MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA JUNIO 2011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN El alumno elegirá en su totalidad una de las dos opciones propuestas. Ambas opciones constan de dos partes: 1.- Cinco "cuestiones": debiendo responder a un máximo de tres, calificándose cada una hasta con 1'5 puntos. 2.- "Tema" o "comentario de texto": debiendo elegir responder a uno u otro, alcanzando una calificación de hasta 5'5 puntos. El alumno dispone para contestar de un tiempo máximo de hora y media y de un único cuadernillo. OPCIÓN A CUESTIONES: 1) Los reinos cristianos en la edad media: los primeros núcleos de resistencia. Los godos que se resistieron a la dominación musulmana se refugiaron en Asturias y Pirineos. Desde allí se inició la Reconquista, que duró más de siete siglos. Al frente de la rebelión de los astures se puso Don Pelayo, primer rey de Asturias y León, que obtuvo su primera victoria sobre el Islam en Covadonga. Su sucesor, Alfonso I recorrió el Valle del Duero y trasladó hasta Asturias, a los cristianos de esa zona. Así se consolidó su reino y la meseta septentrional se convirtió en un territorio de nadie entre los dominios musulmán y cristiano. Carlomagno, rey de los francos, penetró hasta el sur de los Pirineos, en una zona donde los pamploneses haba logrado mantener cierta independencia. Los condados catalanes se mantenían en la denominada Marca Hispánica. 2) Los reinos cristianos en la baja edad media: crisis demográfica, económica y política. Los siglos XIV y XV se caracterizaron por una crisis demográfica, económica y política. Las malas cosechas, una agricultura rudimentaria, la escasez de alimentos, el hambre y las epidemias como la de la peste negra diezmaron a la población. Sin población no hay mano de obra, con lo que cayeron las rentas de la nobleza, que establece nuevos derechos señoriales. Estos excesos provocan revueltas campesinas en Galicia y la de los payeses catalanes. A estos desórdenes se sumaron algunas revueltas en las ciudades y la violencia contra cristianos nuevos (judíos conversos). En cuanto a la economía, en Castilla, la ganadería transhumante ovina salvó la situación haciendo que los privilegios del Concejo de la Mesta (asociación de ganaderos castellanos) aumentaran. La artesanía cae por la falta de demanda debido al empobrecimiento. El comercio, en cambio, continuó creciendo. Castilla exporta lana y compra manufacturas de lujo. Los catalanes exportan productos textiles e importan sedas y especias. En lo político, el rey y la nobleza y el clero se enfrentaron por el poder: así, la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara, que llevó a esta dinastía al trono de Castilla en el siglo XIV. En Aragón se enfrentaron Juan II con la nobleza y el clero catalanes. La unidad no llegó hasta los tiempos de los reyes católicos. 3) Gobierno y administración en el imperio colonial. Los asuntos americanos se llevaban desde España a través de dos instituciones: La Casa de Contratación de Sevilla (que organizaba el comercio y la navegación) y el Consejo de Indias (que se ocupaba de hacer leyes, nombrar cargos,…). Los territorios americanos se incorporaron a la Corona de Castilla, divididos en virreinatos: el de Nueva España con capital en Méjico y el de Perú con capital en Lima. Cada uno se dividía en gobernaciones y en los lugares fronterizos se establecieron Capitanías generales. Las ciudades estaban regidas por cabildos y su organización era similar a la de los municipios castellanos. Estas y sus alrededores estaban en manos de un corregidor. Las Audiencias se ocupaban de impartir justicia. Las Leyes de Indias se recopilan en las Leyes de Burgos (1512) para evitar los abusos de los colonos, prohibiendo la esclavitud, pero obligando a los indígenas a trabajar para los colonizadores. Apareció la encomienda: el indígena era “encomendado” al colono para que éste le enseñara a trabajar y le instruyera en la fe cristiana. Los abusos continuaron y en 1542 se redactaron las Leyes Nuevas de Indias que abolieron las encomiendas. 4) La España del siglo XVII: el ocaso del imperio español en Europa. Los Austrias españoles del siglo XVII pretendían defender su patrimonio, proteger el catolicismo de las reformas de luteranos y calvinistas y defender ela situación de monopolio en América. Pero la escasez de recursos financieros obligó a restringir el alcance de la política exterior. Las revueltas en América disminuyeron las remesas de plata americana. La crisis demográfica hizo que el ejército mermara. Las levas Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 1 forzosas daban como resultado soldados sin interés ni preparación. Holandeses, franceses e ingleses atacaron las posesiones ultramarinas de Castilla y Portugal. Portugal, tras su independencia, se convirtió en un enemigo más. En este contexto, durante el reinado de Felipe III se firmó la paz con Inglaterra (1604) y con los Países Bajos rebeldes (1609: Tregua de los Doce Años). Felipe IV aconsejado por su valido, el conde duque de Olivares reanudó la guerra contra los