ensayo del sindrome de ulises (edgar)

Anuncio
SÍNDROME DE ESTRÉS CRÓNICO Y MULTIPLE DEL INMIGRANTE O
SÍNDROME DE ULISES
Mendez Nieto Edgar
INTRODUCCIÓN:
Emigrar se está convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso que posee
unos niveles de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de
los seres humanos. Estas personas son las candidatas a padecer el Síndrome del
Inmigrante con Estrés Crónico o Síndrome de Ulises.
Constituye hoy un problema de salud mental emergente en los países de acogida de los
inmigrantes ya que el desplazamiento de un país a otro supone la incorporación a un
nuevo contexto físico, institucional y socio-cultural (cambios climáticos y geográficos,
cambios en las normas y valores), que generalmente modifica la posición social del
individuo (cambios en la situación laboral y económica, en las condiciones de vida), y
da lugar a una transformación importante en su red de relaciones interpersonales, dada
la necesidad de reconstruir su sistema de apoyo en el país receptor.
Junto a estos cambios, son múltiples los problemas que los inmigrantes suelen encontrar
en el contexto receptor en ámbitos como el empleo, el acceso a la vivienda, la
estabilidad de su situación legal, las actitudes negativas de la población autóctona o el
acceso a la educación y los recursos sociales, entre otros; pudiendo esto ser una
importante fuente de estrés para el individuo, conllevando numerosos riesgos para su
salud, tanto física como psicológica.
DELIMITACIÓN DE LOS ESTRESORES Y DUELOS DE LOS INMIGRANTES
EN SITUACIÓN EXTREMA
Entendemos por estrés “un desequilibrio sustancial entre las demandas ambientales
percibidas y las capacidades de respuesta del sujeto” y por duelo “el proceso de
reorganización de la personalidad que tiene lugar cuando se pierde algo significativo
para el sujeto”
(Arango, 2002). Efectivamente el estrés reduce la capacidad de
adaptación de la persona generando una serie de dificultades a nivel emocional.
A. estresores que delimitan y definen el Síndrome de Ulises.
a) La soledad. La separación de familia y los seres queridos.
La soledad forzada es un gran sufrimiento. Se vive sobre todo de noche,
cuando afloran los recuerdos, las necesidades afectivas, los miedos, etc.
b) Duelo por el fracaso del proyecto migratorio. el sentimiento de
desesperanza y fracaso que surge cuando el inmigrante no logra ni siquiera
las mínimas oportunidades para salir adelante al tener dificultades de acceso
a “los papeles”, al mercado de trabajo, o hacerlo en condiciones de
explotación.
c) La lucha por la supervivencia. El inmigrante en situación extrema ha de
luchar asimismo por su propia supervivencia. Habría dos grandes áreas:
alimentación y vivienda.
d) El miedo. El inmigrante siente miedo por los peligros que atentan contra su
integridad física, a ser expulsados, detenidos, etc.
B. Factores que potencian el efecto de los estresores del Síndrome de Ulises.
a. La multiplicidad: Los estresores se potencian (soledad, fracaso, miedo,
etc.)
b. La cronicidad: Muchos de estos inmigrantes desarrollan auténticas
odiseas que duran años. Podemos decir que más que tener un mal día,
tienen una mala vida.
c. La intensidad y la relevancia de los estresores: No es lo mismo el
estrés de un atasco de tráfico, o de unos exámenes, que la soledad
afectiva, las vivencias de terror, etc., que son estresores de una gran
intensidad y relevancia emocional.
d. La ausencia de sensación de control: si una persona padece estrés pero
conoce la manera de salirse de él reacciona de modo más sereno que
cuando no ve la salida al túnel en el que se halla inmerso.
e. La ausencia de una red de apoyo social. Ningún tipo de organismo les
brinda apoyo. estos pacientes en realidad son más viajeros que
inmigrantes, porque en la situación en la que se encuentran aún no han
acabado de llegar a la sociedad de acogida. Aún no se han instalado,
siguen de viaje (J. Aguilar, 2003).
