Plan Nacional de Educación Ambiental GEOP-CONAF

Anuncio
MINISTERIO DE AGRICULTURA
CORPORACION NACIONAL FORESTAL
GERENCIA DE OPERACIONES
Plan Nacional de Educación Ambiental
GEOP-CONAF
2003
Corporación Nacional Forestal
Gerencia de Operaciones
Departamento Patrimonio Silvestre
Departamento Manejo del Fuego
Edición:
Gabriela Omegna
Carlos Prosser
Diseño y diagramación:
María Isabel Campodónico
Coordinadora Equipo de Trabajo:
Gabriela Omegna
Equipo de Trabajo:
Miguel Angel Ahumada (1)
Guillermo Bravo (2)
Luis Correa (1)
Claudio Cunazza( 1)
Félix Forno (2)
Sergio Mendoza (3)
Raúl Molina (4)
Fernando Muñoz (2)
Mabel Ortega (3)
Alejandro Santoro (5)
Ximena Salinas (6)
El desarrollo del Plan contó con la participación del consultor Sr. Carlos Prosser G.,
Coordinador cultural, especialista en educación y comunicación ambiental, quien tuvo a
su cargo la facilitación del proceso participativo de formulación del Plan.
(1) Depto. de Patrimonio Silvestre
(2) Unidad de Gestión Patrimonio Silvestre
(3) Depto. Manejo del Fuego
(4) Unidad de Gestión Manejo del Fuego
(5) Oficina Estudios
(6) Periodista Consultora
Impreso por: E.O.M Impresos 555 05 32
2
INDICE
PRESENTACION
5
PRIMERA PARTE : DIAGNOSTICO
7
1.1 Conclusiones Generales
1.2 Análisis de la Educación Ambiental en CONAF
1.2.1 Estudio de percepción institucional de la Educación Ambiental
1.2.2 Análisis de Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas (FODA)
1.2.3 Informes de gestión regional
1.2.4 Estudio de percepción de imagen usuarios SNASPE
7
8
8
14
SEGUNDA PARTE: ANTECEDENTES
17
2.
2.1
2.2
2.3
17
17
18
20
Historia de la Educación Ambiental
En el mundo
En Chile
En CONAF
15
16
TERCERA PARTE: MARCO CONCEPTUAL Y CONTEXTO
23
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
Política de Educación Ambiental de CONAF 1991
Orientaciones generales de Gobierno y estrategias de CONAF
Educación Ambiental como instrumento de gestión ambiental
Educación Ambiental y Reforma Educacional
Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos
Educacionales (SNCAE)
23
24
25
27
CUARTA PARTE: ESTRATEGIA Y PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL
31
4. Estrategia general del Plan
4.1 Propósitos y objetivos generales
4.2 Sistema de Coordinación y Evaluación
4.2.1 Red de Gestión Educación Ambiental
4.2.2 Comité de Coordinación Nacional
4.2.3 Comité de Búsqueda de Recursos
4.2.4 Comité de Coordinación Regional
4.3 Líneas de trabajo
4.3.1 Sistema de Educación Formal
4.3.2 Usuarios del SNASPE
4.3.3 Trabajo Comunitario
4.3.4 Dirección y Administración
4.4 Resultados esperados
31
33
33
33
34
34
35
35
35
36
37
37
38
ANEXOS
41
N°1 Resultado encuesta de percepción institucional
N°2 Síntesis Nacional de Gestión de Educación Ambiental
Nº3 Informe de Gestión por Región
Nº4 Red de Educación Ambiental de CONAF
Nº5 Listado de Siglas
43
48
51
76
79
28
3
4
PRESENTACION
Durante los últimos años la educación ambiental se ha ido transformando, cada vez
más, en una herramienta relevante con relación a la creación de conciencia en la
comunidad respecto de la conservación y manejo del medio ambiente en general y de
los recursos naturales en particular.
Siendo coherente con este enunciado, en el año 1994, con la promulgación de la
Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, se relevó a la Educación como
Instrumento de gestión ambiental, oficializándose así su importancia en la temática
ambiental del país.
En este contexto se ha elaborado el Plan de Educación Ambiental de la
Gerencia de Operaciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el cual es fruto
de un trabajo participativo, que ha integrado la creatividad y experiencia de los
funcionarios involucrados en la gestión directa del tema, lo que permitió contar con un
diagnóstico actualizado, un marco conceptual y un contexto formal claro y preciso;
bases del plan y de su estrategia.
Habida consideración de la gestión de educación ambiental realizada por
CONAF en estos años y las nuevas oportunidades que brinda el actual contexto de la
educación ambiental en Chile, el plan propone fortalecer el trabajo global de la
Corporación en el tema, implementando lo prescrito en el documento de «Política de
Educación Ambiental», de 1991.
Con la finalidad de potenciar lo planteado en la Política, el Plan plantea una
sistematización general de lo aprendido hasta ahora, para desde esta síntesis proyectar
nuevas fases de desarrollo.
La educación ambiental en CONAF ha alcanzado un crecimiento que hace
urgente su institucionalización plena. En tal sentido, el eje de la estrategia del plan
constituye la instalación de un sistema - red de coordinación formal, que organice en
forma más eficiente la gestión interna, reconociendo las diferentes dimensiones de
pertinencia local y temática, en que se expresa este trabajo.
Este Plan asume la realidad de los escasos recursos disponibles para el
desarrollo de la educación ambiental en Chile, colocando el énfasis en la
optimización de la gestión, vía una mejor integración y retroalimentación de los mismos.
El Plan operará en el marco de la competencia de la Gerencia de Operaciones, en
estrecha coordinación con las Direcciones Regionales, con el apoyo y respaldo de la
Dirección Ejecutiva Nacional.
LUIS MARTINEZ DIAZ
GERENTE DE OPERACIONES
Corporación Nacional Forestal
5
6
PRIMERA PARTE: DIAGNOSTICO
1.1 CONCLUSIONES GENERALES
CONAF, ha tenido un rol relevante en el desarrollo de la
educación ambiental en Chile. Su labor pionera ha brindado
valiosos aportes y ha constituido un aliado cooperativo y
facilitador para organizaciones públicas y privadas,
comunidades escolares y público en general.
Existe la oportunidad de renovar ese liderazgo, fortaleciendo
la capacidad institucional, adaptándola a las exigencias de una
gestión de carácter continua. «Proceso» es la clave de la
educación ambiental actual. Definitivamente los eternos
proyectos pilotos y las charlas aisladas, aún cuando
constituyen un aporte, tienen baja eficiencia educativa.
Es urgente e indispensable, establecer formalmente un
sistema de coordinación de la educación ambiental en
CONAF. La institución debe dar señales asertivas que asume
el tema y su continuidad.
CONAF requiere sistematizar toda la riqueza de sus
experiencias, recursos y personal.
Es necesario conectar esta nueva fase de desarrollo en la
gestión con el nuevo contexto de la educación ambiental en
Chile.
Es imprescindible brindar mayor unidad y coherencia a las
distintas iniciativas y actividades realizadas por CONAF. La
actual dispersión conspira contra la eficiencia de las mismas y
atomiza la visibilidad de la gestión global de CONAF en la
materia.
7
1.2 ANALISIS DE LA EDUCACION
AMBIENTAL EN LA CORPORACION
NACIONAL FORESTAL
Para efectos del presente trabajo, se
realizó un análisis de la situación
actual de la educación ambiental en
CONAF en base a un estudio de
percepción institucional de la educación
ambiental,
informes
de
gestión
regional de educación ambiental,
estudio de percepción de imagen de
usuarios de las áreas silvestres
protegidas del Estado y un análisis
FODA,
realizado por un equipo
multidisciplinario de profesionales y
técnicos de CONAF que integraron la
comisión de desarrollo del plan.
1.2.1 ESTUDIO DE PERCEPCION
INSTITUCIONAL DE LA EDUCACION
AMBIENTAL
Este
instrumento
de
evaluación
participativa de la gestión de CONAF en
la educación ambiental, fue respondido
a nivel nacional, por funcionarios de
distintos niveles de gestión.
Con el propósito de visualizar los
resultados, además de presentar un
resumen de los mismos en el Anexo
Nº1, éstos se grafican a continuación
por preguntas efectuadas:
Gráfico 1 (pregunta 1):
8
El gráfico 1 pone en evidencia que:
Las
actividades
de
educación
ambiental
realizada
por
los
guardaparques, tanto al interior de las
áreas silvestres como en los
establecimientos educacionales, es
bien calificada con más del 70% y
60% de las opiniones.
La gestión global de educación
ambiental desarrollada por CONAF,
las actividades
educativas en prevención de incendios
forestales y la implementación de los
Centros de Información que funcionan al
interior de las áreas silvestres es
calificada como regular, con más del
70%, 46% y 60% respectivamente.
La institución debe tomar medidas
para mejorar la gestión global,
especialmente en cuanto a la
coordinación.
Gráfico 2 (pregunta 2):
Este gráfico 2 indica que:
Existe una clara opinión que la
debilidad de las actividades de
educación obedecen a deficiencias de
gestión y a la falta de capacitación del
personal.
Las deficiencias de gestión se refieren
principalmente a:
- Escasa coordinación entre las
distintas reparticiones de CONAF.
- Inexistencia de un Plan Nacional.
- Falta de una Política institucional en
educación ambiental.
- Falta continuidad en el desarrollo de
actividades de educación ambiental.
Respecto a capacitación las mayores
menciones estuvieron referidas a:
-
Falta de capacitación en general.
Carencia de personal especializado
en el tema de educación ambiental.
Nuevamente se detecta la necesidad
de contar con un programa de
educación ambiental que permita
mejorar la gestión.
Es importante consignar que aún
cuando existe desde 1991 una Política
institucional en educación ambiental,
ésta fue mencionada en la encuesta
como una carencia, lo que hace pensar
que ha habido escasa o nula difusión de
dicha política y poco compromiso de los
directivos.
9
Gráfico 3 (pregunta 3):
Las actividades de Educación Ambiental
de mayor recordación son:
El Programa de Escuelas al Aire Libre,
desarrollado a nivel nacional por el
Departamento de Patrimonio Silvestre
de CONAF, en conjunto con la
Comisión
Nacional
del
Medio
Ambiente (CONAMA), el Ministerio de
Educación
(MINEDUC)
y
la
Corporación Bosqueduca.
La campaña de prevención de
incendios forestales difundida por
televisión a nivel nacional y la
campaña de Forestín, desarrolladas
ambas por el Departamento de
Manejo del Fuego.
Estas tres actividades han sido las
mejor coordinadas, lo que indica que
es posible hacer una buena gestión en
lo que respecta a coordinación y
difusión de las actividades que se
desarrollan.
10
Gráfico 4 (pregunta 4):
Del Gráfico 4 se desprende que los
materiales educativos más conocidos
son:
El "Manual de Educación Ambiental
Forestal", que usan los profesores que
participan en el curso anual que
realiza el Programa de Manejo del
Fuego en la Región de Valparaíso.
Los afiches y El libro "Conservación de
los Recursos Naturales", utilizado en
los cursos dictados por el profesor
Hernán Contreras Manfredi, de su
autoría.
Esto lleva a pensar que hace falta un
documento de educación ambiental para
ser usado por profesores en actividades
con sus alumnos y por el personal de
CONAF
que
realiza
actividades
educativas. La elaboración de dicho
documento podrá basarse, al menos en
parte, en los contenidos de los dos
documentos más conocidos y otros que
se usan fuera de CONAF.
Gráfico 5 (pregunta 5):
11
El gráfico 5 muestra la excelente
interacción que tiene CONAF con los
establecimientos educacionales y con el
Ministerio de Educación, lo que confirma
el importante rol que le compete a la
institución en el apoyo que debe
entregar a la educación formal.
Gráfico 6 (Pregunta 6):
Las respuestas indican que la educación
ambiental en CONAF debe ser
coordinada
por
la
Oficina
de
Coordinación Ambiental, unidad
directamente dependiente del Director
Ejecutivo,
lo
que
facilitaría
transversalizar la gestión educativa
Gráfico 7 (Pregunta 7):
El gráfico 7 señala que para fortalecer la
educación ambiental es necesario,
como primera prioridad, capacitar al
personal, producir material educativo,
mejorar las instalaciones educativas en
las áreas silvestres administradas por
CONAF y promover el uso sustentable
de los recursos.
12
Gráfico 8 (Pregunta 8):
Las respuestas indican la falta de
recursos destinados a las actividades
de educación ambiental. Por ello se
plantea la necesidad
de crear un fondo anual permanente al
cual postulen los proyectos regionales
que se generen.
Gráfico 9 (Pregunta 9):
Las respuestas a esta pregunta
sugieren mejorar la gestión de
educación ambiental en CONAF,
reiterando lo señalado anteriormente,
e indican como prioritario lo siguiente:
Elaborar un Plan Nacional de Educación
Ambiental.
Crear una Unidad de
Ambiental a nivel Nacional.
Educación
13
1.2.2. ANALISIS FODA
Las conclusiones del análisis de
fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas
(FODA)
se
refieren
específicamente a aspectos de la gestión
e imagen corporativa de CONAF
relacionados con la educación ambiental.
Fortalezas:
La comunidad nacional reconoce a
CONAF como la institución responsable
de la protección de los recursos
naturales en Chile, que coopera
efectivamente en el desarrollo de la
educación ambiental.
El Sistema Nacional de Áreas Silvestres
Protegidas del Estado (SNASPE)
administrado por CONAF - con sus 14
millones de hectáreas e instalaciones y
equipos, constituye un tesoro real de la
nación y es un recurso de excepción
para la educación y el desarrollo cultural
de todos los chilenos.
Los funcionarios de CONAF, en especial
los guardaparques y los combatientes
de incendios forestales transmiten una
imagen de compromiso vocacional y la
comunidad los identifica como efectivos
guardianes de la naturaleza.
CONAF
es
una
institución
en
permanente contacto con agrupaciones
de la sociedad civil y con instituciones
públicas en sus distintos niveles de
gestión, constituyendo así una red de
alianzas en todo el país que estimula la
cooperación en materia de educación
ambiental.
CONAF posee vínculos internacionales
que le permite estar en contacto con sus
pares en otros países y con organismos
e
instituciones
dedicadas
a
la
conservación y educación ambiental en
todo el planeta.
El personal de CONAF muestra gran interés
en prepararse y capacitarse en educación
ambiental.
Oportunidades:
Aumentar la contribución de CONAF en la
implementación
de
la
Reforma
Educacional, mediante la realización de
aulas en las áreas silvestres del
SNASPE.
La Reforma Educacional incorpora la
educación ambiental en el currículum
escolar de la educación formal y establece
un nuevo y positivo marco para la gestión
de la educación ambiental. La estrategia de
Objetivos Fundamentales Transversales
(OFT), la jornada escolar completa (JEC),
las actividades en terreno (Escuelas al Aire
Libre) constituyen canales expeditos para
desarrollar la educación ambiental.
Establecer alianzas estratégicas con todos
los sectores sociales
involucrados en la
educación ambiental en el país, gracias a la
cada vez mayor receptividad de la
comunidad al tema ambiental y a la
creciente disposición de ésta a participar en
programas y actividades de protección y
educación ambiental.
Establecer redes de gestión ambiental,
gracias a una cada vez mayor disponibilidad
de medios y tecnologías de comunicación y
de manejo de información.
Mejorar el nivel de conocimientos y
desarrollo
profesional
en
educación
ambiental.
Financiar la gestión de educación ambiental
en CONAF, mediante fondos externos
(cooperación internacional) y apertura de
canales para contar con recursos de la
empresa privada.
CONAF posee una rica experiencia en
educación ambiental.
14
Insuficiente difusión interna y externa de las
labores de educación ambiental de CONAF.
Debilidades:
Falta de un programa de educación
ambiental que implemente la Política
Nacional de Educación Ambiental
definida en el año 1991.
Falta de un proceso de sistematización
de las experiencias desarrolladas en
estos años.
Falta de un mecanismo de acreditación
y
de
capacitación
regular
en
educación ambiental.
Insuficiencias de infraestructura y
materiales
para
ejecutar
adecuadamente las actividades de
Educación Ambiental de CONAF.
Falta de una estructura institucional
responsable de la coordinación de la
gestión interna de educación ambiental.
Esto duplica los esfuerzos, dificulta el
éxito en la gestión y disminuye la
visibilidad pública de los resultados de
los programas y actividades de
educación ambiental de CONAF.
