PRESENTA INFORME INDIVIDUAL ART. 35 DE LA LEY 24.522 - ACOMPAÑA IMPUGNACIONES Sr. Juez: ANA MARIA PAZOS, síndico, con el patrocinio de JUAN OSCAR SAGASTI, Abogado, Tº 43, Fº 53, C.P.A.C.F., con domicilio constituido en Maipú 374, 9º piso, Of “B”, en los autos caratulados: "FIESTAS Y EVENTOS SA s/ CONCURSO PREVENTIVO” –Expte nro. 050195-, a V.S. digo: 1.-Que vengo a presentar el informe individual que prescribe el art. 35 de la Ley 24522.- 2.- En tal sentido se acompaña el consejo vertido por esta sindicatura, respecto de los 23 acreedores que solicitaron la verificación de sus créditos y una copia del legajo correspondiente a cada uno de ellos.Para la confección de los informes individuales la suscripta ha tenido en cuenta la Resoluciones Técnicas Nº 3 y 7 –normas de auditoría-, resoluciones concordantes del CECYT -Centro de Estudio Científicos y Técnicos- de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. A tal fin detallo los registros contables y laborales que he tenido a la vista: a- Libro Inventario y Balances Nº 1, rubricado bajo el Nº 40082-00, de fecha 24/05/2000, suscripto por Marta de Jesús Lascano –Resp. Area Int. y Rubr. de Libros- de la Inspección General de Justicia, intervenido por el Escribano Daniel E. Pinto, matrícula 3325. Constando de 200 páginas, último registro al folio 82 correspondiente al 31/12/2006. Balance cerrado al b- Libro Diario Nº 1, rubricado bajo el Nº 40084-00, de fecha 24/05/2000, suscripto por Marta de Jesús Lascano – Resp. Area Int. y Rubr. de Libros- de la Inspección General de Justicia, intervenido por el Escribano Daniel E. Pinto, matrícula 3325. Constando de 200 páginas, último registro al folio 135 correspondiente al asiento 21 del 31/12/2006. c- Libro IVA Ventas Nº 1, rubricado bajo el Nº 50685-00, de fecha 28/06/2000, suscripto por Marta de Jesús Lascano – Resp. Area Int. y Rubr. de Libros- de la Inspección General de Justicia, intervenido por el Escribano Lian Abuchanab, matrícula 2678. Constando de 100 páginas, último registro al folio 80 correspondiente a las ventas de diciembre de 2006. d- Libro IVA Compras Nº 1, rubricado bajo el Nº 5068200, de fecha 28/06/2000, suscripto por Marta de Jesús Lascano –Resp. Area Int. y Rubr. de Libros- de la Inspección General de Justicia, intervenido por el Escribano Lian Abuchanab, matrícula 2678. Constando de 100 páginas, último registro al folio 98 correspondiente a las compras de diciembre de 2006. e- Libro de sueldos y jornales Ley 20744 art 52 bis, Nº de Inscripción 332533, Tomo 1 Serie C, de fecha 28/06/2000, suscripto por María R. Frisa -Jefe Departamento Servicios Laborales-. Constando de 25 folios, totalmente utilizado. f- Libro de sueldos y jornales, continuador del Libro Especial Nº de Inscripción 332533, correspondiente al Expte 21545-14706/07, rubricado por el Ministerio de Trabajo – Deleg. Tigre- con fecha 19/03/2007, suscripto por Raúl E. Botella –Deleg. Regional Tigre, Subsecretaria de Trabajo-. Constando de 49 fojas. 3.- Se acompaña a la presente la contestación del requerimiento que se cursó a la concursada en virtud de las averiguaciones y tareas investigativas que el art 33 LC y cdtes, que fueron necesarias para la producción de los informes individuales. 4.- Que vengo a acompañar copia del complemento de las impugnaciones presentadas en oportunidad de cumplir con el art 34 LC 2º párrafo, habida cuenta que el observante solo acompañó una copia de la misma y la observación abarca a 5 insinuante –Biderman Sara Sandra, CM Catering SA, Bellinzona SRL, Valcas SRL y Coronel Audelina-, solicitando se tenga por reproducido en cada uno de los legajos. 5.- Informo que se ha efectuado el envío de los informes individuales a la CNACom en formato PDF. 6.- Por lo expuesto solicito: a) Se ponga a disposición de los interesados, por el término de ley y a sus efectos.b) Se expida S.S. respecto a la procedencia de los créditos solicitados (art. 36 L.C.).c) Se agreguen las copias adjuntas como complemento de las impugnaciones acompañadas oportunamente, y se la tenga por reproducida en cada legajo de los acreedores observados. Proveer de conformidad, que SERA JUSTICIA.J:19 S:38 Ana María Pazos Contadora Pública Tº 225 Fº 195 Autos: "FIESTAS Y EVENTOS s/ CONCURSO PREVENTIVO" Fecha de Solicitud de Concurso: 18 / 12 / 2006 Observado NOMINA DE ACREEDORES QUE SOLICITARON VERIFICACION M 16 - N 17 N 17 N 17 M 16 - N 17 y Conc. M 16 - N 17 N 17 y Conc. M 16 - N 17 y Conc. M 16 - N 17 N 17 y Conc. M 16 - N 17 N 17 y Conc. M 16 - N 17 M 16 - N 17 N 17 Conc. SOLICITADO CODIGO A B B B B B C C E G G G G L L 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ACREEDOR Axoft Argentina SA Beccar Varela Maria Luz (DNI 26.053.972) Beccar Varela, Fernando Maria (DNI 5.539.278) Bellinzona SRL Biderman Sara Sandra (DNI 17.135.677) Bujan, Jorge Osvaldo (DNI 12.647.571) CM Catering SA Coronel Audelina (DNI 6.848.489) - Machado Catering Etchegaray, Ezequiel (DNI 24.497.628) Galtrade SA Gimenez de Taboada Graciela Noemi (DNI 6.213.197) Gramblicka, Monica Andrea (DNI 21.14.1958) Guarino Scheider Romina Valeria (DNI 21.970.272) Leber Maria Alejandra (DNI 12.615.246) Lemme, Sebastián (DNI 24.227.277) Privilegiado Grado Monto Quirografario 25.783,07 P.E. y G. "+int P.E. y G. P.E. y G. P.E. y G. M N T V V V V V 16 17 18 19 20 21 22 23 Marina del Norte (CUIT 30-61367265-2) Nesterczuk, Pablo Alejandro (DNI 25.495.733) Turchetti, Pablo Alejandro (DNI 18.423.141) Valcas SRL Valentini Jose Fernando (DNI 8.019.181) Valentini, Angelica (DNI 32.945.989) Villar, Maria Teresa (DNI 16.822.356) Vinos y Cia SA 63.805,97 3.620,53 10.698,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.900,50 0,00 0,00 0,00 17.485,57 24.250,00 10.603,55 "+int 4.950,50 1.599,90 135.050,00 2.019,00 P.E. y G. 1.953,50 $ P.E. y G. 195,00 9.276,65 115.719,90 185.677,91 2.000,00 614,50 950,00 P.E. y G. P.G. 3.536,05 600,00 35.099,40 6.050,00 1.441,53 601.716,38 63.805,97 3.620,53 10.698,00 7.010,15 17.485,57 24.250,00 10.603,55 50,00 1.599,90 135.050,00 2.019,00 1.953,50 y reserva P.G. INADMIS. $ 25.783,07 1.924,50 7.010,15 "+int Arancel 0,00 P.E. y G. 1.924,50 U$S Conc. Conc. N 17 y Conc. M 16 - N 17 N 17 N 17 y Conc. Conc. M 16 - N 17 ACONSEJADO Privilegiado Quirografario Grado Monto 3.878,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.900,50 0,00 USD 115.719,90 50,00 185.677,91 2.195,00 9.276,65 614,50 950,00 3.536,05 6.650,00 1.441,53 627.987,28 Hoja a ANULAR AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: A 1 Acreedor: CUIT / DNI: AXOFT ARGENTINA S.A. 30-63165881-0 Representante: Verrascina Maximo Nicolas Domicilio real: Cerrito 1186, 2º piso, CABA Domicilio constituido: Mendoza 4376, CABA Monto del crédito solicitado: $25.783,07 Causa invocada: Venta de Mercaderías Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Poder general de administración pasado por escritura pública Nº 182. Factura 03-00022183 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de la venta de un programa de computación que el insinuante efectuara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por la factura del mes de junio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) a- Marina del Norte SA sostiene en su observación: 1Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito –el remito correspondiente a la factura insinuada-. Además requiere que se compulse los registros contables e información fiscal y la relación del gasto insinuado con el objeto social de la concursada. b- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: i. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. ii. Que el pretenso acreedor no acompaño remito que acredite la efectiva entrega del supuesto programa de computación, ni cuando ni donde se instaló el mismo. iii. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha aportado libro subdiario ventas Nº 12, remito Nº 19411 a nombre de Marina del Norte de fecha 05/05/2005 y declaraciones juradas impositivas. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- Con la documentación aportada por el insinuante, que le fue requerida en virtud de las observaciones que éste recibiera, se ha corroborado la causa de la obligación pretendida. Asimismo, atento el prolongado tiempo entre la fecha de entrega del programa, su puesta en marcha conforme surge del remito acompañado, y la factura que ha sido insinuada por el peticionante, y atento el estrecho marco de conocimiento del presente informe, aconsejaré el rechazo de este crédito. i. ii. iii. Que la causa de la obligación ha podido ser constatada del texto que obra en la factura y remito acompañados por el peticionante. La suscripta ha corroborado en los libros del peticionante y documentación aportada, que la factura insinuada se encuentra registrada en libros de la peticionante y concursada como impaga. Me remito a lo expuesto supra, teniendo en cuenta la documentación aportada por la insinuante. Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación Como consecuencia de los análisis efectuados no se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido, en atención a lo descripto en 1-, teniendo el acreedor el derecho de revisionar y probar con mayor amplitud su crédito dentro del marco previsto por el art. 37 LC. Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. Con relación a los intereses, cabe aclarar que la insinuante no ha efectuado los cálculos de lo que reclama, considerando esta sindicatura que no corresponde expedirse sobre este ítem, habida cuenta que el pretendiente no ha dado acabado cumplimiento con los recaudos del art. 32. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE este crédito, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: B 2 Acreedor: CUIT / DNI: BECCAR VARELA MARIA LUZ DNI 26.053.972 Representante: Por sí Domicilio real: Alem 465, 5º “18”, San Isidro, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: No constituye Monto del crédito solicitado: $1.924,50 Causa invocada: Relación Laboral Privilegios y garantías solicitados: Especial y General (arts. 241:2 y 246:1) ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIL de la peticionante Recibos de haberes de los meses de mayo y junio 2007. Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de la relación laboral que uniera a las partes desde 15/05/2005 habiendo quedado impago con respecto a los meses de julio y agosto 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte del acreedor Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17), en la que sostiene: 1Que adeudándosele haberes de los meses de julio y agosto 2006 no inició ningún reclamo judicial, ni envió telegrama de reclamo, tampoco solicitó el pronto pago de su crédito laboral. 2Que el reclamo es idéntico al del pretenso acreedor María A. Leber. Que resulta dudoso que solo hayan quedado impagos solo estas dos dependientes y no el resto del personal. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1Se ha constatado en los registros laborales de la concursada la existencia de la relación laboral desde la fecha indicada supra. Además de los registros contables surge impago el salario de los meses reclamdos. 2Que siendo apreciaciones subjetivas las observaciones formuladas, pero surgiendo de los registros contables y laborales lo insinuado por la peticionante, esta sindicatura aconseja sean desestimados los planteos efectuados, por ahora, no tornándose relevantes a los fines de emitir la opinión en este informe. Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido. Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar ADMISIBLE este crédito por la suma de $1.924,50 con PRIVILEGIO ESPECIAL (art. 241 inc. 2) y GENERAL (art. 246 inc. 1). AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: B 3 Acreedor: CUIT / DNI: BECCAR VARELA FERNANDO MARIA 20-05539278-2 / 5.539.278 Representante: Por sí Domicilio real: Chacabuco 234, San Isidro, Prov. Buenos Aires Domicilio constituido: Suipacha 1311, 4º piso, C.A.B.A. Monto del crédito solicitado: $63.805,97 Causa invocada: Honorarios Profesionales Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Copia simple de la cédula de notificación recibidas el 24/09/2003 correspondiente a los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA s/ CONSIGNACIÓN” Expte 59383, en trámite por ante Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Nº 3, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As. Copia de la sentencia de primera instancia de fecha 17/09/2003, correspondiente a los autos mencionados. Copia certificada de autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN” Expte 93.427 en trámite por ante Sala Primera de la Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As., correspondiente a la sentencia de segunda instancia de fecha 27/05/2004 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por el Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los honorarios profesionales como letrado patrocinante de la concursada en los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN” causa 94221 (Expte 59383), en trámite por ante la Cortes Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley – habiendo intervenido el Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Nº 3, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As. y luego la Cámara en de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Isidro, Sala I – La actuación del insinuante, en representación de Fiestas y Eventos SA, y la regulación de los honorarios en los autos referidos corresponden a tres aristas: 1) El incumplimiento de contrato, 2) La consignación, 3) Una excepción de legitimidad defensa opuesta por la codemandada -Sra. Gramblicka-. Los honorarios del insinuante se corresponden con las dos primeras cuestiones. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte del acreedor Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) 1Que los honorarios reclamados provenientes de los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN”, no se sabe quien será el condenado en costas por no encontrarse firme la sentencia, por tanto tampoco son exigibles. 2Que no corresponden intereses por no haber incurrido en mora la concursada. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- 2- Al encontrarse en trámite el recurso interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, no existe condena de imposición de costas que se encuentre firme contra la concursada. Entonces, a la fecha no se sabe quien será el que finalmente resulte condenado en costas y por lo tanto al no encontrarse firme la sentencia los honorarios no son exigibles a la concursada. La suscripta comparte el fundamento de la observación, atento que no habiendo incurrido en mora la concursada no corresponde el cómputo de intereses. Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido, pero al no estar firmes las sentencias no existe monto ni condenado respecto de los honorarios regulados judicialmente. Por lo expuesto, habida cuenta que esta sindicatura considera que los derechos no se reservan sino que se ejercen, se aconsejará el rechazo de esa pretensión verificatoria, teniendo el insinuante la posibilidad de probar ampliamente su crédito con todas la pruebas que considere pertinentes en la etapa revisora que prescribe el art 37 LC. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: B 4 Acreedor: CUIT / DNI: BELLINZONA S.R.L. 30-70797051-7 Representante: Lafranchi Maria Marta (socio gerente) Domicilio real: Fernandez Encizo 4567, CABA Domicilio constituido: Fernandez Encizo 4567, CABA Monto del crédito solicitado: $3.620,53 Causa invocada: Locación de bienes muebles Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Contrato social CUIT de la peticionante y DNI del gerente Factura 01-000314 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursada, Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de la locación de sillas y escenario que el insinuante prestara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por la factura del mes de junio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada y los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) a- La concursada sostiene en su observación: 1- Que no corresponde el IVA sobre intereses, atento que el hecho imponible nace con la percepción de los intereses. b- Marina del Norte SA sostiene en su observación: A. Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito. Además requiere que se compulse los registros contables e información fiscal y la relación del gasto insinuado con el objeto social de la concursada. B. Que considera excesivos los intereses reclamados c- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: iv. Que el Sr. Agustín Cabanillas formulará denuncia penal en contra de la Sra. Mónica A. Gramblicka y contra los miembros del Directorio de la empresa Fiestas y Eventos SA y contra sus cómplices y encubridores entre los cuales se encontraría el acreedor impugnado, en virtud de que la presentación en concursos de Fiestas y Eventos SA y de Monica A. Gramblicka habrían sido promovidos con el único fin de defraudar a los legítimos acreedores. Con fecha 15/08/2007 el Sr Agustín Cabanillas presentó denuncia penal, quedando radicada por ante le Juzgado Criminal de Instrucción Nro 25 de esta Ciudad. En tal sentido y existiendo un proceso penal es aplicable el art. 1101 del Código Civil –prejudicialidad en virtud de la coexistencia del proceso civil y proceso penal-, encontrándose el juez concursal impedido de reconocer los créditos de estos supuestos acreedores hasta tanto no recaiga condenación o absolución en el juicio penal. v. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. vi. vii. viii. ix. Que el pretenso acreedor no acompañó remito que acredite la efectiva entrega de los bienes. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. Que la factura presentada por el insinuante carece de estipulación de las condiciones de venta (plazo, fecha de vencimiento) haciendo aplicable el art. 474 del Código de Comercio, considerándose pagada de contado. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante aportó declaraciones juradas impositivas. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada, Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- Respecto del IVA sobre los intereses, habida cuenta que el hecho imponible que genera el impuesto no se ha producido en la especie ni han se acompañado factura o nota de débito (art 24 Dto 692/98 -Regl. IVA-), esta sindicatura aconsejará su rechazo, lo que importa la suma de $105,18 A. La insinuante ha manifestado que por su actividad principal no emite remito –alquiler de salón de eventos y en el particular de sillas y escenario-. Por otro lado se han corroborado la concordancia de las facturas insinuadas con las declaraciones fiscales B. Con relación a los intereses esta sindicatura considera que todo monto que exceda de los guarismos resultantes de aplicar la tasa activa promedio para operaciones de descuento de documentos a treinta días del Banco de la Nación Argentina, corresponden ser rechazados. En este sentido se aconseja el rechazo de la suma de $228,21 i. ii. Esta sindicatura considera que encontrándose trámite por ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro 55 los autos “CABANILLAS AGUSTIN c/ FIESTAS Y EVENTOS y OTRA s/ DESPIDO” Expte 22897/05; el denunciante se considera pretenso acreedor interesado (art 21 LC). Además la suscripta se ha apersonado ante el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 25 de la Ciudad de Buenos aires, constatando la radicación de una denuncia identificada como Causa 46165/2007, iniciada con fecha 15/08/2007 por Agustín Cabanillas, contra los denunciados Sres. Mónica Andrea Gramblicka, los miembros del directorio de Fiestas y Eventos, Sara Sandra Biderman, miembros del Directorio de CM Catering SA, miembros de la empresa Bellinzona SRL, miembros de la empresa Valcas SRL y Audelina Coronel de “Machado Catering” El fundamento de la denuncia es la connivencia entre Fiestas y Eventos S.A. como empresa "contratante" con: a) Sara Sandra Biderman, b) miembros del Directorio de CM Catering SA, c) miembros de la empresa Bellinzona SRL, d) miembros de la empresa Valcas SRL y e) Audelina Coronel de “Machado Catering”, con el objeto de defraudar a los acreedores legítimos y simular la existencia de créditos Conforme información que se le habría suministrado a la denunciante por Marina del Norte, estos supuestos acreedores no figuran en los registros ingresos y egresos del complejo náutico donde habrían prestado servicios, los días que dicen haber concurrido al salón de la concursada. El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial consistente en varios testigos, informativa a Marina del Norte para informe sobre la autenticidad de documentación a presentar, pericial contable. Por otra parte en cuanto a la causa de la obligación insinuada surge del texto que obra en la factura acompañada por la peticionante y de las explicaciones brindadas por esta. La suscripta ha corroborado la concordancia de las facturas insinuadas con las declaraciones fiscales de la misma. iii. iv. v. vi. Me remito a lo expuesto en A., respecto de la no emisión de los remitos. Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación. Asimismo se efectuaron las auditorías contables para corroborar que la factura insinuada fue incluida en las declaraciones impositivas. Con respecto a lo prescripto por el art 474 del Código de Comercio establece que no estipulado un plazo de vencimiento se presume de contado y no siendo reclamado por el acreedor dentro de los diez días posteriores a la entrega se consideran cuentas liquidadas Reitero lo expuesto supra, que atento el estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial. Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. Con relación a los intereses, cabe aclarar que la insinuante no ha efectuado los cálculos de lo que reclama, considerando esta sindicatura que no corresponde expedirse sobre este ítem, habida cuenta que el pretendiente no ha dado acabado cumplimiento con los recaudos del art. 32. En conclusión, si bien de los registros contables de la concursada y del peticionante surge contablemente la existencia del crédito, en esta instancia y en atención a la existencia de una denuncia penal pendiente de resolución que ataca la validez del crédito insinuado esta sindicatura aconsejará, habida cuenta el estrecho marco cognoscitivo, el rechazo del crédito. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: B 5 Acreedor: CUIT / DNI: BIDERMAN SARA SANDRA 27-17135677-1 / DNI 17.135.677 Representante: Por sí Domicilio real: Pizarro 5827/9, CABA Domicilio constituido: No constituye Monto del crédito solicitado: $10.698,00 Causa invocada: Prestación de Servicios Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIT de la peticionante Factura 01-00009 y 01-00013 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los servicios de iluminación que la insinuante prestara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por las facturas de los meses de abril y mayo 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) d- Marina del Norte SA sostiene en su observación: 1- Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito. Además requiere que se compulse los registros contables e información fiscal y la relación del gasto insinuado con el objeto social de la concursada. ex. El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: Que el Sr. Agustín Cabanillas formulará luego de la presentación de la observación ante la sindicatura una denuncia penal en contra de la Sra. Mónica A. Gramblicka y contra los miembros del Directorio de la empresa Fiestas y Eventos SA y contra sus cómplices y encubridores entre los cuales se encontraría el acreedor impugnado, en virtud de que la presentación en concursos de Fiestas y Eventos SA y de Monica A. Gramblicka habrían sido promovidos con el único fin de defraudar a los legítimos acreedores. Con fecha 15/08/2007 el Sr Agustín Cabanillas presentó denuncia penal, quedando radicada por ante le Juzgado Criminal de Instrucción Nro 25 de esta Ciudad. En tal sentido y existiendo un proceso penal es aplicable el art. 1101 del Código Civil –prejudicialidad en virtud de la coexistencia del proceso civil y proceso penal-, encontrándose el juez concursal impedido de reconocer los créditos de estos supuestos acreedores hasta tanto no recaiga condenación o absolución en el juicio penal. Que el servicio prestado no fue tal en las fechas consignadas en las facturas, habiendo sido realizados por otro iluminador o musicalizador y no por el verificante xi. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. xii. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. xiii. xiv. Que la factura presentada por el insinuante carece de estipulación de las condiciones de venta (plazo, fecha de vencimiento) haciendo aplicable el art. 474 del Código de Comercio, considerándose pagada de contado. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha aportado libro ventas, y declaraciones juradas impositivas. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- La insinuante a requerimiento de la sindicatura ha manifestado que no emite remitos atento que por su actividad –prestación de servicios de iluminación-, artefactos que instala y desinstala el mismo día del evento. Además se han corroborado los registros contables del acreedor y su concordancia con las declaraciones fiscales. A. B. C. D. E. Esta sindicatura considera que encontrándose trámite por ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro 55 los autos “CABANILLAS AGUSTIN c/ FIESTAS Y EVENTOS y OTRA s/ DESPIDO” Expte 22897/05; el denunciante se considera pretenso acreedor interesado (art 21 LC). Además la suscripta se ha apersonado ante el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 25 de la Ciudad de Buenos aires, constatando la radicación de una denuncia identificada como Causa 46165/2007, iniciada con fecha 15/08/2007 por Agustín Cabanillas, contra los denunciados Sres. Mónica Andrea Gramblicka, los miembros del directorio de Fiestas y Eventos, Sara Sandra Biderman, miembros del Directorio de CM Catering SA, miembros de la empresa Bellinzona SRL, miembros de la empresa Valcas SRL y Audelina Coronel de “Machado Catering” El fundamento de la denuncia es la connivencia entre Fiestas y Eventos S.A. como empresa "contratante" con: a) Sara Sandra Biderman, b) miembros del Directorio de CM Catering SA, c) miembros de la empresa Bellinzona SRL, d) miembros de la empresa Valcas SRL y e) Audelina Coronel de “Machado Catering”, con el objeto de defraudar a los acreedores legítimos y simular la existencia de créditos Conforme información que se le habría suministrado a la denunciante por Marina del Norte, estos supuestos acreedores no figuran en los registros ingresos y egresos del complejo náutico donde habrían prestado servicios, los días que dicen haber concurrido al salón de la concursada. El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial consistente en varios testigos, informativa a Marina del Norte para informe sobre la autenticidad de documentación a presentar, pericial contable. Por otra parte en cuanto a la causa de la obligación insinuada surge del texto que obra en la factura acompañada por la peticionante y de las explicaciones brindadas por esta. La suscripta ha corroborado los registros contables del acreedor, de los que surgen registrados las facturas insinuadas y su concordancia con las declaraciones fiscales de la misma. Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación Con respecto a lo prescripto por el art 474 del Código de Comercio establece que no estipulado un plazo de vencimiento se presume de contado y no siendo reclamado por el acreedor dentro de los diez días posteriores a la entrega se consideran cuentas liquidadas Reitero lo expuesto supra, que atento el estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial. Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. Con relación a los intereses, cabe aclarar que la insinuante no ha efectuado los cálculos de lo que reclama, considerando esta sindicatura que no corresponde expedirse sobre este ítem, habida cuenta que el pretendiente no ha dado acabado cumplimiento con los recaudos del art. 32. En conclusión, si bien de los registros contables de la concursada y del peticionante surge contablemente la existencia del crédito, en esta instancia y en atención a la existencia de una denuncia penal pendiente de resolución que ataca la validez del crédito insinuado esta sindicatura aconsejará, habida cuenta el estrecho marco cognoscitivo, el rechazo del crédito. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: B 6 Acreedor: CUIT / DNI: BUJAN JORGE OSVALDO 20-12647571-4 – 12.647.571 Representante: Por sí Domicilio real: Paseo Victorica 828, Tigre, Pcia. Bs.As. Domicilio constituido: Av. Córdoba 873, 12º piso “C”, CABA Monto del crédito solicitado: $7.010,15 Causa invocada: Relación laboral Privilegios y garantías solicitados: Especial (art 241 inc 2) y General (art 246 inc 1) ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIL del peticionante 2 Telegramas Ley 23789 de fecha 02/07/2006 Acuerdo conciliatorio Nro 65541 de fecha 13/09/2006. Copia de la denuncia penal anejada por el Dr Nesterczuk, junto a su observación Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursada y el Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de la relación laboral que uniera a las partes desde 01/04/2005 hasta su ruptura el día 24/07/2006. Dicha desvinculación fue reconocida por las partes conforme acuerdo conciliatorio de fecha 13/09/2006 ratificado por ante el SECLO-Ministerio de Trabajo según acta de ratificación de acuerdo espontáneo. En dicho acuerdo las concursadas –Gramblicka y Fiestas y Eventos SA- conciliaron sin reconocer hechos y derechos, y habiendo negado la relación laboral de requirente. El convenio consistía en el pago total de $6.000,00 en tres cuotas de $2.000,00 cada una, venciendo la primera el día 10/10/2006. La concursada no ha abonado ninguna de las cuotas, caducando los plazos y haciendo exigible el saldo adeudado. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada y del acreedor Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) c- La concursada sostiene en su observación: 1- Que los intereses reclamados no corresponden desde la fecha del despido sino desde la fecha en que ha quedado en mora conforme el convenio suscripto entre las partes. b- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: I. Que con fecha 14/08/2007 la Sra. Graciela Beatriz Guzman formuló denuncia penal en contra de la Sra. Mónica A. Gramblicka y contra los miembros del Directorio de la empresa Fiestas y Eventos SA y contra sus cómplices y encubridores entre los cuales se encontraría el acreedor impugnado, en virtud de que la presentación en concursos de Fiestas y Eventos SA y de Monica A. Gramblicka habrían sido promovidos con el único fin de defraudar a los legítimos acreedores. La denuncia penal se encuentra radicada por ante le Juzgado Criminal de Instrucción Nro 29 de esta Ciudad. En tal sentido y existiendo un proceso penal es aplicable el art. 1101 del Código Civil –prejudicialidad en virtud de la coexistencia del proceso civil y proceso penal-, encontrándose el juez concursal impedido de reconocer los créditos de estos supuestos acreedores hasta tanto no recaiga condenación o absolución en el juicio penal. II. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. III. Que este acreedor también ha solicitado verificación en el concurso de la Sra Gramblicka. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, y los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. El insinuante ha aportado telegramas remitidos a las concursadas intimando regularizar su situación laboral; además contestando la impugnación formulada, manifiesta que ha ingresado al salón de Fiestas y Eventos en muchas ocasiones a realizar tareas de mantenimiento y reparaciones en general y contratación de proveedores para dichas reparaciones. Manifiesta que desconoce a quien efectúa la denuncia penal y que el impugnante haya conocido de antemano tal denuncia, a pesar de que la denunciante se presentó sin patrocinio letrado. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1Que conforme surge de la cláusula 8ª del convenio conciliatorio que expresa “La falta de pago de una sola de las cuotas hará caducar los plazos establecidos, haciendo exigible el saldo total adeudado”, esta síndica es de la opinión que renacen para el acreedor todos los derechos por el incumplimiento de las deudoras, por cuanto los intereses corresponden desde la fecha en que se produjo el distracto. Asimismo, la suscripta es de la opinión, habida cuenta el principio concursal de pars conditio creditorum, los intereses reclamados no deben exceder de los guarismos resultantes de aplicar la tasa activa promedio del Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuento de documentos a treinta días. I. II. Esta sindicatura considera que encontrándose trámite por ante el Tribunal del Trabajo Nro 1 de San Isidro los autos “GUZMAN GRACIELA BEATRIZ c/ GRMABLICKA MONICA ANDREA s/ DESPIDO” Expte 37233; la denunciante se considera pretensa acreedora interesada. Además la suscripta se ha apersonado ante el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 29 de la Ciudad de Buenos aires, constatando la radicación de una denuncia identificada como Causa 45899/2007, iniciada con fecha 14/08/2007 por Graciela Beatriz Guzman, contra los denunciados Sres. Mónica Andrea Gramblicka, Jorge O Bujan, Angélica Valentini, Ezequiel Etchegaray y Pablo Alejandro Turchetti El fundamento de la denuncia es la connivencia entre Fiestas y Eventos S.A. como empresa "empleadora" para el acuerdo conciliatorio laboral junto con Mónica Gramblicka como fiadora del acuerdo, con supuestos trabajadores de Fiestas y Eventos S.A., Sres. a) Jorge O Bujan b) Angélica Valentini c) Ezequiel Etchegaray y d) Pablo Alejandro Turchetti, con el objeto de defraudar a los acreedores legítimos y simular los citados en último término ser acreedores de los concursados cuando en realidad no lo son con la finalidad de que al momento de votación de la propuesta de pago que deberán presentar los concursados, hacerlo favorablemente para aprobar una quita y espera que sea de conveniencia a los concursados y perjudicial para los genuinos acreedores. Conforme información que se le habría suministrado a la denunciante por Marina del Norte, ninguna de estos trabajadores figuran en los registros de ingresos y egresos del complejo náutico donde habrían trabajado. El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial consistente en 6 testigos, informativa a Marina del Norte para que informe sobre ingresos y egresos, a la Comisión Nacional de Comunicaciones y a la compañías telefónicas para establecer la relación antes de los acuerdos conciliatorios laborales de los abogados de la parte empleadora y trabajadora. La existencia del acuerdo conciliatorio ha sido corroborado, con la documentación obrante en el legajo presentado por la concursada, donde consta el Acta de ratificación de acuerdo espontáneo suscripto por Roberto Miranda –funcionario interviniente del SECLO-. Asimismo, las concursadas han expresado que se efectuaba el acuerdo conciliatorio sin reconocer hechos y derechos, y habiendo negado la relación laboral de requirente. III. Se deja constancia que este acreedor ha solicitado verificación de este mismo crédito en el autos “Gramblicka Monica Andrea s/ concurso preventivo” expte 50196 en trámite por ante este mismo juzgado y secretaría. En conclusión, de acuerdo a lo mencionado se aconsejará el rechazo de la pretensión verificatoria, teniendo el peticionante la vía revisiva de amplitud probatoria del art. 37 LC, a fin de probar sus derechos. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: C 7 Acreedor: CUIT / DNI: CM CATERING S.A. 30-70872991-0 Representante: Urdapilleta Vicente (apoderado) Domicilio real: José Ingenieros 3201, San Isidro, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: 25 de Mayo 252, 6º piso, CABA Monto del crédito solicitado: $17.485,57 Causa invocada: Prestación de Servicios / Venta de Mercaderías Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Estatuto social y Poder general pasado por escritura pública Nº573 CUIT de la peticionante y CI MERCOSUR del apoderado Factura 01-000110 y 01-000113 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursada, Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los servicios de catering para eventos que el insinuante prestara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por las facturas de los meses de mayo y julio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada y los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) f- La concursada sostiene en su observación: 2- Que se morigeren los intereses pretendidos g- Marina del Norte SA sostiene en su observación: A. Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito. Además requiere que se compulse los registros contables e información fiscal y la relación del gasto insinuado con el objeto social de la concursada. B. Que considera excesivos los intereses reclamados h- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: xv. Que el Sr. Agustín Cabanillas formulará denuncia penal en contra de la Sra. Mónica A. Gramblicka y contra los miembros del Directorio de la empresa Fiestas y Eventos SA y contra sus cómplices y encubridores entre los cuales se encontraría el acreedor impugnado, en virtud de que la presentación en concursos de Fiestas y Eventos SA y de Monica A. Gramblicka habrían sido promovidos con el único fin de defraudar a los legítimos acreedores. Con fecha 15/08/2007 el Sr Agustín Cabanillas presentó denuncia penal, quedando radicada por ante le Juzgado Criminal de Instrucción Nro 25 de esta Ciudad. En tal sentido y existiendo un proceso penal es aplicable el art. 1101 del Código Civil –prejudicialidad en virtud de la coexistencia del proceso civil y proceso penal-, encontrándose el juez concursal impedido de reconocer los créditos de estos supuestos acreedores hasta tanto no recaiga condenación o absolución en el juicio penal. xvi. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. xvii. xviii. xix. xx. Que el pretenso acreedor no acompañó remito que acredite la efectiva entrega de los bienes. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. Que la factura presentada por el insinuante carece de estipulación de las condiciones de venta (plazo, fecha de vencimiento) haciendo aplicable el art. 474 del Código de Comercio, considerándose pagada de contado. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha aportado libro ventas, y declaraciones juradas impositivas. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada, Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- Con relación a los intereses esta sindicatura considera que todo monto que exceda de los guarismos resultantes de aplicar la tasa activa promedio para operaciones de descuento de documentos a treinta días del Banco de la Nación Argentina, corresponden ser rechazados. En este sentido se aconseja el rechazo de la suma de $1.189,96 A. La insinuante a requerimiento de la sindicatura ha manifestado que no lleva cuenta corriente ni emite remitos atento que presta servicios en el lugar del evento. Además se han corroborado los registros contables del acreedor y su concordancia con las declaraciones fiscales. B. Con relación a los intereses, me remito a lo expuesto en 1i. ii. iii. iv. v. Esta sindicatura considera que encontrándose trámite por ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro 55 los autos “CABANILLAS AGUSTIN c/ FIESTAS Y EVENTOS y OTRA s/ DESPIDO” Expte 22897/05; el denunciante se considera pretenso acreedor interesado (art 21 LC). Además la suscripta se ha apersonado ante el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 25 de la Ciudad de Buenos aires, constatando la radicación de una denuncia identificada como Causa 46165/2007, iniciada con fecha 15/08/2007 por Agustín Cabanillas, contra los denunciados Sres. Mónica Andrea Gramblicka, los miembros del directorio de Fiestas y Eventos, Sara Sandra Biderman, miembros del Directorio de CM Catering SA, miembros de la empresa Bellinzona SRL, miembros de la empresa Valcas SRL y Audelina Coronel de “Machado Catering” El fundamento de la denuncia es la connivencia entre Fiestas y Eventos S.A. como empresa "contratante" con: a) Sara Sandra Biderman, b) miembros del Directorio de CM Catering SA, c) miembros de la empresa Bellinzona SRL, d) miembros de la empresa Valcas SRL y e) Audelina Coronel de “Machado Catering”, con el objeto de defraudar a los acreedores legítimos y simular la existencia de créditos Conforme información que se le habría suministrado a la denunciante por Marina del Norte, estos supuestos acreedores no figuran en los registros ingresos y egresos del complejo náutico donde habrían prestado servicios, los días que dicen haber concurrido al salón de la concursada. El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial consistente en varios testigos, informativa a Marina del Norte para informe sobre la autenticidad de documentación a presentar, pericial contable. Por otra parte en cuanto a la causa de la obligación insinuada surge del texto que obra en la factura acompañada por la peticionante y de las explicaciones brindadas por esta. La suscripta ha corroborado los registros contables del acreedor, de los que surgen registrados las facturas insinuadas y su concordancia con las declaraciones fiscales de la misma. Con relación a la no emisión de remitos, el insinuante ha manifestado que no lo efectúa atento que presta servicios en el lugar del evento. Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación Con respecto a lo prescripto por el art 474 del Código de Comercio establece que no estipulado un plazo de vencimiento se presume de contado y no siendo vi. reclamado por el acreedor dentro de los diez días posteriores a la entrega se consideran cuentas liquidadas Reitero lo expuesto supra, que atento el estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial. Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. Con relación a los intereses, cabe aclarar que la insinuante no ha efectuado los cálculos de lo que reclama, considerando esta sindicatura que no corresponde expedirse sobre este ítem, habida cuenta que el pretendiente no ha dado acabado cumplimiento con los recaudos del art. 32. En conclusión, si bien de los registros contables de la concursada y del peticionante surge contablemente la existencia del crédito, en esta instancia y en atención a la existencia de una denuncia penal pendiente de resolución que ataca la validez del crédito insinuado esta sindicatura aconsejará, habida cuenta el estrecho marco cognoscitivo, el rechazo del crédito. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: C 8 Acreedor: CUIT / DNI: CORONEL AUDELINA – MACHADO CATERING 27-06848489-3 / DNI 6.848.489 Representante: Oscar Machado Domicilio real: Beruti 1225, San Antonio de Padua, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: No constituye Monto del crédito solicitado: $24.250,00 Causa invocada: Prestación de Servicios / Venta de Mercadería Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Poder general amplio de administración y disposición de fecha 15/12/2005 pasado por ante escritura p a favor del Sr. Oscar David Machado y DNI del apoderado DNI y CUIT de la peticionante Facturas 01-00176, 01-00177, 01-00178 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los servicios de catering que la insinuante prestara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por las facturas del mes de junio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) i- Marina del Norte SA sostiene en su observación: A. Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito. Además requiere que se compulse los registros contables e información fiscal y la relación del gasto insinuado con el objeto social de la concursada. j- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: xxi. Que el Sr. Agustín Cabanillas formulará denuncia penal en contra de la Sra. Mónica A. Gramblicka y contra los miembros del Directorio de la empresa Fiestas y Eventos SA y contra sus cómplices y encubridores entre los cuales se encontraría el acreedor impugnado, en virtud de que la presentación en concursos de Fiestas y Eventos SA y de Monica A. Gramblicka habrían sido promovidos con el único fin de defraudar a los legítimos acreedores. Con fecha 15/08/2007 el Sr Agustín Cabanillas presentó denuncia penal, quedando radicada por ante le Juzgado Criminal de Instrucción Nro 25 de esta Ciudad. En tal sentido y existiendo un proceso penal es aplicable el art. 1101 del Código Civil –prejudicialidad en virtud de la coexistencia del proceso civil y proceso penal-, encontrándose el juez concursal impedido de reconocer los créditos de estos supuestos acreedores hasta tanto no recaiga condenación o absolución en el juicio penal. xxii. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. xxiii. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. xxiv. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha aportado libro ventas, y declaraciones juradas impositivas. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: A. La insinuante a requerimiento de la sindicatura ha manifestado que no emite remitos atento que solo presenta la factura el cliente. Además se han corroborado los registros contables del acreedor y su concordancia con las declaraciones fiscales. vii. viii. ix. x. Esta sindicatura considera que encontrándose trámite por ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro 55 los autos “CABANILLAS AGUSTIN c/ FIESTAS Y EVENTOS y OTRA s/ DESPIDO” Expte 22897/05; el denunciante se considera pretenso acreedor interesado (art 21 LC). Además la suscripta se ha apersonado ante el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 25 de la Ciudad de Buenos aires, constatando la radicación de una denuncia identificada como Causa 46165/2007, iniciada con fecha 15/08/2007 por Agustín Cabanillas, contra los denunciados Sres. Mónica Andrea Gramblicka, los miembros del directorio de Fiestas y Eventos, Sara Sandra Biderman, miembros del Directorio de CM Catering SA, miembros de la empresa Bellinzona SRL, miembros de la empresa Valcas SRL y Audelina Coronel de “Machado Catering” El fundamento de la denuncia es la connivencia entre Fiestas y Eventos S.A. como empresa "contratante" con: a) Sara Sandra Biderman, b) miembros del Directorio de CM Catering SA, c) miembros de la empresa Bellinzona SRL, d) miembros de la empresa Valcas SRL y e) Audelina Coronel de “Machado Catering”, con el objeto de defraudar a los acreedores legítimos y simular la existencia de créditos. En la denuncia reconoce que la insinuante ingreso al predio de Marina del Norte pero objeta el valor facturado. Conforme información que le habría suministrado Marina del Norte a la denunciante, la insinuante habría prestado el servicio de catering pero el mismo habría sido abonado “en negro”, y emitido las facturas para que figuren como impagas por valores unitarios ínfimos por persona para la categoría del salón que se encuentra en Marina del Norte. El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial consistente en varios testigos, informativa a Marina del Norte para informe sobre la autenticidad de documentación a presentar, pericial contable. Por otra parte en cuanto a la causa de la obligación insinuada surge del texto que obra en la factura acompañada por la peticionante y de las explicaciones brindadas por esta. La suscripta ha corroborado los registros contables del acreedor, de los que surgen registrados las facturas insinuadas y su concordancia con las declaraciones fiscales de la misma. Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación Reitero lo expuesto supra, que atento el estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial. Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. Con relación a los intereses, cabe aclarar que la insinuante no ha efectuado los cálculos de lo que reclama, considerando esta sindicatura que no corresponde expedirse sobre este ítem, habida cuenta que el pretendiente no ha dado acabado cumplimiento con los recaudos del art. 32. En conclusión, si bien de los registros contables de la concursada y del peticionante surge contablemente la existencia del crédito, en esta instancia y en atención a la existencia de una denuncia penal pendiente de resolución que ataca la validez del crédito insinuado esta sindicatura aconsejará, habida cuenta el estrecho marco cognoscitivo, el rechazo del crédito. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: E 9 Acreedor: CUIT / DNI: ETCHEGARAY EZEQUIEL 20-24497628-0 / 24.497.628 Representante: Por sí Domicilio real: Alem 465, 5° piso “18”, San Isidro, Pcia Bs. As. Domicilio constituido: Av. Córdoba 873, 12º piso “C”, CABA Monto del crédito solicitado: $10.603,55 Causa invocada: Relación laboral Privilegios y garantías solicitados: Especial (art 241 inc 2) y General (art 246 inc 1) ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIL del peticionante 2 Telegramas Ley 23789 de fecha 31/07/2006 Acuerdo conciliatorio Nro 65541 de fecha 13/09/2006. Copia de la denuncia penal anejada por el Dr Nesterczuk, junto a su observación Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursada y el Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de la relación laboral que uniera a las partes desde 05/07/2005 hasta su ruptura el día 31/07/2006. Dicha desvinculación fue reconocida por las partes conforme acuerdo conciliatorio de fecha 13/09/2006 ratificado por ante el SECLO-Ministerio de Trabajo según acta de ratificación de acuerdo espontáneo. En dicho acuerdo las concursadas –Gramblicka y Fiestas y Eventos SA- conciliaron sin reconocer hechos y derechos, y habiendo negado la relación laboral de requirente. El convenio consistía en el pago total de $9.000,00 en dos cuotas de $4.500,00 cada una, venciendo la primera el día 10/10/2006. La concursada no ha abonado ninguna de las cuotas, caducando los plazos y haciendo exigible el saldo adeudado. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada y del acreedor Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) d- La concursada sostiene en su observación: 1- Que los intereses reclamados no corresponden desde la fecha del despido sino desde la fecha en que ha quedado en mora conforme el convenio suscripto entre las partes. b- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: I. Que con fecha 14/08/2007 la Sra. Graciela Beatriz Guzman formuló denuncia penal en contra de la Sra. Mónica A. Gramblicka y contra los miembros del Directorio de la empresa Fiestas y Eventos SA y contra sus cómplices y encubridores entre los cuales se encontraría el acreedor impugnado, en virtud de que la presentación en concursos de Fiestas y Eventos SA y de Monica A. Gramblicka habrían sido promovidos con el único fin de defraudar a los legítimos acreedores. La denuncia penal se encuentra radicada por ante le Juzgado Criminal de Instrucción Nro 29 de esta Ciudad. En tal sentido y existiendo un proceso penal es aplicable el art. 1101 del Código Civil –prejudicialidad en virtud de la coexistencia del proceso civil y proceso penal-, encontrándose el juez concursal impedido de reconocer los créditos de estos supuestos acreedores hasta tanto no recaiga condenación o absolución en el juicio penal. II. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. III. Que este acreedor también ha solicitado verificación en el concurso de la Sra Gramblicka. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, y los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. El insinuante ha aportado telegramas remitidos a las concursadas intimando regularizar su situación laboral; además contestando la impugnación formulada, manifiesta que ha ingresado al salón de Fiestas y Eventos en muchas ocasiones a realizar tareas de barman y control de stock de bebidas alcohólicas. Manifiesta que desconoce a quien efectúa la denuncia penal y que el impugnante haya conocido de antemano tal denuncia, a pesar de que la denunciante se presentó sin patrocinio letrado. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 2Que conforme surge de la cláusula 8ª del convenio conciliatorio que expresa “La falta de pago de una sola de las cuotas hará caducar los plazos establecidos, haciendo exigible el saldo total adeudado”, esta síndica es de la opinión que renacen para el acreedor todos los derechos por el incumplimiento de las deudoras, por cuanto los intereses corresponden desde la fecha en que se produjo el distracto. Asimismo, la suscripta es de la opinión, habida cuenta el principio concursal de pars conditio creditorum, los intereses reclamados no deben exceder de los guarismos resultantes de aplicar la tasa activa promedio del Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuento de documentos a treinta días. ii. Esta sindicatura considera que encontrándose trámite por ante el Tribunal del Trabajo Nro 1 de San Isidro los autos “GUZMAN GRACIELA BEATRIZ c/ GRMABLICKA MONICA ANDREA s/ DESPIDO” Expte 37233; la denunciante se considera pretensa acreedora interesada. Además la suscripta se ha apersonado ante el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 29 de la Ciudad de Buenos aires, constatando la radicación de una denuncia identificada como Causa 45899/2007, iniciada con fecha 14/08/2007 por Graciela Beatriz Guzman, contra los denunciados Sres. Mónica Andrea Gramblicka, Jorge O Bujan, Angélica Valentini, Ezequiel Etchegaray y Pablo Alejandro Turchetti El fundamento de la denuncia es la connivencia entre Fiestas y Eventos S.A. como empresa "empleadora" para el acuerdo conciliatorio laboral junto con Mónica Gramblicka como fiadora del acuerdo, con supuestos trabajadores de Fiestas y Eventos S.A., Sres. a) Jorge O Bujan b) Angélica Valentini c) Ezequiel Etchegaray y d) Pablo Alejandro Turchetti, con el objeto de defraudar a los acreedores legítimos y simular los citados en último término ser acreedores de los concursados cuando en realidad no lo son con la finalidad de que al momento de votación de la propuesta de pago que deberán presentar los concursados, hacerlo favorablemente para aprobar una quita y espera que sea de conveniencia a los concursados y perjudicial para los genuinos acreedores. Conforme información que se le habría suministrado a la denunciante por Marina del Norte, ninguna de estos trabajadores figuran en los registros de ingresos y egresos del complejo náutico donde habrían trabajado. El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial consistente en 6 testigos, informativa a Marina del Norte para que informe sobre ingresos y egresos, a la Comisión Nacional de Comunicaciones y a la compañías telefónicas para establecer la relación antes de los acuerdos conciliatorios laborales de los abogados de la parte empleadora y trabajadora. iii. La existencia del acuerdo conciliatorio ha sido corroborado, con la documentación obrante en el legajo presentado por la concursada, donde consta el Acta de ratificación de acuerdo espontáneo suscripto por Roberto Miranda –funcionario interviniente del SECLO-. Asimismo, las concursadas han expresado que se efectuaba el acuerdo conciliatorio sin reconocer hechos y derechos, y habiendo negado la relación laboral de requirente. iv. Se deja constancia que este acreedor ha solicitado verificación de este mismo crédito en el autos “Gramblicka Monica Andrea s/ concurso preventivo” expte 50196 en trámite por ante este mismo juzgado y secretaría. En conclusión, de acuerdo a lo mencionado se aconsejará el rechazo de la pretensión verificatoria, teniendo el peticionante la vía revisiva de amplitud probatoria del art. 37 LC, a fin de probar sus derechos. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: G 10 Acreedor: CUIT / DNI: GALTRADE S.A. 30-64312415-3 Representante: Galtieri Pablo Augusto (apoderado) Domicilio real: Barrio Olivos Golf Club, Bo. Islas Malvinas, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: Maure 3996, 5º “B”, CABA Monto del crédito solicitado: $4950,50 Causa invocada: Prestación de Servicios Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Poder general amplio pasado por escritura pública Nº212 y Nº163 CUIT de la peticionante y DNI del apoderado Factura 04-0005200 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los servicios de pulido de pisos que la insinuante prestara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por la factura del mes de junio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) k- Marina del Norte SA sostiene en su observación: A. Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito. Además requiere que se compulse los registros contables e información fiscal y la relación del gasto insinuado con el objeto social de la concursada. l- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: xxv. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. xxvi. Que el pretenso acreedor no acompañó remito que acredite la efectiva entrega de los bienes, ni detalla el trabajo realizado, ni describe las dimensiones del lugar pulido. La factura traída en verificación, carece de la formas a las que refiere la Resolución General 1415/03 en su art. 19, no discriminando los rubros honorarios y mercaderías, ni indica lugar de prestación de los servicios, xxvii. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. xxviii. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha aportado las declaraciones juradas impositivas, e informa que el trabajo realizado corresponde a 200m2 de pulido de mármol a $20,25/m2 más IVA. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: A. Se ha corroborado que el monto facturado es concordante con las declaraciones fiscales. xi. xii. xiii. xiv. Que la causa de la obligación ha podido ser constatada del texto que obra en la factura acompañada por el peticionante y de las explicaciones brindadas al contestar el requerimiento cursado por la sindicatura. Que es voluntaria efectuar mayor discriminación conforme surge del art. 19 RG 1415. Asimismo el insinuante ha contestado el requerimiento efectuado por la sindicatura informando que el trabajo realizado corresponde a 200m2 de pulido de mármol a $20,25/m2 más IVA Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación De los registros contables de la concursada surge contablemente la existencia del crédito, en esta instancia y con la documentación que he tenido a la vista y la falta de fundamentos de la observación, la suscripta aconseja desestimar la impugnación. Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. Con relación a los intereses, cabe aclarar que la insinuante no ha efectuado los cálculos de lo que reclama, considerando esta sindicatura que no corresponde expedirse sobre este ítem, habida cuenta que el pretendiente no ha dado acabado cumplimiento con los recaudos del art. 32. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar ADMISIBLE este crédito por la suma de $4.900,50 como QUIROGRAFARIO, con más la suma de $50,00 abonada en concepto de arancel verificatorio, reconocida con la preferencia del art. 240 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: G 11 Acreedor: CUIT / DNI: GIMENEZ de TABOADA GRACIELA NOEMI 27-06213197-2 / DNI 6.213.197 Representante: Por sí Domicilio real: Avellaneda 2377, Olivos, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: Hipólito Irigoyen 615, 5º “E”, CABA Monto del crédito solicitado: $1.799,90 Causa invocada: Prestación de Servicios / Venta de Mercaderías Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIT de la peticionante Factura 01-00015 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursada y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los servicios de ambientación y centros de mesa que el insinuante prestara y vendiera a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por las facturas del mes de julio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada y el Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) m- La concursada sostiene en su observación: 3- Que se morigeren los intereses reclamados hasta la fecha de presentación en concurso n- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: xxix. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. xxx. Que el pretenso acreedor no acompañó remito que acredite la efectiva entrega de los bienes, no explica en qué fechas se hizo la entrega ni cual fue la tarea de ambientación, no indica el evento ni la cantidad de bienes entregados. xxxi. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. xxxii. Que la factura presentada por el insinuante carece de estipulación de las condiciones de venta (plazo, fecha de vencimiento) haciendo aplicable el art. 474 del Código de Comercio, considerándose pagada de contado. xxxiii. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha aportado las declaraciones juradas impositiva. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada, y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- Con relación a los intereses esta sindicatura considera que todo monto que exceda de los guarismos resultantes de aplicar la tasa activa promedio para operaciones de descuento de documentos a treinta días del Banco de la Nación Argentina, corresponden ser rechazados. En este sentido se aconseja el rechazo de la suma de $121,25 xv. xvi. xvii. xviii. xix. La causa de la obligación ha podido ser constatada del texto que obra en la factura acompañada por el peticionante La suscripta ha corroborado su concordancia con la declaraciones impositivas aportadas La insinuante a requerimiento de la sindicatura ha manifestado que no emite remitos atento que por su actividad –prestación de servicios de ambientación-. Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación Con respecto a lo prescripto por el art 474 del Código de Comercio establece que no estipulado un plazo de vencimiento se presume de contado y no siendo reclamado por el acreedor dentro de los diez días posteriores a la entrega se consideran cuentas liquidadas El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite crear una convicción suficiente sobre el presente crédito, por cuanto se aconsejará el rechazo de la pretensión verificatoria, teniendo el peticionante la vía revisiva de amplitud probatoria del art. 37 LC, a fin de probar sus derechos. Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. En conclusión, si bien de los registros contables de la concursada y documentación aportada por el insinuante surge contablemente la existencia del crédito, en esta instancia y en atención a lo dispuesto por el art. 474 del Código de Comercio, y en el estrecho marco cognoscitivo del presente informe, se aconsejará el rechazo del crédito. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE este crédito, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: G 12 Acreedor: CUIT / DNI: GRAMBLICKA MONICA ANDREA 27-21141958-5 / DNI 21.141.958 Representante: Por sí Domicilio real: Av. Santa Fe 1834, 6º “A”, C.A.B.A. Domicilio constituido: No constituye Monto del crédito solicitado: $135.050,00 Causa invocada: Préstamos – Saldo cuenta particular socio Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIT de la peticionante Cuenta Mayor contable nº 2136 “M.Gramblicka – Cta Particular” del 01/07/2000 al 10/11/2006 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los préstamos que surgen de la contabilidad de la concursas en la cuenta particular de la insinuante, de la que surge un saldo deudor a favor de la reclamante con respecto al período que va desde julio de 2000 a noviembre de 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) o- Marina del Norte SA sostiene en su observación: A. Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito a fin de acreditar la causa insinuada, ya que la copia que se acompaña –mayor contable de la cuenta particular- resulta meramente enunciativa careciendo de cualquier valor probatorio. p- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: xxxiv. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la cuenta particular de la contabilidad de la concursada. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación / prestación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. Además omite aclara si se trata de un aporte a cuenta de futuros aumentos de capital, de dividendos no retirados y capitalizados, si se trata de un simple préstamo de dinero en cuenta corriente o por medio de un contrato de mutuo. xxxv. Que la insinuante no acredita su capacidad financiera y fiscal, que no explica el origen de los fondos que habría aportado a la concursada –teniendo en consideración las leyes de lucha contra la evasión fiscal- ni se han bancarizado las transferencias de fondos. xxxvi. Que existe confusión entre insinuante y concursada. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: A. Atento que la insinuante no ha contestado el requerimiento cursado por la sindicatura, se aconsejará en esta instancia el rechazo de la pretensión verificatoria, teniendo el acreedor el derecho de revisionar con mayor amplitud probatoria conforme lo prescripto por el art. 37 LC. xx. xxi. xxii. Me remito a lo expuesto en el párrafo precedente. Me remito a lo expuesto en A. Que considerando los supuestos descriptos en el art 161 LC, la suscripta opina que no existe tal confusión patrimonial, toda vez que se encuentra bien determinados y delimitados los activos y pasivos de la insinuante y concursadas. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE este crédito, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: G 13 Acreedor: CUIT / DNI: GUARINO SCHNEIDER ROMINA VALERIA 27-21970272-3 / DNI 21.970.272 Representante: Por sí Domicilio real: Simón de Iriondo 1121, Of “E”, Victoria Pdo de San Fernando, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: No constituye Monto del crédito solicitado: $2.019,00 Causa invocada: Honorarios Profesionales y gastos Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIT/L de la peticionante Factura 01-000423 y 01-000426 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los servicios profesionales y gastos como notaria que la insinuante prestara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por las facturas del mes de junio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) q- Marina del Norte SA sostiene en su observación: A. Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito –libro de protocolo-. r- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: xxxvii. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado, no acompañando la documentación que acredite los trámites que ha efectuado –cambio sede social concursada, actas varias durante año 2005-. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. xxxviii. Que resulta dudoso que un año después se facturen servicios prestados y no se consigne cuáles han sido los mismos. xxxix. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. xl. Que la factura presentada por el insinuante carece de estipulación de las condiciones de venta (plazo, fecha de vencimiento) haciendo aplicable el art. 474 del Código de Comercio, considerándose pagada de contado. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha aportado declaraciones juradas impositivas y copias certificadas de los trabajos realizados -actas y cambio de domicilio social- Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: A. La insinuante ha aportado la documentación descripta en el párrafo precedente que acredita los trabajos realizados por la insinuante. xxiii. xxiv. xxv. xxvi. Que la causa de la obligación ha podido ser constatada con la documentación aportada por la insinuante Que conforme la documentación aportada por la insinuante en virtud del requerimiento efectuado por esta sindicatura, se ha constatado los trabajos realizados, no constando en los registros de la concursada facturas de la insinuante desde marzo de 2005. Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación Con respecto a lo prescripto por el art 474 del Código de Comercio establece que no estipulado un plazo de vencimiento se presume de contado y no siendo reclamado por el acreedor dentro de los diez días posteriores a la entrega se consideran cuentas liquidadas Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. En conclusión, si bien de los registros contables de la concursada y documentación aportada por el insinuante surge contablemente la existencia del crédito, en esta instancia y en atención a lo dispuesto por el art. 474 del Código de Comercio, y en el estrecho marco cognoscitivo del presente informe, se aconsejará el rechazo del crédito. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE este crédito, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: L 14 Acreedor: CUIT / DNI: LEBER MARIA ALEJANDRA DNI 12.615.246 Representante: Por sí Domicilio real: Paseo Victorica 828, Tigre, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: No constituye Monto del crédito solicitado: $1.953,50 Causa invocada: Relación Laboral Privilegios y garantías solicitados: Especial y General (arts. 241:2 y 246:1) ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIL de la peticionante Recibos de haberes de los meses de mayo y junio 2007. Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de la relación laboral que uniera a las partes desde 06/04/2005 habiendo quedado impago con respecto a los meses de julio y agosto 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte del acreedor Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17), en la que sostiene: 3Que adeudándosele haberes de los meses de julio y agosto 2006 no inició ningún reclamo judicial, ni envió telegrama de reclamo, tampoco solicitó el pronto pago de su crédito laboral. 4Que el reclamo es idéntico al del pretenso acreedor María Luz Becar Varela. Que resulta dudoso que solo hayan quedado impagos solo estas dos dependientes y no el resto del personal. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 3Se ha constatado en los registros laborales de la concursada la existencia de la relación laboral desde la fecha indicada supra. Además de los registros contables surge impago el salario de los meses reclamdos. 4Que siendo apreciaciones subjetivas las observaciones formuladas, pero surgiendo de los registros contables y laborales lo insinuado por la peticionante, esta sindicatura aconseja sean desestimados los planteos efectuados, por ahora, no tornándose relevantes a los fines de emitir la opinión en este informe. Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido. Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar ADMISIBLE este crédito por la suma de $1.953,50 con PRIVILEGIO ESPECIAL (art. 241 inc. 2) y GENERAL (art. 246 inc. 1). AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: L 15 Acreedor: CUIT / DNI: LEEME SEBASTIAN 20-24227277-4 / DNI 24.227.277 Representante: Por sí Domicilio real: San José de Calasanz 403, 4º “B”, C.A.B.A. Domicilio constituido: San José de Calasanz 403, 4º “B”, C.A.B.A. Monto del crédito solicitado: Sin determinar Causa invocada: Honorarios Profesionales y Aportes Jubilatorios Privilegios y garantías solicitados: Especial (art 241: 3) y Quirografario ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación CUIT del peticionante Copia simple de las cédulas de notificación recibidas el 24/05/2007 y 20/06/2007 correspondiente a los autos “FIESTAS Y EVENTOS SA c/ MARINA DEL NORTE SA s/ CUMPLIMIENTO DE CONTRATO y PAGO POR CONSIGNACIÓN” Expte 50162 (expte cámara 103.435), en trámite por ante Sala Primera de la Cámara Primera de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As. Copia simple del escrito titulado DESIGNA NUEVO LETRADO PATROCINANTE. CONSTITUYE NUEVO DOMICILIO. SE ORDENE REMISION DE EXPEDIENE PRINCIPAL. SE CERTIFIQUEN PRUEBAS. Y copia simple del auto de fecha 27/06/2005 que provee nuevo domicilio constituido. Copia simple de la cédula de notificación recibida el 11/01/2007 correspondiente a los autos “FIESTAS Y EVENTOS SA c/ MARINA DEL NORTE SA y OTROS s/ MEDIDA CAUTELAR” Expte 50161, en trámite por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 4, Secretaría Nº 8, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As. Copia simple del escrito titulado DESIGNA NUEVO LETRADO PATROCINANTE. CONSTITUYE NUEVO DOMICILIO. SE INTIME, presentado en autos “FIESTAS Y EVENTOS SA c/ MARINA DEL NORTE SA s/ ACCION DECLARATIVA” Expte 63.168, en trámite por ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 12, de San Isidro, Pcia. de Bs. As. Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursada Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los honorarios profesionales –que el insinuante afirma sin determinar- como letrado patrocinante de la demandada en los autos que detallados supra en el acápite “DOCUMENTACIÓN PRESENTADA”, aún sin que se haya dictado sentencia firme; y aportes a la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires –10% de los honorarios a cargo de la parte condenada en costas-, por cuanto el insinuante se presenta solicitando verificación eventual de su crédito y/o reserva de fondos para el supuesto que la concursada sea condenada en costas. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada en la que sostiene: 4- Que se declare inadmisible el crédito, atento que tal como explica el propio insinuante no existe sentencia en las actuaciones en las que el insinuante ha actuado como letrado patrocinante del demandado en los autos mencionados supra. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante y a compulsar las mismas con la documentación y antecedentes acompañado por concursada. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- La suscripta anticipa su consejo de inadmisibilidad por no solicitar monto determinado, no existir sentencia firme que imponga los honorarios a cargo de la concursada y por ende tampoco los aportes a Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. En el supuesto de resultar condenada en costas la concursada en los autos antes mencionados, el insinuante podrá solicitar a través de la vía incidental la Verificación de Créditos, sin imposición de costas por no ser tardío. Esta sindicatura efectúa la siguiente apreciación, en subsidio y para el supuesto que S.S. resuelva la verificación eventual del presente crédito. El insinuante no ha abonado el arancel verificatorio del art. 32 LC, por cuanto la suscripta debe entender que el propio acreedor efectúa la reserva o verificación eventual hasta la suma de $999,99, toda vez que la ley dispone en el tercer párrafo del art 32 LC “Arancel. Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor pagará al síndico un arancel de CINCUENTA PESOS ($ 50.-) que se sumará a dicho crédito. El síndico afectará la suma referida a los gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de cuentas al juzgado, quedando el remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su actuación. Exclúyese del arancel a los créditos de causa laboral, y a los menores de MIL PESOS ($ 1.000), sin necesidad de declaración judicial”, consecuentemente su reserva ha de ser por un monto menor a mil pesos. Con respecto al privilegio especial prentendido, el insinuante yerra al referir la norma en la que basa su pretensión, toda vez que su insinuación no corresponde a “impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes” (art 241: 3 LC), por cuanto se aconseja el rechazo del privilegio pretendido. Por lo expuesto, y habida cuenta que esta sindicatura considera que los derechos no se reservan sino que se ejercen, reitero se aconsejará el rechazo de la pretensión verificatoria, teniendo el insinuante la posibilidad de probar ampliamente su crédito con todas la pruebas que considere pertinentes en la etapa revisora que prescribe el art 37 LC. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: M 16 Acreedor: CUIT / DNI: MARINA DEL NORTE S.A. 30-61367265-2 Representante: Dr. Oscar A. Martinez y Dr. E. Daniel Truffat Domicilio real: Del Arca y Río Lujan, San Fernando, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: Bouchard 680, 5º piso, CABA Monto del crédito solicitado: $185.677,91 y U$S115.719,90 Causa invocada: Contrato de Subconcesión y Consumo de Agua y Energía Eléctrica Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación CUIT de la peticionante Poder general para actuación judicial Contrato de Concesión entre la Municipalidad de San Fernando y Náutica Propeller SA de fecha 11/04/1986 Decreto 376/01 por el cual se desvincula a Náutica Propeller SA de la Concesión (Ord. 744/86) transfiriendo todos los derechos y obligaciones del contrato de concesión a Marina del Norte SA Convenio de Subconcesión entre Marina del Norte SA y Fiestas y Eventos SA de fecha 02/06/2000 Convenio de Regularización de la concesión denominada Marina del Norte Facturas Nro. 791, 836, 842, 922, 978, 1060, 1128 (en copia simple en concepto de canon mensual 06/00 a 02/01) y Nro 835, 841, 923, 960, 979, 1061, 1127, 1164, 1214, 1264, 1265, 1280 (en concepto de consumo de energía electrica 07/00 a 02/01) Facturas EDENOR por el período 07/01 a 11/06 pagadas. Facturas de Aguas Argentinas y AYSA por el período 06/00 a 11/06 pagadas Planillas discriminando el consumo de energía eléctrica y de consumo del servicio de aguas correspondientes a la concursada. Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursada Información obtenida y opinión: La insinuante efectúa una aclaración preliminar respecto de la rescisión planteada en autos principales (incidente de apelación) la cual se encuentra pendiente de resolución firme. Si bien ésta desconoce la vigencia de la relación contractual, la concursada ha continuado en uso y goce de la porción del predio afectada a la concesión. La causa que se está insinuando proviene de la subconcesión de la explotación comercial de los servicios de restaurant y salón de fiestas que se suministra en las instalaciones dentro del predio de Marina del Norte de fecha 02/06/2000 El crédito que se reclama tiene su causa en el convenio de subconcesión mencionado, el que está conformado por: a) canon mensual impago desde marzo 2001 a diciembre 2006 por la suma de U$S70.000 en concepto de capital más U$S45.719,90 en concepto de intereses; b) consumo del servicio de energía eléctrica por el período junio 2001 a septiembre 2006 por la suma de $103.374,94 en concepto de capital más $64.727,76 en concepto de intereses; c) consumo del servicio de agua por el período enero 2001 a octubre 2006 por la suma de $10.904,52 en concepto de capital más $6.620,69 en concepto de intereses. Respecto del canon mensual, la insinuante efectúa una consideración inicial del valor que surge del convenio, atento que el importe mensual asciende a $1.000,00 (pesos un mil). Manifiesta que el valor del canon debe considerarse en dólares estadonidenses atento que a la fecha de la firma del convenio la cotización de esa divisa era de U$S1,00=$1,00, indicando además que dicho valor se encuentra desajustado a la realidad económica. Con relación a los consumos de energía eléctrica y de agua, a los fines de determinar la porción del consumo total que correspondía a la subconcesionaria en concepto de servicios de energía eléctrica y agua potable, la insinuante debía instalar los respectivos medidores, según lo estipulado en la cláusula décima tercera del convenio de subconcesión. La pretensa acreedora manifiesta que ha afrontado el pago del total de los servicios de agua y energía eléctrica en razón de que el eventual sujeto pasivo del reclamo frente a las compañías que brindan tales servicios sería la insinuante; y conforme el art 689 del Código Civil la porción correspondiente a la subconcesión está a cargo de la concursada en virtud de la acción de repetición o reembolso por el que solicita verificación. Para determinar el consumo de estos servicios por parte de la concursada, al cierre de cada período se procedía a constatar lo consumido por la deudora en presencia de un representante de ésta, suscribiendo de conformidad los KW (kilowatts) efectivamente consumidos. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada en la que sostiene: 5- Que la concursada no tiene deuda por ningún concepto con Marina del Norte SA porque no existe obligación de pagar el canon mensual ni los servicios reclamados, todo lo cual es objeto de litigio en diversos expedientes, incluyendo una causa penal. Asimismo la concursada ante la posibilidad de que se entendiera que debía abonar lo cánones y/o servicios los consignó judicialmente en autos “FIESTAS Y EVENTOS SA c/ MARINA DEL NORTE SA s/ CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y CONSIGNACION” en trámite por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 4 de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Esta consignación no tuvo sentencia judicial dado que se encuentra suspendida a la espera de la definición de la causa penal. 6- Que el insinuante no ha adjuntado la totalidad de los convenios que hacen a la cuestión de autos, omitiendo acompañar el nuevo convenio de sub-concesión que modifica el original que diera lugar a que la concursada no tenga la obligación de pagar el canon, atento que la concursada se encuentra exenta del pago del canon hasta un año después de inaugurado el Salón B. 7- Que en los autos “FIESTAS Y EVENTOS SA c/ MARINA DEL NORTE SA s/ CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y CONSIGNACION” con fecha 28/02/2007 se ha resuelto “…que Nuestro Superior Tribunal Provincial ha dicho que para que proceda la suspensión del dictado de la sentencia en virtud de los dispuesto por el art. 1101 del Código Civil es preciso que haya un proceso penal pendiente y que ambos litigios se originen en el mismo hecho (SCBA, L 41275 S24-10-1989, Juez Salas (SD) AyS 1989-III, 823…)” 8- Que la moneda pretendida –dólares- es improcedente atento que la legislación de emergencia no previó en ningún caso una “ley de dolarización” por la que una obligación originariamente en pesos se pudiera transformar en dólares. Agrega que el valor del canon no puede ser modificado unilateralmente, que además no cabía renegociar aquello que había sido modificado y dejado sin efecto –cfr. Convenio modificatorio al convenio de subconcesión9- Que la tasa de interés sobre la que aplica a la supuesta deuda en dólares es la tasa activa del BNA en pesos, siendo en este sentido usuraria e injustificada. La aplicación de los intereses no corresponde por no existir obligación de pago de canon y servicios, y que no obstante se efectuaron depósitos consignados judicialmente. 10- Que respecto de los consumos de energía eléctrica y de agua se han consignado judicialmente, sin perjuicio que desconoce la totalidad de la documental adjuntada al respecto por la insinuante. Los pagos iniciales fueron calculados estimativamente, ya que no fueron colocados los medidores que establece la cláusula segunda del Acuerdo Modificatorio al Convenio de Subconcesión de fecha 07/02/01, habiéndose colocado recién en septiembre de 2006 el medidor de luz, conviniendo que hasta tanto se colocaran los medidores los servicios debían ser pagados por la Marina sin derecho a repetirlos. 11- Que la dúplica que pretende la insinuante es improcedente, constituyendo un agravio al derecho de defensa en juicio, por quien solo tendrá una única oportunidad de defenderse. La insinuante ha contestado la impugnación efectuada por la concursada que recibiera su crédito en el que sostiene que, si la concursada consigno los rubros reclamados por Marina del Norte S.A., estaría reconociendo la existencia del crédito como mínimo en cuanto a la suma que fue consignada judicialmente. Se le imputa a la concursada no haber presentado los planos pertinentes y haber incurrido en reiterados incumplimientos de pago, lo que determino que la insinuante rescindiera el contrato de subconcesiòn con fecha 07-06-01, cuyo planteo fue esgrimido en los autos “FIESTAS Y EVENTOS S.A. C- MARINA DEL NORTE S.A. SCUMPLIMIENTO DE CONTRATO” La insinuante sostiene que si bien desconoce la relación contractual con la concursada, lo cierto fue que la concursada continuó con el uso y goce del predio subconcesionado. La insinuante vuelve a sostener que el monto del canon debe ser en moneda U$S, que los intereses corresponde que sea según la tasa activa promedio que utiliza el Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuento, que los importes consignados judicialmente por los servicios de energía eléctrica y agua potable difieren de los reclamados. Luego la concursada contesta la presentación efectuada por la insinuante, en la que afirma que no existe crédito alguno porque no existe obligación de pagar canon alguno y eso es lo que esta discutido judicialmente, Explica que la concursada consigno judicialmente no porque debía sino ante el riesgo de una sentencia adversa y para que no se la tildara de incumplidora. Indica que actualmente la concursada no tiene obligación de pagar canon y que el insinuante solo reconvino por $5000 en concepto de servicios que estarían pagos en base a copias certificadas acompañadas. En relación al desconocimiento del insinuante de la modificación del contrato de subconcesión, la concursada indica que se encuentra en litigio en otra acción caratulada “Gramblicka Monica Andrea c Schwartz Hugo Damian s Cobro de Pesos” La concursada argumenta que se encuentra en litigio la validez de la rescisión unilateral sin causa del contrato de subconcesión y la inexistencia de incumplimiento de los cánones. Sostiene que lo que se encuentra en litigio no es el quantum de un crédito sino lo que se encuentra en litigio es la procedencia o no del canon y los servicios reclamados. Reitera su impugnación en lo relativo a la moneda pretendida, la tasa de interés y el pago de servicios. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante y a compulsar las mismas con la documentación y antecedentes acompañados por concursada. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada en el marco del art. 34 LC, realizando las siguientes apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- La procedencia o no del canon y de los servicios reclamados, como asi también en su caso el monto insinuado se encuentra en discusión y sin sentencia firme en los autos caratulados “FIESTAS Y EVENTOS S.A. C- MARINA DEL NORTE S. CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y PAGO POR CONSIGNACIÓN” en trámite ante el Juzgado de 1 Instancia en lo Civil y Comercial N 4 de San Isidro, Pcia. de Buenos Aires. Por otro lado existe la causa penal N 136946 donde no habría recaído tampoco sentencia firme y se investigan los mismos hechos Estos procesos tienen identidad de hechos que se atribuyen a los demandados. Existe entre estos procesos una cuestión de prejudicalidad en orden a lo establecido por el artículo 1101 del Código Civil. 2- La concursada ha adjuntado los convenios que la insinuante no ha acompañado, de los que surgen la modificaciones del convenio original. 3- En virtud de lo resuelto por el Juzgado originario que entiende en la causa donde se ventila las obligaciones reclamadas en el presente, y atento la prejudicialidad por la causa penal que refiere ese pronunciamiento, me remito a lo expuesto en 1.4- Esta sindicatura comparte los fundamentos de la observación planteada respecto de la moneda en que corresponde que sea verificada la obligación. Asimismo, atento lo expresado precedentemente se aconsejará el rechazo de la pretensión crediticia. 5- La suscripta considera que el consejo de rechazo respecto del principal no corresponden los accesorios. Asimismo, respecto de los intereses, esta sindicatura considera que los mismos no deben exceder de la tasa máxima reconocida por el Fuero, esta es la tasa activa promedio del Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuento de documentos comerciales a treinta días, para obligaciones en moneda nacional – pesos-. En el supuesto caso que se acceda a la pretensión en dólares, la tasa de interés máxima opino que no debería exceder del 18% anual por todo concepto. 6- Atento lo que surge de los convenios originales y sus modificaciones, y que sus consecuencias se encuentran discutidos judicialmente, sin recaer sentencia firme en esas actuaciones, la suscripta aconseja se rechace la pretensión verificatoria conforme lo expuesto precedentemente 7- Esta sindicatura ha recibido la contestación de las impugnaciones y luego las explicaciones brindadas por la concursada, todo ello dentro del marco del art 33 LC, y a fin de contar con la mayor cantidad de elementos que permitan a la suscripta formar una opinión para producir el presente informe. La suscripta anticipa su consejo de inadmisibilidad, atento la existencia de prejudicialidad en virtud de las causas en trámite, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: N 17 Acreedor: CUIT / DNI: NESTERCZUK PABLO ALEJANDRO 20-25495733-0 / 25.495.733 Representante: Por sí Domicilio real: Quevedo 3793, 7º “52, C.A.B.A. Domicilio constituido: Quevedo 3793, 7º “52, C.A.B.A. Monto del crédito solicitado: $2.195,00 Causa invocada: Honorarios Profesionales y Aportes Jubilatorios Privilegios y garantías solicitados: General (art 246: 2) y Quirografario ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Poder del Sr. Hugo D. Schwartz a favor del peticionante Copias certificadas en 67 adjuntos correspondientes a los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN” causa C 94221 (Expte 59383), en trámite por ante la Cortes Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires – habiendo intervenido el Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Nº 3, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As.Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursadas Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los honorarios profesionales como letrado patrocinante del actor en los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN” causa 94221 (Expte 59383), en trámite por ante la Cortes Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley – habiendo intervenido el Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Nº 3, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As. y luego la Cámara en de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Isidro, Sala I -; y aportes a la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires –10% de los honorarios a cargo de la parte condenada en costas-. Además solicita reserva por honorarios y aportes por la incidencia de Cámara por recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley interpuestos por los demandados, pendientes de resolución por ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Está insinuando proviene de los honorarios profesionales regulados en la sentencia de segunda instancia de los autos referidos supra, de fecha 27/05/2004 y 25/06/2004, resolviendo que las costas de ambas instancias son a cargo de las demandadas vencidas -la concursada y la Sra. Gramblicka Mónica-. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada en la que sostiene: 12- Que habiéndose recurrido ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires el pronunciamiento dictado por la Cámara, no existe deuda líquida y exigible, no encontrándose firme la condena en costas. 13- Que el privilegio reclamado es improcedente dado el carácter restrictivo de los mismos, no existiendo encuadre legal para el privilegio solicitado. Que dicho privilegio en todo caso corresponde al Organismo Provisional y no al letrado. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante y a compulsar las mismas con la documentación y antecedentes acompañados por concursada. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 1- Conforme surge de la documental acompañada por el acreedor Beccar Varela Fernando en el concurso de Fiestas y Eventos SA – código B 3, se aprecia de la certificación de fotocopias extendida por la Cámara actuante que la sentencia no se encuentra firme por estar resolviéndose recursos extraordinarios ante la Exca S.C.B.A. desde el 09/02/2005. 2- Esta sindicatura comparte los fundamentos de esta impugnación, toda vez que las preferencias que la ley concursal dispone en el Cápitulo I del Título IV son de carácter taxativos y restrictivos, no pudiendo aplicarse por analogía, ya que los mismos son excepciones al principio concursal de universalidad. ROULLION ha expresado en su libro “Régimen de Concursos y Quiebra (ley 24.522 comentada) –pag.307 y sig.: - “la legislación concursal sobre privilegios, es en principio autosuficiente.” que “rige el principio de legalidad, según el cual los privilegios deben desprenderse del texto de la ley y no pueden crearse por la autonomía de la voluntas.” Sobre este particular la jurisprudencia ha sido siempre uniforme. - “la interpretación de todo lo concerniente a privilegios debe ser restrictiva. No pueden reconocerse privilegios por analogía, y en caso de duda, ha de estarse en contra de la existencia del privilegio.” También en esto la jurisprudencia se ha mostrado tradicionalmente concordante, asignando carácter quirografario al crédito cuyo encuadre privilegiado fuera razonablemente dudoso. Además, la jurisprudencia se ha manifestado en cuanto al privilegio pretendido por el insinuante sustentado en el art. 246 inc. 2º LCQ, señalando “que si bien el aludido artículo reconoce privilegio a los créditos derivados de la seguridad social , ello es así en la medida que el titular de dichos créditos sea un organismo nacional, provincial o municipal (“Lonería del Carmen SRL s/ Quiebra” expte. 46354, JNPICom 19, Sec 37, auto verificatorio del 05/06/2007) Por lo expuesto se aconsejará el rechazo del privilegio pretendido. Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido, pero al no estar firmes las sentencias no existe monto ni condenado. La suscripta anticipa su consejo de inadmisibilidad, atento no existir sentencia firme que imponga los honorarios a cargo de la concursada y por ende tampoco los aportes a Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. En el supuesto de resultar condenada en costas la concursada en los autos mencionados, el insinuante podrá solicitar a través de la vía incidental la Verificación de Créditos, sin imposición de costas por no ser tardío. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: T 18 Acreedor: CUIT / DNI: TURCHETTI PABLO ALEJANDRO 20-18423141-8 / 18.423.141 Representante: Por sí Domicilio real: Quevedo 3793, 7º “52, C.A.B.A. Domicilio constituido: Quevedo 3793, 7º “52, C.A.B.A. Monto del crédito solicitado: $2.195,00 Causa invocada: Honorarios Profesionales y Aportes Jubilatorios Privilegios y garantías solicitados: General (art 246: 2) y Quirografario ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Poder del Sr. Hugo D. Schwartz a favor del peticionante Copias certificadas en 67 adjuntos correspondientes a los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN” causa C 94221 (Expte 59383), en trámite por ante la Cortes Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires – habiendo intervenido el Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Nº 3, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As.Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursadas Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los honorarios profesionales como letrado patrocinante del actor en los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN” causa 94221 (Expte 59383), en trámite por ante la Cortes Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley – habiendo intervenido el Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Nº 3, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As. y luego la Cámara en de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Isidro, Sala I -; y aportes a la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires –10% de los honorarios a cargo de la parte condenada en costas-. Además solicita reserva por honorarios y aportes por la incidencia de Cámara por recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley interpuestos por los demandados, pendientes de resolución por ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Está insinuando proviene de los honorarios profesionales regulados en la sentencia de segunda instancia de los autos referidos supra, de fecha 27/05/2004 y 25/06/2004, resolviendo que las costas de ambas instancias son a cargo de las demandadas vencidas -la concursada y la Sra. Gramblicka Mónica-. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada en la que sostiene: 14- Que habiéndose recurrido ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires el pronunciamiento dictado por la Cámara, no existe deuda líquida y exigible, no encontrándose firme la condena en costas. 15- Que el privilegio reclamado es improcedente dado el carácter restrictivo de los mismos, no existiendo encuadre legal para el privilegio solicitado. Que dicho privilegio en todo caso corresponde al Organismo Provisional y no al letrado. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante y a compulsar las mismas con la documentación y antecedentes acompañados por concursada. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 3- Conforme surge de la documental acompañada por el acreedor Beccar Varela Fernando en el concurso de Fiestas y Eventos SA – código B 3, se aprecia de la certificación de fotocopias extendida por la Cámara actuante que la sentencia no se encuentra firme por estar resolviéndose recursos extraordinarios ante la Exca S.C.B.A. desde el 09/02/2005. 4- Esta sindicatura comparte los fundamentos de esta impugnación, toda vez que las preferencias que la ley concursal dispone en el Cápitulo I del Título IV son de carácter taxativos y restrictivos, no pudiendo aplicarse por analogía, ya que los mismos son excepciones al principio concursal de universalidad. ROULLION ha expresado en su libro “Régimen de Concursos y Quiebra (ley 24.522 comentada) –pag.307 y sig.: - “la legislación concursal sobre privilegios, es en principio autosuficiente.” que “rige el principio de legalidad, según el cual los privilegios deben desprenderse del texto de la ley y no pueden crearse por la autonomía de la voluntas.” Sobre este particular la jurisprudencia ha sido siempre uniforme. - “la interpretación de todo lo concerniente a privilegios debe ser restrictiva. No pueden reconocerse privilegios por analogía, y en caso de duda, ha de estarse en contra de la existencia del privilegio.” También en esto la jurisprudencia se ha mostrado tradicionalmente concordante, asignando carácter quirografario al crédito cuyo encuadre privilegiado fuera razonablemente dudoso. Además, la jurisprudencia se ha manifestado en cuanto al privilegio pretendido por el insinuante sustentado en el art. 246 inc. 2º LCQ, señalando “que si bien el aludido artículo reconoce privilegio a los créditos derivados de la seguridad social , ello es así en la medida que el titular de dichos créditos sea un organismo nacional, provincial o municipal (“Lonería del Carmen SRL s/ Quiebra” expte. 46354, JNPICom 19, Sec 37, auto verificatorio del 05/06/2007) Por lo expuesto se aconsejará el rechazo del privilegio pretendido. Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido, pero al no estar firmes las sentencias no existe monto ni condenado. La suscripta anticipa su consejo de inadmisibilidad, atento no existir sentencia firme que imponga los honorarios a cargo de la concursada y por ende tampoco los aportes a Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. En el supuesto de resultar condenada en costas la concursada en los autos mencionados, el insinuante podrá solicitar a través de la vía incidental la Verificación de Créditos, sin imposición de costas por no ser tardío. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: V 19 Acreedor: CUIT / DNI: VALCAS SRL 30-70905841-6 Representante: Valdez Anibal Osvaldo – Socio Gerente Domicilio real: Bernardo de Irigoyen 2253, Boulogne, Pdo. de San Isidro, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: Pasteur 154, 2º “B”, CABA Monto del crédito solicitado: $614,50 Causa invocada: Prestación de Servicios Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación CUIT de la peticionante y DNI del representante Contrato social y modificaciones Factura 01-0001462 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los servicios de transporte de residuos que el insinuante prestara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por las facturas del mes de julio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) s- Marina del Norte SA sostiene en su observación: A. Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito. Además requiere que se compulse los registros contables e información fiscal y la relación del gasto insinuado con el objeto social de la concursada. t- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: xli. Que el Sr. Agustín Cabanillas formulará denuncia penal en contra de la Sra. Mónica A. Gramblicka y contra los miembros del Directorio de la empresa Fiestas y Eventos SA y contra sus cómplices y encubridores entre los cuales se encontraría el acreedor impugnado, en virtud de que la presentación en concursos de Fiestas y Eventos SA y de Monica A. Gramblicka habrían sido promovidos con el único fin de defraudar a los legítimos acreedores. Con fecha 15/08/2007 el Sr Agustín Cabanillas presentó denuncia penal, quedando radicada por ante le Juzgado Criminal de Instrucción Nro 25 de esta Ciudad. En tal sentido y existiendo un proceso penal es aplicable el art. 1101 del Código Civil –prejudicialidad en virtud de la coexistencia del proceso civil y proceso penal-, encontrándose el juez concursal impedido de reconocer los créditos de estos supuestos acreedores hasta tanto no recaiga condenación o absolución en el juicio penal. xlii. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. xliii. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. xliv. xlv. Que la factura presentada por el insinuante carece de estipulación de las condiciones de venta (plazo, fecha de vencimiento) haciendo aplicable el art. 474 del Código de Comercio, considerándose pagada de contado. Sin perjuicio de ello al pie de la factura se consigna que se habría recibido el importe de la misma. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha aportado libro subdiario caja ingresos Nº 1, cuenta corriente y declaraciones juradas impositivas Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: A. La insinuante ha aportado la documentación descripta en el párrafo precedente en virtud del requerimiento de la sindicatura. La insinuante manifiesta que no cuenta con remito respecto de la factura insinuada atento el servicio que prestaba era mensual. Además se han corroborado los registros contables del acreedor y su concordancia con las declaraciones fiscales xxvii. xxviii. xxix. xxx. xxxi. Esta sindicatura considera que encontrándose trámite por ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro 55 los autos “CABANILLAS AGUSTIN c/ FIESTAS Y EVENTOS y OTRA s/ DESPIDO” Expte 22897/05; el denunciante se considera pretenso acreedor interesado (art 21 LC). Además la suscripta se ha apersonado ante el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 25 de la Ciudad de Buenos aires, constatando la radicación de una denuncia identificada como Causa 46165/2007, iniciada con fecha 15/08/2007 por Agustín Cabanillas, contra los denunciados Sres. Mónica Andrea Gramblicka, los miembros del directorio de Fiestas y Eventos, Sara Sandra Biderman, miembros del Directorio de CM Catering SA, miembros de la empresa Bellinzona SRL, miembros de la empresa Valcas SRL y Audelina Coronel de “Machado Catering” El fundamento de la denuncia es la connivencia entre Fiestas y Eventos S.A. como empresa "contratante" con: a) Sara Sandra Biderman, b) miembros del Directorio de CM Catering SA, c) miembros de la empresa Bellinzona SRL, d) miembros de la empresa Valcas SRL y e) Audelina Coronel de “Machado Catering”, con el objeto de defraudar a los acreedores legítimos y simular la existencia de créditos Conforme información que se le habría suministrado a la denunciante por Marina del Norte, estos supuestos acreedores no figuran en los registros ingresos y egresos del complejo náutico donde habrían prestado servicios, los días que dicen haber concurrido al salón de la concursada. El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial consistente en varios testigos, informativa a Marina del Norte para informe sobre la autenticidad de documentación a presentar, pericial contable. Por otra parte en cuanto a la causa de la obligación insinuada surge del texto que obra en la factura acompañada por la peticionante y de las explicaciones brindadas por esta. La suscripta ha corroborado los registros contables del acreedor, de los que surgen registrados las facturas insinuadas y su concordancia con las declaraciones fiscales de la misma. Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación Con respecto a lo prescripto por el art 474 del Código de Comercio establece que no estipulado un plazo de vencimiento se presume de contado y no siendo reclamado por el acreedor dentro de los diez días posteriores a la entrega se consideran cuentas liquidadas. Asimismo, atento que el texto que surge al pie de la factura, indica que fue recibido el pago, se aconsejará el rechazo del crédito pretendido Reitero lo expuesto supra, que atento el estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial. Respecto al monto insinuado cabe señalar que el mismo es correcto y guarda total coherencia con el denunciado y registrado. Con relación a los intereses, cabe aclarar que la insinuante no ha efectuado los cálculos de lo que reclama, considerando esta sindicatura que no corresponde expedirse sobre este ítem, habida cuenta que el pretendiente no ha dado acabado cumplimiento con los recaudos del art. 32. En conclusión, si bien de los registros contables de la concursada y del peticionante surge contablemente la existencia del crédito, en esta instancia y en atención a la existencia de una denuncia penal pendiente de resolución que ataca la validez del crédito insinuado esta sindicatura aconsejará, habida cuenta el estrecho marco cognoscitivo, el rechazo del crédito. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: V 20 Acreedor: CUIT / DNI: VALENTINI JOSE FERNANDO 20-08019181-3 / DNI 8.0199.181 Representante: Por sí Domicilio real: Juan José Diaz 1502, Becar, Prov.Bs.As. Domicilio constituido: No constituye Monto del crédito solicitado: $950,00 Causa invocada: Honorarios profesionales y gastos Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIT del peticionante Factura 01-00095 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por el Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los servicios profesionales como arquitecto y gastos por el saldo de tareas de remodelación del salón de fiestas que el insinuante prestara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por la factura del mes de julio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte del Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) que sostiene: xlvi. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. xlvii. Que no se precisa que tipo de asesoramiento técnico brindó el pretenso acreedor, ni lugar específico del establecimiento en qué se hicieron los supuestos trabajos de remodelación. No acompaña planos, proyecto, informe que justifique los honorarios que reclama. xlviii. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. xlix. Que la factura presentada por el insinuante carece de estipulación de las condiciones de venta (plazo, fecha de vencimiento) haciendo aplicable el art. 474 del Código de Comercio, considerándose pagada de contado. l. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: xxxii. Atento que el insinuante no ha contestado el requerimiento cursado por la sindicatura, se aconsejará en esta instancia el rechazo de la pretensión xxxiii. xxxiv. xxxv. xxxvi. verificatoria, teniendo el acreedor el derecho de revisionar con mayor amplitud probatoria conforme lo prescripto por el art. 37 LC. Me remito a lo expuesto en i.Esta sindicatura considera que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación Con respecto a lo prescripto por el art 474 del Código de Comercio establece que no estipulado un plazo de vencimiento se presume de contado y no siendo reclamado por el acreedor dentro de los diez días posteriores a la entrega se consideran cuentas liquidadas Que conforme la compulsa de la documentación y auditoría efectuada por la suscripta, se han corroborado en los registros de la concursada otras facturas del insinuante Con relación a los intereses, cabe aclarar que la insinuante no ha efectuado los cálculos de lo que reclama, considerando esta sindicatura que no corresponde expedirse sobre este ítem, habida cuenta que el pretendiente no ha dado acabado cumplimiento con los recaudos del art. 32. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE este crédito, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: V 21 Acreedor: CUIT / DNI: VALENTINI ANGELICA 27-32945989-1 / 32.945.989 Representante: Por sí Domicilio real: Juan José Diaz 1502, Beccar, Pcia Bs. As. Domicilio constituido: Av. Córdoba 873, 12º piso “C”, CABA Monto del crédito solicitado: $3.536,05 Causa invocada: Relación laboral Privilegios y garantías solicitados: Especial (art 241 inc 2) y General (art 246 inc 1) ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación DNI y CUIL del peticionante 2 Telegramas Ley 23789 de fecha 02/07/2006 Acuerdo conciliatorio Nro 65541 de fecha 13/09/2006. Copia de la denuncia penal anejada por el Dr Nesterczuk, junto a su observación Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursada y el Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de la relación laboral que uniera a las partes desde 14/04/2005 hasta su ruptura el día 04/07/2006. Dicha desvinculación fue reconocida por las partes conforme acuerdo conciliatorio de fecha 13/09/2006 ratificado por ante el SECLO-Ministerio de Trabajo según acta de ratificación de acuerdo espontáneo. En dicho acuerdo las concursadas –Gramblicka y Fiestas y Eventos SA- conciliaron sin reconocer hechos y derechos, y habiendo negado la relación laboral de requirente. El convenio consistía en el pago total de $3.000,00 en dos cuotas de $1.500,00 cada una, venciendo la primera el día 10/10/2006. La concursada no ha abonado ninguna de las cuotas, caducando los plazos y haciendo exigible el saldo adeudado. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada y del acreedor Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) e- La concursada sostiene en su observación: 1- Que los intereses reclamados no corresponden desde la fecha del despido sino desde la fecha en que ha quedado en mora conforme el convenio suscripto entre las partes. b- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: I. Que con fecha 14/08/2007 la Sra. Graciela Beatriz Guzman formuló denuncia penal en contra de la Sra. Mónica A. Gramblicka y contra los miembros del Directorio de la empresa Fiestas y Eventos SA y contra sus cómplices y encubridores entre los cuales se encontraría el acreedor impugnado, en virtud de que la presentación en concursos de Fiestas y Eventos SA y de Monica A. Gramblicka habrían sido promovidos con el único fin de defraudar a los legítimos acreedores. La denuncia penal se encuentra radicada por ante le Juzgado Criminal de Instrucción Nro 29 de esta Ciudad. En tal sentido y existiendo un proceso penal es aplicable el art. 1101 del Código Civil –prejudicialidad en virtud de la coexistencia del proceso civil y proceso penal-, encontrándose el juez concursal impedido de reconocer los créditos de estos supuestos acreedores hasta tanto no recaiga condenación o absolución en el juicio penal. II. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. III. Que este acreedor también ha solicitado verificación en el concurso de la Sra Gramblicka. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, y los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 3Que conforme surge de la cláusula 8ª del convenio conciliatorio que expresa “La falta de pago de una sola de las cuotas hará caducar los plazos establecidos, haciendo exigible el saldo total adeudado”, esta síndica es de la opinión que renacen para el acreedor todos los derechos por el incumplimiento de las deudoras, por cuanto los intereses corresponden desde la fecha en que se produjo el distracto. Asimismo, la suscripta es de la opinión, habida cuenta el principio concursal de pars conditio creditorum, los intereses reclamados no deben exceder de los guarismos resultantes de aplicar la tasa activa promedio del Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuento de documentos a treinta días. ii. Esta sindicatura considera que encontrándose trámite por ante el Tribunal del Trabajo Nro 1 de San Isidro los autos “GUZMAN GRACIELA BEATRIZ c/ GRMABLICKA MONICA ANDREA s/ DESPIDO” Expte 37233; la denunciante se considera pretensa acreedora interesada. Además la suscripta se ha apersonado ante el Juzgado Criminal de Instrucción Nº 29 de la Ciudad de Buenos aires, constatando la radicación de una denuncia identificada como Causa 45899/07, iniciada con fecha 14/08/2007 por Graciela Beatriz Guzman, contra los denunciados Sres. Mónica Andrea Gramblicka, Jorge O Bujan, Angélica Valentini, Ezequiel Etchegaray y Pablo Alejandro Turchetti El fundamento de la denuncia es la connivencia entre Fiestas y Eventos S.A. como empresa "empleadora" para el acuerdo conciliatorio laboral junto con Mónica Gramblicka como fiadora del acuerdo, con supuestos trabajadores de Fiestas y Eventos S.A., Sres. a) Jorge O Bujan b) Angélica Valentini c) Ezequiel Etchegaray y d) Pablo Alejandro Turchetti, con el objeto de defraudar a los acreedores legítimos y simular los citados en último término ser acreedores de los concursados cuando en realidad no lo son con la finalidad de que al momento de votación de la propuesta de pago que deberán presentar los concursados, hacerlo favorablemente para aprobar una quita y espera que sea de conveniencia a los concursados y perjudicial para los genuinos acreedores. Conforme información que se le habría suministrado a la denunciante por Marina del Norte, ninguna de estos trabajadores figuran en los registros de ingresos y egresos del complejo náutico donde habrían trabajado. El estrecho marco cognoscitivo del presente informe individual no permite soslayar la prueba ofrecida por el denunciante en la causa judicial consistente en 6 testigos, informativa a Marina del Norte para que informe sobre ingresos y egresos, a la Comisión Nacional de Comunicaciones y a la compañías telefónicas para establecer la relación antes de los acuerdos conciliatorios laborales de los abogados de la parte empleadora y trabajadora. iii. La existencia del acuerdo conciliatorio ha sido corroborado, con la documentación obrante en el legajo presentado por la concursada, donde consta el Acta de ratificación de acuerdo espontáneo suscripto por Roberto Miranda –funcionario interviniente del SECLO-. Asimismo, las concursadas han expresado que se efectuaba el acuerdo conciliatorio sin reconocer hechos y derechos, y habiendo negado la relación laboral de requirente. iv. Se deja constancia que este acreedor ha solicitado verificación de este mismo crédito en el autos “Gramblicka Monica Andrea s/ concurso preventivo” expte 50196 en trámite por ante este mismo juzgado y secretaría. En conclusión, de acuerdo a lo mencionado se aconsejará el rechazo de la pretensión verificatoria, teniendo el peticionante la vía revisiva de amplitud probatoria del art. 37 LC, a fin de probar sus derechos. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: V 22 Acreedor: CUIT / DNI: VILLAR MARIA TERESA 27-16822356-6 / 16.822.356 Representante: Por sí Domicilio real: No denuncia Domicilio constituido: Montevideo 205, 3º “E”, C.A.B.A. Monto del crédito solicitado: $6.650,00 Causa invocada: Honorarios Profesionales y Aportes Jubilatorios Privilegios y garantías solicitados: General (art 246: 2) y Quirografario ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación CUIT de la peticinante Copias certificadas en 67 adjuntos correspondientes a los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN” causa C 94221 (Expte 59383), en trámite por ante la Cortes Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires – habiendo intervenido el Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Nº 3, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As.Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por la concursadas Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de los honorarios profesionales como letrada patrocinante del actor en los autos “SCHWARTZ HUGO c/ GRAMBLICKA MONICA ANDREA y OTRO s/ CONSIGNACIÓN” causa 94221 (Expte 59383), en trámite por ante la Cortes Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley – habiendo intervenido el Juzgado Civil y Comercial Nº 14, Secretaría Nº 3, Departamento Judicial de San Isidro, Pcia. de Bs. As. y luego la Cámara en de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Isidro, Sala I -; y aportes a la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires –10% de los honorarios a cargo de la parte condenada en costas-. Además solicita reserva por honorarios y aportes por la incidencia de Cámara por recurso de nulidad e inaplicabilidad de la ley interpuestos por los demandados, pendientes de resolución por ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Está insinuando proviene de los honorarios profesionales regulados en la sentencia de segunda instancia de los autos referidos supra, de fecha 27/05/2004 y 25/06/2004, resolviendo que las costas de ambas instancias son a cargo de las demandadas vencidas -la concursada y la Sra. Gramblicka Mónica-. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de la concursada en la que sostiene: 16- Que habiéndose recurrido ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires el pronunciamiento dictado por la Cámara, no existe deuda líquida y exigible, no encontrándose firme la condena en costas. 17- Que el privilegio reclamado es improcedente dado el carácter restrictivo de los mismos, no existiendo encuadre legal para el privilegio solicitado. Que dicho privilegio en todo caso corresponde al Organismo Provisional y no al letrado. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante y a compulsar las mismas con la documentación y antecedentes acompañados por concursada. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por la concursada en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: 5- Conforme surge de la documental acompañada por el acreedor Beccar Varela Fernando en el concurso de Fiestas y Eventos SA – código B 3, se aprecia de la certificación de fotocopias extendida por la Cámara actuante que la sentencia no se encuentra firme por estar resolviéndose recursos extraordinarios ante la Exca S.C.B.A. desde el 09/02/2005. 6- Esta sindicatura comparte los fundamentos de esta impugnación, toda vez que las preferencias que la ley concursal dispone en el Cápitulo I del Título IV son de carácter taxativos y restrictivos, no pudiendo aplicarse por analogía, ya que los mismos son excepciones al principio concursal de universalidad. ROULLION ha expresado en su libro “Régimen de Concursos y Quiebra (ley 24.522 comentada) –pag.307 y sig.: - “la legislación concursal sobre privilegios, es en principio autosuficiente.” que “rige el principio de legalidad, según el cual los privilegios deben desprenderse del texto de la ley y no pueden crearse por la autonomía de la voluntas.” Sobre este particular la jurisprudencia ha sido siempre uniforme. - “la interpretación de todo lo concerniente a privilegios debe ser restrictiva. No pueden reconocerse privilegios por analogía, y en caso de duda, ha de estarse en contra de la existencia del privilegio.” También en esto la jurisprudencia se ha mostrado tradicionalmente concordante, asignando carácter quirografario al crédito cuyo encuadre privilegiado fuera razonablemente dudoso. Además, la jurisprudencia se ha manifestado en cuanto al privilegio pretendido por el insinuante sustentado en el art. 246 inc. 2º LCQ, señalando “que si bien el aludido artículo reconoce privilegio a los créditos derivados de la seguridad social , ello es así en la medida que el titular de dichos créditos sea un organismo nacional, provincial o municipal (“Lonería del Carmen SRL s/ Quiebra” expte. 46354, JNPICom 19, Sec 37, auto verificatorio del 05/06/2007) Por lo expuesto se aconsejará el rechazo del privilegio pretendido. Como consecuencia de los análisis efectuados se ha podido corroborar la legitimidad de la causa invocada como origen del crédito pretendido, pero al no estar firmes las sentencias no existe monto ni condenado. La suscripta anticipa su consejo de inadmisibilidad, atento no existir sentencia firme que imponga los honorarios a cargo de la concursada y por ende tampoco los aportes a Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. En el supuesto de resultar condenada en costas la concursada en los autos mencionados, el insinuante podrá solicitar a través de la vía incidental la Verificación de Créditos, sin imposición de costas por no ser tardío. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC. AUTOS: "FIESTAS Y EVENTOS S.A. s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. 50.195 INFORME INDIVIDUAL ART. 35 L.C. Código: V 23 Acreedor: CUIT / DNI: VINOS Y CIA S.A. 30-70722427-0 Representante: Alvarez Paulino Lucio (apoderado) Domicilio real: Juan Bautista Alberdi 4800, CABA Domicilio constituido: Juan Bautista Alberdi 4800, CABA Monto del crédito solicitado: $1.441,53 Causa invocada: Venta de Mercaderías Privilegios y garantías solicitados: Ninguno ANTECEDENTES, OBSERVACIONES Y OPINION DE LA SINDICATURA: Documentación presentada: Solicitud de verificación Estatutos sociales y Poder general pasado ante escritura pública Nº 53. CUIT de la peticionante , DNI del apoderado Factura 02-004013 Observaciones presentadas (art. 34 L.C.) Por Marina del Norte SA (código. M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A (código. N 17) Información obtenida y opinión: La causa que se está insinuando proviene de la venta de mercaderías que el insinuante efectuara a la concursada y que quedara impago con respecto a los instrumentados por las facturas del mes de junio 2006. El presente crédito ha sido objeto de observación por parte de los acreedores Marina del Norte SA (código M 16) y Dr. Nesterczuk Pablo A. (código N 17) u- Marina del Norte SA sostiene en su observación: A. Que la pretensa acreedora no ha completado la documentación respaldatoria del crédito. Además requiere que se compulse los registros contables e información fiscal y la relación del gasto insinuado con el objeto social de la concursada. v- El Dr. Nesterczuk sostiene en su observación: li. Que el acreedor impugnado no expone ni justifica sólidamente la causa de la obligación, adjuntando tan solo la factura que habilitaría el crédito insinuado. Además el acreedor no expone circunstanciadamente el tiempo, modo, forma y lugar en que se cumplió o llevó a cabo la obligación. En virtud de lo observado considera que existe connivencia entre acreedor y deudor. lii. Que el pretenso acreedor no acompañó remito que acredite la efectiva entrega de los bienes. liii. Que no hubo reclamo previo a la insinuación, a pesar del tiempo transcurrido, solicitando se constate en los libros del acreedor, si fue declarado impositivamente y si fue pagado el impuesto devengado por dicha facturación. liv. Que el observante cree que se trata de una simulación de crédito, y el mismo se encuentra cubierto de un manto de duda tal que no puede ser verificado sin un marco de conocimiento más amplio. Esta sindicatura ha procedido a examinar las constancias aportadas por el peticionante, los acreedores observantes y a compulsar las mismas con la documentación, antecedentes, y legajo acompañado por concursada. La sindicatura ha procedido a circularizar requerimiento al peticionante en virtud de las observaciones que recibiera su pretendido crédito. En virtud del mismo el insinuante ha contestado que las operaciones las realiza de contado, acompañado listado de ventas de la sucursal 2 donde consta la factura insinuada y declaraciones fiscales. Asimismo se ha procedido a analizar las impugnaciones deducidas por Marina del Norte SA y el Dr. Nesterczuk en el marco del art. 34 LC, realizando las apreciaciones en el mismo orden que fueron expuestas supra: A. La insinuante no ha aportado el remito, pero esta sindicatura aprecia que la factura acompañada se encuentra conformada por la concursada habiendo recibido la mercadería que consigna la misma. Además se han corroborado la concordancia de la factura insinuada con las declaraciones fiscales. xxxvii. Que la causa de la obligación ha podido ser constatada del texto que obra en la factura acompañada por el peticionante La suscripta ha corroborado la concordancia de la factura insinuada con las declaraciones fiscales xxxviii. La insinuante no acompañó remito, pero esta sindicatura aprecia que la factura acompañada se encuentra conformada por la concursada habiendo recibido la mercadería que consigna la misma. xxxix. Que la falta de reclamo escrito no obsta la existencia del crédito ni su verificación. Asimismo, atento lo manifestado por el propio insinuante “la empresa genera únicamente facturas de contado”. Esto implica que existiría deuda a favor de la peticionante, por cuanto se aconsejará el rechazo de la pretensión crediticia. xl. Que conforme lo expuesto en el punto precedente, se aconsejará el rechazo de lo pretendido. DICTAMEN DE LA SINDICATURA: Aconsejo a V.S declarar INADMISIBLE esta insinuación, teniendo el acreedor el derecho de interponer el recurso previsto en el art 37 LC.