FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 1 Sistema de Ciencia y Técnica FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS Tipo de proyecto al que aspira: PROICO Duración del proyecto: TRIANUAL Director del proyecto: Dr. Héctor Luis Lacreu 1. - TITULO E IDENTIFICACION del PROYECTO Título del proyecto en español FORMACION GEOAMBIENTAL Título del proyecto en inglés GEOENVIRONMENTAL TRAINING Gran Área del Conocimiento: Ciencias Ambientales Disciplina Científica: Interdisciplinario Campo de Aplicación: Educación formal y no formal Tipo de Investigación: APLICADA Área de Investigación: Didáctica de las geociencias Palabras Claves en Castellano: EDUCACION - AMBIENTE - GEOCIENCIAS INTERDISCIPLINARIEDAD - FORMACION - CIUDADANA Palabras Claves en Inglés: EDUCATION – ENVIRONMENT – GEOSCIENCES – INTERDISCIPLIANARITY - TRAINING - CITIZEN 2. - UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Organismo: Universidad Nacional de San Luis Facultad: Cs. Físico Matemáticas y Naturales. Departamento: Geología Teléfono del Director: (54) 02652 - 420557 E-mail del Proyecto o del Director: lacreu@unsl.edu.ar 3. - AREA TEMÁTICA PARA SU EVALUACIÓN Geociencias aplicadas a la Educación. 4. - RESUMEN DEL PROYECTO La temática propuesta se refiere a la Formación Geoambiental y su complejidad requiere de abordajes interdisciplinarios, mediante investigaciones geológicas y didácticas que permitirán la construcción de conocimientos sobre los Recursos Geoambientales (inventario, caracterización, etc.) de algunas localidades y la adecuación para su transferencia a diferentes sectores de cada población. Este proyecto es continuación de otro precedente y, como aquel, contribuirá a revalorizar la articulación Universidad - Comunidad a través del desarrollo de estrategias de formación ciudadana en espacios formales y no formales orientada al desarrollo de una cultura emancipatoria que aporte al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida. Se intenta mejorar la Formación Ciudadana, concebida como la capacidad del individuo para influir conscientemente en su propia situación y en la de otros, en una sociedad democrática. Para FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 2 ello se concretarán acciones de capacitación docente y otras destinados a profesionales, comerciantes, etc. interesados en esta temática. Las actividades involucrarán la elaboración previa de recursos didácticos contextualizados en cada región e incluirán trabajos de campo, reflexivos, conducentes al fortalecimiento de las competencias ciudadanas para cuyo fin se adoptará el enfoque de “aprendizaje por la investigación”, dentro de la metodología de investigación – acción a fin de permitir un adecuado monitoreo y evaluación de los resultados. ABSTRACT The subject of this project is “Geoenvironmental Training”, a complex topic that requires interdisciplinary approaches, where geological and educational investigations will allow the construction of Geoenvironmental Resources knowledge (inventory, characterization, etc.) of some localities, and its adaptation to be transferred to different groups of people in the communities. This project is the continuation of a precedent one and, in the same way, will contribute to revalue the University-Community interaction through the development of citizen development strategies, in formal and no-formal situations. All this, in order to develop an emancipatory culture to contribute to sustainable development and life quality improvement. It attempts to improve the Citizen Training, conceived as the individual capacity to influence consciously on our own situation and in the situation of other people, in a democratic society. In order to achieve this objective, educational training courses for teachers, professionals, salespersons and other interested in these environmental subjects are included in the project. The activities will involve first the creation of didactic resources, considering the specific context of each region. They will include reflexive field works, in order to strengthen citizen capacities. The “learning by the investigation" framework from the investigation-action methodology, will be used in order to allow a good monitoring and evaluation of results. Resúmenes de Divulgación: IDEM ANTERIORES 5.- DESCRIPCION DEL PROYECTO 5.1.a.- Introducción El continuo deterioro ambiental se puede constatar a través de publicaciones científicas, de divulgación e incluso a través de la prensa cotidiana de todo el mundo, en la que varios de los “temas del día” están relacionados con dicha problemática. Esta presencia globalizada de las diversas problemáticas ambientales constituyen “noticias” cuyos significados e implicaciones más profundas pasan desapercibidos para la mayor parte de la población debido al grado de “analfabetismo neocientífico” imperante en nuestra sociedad. Dicho analfabetismo provoca que amplios sectores de la sociedad, por un lado, se desentiendan de la conservación del ambiente y por otro, exijan y/o aspiren, en forma extemporánea, que los problemas se resuelvan o que se ofrezcan paliativos, cuando los cambios se tornan casi irreversibles en términos del tiempo humano. Gran parte de las noticias aludidas son presentadas de modo catastrófico (frecuentemente con razones para ello) y sus orígenes derivan tanto de procesos naturales imprevistos como de la mala praxis en las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Sin embargo, en general, la comunidad considera que esas catástrofes han sido y serán impredecibles y por lo tanto se sienten incapaces de reconocer y denunciar la irresponsabilidades de aquellos que, en ejercicio de funciones de gobierno, deberían tomar medidas preventivas, conservativas o restauradoras. FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 3 Esto es particularmente evidente en las diversas relaciones de la comunidad con los Recursos Geoambientales y frecuentemente dichas relaciones conducen a procesos degradatorios tales como: erosión, inundaciones, deslizamientos, etc. En ocasiones la degradación ambiental deriva de la falta de estudios sobre las condiciones de emplazamiento de obras civiles o bien del ocultamiento de datos o el incumplimiento de las recomendaciones de los estudios, en el caso que los hubiera. Se toma como marco de referencia teórico el concepto de Patrimonio Geológico, entendido como el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural, educativo, recreativo y/o económico, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, rocas, suelos, aguas, fósiles, etc., que permiten reconocer, estudiar e interpretar la evolución de la historia de la Tierra, los procesos que la han modelado y el origen y evolución de la vida sobre este planeta o de alguna región en particular. El concepto de Recursos Geoambientales incluye y potencia el de Patrimonio Geológico porque incorpora la consideración de las relaciones entre la sociedad y los elementos constituyentes de dicho patrimonio y además incorpora con mayor énfasis el estudio acerca del espacio (superficie) ocupado por el hombre en sus diversas actividades, los procesos actuales naturales y/o antrópicos actuantes y los riesgos asociados. La problemática ambiental es sumamente compleja por lo que este proyecto ha realizado un recorte epistemológico y se ocupará prioritariamente de los Recursos Geoambientales a fin de contribuir a la comprensión y divulgación de los aspectos referidos a este subsistema de los Recursos Naturales. Sin embargo, cada vez que sea necesario, se tendrán en cuenta otros factores ambientales como los recursos floro - faunísticos, sociales, etc., y serán objeto de investigaciones específicas, en la medida que se incorporen nuevos investigadores o se establezcan acuerdos con otros proyectos de investigación u otras organizaciones. Por tales motivos, el presente proyecto se propone construir conocimientos específicos y contextualizados acerca de los Recursos Geoambientales de una determinada región o municipio a fin de caracterizarlos, conocer sus orígenes, distribución, origen y probable evolución. Este proyecto reconoce la incapacidad de resolver los conflictos ambientales a partir de la sola intervención de científicos y técnicos, ya que se hallan en juego valores, intereses y fines que están en pugna en el ámbito social y deben ser tenidos en cuenta en todo análisis ambiental. Por otra parte, se considera que es insuficiente la comunicación de los resultados a través de revistas especializadas y de congresos específicos debido a que esta información circula en el ámbito erudito de los geocientíficos y pocas veces es accesible a toda la comunidad. En consecuencia, la investigación que proponemos desarrollar hará énfasis en colocar a la ciencia al servicio de la sociedad para lo cual se trabajará en procesos de transposición didáctica, como parte de la labor de los científicos de producir textos contextualizados en la región en la que se los va a utilizar, y así evitar la tergiversación de conceptos, la difusión de ideas erróneas, la banalización del conocimiento científico, etc. En 1997, el informe de la Comisión Europea sobre el Aprendizaje para una Ciudadanía Activa señaló que esa formación debe ser fortalecida (empowered) para sostener la practica de una democracia participativa, buscando oportunidades para aprender y practicar la autonomía, responsabilidad, cooperación, creatividad y desarrollo de la autoestima, junto con cierta experticia para confrontar y tolerar ambigüedades y oposiciones (Benn, 2000:243) En la comunidad argentina, dichas competencias están poco desarrolladas o ausentes, y este proyecto intenta contribuir a superar dichas carencias a través de una modalidad que incluye la problematización de las relaciones existentes entre la comunidad con los Recursos Geoambientales. Esta modalidad, excluye el modelo transmisivo memorístico e incorpora una filosofía constructivista FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 4 en la