"el fenómeno de la migración en literatura. dos casos concretos

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA
"EL FENÓMENO DE LA MIGRACIÓN EN LITERATURA. DOS CASOS CONCRETOS: MARIO
VECCHIOLI Y JOSÉ PEDRONI"
TESIS DE POSGRADO
ENNIO ZARONE
CARNET24500-12
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA
"EL FENÓMENO DE LA MIGRACIÓN EN LITERATURA. DOS CASOS CONCRETOS: MARIO
VECCHIOLI Y JOSÉ PEDRONI"
TESIS DE POSGRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
ENNIO ZARONE
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN LITERATURA HISPANOAMERICANA
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2013
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON
DIRECTOR DE CARRERA:
MGTR. EDUARDO JOSE BLANDON RUIZ
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
MGTR. FRANCISCO ALEJANDRO MENDEZ CASTAÑEDA
TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
DR. AMILCAR LEONEL DAVILA ESTRADA
MGTR. EDUARDO JOSE BLANDON RUIZ
MGTR. GUSTAVO ADOLFO SANCHEZ ZEPEDA
1
1
AGRADECIMIENTOS
El Dr. Francisco Alejandro Méndez, por haberme asesorado y tranquilizado durante
la creación de esta tesis, y sobre todo y sobre todo por adaptarse a mis necesidades
y disponibilidad.
El Dr. Eduardo José Blandón, por darme la posibilidad de defender esta tesis antes
de irme de Guatemala.
Mi fiancé Jessica Heijboer, por haberme empujado cada día hasta llegar, finalmente,
a la meta final que es esta tesis.
Mis padres y hermanos, que desde Italia me han dado mucho apoyo moral.
Mis compañeros y catedráticos de la Maestria en Literatura hispanoamericana por
todos los tiempos pasados juntos, y por haberme dado la posibilidad de bescubrir
otra cara de Guatemala.
2
A mis padres
3
ÍNDICE
4
RESUMEN
5
INTRODUCCIÓN
6
1. MIGRACIÓN AL RÍO DE LA PLATA Y CRÍTICA LITERARIA EN ITALIA
1.1- Migración y literatura: un interés crítico reciente
10
1.2- Escritura literaria: el tema y la poesía de la migración
15
1.3- Representaciones, estereotipos, lengua y regione 24
2. ENTRE ITALIA Y ARGENTINA, UN OCÉANO DE ESPERANZAS
2.1- Italia después de la unificación
2.2- Destino: Argentina
2.3- La pampa gringa
28
29
31
34
3. DESDE EL MULTILINGUÍSMO AL MONOLINGUÍSMO
36
3.1- ¿Quiénes eran los inmigrantes italianos?
37
3.2- El idioma de los inmigrantes
39
3.3- El cocoliche
40
3.4- La mezcla linguística en el Río de la Plata y en la pampa gringa
43
4. LA EPOPEYA DE LOS INMIGRANTES EN LOS VERSOS DE MARIO
VECCHIOLI Y JOSÉ PEDRONI
48
4.1- Mario Vecchioli
50
4.1-1. Silvas Labriegas
54
4.2- José Pedroni
62
4.2-1. Puerta
64
4.2-2. La invasión gringa
66
4.2-3. Marcha sobre Buenos Aires
69
CONCLUSIONES
72
APÉNDICE
74
Poemas de Mario Vecchioli
74
Poemas de José Pedroni
79
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PRINCIPALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SECUNDARIAS
SITOGRAFÍA
82
83
87
4
Resumen Ejecutivo
El estudio pretende demostrar que los elementos linguísticos, cotidianos, reales, en
los textos seleccionados de Mario Vecchioli y José Pedroni, aunque fuera de una
corriente literaria establecida, forman parte de un corpus. Este ha hecho posible que
el fenómeno de la migración masiva de millones de personas durante los últimos
años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, haya sido estudiada no sólo
por la crítica literaria de un país específico —como se podría pensar en el caso de
Argentina o Italia— sino por un tejido de críticas que han reconstruido y amarrado
los tentáculos en las raíces de las identidades nacionales que han visto y
experimentado este fenómeno en su propria tierra. Como lo afirman los mismos
Vecchioli y Pedroni, el fenómeno de la migración los tocó muy de cerca: gracias a tal
fenómeno pudieron crear poemas que no solo representan a los inmigrantes
italianos, sino a todos los inmigrantes del mundo y de varias épocas; en el caso de
Latina América este fenómeno ha estado presente desde la conquista hasta la
fecha.
5
Introducción
Una pequeña historia grande.
De humilde gentes gringas.
que ya acostaron su cansancio
y en cuyas tumbas, por ahí, perdidas
debió escribir la patria en letras
de oro: “Hicieron Argentina!!”
Mario Vecchioli, El Hombre y la Tierra.
Este trabajo nace de un interés personal por la migración italiana hacia Argentina, en
particular en la provincia de Santa Fe, donde a partir de los últimos años del siglo
XIX se asentaron muchísimos italianos en busqueda de un futuro mejor. El trabajo
nace de un interés personal, porque el fenómeno de la migración de aquellos años
tocó desde cerca de algunos de mis antepasados.
Decidí analizar la obra de Mario Vecchioli y de José Pedroni porque despertaron en
mí no solo la curiosidad por los contenidos, sino también un interés por la forma y el
lenguaje utilizado en sus versos.
El trabajo se divide en cuatros capítulos:
1. En el primero describo y analizo el fenómeno de la migración italiana hacia
América Latina y la crítica, aunque tardía, que este fenómeno ha generado.
Es una crítica tardía porque hasta la mitad de los años setenta del siglo
pasado, en Italia este fenómeno no había sido estudiado de la manera que
merecía. Ya sea por el contexto histórico de aquel entonces o por la falta de
una gran novela alrededor del tema de la migración, este fenómeno siempre
ha sido catalogado bajo la etiqueta de “italianos fuera de Italia”. Con base en
algunos ensayos como el de Emilio Franzina, intento elaborar una especie de
bibliografía, partiendo desde los últimos años del siglo XIX con el libro/ensayo
Sull’oceano de Edmondo de Amicis, hasta los últimos trabajos e
investigaciones llevadas a cabo por acedémicos. Algunos de ellos han sido
6
mis catedráticos de la licenciatura, como Vanni Blengino, Sebastiano Martelli
e Ilaria Magnani, entre otros.
2. En el segundo capítulo esbozo una breve visión general de Italia después de
la unificación, centrada en las condiciones sociales, políticas y económicas
que obligaron a millones de italianos a dejar el país y viajar por el mundo,
particularmente hacia Argentina (la emigración italiana hacia Argentina antes
de la unificación era un fenómeno que afectaba a una pequeña élite de
hombres provenientes de diferentes regiones italianas1). A continuación
presento a la Argentina de aquellos años y las razones que hicieron de este
país una “puerta abierta” para los europeos, así como las bases políticas,
económicas y sociales que influyeron en la emigración masiva a este país.
3. El tercer capítulo gira alrededor de un análisis de la lengua utilizada por los
inmigrantes como un signo de identidad nacional. Desde mi punto de vista,
este es un aspecto muy importante, en cuanto los primeros inmigrantes que
llegaron a Argentina no hablaban un idioma homogéneo. En el área del Río
de la Plata se verificó una mezcla de idiomas debido al gran número de
inmigrantes europeos; asimismo se verificó una mezcla aún más interesante,
la de los diferentes dialectos hablados por los inmigrantes italianos quienes,
tras la unificación de la República de Italia todavía no tenían un idioma único.
Esta mezcla ha sido la causa de algunos cambios en el castellano de
Argentina.
4. En el cuarto capítulo se analizarán las obras de Mario Vecchioli y José
Pedroni, las cuales conforman una verdadera transposición de la historia en
versos.
En el antagonismo entre padre inmigrante e hijo aregntino el idioma jugó un papel
fundamental: los temas eran relacionados con los padres, con el linaje de los
grandes trabajadores que hicieron Argentina un país maravilloso y, aunque
utilizando el castellano, los hijos describieron a los padres italianos que hicieron
Argentina.
7
I - Migración al Río de la Plata y crítica literaria en Italia
En un ensayo publicado en 1989 en el primer número de la revista Altreitalie, Emilio
Franzina se quejaba de la falta de estudios de buena calidad sobre la migración
transoceánica del siglo XX, con algunas excepciones. Hasta ese momento,
especialmente en el período entre las dos guerras mundiales, la tendencia a relegar
el fenómeno de la migración bajo la etiqueta “italianos fuera de Italia” lo había
cargado de una fuerte connotación ideológica, de tipo nacionalista antes y fascista
después. Franzina consideraba un evento divisorio la llamada de la Conferencia
Nacional sobre la Migración (Roma, 1975), de la cual algo había comenzado a
moverse en el campo de la historiografía, aunque solo fuese en términos de
recuperación del patrimonio científico y documental.
A partir de entonces, gracias al empujón de la historia social emergente y a los
estudios hechos en los Estados Unidos, la historia italiana comenzó a redescubrir el
fenómeno de la migración masiva hacia las Américas. Y esto no solo se dio por lo
que hoy —incluso entre quienes siguen ocupándose del tema— se cree es un tema
demasiado estudiado, estandarizado, con una producción científica particularizada y
carente de innovación.2 Sin querer entrar en el debate de los historiadores, que está
más allá de esta contribución, en las últimas tres décadas el curso crítico de la
historia (enriquecida con enfoques interdisciplinarios, de las contribuciones de otras
disciplinas y de pruebas materiales que han influido la opinión pública, así como los
académicos —como en el caso de los extranjeros en Italia y la posibilidad de voto de
los italianos en el exterior—) ha dado lugar también a un cambio de la terminología:
así, se ha pasado de “emigración e inmigración” a “ migración” hasta llegar, no sin
reservas, a los más recientes que son “diáspora y transnacionalismo”.3 Mientras
tanto, el objeto de esta investigación se ha convertido en un tema de estudio
complejo, multidisciplinario e interdisciplinario, bajo el término migrant studies, que
involucra sociólogos, antropólogos, psicólogos, filósofos, demógrafos, economistas,
politólogos y, lo que aquí me interesa, estudiosos de literatura. De hecho, desde su
inicio, el proceso de migración ha dado lugar de ambos lados del océano a un
1
Blengino Vanni, La Babele nella “Pampa”, l’emigrante italiano nell’immaginario argentino, Diabasis, Reggio
Emilia, Italia, 2005, p.38.
2
Paola Corti, “L’emigrazione italiana e la sua storiografia:quali prospettive?” En Passato e Presente, XXIII,
número 64, 2005, pp.89-95.
3
Ferdinando Facse, “Il lessico”, en Altreitalie, número 32, 2006, pp. 52-55.
8
corpus literario sobre el tema en relación con todos los tipos y formas de la escritura
creativa. Este corpus se ha ganado la atención de la crítica de especialistas de
literatura italiana y, por supuesto, de las literaturas hispanoamericanas, cuyos países
se han visto afectados por el fenómeno de la migración italiana, como Argentina,
Guatemala y Uruguay, entre otros.
9
1.1 - Migración y literatura: un interés crítico reciente
La contribución históriografica de Emilio Franzina, ya mencionada, ha sido seguida
por muchas otras. Periódicamente, los historiadores del fenómeno de la migración
se han comprometido en hacer un balance del estado de la cuestión mediante la
creación de una red de intercambios bibliográficos y metodológicos que alimentan el
debate alrededor del tema.4 El mismo no ha ocurrido con respecto a las críticas
publicadas en Italia acerca de dicha literatura.5 Las razones de este vacío se deben
a la demora con que los estudiosos han encontrado enlaces entre el imaginario
colectivo y el fenómeno de la migración y las fuentes relacionadas con el mismo. En
cuanto a la literatura italiana, sin duda han pesado los prejuicios críticos, según los
cuales en Italia haría falta la gran novela de la migración y, en general, una
producción artística de relieve. De esta ausencia se quejó en 1933 Antonio Gramsci,
quien retomando las observaciones de Ugo Ojetti en un artículo publicado tres años
antes en la revista Pegaso6, en los Quaderni del carcere7 escribía:
“En Italia siempre ha habido una masa notable de publicaciones sobre la
migración como fenómeno socioeconómico. No hay una literatura artística,
pero cada emigrante encierra un drama ya antes de salir de Italia. Que los
escritores no se dedican a los inmigrantes en el extranjero debería sorprender
menos en comparación con el hecho de que no se dedican a ellos tampoco
antes que emigren, de las condiciones que lo obligan a emigrar. Que no se
ocupen de las lágrimas y la sangre que en Italia, antes que en el extranjero,
ha significado la migración masiva”.8
4
Entre las muchas contribuciones se señalan: Besia 1994; Romeo 2001; Martellini 2003; Corti 2005; Sanfilippo
2005 y Bresciano 2008.
5
En cuanto a la emigración en los Estados Unidos, sin embargo, líneas sobre la reciente historiografia literaria
italiana se encuentran en el ensayo La scrittura dell’emigrazione publicado en el 2009.
6
En el artículo Ojetti culpó a los escritores italianos de “sedentarismo” con respecto a los fenómenos sociales e
históricos como la migración.
7
Son las notas y textos que Antonio Gramsci tuvo la oportunidad de escribir desde febrero de 1929 hasta el
1935, tiempo de reclusión en las cárceles fascistas.
8
Antonio Gramsci, Letteratura e vita nazionale, Editori Riunito, 1977, Roma, p.110. [Traducción mia]
10
Si no tuvo una gran novela, al menos un libro/ensayo sobre el viaje de los
inmigrantes sí hubo y fue Sull’oceano9 de Edmondo De Amicis, publicado en 1889
por la editorial Treves de Milán y reimpreso diez veces en las primeras dos
semanas. Un éxito inmediato, debido a la máquina publicitaria puesta en marcha por
Treves desde 1886, por la fama del autor y también gracias al tema del libro.
Además existió un conjunto de producción literaria, a menudo hecha de escrituras
híbridas, fragmentadas y fragmentarias que, además de presentar todo un marco de
la migración, es útil para estudiar el impacto y las consecuencias en la sociedad de
partida y en la de llegada.
Precursor del rescate de la participación de los escritores italianos con respecto al
tema de la migración fue, sin duda, Pasquino Crupi, autor en 1979 del volumen
Letteratura ed emigrazione. En este analiza las obras de algunos escritores (como
por ejemplo De Amicis, Verga, Pascoli, Alvaro, Levi, entre otros) desde la Unidad
hasta la segunda mitad del siglo XX, y comenzó a establecer las primeras
conexiones entre el fenómeno de la migración y la función del intelectual quien, a
través de sus escritos, se insertaba en el debate alrededor de las cuestiones
sociales y políticas del país, sobre todo con respecto a las regiones del sur de Italia.
Posteriormente, Sebastiano Martelli, italianista, llenó muchos de los vacíos ya
mencionados por Antonio Piromalli en la introducción al volumen de Crupi en
relación con las “posiciones de los escritores del norte, en los periódicos
conservadores, en los manifiestos del movimiento obrero-campesino, en la literatura
popular y dialectal de todas las regiones”.10 Martelli, cuyos trabajos serán
mencionados más adelante, poco a poco ha ido consolidando un mapa de las
representaciones literarias de la migración, desde las últimas décadas del siglo XIX
hasta la fecha. Se compara, como él mismo declara, “con pocos italianistas, algunos
comparatistas y algunos historiadores, antropólogos, sociólogos, en Italia en el
extranjero”.11 Continúa diciendo:
9
Sull’oceano, cuenta la navegación llevada a cabo por el autor en 1884, bajo solicitud de la editorial “Treves”, a
bordo del vapor “Nord America” desde Genoa hasta Montevideo. Junto con el escritor había 1800 emigrantes
de todas las regiones italianas que se dirigían a América Latina con la esperanza de encontrar mejores
condiciones de vida de las ofrecidas por la Italia de aquel entonces.
10
Sebastiano Martelli, Letteratura contaminata. Storie, parole, immagini tra Ottocento e Novecento, Ed. Pietro
Laveglia, 1994, Salerno, p.10.
11
Sebastiano Martelli, “Dispatrio e identitá nella letteratura italiana dell’emigrazione transoceanica”, en Franca
Sinopoli e Silvia Tatti I confini della scrittura. Il dispatrio nei testi letterari, Cosmo Iannone, 2005, Isernia, p. 104.
11
“La pregunta que debemos hacernos es obviamente: ¿cuál es el papel que ha
tenido la litaratura italiana con respecto a este gran fenómeno histórico que
entre el siglo XIX y el XX ha visto millones de italianos abandonar nuestro
país? ¿Cuál percepción, cuál representación, cuál imaginario la literatura ha
desarrollado en torno a este fenómeno partiendo de las últimas décadas del
siglo XIX hasta la fecha? Interrogantes que obviamente deben ser
contestadas por la crítica literaria, que hasta unos pocos años ha eliminado
por completo considerándolas cuestiones marginales, arcaicas, no dignas de
atención: en unos cuantos nos hemos encontrados en la última década, más
o menos, para tratar de dar una respuesta a estas interrogantes mientras que
historiadores, antropólogos y sociólogos sustituían a los críticos literarios, no
solo cruzando los caminos historiográficos de los macrosistemas (...) sino
también ampliando el estudio del imaginario de y sobre los emigrantes y con
respecto a las percepciones y las representaciones de la literatura, como ha
hecho Emilio Franzina12 con L’immaginario degli emigranti y Dall’arcadia in
America”.13
Las afirmaciones de Martelli, además de confirmar la ausencia de una fructífera y
duradera relación entre historiografía literaria y migración, introducen un nuevo
problema relacionado con los escasos vínculos entre los estudiosos italianos de
diferentes disciplinas. Sin embargo, todos están comprometidos en estudiar la
migración desde diferentes ángulos, aunque, hay que decir, en los últimos años se
ha avanzado mucho y se sigue avanzando, como lo demuestran algunas
publicaciones en las cuales con respecto a un único tema se canalizan las
contribuciones de diferentes disciplinas.14
12
Emilio Franzina ha dedicado varias obras a la literatura popular producida por los miembros de la clase
obrera involucradas en primera persona en el fenómeno de la migración; literatura que muestra claramente,
por ejemplo, el imaginario italiano alrededor de las Américas y el papel que éste tenía para empujar la
migración, así como el topos del viaje. Véase en particular L’immaginario degli emigranti. Miti e raffigurazioni
dell’esperienza italiana all’estero fra i due secoli y Dall’Arcadia in America. Attivitá letteraria ed emigrazione
transoceanica de Emilio Franzina.
13
Sebastiano Martelli, Dispatrio e identitá nella letteratura italiana dell’emigrazione transoceanica, pp. 147148.
14
Por ejemplo el volumen editado por Vanni Blengino, Emilio Franzina y Adolfo Pepe La riscoperta delle
Americhe. Lavoratori e sindacato nell’emigrazione italianain America Latina 1870-1890 (1994) cuyo tema es
analizado con la ayuda de múltiples contribuciones disciplinarias; o incluso el más reciente Fascisti in sud
America (2005), editado por Eugenia Scarzanella, en el que historiadores y literados latinoamericanistas
debaten sobre la influencia del fascismo en algunos contextos nacionales de América del Sur.
12
Entre los que deberían entrar en una red hipotética de estudiosos de la presencia
italiana en América Latina no pueden faltar aquellos especialistas de la literatura
hispanoamericana que desde hace dos décadas, desde diferentes puntos de vista,
analizan el fenómeno. También en este caso nos enfrentamos a un retraso científico
debido a las razones específicamente relacionadas con el nacimiento en Italia de la
literatura hispanoamericana como disciplina autónoma (la primera cátedra, creada
en la Universidad de Florencia, data 1967) sino también —vale la pena reiterarlo— a
la falta de interés que el tema ha despertado en Italia hasta los años setenta del
siglo pasado. Vemos con respecto cómo Vanni Blengino recuerda sus primeros días
como estudioso de la inmigración italiana en la literatura argentina —a la que se
había dedicado como parte de un proyecto de estudios históricos y sociológicos
financiados por la Universidad de Buenos Aires y dirigidos por José Luis Romero,
Tulio Halperín Donghi y Gino Germani— una vez de vuelta en Italia a mediados de
los años sesenta:
“Cuando regresé a Turín entre mis intereses culturales (...) también estaba la
inmigración italiana. Cuando, más tarde, a través de los esfuerzos de
Benvenuto Terracini, me fue ofrecida una beca para un estudio de
investigación por definir de acuerdo con mis intereses, propuse seguir
trabajando en la literatura italiana de migración. Pronto me di cuenta que el
tema no despertaba mucho interés. Se me pidió colaborar marginalmente en
la investigación de Gian Luigi Beccaria sobre la penetración del español en el
italiano de los siglos XVI y XVII (...) El episodio me parece un síntoma de
destaco, con raras excepciones, de la cultura italiana de aquellos años hacia
la historia de nuestra migración. Posteriormente se ha producido un verdadero
salto cualitativo de interés con respecto al tema, y actualmente los estudios
son cada vez más numerosos”.15
Cuando en el 1982 Giuseppe Bellini publicó la Bibliografia dell’ispanoamericanismo
italiano, los títulos relacionados con la literatura argentina acerca de la presencia de
los inmigrantes son solo tres: uno es de Erminio Neglia (1973) —que luego pasó a
ocuparse de teatro latinoamericano— y dos son de Vanni Blengino (1972 y 1978).
13
Este último puede ser considerado el iniciador de esta línea de estudios históricoliterarios, así como Giovanni Meo-Zilio con respecto a los aspectos linguísticos sobre
el contacto entre el italiano y el español en la región del Río de la Plata. No es
casualidad que se trate de un estudioso, como Blengino, quien residió largo tiempo
en aquellas áreas. Una perspectiva donde se pueden encontrar la mirada de
Blengino, quien vivió la experiencia de la migración hacia Argentina desde cerca;
Meo-Zilio, quien ha vivido en Montevideo desde 1950 hasta 196116 enseñando
dialectología italiana en el Instituto de Profesores Artigas; o Rosa Maria Grillo,
descendiente de inmigrantes italianos en Uruguay, lo que parecería favorecer el
interés por el estudio de las cuestiones históricas, culturales y sociales relacionadas
con la presencia de las comunidades de los inmigrantes. Pero, como señala
Blengino, a la fecha los estudios sobre la migración al Río de la Plata son “siempre
más numerosos” y, se puede agregar, es un fenómeno que involucra también a la
comunidad no italiana. Incluso factores externos quizá han contribuido a su
desarrollo en el campo hispanista: los muchos exiliados, varios de origen italiano que
se refugiaron en Italia debido a las dictaduras militares de los años setenta; los
llamados “emigrantes que regresan”, que retornaron a Italia como consecuencia de
la crisis económica sufrida por Argentina bajo el gobienro de Alfonsín; y, más
recientemente, después del default del 2001, han puesto en primer plano, incluso
entre los estudiosos, el tema de las raíces comunes para que descubrieran una
literatura contemporánea sobre la cuestión de las migraciones. En ella, la memoria
se convierte en el principal elemento capaz de mantener el vínculo con el pasado,
para mejor entender e interpretar el presente y para redescubrir el imaginario
argentino y uruguayo correspondiente a las diferentes oleadas de migración europea
y no europea en esos territorios, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los
años sesenta del siglo XX; y, por último, el papel jugado por la migración en la
formación de las identidades nacionales, multiétnicas y multiculturales de América
Latina.
15
Vanni Blengino, La babele nella “pampa”. L’emigrante italiano nell’immaginario argentino, Diabasis, 2005,
Reggio Emilia, pp. 11-12. [Traducción mia]
14
1.2 - Escritura literaria: el tema y la poesía de la migración
Hoy, la migración es un tema de interés planetario, tema fundamental en el debate
alrededor de la identidad nacional y, desde este punto de vista, como recuerda
Blengino, “las circunstancias de nuestra migración son ejemplares”.17 Italia, después
de haber sido un país de emigración, es desde hace algunas décadas un país de
inmigración, con repercusiones en el plano literario dada la publicación de textos de
autores de otros países (llamados hoy migrant writers) que viven de forma
permanente en Italia. Para este fenómeno varios estudiosos de literatura
comparada, in primis Armando Gnisci, están dedicando su atención crítica con
enfoques teóricos y metodológicos que pueden ser de auxilio al debate sobre la
