Programas de Asignaturas de Ingeniería de Telecomunicación

Anuncio
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS DE I. TELECOMUNICACION ‐ CURSO 2011‐12 SEGUNDO CICLO 1º CURSO Asignaturas PRIMER CUATRIMESTRE Redes, Sistemas y Servicios de Comunicaciones I
Sistemas de Radiocomunicación
Transmisión por Soporte Físico
Tratamiento Digital de Señales I
SEGUNDO CUATRIMESTRE Redes, Sistemas y Servicios de Comunicaciones II
Circuitos y Subsistemas de Comunicaciones
Comunicaciones Ópticas
Tratamiento Digital de Señales II
2º CURSO Asignaturas PRIMER CUATRIMESTRE Arquitectura de Computadores
Comunicaciones Móviles
Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos
Proyectos
SEGUNDO CUATRIMESTRE Gestión de Redes de Comunicaciones
Instrumentación Electrónica
Proyecto Fin de Carrera OPTATIVIDAD Asignaturas Especialidad de Telemática Aplicaciones para Telefonía Móvil Aplicaciones Telemáticas Avanzadas I Aplicaciones Telemáticas Avanzadas II
Ingeniería de Servicios de Telecomunicación Seguridad en Redes de Comunicaciones
Telemática Sectorial
Especialidad de Comunicaciones Aplicaciones del Tratamiento Digital de Señales
Comunicaciones por Satélite Comunicaciones Digitales Avanzadas
Radiodeterminación y Radar Sistemas de Procesado de Señal en Tiempo Real Tecnologías de Audio y Vídeo Digital
Página
12 10 15 19 33 28 22 35 38 51 40 43 47 55 59 3 61 67 69 71 76 73 78 81 83 Fuera de Especialidad Administración y Organización de Empresas Tecnológicas
Bases de Datos
Dispositivos Electrónicos
Sistemas Informáticos
86 89 6 8 ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Departamento de Ingeniería de
Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
Aplicaciones Telemáticas Avanzadas II
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
CURSO:
CUATRIMESTRE:
1.5
2
Ingeniería Telemática
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Calidad de servicio. Canales multipunto. Servicios y protocolos en tiempo real. Protocolos
de reserva. Protocolos para la creación de sesiones multimedia.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
El soporte de tráficos con requisitos de calidad de servicio.
Los servicios multidestino.
Comunicaciones multimedia.
Transporte de audio y vídeo.
Protocolos para el establecimiento y control de sesiones
multimedia.
Distintos servicios multimedia bajo demanda.
CONTENIDOS
Tema 1. Calidad de servicio en redes IP.
1.1 Flujos multimedia. Requisitos.
1.2 Internet de Servicios Integrados
1.3 Internet de Servicios Diferenciados.
1.4 Modelos de QoS mixtos: IntServ/DiffServ, IntServ agregado.
Tema 2. Servicios multidestino.
2.1 Introducción. Orígenes: MBONE.
2.2 Modelo IP multicast. Señalización host-router: IGMP.
2.3 Multicast sobre LAN.
2.4 Encaminamiento multicast.
Tema 3. Comunicaciones multimedia.
3.1 La pila de protocolos para comunicaciones multimedia en Internet
3.2 Protocolos y modelos de servicio de Internet
3.3 El concepto de IP Multicast
1
3.4 Protocolos de transporte de tiempo real
3.5 El concepto de sesión multimedia
Tema 4. Compresión, Codificación y Transporte de Audio y video.
4.1 Componentes y tipos de señales
4.2 Mecanismos de compresión sin pérdidas
4.3 Codificación de audio
4.4 Técnicas de codificación de vídeo
4.5 Los protocolos RTP y RTCP
4.6 Multiplexación y sincronización de flujos multimedia de tiempo real
4.7 Mecanismos para evitar congestión y multicast fiable
Tema 5. Protocolos de establecimiento y control de sesiones.
5.1 Introducción y problemática
5.2 Descripción de sesiones con SDP
5.3 Anuncio de sesiones mediante el protocolo SAP
5.4 El protocolo SIP para establecimiento de sesiones
5.5 Modelos de IETF para el control de sesiones
Tema 6. Servicios multimedia bajo demanda.
6.1 Problemática del servicio de streaming en Internet
6.2 Real-Time Streaming Protocol (RTSP)
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases teóricas apoyadas en transparencias, prácticas en laboratorio guiadas por el profesor y
trabajos opcionales realizados por los alumnos en solitario o en grupo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
[1]Perkins, C. "RTP. Audio and Video for the Internet". Addison Wesley. 2003
[2]Douglas E. Comer. “Internetworking with TCP/IP. Volume I: Principles, Protocols and
Architecture”. Cuarta Edición. Prentice-Hall, 2000.
[3]Grenville Armitage. “Quality of Service in IP Networks”. MacMillan Technical Plublishing, 2000.
[4]Stallings, William. “Redes e Internet de Alta Velocidad Rendimiento y Calidad de Servicio”, 2ª
Edición. Prentice Hall, 2004.
[5]Kurose, J., Ross, K., “Redes de Computadores. Un enfoque descendente basado en Internet”,.
5ª Edición, Pearson Education.,2010
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[1] VoIP security. James F.Ransome, John Rittinghouse. Ed. Elsevier Digital Press.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluará el trabajo del alumno y su comprensión de los conceptos vistos en teoría y prácticas
mediante la realización de un trabajo de búsqueda de información, desarrollo e implantación,
dentro de los contenidos de la asignatura. El alumno deberá entregar periódicamente informes
sobre su trabajo, elaborar una memoria final, así como hacer una presentación de su trabajo. Este
trabajo podrá realizarse en solitario o hasta en grupos de 4 alumnos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El examen comprenderá tanto conocimientos teóricos, como prácticos, así como en el material
elaborado por los alumnos.
1. Evaluación del trabajo y participación del alumno en clase y fuera de ella.
Se evaluará la asistencia regular a la asignatura, ya sea a las clases teóricas, como a las prácticas,
y el interés mostrado en las mismas a través del seguimiento del trabajo personal o colectivo
2
encargado al alumno.
Para llevar a cabo este seguimiento se plantearán a los alumnos diversos informes
complementarios que deberán entregar para ser revisados por el profesor de la asignatura, el cual
devolverá a los alumnos para su corrección o modificación. Al final del curso los alumnos deberán
entregar una memoria describiendo el trabajo realizado durante el curso y presentarlo a sus
compañeros en una exposición oral.
Los aspectos a valorar en cada uno de estos informes o memorias son los siguientes:
• Expresión, redacción y precisión técnica: Se valorará que el alumno use adecuadamente el
lenguaje, así como los términos y palabras técnicas propias de la disciplina, buscando siempre la
aseveración rigurosa y sin ambigüedades.
• Corrección y precisión: El alumno deberá ajustarse lo más correctamente posible a aquello que
se le solicite en el ejercicio, informe o memoria. Se tendrá en cuenta que en la mayoría de los
casos se trata de un trabajo personal y original, por lo que su corrección o no se fundamentará
sobre todo en la justificaciones aportadas por el alumno en el trabajo.
• Limpieza y ortografía: El alumno deberá observar al máximo las reglas ortográficas de la lengua
española y entregar los trabajos mecanografiados o impresos desde un procesador de textos.
Bajo ningún concepto se admitirá un informe o memoria escrito a lápiz o ilegible, y sólo
excepcionalmente se admitirán trabajos realizados a tinta, que deberán ser entregados
mecanografiados o impresos lo antes posible.
• Capacidad de resolución de problemas y aplicación de conocimientos: Se valorará la capacidad
del alumno para hallar soluciones apropiadas a los distintos problemas de ingeniería que se
puedan plantear. Esta valoración se hará teniendo en cuenta aspectos de idoneidad tecnológica,
adaptación al temario, consideraciones económicas, dimensionado de infraestructuras y
justificaciones aportadas.
• Capacidad de realizar informes y documentos técnicos: Se valorará el formato, orden de la
exposición, referencias a la bibliografía, uso de gráficas e ilustraciones y cumplimiento de
objetivos y limitaciones del trabajo.
• Capacidad de entrega de trabajos en plazo: El alumno deberá entregar cada trabajo solicitado por
el profesor en el plazo indicado para el mismo. No se admitirán trabajos entregados fuera de plazo
sin justificación adecuada y por escrito.
• Capacidad de expresión oral, elaboración de presentaciones, relación con los compañeros y
capacidad de liderazgo.
Evaluación del examen.
3
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Dispositivos Electrónicos
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
CURSO:
CUATRIMESTRE:
1,5
2
Tecnología Electrónica
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Propiedades, funcionamiento y limitaciones de los dispositivos electrónicos y fotónicos. Célula
solar fotovoltaica. Modelos físicos y circuitales. Materiales y procesos tecnológicos
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
* Conocer a nivel físico los dispositivos electrónicos
* Estudiar los procesos de fabricación y materiales de los componentes electrónicos
CONTENIDOS
1. Fundamentos de semiconductores
2. El diodo de unión PN
3. El transistor bipolar (BJT)
4. El transistor unipolar de unión de efecto de campo (JFET)
5. El transistor de efecto de campo de puerta aislada (MOSFET)
6. Dispositivos fotónicos
7. Tecnologías de fabricación
8. Modelos
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
* Sesiones académicas teóricas
* Sesiones prácticas
* Realización de trabajos dirigidos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
SEMICONDUCTOR DEVICES (PHYSICS AND TECHNOLOGY)
Sze, S.M.
Wiley
SEMICONDUCTOR DEVICES FUNDAMENTALS
Pierret, R.F.
Addison-Wesley
PHYSICS OF SEMICONDUCTOR DEVICES
Sze, S.M.
John Wiley & sons
FUNDAMENTOS DE SEMICONDUCTORES
Pierret, R.F.
Addison-Wesley
EL DIODO PN DE UNIÓN
1
Neudeck, G.W.
Addison-Wesley
EL TRANSISTOR BIPOLAR DE UNIÓN
Neudeck, G.W.
Addison-Wesley
DISPOSITIVOS DE EFECTO DE CAMPO
Pierret, R.F.
Addison-Wesley
CIRCUITOS ELECTRÓNICOS: ANÁLISIS, SIMULACIÓN Y DISEÑO
Malik, N.R.
Prentice-Hall
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
* Exposición de trabajos dirigidos
* Realización de actividades prácticas
* Realización de un examen teórico
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
NOTA FINAL:
40% Realización de trabajos dirigidos
20% Exposición de trabajos dirigidos
20% Realización de actividades prácticas
20% Calificación examen teórico
2
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Informática
Ingeniería de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Sistemas Informáticos
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
4,5
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
OP
CUATRIMESTRE:
1,5
2
Lenguajes y Sistemas Informáticos
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Estructuras de Sistemas Informáticos distribuidos, Administración de Sistemas Operativos
Distribuidos.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
• Conocer los módulos del Sistema Operativo para sistemas formados por ordenadores enlazados
en red.
• Objetivos concretos:
– entornos cliente/servidor
– programación distribuida
– acceso concurrente a información remota
– casos prácticos de lógica de mediación
– programación con restricciones de tiempo real.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
CONTENIDOS
Introducción a los Sistemas Distribuidos (SD)
Comunicación en los SD
Sincronización en los SD
Sistemas Operativos Distribuidos. AMOEBA
Introducción a los Sistemas en Tiempo Real
Tolerancia a Fallos
Concurrencia y planificación
Otros conceptos en Sistemas en Tiempo Real
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases teóricas, clases prácticas y seminarios.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
G.F. Coulouris, J. Dollimore & T. Kindberg. Sistemas Distribuidos: Conceptos y Diseño.
. Addison Wesley.
• A. Burns & A. Wellings. Sistemas de Tiempo Real y Lenguajes de Programación..
Addison Wesley.
BLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• M.L. Liu: Computación Distribuida. Addison Wesley.
1
• A. Umar: Object-Oriented Client/Server Internet Environments. Prentice Hall.
• R. Chow & T. Johnson: Distributed Operating Systems & Algorithms. Addison Wesley.
• S. Mullender: Distributed Systems: Concepts and Design. 2ª Ed. Addison Wesley.
• J. Crowcroft: Open Distributed Systems. UCL Press.
• H. Kopetz: Real-Time Systems.Design Principles for Distributed Embedded Applications. Kluwer.
• M. Ben Ari: Principles of Concurrent and Distributed Programming. Prentice Hall.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Examen y Desarrollo de Prácticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se expondrán a comienzo del curso y, en su caso, entregarán por escrito a los alumnos que lo
soliciten, las directrices que regirán las clases teóricas y prácticas, los criterios y procedimientos
de evaluación y calificación, fechas de presentación de trabajos, recomendaciones, etc. tal como
se establece en el reglamento de régimen académico y evaluación de alumnos (apartado 6.2).
2
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero Telecomunicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
Sistemas de Radiocomunicación
CICLO:
2
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
3
CUATRIMESTRE:
1
4
Teoría de la Señal y Comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Sistemas de radiocomunicaciones: Clases y características. Antenas y propagación
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Dominar los principos básicos y parámetros generales de los sistemas de radiocomunicaciones.
Dominar los conceptos relativos a los sistemas de radioenlaces. Se pretende proporcionar una
formación eminentemente práctica que capacite al estudiante para la planificación radioenlace entre
dos estaciones radioelécticas.
CONTENIDOS
Tema 1: Introduccion a las radiocomunicaciones
Servicios y Sistemas de radiocomunicacioens
Gestion de frecuencias
Parametros y estructuras de los sistemas de radiocomunicación
Ruido en comunicaciones
Tema 2: Antenas
Parámetros de antenas
Antenas básicas: Dipolos y monopolos
Arrays de antenas
Bocinas y reflectores.
Tema 3: Propagación Radioeléctica
Fundamentos de los enlaces radioléctricos: Formula de Friis
Modelo energético de un sistema de radiocomunicación
Propagación por onda de superficie
Propagacion en la atmosfera e influencia del terreno
Métodos empíricos de prediccion de propagación
Desvanecimientos
Propagación Ionosférica
Tema 4: Radioenlaces terrenales del servicio fijo
Estructura general de un radioenlace
Planes de Frecuencia Diagrama de Bloques de los equipos
Anchura de Banda de una transmisión por radioenlace
Diversidad Indisponibilidad de un radioenlace
1
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1) "Transmisión por radio". –Hernández Rabanos. 5ª ed”. Centro Estudios Ramón Areces, 2006. ISBN:
84-8004-065-32)
2) “Antenas” Ángel Cardama et al.
2) “Antennas and radiowave propagation”. Robert E. Collin. McGraw-Hill Series in Electrical
Engineering. (ISBN 0-07-011808-6)
3) " Antenna theory analysis and desing" .Balanis -- 2nd ed.”. New York [etc.] : John Willey, 1997.
( ISBN 0-471-59268-4)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Las prácticas se superan mediante evolución continua en base a los guiones de prácticas que han de
realizar los alumnos. Para ser evaluados de este modo el alumno ha de asistir al menos al 50% de las
sesiones del laboratorio. Si esto no es así, se realizará un examen de prácticas que se llevará a cabo en
las fechas que la Escuela reserva para los exámenes de esta asignatura, justo después de acabar el
examen de teoría.
Los contenidos teóricos se superarán realizando un examen que incluye la resolución de 3 o 4
problemas y 10 cuestiones teóricas tipo test.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para superar la asignatura hay que aprobar separadamente las prácticas y un examen. La nota final se
obtendrá mediante una media ponderada de las partes teórica y práctica. El peso de ponderación es del
80% de la parte teórica y 20% de la parte práctica.
2
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
Redes, sistemas y servicios de comunicaciones I
CICLO:
2º
4,5
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
3
1º
1º
CUATRIMESTRE:
Ingeniería Telemática
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Modelado y dimensionamiento de redes. Análisis de tráfico. Redes de ordenadores. Redes de banda
ancha. Tecnologías de acceso y servicios de redes en banda ancha.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Los objetivos de la asignatura Redes, sistemas y servicios de comunicaciones I son los
siguientes:
Revisar conceptos genéricos sobre redes de computadores y servicios telemáticos.
Estudiar las tecnologías actuales de acceso a redes.
Estudiar las redes de banda ancha utilizadas en Internet, así como las tecnologías de calidad de
servicio en Internet de banda ancha.
Estudiar los servicios y protocolos destinados a soportar aplicaciones multimedia.
Presentar las tecnologías de seguridad en la red y en la información.
Analizar los requisitos de tráfico de diferentes aplicaciones, entre las que se encuentran las aplicaciones
multimedia.
Estudiar los modelos y las técnicas de dimensionamiento de redes.
CONTENIDOS
UNIDADES TEÓRICAS
TEMA 1. REDES DE ORDENADORES Y SERVICIOS TELEMÁTICOS.
Revisión sobre técnicas de conmutación (circuitos, paquetes, tramas, celdas, etiquetas),
arquitectura basada en niveles, técnicas de acceso al medio, redes de área local, redes de área extensa,
Internet, servicio best effort, evolución de Internet, CIDR, NAT, IPv6, nivel de transporte, aplicaciones y
protocolos clásicos sobre Internet.
TEMA 2. TECNOLOGÍAS DE ACCESO.
Tecnologías de acceso por bucle de abonado: xDSL. Acceso por redes de cable. Tecnologías de
acceso inalámbricas. UMTS.
1
TEMA 3. INTERNET DE BANDA ANCHA.
Tecnologías de conmutación en Internet de banda ancha. Arquitectura IP/ATM. Introducción a
conmutación multiprotocolo basado en etiquetas MPLS. Protocolo IPv6. Movilidad. Multicast.
TEMA 4. CALIDAD DE SERVICIO EN INTERNET DE BANDA ANCHA.
Introducción a la calidad de servicio (QoS). Arquitectura de servicios integrados (IntServ). Tipos
de servicios: garantizado y carga controlada. Reserva de recursos RSVP. Servicios diferenciados
(DiffServ). Clases de servicio. Calidad de servicio en MPLS. Calidad de servicio en redes LAN.
TEMA 5. SERVICIOS EN REDES DE BANDA ANCHA.
Voz sobre IP. Videoconferencia. Video bajo demanda. Redes privadas virtuales.
TEMA 6. TECNOLOGÍAS DE SEGURIDAD.
Seguridad en la red. Control de accesos. Filtrado en diversos niveles. Seguridad IP, IPSec.
Firewall. Seguridad en la información. Criptografía de clave pública. Autentificación. Firma digital.
Seguridad en correo electrónico. Seguridad en la Web.
TEMA 7. MODELADO Y DIMENSIONAMIENTO DE REDES.
Modelos utilizados en redes de telecomunicación. Dimensionamiento de redes. Análisis de tráfico.
UNIDADES PRÁCTICAS:
Desarrollo de un trabajo práctico individual centrado en un tema de la asignatura.
Simulación de redes de comunicación, mediante simulador de red ns.
Calidad de servicio en redes IP. Configuración de equipos.
Desarrollo de aplicaciones distribuidas sobre redes IP con calidad de servicio.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
STALLINGS. Redes e Internet de alta velocidad: rendimiento y calidad de servicio. 2ª Ed.
KUROSE. Redes de Computadores: un enfoque descendiente basado en Internet.
BERROCAL y otros. Redes de acceso de banda ancha.
STALLINGS. Fundamentos de seguridades en redes. Aplicaciones y estándares. 2ª Ed.
2
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
SCHWARTZ. Redes de telecomunicaciones. Protocolos, modelado y análisis.
ESPAÑA. Servicios Avanzados de telecomunicación.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para superar la asignatura es necesario aprobar la parte teórica y práctica de la asignatura. La calificación
final se calcula como la media ponderada 60% teoría y 40% práctica.
La parte teórica se evaluará conforme a una prueba escrita realizada al final de la asignatura calificándose
entre 0 y 10 puntos. La parte práctica consiste en la realización de las unidades prácticas propuestas,
realizándose adicionalmente un cuestionario final sobre el contenido de las prácticas.
Para superar cualquier parte es necesario obtener una calificación superior a los 5 puntos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO
CARÁCTER :
TRONCAL
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
4.5
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
1º
CUATRIMESTRE:
4.5
1º
Teoría de la Señal y Comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Elementos de ondas guiadas. Dispositivos y circuitos de alta frecuencia (activos y pasivos) para
comunicaciones.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
La tecnología de alta frecuencia ha alcanzado gran auge en los últimos años motivado, en gran
medida, por la aparición de nuevos sistemas de comunicaciones en el rango de las microondas
(300 MHz-300 GHz). Aunque la ingeniería de microondas, comparte en muchos aspectos técnicas
similares a las de los circuitos de radiofrecuencia, objeto de estudio de la asignatura Circuitos y
Subsistemas para Comunicaciones, las particularidades propias de esta tecnología hacen preciso
un conocimiento de sus fundamentos, así como de las técnicas específicas de análisis y diseño
de circuitos en este rango de frecuencia.
