resumenes bibliograficos

Anuncio
PREVALENCIA DE FILARIASIS BANCROFTI EN LA
CIUDAD DE PUERTO LIMON Y LA PROVINCIA DE
LIMON, COSTA RICA
Francisco Paniagua, José Luis Garcés, Carlos Granados,
Alberto Zúñiga, Miguel Ramírez, Liliana Jiménez
Am J. Trop. Med. Hyg. 1983: 32 (6): 1294-129 7
La distribución de filariasis bancrofti se limita a ciertas islas del Caribe, y algunas llanuras costeñas
de América Central y América del Sur. En América Central, la ciudad de Puerto Limón en Costa Rica es
la única área endémica conocida. Se han realizado algunos estudios en esta zona. El presente es el
informe de un estudio de toda la provincia de Limón, incluyendo el 27 por ciento de su población. Se
utilizó la técnica de Knott. Se capturaron además 3.151 mosquitos Culex pipiens fatigans de áreas
urbanas y 936 de áreas rurales, cuyos contenidos abdominales fueron estudiados por microfilarias.
El análisis de la sangre de residentes escogidos al azar, en cuanto subdivisiones de Puerto Limón,
demostraron infección por Wuchereria bancrofti en 1.8 por ciento de 2.879 personas. Estudios previos en
otras cuatro subdivisiones, demostraron la infección en 2.7 por ciento de 2.338 personas. En ambos
estudios, la tasa de microfilaremia en hombres fue aproximadamente el doble que en mujeres. La
distribución por raza fue similar en ambos estudios, con microfilaremia en el 1 por ciento de 1.052
blancos y 4.1 por ciento de 1286 negros en el primer estudio, y 0.8 por ciento en 2.216 blancos y 5.4 por
ciento en 663 negros en el segundo. La tasa de infección más alta estuvo en los grupos de edad de 1019 años y mayores de 40 años. En 13 comunidades rurales cerca de Puerto Limón, se encontró infección
únicamente en 3 (0.1 por ciento) de 3.448 individuos (27 por ciento de la población). La disección reveló
larvas de filaria en el 6 por ciento de los mosquitos hembras capturados en casas urbanas, y en ninguna
de las capturadas en casas rurales.
Los resultados indican que la filariasisi bancrofti endémica en la región de Puerto Limón está
restringida a la población urbana.
Los estudios recientes demuestran que las tasas de infección muy altas reportadas anteriormente
no son representativas de la población general. Sin embargo, sí plantean la inquietud que entre la
población blanca hay números significativos de personas que tienen el parásito pero no presentan
microfilaremia detectable. A diferencia de las poblaciones de hace 30 años, hay ahora gran migración
entre las diferentes secciones de la ciudad entre los negros, y hay una migración creciente de blancos de
pueblos y áreas rurales no endémicas. La infección adquirida en áreas endémicas en personas de
lugares no endémicos, tiende a presentarse como filariasis sin microfilaremia.
(10 referencias)
J.O.M.
99
NORMAS CEFALOMETRICAS
DE LA MUJER ADULTA COSTARRICENSE
Cordero, Josef; Rubinstein, Telma.
Tesis de graduación.
Facultad de Odontología Universidad de Costa Rica 1982.
El objetivo de esta investigación fue determinar las normas cefalométricas de una muestra de la
población femenina costarricense con características dentomaxilofaciales aceptadas como normales; y
también probar la hipótesis de que estas características difieren de las normales establecidas para la
población de los Estados Unidos de Norteamérica. Para ello se escogió una muestra inicial de ciento
cuarenta y nueve mujeres, entre los 16 y 25 años de edad, del área metropolitana y que fueran
costarricenses hasta la tercera generación. Además, debían cumplir con ciertos requisitos sobre estética
facial. A cada una de las integrantes le fueron tomadas fotografías de frente y de perfil, que fueron
calificadas posteriormente por un jurado. Las cincuenta jóvenes que obtuvieron mejores calificaciones
pasaron a formar parte de la muestra final.
