cuando la señal conectada a este pin se encuentre a nivel alto se
generará la frecuencia de salida. Mientras que si la señal de entrada se
encuentra a nivel bajo, el reset actuará, y no se generará nada a la salida.
Sin embargo, este circuito integrado no tiene suficiente potencia para
excitar al emisor de ultrasonidos. Por esto, su salida actuará sobre la base de
un transistor de conmutación rápida polarizado entre saturación y corte. Será
aquí donde se conecte el sensor de ultrasonidos.
Debido a la frecuencia de conmutación necesaria se elegirá el transistor
PN2222 de tipo NPN con un ancho de banda de 300 MHz.
26
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Todo este diseño se muestra en la siguiente figura 2.5.:
Figura 2.5: Esquema del driver del emisor
En esta figura se aprecian todos los detalles del diseño del driver del
emisor de ultrasonidos. Seguidamente se comentarán todos los ajustes y
criterios de diseño para la elección de los valores de los componentes
electrónicos.
En este circuito, a través de las resistencias RA y RB se sintonizará la
frecuencia de salida del circuito. Pero al modificarlas también se variará el ciclo
de trabajo (D.C.) que debería estar lo más próximo posible al 50%. Todo ello se
rige por las ecuaciones dadas por el propio fabricante del LM555; sacadas de
las hojas de características que se pueden consultar en el DVD adjunto y que
se muestran a continuación:
1,44
Frecuencia =
RA + RB
[1]
(RA + 2RB) C2
D.C. =
[2]
RA + 2RB
De tal modo, se precisa obtener un D.C. próximo al 50% respetando el
valor de la frecuencia de 40 KHz.
Si se fija un valor para RB de 1500 Ω y para C2 de 10 nF., sabiendo la
frecuencia final y despejando de la ecuación 1 se obtiene un valor para RA de
600 Ω.
27
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El ciclo de trabajo expresado en esta ecuación 2 es la relación entre el
tiempo de la onda a nivel alto y el tiempo total (nivel alto y bajo) de la señal de
salida. Esto da como resultado un ciclo de trabajo de un 58%
aproximadamente.
Para el condensador C1 se elige un valor típico de 1 uF. (Para eliminar el
efecto de los picos de corriente a alta frecuencia) y para el condensador C3 se
elige un valor de 10 nF.; según las hojas de características de este
componente.
Para polarizar el transistor PN2222 entre corte y saturación
adecuadamente se jugará con los valores de las resistencias variables R1 y R2.
De las hojas de características de este transistor se sabe que VCE(SAT) = 1 v.,
VBE(SAT) = 2 v. y hFE ≈ 35.
A través de la aplicación de la ley de ohm a esta etapa de salida se
obtienen las siguientes ecuaciones:
VCC – VCE(SAT)
ICE(SAT) =
ICE(SAT)
[1]
IBE(SAT) =
R2
[2]
hFE
Vcc – VBE(SAT)
VBB = R1 IBE(SAT) + VBE(SAT) [3]
R1 =
[4]
IBE(SAT)
Si se despeja R1 en la ecuación 3 se obtiene la ecuación 4, en la cual se
conocen todos los datos excepto IBE(SAT). Para hallar este dato se introduce en
la ecuación 2 la ecuación 1. Finalmente, con la ecuación 4 ampliada, bastará
con asignar un valor a R2 para obtener el valor correspondiente de R1 que
asegure la saturación del transistor.
Se ha elegido un valor para la resistencia variable R2 de 300 Ω que fija
un valor para la resistencia variable R1 de 7875 Ω aproximadamente.
No obstante todos estos ajustes serán calibrados experimentalmente,
con ayuda de un osciloscopio, en el laboratorio una vez implementado el
circuito.
28
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
2.2.3. Acondicionador del Receptor
De acuerdo con lo anteriormente comentado, este circuito debe ser
capaz de obtener una señal digital a partir del eco que reciba el receptor de
ultrasonidos.
Así pues, el acondicionador se localizará entre el receptor de
ultrasonidos y la FPGA. De tal forma, tratará la señal eléctrica que obtiene del
receptor de ultrasonidos para dar lugar a una señal de niveles lógicos
adecuados a la FPGA.
A través del receptor de ultrasonidos recibirá una señal senoidal con
amplitud variable y dependiente de la intensidad del eco. Esta señal será,
según las especificaciones del receptor y emisor de ultrasonidos y driver del
emisor, de frecuencia 40 KHz. No hay que olvidar que, según el principio de
sensado de este medidor, la onda de ultrasonidos que llega al receptor debe
provenir del eco de la onda que generó anteriormente el emisor.
De cara al circuito de la FPGA se debe generar una señal digital con
nivel alto de 3,3 v. y bajo de 0 v. Esta señal se debe poner a nivel alto
únicamente durante el tiempo que el receptor de ultrasonidos esté recibiendo
ondas ultrasónicas de frecuencia 40 KHz. sea cual sea su amplitud e incluso
forma de onda. Esta frecuencia es la de resonancia, idéntica para emisor y
receptor.
Por lo tanto, el acondicionador producirá una señal digital que se
encuentre a nivel alto (3,3 v.) cuando a su entrada este recibiendo una señal
eléctrica de la frecuencia de resonancia (40 KHz.) a través del receptor de
ultrasonidos. La señal digital de salida se pondrá a nivel bajo tan pronto como
cese la excitación acústica del receptor de ultrasonidos a la frecuencia de
resonancia.
El diseño que se propone consta de tres etapas:
1) Etapa amplificadora.
2) Detector de tonos.
3) Adaptador de niveles.
En la etapa amplificadora se debe conseguir aumentar la amplitud de la
señal eléctrica obtenida del receptor de ultrasonidos. Esto es necesario porque
esta amplitud puede ser del orden de los milivoltios e incluso inferior. Además,
de este modo el detector de tonos podrá actuar de forma más fiable.
29
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El circuito integrado que se ha elegido para esta aplicación es el
amplificador operacional LM741. El criterio de elección de este circuito es su
amplio rango de alimentación de ± 15 v. así como un ancho de banda mínimo
de 437 KHz. De este modo está asegurado el funcionamiento del circuito en la
placa auxiliar con una alimentación de 5 v. y teniendo que debe amplificar una
señal con frecuencia de 40 KHz.
Para el detector de tonos se seleccionó el circuito integrado LM567. Este
es un circuito estandarizado para este tipo de aplicaciones. Dicho integrado
tiene una alimentación típica de 5 v. El rango de frecuencias de los tonos que
puede detectar comprende desde 0,01 Hz. hasta 500 KHz. También tiene un
comportamiento muy estable ante variaciones de alimentación, temperatura,
ruido o frecuencia de entrada.
Este es el elemento más importante del acondicionador. A través de un
oscilador y detectores de frecuencia, pone a nivel lógico bajo su salida
(mediante un transistor en colector abierto) cuando detecta una onda en su
entrada de la frecuencia sintonizada en el oscilador. Es decir, que realiza la
función principal del acondicionador aunque necesite de otros dispositivos para
asegurar la fiabilidad.
La última etapa es el adaptador de niveles. Esta consiste en un
comparador que evita falsos disparos de la etapa detectora de tonos. Además
en esta etapa se invierte la lógica del circuito LM567. Para esta etapa se
seleccionó el circuito integrado LM311. Existen tres criterios de selección: su
alimentación a 5 v.; su bajo tiempo de respuesta, de 200 nanosegundos; y su
salida en colector abierto, que se puede adecuar a otros niveles lógicos.
De tal forma, se ha diseñado un sistema según el siguiente diagrama de
bloques:
G
Detector
de Tonos
Adaptador
de Niveles
Figura 2.6: Diagrama de bloques del acondicionador del receptor
A continuación se justificará la elección de los valores de los
componentes electrónicos con los que cuenta el circuito de la figura. Se
comentarán agrupados por etapas y circuitos al igual que se introdujeron en
este epígrafe.
30
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El esquema que corresponde a la etapa amplificadora se muestra a
continuación:
Figura 2.7: Esquema de la etapa amplificadora
En esta figura 2.7 cabe hacer referencia a dos puntos. El primero de
estos puntos es un divisor resistivo (R3 y R4) que se monta en la entrada de
referencia del amplificador. La finalidad es que la salida del amplificador no
sature debido a la alimentación no simétrica con la que funciona, generando un
offset a la entrada. El segundo punto es el ajuste de la ganancia que se
realizará a través de la relación de las resistencias R5 y R6. Dada la topología
inversora que se ha implementado, la ganancia se define en la siguiente
ecuación:
R6
G=R5
De tal modo, para los valores de las resistencias R5 de 1 KΩ y R6 de 100
KΩ, la ganancia de este amplificador es de 100 v/v., suficiente para este tipo de
aplicaciones.
Para dimensionar la etapa del detector de tono se consultarán las hojas
de características del LM567 que se encuentran en el DVD adjunto. En estas
hojas de características se encuentra el detector de tono como una de sus
aplicaciones y aporta la ecuación y esquema necesarios para su utilización.
31
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El esquema para esta aplicación se muestra en la siguiente figura 2.8:
Figura 2.8: Esquema del detector de tonos
En cuanto a lo referente para la sintonización del oscilador con el que
comparará el detector de frecuencia se cumple lo siguiente:
1
f0 ≈
1,1 (R9 + R10) C7
Si se desea obtener una frecuencia de detección f0 de 40 KHz. y se fija
C7 a 1 nF., se obtiene que la suma de las resistencias R9 y R10 es
aproximadamente 22,7 KΩ. De tal forma, la resistencia R9 será fija y de 18 KΩ
mientras que la resistencia variable R10 tendrá un valor máximo de 10 KΩ,
cubriendo un rango que abarcará desde los 18 hasta los 28 KΩ.
Así la frecuencia de detección (la del oscilador) podrá ser sintonizada
experimentalmente en el laboratorio mediante un punto de acceso al pin 5 del
LM567 llamado TP según la figura 2.8.
En cuanto al condensador C5, en las hojas de características se puede
encontrar otra ecuación que relaciona su valor con el ancho de banda máximo
de la banda de detección. Sin embargo, para el condensador C5 se ha elegido
un valor típico de 10 nF. al igual que el valor típico de C6 es de 20 nF. y el de
C4 es de 20 nF.
En este caso, también se ha añadido el condensador C8 para eliminar los
efectos negativos de la conmutación del oscilador del LM567 a 40 KHz. Según
las hojas de características del componente, un valor adecuado para este
condensador es 1 uF.
32
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Dado que la salida de este circuito integrado es de tipo colector abierto,
se debe poner una resistencia de pull-up para producir la saturación de este.
De este modo, mediante la resistencia R8 de 330 Ω, se obtendrán los niveles
lógicos 0-5 v.
La configuración del adaptador de niveles se ha implementado según la
figura 2.9:
Figura 2.9: Esquema del adaptador de niveles
Según esta figura, en esta etapa simplemente se tiene un divisor
resistivo mediante la resistencia variable R11 de 10 KΩ para ajustar el valor de
comparación con la señal digital de la etapa de detección de tono en el LM311.
Este valor se ajustará experimentalmente en el laboratorio, pero siempre será
lo más elevado posible para evitar eliminar los falsos disparos y ruido que
pueda producir el LM567.
La salida del circuito integrado LM311 es de tipo colector abierto, por lo
cual la resistencia R12 de 330 Ω actuará como resistencia de pull-up,
polarizando así el transistor de salida en saturación. Dicha resistencia estará
conectada a una tensión de 3,3 v., de tal modo, la salida de esta etapa tiene
como nivel digital alto 3,3 v. Esta especificación es imprescindible para poder
conectarse con la FPGA.
Por último, también conviene comentar la fundamentación de que la
conexión de la entrada de la señal digital que proviene de la etapa anterior se
conecte al terminal inversor del LM311 y la conexión del valor de referencia se
conecte al no inversor. Esto consigue que cuando se detecte la señal de 40
KHz. a la salida del LM311 se tenga un nivel alto de tensión en vez de bajo,
especificación dada al principio de este epígrafe.
33
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Con la implementación de este circuito se tendrán cubiertas las
especificaciones de este acondicionador del receptor y se podrán detectar
frecuencias de 40 KHz. captadas en forma de onda acústica por el receptor de
ultrasonidos.
2.2.4. Placa de Circuito Impreso
Ya se han definido y concretado cuales son los circuitos y componentes
que conforman la placa auxiliar de este proyecto así como sus valores y las
conexiones entre ellos. Este es el punto de partida para la implementación
física, en una placa de circuito impreso, de la placa auxiliar.
Las figuras 2.5, 2.7, 2.8 y 2.9 de los epígrafes anteriores recogen todo lo
mencionado, incluyendo valores e identificación de componentes. Sin embargo,
esos esquemas tienen carencias como el conector hacia la placa Spartan III así
como los dispositivos de ultrasonidos, a parte de aunarlo todo en un solo
diseño.
Es por esto que, se necesita un esquema más general, que incluya todo
lo que abarque la placa auxiliar. Los anteriores esquemas mostrados se han
realizado mediante el paquete de diseño electrónico llamado OrCAD de la firma
Cadente Design Systems, Inc. Concretamente con la aplicación llamada
OrCAD Capture.
Según lo mencionado, se ha realizado un nuevo esquema donde el
diseño se abstrae a un nivel superior y tanto el driver como el acondicionador
aparecen como bloques. En este nivel solamente se muestran los dispositivos
funcionales, sin conocer que es lo que hay en su interior. Este diseño se
muestra en la siguiente figura 2.10:
Figura 2.10: Esquema de la Placa Auxiliar
34
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En esta figura se observan las conexiones entre cada uno de los bloques
con el conector de 40 pines a la placa Spartan III y con el emisor y receptor de
ultrasonidos. Para ello se utilizan alias en los conductores. Los que identifican
alimentación son de color rojo y el resto tiene cada uno un color propio para
mejor visualización.
A cada uno de los componentes que se han introducido en este
esquema así como los del interior de los bloques, que tendrán jerarquizados
todos los componentes asociados; se les tiene que asignar lo que se llama
huella o footprint del componte.
Esta huella no es más que el desarrollo físico, con las medidas reales,
del componente en una placa. Dicho desarrollo debe contar con un espacio
donde no se puedan sobreponer componentes, un espacio que es el
encapsulado del componente, todos los agujeros necesarios identificados para
la soldadura del componente en tantas capas como sea necesario y tantos
anillos de cobre como agujeros y capas estén definidos.
Obviamente se presupone la soldadura por tecnología Through Hole, es
decir, a través de agujero que atraviesa la placa. También se usarán placas de
dos capas, superior e inferior. Además hay que tener en cuenta que la mínima
separación entre pines de un componente es de 100 mils, es decir, de 100
milésimas partes de una pulgada.
Para este diseño se han creado diversas huellas, una para cada
encapsulado o forma de componente; independientemente de su función. Estas
huellas fueron generadas a través de la aplicación OrCAD Layout, a través de
la cual se generará la placa. Dichas huellas se apreciarán en el diseño final y
por esto no se muestran por separado.
Cabe mencionar que, por supuesto, habrá que hacer una asignación de
cada componente con su tipo de huella. Este trabajo se realiza desde OrCAD
Capture relacionando en componente con el nombre de la huella que le
corresponde.
Seguidamente, ya en OrCAD Layout, se generará un diseño (extensión
.max) donde se muestren todos sus componentes y sus conexiones, aún sin
rutar. En este momento se tendrá que delimitar el borde de placa y emplazar
los componentes.
El emplazamiento de los componentes puede ser de forma automática
pero, en este proyecto se decidió hacerlo manualmente para poder decidir la
colocación de los dispositivos de ultrasonidos, del conector, y agrupar los
componentes según sus funciones.
35
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Una vez se tienen emplazados los componentes, definido el borde de
placa y seleccionadas las opciones de rutado; se puede proceder a realizar al
rutado automático de la placa. Las pistas de alimentación tendrán un ancho de
20 mils mientras que el resto 15 mils. Además las pistas de la capa inferior
suelen ir en vertical mientras que las de la superior en horizontal.
Tras varias iteraciones, analizando los cambios a realizar en el
emplazamiento, se consigue que la placa auxiliar quede totalmente definida
con todas sus pistas rutadas sin necesidad de implementar vías.
Todo esto da lugar a una placa que cumple todas las especificaciones
mencionadas y donde se han tenido en cuenta ciertas normas para evitar las
emisiones y perturbaciones electromagnéticas (EMIs). Dicho diseño se muestra
en la siguiente figura 2.11:
Figura 2.11: Layout de la Placa Auxiliar
Es importante hacer notar que los colores de esta figura se han puesto
en negativo para que se aprecie mejor la misma. No obstante, las pistas rosas
son las de la capa superior mientras que las azules las de la capa inferior.
Cada uno de los componentes aparece identificado con el mismo
nombre con el que aparecía en el esquema correspondiente. Además en
algunas huellas, se puede observar la fina línea exterior que evita que varios
componentes se superpongan.
También cabe hacer mención a que la línea azul es el borde de placa y
que cada uno de los puntos grises de la matriz representa una distancia de 50
mils. Además la figura 2.11 se encuentra en una escala aproximada de 1 : 0,89.
Con todo ello se deduce que la medida de la placa auxiliar es de 2650x2200
mils, que supone aproximadamente 67x56 mm.
36
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Esta figura y los archivos que se han generado suponen suficiente
información para poder conseguir la fabricación de esta placa de circuito
impreso. Todos los archivos generados en cualquiera de las aplicaciones de
OrCAD se encuentran en el DVD que acompaña a esta memoria.
El archivo que se debe abrir en OrCAD Capture se llama Placa
Auxiliar.opj, y el que se debe abrir en OrCAD Layout se llama Placa Auxiliar1.max. Las huellas de componentes que se han generado se encuentran en la
librería Proyecto.llb.
Una vez se tenga la placa físicamente implementada, solamente
quedarán por soldar los componentes de la misma para obtener la placa
auxiliar que se necesita para el funcionamiento del medidor de ultrasonidos.
2.3. PLACA DE DESARROLLO Spartan III
A diferencia de la placa auxiliar, la placa de desarrollo Spartan III es un
producto comercial. A cargo dicha fabricación se encuentra la firma Digilent, en
colaboración con Xilinx. Estos fabricantes han diseñado un sistema para
permitir realizar un desarrollo y test de FPGAs completo de manera muy
sencilla y versátil, lo que reduce el tiempo de desarrollo.
De tal forma, esta placa cuenta con todo el Hardware necesario para
sintetizar un circuito en la FPGA y probarlo con todos sus entrenadores y
dispositivos de salida. Pero también, como es el caso, es posible realizar un
prototipo de un circuito más complejo que incluso integre más Hardware.
La principal ventaja de esta placa es su diseño compacto que incluye
multitud de funciones y dispositivos. De este modo, se reduce el tiempo de
desarrollo de un prototipo únicamente para acondicionar la FPGA en cuanto a
frecuencia de reloj y alimentación, así como para interactuar con dicha FPGA.
Por lo tanto, para alcanzar los objetivos anteriormente descritos se debe
estudiar la disponibilidad, funcionamiento y conexión de los dispositivos de la
placa a la FPGA mediante sus hojas de características, presentes en el DVD
adjunto. Seguidamente habrá que conectar las señales del circuito sintetizado
en la FPGA a los recursos necesarios de la placa mediante la asignación de
pines.
37
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Sin embargo, en este epígrafe se detallará, en primer lugar, la FPGA
montada en la placa Spartan III así como sus características. Posteriormente,
se expondrán a grandes rasgos los dispositivos y recursos de los que dispone
la placa de desarrollo. Por último se describirán exhaustivamente los
dispositivos implicados directamente en el funcionamiento del medidor de
distancias.
2.3.1. Descripción de la FPGA Spartan 3
La FPGA (Field Programable Gate Array) es un dispositivo electrónico
estándar formado por una gran cantidad de puertas lógicas y otros elementos.
La disposición de estas puertas lógicas y de los bloques que conforman
permiten sintetizar multitud de circuitos digitales sin tener que cambiar de
Hardware. Esto es posible gracias a la posibilidad de configurar dichos bloques
mediante programación.
Estos circuitos son cada vez más usados en el desarrollo de nuevos
sistemas electrónicos. Esto es debido a la facilidad de prototipado que permiten
estos dispositivos programables. Todo esto aporta una capacidad de integrar
multitud de circuitos digitales en un mismo chip permaneciendo a su vez el
contenido totalmente opaco al exterior.
Dichas cualidades hacen que las FPGAs sean soluciones muy
económicas, compactas y con bajos tiempos de desarrollo y permiten que,
cada vez más, sustituyan a circuitos como los microprocesadores.
La FPGA que se monta en la placa de desarrollo Spartan III es de la
familia de FPGAs Spartan 3 de Xilinx.
A continuación se explicará exhaustivamente todo lo referente a esta
familia de componentes electrónicos y al modelo concreto utilizado en este
proyecto. Por lo tanto, en primer lugar, se describirá la estructura interna de la
FPGA. Seguidamente se estará en disposición de comprender la configuración
y programación de la misma. Y, por último, se expondrán detalladamente las
especificaciones y características FPGA con la que cuenta la placa de
desarrollo Spartan III.
38
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Para el funcionamiento de la FPGA se cuenta con una estructura
característica que se describirá a continuación. La estructura interna de la
familia de FPGAs Spartan 3 se compone de cinco bloques funcionales
distintos, que son los siguientes:
•
CLB’s (Configurable Logic Blocks): Como su nombre indica, son
bloques lógicos configurables. Estos bloques contienen tablas
basadas en memoria RAM (LUT’s) que les permite implementar la
lógica y registros necesarios para sintetizar flip-flops o latches. De tal
forma, estos bloques se usan para generar un gran número de
funciones lógicas así como almacenamientos de datos.
•
IOB’s (Input/Output Blocks): Estos bloques son los que establecen el
control del flujo de datos entre los pines de entrada/salida de la
FPGA y la lógica interna de la misma. Dichos bloques tienen multitud
de funcionalidades que, en el nivel de diseño al que se encuadra este
proyecto, no son relevantes.
•
RAM Blocks: Son bloques de memoria RAM de 18 Kbits divididos en
dos subloques cada uno. Por supuesto, estos bloques son los que se
encargan de la mayor parte del almacenamiento de los datos.
•
Multipliers Blocks: Estos bloques son multiplicadores dedicados que
calculan productos a través de dos entradas de datos de 18 bits cada
una.
•
Digital Clock Manager (DCM) Blocks: Estos bloques permiten un
control total en la generación de todo tipo de señales de reloj a través
de diversas configuraciones y a partir de una frecuencia base de
entrada.
Estos bloques se distribuyen en el interior del encapsulado de la FPGA
según la figura 2.12:
Figura 2.12: Estructura interna de la FPGA XC3S200
39
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Como se aprecia en la figura, el producto final es una matriz de diversos
bloques funcionales. Pero para el correcto funcionamiento y síntesis de
circuitos en la FPGA es necesario que dichos bloques se conecten entre sí. De
está conexión se encarga una matriz de interruptores asociada a cada bloque
que actúa sobre una extensa red de conductores. Así, es posible realizar
múltiples conexiones y rutados entre bloques sobre el mismo Hardware,
dependiendo de los valores programados sobre la matriz de interruptores.
La programación de estos circuitos, significa por ende, la configuración
del sistema. Dicha configuración debe cargarse en la FPGA cada vez que se
alimenta. Esto se realiza mediante la escritura de la configuración en memoria
volátil a través de la programación por el cable JTAG que comunica
computadora y FPGA. Aunque dicha configuración también puede almacenarse
en un dispositivo no volátil, como la memoria Flash Xilinx XCF02S con la que
cuenta la placa Spartan III, y ser cargada automáticamente cada vez que se
reinicia. A esta posibilidad de configurar los interruptores a través de
programación volátil por JTAG o no volátil en memoria Flash se le denomina
Modo de Configuración.
Habiéndose descrito ya a qué se debe la flexibilidad de las FPGAs
Spartan 3 de Xilinx, así como los Modos de Configuración de estos dispositivos
en la placa Spartan III; se describirán a continuación las características de la
FPGA usada para el diseño e implementación del medidor de distancias.
Para caracterizar la FPGA montada en la placa Spartan III que se utiliza
en este proyecto se mostrará seguidamente un esquema (obtenido de las hojas
de características de la placa, DVD adjunto) donde se explica cada uno de los
campos de la denominación de la misma:
Figura 2.13: Esquema de identificación de FPGA
40
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
La FPGA que se utiliza en este proyecto es la que tiene el siguiente
marcado en el encapsulado:
XC3S200
FT256AFQxxxx
xxxxxxxx
4C
Esto significa, según la figura 2.13 y las hojas de características
de la placa Spartan III, que la FPGA utilizada tiene, como características más
relevantes para este proyecto, las que se exponen en la tabla 2.1:
Características de la FPGA
Alimentación
Interna
Auxiliar
Drivers Salidas
Modelo
XC3S200
Símbolo
VCCINT
VCCAUX
VCCO
Valor
1,2 v.
2,5 v.
3,3 v.
Puertas Lógicas
200,000
Celdas Lógicas
4,320
# Pines
256
Tipo de Pines
FTBGA(1)
Valor Mínimo
0 ºC
Valor Máximo
80 ºC
Encapsulado
FT256
Rango Temperatura
C Comercial
Notas:
3. Fine-Pitch Thin Ball Grid Array
Tabla 2.1: Especificaciones de Xilinx sobre la FPGA XC3S200
Con los datos aportados acerca del funcionamiento, estructura,
configuración y características de la FPGA de la familia Spartan 3 montada
sobre la placa de desarrollo Spartan III; se concluye la descripción de dicho
circuito desde el punto de vista Hardware.
2.3.2. Descripción de la Placa Spartan III
Como se ha comentado anteriormente, el diseño del medidor engloba
una placa comercial de desarrollo, la placa de desarrollo Spartan III. A
continuación se presentarán las características más relevantes para el
desarrollo de este proyecto.
41
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Los dispositivos y recursos con los que cuenta la placa de
desarrollo Spartan III son variados y de diversa naturaleza. A parte de la FPGA
[1], los recursos con los que cuenta la placa Spartan III se pueden apreciar en
la figura 2.14:
Sistema Mínimo
1. Alimentación: 5v [25], 3.3v [27], 2.5v [28], 1.2v [29].
2. Oscilador: 50 MHz. [14] y Socket para Oscilador [15].
Programación
1. JTAG Simple [22].
2. Parallel Cable IV de Xilinx [24].
3. Multipro Cable de Xilinx [24].
Puertos
1. Puerto Serie [6] en Niveles RS-232 [7].
2. Puerto Video VGA [5].
3. Puerto PS/2 Ratón y Teclado [9].
4. 3 Puertos de Expansión 40 pin: A1 [21], A2 [20] y B1 [19].
Dispositivos E/S
1. 8 Interruptores Desplazantes (Switches) [11].
2. 4 Pulsadores (Push Buttons) [13].
3. 8 LEDs [12].
4. 4 Dígitos de 7 Segmentos con Punto Decimal [10]
Almacenamiento
1. Memoria Flash 2 Mbits [2].
2. Memoria SRAM 1 Mbyte [4].
Figura 2.14: Recursos de la placa Spartan III
A continuación se ubicarán físicamente en la placa de desarrollo cada
uno de los puntos a los que hace referencia la figura 2.14. Para ello se ha de
tener en cuenta el número que aparece entre corchetes en cada uno de los
42
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
recursos de esta figura. Este número coincidirá con el que se encuentra
identificando a cada uno de los recursos de las siguientes figuras 2.15 y 2.16:
Figura 2.15: Localización de recursos en el frontal de la placa Spartan III
Figura 2.16: Localización de recursos en reverso de la placa Spartan III
43
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Una vez enumerados y localizados todos los recursos de los que está
dotada la placa y quedando introducido todo el Hardware; se proseguirá con
otra breve enumeración de lo que se requiere de ella para poder implementar el
medidor de distancias.
Según lo mostrado en el diagrama de bloques Hardware de la figura 2.1
y otras consideraciones mencionadas a lo largo de este capítulo; todas las
necesidades y condiciones que ha de cumplir esta placa y los motivos que
llevan a su elección, son los siguientes:
•
Aportar un sistema mínimo (alimentación y frecuencia de reloj) tanto
la FPGA como el circuito de la placa auxiliar.
•
Poseer dispositivos de entrada para controlar el medidor, que serán
pulsadores (Push Button) e interruptores (Switch).
•
Poseer dispositivos de salida para mostrar el resultado de la medida
(Display 7 segmentos) y el estado del medidor (LED).
•
Poseer puertos de expansión para poder conectar la placa auxiliar.
•
Dar soporte y consistencia a todo el conjunto del medidor.
•
Poseer un potente entorno de desarrollo versátil, funcional y
flexible.
