pau-madrid-junio 08 - Oxford University Press Espa? SA

Anuncio
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)
Curso 2007-2008
MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
El alumno deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la opción
elegida en cada uno de sus apartados. La duración del examen será de una hora y media.
OPCIÓN A
Las letras, el alfabeto, la escala de las vocales, el niño, a la sombra de la madre, pájaro ligero por el
árbol de la gramática. Salta, va, viene, se equivoca de rama, vuelve a saltar, dice la a, la e, ríe con la i, se
asusta con la u, vive.
Por ahí empieza la historia, hijo, empieza la cultura, el mundo de los hombres, ese juego largo que
hemos inventado para aplazar la muerte. Las letras, insectos simpáticos y tenaces, juegan contigo como
hormigas difíciles. Estás empezando a pulsar las letras, las teclas de un piano que resuena en cinco o diez
mil años de historia.
Cada letra tiene un eco de lenguajes pasados, de idiomas milenarios, que tú despiertas inocentemente,
como cantando dentro de una catacumba. Eres el paleontólogo ingenuo de nuestro mundo de jeroglíficos.
Somos tus antepasados remotos, esfinges egipcias, dioses griegos, estatuas etruscas, dialectos nubios. Me
siento –ay– más del lado de la Antigüedad que del lado de tu vida reciente. Se me incorpora una cultura
de siglos que contempla impávida, fósil, tu pajareo alegre por sobre las losas del pasado. Cada letra es una
losa que pisas, cada palabra es una tumba. Estás jugando en el cementerio, como los niños de aquella
película, porque las palabras son cadáveres, enterramientos, embalsamientos de cosas. Tú, que eres
todavía del reino fresco de las cosas, te internas ahora, sin saberlo, en el reino sombrío de las palabras, de
los signos.
Francisco Umbral, Mortal y rosa.
CUESTIONES
1. Determine las características lingüísticas y literarias del texto que se propone. ¿Qué tipo de texto es?
(1,5 puntos)
2. Explique brevemente el contenido del texto. (1 punto)
3. A partir del texto, argumente por qué los jóvenes suelen preferir los medios audiovisuales a la lectura
de libros como fuente de información. (1,5 puntos)
4a. Analice sintácticamente:
Se incorpora una cultura de siglos que contempla impávida tu pajareo alegre. (2 puntos)
4b. Explique el significado que tienen en el texto las palabras impávida y sombrío. (1 punto)
5a. El Romanticismo. (2 puntos)
5b. Haga una valoración crítica de la obra de la segunda mitad del siglo XX que ha leído (posterior a
1939). (1 punto)
Lengua castellana y Literatura
1
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
El alumno deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la opción
elegida en cada uno de sus apartados. La duración del examen será de una hora y media.
OPCIÓN B
No importa que sea falsa o no la teoría que presentaba a la onomatopeya como origen del lenguaje.
Lo cierto es que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya, imitando el sonido
de una cosa en el vocablo que se construye para significarla. Los ojos del niño no saben ver al gato o al
perro más que a través de los sonidos que les llegan como inseparables de la imagen y que se adelantan
en su vuelo a la propia figura animal, y por esto es el miau o el guau el vocablo que tiene más fuerza que
sus sinónimos de gato o perro, que suponen más avanzada elaboración cultural. Y junto al lenguaje
infantil −en el que tanto papel juegan las onomatopeyas−, cuando el apasionado o el poeta ocasional
sienten el trance de la inefabilidad discursiva, recurren a la onomatopeya, que casi siempre está cercana
al grito o a la interjección. Por eso el Romanticismo cultivaría la onomatopeya, porque los románticos
gritan y gesticulan, hablan en interjección, se atropellan al intentar expresar lo inefable, inventan desde
su apasionamiento, vuelven al lenguaje primitivo de sus nostalgias infantiles.
Antonio Gallego Morell, “La onomatopeya en el Romanticismo”,
Diez ensayos sobre literatura española.
CUESTIONES
1. Determine las características lingüísticas del texto que se propone. ¿Qué tipo de texto es?
(1,5 puntos)
2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)
3. A partir del texto, exponga su opinión de forma argumentada sobre la importancia del lenguaje no
verbal en la comunicación diaria. (1,5 puntos)
4a. Analice sintácticamente:
Lo cierto es que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya. (2 puntos)
4b. Determine la clase de palabras o categoría gramatical a que pertenecen inseparables y
apasionamiento, e indique su estructura morfológica. (1 punto)
5a. Tendencias principales de la poesía de posguerra (hasta la década de los sesenta incluida).
(2 puntos)
5b. Haga una valoración crítica de la obra de la primera mitad del siglo XX que ha leído (anterior a
1939). (1 punto)
Lengua castellana y Literatura
2
COMUNIDAD DE MADRID
CONVOCATORIA JUNIO 2008
SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO
AUTOR:
Alberto Mangado Macua
Opción A
 Nos encontramos ante un texto literario, un fragmento de la novela Mortal y rosa, de Francisco Umbral. Se trata
de un pasaje escrito en prosa que destaca por su lirismo,
pues el autor intenta reflejar lo que siente al observar a su
hijo descubrir el mundo de las palabras. En este fragmento
hallamos las siguientes funciones del lenguaje: expresiva
(el autor muestra sus sentimientos hacia aquello de lo que
nos está hablando), metalingüística (en ocasiones se utiliza
el lenguaje para hablar del propio lenguaje, ya que las
letras se convierten en elemento fundamental en este texto) y poética (el autor se vale de diferentes recursos expresivos y hace uso de un lenguaje llamativo y hermoso). A lo
largo del fragmento, el autor utiliza las tres personas verbales, ya que tan pronto se mantiene al margen como
muestra sus emociones o se dirige a su hijo.