Países Bajos, estrecho lazos con los Habsburgo de Viena. Ello le llevó a involucrarse desde el principio en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) que enfrentó a los católicos Habsburgo con los protestantes alemanes, Dinamarca y Suecia. En 1635 cuando la situación parecía estabilizada a favor de los Habsburgo, Francia entra en la guerra. Los tercios españoles serán derrotados. Con la Paz de Westfalia (1648) en la que los Habsburgo reconocen la derrota, España tiene que aceptar la independencia de los Países bajos y Francia se convierte en la potencia hegemónica europea. Portugal y Cataluña continuaban con sus afanes independentistas. En 1659 Felipe IV firma con Francia la Paz de los Pirineos, cediendo varias plazas de Flandes, el Rosellón y la Cerdaña. Con Portugal se firma la paz en 1668 (Tratado de Lisboa): se reconoce la independencia lusa y, en este contexto, Ceuta que pertenecía a Portugal quedó como plaza española. El acoso de Francia continuó con el nuevo rey francés Luis XIV, produciéndose cuatro guerras en las que España perdió buena parte del Flandes español y la totalidad del Franco Condado. Aunque la ausencia de guerras favoreció la recuperación interna, la situación exterior era precaria. Para 1700 el Imperio español se convirtió en el objetivo del resto de potencias europeas. Con motivo de la Guerra de Sucesión a la Corona de España (1700-1713) el reparto del mismo sería una realidad. 5) La Ilustración en España. La Ilustración es un movimiento francés (Enciclopedia, Diderot,...), pero en España tuvo su repercusión: El inicio coincide con el reinado de Carlos II. En el siglo XVIII los Borbones adoptan el llamado "despotismo ilustrado": “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Con la llegada de Carlos III la Ilustración española alcanzó la madurez: propició la reforma universitaria, creó las Sociedades Económicas de Amigos del País,... El pensamiento ilustrado es reformista, considera la razón como única fuente de conocimiento, los escritores tienen una actitud moralizante y didáctica y se recupera la cultura clásica (Neoclasicismo). Destacaron: Feijoo (“Teatro crítico universal”), Luzan (“Poética”), Jovellanos y Cadalso (“Cartas marruecas”) , junto con Moratín y su célebre El sí de las niñas. En poesía, grandes fabulistas como Tomas de Iriarte y Félix María Samaniego. Los ilustrados eran una minoría culta: nobles, burgueses y clérigos interesados por la activación de la economía, la mejora del sistema educativo y el liberalismo. Solían chocar con la Iglesia por su afán reformista. TEMA: Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo. Un esquema previo, te ayudará a resumir. • La década moderada (1844.-1854): o Narváez. o Suprime la Milicia Nacional y la Ley de Ayuntamientos, o Creó la Guardia Civil. o Constitución moderada de 1845 soberanía compartida entre el rey y las Cortes (bicamerales) nación católica derechos limitados, especialmente el de libertad de prensa. o Reforma del sistema fiscal, o Reforma de la Ley Electoral (sufragio restringido), o Reducción del déficit público o Firma del Concordato con la Santa Sede • Pronunciamiento de O’Donell (la Vicalvarada), El bienio progresista (1854-1856). o Espartero y la Constitución nonata de 1856 o Ley de desamortización de Pascual Madoz,… o Levantamiento carlista, crisis agraria, inflación y primeras huelgas del movimiento obrero. Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 2 • • • La vuelta de los moderados (1856-1858) o Ley Moyano de Instrucción Pública La unión liberal de O’Donell (1858-1863) o inversiones extranjeras hacen que se impulse la industria y el ferrocarril. o Recuperar el prestigio internacional, con ayuda de Francia: Cochinchina, Marruecos, Santo Domingo, Méjico y Perú. El regreso de Narváez (1863-1868) supone el descrédito de la corona. o Pacto de Ostende y La Gloriosa (1868). A finales de 1843 se declara la mayoría de edad de Isabel II (con 13 años). En su reinado efectivo podemos distinguir varias etapas: • La década moderada (1844.-1854): La reina muestra su simpatía por los moderados. En mayo de 1844 se forma un gobierno presidido por el general Narváez. Este suprime la Milicia Nacional y la Ley de Ayuntamientos, para acabar con los principales soportes de los progresistas. Creó la Guardia Civil. En 1845 se aprueba la Constitución moderada, que proclama una soberanía compartida entre el rey y las Cortes. En ella, las Cortes bicamerales, aunque los miembros del senado son designados por la reina. La nación se declara católica y los derechos que incluye son limitados, especialmente el de libertad de prensa. Narváez acometerá varias reformas como la del sistema fiscal (que puso fin al sistema impositivo del Antiguo Régimen, con impuestos directos e indirectos), la de la Ley Electoral (con un sufragio restringido a varones de más de 25 años con una determinadas rentas), reducción del déficit público ó la Firma del Concordato con la Santa Sede que da por válidas las expropiaciones a cambio de mantener el culto y al clero. Las revoluciones europeas de 1848 tienen