PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA CONFERENCIA MAGISTRAL JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Cátedra de equidad de género de la Fundación Miguel Alemán Valdés Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Presentador: Sergio García Ramírez coordinador de la cátedra de equidad de género de la Fundación Miguel Alemán Valdés Martes 26 de mayo de 2015, 18:00 hrs. Buenas tardes. Doctor Sergio García Ramírez, gracias por la invitación, por acompañarme y por su amable presentación. Qué honor. Me alegra mucho que un hombre como Usted, coordine, junto con Lic. Irma Cué Sarquís, la cátedra de equidad de género de la Fundación Miguel Alemán Valdés. 1 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Agradezco al Dr. Alejandro Carrillo Castro, Director General de la Fundación Miguel Alemán Valdés y a mi querida amiga, Guadalupe Gómez Maganda, su confianza y apoyo incondicional de siempre. Asimismo, quiero agradecer al Doctor Pedro Salazar y al Instituto de Investigaciones Jurídicas por permitirnos estar aquí, así como la compañía de la Maestra María Angélica Luna Parra, Titular de Indesol y de la licenciada Luz Elena Cabrera Cuarón, Secretaria Ejecutiva de Programas de la Fundación. Finalmente, agradezco el trabajo colectivo de muchos hombres y mujeres, en específico de Mujeres en Plural, por el esfuerzo tan fuerte que han llevado a cabo todos estos años. Si me lo permiten, quiero dedicar esta cátedra a mi colega y amigo Sebastián Lerdo de Tejada, quien fue un gran aliado en la lucha de muchas y muchos por la participación política de las mujeres. 2 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Me da un gran gusto que todas y todos ustedes estén aquí como muestra de su interés con los temas de derechos humanos de las mujeres. Ser reconocida con la cátedra de equidad de género de la Fundación me honra y me exige un mayor compromiso con México y sus mujeres. El hecho de que el primer acto que materializa esta cátedra sea dictar una conferencia en mi alma mater, la Universidad Nacional Autónoma de México, en su Instituto de Investigaciones Jurídicas, me hace sentir muy complacida. Es lo mínimo que una egresada de esta Universidad puede hacer: regresar y compartir con la comunidad académica la experiencia que ha tenido en años de aplicación de los conocimientos adquiridos. Es necesario, no para enseñar, sino para someterse a la revisión y la crítica. 3 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA He decidido aprovechar este espacio académico que generosamente me ha otorgado la Fundación Miguel Alemán para hablarles de lo que significa juzgar con perspectiva de género. 1. Porque me parece que es un “concepto” –en realidad, un método- que está de moda y que, por tanto, muchas personas lo utilizan sin saber realmente qué implica. Qué mejor foro para abordarlo que este, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la UNAM. 2. Porque mi calidad de jueza constitucional, me permite hablarles de este tema, desde un lugar en donde he tenido la oportunidad de juzgar con perspectiva de género, y de ver cómo este método ha permitido el avance de los derechos humanos de las mujeres. 4 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA 3. Es notorio que, después de años y años, en los que muchas mujeres trataron de colocar en el debate jurídico el análisis del derecho con enfoque de género, hoy, este método ha permeado tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No hay más que buscar sus tesis y jurisprudencias para darse cuenta de ello. En consecuencia, ha permeado también en los tribunales de primera y segunda instancia. Esto, no obstante, la persistencia lamentable de criterios arcaicos y casos como el de Yakiri Rubí Rubio, quien finalmente, la semana pasada, fue absuelta del delito que, permítanme decirlo así, vergonzosamente le imputaban. Yakiri Rubí Rubio Aupart fue acusada del delito de homicidio en legítima defensa con exceso de violencia contra Miguel Ángel Ramírez Ayala, el hombre que la violó e intentó asesinarla. Esto le valió estar presa dos meses y medio, después pudo seguir su 5 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA proceso en libertad y, finalmente, obtuvo una sentencia absolutoria. Este caso evidencia cómo los estereotipos machistas permean en quien procura e imparte justicia. Es lamentable que una chica haya tenido que vivir la experiencia de Yakiri y que, al acudir a las autoridades haya sido revictimizada. Su caso generó una gran solidaridad y movilización social, lo cual, sin duda, abonó a que hoy se encuentre absuelta y sea candidata a asambleísta en el Distrito Federal por Movimiento Ciudadano. Dicho lo anterior, entro en materia. Estructuraré mi presentación en cinco preguntas, a partir de dos rubros, tal y como se muestra en mi presentación: 6 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA 7 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Conceptos básicos 1. ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? 2. ¿Qué es la perspectiva de género? Juzgar con perspectiva de género 3. ¿Por qué juzgar con perspectiva de género? 