SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA “IMPLANTACIÓN DE UN SERVICIO DSI EN LA BILIOTECA DEL CENTRO DE INFORMACIÓN PARA CUBA, REPÚBLICA DOMINICANA Y MÉXICO” TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN BIBLIOTECONOMÍA P R E S E N T A : ALONSO MAX CHAGOYA ÁLVAREZ ASESORES: Lic. Martín Hugo Vargas Aguado Lic. Angélica María Rosas Gutiérrez MÉXICO, D. F. 2011 Tabla de Contenido: Prefacio Agradecimientos Introducción i iii iv Capítulo 1. Organización de las Naciones Unidas 1.1 Organización de las Naciones Unidas (ONU) 1.1.1 Introducción 1.1.2 Antecedentes generales 1.1.3 Estructura Orgánica 1.1.4 Misión, Visión y Objetivos de la ONU 1 1 2 10 14 1.2 El Centro de Información de Naciones Unidas 1.2.1 Historia 1.2.2 Estructura Orgánica 1.2.3 Misión, Visión y Objetivos 1.2.4 La Biblioteca del Centro de Información de Naciones Unidas 1.2.5 Colecciones 1.2.6 Usuarios 1.2.7 Servicios 1.2.8 Personal 16 16 17 19 20 20 22 23 25 Capítulo 2. Diseminación Selectiva de la Información 2.1 Concepto de Diseminación Selectiva de la Información 26 2.2 Características 30 2.3 Etapas 32 2.3.1 Estudios de necesidades de usuarios 2.3.2 Desarrollo de los perfiles de interés 2.4 Implantación de DSI 2.4.1 RSS (Really Simple Syndication) 33 41 44 45 2.5 Ejemplo: Propuesta de un programa permanente de Diseminación Selectiva de la Información. Caso: Centro de Documentación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. 46 Capítulo 3. Propuesta de implantación del DSI en el CINU 3.1 Propuesta de implantación 51 3.2 Análisis de la colección y bases de datos 52 3.3 Identificación de usuarios 60 3.4 Creación de perfiles 61 3.5 Estrategias de búsqueda en base a un conjunto de descriptores 68 3.6 Aspectos a considerar en la implantación del servicio 81 Conclusiones 84 Bibliografía 87 Prefacio En el año 2005, cuando ingresé a la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, no tenía claro el campo de acción donde me realizaría profesionalmente y mucho menos si íba a concluir mis estudios profesionales. El día de hoy, que estoy tan próximo a concluir mis estudios de Biblioteconomía y de cerrar ésta etapa de mi vida con la culminación de mi tesis, me es natural pensar en lo importante que resulta trazarse objetivos antes de iniciar alguna actividad importante. Cuando se aproximaba el momento de decidir un tema de tesis, mi mente no alcanzó a abarcar la totalidad de las posibilidades que conforman el ámbito bibliotecario. En aquel momento, me encontraba trabajando como becario en una empresa con una vasta colección documental, la cual era desconocida por la mayoría de los empleados, entonces, me surgió la pregunta, ¿cómo hacer que la información llegue a los usuarios que la necesitan?, en este punto, recibí la asesoría de las profesoras encargadas del Seminario de Investigación I, quienes sugirieron el tema de Diseminación Selectiva de la Información como una posibilidad. Desde ese momento, me enfoqué en buscar literatura acerca del tema, pues lo abordamos brevemente durante la carrera. Mientras me involucraba más con el tema, noté con agradable sorpresa, que la teoría Diseminación Selectiva de la Información, se componía de lineamientos y prácticas que definitivamente se empataban con la idea que había desarrollado en los meses previos y que dieron lugar a este trabajo recepcional. i Es un gusto mencionar a mis asesores como parte fundamental del proceso de desarrollo de ésta tesina; Hugo Vargas y Angélica M. Rosas, así como mostrar mi agradecimiento hacia mi alma máter, por otorgarme las herramientas académicas y profesionales que me permitirán desarrollarme integralmente como ciudadano. ii Introducción El propósito original de esta investigación fue el de implantar un sistema basado en los elementos que componen el servicio de Diseminación Selectiva de la Información, dentro de una organización internacional que tuviera la vocación de satisfacer las necesidades informativas de una comunidad global heterogénea. Sin embargo, cuando se hizo el primer acercamiento a la teoría que expone el CINU en su sitio web oficial y se encontró la siguiente aseveración: “Cerciorarse, de que todos los pueblos en todas las partes del mundo reciban información lo más exacta posible acerca de las Naciones Unidas”, se agregó un objetivo más, que amplió el campo de acción del proyecto original. Y, es que la misión primaria que originó la fundación de los Centros de Información está directamente relacionada con el argumento utilizado para la justificación de éste trabajo de investigación como parte de un todo bibliotecario que incluye en sus preceptos teóricos, acercar el conocimiento a los usuarios que así lo demanden, una premisa que inclusive se puede observar a manera de paráfrasis dentro del lema de nuestra casa de estudios: “Educar para preservar la memoria de la humanidad”. También se buscó, en un principio, comprobar sí era posible que el conjunto de recursos (informativos, humanos y económicos) con los que cuenta el Centro de Información de Naciones Unidas era suficiente para emprender desde su sede en la Ciudad de México, un programa de DSI capaz de cumplir la meta de proveer de información de manera remota a otros países, tales como Cuba y República Dominicana. iii La importancia de desarrollar una tesina sobre DSI es la de demostrar la posibilidad real que existe de hacer llegar el conocimiento a diversos usuarios desde la biblioteca. Visto lo anterior como un tipo de empoderamiento de la biblioteca con el fin de distribuir la información de manera precisa a aquellos usuarios que pueden aplicar los conocimientos transmitidos para mejorar algún aspecto o condición académica e inclusive económica dentro de una comunidad en particular. Existe poca información sobre el tema de DSI, en parte, por las variaciones que ha experimentado el concepto desde su origen en el ámbito bibliotecario. Este trabajo, consta de tres capítulos, en donde el primero se avoca en describir de manera general la historia de la Organización de las Naciones Unidas, desde su fundación hasta nuestros días, incluyendo aquellas declaraciones que fomentaron la unidad en momentos álgidos de la humanidad al igual que breves descripciones de las medidas adoptadas en su momento, que han permitido a la ONU mantenerse como un organismo global con presencia activa en todos los países miembros. Así como un recuento de los hechos trascendentes que dieron pie al establecimiento de los diferentes Centros de Información (CINU´s), incluido el que sirve a México, República Dominicana y Cuba. El capítulo número dos, es el que se considera como el más importante por su contribución al conocimiento de las bases que sustentan un plan de DSI, es en este capítulo, donde se encuentran los fundamentos teóricos del servicio, así como la manera en que debe adecuarse a las necesidades del Centro de Información. Se presenta información abundante en cuanto a los elementos que componen la institución, así como la estructura orgánica, objetivos y servicios que presta a los iv usuarios en general. Al final, se profundiza en los aspectos centrales de la investigación: acervo y usuarios. Por último, en el capítulo número tres se indican de manera específica los elementos que se deben incluir en el proyecto de implantación del Servicio de Diseminación Selectiva de la Información en el Centro de Información de Naciones Unidas para México, República Dominicana y Cuba. Todo bajo la concepción de un programa piloto resultante de la investigación objetiva realizada, que incluyó como un componente fundamental del proceso el método de la observación, como se hace constar a lo largo de los tres capítulos. v Capítulo 1. Organización de las Naciones Unidas 1.1 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) 1.1.1 Introducción Debido a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la institución de la que dependen los Centros de Información -62 en total, distribuidos en los cinco continentes, incluyendo el que reside en la Ciudad de México-, se eligió hacer un esbozo de la actualidad de la organización, así como un breve repaso por los orígenes de la misma. Lo anterior con la finalidad de contextualizar los acontecimientos históricos que dieron origen a los CINUs 1, así como poner en perspectiva el momento exacto en que se establecieron dichos centros y el propósito para el que fueron fundados. Si bien, dependen del Departamento de Información de la Organización, como se verá más adelante, han tenido un proceso de desarrollo independiente, como lo demuestra el hecho de que existen varias oficinas que dependen de los CINUS, así como una biblioteca que resguarda la información concerniente a las Naciones Unidas y que proporciona los servicios que los usuarios requieren. Por las razones anteriores, se decidió abordar de manera parcial, parte de la historia de la ONU. 1 Centro de Información de Naciones Unidas 1 1.1.2 Antecedentes generales La primera congregación de naciones con fines comunes se celebró en el año de 1899 en la ciudad de La Haya, Países Bajos, y se denominó “Primera Conferencia Internacional de la Paz entre Naciones” 2, con el objetivo primordial de elaborar documentos que funcionaran a largo plazo como instrumentos para resolver pacíficamente las crisis, evitar las guerras –constantes en aquellos años- y codificar normas de conducta en tiempos de guerra. La Conferencia aprobó la Convención para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales y estableció la Corte Permanente de Arbitraje, que comenzó a operar en el año de 1902. Los puntos principales a los cuales la conferencia se avocó -cabe señalar que una característica distintiva de la Organización de Naciones Unidas es el establecer puntos u objetivos para buscar acuerdos comunes- según la circular del Conde Mouravieff, Ministro de Negocios Extranjeros en representación del Zar Nicolás II de Rusia, fueron 3: 1. Un acuerdo para no incrementar, por un periodo de tiempo, los presentes efectivos de las fuerzas armadas y navales, y al mismo tiempo, a no incrementar los gastos militares en adelante; y de manera preliminar, examinar los medios en que esto pudiera lograrse. 2 Naciones Unidas al alcance de todos. La estructura y obra de las Naciones Unidas y los Organismos especializados. La historia de la Organización mundial hasta fines de 1952. Nueva York : ONU : Departamento de Información Pública, 1954. p. 4 – 36 3 Íbidem. Naciones Unidas al alcance de todos. p. 2 2 2. Prohibir el uso en los ejércitos y las flotas navales de nuevos tipos de armas y nuevos explosivos o cualquier otro tipo de detonantes más poderosos de los que son utilizados actualmente, lo mismo en rifles o cañones. 3. Restringir el uso en la guerra terrestre de los explosivos formidables que ya existen, y prohibir el lanzamiento de proyectiles o explosivos de cualquier tipo desde globos o de cualquier tipo de dispositivos similares. 4. Prohibir el uso, en la guerra naval, de buques y submarinos cargados de torpedos, u otros dispositivos similares. Dar garantías de que no se construirán buques con esta tecnología. 5. Aplicar las estipulaciones sobre guerra naval de la Conferencia de Ginebra de 1864, sobre la base de los artículos agregados en 1868. 6. Neutralizar las embarcaciones utilizadas en el rescate de la toma de buques por escuadras beligerantes. 7. Revisar la Declaración concerniente a las leyes y costumbres de guerra elaboradas en 1874 por la Conferencia de Bruselas, que se ha mantenido sin ratificarse hasta la fecha. 8. Aceptar el principio del uso de los buenos oficios, la mediación y el arbitraje en los casos que así lo requieran, con el objeto de prevenir los conflictos armados entre las naciones; así como llegar a un acuerdo con respecto al modo de emplear los buenos oficios, y establecer una práctica uniforme sobre su uso. 3 La importancia de mencionar éstos ocho puntos, radica en que los distintos organismos que conforman la ONU actualmente (con algunas variaciones) y desde sus orígenes, se establecieron a partir de éstos postulados, por ende, la información que resguarda la ONU, por medio de los Centros de Información, está completamente relacionada y es, producto de la investigación, el registro de acontecimientos y propuestas derivadas del estudio cronológico de los ocho puntos de acuerdos originales. Los 28 países firmantes de esta declaración fueron (en orden alfabético): Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Bulgaria, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Imperio Otomano, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Persia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Siam, Suecia y Suiza 4. Veinte años más tarde, mientras el mundo se encontraba sumido en una nueva guerra, surge el organismo precursor directo de la Organización de Naciones Unidas; la “Sociedad de Naciones” (SDN), que se estableció oficialmente el 28 de junio de 1919 mediante la firma de conformidad del “Tratado de Versalles” 5, que tuvo como propósito fundamental: "promover la cooperación internacional y conseguir la paz y la seguridad". Dentro de las actividades de la SDN, la más importante fue el origen de la Organización Internacional del Trabajo y que actualmente se mantiene vigente dentro del Sistema de Naciones Unidas, así como el establecimiento del Tribunal Permanente de Justicia en 1922, mismo que se integró años más tarde a la Corte Internacional de Justicia, a la par 4 Naciones Unidas. Orígenes, organización y actividades. Un manual completo de las actividades y evolución de las Naciones Unidas durante sus primeros veinte años. 1945 – 1965. 3ª ed. Nueva York: Naciones Unidas, 1969. p. 1 – 29. 5 Cfr. PILATAXI DE ARENAS, Lily. A medio siglo de la ONU. Quito: Fundación Eugenio Espejo, 1995. 72 p. 4 que aumentaron tanto sus responsabilidades como su trascendencia en el panorama jurídico internacional. Una de las principales aportaciones que la SDN legó a la ONU, fue la composición de su estructura organizacional, misma que se conserva hasta nuestros días con algunas adiciones, desde sus inicios, la Sociedad de Naciones se conformó de la siguiente manera: La Asamblea (existe actualmente): Compuesta por los Estados Miembros de la SDN: Se reunía en el mes de septiembre de cada año en Ginebra, Suiza. Cada Estado tenía derecho a un voto. Se encargaba de proponer y votar las resoluciones y recomendaciones por unanimidad, así como elegir a los Miembros no permanentes del Consejo. Tenía participación en la elección de los jueces propuestos para ocupar un asiento en el Tribunal Permanente de Justicia Internacional. El Consejo (sus funciones son realizadas ahora por la Corte Internacional de Justicia): originalmente estaba compuesto por cinco Miembros permanentes: Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos y cuatro Miembros no permanentes elegidos por la Asamblea y renovados cada tres años. En 1926 al ingresar Alemania, se le asigna el puesto de los Estados Unidos. Los estatutos son reformados en 1934, proveyendo un Consejo de seis Miembros permanentes, uno de cuyos asientos es asignado a la URSS -que acababa de ingresar- y 11 Miembros no permanentes elegidos por la Asamblea. El Consejo sesionaba regularmente tres veces al año y en sesiones especiales, sólo si la ocasión lo ameritaba. Sus resoluciones se tomaban por votación unánime, salvo en materias de procedimiento común. El consejo actuaba 5 como una comisión de indagación y conciliación en cualquier disputa que le fuera presentada. Los países no integrantes de la Sociedad podían presentar cualquier tema que afectara sus intereses directamente al Consejo 6. El Secretariado (existe actualmente): organismo permanente que se encargaba de preparar las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de informes y documentos. La Sociedad de las Naciones cesó sus actividades al no haber conseguido evitar la segunda guerra mundial y fue disuelta el 18 de abril de 1946, año en que surgió la ONU. El antecedente directo de la primer Declaración de las Naciones Unidas, es “La Carta del Atlántico”7 firmada en Londres en el año de 1941, como resultado de la histórica reunión entre el presidente número 32 de los Estados Unidos de América, Franklin Delano Roosevelt (1882 – 1945) y el primer ministro del Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Winston Churchill (1874 – 1965). Como el mismo documento lo expresa, era una afirmación de: "ciertos principios comunes en la política nacional de nuestros países respectivos, en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la humanidad." 