DINÁMICA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y COMPORTAMIENTO EN COLOMBIA Primer Trimestre 2014 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Oficina de Estudios Económicos Noviembre de 2012 1 Dinámica de la Economía Mundial Actividad Económica La recuperación evidenciada por la economía mundial desde el segundo semestre de 2013 parece consolidarse en 2014, en la mayor parte de las regiones. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para el 2014 un crecimiento de la economía global de 3,6%, frente al crecimiento de 3,0% en 2013. Este clima de recuperación favorecería tanto a las economías de los países desarrollados, particularmente la zona Euro y los Estados Unidos, como al conjunto de países en desarrollo y las economías del África Subsahariana. 2013 1.2 1.5 -0.5 Zona Euro 1.5 1.4 1.0 Japan 1.3 2.2 2.3 2.7 2.5 3.0 América Latina y el Caribe 2014 pr Economías Avanzadas 1.9 2.8 3.0 United States 3.0 3.6 3.9 4.7 4.9 5.3 Economías en Desarrollo Mundo 4.9 5.4 5.5 África Subsahariana 7.7 7.5 7.3 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 China Variación (%) Crecimiento de la Economía Mundial Variación % del PIB 2015 pr Fuente: FMI. Abril de 2014. Para los Estados Unidos, el FMI confirmó la proyección de crecimiento de 2.8% en 2014, superior en 0,9 puntos porcentuales al obtenido en 2013. Esta proyección se soportó por medidas de política fiscal, una política monetaria acomodaticia, y la recuperación del sector inmobiliario. Para la zona Euro las proyecciones son también positivas y plantearon para el presente año un crecimiento de 1,2%, que significa una recuperación de 0,7 puntos porcentuales, frente a la caída en la actividad económica de 2013. Este comportamiento se respalda por el paso a terreno positivo del crecimiento de la actividad económica en países que venían de cifras negativas, entre ellas Italia y España. Además, por las perspectivas de consolidación del crecimiento en los grandes países de la zona como Alemania y Francia. 2 En suma, la estabilización de la demanda interna, así como una recuperación de la balanza comercial permite visualizar la salida de la recesión, aunque esto vendría mediado por un desempleo que se mantiene alto, una baja inflación, fragmentación financiera, dificultades en el acceso al crédito, y la permanencia de diferencias en los ritmos de actividad de los distintos países de la zona. Para las economías emergentes y en desarrollo se estimó un crecimiento de 4,9% para 2014, 0,2 puntos por encima del crecimiento de 2013, tendencia que se consolidaría con un comportamiento positivo en 2015. Específicamente para América Latina, las proyecciones son menos favorables: crecimiento del PIB real de 2,5%, frente a 2,7% de 2013, aunque con importantes diferencias entre los distintos países de la región. El comportamiento menos dinámico de estos países, en comparación con las economías desarrolladas, entre otros factores se debe a dificultades con la inversión extranjera, problemas estructurales de la infraestructura en algunos países, y restricciones internas al crédito. Esta situación adversa no obstante, podría reversarse gracias entre otras al comportamiento de las exportaciones, a la devaluación de las monedas y a la consolidación de la recuperación de las economías desarrolladas. De hecho, el pronóstico de crecimiento para la región en 2015 fue de 3.0%, medio punto porcentual por encima del 2014. Por países, de acuerdo con las perspectivas del FMI y del Latin American Consensus, se observó que Perú, Colombia y México, serían los países con el mejor comportamiento de la región. El resto de países se desacelerarían en 2014 y la mayoría se recuperaría en 2015. Crecimiento del PIB para América Latina 2014p PAÍSES 2013 Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador México Perú Venezuela Latinoamerica y el Caribe 4.3 2.3 4.2 4.3 4.2 1.1 5.0 1.0 2.7 FMI 0.5 1.8 3.6 4.5 4.2 3.0 5.5 -0.5 2.5 Latin American Consensus -0.5 1.8 3.3 4.7 4.1 3.4 5.4 -1.4 2.2* 2015p FMI 1.0 2.7 4.1 4.5 3.5 3.5 5.8 -1.0 3.0 Latin American Consensus 0.8 2.0 4.1 4.6 4.4 3.9 5.7 1.1 2.8* Fuente: FMI (Abril 2014). Latin American Consensus Forecast (Abril 2014). Particularmente negativas son las proyecciones para Argentina, donde se presume una posible crisis financiera luego de la devaluación del peso frente al dólar, y se siente una fuerte 3 tensión social debido a la alta inflación y la reducción de la producción industrial. Para Brasil se prevé también un panorama de desaceleración debido entre otras razones al incremento de la inflación y una reducción de los índices de confianza de los consumidores. Empleo En el primer trimestre de 2014, en comparación con el mismo periodo de 2013, los resultados en materia de empleo muestran una recuperación de las principales economías mundiales. En el conjunto de la zona Euro (27 países), se observó una reducción del desempleo a 10,5% (promedio enero-marzo). Únicamente Francia mostró una tasa de desempleo mayor con respecto al 2013, pasando de 10,3% a 10,4%. Igualmente positivo es el resultado trimestral para Japón y Estados Unidos, donde el desempleo se redujo en 1 punto y 0,6 puntos, respectivamente. 2012-I 2013-I 4.5 4.3 3.7 Japón* 5.5 5.4 5.1 Alemania 8.2 7.7 6.7 Estados Unidos 9.5 10.3 10.4 Francia 10.1 10.9 10.5 U.E (27) 15.1 13.7 11.9 Irlanda Portugal España 14.8 17.4 15.2 26.3 25.4 23.6 21.9 Grecia* Tasa de desempleo (%) 26.6 26.6 Tasa de Desempleo Primer Trimestre para Estados Unidos, Japón y Países UE 2014-I * Promedio entre enero y febrero para cada año. Fuente: Eurostat En América Latina se presentó igualmente una tendencia de mejora en el empleo, salvo Ecuador y Perú. Con referencia al primer trimestre de 2013, la tasa de desempleo en Ecuador aumentó en cerca de 1 punto, luego de ser el país de la región con la menor tasa de desocupación al cierre de 2013. Igualmente en Perú se incrementó la tasa de desempleo en 0,5 puntos, en este periodo. La tasa de desempleo más alta de la región la registró Colombia con 10,5% (1,1 puntos por debajo del año anterior), seguida por Venezuela con 8,4%, y Argentina con 7,1%. México exhibe la menor tasa de desocupación con 4,8%. 