Otorga 1 crédito para la recertificación profesional Código: 2.01.06 DOSIS-04911-0811-0 Uso de la fitoterapia en la prevención de enfermedades Módulo 4 Suplementos dietarios con drogas vegetales o extractos Cuarta y última entrega del curso que aborda el desarrollo de los productos fitoterapéuticos en la prevención de patologías. Junto con la edición 189 de dosis (septiembre 2011), el cuestionario de evaluación. Por Dra. Silvia Debenedetti * mercado. Hasta 1991, los productos a base de drogas vegetales y sus extractos eran registrados como medicamentos en la Argentina. En el año 1993 comenzaron a aparecer en el mercado farmacéutico una gran cantidad de productos importados que contenían drogas vegetales, que no se encontraban registrados como medicamentos. El 90% de estos productos provenía de los Estados Unidos bajo el rótulo de Suplementos Dietarios. Muchos aún continúan en el mercado, a los que se han agregado un sinnúmero de suplementos de origen nacional. Estos productos contienen drogas vegetales o extractos de Ginseng, Valeriana, Ginkgo biloba, Equinacea, Pasionaria, Centella asiática, Aloe, Melisa, etc. Éstas se encuentran solas o combinadas y actualmente combinadas con vitaminas, y oligoelementos. Los Estados Unidos, Canadá y países de Europa occidental son considerados por nuestra actual legislación como confiables a la hora de importar sus medicamentos y/o alimentos. M4 Pharmamerican.indd 1 s s s desarrollados. En la Unión Europea (UE), los países miembros aceptan las pautas de la OMS y reconocen la tradición medicinal de muchas plantas, por lo que productos elaborados con éstas o con sus preparaciones son considerandos medicamentos herbarios o fitomedicinas. En los Estados Unidos, desde 1994 se considera a la mayor parte de las plantas medicinales y sus productos como suplementos dietarios, antes considerados aditivos alimentarios. Ninguna indicación de propie- dad medicinal puede estar presente en la etiqueta. La importancia comercial se refleja en las cifras de ventas de estos productos, que en 2010 alcanzó sólo en Estados Unidos un valor de 5.200 millones de dólares, con un crecimiento sostenido 2009-2010 del 3,3%. En Europa, en la década del ‘90 el mercado de hierbas experimentó un enorme crecimiento, debido a las nuevas investigaciones y el éxito en el tratamiento con algunas hierbas, como el ajo para reducir los lípidos en sangre y la hierba de San Juan, con propiedades anti-depresivas. Estas hierbas dieron impulso a toda la categoría. En Alemania, Francia y Suiza, muchos de los productos a base de hierbas eran prescriptos por los médicos y reintegrados por los sistemas de seguro de salud. Esta situación cambió en los últimos años debido a la restricción de costos de los gobiernos. Estos cambios y las campañas de publicidad contra las hierbas afectaron el mercado. Mientras que los medicamentos a base de hierbas (de prescripción) en Alemania y Francia no mostraron ningún crecimiento, emergieron nuevos segmentos para estos productos. Estos incluyeron algunos suplementos dietarios comercializados fuera de la farmacia que contienen prácticamente los mismos ingredientes a base de hierbas que se vendían en las farmacias, pero sin ser registrados como medicamentos y, por ende, sin indicaciones terapéuticas. Los mercados a base de hierbas están nuevamente en crecimiento. Pero éste se está produciendo principalmente fuera de las farmacias, en las categorías 2/8/11 17:37:23 menos reguladas, como los suplementos dietarios, y no en la categoría de medicamentos. Desde 2004, en la Comunidad Europea los fabricantes de productos de buena calidad, a base de hierbas de uso tradicional, pueden registrarlos como medicamentos, en lugar de clasificarlos como suplementos dietarios. Esto les permite colocar indicaciones de propiedades medicinales en el envase y el prospecto. El 1° de mayo de 2011 expiró el período de transición que les fue dado a los productores e importadores de productos medicinales herbarios de uso tradicional para demostrar que sus productos tienen un aceptable nivel de seguridad y de eficacia. modos. Seguirán existiendo tres modalidades para los preparados a base de plantas: • Especialidad farmacéutica: se les exige pruebas clínicas. En su prospecto incorporan indicaciones terapéuticas. Venta en farmacias. • Medicamento tradicional a base de plantas: tienen que demostrar, por seguridad, un uso tradicional de 30 años (al menos 15 en la Comunidad Europea). Sólo pueden incluir indicaciones de uso: “utilizado tradicionalmente para...”