En el primer párrafo, el autor nos muestra a un niño descubriendo el alfabeto y lo califica, haciendo uso de una metáfora, como pájaro ligero por el árbol de la gramática. La primera oración carece de verbos, pues se trata de una mera
enumeración de términos con los que se introduce el
tema sobre el que va a girar este fragmento. En la segunda
oración, Francisco Umbral intenta mostrar la incesante
actividad de ese niño, de modo que omite cualquier tipo
de nexo. Los verbos que aquí aparecen se hallan en tercera
persona (salta, va, viene, se equivoca, vuelve a saltar, dice, ríe,
se asusta), de modo que el autor se mantiene en un primer
momento al margen de la situación. El tono lírico de este
texto ya se aprecia en este primer párrafo, pues se nos
muestra a un niño que ríe con la i y se asusta con la u.
En el segundo párrafo, ese niño al que el autor hacía referencia en las primeras líneas se personaliza en la figura de
su hijo, al que se dirige por medio de un vocativo (hijo).
Como veremos a continuación, en este párrafo hace uso
de las tres personas verbales. Por un lado, nos habla de la
historia y de las letras, con formas en tercera persona
(empieza, juegan, resuena). Por otro lado, se considera parte
implicada en la creación del mundo de los hombres, por lo
que se vale de la primera persona (hemos inventado). Por
último, ya hemos indicado que se dirige a su hijo, de modo
que no es de extrañar que aparezca una forma en segunda
persona (estás empezando).
En estas líneas, Francisco Umbral realiza una reflexión
sobre las letras. En primer lugar, señala que estas juegan
con su hijo, de modo que las denomina metafóricamente
insectos simpáticos y tenaces y las compara con unas hormigas difíciles. Las considera también parte fundamental de
nuestra cultura, lo que intenta poner de manifiesto a través de una nueva metáfora en la que las identifica con las
teclas de un piano que resuena en cinco o diez mil años de
historia.
© Oxford University Press España, S. A.
En el tercer párrafo, el autor insiste en esta última idea.
Umbral vuelve a dirigirse a su hijo, como queda demostrado desde la primera oración, en la que encontramos el pronombre personal tú y la forma verbal de segunda persona
despiertas. Según el autor, las letras forman parte de nuestro pasado, el cual es evocado por su hijo al pronunciarlas.
Esta idea intenta ser aclarada por medio de una nueva
comparación (como cantando dentro de una catacumba).
En las siguientes dos oraciones, el autor intenta caracterizar a su hijo y a los hombres por medio de una serie de
imágenes, intentando establecer un contraste entre ambas
partes. El hijo es calificado como el paleontólogo ingenuo
de nuestro mundo de jeroglíficos, mientras que los hombres,
entre los que el autor se incluye (somos), aparecen como
esfinges egipcias, dioses griegos, estatuas etruscas, dialectos
nubios. El intimismo que caracteriza a este fragmento se
pone claramente de manifiesto en estas líneas. Por medio
de una forma verbal (me siento) y de una interjección (ay),
el autor muestra su sentimiento, que no es otro que el de
lamento por pertenecer más al pasado que al presente.
A continuación, Umbral vuelve a caracterizar las letras y las
palabras. Para ello, se vale de dos metáforas que forman
una estructura paralelística: Cada letra es una losa que pisas,
cada palabra es una tumba. De este modo, considera,
valiéndose de una comparación, que su hijo está jugando
en el cementerio, como los niños de aquella película. Y trata
de justificar esta afirmación por medio de una oración
subordinada adverbial causal en la que se suceden diferentes imágenes: porque las palabras son cadáveres, enterramientos, embalsamientos de cosas. Finalmente, el autor
realiza un contraste entre el reino fresco de las cosas en el
que todavía se halla su hijo (al que vuelve a hacer referencia a través del pronombre tú) y el reino sombrío de las
palabras en el que se está introduciendo.
Como hemos podido comprobar, el procedimiento estilístico que se emplea con mayor frecuencia y abundancia en
este fragmento es la metáfora. Además, debemos señalar
que el objetivo de este recurso no es meramente estético,
sino que las imágenes son, por lo general, portadoras de la
ideología del autor. La importancia de la metáfora y de los
restantes tropos utilizados por Umbral es tal que algunas
oraciones han sido construidas sencillamente mediante la
yuxtaposición de imágenes.
 El autor nos habla del aprendizaje del alfabeto por parte
de su hijo, quien se equivoca al utilizar las letras porque
estas juegan con él. Las letras poseen su historia, la cual es
evocada cada vez que su hijo pronuncia una de ellas. El
autor se considera parte del pasado y muestra la inocencia
y alegría de su hijo al descubrir por primera vez el mundo
Lengua castellana y Literatura
3
COMUNIDAD DE MADRID
de las palabras, un mundo que forma parte de una cultura
milenaria.
 En la actualidad, los jóvenes prefieren los medios
audiovisuales a la lectura de libros como fuente de información. Las generaciones actuales dan prioridad a lo concreto sobre lo abstracto, a lo sensitivo sobre lo reflexivo.
Poseen una sensibilidad relacionada con lo visual; la imagen se ha hecho parte de su vida social cotidiana y de su
educación, pasando a ser un soporte de su cultura.
En un primer momento, los centros educativos dieron
prioridad al modelo pedagógico basado en el libro, valorando la reflexión y dejando de lado la supuesta ligereza y
frivolidad de las imágenes. Sin embargo, los más jóvenes
han superado este prejuicio y conocen ampliamente el
mundo audiovisual, apreciando y experimentando la pluralidad de sentidos que este posee.