4 2013-I 5.0 4.9 4.8 México 5.0 5.8 5.6 Brasil 4.9 Ecuador Chile Perú Argentina Venezuela Colombia 2012-I 4.6 5.6 6.1 6.5 6.1 6.4 6.9 7.9 7.1 7.1 8.7 10.5 8.5 8.4 Tasa de desempleo (%) 9.3 11.6 11.4 Tasa de Desempleo para Economías Latinoamericanas-I trimestre- 2014-I Promedio trimestral Venezuela y Chile para 2014 correspondió al promedio entre enero y febrero. Fuente: Bancos Centrales e Institutos de estadísticas Oficiales. De acuerdo con la OIT, estos signos de recuperación en materia de empleo a nivel mundial, solo podrán consolidarse en cuanto se reduzca el desempleo en jóvenes y el desempleo de larga duración. Precios y Tasas de Interés A abril de 2014 no se observó una tendencia marcada en materia de inflación con respecto al mismo mes de 2013, aunque en ninguno de los países considerados se presentó deflación. En la Unión Europea se estimó una inflación de 0,8%, aunque por países se observó una reducción del nivel de precios en España e Italia, un comportamiento estable en Alemania y Francia, y un incremento en Suiza y Turquía. Asimismo, en el Reino Unido, la inflación en abril muestra un descenso de 1,2 puntos, al igual que en China, donde se ubicó en 1,8%, mientras que se aumentó en Estados Unidos (2,0% en abril), Japón (1,6%) y Canadá (0,5%). De igual manera, en América Latina el comportamiento por países es desigual: entre otros Brasil, México y Panamá muestran una reducción de la inflación, mientras el nivel de precios muestra un incremento en Chile, Perú, Ecuador y Colombia. 5 Inflación América Latina 8 7 7 0.1 0 2.7 3.2 1.0 2.0 3 3.0 3.5 2.6 3.7 4 3.5 4.6 3.5 Variación (%) 1.5 5 2 0.3 1.3 0.5 0.8 1.1 1 0.8 1.5 1.1 1.3 1.5 2.0 1.0 1.6 2 1.1 1.8 3 1.6 2.4 4 2.8 5 4.3 6 6 1 0.4 -1 abr-12 abr-13 abr-14 abr-12 abr-13 Colombia Ecuador Perú Panamá México Chile Suiza España Italia Francia Alemania Corea Canadá* -2 Estados Unidos Reino Unido* China -2 Japón* 0.9 0 -1 Turquía Variación (%) 6.5 9 8 6.0 9 6.3 10 Brasil 10 9.4 Estados Unidos, Países de Europa y Asia abr-14 Variación porcentual del IPC con respecto a abril del año anterior. * Variación porcentual del IPC con respecto a marzo del año anterior. Fuente: OCDE. Eurostat. Bancos Centrales e Institutos de estadísticas oficiales. Colombia se mantiene como el país de la región con la menor tasa de inflación anual (2,7%), seguido por Ecuador (3,2%), por Perú, México y Panamá que en abril coincidieron en una variación del nivel de precios de 3,5%. Por su parte, Venezuela registró la mayor tasa de inflación con un crecimiento del IPC del 59,3%, muy por encima de lo registrado en abril de 2013, cuando la inflación se ubicó en 25,1%. De otra parte, entre enero y abril, los precios internacionales de las commodities registraron una caída promedio de -1,3% con respecto al mismo periodo de 2013. Por grupos, la mayor caída se registró en Metales (-12,6%), seguido de Energía (-0,4%). Los precios de los alimentos registraron un incremento promedio de 0,1%. Específicamente en abril, los precios de las commodities registraron un incremento de 3,2% con respecto al mismo mes de 2013, a pesar de la caída del precio de los metales (-7,6%), gracias entre otros al aumento de los precios del petróleo, los alimentos y la energía, que crecieron respectivamente 6,0, 4,7 y 4,2%. 6 Índice de Precios Internacionales de las Materias Primas (Enero 2008=100) 160 150 Índice Enero 2008=100 140 133.7 130.4 126.4 130 120 110 100 90 Total Alimentos Metales abr-14 ene-14 oct-13 jul-13 abr-13 ene-13 oct-12 jul-12 abr-12 ene-12 oct-11 jul-11 abr-11 ene-11 oct-10 jul-10 abr-10 ene-10 80 88.7 Energía Fuente: FMI Por su parte, las tasas de interés en las grandes economías se mantuvieron inalteradas durante el primer trimestre del año. De hecho, las tasas no se han modificado desde 2008 en Japón y los Estados Unidos, desde 2010 en Canadá, desde 2012 en China, y en la Unión Europea desde noviembre de 2013. Tasas de Interés Bancos Centrales 14 7 6.0 12 5 10 4 8 12.5 11.0 7.5 % % 6 3 6 2 4 4.5 Estados Unidos UE China Japón Canadá Brasil Chile Perú México abr-14 ene-14 jul-13 oct-13 abr-13 ene-13 oct-12 jul-12 abr-12 ene-12 oct-11 jul-11 abr-11 0 ene-11 abr-14 ene-14 oct-13 jul-13 abr-13 ene-13 oct-12 jul-12 abr-12 ene-12 jul-11 oct-11 abr-11 ene-11 jul-10 oct-10 abr-10 0 3.25 2 oct-10 0.25 0.1 jul-10 0.5 abr-10 1.0 1 4.0 3.5 Colombia Fuente: www.global-rates.com. Bancos Centrales 7 Los países de Latinoamérica, como se ha observado desde hace unos años, tuvieron una mayor dinámica con respecto a sus tasas de interés. En Brasil la tasa de interés del Banco Central de Brasil (BACEN), luego de incrementos sucesivos en 2013, subió de nuevo en enero a 10.5%, en febrero a 10.75%, y en abril a 11%. En Chile, la tasa se redujo en febrero a 4,25% (desde 4,5%), y luego de nuevo a 4,0% en marzo. Colombia, luego de no modificar su tasa desde marzo de 2013, manteniéndola en 3,25%, la aumentó a 3,5% en abril. Tasas de Cambio En los primeros cuatro meses de 2014, el euro, el franco suizo y la libra esterlina se apreciaron con respecto al dólar, con referencia al mismo periodo de 2013. La libra muestra la mayor de estas apreciaciones con 6,8%, le sigue el franco suizo con 4,4%, y el euro con 4,1%. Por su parte, el dólar canadiense y la nueva lira turca se depreciaron con respecto a la moneda estadounidense en este mismo periodo, en 9,0 y 22,6%, respectivamente. La estabilidad percibida en la economía de la zona Euro, y la atracción de capitales extranjeros resultante, serían algunas de las razones para la apreciación de la moneda común europea, y las otras monedas fuertes de la zona. Esto parece confirmar que la región comienza la salida de la reciente crisis. Adicionalmente, esto podría ser evidencia de la incertidumbre que genera en