El objetivo básico de esta asignatura es proporcionar al alumno el conocimiento de los aspectos
básicos implicados en el análisis y diseño de los circuitos analógicos a frecuencias de
microondas (tanto pasivos como activos). Estos aspectos incluyen el estudio de los medios de
transmisión (líneas y guías de ondas), la caracterización de dispositivos y circuitos en alta
frecuencia (mediante parámetros S u otras descripciones apropiadas), el análisis y diseño de
circuitos pasivos y activos de microondas, la medida de dispositivos y circuitos de microondas
mediante el analizador vectorial de redes y el manejo de simuladores y software CAD comerciales
específicos de microondas.
Además de los aspectos puramente cognitivos la asignatura persigue estimular el trabajo en
equipo, la participación activa del alumno y las habilidades del alumno para exponer con rigor y
empleando un lenguaje técnico adecuado los resultados de su trabajo.
CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE MICROONDAS Y A LA TRANSMISIÓN POR SOPORTE
FÍSICO.
Introducción a la ingeniería de microondas. Introducción al estudio de los medios de transmisión.
Tecnologías de radiofrecuencia y microondas.
2. CONCEPTOS PREVIOS: ELECTRODINÁMICA Y ONDAS PLANAS.
Repaso de análisis vectorial. Ecuaciones de Maxwell. Electromagnetismo en el dominio de la
frecuencia y campos con variación armónica. Vector de Poynting. Teorema de Poynting. Ondas
planas homogéneas. Propagación de ondas planas en medios de interés. Polarización de ondas
1
planas. Incidencia normal de ondas planas sobre discontinuidades.
3. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
Introducción al estudio de los medios de transmisión. Estudio del modo TEM en líneas de
transmisión. Modelo circuital de parámetros distribuidos de una línea de transmisión. Parámetros
primarios y secundarios en líneas sin pérdidas, sin distorsión y de bajas pérdidas. Estudio de las
líneas de transmisión más comunes: línea bifilar, cable coaxial, biplaca paralela, stripline,
microstrip, otras líneas de transmisión. Características de la onda en líneas de transmisión
terminadas. Relaciones de potencia en líneas de transmisión. Respuesta en frecuencia de la línea
de transmisión. Carta de Smith. La línea de transmisión como elemento de circuito. Introducción
al análisis de discontinuidades en líneas de transmisión. Resonadores de líneas de transmisión.
4. TRANSFORMACIÓN Y ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIAS.
Introducción a las técnicas de adaptación de impedancias. Adaptación de impedancias reales en
banda estrecha (transformador en lambda/4 y transformación reactiva).
Adaptación de
impedancias complejas en banda estrecha (absorción, resonancia, transformador corto, línea más
„stub‟, sintonizador de doble „stub‟).
Adaptación de impedancia real en banda ancha
(transformadores Binomial y de Chebyshev, y tapers).
5. GUIAS DE ONDAS.
Introducción al estudio de ondas guiadas en líneas de transmisión y guías de ondas. Clasificación
de las soluciones: modos TEM, TE y TM. Características de propagación de los modos con
condiciones de contorno de conductor perfecto (propagación y corte, diagrama de dispersión,
potencia transmitida). Efecto de las pérdidas en el dieléctrico. Estudio de la guía rectangular.
Características de otras guíaondas comunes: cuadrada, circular y “ridge”. Condiciones de
contorno de conductor no-perfecto: atenuación debida a los conductores. Superposición de
modos: ortogonalidad. Introducción a la excitación, al análisis de discontinuidades y a la
terminación en guías ondas. Cavidades resonantes rectangulares y cilíndricas.
6. PARÁMETROS S. REDES DE MICROONDAS.
Introducción a las redes de microondas. Teorema de Foster. Repaso de los parámetros
descriptivos de bipuertos habituales en baja frecuencia. Ondas de potencia y matriz de
parámetros S. Propiedades de la matriz de parámetros S. Matrices de transmisión de de ondas de
potencia.
Matrices S de bipuertos elementales (atenuador, desfasador, aislador, girador) . Multipuertos:
divisores de potencia, circuladores, acopladores direccionales e híbridos.
Ruido térmico y temperatura equivalente de ruido. Medida de la temperatura equivalente de ruido
en bipuertos mediante el método del factor Y. Factor de ruido y Figura de ruido. Ruido de la
conexión en cascada de bipuertos.
Relaciones de potencia en bipuertos
7. AMPLIFICADORES Y OSCILADORES DE MICROONDAS.
Introducción a los circuitos activos de microondas y RF. Introducción a los amplificadores de
microondas y RF. Dispositivos de estado sólido empleados en amplificadores de microondas.
Estabilidad en los amplificadores: test K-Δ de estabilidad y factor μ de estabilidad incondicional.
Adaptación conjugada simultánea a la entrada y a la salida y estabilidad. Circunferencias de
Ganancia de Potencia constante. Ruido en amplificadores de microondas: Circunferencias de
Figura de Ruido constante. Introducción al diseño de amplificadores de banda ancha de
microondas. Amplificadores balanceados. Introducción al diseño de amplificadores de potencia de
microondas. Amplificadores de dos etapas.
2
Osciladores de resistencia negativa, de una puerta y de dos puertas. Condiciones de arranque y
de oscilación para osciladores. Metodología de diseño de osciladores en pequeña señal.
8. OTROS CIRCUITOS DE MICROONDAS: DETECTORES, MEZCLADORES, Y CIRCUITOS DE
CONTROL Y CONMUTACIÓN.
Detectores: teoría básica y aplicaciones, tipos de detectores cálculo de la sensibilidad en
condiciones de pequeña señal.
Mezcladores: teoría básica, tipos de mezcladores, pérdidas de conversión,
Circuitos de control y conmutación: El diodo PIN como elemento básico en los circuitos de control
y conmutación. Aplicaciones: conmutadores, atenuadores variables, limitadores y desfasadores.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
1. ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA NORMAL DE ONDAS PLANAS SOBRE ESTRUCTURAS
DIELÉCTRICAS MULTICAPA.
2. EL ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES Y MEDIDA DE CIRCUITOS CON UN SOLO
PUERTO DE ENTRADA.
3. ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE ADAPTACIÓN EMPLEANDO SOFTWARE CAD
COMERCIAL
4. MEDIDAS EN GUÍAS DE ONDAS.
5. MEDIDA DE CIRCUITOS BIPUERTOS EMPLEANDO EL ANALIZADOR VECTORIAL
6. ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES PASIVAS DE DOS O MÁS PUERTOS EMPLEANDO
SOFTWARE CAD COMERCIAL.
7. ANÁLISIS Y DISEÑO DE AMPLIFICADORES Y OSCILADORES EMPLEANDO SOFTWARE
CAD COMERCIAL.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
La asignatura se organiza en clases de teoría y problemas y prácticas en el laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. “Microwave Engineering”. D.M. Pozar. Wiley; 3 edición, 2004 (ISBN 0-4714-4878-8)
2. “Foundations for Microwave Engineering”. R.E Collin. McGraw-Hill 1992.
3. “Microwave Transistor Amplifiers: Analysis and Design” .G. González. Prentice-Hall. 2ª
edición, 1996. (ISBN: 0-13-254335-4)
4. “Circuitos de alta frecuencia”. A. Delgado, J. Zapata. Servicio de publicaciones de la E.T.S. de
Ingenieros de telecomunicación de la U.P.M.
5. "Ingeniería de Microondas. Técnicas Experimentales". J.M. Miranda, J.L Sebastián, M. Sierra, J.
Margineda. Prentice-Hall. 2001.
6. “Propagación de Ondas Guiadas”. J.E. Page de la Vega. Servicio de publicaciones de la E.T.S.
de Ingenieros de telecomunicación de la U.P.M. 1988. I.S.B.N.: 84-7402-133-2.
3
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. “Microondas”. J. Zapata Ferrer y J. R. Montejo Garai. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid,
2000.
2. “Ondas planas”. J.E. Page de la Vega, C. Camacho Peñalosa. Servicio de publicaciones de la
E.T.S de Ingenieros de telecomunicación de la U.P.M. 1998.
3. “Microwave Engineering. Passive Circuits”. P. A. Rizzi. Prentice-Hall 1988.
4. “Ecuaciones y Relaciones Energéticas de la Electrodinámica”. C. Camacho. Servicio de
publicaciones de la E.T.S. de Ingenieros de telecomunicación de la U.P.M. 1987.
5. "Introducción a la Teoría de Microondas. Líneas de Transmisión y Guiondas". V. Ortega.
Servicio de publicaciones de la E.T.S. de Ingenieros de telecomunicación de la U.P.M. 1987.
6. “Teoría de circuitos de microondas. Parametros S”. R. Sanchez Montero. Universidad de
Alcalá, Servicio de publicaciones ISBN: 84-8138-623-5
7. “Líneas de transmisión y redes de adaptación en circuitos de microondas”. J. Alpuente, M.P.
Jarabo, P.L. López y J.A. Pamies. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. 2001.
8. “Líneas de transmisión y redes de adaptación en circuitos de microondas”. J. Alpuente, M.P.
Jarabo, P.L. López y J.A. Pamies. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. 2001.
9. "Microwave Mixers". S.A Maas. Artech House. 1992. 2ª edición (ISBN 0-89006-605-1)
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de la asignatura el alumno deberá demostrar que ha asimilado los contenidos
tanto teóricos como prácticos que se han desarrollado a lo largo del cuatrimestre.
Para la evaluación de los contenidos desarrollados en las clases de teoría y problemas, se
propondrá al alumno un examen final donde se plantearán cuestiones teóricas y problemas.
Para la evaluación de los contenidos desarrollados en las sesiones de laboratorio, el alumno
deberá realizar las prácticas propuestas en la asignatura durante las horas de laboratorio
reservadas a tal efecto, asistiendo al menos al 66.67% de las sesiones de laboratorio. Las
prácticas serán evaluadas de acuerdo a las especificaciones recogidas en el guión
correspondiente de la práctica y para aquellas prácticas que se indiquen será obligatoria la
entrega de una memoria que también será evaluada. Aquellos alumnos que no habiendo asistido
al 66.67% de la sesiones de laboratorio deseen ser evaluados de dichos contenidos serán
convocados para realizar un examen sobre los contenidos de las prácticas de laboratorio, la fecha
de realización de dicha prueba será fijada, a petición del alumno, con posterioridad a la realización
del examen final de teoría-problemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final, en caso de haber aprobado las prácticas de laboratorio (NOTA_PRÁCTICAS) y el
examen final de teoría-problemas (NOTA_EXAMEN), se obtendrá mediante la expresión:
NOTA TOTAL = 0.3*NOTA_PRÁCTICAS+0.7*NOTA_EXAMEN
4
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de I. Electrónica, de Telecomunicación y A.
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Tratamiento digital de señales I (1004)
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
1º
CUATRIMESTRE:
3
1º
Teoría de la señal y comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Técnicas algorítmicas para el tratamiento digital de señales. Bancos de filtros y transformadas.
Aplicaciones en comunicaciones, tratamiento de voz e imagen, elementos y subsistemas basados
en tratameinto de señal.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Conocer la potencialidad del tratamiento digital de señales, así como las señales más utilizadas.
Utilizar de forma correcta y conocer las aplicaciones más significativas de la transformada de
Fourier.
Saber aplicar otras transformadas de señal, así como bancos de filtros.
CONTENIDOS
TEMA 1: SEÑALES Y SISTEMAS EN TIEMPO DISCRETO
•
Tipos de señales: unidimensionales, bidimensionales y multidimensionales.
•
Señales de voz, audio, imágenes y video. Señales radar y ultrasónicas. Señales
biomédicas.
•
Los sistemas LTI. La función de transferencia.
•
La transformada de Fourier en tiempo discreto y sus propiedades.
TEMA 2: LA TRANSFORMADA Z
•
La transformada Z directa y su ROC.
•
Relación entre la transformada Z y la transformada de Fourier.
•
Propiedades de la transformada Z.
•
La transformada Z inversa.
•
Transformadas Z racionales. Polos y ceros.
•
Análisis en el dominio Z de sistemas LTI.
TEMA 3: MUESTREO DE SEÑALES EN TIEMPO CONTINUO
•
Teorema del muestreo. Conversión A/D y D/A.
•
Filtros antisolapamiento y reconstructor.
•
Procesado digital de señales analógicas.
•
Interpolación y diezmado de señales discretas.
•
Cambio de la velocidad de muestreo por un número racional.
•
Aplicaciones: sobremuestreo y señales de banda estrecha.
TEMA 4: LA TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
•
Principio de ortogonalidad. Concepto de base.
•
El desarrollo en serie de Fourier discreto y sus propiedades.
•
La transformada de Fourier de señales periódicas.
1
•
•
•
•
Muestreo de la transformada de Fourier.
La transformada discreta de Fourier para secuencias finitas.
Propiedades de la transformada discreta de Fourier.
Convolución circular y convolución lineal: convolución lineal mediante DFT.
TEMA 5. APLICACIONES DE LA TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
•
Cómputo eficiente de la DFT: algoritmos FFT.
•
Filtrado con DFT de sistemas FIR computacionalmente eficientes: algoritmos
solapamiento-suma y solapamiento-almacenamiento.
•
Efectos del enventanado y muestreo en frecuencia.
•
Cálculo de la correlación de señales y analizador de espectro.
TEMA 6: BANCOS DE FILTROS Y TRANSFORMADAS TIEMPO-FRECUENCIA.
•
Definición del plano tiempo-frecuencia.
•
Cálculo de la DFT con localización temporal: STFT. Transformada de seno y coseno.
•
Bancos de filtros. Filtros coseno modulados.
•
Transformadas: Karhunen-Loewe, Wavelets y Wavelets-packet.
•
Concepto de biortogonalidad. Transformadas biortogonales.
•
Localización tiempo-frecuencia. Transformada de Gabor
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
La parte de teoría se dividirá en clases teóricas y clases de problemas. Se impartirán una vez al
mes seminarios para resumir la teoría de ese periodo para ofrecer el material docente a aquellos
alumnos que no puedan asistir a las clases regularmente.
Por otro lado, la parte de prácticas se realizarán en el laboratorio de comunicaciones donde se
realizará un seguimiento del alumnado para conseguir una evaluación continua. En cualquier
caso, las prácticas podrán ser superadas por aquellos alumnos que no asistan a las clases de
laboratorio presentando presencialmente cada práctica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
[1] A. Oppenheim, R. Schafer
Tratamiento de señales en tiempo discreto.
2ª Edición, Prentice Hall, Signal processing series, 1999
[2] John G. Proakis. Dimitris G. Manolakis
Tratamiento Digital de Señales. Principios, Algoritmos y Aplicaciones
Lugar Ed.:
Editorial: Prentice-Hall
Año: 1998
Edición: 3ª
ISBN: 8483220008
[3] A. Albiol, L. Vergara, J. Prades
Tratamiento digital de la señal.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, 1998.
[4] S.K. Mitra
Digital Signal Processing. A Computer Based Approach.
Lugar Ed.:
Editorial: McGraw-Hill
Año: 2001
Edición: 2ª
ISBN: 007118175X
[5] A. Albiol, L. Vergara, J. Prades
Problemas resueltos de examen de TDS.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, 1998.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[1] P. Diniz, E. da Silva, S. Netto
2
Digital Signal Processing. System Analysis and Design.
Lugar Ed.:
Editorial:
Año: 2002
Edición: 1ª
ISBN: 0521781752
[2] B. Widrow, S.D. Stearns
Adaptive Signal Processing
Lugar Ed.:
Editorial: Prentice-Hall
Año: 1985
Edición: 1ª
ISBN: 0130040290
[3] E. C. Ifeachor, B. W. Jervis
Digital Signal Processing. A Computer Based Approach.
Lugar Ed.:
Editorial: McGraw-Hill
Año: 2002
Edición: 2ª
ISBN: 0201596199
[4] S. Mallat
A wavelet tour of signal processing.
Academic Press, 1999.
[5] M. M. Goodwin
Theory, algorithms and audio applications.
Kluwer Academic Publishers, 1998
[6] S. Haykin
Adaptive Filter Theory
Lugar Ed.:
Editorial: Prentice-Hall
Año: 2002
Edición: 4ª
ISBN: 0130901261.
[7] M. H. Hayes
Statistical Digital Signal Processing and Modeling
Lugar Ed.:
Editorial: John Wiley & Sons.
Año: 1999
Edición:
ISBN: 0-471-59431-8.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación consistirá en la realización de dos exámenes al finalizar el cuatrimestre:
1)
Examen de teoría y problemas, consistente en 3 problemas y 4 cuestiones teóricas a
resolver en 2 horas.
2)
Examen de prácticas de laboratorio, que consiste en una entrevista con el profesor de
prácticas. Las prácticas se pueden examinar también mediante evaluación continua al término de
cada práctica
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La calificación final de la asignatura será la media ponderada de las calificaciones obtenidas en
ambas pruebas. Las calificaciones de los exámenes superados individualmente se guardan dentro
del mismo año.
3
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIONES ÓPTICAS
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
4,5
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
1º
CUATRIMESTRE:
4,5
2º
Teoría de la señal y comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Componentes, medios de transmisión y técnicas utilizadas para las comunicaciones en bandas
ópticas.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
- Estudio de las características, tanto físicas como de transmisión, propias de las fibras ópticas.
- Estudio de los diferentes tipos de fibras y dispositivos transmisores y receptores.
- Amplificadores ópticos.
- Estudio de los diferentes métodos de transmisión tanto analógica como digital.
- Definición y estudio de las diferentes arquitecturas de redes basadas en la fibra óptica como
medio de transmisión.
CONTENIDOS
Unidades Teóricas
Tema 1. Introducción a las comunicaciones ópticas.
1. Desarrollo histórico.
2. El sistema general.
3. Ventajas de la comunicación por fibra.
Tema 2. Propagación en fibras ópticas.
1.
Conceptos básicos de óptica guiada.
2.
Descripción geométrica: Teoría de rayos.
2.1.- Perfil de índices. Diferencia relativa de índices.
2.2.- Fibras de salto de índice y de índice gradual.
2.3.- Apertura numérica. Ángulo de aceptación.
3.
Descripción electromagnética.
3.1.- Análisis modal de la propagación en las fibras de salto de índice.
3.2.- Teoría electromagnética para guiaondas dieléctricas.
3.3.- Modo electromagnético. Constante de propagación.
3.4.- Frecuencia normalizada. Diagramas b-V. Frecuencia de corte. Condición monomodo.
3.5.- Birrefringencia.
3.6.- Análisis modal de las fibras de índice gradual. Método WKB.
1
Tema 3. Atenuación en las fibras ópticas.
1.
2.
Introducción.
Atenuación.
2.1.- Pérdidas por absorción.
2.2.- Pérdidas por Scattering lineal y no lineal.
2.3.- Pérdidas por curvaturas y microcurvaturas.
3.
Curva de atenuación espectral de una fibra.
3.1.- Ventanas de transmisión.
3.2.- Coeficiente de atenuación.
4. Efectos no lineales.
Tema 4. Dispersión y propagación de pulsos en las fibras ópticas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Propagación en medios dispersivos. Velocidad de fase y de grupo.
Constante de propagación
Dispersión cromática.
Dispersión de primer y segundo orden.
Dispersión de material y de guiaonda.
Dispersión por modulación de fase. PMD.
Dispersión modal. Dispersión total.
Ancho de banda de la fuente.
Parámetro de chirp.
Ancho de banda de transmisión.
Tema 5. Tecnología de Fibras ópticas.
1.
2.
3.
4.
5.
Introducción.
Cables de fibras ópticas.
Diseño de los cables de fibras ópticas.
Alineamiento y pérdidas en las uniones.
Conexiones de las fibras. Conectores y empalmes de fibra.
Tema 6. Componentes ópticos pasivos.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Matriz de Scattering, matriz de Jones.
Polarizador, efecto faraday, rotadores de polarización.
Aisladores, atenuadores.
Acopladores 2x2, acopladores en estrella, acopladores WDM.
Circuladores.
Filtros Fabry-Perot, filtros Mach-Zehnder.
Redes de difracción.
Tema 7. Fuentes ópticas I: Fundamentos y diodos LED.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Absorción
Emisión espontánea y estimulada.
Inversión de población.
Recombinación radiativa y no radiativa.
Gap directo e indirecto. Tiempo de vida de los portadores.
Eficiencia cuántica interna y externa.
Curva P-I de un LED.
Ancho de banda de modulación y espectro de un LED.
Heteroestructuras. LED de emisión superfial y lateral. ELED.
Circuitos “driver” para LED.
2
Tema 7b. Fuentes ópticas II: Láser de semiconductor.
1.
2.
Emisión estimulada.
Coeficiente de ganancia óptica , realimentación óptica, condición de ganancia, condición
de fase.