8 6 Opus Cít. Pilataxi de Arenas, Lily. p. 4 ABC de las Naciones Unidas. Nueva York: ONU: Departamento de Información Pública: División de noticias y medios de comunicación, 2006. p. 1 – 82. 8 Íbidem. ABC de las Naciones Unidas. 7 6 En otros puntos de la denominada “Carta del Atlántico” se afirman los principios básicos de la justicia internacional: “No expansiones ni cambios territoriales sin el libre y expreso deseo de los pueblos interesados; facultad de cada país para escoger su propio sistema de gobierno e igualdad de condiciones para todos los países en la adquisición de materias primas.” 9 El documento antes mencionado dirigió el rumbo de las acciones que deberían seguir los países preocupados por la estabilidad mundial, ya que ambos dirigentes democráticos eran responsables de las dos mayores potencias económicas de aquel entonces. Esta iniciativa binacional envió un mensaje de unidad que alertó a los países del Eje, mientras que sirvió como mensaje de esperanza para los países ocupados. En cuanto a su contenido, la Carta proponía como precepto principal: “El establecimiento de una organización mundial fundamentada en las verdades eternas de la moral internacional” 10. El 24 de septiembre de 1941 la Unión Soviética firmó esta declaración junto con los representantes de los países ocupados de Europa: Bélgica, Checoslovaquia, Grecia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Polonia, Yugoslavia y Francia, gobernada por el General Charles de Gaulle quien tendría una participación trascendental más adelante. El nombre de "Naciones Unidas" 11 fue utilizado por primera vez por el presidente Franklin Delano Roosevelt, el 1 ° de enero de 1942, con motivo del discurso de aprobación de la “Declaración de las Naciones Unidas”, junto con los mandatarios 9 Opus Cít. ABC de las Naciones Unidas. p. 5 Opus cít. Naciones Unidas al Alcance de Todos. p. 1 11 Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Nueva York: ONU, 2009. 112 p. Disponible en la Internet: http://www.un.org/es/documents/charter/ 10 7 Winston Churchill del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Maxim Litvinov de la URSS y T. V. Soong de China, para posteriormente dar formalidad al tratado asentando cada uno su signatura. A ésta Declaratoria, el 2 de enero, se sumaron los representantes de: Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, El Salvador, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Luxemburgo, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos. Panamá, Polonia, República Dominicana, Unión Sudafricana y Yugoslavia. En este trascendental documento los signatarios se comprometieron; “a poner su máximo empeño” 12 En terminar la guerra lo antes posible y a no firmar la paz por separado, sino como un bloque de naciones. La primera cláusula de la declaración de las Naciones Unidas reza que los países signatarios: "han suscrito un programa común de propósitos y principios enunciados en la declaración conjunta del presidente de los Estados Unidos de América y del primer ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fechada el 14 de agosto de 1941 y conocida como la Carta del Atlántico." 13 Tres años después, en 1944, se iniciaban los preparativos para la conferencia que haría oficial la integración de la Organización de Naciones Unidas (ONU), únicamente se invitó a participar a aquellos estados que en marzo de 1945 habían declarado la guerra a Alemania y Japón y que habían firmado la Declaración de las Naciones 12 Naciones Unidas. Orígenes, organización y actividades. Un manual completo de las actividades y evolución de las Naciones Unidas durante sus primeros veinte años. 1945 – 1965. 3ª ed. Nueva York : Naciones Unidas, 1969. p. 1 – 29. 13 Íbidem 8 Unidas. El 26 de junio de 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas, el documento que da origen a la ONU. Las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios. Por esta razón, “El Día de las Naciones Unidas” se celebra todos los años en esa fecha. Una de las primeras resoluciones aprobadas fue la que concierne a la identidad de la Organización, es decir, la aprobación del emblema y la bandera oficial de Naciones Unidas, el 7 de diciembre de 1946, El diseño es: "Un mapa del mundo, que representa una proyección equidistante acimutal centrada en el Polo Norte, inscrito en una corona que consiste en ramas de olivo en oro sobre un campo de color azul nuboso con todas las áreas de agua en blanco. La proyección del mapa se extiende a 60 grados latitud sur e incluye cinco círculos concéntricos." 14 El significado de las ramas de olivo, es una alusión a la paz. El mapa del mundo representa el área de influencia y el interés mundial de Naciones Unidas, en busca de la paz y la seguridad. Por su parte, la bandera de la ONU tiene como características físicas: Dos metros de ancho por tres metros de largo, el emblema se coloca al centro y es de la mitad del ancho de la bandera. 14 Opus Cít. ABC de Naciones Unidas. p. 5 9 La Sede de las Naciones Unidas La sede oficial de ONU, es relevante, puesto que el territorio que ocupa, se considera como un legado a la humanidad y es, en teoría, la representación de todas las naciones del mundo, congregadas en un mismo lugar. Se encuentra en la ciudad norteamericana de Nueva York, fue inaugurada en el año de 1950. Físicamente se encuentra ubicada en la avenida Turtle Bay, en la parte oriental del Midtown de Manhattan. A pesar de estar dentro de Estados Unidos, la sede de Naciones Unidas se considera como un territorio internacional propiedad de todos los Estados Miembros de la organización, como se mencionó anteriormente. Sus fronteras se componen de las avenidas y calles aledañas a ella. La moneda que se usa dentro de la sede es el dólar americano y las señalizaciones aparecen en dos de los idiomas oficiales de la ONU; el francés y el inglés. En este complejo arquitectónico se encuentran los edificios de: la Secretaría, la Biblioteca Dag Hammarskjöld, la Asamblea General y el Centro de Conferencias y Visitantes. 1.1.3 Estructura orgánica La Carta de la ONU estableció seis Órganos principales de las Naciones Unidas: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría. Además, el sistema de Naciones Unidas se integra por 15 agencias y varios programas y organismos. 10 La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de formulación de políticas y el más representativo de Naciones Unidas, así ha sido desde su fundación en 1945. La Asamblea se reúne una vez por año, cada 24 de octubre, estableciendo así el período de sesiones anual, para el año 2011 corresponde el 66º período. Se integra por los 192 Estados Miembros de la ONU y proporciona un foro de debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta de Naciones Unidas. Entre sus principales funciones destacan las siguientes: 15 • Examinar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz, incluido el desarme. • Examinar las cuestiones comprendidas en el ámbito de la Carta. • Iniciar estudios y formular recomendaciones para promover la cooperación política internacional. • Recibir y examinar informes del Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones Unidas. • Elegir a los Miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, así como por recomendación del propio Consejo, nombrar al Secretario General. El Consejo de Seguridad tiene como responsabilidad primordial el mantenimiento de la paz y la seguridad mundial. Para lograr este objetivo, el consejo emite recomendaciones a las partes involucradas con la finalidad de lograr acuerdos por medios pacíficos. El Consejo tiene 15 Miembros; cinco permanentes y diez electos por 15 Naciones Unidas. Orígenes, organización y actividades. Un manual completo de las actividades y evolución de las Naciones Unidas durante sus primeros veinte años. 1945 – 1965. 3ª ed. Nueva York: Naciones Unidas, 1969. p. 1 – 29. 11 la Asamblea General por períodos de dos años, los permanentes son: China, Estados Unidos, la Federación Rusa, Francia y el Reino Unido. De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad, es el único órgano de este tipo, el resto de los órganos de Naciones Unidas emiten recomendaciones únicamente. Entra las principales funciones del Consejo se encuentran 16: • Mantener la paz y la seguridad • Investigar toda controversia que pudiera ocasionar un conflicto internacional • Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué medidas se deben adoptar • Emprender acción militar contra un agresor • Recomendar a la Asamblea General, la designación del Secretario General, y junto con la Asamblea, elegir a los ministros de la Corte Internacional de Justicia. El Consejo Económico y Social (ECOSOC), está integrado por 54 Miembros de las Naciones Unidas elegidos por la Asamblea General. A su vez, 18 Miembros del ECOSOC, serán elegidos por un período de tres años. Los miembros salientes serán reelegibles para el período siguiente. Entre sus principales funciones se encuentran: 17 • Hacer o iniciar estudios e informes con respecto a asuntos internacionales de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario, y hacer recomendaciones 16 17 Op. Cit. Las Naciones Unidas al alcance de todos. p. 5 Opus Cít. Las Naciones Unidas al alcance de todos. 12 sobre dichos asuntos a la Asamblea General, a los Miembros y a los organismos especializados interesados. • Establecer comisiones de orden económico y social y para la promoción de los Derechos Humanos. El Consejo de Administración Fiduciaria ha suspendido sus operaciones formalmente el 1 de noviembre de 1994. Ha modificado su reglamento para eliminar la obligación de reunirse anualmente y se acordó entablar reuniones en el momento necesario, cuando así lo consideren su Presidente, una mayoría de los Miembros, la Asamblea General o el Consejo de Seguridad. Su principal función es la de: “Examinar y debatir los informes presentados por la autoridad administradora respecto del adelanto político, económico, social y educativo de la población de los territorios en fideicomiso.” 18 La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la ONU. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden turnarle los órganos o instituciones especializadas de la ONU. La Corte sólo sesiona en los dos idiomas oficiales del órgano: inglés y francés. La Secretaría es la oficina que presta sus servicios a los demás órganos de Naciones Unidas, en cuanto a la administración de los programas y políticas que aquellos elaboran. El titular de éste órgano es el Secretario General de la ONU, en este momento quien ostenta el cargo es el Sr. Ban Ki-moon, dicho cargo puede ser renovable por un período de cinco años. Sus principales funciones son: 18 United Nations at forty. A foundation to build on. New York: United Nations, 1985. p. 1 – 8 13 • Administrar las operaciones de mantenimiento de la paz. • Mediar en controversias internacionales. • Examinar las tendencias, así como los problemas políticos, económicos y sociales. • Preparar estudios sobre derechos humanos y desarrollo sostenible. • Informar a los medios de comunicación del mundo sobre la labor de las Naciones Unidas. • Organizar conferencias, emitir discursos y traducir documentos a los seis idiomas oficiales de la ONU. De la Secretaría dependen a su vez, ocho departamentos, que tienen que ver con el cumplimiento de las funciones de la misma, dentro de la estructura de éste órgano se incluye al Departamento de Información Pública (DIP), que como veremos más adelante, es la dependencia que integra a los Centros de Información y a sus respectivas bibliotecas en su organización. 1.1.4 Misión, visión y objetivos de la ONU La ONU ha diversificado su misión en distintas actividades, ha establecido objetivos comunes para su aplicación en un período determinado de tiempo. Naciones Unidas, aparece citada en la Carta de la siguiente manera: 14 La misión de “Mantener la paz y la seguridad internacionales, mediante el fomento de las relaciones de amistad, en beneficio de la cooperación internacional para la resolución de problemas de tipo económico, social, cultural o humanitario.” 19 La misión de la ONU se puede resumir como: “La promoción de un mejor nivel de vida, empleo para todos y condiciones propicias para el adelanto económico y social y el desarrollo”. En cuanto a su visión, se debe destacar lo siguiente: “Ser el órgano mundial que determine las prioridades y objetivos mediante el establecimiento de estrategias internacionales del desarrollo para decenios sucesivos”. La ONU ha establecido ocho objetivos de desarrollo del Milenio, en consecuencia con lograr el cumplimiento de sus metas y su visión. Estos objetivos abarcan desde la reducción a la mitad de la extrema pobreza, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el 2015, y han sido convenidos por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Todo con el objetivo de ayudar a los más pobres del mundo. Los ocho objetivos del milenio son: 20 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Educación Universal 19 20 Opus Cít. Las Naciones Unidas al alcance de todos. Opus Cít. ABC de las Naciones Unidas. 15 3. Igualdad entre los géneros 4. Reducir la mortandad infantil 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VIH / Sida 7. Sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una asociación mundial 1.2 El Centro de Información de Naciones Unidas 1.2.1 Historia Los Centros de Información de Naciones Unidas (CINUs), dependen del Departamento de Información Pública, que fue instaurado en el segundo período de sesiones en 1946, en virtud de la resolución 13 (1) de la Asamblea General. Los primeros CINUs se fundaron en el año de 1946. En la actualidad, existen 62 Centros de Información con sedes en cada uno de los cinco continentes, y que dan servicio a prácticamente todas las regiones del orbe. En el caso específico de México, el CINU abrió sus puertas en octubre del año de 1947. 21 21 Naciones Unidas en México. 1945 – 1995. México, D.F. : Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana : Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1995. 