UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIASOFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 (Junio) MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Después de leer atentamente todas las preguntas, el alumno deberá escoger una de las dos opciones propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida. La prueba consta de tres partes: 1.- Seis cuestiones, debiendo responder a un máximo de cuatro. De manera orientativa se recomienda una extensión de unas 10 líneas por cuestión. 2.- Fuente histórica. Se sugiere una extensión de unas 15 líneas. 3.-Tema o comentario de texto, según la opción elegida. Se recomienda una extensión de unas 50 líneas. En el caso de comentario de texto, siempre a título orientativo, se sugiere distribuirlas de la siguiente manera: 5 líneas para el resumen, 15 líneas para señalar y explicar las ideas fundamentales del texto y 30 para responder a la cuestión específica sobre el contexto histórico del texto. CALIFICACIÓN: Cada cuestión de la parte 1ª se valorará sobre 1 punto, la parte 2ª sobre 1,5 puntos, la parte 3ª sobre 4,5 puntos. TIEMPO: 90 minutos. OPCIÓN A CUESTIONES 1) Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Los pueblos prerromanos son los pobladores que vivían en la Península antes de la conquista romana. Los fenicios y griegos llegaron por el Mediterráneo y cartagineses por el norte de África. Todos vinieron atraídos por los metales. Fenicios, griegos y cartagineses traen la orfebrería y la cerámica. Los fenicios comerciaban con los pueblos mineros del interior, especialmente con los tartesios, desde sus factorías en Gadir (Cádiz) y Málaca (Málaga). Difundieron el uso del hierro e importaron la conserva en salazón, el torno de alfarero y la escritura alfabética. Los griegos se extendieron por las costas catalana y levantina y su influencia sobre las tribus ibéricas se aprecia en el arte, en la lengua y en la industria. De los griegos viene el cultivo de la vid y del olivo. La colonia más importante fue Ampurias (Emporiom). Los cartagineses llegaron en el siglo III a.C. y fundaron Cartago Nova (Cartagena). También se dedicaron al comercio de metales, sobre todo el estaño. Querían expandirse hacia el interior, lo que les hizo enfrentarse al ejército romano en las Guerras Púnicas (237-201 a.C.), en las que los cartagineses resultaron derrotados. 2) Al-Ándalus: la crisis del siglo XI. Reinos de Taifas e imperios norteafricanos. La muerte de Almanzor fue el principio del fin de Al-Ándalus: El reino se fue dividiendo y en treinta años nueve califas se sucedieron en el trono hasta que el Califato de Córdoba desapareció en 1031. En su lugar apareció un conjunto de pequeños reinos, los Reinos de Taifas: Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz, Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza fueron independizándose. De los 27 iniciales, los más débiles fueron anexionados por los más poderosos y pagaban a los cristianos las parias, unos impuestos. Esta superioridad cristiana se vio dos veces interrumpida por la irrupción en Al-Ándalus de dos invasiones norteafricanas. Tras la pérdida de Toledo (1805), el imperio almorávide (tribus beréberes dedicadas a la ganadería, que acababan de crear un imperio en el norte de África y eran muy dogmáticos en lo religioso) unificó el poder político en Al-Ándalus y logró contener a los cristianos. Sus éxitos militares más importantes fueron las batallas de Sagrajas (1086) y de Uclés (1108). A mediados del siglo XII la unidad de Al-Ándalus se vino abajo. Se daba paso a los llamados Segundos Reinos de Taifas. Los almohades, que habían constituido en el Magreb un nuevo imperio, unificaron nuevamente AlÁndalus e hicieron frente a los cristianos con éxitos como el de Alarcos (1195) contra Alfonso VIII de Castilla. En este período se construyeron edificios como la Giralda de Sevilla. Pero la derrota sufrida ante los cristianos en las Navas de Tolosa (1212) supuso el hundimiento del imperio almohade. Las nuevas Taifas no pudieron con el avance cristiano y la España musulmana quedó reducida al reino nazarí de Granada. 