Ciudad de Buenos Aires. 18 de febrero de 2011 Campaña Riachuelo. Campaña Basura Cero. INFORME VERSIÓN PRELIMINAR Observaciones al “Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos UrbanosUrbanos- Cuenca Matanza Riachuelo (CMR)(CMR)- ACUMAR” El presente documento resume las observaciones realizadas por Greenpeace al Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza riachuelo presentado por la Autoridad de Cuenca, ACUMAR, ante el Juzgado Federal de Quilmes el día 30 de diciembre de 2010. Resumen de situación El colapso de los rellenos sanitarios del conurbano bonaerense operados por la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) y el rechazo social a la apertura de nuevos mega rellenos, dejan en evidencia la necesidad de adoptar sistemas integrales de gestión de residuos que no generen contaminación y no supongan un derroche de recursos y de energía. La situación actual del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá agravada en los próximos años además, si avanzan los proyectos de plantas de tratamiento basadas en la combustión de residuos sólidos urbanos (RSU), engañosamente presentados como alternativas ambientalmente viables a los rellenos sanitarios. Con el pretexto de la generación de energía a partir de la combustión de los RSU, se están evaluando diferentes alternativas de combustión que generarán nuevos problemas a los ya descriptos: emisiones de sustancias tóxicas que afectan al ambiente y por ende a la salud de la población; emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el Cambio Climático; un derroche de materiales recuperables y reciclables que podrían volver al circuito productivo; además de altísimos costos económicos que ponen en riesgo los presupuestos comunales. A ello debemos sumarle la casi nula contribución de energía generada a la matriz energética nacional. Durante los últimos años se ha profundizado el enterramiento masivo de residuos, con el resultado previsible de la saturación de los sitios de disposición de RSU del conurbano y una oposición social creciente a la apertura de nuevos mega rellenos. A pesar de la legislación vigente tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en la Provincia (Ley 1.854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ley 13.592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) los gobiernos correspondientes no han diseñado aún las políticas exigidas para la adopción de modelos de gestión no contaminantes orientados a minimizar la generación de residuos, el reciclado y la recuperación de materiales para reducir progresivamente la disposición final de residuos. Debido a la falta de implementación de la normativa vigente, hoy los tres rellenos sanitarios que opera la CEAMSE, que reciben más de 16.000 toneladas de residuos diarias de la Ciudad de Buenos Aires y localidades del Conurbano y la Provincia, están al borde de su vida útil. Tanto el relleno de González Catán (Partido de La Matanza, único ubicado en la CMR) como el de Ensenada (Región Capital-La Plata) continúan recibiendo residuos, a pesar de las medidas judiciales que exigen su cierre y las promesas incumplidas por los sucesivos gobernadores. Sólo el relleno sanitario de Norte III (Partido San Miguel) está habilitado, pero con una vida útil estimada, según voceros de la CEAMSE, en 2 años de mantenerse el creciente nivel de enterramiento de residuos y la superficie del mismo1. Leyes incumplidas: incumplidas En el caso de la Ciudad de Buenos Aires la Ley Nº 1.854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos2, conocida como Ley de Basura Cero, fue sancionada por unanimidad por la Legislatura de la Ciudad en el año 2005. La Ley comenzó a implementarse tímidamente en 2007, luego de su reglamentación, lo que significó que: se readecuaran los contratos con las empresas concesionarias del Servicio Público de Higiene Urbana (SPHU); la instalación de la doble contenerización para la disposición inicial selectiva (contenedores con tapa naranja para residuos secos reciclables y con tapa gris para el resto de los residuos); la recolección diferenciada de estas dos fracciones de RSU y una campaña pública de comunicación y concientización acerca de la nueva modalidad de la disposición inicial selectiva (contenedores) y la separación domiciliaria de residuos. Este sistema comenzó a funcionar en un 25% de la superficie de las áreas de la Ciudad donde el SPHU es concesionado a las empresas recolectoras y en aquella otra donde el servicio es prestado por el Ente Público de Higiene Urbana dependiente del Gobierno de la Ciudad, y debía extenderse a otras zonas progresivamente hasta alcanzar el total de la Ciudad. Sin embargo, desde el año 2008 con el cambio de administración en el Gobierno de la Ciudad, la Ley 1.854 comenzó a ser sistemáticamente ignorada y desde el ejecutivo de la Ciudad se adoptaron una serie de medidas en contra de los principios y regulaciones vigentes3. 1 Greenpeace: Greenpeace “Impacto de los residuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los rellenos sanitarios del Conurbano Bonaerense”. http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2008/10/impacto-de-los-residuosde-la.pdf 2 http://www.basuracero.org.ar/descargas/ley-n-1854-de-basura-cero.pdf 3 Greenpeace: Greenpeace “Respuesta al Informe Anual de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de GCABA. Ley Nº1854. Año 2008”, mayo 2009”. http://www.greenpeace.org/argentina/contaminaci-n/basta-debasura/respuesta-informe-ley-1854-leg A modo de síntesis podemos mencionar: 1) Interrupción y desarticulación del sistema de doble contenerización en la vía pública. 2) Falta de desarrollo e implementación de una campaña de educación y concientización acerca de la separación domiciliaria de RSU. 3) Desactivación de la Comisión de Seguimiento de la Ley 1.854. Durante el año 2008 y gran parte de 2009 se desmanteló el incipiente sistema de gestión de residuos establecido por la Ley Nº 1.854: se canceló el sistema de doble contenerización y la recolección diferenciada de RSU con el agravante de que la Ciudad continuó abonando mensualmente a las empresas por el servicio de recolección diferenciada establecido por contrato pero no cumplido ni exigido; no se utilizó el presupuesto asignado por la Ley para la realización de campañas de comunicación, educación y concientización ciudadana sobre la separación de RSU en origen; y se desarticuló el programa de promotores ambientales; desperdiciando además una superficie aproximada del 25% de la Ciudad con la infraestructura instalada (contenedores diferenciados) y la logística incluida en el costo del contrato de las empresas, lo que llevó al abandono al sistema. Los resultados de la falta de implementación se reflejan en los datos de enterramiento de residuos. En el año 2008 se enviaron a predios de la CEAMSE un 14% más de toneladas de RSU que el año anterior, el mayor aumento interanual de la década. Asimismo, el volumen total de RSU del año 2009 sólo es superado por el del año 2000 (1.953.375 toneladas), que es el récord de la década, pero debe tenerse en cuenta que en ese año no estaba vigente la Ley de Basura Cero. Por último, las toneladas de RSU enterradas en año 2010 alcanzaron una cifra récord: 2.010122 superando el techo histórico de la basura enviada a rellenos sanitarios desde la CABA4. Desde diciembre de 2007 hasta hoy la Ciudad ha perdido el tiempo en anuncios y campañas que nada han tenido que ver con la Ley 1854, agravando las consecuencias generadas por el aumento constante de la basura enviada a disposición final. Esta situación tiene además un agravante, de acuerdo a la Ley 1854 al finalizar el año 2010 el Gobierno de la Ciudad debió disponer no más de 1.048.359 toneladas de residuos, es decir, un 50% menos de los que enterró en 2010. Por su parte, la Provincia de Buenos Aires reglamentó recién en agosto de 2010 la Ley 13.592, sancionada en diciembre del año 2006, casi 4 años después. Esta Ley establece que los municipios deben elaborar planes de gestión integral de residuos sólidos urbanos que apunten a “incorporar paulatinamente en la disposición inicial, la separación en origen, la valorización, la reutilización y el reciclaje en la gestión integral”, estableciendo, entre otros, metas progresivas de reducción en la disposición final de los RSU”5. 4) Anuncio de la extensión de los contratos con las empresas recolectoras de RSU a través de una negociación individual con cada una, resignando en dicha negociación la recolección diferenciada establecida por contrato. 5) Presentación de un proyecto de Ley marco para el diseño del nuevo pliego para la concesión del Servicio Público de Higiene Urbana (SPHU) en abierta oposición a la Ley de Basura Cero. 6) Desarrollo de la campaña publicitaria “Jugá Limpio” alejada de los contenidos establecidos por la Ley y los contratos vigentes, y vacía de sentido. 7) Desarticulación del Cuerpo de Promotores Ambientales (Res. Nº 85/SSHU/06), creado con el fin de promover la toma de conciencia respecto de la relevancia que revisten los RSU como cuestión ambiental, propiciando la separación en origen y disposición inicial selectiva. 4 Greenpeace: Greenpeace “Mauricio Macri: reprobado en gestión de residuos. No cumplió con el primer objetivo de la Ley de Basura Cero”, febrero de 2011. http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2011/contaminacion/mauri cio-macri-reprobado-residuos.pdf 5 http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/DIJL_buscaid.php?var=37049 En el Artículo 6 de la Ley se establece que “a partir de la aprobación de cada uno de los programas de cada Municipio, estos tendrán un plazo de cinco años para que las distintas jurisdicciones alcancen una reducción del treinta por ciento (30 %) de la totalidad de los residuos con destino a la disposición final, comenzando en el primer año con una campaña de concientización, para continuar con una progresión del diez por ciento (10%) para el segundo año y efectuando obligatoriamente la separación en origen como mínimo en dos fracciones de residuos, veinte por ciento (20%) para el tercer (3°) año y el treinta por ciento (30%) para el quinto año; siendo política de estado tender a profundizar en los años siguientes los porcentajes establecidos precedentemente.” 