3. Heteroestructura hundida, guiado por ganancia e índices.
4. Láser Fabry-Perot, láser DFB, láser DBR, láser MQW, láser de cavidad vertical
5. Ecuaciones de emisión, oscilaciones de relajación, factor de amortiguamiento de las
oscilaciones de relajación, chirp.
6. Curva P-I de un láser, eficiencia cuántica interna, eficiencia cuántica externa.
7. Ancho de banda de modulación de intensidad, modulación de frecuencia.
8. Ruido relativo de intensidad (RIN), ruido de fase.
9. Espectro y anchura de línea de un láser.
10. Comparación diodo láser y LED.
Tema 8. Detectores ópticos. El receptor de detección directa.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Absorción, eficiencia cuántica,
Responsividad o respuesta.
Ruido de cuantificación o shot, ruido de fondo, ruido térmico.
Fotocorriente, corriente de oscuridad.
Potencia equivalente de ruido (NEP), límite cuántico, ecuaciones de continuidad.
Fotodiodos pin.
Proceso de avalancha, fotodiodos APD, factor de ruido, factor de ionización, ganancia de
avalancha.
8. Respuesta en frecuencia de un fotodiodo.
9. Receptores para comunicaciones ópticas.
10. Ruido Jonson.
11. Estructuras para el receptor. Comparación entre ellas.
12. Preamplificador de transimpedancia.
13. Relación señal a ruido, parámetro q, probabilidad de error, relación SNR.
14. Sensibilidad de un receptor.
Tema 9. Amplificadores ópticos.
1. Introducción
2. Conceptos básicos.
2.1.- Emisión estimulada.
2.2.- Coeficiente de ganancia.
2.3.- Ganancia y anchura de banda.
2.4.- Saturación de ganancia.
2.5.- Factor de ruido.
3. Amplificadores ópticos de Semiconductor (SLA o SOA).
3.1.- Fabri-Perot.
3.2.- De onda viajera (TW).
4. Amplificadores de fibra dopada con erbio (EDFAs).
4.1.- Tipos de bombeo.
4.2.- Modelo de ecuaciones de emisión.
4.3.- Configuraciones.
Tema 10. Introducción a los sistemas de comunicaciones ópticas.
1. Introducción.
2. Balance de potencias. Sensibilidad.
3. Concepto de tiempo de subida. Balance de tiempos de subida.
4. Penalizaciones.
5. Técnicas de modulación para sistemas ópticos.
3
6. Técnicas de multiplexación en el dominio eléctrico (ETDM y SCM), y en el dominio óptico
(WDM, DWDM y OTDM).
7. Sistemas coherentes de comunicaciones ópticas.
8. Sistemas de Radio Sobre Fibra (RoF).
Tema 11. Sistemas con amplificadores ópticos.
1. Introducción.
2. Aplicaciones.
2.1.- Preamplificador.
2.2.- Amplificador de potencia.
2.3.- Amplificadores de línea.
Tema 12. Componentes y dispositivos ópticos integrados.
1.
2.
3.
4.
5.
Guiaondas planas integradas, propagación en guíaonas dieléctricas, modos TE y TM.
Efecto electroóptico, electroabsorción.
Moduladores electroópticos de amplitud y fase.
Acopladores y conmutadores electroópticos.
Moduladores de electroabsorción.
Tema 13. Introducción a las redes ópticas.
1. Redes de transporte.
2. Redes LAN y CATV.
Unidades Prácticas.
Práctica 1. Estudio de los modos de propagación en las fibras ópticas mediante MatLab..
En esta primera práctica se realiza el estudio de los diferentes modos de propagación
mediante una aplicación Matlab para las fibras monomodo y multimodo. Se observará la
dependencia de los mismos con los diferentes parámetros de la fibra, y se representan los
campos que se propagan en las mismas, así como la distribución de potencia y el
diagrama bV.
Práctica 2. Introducción al entorno de simulación Optsim 5.1.
En esta primera práctica vamos a realizar una introducción al entorno de simulación
específico para comunicaciones ópticas, y que utilizaremos para la realización de la mayor
parte de las prácticas. Para una consulta más profunda sobre el funcionamiento del
simulador, el alumno puede consultar el manual de usuario disponible en “Illias”
Práctica 3. Estudio de los efectos no lineales en las fibras ópticas.
En esta primera práctica, además de familiarizarse el alumno con el entorno de simulación,
se realizan tres sistemas de transmisión sobre los que se estudian tres efectos no lineales
en la transmisión a través de fibra óptica;
- Efecto Raman (SRS): Se estudia la calidad de los sistemas afectados por la modulación
cruzada (cross-talk) inducida por el Scattering Raman Inducido.
-
Automodulación de fase (SPM): Se estudia el comportamiento de la automodulación de
fase según la potencia óptica.
Mezcla de cuatro ondas (FWM): Se estudia el efecto de la mezcla de cuatro ondas en
4
función de la potencia óptica.
Práctica 4. Medida de la dispersión en las fibras ópticas mediante la función de transferencia
eléctrica.
Para la medida de la dispersión media en un enlace de fibra, existen varios métodos.
Algunos de ellos se basan en la medida del ensanchamiento del pulso, lo que supone la
medida temporal del mismo.
El método propuesto es simple y se basa en la medida de la función de transferencia del
enlace. Se modula externamente un diodo láser de onda continua con un generador de
ruido eléctrico. El modulador produce chirp que también puede medirse mediante este
método.
Práctica 5: Medida de la dispersión y ancho de banda en las fibras ópticas.
Para la medida de la dispersión media en un enlace de fibra, existen varios métodos, como
se comentó en la práctica 3, algunos de ellos se basan en la medida del ensanchamiento
del pulso, lo que supone la medida temporal del mismo, otros en la medida del ancho de
banda.
En esta práctica se medirá el ancho de banda a 3 dB de la señal de ruido introducida en la
práctica 3. Sin embargo, se utilizará “Block mode” en vez de “Sample mode”.
Práctica 6: Compensación de la dispersión mediante “fiber bragg grating” ideal.
Para la compensación de la dispersión se utiliza la propiedad de las fibras con redes de
bragg, las cuales introducen un retardo contrario entre las altas y bajas frecuencias al
producido por la dispersión cromática en las fibras monomodo.
Práctica 7. Caracterización de componentes ópticos.
Esta práctica se realiza con componentes reales en el laboratorio de comunicaciones
ópticas. Para ello se utilizan los equipos disponibles en el mismo, como son: analizador de
espectros ópticos, fuentes láser WDM, fuente LED, fuentes láser FP, medidores de
potencia, latiguillos de fibra monomodo y multimodo, atenuador, conmutador y
amplificador óptico EDFA. Todos con conectores FC.
1.- Acopladores.
1.1.- Acopladores combinadores y splitters.
1.2.- Acopladores WDM.
2.- Emisores.
2.1.- Emisor LED.
2.2.- Emisor Láser WDM (DFB).
2.3.- Emisor Láser FP.
Práctica 8: Caracterización de un amplificador óptico EDFA.
Esta práctica se realiza con componentes reales en el laboratorio de comunicaciones
ópticas. Para ello se utilizan los equipos disponibles en el mismo, como son: analizador de
espectros ópticos, fuentes láser WDM, fuente LED, fuentes láser FP, medidores de
potencia, latiguillos de fibra monomodo y multimodo, atenuador, conmutador y
amplificador óptico EDFA. Todos con conectores FC.
5
1.- Medida del ruido ASE.
2.- Medida de la máxima ganancia y de la saturación de la ganancia.
2.1.- Medidas con señal de entrada monocanal.
2.2.- Medidas con señal de entrada multiplexada.
Práctica 8: Amplificadores Ópticos.
Para el estudio del comportamiento del amplificador EDFA se utiliza se utiliza un modelo físico del
EDFA bombeado con 980 y 1480 nm. Se realizan diferentes sistemas para el estudio del EDFA
como preamplificador, amplificador de potencia, etc.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. KEISER, G.: "Optical Fiber Communications". McGraw-Hill. (2000)
2. CAPMANY FRANCOY, JOSÉ. Dispositivos de Comunicaciones Ópticas. Ed. 1999.
3. CAPMANY FRANCOY, JOSÉ. Dispositivos de comunicaciones ópticas. 1999
4. PASTOR ABELLÁN. Sistemas de comunicaciones ópticas. ISBN: 9788483630617
5. ESPAÑA BOQUERA, M. Carmen. Comunicaciones ópticas : conceptos esenciales y
resolución de ejercicios. 2005
6. MARTIN PEREDA, J.A.: “Sistemas y redes ópticas de comunicaciones”. Pearson, Prentice
Hall. (2004).
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. BETTI, SILVELLO: “Coherent Optical communication system” John Wiley & Sons, 1995.
2. BRILLANT, AVIGDOR. 2008. Digital and analog fiber optic communications for CATV and FTTx
aplications.
3. BOSTON (etc). Radio over fiber technologies for mobile communications Networks. Boston
[etc.] : Artech House , cop. 2002. ISBN: 1-58053-148-2
4. ZHENG, JUN. "Optical WDM Networks: concepts and design principles. 2004.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
a) Teoría:
Realización de un examen escrito consistente en:
1. Una parte con cuestiones teóricas y semiprácticas.
2. Una parte de problemas.
Para ambas partes se permite una relación de fórmulas.
b) Prácticas:
Realización de examen al término de cada práctica mediante un guión de cuestiones referentes a
cada una.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Nota final: 1/2 nota teoría + 1/2 nota prácticas. Siendo necesario obtener más de 5 puntos en cada
una de las partes.
La nota de la parte aprobada (teoría o prácticas) se guardará, sólo para las convocatorias del
curso actual.
6
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CIRCUITOS
Y
COMUNICACIONES
CARÁCTER :
TRONCAL
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
SUBSISTEMAS
3
CURSO:
1
DE
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
3
CUATRIMESTRE:
B
TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Electrónica de comunicaciones: elementos y subsistemas para emisión y recepción.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Describir un sistema básico de comunicación mediante modelado de bloques funcionales.
Caracterización y clasificación de receptores y transmisores en función de diferentes criterios.
Analizar las características no lineales de dispositivos utilizados en comunicaciones y los efectos
que producen en la transmisión de señales.
Definir el ruido eléctrico y analizar sus efectos en los sistemas de comunicaciones. Modelado del
transistor para análisis en alta frecuencia.
Caracterización del transistor como cuadripolo y análisis de estabilidad.
Definición y diseño de amplificadores de radiofrecuencia.
Aplicación de las no linealidades de los dispositivos para la realización de funciones no lineales
utilizadas en comunicaciones.
Descripción del mezclador como aplicación de dispositivos no lineales.
Caracterización y clasificación de mezcladores.
Utilización de los mezcladores en sistemas de comunicaciones: modulaciones.
Descripción de los osciladores como sistemas realimentados.
Análisis y diseño de la frecuencia de oscilación.
Descripción y caracterización de los diferentes tipos de osciladores.
Diseño de osciladores de frecuencia variable y controlada por tensión.
Descripción del PLL como sistema realimentado.
Diseño y aplicaciones del PLL.
Descripción de los diferentes tipos de síntesis de frecuencias y diseño de circuitos que los
implementen.
Descripción general de los sistemas moduladores y demoduladores analógicos.
Análisis y diseño de circuitos para la modulación y demodulación lineal y angular analógica.
Análisis y diseño de circuitos para la modulación y demodulación analógica en cuadratura.
Descripción general de los sistemas moduladores y demoduladores digitales
Análisis y diseño de circuitos para la modulación y demodulación lineal y angular digital.
Análisis y diseño de circuitos para la modulación y demodulación digital en cuadratura
Presentar sistemas de comunicaciones completos desde el punto de vista electrónico.
Conocer la disponibilidad en el mercado de componentes que implementan sistemas de
comunicaciones completos.
1
CONTENIDOS
2
Temario teórico de la asignatura:
Tema 1 Características generales de los receptores y transmisores.
1. Introducción.
2. Características generales de los receptores. Receptores homodinos. Receptores heterodinos. El
receptor superheterodinos. La frecuencia intermedia y la frecuencia imagen.
3. Características generales de los transmisores. Transmisores con modulación en amplitud.
Transmisores con modulación angular (frecuencia y fase).. Parámetros de los transmisores:
potencia, eficiencia, ancho de banda.
4. Características no lineales. Limitaciones de la aproximación lineal en dispositivos activos. La
distorsión armónica. La compresión de la ganancia. Los productos de intermodulación. La
modulación cruzada.
5. El ruido. Definición y fuentes de ruido El factor de ruido. El margen dinámico.
6. Modelos del transistor en alta frecuencia. Modelo circuital del transistor. Cuadripolos.
Parámetros del amplificador de radiofrecuencia. Ganancias. Coeficiente de reflexión. Estabilidad.
Técnicas de estabilización.
7. Los amplificadores sintonizados. Diseño de amplificadores sintonizados de radiofrecuencia.
Redes de adaptación. Amplificadores de frecuencia intermedia. Control automático de ganancia
(CAG).
Tema 2: Mezcladores de frecuencia.
1. Introducción.
2. Mezcladores. El mezclador como bloque funcional. Realización del mezclador como dispositivo
no lineal. Parámetros del mezclador. Implementaciones de mezcladores. Mezcladores
balanceados. Mezcladores de transconductancia.
3. Aplicaciones de los mezcladores: modulación y demodulación.
Tema 3: Osciladores, PLL y sintetizadores de frecuencia.
1. Introducción.
2. Osciladores. Definición y parámetros. Ejemplos de osciladores. El oscilador controlado por
tensión (VCO). Osciladores a cristal.
3. El bucle enganchado en fase o phase locked loop (PLL). Descripción del PLL. Bloques
funcionales. Funcionamiento del PLL. Función de transferencia del PLL. Limitaciones del PLL.
Aplicaciones del PLL: sincronización, demodulación, síntesis de frecuencias, ...
4. Sintetizadores de frecuencias. Síntesis directa de frecuencias. Sintetizadores de frecuencias
utilizando PLL. La síntesis directa digital de frecuencias (DDFS).
Tema 4: Moduladores y demoduladores analógicos.
l. Introducción.
2. Moduladores lineales. Generación de señales AM.. Moduladores de doble banda lateral y banda
lateral única.
3. Demoduladores lineales. Demoduladores coherentes. Demoduladores no coherentes.
4. Moduladores angulares. Modulación en frecuencia y modulación en fase. Generación de FM por
el método directo. Generación de FM por el método indirecto. Generación de FM utilizando el PLL.
5. Demoduladores angulares. Demodulador de FM a través de transformación FM-AM.
Demodulación con PLL. Demodulación en cuadratura.
Tema 5: Moduladores y demoduladores digitales.
1. Introducción.
2. La modulación ASK. Transmisores y receptores de ASK. Demoduladores coherentes y no
coherentes. Recuperación de reloj.
3. La modulación FSK. Transmisores de FSK. Receptores de FSK.
4. La modulación PSK. Modulación BPSK. Modulación PSK.. Modulación diferencial. Recuperación
de portadora. Bucle elevador al cuadrado. El bucle de Costas. Modulación QPSK.
5. Modulaciones digitales basadas en DDS. Procesamiento digital de señales en modulaciones.
Tema 6: Sistemas de comunicaciones avanzados.
1. Introducción.
3
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Jack Smith.
Modern Communications Circuits
McGRAW HILL INTERNATIONAL. 1997.
Sierra, M.
Electrónica de Comunicaciones
Prentice Hall, 2003
Miller,G.M.
Moden Electronic Communications.
Prentice Hall. 2002.
William Schweber.
Electronic Communication Systems.
Prentice Hall 2002.
Wayne Tomasi.
Sistemas de comunicaciones Electrónicas.
Prentice Hall 2003
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Thomas A. Adamson.
Electronic Communications.
Delmar Publishers 1992.
Martin S. Roden.
Analog and Digital Communication Systems.
Prentice Hall 1991
Theodore S. Rappaport.
Wire Communications. Principle and Practice.
Prentice Hall 1999
Paul Horowitz, Winfield Hill.
The art of Electronics.
Cambridge University Press.
Edward A. Lee, David G. Messerschmitt.
Digital Comminication.
Kluwer Academic Publishers.
Wayne Tomasi.
Sistemas de comunicaciones Electrónicas.
Prentice Hall 2003
Miguel Angel Del Casar Tenorio.
Sintetizadores de frecuencia. PLLS.
Universidad Politectica de Madrid
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
4
Para la evaluación de la asignatura el alumno deberá demostrar que ha asimilado los contenidos
tanto teóricos como prácticos que se han desarrollado a lo largo del cuatrimestre.
Para la evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura, se propondrá al alumno un examen
final. Además, el alumno podrá realizar trabajos de aplicación sobre temas tratados en clase que
serán dirigidos por el profesor de la asignatura.
Para la evaluación de los contenidos prácticos de la asignatura, el alumno deberá realizar las
prácticas propuestas en la asignatura durante las horas de laboratorio reservadas a tal efecto.
Todas las prácticas serán evaluadas a lo largo del curso cuando el alumno las haya completado
mediante comprobación en el laboratorio de su funcionamiento y entrega (en las prácticas que se
indique) de una memoria describiendo los aspectos que sean requeridos y que se detallarán en los
guiones de las prácticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para superar la asignatura, el alumno deberá superar de manera independiente los contenidos
prácticos y los contenidos teóricos. La nota final será la media ponderada de las calificaciones
obtenidas en teoría (65%) y práctica (35%)
La calificación obtenida en la evaluación teórica del examen final se complementará hasta un 30%
con la puntuación obtenida en los trabajos voluntarios propuestos y dirigidos por el profesor.
5
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (8405) (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: REDES,
SERVICIOS
COMUNICACIONES II
CARÁCTER :
TRONCAL
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
4,5
CURSO:
YSISTEMAS
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
1º
CUATRIMESTRE:
DE
3
2º
INGENIERÍA TELEMÁTICA
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Tecnología de conmutación. Conmutación temporal y espacial. Codificación y cifrado de la
información. Normalización y política de telecomunicaciones
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Se pretende que el alumno conozca la estructura y funcionamiento de los nodos de conmutación
de circuitos y de banda ancha. Se abordará también la problemática de la sincronización en redes
para la descripción posterior de los sistemas JDP y JDS. Igualmente se estudiarán aspectos
avanzados sobre conmutación en ATM y conmutación basada en etiquetas. Por último, se
abordarán aspectos relativos a la política de normalización de las telecomunicaciones en distintos
ámbitos.
CONTENIDOS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONMUTACIÓN. REVISION.
Introducción a la conmutación. Conmutación de circuitos, paquetes, tramas y celdas. Estructura y
funcionamiento de los sistemas de conmutación. Digitalización de voz, terminales de abonado,
circuitos interfaces, etapas en una red de conexión, conmutación espacial y temporal.
Complejidad de las redes conmutadas. Estructura y evaluación de rendimiento de los sistemas de
control.
TEMA 2. SINCRONIZACIÓN.
Sincronización entre centrales. Circuitos multiplexores y repetidores. Jerarquía digital
plesiócrona. Jerarquía digital síncrona (DCC y ADM).
TEMA 3. ESTRUCTURA DE CONMUTADORES DE PAQUETES Y CELDAS.
Conmutación ATM. Arquitecturas de conmutadores de paquetes sencillas (memoria compartida y
sus optimizaciones, bus compartido, procesamiento centralizado vs. Distribuido, routers con
switching fabric). Arquitecturas de conmutadores de paquetes complejas (knock-out, banyan,
batcher-banyan, benes).
TEMA 4. ASPECTOS AVANZADOS SOBRE ATM.
Arquitecturas de interconexión de redes de paquetes sobre ATM (LANE, CLIP, MARS, NHRP,
MPOA). Gestión de tráfico y control de congestión en ATM (contrato de tráfico, parámetros de
QoS, categoría ABR)
TEMA 5. CONMUTACION BASADA EN ETIQUETAS.
1
Evolución tecnológica. MPLS. Aplicaciones. Conmutación en redes ópticas: GMPLS, conmutación
de ráfagas
TEMA 6. NORMALIZACIÓN Y POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES.
Introducción. Aspectos estructurales del sector de las telecomunicaciones. Política de las
telecomunicaciones en el mundo, en EEUU, en Europa, en España y en Comunidades Autónomas.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Digital telephony. John Bellamy. Ed. John Wiley Series in Telecomunications. Second
edition.1991
-Broadband Packet Switching Technologies. A practical Guide to ATM Switches and IP Routers. H.
Jonathan Chao. Cheuk H. Lam. Eiji Oki. John Wiley & Sons. 2001.
-The MPLS. An Introduction to Multiprotocol Label Switching. Sean Harnedy.Ed. Prentice-Hall.2002
-La unión europea y su política de telecomunicaciones. A. Alabau. Ed. Fundación Airtel Móvil.
Madrid, 1998.
- Arquitecturas MPLS y VPN. Ivan Pepelnjak y Jim Guichard. Cisco Press. Ed. Pearson Educación.