4. ¿Cuáles son las premisas para juzgar con PEG? 5. ¿Qué elementos se tienen que tomar en cuenta para juzgar con PEG? Para finalizar, les daré dos ejemplos de cómo, juzgar con perspectiva de género, hace la diferencia en cuanto a la materialización del derecho a la igualdad y el acceso a la justicia. Gran parte de los contenidos de esta presentación se basan en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se los comento para que acudan a él en caso de cualquier duda. 8 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA 1. ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? Me gustaría mucho saber cuántas personas del público ubican esta diferencia fundamental. Así que les pediría que levantaran la mano a quienes sí la saben. Ahora les pido una disculpa a quienes tienen claro este concepto, mi experiencia me ha enseñado que es importante no partir de la idea de que todas las personas conocen esta distinción y por eso me gustaría brevemente señalarla. 9 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Cuando hablamos de sexo, nos referimos a lo biológicamente dado y, por tanto, en principio, inmutable. Cuando hablamos de género, hacemos referencia a lo culturalmente construido, al conjunto de características, actitudes y roles social, cultural e históricamente asignados a las personas en virtud de su sexo. Todo ello, modificable. La distinción entre el sexo y el género ha sido de gran ayuda para cuestionar los roles, jerarquías, asignaciones de poder, valoraciones, etcétera que, a partir de los cuerpos de las personas, la sociedad patriarcal ha establecido. 10 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA En esta diapositiva podemos ver de forma gráfica la manera en que los cuerpos de las personas han determinado las expectativas que se tienen de las personas a partir de lo “biológicamente femenino y masculino”. El papel reproductivo del cuerpo de las mujeres ha sido determinante y es un buen ejemplo para explicar este sistema. El hecho de que el cuerpo de las mujeres sea el biológicamente apto para el embarazo, ha generado una serie de estereotipos sobre cómo deben comportarse y construir sus proyectos de vida hombres y mujeres. Así, por ejemplo, no se reconocía a los hombres la licencia de paternidad, porque se presumía que las mujeres son más aptas 11 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA para cuidar a las y los hijos, premisa falsa, que además resulta discriminatoria y obstaculiza a los hombres ejercer su paternidad. Así, se asume que las mujeres quieren y deben casarse –con un hombre-, ser fieles, ser madres, trabajar en casa, ser bonitas, sensibles, con una capacidad natural para los roles de cuidado, con interés y habilidad especial para desarrollarse en el ámbito privado y, en todo caso, adornar presídiums… en tanto que los hombres, tienen intereses absolutamente contrarios y, no solo eso, superiores en términos de valoración económica y social. Cuando se ve el derecho desde esta perspectiva, es más fácil identificar aquellas normas que, por objeto o por resultado, obstaculizan el ejercicio de los derechos de las mujeres y generan discriminación, violencia o impunidad. Así de importante resulta la aportación conceptual de la diferencia entre el sexo y el género. Esto me lleva al siguiente concepto básico: ¿qué es la perspectiva de género? 12 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA 2. ¿Qué es la perspectiva de género? De acuerdo con el Protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la perspectiva de género es una categoría de análisis que: 13 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Permite visibilizar la asignación social diferenciada de roles y tareas en virtud del sexo y/o género. Revela las diferencias en oportunidades y derechos que siguen a esta asignación. Evidencia las relaciones de poder originadas a partir de estas diferencias. Se hace cargo de la vinculación que existe entre las cuestiones de género, la raza, la religión, la edad, las creencias políticas, etcétera. Es decir, de la interseccionalidad de estas categorías y su afectación en el ejercicio de los derechos, tema en el que más adelante entraré de nuevo. Pregunta por los impactos diferenciados de las leyes y políticas públicas basadas en estas asignaciones, diferencias y relaciones de poder. Determina en qué casos un trato diferenciado es arbitrario y en qué casos es necesario. La perspectiva de género nos permite VER. Es por eso que siempre se habla de las “lentes de género”. Una vez que entendemos estos conceptos y los interiorizamos, la forma cómo 14 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA percibimos al mundo, cómo nos relacionamos, cómo somos jefas y jefes, cómo resolvemos problemas, cambia. Para hacerlo un poco más gráfico les traigo esta publicidad. Efectivamente, a las desigualdades basadas en el género subyace la idea de la inferioridad de las mujeres, es decir, de no reconocerla como igual frente a los hombres. Las “lentes del género” nos permiten ver la diversidad de cuerpos y de proyectos de vida posibles que, además, son protegidos por los derechos humanos. 