cual los ejes pasan por la participación, reflexión y desarrollo de actitudes críticas frente a los fenómenos. Las reflexiones expuestas en esta introducción, además, deben ser consideradas en el marco de los documentos preparatorios para la Conferencia Mundial de la Educación Superior publicados por la UNESCO en 1998. En particular interesa destacar algunos aspectos sobre los cuales la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) emitió algunas recomendaciones para la reorientación de la Educación Superior (Unesco, 1998:14-17). En efecto, solicitó explícitamente “que se encare la cuestión de cómo promover y fortalecer un enfoque interdisciplinario en los planes de estudio universitarios y en los programas de investigaciones para un futuro sostenible y para analizar la reforma de los sistemas de educación superior, según proceda al respecto” (sic). Por otra parte la CDS “destaca la necesidad de mejorar los procesos de generar, compartir y utilizar la ciencia para el desarrollo sostenible y para una investigación interdisciplinaria más orientada a la acción, haciendo mayor hincapié en la prevención y en la identificación temprana de los nuevos problemas y oportunidades”(sic). En su epílogo el documento señala que “las universidades deberían tratar de aportar, mediante sus investigaciones, una contribución importante a la comprensión y la solución de las cuestiones del desarrollo humano sostenible, incluidos los aspectos éticos. Las universidades deberían interactuar eficazmente con la sociedad que las mantiene y compartir conocimientos actualizados y especializado con respecto al desarrollo sostenible, sin restricciones, unas con otras en todo el mundo y con todos los interlocutores interesados en la sociedad” (sic). Finalmente cabe señalar que tal como se plantea, sugiere y pide desde la UNESCO, es necesario que la Universidad considere la problemática ambiental como objeto de estudio, puesto que la propia complejidad requiere no sólo la intervención de equipos interdisciplinarios para el abordaje de esas problemáticas, sino que requiere además la construcción de marcos teóricos (VISION) y el diseño de estrategias (ACCION) y prácticas eficientes. Introducir dicha temática en el ámbito universitario, es un modo de reconocer que el desarrollo sostenible y “lo ambiental” constituyen un campo de conocimiento dinámico sobre las relaciones entre las comunidades y los recursos naturales. El mencionado dinamismo obedece a que es un campo en permanente construcción y reconstrucción, en virtud de hallarse en la intersección de unos saberes provenientes de las ciencias y de otros derivados de culturas y tradiciones dentro de los cuales coexisten valores, intereses y conveniencias tanto individuales como colectivas. Por tales motivos la complejidad propia de la problemática ambiental requiere de nuevas formas de investigación debido a que algunos aspectos serán imprevisibles y por lo tanto es necesario asumir que el trabajo tendrá lugar en escenarios con alto grado de incertidumbre en los que sólo se contarán con parámetros cualitativos, a veces inconmensurables y contradictorios. Sin embargo, estos rasgos de la complejidad son inmanentes a este campo de estudio y que no pueden soslayarse en un adecuado planteo de articulación entre la Universidad y la Sociedad. Este proyecto se propone trabajar en dichos ámbitos complejos elaborar estrategias de investigación interdisciplinaria para intervenir en las relaciones entre las comunidades y los recursos naturales. La finalidad es ampliar el campo de conocimiento para que pueda ser aprovechado por cada comunidad en el mejoramiento de su calidad de vida y construir un desarrollo sostenible. 5.1.b.- Marco teórico El Proyecto se inscribe en la amplia temática de las Ciencias Ambientales con la finalidad de aportar conocimientos y metodologías que permitan promover alternativas para el desarrollo sostenible FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 5 de las localidades en las que se trabaje y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de su población. Para ello se proponen diseñar estrategias para intervenir en las relaciones existentes entre las comunidades y los Recursos Geoambientales. De este modo se espera contribuir con la Formación Geoambiental de los ciudadanos a través de la educación formal y no formal y el desarrollo de competencias críticas y reflexivas. Dicha intervención procura ayudar a generar una “cultura emancipatoria”, la que postula la utopía de la participación ciudadana a fin de transgredir la cultura de la modernidad, a través de sujetos que estén efectivamente presentes en la vida ciudadana y que “sean capaces para defender propuestas con argumentos, que tengan capacidad de decisión y de construcción colectiva. Para ello no es suficiente analizar la situación en los planos técnicos ya que el éxito y la amplitud de los resultados suponen el trabajo con la subjetividad de los participantes” (Sposati, 2001:24-25) En el marco de dicha cultura, es posible imaginar que un ciudadano es un individuo que se propone ser capaz de influir conscientemente en su propia situación y en la de otros, en una sociedad democrática. En consecuencia, se requiere instalar una concepción conservadora y preventiva que repiense los usos y costumbres de la modernidad y su influencia en el futuro de la vida humana y la naturaleza. Como ejemplo, cabe considerar que un productor es depredador cada vez que utiliza materia prima sin reposición y además lo es por los efectos de esa materia en la naturaleza. Es depredador porque no se responsabiliza por el eventual impacto negativo que el uso de sus productos causa en la realidad de la vida de las personas. Este sería el caso de productor de baterías pequeñas (pilas) que debería asumir la responsabilidad de organizar y monitorear la recolección del descarte y su posterior reciclaje. En menor medida, este ejemplo vale también para los vendedores de dichos productos. Esta doble perspectiva de la responsabilidad social como productor o vendedor de productos y como custodio de los desechos derivados de esos productos debe ser tratada desde distintas perspectivas. Como ejemplo aquí señalamos que algunos sectores de la comunidad, por analfabetismo, negligencia o impunidad, hacen uso indebido, o toleran manejos nocivos de los recursos naturales. Esto se hace evidente cuando se arrojan desechos domiciliarios, comerciales o industriales en regiones no permitidas favoreciendo los procesos de contaminación de los recursos: agua, suelos, aire, paisaje. La conservación del Ambiente y la previsión de eventuales depredaciones requiere del desarrollo de una cultura emancipatoria que permita y estimule la participación cada vez mas activa de los ciudadanos, es decir que no debería ser formal sino crítica y reflexiva para lo cual se requieren competencias ciudadanas básicas tales como: habilidad para identificar problemas, buscar información y ubicar distintos aspectos en un determinado contexto social y político, desarrollo del valor del individuo a través del reconocimiento de que ellos tienen algo que vale la pena decir y de la habilidad para hablar en una forma que puedan ser escuchados. Además deberían ser capaces de trabajar efectivamente en grupos para alcanzar objetivos comunes, tratar con las diferencias, la adversidad y las incertezas e incluso con los conflictos Estas habilidades han sido propuestas como objetivos para la educación de adultos (Benn, 2000:242), sin embargo son de aplicación para todos los niveles y formas educativas, con las necesarias adecuaciones conforme a las edades y formación previa de los alumnos. La consideración del ambiente como recurso se basa en las propuestas de Reboratti, (1999:53) quien alude a los elementos que el ambiente le brinda al hombre, para alguna finalidad, sin que este haya hecho nada para producirlos. Y agrega que se necesitan dos factores: la existencia objetiva y concreta del recurso y la necesidad que tiene la sociedad de usarlo. Sin esta necesidad de uso, el elemento natural no adquiere la categoría de recurso. En el caso que nos ocupa del conjunto ambiental, hemos hecho un recorte para trabajar con aquellos que son objeto de estudio de las geociencias. FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 6 El presente proyecto aborda la problemática de los “saberes ambientales” con el objeto de contribuir a la construcción de una racionalidad ambiental que permita a los ciudadanos actuales y futuros ser partícipes activos de toda acción que involucre el uso de los recursos naturales, en las diferentes localidades en las que este proyecto se desarrolle. Este abordaje se realiza, por un lado, desde el recorte epistemológico prioritario de las geociencias, razón por la cual el eje del proyecto serán los Recursos Geoambientales. Sin embargo se tendrán en cuenta otros componentes ambientales como los recursos floro – faunísticos, sociales, económicos, etc., a fin de no distorsionar los análisis y conclusiones. Por otro lado el abordaje se realiza desde la perspectiva que propone que los conflictos ambientales “no pueden ser resueltos mediante una administración científica de la naturaleza”, Leff (2000:179), en el sentido de que la construcción de la racionalidad ambiental y la gestión ambiental involucra valores, intereses y fines que no son inmanentes a la racionalidad científica y por lo tanto implican la confluencia de diversos saberes que atraviesan el campo del estricto conocimiento científico. El marco teórico reconoce como punto de partida a la complejidad del tema a abordar: “las relaciones entre las comunidades y los recursos geoambientales que caracterizan su entorno”, y como consecuencia de ello se requiere un abordaje interdisciplinario, razón por la cual la adopción de marcos teóricos resulta “a priori” un tanto ecléctica ya que los de cada disciplina no siempre son conmensurables. Sin embargo, el recorte epistemológico y la perspectiva antes explicitada