Psicología Conductual, Vol. 10, Nº 1, 2002, pp. 63-75 ESTUDIO PSICOMÉTRICO DEL ACÚFENO CRÓNICO. ADAPTACIÓN DEL CUESTIONARIO SOBRE TINNITUS (TINNITUS QUESTIONNAIRE) A UNA MUESTRA ESPAÑOLA Franz Zenker Castro1 y José Juan Barajas de Prat Clínica Barajas (España) Resumen El acúfeno crónico es la percepción subjetiva de un ruido continuo en los oídos o en la cabeza en ausencia de un sonido externo que lo justifique. Es una sensación molesta y en algunos casos puede convertirse en un síntoma discapacitante para el que lo padece. Afecta a un 6% de la población y en la mayoría de los casos está asociado con pérdida auditiva. Los factores psicológicos y las estrategias de afrontamiento han demostrado estar más asociados a la gravedad del acúfeno que los aspectos estrictamente fisiológicos. En un intento de cuantificar estas dimensiones se han desarrollado varios cuestionarios. El Cuestionario de Acúfenos (Tinnitus Questionnaire, TQ; Jakes et al. 1985) es uno de los que más ampliamente se ha empleado ya que describe el impacto del acúfeno en distintas dimensiones tanto psicológicas como audiológicas. En el presente estudio se ha llevado acabo una adaptación a una muestra española del TQ con el objetivo de obtener un instrumento útil y eficaz en la evaluación de estos pacientes. PALABRAS CLAVE: Acúfeno, tinnitus, cuestionario, pérdida de audición. Abstract Chronic tinnitus is a subjective perception of a continuous noise in the ears or in the head. This happens in lack of an external noise to justify this perception. It is an irritating and annoying sensation that often becomes a handicap for those who suffer from it. Chronic tinnitus affects 6% of the population and it can be associated with a loss in hearing capacity. Certain psychological factors and coping strategies have shown to be more strongly related to chronic tinnitus than audiological factors. Various questionnaires have been developed in order to quantify these dimensions. In this study a Spanish adaptation has been made of the TQ in order to obtain an useful and effective instrument to evaluate Spanishspeaking patients. KEY WORDS: Tinnitus, questionnaires, hearing loss. 1 Correspondencia: Franz Zenker, Clínica Barajas, C/ Pérez de Rozas, 8, 38004 Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. E-mail: zenker@clinicabarajas.com 64 ZENKER Y BARAJAS Introducción Los acúfenos se definen como la percepción subjetiva de un ruido continuo en los oídos o en la cabeza en ausencia de un sonido externo (Hazell y Jastrebof, 1980). Suelen estar asociados con pérdidas de audición de diferente etiología (Tonndorf y Kaufman, 1984). Varios estudios epidemiológicos han mostrado como un 17% de la población ha padecido acúfenos en algún momento de su vida. En un 1%, de la población general los acúfenos llegan a limitar la capacidad del individuo para llevar una vida normal (Coles et al., 1990). Atendiendo a la población con algún grado de hipoacusia, se ha estimado que un 67% padece acúfenos, de estos, un 50% manifiesta que los acúfenos son un problema tan serio o más que la misma pérdida auditiva (Chuden 1981). Tyler (1993) esquematizó las posibles vía de estudio del acúfeno basándose en la terminología propuesta por la Organización Mundial de la Salud (1980). En la tabla 1 se puede observar un resumen de los diferentes acercamientos al diagnóstico y tratamiento del acúfeno propuesta por este autor. En primer lugar, se puede determinar la etiología del acúfeno a través del estudio del sistema auditivo con técnicas como la resonancia magnética, las emisiones otoacústicas o los potenciales evocados. En un segundo nivel de estudio estaría el acúfeno como trastorno, en el que en el centro de estudio se encontraría el acúfeno como fenómeno psicoacústico, siendo estudiado a través de técnicas psicoacústicas como la acufenometría (Feldmann, 1971; Goodwin y Johnson, 1980; Penner y Bilger, 1989). En un tercer nivel, las consecuencias directas del trastorno inducirían a una incapacidad que puede afectar las rutinas de la vida diaria del paciente, como, por ejemplo, experimentar dificultades al concentrarse o al dormir. Por último, la forma en la que la discapacidad limita el estilo de vida del paciente constituiría la minusvalía o handicap; por ejemplo, en qué medida el acúfeno afecta a los aspectos laborales o familiares de quien lo padece. Se han