la economía norteamericana el proceso de retiro de estímulos y el encarecimiento del crédito. Tasa de Cambio Respecto al Dólar Variación Anual Variación Enero-Abril 40 25 20 18.3 10 7.9 0 -5.8 -8.6 -10 -20 22.6 20 Variación (%) Variación (%) 30 14.8 15 9.0 10 5.6 5 2.0 1.2 2.0 2.1 1.4 0 0.2 Dólar canadiense Euro Libra esterlina Nueva lira turca Franco suizo abr-14 ene-14 oct-13 jul-13 abr-13 ene-13 oct-12 jul-12 abr-12 -30 -5 0.4 1.3 4.1 4.4 6.8 -10 Dólar canadiense Euro 2012 Franco suizo 2013 Libra esterlina Nueva lira turca 2014 Fuente: Banco Central de Chile En Asia, entre enero y abril de 2014, Corea y China mostraron una apreciación de sus monedas frente al dólar estadounidense, con respecto al mismo periodo de 2013. El won coreano se apreció un 2,7%, mientras el yuan lo hizo en 1,5%. Japón presentó por su parte una depreciación de su moneda del 9,9%, aunque inferior al 17,3% exhibido en el mismo 8 periodo del año anterior. De igual manera, Singapur mostró un aumento del tipo de cambio nominal frente a la moneda de los Estados Unidos, de 2,2% en promedio. Tasa de Cambio Respecto al Dólar Variación Anual Variación Enero-Abril 30.0 20 17.3 25.0 15 15.0 Variación (%) Variación (%) 20.0 10.0 5.0 1.4 0.6 5.0 0.0 -5.0 9.9 10 5 2.2 0 0.7 -6.9 -10.0 1.9 -5 1.8 3.4 2.7 1.5 1.5 3.3 4.0 Dólar de Singapur Won coreano Yen -10 abr-14 ene-14 oct-13 jul-13 abr-13 ene-13 oct-12 jul-12 abr-12 -15.0 Dólar de Singapur Won coreano 2012 Yuan Yen 2013 Yuan 2014 Fuente: Banco Central de Chile En América Latina, la mayoría de monedas se depreciaron con respecto al dólar en los primeros cuatro meses del presente año, frente al mismo periodo de 2013. El peso chileno registró una de las mayores depreciaciones con una variación promedio del tipo de cambio nominal de 17%. Le sigue el Real brasilero con una depreciación de 16,8%. Colombia por su parte alcanzó una cotización promedio en abril de $1939.27 por dólar, para una depreciación promedio en el periodo de 10,6%. Tasa de Cambio Respecto al Dólar Variación Anual Variación Enero-Abril 20 35 17.0 30 25 15 10 5 17.5 10 11.6 7.6 5 6.0 0 -5 -10 11.8 10.6 8.8 8.6 8.5 5.2 Variación (%) 20 2.0 0.4 0 -5 4.2 3.4 3.3 3.5 3.6 -15 -10 Nuevo sol Peso chileno Peso colombiano Peso mexicano abr-14 ene-14 oct-13 jul-13 abr-13 ene-13 oct-12 jul-12 -20 abr-12 Variación (%) 16.8 15 Real Nuevo sol peruano Peso chileno (observado) 2012 Peso colombiano 2013 Peso mexicano Real (Brasil) 2014 Fuente: Banco Central de Chile. Colombia: Banco de la República. 9 Comercio exterior Para el primer trimestre de 2014, las exportaciones mundiales mostraron un crecimiento de 1,8% respecto al mismo periodo de 2013. Perú fue el país de América Latina que presentó un mayor crecimiento de sus exportaciones, con un 16,4%; a nivel mundial Nueva Zelanda mostró una alta tasa de crecimiento con 17,8%. Entre tanto, Japón, Colombia y Argentina se encuentran dentro de los países con tasas de variación negativas para sus exportaciones con -3,9, -4,6% y -9,1% respectivamente. 36.8 Exportaciones en Países Seleccionados Variación Porcentual del Trimestre 40.0 18.3 4.5 0.1 Corea 0.9 0.4 1.7 Estados Unidos 2.9 0.3 0.5 2.6 4.5 4.9 6.1 6.7 14.2 17.6 15.1 10.0 2.8 Variación (%) 20.0 16.4 17.8 30.0 2013-I -2.0 -9.1 Argentina Colombia Japón China Brasil India -13.1 -8.8 -4.6 -3.9 -3.4 -2.5 -7.7 Canadá -2.1 -0.6 -1.8 Costa Rica Uruguay Reino Unido México Chile Singapur Ecuador Paraguay Vietnam Nueva Zelanda -20.0 Perú -14.1 -10.9 -10.0 -2.9 -0.4 -6.8 -6.2 -1.4 0.0 2014-I Fuente: OMC. Colombia: DANE-DIAN. En cuanto a las importaciones, los países con un mayor crecimiento de las compras al exterior fue Rumania con un 13,7%, y Vietnam con 13%. En América Latina el país con mayor incremento de las importaciones fue Uruguay con 8,0% y en Colombia el aumento fue de 4,2%. Por el contrario, Chile, India y Perú fueron países con una caída de sus importaciones, con variaciones de -7,0, -13,2 y -34,9%, respectivamente. Por su parte, los Estados Unidos redujeron sus importaciones en un 1,8%. 10 -40,0 4,0 4,2 2013-I Perú -34,9 India Chile Paraguay Canadá Ecuador Argentina Brasil China Colombia Estados Unidos Corea -7,0 -6,3 -1,2 -3,5 -2,1 -1,3 -0,6 -2,6 -2,9 0,8 6,7 5,6 14,8 13,0 13,7 12,9 12,5 9,0 6,5 4,3 1,7 0,9 4,2 1,8 2,1 8,6 5,5 0,3 2,4 -30,0 Costa Rica -13,2 -20,0 México 0,0 1,6 3,4 Reino Unido -6,5 -7,4 10,0 Singapur Japón -7,3 -8,5 -10,0 Uruguay -0,3 20,0 Vietnam Rumania Variación (%) Importaciones en Países Seleccionados Variación Porcentual del Trimestre 2014-I Información para Colombia corresponde al periodo Enero-Febrero. Fuente: OMC. Colombia: DANE-DIAN. 11 Colombia Comportamiento del PIB en Colombia 1- Resultados 2013 El crecimiento en 2013 fue 4,3%, con un mayor ritmo que el 2012 (4%), lo cual evidenció la solidez de la economía colombiana y se mantiene la meta de 4,7% para el 2014. El buen comportamiento en Colombia se presentó en un entorno internacional difícil, en el ámbito regional superó el crecimiento de economías como de México (1,1%), Brasil (2,3%) y similar a la de Chile (4,1%), mientras que Perú creció 5%. Fuera de la región se mantuvo un lento crecimiento; por ejemplo, en Estados Unidos (1,9%), Japón (1,5%) y la Unión Europea (0,1%). Crecimiento del PIB Variación anual 6,7 7 6,9 Por sectores 6,6 Variación (%) 6 Variación (%) 5 6,0 Construcción 4,7 3,5 4 4,0 4,0 9,8 4,3 5,0 5,3 Servicios sociales, personales 2,5 3 Agropecuario 5,2 1,7 2 5,6 4,9 Minas y canteras 1 2,1 Electricidad, gas y agua 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 4,9 5,0 4,6 Establecimientos financieros, seguros, inmobiliarias 4,3 4,3 Comercio, restaurantes y hoteles Transporte, almacenamiento y comunicaciones Industria 3,1 4,9 (1,1) (1,2) 2012 2013 Fuente: DANE Crecieron a una tasa mayor a la media de la economía los sectores de construcción (9,8%) y representando el 6,7% del PIB; servicios sociales (5,3%) con una participación de 15,3% del PIB, el sector agropecuario (5,2%) participando del 6,2% del PIB; en este caso, se incrementó en 22,3% la producción de café, 2,5% en animales vivos y 5,4%, en otros productos agrícolas. El sector de minas y canteras creció 4,9% (7,7% del PIB), aunque inferior al 5,6% del 2012; en este sector aumentó 7,8% la producción de petróleo crudo, mientras que la de carbón se redujo 4,2% y de oro en 8%. Por último, establecimientos financieros, seguros e inmobiliarios aumentaron 4,6%. 