inmigración italiana hacia el Río de la Plata. Dichos enfoques han surgido de los
muchos estudios florecidos a partir desde las últimas décadas del siglo pasado y
producidos por italianistas e hispanistas.
Entre los estudiosos de literatura comparada, Franca Sinopoli propone dos formas
de investigación crítica en relación a la migración (término que ella prefiere a
emigración o inmigración, ya que incluye los dos vividos por el individuo). La primera
forma tiene como objeto principal la temática literaria de la migración, que presenta
una correspondencia casi total con la del viaje. La otra se centra en la poética de la
migración, es decir, la traducción intercultural e interlinguística, reconducible al tema
de la identidad entendido en el sentido más amplio posible (de género, nacional,
generacional, entre otros), donde la migración como temática parece ser central solo
en el texto, o aún permanece en el trasfondo del plot. En resumen, en este segundo
caso la encuesta tiene como objetivo identificar la crisis del sentido de identidad de
pertenencia como reqiusito previo para la realización del texto, pero también como
“su producto si tratamos de leer el texto como un taller de transformación de la
identidad monocultural” en una identidad intercultural, “la cual traduce y pone en
juego dos o más culturas diferentes entre ellas”.18 Las dos formas son aplicadas por
ella en el ámbito de los escritos literarios, expresión que le permite dirigirse a
materiales textuales de géneros diferentes y correspondientes a objetivos y deseos
16
En estos años remontan sus primeras obras, muchas de las cuales fueron recopitoladas en Estudio
hispanoamericanos. Temas linguísticos (1989).
17
Vanni Blengino, La babele nella “pampa”. L’emigrante italiano nell’immaginario argentino, p.12.
18
Franca Sinopoli, “Migrazione/Letteratura: due proposte d’indagine critica”, en Francesco Argento y Paola
Cazzola Culture della migrazione. Scrittori, poeti e artisti migranti, Cies, 2004, Ferrara, p. 24. [Traducción mia].
15
diferentes sin la necesidad de relacionarlos al viejo debate en Italia sobre qué es y
qué no es literatura.
Las consideraciones de Franca Sinopoli se refieren a los textos producidos por los
que han vivido en primera persona la experiencia de la migración. Abarca un período
que va desde la antiguedad hasta nuestros días y un espacio geográfico que cubre
todos los continentes. También es posible identificar líneas metodológicas comunes
a los estudios de italianistas e hispanistas sobre la emigración al Río de la Plata
publicados en Italia. En primer lugar, la propuesta de los escritos literarios, que de
alguna manera despeja la definición tradicional de la alta y baja escritura, permite
dedicar la atención a los textos no incluidos en los cánones literarios y “ahogados”
por una actitud crítica que los ha menospreciados a priori, por el origen inculto o
semiculto del autor o porque no es un intelectual puramente erudito, como por
ejemplo periodista, político, religioso, entre otros.
Entonces, la tarea del investigador debe ser también la de recuperar esta literatura
menospreciada para que sea visible a la comunidad científica y porque se trata de
un material que, cruzado o no con otras fuentes, puede abrir nuevas vías de
investigación o resaltar esquemas de análisis ya establecidos. Mencionamos aquí el
volumen Di proprio pugno. Autobiografie di emigranti italiani in Argentina e in Brasile
(Camilla Cattarulla 2003), que analiza las autobiografías de emigrantes italianos
publicadas en Italia o en los dos países de América Latina (en italiano, español o
portugés) entre la segunda y la última década del siglo XX, y que hacen hincapié en
un período comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y los últimos años de
la década de los ochenta del siglo pasado. El marco teórico en el que se coloca el
análisis consiste en la ampliación de la perspectiva que, en las últimas décadas,
caracteriza la reflexión sobre las autobiografías modernas con el cuestionamiento de
la costumbre de establecer las normas de género con base únicamente en el
análisis de un número limitado de obras examinadas por su valor literario y/o por el
prestigio de su autor. Por el contrario, se reitera la necesidad de ampliar el corpus de
textos extendiéndolo a aquellas producciones menos literarias y de la “gente
común”19 cuyo análisis puede dar lugar a nuevas interpretaciones críticas que tienen
19
Indicativo del interés por las formas de escritura autobiográfica “sumergidas” es el caso de el Archivio
Diaristico di Pieve di Santo Stefano, creado en el 1984 por iniciativa de Saverio Tutino, con el objetivo de
recoger autobiografías producidas por los no literatos, estimulados a la escrituras por la concesión de un
premio anual por el mejor trabajo recibido. Por las autobiografías de emigrantes italianos en Amñerica Latina
16
en cuenta las más recientes reformulaciones teóricas sobre las fronteras
disciplinarias entre literatura, historia, sociología, psicología, entre otros. En esta
línea, el estudio tuvo como objetivo verificar de qué manera las autobiografías de los
emigrantes encajan en la tradición literaria que ha definido el género. Por esta razón,
los textos han sido examinados a la luz de las constantes que, por la forma, el
contenido o las estrategias textuales, caracterizan una autobiografía. Se resalta la
presencia, en su estructura narrativa, de un paradigma inicial que coincide con la
experiencia de la migración, experimentada como una serie de retos para alcanzar el
objetivo final, es decir, la integración en la nueva sociedad. Además, porque el status
de emigrado del autor condiciona el aspecto temático y formal de su autobiografía.
Los textos también han sido examinados como documentos que permiten la
reconstrucción desde adentro de los procesos culturales, de los mecanismos que
han impulsado a la inmigración, de la experiencia de la travesía del océano hasta el
primer contacto con la tierra americana, de algunas modalidades de los mecanismos
de inserción y de la construcción de una identidad cultural individual y nacional
heterogénea.20 Por último, el análisis reveló cómo es posible desplazar el énfasis
sobre el carácter individual de la emigración italiana hacia América Latina, y poner
en relieve cómo la decisión de emigrar fuera está relacionada también a una
autonomía decisional, lo que constituye el fenómeno a su aspecto más moderno.
Otras breves autobiografías son las que se pueden reconstruir examinando las
respuestas a una encuesta realizada en 1933 por el diario fascista en lengua italiana
Il mattino d’Italia, publicado en Buenos Aires entre 1930 y 1940, estudio que es tema
del ensayo ¿Qué le diría a Mussolini si tuviese la oportunidad de hablarle?
(Cattarulla 2005). Las respuestas de los lectores (casi 44 mil), por un lado permiten
delinear la relación de los inmigrantes italianos y de sus descendientes con el
fascismo; por otro, ofrecen un panorama de la composición social y cultural de la
comunidad italiana en Argentina de aquel entonces.
Del otro lado del Río de la Plata, deben mencionarse los trabajos de Rosa Maria
Grillo, en particular el ensayo El Ulises memorioso: emigración y exilio en las
autobiografías de italianos en Uruguay (1999), en el que analiza las características
de la escritura autobiográfica. La clasifica en dos diferentes tipologías: la
vease el ensayo Rappresentare se stessi. Autobiografie, diari e lettere nell’Archivio Diaristico Nazionale di Pieve
Santo Stefano de Paolo De Simonis publicado en el 1994.
17
autobiografía directa y la (auto)biografía indirecta; es decir, la colección de los
testimonios de los descendientes de segunda y tercera generación. Al primer tipo
pertenecen Pablo Varzi ¿Quién soy yo? (1993) y Enrico Romiti Conte Grande III
Classe (1995); al segundo, José Pedro Díaz, Los fuegos de San Telmo (1964) y
Juan Ignacio Risso, El viaje continúa (1986).
Con respecto a la relación entre la literatura italiana y la emigración, desde hace
años y con resultados loables, Sebastiano Martelli tiene que ver con la redención de
la literatura italiana de la migración, tanto del pasado como la del presente, en la que
se mezclan géneros y modelos de escritura diferentes, como en el caso del ensayo
Un modello incerto. Scrittura nel periodo dell’emigrazione transoceanica, con un
enfoque multidisciplinario que en su opinión se ha convertido en herramienta
ineludible del crítico literario. De él se indica el volumen Letteratura contaminata.
Storie parole immagini tra Ottocento e Novecento (1994), donde, con la ayuda de
una red de referencias históricas, geográficas, antropológicas, sociales y linguísticas,
se analizan los textos de autores italianos (pero también alemanes e ingleses)
majores y minores y de la llamada literatura popular, y con una sección dedicada a la
literatura sobre la emigración en el cine de los años del fascismo.
Precisamente a la luz de la obra de Martelli y de Franzina —cuya “invasión de
campo” actuó como un estímulo para los italianistas, como el mismo Martelli
recuerda21— no es osado agrandar la propuesta terminológica “escrituras literarias”
de Franca Sinopli a aquellos textos literarios o paraliterarios que tradicionalmente
han recibido poca atención por parte de la crítica literaria italiana y que resultan de
gran interés para la historia de la emigración de las Américas. La referencia, en
particular, es para la literatura de viajes. En 1992, el escritor había comentado e
inspeccionado críticamente 105 libros publicados en Italia entre 1870 y 1914
alrededor de los viajes a América Latina, la mayoría en el Cono Sur, llevados a cabo
por intelectuales italianos como políticos, turistas, religiosos, médicos, exploradores,
funcionarios, periodistas y escritores. Este trabajo, Alla riscoperta del nuovo mondo,
bibliografia dei viaggiatori italiani in America Latina, 1870-1914 publicado en el 1992
por Camilla Cattarulla, ha permanecido poco conocido, tal vez porque está confinado
en las páginas de una publicación especializada dirigida a bibliotecarios y
20
Una antología definitiva recoge fragmentos de varias autobiografías, que reproducen las temáticas del
volumen alrededor de los aspectos relacionados con la experiencia de la migración.
18
archivadores. En realidad esto revela, incluso hoy, las muchas posibilidades que
puede ofrecer la literatura de viaje, un género considerado por la mayoría como
menor y que en Italia nunca ha sido el depositario de una gran tradición. No solo es
como una fuente para el estudio de la situación política, cultural y social de Italia tras
la unificación, en relación al fenómeno de la emigración masiva y del debate
alrededor de dicho movimiento, sino también una fuente para la reconstrucción de la
imagen de América Latina en Italia, así como la de los inmigrantes italianos (y en
consecuencia del país mismo) en los territorios sudamericanos. En la dirección
opuesta, está la bibliografía que Rosa Maria Grillo presenta en un ensayo publicado
en 1999, dedicado a los uruguayos en Italia, Uruguayani in Italia: saggio
bibliografico. Una sección está dedicada al “regreso a la semilla”: el camino
emprendido por los descendientes de los emigrantes italianos.
Materiales híbridos son entonces los utilizados por Federica Rocco (2004) para
explorar el vínculo que los descendientes de emigrantes del Friuli22 han mantenido
con la tierra de origen y las formas con las cuales transmiten tales vínculos a las
generaciones futuras.23 Sin embargo, son extrañamente escasas las contribuciones
publicadas en Italia que identifican el aporte de la migración (con respecto a la
lingüística, a los aspectos temáticos o a la influencia cultural) en la forma poética del
tango. En este caso es de interés el ensayo de 2006, de Catalina Pavarati:
Italianidad/friulanidad en la cultura argentina: el tango y la presencia femenina.
Siguiendo la primera forma de investigación propuesta por Franca Sinopoli (y sin
limitarla únicamente a los migrant writers) el tema del viaje en sus diferentes etapas
—ida, regreso en el interior del país elegido— ocupa una parte sustancial de los
trabajos críticos producidos en Italia. La separación del país de origen en las
comunidades emigrantes campesinas asume el valor antropológico de “muerte”,
sensación amplificada por la travesía del océano, aspecto señalado en varios
trabajos de Sebastiano Martelli, como por ejemplo la investigación de 2001 Dal
vecchio mondo al sogno americano. Realtá e immaginario dell’emigrazionenella
letteratura italiana. La llegada al nuevo país se convierte en “renacimiento”. Pero en
la nave, en primera clase, también viajan los intelectuales que, se quiera o no, se
21
Sebastiano Martelli, “La scrittura dell’emigrazione” en Italiani e stranieri nella tradizione letteraria, actos de
la conferencia de Montepulciano del 8-10 octubre de 2007, Salerno Editrice, 2009, Roma, p.290.
22
Friuli-Venecia Julia (en italiano: Friuli-Venezia Giuliaes) es una región autónoma de estatuto especial del
noreste de Italia de 1.234.441 habitantes, con capital en Trieste.
23
Entre estos textos I benandants de griis (2002), nacido de un proyecto educativo-recreativo,
19
encuentran/enfrentan con el emigrante; se retan con este fenómeno y se insertan en
el debate sobre la emigración que, poco a poco, en Italia fue tomando forma en el
círculo político e historiográfico. Esto fue a partir de la interrogación presentada a la
Cámara el 30 de enero de 1868 por el congresista Ercole Lualdi, en el que por
primera vez se había presentado la cuestión de la emigración como un fenómeno
que estaba adquiriendo proporciones alarmantes para la imagen italiana, como
señala Vanni Blengino en Oltre l’oceano. Un progetto di identitá: gli immigranti italiani
in Argentina de 1987.
Incluso el viaje de regreso de los inmigrantes o de sus descendientes tiene un valor
tópico, en cuanto expresión de un reencuentro no siempre posible y completo con
las raíces culturales. Este es el caso de los análisis que Rosa Maria Grillo dedica a
la novela de 1964 de José Pedro Díaz, Los fuegos de San Telmo; o las de Ilaria
Magnani que, al examinar dos novelas de Antonio dal Masetto, Oscuramente fuerte
es la vida (1990) y La tierra incomparable (1994), destaca cómo el vínculo
experiencial y afectivo con Italia se resuelve en un espacio de memoria destruido por
el tiempo; o como un encuentro con la Roma Imperial puede dar lugar a formas de
alienación o incluso puede ser una oportunidad para autodefinirse con respecto a
Italia y, a la vez, su identidad latinoamericana. Aunque la escritura autobiográfica
sobre el tema ha sido predominantemente masculina, por el papel asignado a las
mujeres en el fenómeno de la migración y también por los estudios a respecto, es
posible recuperar algunas voces femeninas en los topoi de la movilidad migratoria.
Es lo que hace Rosa Maria Grillo en Storie di donne tra Italia e Rio de la Plata (2008)
en donde examina en viaje de ida y regreso en las escritoras Laura Pariani y Aurelia
Iurilli; el exilio en Italia en Candelaria Romero; la emigración a Argentina en Gigliola
Zecchin y el regreso a la semilla de Lidia Amalia Palazzolo y Ana Lauro Lissardy.
La memoria de los emigrantes o de sus descendientes en relación con los lugares
de origen remite, en los estudios hispanoamericanos, a consideraciones relativas a
la segunda forma de investigación propuesta por Sinopoli: la poética de migración en
la que, como se señaló, están en juego las problemáticas de identidad. Si ya en el
viaje de regreso se pueden encontrar ideas sobre la transformación de la identidad
monocultural en una intercultural, este proceso se puede encontrar aún más en el
análisis
de
los
textos
cuyos
autores
han
construido
(consciente
o
inconscientemente), un producto literario con las características formales y
estilísticas de un laboratorio, no exenta de conflictos, de transformación de la
20
identidad. Este es el caso del argentino Roberto Raschella, al que Ilaria Magnani ha
dedicado varias obras que destacan, por ejemplo, cómo la hibridación linguística (el
español, el italiano, el dialecto calabrés) presente en su obra narrativa se manifiesta
no solo como procedimiento estilístico, sino también en la construcción de los
personajes, en la mezcla de las voces narradoras, en las opciones gráficas, dirigidas
a una representación visual de la oralidad, hasta —como ha afirmado el mismo
autor— la presentación de los párrafos como “partes de un guión, y esto no por una
voluntad preconstituida, sino como no intencional ejemplo de la hibridación de los
dos instrumentos expresivos”24, que al mismo tiempo son también signo de una
hibridación cultural. O cómo el dialecto de Raschella adquiere una centralidad
innovadora con respecto a las tradiciones literarias del sainete/grotesco, dado que
define la construcción de un lenguaje de la memoria dotado de una conciencia
comunicativa, aspecto que lo diferencia del cocoliche.
Pero, como ha señalado Blengino, la presencia de la migración condiciona también
el futuro del país que recibe, especialmente con respecto a la redefinición del
espacio cultural. Entonces, en las Américas, que en otros estudios el crítico ha
definido como un “laboratorio multiétnico y multicultural”25, es posible establecer
comparaciones entre tres contextos aparentemente distintos debido a la poética de
la migración. El primer contexto, con referencia a la emigración hacia Argentina, se
ha producido un conflicto generacional —entre los viejos y los nuevos inmigrantes—
examinado a través de las páginas de la novela de Ernesto Sabato, Entre héroes y
tumbas (1961), con el choque entre los padres inmigrantes y los hijos argentinos,
espejo de una sociedad caracterizada por la pérdida de la autoridad paterna a favor
de la autoridad legal impuesta por el nuevo país, en el que el niño busca su propria
identidad. En el segundo caso, se hace referencia a la presencia africana; el
paradigma literario utilizado es la novela de Alejo Carpentier, El reino de este mundo
(1949), con el espacio americano identificado en el cuerpo del mulato en el que
confluyen dos grupos étnicos diferentes. El tercer caso se refiere al componente
indígena y su paradigma literario en Los ríos profundos (1958), del peruano José
María Arguedas, cuyo personaje principal, en busca de su propia identidad, elige la
24
Ilaria Magnani, “Conflitti e ibridazioni nei dioaloghi della memoria di Roberto Raschella” en Antonella
Cancellier Escritura y conflicto. Actas del XXII Congreso AISPI (Catania-Ragusa, 16-18 de mayo de 2004), 2006, p.
312 [Traducción mia]
25
Vanni Blengino, “L’emigrazione italiana e il laboratorio multietnico delle Americhe”, Relazioni Internazionali,
1995, p. 51.
21
vía compleja mezclándose en el espacio entre el quechua y el español, y así como el
hijo del inmigrante y del mulato, opera sobre el “espacio americano una síntesis
entre dos espacios”.26
La presencia de la identidad intercultural se refiere también al papel de la mujer en la
narrativa rioplatense. Durante mucho tiempo las mujeres han sido descuidadas por
los estudiosos, a pesar de que han jugado un papel importante en el proceso de
migración, en el caso de que emigran o se quedan en el país natal. La decisión de
emigrar debe ser considerada como resultado de una compleja estrategia familiar,
donde continuamente se redefinen los roles de género, como por ejemplo, la
participación en las actividades económicas de los distintos miembros de la familia,
las relaciones entre la pareja y la crianza de los hijos, los cambios culturales en Italia
o en el país de acogida. Algunos de estos aspectos emergen del análisis de la
presencia de la mujer emigrante en la narrativa argentina contemporánea y en la
posterior antología que compone el volumen L’azzardo e la pasienza (CattarullaMagnani 2004). Al lado de una mujer mística de rasgos ahistóricos que la colocan en
un contexto parcialmente irreal, en contacto con un universo sempiterno, primordial y
telúrico, aparecen figuras femeninas de un contexto cotidiano, aspecto que se refiere
a una dimensión doméstica sin que el personaje pierda su complejidad,
especialmente en cuanto a las interrogaciones sobre sus múltiples identidades
interlinguísticas e interculturales. Y que a través del análisis de los textos literarios es
posible delinear la imagen de una mujer no exclusivamente confinada en el espacio
del abandono y de la espera, sino más bien crear figuraciones alternativas que
“anticipan o emblemáticamente representan las mutaciones culturales y sociales de
la modernidad” es también la opinión de Martelli, que presenta estas observaciones
en el ensayo Oltre il silenzio oltre l’attesa: figure femminili nella letteratura italiana
dell’emigrazione (2002) donde, para el área del Río de la Plata, examina la obras de
Luigi Pirandello y de Laura Pariani. Así como la emigración vista como la afirmación
de la mujer es objeto de diversos estudios dedicados a la escritora ítalo-argentina
Syria Poletti, cuya producción narrativa se redimió en los últimos años por Silvana
Serafin y por otros estudiosos dentro de un proyecto más amplio para la
recuperación de las influencias “friulianas” en la cultura y en la literatura rioplatense.
26
Vanni Blengino, “Un corpo reale in uno spazio possibile. Un universo di emigranti” en Marcello Saija
L’emigrazione italiana transoceanica tra Otto e Nivecento e la storia delle comunitá derivate, Trisform, 2003,
Reggio Calabria, p.395. [traducción mia].
22
De la poesía de la migración, por último, no es excluido uno de los topos principales
de la experiencia de la migración: el mito de Fare la Merica27 porque:
“La elección de abandonar el país de origen con el fin de maximizar su
situación económica, social, cultural o, dicho de otra manera, para llenar el
más posible la diferencia entre la realidad vivida en Italia y las aspiraciones
personales, es también el resultado de la suposición, en el nivel de lo
imaginario, de una serie de esteriotipos que dan a América el valor utópico de
la tierra de las oportunidades”.28
Pero el sueño de la prosperidad americana, que acompaña al migrante durante el
viaje por mar y que dura por lo menos hasta el primer contacto con la nueva
realidad, no siempre se realiza. La literatura argentina, del teatro de finales del siglo
XIX hasta la más reciente narrativa, da cuenta de los éxitos y fracasos que llevan a
idealizar el pasado y el espacio preinmigración, lo que sugiere un nuevo mito de
salvación: no más la Merica sino Europa. Por lo tanto “desde América, paraíso
terrenal, se pasa por una Europa, paraíso perdido”29, signo no solo de dificultades
económicas, sino también de la continua búsqueda de la identidad.
27
Es un juego de palabras para indicar “Hacer la América”.
Camilla Cattarulla, Di proprio pugno. Autobiografie di emigranti italiani in Argentina e in Brasile, Diabasis,
2003, Reggio Emilia, p. 53. [Traducción mia].
29
Ilaria Magnani, “ ‘Fare la Merica’: il mito di salvezza e il suo (supposto) fallimento” en Caterina Ricciardi y
Sabrina Vellucci Miti americani oggi, Diabasis, 2005, Reggio Emilia, pp. 67. [Traducción mia].
28
23
1.3 - Representaciones, estereotipos, lengua y regiones
Una buena parte de la crítica literaria del ámbito hispanoamericano está dedicada a
la representación de la figura del emigrante desde el punto de vista de la sociedad
de acogida. Desde las últimas décadas del siglo XIX hasta hoy, la literatura
rioplatense, haciendo uso de todos los tipos y formas de la escritura, ha reflexionado
sobre el papel, en su mayoría conflictivo, de las comunidades inmigrantes en la
formación de la identidad nacional. La relación entre la literatura rioplatense y la
inmigración pasa por varias etapas marcadas por las representaciones literarias y
las teorías correspondientes a diferentes momentos del impacto del proceso de
inmigración sobre la realidad suramericana, en los análisis que tiene en cuenta las
diferencias diacrónicas y sincrónicas. Pertenecen a esta línea de estudios las
investigaciones de Blengino, Cattarulla, Dionisi, entre otros. Estas investigaciones
ponen en relieve cómo el inmigrante es condicionado en su identidad por el país de
acogida, pero a su vez lo condiciona, dando lugar a mutaciones y conflictos en el
proceso identidario del “otro”. Este es un aspecto destacado, en la italianística, por