su eco en España y Narváez las reprime duramente. En 1851 dimite Narváez debido a la crisis financiera. Le sustituyen Bravo Murillo y Sartorius. Los “decretazos”, la corrupción por la concesión de licencias para la construcción del ferrocarril, la crisis económica,… motivan el pronunciamiento de O’Donell (la Vicalvarada), que da paso a dos años de gobierno progresista. • El bienio progresista (1854-1856). O’Donell, en el Manifiesto de Manzanares, redactado por Cánovas, se recogen reformas en profundidad como la reinstauración de la Milicia Nacional, la ampliación del derecho de voto, ley de imprenta, convocatoria de Cortes y mayor descentralización. Isabel II llama a Espartero a formar un gobierno con progresistas y moderados. El nuevo gobierno de Espartero redactó la Constitución nonata de 1856 (de marcado carácter progresista que proclamaba la soberanía nacional, la limitación del poder del monarca, una ampliación de derechos y libertades, la tolerancia religiosa,...), tomó medidas económicas como la Ley de desamortización de Pascual Madoz,… La inestabilidad continúa agravada por un nuevo levantamiento carlista, la crisis agraria, la inflación y las primeras huelgas generales del movimiento obrero. O’Donell sustituye a Espartero, restableciendo el orden con una dura represión del movimiento obrero y la disolución de la Milicia Nacional. • La vuelta de los moderados (1856-1858) viene motivada por el no entendimiento entre O’Donell e Isabel II. Narváez promulga de la Ley Moyano de Instrucción Pública que hacía obligatoria la enseñanza entre los 6 y los 9 años. Entre moderados y unionistas se produjo una alternancia en el poder durante los últimos años del reinado de Isabel II. • La dura represión de Narváez para ante la crisis agraria de 1857 devolvió el poder a O’Donell. Es el gobierno “largo” de la unión liberal (1858-1863), en el que la prosperidad económica trajo estabilidad social. Las inversiones extranjeras hacen que se impulse la industria y el ferrocarril. Para recuperar el prestigio internacional, y con la ayuda de Francia se interviene en Cochinchina, Marruecos (donde se consiguió la cesión de Ifni y el afianzamiento de Ceuta y Melillla), Santo Domingo, Méjico y Perú. Un nuevo roce de O’Donell y la reina hará caer el gobierno de la Unión Liberal. • El regreso de Narváez (1863-1868) supone el descrédito de la corona. Los intelectuales y el ejército se oponían a los moderados: La Noche de San Daniel se produjeron revueltas universitarias por la Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 3 destitución de dos catedráticos críticos con la reina. Además, la sublevación del cuartel de San Gil en Madrid se saldará con 200 muertos. La crisis se agrava, En 1866, tiene lugar el Pacto de Ostende entre progresistas, demócratas y unionistas para derribar a la Corona y que será la base para La Gloriosa (1868), revolución que echará del trono a Isabel II. TEXTO: RENUNCIA DE ALFONSO XIII A LA CORONA (14 abril 1931) Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra Patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora de sus destinos. También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles. Alfonso, Rey. ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0'5 puntos). Este es un texto de Alfonso XIII, rey que asumió la corona a los 16 años de edad. En dicho texto anuncia públicamente su renuncia al poder y el reconocimiento del resultado de unas elecciones, del poder del pueblo, del valor del sufragio universal. 2.Señale y argumente las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto). Alfonso XIII expone las razones que le han llevado a abdicar. Lo hace abusando del sentimiento, como demuestra la frase “no tengo hoy el amor de mi pueblo” (podría decir, el resultado de las elecciones no me dan la razón, pero prefiere una fórmula un poco más dramática). Eso sí, deja claro que él siempre intentó servir a España, intentó defender el interés público. Deja claro que abdica porque quiere y que podría hacer valer sus derechos pero no lo hace para evitar una guerra civil. Es una manera un tanto orgullosa de dejar un cargo. Además, el rey pide disculpas por sus errores, aunque no especifica cuáles. Sí dice “las culpas sin malicia”. La fórmula resulta un poco infantil. Los políticos de hoy no la utilizarían. No entra en detalles. No habla del problema marroquí, de los temas coloniales, los alborotos públicos, las huelgas producidas en 1929, no del apoyo a la dictadura de Primo de Rivera. En el segundo párrafo vuelve a poner las cosas en el sitio que cree; Sigue sin bajarse del trono cuando dice que no “renuncia a sus derechos”, acumulados a lo largo de la historia. Suspende el ejercicio del Poder Real, reconociendo así la Soberanía popular del Pueblo. En el tercer párrafo recalca que su decisión es fruto del amor a la Patria y pide que los españoles (Soberanía popular) lo tengan también. 