Como fuente de información, los medios audiovisuales se
basan en el pensamiento intuitivo y en la simultaneidad,
mientras que la letra impresa implica un pensamiento analítico y una normatividad. Los jóvenes otorgan a los
medios audiovisuales un lugar preferente como forma de
conocimiento y búsqueda de información. Las imágenes y
sonidos a través de la televisión, la radio o el ordenador se
han convertido en parte significativa de lo que conocen y
de su realidad. La seducción que produce el mundo de la
imagen, al cual se vinculan los jóvenes, es parte fundamental de nuestra sociedad. Los medios audiovisuales ofrecen,
gracias a su rapidez y a su fácil acceso, un dinamismo y una
interacción ausente en un libro de lectura.
Asimismo, medios como la televisión o la radio han creado
referentes comunes que pueblan la imaginación y la vida
de los jóvenes. En contraste con las diferencias existentes,
estos medios poseen factores de homogeneidad incuestionables. El uso de los medios audiovisuales forma parte
de la cultura juvenil, de modo que las nuevas generaciones
lo llegan a considerar un elemento identificativo.
En mi opinión, no debemos establecer una fractura entre
los conocimientos que vienen de la lectura y los que vienen de la imagen. Hay que trabajar su complementariedad
y pensar que los jóvenes necesitan dar curso a su autonomía y al desarrollo de sus propios puntos de vista. Frente a
la abundancia informativa, los jóvenes requieren de una
educación que les enseñe a discriminar la información y
configurar, de ese modo, su pensamiento. El hecho de que
la información provenga de los medios audiovisuales o de
la lectura de libros es un tema secundario.
 a) El análisis de la oración se incluye en el Cuadro 1,
en la última página.
Nos hallamos ante una oración compleja que incluye una
oración subordinada adjetiva. La oración compleja es predicativa, intransitiva y activa, mientras que la oración
subordinada es predicativa, transitiva y activa.
b) El significado en el texto de los términos indicados es
el siguiente:
쐌 impávida: que no tiene miedo, tranquila, serena.
쐌 sombrío: oscuro, tenebroso, misterioso.
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA JUNIO 2008
 a) El Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que
surge en Alemania e Inglaterra entre finales del siglo XVIII y
comienzos del XIX, y que se propaga por Europa con rapidez. En España, la primera mitad del siglo XIX está marcada
por las guerras civiles y los pronunciamientos militares. En
medio de constantes cambios políticos, el establecimiento
del sistema capitalista y el Estado liberal impulsan el auge
de la burguesía. El desarrollo de la prensa y la industria editorial tiene un papel destacado en la cultura de la época:
fomenta el periodismo de opinión, propicia la difusión de
teorías y obras literarias y promueve la afición a la lectura
mediante los folletines y la venta de obras por entregas.
El Romanticismo representa el inicio de la modernidad y
sienta las bases de la ideología del Estado liberal burgués.
Las principales características de este movimiento son las
siguientes:
쐌 Libertad. El Romanticismo defiende la libertad del individuo desde el punto de vista moral y social (se cuestionan
las convenciones admitidas), político (se apoya al sistema
liberal como modelo que proclama el respeto al derecho
de los ciudadanos) y artístico (se oponen a las reglas neoclásicas y estimulan la imaginación).
쐌 Subjetivismo. Exalta la importancia del individuo y su
particular visión del mundo. La literatura se convierte en
expresión de la interioridad del artista. La búsqueda de la
felicidad se enfrenta con la cruda realidad, de modo que el
escritor expresa su fracaso existencial.
쐌 Historicismo. Los románticos reivindican el carácter histórico de las producciones artísticas y la defensa de los rasgos propios de las distintas culturas se traduce en la revitalización de las literaturas vernáculas en España. Las obras
literarias se relacionan con el espíritu de la nación; de ahí la
obsesión de los escritores por el pasado.
쐌 Irracionalismo y evasión. Se valoran las supersticiones y
las leyendas, y la literatura incorpora motivos fantásticos y
misteriosos. La inclinación por la fantasía y el deseo de
evasión conducen a la idealización del pasado y al exotismo de culturas lejanas.
Los temas más importantes de la literatura romántica son
la libertad, el poder y la justicia; el sentido de la vida; el
destino del ser humano y sus misterios; el amor; y la sensibilidad ante la naturaleza. Los escritores románticos rechazan las convenciones establecidas en el lenguaje poético y
reivindican la integración de diversos registros y estilos. La
literatura romántica incluye coloquialismos y neologismos,
emplea oraciones exclamativas para la expresión de los
estados de ánimo y utiliza el léxico y los recursos lingüísticos apropiados para la manifestación de la subjetividad, de
la sentimentalidad y de las emociones.
La literatura romántica española recibe distintas influencias europeas que los escritores fueron integrando en sus
obras. Las peculiaridades del cambio sociohistórico explican la presencia de elementos novedosos y de ruptura,
junto a manifestaciones de la mentalidad tradicional.
Estas peculiaridades se ponen de manifiesto en todos los
géneros cultivados.
Lengua castellana y Literatura
4
COMUNIDAD DE MADRID
쮿 El drama romántico
Comienza con el estreno de La conjuración de Venecia (1834),
de Martínez de la Rosa; Macías (1834), de Larra; y Don Álvaro
o la fuerza del sino (1835), del duque de Rivas. Sobre esta
base, se componen El trovador (1836), de Antonio García
Gutiérrez, y Los amantes de Teruel (1837), de Juan Eugenio
Hartzenbusch, dos dramas que contribuyen a fijar el modelo
del drama histórico. La obra más importante de la década
siguiente fue Don Juan Tenorio (1844), de José Zorrilla.