Martelli en el capítulo final del volumen Letteratura contaminata (1994) dedicado a la
obra de Massimo Bontempelli Noi, gli Aria. Interpretazioni sudamericane (1934). La
influencia recíproca es mucho más evidente en Argentina que en Uruguay —la
referencia se debe principalmente a la literatura de las últimas décadas del siglo
XIX— donde la ausencia de una burguesía sólida como la argentina y una tradición
literaria urbana fuerte, habría permitido una integración social de los inmigrantes sin
conflictos y capaz de afectar la formación de la identidad uruguaya. En Argentina,
por otro lado, la creación de arquetipos literarios, más negativa que positiva, desde
el comienzo del fenómeno de la migración ha dado lugar a imágenes y estereotipos
del inmigrante que han alimentado prejuicios e instrumentalización del sujeto en
cuestión. Según Blengino, el estereotipo es una “poderosa herramienta para
comprender cómo en una sociedad se representa la alteridad”30, así como la
analogía es útil para la comprensión de lo no conocido a través de lo conocido. Sin
embargo, esto no significa que debemos avalar operaciones editoriales de carácter
periodístico-documentalista ahora contemporáneas, que establecen un vínculo entre
30
Vanni Blengino, “Fra analogia e stereotipi: ‘rileggere’ l’emigrazione italiana in Argentina” en Il patrimonio
musicale europeo e le migrazioni. L’opera e lo spettacolo musicale nell’area del Río de la Plata. Argentina e
Uruguay 1870-1920, Universidad Cá Foscari, 2003, Venezia, p.76. [Traducción mia].
24
la inmigración no-comunitaria de hoy que sufre Italia y la inmigración italiana del
siglo pasado, utilizando aquellos estereotipos negativos predominantes en la
sociedad y en el imaginario argentino. “Manipular la historia de nuestra inmigración
—escribe Blengino— haciendo caso omiso de la complejidad y la riqueza de su
proceso de inserción para utilizarlo con fines políticos no ayuda —si este es el
objetivo— a entender el proceso actual de la inmigración hacia Italia además de
caricaturiza nuestra historia de la migración”.31
Algunos espacios, más que otros, han sido en la realidad histórica y en el
inmaginario literario símbolos de los conflictos identitarios y del proceso de
integración en Argentina. Entre estos el conventillo32 y el barrio de Buenos Aires de
La Boca33. El conventillo, recuperado de la literatura más reciente como paradigma
del espacio de la multietnicidad y el multiculturalismo, para la intelectualidad
argentina de las últimas dos décadas del siglo XIX ha sido sobre todo el espacio de
la degradación, y así la describe la narrativa naturalista urbana. En el conventillo es
ambientada la novela de Laura Pariani Dio non ama i bambini34 de la que se ocupa
Emilia Perassi señalando cómo, también durante las dos primeras décadas del siglo
XX, el nacionalismo presente en el conventillo invadía el “cultivo de aquellas
infecciones físicas y morales que se creía comprometieran el proyecto de
modernización de Argentina”.35
En La Boca, originalmente un asentamiento genovés, la zeneizitá (véase cita 18) ha
involucrado —a través actividades sociales, culturales y políticas— también a las
otras comunidades de migrantes y, al mismo tiempo, ha experimentado varios
conflictos con las instituciones oficiales padeciendo los mecanismos de inclusión y
de exclusión. Hoy está impregnado de prejuicios raciales contra los recién llegados,
como con los paraguayos, los bolivianos y los peruanos. Sin embargo, de acuerdo
31
Ibidem, p. 77. [Traducción mia].
Conventillo (del diminutivo de convento) es como se denomina a un tipo de vivienda urbana colectiva. En
Argentina y Uruguay fue el primer hogar de muchos inmigrantes recién llegados al país. En él se mezclaba
gente de todos los idiomas y nacionalidades, principalmente españoles, italianos, judíos y árabes.
33
La Boca es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Al ser la zona de mayor entrada de barcos, a finales del
siglo XIX se asentaron allí muchos inmigrantes italianos, principalmente genoveses, que le dieron al barrio su
fisonomía actual. De allí fue que a los residentes de La Boca se los conocía como Xeneizes (deformación de
"zeneizi", es decir, genoveses, en su propio dialecto).
34
Los crímenes atroces de Petiso Orejudo, es decir Cayetano Santos Godino, carácter real y protagonista de la
novela de Pariani, hace referencia a otra imágen negativa de los cuales fueron culpados algunas comunidades
de inmigrantes, especialmente italianas y españolas, acusadas de ser una guarida de socialistas y anarquistas.
35
Emilia Perassi, “L’infanzia sradicata di Laura Pariani. Nota a Dio non ama i bambini”, Studi
latinoamericani/estudios latinoamericanos, 2007, p. 102. [Traducción mia].
32
25
con Blengino, La Boca es “un asombroso monumento a la modernidad, una utopía
concreta motivada por el deseo de avanzar juntos, no tanto el recuerdo de lo que ha
sido, sino de lo que quería y podía ser en el proyecto de la migración hacia
América”.36
Otro espacio de conflicto identidario es el de la pampa, donde se encuentran y
chocan el inmigrante y el gaucho, es decir, el nuevo y la tradición. La literatura
rioplatense da cuenta de este contacto que, como recuerda Blengino, siempre será
“caracterizado por una incomprensión mutua”37, y por el nacimiento del estereotipo
negativo del gringo, término que se relaciona con los migrantes italianos (aspecto
que veremos más adelante).
El laboratorio literario príncipe del nacimiento y consolidación del estereotipo del
inmigrante en el Río de la Plata ha sido, desde los años ochenta del siglo XIX hasta
las primeras décadas del siglo XX, el teatro en las formas populares y nacionales del
sainete y del grotesco, en donde sobresale el personaje del inmigrante español, del
judío, pero sobre todo del italiano. Este último, con su cocoliche, una mezcla entre el
español y el dialecto de origen (aspecto que se analizará detenidamente más
adelante) genera un castellano lisiado que provoca la risa incluso en las situaciones
serias. Y es precisamente a través de una mezcla linguística que el inmigrante lleva
el doble papel del asimilador y del asimilado, que “en la operación de burlas
lingüísticas hacia el inmigrante es el argentino que poco a la vez absorbe el otro en
su proprio idioma: el imitador se convierte en víctima de lo que imita”38. Por lo tanto,
se extiende un código lingüístico que alimenta la polémica sobre la lengua que
desde la primera inundación migratoria acompañó el debate sobre la identidad
nacional argentina e italiana.
Estas consideraciones sobre los estereotipos y la lengua introducen a los estudios
literarios de hispanística dedicados a la regionalidad de los inmigrantes italianos y al
uso del español como principal medio de comunicación, aunque influido por el origen
italiano y dialectal. En este ámbito, las investigaciones son la mayoría de carácter
lingüístico y sociolingüístico, o de carácter histórico literario, y giran alrededor del
36
Vanni Blengino, “La Boca, un quartiere ‘genovese’ (conflitti ed egemonia di identitá)” en Ricciardi – Vellucci
Miti americani oggi, p. 279. [Traducción mia].
37
Vanni Blengino, La babele nella “pampa”..., pp. 43-44. [Traducción mia].
38
Ibidem, p. 122. [Traducción mia].
26
lunfardo39 y del cocoliche con una primera dificultad que es a la vez terminológica y
conceptual con respecto a cómo definirlos. Blengino prefiere separar los dos
términos, considerando el cocoliche impuesto por el uso popular para indicar la
lengua del inmigrante, a pesar de reconocer que el lunfardo y la lengua del
inmigrante se atraen y se alimentan mutuamente. Para Angela di Tullio el cocoliche
representa el área en la que el italiano y el español se diferencian por la fonética, el
léxico y la gramática; por otra parte, no sería un lenguaje independiente sino más
bien el camino de acceso al italianismo fijado por el lunfardo.
Que el emigrante italiano era el portador de una cultura regional es un
descubrimiento reciente, sin embargo esto ha sido la contribución italiana a la
multietnicidad y al multiculturalismo rioplatense, como señala Blengino en
L’emigrazione italiana e il laboratorio multietnico delle Americhe. Si el signo más
evidente de esta cultura es el dialecto en contraposición de una falta de
conocimiento del italiano, de todos modos no es el único elemento que contribuya a
definir la identidad de los inmigrantes como fuertemente regionalizada, local antes
que nacional, como demuestran los análisis de Blengino sobre la presencia regional
italiana en el imaginario argentino. La regionalidad se encuentra también en una
serie de indicadores culturales menores, como por ejemplo la comida en la literatura
rioplatense y las supersticiones populares.
39
El lunfardo es una jerga originada y desarrollada en la ciudad de Buenos Aires. En 1878 un artículo del diario
La Prensa titulado El dialecto de los ladrones indicaba que en Buenos Aires había un nuevo modo de hablar y se
enumeraban veintinueve palabras entre las cuales estaba precisamente lunfardo como sinónimo de ladrón. Así
originariamente esta jerga era empleada por los delincuentes y pronto lo fue por la gente de las clases baja y
media baja. Parte de sus vocablos y locuciones se introdujeron posteriormente en la lengua popular y se
27
II - Entre Italia y Argentina, un océano de esperanzas
En este segundo capítulo vamos a esbozar una breve visión general de Italia,
después de la unificación. Nos centraremos en las condiciones sociales, políticas y
económicas que obligaron a millones de italianos a dejar el país y viajar por el
mundo, particularmente hacia Argentina (la emigración italiana hacia Argentina antes
de la unificación era un fenómeno que afectaba a una pequeña élite de hombres
provenientes de diferentes regiones italianas40). A continuación se presenta la
Argentina de aquellos años, cuáles fueron las razones que hicieron de este país una
puerta abierta para los europeos y las bases políticas, económicas y sociales que
influyeron en la emigración masiva a este estado.
difundieron en el castellano de la Argentina y el Uruguay. Sin embargo ya a inicios del siglo XX el lunfardo
comenzó a difundirse entre todos los estratos y clases sociales.
40
Blengino Vanni, La Babele nella “Pampa”, l’emigrante italiano nell’immaginario argentino, Diabasis, Reggio
Emilia, Italia, 2005, p.38.
28
2.1 - Italia después de la unificación
Los empujaba el viento de los siglos,
la fuerza milenaria de su raza
Mario Vecchioli, Historia de labradores, 1952
Italia es un país cuya historia ha sido marcada por grandes movimientos migratorios,
que han influido en las características demográficas, sociales, económicas, políticas
y culturales.
En los años inmediatamente posteriores a la unificación, las diferentes regiones
presentaban muchas diferencias, tanto para el desarrollo económico, como por los
hábitos, costumbres y el idioma. Por lo tanto, era difícil para los ciudadanos
identificarse bajo una misma identidad nacional. Una parte considerable de la
población era analfabeta, hablaba en dialecto y vivía de la agricultura.
El nuevo Estado italiano (1860) necesitaba crear la propia identidad nacional, hecho
no tan simple para los diferentes gobiernos que se alternaban en el poder.
La situación de crisis provocó, entre 1861 y 1870, al aumento del flujo migratorio
hacia otros países europeos y hacia las Américas, pero solo tras una década el
fénomeno aumentó visiblemente y se observó una inundación de inmigrantes
italianos.
Los primeros gobiernos de Italia, después de 1861, eran de derecha y esto influía en
la falta de compromiso con relación a la cuestión social; además, Europa vivía un
periodo de gran depresión, lo que llevó al aumento del nivel de desempleo. La
industrialización, aunque lenta en comparación con otros países europeos; la
urbanización y una lucha cada vez más fuerte de las masas populares a participar
en la vida social no dejaban indiferente a la Iglesia Católica alrededor de la cuestión
social, por un lado, haciendo frente al avance del socialismo, y por otro, a la
indiferencia del gobierno italiano hacia el problema.
El proceso de industrialización en Italia avanzaba lentamente, creando así,
especialmente en las ciudades, dificultades para mejorar las condiciones de vida de
la clase obrera.
29
La solución a una situación para muchos intolerable era la salida de las fronteras
nacionales en busca de un futuro mejor: emigrar.
La mayoría de los inmigrantes llegaba desde el campo, trabajadores que prestaban
servicio a los terratenientes o en posesión de un pequeño pedazo de tierra que no
podía garantizar el mantenimiento de sus familias; la mayoría era analfabeta. En la
Italia recién unificada más del 80% de la población se encontraba en estas
condiciones.
30
2.2 - Destino: Argentina
Es Aerón el salteño, capitán sin espada,
Que hasta la pampa nueva, de la Europa cansada
Trajo los hombres rubios que sabían arar
Sin serlo, de su estirpe soy yo el descendiente.
Sin serlo, yo soy uno de los que fue a buscar
José Pedroni, Génesis, 1941.
La segunda mitad del siglo XX provocó grandes cambios para la mayoría de los
países de Europa y del mundo.
Europa volvió su atención, en este período, a las naciones de ultramar: esto cambió
su destino y Argentina, país marcado por los inmigrantes, fue considerado como un
país grande y generoso, tierra prometida para millones de europeos y tierra de
adopción para muchas generaciones de italianos.
En el rango de años entre 1861 y 1880, Argentina se convirtió en un país fuerte y
con un poder político centralizado; detectó la necesidad de las naciones europeas
para las materias primas y los alimentos, canalizó su economía para satisfacer estas
necesidades y se convirtió entonces en una economía para el apoyo de los países
europeos.
Eran los años de los primeros pasos hacia el desarrollo argentino, país que estaba
creando las condiciones necesarias para convertirse en un líder de la economía
mundial, gracias a su extensión territorial y a la promesa de un desarrollo rural e
industrial.
Sin embargo, para llevar a cabo este proyecto se necesitaba de la mano de obra y
de los capitales europeos. Por lo tanto, no dudó en dar a conocer sus intenciones y
que las puertas estaban abiertas para los que tenían ganas de progreso.
En Argentina, la cuestión de la inmigración fue regulada con leyes y acuerdos entre
el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Así se crearon las condiciones
para dar la bienvenida a los inmigrantes en las grandea áreas despobladas del
interior del país.
31
La Constitución Nacional, sancionada por la ciudad de Santa Fe en 1853, en los
artículos 25 y 107 cita:
Artículo 25
El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir,
limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de
los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e
introducir y enseñar las ciencias y las artes.41
Artículo 107
Las
provincias
pueden
celebrar
tratados
parciales
para
fines
de
administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad
común con conocimiento del Congreso Federal; y promover su industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la
colonización
de
tierras
de
propiedad
provincial,
la
introducción
y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y
la exploración de sus ríos, por leyes protectoras de estos fines, y con sus
recursos propios.”42
El acuerdo del 15 de junio de 1853 entre el Gobierno de la provincia de Santa Fe y el
colono don Aron Castellanos43 fue el primer paso del largo proceso de colonización
de las tierras de la pampa santafesina.
41
Biangioni Maria Teresa, Legislaciones nacionales y provinciales sobre inmigración y radicación, Archivo del
sito Portal Gringo-UNL-FHUC, Santa Fe, Argentina, en
http://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo/archivo/legislacion/index.htm
42
Ibidem
43
Don Aaron Castellanos nació en 1799 a Salta, donde su familia se había instalado en el siglo XVII, y murió en
Rosario en 1880. Fue hombre de armas pero también un gran empresario: es considerado el pionero de la
colonización en la provincia de Santa Fe. Sus proyectos no sólo se finalizaron con la obtención de beneficios
personales, sino también a la creación de beneficios para la comunidad y para el Estado. «En el año 1853, "…el
célebre contrato del 15 de junio de 1853, considerado con razón como el acta de fundación de la primera
colonia de agricultores europeos, duradera y de real trascendencia, establecida en el país…" cuando firmó el
contrato de Colonización, con el Gobernador de Santa Fe, Domingo Crespo, Castellanos se comprometía a traer
1000 familias "honestas y laboriosas" de labradores europeos en total, divididas en grupos de 200 familias,
compuestas cada familia por 5 individuos útiles de más de 10 años de edad, radicando el primer grupo inicial
en el término de dos años y antes de diez años, todo el contingente de 1000 familias. Por su parte el Gobierno
Provincial, le daría a cada familia 20 cuadras cuadradas de tierra pública, para su labor, más una superficie de 4
leguas cuadradas alrededor de cada colonia, de propiedad de todos o común para el pastoreo de las haciendas
que ellos pudieran tener», en
32
Tal como lo había anunciado don Juan del Garay, en el lejano 1580, “Argentina
abrirá las puertas de la tierra” y en Santa Fe lo estaban haciendo: poco a poco se
fueron arraigando varias familias europeas de alemanes, franceses, italianos y
suizos.
En la vasta llanura, la pampa que en un principio Alcides Greca44 definía “plana,
uniforme, rígida”, se convertió en “gringa” pero “no por lo que era en el presente,
sino por lo que, según sus sueños, será en el futuro”.45
Hay sueños en las palabras del escritor: sus personajes harán el futuro de esta
pampa habitada por personas “gringas”.
http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/acastellanos
http://www.patrimoniosf.gov.ar/ver/0-564/
44
Alcides Greca (1889-1956) nació en San Javier, en la provincia de Santa Fe, de padre italiano y madre
francesa: recibió su educación primaria en la ciudad natal donde se integró con la comunidad indígena, “los
mocovíes”, estudió derecho en la Universidad de la Plata y fue fundador y director de varios périodicos, por los
cuales se ocupó principalmente de asuntos legislativos. Fue eligido diputado provincial, nacional y finalmente
senador. Fue encarcelado por sus opositores políticos. Él es el autor de la primera película argentina en 35mm
donde se describe la última rebelión de los indígenas locales (abril 1904). Su obra maestra es La Pampa Gringa,
publicada en Santiago de Cile en el 1936.
45
Greca Alcides, La Pampa Gringa, Santiago de Chile, 1936. El único ejemplo se conserva en la Biblioteca
Argentina “Juan Alvarez”, en la cual sólo se puede consultar; de todo modo se puede encontrar en versión pdf
al siguiente link www.pampagringa.com.ar , asimismo como en el sitio internet dedicado a la investigación y a
la historia de la inmigración italiana de la UNL a este link http://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo/inicio/.
33
2.3 - La pampa gringa
Del gran valle del Po
Salían en hileras.
A Santa Fe de oro
Llegaban por la ciega
José Pedroni, Nostalgia, 1956.
La pampa es una región situada entre el sur-oeste del Río de la Plata y el Este de la
Cordillera de los Andes. Su extensa superficie es utilizada para la agricultura y la
ganadería: la palabra pampa tiene sus orígenes en la lengua quechua, en la que
significa “llanura”. Ocupa más de la mitad del territorio de la provincia de Santa Fe y
para sus características climáticas es definida como “pampa húmeda”.
La segunda mitad del siglo XIX marcaba el comienzo de un cambio radical en la
pampa santafesina: gracias a los esfuerzos del Gobierno nacional y provincial de
Santa Fe y de dos hombres valientes, los inmigrantes europeos que llegaban en la
región se convertían en los futuros habitantes de este vasto territorio. Con el deseo
de trabajar junto con los sueños traídos del extranjero transformaron este territorio
en pampa gringa.
“Gringo”46 era el término utilizado para definir a las personas que llegaban desde
Europa, porque eran diferentes de los argentinos. Llegados a América causaban
asombro en las personas del lugar por sus aspectos y sus costumbres: habían
venido a “hacer la América” y para ellos esto significaba trabajar duro.47
El gringo tenía que adaptarse al clima de la pampa, con el polvo y el barro que se
extendían hasta perderse con la línea indefinida del cielo. Tenía que sobrevivir a los
raros animales que atravesaban los campos, y adaptarse a las nuevas condiciones
46
De la investigación de la doctora Adriana Crolla, Universidad Nacional del Litoral, El Diccionario del habla de
los argentinos define la palabra de esta manera: “Se dice del extranjero, inicialmente del inglés y luego en
particular del italiano”. Por otro lado, Mario E. Teruggi, en Panorama del lunfardo, escribe: “Término vulgar con
que se moteja al extranjerocuya habla difiere totalmente de la castellana, como el inglés, el alemán, el francés
y el italiano. Así, no se dice nunca gringo al español, al hispanoamericano, al brasileño ni al portugués. La
costumbre de llamar gringos preferentemente a los italianos es por la sencilla razón de que en el Río de la Plata
la inmigración italiana era entonces tan predominante que tocándolos a cada paso, ofrecíase a cada instante la
ocasión de habérselas con ellos y de usar consiguientemente el calificativo de que se trata, ora por vía de gracia
en
sentido
familiar,
ora
con
enojo
entre
el
común
de
la
gente”
en
http://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo/inicio,
34
climáticas. Pero no se desanimaba y continuaba haciendo lo que mejor sabía hacer:
labrar la tierra y cultivar.
No se sorprendió el escritor Edmondo de Amicis cuando, en 1884, visitó las nuevas
colonias en la provincia de Santa Fe y encontró los verdaderos “conquistadores del
desierto”, que con sus trabajos habían transformado el aspecto de la pampa. Se
trata de la mayoría de los inmigrantes, es decir, los campesinos. Son ellos los
verdaderos conquistadores de la pampa, los artífices del milagro del trigo, los que
modelan la naturaleza y, al mismo tiempo, como afirma Blengino, “El gringo es
beneficiado en la condición de trabajador, de productor, y de hombre”.48
En el libro In America, tras visitar Argentina y la provincia de Santa Fe, Edmondo de
Amicis observa:
“En ellos no conocía más los campesinos piemponteses. Se trata de una
transformación asombrosa. La ropa, los rostros estaban todavía allí; pero todo
lo demás había cambiado. Al mismo tiempo las caras habían algo nuevo más
simpáticas, los modales más sueltos y más amigables. Parecía que roto el
sobre que les tenía comprimidas, todas las facultades del intelecto y del alma
había tenido un rendimiento inesperado”.49
47
Blengino Vanni, La Pampa una frontiera contesa, en La Babele nella “Pampa”, l’emigrante italiano
nell’immaginario argentino, Diabasis, Reggio Emilia, Italia, 2005 p.39.
48
Blengino Vanni, La Babele nella “Pampa” p.107 [traducción mia]
49
Blengino Vanni, La Babele nella “Pampa” p.107 [traducción mia]
35
III - Desde el multilinguismo al monolinguismo: la política argentina
de la “deseuropeización” de los inmigrantes
La
gran
cantidad
de
inmigrantes
europeos,
italianos
en
particular,
que
desembarcaron en las costas del Río de la Plata superó el número de la población
argentina. Estas personas no solo diferían por su aspecto fisico, por la fisonomía y la
forma de vestir, sino sobre todo por el idioma que hablaban: los italianos, que
provenían de diferentes regiones, hablaban principalmente dialecto; no tenían un
lenguaje homogéneo.
Estamos a finales del siglo XIX y se tendrá que esperar hasta la mitad del siglo XX
para comenzar a hablar acerca de los estudios relativos a las variantes lingüísticas
presentes en la gran Buenos Aires y en el resto de Argentina: términos como speech
community, etnografía de la comunicación, aún no se conocían. Por lo tanto, la
mezcla entre el italiano (o mejor dicho, sus dialectos) y el español, no era todavía
considerada sujeto de estudio.
36
3.1 - ¿Quiénes eran los inmigrantes italianos?
Los italianos que emprendieron el viaje hacia Argentina pueden ser analizados
siguiendo algunos criterios con los cuales llevar a cabo el análisis sociolinguístico:

Edad. Gran parte de la población italiana que llegaba a Argentina era joven y
en plena edad laboral. Los jóvenes tendían al progreso y la innovación, se
acercaban, más que los mayores de edad, a la versión estándar de la lengua.

Sexo. Por lo que refiere al género, las estadísticas muestran que el número
de personas que llegaron desde Italia entre los últimos años del siglo XIX y
los primeros del XX eran principalmente hombres, quienes tendían menos a la
renovación. Por otro lado, en determinadas condiciones las mujeres podían
acercar más el dialecto a la versión estándar de la lengua, dado que ya no
eran más amas de casa, sino incluidas en el mundo del trabajo.

Clases sociales y nivel de educación. Los inmigrantes italianos que llegaron a
Argentina eran de baja extracción social y, en gran parte, analfabetas. Por
esta razón era frecuente el empleo del dialecto como única forma de
comunicación.

Lugar de origen. Gran parte de la población inmmigrante llegaba de los
principales puertos, como el de Génova y el de Nápoles, procedente de
pequeños pueblos, en los cuales solo se hablaba el dialecto de la zona. Se
consideraban más relacionados con el dialecto las personas que vivían en
pequeñas áreas geográficas50.
La manada de los inmigrantes, vista desde la élite intelectual de Buenos Aires y
provincia, ha sido catalogada también según un prejuicio lingüístico que “entiende el
uso de la lengua como fuente de información acerca de la personalidad y la posición
social de los hablantes”51, y ha contribuido a la creación de estereotipos como el
Cocoliccio. De aquí se dio origen al cocoliche52 que indica tanto el idioma transitorio
50
Guazzelli Francesca, Universita di Chieti, Principi e metodi della dialettologia italiana, ICON
Guazzelli Francesca, Universita di Chieti, Principi e metodi della dialettologia italiana, ICON
52
Ver página 7 de esta tesi P. 7
51
37
de los inmigrantes italianos en Argentina, como un personaje del teatro popular
rioplatense.53
53
Uno de los actores de la compañia de circo de los hermanos Podestá, Antonio Cocoliccio, es imitado por
Geronimo Podestá por su forma de hablar. El día después, el actor Celestino Petray, en una escena del
espéctaculo, repite las palabras del italiano “Ma quiame Franchesque Cocoliche, e songo creoyo gasta lo
gueso”. Desde aquí nace el cocoliche, forma de “interlengua” que expresa la manera inadecuada de hablar, de
escribir y de vestirse.
38
3.2 El idioma de los inmigrantes
Según Labov, la variación lingüística o uso del lenguaje influenciado por factores
sociolinguísticos, geográficos, históricos y contextuales, justifica la interacción entre
los factores lingüísticos y sociales.54
En nuestro caso, aunque el nuevo Estado había comenzado a difundir el concepto
de un lenguaje unitario, en los últimos años del siglo XIX todavía se presentaba una
evidente fragmentación del idioma.
El idioma que los inmigrantes italianos llevaron consigo a Argentina incluía una
amplia variedad dialectal, inicialmente del norte, y luego del sur de la península.
El inmigrante italiano llegado a Buenos Aires se enfrentó a una realidad de:

Dialectos relacionados con las diferentes regionaes italianas.

Un idioma, el italiano, el cual a pesar de que fuera hablado por unos pocos,
era esencial para la comunicación.

El idioma de los nativos, el español (castellano), que se hablaba en Argentina.