64 p. 16 1.2.2 Estructura Orgánica El Departamento de Información Pública, se divide en tres secciones: La División de Noticias y Medios de Información, la División de Extensión y la División de Comunicaciones Estratégicas. De la División de Noticias y Medios de Información, depende el funcionamiento de los CINUS y por ende, el de las bibliotecas. Las funciones de la División de Noticias y Medios de Información son: producir y difundir información y noticias de las Naciones Unidas a los medios de comunicación de todo el mundo, así como brindar apoyo logístico a los periodistas que cubren información de la ONU. El titular de esta dependencia es el Sr. Ahmad Fauzi. El organigrama del Centro de Información de las Naciones Unidas para Cuba, México y República Dominicana es el siguiente: 17 Departamento de Información Pública Sra. Jadranka Mihalic Directora del CINU Sr. Juan Miguel Díez Oficial de Información Pública Sra. Silvia Camacho Coordinación administrativa Sra. Sharon Grobeinsen Oficial de Información Nacional - México Sr. Antonio Ocampo Radio y Televisión Sra. Roxana Chávez Servicios Informáticos Sr. Antonio Nieto Difusión Sra. Antonia Reséndiz Biblioteca Figura 1.1 Fuente: ABC de las Naciones Unidas. Nueva York : ONU : Departamento de Información Pública : División de noticias y medios de comunicación, 2006. p. 1 – 82. 18 1.2.3 Misión, visión y objetivos La misión de los Centros de Información de Naciones Unidas, es la de: “Cerciorarse, de que todos los pueblos en todas las partes del mundo reciban información lo más exacta posible acerca de las Naciones Unidas”. 22 En este marco, la visión de los CINUS establece que: “Los CINUs, deberán posicionarse como las dependencias que definan las políticas de Información Pública de la ONU y velar por la correcta divulgación de la información institucional”. 23 De entre los objetivos para los cuales los CINUs fueron creados, destacan como los de mayor vigencia: • Proporcionar regularmente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, un análisis informativo de la actualidad de los países representados por cada uno de los Centros de Información. • Brindar asesoría profesional, en materia de comunicación e información, a los Representantes de los Programas y Fondos de las Naciones Unidas ubicados en los países a los que da servicio el CINU correspondiente. • Dar cobertura informativa a las conferencias mundiales y conmemoraciones anuales establecidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 22 Naciones Unidas al alcance de todos. La estructura y obra de las Naciones Unidas y los Organismos especializados. La historia de la Organización mundial hasta fines de 1952. Nueva York: ONU: Departamento de Información Pública, 1954. p. 4 – 36 23 Opus Cít. ABC de las Naciones Unidas. Nueva York. 19 1.2.4 La Biblioteca del Centro de Información de Naciones Unidas Debido a la concepción bibliotecaria, fundamentada en diversas teorías sobre el tema, es necesario hacer una precisión sobre el concepto de biblioteca dentro de la Organización de Naciones Unidas. Para la ONU, los términos biblioteca y Centro de Información son dos conceptos distintos aunque relacionados. De hecho, uno incluye al otro, es decir, en cada uno de los Centros de Información de Naciones Unidas, existe una biblioteca, que tiene como función primordial, resguardar la documentación de Naciones Unidas, así como prestar los servicios que corresponden a una biblioteca como tal. A su vez, el Centro de Información, tiene a su cargo todas las tareas administrativas que requiere la ONU para tener una presencia en la región. 1.2.5 Colecciones La ONU se distingue por tener un sistema de organización técnica basado en sus propios parámetros, lo que tiene como resultado un sistema de clasificación propio, que se asigna a todos los documentos en cualquier formato publicado por la ONU. Las colecciones de la Biblioteca del Centro de Información son las siguientes: Colección del Sistema de las Naciones Unidas: Se compone de los documentos y publicaciones de las Naciones Unidas. Incluye actas y documentos de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Secretaría y la Corte Internacional de Justicia y sus órganos subsidiarios, así como de otros organismos afiliados y, programas tales como 20 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La Biblioteca también mantiene una colección selectiva de documentos y publicaciones de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Colección general: Se compone de materiales que se relacionen con el campo de acción de las Naciones Unidas. La colección consta de: Tipo de publicación Número de ejemplares Libros 300 Publicaciones periódicas 350 Videos 157 Varios (Actas y documentos oficiales) 2,500 En cuanto a su contenido, los documentos que componen la colección de Naciones Unidas incluyen: temas de interés para la organización, como la historia de la ONU, ciencias políticas, relaciones internacionales, desarme, energía, economía, transporte, comunicaciones, geografía, desarrollo social, etc. También forman parte de esta colección, documentos oficiales de los Estados Miembros de Estados No Miembros de las Naciones Unidas, así como publicaciones de organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales que no pertenecen a Naciones Unidas, tal es el caso de La Organización de los Estados Americanos, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, así como la Unión Africana. 21 1.2.6 Usuarios La Biblioteca del Centro de Información es visitada en forma presencial por aproximadamente 10,000 usuarios al año, según estadísticas propias del CINU. Básicamente, los usuarios se clasifican en dos grupos; usuarios internos y usuarios externos. Los usuarios internos son aquellos empleados, colaboradores o personal directivo que realiza alguna función dentro del CINU. Por el otro lado, los usuarios externos son aquellos que no se encuentran registrados dentro de la institución y que provienen de alguna institución distinta al Centro de Información o que se acercan al CINU por su propia cuenta en busca de información. Para éstos últimos, no existe ningún tipo de requisito para acceder al servicio. La biblioteca del CINU, cuenta con estadísticas de servicios que se generan con la solicitud de información por parte de los usuarios, estos estudios, se actualizan cada semana, en aras de mantener actualizada la información. Gracias a estos estudios, se conocen datos como son: el lugar de origen de los usuarios externos, mismos que provienen de todos los Estados de la República Mexicana y en algunos casos del extranjero. También se sabe que en su mayoría los usuarios externos son estudiantes de nivel básico, así como profesores de nivel básico y medio superior e investigadores de tiempo completo, quienes forman el grupo más importante. 22 Cabe destacar que por medio del préstamo interbibliotecario, muchas instituciones solicitan material tanto impreso como audiovisual, entre los que podemos destacar a las siguientes televisoras: el Canal del Congreso, Canal 22, Canal 11, Televisa, TV Azteca, entro otros. También, se debe mencionar la gran cantidad de solicitudes de información que se reciben diariamente por teléfono y por correo electrónico, se maneja un promedio de 50 solicitudes diarias por ambos medios. 1.2.7 Servicios Las disposiciones oficiales que contemplan las políticas de servicios implantadas en el CINU con sede en la Ciudad de México, se encuentran plasmadas en el Reglamento General que Naciones Unidas ha elaborado para validar una política de calidad en el servicio que se redactó de manera uniforme para el área de servicios de todos los CINUS que conforman la red mundial. En el caso de los servicios que proporciona el Centro de Información para los medios de comunicación se enumeran: • Producir y distribuir regularmente a los medios de comunicación informes y comunicados acerca de la actividad generada por Naciones Unidas. • Mantener una relación permanente con medios de comunicación nacionales e internacionales, agencias de noticias y corresponsales extranjeros. • Facilitar información y orientación a numerosas instituciones locales, de toda índole, que lo solicitan. 23 • Dar cobertura informativa en aquellas actividades auspiciadas por otras instituciones y realizadas en colaboración con el Centro de Información (congresos, talleres, exposiciones, concursos, etc.). • Transmitir a emisoras de radio nacionales noticias diarias sobre Naciones Unidas. Elaborar programas radiales quincenales con información procedente de Radio ONU en Nueva York y distribuirlos a diversas emisoras locales. • Convocar regularmente ruedas de prensa con motivo de eventos de especial relevancia para el sistema de Naciones Unidas. • Mantener contacto directo y dar cobertura informativa a centros académicos del sector público y privado, tanto escolar como universitario). • Proporcionar acreditaciones a periodistas, para su asistencia a las conferencias y reuniones internacionales auspiciadas por Naciones Unidas. • Asimismo, el Director del CINU, imparte conferencias, participa en programas de radio y televisión y concede entrevistas a los medios de comunicación que lo requieren. Por su parte, la biblioteca del Centro de Información, cuenta con los siguientes servicios: • Préstamo • Atención a consultas en sala, por teléfono y por correo electrónico • Préstamo interbibliotecario y préstamo publicaciones y del fondo videográfico. 24 en sala de documentos, • Asimismo, los usuarios tienen acceso electrónico en sala al sitio de la ONU, a diversas bases de datos de Naciones Unidas y a la página Web del CINU. • Proporciona material documental e información a instituciones de diversa procedencia que lo solicitan. • Asimismo, dona material de edición (folletos, vídeos, carteles, y publicaciones) para actividades auspiciadas por otras instituciones en las que colabora el Centro de Información. 1.2.8 Personal El Centro de Información de Naciones cuenta con personal profesional en administración, informática, ciencias de la comunicación y gestión de la información, mismos que son los responsables de las distintas áreas de trabajo. El personal que colabora en el Centro de Información de Naciones Unidas actualmente es de 25 personas, distribuidas de la siguiente manera: empleados del sistema de Naciones Unidas y becarios (prestadores de servicio social y voluntarios). Todos aquellos estudiantes que ingresen al CINU como voluntarios o prestadores de servicio social son considerados por la Organización como funcionarios, aun cuando no reciban alguna remuneración económica. Los requisitos para ser parte de alguno de alguno de los programas de colaboración, ya sea voluntariado o servicio social son: Ser estudiante de licenciatura o posgrado, no importa la nacionalidad ni la edad, manejar un nivel intermedio del idioma inglés, así como ser estudiante de las siguientes disciplinas: traducción e interpretación, biblioteconomía, ciencias de la comunicación, periodismo y relaciones internacionales, únicamente. Para estudiantes de Derecho, existe otro programa fuera del CINU. 25 Capítulo 2. Diseminación Selectiva de la Información 2.1 Concepto de Diseminación Selectiva de la Información El primer antecedente de un servicio de DSI como tal, se remonta a 1947, cuando Fleming 24, un teórico e investigador sobre información y tecnología, señaló la existencia de: “[…] la necesidad que tiene cualquier experto en cualquier área de contar con un servicio bibliográfico continuo que pudiera recolectar la extensamente dispersa literatura sobre cualquier 25 tema y presentarla reunida de manera oportuna.”(McDonald ) Para definir el concepto de Diseminación Selectiva de la Información (DSI) es necesario explicar el origen del término utilizado por H. P. Luhn en 1961 y que tiene como precepto teórico inicial una serie de conferencias sobre información científica, Information Retrieval 26 o recuperación de información, y específicamente, la forma en que ambos conceptos conviven en un entorno automatizado, ya que se utilizó por primera vez un sistema informático para llevar a cabo la función de indizar. Estas conferencias tuvieron lugar en la ciudad norteamericana de Washington, D.C., en los primeros años de la década de los 1960. El tema principal que se abordó en las conferencias mencionadas, mediante la iniciativa de Luhn, fue conocido como KWIC (Keyword in Context) 27 que bien podría traducirse como: “palabra clave en contexto” y que hace referencia a la posibilidad de elaborar un índice que hará la recuperación de 24 Fleming fue un precursor del Business Intelligence, que se desempeñó, al igual que H. P. Luhn, como investigador al servicio de la empresa estadunidense fabricante de software IBM. 25 Mc Donald. The origins of Business Intelligence. [en línea] Nueva York: IBM, 2000. [consultado: dicembre 20, 2009] 18p. 26 Luhn, H. P. Automatic Indexing References to the Early Years of Automatic Indexing and Information Retrieval Organizing and Providing Access to Information. [en línea] Los Angeles: IBM, 1998. [consultado: dicembre 18, 2009] 22p. 27 Íbidem. 26 una palabra clave “o” keyword -idioma original-, mediante la búsqueda automatizada en el título, en el abstract o en el texto completo del documento del que se trate. Fue en una conferencia celebrada en el año de 1961, repito, en donde H. P. Luhn mencionó por primera vez el término SDI System Dissemination of Information al que también se refirió como Automated Intelligence System que, a su vez fue denominado por la empresa IBM, en donde Luhn prestaba sus servicios, como Business Intelligence, abreviado como BI. 28 La verdadera función que dio origen al BI fue la inquietud por cambiar la manera en que el acceso se llevaba a cabo (acceso: término común hoy en día, pero innovador en la década de 1970) en los inicios del uso de las computadoras29. En aquella época, para recuperar cierta información dentro de un texto de gran tamaño, había que explorarlo por completo. La necesidad de encontrar una forma de acelerar el proceso de análisis de la información, es lo que llevó a desarrollar y experimentar con varios modelos de recuperación, entre ellos, el DSI. La diseminación selectiva de la información como se le conoce actualmente a este servicio, es un procedimiento mediante el cual se suministra periódicamente a cada usuario o grupo de usuarios las referencias de los documentos que corresponden a sus intereses cognoscitivos. Es decir, aquellas inquietudes que surgen en un usuario motivadas por la percepción que se tiene sobre un tema, siempre y cuando tenga fines académicos, puesto que para fines recreativos o de otro tipo, la variante de este servicio recibe otros nombres. El servicio de DSI al que se hace referencia en este documento, tiene como característica principal el que puede proporcionarse a un 28 29 Selective dissemination of information (SDI): state of the art in May. [en línea] Boston: IBM, 1963. Íbidem. 27 usuario en base en un perfil de recuperación de información individual, o bien, a más de un usuario, definiéndolo a este grupo como un conjunto de personas que tienen intereses comunes, como ya se mencionó anteriormente. Básicamente deben definirse los perfiles de usuarios, ya sea de manera individual o un perfil colectivo. Por lo que la eficacia de este servicio depende, sobre todo, de una adecuada definición del perfil de usuario, mediante la selección de un conjunto de palabras clave que reflejen la temática en cuestión. Se mencionarán más voces que definen al DSI, por ejemplo la siguiente, de Guinchot y Menou: “La Diseminación Selectiva de la Información es un procedimiento mediante el cual se suministra periódicamente a cada usuario o grupo de usuarios las referencias de los documentos que corresponden a sus intereses cognoscitivos. Este servicio puede proporcionarse a un usuario en especial basándose en un perfil de recuperación de información individual, o bien, a un conjunto de personas que tienen intereses comunes, requiriéndose para tal caso la definición de un perfil colectivo, por lo que la eficacia de este servicio depende, sobre todo, de una adecuada definición del perfil del usuario mediante la selección de un conjunto de palabras clave que reflejen la temática en cuestión.” 