Falta de continuidad de las labores de
educación ambiental en los programas
regulares de CONAF. Los procesos de
educación ambiental desarrollados por
CONAF no han logrado continuidad ni
han sido debidamente evaluados, lo que
ha limitado el logro de los efectos
esperados.
Escasa
inversión
institucionales
en
ambiental.
de
la
recursos
educación
Diversidad de métodos, técnicas y
estilos de trabajo en educación
ambiental,
debido
a
iniciativas
individuales de las distintas instancias
de CONAF.
Escaso
aprovechamiento
de
oportunidades de obtención de recursos
de la cooperación internacional.
Falta de un sistema de comunicaciones en
red que facilite el intercambio de
experiencias e información.
Amenazas:
Pérdida de participación de CONAF en el
desarrollo de la educación ambiental e
incertidumbre sobre el futuro institucional en
materia de educación ambiental.
Pérdida de posicionamiento a nivel nacional
y exclusión de CONAF en la coordinación
de estamentos gubernamentales dedicados
al tema. Existen otras instancias públicas
que se involucran en los roles o atribuciones
propias
de
CONAF
en
educación
ambiental.
Reducción de fondos sectoriales forestales
para el tema.
1.2.3
INFORMES
REGIONAL
DE
AMBIENTAL
DE
GESTION
EDUCACION
Las respuestas indicaron que los programas
institucionales de ejecución permanente con
más experiencia en educación ambiental son
los Programa de Patrimonio Silvestre y
Manejo del Fuego.
De los antecedentes sobre los
establecidos se deduce lo siguiente:
tópicos
Existencia de una gran variedad de
actividades y experiencias. Estas
deben
ser evaluadas y sistematizadas, a fin de
lograr una mayor eficiencia y coherencia en
la gestión global de educación ambiental
que desarrolla la institución.
Aún cuando no existe un registro sistémico
de los beneficiarios de los distintos
programas ejecutados o en los que ha
participa- do CONAF, se informa de un total
aproximado de 140.000 beneficiarios en los
dos últimos años. Esta cifra constituye un
valioso aporte, ya que actualmente el
segundo programa masivo y desarrollado
15
por CONAMA alcanza una cobertura
aproximada de 60.000 beneficiarios.
La variedad de alianzas con organismos
de gobierno, empresas privadas,
universidades
regionales,
organizaciones no gubernamentales y
comunitarias, medios de comunicación,
municipalidades,
establecimientos
educacionales, etc., permite concluir
que cada región ha generado un gran
potencial de gestión y que se pueden
replicar las alianzas que han generado
mejores resultados de gestión.
Aún cuando los recursos utilizados
ascienden a un total aproximado de
$186.000.000,
éstos
no
están
debidamente distribuidos, por lo que se
hace necesario coordinar las actividades
educativas que desarrolla cada unidad
al interior de las regiones, de tal forma
de contar con un fondo común que
permita asignar los recursos en aquellas
actividades mejor evaluadas y evitar la
duplicidad de los esfuerzos realizados.
La gran diversidad de procedimientos en
la toma de decisiones y en general en la
gestión que se realiza, indican y
refuerzan la urgente necesidad de
establecer una coordinación a nivel
nacional y regional en las tareas de
educación ambiental.
Los recursos materiales utilizados
señalan carencia de salas para
capacitación,
instalaciones
para
hospedaje,
equipamiento
de
computación, materiales educativos y de
difusión de información ambiental.
Los antecedentes por región recogidos
se encuentran en el anexo Nº 3.
1.2.4 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE
IMAGEN DE USUARIOS DE LAS AREAS
SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO
El estudio analiza, entre otros aspectos, la
imagen que tienen las personas que visitan
las áreas silvestres del SNASPE sobre la
educación ambiental que se realiza en dichas
áreas y la labor de los guardaparques en esta
materia.
En el SNASPE la función educativa es
desarrollada en Centros de Información
Ambiental,
senderos
interpretativos
y
educativos,
paneles
o
letreros
con
información ambiental y mediante charlas,
visitas guiadas o comunicaciones directas con
los visitantes conducidos por guardaparques.
Los resultados obtenidos, a nivel nacional,
indican que:
Solo uno de cada tres visitantes acude a los
Centros de Información Ambiental.
Los visitantes que acudieron a los Centros
de Información se sintieron más satisfechos
con la variedad y utilidad del material
exhibido por sobre el atractivo de los
materiales y la claridad de las charlas
conducidas por los guardaparques.
Dos de cada cinco visitantes no recorren los
senderos educativos.
Los que recorren los senderos educativos
los califican de regular calidad. La misma
calificación reciben los letreros y paneles
educativos.
La mitad de los visitantes no tuvo contacto
con los guardaparques para efectos de
educación ambiental.
Dos tercios de los visitantes que recibieron
educación ambiental calificó como buena la
información recibida de parte de los
guardaparques.
Los resultados indican si es necesario
explorar nuevas técnicas y enfoques para la
educación ambiental en cuanto a los
contenidos de las presentaciones.
16
SEGUNDA PARTE : ANTECEDENTES
2. HISTORIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
2.1 En el mundo:
Producto de la destrucción de los hábitat naturales y la degradación de
la calidad ambiental, surge la educación ambiental como una corriente
de pensamiento y acción de alcance internacional la que se manifiesta
a partir de la década del 70.
En el año 1968, el gobierno sueco recomienda al Consejo Económico y
Social de Naciones Unidas (ONU) incorporar en la agenda de trabajo el
tema sobre el estado del medio ambiente y del hábitat, tema nunca
antes tratado por dicho organismo internacional.
Dicha recomendación y las crecientes manifestaciones a nivel mundial
por el deterioro ambiental, llevaron a la ONU a organizar la primera
reunión intergubernamental, sobre este tema, en el año 1972 en la
"Conferencia de Estocolmo". La discusión estuvo centrada en la
protección del medio ambiente. Una de las recomendaciones
importantes está referida a la
necesidad de establecer un programa
internacional de educación sobre el medio ambiente, de carácter
interdisciplinario, para la educación formal y no formal.
Posteriormente, se desarrolla una serie de eventos, entre los cuales
destaca el "Seminario Internacional de Belgrado" (1975) y la
"Conferencia Internacional de Nairobi" (1976), en la que UNESCO
propone la creación del Programa Internacional de Educación
Ambiental.
El evento considerado como de mayor
trascendencia en materia de educación
ambiental corresponde a la "Conferencia
Intergubernamental
sobre
Educación
Ambiental" convocada por la UNESCO en
colaboración con el PNUMA, realizada en
octubre de 1977 en Tibilisi (ex URRS). En dicha
conferencia se llega a un acuerdo unánime
respecto de la importancia del papel de la
educación ambiental en la conservación y
mejoramiento del medio ambiente a nivel
mundial.
17
Se define el contenido de la educación
ambiental y se establecen las políticas y
estrategias a escala internacional. Destaca
entre las recomendaciones la referencia
constante a la necesidad de hacer participar
activamente a los ciudadanos, en todos los
niveles, en la resolución de los problemas
del medio ambiente. Otra importante
recomendación dice relación con la
necesidad que todo el mundo adquiera los
conocimientos, competencias, actitudes y
voluntad necesarios para proteger y mejorar
el entorno.
Diez años después, en el Congreso
Internacional de Moscú (1987), con la
participación de 110 países, se establece el
concepto de educación ambiental como un
proceso en el cual los individuos y las
colectividades se hacen concientes de su
entorno, a partir de los conocimientos, los
valores, las competencias, las experiencias
y la voluntad, de tal forma que puedan
actuar individual y colectivamente para
resolver problemas ambientales.
En la década de los noventa, la Comunidad
Económica Europea (1992), a través del
programa de política y acción para el medio
ambiente y el desarrollo sostenible, propone
que todos aquellos aspectos relativos al
ambiente, incluidos tanto en cursos de
ciencias naturales como de ciencias
humanas
y
sociales,
debían
ser
incorporados a todos los programas
escolares, en sus diferentes niveles.
La propuesta fue aceptada en la
"Conferencia de Río" en 1992, e
incorporada en el documento Agenda 21
(capítulo 36). El programa tiene como ejes
el desarrollo de la sensibilización, de la
formación y de la educación relativas al
ambiente.
En octubre del mismo año, se realiza en
Toronto, Canadá, el Congreso Internacional
de Educación Ambiental en el cual se
debate y confirma el planteamiento de la
Agenda 21 y se consolida la estrategia de
trabajo intersectorial e interinstitucional para
fortalecer la educación ambiental, tanto a
nivel internacional como a nivel regional.
Diversos eventos se han desarrollado en los
últimos
años,
para
evaluar
los
planteamientos de la Conferencia de Río,
incluyendo
la
educación
ambiental.
Destacan entre estos los realizados por la
UNESCO, en los que se ha dado un
enfoque integral a la educación ambiental
denominado
"Educación
para
las
Poblaciones y el Desarrollo", como es el
caso de Chile (1994), Cuba (1995),
Paraguay (1995), Panamá (1995), entre
otros.
Actualmente es posible apreciar que el
concepto de educación ambiental ha sufrido
importantes cambios. Es así como después
de ser considerada una materia de
conservación de la naturaleza y vinculada
con la biología, ha pasado a tener una
visión integral de relación sociedadnaturaleza.
2.2 En Chile:
A lo largo del tiempo, en Chile muchos
naturalistas alzaron sus voces para
llamar la atención sobre problemas
concernientes al ambiente, en especial
respecto de la destrucción de la flora y
fauna, el uso indebido de los suelos, la tala
indiscriminada de bosques nativos y la
eliminación de residuos industriales. En el
transcurso de la década de los setenta,
probablemente
como
eco
de
la
preocupación mundial por el deterioro de los
ecosistemas naturales, los medios de
comunicación tratan reiteradamente el
tema, haciendo que el público tome
conciencia acerca de los problemas de
contaminación. Se habla de la ruptura del
equilibrio ecológico y se asocia el deterioro
ambiental y la contaminación con la ciencia
de la ecología.
A partir de este hecho , se generan grupos
civiles preocupados por el ambiente, se
desarrolla una preocupación de los
organismos estatales, aparecen revistas
especializadas etc.
18
En 1970, el Ministro de Agricultura en la
presentación del libro La Sobrevivencia de
Chile de Ramón Elizalde Mac Clure señaló
"....la conservación de los recursos
naturales renovables de Chile y su
restauración es tarea de todos los chilenos,
sin excepción, sin distinción de credos
religiosos,
de
convicciones
políticas
partidistas ni de intereses económicos, más
allá de todo egoísmo o sectarismo. Es,
además, un desafío para este pueblo que
sabemos con valor, con voluntad de ser,
con decisión de progresar, que está aún a
tiempo para enmendar, y que para fines de
sobrevivencia nacional, si quiere puede
poner en marcha energías y reservas
morales decisivas."
En la década de los ochenta, y con el
propósito de dar algunas líneas directrices
para el desarrollo de una conducta
ambiental en los ciudadanos chilenos, la
Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación, edita el libro "EDUCACIÓN
AMBIENTAL: Hacia el desarrollo de una
conducta ecológica en Chile" (1984),
dirigido especialmente a los profesores de
escuelas básicas y medias.
Los antecedentes señalan que en nuestro
país, antes de la década de los noventa,
existía una preocupación por el tema
medioambiental, pero ésta no constituía una
política de Estado ni tampoco tenía
prioridad en el gobierno, sólo obedecía al
trabajo e interés de grupos minoritarios
tanto privados como públicos. Sin lugar a
dudas, esta situación acumuló décadas de
despreocupación
ambiental,
con
el
consecuente deterioro del entorno.
En el año 1990, con el retorno a la
democracia, el programa del Gobierno de la
Concertación contiene un capítulo dedicado
a la "dimensión ambiental". En éste se
propone formular una política ambiental
nacional y enfrentar los problemas mas
críticos, entre los que se contaban la
contaminación aguda del aire en los centros
urbanos, la destrucción de la masa vegetal
natural producto de la sobreexplotación y la
erosión de los suelos, la emisión de
desechos
contaminantes
en
centros
mineros e industriales, la destrucción del
hábitat de minorías étnicas por expansión
de proyectos industriales y energéticos y el
crecimiento urbano descontrolado junto a la
falta de áreas verdes.
En marzo de 1994 se promulga en Chile la
Ley de Bases del Medio Ambiente (Ley Nº
19.300) y por mandato de ésta se crea la
Comisión Nacional del Medio Ambiente
(CONAMA). Esto constituye para nuestro
país un gran logro en el proceso de gestión
ambiental ya que se hace cargo de la
temática ambiental de manera integral,
sentando las bases para una gestión
ambiental
eficiente
y
fija
criterios
institucionales
y
regulatorios
que
comprometen las acciones del Estado, del
sector privado y de la ciudadanía.
Esta Ley consagra explícitamente, entre
otros, el derecho de la ciudadanía a ser
informada y a emitir opiniones y
sugerencias respecto de las decisiones
ambientales que la afectan y asume como
deber del Estado el promover la educación
ambiental. En virtud de ello, en 1997, la
CONAMA crea el Departamento de
Participación Ciudadana y Educación
Ambiental.
En el año 1999 se realiza el "Encuentro de
Educación Ambiental", organizado por
CONAMA y el año 2000 el "Encuentro de
Educación Ambiental al Aire Libre"
organizado por CONAF, Ministerio de
Educación (MINEDUC) y
la Comisión
Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).
Durante el año 2003 y ante la necesidad de
crear un sistema integrador de las múltiples
experiencias de educación ambiental,
desarrolladas desde e Estado y la sociedad
civil,
se
está
trabajando
en
la
implementación del "Sistema Nacional de
Certificación Ambiental de Establecimientos
Educacionales", con el que se pretende
introducir estándares de calidad ambiental
en tres ámbitos fundamentales del quehacer
educativo: Ámbito Pedagógico, Ámbito de
gestión Escolar y Ámbito de Relaciones con
el Entorno.
19
2.3 En la
Forestal:
Corporación
Nacional
La revisión de los antecedentes indica
que CONAF ha realizado actividades de
educación ambiental desde los años
setenta.
En 1972 por iniciativa de don Hernán
Contreras Manfredi, profesor de la
Facultad de Ingeniería Forestal de la
Universidad de Chile, se realiza el
primer curso de Conservación de la
Naturaleza y sus Recursos Naturales
Renovables. Dicho curso fue auspiciado
por CONAF, el Ministerio de Educación
(MINEDUC), y la Facultad de Ciencias
Forestales de la Universidad de Chile. El
curso fue transmitido por el canal
nacional de televisión y por 14
radioemisoras, en 21 ciudades y contó
con la participación de 2250 personas.
El éxito del curso hizo posible que éste
se repitiera durante los años 1974 y
1975, con un total de 14.500
participantes.
En 1974, el Programa de Protección
contra Incendios Forestales de CONAF
propone un "Plan Experimental de
Educación Forestal", a fin que sirva de
base, o a lo menos de idea, para un
sistema normalizado de educación
forestal en Chile.
En 1976, las VI Jornadas de Evaluación
y Desarrollo del Programa de Protección
contra
Incendios
Forestales
"recomiendan a la Dirección Ejecutiva
de CONAF el enfrentamiento decidido y
completo de la difusión y educación
para prevenir los incendios forestales" y
señalan la necesidad de adoptar el
símbolo propuesto en el trabajo "Bases
y proyecto preliminar de un programa
educativo
permanente
para
la
prevención de incendios forestales".
Dicho símbolo corresponde a la
caricatura del coipo (Myocastor coypus),
animal nativo de Chile, que más tarde
en el año 1983, a través de un concurso
infantil, fue bautizado con el nombre de
FORESTIN y ha pasado a constituir el
personaje símbolo de la protección y
cuidado de la naturaleza, muy querido y
respetado por los ciudadanos y
ciudadanas chilenos.
20
En el año 1982, por instrucciones
expresas del Ministro de Agricultura, la
Dirección Ejecutiva de CONAF solicita a
las Direcciones Regionales, a través del
Programa de Fomento y Desarrollo
Forestal, "acentuar el accionar en
cuanto a dictar charlas en colegios a
diferentes niveles y a través de todo el
país", a fin de crear conciencia sobre la
importancia de proteger los recursos
naturales. Fruto de este esfuerzo se
dictaron aproximadamente 400 charlas
a 22.000 personas (escolares y adultos).
realizado
sistemáticamente
y
ha
permitido que los docentes capacitados
se
constituyan
en
monitores
ambientales de sus establecimientos
educacionales, elaborando un proyecto
ambiental de acuerdo a la realidad de su
entorno y con el objetivo de promover la
prevención de incendios forestales y el
cuidado del medio ambiente en toda la
comunidad escolar. Hasta la fecha se
han beneficiado 215 docentes de 195
establecimientos en 28 comunas de la
Provincia de Valparaíso, V Región.