Como se observa, todos estos requerimientos son cubiertos por la placa
de desarrollo Spartan III y, es más, no todos los recursos de esta placa son
usados por el medidor de distancias.
Por lo tanto, a continuación se estudia cómo se identifican los pines de
la FPGA utilizada. Seguidamente se introduce cuales de estos pines están
físicamente conectados a cada uno de los recursos de la placa de desarrollo.
Este conocimiento permitirá posteriormente saber como se debe de
programar la FPGA para poder interactuar con dichos elementos. Este paso
será una simple asignación que conectará las señales del circuito sintetizado
en la FPGA a cada uno de los pines de la misma. Cada pin tiene conectado un
recurso que se asignará al circuito sintetizado o no en función de las
especificaciones del mismo.
44
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Así se pasa comentar la numeración de los pines de la FPGA. Cuando
se describió el encapsulado de la misma en el epígrafe anterior se comentó
que dicho circuito tiene un encapsulado que le permitía tener 256 pines
dispuestos en forma de matriz de bolas. Esto se puede observar en la figura
2.17:
Figura 2.17: Numeración de pines en la FPGA XC3S200
Como se aprecia en esta figura, para numerar inequívocamente cada pin
se dividen las líneas de pines en filas y columnas; cada fila tendrá una letra del
abecedario asignada de arriba a abajo y cada columna un número asignado de
izquierda a derecha. El punto del encapsulado se encuentra en la parte inferior
izquierda de la figura.
La mayor parte de estos pines son configurables para conectarse al
circuito sintetizado en la FPGA o no; esto es algo que se verá en el siguiente
capítulo. En cuanto a esto, conviene comentar que los pines cuadrados y
hexagonales no son configurables y que cumplen funciones de
acondicionamiento o programación según el siguiente código de colores:
•
Verde: Masa.
•
Rosa: VCCO (3,3 v.)
•
Naranja: VCCAUX (2,5 v.)
•
Rojo: VCCINT (1,2 v.)
•
Cian y Amarillo: Programación.
•
Hexágono: Reloj.
45
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En este momento se está en disposición de definir las especificaciones
de los elementos de la placa Spartan III utilizados en el desarrollo del medidor
de distancias.
Se comenzará por el acondicionamiento de la FPGA. En lo referente a la
alimentación a 3.3, 2.5 y 1.2 v. de esta FPGA, no es necesario tener ninguna
consideración especial ya que los pines de alimentación de este circuito son
fijos y por lo tanto no se pueden variar ni asignar. En cuanto al oscilador de 50
MHz. cabe mencionar, que la frecuencia de oscilación llega al pin T9 de la
FPGA. Con esto será suficiente para que la FPGA quede alimentada y posea
una frecuencia de reloj de manera estable gracias a los dispositivos de la placa
Spartan.
En cuanto a los pulsadores, cabe mencionar que cuando son
accionados ponen a nivel alto (3,3 v.) la señal que llega a la FPGA. Mientras
tanto, los interruptores ponen la señal que llevan a la FPGA a nivel alto cuando
se acciona su palanca hacia el bloque del display. Estos pulsadores e
interruptores llevan, cada uno, su señal a un pin distinto de la FPGA. Esta
relación se especifica en las tablas sacadas del Manual de Usuario de la placa
(DVD adjunto); que son la 2.2 para los pulsadores y la 2.3 para los
interruptores:
Tabla 2.2: Conexionado de pulsadores a pines de la FPGA
Tabla 2.3: Conexionado de interruptores a pines de la FPGA
Los LEDs están polarizados de tal forma que, cuando una señal de la
FPGA que llega hasta ellos se pone a nivel alto (3,3 v.), se encienden. Las
conexiones entre dichos LEDs y la FPGA se especifica en la tabla 2.4, obtenida
del manual de usuario de la placa:
Tabla 2.4: Conexionado de LEDs a pines de la FPGA
46
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El dispositivo de salida más importante del medidor de distancias es el
display de 4 dígitos y siete segmentos por dígito. En él se muestra el resultado
procedente de la medida realizada por este sistema. El conexionado de este
display no es trivial y requiere de cierto control por parte de la FPGA.
Los cátodos de cada uno de los LEDs correspondientes a los segmentos
del display se conectan a la FPGA mediante un bus de 8 bits, incluyendo el
punto decimal. Las líneas del bus no se conectan a un solo cátodo; si no que
conectan a todos los cátodos de distintos dígitos pero siempre del mismo
segmento. En cuanto a los ánodos, son comunes a todos los LEDs de cada
dígito y son independientes entre sí.
A esta conexión y funcionamiento se le denomina multiplexión temporal
de caracteres en un display y es comúnmente utilizada. Este procedimiento
requiere un mayor control por parte del circuito sintetizado en la FPGA pero
conlleva un ahorro de espacio de rutado en placa así como de pines de la
FPGA.
De tal modo que para dibujar un número en un dígito, se activaría el
ánodo correspondiente a dicho dígito y, al mismo tiempo, se introduciría por el
bus el número a dibujar en código de 7 segmentos. Tanto los ánodos como
cada uno de los cátodos se activan mediante un nivel bajo proveniente de la
FPGA.
Para aclarar esta explicación se muestra la figura 2.18:
Figura 2.18: Control del display de 4 dígitos de la placa Spartan III
En la figura 2.18 también se especifica el pin de la FPGA, común a los 4
dígitos, correspondiente a cada uno de los cátodos de los segmentos; así como
el pin de la FPGA de cada uno de los ánodos de los dígitos.
47
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Para la conexión a la placa auxiliar se usará el puerto de expansión A2
de la placa Spartan III. Esta elección se realiza debido a que la unión mediante
este conector de 40 pines dará mayor rigidez al conjunto, a que las señales de
este conector no tienen ningún tratamiento especial, como lo tienen las del
puerto serie, y a que están accesibles las alimentaciones de 5 y 3.3 v.
necesarias para el funcionamiento de la placa auxiliar. Los otros dos puertos de
expansión son también viables pero destinan la mayor parte de sus señales a
la programación de la FPGA; en vez de a entradas y salidas para el usuario.
A lo largo del desarrollo Hardware de la placa auxiliar se han
especificado las señales y alimentación que compartiría con la placa Spartan
III. Estas señales son la de Pulso (0,1 0, 3.3 v. de salida de la FPGA) y la de
Fin (0,1 0, 3.3 v. de entrada a la FPGA). En cuanto a las tensiones de
alimentación, se precisan 3.3 y 5 v. El conector de expansión A2 permite
realizar estas conexiones entre FPGA y placa auxiliar. El conexionado de este
expansor a los pines de la FPGA y a la alimentación se muestra en la tabla 2.5:
Tabla 2.5: Conexionado del expansor A2 a pines de la FPGA
En esta tabla solo se muestran los seis primeros pines del conector de
expansión. Este conector tiene 40 pines, sin embargo, con 5 pines será
suficiente para los requerimientos de la placa auxiliar, anteriormente expuestos.
Pero, es necesario conocer la ubicación de dichos pines en el conector
de expansión A2. Esto se aclara en la figura 2.19 que se muestra a
continuación:
Figura 2.19: Numeración de pines del expansor A2 de la placa Spartan III
Esta información es imprescindible para el diseño de la placa de circuito
impreso correspondiente a la placa auxiliar. Como se comentó en el epígrafe
48
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
correspondiente a este diseño, las especificaciones de este conector se irían
justificando a lo largo del desarrollo de la memoria.
Por último, en cuanto a la versatilidad de la que dota a la FPGA la placa
Spartan III, se explicará como se realiza la programación de dicha FPGA.
En el epígrafe anterior se explicó el funcionamiento y los modos de
configuración de la FPGA y en este epígrafe se ha mostrado mediante figuras
la ubicación del puerto JTAG de la placa Spartan III. Esto será útil para
comprender la programación de la FPGA.
Mediante este puerto y un cable JTAG con conexión a puerto paralelo de
PC suministrado por el fabricante, se transmitirá la información de la
programación del PC a la FPGA a través de un entorno de desarrollo (que se
explicará en el siguiente capítulo).
Sin embargo se comentó anteriormente que dicha programación
se podría realizar sobre memoria volátil o sobre la memoria Flash XCF02S que
hay en la placa Spartan III y cuya ubicación se ha especificado en este
epígrafe. A estas diversas programaciones se las denomina modos de
configuración.
Dicho modo dependerá del estado de dos grupos de jumpers de la placa
Spartan III. Estos son los jumpers J8 y JP1 que se encuentran en la parte
superior central y derecha de la placa, respectivamente.
Según la tabla 2.6, que aparece en el Manual de Usuario de la placa
(que se encuentra en el DVD adjunto) se trabajará con dos configuraciones que
serán las siguientes:
Tabla 2.6: Selección de Modo de Configuración de FPGA en la placa Spartan III
49
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
De tal modo, para configurar la FPGA mediante el cable de
programación JTAG y probar un diseño sin que este se ejecute cada vez que
se alimente a la placa se dispondrán los jumpers como se indica en el Modo de
Configuración JTAG. Sin embargo, cuando se quiera que el diseño definitivo no
se pierda al quitar la alimentación de la placa, se utilizará el Modo de
Configuración Master Serial de tipo DEFAULT.
Todos los recursos que se han comentado en mayor detalle, serán de
uso común en la etapa de diseño e implementación del medidor de distancias
mediante la placa Spartan III y su FPGA.
Con toda la información aportada acerca del desarrollo Hardware que se
ha realizado sobre la placa auxiliar y de los recursos Hardware de la FPGA y
placa Spartan III; se está en disposición para abordar adecuadamente el diseño
del circuito implementado en el interior de la FPGA. Esto se trata en el
siguiente capítulo.
50
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
CAPÍTULO 3
DESARROLLO VHDL
51
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3. DESARROLLO VHDL
El desarrollo VHDL de este proyecto definirá el código VHDL necesario
para hacer que la FPGA permita al sistema final funcionar según las
especificaciones descritas. Esto engloba tanto la interfase con el usuario, como
la obtención y tratamiento de datos.
Para centrar el desarrollo realizado sobre la FPGA en código VHDL,
primeramente se introducirán las especificaciones y objetivos que debe cumplir
el circuito sintetizado en dicho dispositivo. No obstante, se comentará el
funcionamiento general de la FPGA como caja negra y se describirán en
profundidad los requerimientos que debe cumplir el circuito de la FPGA.
Seguidamente y para comprender la totalidad del desarrollo VHDL
realizado, en este capítulo se comentarán los principios de este lenguaje,
ventajas, características, así como la estructura básica que se ha de respetar.
También se comentará el funcionamiento del entorno de desarrollo
utilizado para la programación de la FPGA. Se explicará el modo de uso del
mismo según sus funcionalidades partiendo de la creación de un proyecto
hasta llegar a la síntesis de un código y su programación en la FPGA. Sólo de
este modo quedará totalmente definido el proceso de programación en la placa
de desarrollo Spartan III.
Por último y con toda esta información, se pasará a la descripción
exhaustiva de cada uno de los bloques del código VHDL desarrollado para esta
aplicación; explicando y comentando, paso a paso, su funcionamiento.
Todo este contenido será desarrollado en mayor detalle en los siguientes
epígrafes de esta memoria.
3.1. REQUISITOS DE LA FPGA
En el Capítulo Segundo de esta memoria se presentó un diagrama de
bloques que muestra todo lo que se refiere al hardware de este proyecto. De
esta forma, se introdujo el papel que la FPGA y la placa de desarrollo deberían
desempeñar en el funcionamiento del medidor.
Posteriormente también se comentaron los recursos hardware de la
placa de desarrollo Spartan III y de qué forma se utilizarían en este proyecto
para poder obtener el resultado mencionado.
52
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
De este modo, el circuito codificado en VHDL será capaz de explotar los
recursos de la placa de desarrollo de forma adecuada así como de realizar las
funciones necesarias para la consecución del medidor de ultrasonidos.
Según lo comentado y en concordancia con la figura 2.1 del Capítulo
Segundo de la presente memoria, el circuito sintetizado en la FPGA y los
requisitos que debe cumplir finalmente la misma, responden a la siguiente
figura 3.1:
MEDIDOR
SieteSeg(8)
On_nOff
Inicio
Fin
Rearme
Clk
AN(4)
Pulso
BLOQUES
Apagado
Contando
Listo
Fallo
Figura 3.1: Señales de entrada y salida del circuito Medidor
En esta figura se observa un gran bloque en forma de caja negra del
cual entran y salen señales. Esta caja negra no es más que el código VHDL de
mayor nivel en la jerarquía del código generado.
El nombre de la entidad y por lo tanto del circuito, es Medidor con la
arquitectura llamada Bloques (debido a la estructura altamente jerarquizada
que posee el diseño). Todo este código se encuentra en el archivo Medidor.vhd
que se comentará en el siguiente epígrafe.
Dado que esta es la estructura VHDL de mayor nivel, este circuito se
puede tomar como el propio encapsulado de la FPGA, utilizando los pines
adecuados. Es por esto que se observa, a nivel funcional, cómo señales que en
la figura 2.1 del Capítulo Segundo entraban y salían de la FPGA, ahora están
relacionadas con este circuito.
53
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
De tal forma y como se observa en la figura 3.1, las señales de entrada
al Medidor son: On_nOff, Inicio, Fin, Rearme y Clk. Mientras tanto las salidas
son: SieteSeg(7), AN(4), Pulso, Apagado, Contando, Listo y Fallo. El código de
colores de las flechas es el siguiente: señales en flecha azul son señales de
sincronismo, señales en flecha marrón son señales de control y señales en
flecha verde son señales de datos e indicadores de estado.
Las señales de entrada y salida que sirven de interfase con el usuario
son las siguientes:
•
On_nOff: Esta señal vendrá de un interruptor de la placa de
desarrollo y servirá para encender el sistema o dejarlo en standby
señalizando con un LED de la placa.
•
Rearme: Es un pulsador de la placa de desarrollo destinado a
reiniciar el sistema de control, para sacar al sistema de estados
indeseados o pérdidas de control, si los hubiera.
•
Inicio: Esta señal, conectada a un interruptor, será la que permita la
medición continua o la medición con datos aislados. Con ella se
indica cuando se toman medidas y cuando no.
•
AN(4): Este vector, que realmente está compuesto de 4 señales
independientes, es una de las señales más importantes. Mediante
estas líneas de control se pueden mostrar datos en el display de 4
módulos de 7 segmentos multiplexados en el tiempo tal cual requiere
la placa de desarrollo Spartan III.
•
SieteSeg(7): Este es el vector que contiene los datos en código 7
segmentos que se van dibujando en el display con el orden que
requiere la operación de refrescado y totalmente sincronizados con el
vector AN(4).
•
Apagado: Esta señal, conectada a un LED, indica cuando la señal
On_nOff está a nivel alto o bajo. Así, cuando la mencionada señal
está a nivel bajo el LED estará encendido y viceversa.
•
Contando: Esta señal, que se conecta a un LED, se activa al emitir
una onda de ultrasonidos y queda así hasta que finaliza la medición
de distancia, es decir, hasta que actúa la señal Fin.
54
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
•
Listo: Esta señal, también conectada a un LED, se enciende cuando
se ha finalizado una medición y se ha refrescado el display, antes del
inicio de la siguiente medición.
•
Fallo: Esta señal hace que un LED se encienda únicamente cuando
el sistema ha caído en un estado indeterminado del que no puede
salir.
Las señales de entrada y salida que sirven de comunicación con la placa
auxiliar se observan las siguientes:
•
Pulso: Esta señal será un simple pulso que actúa durante 4
milisegundos cada vez que comienza una medición y se dirige hacia
el driver del emisor en la placa auxiliar para la emisión de la onda de
ultrasonidos.
•
Fin: Dicha señal proviene del acondicionador del receptor en la placa
auxiliar del medidor y supone la llegada del eco de la onda de
ultrasonidos al receptor.
Según lo mencionado, en conjunto, el circuito codificado en VHDL y
llamado Medidor deberá tener las siguientes funcionalidades:
•
El circuito permanecerá con el display de 4 dígitos apagado y el LED
de Apagado activo, sin realizar ninguna acción, siempre que el
interruptor On_nOff esté en reposo. Cuando dicho interruptor sea
accionado comenzará la actividad normal del medidor y se apagará
el LED de Apagado.
•
El circuito realizará medidas únicamente cuando, a parte de estar
accionado el Interruptor On_nOff, se accione el interruptor de Inicio.
•
Una medida será calculada a través del producto de la mitad de la
velocidad del sonido con el tiempo de ida y vuelta de la onda de
ultrasonidos. Este es el tiempo que transcurre desde que se da el
flanco positivo en la señal llamada Pulso, hasta que se recibe la
señal Fin de la placa auxiliar. El flanco positivo de la señal Pulso se
dará cuando el display de 4 dígitos sea refrescado un número mínimo
de veces tras la última medición y el Interruptor de Inicio sea
accionado. En este periodo de tiempo permanecerá activo el LED
Contando.
55
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
•
El resultado de cada medida será pasado a números BCD y estos a
su vez a código de 7 segmentos con punto para ser representados
en el display de 4 dígitos, esto es el vector SieteSeg 7 a 0. El
resultado tendrá precisión de Centímetros (mostrando cm) o de
metros (mostrando M), según la medición. De tal forma habrá cuatro
códigos en 7 segmentos, uno para cada dígito. Estos serán
multiplexados temporalmente en el display mediante las señales AN
3 a 0 conectadas a los ánodos comunes de los dígitos (según lo
explicado en el capítulo anterior).
•
Dicho display será refrescado un número mínimo de veces tras cada
medida para que la lectura sea estable y apreciable. El refresco
mínimo se establece de tal modo que se realicen unas tres medidas
cada segundo.
•
El LED Listo permanecerá encendido cuando el Interruptor de Inicio
no esté accionado o el display no haya finalizado su refresco mínimo.
•
El Pulsador de Rearme reiniciará todos los registros, borrando el
display y comenzando desde el primer estado del medidor como si
este acabara de ser encendido con el Interruptor On_nOff.
•
El LED de Fallo se encenderá muy raramente. Este indicador
simbolizaría una pérdida de control del medidor. Para recobrar dicho
control se deberá apagar y encender el medidor o bien pulsar el
Rearme.
Con todo lo comentado en este epígrafe es fácil imaginarse que cada
señal del circuito sintetizado tendrá una asignación determinada en el
encapsulado de la FPGA. Dicha asignación será inequívoca para que cada
señal sea actuada o actúe sobre el elemento de la placa de desarrollo Spartan
III adecuado o sobre la placa auxiliar.
La asignación de señales del circuito Medidor al encapsulado de la
FPGA se realiza mediante una aplicación incluida en el software de desarrollo
que se comentará más adelante.
56
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Teniendo en cuenta las funciones de las señales y las conexiones de los
recursos de la placa Spartan III a la FPGA expuestas en el Capítulo Segundo,
la asignación realizada será la que se muestra a continuación en la tabla 3.1:
Asignación de Pines
Nombre de la Señal
On_nOff
Inicio
Fin
Rearme
Clk
Contando
Listo
Fallo
Apagado
Pulso
AN(3)
AN(2)
AN(1)
AN(0)
SieteSeg(7)
SieteSeg(6)
SieteSeg(5)
SieteSeg(4)
SieteSeg(3)
SieteSeg(2)
SieteSeg(1)
SieteSeg(0)
Dirección
Entrada
Entrada
Entrada
Entrada
Entrada
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Salida
Pin
F12
K13
D5
L14
T9
P11
N12
N14
K12
E6
E13
F14
G14
D14
E14
G13
N15
P15
R16
F13
N16
P16
Recurso
Interruptor junto PS/2
Inter. junto Pulsadores
Pin5 Expansor A2
Pulsador User Reset
Oscilador en Placa
LED izquierdo
LED medio-izquierdo
LED medio-derecho
LED derecho
Pin4 Expansor A2
Ánodo Común 4º Dig.
Ánodo Común 3º Dig.
Ánodo Común 4º Dig.
Ánodo Común 4º Dig.
Segmento a
Segmento b
Segmento c
Segmento d
Segmento e
Segmento f
Segmento g
Punto Decimal
Tabla 3.1: Asignación de pines del circuito Medidor a la FPGA
Todos estos son los requisitos que cumple el diseño del código VHDL
sintetizado para obtener un circuito Medidor como el descrito, que cubra las
especificaciones y que dote de la funcionalidad deseada al medidor de
ultrasonidos desarrollado en este proyecto.
3.2. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE VHDL
El VHDL es un lenguaje de alto nivel orientado a la descripción de
hardware para su síntesis en un componente electrónico programable y
estándar; que es habitualmente una FPGA como la utilizada en este proyecto.
La palabra VHDL es el acrónimo de VHSIC (Very High Speed Integrated
Circuit) Hardware Description Languaje, es decir, lenguaje de descripción de
hardware para circuitos integrados de alta velocidad.
57
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Esto quiere decir que con dicho lenguaje se pueden describir entidades
hardware de carácter digital a partir de sentencias predeterminadas; pero
siempre guardando las distancias con lo que se entiende por un lenguaje de
programación de alto nivel. Nunca se debe olvidar que con VHDL se sintetizan
circuitos que van a funcionar sobre un sistema físico como la FPGA en vez de
ficheros ejecutables para un computador.
3.2.1. Marco Histórico
Durante los años setenta surgieron necesidades para el diseño de
circuitos electrónicos. Una de estas necesidades, con las nuevas filosofías de
diseño y sistemas EDA (Electronic Design Automation), era la de simular
circuitos. De tal modo, era necesario un lenguaje para recrear entornos de
simulación para circuitos, describiendo meramente su funcionamiento.
En ese momento, la única herramienta de descripción de Hardware eran
las Net List, un código que especificaba las conexiones entre los componentes.
Este código era de gran utilidad para trasladar esquemas a ficheros de
intercambio en ASCII.
Con el fin de realizar la simulación funcional un lenguaje comenzó a ser
desarrollado para el Departamento de Defensa de EEUU. durante los años
ochenta. La investigación comenzó en 1981 como parte de un proyecto que
pretendía tratar la crisis que estaban atravesando los circuitos en cuanto a su
ciclo de vida.
En Julio de 1983, se contrató a un equipo de la empresa Intermetrics
(IBM y Texas Instrument) para desarrollar las líneas principales sobre las que
se basa el lenguaje. Ya en Agosto de 1985 se tenía la versión final de este
lenguaje: la versión 7.2, en poder del gobierno Estadounidense. El equipo de
desarrollo tomó como referencia el ya existente lenguaje ADA, con finalidades
parecidas.
En 1986 se ceden los derechos del lenguaje a la IEEE (Institute of
Electrical and Electronics Engineers). De tal modo, en Diciembre de 1987 se
publica el estándar IEEE Std. 1076-1987 que como primera versión tiene el
VHDL-87. En 1988 se convierte también en un estándar ANSI.
En Septiembre de 1993 se revisa todo el lenguaje y se obtiene una
nueva versión, es la VHDL-93; que parte del estándar IEEE Std. 1076-1993.
58
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Sin embargo, durante todo este proceso, el lenguaje fue diversificando
sus posibilidades de utilización. Lo que originalmente solo serviría para simular
circuitos ya existentes terminó siendo un lenguaje sin precedentes para
describir nuevos circuitos y sus funciones. De hecho, aunque el lenguaje sea
usado para describir Hardware, todavía contiene muchas de las funciones de
simulación.
El propio Departamento de Defensa Estadounidense encargó una
descripción comprensible de todos sus circuitos de aplicación específica (ASIC)
de la serie Military Standard 454. Todo este trabajo fue realizado sobre el
VHDL-87 en los años consecutivos a 1987.
De tal forma, se cubrieron más necesidades de las que inicialmente se
pretendían solventar. Así se obtuvo un lenguaje que podría ser compartido por
los integrantes de un grupo de trabajo o por varios grupos de trabajo, siempre
común a todos. También se podrían reutilizar módulos ya desarrollados y
probados anteriormente debido a la portabilidad que posee el VHDL frente a
diversos fabricantes. Esto fue posible gracias al gran esfuerzo y trabajo de
estandarización que supuso el VHDL.
Pero sin duda, lo que más ayudó a la imposición del lenguaje VHDL en
el mercado fue su posibilidad de estructuración. El método Top-Down suponía
la nueva forma de diseño electrónico; esto significaba partir de un modelo
funcional a gran escala e ir adentrándose en el hasta obtener el sistema
completo.
El diseño Top-Down tuvo una gran aceptación por sus resultados y el
lenguaje VHDL permitiría seguir su filosofía a la perfección. De hecho, la mayor
ventaja de este lenguaje consiste en sus niveles de abstracción que
principalmente son dos: el estructural y el comportamental.
El nivel estructural permite la descripción de los circuitos mediante el
conexionado literal de los componentes electrónicos como si fuera una primitiva
Net List. Mientras tanto, el nivel comportamental, permite sintetizar circuitos
mediante la descripción funcional de su comportamiento. La combinación de
ambos niveles de abstracción y todos sus derivados supone el disponer de una
potente herramienta de diseño y síntesis de circuitos que es el VHDL.
Así, el VHDL se perfila como un lenguaje de alto nivel y potencialidad
para describir y simular circuitos sintetizables y programables sobre
dispositivos como las FPGAs. Sin embargo, cabe mencionar al respecto que, a
lo largo de la vida del VHDL, otros lenguajes de descripción hardware han
convivido con el. El lenguaje que ha podido sobrevivir y establecerse junto con
el VHDL es el Verilog de la firma Cadence.
59
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Con todo lo mencionado, ya se pueden intuir las diferencias del VHDL
frente a un lenguaje de programación Software de alto nivel, pero conviene
reincidir en esto. No se puede programar en VHDL con una filosofía propia de
un lenguaje convencional ya que el código resultante ha de sintetizar circuitos
reales.
Un algoritmo convencional podría resultar algo imposible para una
FPGA. Además, normalmente los eventos que suceden en una FPGA se
procesan de forma concurrente y no secuencial, lo cual supone un gran cambio
de concepción.
De tal forma, muchos de los circuitos que se plasman en un código
VDHL son fijos y estrictos y sintetizan estructuras muy determinadas a las que
pocos cambios se pueden añadir. Sin embargo, se adelanta que en este
proyecto, respetando lo anteriormente mencionado y las limitaciones del VHDL;
se ha seguido una filosofía de programación más abierta con algoritmos
nuevos siempre siendo tolerados por los recursos de la FPGA al sintetizarse.
3.2.2. Sintaxis Básica en VHDL
Una vez introducidos los orígenes del lenguaje VHDL y sus
características frente a lenguajes de programación de Software
convencionales; se comentan a continuación los principios y estructuras
básicas que deben constar en un programa VHDL.
En primer lugar, se deben enumerar y definir los principales objetos que
se manejan en VHDL. Con estos objetos se podrán generar todo tipo de
estructuras con el fin de sintetizar circuitos, siendo la base de unidades más
complejas.
Existen tres clases principales de objetos, en función de su naturaleza y
uso. Estas son las siguientes:
•
Constantes: Es un objeto cuyo valor será invariable en el código en el
que tenga vigencia. Su declaración se realizará como se observa a
continuación: CONSTANT Nombre : Tipo := Valor. En este proyecto
no es usa este tipo de objeto ya que lo sustituye otro llamado
GENERIC que se explicará más adelante.
•
Señales: Las señales son objetos con un significado físico, de
carácter interno al circuito, que hacen referencia a los conductores
del mismo. Las señales son muy comunes en cualquier estructura de
60
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
VHDL y se declaran mediante según lo siguiente: SIGNAL Nombre :
Tipo. Estos objetos se asignan mediante el símbolo <= . Si se
necesita obtener un conductor que una dos puertas lógicas se
declarará una señal y posteriormente se utilizará en las puertas
mencionadas.
•
Variables: Las variables son elementos con significado abstracto en
un circuito que pueden operarse numéricamente de forma mucho
más sencilla que las señales. Este objeto solo tiene vigencia en el
interior de la estructura de VHDL llamada proceso. Su peculiaridad es
que se actualiza inmediatamente en estas estructuras, a diferencia
de las señales. Se declaran como se muestra seguidamente:
VARIABLE Nombre : Tipo. Estos objetos se asignan mediante el
símbolo := .
En la anterior definición de los objetos que posee el lenguaje VHDL se
ha hablado de su declaración. Además se le debe asignar un tipo a cada
objeto. Estos tipos se pueden definir mediante la palabra TYPE o usar los
predeterminados que aporta el lenguaje VHDL y las librerías declaradas.