Los idiomas de los otros inmigrantes europeos.
Se produjo un verdadero cultural shock, un choque cultural. En lingüística esto
quiere decir todas las reacciones de una persona que aprende una LS o L255 en
contacto con una cultura diferente de la suya, y como afirma la doctora Angela di
Tullio:
“Es evidente que el proceso de adquisición de una segunda lengua no
siempre llega a un buen dominio del español: el hablar superficialmente y mal
era un riesgo que necesitaba ser evitado”.56
54
55
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/sociolinguistica.htm
Las abreviaturas significan: Lengua Segunda y Lengua Dos respectivamente.
39
3.3 - El cocoliche
Para formar parte de la nueva comunidad, el inmigrante italiano trataba de usar el
idioma que se hablaba en Argentina, es decir, el castellano. Las experiencias
iniciales de pronunciación constituyeron los primeros obstáculos, tanto desde el
punto de vista sociolingüístico como del psicolingüístico.
Hoy es fácil explicar el motivo de cierta conducta lingüística por parte del inmigrante
italiano. Los estudios alrededor de la etnografía del lenguaje explican claramente las
relaciones entre el texto y el contexto sociocultural: cuando Argentina se convirtió en
crisol de razas y “babel de las pampas”, el inmigrante hablaba de la forma más
espontánea e inocente con el objetivo de ser entendido. Por esta razón muchas
veces se convertía en motivo de burla de los nativos.
Por otro lado, para comunicarse con sus compatriotas, el inmigrante tenía que
abandonar el dialecto y hablar en italiano; para comunicarse con los nativos tenía
que aprender el español: este hecho produjo el choque no solo lingüístico, sino
también cultural.
En el choque entre las dos culturas el inmigrante enfrentaba, desde el punto de vista
afectivo, el miedo, nerviosismo y ansiedad generada por el intento de hablar en un
nuevo idioma. Desde el punto de vista cognitivo, tuvo que hacer frente a la nueva
cultura y a los nuevos valores morales, sociales y culturales que diferían de los
suyos.
La doctora Cancellier57 ha presentado un análisis de las definiciones inadecuadas
con respecto al cocoliche, y ha determinado la posición de este fenómeno lingüístico
de una manera apropiada entre las lenguas en contacto. Resulta que:
1. El cocoliche no es una jerga, no es la lengua de un grupo que quiere ser
excluida o marginada, característica de las jergas. El cocoliche demuestra la
voluntad extrema de comunicación y de integración de los varios individuos.
56
Di Tullio Angela, Politicas lingüísticas e inmigración. El caso argentino, Eudeba, Buenos Aires, Argentina,
2003, p.87.
57
Cancellier Antonella, Lenguas en contacto, italiano y español en el Río de la Plata, Unipress, Padova, Italia,
1996, p.7.
Diccionario de uso del español, Editorial Gredos, Madrid, 1975, s.v. cocoliche da: 1.Jerga de los extranjeros,
particularmente de los italianos//.2. Italiano que habla esta jerga”.
40
2. El cocoliche no es un dialecto. El dialecto corresponde a un grupo limitado
reconocido por su posición geográfica, con estructuras fonéticas, morfológicas
y sintácticas bien definidas; por lo tanto, presenta estabilidad lingüística.
Mientras, el cocoliche es inestable y no tiene reglas fijas, no puede ser
transmitido a otras generaciones (esto explica su desaparición en la segunda
generación de inmigrantes).
3. El cocoliche no es una lengua pidgin58; el pidgin proviene de las lenguas
mutuamente ininteligibles, mientras que el español y el italiano se pueden
entender bastante bien. Por otro lado, el cocoliche no es un intento de
comunicación bilateral ni multilateral, nace solo de la voluntad de una persona
que quiere expresarse en otro idioma.
4. El cocoliche no es una lengua criolla, ya que no se convierte en la lengua
madre de los hijos de los que hablan el pidgin; el cocoliche desaparece con
los hijos de los inmigrantes.
Entonces se puede afirmar que el cocoliche es una interlingua59 y como tal
representa los dos aspectos de la diversidad de la producción lingüística de quienes
la utilizan, en este caso, los inmigrantes:
1. El carácter sistemático. El inmigrante italiano que habla el dialecto presenta
todas las propiedades fonéticas, morfológicas y sintácticas de su lengua
madre que se organizan en un sistema interno. Cuando trata de producir
Diccionario de la Real Academia Española, Real Academia Española, XX ed., Madrid, 1984, s.v. cocoliche da:
“1.Jerga híbrida y grotesca que hablan ciertos inmigrantes italianos, mezclando su habla con el español.//2.
Italiano que habla de este modo.
58
El pidgin es un sistema de comunicación que se caracteriza, según A. Valdman (Valdman A., Le créole,
Klincksieck, Parigi, 1978, p.5) por: a) simplificación de la forma exterior; b) reducción de la forma interna; c)
uso bilateral o multilateral en un contexto multilinguístico; d) interpretación de los sistemas linguísticos
coexistentes; e)reducción de los dominios de uso.
59
Stefania Giannini y Elisa Bianchi definen el interlingua como: “el conjunto de variedades linguísticas
identificadas en la producción de los estudiantesde cualquier L2. Este término hace hincapié en dos aspectos
de las variedades de producción linguística; el caracter sistemático y la transitoriedad”. (Giannini Stefania Bianchi Elisa, L’italiano di stranieri, Universitá di Perugia per stranieri, ICON)
El interlingua es un idioma auxiliar internacional basado en vocablos comunes a la mayoría de los idiomas del
oeste de Europa y en una gramática anglorrománica simplificada. Existen dos idiomas auxiliares con el nombre
de interlingua. Uno es el interlingua de Peano, más conocido como latino sine flexione (‘latín sin
declinaciones’), que hoy en día no tiene hablantes; y el otro el interlingua de IALA. El interlingua de IALA
―siglas en inglés de la Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional―, es un idioma desarrollado por
lingüistas profesionales con el objetivo de ser utilizado como idioma auxiliar en las comunicaciones
internacionales. Fue creado en 1951.
41
variantes de la L2, aunque en forma inapropiada, no lo hace de forma casual
sino, como señalan Stefania Giannini y Elisa Bianchi, corresponden a una
representación mental de la gramática sistemática que puede ser llamada
“lengua”.
2. La transitoriedad. El lenguaje es continua evolución. Las variedades de
aprendizaje producidas por los inmigrantes italianos se suceden en un camino
progresivo hasta acercarse lo más posible al castellano.
42
3.4 - La mezcla lingüística en el Río de la Plata y en la pampa gringa
En este apartado analizamos los rasgos linguísticos que han pasado a formar parte
del español hablado en Argentina. La influencia mutua entre las dos lenguas no
ocurrió en forma homogénea: en el área de la costa del Río de la Plata fue más
pronunciada la marca de los europeos que llegaron a finales del siglo XIX.
La influencia del italiano condujo a la presencia de numerosos elementos fonéticos,
morfosintácticas y léxicos que se pueden identificar en el habla cotidiana de esta
vasta área.
En cuanto al aspecto fonético, los fenómenos más frecuentes son60:
1. Para la asimilación del italiano, la falta de pronunciación de la “s” final en la
formación del plural y las terminaciones de los verbos.
Ejemplo en la formación del plural:
Dié minuto (diez minutos)
La flore (las flores)
Vamo (vamos)
Salimo (salimos)
Ejemplo en las terminaciones verbales:
¿Quando partí(s)? Segunda persona singular presente de indicativo
Partí ayer
Primera persona singular pretérito indefinido
2. Falta de diptongación en algunos números.
Ejemplo:
Ventiocho (veintiocho) / italiano ventotto
Trentiuno (treinta y uno) / italiano trentuno
43
3. La aspiración de la “e” átona frente a la “s” seguida por una consonante.
También muy común la aspiración de la “s”.
Ejemplo:
Voy a sperar / voy a perar, por: voy a esperar
Stoy en casa / toy en casa, por: estoy en casa
4. Mutación de la “d” final de una palabra, especialmente en los casos de
apócope en italiano.
Ejemplo:
Facultá (facultad) /
italiano: facoltá
Posibilidá (posibilidad) /
italiano: possibilitá
5. Reducción de grupos consonánticos “bs-pt-ct-bt-gd-mn-nm” a la segunda
consonante. En general se encuentra entre los estratos sociales más bajos;
en italiano se observa la duplicación de la segunda consonante.
Ejemplo:
Asoluto (absoluto) /
italiano: assoluto
Setimo (séptimo) / italiano: settimo
Ato (acto) /
italiano: atto
6. La aspiración de la “n” cuando precede a los grupos consonánticos “sp-st-sfsk”. Casi se produce la unificación entre el italiano y el español.
Ejemplo:
Istrumento (instrumento) / italiano: strumento
Trasporte (transporte) /
italiano: trasporto
60
Los ejemplos se dan por Lina Biasetti y Luisa Biasetti en Influenza linguistica italiana nella parlata rioplatense,
XXIV Congreso de lingua y literatura italianas, ADILLI, Paraná-Entre Rios, 9-10 y 11 de octubre de 2008, p. 45.
44
Iscribir (inscribir) /
italiano: iscrivere
Desde el punto de vista morfosintáctico los fenómenos más frecuentes por la
influencia del italiano son:
1. El pronombre “se” pospuesto a las formas pronominales “me/te”; inversión
que corresponde a la norma italiana.
Ejemplo:
Te se rompió (se te rompió) /
italiano: si ti ruppe
Me se presentó (se me presentó) /
italiano: mi si presentó
2. El uso de la preposición “de” en lugar de “por” para introducir el complemento
de causa eficiente.
Ejemplo:
Se dejó llevar de la ambición (se dejó llevar por la ambición) /
italiano: si é lasciato prendere dall’ambizione
3. La sustitución de la preposición “en” o “a” con “de” para introducir los
complementos de estado en lugar y modo en lugar con los nombres de
personas, en sustitución de las expresiones “en lo de / a lo de”.
Ejemplo:
Hoy almuerzo de María (hoy almuerzo en lo de María)
Voy del medico (voy a lo del médico)
4. El uso incorrecto de las preposiciones “a/de”.
Ejemplo:
de acuerdo a lo que sé (de acuerdo con lo que sé) / italiano:
d’accordo a quanto so
piensa de ir (piensa ir) / italiano: pensa di venire
cree de ser (cree ser) / italiano: crede di essere
45
En el campo semántico, las frases italianas son comunes en el lenguaje coloquial del
Río de la Plata.
Ejemplo:
mamma mia / a gusto e piacere
Algunas palabras son argentinismos, como por ejemplo: ricota, ñoquis, mortadela,
muzarela, por lo que no es difícil encontrarlas con el doble deletreado:
Ejemplo:
amaretti / amareti
spaghetti / espaguetis
risotto / risoto
Algunas palabras han transformado el deletreo original pero han conservado su valor
semántico.
Ejemplo:
laburar (lavorare) –
trabajar
manyar (mangiare) – comer
fiaca (fiacca) –
desgano
La política linguística llevada a cabo en Argentina a finales del siglo XIX y principios
del XX quería definir el binomio nación-lengua, después de que Argentina se había
convertido en crisol de razas —el melting pot—. Esta política linguística quería llevar
adelante un discurso pedagógico con el cual ocultar los conflictos resultantes del
contacto entre diferentes grupos étnicos.
Según la doctora Di Tullio:
“La identidad lingüística proviene de la lengua materna; como otros
marcadores de la identidad, la lengua materna no se elige (...) esta es base
real, sin embargo, está también expuesta a un margen de manipulación (...)
Aunque desde un punto de vista estrictamente lingüístico la lengua nacional
46
no difiere de los dialectos, su capacidad simbólica se acrecienta por el
prestigio que proviene por su condición de unificadora, en términos internos, y
de identificadora hacia fuera”.61
La gran masa de inmigrantes que desembarcaron en las costas del Río de la Plata y
que con gran velocidad se dirigieron hacia el resto del país superaba en gran
número a la población local.
La primera fase del proyecto nacional argentino —poblar las áreas remotas del
país—, era realizada con éxito: si con las leyes que fomentaban la inmigración se
quería hacer llegar al nuevo continente gente republicana y progresista (resultado ya
alcanzado), con la política educativa se quería superar el riesgo y las amenazas que
estas personas soñadoras llevaban consigo. El único camino para la formación de la
identidad nacional, para deshacer entre los recién llegados las apariencias
regionales, sus tradiciones y sobre todo el idioma, es un programa claro de
educación y, al mismo tiempo, la formación de los nuevos ciudadanos como los
hombres del futuro. El objetivo de los intelectuales argentinos era crear y nutrir
sentimientos nacionales entre los estudiantes y, a raíz de la política educativa, la
lengua y su enseñanza adquirían un significado simbólico y un valor nuevo. La idea
no era la enseñanza del castellano como lengua oficial del nuevo estado argentino,
sino como un símbolo de unificación y, por lo tanto, como la lengua de la patria.
61
Di Tullio Angela, Políticas lingüísticas e inmigración. El caso argentino, Eudeba, Buenos Aires, Argentina,
2003p.29
47
IV - La epopeya de los inmigrantes en los versos de Mario Vecchioli
y José Pedroni
La provincia de Santa Fe tuvo el honor de dar la bienvenida a una serie de escritores
y poetas de origen italiano que dedicaron sus obras a la inmigración. Dos de los
ejemplos más interesantes del el uso del lenguaje que describe el fenómeno social y
humano en el cual, indirectamente, habían participado, son Mario Vecchioli y José
Pedroni: son hijos de inmigrantes italianos, crecidos en la pampa santafesina, que
logran mezclar con espontaneidad y elegancia formas nuevas y contenidos clásicos.
Vecchioli, definido “autor del catecismo gigante del hombre gringo en la tierra india”62
y Pedroni, que afirma “solo yo sé cuanto me cuesta ser sencillo, cuanto padezco
para llegar a la simple claridad”63, son dos autores que presentan con maestría le
gesta gringa y sorprenden por su simplicidad y precisión.
Además quise destacar estos dos autores porque merecen una reivindicación en las
letras que han sido escritas alrededor del fenómeno de la migración y de la crítica
que estas han generado.
Vecchioli nunca escribió notas de sus poemas: el trabajo de precisión, la exactidud
de los versos, la musicalidad de cada sílaba se concede al lector en su forma
completa. El poeta, en su carrera artística experimentó también el italiano, pero la
epopeya de los gringos la escribió en castellano, porque se sentía más hijo de la
nueva patria, la que los inmigrantes crearon con sus manos.
La elección del castellano es también una consecuencia de la política lingüística,
exitosa, de la Argentina de finales del siglo XIX y principio del XX, la cual buscaba
fortalecer su identidad nacional frente a la fuerte inmigración europea.
La inmigración, vista como una lucha gloriosa para “hacer América”, y el interior de
Argentina son descritos por Vecchioli con orgullo y dignidad.
Vecchioli no duda en la elección de los adverbios aquí, de los pronombres clíticos
nos y personales tú y yo, los sustantivos y adjetivos que expresan su preferencia por
62
Vecchioli Mario, Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa
Fe, Rep.Arg. 1997. p.XVII
63
Pedroni José, Obra poética, Centro de Publicaciones, Universidad Nacional del Litoral, vol.III, Santa Fe,
Argentina, 1999, p.613.
48
una poesía “lejana” de las vanguardias y del modernismo, que utiliza un lenguaje
real y concreto, pero al mismo tiempo elegante y refinado.
El registro formal tiende a mezclarse con el informal, casi coloquial que el poeta elige
para hacer más concreta la idea de “la exaltación de lo pequeño”: el empleo de
palabras como pechirrojos, mamma, o de neologismos como sembradío o transallá,
demuestran el valor no sólo del poeta sino también del lingüista.
Pedroni, en una carta a Luis J. De Paola, escribió que el poeta se comunica con el
mundo que lo rodea a través de “un lenguaje accesible, tal como lo aconsejaba
Tolstoy y en contra de lo sostenido por Mallarmé que abogaba por una poesía
egoísta y desdeñosa, hija de la soledad, la sombra y el misterio”64. Se percibe de
esta declaración que por Pedroni la poesía es para servir al pueblo y, por lo tanto,
debe estar escrita de manera que pueda ser entendida por la gente. Desde este
punto de vista el poeta explicaba su simplicidad en el escribir, aunque afirmaba que
para él no era fácil ser simple.
Pedroni quiso ser un poeta social y, como tal, su palabra es simple, de esperanzas,
de verdad y de luz.
En una entrevista, la esposa, Elena Chautemps, recordaba que:
“Era un poeta, hasta lo que escribía en prosa era poético, como su
Autobiografía. Era muy llano para escribir, usaba poquísimos adjectivos, o
adjectivos usado como sustantivos. No tenía adornos, trabajaba mucho la
sintaxis. Se dedicaba mucho a seguir las normas de la Academia, porque
decía que siempre iba a haber un crítico que se dedicara a detectar una coma
mal puesta o un acento que no correspondía”65.
64
Isaías Jorge, José Pedroni, papeles inéditos. Cartas. Discursos. Entrevistas, Centro de publicaciones de la
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1996, p.73.
65
Ibidem p. 152.
49
4.1 - Mario Vecchioli
En la localidad de Sunchales, cercana a la ciudad de Rafaela, nace el 25 de marzo
de 1903 el poeta Mario R. Vecchioli. Era el tercer hijo y primer varón de una familia
de ocho hermanos, de los esposos Antonio Vecchioli (italiano, oriundo de Camerano,
Ancona) y Maràia Lecomt (francesa, nacida en Lille).
Los comienzos de la niñez lo encuentran en la localidad de Vila, donde cursa su
primer grado en el año 1910. Posteriormente, en 1913, su padre toma la decisión de
llevar a Mario, junto a su hermano Nolfo (dos años menor que él) a la ciudad italiana
de Osimo (provincia de Ancona). Allí cursa sus estudios en el Collegio Convitto
Campana, uno de los más célebres y antiguos de Italia, donde estudiaron, entre
otras celebridades, los papas León XII y Pío VIII. El joven Mario permanecerá allí, en
calidad de pupilo, hasta terminar sus estudios con altas calificaciones.
A partir de su correspondencia privada es posible extrapolar el recuerdo del profesor
de literatura y filosofía, Luigi Torchianti, quien repetía en clase:
“¿No tienen vergüenza? Vecchioli es el único extranjero, pero escribe y habla
italiano mejor que todos ustedes”.66
Vecchioli aprendió el italiano a través de la lectura, mientras que los demás
estudiantes lo aprendieron en las calles, incorporando así, inevitablemente, todos los
errores del dialecto.
El sacerdote, también su profesor, don Luigi Torciani, cuando supo que Vecchioli se
encontraba en Italia para estudiar medicina, dijo:
“Usted va a ser un escritor, no un médico”.67
El poeta recuerda que el sacerdote no se equivocó mucho, ya que:
“Fui un poco de lo primo y nada de lo segundo”68.
66
En italiano en el texto. Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C.,
Santa Fe, Rep.Arg. 1997. p.IX. (trad mia).
67
Ibidem
68
I Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. p.IX.
50
A fines del año 1920 fallece Antonio Vecchioli. Mario y Nolfo se embarcan en el
vapor Formosa, en el puerto de Génova, para regresar a la Argentina. La muerte del
padre interrumpe el estudio de los hermanos en Europa y la intención de ambos de
estudiar Medicina allí.
Los ocho años pasados en Italia dejarán una huella significativa en la formación de
Mario, que se traduce en un enorme bagaje cultural y una especial predisposición
por la literatura y la música, nacida de las funciones líricas a las que había asistido y
donde había conocido a cantantes, músicos y escritores italianos destacados.
Asimismo, en Europa se transformó en espectador de los estragos de la primera
Guerra Mundial, ya que el 24 de marzo de 1914, Italia declaró la guerra a Austria.
Por ese entonces, Mario tenía once años y pudo presenciar el bombardeo del puerto
de Ancona por los aviones austriacos.
En 1921 Mario Vecchioli ya reside en Rafaela. En esta ciudad trabaja en diferentes
áreas y llega a asumir cargos jerárquicos importantes. Comienza como empleado de
Defensa Agrícola y luego es administrativo en la Jefatura de la Policía. En el año
1931, es redactor del diario local La Opinión. Estas inquietudes periodísticas y su
capacidad para la escritura lo llevarían a redactar y diseñar el libro Bodas de Oro del
Club Atlético, del cual fue dirigente varios años, y el Álbum Cincuentenario de la
Sociedad Italiana de su majestad Vitorio Emanuele II. Precisamente dicha sociedad
será su próximo lugar de trabajo en el que actuará, desde 1932 a 1978, como
secretario y gerente.
En el ámbito público, Vecchioli se desempeñó como Secretario General de la
Municipalidad de Rafaela primero, y luego como Secretario de Gobierno y Hacienda.
Finalmente, trabajó como Director de Cultura y Acción Social, al cual se dedicó
especialmente. Desde allí instituyó los concursos anuales de poesía, cuento, teatro,
novela y ensayo, para impulsar la literatura local.
Cabe destacar en su trayectoria su desempeño como miembro honorario de la
Comisión Municipal de Cultura. También le fue ofrecida la Dirección del Museo Rosa
Galisteo de Rodríguez de la ciudad de Santa Fe, pero él rechazó ese cargo.
En cuanto a su itinerario literario, sus comienzos datan de los 13 años. Mario
escribía novelas de aventuras en italiano en sus cuadernos del colegio europeo con
títulos como Il terrore del deserto, La iena del Sahara, Le trigi della sonda, etc. Ya en
la Argentina comienza con la poesía, el género que cultivará toda la vida. No
51
obstante, sus primeras publicaciones son en los periódicos locales y zonales La
Opinión, Castellanos, El Norte, El Pueblo, donde da a conocer cuentos y novelas en
forma de folletín y en capítulos. Paralelamente incursiona en la poesía. Con respecto
a este género, fue relevante la visita que hiciera a Rafaela el escritor Pedro Miguel
Obligado, quien al conocer los poemas de Vecchioli, lo instó a reunirlos en un libro
que se
publicaría en 1946 titulado Mensaje lírico. A partir del mismo y con la
excelente recepción que generara, el poeta seguirá comunicando su producción
lírica en los siguientes textos, Tiempo de amor (1948). Dos años más tarde, una
nueva obra despertó el interés de los lectores y de los críticos, La dama de las
rosas, mientras que en el 1952 publicó la que Artemio Arán definió “el broche de
oro”69, Silvas labriegas, y de la que dijo: “No hay una sola palabra opaca, todas
brillan a plena luz”.70 Todos los comentarios sobre este trabajo fueron muy positivos:
Gudiño Kramer la definió “libro de madurez expresiva, de dominio del instrumento
poetico y de adquisición del lenguaje proprio”71; mientras que el crítico Eugenio
Castelli la consideró “una de las más profundas y ricas síntesis conceptuales sobre
la significación de los inmigrantes”.72 En 1970 se publica De otros días; en 1974 un
nuevo trabajo, El sueño casi imposible, reacercó el poeta a la ciudad de Rafaela. En
1975 se publicó Lugar de tierra nuestra y en 1977, Reiteración del hombre.
La permanente vocación por las letras de este hombre de la cultura, no se agotó en
la poesía. También fue colaborador de revistas literarias, algunas de las cuales
fundó. Es el caso de Aleteos
(1943), Mi revista (1945) y Revista social (1939). Su dúctil manejo del italiano le
permitió publicar poemas en ese idioma.
Como nota peculiar, en su quehacer literario cabe destacar que fue autor de
numerosas letras a las que se agregó música popular (valses, tangos, fox-trots,
canciones litoraleñas, sambas, etc.).
Mario Vecchioli falleció el 20 de noviembre de 1978 en Rafaela, ocasión en que la
Municipalidad local, la de Sunchales y la Sociedad Italiana emitieron decretos de
duelo. El poeta se había casado en 1936 con Florinda Platini, con quien tuvo a Omar
Eugenio y Martha Herminia, quienes le dieron en vida siete nietos.
69
Artemio Arán, pintor, escritor y musico argentino. Frase en Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de
Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg. 1997. p.XIII.
70
Ibidem.
71
Ibidem.
72
Ibidem.
52
El escritor rafaelino Fortunato Nari, haciendo alusión a la perfección y énfasis con
que Vecchioli narrara en sus versos la epopeya del inmigrante en estas tierras aún
no colonizadas, lo proclamó “el autor del catecismo gigante del hombre gringo en la
tierra india”.73
73
Fuente de la biografía en: Mario Vecchioli: obra poética édita e inédita, Tomo I, Rafaela, Municipalidad de
Rafaela, 1981.
53
4.1.1 - Silvas labriegas
Obra poética es una colección de obras éditas e inéditas del poeta. La edición fue