Dado el interés en el tema, en 1983 el
Ministro de Agricultura, a instancias de
CONAF, propone al Ministro de
Educación realizar un programa de
educación ambiental. Como resultado
se elabora el documento "Estrategia de
ejecución del programa de educación
ambiental", en el cual se describe el
proyecto central a nivel nacional
denominado
"Ciencias
Integradas
Básicas Experimentales" (CIBEX), que
propendía al mejoramiento de la
enseñanza y aprendizaje de las ciencias
naturales.
Por otra parte, considerando que
CONAF administra aproximadamente 14
millones de hectáreas de terrenos que
conforman el Sistema Nacional de
Áreas Silvestres Protegidas del Estado
(SNASPE) y con el propósito de apoyar
la Reforma Educacional, el año 1998 se
establece un convenio entre CONAF,
CONAMA, MINEDUC y la Corporación
BOSQUEDUCA para desarrollar el
Programa "Escuelas al Aire Libre en
Áreas Silvestres"(EDALAS). A la fecha,
este programa ha permitido desarrollar
una experiencia educativa formal al aire
libre para alumnos de enseñanza
básica y media en 270 establecimientos
educacionales de todo el país y ha
capacitado a más de 500 docentes en
métodos, técnicas y recursos de
educación ambiental al aire libre,
beneficiando a 68.000 niños, niñas y
jóvenes chilenos de 102 comunas
urbanas y rurales.
A raíz de los incendios forestales que se
producen
en
nuestro
país,
la
Corporación Nacional Forestal, inicia en
1980 actividades educativas y edita el
"Manual de Educación Ambiental V
Región" . En el año 1983 CONAF V
región, en conjunto con la Secretaria
Ministerial
de
Educación
y
la
Municipalidad de Valparaíso, ponen en
marcha un Plan Piloto de Educación
Ambiental Forestal en 26 escuelas de
enseñanza básica de la Región,
capacitando a los profesores en temas
relacionados con los recursos naturales
y forestales.
En 1998 se reactiva el proyecto piloto
iniciado en 1983, con las modificaciones
curriculares
contempladas
en
la
Reforma Educacional. El proyecto se ha
21
22
TERCERA PARTE: MARCO CONCEPTUAL Y CONTEXTO
3.1 POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL, CONAF 1991
La Corporación Nacional Forestal deberá contribuir a la gestación y
consolidación de una conciencia ambiental de la comunidad nacional, que
promueva conductas positivas en relación a la protección y adecuada
utilización de los recursos naturales renovables, fundamentalmente los del
sector forestal y la flora y fauna silvestre de Chile, y que dicho proceso
educativo estimule la participación individual y colectiva en la comprensión
y búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, con énfasis en los
incendios forestales, la erosión y la pérdida de la diversidad biológica,
dentro del marco del desarrollo sostenible.
La política anterior incorpora algunos principios rectores que deben ser
explicados, como:
a) Toma de conciencia; comprensión y sensibilización respecto la
importancia vital de la naturaleza, los problemas ambientales y la
responsabilidad y prudencia que todos debemos asumir
b) Conocimiento; difusión de la información relativa a los recursos
naturales y el medio ambiente en general, de manera tal que posibilite
la comprensión correcta e impulse la creatividad.
c) Participación; estimular la acción de los individuos y la comunidad en
la comprensión de los problemas y en la búsqueda de soluciones.
d) Actitudes; incorporar en las conductas y valores de los individuos y la
comunidad, las normas y motivaciones que promuevan la conservación
del medio ambiente.
e) Identificación; lograr que la comunidad se identifique con su medio y
lo aprecie y valore.
La implementación de dicha política de Educación
Ambiental implica el diseño de un plan nacional y de
estrategias, para cuya formulación se proponen dos
enfoques complementarios:
a) Desarrollo de un enfoque publicitario nacional común
centrado en la identidad de CONAF con la conservación
de los recursos naturales, particularmente los recursos
forestales y la flora y fauna silvestre. Este enfoque debe
privilegiar los medios e instrumentos masivos de
comunicación y difusión con mensajes comprensibles a la
mayoría de la población y cuya producción y coordinación
este centralizada, buscando de esta manera la unidad de
la imagen de CONAF y una mejor coordinación de los
recursos humanos y financieros que se requieren.
23
b) Impulsar el desarrollo de estrategias
y proyectos de educación ambiental
de cobertura provincial y comunal,
los cuales surjan de problemas
ambientales
locales
(incendios
forestales, erosión, deforestación,
pérdidas de diversidad biológica,
etc.) promoviéndose la participación
de los diferentes sectores de la
población.
5.
Incorporar la evaluación en los
proyectos
y
actividades
de
Educación Ambiental y difusión
como una práctica normal y
orientadora del proceso.
6.
Favorecer
la
cooperación
coordinación interinstitucional de
organismos
de
estado,
Organizaciones
Gubernamentales (ONG) y
organizaciones comunitarias.
7.
Apoyar la destinación de recursos
financieros propios a los proyectos y
actividades de Educación Ambiental
y favorecer la búsqueda de recursos
nacionales e internacionales para
dichos propósitos.
8.
Impulsar la capacitación técnica de
profesionales de CONAF en la
formulación de proyectos de la
Educación Ambiental.
Objetivos Específicos de la Política
de Educación Ambiental
1.
2.
Desarrollar
individualmente
y
colectivamente una sensibilidad
hacia
los
acontecimientos
y
cambios en los aspectos físicos,
biológicos, sociales, económicos y
políticos del medio y un interés por
los problemas que de ellos
emergen,
centrándose
particularmente de los recursos
naturales renovables del sector
forestal y de la flora y fauna
silvestre.
Incentivar la participación de los
individuos y la comunidad en la
comprensión de las relaciones
existentes entre la destrucción y
degradación de los recursos
naturales, la contaminación del
medio y la pobreza, la calidad de
vida y la injusticia social.
3.
Apoyar el desarrollo y difusión de
conocimientos y habilidades para
identificar
los
problemas
ambientales,
sus
causas
y
consecuencias,
enfatizando
el
accionar de Conaf en la educación
formal.
4.
Promover la creatividad para idear
métodos y medios para resolver los
problemas ambientales.
y
los
las
No
las
3.2 ORIENTACIONES GENERALES
DE GOBIERNO Y ESTRATEGIAS DE
LA
CORPORACION
NACIONAL
FORESTAL
Orientaciones Generales del Gobierno
Mejorar el Medio Ambiente y la
Calidad de Vida
La protección y mejoramiento del medio
ambiente y la conservación de los
recursos
naturales
renovables
constituyen áreas prioritarias para la
gestión del actual gobierno. En lo
relativo a medio ambiente, las medidas
consideradas son:
Dotar al Estado de instrumentos
jurídicos, económicos y administrativos
eficaces para incorporar la dimensión
ambiental en las políticas sectoriales;
24
Generar y poner en práctica el
Reglamento del Sistema de Evaluación
Ambiental dispuesto en la Ley de Bases
del Medio Ambiente;
Fortalecer la educación ambiental a través
de mecanismos formales y no formales,
para crear hábitos y conductas de
acuerdo a una cultura ambiental en toda
la población;
Promover los mecanismos necesarios
para el desarrollo tecnológico ambientalmente sustentable.
3.3 LA EDUCACION AMBIENTAL
COMO INSTRUMENTO DE GESTIONMARCO LEGAL
El objetivo actual de la educación ambiental
es el desarrollo de una conciencia ecológica
que nos habilite para participar creativa y
responsablemente en el proceso de
alcanzar un desarrollo sustentable para
nuestra sociedad.
Al principio parecía fácil; la educación
ambiental sólo significaba introducir un
nuevo contenido en la educación formal o,
como proponían otros, una nueva
asignatura para el curriculum. La realidad
práctica de aquellos años (fines de la
década de los 70, inicio de los 80), se
reducía
a
escasas
pero
valiosas
experiencias y actividades realizadas en su
mayoría
por
investigadores
de
organizaciones ambientales, por docentes
aislados, o funcionarios de CONAF.
Sin perjuicio de lo señalado, la situación
resultó ser mucho más compleja, tanto por
su transcendencia social como por el
profundo proceso de transformación que
este cambio significa para la educación en
general.
Cuando la sociedad necesita internalizar un
nuevo aprendizaje cultural, el mejor
instrumento para validar en el tiempo este
conocimiento adquirido es, sin duda, la
educación. La sociedad contemporánea,
con todas las dificultades que el proceso ha
involucrado, ya ha aceptado la validez de la
premisa básica de la cultura ecológica: «no
podemos continuar con el actual ritmo
de contaminación y degradación de los
recursos naturales». Mucho más en el
discurso que en la práctica, gobernantes,
empresarios y dirigentes sociales plantean
abiertamente la necesidad de alcanzar un
desarrollo socio - económico que logre ser
sustentable, evitando la
destrucción e
identificando las nuevas formas de
interacción y cooperación
con la realidad
natural de la cual somos parte.
Dado este nuevo contexto de aceptación
social del tema ambiental, y el consenso
planetario de avanzar colectivamente hacia
una sociedad sustentable, expresado en la
Cumbre de Río de Janeiro 1992, es
necesario que; todas las formas y canales
en que se concretan la educación deben
integrarse a esta crucial labor. Tanto el niño
como el adulto deben recibir la información
y la formación necesarias para participar
activamente. El cambio requerido sucederá
sólo si somos capaces de resolver las
interrogantes que plantea el actual proceso
de transición de una sociedad contaminante
y depredadora a una sustentable.
La educación en si también debe
transformarse, ya que su actual estado
corresponde a una visión desintegrada de la
realidad. Cada asignatura es una isla, no
existe una coherencia global de contenidos,
valor y prácticas que permitan al educando
realizar una síntesis que facilite la
comprensión de su realidad y, lo que es
determinante, lo habilite para actuar con
éxito y conciencia en su mundo.
Existen las bases para producir este
cambio. En su origen y en sus
manifestaciones más lúcidas, la educación
siempre planteó la necesidad de integrar
conocimientos y valores con el objetivo de
formar
un
individuo
socialmente
responsable, capaz de alcanzar la
satisfacción
de
sus
necesidades
personales,
de
subsistencia
y
de
realización. En la actualidad, son muchas
las manifestaciones de cambio y liberación
de la educación que apuntan en tal sentido.
25
Definición
ambiental
legal
de
educación
Para la comunidad de educadores,
funcionarios públicos e investigadores que
han participado en el desarrollo de la
educación ambiental en Chile ha sido
fundamental contar con la definición de
educación ambiental contenida en la ley de
Bases del Medio Ambiente N° 19.300,
publicada en el diario oficial del 9 de marzo
de 1994:
Artículo N° 2, letra h
«Educación
ambiental:
Proceso
permanente de carácter interdisciplinario
destinado a la formación de una
ciudadanía que reconozca valores,
aclare conceptos y desarrolle las
habilidades y las actitudes necesarias
para una convivencia armónica entre los
seres humanos, su cultura y su medio
biofísico circundante».
Lo que convierte a esta definición en una de
las más vanguardistas conocidas, radica en
reconocer que la educación ambiental es
un
«proceso»
permanente
y
transdisciplinario
que
integra
conocimientos, valores y acciones con el
objeto de formar a la ciudadanía toda en un
estilo de vida que logre una convivencia
armónica con los seres y elementos que
interactúen con la especie humana en la
realidad natural.
También adquiere especial relevancia que,
en la misma ley, la educación ambiental
haya sido clasificada como un instrumento
de gestión ambiental, al mismo nivel que
los planes de descontaminación, la
participación
ciudadana, las normas de
emisión, el proceso de evaluación de
impacto
ambiental para proyectos
económicos y sociales, y otros.
protección del medio ambiente». Esta ley en
su artículo N°6 precisa aún más el carácter
holístico de la educación ambiental
enfatizando la necesidad de integrar
eficientemente los niveles cognitivo, valórico
y práctico:
«El proceso educativo, en sus diversos
niveles, a través de la transmisión de
conocimientos y de la enseñanza de
conceptos modernos de protección
ambiental, orientado a la comprensión y
toma de conciencia de los problemas
ambientales, deberá incorporar la
integración de valores y el desarrollo de
hábitos y conductas que tiendan a
prevenirlos y resolverlos».
Posibilidades
ambiental
de
la
educación
Tanto un poema de Pablo Neruda como una
clasificación de especies de flora y fauna
nativas o un utensilio práctico realizado en
madera chilena son importantes para la
educación ambiental. También lo es un
cántico de San Francisco de Asís, una
investigación de los tipos forestales
presentes en el ámbito local o una
exposición con ejemplos prácticos de las
distintas utilidades que brinda el bosque al
ser humano (instrumentos musicales, miel
de ulmo, muebles, centros de recreación y
ecoturismo),
etc.
Existen
tantas
posibilidades como las que la motivación e
ingenio del educador sean capaces de
descubrir.
Cuando los conocimientos, los valores y las
habilidades prácticas se conectan en sano
equilibrio, es la armonía de la naturaleza la
que emerge como una sabia y pacífica
posibilidad de nueva vida, para todo
individuo dispuesto a incorporar la evolución
cultural de su especie, que hoy descubre las
ventajas de una percepción y de una
consiguiente gestión integrada.
La ley compromete directamente al
Estado en esta tarea, al señalar el artículo
Nº4 que es su deber «facilitar la
participación
ciudadana
y
promover
campañas educativas destinadas a la
26
3.4 EDUCACION AMBIENTAL
REFORMA EDUCACIONAL
Y
En el contexto de la actual reforma
educacional, la educación ambiental ya
no es una opción. Constituye un objetivo
fundamental transversal, que debe ser
incorporado en el programa de estudios
y
proyecto
educativo
de
las
comunidades escolares de todo el país.
La estrategia de transversalidad consiste en
el tratamiento integrado de un contenido u
objetivo común, involucrando el currículum
total de la experiencia educativa e
incorporando activamente a los distinto
integrantes de la comunidad escolar.
La transversalidad no significa tratar una
materia o concepto en varios sectores y
subsectores de aprendizaje, esto último
corresponde más
bien
al
enfoque
multidisciplinario. Es necesario combinar
adecuadamente
las
actividades
que
involucran lo que antiguamente se
clasificaba como educación formal y no
formal, complementando las técnicas y
estilos propios de la educación realizada por
los docentes en el aula o en espacios
abiertos, con los efectos positivos de
actividades realizadas a nivel extraescolar y
aquellas realizadas en conjunto con
familiares y personas del referente
comunitario de los alumnos.
En Chile, el Ministerio de Educación ha
optado por privilegiar esta estrategia, la cual
optimiza la introducción de la educación
ambiental en el marco de las actividades
habituales
de
los
establecimientos
educativos.
Es así, que en los decretos respectivos (N°
240 para la educación básica y N°220 para
la educación media), ubicó al medio
ambiente como uno de los objetivos
fundamentales
transversales
que
complementan la malla básica propuesta
por los contenidos mínimos y objetivos
fundamentales verticales (en estos últimos
se destacan aquellos propios de los
sectores y subsectores; ciencias, educación
artística y educación física).
Esta estrategia es altamente compatible con
el método y enfoque holístico de la
educación
ambiental.
Los
objetivos
fundamentales transversales requieren de la
integración del trabajo a nivel individual,
social y ambiental. Trasciende lo cognitivo,
integrándolo a realizaciones prácticas y
vivencias de carácter sensitivo - afectivo.
Permite que el alumno viva su proceso de
aprendizaje
como
una
experiencia
conectada con su mundo real, su familia y
su comunidad.
Para avanzar decididamente en la creación
de
una
sociedad
ambientalmente
sustentable, es necesario que toda la
comunidad participe en el proceso de
transformación social y cultural que ello
involucra.
Es importante para la formación de futuros
ciudadanos, coherentes con una práctica de
vida ambientalmente responsable, sentir
que no es un individuo marginal y que su
contexto social está participando en dicho
proceso de cambio, cada cual en su propio
ritmo, según sus reales posibilidades.