desarrollado varios cuestionarios para evaluar el acúfeno centrándose especialmente en el estudio de la discapacidad y la minusvalía. Los primeros estudios se llevaron a cabo con instrumentos clásicos de la psicología clínica y psiquiatría, tales como el Listado de Síntomas de Hopkins (Hopkins Symptom Checklist, HSCL; Derogatis, 1974), el Índice Experimental Crow-Crisp (Crow-Crisp Experimental Index, CCEI; Crow y Crisp 1979) o el Inventario de Personalidad Multifásico de Minesota (Minnesota Multiphasic Personality Inventory, MMPI; Overall y Hunter 1973). Los resultados obtenidos mostraron que, al igual que en otras enfermedades crónicas, los acúfenos se asociaban a depresión y ansiedad (Halford y Anderson, 1991). Pero estos estudios daban muy poca información acerca de cómo el acúfeno afectaba a quién lo padecía. En los últimos años, se han llevado a cabo varios intentos de desarrollar instrumentos más específicos. El primero de ellos fue el Cuestionario de Acúfenos (Tinnitus Questionnaire, TQ; Jakes et al., 1985), diseñado para evaluar las dimensiones emocionales, cognoscitivas, somáticas y audiológicas de los pacientes con este síntoma. Posteriormente surgió el Cuestionario de la Minusvalía del Acúfeno (Tinnitus Handicap Questionnaire, THQ; Kuk et al., 1990) centrándose en la evaluación de la incapacidad derivada del padecimiento de acúfeno. La Escala de Gravedad del Acúfeno (Tinnitus Severity Scale, TSS; Sweetow y Levy 1990) se Tabla 1 Clasificación del diagnóstico y tratamientos del acúfeno según el nivel de análisis (Tyler 1993) Estudio psicométrico del acúfeno crónico 65 66 ZENKER Y BARAJAS orientó a la evaluación de las somatizaciones derivadas del acúfeno, dando una puntuación total de gravedad. Por último, el Cuestionario de Reactividad al Acúfeno (Tinnitus Reaction Questionnaire, TRQ; Wilson et al., 1991), más centrado en los aspectos psicológicos, evalúa las diferentes creencias irracionales relacionadas con los acúfenos y está orientado a la intervención con terapias cognitivas. El Cuestionario de Acúfenos (TQ) se ha empleado en multitud de estudios y adaptados a diferentes lenguas (Hiller y Goebel 1992; Hiller et al., 1994). De los instrumentos anteriormente expuestos es el que ofrece una evaluación más amplia, ya que provee una descripción tanto de aspectos psicológicos como psicoacústicos, con seis escalas desarrolladas a partir de análisis factoriales (Hiller et al., 1994). En la primera versión llevada acabo por Jakes et al. (1985) los autores encontraron dos factores. El primero de ellos lo denominaron ‘estrés emocional’ y estaba compuesto por ítems que describían el efecto del acúfeno sobre el estado de ánimo, familia y vida social. El segundo factor fue llamado ‘intrusividad’ y expresaba la intensidad con la que el acúfeno era percibido, lo desagradable que podía llegar a ser y la capacidad que tenía para distraer al que lo padecía. La rotación varimax de estos factores mostró que eran ortogonales, lo que implicaba una baja correlación entre las quejas manifestadas por los pacientes y las medidas objetivas de tipo psicoacústico (Jakes et al., 1985). Varios estudios posteriores llevados a cabo con el mismo cuestionario en distintos países mostraron una estructura factorial similar (Hiller y Goebel 1992; Hiller et al., 1994). El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de obtener un cuestionario que permitiese orientar la intervención con este tipo de pacientes. Para ello realizamos una adaptación del TQ desarrollado por Jakes (1985) al castellano. Nuestro objetivo fue (1) replicar la estructura factorial del TQ en una muestra de pacientes con acúfenos crónicos y de habla castellana, y (2) obtener un cuestionario valido y fiable en la evaluación de estos pacientes. Método Sujetos y procedimiento En este estudio participaron 120 pacientes de una clínica otorrinolaringológica cuyo motivo de consulta fue padecer ruidos en uno o ambos oídos desde hace más de un año. Las características de la muestra fueron las siguientes: la media de edad era 51,3 años (DT= 15,26), la media de tiempo de aparición del acúfeno era de 5,3 años (DT= 6,8) e iba desde 1 hasta 33 años desde el comienzo de la percepción del acúfeno. Un total de 83 sujetos de la muestra (69%) tenían acúfenos en un solo oído y el 55% (n = 36) eran hombres. La edad de los sujetos se distribuía desde los 32 hasta