6 Asimismo, en lo referente a erradicación, impedimento y tratamiento de basurales la Ley establece en su Artículo 9: “Los Programas de Gestión Integral de residuos sólidos urbanos que presenten los Municipios para su aprobación por parte de la Autoridad Ambiental Provincial, deben tener como objetivos erradicar la práctica del arrojo en basurales a cielo abierto e impedir el establecimiento de nuevos basurales a cielo abierto en sus respectivas jurisdicciones. Las Autoridades Municipales quedan obligadas a clausurar dichos basurales, conforme a los principios establecidos en la Ley Nacional N° 25.675, la Ley N° 11.723 y la reglamentación de la presente. Queda prohibida la quema a cielo abierto o cualquier sistema de tratamiento no autorizado por la Autoridad Ambiental Provincial. En caso de incumplimiento con lo establecido en los párrafos precedentes, la Autoridad Ambiental Provincial podrá ejecutar todas las fases del tratamiento conforme al Programa de Gestión presentado por el Municipio. En estos casos dichas tareas se harán con cargo al respectivo Municipio”. Se debe señalar que no ha habido avances en la implementación de Ley 13.592 sobre todo en lo referente al reciclado y recuperación de residuos ya que los planes que hoy llevan adelante algunos municipios de la Provincia dentro del programa “3Rs”, Programa Bio de recuperación de aceite vegetal usado, etc. son meramente testimoniales y no tienen como objetivo cierto hacer frente a la gravedad de la situación, hecho que se refleja en el aumento del enterramiento del período indiciado con la aprobación de la Ley. Nuevos rellenos sanitarios: sanitarios Ante esta grave situación, la única vía de escape evaluada por las autoridades correspondientes fue el acuerdo ínter jurisdiccional para la construcción de dos nuevos rellenos sanitarios y dos nuevas plantas de transferencia, firmado por el Gobernador Daniel Scioli y el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri7 en 2008. Así, la Ciudad sería la responsable financiera por la creación de dos 6 7 basura http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/DIJL_buscaid.php?var=37049 http://www.lanacion.com.ar/1040113-macri-y-scioli-llegaron-a-un-acuerdo-por-la- nuevos predios y la Provincia se comprometía a definir nuevos lugares de disposición final. (Hasta la fecha aún no se ha podido concretar el acuerdo debido a la falta de sitios disponibles en la Provincia por la oposición de los vecinos de las diferentes localidades que se barajaron como posibles destinatarias de la basura del AMBA). En la última década, la radicación de nuevos rellenos8 que albergaran la basura de la Ciudad fue rechazada por la firme oposición de vecinos de localidades como Olavarría, 25 de Mayo, Coronel Brandsen, Lobos, Punta Indio, Tapalqué, Las Flores, General Paz, Roque Pérez, Chascomús, Saladillo, Campana, Zárate y Navarro en la provincia de Buenos Aires. En estos sitios, la movilización de los vecinos y la sanción de ordenanzas contrarias a la instalación consiguieron detener estos proyectos9. Por otro lado, si bien el acuerdo fue refrendado por el Poder Legislativo provincial no logró pasar la aprobación de la Legislatura porteña. No obstante eso, el convenio puede llevarse a la práctica sin la anuencia de los legisladores de la Ciudad. Energía a partir de residuos: Ante el estado crítico de la gestión de los residuos en el AMBA por l falta de políticas de gestión certeras, algunos gobiernos buscan nuevos atajos al cumplimiento de las leyes vigentes y proponen alternativas como falsas soluciones al grave problema ambiental que enfrenta la región bajo la excusa de la recuperación de energía de los residuos, de ello no escapan algunos municipios de la Cuenca. En el Partido de La Matanza, el municipio propone generar energía y combustibles con tecnologías experimentales, luego del acuerdo firmado con el Ministerio Nacional de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Energía de la Nación y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), para crear el Centro Ambiental de Recomposición Energética CARE-10. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado la construcción de una planta de separación mecánica y biológica (MBT, por sus siglas en inglés) en predios de la CEAMSE para tratar 1.000 toneladas de residuos por día. Este tipo de plantas sólo son una alternativa viable cuando forman parte, en una etapa avanzada, de una estrategia integral de residuos basada en el reciclado y la recuperación de residuos. Se debe estar alerta ya que la experiencia 8 Cuatro rellenos sanitarios han sido cerrados (Bancalari, Norte I, Norte II y Centro de Villa Domínico), creando pasivos ambientales gravísimos en todo el conurbano. 9 Greenpeace: Greenpeace “Impacto de los residuos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los rellenos sanitarios del Conurbano Bonaerense”. http://www.greenpeace.org/argentina/contaminaci-n/basta-de- basura/impacto-de-los-residuos-de-la 10 Greenpeace: Greenpeace “Observaciones preliminares sobre el proyecto Centro Ambiental de Recomposición Energética -CARE- para generar energía de residuos domiciliarios impulsado por la empresa Enarsa y el Municipio de La Matanza”, septiembre de 2010. http://www.greenpeace.org/argentina/es/informes/El-proyecto-CARE-de-La-Matanzano-es-una-opcion-viable-para-el-cierre-del-relleno-sanitario-de-Gonzalez-Catan/ internacional indica que este tipo de plantas de separación de RSU, con bajos niveles de separación en origen, sólo logran recuperar un porcentaje limitado de residuos inorgánicos y producen, a partir de esta separación, un compost de baja calidad. Este punto no es menor ya que el Plan Maestro GIRSU de ACUMAR toma como propios y parte de su programas a estos proyectos. Insistimos en que algunos proyectos como el de La Matanza son parte de pruebas piloto a nivel internacional y otros, como las plantas de separación mecánica, no son una buena opción si lo que se intenta es recuperar materiales de los residuos o reducir el enterramiento. La incineración convencional con o sin recuperación de energía, la coincineración en plantas térmicas o cementeras, y las tecnologías de tratamiento termoquímicos de residuos como la gasificación, pirólisis y arco de plasma representan un riesgo para el ambiente y la salud de la población o no han demostrado a la fecha ser opciones seguras y probadas. Además, implican altísimos costos económicos que ponen en riesgo los presupuestos comunales. Frente al colapso de los mega rellenos sanitarios del conurbano, el grave legado de contaminación de estos emprendimientos y el rechazo de las comunidades tanto a nuevos mega rellenos sanitarios como a las plantas de incineración, es urgente la adopción de políticas y programas de minimización y reciclado de residuos ya que sólo de esta manera no se genera contaminación ni se afecta a la salud, se recuperan recursos, se reduce el consumo de energía y disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del Cambio Climático. Es necesario pensar entonces en programas de reciclado, recuperación y compostaje de residuos en los que se establezcan y cumplan metas de reducción en la disposición final. Basurales a cielo abierto: abierto Según lo establecido por ACUMAR en el Plan Maestro GIRSU, se registró un incremento de los basurales a cielo abierto en la CMR. Al momento de presentar dicho documento en diciembre de 2010 se relevaron 348 basurales11, 168 más que los detectados originalmente en abril del 201012. De los 348 basurales rastreados en la Cuenca, 78 de ellos corresponden a basurales en los que se ha intervenido en un intento de erradicación y recuperación del espacio, aunque cada caso se encuentra en diferente estado de situación. Otros 193 basurales fueron detectados y relevados y existen además 77 de los cuales la presentación de ACUMAR no brinda dato alguno. Debido a que los basurales a cielo abierto son la metodología menos aceptable de disposición de residuos, se debe priorizar y acelerar el trabajo dentro del AMBA en general y de la CMR en particular para su erradicación. 11 ACUMAR: “Plan Maestro de gestión Integral de residuos Sólidos Urbanos”, diciembre de 2010. Pág. 29. Presentación de ACUMAR del 6 de abril de 2010 en respuesta a la requisitoria dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 12 El crecimiento de los basurales da cuenta de la ausencia de prestación de los servicios mínimos que debe brindar cada jurisdicción y al mismo tiempo de la necesidad de realizar un trabajo territorial de educación y concientización acerca de la correcta disposición de los RSU. Por otro lado, la formación de basurales deviene e parte de la recolección informal de residuos para la selección de materiales para su posterior venta, de aquí también la necesidad de formalizar la recolección hoy informal de manera de evitar sitios clandestinos de clasificación y posterior desecho de RSU, y por otro lado, incluir a los recuperadores de un modo más seguro para su propia salud. Debemos destacar, además que en el Plan maestro no se relevan, ni se indican superficies y/o toneladas estimadas de residuos a recolectar y tratar en los barrios que deben tener los Programas de Prevención en Barrios sin acceso a la recolección. Cómo puede preverse un presupuesto como el que se adjunta si no se diagnostica la magnitud de la situación a abordar. Cita textual: “en la actualidad existen una gran cantidad de barrios irregulares que no cuentan con un servicio….” Por último, no se relevan la cantidad de basurales con asentamientos (la manda judicial indica particularmente la erradicación de habitaciones sobre basurales). Si bien como