En este proyecto se usan tipos estándar que se obtienen mediante las
librerías que se llaman en cada código. Algunos de estos tipos son los
siguientes:
•
STD_LOGIC: Es el tipo más habitual que se usará para las señales
de entrada y salida. Este tipo es de porte binario aunque contiene
también otro tipo de estados que evitan ciertas situaciones forzadas
que podrían dañar el circuito por una mala programación. Este tipo se
encuentra en el paquete std_logic_1164 de la librería IEEE.
•
STD_LOGIC_VECTOR: Este tipo no es más que una agrupación del
anterior de forma que se permiten estructuras de tipo vectorial para
obtener líneas de datos semejantes a buses, etc. Para indicar el
tamaño se debe adjuntar lo siguiente en su declaración: ((NumBits –
1) DOWNTO 0). Siendo NumBits el número de bits del vector y
respetándose siempre el orden de mayor a menor en las
asignaciones. Este tipo se encuentra en el mismo paquete que el
anterior. Para conseguir una línea de siete conductores se declarará:
SIGNAL Ejemplo : std_logic_vector (6 DOWNTO 0). Al comentar el
código en esta memoria esta señal se hablará de las posiciones 7 a
1, aunque en el código VHDL aparece como en el ejemplo.
61
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
•
UNSIGNED: Este tipo suele acompañar a la declaración de variables.
Dicho tipo define un número siempre sin signo tratado de forma
binaria de una dimensión especificada de idéntica forma a los
vectores STD_LOGIC. Este tipo se encuentra en el paquete
std_logic_arith de la librería IEEE.
•
POSITIVE: Este tipo se ha utilizado para la descripción de datos
genéricos. De tal forma se especifica que es un número entero y
positivo.
•
INTEGER: Este tipo siempre acompaña a variables. Como su
nombre indica, define un número entero del cual se debe especificar
su rango como se muestra a continuación: RANGE NumMin TO
NumMax. Donde NumMin es el límite inferior y NumMax el superior.
Una vez expuestos los objetos y los tipos de objetos que se usan en el
código de este proyecto y con los que cuenta el VHDL, se procede a describir
los principales elementos para la descripción y síntesis de circuitos en este
lenguaje.
Antes de pasar a las siguientes explicaciones sobre cada elemento en
un código de VHDL se incluirán ejemplos extraídos de la herramienta de
desarrollo que se ha utilizado en este proyecto y que se describirá en el
siguiente epígrafe.
En cuanto dichos ejemplos se debe destacar que, el formato seguido
corresponde al mismo usado durante el desarrollo del código VHDL sintetizado
para el sistema desarrollado. Las palabras reservadas del lenguaje se
escribirán en mayúsculas y en azul y los comentarios en verde.
Las tabulaciones y líneas espaciadoras son muy importantes para la
organización del código y, en el que se ha desarrollado para este proyecto, se
ha seguido un estricto orden sobre dichos elementos de estructurado. Sin más
se expone la estructura rígida para generar un circuito en lenguaje VHDL.
62
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Los elementos que se describirán a continuación son: el conjunto de
librerías, la entidad, la arquitectura, el componente y el proceso. Estos
elementos aparecerán en el interior de cada fichero .vhd. Algunos de ellos son
imprescindibles y otros opcionales y ayudan a estructurar el diseño o conseguir
ciertas funcionalidades características. La siguiente figura 3.2 es un esquema
que refleja la relación entre los elementos que se describen en adelante:
Figura 3.2: Estructura de los elementos VHDL
Lo primero que debe aparecer en un código VHDL es la declaración de
las librerías y paquetes, soportadas por el lenguaje, que se van a utilizar en el
código a sintetizar. Para la declaración de estas librerías y paquetes se
escribirá algo semejante al siguiente código:
En este código, lo primero que debe aparecer es la palabra reservada
LIBRARY junto con la librería de la cual se extraerán los paquetes; en este
caso la IEEE. De esta librería se extraen diversos paquetes mediante la
palabra USE.
El comienzo de cada paquete hace referencia a la librería de la que
procede y el final hace referencia a que se incluyen todos los recursos del
paquete. Entre los puntos se encuentra el nombre del paquete.
Ya desde el principio se pueden observar tres rasgos muy importantes
del lenguaje: la sensibilidad del VHDL al carácter punto y coma; en vez del
carácter retorno de carro ↵, la posibilidad de introducir comentarios mediante
dos guiones --, y, reincidiendo, la importancia de utilizar tabulaciones para
organizar la estructura del programa.
63
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Como se observa en el código expuesto, existen distintos tipos de
paquetes dentro de la librería IEEE. En este proyecto se utilizan tres de ellos
que se describen a continuación:
•
std_logic_1164: Este paquete suele estar presente en todo código
VHDL y es el que contiene los tipos de señal que se usan para
entradas y salidas así como señales internas.
•
std_logic_unsigned: Este paquete permite realizar conversiones entre
diversos tipos de variables y señales.
•
std_logic_arith: Este paquete permite el uso de operadores
matemáticos y relacionales así como ciertas conversiones de tipos de
variables y señales.
Tras la declaración de librerías y paquetes que se utilizarán en el
programa VHDL, lo siguiente que se debe introducir es la descripción del
encapsulado del circuito. Esto permite la percepción del circuito a priori como
una caja negra donde sólo se aprecian entradas y salidas del mismo; teniendo
estructurado el diseño por exigencias del lenguaje.
El mencionado encapsulado del circuito es la llamada entidad del
programa. Esta entidad se describe genéricamente el código que se muestra a
continuación:
Según se observa, para describir una entidad lo primero es darle un
nombre, lo cual se realiza escribiendo el mismo entre las palabras reservadas
ENTITY e IS.
Seguidamente se pueden o no definir datos genéricos mediante la
palabra GENERIC. Gracias a estos datos se podrán fijar constantes que
permanecerán invariables en el diseño y que, si es necesario reutilizar el
circuito, serán fácilmente modificadas. Cada línea acabará con el carácter ;
excepto la última, donde dicho carácter se escribirá tras el paréntesis de cierre
que marca el final de declaración de datos genéricos.
Con lo que siempre debe contar una entidad es con la definición de
entradas y salidas, es decir, los puertos. Esto se realiza mediante la palabra
64
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
PORT. Cuando son del mismo tipo y dirección los nombres se pueden agrupar
siendo separados por comas en la misma línea. La forma desarrollar y finalizar
la asignación es semejante a la de los datos genéricos.
Por último se debe cerrar la definición de la entidad con la palabra END
y el nombre de la entidad. Siempre se acabará con el carácter de fin de línea,
es decir, el punto y coma.
A continuación, se describirá el contenido la entidad, es decir, la
arquitectura de la misma. Este es el punto en el que realmente se definen los
circuitos según los procedimientos que se explicarán más adelante y donde se
usan las entradas, salidas y datos genéricos que se declaran en la entidad.
Por lo tanto, la arquitectura es el fragmento de código donde se
describen todas las conexiones y funciones del circuito que se encuentra
dentro del encapsulado que define la entidad. Dicho elemento se declara
genéricamente según lo siguiente:
Lo primero que se aprecia es la forma de nombrar la arquitectura que es,
a la vez, la de comenzar su descripción. Esto se realiza mediante la palabra
reservada ARCHITECTURE seguida del nombre de la arquitectura y la palabra
OF con el nombre de la entidad a la que pertenece y finalizando con la palabra
IS.
Así se entra en el espacio de la parte declarativa de la arquitectura. Aquí
se pueden definir diversos elementos a usar donde el desarrollo de la
arquitectura. Un elemento al que se hará mención más adelante es el
COMPONENT, que facilita mucho la filosofía Top-Down.
Otro elemento muy común son las señales internas que se usarán para
tratamientos intermedios entre entradas y salidas. Una señal se declara
mediante la palabra SIGNAL seguida del nombre de la misma y el carácter dos
puntos : finalizando con el tipo de objeto y el carácter de fin de línea.
65
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Posteriormente a la declaración de elementos de la arquitectura, la parte
descriptiva comenzará mediante la palabra BEGIN. A partir de este punto será
donde se realice realmente la descripción como tal de los circuitos de la
arquitectura y por ende de la entidad.
Por lo tanto, en este espacio se podrán usar los componentes o señales
anteriormente declarados. Se puede observar también que para realizar la
asignación sobre señales en esta parte descriptiva se usa la combinación de
caracteres <=, apuntando el primer símbolo hacia el resultado, como se
mencionó anteriormente. También cabe mencionar como nombrando la palabra
AND, en este caso, se hace referencia al operador lógico del mismo nombre.
Por último y para finalizar la arquitectura, se escribe la palabra END
seguida del nombre de la arquitectura y del carácter ; de fin de línea.
El elemento COMPONENT antes mencionado no es más que un
subcódigo de VHDL que se reutiliza en una arquitectura superior para poseer
finalmente una funcionalidad mayor. Este archivo de subcódigo debe residir en
el mismo directorio donde se encuentre el archivo que lo llama. El ejemplo más
común para explicar este elemento es la síntesis de un sumador completo a
partir de dos semisumadores que son los componentes.
De tal modo, para utilizar un componente se debe declarar en la
arquitectura. Esta declaración no es más que la entidad del componente a
utilizar. Sin embargo se debe cambiar la palabra ENTITY por COMPONENT,
eliminar la palabra IS y finalizar con END COMPONENT; . De esta forma, la
arquitectura donde se declara tiene en cuenta los puertos de entradas y salidas
que posee el componente.
Para utilizar este componente en la parte descriptiva de la arquitectura
se debe etiquetar al mismo mediante un nombre al que hacer referencia
seguido del carácter : . Tras esta etiqueta se escribe el nombre de la entidad tal
y como se declaró anteriormente seguido de las palabras PORT MAP. Es en
ese momento cuando se introducen entre paréntesis todas las señales de
entrada y salida que requiera el componente, siempre separadas por el
carácter , . Finalmente se terminará con el carácter de fin de línea.
Hasta este punto se han comentado las estructuras principales del
lenguaje VHDL y los elementos las dotan de funcionalidad. Se sabe como
organizar correctamente un programa y como se puede seguir la metodología
de diseño Top-Down.
66
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Sin embargo, para poder implementar circuitos complejos todavía se ha
de profundizar en los dos tipos principales de algoritmos sintetizables y las
sentencias que los caracterizan.
Estos dos tipos de algoritmos son los concurrentes y los secuenciales.
Por defecto en el lenguaje VHDL se toma el código como concurrente ya que el
producto final es la síntesis de un circuito digital que es independiente del
orden en el que se escriban.
Es por esto que para conseguir que una sentencia se ejecute
secuencialmente se debe recurrir a una estructura anteriormente mencionada
llamada proceso. Esta estructura se incluye siempre dentro de la parte
descriptiva de la arquitectura según el código mostrado a continuación:
En este fragmento de código se observa como esta estructura llamada
proceso debe ser declarada siempre en el desarrollo de la parte descriptiva de
una arquitectura. Esta declaración se realizará mediante la palabra PROCESS
seguida de un paréntesis en cuyo interior se enumerarán todas las señales
pertinentes separadas por el carácter coma , .
A todas las señales incluidas entre los paréntesis se le llama lista de
sensibilidad. Esto significa que cuando cambie alguna de estas señales y solo
en ese momento será cuando se ejecute el contenido del proceso. Si no
existiera esta lista el proceso se ejecutaría continuamente.
Lo siguiente que se aprecia es una parte declarativa dentro de este
proceso donde se podrán declarar típicamente variables tal y como se observa
en la figura y se mencionó anteriormente.
Tras la parte declarativa, comienza la parte descriptiva y puramente
secuencial mediante la palabra BEGIN. A partir de este momento las
sentencias se ejecutarán siempre de modo secuencial y teniendo en cuenta el
orden de las mismas.
67
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En esta parte se puede observar un ejemplo de una asignación de
variables mediante el símbolo := . Es importante hacer referencia a que esa
asignación se produce en el instante en el que se ejecuta la línea de la
secuencia donde se encuentra la misma. Sin embargo, si la asignación fuese
de señales, esta no tendría efecto hasta finalizar la ejecución del proceso.
Después de todo lo que acontezca en el desarrollo de la parte
descriptiva del proceso se debe finalizar el mismo mediante las palabras END
PROCESS y el carácter de fin de línea ; .
Cabe mencionar que, los algoritmos que se pueden sintetizar circuitos
semejantes de forma secuencial y concurrente pero con distintas sentencias.
En este proyecto se utiliza siempre el tipo de algoritmo secuencial,
observándose y explicándose sus secuencias durante el desarrollo de los
siguientes epígrafes.
Con todo lo descrito en este epígrafe es posible comprender mejor la
función del lenguaje VHDL en este proyecto así como el propio código que se
ha desarrollado para su correcto funcionamiento.
De tal modo, todo lo aquí descrito se ha pasado por el filtro de lo
meramente utilizado en este proyecto, es decir, que existen diversas formas de
realizar un mismo paso en VHDL; pero la aquí descrita es la usada para el
código del medidor.
3.3. ENTORNO DE DESARROLLO
Cuando se haya generado un código en VHDL válido, es necesario
disponer de un software específico para sintetizarlo y volcarlo sobre la FPGA.
Este software es propio de cada fabricante e incluso, de cada familia de
FPGAs; pero siempre debe ser totalmente compatible con VHDL.
Este Software dota, junto a la placa de desarrollo, a la FPGA de una
gran flexibilidad a la hora de realizar un desarrollo y su prototipo. Un Software
para este tipo de aplicaciones permite las siguientes funciones:
•
Edición de código VHDL para su creación en un entorno amigable
que señaliza las palabras reservadas del lenguaje así como otros
elementos y es sensible a las sangrías.
•
Agrupación de diversos códigos y archivos VHDL según un modelo
relacional en forma de árbol mediante elementos como los
componentes.
68
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
•
Edición y programación de FPGA a través de esquemáticos y
símbolos dejando a un lado el lenguaje VHDL y conversión de código
VHDL a símbolos.
•
Edición y asignación de entradas y salidas del código VHDL de
mayor nivel al pin deseado del encapsulado de la FPGA, siempre que
la misma lo permita.
•
Síntesis del código VHDL generado a circuitos en un código
comprensible por la FPGA.
•
Generación de archivos pertinentes para simulación por ordenador y
simulación por ordenador de los códigos VHDL sintetizados para
verificar su funcionamiento antes de la carga en la FPGA.
•
Implementación final de código a cargar en la FPGA. En este paso se
utilizan los productos de la asignación de pines y de la síntesis de
código para dar lugar al producto final que solo servirá para cargarlo
en una FPGA determinada.
•
Generación del fichero final de programación, tanto en memoria
volátil de FPGA como en memoria no volátil externa, y programación
total de dichos elementos según se desee.
Con estas herramientas y funciones siempre se pretende conseguir una
metodología de diseño eficaz y que permita verificar y depurar todo tipo de
errores y fallos. Esta filosofía impone una constante revisión del diseño hasta
obtener un producto totalmente fiable y con un coste mínimo de prototipado. El
flujo de diseño concurrente que se ha de seguir para llevar a cabo dichos
métodos se expone en la figura 3.3:
Figura 3.3: Flujo de diseño concurrente
69
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Cabe mencionar que, las funciones utilizadas para la elaboración del
presente proyecto, de son: la edición y agrupación de código, la asignación y
edición de pines de la FPGA, y todo lo referente a la generación de todos los
ficheros pertinentes para la programación de la FPGA.
De entre las funciones que se han expuesto en la anterior enumeración;
no se utiliza la simulación por computador ya que, a pesar de ser una
herramienta muy potente, el hecho de disponer de una placa de desarrollo ha
facilitado todos los test. Esta placa ha permitido que cualquier prueba y
simulación pudiera ser realizada sobre el dispositivo real. Estas pruebas son
incluso más fiables que las de la simulación por computador, pese a su
complejidad y desarrollo hoy día.
Esto ha sido posible debido a la naturaleza, función y tamaño de los
circuitos diseñados. Es probable que para circuitos con funciones menos
visibles o con demasiadas entradas y salidas no sea viable realizar las
simulaciones como se han llevado a cabo en este proyecto. Sin embargo
siempre se debe contar con una etapa de verificación y pruebas para seguir el
esquema de la figura 3.3 y sacar adelante un proyecto con éxito y eficacia.
Descritas todas las características y funciones que se esperan de un
Software para el desarrollo de un circuito para FPGA y comentadas las
funciones que se utilizan y son necesarias para el desarrollo del medidor de
ultrasonidos; se continuará introduciendo el Software específico utilizado en
este proyecto.
La herramienta Software utilizada para el correcto desarrollo de este
proyecto se denomina comercialmente ISE WebPACK™. Este software no se
facilita con la placa de desarrollo Spartan III. Sin embargo no resulta muy
complicado conseguirlo a través de Internet de forma gratuita en la página web
del fabricante de la FPGA: www.xilinx.com.
Este software cumple con todos los requerimientos anteriormente
expuestos. De hecho, los pasos a seguir que se deben realizar para conseguir
la programación de un código VHDL en la FPGA se corresponden en su
totalidad con lo anteriormente comentado.
70
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Estos pasos, específicos para el Software ISE WebPACK™, se
muestran en la siguiente figura 3.4:
Figura 3.4: Diagrama de procesos de ISE WebPACK™
Como se aprecia en la figura, la columna de la izquierda son todos los
procesos que conlleva la programación de un diseño en VHDL en la FPGA y la
columna de la derecha muestra todo lo referente a la verificación del diseño.
Anteriormente ya fue comentado que en este proyecto, gracias a la placa de
desarrollo, la verificación se realizo en la propia FPGA, adaptando las entradas
y salidas.
La descarga e instalación del Software ISE WebPACK™ da como
resultado la disponibilidad de un programa principal llamado Project Navigator y
varias aplicaciones independientes que pueden ser llamadas desde el.
De tal modo, para realizar cualquier acción sobre el diseño o la FPGA se
cargará el programa Project Navigator desde el cual, organizadamente, se irán
llamando a las aplicaciones pertinentes. Por lo tanto, todo lo que se describe a
continuación se realiza desde el programa Project Navigator.
71
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.3.1. Generación de un Proyecto
Para comenzar un diseño, lo primero que se debe hacer es generar un
proyecto. Este programa parte de que dentro de este proyecto habrá diversos
códigos VHDL o esquemáticos y, durante la generación del proyecto, ayuda a
la creación de dichos archivos paralelamente. Para ello se utilizará el programa
Project Navigator.
Una vez abierto el Project Navigator, la ruta que se debe seguir para
generar un proyecto es File New Project. Al ejecutar esto, el programa
muestra un cuadro de diálogo como el que se muestra a continuación:
Figura 3.5: Ventana “Create New Project” de ISE WebPACK™
En la figura 3.5 se observa como el cuadro de diálogo pide un nombre y
carpeta donde guardar el proyecto que se va a generar. También se puede
seleccionar de qué tipo será el módulo de más alto nivel. En este proyecto se
trabajará siempre con VHDL en vez de Verilog o esquemáticos, por lo tanto
esta opción será la de HDL como se aprecia en la figura.
Al proseguir en la generación del proyecto, pulsando sobre el botón
Next>, aparece un cuadro de diálogo donde se debe especificar la FPGA sobre
la que se desarrolla el proyecto:
Figura 3.6: Ventana “Device Properties” de ISE WebPACK™
72
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Lo siguiente que se pide es una lista con los nuevos ficheros VHDL a
insertar en el proyecto. Aquí se pueden especificar el nombre de entidad y
arquitectura y las entradas y salidas para facilitar la tarea de diseño generando
automáticamente el código VHDL resultante.
Sin embargo, suponiendo que los archivos VHDL han sido codificados
en un editor cualquiera y se han guardado con extensión .vhd, también se
podrán agregar al diseño tal y como se muestra en el cuadro de diálogo que
sigue al anteriormente comentado. Esto se observa en la siguiente figura:
Figura 3.7: Ventana “Add Existing Sources” de ISE WebPACK™
En esta figura 3.7 se muestra como con el botón Add Source... se
podrán incluir archivos de código VHDL ya existentes explorando en el disco
duro del PC. La casilla Copy to Project copiará el archivo desde su localización
a la carpeta del proyecto, lo cual es muy cómodo.
Por último, al pulsar sobre el botón Next >, aparecerá el cuadro de
diálogo final donde se muestra un resumen con todas las opciones y
características seleccionadas para el proyecto. Para concluir este proceso se
pulsará sobre el botón Finish. En ese momento se muestra un nuevo cuadro de
diálogo para clasificar los archivos como bancos de pruebas o circuitos a
sintetizar. La opción predeterminada es correcta, por lo tanto se dará al botón
OK.
73
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Una vez creado y procesado el proyecto con todos los archivos .vhd ya
codificados en su interior, el programa Project Navigator muestra la siguiente
imagen (Figura 3.8):
Figura 3.8: Entorno de trabajo de ISE WebPACK™
Como se observa en la figura 3.8, en la parte superior se encuentran los
menús habituales y justo debajo la barra de herramientas correspondientes
para el acceso por iconos a diversas funciones. También se observa como el
espacio de trabajo se divide en cuatro partes:
•
En la parte superior izquierda se sitúa el cuadro de archivos fuente.
Aquí se podrán encontrar todos los archivos que están anexos al
proyecto en forma de árbol.
•
En la parte media izquierda se observa el cuadro de procesos. En
este espacio se dispondrá de todos los procesos posibles para el
archivo seleccionado en el cuadro de archivos fuente.
•
En la parte derecha se encuentra el cuadro de informes y edición.
Aquí irán apareciendo los resúmenes de los procesos realizados y se
podrán editar los archivos de texto pinchando sobre ellos en el
cuadro de archivos fuente. También se situarán en este espacio las
ventanas de conexión mediante Internet al soporte de Xilinx.
•
En la parte inferior se mostrarán todas las acciones que vaya
realizando el programa en tiempo real, acorde con los procesos o
74
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
funciones seleccionados. También se agruparán todos los errores y
avisos por separado y, pinchando sobre su vínculo se podrá visitar
automáticamente la página de soporte de Xilinx que da solución al
mismo.
3.3.2. Síntesis
Aquí describe cómo realizar la síntesis del circuito codificado en VHDL y
una vez generado el proyecto.
Según lo comentado en el epígrafe anterior y lo mostrado en la figura
3.8, existe un espacio donde se muestran los procesos disponibles para cada
archivo llamado cuadro de procesos.
Para que la opción de síntesis llamada Synthesize – XST se encuentre
disponible; en el cuadro de archivos fuente debe estar seleccionado el archivo
de mayor nivel, es decir, el que sintetice el circuito total.
Como ya se mencionó anteriormente, el ISE WebPACK™, incluye el
Project Navigator que se está comentando y aplicaciones son utilizadas por él.
Una de estas aplicaciones es la de síntesis y se llama XST (Xilinx Synthesize
Technologies); de ahí el nombre del proceso. Esta aplicación genera un fichero
de extensión .ngc a partir del fichero .prj donde residen todos los archivos
presentes en el proyecto activo.
Una vez se tiene seleccionado el archivo .vhd de mayor jerarquía, se
pulsará con un doble clic sobre el icono del proceso de síntesis en el cuadro de
procesos. Esto hará que automáticamente se comience a sintetizar todo el
código.
Mientras se está ejecutando el proceso de síntesis aparecen en el
cuadro inferior todos los mensajes relativos a la síntesis. En este periodo de
tiempo una esfera animada gira junto al nombre del proceso en el cuadro de
procesos.
Al finalizar se observa como en el cuadro de procesos se muestra un tic
de color verde junto al proceso de síntesis que simboliza que esta ha sido
llevada a cabo correctamente.
También se puede observar que en el cuadro de informes aparece otro
tic verde sobre el folio de Synthesis Messages o Synthesis Report, lo cual
significa que este informe se encuentra disponible para observar todo el
75
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
sumario del desarrollo del proceso. Se observarán así los errores y avisos que
ha supuesto la síntesis.
Todo esto se observa en la siguiente figura 3.9:
Figura 3.9: Finalización de proceso de síntesis en ISE WebPACK™
Si en vez del tic verde, junto al proceso de síntesis apareciese un aspa
roja, esto significaría que existen errores críticos que impiden continuar con la
síntesis y que esta no se ha llevado a cabo.
Además, también existe la posibilidad de que junto al proceso de síntesis
aparezca una admiración ámbar. Esto significa que el proceso de síntesis se ha
concluido con algunos errores o avisos de tipo leve pero que pueden afectar al
funcionamiento del circuito final. En ese caso, lo más conveniente es visitar la
página web de soporte de Xilinx para saber lo que puede afectar el aviso.
Si se pulsa con el botón derecho del ratón sobre el proceso de síntesis
se abre un desplegable con las funciones que ese proceso puede realizar (se
puede recargar, interrumpir, etc.) y con las propiedades. Pulsando sobre esta
función aparece un cuadro de diálogo para cambiar las propiedades de síntesis
a gusto del usuario.
Cambiar estas opciones tiene efectos muy activos sobre la síntesis de
un circuito. Estos cambios pueden generar dos circuitos dentro de la FPGA
muy distintos partiendo del mismo código VHDL. En general se usarán las
76
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
propiedades determinadas salvo que el propio programa especifique que un
circuito puede ser más eficientemente sintetizado con otras opciones.
Para mayor detalle y referencias al respecto se puede consultar el DVD
que acompaña a esta memoria, en el que se adjunta documentación de este
Software.
3.3.3. Asignación de Pines FPGA
Este proceso se realiza mediante la manipulación del usuario de un
programa del paquete de ISE WebPACK™ llamado PACE. De tal forma y
conociendo la numeración de pines de la FPGA que se comentó en el Capítulo
Segundo se puede utilizar el encapsulado del circuito de forma muy flexible.
Cabe comentar que gracias a esta propiedad, el conocimiento de la
placa de desarrollo Spartan III y la conexión de los elementos de la placa a la
FPGA; se pueden llegar a utilizar correctamente todos los recursos de esta
placa de desarrollo.
También es importante saber que sin esta asignación de pines no tiene
sentido continuar con los procesos que terminan por obtener un fichero para
volcar a la FPGA. Esto se debe a que este circuito no tendrá ningún tipo de
funcionalidad sobre la placa de desarrollo si la asignación de pines no se hace
a conciencia.
Para ejecutar el programa PACE se debe pulsar sobre el símbolo + que
aparece al lado del icono del proceso User Constraints del cuadro de procesos.
En ese momento aparecen nuevos procesos y uno de ellos es Assign Package
Pins.
Al hacer doble clic sobre este proceso se pregunta si se desea crear un
archivo de tipo .ucf para guardar la asignación de pines ya que no hay ninguno
generado anteriormente. Si se responde que si, se abre el programa PACE y
se comienza con la configuración de pines de la FPGA.
77
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Este programa detecta automáticamente cuáles son los pines de entrada
y salida que posee el circuito del diseño seleccionado en el cuadro de archivos
fuente y se muestra en la pantalla el siguiente entorno de trabajo (figura 3.10):
Figura 3.10: Proceso de asignación de pines en PACE
Como se aprecia en esta figura 3.10, la pantalla se divide en varios
espacios de trabajo. El esquema de los pines de la FPGA y su leyenda son
meramente informativos. Lo importante en este programa es la lista de señales
del diseño que aparecen en la parte inferior izquierda de la pantalla.
En esta lista se muestran todas las señales que se han especificado en
la entidad del archivo fuente seleccionado en el cuadro correspondiente del
Project Navigator. Una de las columnas de esta lista se titula Loc.
Pues bien, el proceso de asignación de pines de la FPGA es tan sencillo
como describir en esta columna el pin de la FPGA (la letra de fila y número de
columna) que le corresponde a cada señal del diseño realizado.
Al mismo tiempo que se asignan estas señales, en el gráfico de los
pines de la FPGA se colorean en azul los pines usados. Quedando al final un
dibujo como el que se muestra en la figura.
La asignación de pines que aparece en la figura es la misma que se ha
llevado a cabo en este proyecto. Sobre esta asignación se hablará más
adelante cuando, a parte de conocer la placa de desarrollo y elementos
78
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
puramente hardware, se conozcan también los requerimientos de la FPGA y el
código VHDL generado.
Al finalizar la asignación se debe grabar para salvar todos los valores
introducidos. Esto hace que en el cuadro de archivos fuente del Project
Navigator aparezca instantáneamente un nuevo archivo del mismo nombre que
el del circuito sobre el que se ha hecho la asignación pero con extensión .ucf.
En este momento ya se puede cerrar la aplicación PACE sin
preocuparse por perder la asignación de pines realizada y sabiendo que dicha
asignación será tenida en cuenta en las siguientes fases de generación del
fichero para programar la FPGA. Además, se puede consultar la asignación en
el folio IOB Properties.
3.3.4. Implementación del Diseño
Una vez se ha llevado a cabo la asignación de señales del circuito
sintetizado a los pines de la FPGA se está en disposición de ejecutar un nuevo
proceso del cuadro de procesos del Project Manager.