15 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Juzgar con perspectiva de género es aplicar esta categoría de análisis al quehacer jurisdiccional a fin de detectar, de VER, todas estas cuestiones que les he mencionado y, así, hacer realidad el derecho a la igualdad y el acceso a la justicia. 16 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA 3. ¿Por qué juzgar con perspectiva de género? Quiero iniciar destacando el poder que tienen las sentencias. A través de ellas, quienes juzgamos, intervenimos la vida de las personas: determinamos si una persona cometió un delito y, por tanto, cuántos años deberá pasar en la cárcel; decidimos si una elección fue válida; si un padre tiene derecho o no a ver a sus hijas e hijos en un caso de divorcio; si una persona tiene derecho a recibir alimentos, etcétera. El quehacer jurisdiccional implica una gran responsabilidad, y es fundamental para el acceso y ejercicio efectivo de los derechos humanos. 17 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA En ello radican las razones para juzgar con perspectiva de género, en la posibilidad que las sentencias tienen de materializar el derecho a la igualdad y el acceso a la justicia. Como saben, la igualdad es un derecho y un principio que, conforme a la Opinión Consultiva 18 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es fundamental y sobre él se erige todo ordenamiento jurídico y, por tanto, ningún acto en su contra puede considerarse válido. Es decir, es una norma de uis cogens. Lo mismo pasa con el acceso a la justicia, mediante el cual se instrumentalizan los derechos humanos. La denegación de justicia constituye una de las mayores violaciones a los derechos humanos y cancela la posibilidad de reparación de las mismas. Juzgar con perspectiva de género implica hacer realidad el derecho a la igualdad y el acceso a la justicia, por tanto, constituye un mandato constitucional y convencional para las y los juzgadores. 18 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA 4. ¿Cuáles son las premisas para juzgar con perspectiva de género? De acuerdo con lo que les he dicho hasta ahora, así como con el Protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se imparte justica con enfoque de género, debemos partir de las siguientes cuatro premisas: 19 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA PREMISA 1. El fin del Derecho es combatir las relaciones asimétricas de poder y los esquemas de desigualdad que determinan el diseño y ejecución del proyecto de vida de las personas. Por ejemplo, para combatir estas relaciones asimétricas de poder, en materia electoral hemos transitado del sistema de cuotas a la paridad. Si bien son medidas con vocaciones distintas, ambas están orientadas a garantizar la participación de las mujeres en el ámbito público y de toma de decisiones sobre los rumbos del país. Ambas medidas, las cuotas y la paridad, se hacen cargo de la subrepresentación histórica de las mujeres en el ámbito público, espacio en donde claramente podemos ver la asimetría de poder y de acceso en condiciones de igualdad de oportunidades. Es decir, son medidas que se hacen cargo de las cuestiones históricas y estructurales que no han permitido que, dentro de los proyectos de vida de las mujeres, esté considerado o imaginado 20 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA el ejercicio –en condiciones de igualdad y libres de violencia y discriminación- de puestos de elección popular. PREMISA 2. El quehacer jurisdiccional tiene un invaluable potencial para la transformación de la desigualdad formal, material y estructural. Como ustedes saben, el correcto entendimiento de la igualdad implica una vertiente formal –prevista en el artículo 1 y 4 constitucionales y correlativos tratados internacionales; que consiste en el reconocimiento de toda persona como titular de derechos- y una material que da sustento a una serie de medidas encaminadas, en el caso concreto de los derechos político-electorales, a generar las condiciones necesarias para 21 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA que las mujeres puedan ejercer sus derechos en igualdad de oportunidades. A esto se suma la vertiente estructural que, entre otras cuestiones, demanda de las autoridades electorales tomar acciones para combatir los obstáculos fuertemente arraigados en las sociedades, así como aquellas condiciones que colocan a las personas en situaciones de desigualdad histórica. Por ejemplo, los estereotipos discriminadores sobre las mujeres en cargos públicos. En efecto, como les mencionaba al inicio, las sentencias tienen un gran poder no sólo en la vida de las personas sino también en la modificación de los esquemas estereotípicos que han obstaculizado el ejercicio de los derechos. Así por ejemplo, el establecimiento de la paridad garantiza la representación simbólica de las mujeres y, con ello, se demuestra la falsedad de los estereotipos respecto a la incapacidad de las mujeres para asumir cierto tipo de cargos, para tomar decisiones 22 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA que afectan al país, para tomar riesgos, afrontar problemas públicos, dirigir equipos, etcétera. Además, el ámbito público constituye uno de los escenarios más importantes para el empoderamiento de las mujeres, uno de los principales objetivos de las convenciones internacionales sobre derechos humanos de las mujeres. Ciertamente, los cambios requeridos para la participación efectiva de las mujeres en los ámbitos de poder no se constriñen a cuestiones formales como el reconocimiento del derecho a votar y ser electas, sino que pasan por procesos de definición y aplicación de medidas como la paridad o el combate a los estereotipos discriminadores sobre cómo se comportan y cómo deben comportarse las mujeres en el ámbito público. 