se plantea en el Informe presentado ante la CSJN el 26 de Abril de 2010 están contemplados en el Plan Integral de Saneamiento (PISA), deberían al menos estar indicados de manera de contemplar la totalidad del problema. Acerca del diagnóstico del Plan Maestro GIRSU de ACUMAR El diagnóstico presentado por ACUMAR para su Plan Maestro GIRSU no presenta los datos mínimos necesarios para constituirse en la base de una planificación para la gestión de los RSU en la CMR. De aquí entendemos que la lógica del plan presentado sea, en gran medida, una descripción poco detallada de programas, proyectos y sistemas hoy existentes. Debemos aclarar, además, que muchos de estos planes, proyectos, etc., hoy están más bien diseñados en documentación oficial que implementados en la realidad. Sólo son “buenas intenciones”. Datos técnicos brindados en el diagnóstico del Plan Maestro GIRSU acerca de la composición de los RSU generados en la CMR: CMR Otro dato a destacar del diagnóstico de situación brindado por ACUMAR dentro del apartado “Análisis Técnico” es la presentación de los datos sobre composición de RSU de la CMR. En una primera instancia ACUMAR presenta la tabla de residuos generados en la CMR a 2010 y su proyección al 2024 por municipio según fuentes de la CEAMSE. Sería de utilidad conocer primero la documentación que acredita estos datos y luego la metodología para realizar el estimado de aquellos RSU que no terminan en los rellenos sanitarios, así como también la metodología utilizada y las variables asumidas para realizar las proyecciones al 2024. Por otro lado, la ACUMAR presenta en el mismo apartado los datos de la composición de los RSU generados en la CMR sin citar la fuente de la información ni la metodología utilizada para arribar a los resultados expuestos ni la fecha de realización de dicho estudio. Resulta llamativo además que los datos de composición de RSU presentados por ACUMAR para la CMR sean considerablemente diferentes a los presentados por el Instituto de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) en septiembre de 2009 para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) según estudios realizados en 2007. Según ACUMAR esta es la distribución porcentual de los RSU por grupo: Fuente: Fuente Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para la Cuenca Matanza Riachuelo. ACUMAR. 2010. Por orgánico (44%) se entiende restos de comida; escombros y poda (10%) está claramente definido por su categoría; por inorgánico inorgánico reciclable (6%) se entiende plásticos; papeles y otros como hojalata, vidrio, tetra, trapos, cables y aluminio, mientras que por rechazo (40%) se consideran los pañales, madera, film (bolsa), otros (pilas, envases de yogurt) y no clasificables. Según la FIUBA la composición física de los RSU del AMBA es: Esto es: Orgánicos: Orgánicos desechos de alimentación (32,4%); restos de poda y jardín (13,2%) Inorgánicos: Inorgánicos papeles y cartones (15,3%); plásticos (15,6%); vidrio (2,9%); materiales de construcción y demolición (0,5%); materiales ferrosos y no ferrosos (1,8%). Diversos: Diversos Textiles, goma, cueros, madera, corcho (7,9%) Residuos peligrosos y patológicos: patológicos (0,7%) Otros: Otros sin clasificar (5,8%); apósitos y pañales (4%) Sería de utilidad tener información para clarificar a qué se debe esta diferencia entre la composición de los RSU de la CMR y el resto del AMBA o el AMBA en su conjunto. Resumen del Plan GIRSUGIRSU- CMRCMR- ACUMAR y observaciones: observaciones: general:: Objetivo general Adoptar las medidas necesarias para la implementación de acciones concretas desde la generación hasta la disposición final – en última instancia-, con preponderancia del reciclado y la valorización, mediante la aplicación de un paradigma superador a través de nuevas tecnologías de tratamiento, de manera tal de tener el control de la totalidad de los residuos generados en el ámbito de la Cuenca Matanza Ricachuelo. específicos:: Objetivos específicos El Plan Maestro se propone fundamentalmente: - Promover la minimización y recuperación de residuos sólidos urbanos para reducir la cantidad de residuos destinados a disposición final. final - Fomentar la participación de los integrantes de la comunidad, propiciando la educación y conciencia ciudadana respecto de los RSU. - Promover la inclusión de los recuperadores informales de residuos mediante la generación de nuevos puestos de trabajo. - Dotar la infraestructura necesaria para una gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos urbanos. - Optimizar la logística de la recolección, transporte y transferencia transferencia para lograr una mayor eficiencia en esta etapa. - Prevenir la formación de basurales. - Fortalecer las capacidades técnicas municipales para asumir de manera eficiente la gestión de los residuos sólidos urbanos. - Mitigar los impactos negativos y afect afectación ación a la salud de los basurales existentes mediante tareas de clausura y saneamiento. - Incentivar la aplicación de nuevas tecnologías para el tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos hacia un nuevo paradigma de disposición final de residuos. Estrategia: Estrategia La estrategia se plantea dos grandes ejes de abordaje abordaje:: el primero relacionado con la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, que se propone lograr (1) controlar el 100% de los residuos generados en el ámbito de la Cuenca Riachuelo Matanza Riachuel o y gestionarlos adecuadamente, reduciendo la disposición final al mínimo posible y el segundo relacionado específicamente con el (2) Saneamiento de los Basurales existentes, previniendo la formación de nuevos vertederos. En este sentido, el primer eje se estableció atendiendo a los dos momentos fundamentales de la gestión. El primero, relativo a la Generación y recolección de residuos, en el cual se diseñaron acciones a fin de minimizar la generación de residuos, implementar programas de separación en origen, fortalecer la gestión municipal y desarrollar programas de prevención en barrios sin acceso a la misma. El segundo momento relativo al Transporte, tratamiento y disposición final, en el cual se avanza en la necesidad de dar un giro en la actual logística de recolección, transporte y transferencia construyendo la infraestructura adecuada para incorporar nuevos nodos de concentración de corrientes de residuos, a fin de eficientizar y formalizar los circuitos actuales. A su vez se presentan alternativas para la necesaria adopción de nuevas tecnologías de tratamiento y disposición final. En cuanto al eje Saneamiento se prevén acciones a fin de mitigar los impactos ambientales generados por la presencia de basurales y vuelcos de residuos en márgenes y cuerpos de agua. A los efectos del plan y en atención a las acciones y antecedentes, ya iniciadas por los municipios, la CABA y la Provincia de Buenos Aires, la manifestación de sus respectivos intereses y necesidades, sumado a las particularidades respecto de la disposición final de residuos y respecto a la normativa aplicable, se ha definido la siguiente zonificación: - ZONA 1 (Z1) o Subcuenca Alta: comprende los partidos de Cañuelas, Las Heras, Marcos Paz y San Vicente. Si bien la subcuenca alta comprende geográficamente al Partido de Presidente Perón, la Z1 en relación al Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos, se caracteriza por disponer sus residuos en basurales municipales, hecho que no ocurre con el municipio de Presidente Perón. - ZONA 2 (Z2) o Subcuenca Media y Baja: comprende los partidos de Alte. Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Merlo, Morón y Presidente Perón. La Z2 está conformada entonces por todos los partidos de la Subcuenca Media y Baja, con el agregado de Presidente Perón. Esta zona está conformada por municipios que si bien poseen particularidades locales, guardan identidad en cuanto a su pluralidad normativa, a su sujeción a la Ley Nº 13.592 de la Provincia de Buenos Aires y al método de disposición final de los residuos utilizado en la actualidad, llevado a cabo a través de la CEAMSE - ZONA 3 (Z3) o CABA: comprende a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya que por su particularidad autonómica, requiere una atención diferenciada. Respecto de la ejecución del plan, la estrategia deriva en un conjunto de acciones concretas para poder lograr el objetivo previsto, estas acciones involucran no solo a la ACUMAR sino a distintos organismos públicos, privados y de la sociedad civil. En el desarrollo de cada acción figura el organismo u organismos responsables. Es importante destacar que los lineamientos estratégicos proponen atender las particularidades de cada zona, sin perjuicio de la integralidad que supone la implementación de medidas de prevención, mitigación y mejora de la gestión de los residuos. En este sentido se ha diseñado un plan de acción específico para las Zonas 1 y 2, mientras que la estrategia de de la Zona 3 aquí expuesta, obedece a la política que viene desarrollando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta diferenciación en el abordaje se debe a la problemática distintiva que presentan las Zonas 1 y 2, ya descripta en el diagnóstico, la cual puede resumirse en: presencia de basurales, insuficiencia presupuestaria para adquirir infraestructura para la GIRSU, existencia de barrios sin acceso a la recolección y extensión territorial que dificulta la logística en las etapas de transporte y disposición final. Cuenca Alta y Media: Eje Estratégico 1: 1: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos I) Etapa de generación y pre recolección: -Promover la minimización y separación de residuos sólidos urbanos, propiciando la educación, participación y conciencia ciudadana. -Prevenir la formación de basurales, dotando de recolección en barrios sin acceso al servicio. 