30 Así como el concepto extraído de un documento elaborado por Gonzalo, Martínez y Dengler, en donde emiten su opinión profesional sobre el DSI, y que tienen como afinidad, además de su forma de abordar el tema en cuestión, que colaboran con las actividades que lleva a cabo el Centro de Documentación de la empresa de consultoría; Andersen Consulting de Madrid: 30 Guinchat, C., M. Menou. Introducción general a las Ciencias y Técnicas de la Información y Documentación. Madrid: CSIC-UNESCO, 1992. p. 371-372. 28 "Aquel servicio dentro de una organización dedicado a la canalización de nuevos elementos (items) de información, a partir de cualquier fuente hasta aquellos puntos dentro de la organización donde la probabilidad de su utilidad en el trabajo diario o interés sea elevada". 31 Se aprecia en la anterior definición que se privilegia la distribución de la información y el desarrollo de mecanismos eficaces para localizar dicha información con el objetivo de hacer más productiva la labor del usuario final y que se desplaza a un segundo término, la fuente de información de donde se obtiene. Por último, la definición más actual que corresponde a ISO, por sus siglas en inglés (Organización Internacional de Normalización) que ha definido de manera institucional al DSI como: "Un proceso activo de comunicar regularmente la nueva información disponible sobre una materia definida por un perfil de búsqueda", entendiendo por perfil de búsqueda: "la descripción de una solicitud en un lenguaje documentario indicando y definiendo el área de interés de un usuario". 32 La definición de ISO destaca como el principal factor del DSI a los perfiles de interés, quien es finalmente el que impone los límites en cuanto a la búsqueda de información se refiere. Como se puede observar, existen coincidencias en las definiciones antes citadas y la principal característica que comparten es la intención para la que se puso en 31 Gonzalo, Y.; Martínez, D.; Dengler, E. La Difusión Selectiva de la Información en el entorno empresarial a través de los documentos electrónicos: una aproximación. Madrid: Centro de Documentación Andersen Consulting, 1997. 12p. 32 Albornoz, Rocío. Diseminación Selectiva de Información (DSI): Implementación para el Departamento de Ecología Humana del Cinvestav-Mérida. México, D. F.: Nueva Época, 2003. p.40 – 46. 29 funcionamiento el servicio de DSI y, sobre todo, se puede visualizar que éste es un servicio de carácter multidisciplinario, pero emanado de iniciativas técnicamente bibliotecarias, y que sus resultados son aplicables en cualquier campo de estudio, claro, si se implanta correctamente. 2.2 Características Las principales características que posee el servicio de diseminación selectiva de la información se pueden enumerar de acuerdo al propósito para el que fue puesto en marcha dicho servicio, pero hacerlo abarcaría muchos temas y se extendería en cuanto al número de páginas. Por esta razón, se enlistarán las características comunes, identificadas en las definiciones mencionadas en el subtema 2.1, así como otras definiciones que no fueron incluidas aquí, las cuales se citarán adecuadamente. A continuación, se enumeran las 10 principales características del servicio de DSI. 1. La característica primordial del DSI es, sin lugar a dudas, la identificación de una necesidad informativa. Algo que en este punto en particular lo asemeja con la teoría que sustenta al desarrollo de habilidades informativas. Ambos temas se definen prácticamente por ese precepto. Si existe una inquietud intelectual, se debe cubrir con medios eficaces y oportunos, que mejor que el DSI para lograrlo y sobre todo, permite crear una memoria de las bibliografías realizadas, lo que facilita anticiparse en base a una inquietud identificada en el perfil del usuario. 30 2.El DSI tiene como tarea primordial, suministrar información relevante, localizada en diversas fuentes, y sobre todo, cada tema representa una búsqueda nueva de bibliografía. 3.Para conformar las líneas de investigación de cada usuario o grupo de usuarios es necesario conocer, previo a un estudio científico claro está, las necesidades y así establecer las preferencias de cada uno de ellos, lo que hace que el servicio de DSI sea personalizado. 4.Es indispensable hacer una selección del contenido. Lo que convierte a este servicio en uno con un alto valor agregado, si se desea invertir en el por supuesto. Ya que contará con la supervisión de un bibliotecario profesional. 5.El proceso anterior, limita las posibilidades de revisar material que poco o nada tiene que ver con las preferencias del usuario, lo cual ahorra tiempo, algo muy valioso en nuestros días. 6.El DSI, es de los pocos servicios y procedimientos bibliotecarios que está directamente ligado con la productividad, siempre para optimizar recursos y simplificar métodos de búsqueda y recuperación de información. 7.Permite la divulgación de la información. Algo muy trascendente si se requiere del DSI para dar a conocer información cultural, políticas públicas, iniciativas gubernamentales y también, con fines propagandísticos. 31 8.Tiene periodicidad. Puesto que está vinculado con la actualidad y la pertinencia de la información. 9.Es útil para los estudiantes que buscan completar cursos o estudios con validez oficial de todos los niveles, principalmente, para aquellos que lo hacen de manera remota, conectados vía la red Internet con el centro educativo del que se trate. 10. El servicio de DSI tiene una presencia muy importante en los medios informativos tradicionales; impresos (como periódicos, gacetas, revistas, etc.), así como en los medios electrónicos e inclusive en los multimedia. Esto debido a la necesidad mayoritaria que rige a buena parte de la población, el que como sociedad sea primordial mantenerse al tanto de la agenda común que incluye asuntos de política, economía y demás. 2.3 Etapas La implantación del Servicio de Diseminación Selectiva de la Información consta de dos etapas. Los estudios de necesidades de usuarios y el desarrollo de los perfiles de interés. Se abordarán ambos subtemas en los puntos siguientes. 32 2.3.1 Estudios de necesidades de usuarios Para abordar esta primera etapa, se definirá el término “necesidad”, pero no etimológicamente, sino que se busca expresar el concepto en el contexto de la biblioteconomía o las ciencias de la información. La autora Gutiérrez, cita a su vez a: Gloria J. Leckie, Karen E. Pettigrew y Christian Sylvain, quienes definen la necesidad en términos bibliotecarios como: "La necesidad de información emerge de situaciones pertenecientes a una tarea específica que está asociada con una o varias funciones de trabajo desempeñadas por el profesional. Por tanto, una necesidad de información no es constante y puede verse influenciada por una serie de factores… La naturaleza de la profesión específica y factores como la edad, área de especialización, ubicación geográfica y nivel profesional pueden influenciar la formación de la necesidad de información." 33 Por lo anterior se puede identificar que una necesidad informativa está presente en todas las actividades profesionales que lleve a cabo una persona, en cualquier campo del conocimiento, es decir, las necesidades informativas son multidisciplinarias. El primer investigador en conceptualizar el término “necesidad de información” fue Brenda Dervin 34, según la cita que realiza J. Calva en su libro “Las necesidades de información”, y su definición es la siguiente: "una laguna del conocimiento en la percepción del usuario de una situación particular."35 33 GUTIÉRREZ, O. Diseminación Selectiva de la Información en Bibliotecas Universitarias. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. 33p. 34 Dervin es una docente e investigadora que realiza sus actividades en la Universidad Ohio State, con sede en Estados Unidos. 35 CALVA, J. Las necesidades de información: Fundamentos teóricos y métodos. México, D.F. : UNAM, CUIB, 2004. 284p. 33 Esta investigadora hace referencia a la falta de conocimiento como parte del proceso de percepción de la situación particular o del contexto del que se trate y no a la consecuencia de la situación, se refiere, en forma explícita a su carácter subjetivo. Mientras que para Busha y Harter, citado igualmente por Calva, los estudios de usuarios: "… están dirigidos a comprender, justificar, explicar o extender la utilización de la biblioteca y, consecuentemente, obtener un mayor conocimiento sobre el proceso de comunicación en lo que se refiere a las bibliotecas y sus usuarios”. 36 Cabe señalar, que para este trabajo de tesina, la técnica que se va a ocupar será la observación misma. Para ambos autores, el enfoque de la comunicación es fundamental, por encima del servicio informativo y bibliotecario. Por su parte, Saray Córdoba planteó que: "Los estudios de usuarios se realizan para conocer al sujeto de un sistema de información, es decir, aquella persona que está implícitamente involucrada en el sistema, sea demandante o no."37 Córdoba, sugiere que se deben considerar como usuarios involucrados en el sistema no sólo a los denominados usuarios reales, si no también a los potenciales. Existe una corriente de investigadores de ascendencia española: Lam, Molina, Núñez y Mazar que mencionan el término hábito de información y que lo definen como: "... formación psicológica estructurada que garantiza que las acciones para el desempeño de una 36 Íbidem. Córdoba, S. Aplicación de la metodología participativa para la formación de usuarios. Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (22a: 1991 Mayo 13-15: Tuxtla Gutiérrez, Chis.) 37 34 actividad se realicen espontáneamente y que su control pueda ocurrir incluso fuera de la conciencia, y con un control de la calidad de dichas acciones." 38 En este caso, el hábito que sustituye al término necesidad hace referencia a una situación que se repite y que puede interpretar como una inquietud más que como una necesidad. Habiendo precisado los alcances del concepto de necesidad dentro del campo de la biblioteconomía, se puede proceder a explicar en qué consiste un estudio de necesidad de usuarios, mismo que es abordado por varios autores. Por ejemplo, José A. Moreiro 39 considera lo siguiente: "... los estudios de usuarios, al igual que el marketing de la información, tienen su fundamento en el estudio científico de la información mediante la Bibliometría… se logran de este modo, unos indicadores empíricos que permiten medir el uso, las necesidades y el flujo de la información” Moreiro, hace una relación interesante con el aspecto métrico de la biblioteconomía, es decir, la teoría cuantificable, que en nuestro campo de estudios recibe el nombre de Bibliometría. Pero ¿qué se busca medir? “...medir el uso, las necesidades y el flujo de la información” se refiere en la definición de Moreiro, a la medición del comportamiento de las variables del entorno de la organización, en este caso, las preferencias informativas o informacionales de los usuarios. Y lo anterior, ¿qué relación guarda con el concepto de marketing? que también es mencionado en su definición. Pues lo más coherente resulta en comparar las preferencias de los usuarios con las que tienen ciertos clientes 38 CALVA, J. Usuarios de la información: El fenómeno de las necesidades de información. Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información (21: 2003: México, D.F.) La Investigación bibliotecológica en la era de la información. México, D.F. :UNAM, CUIB, 2004 p.177-203 39 Moreiro González JA. Propuestas conceptuales de la documentación: algunas consideraciones. Revista Interamericana de Bibliotecología. 1993;(1):1534. 35 con una marca en particular, principalmente de confianza que los motiva a usar y confiar en los resultados de determinado producto en el mercado. Los estudios de usuarios, se pueden aplicar en diferentes tipos de investigaciones como son: estudios de mercado, análisis estadísticos, estudios de circulación de los documentos, análisis de la demanda, etc. Tienen objetivos diferentes, pero las ventajas que proporciona son muy similares, dichas ventajas se explicarán más adelante en este capítulo. Entre los objetivos que persigue un estudio de las necesidades de los usuarios, Menezes 40, citando a Faibisoff y Ely, mencionan como los más importantes: comportamiento del usuario; naturaleza, cantidad y fuentes de información buscada; calidad de la información; oportunidad de la información; necesidades de los usuarios entre otros. Por su parte, Iraset Páez Urdaneta, abunda en la consecución de objetivos específicos y los enumeró en orden jerárquico de la siguiente manera 41: 1. Las necesidades de información del usuario. 2. Los propósitos de un usuario al utilizar un servicio. 3. Los modos como los usuarios satisfacen sus necesidades de información en el servicio. 4. La frecuencia en la utilización de los servicios. 40 Menezes de Figueiredo N. Informacao como ferramenta para o desenvolvimento. Cienc Inform 1990;(2):123-30. 41 Páez Urdaneta I. Pautas para la evaluación de los usuarios y los servicios II. INFOLAC 1991;(4):2-5. 36 5. La eficiencia/ frecuencia en la utilización de las fuentes secundarias o terciarias de información. 6. La eficiencia/ frecuencia en la utilización de las fuentes de referencia de la colección del servicio. 7. La eficiencia en el uso de los recursos automatizados. 8. La eficiencia en el uso de la documentación convencional y no convencional. 9. El nivel de acierto en la búsqueda/obtención de los recursos de información requeridos. 10. El nivel de aprovechamiento de la información obtenida. 11. El nivel de satisfacción sobre el servicio (personal del usuario). 12. La opinión del usuario sobre la importancia del recurso informacional. 13. La opinión del usuario sobre la efectividad de servicios específicos. 14. Los requerimientos informativos potenciales del usuario. 15. El tipo de servicios adicionales o sustitutivos deseados por el usuario. 16. Hay personajes dentro de las disciplinas que tratan la información, que opinan en sentido contrario al uso de la medición para obtener resultados del nivel de satisfacción de los usuarios. En este caso particular, la profesora Rocío Herrera Cortés, menciona que: "…las cifras que tradicionalmente han servido para evaluar los resultados y mostrar el impacto de la biblioteca, como el número de libros prestados, el número de visitantes o de eventos realizados, muestran sólo aspectos parciales de la situación, pero debe irse más allá y evaluar continuamente el nivel de satisfacción de los clientes y la necesidad de hacer cambios en los procedimientos y servicios para ajustarse a unas necesidades y demandas cambiantes." 42 42 HERRERA, R. Necesidades de formación del personal de las bibliotecas públicas. México, D.F.: Investigación bibliotecológica. -- Vol. 8, no. 17 (Jul.