Enlace 77 - RAP-AL

Anuncio
J U L I O
ISSN 0718-3569
Nº77
2007
Revista de la Red de
Acción en Plaguicidas
y sus Alternativas para
América Latina RAP-AL
Editado por
RAP - AL
4
III Conferencia de
las Partes del
Convenio de
Estocolmo
10
Nicaragua
Víctimas del
Nemagón
14
Chile
Arauco bajo la
lluvia tóxica
16
Impactos de los
monocultivos
forestales
18
Flusilazol
Editorial
Página 3
NO más fumigaciones aéreas
Nudo Central
Página 4
III Conferencia de las Partes del
Convenio de Estocolmo
Luces y sombras de la reunión de Dakar
Bajo la mira
Página 7
Página 9
Página 10
Tauccamarca:
¿Dónde se escondió la justicia?
La FAO declara estar por
la agricultura orgánica
Nicaragua:
Víctimas del Nemagón,
¿hasta cuándo?
Página 11
Costa Rica:
Los abusos de Chiquita
Página 12
Colombia- Ecuador:
Arrecian las fumigaciones aéreas
Página 14
Chile:
Arauco bajo la lluvia tóxica
Página 16
Impactos de los monocultivos
forestales
Página 22
Cultivos no transgénicos
resistentes a herbicidas
Página 24
Plaguicidas y el mal de Parkinson
Página 30
Eliminación de plaguicidas obsoletos
Página 31
Agrotóxicos y cáncer gástrico
Artículos
Página 8
Cuba usa cada vez menos plaguicidas
Página 21
RAP-AL en el Día Mundial del
Medio Ambiente
Plaguicidas
con Prontuario
Página 18
Flusilazol
Entre Nosotros
Página 26
Página 28
Mesoamérica y el Caribe:
Diálogo ONGs - Gobiernos
Seminario Internacional:
Caminos hacia
la soberanía alimentaria
Editorial
NO más fumigaciones aéreas
Peor que una peste, las aspersiones aéreas arrasan con todas las formas de vida que son invadidas por la lluvia tóxica. Por algo se usaron
intensamente en la guerra de Vietnam para esparcir herbicidas desde el aire que no sólo mataron la vegetación que servía de protección a
quienes osaban enfrentarse al imperio, sino también intoxicaron e inhabilitaron al pueblo vietnamita, envenenaron el agua que bebía e inutilizaron
los suelos donde cultivaba su arroz. Los aviones dejaban caer su cargamento, como bombas atómicas que fueron dejando una estela de
desolación.
Con igual poder de destrucción, las fumigaciones insertas en el Plan Colombia asolan las comunidades campesinas en Colombia y en los
territorios aledaños de Ecuador, supuestamente para combatir al narcotráfico. En este caso, el arma es el herbicida Roundup (glifosato combinado
con surfactantes), agrotóxico que nada tiene de "inocuo", como indica la propaganda de la industria química. Cada vez hay más evidencias
científicas del daño que este plaguicida provoca en el medio ambiente, y en la salud física y mental de las personas. Las pruebas están en la
población adulta y en los niños de las comunidades afectadas. Como se informa en esta edición de Enlace, un reciente estudio efectuado por
científicos ecuatorianos demuestra que la exposición al glifosato produce cambios en el material genético de los seres humanos.
Las fumigaciones aéreas son un método que también usan las grandes empresas forestales en el sur del continente, luego de devastar cultivos
y bosque nativo para implantar especies exóticas como el pino y el eucalipto, que ofrecen mejor rendimiento para su exportación en bruto. La
escasa o nula regulación les permite hacer llover herbicidas y fungicidas sobre plantaciones que han cercado pueblos y ciudades, sin siquiera
tomarse la molestia de alertar a sus habitantes y sin asumir responsabilidades por los daños causados.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se dio el trabajo de elaborar "Guías sobre las buenas prácticas
para la aplicación aérea de plaguicidas", donde comienza por advertir que "el uso de plaguicidas puede poner en riesgo a la gente, a otras
formas de vida y al medio ambiente; así, la decisión de usar plaguicidas debería tomarse solamente cuando todas las otras alternativas de
medidas de control hayan sido plenamente consideradas y su uso verificado dentro de un programa de control integrado". Si esas prevenciones
se toman en algún país, sin duda no es en ninguno de los de esta región. Al menos en este lado del mundo, las recomendaciones de la FAO y
la más exhaustiva legislación sólo pueden existir en el papel.
En América Latina y el Caribe, y probablemente en todos los países del "Tercer" Mundo, las "buenas prácticas" son impracticables. Y el mejor
ejemplo son las fumigaciones aéreas.
Suscríbase a
ENLACE y apoye a la Red
Cuota de suscripción anual a Enlace: US$ 20.
Nombre:
Profesión:
Para pagos internacionales
depositar en la cuenta Nº 11085339
Organización:
Dirección:
Banco de Crédito e Inversiones BCI
de Chile (sucursal Buin), a nombre
del Observatorio de Conflictos
A.A O C.P.:
Ambientales Ltda.
Ciudad-País:
Envíe por fax o correo la copia
de su recibo de depósito, junto
Teléfono- Fax:
Correo Electrónico:
3
con los datos personales
detallados en este aviso.
Consultas: rap-al@terra.cl
2007
Julio
Por Fernando Bejarano
Red de Acción sobre Plaguicidas
y Alternativas en México
(RAPAM)
rapam@prodigy.net.mx
III Conferencia de las
Partes del Convenio
de Estocolmo
Luces y
la reunión
El Convenio de Estocolmo amplió de 12 a 17 las sustancias
tóxicas a eliminar o restringir.
Del 30 de abril al 4 de mayo del 2007 se celebró
en Dakar, capital de Senegal, la Tercera Reunión
de la Conferencia de las Partes del Convenio de
Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COPs). Cerca de 450 participantes
asistieron a la Conferencia, representando a más
de 180 gobiernos, agencias de Naciones Unidas,
grupos de la industria y organizaciones de la
sociedad civil. Entre ellos, 38 miembros de la
Red Internacional de la Eliminación de
Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN) y
de la Red Internacional sobre Plaguicidas
(Pesticide Action Network International - PAN),
como también delegados de la Confederación
Internacional Sindical (CSI).
A continuación destacamos los aspectos más
sobresalientes de esta reunión (1).
Miembros de IPEN en Dakar COP3.
4
Julio
2007
No al DDT en el control del paludismo
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
reafirmó su compromiso de apoyar la eliminación
del insecticida organoclorado DDT (Dicloro-difeniltricloroetano) en el control del paludismo. En un
evento paralelo efectuado durante la Conferencia
de las Partes, representantes de la oficina central
en Ginebra de la OMS insistieron en que su política
respecto del DDT no había cambiado, y renovaron
su apoyo a los objetivos del Convenio de Estocolmo
para la eliminación última del DDT con excepciones
transitorias y específicas al control del paludismo.
También reconocieron que estaban conscientes
de los efectos negativos que puede tener el uso
del DDT en la salud humana (2). Esta declaración
de que la política de la OMS no ha cambiado es
significativa, dadas las desafortunadas
declaraciones del doctor Arata Kochi, del Programa
contra el Paludismo de la OMS, quien dijo desde
Washington, el 15 de septiembre de 2007, que la
aplicación intradomiciliaria del DDT para combatir
el paludismo no tenía impactos significativos en la
salud. La declaración la realizó sentado al lado del
representante de la Iniciativa para el Combate al
Paludismo de la Administración Bush, y fue un modo
de legitimar la inclusión del DDT dentro del paquete
de ayuda a varios países de Africa. Esto, en el
contexto de la campaña ultraconservadora en los
medios de comunicación estadounidenses (3).
Se espera que en el futuro cercano la OMS reafirme
su posición de control integral del vector y de
apoyo a las alternativas al DDT, y que a fin de
año presente una evaluación de riesgo del DDT.
PAN e IPEN apoyan las alternativas al control del
paludismo sin DDT. PAN Internacional, con apoyo
de IPEN, organizó un evento paralelo en el cual
dieron testimonio representantes de Purushan
Eloor (PMVS) y Jayan Chelaton (THANAL), de
comunidades de Eloor, estado de Kerala, India,
donde se ubica la fábrica productora de DDT
Hindustan Insecticides Limited, y presentaron
resultados de estudios que ilustran el grave
impacto en la salud y el ambiente de las
comunidades vecinas. India y China son los
sombras de
de Dakar
En una reunión entre representantes
gubernamentales de Tanzania, Zambia y México,
con la participación de RAPAM y miembros de IPEN,
se acordó explorar las posibilidades de colaboración
y asistencia de México, y desarrollar un proyecto
regional que permita controlar eficazmente el
paludismo sin DDT.
Una de las decisiones aprobadas por la Tercera
Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo
fue requerir al Secretariado que, en colaboración
con la OMS y otras Partes interesadas, desarrolle
un plan de negocios para promover proyectos
globales en asociación para el desarrollo de
estrategias, métodos y productos alternativos al
DDT en el control del insecto vector del paludismo.
Endosulfán en la mira
principales productores de DDT en el mundo. La
empresa productora india tiene inversión estatal,
lo que explica en gran parte la posición
conservadora de la delegación de India en este
tema.
En un encuentro entre representantes de IPEN y
PAN, la Unión Europea aseguró que está dentro de
su agenda nominar al endosulfán como nuevo COP
en el Convenio de Estocolmo. Noruega ha expresado
públicamente un interés similar. Delegados de
Turquía, por otra parte, confirmaron que están
preparando la eliminación de este insecticida
organoclorado como parte de los preparativos para
su ingreso a la Unión Europea. Meriel Watts, de
PAN Asia Pacífico, preparó un excelente folleto que
ilustra como el endosulfán cumple con los criterios
de toxicidad, persistencia y bioacumulación para
ser incorporado como nuevo COP.
Fernando Bejarano, de RAPAM, y el doctor Jorge
Méndez con delegados de Zambia y Tanzania.
Otro de los ponentes en el evento paralelo de PAN
e IPEN fue el doctor Paul Saoke, de Médicos con
Responsabilidad Social (PSR), de Kenya. Habló
de los efectos de disrupción endocrina y
reproductivos, y mostró fotos dramáticas de uno
de los problemas atribuidos a la exposición del
DDT, como es el que los testículos no desciendan
normalmente en los niños. Esto afectó a dos de
sus hijos. Por otra parte, el doctor Crispin Kaposhi,
de Zambia, ofreció ejemplos de control biológico
del vector. Por último, el doctor Jorge Méndez,
experto mexicano que fue responsable de la
campaña del control del paludismo en su país,
expuso los componentes de la estrategia que ha
permitido que México combata eficazmente al
paludismo sin uso del DDT desde el año 2000. La
estrategia consiste no sólo en el control integral
del vector, sino en un control integral del propio
paludismo, con una estratificación en la
medicación para combatir el parásito, la
participación de la comunidad en la limpieza de
arroyos donde se crían las larvas de mosquitos,
y medidas de limpieza y mejoramiento de las
viviendas.
5
2007
Julio
Avanza la revisión de nuevos COPs
El Convenio de Estocolmo amplió de 12 a 17 el listado
de sustancias tóxicas a eliminar o restringir a escala
global. Además de los 12 COPs iniciales, el Comité
de Revisión de nuevos COPs ha aceptado hasta el
momento cinco sustancias más: el lindano y sus
isómeros; pentabromodifenileter (un tipo de PBDE)
y hexabromobifenilo (ambos, retardantes de llama
usados principalmente en la industria electrónica),
clordecona y perfluorooctosulfonatos (PFOS)
(surfactante y antiadherente). También se adoptó
la propuesta del código de confidencialidad definida
en UNEP/POPS/POPRC.2/2, lo que permite mayor
margen de maniobra a la industria durante el proceso
de revisión.
Amenaza de mayor exportación de
desechos contaminados con COPs.
IPEN e ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente
y Salud; de Comisiones Obreras, España) prepararon
hojas informativas donde explicaron que las guías
de desechos de COPS propuestas por el Convenio de
Basilea deben modificarse, debido a que definen el
contenido de COPs en niveles muy altos, por sobre
la cantidad aceptada como residuo peligroso por
diversos países de la misma Unión Europea, lo que
significa una amenaza de que en nuestros países
aumente la entrada de residuos contaminados
con COPs provenientes de los países más
industrializados (4).
Sin embargo, el cabildeo y la presión de la Unión
Europea, bajo la presidencia alemana, fue muy fuerte,
y no hubo un rechazo abierto a estas guías. La
Conferencia de las Partes toma nota de las guías de
Basilea y llama a las partes a que las tomen en
cuenta en su aplicación de los compromisos del
Convenio de Estocolmo.
Otra limitación de las guías es que sitúa a la
incineración al mismo nivel que otras formas
alternativas de tratamiento, ambientalmente
aceptables. Incluso la propuesta del representante
de México de que se reconociera en la decisión el
objetivo de eliminación de los COPs no fue secundada
por ningún país, salvo Noruega, pero a destiempo,
cuando se había pasado al siguiente punto en la
agenda. Alemania es uno de los países con mayor
exportación ilegal de desechos peligrosos a otros
países. Posteriormente, ISTAS ha mandado un
segundo análisis pidiendo a los países de América
Latina que envíen sus comentarios críticos al Grupo
Entre Sesiones del Convenio de Basilea, encargado
de tratar este tema, antes de la reunión de septiembre
de este año.
Toolkit
En cuanto al Toolkit para identificar y cuantificar la
liberación de dioxinas, la Conferencia adoptó el
proceso para su revisión y actualización en un proceso
incluyente y transparente. IPEN ha hecho importantes
aportes que muestran como las fuentes difusas han
sido sobreestimadas por el Toolkit.
BAT-BEP
6
La Conferencia adoptó las Mejores Técnicas
Disponibles y Mejores Prácticas Ambientales (BATBEP) para implementar los compromisos relativos a
Julio
2007
dioxinas y otros COPs no intencionales (ver
UNEP/POPS/COP.3/INF/4). Aunque estas guías
aceptan la incineración de residuos, hay también
recomendaciones valiosas para implementar
alternativas. Dependerá de la organización
ciudadana qué aspectos de estas guías adquieran
prioridad en los planes nacionales de aplicación.
Planes Nacionales de Aplicación (PNA)
La Conferencia invita a los países Parte a que
señalen cuáles son sus prioridades para sus Planes
Nacionales de Aplicación durante el período 20072015, y le pide al Secretariado que realice un
reporte sobre esto, identificando las necesidades
de asistencia técnica. También le solicita que
desarrolle guías sobre la evaluación económica y
social para el desarrollo de los PNA.
Eficacia, financiamiento y no cumplimiento
Se adoptó de manera provisional el Plan de
Monitoreo Global para medir la eficacia del
cumplimiento del Convenio de Estocolmo y se
acordó que lo implementara un grupo de tres
representantes de cada una de las cinco regiones
de Naciones Unidas.
En cuanto al financiamiento, el debate se situó en
el contexto de los planteamientos de los países en
desarrollo respecto de lo insuficiente de la
renovación del financiamiento por el Fondo
Ambiental Mundial Global (GEF) sobre los COPs, y
que aún no se aplica el nuevo marco de asignación
de recursos (RAF) que impone nuevas reglas para
acceder a recursos. Entre las decisiones adoptadas,
destaca la petición al Secretariado que se exploren
mecanismos financieros adicionales, además del
GEF. También se acordaron los términos de
referencia sobre la evaluación de las necesidades
de apoyo de los países en desarrollo y con economías
en transición, lo que seguirá siendo un tema
controvertido en la Cuarta Conferencia de las Partes
a realizarse el 2009.
Otro tema en el que no hubo acuerdo, y que se
discutirá en la Cuarta Conferencia de las Partes,
se refiere a los mecanismos y consecuencias para
determinar el no cumplimiento de las Partes.
Respecto del tema de la transferencia tecnológica
se acordó que los Centros Regionales se establezcan
de manera provisional hasta que sean formalmente
aprobados en la próxima Conferencia de las Partes,
y que aquellos localizados en los países en
desarrollo podrán recibir ayuda del GEF.
La participación sindical ofrece
información útil
En un evento paralelo organizado por la delegación
de la Confederación Internacional Sindical (CSI),
Dolores Romano, del ISTAS, presentó la base de
datos RISCTOX, de acceso público y gratuito con
información en español sobre los riesgos para la
salud y el medio ambiente de 30.000 sustancias
químicas (ver www.istas.ccoo.es). De igual modo,
Judith Carreras, de la Fundación Internacional
para el Trabajo Sostenible, presentó una página
web en inglés, francés y español sobre los COPs
dirigida a facilitar a los trabajadores la
identificación y eliminación de estos contaminantes
(http://www.sustainlabour.org). Fernando Bejarano,
de RAPAM, habló de la importancia de las alianzas
entre trabajadores y otras organizaciones de la
sociedad civil. También se presentó el Plan
Nacional de Aplicación del Convenio de España,
que cuenta con un capítulo especial dedicado a
la sustitución, aspecto importante en la discusión
sobre las alternativas a las fuentes de COPs no
intencionales (5).