1) Programas: A) Programa de separación en origen origen-- ACUMAR con 3R. Objetivo:: Desarrollar un proyecto integral de comunicación y participación social Objetivo que permita mejorar la gestión de residuos en los municipios de la CMR. 1: Etapa 1 acción 1: “Promoción de la valorización y reducción de la generación Línea de acci ón 1 “ de residuos” -Inicio Inicio:: octubre de 2010 -Destinatario Destinatario:: Cuenca Alta.. - Objetivos específicos específicos:: - Rediseñar la campaña Buenos Aires SEPARA - Asesorar y acompañar a los equipos municipales. - Producir materiales de comunicación. Línea de acción 2: “Campaña masiva de comunicación para la promoción de la reducción de residuos” -Inicio Inicio: diciembre de 2010 Inicio -Destinatarios Destinatarios: habitantes CMR Destinatarios -Objetivos específicos: Objetivos específicos -Rediseñar la campaña Buenos Aires SEPARA -Producir materiales de comunicación (minimización en la generación y valorización del trabajo de los recuperadores) -Implementación de la campaña. -Seguimiento y monitoreo. Observaciones: Observaciones - No se especifica que se entiende por valoración y reducción de residuos. - No se describe en qué consiste o consistió la campaña “Buenos Aires SEPARA”. Este dato es de utilidad ya que no ha sido una campaña de conocimiento público y sería la base de la futura campaña masiva de comunicación. Tampoco se establece cuales serán los criterios de comunicación ni el contenido de la campaña de concientización. -Teniendo en cuenta que los municipios afectados tendrán diferentes sistemas de gestión que involucran además distintas fracciones de RSU (ver casos Cuenca Alta) debería tenerse en consideración que el material y el asesoramiento técnico no puede ser el mismo. Asimismo, bajo diferentes sistemas y residuos afectados una campaña masiva que involucre a todos los municipios por igual solo puede llevar a la confusión de los vecinos. Se recomienda que todos los municipios sigan el mismo principio rector en sus programas de gestión de RSU dentro de la Cuenca basado en la recuperación y reciclado de residuos con objetivos progresivos de reducción de la disposición final en rellenos sanitarios. - No se plantea la inclusión de los recuperadores urbanos informales en esta etapa, si mencionados en el diagnóstico como actores a tener en cuenta. No se plantea además una estrategia de formalización de los mismos como actores y promotores de la separación domiciliaria de RSU. B) Programa de Prevención en Barrios sin Acceso a la Recolección (Recolección en villas y asentamientos) Objetivo: Incorporar los servicios de recolección de residuos e higiene urbana en los barrios que se encuentran excluidos de dicha prestación. Etapa 1: Objetivo general: -Incorporar a los barrios, villas y asentamientos al servicio de recolección. Destinatarios: habitantes de barrios, villas y asentamientos de la CMR. Destinatarios específicos: Objetivos específicos - Relevar y analizar junto con los distintos sectores del barrio y autoridades la situación actual del barrio. - Diseñar un sistema de recolección de residuos y limpieza de veredas y calles. - Instalar los beneficios de una gestión adecuada de residuos a través de la participación de la comunidad. Actividades: Actividades -Precisar si existe algún sistema incipiente. -Identificar los problemas asociados a los residuos. - Determinar el origen de los residuos. - Evaluación del diagnóstico obtenido. -Determinar los recorridos a realizar por la cuadrilla. -Definir si existe la necesidad de colocar cesto, contendores, etc. -Establecer la cantidad de personas que deberán integrar la cuadrilla de recolección y limpieza. -Detallar el lugar y el mobiliario donde se depositarán los residuos para ser recolectados por la empresa. -Realizar talleres con vecinos que se encuentren interesados. -Realizar una campaña de información y difusión acerca del funcionamiento del sistema de recolección y responsabilidades de los vecinos. -Trabajar con las instituciones del barrio. Observaciones: - Resulta imposible analizar un programa como el presentado ya que lo que se propone en primera instancia es la realización en un diagnóstico de situación a partir del cual sería posible el diseño de un plan de gestión de los RSU generados en los barrios, villas o acentamientos afectados. Sin el diagnóstico que se plantea como primer objetivo del programa (“Relevar y analizar junto con los distintos sectores del barrio y autoridades la situación actual del barrio”), el segundo objetivo (“Diseñar un sistema de recolección de residuos y limpieza de veredas y calles”) y parte de las actividades que se proponen no pueden llevarse adelante o, en esta instancia evaluarse. - No existe un cronograma de intervención en los diferentes barrios, villas y asentamientos de la Cuenca. - El programa no da cuenta del destino final de los residuos (disposición final) ni del tratamiento que se brindará a los RSU recolectados en las zonas afectadas. C Programa Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal Objetivo:: Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los municipios de Objetivo la Cuenca Matanza Riachuelo mediante la capacitación de funcionarios en materia de reducción de RSU. Responsable: SAyDS. Accioness: Accione -Firmar convenio de colaboración entre la SAyDS y ACUMAR. -Diseñar un cronograma de fortalecimiento. -Reuniones en municipios -Entrega por parte de los municipios de la nómina de participantes. -Desarrollo de los módulos. Observaciones: - El programa en cuestión no da cuenta del contenido, metodología y alcances del fortalecimiento institucional de los municipios en relación a la gestión de los RSU. II) Etapa de transporte, tratamiento y disposición final Objetivo:: modificar la actual logística de recolección, transporte y transferencia Objetivo proveyendo la infraestructura adecuada para incorporar nuevos nodos de concentración de corrientes de residuos y por otro presentar alternativas para la adopción de nuevas tecnologías de tratamiento y disposición final. A) Ecopuntos: Objetivo: Objetivo: Dotar de infraestructura a cada uno de los municipios de la Cuenca a partir de la construcción de Ecopuntos que tendrán funciones de: recepción, control, pesaje y reciclado/tratamiento de diversas fracciones de residuos como paso previo a la disposición final.. específicos:: Objetivos específicos -Formalizar y controlar los residuos no alcanzados por la recolección formal, actualmente dispuestos en basurales. -Reducir las fracciones de escombros, poda, orgánicos y reciclables en cada municipio de la cuenca. Acciones: Plan para la construcción de al menos 20 Ecopuntos en los Acciones municipios. ACUMAR: coordinador de la construcción; puesta en marcha y posterior Rol ACUMAR monitoreo del funcionamiento de los Ecopuntos. Observaciones: -En primera instancia los Ecopuntos representan una buena estrategia para la recepción, selección y acopio para la posterior comercialización de los RSU inorgánicos separados domiciliariamente; el aprovechamiento de los residuos orgánicos domiciliarios y los resultantes de la poda y jardín. También representa un buen paso para dar solución a la instancia de selección de materiales por parte de los recuperadores. -Al referirse a los módulos de tratamiento en los que será dividida la planta o Ecopunto, ACUMAR señala para el módulo I (también extensible a los módulos II y III): “Este módulo prevé la recepción del rechazo de los RSU no recuperados por los recuperadores informales y el tratamiento de los residuos de escombro y poda mediante la reducción por trituración….”. No queda claro a qué se designa “rechazo de los RSU no recuperados por los recuperadores informales”, el dato en cuestión es más que importante ya que da cuenta de la cantidad y calidad del los RSU que entran y son tratados en los Ecopuntos. Al mismo tiempo aclarar este punto daría una visión más acabada del sistema que se pretende crear que no está para nada claro en la descripción. -Con respecto al Módulo II ACUMAR señala que: “Este módulo prevé la recepción del rechazo de los RSU recuperados por los recuperadores informales, el tratamiento de residuos inorgánicos reciclables por un lado y el tratamiento de los residuos orgánicos mediante la técnica del compostaje”. No se deja claro de dónde provienen los residuos inorgánicos reciclables, si de un servicio de recolección diferenciada o de una clasificación mecánica luego de la recepción de los RSU mezclados o simplemente de la recolección informal. Debemos aclarar que la efectividad y la calidad de la recuperación de materiales dependen de uno u otro sistema. Las plantas de separación mecánica no son una buena opción cuando lo que se necesita es recuperar residuos a gran escala para su posterior comercialización. -No se establece cuál será la lógica de gestión de los Ecopuntos, quien será el responsable de la comercialización de los materiales recuperados ni a quién corresponderá la ganancia generada por tal operación. - Si bien el programa tiene como objetivo “modificar la logística de recolección…” en ningún momento se desarrolla ni describe la recolección diferenciada de residuos urbanos indispensable para llevar adelante programas de reciclado. - No se establece la ubicación de los 20 Ecopuntos ni cronograma para su construcción y puesta en funcionamiento. - No se detalla claramente cual es el circuito de los residuos entre los puntos: 1) Recolección- 2) Ecopuntos- 3) Plantas de Transferencia y Reducción- 4) Rellenos Sanitarios (ya sea para tratamiento y/o disposición final) - No se justifica por qué serán 20 los Ecopuntos y cómo será su distribución. Centro Centro de reducción y transferencia: Objetivo:: Construir centros de Reducción y Transparencia para promover la Objetivo reducción de residuos y la mejora de la actual logística de recolección, transporte y transferencia… …proponiendo nuevos nodos para la descarga y reducción del volumen de residuos. Acciones:: Acciones -Se instalarán dos nuevas plantas de transferencia de alta capacidad en la Cuenca Media y Baja y una de menor