12 Con una tasa igual a la media creció el sector de comercio, restaurante, hoteles (4,3%), con una participación del 12,1% del PIB. En solo comercio el crecimiento fue de 4,1%, mientras que en hoteles, restaurantes el aumento fue de 4,6%. Registró una tasa de crecimiento inferior a la media el sector de transporte, almacenamiento, comunicaciones (3,1%); participando del 7,4% del PIB. Por último, registró una variación negativa el sector de la industria (-1,2%), tasa similar a la presentada en 2012 (-1,1%). La industria representó el 11,3% del PIB (en 2012 fue 11,9%). A continuación se presenta el comportamiento de los sectores industriales: Industria- variación respecto del año anterior Sector 2012 2013 Part% 2013 Edición e impresión y de reproducción de grabaciones 3,5 (9,9) 3,6 Preparación e hilaturas; tejedura de productos textiles (6,6) (8,3) 1,2 Fabricación de equipo de transporte 3,4 (7,4) 2,3 Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón 5,1 (6,0) 3,9 Madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles (1,5) (5,8) 1,1 Curtido y preparado de cueros, productos de cuero y calzado (3,9) (5,7) 2,0 Fabricación de productos de caucho y de plástico (1,0) (4,7) 4,2 Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo y prendas de vestir (0,1) (4,3) 7,1 Productos metalúrgicos básicos (excepto maquinaria y equipo) 3,2 (3,6) 7,1 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 2,2 (3,2) 8,6 Productos de molinería, de almidones, alimentos preparados para animales; productos de 0,5panadería, macarrones, (2,2) fideos, 5,7 alcuzcuz y productos farináceos simila Fabricación de muebles 1,1 (1,4) 2,3 Fabricación de otra maquinaria y suministro eléctrico (2,5) (0,8) 2,5 Fabricación de otros productos textiles 1,4 (0,3) 1,0 Fabricación de sustancias y productos químicos 0,5 (0,1) 12,9 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 0,9 0,0 2,9 Producción, transformación y conservación de carne y pescado 4,5 0,4 2,4 Fabricación de productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear (10,5) 1,0 12,2 Elaboración de bebidas 3,3 2,2 6,5 Elaboración de aceites, grasas animales y vegetales, cacao, chocolate, productos de confitería 2,5 y otros 4,9 productos alimenticios 4,8 n.c.p. Ingenios, refinerías de azúcar y trapiches (0,5) 5,9 1,4 Elaboración de productos lácteos 2,0 8,0 2,0 Fabricación de productos de tabaco (10,2) 12,1 0,3 Elaboración de productos de café (5,2) 27,2 0,8 Fuente: DANE En la industria, registraron variaciones negativas; actividades de edición e impresión, tejedura de productos textiles, equipo de transporte, papel-cartón, madera y sus productos, cuero, sus productos y calzado, productos de caucho, prendas de vestir, minerales no metálicos y productos químicos, entre otros. En cambio, se destacan los sectores con crecimiento positivo como el de refinación de petróleo (12,2% del total industrial) con un crecimiento de 1%, mientras que en 2012 su variación era negativa en 10,5%; también resalta el aumento en bebidas, aceites, grasas, refinerías de azúcar, productos lácteos, productos de café, entre otros. Por el lado de la demanda, En 2013, se evidenció igual tasa de crecimiento del consumo total en la economía (4,7%) y se registró una mayor variación en la Formación Bruta de Capital (4,9%) y representó el 27,6% 13 del PIB. Se manifestó el menor ritmo de crecimiento del sector externo, pero el aumento de las exportaciones (5,3%) fue superior al de las importaciones (2,1%). Variación del PIB por demanda Anual 8,9 9,0 8,0 Variación (%) 7,0 6,1 6,0 4,7 4,7 5,0 4,5 5,3 4,9 4,0 3,0 2,1 2,0 1,0 0,0 Importaciones Consumo 2012 Formación Bruta de Capital Exportaciones 2013 Fuente: DANE Tendencia en la industria y el comercio Desde mediados del 2013, cambió la tendencia decreciente de las ventas al comercio al por menor y se manifestó una tasa positiva creciente que condujo a que en marzo de 2014, el crecimiento promedio anual fuera 5,6%, superior al 1,6% de igual mes del año anterior. Por su parte, en la producción industrial, en marzo se evidenció una recuperación, con un incremento promedio anual de 0,7%, teniendo presente que mensualmente durante el 2013 registró variaciones negativas. Muestra mensual Variación promedio anual 20 15 5,6 5 1,5 0 0,7 -2,2 -5 -10 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Var (%) 10 Comercio al por menor Producción manufacturera Fuente: DANE 14 En lo corrido de 2014 (a abril), las encuestas de opinión reflejaron el índice de confianza al consumidor en el área positiva, sin embargo, se evidenciaron menores expectativas en la percepción de los hogares respecto a la situación económica del país. Por el contrario, según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI, el índice de confianza industrial durante el primer trimestre de 2014 mejoró y se ubicó en el área positiva, configurándose un año con un aumento de expectativas positivas. Índice de confianza industrial y al consumidor 50 40 30 26,6 23,7 Indice 20 17,9 10 6,7 5,8 2,8 0 (1,3) (1,3) (5,2) -10 -20 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 -30 Confianza industrial Confianza al consumidor Fuente: Fedesarrollo-ANDI 2. Mercado laboral A marzo de 2014 A nivel nacional, en el mes de marzo se presentaron 2,2 millones de personas desocupadas (77 mil menos que hace un año), para una tasa de desempleo del 9,7% de la Población Económicamente Activa (PEA); se redujo en 0,5 puntos porcentuales respecto a la registrada en marzo de 2013 que fue 10,2%. Fue la tasa mensual de marzo más