1 3) Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones de gobierno. La monarquía de los Reyes Católicos es supranacional, no Imperial. Hay una centralización del poder en Castilla, quedando el resto de las piezas asociadas en los Consejos administrativos y geográficos, todos bajo la supervisión del Consejo Real de Castilla. El monarca gobierna desde la Corte ayudado por los Consejos. Como organismos generales encuentran a la Santa Hermandad (mantenimiento del orden), la Inquisición y el Consejo Real. El Consejo de Aragón, el de Navarra, el de Italia,... eran los encargados de armonizar la administración central y la territorial. Las Cortes de Castilla reunían a nobleza, clero y oligarquía urbana. Los Reyes aprovechando, poca a poco van convocando sólo a representantes urbanos, a los que se ha ido convirtiendo en una nobleza adepta al sistema. 4) El imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías. Tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos hereda Castilla, Aragón, Países Bajos, territorios de la Casa de Austria, puntos en el Norte de África, América,... territorios muy dispares. Los nobles se rebelaron por el trato de favor hacia los flamencos. Así se sublevaron las ciudades castellanas, organizadas en una Junta con Toledo a la cabeza. Se pedía al rey que se interesase más por los asuntos del reino. Las tropas reales vencen a los comuneros en Villalar (1521) y sus cabecillas, Bravo, Padilla y Maldonado, son ejecutados. Simultáneamente estalla en Valencia, una sublevación de clases medias urbanas y campesinos contra los nobles. Es un movimiento más antiseñorial que contra la monarquía. Pero las tropas reales también intervienen y restablecen la calma. 5) Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos. Los últimos Austrias se desentienden del gobierno a través de validos. Desde finales del reinado de Felipe II la monarquía estaba dando señales de debilidad. Determinadas competencias eran asumidas por el valido: supervisa los consejos, maneja los escritos del gobierno y aconseja al rey. Los validos eran elegidos por el rey, que confiaba parte de sus tareas a sus amigos. El primer valido es el duque de Lerma, nacido de la ineptitud de Felipe III. Perdió la gracia real, en octubre de 1618. Durante los reinados de Carlos II y Felipe IV, el valido fue el conde duque de Olivares. Felipe IV y Olivares intentaron llevar a cabo una política centralista en los reinos periféricos, por comprometerlos más con los Habsburgo. Las cortes de Barcelona se niegan y Olivares decide llevar la guerra contra Francia por la frontera catalana. La situación estalla en 1640, día de Córpus -por eso se llama Córpus de Sangre- y es iniciada por segadores -por lo que también se denomina la Guerra de los Segadores- En esta guerra civil los catalanes contaron con apoyo francés. La crisis acabó tras la capitulación de Barcelona (1652). Este levantamiento estuvo acompañado por los de Aragón, Andalucía, Nápoles y Portugal. La sublevación portuguesa, con el apoyo francés, inglés y holandés, saldrá adelante. En 1668 se reconoce la independencia portuguesa, quedando como rey Juan IV. Todo esto llevó a la caída de Olivares. 6) La Ilustración en España. Crítica, confianza en la razón y la ciencia, gusto por aprender,… estos elementos definen la Ilustración en España, con influencias francesas e italianas. Los ilustrados eran una minoría culta: nobles, burgueses y clérigos interesados por la activación de la economía, la mejora del sistema educativo y el liberalismo. Solían chocar con la Iglesia por su afán reformista. Dos etapas: - En la primera mitad de siglo XVIII se crearon las principales Academias (Lengua, Medicina, Historia, Bellas Artes de San Fernando,…). Destaca Feijóo (interesado por Newton y la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones: Teatro Crítico) y Mayáns. - La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III. Nacen las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, que difundían las “ciencias útiles”, aparecen periódicos y revistas,... Campomanes, Jovellanos, Capmany o Cabarrús son algunos nombres, junto con Moratín y su célebre El sí de las niñas. 