Después de estos años de investigación
práctica con más de 400 comunidades
escolares de todo el país, existe a
absoluta certeza de que, además de ser
factible, la transversalidad constituye la
estrategia más adecuada para lograr
una mejor educación y
una óptima
integración de la comunidad escolar en
el proceso de
transformación social
alentado por los principios de la
Reforma Educacional.
27
3.5 SISTEMA DE CERTIFICACION
AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS
EDUCACIONALES
Durante el presente año y ante la necesidad
de crear un sistema integrador de las
múltiples
experiencias
de
educación
ambiental, desarrolladas desde el Estado y
la sociedad civil, se está trabajando en la
implementación del "Sistema Nacional de
Certificación Ambiental de Establecimientos
Educacionales" (SNCAE), con el que se
pretende introducir estándares de calidad
ambiental en tres ámbitos fundamentales
del quehacer educativo:
Ámbito Pedagógico, Ámbito de Gestión
Escolar y Ámbito de Relaciones con el
Entorno.
Esta iniciativa busca instalar un sistema de
gestión ambiental en la unidad educativa,
que se inserte y recoja el marco histórico,
cultural y territorial en que se inscribe. Esto,
con el propósito de contribuir al
fortalecimiento de su autonomía, capacidad
asociativa y visión integradora relevando el
rol de la escuela como un actor importante
de la gestión ambiental local.
Educativos, será una plataforma de
intervención conjunta entre nuestras
instituciones. A través de este programa se
desarrollarán
líneas
de
acción
complementarias
para
fortalecer
la
educación ambiental, el cuidado y
protección del medio ambiente y la
generación de redes asociativas para la
gestión ambiental local.
Nuestro país enfrenta múltiples y complejos
desafíos en un escenario global de alto
dinamismo y acelerados cambios. Sólo
respuestas innovadoras provenientes desde
distintos ámbitos del quehacer nacional nos
permitirán estar a la altura de los nuevos
tiempos. No hay duda que esto se
concretiza a través del desarrollo de una
nueva cultura, de una nueva educación; una
educación que ponga sus acentos
conceptuales, éticos y metodológicos en un
cambio de relación entre la humanidad y el
medio ambiente.
El Ministerio de Educación, la Comisión
Nacional del Medio Ambiente y la
Corporación Nacional Forestal han decidido
asumir en forma conjunta el desafío de
promover un cambio cultural para la
sustentabilidad. En este camino resulta
fundamental
formar
ciudadanos
ambientalmente responsables con nuevos
valores, conductas y actitudes en sus
relaciones con el entorno. Estos son los
nuevos cimientos para una Educación
Ambiental
contextualizada
cultural
y
territorialmente,
la
que
estamos
convencidos contribuirá al mejoramiento de
la calidad de vida y de la educación.
En este marco hemos decidido desarrollar
una estrategia común de intervención, que
por su alcance y permanencia está llamada
a convertirse en una práctica concreta para
enfrentar el desafío país del desarrollo
sustentable. El Sistema Nacional de
Certificación Ambiental de Establecimientos
28
En este ámbito, el 20 de enero de 2003 se
firmó un Convenio de Colaboración entre el
Ministerio de Educación, la Comisión
Nacional
del
Medio
Ambiente,
la
Corporación
Nacional
Forestal,
la
Asociación Chilena de Municipalidades, y la
UNESCO, en el marco de la visita de su
Director General Koïchiro Matsuura.
Propósitos
Contribuir al mejoramiento de la calidad
de la educación,
Impulsar
la
educación
para
la
sustentabilidad,
Generar una cultura ambiental y fortalecer
capacidades de gestión local.
Descripción del Sistema
El sistema contará, en su forma operativa,
con un Consejo Superior, compuesto por
una serie de personalidades profesionales
que se desempeñan en la temática
ambiental, representantes de distintos
sectores de la sociedad, cuyo fin será dar
los lineamientos del operar del Sistema de
Certificación.
El organismo ejecutivo del Sistema será el
Comité Nacional de Certificación Ambiental,
con
sus
respectivas
contrapartes
regionales, organismos que coordinarán la
operación eficiente y expedita de dicho
sistema.
El Sistema de Certificación pretende operar
en los establecimientos educativos como
una herramienta de gestión participativa y
de trabajo colaborativo. Es por ello que,
como primer requisito, el establecimiento
educativo deberá constituir el Comité de
Gestión Ambiental. Dicho Comité, será una
instancia democrática y representativa, es
decir, en éste deberán estar representados
todos los sectores de la Unidad Educativa.
Este, liderará el proceso para alcanzar la
certificación
ambiental
del
establecimiento y mantenerla en el tiempo.
practicará una evaluación a través de una
auditoria ambiental a cada uno de los
establecimientos
educativos
que
corresponda, con el propósito de verificar el
nivel de cumplimiento de sus compromisos
y su relación con la comunidad.
El Sistema busca instalar un sistema de
gestión ambiental dentro de la Unidad
Educativa, que recoja el marco histórico,
cultural y territorial en que se inscribe.
Asimismo, transversalizar eficiente y
efectivamente el Objetivo Fundamental
Transversal (OFT) "Persona y entorno" a
través de una educación ambiental
pertinente y contextualizada.
Ámbitos de Acción
A través del Sistema de Certificación
Ambiental se establecerán estándares
ambientales para medir la presencia del
componente ambiental en tres ámbitos del
quehacer educativo: pedagógico, gestión
escolar y relaciones con el entorno.
Estos
ámbitos
generan
procesos
interactivos que, necesariamente, se
retroalimentan. La evolución de estos tres
ámbitos permitirá a los Establecimientos
Educativos mejorar sus procesos de
enseñanza aprendizaje, a través de una
relación efectiva entre lo cognitivo y lo
afectivo, entre la teoría y la realidad, en el
aprender-haciendo.
Los
establecimientos
educativos
participantes, serán un aporte cada vez más
significativo en tanto gestores ambientales
locales con distintos niveles de impacto,
estableciendo una relación estratégica
como promotores del desarrollo sustentable
y articuladores del accionar de nuevos e
importantes actores. En este marco se
inscribe el fortalecimiento de una Red
Público-Privada para el desarrollo local, en
el cual este sistema se transforma en un
espacio para materializar la responsabilidad
social y ambiental de los distintos
componentes de la gestión ambiental local.
La obtención de la certificación por parte de
los establecimientos educativos, no será
definitiva, sino que cada dos años se
29
30
CUARTA PARTE: ESTRATEGIA Y PLAN DE EDUCACION
AMBIENTAL
4. ESTRATEGIA GENERAL DEL PLAN
La estrategia de desarrollo del Plan se focaliza prioritariamente en
aquellos procesos e iniciativas que permitan fortalecer la labor de
CONAF en educación ambiental, a través de una adecuada
reorganización de la gestión interna, sistematizando la rica y variada
gama de experiencias y actividades desarrolladas durante estos años,
proyectando y replicando las más exitosas.
La ejecución del Plan considera la integración armónica de la gestión
de carácter nacional, con las diferentes realidades de carácter regional
y local, en un proceso global que permite la retroalimentación de
ambos niveles de gestión.
Como resultados de esta propuesta deberán existir planes regionales
de educación ambiental; coherente con los lineamientos y estructuras
del Plan nacional, el cual considera una fase de adaptación del actual
proceso de gestión regional al sistema propuesto por el Plan general.
Estos planes regionales de educación ambiental a su vez deben
transmitir y tener coherencia con los planes y proyectos específicos de
unidades del SNASPE y de los programas especiales de prevención.
Junto con organizar una eficiente red interna de gestión, se plantea
como básica la realización de un proceso de sistematización de
carácter
participativo, que permita sintetizar todos los valiosos
conocimientos y
experiencias que posee CONAF en educación
ambiental. Desde esta
sistematización surgirán: planes de
capacitación, manuales, documentos
operativos y el nuevo material
educativo.
Los encuentros nacionales y regionales de la red de
gestión de educación ambiental Gerencia de
Operaciones de CONAF (GEOP), servirán como
instancias de actualización y brindarán la continuidad
necesaria para la sistematización propuesta.
El contexto actual de la educación ambiental en Chile
exige a todos los actores adaptar sus planes y
actividades, haciendo necesario la
redefinición de
las
alianzas
de
trabajos,
sus
roles
y
responsabilidades.
31
Es necesario brindar coherencia a las
múltiples interacciones que CONAF ha
creado y ejecutado en estos años.
Surge como fundamental para el éxito
del Plan evitar la entropía y dispersión
de iniciativas, urge calificar dichas
alianzas, junto a la actualización y
estructuración de nuevos convenios.
Considerando la escasa disponibilidad
de recursos propios para la ejecución
del Plan, la estrategia financiera plantea
para la primera etapa; programas y
acciones basados en la actual
capacidad de gestión de la Gerencia de
Operaciones (GEOP), más proyectos de
bajo costo. Con esto se pretende
priorizar la creación de la base
organizativa, que permita a futuro la
coordinación de las siguientes fases del
Plan, que contarían con más recursos
financieros, debido a la potencial
integración de fondos provenientes de
asignaciones intra presupuesto CONAF
y de aportes de distintas fuentes,
obtenidos a través de la gestión de la
comisión recursos, (empresa privada,
cooperación internacional, aportes de
otras
instituciones
públicas
y
organizaciones locales).
El factor crítico del Plan es la efectiva
instalación de capacidad de gestión
continua
y
descentralizada,
que
responda
a
un
sistema
de
coordinación global. La red de acción
debe ser establecida asertivamente,
transmitiendo la firme decisión de
CONAF de «tomar el tema oficialmente
y fortalecerlo». Las distintas instancias
de
coordinación
deben
tener
reconocimiento oficial y potestad para
operar. Los encuentros y reuniones
propuestos por el Plan deben contar con
el apoyo formal, financiamiento de la
Corporación y presencia participativa de
las
autoridades
regionales
y
nacionales.
La visibilidad necesaria que debe tener
la gestión de educación ambiental y la
ejecución del Plan, está representada
por una pauta promocional, que es uno
de los componentes de Plan, y los
distintos
eventos,
convenios
y
materiales promocionales y educativos
que surgen de su realización.
El Plan ha sido estructurado en cuatro
líneas o áreas de trabajo (sistema de
educación formal, usuarios de las Áreas
Silvestres Protegidas (ASP), trabajo
comunitario, organización interna), cada
una con sus propios objetivos,
programas, proyectos y acciones. Esta
propuesta permite integrar en forma
flexible las múltiples dimensiones de la
gestión
de
educación
ambiental
CONAF,
favoreciendo
la
retroalimentación y sinergia entre los
distintos componentes, evitando la
duplicación
de
esfuerzos
y
optimizando la utilización de los
recursos.
32
4.1 PROPOSITO
GENERALES
Y
OBJETIVOS
Propósito
"Contribuir a la formación de una
comunidad humana ambientalmente
conciente, que integre conocimientos,
valores, habilidades y conductas que
propicien la conservación de la
diversidad biológica (y de los recursos
naturales), el mejoramiento de la calidad
de vida y que le permita avanzar
decididamente hacia el desarrollo de
una
sociedad
sustentable
que
establezca una nueva relación de
armonía en si misma y con su ambiente"
Objetivos Generales
Fortalecer el trabajo de educación
ambiental desarrollado por CONAF,
estableciendo un sistema coherente
de coordinación que optimice la
gestión.
Implementar
la
propuesta
de
formulación de un plan nacional
contenida en la Política.
4.2 SISTEMA DE COORDINACION Y
EVALUACION DEL PLAN
La propuesta sobre el sistema de
coordinación y evaluación del Plan,
recoge lo esencial de lo sugerido en el
Documento de Política Ambiental,
complementado por las conclusiones de
uno de los talleres realizados para su
formulación, la información contenida en
los informes regionales de gestión y el
conocimiento
actual
sobre
redes
organizativas.
4.2.1 Red
Ambiental
de
Gestión
Educación
La red global de Gestión está
estructurada en distintos niveles de
coordinación y la componen todas las
reparticiones
(Departamentos)
y
funcionarios de la Gerencia de
Operaciones involucrados en programas
y actividades de educación ambiental.
Los
encuentros
nacionales
de
coordinación constituirán la instancia
global en que esta red se expresará.
Nivel Nacional: Nivel Nacional:
33
4.2.2
Comité
Nacional
de
Coordinación
Integrantes:
Gerente de Operaciones quién lo
preside
Jefes de Departamentos Manejo del
Fuego y Patrimonio Silvestre
Encargados (as) temáticos (as) de
ambos departamentos que actuarán
como Secretaría Ejecutiva del comité.
informaciones ambientales. Facilitando
el intercambio de experiencias,
contactos y recursos entre integrantes
de la red
Organizar
los
encuentros
de
sistematización
y
coordinación
nacional.
Coordinar
y
evaluar
plan
de
capacitación.
Representar
públicamente el Plan.
Elaborar y desarrollar la pauta
promocional del plan. Se integrará a la
SECOM en el trabajo.
Modalidad de Funcionamiento:
Funciones:
Coordinar a nivel nacional la ejecución
del plan.
Evaluar y sistematizar los resultados
del plan.
Decidir
las
modificaciones
recomendadas por el proceso de
evaluación.
Formar y supervisar las tareas del
comité de recursos financieros.
Desarrollar
el
presupuesto
de
operación central, asignar y fiscalizar
los recursos correspondientes.
Generar y actualizar el sistema de
catastros, bases de datos, e
Nivel Regional:
El
comité
amplio
se
reunirá
bimensualmente.
El equipo que conformará la secretaría
ejecutiva se reunirá quincenalmente.
4.2.3 Comité de Búsqueda de Recursos
Integrado
por
los
designados
por
el
coordinación nacional.
funcionarios
comité
de
Estará a cargo de identificar las fuentes
externas de financiamiento, gestionar
recursos especiales para iniciativas y
proyectos específicos y elaborar el
documento - protocolo para la obtención
de recursos de la empresa privada.
34
4.2.4
Comité
Regional
de
Coordinación
4.3 LINEAS DE TRABAJO
4.3.1 Sistema de Educación Formal
Integrantes:
Director Regional quién lo preside.
Jefes de Unidad de Gestión de Patrimonio
Silvestre y de Manejo del Fuego, en las
regiones que corresponda.
Funcionarios designados por dirección
regional.
Funciones:
Coordinar la labor de la educación
ambiental a nivel regional, sirviendo de
nexo con el sistema de coordinación
nacional.
Representación pública a nivel regional
del Plan nacional.
Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan
regional de educación ambiental.
Coordinar la búsqueda y asignación de
recursos de carácter local y regional.
Evaluar y sistematizar los resultados del
plan nacional en la región.
A nivel regional también existirá una red de
gestión que involucrará a los encargados de
educación ambiental de as unidades
SNASPE y coordinadores y funcionarios de
prevención.
Objetivos:
1. Brindar información, transmitir valores y
promover un cambio conductual en los
estudiantes y demás integrantes de las
comunidades escolares, que favorezca
la conservación y protección de los
recursos naturales renovables, en
particular de los ecosistemas forestales.
2.
3. Sistematizar y replicar las experiencias
exitosas realizadas por la CONAF en la
integración de la educación ambiental
en el sistema de educación formal
chilena y en sus respectivas matrices
curriculares estudiantiles.
Programas, Proyectos y Acciones:
Programa educación ambiental curri-cular
en áreas silvestres
- Encuentro sistematización1.
- Capacitación de encargados de Ed.
Ambiental en las áreas silvestres.
- Manual operativo.
- Guías educativas de trabajo curricular
en terreno.
- Convenio MINEDUC - sostenedores
Educacionales.
- Base de datos para establecimientos
educativos.
- Incorporación de las conclusiones y
recomendaciones del proceso de
sistematización en los nuevos planes de
educación ambiental que realizarán las
unidades SNASPE en el contexto del
presente plan nacional.
Los eventos regionales de evaluación y
difusión de los resultados de la gestión de
educación ambiental, son las instancias
propuestas para la
actualización y
seguimiento de los planes regionales y
nacional.
Estos encuentros serán anuales, la fecha
propuesta para los primeros eventos
regionales es noviembre 2003.
Modalidad de Funcionamiento:
Será determinada por cada región sin
perjuicio que el comité de coordinación
regional debe reunirse dos veces al año.
Fortalecer el trabajo conjunto en
educación ambiental con los otros
organismos públicos involucrados en su
gestión:
MINEDUC,
CONAMA
y
Corporaciones Municipales.
