UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE MATERIALES CARACTERIZACIÓN DE DEFECTOS PLANARES EN ACEROS INOXIDABLES AUSTENÍTICOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA Realizado por: Luis Alberto Ganhao Birrento PROYECTO DE GRADO Presentado ante la ilustre Universidad Simón Bolívar como requisito parcial para optar al título de Ingeniero de Materiales Opción Metalmecánica Sartenejas, Enero del 2007 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE MATERIALES ACTA FINAL DE PROYECTO DE GRADO CARACTERIZACIÓN DE DEFECTOS PLANARES EN ACEROS INOXIDABLES AUSTENÍTICOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA Presentado por: Luis Alberto Ganhao Birrento Este proyecto ha sido examinado por el siguiente jurado: Prof. Edda C. Rodríguez Prof. Adalberto Rosales Prof. Julio Millan Prof. Freddy Fraudita Prof. Minerva Dorta Sartenejas, Enero del 2007 CARACTERIZACIÓN DE DEFECTOS PLANARES EN ACEROS INOXIDABLES AUSTENÍTICOS A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE INSPECCIÓN ULTRASÓNICA Realizado por: Luis A. Ganhao B. RESUMEN La siguiente trabajo tiene como objetivo la detección y dimensionamiento de reflectores tipo entalla mecanizadas a distintas profundidades en tres bloques de referencia de Acero Inoxidable Austenítico tipo, 304, 321 y 309, con el método de ultrasonido, aplicando las técnicas de Pulso Satélite, Ondas de Arrastre y TOFD. Para la medición de atenuación y velocidad acústica con pulso eco se utilizó un transductor de 5 MHz y haz normal, en las técnicas de dimensionamiento con Ondas de Arrastre el transductor fue de 2 MHz y 70° onda longitudinal y para Pulso Satélite fue de 5 MHz y 45°. En el caso de la técnica automatizada TOFD se estableció un arreglo de transductores tipo emisor-receptor de 10 MHz y 70° onda longitudinal. Una vez detectada la señal se dimensionaron las entallas en cuanto a su altura medidas desde la cara opuesta a la de inspección. Posteriormente se comparó la capacidad de detección y la precisión en el dimensionamiento entre éstas, resultando TOFD como la más versátil. El uso de las técnicas ultrasónicas utilizadas permitió la evaluación de estos aceros inoxidables de grano austenítico inclusive en muestras que habían sido retiradas de servicio, esto se demostró con las mediciones de atenuación. La técnica por Ondas de Arrastre detectó todas las entallas, sin embargo, mostró limitaciones cuando la altura de estas es menor a 0,5 mm. En el caso de Pulso Satélite las entallas con alturas menores a los 2 mm no fueron dimensionadas. TOFD reveló mejores resultados pues se logró cuantificar todas las entallas, inclusive aquellas en los bloques de bajo espesor (9 mm) y afectados térmicamente (309). ii A mis padres, fuente de constancia, humildad y amor. A mi esposa, por toda su paciencia y haber creído en mí. A mis hijas, por todo el cariño y consentimiento que me brindan. A mi hermano por estar ahí en los momentos oportunos.. iii AGRADECIMIENTOS • A Dios y la virgen de Fátima, por guiar cada uno de mis pasos. • A mis padres por su gran dedicación, su amor, su sabiduría, su orientación a tiempo, su vida por nosotros. • A mi querida y amada esposa por el apoyo incondicional, su paciencia y sobre todo el haber creído en mí. • A mis bellas hijas, por su amor y momentos de alegría que me dieron fuerzas para continuar. • A PDVSA Intevep por brindarme la oportunidad de continuar mis estudios de ingeniería. • A cada uno de mis compañeros de trabajo que de una manera u otra me ayudaron a tomar la decisión de iniciar mis estudios y de mantenerme en ellos. • A todos los profesores de la Universidad que me ayudaron a continuar, así como darme los conocimientos que hoy en día se materializan. • A mis tutores, profesores Edda Rodríguez y Adalberto Rosales por sus consejos y aliento para que hoy se hiciera realidad está meta. • A mis compañeros Marielba Arraez y Alfonso Ramos, por su asesoría profesional, apoyo y disposición en la realización de este trabajo. • A Guaicaipuro Rivas quién de manera desinteresada me concedió la extensión de un trimestre durante mi período de beca. • A Ingrid Higuerey quien siempre depositó un voto de confianza en mí. • A cada uno de mis amigos en especial a: Adriana López, Adriana Leiva, Angélica, Prof. Jaime, Fabiana Puerta, Erick Rodríguez, Roberto Bello, Carlos Ríos, Gladys Navas, Laura Viloria, por todas las cosas vividas juntos, el aprendizaje que cada uno de ellos me dejaron y el apoyo moral y espiritual que me brindaron en los momentos más difíciles. • A todos los representantes y alumnos de mi academia de karate-do que de una manera u otra siempre me dieron aliento y fuerzas para continuar. • A todos los que de una u otra manera me prestaron su ayuda, para hacer más llevadero esta dura etapa que culmina otro ciclo de mi vida. Muchas gracias iv INDICE GENERAL INDICE GENERAL ........................................................................................................v INDICE DE FIGURAS ................................................................................................viii INDICE DE TABLAS .....................................................................................................x LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ............................................................xi I. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................1 II OBJETIVOS ........................................................................................................3 2.1 General ..................................................................................................................3 2.2 Específicos.............................................................................................................3 III ANTECEDENTES ..............................................................................................4 IV MARCO TEORICO............................................................................................6 4.1. Aceros Inoxidables ................................................................................................6 4.2. Efectos de los Elementos de Aleación...................................................................6 4.3 Aceros Inoxidables Austeníticos o Serie 300 ........................................................8 4.4 Aplicaciones ..........................................................................................................8 4.5 Tipos de Corrosión que inducen agrietamiento...................................................10 4.5.1 Corrosión Intergranular ...........................................................................11 4.5.2 Agrietamiento inducido por esfuerzo ......................................................11 4.5.3 Agrietamiento por Ácido Politiónico ......................................................12 4.5.4 Corrosión Ácidos Nafténicos...................................................................13 4.5.5 Corrosión por Sulfuración (o Sulfidación) ..............................................14 4.5.6 Fragilidad por fase sigma ........................................................................14 4.6 Soldabilidad .........................................................................................................15 4.7 Ultrasonido ..........................................................................................................17 4.7.1 Velocidad acústica (V) ............................................................................17 4.7.1.1 Ondas Longitudinales ..................................................................18 4.7.1.2 Ondas Transversales ....................................................................19 4.7.2 Transductores ó Palpadores .....................................................................21 4.7.3 Atenuación...............................................................................................22 4.7.3.1 Dispersión 22 4.7.3.2 Absorción ...................................................................................22 4.7.4. Ley de la atenuación ................................................................................23 4.7.5 Calibración del sistema de ultrasonido....................................................24 v 4.7.5.1 4.8 Bloques normalizados de referencia............................................24 4.7.5.1.1 Serie I.I.W. V-1 Y V-2 ..............................................25 4.7.5.1.2 Bloque V-1 ................................................................25 4.7.5.1.3 Bloque V-2 ................................................................26 4.7.5.1.4 Bloques especiales....................................................26 Técnicas de Ultrasonido ......................................................................................27 4.8.1 Pulso Eco (con incidencia angular) .........................................................27 4.8.2 Onda de arrastre (Creeping Wave) ..........................................................28 4.8.3 Pulso Satélite (Tip Diffraction) ...............................................................31 4.8.4 TOFD (Tiempo de Vuelo de la Onda Difractada)...................................31 V PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ........................................................35 5.1. Análisis metalográfico.........................................................................................36 5.2. Diseño y construcción de bloques de referencia .................................................36 5.3 Medición de velocidades .....................................................................................40 5.3.1 Onda Longitudinal...................................................................................40 5.3.2 Onda Transversal.....................................................................................41 5.4 Medición de atenuación...........................................................................42 5.5 Ondas de Arrastre (Creeping Wave). ..................................................................44 5.6 Pulso Satélite (Tip Diffraction). ..........................................................................45 5.7 TOFD (Tiempo de vuelo de la onda difractada)..................................................46 VI RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................49 6.1 CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL .........................................................49 6.1.1. Análisis microestructural.........................................................................49 6.2 EVALUACIÓN ULTRASONICA......................................................................51 6.2.1 Medición de velocidades .........................................................................51 6.2.2 Atenuación...............................................................................................52 6.2.3. Detección y dimensionamiento de los reflectores de referencia .............56 6.2.4 Onda de arrastre (Creeping Wave) ..........................................................57 5.2.5. Pulso satélite (Tip Diffraction) ................................................................66 6.2.5 TOFD (Tiempo de vuelo de la onda difractada)......................................72 VII CONCLUSIONES .............................................................................................81 VIII RECOMENDACIONES ...................................................................................83 IX REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................ 84 ANEXOS ........................................................................................................................87 vi ANEXO A ....................................................................................................................87 ANEXO B ....................................................................................................................88 ANEXO C ....................................................................................................................89 ANEXO D ....................................................................................................................90 vii INDICE DE FIGURAS Figura. 4.1 Ataque intergranular en un acero inoxidable AISI-316 .................................... 11 Figura-4.2 Grieta transgranular activada por esfuerzo y corrosión. [10] ............................... 12 Figura 4.3 Agrietamiento inducido por esfuerzo bajo un ambiente corrosivo.................... 13 Figura 4.4 Degradación en la superficie del material por ácidos Nafténicos. .................... 13 Figura 4.5 Exfoliación gracias al ambiente de azufre en el cual estaba.............................. 14 Figura 4.6 Microestructura afectada por fase sigma........................................................... 15 Figura-4.7 Características de una onda longitudinal........................................................... 18 Figura-4.8 Características de una onda transversal............................................................. 19 Figura-4.9 Arreglo típico de un piezocompuesto................................................................ 21 Figura-4.10 Bloque de referencia V-1. ................................................................................. 25 Figura-4.11 Bloque de referencia V-2 o Miniatura............................................................... 26 Figura-4.12 Bloque de referencia según el código ASME Sección V .................................. 27 Figura-4.13 Representación general de la técnica Pulso-Eco angular. ................................. 28 Figura-4.14 Modos de conversión de la técnica Creeping wave........................................... 29 Figura-4.15 Flujograma para el dimensionamiento de defectos tipo planar ......................... 30 Figura-4.16 Presentación general de la técnica de difracción por punta de grieta ................ 31 Figura-4.17 Arreglo típico empleado en la técnica TOFD.................................................... 32 Figura- 4.18 Imagen típica B-Scan, de la técnica TOFD. ...................................................... 34 Figura-5.1 Flujograma del procedimiento experimental..................................................... 35 Figura-5.2. Vista de planta del bloque AISI-321. ................................................................ 37 Figura-5.3. Detalles de las dimensiones de las entallas en vistas laterales. ......................... 38 Figura-5.4 Dimensiones requeridas para el bloque de referencia 304 ................................ 39 Figura-5.5 Dimensiones de las entallas............................................................................... 39 Figura-5.6 A-scan con los 7 ecos y 6 rond trips.................................................................. 41 Figura-5.7 Ecos involucrados en la medición de atenuación. ............................................. 43 Figura-5.8. Arreglo para determinar la altura de un defecto planar ..................................... 46 Figura-5.9. Configuración empleada durante la inspección por TOFD .............................. 47 Figura-6.1 Microestructura correspondiente al AISI-304. .................................................. 49 Figura-6.2 Microestructura correspondiente al AISI-321. .................................................. 50 Figura-6.3 Microestructura correspondiente al acero AISI-321(S). ................................... 50 Figura-6.4 Microestructura correspondiente al Acero AISI-309 obtenida a 200................ 51 Figura-6.5 Comportamiento del haz ultrasónico (OL) debido a la atenuación ................... 55 Figura-6.6 Comportamiento del haz ultrasónico (OT) debido a la atenuación ................... 56 Figura-6.7 Calibración de la técnica ondas de arrastre ....................................................... 58 viii ix Figura-6.8 Entalla 1 (1,30 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. ............................................. 58 Figura-6.9 Entalla 2 (5,50 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. ............................................. 59 Figura-6.10 Entalla 3 (2,70 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. ............................................. 59 Figura-6.11 Entalla 4 (6,50 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. ............................................. 60 Figura-6.12 Entalla 5 (3,86 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. ............................................. 60 Figura-6.13 Entalla 6 (0,64 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. ............................................. 61 Figura-6.14 Calibración por ondas de arrastre en el bloque AISI-304. ................................ 62 Figura-6.15 Señal A-Scan de la entalla 1 del bloque AISI-304 ............................................ 63 Figura-6.16 Señal A-Scan obtenida de la entalla 2 del bloque AISI-304 ............................. 63 Figura-6.17 Señal A-Scan obtenida de la entalla 3 del bloque AISI-304 ............................. 