compilada por la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, en defensa del
patrimonio cultural de la ciudad y por supuesto en honor a su famoso ciudadano.
Silvas labriegas, compuesta en 1952, se encuentra incluida en este volumen.
El título lo conforman dos palabras que anticipan la forma estética y el contenido de
esta obra: Silvas o “serie de versos endecasílabos, o endecasílabos y heptasílabos,
dispuestos sin orden ni número fijo y que riman a gusto del poeta”74 y Labriegas, de
labranza o cultivo de los campos, arar, que alude a la temática de su discurso
literario, es decir, la epopeya gringa75.
Vecchioli dedicó Silvas labriegas a su hermano Nolfo, recientemente fallecido, dos
años más joven que él, con quien había compartido la experiencia del viaje a Italia y
al que estaba atado por un lazo especial.
Silvas labriegas está dividida en dos partes, introducidas por un Pórtico y dedicadas
al hermano fallecido, entremezcladas con una canción al indígena. Los protagonistas
son claramente reconocibles: el inmigrante que trae consigo la cultura secular del
trabajo de los campos y que dolorosa y paulatinamente conquistó la pampa; el indio
que es como el “primogénito” de la tierra americana y finalmente la tierra que cambia
sus funciones con el paso de los eventos, de “dura y negra” a “iluminada”, que
determina todas las dificultades y las alegrías de la gente gringa, pero a la vez
generosa y hospitalaria.
La primera parte, titulada Pampas y gringos, se caracteriza por la forma impersonal
con que el poeta presenta al inmigrante; por otro lado, la segunda parte, Mirilla al
tiempo desgastado, presenta un discurso más personal.
Al principio la mirada del poeta es como desenfocada, como si observara desde
lejos algo que avanza en la pampa, sin ningún detalle; luego, poco a poco este
“montón de carne amarga” se acerca y el poeta describe los episodios cada vez más
personales hasta llegar a su infancia, dado que él desciende de estas personas.
74
Diccionario El pequeño Larousse ilustrado 1998: en color, editorial: Aique grupo editor, Buenos Aires, 1998,
p.923.
75
Friedrich de Theler Liana, Vecchioli: más que un postmodernista, personalista, Librería y editorial Colmegna
S.A.-Santa Fe, 1986, p.42.
54
En Acentos para el voto inaugural, Vecchioli a través el adverbio de lugar “aquí”
quiere, con un valor enfático y de reforzamiento, ponernos delante de los trabajos de
los gringos.
“Aquí, la exaltación de lo pequeño:
la sorprendente realidad de un mundo”.76
Y otra vez fortalece,
“Aquí, la sencillez de lo sublime:
la tierra negra en promoción de surco;
la legendaria libertad grandiosa”.77
Han sido los inmigrantes con su simplicidad al crear una obra sublime, quienes
“taumatúrgicamente” domesticaron la pampa ahora rendida al trabajo de los gringos
ayudados por
“Los subterráneos dioses que organizan
el fundamento de los trigos rubios”.78
La metáfora impura “trigos rubios” alude al trabajo del gringo. Las metáforas puras e
impuras son utilizadas mucho por el poeta, como por ejemplo “imperios de larvas”,
“gérmenes minúsculos”, para describir el trabajo paciente de los gringos que
posteriormente, en los poemas que siguen, se convertirá en una “epopeya del
surco”79.
La tierra iluminada, segundo poema de la primera parte de Silvas labriegas, abre con
una fuerte exclamación alrededor de los gringos, expresiones que, en diferentes
formas pero con el mismo contenido, encontraremos repetidas en el mismo poema y
como íncipit de los demás poemas de la primera parte:
76
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. p.187, vv.1-2.
77
Ibidem, vv.7-9
78
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. vv.3-4.
79
Ivi, p.197.
55
“Eran solo un montón de carne amarga.
¡Y nos venían a inventar el mundo!”80
Sigue con el trabajo realizado por los inmigrantes en las pampas. No había nada en
esta tierra lejana y tan diferente, todo tenía que ser sembrado:
“El toro y la paloma,
la juventud del potro, el gallo agudo,
la blanca timidez de los corderos”.81
Todo fue sembrado por los inmigrantes que ahora asumen un nuevo aspecto. Dejan
de ser considerados inmigrantes y se convierten en los nuevos agricultores: los
“labriegos”, como los llama Vecchioli. Ahora, sin embargo, la mano de obra, “la
heráldica del músculo”, los labriegos a quienes la tierra comienza a sonreír no es
suficiente: quieren que el amor que trajeron con ellos represente su identidad “con
esta tierra mansa” y por eso el poeta continúa
“Y echaron hijos en el nuevo idioma,
a modo de adhesión y de saludo”.82
Porque la tierra merecía más, merecía su amor y sus hijos.
Una vez más se repite la estrofa de apertura, pero esta vez con el verbo al pasado,
lo que hace más concreto el trabajo hecho por los inmigrantes:
“Eran solo un montón de carne amarga.
¡Y nos habían inventado un mundo!”83
El mundo, ahora, había sido inventado por ellos, y gracias a ellos (los inmigrantes)
esta tierra fue “iluminada”. La anáfora84 acompañada por la exclamación:
80
Ivi, p.188, vv.1-2.
Ibidem, vv.5-7.
82
Ibidem, vv.23-24. En el texto cita 42
83
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. vv.25-26.
81
56
“Por ellos es la tierra iluminada
por ellos el impulso
la voz innumerable”85
Continúa con un polisíndeton86 que ayuda a acelerar el ritmo del poema, y luego
terminar con la impetuosa redención del surco:
“Y el lino azul y el alfarfar rotundo
y el oro vivo del maíz conspicuo
y la impetuosa redención del surco”.87
La tierra, por lo tanto, se inclina a la voluntad del gringo, del campesino que en este
momento la siente suya. Cuando por el trabajo y los años que han pasado llega el
momento de dejarla para siempre, la lleva consigo:
“Un gran amor de Patria azul y blanca
se iba con ellos transallá del mundo”.88
En los versos de Vecchioli se observa el uso, por parte del poeta, de los signos
gráficos que ayudan a incrementar el tono lírico y el peso de su narración; no son
solo los signos de exclamación o los dos puntos en forma declarativa (ya señalados
en los versos mencionados), sino también la presencia de la letra mayúscula para el
nombre de la patria, refiriéndose a Argentina, lo que acentúa su argentinidad.
El momento histórico al cual se refiere, final del siglo XIX y principio del XX, está
ligado a una fuerte política nacionalista argentina que habría ayudado a superar los
riesgos y amenazas llevadas por el flujo de inmigración, que desde las orillas del Río
de la Plata se extendía hacia la pampa.
84
La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de verso o
enunciado.
85
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. vv.27-29.
86
Es una figura literaria que consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias en el uso habitual
del lenguaje, uniendo palabras, sintagmas o proposiciones. Cuya función consiste en darle un efecto de
lentitud, sosiego y reflexión.
87
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. vv.30-32.
88
Ivi, p.189, vv.43-44. En el texto cita 46
57
Para el poema Historia de labradores la elección del título no es aleatoria: Vecchioli
describe a los inmigrantes y sus epopeyas; sin embargo, se refiere a ellos como
labradores, los que trabajan el campo, los campesinos.
Antes se ha observado la transformación de los inmigrantes en los nuevos
trabajadores de la pampa. En este poema el autor utiliza como punto de partida de
su narración la condición de los inmigrantes como labradores.
Siempre, en este grupo de poemas, los primeros dos versos se distinguen:
“Los empujaba el viento de los siglos
la fuerza milenaria de su raza”.89
El autor se esfuerza en subrayar la gran raza a la que él mismo pertenece; su
antigüedad que es su orgullo, el deseo de progreso que es la índole de cada
inmigrante, pero al mismo tiempo el deseo de volver entre:
“Casitas blancas
dormida contra el cielo
que aloja a las montañas”.90
Separados por una línea en blanco los siguentes versos continúan así la narración:
“Robinsones en estas soledades,
sacaron las montañas
a canturrear alegres pechirrojos
de incorruptible magia”.91
Con la aliteración del primer verso se quiere acentuar la soledad de esta gente que
valientemente se lanzó hacia lo desconocido.
“Canturrear”, cantar en voz baja, otra sustitución del fonosimbolismo por el verbo
que describe la acción.
89
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. p.190, vv.1-2.
90
Ibidem, vv. 6-8.
58
En el uso de la expresión “pechirrojos” es implícita la intención del poeta de exaltar
el trabajo de los inmigrantes italianos, comparándolos con un ave típica del
Mediterráneo y gracias al uso elegante de un calco estructural.
Y “el chingolo92, el pastizal, el cardo”93 envolvieron todo en su amor, sin darse cuenta
“clavaron el mojón de la costumbre / sobre su proprio predio de añoranzas”94. Sin
darse cuenta los labradores se han convertido en los habitantes de la nueva tierra,
se hacen amigos de los gauchos, después de tantos esfuerzos la tierra da sus frutos
y todo parece ir muy bien “la tierra sonreía / su anécdota dorada”95.
Pero hay algo más, un pensamiento que se aleja de la tierra ahora dorada por el
trigo y el maíz que tanto se había esperado:
“¡Ah! Retornar. Volver a las montañas.
Sentarse nuevamente en torno al fuego.
Y narrar cosas. Y acariciar la ‘mamma’”...96
Estos versos expresan el máximo dolor de los inmigrantes, la lejana casa, la
chimenea, contar historias; pero lo que más hace falta es decir el nombre de la
mamma, que el poeta escribe en italiano. La fuerte exclamación al principio de los
versos, la descripción visual, cinematográfica, en oraciones cortas y concisas, la
pronunciación de la palabra mamma en italiano (con los tres puntos suspensivos que
siguen y que indican casi una reticencia del poeta en pronunciar tal nombre), son el
resultado de la voluntad del poeta por describir con exactitud y precisión su mundo
pasado.
Como una madre que con los brazos abiertos da la bienvenida a su hijo, así el poeta
ve a la pampa.
“Allí tendida, poderosa y mansa
nunca les pareciera
91
Ibidem, vv.9-12.
Chingolo - m.Arg. Pajaro de la familia de fringilidos tipico della Pampa.
http://www.educar.org/diccionario/c/cef-coa.asp
93
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. p.190, v.13.
94
Ibidem, vv.17-18.
95
Ibidem, vv.23-24. En el texto cita 53
92
59
casi hondamente humana.
(...)
¡Qué mistica blandura de plegaria
en su recogimiento augusto!”97
Pronto, el poeta es capaz de acelerar la fuerza de los versos con el uso de
enumeraciones ascendentes (aquí se trata de complementos con valor adjetivado
que dan al sustantivo “voces” un valor polisémico):
“Cien voces de fatiga,
de luchas, de ilusiones, de esperanzas”.98
Se nota el valor musical de la anáfora que acumula construciones en serie
enumerativa:
“Voces de cosas simples.
Como la troj, los pájaros, el hacha.
Como el caballo, el recental, el huerto.
Como la gleba, el trébol, la escarcha.
Y el perro y el rocío...
Eran las voces de la tierra gaucha.
¡Sus proprias manos y sus proprias frentes
corriendo por el aire y soterradas!”99
Observamos otro acercamiento a la tierra de los inmigrantes que se convierte en
labrador primero, y, de gringo-agricultor de la tierra gaucha hasta creador de su
mundo, en el que todo tiene su nombre:
“Los conmovió mirarse en su universo
96
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. pp.190-191, vv.32-34.
97
Ibidem, vv.40-44.
98
Ibidem, vv.52-53. En el texto cita 56
99
Ibidem, vv.54-61. En el texto cita 57
60
que les naciera de las manos anchas.
Ahora que la vida
los desanbaba calma,
ahora que en sus tardes se caían
lluviosas lentitudes de campanas,
un repentino viento de ternura
los invadió de bien amada pampa”.100
Con cuánta habilidad el poeta describe los sentimientos en sus versos: ahora la
tranquilidad invade el alma del labrador; todo parece ir bien, la tierra comienza a dar
sus frutos, y de repente un viento suave hace que se sientan como en casa. Sin
darse cuenta comenzan a amar la tierra gaucha:
“Después, entre los hijos
de ingenuos ojos y de sonrisa franca,
sintiéronse envolver en el idioma
conque ellos, cariñosos, los amaban.”101
Los hijos aman a sus padres en el nuevo idioma o, mejor dicho, en el idioma de la
nueva patria; eran los hijos de esta nueva patria así que los padres aceptaron
dulcemente la nueva tierra:
“¡Y se quedaron a morir su tiempo
en el destino de esta nueva Patria!”102.
100
Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg.
1997. p.192, vv.68-75.
101
Ibidem, vv.76-79.
61
4.2 - José Pedroni
José Pedroni nació en Gálvez, en la provincia de Santa Fe en 1899, como él mismo
declaró en una carta al escritor argentino José Portogallo del 3 de febrero de 1953:
“Nací en Gálvez, provincia de Santa Fe, el día 21 de septiembre de 1899. Mis
padres: Gaspar Pedroni y Felisa Fantino, naturales de Lombardia y Piemonte,
respectivamente; constructor el, obrera hiladera ella. Se casaron en Gálvez y
tuvieron 11 hijos, de los cuales yo soy el octavo.”103
En 1912 su padre se trasladó, junto con la familia, a Rosario para que sus hijos
estudiaran104. Después, por razones de negocios, la familia Pedroni se trasladó
primero a San Carlos Norte y finalmente a Saa Pereyra. Estas mudanzas permitieron
al joven José conocer desde cerca la historia de los primeros asentamientos
agrícolas.
En 1921 se trasladó a Esperanza, donde trabajó como contador durante 35 años. En
los años siguientes se comenzaron a publicar sus primeras colecciones: La gota de
agua (1923) y Gracia plena (1925), las cuales tuvieron un éxito inmediato.
El 13 de junio de 1926 fue publicado en La Nación una nota de Leopoldo Lugones,
en la que el poeta, periodista y ensayista argentino exaltó la obra de Pedroni
llamándolo “el hermano luminoso”105.
La producción literaria continuó con la publicación en 1937 de Diez mujeres; en 1941
con El pan nuestro y finalmente, en 1944, con Nueve cantos.
En 1956 fue publicado lo que se considera su obra maestra, Monsieur Jaquín; obra
homenaje a los primeros inmigrantes de las colonias agrícolas y a la primera colonia
organizada del país, Esperanza. Es aquí donde en 1959 fundó el teatro de títeres
Pedro Perito junto con otro artista, Ricardo Borla.
102
Ibidem, vv.80-81. En el texto cita 60
Isaías Jorge, José Pedroni, papeles inéditos. Cartas. Discursos. Entrevistas, Centro de publicaciones de la
Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1996, p.26.
104
El 1912 marcó en Argentina el nacimiento de un gran movimiento social llamado el Grido di Alcorta, en
relación con las condiciones de los campesinos; mientras que en el 1916 se produjo el asesinato de Francesco
Netri. Estos acontecimientos son narrados en versos por el poeta.
105
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999. p.613.
103
62
En 1960 publicó otros dos volúmenes, Cantos de hombres y Cantos a Cuba; en
1961, La hoja voladora y en 1963, su último libro, El nivel y su lágrima.
Murió en Esperanza, el 4 de febrero de 1968.
63
4.2.1 - Obra poética
Los poemas que he analizado son parte de la edición José Pedroni. Obra poética106,
publicada por la Universidad Nacional del Litora.
4.2.2 - Puerta
El título del poema alude a la frase pronunciada por don Juan de Garay107 “que
abran las puertas de la tierra”.
En la nueva tierra, desde el viejo continente llegaban los inmigrantes; Pedroni veía
este acontecimiento como una “Génesis”, la vida en la tierra prometida, el comienzo
de un nuevo mundo:
“El hombre y la mujer frente a la nueva tierra,
tierra de Santa Fe: la puerta de la tierra”108.
En estos versos, el poeta describe el nacimiento de la vida en esta nueva tierra,
sobre todo en Santa Fe.
El poema se basa en los paralelismos anáforicos y estructurales relativos a los dos
personajes del poema, el hombre y la mujer, de los cuales se destacan los
respectivos papeles:
“El hombre y la mujer que ya en la tierra entras:
La mujer con el miedo y el hombre con la fuerza.
El hombre y la mujer sobre la tierra nueva.
El hombre que en el paño la levanta y la alienta.
La mujer que en la mano del hombre la contempla;
La mujer que en la mano, como a una igual, la tienta;
106
Ibidem.
Juan de Garay (Orduña, 1528 – Río de la Plata, 1583) explorador y conquistador español de origen vasco,
fue gobernador de Asunción y fundó muchas ciudades argentinas, como Santa Fe de la Vera Cruz en el 1573 y
en el 1580 Buenos Aires (ciudad fundada por primera vez en 1536 por Pedro de Mendoza con el nombre de
Nuestra Señora del Buen Ayre, y destruida por los indígenas).
107
64
Hombre y mujer mirándose para decirse: ‘¡Nuestra!’”109.
El hombre y la mujer (no es una casualidad que el poeta utiliza el artículo definido)
son “ellos”, son los inmigrantes que llegan en parejas, para empezar el nuevo mundo
a su manera. Son como un Adán y Eva del nuevo continente, de ellos y de la tierra
que los acoge empieza la nueva vida.
“El hombre y la mujer bajo las ramas negras.
El hombre desmontando para encontrar la tierra.
(...)
El hombre con el hacha para encontrar la tierra.
La mujer con el agua para que el hombre beba”110.
Leyendo estos versos es imposible no volver a pensar en las composiciones de
Vecchioli, en los cuales describía a los inmigrantes en su soledad, y contrastarlos
con la pareja pedroniana.
Pedroni utiliza un vocabulario simple, fácil de entender; el hombre y la mujer, juntos
para encontrar la tierra en este lugar salvaje, no se desalientan: él trabaja y ella
cerca de su pareja le sirve el agua, elemento vital:
“Del pie del hombre el trigo, la liebre y la culebra.
Del pie de la mujer el pájaro que vuela...
Vuela cantando el pájaro del color de la tierra”111.
Después del sacrificio llega la alegría y la libertad, todo lo que se necesita para
echar raíces en una tierra nueva, para poseerla y sentirla suya.
108
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999. p.286, vv.1-2.
109
Ibidem, vv.3-9.
110
Ibidem, vv.10-15.
65
4.2.3 - La invasión gringa
1
“Hoy nadie llegaría
pero ellos llegaron
sumaban mil docientos.
Cruzaron en salado”112.
Este poema está dividido en secuencias indicadas mediante números. Describe la
epopeya de los gringos que se dirigieron hacia algo desconocido: para llegar a la
provincia de Santa Fe tienen que cruzar el río Salado, que es diferente de los ríos
por ellos conocidos; es oscuro, salado (de ahí el nombre) y turbio. A pesar de esto,
no genera ningún temor en ellos.
El número exacto “mil doscientos”, que utiliza el poeta, corresponde al número de
personas que trajo Aaron Castellanos a la pampa, desde Europa.
Pedroni utiliza, en los versos citados, los tiempos gramaticales. Estos cambian
fácilmente del pretérito indefinido al condicional, dando en pocos versos cortos la
imagen visual y dinámica del viaje de los inmigrantes.
Siempre en la primera parte sigue la presentación y el avance de los gringos en la
pampa salvaje. Los versos “el trigo lo traían las mujeres / en el pelo dorado”113
indican, metafóricamente, la presencia de inmigrantes rubios, de piel clara114 en
contraste con los nativos con el pelo oscuro y la piel color cobre.
No había nada en la pampa y todo lo que se necesitaba o todo lo que se quería,
tenía que ser traído por los inmigrantes. Es en la segunda parte del poema donde el
autor se pregunta dónde está el oro tan decantado.
La vista en esta parte se combina con el sentido del olfato:
“El oro estaba en un pequeñoárbol;
el oro era un engaño;
solo pequeñas flores
111
Ibidem, vv.18-20. En el texto cita 69
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999.p.291, vv.1-4.
113
Ivi, p.292, vv.29-30.
114
El autor con esta descripción se refiere a una inmigración procedente por la maypría desde el norte de Italia.
112
66
de oro perfumado”115.
Los recursos gráficos que utiliza el poeta, como los dos puntos, representan la
revelación de la ilusión de encontrar el oro en la nueva tierra; las pequeñas flores
pertenecen a un árbol llamado aromito, muy común en estas tierras, con flores
doradas y perfumadas. Tiene también espinas, símbolo de las angustias de los
gringos.
El autor presenta varios episodios y situaciones, utilizando estrofas con un número
diferente de versos, como en una película. Tiene una capacitad constructiva capaz
de crear continuidad entre la estrofa anterior y la siguiente:
“Un niño pregunta
cuando vuelven los barcos.
Una mano de madre que detiene
la pregunta en los labios.
Un hombre con los ojos
clavados en el campo.
Una mujer que escribe:
-Ya llegamos.
Hay árboles enormes;
muchos pájaros;
una cruz en el cielo, luminosa;
un río amargo...”116.
Toda la enumeración por asíndeton117 ayuda a acumular imágenes expresivas
relacionadas con la llegada de los gringos.
115
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999.p.292, vv. 35-39. En el texto cita 73
116
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999. P. 292 vv. 66-77.
117
El asíndeton es un recurso literario que consiste en omitir la conjunción rápidamente. Suele utilizarse para
dar agilidad al texto. Designa la supresión de las marcas de la coordinación y, por lo tanto, unión entre términos
que normalmente las llevarían.
67
En la quinta secuencia encontramos los nombres de los habitantes de la pampa,
cuya pronunciación nunca ha resultado fácil para los nativos:
“Su lengua era difícil.
Sus nombres eran raros.
Los gauchos se murieron
sin poder pronunciarlos.
Bérlincourt se llamaban,
que es un hilo enredado
Zíngerling se llamaban,
campanita sonando.
(...)
(Más allá venían
los nombre italianos,
Boncompagni adelante;
el vino derramado”118.
También en esta estrofa encontramos la enumeración poe asíndeton, que es
utilizada para describir los apellidos de origen europeo y la imposibilidad por parte de
los gauchos en pronunciarlos. La elección del apellido italiano Boncompagni se hizo
no solo por su etimología, que se refiere a la nobleza y a la bondad, sino también en
alusión a los encuentros con la gente nueva, a las fiestas, “el vino derramado” y los
amigos.
En la siguiente estrofa, con la afirmación de la mujer “Nos casamos”119 y la
exclamación “La tierra es nuestra! Nuestra! / Todo lo que tocamos / va siendo
nuestro”120 se alude a la comunión de los inmigrantes con la tierra y al acto definitivo
de la posesión y el deseo de establecerse allí para siempre.
118
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999. P. 292vv.78- 91.
119
Ibidem, v.93. en el texto 76
120
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999. P. 292 vv.94-96.
68
4.2.4 - Marcha sobre Buenos Aires
Este poema pertenece a la obra Cantos del hombre, de 1960. Se encuentra en el
volumen Obra poética.
“Vienen de la tierra a grandes pasos,
como sembrando gritos.
Llevan un terrón en cada puño...
Todos tiene mal vino.
Italia nos lo dio - ¡Salud, Italia,
Regaladora de hijos!-,
Con el scirocco por el sangre,
(...)
La gente se sonríe todavía
de sus oscuros apellidos,
de sus brazos que cuelgan como ramas
de sus bigotes abatidos”121.
La palabra sirocco es utilizada en lugar de scirocco, el viento caliente del sureste
europeo que no existe en Argentina.
El poeta describe a los campesinos italianos que marchan hacia la capital: el
inmigrante es ahora un habitante del país, reclama sus derechos, protesta para
mejorar las condiciones del trabajo122, tiene la sangre caliente como el scirocco,
elemento que recuerda su origen.
121
Ivi, p.424, vv.1-12.
«La “exitosa” incorporación de Argentina al mercado mundial como exportador de productos agropecuarios
aceleró su despegue modernizador y contribuyó a forjar el imaginario de “granero del mundo”. En este
territorio simbólico y material de progreso y utopía agraria cifraron sus sueños y esperanzas miles de hombres
y mujeres que cruzaron los océanos deseosos de “hacer la América”. Entre los promotores y beneficiarios de
este discurso utópico, los estancieros de la Sociedad Rural se instituyeron en legítimos forjadores “desde
siempre” de una nación armónica y en constante progreso material. Sin embargo, desde el comienzo se
manifestaron tensiones en el interior del modelo agro exportador. La cuestión de la tenencia de la tierra y de
su usufructo dio lugar a una conflictiva relación entre estancieros y colonos arrendatarios en la que estos
últimos no tardaron en quebrar las ilusiones en un mundo rural idílico, estallando en huelgas y revueltas
agrarias que culminaron en los años veinte lideradas por la Federación Agraria Argentina en un proceso de
institucionalización y legalización de sus demandas y reclamos» en http://www.scielo.org.ar
122
69