1
De acuerdo a la estrategia general, se propone la realización de un
encuentro nacional de Educación Ambiental, cuyos objetivos centrales serán
la realización de un proceso de sistematización de los conocimientos y
experiencias desarrolladas por CONAF en estos años y, la instalación básica
del sistema de coordinación de la gestión de educación ambiental de CONAF
Esta sistematización abarcará todas las líneas de trabajo definidas por el
Plan.
35
- Diseño y gestiones financieras de
Programa
educación
prevención de incendios
ambiental
y
- Sistematización de la experiencia de
la Región de Valparaíso y otras
similares.
- Base de datos de establecimientos
educativos.
- Documento operativo del programa.
- Capacitación de encargados regionales
de prevención.
- Formulación de nuevos planes.
- Ejecución de nuevos planes.
- Desarrollo y re-edición de material
educativo.
- Convenios Mineduc - Sostenedores
Educacionales.
4.3.2 Usuarios del SNASPE
Objetivos:
1. Promover en los usuarios de ASP
cambios actitudinales orientados al
conocimiento y valoración de la
importancia que tiene para la especie
humana la conservación y protección de
la diversidad biológica; y de los valores
culturales asociados.
2. Entregar a los usuarios de las ASP
información
actualizada
sobre
el
SNASPE y la labor de protección
desarrollada por CONAF.
3. Mejorar la capacidad de atención y de
colaboración de los visitantes en las
actividades de educación ambiental del
SNASPE.
Programas, Proyectos y Acciones:
Red de CIEA (Centro de Información y
Educación Ambiental), mejoramiento y
nuevas instalaciones
- Catastro actual.
- Identificar sitios prioritarios para la
instalación de nuevos centros o para la
realización de mejoras y ampliaciones
de los actuales
- Generación de alianzas.
proyectos.
- Primera etapa: proyectos prioritarios de
mejoramiento de instalaciones actuales.
- Primera etapa: construcción de nuevos
centros.
- Segunda
etapa:
proyectos
de
mejoramiento.
- Segunda etapa: entrega de nuevos
centros.
Programa - Convenio NOLS
- Actualización convenio.
- Curso para encargados de Unidad de
Gestión de Patrimonio Silvestre.
- Cursos
para administradores y
encargados de educación ambiental de
unidades SNASPE.
- Material de apoyo Nols.
- Incorporación de métodos y técnicas
Nols en los planes de manejos de las
unidades.
Desarrollo material educativo y promoción
- Síntesis de las actuales producciones
- «Focus group» en encuentro de
sistematización.
- Documento - protocolo de diseño para
producción descentralizada.
- Diseño, producción, distribución de
material educativo.
Programa de educación ambiental
usuarios no estudiantes.
para
- Encuentro de sistematización (Ver pie
de página 35).
- Documento operativo.
- Capacitación de encargados de Ed.
ambiental áreas silvestres.
- Incorporar las experiencia de las
unidades en nuevos planes de
educación ambiental de parques,
monumentos y reservas del SNASPE.
- Alianzas y convenios con instituciones
vinculadas al tema.
36
Red de senderos educativos
- Sistematización y catastro.
- Documento operativo.
- Obras de mejoramiento de actuales
senderos.
- Construcción nuevos senderos y
consolidación de la red nacional de
senderos.
4.3.3 Trabajo Comunitario
Objetivos:
1. Desarrollar
capacidades
en
la
comunidad
para
la
comprensión
integrada de la realidad natural a la cual
pertenecen, dentro del contexto del
desarrollo
sustentable
local.
Promoviendo en las comunidades, una
cultura ambiental que releve la
conservación y la protección de los
ecosistemas.
2. Potenciar la participación activa de la
comunidad en las labores de protección
de los recursos naturales renovables, al
interior del las ASP y en la prevención
de incendios forestales.
3. Impulsar el desarrollo de alianzas
estratégicas con los distintos sectores y
representantes de la comunidad, para
objetivos comunes de conservación y
sustentabilidad.
Programas, Proyectos y Acciones:
Coordinación con la comunidad
- Encuentro de sistematización (ver pié de
página 35).
- Documento operativo.
- Capacitación
de
encargados
de
educación ambiental del SNASPE y de
los jefes de proyectos de prevención.
- Base de datos personas, organizaciones
e iniciativas comunitarias.
- Integración del expertizaje alcanzado en
planes de prevención y de manejo de
unidades.
Programa de medios de comunicación
comunitarios:
- «Focus group» en encuentro de
sistematización.
- Documento operativo.
- Bases de datos.
- Integración en planes de prevención y
de manejo de ASP.
Programa
prevención
y
educación
ambiental (componente comunitario).
- Encuentro de sistematización (ver pié de
página 35).
- Inclusión de la experiencia alcanzada en
programas regionales de prevención.
4.3.4 Dirección y Administración
Objetivos:
1.
Fomentar
los
mecanismos
de
integración y coordinación institucional
en materias de educación ambiental,
normalizando y sistematizando la
gestión, recogiendo el conocimiento y
experiencias aplicadas.
2.
Mejorar la visibilidad externa y
posicionamiento interno de la labor de
educación ambiental de CONAF.
3.
Contribuir a la creación de alianzas
estratégicas con otras organizaciones
nacionales e internacionales para el
desarrollo de proyectos e intercambio
de experiencias.
37
4.
Estructurar un Plan Nacional de
capacitación y de acreditación en
materias relativas a la educación
ambiental, para el fortalecimiento de
las capacidades de profesionales
ligados al tema.
Programas, Proyectos y Acciones:
Sistema de coordinación, supervisión y
evaluación del plan.
- Instalación
de
un
comité
de
coordinación nacional.
- Presentación a directores regionales.
- Establecimientos
de
comités
coordinadores regionales.
- Encuentros de la red de gestión
nacional.
- Establecimientos
de
comités
coordinadores regionales.
- Elaboración de planes regionales de
educación ambiental.
- Revisión de planes regionales por la
comisión de coordinación nacional.
- Ejecución de planes.
Proyecto captación recursos
- Formación de comisión especial.
- Identificar el monto de recursos
requeridos por el plan.
- Actualización
del
protocolo
de
negociación con la empresa privada.
- Búsqueda de financiamiento.
- Evaluación. • Plan de Capacitación
- Catastro de situación actual.
- Elaboración del Plan general.
- Primera temporada de cursos.
- Evaluación.
Plan de Capacitación
- Catastro de situación actual
- Elaboración del Plan general
- Primera temporada de cursos
- Evaluación
- Segunda temporada de cursos.
Red de información ambiental-CONAF
- Identificar encargados.
- Diseño e instalación sistema.
- Elaboración
del
documento
de
interacción y utilización del sistema.
Campaña de promoción del Plan, interna
y externa
- Diseño del plan de promoción.
- Coordinación
otras
unidades
de
CONAF.
- Presentación
ante
autoridades
nacionales y regionales.
- Eventos nacional y regionales de
síntesis de los resultados del Plan.
Creación de fondo concursable nacional
- Elaboración de bases técnicas y de
elegibilidad de los proyectos.
- Proceso de postulación.
- Preselección regional.
- Selección de proyectos por comisión
nacional.
- Supervisión y evaluación.
4.4 RESULTADOS ESPERADOS
Encuentro general de sistematización de
la gestión y experiencia CONAF en
educación ambiental, que abarca temas
como:
Educación formal y currículum, material y
recursos educativos, Prevención de
incendios, Atención a usuarios Áreas
Silvestres
Protegidas
(ASP)
no
estudiantes, comunidades.
Conjunto de documentos operativos, que
incluyen contenidos como:
Educación
formal,
Prevención
de
incendios, Usuarios Áreas Silvestres
Protegidas
(ASP),
Comunidades,
Senderos, Medios de comunicación
comunitarios.
38
Plan de capacitación con los siguientes
cursos:
- «Educación
ambiental
y
trabajo
curricular en Áreas Silvestres Protegidas
- (ASP) y planes de prevención», para
encargados de educación ambiental y
en áreas silvestres y prevención de
incendios.
- «Estrategia y técnicas The National
Outdoor Leadership School (NOLS) en
Áreas Silvestres Protegidas (ASP)»,
para Jefes Unidad de Gestión
Patrimonio
Silvestre
(UGPS)
y
administradores de unidades.
- «Educación
ambiental
y
trabajo
comunitario en ASP y planes de
prevención», para encargados de
educación ambiental en áreas Silvestres
y prevención de incendios.
- «Métodos, técnicas y recursos de
educación ambiental en la gestión
CONAF». Dos cursos de actualización
para funcionarios involucrados en la
gestión de educación ambiental y
nuevos encargados o coordinadores
temáticos.
Colección de Material educativo CONAF,
productos:
- Guías de terreno educación ambiental y
trabajo currículum.
- Conjunto de materiales de apoyo a
programas de prevención.
Base de datos general, que incluye redes
como:
Organizaciones comunitarias, Establecimientos educativos y sostenedores,
Universidades, Medios de comuni-cación,
Instituciones de gestión gubernamental de
educación ambiental.
Sistema de planes de
ambiental CONAF:
13 Planes regionales de
ambiental.
Sostenedores educacionales, MINEDUC,
CONAMA, Organismos comunitarios, The
National Outdoor Leadership School
(NOLS), Empresa Privada.
Catastro general CEIA
Identificación de sitios prioritarios para
mejoramiento de la infraestructura y
equipos de los ya instalados y para la
construcción de nuevos, Red nacional de
senderos.
Programa de mejoramiento e instalaciones nuevos CEIA
- 10 unidades con mejoramiento de
instalaciones y equipos.
- 10 CEIA nuevos.
Colección
de
material
promocional nacional
- Revistas - folletos.
- Afiches didácticos.
educativo-
Dos protocolos - reglamentos, sobre:
- Diseño de material educativo regional y
local.
- Convenios con empresas privadas.
Tres Encuentros red nacional de gestión
en educación ambiental.
Eventos regionales síntesis y resultados
del Plan.
Pauta de promoción del Plan.
Comité de búsqueda de recursos.
Sistema de información en educación
ambiental.
educación
educación
Programa sistematización y replicación de
la experiencia de la Región de Valparaíso
y similares en educación ambiental y
prevención de incendios forestales.
Convenios y alianzas con:
39
ANEXOS
40
ANEXO N ° 1
RESULTADOS ENCUESTA PERCEPCION INSTITUCIONAL DE LA GESTION DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Este instrumento de evaluación participativa de la gestión de CONAF en educación ambiental
(EA), fue respondido por funcionarios pertenecientes a distintos niveles de gestión y de todas
las regiones del país.
1. ¿Cuál es su opinión respecto de lo realizado por CONAF en educación ambiental (EA)?
Charla
guardaparques
en
establecimientos educacionales
Labor desarrollada por guardaparques en
áreas silvestres
Nivel de implementación de los Centros
de Información Ambiental de Conaf
Actividades de educación ambiental
vinculadas a la prevención de incendios
forestales
Gestión global de educación ambiental
BUENO
REGULAR
MALO
64,1%
34,6%
1,2%
72,8%
25,9%
1,2%
14,8%
61,7%
23,4%
44,0%
46,9%
8,6%
19,7%
70,3%
9,8%
2. ¿Qué debilidades y/o carencias se observa en la labor de CONAF en educación ambiental?
Se mencionaron 6 temas como debilidades: capacitación, material educativo, gestión, áreas
silvestres, recursos y difusión. Al interior de cada tema se señalan las 3 menciones de mayor
frecuencia.
• Capacitación
1. Falta capacitación en general (especialmente inglés y técnicas de expresión oral).
2. Falta una mayor cantidad de personal especializado en el tema.
3. Falta de reconocimiento por parte de CONAF, de la Educación Ambiental como una
profesión.
• Material educativo
1. Deficiente calidad de material educativo y de recursos de apoyo audiovisual (videos, fotos,
diapositivas, etc.)
2. Falta una mayor cantidad de material de educación ambiental.
3. El material desarrollado es más informativo que formativo.
• Gestión
1.
2.
3.
Escasa coordinación entre las distintas reparticiones de CONAF.
Inexistencia de un Plan Nacional claro y debidamente diferenciado por zonas.
Falta una Política Institucional en Educación Ambiental.
• Administración áreas silvestres
41
1.
2.
3.
Falta mayor infraestructura para desarrollar Educación Ambiental.
Falta equipamiento adecuado.
Deficiente implementación de los Centros de Información. Inadecuado tamaño de salas
para charlas. Faltan centros de información.
• Recursos
1.
2.
3.
Carencia de recursos económicos.
Faltan recursos para desarrollar material educativo de carácter regional.
faltan recursos para desarrollar material pedagógico.
• Difusión
1.
2.
3.
Falta una campaña de Ed. Ambiental más agresiva.
Falta posicionamiento corporativo interno y externo.
Poca llegada a medios de difusión masivos.
3. ¿Qué actividades, proyectos, medidas o campañas han sido más destacadas en la
Educación Ambiental de CONAF?
1.
2.
3.
4.
Campaña prevención de incendios forestales.
Educación Ambiental en Áreas Silvestres.
Campaña de Forestín.
Proyecto de capacitación a profesores en prevención de incendios de la Región de
Valparaíso.
4. ¿Recuerda algún material educativo (libros, manuales, afiches, videos, etc) producido
por CONAF Educación Ambiental?
1.
2.
3.
Manual de Educación Forestal (PMF) 1985.
Afiches de flora y fauna nativa y de parques nacionales.
Libro Conservación de Recursos Naturales de Hernán Contreras.
42
5. Califique la interacción de CONAF en la gestión de educación ambiental con otros
actores del tema.
MINEDUC
MINISTERIO DE SALUD
CONAMA
SERNATUR
INTENDENCIAS
MUNICIPALIDADES
ESTABLECIMIENTOS
EDUCACIONALES
EMPRESA PRIVADA
ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES
COMUNIDADES ALEDAÑAS
UNIVERSIDADES
ORGANISMOS INTERNACIONALES
OTROS (Carabineros, Indap, Club de
ancianos, Scouts, Bosqueduca, Medios
de comunicación, Pueblos indígenas)
BUENO
REGULAR
MALO
49,1%
10,0%
32,7%
30,7%
8,3 %
36,0%
47,4%
46,0%
50,0%
40,3%
55,5%
30,0%
3,3 %
44,0%
17,2%
28,8%
36,1%
34,0%
73,1%
25,3%
1,5 %
18,1%
40,9%
40,9%
31,8%
40,9%
27,2%
46,2%
17,3%
18,1%
41,7%
54,3%
27,2%
11,9%
28,2%
54,5%
62,5%
12,5%
25,0%
6. ¿Bajo que estructura debería desarrollarse la gestión de educación ambiental en
CONAF?
% de opinión
• GESTION SEPARADA POR CADA:
8,8
Gerencia o Unidad Asesora
• COORDINACION GLOBAL A CARGO DE UNA
UNIDAD DEPENDIENTE:
13,9
51,8
25,3
0
0
Dirección Ejecutiva
Oficina de Coordinación Ambiental
Gerencia de Operaciones
Gerencia de Normativa y Fiscalización
Gerencia de Fomento y Desarrollo Forestal
7. ¿Cuál debería ser, según usted, el nivel de prioridad en la asignación de recursos para
el fortalecimiento de la gestión de la educación ambiental?
Desarrollo y/o mejoramiento de
instalaciones para satisfacer demanda
actual y futura de educación ambiental
en áreas silvestres protegidas
ALTA
67,9%
PRIORIDAD
MEDIA
30,7%
BAJA
1,2%
43
Capacitación del personal
93,5%
6,4%
0%
Producción del material educativo
68,3%
27,8%
3,7%
Equipamiento (equipos audiovisuales,
biblioteca, mobiliario)
56,4%
38,4%
5,1%
Programas de educación ambiental
para la prevención de incendios
52,5%
38,4%
8,9%
Programas de educación ambiental
para la promoción del uso sustentable
de los recursos naturales.
76,9%
21,7%
21,7%
8. ¿Está usted de acuerdo en crear un fondo concursable al interior de CONAF para
financiar proyectos de educación ambiental en las distintas regiones?
%
SI
NO
76
24
9. ¿Qué sugerencias tiene usted para mejorar la educación ambiental que realiza CONAF
(m= menciones)?