64 Figura-6.18 Calibración por ondas de arrastre en el bloque AISI-309 ................................. 65 Figura-6.19 A-Scan de la entalla 1 obtenida del bloque AISI-309. ...................................... 65 Figura-6.20 A-Scan de la entalla 2 obtenida del bloque AISI-309. ...................................... 66 Figura-6.21 A-Scan correspondiente a la entalla 2 bloque AISI-321 ................................... 68 Figura-6.22 A-Scan correspondiente a la entalla 3 bloque AISI-321 ................................... 69 Figura-6.23 A-Scan correspondiente a la entalla 4 bloque AISI-321 ................................... 69 Figura-6.24 A-Scan correspondiente a la entalla 5 bloque AISI-321 ................................... 70 Figura-6.25 A-Scan correspondiente a la entalla 2 bloque AISI-309 ................................... 71 Figura-6.26 A-Scan correspondiente a la entalla 3 bloque AISI-309. .................................. 72 Figura-6.27 Calibración por TOFD (10 MHz-70°-6mm.) .................................................... 73 Figura-6.28 Imagen B-Scan correspondiente a los reflectores 1, 2 y 3................................. 73 Figura-6.29 Imagen B-scan correspondiente a los reflectores 4 y5. ..................................... 74 Figura-6.30 Imagen B-Scan correspondiente al reflector 6 .................................................. 75 Figura-6.31 Imagen B-Scan de los reflectores 1, 2 y 3 del bloque AISI-304 ....................... 75 Figura-6.32 Imagen B-Scan del reflector 1 del bloque AISI-309. ........................................ 76 Figura-6.33 Imagen B-Scan del reflector 2 del bloque AISI-309. ........................................ 76 Figura-6.34 Grafico comparativo TOFD vs. Pulso Satélite bloque AISI-321. ..................... 79 Figura-6.35 Grafico comparativo TOFD vs. Pulso Satélite bloque AISI-304 ...................... 80 ix INDICE DE TABLAS Tabla 4.1 Aceros inoxidables más usados en plantas de refinería.......................................10 Tabla 5.1 Aceros inoxidables austeníticos usados en el análisis metalográfico..................36 Tabla 5.2 Valores de ganancia y sensibilidad para la evaluación de las entallas. ...............44 Tabla 5.3 Variables esenciales par la aplicación de TOFD. ................................................48 Tabla 6.1 Valores de velocidad obtenidos experimentalmente. ..........................................52 Tabla 6.2 Coeficientes de atenuación medidos experimentalmente....................................53 Tabla 6.3 Valores estimados de altura para los distintos reflectores...................................57 Tabla 6.4 Valores de altura para las entallas del patrón AISI-304. .....................................62 Tabla 6.4 Valores de altura de los reflectores de referencia del bloque AISI-309..............64 Tabla 6.5 Recorridos sónicos promediados para cada entalla. ............................................67 Tabla 6.6 Valores promedio de altura y estimación del error. ............................................67 Tabla 6.7 Valores promedio de altura y estimación del error .............................................70 Tabla 6.8 Valores promedio de altura y estimación del error. ............................................71 Tabal 6.9 Dimensiones de las entallas tanto reales como las obtenidas por TOFD. ...........77 Tabla 6.10 Valores de alturas para cada entalla mecanizada en los tres patrones usados.....78 x LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS END: Ensayos No Destructivos UT: Técnica Ultrasónica. ZAC: Zona Afectada por el Calor. TOFD: Time of flight diffraction. B-Scan: Imagen bidimensional. A-Scan: Señales constituidas por pulsos. E: Modulo de elasticidad. µ: Coeficiente de poisson. ρ: Densidad. G: Modulo de rigidez. αP: Coeficiente de atenuación practico. αT: Coeficiente de atenuación teórico. CE-1: Eco colateral 1. CE-2: Eco colateral 2. S: Separación entre transductores. t: Espesor del material. TL: Tiempo de la onda lateral. TB: Tiempo del eco de fondo. f: Frecuencia. V: Velocidad del medio. VT: Velocidad transversal. VL: Velocidad longitudinal. T: Periodo. SPB: Recorrido sónico hasta la base de la entalla (máxima amplitud). SPT: Recorrido sónico hasta la punta de la entalla (máxima amplitud). θ: Angulo de refracción d: Altura del defecto medida desde la superficie interna del material. xi 1 I. INTRODUCCIÓN Debido a las condiciones de operación presentes en refinerías e industrias petroquímicas, caracterizados por altas temperaturas, presión y presencia de medios corrosivos, la ocurrencia de algunas formas de degradación por corrosión en los aceros inoxidables austeníticos van a estar presentes, tales como: corrosión intergranular, carburización, corrosión bajo tensión, corrosión por ácidos nafténicos y cambios microestructurales que originan agrietamiento, como el asociado a la formación de un compuesto intermetálico conocido como fase sigma. La detección temprana de estos tipos de daño permite la operación de componentes y equipos de forma segura, preservando así la integridad y confiabilidad en condiciones de servicio, por lo que es de vital importancia el uso de los ensayos no destructivos (END), específicamente por ultrasonido. Esta técnica permite detectar, caracterizar, dimensionar y evaluar aquellos defectos considerados como activadores de alguna falla, así como el agrietamiento generado en servicio y discontinuidades producidas durante la fabricación o manufactura de los equipos, las cuales eventualmente pudieran dar inicio a la generación y propagación de grietas. En el caso de las refinerías, la experiencia ha determinado el uso de un número relativamente pequeño de materiales, entre los cuales se incluyen los aceros al carbono, de baja y media aleación y los aceros inoxidables. Siendo, en la actualidad de gran uso, los aceros inoxidables con alta resistencia a la corrosión, pero difíciles de inspeccionar debido a su compleja microestructura, por lo cual se requiere desarrollar técnicas especiales de ultrasonido que permita la evaluación de estos materiales, asegurando de esta forma una alta efectividad en la detección y dimensionamiento de aquellos mecanismos de degradación que pudieran poner en riesgo la integridad mecánica y confiabilidad operacional de recipientes y tuberías que sean fabricadas con estos aceros. 2 Por otro lado, los espesores requeridos tanto en los equipos como en las tuberías están asociados a las condiciones de servicio y operación, por lo que en la evaluación de piezas con bajo espesor el factor de seguridad requerido es mínimo, lo cual agudiza la situación desde el punto de vista de degradación del material por servicio ya que pondría en riesgo la integridad mecánica y operacional de los mismos. El objetivo del trabajo fue caracterizar defectos planares en tres bloques de referencia de acero inoxidable austenítico tipo, 304, 321 y 309, a través de las técnicas de inspección ultrasónica: Pulso Eco, Ondas de Arrastre y TOFD. Los resultados obtenidos permitieron establecer los criterios esenciales necesarios para desarrollar un procedimiento de inspección por ultrasonido con técnicas especializadas, a fin de evaluar equipos y tuberías de bajo espesor fabricados específicamente con aceros inoxidables austeníticos, los cuales son altamente susceptibles al agrietamiento, durante condiciones particulares de servicio. 3 II OBJETIVOS 2.1 General La finalidad de este proyecto es caracterizar defectos inducidos en bloques de acero inoxidable del tipo austenítico, a través de las técnicas de inspección ultrasónica: Pulso Eco, Ondas de Arrastre y TOFD. Esto con el fin de establecer los criterios esenciales para desarrollar un procedimiento de inspección por ultrasonido con técnicas especializadas, necesarias en la evaluación de equipos y tuberías de bajo espesor fabricados en acero inoxidable austenítico los cuales son altamente susceptibles al agrietamiento, en determinadas condiciones de servicio. 2.2 Específicos ¾ Análisis microestructural de los aceros 304, 321 y 309. ¾ Diseñar y fabricar los bloques de referencia. ¾ Determinar el coeficiente de atenuación y velocidad acústica en cada uno de los materiales bajo estudio. ¾ Análisis y dimensionamiento de las entallas a través de los métodos de evaluación ultrasónica. ¾ Evaluar cual de las tres técnicas empleadas es la más efectiva en la inspección por ultrasonido de estos materiales (de bajo espesor) tanto nuevo como sensibilizados. 4 III ANTECEDENTES Petróleos de Venezuela (PDVSA) actualmente no cuenta con un procedimiento de inspección por ultrasonido para la evaluación de equipos con espesores menores o iguales a 12,7 mm y construidos con acero inoxidable austenítico, siendo éste un material de gran uso en las Refinerías y Petroquímicas de PDVSA. Es por ello que el estudio promueve el desarrollo y análisis de técnicas capaces de detectar y dimensionar con precisión defectos planares tipo grieta, proporcionando así, los criterios fundamentales para la generación a futuro de un procedimiento de inspección ultrasónica en estos aceros. Para ello es importante conocer que las propiedades del ensayo por ultrasonido en materiales austeníticos se ven disminuidas en comparación a cuando es aplicado en soldaduras ferríticas, debido a la presencia de grandes granos elongados y anisotrópicos formando una estructura columnar ordenada característica de la soldadura austenítica. Este tipo de microestructura confiere al ultrasonido un comportamiento anisotrópico dentro del material en contraste con el comportamiento isotrópico (en promedio) observado en soldaduras ferríticas. [1] El tamaño, orientación y anisotrópia elástica de la microestructura austenítica, tiene como resultado un elevado nivel de dispersión de la onda de ultrasonido, asociado a conversiones de modo de propagación, distorsión del haz y variación de la velocidad del ultrasonido en el medio. Esto se observa como un alto nivel de ruido en la pantalla de los detectores de discontinuidades (relación señal-ruido) y un alto nivel de atenuación. Estos problemas están directamente influenciados por los siguientes factores: • Tipo de metal base. (soldaduras disímiles). • Método de producción. (laminado, forjado, fundido, etc.) • Procedimiento de soldadura. (geometría de la junta, calor de aporte, etc.) • Tratamiento térmico. Los altos niveles de atenuación observados en este tipo de estructuras están altamente relacionados con la dispersión debida al tamaño de grano y están en función de la frecuencia del pulso ultrasónico. Bajas frecuencias penetrarán en el material de manera relativamente 5 más fácil que las altas. Otro factor que incrementa la atenuación es el recorrido sónico, lo cual es de esperarse, ya que caminos muy largos incrementaran la trayectoria del haz ultrasónico dentro del material con la consecuente interacción con un mayor número de granos. Es por tal razón que no existe hasta hoy un procedimiento genérico preestablecido para la inspección de estos materiales. [1] Sin embargo se han realizado algunos intentos para establecer algunos criterios para la evaluación de estos aceros, como es el caso de obtener información microestructural sobre el metal de soldadura y zona afectada por el calor (ZAC), la cual posteriormente puede ser usada para predecir algunas propiedades de la soldadura. [2,3] La capacidad de inspección ultrasónica se ha incrementado a través de métodos automatizados y manuales con la intención de detectar y dimensionar defectos inducidos en algunos patrones, esta tendencia se ha visto particularmente gracias a tres grandes empresas que fabrican patrones en acero inoxidable. [4] La técnica de Tiempo de vuelo de la Onda Difractada (Time of Flight Diffraction TOFD), es una herramienta hoy en día ya estandarizada [5] y es por eso que ha podido ser utilizada hasta el momento sólo en la evaluación de grietas embebidas en superficies con recubrimientos de acero inoxidable. [6] TOFD, como técnica de detección y dimensionamiento es considerada hoy en día como una de las más eficientes ya que se ha cuantificado defectos tipo grieta inducidos por fatiga con alturas de hasta 0,8 mm. [7] Por otro lado, es una técnica que utiliza ondas longitudinales las cuales tienden a sufrir menos atenuación que las transversales, aunque estas ultimas son igualmente utilizadas. En la imagen B-Scan, se pueden apreciar perturbaciones en la zona que es barrida por ondas transversales, lo cual proporciona información sobre el metal base puesto que estas ondas viajan más lentamente. [8] En los aceros inoxidables austeníticos los valores de la velocidad ultrasónica, varían en su propagación debido a los cambios por anisotrópia y heterogeneidad del material, lo cual causa cambios de dirección en el haz ultrasónico, limitando de esta manera el uso de ondas transversales en la inspección por ultrasonido.[9] Esto es por supuesto un problema, a la hora de establecer o seleccionar las variables intrínsecas en la inspección por ultrasonido como lo son frecuencia y ángulo de refracción. 6 IV 4.1. MARCO TEORICO Aceros Inoxidables Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel y otros elementos de aleación, que los mantienen brillantes y resistentes a la herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases corrosivos. Algunos aceros inoxidables son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esa resistencia durante largos periodos a temperaturas extremas. Debido a sus superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces con fines decorativos. El acero inoxidable se utiliza para las tuberías y tanques de refinerías de petróleo o plantas químicas, para los fuselajes de los aviones o para cápsulas espaciales. También se usa para fabricar instrumentos y equipos quirúrgicos, o para fijar o sustituir huesos rotos, ya que resiste a la acción de los fluidos corporales. 4.2. Efectos de los Elementos de Aleación Los elementos de aleación específicos y sus cantidades determinan el tipo de acero de aleación y sus propiedades particulares. Los efectos principales de algunos de los elementos más comunes son: [14] Aluminio Empleado en pequeñas cantidades, actúa como un desoxidante para el acero fundido y produce un acero de grano fino. Boro Aumenta la templabilidad (la profundidad a la cual un acero puede ser endurecido). Cromo Aumenta la profundidad del endurecimiento y mejora la resistencia al desgaste y corrosión. Cobre Mejora significativamente la resistencia a la corrosión atmosférica. 7 Manganeso Elemento básico en todos los aceros comerciales. Actúa como un desoxidante y también neutraliza los efectos nocivos del azufre, facilitando la laminación, moldeo y otras operaciones de trabajo en caliente. Aumenta también la penetración de temple y contribuye a su resistencia y dureza. Molibdeno Mediante el aumento de la penetración de temple, mejora las propiedades del tratamiento térmico. Aumenta también la dureza y resistencia a altas temperaturas. Níquel Mejora las propiedades del tratamiento térmico reduciendo la temperatura de endurecimiento y distorsión al ser templado. Al emplearse conjuntamente con el Cromo, aumenta la dureza y la resistencia al desgaste. Silicio Se emplea como desoxidante y actúa como endurecedor en el acero aleado. Azufre Normalmente es una impureza y se mantiene a un bajo nivel. Sin embargo, alguna veces se agrega intencionalmente en grandes cantidades (0,06 a 0,30%) para aumentar la maquinabilidad (habilidad para ser trabajado mediante cortes) de los aceros aleados y al carbono. Titanio Se emplea como un desoxidante y para inhibir el crecimiento granular. Aumenta también la resistencia a altas temperaturas. Tungsteno Se emplea en muchos aceros de aleación para herramientas, impartiéndoles una gran resistencia al desgaste y dureza a altas temperaturas. 8 4.3 Aceros Inoxidables Austeníticos o Serie 300 Los aceros inoxidables de la serie 300 son aceros al cromo níquel clasificados como austeníticos y son los más utilizados. Los aceros inoxidables que contienen cromo se vuelven austeníticos mediante la adición de níquel, un fuerte agente estabilizador de la fase metalúrgica austeníta. La resistencia a la corrosión de los austeníticos de la serie 300 es incrementada significativamente por el níquel, el cual refuerza la resistencia de la película pasivante en ambientes fuertemente ácidos. Los aceros inoxidables austeníticos presentan una amplia gama de propiedades mecánicas que no son ofrecidas por otras aleaciones conocidas actualmente. Estos aceros inoxidables, como su nombre lo indica, presentan una microestructura austenítica a temperatura ambiente, son no-magnéticos y no pueden ser endurecidos por tratamiento térmico, aún cuando su resistencia mecánica puede ser incrementada considerablemente mediante el trabajo en frío. Los aceros inoxidables austeníticos presentan buena ductilidad y tenacidad conjuntamente con elevados niveles de resistencia mecánica. Estas propiedades se mantienen aún a temperaturas criogénicas. Las propiedades típicas de los aceros inoxidables austeníticos son aptas para una amplia gama de aplicaciones. Resisten a la corrosión presente comúnmente en obras arquitectónicas, son inmunes a los ambientes en el procesamiento de alimentos, resisten químicos orgánicos, tintes y una amplia variedad de químicos inorgánicos. Son utilizados extensivamente en el almacenamiento de gases licuados, en equipos expuestos a temperaturas criogénicas, en aparatos y otros productos de consumo, en equipos para la cocina, en equipos para hospitales, en el transporte y en el tratamiento de aguas residuales. 