El drama romántico proyecta las ideas y tensiones presentes en la sociedad de la época, reivindica la libertad creativa
y rechaza la finalidad didáctica. Sus autores se oponen a la
regla de las tres unidades, mezclan la prosa y el verso y
combinan lo trágico y lo cómico. Generalmente, en los dramas románticos, el protagonista, de origen misterioso, acaba siendo víctima de la fatalidad y de una sociedad que no
le acepta como igual.
쮿 La poesía romántica
El verso constituye una manera eficaz de manifestar la
individualidad y los sentimientos. Los poetas recurren a un
lenguaje simbólico, extraído muchas veces de la naturaleza.
Debemos realizar una distinción entre poesía narrativa
y poesía lírica. La primera desarrolla un tipo de relato vinculado a la épica medieval, al romancero y a las leyendas
de transmisión oral. Esta tendencia tiene lugar en la primera
mitad del siglo XIX y en ella predominan los elementos
misteriosos y sobrenaturales y las imágenes fantasmagóricas y lúgubres. Las obras más relevantes de la poesía narrativa son El estudiante de Salamanca y El diablo mundo, de
Espronceda, y las leyendas de Zorrilla.
Por su parte, la poesía lírica se manifiesta en dos momentos: la primera mitad del siglo XIX, cuando destaca la figura
de José de Espronceda, cuya obra refleja temas patrióticos
y sociales, y la segunda mitad de esta centuria, con autores
tan representativos como Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, que cultivan una literatura intimista y mantienen la concepción del amor como fuente de dolor y desengaño. Bécquer destaca principalmente por sus Rimas, y
Rosalía de Castro por Cantares gallegos, Follas novas y En
las orillas del Sar.
쮿 La prosa romántica
El aumento de la edición de libros y el desarrollo del periodismo sirven como medio de difusión de diversas manifestaciones de la prosa romántica. El interés por el pasado
hace florecer un tipo de novela histórica en la que importa
más la verdad literaria que la autenticidad de los hechos.
Se cultivan dos tipos de novela histórica. Una de ellas localiza la acción en épocas pasadas, con obras como Sancho
Saldaña (1834), de Espronceda; El doncel de don Enrique el
Doliente (1834), de Larra; y El señor de Bembibre (1844), de
Enrique Gil y Carrasco. El otro tipo corresponde a las novelas de costumbres contemporáneas, entre las que destacan Los terremotos de Orihuela (1829), de Estanislao Cosca
Vayo, y Jaime el barbudo (1832), de Ramón López Soler.
Por otro lado, en este período el costumbrismo alcanza su
máximo esplendor. Esta manifestación literaria refleja, por
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA JUNIO 2008
medio del artículo periodístico, los aspectos y los personajes de la época, siendo la clase media el sector social preferido. Además de Larra, los escritores costumbristas más
relevantes son Ramón Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón. También en este siglo triunfa la novela
folletinesca, que se difunde tanto en periódicos como en
ediciones por entregas y cuyas obras solían desarrollar
conflictos sentimentales.
b) En el Proyecto Tesela se sugieren las lecturas de las
obras La colmena, de C. J. Cela, y Pedro Páramo, de J. Rulfo.
쮿 La colmena, de Camilo José Cela, constituye un claro
ejemplo de la narrativa posterior a 1939. Esta novela, cargada de pesimismo, refleja la vida del Madrid de 1942, con
sus miserias económicas y morales. Las capas sociales presentes en La colmena son preferentemente las más bajas y
humildes, pues la novela presenta un conglomerado de
miseria, hambre y sexo cuyo comercio viene propiciado
por el revoltijo humano de unos seres aplastados por las
circunstancias sociales que otros explotan en beneficio
propio.
En La colmena, el protagonismo es colectivo, el tiempo se
reduce a tres días y el espacio está limitado a una zona de
Madrid. Esta reducción espacial y temporal contribuye a
dar unidad estructural a la novela, que de este modo presenta múltiples vidas enfrentándose a similares problemas
cotidianos en unos cuantos lugares determinados y en un
corto período de tiempo. Por otro lado, la técnica narrativa
de esta novela se apoya en el objetivismo, procedimiento
mediante el cual el narrador observa y refleja la realidad
de modo similar a como lo haría una cámara fotográfica.
Cela narra las peripecias de sus personajes sin juzgarlos ni
preocuparse en comprenderlos; de ahí que el lector pueda
observar con detenimiento que, con toda probabilidad, lo
que el escritor pretendía era mostrar y expresar, con discreción, pero con firmeza, su desencanto ante el modo de
vida de la época, su resignación ante una sociedad
corrompida y falta de moral.
Es preciso hacer hincapié en el alcance social y existencial
de La colmena. Por un lado, la novela muestra la humillación, la pobreza y la hipocresía de la sociedad de aquella
época, y resulta relevante el hecho de que ningún personaje intente rebelarse ante esta situación. Y por otro lado,
en la novela se pone de manifiesto la desesperanza del
autor, su desolada concepción del mundo.
La construcción de esta novela está basada en el diálogo;
el autor interviene únicamente para describir el escenario
o presentar a los personajes, pero su participación es mínima. Por ello, la realidad aparece en toda su crudeza y fealdad. No obstante, también fluye por La colmena una vena
de compasión y de lirismo, de modo que podemos decir
que nos hallamos ante una novela de la ternura encubierta
por la crueldad.
쮿 Pedro Páramo, de Juan Rulfo, constituye un claro ejemplo de la literatura posterior a 1939. Esta novela ofrece
novedades que la convierten en punto de referencia de la
nueva narrativa: estructura fragmentaria, desorden temporal, complejidad de planos narrativos e interrelación de
Lengua castellana y Literatura
5
COMUNIDAD DE MADRID
historias. Lo cotidiano se quebrata por elementos fantásticos que se entremezclan llegando a ser parte de la realidad, de modo que incluso los personajes aceptan ese otro
mundo distorsionado como un acontecimiento normal.