porte en la Cuenca Alta. Rol ACUMAR: coordinar junto a la CEAMSE la construcción, puesta en marcha y posterior monitoreo de las nuevas estaciones de transferencia. Observaciones: -No se deja en claro si estas dos nuevas plantas de transferencia son las ya proyectadas mediante convenio por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia o son dos plantas nuevas que se sumarán a las mencionadas. - Al no conocer el destino del nuevo relleno sanitario proyectado para la Cuenca Alta no se puede evaluar la necesidad y factibilidad de una planta de transferencia en dicha zona; sobre todo teniendo en cuenta la existencia programada de los Ecopuntos. - Nuevamente, no se detalla claramente cual es el circuito de los residuos entre los puntos: 1) Recolección- 2) Ecopuntos- 3) Plantas de Transferencia y Reducción- 4) Rellenos Sanitarios (ya sea para tratamiento y/o disposición final) C) Parques de valorización energética: energética Objetivo: Objetivo -Reducción de más del 80% de los residuos a enviar a disposición final. -Generación de energía o biocombustibles a partir de los residuos (fuente renovable) aportando a la matriz energética. Descripción del plan: Dos instancias iniciales, con grandes inversiones en soluciones aplicables a grandes volúmenes, en ambos casos, experiencias que serán complementarias a los mencionados Ecopuntos. A su vez serán replicados nuevos casos en otros municipios. Instancias de partida: 1) CARE Tecnología propuesta: Despolimerización catalítica. 2) Ecoparque Norte III III. Tecnologías propuestas: Gasificación de desechos y oxidación térmica. Estabilización mecánica biológica (EMB) Observaciones: 1) Centro Ambiental de Recomposición Energética -CARE – Tecnología: Depolimerización Catalítica Concretamente, la tecnología propuesta, la depolimerización molecular catalítica está en etapa de experimentación a nivel internacional, sin antecedentes a las escalas propuestas en el partido de La Matanza, tal como es reconocido oficialmente incluso en este documento. En síntesis, podemos mencionar: -No se trata de energía “limpia”. Todos los procesos de generación de energía de los RSU, ya sea a través de la incineración convencional con recuperación de energía como con tecnologías alternativas de tratamiento termoquímico de los residuos, generan emisiones de sustancias que impactan en el medio ambiente. A diferencia de la incineración convencional, estos procesos alternativos generan subproductos líquidos, gaseosos y sólidos donde se trasladan los compuestos tóxicos de los RSU y nuevas sustancias que se generan en el proceso, y deben ser tratados adecuadamente. Estas tecnologías alternativas no han demostrado hasta la fecha ser viables para el tratamiento de RSU desde el punto de vista ambiental, técnico y económico. No hay antecedentes de tecnologías que puedan remover el 100% de contaminantes clorados y los metales. Según la información brindada en el Plan Maestro, el resultado siempre sería el mismo aunque se traten plásticos, residuos orgánicos húmedos o solventes clorados. Por ejemplo, la formación de dioxinas y furanos es un complejo de reacciones que depende de numerosas variables. Asegurar la no presencia de estos compuestos (dioxinas y furanos), cuando no se describe ni tiene en cuenta la composición del insumo tratado (la fracción de los residuos que entra en la planta), es más una expresión de deseo que una certeza. -La información presentada hasta la fecha es contradictoria y confusa. El proceso termoquímico de depolimerización catalítica propuesto convertiría la basura en diesel, específicamente a partir de PVC, gomas viejas, recortes de telas, cueros, residuos de refinerías y lodo de tratamiento de aguas residuales, según se informa. Sin embargo: ● Los procesos involucrados mencionan complejas reacciones y mecanismos que según la bibliografía existente han sido utilizadas con éxito los últimos 60 años (por ejemplo, el cracking catalítico, reforming, etc) pero por la industria petrolera. No hay antecedentes fuera del campo experimental que demuestren que estas tecnologías funcionan con residuos sólidos urbanos. Estos residuos son heterogéneos y variables y obstaculizan el funcionamiento de tecnologías de tratamiento termoquímico. ● No hay datos que confirmen que estas plantas se sustentan a sí mismas en cuanto al consumo de energía. Se usa el término “autosostenible” sin embargo el insumo consiste en residuos, de cantidad y calidad variables, no renovables. Por otra parte, según los mismos promotores de esta tecnología, el proceso es totalmente dependiente de un catalizador patentado que no se produce en Argentina (de ahí su nombre depolimerizacion catalítica). ● Muchas preguntas quedan sin respuestas en la información brindada públicamente, por ejemplo, ¿Cuál es la naturaleza de los residuos sólidos obtenidos luego del proceso? ¿Cuán inertes son? Los análisis y certificados oficiales que respaldan que los residuos son inertes, si existen, no son públicos. ¿Se conoce su composición según varía el tipo de insumo? ¿Cómo se tratarían? El plan menciona que la ceniza representa entre el 3% y el 5% de los residuos ingresados (aproximadamente 60 toneladas diarias si tomamos como valor las 1500 toneladas diarias que entrarán al complejo) y no aclara cómo ni donde se los tratará y/o dispondrá. ● Se emplea erróneamente el término biocombustibles. La obtención de un diesel a partir de, por ejemplo, plásticos derivados del petróleo, no puede ser considerada biocombustible. Además, se anuncia la producción de “miles de m3 de gasoil plus”, sin ninguna precisión, lo que demuestra el desconocimiento sobre la producción real de este supuesto combustible. ● Respecto a las empresas proveedoras de la tecnología, aun no se ha anunciado públicamente cuáles serán. El Plan13 menciona dos empresas, una suiza y otra alemana, que han sido evaluadas “entre las tecnologías planteadas”. Esta información no hace más que confundir ya que estas empresas se dedican a la obtención de biogás de la fracción orgánica de los residuos14, es decir, una tecnología que nada tiene que ver con la propuesta (depolimerización catalítica). Por otro lado y al introducir estas dos empresas queda sin resolver en qué consistió tal evaluación, si se emplearán o no estas tecnologías, ventajas y desventajas de las mismas, etc. Además, debemos recordar que de acuerdo a la información brindada al Concejo Deliberante de La Matanza previa aprobación de la ordenanza que cedió los terrenos para la instalación de la planta, la tecnología en evaluación era otra: a saber, KDV15 y la empresa proveedora, la alemana Alphakat. Las imprecisiones, los cambios de rumbo y la omisión de información demuestran la falta de planificación de este proyecto. 13 14 15 presión. Pág. 110 donde se describe la tecnología Depolimerización catalítica http://www.axpo-kompogas.ch/files/artikel/99/Axpo_%20Kompogas_%20Ltd_Company_Profile.pdf Acrónimo de Katalytische Drucklose Verölung, que quiere decir producción catalítica de combustible sin 2) A. Ecoparque Norte III. Tecnología. Gasificación de Desechos y Oxidación Térmica. La gasificación es un proceso que desintegra los residuos a altas temperaturas pero a diferencia de la incineración común lo hace con dosis controladas de oxigeno. A pesar que esta tecnología junto con la pirolisis y el arco de plasma intentan ser despegadas de la incineración convencional son clasificadas como tal por Directiva de Incineración de Residuos de la Unión Europea16. La oxidación térmica, por otro lado, es un proceso complementario que puede ser empleado para distintos fines: tratamiento de efluentes gaseosos y/o combustión de gases combustibles para la obtención de energía. No está especificado en el Plan con qué fin se instalará este proceso, ni las especificaciones del mismo. En este apartado del Plan, la información se presenta de forma inconexa y confusa, ya que la gasificación de residuos y posterior oxidación térmica se realiza luego un proceso de separación mecánica de algunos materiales, preparación del insumo a tratar, etc. Aquí se presenta, por ejemplo, la separación de metales como parte de la misma tecnología. Varias cuestiones quedan sin respuesta, por ejemplo, qué fracción de residuos trata y qué tipo de residuos se generan y como son tratados. Además, se hacen afirmaciones ligeras, sin ningún tipo de información que las respalde, con evidentes contradicciones o directamente incorrectas. Entre ellas: -Este proceso exotérmico no requiere energía suplementaria. La información disponible establece que estas tecnologías incluso serían menos eficientes que una planta de incineración convencional y que la energía requerida para mantener las plantas en funcionamiento es sólo ligeramente menor que la cantidad de energía que producen. La eficiencia energética sería, en promedio, de 20%. Es decir, en términos simples, de cada 5 unidades de energía que ingresan como insumo, sólo una es generada como energía; este hecho constituye un impresionante derroche de recursos. La eficiencia energética de estas tecnologías se reduce porque los procesos de pretratamiento como trituración, pelletización y secado de residuos consumen energía; además, como operan en ambientes con reducción de oxígeno necesitan más energía para mantener su funcionamiento y deben emplear combustibles auxiliares como el gas natural o el gasoil. 