4.4 Aplicaciones Hoy en día en las refinerías existen muchos recipientes a presión y tuberías fabricadas con aceros inoxidables, siendo la metalurgia más común los aceros de la serie 300, esto con la finalidad de disminuir el efecto corrosivo que ciertos ambientes operacionales contienen. Dentro de algunos sistemas de tubería y equipos estáticos está el de remoción de calor residual, línea de gases de escape del regenerador en plantas de craqueo catalítico (Fluid 9 Catalytic Cracking, FCC), componentes de calentadores en plantas de flexicoque (Delay Cocking) los cuales distribuyen los gases provenientes del gasificador, que son requeridos dentro del calentador, como medio de calentamiento del coque frío, y así muchos más. [10] Con respecto a la resistencia contra la corrosión durante el refinamiento de crudo, el ataque por ácidos nafténicos, es uno de los mecanismos más común y por tal razón se recomienda el uso de aceros inoxidables austeníticos, como por ejemplo el tipo 316 con un mínimo contenido de molibdeno, que según la fuente de información varía de 2,3 a 2,5%. Debido a que la especificación del 316 establece un contenido de molibdeno entre 2 y 3%, y a la alta posibilidad de que se supla con un contenido de molibdeno menor que 2,3-2,5%, se acostumbra a especificar acero inoxidable austenítico tipo 317 que debe tener un contenido de molibdeno entre 3 y 4%, con el que se garantiza exceder siempre el mínimo de 2,3-2,5% de molibdeno. Hay quienes incluso especifican acero inoxidable austenítico tipo 317M que tiene entre 4 y 5% de molibdeno. [11] El acero inoxidable austenítico tipo 316 contiene nominalmente 17% de cromo, 12% de níquel y 2,5% de molibdeno. Es, en consecuencia, una aleación más costosa que el acero inoxidable tipo 410, que sólo contiene nominalmente 11,5-13,5% de cromo. El acero inoxidable austenítico tipo 304 no contiene molibdeno sino solamente, de manera nominal, 19% de cromo y 9% de níquel. Es, en consecuencia, superior al acero inoxidable tipo 410, pero inferior al acero inoxidable tipo 316. El acero inoxidable austenítico tipo 304, por no contener molibdeno, se dice que no posee la misma resistencia a la corrosión por ácidos nafténicos que el 316, pero es definitivamente superior al acero inoxidable tipo 410. Los aceros tipo 321 y 347 son muy similares al 304, pero son estabilizados con pequeñas adiciones de titanio y niobio. La estabilización es para combatir la sensitización, que es otro problema que nada tiene que ver con la corrosión por ácidos nafténicos. [11] El acero inoxidable es ampliamente usado en la industria petrolera especialmente en refinerías, a continuación en la Tabla 4.1, se listan las aleaciones más empleadas por planta, rangos de temperatura y algunos mecanismos de degradación asociados al servicio. [10] 10 Tabla 4.1 Planta Rangos de temperatura (°C) Destilación de Crudo 343-371 Flujo Craqueo Catalítico (FCC) de 493-760 Delay Coking Hidrodesulfuri zadoras 339-510 371-415 Hidrógeno 704-954 Aminas 25-123 Alquilación 4.5 Hasta 38 Aceros inoxidables más usados en plantas de refinería. Equipos Torres de vacío, líneas de tubería, internos (platos de la torre) Ciclones del regenerador, colectores, válvulas, boquillas de alimentación a la línea de transferencia recubrimientos internos del fraccionador. Revestimiento interno de los Tambores de coque, líneas de transferencia, bombas, platos internos del fraccionador y el despojador de gasoil. Aceros Inoxidables (según AISI) [10] Mecanismos de degradación según el servicio. 405, 410, 304, Sulfuración, ataque 316 ácidos nafténicos 304, 321 y 347 en algunos Sulfuración y casos especiales por picaduras pudiera tenerse 405 y 410 304, 316, 410S Corrosión (cladding) nafténicos. Intercambiadores de calor, tuberías, reactores de baja 347, 321, 304, presión, platos internos del 430, 304L 316 fraccionador por por corrosión ácidos Agrietamiento intergranular por ataque de acido politiónico, corrosión por H2S y ataque por hidrogeno a altas temperaturas. Condensadores de vapor, reformadores verticales, Agrietamiento inducido 304, 304L, 310, supercalentadores, por esfuerzo (SCC), 330, 410, 430, generadores de vapor, Termofluencia (creep) tuberías, internos. Corrosión por bióxido de Platos internos del 304, 316, 329 carbono, el cual es un regenerador, rehervidor 410 ácido más fuerte que el sulfuro de hidrógeno. Corrosión generalizada en Tubos de función de la intercambiadores, internos 316, 316L concentración de ácido de los separadores fluorhídrico Tipos de Corrosión que inducen agrietamiento Los defectos planares tipo grieta son los que más peligro pueden generar en cualquier planta cuya metalurgia contemple al acero inoxidable (austenítico) ya que eso implica servicio de altas temperaturas y ambientes altamente agresivos. Es por tal razón que se deben explicar brevemente algunos tipos de mecanismos de degradación que se deberían tener presente al momento de realizar inspección por ultrasonido. 11 4.5.1 Corrosión Intergranular Cuando los aceros austeníticos son calentados o enfriados en un rango de temperaturas de 427-899°C, se sensibilizan motivado a la emigración del carbono hacia los bordes de grano y al combinarse con el cromo, forma precipitados de carburos de cromo, esto disminuye la cantidad de cromo y por ende la resistencia a la corrosión. En la Figura 4.1 se puede observar el agrietamiento intergranular ocasionado por la combinación del carbono con el cromo. Figura. 4.1 Ataque intergranular en un acero inoxidable AISI-316, el cual resultó de la precipitación de cromo (o sensitización). La sensitización de un acero inoxidable austenítico puede ocurrir cuando son calentados o enfriados en el rango de temperaturas de 427-899ºC. [10] 4.5.2 Agrietamiento inducido por esfuerzo La experiencia ha revelado algunos criterios para que este tipo de corrosión pueda ocurrir y entre ellas están: 12 ¾ Aleaciones susceptibles y condiciones metalúrgicas favorables. ¾ Esfuerzos tensiles. ¾ Ambientes agresivos ¾ Tiempo Uno de los factores más importantes son los esfuerzos tensiles que pudieran estar presentes en el material, así como altos esfuerzos residuales producto de la fabricación de equipos por soldadura. En el caso de los aceros inoxidables austeníticos, estos son muy susceptibles en ambientes ricos con cloruro a altas temperaturas. Cuando la superficie del material es sometida a altos calentamientos en ésta se produce una evaporación concentrando así a los cloruros y aumentando la probabilidad que ocurra el agrietamiento bajo tensión (transversal stress corrosion cracking TSCC), el cual una vez iniciado es muy difícil que se detenga. El agrietamiento generado por este mecanismo es transgranular. En la Figura 4.2 se muestra una grieta típica de este mecanismo de degradación. Figura-4.2 Grieta transgranular activada por esfuerzo y corrosión. [10] 4.5.3 Agrietamiento por Ácido Politiónico Es una forma especial de agrietamiento bajo tensión, es decir un agrietamiento que se da aceleradamente cuando el material se encuentra en ambientes de ácido politiónico las grietas se observan de forma intergranular tal como se observa en la Figura 4.3. Los aceros 13 inoxidables austeníticos tienden a ser muy sensibles a este mecanismo de degradación en el rango de temperaturas de 427-816°C y una característica del ataque por ácido politiónico es que se forma normalmente cuando hay una parada de los equipos (se apagan). Figura 4.3 Agrietamiento inducido por esfuerzo bajo un ambiente corrosivo, este es el caso del SS-321 [10] por efecto de ácido Politiónico. 4.5.4 Corrosión Ácidos Nafténicos Son ácidos orgánicos presentes en el crudo y cerca del 25-30% de las refinerías tienen problemas con este ácido. Cuando en las plantas destiladoras se alcanzan temperaturas de 221-399°C y a altas velocidades del fluido especialmente en las líneas de transferencia se forman tanto reducción de espesores puntuales en forma de surcos así como también cascarillas tal como se muestra en la Figura 4.4. Figura 4.4 Cascarilla y entallas en la superficie del material producto de ácidos Nafténicos. [10] 14 4.5.5 Corrosión por Sulfuración (o Sulfidación) Cuando el material está en presencia de sulfuros entonces se forma una capa la cual no es coherente y por ende no uniforme permitiendo así un acelerado inicio de agrietamiento en forma intergranular. En la Figura 4.5 se puede observar la fuerte corrosión ocasionada por este tipo de degradación en el material. Figura 4.5 Obsérvese la agresiva corrosión sufrida en esta herramienta producto de una exfoliación gracias al ambiente de azufre en el cual estaba. [10] 4.5.6 Fragilidad por fase sigma La fase sigma es un compuesto de hierro-carbono que se forma en aceros inoxidables al Cr y CrNi en el rango de temperaturas 500-900°C, dando como resultado una disminución perjudicial de la tenacidad del acero. Este fenómeno ocurre a bajas temperaturas, especialmente durante los períodos de parada ó de recalentamiento y se forma preferencialmente a lo largo de los límites de grano. Véase la Figura 4.6. 15 Figura 4.6 4.6 Obsérvese la microestructura afectada por fase sigma. [24] Soldabilidad Los aceros inoxidables austeníticos se consideran tener buena soldabilidad ya que pueden ser unidos por cualquier proceso de soldadura. Las consideraciones más importantes a tomar en cuenta de los aceros inoxidables austeníticos durante la soldadura son: agrietamiento por solidificación, agrietamiento en caliente, distorsión y mantener su resistencia a la corrosión. El agrietamiento en caliente y por solidificación está directamente relacionado con la química del metal de soldadura y las fases metalúrgicas resultantes que se forman en la soldadura. El mecanismo para ambos modos de agrietamiento es el mismo. En general, el agrietamiento por solidificación se da en la zona de fusión mientras que el agrietamiento en caliente se presenta en la zona parcialmente fundida. La medida más común de susceptibilidad al agrietamiento en caliente es el número de ferrita presente en el metal de soldadura, así pues en las soldaduras de los aceros inoxidables austeníticos se requiere una cantidad mínima de ferrita delta, para resistir el agrietamiento. La cantidad de ferrita en el metal de soldadura es principalmente una función tanto del metal base como de la química del metal de soldadura. Para las soldaduras hechas sin aporte de metal, la química del metal base debe ser apropiada para producir pequeñas cantidades de ferrita que son necesarias para evitar el agrietamiento. Si la química del metal base no permite la formación de la ferrita, entonces el metal de aporte es recomendado para producir la cantidad de ferrita adecuada en la soldadura. Pequeñas cantidades de nitrógeno absorbidas en el metal de soldadura pueden 16 reducir la formación de la ferrita. Un mínimo de ferrita entre el 5%-20% es suficiente para evitar el agrietamiento. La soldabilidad de los aceros inoxidables austeníticos se puede también afectar por la presencia de los altos niveles de elementos con bajos puntos de fusión, tal como el azufre, el fósforo, el selenio, el silicio y el columbio, los cuales incrementarán la susceptibilidad al agrietamiento en caliente. La distorsión es más acentuada en los aceros austeníticos en comparación con los aceros al carbono ya que la conductividad térmica de los inoxidables austeníticos es un tercio de la de los Aceros al carbono y el coeficiente de expansión térmica es el 30% mayor, por lo tanto la distorsión es mayor para los aceros inoxidables austeníticos que para los aceros al carbono. [14] La soldadura puede reducir la resistencia a la corrosión en las regiones de la ZAC en algunos aceros inoxidables austeníticos, sobre todo en áreas expuestas a temperaturas entre 800°F - 1650°F (427°C-900°C) por un tiempo suficientemente largo se puede obtener precipitación de carburos de cromo en los límites de grano, lo cual, deja una cantidad insuficiente de cromo para procurar conservar la protección necesaria de la película de óxido. Existen soluciones para este problema, que es bajar el contenido de Carbono evitando así la precipitación del Cromo. Se considera en la práctica un 0.03% de Carbono como máximo para prevenir la sensibilización. Un segundo método de prevención es añadir a la solución Titanio, Niobio o Tantalio. Estos tres elementos tienen alta afinidad con el Carbono y preferentemente forman Carburos, dejando el Cromo en solución. El último método es raramente usado y consiste en un recocido de la soldadura, una vez finalizada esta. El recocido se hace a una temperatura entre 1038 y 1093 º C, en donde los Carburos que se hubiesen producido, se disolverán. Luego, un enfriamiento rápido, por medio de un templado en agua, los retendrá en solución, previniendo la sensibilización. [13] Entre otras consideraciones a tomar está el evitar la formación de fase sigma (σ), la cual es un compuesto ínter metálico concentrado de Hierro-Carbono, duro y frágil, que puede ser solamente removido mediante un calentamiento a la temperatura de 1010ºC, en donde este se disolverá. La formación de esta fase, se ve favorecida si las partes fabricadas son destinadas para servicios con rangos de 590-930º C, o porque las piezas fabricadas requieren tener un tratamiento térmico de alivio de tensiones sobre estos rangos, reduciendo notablemente su ductilidad. a temperatura de 730º C la fase sigma se puede formar 17 rápidamente, pero a bajas temperaturas es necesario un tiempo mayor para su formación. Una variación en la composición, cambiará la velocidad de formación de esta fase y la temperatura a la cual se inicia. El Molibdeno y el Niobio aceleran la reacción sigma, mientras que el Níquel eleva al máximo la temperatura a la cual esta fase aún está presente. [12] 4.7 Ultrasonido El Ultrasonido es un método de Ensayos No Destructivos (END), que está considerado hoy en día como una de las herramientas más útiles para la detección de defectos y medición de espesores. Debido a sus principios y características básicas, el ensayo ultrasónico es usado en una gran variedad de productos tales como: soldaduras, forjas, fundiciones, tuberías, plásticos, planchas, cerámicas, etc. El ensayo por ultrasonido es aplicado en la detección de discontinuidades internas en el material. Por ésta razón se le considera como un método de inspección volumétrico más efectivo para el aseguramiento y control de la calidad. Los criterios de ensayo se establecen de acuerdo con los procesos de fabricación, clasificándose así las fallas o defectos que pudieran presentarse en piezas de ensayo. Esto plantea que cada pieza debe ser ensayada individualmente antes de ser ensamblada, así como también, se debe ensayar el conjunto completo de acuerdo con los requerimientos de la especificación. Esto quiere decir, que se debe seleccionar el procedimiento de ensayo y a su vez generarse procedimientos de prueba desde el más alto nivel del proceso de fabricación, para así obtener la mayor calidad al más bajo costo. 4.7.1 Velocidad acústica (V) Es la distancia recorrida por una onda en un medio en una unidad de tiempo; en otras palabras, es la velocidad de propagación del sonido en el medio. La velocidad acústica es una constante para cada material dado, para cualquier frecuencia y longitud de onda. Sin embargo, esto no es del todo cierto pues, la velocidad va 18 a depender, especialmente en los gases y líquidos de la presión, temperatura y de otros parámetros. Ahora bien, en muchos sólidos tales como metales, ésta influencia se puede despreciar. Se pueden calcular las velocidades acústicas de diversos tipos de ondas a partir de constantes elásticas del material como el modulo de Elasticidad (E) y la relación de Poisson (µ) los cuales están relacionados con las ondas longitudinales y ondas transversales respectivamente y a continuación se describen cada uno de estos modos de propagación. 4.7.1.1 Ondas Longitudinales Se denomina onda longitudinal, ya que las oscilaciones ocurren en dirección de la propagación. Debido a que están activas en ellas fuerzas de compresión y dilatación, también reciben el nombre de ondas de compresión. Esta es la verdadera onda de carácter audible, ya que transmite las oscilaciones de una fuente de energía acústica a través del aire hasta nuestro oído. Este mismo tipo de onda puede transmitir la energía ultrasónica en líquidos y sólidos. Este modo de propagación es el más comúnmente usado en los ensayos por ultrasonido debido a que es el más fácil de generar y detectar, en la Figura 4.7 se observa las características principales de una onda longitudinal. Dirección de movimiento de la partícula Dirección de propagación Onda longitudinal Figura-4.7 Características de una onda longitudinal. [15] 19 Las ondas longitudinales también se pueden calcular aplicando la ecuación (4.1) [16] la cual implica propiedades intrínsecas del material. VL = 1− µ ρ (1 + µ )(1 − 2µ ) E Ecuación (4.1) Donde: ¾ VL = Velocidad Longitudinal ¾ E = Modulo de elasticidad ¾ µ = Coeficiente de poisson ¾ ρ = Densidad. 