Octubre 2010 Integrantes: Barcos, M Cruz, S Fernández, J Ganza, V Martínez, N Melgar, R Melgar, S Pereira, C Suárez, K Valiente, T Lic. Sandra Delgado Objetivos General: Estudiar unas de las emergencias obstétricas que compromete la vida materna y fetal, la cual es el desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta, teniendo en cuenta el rol del Licenciado, aplicando el proceso de atención de enfermería como parte de un equipo multidisciplinario Objetivos Específicos Exponer Mediante una presentación sobre urgencias y emergencias obstetricias, especialemte sobre DPPNI Definir el desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta Enumerar sus causas, su clasificación, sintomatología, evolución y tratamiento Aportar conocimientos teóricos que nos permitan aplicar el proceso de atención de enfermería, a través de una correcta valoración y de esta manera poder realizar los diagnósticos de enfermería correspondientes y un plan de acción adecuado para dicha emergencia obstétrica Marco Conceptual Definición: Emergencia Requiere de atención médica inmediata Es la situación de salud que se presenta repentinamente, requiere inmediato tratamiento o atención y lleva implícito una alta probabilidad de riesgo de vida. Urgencia: Es una situación de salud que también se presenta repentinamente sin riesgo de vida y puede requerir asistencia médica dentro de un período de tiempo razonable (dentro de las 2 o 3 horas). Requiere de atención médica dentro de las 24 horas de la aparición o notificación de la Existencia de una condición. Urgencias obstetricias Preclampsia /Eclampsia Hemorragia Obstétrica Hemorragia en estado grávido Síndrome de aborto Embarazo ectópico Enfermedad trofoblástica gestacional Placenta previa Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta Ruptura uterina Hemorragia puerperal Infección Puerperal Dentro de las hemorragias obstetricias tenemos la causada por DPPNI que es una emergencia obstétrica en si misma para el feto y la madre. Definición: El desprendimiento precoz de la placenta, también denominado abruptio de placenta, es la separación de parte de la placenta o toda, de su lugar de implantación normal. El desprendimiento tiene lugar en el área de la decidua basal después de la semana 20 del embarazo y antes del nacimiento del bebe Causas que pueden provocar DPPNI Hipertensión arterial de cualquier etiología Traumatismo abdominal, menos de un 5% Consumo de tabaco, cocaína, alcohol y cafeína Deficiencias nutricionales en especial acido fólico Edad materna avanzada Trabajo físico pesado Usuarias con antecedentes de perdidas como aborto, parto pretermino, hemorragia prenatal, muerte fetal o neonatal tienen DPPNI con una frecuencia que supera el doble de la mujer promedio. Sistemas de clasificación Grado 0 : Se produce un desprendimiento del 10 % de la superficie total de la placenta, la usuaria no presenta síntomas se palpa coagulo retroplacentario pequeño, o después del parto se descubre un hematoma al observar la placenta. Grado I: Placenta desprendida entre un 10 y 20 % de la superficie total. Hemorragia externa escasa, discreta hipertonía uterina, sin repercusión hemodinámicas materna ni fetal. Grado II: Desprendimiento entre el 20 y 50 % Cuadro mas intenso con una metrorragia de mayor intensidad, tetanizacion uterina, sufrimiento fetal agudo o aun muerte fetal intrauterina. No hay shock materno. Grado III: Desprendimiento de la placenta entre el 50 y 100 %. Útero tetanizado, óbito fetal, shock hipovolemico materno, trastornos de la crasis. Síntomas: Varían según grado de desprendimiento Cuadro clásico se presenta con genitorragia Dolor abdominal Dolor uterino con las contracciones Complicaciones: Maternas: • Shock hipovolemico • Alteración de la crasis • Atonia uterina Fetales: • Sufrimiento fetal agudo, óbito fetal Exámenes Paraclinicos Hemograma completo Crasis Productos de degradación de fibrinogenos Grupo y RH Ecografía obstétrica Sumado a las rutinas obstétricas prenatales Tratamiento: Con feto vivo: Se realizara cesárea de emergencia. Con feto muerto: si la situación materna lo permite inducción del parto, si el estado es gravemente afectado se realiza cesárea. PAE: Realizado tomando como ejemplo una usuaria con embarazo bien controlado y tolerado según protocolo de atención prenatal