En reuniones posteriores, España ofreció apoyo a
los países de América Latina tomando la
experiencia del Centro de Actividad Regional para
la Producción Limpia, dentro de su Plan de Acción
del Mediterráneo (ver www.cprac.org ).
Al autor se le permitió estar como observador en
las reuniones del GRULAC. Los países de América
Latina con mayor número de delegados fueron
Brasil y México, y los que brillaron por su ausencia
en esta COP3 fueron Bolivia, Colombia, Cuba,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá y
Paraguay.
1 La información oficial con los documentos aprobados se puede
encontrar en www.pops.int Un reporte preliminar de cada día de sesión
y resumen en http://www.iisd.ca/vol15/enb15154e.html Un informe más
detallado por IPEN en www.ipen.org
2 Ver Boletín de Prensa conjunto PAN e IPEN
http://www.panna.org/resources/documents/ipenPanDdtWakeup2007
0504.pdf
3 Ver Articulo Revista Enlace Nº 57, p. 30 www.rap-al.org
4 Ver hoja informativa de IPEN
5 Ver PNA de España en
http://www.mma.es/secciones/medios_comunicacion/prensa/notas_
pre/2007/02/oPNACOPsFINAL31enero2007.pdf.
Bajo la mira
Tauccamarca
¿Dónde se escondió
la justicia?
A más de 7 años de la intoxicación masiva con el
insecticida paratión que causó la muerte de 24
niños y niñas, ni los deudos ni los sobrevivientes
pueden seguir esperando. Por eso se está
desarrollando una intensa campaña internacional
para exigir al Congreso de la República del Perú
y al poder legislativo de ese país que cumplan de
una vez por todas con las legítimas demandas de
justicia y reparación.
Tauccamarca, comunidad altiplánica localizada a
tres horas de la ciudad del Cusco, fue escenario
el 22 de octubre de 1999 de una de las peores
tragedias ocasionadas por plaguicidas en la región.
Nada menos que 44 niños y niñas desayunaron en
la escuela, como todos los días. Pero en forma
accidental y por desconocimiento, la leche en polvo
fue preparada esa mañana en una olla en la que
anteriormente se había disuelto paratión, plaguicida
organofosforado extremadamente tóxico.
El veneno provocó la muerte de la mitad de la
población infantil de esta comunidad con altos
niveles de pobreza y desnutrición. Los pequeños
que lograron sobrevivir son hoy adolescentes que
padecen secuelas neurológicas y otras afecciones
crónicas.
Victoriano Huarayo Torres, padre de dos de los
niños fallecidos, interpuso una demanda civil en
representación de los deudos, con asesoría legal
de la Red de Acción en Alternativas al Uso de
Agroquímicos (RAAA). La demanda señala como
responsables a la transnacional Bayer, fabricante
del insecticida cuya venta estaba (y está)
prohibida en Perú; el Ministerio de
Agricultura, que permitió que se
comercializara esa sustancia tóxica, y el
Ministerio de Salud, debido a las falencias
asistenciales que impidieron salvar la vida
de los niños. La posta de salud más cercana
está a media hora de Tauccamarca y al menos
en esa época no contaba ni con personal ni
medicinas adecuadas para tratar una
intoxicación de estas características.
Sin embargo, esta demanda por justicia ha
sido constantemente entrabada, postergando
el inicio del juicio con diversos subterfugios.
"Han pasado casi ocho años y aún seguimos
pidiendo que se sancione a los responsables",
declaró al diario "El Comercio" (6/05/07) el
presidente de la comunidad de Tauccamarca,
Mario Flores. El 12 de abril de este año viajó
una delegación a Lima para participar en una
audiencia de conciliación en el Séptimo Juzgado
Civil, a la que deberían asistir representantes de
la Bayer y de los ministerios de Agricultura y Salud.
Luego de tres días de sacrificado viaje les
notificaron en la Corte Superior de Lima que la
audiencia se había suspendido.
Mientras los verdaderos responsables se lavan las
manos, el único sancionado hasta ahora es el
profesor Isaac Villena, quien dirigía la escuela al
momento del accidente. Según informa "El
Comercio", el maestro estuvo preso un mes y fue
condenado a pagar una indemnización de 260.000
soles, que cancela mensualmente abonando 50
soles de su magro sueldo.
En octubre de 2005 se llevó a cabo en Lima un
Tribunal Ciudadano con la participación de
destacadas personalidades y organizaciones
peruanas e internacionales -entre ellas, RAP-AL y
PAN-, que condenó éticamente a los responsables
y pidió al Congreso de la República que dé a conocer
el informe de una comisión investigadora, el cual
se mantiene archivado hace cinco años. El silencio
se prolonga hasta hoy.
La RAAA (RAP-AL Perú) invita a solidarizar con la comunidad de Tauccamarca
uniéndose a la campaña internacional por justicia y por una indemnización digna
para los deudos y jóvenes víctimas de la intoxicación.
Para tomar contacto, envíe un correo electrónico a raaaperu@raaa.org
7
Más informaciones en www.raaa.org/Tauccamarca/principal.htm
2007
Julio
Exitoso manejo
ecológico de plagas
Cuba usa cada vez
MENOS plaguicidas
En los últimos años Cuba ha reducido en 50% el
uso de plaguicidas químicos mediante la
utilización de soluciones biológicas para preservar
los cultivos de hortalizas y frutales de los parásitos
e insectos.
Máximo Martínez, subdirector del Centro Nacional
de Sanidad Vegetal, indicó al diario oficial
"Granma" que esta estrategia de lucha contra los
"enemigos de las plantas de interés económico"
posibilitó la reducción a la mitad de los plaguicidas
químicos.
En más de 200 centros cubanos se reproducen a
escala local y con medios artesanales más de
diez entomapatógenos y una gran cantidad de
entomófagos que se alimentan de los insectos.
Además, China donó una moderna bioplanta que
genera medios biológicos en forma sólida, la que
se utiliza en la provincia de Matanzas, en el oeste
de la isla. Hay otras tres plantas que fabrican
bioplaguicidas en La Habana y en la central
provincia de Sancti Spiritus.
1
2
3
4
"Granma" indicó que más de un millón y medio
de hectáreas de hortalizas, frutales y pastos son
protegidas con medios biológicos cada año. Los
controles biológicos no sólo rebajan costos en
divisas, sino que preservan el equilibrio natural.
Las claves de la reducción
Anteriormente, de 1990 a 2005 ya había
disminuido en Cuba el consumo de plaguicidas
en 77%. La especialista en agricultura orgánica
Nilda Pérez Consuegra (RAP-AL Cuba) explica que
esto ha sido posible gracias al desarrollo alcanzado
en el país del Manejo Ecológico de Plagas/MEP
(artículo "Manejo Ecológico de Plagas: avances
de la experiencia cubana"). "El pilar fundamental
del MEP es la biodiversidad. El MEP es, en esencia,
el aprovechamiento de la biodiversidad para
prevenir, limitar, o regular los organismos nocivos
para los cultivos, significa aprovechar todos los
recursos y servicios ecológicos que la naturaleza
brinda. Es el manejo de plagas con enfoque de
sistema", precisa Nilda Pérez. Y agrega que el
elemento que más ha contribuido al desarrollo
del MEP es el Programa Nacional de Control
Biológico iniciado en Cuba en 1988.
Según la especialista, los factores que han hecho
posible el avance logrado en su país son los
siguientes:
8
Julio
2007
5
6
7
8
El interés del Estado en el desarrollo de
estrategias de manejo de plagas
ambientalmente seguras.
La existencia de un número elevado de
profesionales, con amplia experiencia,
vinculados al trabajo de manejo ecológico
de plagas en las áreas de la investigación,
la enseñanza y la implementación en la
producción.
La existencia de un Programa Nacional de
Agricultura Urbana que tiene como base el
manejo integral de los agroecosistemas
urbanos y periurbanos. El programa de
Agricultura Urbana ha contribuido
notablemente al desarrollo del sistema
agrario cubano, en múltiples aspectos y en
especial al MEP.
El diseño de Programas de Investigación que
se insertan dentro de los Programas de
Investigación Científico-Técnicos Nacionales,
y que tienen como objetivo principal dar
respuesta a las necesidades de la producción
agrícola, de modo que se garantice la
seguridad alimentaria con la debida calidad
ambiental y, además, se contribuya al
desarrollo humano local.
El hecho que el control biológico no se ha
utilizado como una estrategia aislada, sino
que se ha insertado en los programas de
Manejo Integrado de Plagas establecidos,
como uno de sus componentes principales.
La amplitud de las relaciones de colaboración,
intercambio e integración entre los diferentes
actores sociales, instituciones de
investigación, académicas, productivas, y
decisores de políticas.
El nivel de organización y la infraestructura
que soporta la actividad de sanidad vegetal
en el país.
El nivel cultural de los agricultores que ha
permitido la adopción del Manejo Ecológico
de Plagas con pleno conocimiento de sus
ventajas.
Fuentes: Agencias EFE, ILP/AP, RAP-AL Cuba.
Conferencia
Internacional en Roma
La FAO declara estar por la
agricultura orgánica
La Organización de Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), que se ha
caracterizado por propugnar el uso de plaguicidas,
transgénicos y agrocombustibles, causó una grata
sorpresa en la Conferencia Internacional sobre
Agricultura Orgánica realizada en Roma entre el
3 y el 5 de mayo de 2007. En un documento
titulado "La Agricultura Orgánica y la Seguridad
Alimentaria", asegura que es posible enfrentar
los desafíos de la seguridad alimentaria si los
estados integran los objetivos de la agricultura
orgánica dentro de las prioridades nacionales en
sus respectivos países. Expertos de la FAO afirman
que una reconversión a gran escala de la
agricultura convencional en agricultura orgánica
ayudaría a combatir el hambre en el mundo y
mejoraría el medio ambiente. En la actualidad,
se estima que la inseguridad alimentaria afecta
al menos a una séptima parte de la población
mundial. Son más de 850 millones de personas
las que aún carecen de alimento suficiente.
La organización internacional señala: "La
agricultura orgánica ya no es un fenómeno sólo
de países desarrollados, pues comercialmente se
practica en 120 países, representa 31 millones
de hectáreas y un mercado de 40 billones de
dólares (al 2006)". Según los especialistas, los
rendimientos de las cosechas pueden bajar en
50% al comienzo de la reconversión, aunque esa
caída a menudo desaparece con el tiempo. El
informe destaca que los agricultores que retornan
a los métodos de la agricultura tradicional no
tienen que gastar dinero en productos
agroquímicos de alto costo, mejoran la calidad
de la tierra, y cultivan alimentos más diversos y
sustentables. Además, si el alimento es certificado
como orgánico, ellos pueden exportar el excedente
a precios más altos.
Los investigadores proporcionaron estadísticas
sobre rendimientos de cultivos proyectados y
precios de bienes básicos hasta el año 2020 con
el propósito de crear modelos matemáticos para
escenarios optimistas y conservadores. Nadia ElHage Scialabba, uno de los funcionarios de la FAO
que organizó la conferencia, citó estudios donde
se indica que la agricultura orgánica podría
producir bastante alimento per capita para
alimentar a toda la población mundial. Otro
estudio de la Universidad de Michigan reveló que
un cambio global a la agricultura orgánica
proporcionaría un mínimo de 2.641 kilocalorías
por persona al día y un máximo de 4.381. La cifra
actual es de 2.786 kilocalorías.
Scialabba agregó: "Los fundamentos de la
agricultura orgánica la hacen no dependiente de
los combustibles fósiles y le permiten abastecerse
del mercado local. Además, aumenta el costoefectividad y la resiliencia de los agroecosistemas
frente al estrés climático". Destacó, además, que
los cultivos orgánicos generan más oportunidades
de empleo y mejores ingresos para los trabajadores
agrícolas, protegiendo el modo de vida de las
comunidades.
El documento llama a los gobiernos a "asignar
recursos a la agricultura orgánica y a integrar sus
objetivos y acciones dentro del desarrollo agrícola
nacional y de las estrategias de reducción de la
pobreza, con especial énfasis en las necesidades
de los grupos vulnerables".
De acuerdo con la Comisión del Codex Alimentario
y las regulaciones nacionales existentes, Naciones
Unidas define la agricultura orgánica como "un
manejo holístico de sistemas de producción que
evita el uso de fertilizantes sintéticos, de
plaguicidas y de transgénicos; minimiza la
contaminación del aire, suelo y aguas, y optimiza
la salud y la productividad de las comunidades
de personas, plantas y animales".
El 16 de octubre de 2007, la FAO celebrará la
versión 27 del Día Mundial de la alimentación con
el lema "El derecho a la alimentación", entendido
como el derecho de toda persona a tener acceso
regular a alimentos suficientes, adecuados
nutricionalmente y aceptables culturalmente, que
le permitan desarrollar una vida activa y saludable.
Es de esperar que la FAO lleve a la práctica su
discurso, porque del dicho al hecho hay mucho
trecho...
Fuente: Información de prensa recopilada por Third World Network
Information Service on Sustainable Agricultura (Red de Servicio de
Información del Tercer Mundo sobre Agricultura Sustentable).
9
2007
Julio
Nicaragua
Bajo la mira
Víctimas del Nemagón:
¿Hasta cuándo?
sus cultivos bananeros en diversos países
centroamericanos. Los trabajadores no fueron
advertidos del peligro y en ningún momento
recibieron equipos de protección. En años
posteriores, cerca de 20.000 trabajadores afectados
han presentado demandas ante la justicia
estadounidense al no poder hacerlo en sus países
por falta de legislación.
Se estima que por esta causa han muerto en
Nicaragua 2.500 ex trabajadores del banano
(hombres y mujeres) y otros mil agonizan esperando
justicia. Las dolencias más frecuentes son
enfermedades renales graves, cáncer de piel y
gástrico, problemas hepáticos, infertilidad,
malformaciones congénitas de la descendencia,
depresión y otras alteraciones psicológicas.
Por quinta vez en los últimos siete años, alrededor
de 1.500 personas afectadas en su salud física
y mental por el plaguicida Nemagón emprendieron
una sacrificada marcha de 140 kilómetros, desde
Chinandega a Managua, a comienzos de junio.
Los manifestantes, algunos en muy malas
condiciones de salud, permanecieron más de 10
días acampados frente a la Asamblea Nacional
para exigir al gobierno, una vez más, que se
enjuicie a las transnacionales que fabricaron,
comercializaron y aplicaron este agrotóxico en las
plantaciones bananeras, y que estas compañías
paguen una justa indemnización a los ex
trabajadores.
El Nemagón, al igual que el Fumazone, es un
producto comercial elaborado a base de DBCP
(dibromocloropropano) que se comenzó a producir
a mediados del siglo pasado en Estados Unidos.
Pero en 1979 fue prohibido en ese país debido a
que ya existían suficientes evidencias científicas
sobre los daños irreversibles que podría ocasionar
en la salud de los trabajadores expuestos. A
sabiendas, diversas compañías transnacionales
lo usaron profusamente por más de 20 años en
10
Julio
2007
Las víctimas han recurrido a la Ley 364, aprobada
en el año 2000 por el gobierno nicaragüense bajo
la presión de las víctimas y sus familiares.
Demandan el enjuicimiamiento de las empresas
Dow Agro Sciences, Aka Del Monte Fruits, Del Monte
Tropical Fruit Company, Shell Oil Company,
Occidental Chemical Corporation, Standard Fruit
Company, Dole Food Corporation Inc., Chiquita
Brands International y Del Monte Foods. En
diciembre de 2002, la justicia nicaragüense
dictaminó que las multinacionales Dow Chemical,
Shell Oil Company y Dole Food Company debían
pagar 490 millones de dólares a 600 trabajadores
que las habían demandado. Sin embargo, estas
empresas no han cumplido la sentencia
pretextando que la ley es "inconstitucional" y la
justicia nicaragüense "corrupta". Paradójicamente,
estas multinacionales presentaron demandas
contra los afectados a los que acusan de presentar
"pruebas fraudulentas".
Las transnacionales continúan recurriendo a los
peores métodos para intimidar a los ex
trabajadores. En esta oportunidad, desconocidos
dispararon desde dos automóviles en marcha
contra los manifestantes que acampaban en la
avenida principal de Managua, frente a la
Asamblea Nacional. Una mujer de 62 años, Rosa
Prado, fue herida en una pierna y debió ser
hospitalizada. Esta agresión homicida fue
denunciada a la Procuraduría para la Defensa de
los Derechos Humanos (PDDH).
Fuentes: El Nuevo Diario, 20 de mayo 2007.
La Estrella de Nicaragua Newspaper, Inc.
Costa Rica
Bajo la mira
Los trabajadores de Chiquita, una de las
transnacionales bananeras más grandes del
mundo que también utilizó el Nemagón en
Nicaragua, denuncian que son fumigados con
agrotóxicos mientras trabajan, y que cuando se
quejan son despedidos por falta grave.