. Son de venta exclusiva en farmacias y no necesitan receta. • Complementos alimentarios: no pueden incluir indicaciones de uso. Son de venta libre. sitUación argentina. Los suplementos dietarios pertenecen a la categoría de alimentos, cuya autoridad de control es el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la ANMAT. El Ministerio de Salud, por Resolución 74/98 (vigente desde el 6 de Mayo de 1998), cambia la definición de Suplementos Dietarios del Código Alimentario Argentino (CAA), incorporando a la definición original a las hierbas. Otra disposición del mismo año prohíbe la inscripción de suplementos que: 1) Contengan en su formulación hierbas no contempladas en el CAA. 2) Contengan Aloe, salvo que sea libre de aloína. 3) Tengan indicación terapéutica. 4) Tengan Cáscara sagrada, Sen, Frángula, Ruibarbo o Aloe en su composición. Múltiples fueron los reclamos de los elaboradores e M4 Pharmamerican.indd 2 importadores de suplementos dietarios, solicitando la incorporación al Código Alimentario Argentino de varias hierbas, tanto autóctonas como foráneas. Esto culminó en la Disp. 1637/01: • Autorización de un listado positivo de hierbas que no se encontraban en el CAA y otros materiales de origen vegetal, como ingredientes en la composición de suplementos dietarios. • La prohibición de las hierbas cuyo uso se encuentra prohibido para fitoterápicos. • La autorización de suplementos dietarios que contengan hierbas u otros materiales de origen vegetal incluidas en el listado positivo de hierbas o que estén contempladas en el CAA, siempre y cuando intervengan en su formulación vitaminas, minerales, amino-ácidos, fibras, péptidos, proteínas, lípidos, lípidos de origen marino, glúcidos o carbohidratos. En 2008 se modifica nuevamente la definición de suplementos dietarios y se incorporan al Registro Nacional Único (RNU) de Productos, aclarando que sólo se inscribirán los suplementos dietarios que respondan a la definición establecida. Se define como suplementos dietarios a “los productos destinados a incrementar la ingesta diaria habitual, suplementando la incorporación de nutrientes en la dieta de las personas sanas, que no encontrándose condiciones patológicas, presenten necesidades básicas dietarias no satisfechas o mayores a las habituales. Siendo su administración por vía oral, deben presentarse en formas sólidas (comprimidos, cápsulas, granulado, polvos u otras) o líquidas (gotas, solución, u otras), u otras formas para absorción gastrointestinal, contenidas en envases que garanticen la calidad y estabilidad de los productos. Podrán contener en forma simple o combinada: péptidos, proteínas, lípidos, lípidos de origen marino, aminoácidos, glúcidos o carbohidratos, vitaminas, minerales, fibras dietarias y hierbas con las limitaciones indicadas en el punto 3, todos en concentraciones tales que no tengan indicación terapéutica o sean aplicables a estados patológicos”. Respecto de las hierbas, se señala, al igual que en la definición anterior, que aquellas que no se encuentren descriptas en el Código, y se soliciten como ingredientes de suplementos dietarios, deberán ser previamente aprobadas por la 2/8/11 17:37:24 Autoridad Sanitaria Nacional. Tanto en el rótulo como en la publicidad no deberán figurar indicaciones terapéuticas. En 2009 se establecen las normas que deberá cumplir toda publicidad o propaganda dirigida al público, donde aclara que no deberán incluir frases y/o mensajes que: “atribuyan al producto acciones y/o propiedades terapéuticas y/o inmunológicas, o sugieran que el alimento es un producto medicinal o mencionen que un alimento