2 FUENTE HISTÓRICA: Relacione la transición hacia la democracia con el siguiente cuadro: Resultados electorales del 15 de junio de 1977 PARTIDO Unión de Centro Democrático Partido Socialista Obrero Español Partido Comunista de España Alianza Popular Partido Socialista Popular Convergencia i Unió Partido Nacionalista Vasco Otros partidos VOTOS 6.309.517 5.240.464 1.655.744 1.503.376 804.382 666.398 304.244 1.783.117 ESCAÑOS 165 118 20 16 6 13 8 4 El cuadro refleja los resultados de las primeras elecciones que se celebraban en España desde la Guerra Civil. Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I confirmó en su puesto al Presidente del Gobierno del régimen, Arias Navarro, del que pronto se distanciaría. En 1976 Arias Navarro dimite y le sustituye Adolfo Suárez, partidario de un sistema democrático y que lograría que se aprobara la Ley para la Reforma Política que derogaba el sistema político franquista y se convocaran elecciones democráticas. Las elecciones de junio de 1977 son el inicio de la democracia en España. La UCD de Suárez fue la candidatura más votada aunque no alcanzó la mayoría absoluta, como se aprecia en la tabla. Un joven Felipe González, lidera el PSOE que consigue 118 escaños. Es la segunda fuerza política que, además, resta protagonismo al recién legalizado PCE. La legalización del PCE, muy organizado en la lucha contra el franquismo, se dio en el siguiente clima: En enero de 1977 se produce la Matanza de Atocha, un atentado perpetrado por la extrema derecha, contra un despacho de Derecho Laboral vinculado al PCE, lo que provocó la primera manifestación multitudinaria de la izquierda. Esto y la actitud de Santiago Carrillo, empujaron a Suárez a legalizar el PCE. Sin embargo, les roba votantes el PSOE, visto como menos radical por la masa electoral. A la derecha de la UCD, Manuel Fraga, líder AP, germen del actual PP, no convence, quizá porque Fraga fuera ministro durante el franquismo. AP representaba a la derecha, al franquismo sociológico aunque no ultra. La ultraderecha no obtuvo ningún escaño. También es destacable en la tabla, la importancia de algunos partidos nacionalistas catalanes y vascos. Suárez se encuentra un panorama en el que debe mediar y con él se dibuja la España de las autonomías con el denominado “café para todos”. Como se aprecia en los resultados electorales, los nacionalismos eran (y siguen siendo) un tema sensible. A los que no se les dio tregua fue a los tradicionales partidos republicanos –salvo el PCE-, que ni siquiera pudieron participar en estas elecciones, pues no se legalizaron hasta meses después. Lo importante de los resultados de esta tabla es que las Cortes resultantes de estos comicios son las que redactarían poco después la Constitución de 1978. TEMA: Isabel II (1843-1868): el reinado efectivo. Un esquema previo, te ayudará a resumir. • La década moderada (1844.-1854): o Narváez. o Suprime la Milicia Nacional y la Ley de Ayuntamientos, o Creó la Guardia Civil. o Constitución moderada de 1845 soberanía compartida entre el rey y las Cortes (bicamerales) nación católica derechos limitados, especialmente el de libertad de prensa. o Reforma del sistema fiscal, o Reforma de la Ley Electoral (sufragio restringido), o Reducción del déficit público 3 o • • • • Firma del Concordato con la Santa Sede Pronunciamiento de O’Donell (la Vicalvarada), El bienio progresista (1854-1856). o Espartero y la Constitución nonata de 1856 o Ley de desamortización de Pascual Madoz,… o Levantamiento carlista, crisis agraria, inflación y primeras huelgas del movimiento obrero. La vuelta de los moderados (1856-1858) o Ley Moyano de Instrucción Pública La unión liberal de O’Donell (1858-1863) o inversiones extranjeras hacen que se impulse la industria y el ferrocarril. o Recuperar el prestigio internacional, con ayuda de Francia: Cochinchina, Marruecos, Santo Domingo, Méjico y Perú. El regreso de Narváez (1863-1868) supone el descrédito de la corona. o Pacto de Ostende y La Gloriosa (1868). A finales de 1843 se declara la mayoría de edad de Isabel II (con 13 años). En su reinado efectivo podemos distinguir varias etapas: • La década moderada (1844.