Madrid 2003
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-ATM solutions for enterprise internetworking. David Ginsburg. Ed. Addison-Wesley. Second
edition.1999
- MPLS Techmology and applications. Bruce Davie, Yakow Rekhter. Ed. Morgan Kaufmann
Publishers. 2000
-MPLS and Label Switching Networks. Uyless Black. Ed. Prentice Hall. 202
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Examen final de teoría
Examen final de prácticas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para superar las asignaturas se debe aprobar tanto la parte de teoría como la parte de practicas.
La nota final será la media ponderada entre la parte teórica (60%) y la parte práctica (40%), siempre
que se tengan aprobadas las dos partes.
2
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicaciones.
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Tratamiento Digital de Señales II (1008)
CARÁCTER :
CRÉDITOS TEÓRICOS:
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
3
CUATRIMESTRE:
B
1º
Teoría de la Señal y Comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Técnicas algorítmicas para el tratamiento digital de señales. Filtros de predicción lineal.
Estimación de señales. Aplicaciones en comunicaciones, tratamiento de voz e imagen, elementos
y subsistemas basados en tratameinto de señal.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Manejar transformada z. Conocer la implementación y diseño de filtros digitales. Saber calcular un
análisis espectral, conociendo los diversos métodos, especialemente el modelo ARMA. Saber
aplicar predicción lineal adaptativa.
CONTENIDOS
TEMA 1: ANÁLISIS EN EL DOMINIO TRANSFORMADO DE SISTEMAS LTI
•
•
•
•
Distorsión de amplitud y fase en filtros digitales.
Sistemas de ecuaciones en diferencias con coeficientes constantes.
Tipos de sistemas en tiempo discreto: inverso, paso-todo, de fase mínima y de fase lineal.
Sistemas de fase lineal generalizada.
TEMA 2: FILTROS DIGITALES: MÉTODOS DE DISEÑO
• Diseño de filtros IIR en tiempo discreto.
• Diseño de filtros FIR mediante enventanado: ventana de Kaiser y algoritmo ParksMcClellan.
• Aplicaciones: filtros paso bajo, paso alto, paso banda y multibanda.
TEMA 3: FILTROS DIGITALES: ESTRUCTURAS DE IMPLEMENTACIÓN
• Realización de sistemas. Representación mediante grafos.
• Estructuras IIR: formas directa, en paralelo, en cascada y traspuesta.
• Estructuras FIR: formas directa, en cascada, para fase lineal, para interpolación y diezmado
y en celosía.
• Revisión de los efectos numéricos de precisión finita: cuantificación de coeficientes, ruido
de redondeo, desbordamiento y ciclos límite.
1
• Criterios de selección entre diferentes estructuras.
TEMA 4: ANÁLISIS ESPECTRAL
•
•
•
•
•
•
Planteamiento del problema. Estimación de la correlación.
Métodos clásicos.
Análisis espectral de señales deteministas con DFT. Comparación de diferentes ventanas.
Estimación directa del espectro de potencia con DFT: Periodograma.
Métodos paramétricos. Modelos: AR, MA y ARMA. Solución de las ecuaciones.
Aplicaciones.
TEMA 5: PREDICCIÓN LINEAL
• Modelo de predicción lineal.
• La estructura en celosía.
• Algoritmo de Levinson-Durbin para la resolución de ecuaciones normales.
TEMA 6: FILTRADO ADAPTATIVO
•
•
•
•
•
Sistemas de ecuaciones en diferencias con coeficientes no constantes.
Filtrado lineal óptimo de Wiener.
Soluciones adaptativas al Filtro de Wiener. Predicción lineal adaptativa.
Algoritmos de adaptación: LMS y RLS.
Aplicaciones: igualación de canales, cancelación de ecos.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
La parte de teoría se dividirá en clases teóricas y clases de problemas. Se impartirán una vez al
mes seminarios para resumir la teoría de ese periodo para ofrecer el material docente a aquellos
alumnos que no puedan asistir a las clases regularmente.
Por otro lado, la parte de prácticas se realizarán en el laboratorio de comunicaciones donde se
realizará un seguimiento del alumnado para conseguir una evaluación continua. En cualquier caso,
las prácticas podrán ser superadas por aquellos alumnos que no asistan a las clases de
laboratorio presentando presencialmente cada práctica.
1.
2.
3.
4.
5.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
A. Oppenheim, R. Schafer "Tratamiento de señales en tiempo discreto". 2ª Edición,
Prentice Hall, Signal processing series, 1999
M.H. Hayes. "Digital Signal Processing". Schaum's outline series. Ed.: Mc-Graw Hill. ISBN
0–07–027389–8
Rangalao, K., Mallik, R. "Digital signal processing: a practitioner's approach". Lugar Ed.:
West Sussex (Reino Unido) Editorial: John Wiley & Sons, Año: 2005 Edición: ultima ISBN:
978-0-470-01769-2
E. C. Ifeachor, B. W. Jervis "Digital Signal Processing. A Computer Based Approach".
Lugar Ed.: Editorial: McGraw-Hill Año: 2002 Edición: 2ª ISBN: 0201596199
J.D. Broesch, "Digital Signal Processing". Lugar Ed.: EEUU, Editorial: LLH TECHNOLOGY
PUBLISHING, Año: 1997, Edición: ultima, ISBN: 978-1-878707-16-1
2
6. B.A: Shenoi, "Introduction to digital signal processing and filter design" Lugar Ed.: West
7.
8.
1.
2.
Sussex (Reino Unido), Editorial: John Wiley & Sons. Año: 2005. Edición: última, ISBN: 9780-471-46482-2
A. Quinquis, "Digital signal processing using Matlab". Lugar Ed.:Reino Unido, Editorial:
John Wiley & Sons, Año: 2008, Edición: última, ISBN: 978-1-84821-011-0.
A. Albiol, L. Vergara, J. Prades Problemas resueltos de examen de TDS. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Valencia, 1998.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
S. Haykin "Adaptive Filter Theory" Lugar Ed.: Editorial: Prentice-Hall Año: 2002 Edición: 4ª
ISBN: 0130901261.
B. Widrow, S.D. Stearns "Adaptive Signal Processing" Lugar Ed.: Editorial: Prentice-Hall
Año: 1985 Edición: 1ª ISBN: 0130040290
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación consistirá en la realización de dos exámenes al finalizar el cuatrimestre:
1) Examen de teoría y problemas, consistente en 2 ó 3 problemas y 4 cuestiones teóricas a
resolver en 2 horas. 2) Examen de prácticas de laboratorio. Las prácticas se pueden examinar
también mediante evaluación continua al término de cada practica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La calificación final de la asignatura será la media ponderada de las calificaciones obtenidas en
ambas pruebas. La nota de la parte de teoría/problemas representa el 65% de la calificación final,
mientras que la de la parte de prácticas de laboratorio el 35% restante. Las calificaciones de los
exámenes superados individualmente se guardan dentro del mismo año.
3
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Informática
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2004)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
6
CURSO:
2
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
3
CUATRIMESTRE:
1
Arquitectura y Tecnología de Computadores
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Estructuras en niveles.
Máquinas virtuales.
Sistemas operativos.
Núcleos en tiempo real.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Un primer objetivo de esta asignatura es que asimile los diferentes niveles de abstracción desde
los que se puede abordar un computador.
Otro de los principales objetivos es que se sitúe en un nivel del sistema operativo de un
computador, lo comprenda y sepa programarlo.
Por último el alumno deberá aprender los conceptos más importantes en sistemas operativos de
tiempo real.
CONTENIDOS
TEORIA
0. Introducción
Bloque I Arquitecturas hardware
I.a Arquitecturas segmentadas
I.b Arquitecturas segmentadas extendidas
Bloque II Arquitecturas software
II.a Sistemas operativos de tiempo real (SOTR).
II.b SORT comerciales.
II.c SORT libre distribución.
Bloque III Paradigma de programación paralela MIMD
PRACTICAS
1. Elaboración de un manual de usuario o breve tutorial acerca de la tecnología de
programación paralela SIMD CUDA
1
2. Adaptación de una aplicación software a su equivalente paralela empleando la biblioteca
paralela CUDA. Analizar el rendimiento y ganancia obtenida.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases de teoría, tutorización de trabajos de investigación y realización de ejercicios prácticos.
Prácticas en laboratorio.
Tutorías.
Realización y presentación de trabajos voluntarios.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Stallings, W. Sistemas operativos Pearson Prentice Hall. (5ª edición) 2005
Burns, A., Wellings,A. "Sistemas de Tiempo Real y Lenguajes de Programación", 3ª Edición.
Addison-Wesley, 2003.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Tanenbaum, A. Sistemas Operativos Modernos. Pearson Prentice Hall, 2003.
Gomaa, H. "Designing Concurrent, Distributed, and Real-Time Applications with UML". AddisonWesley, 2000.
Buttazzo, G. "Hard Real-Time Computing Systems". Kluwer Academic Publisher, 1999.
Joseph, M. "Real Time Systems: Specification, Verification and Analysis". Prentice-Hall, 1996.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Realización de un examen de teoría con distintas partes (tipo test, preguntas cortas, ejercicios), así
como de la realización de prácticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La calificación final será la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en teoría (70%) y en
prácticas (30%). La calificación obtenida en el examen de teoría podrá incrementarse en un
máximo de 1.5 puntos (sobre 10) en función de la participación del alumno en clase y realización
de trabajos voluntarios y/o ejercicios propuestos. Es necesario superar ambas partes de la
asignatura para conseguir el aprobado. Tal y como se indica en el artículo 5.2 del Reglamento de
Régimen Académico y de Evaluación de Alumnos, el método de evaluación concreto será
entregado por escrito al principio del cuatrimestre.
2
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN
Departamento de Tecnología Electrónica y Automática
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES
GUIA DOCENTE
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Diseño de circuitos y sistemas electrónicos
CÓDIGO: 8405-1010
TIPO: Troncal (Obligatoria)
Créditos ECTS: 6
CURSO ACADÉMICO: 2011-2012
CURSO:1
CUATRIMESTRE: 1
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: Manuel Fuentes Conde
CENTRO/DEPARTAMENTO: Ingeniería electrónica y automática
ÁREA: Tecnología electrónica
Nº DESPACHO:B-110-AB
E-MAIL
TLF: 953648613
mfuentes@ujaen.es
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~mfuentes/
NOMBRE: Jose Vicente Muñoz Díez
CENTRO/DEPARTAMENTO: Ingeniería electrónica y automática
ÁREA: Tecnología electrónica
Nº DESPACHO:B-110-AB
E-MAIL
TLF: 953648613
jmunoz@ujaen.es
URL WEB: http://www.jvmunoz.info/dcse/
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Herramientas software para el diseño de circuitos integrados y sistemas electrónicos, circuitos
híbridos, etc. Sistemas especiales para el tratamiento de la información.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
La asignatura DCSE pretende completar lo que se podría denominar formación básica electrónica
del Ingeniero de Telecomunicación. Así, por una parte, se completarán aspectos generales
(clásicos) dentro de la enseñanza de la electrónica que se deriven de la docencia de las
asignaturas electrónicas previas (especialmente electrónica analógica). Por otra, se incorporarán aspectos tan
esenciales como metodología de diseño y herramientas de ayuda, sin las cuales no se concibe el diseño
electrónico actual. Básicamente la asignatura se divide en tres partes: 1ª Parte: incorpora los conocimientos
necesarios sobre el diseño de circuitos analógicos integrados; 2ª Parte: se estudiaran dispositivos digitales
integrados; 3ª Parte: Se estudiaran las herramientas CAD para el diseño de circuitos electrónicos y se
realizarán prácticas con dichas herramientas software.
CONTENIDOS
TEMA I. INTRODUCIÓN.
Definición. Tecnologías de fabricación. Escalas de integración. Evolución histórica. Estado actual. Proceso de
fabricación. Diseño analógico Vs Diseño digital. Herramientas CAD.
1
TEMA II. DISPOSITIVOS INTEGRADOS. ELEMENTOS ACTIVOS.
Introducción. Dispositivos activos en circuitos integrados. Tecnología de circuitos integrados tipo BJT,
MOSFET y BiCMOS. Configuraciones básicas con dispositivos BJT: Emisor común (con y sin RE), Colector
común y Base común. Configuraciones básicas con dispositivos MOSFET: Espejo de Corriente, Cargas
Activas, Fuente común, Compuerta común y Drenador común.
TEMA III. AMPLIFICADOR DIFERENCIAL.
Introducción. El par diferencial BJT. Polarización y respuesta en pequeña señal. Ganancia diferencial.
Ganancia en modo común. Factor de rechazo al modo común. Resistencia de modo común de entrada y de
salida. Resistencia en modo diferencial de entrada y de salida. El par diferencial MOSFET.
TEMA IV. POLARIZACIÓN EN CIRCUITOS INTEGRADOS.
Introducción. Espejos de corriente. Fuente de corriente cascodo. Fuente Widlar. Fuente de corriente Wilson.
Fuente de corriente Wilson modificada. Fuente de corriente cascodo modificada. Multiplicadores de corriente.
TEMA V. AMPLIFICADORES DIFERENCIAES DE VARIAS ETAPAS.
Introducción. Partes principales: Etapa de Amplificación, Etapa de Polarización y Etapa de Salida. Estudio
del Amplificador diferencial OTA Miller. Estudio del amplificador diferencial 741.
TEMA VI. LÓGICA DIGITAL CMOS
Introducción. Tecnología de fabricación y familias lógicas. Estructura del inversor CMOS. Operación estática.
Operación dinámica. Disipación de potencia. Puertas lógicas CMOS.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases teóricas y prácticas promoviendo la participación e implicación de los alumnos mediante la
realización de prácticas y problemas que se expondrán en clase.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
CIRCUITOS MICROELECTRONICOS (5ª ED.)
de SEDRA, ADEL S.
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO
ISBN: 9789701054727
Nº Edición:5ª
Año de edición:2006
Plaza edición: MEXICO
CMOS Analog Circuit Design
by Phillip E. Allen , Douglas R. Holberg ,
ISBN 978-0-19-511644-1
Año de Edición 2002, Edición2º
CMOS Circuit Design, Layout, and Simulation (IEEE Press Series on Microelectronic Systems)
Por R. Jacob Baker
Edición: Revised, 2nd Edition
ISBN-10: 0470229411
ISBN-13: 9780470229415
Editorial: WileyBlackwell
Fecha de publicación: Dec 11, 2007
CIRCUITOS MICROELECTRONICOS ANALISIS Y DISEÑO
ISBN:9687529792 Autores: RASHID MUHAMMAD H.
Editorial:Thomson International Integrados, Año de Edición 2000
" Análisis y Diseño de Circuitos Integrados Analógicos" Paul R. Gray y Robert G. Meyer 3ª
Edicion Prentice Hall
2
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Bipolar and MOS analog integrated circuit design, Autor: Grebene, Alan B.
ISBN 978-0-471-43078-0 Año de Edición 2003
Analysis and Design of Analog Integrated Circuits (4th Edition)
by Paul R. Gray (Author), Paul J. Hurst (Author), Stephen H. Lewis (Author), Robert G. Meyer (Author)
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El procedimiento de evaluación consta de tres actividades:
1) Asistencia a las prácticas y entrega de una memoria justificativa. (Obligatoria) [30% de la nota final]
2) Entrega de los problemas propuestos en clase. (Optativa)[2 puntos que se suman a lo obtenido en el punto 3]
3) Realización de un examen escrito que constará de 3 preguntas teóricas y dos problemas. (Obligatoria) [8
puntos]
El punto 2 y 3 representan el 70% de la nota final de la asignatura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El alumno superará la asignatura siempre y cuando obtenga un cinco con la suma de las actividades 2) y 3).
Para poder acceder al examen es imprescindible haber superado en punto 1 (prácticas).
3
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROYECTOS
CARÁCTER :
TRONCAL
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
3
CUATRIMESTRE:
1
2
INGENIERIA TELEMATICA
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Metodología, formulación y elaboración de proyectos.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Los objetivos de la asignatura son los siguientes:
- Conocer los requisitos profesionales, legales y fiscales que deben satisfacer los Ingenieros de
Telecomunicación para la práctica del Ejercicio de la Profesión.
- Estudiar los diferentes tipos de documentos que se manejan en la ingeniería de
telecomunicación.
- Estudiar las metodologías a emplear para la confección de proyectos, informes, dictámenes y
peritaciones judiciales así como la problemática de su ejecución y dirección de obra.
CONTENIDOS
UNIDADES TEORICAS
Tema 1. Teoría de Proyectos.
1.1. Introducción. Objetivos.
1.2. El proyecto. Definición. Tipos. Fases
1.3. El proyecto en la empresa.
1.4. Gestión y dirección.
1.5. Detección de oportunidades.
1.6. Evaluación del proyecto.
1.7. Preparación de la oferta
1.8. Seguimiento del proyecto
1.9. Cierre del proyecto
1
Tema 2. La práctica del ejercicio profesional por los Ingenieros de Telecomunicación. El Colegio
Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.
2.1. Introducción. Objetivos.
2.2. Formas jurídicas para el ejercicio de la profesión.
2.3. Responsabilidad profesional.
2.4. El ejercicio profesional.
Tema 3. Peritaciones Judiciales.
3.1. Introducción. Objetivos.
3.2. El COIT y el Ingeniero de Telecomunicación Perito.
3.3. Ley de Enjuiciamiento Civil.
3.4. Código Penal. Del falso testimonio.
3.5 Consideraciones generales
3.6. Aceptación del encargo.
3.7. Vía jurisdiccional civil.
3.8. Vía Jurisdiccional penal.
3.9. Cobro de honorarios
3.10. Modelo de peritación.
3.11. Visado del COIT.
Tema 4. Proyecto técnico de Infraestructura Común de Telecomunicaciones.
4.1. Introducción. Objetivos.
4.2. Antecedentes. Legislación.
4.3. Procedimiento a seguir para implantar una ICT en un edificio.
4.4. Esquema general.
4.5. Servicio de radiodifusión sonora y televisión terrestre y satélite.
4.5.1. Cabeceras para los servicios de difusión terrenales. Sistema de antenas. Amplificación en
cabecera. Conversores de canal.
4.5.2. Cabeceras para los servicios de difusión vía satélite. Sistema de captación de señales. El
equipamiento de cabecera.
4.6. Servicio de Telefonía.
4.7. Servicios de telecomunicaciones de banda ancha.
4.8. Hogar digital.
4.9. Herramientas de cálculo.
4.9.1. Distorsión Lineal.
4.9.2. Distorsión no Lineal.
4.9.3. Ruido.
4.10. Contenido y estructura de los proyectos técnicos de ICT.
4.11. Ejemplo. Análisis de una instalación ICT.
Tema 5. Dirección de obra y certificación de infraestructuras comunes de telecomunicación.
5.1. Introducción. Objetivos.
5.2. La certificación. Aspectos legislativos y consideraciones generales.
5.3. Contenido y estructura de una certificación fin de obra.
5.4. Consideraciones sobre el modelo de certificación y el protocolo de pruebas.
5.5. Medidas a realizar durante el proceso de certificación.
5.6. El proceso de la certificación.
Tema 6. Proyecto técnico de cableado estructurado.
6.1. Introducción. Objetivos.
6.2. Generalidades. Informe de diagnostico. Desarrollo del proyecto.
6.3. Sistemas de cableado estructurado: Descripción y aplicaciones.
6.4. El proyecto de un sistema de cableado estructurado.
2
6.5. Caso práctico.
Tema 7. Proyecto técnico de despliegue de redes inalámbricas (WI-FI).
7.1. Introducción. Objetivos.
7.2. Aspectos tecnológicos.
7.2.1. Introducción a WI-FI.
7.2.2. Seguridad en redes WI-FI.
7.2.3. Evolución de la tecnología.
7.3. Aspectos legislativos y regulatorios.
7.3.1. El marco legislativo en España.
7.3.2. El marco regulatorio básico.
7.3.3. El espectro radioeléctrico. Utilización del CNAF en redes WI-FI.
7.3.4. Requisitos legales para la prestación de servicios sobre redes WI-FI.
7.4. Metodología para el despliegue de una red inalámbrica.
7.4.1. Planificación radioeléctrica.
7.4.2. Emisiones radioeléctricas.
7.4.3. Mecanismos y políticas de seguridad.
7.4.4. Estructura del proyecto tipo.
7.5. Ejemplo de proyecto de despliegue de una red inalámbrica.
Tema 8. Proyecto domótico.
8.1. Introducción. Objetivos.
8.2. Definición de domótica y generalidades.
8.3. Sistemas domóticos comerciales.
8.4. El proyecto de una instalación domótica.
8.5. Ejemplo de proyecto de instalación de un sistema domótico.
Tema 9. Proyecto técnico de estaciones de radiodifusión sonora y de televisión.