con gestación de 37 a 38 semanas que ingresa al servicio con grado 0,I, o II ( sin shock hipovolemico) Valoración de enfermería: Datos Patronímicos: Anamnesis: Antecedentes personales Antecedentes Obstétricos Antecedentes Familiares Paraclinica, carne perinatal Examen clínico Valoración sistémica: Impresión Gral. Valoración Psicosocial: ansiedad, miedos, dudas, acompañamiento, soporte social SNC: Conciencia – Responde al llamado orientado en tiempo y espacio Pupilas – Reflejo fotomotor: tamaño ocular, apertura, simetría y posición Dolor (ATILIEF) – Aparición, tipo, intensidad, localización, irradiación, evolución, fenómenos acompañantes Temperatura Axilar. SGR: Presencia de Hemorragia Vaginal – características, color, cantidad, olor. palpación Uterina – hipotónico, hipertónico Semanas de Gestación Paraclínica: ecografía ginecológica SCV: Presión Arterial Frecuencia Cardiaca: ritmo, frecuencia, intensidad Color de piel y mucosas Paraclínica: crasis, hemograma, grupo sanguíneo RH , producto de degradación de fibrinógeno. SR: Frecuencia respiratoria y característica Simetría de la caja torácica Utilización de músculos accesorios Respiración superficial o profunda Disnea SDN: Es importante Valorar Ayuno – debido a la posibilidad de Cesárea Presencia de nauseas y vómitos. SNU: Eliminación de orina: Características – olor, color, aspecto. Características de la micción – dolor, frecuencia, disuria, nicturia, polaquiuria ST: Condiciones de Higiene Pliegue (normo- hipo- híper laxo) Presencia de Vía Venosa Periférica (VVP) Lesiones Cutáneas como resultado de caídas, golpes, etc. Sistema SME: moviliza los cuatro miembros, posición. Diagnósticos y acciones de enfermería preoperatorios: Riesgo Potencial de shock hipovolémico materno relacionado a hematoma retroplacentario y/o genitorragia Acciones: Contactar ginecólogo o partera de guardia Colocación de vías venosas periféricas (2 vías nº 18) – para reposición hidroelectrolítica – sueros y transfusión sanguínea. Colocación de sueros (SF, SRL) Coordinar con hemoterapia por requerimiento de transfusión sanguínea, informar grupo y RH Coordinar con otros servicios: Nursery, Block quirúrgico Valorar la hemorragia Colocación de sonda vesical Control de Presión Arterial generalmente cada 15′ Control de Frecuencia Cardiaca Estado de conciencia Vestir a la usuaria con ropa de block Consentimiento informado por la usuaria o familiar Oxigenoterapia Registrar todo procedimiento en planillas disponibles, y/o HC. Riesgo Potencial de lesión fetal, relacionado con una disminución de la perfusión placentaria. Acciones: Auscultación de latidos cardiofetales. Monitoreo fetal (Si es posible) Control de Presión Arterial generalmente cada 15′. Control de Frecuencia Cardiaca. Solicitar ecografía obstetricia si es posible. Déficit de conocimiento, temor y ansiedad, relacionado con el tratamiento y la hospitalización. Informar acerca de la patología dentro de las competencias de enfermería. Mantener informado al familiar, y brindar contención. Disponer de unidad para recibir usuaria con cama de anestesia, si lo permite la dinámica del servicio brindarle una unidad para ella sola. Cuidado post operatorio de Cesárea: Puerperio inmediato Con anestesia Gral.: Valoración: SNC: Nivel de conciencia, Presencia de dolor, Tax SGR: Útero, localización, altura, tono. Loquios: características (cantidad, color, olor). Mamas: turgencia, presencia de calostro, simetría de las mamas, observación de pezón SR: Ventilación, FR resp, características, aspiraciones. ST: Piel y mucosas y herida quirúrgica, vigilar curación (seca manchada, etc.) , presencia VVP, permeabilidad, fijación S y S de flebitis SNU: Presencia de sonda vesical, características de la orina, valoración de diuresis. SDN: Mantener V/O suspendida, presencia de nauseas y vómitos, valorar presencia de ruidos hidroaereos. SME: Mantener reposo, usuaria en decúbito dorsal cabecera a 30º De ser con anestesia raquídea: Cambia los sistemas SNC: Presencia de cefaleas, sobre todo si no se cuida la posicion. Músculo esquelético: usuaria en decúbito dorsal sin almohadas con cabeza lateralizada valorando la sensibilidad en miembros inferiores. Resto de los sistemas se mantienen iguales. Posibles diagnósticos post operatorios: DX: Dolor R/C la intervención quirúrgica Alto riesgo de