-1854): La reina muestra su simpatía por los moderados. En mayo de 1844 se forma un gobierno presidido por el general Narváez. Este suprime la Milicia Nacional y la Ley de Ayuntamientos, para acabar con los principales soportes de los progresistas. Creó la Guardia Civil. En 1845 se aprueba la Constitución moderada, que proclama una soberanía compartida entre el rey y las Cortes. En ella, las Cortes bicamerales, aunque los miembros del senado son designados por la reina. La nación se declara católica y los derechos que incluye son limitados, especialmente el de libertad de prensa. Narváez acometerá varias reformas como la del sistema fiscal (que puso fin al sistema impositivo del Antiguo Régimen, con impuestos directos e indirectos), la de la Ley Electoral (con un sufragio restringido a varones de más de 25 años con una determinadas rentas), reducción del déficit público ó la Firma del Concordato con la Santa Sede que da por válidas las expropiaciones a cambio de mantener el culto y al clero. Las revoluciones europeas de 1848 tienen su eco en España y Narváez las reprime duramente. En 1851 dimite Narváez debido a la crisis financiera. Le sustituyen Bravo Murillo y Sartorius. Los “decretazos”, la corrupción por la concesión de licencias para la construcción del ferrocarril, la crisis económica,… motivan el pronunciamiento de O’Donell (la Vicalvarada), que da paso a dos años de gobierno progresista. • El bienio progresista (1854-1856). O’Donell, en el Manifiesto de Manzanares, redactado por Cánovas, se recogen reformas en profundidad como la reinstauración de la Milicia Nacional, la ampliación del derecho de voto, ley de imprenta, convocatoria de Cortes y mayor descentralización. Isabel II llama a Espartero a formar un gobierno con progresistas y moderados. El nuevo gobierno de Espartero redactó la Constitución nonata de 1856 (de marcado carácter progresista que proclamaba la soberanía nacional, la limitación del poder del monarca, una ampliación de derechos y libertades, la tolerancia religiosa,...), tomó medidas económicas como la Ley de desamortización de Pascual Madoz,… La inestabilidad continúa agravada por un nuevo levantamiento carlista, la crisis agraria, la inflación y las primeras huelgas generales del movimiento obrero. O’Donell sustituye a Espartero, restableciendo el orden con una dura represión del movimiento obrero y la disolución de la Milicia Nacional. • La vuelta de los moderados (1856-1858) viene motivada por el no entendimiento entre O’Donell e Isabel II. Narváez promulga de la Ley Moyano de Instrucción Pública que hacía obligatoria la enseñanza entre los 6 y los 9 años. Entre moderados y unionistas se produjo una alternancia en el poder durante los últimos años del reinado de Isabel II. 4 • • La dura represión de Narváez para ante la crisis agraria de 1857 devolvió el poder a O’Donell. Es el gobierno “largo” de la unión liberal (1858-1863), en el que la prosperidad económica trajo estabilidad social. Las inversiones extranjeras hacen que se impulse la industria y el ferrocarril. Para recuperar el prestigio internacional, y con la ayuda de Francia se interviene en Cochinchina, Marruecos (donde se consiguió la cesión de Ifni y el afianzamiento de Ceuta y Melillla), Santo Domingo, Méjico y Perú. Un nuevo roce de O’Donell y la reina hará caer el gobierno de la Unión Liberal. El regreso de Narváez (1863-1868) supone el descrédito de la corona. Los intelectuales y el ejército se oponían a los moderados: La Noche de San Daniel se produjeron revueltas universitarias por la destitución de dos catedráticos críticos con la reina. Además, la sublevación del cuartel de San Gil en Madrid se saldará con 200 muertos. La crisis se agrava, En 1866, tiene lugar el Pacto de Ostende entre progresistas, demócratas y unionistas para derribar a la Corona y que será la base para La Gloriosa (1868), revolución que echará del trono a Isabel II. 5 OPCIÓN B CUESTIONES 1) El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. El proceso de hominización se inició en África, de donde salió hace 1 millón y medio de años el homo ergaster que se extendió por O. Próximo, Asia y Europa. En 1994 comenzaron a encontrarse los hallazgos arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) donde se hallaron los fósiles más antiguos de Europa (de hace unos 800.000 años): cráneos y mandíbulas de dos adultos y cuatro niños del homo antecesor y esqueletos de 32 preneanderthales de hace unos 300.000 años. Se extinguió hace unos 25.000 años por causas desconocidas. En Santander (Cueva Morin), Granada, Málaga y, recientemente, en Gibraltar se han hallado restos de los últimos