3.Responda a las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 4 puntos, 2 por cuestión): a) El Directorio Civil y el periodo de transición a la proclamación de la República. A fines de 1925, un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. Es un intento de institucionalizar la Dictadura. Primo de Rivera copia el modelo italiano y crea una Asamblea Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 4 Nacional Consultiva (con miembros de Unión Patriótica elegidos por sufragio restringido) que fracasa en su intento de redactar una constitución y la Organización Corporativa del Trabajo. Liberales, conservadores, republicanos, socialistas, anarquistas,... se oponían a la dictadura. También existía antipatía dentro del Ejército ante las arbitrariedades de Primo de Rivera. Además, tras el crash del 29, los problemas económicos se agudizaron y comenzaron las huelgas. En 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al rey. Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer. En la llamada "Dictablanda", se intentó volver a la situación previa a 1923. Liberales y conservadores eran incapaces de articular un sistema de partidos aceptable. Nadie quería colaborar con Berenguer. Mientras, la oposición al régimen juntaba filas en torno al Pacto de san Sebastián (agosto de 1930): republicanos, izquierda catalana y socialistas estaban de acuerdo en que la situación tenía que cambiar. La sublevación de Galán y García Hernández en Jaca pude ser aplacada por Berenguer, pero le pasó factura políticamente y el almirante Aznar presidió un nuevo Gobierno. Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril de 1931, que dieron la victoria a las candidaturas republicanas en las capitales de provincia, aunque el triunfo global era de los monárquicos, aceptaron el mayor peso del voto urbano. El Rey se exilió y el 14 de abril se proclamó la Segunda República. b) La Constitución de 1931. La Constitución, aprobada el 9 de diciembre, definía a España como una República democrática de trabajadores de toda clase organizada en un régimen de libertad y justicia. La unidad del Estado era compatible con la autonomía de municipios y regiones. Este punto es importante ya que durante la primera República la cuestión del federalismo quedó sin resolver. Aún hoy los nacionalismos siguen siendo un problema para España. Ya se ha comentado en una pregunta anterior como en el momento, Macià había proclamado es Estat Cátala en Barcelona y se aplicó una autonomía provisional para Cataluña. La Constitución del 31 establece la Presidencia de la República como elegible por un periodo de 6 años. El jefe de Gobierno se hace responsable de su gestión ante las Cortes, organizadas en una sola Cámara, el Congreso de los Diputados, que sería elegido por sufragio universal. En este apartado hay que mencionar que durante la Segunda República es cuando las mujeres españolas consiguen por primera vez el derecho al voto. En la Carta Magna del 31 quedaba asegurada la separación de poderes y se establecía un tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de todos los españoles ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales. Un tema polémico fue el que recogían los artículos 26 y 27 de la Constitución que provocó conflictos con la Iglesia. En un primer momento la quema de conventos se convirtió en una frecuente reacción popular. Pero además, hay que tener en cuenta que el primer gobierno extinguió la Compañía de Jesús y confiscó sus bienes, implantó el divorcio, anuló el presupuesto que se destinaba a la Iglesia y prohibió a los religiosos ejercer la enseñanza. La Iglesia tenía entonces mucha importancia en la sociedad española y en la vida política, aunque según la Constitución España era un país laico. Por último, en la Constitución de 1931 se aseguraba la separación de poderes y establecía un tribunal de Garantías para asegurar que se cumpliera la Constitución. Se proclama la igual de todos los españoles ante la ley y se recogía una amplia variedad de derechos individuales. Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 5 OPCIÓNB CUESTIONES: 1) Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba. Los musulmanes invadieron toda la Península, salvo el norte por la resistencia de los astures en Covadonga. Penetraron en Francia, pero la derrota cerca de Poitiers, frenó sus ansias en Europa. Tras la invasión musulmana, la Península se convirtió en una provincia del Califato: AlAndalus. Al frente de este territorio se colocó a un Emir en el que gobernaba en nombre del Califa de Damasco, de la dinastía Omeya. A mediados del siglo VIII, los Abasí se adueñaron del Califato. Un omeya derrotado se refugió en Al-Andalus y se proclamó emir: Abd-al-Rahman I. Con él comienza el emirato independiente, que no dependía políticamente del nuevo Califato, trasladado a Bagdad. Trasladó la capital a Córdoba y se enfrentó a los nobles musulmanes de Al Andalus adeptos a los Abasí y que reconocían al Califa de Bagdad como líder espiritual. Logra la unión de poder político y espiritual Abd-al-Rahman III, el primer Califa de Córdoba. Residía en el alcázar, al lado de la mezquita y mandó construir Madinat al-Zahra, centro del poder político de Al-Andalus. En las últimas décadas del siglo X, el califa Hisham II delegó el poder en su ministro Almanzor, que basó su poder en el Ejército, formado por soldados beréberes e impulsó la conquista del norte cristiano. Tras su muerte, se inició la descomposición política que llevó al fin del Califato en 1031. 