-Dic. 1994). p. 37 - 38 37 La profesora Herrera, sin temor a equivocarse hace una advertencia sobre el riesgo que conlleva el que los estudios de usuarios se dirijan más hacia la evaluación de aspectos que ocurren dentro de las entidades de información que a lo que debería ser su objetivo esencial, satisfacer una necesidad informativa. Se sabe, por cuestión de asignación presupuestaria en la mayoría de los casos, que la biblioteca debe cumplir con ciertos parámetros de eficiencia para que lo anterior ocurra, en opinión de la profesora Herrera, este tipo de medidas obliga a descuidar la atención personalizada en el usuario. Sin duda, con lo que se ha expuesto hasta éste momento sobre los estudios de necesidad, se puede afirmar que la participación del bibliotecario debe ser la consecuencia de las necesidades, inquietudes y preferencias para mencionarlo de manera general de las comunidades y de los grupos de personas que desarrollan sus actividades en el contexto de su cultura, sus metas y aspiraciones. Hay una definición que concede vital importancia al sesgo cultural del usuario, como se mencionó en el párrafo anterior, la aseveración pertenece a Laura Cram, quien definió el estudio de las necesidades de información como: "La determinación de la necesidad para un servicio de información aún indefinido a una comunidad específica." 43 43 Bhojaraju, G. Intranet for Library Services. [en línea]. Washington, D.C.: [s.l.]. 2000. 10p. 38 Los estudios sobre necesidades de formación e información permiten una evaluación importante para perfeccionar los servicios, al posibilitar su adecuación a las necesidades. También se deben cubrir ciertos requisitos para llevar a cabo un estudio de necesidades, el siguiente es un listado de los requisitos que Saray Córdoba identificó según sus propias experiencias 44: • En ellos, deben representarse todos los usuarios del sistema, no sólo los que demandan información. • Deben captar la complejidad de la necesidad de información en toda su amplitud; esto es, no sólo aquello que los usuarios creen que suceden, sino lo que realmente sucede. • Deben captar la dinámica y flexibilidad de las necesidades de los usuarios, por ello deben realizarse periódicamente. • Deben captar el carácter subjetivo de la actividad que realiza el usuario. • Deben considerar que el usuario generalmente no expresa su necesidad de información con facilidad. • Deben realizarse de acuerdo con las condiciones reales del usuario, sobre todo, sus limitaciones de tiempo y la actitud negativa que se presenta en ocasiones hacia el uso de la información. Ahora bien, una vez mencionados los elementos que dan forma a una necesidad informativa, es momento de abordar el concepto desde la perspectiva de la satisfacción 44 CÓRDOBA, S. Estudiando las necesidades del usuario a partir de su práctica. Madrid: Revista de la Asociación Interamericana de Bibliotecarios y documentalistas Agrícolas (AIBDA). vol.17, no.2 (jul.-dic. 1996). San José, CR: AIBDA, 1996. p. 149-161 39 del usuario. Para este tema, se consultó la bibliografía que se especializa en este asunto del autor Juan José Calva, particularmente de su obra: “Las necesidades de información”, Fundamentos teóricos y métodos. En la cual se mencionan los cuatro elementos que están involucrados en la satisfacción del usuario, a los que por cierto, dividió en dos grupos y que son: 1. La pertinencia y la relevancia tienen que ver con la información documental proporcionada por la biblioteca o centro de documentación al momento de darle al sujeto la información, a través de un documento, en respuesta a su necesidad y comportamiento informativo (buscar o preguntar). 2. La precisión y la compilación o recopilación se refieren a la búsqueda de la información documental. Éste último par de elementos pueden estar contenidos directamente en lo que respecta al comportamiento informativo. 40 Lo anterior se explica mejor en el siguiente diagrama: Fases de la teoría de las necesidades de información Elementos de la satisfacción Necesidades de información Pertinencia y relevancia Comportamiento informativo (manifestación de las necesidades) Precisión y recopilación Satisfacción de las necesidades Evaluación de la satisfacción (positiva o negativa) 2.3.2 Desarrollo de los perfiles de interés Una Biblioteca especializada recurre comúnmente a realizar estudios que permitan identificar mediante las consultas de los usuarios (existen varios métodos, en el capítulo 3 se abordará el tipo instrumento en cuestión) sus preferencias, en orden de determinar los aspectos en los que deben poner mayor atención el personal de la biblioteca. Dichos estudios también son muy útiles a la hora de planear las adquisiciones del futuro. Otra área de la biblioteca en donde tienen repercusión los estudios de usuario son: El desarrollo de colecciones, los servicios y en menor medida, procesos técnicos. 41 Los estudios de usuario permiten conocer el comportamiento de los usuarios dentro de la biblioteca y su relación con ella. Lo que nos interesa en este punto, es definir su perfil, por lo tanto, la información más importante es el conocer sus preferencias intelectuales, es decir, ¿por qué buscan información? ¿Qué buscan? ¿En dónde buscan?. Si localizamos dentro de la técnicas bibliotecaria las respuestas a las preguntas antes mencionadas, se definiría que lo que se pretende obtener son datos como: Escolaridad, actividad académica, los recursos de información que utiliza, los métodos que sigue para localizar información, qué lenguaje maneja, entre los principales. Con la respuesta a estas preguntas, y con los datos debidamente recopilados y ordenados se elaboran los perfiles de interés. Conocer los perfiles de interés no es una labor que atañe únicamente a los bibliotecarios que desean implantar un servicio de diseminación de información. Sino que es una herramienta valiosa que contribuye a que en las unidades información que así lo deseen, el usuario ocupe su lugar como el actor más importante hacia donde van enfocadas todas las actividades y servicios de la biblioteca. Para fines prácticos, es muy pertinente mencionar los aspectos que menciona Martínez A., que deben ser considerados para asentar los datos correspondientes y así, elaborar los perfiles 45: 45 MARTÍNEZ A., Lucila. Propuesta de un programa de diseminación selectiva de la información en el Centro de Documentación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.: UNAM, 1995. 42 • Se construye un perfil de interés por cada usuario. • En forma periódica los perfiles de interés se corren (comparan) contra un archivo de los documentos nuevos que están siendo publicados. • El resultado de esta operación consiste en una lista de artículos relativos al interés de los usuarios como se estableció en sus perfiles. Estas listas son repartidas a los usuarios. • Usualmente se proporciona el servicio de recuperación de documentos, de tal manera que si el usuario considera que un artículo citado en su lista puede ser de su interés, entonces él puede solicitarlo a la biblioteca. • El perfil de interés de los usuarios puede ser construido de tres maneras: Por el usuario solamente. Por el usuario y luego revisado por un intermediario. Por el usuario con la ayuda profesional y experta del bibliotecario. En relación a estos puntos, se puede entender que los perfiles deben ser desarrollados de manera individual sin embargo, se pueden concentrar los datos de cada usuario y agrupar, siempre y cuando la línea de investigación esté relacionada. Por lo que se puede apreciar, el método más eficaz para interpretar los perfiles es la comparación directa, es decir, contrastar las preferencias informativas con los documentos localizados. El promedio sugerido para declarar un perfil como fidedigno es de hacer la revisión del mismo en tres ocasiones por año. 43 2.4 Implantación de DSI Para explicar mejor cómo funciona el servicio de Diseminación Selectiva de la Información se propone el siguiente esquema: Elaboración del perfil de interés Revisión de la información para que concuerde con el perfil. Sistema de Diseminación Selectiva de la Información Necesidad de Información Satisfacción del usuario y posibles modificaciones al perfil. Selección de la información. Se envía al usuario y se espera una retroalimentación sobre el proceso. Esquema 1. Necesidades de información Una vez que se han abordado las etapas del servicio, es tiempo de mencionar como se integra el proceso. Partimos del supuesto de que lo que la biblioteca busca con la implantación del servicio de DSI la cooperación, intercambio y difusión de sus colecciones, como un beneficio colateral. Es imprescindible contar con una opción que permita la retroalimentación de los usuarios en base a sus experiencias de uso del 44 servicio, lo anterior con el objetivo de desarrollar herramientas más útiles a propósito de lo que buscan los usuarios. En el mundo de la informática, lo anterior recibe el nombre de arquitectura de software cliente – servidor, en términos bibliotecarios, nosotros somos el servidor y los usuarios el cliente. Para implantar el servicio en el Centro de Información de Naciones Unidas se hará uso del formato de datos para la gestión de contenidos en la Internet que recibe el nombre de RSS (Really Simple Syndication). Este formato, permitirá la distribución de los contenidos (documentos) a los usuarios registrados para tal efecto. 2.4.1 RSS (Really Simple Syndication) Éste software ha sido muy utilizado últimamente porque permite y facilita el intercambio de información. Entre sus ventajas destacan el que es un formato de texto estándar y público. Se ha extendido su uso por la particularidad -vital por cierto en ésta época-, de que es posible recibir actualizaciones de manera periódica. Según Castillo L., este medio de diseminación de la información es empleado por aproximadamente 700,000 sitios webs. ¿Qué se necesita para poner a funcionar éste software? El primer paso es la instalación de un programa capaz de leer la información, que recibe el nombre de lector. Siguiente, es necesario contar con las aplicaciones de software necesarias para tal efecto. Los más utilizados son: 46 46 SANTOVENIA, J. et al. Really Simple Syndication: Una tecnología para la Diseminación Selectiva de la Información. Madrid: [s.l.], 2002. 18p. 45 • FeedReader: Consiste en una herramienta que permite agregar los contenidos en formato RSS que provienen de las páginas web seleccionadas, desarrollada con la filosofía de Open Source (Softwarre libre), que permite modificar el programa original y adecuarlo a nuestras necesidades. • RSS Bandit: Es una plataforma de desarrollo de aplicaciones de la compañía Microsoft. 2.5 Ejemplo: Propuesta de un programa permanente de Diseminación Selectiva de la Información. Caso: Centro de Documentación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este caso, de implantación del servicio de DSI, se mencionará por cuestiones metodológicas la propuesta que hizo Lucila Martínez Arellano en la tesina Propuesta de un programa permanente de Diseminación Selectiva de la Información en el Centro de Documentación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México para obtener el título de licenciado en Biblioteconomía, mismo que hace referencia a una serie de procesos y áreas que fueron tomados en cuenta, y que sin embargo, no serán explicados aquí, puesto que se pretende usar como referencia la investigación que dio como resultado final la propuesta antes mencionada. Un punto muy importante y que es necesario mencionar es la pertinencia de hacer un estudio de la situación que guarda la organización en donde se piensa implantar el servicio. 46 Para llevar a cabo la propuesta se hizo una investigación, en donde de acuerdo a diversos parámetros se obtuvo que: a. Los recursos económicos: De acuerdo a los datos recabados, se encontró que la asignación de recursos que recibe el Centro de Documentación vía la UNAM es a través de la Facultad de Psicología, de igual forma, por medio de la Dirección General de Bibliotecas, así como del Centro de Información Científica y Humanística la cual es en especie. Así como que se cuenta con la ventaja de la Unidad de Cómputo que puede proporcionar mantenimiento al equipo. En resumen, el presupuesto permite implantar el servicio de DSI y alcanza a cubrir los gastos que origina hacerlo. b. Recursos humanos: En base a lo que propone la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se pudo determinar que los recursos humanos son adecuados para llevar a cabo la propuesta. La definición consiste en: “Un servicio de DSI debe tener necesariamente el siguiente personal: - Un informático, responsable de los medios de programación y de su utilización. - Un documentalista, encargado, en particular, de elaborar los perfiles. c. Recursos materiales: La autora identificó que los recursos que eran necesarios y suficientes para llevar a cabo el servicio de DSI son: Fuentes de información secundarias como tesauros y listas de encabezamientos de 47 materia y bases de datos en disco compacto o en línea, mismas con las que cuenta de manera efectiva el centro de documentación en cuestión. d. Usuarios y áreas temáticas de investigación: Ésta propuesta, se diseñó para cubrir las solicitudes de los investigadores que hacen uso del Centro de Documentación, se hizo la precisión de que a pesar de ser los alumnos de posgrado los que con mayor frecuencia acuden, sin embargo por las características del servicio y por su poca probabilidad de éxito si se dirigía a toda la comunidad de usuarios se decidió de este modo. En el texto original, la tesina, una vez mencionados los recursos necesarios y después de haber delimitado el espectro de usuarios favorecidos con el servicio, se dispone a desarrollar como se implantó el DSI en la unidad de información. • Se recurrió a informar de manera general, en qué consiste el servicio de DSI tanto al personal que labora en la organización como a los investigadores a quienes va dirigido el proyecto. • Se procedió a diseñar los perfiles de interés en forma individual. Mismos que deben ser diseñados en comunión entre el investigador y el bibliotecario. En este caso específico, se decidió incluir a los investigadores en perfiles colectivos, debido a que existen áreas específicas de psicología que pueden tratarse de forma conjunta, además de que el numeroso grupo de investigadores es un factor. Los perfiles deben ser evaluados y si es necesario, modificados, algunos estudios sugieren que ésta revisión se realice periódicamente cada 6 meses. 48 • Se diseñó una base de datos tipo directorio para el control de los usuarios: Dicho diseño se realizó en la base de datos MicroISIS, que es con la que contaba el Centro en ese momento y que consistió en el registro y control de los usuarios. Se incluyeron en la base de datos; los perfiles de interés de los investigadores, así como información personal. • Confrontación periódica de los perfiles de interés: Una vez organizados los perfiles de interés de los investigadores, se confrontaron periódicamente (una vez al mes), estos perfiles contra las tablas de contenido de los documentos que fueron de nueva adquisición y contra las bases de datos en línea o disco compacto disponibles. Lo anterior, tuvo la finalidad de efectuar la búsqueda y recuperación de la información y posteriormente se elaboró una bibliografía, que resulta la materia prima del proyecto, misma que es enviada al usuario. • Actualización periódica y evaluación de los perfiles de interés de los investigadores: Para este rubro, es necesario haber establecido una relación de comunicación y permitir la retroalimentación por parte de los usuarios. Ésta evaluación, tiene la finalidad de modificar el perfil en caso de ser necesario, por medio de la introducción, modificación o exclusión de palabras claves. • Evaluación del servicio de diseminación selectiva de la información: Ésta se considera la etapa final. Aquí es donde el investigador (usuario participante del programa) determina si el servicio está cubriendo sus expectativas y necesidades de información, así mismo, el centro de documentación, verifica por medio de esta retroalimentación que los objetivos propuestos desde el 49 principio se cumplen parcialmente. La UNESCO recomienda el uso de tres cuestionarios para la evaluación. 