los 84 años; el 30% (n= 36) eran sujetos normoyentes y 84 sujetos padecían algún grado de hipoacusia. A los sujetos se les invitó a rellenar el cuestionario durante la recogida de su historia clínica. Se utilizó una versión del TQ de Jakes et al., (1985) adaptada al castellano. El cuestionario fue traducido del original por un psicólogo y un otorrinolaringólogo de Estudio psicométrico del acúfeno crónico 67 forma independiente. Ambos poseían un alto nivel de inglés y estaban familiarizados con este tipo de sintomatología. La versión original y la traducción fueron revisadas por un traductor profesional hasta llegar a un consenso en cuanto a la equivalencia de los ítems en ambas lenguas. El TQ está compuesto por 36 ítems relacionados con el acúfeno y otros síntomas. En él se pregunta al paciente en qué medida cada situación presentada le supone un problema. Así mismo, se le pide que evalúe varios aspectos relacionados con los acúfenos y sus efectos (véase Anexo 1). Las escalas empleadas usaban descriptores verbales acerca de la frecuencia o gravedad del acúfeno. Cada escala tenía de 2 a 5 categorías de respuesta. El cuestionario cuenta con ítems relacionados con otras condicionas neuro-otológicas (p.ej., evaluación subjetiva del grado de pérdida auditiva, etc.) con el objetivo de (1) evaluar en qué medida estos factores influyen en los pacientes con acúfenos y (2) facilitar una solución factorial en las que surgiesen un factor general o varios vinculados a los diferentes tipos de quejas por padecer este síntoma. Un grupo de 37 pacientes pasó el cuestionario en dos ocasiones con un intervalo entre un pase y otro de dos semanas, con el fin de obtener un índice de la fiabilidad test-retest. Análisis estadísticos. Se llevó acabo el estudio de distintas propiedades psicométricas del test entre las que se incluyeron, la fiabilidad test-retest y la fiabilidad dos mitades. Para explorar qué preguntas del TQ se agrupaban en dimensiones distinguibles de quejas relacionadas con los acúfenos, los 36 ítems del instrumento se sometieron a un análisis de componentes principales. Se estableció un «valor propio» de uno como criterio para el número de factores extraídos. Los factores se sometieron a una rotación varimax. Resultados Correlación entre ítems En la tabla 2 podemos observar las correlaciones obtenidas entre las distintos ítems. En general, las correlaciones entre los ítems van desde moderadas hasta altamente significativas. Análisis factorial Tras el análisis factorial mediante el análisis de componentes principales con iteracciones, los resultados se sometieron a una rotación varimax. Los resultados de la rotación fueron 10 factores con pesos mayores que uno, extraídos de cada análisis, dando cuenta de un 80% de la varianza. Los porcentajes acumulados de la varianza explicada por factores extraídos fueron, para el primero 20,7%, para el segundo 12,7%, para el tercero 9,7%, para el cuarto 8,8%, para el quinto 7,7%, para el sexto 6,8%, para el séptimo 6%, para el octavo 5%, para el noveno 4,2% y para el décimo 3,6%. Tabla 2 Matriz de correlaciones de Pearson producto-momento entre los principales ítems del cuestionario 68 ZENKER Y BARAJAS Estudio psicométrico del acúfeno crónico 69 La tabla 3 ofrece una lista de los pesos factoriales de las variables en los diez factores. El factor 1 (‘interferencias debidas al acúfeno’) explicando el 20,7% de la varianza, tiene las saturaciones principales de los ítems en ver la TV, leer, escuchar música o concentrarse. El Factor 2 (‘estrés debido al acúfeno’) explicaba el 12,7% de la varianza y estaba formado por ítems que medían el efecto del acúfeno en el estado de ánimo y como de distractor e intrusivo era para el paciente. El Factor 3 (‘intrusión del acúfeno’) explicó el 9,7% de la varianza y saturaban en este factor los ítems que reflejaban lo desagradable e incapacitante del acúfeno para el sujeto. Asimismo incluía otros ítems que miden el efecto del acúfeno en la familia, la vida social y el trabajo. El Factor 4 (‘Hipoacusia’) explica el 8,8% de la varianza y está formado exclusivamente por ítems relacionados con problemas auditivos. El Factor 5 (‘hipoacusia II’) explicó el 7,7% de la varianza y está relacionado con como el acúfeno ha empeorado con el paso del tiempo y otros ítems de orden audiológico. El Factor 6 (‘vértigo’) explicaba el 6,8% de la