2) Diversidad cultural en los reinos cristianos en la edad media: cristianos, musulmanes y judíos. En la Edad Media coexistieron en la Península tres culturas y religiones: la cristiana, la musulmana y la judía. La Escuela de Traductores de Toledo fue un puente entre todas las culturas. Alcanzó su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Cristianos, musulmanes y judíos traducían del árabe al latín y al castellano. Hasta el siglo X, la España islámica fue culturalmente muy superior a los reinos cristianos. Sólo los monasterios, como el de Ripoll o Sahagún, trasmitieron la cultura mediante la copia y conservación de libros. El descubrimiento de los restos del apóstol Santiago en el siglo IX inició la Ruta Jacobea de peregrinación. El Camino de Santiago se convirtió en una vía más de difusión cultural: con él llegaron los cantares de gesta, el románico y el gótico. A partir del siglo XI se inicia un desarrollo cultural paralelo a la formación de las lenguas romances: castellano (Cantar del Mio Cid, 1207), gallego, portugués, catalán-valenciano. En el s. XIII aparecieron las Universidades como la de Salamanca. 3) Los Reyes Católicos y la unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón. El matrimonio entre Fernando, hijo del rey de Aragón, e Isabel, hermana del rey de Castilla tiene matices políticos. Cuando falleció el rey de Castilla, al trono aspiraban Isabel y la hija del antiguo monarca Juana la Beltraneja, hija ilegítima de Juan de Beltrán. Se desata una guerra civil entre partidarios una y otra. Gana Isabel y Fernando es coronado rey de Aragón. El objetivo de los Reyes Católicos es crear un estado moderno, expansivo y poderoso. Para ello intentan unir las coronas de Aragón y Castilla, aunque cada uno es soberano de su reino. En 1492 se anexiona Granada expulsando a los musulmanes de la Península. En 1512 los Reyes Católicos anexionan Navarra. Esto supone el nacimiento de un solo y único gran estado peninsular. Hay una centralización del poder en Castilla, quedando el resto de las piezas como asociadas mediante el sistema de Consejos que podían ser administrativos y geográficos. Como organismos generales encuentran a la Santa Hermandad (tenía como función el mantenimiento del orden interno del país, en especial el de los caminos), el Tribunal del Santo Oficio (Inquisición) y el Consejo Real. La conversión forzosa al cristianismo cristalizó en la unidad religiosa del reino. Castilla verá la publicación de las Reales Ordenanzas. La Hacienda fue reorganizada para incrementar los Ingresos de la Corona, realizándose el primer censo aumentaron así las rentas de la Corona. Además, el descubrimiento de América da a España la categoría de imperio. Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 6 4) La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos. Los Habsburgo desarrollaron la organización política heredada de los Reyes Católicos. Apartaron a la aristocracia del poder político. Los Consejos (formados por nobles y alto clero y con carácter consultivo) asesoraban al Rey, que siempre tenía la última palabra. Castilla se convirtió en el centro del Imperio. En el resto del territorio se establecieron Virreyes (Aragón, Cataluña, Valencia, Nápoles, Sicilia e Indias) o Gobernadores (Países Bajos y Milán), elegidos. La corte se fija en Madrid en 1561, donde residen la administración del Estado. El número de funcionarios crece. El territorio se organiza de manera similar a los Reyes Católicos: Los corregidores ( designados por la corona), tenían el control de las ciudades; los contadores recaudaban impuestos y, los alguaciles eran la policía de la época. Las Chancillerías y las Audiencias administraban justicia. Existía representación diplomática en las principales capitales europeas: Roma, París, Londres y Viena. 5) La crisis de 1640. Se trata de un momento difícil en el que diversos territorios se sublevan contra el poder central. Aunque las revueltas se produjeron también en Andalucía, Aragón y Nápoles, las más importantes fueron en Cataluña y Portugal. La guerra de los Treinta Años se prolongaba demasiado y tenía unos costes no previstos. El CondeDuque de Olivares propuso la “Unión de Armas”, para reclutar soldados. Cataluña y Portugal se negaron. Olivares mandó tropas castellanas a Cataluña al estallar la guerra con Francia, lo que provocó revueltas del campesinado catalán. El día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona y asesinaron al virrey. La Generalitat de Pau Clarís encabezaba la rebelión. Los rebeldes llegaron a aceptar la soberanía de Francia para que este país los ayudara contra los castellanos. Los galos derrotaron a las tropas castellanas en Montjüic. Aunque España recuperó Barcelona, perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos en 1659. Aprovechando la crisis catalana, los