4.7.1.2 Ondas Transversales En los cuerpos sólidos también se transmite otro tipo de onda, conocida como onda transversal, la cual se puede observar en la Figura 4.8, en donde se representa tanto su dirección de propagación como el movimiento de sus partículas. Dirección del movimiento de partículas Dirección de Propagación Onda Transversal Figura-4.8 Características de una onda transversal. [15] Podemos observar que en éste caso, las partículas no oscilan según la dirección de propagación sino en ángulo recto, es decir, transversalmente. Este modo de onda también se le conoce como onda de cizalladura. 20 Los gases y los líquidos son prácticamente incapaces de transmitir ondas transversales, ya que sus moléculas apenas ofrecen resistencia al deslizamiento transversal, por lo tanto no existirán vínculos elásticos que las liguen en su posición cero. Esta circunstancia coincide con la propiedad de tener un módulo de rigidez o elasticidad transversal (G) igual cero. Las ondas transversales también las podemos calcular aplicando la ecuación (4.2) [16] VT = E 1 ρ 2(1 + µ ) Ecuación (4.2) La cual puede resumirse en: VT = G ρ Ecuación (4.3) Donde: ¾ VT =Velocidad Transversal. ¾ E = Módulo de elasticidad. ¾ G = Módulo de rigidez. ¾ µ =Coeficiente de poisson. ¾ ρ = Densidad. Es importante hacer notar, que las velocidades acústicas longitudinales y transversales cumplen una relación constante y directa, y es: 5 VT = VL 9 Ecuación (4.4) Por esta razón, la onda transversal tiene una longitud de onda menor a la de la onda longitudinal, a una misma frecuencia. Esto implica que la onda transversal es más sensible en la detección de discontinuidades pequeñas pero también más fáciles de dispersarse en el material. 21 4.7.2 Transductores ó Palpadores En un ensayo de ultrasonido, el transductor está considerado como el ojo y el oído, debido a que una vez transmitida la energía ultrasónica a través del material, éste recibirá las reflexiones que resulten de la condición en que se encuentre ese material. Es por esta razón que se debe considerar a éste como parte integrante de todo el sistema de inspección ultrasónica. Se dispone de una gran diversidad de transductores, bien sea por contacto directo o por inmersión, sin embargo lo elemental de los transductores en una determinada aplicación es el material piezoeléctrico con el cual son construidos. La piezoelectricidad no es más que un fenómeno físico mediante el cual se puede generar ondas mecánicas a partir de una vibración en el cristal piezoeléctrico influenciado éste por pulsos eléctricos. Hoy en día la tecnología ha llevado a la construcción de transductores de alta resolución basada en el mejoramiento de los cristales piezoeléctricos, como es el caso de los piezocompuestos (piezocomposites), que no son más que mezclas de materiales cerámicos y polímeros tal como resina epóxica, poliuretano y silicón elástico. Un esquema típico de estos materiales en un transductor es colocar pequeñas barras de cerámica en una matriz polimétrica tal como se muestra en la Figura 4.9. Debido a las excelentes propiedades acústicas de estos materiales estas pueden ser manipuladas de tal forma que se logra generar señales ultrasónicas de alta amplitud en amplios rangos de frecuencia lo que permite una excelente penetración de la energía sónica en los materiales bajo estudio o inspección, permitiendo así la detección de defectos más pequeños (grietas) en piezas o materiales que en otras ocasiones se tornaba más dificultoso. Cilindros cerámicos Figura-4.9 Arreglo típico de un piezocompuesto, obsérvese los pequeños cilindros de cerámica en una matriz de polimérica. 22 4.7.3 Atenuación Hasta ahora sólo se ha supuesto un material ideal, en el que la presión acústica se atenúa, en virtud de la divergencia del haz. Sin embargo, en los materiales sólidos se da un efecto, más o menos pronunciado, de atenuación que se traduce en una debilitación de la energía ultrasónica, debido a dos causas: dispersión y absorción, constituyendo ambas la atenuación. 4.7.3.1 Dispersión La dispersión se debe a que los materiales no son estrictamente homogéneos. Contienen superficies límites o entrecaras pequeñas, en las que la impedancia acústica cambia bruscamente, debido a la diferente densidad o velocidad acústica de los materiales, de naturaleza, condición o estado diferente en dichas entrecaras. Algunas de estas heterogeneidades pueden ser: ¾ Inclusiones, tales como las inclusiones en los aceros. ¾ Tamaños de grano en los aceros y otras aleaciones. 4.7.3.2 Absorción La absorción es una conversión directa de la energía ultrasónica en calor, debido a un efecto de frenado de la oscilación de las partículas, lo cual explicaría también por que una oscilación rápida pierde más energía que una oscilación lenta. La absorción generalmente aumenta con la frecuencia, pero en menor grado que la dispersión. Ambos fenómenos limitan las posibilidades de los ensayos no destructivos de materiales, pero según dos vertientes ligeramente distintas: ¾ La absorción pura debilita la energía transmitida o la amplitud del eco, tanto de la discontinuidad como de la pared de fondo. Para contrarrestar éste fenómeno hay que recurrir al empleo de frecuencias más bajas. 23 ¾ La dispersión, es mucho más perturbadora, ya que, en la técnica de pulso eco, no sólo reduce la amplitud del eco de la discontinuidad y la de la pared de fondo, sino que, además, produce numerosos ecos parásitos con diferentes recorridos, el llamado césped o nivel de grama. Una manera de contrarrestar este fenómeno es usar frecuencias muy bajas. Además de los factores antes mencionados, existen otras fuentes de atenuación como lo son las pérdidas por el medio acoplante (perdidas viscosas) y por fenómenos de difracción, producto de la rugosidad superficial del material. [16] 4.7.4. Ley de la atenuación Además de los factores antes mencionados, existen otros tales como: pérdidas por el medio acoplante, dispersión por la rugosidad en la superficie, todo esto es también considerado como factores de atenuación. [16] La ley de variación de la presión acústica de una onda plana, que decrece exclusivamente por efecto de la atenuación, es una función exponencial, dada por la siguiente formula: P = P0 e −αS Ecuación (4.5) P0 P Ecuación (4.6) αS = Ln Donde: ¾ 1NEPER= 8,68 decibeles (dB) Por definición matemática: Lnx = 2,302 Logx P αS = 20 Log o ( dB ) P Ecuación (4.7) 24 4.7.5 Calibración del sistema de ultrasonido Para la ejecución de la calibración de los sistemas ultrasónicos, se utilizan bloques o piezas metálicas con discontinuidades artificiales que son usadas para dos propósitos, uno de los cuales se refiere a la determinación de las características de operación del instrumento y del transductor. La otra es establecer y reproducir los ecos provenientes de las indicaciones durante los ensayos en piezas o muestras. Cuando se requiere determinar las características de la operación de un equipo los bloques empleados son de “calibración”. Cuando comparamos la ubicación o altura de una discontinuidad obtenida de una pieza de ensayo, decimos que los bloques son de “referencia”. 4.7.5.1 Bloques normalizados de referencia. En el ensayo por ultrasonido todas las indicaciones son comparadas con las recibidas de un bloque normalizado de referencia. Estos son utilizados para estandarizar los equipos ultrasónicos durante los ensayos de piezas en general. Esta estandarización se realiza por dos razones: ¾ Chequear que el conjunto equipo-transductor funcionen como se requiere. ¾ Seleccionar el nivel de sensibilidad o ganancia para detectar así las discontinuidades según sean sus dimensiones en la pieza de ensayo. La evaluación de las señales generadas por las distintas discontinuidades se efectúa comparándolas, con aquellas señales obtenidas por una discontinuidad artificial, con dimensiones conocidas tales como: profundidad y tamaño en un bloque normalizado de referencia del mismo material. La razón por la cual los bloques estándar son hechos del mismo material es, porque se debe reproducir las mismas condiciones de atenuación del sonido. Entre los bloques más comúnmente utilizados está: 25 ¾ Serie I.I.W. ( V1 y V2). ¾ Bloques Especiales. 4.7.5.1.1 Serie I.I.W. V-1 Y V-2 Los bloques normalizados de referencia I.I.W (International Institute of Welding), son usados tanto para la calibración en distancia como en sensibilidad, según el Código Estructural para Acero (Structural Welding Code-steel) de la AWS (American Welding Society). Son muy útiles en el chequeo del funcionamiento, tanto de transductores normales como transductores angulares, así como para evaluar la operabilidad de los equipos e instrumentos. El material de fabricación de estos bloques es especificado por el I.I.W., siendo un acero de bajo contenido de carbono y normalizado (tratamiento térmico) con tamaño de grano N° 8. 4.7.5.1.2 Bloque V-1 El bloque de referencia I.I.W. V-1, es el bloque de calibración por excelencia, utilizado para el ajuste y sensibilidad de transductores, tanto de haz normal como angular. Este modelo de bloque se puede obtener de dos tipos y en dimensiones, tanto inglesas (pulgadas) como internacionales (Sistema Métrico Decimal). En la Figura 4.10 se muestra un esquemático del bloque V-1. Figura-4.10 Bloque de referencia V-1.[15] 26 4.7.5.1.3 Bloque V-2 Adicionalmente al bloque V-1, existe un bloque normalizado de referencia que se utiliza para la calibración de la base de tiempo con transductores angulares y se conoce también con el nombre de bloque miniatura. Este bloque está basado en los mismos conceptos de diseño que el bloque V-1, pero es más pequeño y más liviano. El bloque miniatura, al igual que el bloque V-1, puede ser usado para la calibración de transductores de haz normal y angular, de acuerdo a la calibración por distancia. En la Figura 4.11 se muestra un bloque V-2 o miniatura. Figura-4.11 4.7.5.1.4 Bloque de referencia V-2 o Miniatura. [15] Bloques especiales Son todos aquellos bloques de referencia mecanizados para situaciones especificas, es decir son patrones que se fabrican bajo las mismas especificaciones metalúrgicas que el material a inspeccionar y además deben contener una serie de reflectores tales como entallas y agujeros, con la finalidad de poder establecer los niveles de sensibilidad necesarios para la correcta evaluación de la integridad operacional de los diversos equipos y tuberías que se encuentran en las refinerías y otras plantas. Dentro de las normas por la cual se rigen los lineamientos para la construcción de los patrones de referencia esta el código ASME sección IV y V. En la Figura 4.12 se muestra un bloque de referencia construido bajo las exigencias del código ASME. 27 Figura-4.12 4.8 Bloque de referencia según el código ASME Sección V. [17] Técnicas de Ultrasonido Son aquellas técnicas indispensables para la detección, caracterización, evaluación y dimensionamiento de defectos tipo grieta. 4.8.1 Pulso Eco (con incidencia angular) Esta técnica por contacto directo, emplea un arreglo de un solo transductor con incidencia angular que actúa como emisor y receptor, generándose así ondas transversales dentro del material bajo estudio. Estas ondas tienen un tiempo de vuelo que al interactuar con los diferentes defectos y la superficie interna del material, generan señales de cierta amplitud (eje vertical) y ubicación (eje horizontal) en la pantalla del equipo, en donde arribarán primero aquellas que más alejadas se encuentren de la superficie interna. Así también estas señales generadas por los tiempos de vuelo de las ondas ultrasónicas son leídas directamente en la pantalla del equipo en unidades de ingeniería, sea cm, mm o pulgadas. La imagen que se obtiene con los equipos convencionales es conocida como imagen AScan y en la Figura 4.13 se muestra una representación general de la técnica. 28 Unidad de poder Base de Tiempo Generador de pulsos Circuito de Amplitu Figura-4.13 4.8.2 Receptor y Amplificado r Trasnductor Representación general de la técnica Pulso-Eco angular. Onda de arrastre (Creeping Wave) La onda de arrastre que viaja por la superficie interna (Creeping Wave ID) es generada usando un ángulo alto de aproximadamente 70° de refracción con onda longitudinal, con éste también se genera o esta asociado una onda transversal (onda transversal directa) con un ángulo de 30°, el cual se conoce como Eco Colateral 1 (Collateral Echo, CE-1). Adicionalmente, también se genera una onda transversal indirecta a partir de la onda de arrastre que viaja por la superficie externa y esta presenta un ángulo de 31,5°. La onda transversal indirecta, se conoce como Eco Colateral 2 (Collateral Echo, CE-2) choca con la superficie interna del material y por modos de conversión se transforma en una onda longitudinal la cual se mueve o se “arrastra” a lo largo de la superficie interna pudiéndose así detectar defectos conectados o abiertos a la misma. En la Figura 4.14 se puede apreciar los distintos haces ultrasónicos correspondientes a CE-1, CE-2 y 70L. [18] 29 70L u Onda Longitudinal directa CE-2 Onda transversal indirecta 31,5° cuyo modo de conversión en OL crea la onda de arrastre (a) Onda de arrastre (Creeping Wave ID) CE-1 Onda directa 30° transversal CE-2 (b) CE-1 70-L Figura-4.14 (a) Haces ultrasónicos y modos de conversión que caracterizan a la técnica Creeping wave (onda de arrastre). (b) Representación de los haces ultrasónicos en una pantalla A-Scan. La energía de la señal producida por la CE-2 es de muy breve duración por lo tanto su patrón eco-dinámico es muy corto y es extremadamente sensible a las grietas de poca altura. La señal CE-1 comúnmente se conoce como 30-70-70, se produce cuando la onda transversal directa choca con la superficie interna del material a un ángulo crítico y se convierte en una onda longitudinal de 70°. Este modo conversión de onda longitudinal choca con una de las caras de la grieta cuya altura esté cercana a la mitad del espesor del material, reflejando así igualmente una onda longitudinal pero a un ángulo de 70°. La eco-dinámica para esta señal es bastante amplia lo que da indicios de un defecto bastante grande en altura. [18] La onda longitudinal de 70° (70L) que se refleja desde la extremidad superior del defecto, depende del tipo de transductor, de la frecuencia y del material, la señal producida por este tipo de onda solo se aprecia cuando los defectos alcanzan una altura entre el 40 y 30 50% del espesor de pared. En la Figura 4.15 se puede apreciar la ausencia o la presencia de las señales 70L, CE-1 y CE-2, y además se da una estimación cualitativa de la profundidad del defecto, así como también las eco-dinámicas, amplitudes correspondientes y algunas técnicas de dimensionamiento complementarias. Señal A-Scan Área afectada CE-2 Sospecha de un defecto con gran altura CE-1 70L Técnicas de dimensionamiento complementarias Sup Ext. Onda longitudinal refractada y Bi-Modal Fuera de la zona de 1/3 T CE-2 Defecto entre la mitad del espesor o de gran altura CE-1 70L Onda longitudinal refractada y Bi-Modal En el medio de la zona de 1/3 T CE-2 Defecto con altura mayor al 15-20% del espesor de pared CE-1 UT por Difracción de punta de grieta y Bi-Modal Dentro de la zona de 1/3 T CE-2 Defecto con altura menor al 15-20% del espesor de pared UT por Difracción de punta de grieta Sup Int. Figura-4.15 Diagrama de flujo para el dimensionamiento de defectos tipo planar por ultrasonido. [18] 31 4.8.3 Pulso Satélite (Tip Diffraction) El método pulso satélite, se basa en el choque producido por el haz ultrasónico con la base del defecto planar tipo grieta lo cual a su vez causa una irradiación de la energía sónica en forma de onda esférica en la punta y a lo largo de la longitud del mismo. Para más detalle obsérvese la Figura 4.16. Transductor Onda Esférica Grieta Figura-4.16 Presentación general de la técnica de difracción por punta de grieta o pulso satélite. La onda difractada es generalmente una señal de baja amplitud, tanto es así que la identificación correcta de la señal proveniente de la punta o extremidad de la grieta se hace difícil. El empleo de transductores con ángulos de 45°, frecuencias de 5 MHz y valores de ganancia acertados (dB) hacen posible la detección o visualización de la señal difractada, permitiendo así, cuantificar el tamaño en cuanto a altura de grietas, conectadas a la superficie interna del espesor de pared del material bajo estudio. [18] 4.8.4 TOFD (Tiempo de Vuelo de la Onda Difractada) TOFD frente a las técnicas convencionales tiene una gran ventaja y es que puede detectar las señales difractadas por discontinuidades y/o defectos, procesarlas de manera que estas puedan ser discernidas entre el eco de fondo y del ruido estructural. Además permite la creación de una imagen en la que se puede diferenciar e identificar la presencia, localización de defectos y ubicarlos exactamente con respecto a la geometría del material bajo estudio. También, debido a la amplia cobertura producida por la gran divergencia del haz ultrasónico generado por los transductores empleados en TOFD, ésta no es dependiente como el pulsoeco a las variaciones en la posición y orientación del defecto respecto al ángulo nominal del 32 transductor. Esto hace que TOFD sea menos subjetivo en su aplicación y más efectivo en la detección, caracterización y dimensionamiento de las discontinuidades y/o defectos. La aplicación de esta técnica requiere de un arreglo de dos transductores tipo tandem en el cual uno de ellos actúa como emisor y el otro como receptor de señales ultrasónicas. Este arreglo se muestra en la Figura 4.17. La separación a la cual se encuentran los transductores es una función del espesor del material a inspeccionar. Los transductores empleados en esta técnica se encuentran acoplados a zapatas apropiadas con el objeto de lograr una incidencia angular del haz, cuya divergencia cubre el volumen del material delimitado por los transductores. 