23 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA PREMISA 3. Quienes juzgamos somos agentes de cambio en el diseño y ejecución del proyecto de vida de las personas. Así de fuerte es la labor jurisdiccional. Ello lo debemos tener siempre presente cuando ante nosotros se presentan asuntos que tienen que ver, por ejemplo, con la invalidez de los registros de candidaturas que no cumplen con la paridad, con elecciones en donde no dejan participar a las mujeres… en fin, una serie de actos que, por medio de las sentencias, se pueden remediar impactando en el proyecto de vida de las personas. 24 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA PREMISA 4. El mandato de la igualdad requiere, de quienes imparten justicia, un ejercicio de deconstrucción de la forma en que se ha interpretado y aplicado el Derecho Este ejercicio implica muchas cosas. Pero quiero referirme aquí a un ejemplo muy concreto. La Constitución, en su artículo 41, establece de forma literal la paridad únicamente para las candidaturas que presenten los partidos para puestos legislativos federales y estatales. Una nueva forma de aplicar el derecho por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, derivó en las jurisprudencias 6/2015 y 7/2015 en las que, en síntesis, se señala: 25 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA La interpretación sistemática y funcional del derecho a la participación política en condiciones de igualdad, a la luz del principio pro persona y la orientación trazada por la Constitución y los tratados internacionales; permite afirmar que los partidos y las autoridades electorales deben garantizar la paridad de género en la postulación de candidaturas municipales desde una doble dimensión: vertical y horizontal. 26 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA A través de esa perspectiva dual, se alcanza un efecto útil y material del principio de paridad de género, lo que posibilita velar, de manera efectiva e integral, por el cumplimiento de las obligaciones de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres. La postulación paritaria de candidaturas está encaminada a generar, de manera efectiva, el acceso al ejercicio del poder público de ambos géneros, en auténticas condiciones de igualdad. El principio de paridad emerge como un parámetro de validez que dimana del mandato constitucional y convencional de 27 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA establecer normas para garantizar el registro de candidaturas acordes con tal principio, así como medidas de todo tipo para su efectivo cumplimiento, por lo que debe permear en la postulación de candidaturas para la integración de los órganos de representación popular tanto federales, locales como municipales, a efecto de garantizar un modelo plural e incluyente de participación política en los distintos ámbitos de gobierno. Junto con estas jurisprudencias se adoptaron dos más, las 8 y 9 de 2015, en las que se reconoce: 28 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA La igualdad, exige, entre otras cosas, que la aplicación normativa coloque a las personas en aptitud de gozar y ejercer efectivamente sus derechos. En ese sentido, es necesario eliminar los obstáculos que impiden el acceso pleno a los derechos, en particular, si se originan en la exclusión histórica y sistemática de personas y colectivos, sobre la base de sus particulares características personales, sociales, culturales o contextuales. Cuando se trata de impugnaciones relacionadas con medidas vinculadas al derecho fundamental de paridad de género cualquiera mujer cuenta con interés legítimo para solicitar su tutela. 