A este proceso se le llama implementación del diseño y tiene como fin la
generación del archivo a partir del cual se genera la información a volcar sobre
la FPGA. El proceso en sí se divide en tres partes, las cuales se describen a
continuación por orden de ejecución:
•
Translate: Es la llamada traducción, que implica la fusión de los
archivos de síntesis con extensión .ngc y de asignación de pines con
extensión .ucf en uno solo que unifica toda esta información; cuya
extensión es .ngd. Este proceso se realiza mediante la aplicación
NGDBUILD.
•
Map: También conocido como mapeado y es el proceso que a través
del fichero .ngd decide y aplica los requerimientos de los bloques de
la FPGA que se van a utilizar para satisfacer las exigencias del
diseño. Esto se guarda en varios ficheros de tipo .pcf y _map.ncd y el
nombre de la aplicación es MAP, al igual que el proceso.
79
Universidad Carlos III de Madrid
•
Javier Sáez Cardador
Place & Route: Este proceso llamado emplazamiento y rutado es el
que posiciona los bloques anteriormente designados en lugares
físicos de la estructura de la FPGA y los conexiona para obtener la
funcionalidad deseada. Se parte de los archivos de extensión .ngd,
.pcf y _map.ncd para guardar el resultado en el archivo .ncd del
mismo nombre que el archivo .vhd que del que parte la síntesis. Esta
aplicación se llama PAR.
Haciendo doble clic sobre el proceso Implement Design en el cuadro de
procesos se ejecutarán seguidamente estos tres subprocesos.
Al finalizar el proceso de implementación del diseño con éxito, ya
ejecutadas las tres partes anteriormente descritas, se muestra un tic verde al
lado del proceso; semejante al de la síntesis.
También se pueden dar los mismos casos que en la síntesis, es decir,
que se muestre una admiración amarilla para errores no críticos y un aspa roja
para errores que impiden la finalización del proceso.
Esto se observa claramente en la figura 3.11:
Figura 3.11: Finalización de proceso de implementación en ISE WebPACK™
En dicha figura se puede apreciar claramente el tic del proceso de
implementación así como los de los tres subprocesos.
80
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En cualquier caso y para más detalle, especialmente en el caso de
errores, al igual que en la síntesis también en este proceso se generan
resúmenes de errores y avisos y de desarrollo del proceso. En esta figura
también se observan la presencia y disponibilidad de estos informes marcados
con un tic verde sobre un folio.
Los errores y avisos se consultan pulsando sobre cada uno de los
nombres de los subprocesos en el apartado Errors And Warnings, a la
izquierda del cuadro de informes y edición. Los informes de desarrollo y
ejecución de los subprocesos se encuentran debajo de los anteriores en el
grupo llamado Detailed Reports y se muestran pulsando sobre ellos.
Un informe sintetizado adicional que se muestra al final de la
implementación del diseño, fruto del estudio de la respuesta temporal del
circuito diseñado e implementado físicamente; es el llamado Informe Estático
de Sincronización, es decir, Static Timing Report. Tal y como se observa en la
figura 3.9 este informe se encuentra abierto y en él se pueden consultar los
retardos de las señales del diseño.
3.3.5. Programación de la FPGA.
Como se puede intuir, este es el proceso que culmina con el volcado del
diseño del circuito a través de código VHDL en este caso a la FPGA.
Existen dos formas de realizar este volcado según se explicó en el
Capítulo Segundo al comentar la estructura de la FPGA utilizada. De esta
forma, se podrá programar dicha FPGA sobre un soporte volátil o de forma no
volátil en la memoria Flash de la placa de desarrollo Spartan III. Ello conllevará
dos procesos distintos.
Para ambos procesos siempre será necesaria la creación del archivo de
programación a partir del archivo de extensión .ncd con la información final del
diseño después de aplicarle todos los procesos. Para ello se puede hacer doble
clic sobre el cuadro de procesos en Generate Programming File y este proceso
llamado BITGEN (Bitstream Generation) se realizará automáticamente.
81
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En este momento y al finalizar la generación del archivo programable de
extensión .bit, se mostrará un tic verde semejante a los anteriormente
comentados en los otros procesos. También se ofrecerá un nuevo informe
llamado Bitgen así como el resumen de errores y avisos. Esto se muestra en la
siguiente figura 3.12:
Figura 3.12: Generación de archivo programable en ISE WebPACK™
A parte de todo lo comentado, en esta figura se observa como el
proceso Generate Programming File también cuenta con dos subprocesos.
Si se pretende realizar una programación en memoria Flash no volátil del
diseño, habrá que generar un archivo de tipo .mcs mediante la aplicación
iMPACT que se observa en la figura 3.12. Este programa se abrirá pulsando
dos veces sobre él apareciendo el cuadro de diálogo de la figura 3.13:
82
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Figura 3.13: Ventana de inicio de iMPACT
Como se aprecia en esta figura, la opción que se debe marcar para
obtener el fichero de programación de la FPGA es la de Prepare a PROM File.
Al pulsar sobre el botón Next>, se muestra otro cuadro de diálogo como el que
se muestra a continuación:
Figura 3.14: Ventana “Prepare PROM Files” de iMPACT
En la figura 3.14 se observa cómo se debe marcar la opción Xilinx
PROM, la extensión .mcs para el formato del archivo a generar y cómo se va a
nombrar a este archivo. Al pulsar sobre Next> de nuevo aparecerá el penúltimo
83
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
cuadro de diálogo antes de finalizar el proceso, según se muestra a
continuación:
Figura 3.15: Ventana “Specify Xilinx PROM Device” de iMPACT
Esta figura 3.15 muestra las acciones a realizar sobre este cuadro. Estas
acciones son la selección de la PROM xcf02s, que es la que lleva la placa de
desarrollo Spartan III, y la validación de dicho modelo pulsando sobre el botón
Add. Para terminar se pulsará de nuevo sobre el botón Next> y tras revisar el
resumen que se ofrecerá posteriormente, se pulsará sobre Finish.
Al finalizar esta selección se mostrará un cuadro de diálogo para
seleccionar el archivo .bit de programación generado anteriormente a introducir
en el nuevo archivo .mcs para memoria Flash. Al introducir el archivo adecuado
se comienza la generación y al finalizar se pregunta si se desea añadir nuevos
archivos .bit; seleccionando no y pulsando sobre la opción de la izquierda
llamada Generate File comienza la generación del archivo .mcs. Al finalizar la
generación se ofrece la presentación que se observa en la figura 3.16:
84
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Figura 3.16: Finalización de generación de archivo PROM de iMPACT
Una vez se ha obtenido el archivo .mcs y habiendo obtenido el archivo
.bit, estos pueden ser volcados sobre la placa uno a uno o ambos a la vez. Este
proceso se realiza también con la aplicación iMPACT. Pero antes de nada es
necesario generar un archivo con extensión .msk y con la misma información
que el .bit manualmente.
Pulsando sobre el botón de la barra de herramientas del iMPACT,
llamado Launch Wizard, se mostrará de nuevo el cuadro de diálogo de la figura
3.13. Sin embargo, en este caso se utilizará la primera opción.
Al pulsar sobre el botón Finish se detectarán automáticamente el tipo de
programación y los dispositivos de la placa de desarrollo. Una vez se hayan
detectado la FPGA y la memoria Flash se pedirán los archivos a introducir en
uno y otro dispositivo.
Si solo se quiere programar la FPGA de forma volátil se seleccionará el
archivo .bit y cuando se pida el archivo de la memoria Flash se pulsará sobre
Bypass. Si no es ese el caso, se seleccionará el archivo .msk para la memoria
Flash y configuración no volátil.
85
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Cuando se termine la asignación de archivos a programar se pulsará
con el botón derecho sobre el dispositivo a programar y se seleccionará la
opción Program del menú desplegable. En ese momento se inicia la
programación y si se obtiene una figura como la 3.17 significará que dicha
programación ha sido correcta:
Figura 3.17: Finalización de generación de archivo FPGA de iMPACT
Para que la FPGA funcione con configuración volátil o con la memoria
Flash habrá que modificar la posición ciertos jumpers de la placa de desarrollo
Spartan III tal y como se especificó en el Capítulo Segundo.
Con esto concluye la explicación del funcionamiento del entorno de
desarrollo ISE WebPACK™, desde el comienzo de la generación de código
hasta la programación de la FPGA en la placa de desarrollo.
86
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.4. BLOQUES FUNCIONALES
En este momento se conocen ya todas las funciones que debe ser capaz
de desempeñar el circuito codificado en VHDL. Por una parte se conocen las
funciones de control y de comunicación con el usuario y por otra parte las de
cálculo.
Según lo expuesto, el VHDL permite una filosofía Top-Down mediante la
cual se pueden describir bloques y cajas negras incidiendo en su interior
posteriormente. Este es el diseño que se ha seguido en la elaboración de este
proyecto y el que se expone en esta memoria.
Es en este epígrafe donde se descenderán ordenadamente todos los
niveles necesarios en la jerarquía del código VHDL. De esta manera se
entenderá el funcionamiento total del sistema con todos sus detalles.
De tal modo, conociendo las especificaciones del diseño y de la placa de
desarrollo Spartan III, se comentaron las funcionalidades para el circuito a
codificar, es decir, los requisitos que ha de cumplir la FPGA. Según estos
requisitos se diseñó una caja negra llamada Medidor (Medidor.vhd) sin prestar
atención a su funcionamiento interno; esta es la entidad del circuito sintetizado
en la FPGA.
A continuación se muestra la arquitectura correspondiente a esta entidad
del circuito Medidor. Insistiendo en la jerarquía impuesta en este diseño, en la
arquitectura de este circuito se podrán observar los diversos bloques
funcionales con los que cuenta; que serán componentes de esta arquitectura
así como entidades propias.
Dicha arquitectura se muestra esquematizada en la figura 3.18 que se
expone, según lo comentado, a continuación:
87
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
MEDIDOR
Pulso
Contando
Monoestable
Start_nStop
On_Off
Inicio
Fin
Rearme
Contador
DistFinal(8)
Lectura(16)
Clear
SieteSeg(8)
Muestreado
NoFin
NoFin
Secuenciador
Procesador
Al
Secuenciador
Conversor
Carga
AN(4)
Al
Secuenciador
Muestreado
Refrescado
Apagad
Puerta
OR
Rearme
Fallo
Listo
Refrescado
Inactivo
Apagado
Al
Secuenciador
Figura 3.18: Diagrama de bloques VHDL del circuito Medidor
88
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En cuanto a esta figura, se reseñará en primer lugar que, siendo la
arquitectura de la entidad Medidor, las señales que entran y salen de ella
coinciden con las de la figura 3.1; excepto la señal de reloj Clk que no está
presente.
También es conveniente comentar que todos los bloques presentados
en esta figura (excepto la Puerta OR) son componentes de la arquitectura del
Medidor a la vez que entidades de los circuitos de menor jerarquía.
En la figura se detallan también todas las señales internas. La señal de
reloj Clk se ha excluido para simplificar el esquema ya que llega a todos los
bloques.
Para las señales comentadas se ha usado el mismo código de colores
que en la figura 3.1: flechas azules son señales de sincronismo, flechas
marrones son señales de control y flechas verdes son señales de datos e
indicadores de estado. Esta asignación de colores se sigue en todas las figuras
de los circuitos comentados en este capítulo.
A continuación se comentarán los componentes mostrados en la figura y
la función que debe realizar cada uno:
•
El Secuenciador es el bloque que se encarga de todo el control
del sistema, gestiona todos los procesos y decide en cada
momento qué se debe hacer. Por lo tanto, a este bloque le llegan
todas las señales de control del Medidor así como señales
internas de sincronismo y de control. El Secuenciador debe
conocer el estado del resto de componentes para decidir cómo
actuar, generando todas las señales de control hacia el resto de
componentes y las de estado al exterior.
•
El Contador es el siguiente bloque que, como su nombre indica,
se ocupa de contar el tiempo de medida. Posee dos señales de
control, que provienen del Secuenciador, llamadas Start_nStop
para contar o parar y Clear para borrar la cuenta. De él salen la
señal de control NoFin, para cuando la cuenta se desborda y no
se ha parado el contador; y el vector de datos Lectura(16), con el
valor de la cuenta en cada momento. Cabe comentar que el
número que aparece entre paréntesis en el nombre de cada
vector es el número de bits que posee el mismo.
89
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
•
El Procesador es el componente donde se tratan los datos del
Contador, es decir Lectura(16), para obtener el resultado
adecuado. Este bloque además es el encargado de congelar el
resultado con la señal Carga para permitir realizar una medida
mientras se muestra el resultado anterior; activando la señal de
sincronismo Muestreado al terminar de congelarlo. El vector de
salida DistFinal(8) es el que contiene el dato de salida ya en
términos de distancia en metros o centímetros.
•
El componente Conversor es el encargado de toda la gestión del
display de 4 dígitos, convirtiendo el dato de velocidad DistFinal(8)
en 4 códigos de 7 segmentos que va multiplexando
temporalmente con la señal AN(4). Con la señal Muestreado que
le llega del Procesador, calcula el refresco mínimo al que está
ajustado, es decir, las veces que debe multiplexar en los 4 dígitos
un mismo dato como mínimo. Cuando se alcanza el mínimo se
activa la señal de sincronismo Refrescado.
•
El componente Monoestable cumple la función que le da
nombre, es decir que mientras que la señal Star_nStop
(Contando) está activa durante todo el tiempo de la medida; este
bloque activará la señal Pulso únicamente durante los 4 primeros
milisegundos de cada medida.
•
Por último, también se observa una puerta OR, cuya misión es
provocar el mismo efecto sobre los componentes Procesador y
Conversor, cuando se pulse el Rearme y cuando se produzca la
señal Inactivo.
El Medidor es el código de mayor nivel jerárquico y albergará al resto de
circuitos. A continuación se muestra y comenta el código VHDL que da lugar al
circuito Medidor tal y como se ha esquematizado en las figuras 3.1 y 3.18, es
decir el archivo Medidor.vhd.
Antes de empezar con la descripción del código VHDL cabe destacar
que, ya que el mismo se irá comentando fragmentadamente; la numeración de
líneas que se adjunta con el código puede servir para observar la consecución
del mismo. No obstante, el código total con todos los archivos .vhd de este
proyecto serán incluidos en el DVD adjunto.
90
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Se comienza por la descripción de las librerías y paquetes a utilizar junto
con la entidad del Medidor. Este código VHDL se muestra a continuación:
Lo primero que aparece es la declaración de librerías y paquetes que se
usan específicamente en este código. La librería utilizada es la IEEE con los
paquetes std_logic_1164 (incluye tipo de objeto std_logic) y std_logic_arith
(incluye operaciones, conversiones y tipo unsigned).
Tras la declaración de librerías se describe la entidad del circuito
Medidor, es decir, su encapsulado. Se observa como no existe ningún dato
genérico, ya que no es necesario a este nivel. Por lo tanto se entra en la
descripción de los puertos, es decir, entradas y salidas que se han presentado
anteriormente.
En la arquitectura es donde se desarrolla todo el interior del circuito
Medidor que se plasma en la figura. Este diseño se realiza, como se explicó
anteriormente, comenzando por la parte declarativa de todos los elementos a
usar posteriormente en el diseño. En este caso, habrá que declarar todos los
componentes presentes en el Medidor. Esto se aprecia seguidamente:
91
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En el fragmento de código se observa la declaración de todos los
componentes que se han descrito. Cada componente declarado tiene unos
datos genéricos y una descripción de puertos; describiendo la entidad del nivel
inferior. Estos componentes son declarados de forma idéntica a la que la
entidad correspondiente es descrita.
Los datos genéricos que aparecen en ellos sirven para poder ajustar,
variar el diseño de forma fácil y fiable, y para evitar errores. Además con estos
datos genéricos los módulos tendrán mayor grado de adaptabilidad para una
futura reutilización. Estos datos genéricos serán comentados en cada bloque
con más detalle.
En la descripción de puertos, se observan todas las señales que entran
y salen a cada uno de los componentes en la figura 3.18, con idénticos
nombres para facilitar la relación del esquema y del código VHDL. Para
verificar la longitud de los vectores, en ocasiones hay que observar los datos
genéricos que la asignan. Es importante hacer mención a que, el orden en el
que posteriormente se asignarán las señales a los componentes en la parte
descriptiva de la arquitectura; es igual al descrito en los puertos de los
componentes en la parte declarativa.
A continuación se declaran todas las señales necesarias para relacionar
los componentes que son las siguientes:
A este nivel de jerarquía, todas las señales declaradas se utilizan para
conectar los componentes o para generar señales que se usen internamente y
a la vez sean de salida. Es por esto que las señales declaradas se pueden
localizar en la figura 3.18.
Lo siguiente que se debe generar en el código VHDL del medidor es la
parte descriptiva de la arquitectura, esto es siempre lo que se encuentra entre
el primer BEGIN y el último END. Dicha descripción se realiza como se indica
en el siguiente código:
92
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
De tal forma, cada componente se instancia aplicándole una etiqueta y
nombrándole. Posteriormente se le hace la asignación de señales pertinente,
siempre en el mismo orden que en la declaración.
En el código mostrado también se aplica una puerta OR para conseguir
la señal inactivo (como en el esquema) y se asignan señales para poder ser
utilizadas en el exterior. Esta asignación no es trivial; debe realizarse porque no
es posible que una señal que entre a un componente salga al exterior, aunque
si es posible que una señal entre a dos componentes distintos.
Como se aprecia en el código VHDL mostrado, cada operación realizada
se identifica con un comentario siempre precedido del símbolo --. Estos
comentarios sirven para aclarar y seguir el código. En esta memoria también se
utilizarán para hacer referencia a las partes del código que se estén
comentando, escribiendo el comentario entre paréntesis de la siguiente
manera: (--Comentario).
Con todo el código VHDL expuesto y comentado, se da por finalizada la
descripción del circuito VHDL sintetizado de mayor nivel jerárquico, el medidor.
Como se ha comprobado, la misión de este circuito no es otra que la de unir y
conectar el resto de circuitos de menor nivel (componentes) para obtener un
código único, simple y compacto. A continuación se comentarán en detalle los
componentes que conforman el medidor.
3.4.1. Secuenciador
Este componente, como ya se ha introducido, es el que posee toda la
“inteligencia” del sistema, siendo un elemento puramente secuencial; de ahí su
nombre.
93
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Dependiendo del valor de sus entradas generarán unas salidas
adecuadas a la situación en cada momento. Las entradas podrán ser externas
o elementos de sincronismo o control diseñadas al efecto. Las salidas serán
elementos de control o indicadores para el usuario.
Por lo tanto, este componente tiene como misión el control del resto de
componentes; que son los que verdaderamente actúan y que informan de su
estado al controlador. Este componente constituye un circuito secuencial
denominado autómata.
El entorno de desarrollo utilizado posee diversos métodos para el diseño
de autómatas, e incluso diversas filosofías de síntesis. Sin embargo, para no
variar el lenguaje de programación en el proyecto, el diseño del autómata que
compone el Secuenciador está codificado en VHDL.
Dado que el lenguaje VHDL tiene ciertas estructuras rígidas para llegar a
sintetizar determinados circuitos, como los autómatas, se utilizará una de estas
estructuras para el diseño del Secuenciador. Todo este código se comentará a
continuación y se encuentra en el archivo Secuenciador.vhd.
La declaración de librerías y la descripción del encapsulado se compone
de este código:
En cuanto a las librerías, cabe mencionar que para este diseño solo se
utilizará el paquete std_logic_1164.
Aunque en la figura 3.18 y en su comentario se han expuesto todas las
señales del sistema, en cada componente se enumerarán las señales que
entran y salen de él así como su función en él y en el sistema.
De tal forma y exceptuando las señales Clk y Rearme, a continuación se
comentarán las señales de entrada al bloque Secuenciador:
•
On_nOff: Esta señal pondrá en standby el sistema cuando esté a
nivel bajo; dejando el display inactivo, borrando toda la información
de medidas anteriores y parando cualquier cuenta de tiempo.
94
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
•
Inicio: Cuando esta señal se encuentra a nivel alto permitirá el inicio
de una nueva medición siempre y cuando se haya refrescado un
número mínimo de veces el display.
•
Fin: El significado de esta señal es de índole física y se genera en la
placa auxiliar. Cuando el eco de la señal de ultrasonidos producida
en dicha placa regrese a la misma esta señal se encontrará a nivel
alto.
•
NoFin: Esta señal proviene del interior del Medidor, concretamente
del bloque Contador. Cuando se activa a nivel alto significa que el
Contador se ha desbordado y todavía no se le ha ordenado parar.
•
Muestreado: Siempre y cuando un dato sea correctamente guardado
en un registro que posee el bloque Procesador, esta señal se
encontrará a nivel alto hasta que se pretenda guardar otro dato.
•
Refrescado: Cuando una medida nueva sea refrescada en el
Conversor tantas veces en sus cuatro dígitos como un dato genérico
indique, esta señal se activará a nivel alto hasta que la cifra vuelva a
cambiar.
Las señales de salida de este circuito Secuenciador son las que
actuarán como control en el resto del Medidor y se comentan a continuación:
•
Start_nStop: Esta señal activa la cuenta del componente Contador
cuando se encuentra a nivel alto y la desactiva a nivel bajo.
•
Clear: Cuando esta señal se pone a nivel alto, el valor de la cuenta
que tiene almacenado el contador es borrado.
•
Carga: Esta es la señal que activa la carga del registro del
Procesador cuando se encuentra a nivel alto.
•
Apagad: Cuando el sistema se encuentra en standby esta señal se
pone a nivel alto para detener y resetear el resto de componentes del
sistema.
•
Fallo: Si el sistema se encuentra fuera de control, se activa esta
señal.
•
Listo: Mientras una medición es refrescada el número mínimo de
veces y se activa Inicio, esta señal se pone a nivel alto antes de una
medida.
95
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
A continuación se describirá la arquitectura del Secuenciador. Se sabe
que la estructura que hay que implementar es un autómata así como la función
de entradas y salidas y la funcionalidad global del bloque. Por lo tanto lo
siguiente es reflexionar sobre el diseño del autómata antes de comenzar a
codificar en VHDL.
El autómata que se va a implementar es de tipo Moore, dado que para la
aplicación especificada es más sencillo de utilizar y no supondrá ninguna
ventaja usar un autómata Mealy. Dichos autómatas se componen de dos
clases de elementos: estados y transiciones.
Según lo dispuesto, el diseño a implementar seguirá un diagrama que
rige el funcionamiento del autómata, compuesto de estados (Cuadrados) y
transiciones (Flechas). Así se genera la siguiente figura 3.19:
On_nOff = 1
REPOSO
Inicio = 1
&
Refrescado = 1
Muestreado = 1
EMISIÓN
Fin = 1
OR
NoFin = 1
On_nOff = 0
On_nOff = 0
STANDBY
On_nOff = 0
RECEPCIÓN
Figura 3.19: Diagrama de estados del circuito Secuenciador
96
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Siguiendo el diagrama de esta figura se consigue que el autómata
funcione correctamente y cumpla con las funcionalidades necesarias para el
Secuenciador. Además en la figura se observa que son necesarios cuatro
estados, es decir, cuatro asignaciones de salidas distintas posibles, que son las
siguientes: STANDBY, REPOSO, EMISIÓN y RECEPCIÓN.
Cada uno de estos estados asignará ciertos valores a las salidas del
circuito para obtener la funcionalidad deseada. Esto se observa en la siguiente
tabla:
Asignación de Salidas
Señales
Start_nStop
Estado
REPOSO
0
EMISIÓN
1
RECEPCIÓN
0
STANDBY
0
OTHERS
0
Clear
Carga
Apagad
Fallo
Listo
1
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
Tabla 3.2: Asignación de salidas según estados
Para conectar y relacionar todos los conceptos expuestos acerca del
autómata implementado se resumirá la secuencia del proceso de medida
simulando una medición real.
Partiendo del estado STANDBY, el autómata pasará al estado REPOSO
cuando la señal On_nOff se ponga a nivel alto. En el estado de REPOSO se
encenderá el display poniendo a nivel bajo la señal Apagad, y se pondrá a nivel
alto la señal Clear y a nivel alto la señal indicadora Listo.
Cuando la señal Inicio se active a nivel alto se pasará al estado
EMISIÓN. En este estado se emitirá una onda de ultrasonidos y se comenzará
la cuenta del tiempo de eco mediante la activación a nivel alto de la señal
Start_nStop.
Si la onda de ultrasonidos es recibida o si no se pierde y nunca vuelve o
no es detectada se activarán las señales Fin o NoFin, respectivamente. En este
caso se pasará del estado de EMISIÓN al de RECEPCIÓN. En este estado el
Procesador tratará el resultado del Contador y lo guardará en un registro
mediante la puesta a nivel alto de la señal Carga.
97
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En el momento en el que el registro del Procesador haya guardado el
dato, la señal Muestreado se pondrá a nivel alto y el Conversor comenzará su
función mostrando en el display el resultado de la medida. De tal forma, en este
momento se pasará al estado de REPOSO de nuevo preparando el sistema
para una nueva medición.
De tal modo, si la señal Inicio sigue activa, en cuanto se refresque el
display un número de veces estipulado, la señal Refrescado se actualizará a
nivel alto y se comenzará inmediatamente una nueva medición. Si la señal
Inicio se encuentra a nivel bajo, cuando la señal Refresco se encuentre a nivel
alto se permanecerá indeterminadamente en el estado REPOSO.
Por otra parte, desde cualquier estado, si se pone a nivel bajo la
señal On_nOff, se pasará al estado de STANDBY desactivando el sistema. En
este estado se resetearan todos los registros y se apagará el display con las
señales Clear y Apagad a nivel alto.
Así, queda comprobado que es posible diseñar el autómata en función
del diagrama y la tabla expuestos. A continuación se comenzará a introducir el
código VHDL necesario para implementar un autómata de las características y
estructura expuestas. Seguidamente se muestra el inicio de la arquitectura
Autómata dentro del Secuenciador y su parte declarativa:
Lo primero que se debe comentar es la creación de un tipo de señal
generado llamado ESTADO, que tendrá cuatro valores posibles coincidiendo
con los estados del autómata presentados en la figura 3.19. Además se
declaran dos señales de este tipo, son Actual y Siguiente. Esto se hace para
poder establecer el sistema secuencial en el que se basa el autómata sabiendo
de qué estado viene para saber donde irá, es decir, para realizar las
transiciones y asignar los estados.
En un autómata codificado en VHDL siempre existirán dos partes
diferenciadas: una puramente secuencial (--Proceso Secuencial) que seguirá el
cambio de reloj y otra combinacional (--Proceso Combinacional) que
reaccionará a cambios en las entradas. A continuación se establece el inicio de
la parte descriptiva de la arquitectura comenzando con la parte secuencial del
autómata en una estructura ya comentada; el llamado proceso. Obsérvese el
siguiente código VHDL:
98
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Aquí se puede apreciar como este proceso o parte secuencial del
autómata solamente reacciona a cambios en el reloj Clk, o a la señal de
reseteo asíncrono llamada Rearme.
Si la señal Rearme se activa a nivel alto el autómata se irá al estado
REPOSO mediante la asignación de dicho valor a la señal Actual. En caso
contrario, si se diese un flanco positivo de reloj el valor guardado en la señal
Siguiente pasaría a la señal Actual; produciéndose un cambio de estado o no
en función de la parte combinacional del autómata que se comenta
seguidamente:
En este fragmento de código se observa la declaración de un nuevo
proceso, el correspondiente a la parte combinacional del autómata. Como ya se
adelantó, este proceso tiene en su lista de sensibilidad todas las entradas del
Secuenciador junto con la señal Actual.
También se observa la definición de una sentencia de tipo CASE que
actúa sobre la señal Actual. Esta orden es semejante a un selector que,
dependiendo del valor asignado a la señal Actual, ejecutará un código u otro.
De tal forma se consigue que, dependiendo del estado que haya en
cada momento, es decir, del valor de la señal Actual; se establezca cual es la
transición posible mediante la asignación de la señal Siguiente así como todas
las salidas.
En adelante se comentará uno a uno cada código para cada estado que
se encuentra dentro de la sentencia CASE. Tanto las transiciones como la
asignación de salidas fueron comentadas al exponer la figura 3.19 y la tabla 3.2
y se podrá verificar su implementación.
99
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Sin más se comienza a describir el estado REPOSO:
En este fragmento de código puede observarse que, para cada estado,
efectivamente se pueden diferenciar dos partes. La primera es donde se
definirá la transición con sus condiciones y se asigna el valor del estado
Siguiente según lo expuesto en la figura 3.19 (--Def. Sig. Estado).