portugueses se sublevaron: España no les ayudaba contra los holandeses, que ambicionaban las posesiones portuguesas en Asia. Los Braganza, apoyados por Francia e Inglaterra iniciaron la revuelta que culminó con la subida al trono de Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) y la independencia de Portugal en 1668. TEMA: La consolidación del régimen franquista. Las transformaciones económicas: de la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales. Aunque el tema es amplio ni tienes tiempo ni espacio para enrollarte. De nuevo, al grano. Consejo: Haz un esquema y desarróllalo después, así no olvidarás nada importante y tu redacción será ordenada. Por ejemplo: La Dictadura de Franco. Características generales (breve) Fases: a. La crisis de la posguerra (1939-1950). · Causas de la crisis: El impacto de la Guerra Civil, la autarquía. · La economía española en los años 40: El atraso agrícola, una industria obsoleta, comercio alterado por el estado, racionamiento y estraperlo. . Política internacional: La colaboración con los fascismos (1939-1942), la política neutralista (1942-1945), el cerco a España (1945-1950). b. El fracaso del modelo autárquico. La llegada del aperturismo. · Los problemas: inflación, estraperlo y racionamiento. · El gabinete de 1951: El nuevo equilibrio de las “familias”. El Almirante Carrero Blanco, las medidas liberalizadoras. El fuerte crecimiento económico. Las limitaciones (Déficit balanza comercial, Déficit público, Los problemas políticos. · 1950-1959. La rehabilitación internacional de la dictadura y el tratado bilateral con EE.UU. (1953) . Nuevas familias: Tecnócratas y Reformistas . Los Planes de Desarrollo. . Oposición al régimen. Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 7 . Panorama Internacional. Franco inicia su mandato instaurando una Dictadura que niega la soberanía popular, la democracia representativa y las libertades políticas (existe un solo partido, el Movimiento Nacional) y sindicales (se establecen los sindicatos verticales). Concentra los poderes en su persona y se fundamenta ideológicamente en el conservadurismo, la Iglesia, la doctrina falangista, el nacionalismo centralizado. Esta características las mantendrá a lo largo de todo su mandato, que podemos dividir en tres fases: a. La crisis de la posguerra (1939-1950): En la década de los 40, la línea política que sigue está marcada por la el resultado de la guerra. La red de transportes se ha deteriorado, el país está destruido,... Una posguerra difícil y una España dividida. La Ley de Responsabilidades Políticas del año 39 institucionaliza la represión y no ayuda a cerrar heridas. En política económica se siguen dos premisas: - Autarquía, autoabastecimiento: España sufría un bloqueo internacional, como se explicará más adelante. Se evita la importación de productos extranjeros, salvo el trigo argentino. Esto provoca escasez de alimentos y el racionamiento de los mismo. Además, se desarrolla el mercado negro. - Intervensionismo: Se controla la producción, se orienta el consumo hacia los productos nacionales,... En esta época se crea el Instituto nacional de Colonización para aumentar la superficie de regadíos y el instituto Nacional de Industria que poco puede hacer debido a la escasez de materias primas y a la dependencia del extranjero en materia de tecnología. Franco se centra, pues, en la reconstrucción del país. Esto hace que no involucre a España en la Segunda Guerra Mundial, pese a la afinidad política del régimen con las potencias del Eje (famosa fue la reunión con Hitler en Hendaya). España, tras la contienda mundial se ve sometida a un cerco internacional al ser un país que alberga un régimen fascista. En 1946 la ONU decidió el aislamiento diplomático del país. Sin embargo, la guerra fría le vino bien a Franco. El acuerdo con EE.UU. es, en parte consecuencia de esto, como ya se ha mencionado. También es lo que motivará la entrada de España en la ONU en 1955. Pero esto forma parte de la siguiente fase que se explicará a continuación. Un último rasgo: desde 1947 Franco definió el Estado como una Monarquía hereditaria e inició conversaciones con don Juan de Borbón (hijo e Alfonso XIII). Acordaron educar al príncipe Juan Carlos en España. Era el primer paso para perpetuar el régimen, aunque el príncipe resultó ser un Rey demócrata. b. El fracaso del modelo autárquico. La llegada del aperturismo: La economía española se reactivó en la década de los 50. En 1953 España y EE.UU. firman un acuerdo sobre asistencia económica y ayuda en defensa que tuvo como consecuencia el establecimiento de bases militares norteamericanas en Rota, Torrejón y Zaragoza a cambio de ayudas económicas. Aunque en el ámbito internacional, la entrada de España en la Comunidad Económica Europea era sistemáticamente denegada por no ser el franquista un régimen democrático. En 1.956, cuando los primeros efectos de la ayuda norteamericana empezaron a disminuir, se planteó una nueva crisis cuyo origen estaba en una situación económica catastrófica, debido a la inflación y al gran déficit