29 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Esto debido a que la paridad de género produce un impacto colateral en la esfera jurídica de las mujeres, ello genera el interés legítimo para acudir a juicio, tomando en cuenta, en primer lugar, su pertenencia al grupo colectivo a favor del cual se pretende la instauración de la medida alegada; y en segundo, el perjuicio real y actual que genera en las mujeres al pertenecer al grupo que, histórica y estructuralmente, ha sido objeto de discriminación, incluso cuando la norma no confiere un derecho subjetivo o la potestad directa de reclamarlo. Cuando se trate de impugnaciones relacionadas con la tutela de principios y derechos constitucionales, establecidos a favor 30 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA de un grupo histórica y estructuralmente discriminado; cualquiera de sus integrantes puede acudir a juicio, al tratarse del mecanismo de defensa efectivo para la protección de los mismos. Lo anterior actualiza el interés legítimo para todos y cada uno de sus integrantes, pues al permitir que una persona o grupo combata un acto constitutivo de una afectación a los derechos de ese grupo, hace posible la corrección jurisdiccional de determinaciones, cuya existencia profundiza la marginación e impide el ejercicio de los derechos políticos en condiciones de igualdad. En ese orden de ideas, si en términos generales, la mayoría de las personas no son partícipes de los ámbitos en donde se toman las decisiones públicas, o carecen del poder fáctico necesario para afectarla, las correcciones o adopciones demandadas en el ámbito de la justicia, representan quizás su única oportunidad de introducir su voz y perspectivas en la deliberación pública. 31 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Estas cuatro jurisprudencias representan un gran avance para los derechos político-electorales de las mujeres, y dan cuenta de la nueva forma en que se debe aplicar el derecho, a partir del enfoque de género. Ahora, me gustaría avocarme a algunos de los elementos para juzgar con perspectiva de género. 5. ¿Qué elementos se tienen que tomar en cuenta para juzgar con PEG? 32 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA A partir de las premisas señaladas, al momento de juzgar con perspectiva de género deben tomarse en consideración otros elementos. A continuación menciono algunos de ellos. Evitar la reproducción de estereotipos De acuerdo con el Protocolo, los estereotipos son todas aquellas características, actitudes y roles que estructuralmente en una sociedad son atribuidas a las personas en razón de su sexo y/o género (también en razón de, por ejemplo, la edad, la discapacidad, la religión, la nacionalidad, pero me centro aquí en las relativas al sexo y al género). 33 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Los estereotipos de género contribuyen a la estratificación y subordinación social. Están profundamente validados por la sociedad y arraigados en la misma. Estereotipos como los que les comentaba en un inicio sobre, por ejemplo, la incapacidad de los hombres para hacerse cargo de las y los hijos, y la incapacidad de las mujeres para ocupar cargos públicos. De acuerdo con Rebeca Cook y Cusack, los estereotipos son discriminatorios y jurídicamente relevantes cuando: 1. Niegan un derecho o beneficio; 2. Imponen una carga, o 3. Marginan a la persona o vulneran su dignidad. 34 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Algunos ejemplos de estereotipos discriminadores que pueden estar presentes al juzgar, son: Las mujeres no son capaces de ejercer cargos públicos, porque tienen responsabilidades familiares. Es por eso que constantemente a las candidatas les preguntan ¿cómo van a hacer para cuidar a sus hijos e hijas si son electas? Y cuando los medios cubren sus campañas se avocan a su forma de vestir: la blusa o minifalda de las candidatas. Las mujeres que son golpeadas por sus parejas, son responsables de lo que les sucede, puesto que no denuncian la violencia y siguen viviendo con ellos. Las mujeres son víctimas de violencia sexual por su vestimenta y lenguaje corporal. Existen actividades laborales que son mejor desempeñadas por mujeres que por hombres, tal es el caso de aquéllas que tienen que ver con cuestiones secretariales. 35 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Quienes juzgamos, debemos aprender a identificar los estereotipos que pueden generar el inacceso a la justicia. Un ejemplo conocido es el de Campo Algodonero por el cual el Estado mexicano fue condenado, en noviembre de 2009, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien consideró, entre otras cosas, que las autoridades policiales del estado de Chihuahua actuaron partiendo de estereotipos de género, producto de una “cultura de discriminación”. La Corte hace énfasis en la manera en como los estereotipos reproducidos por las autoridades, afectaron la investigación de las desapariciones. Los funcionarios públicos consideraban que las víctimas eran “voladas” o que “se fueron con el novio”, pretendiendo justificar su inacción, que concluyó con los lamentables homicidios de las jóvenes. La Corte consideró que las autoridades no actuaron con la debida diligencia frente a las denuncias, lo que generó impunidad, revictimización y discriminación en el acceso a la justicia. 