A cada una de las jóvenes elegidas se le tomó una radiografía cefalométrica lateral, en condiciones
similares, a fin de lograr la máxima precisión. En el trazado cefalómétrico, efectuado independientemente
por los autores, fueron medidas dieciséis variables, en grados y en milímetros, y se controló el factor de
error.
Obtenidos los factores, se analizaron los valores promedios, los máximos y los mínimos, y la
desviación estándar. Posteriormente, para comprobar la hipótesis, se efectuó una prueba de “t de
Student” y se compararon los valores.
CONCLUSIONES:
1.— Se determinó un prototipo de las normas costarricenses para un grupo específico de población.
2.— No existe diferencia significativa entre las normas de Estados Unidos de Norteamérica y las de
Costa Rica, respecto a las medidas esqueléticas, con excepción del pogonion.
3.— La mayor diferencia fue encontrada en las medidas dentales, tanto lineales como angulares. A
pesar de que se estableció un nivel de significancia del 0.05; las diferencias de las medidas
dentales excepto el incisivo superior al plano SN (/ SN), fueron significativas al 0.01.
4.— La proporción de Holdaway, diferente estadísticamente entre ambas muestras, no debe ser
interpretada sin antes analizar el grosor de los tejidos suaves.
5.— De acuerdo con las características exigidas, la muestra puede considerarse homogénea y los
resultados de cada norma pueden ser extrapolados a toda la población femenina con
características dentromaxilofaciales similares (29 referencias).
A.I.F.
100
RETENCION PROLONGADA
MULTIPLE DE DIENTES PRIMARIOS
Dayal, Promod K., Shodhan, Kadam H.,
Bihani, Vinod K. J. Dent. Child. 1982; 49 (2). 145-146
La retención prolongada de dientes primarios en forma individual es común y además un factor
etiológico de mala oclusión. Los siguientes factores pueden causarla:
—
—
—
—
Anodoncia (no se forman los dientes permanentes).
Impacción de los dientes sucesores.
La presencia de hueso denso esclerosado alrededor de las coronas de permanentes
sucedáneos.
Aberraciones en la erupción de los dientes, debido a desórdenes sistémicos como hipotiroidismo,
hipoparatiroidismo, hipopituitarismo, disostosis cleidocraneal, síndrome de Down, progeria,
síndrome de Hallerman-Streiff, síndrome de Apert y osteoporosis.
La retención múltiple de piezas temporales no es frecuente y puede ser causada por una
enfermedad sistémica.
El caso aquí presentado no es muy común ya que están presentes los dientes temporales
retenidos, y sus sucesores permanentes totalmente erupcionados.
PRESENTACION DEL CASO
Una adolescente de catorce años llegó al hospital con dos hileras de dientes en la parte anterior del
maxilar inferior. En el examen clínico se encontró que de las dos filas de dientes, la vestibular estaba
constituida por siete dientes primarios retenidos y la lingual, por dientes permanentes. También se
observaron dos dientes primarios en la misma condición premaxila, con sus sucesores permanentes
erupcionados. Los dientes temporales retenidos eran los siguientes: canino y lateral superiores derechos
y central, lateral, canino y primera molar inferiores derechos y central, lateral y canino inferiores izquierdos. La mayoría de los dientes primarios retenidos estaban firmes, excepto los centrales inferiores. Las
radiografías oclusales no mostraron ninguna anormalidad en el hueso mandibular así como tampoco
reabsorción de las raíces de los dientes temporales. La paciente no tenía antecedentes hereditarios de la
condición y el examen físico dió resultados normales. Los dientes deciduos retenidos fueron extraídos.
Aunque la retención prolongada de uno o dos dientes primarios se presenta con frecuencia, la
retención de varios dientes a la vez es una rareza. (4 referencias).
Ana Isabel Fernández
101
ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
Y EN PERSONAS NO DIABETICAS, ESTUDIO COMPARATIVO
Chavarría, María Gabriela. Proyecto de Graduación.
Facultad de Odontología Universidad de Costa Rica, 1984
El odontólogo debe tomar en cuenta, al efectuar un examen clínico o al establecer un tratamiento, la
correlación que existe entre algunas enfermedades sistémicas y ciertas afecciones de la cavidad bucal.