2S Tx Rx Onda Lateral d Ondas Difractadas Eco de Fondo Figura-4.17 T Arreglo típico empleado en la técnica TOFD. Las ecuaciones involucradas para establecer los parámetros tanto de calibración como dimensionamiento de las discontinuidades y/o defectos detectados se presentan a continuación: 2 S = × t × tan θ 3 Ecuación (4.8) TL = 2S C Ecuación (4.9) TB = 2 × S 2 + t2 C Ecuación (4.10) ∆T = TB − TL Ecuación (4.11) 33 f = 1 T Ecuación (4.12) Td = 2 × S2 + d2 C Ecuación (4.13) d= 2 1 ⎡⎣TD2C 2 + 4TD2CS ⎤⎦ 2 Ecuación (4.14) El haz ultrasónico genera diversos modos de propagación, entre los que se pueden citar: La onda lateral. Este es un modo de propagación que sigue el menor camino entre los transductores, razón por la cual es la primera en arribar al receptor. Esta señal representa la superficie sobre la cual se encuentran los transductores, indicando su ubicación y detectando cualquier indicación adyacente a la misma. En esta inspección la onda lateral representa la superficie externa del separador, ya que los barridos se realizaron desde el exterior de éste. Las ondas longitudinal y transversal, Estos modos se propagan en el interior del material a diferentes velocidades, barriendo todo el volumen de éste, detectando discontinuidades internas y produciendo una reflexión especular en la superficie opuesta. Esta segunda señal, conocida como eco de fondo, arriba en un tiempo mayor y, representa, la ubicación y estado de esta superficie. La región de la imagen delimitada por la onda lateral y el eco de fondo, representa un corte transversal del interior del material. Las ondas difractadas y reflejadas, que se producen por la interacción del haz ultrasónico con las discontinuidades presentes en el interior del material inspeccionado. Esta arrivarán en tiempos intermedios entre la onda lateral y el eco de fondo. Todas las señales obtenidas a partir de estos modos de propagación son representadas en una imagen bidimensional tipo B-Scan obtenida en tiempo real, a medida que se desplazan los transductores sobre la superficie del componente. Una imagen típica, obtenida en el laboratorio se muestra en la Figura 4.18. En esta imagen, el eje horizontal representa el desplazamiento de los transductores sobre la superficie de inspección, la cual se realiza en forma continua. El eje vertical representa los 34 tiempos de llegada de las señales provenientes de la onda lateral, de las ondas reflejadas y difractadas por las discontinuidades presentes en el material y del eco de fondo. Sup. Externa Grieta Espesor Sup. Interna Figura- 4.18 Imagen típica B - Scan, obtenida por la aplicación de la técnica TOFD. A partir de este tipo de imagen es posible ubicar, dimensionar y caracterizar las discontinuidades presentes en el material inspeccionado. El dimensionamiento se realiza automáticamente, empleando los tiempos de llegada de las señales generadas tanto por las discontinuidades como por las superficies límites del componente. 35 V PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En la Figura 5.1 se muestra el esquema experimental seguido durante el presente estudio. En éste se identifican las diferentes fases a seguir hasta lograr los resultados y su posterior análisis. CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES (AISI-304, AISI-321, AISI-309 Y AISI-321S) Estudio Metalografico. CONTRUCCIÓN DE PATRONES (Mecanizado de entallas y taladrado de agujeros) INSPECCIÓN POR ULTRASONDIO (Calibración) Detección y dimensionamiento de entallas Difracción por Punta de Grieta Onda de Arrastre TOFD (45º/0,375 plg/5MHz) (70º/2MHz) (70º/6 mm/10MHz) ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Figura-5.1 Diagrama de flujo de las etapas a seguir durante el procedimiento experimental. 36 5.1. Análisis metalográfico Los materiales estudiados son aceros inoxidables austeníticos cuyos grados y espesores se listan en la Tabla 5.1. Es importante acotar que de las muestras de acero AISI-321 una de ellas estuvo sometida en condiciones de servicio por lo que se clasifica como AISI-321(S) con la finalidad de diferenciarla de la muestra en estado de entrega. Todas las mediciones realizadas tanto de espesores como de la altura de las entallas fueron realizadas con un vernier marca MITUTOYO con una presición de ± 0,01 mm. Tabla 5.1 Aceros inoxidables austeníticos usados en el análisis metalográfico. Grado Espesor (AISI) (mm) 321 12,7 304 12,7/9 309 13,2 321(S) 13,2 Se realizaron cortes de cada una de las muestras de acero inoxidable presentadas en la tabla antes mencionada, para su posterior preparación metalográfica la cual consistió en desbaste, pulido, ataque y toma de fotomicrografías según la ASTM E3 01. [20] Las microestructuras fueron reveladas mediante un ataque electroquímico (6V) cuyo reactivo fue ácido oxálico al 10%, el tiempo de ataque estuvo entre 15-30 segundos. Una vez atacadas las muestras se tomaron fotomicrografías en distintos aumentos para su posterior evaluación y caracterización. 5.2. Diseño y construcción de bloques de referencia Los materiales empleados para este trabajo de investigación fueron tres aleaciones de acero inoxidable austenítico. En el estudio se decidió considerar espesores muy bajos, en base a que muchas de las líneas de transferencia presentan tales condiciones, por lo que es necesario obtener patrones o bloques de referencia que permitan realizar las calibraciones de sensibilidad y de tiempo a fin de asegurar la detección de anomalías en el material. 37 Los bloques de referencia se diseñaron con la finalidad de establecer los criterios de aceptación y/o rechazo, basándose en reflectores tales como, entallas a distintas profundidades así como también agujeros en zonas críticas como la soldadura y la zona afectada por el calor (ZAC). En la figura 5.2 y 5.3 se muestran todos los diagramas o planos con las dimensiones más importantes para el mecanizado de las entallas en los materiales AISI-304, 321 y 309. 1 (a) 4 2 6 5 3 C ARA "B" 1 A 4 A D 2 D 4 (b) B B 3 C 5 C C ARA "A" Figura-5.2. (a) Vista de planta del bloque AISI-321. (b) Detalle de los cortes para la visualización de las entallas mecanizadas en el bloque de referencia AISI-321. 38 CORTE A-A CORTE C-C 2,56mm 3 t= 12,8 mm 1 30 %t 3,84mm 20%t Entalla 1 h= 1,28 5 Detalle CORTE B-B h w 50 %t 6,25mm 2 5,12mm 40%t 4 h w CORTE D-D h= altura de la entalla,en este caso debe ser el 10% de t w= ancho de la entalla,en este caso debe ser el 18 " por el calor. Altura= 5% del espesor Longitud= 25,4 mm Ancho= 3mm 0,64mm Entalla mecanizada en la zona afectada 6 Vistas laterales CARA A Agujeros taladrados en la zona afectada por el calor. La distribución de los agujeros deberá ser equidistante entre ellos, ocupando así toda la línea de fusión. Diámetro= 1,5 mm Profundidad= 25,4mm Cantidad= 3 Diámetro= 1,5 mm Profundidad= 25,4mm Cantidad= 3 1/2 de t CARA B Agujeros taladrados en la zona afectada por el calor. La distribución de los agujeros deberá ser equidistante entre ellos, ocupando así toda la línea de fusión. Diámetro= 1,5 mm Profundidad= 25,4mm Cantidad= 3 Figura-5.3. Detalles de las dimensiones de las entallas en vistas laterales. 39 En la Figura 5.4 se muestra el bloque de referencia construido en AISI-304 de 9 mm de espesor, con las entallas mecanizadas al 10%, 20% y 30% del espesor (t) (a) y además se ilustra un esquema (b) en corte transversal para identificar y especificar las dimensiones en altura o profundidad de las entallas. t= 9 mm 25 mm 25 mm 25 mm (1) 25 mm 25 mm (2) 10 % de t 25 mm 25 mm 20 % de t (3) 30 % de t 181,5 mm Figura-5.4 Esquema general de las dimensiones requeridas para la fabricación del bloque de referencia 304 de espesor 9 mm (a). Corte transversal indicando las dimensiones en profundidad o altura de las entallas (b). En la Figura 5.5 se muestra una vista de planta del patrón o bloque de referencia fabricado en 309 cuyo espesor es de 13,2 mm. Las profundidades de las entallas fueron mecanizadas al 10% y 20% del espesor. 235 mm 25 mm 71 mm (1) 25 mm Figura-5.5 25 mm (2) 25 mm Esquema de las dimensiones requeridas para el mecanizado de las entallas en donde (1) es la entalla a 10% del espesor y (2) al 20% del espesor. 40 5.3 Medición de velocidades 5.3.1 Onda Longitudinal Con una velocidad de onda longitudinal conocida (vk) de un material estandarizado, se puedo determinar el valor de la velocidad de onda longitudinal del material desconocido (vl). Para ello se siguieron los siguientes pasos, según la norma ASTM E-494-05: [21] 1. Se seleccionaron los patrones o bloques de referencia, cuyos espesores fueron medidos con una precisión de ± 0,02 mm o 0,1%.. 2. Se colocó el transductor sobre la superficie obteniéndose una señal característica (véase la Figura 5.6) de tantos ecos como sea claramente definidos. Se mantuvo el rango en 75 mm, igual para ambos materiales. 3. Utilizando un vernier se midió la distancia sobre el eje horizontal (base de tiempo) entre el borde del primer eco y el borde del segundo eco, los cuales deben ser observados según el rango utilizado. Para mayor precisión se aumento la ganancia (dB) del último eco lo suficiente, esto con el fin de lograr al menos la misma amplitud inicial del primer eco. El recorrido ida y vuelta del haz ultrasónico a través del espesor se conoce como “round trip” (rt). La cantidad de ecos estimados dentro del rango seleccionado fue de al menos 6 rt. 4. A través de la siguiente ecuación se calculó la velocidad longitudinal: vl = (Ak nl vk tl ) (Al nk tk ) Ecuación (5.1) 41 Ak =Distancia medida sobre la base de tiempo del A-scan en el material conocido. nl = Número de round trips del material desconocido. vk =Velocidad del material conocido (m/s) tl = Espesor del material desconocido (m). Al =Distancia medida sobre la base de tiempo del A-scan en el material desconocido. nk = Número de round trips del material conocido. tk = Espesor del material conocido (m). 1 2 3 4 Round Trip 5 6 7 Ak Figura-5.6 5.3.2 A-scan con los 7 ecos y 6 rond trips. Onda Transversal Conocida la velocidad de la onda longitudinal (vt) de un material estandarizado, se pudo determinar el valor de la velocidad de onda transversal del material desconocido (vs). Para ello se efectuaron los siguientes pasos, según la norma ASTM E-494-05: [21] 1. Se seleccionaron los patrones o bloques de referencia, cuyos espesores fueron medidos con una precisión de ± 0,02 mm o 0,1%.. 2. Se colocó el transductor sobre la superficie obteniéndose una señal característica de tantos ecos como sea claramente definidos. Se mantuvo el rango en 105 mm en cada uno de los materiales. 42 3. Utilizando un vernier se midió la distancia sobre el eje horizontal (base de tiempo) entre el borde del primer eco y el borde del segundo eco, los cuales deben ser observados según el rango utilizado. Para mayor una precisión, se aumentó la ganancia (dB) del último eco lo suficiente para lograr al menos la misma amplitud inicial del primer eco. El recorrido ida y vuelta del haz ultrasónico a través del espesor se conoce como “round trip” (rt). La cantidad de ecos estimados dentro del rango seleccionado fue de al menos 6 rt. 4. El cálculo de la velocidad se realizó según la siguiente ecuación: vS = (At nS vt tS ) (AS nt tt ) Ecuación (5.2) At =Distancia medida sobre la base de tiempo del A-scan en el material conocido. ns = Número de round trips del material desconocido. vt =Velocidad del material conocido (m/s) ts = Espesor del material desconocido (m). As =Distancia medida sobre la base de tiempo del A-scan en el material desconocido. nt = Número de round trips del material conocido. tt = Espesor del material conocido (m). Un ejemplo de cálculo es mostrado en el anexo A. 5.4 Medición de atenuación En la determinación del coeficiente de atenuación se realizó el siguiente procedimiento: [22] 1. En la medición se utilizó un transductor de 5 MHz y 9,37 mm de diámetro. Una vez acoplado sobre el material se obtuvo una serie de 8 ecos, visualizados en un rango en 75 mm. 2. El eco inicial (A0) se llevo hasta un 80% de la altura de la pantalla verificándose las alturas de los ecos seleccionados, en éste caso se seleccionó el eco 4 (A4). Luego de la misma manera se hizo con los ecos contiguos al eco inicial, es decir con A1, A2 y A3 y respectivamente la altura de los ecos A5, A6 y A7. Esto con la 43 finalidad de establecer las siguientes relaciones. A1/A5, A2/A6 y A3/A7. (Véase la Figura 5.7) 3. Posteriormente se determinó un promedio de los valores obtenidos de las relaciones anteriores y dicho promedio es equivalente a la relación A0/A4. 4. A través de la siguiente ecuación se calcularon los decibeles (dB) de cada una de las señales: ⎛A ⎞ dB = 20log ⎜ 0 ⎟ ⎝ A4 ⎠ Ecuación (5.3) ¾ Finalmente, aplicando la siguiente ecuación se calculó el coeficiente de atenuación: αP = 1 1 × × dB 2t n Ecuación (5.4) Donde: ¾ α P = Coeficiente de atenuación propuesto ¾ t = espesor del material en (mm). ¾ n = numero de ecos involucrados. 80% de la altura de pantalla A0 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Figura-5.7 Ecos involucrados en la medición de atenuación. 44 Una vez determinados los valores experimentales del coeficiente de atenuación estos fueron comparados con los valores obtenidos teóricamente según la ecuación (5.5). En el anexo B se muestra un ejemplo del cálculo efectuado. 1 t ⎛ A0 ⎞ ⎟ ⎝ A1 ⎠ αT = × 20 log ⎜ Ecuación (5.5) Donde: ¾ α T = Coeficiente de atenuación teórico. ¾ t = espesor del material en (mm). Para la parte de detección y dimensionamiento de los reflectores inducidos en los patrones de referencia las tres técnicas utilizadas fueron Ondas de Arrastre, Pulso Satélite y TOFD, las cuales será explicado su procedimiento a continuación: 5.5 Ondas de Arrastre (Creeping Wave). La calibración fue realizada en un equipo de ultrasonido convencional marca Panametrics modelo EPOCH III y un transductor de 2MHz (WSY70-2). Los ecos o pulsos correspondientes a los tres modos de propagación CE-2, CE-1 y 70-L, se ajustaron con la ayuda del rango y retrazo, hasta ubicarlos en las divisiones 5, 4 y 3 respectivamente. La ganancia más la sensibilidad se estableció en función del material bajo estudio y los resultados son mostrados en la Tabla 5.2. Tabla 5.2 Valores de ganancia y sensibilidad empleados para la evaluación de las entallas. Material Espesor Sensibilidad (AISI) (mm) (dB) 321 12,7 ± 0,01 63,2+6 12,7 ± 0,01 63,2+6 9,00 ± 0,01 65,5+6 309 13,22 ± 0,01 71,5+6 321(S) 13,14 ± 0,01 71,9+6 304 45 Una vez detectada cada una de las entallas se precedió a evaluar las mismas con la ayuda del flujograma presentado en la Figura 3.15. 5.6 Pulso Satélite (Tip Diffraction). La evaluación se efectuó con un transductor de 5 MHz de onda transversal refractada cuyo ángulo es de 45°. El equipo utilizado en la ejecución de la técnica es un EPOCH III. Inicialmente se realizó la calibración de la base tiempo, para así obtener el valor de la velocidad acústica del material, empleando para ello bloques patrón del tipo V-II o miniatura. Una vez determinada la velocidad acústica del material, se procedió a determinar los niveles de sensibilidad (dB), para ello el transductor fue ubicado sobre el bloque patrón a fin de detectar la base de una entalla provista en el mismo. El eco proveniente de ésta, fue llevado hasta el 80% del FSH (Full Screen Height o Altura Completa de Pantalla) registrándose el recorrido sónico del mismo en su máxima amplitud. Inmediatamente con el ajuste del rango y retrazo este eco se posiciona en la división 10 de la base de tiempo, esto permitió posteriormente barrer sobre la entalla con el fin de detectar la señal difractada emitida por la punta, una vez ubicada se registro el recorrido sónico en su mayor amplitud para así efectuar los cálculos a través de la ecuación 5.6. Los valores arrojados representan las alturas de cada una de las entallas evaluadas. En el anexo C se muestra un ejemplo de cálculo. d = ( SPB − SPT ) × cos θ Ecuación (5.6) ¾ SPB = Recorrido (mm) sónico hasta la base de la entalla (máxima amplitud). ¾ SPT = Recorrido (mm) sónico hasta la punta de la entalla (máxima amplitud). ¾ θ= Ángulo de refracción (45°). ¾ d= Profundidad o altura (mm) del defecto medida desde la superficie interna del material. En la Figura 5.8 se muestra esquemáticamente el procedimiento seguido. 