Posteriormente se asignan todas las salidas con los valores especificados
según la tabla 3.2 (--Asignación Señales).
Este comentario se centrará en la asignación de las salidas, que siempre
se dará en el mismo orden.
En este estado, en el cual comienza otro ciclo, se debe dejar todo listo
para volver a realizar una medición. Por esto, de todas las salidas, se activan el
Clear del Contador para su reseteo y el indicador Listo hacia el usuario. El resto
de salidas permanecerán a nivel bajo.
El siguiente estado a describir es EMISIÓN:
En este estado, se debe emitir una onda de ultrasonidos y se debe
comenzar la cuenta de tiempo de eco de la misma. Esto se realiza mediante la
puesta a nivel alto solamente de la señal Start_nStop que llegará al Contador,
al Monoestable y saldrá al exterior como el indicador Contando.
100
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El siguiente código pertenece al estado de RECEPCIÓN:
El estado de RECEPCIÓN consiste en la sucesión del evento de
recepción del eco de la onda de ultrasonidos. Por lo tanto, en este momento se
debe parar el Contador inmediatamente. De tal forma, la única señal que debe
estar a nivel alto en este estado es la de Carga que almacene la medida de
distancia en un registro del componente Procesador.
Para el estado de STANDBY se codifica lo siguiente:
Este estado de mantener todo el sistema inactivo y resetear todos los
elementos de almacenamiento. Por esto se encuentran a nivel alto la señal
Clear, que borra el Contador, y la señal Apagad, que resetea el registro del
Procesador y neutraliza al Conversor apando el display.
El siguiente código no pertenece a ningún estado del diagrama de la
figura 3.19, pero es una práctica saludable el establecer un caso alternativo si
la ejecución sale de alguno de los anteriores estados. Aunque teóricamente
esto es imposible, en VHDL suele aparecer este código.
101
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Como se observa, en este código se resetean todos los registros y se
inactiva el display como si se tratase del estado STANDBY. Sin embargo, este
estado residual es el único donde se pone a nivel alto la señal indicadora Fallo.
Por lo tanto, si se llegase a caer en este estado el usuario tendría cuenta de
ello y resetearía el sistema con la señal Rearme.
Finalmente, en el código anterior también se observa como se finaliza la
sentencia CASE, como se cierra el proceso combinacional donde se han
desarrollado todos los estados y, por último, como se termina la arquitectura
Autómata del Secuenciador.
Con este código queda descrito totalmente el Secuenciador, corazón del
sistema Medidor implementado en la FPGA. De tal modo se ha conseguido la
funcionalidad deseada para poder secuenciar un proceso de medida de
distancia cíclico, su detención y su apagado.
3.4.2. Contador
El Contador será el componente dedicado a llevar la cuenta de tiempo
que tarda una onda de ultrasonidos en recorrer el espacio que dista entre la
fuente y el obstáculo más cercano; y volver al receptor de ultrasonidos.
Esta cuenta será realizada en microsegundos para obtener una precisión
adecuada a lo largo de la cadena que conseguirá dar el resultado de la
distancia. Además también se tendrán controles que permitirán al bloque
Secuenciador actuar sobre el Contador y recibir información sobre su
desborde.
El código que se ha generado para conseguir toda esta funcionalidad se
encuentra en el archivo Contador.vhd que se comentará a continuación. Como
siempre, se empezará por las librerías y entidad:
102
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Como se observa, los paquetes declarados son el std_logic_1164 (tipo
std_logic) y el std_logic_arith (tipo Unsigned y conversiones), de la librería
IEEE.
En cuanto a la entidad, se pueden observar varios datos genéricos cuya
función se comenta a continuación:
•
NUMBITS: Este dato proporciona en todo el código el número de bits
de la señal de salida llamada Lectura y todo lo relacionado con ella.
Estos vectores tendrán una longitud de 16 bits.
•
MAXIMO: Cuando el contador no recibe orden de parar la cuenta,
llegará a un máximo especificado en este dato genérico, en este caso
el máximo es 35200 microsegundos. Este dato corresponde a una
distancia de 6054400 micrómetros. Ello supone más de 6 metros que
es lo máximo a lo que llega un dispositivo estándar de ultrasonidos y
lo fijado en especificaciones del medidor.
•
DIV_FREQ: Este será un dato genérico muy común, ya que, los
circuitos tienen que adaptar la frecuencia que les proporciona el
oscilador de la placa (50 MHz.) a la frecuencia más adecuada. En
este caso, la división de frecuencia tiene un valor de 50, lo que quiere
decir que la frecuencia de funcionamiento final del bloque será de 1
MHz.
Seguidamente se encuentran las entradas y salidas del circuito. Las
entradas de este bloque, según lo expuesto en la figura 3.17 y en esta entidad,
son las siguientes:
•
Start_nStop: Esta señal provocará cuando se tenga a nivel alto que la
cuenta de este componente se incremente cada microsegundo en
uno. Si esta señal se encuentra a nivel bajo, la cuenta será
paralizada en el valor que tuviera.
•
Clear: Dicha señal limpiará el valor de cuenta que se tenga
únicamente cuando se encuentre a nivel alto. De tal forma, dejará el
Contador a cero para una nueva medida.
Las salidas de este componente llamado Contador se exponen a
continuación:
•
Lectura(16): Este vector de salida es que el contiene el dato del
tiempo de eco contado en microsegundos y actualizado en el
103
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
momento. Su longitud se ajusta mediante el dato genérico NUMBITS
y para este proyecto será de 16 bits.
•
NoFin: Esta es una señal de control que se genera para indicar al
Secuenciador que se ha alcanzado el dato genérico MAXIMO (35200
microsegundos) sin que se reciba onda de ultrasonidos de eco. Por lo
tanto se debe dejar de esperar la misma.
A continuación se codifica la arquitectura del Contador llamada Nbits.
Esta arquitectura carece de parte declarativa. Por lo tanto, se muestra
directamente la parte descriptiva de esta arquitectura:
Lo primero que se aprecia en esta arquitectura es la descripción de un
proceso para la cuenta (--Proceso de Cuenta). Su lista de sensibilidad será la
señal de reloj Clk, la señal Start_nStop, y la señal Clear. Esto quiere decir que,
solamente cuando alguna de las tres señales cambien, se ejecutará el proceso.
En la parte declarativa del proceso se definen dos variables para
conseguir realizar el proceso de cuenta. La variable c lleva la cuenta habitual y
es de tipo UNSIGNED de la misma longitud que la señal de salida. La variable
d es la que lleva la cuenta primaria para la división de frecuencia de cuenta y
es de tipo INTEGER con valores posibles de 0 al dato genérico DIV_FREQ.
104
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Posteriormente comienza la parte descriptiva del proceso con la
sentencia IF en la cual se entra únicamente si en la señal de reloj Clk se da un
flanco negativo. Este flanco es opuesto al del Secuenciador. Al igual que
sucederá con el resto de componentes, esto se hace para que el sistema sea
más rápido y eficiente al eliminar los efectos del retardo de señales y acotarlos
en menos de medio ciclo de reloj.
Dentro de esta secuencia de sincronismo se encuentra un bloque bajo el
dominio de la condición de la señal Start_nStop = 1.
Si es ese el caso y además la variable de cuenta primaria d es igual al
dato de división de frecuencia, habrá que reiniciar dicha variable e incrementar
en uno la variable de cuenta habitual c (--Desborde Cuenta Primaria(Div)). Esto
se realizará siempre y cuando la variable c no sea el número de cuenta
máximo; en caso contrario se pondrá a nivel alto la señal NoFin y no se
incrementará la variable c(--Cuenta Secundaria(Real)).
En caso contrario, si la variable de cuenta primaria no es igual al dato de
división de frecuencia, esta variable se incrementará (--Incremento C. Primaria
(Div)).
De esta forma se divide la frecuencia del oscilador en placa
incrementando la cuenta de salida en 1 cuando se produzcan 50 ciclos de la
frecuencia original. Esto quiere decir que se cuenta a 1 MHz., o lo que es lo
mismo, cada microsegundo.
Si la señal Start_nStop se encuentra a nivel bajo y la señal Clear está a
nivel alto, se ponen a cero las variables c y d y se pone a nivel bajo la señal
NoFin (--Clear Síncrono).
Si no se diese el flanco negativo de la señal Clk no se realiza ninguna
acción en este proceso.
Antes de finalizar el proceso de cuenta, se asigna a la señal de salida
Lectura(16) la variable de cuenta habitual c(16) mediante una conversión a tipo
std_logic.
Por último, acaba el proceso y la arquitectura del componente Contador
llamada Nbits.
De tal modo, queda descrito el código VHDL que sintetiza el dispositivo
de cuenta en el sistema Medidor.vhd de la FPGA, es decir, el Contador.
105
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.4.3. Procesador
Este es el circuito del sistema Medidor que permite el tratamiento de
datos para obtener la distancia y ajustarla a valores que puedan ser mostrados
en dos precisiones.
Además, este circuito es el que permite que se mantenga en el display la
distancia medida anteriormente mientras que no se finalice una nueva medición
ni se apague el sistema.
Este sistema se estructurará, jerárquicamente en tres componentes para
dividir en tareas más sencillas la función que realiza este componente. Dicha
estructura se muestra en la siguiente figura 3.20:
Procesador
Muestreado
Carga
Inactivo
Lectura(16)
DistMicro(24)
Muestra(16)
Registro
Multiplicad.
DistFinal(8)
Redond.
Clk
Figura 3.20: Diagrama de bloques VHDL del circuito Procesador
Con este diseño, que continua aplicando la filosofía Top-Down y se
cumple toda la funcionalidad especificada. Dicho diseño es implementado con
el siguiente código correspondiente al archivo Procesador.vhd.
106
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
A continuación se muestran las librerías y entidad de este circuito:
En este diseño se utilizan todos los paquetes descritos en la introducción
al VHDL para poder recurrir a ellos en cuanto a definición de tipos de datos,
conversiones de tipos y operaciones se refiere.
Todos los datos genéricos de este código se utilizan para fijar las
longitudes de los vectores que conforman la cadena de datos de la medida. Se
observan los siguientes datos genéricos:
•
NUMBITS_LECTURA: Este dato fija la longitud del vector de entrada
llamado Lectura(16). Por lo que su valor para este diseño es 16.
•
NUMBITS_MUESTRA: El contenido de este dato fija la longitud de un
vector interno al procesador llamado Muestra(16). Por lo tanto su
valor para este diseño será 16.
•
NUMBITS_MICRO: Con este dato se ajusta la longitud de un vector
interno llamado DistMicro(24), con lo cual este dato es igual a 24.
•
NUMBITS_FINAL: Este dato fija la longitud del vector de salida
llamado DistFinal(8), por lo que este valor será 8.
En la figura 3.17 se puede observar el bloque Procesador con sus
entradas y salidas, que no son más que la expuestas en la entidad de este
componente. De tal forma, en este diseño se declaran las siguientes entradas:
•
Carga: Esta señal tiene como fin la actualización de la medida en un
registro interno al Procesador. Cuando se pone a nivel alto, el
Procesador actualiza el valor que tuviese guardado por el nuevo
valor.
•
Inactivo: Con esta señal se reseteará el anterior registro interno del
que se habló cuando esta se establezca a nivel alto.
107
Universidad Carlos III de Madrid
•
Javier Sáez Cardador
Lectura(16): Este es el vector que permite la entrada del dato de la
medida que proviene del Contador y cuya señal posee el mismo
nombre. Este vector contiene la distancia en micrómetros.
Este componente, según el anterior código, también tendrá las salidas
que se describen a continuación:
•
Muestreado: Esta es una señal de sincronismo que permite al
Secuenciador saber cuando el registro interno del Procesador ha
guardado correctamente el dato.
•
DistFinal(8): Este es el vector que permite la salida de datos del
componente, ya convertidos a distancia y debidamente ajustada.
Además este dato lleva implícito un código para indicar al Conversor
si debe representarse como centímetros o como metros.
De tal modo queda introducido el encapsulado del circuito Procesador.
Este componente, por lo tanto, recibirá el tiempo de eco en
microsegundos desde el Contador. El Procesador debe ser capaz de congelar
este dato en un registro.
En la siguiente etapa se debe multiplicar este dato guardado por la
velocidad del sonido en micrómetros por microsegundos obteniendo la
distancia en micrómetros.
Por último, el dato debe ser redondeado y ajustado a centímetros o
metros e indicarlo adecuadamente en el vector de salida.
El hecho de que en la última etapa se pase desde micrómetros a
centímetros o metros aumenta la precisión y fiabilidad de la medida. Se estarán
tomando medidas a una precisión muy por debajo de la que se mostrará
finalmente y una pequeña desviación de una medida no influirá en el resultado
final al filtrarla el redondeo.
Por otra parte, según lo comentado, se observa claramente como la
función de este componente puede dividirse en tres procesos claramente
diferenciados. Estos tres procesos conllevan tres subcircuitos que son: un
Registro, un Multiplicador y un Redondeador. De este modo, el componente
Procesador queda internamente estructurado según la figura 3.20 introducida.
108
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
A continuación se observa como todo lo especificado se plasma en el
código correspondiente a la arquitectura Básica del Procesador:
Dado que este componente está compuesto por tres subcircuitos habrá
que declarar los tres componentes que dan forma al Procesador. Estos son el
Registro, el Multiplicador y el Redondeador; según el orden del proceso.
Posteriormente se declaran las dos señales que conectarán estos
circuitos, estas son Muestra(16) y DistMicro(24), cuyos ajustes se mencionaron
al comentar la entidad del Procesador.
Más adelante se comentará en detalle la implementación de cada uno
de los tres componentes que conforman esta arquitectura. Sin embargo, se
introducirá como adelanto y para explicar la parte descriptiva de la arquitectura,
las conexiones entre los componentes.
Al Registro le entran todas las señales de entrada al Procesador, es
decir, Carga, Inactivo y Lectura(16) y genera las señales Muestreado y
Muestra(16).
En cuanto al multiplicador, tiene como entrada la señal Muestra(16)
generada en el Registro y como salida DistMicro(24). Este circuito es
meramente combinacional.
109
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Por último, el Redondeador tiene como entrada el vector generado en el
Multiplicador, es decir, DistMicro(24); y como salida el vector DistFinal(8).
3.4.3.A. Registro
Este componente se encuadra dentro del bloque Procesador según lo
expuesto en la figura 3.20. Su función será la de conseguir memorizar una
medida. Esto es necesario para poder mostrar dicha medida estática mientras
se realiza otra medida y hasta que la misma finaliza.
En ese caso el Contador cambiará de valor para poder realizar otra
medida pero el registro seguirá guardando la medida anterior y está será la
mostrada en el display. Dicha medida será conservada mientras no el sistema
no sea apagado o reseteado.
Las entradas, salidas y datos genéricos son los comentados en el
bloque procesador; donde también se codifican en VHDL al ser declarado
como componente el Registro.
No obstante, en este epígrafe se comentará en detalle todo el código de
este Registro y su funcionamiento. De tal forma, el código VHDL que se
muestra a continuación es el perteneciente a dicho componente, que esta
contenido en el archivo Registro.vhd:
Como se observa, en este código se declaran los paquetes
std_logic_1164 y std_logic_arith de la librería IEEE.
A continuación se define, ya en la entidad, un dato genérico llamado
NUMBITS. Este dato fijará la longitud de los vectores de entrada y salida, es
decir, de Lectura(16) y Muestra(16).
Seguidamente se describen las entradas al componente, las cuales son
idénticas al bloque Procesador: Carga, Inactivo y Lectura. En cuanto a las
salidas, también se conoce su función ya que, Muestreado es una salida del
110
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Procesador y Muestra(16) es el dato memorizado en el Registro que conecta
con el Multiplicador.
En la arquitectura llamada Medida, que no posee parte declarativa, se
puede apreciar el siguiente código:
Lo primero que se observa al comenzar la parte descriptiva de la entidad
es el proceso de carga, cuya lista de sensibilidad está compuesta por las
señales Inactivo, Carga y Clk.
Este proceso tampoco tiene parte declarativa, por lo que comienza con
la descriptiva. En esta parte se observa un bloque disyuntivo que hace que,
cuando la señal Inactivo se encuentre a nivel alto, se ponga la salida
Muestra(16) a cero y la señal Muestreado a nivel bajo (--Estado de Inactividad).
Si esta señal no está a nivel alto y además se da un flanco negativo de
la señal de reloj Clk, se ejecuta otro código.
En este caso, si la señal Carga está a nivel alto, en la señal Muestra(16)
se introduce Lectura(16). Cuando esto se ha producido y solo en ese momento,
la señal Muestreado se pone a nivel alto (--Función de Carga)
Si la señal Carga no esta a nivel alto, la señal Muestreado se pondrá a
nivel bajo (--Reseteo Señal de Reg. Carga).
Por lo tanto, la señal Muestreado permanecerá a nivel alto hasta que se
ponga a nivel bajo la señal Carga. Esta señal, a su vez, se pondrá a nivel bajo
cuando el Secuenciador reciba Muestreado a nivel alto y así la comunicación
quedará cerrada.
111
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Con esto se concluye la descripción de la arquitectura y queda
totalmente implementada la funcionalidad del Registro
3.4.3.B. Multiplicador
Como su nombre indica, este componente incluido en el bloque
Procesador, tiene como finalidad la multiplicación de la velocidad del sonido por
el dato guardado en el Registro.
Como peculiaridades cabe mencionar que el dato de entrada de este
circuito está expresado en microsegundos y la velocidad del sonido se expresa
en micrómetros por microsegundo. Esto permitirá una mayor precisión en el
resultado final del sistema.
Para resolver estas especificaciones según lo comentado se diseña el
siguiente código VHDL que consta en el archivo Multiplicador.vhd:
Lo primero que se aprecia es la declaración de librerías y paquetes.
Debido a la operación de multiplicación, las conversiones de datos y demás
funciones necesarias para la implementación de este módulo; en este
componente se utilizan los tres paquetes descritos inicialmente de la librería
IEEE.
En cuanto a la entidad, se observa la definición de tres datos genéricos
que son los siguientes:
•
NUMBITS_MUESTRA: Este dato contiene la longitud del vector
Muestra(16), por lo que su valor será 16 para este sistema.
•
NUMBITS_MICRO: Aquí se almacena la longitud del vector de salida
DistMicro(24) y tiene un valor de 24.
112
Universidad Carlos III de Madrid
•
Javier Sáez Cardador
VELOCIDAD_SONIDO: En este dato se almacena la mitad de la
velocidad del sonido para una atmósfera normal. Dicho valor es de,
aproximadamente 172 micrómetros por microsegundo.
Las entradas y salidas de este componente ya han sido descritas
anteriormente y son: la señal Muestra(16), que contiene el dato del tiempo de
eco en microsegundos y proviene del Registro; y la señal DistMicro(24), que
contiene el dato de la distancia en micrómetros.
En cuanto a la arquitectura de este circuito, se resume en una simple
operación de alto nivel que se encuentra definida en los paquetes declarados.
Esto se aprecia a continuación en dicha arquitectura llamada Simple:
Para poder realizar la operación comentada anteriormente, se deben
tener dos operadores de tipo std_logic, por este motivo se declara el vector
Velocidad(8).
Este vector se asigna mediante una conversión del dato genérico
VELOCIDAD_SONIDO al final de la arquitectura. Gracias a este proceso, la
velocidad del sonido podrá ser ajustada fácilmente cambiando únicamente el
dato genérico.
Por otra parte, se describe un proceso cuya lista de sensibilidad son los
dos operadores de la multiplicación. En el interior del proceso se desarrolla la
asignación a la salida DistMicro del resultado de la multiplicación.
Con esto finaliza la arquitectura y la descripción del circuito Multiplicador
que, a pesar de su simplicidad, es la base del Medidor.
Sin embargo, antes de finalizar este epígrafe cabe mencionar un detalle
utilizado en este componente. La velocidad del sonido para una atmósfera
estándar, considerada como 344 m/s (o µm/µs), se divide entre dos para su
uso. De hecho, solo se tiene la constante de la mitad de la velocidad del
sonido.
113
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Esto hace referencia a que para hallar la distancia real a un objeto se
debe multiplicar tiempo de eco por velocidad del sonido (con coherencia de
unidades) y dividir el resultado entre dos.
La última división entre dos es imprescindible puesto que el tiempo de
eco que se cuenta es el tiempo en el que la onda de ultrasonidos recorre en ida
y vuelta el camino desde la placa auxiliar al objeto interpuesto.
En este componente se divide entre dos la velocidad del sonido para
economizar electrónica ahorrando un módulo destinado a dividir entre dos. La
implementación de dicho módulo no sería excesivamente difícil y conllevaría un
desplazamiento a la derecha de los bits del vector del resultado. Pero, en este
caso se prefiere el sistema comentado.
En este punto sí quedan comentados el funcionamiento, codificación y
detalles de este circuito llamado Multiplicador.
3.4.3.C. Redondeador
Este es el único componente de la ruta de datos implementada en el
Procesador. La función de este circuito es fundamental para la precisión y
fiabilidad de la medida dada por el sistema.
La función del Redondeador será la de ajustar la distancia dada en
micrómetros a un dato redondeado y en precisión de centímetros o metros
dependiendo de la magnitud. Además se debe de obtener un indicador de la
precisión en la que se aporta el dato para que el Conversor sepa interpretar y
mostrar el mismo en el display.
Como ya se aprecia a primera vista esta será una tarea muy poco trivial
y de hecho, a parte de desarrollar bastante código, también supone mucha
superficie en el circuito de la FPGA.
114
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El código VHDL de este componente se guarda en el archivo
Redondeador.vhd, que comienza con las librerías y entidad según se muestra a
continuación:
Según lo que aparece en este fragmento de código, se utilizarán todos
los paquetes descritos para la librería IEEE. Esto permitirá el posterior
tratamiento de tipos de datos UNSIGNED y conversiones entre diversos tipos
de datos.
Ya en la entidad se observan dos datos genéricos que fijan la longitud de
los vectores de entrada y salida de este bloque. Estos son los siguientes:
•
NUMBITS_MICRO: Este dato acota la longitud de la señal de entrada
DistMicro(24) por lo que para este diseño posee el valor 24.
•
NUMBITS_FINAL: La señal de salida DistFinal(8) es ajustada en
longitud por este dato genérico que vale 8.
En cuanto a entradas y salidas del circuito, solamente posee dos que
son la entrada de datos en micrómetros DistMicro(24) y la salida de datos
codificados en centímetros o metros DistFinal(8).
Hasta aquí la entidad del Redondeador. Seguidamente comienza la
arquitectura llamada Comparador debido a los bloques de comparación que
incluye. Dicha arquitectura no posee parte declarativa, por lo que se comienza
directamente con la descriptiva que se muestra a continuación:
115
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Lo primero que se describe en este código es un proceso cuya lista de
sensibilidad es el vector de entrada DistMicro(24), es decir, que cada vez que
cambie la entrada se producirá una conversión.
En la parte declarativa de este proceso se codifican tres variables que
son las siguientes:
•
Valor: Esta variable es de tipo INTEGER y puede contener cifras
desde el 0 al 16.777.216, que es el máximo teórico que podría
albergar un número binario de 24 bits como el vector que se le
asignará DistMicro.
•
mt_ncmt: La codificación de la representación del dato de salida
como metros o centímetros se hará a través de la asignación al
octavo bit de la señal de salida DistFinal(8) de esta variable de tipo
std_logic. Si esta variable es ‘1’ la distancia se expresa en metros y si
es ‘0’ en centímetros.
•
Ajuste: Esta variable será, junto con Valor, una variable auxiliar para
que, mediante bloques de comparación, se consiga ajustar y
redondear correctamente la distancia. Concretamente, esta variable
al final del proceso contendrá el valor de salida que se volcará en
DistFinal(8) con mt_ncmt.
Tras la parte declarativa, comienza la descriptiva. Lo primero que se
hace en esta parte son las inicializaciones de variables.
La primera de estas inicializaciones es la que vuelca la entrada
DistMicro(24) a la variable de trabajo Valor. Para ello se debe convertir el tipo
de esta entrada de STD_LOGIC a UNSIGNED. Al mismo tiempo, cuando el tipo
ya es UNSIGNED, se convierte finalmente a INTEGER pudiendo ya ser
asignado a la variable Valor.
La segunda de las inicializaciones es más sencilla y conlleva
simplemente la asignación de un cero sobre la variable Ajuste.
Seguidamente empiezan los bloques de comparación.
instancia, en el nivel superior se encuentra el primer bloque de
que cuenta con tres instancias: la primera discrimina si la
centímetros, la segunda si son metros y la tercera cubre el resto
que suponen un error.
En primera
comparación
medida son
de los casos
116
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
A continuación se muestra el código VHDL de la primera instancia, cuyo
fin será redondear y codificar la entrada, obteniendo la distancia final en
centímetros en las variables Ajuste y mt_ncmt:
La primera sentencia que se observa en este código es la primera
instancia del primer nivel de comparación que discierne entre si la distancia se
debe expresar en metros o en centímetros (--Ajuste a Nivel de Centímetros).
Esta sentencia es de tipo IF y hace que cuando la variable Valor sea
menor o igual a 994.999 micrómetros se entre en el nivel inferior de
comparación para redondear la cifra en cuestión.
Según las reglas de redondeo científicas, al ajustar a una cierta
precisión, cuando se alcanza o rebasa la mitad de la mínima precisión a
redondear se redondeará al alza y en caso contrario a la baja. Esta regla de
redondeo se seguirá siempre en adelante.
Es por esto que al ajustar a centímetros, si el dato de entrada en Valor
supera los 99,4999 cm. (máxima precisión a micrómetros) y llega a los 99,5 cm.
se debe redondear a 1 metro y se debe entrar en la segunda instancia al mayor
nivel de comparación.
117
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Lo primero que se hace al entrar en este bloque es asignar el valor ‘0’ a
la variable mt_ncmt. Al encontrarse dentro de este bloque de comparación se
puede afirmar que la distancia se puede expresar con dos cifras en
centímetros.
Este es el discriminante entre la representación en metros centímetros
ya que en el display siempre se representan dos dígitos y un símbolo que
identifica la precisión. Por lo tanto, por encima de 99 centímetros no se puede
representar ninguna distancia en centímetros en dos dígitos decimales y se
pasará a medir en metros.
Seguidamente se entra en el nivel inferior de comparación donde se
encuentra una sentencia de tipo CASE. Con esta sentencia se discriminará en
qué decímetro se encuentra la distancia medida (--Caso Decímetros).
Como los decímetros no son la mínima precisión a redondear, los
intervalos de comparación van desde X00.000 a X99.999 micrómetros, es
decir, desde X0 a X9 centímetros.
Cada sentencia de comparación en rangos realiza dos funciones. La
primera es asignar el valor de las decímetros a la variable Ajuste en
centímetros. La segunda es restar a la variable Valor el mismo número de
decímetros que hay en Ajuste expresadas en micrómetros.
Ambas acciones dejan preparadas las variables para que sean
correctamente utilizadas en el nivel inmediatamente inferior de comparación. La
primera acción prefija los decímetros para determinar seguidamente los
centímetros y sumárselos a esa variable Ajuste. La segunda acción se encarga
de eliminar los decímetros de la variable Valor para poder comparar solo
centímetros en el siguiente nivel de comparación.
El nivel inferior de comparación es otra sentencia CASE que se
comentará, donde se recibe las variables Ajuste y Valor con cifras prefijadas
para este bloque que se comenta a continuación (--Caso Centímetros y
Redondeador).
Este bloque de comparación es el que redondea a centímetros con el
proceso que se explicó anteriormente. Por lo tanto, los rangos de comparación
irán desde X5000 hasta (X+1)4999 micrómetros. Esto asegura el correcto
redondeo de la cifra.
Para cada comparación, en este caso, solamente se realiza una acción.
Dicha acción es la suma de los centímetros hallados en función de la
118
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
comparación, respetando el anterior valor asignado a Ajuste, y guardándolo
todo junto en esta variable.
Existen dos excepciones a lo comentado:
•
En el bloque de comparación en decímetros, la mínima distancia para
los 0 decímetros son 5 centímetros. Por debajo de esta cifra el
sistema mostrará Erro en el display ya que esta medida puede venir
de un acople entre emisor y receptor de ultrasonidos sin producirse el
fenómeno del eco. Esta limitación se muestra en especificaciones
(No mide nada < 5 cm.ERROR).
•
En el bloque de comparación de centímetros, los intervalos de
comparación mínimo y máximo cubren la mitad de rango que el resto.
Es decir, que el redondeo de 0 centímetros cubre desde 0 a 4.999
micrómetros y el redondeo a un nuevo decímetro cubre desde 95.000
a 99.999 micrómetros.
Por otra parte, solo queda comentar el sistema para provocar que el
Convertidor muestre en el display el mensaje Erro.