50 Capítulo 3. Propuesta de implantación del DSI en el CINU 3.1 Propuesta de implantación En este capítulo se expone la propuesta de implantación del servicio de Diseminación Selectiva de la Información, considerando elementos que faciliten el desarrollo de este proyecto que se considera viable para una institución como el CINU. Cabe mencionar que la mayoría de los puntos expuestos a lo largo de este capítulo, así como los estudios realizados, se basaron en su mayoría, en la observación, debido a que como su título lo dice, solo es una propuesta; por lo tanto los estudios expuestos aquí están basados en observación, la investigación documental y las pláticas informales con los usuarios que acudían al CINU, no aplicando otro tipo de instrumentos como el cuestionario. Como se ha mencionado, el sistema de DSI, como propuesta, parte del supuesto de la necesidad de usar la información que publica la más grande editorial del mundo, como se ha autonombrado a la ONU, no es solo una cuestión de difusión del conocimiento generado por la organización lo que más interesa demostrar en este proyecto, si no la manera en que la biblioteconomía, mediante sus técnicas y postulados, podría lograr que la organización del conocimiento, a la manera en que lo hace la ONU, sirva como un medio de comunicación entre los habitantes de los países que congrega. Se busca que en un futuro, mediante iniciativas como esta, los mismos usuarios puedan retroalimentar el proyecto, con sus inquietudes, opiniones y sugerencias, a partir de que reciban la información de manera periódica. 51 3.2 Análisis de la colección y bases de datos Para este proyecto en particular, se ha elaborado un breve análisis de la colección que permitirá conocer de manera general las características del acervo con el que cuenta el CINU y conocer si cubre las necesidades de información de los usuarios que acuden al centro; esto con el fin de determinar si es viable la propuesta de implantación del servicio DSI. La colección del CINU está conformado por documentos de diferentes temas como: alimentación; asentamientos humanos; asistencia electoral; asuntos humanitarios; ciencia, cultura y comunicaciones; comercio y desarrollo; corte penal internacional; crisis en el sudeste de Asia, cuestión de Palestina; cuestión de Irak, Darfur; delincuencia; derecho del mar; derecho internacional; derecho mercantil internacional; desarrollo derechos social; humanos; descolonización; desarme; drogas desarrollo; y desarrollo económico; estupefacientes; educación; envejecimiento; espacio ultraterrestre; estadísticas mundiales; familia; juventud; medio ambiente y desarrollo sostenible; minas terrestres; mujeres; niños; paz y seguridad; personas con discapacidad; población; pobreza; propiedad intelectual; pueblos indígenas; refugiados; salud; terrorismo; transporte y comunicaciones; VIH/SIDA; voluntarios; y cambio climático. Los puntos a analizar para dicho análisis son: tipo de material, nivel académico de los recursos, cobertura de idioma, cronológica y geográfica; y limitantes de la colección. 52 Tipo de material El principal objetivo del CINU, así como el de cualquier centro de información, es cubrir con las necesidades de los usuarios que acuden en busca de información de las principales áreas de la investigación, además de proveer los materiales adicionales de interés general. La colección del CINU deberá cubrir con las necesidades básicas de sus usuarios y estas se verán reflejadas primordialmente en: Colección del Sistema de las Naciones Unidas: Incluye actas y documentos de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Secretaría y la Corte Internacional de Justicia y sus órganos subsidiarios, así como de otros organismos afiliados y programas tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Colección general: Se compone de materiales que se relacionen con el campo de acción de las Naciones Unidas. La colección consta de: 300 libros, 350 publicaciones periódicas, 157 videos; y 2500 actas y documentos oficiales. Colección de referencia: Contiene Anuarios Internacionales y de Resoluciones de los principales órganos de las Naciones Unidas. Archivo vertical: Compuesto por toda aquella literatura gris publicada por la ONU como, folletos, trípticos, memorias, proyectos, entre otros. 53 Nivel académico de los recursos En el CINU, es difícil determinar el nivel académico al cual va dirigida la información, debido a que las áreas de investigación son variadas además de que la colección cuenta con documentos dirigidos a todo el público. Sin embargo dichos documentos, en cuanto a su contenido, incluyen: temas de interés para la organización, como la historia de la ONU, ciencias políticas, relaciones internacionales, desarme, energía, economía, transporte, comunicaciones, geografía, desarrollo social, etc. Se puede decir que los documentos varían desde el nivel básico para el público en general; información exclusiva para los funcionarios de la ONU; documentos y publicaciones dirigidos a investigadores de todos los niveles y con nivel académico que va desde licenciatura hasta posgrado. El CINU mantiene relación permanente con los medios de comunicación nacional e internacional, así que la información va dirigida al sector público y privado, manejando un lenguaje universal. Cobertura de idioma, cronológica y geográfica. • Idioma En la ONU se manejan seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Los documentos oficiales en formato impreso o electrónico están traducidos a cada uno de los idiomas mencionados, la mayoría de los documentos se encuentran en idioma inglés. 54 Según la página del CINU: “La Organización cuenta con un Departamento de Traducción en donde se traducen los documentos de las Naciones Unidas en todas sus lenguas oficiales. Los idiomas de trabajo de la Secretaría son el inglés y el francés; el inglés es el más utilizado.” 47 • Cronológica Por el tipo de colección que resguarda el CINU, no existe una cronología especifica. Las fechas de los documentos depende de la naturaleza de estos, así como el tipo de documento; un ejemplo especifico son las resoluciones del consejo de seguridad que las fechas que se abarcan van desde 1946 a 2009. En cuanto a los informes, resoluciones y documentos oficiales los periodos que abarcan son del 2000 al 2004 aproximadamente. Las memorias anuales del Secretario General se pueden encontrar desde 1992 al año en curso. • Geográfica Los temas de interés de la ONU son mundiales, así que la colección del CINU posee documentos que tratan de todo el mundo, existen casos muy específicos en los cuales debido a una problemática específica de un país se editan documentos sobre cuestiones en particular, tal es el caso de los documentos que componen las colecciones de: crisis en el sudeste de Asia, cuestión de Palestina; cuestión de Irak; y Darfur. Estas colecciones están compuestas por documentos que tratan los temas de violencia, pobreza, hambruna, y guerra; entre otros; que enfrentan estos países; así como las resoluciones del consejo de seguridad, de la asamblea general, minutas de 47 Naciones Unidas en México. 1945 – 1995. México: Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1995. 64 p. 55 sesiones ordinarias y extraordinarias, así como proyectos para tratar de resolver estos problemas. Limitantes de la colección. Por ser un centro de información se comprende que habrá cierto material que por su contenido no se podrá considerar como parte de la colección del CINU, algunos ejemplos son: • Documentos con contenido pornográfico o clasificación XXX, magia negra, satanismo, etc. • Documentos con información ajena y no acorde a la temática que se maneja en el CINU (manualidades, cocina, costura, juegos, deportes, etc.) • Documentos de contenido irrelevante o superficial. Se entiende que los documentos que resguarda en su colección el CINU son de interés social y por lo tanto se espera que la colección responda a las necesidades de información de los usuarios que acuden al Centro en busca de satisfacer su necesidad. Bases de datos • UNBISnet El CINU cuenta con una herramienta para acceder a los documentos que integran su acervo United Nations Bibliographic Information System (UNBISnet). menciona que: 56 El Centro lo “UNBISnet es más que un simple catálogo de documentos de las Naciones Unidas. Contiene un amplio rango de información de gran importancia para los investigadores. 48” La base de datos aloja información que va desde 1979 en adelante, sin embargo, las resoluciones de la Asamblea General se pueden encontrar desde 1945 en texto completo. UNBISnet, permite realizar una búsqueda básica en donde se podrá seleccionar si se desea hacer una búsqueda general o una búsqueda alfabética. La búsqueda se puede realizar por título de revista, por serie, por materia, por términos de tesauro, autor, clave, ISBN, etc. 48 CENTRO DE INFORMACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Catálogo UNBISnet. [en línea] [citado 24/08/10] Disponible de de World Wide Web: www.cinu.mx 57 Imagen 1. Interfaz del catálogo UNBISNET Además UNBISnet cuenta con la opción de consulta el tesauro multilingüe UNBIS que se encuentra en los seis idiomas oficiales que maneja la ONU, este tesauro es una herramienta que permite delimitar los temas de investigación por medio del conocimiento de la terminología especializada. • UN-I-QUE United Nation Info Quest (UN-I-QUE) es una base de datos que fue diseñada para contestar aquellas preguntas frecuentes que se tiene en cuanto a la documentación de la ONU. El CINU la describe como: 58 “UN-I-QUE es una base datos creada por la biblioteca Dag Hammarskjöld de la sede de las Naciones Unidas. Está diseñada para proporcionar un acceso más fácil y rápido a los símbolos de documentos y/o números de venta de materiales de las Naciones Unidas (desde 1946).” 49 Esta base de datos está diseñada con el propósito de facilitar el acceso a publicaciones periódicas, principalmente, por ejemplo: Informes anuales y mensuales, de conferencias, declaraciones, debates, proyectos, entre otros. Imagen 2. Interfaz del catálogo UN-I-QUE 49 CENTRO DE INFORMACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Catálogo UN-I-QUE. [en línea] [citado 26/08/10] Disponible de de World Wide Web: www.cinu.mx 59 Además UN-I-QUE permite delimitar la búsqueda por medio de operadores booleanos y estrategias especificas de búsqueda y presenta la información en orden cronológico inverso, esto con el fin de identificar los datos más recientes. 3.3 Identificación de usuarios Bien es sabido por los bibliotecarios que, la razón de ser de las bibliotecas o centros de información es brindar un servicio al usuario, quien acude con la convicción de que encontrará lo que requiere para satisfacer sus necesidades informativas. Todos sabemos que cada cabeza es un mundo, que todos las personas somos diferentes, cada ser humano poseemos características particulares que nos hacen diferente el uno del otro; raza, sexo, religión o creencias, condiciones sociales, económicas, culturales, políticas, nivel escolar, intereses, ocupaciones, entre otras; son solo algunas características por nombrar que hacen la diferencia. Gómez Hernández 50 menciona con respecto a la identificación de usuarios que: “Una manera de categorizar las distintas necesidades de los usuarios es establecer tipologías de estos en función de distintos criterios, que nos vayan dando distintos perfiles de cada uno de ellos, de manera que vayamos orientado los servicios a esos perfiles.” El implantar un servicio cuyo punto de partida sea brindar información que cumpla las necesidades informativas de una persona, requiere de identificar los tipos de usuarios que acuden al Centro. 50 GÓMEZ HERNÁNDEZ, J. A. Gestión de bibliotecas Murcia: DM, 2002. Pág.98 60 En el CINU, los usuarios que acuden en busca de información son en su mayoría los funcionaros de la ONU, así como investigadores que requieren datos de la misma Organización; asambleas, informes, debates, proyectos, acuerdos; etc. De igual manera acuden estudiantes, académicos y público en general, los materiales que más consultan este grupo de usuarios son los audiovisuales. Otros usuarios frecuentes son los periodistas, que buscan los comunicados de prensa y las noticias relevantes de la ONU y los temas que a esta atañan. 3.4 Creación de perfiles Cuando se conocen las necesidades de información de un usuario y se aprenden a identificar sus intereses, el servicio que ofrece una biblioteca se optimiza, logrando que los usuarios cumplan su objetivo, adquirir información; y la biblioteca de igual manera logre su misión. Calva González 51 diseño un modelo de necesidades de información (NEIN) en dónde según sus palabras la finalidad del modelo es: “Explicar el fenómeno y discernir su constitución, surgimiento, manifestación, detección, satisfacción, incluso su predicción, con el propósito de que su comprensión sirva a las diversas unidades de información para el desarrollo de colecciones, diseño y establecimiento de servicios documentales y, sobre todo, para tener un conocimiento profundo de la comunidad de usuarios relacionada con la unidad de información….” 51 CALVA GONZÁLEZ, J.J. El fenómeno de las necesidades de información: investigación y modelo teórico. México, D.F.: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2007. 