de la balanza de pagos. El valor de la moneda descendió; la subida de precios acentuó las desigualdades sociales. Para superar esta crisis se imponía abandonar el dirigismo a favor de una economía libre de mercado. En este momento entran en juego los tecnócratas del Opus Dei que propusieron la salida de la autarquía, que no hacía sino estrangular el avance económico. En 1959 Franco pone en marcha el Plan de Estabilización, por el que devaluó la peseta. También se redujeron las importaciones para equilibrar la balanza de pagos. Este plan es un intento de aproximar la economía española a la del resto de países europeos. Crece la clase media y ase produce un importante éxodo rural hacia las ciudades. Aumenta el poder adquisitivo de los españoles, satisfechos de poder ir al campo con la tortilla de patata y en su seiscientos. En esta etapa se da un rápido proceso de industrialización en el que se desarrollan la industria del automóvil, los electrodomésticos y la construcción. Muy importante fue el desarrollo del turismo: A golpe de “Spain is diferent” España supo venderse al extranjero como zona ideal de veraneo y descanso. Sus divisas hicieron Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 8 posible, en gran medida, el equipamiento del país. Además, la entrada de capital extranjero y la importación de maquinaria industrial se compensó con el crecimiento de las exportaciones. La estructura política del franquismo sufre tímidos cambios. Se promulga la Ley de principios del Movimiento (1958) y , más tarde llegarán la Ley de Prensa de 1966 que suprimía la censura previa, la Ley de Libertad Religiosa y la Ley Orgánica del Estado que introducía representantes familiares en las Cortes. También se dan los primeros movimientos de protesta y las huelgas, como la de 1957 de la minería asturiana. Hasta entonces sólo el movimiento “maqui” de la posguerra se había atrevido a contrariar al dictador. TEXTO: MANIFIESTO DE LOS PERSAS (1814) La monarquía absoluta (...) es una obra de la razón y de la inteligencia: está subordinada a la ley divina, a la justicia y a las reglas fundamentales del Estado: fue establecida por derecho de conquista o por la sumisión voluntaria de los primeros hombres que eligieron sus Reyes. Así que el Soberano absoluto no tiene facultad de usar sin razón de su autoridad (...): por esto ha sido necesario que el poder Soberano fuese absoluto (...). Pero los que declaman contra el Gobierno monárquico, confunden el poder absoluto con el arbitrario (...). En un gobierno absoluto las personas son libres, la propiedad de los bienes es (...) legítima e inviolable (...). El Soberano no puede disponer de la vida de sus súbditos, sino conforme con el orden de justicia establecido en su Estado. Hay entre el Príncipe y el Pueblo ciertas convenciones que se renuevan con juramento en la consagración de cada Rey: hay leyes, y cuanto se hace contra sus disposiciones es nulo en derecho. Póngase al lado de esta definición la antigua Constitución Española, y medítese la injusticia que se le hace. Los más sabios Políticos han preferido esta monarquía absoluta a todo otro gobierno (...). El soberano, que en varios extremos reconoce un superior, no tiene más poder que el que recibe por el mismo conducto por donde se ha derivado la soberanía; mas esta monarquía (...) hace depender la fortuna del pueblo de las ideas y pasiones del Príncipe (...). Dos potencias que deberían obrar de acuerdo, más se combaten que se apoyan (...) [por ello] debemos pedir (...): que se suspendan los efectos de la Constitución y decretos dictados en Cádiz, y que las nuevas Cortes tomen en consideración su nulidad, su injusticia y sus inconvenientes (...). ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0'5 puntos). El absolutismo es la más eficiente forma política que garantiza la libertad individual y la propiedad privada. Deben suprimirse las reformas liberales iniciadas en Cádiz y volver al Antiguo Régimen con Fernando VII. 2. Señale y argumente las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto). La monarquía absoluta es designada por Dios y en eso, como en la tradición histórica, se fundamenta. Esta idea viene desde el Medievo y que se afianza en la época de Luis XIV de Francia, paradigma de los reyes absolutos. Los contrarios al absolutismo, realmente están en contra del poder arbitrario. El texto insiste en que en un gobierno absoluto las personas son libres, existe la propiedad privada, hay leyes,… Omiten los autores de este texto que el absolutismo hacía pervivir en el tiempo el sistema estamental (y mantenía en el poder a una oligarquía nobiliar) y las diferencias sociales por nacimiento y que sólo tenían propiedad privada determinadas clases sociales. Las leyes se sometían al arbitrio de las opiniones del monarca. Piden la supresión de la Constitución de Cádiz, y la disolución de las Cortes, es decir, la vuelta al absolutismo. 