El lector se ve envuelto en un mundo de figuras extrañas
que no reconocerá si no consigue descodificar las claves
con que el autor lo concibió; sin estas claves, el lector será
incapaz de penetrar en ese mundo fantástico. La acción
parece moverse en un plano diferente al real. Los personajes y los acontecimientos han de encontrar su lugar lógico
para poder ser comprendidos. Es labor del lector reordenar
cada uno de los fragmentos de una historia construida con
imágenes que hacen desaparecer los límites entre realidad
y fantasía, entre el presente y el pasado, entre la vida y la
muerte. En el espacio en el que se desarrollan los hechos,
Comala, no hay vida, pero los muertos aparecen con la
misma sustancia que los vivos, sin distinguir ni el antes ni
el después. El tiempo se solapa sin ofrecer la dimensión
cronológica a la que estamos acostumbrados los que vivimos en un presente real que se mueve hacia un futuro.
CONVOCATORIA JUNIO 2008
Como ya hemos comentado, el lector debe reorganizar
todo este mundo, y lo conseguirá gracias a un lenguaje
lleno de sugerencias en el que todo se trasciende y se universaliza. El efecto que el relato produce en el lector es, en
principio, de desconcierto y de suspensión. No obstante, el
autor irá progresivamente dando pistas al lector para que
este hilvane unas secuencias con otras.
Juan Rulfo escoge esta estructura porque le parece la más
adecuada para impregnar al lector con el hondo sentimiento de la trama de un vivir colectivo y de la relatividad
del tiempo humano.
Además, la novela incorpora aspectos de la tradición
mexicana de la muerte, considerada como algo cotidiano,
y creencias populares como la de las almas en pena. Este
ambiente sirve para mostrar la soledad y la desesperanza
de unos personajes que nunca logran hacer realidad sus
ilusiones. Tampoco se cumple la promesa de salvación de
la religión cristiana: los personajes siguen vagando en un
mundo de muertos, en el que sufren, al negárseles la absolución de sus pecados.
Opción B
 Se trata de un fragmento del ensayo La onomatopeya
en el Romanticismo, de Antonio Gallego Morell. En este
texto el autor reflexiona acerca de la importancia de la onomatopeya en el origen del lenguaje y su cultivo por parte
de los poetas románticos. Nos hallamos ante un texto de
carácter argumentativo, pues el autor intenta demostrar
la causa del uso de la onomatopeya en el Romanticismo
valiéndose de diferentes razones. En este fragmento predominan las siguientes funciones del lenguaje: expresiva
(Antonio Gallego muestra su opinión acerca del tema
sobre el que gira el ensayo), metalingüística (en este texto
se utiliza el lenguaje para hablar del propio lenguaje),
poética (el autor se vale de diferentes recursos expresivos
como la metáfora) y apelativa (la finalidad última de este
texto es convencer al lector de cuál es el motivo por el que
los poetas románticos se valen en sus composiciones de la
onomatopeya).
En este fragmento predominan los períodos oracionales
extensos, producto de las relaciones que el autor establece
entre las diferentes ideas que presenta. Por ello, aparecen
oraciones yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. Un
ejemplo claro de yuxtaposición lo hallamos en la última
parte del texto; este procedimiento sintáctico le sirve al
autor para caracterizar a los poetas románticos (…los
románticos gritan y gesticulan, hablan en interjección, se
atropellan al intentar expresar lo inefable, inventan desde su
apasionamiento, vuelven al lenguaje primitivo de sus nostalgias infantiles). La coordinación también está presente en
este texto, aunque no es demasiado recurrente. Destaca la
utilización de la conjunción copulativa y (…a través de los
sonidos que les llegan como inseparables de la imagen y que
© Oxford University Press España, S. A.
se adelantan en su vuelo a la propia figura animal…). Por
último, la subordinación adquiere en este fragmento una
importancia vital. Destaca el uso de oraciones subordinadas adjetivas, con las que el autor trata de especificar o
explicar algún concepto (…la teoría que presentaba a la
onomatopeya como origen del lenguaje; la onomatopeya,
que casi siempre está cercana al grito o a la interjección).
También es reseñable la aparición de oraciones subordinadas adverbiales, entre las que merece una atención especial la subordinada causal de la parte final del texto. Con
ella, el autor intenta justificar el uso de la onomatopeya
por parte de los poetas románticos (Por eso el Romanticismo cultivaría la onomatopeya, porque los románticos gritan
y gesticulan…).
Las formas verbales presentes en este texto se hallan en
tercera persona (saben, llegan, tienen, suponen, juegan, sienten, recurren), pues el autor intenta presentar su tesis de
una manera objetiva, tratando de proporcionar una mayor
veracidad a lo expuesto. La subjetividad del autor aparecerá
por medio de otros procedimientos, pero no a través de
los verbos. Asimismo, el tiempo más utilizado es el presente,
ya que el autor intenta dotar a sus afirmaciones de un
carácter atemporal. De este modo, incluso cuando retrocede
a la etapa romántica, se vale de este tiempo para acercar
los hechos al lector (gritan, gesticulan, hablan, se atropellan,
inventan, vuelven).
En este fragmento, los adjetivos brillan por su ausencia, y
los pocos que aparecen no están cargados de ninguna significación. Los juicios de valor son establecidos en el texto
por medio de diferentes sustantivos abstractos (origen,
imagen, fuerza, elaboración, lenguaje, trance, inefabilidad,
Lengua castellana y Literatura
6
COMUNIDAD DE MADRID
apasionamiento, nostalgias), cuyo papel es determinante
en el desarrollo de este ensayo. Por otro lado, también
resulta significativa la repetición de ciertos términos (onomatopeya o lenguaje) que hacen referencia a los principales conceptos e ideas sobre los que gira este fragmento.