61 Calva divide el modelo en tres fases: la manifestación de las necesidades de información documental a través de un comportamiento informativo, la satisfacción de dichas necesidades de información documental. A continuación se presenta el modelo. AMBIENTE (FACTORES EXTERNOS) RELEVANCIA TIPOS DE SURGIMIENTO DE NECESIDADES DE INFORMACION NECESIDADES DE INFORMACION TIPOS Y PATRONES COMPORTAMIENTO INFORMATIVO DE COMPORTAMIENTO INFORMATIVO SATISFACCION DE NECESIDADES DE INFORMACION PERTINENCIA +SATISFACCION (USO) -INSATISFACCION (USO) PRECISION Σ FACTORES INTERNOS METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS RECOPILACION TIEMPO Modelo NEIN de Calva 52 Esta es una tarea para el bibliotecario en donde se debe actuar con prudencia, para identificar los datos precisos y así determinar las necesidades de información; sin embargo existen herramientas que apoyan esta tarea, una de ella es el desarrollo de 52 Op.Cit. pág. 65 62 perfiles, en dónde a través de técnicas de investigación y de recursos propios de la biblioteca, podemos conocer los intereses académicos de los usuarios, así como sus habilidades y preferencias en cuanto a información. Es por eso que la creación de perfiles es básica para el desarrollo de un servicio como DSI, en el que a base de las características de cada usuario se detectarán las necesidades de información. Para comenzar a definir qué es un perfil de usuario, se retoma una definición de Hernández53 en donde menciona que: “El perfil de usuario puede ser definido como el conjunto de rasgos distintivos que caracterizan al usuario.” Se entiende que el conjunto de rasgos distintivos tiene que ver con las áreas de interés de los usuarios, sus necesidades de información, sus datos generales como edad; profesión; intereses, línea de investigación, experiencia, preferencias en cuanto a formato de presentación, habilidades informativas, idiomas, entre otras. Martínez 54 menciona que se pueden elaborar dos tipos de perfiles, individuales y colectivos; este último aplica cuando se tiene un grupo de usuarios que comparten los mismos intereses, las mismas o similares líneas de investigación, etc. y entonces se puede elaborar un perfil en el que se identifiquen las necesidades de información del grupo. El caso del CINU se apega más a elaborar el perfil colectivo, debido a que los 53 HERNÁNDEZ SALAZAR, P. El perfil del usuario de la información. Investigación Bibliotecológica, 7 (15): 1993 54 MARTÍNEZ AGUILAR, V.M. Diseminación Selectiva de la Información como medio de incrementar la utilización del CDS VS-32-Z. [en línea] [citado 26/11/10] Disponible de de World Wide Web: edumed.imss.gob.mx/edumed/eventos/4conv2/.../C-17.pdf 63 temas de interés son de gran similitud y se acomodan dentro de las mismas líneas de investigación. Hernández Salazar 55 menciona que existen técnicas para realizar un estudio de usuario que nos ayuden a diseñar el perfil de los usuarios y estas son: • Bibliográfica • Encuesta La primera se refiere al análisis y la consulta de todos aquellos registros que sirvan como orientación e información relevante del comportamiento de los usuarios. Ejemplo: control de circulación, en donde incluya el material que se consultó o prestó; las solicitudes de nuevas adquisiciones; el buzón de quejas y sugerencias, etcétera. La segunda técnica requiere de más tiempo y precisión, debido a que se basa en la elaboración de un cuestionario en dónde por medio de preguntas especificas se obtiene la información necesaria para recuperar la información que se necesita para el desarrollo de los perfiles, en esta técnica se necesita tiempo y colaboración de los usuarios para contestar la encuesta y en muchas ocasiones, esto es un problema debido a la falta de tiempo de algunos usuarios que se dedican a la investigación. Tal es el caso del CINU, en dónde la mayoría de los usuarios tienen el tiempo justo para sus investigaciones y en varias ocasiones no prestan atención a este tipo de requerimientos en donde tienen que invertir minutos. Por esta razón, para el desarrollo de este servicio se recomienda la técnica bibliográfica en dónde por medio de los 55 Op. Cit. Pág.67 64 registros de la biblioteca se analiza e identifica el comportamiento informativo de los usuarios. Para los fines de este trabajo y tratándose únicamente de una propuesta, se ordenaron a los usuarios por la frecuencia con la que acudieron a la biblioteca en un periodo de seis meses y se determinará un perfil general de cada grupo. Se tomaran elementos básicos como formación profesional; edad; idiomas; periodo de tiempo que consultan y material más consultado, habilidades en cuanto a información, formato de textos más consultados, etcétera. • Investigadores Lo que se pudo identificar en el CINU fue que los usuarios potenciales de este Centro son los investigadores en ciencias sociales y humanidades, que en su mayoría son funcionarios o voluntarios de la ONU; y que en casi todas las ocasiones consultan la Colección del Sistema de Naciones Unidas y la Colección general. En muy pocas ocasiones consultaron UN-I-QUE o UNBISnet, debido a que por su asistencia frecuente ya localizaban el material y solo lo solicitaban en servicios. En cuanto a edad oscilaban entre los 35 y 60 años; La escolaridad, basándose en el perfil profesional requerido para ser investigador de la ONU, es como nivel mínimo, maestría; en cuanto a los voluntarios el nivel mínimo es licenciatura. Los idiomas que estos usuarios manejan es el inglés, en un buen dominio; y el francés, sin embargo están los casos de investigadores que dominan más de dos idiomas oficiales para la ONU. Como productores de información, no manejan un periodo exacto de fechas, revisan lo que en ese momento necesiten consultar, es decir no manejan cronología, ni un patrón concreto de línea de investigación. Sin embargo, lo más destacado durante el periodo 65 analizado fue, la consulta de actas y documentos de la Asamblea General; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); y diversos documentos, en especial publicaciones periódicas de temas de actualidad como: alimentación; pueblos indígenas; cambio climático; VIH/SIDA; pobreza; paz y seguridad; mujeres; niños; personas con discapacidad; cuestión de Irak; derechos humanos y terrorismo. • Periodistas Estos usuarios eran casi tan frecuentes como los investigadores, acudían a las conferencias de prensa y a consultar los boletines para informarse sobre noticias relevantes de interés general; en ocasiones consultaban UN-I-QUE para encontrar alguna publicación periódica; sin embargo la consulta era rápida, debido a que en repetidas ocasiones solo requerían algún dato específico para completar sus notas. Algunas veces recurrieron al personal de la biblioteca para orientación en la búsqueda del material perteneciente a la colección de referencia en donde consultaban los anuarios internacionales y las resoluciones, otras veces más, consultaban material del archivo vertical como memorias o proyectos. La edad de la mayoría de los periodistas era entre los 27 y 40 años; el nivel mínimo de formación era de licenciatura; en este grupo de usuarios, se podía detectar una cronología en su búsqueda de información de no más de cinco años atrás, debido a la relevancia de datos que maneja este grupo. Estos usuarios, tienen un buen manejo del idioma inglés, muy pocos de ellos consultaron alguna vez, otro idioma. Como temas más consultados están: paz y 66 seguridad; cambio climático; salud; pueblos indígenas; derechos humanos; drogas y estupefacientes; desarme y alimentación. • Los estudiantes y público en general Este grupo de usuarios son muy ocasionales y son aquellos que acuden ocasionalmente por información para realizar trabajos escolares, para obtener algún dato estadístico, fechas o información general, son visitantes, en su mayoría de las escuelas cercanas y son muy específicos en sus búsquedas; consultan el archivo vertical, en especial los folletos y trípticos; en muy pocas ocasiones la colección general, libros y publicaciones periódicas; y de manera menos frecuente, videos. Estos usuarios, en su mayoría son estudiantes de educación básica y bachillerato, que acuden porque así se los asignaron y, por lo general, solo consultan los folletos y anotan datos como fechas, nombres relevantes y temas globales como: alimentación, VIH/SIDA; familia; niños; mujeres; cambio climático; juventud; medio ambiente y desarrollo sostenible. También, dentro de este grupo se encuentran algunos catedráticos que consultan la colección general para obtener algunos datos relevantes y estadísticos. Cabe mencionar, que con este tipo usuarios no se puede diseñar un perfil específico debido a lo esporádico que es su visita. 67 3.5 Estrategias de búsqueda en base a un conjunto de descriptores Las estrategias de búsqueda de información son parte esencial de un servicio como DSI, porque una vez que se tienen identificadas las necesidades de información, se diseñan estrategias que buscan facilitar la obtención de documentos precisos. Pinto Molina 56 nos dice que: “La recuperación de información es el siguiente paso a la determinación de las necesidades de información. Se puede recuperar a través de diferentes herramientas: bases de datos, Internet, tesauros, ontologías, mapas... Conocer y manejar estas herramientas contribuye a una recuperación de calidad.” Se entiende, para fines de este trabajo que las estrategias de búsqueda son el conjunto de herramientas que permiten encontrar la información con las delimitaciones que se plantearon desde la identificación de las necesidades informativas en diversas fuentes. Las estrategias de búsqueda de un servicio como DSI, se recomienda, las diseñe un profesional bibliotecario que conozca los elementos necesarios para obtener los mejores resultados en la búsqueda, así como las fuentes de en dónde recuperar la información. Se considera para el diseño de estrategias de búsqueda existen elementos de gran importancia como: La interacción con las fuentes de información; el reconocimiento del catálogo con el que se cuenta y cuáles son sus opciones de 56 Pinto Molina, M. Búsqueda y recuperación de información. Electronic Content Managment Skills. [en línea] [citado 29/10/10] Disponible de de World Wide Web: http://www.mariapinto.es/ecoms/recu_infor.htm 68 búsqueda, es decir su estructura; la formulación de las estrategias, se refiere al uso de operadores booleanos y a las búsquedas truncadas; y por último el diseño del conjunto de descriptores. A continuación se describe cada uno de estos elementos y se señalan algunos ejemplos propios del Centro. La interacción con las fuentes de información: Se refiere a identificar la utilidad y calidad de los documentos y comprenda diversos ambientes y problemáticas. Para esta interacción se retoman algunos de los criterios de evaluación de la colección como: formato, cobertura, actualidad, lenguaje, frecuencia, entre otros. El reconocimiento del catálogo con el que se cuenta y cuales son sus opciones de búsqueda: Como se menciono anteriormente, el CINU cuenta con dos bases de datos, UN-I-QUE y UNBISnet. • UN-I-QUE Facilita el acceso a publicaciones periódicas, informes anuales y mensuales, de conferencias, declaraciones, debates, proyectos, entre otros. Esta base tiene como fin, contestar aquellas preguntas frecuentes que se tiene en cuanto a la documentación de la ONU. Aquí un ejemplo de cómo funciona este catálogo. En la barra de búsqueda, se coloca las palabras de búsqueda y esta base tiene la opción de seleccionar si se desea emplear algún operador booleano. (Imagen 3) En esta prueba se utilizó el ejemplo de “CHILDREN IN ARMED CONFLICT” y se seleccionó la casilla del operador AND. Una vez que se recuperó la búsqueda, U-NI-QUE presenta un listado de las posibles 69 publicaciones con las palabras empleadas para la búsqueda. (Imagen 4) Al seleccionar el título de algún tema de interés, se despliega una pantalla con la liga de acceso al texto completo de la publicación. (Imagen 5) Por último, en este ejemplo, se observa cómo se presenta un listado de subtítulos de la publicación seleccionada. (Imagen 6) Imagen 3. Pantalla principal de UN-I-QUE 70 Imagen 4. Listado de publicaciones UN-I-QUE Imagen 5. Título desplegado con acceso directo al texto completo. 71 Imagen 6. Subtítulos de la publicación. • UNBISnet En esta base de datos se puede seleccionar el tipo de recurso que se desea consultar: Archivos bibliográficos, Registro de votaciones e Índice de recursos, en estos tres se puede seleccionar si se desea realizar una búsqueda básica o alfabética (Imagen 7). UNBISnet, recupera información desde 1979, sin embargo las resoluciones de la Asamblea General se encuentran desde 1945 en texto completo, en esta base se puede realizar búsqueda básica en donde se podrá seleccionar si se desea hacer una búsqueda general o búsqueda alfabética. La búsqueda de archivos bibliográficos se puede realizar por título de revista, por serie, por materia, por términos de tesauro, autor, clave, ISBN, etc. (Imagen 8). Una vez que se seleccionan los límites de búsqueda, la base de datos presenta los resultados, en forma de listado, con la opción 72 de seleccionar el idioma en el que se desea leer consultar el documento (Imagen 9). Por último, al elegir el idioma se abrirá otra ventana con el documento en texto completo, formato PDF (Imagen 10). Imagen 7. Pantalla principal de UNBISnet 73 Imagen 8. Búsqueda en UNBISnet 74 Imagen 9. Resultados y Selección de idiomas Imagen 10. Texto completo 75 La formulación de las estrategias (operadores booleanos y búsquedas truncadas): La estrategia de búsqueda es de suma importancia para encontrar la información necesitada, para esto existen tres elementos de ayuda que a continuación se describen: Identificación de palabras claves, es importante que una estas palabras sean tomadas de la idea principal de la búsqueda y que consideren elementos claves para la recuperación. Ejemplo: “Estrategias viables para combatir la hambruna en Somalia.” En este título se identifican tres palabras claves para la búsqueda: estrategias, hambruna y Somalia, una vez que se identificaron, es importante considerar los sinónimos de cada una de estas palabras y realizar las combinaciones posibles para obtener el mayor número de documentos precisos. Los operadores booleanos se basan en la teoría de los conjuntos 57 y son tres: AND (Y) OR (Ó) NOT (NO), pueden ser combinadas y se deben separar por medio de un paréntesis. AND: Este operador ayuda a que la búsqueda sea específica debido a que recupera únicamente información con las palabras que se combinan con este operador: hambruna AND Somalia AND estrategias. OR: Se utiliza para indicar que existe otra opción o indicar los sinónimos de alguna palabra: hambruna AND Somalia AND estrategias OR intervenciones. 57 Diagrama de Venn 76 NOT: Excluye todos aquellos términos que podrían tener similitud o relación con el tema buscado: hambruna NOT pobreza AND Somalia AND estrategias. Las búsquedas truncadas permiten utilizar símbolos en la palabra de búsqueda con diferentes fines, ejemplo: La adición de símbolos como * $ o % estos recuperan los finales de la raíz. Clon* para recuperar: clones, clonar, clonación; Mé$ico recupera: México y Méjico Paréntesis: Se utilizan cuando se requiere controlar la búsqueda en algunos términos, es decir lo que se encuentre con paréntesis será lo primero que se buscará. Comillas: Delimita las búsquedas por fases específicas, se utiliza cuando alguna frase es imprescindible o cuando se conoce el título o párrafo de algún texto. El diseño del conjunto de descriptores En una búsqueda especializada, es necesario que cada uno de los términos y expresiones pertenezcan al lenguaje controlado debido a que es por medio de estos términos que se indizarán y se recuperarán los documentos. Para identificar los descriptores es de suma importancia consultar los tesauros que contienen estos descriptores y sus términos que son sinónimos valorados y controlados. El CINU cuenta con UNBIS Thesaurus el cual es una herramienta necesaria para el diseño de estos descriptores, se puede tener acceso desde Unbisnet. 77 UNBIS Thesaurus se presenta en los seis idiomas oficiales de la ONU, (Imagen 11) está controlado por la Biblioteca Dag Hammarskjold, permite hacer búsquedas simples, y con secuencias lógicas con el uso de operadores booleanos. En el siguiente ejemplo se muestra una búsqueda con la palabra “pobreza” (imagen 12) y en la siguiente imagen (13) podemos observar como se despliegan los resultados y se enlistan las palabras con relación al término, estas son: mitigación de la pobreza; pobreza, pobreza rural y pobreza urbana. Al seleccionar la palabra de interés se despliega una página en dónde se enlistan descriptores aún más específicos y en los seis idiomas. (Imagen 14) Este tesauro también permite consultar una lista de cada uno de los descriptores que manejan para acceder al tema principal para después seleccionar el descriptor adecuado y desplegar la lista de términos relacionados y validados. (Imagen 15) Imagen 11. Página principal de UNBIS Thesaurus 78 Imagen 12. Búsqueda en UNBIS Thesaurus Imagen 13. Resultados de búsqueda y selección del descriptor conveniente 79 Imagen 14. Despliegue de los términos validados para el descriptor elegido Imagen 15. Lista de categorías generales 80 Para la implementación de DSI el diseño de estrategias de búsqueda en base a una serie de términos controlados y de descriptores es de importancia, debido a la generalidad de temas que se manejan en la ONU y de la variedad de líneas de investigación que cada funcionario maneja, es por eso que cuando el servicio sea ofrecido es necesario que los investigadores evalúen los descriptores que se elaboren. Cabe mencionar, que estas herramientas son solo una propuesta para la implementación del servicio, sin embargo existen más recursos con los que se puede llevar acabo el servicio DSI y estos se pueden tomar solo como una referencia. 