• Capacitación y personal
1. Capacitación sistemática para el personal que desarrolla educación ambiental
2. Existencia de más personal
3. Apoyo al personal de Educación Ambiental.
• Material Educativo
1. Elaborar material educativo de Educación Ambiental
2. Apoyo con material gráfico para celebración de efemérides.
3. Mejorar la calidad y el apoyo de material educativo para charlas.
• Planes y gestión
1.
2.
3.
4.
Elaboración de un Plan Nacional de Educación Ambiental coherente, que difunda los
mensajes para la población y tenga pertinencia cultural, local y social en relación a cada
región.
Crear una Unidad de Educación Ambiental a nivel nacional.
Desarrollo de un Plan con recursos propios y financieros nuevos que no sean parte de
otros programas
Realizar seguimiento y evaluación de gestión
• Áreas Silvestres
1.
Dotar a las áreas silvestres de infraestructura, equipamiento y material educativo.
44
2.
3.
Creación de Centro de Educación Ambiental en las áreas silvestres
Regular la Educación Ambiental en todas las unidades de áreas silvestres.
• Financiamiento
1.
2.
Designar a un encargado regional para gestionar financiamiento complementario.
Crear financiamiento compartido con otras instituciones.
• Difusión
1.
2.
3.
4.
Acceso a internet
Adecuada campaña de opinión pública para toda la corporación
Campaña destinada a niños y niñas para formación de hábitos personales y promoción de
ellos en los adultos.
Extender la Educación Ambiental a otros programas de CONAF.
45
ANEXO N° 2
SINTESIS DE INFORMES REGIONALES DE LA GESTION DE EDUCACION
AMBIENTAL EN CONAF
TOPICOS
1. TIPOS DE ACTIVIDADES
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
VARIABLES
Charlas con respaldo audiovisual en
establecimientos educacionales y centros
comunitarios
Charlas a visitantes ASP en Centros de
Información Ambiental (CIA) o recepción
Excursiones guiadas
Visita a terreno·
Participación en actos y eventos culturales
artísticos
Capacitación para docentes
Concursos de pintura
Talleres, dinámicas grupales
Entrega de material educativo
Brigadas escolares
Programas de integración de la educación
ambiental en el currículum escolar
Formación de monitores ecológicos
Programa "Escuelas al Aire Libre en Áreas
Silvestres"
Campañas de reciclaje y limpieza
Giras estudiantiles por parques nacionales
139.504 personas
Organismos de Gobierno:
- Comisión Nacional del Medio Ambiente Ministerio de Educación
- Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
- Gobierno Regional
- Ministerio de Salud
- INDAP - PRODECOP
Empresas privadas:
- Compañía Minera Cerro Colorado Forestal Mininco
- Lan Chile
- Concesionario Parque Nacional Torres
del Paine
Universidades Regionales:
- Universidad Católica de Temuco
- Universidad Austral
46
TOPICOS
VARIABLES
Organizaciones No Gubernamentales
- Comité Pro-Defensa de la Fauna y Flora
- Casa de la Paz
- Corporación Bosqueduca
- Asociación de Guías y Scouts
Organizaciones comunitarias:
- Juntas de vecinos
- Centros de madres
- Comunidades Huilliches
- Grupos de adultos mayores
Medios de comunicación:
- Canal regional VIII Región del Maule
- Publicación ambiental Tricahue
4. RECURSOS
Municipalidades
Establecimientos educacionales
Carabineros de Chile
CONAF:
$100.033.000 (año 2000 - 2001)
Otras fuentes: $86.212.000
TOTAL: $186.245.000
5. COORDINACIÓN
Existe
una
gran
diversidad
de
procedimientos en la toma de decisión.
Escasa
coordinación
entre
planes,
actividades y personal, que involucra a los
distintos programas de CONAF.
La forma más habitual de planificar y
coordinar las actividades consiste en la
interacción entre los encargados de
educación ambiental de las ASP o
programas de prevención de incendios
forestales con un encargado regional del
tema y la sanción de la autoridad superior
de los programas respectivos.
La XII región ha innovado asignando la
coordinación de la educación ambiental a la
Unidad de Medio Ambiente, dependiente de
la Dirección Regional, que reúne el trabajo
de 2 programas regulares, operacionalizado
por un encargado regional del tema.
6. INFRAESTRUCTURA
En la mayor parte de las regiones existen
Centros de Información Ambiental (CIA), los
cuales presentan una gran diversidad en
diseño, capacidad y equipamiento.
La gran mayoría de las Áreas Silvestres
Protegidas (ASP), tienen senderos guiados
47
TOPICOS
7. EQUIPOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
VARIABLES
y también auto guiados que facilitan las
actividades en terreno.
Existe una carencia casi absoluta de salas
idóneas para trabajo de capacitación y
dinámicas grupales. (Excepciones : M.N.
Cerro Ñielol, P.N. Puyehue).
Se constata una irregular distribución de
lugares habilitados para camping y cabañas
para hospedaje (IX y X región).
Se cuenta con una cantidad importante de
equipos audiovisuales.
Se registran muy pocos computadores y
equipos de música.
Se verifica una impresionante carencia de
materiales educativos de apoyo al trabajo
educacional y para entregar a los visitantes.
(Excepción V región).
Generalmente no se dispone de materiales
de trabajo o se tiene en poca cantidad para
los trabajos específicos.
En la mayoría de las regiones existen
encargados regionales del tema, tanto en el
Programa de Manejo del fuego como
Patrimonio Silvestre.
Las ASP cuentan por lo general con un
encargado de educación ambiental y en
ausencia esta función la cumple el
administrador. Algunas unidades tienen
equipos de educación ambiental.
Se reportan 38 funcionarios capacitados en
educación ambiental.
En algunas oportunidades las actividades
son realizadas por terceros.
48
ANEXO Nº3
INFORMES DE GESTION DE EDUCACION AMBIENTAL POR REGION
REGION DE TARAPACA
TOPICOS
1.TIPO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DESTACADA
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
PROGRAMA PATRIMONIO SILVESTRE
Charlas educativas
Campañas en terreno
Operativos de limpieza
Difusión
GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE
Brigadas ecológicas
Actos, campañas y eventos
Excursiones y giras
Charlas y talleres
461 personas en la Provincia de Arica
281 personas en la Provincia de Parinacota
501 personas en la Provincia de Iquique
Del total (1.243), 814 son alumnos de
enseñanza básica y media.
Guardianes del Medio Ambiente tiene una
cobertura de 1.000 jóvenes y 500 grupos
familiares
Guardianes del Medio Ambiente:
- Municipalidad de Pozo Almonte,
Compañía Minera Cerro Colorado
(C.M.C.C.).
- 14 establecimientos educacionales
- Comisaría de Carabineros, Putre
- Asociación de municipales, Putre
- Empresa Quibórax
- Centro de madres La Tirana
- Junta de vecinos
- Comunidad Guallatire
- Personal PADEF
4. RECURSOS
Guardianes
del
Medio
Ambiente:
$9.500.000
(C.M.C.C.:
$7.500.000;
Municipio
$2.000.000; CONAF $500.000 )
Otras actividades: $820.000
Total aporte de CONAF: $1.320.000
49
TOPICOS
5. COORDINACION
6. INFRAESTRUCTURA
7. EQUIPOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
PROGRAMA PATRIMONIO SILVESTRE
Unidad coordinadora, dependiente de la
Unidad de Gestión Patrimonio Silvestres
(UGPS), y que funciona en base a talleres para
su programación. También existen encargados
a nivel zonal. Luego de desarrollado el Plan en
los talleres, es visado por la jefatura de Unidad
de Gestión Patrimonio Silvestres (UGPS) y la
Dirección Regional.
Parque Nacional Lauca: Centro de
información
ambiental,
sala
de
proyecciones, senderos de interpretación y
excursión. Luz eléctrica y agua potable.
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal:
Centro de charlas, vivero, camping (12
sitios), casa de huésped (3 pax). Luz
eléctrica, agua potable.
Parque Nacional Lauca: Televisor color,
equipo
de
música,
retroproyector,
videograbador, proyector de diapositivas.
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal:
Televisor color, proyector de diapositivas,
retroproyector, videograbador, pantalla y
telón.
Oficina
Regional:
Televisor
color,
retroproyector, proyector de diapositivas,
data-show.
Educativos:
- Revista Guardianes del Medio Ambiente
- Díptico Educación Ambiental Pozo
Almonte
- Cartillas sobre el agua y bosques
- Libro temático «Programa de Educación
Ambiental Región de Tarapacá»
Trabajo :
- Transparencias, diapositivas, videos,
paneles interactivos, títeres, pinturas,
gigantografías.
Existen 2 funcionarios capacitados en
Educación Ambiental, y 1 en Interpretación
Ambiental. El equipo global consta de 7
personas, con expertos en áreas silvestres
protegidas, flora y avifauna.
50
REGION DE ANTOFAGASTA
TOPICOS
PROGRAMA PATRIMONIO SILVESTRE
1. TIPOS DE ACTIVIDADES
Charlas de educación ambiental y
actividades al aire libre
Viveros escolares
Actividades de educación ambiental con
comunidades indígenas
Charlas interpretativas para visitantes de
ASP
ACTIVIDAD DESTACADA
Proyecto «Los niños de San Pedro crean
su ambiente»
- Actividades manuales y artísticas
Programa «Escuelas al Aire Libre»
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
4. RECURSOS
5. COORDINACION
6. INFRAESTRUCTURA
- Actividades de apoyo en todo el proceso
500 estudiantes de educación básica
200 integrantes de comunidades indígenas
y rurales
50 apoderados de estudiantes
10.000 visitantes ASP
50 visitantes otros grupos de interés por ej.:
Scout, Ong,etc.
Mineduc (Dirección Provincial de Educación
de El Loa Calama)
Programa Agrícola Gobierno Región de
Antofagasta Codelco - Chuquicamata.
Municipalidad de San Pedro
Municipalidad de Calama
Municipalidad de Antofagasta
Programa Chile Norte (Proyecto FAO Holanda) • Empresa Minera SQM – Salar
Período 2000 - 2001
- CONAF Oficina regional: $950.000
- Otros recursos públicos: $1.800.000
- Programa de acción de Desarrollo
Forestal:$1.500.000
Encargado a nivel regional y encargado de
educación ambiental en la R.N. Los
Flamencos quien es el que ejecuta las
actividades.
R.N. Los Flamencos: Centro de Información
Ambiental,
sala
de
presentaciones.
Senderos de excursión. Áreas de campismo
con cinco sitios.
51
TOPICOS
7. EQUIPOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
PROGRAMA PATRIMONIO SILVESTRE
R.N. Los Flamencos: TV, video, radio,
proyectora de diapositiva, retroproyector de
transparencias.
Entrega de material educativo e informativo
del SNASPE en OIRS regional y en R.N.
Los Flamencos
Documentos resumidos sobre:
- Planes de manejo
- Especies de flora y fauna amenazadas
de extinción
- Temas forestales
- Comunidades indígenas
- Educación ambiental
- Economía ambiental
- Desertificación
Coordinador regional
Guardaparque encargado en R.N. Los
Flamencos
52
REGION DE ATACAMA
VARIABLES
1. TIPOS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DESTACADA
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
4. RECURSOS
5. COORDINACION
6. INFRAESTRUCTURA
PROGRAMA PATRIMONIO SILVESTRE
Charlas a visitantes y comunidades
aledañas
Visitas a terreno para sesiones de
Educación Ambiental en lugares de interés
ambiental
Programa de inducción de compañías
mineras (charlas, visitas)
Programas
de
educación
ambiental
parvularia
Participación en ferias y plazas ciudadanas
Escuelas al Aire Libre
PROGRAMA CURSO «LA CORRIENTE
FRIA DE HUMBOLDT. SU RELACIÓN
DIRECTA SOBRE NUESTRO AMBIENTE».
P.N. PAN DE AZUCAR
Producto de 253 charlas para visitantes y
279
para
comunidades
aledañas,
considerando el período 1997 a octubre del
2001, se alcanzó una cobertura de 21.523
beneficiarios.
Instituciones gubernamentales: CONAMA,
JUNAEB
Museo Chañaral.
Ilustre Municipalidad de Chañaral
Empresas mineras / Compañía Minera
Maricunga
Establecimientos educacionales
Fundación La Familia
Grupo Inti Cussi
Grupo de adultos mayores
Organizaciones de base de carácter local
Año 2000 = $832.000
Año 2001 = $435.000
Responsables directos a nivel regional del
programa son el Jefe UGPS y la Encargada
de Operaciones. En cada Unidad existe un
Encargado de Educación Ambiental.
Cada ASP tiene su Plan anual de Educación
e Interpretación Ambiental, el cual es
sancionado por cada administrador y
encargado de Educación Ambiental, y en
último término, por los responsables
regionales del tema.
Centro de Información Ambiental en P.N.
Pan de Azúcar: Sala de exposiciones, sala
de proyecciones; oficina de coordinación.
Centro de Información Ambiental básico en
P.N. Llanos de Challes: Sala de
53
VARIABLES
7. EQUIPOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
PROGRAMA PATRIMONIO SILVESTRE
exposiciones; sala de proyección con 20
sillas.
Todas las ASP cuentan con senderos para
excursiones guiadas o autoguiadas.
60 sitios de camping y 4 cabañas en P.N.
Pan de Azúcar.
Refugio-casa huésped (12 pax) en P.N.
Llanos de Challes.
10 sitios de camping y sanitarios en P.N.
Nevado Tres Cruces (en construcción).
Servicios básicos para alimentación, agua
potable en P.N. Pan de Azúcar. En P.N.
Tres Cruces existe dificultad en el
abastecimiento de agua potable.
En P.N. Pan de Azúcar, poseen máquina de
trasparencia, telón, televisor a color, video,
equipo de amplificación, computador,
impresora, proyector de diapositivas.
Educativo :
- Trípticos sobre: P.N. de la región; flora y
fauna con problemas de conservación y
uso adecuado de las playas.
- Videos: «Parques Nacionales de la
región», «Pingüino de Humboldt» y
«Desierto Florido».
- Biblioteca
Trabajo : Se adquieren según actividad
específica.
Cada
Unidad
tiene
un
encargado
especializado y que ha recibido capacitación
en educación e interpretación ambiental
54
REGION DE COQUIMBO
TOPICO
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DESTACADA
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS
ESTRATEGICAS
4. RECURSOS
5. COORDINACION
6. INFRAESTRUCTURA
Programa
Manejo Forestal
Unidad de aprendizaje para
escolares rurales
Capacitación
técnica
para
adultos
Capacitación
a
profesores
rurales
Participación en actos masivos
y exposiciones locales
Charlas para establecimientos
educacionales, supervisores y
coordinadores de microcentros
Proyecto
CONAF/INDAP/
PRODECOP
1.450 escolares en el sector
rural
352 campesinos y comuneros
agrícolas
52 profesores
Instituciones gubernamen-tales
(CONAMA,
SECREDUC,
INDAP/PRODECOP)
I. Municipalidad de la Serena
Establecimientos educacionales
Agrupación de recolectores
ecológicos
Publicación
ambiental
«Tricahue»
$29.588.000 (1999-2000)
INDAP/PRODECOP 70%
CONAF 30% ($8.876.400)
Encargada
Regional
de
Educación
y
Capacitación
ambiental.
Los
planes
y
programas son aprobados por
el Jefe Regional del Depto.
Manejo Forestal y el Encargado
Regional
del
Proyecto
CONAF/PRODECOP
Ninguna
Programa
Patrimonio Silvestre
Charlas a visitantes de ASP, en
escuelas
y
comunidades
aledañas
Escuelas al Aire Libre Convenios
de colaboración con estudiantes
voluntarios de universidades
Desarrollo «Libro rojo de la flora
regional sitios prioritarios para su
conservación»
1.600 estudiantes (2000-2001)
7 comunidades aledañas
102 docentes
5.200 visitantes anuales
Instituciones, guberna-mentales
(CONAMA,
MINEDUC
y
JUNAEB)
Municipalidades
Universidades regionales
Comunidades locales
Establecimientos educacionales
$1.860.000 (2 años)
Encargado Regional, que diseña
planes y proyectos, coordinados
con la Unidad Técnica.
Centros
de
Información
Ambiental en cada ASP, con
bajo nivel de implementación
Senderos de excursión Pichasca
13 sitios de camping y cabaña
para 5 personas en P.N. Fray
Jorge
2 cabañas en R.N. Las
Chinchillas
55
TOPICO
7. EQUIPOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
Programa
Manejo Forestal
Retroproyector
Proyector de diapositivas
Educativos:
- Elaborados
por
Depto.