Organizados en el Sindicato de Trabajadores
Agrícolas, Ganaderos y Anexos de Heredia
(SITAGAH), también alertan sobre la existencia
de persecución sindical y la presencia de una
guardia privada que sustituye a la policía y hasta
a la propia justicia.
El 16 de marzo trabajadores y parceleros que
trabajaban en la finca Coyol, propiedad de la
Compañía Bananera Atlántica Limitada (COBALChiquita), ubicada en la zona de Sarapaquí,
fueron rociados con el nematicida Furadán,
también conocido con el nombre de su principio
activo, Carbofurán (N-Metil Carbamato), y otros
nombres comerciales. Este plaguicida está
clasificado como "altamente tóxico", y toda la
literatura toxicológica internacional recomienda
que en casos de exposición aguda se consulte a
un médico de inmediato.
Según señaló el representante de la empresa
durante una audiencia-conciliación que se realizó
el pasado 3 de mayo en el Ministerio de Trabajo,
ocurrió una "descoordinación" al momento de la
aspersión. Pero una vez sucedido el hecho, en
vez de asistir a los trabajadores afectados, los
jefes de COBAL-Chiquita les entregaron una caja
de leche y los enviaron a sus casas con la misma
vestimenta contaminada.
Las consecuencias
Los trabajadores que se encontraban en el área
donde estaban aplicando Furadán sintieron los
efectos del nematicida. Alexander Reyes Zúñiga
y Jaime Blanco Juárez padecieron fuertes mareos,
vómitos y fatiga. Al día siguiente, Reyes se
presentó al trabajo, pero le comunicó al supervisor
que continuaba experimentando los mismos
síntomas de intoxicación. Igualmente fue
enviado a la plantación, como cualquier otro
día. Reyes es representante en la zona del
SITAGAH, afiliado a la Coordinadora de Sindicatos
Bananeros de Costa Rica (COSIBACR). Junto a
Marco González Borges, otro de los afectados,
denunció que se hubiese efectuado una aplicación
de Furadán con el personal dentro del área de
riesgo. COBAL-Chiquita, a su vez, acusó a los
denunciantes de haber ingresado a trabajar en
forma irresponsable en un área restringida. Un
mes después del incidente, ambos trabajadores
fueron despedidos sin indemnización.
La situación no es nueva. Hace varios meses que
las organizaciones sindicales citadas vienen
denunciando persecución y amedrentamiento contra
sus afiliados, despidos arbitrarios (80 desde
comienzos del 2007, 30 de ellos sin indemnización)
y maltratos de parte de la guardia privada de la
empresa, entre otros atropellos. Como
consecuencia, los trabajadores presentaron una
denuncia ante la Inspección del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social. Entre otras cosas,
exigen el reintegro de los despedidos Reyes y
González. Esto, más la presión ciudadana y
gestiones realizadas por la unión sindical IUF y la
Alianza Rainforest, ha hecho que la empresa esté
considerando su reincorporación, admitiendo que
"los trabajadores fueron asignados a trabajar en
un área que estaba demasiado cercana al lugar
donde se estaban aplicando agroquímicos".
En su defensa, Chiquita señala que su consumo
de plaguicidas ha bajado en alrededor de un tercio
desde fines de 1990 y que usa "productos con la
menor toxicidad posible", aprobados para el uso
en plátanos por la EPA y la Unión Europea. Es
obvio que para quienes saben de este tema, lo
anterior no es ninguna garantía. Lo que sí resulta
esperanzador es que uno de sus ejecutivos reconoció
que deben cuidarse más, porque "nos damos cuenta
del creciente aumento de la sensibilidad del público
respecto del uso de plaguicidas".
Fuente: Extracto de artículo de Gerardo Iglesias y Carlos Amorío, publicado
el 18/05/07 en Rel-UITA. SIREL # 1539.
11
2007
Julio
Bajo la mira
A pesar de las campañas de denuncia y los
llamados a la cordura, las aspersiones aéreas
con el herbicida Roundup (glifosato, más
surfactante) que supuestamente están destinadas
a terminar con los cultivos de coca en Colombia,
siguen aumentando desde el año 2000. En 2006
fueron 24 por ciento superiores a las de 2005.
Pero también son cada vez más contundentes las
evidencias sobre el perjuicio que se está haciendo,
no a los narcotraficantes, sino a las comunidades
campesinas de las vastas zonas fumigadas. Un
estudio efectuado por la Comisión Científica
Ecuatoriana ("El sistema de aspersiones aéreas
del Plan Colombia y sus impactos sobre el
ecosistema y la salud en la frontera ecuatoriana",
abril 2007) demostró que se dañó severamente
el ADN de la población fronteriza con Colombia,
víctima de la lluvia tóxica.
Al analizar muestras de sangre de 24 mujeres
ecuatorianas que viven a una distancia de hasta
tres kilómetros de la frontera norte, encontraron
aberraciones de cromosomas entre 600 y 800 por
ciento superiores a las de quienes viven a 80
kilómetros.
Los habitantes fronterizos analizados habían sido
expuestos al herbicida glifosato -que Monsanto
patentó bajo el nombre de Roundup- debido a las
aspersiones aéreas ordenadas por el gobierno
colombiano, como parte del Plan Colombia
antidrogas y contrainsurgente financiado por
Estados Unidos.
Los ecuatorianos afectados por las aspersiones
experimentaron de inmediato dolores intestinales
y vómitos, diarreas, dolores de cabeza, mareos,
aturdimiento, ardor en ojos o piel, visión borrosa,
dificultad para respirar y sarpullidos, señala el
estudio que será publicado en la revista científica
brasileña Genetics and Molecular Biology.
12
Las muestras de sangre fueron tomadas por el
médico español Adolfo Maldonado, de Acción
Ecológica, quien desde inicios de la década viene
estudiando problemas sanitarios, económicos y
sociales de poblaciones ecuatorianas afectadas
por las fumigaciones de Colombia.
En 2006, la Dirección Antinarcóticos de la Policía
Nacional Colombiana fumigó 171.613 hectáreas
de coca y adormidera, según el Informe sobre la
Estrategia Internacional de Control de Narcóticos
difundido en marzo por el Departamento de Estado
de Estados Unidos. El informe consigna que tres
unidades de fumigación aérea, financiadas y
operadas por Estados Unidos, trabajan a tiempo
completo en Colombia, y que el 2006 se agregó
una cuarta. Añade que "la aspersión sigue estrictas
medidas ambientales, controladas por varias
agencias del gobierno de Colombia".
El daño hallado en el ADN de las personas
analizadas puede activar el desarrollo de cáncer
y de otras anomalías causantes de abortos
espontáneos, según el investigador César Paz y
Miño, director de Genética Molecular Humana de
la Universidad Católica de Ecuador y uno de los
principales autores de la investigación.
En cuanto a los problemas sanitarios, afirma que
"el Instituto Nacional Colombiano de Salud no
verificó un solo caso de efectos adversos para la
salud humana vinculados al rociamiento con
glifosato".
La concentración de Roundup, 20 veces superior
al máximo recomendado por las normas
estadounidenses, puede ser la razón del efecto
genotóxico (capaz de causar mutación genética)
en los individuos expuestos.
Paz y Miño refutó esa afirmación. Recordó que
además del estudio de la Comisión Científica
Ecuatoriana, investigaciones de la Universidad de
Los Andes y la Universidad Nacional de Colombia
"dan cuenta del daño que las fumigaciones aéreas
producen en los colombianos".
Julio
2007
Daños demostrados
En 2005, científicos franceses liderados por GillesEric Seralin aseveraron que unas horas de
exposición al Roundup, a una concentración 10
veces más baja que la hallada en el uso agrícola,
tenían efectos tóxicos para células de la placenta
humana. En mayo de 2007, Seralin reportó nuevos
hallazgos según los cuales, incluso diluido hasta
10.000 veces, el Roundup alteraba la producción
hormonal de las células placentarias. Esto, afirmó
el científico, podría explicar los abortos espontáneos,
nacimientos prematuros o malformaciones sexuales
en recién nacidos.
En abril de este año, científicos turcos de la
Universidad de Mersin documentaron daños al
ADN en peces, incluso en concentraciones de
Roundup de cinco a 15 partes por millón.
En Colombia, un grupo de científicos de la
Universidad Nacional puso a prueba el glifosato
con peces de la especie cachama blanca, del
departamento del Meta. El estudio encontró que
las branquias y el hígado de los peces fueron los
principales órganos afectados por la acción del
herbicida.
En 2005, Relyea documentó que el Roundup era
letal para las ranas. Más del 90 por ciento de los
renacuajos murió tras ser expuesto a pequeñas
dosis de polioxietil amina (POEA), ingrediente de
Colombia - Ecuador
Estrategia fracasada
El columnista Alberto Rueda, del periódico
colombiano El Tiempo, ilustra con datos
duros la ineficacia de esta estrategia: "Una
sencilla comparación de las cifras oficiales
del 2006 con las de 1996 evidencia la errónea
apreciación del éxito del Plan Colombia. En
1996, el país tenía 67 mil hectáreas de coca
en 12 departamentos. Diez años más tarde, en
el 2006, Colombia tiene 11 mil hectáreas más
-78 mil-, detectadas ya no en 12 sino en 23
departamentos. Pero el dato más alarmante es
que, en el mismo periodo, se pasó de una
producción de 300 toneladas de cocaína a 610
toneladas en el 2006".
Las gestiones efectuadas por el gobierno
ecuatoriano tuvieron como resultado que su símil
colombiano se comprometiera a que las
fumigaciones en la zona fronteriza se harían en
el futuro en forma manual.
La conclusión es impactante: "Desde el 2003
hasta el 2006, se ha fumigado la enormidad de
580 mil hectáreas, rompiendo todos los records
sin que se pueda afirmar que se ha reducido en
una sola mata los cultivos de coca en el país".
Pero esto no se ha cumplido. Las incursiones
aéreas en territorio colombiano siguieron sin
variaciones.
El relator de Naciones Unidas para el derecho a
la salud, Paul Hunt, se unió a los numerosos
llamados dirigidos al gobierno de Colombia para
poner fin a las fumigaciones aéreas sobre cultivos
de coca. Dijo que se deberían suspender las
aspersiones, al menos hasta que el gobierno de
Colombia "pueda dejar en claro que no dañan la
salud humana". A su juicio, las evidencias de
que sí afectan a la salud física y mental de la
gente son "creíbles y confiables".
la fórmula del Roundup que ayuda al glifosato a
penetrar en las hojas de las plantas.
Experimentos con ranas estadounidenses
mostraron que "más del 80 por ciento de los
adultos expuestos al Roundup en proporciones
normales falleció en un día".
En la zona ecuatoriana fronteriza con Colombia
se ha documentado la destrucción de cultivos
legales, muerte de ganado, animales domésticos
y peces, además de impactos en la salud humana.
Más recientemente, el presidente Alvaro Uribe
reiteró que las fumigaciones no tendrían marcha
atrás y que los afectados podían reclamar
indemnizaciones, si fuera pertinente.
Por su parte, el gobierno ecuatoriano está exigiendo
el cese definitivo de las aspersiones aéreas en la
zona fronteriza y dio por agotada la vía diplomática.
En julio anunció que denunciará ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya (Holanda) los
impactos que han ocasionado las fumigaciones
efectuadas por Colombia en la población de la
zona fronteriza.
El incremento de las fumigaciones contrasta con
el fracaso de la política antidrogas. En el marco
del Plan Colombia, Estados Unidos ha destinado
2.225 millones de dólares, con un resultado de 30
mil hectáreas erradicadas. Según el investigador
estadounidense Jeremy Bigwood, del Transnational
Institute, en un documento de la CIA se pone en
tela de juicio la efectividad del Plan Colombia en
la lucha contra las drogas. Lo mismo manifiesta
un informe del Consejo de Relaciones Exteriores
de Washington, titulado "Andes 2020", donde se
afirma que el Plan Colombia es un fracaso, pues
invierte recursos en planes militares, dejando de
lado el aspecto socioeconómico del problema.
Fuentes: Notas de prensa de Stephen Leya, corresponsal de IPS,
publicada originalmente por Tierramérica (9-06-07). Artículos de Nelly
Mendivelso, de Unimedios y Manuel Garza, de TeleSur. Web:
prensarural.org Agencia AP (19-056-07).
13
2007
Julio
Bajo la mira
Arauco bajo la
Empresa forestal fumigó con aviones 52 mil hectáreas en un
mes utilizando cinco fungicidas.
Toda una provincia del sur de Chile ha sido
afectada por intensas aspersiones aéreas
realizadas por la empresa Bosques Arauco en
plantaciones de pino radiata atacadas por un
hongo mutante no identificado. Las fumigaciones
se iniciaron entre fines de diciembre de 2006 y
enero/febrero de 2007 en la provincia de Arauco,
una de las más pobres del país. El 97% de los
suelos cultivables está cubierto de plantaciones
de pino pertenecientes a la empresa citada,
propiedad del grupo económico Angelini, uno de
los más ricos de América Latina y del mundo.
Este monocultivo ha cercado ciudades y pueblos,
arrasando con la biodiversidad de gran parte de
la región.
Sin dejarse amilanar por el poderío e influencias
de la empresa forestal, las organizaciones
vecinales de las comunas de Lebu, Los Alamos y
Curanilahue, entre otras, comenzaron a denunciar
a fines de enero que los aviones fumigadores
esparcieron su lluvia tóxica sin aviso previo ni
control alguno, y sin respetar siquiera los límites
de los centros urbanos, menos aún los poblados
y viviendas rurales. Entre enero y febrero se
fumigaron 52 mil hectáreas (44.000 en la comuna
de Los Alamos), lo que da un promedio de 2.000
hectáreas diarias y equivale a más de un tercio
del territorio provincial.
Las fumigaciones se hicieron a menos de 100
metros de poblaciones urbanas y de fuentes de
agua de las que se abastece la población. En Los
Alamos se fumigó sobre la bocatoma del río Pilpilco.
La zona costera, especialmente Lebu, se caracteriza
por abundantes vientos que contribuyen a expandir
la lluvia de plaguicidas. Dos avionetas fumigadoras
esparcieron fungicidas en una quebrada donde
se ubica la población Maquehue, donde habitan
muchos niños y ancianos. Era una lluvia que al
secarse se transformaba en polvo de color amarillo.
En la comuna de Los Alamos varias personas
quedaron cubiertas con ese polvo. También hubo
gente afectada en Rucaraqui, sector rural de Lebu,
y en las comunidades indígenas mapuche Rayén,
Hueche, Antonio Llancapán, Juan Ñanco, Pitracauco
y Kumeche.
14
La vicepresidenta de la Unión Comunal de la Junta
de Vecinos de Lebu, Eufemia Campos Soto, fue
una de las personas afectadas: "Yo soy asmática.
El avión pasó como a las 6 o 7 de la mañana,
pasó muy bajo sobre la ciudad y luego se fue hacia
Julio
2007
el río, porque al otro lado están los bosques. Iba
tirando líquido por los patios y sobre las casas.
Tuve que estar internada siete días en el hospital,
me llevaron a Concepción. Allí me fueron a decir
que se me habían muerto 22 pollos". Niños y
adultos presentaron algunos o varios de estos
síntomas: irritación en los ojos, dolores de cabeza,
de estómago, náuseas, vómitos y diarrea. A quienes
acudieron a los consultorios de salud se les
diagnosticó gripe o haber sido víctimas de algún
virus. En los últimos años ha habido un notable
aumento de casos de cáncer en la comuna de
Arauco, lo que algunos vecinos presumen puede
estar relacionado con la exposición a plaguicidas
aplicados por las forestales.
Además de la exposición directa a las aplicaciones
aéreas, hay otros riesgos igualmente graves. Los
niños acostumbran recolectar y comer frutos
silvestres, como murtilla, mora, maqui, avellanas
y chupones. En Cerro Alto, en la tarde del mismo
día que fumigaron, hubo niños que recolectaron
y comieron maqui. Adultos y niños también
recolectan hongos comestibles que crecen en zonas
boscosas. "Ellos (Bosques Arauco) sólo están
interesados en salvar los árboles, no les interesa
la vida humana", dijo Enedina Bello, presidenta
de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Lebu.
También se denunciaron daños en cultivos. Por
ejemplo, en Quinahue se quemaron las frutillas.
Después de las fumigaciones murió gran cantidad
de abejas, aves y animales menores. El médico
veterinario, René Felipe Ojeda, presidente del Comité
de Apicultores de Los Álamos, perdió el 50% de su
población de abejas (dos colmenas) en menos de
48 horas posteriores a la fumigación. La apicultura
se ha desarrollado con mucho esfuerzo en la zona,
mediante un programa de promoción con aportes
del Estado orientado a pequeños agricultores.
La empresa sólo informó del programa de
fumigaciones -autorizado por la Comisión Nacional
del Medioambiente (CONAMA)- a algunos
productores puntuales, al Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG) y al Servicio de Salud de Arauco.