neandertales. El homo sapiens de Neanderthal vivió en la Península durante el Paleolítico Medio. Era robusto, conocía el fuego y hacía herramientas elaborados. Enterraba a sus muertos. Convivía con él el homo sapiens sapiens o de Cro-Magnon, de procedencia africana y que llegó a la Península hace unos 40.000 años. Hacía arcos y flechas, útiles de hueso y pinturas rupestres. El hombre actual desciende de él. 2) Los reinos cristianos en la edad media: los primeros núcleos de resistencia. Los godos que se resistieron a la dominación musulmana se refugiaron en Asturias y Pirineos. Desde allí se inició la Reconquista, que duró más de siete siglos. Al frente de la rebelión de los astures se puso don Pelayo, primer rey de Asturias y León, que obtuvo su primera victoria sobre el Islam en Covadonga. Su sucesor, Alfonso I recorrió el Valle del Duero y trasladó a los cristianos de esa zona hasta Asturias. Así se consolidó su reino y la meseta septentrional se convirtió en un territorio de nadie entre los dominios musulmán y cristiano. Carlomagno, rey de los francos, penetró hasta el sur de los Pirineos, en una zona donde los pamploneses habían logrado mantener cierta independencia. Los condados catalanes se mantenían en la denominada Marca Hispánica. 3) Los Reyes Católicos. La conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra. Al comienzo del reinado de los Reyes Católicos la Península se dividía en cinco reinos: la corona de Castilla, la corona de Aragón (Aragón, Valencia, Mallorca y el principado de Barcelona), el reino de Navarra, el reino Nazarí de Granada y Portugal. En 1492 culmina la reconquista, iniciada ocho siglos antes, con la caída de Granada. En las Capitulaciones de santa Fe, los Reyes Católicos se comprometieron a respetar la religión y las leyes de los musulmanes granadinos que quisieran quedarse. Aunque fue papel mojado gracias a la Inquisición y a la presión del cardenal Cisneros, confesor de la reina. A principios del siglo XVI los musulmanes granadinos fueron obligados a elegir entre la conversión o el exilio. Los moriscos se establecieron en Granada, Valencia y el valle del Ebro hasta que fueron expulsados por Felipe II. Navarra estuvo vinculada a la dinastía francesa. Las tropas del Duque de Alba terminan con la independencia del reino de Navarra, aunque conservó su propio ordenamiento jurídico, sus instituciones y su autonomía. 4) La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. La anexión de Portugal significó la creación de un gran imperio (Portugal poseía Brasil y territorios en África y Asia), “donde nunca se ponía el sol”. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: A finales del siglo XVI muere Sebastián I de Portugal sin descendencia. Felipe II era tío del fallecido y descendiente directo de Manuel I de Portugal y reclamó su derecho al trono. La nobleza y la burguesía portuguesa estaba a favor del rey español ya que la unión de los territorios de la Península Ibérica en un sólo reino traería beneficios económicos. Pero el pueblo portugués no veía clara la anexión a España. Felipe II optó por invadir Portugal. Las tropas castellanas entraron en Lisboa capitaneadas por el Duque de Alba y las Cortes portuguesas proclamaron rey a Felipe II, Felipe I de Portugal, que se comprometió a respetar los fueros, costumbres y privilegios del lugar, así como los cargos de los funcionarios y cargos militares. Se creó un Consejo de Portugal y se suprimieron las fronteras y aduanas con Castilla. 6 5) La España del siglo XVII: esplendor cultural. El Siglo de Oro. En una época de profunda crisis económica y moral, se desarrolla la etapa más gloriosa de las Artes y Letras españolas. En literatura, Cervantes escribe El Quijote y continúa la producción de novela picaresca. En poesía Góngora y Quevedo enfrentan el culteranismo y el conceptismo y el teatro pasa por su momento más importante con obras de Lope de Vega (El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna, El perro del hortelano,…), Tirso de Molina (El burlador de Sevilla, El condenado por desconfiado,…) y Calderón de la Barca (La vida es sueño, El alcalde de Zalamea,…). En el mundo del ensayo, El Criticón, del filósofo y escritor Baltasar Gracián. En arquitectura, se levantaron grandes obras del Barroco español como la Plaza Mayor de Madrid (de Juan Gómez de Mora). A los Churriguera (con un estilo muy recargado que tomó su nombre: churrigueresco) se debe la Plaza Mayor de Salamanca. En escultura, donde la policromía refuerza el realismo, hay que señalar a Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Alonso Cano... Zurbarán, Murillo y, sobre todo, Velázquez (Las Meninas, La rendición de Breda, La fragua de Vulcano,… son grandes nombres de la pintura del momento. 