46 Transductor SPB Transductor Reflector SPT Reflector 80% FSH Reflexión debido a la base del reflector Figura-5.8. Señal difractada debido a la punta Arreglo explicativo en forma genérica para determinar la altura de un defecto planar aplicando la técnica de Pulso Satélite. 5.7 TOFD (Tiempo de vuelo de la onda difractada). Para la aplicación de TOFD se establecieron las variables esenciales de calibración mostradas en la tabla 5.3, las cuales fueron establecidas en el software de TOFD que se encuentra en el equipo Microplus. Previo a la introducción de los datos en el software se realizaron algunos cálculos importantes como la separación entre transductores y el intervalo de tiempo con el cual se determina la cantidad de pulsos necesarios dentro del material lo cual permite seleccionar la frecuencia de oscilación con mayor precisión. En el anexo D se muestra un ejemplo del cálculo. En la figura 5.9 se puede apreciar la configuración empleada entre equipo y arreglo de transductores en donde se observa la disposición de los transductores para el barrido así también se detalla la señal A-scan obtenida durante la calibración sobre el bloque de AISI321. 47 Equipo Microplus A-scan Arreglo de transductores Figura-5.9. Configuración empleada durante la inspección por TOFD para la evaluación del bloque AISI-321. Es importante resaltar que la calibración con TOFD fue realizada bajo los parámetros exigidos por la norma británica BS-7706 y ASTM-E-2373. 48 Tabla 5.3 Variables esenciales par la aplicación de TOFD. PATRON DE REFERENCIA AISI-321 (espesor 12,7 mm) CALIBRACIÓN Tipo de Barrido Tipo de calibración D no Paralelo D Sensibilidad de Referencia Sensibilidad de Barrido Ancho de Banda Ancho de Pulso Average 100 ns 16 Onda Lateral Onda Lateral Pase de Alta (f) : 1,5 MHz 20% 47 dB 20% 47 dB Pase de baja (f): 12 MHZ INSTRUMENTACIÓN Equipo Tamaño Angulo Frecuencia Microplus 6 mm de diam. 70º 10 MHz Transductores Sonomatic SA10BB/83-87 SEP (mm) Acoplante 100 ns Aceite/agu a Ancho de Pulso Average 100 ns 16 SEP (mm) Acoplante 100 ns Aceite/agu a PATRON DE REFERENCIA AISI-304 (espesor 9 mm) CALIBRACIÓN Tipo de Barrido Tipo de calibración D no Paralelo D Sensibilidad de Referencia Sensibilidad de Barrido Ancho de Banda Onda Lateral Onda Lateral Pase de Alta (f) : 1,5 MHz 20% 35 dB 20% 35 dB Pase de baja (f): 12 MHZ INSTRUMENTACIÓN Equipo Tamaño Angulo Frecuencia Microplus 6 mm de diam. 70º 10 MHz Transductores Sonomatic SA10BB/83-87 PATRON DE REFERENCIA AISI-309 sensibilizado (espesor 13,2 mm) CALIBRACIÓN Tipo de Barrido Tipo de calibración D no Paralelo D Sensibilidad de Referencia Sensibilidad de Barrido Ancho de Banda Onda Lateral Onda Lateral Pase de Alta (f) : 1,5 MHz 20% 45 dB 20% 45 dB Pase de baja (f): 9 MHZ Ancho de Pulso Average 100 ns 16 SEP (mm) Acoplante 100 ns Aceite/agu a INSTRUMENTACIÓN Equipo Tamaño Angulo Frecuencia Microplus 6 mm de diam. 70º 10 MHz Transductores Sonomatic SA10BB/83-87 49 VI RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1 CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL 6.1.1. Análisis microestructural A continuación se muestran las microestructuras de un acero inoxidable en estado de entrega así como en condiciones de servicio. En la Figura 6.1 se puede observar claramente los granos austeníticos de un acero inoxidable austenítico AISI-304 sin haber estado en servicio a altas temperaturas, esta fotomicrografía fue tomada a 400X. En la misma se aprecia el maclaje producto del recocido de disolución, tratamiento térmico con que se suministra este acero en condiciones de entrega. Con ello se garantiza que todos los elementos aleantes estén en solución sólida en la matriz de acero austenítico. [13] Macla Figura-6.1 Microestructura correspondiente al AISI-304. Aumentos de 400X el ataque electroquímico fue realizado con una solución de ácido oxálico al 10% y un voltaje de 6 V. En la Figura 6.2 se observa la fotomicrografía obtenida de una muestra de acero austenítico AISI-321 en estado de entrega y al igual al caso anterior la microestructura obtenida es la típica de un acero inoxidable austenítico sin haber estado en servicio de altas temperaturas. Esta fotomicrografía se obtuvo a 400X. 50 Figura-6.2 Microestructura correspondiente al AISI-321. Aumentos de 400X el ataque electroquímico fue realizado con una solución de ácido oxálico al 10% y un voltaje de 6 V. La Figura 6.3 muestra la fotomicrografía de un acero inoxidable AISI-321(S), el cual estuvo en servicio en el rango de temperatura comprendido entre 500-700°C por largos periodos de tiempo. En la misma se puede observar, la presencia de la fase sigma, compuesto intermetálico de hierro-carbono que se forma en los bordes de grano en el rango de temperaturas comprendido entre los 500 y los 900°C, originando una disminución significativa de la tenacidad del acero. Por otro lado, se observa la formación de una fase acicular tipo aguja, que se distribuye a todo lo largo de la matriz del grano, esta fase esta asociada a carburos de cromo. Fase Sigma Aglomeración de carburos de cromo Fase acicular Figura-6.3 Microestructura correspondiente al acero AISI-321(S). Aumentos de 1000X el ataque electroquímico fue realizado con una solución de ácido oxálico al 10 % y un voltaje de 6 V. 51 La Figura 6.4 corresponde a la fotomicrografía de un acero AISI-309 cuya magnificación es de 200X. En la misma se aprecia una variación microestructural producto de los cambios de temperatura, apreciándose colonias de granos muy pequeñas junto a granos de mayor tamaño característicos de los procesos de recristalización, además se observan precipitados de carburos de cromo en los bordes de grano, característico de un material cuando ha sido sometido a altas temperaturas. Colonia de granos pequeños Grano grande Figura-6.4 Borde de grano con carburos de cromo Microestructura correspondiente al Acero AISI-309 obtenida a 200. 6.2 EVALUACIÓN ULTRASONICA 6.2.1 Medición de velocidades En la tabla 6.1 se reflejan los valores de velocidad obtenidos para cada una de las muestras estudiadas de acero inoxidable austenítico. Es importante resaltar que el acero AISI1018 (acero al carbono) es el correspondiente al bloque de calibración V-2 el cual se empleó solo para efectos de ayuda en el cálculo. 52 Tabla 6.1 Valores de velocidad obtenidos experimentalmente. Velocidad de onda Velocidad de onda Velocidad de onda Aceros y grado Velocidad de onda transversal longitudinal (m/s) transversal (m/s) longitudinal (m/s) experimental experimental teórica AISI-1018 5916 3236 5900 3230 AISI-321 5739 3119 AISI-304 5738 3119 AISI-309 6270 3161 5800 3120 AISI-321(S) 5872 3275 (m/s) teórica De los valores obtenidos en la tabla 6.1 se puede observar que los mismos están dentro de los rangos reportados para cada uno de ellos según la bibliografía consultada [16] . Sin embargo, cabe destacar que los valores obtenidos para el acero AISI-309 y AISI-321(S), son mucho más altos que el resto de los materiales estudiados y esto es producto de los distintos cambios microestructurales que presentaron ambos aceros por efecto de la temperatura. En el acero AISI 309, se produce un aumento significativo del tamaño de grano, esto afecta principalmente la longitud de onda del haz, puesto que existen granos cuyo tamaño es superior a la longitud de onda del haz ultrasónico. Por otro lado, para el acero 321S se observa que dicho comportamiento es producto de la aparición de fases (sigma y acicular), por cuanto el tamaño de grano no muestra ningún cambio significativo. Todas estos cambios y alteraciones que sufren los aceros, modifican las propiedades de los mismos, tal es el caso del módulo de elasticidad y del módulo de rigidez, factores primordiales en el viaje de las ondas ultrasónicas a lo largo del espesor del material. Por otro lado, se incrementan los efectos de atenuación por efecto de la absorción y dispersión del haz ultrasónico. 6.2.2 Atenuación En la Tabla 6.2 se muestran los valores del coeficiente de atenuación obtenidos para los dos modos de propagación de la energía ultrasónica. Es importante resaltar que el acero AISI-1018 (acero al carbono) es el correspondiente al bloque de calibración V-2 el cual se empleó solo para efectos de ayuda en el cálculo. 53 A fin de determinar los valores del coeficiente de atenuación de acuerdo a los modos de propagación de la energía, durante las mediciones se estableció la ganancia en decibeles (dB) y el rango para ondas longitudinales en 20 dB y 75 mm respectivamente y para ondas transversales en 56,6 dB y 100 mm. Tabla 6.2 Coeficientes de atenuación medidos experimentalmente comparados con los valores teóricos. Acero y grado (AISI) Coeficiente de atenuación experimental Onda Longitudinal (dB/mm) (αE) Coeficiente de atenuación teórico Onda Longitudinal (dB/mm) (αT) Coeficiente de atenuación experimental Onda Transversal (dB/mm) (αE) Coeficiente de atenuación teórico Onda Transversal (dB/mm) (αT) 1018 0,093 0,162 0,082 0,188 321 0,094 0,151 0,096 0,184 304 0,091 0,151 0,074 0,184 309 0,222 0,797 0,184 0,544 321S 0,114 0,364 0,132 0,352 De acuerdo a los valores de atenuación, se puede observar una variación poco significativa entre el acero AISI-321, AISI-304 y el acero al carbono AISI-1018, esto también se destaca en las mediciones de velocidad, obtenidas entre estos aceros. Sin embargo, cabe destacar el comportamiento observado entre el acero AISI-321 y el AISI-321(S), éste último en condiciones de servicio. En el mismo, se aprecia que el coeficiente de atenuación es mucho mayor que el obtenido por el acero AISI 321. Esto se debe a los cambios microestructurales ocurridos durante las condiciones de servicio a altas temperaturas, provocando así un aumento en la dispersión y absorción del haz ultrasónico así como una disminución de la energía a través del espesor. Las mediciones de atenuación se realizaron utilizando ondas longitudinales y ondas transversales. El transductor empleado fue de 5 MHz con 9.37 mm de diámetro, la única diferencia entre ambos fue el medio de acople. Para el de onda longitudinal se utilizó aceite, mientras que para el de ondas transversales se utilizó una grasa de vacío especial para la transmisión de este modo de ondas. En ambos casos los materiales más atenuantes son el 309 y el 321S, inclusive al comparar los valores experimentales con los teóricos, se observó una diferencia significativamente grande entre los mismos. Esto se debe a que la ecuación experimental (4.4) incluye más variables que permiten afinar los resultados de la medición del coeficiente de atenuación en comparación a la ecuación (4.5). 54 Por otro lado, el modo de propagación transversal tiende a verse más afectado cuando los aceros inoxidables austeníticos presentan una gran diversidad microestructural como es el caso de estos dos aceros estudiados (309 y 321S). El modo de propagación transversal tiende a desaparecer al interactuar con la línea de fusión en el caso de soldaduras debido a la diversidad microestructural generada precisamente por el efecto de temperatura, lo cual es similar en el metal base de las dos aleaciones estudiadas, es por tal razón que se justifica aún más el empleo de transductores cuyo modo de propagación sea por ondas longitudinales, [1] ya que estas no son afectadas en gran escala. La Figura 6.5 muestra el efecto de la atenuación en función de los cambios microestructurales que tanto los aceros AISI-309 y AISI-321(S) presentaron durante su exposición en ambientes con altas temperaturas. El acero AISI-309 muestra una atenuación más pronunciada, originada por los distintos tamaños de grano que este acero presenta producto de una posible recristalización, es así como la dispersión y la absorción de la energía ultrasónica se ve afectada por las diferentes dimensiones de los granos. 55 Espesor (a) Múltiplos del eco de fondo Perdida de la energía ultrasónica en forma exponencial Figura-6.5 (b) (c) (d) (e) Comportamiento del haz ultrasónico debido a la atenuación en los distintos materiales utilizados para la determinación del coeficiente de atenuación con onda longitudinal. (a) Acero al carbono AISI1018, (b) AISI-304, (c) AISI-321, (d) AISI-309 sensibilizado y (e) AISI-321(S) también sensibilizado. A continuación en la Figura 6.6 se observan los A-Scan obtenidos durante la evaluación de la atenuación en las mismas aleaciones pero con ondas transversales. En ellas se observa un comportamiento similar al obtenido con el haz ultrasónico longitudinal. 56 (a) Espesor Múltiplos del eco de fondo Perdida de la energía ultrasónica en forma exponencial Figura-6.6 (b) (c) (d) (e) Comportamiento del haz ultrasónico debido a la atenuación en los distintos materiales utilizados para la determinación del coeficiente de atenuación pero con ondas transversales. (a) Acero al carbono AISI-1018, (b) AISI-304, (c) AISI-321, (d) AISI-309 sensibilizado y (e) AISI-321S también sensibilizado. 6.2.3. Detección y dimensionamiento de los reflectores de referencia Para la evaluación de los reflectores inducidos en los tres bloques de referencia, se empleó tres técnicas de inspección ultrasónica tales como ondas de arrastre (Creeping Wave), Pulso Satélite y TOFD, esto con la finalidad de establecer diferencias en cuanto a capacidad 57 en la detección y dimensionamiento de estos reflectores los cuales simulan defectos planares tipo grieta que se pudieran originar durante el servicio de este tipo de material. Cabe destacar que el dimensionamiento de las entallas está referido sólo a la altura y no en cuanto a longitud ya que todos tienen 25 mm. Es importante resaltar que el material AISI-321(S) no fue utilizado para esta parte de la evaluación. 6.2.4 Onda de arrastre (Creeping Wave) Esta técnica solo proporciona información en cuanto a la detección, es decir si hay o no grietas abiertas a la superficie interna, pero no se puede cuantificar de una manera precisa, si no que en función de la presencia de los distintos modos de conversión y con la ayuda del esquema presentado en la Figura 4.15 se puede estimar el tamaño del defecto. En la tabla 6.3 se listan los estimados en altura según las señales obtenidas. Tabla 6.3 Valores estimados de altura para los distintos reflectores. BLOQUE DE REFERENCIA AISI-321 (Espesor de 12,7 mm) Valores Teóricos Entalla (1) h=1,30±0,01 Entalla (2) h=5,50±0,01 Entalla (3) h=2,70±0,01 Entalla (4) h=6,50±0,01 Entalla (5) h=3,86±0,01 Entalla (6) h=0,64±0,01 <15-20% de t >15-20% de t >15-20% de t >15-20% de t >15-20% de t <15-20% de t (h en mm) Valores Experimentales (UT) En las Figuras 6.7 y 6.8 se puede apreciar la capacidad de detección de las ondas de arrastre cuando los defectos están conectados a la superficie interna del material. En la Figura 6.7 se muestra la señal A-scan obtenida durante la calibración de la onda de arrastre para el patrón con AISI-321. En esta se puede discernir los tres modos de propagación ya antes explicados. 58 CE-2 CE-1 70L Figura-6.7 Calibración de la base de tiempo y sensibilidad de la técnica ondas de arrastre A partir de la calibración realizada directamente sobre los bloques patrones se procedió a barrer sobre la superficie de los mismos, con la finalidad de detectar las entallas allí mecanizadas. En la Figura 6.8, se observa la señal A-scan de la entalla 1, cuya altura es de 1,30 ± 0,01 mm. En la misma, se aprecia una indicación en donde sólo se detalla el eco CE-2 correspondiente a la onda de arrastre, que detecta sólo la base de la entalla pero por presentar muy poca altura no es capaz de detectar los otros dos modos de propagación como lo son el CE-1 y la 70-L. La amplitud de la señal (dB) fue disminuida hasta 5 dB, con el fin de que la señal correspondiente al CE-2 alcance un 80% FSH (Full Screen Height o altura completa de pantalla). CE-2 Figura-6.8 Entalla 1 (1,30 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. En la Figura 6.9 se muestra la señal A-Scan obtenida de la entalla 2, en la misma se aprecian dos ecos (CE-2 y CE-1) de acuerdo a estos resultados la altura de la entalla deberia 59 ser menor a 6,4 mm y efectivamente es asi ya que la altura para esta entalla es de 5,50 ± 0,01 mm. CE-2 Fig. 5.9. Entalla 2 CE-1 Figura-6.9 Entalla 2 (5,50 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. En la Figura 6.10 el A-Scan obtenido proviene de la entalla 3, en esta figura a diferencia con la Figura 6.7, es que se puede detallar con cierta dificultad el eco de la CE-1 lo que indica una entalla con altura mayor a 1 mm, es importante resaltar que acá se redujo los decibeles o la ganancia en 7,5 dB para llevar el eco de la CE-2 al 80% FSH, de acuerdo a estos resultados la altura de la entalla es mayor que en el caso obtenido con la entalla 1 y efectivamente la altura de la entalla 3 es de 2,70 ± 0,01 mm. CE-2 CE-1 Figura-6.10 Entalla 3 (2,70 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. El A-Scan mostrado en la Figura 6.11 fue obtenido de la entalla 4 obsérvese claramente tanto la CE-2 como la CE-1 y la 70-L de acuerdo a estos resultados la altura de la entalla es cercana al valor medio del espesor de pared o sea 6,7 mm y efectivamente su altura es de 6,5 ± 0,01 mm resaltando la alta capacidad de detección de la técnica y por supuesto con la ayuda 60 del flujograma mostrada en la Figura 4.15, la estimación del tamaño de las entallas es casi acertada. Es importante resaltar de esta figura la alta amplitud del eco CE-1 lo que conlleva a una ecodinámica bastante amplia, es decir una permanecía del pulso en el tiempo, confirmando así que el haz ultrasónico propio de este modo de propagación (CE-2) se mantiene en contacto con la superficie vertical de la entalla mientras el transductor hace su recorrido adelante y atrás CE-2 CE-1 Ecodinámica de la CE-1 70-L Figura-6.11 Entalla 4 (6,50 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. El A-Scan mostrado en la Figura 6.12 fue obtenido de la entalla 5 obsérvese claramente tanto la CE-2 como la CE-1 pero acá detállese que el eco de la CE-1 es de menor amplitud y su ecodinámica es muy corta, lo que se supone que la altura para esta entalla es menor que en el caso de la entalla 4 pero mayor con respecto a las entallas 1 y 3. Este comportamiento indica que es una entalla de altura menor al valor medio del espesor de pared y efectivamente la altura para ésta es de 3,86 ± 0,01 mm. CE-2 CE-1 Figura-6.12 Entalla 5 (3,86 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. 