constituyen parte de un marco teórico que se irá construyendo a partir del trabajo de acción - reflexión y síntesis que tendrá lugar durante el desarrollo del proyecto. Lo expuesto adquiere una profunda significación si se considera que la problemática ambiental promueve por un lado la transformación (desigual) de las diferentes disciplinas y sus paradigmas científicos y por otro, la producción, integración y aplicación de conocimientos. Así se reconoce que el saber ambiental (adaptado de Leff, 2001:140), emerge, problematiza y reorienta el desarrollo del conocimiento en tres niveles: a) La orientación de la investigación y de la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos se realiza por medio de las políticas científico tecnológicas. b) la elaboración de un conocimiento integrado por medio del análisis de sistemas complejos para resolver problemáticas comunes requiere la integración interdisciplinar de diversas especialidades y del conjunto de saberes existentes en torno de un objeto de estudio. c) La problematización de los paradigmas teóricos de diferentes ciencias, proponiendo la reelaboración de sus conceptos, la emergencia de nuevas áreas temáticas y de la constitución de nuevas disciplinas ambientales, que traspasan los objetos de conocimiento y los campos de expérimentación de los actuales paradigmas teóricos. De este modo, se comprende que el saber ambiental, a partir de su posición de “externalidad” respecto del desarrollo interno de las ciencias, genera una demanda de saber que repercute en la orientación, desarrollo y aplicación de conocimientos. La posibilidad de “internalizar” la “dimensión ambiental” en la teoría y en la práctica de las disciplinas requiere que la sociedad, las instituciones educativas y las propias comunidades científicas comprendan profundamente esta problemática sociológica y formativa. Las razones expuestas y la temática de estudio propuesta, involucra una investigación de tipo exploratoria, mediante metodologías fundamentalmente cualitativas, razón por la cual no se plantean hipótesis en el sentido metodológico de diseñar experiencias que las validen o rechacen para arribar a conclusiones rigurosas. Por el contrario, las conclusiones y resultados se elaborarán a partir de la categorización y sistematización de los datos relevantes que se vayan obteniendo a medida que FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 7 avancen las diferentes actividades. Dichos resultados estarán referenciados a los estudios de casos realizados mediante las investigaciones socio-educativas y de campo en las investigaciones geológicas. Ambas estarán articuladas para la producción de recursos didácticos para uso escolar y comunitario y comunicaciones en eventos científicos. En términos generales, los aspectos educativos se enmarcan dentro las propuestas constructivistas críticas, en el sentido de acordar con los principios de la provisoriedad del conocimiento científico y su construcción social situada; la necesidad de promover un pensamiento complejo en profesores y alumnos, cuestionar las concepciones del sentido común, desarrollar actitudes flexibles y con disposición a la reflexión crítica así como de considerar el currículum como una hipótesis de trabajo. Al mismo tiempo se asume que todo individuo posee conocimientos, aunque puedan ser considerados incorrectos, sobre la mayoría de las cosas del mundo real y la idea de que es el propio individuo el que construye los conocimientos, con la guía del docente, a través del cuestionamiento de esos conocimientos previos y la reelaboración de sus esquemas conceptuales. Al respecto hay un amplio consenso en indagar y considerar las ideas previas genuinas de los alumnos para iniciar y promover aprendizajes significativos. Sin embargo no hay suficientes coincidencias sobre las formas para hacerlo ni acerca del rol docente en tanto profesional de la educación, tal como se advierte en diversas publicaciones (Carr, 1996). En cuanto a la Formación específica de los profesores en Ciencias se consideran validas las propuestas de Pessoa y Gil, 1992). Con referencia a la Enseñanza de las Ciencias se han considerado los aportes de Chevallard que entre otros aspectos pone de manifiesto la necesidad que los científicos trabajen en la Transposición Didáctica procurando contextualizar sus propuestas en él ámbito en el que ellas que serán implementadas. De allí la importancia de los geólogos que, en este caso, involucran su labor en el estudio de los Recursos Geoambientales (Lacreu, 1997a). En el campo de la didáctica de las ciencias se intenta superar las tradicionales enseñanzas inductivistas ingenuas o por descubrimiento, por lo cual se resolvió concentrar las actividades geodidácticas en las metodologías de resolución de situaciones problemáticas, conforme a la conceptualización realizada por autores tales como Lopes y Costa, (1996) e Izquierdo et al, (1999), sin descartar otras alternativas que aunque tradicionales hayan mostrado su eficacia. Trabajar con la Metodología de Resolución de Problemas (MRP) tanto en el ámbito escolar como en las organizaciones comunitarias (ONG, municipios, asociaciones, etc.) tiene la gran ventaja de facilitar una “negociación” entre los intereses de los aprendices (formales y no formales) y por ende promover actividades motivadoras. Por otra parte, esos problemas estarán contextualizados en el ámbito geográfico – socio - cultural de la comunidad, facilitando así la comprensión del mundo que efectivamente rodea a los alumnos (sin que ello sea una metáfora vacía). Además, la MRP en sus concepciones mas flexibles y abiertas permiten el desarrollo de investigaciones escolares en Cs. Naturales y Sociales, a través de diferentes estrategias metodológicas, análogas a los que los científicos realizan. La diferencia fundamental estriba en que, en la investigación escolar los criterios de rigor son más flexibles, los recursos son menores, “los investigadores” no poseen formación académica de punta y sobre todo porque tienen intereses diferentes. Sin embargo son actividades que se parecen en el sentido que, en cada ámbito (escolar y científico) las dudas y los problemas representan curiosidades genuinas (aunque en ambos casos también puede haber falsedades y engaños) y se desarrollan metodologías con cierto rigor para la construcción social de conocimientos histórica, cultural y económicamente condicionados. El enfoque didáctico que se propone desarrollar, pondrá énfasis en las didácticas que conduzcan a explicitar y reflexionar sobre el contexto de descubrimiento y/o de construcción de los conocimientos neocientíficos, antes que sobre las condiciones para su justificación (Duschl, 1997) FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 8 Con respecto a la Formación Ciudadana, el marco teórico responde fundamentalmente al significado que se le atribuya a ambos términos. Desde nuestro punto de vista, el término Formación involucra un concepto más amplio que educación, por cuanto se acepta que a través de mecanismos formales, no formales e informales se puede fomentar en el ciudadano el aprendizaje de conceptos y metodologías que faciliten la comprensión acerca del territorio en el que vive (sus orígenes, sus materiales, procesos actuales y el posible desarrollo futuro). Además la formación involucra el desarrollo de actitudes críticas en defensa de su entorno y la toma de decisiones políticas sobre el manejo de los recursos naturales. Por otra parte, en relación con el concepto de Ciudadano nos estamos refiriendo a todos aquellos que ya alcanzaron tal condición desde el punto de vista jurídico y a quienes en el futuro alcanzarán tal condición, hayan transitado o no por los ámbitos escolares (Lacreu, 1997b). Este último concepto es importante de destacarlo porque recién a partir de 1789, con la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, se suprimió la exigencia de poseer educación, propiedades, etc. para gozar de estos derechos. Sin embargo en la actualidad los derechos no son iguales para todos los ciudadanos, y no se vislumbran políticas compensatorias para que lo sean. En efecto, se advierte que los que poseen menor formación acceden a menos beneficios que los otros. Este es un aspecto polémico que requiere de otras categorías de análisis pero se lo menciona ya que es un principio que ha orientado la formulación del presente proyecto. En relación con la Formación Docente y con el perfeccionamiento de los propios integrantes del proyecto, se procura el desarrollo de habilidades y competencias para la profesionalización critica de nuestras respectivas prácticas. En ese sentido se consideran adecuadas las propuestas de Schön, 1992, y Perrenoud, 2001. Este último autor (Ibid p12), se pregunta: ¿qué debe ser capaz de hacer un profesor profesional?, y a partir de diversos modelos sugiere que debe ser capaz de: • • • analizar situaciones complejas, tomando como referencia diversas formas de lectura; optar de manera rápida y reflexiva por estrategias adaptadas a los objetivos y exigencias éticas; escoger, entre una amplia gama de conocimientos, las técnicas e instrumentos, los medios más adecuados, estructurándolos en la forma de un dispositivo; • adaptar rápidamente sus proyectos en función de la experiencia • analizar de manera crítica sus acciones y sus resultados; • en fin aprender, por medio de esa evaluación continua, a lo largo de toda su carrera. A continuación el mencionado autor aclara que “esa lista resumida de competencias no es suficiente para explicar el funcionamiento de los profesores en interacción con los alumnos, pero es un modelo de referencia de acción bastante racionalista para comprender la complejidad de la tarea de ser profesor profesional y que no es suficiente con el dominio de los contenidos”. Y finaliza proponiendo que “las competencias profesionales son un conjunto diversificado de conocimientos de la profesión, de esquemas de acción y de posturas que son movilizadas en el ejercicio del