3. Responda a las siguientes cuestiones (puntuación máxima: 4 puntos, 2 por cuestión): a) Características de la Constitución de 1812. Las Cortes de Cádiz crearon una serie de leyes de carácter liberal que buscaban un nuevo orden social. El objetivo principal era acabar con la sociedad estamental. La Constitución de 1812, llamada popularmente “La Pepa”, fue el primer texto constitucional de España. Los puntos principales de la Carta Magna son: Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 9 • España se define como un estado monárquico, pero se promulgaba la soberanía nacional y la división de poderes. El legislativo recae en las Cortes, el judicial, en los tribunales. El ejecutivo recae en el rey, pero con limitaciones: no tiene potestad para disolver las Cortes, sus órdenes tienen que ser validadas por ministro correspondiente. Además, los ministros que nombre deben ser ser refrendados por las Cortes • Se establece el sufragio universal masculino (las mujeres no tienen derecho a voto) con limitaciones: votan los hombres mayores de 25 años, que elegían a unos delegados que a su vez elegían a los diputados. • Se declara la igualdad de los ciudadanos ante la ley que pone fin a los privilegios de determinados estamentos. • Con respecto a la cuestión foral, se omite su existencia, pero los de País Vasco y de Navarra no se derogaron. • Se reconoce el derecho a la educación, a la libertad de imprenta, la inviolabilidad del domicilio, a la libertad y a la propiedad. • Se reconoce el catolicismo como la única confesión religiosa permitida. Todas estas reformas duraron poco. Al regresar al trono, Fernando VII, declaró nula la Constitución de 1812. b) El reinado de Fernando VII: el sexenio absolutista y el trienio liberal. En 1813 Napoleón es obligado a liberar a Fernando VII y a firmar la paz de Valencay. El general Elío puso en 1914 a un ejército al servicio del rey y un grupo de diputados firmaron el “Manifiesto de los Persas”. En él reconocían la soberanía absoluta y el derecho divino del monarca. Fernando VII da un golpe de Estado, anula la obra de las Cortes de Cádiz y anula la Constitución de 1812. Era la vuelta al Antiguo Régimen. Comienza el Sexenio Absolutista (1814-1820). Durante estos años Fernando VII se mostró desinteresado por los asuntos internacionales y, pese a que España se había enfrentado a Napoleón, quedó marginada del reparto. La economía temblaba, el país estaba destruido tras la guerra de la Independencia,… pero Fernando VII, empeñado en mantener los privilegios estamentales, se negó a emprender cualquier reforma fiscal. ¿En qué se centra su gestión? En la represión de los enemigos del absolutismo: se produjo una depuración de afrancesados y liberales. En el Ejército se produjeron pronunciamientos liberales que obligaron al rey a jurar la Constitución. Primero fracasaron Mina Porlier y Lacy. Riego hizo que el rey jurase la Constitución. Y aquí comienza el llamado Trienio Liberal (1820-1823). Volvía a estar en vigor la Constitución de 1812 y la obra reformista iniciada en 1810. El rey seguía empeñado en la vuelta al absolutismo. Los liberales se dividían entre los que pretenderán modificar la Constitución buscando el acuerdo con el Rey (concediéndole más poder y creando una segunda cámara reservada a las clases más altas) y los partidarios de la aplicación estricta de la Constitución de 1812. El gobierno aplica una política claramente anticlerical: expulsión de los jesuitas, abolición del diezmo, supresión de la Inquisición, desamortización de los bienes de las órdenes religiosas... Todas estas medidas trataban de debilitar a una poderosísima institución opuesta al desmantelamiento del Antiguo Régimen. El enfrentamiento con la Iglesia será un elemento clave de la revolución liberal española. Alentados por las conspiraciones del rey y espoleados por la grave crisis económica pronto surgieron movimientos de protesta contra el gobierno liberal en Madrid. La contrarrevolución realista se concretará en la aparición partidas de campesinos fuertemente influídos por la Iglesia en el País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña. Alentados por estas protestas, la oposición absolutista se aventuró a crear Regencia Suprema de España en Urgel, cerca de la frontera francesa. Trataban así de crear un gobierno español absolutista, alternativo al liberal de Madrid. El fracaso de la Regencia de Urgel hizo evidente para Fernando VII y los absolutistas que la única salida para acabar con el régimen liberal era la intervención de las potencias absolutistas europeas. Y así fue: Tras la derrota de Napoleón en 1815, las grandes potencias absolutistas (Prusia, Austria, Rusia y la Francia de Luis XVIII) se habían comprometido a intervenir ante cualquier amenaza liberal. Reunidas en Verona, acordaron la intervención en España. El 7 de abril de 1823 un ejército francés, conocido como los “Cien Mil Hijos de San Luis”, entró y, sin encontrar resistencia popular, conquistó fácilmente el país. El 1 de octubre puso fin al último foco de resistencia del gobierno liberal en Cádiz y repuso como monarca absolutista a Fernando VII. La vuelta al absolutismo será llamada por los historiadores como la Década Ominosa. Autora: Ana Mª Plana. amplana@hotmail.com 10