El autor de este texto utiliza un registro culto, con una sintaxis muy cuidada y con un léxico que puede crear alguna
dificultad al lector (con términos como inefabilidad). Asimismo, se vale de diferentes recursos expresivos con los
que pretende mostrar su subjetividad y dotar a su estilo de
un carácter literario. De este modo, a través de una metáfora,
señala que los sonidos se adelantan en su vuelo a la figura
animal.
 Antonio Gallego señala cómo el lenguaje es creado a
partir de la onomatopeya: un niño recurre más fácilmente
a los sonidos que emiten un perro o un gato que a los términos que los designan. De la misma manera, los poetas se
valen de la onomatopeya para transmitir ciertos sentimientos que les resulta imposible expresar mediante la
palabra. De ahí que los poetas románticos hiciesen uso de
ella para tratar de mostrar sus emociones.
 La comunicación no verbal adquiere una importancia
fundamental en nuestra vida diaria. El lenguaje verbal se
utiliza para comunicar información, mientras que el componente no verbal refleja los estados de ánimo y actitudes
personales. La interpretación de este último componente
debe hacerse teniendo en cuenta su congruencia con la
comunicación verbal y situándolo en su contexto adecuado.
La comunicación no verbal es abordada, fundamentalmente, por tres ámbitos de estudio: la kinesia (que estudia
los movimientos del cuerpo), la paralingüística (que se
encarga de las variaciones del ritmo, el tono y el volumen
de la voz) y la proxémica (que analiza el espacio personal).
Estas tres disciplinas nos aportan datos relevantes acerca
del significado de ciertos comportamientos.
La mayoría de los gestos y movimientos que utilizamos
habitualmente nos vienen condicionados por el entorno
en el que nos hemos criado, ya que los matices culturales
son de gran importancia en el lenguaje corporal. El entorno familiar tiene una clara influencia en nuestro comportamiento y en nuestra manera de hablar con el cuerpo. Los
gestos son tan variados como las personas y las situaciones en las que nos encontremos. La mayoría de los gestos
y movimientos son comunes a todos los países, aunque
existen otros que pueden cambiar de significado dependiendo del lugar en el que nos hallemos.
El lenguaje no verbal puede ayudarnos a descubrir qué
actitud tienen nuestros interlocutores. En el campo laboral,
este tipo de lenguaje juega un papel primordial, ya que si
nuestro mensaje corporal traiciona nuestro mensaje verbal, este llegará a nuestros clientes o superiores de forma
inconsistente y nada efectiva. Cuando estamos mintiendo
o forzando una situación, el cuerpo puede delatarnos. Hay
una gran cantidad de ejemplos de la vida diaria en los que
somos traicionados por nuestra expresividad sin ser conscientes de ello.
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA JUNIO 2008
Por su parte, un mismo mensaje verbal puede ser trasmitido de forma satisfactoria o no dependiendo del ritmo,
tono y volumen de la voz; de la misma forma, las distancias
espaciales también adquieren una enorme importancia a
la hora de comunicarnos con otra persona. Cada individuo
tiene su territorio muy bien delimitado, de modo que no
es conveniente invadir esa zona personal. Este aspecto
varía en función del entorno y de la situación, pero es un
aspecto que debe tenerse muy en cuenta.
 a) El análisis de la oración se incluye en el Cuadro 2,
en la última página.
Nos hallamos ante una oración compleja que incluye una
oración subordinada sustantiva. La oración compleja es
atributiva, mientras que la oración subordinada es predicativa, intransitiva y pasiva refleja.
b) La categoría gramatical de las palabras indicadas es la
siguiente:
쐌 inseparables: es un adjetivo. Se trata de una palabra
constituida por los siguientes elementos:
앫 in-: morfema derivativo prefijo. Indica negación.
앫 -separ-: lexema.
앫 -able-: morfema derivativo sufijo. Forma adjetivos a
partir de verbos e indica «capacidad para recibir la
acción del verbo».
앫 -s: morfema flexivo que indica número plural.
쐌 apasionamiento: es un sustantivo común. Se trata de
una palabra constituida por los siguientes elementos:
앫 a-: morfema derivativo prefijo. Carece de significación precisa.
앫 -pasion-: lexema.
앫 -amiento: morfema derivativo sufijo. Forma sustantivos a partir de verbos e indica «acción y efecto».
 a) Tendencias principales de la poesía de posguerra
(hasta la década de los sesenta incluida)
Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española está marcada por el control y la ideología del régimen
franquista. Al acabar la Guerra Civil hay un único partido,
bajo el mando del Ejército, obediente a Franco, y con la
legitimación de la Iglesia. La represión franquista lleva a
cabo ejecuciones y detenciones. En esta etapa se produce
un retroceso económico y un aumento del coste de vida.
En los primeros años de posguerra gran parte de la población padece frío y desnutrición, lo que favorece el desarrollo de las enfermedades. En la década de los cincuenta se
atisba una cierta recuperación económica, con la progresiva incorporación de España al contexto internacional,
pero la mayoría de la población sigue padeciendo penurias.
La dictadura franquista condiciona el desarrollo cultural y
las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes.
Adquiere gran importancia la apariencia y se difunden e
imponen las normas de vida que sostiene ese régimen. La
vida cultural se ve afectada por el exilio de personalidades
de todos los ámbitos. No obstante, en los años cincuenta
surge una minoritaria conciencia innovadora que, si bien
Lengua castellana y Literatura
7
COMUNIDAD DE MADRID
no ataca el régimen, sí se opone a un sistema que rechazaba
por mediocre y autoritario.