Tanto la enfermedad periodontal como la diabetes, se encuentran en un alto porcentaje de la
población. La relación de ambas ha sido estudiada extensamente; aún así, gran cantidad de la evidencia
que las enlaza es subjetiva.
El objetivo de este estudio fue establecer si la diabetes mellitus es una influencia modificante mayor,
que conduce al desarrollo de un tipo más severo de enfermedad periodontal del que se observa en
pacientes no diabéticos.
Se estudió un grupo de doce personas con diabetes mellitus tipo I, contra un grupo control. Se
realizó un examen clínico de la mucosa oral, un diagrama periodontal, un índice de place y biopsia
periodontal.
Los resultados demostraron que la enfermedad periodontal es muy importante en ambos grupos de
personas. Sin embargo, la manifestación de la enfermedad en el grupo diabético es más severa,
tomando en cuenta que la cantidad de factores irritantes locales en ambos grupos es similar. La
prevalencia y severidad de la enfermedad periodontal en los diabéticos estudiados es mayor que en los
no diabéticos, hay mayor cantidad de piezas perdidas y más movilidad dental.
Ana Isabel Fernández
102
SINDROME PAP ELLON—LEFEVRE:
INFORME DE CUATRO CASOS.
Baghadady, Virgin S.J. Dent Child 1982; 49 (2): 147-150.
En la niñez, el síndrome se caracteriza por hiperqueratosis palmar y plantar, acompañado por
destrucción periodontal, seguido de pérdida prematura de dientes primarios y permanentes. Es una
condición poco común, pero muy fácil de reconocer clínicamente.
Fue descrito por primera vez por Papillon y Lefevre en 1924 y desde entonces se han reportado
algunos casos en la literatura. De acuerdo con el análisis de los casos reportados mundialmente, hecho
por Corlin et al, la mayoría de ellos proceden de Europa Occidental y la frecuencia ha sido estimada en
uno o dos casos por cada cuatro millones de habitantes. Hay evidencia de que el síndrome es hereditario
con caracter autosómico recesivo y se ha observado parentesco consanguíneo en la mayoría de los
casos descritos.
Los cuatro casos reportados en este artículo, fueron vistos en la Clínica de Odontología Infantil, del
Colegio de Odontología, de Bagdad, Iraq, en diversas ocasiones. Los niños presentaban inflamación de
los tejidos blandos de la cavidad oral asociados con movilidad dentaria, lo cual les causaba problemas
masticatorios y psicológicos. Las familias fueron interrogadas por la autora y la discusión reveló que
tenían aspectos similares en común, tales como consanguinidad, mediana edad, buena salud,
embarazos y partos normales. Los siete niños afectados tenían una historia médica normal.
CONDICION ORAL
Los dientes primarios erupcionaron dentro de los límites correctos de edad, pero pronto apareció
una leve inflamación gingival seguida por la pérdida prematura de los dientes más o menos a la edad de
dos años. Al mismo tiempo apareció hiperqueratosis palmar y plantar (12 referencias)
Ana Isabel Fernández
103
AN INTRODUCTION TO PROGRAMMING AND PROBLEM
SOLVING WITH PASCAL
G. Michael Schneider, Steven W. Wingart
y David M. Perlman John Wiley & Sons, New York, 1978
Diariamente se escucha que se ha logrado algo nuevo con un computador, un microprocesador o un
circuito integrado. Para el lego en asuntos de la computación, podrían estar hablando griego. Los
conocedores y los seudoconocedores de la materia hablan de “software” y “hardware”, de “bitios” y
“bytes”. Sin embargo, todo esto de la computación no sirve para nada si no se programa el computador
adecuadamente para la labor que se quiere realizar. El “hardware”, que es la maquinaria del computador,
tan grande o pequeña que sea, es sólo una calculadora muy grande y muy rápida. Sin la persona o
personas que lo programan, sirve únicamente para llenar espacio en una oficina. Para programar un
computador, o crear “software”, hay que usar un “idioma” que pueda “entender” la máquina.