17 -No requiere separación previa de los residuos. La gasificación de residuos tiene como etapa primera la preparación de un insumo lo más homogéneo posible para que pueda funcionar. La variabilidad característica de los RSU afecta el funcionamiento y rendimiento de estos procesos por la necesidad de optimizar las condiciones del gasificador para un insumo específico. Cuanto 16 http://europa.eu/legislation_summaries/environment/waste_management/l28072_en.htm 17 Greenpeace. “Nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos urbanos: viejos riesgos y ninguna solución”. Agosto 2010. http://www.greenpeace.org/argentina/es/informes/Nuevas- tecnologias-para-el-tratamiento-de-residuos-urbanos-viejos-riesgos-y-ningunasolucion/ más mezclados lleguen los residuos a la plata de tratamiento, mayores son las dificultades que pueden esperarse18. -La presencia de los materiales plásticos en la basura genera la emisión de cloro en el gas resultante. Las dioxinas y furanos se forman cuando el cloro se combina con compuestos orgánicos complejos (VOCs). A medida que el gas pasa al proceso secundario, se va incrementando la temperatura, con lo que se destruyen totalmente las dioxinas y furanos. Aún cuando el cloro está presente, la formación de dioxinas y furanos se evita debido a la destrucción del 100% de los compuestos orgánicos complejos (VOCs). No hay datos disponibles concretos que respalden que con este tipo de tecnologías logren la destrucción de todas las sustancias tóxicas que emiten los procesos de combustión. Por el contrario, diversos casos de plantas de gasificación confirman que estas tecnologías no son mejores que la incineración convencional y emiten sustancias tóxicas, entre otras, dioxinas y furanos. La realidad indica que estas tecnologías liberan emisiones similares que las incineradoras convencionales. Las emisiones están agrupadas en: emisiones atmosféricas (gases ácidos, Compuestos Orgánicos Persistentes –COPscomo dioxinas y furanos, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, cloruro de hidrógeno, material particulado, compuestos orgánicos volátiles –VOCs-, metales pesados como el cadmio, el mercurio, el plomo y sulfuro de hidrógeno); residuos sólidos (cenizas minerales inertes, compuestos inorgánicos) y otros subproductos, por ejemplo, el agua residual utilizada para lavar los residuos en el proceso de pretratamiento y el lavado de gases. Todos los controles implementados para reducir las emisiones atmosféricas tienen como consecuencia que los compuestos tóxicos tienden a desplazarse al resto de los subproductos del proceso (gases, agua, cenizas, etc.), complejizando el proceso y tratamiento adecuado de los mismos. Un dato que no suele mencionarse es que, además, cuando el gas de síntesis es sometido a combustión, se puede generar nuevas emisiones. La composición de las emisiones de cualquier proceso de incineración, tanto de quema masiva como procesos termoquímicos alternativos, varía ampliamente según los cambios en los materiales que ingresan, la temperatura de la chimenea y otras condiciones cambiantes de la operación. Los residuos son compuestos complejos y durante el proceso de incineración pueden formarse compuestos que no han sido detectados a la entrada; por consiguiente, el control ocasional no resulta adecuado para evaluar los niveles totales de emisiones. - El cloro resultante se combina con hidrogeno para crear HCI. En caso de que la basura cuente con un alto contenido de materiales plásticos, lo que causaría que el HCI sea un problema en los gases de las chimeneas, se instalan filtros limpiadores especiales secos o semi-secos, los que captan el HCI y evitan que salga al ambiente. Los dispositivos de control de contaminación de las nuevas incineradoras, como los filtros de aire, capturan y concentran algunos de los 18 Juniper Consultancy: Consultancy “Briefing document on the pyrolysis and gasification of MSW”, Octubre 2008. contaminantes, pero no todos, y además, no los eliminan. Por este motivo, las plantas de incineración deben contar con rellenos de seguridad para disponer estos desechos y no son una alternativa real a un relleno sanitario. Otras emisiones como las partículas ultra-finas o nanopartículas, que atraviesan los filtros de los incineradores, son de menor tamaño de lo que regula o supervisa, por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Estas partículas pueden ingresar fácilmente en el ambiente y en nuestro organismo y provocar serios problemas de salud, como cáncer, infartos, asma y enfermedades pulmonares, entre otros. -La gasificación de residuos se produce sin oxígeno19.. La gasificación trabaja con un porcentaje reducido del oxígeno necesario para la oxidación completa20. La pirólisis es la tecnología que busca operar sin oxígeno. -Los operadores no deben estar entrenados21. Hoy, las plantas de incineración más modernas han adoptado técnicas y tecnologías cada vez más complejas que requieren pocos empleados especializados para sus operaciones. Por ejemplo, una planta de incineración convencional en Zabalgarbi, España, que cuenta con una capacidad para quemar 280.000 toneladas al año, emplea directamente sólo a once personas. La incineración de residuos crea baja cantidad de empleos si se la compara con el reciclaje. Según la Agencia de Protección Ambiental, en Estados Unidos las industrias relacionadas con la recuperación de materiales ocupan a más de un millón de personas, incluso con un porcentaje de reciclaje a nivel nacional relativamente bajo (33%). Si comparamos las distintas instancias, el reciclaje genera 10 veces más empleos que la incineración y el enterramiento en rellenos sanitarios. -Los costos de operación diaria son bajos. Las incineradoras convencionales son de por sí muy costosas para el presupuesto de una ciudad. Las mejoras tecnológicas introducidas en los últimos años tendientes a reducir las emisiones de sustancias tóxicas representan una mayor carga financiera. La gasificación es una opción aún más riesgosa en términos económicos. Las recurrentes fallas técnicas de estos procesos también son un problema de consideración, especialmente los agrietamientos del recubrimiento del reactor debido a las altas temperaturas y a la corrosión. También hubo casos en donde se experimentaron problemas de operación debido a que la caldera quedó contaminada con alquitrán condensado y depósitos de cenizas volátiles. Suelen producirse además explosiones por la filtración de gases inflamables en las cámaras de tratamiento22. 2) B. Ecoarque Norte III. Tecnología: Estabilización Mecánica Biológica (EMB) 19 Del Plan Maestro GIRSU pág. 111 GAIA, Alianza Global por Alternativas a la Incineración. Alianza Global Antiindustria que Anti-Incineración. “Una “ vende humo. 10 razones por las cuales los incineradores por gasificación, pirólisis y plasma no son “soluciones verdes”. Junio de 2009. 21 Del Plan Maestro GIRSU pág.112 20 22 2008. Juniper Consultancy: “Briefing document on the pyrolysis and gasification of MSW”. Octubre La EMB (o MBT, por su siglas en inglés -Mechanical and Biological Treatment) es un término genérico que engloba un amplio rango de tecnologías que pretratan los residuos sólidos urbanos antes de su destino final (enterramiento en rellenos sanitarios y/o incineración de alguna fracción) y/o prepararlo para su posterior incineración ya sea en plantas de incineración, en plantas térmicas/cementeras o a través de procesos termoquímicos alternativos. Se combina la acción bacteriana con la separación mecánica. Sin embargo, de acuerdo a la información incluida en el Plan Maestro, no se especifica que corriente de residuos llegarían a estas plantas y cómo se trataría cada fracción. Por otro lado, no es posible planificar la instalación de plantas de “tecnologías que satisfacen requerimientos fijados por estándares internacionales para protección del medio ambiente” 23 sin saber en primera instancia, que residuos se tratarán. Es así como el Plan Maestro no deja en claro a qué tipo de estándares se refiere ni quien fue la autoridad competente para la certificación: por ejemplo ISO, de qué tipo: aire, suelo, agua, salud, emisiones, equipo de medición, gases efecto invernadero, ruidos, etc. Incluso si se refiere a estándares internacionales que pautan límites de emisión es imposible saber con antelación las emisiones que este proceso tendrá y en este caso sería muy difícil ya que aún no se conoce la composición de la basura que servirá como combustible. Además, en el Plan no se ha especificado el destino de los residuos luego de su paso por la planta EMB. Aunque si tenemos en cuenta la observación sobre “el alto poder calórico del producto” y la opción de recuperar materiales como cartón, papel, plástico para obtener una fracción combustible, debe entenderse que se preparará el insumo para un proceso de co-incineración, incineración con recuperación de energía o proceso termoquímico alternativo, con los conocidos impactos ambientales y el desaliento al reciclado que promueven. (No se puede dejar de mencionar también este tipo de plantas compiten con el reciclado, sobre todo en la instancia en la que se encuentra la mayoría de las localidades del país, con planes de separación en origen limitados). Un dato a resaltar que no suele mencionarse es que el combustible sólido recuperado (CSR) o Refuse Derived Fuel (RDF) debe ser manipulado y acopiado bajo estrictas medidas de seguridad para evitar incendios accidentales. En general RDF debe ser acopiado bajo severas medidas de seguridad. Para evitar que entre en combustión accidentalmente, la temperatura en el silo no debe exceder los 40º C y la humedad de RDF debe mantenerse por debajo del 8%. Además, para evitar explosiones de polvo (hecho que ocurrió en algunas oportunidades en silos) la concentración en la atmósfera de O2 se reduce al 10% agregando nitrógeno. Por tanto, debe instalarse un sistema de monitoreo en los silos, donde se controlan la temperatura y los niveles de CO y O2. Si se detectan parámetros críticos, la atmósfera es transformada en inerte llenando el silo con nitrógeno. 23 Del Plan Maestro GIRSU pág. 115 Por otro lado, los residuos tratados que sean enviados a relleno, serán más estables y emitirán menos metano y lixiviados. Sin embargo según el Plan propuesto por ACUMAR esta tarea ya estaría cubierta por los Ecopuntos, con lo cual no se entiende el aporte diferencial de estas plantas EMB. Resumen: Parques de Valorización Energética (Norte III - CARE) ● “La valorización energética (Waste to Energy (W2E), por su denominación en inglés) es la tendencia mundial actual respecto al tratamiento de los residuos y entendiendo a la disposición final como la última opción.” 