En la descripción que Pedroni hace del agricultor por su particular aparencia física,
que sigue siendo una causa de burla (recordemos el cocoliche), contrasta con la
exclamación “¡pero mirad el grano!”123,
“Moretti, Marinozzi, Tornatore,
como revuelto río
la gente se sonríe en los balcones
de sus sombreros hundidos”124.
No hay razones para atacar al trabajador sencillo italiano, sino por su aparencia
física; sin embargo, los inmimgrantes que trabajan con orgullo y dignidad para su
futuro no se molestan por estas fútiles razones.
Las exclamaciones, que se presentan al final de cada estrofa y separadas de los
demás versos, sirven para atraer la atención del lector y hacer que se concentre en
los resultados del duro trabajo de los inmigrantes: el campo cultivado, el trigo, el lino,
entre otros aspectos.
“¡Pero mirad el trigo!
(...)
¡Pero mirad el campo florecido!
(...)
Coronatti, Piacenza, Tornatore
y Maria de Alcorta, la del grito”125.
Como norma nada es dejado a la casualidad. Los nombres no han sidos elegidos
simplemente por ser italianos, sino porque pertenecen a las personas que se
comprometieron con el movimiento de los agricultores y de los ganaderos: Piacenza,
por ejemplo, era el Presidente de la Fundación Agraria Argentina (1916 – 1945), que
ocupó el lugar de Francisco Netri, abogado asesinado en 1916 por sus esfuerzos
sociales y de derechos de los trabajadores; Maria de Alcorta, de nacimiento Maria
123
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999.p.424, v.13.
124
Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad Nacional de Litoral, Santa Fe,
Argentina, 1999.p.424vv.14-17.
125
Ibidem, v.40-42.
70
Robotti, era la esposa de Francesco Bulzani, uno de los líderes de la huelga agraria
mejor conocida como “el grito de Alcorta”126.
En estos últimos versos es posible encontrar dos elementos fundamentales en la
poesía de Pedroni: el compromiso social y el fuerte carácter del inmigrante italiano
que no se rinde ante la adversidad y lucha por sus derechos.
El ser italianos vuelve orgullosos todos los descendientes de los inmigrantes en un
país, por ellos definido generoso, como en el caso de Argentina.
126
Con el aumento de la inmigración y una gran cantidad de mano de obra, la oligarquía terrateniente, que se
aproprió de las tierras regaladas por los gobiernos durante la Guerra de Indipendencia, firmó contractos de
trabajos con los campesinos que a menudo no podían honrar. Esta situación se hizo insostenible hasta cuando
71
Conclusión
En este trabajo he querido rendir homenaje a dos poetas, Mario Vecchioli y José
Pedroni, italianos por Ius sanguinis127 pero argentinos por Ius solis128. A través de
sus versos describen y, a su vez, rinden homenaje a los inmigrantes, a su epopeya,
la del surco, del trabajo, del sacrificio, del arrojarse para crear una nueva vida en un
nuevo mundo.
Concluyo este informe señalando algunas perspectivas alrededor de la crítica
literaria con respecto al fenómeno de la migración en literatura.
Como se ha señalado en esta tesis, desde la segunda mitad de los años ochenta del
siglo XX hasta hoy, la crítica literaria ha cruzado en Italia los caminos del fenómeno
de la migración hacia el Río de la Plata. Incluso las literaturas en juego, como la
italiana, la argentina y la uruguaya, cruzan sus caminos viajando de un lado a otro
del océano, como lo demuestran los estudios pasados y presentes alrededor de las
influencias específicas y recíprocas. Se va más allá de la emigración, o más bien, se
sigue el ejemplo de esta para ampliar el campo de las relaciones culturales entre
Italia y América Latina. Sin embargo, queda mucho por hacer, tanto en el ámbito de
la exploración bibliográfica como en llenar los vacíos con respecto a formas literarias
poco estudiadas, a pesar de la importancia de la presencia del fenómeno de la
migración en sus contenidos. Un ejemplo es el teatro nacional rioplatense acerca del
cual Italia carece de un estudio sistemático, y más bien existen solo contribuciones
acerca de autores y obras específicas. O en la poesía, donde sería útil investigar,
por ejemplo, los poetas inmigrantes que utilizan el italiano en sus obras.
Este resumen demuestra la presencia de temas comunes a los críticos de la
literatura italiana y a los de la literatura hispanoamericana. Pero también demuestra
que los críticos han sido capaces de enfrentar la representación literaria de un
fenómeno que se ha desarrollado en diferentes épocas y contextos, y con diferentes
el 25 de junio de 1912 los trabajadores de la Sociedad Italiana de Alcorta (provincia de Santa Fe), declararon
una huelga general para mejorar sus condiciones de vida y ser capaces de comprar las tierras.
127
Ius sanguinis es el criterio jurídico que puede adoptar un ordenamiento para la concesión de la
nacionalidad, cuya traducción literaria es “derecho de la sangre”. Según el ius sanguinis, una persona adquiere
la nacionalidad de sus ascendientes por el simple hecho de su filiación, biológica o incluso adoptiva, aunque el
lugar de nacimiento sea otro país. http://es.wikipedia.org/wiki/Ius_sanguinis
72
características en las sociedades de acogida y de salida a través de un enfoque
interdisciplinario, multidisciplinario y comparativo.
Hace unos años, Fernando Devoto, en un ensayo publicado en Altreitalie (2003),
indicaba desde la perspectiva comparada —a partir de las diferencias y no de las
similitudes, en el análisis de la segunda generación— el futuro de los estudios
históricos sobre la migración a Argentina. La crítica literaria, aunque comenzó con
retraso sus investigaciones respecto a la historia, fue capaz de acelerar su
trayectoria de análisis hasta llegar, en muchos casos, a anticipar temas y
metodologías después discutidos en otras disciplinas. El tipo de crítica que se ha
creado es exactamente el delineado por Martelli, o sea un estudio capaz de conectar
los acontecimientos literarios con los lingüísticos, históricos, políticos, antropológicos
y sociales, además de hacer buen uso de las metodologías de otras disciplinas que
también estudian el fenómeno de la migración. Sin embargo, una red real entre los
críticos que se ocupan de literatura y de la migración todavía no existe, a pesar de
que en los últimos años se han creado espacios para el debate cultural, como la
revista Oltreoceano y el Centro Internazionale Letterature Migranti (CILM), ambos
dirigidos por Silvana Serafin en Udine. Tal vez, aprovechando el espacio del CILM,
se podría dar vida a un banco de datos sobre los estudios italianos e
hispanoamericanos con respecto la temática de la migración, inspirado en el modelo
creado en el 2001 en Roma por el departamento de estudios italianos y de
espectáculo de la Universitá la Sapienza, dedicada a los escritores inmigrantes, en
Italia, que escriben en italiano. Entre estos, para el área del Río de la Plata, se
cuentan en la actualidad diecisiete autores argentinos y dos uruguayos; además de
la información bibliográfica relacionada a textos críticos y a tesis discutidas en la
universidades italianas.
128
Ius solis es una expresión jurídica en latín, utilizada actualmente en lenguas contemporáneas, cuya
traducción literal es “derecho del suelo”, y que es un criterio jurídico para determinar la nacionalidad de una
persona física. http://es.wikipedia.org/wiki/Ius_soli
73
Poemi di Mario Vecchioli
Silvas labriegas
Prima parte
Pampa y Gringos/ Pampa e Gringos
Acentos para el voto inaugural Accenti per il voto inaugurale
Aquí, la exaltación de lo pequeño:
Qui, il trionfo della piccolezza
la sorprendente realidad de un mundo.
la sorprendente realtà di un mondo.
Los subterráneos dioses que organizan I sotterranei dei che organizzano
el fundamento de los trigos rubios.
il fondamento dei grani biondi.
La potestad que ordena sus imperios
La potestà che ordina i suoi imperi
de larvas y de gérmenes minúsculos.
di larve e di germi minuscoli.
Aquí, la sencillez de lo sublime:
la tierra negra en promoción de surco;
La legendaria libertad grandiosa.
Qui, la semplicità del sublime:
la terra nera che viene promossa a solco;
La leggendaria libertà grandiosa.
Los gringos taumaturgos:
labradores del tiempo fronterizo
al que llega con la muerte de uno.
Y la raíz y el pájaro y el toro.
Y el armonioso acontecer del fruto.
I gringos taumaturgici:
lavoratori del tempo della frontiera
al quale si arriva con la morte.
E la radice e l’uccello e il toro.
E l’armoniosa crescita del frutto.
Qué mis palabras digan
la sorprendente realidad de un mundo.
Che le mie parole descrivano
la sorprendente realtà di un mondo.
¡Con esta gente rústica que huele
a sol, a sembradío y a futuro!
Con questa gente rústica che profuma
di sole, di campi da seminare e di futuro!
74
La tierra iluminada
La terra illuminata
Eran solo un montón de carne amarga.
¡Y nos venían a inventar el mundo!
Erano solo un mucchio di carne amara
E venivano a inventare il mondo!
Como quien suelta el tiempo,
abrieron su ademán de cuatro rumbos.
Come chi scioglie il tempo,
orientarono il loro gesto in quattro direzioni
Y sembraron el toro y la paloma,
la juventud del potro, el gallo agudo,
la blanca timidez de los corderos.
Y el pájaro y el árbol y un tumulto
de voces infinitas y esenciales
saltaron hacia vértices de júbilo.
E seminarono il toro e il piccione,
la gioventú del puledro, il gallo acuto
la bianca timidezza degli agnelli.
E l’uccello e l’albero e una confusione
di voci infinite ed essenziali
saltarono verso culmini di beatitudine.
-Sobre la ruda libertad del viento corría, inverosímil, el augurio-.
Sull’impetuosa libertà del vento
correva, incredibile, il presagio-.
Porque sumaban a la luz dichosa
la heráldica del músculo
y esa razón antigua
que entibia el nido y armoniza el fruto
Perchè sommavano alla luce beata
il blasone del muscolo
e quella ragione antica
che intiepidisce il nido e armonizza il frutto
no les basto desparramar sus manos
para el motivo vegetal del zumo.
non bastò spremere le proprie mani
per la conquista vegetale del succo.
Querían que el amorque se trajeron
Volevano che l’amore che avevano portato
configurara en terminos de arrullo
su identidad con esta tierra mansa
donde la sangre les reía a gusto.
presentasse come una filastrocca
la loro identità con questa terra mite
dove il sangue rideva d’allegria.
!Y echaron hijos en el nuevo idioma,
a modo de adhesión y de saludo!
E crearono figli nella nuova lingua
come forma d`appoggio e di saluto!
Eran solo un montón de carne amarga.
!Y nos habían inventado un mundo!
Erano solo un mucchio di carne amara.
E avevano inventato un mondo!
!Por ellos es la tierra iluminada!
Por ellos el impulso,
la voz innumerable
y el lino azul y el alfalfar rotundo
y el oro vivo del maíz conspicuo
Y la impetuosa redención del surco.
Grazie a loro la terra è illuminata!
Grazie a loro l’entusiasmo
la voce infinita
e il lino azzurro e l’alfalfar129 rotondo
e l’oro vivo del mais cospicuo.
e l’impetuosa redenzione del solco.
Desde su silbo alzaron
Dal loro sibilo alzarono
El cada día magistral del triunfo
La quotidianità magistrale del trionfo
Por eso, cuando oyeron descenderles
Per questo, quando sentirono discendere
las sombras, se marcharon, uno a uno,
le ombre, si ritirarono, uno ad uno,
gozosos de acostar sus cien fatigas
lieti di riposare le loro cento fatiche
en el regazo del abismo oscuro.
nel grembo dell’abisso oscuro.
Arriba, oían transitar la vida
que les cayera, torrencial, del puño
Adentro, iluminandoles la sangre
-definitivo y último !un gran amor de Patria azul y blanca
129
In alto, sentivano transitare la vita
che cadeva, torrenziale, dal pugno.
Dentro, illuminandogli il sangue
-definitivo e ultimoun grande amore di Patria azzurra e bianca
El terreno sembrado con el alfalfa, planta originaria de Italia que se utiliza para el forraje.
75
se iba con ellos transallá del mundo!
se ne andava con loro al di là del mondo!
76
Historia de labradores
Storia di lavoratori
Los empujaba el viento de los siglos,
la fuerza milenaria de su raza.
Li spingeva il vento dei secoli,
la forza millenaria della loro razza
Venían con el burgo
ceñido a la nostalgia.
Trayendo, para el tiempo de volverse,
un argumento de casitas blancas
dormidas contra el cielo
que aloja a las montañas.
Venivano con il borgo
avvinghiato alla nostalgia.
Portando, per il loro ritorno,
un argomento di casette bianche
addormentate contro il cielo
che ospita le montagne.
Robinsones en estas soledades,
sacaron las mañanas
a canturrear alegres pechirrojos
de incorruptible magia.
Luego el chingolo, el pastizal, el cardo
- la luz que va de la raíz al alalos envolvieron en su amor sencillo.
Come Robinson130 in queste solitudini,
invitarono di mattina
a canticchiare allegri pettirossi
di incorruttibile magia.
Dopo il passero, il prato, il cardo
- la luce che va dalla radice all’ala –
li avvolsero nel loro amore semplice
Y sin que lo notaran
clavaron el mojón de la costumbre
sobre su predio de añoranzas.
E senza accorgersene
inchiodarono la bandiera della tradizione
sul casale della malinconia.
Un dondequiera de fogones gauchos
vino a arrimarles amistosas brasas.
El tiempo hostil les fue quedando lejos,
aun más allá de la fatiga larga.
Focolai di gauchos da ogni dove
vennero a porgere amichevoli braci
Il tempo ostile divenne remoto,
ancora più in là della lunga fatica
La tierra sonreía
su anécdota dorada.
Y por la sembradura
que el buen amor lo fundamenta en andas,
la mesa iba sumando, anno tras año,
el atisbo risueño de otra cara.
La terra offriva
la sua storiella dorata.
E per la semina
che il buon amore fa con trepidazione
la tavola sommava, anno dopo anno
Lo sguardo allegro di un altro volto.
En el feliz suceso de la dicha,
un inolvido de casitas blancas
volvió a llamarles con su voz distante.
E nel succedere felice della buona sorte,
l’impossibilità di dimenticare case bianche
tornò a chiamarli con la sua voce lontana
¡Ah! retornar. Volver a sus montañas.
Sentarse nuevamente en torno al fuego.
Y narrar cosas. Y acariciar la “mamma”…
Un barco descubierto en la memoria
les navegó su conmovido mapa.
Y como el demorado adiós urgía,
fueron a echar sus manos a la pampa
en gran itinerario de saludo.
Allí tendida, poderosa y mansa,
nunca les pareciera
tan hondamente humana.
¡Que sensación de libertad en ella!
130
¡Ah! ritornare. Tornare alle loro montagne
Sedersi nuovamente intorno al fuoco
E narrare cose. E accarezzare la “mamma”…
Una nave riscoperta nella memoria
li pilotò nella loro commossa mappa
E come il ritardato addio urgeva
tesero le loro mani verso la pampa
in un grande itinerario di saluto.
Lì distesa, potente e mite,
mai più sarebbe sembrata
così profondamente umana.
Che sensazione di libertà in lei!
Vecchioli vuelve al plural el appellido Robinson, como clara alusión al náufrago Robinson Crusoe
77
¡Que mística blandura de plegaria
en su recogimiento augusto!
Sintieron que la sangre les soltaba
un grito inmemorial. Que algo remoto
- algo entre luz y lágrimales exhumaba un mundo
de cosas congregadas.
Che mistica dolcezza di preghiera
nel suo raccoglimento maestoso!
Sentirono che il sangue lanciava
un grido antico. Che qualcosa di remoto
-qualcosa tra luce e lacrimariesumava per loro un mondo
di cose accumulate.
Cien voces familiares acudían,
nombrándoles con intima confianza.
Cien voces de fatiga,
de lucha, de ilusiones, de esperanzas.
Voces de cosas simples.
Como el troj, los pájaros, el hacha.
Cento voci familiari accorrevano
chiamandoli con intima confidenza.
Centi voci di fatica,
di lotta, di illusioni, di speranze.
Voci di cose semplici.
Come il granaio, gli uccelli, l’ascia.
Como el caballo, el recental, el huerto.
Como la gleba, el trebolar, la escarcha.
Y el perro y el rocío…
Come il cavallo, l’agnello da latte, l’orto.
Come la zolla, il campo di trifogli, la brina.
E il cane e la rugiada...
Eran las voces de la tierra gaucha.
¡Sus propias manos y sus propias frentes
corriendo por el aire y soterradas!
Erano le voci della terra “gaucha”.
Le loro mani e le loro fronti
Correndo nell’aria e sotterrate!
Eran el tiempo joven que trajeron.
El gran amor que levantó la casa.
El canto que acostaron en el surco.
Los soles que curvaronles la espalda.
Erano il tempo giovane che portarono.
Il gran amore che costruì la casa.
Il canto che distesero nel solco.
I soli che incurvarono loro la schiena.
Eran las voces de ellos,
Erano le loro voci,
¡de ellos mismos, que en todo se nombraban! di loro stessi, che in tutto si riconoscevano131!
Les conmovió mirarse en su universo
que les naciera de las manos anchas.
Li commosse guardarsi nel loro universo
Che gli nasceva dalle mani larghe.
Ahora que la vida
los desandaba calma,
ahora que en sus tardes les caían
lluviosas lentitudes de campanas,
un repentino viento de ternura
los invadió de bienamada pampa.
Después, entre los hijos
de ingenuos ojos y sonrisa franca,
sintieronse envolver en el idioma
conque ellos, cariñosos, los amaban.
Adesso che la vita
retrocedeva calma,
adesso che nei loro pomeriggi cadevano
piovose lentezze di campane,
un improvviso vento di tenerezza
li pervase di benamata pampa.
Dopo, tra i figli
Di ingenui occhi e sorriso sincero,
si sentirono avvolgere nella lingua
con la quale loro, affettuosi, li amavano.
¡Y se quedaron a morir su tiempo
en el destino de esta nueva Patria!
E rimasero a consumare il loro tempo
nel destino di questa nuova Patria!
131
El verbo nombrar en español puede tener diferentes significados; según el Diccionario de la Real Academia
Española puede ser utilizado para: Decir el nombre de algiuen o algo. 2. Tr. Hacer mención particular,
generalmente honorífica, de alguien o algo. 3. Tr Eligir o señalar a alguien para un cargo, un empleo u otra
cosa. (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=nombrar).
78
Poemi di Josè Pedroni
Puerta
El hombre y la mujer frente a la buena tierra,
Tierra de Santa Fe: la puerta de la tierra
El hombre y la mujer que ya en la tierra entran;
La mujer con el miedo y el hombre con su fuerza.
El hombre y la mujer sobre la tierra nueva.
El hombre que en el paño la levanta y la alienta.
La mujer que en la mano del hombre la contempla;
La mujer que en la mano, como a una igual, la tienta.
Hombre y mujer mirándose para decirse: “¡Nuestra!”.
El hombre y mujer bajo las ramas negras.
El hombre desmontando para encontrar la tierra.
La voz de la paloma que al hombre desconcierta.
La voz de la calandria a la mujer la alegra.
El hombre con el hacha para encontrar la tierra.
La mujer con el agua para que el hombre beba.
Porta
L’uomo e la donna di fronte alla buona
terra,
Terra di Santa Fe: la porta della terra
L’uomo e la donna che ormai entrano
nella terra;
La donna con la paura e l’uomo con la
sua forza.
L’uomo e la donna sopra la terra
nuova.
L’uomo che in un panno la solleva e le
infonde vita.
La donna che nella mano dell’uomo la
contempla.
La donna che nella mano, come a un
suo simile, la scruta.
Uomo e donna guardandosi per dirsi:
“Nostra!”.
L’uomo e la donna sotto i rami neri.
L’uomo disboscando per trovare la
terra.
La voce della colomba che sorprende
l’uomo.
La voce dell’oriola che rallegra la
donna.
L’uomo con l’ascia per trovare la
terra.
La donna con l’acqua perché l’uomo
beva.
El pie del hombre que ara señalando en la gleba.
Il piede dell’uomo che ara lasciando
segni nelle zolle.
El pie de la mujer sobre la blanda hierba.
Il piede della donna sopra l’erba
morbida.
Dal piede dell’uomo il grano, la lepre e
il serpente.
Dal piede della donna l’uccello che
vola...
Vola cantando l’uccello dal colore
della terra.
Del pie del hombre el trigo, la liebre y la culebra.
Del pie de la mujer el pájaro que vuela…
Vuela cantando el pájaro del color de la tierra.
79
Marcha sobre Buenos Aires
1921
Marcia su Buenos Aires
1921
Vienen de la tierra a grandes pasos,
Como sembrando gritos.
Llevan un terrón en cada pugno…
Todos tienen mal vino.
Vengono dalla terra a grandi passi,
Come seminando grida.
Portano una zolla in ogni pugno…
Tutti sono provocatori.
Italia nos lo dio-¡Salud, Italia,
regaladora de hijos!-,
con el sirocco por el sangre,
con el reniego y el suspiro.
L’Italia ce lo diede – Salute, Italia,
donatrice di figli! -,
con lo scirocco nel sangue,
con il rifiuto e il sospiro
La gente se sonríe todavía
La gente ancora sorride
de sus oscuros apellidos,
dei loro oscuri cognomi,
de sus brazos que cuelgan como ramas
delle loro braccia che pendono come rami
de sus bigotes abatidos
dei loro baffi inclinati
¡Pero mirad el trigo!
Però guardate il grano!
Moretti, Marinozzi, Tornatore,
Como revuelto río
La gente se sonríe en los balcones
de sus sombreros hundidos
Moretti, Marinozzi, Tornatore,
Come fiume torbido
la gente sorride sui balconi
dei loro cappelli deformati
¡Pero mirad el lino!...
Però guardate il lino!...
En los escaparates se ve el pan.
No hay pan sin trigo.
Los panaderos bajan las persianas
Hacen entrar a los niños.
Negli scaffali si vede il pane.
Non esiste il pane senza grano.
I panettieri abbassano le persiane
Fanno entrare i bambini.
¡Pero mirad el campo florecido!
Però guardate il campo fiorito!
En la tierra están solas las mujeres.
Sola la margarita del molino.
No hay viento en las espigas
También el viento se ha ido.
Nella terra ci sono solo le donne.
Sola la margherita del mulino.
Non c’è vento tra le spighe
Anche il vento se n’è andato.
Es el que sopla en la ciudad
con el olor distinto.
Todo Buenos Aires
tiene el olor a trigo.
È quello che soffia sulla città
con un odore diverso.
Tutta Buenos Aires
profuma di grano.
Y el color de la Casa Rosada
se muda en amarillo.
e il colore della Casa Rosada
diventa giallo.
Jugadores que juegan el cereal
Giocatori che giocano il cereale
salen a conocerlo, vivo.
escono a conoscerlo, vivo.
El miedo entra en sus manos
La paura entra nelle loro mani
como azulado lino.
Come lino bluastro.
Se oye la voz del hombre sobra el hombre:
Si sente la voce dell’uomo sull’uomo:
¡Que no avancen los gringos!
Che non avanzino i gringos!
¡Pero mirad el campo florecido!
Però guardate il campo fiorito!
Coronatti, Piacenza, Tornatore,
Y Maria de Alcorta, la del grito.
Ella en la tierra para que la pisen,
en cada brazo un niño.
Coronatti, Piacenza, Tornatore,
E Maria di Alcorta, quella del grido.
Lei nella terra, affinchè la calpestino,
in ogni braccio un bambino.
80
La invasión gringa
L’invasione gringa
1
Hoy nadie llegaria
Pero ellos llegaron
Sumaban mil doscientos
Cruzaron el Salado.
1
Oggi nessuno arriverebbe
però loro arrivarono
se ne contavano milleduecento
Attraversarono il Fiume Salado
El trigo lo traían las mujeres
en el pelo dorado
Hojas de viejos libros
volaban sobre el campo
Il grano lo portavano le donne
nei capelli dorati
fogli di vecchi libri
volavavo sul campo
2
¿ Donde se hallaba el oro,
de todos alabado?
El oro estaba en un pequeño árbol:
el oro era un engaño;
solo pequeñas flores
de oro profumado…
2
Dove si trovava l’oro
da tutti lodato?
L’oro era in un piccolo albero:
l’oro era un inganno
solo piccoli fiori
di oro profumato…
4
Un niño pregunta
cuando vuelven los barcos.
Una mano de madre que detiene
la pregunta en los labios.
Un hombre con los ojos
clavados en el campo.
Una mujer que escribe:
-Ya llegamos. Hay árboles enormes
muchos pájaros;
Una cruz en el cielo, luminosa;
un rio amargo….
4
Un bimbo domanda:
quando tornano le navi
Una mano di madre che ferma
la domanda sulle labbra.
Un uomo con gli occhi
inchiodati sul campo.
Una donna che scrive:
Siamo arrivati.
Ci sono alberi enormi
molti uccelli;
una croce nel cielo,luminosa
un fiume amaro….
5
Su lengua era difícil.
Sus nombres eran raros.
Los gauchos murieron
sin poder pronunciarlos.
Berlincourt se llamaba
Que es un hilo enredado
Zingerling se llamaban
Campanita sonando
Zimmerman: un dibujo
Del mar atravesado
(Mas atrás ya venían
los hombres italianos
Boncompagni adelante
el vino derramado).
5
La loro lengua era difficile
I loro nomi erano strani.
I “gauchos” morirono
Senza poterli pronunciare.
Berlincourt si chiamava
che è un filo intricato
Zingerling si chiamavano
campanella suonando
Zimmerman: un disegno
del mare solcato
(più indietro venivano
gli uomini italiani
Boncompagni avanti
il vino sparso).
6
Una mujer que escribe:
-Nos casamos. La tierra es nuestra ! nuestra!
Todo lo que tocamos es nuestro:
El buey, el horno, el rancho…
6
Una donna che scrive:
Ci siamo sposati
La terra è nostra! Nostra!
Tutto quello che tocchiamo è nostro:
il bue, il forno, la fattoria...
81
REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS PRINCIPALES