varianza y está compuesto por ítems que tienen que ver con patologías asociadas al acúfeno, como los vértigos o las migrañas. El Factor 7 (‘evolución’), explica el 6% de la varianza y lo componen ítems relacionados con la evolución del acúfeno. El Factor 8 (‘acúfeno bilateral’) explica el 5% de la varianza y el ítem de mayor peso en este factor refleja la forma en la que se percibe el acúfeno, binaural o monoaural. El Factor 9 (‘insomnio’) explica el 4% de la varianza y el ítem de mayor peso hace relación a las dificultades en conciliar el sueño por culpa del acúfeno. Por último, el Factor 10 (‘trabajo ruidoso’) explica el 3,6% de la varianza y el ítem de mayor saturación describe la ocupación del paciente y sí ésta es ruidosa o no. Fiabilidad En la Tabla 4 observamos los resultados de la fiabilidad del cuestionario evaluada a través del procedimiento de test-retest y de las dos mitades. La fiabilidad testretest es excelente para todas los factores con valores entre 0,81 y 0,94. La fiabilidad de las dos mitades para todos los factores es ligeramente inferior que los valores obtenidos mediante el test-retest. Las diferencias son mayores para los factores con menor número de ítems, como ‘insomnio’, ‘trabajo ruidoso’ y ‘evolución’ y más altas para aquellas factores con valores superiores a 0,90 como ‘interferencias debidas al acúfeno’, ‘estrés debido al acúfeno’ e ‘intrusión del acúfeno’. Estos resultados son congruentes con el principio de la teoría de la medida en él que la fiabilidad aumenta con él número de ítems (Cronbach, 1960). Discusión Con el objetivo de ayudar en la práctica clínica a disponer de un instrumento capaz de clasificar la naturaleza y gravedad de las quejas de los pacientes con acúfenos, se han desarrollado varios cuestionarios. El Cuestionario de Acúfenos (Tinnitus Questionnaire, TQ; Jakes et al., 1985) es un instrumento que provee una amplia 70 ZENKER Y BARAJAS Tabla 3 Resultados del análisis factorial. Sólo se presentan las variables con saturaciones de ±0,4 Tabla 4 Fiabilidad del cuestionario y sus correspondientes escalas evaluadas por el método de dos mitades y test-retest. Estudio psicométrico del acúfeno crónico 71 72 ZENKER Y BARAJAS descripción partiendo tanto del análisis factorial como de la evidencia clínica. En este estudio hemos llevado a cabo una replicación del TQ de Jakes et al., (1985) con el fin de determinar la estructura factorial en una muestra de población de habla castellana. Este estudio reproduce las mismas dimensiones de acúfenos obtenidas en estudios anteriores (Jakes et al., 1985; Hallam et al., 1988; Hiller et al., 1992). La primera dimensión tiene una gran relación con el la interferencias del acúfeno y está compuesta por ítems que indican molestias ante la percepción del mismo. Las otras dos dimensiones principales reflejan un patrón estable de dificultades auditivas. Como en estudios previos, podemos decir que los ítems que indican dificultades emocionales son independientes de los que indican problemas perceptivos o sensoriales. La independencia de los factores nos indica la importancia que tiene orientar la clínica de estos pacientes desde cada una de las quejas manifestadas. Por ejemplo, es frecuente encontrar pacientes que establecen asociaciones entre su insomnio y el acúfeno. Con base en nuestros resultados sabemos que las posibles opciones de tratamiento deben ser orientadas desde su independencia. Es decir, el insomnio deberá de ser tratado como tal farmacológicamente o mediante terapia psicológica, reestructurando la creencia de que el insomnio es causa del acúfeno. Por otro lado, la lectura detenida de los ítems del cuestionario nos permite orientar el asesoramiento de estos pacientes, ya que podemos identificar creencias erróneas acerca del acúfeno. Posteriormente estas creencias pueden servir de guía en el asesoramiento llevado a cabo por el clínico o en la reestructuración de las creencias por parte de un terapeuta si el paciente es remitido a terapia psicológica. Uno de los resultados más importantes del estudio de Tyler (1993), y que reproducimos en este análisis, es la especificidad de las experiencias vividas por los pacientes con acúfenos. Por ejemplo, si observamos la escala de insomnio vemos como ésta no correlaciona significativamente con ningún ítem que tenga relación con la percepción del acúfeno. Este resultado