24 Observaciones: La tendencia internacional sobre la correcta gestión de los RSU es en primer lugar la minimización en origen, el reciclado y la recuperación de materiales, tal como es reconocido por organismos internacionales de Naciones Unidas o la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y la Directiva Europea sobre Residuos Domiciliarios,25entre otros. Así lo reconoce también la legislación argentina, tanto a nivel nacional (Ley 25.916), provincial (Ley 13.592) como de la Ciudad de Buenos Aires (Ley 1854). Estas leyes tienen un notable retraso en su ejecución, hecho que se evidencia en los crecientes aumentos del enterramiento de residuos de las localidades de la Cuenca Matanza-Riachuelo. La incineración con recuperación de energía en la mayoría de los países con mejores políticas en esta área es el último eslabón luego de alcanzar altos niveles de reciclado y recuperación. ● “Finalidad de los parques de Valorización Energética”: - La reducción de más del 80% de los residuos a enviar a disposición final, - La generación de energía o biocombustibles a partir de los residuos (fuente renovable) aportando a la matriz energética;”26 Observaciones: Sobre el primer punto, llama la atención la ligereza con la que se plantean los objetivos a alcanzar. Si tomamos en cuenta el porcentaje estipulado del 80%, podemos preguntarnos ¿Ochenta por ciento de qué total? En teoría tanto la incineración como las otras tecnologías generan cerca de un 20% de cenizas/residuos. ¿Cómo se considera a estos residuos? ¿Cuál es su destino final? El cuanto al segundo punto, no se puede considerar a los residuos como fuente de energía renovable. La energía producida por la incineración convencional o 24 25 Del Plan Maestro GIRSU pág. 106 Agencia de Protección Ambiental (EPA). Estados Unidos. http://www.epa.gov/epawaste/nonhaz/municipal/index.htm http://www.epa.gov/epawaste/nonhaz/municipal/pubs/06benefits.pdf European Commission. Environment. Directive on waste. http://europa.eu/legislation_summaries/environment/waste_management /ev0010_en.htm http://europa.eu/legislation_summaries/environment/waste_management /index_en.htm 26 Ídem 6 por tratamientos termoquímicos a partir de residuos sólidos urbanos no puede ser nunca considerada como energía renovable, ya que los residuos no lo son. Se trata de descartes de productos fabricados con recursos naturales agotables y finitos como el hierro, el aluminio, el petróleo, la madera, etc. El hecho de que hayan aumentado los niveles de consumo, y por tanto, la generación de residuos, no significa que sea una fuente renovable. La energía renovable es aquella que procede de fuentes como la solar, eólica, biomasa, minihidráulica, maremotriz y geotérmica. ● “Fundamentación. Las alternativas en evaluación (muchas de ellas aún en etapa experimental a nivel internacional), permiten un cambio de enfoque y valoran a los residuos por su potencial energético, semejante al del carbón, según su composición.” 27 Observaciones: La Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo reconoce explícitamente que se están evaluando tecnologías en etapa de experimental a nivel internacional, poniendo en riesgo así el ambiente y la salud de la población, además de los presupuestos comunales, en vez de adoptar alternativas seguras y probadas. Además, se compara a los residuos con el carbón, siendo este la peor opción en materia energética: la más contaminante, la más costosa y la que más contribuye al cambio climático28. ● “Fundamentación. El crecimiento de la población y el aumento de la calidad de vida provocan un incremento en la generación de residuos y también un cambio en la composición de los mismos, representado por una mayor presencia de materiales con alto poder energético, dada la mayor cantidad de plásticos y envases con combinaciones de materiales.” 29 Observaciones: En muchos países con grandes niveles de consumo se ha logrado estabilizar el aumento de la generación de residuos (crece menos que la tasa de crecimiento económico) a través de verdaderas políticas que buscan minimizan la generación. Este tipo de políticas deberían aplicarse en vez de apostar por un mayor crecimiento de los RSU. 30 27 Del Plan Maestro GIRSU pág. 107 Greenpeace: “Carbón, combustible para el cambio climático. Proyecto Central Térmica Río Turbio”, Buenos Greenpeace Aires, Argentina, marzo de 2010. 28 http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2010/cambio_climatico/octubre_2 010/informe_base_carbon_rio_turbio.pdf Greenpeace: Greenpeace “Incineración de residuos: malos humos para el clima”, Madrid, España, noviembre de 2009. http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2010/3/como-afecta-laincineracion-al-cambio-climatico.pdf 29 30 Del Plan Maestro GIRSU pág. 107 Final Report – Supporting the thematic strategy on waste prevention and recycling. October 2010. http://ec.europa.eu/environment/waste/pdf/Final%20Report%20final%2025%20 Oct.pdf La incineración con recuperación de energía sólo se justifica con la alta presencia de materiales con alto poder calorífico como plásticos y envases, todos fácilmente reciclables con verdaderas políticas de separación en origen sostenidas en el tiempo. Además, una correcta política de gestión de residuos debe apuntar a la reducción del uso de este tipo de materiales y a la sanción de normativa basada en la Responsabilidad Extendida Individual del Productor, para crear la infraestructura de reciclado y recuperación e incentivos necesarios, financiada por los propios productores. B) Programa de Mecanismos de Desarrollo Limpio: Limpio: Objetivo:: presentación de proyectos de MDL. Objetivo plan:: una de las actividades de los Ecopuntos es la reducción Descripción del plan de la fracción orgánica de los residuos mediante el compostaje aprobada por el IPCC. -Un desarrollo único de un PDD (diseño detallado de proyecto) o POA (programa de actividades) que reúna la totalidad de los Ecopuntos que realicen compostaje; -Este desarrollo, junto a las correspondientes presentaciones y auditorías de Naciones Unidas, serán los que conduzcan al potencial registro del proyecto -Incluidas estas gestiones, se puede comenzar con la construcción de los Ecopuntos, que resulta exitoso el mencionado proceso, serán merecedores de certificados. Observaciones: - Sin Observaciones. C) Programa de reducción en Destino Final de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Objetivo: minimización de los residuos destinados a disposición final, mediante Objetivo la implementación de nuevas tecnologías que fomenten un cambio de paradigma en el tratamiento de los RSU. plan: Descripción del plan - Acciones de reducción y tratamiento de residuos mediante la implementación de nuevas tecnologías (para gestionar más de 3 mil TN/día) y se evalúan nuevas tecnologías de tratamiento mecánico biológico, bioestabilización y gasificación por lecho fluido. En el mismo sentido se prevé el emplazamiento dentro del predio de CEAMSE de un Parque de Valorización Energética (para gestionar más de 3 mil TN/día) a través de la gestión conjunta de ENARSA; SAyDS; Ministerio de Defensa y CEAMSE. Asimismo está prevista la construcción de tres centros de reducción y transferencia. -Plan de ampliación y tecnificación de las plantas sociales y privadas de tratamiento de residuos secos y de las de compostaje para conseguir la reducción de 1.000TN/día de residuos. -Reciclado de neumáticos. -Ampliación del complejo ambiental Norte III en un mínimo de 200 has. -Inclusión de proyectos de MDL. Observaciones: - No queda claro si este programa es el resumen de lo anteriormente expuesto en los programas ya desarrollados. - Acerca del reciclado de neumáticos debemos resaltar que el incendio desatado el 23 de enero de 2011 en la planta de tratamiento y reciclado de neumáticos en las instalaciones de la empresa ROGOMAX S.A. en el predio Norte III de la CEAMSE31, dejó en evidencia la falta de medidas de seguridad y control del material acopiado a pesar de que la misma CEAMSE reconoce que “otro aspecto negativo [de los neumáticos], es que tienen el potencial de incendio con generación de gases altamente tóxicos”32. Ni la empresa ni CEAMSE brindaron una respuesta de lo sucedido en el predio. Es necesario que CEAMSE asuma mayor responsabilidad en el manejo de lo residuos que tiene a su cargo. - La presentación de los programas Eco Parque y el Programa de Reducción en Destino Final de la CEAMSE, es confusa. No se clarifica porque se presentan como dos programas separados cuando se realizará en la misma zona - En cuanto a la ampliación de 200 hectáreas como mínimo del predio de CEAMSE Norte III, el Plan Maestro debería establecer en base a qué proyecciones se ha establecido esa superficie como necesaria y cuál es el resultado final que se espera del programa propuesto en un lapso de tiempo determinado. De lo contrario las 200 hectáreas es un dato que no puede prestarse a la evaluación. Eje Estratégico 2: 2: Saneamiento de basurales. 1) Programas: saneamiento basurales.. A) Convenio ACUMAR –CEAMSE para saneamien to de basurales Convenio firmado por ambas partes, de acuerdo al Decreto ley 9111/78, está obligada a brindar disposición final de los residuos que se recogen en cada uno de los municipios que conforman la Cuenca Matanza Riachuelo, con la excepción de Las Heras, Marcos Paz, Cañuelas y San Vicente. La CEAMSE debe realizar la limpieza de los sitios afectados y el mantenimiento de los mismos, mediante un desembolso mensual por parte de ACUMAR como contraprestación, previa confección del presupuesto por parte de la CEAMSE. ACUMAR--UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Cuenca B) Convenio ACUMAR Alta Proyecto que tiende al cierre definitivo de los 4 predios de disposición final municipal de la Cuenca Alta. En una primera etapa se remediarán, luego se transformarán en Ecopuntos y uno de ellos (Marcos Paz) cambiará de uso de suelo. Observaciones: -No se establece cuál será el plan de CEAMSE para el saneamiento de basurales de la CMR. - No se establece si el plan de CEAMSE está condicionado por el presupuesto que debe presentarse. 