oficio. De acuerdo con esa definición bien amplia, las competencias son, al mismo tiempo, de orden cognitiva, afectiva, connotativa y práctica”. En relación con el marco teórico a considerar para el abordaje de la problemática compleja de la Educación Ambiental, se asume algunos aspectos propuestos por Leff (2001:138-140), quien es investigador de la UNAM (México) y desde hace varios años investiga la temática y destaca que los nuevos aportes de la sociología del conocimiento permiten reconocer que “la cuestión ambiental aparece como síntoma de la crisis de la razón de la civilización moderna, como una crítica a la racionalidad social y del estilo de desarrollo dominante, a la vez que surge como propuesta para fundamentar un desarrollo alternativo”. En este sentido la intervención de equipos de personas de diferentes especialidades, orígenes, prácticas, etc. constituye un acto político por cuanto aporta elementos para la reflexión y transformación de las relaciones entre el hombre y la naturaleza así como entre ellos mismos. FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 9 La crisis ambiental pone en juego conflictos sociales problematizando de este modo los intereses disciplinares de aquellas disciplinas involucradas en el estudio de los diversos factores ambientales y genera la necesidad de pensar en una racionalidad ambiental, sobre todo se considera que “el Medio Ambiente no constituye el objeto de estudio particular de ninguna ciencia y por lo tanto las ciencias ambientales no existen” (Leff, 2001:74) Esta racionalidad ambiental implica transformaciones ideológicas y epistemológicas porque se deben analizar procesos más complejos que colocan en juego los intereses de diferentes grupos de poder en relación con la apropiación de los recursos naturales, los intereses institucionales de la administración pública sectorizada y los intereses disciplinares asociados con la identificación y apropiación de un saber dentro del cual se desenvuelven las carreras científicas profesionales. En este sentido “es posible proponer que la emergencia del saber ambiental abre una nueva perspectiva para la sociología del conocimiento” (Leff, 2001:139), y podemos agregar que lo abre también para las propia redefinición ético ideológica de los individuos especializados o super o ultra especializados en alguna disciplina. Puede agregarse que la “complejidad conceptual del MA impulsa la emergencia de nuevos campos del saber donde se articulan ciertas disciplinas teórico – prácticas, tanto como la construcción de objetos interdisciplinares de conocimiento” (Leff:76). Normalmente la interdisciplinariedad no esta predeterminada sino que va mutando y es funcional a los problemas a resolver. Estos pueden tener su desarrollo en el presente o preverse su aparición en el futuro, razón por la cual el diagnostico y la prevención se constituyen en “problemas” a ser encarados en el presente. El trabajo interdisciplinario deriva de una decisión política sobre la construcción de conocimientos, que promueve la articulación de ciencias y la integración de saberes (la integración de las partes de un todo fraccionado y disperso por la manipulación científica) para inducirlas a un proceso de producción de conceptos prácticos (Leff, 2001:92) Por tales motivos se promueve la práctica interdisciplinaria, y se asume que su eficacia en el diagnóstico y resolución de problemas concretos depende de dos procesos que ocurren en forma simultánea: a) la comunicación intersubjetiva de los especialistas reunidos. Ello excede el terreno estrictamente disciplinar de los especialistas convocados, requiere una especial disposición al trabajo en grupo y depende de las capacidades organizativas de los individuos. b) la organización de los conocimientos científicos y técnicos traídos por las disciplinas presentes. Su eficacia depende de la integración de los saberes, habilidades, métodos y técnicas particulares de las distintas disciplinas, orientadas para el estudio de ciertos problemas teórico-prácticos específicos y a partir de la definición de sus campos de aplicación La especificidad de cada disciplina no se diluye en un equipo interdisciplinario sino que, por el contrario, es importante para poder diagnosticar una problemática concreta. Además la presencia del especialista adquiere mayor relevancia cuando se requiere su habilidad en la “traducción” de ciertos conceptos para generar los conocimientos que permitan implementar alternativas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Finalmente, se considera de gran importancia el trabajo dentro de la Universidad Nacional de San Luis para investigar de qué manera los diferentes planes de estudio incorporan los contenidos ambientales a fin de satisfacer los perfiles profesionales que demanda la sociedad en cuanto a sus capacidades para participar en problemáticas ambientales interdisciplinarias. 5.2 - Antecedentes del tema FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 10 La propuesta centrada en la vinculación ciencia – sociedad y surge de las experiencias y resultados obtenidos desde 1994, durante la vigencia del proyecto de CyT de la UNSL -P349604-, “Didáctica de las Geociencias” (Di-Geo), que se desarrolló en diversos ámbitos tales como algunas escuelas de San Luis, el Municipio de Nogolí, las ONGs “ATMAC” (Nogolí) y JUVENAT (de Merlo), Museo de Historia Natural de la UNSL y las Ferias de Ciencia y Tecnología Provinciales. Los mencionados resultados permitieron advertir: a) una muy fuerte tendencia a considerar la problemática ambiental en las prácticas de cada ámbito y b) un común denominador representado por el hecho de involucrar conceptos geocientíficos, que la mayoría de las veces son empleados con errores conceptuales y deformaciones epistemológicas (Lacreu et al, 2001a) Merece destacarse la constitución del denominado grupo “Piedra” que involucró alumnos avanzados de geología y biología, bajo la forma de un seminario interdisciplinario ofrecido en el marco del proyecto Di-Geo. También involucró funcionarios municipales de Nogolí y miembros de una ONG a fin de realizar un diagnostico de Factores Geoambientales. Dicha propuesta surgió con motivo de la preocupación de algunos pobladores de Nogolí respecto de la instalación de un dique, la construcción de un camino de montaña y la convocatoria al director del Di-Geo. Dicho grupo produjo cuatro informes preliminares volcados en sendos posters y un CD sobre aspectos de la Flora, Fauna y sitios de interés geológico, como prueba piloto para un futuro Atlas Ambiental, (Lacreu et al, 2001b) Se conocen antecedentes en este sentido en Brasil, donde se desarrolló el proyecto denominado “Integrando Universidade e Escola Através da Pesquisa em Ensino” , dirigido por la profesora Rosangela Doin de Almeida (en FAPESP, 2001), perteneciente al Departamento de Educación de la unidad de Río Claro de la Universidad Estadual Paulista . Dicho proyecto fue llevado a cabo por el “Grupo de Pesquisadores de Materiais Didáticos” entre 1997 y 1999 y su finalidad fue la producción de atlas municipales y su presentación didáctica para el uso escolar. En opinión de la Directora, “la principal dificultad fue la de lidiar con el conocimiento en forma crítica” y además destaca la necesidad de que los profesores debemos tomar conciencia que la investigación más importante es la que realizamos en el trabajo cotidiano: una clase nunca es igual a otra y por ende se debe construir el propio saber uniendo la teoría y la práctica y reflexionado sobre ambas. Cabe destacar que el proyecto aquí presentado es continuación de otro precedente denominado “Recursos Geoambientales y Formación Ciudadana” cuya ejecución precedió al que ahora se presenta, ubicándose ambos en la misma línea de trabajo y parte de su producción ha quedado reflejado en los trabajos publicados por Sosa et al., 2004 y por Ojeda et al., 2004. El proyecto anterior tuvo dificultades presupuestarias debido a las restricciones impuestas desde la unidad de Ejecución Fac. de Cs. F.M y Naturales quien lo calificó como POIPRO y sistemáticamente rechazó su inclusión como PROICO, pese a las reiterados reclamos del director. Esta circunstancia provocó que, en la práctica, el proyecto tuviese un techo presupuestario de unos $2.000, en lugar de tener un piso de $5.000.Pese a ello y con mucho esfuerzo, fue posible desarrollar una diversidad de actividades que se estima constituyen importantes antecedentes para ser tenidos en cuenta en relación a los aportes concretos para la Formación Geoambiental de la sociedad y en relación con la capacidad de realización del equipo de investigadores, a saber: TRANSPOSICIÓN DIDACTICA Y FORMACION GEOAMBIENTAL a) “Desertificación de las Salinas del Bebedero” (Res- D- 381/04). Mesa Redonda propuesta y coordinada por el director del proyecto al Departamento de Geología (Expte P-3-0742/04) con FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) b) c) d) e) 11 motivo de un conflicto social derivado del intento del gobierno provincial de promover su inundación y la consecuente destrucción del recurso minero. Tuvo lugar el día 14 de junio de 2005, en el Auditorio de la UNSL, con la asistencia de mas de 250 asistentes y la participación de 8 panelistas, especialistas en Geomorfología, Riesgos Ambientales, Suelos, Ecología, Legislación Ambiental, Paleontología, Historia y el propio gerente de la empresa involucrada. “Leer y pensar desde la geología” material para promover la lectura comprensiva y la orientación vocacional de alumnos aspirantes al ingreso a la Universidad. (Res R-759/04) Producción de la versión preliminar de un Atlas de Recursos Geoambientales de Potrero de los Funes” Poster “La Historia Geológica del Municipio de Potrero de los Funes” Gacetilla de divulgación para su distribución en la comunidad local y de turistas que visitan dicha localidad. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS. a) Pasantías de grado y posgrado (concluidas) para la enseñanza del Vulcanismo en la EGB3 (Res D065/04 y D-064/04) (Director: Dr. H. L. Lacreu) b) Pasantías de posgrado (en desarrollo) de una profesora en Cs. de la Educación y un Lic. en Cs. Biológicas, para la realización del diseño curricular para la formación ambiental de una escuela recientemente creada en la ciudad de La Punta. (Res. D-547/04) (Director: Dr. H. L. Lacreu) c) “La evolución del Paisaje: sus materiales y geoformas” Curso de capacitación de docentes del Nivel Polimodal, (Res RR-470/04), como especialista del Sub-Proyecto “Articulación Universidad – Polimodal: una estrategia de trabajo cooperativo” aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación. (SPU-94/03) d) Tesis Doctoral (UNS) de uno de los integrantes de proyecto (Lic. Graciela Sosa)., “ Evolución Hidrogeoquímica del Agua Subterranea de las Cuencas de los Arroyos Seco, El Tala y Papagayos, Provincia de San Luis, Argentina. Director: Guillermo Alfredo Bonorino. Res-GD/44/2004 Universidad Nacional del Sur (Co - Director: Dr. H. L. Lacreu) e) Realización de un Trabajo Final de Licenciatura (UNSL) en relación con el origen y evolución de la laguna Setúbal en la Pcia de Santa Fe.(Sr. Carlos Ramonell (Res. D-101/04). (Director: Dr. H. L. Lacreu) f) Organización y coordinación de Jornadas ACES (Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores) en tres oportunidades: Año 2002: Res D-663/02 y R-627/02, Año 2003: Res CD173/03 y R-612/03, La última de ellas incluyó la presentación y aceptación de 8 trabajos g) Pasantías de grado. Tema: “Introducción al Sistema de Información Geográfico ILWIS”. Pasantes: Sr. Juan F. Rojas, Sr. Pablo Lizana y Sr. Emanuel A. Jurado. Estudiantes de la UNCU. (Res. 859-04-D ) (Director: Mgtr G. E. Ojeda) h) Dictado de un curso de Capacitación para docentes (Res: 157 -MP- 2004 y Res. D- 845/04 ) con carácter de posgrado (Res. R- 913/04) para los alumnos con títulos de grado ( 11 inscriptos) - en ejecución desde el 25/02/05 y hasta el 22/4/05 Responsable: Dr. H. L. Lacreu, Auxiliar. G. Sosa. CAPITULO DE LIBROS Lacreu, Hector L y A. Mangione, 2002., Aspectos Ambientales de la Universidad Nacional de San Luis, en Arbat E. i A.M. Geli (eds) Aspectos Ambientales de las Universidades, pp 49-61 – Programa ALFA- Univ de Girona Servei de Publicacions ISBN 84-8458-173-X Lacreu, Hector L; A. Mangione; B. Pedranzani; L. Bozzolo y M. Carrasco, 2003. El Proceso de Caracterización de un Curriculum Ambientalizado en la Universidad Nacional de San Luis en En: Mercé Junyent M., Anna. M. Geli y E. Arbat (Eds), Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores. II. Proceso de caracterización de la Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores, pp 81-97 –Programa ALFA- Univ de Girona Servei de Publicacions ISBN 84-8458-190-X FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 12 Lacreu, Hector L. y D. J. Aljanati, 2004, Historias y viscitudes del agua en el planeta tierra, Capítulo 7 (295- 331) del libro “Conocimientos del agua en la escuela” Compilado por Laura L. Lacreu. ISBN 950-12-6143-3 Lacreu, Hector L; A. Mangione; L. Bozzolo; M. Carrasco y B. Pedranzani;, 2003. Diagnostico del Grado de Ambientalizacion Curricular en Cuatro Carreras de la Universidad Nacional de San Luis. En 3. Diagnóstico de la Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores. Anna M. Geli, Mercè Junyent y Sara Sánchez (eds). 333pp.Capitulo 2: 47-92, elaborado en el marco del Programa ALFA. Univ de Girona Servei de Public. ISBN 84-8458-154-3-X Lacreu, Hector L; A. Mangione; L. Bozzolo; M. Carrasco y B. Pedranzani;, 2004. La Ambientalizacion Currricular en la UNSL, Estrategias de Intervención. (pp63-112), en “4. Acciones de Intervención y balance final del proyecto de Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores”, Anna M. Geli, Mercè Junyent y Sara Sánchez (Edts) 319pp elaborado en el marco del Programa ALFA. Univ de Girona Servei de Public. ISBN: 848458-202-7 PRESENTACIONES EN SIMPOSIOS Y CONGRESOS Lacreu, Hector L., y A. Mangione, 2002. La Ambientalización de la Universidad Nacional de San Luis.In 1st International Seminar on Sustainability in Higher Education (ACES network), 27/2 al 2/3, Technische Universitat Hamburg- Harburg, Alemania Lacreu, Hector L, 2003. Formación Ciudadana en la Universidad, una Asignatura Pendiente. Congreso Latinoam. de Educ. Superior en el Siglo XXI., San Luis Poster (ACTAS en CD) Lacreu, Hector L, 2003. Recursos Geoambientales y Formación Ciudadana. Congreso Latinoamericano de Educ. Superior en el Siglo XXI. San Luis (ACTAS en CD) Lacreu, Hector L; A. Mangione; B. Pedranzani; L. Bozzolo y M. Carrasco, 2003, Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores Experiencia Piloto en la Universidad Nacional de San Luis. Congreso Latinoam. de Educ. Superior en el Siglo XXI. San Luis (ACTAS en CD) Lacreu, Hector L. 2004. Experiencia Piloto de Formación Geológica de Profesores en Servicio. Trabajo Aceptado en el XIII Simposio sobre Enseñanza de la Geología, Alicante , España. Lacreu, Hector L. 2004. “Evolución del Paisaje” documento final sobre lo actuado en el Subproyecto Ariculación Universidad – Nivel Polimodal: una estrategia de trabajo cooperativo” Res 94/03 SPU del MCEN. Coordinado por la Lic. Ana Sola de Villazón. Lacreu, Hector L. 2004. Ambientalización Curricular en el Estudio de un Problema Ambiental. Ponencia y publicación en la III Jornadas ACES. 03-12-04, San Luis. También presentado como poster en el 1er Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la república Argentina, 6 al 9/05/04, Córdoba, organizado por CTERA. Ojeda G., Sosa G. y H. Lacreu. 2004. Cartografía Temática de la Cuenca del Río Potrero de Los Funes: Un Recurso para la Formación Geoambiental. San Luis. Argentina. SINERGIA Sosa, Graciela del R., H. L. Lacreu y G. E. Ojeda. 2004. Guía de Geositios de Potrero de los Funes (San Luis). II Congr. Iberoam. de Ambiente y Calidad de Vida 27-29/09/04, Catamarca. CONFERENCIAS Lacreu, Hector L. 2003. “Enseñar Geología haciendo Geología” conferencia sobre metodología de Campo impartida el 02/12/2003 a los alumnos del curso de Introducción a la Geología, en la Facultad de Cs. Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. España. Lacreu, Hector L. 2004. “Enfoques de la Enseñanza de la Astronomía y la Geología” Disertación realizada el 20/08/2004 por invitación de los organizadores del II Congreso Nacional y I Internacional de Educación, Escuela Normal Superior, Dr. Alejandro Carbó, Córdoba. FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 13 Lacreu, Hector L. 2004. “Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores”. Conferencia dictada el 27/09/04, por invitación de los organizadores del II Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida, Fac. de Cs. Exactas y Naturales, Catamarca. PRODUCCION DE VIDEOS DIDACTICOS Lacreu, Hector L., 2001. Riesgos Volcánicos y Sísmicos. Elaboración de guión y dictado de clase filmado en los estudios de ex-ATC, difundido por canal de aire el 20/09/01 y repetida el 30/03/02. http://100cientificos.me.gov.ar/volcan/volcan.htm Lacreu, Hector L., 2005. Las Salinas del Bebedero, ¿causa o consecuencia de la desertización? Basado en una mesa redonda organizada y coordinada por el autor en la UNSL con motivo de un conflicto social derivado del intento del gobierno provincial de promover su inundación y la consecuente destrucción del recurso minero. Finalmente cabe señalar que, habiendo finalizado las actividades previstas en la red ACES (Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores), financiada por el programa ALFA durante 2002 y 2003, el equipo formado por integrantes de 4 universidades americanas y 5 Europeas, elaboró y presentó un nuevo proyecto ante el Comité de Bruselas, en el marco de la convocatoria LFA-2. Este nuevo proyecto se denomina UACS (La Universidad como Agente Ambientalizador del Contexto Social) y contó con una importante contribución de los representantes de la UNSL. Respecto del proyecto UACS, sus objetivos son: Objetivo general 1. Analizar el proceso de trabajo de los titulados e investigadores universitarios en su intervención profesional en el contexto social con el fin de: a) Identificar y caracterizar las estrategias ambientales aplicadas en distintos ámbitos profesionales a través de un estudio piloto realizado por cada una de las universidades de la red en su contexto social. b) Definir estrategias ambientales específicas para el ámbito profesional analizado por cada universidad. Objetivos específicos 1. Definir protocolos de acción para orientar las diferentes intervenciones profesionales hacia el desarrollo sostenible. 2. Transferir las estrategias definidas por cada universidad a las demás instituciones para contrastar su aplicabilidad en otros contextos sociales, a través de análisis comparativos. 3. Sistematizar los criterios comunes en un protocolo general para orientar hacia el desarrollo sostenible las intervenciones de los profesionales universitarios en el contexto social. 4. Encontrar vías de financiación de las universidades participantes para asegurar la consolidación de la red más allá del proyecto y establecer vínculos sólidos y estables entre las instituciones. Se puede advertir que los objetivos del proyecto FORGEO, que ahora se presenta (5.3a-b)en la UNSL y el de su antecesor: “Recursos Geoambientales y la Formación Ciudadana”, convergen con los de UACS. Por otra parte, en el caso de resultar aprobado este proyecto, la UNSL será sede de la tercera reunión internacional, cuyas metas serán: a) Presentación de los resultados definitivos de los estudios piloto de las universidades. b) Identificación de criterios comunes a las distintas estrategias de sostenibilidad. c) Sistematización de un protocolo general que oriente hacia la sostenibilidad las intervenciones de la universidad en el contexto social. 