infección R/C procedimientos invasivos ( vía venosa periférica, sonda vesical, cesárea) Inmovilización R/C la intervención quirúrgica Alteración de la integridad cutánea R/C incisión quirúrgica Alteración en los patrones de evacuación de la vejiga R/C la anestesia. Riesgo potencial de complicaciones R/C acción de los anestésicos y manipulación de órganos Acciones Calmar dolor, para proporcionar bienestar Verificar los signos vitales cada cinco minutos hasta que se estabilicen y a continuación cada quince minutos, por el riesgo de hemorragias y alteraciones del gasto cardiaco Cumplir indicaciones médicas, administrar fluidos o fármacos indicados. Vigilar herida operatoria bajo curación. si mancha marcar la mancha de secreción de la herida operatoria y anotar con fecha y hora, cada cuatro horas durante el primer día del post operatorio para controlar los posibles sangrados. Si la usuaria viene con sonda vesical, verificar permeabilidad, características y cantidad de la orina; previniendo infecciones y realizando control de diuresis Vigilar progreso post operatorio. Mantenimiento del reposo según indicación o comienzo de deambulación. Se realiza higiene perineal y cambio de aposito a demanda. Se valora posibilidad de alojamiento conjunto, se promueve ambiente tranquilo, luz tenue, sin ruidos, con un solo acompañante. Registrar todo en HC. Cuidados Generales de Enfermería: Brindar contención psicoemocional, espacio de escucha. Mantener higiene y confort Cumplir plan de sueros e indicaciones médicas. Realizar curación según indicación medica ( primera curación la realiza el Ginecólogo). Si es posible alojamiento conjunto, realizar actividades de puericultura y lactancia. Todo procedimiento de enfermería debe ser realizado bajo normas de bioseguridad en tiempo y forma; estando previo a todo procedimiento el lavado de manos. Plan de alta Vigilancia de expulsión de loquios, cantidad, dolor, control de temperatura, informar a la usuaria sobre signos de alerta por cuales consultar ( loquios abundantes, espesos y con olor fétido, fiebre) Vigilar dolor y tumefacción a nivel de herida operatoria Educar sobre la alimentación materna y la ingesta de abundantes líquidos para promover la producción de leche Informar a la madre sobre la importancia de su control médico, se retirara con la fecha coordinada de su próximo control Control del bebe con pediatra, importancia de las vacunas, se retirará del servicio con día y hora Dar siempre participación al padre y/o familia Estimular la reinserción de la madre y el recién nacido a la sociedad y familia, evitando que aparezcan complicaciones que promuevan el reingreso al medio hospitalario Educar a la usuaria acerca de las posibles complicaciones como indicios de infección (fiebre, disuria, dolor en el costado), hemorragia, trombosis (dolor agudo en el pecho o piernas, inflamación en las piernas), dehiscencia de la herida Informar las propiedades y características de la leche materna, fomentando así la lactancia. Educar acerca de tiempos y posiciones para amamantar a su hijo, estimular el contacto madrehijo durante la lactancia explicando que esta instancia debe hacerse en un lugar tranquilo, a demanda y exclusivamente hasta los 6 meses del niño. Educar a la madre acerca del cuidado de los pezones Educar sobre los cuidados del cordón umbilical, higiene corporal y cambio de pañales Informar que las relaciones sexuales pueden reiniciarse una vez que cesen los loquios y no se presente malestar abdominal o perineal Instruir sobre métodos anticonceptivos durante la lactancia, la planificación familiar debe estar adecuada a las necesidades de la usuaria y ser brindada por el ginecólogo. Además de la información habitual brindada a la puérpera, se informara a la mujer intervenida de cesárea de que el tiempo mínimo aconsejado para quedar embarazada tras una operación cesárea es dos años. Este periodo es el mínimo para facilitar la cicatrización y la recuperación. Bibliografía: Arena; Berro; Pereira. Pautas terapéuticas en obstetricia. Oficina del libro AEM, 1999. Uruguay. Lowdwemilk; Perry; Bobak Enfermería Materno Infantil. Harcourt/ Océano. España Pérez Sánchez, Obstetricia. Publicaciones Técnicas Mediterráneo. Chile. Reeder; Martin; Koniak. Enfermería Materno Infantil. Mc Graw Hill. Interamericana 17ª edición.