3.6 Aspectos a considerar en la implantación del servicio Para la implementación del servicio DSI se hace una serie de recomendaciones a considerar sobre aspectos que se cree, no se deben descuidar en la ejecución y desarrollo. A continuación se describen algunos: Este servicio esta dirigido a todos los usuarios del CINU, sin embargo se considera que es más oportuno promocionarlo entre los funcionarios de la ONU, los investigadores y periodistas por su afluencia continua al Centro; el propósito de este servicio es mantener actualizado a los usuarios en el área o temática de interés, el perfil elaborado en esta propuesta ha sido colectivo por ser un proyecto piloto, pero no se debe descartar evaluar el éxito del servicio y especializarlo, elaborando un perfil por cada usuario. Es importante señalar que la difusión de este servicio es fundamental, y depende de esta promoción que los usuarios se sientan atraídos por ser parte de este servicio, que conozcan los beneficios y se sientan parte de este proyecto, que 81 colaboren con nuevas ideas y con sugerencias que sean para la mejora y solidez de este servicio. La difusión se puede comenzar con pláticas sobre DSI en dónde se expongan los pros y contras del servicio, las condiciones, el proceso, entre otros. De igual manera la elaboración de folletos informativos, carteles, volantes y cualquier método adecuado para la promoción. De esta manera, se logrará tener un acercamiento con los usuarios y se puede comenzar a elaborar un listado con los datos personales de los interesados; esta difusión debe funcionar como una red de comunicación en donde personas que no son usuarios del Centro, conozcan y se interesen, logrando captar la atención del máximo de usuarios posibles. En cuanto al personal, se recomienda que el responsable de este servicio sea un profesional de la información que conozca todo sobre DSI, que tenga un trato adecuado con los usuarios, que se mantenga al tanto de la información que se incorpora al acervo día con día; que este en constante actualización en cuanto a temas de interés general y de preferencia con relación a los temas que se manejan en el Centro; es importante que se mantenga en la búsqueda constante de nuevos recursos de información, de bases de datos, recursos virtuales, de Internet, noticias del mundo, entre otros, esto como una parte complementaria del servicio. Otro punto a considerar es la continua actualización del servicio, mediante la revisión y confirmación de los datos de los usuarios interesados, la promoción constante para atraer nuevos integrantes, la identificación de usuarios frecuentes, la elaboración de 82 nuevas estrategias de búsqueda y de descriptores temáticos, la mejora de los aspectos débiles que se han detectado y sobre todo el crecimiento de este servicio especializado que se debe de ir modificando conforme a las nuevas necesidades de información y a las demandas de los productores de información que, día a día contribuyen con el crecimiento y desarrollo de la sociedad. 83 Conclusiones El propósito principal, que dio pie a ésta tesina, además de fungir como el instrumento principal para la obtención de un título profesional se cumplió de manera exitosa. Un proyecto que requirió de entusiasmo y esfuerzo, y que gracias a los objetivos planteados desde un principio, mismos que cabe decir, superaron los recursos presupuestados de tiempo principalmente, se llevaron a buen término. Las causas que determinaron que la empresa fuera concluida, se pueden resumir como una suerte de ambición profesional y académica que a su vez produjeron resultados satisfactorios en cuanto a la percepción de las autoridades y personal del CINU -involucrado de manera directa o indirecta en ésta investigación-, acerca de un trabajo emanado de la ENBA. Existe una iniciativa común que puede beneficiar el establecimiento de un plan de DSI en la institución, lo cual favorece la imagen de los bibliotecarios dentro del seno del Centro de Información. Debido a la relación directa que se encontró entre la visión del organismo y la de nuestra casa de estudios y de la biblioteconomía en general, se retomó el principio que dio nacimiento a este tipo de centros documentales, mismo que se incluye en la introducción de éste informe. Nunca se perdió de vista la razón prioritaria que incentivó la puesta en marcha del programa, el dar a conocer las posibilidades que tiene el implantar un servicio de esta naturaleza, así como hacer del conocimiento público, el vasto acervo con que cuenta la Organización de las Naciones Unidas, una colección integrada por documentos arbitrados y escritos por investigadores reconocidos en los distintos ámbitos en que se divide el conocimiento humano. 84 Lo anterior, generó un impacto instantáneo para el personal adscrito al departamento y para las autoridades encargadas del mismo, debido al inmenso material electrónico e impreso con que cuenta la institución. Se logró que el personal vislumbrara al programa como una herramienta confiable que puede ser del agrado de los usuarios que requieren el apoyo para localizar y recuperar textos; un servicio hasta ese entonces desconocido por la mayor parte de la comunidad. Un punto clave que valdría la pena explorar en un futuro y para el que podría funcionar como punto de partida éste documento, es el referente al mejoramiento de la comunicación académica que puede lograrse mediante el uso autogestivo de la información, es decir, el que una institución implante un programa interno de diseminación. Se podría comprobar, mediante un repaso por la teoría plasmada en éste trabajo, como podría mejorar la colaboración entre la comunidad académica de cualquier institución y es posible hacer una descripción del DSI como una herramienta dinámica y práctica que se retroalimenta de otros servicios bibliotecarios tradicionales que, si se utilizan adecuadamente, pueden incrementar las solicitudes de atención y ayuda por parte del personal bibliotecario. A manera de recomendación, enumero tres argumentos claves que facilitarán la comprensión de la información reunida en esta tesina: 1. No todas las instituciones pueden desarrollar un programa de Diseminación Selectiva de la Información, debido a que un acervo muy especializado en un tema o un área, representaría una barrera intelectual para el bibliotecario. 2. Cuando se ha decidido implantar el servicio, es necesario adecuar los lineamientos básicos del DSI a las características de la institución en 85 cuestión, debido a que el programa puede verse afectado por diferentes razones, como son: el volumen del acervo, la comunidad de usuarios e inclusive por su estructura orgánica. 3. El éxito de un proyecto de este tipo, radica en la posibilidad real que se tenga de contar con dos activos principales: personal calificado y comprometido; y, poder hacer uso en todo momento de recursos tecnológicos eficientes. La viabilidad de conjuntar un número importante de documentos, listo para ser enviado de manera remota a la comunidad usuaria, es una buena lección de participación e inclusión social que abre un universo de posibilidades de colaboración entre Unidades de Información. De manera prospectiva, un programa de DSI es útil si se usa a favor de los interesados y en beneficio del trabajo bibliotecario. 86 Bibliografía 1. AMATI, G. Probabilistic learning for selective dissemination of information. Inform Process Manag, vol. 35, 1999. p. 633-654. 2. ARAGÜES, M. y BEUMALA, Á.; CARNAVERO, Francesc. La difusión selectiva de la información a través de Internet: d'interés. JBIDI 2000: primeras Jornadas de bibliotecas digitales, 6 y 7 de noviembre, Valladolid, 2000, p. 79-88 3. ARRIOLA, O. Impacto de las tecnologías y la globalización en la identidad. En: Bibliotecas y tecnologías de la información, v. 2, no.2, abril-junio de 2005, pp. 3846. 4. -. Referencia virtual: un nuevo reto para las bibliotecas”. En: Biblioteca universitaria: revista de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. Nueva época, v. 10, no.2, julio-diciembre de 2007, pp. 138-152. [en línea] [citado 29/10/10] Disponible de de World Wide Web: http://eprints.rclis.org/archive/00012911/01/referencia_virtual_RBU.pdf) 5. CÁCERES, E. Servicio de Diseminación selectiva de información a investigadores priorizados. ACIMED, vol. 1, no. 1 (ene. –abr. 1993). La Habana, Cuba: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, 1993. 6. CARRIÓN, M. Manual de bibliotecas. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruípérez, 1993. 87 7. CASTILLO, L. Biblioteconomía. Segundo cuatrimestre. Curso 2004-2005. Tema no. 6, Difusión de la información. 8. CHAIN, C. Introducción a la gestión y análisis de recursos de información en ciencia y tecnología. Murcia: Servicio de Publicaciones [de la Universidad de Murcia], 1995. 9. CÓRDOBA, S. Aplicación de la metodología participativa para la formación de usuarios. Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (22a: 1991 Mayo 13-15: Tuxtla Gutiérrez, Chis.) 10. CORNELLA, A. La documentación digital en al empresa. Barcelona: Marcombo, 1996. 11. CORNELLA, A. The Role of Information Services in an Information-Intensive Environment. The Information Cycle: Production, Provision and Use (Barcelona 28-30 de Septiembre 1994). Maastricht : EADI, 1994. 12. DÍEZ, C. Administración de unidades informativas: concepto e historia. Madrid: Trea, 2002. 13. Diseminación selectiva de la información. México: INEA, 1992. 24 p. 14. El Nuevo orden tecnológico (1992). Madrid: Ciencias de la Dirección, 1992. 88 15. FOURIE, I. How LIS professionals can use alerting services. Oxford: Chandos, 2006. 16. GARZA, A. La biblioteca. Técnicas de investigación. Quito: Instituto de investigaciones económicas. 17. GONZALO, Y; MARTÍNEZ, D.; DENGLER, E. La Difusión selectiva de la información (DSI) en el entorno empresarial a través del documento electrónico: una aproximación. Serie: representación y organización del conocimiento, vol. 3, no. 1, 1997. p. 127-138. 18. GUDE, G. The role of congressional research service in the dissemination of information. Praga: IFLA, 1978. 19. GUTIÉRREZ V., O. Diseminación selectiva de información en bibliotecas universitarias. México: Gutiérrez Vallado Olga, 2008. 20. HERRERA, R. Necesidades de Información del personal de las Bibliotecas Públicas. México: Investigación Bibliotecológica. -- Vol. 8, no. 17 (Jul.-Dic. 1994). p. 37 – 38 21. KASHYAP, R. Selective dissemination of information services. New Delhi: Anmol, 1998. 89 22. LEÓN, J. Dialnet : un proyecto de cooperación bibliotecaria que facilita la difusión y visibilidad de las revistas hispanas. Revista TK, no. 18, 2006, p. 193200. Disponible en: http://www.asnabi.com/TK_archivos/TK_18/35leonmarin.pdf 23. LYNAM, P. Research and the practitioner: dissemination of research results within the library-information profession. London: ASLIB, 1982. 24. MARTÍNEZ A., L. Propuesta de un programa de diseminación selectiva de la información en el Centro de Documentación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. México: UNAM, 1995. 25. MARTÍNEZ, M. Sistema de diseminación selectiva de información del Instituto de Investigaciones Nucleares. México: ININ, 1981. 26. MENDOZA, M. C. Servicio de Diseminación selectiva de la información de la Biblioteca del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. Investigación Bibliotecológica. Vol. 11, no. 22 (ene. - jun. 1997). México: UNAM, 1997. p. 61-63. 27. MENEZES DE FIGUEIREDO, N. Informacao como ferramenta para o desenvolvimento. Cienc Inform 1990;(2):123-30. 28. MONDSCHEIN, G. R & D. Productivity. New Jersey: Rutgers University, 1988. 90 29. MORENO, Y.; CEBRIÁN, S. Difusión selectiva de la información (DSI) en una biblioteca de ciencias de la salud: gestión y desarrollo dentro de la intranet. Revista española de documentación científica, vol. 26, no. 3, 2003. p. 357-364. 30. NIEVES, L. M. Diseminación selectiva de la información: tarea fundamental del centro información y documentación. México: UNAM, 1984. 31. NIEVES, L. M. Pautas para la diseminación selectiva de la información y servicios de consulta en centros de documentación del sector público. México: Asociación de Bibliotecarios Gubernamentales de México, 1980. 26 p. 32. ONTALBA, J. A.; MANIEGA, D. ; SERRANO, J. Evolución de técnicas de web social en programas educativos: aplicación a un máster 2.0. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 21, 2008. Disponible en: http://www.ub.edu/bid/21/ontal2.htm 33. PEIS, E.; HERRERA, E. Modelo de servicio semántico de difusión selectiva de información (DSI) para bibliotecas digitales. El profesional de la información, vol. 17, no. 5, 2008, p. 519-525 34. PINTO MOLINA, M. Búsqueda y recuperación de información. Electronic Content Managment Skills. [en línea] [citado 29/10/10] Disponible de de World Wide Web: http://www.mariapinto.es/e-coms/recu_infor.htm 91 35. PRICE, S. Information support for independent advice centers. [s.l.: s.n.], 1984. 36. QUIJANO, Á. Aceptación tecnológica y valor agregado: el caso de la biblioteca del Colegio de México. Medellín: Asociación Colombiana de Bibliotecarios y Documentalistas, 1998. 37. -. Bibliotecas, telecomunicaciones e investigación. México: Canal 11, 1993. 38. RANGEL, A. Diseminación selectiva de información en el Centro Zonal de Documentación en Salud MEX-068-Z del Instituto Mexicano del Seguro Social. México: A. Rangel García, 1997. 39. RIVERA, R. G. Diseminación selectiva de información por medio de un programa de computadora. México: El Autor, 1971. 40. ROWLEY, J. The dissemination of information. Boulder, Mass.: Westview, 1978. 356p. 41. SÁNCHEZ, V.; SAORÍN, T. Las comunidades virtuales y los portales como escenarios de gestión documental y difusión de la información. Anales de documentación, núm. 4, 2001. p. 215-227. 92 42. SANZ, M. A. Gestión del conocimiento: pros y contras. El profesional de la información, vol. 10, 2001. 43. SAORÍN, T.; SÁNCHEZ, V. Las comunidades virtuales y los portales como escenarios de gestión documental y difusión de información. Anales de documentación, no. 4, 2001, p. 215-228 44. SELDEN, L. Business researchers: a preliminary pilot report. Estocolmo: Swedish Library Research; 3, 1990. 45. SHAFFER, R. Controlling Government. Jerusalem: IFLA, 2000. 46. SOUTHERN Methodist University. The evaluation of sismacon: computerized SDI project. Paris: UNESCO, 1983. 47. STRAUSS, A. Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada. Medellín: Universidad de Antioquia, 2002. 341p. 48. Study on the problems of accessibility and dissemination of data for science and technology. Paris: UNESCO, [s. n.] 102p. 93 49. TRIPP-MELBY, P. The World Bank: Partner and provider of development information. Jerusalem: IFLA, 2000. 50. UHEGBU, A. Deterrents to effective interactive interpersonal information networking of rural women in Imo State, Nigeria. Journal of information science, vol. 30, no. 6. Oxford, United Kingdom: Institute of Information Scientists: CSA, 2004. p. 520-527 51. WHITEHALL, T. Personnel current awareness service: a handbook of techniques for manual SDI. London: British Library, 1979. 52. WILSON, T. Dissemination of information: an examination guidebook. London: Clive Bingley, 1969. 53. ZOFIA, G. Computerized documentation service (SDI): Selective Dissemination of Information, annual report; 19. Stockholm: Royal Institute of Technology Library, 1974. 94