61 El caso mostrado en el A-Scan de la Figura 6.13 fue obtenido de la entalla 6 obsérvese la señal correspondiente a CE-2 la cual es de muy baja amplitud y por ende los otros dos modos no se aprecian motivado a que la altura de la entalla es muy pequeña, ya que la cantidad de energía ultrasónica reflejada, es baja en cuanto a la amplitud del pulso y esto es debido a que el área reflectora es pequeña. Esto se confirmó al medir la entalla con un vernier cuyo valor fue de 0,64 ± 0,01 mm lo cual es bastante pequeño en comparación con el resto de las otras, sin embargo lo importante de la técnica es su capacidad de resolver o detectar defectos bastante pequeños y es muy probable que su limitación sea para alturas inferiores a los 0,5 mm. CE-2 Figura-6.13 Entalla 6 (0,64 ± 0,01 mm) del patrón AISI-321. Como ya se mencionó anteriormente esta técnica solo puede detectar los defectos que estén conectados a la superficie interna del material sin embargo con la ayuda del flujograma de la Figura 4.15, se puede hacer una idea de cuan grande es el defecto que se ha detectado, al detallar los resultados obtenidos de las señales A-scan presentadas en las diferentes figuras, la entalla 4 fue la que reveló una mejor definición de los tres modos de propagación ultrasónica por lo tanto es la que tiene mayor altura. Por otra parte la entalla con menor altura es la número 6 cuyo valor es de 0,64 mm. En la Tabla 6.4 se reportan los valores de las entallas mecanizadas en el patrón de referencia AISI-304 de espesor 9 mm. 62 Tabla 6.4 Valores de altura para las entallas del patrón AISI-304 de espesor 9 mm. BLOQUE DE REFERENCIA AISI-304 (Espesor de 9 mm) Valores Teóricos Entalla (1) Entalla (2) Entalla (3) (h en mm) h=0,92 ± 0,01 mm h=2,02 ± 0,01 mm h=3,01 ± 0,01 mm <15-20% de t >15-20% de t >15-20% de t Valores Experimentales (UT) A continuación se muestran las señales A-Scan obtenidas en el bloque de referencia AISI-304 de espesor de pared 9 mm. En la Figura 6.14 se muestra la calibración con ondas de arrastre. CE-2 CE-1 70-L Figura-6.14 Calibración por ondas de arrastre en el bloque de referencia AISI-304 cuyo espesor de pared es de 9 mm. Detállese una vez más los tres modos de propagación ultrasónica. Ganancia 65,5 dB. En la Figura 6.15 perteneciente a la entalla 1, se puede observar tanto la CE-2 como la CE-1 con bastante claridad aunque la ecodinámica de la CE-1 es muy breve motivado a que la altura de la entalla es de 0,91 ± 0,01 mm. 63 CE-2 CE-1 Figura-6.15 Señal A-Scan obtenida de la entalla 1 del bloque de referencia AISI-304 de espesor 9mm. La entalla para este bloque es de 0,92 ± 0,01 mm En la Figura 6.16 se observa además de los ecos CE-1 y CE-2, la 70-L estos resultados indican que la altura de la entalla está por debajo de la mitad del espesor ya que la 70-L es de muy baja amplitud además la ecodinámica asociada con el eco CE-1 es muy breve. Esto se corroboró al medirla con un vernier (2,02 ± 0,01 mm). CE-2 CE-1 70-L Figura-6.16 Señal A-Scan obtenida de la entalla 2 del bloque de referencia AISI-304 de espesor 9mm. La entalla para este bloque es de 2,02 ± 0,01 mm El A-Scan mostrado en la Figura 6.17 fue obtenido de la entalla 3 obsérvese claramente tanto la CE-2 como la CE-1 y la 70-L. Así pues la altura del defecto o entalla es cercana al valor medio del espesor de pared (4,5 mm) y efectivamente la altura de esta entalla es de 3,01 ± 0,01 mm. Es importante resaltar de esta figura la alta amplitud del eco CE-1 dando como resultado una ecodinámica amplia respecto a los casos anteriores implicando así un mayor contacto del haz ultrasónico con la superficie vertical de la entalla. 64 CE-2 CE-1 70-L Figura-6.17 Señal A-Scan obtenida de la entalla 3 del bloque de referencia AISI-304 de espesor 9mm. La entalla para este bloque es de 3,01 ± 0,01 mm Para el caso del bloque de acero inoxidable AISI-309 los valores de altura estimados se listan en la Tabla 6.4 Tabla 6.4 Valores de altura de los reflectores de referencia del bloque AISI-309. BLOQUE AISI-309 (espesor = 13,2 mm) Valores Teóricos Valores Experimentales Entalla (1) Entalla (2) h=1,35 ± 0,01 mm h=2,01± 0,01 mm <15-20% de t >15-20% de t En la Figura 6.18 se muestra la calibración con ondas de arrastre efectuada sobre este bloque y detállese que a pesar de tener un tamaño de grano no homogéneo la energía ultrasónica pudo penetrar este espesor, claro está la ganancia en decibeles se aumentó producto de la atenuación y se estableció en 71,5 dB. Por lo tanto aunque sea una metalurgia difícil de inspeccionar por ultrasonido y que además esté afectada por las altas temperaturas sí fue posible detectar y dimensionar las entallas que en este bloque se indujeron mecánicamente, las cuales se podrán observar en las Figuras 6.19 y 6.20. 65 CE-2 CE-1 70-L Figura- 6.18 Calibración por ondas de arrastre en el bloque de referencia AISI-309 cuyo espesor de pared es de 13,2 mm. Detállese una vez más los tres modos de propagación ultrasónica. En la Figura 6.19 se muestra que el eco CE-2 es de baja amplitud debido a la atenuación y que además la altura de la entalla es bastante pequeña, el resultado de la medición con el vernier fue de 1,35 ± 0,01 mm. CE-2 Figura-6.19 A-Scan de la entalla 1 obtenida del bloque AISI-309. Entalla con altura de 1,35 ± 0,01 mm. A diferencia en la Figura 6.20 si se puede apreciar los dos modos de propagación y esto es debido a que la altura de la entalla es mayor que en el caso anterior, sin embargo no es lo suficientemente alta para tener una ecodinámica considerable por lo tanto ésta es mucho menor a la mitad del espesor del patrón (6,6 mm). La altura del reflector medida con vernier fue de 2,01 ± 0,01 mm, tal como se preveía. 66 CE-1 CE-2 Figura-6.20 A-Scan de la entalla 2 obtenida del bloque AISI-309. Entalla con altura de 2,01 ± 0,01 mm. 5.2.5. Pulso satélite (Tip Diffraction) A continuación se presentan los resultados obtenidos durante la aplicación de la técnica Pulso Satélite o difracción de punta de grieta. Es importante mencionar que para la aplicación de esta técnica se utilizó un transductor de 5 MHz, diámetro 9,37 mm y una zapata con ángulo de refracción de 45° y el acoplante utilizado fue aceite mineral. Acá se evaluó solo la altura de las entallas mecanizadas en los bloques de referencia tal como se ilustró en la Figura 5.8 presentada en el capítulo de Procedimiento Experimental. En la Tabla 6.5 se listan los valores de recorrido sónico como el valor de altura calculado por la ecuación (5.6), es importante resaltar que para cada caso se realizaron 5 mediciones con la finalidad de determinar el error porcentual que pudiera arrojar la estimación de la altura de los reflectores, estos valores fueron reportados en la Tabla 6.6 y solo para efectos del cálculo se tomo el valor promedio de la altura para cada una de las entallas. En el Anexo C se muestra un ejemplo del cálculo realizado. 67 Tabla 6.5 Recorridos sónicos promediados para cada entalla. BLOQUE DE REFERENCIA AISI 321 (Espesor de 12,7 mm) SPB SPT Entallas d Cos (45°) 1 (mm) (mm) (mm) N/A N/A N/A N/A 18,10 10,07 0,707 5,67 18,10 14,59 0,707 2,48 18,10 8,92 0,707 6,49 18,10 12,43 0,707 3,60 N/A N/A N/A N/A h=1,30±0,01 2 h=5,50±0,01 3 h=2,70±0,01 4 h=6,50±0,01 5 h=3,86±0,01 6 h=0,64±0,01 Tabla 6.6 Valores promedio de altura y estimación del error. BLOQUE DE REFERENCIA AISI-321 (Espesor de 12,7 mm) Entalla (1) Entalla (2) Entalla (3) Entalla (4) Entalla (5) Entalla (6) h=1,30±0,01 h=5,50±0,01 h=2,70±0,01 h=6,50±0,01 h=3,86±0,01 h=0,64±0,01 promedio N/A 5,67 2,48 6,49 3,60 N/A Error (%) N/A 3,09 8,14 0,15 6,74 N/A Mediciones De la tabla 6.6 se puede observar que efectivamente la técnica de difracción por punta de grieta está limitada en cuanto a dimensionar defectos de pequeña altura (caso entalla 3). Sin embargo nótese que los porcentajes de error están dentro del 10% permisible, confirmando de esta manera la confiabilidad de la técnica por difracción de punta sobre todo 68 en defectos o reflectores cuyas alturas sean mayores a 5 mm. A medida que el valor de altura sea más pequeño por ende aumentará el error tal como se indica en la Tabla 6.6 y esto es precisamente debido a la alta imprecisión de la técnica en el dimensionamiento de aquellos defectos con alturas pequeñas como fue el caso de las entallas 1 y 6. A continuación se muestran las señales A-scan correspondientes a las entallas mecanizadas en este bloque. Para la entalla 2 el error no fue tan alto debido a que ésta tiene una altura 5,50 ± 0,01 mm y el reportado por ultrasonido fue de 5,67 mm para un error de 3,12% y si la máxima dispersión permitida es 10% entonces la técnica es bastante precisa. La Figura 6.21 muestra la base del reflector (a) y posteriormente la señal difractada al lado de la base del mismo. Reflexión especular de la base de la entalla (a) Figura-6.21 Reflexión especular de la base de la entalla Punta o esquina de la entalla (b) A-Scan correspondiente a la entalla 2 cuya altura es de 5,50 ± 0,01 mm. En el A-Scan (a) se puede observar la reflexión de la base de la entalla y en el A-Scan (b) se observa tanto la reflexión de la base como el extremo superior de la entalla en este caso la esquina superior de ésta. El error más alto lo arroja la entalla 3 porque su altura esta cercana a los 2 mm. Sin embargo con mayores alturas la señal difractada se puede detectar con bastante precisión como es el caso de la entalla 4 y por ende el error disminuye, esto se demuestra al observar por ejemplo la Figura 6.22 (Entalla 3) y la Figura 6.23 (Entalla 4) en esta ultima solo con un simple desplazamiento del transductor sobre la entalla se observa la señal difractada emitida por la punta del reflector (entalla), partiendo del error estimado de 7,92% y 0,15% respectivamente es fácil concluir que la efectividad de la técnica es mayor cuando se dimensionan defectos con grandes alturas. 69 Reflexión especular de la base de la entalla Punta o esquina de la entalla (a) Figura-6.22 Reflexión especular de la base de la entalla (b) A-Scan correspondiente a la entalla 3 cuya altura es de 2,70 ± 0,01 mm. En el A-Scan (a) se puede observar la reflexión de la base de la entalla y en el A-Scan (b) se observa tanto la reflexión de la base como el extremo superior de la entalla en este caso la esquina superior de ésta. Reflexión especular de la base de la entalla Punta o esquina de la entalla Reflexión especular de la base de la entalla (a) Figura-5.23 (b) A-Scan correspondiente a la entalla 4 cuya altura es de 6,50 ± 0,01 mm. En el A-Scan (a) se puede observar la reflexión de la base de la entalla y en el A-Scan (b) se observa tanto la reflexión de la base como el extremo superior de la entalla en este caso la esquina superior de ésta. Con la entalla 5 se observa un error que está entre el 3,12% (Entalla 2) y el 7,92% (Entalla 3) como era de esperarse esté debía ser mayor ya que la altura de la entalla es de 3,86 ± 0,01mm y evidentemente fue de 6,74%, esto confirma una vez más la limitación de la técnica en dimensionar defectos con pequeña altura. Véase la Figura 6.24. 70 Punta o esquina de la entalla Reflexión especular de la base de la entalla (a) Figura-6.24 Reflexión especular de la base de la entalla (b) A-Scan correspondiente a la entalla 5 cuya altura es de 3,86 ± 0,01 mm. En el A-Scan (a) se puede observar la reflexión de la base de la entalla y en el A-Scan (b) se observa tanto la reflexión de la base como el extremo superior de la entalla en este caso la esquina superior de ésta. En definitiva la técnica se complica cuando el dimensionamiento de defectos comienza a ser menor a los 2,5 mm. La misma técnica fue aplicada en el patrón de referencia AISI-304 pero de espesor 9 mm. Al igual que en el caso anterior acá también se realizaron 5 mediciones para obtener el promedio de los valores de altura (Tabla 6.7) y determinar así el error porcentual el cual una vez más reflejó valores menores cuando la altura de las entallas aumentaba tal como se reporta en la Tabla 6.8 Tabla 6.7 Valores promedio de altura y estimación del error BLOQUE DE REFERENCIA AISI-304 (Espesor de 9 mm) SPB SPT Entallas 1 d Cos (45°) (mm) (mm) (mm) N/A N/A N/A N/A 12,85 9,81 0,707 2,15 12,85 8,62 0,707 2,99 h=0,92±0,01 2 h=2,02±0,01 3 h=3,01±0,01 71 Tabla 6.8 Valores promedio de altura y estimación del error. BLOQUE DE REFERENCIA AISI-304 (Espesor de 9 mm) Entalla (1) Entalla (2) Entalla (3) h=0,92±0,01 h=2,02±0,01 h=3,01±0,01 promedio N/A 2,15 2,99 Error (%) N/A 6,53 0,92 Mediciones Estos valores reportados en las tablas anteriores se pueden concretar al observar las Figuras 6.25 y 6.26 correspondientes a las entallas 2 y 3 respectivamente. En el caso de la entalla 2 a diferencia de la entalla 3 se puede observar la distinción de la señal difractada con más claridad en la Figura 6.26 (Entalla3), lo cual permite determinar con mayor facilidad la altura de la misma por esta técnica. Reflexión especular de la base de la entalla (a) Figura-6.25 Reflexión especular de la base de la entalla Punta o esquina de la entalla (b) A-Scan correspondiente a la entalla 2 cuya altura es de 2,02 ± 0,01 mm. En el A-Scan (a) se puede observar la reflexión de la base de la entalla y en el A-Scan (b) se observa tanto la reflexión de la base como el extremo superior de la entalla en este caso la esquina superior de ésta. 72 Reflexión especular de la base de la entalla Punta o esquina de la entalla Reflexión especular de la base de la entalla (a) Figura-6.26 (b) A-Scan correspondiente a la entalla 3 cuya altura es de 3,01 ± 0,01 mm. En el A-Scan (a) se puede observar la reflexión de la base de la entalla y en el A-Scan (b) se observa tanto la reflexión de la base como el extremo superior de la entalla en este caso la esquina superior de ésta. En el caso de la evaluación de las entallas mecanizadas en el bloque de referencia fabricado con el acero AISI-309, se alcanzó detectar la base de los reflectores sin embargo, no se pudo dimensionar las mismas, debido a la gran cantidad de ruido generado por la diversidad en el tamaño de grano que opacó las señales difractadas provenientes de la punta del defecto inducido (entalla) lo cual confirma la dificultad de inspeccionar estos aceros en zonas afectadas por temperatura como es el caso de la soldadura aunque acá fue solamente el metal base pero es un buen indicador de cuan limitado pudiera ser la inspección con ultrasonido convencional. 6.2.5 TOFD (Tiempo de vuelo de la onda difractada) La calibración por TOFD se realizó con transductores de 10 MHz 70° y 6 mm de diámetro, para la evaluación de las entallas inducidas en los tres patrones. En el patrón de Acero AISI-321 cuyo espesor es de 12,7 mm. La Figura 6.27 muestra tanto el A-scan como el B-scan obtenido para la calibración. 