Estas reparticiones públicas no alertaron ni
orientaron a la población.
lluvia tóxica
Fungicidas "inocuos"
Un boletín informativo de Bosques Arauco da
cuenta de la aplicación de los siguientes productos
fungicidas en Arauco: Mancozeb (ditiocarbamato
EBDC) 80% PM; Tacora (tebuconazole) 25 EW;
Captan (dicarboximida) 80 WP; Soprano
(epoxiconazole + carbendazim) C y Orius
(tebuconazole) 43 SC y Benex (benomil). A esta
lista se agregan surfactantes y el humectante
Silwet L-77 (copolímero de poliéter y silicona),
cuya función es ayudar a que los plaguicidas
cubran toda la superficie de la planta y, por tanto,
que su acción sea más efectiva. El boletín destaca
que los agrotóxicos mencionados están autorizados
en el país, son clasificados en Chile en la categoría
de "levemente tóxicos" y sus efectos serían
"prácticamente nulos para los seres humanos,
animales e insectos".
Sin embargo, las propias empresas fabricantes
y/o distribuidoras advierten que esos fungicidas
pueden producir diversos síntomas de intoxicación
aguda. Pero además, estudios científicos los
catalogan como "probables cancerígenos en
humanos". En el caso del Mancozeb, la Agencia
de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA)
señala que también puede causar tumores y que
"existe suficiente evidencia de efectos cancerígenos
en animales".
Los reclamos del alcalde de Curanilahue, Ahimalec
Benítez, fueron respondidos con un informe del
SAG donde se sostiene que el fungicida utilizado
"no es nocivo para la salud".
Algunos de estos productos figuraban en una lista
del SAG de plaguicidas no autorizados para ser
aplicados en fumigaciones aéreas. Sin embargo,
esta prohibición fue levantada rápidamente en
noviembre de 2006 en respuesta a solicitudes
presentadas por las empresas distribuidoras en
el mes de octubre.
Acciones de la comunidad
El 29 de enero de 2007 se realizó una asamblea
provincial en Los Alamos, convocada por las
Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Lebu
y Los Alamos, presididas por Enedina Bello y Luis
González, respectivamente. Participaron dirigentes
de la Federación de Uniones Vecinales de la
Provincia de Arauco (presidida por José Acuña
Casas); el gobernador provincial, Alvaro Rivas; el
gerente de Bosques Arauco, Jorge Serón; el
director provincial del SAG, Raúl Flores; el
delegado provincial de Salud Ambiental y
varios alcaldes.
Tanto el ejecutivo de Bosques Arauco como el
jefe del SAG desconocieron en forma despectiva
y descortés las pruebas presentadas por los
vecinos. María Soledad Muñoz, vicepresidenta
de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de
Curanilahue, declaró al periódico "Proa al Futuro"
que "no nos respaldaron los funcionarios del
SAG ni de Salud con un compromiso férreo en
pro de la salud de la población".
El gobernador y el jefe del Servicio de Salud de
Arauco anunciaron la realización de un sumario
sanitario por probable contaminación de agua.
Pero recién 10 días después de la fumigación se
tomaron muestras de agua de la bocatoma del
río Pilpilco. Obviamente no se detectaron residuos
de fungicidas y el sumario se cerró. También
pasaron 10 días hasta que el SAG acudió a
inspeccionar apiarios afectados por la muerte de
abejas.
Las fumigaciones recomenzaron en abril, con las
mismas características. El 27 de abril los aviones
sobrevolaron las casas de Quinahue, el viento
esparció el veneno y se sintió un fuerte olor dentro
de las viviendas. Ese mismo día se realizó una
nueva asamblea provincial en Lebu, a la que
asistieron 82 personas. Entre ellas, concejales
de varias comunas, un parlamentario y dos
representantes de RAP-AL que viajaron desde
Santiago para aportar información técnica y apoyar
a la comunidad.
La asamblea acordó solicitar a CONAMA que
suspenda las fumigaciones hasta que éstas
cumplan con medidas mínimas de protección para
la comunidad y, a la vez, presentar un recurso de
protección en los tribunales de justicia. También,
ante la ausencia de legislación a nivel nacional,
se resolvió exigir un reglamento regional sobre
fumigaciones aéreas.
En otra gestión realizada en conjunto por dirigentes
vecinales y representantes de RAP-AL con directivos
del Servicio de Salud de Arauco se logró un mayor
compromiso en el seguimiento epidemiológico de
las consecuencias de las fumigaciones en la salud
de la población.
15
2007
Julio
Bajo la mira
Por
María Isabel Cárcamo
RAP-AL Uruguay
El actual modelo sólo beneficia a las empresas, y pone en riesgo
el futuro ambiental y social de nuestros países.
El monocultivo se refiere a la siembra o plantación
de grandes extensiones de árboles u otro tipo de
plantas, compuestos por una sola especie. Por
ejemplo, plantaciones de eucaliptos, pinos o
naranjos en el caso de árboles, o cultivos de trigo,
arroz o soja en el caso de otras plantas.
Se podría decir que los monocultivos son en sí
mismos generadores de plagas y/o enfermedades.
Al estar compuestos por una misma especie, se
dan las condiciones para que si alguna otra especie
encuentra allí su alimento -llámese insecto, hongo,
ave o animal- se convierta rápidamente en una
grave amenaza para el cultivo en su conjunto.
Situaciones de ese tipo no ocurren en un bosque
nativo, ya que la diversidad a nivel de la flora y
la fauna que lo compone impide la aparición de
plagas o enfermedades que puedan afectar al
bosque en su conjunto. En efecto, las numerosas
cadenas alimenticias existentes mantienen al
bosque en un equilibrio relativamente estable,
dado que el incremento en la población de una
especie genera el consiguiente crecimiento del
número de sus predadores. Es decir, la diversidad
constituye el mecanismo de control para lograr el
equilibrio que asegura la permanencia del bosque.
Cuando se habla de bosque nativo -en Uruguay
se le llama monte indígena- nos referimos a un
ecosistema natural diverso, donde los árboles y
arbustos son sólo parte de una compleja
16
Julio
2007
interacción entre diferentes organismos -insectos,
pájaros, parásitos, epífitas (plantas que crecen
sobre otras, sin ser parásitas), reptiles, mamíferos,
peces- en la que todos cumplen funciones
específicas dentro del ecosistema natural. Una
de las características más importantes del
bosque nativo es ser generador y protector de
agua y suelo.
En los últimos veinte años, tanto en Uruguay como
en los países de la región ha habido un aumento
sustancial del área plantada con monocultivos de
árboles exóticos. Esto ha traído aparejado un
aumento de las plagas y enfermedades que afectan
a dichos cultivos. Por tanto, se ha requerido adoptar
medidas cada vez más drásticas en materia de
protección. En el caso de Uruguay, el eucalipto
prácticamente no tenía ningún problema sanitario
en la década de los 60. Sin embargo, el aumento
de la superficie plantada ha significado la aparición
e incremento de plagas y enfermedades que los
afecta en la actualidad. Según el "Manual de
campo" de la FAO (2006), el eucalipto es hoy
atacado por 8 plagas y 21 enfermedades, en tanto
que el pino es afectado por 7 plagas y 12
enfermedades, sin contar los daños causados por
heladas, sequía y vientos, entre otros tantos. La
aparición de muchas de estas plagas y
enfermedades es el resultado directo del modelo
de producción bajo el esquema de monocultivos a
gran escala.
Cabe señalar que muchas veces tanto las plagas
como las enfermedades se dan en forma conjunta,
dado que el debilitamiento provocado por un agente
patógeno crea las condiciones para el ataque de
otro. El siguiente ejemplo sirve para ilustrar esto:
"en la década de 1960 se realizaron extensas
plantaciones de Pinus radiata ... con excelentes
resultados iniciales. Sin embargo, a los pocos
años las plantaciones fueron afectadas por ataques
de la polilla del brote (Ryacionia buoliana), que
se extendieron rápidamente a casi todas las
plantaciones del país, asociados además a un
hongo (Diplodia pinea), lo cual obligó a
abandonar definitivamente la plantación de esa
especie ...". (Carrere y Lohmann 1997)
Plagas y enfermedades como ésas han llegado a
tal punto que en otros lugares se ha tenido que
cambiar de cultivo por temor a que se pierda toda
la cosecha. Esto ya ocurrió en algunos lugares del
sur de Chile, donde los pinos están siendo
sustituidos por eucaliptos debido a ataques cada
vez más incontrolables de la polilla del brote. Cabe
preguntar ¿que ocurrirá si estos monocultivos
siguen aumentando, y junto con esto las plagas y
las enfermedades? Seguramente la respuesta será
un aumento mayor en el uso de agrotóxicos.
Forestación, plantas de celulosa y
agrocombustibles
En el caso de monocultivos forestales, en nuestra
región predominan los eucaliptos, pinos y palma
aceitera. Grandes empresas son las que controlan
este negocio con dos objetivos básicos: cultivar
árboles para que sean utilizados principalmente
en la fabricación de celulosa (como es el caso de
eucaliptos y pinos), o para producir aceite o
biodiesel (en el caso de la palma aceitera). A eso
se suman planes para producir etanol con destino
energético a partir de eucaliptos. Este modelo
presenta una amenaza latente aún mayor con los
árboles transgénicos, que afortunadamente aún
no han sido autorizados, pero sobre los cuales se
está investigando activamente en muchas partes
del mundo, incluyendo a Chile y Brasil en nuestra
región.
Cualquiera de las dos razones por las
cuales se impulsan estos monocultivos
están basadas, por un lado, en un
consumo exagerado de papel y, por el
otro, en un consumo excesivo de
combustibles, sin cuestionar la
irracionalidad de dichos consumos.
Para poder asegurar nuestra soberanía
alimentaria, el uso sustentable de los
recursos y el mejoramiento de la calidad
de vida se requiere de una política clara
de parte de los gobiernos que impida que
estas empresas se sigan instalando en
nuestros territorios y sigan promoviendo los
monocultivos. De no ser así, sólo se estará
beneficiando a esas empresas y poniendo en
riesgo el futuro ambiental y social de nuestros
países.
Referencias
Carrere, R. y Lohmann, L. (1997). El papel del Sur. Plantaciones
forestales en la estrategia papelera internacional
http://www.wrm.org.uy/plantaciones/material/papel.html
FAO (2006). Manual de campo. Plagas y enfermedades de eucaliptos
y pinos en el Uruguay 2006. Proyecto PCT/URU/3002. "Apoyo a
la defensa y protección de las plantaciones forestales en el Uruguay.
Representación de FAO en Uruguay"
Pérdida de soberanía territorial y
alimentaria
Las plantaciones forestales en nuestro país han
resultado en una mayor extranjerización y
concentración de la tierra en manos de empresas
multinacionales de la celulosa y del papel, las que
en muchos casos están vinculadas a la producción
y comercialización de insumos, maquinarias y
conocimientos necesarios para esos fines.
Estos monocultivos han llevado a una pérdida
sustancial de la superficie dedicada a la producción
agropecuaria y, en consecuencia, a una pérdida
de soberanía alimentaria, como también a la
profundización de un modelo productivo que en
vez de utilizar estas tierras para producir alimentos,
las destina a cultivos para alimentar la demanda
de papel en el norte y, ahora, para buscar
alternativas "verdes" a los combustibles fósiles.
La biodiversidad del bosque nativo.
17
2007
Julio
Plaguicidas
con Prontuario
Flusi
¿Qué es el flusilazol?
El flusilazol, bis (4-fluorofenil)(metil)(1H-1,2,4triazol-1-ilmetil) silano, (C16H15F2N3Si), Nº CAS
85509-19-9 es un fungicida del grupo químico
triazol, que actúa a través de la inhibición del
complejo enzimático citocromo P-450.
Los derivados del triazol son antimicóticos utilizados
en la agricultura, como también en la terapia
clínica y veterinaria (1).
Su estructura es:
CH3
F
F
S1
CH2
N
N
Producción
N
Este fungicida es fabricado por la multinacional
Du Pont, solo y también en combinación con
carbendazim. Algunos de los nombres comerciales
más comunes son Olymp, Nustar, Punch y Escudo
(este último, con carbendazim).
Usos
El flusilazol se utiliza para el control del oidio,
monilia, sigatoka amarilla (Mycosphaerella
musicola) y roya asiática de la soja, entre otros
usos.
En combinación con carbendazim se emplea para
el control preventivo de enfermedades de la madera
en el cultivo de la vid, especialmente contra los
hongos Phaemoniella chlamydospora y
Phaeoacremonium aleophilum, conocidos
como yesca y eutipiosis, y en menor medida contra
el hongo Eutypa lata.
18
En la Unión Europea este fungicida sólo está
autorizado (con restricciones) para ser usado en
cultivos de cereales (a excepción del arroz), maíz,
semillas de colza y remolacha, en dosis no
superiores a 200 gramos de sustancia activa por
hectárea y por aplicación. Por el contrario, no se
Julio
2007
Este fungicida produce efectos embriotóxicos, teratogénicos,
hormonales y endocrinos en animales. Es también un potencial
cancerígeno.
autoriza su uso en tratamiento aéreo, aplicaciones
con mochila y equipos manuales (ni por aficionados
ni por profesionales), ni en jardinería doméstica.
Además, de acuerdo con una directiva interna, se
instruye a los Estados miembros de la Unión
Europea para que presten atención especial a la
protección de (2):
* Organismos acuáticos: deberá mantenerse una
distancia adecuada entre las zonas tratadas y las
masas de aguas superficiales. Esa distancia
puede depender del empleo o no de técnicas o
dispositivos para reducir la deriva.
* Aves y mamíferos: se recomienda tomar medidas
de reducción del riesgo, como elaborar un
calendario "prudente" de aplicación y elegir
formulaciones que, gracias a su naturaleza física
o a la presencia de agentes de prevención
adecuados, minimicen la exposición de las especies
en cuestión.
* Los trabajadores deben llevar ropa de protección
adecuada, en particular guantes, monos, botas
de goma y protección facial o gafas, cuando
mezclen, carguen, empleen y limpien el equipo, a
no ser que el diseño y la construcción del propio
equipo, o la instalación de dispositivos de
protección específicos en dicho equipo impidan
adecuadamente la exposición a la sustancia.
Modo de acción
Es un fungicida penetrante y sistémico.
En combinación con carbendazim, es de acción
persistente y selectiva. Al usarlo en madera
presenta resistencia al lavado por lluvia y
adaptabilidad a diversos sistemas de aplicación
directa sobre las heridas de poda.
Legislación y reglamentos
En Estados Unidos, la Agencia Estadounidense de
Protección Ambiental (EPA) impuso cuarentena al
flusilazol el 10 de noviembre de 2004.
Recientemente, en un informe fechado el 7 de
febrero de 2007, la EPA concedió una excepción
de la cuarentena al uso de flusilazol para control
de la roya de la soya hasta el 7 de febrero de 2010.
Al final del informe (párrafo 10) se establece que
los stock del fungicida Punch (flusilazol más
carbendazim) pueden ser ingresados a los canales
de comercialización como parte de esta
autorización. Cualquier producto no usado y no
registrado debe ser devuelto al fabricante (en
envases que no hayan sido abiertos) o sometido a
su disposición final de acuerdo a las regulaciones
de la Ley de Conservación y Recuperación de
Recursos, luego de la fecha de término de esta
excepción a la cuarentena (7 de febrero de 2010).
En la Unión Europea el flusilazol fue autorizado
con restricciones el 2006, por el Comité Permanente
de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal de
la Comisión de las Comunidades Europeas
(Directiva del 13 de junio de 2006, que modificó
la Directiva 91/414/CEE) (3). La Directiva
2006/133/CE incluye este principio activo en el
Anexo I, restringiendo su uso, debido a su
"peligrosidad", en cuanto al periodo de inclusión
y a los cultivos autorizados. La inclusión entró en
vigencia el 1 de enero de 2007 y caduca el 31 de
diciembre de 2013. En la nueva Directiva se
estableció que se debía desarrollar un proceso de
revisión y que al 30 de junio de 2007 todo producto
existente en el mercado que contenga flusilazol
deberá estar etiquetado incluyendo las condiciones
de uso y las medidas de mitigación de riesgo
específicadas. Como consecuencia de dicha
revisión, se canceló la autorización de la mayoría
de los productos con flusilazol quedando autorizado
únicamente el producto Punch CS (Nº 19.489DuPont).
Una de las consideraciones para restringir el uso
del flusilazol fue "sus efectos tóxicos intrínsecos,
en especial sus posibles propiedades de disrupción
endocrina". En la Directiva del Consejo de la Unión
Europea se señala: "Actualmente no hay consenso
ilazol
científico sobre el alcance exacto del riesgo.
Aplicando el principio de precaución y teniendo en
cuenta el estado actual de los conocimientos
científicos, deben imponerse medidas de reducción
del riesgo a fin de conseguir el elevado nivel de
protección de la salud humana y animal, y del medio
ambiente por el que ha optado la Comunidad" (4).