Forestal
Trabajo:
- Títeres,
videos,
láminas
ilustrativas
Grupo de trabajo que integra la
Encargada Regional, el Encargado de Educación Ambiental de
la UG Patrimonio Silvestre y 2
educadoras,
colaboración
de
funcionarios CONAF.
Programa
Patrimonio Silvestre
2 proyectores de diapositivas
2 TV -videos
Educativos:
- No
tiene.
Biblioteca
de
consulta elemental
Trabajo:
- Insumos de oficina
Encargado
Regional
administradores y guardaparques capacitados por Bosqueduca Programa
Escuelas al Aire Libre.
56
REGION DE VALPARAISO
TOPICOS
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DESTACADA
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS
ESTRATEGICAS
4. RECURSOS
5. COORDINACION
6. INFRAESTRUCTURA
Programa
Manejo del Fuego
Cursos de capacitación para
profesores
Proyectos
educativos
en
establecimientos de la red del
proyecto
Brigadas escolares
Actividades para padres y
apoderados
Programa
Patrimonio Silvestre
Actividades en terreno
Programa
de
Objetivos
Fundamentales Transversales
(OFT) con establecimientos
educacio-nales
Capacitación y coordinación con
docentes
Programa de Ed. Ambiental
CONAFHolanda,
Juan
Fernández
Celebraciones comunitarias
Programas radiales
Charlas educativas a visi-tantes
y comunidades aledañas
PROYECTO DE INSERCION DE
AMBIENTAL
EN
AMBIENTAL ED.
CURRICULUM ESCOLAR, P.N.
LA CAMPANA
53
establecimientos
educa245 profesores
cionales
220 establecimientos educa2.812 alumnos participantes en
cionales
clases en terreno
41 docentes
Municipalidades
de
Olmué,
Secreduc
Hijuelas, Limache, Quillota, La
Municipalidades
Cruz, Nogales y Juan Fernández
Centros de Apoderados de los
establecimientos educa-cionales
Gobierno de los países de
Holanda.
M$18.000 (año 2000)
Total $4.900.000 año 2000:
CONAF:$3.600.000
Centro de padres $500.000
Municipalidades $800.000
Comisión permanente CONAF Encargado regional de Educación
SECREDUC,
determinan Ambiental en UGPS, quien formula
programas
anuales
y
son los planes y los coordina con
sancionados por las Direc-ciones encargados y/o administrado-res
de cada unidad.
respectivas.
P.N. La Campana:
- 3 senderos de excursión y
- 2 de interpretación
- 3 áreas de camping
P.N. A.J. Fernandez:
- Centro
de
información
ambiental (sala de exposición, auditorio, biblioteca y
sala para trabajo grupal)
PROYECTO DE
EDUCACION
FORESTAL
57
TOPICOS
Programa
Manejo del Fuego
7. EQUIPOS
Proyector diapositivas
Retroproyector
TV-video
Equipo de música
8. MATERIALES
Educativos :
- Set de material educativo
material lúdico, libro, carpeta,
etc.
Equipo de coordinación formado
por dos profesio-nales
9. PERSONAL
Programa
Patrimonio Silvestre
- Senderos
guiados
autoguiados
- Dos casas de huéspedes
2 Proyectoras diapositivas
2 retroproyectores
3 Televisores –videos
1 Computador
Equipo de audiomúsica
Telón
Educativos :
- Trípticos y posters
- Fichas educativas
Encargado
regional
encargados en ASP.
58
y
y
REGION METROPOLITANA
TOPICOS
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
Programa
Manejo del Fuego
Charlas taller
2. BENEFICIARIOS
Sin información
3. ALIANZAS
ESTRATEGICAS
Sin información
4. RECURSOS
5. COORDINACION
6. INFRAESTRUCTURA
7. EQUIPOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
Programa
Patrimonio Silvestre
Charlas taller
Presencia símbolo CONAF Forestín
2.500 estudiantes
44 docentes
Depto. Provincial MINEDUC
Establecimientos educacionales
Casa de la Paz
Municipalidad de Huechuraba
Año 2000 : $5.000.000
Año 2001: $1.350.000
D. S. N° 100 y 89
Sección de Prevención de Sin información
Incendios Forestales a través
de un encargado, planifica y
coordina actividades. Las
cuales son aprobadas por la
Jefatura de UG regional.
Sin información
TV
Video
Retroproyector
Proyector de diapositivas
Educativos:
- Manuales reproducidos de
material CONAF V Región.
Personal capacitado en Curso Sin información
de
Educación
Ambiental
Forestal, realizado en V
región.
59
REGION DEL LIBERTADOR BERNARDO O' HIGGINS
TOPICOS
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
Programa
Manejo del Fuego
Charlas y juegos al aire libre
para alumnos de educación
básica
Charlas a profesores
Concurso de pintura
ACTIVIDAD DESTACADA
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
4. RECURSOS
5. COORDINACION
6.INFRAESTRUCTURA
7. EQUIPOS
11.093 personas (incluye
alumnos y profesores)
CONAMA
Gobierno regional
Convenio
CONAF
Teniente
DAEM
Monto no determinado.
95% CONAF
5% Apoyo concurso.
Programa
Patrimonio Silvestre
Charlas a visitantes de la Reserva
Nacional Río de los Cipreses.
Charlas
a Comunidades aledañas
Charlas a alumnos de Escuela
Chacayes, que se ubica al interior
de la R.N. Río de los Cipreses.
Actividades
de
participación
técnica y aporte de espacio
natural
e
infraestructuras
recreacionales
a
Proyecto
Escuelas al Aire Libre en ASP
PARTICIPACIÓN
CONJUNTA
CON DAEM MUNICIPALIDAD DE
DOÑIHUE,
EN
PROYECTO
"EXCURSIÓN A R.N. LONCHA"
Visitantes a ASP
Comunidad aledaña Chacayes
Comunidad escolar sexta región
Escuela Chacayes
ESTIMACION TOTAL:
2.820 personas
DAEM Municipalidad de Doñihue
MINEDUC (Escuelas al Aire
El Libre)
El diseño de la coordinación
es
realizado
por
lo
profesionales de la sección de
Prevención
de
Incendios
Forestales.
Bases de brigada como
Centro de EDAM.
(Lugares no precisados)
Video
Telones
Proyectores de transparencias y diapositivas
Presupuesto anual UG. No
cuantificado.
Aportes municipales
JUNEAB (alimentación)
Equipo de la Unidad de Gestión
Regional
Administración R.N. Río de los
Cipreses
CIA R.N. Río de los Cipreses
Areas de uso público R.N. Río de
los Cipreses
R.N. Roblería del Cobre de
Loncha (áreas de uso público
informal)
Proyectores de trasparencias o
diapositivas
Reproductores de video
60
TOPICOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
Programa
Manejo del Fuego
Sin información
Las charlas están a cargo de
terceros.
Programa
Patrimonio Silvestre
Cartillas simples producidas en
computadora e impresas en
impresora
Muestras museológicas elaboradas en R.N. Cipreses
Las charlas son realizadas por los
guardaparques
En actividades coordinadas con
Municipios, participa en terreno la
Unidad de Gestión Regional.
61
REGION DEL MAULE
TOPICOS
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
DESTACADA
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
Programa
Manejo del Fuego
Charlas en escuelas, juntas
de vecinos y pequeños
propietarios
Entrega
de
material
educativo
Programa
Patrimonio Silvestre
Charlas en establecimientos
educacionales
Escuelas al Aire Libre
Charlas
a
comunidades
aledañas
Charlas en CIA y en senderos
de interpretación ambiental
OBRAS DE TEATRO
Obras de teatro, 4.980
personas
Transferencia técnica, 3.926
personas
4.831 directos en CIAs
6.293 estudiantes en charlas
373 docentes
Juntas de vecinos
Establecimientos
educacionales
Empresas
forestales
privadas
Dirección comunal DAEM
Talca
CONAMA-MINEDUCJUNAEB
4. RECURSOS
$14.280.000
5. COORDINACION
6. INFRAESTRUCTURA
7. EQUIPOS
Coordinación por Jefe de
sección de prevención.
No tiene
TV color 21 "
Video grabador
Proyector de diapositivas
Retroproyector de transparencias
Sin información
Los planes son diseñados por
los encargados de EDAM de
cada ASP con la supervisión y
aprobación del Jefe UGPS
Centros
de
información
ambiental en 5 ASP
67 sitios de acampar en 4
ASP
Salas en RN F. Albert y CIA
de Talca
Senderos en 6 ASP
4 TV-videos
4 proyectores
4 telones
1 equipo de audiomúsica
62
TOPICOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
Programa
Manejo del Fuego
Educativos:
- Dípticos
- Libro de cuentos
- “Cassette” cancionero
- Afiches
Programa
Patrimonio Silvestre
Educativos:
- Disco compacto ASP de la
región
- Trípticos y folletos
- Biblioteca de consulta
Trabajo:
- “Pad mouse”
- Horarios
- Chapitas
- Calendarios
- Autoadhesivos
Prestadores de servicios Tres encargados de educación
según especificidad de la ambiental: RN F. Albert, Radal
actividad
7 Tazas y CIA de Talca
63
REGION DEL BIO – BIO
TOPICOS
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD DESTACADA
Programa
Manejo del Fuego
Reuniones de trabajo multiinstitucional para proceso de
coordinación a nivel regional
Charlas educativas
Dinámicas grupales
Medios audiovisuales prácticos
(TV, Internet, correo electrónico,
radio, folletería)
FORESTIN TE ENSEÑA,
microprogramas educativos
40.068 personas beneficiadas
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
Secreduc
Servicio y/o Ministerio de Salud
Canal de TV regional
Establecimientos y organismos
educacionales
Programa
Patrimonio Silvestre
Charlas a establecimientos
educacionales y comunidades
aledañas
Proyecto Explora con junta de
vecinos Los Lleuques Bajo, en
protección del Huemul
- Talleres
- Salidas a terreno
- Investigaciones
Escuelas al Aire Libre
FORMANDO A LOS
ECOAMIGOS DEL PN LAGUNA
DEL LAJA
2.545 visitantes PN Laguna del
Laja
1.564 personas en charlas a
comunidades aledañas
326 alumnos EAL
TOTAL: 4.435 personas
CODEFF
Asociación de Guías Scouts
Comunidades locales
4. RECURSOS
5. COORDINACION
Total $19.020.000 (2000-2001)
Total $61.538.000
Año 2000 $26.588.000
Año 2001 $34.950.000
Aporte CONAF: $3.470.000
(6,8%)
Aporte Scouts: $7.100.000 (13,
8%)
ONG/ Empresa: $40.968.000
(79,4%)
Jefe de Prevención realiza
planificación y coordinación. Las
actividades se coordinan con
las provincias y se aprueban a
nivel
regional
(UGMF
y
Provincial)
La UGPS, Jefe de operaciones
y encargados de ASP.
Administradores y Guardaparques elaboran ciclos de charlas.
Aprueba la jefatura UGPS
64
6. INFRAESTRUCTURA
Programa
Manejo del Fuego
Sin información
7. EQUIPOS
Sin información
8. MATERIALES
Material entrega a público
9. PERSONAL
Jefe de prevención y prevencionistas provinciales
TOPICOS
Programa
Patrimonio Silvestre
2 CIA en PN Laguna del Laja y
RN Ñuble
Senderos interpretativos en PN
Laguna del Laja, RN Ñuble, RN
Isla Mocha y RN Ralco
4 cabañas PN Laguna del Laja
40 sitios de acampar en PN L.
del Laja, RNR y RNÑ
20 sitios de merienda en PN L.
del Laja
1 sala de trabajo (60m2) PN L
del Laja
2 salas de charlas en PN L del
Laja y en RN Ñuble
2 TV Videos
2 proyectores de diapositivas
(Laja y Ñuble)
10 paneles informativos
Material entrega a público
Dos funcionarios en oficina
regional y Guardaparque encargado EDAM en PN L del Laja y
en RN Ralco
65
REGION DE LA ARAUCANIA
TOPICOS
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
4. RECURSOS
5.COORDINACION
Programa
Manejo del Fuego
Charlas educativas
Exposición itinerante
Operativos carreteros
Campaña cara a cara
“Tizadas”
Concurso regional de dibujo
Difusión radial
Microprograma infantil en
video
Día regional de la prevención
57.074
beneficiarios
en
educación y difusión (2002)
Programa
Patrimonio Silvestre
Charlas para establecimientos
educacionales y comunidades
aledañas.
Excursiones en unidades ASP.
Programa "Escuelas al Aire
Libre".
Actos - celebración efemérides
ambientales.
14.100 estudiantes
600 docentes
7.890 personas de comuni-dades
aledañas
27.000 visitantes
TOTAL: 49.590 personas anuales
Universidad Católica de Temuco
CONAMA, MINEDUC
Establecimientos educaciona-les
Organizaciones
sociales
de
comunidades aledañas
$3.870.000
90% CONAF
10% Comunidades aledañas
Carabineros de Chile
Municipalidades
Departamento de Educación
Colegios
Empresa privada
$40.774.700 invertidos en la
elaboración
de
diversos
materiales, cabe destacar que
este presupuesto corresponde
a prevención de Incendios
Forestales, por lo tanto solo
una porción es destinada a
EA
No especifica al respecto.
Jefe de Unidad de Planificación y
Operaciones UGPS, encarga-do
regional de Ed. Ambiental e
interpretación ambiental
Cada ASP tiene un encargado del
tema.
Los planes son formulados por los
encargados de cada unidad con la
asesoría del adminis-trador y
aprobado por los encargados
regionales que conforman la
Comisión de Educación Ambiental
Regional (CEAR).
66
TOPICOS
6. INFRAESTRUCTURA
Programa
Manejo del Fuego
No especifica al respecto.
7.EQUIPOS
Un furgón
Data show
8. MATERIALES
Trípticos
Forros
Solapines
Autohadesivos
Videos
Trasparencias
Diapositivas
Encargado de prevención
Un asistente de prevención
4 motoristas
2 motoristas en unidad móvil
2 fiscales uso del fuego
9. PERSONAL
Programa
Patrimonio Silvestre
Seis Centros de Información
Ambiental (P.N. Conguillío, P.N.
Nahuelbuta, P.N. Huerquegue,
Cerro Ñielol)
42 senderos, más 11 senderos
autoguiados.
159 sitios de acampar
11 cabañas en P.N. Conguillío
4 salas para trabajo grupal (P.N.
Conguillío 40 mts.2 , M.N. Cerro
Ñielol 60 mts.2
8 proyectores de diapositivas
2 retroproyectores
1 TV - video (M.N. Cerro Ñielol)
1 “Data Show” (P.N. Congullío)
No cuenta con material educativo
para entregar, sí con material
educativo para consulta y materiales de trabajo en P.N. Conguillío, M.N. Cerro Ñielol.
Personal capacitado a nivel regional: 11 funcionarios 9 encargados
de educación ambiental en ASP
67
REGION DE LOS LAGOS
TOPICOS
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
Programa
Manejo del Fuego
Actividades dirigidas a la
población escolar rural
Acciones
de
Educación
dirigidas a la población rural
adulta
Confección
de
material
educativo
Programa
Patrimonio Silvestre
Charlas en escuelas rurales
Charlas y actividades educativas a
comunidad Hulliche P.N. Chiloé.
PROGRAMA
DE
EDUCACIÓN
AMBIENTAL ESCUELA TERMAS
DE PUYEHUE
150 estudiantes
Población escolar rural
2. BENEFICIARIOS
20 adultos de comunidades aledaPoblación rural adulta
ñas(Información incompleta)
Secretaría Regional Ministe- Municipalidades de : Puyehue,
Puerto Montt y Chonchi
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS rial de Educación.
Comunidad Huilliche de Chiloé
• Información incompleta, sólo se
No especifica al respecto.
4. RECURSOS
registra aporte de Municipalidad
de Puerto Montt: $200.000.ACTIVIDAD
DESTACADA
“Alerce Costero”
5. COORDINACION
No especifica al respecto.
6. INFRAESTRUCTURA
No especifica al respecto.
7. EQUIPOS
No especifica al respecto.
La coordinación a nivel regional
está localizada en la UGPS. Las
unidades formulan sus proyectos y
un profesional de la UGPS regional
los selecciona y re formula,
integrándolos en un programa
global.