5.3a - Objetivos Generales Contribuir al conocimiento de las características, orígenes y pronóstico de evolución de los Recursos Naturales que condicionan la calidad de vida de los ciudadanos en el ámbito de diferentes municipios. FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 14 5.3.b - Objetivos Particulares 1. Realizar un inventario de Recursos y Riesgos Geoambientales que tengan influencia en ámbitos municipales y provinciales. 2. Construir una base digital de datos ambientales que sirva como fuente de consulta para la planificación municipal. 3. Generar un espacio en el que sea posible desarrollar trabajos interdisciplinarios con investigadores, docentes y alumnos universitarios, para la investigación de los Recursos Geoambientales, Florofaunísticos y la transferencia del conocimiento a la comunidad. 4. Diagnosticar las actuales relaciones de la comunidad con los recursos naturales y pronosticar su probable evolución. 5. Promover estrategias de cooperación con las comunidades de diferentes municipios para el desarrollo de actividades de concientización ambiental, divulgación científica y de turismo científico y ecoturismo. 6. Monitorear el impacto de las acciones de transferencia mediante investigaciones socio– educativas. 7. Profesionalizar las prácticas de los investigadores y docentes involucrados mediante el uso crítico de la investigación – acción durante el trabajo de equipos interdisciplinarios y en la formación de recursos humanos. 5.4 - Metodologías y técnicas El proyecto de investigación es de carácter exploratorio para lo cual se adoptarán metodologías de investigación específicas (análisis de antecedentes documentales y gráficos, trabajos de campo, etc.) y el uso técnicas apropiadas para los diferentes fines (fotointerpretación, cartografía digital, procesamiento de imágenes, uso de SIG, etc.). Debido a dicho carácter exploratorio de la investigación se pondrá énfasis en la identificación y descripción de los Recursos Naturales, razón por la cual sus metodologías serán cualitativas a semicuantitativas. Cabe aclarar que el recorte epistemológico del proyecto dentro del campo geocientífico obedece a la formación de los actuales integrantes del proyecto, sin embargo, para ser coherente con el objetivo trabajar en forma interdisciplinaria esta propuesta metodológica prevé abrir dicho recorte disciplinar. En efecto, se procurará la incorporación, a tiempo parcial o total, de integrantes y/o pasantes de otras disciplinas geológicas o no geológicas e incluso la asociación cooperativa con otros proyectos de investigación locales e internacionales. Es de particular interés la apertura a interesados provenientes de disciplinas tales como la Biología, la Educación y la Psicología social. La incorporación de nuevos integrantes, requerirá de una actitud flexible y rigurosa a fin de realizar los ajustes metodológicos que la complejidad de cada situación requiera. En relación con el punto de partida de las Geociencias, la metodología para elaborar el inventario de Recursos Geoambientales esencialmente será la que ya fue implementada durante el proyecto anterior con algunos cambios surgidos de las experiencias realizadas. Se comenzará con la selección de Municipios en los que llevar a cabo las actividades, las que comprenderán la búsqueda bibliográfica sobre los antecedentes disponibles los cuales serán seleccionados y volcados en una base de datos y en cartografía digital. Posteriormente, considerando los rasgos específicos y los intereses de la comunidad, se determinarán áreas prioritarias para realizar controles de campo a fin de identificar y caracterizar el estado de evolución actual de los Recursos Geoambientales. Las actividades de transferencia de conocimientos a la comunidad serán planificadas de modo que en su desarrollo se puedan aplicar metodologías de investigación fundamentalmente cualitativas, FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 15 tendientes a conocer y caracterizar los procesos y resultados de dichas actividades, particularmente en relación con la capacitación docente y su influencia en el aprendizaje de los escolares. El objetivo general del proyecto así como los objetivos particulares que se proponen muestran la naturaleza compleja de la problemática ambiental y la necesidad de desarrollar metodologías interdisciplinares. Consecuentemente se prevé el empleo de las metodologías propias de cada campo disciplinar, aclarando que las mismas deberán adaptarse al complejo objeto de estudio, en función de los análisis que en cada caso realice el equipo de investigadores. Sin embargo se abre un campo de incertidumbre, derivado del carácter ambiental y exploratorio del proyecto, el cual se irá resolviendo conforme a las circunstancias y dentro del pertinente rigor científico. Las acciones a través de las cuales se prevé alcanzar los objetivos propuestos pueden sintetizarse en tres grandes campos de trabajo interdisciplinario cada uno de los cuales será liderado por aquellos integrantes que tienen mayor experiencia en dicho campo, según se desprende del Cuadro 1. El proyecto prevé objetivos que pueden ser alcanzados por los actuales integrantes, sin embargo, la extensión de dichos objetivos puede ampliarse en función de la eventual incorporación de nuevos integrantes en calidad de pasantes, becarios, colaboradores o asesores externos, situación que no es posible de prever con anticipación. Cuadro 1: Distribución de integrantes por Areas de Investigación Areas de investigación Objetivos Particulares Investigadores * Area 1.- “Transposición Didáctica de los Recursos 1 – 3 - 4 – 5 - 6 Lacreu – Sosa Ojeda Geoambientales” - Formación Docente, y Divulgación Científica – 7 ” Area 2.- “Construcción de una base digital de datos 2 - 4 – 5 - 6 – 7 Geoambientales” - Inventario y caracterización de los Recursos Geoambientales en localidades de San Luis. Ojeda - Sosa Lacreu Area 3.- “Ambientalización del contexto social” proyecto UACS 4 - 6 Lacreu Asociados eventuales * Responsables en negrita Los integrantes del proyecto están comprometidos en favorecer modalidades de trabajo interdisciplinario, asumiendo los riesgos e incertezas propias de la construcción de este campo de conocimiento. Además, se prevé que la propia dinámica sea abierta y flexible de modo de facilitar la incorporación de eventuales integrantes y/o colaboradores de otras disciplinas que contribuyan a resolver los eventuales problemas que se emerjan durante la evolución del trabajo. Desde el punto de vista metodológico del Area 2, se realizará siguiendo las metodologías propuestas por Mallarach (1999) y Manuel Gomez Orea (1999). Estas metodologías serán adaptadas a fin de satisfacer el carácter exploratorio y de inventario que nos proponemos realizar a lo largo de este proyecto. Las metodologías de las actividades de transferencia y las investigaciones educativas y sociales correspondientes a las Areas 1 y 3 se desarrollarán dentro del enfoque de investigación – acción (Thiollent, 2000), por entender que es la que favorece una mejor interacción entre los investigadores, los docentes y la población escolar (y no escolar, según los casos) y permite garantizar de este modo la percepción del impacto de la formación docente en el aula en la que trabaja. Las FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 16 metodologías serán de tipo cualitativa (Lüdke, 1986; Latorre et al., 1996), sin descartar técnicas cuantitativas, según se estime apropiado para cada objeto de estudio. Además, el diseño de investigación educativa se inscribe en un modelo constructivista, dentro del cual se utilizarán enfoques y técnicas cualitativas y cuantitativas según su pertinencia en relación con las problemáticas bajo estudio. Sin duda “la concepción social que se tiene de la enseñanza y el papel que se atribuye a los ciudadanos en un proyecto de sociedad (sociedad democrática, justa y solidaria) es uno de los referentes claves a la hora de analizar cualquier propuesta metodológica” Coll et al., (1995). Adoptar una metodología constructivista en el sentido de Latorre et al. (1996), supone que la misma “... se orienta a describir e interpretar los fenómenos sociales, y por consiguiente los educativos, y se interesa por el estudio de los significados e intenciones de las acciones humanas desde la perspectiva de los propios agentes sociales. Se sirve de las palabras, de las acciones y de los documentos orales y escritos para estudiar las situaciones sociales tal como son construidas por los participantes”. El enfoque cuantitativo permitirá realizar el tratamiento estadístico de los datos e informaciones que se recojan, así como su representación gráfica a fin de facilitar la comparación entre situaciones análogas de diferentes regiones geográficas y socio - culturales. El carácter cualitativo, por su parte, conducirá a construir conocimientos en un proceso de investigación interactivo, progresivo y flexible, adecuado para explicar y comprender de manera directa la realidad socioeducativa en el ámbito de la Provincia de San Luis, República Argentina. En una primera etapa de investigación se indagará acerca de las preconcepciones de la población en general y de los alumnos en particular. Para ello se utilizará una estrategia fenomenológica, que se centra en el estudio de las experiencias humanas intersubjetivas, a través de la descripción de la esencia de la experiencia subjetiva (Latorre et al. 1996:31). De este modo, se diseñarán instrumentos (entrevistas, encuestas) para intentar develar las significaciones que los sujetos le otorgan al medio ambiente y a sus constituyentes desde sus propias experiencias primarias a fin de: a) Estudiar las representaciones ambientales desde la perspectiva de los sujetos (alumnos y docentes), teniendo en cuenta su marco referencial (entorno paisajístico) b) Conocer la valoración e intereses de las personas sobre el mundo natural y social con el que interactúan. De este modo, se otorga primacía a la experiencia subjetiva inmediata, como base de conocimiento y se espera alcanzar un diagnóstico para establecer por un lado las prioridades y particularidades a considerar en la investigación de