TDR Consultoria Mapeo Piso Proteccion Social Genero 4 Dic 2013

Anuncio
TERMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORIA TECNICA PARA MAPEO Y ANALISIS DE LOS PROGRAMAS
DE
PROTECCION SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO
Proyecto No. 00088239
“Piso de Protección Social e igualdad de Género”
I.
Antecedentes
El Objetivo del informe sub-regional “Combatiendo la desigualdad desde lo básico.
Piso de protección social e igualdad de género”, iniciativa conjunta entre el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Entidad de las Naciones Unidas
para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca contribuir a la reflexión alrededor
de los modelos de seguridad social, así como promover una mayor investigación y
análisis en torno a sus marcos de referencia, metodologías y aplicación práctica,
desde la perspectiva de la igualdad de género. A partir de estas acciones se pretende
promover la incorporación de una perspectiva de género en las políticas sociales y en
las iniciativas gubernamentales.
El Informe se basa en la propuesta de Piso de Protección Social de las Naciones
Unidas, y promovido y discutido en las Conferencias Internacionales del Trabajo de
2011 y 2012. Dicha propuesta fue finalmente aprobada bajo la Recomendación núm.
202 estableciendo pisos de protección social con las siguientes cuatro garantías:
bienes y servicios esenciales de atención en salud; seguridad básica del ingreso para la
niñez; seguridad básica del ingreso para las personas en edad activa que no puedan
obtener ingresos suficientes; y seguridad básica de ingreso para envejecientes. Con
este estudio se resalta esencialmente la importancia de la creación de pisos nacionales
de protección social más inclusivos e igualitarios, y que puedan ir ampliando las
garantías de salud e ingreso mínimo tanto de manera horizontal (a más personas)
como verticalmente (garantizando más beneficios). Igualmente para que el mismo
cumpla con su objetivo debe igualmente articularse desde el enfoque de ejercicio de
derechos y de ciclo de vida. Se considera por lo tanto el piso de protección social como
un punto de partida para construir escenarios más propicios para la universalización
de derechos humanos, mediante sucesivas y progresivas ampliaciones de los pilares
contributivo y no contributivo de la seguridad social y de las políticas sectoriales.
El documento presentado en República Dominicana en junio de 2013, analiza desde
una perspectiva de género datos oficiales generados desde Panamá, Costa Rica, El
Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala y República Dominicana, e indica que en
general se experimenta una escasa inversión pública en salud, educación y seguridad
social que conlleva niveles altos de desprotección social de hombres y mujeres,
agravando en muchos casos sus condiciones de pobreza. En particular, las mujeres
son las más afectadas puesto que sufren de relaciones desiguales que las ponen en
situaciones de mayor desprotección, por el menor acceso a la seguridad social desde
el mercado de trabajo, de vulnerabilidad por asumir casi exclusivamente las
responsabilidades familiares del hogar y por dedicarse en su mayoría al trabajo de
cuidados (trabajadoras domésticas, por ejemplo), y de exclusión social por tener
menor acceso a los recursos y al poder.
El piso de protección social, es un medio para la superación de la desigualdad
socioeconómica y de género que existe entre los hombres y las mujeres a través del
doble esfuerzo de desmercantilización1 y desfamiliarización2 del bienestar, por un
lado, y de articulación con la mercantilización de la fuerza laboral, por el otro.
Asimismo, significaría un cambio sustantivo en la vida de las mujeres y la posibilidad
de vivir como ciudadanas plenas en sociedades equitativas y con iguales
oportunidades.
En el caso de República Dominicana, luego de su presentación pública, la
Vicepresidencia de la República quien tiene a su cargo la coordinación del Gabinete de
Políticas Sociales, ha considerado de suma importancia el mapeo y análisis de los
programas tanto desde la protección social como seguridad social con una perspectiva
de género que atienda las necesidades específicas de las mujeres dominicanas, para
identificar escenarios de respuesta hacia la construcción de un piso de protección, y
viendo los efectos que los programas existentes tienen sobre la igualdad de género de
manera de ir acotando y transformando aquellos que consolidan situaciones
discriminatorias en torno a la división sexual del trabajo, y promover y expandir
aquellos que ayudan a transformarla.