Las circunstancias históricas y sociales de la vida española
han sido determinantes en la conformación de las distintas orientaciones.
En los años cuarenta prosperan en España distintas líneas
poéticas, y las revistas literarias adquieren un importante
papel en su difusión:
쐌 La poesía neoclásica. Sus núcleos temáticos son coincidentes con el ideal del bando nacionalista: amor, religiosidad, imperio. Las revistas fundamentales de esta corriente
son Escorial (1940) y Garcilaso (1943). Los autores más
representativos son los siguientes: Luis Rosales, cuya producción de posguerra está marcada por la temática religiosa y que alcanza su plenitud con La casa encendida
(1949); Leopoldo Panero, caracterizado por su intimismo y
su obsesión por el paso del tiempo, presentes en Escrito a
cada instante (1949); Luis Felipe Vivanco, que cultiva la poesía religiosa y cuyos temas habituales son la familia y la
vida cotidiana, como se aprecia en su poemario Continuación de la vida (1949); Dionisio Ridruejo, cuya poesía intimista, cotidiana y familiar se refleja en la obra En la soledad
del tiempo (1944); y José García Nieto, quien pasa de una
etapa clasicista a un intimismo neorromántico en Del campo
y soledad (1946).
쐌 La poesía existencialista. Esta tendencia literaria es
avanzada por las revistas Proel (1944) y Corcel (1942), si
bien será Espadaña (1944) la que abordará plenamente
esta forma de expresión. La publicación en 1944 de las
obras Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, y Sombra del
paraíso, de Vicente Aleixandre, marcan el punto álgido de
la poesía existencial. En la primera de ellas, la realidad
irrumpe en forma de protesta frente a las injusticias y
desilusión del ser humano. Y en la segunda el autor evoca
el paraíso perdido en oposición a una sociedad impregnada
de sufrimientos.
쐌 La poesía vanguardista. Surge en la segunda mitad de
la década de los cuarenta y se plasma en dos movimientos
o corrientes: el postismo y el grupo Cántico. El primer
movimiento reivindica una poesía imaginativa basada en
la búsqueda de la sorpresa por medio de la lógica, el
humor, un lenguaje lúdico e imágenes irracionales. Tuvo
dos órganos de expresión, las revistas Postismo y La Cerbatana (creadas en 1945), y sus principales representantes
fueron Carlos Edmundo de Ory y Eduardo Chicharro. Por
su parte, el segundo movimiento está constituido por un
grupo de poetas aglutinados en torno a la revista Cántico
(1947), que se caracterizan por el barroquismo lingüístico,
el refinamiento formal, el culturalismo y el vitalismo del
tema amoroso. Sus principales exponentes son Pablo García Baena, Ricardo Molina y Juan Bernier.
En los años cincuenta triunfa la poesía social, erigida en
arma ideológica y de denuncia de las injusticias. La poesía
social carga contra la realidad ante el silencio impuesto
por el poder, trata de concienciar sobre ella y plantea una
superación del estadio histórico. Las figuras más destacadas de esta corriente son las siguientes:
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA JUNIO 2008
쐌 José Hierro. Su poesía es de carácter testimonial, fundada
en el tiempo personal y en el tiempo histórico y colectivo.
Con Quinta del 42 (1952) y Cuanto sé de mí (1957), Hierro se
aproxima a la poesía social mediante la objetivación colectiva de sus preocupaciones personales, presentando una
concepción de la poesía como conocimiento tanto de la
realidad exterior como del ser íntimo.
쐌 Gabriel Celaya. Con Tranquilamente hablando (1947),
este autor inicia un proceso de cambio exigido por el compromiso ético del momento. La interioridad lírica se sustituye por la solidaridad. Después de Paz y concierto (1953),
llega a la cima de la poesía social en Cantos iberos (1955),
en los que sigue defendiendo la función crítica de la literatura como arma de lucha social.
쐌 Blas de Otero. La poesía social se inicia en este autor
con Pido la paz y la palabra (1955) y continúa con En castellano (1960), Esto no es un libro (1963) y Que trata de España
(1964). En su búsqueda solitaria, el poeta se encuentra con
los otros. Blas de Otero pide que todo hombre pueda gritar su protesta y que España pueda vivir sin la presencia de
la muerte y la injusticia.
En los años sesenta irrumpe un grupo de poetas que, sin
dejar los temas sociales, busca una mayor elaboración del
lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo
personal. Los poetas del grupo de los cincuenta defendieron la idea del poema como acto de conocimiento frente a
la noción de poesía como comunicación. En las trayectorias de cada uno de estos poetas se detectan ciertos temas
comunes: el tiempo (que muestra la fugacidad de la vida y
sus efectos destructores), el amor (que da paso al erotismo
o se relaciona con la amistad) y la creación poética.
Algunos de los poetas más importantes del grupo de los
cincuenta son:
쐌 José Ángel Valente. Su poesía constituye una indagación constante en el lenguaje con la finalidad de llegar al
conocimiento poético y a su propia salvación. A los años
sesenta pertenecen sus obras Poemas a Lázaro (1960) y La
memoria y los signos (1966).
쐌 Ángel González. La poesía que este autor escribe en los
años sesenta muestra una decepción y un pesimismo existencial. El tema fundamental es el paso del tiempo. Algunas obras pertenecientes a esta etapa son Grado elemental
(1962) y Tratado de urbanismo (1967).
쐌 Jaime Gil de Biedma. Su poesía se basa en experiencias
personales evocadas desde la distancia que impone el
paso del tiempo. El escepticismo que impregna sus poemas proviene de su visión del ser humano, cuya cualidad
es la derrota. Frente a ello, solo cabe el valor de la cultura.