36 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Aplicación de principios y tratados internacionales Cada vez es más frecuente encontrar sentencias que utilizan el derecho nacional de origen internacional. Esto se debe, entre otras cosas, al efecto que generó la discusión en la Suprema Corte de Justicia del asunto Rosendo Radilla y el control de convencionalidad. Incluso podemos ver cómo en las tesis y jurisprudencias, tanto de la Suprema Corte de Justicia, como del Tribunal Electoral, se citan y aplican la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención 37 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Asimismo, se toman en cuenta las observaciones generales del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, así como los casos resueltos ante los sistemas universal e interamericano. Respecto a este punto, lo que más me interesa enfatizar es que si bien es necesario traer a la argumentación los tratados internacionales, así como la interpretación que de los mismos han hecho los órganos respectivos, es indispensable hacer, además, un ejercicio de argumentación y evitar lo que Francisca Pou ha denominado el “formalismo mágico”. De acuerdo con esta académica, el formalismo mágico consiste en la práctica de invocar, formalmente o enunciativamente, el principio de igualdad o la CEDAW en una sentencia; creyendo que con eso se aplica el derecho con perspectiva de género. 38 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA El riesgo, advierte, es que la cita de “fuentes normativas políticamente correctas” o “hermosas normas paragua” desincentive la provisión de razones y argumentos por parte de quienes juzgan. Es decir, la cita de los tratados internacionales de ninguna manera tiene un efecto mágico que exente de la necesidad de argumentar con enfoque de género. Ciertamente, la riqueza de las sentencias está en su argumentación, en la posibilidad que tienen de generar precedentes que abran el camino a otros casos que se presenten en un futuro. Incluso los votos particulares juegan un papel de suma relevancia en aquellos órganos jurisdiccionales colegiados en donde a veces no se cuenta con la mayoría respecto a la forma en cómo debe aplicarse el derecho. Interseccionalidad 39 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Al momento de juzgar, tenemos que tomar en cuenta la interseccionalidad, es decir, que el sexo y el género conviven con otras categorías que pueden profundizar la desigualdad en el acceso a los derechos humanos. En su recomendación general 28, el Comité CEDAW establece que la interseccionalidad es un concepto básico para comprender la discriminación y las obligaciones del Estado frente a ella. Así, señala que las mujeres están unidas de manera indivisible a otros factores como la raza, el origen étnico, la religión o las creencias, las condiciones físicas, la edad, la orientación sexual y la identidad de género, por ejemplo. Los Estados deben reconocer estas formas entrecruzadas de discriminación, y 40 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA eliminar su impacto negativo, combinado en las mujeres afectadas. Si bien estoy haciendo referencia únicamente al quehacer jurisdiccional, me parece pertinente resaltar aquí, la imprescindible labor que realizan las y los legisladores respecto a la atención de estos factores, que se entrecruzan con el sexo y el género. Evidentemente, el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres se “complica” muchas veces cuando se trata de mujeres indígenas. Justo el viernes de la semana pasada, 22 de mayo de 2015, se publicó el decreto que reforma el artículo 2 constitucional. Esta iniciativa, impulsada por la diputada Eufrosina Cruz, de quienes todas y todos conocen su historia, establece claramente que: En ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos políticos-electorales de los y las ciudadanas en la elección de sus autoridades municipales. 41 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Al elegir los pueblos y comunidades indígenas a las autoridades o representantes, para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, deberán garantizar que las mujeres indígenas disfruten y ejerzan su derecho a votar y ser votadas en condiciones de igualdad con los varones; así como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electas. Estamos muy contentas por esta reforma y me da mucho gusto compartirla con ustedes. Dicho todo lo anterior, ahora quiero presentarles dos ejemplos en los que se evidencia cómo se pueden obtener sentencias muy distintas si se juzga con perspectiva de género. Es decir, cómo se 42 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA puede, incluso, denegar el acceso a la justicia cuando dicho método no es aplicado. La Sala Superior recientemente resolvió tres asuntos sobre paridad que tuvieron lugar en Tabasco, Estado de México y Sonora. En los tres casos se presentaron cuestiones similares, me voy a centrar en el caso de Sonora. Inicio con información contextual ya que, el método para juzgar con perspectiva de género demanda hacerse cargo del mismo y, además, tomar en cuenta lo que los órganos internacionales en materia de derechos humanos han observado respecto al cumplimiento de las obligaciones del Estado Mexicano. 43 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA En su Recomendación General 23, el Comité Para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (Comité CEDAW) manifiesta su preocupación debido a que las mujeres se han visto excluidas de la vida política y del proceso de adopción de decisiones que determinan las modalidades de la vida cotidiana y el futuro de las sociedades. Esta exclusión, señala, “ha silenciado la voz de la[s] mujer[es] y ha hecho invisibles su contribución y su experiencia.” 