apunta a la posibilidad de que el insomnio es independiente de las propiedades del acúfeno y que, por tanto, no puede ser atribuido a éste. Esto tiene unas consecuencias importantes tanto para la evaluación del acúfeno como para su tratamiento. Por otro lado, uno de los ítems con correlaciones más altas es el impacto que el acúfeno tiene en la vida familiar y social de quién lo padece. Este ítem correlaciona con la incapacidad para afrontarlo, la irritabilidad y el trabajo, lo que coincide con las manifestaciones de muchos paciente de que este tipo de síntoma no es comprendido en su entorno familiar. Las medidas psicométricas nos da un índice de la minusvalía y discapacidad que el acúfeno puede inducir en la vida de quién lo padece. En un momento en el que la eficacia de los tratamientos farmacológicos no ha demostrado unos resultados generalizables a la población con acúfenos, este tipo de medidas son de gran valor ya que constituyen la opción más realista en la intervención de estos pacientes. Por otro lado, el mayor conocimiento que podamos tener del perfil de los pacientes con acúfenos nos permitirá clasificar y conocer mejor la eficacia de posibles tratamiento futuros. Estudio psicométrico del acúfeno crónico 73 Referencias Chuden, H.G. (1981). Diagnostic Massnahme bei Tinnitus. Hals-, Nase- und Ohrenartz, 29, 418. Coles, R., Smith, P. y Davis, A. (1990). The relationship between noise-induced hearing loss and tinnitus and its management. En B. Berglurd y T. Lindval (dirs.), Noise as a public health problem, vol. 4 (pp. 87-11). Stockholm: Swedish Concil for Building Research. Cronbach, L. (1960). Essentials of psychological testing, 2ª ed. Nueva York: Harper & Row. Crown S. y Crisp A.H. (1979). Manual of the Crown-Crisp Index. Londres: Hodder and Stoughton. Derogatis, L.R., Lipman, R.S., Rickels, K., Uhlenhuth, E.H. y Covi, L. (1974). The Hopkins symptom checklist HSCL: a self-reported symptom inventory. Behavioral Science, 19, 115. Feldmann, H. (1971). Homolateral and contralateral masking of tinnitus by noiseband and by pure tones. Audiology, 10, 138-144. Goodwin, P.E. y Jonson, R.M. (1980). The loudness of tinnitus. Acta Oto-Laryngologica, 90, 353-359. Halford, J.B. y Anderson, D. (1991). Anxiety and depression in tinnitus sufferers. Journal of Psychosomatic Research, 35, 383-390. Hallam, R.S., Jakes, S.C. y Hinchcliffe, R. (1988). Cognitive variables in tinnitus annoyance. British Journal of Clinical Psychology, 27, 213-222. Hazell, J.W.P. y Jastreboff P.J. (1990). Tinnitus I: Auditory mechanisms : A model for tinnitus and hearing impairment. Journal of Otolaryngology, 19, 1-5. Hiller W. y Goebel G. (1992). A psychometric study in chronic tinnitus. Journal of Psychosomatic Research, 36, 337-348. Hiller, W., Goebel, G. y Rief, W. (1994). Reliability of self-rated tinnitus distress and association with psychological symptom patterns. British Journal of Clinical Psychology, 33, 231139. Jakes, S.C., Hallam, R.S., Chambers C. y Hinchcliffe R. (1985). A factor analytic study of tinnitus complaint behaviour. Audiology, 24, 195-206. Kuk, K., Tyler, R.S., Russel, D. y Jordan H. (1990). The psychometric properties of a tinnitus handicap questionnaire. Ear Hear, 6, 434-445. Overall, J.E. y Hunter, S. (1973). Factor structure of the MMPI in a psychiatric population. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 41, 248-286. Penner, M.J. y Bilger, R.C. (1989). Adaptation and the masking of tinnitus. Journal of Speech and Hearing Research, 32, 339-346. Sweetow, R. y Levy, M. (1990). Tinnitus severeity scaling for diagnostic and therapeutic usage. Hear Instrum, 41, 20-21. Tonndorf, J. y Kurman, B. (1984). A new high frequency audiometer. Journal of Laryngology and Otology, 9, 101-105. Tyler, S.R. (1993). Tinnitus disability and handicap questionnaires. Seminars in Hearing, 14, 377-384. Wilson, P.H., Henry, J., Bowen, M. y Haralambous, G. (1991). Tinnitus Reaction Questionnaire: Psychometric properties of a measure of distress associated with tinnitus. Journal of Speech and Hearing Research, 34, 197-201. World Health Organization (1980). International classification of imnpairments, disabilities and handicaps - A manual of classification relating to the consequences of disease. Ginebra: WHO. 74 ZENKER Y BARAJAS Anexo I Cuestionario de Acúfenos Estudio psicométrico del acúfeno crónico 75