31 CEAMSE a través del CIDEC forma parte de la Comisión permanente para el reciclado industrial de neumáticos fuera de uso. 32 http://ceamse.gov.ar/planta-de-procesamiento-de-neumaticos-un-nuevo-aporte-de-ceamse-a-laecologia-urbana/ PLAN DE ACCIÓN ZONA 3 CIUDAD DE BUENOS AIRES A) Medidas previstas por el GCABA con el objeto de completar y perfeccionar el Plan Integral de gestión de RSU de la CABA. - Minimización y reducción en la Generación: Ley 3393 y 3394 que crea el gravamen ambiental a los generadores especiales. -Separación en origen y recolección diferenciada: las campañas de concientización de Higiene Urbana, Separación de Residuos en Origen que se llevan a cabo actualmente en la CABA se intensificarán. (VER) Pliegos: puerta a puerta por cartoneros. 5.914 cuadras con contenedores de tapa naranja. 4.000 contenedores en puntos blancos. Construcción de otros dos centros verdes. -Plantas RSU: ya existe el proceso de licitación Plantas de separación y tratamiento de RSU para la construcción y operación de una planta de tratamiento de residuos áridos y una planta de tratamiento de compostaje (por zona, siendo las tres zonas propuestas) que prevén el tratamiento primariamente de los residuos verdes y restos de obra. Cuarta estación estación de transferencia. transferencia Separación y tratamiento de residuos áridos y restos de obra (obras privadas). Tercer trimestre de 2011. Durante el primer trimestre de 2012 se comenzará a construir en CEAMSE una planta de tratamiento de residuos orgánicos (TMB) que genera un material bioestabilizado que será utilizado para la cobertura final sobre los rellenos, se estima puesta en marcha a fines de 2011. previa: aquí se intentará Planta de separación y reciclado sin separación previa agregar dos procesos o etapas posteriores que implican la generación de un combustible derivado de los residuos (Briquetas) y otro para obtener un mineral árido factible de utilizar en la construcción: para ambos casos se debe modificar la ley 1854. Observaciones: -Al finalizar el año 2010 y en cumplimiento de la Ley 1.854 de Basura Cero, la Ciudad de Buenos Aires debió desechar alrededor de 1.048.359 toneladas de residuos, es decir, casi 800.000 toneladas menos de lo que enterró en 2009. A contramano de lo establecido por la Ley 1.854 y como consecuencia de la falta de implementación del sistema de gestión que la norma establece, la Ciudad envió a los rellenos de la CEAMSE ubicados en el conurbano bonaerense, 2.110.1221 toneladas de RSU, más del doble de lo que debía. -Durante los últimos tres años la aplicación de la Ley Nº 1.854 ha sufrido un retroceso en los siguientes puntos: 1) Interrupción y desarticulación del sistema de doble contenerización en la vía pública. 2) Interrupción del servicio de recolección diferenciada de residuos (reciclables y no reciclables) que figura en el contrato de las empresas que prestan el servicio de recolección. 2) Falta de desarrollo e implementación de una campaña de educación y concientización acerca de la separación domiciliaria de RSU. 3) Extensión de los contratos con las empresas recolectoras de RSU a través de una negociación individual con cada una, resignando en dicha negociación la recolección diferenciada establecida por contrato. (La prórroga se realizó dos veces). 4) Presentación de los nuevos pliegos para la concesión del Servicio Público de Higiene Urbana (SPHU) con grandes falencias. 5) Desarrollo de la campaña publicitaria “Jugá Limpio” y “EY!” alejadas de los contenidos establecidos por la Ley y los contratos vigentes, y vacía de contenido. 6) Desarticulación del Cuerpo de Promotores Ambientales (Res. Nº 85/SSHU/06), creado con el fin de promover la toma de conciencia respecto de la relevancia que revisten los RSU como cuestión ambiental, propiciando la separación en origen y disposición inicial selectiva. 7) Falta de inversión y mantenimiento en los Centros de Selección, llamados Centros Verdes, en donde los residuos reciclables son acopiados y preparados para su venta por las cooperativas de cartoneros. 8) No se avanzó en la recolección de residuos orgánicos para compostaje en Grandes Generadores como hoteles o restaurantes. - Durante el año 2010 desde el Gobierno de la Ciudad se anunciaron nuevas obras y medidas a implementar para comenzar a cumplir con la Ley de Basura Cero. 5 Muchas de estas medidas son claramente insuficientes, otras aún están en carpeta y otras son una mala opción para el reciclado. 1) Contenerización de la Ciudad. Si bien es un paso positivo, el objetivo de la medida es cubrir para 2011 cada cuadra de a Ciudad con un contenedor, lo que demuestra que sigue sin pensarse en la separación de residuos y en la recolección diferenciada. 2) Construcción de un Ecoparque en la actual planta Varela (Ciudad de Bs. As.) para la investigación y el reciclado. Aún no se ha avanzado en el proyecto. 3) Nueva planta de tratamiento que se construirá en conjunto con la provincia de Buenos Aires en la CEAMSE, en el relleno sanitario Norte III, donde la Ciudad tratará 1000 toneladas de basura por día a partir de un proceso de selección mecánica de la basura. Es necesario mencionar que el nivel de recuperación de recursos de la basura, si ésta no es separada en origen, es muy bajo. Se desconoce el estado de situación actual del proyecto. -Es necesario remarcar que los residuos de la Ciudad de Buenos Aires NO PUEDEN ser sometidos a procesos de combustión en ninguna de sus formas según el Artículo 7 de la Ley 1854 : “Quedan prohibidos, desde la publicación de la presente, la combustión, en cualquiera de sus formas, de residuos sólidos urbanos con o sin recuperación de energía, en consonancia con lo establecido en el artículo 54 de la presente ley. Asimismo queda prohibida la contratación de servicios de tratamiento de residuos sólidos urbanos de esta ciudad, que tengan por objeto la combustión, en otra jurisdicciones”. - No se menciona la etapa de disposición final de los residuos generados en la Ciudad de Buenos Aires. - No se da cuenta del estado actual de los Centros de Selección de la Ciudad ni qué servicio prestarán en el sistema de gestión de RSU de la Ciudad. Tampoco se aclara dónde se construirán los otros dos Centros de Selección o Centros Verdes. - No se menciona que el pliego para la licitación de RSU secos (inorgánicos reciclables) está siendo modificado nuevamente, por lo que al día de la fecha no hay oferentes ni reglas estipuladas para la prestación de este servicio. En resumen: El Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para la Cuenca Matanza Riachuelo deja demasiados puntos sin desarrollar, es confuso y solo se limita a presentar los planes y proyectos ya diseñados por las autoridades correspondientes pero que hoy no cuentan con real implementación en las diferentes jurisdicciones que conforman la Cuenca. El Plan Maestro no da cuenta de la falta de implementación de la legislación vigente en las jurisdicciones afectadas y en muchos casos se proponen y promueven proyectos que contradicen a dichas normas. En general los programas son “enunciados de buenas intenciones” con lineamientos generales y sin justificación técnica concreta. El financiamiento del plan es poco claro; gran parte depende de Enarsa, que no debería apostar por tecnologías riesgosas para la generación de energía. El supuesto “cambio de paradigma” es sólo una apuesta a la separación mecánica y la “valorización” (combustión) de RSU. El Plan Maestro apunta a resolver la cuestión de los residuos apelando a tecnologías muchas veces “mágicas” que están en etapa experimental o que han demostrado su ineficiencia en lugares del mundo. No existe en todo el Plan una evaluación minuciosa por parte de ACUMAR de las tecnologías propuestas. Sólo se describen los proyectos en base a la información presentada por las empresas gerenciadoras de los emprendimientos. Debería adjuntarse un anexo en el que se especifique cuál ha sido la evaluación hecha por ACUMAR de cada proyecto y a partir de qué criterios fueron incluidas estas tecnologías en el Plan Maestro GIRSU. Si bien el Plan Maestro hace referencia al reciclado de RSU, no le da la importancia que este sistema debiera tener, sobre todo teniendo en cuenta la legislación vigente. Hay una ausencia llamativa de la etapa de recolección de residuos como parte del sistema, sobre todo de la recolección diferenciada, por lo que queda un eslabón vacío entre las campañas de educación y concientización dirigida a los generadores y el tratamiento o reciclado de los residuos en los Ecopuntos. No hemos podido identificar criterios de jerarquización entre programas o de ítems o acciones dentro de los propios programas presentados. No existe un cronograma concreto y claro para la implementación del Plan. El circuito de los residuos entre: 1) la recolección; 2) los Ecopuntos, 3) las Plantas de Transferencia y Reducción, 4) el tratamiento por medio de diferentes tecnologías y 5) la disposición final en rellenos sanitarios no es claro, por el contrario es muy confuso. Debido a que en el predio en el que se planifica continuar con la disposición final de RSU ahora se suma el desarrollo de las tecnologías de combustión de RSU mencionadas y que este sitio se encuentra ubicado fuera de la Cuenca (Norte III en José León Suárez), deben evaluarse más seriamente los programas y proyectos aprobados por ACUMSAR ya que en búsqueda de una solución a la gestión de los RSU de la Cuenca Matanza Riachuelo puede afectar seriamente a otra Cuenca, la del río Reconquista. Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas, que se financia con la contribución de 3 millones de individuos en todo el mundo.