Entre las disposiciones específicas de la directiva
se señala: "Los Estados miembros deben garantizar
que los titulares de la autorización informen, a más
tardar el 31 de diciembre de cada año, sobre la
incidencia de problemas de salud de los operarios.
Los Estados miembros pueden exigir que se faciliten
elementos tales como datos de ventas y un estudio
sobre las modalidades de utilización, a fin de tener
una imagen real de las condiciones de uso y el
posible impacto toxicológico del flusilazol. Los
Estados miembros solicitarán que se presenten
estudios adicionales sobre las posibles propiedades
de disrupción endocrina que tiene el flusilazol en
el plazo de dos años a partir de la adopción de las
directrices de ensayo sobre la disrupción endocrina
de la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE)" (5).
En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia
Sanitaria (ANVISA) rechazó una solicitud de registro
del flusilazol presentada por Du Pont en 2004
por sus comprobados y graves efectos crónicos.
El análisis toxicológico reveló efectos
embriotóxicos/teratogénicos (que dañan al embrión
o feto durante la gravidez) para dos especies
(ratones y conejos), como también produjo impactos
sobre la reproducción en conejos, además de efectos
hormonales y de interferencia endocrina. Además
es reconocido como potencial cancerígeno. Estos
resultados contravienen disposiciones vigentes en
la legislación brasileña, que prohíben el registro
de agrotóxicos con características que ponen en
riesgo la salud y la calidad de vida de las presentes
y futuras generaciones.
En el resto de los países de América Latina el flusilazol está autorizado.
Toxicidad aguda
Según la clasificación de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), el flusilazol se ubica en el Grupo
3, como "poco peligroso". Esta calificación
contrasta con los graves efectos crónicos que
provoca en los seres humanos.
Este fungicida, además, no tiene antídoto
específico.
Efectos crónicos
Los principales órganos que pueden ser afectados
por el flusilazol son la vejiga, el hígado y los
testículos, de acuerdo con los resultados de diversos
estudios (6,7,8). No obstante, gran parte de lo
que se sabe sobre los posibles peligros del flusilazol
se considera un secreto industrial, ni siquiera
disponible para los funcionarios estatales que
investigan quejas de salud. Y lo poco que se ha
llegado a saber proporciona escasa conformidad
a quienes lo aplicaron en tierras agrícolas de La
Florida, como un ingrediente no revelado, en
algunas partidas de Benate 50 DF.
Reproductivos y teratogénicos
El flusilazol reveló efectos reproductivos adversos
y repercusiones en el desarrollo de dos especies
(ratón y conejo).
Un estudio realizado con el objetivo de examinar
el potencial teratogénico de los compuestos de
triazol que se usan como fungicidas en la
agricultura se basó en una experiencia con ratas
Wistar preñadas. Estos roedores recibieron dosis
orales únicas de flusilazol o bitertanol a los 9, 10,
11 ó 13 días de gestación (frotis vaginal
positivo=día 1) a niveles de 1/5, 1/10 y 1/50 de
la DL50. Las dosis se calcularon a partir de los
valores reportados de DL50 de 1.272 mg/kg para
el flusilazol y de 5.000 mg/kg para el bitertanol.
Los resultados del estudio demostraron que ambos
compuestos inducen anomalías congénitas cuando
se administran los días 9, 10 u 11, a niveles
correspondientes a 1/5 y 1/10 de la DL50. Los
tipos de malformaciones registrados luego del
tratamiento con flusilazol fueron exoftalmia
(propulsión del globo ocular fuera de la órbita,
enfermedad vulgarmente conocida como "ojos
saltones"), hipognatia (gemelos unidos desiguales,
en los cuales el parásito rudimentario está adosado
a la mandíbula del gemelo autósito), macroglosia
(lengua excesivamente grande) y paladar fisurado
(hendido). Se estableció una clara relación entre
la dosis y la respuesta(9).
Los efectos reproductivos observados en conejos
incluyen hidrocefalia, aumento en el número
de abortos y reabsorciones fetales (fetos
evanescentes). Estudios con embriones de ratones
in vitro también revelan anormalidades, como
hipoplasia (alteración que impide que un órgano
o un tejido llegue a su completa formación) y
fusión entre los arcos branquiales, desorganización
y fusión de los nervios craneales, entre otras
anomalías neuroembrionarias (10, 11).
Un documento de la comisión de especialistas de
la Unión Europea apunta en la misma dirección
(12), concluyendo que el flusilazol debe ser
clasificado para toxicidad reproductiva.
En otra investigación comparativa in vitro de la
actividad teratogénica del triazol, flusilazol, y
fluconazol (derivado bis-triazol de uso clínico),
embriones de rata, de 9,5 días de vida (1 a 2
somitas) fueron expuestos in vitro 500 a 5.000
microM de triazol, 3.125 a 250 microM de flusilazol,
o 62,5 a 500 microM de fluconazol. Después de
48 horas en cultivo, los embriones fueron
examinados morfológicamente y procesados para
el análisis histológico y bioquímico. El flusilazol
y el fluconazol (medicamento antimicótico)
mostraron efectos teratogénicos similares
(anormalidades a nivel de aparato branquial y
muerte celular a nivel del mesenquima branquial)
a niveles de concentración de 6,25 microM y
superiores, y de 125 microM y superiores para el
grupo triazol (13).
Se hizo también una evaluación de una de las
sustancias químicas que componen el flusilazol:
el silano (Bis(4-fluorofenil)] (metil)(1H,1,2,4triazol-1-ilmetil-INH-6573 (CAS# 85509-19-9)
para determinar su toxicidad embriofetal y su
potencial teratogénico. Se administró silano por
sonda esofágica a veinticinco ratas (cepa CD, Lab.
Charles River) por grupo de tratamiento, en los
días 7 al 16 de la gestación, en dosis de 0, 10,
50, y 250 mg/kg de peso corporal. A 250 mg/kg
se produjeron muertes maternas y toxicidad
manifiesta expresada como reducción del aumento
de peso y del consumo de alimento, como también
por un aumento significativo de cromodacriorrea,
cromorinorrea, vientre húmedo y manchado, y
alopecia.
Una leve toxicidad materna a 50 mg/kg se expresó
como una reducción significativa en consumo de
alimento. El peso medio relativo del hígado
aumentó significativamente en grupos de
tratamiento de 250 y 50 mg/kg. No se observó
toxicidad materna a dosis de 10 mg/kg y menos.
Se observó toxicidad embriofetal en todos los
niveles de tratamiento. A dosis de 250 mg/kg se
informó de disminución del peso corporal fetal y
de un aumento de las muertes fetales. La
incidencia de variaciones esqueléticas aumentó
significativamente en relación a los controles en
todos los niveles de tratamiento. Se reportó un
aumento de malformaciones de la cabeza a nivel
fetal en todos los grupos, incluidos los controles.
No se informó sobre la proporción de hembras y
machos en las camadas. Debido a la incidencia
de malformaciones de la cabeza a nivel fetal a
través de todos los grupos, no se informó de dosis
sin efecto observado (DSEO) en este estudio (14).
2007
Julio
19
Endocrinos
Destino final en el medio ambiente
Este ingrediente activo presenta un efecto
hormonal y de interferencia endocrina, siendo un
potente inhibidor de aromatase (efecto
antiestrogénico) (15-16). El desequilibrio hormonal
es utilizado para explicar la formación de tumores
testiculares (células de Leydig) en ratones (17).
Es importante destacar que el flusilazol posee
elevada persistencia en el suelo (DT50 > 60 días
y DT90 > 365 días).
Cancerígeno
El fusilazol mostró potencial cancerígeno para
ratones, sin tener todavía condiciones para prever
cuál es la significación de ese resultado para
seres humanos. Las evidencias de carcinogénesis
son consideradas en la Unión Europea para
establecer la frase de riesgo (Carc. Cat. 3; R40)
"posibilidad de efectos cancerígenos".
Vida silvestre
El flusilazol tiene gran potencial para causar
impacto en el proceso reproductivo en peces y
demás organismos acuáticos (18). Por eso, en la
Comunidad Europea fue clasificado en la categoría
R51/R53 ("tóxico para organismos acuáticos,
pudiendo causar efectos nefastos a largo plazo
en el ambiente acuático").
Centro de Acción
para la implementación
del Código de Conducta
de FAO
link con
http://www.fao-codeaction.info/ (en inglés)
En este servicio en línea en inglés de
PAN (Pesticide Action Network
Germany) se puede conocer y/o
impulsar la implementación por grupos
de la sociedad civil, gobiernos e
Referencias
(1) Antifungal triazoles induce malformations in vitro; by Menegola E, Broccia ML, Di Renzo F, Giavini E. Reprod Toxicol
industrias, del Código de Conducta de
la FAO (Organización de Naciones
2001 Jul-Aug;15(4):421-7 http://www.fluoridealert.org/pesticides/Flusilazole.PubMed.Abstrcts.htm
Unidas para la Agricultura y la
(2) Comision de las Comunidades Europeas. Directiva del Consejo por la que se modifica la Directiva 91/414/CEE del
Alimentación) sobre la distribución y
Consejo a fin de incluir en ella la sustancia activa flusilazol. Bruselas, 13 de junio de 2006. COM (2006) 294 final.
uso de plaguicidas. El Código, revisado
(3) Ibid.
en 2002, es el estándar mínimo
(4) Ibid.
(5) Ibid.
globalmente aceptado para el manejo
(6) Pastoor, T.P. Ninety day feeding and one generation reproduction study in rats with INH=6573. E.I. Du Pont de Nemours
de estas sustancias químicas. Los
and Co./Haskell Lab. for Toxicol. And Indust. Med., HLR 483=83, 1983.
usuarios pueden familiarizarse con las
(7) Pastoor, T.P. Four week range finding and ninety day feeding study in mice with INH=6573. E.I. Du Pont de Nemours
and Co./Haskell Lab. for Toxicol. And Indust. Med., HLR 341=83 RERV1, 1984.
directivas sobre las responsabilidades
(8) Keller, D.A. Subchronic oral toxicity: 90 day study with DPX=H6573=193 feeding study in mice. E.I. Du Pont de Nemours
de gobiernos y de la industria de
and Co!Haskell Lab. for Toxicol and Indust. Med., HLR 60=90, 1990.
plaguicidas.
(9) Vergieva T (1990). Teratology 1990 Aug;42(2):27A-28A. Triazoles teratogenicity in rats. Abstract from Toxnet.
(10) Menegola, E.et al Antifungal triazoles induce malformations in vitro. Reprod. Toxicol. 15(4): 421-7, 2001.
(11) Massa, V. et al. Mechanisms Involved In Triazole-Induced Teratogenesis: In Vitro Study. Toxicol. Lett. 144 (Suppl. 1
): S107, 2003.
de algunas informaciones de su propia
(12) European Commission. Directorate General Joint research Centre - Commission Group of Specialised Experts in the
base de datos, así como campañas
fields of Carcinogenicity, Mutagenicity and Reprotoxicity, Jun 1998.
desarrolladas en América Latina para
(13) Antifungal triazoles induce malformations in vitro; by Menegola E, Broccia ML, Di Renzo F, Giavini E. Reprod Toxicol
2001 Jul-Aug;15(4):421-7 http://www.fluoridealert.org/pesticides/Flusilazole.PubMed.Abstrcts.htm
plaguicidas más peligrosos (1a y 1b) y
Rat (Final Report) with attachments and cover letter datedd 03-27-92. Haskell Lab [E I Dupont de Nemours & Co]. Report
otros contenidos pertinentes al objetivo
No. NTIS/OTS0535920 from The National Technical Information Service.
de ese proyecto.
used in agriculture and as drugs for humans. Endocr. Res. 30(3): 387-94, 2004.
(16) Advice from the Advisory Committee on Pesticides (ACP): Revision Of Directive 91/414/EEC (v. item 29).
http://www.pesticides.gov.uk/acp_print.asp?id=729
(17) Cook, J.C. - Mechanisms of rats Leydig Cell tumor induction by DPX-H6573-193 (Flusilazole). DuPont HLR 410-93,
1993.
(18) Opinion of the Scientific Committee on Plants on Specific Questions from the Commission Concerning the Evaluation
of Flusilazole in the Context of Council Directive 91/414/EEC. European Commission Health & Consumer Protection
Directorate-General SCP/FLUSILAZOLE/002-Final, 2002. Disponible en:
http://europa.eu.int/comm/food/fs/sc/scp/out131_ppp_en.pdf
Julio
promover la eliminación de los
(14) 1992 - Initial submission: Embryo-Fetal Toxicity Study and Teratogenicity Study of INH-6573-39 by Gavage in the
(15) Trosken, E.R. et al. - Comparative assessment of the inhibition of recombinant human CYP19 (aromatase) by azoles
20
RAP-AL ha incorporado la traducción
2007
En la mayor parte de los países de la región se
realizaron actividades el 5 de junio, en
conmemoración del Día Mundial del Medio
Ambiente.
En El Salvador, la Unidad Ecológica Salvadoreña
(UNES) / RAP-AL, junto a otras organizaciones,
participaron en la VII Caminata Ecológica por el
centro de la capital levantando demandas por un
ambiente limpio y descontaminado.
Afiche distribuido por la RAAA.
En Colombia se efectuó un foro el 6 de junio, con
la participación de RAPALMIRA, sobre los problemas
que causan las aplicaciones aéreas de Roundup,
como madurante en la caña de azúcar. Este es
otro uso del glifosato (combinado con surfactante)
al que recurren los empresarios cañeros para
aumentar sus ganancias. El Roundup, aplicado
entre cuatro a seis semanas antes de la cosecha,
inhibe la elongación de los tallos sin afectar
severamente la producción de caña, favoreciendo
la concentración de azúcar. Esto se traduce en
una ganancia adicional para los cañicultores, pero
a la vez causa pérdidas a otros agricultores. En
el foro se presentaron testimonios de agricultores
y agricultoras que resultan perjudicados con esta
práctica, ya que se dañan sus cultivos de frutales
y hortalizas, y las pérdidas económicas son
enormes. El evento concluyó con un NO rotundo
a las fumigaciones aéreas con glifosato.
En Perú, la Red de Acción en Agricultura Alternativa
(RAAA) distribuyó un afiche alusivo a la fecha y
organizó el foro "Políticas Ambientales para una
agricultura y alimentación sana" en la Sala Grau
del Congreso de la República, en conjunto con la
Red de Agricultura Ecológica del Perú, Asociación
Peruana de Consumidores y Usuarios, Asociación
Nacional de Productores Ecológicos del Perú y
Comité de Consumidores Ecológicos. El objetivo
de esta actividad era continuar creando conciencia
en torno a los grandes beneficios de fomentar,
producir y consumir productos ecológicos. Según
se planteó en la convocatoria, un estudio de
mercado realizado en agosto del 2006 a más de
400 hogares limeños indica que el mercado local
potencial de productos ecológicos es de 23%, lo
que significa alrededor de 110 mil familias, de
las cuales se estima que 30 mil están totalmente
convencidas de adquirir productos ecológicos.
"Bajo este contexto, la Red de Agricultura
Ecológica del Perú y la Red de Acción en
Agricultura Alternativa, han venido apoyando
intensamente la construcción de una
institucionalidad que lleve al desarrollo de un
mercado ecológico local, que motive a los
productores ecológicos a seguir obteniendo
alimentos sanos y con ello se beneficie a la
sociedad en general", señala la convocatoria.
En Chile se convocó a una reunión en el Día
Mundial del Medio Ambiente con empresas
forestales, instituciones públicas y organizaciones
sociales de la provincia de Malleco que
representan sectores afectados por fumigaciones
y que cuentan con el apoyo de la Alianza por una
Mejor Calidad de Vida (RAP-AL Chile). El
encuentro se realizó finalmente el 15 de junio en
la ciudad de Angol, en el sur del país, y se acordó
una agenda de trabajo con el propósito de llegar
a conclusiones que serán presentadas a la
Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de
Diputados para que se legisle y reglamente en
defensa del derecho constitucional a vivir en un
ambiente libre de contaminación. En la carta
de convocatoria a la reunión, Protectores de la
Tierra (Nguallen Pelu Mapu) y otras 24
organizaciones de Los Sauces, Lumaco y Purén
afirman que "está comprobado el daño a la
biodiversidad que ocasionan las plantaciones
del monocultivo de árboles". A continuación,
describen el daño económico, ambiental, sanitario
y social que han generado a los vecinos de estas
plantaciones y a las comunidades mapuche la
disminución del agua; la merma de empleo
agrícola y la consiguiente emigración a las
ciudades, y "el uso de venenos o plaguicidas,
dañinos para toda la vida circundante".
21
2007
Julio
Bajo la mira
Por
Flavio Pazos
RAP-AL Uruguay
Junio 2007
Una nueva "solución" de
la industria: tecnología
Clearfield(*).