diagnostica, cura, calma, mitiga, alivia, previene o protege de una determinada enfermedad”. “En la publicidad o propaganda de productos alimenticios sólo podrá incluirse la información nutricional complementaria (Claims) relacionada con el contenido de nutrientes y/o valor energético y/o proceso de elaboración siempre que haya sido autorizada de acuerdo al CAA, pero no podrá hacerse ninguna referencia o mención a condiciones anormales o patológicas”. diferencia entre Un sUplemento y Un medicamento. Los medicamentos (incluyendo los fitoterápicos) deben cumplir con tres requisitos básicos: seguridad, eficacia y calidad. Mientras que los suplementos dietarios son considerados alimentos y sólo deben cumplir con las buenas prácticas de manufactura. Las hierbas o sus extractos, con actividad farmacológica científicamente comprobada, que quieran ser comercializadas con indicaciones de uso medicinal, deben ser registradas en la categoría de medicamentos fitoterápicos. Dado que muchas de estas hierbas se encuentran registradas en el CAA, pueden también registrarse como suplementos dietarios, sólo que sin referencia a acciones terapéuticas. Algunos ejemplos de especies con evidencia científica de eficacia, y que se encuentran inscriptas en el CAA o en el listado anexo de la Disp. 1637/01, pueden ser registradas en las dos categorías según su intención de uso. drogas vegetales y extractos con datos científi- (Vanaclocha B, Cañigueral S. (Eds). Fitoterapia, Vademécum de Prescripción, 4ª edición. Barcelona: Masson, 2003). cos de eficacia. M4 Pharmamerican.indd 3 • Ginseng: Panax ginseng C.A. Meyer (Aquifoliaceae) Parte usada: las raíces principales, secundarias y capilares. Indicaciones: según la Comisión E, está indicado en estados agotamiento físico, agotamiento mental y astenia. Evidencia científica: ensayos clínicos demostraron que la raíz de ginseng es capaz de aumentar las prestaciones físicas e intelectuales, la capacidad de reacción y la función respiratoria del hombre. Estos efectos no se manifiestan inmediatamente. Está recomendado en tratamientos geriátricos. Un ensayo clínico comprobó que el efecto hipoglucemiante del ginseng a dosis de 200mg/día disminuía la glucemia del ayuno y la concentración de hemoglobina glucosilada. Otros usos populares necesitan, todavía, estudios clínicos que las avalen: diabetes, enfermedades hepáticas, fiebre, reumatismo, vómitos durante el embarazo, hipotermia, altera- s s s • Ginkgo: Ginkgo biloba (Ginkgoaceae) Parte usada: hojas desecadas. Indicaciones: las hojas y sus preparaciones se emplean en casos de insuficiencia cerebro-vascular ligera o moderada y trastornos circulatorios arteriales. La CE aprueba únicamente la utilización del extracto seco obtenido con acetona/agua para: prima- Síndromes de demencia (demencia degenerativa prima ria, vascular y formas intermedias de ambas) con déficit de memoria, trastornos en la concentración, condición emocional depresiva, vértigo, tinnitus y dolor de cabeza. - Claudicación intermitente y otras arteriopatías oclusivas. - Vértigo y tinnitus de origen vascular involutivo. Evidencia científica: tratamientos en humanos con extracto de ginkgo (EG) demostraron que mejora el flujo sanguíneo cerebral y la microcirculación, protege de la hipoxia, mejora la reología sanguínea incluyendo la inhibición de la agregación plaquetaria, mejora el metabolismo tisular y reduce la permeabilidad capilar. Numerosos estudios clínicos avalan la utilización del EG en el tratamiento de demencia asociada a degeneración neuronal. Demuestran que el ginkgo mejora las funciones cognitivas, como la pérdida de memoria y establecen que retrasa el deterioro cognitivo en demencia. Otros estudios demuestran la efectividad del EG en arteriopatías oclusivas y en casos de síndrome vertiginoso. En medicina tradicional, la hoja de ginkgo ha sido empleada como antiasmático durante milenios, actividad que puede ser justificada por la acción antagonista del PAF por parte del ginkgólido B. 2/8/11 17:37:26 ciones nerviosas, anorexia, depresión, neuralgias, etc. • Cola de