44 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA En efecto, las cifras dan cuenta de esta subrepresentación. El estudio Mujeres y participación política en México. A 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino,1 revela que en México, hasta el 2012: El ámbito de mayor subrepresentación femenina se ubica en los gobiernos municipales. Únicamente se cuenta con un 7% de presidentas municipales, 28% de mujeres síndicas y 36% regidoras. De los 72 municipios que tiene Sonora, sólo 9 cuentan con presidentas municipales. En 2006 el Comité CEDAW2 manifestó su preocupación por el reducido número de mujeres en puestos directivos municipales y recomendó a México fortalecer las acciones para aumentarlo e introducir “medidas especiales de carácter temporal 1 ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo e IDEA Internacional. “Mujeres y participación política en México. A 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino”, 2013. Disponible en: http://www.mx.undp.org Ver también el estudio “Mujeres y Hombres en México” publicado en 2013 por el Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). 2 Observaciones finales del el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer aprobadas en el 36º período de sesiones, celebrado del 7 al 25 de agosto de 2006, correspondiente al sexto informe periódico presentado por México. 45 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA […] a fin de acelerar las gestiones para facilitar el ascenso de las mujeres a puestos de liderazgo”. En igual sentido, en 2012,3 el Comité CEDAW reconoce los avances del estado mexicano encaminados a que las mujeres participen en la vida política. Al mismo tiempo, recomienda, entre otras cosas, que: Se dé cumplimento al marco jurídico electoral en el plano estatal derogando, incluso, las disposiciones discriminatorias y sancionando el incumplimiento de las cuotas. Se eliminen los obstáculos que impiden a las mujeres participar en la vida política en los planos estatal y municipal. Ahora, la impugnación del presente caso versó sobre el acuerdo de 25 de marzo de 2015, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, por medio del cual se aprueba el criterio de aplicación 3 Observaciones finales aprobadas el 7 de agosto de 2012 en el 56º período de sesiones del Comité, correspondiente al séptimo y octavo informes periódicos presentados por México. 46 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA de la paridad y alternancia de género en las solicitudes de registro de las candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, representación proporcional y planillas de ayuntamientos, para la elección ordinaria 2014-2015. Las recurrentes impugnaron el acuerdo aludido mediante el juicio para la protección de derechos político-electorales del ciudadano y la Sala Regional Guadalajara desechó de plano la demanda al estimar que las promoventes carecían de interés para promover dicho juicio. Así, la Sala Superior tuvo que entrar al estudio de tres temas: 1. El interés legítimo de las mujeres para impugnar un acto que afecta la paridad, 2. El reconocimiento de la paridad horizontal a nivel municipal y, 3. La instrumetalización de la paridad horizontal en un contexto donde el proceso electoral se encontraba avanzado al punto de que las campañas ya habían dado inicio. En el cuadro que muestro en pantalla podemos ver cómo, juzgar con perspectiva de género, lleva a resoluciones diferentes en la 47 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Sala Regional, la Sala Superior y en el voto particular que emití con el Magistrado Manuel González Oropeza. Veamos brevemente cada uno de los puntos. El primero: interés legítimo de las mujeres para impugnar un acto que afecta la paridad Congruente con el entendimiento adecuado del acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva, la Sala Superior reconoció el interés legítimo de las accionantes. Esto fue motivo de reconocimiento en el voto particular que presenté con el 48 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Magistrado Oropeza y, ahora, es jurisprudencia del Tribunal, tal y como se los comenté anteriormente, por lo que no entro en mayores detalles respecto al punto. Por el contrario, la Sala Regional desechó de plano la demanda, al considerar que las actoras carecían de interés para promover dicho juicio. En consecuencia, no entró al estudio del resto de los agravios. Por lo que se refiere al reconocimiento de la paridad horizontal a nivel municipal, si bien la mayoría de los magistrados que integran la Sala Regional reconocieron la obligación de los partidos y de las autoridades electorales de garantizar la paridad horizontal a nivel municipal, debido a lo avanzado del proceso electoral y a la certeza que debe darse al mismo, estimaron que no es posible ordenar los cambios requeridos para garantizar la paridad. Con ello, desde mi punto de