los Recursos Geoambientales y por otro lado, para realizar la selección y secuenciación de contenidos en los procesos de Transposición Didáctica y de Formación docente y ciudadana. En una segunda etapa, sobre la base de lo anteriormente expuesto, se intentará mejorar los conocimientos acerca de los Recursos Geoambientales de quienes se involucren en los procesos Formación Docente, Capacitación de Guías para Ecoturismo o en las actividades que eventualmente se desarrollen en otros ámbitos de trabajo. La metodología de intervención será de tipo cooperativa de la cual se destacan algunas características: • Una articulación permanente de la investigación, la acción y la formación de ciudadanos. • Es una modalidad peculiar de acercarse a la realidad: vincular conocimiento y transformación. • Existe un protagonismo de los ciudadanos-educadores-investigadores. FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 17 La modalidad cooperativa de investigación permitirá la constitución de equipos con miembros de dos o más instituciones (UNSL, Escuelas de la provincia de San Luis, Municipios y ONG) a fin de atender a la evolución de las Ideas Previas de los sujetos sobre los Factores Ambientales y para resolver juntos problemas que les atañen, vinculando los procesos de investigación con los procesos de innovación y con el desarrollo y formación de ciudadanos críticos y reflexivos. La metodología de trabajo en el Area 3 será definida durante la reunión que el equipo UACS, del programa ALFA mantendrá en Italia. 5.4.1 - Explicitar la metodología y técnicas y actividades para la obtención de datos. 5.4.1.1 Establecimiento de una zonificación de áreas de Trabajo en el ámbito de la provincia de San Luis. Para ello se tendrán en cuenta los siguientes criterios: a) existencia de Recursos Geoambientales subutilizados, en riesgo y/o con potencialidad para su utilización con fines recreativos, culturales, turísticos o científicos, b) la presencia de instituciones educativas de ciclo completo (EGB y Polimodal), c) disponibilidad de información de base y accesibilidad y d) interés por parte de las instituciones locales (escolares, municipales, ONGs, etc). Para esta actividad se adoptará la propuesta de Cendrero (1999), para el diagnostico, clasificación y valoración del Patrimonio Geológico. 5.4.1.2 Relevamiento de los Recursos Geoambientales y construcción de una base de datos mediante un SIG: En función de la zonificación realizada, se establecerán las prioridades de ejecución para el relevamiento de los Recursos Geoambientales y la metodología específica del relevamiento, comenzará con la recopilación de los antecedentes (bibliográficos y cartográficos) del área de estudio. Dicha información será evaluada y su utilización dependerá de su aplicabilidad, en cuanto al grado de detalle y actualidad de la información, según los fines del proyecto. La información considerada pertinente será ingresada a una base de datos digital mediante un Sistema de Información Geográfica. En la medida que se concreten vínculos con grupos de investigación se incorporarán otros recursos o factores ambientales, como los Recursos Floro-faunísticos, aspectos sanitarios, socio-educativos, económicos, etc. En cada área de trabajo (siempre y cuando ello sea factible) los límites de la unidad de análisis geoambiental quedarán establecidos por el de la cuenca hidrográfica que tenga influencia sobre el sitio de interés. Dentro de ella, las unidades de análisis espacial serán establecidas con bases geomorfológicas según los criterios de jerarquización del relieve propuesto por Sayago (1982). En este sentido, las unidades básicas de mapeo serán la “Unidad Geomorfológica” y los “Elementos del Relieve”. Para cada una unidades geomorfológica se obtendrá la información referente a: litología y estructura, suelos, topografía (elevaciones, desnivel relativo, pendientes) e hidrografía. Se analizará además el estado de degradación física de las distintas unidades debido al accionar de los procesos morfogenéticos actuales (erosión, deslizamientos, inundaciones, etc). Según las características del área, se analizaran aspectos vinculados a los riesgos geológicos, en particular: deslizamientos, inundaciones, erosión, sismicidad y vulcanismo. Además se caracterizarán en forma somera aspectos vinculados al uso y cobertura del suelo. Para la delimitación de las unidades geomorfológicas se utilizarán técnicas de fotointerpretación tradicionales con fotografías aéreas y otras más modernas que incluyen el procesamiento digital de imágenes mediante los SIGs y otros softwares específicos. Durante las tareas de campo se procederá a la verificación de dichas unidades y a la obtención de datos sobre su constitución litológica, suelos, uso del suelo, estado de degradación física, etc. FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 18 Cada nivel de información obtenido, ya sea mediante recopilación o elaboración propia, será introducido a la base digital del SIG como un nivel temático individual o capa. Cada capa tendrá a su vez una tabla de atributos descriptivos asociada, la cual permitirá adicionar mayor información a cada unidad espacial. La utilización de un SIG como base para el almacenamiento de los datos sobre los Recursos Geoambientales tiene como objetivo no solo su contención en un formato más eficiente que el papel, sino que además pretende aprovechar las capacidades de éste para el procesamiento de la información. En este sentido se pueden mencionar la realización de mapas derivados a partir de la generación de Modelos de Elevación Digital (mapa de pendiente) o la aplicación de complejas operaciones entre capas para obtener datos estadísticos como la distribución de los suelos en función de las pendientes, o el cálculo de la superficie afectada por deslizamientos en algunas unidades geomorfológicas específicas. La información digital y georeferenciada facilitará además su transferencia a través de la producción de cartografía de divulgación a distintos niveles como folletos, mapas, posters, guías, atlas, etc). 5.4.1.3 Transposición Geodidáctica: Sobre la base de la información elaborada se diseñará la Transposición Geodidáctica más conveniente para elaborar Atlas Geoambientales pensados para el nivel de conocimientos deseables en un egresado del Polimodal. Además, se elaborarán otros recursos geodidácticos consistentes en maquetas, documentos, infografías, etc. , destinados a alumnos de EGB y a turistas. 5.4.1.4 Trabajo en el ámbito escolar: La metodología a desarrollar tendrá en cuenta los siguientes aspectos: a) El ingreso al ámbito escolar se prevé realizar mediante conversaciones y acuerdos con las autoridades escolares y los docentes. Sólo se trabajará en aquellas instituciones donde haya docentes dispuestos a encarar su capacitación como profesionales críticos, conforme al modelo que se propone. El contacto con los docentes será progresivo procurando esclarecer los alcances del proyecto. b) La planificación de los cursos de capacitación de profesores profesionales se realizará bajo la guía de los investigadores del proyecto y se tendrá especialmente en cuenta los intereses de los participantes y las características Geoambientales de la región. Los cursos tendrán una duración mínima de 4 meses durante los cuales habrá instancias presenciales de planificación y reflexión, alternando con instancias no presenciales en las que el docente aplicará en el aula las actividades planificadas para luego evaluar los resultados y reorientar o complementar el trabajo con sus alumnos. c) El trabajo de los docentes en el aula contará con la participación de observadores que podrán ser los propios investigadores o bien becarios o pasantes u otros docentes que deseen colaborar. Las técnicas de observación serán las habituales mediante registro escrito, con la eventual ayuda de un grabador y se completará con entrevistas semiestructuradas a los docentes y a los alumnos. d) El análisis de la información se realizará mediante un enfoque interpretativo descriptivo, a partir de cual se espera clarificar, sintetizar y categorizar las ideas previas de docentes y alumnos, de forma tal de facilitar eventuales correlaciones entre diferentes regiones. FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 19 e) El proceso de análisis tendrá la participación activa de los propios docentes y será sistemático y ordenado, previéndose una tipificación de las categorías de análisis que vayan surgiendo. De este modo se espera organizar los datos de campo en cuadros comparativos a partir de los cuales podrán extraerse expresiones numéricas y gráficas, así como nuevas categorías que faciliten las comparaciones para alcanzar un conocimiento acerca de la homogeneidad/heterogeneidad existente en la población analizada. La naturaleza socio - educativa del presente proyecto de investigación requiere la explicitación de los criterios de rigor que serán utilizados a fin de evaluar la credibilidad del estudio. Tales garantías se alcanzarán mediante las siguientes estrategias: • • • • • Triangulación, recurriendo a diferentes fuentes de datos. Auditoría, organizando y conservando la información para posibles verificaciones por terceros. Adecuación, garantizando la cantidad y suficiencia de la información lograda por saturación. Pertinencia, procurando cubrir las necesidades teóricas del estudio. Confirmación, es decir que se solicitará la contrastación con otros investigadores que hayan trabajado sobre esta temática o temáticas afines Finalmente, la metodología de investigación educativa se complementará con comunicaciones parciales y la defensa pública de los avances logrados en el ámbito de congresos y jornadas educativas, así como la realización de trabajos de mayor envergadura en publicaciones especializadas. 