En el bloque de decímetros se tiene una sentencia muy saludable en el
caso del CASE descrita como WHEN OTHERS. Cuando la variable Valor no se
encuadra en ninguno de los rangos de comparación se ejecutará esta
sentencia. Esto provoca que a Valor se le asigne el dato 100.000 que forzará el
error. Teóricamente esta sentencia solamente se ejecutará cuando la distancia
medida es menor de 5 centímetros aunque también puede detectar otro tipo de
errores más extraños (--ERROR).
En el bloque centímetros se encuentra la misma sentencia WHEN
OTHERS. Si la variable Valor no se encuadra en ningún rango se ejecuta esta
sentencia.
Esto puede suceder por dos motivos: un error descontrolado en el
circuito que, por rangos no debería suceder; o bien, el más probable, que sea
un error forzado del caso anterior porque la distancia medida es menor a 5 cm.
Al asignar 100.000 a la variable Valor, no se entrará en ningún rango de este
bloque ya que la mayor cifra lógica es 99.999 micrómetros.
En esta sentencia se asignará a Ajuste el valor de 100. Como ya se ha
comentado, el Conversor siempre mostrará dos dígitos decimales y un símbolo
que los identifique como metros o centímetros. Por lo tanto, si se pasa un valor
de 100 a este componente, el mismo mostrará en el display el mensaje Erro.
119
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
De este modo se ha gestionado un sistema para poder detectar
cualquier tipo de error en la medida y mostrarlo en el display para que el
usuario sea consciente de que está sucediendo alguna anomalía.
Por otra parte, la segunda instancia del nivel superior de comparación es
la que determina los metros si así lo indica la medida. Este código, muy
semejante al anterior, se muestra a continuación:
Como se observa se entrará en este bloque si, a parte de que en Valor
no se encuentre una cifra que se pueda representar en centímetros, tampoco
se encuentra una cifra que al redondear sea mayor a 6 metros. Se supone que
este es el rango máximo de medida de sensores y lo será también de este
medidor, por lo que un dato por encima de esta cifra se tomará como un error
en la medida (--Ajuste a Nivel de Metros).
Si finalmente se entra en este bloque, lo primero que se hace es asignar
a la variable mt_cmt el valor ‘1’ que hará que el bloque conversor disponga un
identificador de metros en el display.
Seguidamente se ejecuta una sentencia CASE que supone un nivel
inferior de comparación para fijar cual es exactamente el número de metros a
representar. Esta sentencia es semejante a la de decímetros del código
anterior. Sin embargo, solo se difiere en el caso de error por debajo de 5
centímetros y, además, habrá que añadir a todos los límites un 0 o 9
dependiendo si inicia o finaliza el rango, respectivamente.
120
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En este código el caso de error se gestiona por encima de los 6.049.999
micrómetros; valor que se redondearía por encima de los 6 metros. No es
posible que esto suceda según los bloques expuestos, pero es una buena
práctica tenerlo en cuenta. Pero en este caso, en la sentencia WHEN
OTHERS, Valor será igual a 1.000.000 de micrómetros ya que en el siguiente
bloque no habrá nada por encima de esta cifra.
El nivel inmediatamente inferior será el siguiente bloque CASE de
comparación y redondeo de decímetros. Al igual que lo sucedido con el bloque
de metros, este bloque es semejante al de centímetros del anterior código
comentado. Esta vez la gestión de error será idéntica asumiendo Ajuste la cifra
de 100; pero habrá que añadir también un 0 o 9 a los límites de los rangos de
comparación.
Como ya se ha comentado, cuando el Conversor se encuentre con el
valor 100 mostrará en el display el mensaje Erro.
Por último, queda comentar la tercera instancia del mayor nivel de
comparación y cerrar la estructura del proceso así como la arquitectura. Esto
se observa en el siguiente código que se muestra:
En la última instancia de comparación, solamente se gestionará el caso
de error de que la cifra de entrada no se encuadre entre los límites que van de
0 centímetros a 6 metros.
En este caso, es posible que el Contador haya llegado a desbordarse
porque el receptor de ultrasonidos no ha recibido el eco. Entonces, el Contador
pone a nivel alto la señal NoFin. De tal forma, el Secuenciador ordenada
guardar en el registro del Procesador la cifra del máximo fijado en el Contador.
Al multiplicar esa cifra por la mitad de la velocidad del sonido, la distancia
obtenida será mayor a 6 metros.
El Redondeador interpreta que esto no es posible debido a las
limitaciones del emisor y receptor de ultrasonidos. Y de esta forma, fija el valor
de la variable Ajuste a 100 para que el Conversor muestre posteriormente el
mensaje Erro en el display.
121
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Seguidamente a esta instancia se cierra el bloque de comparación de
mayor nivel y se realizan dos asignaciones. Al bit de mayor peso de la señal de
salida DistFinal, es decir a DistFinal[8], se le asigna la variable mt_cmt. Al resto
del vector de salida se le asigna la conversión a STD_LOGIC_VECTOR de la
variable Ajuste.
Así se cierra el proceso que no se volverá a ejecutar hasta que la señal
DistMicro(24) cambie, es decir, hasta que el Registro no se actualice con un
dato distinto.
También se cierra la arquitectura de este componente al cumplirse ya
toda la funcionalidad que se esperaba de este circuito.
Por último y para completar la comprensión de los bloques de
comparación de este circuito, se expondrá un ejemplo de medición.
Si se emite una onda de ultrasonidos a unos 18 centímetros de un
obstáculo, hasta que se reciba su eco pasarán 1.046 microsegundos,
desplazándose a 344 m/s. Esta será por lo tanto la cifra que contendrá el
Contador cuando el Secuenciador lo detenga.
La siguiente acción del Secuenciador será almacenar dicho dato en el
Registro del Procesador mediante la señal Carga. Una vez que este dato sea
guardado, el Secuenciador recibirá del registro la señal Muestreado y pasará a
otro estado.
Pero lo relevante para este ejemplo es que el Multiplicador hará lo propio
hallando el producto de estos 1.046 microsegundos con los 172 micrómetros
por microsegundo de la velocidad del sonido. El resultado será la distancia de
179.912 micrómetros.
Cuando este dato llega al Redondeador, la primera instancia del bloque
superior de comparación detectará que esta cifra, ya en la variable Valor, es
menor que 994.999 micrómetros y se entrará en el bloque de muestreo en
centímetros poniendo la variable mt_ncmt a ‘0’.
En la primera sentencia CASE se detectará que la variable Valor se
encuentra acotada entre 100.000 y 199.999 micrómetros. Al entrar en esta
sentencia se asignará a la variable Ajuste el valor de 10 centímetros.
Seguidamente a la variable Valor se le restará la misma cifra en micrómetros,
es decir, 179.912 – 100.000; obteniendo el resultado de 79.912 centímetros.
122
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Con estos valores se afronta la siguiente sentencia CASE. El rango de
Valor ajustado en este bloque es el que va de 75.000 a 84.999 micrómetros.
Esta sentencia suma al valor que haya en Ajuste 8 centímetros.
Por lo tanto el resultado final de ajuste será de 18 y su representación
según mt_ncmt será en centímetros, coincidiendo con la medida real. Estos
datos se vuelcan sobre la señal de salida DistFinal(8) para ser representados
adecuadamente en el componente Conversor que se describirá a continuación.
3.4.4. Conversor
Según lo mencionado, este es el último componente de la cadena de
datos del medidor. Dicho circuito se encarga de realizar todo el tratamiento de
datos con el fin de mostrar el resultado de las medidas en el display de la placa
de desarrollo Spartan III.
Este tratamiento o conversión de datos se realiza según las
especificaciones de diseño del Medidor de Distancia así como las
especificaciones de utilización de la placa de desarrollo Spartan III.
Por lo tanto, el Conversor debe ser capaz de separar en dos dígitos en
BCD la medida que recibe del Procesador e interpretar el código para conocer
si la precisión de dicha medida es de metros o centímetros. Una vez tenga
aislados los cuatro caracteres a representar en cada uno de los dígitos del
display, debe de multiplexarlos temporalmente.
Para abordar la solución a los requerimientos mencionados
anteriormente sobre este circuito, se divide su arquitectura en dos hitos de
menor magnitud según la filosofía Top-Down.
De esta forma dentro del circuito Conversor habrá dos bloques
funcionales. El primero tratará DistFinal(8) para obtener una secuencia de
cuatro números BCD multiplexados temporalmente según una señal que saldrá
directamente a AN(4). El segundo de estos bloques es un conversor de BCD a
código 7 segmentos que sale a SieteSeg(8) y que además gestiona mensajes
de error y caracteres como los de las precisiones en metros y centímetros.
Cabe mencionar que el primer bloque también calcula el refresco
mínimo o que el segundo de estos bloques necesita conocer cual es el dígito
que está activo en cada momento en la multiplexión para la gestión del punto,
caracteres de precisión o mensaje Erro.
123
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
De tal modo el circuito Conversor se puede esquematizar según la
siguiente figura 3.21:
Conversor
DistFinal[8]
DistFinal(8)
BCD_MUX(4)
Conv_Seg
SieteSeg(8)
Multiplexor
Muestreado
Clk
AN_TEMP(4)
Refrescado
AN(4)
Inactivo
Figura 3.21: Diagrama de bloques VHDL del circuito Conversor
Estos dos bloques se podrían haber sintetizado en solo uno junto con el
Redondeador del Procesador. Sin embargo, se ha optado por un sistema con
componentes mucho más acotados y específicos. Esta elección se basa en el
aprovechamiento de una de las ventajas más notables del VHDL, la
reutilización de código.
Todo esto se desarrollará seguidamente explicando el código VHDL
resultante que se encuentra en el archivo Conversor.vhd.
124
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
A continuación se muestran las librerías utilizadas y la entidad
correspondiente a este circuito:
Lo primero que se aprecia en este código es la declaración de librerías y
paquetes. De la librería IEEE se declaran los tres paquetes usados
habitualmente para declarar tipos de datos como el UNSIGNED, para
conversiones de tipos de datos o para operaciones. Estos paquetes son el
std_logic_1164, el std_logic_arith, y el std_logic_unsigned.
Seguidamente comienza la entidad del circuito. En este caso solamente
existe un dato genérico llamado NBITS para el vector de entrada DistFinal(8).
Este dato genérico tendrá para este diseño un valor de 8 coincidiendo para que
la longitud del vector de entrada coincida con el de salida del Procesador.
En cuanto a entradas y salidas de este circuito se refiere, se pueden
observar las siguientes entradas al mismo:
•
DistFinal(8): Como ya se ha comentado este es el vector por el cual
se reciben los datos del Procesador. El bit 8º contiene la información
acerca de si el dato a representar tiene precisión de metros o
centímetros y el resto de bits contienen el dato a representar.
•
Inactivo: Esta señal, como su nombre indica, provoca la inactividad
del Conversor. Esto supone que no se representa nada en el display
de salida de medidas.
•
Muestreado: Cuando se recibe esta señal a nivel alto se comienza el
cálculo del refresco mínimo establecido para el display. Esto es
debido a que en ese momento, la medida a representar es una nueva
medida actualizada.
En cuanto a las salidas del circuito, muy relacionadas con la
representación de las medidas, se pueden observar las siguientes:
125
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
•
Refrescado: Esta señal se pondrá a nivel alto cuando se produzca el
refresco mínimo fijado para este sistema. Dicho refresco se tendrá en
cuenta a partir de que cambie la medida a representar según la señal
Muestreado.
•
AN(4): Este vector es el que lleva las señales de los ánodos comunes
de cada dígito. Mediante la rotación virtual de un ‘0’ entre sus 4
posiciones junto con la sincronización del dato a representar hace
que sea posible la multiplexión temporal y el uso del display de la
placa.
•
SieteSeg(8): Este es el vector de datos de salida. Sus posiciones,
contienen desde la 8ª a la 2ª, un carácter en código 7 segmentos; y
en la 1ª posición el punto decimal de cada dígito. Dicho vector se
conecta a cátodos de los dígitos del display. Gracias a su cambio y
sincronización con AN(4) se pueden representar medidas en dicho
display de la placa.
Esta es la descripción del encapsulado de este circuito. Dichas señales
son las que dan la funcionalidad descrita a este circuito y al Medidor para
conseguir las especificaciones totales del sistema.
En el código VHDL mostrado a continuación se muestra la arquitectura
MultConv que hace referencia a la figura 3.21:
126
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Lo primero que se hace en esta arquitectura es declarar los bloques
anteriormente mencionados como componentes del Conversor. Así se declaran
los componentes Multiplexor y Conv_Seg.
Antes de terminar la parte declarativa de la entidad se establecen tres
señales internas que se aprecian en la figura 3.21. Estas son: BCD_MUX(4)
para la unión de datos entre los dos bloques, AN_TEMP(4) para la entrada de
dato multiplexado a Conv_Seg, y mt_ncmt para la entrada de precisión a
Conv_Seg.
En la parte descriptiva de la arquitectura se asignan las señales a cada
componente según todo lo comentado. Cabe mencionar la asignación del 8º bit
del vector de entrada DistFinal(8) a la señal interna mt_ncmt para la asignación
de precisión al bloque Conv_Seg así como la asignación de AN_TEMP a AN
para la salida del circuito.
Con esta descripción queda definido el contenido del Conversor y se
pasa a definir cual es el código interno de los bloques Multiplexor y Conv_Seg
que componen al Conversor.
3.4.4.A. Multiplexor
Este circuito forma parte del componente del Medidor llamado
Conversor. Gracias a él, la funcionalidad del Conversor puede ser resuelta en
dos bloques más simples, altamente modulares y reutilizables.
Este bloque es el más complejo de los dos en los que se divide el
Conversor. Por ello es el generador de la multiplexión temporal del mismo así
como el gestor del refresco mínimo.
Su función primaria para poder multiplexar los datos de las medidas es
la conversión de código binario a código BCD. Posteriormente se mulltiplexan
dichos dígitos ya en código BCD.
La consecución de dichos hitos será también desgranada en varios
componentes cada uno con una función muy acotada en su ámbito y estándar,
identificando en cada caso la necesidad. Todo este diseño queda
esquematizado, con las señales internas asignadas así como otros detalles,
según la siguiente figura 3.22:
127
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Multiplexor
BCD_3(4)
DistFinal(7)
UNSIG
Conv_bcd
BCD_2(4)
BCD_MUX(4)
Multcomp
BCD_1(4)
BCD_0(4)
Inactivo
Contcuatro
Selector(2)
Decod
AN(4)
Muestreado
Clk
Refrescado
Figura 3.22: Diagrama de bloques VHDL del circuito Multiplexor
Según la figura, internamente el Multiplexor está estructurado según
cuatro bloques funcionales menos complejos que el conjunto de todos ellos
funcionando en común que se implementa finalmente. De tal modo, estos
bloques serán los siguientes:
•
Conv_bcd: Este bloque obtiene, a partir de DistFinal(7), cuatro
códigos BCD bien identificados para que cada uno se le asigne
posteriormente a un dígito concreto del display de la placa.
•
Contcuatro: Este bloque no es más que un contador de módulo
cuatro para generar la multiplexión temporal de los datos en el
display. Además se hace cargo de la gestión del refresco ya que
conoce perfectamente el número de refrescos realizados.
•
Multcomp: A partir del número generado por el bloque Contcuatro,
este componente consigue obtener un único código BCD a la salida
del Multiplexor a partir de cuatro códigos de entrada del Conv_bcd.
128
Universidad Carlos III de Madrid
•
Javier Sáez Cardador
Decod: En concordancia con el anterior dato BCD que saca
Multcomp, este componente genera el vector AN(4) con todos sus
bits a ‘1’, excepto el correspondiente al dígito del display en el que se
tiene que representar ese código BCD; que se encontrará a ‘0’.
Todo este código está contenido en el archivo Multiplexor.vhd. Las
librerías utilizadas en este bloque así como su entidad se definen según el
código VHDL que se muestra a continuación:
La librería usada para este circuito es la IEEE que contiene los tres
paquetes descritos y usados habitualmente en este proyecto para la
declaración de tipos de objetos, conversiones y operaciones definidas.
Al igual que el componente Conversor, este circuito solamente tiene un
dato genérico que es NBITS fijado a siete para concretar la longitud de la
entrada del vector DistFinal(8). Hay que tener en cuenta que para este bloque
no es necesario conocer la precisión de la medida; por lo tanto, en este caso
solo entran los bits de este vector que van desde el 7º al 1º en DistFinal(7),
siendo este dato genérico igual a siete.
En cuanto a los puertos de este circuito, asignados desde la arquitectura
de la entidad Conversor, se definen las siguientes salidas:
•
DistFinal(7): Este es el vector asignado mediante el dato genérico
NBITS del que ya se ha hablado. Su contenido proviene del
Procesador y, en este caso, contiene únicamente la medida en rango
de 0 a 100.
•
Inactivo: Esta señal se propaga a los dos bloques que componen el
Conversor para realizar la acción mencionada, es decir, que se
neutralice totalmente el display de la placa Spartan III.
•
Muestreado: Como se introdujo anteriormente, esta es la señal a
partir de la cual se calcula el refresco mínimo que se ha de producir
129
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
antes de comenzar una medición desde que el display cambia su
medida.
Las salidas que le corresponden a este bloque son las siguientes:
•
Refrescado: Esta señal de salida indica a nivel alto cuando se ha
producido el refresco mínimo de un dato en el display según lo
comentado anteriormente.
•
BCD_MUX(4): Este es el vector de salida de datos en código BCD
multiplexados hacia el bloque Conv_Seg. Como es de esperar, dadas
las características del código BCD, la longitud de este bloque es 4
bits.
•
AN(4): Este es el vector que marca el dígito que permanece activo en
cada momento, coincidiendo con el dígito BCD que se saque del
bloque.
Haciendo referencia a la figura 3.22, se pueden apreciar los cuatro
módulos necesarios que se instancian en la arquitectura del Multiplexor como
componentes y que se comentarán más adelante. También se observan todas
las señales internas que se utilizan para la conexión de los cuatro componentes
mencionados.
Todo esto es implementado en el código VHDL correspondiente a la
arquitectura Temporal de la entidad Multiplexor. Este código se muestra a
continuación:
130
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Como es de esperar, en la parte declarativa de esta arquitectura se
realizan las instancias de los componentes a utilizar. Como ya se ha
comentado estos circuitos serán cuatro, y sus nombres son Conv_bcd,
Contcuatro, Multcomp y Decod.
En esta parte también se declaran todas las señales internas que se
muestran en la figura 3.22; estas son: BCD_3, BCD_2, BCD_1, BCD_0,
Selector(2) y Conversión(7). La señal que menos claramente se percibe es el
vector tipo UNSIGNED Conversion(7) que se utiliza para asignar el vector de
entrada DistFinal(7) y poder realizar comparaciones con él.
En la parte descriptiva de esta arquitectura se conectarán todos los
componentes según la figura 3.22 y se realizará la conversión comentada.
Dicho código se implementa según lo siguiente:
Como ya se ha observado en otros circuitos que albergaban
componentes o circuitos internos, en este código se aprecia toda la asignación
de señales coherentemente con la anterior figura.
Además, como se adelanto, se aprecia el volcado del vector de entrada
DistFinal(7) sobre el vector UNSIGNED Conversión(7) mediante una
conversión de tipo de objeto.
Para completar el por qué de esta asignación y se pueda entender el
funcionamiento global del circuito Multiplexor, antes de comenzar a describir los
componentes de este circuito; conviene hacer hincapié en la
complementariedad de Multcomp y Decod para llevar a cabo la multiplexión
temporal.
Lo más práctico para entender esta asignación es conocer a grandes
rasgos el funcionamiento de los componentes Multcomp y Decod. Esto es,
conocer sus salidas en función de sus entradas para dejar cerrada la
descripción de su diseño en los siguientes epígrafes.
131
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El componente Multcomp tiene un funcionamiento que se basa en que,
dependiendo de la entrada que recibe a través del vector Selector(2), se
obtiene a la salida un único código BCD de entre los cuatro que tiene a su
entrada.
Estos cuatro códigos BCD se llaman BCD_0, BCD_1, BCD_2 y BCD_3.
El número que aparece después de cada guión bajo indica la posición del dígito
del display en el que debe aparecer dicho código. Esta posición se fija según la
numeración de los ánodos de la placa de desarrollo Spartan III, es decir, el
dígito de mayor peso será el de mayor número.
El vector Selector(2) puede tomar los valores 0, 1, 2 y 3 en binario. Pues
bien, el valor de este vector indicará la cifra a representar en cada momento.
De tal forma, si el vector Selector(2) vale 0, el dígito en código BCD que se
obtendrá en BCD_MUX a la salida de Multcomp será BCD_0.
Por otra parte, el componente Decod tiene en su salida el vector AN(4)
con todos los valores a ‘1’ excepto el correspondiente al dígito a representar
que se encuentra a ‘0’. Este vector se conectará a los ánodos de los dígitos de
la placa según la numeración de dichos ánodos, es decir, el ánodo del dígito de
mayor peso se conectará con el bit de mayor peso del vector AN(4).
De este modo, cuando el vector Selector(2) valga 2, el dígito a
representar será el del ánodo de placa nombrado como AN2, esto es, el tercer
dígito empezando por la derecha. Este valor 2 del vector Selector(2) hace que
el componente Decod obtenga a su salida el vector AN(4) tenga un valor de
“1011”, es decir, que el único ‘0’ de este vector sea el tercero empezando por la
derecha que es el conectado al ánodo mencionado.
Pero al mismo tiempo y extremadamente sincronizado, el componente
Multcomp mostrará en el vector BCD_MUX de su salida el vector de entrada
correspondiente al tercer dígito, esto es, el vector BCD_2.
El vector Selector(2) corresponde con el valor de salida de un contador
de módulo cuatro que es el componente Contcuatro. Por lo tanto, cuando se
llega a 3 se volverá a 0 y así continuamente refrescando todos los dígitos de
derecha a izquierda y vuelta a empezar.
Con esto queda detalladamente explicado el proceso de multiplexión
interno del bloque Multiplexor para poder comprender a continuación el
funcionamiento interno de cada componente de este Multiplexor.
132
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.4.4.A.1. Contcuatro
En función de lo ya mencionado, este será el componente del bloque
Multiplexor que pone en el vector Selector(2) un valor procedente de una
cuenta en módulo 4; siendo esta la base de la multiplexión temporal en este
bloque.
Sin embargo, también se sabe que este bloque será el encargado de la
generación de la señal Refrescado generada a partir de la señal Muestreado y
el número de refrescos mínimos estipulados para poder iniciar una nueva
medida.
Sin más dilación se muestra la declaración de librerías y arquitectura de
este componente llamado Contcuatro cuyo código VHDL se encuentra en el
archivo Contcuatro.vhd:
La librería necesaria para obtener la funcionalidad descrita en este
circuito es la IEEE con los paquetes std_logic_1164 y std_logic_arith para la
declaración de tipos de objetos y operaciones.
Ya en la entidad de este componentes se observan dos datos genéricos
que son los siguientes:
•
DIV_FREQ: Este dato obtiene una frecuencia de reloj inferior en el
interior del circuito. Se comprobó durante el desarrollo que si la
multiplexión se hacía correr a 50 MHz. (oscilador) los caracteres
representados se distorsionaban. Por esto dicha multiplexión se
realiza a 10 KHz., frecuencia suficiente para aparentar un display
uniforme en el ojo humano. Por esto el valor de este dato es 5.000.
•
VISUALIZAR: Este dato contiene el número de ciclos base, es decir a
frecuencia 50 MHz., que se debe refrescar un dato en el display
antes de realizar otra medida y perder ese dato para ofrecer cierta
estabilidad en la medida y poder apreciar todas ellas. El número
17.000.000 multiplicado por la duración de cada ciclo 1/50.000.000
(50 MHz.) da como resultado 0,34 segundos. Esto quiere decir que
133
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
cada medida se mostrará, como mínimo, durante 0,34 segundos en
el display.
Las entradas de este componente son las que se comentan a
continuación:
•
Inactivo: Esta señal detiene la multiplexión y resetea todos los
recursos de este circuito dejándolo inutilizado mientras que dicha
señal se encuentre a nivel alto.
•
Muestreado: Esta señal interviene en el cálculo del tiempo mínimo de
refresco de una medida contando como que la medida se empieza a
mostrar a partir de que es guardada en el Registro del Procesador.
Y las salidas de este circuito hacia el exterior y diversos componentes
del bloque Multiplexor son las siguientes:
•
Refrescado: Esta señal se pone a nivel alto cuando un dato ha sido
refrescado durante el tiempo mínimo en el display, es decir, durante
0,34 segundos. Además dicha señal se inicializa a nivel alto para que
el Secuenciador pueda tomar la primera medida cuando se inicia por
primera vez.
•
Selector(2): Las funciones de este vector se han comentado ya y son
de sincronismo para llevar a cabo la multiplexión en el display de la
placa.
La arquitectura de este circuito se llama Modulocuatro y en ella se
implementa un contador en módulo cuatro al que se le han añadido secuencias
de control para dividir la frecuencia de funcionamiento y para gestionar el
refresco mínimo del display.
No existe parte declarativa en esta arquitectura. Por lo tanto se
comienza la misma con su parte descriptiva ocupada en su totalidad por un
proceso según se muestra a continuación:
Como se observa en el código, este proceso tiene en su lista de
sensibilidad la señal de reloj Clk y la señal de neutralización asíncrona llamada
Inactivo (--Proceso de Cuenta). En la parte declarativa del proceso se declaran
134
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
tres variables que ayudarán a la implementación del contador así como la de
los elementos adicionales añadidos a este (--Variables de Cuenta).
La variable Cuenta(2) de tipo UNSIGNED es la que variará de 0 a 3
llevando la cuenta y el control de la multiplexión. La variable d es de tipo
INTEGER desde 0 hasta el dato genérico DIV_FREQ y, como se intuye,
generará la división de la frecuencia del circuito. La variable Aux de tipo
INTEGER desde 0 hasta VISUALIZAR generará el tiempo mínimo de refresco.
El proceso se sigue desarrollando acorde con el siguiente código:
La primera sentencia que se aprecia en este proceso es de tipo IF y
provoca que si la señal Inactivo se encuentra a nivel alto la señal de salida
Refrescado se ponga a nivel alto para que el Secuenciador pueda iniciar
futuras mediciones, así como que se reseteen el resto de variables d, Aux y
Cuenta(2) para evitar la multiplexión y forzar la inactividad (--Estado de
Inactividad).
Si la variable Inactivo se encuentra a nivel bajo y se produce un flanco
ascendente de reloj en la señal Clk, se ejecutará el código donde se gestiona
toda la cuenta y multiplexión (--Flanco Ascendente Clk).
Este código se divide en dos bloques, el de control de refresco y el de
control de multiplexión; identificados por los comentarios del mismo nombre.
135
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En el control de refresco se utiliza la variable Aux. Cuando la señal
Muestreado se encuentra a nivel alto al guardar un dato en el Registro del
Procesador dicha variable Aux se resetea y la señal Refrescado se pone a nivel
bajo para comenzar una cuenta de tiempo mínimo de refresco.
Cuando la señal Muestreado ya se encuentre a nivel bajo siempre que la
variable Aux sea menor al dato genérico VISUALIZAR dicha variable se
incrementará en uno.
Y finalmente, cuando se alcance el dato VISUALIZAR, al pasar
17.000.000 ciclos desde que se comenzó a multiplexar la última medida, la
señal Refrescado se pondrá a nivel alto. De tal forma quedará gestionado todo
el proceso de control del refresco.
En cuanto al control de multiplexión, se realizará con la variable d.
Cuando d alcance el valor máximo de división de frecuencia, es decir,
DIV_FREQ; dicha variable d será reiniciada para comenzar otro proceso de
división de frecuencia. Además, en ese momento se incrementará la cuenta en
la variable Cuenta(2); teniendo en cuenta que si esta variable vale 3 el
siguiente número será 0.
Por otra parte, si d todavía no alcanza al número DIV_FREQ, a esta
variable d se le incrementará su valor en uno para gestionar el proceso de
división de frecuencia.
Una vez se cierre el bloque de la sentencia IF-ELSIF, se asignará a la
señal de salida Selector(2) la variable de trabajo para la cuenta llamada
Cuenta(2).
Por último se cierra el proceso y se finaliza la descripción de la
arquitectura Modulocuatro según la funcionalidad especificada anteriormente.
Esta descripción meramente secuencial por proceso, explica el
funcionamiento de la multiplexión del display y del refresco mínimo de cara al
secuenciador y teniendo en cuenta la especificación del sistema de medida de
tres veces por segundo.