9.1. Introducción. Objetivos.
9.2. Normas básicas para la realización de proyectos técnicos de estaciones de radiodifusión.
9.2.1. Consideraciones generales.
9.2.2. Régimen jurídico.
9.2.3. Estructura del proyecto técnico.
9.2.4. Memoria.
9.2.5. Pliego de condiciones técnicas.
9.2.6. Planos.
9.2.7. Presupuesto.
UNIDADES PRACTICAS
Práctica 1: Diseño y proyecto técnico de Infraestructura Común de Telecomunicaciones.
Práctica 2: Certificación de una Infraestructura Común de Telecomunicaciones.
Práctica 3: Diseño y proyecto técnico de cableado estructurado.
Práctica 4: Diseño y proyecto técnico de implantación de redes inalámbricas (WI-FI)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
· Orideres Meré, J. Programación de proyectos, Universidad de la Rioja, 1999.
· Domingo Ajenjo. Dirección y gestión de proyectos : un enfoque práctico, 2ª Edición. Ed. Ra-Ma,
2005, Madrid.
3
· Luis F. Méndez Fernandez. Manual sobre la preparación de proyectos técnicos de infraestructura
comón de telecomunicaciones. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunciación. Tomos I y II.
2006.
· C. Fernández Valdivieso. El proyecto domótico. Metodología para la elaboración de proyectos y
aplicaciones domóticas. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. 2004.
· Félix Pérez Martínez. Fundamentos teóricos y diseño de instalaciones comunes de
telecomunicación para los servicios de radiodifusión. Colegio Oficial de Ingenieros de
Telecomunicación. 2005.
· Luis F. Méndez Fernández. Dirección de obra y certificación de infraestructuras comunes de
telecomunicación. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. 2004.
· José Manuel Suero Ruiz. El proyecto telemático: Sistemas de Cableado Estructurado (SCE) y
Proyectos de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT). Colegio Oficial de
Ingenieros de Telecomunicación. 2004.
· José María Hernando Rábanos. Descripción y metodología de cálculo y proyecto de sistemas
radiomóviles PMR/PAMR. Visión General de GSM/GPRS y sistemas. Colegio Oficial de Ingenieros
de Telecomunicación. 2006.
· Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Normas
básicas para la realización de proyectos técnicos de estaciones de radiodifusión. 2005.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
· AEIPRO. Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos (traducción de: A guide to the
project Management Body of Knowledge). AEIPRO. 1998
· J. Davidson Frame. La nueva dirección de proyectos: herramientas para una era de cambios
rápidos. Granica, 2000
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de la asignatura se considerarán dos partes claramente diferenciadas, una
parte teórica y otra parte práctica.
El sistema para evaluar el grado de asimilación de los contenidos teóricos, impartidos en las
clases de teoría y problemas, es la realización de una única prueba o examen escrito al finalizar el
cuatrimestre. El examen constará de varias preguntas o cuestiones cortas, que obliguen al alumno
a razonar y relacionar conceptos estudiados en la teoría, y de una serie de problemas, en los que
deberá aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. La calificación de esta parte de la asignatura
supone el 50% de la calificación final.
La evaluación de las prácticas de laboratorio se realizará a partir de los trabajos realizados por los
alumnos y de una entrevista o prueba oral al final del cuatrimestre. Para superar esta parte, los
alumnos deberán realizar todas las prácticas propuestas y entregar (en fecha) las memorias
correspondientes, además de superar la prueba oral con el profesor de prácticas. La calificación
de esta parte de la asignatura supone el 50% de la calificación final.
Para aprobar la asignatura es preciso tener aprobadas las dos partes. Todas las pruebas y
trabajos se calificarán sobre 10 puntos, debiendo obtener una calificación mayor de 5 para superar
cualquier parte.
4
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2000)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Gestión de Redes de Comunicaciones
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
2º
CUATRIMESTRE:
3
2º
Ingeniería Telemática
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Planificación y gestión de redes y servicios. Ingeniería de redes y servicios. Arquitectura TMN.
Modelos de gestión OSI y SNMP.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1. Tomar conciencia de la importancia de la gestión de red.
2. Comprender la problemática asociada a la gestión de redes heterogéneas.
3. Conocer los modelos y normativas relacionadas con la gestión de red.
5. Ser capaces de manejar herramientas de gestión de red.
6. Ser capaces de identificar y realizar las tareas adscritas a las distintas áreas funcionales de
gestión de red.
7. Ser capaces de planificar, organizar y diseñar un centro de gestión de red.
CONTENIDOS
Unidades Teóricas.
Tema 1. Introducción a la gestión de red. (0,5).
1.
Concepto de gestión de red.
2.
Objetivo de la gestión de red.
3.
Estructura organizativa de un centro de gestión de red.
3.1. Estructura de un proyecto de gestión de red.
3.2. Aspectos organizativos de la gestión de red.
4.
Evolución sufrida por la gestión de red.
4.1. Gestión autónoma.
4.2. Gestión homogénea.
4.3. Gestión heterogénea.
4.4. Gestión integrada.
5.
Recursos utilizados en la gestión de red.
6.
Métodos de gestión de red.
6.1. Monitorización de red.
6.2. Control de red.
7.
Arquitectura de un sistema de gestión de red.
8.
Áreas funcionales de gestión de red.
8.1. Área de gestión de supervisión y fallos.
8.2. Área de gestión de configuración.
8.3. Área de gestión de contabilidad.
8.4. Área de gestión de prestaciones.
8.5. Área de gestión de seguridad.
1
8.6.
9.
Información de monitorización.
Gestión de red distribuida.
Tema 3. Gestión de red en internet. (1,2 c.).
1.
Introducción a la gestión de red en internet.
2.
Evolución de la gestión de red en Internet.
3.
Marco de la gestión de red en Internet.
4.
Estructura de la información de gestión.
4.1. Estructura de la MIB.
4.2. Sintaxis de objetos.
4.3. Acceso y estatus.
4.4. Nombre de los objetos.
4.5. Definiciones de objetos.
4.6. Ejemplos de definiciones de objetos.
5.
Bases de información de gestión (MIB).
5.1. MIB-I.
5.2. MIB-II.
5.3. MIBs experimentales.
5.4. MIBs privadas.
6.
Protocolo simple de gestión de red (SNMP).
6.1. Arquitectura de un sistema SNMP.
6.2. Características de SNMP.
6.3. Operaciones de SNMP.
6.4. Secuencia de eventos en emisión y recepción de mensajes SNMP.
6.5. Formato de mensajes SNMP.
6.6. Codificación para la transferencia de la información de gestión: BER.
7.
Marco administrativo.
8.
Conclusiones sobre SNMP.
9.
SNMPv2.
9.1. Estructura de la información de gestión para SNMPv2.
9.2. Protocolo SNMPv2.
9.3. MIBs para SNMPv2 y Conformance Statament.
10. SNMPv3.
10.1. Servicios de seguridad incorporados por SNMPv3.
10.2. Arquitectura SNMPv3.
10.3. Modelos para procesamiento de mensajes en SNMPv3.
10.4. Modelo de seguridad basado en usuario (USM).
10.5. Modelo de control de accesos basado en vistas (VACM).
11. Monitorización de Red Remota (RMON).
11.1. Introducción.
11.2. Objetivos de RMON.
11.3. Control de monitores remotos.
11.4. Gestores múltiples
11.5. Gestión de tablas.
Tema 4. Gestión de red en OSI. (0,9 c.).
1.
Introducción a la gestión en OSI.
2.
Modelo funcional.
3.
Modelo de organización.
4.
Modelo de comunicaciones. CMIP.
4.1. Servicios usados por CMIP.
4.2. Servicios ofrecidos por CMIP.
4.3. Primitivas de CMIP.
4.4. Arquitectura de comunicaciones.
5.
Modelo de información.
5.1. Características de diseño del modelo de información.
5.2. Atributos de objetos gestionados.
5.3. Comportamiento.
5.4. Paquetes Condicionales.
2
5.5.
5.6.
5.7.
5.8.
5.9.
5.10.
5.11.
6.
Alomorfismo.
Operaciones sobre objetos.
Acciones.
Notificaciones.
Jerarquía de agregación entre instancias.
Nombrado de instancias.
Name Binding.
MIB.
Tema 5. Gestión de redes de telecomunicaciones (TMN). (0,4 c.),
1.
Introducción a TMN.
2.
Requisitos de TMN.
3.
Arquitectura física.
4.
Modelo organizativo.
5.
Modelo funcional.
6.
Modelo de información.
7.
Modelo de comunicaciones.
Unidades Prácticas.
Práctica 1. Familiarización con herramientas de gestión de red basadas en ICMP (0,2 c.)
Práctica 2. Familiarización con la herramienta MIB Browser. (0,4 c.).
Práctica 3. Familiarización con el agente SNMP MIB-II. (0,4 c.).
Práctica 4. Familiarización con la herramienta NNM Openview de HP. (0,8) c.
Práctica 5. Resolución de caso práctico en el área de gestión de configuración. (0,3 c.).
Práctica 6. Resolución de caso práctico en el área de gestión de supervisión y fallos. (0,3 c.).
Práctica 7. Resolución de caso práctico en el área de gestión de prestaciones. (0,2 c.).
Práctica 8. Resolución de caso práctico en el área de gestión de contabilidad. (0,2 c.).
Práctica 9. Resolución de caso práctico en el área de gestión de seguridad. (0,2 c.).
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Stallings W. SNMP, SNMPv2, SNMPv3 and RMON 1 and 2. 1999. Addison Wesley.
2. Barba A. Gestión de red. 1999. Edicions UPC.
3. Divakara K. Udupa. TMN Telecomunications Management Network. 1999. McGraw-Hill.
4. Heinz-Gerad Hegering. Integrated Management of Networked Systems. 1998. Morgan Kaufmann.
5. Marshall T. Rose. The Simple Book. An introduction to internet management. 1994. Prentice
Hall.
6. Gómez Sacristan A. Planificación de redes. 1996 Servicio de publicaciones UPV.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
3
7. RFC (Recuest for Comments) relacionados con la gestión de red:
ftp://ftp.rediris.es/pub/docs/rfc/
8. Recursos de interés para la gestión de redes SNMP: http://www.simpleweb.org/
9. Managing Your Network with HP OpenView Network Node Manager. Hewlett-Packard.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
a) Teoría:
Realización de un examen escrito consistente en cuestiones teóricas y semiprácticas (sin
libros).
b) Prácticas:
Realización de un examen escrito consistente en cuestiones teóricas y prácticas (con libros).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La Nota final se obtiene aplicando la siguiente expresión:
1/2 nota teoría + 1/2 nota prácticas.
Para aprobar la asignatura es necesario aprobar cada una de las partes.
La nota de la parte aprobada (teoría o prácticas) se guardará, sólo para las convocatorias del
curso actual.
4
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Licenciado/Ingeniero de Telecomunicaciones
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Comunicaciones Móviles
CARÁCTER :
Obligatoria
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
3
CUATRIMESTRE:
1
2
Teoría de la Señal y Comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Introducción a los sistemas de comunicaciones móviles. Propagación por canales móviles.
Sistemas privados de grupo cerrado y sistemas celulares.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Introducción a los conceptos necesarios para el desarrollo y estudio de sistemas de
comunicaciones móviles. Descripción de los sistemas de comunicaciones móviles más
relevantes: GSM, GPRS y UMTS
CONTENIDOS
1. Introducción
1.1 Historia de las comunicaciones móviles
1.2 Evolución de las comunicaciones móviles
1.2.1 Generaciones
1.2.2 La evolución en datos
1.2.3 "Actores" en el sector
1.2.4 Tercera Generación
1.2.5 Cuarta Generación
2. Conceptos Básicos
2.1 Composición de un sistema de comunicaciones móviles
2.2 Establecimiento de llamada telefónica en sistema celular
2.3 Clasificación de los sistemas de comunicaciones
móviles
2.4 Modo de funcionamiento
2.5 Sistemas Trunking
2.6 Calidad de los sistemas de comunicaciones móviles
3. Caracterización del canal móvil
3.1 Mecanismos básicos de propagación
3.2 Aspectos básicos en la planificación
3.3 Características básicas de la propagación
3.4 Tipos de modelos de propagación
3.5 Modelos de propagación
3.5.1 Clasificación de áreas
3.5.2 Modelo de propagación tierra plana
3.5.3 Modelos de propagación para exteriores
3.5.4 Modelos de propagación para microceldas
3.5.5 Modelos de propagación para interiores
1
3.5.6 Cobertura de edificios desde el exterior
3.6 Canal multitrayecto
3.6.1 Caracterización del canal multitrayecto
3.6.2 Parámetros del canal multitrayecto
3.6.3 Tipos de desvanecimiento
3.6.4 Simulación y modelado del canal multitrayecto
3.7 Técnicas de diversidad y combinación
3.7.1 Diversidad
3.7.2 Técnicas de combinación
4. Técnicas de acceso múltiple
4.1 Introducción
4.2 FDMA
4.3 TDMA
4.4 SSMA
4.4.1 CDMA
4.4.2 FHMA
4.5 SDMA
4.6 Técnicas híbridas
4.7 Técnicas aplicables a transmisión de datos
5. Comunicaciones Celulares
5.1 Conceptos de Tráfico Telefónico
5.2 ¿Porqué necesitamos comunicaciones celulares?
5.3 Concepto celular
5.4 Características y planificación sistemas celulares
5.5. Geometría celular
5.6. Arquitectura de redes celulares
5.7. Transferencia de llamadas
5.8. Técnicas de mejora de la capacidad de sistemas celulares
5.9. Cálculos de interferencias
5.10 Calidad de fidelidad
5.11 Dimensionamiento del interfaz radio
6. Sistema GSM
6.1 Comunicaciones móviles digitales frente a las analógicas
6.2 Desarrollo y especificaciones del sistema GSM
6.3 Arquitectura del sistema GSM
6.3.1 Subsistema radio
6.3.2 Subsistema NSS
6.3.3 Subsistema OSS
6.4 Servicios ofrecidos en red GSM
6.5 Interfaz radio del sistema GSM
6.5.1 Multiacceso
6.5.2 Canales lógicos
6.5.3 Mediciones de señal en la MS
6.5.4 Salto en frecuencia
6.5.5 Transmisión discontinua (DTX)
6.5.6 Control de potencia
6.5.7 Alineación temporal
6.5.8 Codificación de voz en GSM
6.5.9 Codificación de canal en GSM
6.5.10 Modulación
6.6 Movilidad y gestión de llamadas
6.7 Algoritmo de traspaso de llamada
6.8 Señalización en la red GSM
6.9 Red fija del sistema GSM
6.10 QoS en el sistema GSM
2
7. Sistema GPRS
7.1 Características principales de GPRS
7.2 Arquitectura de red
7.3 Pila de protocolos GPRS
7.4 Interfaz Radio
7.4.1 Canales lógicos y físicos de GPRS
7.4.2 Codificación de canal
7.4.3 Gestión de recursos radio
7.5 Calidad de Servicio en redes GPRS
7.6 Gestión de la movilidad
7.7 Gestión de la sesión
8. UMTS
8.1 Introducción
8.2 Necesidad y objetivos de la 3G
8.3 Servicios y QoS en UMTS
8.4 Arquitectura del sistema UMTS
8.5 Estructura general del protocolo de la interfaz radio
8.6 Interfaz radio de WCDMA
8.6.1 Espectro ensanchado y CDMA
8.6.2 Interfaz radio WCDMA
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
"Comunicaciones móviles". J.M. Hernando Rábanos. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
William Tranter, K. Shanmugan, Theodore Rappaport, Kurt Kosbar., "Principles of Communication
Systems Simulation with Wireless Applications", Prentice Hall (ISBN: 0-13-494790-8)
Prabhakar Chitrapu, Alan Briancon , "Wideband TDD: WCDMA for the Unpaired Spectrum ",
Halsted Press (ISBN: 0-4708-6104-5)
G. Stuber, "Principles of Mobile Communication", Kluwer Academic Pub- (ISBN: 0-7923-7998-5)
Nishith D. Tripathi, Jeffrey H. Reed, Hugh F. VanLandingham, "Radio Resource Management in
Cellular Systems", Kluwer (ISBN: 0-7923-7374-X)
Riaz Esmailzadeh and Masao Nakagawa, "TDD-CDMA for Wireless Communications", Artech
House (ISBN: 1-58-053371-X)
Huan Chen, Lei Huang, Sunil Kumar, C.C. Jay Kuo, "Radio Resource Management for Multimedia
QoS Support in Wireless Networks", Kluwer (ISBN: 1-4020-7623-1)
William C. Y. Lee , "Mobile Communications Engineering: Theory and Applications", McGraw-Hill
Professional; (ISBN: 0-0703-7103-2)
Theodore Rappaport, "Wireless Communications: Principles and Practice, 2nd Edition", Prentice
Hall (ISBN: 0-13-042232-0)
Walke, Bernhard H., "Mobile radio networks networking, protocols and traffic performance", New
York [etc.] John Wiley & Sons cop. 2002
Sofoklis Kyriazakos and George Karetsos, "Practical Radio Resource Management in Wireless
Systems", Artech House (ISBN: 1-5805-3632-8)
Y. Akaiwa, "Introduction to Digital Mobile Communication", John Wiley & Sons (ISBN: 0-4711-75455)
B. Walke, P. Seidenberg, M. P. Althoff , "UMTS: The Fundamentals ", John Wiley & Sons (ISBN: 04708-4557-0)
Krzysztof Wesolowski , "Mobile Communication Systems ", John Wiley (ISBN: 0-4714-9837-8)
Bo Karlson, Aurelian Bria, Jonas Lind, Peter Lönnqvist, Cristian Norlin , "Wireless Foresight:
Scenarios of the Mobile World in 2015", John Wiley (ISBN: 0-4708-5815-X)
Sami Tabbane, "Handbook of Mobile Radio Networks", Artech House (ISBN: 1-5805-3009-5)
Xavier Lagrange,Philippe Godlewski , Sami Tabbane, "Reseaux GSM-DCS", Hermes Sciences
Publication (ISBN: 2-7462-0153-4)
3
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Ajay Ranjan Mishra , "Fundamentals of Cellular Network Planning and Optimisation: 2G. 2.5G. 3G.
evolution to 4G ", John Wiley (ISBN: 0-4708-6267-X)
Jonathan P. Castro , "The UMTS Network and Radio Access Technology: Air Interface Techniques
for Future Mobile Systems", John Wiley (ISBN: 0-4718-1375-3)
Saleh Faruque, "Cellular Mobile Systems Engineering", Artech House (ISBN: 0-8900-6518-7)
Ramjee Prasad and Luis Munoz, "WLANs and WPANs Towards 4G Wireless", Artech Hoise (ISBN:
1-5805-3090-7)
Ramjee Prasad, Marina Ruggieri, "Technology Trends in Wireless Communication ", Artech House
(ISBN: 1-58053-352-3)
Juha Korhonen, "Introduction to 3G Mobile Communications", Artech House (ISBN: 1-58053-507-0)
Cauligi S. Raghavendra, Krishna M. Sivalingam, Taieb Znati, "Wireless Sensor Networks", Kluwer
(ISBN: 1-4020-7884-6)
Jukka Lempiäinen, Matti Manninen, "Radio Interface System Planning for GSM/GPRS/UMTS",
Kluwer (ISBN: 0-306-47319-4)
Asuncion Santamaria, Francisco Lopez-Hernandez, "Wireless LAN Standards and Applications",
Artech House (ISBN: 0-8900-6943-3)
John Groe and Lawrence Larson, "CDMA Mobile Radio Design", Artech House (ISBN: 1-5805-30591)
Richard D.J. van Nee, Ramjee Prasad, Richard Van Nee, "OFDM for Wireless Multimedia
Communications", Artech House (ISBN: 0-8900-6530-6)
Vijay Garg, Vijay Garg, Kenneth Smolik, Joseph Wilkes, "Applications Of CDMA In
Wireless/Personal Communications", Prentice Hall (ISBN: 0-1357-2157-1)
Peter Stuckmann , "The GSM Evolution: Mobile Packet Data Services ", John Wiley (ISBN: 0-47084855-3)
Alex Brand, Hamid Aghvami, "Multiple Access Protocols for Mobile Communications : GPRS,
UMTS and Beyond", John Wiley (ISBN: 0-4714-9877-7)
Simon Haykin, Michael Moher, "Modern Wireless Communication", Prentice Hall (ISBN: 0-13022472-3)
Jochen Schiller , "Mobile Communications", Addison-Wesley (ISBN: 0-3211-2381-6)
Gwenaël Le Bodic , "Multimedia Messaging Service : An Engineering Approach to MMS", John
Wiley (ISBN: 0-4708-6253-X)
L. Hanzo, Peter Cherriman, Jurgen , "Wireless Video Communications: Second to Third Generation
and Beyond ", John Wiley - IEEE (ISBN: 0-7803-6032-X)
Jerry D. Gibson, Elaine M. Gibson, "The Mobile Communications Handbook", CRC press (ISBN: 08493-8597-0)
Kamilo Feher, "Wireless Digital Communications: Modulation and Spread Spectrum Applications",
Prentice Hall (ISBN: 0-1309-8617-8)
Lu, "Broadband Wireless Mobile - 3g & Beyond", Wiley (ISBN: 0-4714-8661-2)
Emmanuel Seurre, Patrick Savelli, Pierre-Jean Pietri, "EDGE for Mobile Internet", Artech House
(ISBN: 1-58053-597-6)
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se evalúa separadamente la parte práctica y teórica de la asignatura, siendo condición el superar
ambas partes para superar la asignatura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La calificación final de la asignatura será la media ponderada de las calificaciones obtenidas en
ambas pruebas. Las calificaciones de los exámenes superados individualmente se guardan dentro
del mismo año.