Son varias las razones por las que cada vez más
sectores de la sociedad se oponen a los cultivos
transgénicos (genéticamente modificados). Los
peligros que implican para el medio ambiente,
entendido en sentido amplio, han sido
profusamente señalados. Su imposición por parte
de la industria se debe en buena medida a la
enorme cantidad de beneficios que representan
para ella y a los cuales difícilmente está dispuesta
a renunciar. En ese sentido, es probable que ante
la cada vez más amplia resistencia que está
enfrentando su nueva "solución al hambre
mundial", se esté preguntando: ¿podemos
desarrollar productos "no transgénicos" que nos
aseguren los mismos beneficios?
Esa es la dirección que parece seguir la compañía
alemana BASF, con sus "Sistemas de Producción
Clearfield", un muy buen ejemplo de las
"soluciones" que la industria encuentra para
perpetuar sus negocios más allá de todo. Los
cultivos "Clearfield" son cultivos no transgénicos
resistentes a herbicidas. Al no poseer genes
introducidos de otras especies no son considerados
transgénicos. Sin embargo, implican
prácticamente los mismos peligros ambientales
que los cultivos transgénicos, además de los
característicos de todo monocultivo a gran escala.
Los Sistemas de Producción "Clearfield"
La compañía BASF posee el catálogo más grande
a nivel mundial de cultivos no transgénicos
resistentes a herbicidas. Los "Sistemas de
Producción Clearfield" se componen de tres
elementos que la empresa provee en paquete: una
semilla resistente a herbicidas de la familia de
las imidazolinonas, el correspondiente herbicida
y un programa de custodia.
Estos cultivos han sido creados mediante un
sistema que la compañía describe como "de
fitomejoramiento convencional". Sin embargo,
eso no es cierto. Por ejemplo, el arroz Clearfield
se obtuvo mediante mutagénesis químicamente
inducida, lo cual está lejos de poder ser considerado
un caso "de fitomejoramiento convencional". Lo
que sí es cierto es que no son transgénicos. Como
22
Julio
2007
describe la empresa en su sitio web, "...no introduce
ADN de otras especies o reinos, por lo tanto NO
ES un Organismo Genéticamente Modificado, NO
PERTENECE al grupo de cultivos llamados
transgénicos." (**) (mayúsculas en el original)
El primer Sistema de Producción Clearfield se
lanzó en Estados Unidos para el maíz y desde
entonces nuevas líneas de semillas Clearfield se
han desarrollando y vendido en todo el mundo.
En este momento se encuentran disponibles en el
mercado variedades Clearfield de maíz, arroz,
trigo, girasol, colza y lentejas. En Uruguay se
cultiva desde hace varios años la variedad de
arroz Clearfield "CL161" y BASF está buscando la
adaptación a variedades locales de su tecnología
mediante un convenio con el Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria (INIA).
La empresa anuncia para los próximos años el
lanzamiento de nuevos Sistemas Clearfield y estima
que las ventas anuales de los mismos alcanzarán
unos 3.000 millones de dólares anuales. En un
futuro cercano, mediante acuerdos con más de
100 compañías semilleras e institutos de
investigación públicos y privados, existirán
variedades adaptadas localmente de distintos
cultivos que poseerán resistencia a herbicidas
producidos a nivel global.
Los peligros
Los cultivos no transgénicos resistentes a
herbicidas representan en la práctica los mismos
peligros que cualquier cultivo transgénico.
Básicamente no existen diferencias en cuanto a
aspectos como la soberanía alimentaria, el control
industrial, el daño a los mecanismos de control
biológico, la aparición de "supermalezas" o el uso
indisociable de agrotóxicos.
Al no entrar en la categoría "OGM", con estos
cultivos la industria se ha ahorrado todos los
millones que debe invertir en evaluaciones y
pruebas para liberar cultivos transgénicos. También
se ha ahorrado los millones de dólares que en el
caso de los transgénicos debe invertir en
campañas publicitarias para ganarse a la opinión
pública. Desprevenidos y desinformados, los
consumidores no han puesto reparos a la nueva
tecnología.
Tampoco deben sortear trabas especiales a la
hora del comercio internacional, característica
utilizada por la empresa BASF cuando promociona
sus Sistemas Clearfield: "Es de destacar que el
material lanzado es una variedad de arroz NO
TRANSGÉNICA, lo que permite su comercialización
en forma absolutamente inobjetable hacia los
países que levantan barreras a los cultivos
genéticamente modificados." (**) (mayúsculas
en el original)
Hace varios años que los cultivos Clearfield han
comenzado a expandirse por el mundo,
prácticamente sin llamar la atención. A pesar de
que implican casi los mismos peligros que los
cultivos transgénicos, han sido aceptados sin
levantar objeciones dado su carácter notransgénico. Paradójicamente, este hecho los
puede volver aun más peligrosos, pues los mantiene
alejados del centro del debate. Por ahora.
(*) Este artículo es un extracto del trabajo original cuya versión completa
está disponible en http://chasque.net/rapaluy/Clearfield.html, donde
también se encuentran las correspondientes referencias.
(**) Sitio Web de BASF Costa Rica
http://www.basf-costa-rica.com/clearfield.aspx
Los enredos de las transnacionales
Negocios transgénicos
Como una manera de acrecentar su presencia en Estados Unidos, la
transnacional Bayer CropScience, de origen alemán, compró la compañía
Stoneville Pedigreed Seed por 230 millones de euros. Esta compañía se
dedica a producir semillas de algodón y hasta ahora era propiedad de
Monsanto, líder mundial en el mercado de semillas genéticamente modificadas.
Las empresas Alellyx y CanaVialis, controladas por la Votorantim Novos
Negocios (VNN), firmaron un acuerdo de transferencia tecnológica con la
multinacional Monsanto, con sede en San Luis (Estados Unidos), para el
desarrollo de variedades de cultivos convencionales y transgénicos.
La adquisición acelerará el crecimiento de Bayer en el mercado americano
del algodón. Esta empresa ya es la segunda mayor abastecedora de semillas
en América del Norte. Ahora la Bayer ganará acceso a productos de algodón
resistentes a insectos y tolerantes a insecticidas producidos por Monsanto.
Por su parte, Monsanto obtuvo permiso de la autoridad anti-trust de Estados
Unidos para comprar Delta & Pine Land Co. -en 1,5 billones de dólares-,
después de aceptar ciertas condiciones.
Monsanto tendrá que patentar 43 líneas de semillas de algodón desarrolladas
por Delta & Pine para Syngenta, que pretende comercializar una semilla de
algodón genéticamente modificada resistente a insectos el 2009, según
informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Los analistas
aseguran que la compra de Delta "no representará una grave amenaza para
la libre competencia".
Lo cierto es que sin Stoneville, la empresa resultante de la fusión de Monsanto
con Delta & Pine controlaría el 95% del mercado de semillas de algodón en
11 estados del sur de Estados Unidos.
Desde el otro extremo del planeta, la empresa australiana Nurfam, la segunda
más grande del mundo en fabricación de agroquímicos genéricos, compró
la empresa Agripec, instalada en Maracanaú, por 180 millones de dólares.
El grupo Studart que comanda Nurfam tiene más de 50 años en el mercado
y está entre los 10 mayores fabricantes de agroquímicos en el mundo, con
30 fábricas y centros de distribución en Nueva Zelanda, Asia, Europa y
Américas. En tanto, Agripec tiene el 6% del mercado de agroquímicos de
Brasil, con una facturación prevista en 270 millones de dólares para el 2007.
Según el acuerdo, las empresas compartirán sus bancos de germoplasma y
también podrán utilizar tecnologías de la transnacional BASF, teniendo en
cuenta el convenio global entre Monsanto y la empresa alemana para desarrollar
semillas transgénicas de maíz, soja, algodón y canola tolerantes a la sequía.
De acuerdo con Fernando Reinach, presidente de Alellyx y director ejecutivo
de VNN, en una primera fase el grupo utilizará las tecnologías Roundup Ready
( resistencia al glifosato) y Bt (tolerancia a insectos) en variedades de caña
que la empresa está desarrollando en Brasil. Se prevé llegar a 15 variedades
de caña, de las cuales 2 ó 3 entrarán al mercado.
Monsanto, por su parte, tendrá derecho a utilizar germoplasmas de caña,
eucalipto y naranja patentados por Alellyx para desarrollar genes de caña de
azúcar importantes para los cultivos que Monsanto tiene en el mundo. Es
decir, maíz, soja, algodón, canola y hortalizas, para desarrollar variedades
con características genéticas de resistencia al estrés hídrico y mayor
productividad (o mayor capacidad de la planta para acumular azúcar). La
idea es transferir genes de caña al maíz y a la betarraga, entre otros cambios
genéticos. La tecnología desarrollada por Monsanto y Alellyx podrá ser usada
para la producción de semillas para CanaVialis y Monsoy.
Este acuerdo es el primer contrato de este tipo firmado por Monsanto en
América Latina, y también es primera vez que la multinacional entra en el
segmento de la caña.
El interés de las empresas en el corto plazo estará enfocado en cultivos que
podrán ser usados como materia prima para biocombustibles, principalmente
caña de azúcar y maíz. En este segmento, la VNN inició recientemente
operaciones con Biocel, que se dedicará a producir etanol ligno-celulósico.
Biocel recibirá aportes de 40 millones de dólares y deberá tener una fábrica
piloto el 2010.
Fuentes: Asociaçao Nacional de Defesa Vegetal (ANDEF). "Valor Econômico" (30/05/07) Pag. B14. ANDEF.
Diario Comercio e Industria. 1/06/07 Pag. B 3. ANDEF. O Estado de Sao Paulo 1/06/07 Pag. B 20. Gazeta
Mercantil, 1/06/07 - Pag. A 10. Bolsamania.com/BMS 01/06/2007
http://www.bolsamania.com/actualidad/noticia.php?origen=bolsamania_com.Noticias&id=042007060109
0122&isin=DE0005752000&Sesion_BolsamaniaES.
CAPA(RAP-AL BRASIL), web: www.capa.org.br
2007
23
Julio
Bajo la mira
Nuevos estudios científicos reafirman que existe relación entre
esta enfermedad irreversible y la exposición a agrotóxicos,
principalmente al paraquat. En la Unión Europea se acaba de
revocar la aprobación de este herbicida.
Una investigación financiada por la Unión Europea,
cuyos resultados se publicaron en la revista
Occupational and Environmental Medicine, revela
que la exposición a plaguicidas y los traumatismos
craneoencefálicos están asociados a la enfermedad
de Parkinson, mal degenerativo que afecta al
sistema nervioso central y cuyos principales
síntomas son temblores, rigidez, lentitud de los
movimientos e inestabilidad postural.
Eventualmente la enfermedad puede llevar al
paciente a la parálisis total.
La existencia de un vínculo entre los agrotóxicos y
esta enfermedad es una hipótesis que grupos de
científicos están sustentando hace más de 20 años
y en cuya base se acumulan cada vez más
evidencias.
El trabajo publicado en Occupational and
Environmental Medicine se llevó a cabo dentro del
proyecto Geoparkinson del Quinto Programa Marco
(5PM), con el propósito de investigar cómo
interactúan entre sí diversos factores genéticos y
ambientales para causar este mal y otras afecciones
relacionadas.
Los investigadores entrevistaron a casi mil
pacientes con Parkinson o con trastornos similares
de Escocia, Italia, Malta, Rumania y Suecia. Les
preguntaron a los encuestados si a lo largo de su
vida habían estado expuestos a plaguicidas,
disolventes, hierro, cobre o manganeso; si habían
tenido experiencias de haber quedado inconscientes,
y si tenían antecedentes familiares de Parkinson.
Además, los investigadores entrevistaron a dos mil
personas que no padecían Parkinson y compararon
sus respuestas con las del grupo anterior.
Descubrieron que quienes habían estado expuestos
a niveles bajos de plaguicidas tenían probabilidades
1,09 veces más de desarrollar el mal de Parkinson
que quienes no habían estado expuestos a
agrotóxicos. Igualmente, la probabilidad de resultar
afectados por la enfermedad entre quienes habían
estado expuestos a niveles elevados de plaguicidas
era 1,39 veces mayor.
"Esto tiene implicancias para quienes usan estos
productos químicos en un contexto laboral, y quizás
también en un contexto recreativo (jardines,
parques)", advierten los investigadores. A su juicio,
"es necesario seguir investigando para determinar
qué plaguicidas acarrean este efecto".
24
Julio
2007
Por otra parte, este estudio no encontró indicios de
que la exposición a disolventes o metales repercuta
en la probabilidad de sufrir la enfermedad de
Parkinson.
No obstante, entre todos los factores de riesgo, la
investigación confirmó que el factor más decisivo
era tener un pariente cercano que hubiera padecido
esta enfermedad. Aún así, los científicos destacan
que no hay certeza respecto de si el mal se debe a
una predisposición genética o a causas
ambientales, o a una combinación de ambas.
"Este estudio ha proporcionado indicios importantes
sobre el aumento del riesgo de padecer la
enfermedad de Parkinson relacionado con la
exposición a plaguicidas. La vinculación entre la
exposición y la respuesta sugiere que podría ser
un factor de riesgo causante y potencialmente
modificable", concluyen los científicos.
Identificación del paraquat
Otros dos estudios efectuados recientemente en
Estados Unidos agregan nuevas evidencias de que
los plaguicidas pueden causar el mal de Parkinson.
Se mencionan específicamente al herbicida no
selectivo paraquat y al insecticida dieldrín. Este
último es uno de los contaminantes orgánicos
persistentes que el Convenio de Estocolmo se
propone eliminar.
asociada a la enfermedad de Parkinson.
Donato Di Monte, del Instituto del
Parkinson, expuso a animales de laboratorio
al herbicida paraquat y encontró que éste
activaba en el cerebro la producción de una
cantidad excepcional de alfa-sincleína.
"Este incremento de las células alfasincleína en el cerebro podrían ser el eslabón
perdido sobre la conexión entre la exposición
al agrotóxico y cómo éste causa la
enfermedad", dijo el científico. Sin embargo,
aclaró que "tal vez la exposición al paraquat
no sea suficiente para causar la enfermedad,
pero sí incrementa la probabilidad de que
pueda desarrollarse".
En tanto, el
Tribunal de Primera
Instancia de la Unión
Europea anuló el 11 de julio
de 2007 la norma comunitaria
que autorizaba el paraquat, por
considerar que "no cumple con
los requisitos necesarios, y viola la exigencia
de protección de la salud humana y animal".
La enfermedad de Parkinson, que afecta a más de
un millón de personas en Estados Unidos, se
caracteriza por la muerte de células cerebrales que
producen dopamina. Este es un neurotransmisor
asociado al movimiento. La terapia con drogas
puede retardar por un tiempo los síntomas y el
avance de la enfermedad, pero no hay tratamiento
efectivo ni cura para este mal.
Una primera investigación demuestra que los
productores y trabajadores agrícolas que utilizan
el herbicida paraquat tienen dos o tres veces más
riesgo de desarrollar el mal de Parkinson que una
persona sin contacto con el agrotóxico. Así lo
comprobaron las expertas Beate Ritz, de la
Universidad de California (Los Angeles) y Caroline
Tanner, del Instituto del Parkinson, luego de estudiar
a 80.000 personas en Iowa y Carolina del Norte. El
estudio, financiado por el Instituto Nacional de
Ciencias de Salud Ambiental, también encontró el
mismo nivel de riesgo en personas expuestas al
dieldrín. Otro estudio realizado en la zona central
de California llegó a igual conclusión.
William Langston y Di Monte, investigadores
del mismo instituto, señalan que según sus
estudios una inflamación también puede ser
un factor de riesgo para contraer esta dolencia.
"Si se le da a un animal un compuesto que
provoca una notoria inflamación en alguna parte
de su cuerpo, meses después pierde células en
la misma área del cerebro asociada con el
Parkinson", dice Lagston. "Esto sugiere que una
inflamación sistemática puede, de alguna manera,
dejar huella en el cerebro".
Aparte de los trabajadores agrícolas, otros dos
grupos de personas con alto riesgo de Parkinson
son los trabajadores de la salud y los profesores.
Si hay algo en común entre estos profesionales es
que ambos están expuestos a una gran variedad
de virus que pueden generar inflamaciones en
diversos órganos.
Según Langston, "si una persona está expuesta a
plaguicidas mientras su cerebro experimenta los
efectos de alguna inflamación, hay un riesgo mayor
de que desarrolle la enfermedad de Parkinson años
después".
Más informaciones en:
www.abdn.ac.uk,
www.ocregister.com/ocregister/sciencetech/homepage/article_16663
34.php
Fuentes: CORDIS Noticias; www.cordis.europa.eu / Mayo 2007. Reuters,
artículo de Maggie Fox, Washington. 22 de abril 2007.
Los agricultores presentan un alto nivel de riesgo,
pero las científicas señalan que es difícil documentar
la vinculación entre plaguicidas y el mal de
Parkinson debido a que generalmente la enfermedad
se desarrolla años después de la exposición a
agrotóxicos.