136
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.4.4.A.2. Decod
Este componente, cuya función en el componente Multiplexor ya se ha
descrito, posee el comportamiento básico del componente electrónico estándar
llamado decodificador. De ahí su nombre Decod.
Concretamente, el componente sería un decodificador de código de 2 a
4. Con lo anteriormente explicado y el funcionamiento de dicho componente
electrónico, según la entrada de este circuito se activará un solo bit (a nivel
bajo) del vector de salida de 4 bits, dependiendo del vector de entrada de 2
bits.
Con esta funcionalidad bastará para poder gestionar la activación de
cada dígito en orden y en base a la posición del código de 7 segmentos que se
esté sacando a los cátodos del display.
Según lo comentado, el código VHDL se encuentra en el archivo
Decod.vhd y se implementa según lo siguiente:
Este fragmento de código muestra la declaración de librerías y paquetes
del componente Decod, así como la descripción de su entidad.
En cuanto al paquete declarado es el std_logic_1164 para la declaración
de tipos de objetos std_logic y sus derivados. Este paquete pertenece a la
librería IEEE.
La entrada de este circuito es el vector Selector(2), fruto de la cuenta del
componente Contcuatro cuyo funcionamiento ya se conoce. La señal de salida
AN(4) se conectará a cada uno de los ánodos de cada dígito del display para
generar la multiplexión temporal.
137
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Lo siguiente en la descripción de este componente es su arquitectura, la
cual se llama Anodos y se muestra a continuación:
Como se aprecia a primera vista, esta arquitectura no posee parte
declarativa y su parte descriptiva consiste en un proceso cuya lista de
sensibilidad esta formada por la entrada al circuito Selector(2) (--Proceso de
Decodificación).
En la parte descriptiva de dicho proceso se encuentra el código VHDL
habitual para la síntesis de un decodificador. Esto es una sentencia CASE en la
que se fija una salida AN(4) para cada entrada Selector(2).
Para que el componente Decod funcione según lo establecido, cuando la
entrada sea “00”, el bit que se encuentre a ‘0’ será el de menor peso. El bit de
mayor peso del vector AN(4) se encontrará a ‘0’ cuando el vector Selector(2)
sea “11”.
En dicha sentencia CASE se introduce un código WHEN OTHERS por
seguridad aunque se sabe que el vector Selector(2) solo puede tomar valores
de 0 a 3.
Con esto queda definido el componente Decod, el cual es un
componente electrónico estándar y cuya implementación se antoja sencilla
como se ha podido comprobar.
138
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.4.4.A.3. Multcomp
Al igual que el anterior componente comentado, este componente tiene
el funcionamiento de un multiplexor típico. De tal forma, dependiendo de las
entradas de selección, comunica una de sus entradas de datos con la única
salida que posee.
En concreto, el multiplexor que en este proyecto se implementa tiene
cuatro entradas de datos de vectores de 4 bits cada uno. Dadas sus cuatro
entradas, necesitará un vector de entrada de selección de 2 bits para poder
seleccionar todas las entradas.
Analizando el código VHDL de este circuito, contenido en Multcomp.vhd,
se observa la siguiente descripción de librerías y entidad:
La librería y paquete declarados en este circuito son los mismos que en
el caso del decodificador. Su función es sencilla de implementar y solamente se
necesita el paquete std_logic_1164 de la librería IEEE.
Como se ha descrito anteriormente, las entradas de este componente
serán BCD_0, BCD_1, BCD_2 y BCD_3; cada una de 4 bits. La salida de dicho
circuito se llama BCD_MUX con el mismo número de bits. El canal de selección
se llama Selector, con una longitud de 2 bits.
Para que este componente tenga la funcionalidad descrita, la
arquitectura que se desarrolla es la siguiente, la cual se llama Selección:
139
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Como se observa en el código, esta arquitectura carece de parte
declarativa y en su parte descriptiva solamente se implementa un proceso cuya
lista de selección consta de todas las entradas del circuito. Aquí es donde se
dará la multiplexión (--Proceso de Multiplexión).
En la parte descriptiva del proceso de multiplexión se aprecia una
sentencia de tipo CASE que conmuta las acciones en función de la entrada
Selector(2). De tal modo, la decisión de qué vector BCD_X(4) se asigna a la
salida BCD_MUX(4) depende del número que contenga Selector(2). Si dicho
vector contiene el número 2 en binario, el vector que se comunica con la salida
es BCD_2 y así consecutivamente.
Este proceso y su sentencia CASE es suficiente para codificar el circuito
Multcomp, que realice todas las funciones necesarias para completar la
multiplexión tal y como se ha explicado anteriormente.
3.4.4.A.4. Conv_bcd
Este componente del conjunto Multiplexor es el más complejo de entre
todos los que ya se han descrito. Su función es la conversión de un número en
binario que se recibe del Procesador a cuatro números en código BCD (Binary
Coded Decimal).
Realmente, el Procesador únicamente aporta un número que va de 0 a
100 sin ser el 100 representable (Es el código de error). Por lo tanto, con la
conversión a dos números BCD sería suficiente para descomponer este
número.
Sin embargo, para todo el circuito Conversor se pretende hacer una
plataforma lo más estándar que sea posible con vistas a reutilizarla realizando
pocas variaciones.
De tal forma, para cualquier otra representación en el display que no sea
la del Medidor, es posible que se necesite la conversión de cuatro dígitos BCD
así como la multiplexión de los mismos. Este código se podrá adaptar
fácilmente a ese sistema.
Es por esto que, por el momento, los códigos BCD asignados con la
conversión del número que procede del Procesador son BCD_3(4) y BCD_2(4).
Los otros dos números BCD_1(4) y BCD_0(4) tendrán siempre un valor de
“0000”, obteniendo el valor “1111” en caso de error.
140
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Sin más apuntes, se pasa a describir el código VHDL que implementa la
funcionalidad comentada y que está contenido en el archivo Conv_bcd.vhd. Se
comienza con la entidad del circuito:
De nuevo, en este fragmento de código se observa que se vuelven a
usar los tres paquetes descritos de la librería IEEE. Estos paquetes son
std_logic_1164, std_logic_arith y std_logic_unsigned. Dichos paquetes sirven
para definiciones de tipos de datos, conversiones de tipos de datos y
operaciones.
En cuanto a la entidad, se observa un único dato genérico llamado
NUMBITS que se utiliza para definir la longitud de la entrada DistFinal(7), por lo
tanto su valor es de siete.
La única entrada de este circuito es la que ya comentada DistFinal(7) y
que proviene del valor numérico sin precisión generado en el Procesador.
Las salidas del bloque Conv_bcd son también familiares ya que son los
cuatro códigos BCD_0(4), BCD_1(4), BCD_2(4) y BCD_3(4) que se irán a
multiplexar al componente Multcomp. De tal forma, todas estas salidas tendrán
una longitud de 4 bits.
La arquitectura de este circuito conlleva alguna dificultad más que su
entidad. El nombre de dicha arquitectura es Codificador_bcd y su código se
muestra seguidamente:
141
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Lo primero que se aprecia en este fragmento de código es la parte
declarativa de la arquitectura. En esta parte se declaran dos señales de trabajo
llamadas BCD_D(4) y BCD_U(4), ambas de 4 bits de longitud y de tipo
std_logic_vector. En estas señales se guardan los valores de BCD_3(4) y
BCD_(2) durante el proceso de conversión, es decir, las Decenas y Unidades
de la cifra que se recibe del Procesador.
Seguidamente comienza la parte descriptiva de la arquitectura con un
proceso cuya lista de sensibilidad la ocupa la entrada del circuito DistFinal(7) (-Proceso de Conversión).
En la parte declarativa del proceso aparece una variable de trabajo para
asignarle posteriormente la entrada DistFinal(7). Esta variable de trabajo se
llama Valor, es de tipo INTEGER y tiene un rango de 0 a 100, justo el mismo
que posee dicha entrada.
Una vez en la parte descriptiva del proceso se inicializa la variable Valor
con el dato DistFinal(7) como ya se anticipó. Este se realiza mediante una
conversión de tipos de objetos a INTEGER. También se inicializan a “0000” las
salidas BCD_1(4) y BCD_0(4).
La arquitectura sigue desarrollándose con el siguiente código VHDL
dentro de la parte descriptiva del proceso:
142
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En este fragmento de código se observan dos sentencias CASE
complementarias y muy semejantes a las comentadas anteriormente en el
bloque Redondeador del circuito Procesador.
En el conjunto de la primera sentencia se fija el valor de las decenas en
la señal de trabajo BCD_D(4). Para ello, se introducen rangos de comparación
de 10 en 10 números, localizando las decenas de la cifra convertir (--Caso
Decenas).
Cuando se localiza el intervalo de decena en la que se encuentra la
variable Valor, se le asigna la decena correspondiente a la señal BCD_D(4).
Además, también se le resta a la variable Valor el número de decenas
inmediatamente inferior al rango en el que se encuentra y se guarda en la
misma variable, quedando únicamente las unidades.
En la segunda sentencia se comparan las unidades de la variable Valor
sin rangos asignando directamente a BCD_U(4) el número correspondiente a la
unidad que coincida (--Caso Unidades).
En cuanto a la gestión del mensaje de error, en la primera sentencia
CASE, el código de error 100 hace que se ejecute la línea WHEN OTHERS
poniendo BCD_D(4) a “1111” (--Gestión de Errores). Esta cifra no existe en
código BCD pero se utilizará para mostrar el mensaje de error en el display.
En la segunda sentencia CASE, el hecho de que Valor no se encuentre
entre 0 y 9 provoca que BCD_U(4) tome también el valor “1111”, y además se
modifican las señales BCD_1(4) y BCD_0(4) con el mismo valor (--Gestión de
Errores).
Para finalizar el proceso se deben asignar las señales de trabajo
BCD_D(4) y BCD_U(4) a las señales de salida BCD_3(4) y BCD_2(4),
respectivamente. Esto se desarrolla en el siguiente código:
Finalmente se cierra el proceso, que no se volverá a ejecutar hasta un
cambio de valor de DistFinal(7); así como la arquitectura de este circuito, que
cumple con todas las especificaciones comentadas anteriormente.
143
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.4.4.B. Conv_Seg
Este es el otro gran bloque del componente Conversor. También es el
último componente que existe entre el display de la placa de desarrollo Spartan
III y el diseño VHDL de la FPGA. Por lo tanto, este circuito debe dar ya las
señales concretas al display para que este las represente.
La función del componente Conv_Seg implica la conversión de cualquier
número en código BCD al código de 7 segmentos con punto decimal del
display de la placa.
Además, este módulo cuenta con la información de la precisión de la
medida así como la posición del display que se representa en cada momento.
Esto le permitirá generar símbolos de precisiones y mostrar del mensaje de
error.
Para comprender el desarrollo de este componente, hay que recordar en
todo momento las especificaciones de la placa Spartan III en cuanto a lo que el
display se refiere. De tal modo, es importante recordar que los segmentos del
display se activan a nivel bajo, por ejemplo.
El código VHDL que sintetiza este circuito se encuentra en el archivo
Conv_Seg.vhd y se comenta a continuación:
El único paquete declarado para hacer funcionar este circuito es el
std_logic_1164 para la declaración de tipos std_logic. La librería a la que
pertenece este paquete es la IEEE.
En cuanto a la entidad de este componente se aprecia la carencia de
datos genéricos y se empieza directamente la descripción de entradas y salidas
del mismo, coherentes con la figura 3.21. En cuanto a las entradas de este
circuito se encuentran las siguientes:
•
BCD_MUX(4): Este vector proviene del bloque Multiplexor y, como se
ha desarrollado, contiene un dato en código BCD multiplexado
temporalmente mediante la señal AN (4).
144
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
•
AN(4): Este conjunto de señales agrupadas indica que dígito del
display está activo a la par que el número BCD que se está
multiplexando.
•
mt_ncmt: Esta señal proviene del Procesador siendo el bit de mayor
peso del vector de salida de este bloque. Dicho bit codifica la
precisión en la que se tiene que representar el dato.
•
Inactivo: La función de esta señal ha sido ya comentada y para este
circuito se neutralizará toda salida al display.
La única salida de este bloque es el vector SieteSeg(8) el cual contiene
el dato multiplexado en cada momento en código 7 segmentos con punto
decimal para ser directamente representado en el dígito del display que indique
la señal AN(4). Este vector puede contener el equivalente a números, símbolos
de precisión, o bien el letras del mensaje de error.
La arquitectura correspondiente a este circuito es la llamada Tabla que
se muestra a continuación:
En la parte declarativa de esta arquitectura aparecen dos señales de
trabajo para ayudar a generar el vector de salida SieteSeg(8); estas son
Numero(7) y Punto en las que se guardará el carácter a representar y el punto
decimal, respectivamente.
Seguidamente comienza la parte descriptiva de la arquitectura con el
proceso de conversión de números o símbolos y error (--Proceso de
Conversión de Números + Error). Para generar el resultado comentado es
necesario que este proceso tenga en su lista de sensibilidad todas las entradas
del circuito. Cuando cualquiera de ellas cambie cambiarán las condiciones de
representación.
En cuanto se entra en la parte descriptiva del proceso, el cual no posee
parte declarativa, se encuentra una secuencia IF. Esta secuencia implica que si
la señal Inactivo se encuentra a nivel alto la señal Numero(7) tomará el valor
“1111111”. Como los segmentos del display de la placa funcionan a nivel bajo,
145
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
esta asignación apaga los 7 segmentos de todos los dígitos del display, que es
lo que se desea (--Proceso de Inactividad).
A continuación se prosigue con este código:
La sentencia ELSE significa que, si la señal Inactivo se encuentra a nivel
bajo, se ejecuta la parte del código que la misma contiene. Dicho código consta
de una gran sentencia CASE donde se chequean los valores que contiene el
vector de entrada BCD_MUX(4).
En este fragmento de código se encuentra el caso de que dicho vector
de entrada sea “0000”. Recordando los componentes anteriormente descritos
esto puede ser por varios motivos.
Se pueden estar multiplexando los códigos BCD_1(4) y BCD_0(4) al no
haberse producido ningún error, en cuyo caso se tendrán que dibujar los
símbolos correspondientes a la precisión dada en esas posiciones del display.
Pero también puede ser el caso que se desee mostrar el número 0 en
las posiciones 2 o 3 del display. Ambos casos son tenidos en cuenta.
La primera sentencia IF gestiona el caso de la representación del
símbolo de metros a través de la condición de que la señal mt_ncmt se
encuentre a nivel alto (--Si son metros se muestra M). Dentro de esta
condición, si se está representando el dígito 1 ( AN[1] = ‘0’ ) o el dígito 0 ( AN[0]
= ‘0’ ); se tiene que mostrar en el display el símbolo de la figura 3.23. Si no se
están representando esos dígitos se mostrará un 0, como es de esperar.
146
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
A continuación se muestra la figura 3.23:
Figura 3.23: Display con medida en precisión de metros
Si la primera sentencia IF no se verifica y además la condición de que la
señal mt_ncmt se encuentre a nivel bajo, se ejecuta la sentencia ELSIF donde
se gestiona el caso de la representación del símbolo de centímetros (--Si son
centímetros se muestra cm). Si se resetea el dígito 1 ( AN[1] = ‘0’ ) o el dígito 0
( AN[0] = ‘0’ ); se tiene que mostrar en el display el siguiente símbolo:
Figura 3.24: Display con medida en precisión de centímetros
Si no se da ninguno de los dos casos anteriores, para cerrar el bloque
IF, se introduce como precaución la sentencia ELSE donde se mostraría un 0
de ejecutarse.
A continuación se prosigue con la asignación de código 7 segmentos a
la señal Numero(7), ahora ya asignando directamente los valores según el
código BCD recibido:
147
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Lo más destacado de este código es la asignación del mensaje de error
cuando la señal BCD_MUX(4) de entrada se sale del rango de este código (de
0 a 9). Esto se realiza mediante una sentencia CASE anidada en la sentencia
superior. De tal forma, dependiendo del vector AN(4) se representará una letra
u otra hasta completar el mensaje “Erro” (--Si BCD >9, error).
Con esto finaliza la sentencia CASE de asignación de Numero (7) a
través del valor del vector BCD_MUX(4). También finaliza el bloque de la
sentencia IF así como el proceso de gestión de números y símbolos.
Todo este proceso genera en el display de la placa Spartan III la
variedad de caracteres mostrados en la figura 3.25:
Figura 3.25: Caracteres implementados en el circuito Conv_Seg
El orden en el que se muestran los caracteres den display en la figura
3.25 es el siguiente: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, E, r, o, M, cm.
La arquitectura de este componente prosigue con otro proceso con la
misma lista de sensibilidad y que por lo tanto se ejecutará a la vez que el
anterior proceso descrito pero paralelamente con este, así correrán a mayor
velocidad.
148
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Este es el proceso de gestión del punto decimal y su código se muestra
a continuación:
Nada más comenzar la parte descriptiva de este proceso, se ejecuta una
sentencia IF semejante a la del proceso anterior siempre y cuando la señal
Inactivo se encuentre a nivel alto. Si se da esta condición la señal interna Punto
se pone a nivel alto apagando dicho marcador (--Estado de Inactividad).
Si la señal Inactivo no se encuentra a nivel alto se ejecuta la sentencia
ELSE apareada a la anterior. En ese caso, se chequea con otra secuencia IF si
el vector de entrada BCD_MUX(4) se encuentra en los límites del código BCD.
Si es este el caso, el código BCD no será de error y será, por lo tanto, una
medida a representar (--Si no hay error BCD_MUX <= 9).
De tal modo, se observa como tras la anterior condición, se establece
ahora la separación del caso metros y centímetros mediante el nivel alto o bajo
de la señal mt_ncmt, respectivamente.
Según se aprecia en la figura 3.23, cuando se tiene una medida en
precisión de metros, al representar dos cifras; se obtendrá la primera cifra
indicadora de metros seguida de un punto decimal y un decimal
correspondiente a los decímetros.
149
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Por esto, si se verifica que la señal mt_ncmt se encuentra a nivel alto
indicando precisión de metros, se pondrá la señal Punto a ‘0’ cuando se esté
multiplexando el tercer dígito del display. Esto quiere decir que se encenderá el
punto decimal que separa metros de decímetros (--Si son mt. D.D MM).
En cambio y según la figura 3.24, cuando la medida se da en
centímetros, el punto decimal aparecerá después de la cifra de unidades de
centímetros; separando el valor numérico del símbolo indicador de precisión.
Esta representación conlleva a que cuando la señal mt_ncmt se
encuentra a nivel bajo la señal Punto vale ‘0’; solamente si la cifra que se está
multiplexando corresponde al segundo dígito del display (--Si son cmt. DD. cm).
Todo esto se gestiona con las sentencias IF-ELSE que se observan de
la línea 82 a la 95 y que solo se ejecutan cuando el código BCD que se este
multiplexando sea un número válido según este código.
En el caso de que el número multiplexado sea mayor a 9 se obtendrá en
el display un mensaje de error. En este caso no se debe representar ningún
punto en dicho display y por este motivo la señal Punto valdrá siempre ‘1’.
Con esto se puede cerrar la sentencia IF y el proceso de gestión del
punto decimal en el que se encuentra. Con estos dos procesos este circuito ya
posee la funcionalidad deseada, sin embargo, queda la asignación de las
señales de trabajo a la señal de salida.
Esta asignación se realiza en dos pasos sobre el vector de salida
SieteSeg(8). En el primer paso se asigna el vector Numero(7) a las siete
posiciones de mayor peso del vector SieteSeg(8). Seguidamente se introduce
el bit Punto en el bit de menor peso del vector de salida (--Asignación de
Señales de Salida).
De tal forma se obtiene el vector de salida compacto SieteSeg(8) que
contiene cada uno de los códigos en 7 segmentos multiplexados para generar
caracteres o cifras. Con este módulo, finalmente se cierra la utilización del
display de 4 dígitos de 7 segmentos de la placa Spartan III para este proyecto.
150
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
3.4.5. Monoestable
Este componente, encuadrado como bloque en el Medidor, tiene la
función de monoestable tal y como su nombre indica. Esto significa que,
recibiendo una señal que pasa de ‘0’ a ‘1’ lógicos durante un tiempo indefinido,
genera una salida que pasa a la vez de ‘0’ a ‘1’ pero que se mantiene a nivel
alto un tiempo determinado.
La generación de esta señal es imprescindible para que, solamente se
emitan ondas de ultrasonido durante un periodo corto y determinado, aunque la
señal que excita a este componente permanezca durante toda la medida a
nivel alto.
El código VHDL que da lugar a este componente se encuentra en el
archivo Monoestable.vhd. Dicho código se comenta a continuación:
Como se aprecia en este fragmento de código, para este componente se
declaran los tres paquetes utilizados en este proyecto de la librería IEEE. Estos
paquetes son el std_logic_1164, el std_logic_arith y el std_logic_unsigned.
Seguidamente aparece la entidad del circuito. Dicha entidad contiene un
dato genérico llamado NUM_CICLOS, que fija el número de ciclos de reloj que
permanecerá la salida del circuito a nivel alto antes de volver a su estado de
reposo.
En cuanto a las salidas del circuito se encuentran la señal de disparo
llamada Ping, que actuará cuando se ponga a nivel alto, y la señal de reloj Clk.
La única salida de este circuito es la llamada Pulso, cuya funcionalidad
ya se ha descrito anteriormente y depende del dato genérico NUM_CICLOS.
151
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El código VHDL de este circuito prosigue con la arquitectura de la
entidad comentada. Esta arquitectura se llama Generación y se implementa
según lo siguiente:
Esta arquitectura no posee parte declarativa y en su parte descriptiva
cuenta únicamente con un proceso. En la lista de sensibilidad de este proceso
se encuentran las dos entradas de este bloque Clk y Ping.
En la parte declarativa de este proceso se encuentra una variable
llamada Cuenta que es de tipo INTEGER desde 0 al dato genérico
NUM_CICLOS. Esta variable sirve para llevar la cuenta de número de ciclos
que se encuentra la señal de salida a nivel alto.
Para la gestión del Monoestable también se declaran las variables de
tipo std_logic Disparo, Fin_Cuenta y Est_Anterior. La variable Est_Anterior
cuida de que para que el Monoestable actúe, la señal Ping venga del nivel bajo.
Cuando esto se produce es la señal Disparo la que desencadena toda la
acción. Mientras, Fin_Cuenta desactiva toda esa acción.
Al comenzar la parte descriptiva del proceso se observa un bloque único
que solo se ejecuta si se produce un flanco descendente de la señal de reloj
Clk mediante una sentencia IF (--Flanco Descendente Reloj). En el interior de
este bloque se desarrolla todo el funcionamiento de este circuito.
152
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
El primer bloque de condicional que se observa si se cumple la anterior
condición discierne si la señal Ping ha tenido una transición de ‘0’ a ‘1’ o si por
el contrario, se ha finalizado el tiempo de la señal de salida a nivel alto.
Lo primero se gestiona mediante una sentencia IF que se verifica si se
cumple que la variable Est_Anterior es ‘0’ y la señal Ping es ‘1’. Est_Anterior se
asigna al final de la ejecución de cada proceso marcando siempre el valor que
tenía anteriormente la señal Ping. Por lo tanto, que se cumpla esta condición es
un indicador de que se ha producido un flanco ascendente de la señal Ping. En
este caso la variable Disparo se pone a nivel alto (--Flanco Ascendente
Pulsador).
Lo segundo se gestiona mediante la sentencia ELSIF y se chequea
cuando la variable Fin_Cuenta se encuentra a nivel alto. Esta variable se
gestiona en el siguiente bloque de comparación y al ponerse a nivel alto indica
que se ha finalizado la cuenta de ciclos que se ajusta mediante NUM_CICLOS
y que la señal de salida debe de ponerse a nivel bajo. En caso de que esta
condición se cumpla la variable Disparo se pondrá a nivel bajo (--Fin Pulso).
En el siguiente bloque de condicional solo se entra si la variable Disparo
se encuentra a nivel alto (--Actuación Flanco Asc. Puls.). En su interior se
verifica si la variable Cuenta es menor que el dato genérico NUM_CICLOS. Si
esta condición es afirmativa, se prosigue la cuenta de ciclos incrementando en
uno la variable Cuenta. También se pone la variable Fin_Cuenta a nivel bajo y
la señal de salida Pulso se mantiene a nivel alto (--Emisión Pulso durante
NUM_CICLOS).
Por el contrario, cuando la variable Cuenta alcanza el valor
NUM_CICLOS la variable Cuenta se resetea para la siguiente vez, la variable
Fin_Cuenta se pone a nivel alto y la señal Pulso se pone a nivel bajo. Como se
ha comentado anteriormente, al ponerse la variable Fin_Cuenta a nivel alto, la
variable Disparo se pone a nivel bajo y no se vuelve a ejecutar ninguna acción
de cuenta permaneciendo la salida Pulso a nivel bajo (--Finalizar Pulso y
Preparar sgte.).
Antes de cerrarse el proceso se realiza la asignación que se adelantó en
la que se vuelca el valor de Ping sobre la variable Est_Anterior. Este hecho
dota al circuito de cierta memoria para saber cuando debe producirse un
disparo real y cuando no. Esta es la principal diferencia entre un circuito físico
implementado con un LM555 y este circuito sintetizado en la FPGA.
Finalmente se cierra el proceso y la arquitectura habiendo generado
completamente un monoestable que cumple todas las especificaciones
153
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
necesarias para excitar, a través de una etapa de potencia al emisor de
ultrasonidos.
Cabe mencionar que dado que la frecuencia del oscilador de placa es de
50 MHz., cada ciclo dura 1 / 50.000.000 segundos. Como NUM_CICLOS está
fijado a 200.000 ciclos, la señal Pulso permanecerá a nivel alto después de un
disparo durante 4 milisegundos.
De tal forma, queda totalmente definida la función e implementación de
este último bloque del circuito Medidor descrito que se sintetizará según todo lo
mencionado en la FPGA.
154
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
CAPÍTULO 4
CONCLUSIONES Y APLICACIONES
155
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
4. CONCLUSIONES Y APLICACIONES
En este punto de la memoria se hará un balance del proyecto
desarrollado desde distintos puntos de vista; siendo importante valorar la
consecución de los objetivos y su verificación de funcionamiento.
Seguidamente se comentarán las diversas aplicaciones que se pueden
esperar del Medidor diseñado, así como hacia donde se pueden encauzar
futuras ampliaciones para mejorar o complementar el funcionamiento del
sistema.
Por último se comparará el funcionamiento y desarrollo de este proyecto
mediante una FPGA con lo que se esperaría que hubiera sido con un
microprocesador estándar.
4.1. CONCLUSIONES Y RESULTADOS
Retrocediendo a los objetivos que se esperaban del medidor, el fin
principal del presente proyecto es la obtención de un sistema capaz de realizar
mediciones de distancias y mostrarlas al usuario comprensiblemente.
Para conseguir este objetivo se usaría una FPGA del fabricante Xilinx y
modelo XC3S200 montada sobre la placa de desarrollo de la firma Digilent
llamada Spartan III; así como elementos para la emisión y recepción de ondas
de ultrasonidos.
De tal forma, se ha realizado un desarrollo hardware de una placa
auxiliar donde se monten todos los recursos adicionales del medidor,
adaptando los elementos y funciones de esta placa auxiliar a la placa Spartan
III para poder conseguir un sistema compacto.
También se ha realizado un desarrollo de código en lenguaje VHDL para
conseguir que la FPGA mencionada utilice adecuadamente los recursos
añadidos en la placa auxiliar y los que existen en la placa Spartan III.
Finalmente se ha integrado todo el sistema para obtener un medidor de
distancias por ultrasonidos según las especificaciones dadas.
156
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
A lo largo de esta memoria se han ido abordando todos los hitos que
suponía el desarrollo del sistema mencionado según especificaciones. Por lo
tanto se dan por cubiertos todos los objetivos que se comentan a continuación:
•
En primera instancia se precisaba de un sistema hardware que
adaptase las señales eléctricas a ultrasonidos y viceversa. Con este
fin se ha implementado la placa auxiliar con un sistema astable que
oscila a 40 KHz. y con un detector de tonos sintonizado a la misma
frecuencia. Con este diseño se pueden enviar y recibir ondas de
ultrasonidos mediante emisor y receptor de ultrasonidos. Dicho fin fue
cubierto en el Capítulo Segundo y su funcionamiento se verificó
sobre laboratorio calibrando los parámetros pertinentes.
•
Seguidamente se diseñaría un código en lenguaje VHDL que se
cargase sobre la FPGA de la placa de desarrollo Spartan III utilizando
sus recursos y los de la placa auxiliar para concluir el objetivo global.