caballo: Equisetum arvense L., E. hyemale (Equisetaceae) Parte usada: tallos estériles, enteros o cortados y desecados. Indicaciones: EMEA aprueba su uso tradicional, basado en el uso prolongado como diurético para el “lavado de las vías urinarias”, en el tratamiento de afecciones urinarias leves. La Comisión E incluye además el tratamiento de los edemas postraumáticos y como ayuda en la cicatrización de heridas y úlceras, en uso tópico. Tradicionalmente, se ha utilizado en forma de tisanas para aumentar la diuresis y como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso. Un estudio muestra su eficacia, en aplicación tópica, en el tratamiento de las distrofias de las uñas de pacientes con psoriasis, sin efectos adversos y con buena tolerancia. • Valeriana: Valeriana officinalis L, (Valerianaceae) parte usada: rizoma y raíces desecados. Indicaciones: según ESCOP: tensión, ansiedad e irritabilidad, con dificultad para conciliar el sueño. Según la CE: ansiedad y trastornos del sueño de origen nervioso. Evidencia científica: varios ensayos clínicos (con distintos tipos de extractos de raíz de valeriana) demuestran una reducción del tiempo para conciliar el sueño. Los efectos no son inmediatos y se requiere un tratamiento de 2-4 semanas para conseguir una mejora significativa, sin riesgo de dependencia ni de efectos adversos, lo cual diferencia la acción de la valeriana de la de los hipnóticos sintéticos y benzodiacepinas. • Centella asiática: Centella asiatica (L.) Urban (Apiaceae) Parte usada: partes aéreas. Indicaciones: según la OMS, los preparados de centella están indicados por vía tópica como cicatrizante, en especial para acelerar la curación de heridas postraumáticas o postquirúrgicas y de quemaduras de segundo y tercer grado. En uso oral, para el tratamiento de úlceras estomacales y duodenales por estrés. Además, previene la formación de cicatrices hipertróficas y queloides. Evidencia científica: los estudios clínicos indican su aplica- M4 Pharmamerican.indd 4 ción en diversas patologías venosas, destacando la insuficiencia venosa crónica, venas varicosas, hipertensión venosa y su uso en la prevención de problemas circulatorios en vuelos de media y larga distancia. Algunos ensayos clínicos sugieren una acción contra las estrías y la celulitis. • Pasiflora: Passiflora incarnata L. (Passifloraceae) Parte usada: partes aéreas desecadas, fragmentadas o cortadas. Indicaciones: EMEA destaca su utilidad, basada en el uso tradicional, para aliviar los síntomas leves de estrés mental y para conciliar el sueño. Según ESCOP, está indicado en casos de intranquilidad, inquietud e irritabilidad con dificultad para conciliar el sueño. La CE aprueba el uso de esta droga para la intranquilidad nerviosa. Evidencia científica: la actividad ansiolítica está avalada por estudios clínicos, donde se comparó la eficacia de pasiflora con oxazepam (30mg/día) en 36 pacientes ambulatorios con desorden de ansiedad generalizada (GAD). Al final de tratamiento (28 días) no se observaron diferencias entre ambos tratamientos. Otro estudio realizado con 65 adictos a opiáceos en tratamiento de deshabituación se valoró la eficacia de pasiflora en el tratamiento de los síntomas psíquicos del síndrome de abstinencia a opiáceos. En otro, en 60 pacientes a punto de ser operados, se demostró que una premedicación oral con 500mg de pasiflora reducía la ansiedad del preoperatorio sin inducir sedación ni producir cambios en la función psicomotriz. • Alcachofa: Cynara scolymus L. (Asteraceae) Parte utilizada: hojas desecadas Indicaciones: según la CE está indicada para el tratamiento de problemas dispépsicos. Además, podría coadyuvar a disminuir el nivel de colesterol total, aunque los estudios clínicos son escasos. * Directora de la carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Belgrano y Profesora Titular de Farmacognosia de la misma Facultad. Profesora Titular de Farmacognosia de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Miembro de la Subcomisión de Medicamentos Fitoterápicos de Farmacopea Argentina 2/8/11 17:37:27