Un segundo estudio demuestra que animales
expuestos al paraquat presentan en sus cerebros
un nivel adicional de una proteína llamada alfasincleína. En el pasado, esta proteína ha sido
25
2007
Julio
Entre nosotros
Por
Fernando Ramírez
IRET/UNA
RAP-AL Costa Rica
¿Tema? Implementación en cada país de los convenios
internacionales sobre plaguicidas.
Rotterdam, Basilea y Protocolo de Montreal; las
leyes nacionales relacionadas con estos convenios;
las actividades que se están realizando y los
planes a corto, medio y largo plazo que han
diseñado para poder llegar, en algunos casos, a
ratificar los convenios y, en otros, a implementar
sus medidas. La mayoría de los países de la
subregión ya ha ratificado estas convenciones, y
tienen cierto avance en su implementación,
especialmente en lo que se refiere a inventario
de plaguicidas obsoletos, COPs y otras sustancias
tóxicas de uso agrícola, industrial, de salud o uso
doméstico.
El 20 de abril de 2007 se celebró en el Campus
de la Universidad Nacional de Costa Rica, en la
ciudad de Heredia, la Reunión - Diálogo que se
viene efectuando cada año entre representantes
gubernamentales, puntos focales de los convenios
internacionales sobre plaguicidas, y los
coordinadores nacionales de RAP-AL. En esta
cita se hicieron presente personeros ministeriales
de seis países del área, así como los coordinadores
de siete países de la subregión de Mesoamérica
y el Caribe de RAP-AL.
Cada representante gubernamental presentó la
situación actual del estado de avance en la
implementación de los Convenios de Estocolmo,
Capacitación en transgénicos
Con asistencia de académicos, funcionarios de gobierno y miembros de
ONGs y redes, entre ellas RAP-AL, se realizó en Lima, Perú, el taller
regional sudamericano "Fundamentos holísticos para la evaluación y
regulación de la ingeniería genética y los organismos genéticamente
modificados". El curso, destinado a capacitar en el tema durante una
semana a tomadores de decisiones y líderes de opinión, fue realizado el
pasado mes de marzo por el Instituto de Ingeniería Genética de Noruega
GENOK, con el apoyo de la Asociación Desarrollo Medioambiental
Sustentable ASDMAS, de Perú, en dependencias de la Universidad Agraria
La Molina.
26
El enfoque precautorio aplicable a los organismos genéticamente modificados
(OGMs), los impactos ambientales y en la salud, la situación en América
Julio
2007
Además de las ponencias de parte de los gobiernos,
se dieron algunas charlas de orden técnico que
contribuyeron a enriquecer la discusión sobre el
tema. Fernando Bejarano, de RAPAM (RAP-AL
México), presentó algunos comentarios de RAPAL y de la Red Internacional de Eliminación de
Cops (IPEN) sobre la agenda de la III Conferencia
de las Partes del Convenio de Estocolmo.
Asimismo, dio la charla "El endosulfán: nuevo
plaguicida en el PIC y posible nuevo COP". Luego,
el coordinador de la subregión de Mesoamérica y
el Caribe, Fernando Ramírez-Muñoz, presentó la
charla "El paraquat: necesidad de incluirlo en la
lista PIC del Convenio de Rotterdam", lo que llevó
a la mesa de discusión las serias repercusiones
que ha tenido el uso de paraquat en todos los
países de la región Centroamericana, México y el
Caribe. También se discutieron algunos puntos
del Código de Conducta de la FAO y de los acuerdos
de la Reunión del Sector Salud de Centroamérica
y República Dominicana (RESSCAD).
Latina y los niveles de incertidumbre
que se han reconocido en la ingeniería
genética y los OGMs, estuvieron entre
los conceptos desarrollados por
expositores del más alto nivel científico.
La biopiratería de recursos genéticos,
las implicancias de liberación de OGMs
en centros de origen, la imposible
coexistencia de cultivos transgénicos con otros tradicionales u orgánicos,
también fueron abordados por los expositores y confrontados con la
experiencia de los participantes.
Un trabajo de laboratorio permitió a los asistentes experimentar directamente
la detección de presencia de OGMs en semillas de productos alimenticios,
a través del método de PCR que permite aislar el ADN recombinante.
Mesoamérica y
el Caribe
entre los asistentes, especialmente interesados
en la metodología utilizada para realizar los
inventarios.
Al finalizar la tarde hubo dos presentaciones muy
interesantes relacionadas con el tema de COPs.
Una de ellas correspondió a los compañeros de la
Confraternidad Guanacasteca y de la Federación
Conservacionista de Costa Rica (FECON), quienes
expusieron la problemática de las quemas de
campos de caña de azúcar en el norte del país y
un proyecto denominado "Azúcar sin Ceniza" para
ser implementado en Costa Rica con el propósito
de servir de ejemplo a los otros países
centroamericanos que tienen producciones de
caña de azúcar. La última presentación estuvo
a cargo de Silvia Arguello, del IRET-UNA, y se
centró en el proyecto "Alternativas al DDT para el
control de la malaria", donde se busca evitar la
reintroducción del DDT en la región
centroamericana por medio de la demostración
de alternativas a este peligroso contaminante
orgánico persistente.
En la tarde se hicieron presentaciones de los
encargados de confeccionar el Inventario Nacional
de COPs y obsoletos en Costa Rica. Inició la ronda
la máster María Luisa Fournier, del IRET-UNA, con
una exposición del Inventario Nacional de
Plaguicidas COPs. Posteriormente tuvieron lugar
las presentaciones de los tres encargados de
confeccionar el inventario de fuentes de dioxinas
y furanos, Jaime Quesada, Floria Roa y Luis Romero,
del Instituto Tecnológico de Costa Rica. También
Carolina Alfaro, de la Universidad Nacional,
presentó el estado del inventario de PCBs para
Costa Rica. Ella es parte del equipo multisectorial
encargado de realizar los inventarios. Se produjo
un excelente intercambio de preguntas y respuestas
Al final de un largo día de discusión se llevó a
cabo la evaluación de la reunión, y se les pidió a
los asistentes de los gobiernos que expresaran su
percepción de lo discutido. Todos coincidieron en
que este tipo de reuniones se deberían fomentar,
como una forma de intercambiar experiencias
valiosas en países con condiciones similares.
Concluyeron que, sobre la base de las experiencias
de los países más adelantados en la implementación de los convenios, los demás se
comprometen a trabajar en esta línea y a introducir
los temas tratados en los planes de acción en
cada uno de los países.
Transgénicos: Científicos piden
moratoria inmediata
Un estudio de la propia transnacional Monsanto puso en evidencia la
toxicidad hepática y renal del maíz transgénico MON 863 sobre las ratas.
Los resultados de esta investigación se mantuvieron ocultos hasta marzo
de 2007, luego que Greenpeace Alemania ganó una demanda judicial que
obligó a Monsanto a entregar la información, la cual fue nuevamente
procesada y reevaluada por un grupo de expertos de la Universidad de
CAEN y del Comité de Investigación e Información Independiente sobre
Ingeniería Genética (CRIIGEN).
El MON 863 ha sido autorizado para los mercados de Australia, Canadá,
China, Japón, México, Filipinas y Estados Unidos, además de la Unión
Europea.
Greenpeace y CRIIGEN piden una moratoria inmediata no sólo para éste,
sino para todos los cultivos transgénicos.
El científico francés Dominique Cellier, miembro del consejo científico de
CRIIGEN e investigador de la Universidad de Rouen, dio a conocer los
resultados de la investigación, que fue publicada en la revista científica
"Archives of Environmental Contamination and Toxicology". Por ese motivo
fue entrevistado por la revista francesa "Rouge".
"Por primera vez en el mundo, un estudio sobre los peligros para la salud
de un maíz transgénico autorizado para su consumo muestra signos de
toxicidad hepática y renal. Las ratas alimentadas con ese maíz presentan
signos de toxicidad suficientes para decir que el maíz no es apto para el
consumo. Las hembras tienen tendencia a engordar y sus hígados se abultan
más aún en relación con el peso del cuerpo. En cambio, los machos tienen
tendencia a adelgazar y el peso relativo de sus riñones disminuye. Por otra
parte, una serie de parámetros bioquímicos, hematológicos, hematológicourinarios son afectados por el consumo de OGM. Hemos puesto en
evidencia que los dos órganos más afectados son los de detoxificación: los
riñones y el hígado", declara Cellier.
27
Fuente: Entrevista realizada por Frida Fuego, "Rouge" Nº 2199 /29 marzo 2007.
www.lcr-rouge.org/article.php3?id_article=5616) / Página CRIIGEN
2007
Julio
Seminario internacional
Entre nosotros
Caminos hacia
la soberanía alimentaria
Investigación y Desarrollo Tecnológico para la
Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) de la Región
Pampeana, también perteneciente al INTA. Cittadini
explicó que el Programa Pro Huerta tiene el propósito
de asegurar la seguridad alimentaria a nivel rural
y urbano, con un enfoque más agroecológico que
orgánico. La estrategia básica consiste en la
promoción de la producción de alimentos en familias
en situación de pobreza y bajo la línea de la pobreza,
para lo cual se entrega capacitación, insumos
(semillas, gallinas ponedoras, herramientas) y
asistencia técnica. Con esta modalidad se han
instalado alrededor de 550 mil huertas familiares,
comunitarias o institucionales en el 88% de los
municipios del país. Dijo que se plantea desarrollar
otro proyecto de acompañamiento destinado a
propugnar la soberanía alimentaria.
En un ambiente fraterno y pluralista, con reflexión,
debates e intenso trabajo colectivo, se desarrolló
el Seminario Internacional sobre Soberanía
Alimentaria "Recreando Caminos de Discusión y
Acción para alcanzar nuestra Soberanía
Alimentaria". El encuentro, realizado los días 6
y 7 de julio en Buenos Aires, fue convocado y
organizado por el Centro de Estudios sobre
Tecnologías Apropiadas de la Argentina (CETAAR)
y RAP-AL Cono Sur. Durante los dos días de trabajo
participaron alrededor de 50 representantes y
miembros de organizaciones campesinas,
ambientales y sociales; productores agroecológicos;
instituciones académicas y organizaciones no
gubernamentales de Argentina, Paraguay, Uruguay,
Brasil y Chile.
El programa contempló cuatro paneles, cada uno
de los cuales fue seguido por un trabajo grupal
que consistió en intercambiar ideas y experiencias,
debatir y consensuar criterios en torno a una pauta
común.
El primer panel fue "Estado y soberanía
alimentaria", que contó con las exposiciones del
ingeniero agrónomo Roberto Cittadini, coordinador
nacional del Programa Pro Huerta, del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y de
la bióloga Mariana Marasas, del Instituto de
28
Julio
2007
Por su parte, Mariana Marasas señaló que el IPAF
fomenta el uso de tecnologías apropiadas con el
propósito de que éstas sean adaptadas y renovadas
por los propios agricultores en un proceso dinámico.
Posteriormente, los participantes del seminario
formaron grupos que trabajaron en la definición
del concepto de soberanía alimentaria, identificación
de derechos ciudadanos, rol del Estado y obstáculos
para que éste cumpla con el papel y responsabilidades que le corresponden.
El segundo panel se centró en el "Impacto de los
plaguicidas en la soberanía alimentaria". María
Elena Rozas, de Alianza por una Mejor Calidad de
Vida (RAP-Chile) y coordinadora de RAP-AL Cono
Sur, hizo una exposición sobre el modelo
agroexportador y los efectos de los agrotóxicos en
la salud y el ambiente en América Latina. Afirmó
que el uso de plaguicidas es incompatible con el
logro de la soberanía alimentaria, entendida como
el derecho de los pueblos a decidir el tipo y la
calidad de alimentos a consumir, y la manera en
que éstos se producen. Junto con destacar los
daños que produce el uso de agrotóxicos en la salud
de productores, trabajadores agrícolas y
consumidores, ilustró la creciente concentración
de la industria agroquímica en un número reducido
de transnacionales. Bayer, Syngenta y BASF
Declaración de Quito
sobre agrocombustibles
El último tema, "Movimientos sociales y soberanía
alimentaria", fue desarrollado por Juan Carlos y
Ayelén Borgogno, del Movimiento de Trabajadores
Desocupados de San Francisco Solano (Uruguay),
quienes desarrollan un interesante trabajo
comunitario de revalorización y "retorno a la tierra".
Por su parte, Sergio Martínez, dirigente campesino
de Caaguazú (Paraguay), ilustró los efectos
sociales y económicos de los monocultivos de soja
transgénica en su país. Entre ellos, la
concentración del 81% de la la tierra cultivable
en el 1,5% de la población, mayor pobreza en el
campo y desplazamiento de la población rural a
las ciudades.
concentran aproximadamente el 60% del mercado
de agrotóxicos en América Latina, los que a menudo
se venden junto con las semillas y otros insumos.
"Esto es parte de las estrategias de poder global
diseñadas por las transnacionales", recalcó la
coordinadora de RAP-AL Cono Sur.
En relación con el mismo tema, Javier Souza
Casadinho, coordinador nacional de CETAAR (RAPAL Argentina), presentó los resultados de un reciente
trabajo de campo donde se evaluaron aspectos
relacionados con la cosecha (cumplimiento de
períodos de carencia), comercialización, condiciones
de trabajo y de vida (acceso al agua, a la salud,
calidad de las viviendas, conectividad con el resto
del país), etc. Las conclusiones son preocupantes.
Como ejemplo, la mitad de los plaguicidas que
se usan en Argentina se ubican en las categorías
"extremadamente" y "altamente peligrosos" (1a y
1b, según la OMS) y todas las hortalizas se venden
con residuos de plaguicidas, ya que no se respetan
los períodos de carencia (tiempo legalmente
establecido entre la última aplicación de
agrotóxicos, y la cosecha y posterior consumo de
los productos).
El tercer panel "Cultivos transgénicos, monocultivos
y soberanía alimentaria" tuvo como expositora a
María Isabel Cárcamo, de RAPALUY (RAP-AL
Uruguay), quien se refirió a los monocultivos
forestales, destacando su asociación indisoluble
con el uso de agrotóxicos y con la pérdida de
autonomía territorial y alimentaria. Flavio Pazos,
de la misma organización, expuso los efectos de
los cultivos con tecnología Clearfield, idénticos a
los de los cultivos transgénicos, a pesar que en
este caso la manipulación genética no incluye la
inserción de genes de otra especie. Javier Souza
se refirió a los impactos de los cultivos transgénicos
y al uso masivo de agrotóxicos. En Argentina se
aplican 150 millones de litros de glifosato al mes
en los cultivos de soja GM.
Entre las conclusiones de los grupos de trabajo
destacó la diversidad de dimensiones involucradas
en el concepto de soberanía alimentaria: política,
económica, social, ambiental, sanitaria, cultural
y de derechos humanos. Entre otras cosas, se
planteó que para alcanzar la soberanía alimentaria
es preciso desarrollar acciones multidimensionales;
rechazar las tecnologías incompatibles con el
ejercicio de este derecho (OGMs, "terminator",
paquetes de insumos externos, etc.), difundir sus
impactos en la salud y el ambiente, y buscar
formas de incidir en las políticas públicas sin ser
cooptados por el Estado.
Algunos participantes cuestionaron el uso
del término "soberanía", sugiriendo que sea
reemplazado por "autonomía" o "autodeterminación" alimentaria, tema que será profundizado
en debates posteriores. También se propuso
continuar trabajando el tema de soberanía
alimentaria en las comunidades de cada país.
María Elena Rozas, coordinadora subregional de RAPAL Cono Sur, y Javier Souza, de CETAAR(RAP-AL
Argentina)
Al concluir en Quito el Encuentro Internacional
de Agrocombustibles y Soberanía Alimentaria,
realizado el 27, 28 y 29 de junio, Acción
Ecológica, numerosas organizaciones
ecuatorianas y delegaciones de diferentes
continentes presentes en el evento -entre
ellas, RAP-AL- expresaron su preocupación
por las propuestas gubernamentales de
políticas agrarias en Ecuador que privilegian
la ocupación territorial con monocultivos
destinados a generar combustibles.
En una carta-declaración, advierten que la
expansión masiva de cultivos energéticos
"constituye una amenaza para nuestra forma
de vida campesina, significa la ocupación
del espacio donde producimos nuestros
alimentos y la desaparición de los últimos
bosques tropicales que, además de ser
importantes para la conservación de la vida,
son el lugar donde hemos desarrollado nuestra
cultura y que ha garantizado nuestra
sobrevivencia como pueblos".
Sostienen que los beneficiados serán "los
grandes ingenios azucareros, el sector
palmicultor que es responsable de la
deforestación masiva de los bosques de
Esmeraldas y la Amazonía, y empresas como
PRONACA, representante de la transnacional
Monsanto, que introducirá semillas de maíz
para la producción de etanol". Agregan que
"los agrocombustibles podrían ser una puerta
para la entrada de cultivos transgénicos, con
todos los impactos que éstos tienen. Cabe
recalcar que hasta el momento y debido a la
presión ciudadana, Ecuador es un país libre
de transgénicos".