Por esto se ha sintetizado un circuito sobre la FPGA capaz de
cronometrar tiempos de eco mediante señales externas, de operar
sobre ellos y obtener la distancia, de redondearla y, por último, de
representarla en el display de la placa. A parte de esto, dicho circuito
permite la comunicación con el usuario del medidor para poder actuar
sobre su funcionamiento. Este objetivo se desarrolló en el Capítulo
Tercero y su funcionamiento se verificó mediante diversas pruebas
sobre la placa de desarrollo.
Finalmente, se puede asegurar que todo el diseño realizado a nivel
hardware y VHDL funciona adecuadamente. La compatibilidad entre los dos
sistemas que fueron probados independientemente, placa Spartan III y FPGA,
y placa auxiliar; es total.
Para verificar las especificaciones del medidor se ha llevado a cabo un
ensayo de medidas.
De tal modo, se situó el medidor junto a una cinta métrica y mediante
una superficie plana que se interponía en el haz de ultrasonidos del medidor,
se fueron realizando distintas medidas comprobando precisión, repetitividad,
histéresis y rango máximo.
157
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Finalmente se obtuvo la tabla de resultados que se expone a
continuación:
Medida Real
5 cm.
6 cm.
7 cm.
8 cm.
9 cm.
10 cm.
13 cm.
16 cm.
19 cm.
21 cm.
24 cm.
27 cm.
30 cm.
35 cm.
40 cm.
45 cm.
50 cm.
55 cm.
60 cm.
65 cm.
70 cm.
75 cm.
80 cm.
85 cm.
90 cm.
95 cm.
1 m.
1,1 m.
1,2 m.
1,3 m.
1,4 m.
1,5 m.
1,6 m.
1,7 m.
1,8 m.
1,9 m.
2,0 m.
2,1 m.
2,2 m.
2,3 m.
2,4 m.
2,5 m.
Lecturas Medidor
1
6 cm.
8 cm.
9 cm.
10 cm.
12 cm.
13 cm.
14 cm.
17 cm.
20 cm.
22 cm.
26 cm.
28 cm.
30 cm.
36 cm.
42 cm.
47 cm.
51 cm.
56 cm.
61 cm.
66 cm.
71 cm.
75 cm.
81 cm.
85 cm.
90 cm.
96 cm.
1 m.
1,1 m.
1,2 m.
1,3 m.
1,4 m.
1,5 m.
1,6 m.
1,7 m.
1,8 m.
1,9 m.
2 m.
2,1 m.
2,2 m.
2,3 m.
2,4 m.
2,5 m.
2
7 cm.
9 cm.
9 cm.
11 cm.
12 cm.
14 cm.
15 cm.
18 cm.
20 cm.
21 cm.
26 cm.
27 cm.
31 cm.
36 cm.
41 cm.
46 cm.
52 cm.
56 cm.
62 cm.
66 cm.
71 cm.
75 cm.
81 cm.
85 cm.
91 cm.
96 cm.
1 m.
1,1 m.
1,2 m.
1,3 m.
1,4 m.
1,5 m.
1,6 m.
1,7 m.
1,8 m.
2 m.
2 m.
2,1 m.
2,2 m.
2,3 m.
2,4 m.
2,5 m.
3
9 cm.
8 cm.
8 cm.
11 cm.
13 cm.
13 cm.
14 cm.
18 cm.
20 cm.
22 cm.
26 cm.
28 cm.
31 cm.
36 cm.
41 cm.
47 cm.
52 cm.
56 cm.
62 cm.
66 cm.
72 cm.
75 cm.
82 cm.
86 cm.
92 cm.
96 cm.
1 m.
1,1 m.
1,2 m.
1,3 m.
1,4 m.
1,5 m.
1,6 m.
1,7 m.
1,8 m.
1,9 m.
2,1 m.
2,1 m.
2,2 m.
2,3 m.
2,5 m.
2,5 m.
Tabla 4.1: Resultado del ensayo del medidor
En esta tabla se observa como para cada medida real de la cinta
métrica, se toman tres medidas del sistema medidor. Las dos primeras
medidas se toman cuando la distancia se va haciendo aumentar, mientras que
la tercera media se toma cuando la distancia se va disminuyendo.
En cuanto a las características del ensayo, también se puede apreciar
que se van modificando los incrementos en la distancia según diversos
intervalos.
158
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Los resultados que se deducen de esta tabla son los siguientes:
•
Precisión: El medidor posee un error aproximado de dos centímetros
para las medidas en rango de centímetros y prácticamente nulo en el
de metros. Este error siempre se produce aumentando la medida,
nunca disminuyéndola del valor real. También se observa que hasta
rebasar los 15 centímetros el error es mayor.
•
Repetitividad: En la tabla se puede observar que la repetitivad es
muy grande, tanto que en ocasiones se realizan las mismas medidas
en las tres lecturas.
•
Histéresis: Como ya se ha comentado, las tres lecturas de cada
medida real en la tabla son repetitivas. Es decir, que la tercera no
tiende a variar de las dos primeras, concluyendo en que el medidor
no posee histéresis.
•
Rango máximo: Según el gran error que se observa en las medidas
por debajo de 15 centímetros, se fijará este dato como la mínima
lectura fiable. Por otra parte, el mayor dato registrado con cierta
estabilidad ha sido el de 2,5 cm. fijándose así este dato como mayor
distancia fiable.
4.2. APLICACIONES COMERCIALES Y EXPERIMENTALES
El sistema de medida implementado cubre ciertos requerimientos
comerciales por sí solo. Este Medidor de Distancia puede realizar mediciones
en rangos medios a velocidad elevada y con una precisión media.
Concretamente, con un medidor de distancias con unas características o
especificaciones como las que reúne este proyecto se podrán cumplir
eficazmente tareas como las siguientes:
•
Tasar metros cuadrados de una vivienda.
•
Medir distancia entre objetos difícilmente accesibles (techos, etc.).
•
Medir objetos con una longitud media rápidamente.
•
Obtener distancia de un objeto móvil al medidor (garajes, puertas,
etc.).
159
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Existen multitud de sistemas de medición de distancias implementados
con diversas técnicas en el mercado. Lo más destacable del medidor diseñado
es la capacidad para la medición continua y la explotación de los recursos de la
placa Spartan III, a parte del reducido tiempo de desarrollo.
Sin embargo, elaborando una serie de medidores con placas
específicamente para fines comerciales se podría desarrollar un sistema de
medición mucho más competitivo, incluso cubriendo mayores rangos de
medida. De este modo, se reduciría el tamaño y se dotaría al sistema de
baterías y un display que permitiese más funciones y, en definitiva, se
desarrollaría un sistema más compacto.
Por otra parte, no son menos interesantes las aplicaciones
experimentales que este sistema puede tener en el campo del desarrollo de
sistemas automáticos más complejos integrándose en ellos. Esto es posible
debido a que el potencial de la FPGA permite seguir sintetizando sistemas en
su interior; puesto que su porcentaje actual de utilización es del 48 %.
De tal modo podría servir, por ejemplo, para situar piezas en una cadena
de montaje antes de realizar una intervención sobre ella. En un vehículo,
teniendo en cuenta la velocidad del mismo y con un mayor rango de medida,
podría indicar cual es la distancia a obstáculos en la trayectoria descrita e
incluso ajustar la velocidad.
Llegando a ese punto, el sistema se puede integrar en un amplio
abanico de robots en fase experimental, como pequeños sistemas que salvan
obstáculos donde la misma FPGA gestionase también los movimientos del
robot.
Pero también, incluyendo en el sistema servos que muevan la placa
donde se encuentra el par emisor-receptor y la lógica para controlarlos e
interpretar los resultados; se puede llegar a obtener cierto grado de visión por
ultrasonidos.
Para ello se determinarán ciertas posiciones de medición según eje X e
Y. Interpolando en una tabla todos los datos de distancias muestreados, se
obtendrá una matriz de puntos tridimensional más exacta aunque más lenta
cuanto más mediciones se realicen. Cada medición y tratamiento de la misma
llevaría aproximadamente 18 milisegundos.
Todo este procesamiento podría ser realizado en la FPGA pasando por
un canal de comunicaciones a un procesador central para su análisis el
resultado de la matriz de “visión”.
160
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
En cualquier caso, sin olvidar una de las mayores ventajas del lenguaje
de descripción hardware VHDL, la reutilización del código generado en este
proyecto puede intervenir en el desarrollo de otras aplicaciones de muy
distantes a la actual.
Con pocas variaciones se tendrá un controlador del display para
representar números o caracteres cualesquiera en sus cuatro dígitos.
Igualmente se dispone de un registro con clear, un multiplicador o un
redondeador. Es interesante el contador con control de cuenta y parada, clear e
indicador de desborde. Por último, el modelo del autómata también puede ser
reutilizado fácilmente.
4.3. AMPLIACIONES FUTURAS
Habiendo cumplido todos los objetivos y especificaciones que este
proyecto exigía; se ha obtenido un sistema abierto y sensible a diversas
mejoras que, por motivo de tiempo y requerimientos, no se han llevado a cabo.
Algunas de estas mejoras ampliarían el rango de aplicaciones de este
sistema de medición por ultrasonidos, como se ha comentado en el anterior
epígrafe. Otras mejoras sobre el sistema básico aportarían a este más
funciones y fiabilidad, e incluso ser un producto más económico al llevarlo al
ámbito comercial.
Todas estas posibles mejoras y ampliaciones se enumeran y comentan
una por una a continuación:
•
Calibración manual: Este código VHDL fue desarrollado durante el
diseño del medidor pero no se logró hacer funcionar y por tiempo se
descartó. Dicho sistema consta de algunos estados más en el
Secuenciador, ciertas señales de control adicionales, un Procesador
más complejo (dos registros más, un divisor y un multiplexor) y un
Conversor con algo más de código. Externamente, mediante un
interruptor en la placa, se selecciona el modo de calibración una vez
el usuario se haya cerciorado de colocar el medidor a un metro de
distancia de un obstáculo. Entonces se emite una onda de
ultrasonidos. Con la distancia conocida y sabiendo el tiempo de eco
se halla la velocidad del sonido y se muestra en el display hasta que
el interruptor se devuelva al modo de medición.
•
Autocalibración: La realización de la autocalibración supone que el
medidor sepa en cada momento el valor de la velocidad del sonido
161
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
exacto para calcular la distancia. La implementación de dicho sistema
necesita de un sistema secundario de adquisición de información a
través de sensores de temperatura, entre otros. Conociendo el valor
de la temperatura se puede saber como varía la velocidad del sonido
en una atmósfera estándar, suponiendo estable su composición, etc.
Este sistema aumentaría la precisión de la medida notablemente
siempre y cuando estuviese muy perfeccionado.
•
Reducción de placa auxiliar: Esta ampliación en código VHDL
conlleva a la reducción de complejidad y circuitos analógicos en la
placa auxiliar de este proyecto. De tal forma, se eliminarán circuitos
integrados como el LM555, LM567 o LM311. Por lo tanto, en el
interior de la FPGA se generará la frecuencia de resonancia de 40
KHz. sustituyendo al LM555. También en la FPGA se sintetizará un
circuito que por sincronismos compare la onda recibida con una de
40 KHz. y discierna si se ha recibido el eco o no evitando falsos
disparos sustituyendo a los LM567 y LM311. En la placa auxiliar
solamente quedaría una etapa de potencia con un transistor para
excitar al emisor y un amplificador para ampliar la señal recibida.
Esta mejora haría mucho mas fiable y potente el sistema ya que
evitaría su descalibración de frecuencias permanente o por
temperatura. Su serie comercial también sería mucho más compacta
y económica al ahorrar componentes y pistas en placa.
•
Ampliación del rango de medida: El rango de medida de este Medidor
de Distancia está limitado por el par receptor-emisor de ultrasonidos.
La FPGA funcionaría con cualquier rango cambiando parámetros en
su código. De tal modo, si se introduce otro par receptor-emisor se
podrá ampliar este rango de medición. También se puede adaptar el
sistema a otro tipo de medición como la radiofrecuencia. Además se
tendrá que variar la especificación de muestreo en el display y las
dimensiones de los vectores de los componentes, modificando el
código VHDL.
•
Transmisión de datos: Este desarrollo supone el dotar a la FPGA de
una UART para transmisión de datos. Esta transmisión se realizaría
con un protocolo RS232 usando los conversores de la placa de
desarrollo, o mediante un protocolo USB o sistema de bus (Profibus,
CANBus, etc.) adaptando niveles con circuitos externos. Los datos se
transmitirían con un formato distinto al que se representan, es decir,
se enviarían en código ASCII con las letras cm. o M. después de los
números. Por esta UART también se podrían recibir datos como la
calibración o para que la FPGA ejecute cualquier tipo de acción como
162
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
realizar una medición o no. De tal forma se habrá desarrollado un
sistema adquisición de datos para conectar a un sistema como un
PC, autómata, etc.
4.4. COMPARATIVA DE DESARROLLO CON MICROPROCESADOR
A lo largo de esta memoria se ha comentado todo el desarrollo del
Medidor de Distancia según especificaciones y siempre teniendo en cuenta su
implementación en una FPGA y la codificación en VHDL.
Sin embargo, este mismo proyecto podría haber sido diseñado mediante
un microprocesador que es la otra opción alternativa a la FPGA. En el
mercado, cada día se imponen más los sistemas basados en FPGA, pero los
microprocesador siguen siendo sistemas competitivos.
A continuación se comentan ventajas e inconvenientes de cada sistema
comparándolos.
Lo primero a destacar es que, como norma general un sistema en VHDL
sobre FPGA suele conllevar un mayor tiempo de desarrollo. Esto se debe a que
en estos sistemas se deben generar las bases y filosofía hardware a seguir en
el diseño.
Sin embargo, un microprocesador se puede programar con lenguajes de
alto nivel con funciones muy definidas y que aportan muchas facilidades. Si se
busca un time to market reducido lo mejor es decantarse por un
microprocesador.
Por otra parte, la FPGA es un sistema muy abierto en el que se puede
generar cualquier circuito que se necesite hasta agotar los recursos, lo cual
puede suplirse con una FPGA superior.
Esto conlleva a que en este proyecto no se cuente con una FPGA pero
que en cuanto se desee puede incluirse en la misma, así como diversos
sistemas de calibración, etc. Y todo ello sin cambiar de hardware.
Pero esto tiene un inconveniente principal que es la propagación y
acotación de retardos. Siempre que se realiza un diseño en una FPGA hay que
contar con ellos y generar sistemas de sincronismo para paliar sus efectos. Un
sistema bien diseñado puede no funcionar por este motivo.
En un microprocesador todo el hardware es cerrado y definido según
especificaciones del mismo. Por lo tanto nunca se podrán ampliar los recursos
163
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
y cambiar un diseño para ampliar alguna funcionalidad del mismo supone el
cambio de microprocesador con todas las repercusiones que supone.
Esta desventaja acompaña a una ventaja fundamental en los
microprocesadores, esta es que cuando se adquiere uno se puede utilizar
directamente sin preocuparse de otra cosa que no sea el software que se le va
a cargar. No es necesario pensar en retardos del hardware ni ningún otro factor
de este tipo, simplemente programarlo.
Lo anteriormente comentado, lleva a que una FPGA contiene un circuito
totalmente opaco y desconocido al exterior, mientras que un microprocesador
queda totalmente definido con solo mirarle el modelo en su encapsulado.
Cuando en un sector es muy importante la innovación y no revelar información
sobre un desarrollo que pueda ser plagiada, la mejor opción es una FPGA.
Igualmente, la velocidad de funcionamiento máxima de una FPGA
depende siempre de los circuitos sintetizados en su interior y de la eficiencia de
los mismos. De tal forma, una FPGA puede funcionar a velocidades muy
elevadas. En el caso de los microprocesadores, la frecuencia de
funcionamiento viene definida en las especificaciones y en ocasiones llega a
ser relativamente lento. Sin embargo, esto siempre dependerá del circuito a
sintetizar en FPGA y del software a programar en microprocesador.
Para el desarrollo del código VHDL o del programa del microprocesador,
su síntesis, compilación y programación, se cuenta con una herramienta de
desarrollo. En esta memoria se comentó el funcionamiento básico de la
herramienta adecuada para la FPGA utilizada. Comparando estas herramientas
con las de microprocesadores; las de la FPGA son mucho más avanzadas,
aportan muchos mas sumarios e informes, poseen posibilidades de soporte online y permiten una simulación extremadamente realista.
La programación de la FPGA posee un punto débil, este es la necesidad
de añadir hardware adicional para la programación no volátil. Un
microprocesador no necesita como norma general ningún dispositivo adicional
para ser programado. A este respecto, si supone un incremento económico
elevado o complejidad no deseada, la mejor opción es un microprocesador.
Por otra parte, cabe mencionar los avances que se han realizado en el
desarrollo de códigos para FPGA. En este proyecto no se ha hecho uso de
ellos, pero existen componentes a bajo coste o libres para poder ser copiados
directamente en el código VHDL y utilizarlos en base a sus hojas de
características como si fuera un componente real.
164
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
También se han desarrollado aplicaciones para la generación y carga de
los llamados COREs en la FPGA. De esta forma se puede conseguir introducir
elementos como un microprocesador comercial en el interior de la FPGA,
programarlo y además añadir en la misma FPGA recursos adicionales (en
VHDL u otros COREs). Así se obtendrá un sistema extremadamente compacto
y opaco al exterior combinando las ventajas de la FPGA y los
microprocesadores en un mismo circuito.
Sin duda, hoy día para un desarrollo ampliable, abierto, complejo,
compacto, seguro y fiable; la mejor opción es la FPGA. Siempre se debe tener
en cuenta que, el tiempo de desarrollo será mayor, pero los beneficios
obtenidos a cambio merecerán la pena.
165
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
ANEXO A: MODO DE USO Y FUNCIONAMIENTO
En el presente anexo se comentarán las funciones que posee el medidor
comentando como actuar sobre ellas y que tipo de resultado se obtiene.
Por lo tanto, este anexo será una síntesis de todo lo expuesto en clave
técnica anteriormente, tratando de simplificar al máximo y desde la perspectiva
del usuario final.
Las cuatro funciones básicas que de cara al usuario realiza este medidor
son: encendido / apagado, selección de modos de lectura, reseteo y
autoescalado. A continuación se comentarán cada una de estas funciones
brevemente.
Identificación de Elementos
Para poder actuar sobre el Medidor como se describirá en este capítulo
se han asignado a los recursos de la placa Spartan III determinadas funciones.
Entre estos recursos se encuentran los de actuación que son pulsadores
e interruptores y los indicadores que son LEDs y el display de 4 dígitos. Con la
asignación de ciertas propiedades en función del estado del Medidor a estos
recursos se tendrá el control total del Medidor de Distancia.
De los efectos que tiene la acción de cada dispositivo de entrada o el
significado de cada dispositivo de salida se hablará adelante. No obstante, a
continuación se muestra la figura A.1, donde se localizan todos los recursos de
la placa Spartan III asignados al Medidor:
Figura A.1: Elementos del Medidor de Distancia
166
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Como se observa en esta figura, existen flechas rojas y azules. Las
flechas azules engloban a los pulsadores e interruptores, es decir, a los
elementos de control del sistema. Las flechas rojas indican los nombres de
todos los dispositivos indicadores de estado y de medida, es decir, las salidas
del sistema hacia el usuario.
Con esta figura quedan identificados todos los elementos de la placa
Spartan III necesarios a la hora de usar el Medidor de Distancia. En adelante
se hará referencias a estos elementos para explicar el funcionamiento global
del medidor.
Encendido / Apagado
Esta función permite la habilitación del Medidor o desconexión
dependiendo de si este se está usando o no.
Cuando el medidor está encendido y no se realizan medidas se muestra
la última medición realizada en el Display de Medida. Si no se ha realizado
ninguna medida desde que se encendió o reseteó por última vez el medidor,
dicho display marcará 0 centímetros. Además también permanecerá encendido
el LED indicador de Fin de Medida.
Si se desea ahorrar este consumo y actividad innecesarios, con esta
función se podrá apagar el Medidor cuando se desee; permaneciendo entonces
en un estado de Standby donde el consumo será mínimo. Actualmente el
Medidor se conecta a la red, pero si en algún momento se alimenta mediante
baterías, esta función será muy útil para la autonomía del medidor.
Por lo tanto, para encender el Medidor de Distancia se debe desplazar
hacia el Display de Medida el Interruptor On / Off que se muestra en la figura
4.1. En ese momento el Medidor quedará en el estado dispuesto anteriormente
a espera de comenzar a realizar mediciones.
Si el Interruptor On / Off se desplaza hacia el borde de la placa, a su
posición de inactividad, el Medidor se apagará. En este momento el Display de
Medida quedará en blanco y se borrará cualquier medida que haya en él sin
poderse recuperar. Todos los indicadores permanecerán apagados menos el
Indicador Standby. Ahora el Medidor queda en espera de ser encendido
cuando el usuario lo desee.
167
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Modos de Lectura
Una de las mejores características de este medidor es su capacidad de
realizar mediciones continuas, es decir, una tras otra sin tener realizar ninguna
acción sobre él.
Sin embargo, también puede cortarse dicho flujo continuo para realizar
tantas mediciones como se desee y pararlo en cualquier momento.
Por lo tanto, existe un modo de lectura continuo en el que cada 340
milisegundos aproximadamente se realiza una medición cuyo resultado se
muestra inmediatamente en el Display de Medida. Entre una medida y otra se
encienden el Indicador Medida mientras la onda de sonido viaja y el Indicador
Fin Medida cuando se recibe la onda y se espera cierto tiempo a volver a
realizar una medida.
Si no se desea un modo de lectura continuo, en la última medición
realizada el Indicador Fin Medida queda encendido indefinidamente hasta que
se vuelva a lanzar otra medida. En ese momento se enciende el Indicador
Medida.
Estos son los dos modos de lectura que existen pero, para seleccionar
uno u otro habrá que actuar sobre un interruptor en la placa Spartan III. Este es
el Interruptor Lectura Continua que se encuentra a la izquierda del bloque de
interruptores.
En el momento que este interruptor se desplace hacia el Display de
Medida, quedará seleccionado el modo de lectura continuo y mientras tanto se
realizarán medidas cada 340 milisegundos.
Pero si este interruptor se desplaza en sentido contrario al descrito, el
Medidor detendrá su ejecución quedando enclavada en el Display de Medida la
última medida realizada indefinidamente. Esto evita tener que anotar la medida.
Además también se puede realizar una sola medida al actuar sobre el
interruptor poniéndolo en lectura continua e inmediatamente después
devolviéndolo a su posición inicial.
Reseteo
Esta es una función que, por norma general, no se tiene por que usar
nunca. Sin embargo, es conveniente que todo sistema electrónico posea un
mecanismo de reseteo para poder recobrar el control si este se pierde por
cualquier circunstancia o si se quiere reiniciar el sistema directamente.
168
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Por lo tanto, no siendo menos, este Medidor de Distancia posee un
pulsador que detiene cualquier ejecución que se de o vaya a dar en el sistema.
Cuando se actúa sobre este pulsador se borra cualquier medida que haya en el
Display de Medida perdiéndose. Así, dicho display queda en blanco y el único
LED que permanece encendido es el Indicador Fin Medida.
Una vez se deja en reposo este pulsador se vuelve al mismo estado que
cuando se enciende el sistema. En ese momento, se actuará en consecuencia
de cómo se encuentre el Interruptor Lectura Continua realizando lo oportuno.
El Pulsador Reset se encuentra en la parte inferior izquierda de la placa
Spartan III e incluso, su posición está indicada en la serigrafía de la placa para
no confundirlo. Con una leve pulsación sobre este dispositivo el Medidor de
Distancia será reiniciado perdiendo cualquier medida realizada.
Autoescalado
Esta función se realiza de forma automática. No es necesario actuar
sobre ningún dispositivo de la placa para llevar a cabo esta función. Cada vez
que se realiza una medida, la escala del resultado será seleccionado de forma
autónoma y representado en el Display de Medida coherentemente con esta
selección.
Aunque este recurso es automático, sí que conviene comentar cual es
su resultado y funcionamiento. Será también importante diferenciar cuando se
está representando en una escala o en otra.
De tal forma, una vez que se ha realizado una medición y se va a
representar, si el valor medido se encuentra entre 5 y 99 centímetros; la escala
en la que se muestra en el Display de Medida será la de centímetros.
Cuando una medida se representa en la escala de centímetros, en el
Display de Medida se muestra un símbolo semejante a cm. y un punto tras el
valor numérico de la medida. Este formato se observa en la figura A.2 que se
muestra a continuación:
Figura A.2: Símbolo de centímetros
169
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
Si un valor medido se encuentra por encima de los 99 centímetros, pero
se encuentra también por debajo de 6 metros, la escala en la que se mostrarán
los datos en el Display de media será la de metros.
Para representar una medida en escala de metros, se muestran dos
símbolos complementarios asemejándose a una M. en el Dislpay de Medida. El
valor numérico de la medida consta de un número entero que indica metros y
un decimal que indica decímetros. Esta representación se muestra en siguiente
figura A.3:
Figura A.3: Símbolo de metros
Siempre que el valor de una medida no se encuentre en el rango de
medición especificado para este Medidor, es decir, desde los 5 centímetros a
los 6 metros; el sistema lo tomará como un error de medición. Cuando se
produzca un error de este tipo, se mostrará un mensaje de error en el Display
de Medida con el mismo formato que la figura A.4 que se muestra a
continuación:
Figura A.4: Mensaje de error
170
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
ANEXO B: DOCUMENTACIÓN DEL DVD
En el DVD que acompaña a esta memoria se podrá encontrar todo el
software necesario para poder corroborar el funcionamiento y desarrollo del
proyecto.
En detalle, los elementos que contiene este DVD en función de sus
carpetas son los siguientes:
•
Capture: Archivos de proyecto y esquemáticos asociados de la Placa
Auxiliar. El principal archivo a abrir es Placa Auxiliar.opj.
•
Layout: Archivos para el layout de la Placa Auxiliar. El diseño final de
dicha placa se encuentra en Placa Auxiliar-1.max. La librería de
componentes desarrollada es Proyecto.llb.
•
VHDL: Código completo de VHDL desarrollado tal y como se
comentó en la memoria. Todos los nombres de los archivos .vhd
coinciden con los de la memoria.
•
Programación: Archivo de programación volátil Medidor.bit de la
FPGA y no volátil Medidor.mcs de la memoria Flash. También se
adjunta el archivo Medidor.msk necesario para programar.
•
Placa Spartan III: Hoja de características y manual de usuario de la
placa de desarrollo utilizada para la implementación del proyecto. En
formato .pdf.
•
Datasheets: Hojas de características y manual de usuario de todos
los componentes utilizados en este proyecto. En formato .pdf.
•
Memoria: Esta misma memoria en el archivo Memoria PFC.pdf.
•
ISE WebPACK 8.1i: Instalación del software de desarrollo de libre
distribución para la FPGA con el que se ha trabajado y Service Pack
adjunto.
171
Universidad Carlos III de Madrid
Javier Sáez Cardador
BIBLIOGRAFÍA:
Artículos:
[1]
Borujeni, S.E. Ultrasonic underwater depth measurement. Isfahan, Iran.
Underwater Technology, 2002. Procedings of the 2002 International
Symposium on. ISBN: 0-7803-7397-9.
[2]
Malaoui, A. Quotb, K. Auhmani, K. Ankrim, M. Benhayoun, M. An
accurate electronic device for ultrasonic measurements using a
microcontroller. Marseille, France. Industrial Technology, 2004. IEEE
ICIT '04. 2004 IEEE International Conference on. ISBN: 0-7803-8662-0.
Libros:
[3]
HDL chip design: a practical guide for designing, synthesizing and
simulating ASICs and FPGAs using VHDL or Verilog. Smith, Douglas J.
Ed. Doon, 1997.
[4]
A designer's guide to VHDL synthesis. Ott, Douglas E. Ed. Kluwer
Academi, 1997.
[5]
VHDL modeling for digital design synthesis. Hsu, Yu-Chin. Ed. Kluwer
Academi, 1995.
[6]
VHDL coding styles ans methodologies. Cohen, Ben. Ed. Kluwer
Academi, 1995.
[7]
Printed circuit board design techniques for EMC compliance: a
handbook for designers. Montrose, Mark I. Ed. IEEE Pres, 2000.
Proyectos Fin de Carrera:
[8]
Esther San Andrés Jaime. Tutor: Enrique San Millán Heredia. Diseño
en VHDL del Core del Microcontrolador 8051.
[9]
Antonio José Novillo López. Tutor: José María Armingol Moreno.
Localización de Robots móviles Mediante Sensores de Ultrasonidos.
PFC Junio 1998.
Recursos de Internet:
[10]
http://www.Xilinx.com/ Página oficial de Xilinx.
172
Descargar