4
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (8405) (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
CARÁCTER :
OPTATIVA
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2010/11
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
1º
CUATRIMESTRE:
1,5
1º
Ingeniería Telemática
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Entornos de desarrollo de aplicaciones inalámbricas. Contenidos y aplicaciones inalámbricas. Desarrollo y
prueba de servicios para terminales inalámbricos.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Aplicaciones para telefonía móvil tiene como objetivo presentar las tecnologías
relacionadas con los servicios y protocolos de comunicaciones para sistemas móviles. En concreto se
abordarán aspectos de servicios y protocolos en comunicaciones celulares (de segunda y tercera
generación), y movilidad en protocolos clásicos.
CONTENIDOS
Tema 1. Introducción a Java 2 Micro Edition (J2ME)
1.1. Nociones básicas de J2ME
1.2. Entorno de ejecución
1.3. Máquinas virtuales Java
1.4. Configuraciones
1.5. Perfiles
Tema 2. Introducción al lenguaje JAVA
2.1. Entorno de programación en java
2.2. Variables y tipos de datos
2.3. Operaciones y operadores
2.4. Clases y objetos
2.5. Tipos de clases
2.6. Modificadores para variables y métodos
2.7. Paquetes
2.8. Herencia
2.9. Polimorfismo
2.10. Estructuras de control
2.11. Excepciones
Tema 3. Introducción a la programación J2ME: MIDLETs.
3.1. Introducción
3.2. El gestor de aplicaciones (AMS)
Ciclo de vida de un Midlet
Estados de un Midlet
3.3. Paquete javax.microedition.midlet
Clase MIDlet
Clase MIDletstateChangeException
1
3.4. Estructura de un Midlet. Ejemplo.
Tema 4. Configuración CLDC.
4.1. Introducción
4.2. Objetivos y requerimientos
4.3. Diferencias de CLDC con J2SE
4.4. Seguridad en CLDC
4.5. Librerías CLDC
Compatibilidad
Clases heredadas de J2SE
Clases propias de CLDC
Tema 5. Interfaz de usuario de alto nivel.
5.1. Introducción
5.2. Clase Display
5.3. Clase Displayable
5.4. Manejadores de comandos y eventos
5.5. La clase Sreen y sus derivadas
5.6. Diseño de formularios
Tema 6. Interfaz de usuario de bajo nivel
6.1. Introducción
6.2. Eventos de bajo nivel
6.3. Manejo de las pantallas gráficas
Tema 7. Interfaz de juegos de MIDP 2.0
7.1. Introducción
7.2. Clase GameCanvas
7.3. Capas y Sprites
Clase Layer
Clase LayerManager
Clase Sprite
Clase TiledLayer
Tema 8. Record Management System
8.1. Introducción
8.2. Funcionamiento de RMS
8.3. Clases que gestionan RMS
8.4. Operaciones básicas de manipulación de registros
8.5. Interfaces
8.6. Operaciones avanzadas
Tema 9. Comunicaciones con J2ME
9.1. Introducción
9.2. Generic Connection Framework
Clase Connector
Interfaz Connection
Interfaz InputConnection
Interfaz OutputConnection
Interfaz StreamConnection
Interfaz ContentConnection
Interfaz StreamConnectionNotifier
Interfaz DatagramConnection
9.3. Comunicaciones HTTP
Estado de Establecimiento
Estado de Conexión
Estado de Cierre
9.4. Otras Conexiones
2
Tema 10. Bluetooth con Java 2 ME
10.1. Introducción
10.2. Inicialización
10.3. Manejo del dispositivo
10.4. Discovery
Device Discovery
Service Discovery
Service Registration
Ejemplo
10.5. Comunicación
Perfil del puerto serie (SPP)
Establecimiento de la conexión
L2CAP
Protocolo de intercambio de objetos (OBEX)
Ejemplo
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases de exposición teórica interactivas en el laboratorio.
Sesiones prácticas en el laboratorio.
Sesiones de seguimiento de proyectos en tutoría.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
J. M. Hernando Rábanos, C. Lluch Mesquida; "Comunicaciones Móviles de Tercera Generación
UMTS, Vol. 1 y 2, segunda edición", Telefónica Móviles, 2001.
Agustín Froute Quintas y Patricia Jorge Cárdenas. "J2ME. Java 2 Micro Edition. Manual de usuario y
tutorial", Ra-Ma, 2004.
S.M. Redl, M.K. Weber, M.W. Oliphant; "GSM and Personal Communications handbook",
ArtechHouse Publishers, 1998.
H. Kaaranen, A. Ahtiainen, L. Laitinen, S. Naghian, V. Niemi; "UMTS Networks; Architecture, Mobility
and Services", John Wiley & Sons, 2001.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
T. Ojanpera, R. Prasad; "WCDMA: Towards IP Mobility and Mobile Internet", Artech House, 2001.
H. Holma, A. Toskala; "WCDMA for UMTS", John Wiley & Sons, 2000.
C. E. Perkins, "Mobile IP: Design Principles and Practices", Addison Wesley, 1998.
J. D. Solomon, "Mobile IP, The Internet Unplugged", Prentice Hall, 1998.
Dayem, Rifaat A., "Mobile Data & Wireless LAN Technologies", Prentice Hall, 1997.
Steve Mann, "Programming Applications with the Wireless Application Protocol: The Complete
Developers Guide", John Wiley & Sons, 1999.
C. E. Perkins, "Mobile IP: Design Principles and Practices", Addison Wesley, 1998.
James D. McCabe, "Practical Computer Network Analysis and Design", Morgan Kaufmann, 1998.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Modalidad 1. Evaluación continua.
Esta modalidad de evaluación está basada en la realización de proyectos guiados de desarrollo sobre
terminales móviles, ya sean individuales o por parejas. Cada proyecto constará de un número
determinado de fases las cuales corresponderán con una de las fases generales en la realización de un
proyecto. Cada entrega deberá estar acompañada por un documento explicativo a modo de informe
técnico. La evaluación de la documentación y/o programa realizado en cada fase, junto con la evaluación
continua del trabajo e interés del alumno, conformarán la media ponderada que dará como resultado la
calificación final de la asignatura.
Modalidad 2. Examen final.
Opcionalmente, y previa solicitud del alumno y justificación adecuada por la que no se adhiere a la
3
modalidad 1 de evaluación, se puede realizar un único examen final escrito, cuya calificación será la final
de la asignatura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Modalidad 1. Evaluación continua.
Se valorará positivamente el trabajo, interés, iniciativa, precisión técnica, corrección y orden del trabajo, la
entrega a tiempo y justificación del trabajo realizado.
Modalidad 2. Examen final.
Para superar el examen escrito hay que obtener una calificación igual o superior a 5,0 puntos sobre 10.
4
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: 3002 Aplicaciones Telemáticas Avanzadas I
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
4º
CUATRIMESTRE:
1,5
1
560 Ingeniería Telemática
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Aplicaciones cliente-servidor para acceso remoto a sistemas de información. Protocolos para la
comunicación entre base de datos y aplicaciones.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Se pretende que en esta asignatura los alumnos conozcan:
- Los servicios web como solución para el desarrollo de aplicaciones distribuidas.
- Aspectos interesantes de los servicios web, como puede ser el hecho que cualquier usuario
pueda acceder a ellos independientemente de la plataforma, lenguaje o modelo de objetos.
- Una visión global de los estándares que respaldan los modelos de los servicios web para poner
esta teoría en uso en una amplia variedad de conjuntos de herramientas, plataformas y entornos
de desarrollo.
- Aprender a crear aplicaciones distribuidas utilizando tecnología de componentes
CONTENIDOS
UNIDADES TEÓRICAS
Tema 1. Introducción a los servicios web.
1.1 Evolución.
1.2 Una primera visión sobre los servicios web.
Tema 2. Implementación de servicios web en Java.
2.1 Casos prácticos.
2.2 Sistemas de información y servicios web.
2.3 Servicios web y Comercio electrónico.
Tema 3. Grid Services
3.1. Globus Toolkit. Arquitectura
3.2 3.3 GT Java Ws Core
3.4 Desarrollo de grid services con GT
Tema 4. Cloud computing
UNIDADES PRÁCTICAS
PROYECTO: Portal B2C
1
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
[1] Chawla, Rajes, Chopra y Vivek, “Servicios Web XML”. Ed. Anaya Multimedia/Wrox, 2002 (nuevo)
[2] E. R. Harold, W. S. Means. "XML imprescindible". Anaya multimedia/O´Reilly , 2005 (nuevo)
[3] Borja Sotomayor, Lisa Childers."Globus Toolkit 4: Programming Java Services". Editorial
Morgan Kaufmann Publishers Inc,US (nuevo)
[4] Vladimir Silva. "Grid computing for developers". 2005 (disponible en Diaz de Santos)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Existen dos procedimientos de evaluación:
1. El sistema para evaluar el grado de asimilación de los contenidos impartidos en las clases de
teoría y laboratorio (prácticas), es la realización de una prueba o examen escrito al finalizar el
cuatrimestre. El examen constará de varias preguntas o cuestiones cortas, de una serie de
problemas y de una o varias aplicaciones cuyo código tendrá que entregarse comentado
detalladamente. Esta prueba se califica de 0 a 10 puntos y es necesario obtener una calificación
igual o superior a 5 para superarla.
2.
Evaluación continua. En este caso, el alumno presentará los ejercicios propuestos. No es
necesario realizar una prueba escrita. La puntuación de los ejercicios será de 0 a 10, siendo
necesario una puntuación superior a 5 para considerar que la asignatura está aprobada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniero de Telecomunicaciones (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Ingeniería de Servicios de Telecomunicación
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2010/11
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
3
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
CURSO:
CUATRIMESTRE:
1,5
2º
Ingeniería Telemática
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Soporte de movilidad en protocolos clásicos: redes locales inalámbricas, IP móvil. Servicios
telemáticos sobre redes VSAT. Protocolos de comunicaciones y soporte de servicio de datos en
redes celulares.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
La asignatura tiene como objetivo presentar las tecnologías relacionadas con los
servicios y protocolos de comunicaciones para sistemas móviles. En concreto se
abordarán aspectos de servicios y protocolos en comunicaciones celulares (de segunda
y tercera generación) y movilidad en protocolos clásicos, en particular con aquellos
que se están aplicando sobre sistemas de redes de LAN desarrollando nuevos
protocolos compatibles. También se tratará de adentrarse en los problemas que
plantea la movilidad en redes IP (soporte de Internet). Además, se adquirirán
conocimientos relacionados con el acceso a las redes de telecomunicaciones mediante
radio y la implicación que dicho acceso y sus particularidades tiene en los diferentes
protocolos empleados en las redes y en la provisión de servicios.
CONTENIDOS
Los contenidos de este curso se dividen en:
Contenidos Teóricos: Módulos de aprendizaje de teoría relacionados con
Internet.
Contenidos Prácticos: Trabajos de extensión sobre servicios y tecnologías de
comunicación inalámbricas novedosos.
Contenidos de Actualidad: Noticias relacionadas con servicios y sistemas de
comunicación inalámbricos que se publiquen en medios de comunicación
durante el desarrollo del curso y se ofrecerán en la plataforma de docencia
virtual.
CONTENIDOS TEÓRICOS
Tema 1. Introducción.
1
1.1. Sistemas y Redes de Comunicación.
1.2. Servicios de Telecomunicación.
1.3. Regulación.
Tema 2. Movilidad en redes LAN.
2.1. Introducción a WLAN.
2.2. Aspectos Tecnológicos.
2.3. Aspectos legislativos y regulatorios.
2.4. Aplicaciones de la tecnología Wi-Fi.
2.5. Aspectos de mercado.
2.6. Metodología para el despliegue de una red Wi-Fi
Tema 3. IP móvil.
3.1. Introducción.
3.2. Funcionamiento Básico.
3.3. Descubrimiento de agentes
3.4. Registro.
3.5. Enrutamiento.
3.6. Seguridad.
3.7. Limitaciones.
Tema 4. Redes de comunicaciones móviles terrestres.
4.1.-Descripción general de los servicios móviles.
4.2.-Servicios móviles ofrecidos en España:
4.2.1.-Telefonía móvil.
4.2.1.1.- Descripción del servicio.
4.2.1.2.- Evolución de la Telefonía móvil.
2
4.2.1.3.- Servicios y Tecnologías.
4.2.1.4.- Análisis del mercado español de telefonía móvil.
4.2.1.5.- Operadores y tarifas de telefonía móvil en España.
4.2.2.-Radiomensajería (Paging).
4.2.2.1.- Descripción del servicio.
4.2.2.2.- Tarifas.
4.2.3.-Radiocomunicación en grupo cerrado de usuarios (Trunking).
4.2.3.1.- Descripción del servicio.
4.2.3.2.- Tarifas.
Tema 5. Servicios móviles por satélite.
5.1.-Introducción.
5.1.1.-Características de los sistemas por satélite.
5.2.-Clasificación de sistemas de telecomunicaciones por satélite.
5.2.1.-Ejemplos de sistema y servicios.
5.3.-Servicios ofrecidos por satélite.
5.3.1.-Servicios asociados a redes de comunicaciones.
5.3.1.1.-Servicios de Telefonía.
5.3.1.2.-Servicios empresariales.
5.3.1.3.-Comunicaciones de emergencia.
5.3.2.-Servicios audiovisuales (televisión).
5.3.3.-Servicios de acceso al troncal de Internet y banda ancha.
5.3.4.-Servicios de navegación.
5.4.- Operadores y Tarifas.
Tema 6. Sistemas de difusión digital de televisión.
3
6.1. Introducción
6.2. DVB-C. TV digital por cable
6.3. DVB-IPTV. TV digital a través de Internet
6.4. DVB-H. TV digital para dispositivos móviles
6.5. DVB-T. TV digital terrestre
6.6. DVB-S. TV digital por satélite
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Por grupos de alumnos se crearán y expondrán en clases trabajos relacionados con
nuevas tecnologías y/o servicios de comunicación basados en sistemas inalámbricos,
dichos trabajos deberán basarse en un modelo dado y entregarse por medio de la
plataforma de ILIAS.
También de forma global los alumnos realizarán trabajos en ILIAS usando una
herramienta WIKI colaborativa.
Se hará uso de la plataforma de docencia virtual ILIAS en foros, encuestas y wikis.
CONTENIDOS DE ACTUALIDAD
Se tratarán en clase las noticias más relevantes que surjan en los medios de
comunicación electrónicos relacionadas con las tecnologías de comunicación
inalámbricas durante el periodo de impartición de las clases presenciales de la
asignatura, se incluirán en un foro de la plataforma ILIAS para su posible consulta y
comentario.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
[1] Transparencias de clase que se colgarán accesibles para la descarga por parte
los alumnos en la plataforma de docencia virtual de la UJA http://dv.ujaen.es
la localización:
Contenidos >
Escuela Politécnica Superior de Linares >
Ingeniería
Telecomunicaciones >
4º Curso >
Ingeniería de Servicios
Telecomunicaciones > Teoría
de
en
de
de
4
[2] Perkins, C. “IP mobility support for IPv4”, RFC 3344, Agosto 2002.
[3] Grupo NAP “La situación de las Tecnologías WLAN basadas en el estándar 802.11 y
sus variantes”, COIT.
[4] Maral, G. “VSAT Networks”, second edition John Wiley & sons, Ltd. 2003. 0-47086684-5
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[1] Carter, Todd .W. ”Wireless all-in-one desk reference for dummies” 2005. 0-76457496-5
[2] Chen, Jyh-Cheng “IP-based next-generation wireless networks: systems,
architectures, and protocols” 2004. 0-471-23526-1
[3] Vladimirov, Andrew A. “Hacking Wireless: seguridad de redes inalámbricas” 2005.
84-415-1789-4
[4] Flickenger, Rob “Wireless: los mejores trucos” 2004. 84-415-1647-2
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de la asignatura el alumno deberá demostrar que ha asimilado los
contenidos tanto teóricos como de actualidad y prácticos que se han desarrollado a lo
largo de la asignatura.
Para la evaluación de los contenidos teóricos y de actualidad de la asignatura, se
propondrá al alumno un examen final, realizado en la hora y el lugar indicado por la
dirección del centro, consistente en una serie de problemas y cuestiones cortas
orientadas a relacionar conceptos, el examen final se podrá realizar a través de ILIAS
si las condiciones lo permiten.
Para la evaluación de los contenidos prácticos de la asignatura, el alumno deberá
llevar a cabo el o los trabajos propuestos en la asignatura durante las horas de
laboratorio reservadas a tal efecto, entregarlo a través de la plataforma, realizar una
exposición pública a los compañeros de la asignatura y participar positivamente en el
proyecto WIKI de la plataforma que se indique a principios del curso. También deberá
participar en la plataforma utilizando foros, wikis y encuestas. Además se propondrá
un examen final consistente en una serie de cuestiones cortas relacionadas con los
trabajos realizados y expuestos. De esta forma se obtendrá una nota final de prácticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para superar la asignatura, el alumno deberá superar satisfactoriamente la evaluación
de los contenidos prácticos y la evaluación de los contenidos teóricos y de actualidad
de forma independiente no pudiendo guardarse ninguna de las partes (en el caso de
que se aprobara una y se suspendiera la otra) más que en el mismo curso académico.
La calificación final de la asignatura será la media ponderada de las puntuaciones
5
obtenidas en teoría y práctica, dicha ponderación se realiza de forma que a la teoría
le corresponde un 60 % y a la práctica un 40 %.
6
FACULTAD/CENTRO Escuela Politécnica Superior de
Linares
Departamento Ingeniería de Telecomunicación
Titulación Ingeniería de Telecomunicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Seguridad en Redes de Comunicaciones
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
5
CUATRIMESTRE:
1.5
1
Ingeniería Telemática
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Seguridad en redes de comunicaciones. Criptografía en redes telemáticas. Protocolos de comunicaciones
seguros.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Introducir la problemática relativa a la seguridad en las comunicaciones en el entorno actual.
Repasar los conceptos básicos sobre los que se fundamentan las técnicas para la protección de
usuarios y equipos vinculados a una red de comunicaciones.
Presentar los protocolos de comunicación que a distintos niveles y en diversas redes de comunicaciones
implementan políticas de seguridad.
CONTENIDOS
Tema 1. Introducción.
Nociones básicas. Protocolos de comunicaciones.
Tema 2. Los equipos y su organización.
Consideraciones generales. Perímetro. DMZs. Subredes apantalladas. Redes internas. Enrutadores. Cortafuegos. IDSs. IPSs.
Tema 3. La criptografía y sus aplicaciones.
Introducción. Criptografía de clave simétrica y de clave asimétrica. Funciones hash. Algoritmos basados en clave simétrica y en
clave asimétrica.
Tema 4. Los protocolos para comunicaciones seguras.
Clasificación general. Protocolos a nivel de enlace. Protocolos a nivel de red. Protocolos a nivel de transporte. Protocolos a nivel de
aplicación.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Práctica 1. Configuración de una red segura usando enrutadores y cortafuegos.
Práctica 2. Cifrado de información.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
E. Cole. Network Security Bible. 2nd Edition. Wiley. 2009.
C. McNab. Network Security Assessment: Know Your Network. 2nd Edition. O'Reilly Media. 2007.
Kaufman, Perlman, Speciner. Network Security: Private Communications in a Public World. Prentice Hall.
2002.
Northcutt, S. y otros. Inside Network Perimeter Security: The definitive guide to Firewalls, Virtual Private
Networks (VPNs), Routers, and Intrusion Detection Systems. 1st Edition. Que. 2002
W. Stallings. Network Security Essentials: Applications and Standards. 3th Edition. Prentice Hall. 2006.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1
Dr. K. Hackers' Handbook 3.0 (Expanded, Revised and Updated): Includes WiFi, Identity Theft,
Information Warfare and Web 2.0. Carlton Books. 2009.
K. Mayes, K. Markantonakis. Smart Cards, Tokens, Security and Applications. 1st Edition. Springer. 2008.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La nota final se corresponderá con un examen único de teoría y prácticas, valorado entre 0 y 10 puntos.