6) La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Esta máxima resume el Despotismo Ilustrado. Se trata de una teoría política que pone al mandatario al servicio del pueblo, pero sin contar con su opinión. Deslegitima así el sufragio universal y el concepto de ciudadano (que llegará más tarde). En España, el monarca que llevará esto a la práctica es Carlos III, que antes de ser rey de España lo fue de Nápoles. Podemos distinguir dos períodos en su reinado: 1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos reformistas terminaron en el Motín de Esquilache, contra un decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros. Los jesuitas, acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767. 1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Aquí se intentaron poner en marcha algunas reformas, frenadas por la oposición del clero y la nobleza. Los ilustrados proponían reformas en la agricultura, muy atrasada. Se crearon asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Carlos III preparó diversos planes de reforma (el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos). Denunciaban que existían enormes propiedades en manos de unos pocos (la nobleza y la Iglesia) lo que dificultaba el acceso a la tierra al campesinado que la trabajaba. Se empieza a hablar de desamortización, pero no se llevó ninguna a cabo (la Inquisición, por ejemplo, abrió un proceso por este tema al Conde de Aranda). Sí se repartieron las tierras comunales en Extremadura, se intentó repoblar Sierra Morena, se redujeron los derechos de la Mesta y se llevaron a cabo obras de regadío. Para desarrollar la industria, los ministros de Carlos III rompieron el monopolio de los gremios; se establecieron las Reales Fábricas con apoyo del estado aunque las industrias textiles privadas catalanas fueron más competitivas que las empresas estatales. En el comercio, se mejoraron vías comunicación y se suprimieron aduanas interiores. Se liberalizó el comercio con América, acabándose el monopolio de la Casa de Contratación, aunque se mantuvo el proteccionismo. En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de España. Aparece la peseta. 7 FUENTE HISTÓRICA: Relacione esta imagen con la revolución de 1868 y el reinado de Amadeo I. Atentado contra el general Prim, 30 de diciembre de 1870 El cuadro plasma el inicio y el principio del fin (valga la redundancia) del breve reinado de Amadeo de Saboya. Amadeo I fue el primer rey de España elegido en un Parlamento. Tras la Gloriosa y la huida de Isabel II, un gobierno provisional presidido por Serrano convocó Cortes. La Constitución de 1869, establecía como forma de gobierno una monarquía constitucional. Desechada la opción de los Borbones, se inició la búsqueda de un candidato adecuado. Este fue Amadeo de Saboya, hijo del Víctor Manuel II, rey de la recién unificada Italia, progresista y católico. Era un candidato que parecía bien tanto a monárquicos como a progresistas. El mismo día de la llegada de Amadeo a España fue asesinado el general progresista Prim, su principal valedor. Un difícil comienzo que no fue más que el aperitivo de lo que le quedaba por pasar. Y es que Amadeo I contó con el sistemático rechazo de carlistas y republicanos (que reclamaba reformas más radicales) y de la aristocracia borbónica (partidarios de Alfonso, hijo de Isabel II), que lo veía como un extranjero advenedizo. La ausencia de Prim debilitó grandemente la posición del nuevo monarca. Las fuerzas políticas que se turnaban en el poder (los constitucionales de Sagasta, los radicales de Ruiz Zorrilla ó los unionistas de serrano) no fueron capaces de dar estabilidad al régimen. Los dos años de su reinado se caracterizaron por una enorme inestabilidad política, ya que la alianza entre unionistas, progresistas y demócratas, que había aprobado la constitución y llevado a Amadeo al trono, comenzó a resquebrajarse. Amadeo I abdicó a principios de 1873 y regresó a Italia. Las Cortes proclamaron la República el 11 de febrero de 1873. NOTA: Recientemente, se ha publicado en la prensa que está habiendo investigaciones con la momia de Prim. Los forenses dicen que pudo ser estrangulado y víctima de una conspiración masona. Aquí puedes leer algo al respecto: http://politica.elpais.com/politica/2012/10/05/actualidad/1349473103_863770.html 8 TEXTO: CONDENA DE LA ONU AL RÉGIMEN DE FRANCO "A. Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini. . . B. Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados [...]. La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España [...] no representa al pueblo español [...] recomienda que se prohíba al Gobierno de Franco pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Unidas o relacionados con ellas [...] hasta que se forme en España un Gobierno nuevo y adecuado [...] Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid”. (Recomendación de la Asamblea General de la ONU, Nueva York, 12 de diciembre de 1946). ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES: 1. Resuma con brevedad y concisión el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0’5 puntos). La ONU recomienda el aislamiento internacional del régimen franquista por su vinculación a Hitler y Mussolini y por no representar al pueblo español. 2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto). • La ONU describe el régimen franquista como fascismo auspiciado por Hitler y Mussolini. • Acusa a Franco de colaborar con los nazis y los fascistas italianos durante la Segunda Guerra Mundial. • La ONU recomienda el aislamiento de España hasta que haya un gobierno nuevo y adecuado porque el régimen franquista no representa al pueblo español. • La ONU recomienda a sus miembros que retiren sus embajadores en la capital de España. Es decir, que colaboren en este aislamiento político. 3. Responda a la siguiente cuestión (puntuación máxima: 3 puntos): Coyuntura exterior de la dictadura franquista: del aislamiento al reconocimiento internacional. Un esquema previo te ayudará a resumir: Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional: • Años 40: o En la II Guerra Mundial, España permaneció neutral. o Tras la Guerra, aislamiento por parte de los Aliados. o Autarquía. Control de la economía por el Estado. • Años 50: o Cambios en el régimen: Fuero de los Españoles, indulto para los presos políticos o Inicio de la Guerra Fría o EE.UU. firma acuerdos de defensa mutua y ayuda económica. o Concordato con el Vaticano. o En 1955, España entraba en la ONU. En la II Guerra Mundial, España permaneció neutral. Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya, pero no llegaron a un acuerdo. Sólo cuando Alemania invadió la URSS en junio de 1941, Franco envió la División Azul. En 1943, ante la previsible derrota alemana, volvió a la neutralidad. En 1945-1946 el régimen franquista fue condenado por los vencedores (condenada por la ONU, Francia cerró la frontera dos años,...) y España quedó aislada. 9 En los primeros años, el régimen pasó por dificultades económicas. La autarquía fue el sistema adoptado para reconstruir el país, siguiendo los modelos fascistas: Todo debía ser producido en el interior del país. El Estado controlaba los salarios, tipos de cambio eran fijos, había cupos de importación, cartillas de racionamiento para los artículos de primera necesidad,... España se quedó aislada y no conseguía despegar industrialmente. El crecimiento económico fue nulo en los años 40 y se sufría hambre y escasez. El “estraperlo” era el mercado negro donde encontrar determinados productos, aunque a precios elevados. Los cambios que Franco introdujo en el régimen (como el Fuero de los Españoles y un indulto para los presos políticos) y el inicio de la Guerra Fría hizo que EE.UU. ayudara al país a partir de los años 50: acuerdos de defensa mutua y asistencia militar (EE.UU. instaló cuatro bases militares a cambio de ayudas económicas a España). También se firmó el Concordato con el Vaticano que ratificaba las ventajas de la Iglesia católica en el Estado español. En 1955, España entraba en la ONU. 10