baja en los últimos 14 años. Los ocupados alcanzaron 20,8 millones de personas, superior en 387 mil personas respecto a igual mes del 2013. En el ámbito de las 13 áreas también fue menor; la tasa de desempleo fue 10,5% en el mes de marzo de 2014, menor en 1,1 puntos, respecto a la presentada hace un año. 15 59,9 56,5 56,7 59,2 60,4 57,5 58,1 55,8 56,7 55,5 54,3 55,1 53,4 53,0 50,4 Tasa (%) mar/07 mar/08 mar/09 mar/10 mar/11 mar/12 mar/13 mar/14 mar/07 mar/08 mar/09 mar/10 mar/11 mar/12 mar/13 mar/14 Nacional 53,8 9,7 10,5 11,6 10,2 11,0 10,4 12,2 12,4 10,9 13,5 11,8 12,0 12,0 11,2 12,5 Tasa de ocupación Tasa (%) 11,9 Tasa de desempleo 13 áreas Nacional 13 áreas Fuente: DANE La tasa de ocupación, relación que mide la población ocupada como proporción de la población en edad de trabajar se ubicó en 59,9% y 56,7%, en las 13 áreas y en nivel nacional, respectivamente. En los últimos doce meses (a marzo 2014), el promedio mensual de ocupados a nivel nacional creció 2% y el número de desocupados se redujo en 7,8%, respecto a igual promedio del año anterior. Tasa de desempleo Promedio móviles 12 meses Tasa de ocupación Promedio móviles 12 meses 62 13,5 60,4 13,0 60 59,5 12,5 58 11,5 Tasa (%) 11,2 11,0 56 54 10,6 10,5 58,0 57,3 10,3 10,0 52 Nacional Nacional 13 áreas nov-13 mar-14 jul-13 nov-12 mar-13 jul-12 mar-12 nov-11 jul-11 mar-11 jul-10 nov-10 nov-09 mar-10 jul-09 50 nov-08 mar-14 jul-13 nov-13 mar-13 nov-12 jul-12 mar-12 jul-11 nov-11 mar-11 jul-10 nov-10 nov-09 mar-10 jul-09 nov-08 mar-09 jul-08 mar-08 9,0 mar-09 9,4 jul-08 9,5 mar-08 Tasa (%) 12,0 13 áreas Fuente: DANE En el anterior gráfico que muestra el promedio móvil 12 meses, se refleja que desde mediados del año 2010 comenzó la tendencia decreciente en la tasa de desempleo nacional. En promedio, la tasa de desempleo fue de 9,4% a nivel nacional (1,2 puntos inferior a igual período anterior) y de 10,3% en las 13 áreas (inferior en 0,9 puntos). 16 En términos absolutos, el número de ocupados a nivel nacional (promedio 12 meses) fue de 21,1 millones de personas, cerca de 415 mil más que hace un año, y el número de desocupados fue de 2,2 millones personas (185 mil menos que en igual período anterior). Número de ocupados y desocupados Promedio móvil 12 meses 22 2,7 2,6 21,1 20,7 21 2,6 2,5 19 2,4 2,4 18 2,3 17 2,2 2,2 Ocupados dic-13 mar-14 jun-13 sep-13 dic-12 mar-13 jun-12 sep-12 dic-11 mar-12 jun-11 sep-11 dic-10 mar-11 jun-10 sep-10 dic-09 mar-10 2,0 jun-09 15 sep-09 2,1 dic-08 16 Millones de personas 20 mar-09 Millones de personas 20,3 Desocupados (eje derecho) Fuente: DANE En el mes de marzo de 2014, la tasa de subempleo nacional se ubicó en 37%, inferior en 4 puntos porcentuales a la registrada en igual mes del año anterior y se evidenció una tendencia a la reducción. 47 37,0 37,7 41,2 42,1 42,4 42,8 43,2 45,3 Promedio móvil 12 meses 43,1 43,8 39,6 39,4 40,4 41,2 42,6 40,0 Tasa de subempleo Mes de diciembre 45 43,3 Tasa (%) Tasa (%) 43 42,8 42,2 42,4 41 39 37 Nacional dic-13 mar-14 jun-13 sep-13 dic-12 mar-13 jun-12 sep-12 mar-12 dic-11 jun-11 sep-11 mar-11 dic-10 mar/14 sep-10 mar/13 jun-10 mar/12 mar-10 mar/11 13 áreas dic-09 mar/10 Nacional jun-09 mar/09 sep-09 mar/08 dic-08 mar/07 mar-09 35 13 áreas Fuente: DANE En el primer trimestre del año, por sectores económicos en el entorno nacional, el correspondiente a comercio, hoteles y restaurantes (27,7%), fue el de mayor participación de mano de obra en la economía; siguió en importancia los servicios sociales (19,7%), el agropecuario (16,4%) y la industria (11,8%). 17 Ocupados según sector económico enero-marzo 2014 Participación Intermediación financiera; 1,4 Minas y Canteras; 1,0 Variación respecto a enero-mar/2013 Electricidad, gas, agua; 0,6 Variación (%) -1 5, 0 -1 0, 0 -5 ,0 0,0 5,0 Construcción; 5,9 15,0 10,1 Servicios, comunales, sociales y personales 9,4 Electricidad Gas y Agua Transporte, comunicaciones ; 8,6 20,0 13,8 Construcción Comercio, hotel, restaurantes; 27,7 Inmobiliarias; 6,9 10,0 Intermediación financiera 7,9 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 2,2 Industria manufacturera 1,5 Comercio, hoteles y restaurantes 1,3 Industria; 11,8 Actividades Inmobiliarias Servicios sociales; 19,7 (3,1) Agropecuario Agropecuario; 16,4 (5,4) Minas y Canteras (11,8) Fuente: DANE En el primer trimestre de 2014, resaltó el aumento de 13,8% y de 10,1% de la ocupación en el sector de intermediación financiera y construcción, respectivamente. En el sector de comercio, hoteles y restaurantes, la ocupación también creció 1,3%, mientras que en la industria registró una variación de 1,5%. Se destacó el buen comportamiento laboral del sector comercio, hoteles, restaurantes, el cual en el primer trimestre de 2014 incrementó su ocupación en 72 mil personas, respecto a igual trimestre de 2013. Por su parte, en la industria se aumentó la ocupación en 36 mil personas. Ocupación en sector de industria y comercio, hoteles, restaurantes Miles de personas 3.570 3.618 2.616 2.391 3.600 2.405 Ene - Mar 11 ene-mar12 Industria Agropecuario 5.728 5.655 5.368 5.101 ene-mar13 3.405 2.441 ene-mar14 Comercio, hoteles, restaurantes Fuente: DANE 18 En el primer trimestre de 2014, de 23 ciudades evaluadas, 11 tuvieron una tasa de desempleo mayor a la media; Cúcuta, Armenia y Quibdó registraron las mayores tasas en 19,5%, 17,4% y 17,4%, respectivamente, pero también resaltaron con alto desempleo, Pereira (16,4%) y Popayán (15,6%). Barranquilla (8,4%), Cartagena (8,8%), Bucaramanga (9,4%) fueron las ciudades con menor tasa de desempleo. Tasa de desempleo regional Primer trimestre de 2014 0 5 10 15 20 Cúcuta 19,5 Armenia 17,4 Quibdó 17,4 Pereira 16,4 Popayán 15,6 Cali 15,1 Ibagué 14,4 Florencia 13,8 Tunja 13,0 Pasto 12,4 Villavicencio 12,3 Neiva 11,7 Total 23 ciudades 11,5 Medellín 11,5 Santa Marta 10,9 Manizales 10,9 Sincelejo 10,6 Valledupar 10,5 Montería 10,1 Bogotá, 9,9 Riohacha 9,9 Bucaramanga Cartagena Barranquilla 25 9,4 8,8 8,4 Fuente: DANE 3. Precios