Esta asignatura está incluida en un proyecto de innovación docente de la Universidad de Jaen, en este
sentido, el alumno podrá participar de forma activa en el mismo para superar la asignatura, obteniendo
una calificación equivalente al examen.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Opcionalmente, el alumno podrá acogerse a un sistema de evalución contínua. En este caso, al final del
curso deberá realizar una presentación de las tareas realizadas, y posteriormente, se entrevistará con el
profesor de la asignatura
2
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Departamento de Ingeniería de
Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Telemática Sectorial
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
CUATRIMESTRE:
1.5
2
Ingeniería Telemática
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Convergencia de redes. Redes privadas virtuales y tecnologías subyacentes. Integración de
servicios sobre redes corporativas. Comercio electrónico. La telemática y los distintos sectores.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
La asignatura tiene como objetivo mostrar el impacto de la Telemática en diversos sectores de la
empresa. Se presentan algunas tecnologías de redes y servicios utilizados actualmente en
distintas aplicaciones en la industria. Igualmente, se analiza el modelo de la Sociedad de la
Información, así como su interrelación con los nuevos mercados y la evolución prevista de las
tecnologías implicadas. Para realizar este cometido se abordarán los aspectos, siempre referentes
a la telemática, de ámbitos como la enseñanza, la medicina, la administración electrónica, el
comercio electrónico y la dómotica.
CONTENIDOS
UNIDADES TEÓRICAS
Tema 1. Introducción.
Introducción a la Telemática en el ámbito empresarial, médico, educativo, de la administración y
del cálculo distribuido.
Tema 2. El comercio electrónico.
Introducción al comercio electrónico. La cadena de valor en el comercio electrónico. Aspectos
tecnológicos del comercio electrónico. El comercio electrónico entre empresas y al consumidor.
Seguridad en las transacciones. Medios de pago y procesos de cobro.
Tema 3. La administración fiscal electrónica.
El contribuyente y la Administración Tributaria. La seguridad en las declaraciones telemáticas. La
telemática y el Derecho tributario español.
Tema 4. La domótica.
Edificios inteligentes. Sistemas de control. Redes internas de interconexión de equipos
domóticos.
Tema 5. La telemedicina.
El uso de la telemática en el ámbito sanitario:tipos de información y estándares interacionales.
Aplicaciones de la telemedicina: telepatología, telecardiología, telecitología, etc.
Tema 6. La enseñanza virtual.
El aprendizaje virtual en la educación superior. Plataformas virtuales.
Tema 7. El cálculo distribuido.
Introducción a la tecnología GRID. Servicios Web y globus. Ejemplos.
Tema 8. La empresa: medidas del rendimiento de los sistemas telemáticos.
Introducción a la evaluación de rendimiento. Monitorización de sistemas. Planificación de la
capacidad. Ejemplos de rendimiento. Uso de la red de datos para la transmisión de voz.
Tema 9. La tecnología IP móvil. Protocolos y estructura de un sistema Mobile IP. Características
1
de un sistema móvil. Ventajas e incovenientes.
UNIDADES PRÁCTICAS
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases teóricas apoyadas en transparencias, prácticas en laboratorio guiadas por el profesor y
trabajos opcionales realizados por los alumnos en solitario o en grupo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
[1] Evaluación y modelado del rendimiento de los sistemas informáticos. Xavier Molero Prieto.
Pearson Educacion. Ed. Prentice Hall. 2004
[2]La nueva era del comercio electrónico: el comercio electrónico, las TIC al servicio de la gestión
empresarial. Eloy Seoane Balado.Ed. Ideas Propias. 2005
[3] Comercio electrónico edición 2006. Oscar Rodrigo González López. Ed. Anaya Multimedia. 2005
[4] La administración fiscal electrónica. Alberto Angulo Cascán. Ed. Ediciones Jurídicas y
Sociales, S.A. 2004
[5]Domótica: edificios inteligentes. Jose Manuel Huidobro Moya. Ed. Creaciones copyright. 2004
[6] La Telemedicina: Situación actual y Perspectivas. Olga Ferrer Roca. Ed. Biblioteca Fundación
Retevisión. 2001
[7]La tecnologia educativa en la enseñanza superior: entornos virtuales de aprendizaje. Mario
Barajas.
[8] Globus Toolkit 4: programming Java Services. Borja Sotomayor y Lisa Childers. Ed. Morgan
Kaufmann Publishers Inc Us.
[9] Mobile IP technology and applications: real-world solutions for mobile IP configutarion and
management. Raab, Stefan
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[1] Configuring Cisco Voice Over IP. Jason Sinclair, Paul Fong, Scott M. Harris. Ed. Syngress.
[2] VoIP security. James F.Ransome, John Rittinghouse. Ed. Elsevier Digital Press.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación consistirá en la realización de dos exámenes:
a. Examen teórico
Consistirá en un examen escrito en el cual se habrá de contestar a tres tipos de cuestiones:
- Preguntas cortas y de fácil resolución acerca del temario de la asignatura.
- El desarrollo de una pregunta escrita acerca de alguno de los conceptos expuestos. En la
evaluación de esta pregunta se valorará especialmente la forma de exponer los contenidos, la
claridad y la estructura de la exposición.
· La realización de varios problemas similares a los planteados en clase.
b. Examen práctico
Consistirá en un examen escrito en el que se responderán a preguntas cortas acerca de las
prácticas desarrolladas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la superación de la asignatura es necesario que ambas partes, la teórica y la práctica se
aprueben por separado. La nota final será la resultante de ponderar la nota de cada una de las
partes en función de la relación de los créditos teóricos con los prácticos, es decir la nota final se
obtendrá al sumar los 2/3 de la nota de teoría y 1/3 de la nota de prácticas.
2
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: APLICACIONES DEL TRATAMIENTO DIGITAL DE
SEÑALES
CARÁCTER :
OPTATIVA
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
5
CUATRIMESTRE:
1.5
2
TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Procesado de señales en comunicaciones. Tecnologías del habla. Procesado de señales
biomédicas y ultrasónicas.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Saber aplicar otras transformadas de señal, así como bancos de filtros.
Proporcionar al alumno una visión general del procesamiento digital de imágenes y audio.
Implementar aplicaciones de procesamiento de imágenes y sonido.
CONTENIDOS
TEMA 1: BANCOS DE FILTROS Y TRANSFORMADAS TIEMPO-FRECUENCIA
• Definición del plano tiempo-frecuencia
• Cálculo de la DFT con localización temporal: STFT.
• Bancos de filtros. Filtros coseno modulados.
• Transformadas Wavelets y Wavelets-packet
TEMA 2: FILTRADO ADAPTATIVO
• Filtrado lineal óptimo de Wiener.
• Soluciones adaptativas al Filtro de Wiener. Predicción lineal.
• Algoritmos de adaptación: LMS y RLS.
• Aplicaciones: igualación de canales, cancelación de ecos.
Tema 3: PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
• Introducción al procesamiento de imágenes.
• Procesamiento de imágenes en el dominio espacial.
• Procesamiento de imágenes en dominios transformados.
Tema 4: PROCESAMIENTO DIGITAL DE AUDIO
• Efectos y Filtrado en Audio.
• Reproducción de Audio. Sistemas de Multicanal y Audio 3D.
• Síntesis Digital de Sonido.
1
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
La asignatura constará de una parte teórica y una práctica realizada en el laboratorio de
comunicaciones.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
[1] P. Diniz, E. da Silva, S. Netto
Digital Signal Processing. System Analysis and Design.
Lugar Ed.: Editorial:
Año: 2002 Edición: 1ª ISBN: 0521781752
[2] B. Widrow, S.D. Stearns
Adaptive Signal Processing
Lugar Ed.: Editorial: Prentice-Hall
Año: 1985 Edición: 1ª ISBN: 0130040290
William K. Pratt
Digital Image Processing
John Wiley. 1991
Rafael C. Gonzalez.
Digital Image Processing.
Prentice Hall 2002
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La parte práctica de la asignatura será evaluada de forma continua, a partir de las memorias de
prácticas y la entrega de códigos, relacionados con la teoría impartida. La parte teórica se evaluará
a partir de un examen.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
2
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingenieria de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
CARÁCTER :
OPTATIVA
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
COMUNICACIONES DIGITALES AVANZADAS
CICLO:
2º
3.0
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
5º
CUATRIMESTRE:
1.5
1º
TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Sincronización. Modulaciones avanzadas: modulación codificada, modulación de fase continua,
modulación ortogonal, etc. Técnicas de espectro ensanchado. Igualación de canal.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
- Proporcionar una amplia visión de las técnicas de espectro ensanchado y su importancia en el ámbito
de las comunicaciones.
- Técnica de acceso CDMA: generación de códigos DS-CDMA. Aplicaciones.
- Conocer técnicas avanzadas de modulación digital: OFDM, MSK, CPM.
- Sincronización de fase.
CONTENIDOS
TEMA 1: TÉCNICAS DE ESPECTRO ENSANCHADO
1.1. Introducción
1.1.1. Definición
1.1.2. Ventajas e inconvenientes
1.2. Sistemas de espectro ensanchado
1.2.1. Espectro ensanchado mediante secuencia directa (DSSS: Direct Sequence Spread Spectrum)
1.2.1.1. Modulación
1.2.1.2. Demodulación
1.2.1.2.1. Caso 1: pnt = pnr
1.2.1.2.2. Caso 2: pnt pnr
1.2.2. Espectro ensanchado por salto de frecuencia (FHSS: Frequency Hopping Spread Spectrum)
1.2.2.1. Ejemplo de salto de frecuencia
1.2.2.2. Robustez
1.2.2.3. Salto de frecuencia con repetición
1.2.2.4. Salto rápido frente a salto lento
1.3. Funcionamiento en presencia de interferencias
1.3.1. Interferencia en banda estrecha
1.3.2. Interferencia en banda ancha
1.4. Secuencias pseudo aleatorias PN (Pseudo Noise)
1.4.1. Propiedades de las secuencias PN
1.5. Aplicaciones de las técnicas de espectro ensanchado
1.5.1. CDMA (Code Division Multiple Access)
1.5.1.1. Códigos DS-CDMA
1.5.1.1.1. Secuencias de máxima longitud: M-secuencia
1.5.1.1.2. Códigos Gold
1.5.1.1.3. Códigos ortogonales (Walsh-Hadamard)
1
1.5.1.1.4. Códigos ortogonales de velocidad variable (OVSF)
1.5.1.2. Receptor DS-CDMA: Detector de correlación
1.5.2. Canales con multitrayecto
1.5.3. Defensa contra interferencias mal intencionadas (Jamming)
TEMA 2: TÉCNICAS DE MODULACIÓN DIGITAL
2.1. Modulación OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing)
2.1.1. Introducción
2.1.2. Ventajas e inconvenientes
2.1.3. Sistema de modulación con una portadora
2.1.4. Diagrama de bloques de un sistema OFDM
2.1.5. Principios de OFDM
2.1.5.1. Descripción cualitativa de OFDM
2.1.5.2. Ortogonalidad en OFDM
2.1.5.3. Descripción matemática de OFDM
2.1.5.4. Utilización de la FFT en OFDM
2.1.5.5. Intervalos de guarda
2.1.5.6. Ejemplo sencillo de OFDM
2.1.6. Canales multitrayecto y uso de prefijo cíclico
2.1.7. Aplicaciones de OFDM
2.2. Modulación MSK (Minimum Shift Keying)
2.2.1. Introducción
2.2.2. Espectro de potencia y ancho de banda
2.2.2.1. Densidad espectral de potencia de MSK
2.2.2.2. Ancho de banda de MSK en comparación con PSK
2.2.3. Modulador
2.2.4. Demodulador
2.2.5. Sincronización
2.3. Modulación CPM (Continuous Phase Modulation)
2.3.1. Introducción
2.3.1.1. Esquemas de modulación CPM
2.3.1.2. Fase y estado de la señal CPM
2.3.1.3. Árbol de fase y estado Trellis
2.3.2. Cálculo de la densidad espectral de potencia de una señal genérica CPM
2.3.3. Modulador en cuadratura
2.3.4. Demodulador coherente ML óptimo
TEMA 3: SINCRONIZACIÓN
3.1. Introducción
3.2. Sistemas coherentes: sincronización de fase
3.2.1. Bucle enganchado en fase (PLL)
3.2.2. Respuesta del PLL ante variaciones de la entrada
3.2.2.1. Respuesta del PLL a un escalón de fase
3.2.2.2. Respuesta del PLL a un escalón de frecuencia
3.2.2.3. Respuesta del PLL a una rampa de frecuencia
3.2.2.4. Conclusiones de los resultados previos
3.2.3. Aplicaciones de los PLL’s
3.2.3.1. Filtro de seguimiento
3.2.3.2. Modulación de fase
3.2.3.3. Demodulación de señales moduladas en frecuencia
3.2.4. Bucles para detección de portadora suprimida
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
La asignatura se organiza en clases de teoría/problemas, y sesiones de laboratorio
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
2
[1] Digital Modulation Techniques. Artech House Publishers (2000)
[2] Digital Communication. Kluwer Academic Publishers (1994)
[3] Communication Systems Engineering. Prentice Hall (1994)
[4] Spread Spectrum Commmunications Handbook. Mc Graw-Hill (1994)
[5] Digital Communications. Mc Graw-Hill (1995)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[6] Multi-Carrier Digital Communications. Theory and Applications of OFDM. Springer (2004)
[7] OFDM and MC-CDMA for broadband Multi-User Communications , WLANs and Broadcasting . John
Wiley & Sons (2003)
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de la asignatura el alumno deberá demostrar que ha asimilado los contenidos
tanto teóricos como prácticos que se han desarrollado a lo largo del cuatrimestre.
Para la evaluación de los contenidos desarrollados en las clases de teoría y problemas, se
propondrá al alumno un trabajo final sobre algún aspecto de la asignatura siempre que haya
asistido al 80% de las clases teóricas. Si no ha asistido al 80% de la clases teóricas, entonces la
evaluación consistirá en un examen final donde se plantearán cuestiones teóricas y problemas.
Las prácticas de laboratorio serán evaluadas mediante evaluación continua siempre que haya
asistido al 80% de las clases prácticas. Si no ha asistido al 80% de la clases prácticas, entonces la
evaluación consistirá en un examen final donde se plantearán cuestiones y ejercicios sobre los
contenidos desarrollados en las sesiones de laboratorio
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para aprobar la asignatura, el alumno deberá obtener una calificación superior al 4.5 tanto en
teoría/problemas como en el examen de prácticas de laboratorio y más de 5.0 en la calificación
final de la asignatura. La nota final será la media ponderada de las calificaciones obtenidas en teoría
(70%) y prácticas (30%). La nota de la parte aprobada (teoría o prácticas) se guardará sólo para las
convocatorias del curso actual
3
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicaciones
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Comunicaciones por Satélite
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
-
CUATRIMESTRE:
1.5
2
Teoría de la Señal y Comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Geometría: Órbitas. Parámetros de orientación. Eclipses. Cobertura. Cálculo de enlace. Temperatura de ruido de la antena. Modulaciones. Acceso múltiple. Descripción de un sistema de
comunicaciones por satélite. Estación terrena. Balance del enlace para sistemas analógicos y
digitales. Sistemas y servicios móviles por satélite. Ayuda a la navegación.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Entender el principio de funcionamiento de los Sistemas de Comunicaciones por Satélite.
CONTENIDOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción
Mecánica orbital y lanzadores
Satélites
Diseño de enlaces satélite
Efectos de propagación y su impacto en los enlaces satélite-Tierra
Difusión satélite directa de televisión y radio
Navegación satélite y sistema de posicionamiento global (GPS)
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
G.Maral, M.Bousquet. “Satellite Communications Systems: Systems, Techniques and
Technologies”, 5th Ed. Wiley 2010.
M.Richharia. “Satellite Communication Systems”, 2nd Ed. Macmillan 1999.
T.Pratt, C.W.Bostian. “Satellite Communications”. Wiley 2002.
W.L.Pritchard, J.L.Sciulli. “Satellite Communication Systems Engineering”. Prentice Hall 1986.
B. R. Elbert. "Introduction to Satellite Comunication", 3dr Edition, Artech House. Ed. 2008
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
D.Roddy. Satellite Communications.McGraw-Hill. 4ª Edición. 2006.
G.D.Gordon, W.L.Morgan. “Principles of Communications Satellite”.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
1
Se evalúa separadamente la parte práctica y teórica de la asignatura, siendo condición el superar
ambas partes para superar la asignatura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La calificación final de la asignatura será la media ponderada de las calificaciones obtenidas en
ambas pruebas. Las calificaciones de los exámenes superados individualmente se guardan dentro
del mismo año.
2
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniería de Telecomunicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Radiocomunicaciones
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
3
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
CURSO:
CUATRIMESTRE:
1’5
2º
Teoría de la Señal y comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
El radar. Ecuación radar. Análisis y estimación de parámetros. Tipos de sistemas de radar.
Técnicas de procesamiento de la señal radar. Sistemas de navegación y de determinación de la
posición. GPS y DGPS.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Entender el principio de funcionamiento del radar y de los sistemas de radiodeterminación.
CONTENIDOS
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL RADAR
- Principio de funcionamiento de un radar elemental
- Clasificación de los sistema radar
- Aplicaciones
- Bandas de frecuencia
- Nomenclatura
TEMA 2: ESTRUCTURA BÁSICA DE UN SISTEMA RADAR
- Conceptos fundamentales
- Diagrama de bloques de un radar pulsado
- Transmisores
- Duplexores
- Antenas
- Receptores
- Procesado de la información
- Presentación de datos
TEMA 3: ESPECTRO DE LA SEÑAL RADAR
- Espectro de la señal transmitida
- Espectro de la señal de frecuencia intermedia
- Espectro de videofrecuencia
- Introducción al filtrado de señal radar
- Procesado Doppler
1
TEMA 4: TÉCNICAS DE COMPRESIÓN DE PULSOS
- Concepto de compresión de pulsos
- Modulación lineal de frecuencia (MLF)
- Ganancia de compresión
- Sensibilidad Doppler
- Generación de señales MLF
- Procesado de señales MLF
TEMA 5: ECUACIÓN DE ALCANCE RADAR
- Ecuación de alcance radar elemental
- Influencia del ruido
- Probabilidad de falsa alarma y de detección
- Integración de pulsos
- Sección radar
- Pérdidas del sistema
- Efectos de propagación
TEMA 6: SISTEMAS DE RADIOLOCALIZACIÓN
- Introducción a los sistemas de radiolocalización
- Sistemas de localización goniométricos
- Sistemas de localización en LF: el sistema LORAN-C
- Sistemas de control de tráfico aéreo: sistemas VOR, Doppler-VOR, ILS y MLS
- Sistemas de localización por satélite: sistemas GPS, D-GPS y Galileo
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
PRÁCTICAS PROPUESTAS
PRÁCTICA 1: CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS EMPLEADAS EN SISTEMAS RADAR
PRÁCTICA 2: ESTUDIO DE UN RADAR DOPPLER DE ONDA CONTINUA
PRÁCTICA 3: SIMULACIÓN Y ESTUDIO DE PARÁMETROS DE UN RADAR PULSADO
PRÁCTICA 4: ANÁLISIS DE LA MODULACIÓN LINEAL DE FRECUENCIA
PRÁCTICA 5: SIMULACIÓN DEL CÁLCULO DEL ALCANCE RADAR
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
[1] M. I. Skolnik: “Introduction to Radar Systems”, 3rd edition. McGraw Hill, 2002.
[2] N. Levanon: "Radar Principles". Wiley InterScience, 1988.
[3] G. R. Curry: “Radar System Performance Modeling”, Artech House, 2005.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[4] B. Mahafza y A. Elsherbeni: “MATLAB Simulations for Radar Systems Design”, Chapman, 2004
[5] A. El-Rabbani: “Introduction to GPS”, Artech House, 2002.
[6] N. Levanon y E. Mozeson: “RADAR Signals”, Wiley, 2004.
[7] D. K. Barton, “Modern Radar System Analysis”, Artech House, 1988.
[8] M. I. Skolnik: "Radar Handbook". 2nd edition. McGraw Hill, 1990.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
2
Teoría: Se realizará un único examen escrito al final del cuatrimestre. Para superar esta parte se
deberá obtener una calificación superior o igual a 5.
Práctica: Una vez terminadas las prácticas se evaluará mediante un examen oral los conocimientos
adquiridos. Para superar esta parte se deberá obtener una calificación igual o superior a 5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final de la asignatura se obtendrá mediante una media ponderada de las partes teórica y
práctica anteriormente descritas.
3
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
/Ingeniero de Telecomunicación (plan 05)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Procesado de Señal en Tiempo Real
CARÁCTER :
Optativa
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2º
1,5
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
CURSO:
CUATRIMESTRE:
3
1º
Teoría de la Señal y Comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Convertidores A/D y D/A con elevadas prestaciones. Arquitecturas de DSP. Sistemas en tiempo
real. Implementaciones con microprocesadores de DSP.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Dar a conocer al alumno los dispositivos así como los principios que gobiernan el funcionamiento
de los sistemas de procesado digital en tiempo real.