Las obras más características de la década de los sesenta
son Moralidades (1966) y Poemas póstumos (1968).
b) En el Proyecto Tesela se sugieren las lecturas de las
obras La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca,
y La busca, de Pío Baroja.
쮿 La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, es
un claro ejemplo del teatro cultivado antes de 1939. Nos
encontramos ante un drama andaluz de carácter poético,
Lengua castellana y Literatura
8
COMUNIDAD DE MADRID
a pesar de no estar escrito en verso. El lenguaje que hallamos en esta obra no puede calificarse como realista, ya
que está cargado de diferentes valores dramáticos. La
realidad adquiere en este drama una fuerte dimensión
simbólica. De esta manera, frente a la casa, que representa
la represión, aparecen el mar y el campo como símbolos
de libertad. El agua y la sed son vida y anhelos, y el caballo
garañón simboliza con fuerza los impulsos vitales reprimidos. La integración de estos elementos extraídos de la realidad andaluza da como resultado una obra de carácter
claramente poético.
Por otro lado, este drama posee una intención artística y
no puede ser calificado como drama político. A pesar de
que Lorca tenía una gran conciencia social, como se pone
de manifiesto en la mayoría de sus obras, sería erróneo
considerarlo un escritor político. Este autor trata de reflejar
en este drama un tema humano y universal, el odio y la
represión, siempre al servicio de una clara finalidad artística.
Lorca emplea la realidad andaluza como base para esta
obra. La casa de Bernarda Alba contiene crítica social, pero
esta crítica no está dirigida a toda la sociedad andaluza, ni
mucho menos a toda la sociedad española. La figura de
Bernarda no representa a España, ni siquiera a la comunidad andaluza, pues creer eso significa considerar que la
obra posee una intención política más que artística.
El tema fundamental sobre el que gira la obra es el conflicto
entre el principio de autoridad, simbolizado por Bernarda,
y el principio de libertad, enarbolado por Adela. Madre e
hija pasan a ser símbolos de esas fuerzas opuestas que
chocan y acaban destruyendo irremediablemente el ansia
de libertad de la una y el mundo represivo de la otra. Este
enfrentamiento constituye un tema universal y refleja el
triunfo de la colectividad represora sobre el esfuerzo individual humano. Lorca se vale de este conflicto para crear
La casa de Bernarda Alba, pues es la lucha que se establece
entre los distintos personajes la que le interesa y la que le
proporciona la significación teatral que busca.
쮿 La busca, de Pío Baroja, es una obra representativa de
la narrativa anterior a 1939. Este escrito no es una novela
de protagonista, ya que Manuel es un personaje cuya función narrativa es enlazar escenas y ambientes extraídos de
una panorámica social amplia. La busca intenta mostrar la
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA JUNIO 2008
realidad social madrileña de principios de siglo y de ilustrar la lucha por la vida a la que el hombre es arrastrado.
En la novela hallamos diferentes personajes secundarios
que representan la realidad social de aquella época, así
como abundantes historias y anécdotas indicativas de sus
vidas y enriquecedoras del cuadro social. La novedad del
enfoque narrativo radica en la atención primordial que
Baroja otorga a personajes, hechos intrascendentes que
componen el marco social, humano y ambiental de la
novela y cuya función es mostrar en su misma forma fragmentaria el caos de la vida real.
La busca es la novela del abandono, del dolor y la miseria
de los suburbios madrileños. A lo largo de la aventura de
Manuel vemos el desfile de seres de la más variada condición humana que constituyen ese conglomerado que puebla la novela. Baroja intenta reflejar con absoluta fidelidad
la inquietud y la agonía de la existencia de las clases más
bajas de la sociedad. Esta novela se centra en los marginados, de modo que aparecen aspectos relacionados con la
prostitución, la delincuencia, la golfería o la mendicidad.
La busca es una magnífica síntesis de una problemática
individual (la experiencia humana del protagonista) y
colectiva (la dificultad de inserción social del inmigrante
y la degradada existencia que atrapa a muchos de los
personajes en el mundo de la golfería).
En esta novela predomina el enfoque sociológico sobre la
cuestión política, a la que el autor se refiere en determinados momentos de un modo irónico y humorístico. Este tratamiento revela el escepticismo de Baroja, ya desengañado de la eficacia de los remedios propuestos para la
reforma y el progreso del país. Esto hace que en diversas
secuencias narrativas se burle del regeneracionismo.
Por último, debemos señalar que La busca es la novela más
representativa del procedimiento barojiano de observación sintética y sin comentarios, con un lenguaje directo y
cortante. El estilo de esta obra está basado en la sobriedad,
con la finalidad de lograr una mayor fuerza expresiva, conseguida mediante el párrafo corto y la frase breve, que dan
a la novela un ritmo dinámico. El interés de Baroja por el
lenguaje y su preocupación por la fidelidad se observa en
los diálogos de sus personajes, que reflejan el habla popular de los bajos fondos de la sociedad.
Lengua castellana y Literatura
9
COMUNIDAD DE MADRID
CONVOCATORIA JUNIO 2008
Cuadro 1 (Opción A)
Nx
Se incorpora una cultura de siglos que contempla impávida tu pajareo alegre.
D
N
E
N
D
N
T
C Pvo
S
Ady
CD (SN)
P (SV)
Ady (Const Prep)
P (SV)
N
Ady (OS Adj)
S (SN)
Cuadro 2 (Opción B)
Lo cierto es que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya.
D
E
D
N
At (SN)
D
N
Nx
N
N (Períf Verbal)
CCT
S (SN)
P (SV)
© Oxford University Press España, S. A.
N
T (SN)
C Rég (Const Prep)
P (SV)
S (OS Sust)
Lengua castellana y Literatura
10
Descargar