Vecchioli Mario, Obra poética, Talleres de Establecimiento Gráfico Acosta
Hnos. S.C.C., Santa Fe, Rep.Arg. 1997.

Pedroni José, Obra poética, vol.III, Segretaría de Extensión, Universidad
Nacional de Litoral, Santa Fe, Argentina, 1999.
82
REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS SECUNDARIAS

Aa.Vv., Actas del XXIV Congreso de Lengua y Literatura Italianas de ADILLI,
Imprenta Italia, Parana, Entre Rios, junio 2009.

Aa.Vv., Buenos Aires Italiana, Ministero de Cultura, Governo de la Ciudad de
Buenos Aires, Next Print, Buenos Aires, Argentina, 2009.

Biasetti Lina – Biasetti Luisa, Influenza linguistica italiana nella parlata
rioplatense, XXIV Congreso de lingua y leteratura italianas, ADILLI, ParanáEntre Rios, 9-10 y 11 de Octubre de 2008.

Blengino Vanni, La Babele nella “Pampa”, l’emigrante italiano nell’immaginario
argentino, Diabasis, Reggio Emilia, Italia, 2005.

_____________, “L’emigrazione italiana e il laboratorio multietnico delle
Americhe”, Relazioni Internazionali, 1995.

_____________, “Un corpo reale in uno spazio possibile. Un universo di
emigranti” en Marcello Saija L’emigrazione italiana transoceanica tra Otto e
Nivecento e la storia delle comunitá derivate, Trisform, Reggio Calabria, 2003.

_____________, “Fra analogia e stereotipi: ‘rileggere’ l’emigrazione italiana in
Argentina” en Il patrimonio musicale europeo e le migrazioni. L’opera e lo
spettacolo musicale nell’area del Río de la Plata. Argentina e Uruguay 18701920, Universidad Cá Foscari, Venezia, 2003.

_____________, “La Boca, un quartiere ‘genovese’ (conflitti ed egemonia di
identitá)” en Ricciardi – Vellucci Miti americani oggi.

Cancellier Antonella, Lenguas en contacto, italiano y español en el Río de la
Plata, Unipress, Padova, Italia, 1996.
83

Corti, Paola, “L’emigrazione italiana e la sua storiografia:quali prospettive?” En
Passato e Presente, XXIII, número 64, 2005.

Cattarulla, Camilla, Di proprio pugno. Autobiografie di emigranti italiani in
Argentina e in Brasile, Diabasis, Reggio Emilia, 2003.

Diccionario del uso del español, Editorial Gredos, Madrid, 1975.

Diccionario de la Real Academia Española, Real Academia Española, XX ed.,
Madrid, 2005.

Diccionario El pequeño Larousse ilustrado 1998: en color, editorial: Aique
grupo editor, Buenos Aires, 1998.

Di Tullio Angela, Políticas lingüísticas e inmigración. El caso argentino,
Eudeba, Buenos Aires, Argentina, 2003.

Facse, Ferdinando, “Il lessico”, en Altreitalie, número 32, 2006.

Friedrich
de
Theler
Liana,
Vecchioli:
más
que
un
postmodernista,
personalista, Librería y editorial Colmegna S.A.-Santa Fe, 1986.

Giannini Stefania – Bianchi Elisa, L’italiano di stranieri, Università per stranieri
di Perugia, ICON.

Gramsci, Antonio, Letteratura e vita nazionale, Editori Riunito, Roma, 1977.

Guazzelli Francesca, Principi e metodi della dialettologia italiana, Università di
Chieti, ICON.
84

Isaías Jorge, José Pedroni, papeles inéditos. Cartas. Discursos. Entrevistas,
Centro de publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe,
1996.

Magnani, Ilaria, “Conflitti e ibridazioni nei dioaloghi della memoria di Roberto
Raschella” en Antonella Cancellier Escritura y conflicto. Actas del XXII
Congreso AISPI (Catania-Ragusa, 16-18 de mayo de 2004), 2006.

_____________, “ ‘Fare la Merica’ : il mito di salvezza e il suo (supposto)
fallimento” en Caterina Ricciardi y Sabrina Vellucci Miti americani oggi,
Diabasis, Reggio Emilia, 2005.

Martelli, Sebastiano, Letteratura contaminata. Storie, parole, immagini tra
Ottocento e Novecento, Ed. Pietro Laveglia, Salerno, 1994.

________________,
“Dispatrio
e
identitá
nella
letteratura
italiana
dell’emigrazione transoceanica”, en Franca Sinopoli e Silvia Tatti I confini
della scrittura. Il dispatrio nei testi letterari, Cosmo Iannone, Isernia, 2005.

________________,
Dispatrio
e
identitá
nella
letteratura
italiana
dell’emigrazione transoceanica.

________________, “La scrittura dell’emigrazione” en Italiani e stranieri nella
tradizione letteraria, actos de la conferencia de Montepulciano del 8-10
octubre de 2007, Salerno Editrice, Roma, 2009.

Perassi, Emilia, “L’infanzia sradicata di Laura Pariani. Nota a Dio non ama i
bambini”, Studi latinoamericani/estudios latinoamericanos, 2007.

Sinopoli, Franca, “Migrazione/Letteratura: due proposte d’indagine critica”, en
Francesco Argento y Paola Cazzola Culture della migrazione. Scrittori, poeti e
artisti migranti, Cies, Ferrara, 2004.
85

Valdman A., Le créole, Klincksieck, Parigi, 1978.
86
SITOGRAFÍA

http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/acastellanos

http://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo/inicio

http://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo/inicio

http://www.patrimoniosf.gov.ar/ver/0-564/

http://www.scielo.org.ar

www.pampagringa.com.ar

www.pampagringa.com.ar/BIOGRAFIAS/PEDRONI/Maria_de_Alcorta.htm

http://www.educar.org/diccionario/c/cef-coa.asp

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=nombrar

http://lema.rae.es/drae/?val=conventillo
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/barrios/buscador/ficha.php?id=15
http://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo/archivo/legislacion/index.htm

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/socioli
nguistica.htm

http://lema.rae.es/drae/?val=anafora

http://lema.rae.es/drae/?val=anafora

http://lema.rae.es/drae/?val=anafora

http://www.interno.gov.it/mininterno/export/sites/default/it/temi/cittadinanza/Ius
_soli.html
87
Descargar