5.4.1.5 Actividades de Divulgación Científica y de Guías de Ecoturismo: Estas se desarrollarán mediante metodologías constructivistas, centradas en los trabajos de campo. Se enfatizará el reconocimiento y caracterización de los Recursos Ambientales disponibles (materiales involucrados y sus formas) tanto como los procesos histórico geológicos que operaron para la configuración del territorio actualmente visible. 5.4.1.6 Tareas con relación al Proyecto UACS del Programa ALFA-2: la metodología de trabajo a desarrollar será establecida de común acuerdo entre los representantes de los diversos países, conforme a los resultados que se obtengan durante el primer encuentro que tendrá lugar en la Universidad degli Studio del Sannio (Italia). En esta oportunidad se prevé: a) Las universidades presentan a la red su proyecto de estudio piloto. b) Debatir y definir en forma consensuada el marco teórico y metodológico de referencia. 5.4.2 - Plan y Cronograma de Actividades. PLAN DE ACTIVIDADES A.- Definicion de criterios para la delimitacion de regiones de interes Geoambiental y establecimiento de prioridades de PRIMER SEGUNDO TERCER AÑO AÑO AÑO 1er. 2do. 1er. 2do. 1er. 2do. sem sem sem sem sem sem FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 20 ejecucion. B.- C.- Diseño de investigación e instrumentos para el relevamiento de las concepciones acerca de los Recursos Geoambientales en diferentes instituciones Escuelas, Municipios, Museos, etc. y en diferentes poblaciones: funcionarios, turistas, comerciantes, empresarios. Aplicación de los instrumentos diseñados en “B” D.- Inventario de Recursos Geoambientales: Identificación, caracterización y mapeo. Construcción de una base de datos digital mediante SIG. E.- Identificación y caracterización de Recursos Geoambientales en situación de probable riesgo a fin plantear situaciones problemáticas como estrategia didáctica para la formulación de hipótesis y desarrollo de estrategias de constatación. Diseño de instrumentos de divulgación científica de la población acerca de los Recursos Geoambientales. ( Atlas, folletos, mapas, sendas problemáticas, etc.) Desarrollo de cursos de Formación Docente que involucren investigaciones educativas sobre didáctica de los Recursos Geoambientales. Desarrollo de charlas, talleres, seminarios de campo sobre los Recursos Geoambientales, destinados a la población local. Seminarios para el diseño de recorridos y Formación de guías para ecoturismo Evaluación parcial de actividades y ajustes de proyecto F.- G.- H.I.J.K.L.- Elaboración de resultados parciales y publicaciones en revistas y congresos Elaboración de Informe Final 5.7 - Importancia o impacto esperado del Proyecto 5.7.a.- Contribución al avance del conocimiento científico y/o tecnológico La principal contribución esperada es sobre la Formación Geoambiental de la comunidad a través de metodologías de articulación entre la Universidad y la comunidad, lo cual se materializará a través de una serie de estrategias y actividades tales como: • Relevamiento de preconcepciones e intereses de la comunidad sobre los Recursos Geoambientales. • Inventario de los Recursos Geoambientales. • Recopilación monográfica de factores socio culturales, históricos etc. • Diseño y producción de Recursos Didácticos para el uso escolar (Atlas Geoambientales, Posters, Gacetillas, Folletos, Sitio WEB, etc.) • Talleres de Formación Ciudadana y de Guías de Ecoturismo • Formación de profesores profesionales Lo expuesto señala claramente la importancia y el impacto de los resultados esperados. Desde el punto de vista de las disciplinas, uno de los resultados más importantes que se espera es el de establecer mecanismos para facilitar la comunicación interdisciplinar e involucrar en esto FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 21 proceso a alumnos en calidad de pasantes y /o becarios. Por otra parte los resultados parciales se transferirán a la comunidad científica y a los docentes por medio de publicaciones que den cuenta de los avances logrados. En particular se espera compartir procesos y resultados con otros equipos que trabajan en temáticas afines tales como: • Proyecto de Investigación: “Intervenciones Psicológicas y Conductuales: desarrollo de estrategias de autorregulación (Cod. 22/H215, dirigido por la Dra. Lilia Mabel Labiano. • Proyecto de Investigación : “Patrimonio cultural y didáctica de lo social. Recursos y situaciones didácticas para un abordaje de la ciudad de San Luis” (Cod. 22H228, dirigido por la Esp. María Avelina Rinaldi) • Dpto. de Geociencias Aplicada a la Educación UNICAMP – Brasil • Programa internacional ALFA, Proyecto UACS, s/ Ambientalización del Contexto Social • Museo de Historia Natural de la UNSL • Museo Interactivo de Ciencias de la Fac. de Cs. F. M. y Naturales. 5.7.b.- Contribución a la formación de RRHH Entre las recomendaciones surgidas de la última conferencia mundial sobre educación organizada por la UNESCO, Ginebra, 1998, se destacan aquellas que hacen referencia a la educación para todos y la educación para toda la vida, en ese marco se desarrollará la formación de RRHH, conforme a los aspectos que se comentan a continuación. La formación y perfeccionamiento de los integrantes del proyecto tendrá carácter permanente. Dicha formación se verá enriquecida por el trabajo interdisciplinario interno y mediante las interacciones con otros investigadores y/o grupos de trabajo del país y del extranjero. Por otra parte se organizarán seminarios para el estudio de temas específicos de las disciplinas y las didácticas de las Geociencias, utilizando fuentes bibliográficas actualizadas. Oportunamente se promoverán talleres para la divulgación de la didáctica de la geología entre colegas (geólogos, pedagogos, etc.) que no participen del proyecto como así también se ofrecerá la posibilidad de incorporar becarios de iniciación a la investigación educativa y de realizar Trabajos Finales de Licenciatura sobre enseñanza de las ciencias. Se continuarán los estudios de posgrado, comenzados por algunos de los integrantes del proyecto y se prevé la participación en cursos, seminarios y/o reuniones científicas, sobre temas vinculados al proyecto. Cursos de Capacitación de Grado y Posgrado • Se pretende dar continuidad a las actividades de capacitación docente iniciadas en 2004/5 y profundizar en temáticas específicas de la Transposición Didáctica de las Geociencias Becarios • Se prevé la apertura de vacantes de becas de iniciación científica para el perfeccionamiento en elaboración y ejecución de proyectos de investigación, metodologías de investigación de los Recursos Geoambientales, así como en Didáctica de las Geociencias y Formación Docente. Tesis de Doctorado y de Licenciatura • Es posible en temáticas similares a las que se enunciaron para las becas FORMACION GEOAMBIENTAL (P-3-4-9604 –continuación-) 22 Pasantías • Se promoverá las pasantías de alumnos de diversas carreras con vinculaciones en la problemática ambiental, procedentes de la UNSL y de otras universidades del país o del extranjero a fin de participar en el proyecto, conforme a la etapa de desarrollo en la que este se encuentre. • Se ofrecerán plazas de pasantías para alumnos de Cs. Geológicas y Biológicas para actuar como Guías de Museo (MHIN-UNSL) y realizar investigaciones educativas junto con alumnos de Cs. de la Educación • Se ofrecerán plazas de pasantías para alumnos de Cs. de la Educación (Cs. de la Educación – Psicología) para actuar como observadores durante el desarrollo de las unidades didácticas elaboradas por quienes están haciendo Formación Docente y para la atención de escolares en el Museo de Historia Natural de la UNSL. Intercambio: • Se prevé fortalecer la articulación con docentes y alumnos del medio local y nacional y de las universidades de América Latina y Europa con las que ya se entabló un intercambio durante el proyecto ACES (2002-2003) y que se espera profundizar en el nuevo proyecto UACS. 5.7.c.- Contribución al desarrollo socio económico. Transferencia de resultados Los objetivos y metodologías previstos en este proyecto tienden a la Formación Ciudadana desde un enfoque contextualizado y crítico sobre los Recursos Geoambientales de cada región. De este modo se espera contribuir con la generación de una cultura de la emancipación. Dentro de este marco filosófico se asume la premisa de que el ciudadano debe participar en el planeamiento de las relaciones entre comunidades y la naturaleza. Dicha afirmación constituye el punto de partida de la presente propuesta. Además, se puede agregar que el tipo de relaciones que se establecen entre las comunidades y la naturaleza condicionan el logro de un desarrollo sostenible, el compromiso para el mejoramiento de la calidad de vida, de la convivencia y la solidaridad en esas comunidades. Dichos valores se basan en dos pilares que se encuentran en una necesaria tensión continua. Por un lado, la implementación de políticas de desarrollo productivo sostenible y por el otro, el desarrollo de competencias en los ciudadanos a fin de que puedan participar en el planeamiento de tales políticas y además en el control de su implementación a fin de intervenir en caso que no se satisfagan las condiciones de la equidad y de sustentabilidad. Lo expuesto constituye expresiones de deseo que sabemos fuertemente condicionadas por las características socio – culturales de las comunidades los intereses y las tecnologías locales y foráneas. Por tales motivos es muy difícil “recetar” acciones concretas de participación, sin embargo se considera que hay dos aspectos comunes y gravitantes para cualquier emprendimiento sostenible: el conocimiento de los recursos y la formación ciudadana reflexiva. Obviamente el desarrollo de ambos aspectos por si solos no garantizan participaciones, ni que ellas sean críticas o efectivas. Sin embargo, se sostiene enfáticamente que sin esas dos condiciones, no es posible imaginar que los ciudadanos innoven en sus relaciones con la naturaleza para diseñar nuevas estrategias para un desarrollo sostenible y el mejoramiento de su calidad de vida, y mucho menos que se motiven y comprendan que pueden y deben actuar en defensa de su entorno.