3 CIA en operación (P.N. Puyehue,
P.N. Chiloé). El CIA de P.N. V.P.
Rosales, está sin operación
2 salas de conferencia para 50 y 30
personas, P.N. Puyehue y P.N.
Chiloé.
Senderos autoguiados en todas las
ASP
Cabañas y sitios de acampar en
P.N. Puyehue y P.N. Chiloé
Hoteles, cabañas y sitios de
acampar en P.N. V.P. Rosales.
4 proyectoras de diapositivas
3 retroproyectores
1 proyector de películas de 16 mm,
P.N. V.P.Rosales
1 computador P.N. Puyehue
68
TOPICOS
8. MATERIALES
9. PERSONAL
Programa
Manejo del Fuego
VIDEOS: contienen reportajes
de Noticieros, Notas de
Prensa, Educativos, Testimoniales, Archivo fílmico de
diferentes actividades, Archivo Fotográfico.
Diapositivas.
Material Multimedia – discos
compactos con temas relativos a la Prevención de
Incendios Forestales y medio
ambiente.
Personal de prevención de
incendios forestales
Programa
Patrimonio Silvestre
Folletos y afiches de las ASP
Material educativo de consulta en
unidades
Actividades de educación ambiental
con escuelas se utilizan materiales
escolares como cartulinas, acuarelas, etc.
Encargado regional UGPS
9 funcionarios (administradores y
guardaparques) capacitados en el
tema.
69
REGION DE AYSEN
TOPICOS
1. TIPOS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
DESTACADA
2.BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
4. RECURSOS
Programa
Manejo del Fuego
Diseño de actividades para la
prevención de incendios
Transferencia
técnica
y
difusión del uso del fuego
como herramienta de trabajo
que utilizan las unidades de
transferencia (tratando temas
referidos a las condiciones
técnicas para ejecutar quemas controladas, la problematica que significan los incendios forestales desde el punto
de vista ambiental y los beneficiarios e incentivos del
Ministerio de Agricultura.
Programa
Patrimonio Silvestre
Giras guiadas por guardaparques
Charlas en establecimientos educacionales
Concurso regional de dibujo escolar
"El bosque es vida y trabajo"
Programa "Escuelas al aire libre"
Actos y celebraciones escolares
PROGRAMA DE INCORPORACION
DE LA TEMATICA AMBIENTAL EN
EDUCACION FORMAL
En las últimas 4 temporadas, 3.000 estudiantes aprox.
1.321 campesinos (un promedio de 330 campesinos por
año), distribuidos en las
comunas del centro-norte de
la Región de Aysén
CONAMA, SERNATUR
INDAP (referido a proyectos
Municipalidades de Coyhaique y
específicos en los que ha
Cochrane
utilizado masivamente el
Carabineros de Chile
fuego como herramienta de
Empresas privadas (Lan Chile,
trabajo.
Forestal Mininco, Distribuidora
Carabineros, referido a
Adelco, Maderas San Cristóbal,
difusión y prevención de
Supermercado Vyhmeister,
incendios en general
Universidad Austral)
Establecimientos educacionales
Grupos Scouts
Juntas de Vecinos
Recursos financieros presu- $2.900.000 anual
aporte
empresas
puestados por el proyecto de $2.500.00
privadas
prevención (últimos 5 años).
$400.000 aporte Conaf
70
6. INFRAESTRUCTURA
Programa
Manejo del Fuego
Las unidades de trasferencia
han utilizado la estrategia de
contactos personalizados con
los
pobladores
rurales,
mediante
un
diagnóstico
preliminar, la transferencia
técnica durante la ejecución de
faenas y un contacto posterior
o de seguimiento
Sin información
7. EQUIPOS
No especifica al respecto.
8. MATERIALES
Sin información
9. PERSONAL
Sin información específica
TOPICOS
5. COORDINACION
Programa
Patrimonio Silvestre
A nivel regional existe una
coordinación
de
educación
ambiental dependiente de la Unidad
de Estudios, quien formula y
coordina los planes.
1 CIA en Río Simpson y otro en
construcción
No existen salas idóneas para
trabajo grupal
Senderos auto guiados en M.N.
Dos Lagunas y P.N. Queulat
Senderos guiados en tres ASP.
Sitios de acampar en 8 ASP
Cabañas en R.N. Lago Cochrane
1 casa en el P.N. Laguna San
Rafael
En oficina UGPS existen: Proyector
de diapositivas, retroproyector,
video-televisor
y
equipo
amplificardor, micrófono , toca
“cassette”.
No existe información de equipos
en ASP
No existen materiales educativos
para entregar
3 guardaparques capacitados por
Bosqueduca y "Escuelas al Aire
Libre"
71
REGION DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA
TOPICOS
1.TIPOS DE ACTIVIDADES
Programa
Manejo del Fuego
Capacitación a profesores
como monitores ambientales
Concurso
“Escolar
de
Creación Pintura y Eslogan
2001”
ACTIVIDAD DESTACADA
2. BENEFICIARIOS
3. ALIANZAS ESTRATEGICAS
4. RECURSOS
5. COORDINACION
Docentes y
Población escolar
Se establecen lasos de
cooperación con la Secretaría
Regional
de
Educación
(SECREDUC)
Presupuesto Base para la
Prevención 2.505.000, debe
entenderse que parte de este
presupuesto es utilizado para
EA.
Programa
Patrimonio Silvestre
Talleres
educativos
"Nociones
básicas sobre ASP de la región"
Taller "No deje Rastro" en RN
Magallanes
Curso de "Formación de Monitores
Ecológicos"
Charlas
en
establecimientos
educacionales
a
adultos
y
apoderados
Actividades de terreno
Campaña de reciclaje en Puerto
Edén
FOMENTAR LA PROTECCION DEL
CANQUEN COLORADO, RN
Magallanes
20 docentes
60 estudiantes
12 adultos
(Información incompleta)
Municipios
Establecimientos educacionales
Empresas
privadas
(Buses
Fernández,
Concesionario
PN
Torres del Paine)
Total $5.298.000.
$1.378.000 - CONAF Central
$ 595.000 - CONAF Regional
$3.325.000 - Otras fuentes
Existe Encargada de EDAM a nivel
regional, dependiente de la Unidad
de Medio Ambiente de la Dirección
Regional.
Cada ASP programa sus actividades
integrando al Encargado EDAM con
el administrador, y la colaboración
de la Encargada Nacional
72
TOPICOS
Programa
Manejo del Fuego
6. INFRAESTRUCTURA
7. EQUIPOS
No se identifican equipos.
8. MATERIALES
No se identifican materiales
específicos.
9. PERSONAL
Encargado de la prevención
Programa
Patrimonio Silvestre
CIA en PN Torres del Paine
Museo de sitio en MN Cueva del
Milodón
Centro de visitantes MN Los
Pingüinos
Sólo en PN Torres del Paine existe
pequeña sala de exposición
Sala de proyección para 20
personas en MN Los Pingüinos
Senderos en PN Torres del Paine,
MN Cueva del Milodón, PN
Bernardo
O'Higgins,
RN
Magallanes, RN Laguna Parrillar,
MN Los Pingüinos y PN Pali Aike
Sitios de acampar en PN Torres del
Paine
Cabañas y hoteles en PN Torres
del Paine
Casa de brigadas de incendios en
PN Torres del Paine
Tres proyectores de diapositivas
TV, video y telón en PN Torres del
Paine
No
se
identifican
materiales
específicos.
Se manifiesta la falta de fondos
para folletería de ASP
Existen Encargados de EDAM en
PN Torres del Paine y PN Bernardo
O'Higgins.
5 Guardaparques capacitados en
distintos cursos
73
ANEXO N° 4
RED DE EDUCACION AMBIENTAL
AÑO 2003
PATRIMONIO SILVESTRE
Región
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
Encargados Educación
Ambiental
Of. Central
Gabriela Omegna
Oficina Regional
Hernán Rojas Reyes
P.N. Lauca
Ernesto Nuñez
R.N. Las Vicuñas
Juan Calle
P.N. Volcán Isluga
Pedro Castro M.
M.N. Salar de Surire
Luis Araya
R.N. Pampa del Tamarugal Roxana Aguirre L.
R.N. Los Flamencos
René Ayabire Senzano
Oficina Regional
Marcela Piñones
P.N. Pan de Azúcar
Jorge Meller M.
P.N. Nevado de Tres Cristián Godoy P.
Cruces
P.N. Llanos de Challe
Yohan Sánchez M.
A.P. Morro de B.Inglesa
Alfonso Sepúlveda P.
Oficina Regional
Fernando Muñoz
P.N. Fray Jorge
Roberto Cisterna
R.N Pingüino de Humboldt Marcos Cortés
R.N Las Chinchillas
Rigoberto Montero
M.N Pichasca
Ernesto Flores
Oficina Regional
Ana Ponce
R.N. Lago Peñuelas
Mario Garcia Allende
S.N. Laguna El Peral
Rosa Albornoz
P.N. La Campana
Luis Ponce
P.N. Arch. Juan Fernández Chiristian Díaz
Oficina Regional
Pablo Lobos
Oficina Regional
Leonardo Cáceres
R.N. Laguna Torca
Luis Navarro
R.N. Radal Siete Tazas
Mario Ortiz
R. N. Altos de Lircay
Andrés Reyes
R.N. Federico Albert
Flavio Arellano
R.N. Los Queules
Fernando Campos
Oficina Regional
Edison Maldonado
Gonzalo López
P.N. Laguna del Laja
Miguel Infante
Yuri Cid
R.N. Ralco
Juan Carlos Bascur
R.N. Ñuble
José Ramírez
R.N. Isla Mocha
José Bascur
Oficina Regional
Basilio Guiñez
P.N. Conguillío
Mauricio Castel
P.N. Villarrica
Marcelo San Martín
P.N. Tolhuaca
Isaías Cofré
P.N. Nahuelbuta
Nelson Navarro
Unidad
Correo electrónico
gomegna@conaf.cl
projas@conaf.cl
projas@conaf.cl
mssurire@conaf.cl
mssurire@conaf.cl
mssurire@conaf.cl
tamarugo@ctcinternet.cl
mpinones@conaf.cl
crisgopa@chile.com
alfasierra_1@hotmail.com
fmunoz@conaf.cl
aponce@conaf.cl
Fono: (32)291282
Fono: (35)431270
luishponce@terra.cl
Fono:(32)751004
plobos@conaf.cl
caceres@conaf.cl
emaldona@conaf.cl
bguinez@conaf.cl
74
Región
X
XI
XII
R.M.
IPA
Unidad
P.N. Huerquehue
M.N. Contulmo
M,N. Cerro Ñielol
R.N. Alto Bío Bío
R.N. Malalcahuello
R.N. Malleco
R.N. Villarrica
Oficina Regional
R.N. Río Cruces
P.N. Puyehue
P.N. Vicente P. Rosales
P.N. Alerce Andino
Distrito Sur:
P.N. Chiloé
R.N. Lago Palena
R.N. Futaleufú
Oficina Regional
UG Pat. Silvestre
R. N. Tamango
R. N. Cerro Castillo
R. N. Jeinimeni
R. N. Coyhaique
R.N. Río Simpson
R. N. Mañihuales
R. N. Lago LasTorres
R. N. Katalalixar
P.N. Bernardo O'Higgins
P. N. Laguna San Rafael
P. N. Queulat
M. N. Dos Lagunas
Oficina Regional
P.N. Torres del Paine
P.N. Bernardo O'Higgins
M.N. Cueva del Milodón
R.N. Magallanes
R.N. Laguna Parrillar
P.N. Pali Aike
M.N. Los Pinguinos
R.N. Río Clarillo
M.N. El Morado
S.N. Yerba Loca
P.N. Rapa Nui
Encargados Educación
Ambiental
Juan Fuentes
Sergio Morales
Juan Carlos Lobos
Eliacer Ñancufil
Exequiel Córdova
John Ruminot V.
Marcos Martínez E.
Claudia Rosas G.
Luis Miranda H.
José Miguel López
Sergio Agüero
Iván Vargas M.
Juan Cisternas R.
Francisco Delgado B.
Neftalí Rozas F.
Evaristo Araneda A.
María Jimena Rojas
Víctor Cornejo
Hernán Velásquez
Luis Montecinos
Benjamín Molina
Sergio Ferreira
José Barría
Juan Bain
Patricio Barrenechea
Bernardo López
Jhon Bahamondes
Juan Nitor
Iván Santibáñez
Jaime Calderón
Alejandra Silva
Jovito González
Germán Coronado
Ciro Barría
Neftalí Arriagada
Ricardo Cid
Miguel Gallardo
Roberto Fernández
Carlos Peña M.
Guillermo Bravo
Julio Bruna
Enrique Tucki
Correo electrónico
crosas@conaf.cl
parquepuyehue@terra.cl
vperezrosales@123mail.cl
majrojas@conaf.cl
vcornejo@conaf.cl
rrsimpson@conaf.cl
asilva@conaf.cl
gonzalez@yahoo.com
coviedo@conaf.cl
coviedo@conaf.cl
coviedo@conaf.cl
conafip@entelchile.net
75
MANEJO DEL FUEGO
Región
Oficina Central
IV
V
RM
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
Encargados Prevención
Mabel Ortega
Benjamín Cornejo
Luis Correa
Julio Jarpa
Alejandro Maureira
Julio Gutiérrez
Gonzalo López
Armando Velásquez
Luis Neira
Hugo Piñeda
Manuel Uribe
Correo electrónico
mortega@conaf.cl
bcornejo@conaf.cl
54correa@tutopia.com
jjarpa@conaf.cl
xabarca@conaf.tie.cl
jgutierr@conaf.cl
preven08@conaf.cl
avelasqu@conaf.cl
lneiconaf.@telsur.cl
hpineda@conaf.cl
muribe@conaf.cl
REPRESENTANTE NACIONAL Y REGIONAL SISTEMA NACIONAL DE
CERTIFICACION AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
(SNCAE)
Región
coord. Nacional
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
Representantes
Gabriela Omegna
Cesar Cardozo
Alejandro Santoro
Marcela Piñones
Fernando Muñoz
Luis Correa
Pablo Lobos
Víctor Mourgues
Gonzalo López
Basilio Guiñez L.
Alicia Santamaría D.
María Jimena Rojas
Juan Ivanovich
Mauricio Calderón
Correo electrónico
gomegna@conaf.cl
ccardozo@conaf.cl
asantoro@conaf.cl
mpinones@conaf.cl
fmunoz@conaf.cl
54correa@tutopia.com
plobos@conaf.cl
vmourgue@conaf.cl
preven08@conaf.cl
bguinez@conaf.cl
alisanta@conaf.cl
majrojas@conaf.cl
jivanovi@conaf.cl
mcaldero@conaf.cl
76
ANEXO Nº5
LISTADO DE SIGLAS
Sigla
ASP
ACHM
CONAF
CONAMA
CIA
CIBEX
CEIA
CMCC
CODEFF
EDALAS
EDAM
FODA
GEOP
INDAP
JUNAEB
MINEDUC
M.N.
NOLS
ONG
P.S.
P.N.
PMF
PNUMA
PADEF
PRODECOP
R.N.
SNASPE
SNCAE
UG
UNESCO
UG PS
UG MF
Significado
Areas Silvestres Protegidas
Asociación Chilena de Municipalidades
Corporación Nacional Forestal
Comisión Nacional del Medio Ambiente
Centro de Información Ambiental
Ciencia Experimentales Básicas Experimentales
Centro de Educación e Información Ambiental
Compañía Minera Cerro Colorado
Comité Pro-Defensa de la Fauna y Flora
Educación Ambiental al Aire Libre en Areas Silvestres
Educación Ambiental
Análisis
Foda
(Fortalezas,
Oportunidades,
Debilidades,
Amenazas)
Gerencia de Operaciones
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
Ministerio de Educación
Monumento Natural
The National Outdoor Leadership School
Organización No Gubernamental
Patrimonio Silvestre
Parque Nacional
Programa Manejo Fuego
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Programa de Acción de Desarrollo Forestal
Proyecto de Desarrollo para Comunidades Campesinas y
pequeños productores, IV Región
Reserva Nacional
Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado
Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos
Educacionales
Unidad de Gestión
Organización de Naciones Unidas para Educación, Ciencia y
Cultura
Unidad de Gestión Patrimonio Silvestre
Unidad de Gestión Manejo del Fuego
77
Descargar