y tasas de interés La desaceleración de la economía en 2012, la reducción del consumo interno y un difícil entorno económico mundial, fueron factores para que el Banco de la República (BR) comenzara con la política de disminuir la tasa de interés, hasta ubicarla en 3,25% en marzo 19 de 2013, desde este mes hasta abril de 2014 la mantuvo estable, fecha en la cual, la aumentó en 25 puntos básicos, dejándola en 3,5%. Entre los fundamentos para subir la tasa de interés se encuentran: la inflación se sitúa en torno a 3% (meta puntual del BR), adicionalmente, la demanda interna se mantiene creciendo en buen ritmo, en presencia de una tasa de desempleo decreciente. También se evidenció en el mes de marzo una mayor dinámica del crédito y la recuperación de la economía mundial es un hecho. De acuerdo con el BR, estos aspectos son compatibles con una política monetaria menos expansiva1. Tasas de interés 7 3,50 3,25 2 Porcentaje (%) 5,47 5,5 5 4,5 4 3,5 0 3 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 1 3,98 3,81 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 3 3,0 4 3,25 6 4,75 6 4,25 4,00 6,5 5,25 7 5 % DTF a 90 días Tasa de interés de intervención 8 Fuente: Banco de la República Los movimientos de la tasa de intervención se trasladan a los otros tipos de tasas de interés del mercado; por ejemplo, la DTF, desde finales de 2012 se comenzó a reducir hasta mediados de 2013, cuando se estabilizó en niveles cercanos al 4% (en abril de 2014 se situó en 3,8%). Precisamente, la reducción y estabilización de las tasas de interés tuvieron su efecto y la cartera de la economía se comenzó a recuperar, fundamentalmente por el mayor crecimiento del crédito comercial (representó 57,2% del total) ya que el de consumo (29,7% del total) continua decreciendo. 1 http://www.banrep.gov.co/es/comunicado-25-04-2014 20 Variación anual de la cartera del sistema financiero (sin leasing) 40 Total 35 30 30 25 20 15 14,9 10 14,6 Variación (%) 25 20 11,6 10 5 5 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 - 15,2 15 -5 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 Variación (%) Consumo 40 35 Comercial 35 30 Variación (%) 25 20 15 13,2 13,9 10 5 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 mar-09 jun-09 sep-09 -5 Fuente: Superfinanciera En 2012, la variación de precios fue 2,4% (inferior en 1,3 puntos respecto al año anterior) y la tendencia decreciente fue evidente. En 2013, la inflación se situó en 1,9% (inferior en 0,5 puntos a la variación de 2012); los sectores de salud, educación, vivienda y comunicaciones registraron incrementos superiores a la media. Es de recordar, que precisamente los primeros tres sectores también fueron los de mayor tasa de crecimiento en el año 2012. En 2013 resaltó la menor tasa de crecimiento en los precios de los alimentos (0,8%), la cual fue 1,7 puntos inferior a la registrada en 2012. En el 2014, el ritmo de crecimiento de los precios se aceleró y en los primeros cuatro meses se registró una inflación de 1,98%, mientras hace un año era de 1,2%; la variación doce meses se ubicó en 2,7%. 21 La meta de inflación por parte del Banco Central se mantiene en el rango entre 2%-4% y la proyección de los analistas privados (Latin American Consensus Forecast-abril 2014) es que Colombia termine el año con una inflación de 3,1%. Inflación Variación anual Variación anual 8 7,7 7 8,0 6 7,0 5,7 5 Variación (%) Variación (%) 6,0 5,0 3,7 4,0 3,2 3,0 2,4 2,0 1,9 2,0 4 2,7 2,4 3 2 1,9 1 0,6 0 -1 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 1,0 0,0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total Por sectores a diciembre de 2013 Por sectores a abril de 2014 4,4 3,8 1,9 1,9 1,7 1,1 Diversión Vestuario Otros Gastos 0,6 Comunicaciones 0,8 Alimentos 0,9 Vestuario Otros Gastos Transporte Diversión Total Vivienda Comunicaciones Educación Salud 1,0 1,98 Transporte 1,4 2,3 Total 1,8 Educación 1,9 Alimentos 2,7 Variación (%) Variación (%) 2,7 2,7 Salud 4,4 Alimentos Vivienda 2007 -2,0 Fuente: DANE 4. Sector externo Balanza de Pagos –2013La cuenta corriente En 2013, la cuenta corriente fue deficitaria en US$12.722 millones (3,4% del PIB), superior en 7,5% respecto al 2012 (3,2% del PIB). Por su parte, la cuenta capital se mantuvo superavitaria en US$19.174 millones (5,1% del PIB), un incremento de 10,2% respecto al 22 registrado el año anterior (4,7% del PIB). Como resultado se acumularon reservas por US$6.165 millones. Cuenta corriente y cuenta capital 17.395 20.000 19.174 US$ millones 15.000 10.000 6.255 5.000 0 -5.000 (5.097) -10.000 (12.722) (11.834) -15.000 2008 2009 2010 Cuenta corriente 2011 2012 2013 Cuenta capital Fuente: Banco de la República La balanza comercial en bienes fue superavitaria en US$2.832 millones, inferior en 40,3% al resultado del 2012 (US$4.744 millones). Las exportaciones se redujeron 2,4% mientras las importaciones se incrementaron 0,8%. 2.832 10.000 0 -5.000 (5.470) -10.000 (14.656) US$ millones 5.000 4.572 Componentes de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos -15.000 -20.000 2008 Bienes 2009 Servicios 2010 2011 Renta de los factores 2012 2013 Transferencias Fuente: Banco de la República El déficit en la renta de los factores se redujo en 6,4%, alcanzando US$14.656 millones. La reducción de déficit, que supera el desbalance en cuenta corriente, se explicó en especial por la disminución de 9,3% en la remisión de utilidades y dividendos de empresas con inversión extranjera, que sumaron S$14.163 millones; por el contrario, los pagos de intereses de deuda externa (US$3.972 millones) se incrementaron 5,5%. 