También debido a una fuerte déficit de capital social (Coleman 1984).
f. Hay que tener en cuenta que a estos estresores señalados se le han de
añadir los estresores clásicos de la migración. Estos se agrupan en 7
áreas: familia y amigos, lengua, cultura, tierra, estatus social, contacto
con el grupo nacional y los riesgos físicos (Achotegui, 2000, 2002).
g. El sistema sanitario no diagnostica ni trata adecuadamente este
cuadro:
 Por banalización o desinterés (por no conocer el tema, por falta
de sensibilidad, por racismo).
 Porque son diagnosticados erróneamente y tratados como
depresivos, psicóticos o como enfermos somáticos, actuando así
el sistema sanitario como un nuevo estresor.
CLÍNICA DEL SÍNDROME DE ULISES
La vivencia tan prolongada de situaciones de estrés tan intensas afecta profundamente a
la personalidad del sujeto y a su homeostasis, al eje hipotálamo – hipófisis – médula
suprarrenal, al sistema hormonal, muscular, etc. dando lugar a una amplia
sintomatología:
a) Sintomatología del área depresiva.
 Tristeza
 Llanto
 Culpa
 Ideas de muerte
b) Sintomatología del área de la ansiedad.
 Tensión, nerviosismo
 Preocupaciones excesivas y recurrentes
 Irritabilidad:
 Insomnio
c) Sintomatología del área de la somatización.
Destacan entre los síntomas somatomorfos sobre todo las cefaleas, fatiga y
molestias osteomusculares que son síntomas frecuentes.
d) Sintomatología del área confusional
Hay sensación de fallos de la memoria, de la atención, sentirse perdido, incluso
perderse físicamente, hallarse desorientados a nivel temporal, etc.
Desde una perspectiva psicoanalítica la confusión se hallaría relacionada con la
frecuente utilización de la defensa de la negación en situaciones extremas
(Klein, 1957).
Según estudios realizados en España el perfil del paciente con Síndrome de Ulises será
un inmigrante casado, recientemente llegado al país en unas condiciones de viaje
estresantes (como la patera) y cuyo alojamiento pudiera ser en la calle o en
asentamiento.
CONCLUSIONES
1. El síndrome de Ulises, como su mismo nombre lo dice viene a ser un conjunto
de patologías producidas por efectos de estrés crónico que padece el inmigrante
al no poder adaptarse al nuevo ambiente por una serie de dificultades a nivel
personal y a nivel del entorno en donde se encuentra.
2. La falta de oportunidades obliga muchas veces emigrar otros lugares con la idea
de superarse, pero muchas veces las situaciones se presentan adversas y ante
esto surge un estrés que con el pasar del tiempo se vuelve más crónico y nos
conduce a sufrir el síndrome de Ulises.
3. Los inmigrantes que padecen de este mal en su mayoría personas que ingresan a
un país de una forma ilegal, por otro lado personas que van en busca de
oportunidades y se encuentran un una situación adversa; a ello se suma a que
hoy por hoy se esta viviendo una crisis económica que día tras día se va
empeorando.
4. El síndrome de Ulises, no solo se presenta en personas que migran a otros
países, sino también a personas que migran a zonas lejanas dentro del mismo
país. Esto debido a la separación familiar, falta de oportunidades, y otros
factores que generan un estrés crónico en dicha persona.
5. En estos últimos tiempos se están produciendo diversas enfermedades mentales
debido a que no se esta tomando mucha importancia en la salud mental por
abocarse mas en la patología corporal. Si bien es cierto la parte psicológica
influye en la parte biológica, debemos procurar reducir los diferentes tipos de
estrés que a diario nos aqueja, para evitar que en lo posterior repercuta de
manera negativa en nuestra salud.
BIBLIOGRAFÍA
Achotegui J. 2004. Emigrar en situación extrema. El Síndrome del inmigrante con estrés
crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). RevistaNorte de salud mental de la Sociedad
Española de Neuropsiquiatría. Volumen V, Nº 21. pag 39-53.
Estrés límite y salud mental: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple
(síndrome de ulises. Artículo publicado en la Revista Norte de salud mental de la
Sociedad Española de Neuropsiquiatría 2005 Volumen V, Nº 21. pag 39-53.
Recuperado
de:
http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/19/docs/Areas/Inmigracion/Otras%20Jornad
as/Jornadas%20Salud%20Mental%20e%20Inmigraci%C3%B3n/SINDROME_ULISES
.pdf
Descargar