73 A-Scan Figura-6.27 B-Scan Calibración por TOFD con arreglo de transductores de 10 MHz-70°-6mm. En la figura 6.28 se puede apreciar la imagen B-Scan obtenida una vez que se barrió la zona del patrón en donde se habían mecanizado las entallas 1, 2 y 3. De ésta se puede observar que las mismas fueron detectadas tanto por el modo de propagación con ondas longitudinales como con ondas transversales, lo cual indica que estos reflectores se encontraban en la distancia media entre la separación de los transductores. Entalla 2 Entalla 1 Modo Onda Longitudinal Entalla 3 Espesor Modo Onda Transversal Figura-6.28 Imagen B-Scan correspondiente a los reflectores 1, 2 y 3 En la figura 6.29 se representa las entallas o reflectores 4 y 5 en una imagen B-scan también obtenida por la técnica de TOFD una vez barrida la zona de interés. Véase al igual que la figura anterior que estos reflectores también fueron detectados por ambos modos de 74 propagación. Lo más importante de la evaluación acá fue la capacidad de detección, caracterización y precisión en el dimensionamiento de estos reflectores a través de esta técnica lo cual se ampliará cuando se presenten los valores de altura proporcionados por TOFD con respecto a los valores reales medidos con un vernier de alta precisión. Entalla 4 Entalla 5 Modo Onda Longitudinal Espesor Modo Onda Transversal Figura-6.29 Imagen B-scan correspondiente a los reflectores 4 y5. El reto real de esta técnica fue la inspección de la soldadura que se encuentra fabricada en el mismo patrón en donde están mecanizadas las entallas mencionadas anteriormente, por otra parte en esta soldadura se mecanizó también una entalla cuya altura es de 0,64 ± 0,01 mm lo cual suma una dificultad aún mayor puesto que entre las limitaciones de TOFD según la bibliografía su capacidad de detección es de 1mm en adelante [23] (en cuanto a altura del defecto). Sin embargo con el arreglo de frecuencia y diámetro de transductor se logró detectar como también dimensionarla en profundidad y altura, esto se puede apreciar en la figura 6.30 en donde se indica sobre la imagen B-scan la entalla 6. 75 Entalla 6 Modo Onda Longitudinal Espesor Modo Onda Transversal Figura-6.30 Imagen B-Scan correspondiente al reflector 6 También se evaluó otro patrón de referencia de material Acero AISI-304 pero con un espesor inferior (9 mm ± 0,01mm) al patrón antes mencionado lo cual también genera un nuevo reto para TOFD ya que esta técnica esta concebida para ser aplicada en espesores superiores o iguales a los 12,7 mm, sin embargo con la apropiada selección de frecuencia y diámetro de transductores se logró obtener una imagen B-scan en donde se puede apreciar las tres entallas que previamente fueron mecanizadas en dicho patrón esta imagen se puede ver en la figura 6.31. Entalla 1 Modo Onda Longitudinal Entalla 2 Entalla 3 Espesor Modo Onda Transversal Figura-6.31 Imagen B-Scan correspondiente a los reflectores 1, 2 y 3 del patrón de acero AISI-304 de espesor igual a 9 mm. 76 En función de resaltar el gran poder de detección, penetración, caracterización y dimensionamiento de TOFD esta técnica también fue aplicada en un patrón de acero AISI-309 (espesor 13,4 ± 0,01 mm) pero sensibilizado por altas temperaturas, en el cual se pudo determinar altos valores de atenuación producto de los distintos tamaños de grano que éste presenta tal como se demostró en las fotomicrografías ya mostradas anteriormente, esto se realizó con la finalidad de semejar el estado de un material de acero inoxidables austenítico en condiciones de servicio. En la figura 6.32 y 6.33 se muestran las imágenes B-Scan en donde se puede apreciar las entallas de 1,35 ± 0,01 mm y 2,01 ± 0,01 mm respectivamente. Entalla 1 Modo Onda Longitudinal Espesor Modo Onda Transversal Figura-6.32 Imagen B-Scan correspondiente al reflector 1del patrón de acero AISI-309 sensibilizado de espesor igual a 13,4 mm. Entalla 2 Modo Onda Longitudinal Espesor Modo Onda Transversal Figura-6.33 Imagen B-Scan correspondiente al reflector 2 del patrón de acero AISI-309 sensibilizado de espesor igual a 13,4 mm. 77 En la Tabla 6.9 se muestra las dimensiones de los reflectores mecanizados en los tres patrones con la finalidad de poder observar las diferencias entre los valores reales y los obtenidos por TOFD. Tabal 6.9 Dimensiones de las entallas tanto reales como las obtenidas por TOFD. BLOQUE DE REFERENCIA 321 (Espesor de 12,7 mm) Mediciones Entalla (1) Entalla (2) Entalla (3) Entalla (4) Entalla (5) Entalla (6) (Vernier) h=1,30±0,01 h=5,50±0,01 h=2,70±0,01 h=6,50±0,01 h=3,86±0,01 h=0,64±0,01 TOFD 1,31 5,48 2,71 6,51 3,85 0,65 Error (%) 0,77 0,36 0,37 0,15 0,26 1,56 BLOQUE DE REFERENCIA 304 (Espesor de 9 mm) Mediciones Entalla (1) Entalla (2) Entalla (3) (Vernier) h=0,92±0,01 h=2,02±0,01 h=3,01±0,01 TOFD 0,90 1,99 3,00 Error (%) 2,1 1,5 0,33 BLOQUE DE REFERENCIA 309 sensibilizado (Espesor de 13,4 mm) Mediciones Entalla (1) Entalla (2) (Vernier) h=1,35 ± 0,01 mm h=2,01± 0,01 mm TOFD 1,34 2,02 Error (%) 0,74 0,49 Con la finalidad de verificar las diferentes capacidades entre las tres técnicas empleadas en este estudio la tabla 6.10 se listan los valores de altura de las entalla de cada patrón usado. 78 Tabla 6.10 Valores de alturas para cada entalla mecanizada en los tres patrones usados. PATRON DE REFERENCIA AISI-321 (espesor 12,7 mm) Entallas 1 h=1,30±0,01 2 h=5,50±0,01 3 h=2,70±0,01 4 h=6,50±0,01 5 h=3,86±0,01 6 h=0,64±0,01 Pulso Satélite Ondas de Arrastre TOFD N/A <15-20% de t 1,31 5,67 >15-20% de t 5,48 2,48 >15-20% de t 2,71 6,49 >15-20% de t 6,51 3,60 >15-20% de t 3,85 N/A <15-20% de t 0,65 PATRON DE REFERENCIA AISI-304 (espesor 9 mm) Entallas 1 h= 0,92±0,01 2 h= 2,02±0,01 3 h= 3,01±0,01 Pulso Satélite Ondas de Arrastre TOFD N/A < 15%-20% de t 0,90 2,15 > 15%-20% de t 1,99 2,99 > 15%-20% de t 3,00 PATRON DE REFERENCIA AISI-309 sensibilizado (espesor 13,2 mm) Entallas 1 h=1,35± 0,01 mm 2 h=2,01± 0,01 mm Pulso Satélite Ondas de Arrastre TOFD N/I < 15%-20% de t 1,34 N/I > 15%-20% de t 2,02 N/I= No se inspecciono debido al efecto atenuante de la miscroestructura. En la figura 6.34 se muestra un gráfico de comparación en cuanto a la capacidad de detección y dimensionamiento entre las técnicas de TOFD y Pulso Satélite no se incluyó 79 Ondas de Arrastre ya que con esta técnica existe mucha imprecisión al momento de dimensionar. De esta gráfica se puede apreciar claramente la potencialidad de TOFD sobre Pulso Satélite al comparar la gran proximidad de TOFD con los valores reales de las entallas lo cual proporciona gran confiabilidad en la aplicación de TOFD, que además de tener gran capacidad de detección tiene alta presición en el dimensionamiento incluyendo defectos menores a 1mm de altura, caso en donde Pulso Satélite presentó bastantes dificultades por lo que esto permite concluir que TOFD es la técnica más confiable para la detección y dimensionamiento de defectos tipo planar como es el caso de agrietamiento. Capacidad de dimensionamiento entre TOFD y Pulso Satélite (bloque AISI-321) Dimensiones (mm) 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 Número de entallas Real Figura-6.34 TOFD Pulso Satélite Grafico comparativo entre las técnicas de TOFD y Pulso Satélite en cuanto a la presición en el dimensionamiento de altura de defectos planares. Bloque AISI-321. Ahora en la figura 6.35 se muestra la capacidad de dimensionamiento de las alturas correspondientes a las entallas mecanizadas en el patrón de AISI-304 con bajo espesor (9mm) al igual que el caso anterior, no se incluyó Ondas de Arrastre ya que con esta técnica existe mucha imprecisión al momento de dimensionar. Este gráfico muestra claramente una vez más a pesar del bajo espesor, la potencialidad de TOFD sobre Pulso Satélite al comparar la gran proximidad de TOFD con los valores reales de las entallas lo cual proporcionan gran confiabilidad en la aplicación de TOFD para la inspección de aceros inoxidables austeníticos de bajo espesor. 80 Capacidad de dimensionamiento entre TOFD y Pulso Satélite (Bloque AISI-304) Dimensiones (mm) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 1 2 3 Número de entallas TOFD Real Pulso satélite Figura-6.35 Grafico comparativo entre las técnicas de TOFD y Pulso Satélite en cuanto a la presición en el dimensionamiento de altura de defectos planares en el bloque AISI-304 de 9mm de espesor. 81 VII 1. CONCLUSIONES El acero AISI-309 presentó una variación microestructural, apreciándose colonias de granos muy pequeñas junto a granos de mayor tamaño. Por otro lado se observa precipitados de carburos de cromo en loa bordes de grano, característico de un material cuando ha sido sometido a altas temperaturas. 2. Los valores de velocidad acústica se encuentran dentro de los rangos reportados para cada una de las aleaciones estudiadas según la bibliografía consultada. Sin embargo cabe destacar que los valores obtenidos para el acero AISI-309 y AISI321(S) son mucho más altos, producto de los distintos cambios microestructurales sufridos en éstas por efecto de la temperatura. 3. El coeficiente de atenuación en el AISI-321(S) es mucho mayor que el AISI-309. 4. El modo de propagación transversal tiende a verse más afectado cuando los aceros inoxidables austeníticos presentan gran diversidad microestructural como fue el caso del AISI-309 y AISI-321(S). Es por tal razón que se justifica aún más el empleo de transductores cuyo modo de propagación sea por ondas longitudinales, ya que estas no son afectadas en gran escala. 5. La técnica de ondas de arrastre o creeping wave es una excelente herramienta en cuanto a detección de defectos siempre y cuando estén conectados a la superficie interna del material bajo estudio. 6. La técnica de difracción por punta de grieta esta limitada en cuanto a dimensionar defectos de pequeña altura. Sin embargo los porcentajes de error están dentro del 10% permisible, confirmando de esta manera la confiabilidad de la técnica sobre todo en defectos o reflectores cuyas alturas sean mayores a 5 mm. 7. A pesar de las supuestas limitaciones de TOFD en detectar defectos cuya altura sea inferior a 1mm, se logró detectar y dimensionar (en altura) una entalla de 0,64 ± 0,01 mm y mecanizada en la zona afectada por el calor de un patrón construido de AISI-321. 8. TOFD es una técnica que a diferencia de Pulso Satélite y Ondas de Arrastre proporciona alta confiabilidad no solo en su capacidad de detección si no en el 82 dimensionamiento de defectos cuya altura inclusive este por debajo de 1 mm, así como también en espesores menores a los 12,7 mm. 9. TOFD brinda una alta presición tanto en la detección como en el dimensionamiento de defectos tipo planar evidenciando su aplicación en la inspección de equipos y tuberías diseñadas con bajos espesores y fabricadas en acero inoxidable austenítico. 83 VIII RECOMENDACIONES 1. Emplear transductores con mayores frecuencias tal como (10-15MHz y diámetros de 3 mm) tal como lo recomienda la norma BSI-EN-585-6. 2. Contemplar la fabricación de cordones de soldadura en todos los bloque de referencia. Por otro lado, generar patrones con la mayor cantidad de reflectores y de ser posible inducir defectos tales como grietas, faltas de fusión y socavaciones con distintas alturas y profundidades a lo largo del material bajo estudio. 3. Emplear otras técnicas especializadas de ultrasonido tal como Phased Array con la finalidad de evaluar su potencialidad respecto a TOFD, en la detección de reflectores planares tipo grieta. 4. En cuanto a las técnicas convencionales como Pulso Satélite y Ondas de Arrastre se recomienda el empleo de frecuencias superiores a los 2MHz para el caso de Ondas de Arrastre y el empleo de transductores de material compuesto pero cuya propagación angular sea con ondas longitudinales. 5. Considerar la aplicación de ultrasonido con transductores tipo Bi-Modal y finalmente comparar su capacidad con TOFD. 6. Fabricar bloques con soldaduras disímiles y revestimientos metálicos de acero inoxidable austenítico (cladding, weld overlay,..) generando defectos tal como grietas con distintas alturas. 84 IX [1] REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS The Internacional Institute of Welding: “Handbook On the Ultrasonic Examination of Austenitic Welds”. AWS The American Welding Society, 1998. [2] Weicheng Wang, Stanislav I., John Lippold, Laszlo Adler.: “The Relationship Between Ultrasonic Meassurements and Microstructural Characteristics of Type 308 Stainless Steel Welds”. EWI, Materials Joining Technology. MR-8904. May 1989. [3] B. Chassignole, D. Villard, G. Nuguyen Van Chi.: “Ultrasonic Propagation in Austenitic Stainless Steel Welds Aproxímate Model and Numerical Methods Results and Comparison with Experiments”. American Institute of Physics. 1-56396-930. 2000. [4] Michel Bièth, C. Pecorari, T. Seldis.: “Effect of Ultrasonic Scattering on Inspection of Welds in Austenitic Steels”. 7th Internacional Conference on Nuclear Engineering. ICONE-7079. Tokio April 1999. [5] Anmol S. Birrings, Bharat K Nidathavolu.: “Ultrasonic Testing of Welds by Time of Flight Diffraction: Codes, Guidelines and Standards”. Materials Evaluation. September 2005. [6] T. Balasubramanian, R. J. Pardikar M. Palaniappan.: “Time of flight Diffraction (TOFD) Technique for Accurate Sizing for embbended Sub-Cladding Cracks”. Insight. 2003. [7] William Zippel, José Pincheira, Glenn Washer.: “Crack Meassure in Steel Plates using TOFD Method”. Journal of Performance of Constructed Facilities. Vol 1, No. 2. May 2000. [8] G. Baskaran, Krishnan Balasubramaniam, C. Lakshmana Rao.: “Shear-wave Time of Flight Diffraction (TOFD) Technique”. NDT & E International. January 2006. [9] A.Singh.: “Flaw location Errors in Extruded Stainless Steel piping”. Ultrasonics. November 1983. [10] The Níkel Development Institute.: “The Role of Stainless Steels in Petroleum Refining”. American Iron and Steel Institute. Canada, April 1977. 85 [11] Arráez Marielba, Hau Jorge, Chacón Patricia, Rincón Hernán. “Recopilación de experiencias en procesamiento de crudos venezolanos” Informe técnico número INT9619,2002. PDVSA-Intevep. Los Teques, Agosto del 2002. [12] Ramón Cortés, Jaime Villanueva, Ernesto Ponce, Manuel Rojas, Eduardo Rojas.: “Estudio de la Soldabilidad y Corrosión del Aceros Inoxidable AISI 904L con los agentes utilizados en la Lixiviación del Cobre”. Revista Facultad de Ingeniería, UTA. Chile Vol. 12, N° 2, Mayo del 2004. [13] Chacón Patricia, Hau Jorge, Silva Luis, Figueroa Jonathan, Tovar Quintana.: “Estudio de Vida Remanente de Wagon Wheel de la unidad Okay, del CRP-Amuay” Informe técnico número INT-9693,2002. PDVSA-Intevep. Los Teques, Octubre del 2002. [14] Norma Bermúdez. “Aceros Inoxidables” Informe técnico número INT-00088,92. PDVSA-Intevep. Los Teques, Enero de 1992. [15] R. Echevarria.: “Ultrasonido”. Universidad Nacional del Comahue, edición 2002. [16] J Krautkramer, H. Krautkramer: “Ultrasonic Testing of Materials”. Springer-Verlag Berlin Heidelberg, New York 1969. [17] American Society of Mechanical Engineers: “ASME Section V Art. 4 and 5”. 1995 Editon. [18] J. Mark Davis.: “Advanced Ultrasonic Flaw Sizing Handbook”. EPRI NDE, 1998 edition. [19] American Society for Testing and Materials.: “Standard Practice for Use of the Ultrasonic Time of Flight Diffraction (TOFD) Technique”. ASTM E 2373-04. [20] American Society for Testing and Materials: “Standard Practice for Preparation of Metallographic Specimens”. ASTM E3 01 Annual Book of ASTM Standards. Vol. 03.01. 2003. [21] American Society for Testing and Materials.: “Standard Practice for Measuring Ultrasonic Velocity in Materials”. ASTM E 494-05. 1-56396-930. 2000. [22] Y. Hasegawa.: “Failures from hydrogen attack and their methods of detection”. Journal of the Japan Welding Society , 1987 56 (7) 393-400; Reference JJ/87/7/393. [23] M. G. Silk.: “Estimates of the Probability of Detection of flaws in TOFD data with varying levels of noise”. INSIGHT. Vol. 38, No. 1, Enero 1996. [24] Heloisa Furtado, Iain Le May.: “High Temperatura Degradation in Power and Refineries”. Materials Research. Vol. 7,No.1,1 103-110 2004. 86 [25] Hau Jorge, Seijas Antonio.: “Sigma Phase Embrittlement of Stainless Steel in FCC Service”. Corrosion NACE 2006. Paper No. 06578. 87 ANEXOS ANEXO A Medición de velocidades Ejemplo de cálculos caso AISI-309 OL Datos: Ondas Longitudinales Ak = 0,076 m nl = 6 vk =5916 m/s tl = 0,0132 m Al = 0,075 nk =6 tk =0,0125 m vl = vl = (Ak nl vk tl ) (Al nk tk ) (0, 076 × 6 × 0, 0132 × 5916) ⇒ vl = 6270m / s (0, 075 × 6 × 0, 0125) 88 ANEXO B Coeficiente de atenuación Ejemplo de cálculos caso del AISI-309 Datos: A0=80 A1=80 A2=80 A3=80 A4=4 A5=4 A6=6 A7=8 t= 5900 m/s n= 4 dB = 20log ( Avg ) Avg= αP = 80 × 4 = 14,54 ⇒ dB = 20 log (14,54 ) ⇒ dB = 23, 25 4+4+6+8 1 1 1 1 × × dB ⇒ α P = × × 23, 25 ⇒ α P = 0, 22dB / mm 2t n 2(13, 2) 4 1 t ⎛ A0 ⎞ 1 ⎛ 80 ⎞ 20 log ⎜ ⎟ ⇒ αT = 0, 79dB / mm ⎟ ⇒ αT = 13, 2 ⎝ 24 ⎠ ⎝ A1 ⎠ αT = 20 log ⎜ 89 ANEXO C Pulso satélite Ejemplo de cálculos BLOQUE DE REFERENCIA AISI 321 (Espesor de 12,7 mm) SPB SPT Entallas 1 h=1,30±0,01 2 h=5,50±0,01 3 h=2,70±0,01 4 h=6,50±0,01 5 h=3,86±0,01 6 h=0,64±0,01 d Cos (45°) (mm) (mm) (mm) N/A N/A N/A N/A 18,10 10,07 0,707 5,67 18,10 14,59 0,707 2,48 18,10 8,92 0,707 6,49 18,10 12,43 0,707 3,60 N/A N/A N/A N/A d = ( SPB − SPT ) × cos θ d = (18,10 − 10, 07)mm × cos(45º ) d = 5, 67mm % Error = Valormedido − Valorreal ×100 Valorreal % Error = 5, 67 − 5,50 ×100 5,50 Error = 3, 09% 90 ANEXO D TOFD Ejemplo de cálculos Datos: t= 12,77 mm α = 70º C= 5900 m/s c/s= 25 ( 3 ) ⎡⎣Tg (α )⎤⎦ t S= 4 ⎛4⎞ S = ⎜ ⎟ ⎡⎣Tg ( 70º ) ⎤⎦ (12,77mm ) ⎝3⎠ S = 46,78mm S C 46,78 mm 1m TL = × ⇒ TL = 7,9 µ s 5900 m / s 1000 mm 2 TB = S 2 + t2 C mm 2 1m 2 2 TB = ( 23,39 ) + (12,77 ) × m / s 1000 mm 5900 TL = TB = 9,03µ s ∆T = TB − TL ⇒ ∆T = 9,03µ s − 7,9µ s ⇒ ∆T = 1,11µ s 1 ⎧ ⎪ 5 × 106 c / s = 0,20 µ s ⎧0,20 × 25 = 5 ⎪ ⎪⎪ 1 1 ⎪ µ T = ⇒⎨ s 0,10 = ⇒ ⎨0,10 × 25 = 2,5 6 f c s 10 10 / × ⎪ ⎪ ⎪⎩0,066 × 25 = 1,65 1 ⎪ ⎪15 × 106 c / s = 0,066 µ s ⎩