CONTENIDOS
1. Nociones de Procesado Digital de la Señal
2. Sistema de Desarrollo DSP56002 EVM
3. Familia DSP56000 de MOTOROLA. DPS56002
4. Adquisición de Datos. Conversores A/D y D/A
5. Procesador Digital de Señal. Situación del mercado de DSP.
6. Ejemplos prácticos de aplicación
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Realización en el laboratorio sobre una plataforma de procesado digital de señal del DSP56002 de
Motorola de diferentes desarrollos. Desde los más sencillos (inversión del espectro, generación de
ecos, etc.) hasta los más avanzados (generación de funciones, filtrado, etc.)
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Digital signal processing using the Motorola DSP family
Simpson, Robert J., / Robert J. Simpson (1994)
Englewood Cliffs : Prentice Hall
McClellan, James H.
DSP First : a multimedia approach. -- London : Prentice-Hall, cop. 1998
Tratamiento digital de señales. -- 3ª ed.,4ª reimp. -- Madrid [etc.] :
1
Prentice Hall, 2000
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Manual de la familia de procesadores DSP56000
Motorola
Manual del DSP56002
Motorola
Manual del DSP56002EVM
Domain Technologies
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación consistirá en la realización de dos exámenes al finalizar el cuatrimestre:
1) Examen de teoría, consistente en 4 cuestiones teóricas a desarrollar en 2 horas.
2) Examen de prácticas de laboratorio, que consiste en una entrevista con el profesor de prácticas.
Las prácticas se pueden examinar también mediante evaluación continua al término de cada
práctica.
A lo largo del cuatrimestre el alumno deberá presentar en clase varios trabajos de entre los
propuestos por el profesor. Dichos trabajos se realizarán en grupos de 2-3 alumnos. La nota de
estas presentaciones complementa a la alcanzada en el examen de teoría.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para aprobar la asignatura es imprescindible obtener una calificación superior o igual a 5 tanto
en el apartado de teoría como en el de prácticas. La calificación final se obtendrá al realizar la
media ponderada entre las notas obtenidas en ambos exámenes conforme a la siguiente ecuación:
Nota Final = 0.5 * Nota Teoría + 0.5 * Nota Prácticas
2
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Ingeniería de Telecomunicación
Ingeniero de Telecomunicación (Plan 2003)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE AUDIO Y VÍDEO DIGITAL
CARÁCTER :
OPTATIVA
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
2
CUATRIMESTRE:
1,5
1
Teoría de la Señal y Comunicaciones
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Materias generales y específicas de las aplicaciones audiovisuales, tales como: tecnologías audio
y vídeo, televisión, televisión digital.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
- Conocer los estándares actuales más importantes de codificación de imágenes, audio y vídeo.
- Capacidad para discriminar entre el estándar más adecuado atendiendo a las características de
la señal a transmitir o del medio.
- Conocimiento de las tecnologías comerciales actuales en el ámbito del audio y vídeo digital.
CONTENIDOS
1
CLASES TEÓRICAS
I. Repaso de conceptos básicos
- Definiciones iniciales.
- El mundo analógico. El mundo digital.
- Digitalización: Muestreo, cuantificación.
- Teoría de la información. Entropía. Codificación de fuente y de canal.
- Codificación entrópica: Huffman, LZW.
II. Codificación de audio
- Fisiología del oído humano.
- Psicoacústica.
- Codificadores de forma de onda. Dominios.
- Dominio del tiempo: PCM, (A)DPCM, MD.
- Dominio de la frecuencia: Codificación subbanda y por transformada
- Técnicas de codificación avanzadas: VQ, vocoders.
- Audio multicanal.
- Bitstreams. Contenedores. Formatos de archivo
- Estándares y contenedores: RAW, WAV, MPEG I/II Audio (MP3), MPEG4 Audio (AAC), FLAC,
OGG, Vorbis
- El estándar MPEG Audio. Niveles.
III. Codificación de imágenes
- El sistema visual humano.
- Teoría del color: Sensación de luz. Mezcla de color. Tricomía. Leyes de Grassman. Luminancia y
crominancia.
- Procesos visuales de integración: espacial y temporal.
- Conceptos básicos: resolución por tamaño y densidad, relación de aspecto, profundidad de
color, canal alfa, paleta de colores, calibración de color.
- Transformadas para el procesado: DCT, Wavelet.
- Bitmap vs. Imágenes vectoriales.
- Estándares y formatos bitmap: RAW, GIF, JPEG, PNG.
IV. Codificación de vídeo
- Caracterización de la señal de vídeo.
- Redundancia temporal y espacial. Entrelazado vs. progresivo.
- Conceptos básicos: imagen, campo, cuadro, bloque, macrobloque.
- Tipos de cuadro: intracuadro (I), intercuadro (P/B).
- Técnicas de codificación: compensación de movimiento, VQ, referencias
- Tamaños estándar: CIF, xCIF, VGA, xVGA, HD
- MPEG: Perfiles y niveles
- Estándares: H.261, MPEG I/II Video, H.263, MPEG-4 (SP, H.264, 3GPP), VC-1, VP8.
- Formatos contenedores: AVI, MPEG, MOV, MKV.
- Transport Stream vs. Program Stream
V. Sistemas y tecnologías de audio y vídeo digital
- Transmisión comercial de vídeo digital: DVI, HDMI, DisplayPort.
- Transmisión de audio digital: Toslink, S/PDIF, HDMI.
- Vídeo de alta definición: HDTV, Blu-ray.
- Sistemas de radiodifusión digital terrestre, satélite y móvil: DAB-S/T, DVB-T/S/H.
- Audio y videostreaming: jitter, buffering, QoS.
- Estándares de audio y vídeo para telefonía móvil: GSM (FR, EFR, HR), AMR, 3GPP.
- Sincronización de audio y vídeo: SMTP(E).
LABORATORIOS
Laboratorio 1. Codificación de Audio.
Laboratorio 2. Codificación de imágenes fijas.
Laboratorio 3. Codificación de Vídeo.
Laboratorio 4. Procesado de audio e imagen. Eliminación de ruido y filtrado.
2
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases teóricas y prácticas de laboratorio. Exposición opcional de un trabajo por parte del
alumnado.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
"Techniques and standards for image video and audio coding"; K.R. Rao, J.J. Hwang; Prentice Hall
"Principles of digital audio" 3rd Edition; K.C. Pohlmann; Mc Graw-Hill
"Digital Audio Signal Processing"; U. Zölzer; John Wiley
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
"Multidimensional signal, image and video processing and coding"; J.W. Woods; Academic Press
"The Art of Digital Audio"; J. Watkinson; Focal Press
"The Art of Digital Video"; J. Watkinson; Focal Press
"Image processing. Principles and Applications"; Tinku Acharya y Ajoy K. Ray; Wiley
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Se propondrá un conjunto de temas relacionados por la asignatura para ser desarrollados
individualmente por el alumnado. El alumnado podrá presentar en clase el tema con una
duración máxima de 20 minutos. Al final de la exposición se atenderán las preguntas.
Previamente habrán hecho entrega al profesor y al resto de compañeros del material a
exponer en formato electrónico. Todo en su conjunto será evaluado por el profesor.
Carácter opcional, aunque si el trabajo es de calidad y el alumno muestra una asistencia
regular a clase y prácticas podrá convalidarse la parte de teoría del examen escrito.
Finalmente, el día del examen se realizará una prueba escrita, en la que se propondrán
preguntas y ejercicios prácticos relacionados con: Conceptos teóricos explicados en
clase, prácticas de laboratorio realizadas y exposiciones de trabajos realizadas en clase.
Carácter obligatorio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Examen escrito:
A. Prácticas de laboratorio (30%)
B. Teoría y problemas (60%, posibilidad de convalidar la teoría con un trabajo)
C. Cuestiones acerca de las exposiciones de los compañeros (10%)
[Será necesario superar con éxito al menos el 50% de las partes A y B para superar la asignatura]
3
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Departamento de Administración de Empresas,
Contabilidad y Sociología
Ingeniero de Telecomunicación
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN
Y
ORGANIZACIÓN
EMPRESAS TECNOLÓGICAS
CARÁCTER :
OPTATIVA
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
3.5
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
CUATRIMESTRE:
DE
1.5
1
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Planificación, organización, dirección de recursos humanos y control en las empresas
tecnológicas. Dirección estratégica de la Tecnología de la Información en las empresas
tecnológicas. Introducción al subsistema de comercialización en las empresas tecnológicas
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
1.- Objetivos de conocimiento. Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en condiciones de:
•
Conocer la definición de Empresa Tecnológica o de Base Tecnológica.
•
Conocer la terminología utilizada en las diferentes áreas funcionales de la Administración
de Empresas Tecnológicas.
•
Entender las funciones y procesos principales que llevan a cabo los directivos de las
empresas tecnológicas.
•
Comprender los criterios básicos de estructuración de las organizaciones aplicables a las
empresas tecnológicas.
•
Conocer las formas en las que las TICs afectan a las áreas y funciones básicas de la
organización
•
Conocer los principales factores que explican la adopción de TICs en la empresa.
•
Comprender los diferentes modelos de adopción de las tecnologías de la información en la
empresa.
•
Entender el efecto de la paradoja de la productividad, orígenes y explicaciones.
•
Comprender la noción de marketing; elementos básicos y principios del marketing en
empresas tecnológicas.
•
Conocer y diferenciar los modelos de negocio electrónicos.
2.- Objetivos de habilidades. Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en condiciones de:
•
Manejar herramientas analíticas útiles en el diseño de estrategias para empresas
tecnológicas.
•
Manejar herramientas analíticas útiles en el diseño de formas organizativas en empresas
tecnológicas.
•
Manejar herramientas conceptuales apropiadas para conocer las interrelaciones entre los
elementos, funciones y procesos que se desarrollan en las empresas tecnológicas.
•
Aplicar herramientas informáticas y telemáticas en la gestión de los recursos
empresariales.
3.- Objetivos de actitudes. Nos planteamos unos objetivos de actitudes que, ordenados según su
importancia, serían:
•
Actuar de manera responsable, motivante, profesional y constructiva.
•
Comportarse de manera reflexiva, comprometida, flexible y sensible hacia el entorno.
1
4.- Objetivos de valores. Los valores a promover en nuestra enseñanza serán:
•
Los valores de interés público consagrados en la Constitución (legalidad, eficiencia,
eficacia, equidad, transparencia).
•
Los valores sociales adicionales propios de esta materia, entre los que se pueden
encontrar los valores de responsabilidad social, honestidad y competencia.
l
CONTENIDOS
BLOQUE I: LA ADMINISTRACIÓN EN EMPRESAS TECNOLÓGICAS
Tema 1: La función de Planificación en la empresa tecnológica.
La empresa tecnológica: definición y características. Características del entorno en las empresas
tecnológicas. El modelo PESCT; el cambio tecnológico, la segmentación de la demanda, el
entorno regulador y desregulador, la gestión de la incertidumbre. Tipos y etapas de la
planificación. Tipos de planes.
Tema 2: La función de Organización en la empresa tecnológica.
Diseño y análisis de la macroestructura y de la microestructura. Diseño y análisis de las
relaciones laterales. Los factores de contingencia en el diseño organizativo. Configuraciones
estructurales. Influencia de las tecnologías de la información en la estructura organizativa.
Tema 3: La función de Dirección y Control en la empresa tecnológica.
Motivación, liderazgo y comunicación en empresas tecnológicas. El control y tipos de control en
las empresas tecnológicas.
BLOQUE II: LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA
COMUNICACIÓN
Tema 4. Introducción a la Dirección Estratégica.
Concepto de Estrategia y de Dirección Estratégica. Principales estrategias competitivas.
Introducción al análisis estratégico. Instrumentos de análisis estratégico en empresas
tecnológicas.
Tema 5. Factores que favorecen la adopción de tecnologías de la información y de la
comunicación (TICs).
Factores del entorno, del proceso de innovación y factores organizativos que favorecen la
adopción de TICs en la empresa.
Tema 6. La relación entre TICs y resultados empresariales: la Paradoja de la Productividad.
El efecto de las TICs sobre los resultados empresariales. Concepto e implicaciones de la paradoja
de la productividad. Paradoja de la productividad y recursos complementarios.
BLOQUE III: LA GESTIÓN DEL NEGOCIO ELECTRÓNICO
Tema 7. Fundamentos de marketing en entornos tecnológicos.
Introducción al marketing. La empresa orientada al cliente. Introducción al marketing estratégico.
Introducción al marketing-mix.
Tema 8. Modelos de negocio electrónico.
Estructuras de modelos de negocio. Modelos de negocio básicos. Modelos de negocio avanzados.
La logística en los modelos de negocio electrónico.
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
2
Clases teóricas; trabajos y actividades dirigidas, clases prácticas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Águila Obra, A. R. (2000): Comercio electrónico y estrategia empresarial: hacia la economía digital,
Ra-ma, Madrid.
Bruque Cámara, S. y Moyano Fuentes, J. “Introducción a la logística electrónica: el e-fulfillment”,
material e apoyo a la asignatura, Universidad de Jaén.
Carr, N. G. (2003): “IT doesn´t matter”, Harvard Business Review, May 2003, pp. 41-49.
Díez de Castro, J. y Redondo López, C. (1996): Administración de Empresas, Pirámide, Madrid.
Díez de Castro, E. P.; García del Junco, J.; Martín Jiménez, F. y Periáñez Cristóbal, R. (2001):
Administración y Dirección, McGraw-Hill, Madrid.
Durán Heras, A.; Gutiérrez Casas, G. y Sánchez Chaparro, T. (2001): La logística del comercio
electrónico, Mc Graw Hill, Madrid.
Fernández Sánchez, E. y Fernández Casariego, Z. (1988): Manual de dirección estratégica de la
tecnología, Ariel Economía, Madrid.
Gual, J. y Ricart, J. E. (2001): Estrategias empresariales en telecomunicaciones e Internet,
Fundación Retevisión, Madrid.
Hidalgo Nuchera, A. (2004): Las nuevas empresas de base tecnológica en los procesos de
innovación, Madri+d, Nº 21, documento electrónico.
Jeyaraj, A.; Rottman, J. W. y Lacito, M. C. (2006): A review of the predictors, linkages, and biases in
IT innovation adoption research, Journal of Information Technology, 21:1-23.
Laudon, K. C. y Laudon, J. P. (1996): Administración de los sistemas de información, Prentice Hall,
México.
Louis, P. J. (2003): Gestión de empresas de teleomunicación, McGraw-Hill, Madrid.
Mintzberg, H. (1995): La estructuración de las organizaciones, Ariel, Madrid.
Moyano Fuentes, J. ; Bruque Cámara, S.; Maqueira Marín, J. M.; Fidalgo Bautista, F. A.; Martínez
Jurado, P. J. (2011): Administración de Empresas, un enfoque teórico-práctico, Pearson, Madrid.
Peña, José de la (2003): Historias de las Telecomunicaciones, Ariel, Madrid.
Premkumar, G.; Ramamurthy, K. y Crum, M. (1997): “Determinants of EDI adoption in the
transportation industry”, European Journal of Information Systems, Vol. 6, pp. 107-121.
Rappa, M. (2006): Business models on the web, en http://digitalenterprise.org/models/models.html,
26 de septiembre de 2006.
Thamhain, H. J. (2005): Management of Technology, managing effectively in technology-intensive
organizations, Wiley, Hoboken, New Jersey.
Teo, T. y Pian, Y. (2003): “A contingency perspective on Internet adoption and competitive
advantage”, European Journal of Information Systems, Vol. 12, pp. 78-92.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Para evaluar la asignatura, se tendrá en cuenta un método basado en la evaluación continua del
alumno, con especial referencia a la participación en clase, la realización de trabajos y la
realización de prácticas informáticas. Como parte esencial de la evaluación, el alumno, de manera
individual o en grupo, deberá preparar y defender un trabajo en profundidad sobre alguno de los
temas que aparecen el programa.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Para evaluar la asignatura, se tendrá en cuenta un método basado en la evaluación continua del
alumno, con especial referencia a la participación en clase, la realización de trabajos y la
realización y defensa de casos prácticos. Como parte esencial de la evaluación, el alumno, de
manera individual o en grupo, deberá preparar y defender un trabajo en profundidad sobre alguno
de los temas que aparecen el programa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Asistencia a clase y participación docencia virtual: hasta 3 puntos. Trabajos y actividades
dirigidas: hasta 10 puntos.
3
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Informática
Ingeniería de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Bases de Datos
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
2
4,5
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
OP
CUATRIMESTRE:
1,5
2
Lenguajes y Sistemas Informáticos
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
Niveles de abstracción: interno, conceptual y externo. Diseño: formas normales. Metodología ideapuente. Bases de datos relacionales.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Se pretende que el alumno se familiarice con los sistemas de bases de datos relaciones. El
alumno deberá de ser capaz de analizar, diseñar, implantar y explotar una base de datos sobre un
sistema de base de datos relacional.
CONTENIDOS
Tema 1. Introducción a los SGBD
Tema 2. Arquitectura y modelos de un SGBD
Tema 3. El Modelo relacional
Tema 4. Introducción a SQL y herramientas
Tema 5. El lenguaje SQL DDL
Tema 6. El lenguaje SQL DML
Tema 7. El lenguaje SQL DCL
Tema 8. El modelo Entidad Relación
Tema 9. Introducción a la lógica en BDD – Procedimientos almacenados, funciones y
desencadenadores
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases teórica, clases prácticas y seminarios.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- DATE. Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. Addison Wesley.
- WIERDERHOLD. Diseño de Bases de Datos. McGraw Hill.
- ULLMAN. Principles of Database Systems. Comp. Science Press.
- KORTH, SILBERSCHATZ. Fundamentos de Bases de Datos. McGraw Hill.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- RIVERO, CORNELIO. Bases de Datos Relacionales. Paraninfo.
- JACKSON. Introducción al Diseño de Bases de Datos Relacionales. Anaya Multimedia.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
1
Examen y Desarrollo de Prácticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se expondrán a comienzo del curso y, en su caso, entregarán por escrito a los alumnos que lo
soliciten, las directrices que regirán las clases teóricas y prácticas, los criterios y procedimientos
de evaluación y calificación, fechas de presentación de trabajos, recomendaciones, etc. tal como
se establece en el reglamento de régimen académico y evaluación de alumnos (apartado 6.2).
2
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES
Departamento de Informática
Ingeniería de Telecomunicación (plan 2005)
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Programación Avanzada
CARÁCTER :
Troncal
CURSO ACADÉMICO:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
2011/12
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
CICLO:
1
4,5
CURSO:
CRÉDITOS PRÁCTICOS:
OP
CUATRIMESTRE:
1,5
2
Lenguajes y Sistemas Informáticos
DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Revisar y completar la formación del alumno en programación orientada a objetos, utilizando el
lenguaje Java.
Introducir la programación en entornos gráficos de usuario.
Comprender las características de un componente y su importancia en el contexto del desarrollo
de proyectos software.
Introducir la programación de aplicaciones web y algunos de los lenguajes y técnicas
relacionadas: HTML, CGIs, Servlets, Java.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
CONTENIDOS
Introducción a la Programación Orientada a Objetos
Conceptos de Diseño Orientado a Objetos
Introducción a Java
Programación OO en Java (Encapsulación, excepciones, herencia y polimorfismo)
Entradas y Salidas
Paralelismo y concurrencia
Desarrollo de GUI
ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
Clases teóricas, clases prácticas y seminarios.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA




Zakhour, Hommel, Royal, Rabinovitch, Risser, Hoeber The Java Tutorial: A Short Course
on the Basics (4rd. edition). Prentice Hall PTR, 2006.
Campione, Walrath, Huml, Tutorial Team, The Java Tutorial Continued: The Rest of the
JDK. Prentice Hall PTR, 1998.
Walrath, Campione, Huml, Zakhour, The JFC Swing Tutorial: A Guide to Constructing GUIs
(2nd. Edition). Prentice Hall PTR, 2004.
Jendrock, Ball, Carson, Evans, Fordin, Haase, Java EE 5 Tutorial (3rd edition). Prentice Hall
PTR, 2006.
1
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA



Deitel y Deitel, Como programar en Java. Prentice-Hall, 2002
Schildt, Java 2. Manual de Referencia. McGraw-Hill, 2001
Meyer, Construcción de Software Orientado a Objetos. Prentice-Hall, 1998
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Examen y Desarrollo de Prácticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se expondrán a comienzo del curso y, en su caso, entregarán por escrito a los alumnos que lo
soliciten, las directrices que regirán las clases teóricas y prácticas, los criterios y procedimientos
de evaluación y calificación, fechas de presentación de trabajos, recomendaciones, etc. tal como
se establece en el reglamento de régimen académico y evaluación de alumnos (apartado 6.2).
2
Descargar