1
Combatiendo la desigualdad desde o básico: Piso de protección social e igualdad de género (ONU
Mujeres, OIT, PNUD 2012) p. 79, “desmercantilización: el acceso a los bienes, servicios y transferencias
que configuran el sistema de bienestar social no dependen de la posición de las personas en el mercado
laboral ni de su capacidad de compra en el mercado”
2
Combatiendo la desigualdad desde o básico: Piso de protección social e igualdad de género (ONU
Mujeres, OIT, PNUD 2012) p. 79, “desfamiliarización: el acceso de las personas al bienestar social no
depende de la pertenencia a una familia, de la provisión interna de bienestar en ésta, ni de las normas de
reciprocidad y distribución que operan en ella”
Por lo tanto se propone la siguiente consultoría para iniciar con el primer paso en el
proceso de establecimiento del piso de protección social que corresponde a un mapeo
y análisis de los programas de protección y seguridad social desde una perspectiva de
género incluyendo un enfoque de derechos y de ciclo de vida.
II.
Objetivos y Productos Entregables
Objetivo
El objetivo es el de realizar un mapeo y análisis de los programas de protección y
seguridad social desde una perspectiva de género a partir de las cuatro garantías que
propone el piso de protección de las NNUU.
Productos entregables
(Se debe utilizar como guía de referencia la propuesta metodológica e instrumentos
propuestos en el documento, “Combatiendo la desigualdad desde lo básico: Piso de
Protección Social e Igualdad de Género”).
1. Propuesta metodológica con cronograma de trabajo y presupuesto ajustada.
(a la firma del contrato).
2. Un informe con el mapeo y análisis que incluya al menos los siguientes
subproductos: (5 meses)
 Marco normativo y político
 Matriz con listado, caracterización y recursos asignados de los
programas más relevantes
 Análisis de la demanda e identificación de brechas de protección
tanto horizontales (a más personas) como verticales (garantizando
más beneficios)
 Análisis del desempeño institucional (coordinación, información, y
articulación de políticas)
 Análisis de las brechas de género identificadas en los programas y
en la demanda
 Conclusiones
 Referencia bibliográfica
3. Informe con los lineamientos para la construcción de propuesta como
resultado de las consultas realizadas en talleres y reuniones con actores claves
nacionales sobre la discusión de los resultados del Producto 2. (un mes)
III.









Requisitos profesionales, competencias y habilidades
Licenciatura en ciencias sociales, económicas, y/o afines.
Estudios de posgrado y/o maestría en políticas públicas, género, o desarrollo
económico y social.
Mínimo 5 años de experiencia profesional general.
Experiencia de trabajo y o formación en el área de género.
Deseable experiencia de trabajo o conocimiento en temas de sistemas de
protección social, seguridad social.
Excelentes cualidades interpersonales con la habilidad de comunicarse con
sensibilidad, claridad y eficazmente.
Capacidad de mantener buena comunicación y relaciones fluidas con personas de
formación, características e intereses diversos, así como de relacionarse con
diversas organizaciones.
Creatividad, con capacidad para articular, coordinar, sostener e impulsar múltiples
líneas de trabajo simultáneamente e introducir innovación y factores de mejora
continua.
Alto nivel de integridad y dinamismo de acuerdo a los valores y ética de las NNUU.
IV.
Duración, Supervisión y Ejecución
La consultoría tendrá una duración de seis meses (6), a partir de la fecha de
contratación, y trabajará directamente bajo la coordinación y supervisión del Comité
consultivo del proyecto, y la Encargada del Área de Genero del PNUD.
V.
Pagos
Nº de
pago
% de pago
Primero
15% del costo total
Producto 1
Segundo
25% del costo total
Entrega de avance producto 2
Tercero
30% del costo total
Entrega de producto 2 finalizado y a
satisfacción
Requisitos de pago
Cuarto
30% del costo total
Entrega producto 3 a satisfacción
VI.
Criterios de Selección
Las personas interesadas deberán presentar:
a. CV
b. Formulario P11 completado
c. Copia de documento de identidad
d. Propuesta metodológica, cronograma de trabajo y presupuesto
Se seleccionará la oferta técnicamente habilitada que presente la mejor propuesta
financiera. Se considerará técnicamente habilitada la oferta que obtenga al menos
70 puntos en base a criterios puntuables contenidos en el numeral III “Requisitos
Profesionales”.
VII.
Presentaciones de Solicitudes
Las solicitudes deben presentarse con una pequeña nota introductoria con el
título y número de la consultoría, por medio físico o electrónico, incluyendo una
propuesta metodológica, cronograma de trabajo y presupuesto a más tardar el
miércoles 18 de diciembre de 2013 a las 5:00 PM en la siguiente dirección.
PNUD- República Dominicana
Anacaona No. 9, Mirador Sur
1424- Santo Domingo
República Dominicana
Fax: (809) 531-3507
Email: rhproyectos.do@undp.org
Descargar