Se puede programar en un lenguaje del llamado “bajo nivel”, que son los lenguajes que se
asemejan más a las instrucciones que usar la máquina internamente, los “ensambladores” (Assembler),
muy difícil de aprender y de usar; o se puede usar un lenguaje de “alto nivel”, que se asemeja más a los
idiomas y fórmulas que usamos los humanos, tales como FORTRAN (FORmula TRANslation, Traducción
de fórmulas), COBOL (COmmon Business Oriented Language, Lenguaje común orientado a los
negocios), y más recientemente, con orientación especial hacia los microcomputadores, BASIC
(Beginner’s Allpurpose Symbolic lnstruction Code, Código simbólico de instrucción de todo propósito
para principiantes), o PASCAL (por el matemático del mismo nombre). Finalmente, en la actualidad
existen una gran cantidad de programas -lenguajes de aplicación. Hay procesadores de palabras-editores
de textos, sistemas para el manejo de bases de datos, y hojas columnares electrónicas (“spreadsheets”).
Estas últimas tres, también, pueden estar integrados en un solo sistema para la “oficina moderna”. Sin
embargo, hay aplicaciones que caen fuera del ámbito de estos que requieren de la programación del
computador para el propósito específico. Aquí, entonces, es donde entra el texto que se presenta al
conocimiento del lector.
Con el rápido crecimiento del mercado mundial de los micro-computadores, hay cada vez más
interés en el manejo de los mismos. Existen muchos tipos de programas para ayudar al usuario en
aplicaciones prácticas, y casi todas las máquinas vienen con el lenguaje BASIC incluido. Sin embargo,
frecuentemente hay interés de parte del usuario de ir más allá con su inversión. Existen otros lenguajes
de alto nivel, de amplia aplicación a los micro-computadores. Tal es el caso de PASCAL. PASCAL es un
lenguaje del gran adaptabilidad y de excelentes características para aprender a programar,
especialmente la programación estructurada.
En conocimiento del hecho de que la mayoría de los micro-computadores vienen únicamente con
BASIC, se recomienda al interesado indagar en el mercado por un lenguaje PASCAL apropiado a su
computador. Definitivamente, los dueños de micro-computadores IBM—PC y los compatibles con éste
tienen disponible en TURBO-PASCAL de Borland, una herramienta apreciable. Con el lenguaje montado
en su computador, y el libro de Schneider, Weingart y Perlman, están preparados para una experiencia
de aprendizaje muy completa.
104
El texto, aunque en inglés, está escrito en un lenguaje claro y directo. Los capítulos llevan al lector
paso a paso, por el sendero de la programación estructurada. La formulación del problema a resolver y la
creación del algoritmo más apropiado para resolverlo ocupa el segundo capítulo. Los capítulos tres y
siete profundizan en los tipos de datos que maneja el PASCAL, uno de los aspectos más interesantes de
este lenguaje. El capítulo cuatro entra directamente en los pormenores de la programación en PASCAL,
particularmente el abordaje lógico que hay 4ue usar. El capítulo cinco profundiza en las declaraciones y
mandos a utilizar cuando hay condiciones o repeticiones dentro del programa. Ya en este punto, uno
está preparado para crear programas de cierta complejidad y entenderlos pasos utilizados para crearlos.
Probablemente no hay programador que haya logrado programar sin un solo error. El capítulo seis
toma esto en cuenta y entra en los pasos del procesamiento y búsqueda de los errores (“debugging”).
Por todo el libró hacen gran énfasis en la encesidad de una apropiada documentación del programa para
entender qué es lo que hace y cómo. El capítulo ocho presenta la gran gama de funciones que el usuario
tiene a su disposición dentro del PASCAL, su uso, y el uso de los sub-programas.
Finalmente, el capítulo nueve trata de la construcción de programas de calidad, y todo el libro tiene
esta misma orientación, con su novedoso sistema de “Style Clinics”, clínicas de estilo, para escribir
mejores programas y documentarlos mejor.
Este libro no es para todos, obviamente, pero si tiene un micro-computador, o posibilidad de usar
uno, es una manera muy grat a (no voy a decir fácil), de aprender a programar o programar mejor, y en
un lenguaje, PASCAL, que se está volviendo cada vez más importante y con aplicaciones más amplias.
Mark. W. Bagan
105
Descargar