23 Las transferencias fueron US$4.572 millones, similares a las registradas en 2012 (US$4.579 milones); las remesas de los trabajadores (US$4.071 millones) presentaron una variación positiva de 2,5%. El déficit en la balanza de servicios se redujo después de tres años consecutivos de aumento; en 2013 fue de US$5.470 millones, inferior en 0,6% respecto al saldo del año anterior. Las exportaciones (US$5.762 millones) crecieron 9,5%, mientras que las importaciones (US$11.232 millones) se incrementaron 4,3%. Comercio exterior de servicios 14.000 12.000 11.232 10.000 10.767 US$ millones 8.000 6.000 5.762 5.264 4.000 2.000 0 -2.000 -4.000 -2.883 -3.134 -6.000 -3.693 -4.737 -8.000 2008 2009 Balanza 2010 2011 Exportaciones -5.503 -5.470 2012 2013 Importaciones Fuente: Banco de la República El principal rubro de las exportaciones de servicios fueron los viajes (43,2% del total), los cuales en 2013 ascendieron a US$2.491 millones, para un crecimiento de 5,8%. Exportaciones de servicios Participación porcentual -2013- US$ Millones Comunicacione Seguros y s, información financieros. e informática. 1,0% 4,8% 3.000 Empresariales y de construcción. 15,5% Viajes 43,2% US$ millones 2.500 Otros servicios 5,8% 2.491 2.354 2.000 1.706 1.500 1.482 1.000 893 743 500 335 279 0 2009 Transporte 29,6% 2010 2011 2012 Transporte Viajes Comunicaciones-informática Seguros financieros Empresariales y de construcción Otros servicios 2013 Los servicios de transporte se situaron en US$1.706 millones (29,6% del total) para una variación positiva de 15,2%, respecto al 2012. Sobresalió el incremento de 20,3% en las ventas de servicios empresariales y de construcción, los cuales aportaron el 15,5% (en 2012 24 representaban el 14,1%); también crecieron los de seguros y financieros (5%). Por el contrario, se redujeron en 22,8% los de comunicaciones e informática. El principal rubro de las importaciones fue el de transporte (26,7% del total) con un valor de US$2.998 millones, para una variación negativa de 15,6%. Le siguió en importancia los viajes (26,6% del total) con un incremento de 13,9%. Así mismo, los empresariales y de construcción (23,3% del total) se aumentaron en 16,5% y los de seguros y financieros variaron 12,1%. Importaciones de servicios Participación porcentual-2013US$ Millones 4.000 3.553 3.500 2.998 3.000 US$ millones Otros servicios 7,4% Comunicacione s, información e informática. Transporte 5,0% 26,7% Seguros y financieros. 11,0% 2.992 2.500 2.627 2.245 2.000 1.500 2.617 1.237 827 1.000 561 500 0 2009 Empresariales y de construcción. 23,3% Viajes 26,6% 2010 2011 2012 Transporte Viajes Comunicaciones-informática Seguros financieros Empresariales y de construcción Otros servicios 2013 Fuente: Banco de la República La cuenta capital En el 2013, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país fue de US$16.772 millones (4,5% del PIB), registrando un aumento de 8% respecto al 2012. Este es el valor histórico más alto de IED presentado en Colombia. Inversión Extranjera Directa en Colombia 16.772 15.529 13.405 US$ millones 10.252 5.562 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1.446 Fuente: Banco de la República 25 Hacia el sector petrolero se dirigieron US$4.909 millones (29,3% del total), inferior en 9,4% con respecto al año anterior; le siguió el sector de minas y canteras, al que ingresaron US$2.916 millones (17,4% del total), para una variación positiva de 25,9%. Estos dos sectores representaron el 46,7% de la IED total (en 2012 representó 49,8%). Inversión extranjera directa en Colombia 0 1.000 2.000 US$ millones 3.000 4.000 6.000 5.416 4.909 Petrolero 2.316 Minas y Canteras Manufactureras 1.755 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.783 1.740 Comercio, Restaurantes y Hoteles 1.388 1.584 Establecimientos Financieros 1.500 1.578 Electricidad, Gas y Agua 5.000 2.916 2.659 699 471 Servicios Comunales 308 319 Construcción 290 316 Agropecuario 75 278 2012 Sector Var% Part% 2012 Part% 2013 Petrolero (9,4) 34,9 29,3 Minas y Canteras 25,9 14,9 17,4 Manufactureras 51,5 11,3 15,9 Transporte, almacenamiento y comunicaciones (2,4) 11,5 10,4 Comercio, Restaurantes y Hoteles14,1 8,9 9,4 Establecimientos Financieros 5,2 9,7 9,4 Electricidad, Gas y Agua (32,5) 4,5 2,8 Servicios Comunales 3,7 2,0 1,9 Construcción 9,2 1,9 1,9 Agropecuario 269,2 0,5 1,7 2013 Fuente: Banco de la República Se destacó el ingreso de recursos al sector manufacturero por US$2.659 millones, para una variación de 51,5%, respecto al año anterior; representó el 15,9% de la IED (en 2012 fue 11,3% del total). En comercio, restaurantes y hoteles ingresó IED por US$1.584 millones, con una variación positiva de 14,1% y representando el 9,4% del total de IED. En general, se destacó el aumento de la IED no petrolera ni minera, la cual ascendió a US$8.946 millones, para un aumento de 14,7% respecto a 2012 y es valor más alto en la historia. Inversión extranjera directa no petrolera ni minera en Colombia 10.000 8.946 9.000 7.797 8.000 5.889 6.000 5.000 4.000 3.000 2.206 2.000 1.000 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 US$ millones 7.000 Fuente: Banco de la República 26 El flujo de inversión directa de Colombia en el exterior fue US$7.652 millones, que contrastó con el flujo negativo del 2012. De acuerdo con el Banco de la República, las inversiones fueron dirigidas especialmente al sector financiero, minero energético, comercio, comunicaciones y manufacturero. Inversión de Colombia en el extranjero 8.304 9.000 7.652 8.000 6.893 US$ millones 7.000 6.000 5.000 3.348 4.000 3.000 2.486 2.000 1.000 0 (606) -1.000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Banco de la República Por último, respecto a otros recursos de capital que ingresaron a Colombia en 2013, se destacaron los correspondientes a inversiones de portafolio, los cuales ascendieron a US$11.0173 millones, un 50,5% mayor que en el 2012. 