vista, manifestado en el voto que les he comentado, indebidamente se pospone el ejercicio de los 49 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA derechos político-electorales para las mujeres del estado de Sonora. Respecto al tercer punto, la instrumetalización de la paridad horizontal en un contexto donde el proceso electoral se encontraba avanzado al punto de que las campañas ya habían dado inicio, me gustaría mencionarles que, en efecto, nosotros resolvimos el asunto en Sala Superior el 29 de abril, mientras que el registro de las candidaturas para los ayuntamientos había fenecido el 21 de abril y las campañas habían iniciado el día 25 del mismo mes, concluyendo el próximo 3 de junio. Para el momento en que se emitió la sentencia, existiría tiempo suficiente para reparar las consecuencias del acto impugnado. Desde mi consideración y, con base en la perspectiva de género, el hecho de que haya iniciado la etapa de campañas electorales para la elección de ayuntamientos, no imposibilitaba la modificación de las planillas ni de las boletas. 50 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Esto, en la inteligencia de que el registro puede correr esa suerte en cualquier tiempo previo la jornada electoral. En efecto, es hasta después de dicha jornada cuando se torna irreparable. Por otro lado, el indebido actuar de los partidos políticos y las autoridades electorales y lo avanzado del proceso no debe generar aún más afectaciones a las mujeres y a las y los electores. Es por ello que el hecho de que los plazos de los registros hayan fenecido y las campañas iniciado, no pueden aceptarse como argumentos para el detrimento de los derechos humanos que se encontraban en juego en el presente caso. Este argumento nos llevaría a afirmar que el avance del proceso electoral es el criterio determinante para dejar sin consecuencias un acto que violenta derechos humanos de las mujeres. Por ello, se estaría abriendo un periodo de tiempo dentro del proceso electoral en el que pueden cometerse violaciones a la constitución y a los tratados sin consecuencias jurídicas, aduciendo un argumento formal y un hecho susceptible de reparación. 51 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA En nuestro voto destacamos que la certeza en el proceso electoral incluye un elemento fundamental: que los órganos garantes de la constitucionalidad y convencionalidad de los actos que se den en el marco del proceso electoral, actúen en consecuencia frente a ellos y los declaren inválidos cuando sea el caso. Fue así que, si bien a partir del enfoque de género construimos dos importantísimas jurisprudencias en las que se reconoce el interés legítimo de las mujeres para impugnar actos contrarios a la paridad y en donde reconocimos, además, la vertiente horizontal de la paridad a nivel municipal, pospusimos la posibilidad de aplicar dicha paridad en las elecciones que en este momento tienen lugar en el estado de Sonora. 52 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Otro ejemplo que me gustaría mencionarles es el asunto que tuvo lugar en la Sala Superior a raíz el acuerdo del Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral en el que se establecía, como medida temporal, que la convocatoria del concurso público para ocupar puestos de la carrera del servicio profesional electoral que tendría lugar en 2013-2014, se dirigiera exclusivamente a mujeres. Este acuerdo fue impugnado por medio de 29 juicios ciudadanos promovidos por servidores públicos del Instituto. Sin entrar en las cuestiones procesales específicas del asunto, les comento que, aplicando la perspectiva de género, la Sala Superior confirmó por mayoría de votos el acuerdo del IFE. En la sentencia del 21 de octubre de 2013, elaborada en mi ponencia, se considera que esta medida especial de carácter temporal contribuiría a revertir la integración desigual que existía en el servicio profesional de carrera, permitiendo elevar del 21 al 25% la presencia de las mujeres en la conformación del citado servicio electoral. 53 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Esto, tomando en cuenta, además, en ese momento, la integración del servicio profesional electoral del INE era de 78.20% de hombres y 21.80% de mujeres, es decir, se obtendría un aumento de apenas el 3.36%. Por tanto, dicha medida resultaba objetiva, proporcional, razonable y acorde con la perspectiva de género. Con esta medida del INE y sentencia de la Sala Superior, se logró que por lo menos una cuarta parte de mujeres integrara el servicio profesional electoral; lo que no resolvía la falta de paridad, pero se consideró un avance importante hacia la igualdad material. Con esto concluyo mi intervención. El objetivo de mi ponencia es transmitir: A quienes juzgan, como hacerlo con perspectiva de género para que apliquen este método en su actividad jurisdiccional; A quienes no son jueces ni juezas, también me interesaba transmitírselos a fin de que puedan analizar y criticar las sentencias, bajo dicho método. 54 PONENCIA DE LA MAGISTRADA ALANIS FIGUEROA Muchas gracias, quedo atenta a sus preguntas. 55