5. Deuda externa La deuda externa de Colombia se mantiene en ascenso; en enero de 2014, el saldo se ubicó en US$93.360 millones (23,6% del PIB), cifra superior en US$12.600 millones a la registrada en igual mes de 2013, cuando representaba el 21,4% del PIB. Deuda externa 60.000 93.360 53.698 55.000 80.739 50.000 US$ Millones 39.662 53.698 46.852 33.497 42.710 26.985 40.208 16.523 53.654 37.131 30.219 16.743 46.852 45.000 40.000 42.710 39.662 33.887 35.000 30.000 33.497 25.000 20.000 ene-09 ene-10 ene-11 Pública ene-12 ene-13 ene-14 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 US$ Millones 46.962 33.887 76.207 67.193 Privada Pública Privada Fuente: Banco de la República 27 El 54% del aumento se debió a la deuda pública, en enero de 2014, el saldo (US$53.698 millones) fue superior en US$6.845 millones, respecto al saldo de hace un año (variación de 14,6%) y representó el 57,5% del total de deuda externa. Pasó de representar el 12,4% del PIB al 13,6% del PIB, en dicho período. Por su parte, a enero de 2014, la deuda externa privada (US$39.662 millones) fue superior en US$5.776 millones respecto al saldo de igual mes del 2013 (crecimiento de 17%) y representó el 42,5% del total. 6. Tasa de cambio y Reservas internacionales En el 2012, la apreciación real del peso se mantuvo, medida a través del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR), tanto el deflactado por el IPC como por el IPP. Desde comienzos del 2013, cambió la tendencia y se empezó a registrar devaluaciones reales mensuales (medido con el IPC y con el IPP). En marzo de 2014, el ITCR (IPP) se ubicó en 107, superior en 9,6% respecto al índice de igual mes de 2013; por su parte, el ITCR (IPC) se ubicó en 83,4% para una variación positiva de 10,1%. Índice de la Tasa de Cambio Real 1994=100 Variación anual ITCR IPC ITCR IPC ITCR IPP mar-14 jul-13 nov-13 mar-13 jul-12 nov-12 mar-12 jul-11 nov-11 mar-11 jul-10 mar-14 jul-13 nov-13 mar-13 jul-12 nov-12 mar-12 jul-11 nov-11 mar-11 jul-10 nov-10 mar-10 jul-09 nov-09 mar-09 jul-08 nov-08 mar-08 60 nov-10 75,7 70 mar-10 83,4 80 jul-09 97,6 90 nov-09 ITCR 100 10,1 9,6 mar-09 107,0 25 20 15 10 5 0 (5) (10) (15) (20) (25) jul-08 110 Variación (%) 120 nov-08 130 mar-08 Índice ITCR IPP Fuente: Banco de la República En términos nominales, la tasa de cambio promedio en lo corrido de 2014 (a abril) fue $1.990,6 por dólar, que superó el presentado en igual período de los años 2011-2012-2013. En los primeros cuatro meses del año se registró una devaluación de 10,6%, que contrastó con tres períodos consecutivos con revaluación, en períodos similares. 28 2.405,8 27,9 30 2.202,7 Variación (%) 1.990,6 1800,3 1794,3 1.861,6 1.945,1 2.281,6 40 20 1.881,7 Pesos por dólar 2.351,8 Tasa de cambio promedio de enero-abril de 2014 Pesos por dólar Variación anual 10,6 10 0,3 0 -3,0 -10 -20 -3,5 -12,7 -4,3 -3,6 -14,6 -19,1 -30 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Banco de la República Sin embargo, durante el 2014 el movimiento de la divisa ha sido volátil, alcanzó su máximo valor en febrero con $2.040,5 y posteriormente se redujo y en abril se ubicó en $1.939,3 en promedio, o sea, se redujo en $100 en dos meses. La reducción está asociada, entre otros factores, al incremento de ingreso de capitales, en particular de inversiones extranjeras de portafolio, las cuales ascendieron a US$3.500 millones, en los primeros cuatro meses del año, de los cuales, el 81% ingresó en marzo y abril, Tasa de cambio mensual 2.100 2.040,5 2.050 2.022,2 Pesos por dólar 2.000 1.950 1.934,1 1.939,3 1.900 1.885,9 1.850 1.800 1.750 1.770,0 1.700 1.650 abr-14 feb-14 mar-14 dic-13 ene-14 oct-13 nov-13 sep-13 jul-13 ago-13 jun-13 may-13 abr-13 mar-13 feb-13 ene-13 1.600 Fuente: Banco de la República Debido al alza de la cotización que venía del año anterior, el Banco de la República redujo su grado de intervención cambiaria; en los primeros cuatro meses de 2014 el BR compró US$878 millones, niveles bajos comparados con los US$2.871 millones de igual período del 2013. Como una señal al mercado, el BR decidió continuar con el actual programa de 29 compras de reservas internacionales por tres meses. Por tanto, entre abril y junio ac hasta US$ 1.000 millones2. Compra de divisas por parte del Banco de la República Mensual Enero-abril 400 2500 229 210 261 200 190 210 278 500 2.871 3000 US$ Millones 360 420 380 420 380 400 480 540 579 450 435 570 600 400 400 440 380 440 400 380 440 440 US$ Millones 700 550 570 630 800 750 820 723 758 699 900 300 200 100 2000 1.620 1500 1.160 878 1000 0 0 0 0 500 0 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 0 ene-abr/11 ene-abr/12 ene-abr/13 ene-abr/14 Fuente: Banco de la República de Colombia Las compras de divisas y la política de acumulación constante de reservas internacionales, generó su incremento; a abril de 2014, el saldo de reservas internacionales netas ascendió a US$ 44.642 millones, superior en US$4.553 millones, respecto al saldo de abril de 2013. 44.642 Reservas internacionales netas US$ Millones 40.090 48.000 33.555 30.556 38.000 33.000 23.414 28.000 25.906 US$ Millones 43.000 abr-14 oct-13 ene-14 jul-13 abr-13 oct-12 ene-13 jul-12 abr-12 ene-12 oct-11 jul-11 abr-11 oct-10 ene-11 jul-10 abr-10 ene-10 oct-09 jul-09 abr-09 18.000 ene-09 23.000 Fuente: Banco de la República 2 http://www.banrep.gov.co/es/comunicado-21-03-2014 30 7. Perspectivas de la economía colombiana Las perspectivas de la economía colombiana en el 2014 son positivas; el comportamiento internacional lo favorece, debido a que se mantiene la recuperación de la economía mundial, en particular, por el repunte económico en Estados Unidos y la mayor dinámica en la Unión Europea, los dos principales socios comerciales de Colombia. La meta gubernamental es de un aumento de 4,7%, mientras que el FMI lo estima en 4,5%. Una de las variables que refleja los efectos del buen crecimiento económico es la reducción consecutiva de la tasa de desempleo, la cual, en marzo ya se ubicó en niveles de un dígito y se espera en 2014 continúe reduciendo. Este ambiente se presenta con una inflación baja, situada en los rangos propuestos en la meta del Banco de la República. Adicionalmente, la reciente depreciación de la moneda genera estímulos positivos a los sectores productivos y también, la fortaleza de la economía colombiana debe conducir a que el ingreso de la Inversión Extranjera Directa (IED) mantenga su buen ritmo. 31