Las organizaciones ecuatorianas emplazan
a las autoridades: "El gobierno actual tiene
frente a sí dos alternativas: apoyar un modelo
de producción diverso, sostenible, que
garantice la soberanía alimentaria, asegure
la continuidad de la forma de vida de los
pueblos indígenas, afrodescendientes y
campesinos y la conservación de la
biodiversidad, o apoyar a los agronegocios".
29
2007
Julio
El Salvador y Paraguay
Bajo la mira
Eliminación de
plaguicidas obsoletos
se le obligó a reparar el daño ni a asumir su
responsabilidad por el abandono de este peligroso
agrotóxico. En definitiva, el Ministerio del Ambiente
y Recursos Naturales (MARN) asumirá los costos
de su eliminación.
Este proceso debió haberse desarrollado dos meses
antes, según el programa de descontaminación de
áreas críticas del MARN.
Técnicos franceses de la empresa Tredi se
encargarán del proceso de limpieza, embalaje,
etiquetado, traslado y eliminación de los tóxicos en
San Vulbas, Francia, con estrictas medidas de
seguridad.
Inventario nacional en Paraguay
Desechos de
agrotóxicos
en Paraguay.
Gracias a la insistencia ciudadana y a la denuncia
permanente de diversas organizaciones, como RAPAL, comenzó en junio el proceso para dar
cumplimiento al traslado de 92 barriles de toxafeno
(insecticida organoclorado) que se encontraban
abandonados hace casi 10 años en las
comunidades Brisas 1 y Brisas 2, en la ciudad de
San Miguel, El Salvador.
Son 32.000 toneladas de toxafeno expuestos a la
intemperie desde 1998 en las bodegas
desmanteladas de la empresa Agrogell S. A., a sólo
15 metros de la población, contaminando el agua,
el aire y la tierra.
"El toxafeno es uno de los más peligrosos pesticidas,
debido a la mortalidad que ocasiona a las personas
y por su persistencia en el medio ambiente, hasta
por 500 años", explicó Mauricio Sermeño, de la
UNES, representante de la Red de Acción en
Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina
(RAP-AL), en un diario salvadoreño. El toxafeno
es altamente cancerígeno y abortivo. Puede causar
daño a los pulmones, al sistema nervioso, los
riñones e, incluso, provocar la muerte. La
comunidad de las Brisas padece de insuficiencia
renal, vómitos, dolores de cabeza, mareos,
problemas respiratorios y estomacales. Han muerto
animales por intoxicación.
Este agrotóxico fue uno de los insecticidas más
usados en Estados Unidos hasta 1982, año en que
se prohibió la mayoría de sus usos para llegar a
la prohibición total en 1990. En El Salvador se usó
como base de otros insecticidas para combatir las
plagas del algodón.
El caso fue llevado a la justicia y la empresa
Agrogell fue sancionada con una multa, pero no
30
Julio
2007
En abril, la FAO presentó a las autoridades de
Paraguay y a la comunidad internacional los avances
realizados en el Proyecto "Disposición final de
residuos peligrosos derivados de los plaguicidas
obsoletos en la ex-OFAT (Oficina Fiscalizadora de
Algodón y Tabaco) Paraguarii". Según el inventario
nacional elaborado por la FAO, en Paraguay existen
385 toneladas de plaguicidas obsoletos, 4.210
toneladas de material contaminado (semillas de
algodón contaminadas con carbofuran y furtiocarb)
y 154 toneladas de suelo altamente contaminado,
entre otros hallazgos.
El objetivo del proyecto es apoyar al Gobierno en la
eliminación de plaguicidas vencidos a través de la
transferencia de conocimientos y tecnología
disponible, en el marco del proceso nacional de
gestión de plaguicidas y prevención de nuevas
acumulaciones. Allan Hruska, Oficial de Protección
Vegetal para América Latina de la FAO; Mark Davis,
Oficial Principal del Programa de Plaguicidas
Obsoletos de la FAO, y Tania Santivañez, Consultora
Internacional de la FAO y coordinadora nacional de
RAP-AL Bolivia, junto con el presidente del Servicio
Nacional de Sanidad Vegetal de Paraguay (SENAVE),
Edgar Esteche, presentaron los avances del proyecto.
Algunos de los plaguicidas existentes en Paraguarií
son 25 toneladas de Orthene, Pillarthene, Frumin,
Homai, Rizolex, Vitavaxm, Captan y Acefato, además
de 2.088 toneladas de semillas de algodón tratadas
con esos productos. También se encontraron 67
toneladas de fungicida en Puerto de Asunción y 94
toneladas de plaguicidas, material y tierras
contaminadas en los depósitos de Itá.
En general, dichas sustancias se encontraban en
muy malas condiciones, en depósitos que no son
los adecuados y a altas temperaturas, lo que acelera
el proceso de deterioro y contaminación.
Fuentes: UNES/RAP-AL El Salvador; Terratoxnews Latinoamérica/ 2305-07; La Prensa Gráfica (artículo de Liliana Fuentes Monroy) 5-05-07;
FAO.
Más informaciones: www.rap-al.org; Allan Hruska, allan.hruska@fao.org,
ALTERVIDA.
Transgénicos
Edición y Coordinación
Elsa Nivia
María Elena Rozas
Periodista
Patricia Bravo
Traducción
Graciela Carbonetto
Comité Editorial
Alianza por una Mejor Calidad
de Vida:
ANAMURI, OLCA, CIAL
Consejo Directivo:
Coordinación Regional
Coordinación Mesoamérica,
Región Andina y
Región Cono Sur
Diseño y Diagramación
Esteban Vásquez V.
Edición y publicación
RAP - Chile
Los puntos de vista
expresados en esta
publicación son de los
autores y no
necesariamente
representan la posición de
PAN Internacional o del
Centro Regional de
América Latina.
Se permite reproducir
partes de la revista Enlace
haciendo referencia de la
fuente.
en el mundo
Unión Europea:
Discordancia entre ministros de
Agricultura y Parlamento
El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea abrió las
puertas a la presencia de transgénicos en los productos ecológicos el
12 de junio de 2007, al aprobar una nueva norma. Esta permite que los
productos ecológicos que contengan hasta 0,9% de presencia "accidental
o técnicamente inevitable" de transgénicos puedan ser clasificados y
etiquetados como ecológicos.
"Lamentablemente, la Comisión Europea y algunos gobiernos están
interpretando este umbral como si se tratase de una contaminación
aceptable, adoptando una actitud permisiva al respecto y cometiendo
un grave error jurídico", denunciaron las organizaciones ambientalistas
Amigos de la Tierra, Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas
(COAG), Ecologistas en Acción, Greenpeace, Red de Semillas y la Sociedad
Española de Agricultura Ecológica. "La aprobación de esta norma significa
en la práctica dar luz verde a la contaminación de la producción ecológica
por transgénicos. Las normas de la UE deberían apoyar los esfuerzos del
sector ecológico por mantener niveles de contaminación muy inferiores
y permitir a los productores y distribuidores ecológicos mantener sus
estándares actuales", declararon.
La decisión de los ministros de Agricultura está en abierta contradicción
con el Parlamento Europeo, que el 29 de marzo de 2007 votó en sesión
plenaria una propuesta que no admite trazas de transgénicos en los
alimentos ecológicos, fijando un umbral máximo de 0,1% de presencia
de organismos genéticamente modificados.
En un comunicado, las organizaciones ecologistas internacionales
señalaron: "Ahora que la UE ha declarado que la presencia de
contaminación por OGM en productos ecológicos es aceptable, los
agricultores ecológicos van a tener inmensas dificultades para mantener
sus cosechas libres de transgénicos. La UE debe introducir urgentemente
una legislación que proteja a los productores ecológicos y convencionales
de la contaminación genética". Destacaron, además, que "la agricultura
ecológica tiene una creciente importancia social y económica, respondiendo
a las exigencias de conservación del medio ambiente y alimentos de
calidad de una amplia mayoría de la sociedad. Los consumidores eligen
los productos ecológicos porque se cultivan de manera sostenible, sin
usar pesticidas y completamente libres de transgénicos. Permitir la
contaminación genética de los alimentos ecológicos, pone en serio peligro
la supervivencia del sector".
Contaminación incontrolable
Una investigación desarrollada por la Universidad de Exeter, del Reino
Unido, demostró que las distancias mínimas que deben separar los cultivos
transgénicos de los no transgénicos deben ser mucho mayores a las
estimadas hasta ahora. El estudio, financiado por el Consejo de Investigación
en el Ambiente Natural (NERC, en inglés), fue publicado en la revista
Ecological Applications (1).
Los investigadores analizaron datos sobre la velocidad y dirección de los
vientos obtenidos en estaciones climáticas en diferentes puntos de Europa,
para prever el movimiento del polen en el aire. Y llegaron a la conclusión
que el polen podría contaminar campos vecinos en tasas dos a tres veces
mayores de lo que se pensaba originalmente.
Los estudios mostraron que la polinización a través del viento en el maíz,
canola, betarraga azucarera y arroz varía enormemente, de acuerdo con
la orientación relativa de los cultivos. O sea, si el cultivo transgénico está
ubicado a favor o contra el viento en relación con el cultivo no transgénico,
considerando la dirección predominante del viento en el período de
florescencia. Los niveles de polinización cruzada también pueden variar
significativamente de un año a otro.
Diversas investigaciones han demostrado que el polen transgénico puede
fertilizar cultivos tradicionales en un radio de más de 16 kilómetros. El
gobierno inglés proyecta fijar una distancia mínima de 110 metros para
separar el cultivo de maíz transgénico del no transgénico. Pero según el
estudio esta distancia debería ser 7 a 8 veces mayor para mantener la
contaminación en el límite de 0,9%, de acuerdo a la máxima permitida
en Europa para los productos no transgénicos.
Según Martin Hoyle, jefe de la investigación, en la medida en que aumenten
los cultivos transgénicos la contaminación de otros cultivos será inevitable.
La dispersión del polen por el viento es sólo uno de los factores que
provocan la contaminación. Agricultores de varios países están sufriendo
los efectos de la contaminación que ocurre en el transporte y almacenamiento
de la producción, como también la contaminación de las mismas semillas.
Otra fuente recurrente de contaminación son las plantas que persisten y
crecen en campos no transgénicos, pero donde anteriormente hubo cultivos
transgénicos.
(1) Ecological Applications - Volume 17, Issue 4 (June 2007)
Article: pp. 1234-1243
The Effect of Wind Direction on Cross-Pollination in Wind-Pollinated GM Crops
Martin Hoyle and James E. Cresswell
School of Biosciences, University of Exeter, Exeter EX4, 4PS UK
Fuente: Por un Brasil Libre de Transgénicos Nº 348, 6 de junio 2007.
Caída de la papaya GM hawaiana
La papaya transgénica con resistencia al virus ringspot fue introducida
en 1998 en Hawai. Casi 10 años después, todo indica que ha sido un
fracaso comercial y que ha llevado a la industria de la papaya en la isla
al colapso. En los primeros años se incrementó la producción, pero el
precio por kilo bajó. Desde el año 2001, la producción ha venido cayendo.
En 2004, la cosecha bajó a 15,5 millones de kilos, menos que la producción
de los 90. En el 2005, la producción volvió a caer en 12%. Sólo se
cosechó 13,6 millones de kilos.
El valor bruto más alto de los cultivos de papaya fresca se alcanzó en
1997, el último año en que sólo se sembró papaya no transgénica. En
1995, el valor bruto de los cultivos de papaya hawaiana era de US$ 22
millones (ajustado a la inflación). Ahora, este valor ha bajado a la
mitad, pues su valor es de US$ 10,9 millones. Hace 10 y 20 años, el
área sembrada con papaya era el doble de la actual. Como promedio,
los agricultores reciben menos del 35% por kilo de su fruta en relación
a lo que recibían antes de la era de la papaya GM. En 1997, los
agricultores obtenían 1,23 dólares por kilo. En 1998 este valor bajó a
0,89 dólares por kilo, porque los compradores tradicionales de la papaya
hawaiana rechazaron la fruta. Las exportaciones al Japón cayeron de
$10,3 millones en 1997 a $ 4,6 millones en el 2005.
Junto con la caída en los precios de producción, el área cultivada también
ha disminuido. Los promotores de la papaya GM frecuentemente citan
estadísticas diciendo que el 60% del área sembrada con papaya es
genéticamente modificada, pero hay que preguntar, ¿el 60% de qué?
En el 2004, sólo 500 hectáreas fueron cosechadas, lo que significa un
42% menos de lo que se sembró en 1998, y aun menos de lo que se
sembró en 1979. En el 2005 el área creció de manera modesta (587 ha)
y la producción bajó.
De acuerdo a las estadísticas de agricultura nacional, el número de
agricultores que producen papaya bajó de 262 en 1998, a 205 en 2005.
A pesar de las evidencias presentadas en estas estadísticas del
Departamento de Agricultura de EE UU (USDA), la industria biotecnológica
y sus aliados insisten en que la papaya GM ha sido un éxito.
En realidad, la ingeniería genética ha contribuido de manera significativa
a acelerar la caída de las papayas hawaianas. A partir de la adopción
de la papaya GM, el mercado de la papaya hawaiana se dividió en tres
sectores: orgánica, convencional y transgénica. Las dos primeras tienen
los mejores precios en el mercado. Por ejemplo, en noviembre de 2005
un kilo de papaya orgánica costó $3,20 en contraste con $0,99 del kilo
de papaya GM. A pesar de ello, para los agricultores orgánicos y para
aquellos que quieren llevar a cabo un tipo de agricultura más sustentable,
la papaya GM ha sido una fuente de problemas. La carga que tienen
que enfrentar para defenderse de la contaminación del polen procedente
de la papaya GM ha sido enorme e injusta.
La industria de la papaya en Hawai tiene un producto que los consumidores
no quieren, y enfrenta además una fuerte competencia del sudeste de
Asia y de América Latina. La papaya mexicana por ejemplo, se consume
más en Estados Unidos que la papaya hawaiana.
La Revista Enlace es publicada por la
coordinación regional de RAP-AL (Red
de Acción en Plaguicidas y sus
Alternativas para América Latina),
gracias al apoyo del Instituto
Humanista para la cooperación con los
Países en Desarrollo (HIVOS), NOVIB y
¿Qué cantidad de toxina tiene el maíz Bt?
En España, Greenpeace presentó el informe "¿Qué cantidad de toxina Bt
producen realmente las plantas de maíz transgénico MON810?" en el que
se demuestra la alta variabilidad del contenido de la toxina insecticida,
denominada Bt, presente en los maíces transgénicos MON810 de la
multinacional Monsanto. Este maíz se cultiva comercialmente tanto en
España como en Alemania, a pesar de la enorme oposición pública. Para
realizar esta investigación, en ambos países se analizaron en 2006 más
de 600 muestras de hojas de este maíz.
El principal resultado es que las concentraciones de toxina Bt en las
plantas son altamente impredecibles y variables. Por ejemplo, las plantas
de un mismo campo llegan a diferir entre sí hasta 100 veces. Además,
la concentración de toxina es completamente diferente de los niveles
ofrecidos por Monsanto cuando solicitó la autorización para comercializar
este peligroso maíz.
El informe de Greenpeace refleja que no se conocen las razones de esta
inestabilidad biológica de las plantas transgénicas. Podría deberse a
factores genéticos (la construcción genética no es estable), ambientales
(clima o condiciones del suelo), o a ambos. Prácticamente no existen
estudios sobre el impacto de las condiciones ambientales en las plantas
transgénicas, ni datos que muestren cómo evoluciona la concentración de
toxina Bt en las plantas en condiciones reales de cultivo comercial.
"El estudio presentado por Greenpeace demuestra una vez más que los
resultados del experimento de los transgénicos a escala mundial son
impredecibles", afirmó Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña
contra los transgénicos de Greenpeace.
la Sociedad Sueca para la Protección
de la Naturaleza (SSPN).
RAP-AL, fundada en junio de 1983, es
una red regional de instituciones,
asociaciones e individuos que se
oponen al uso indiscriminado de
plaguicidas, planteando propuestas
para reducir su uso y fomentando
alternativas viables para el desarrollo
de una agricultura sostenible.
RAP-AL
forma
parte
de
PAN
INTERNATIONAL(Pesticide Action
Network). Esta organización, creada en
1982, reúne más de 400 organizaciones
El estudio se presentó a un grupo de expertos alemanes, el cual coincidió
en la valoración de que es urgente que la Unión Europea y los estados
miembros establezcan métodos uniformes para analizar el contenido de
toxina Bt en estos cultivos.
en 60 países a través de cinco Centros
Regionales.
Bajo la mira
Agrotóxicos y
cáncer gástrico
Trabajadores expuestos a 2,4-D, clordano, propargita
y trifluralina presentan mayor incidencia de la
enfermedad.
En un estudio publicado este año, dos expertos
estadounidenses (1) establecieron una relación
entre la incidencia de cáncer gástrico en los
trabajadores agrícolas hispanos del estado de
California y las aplicaciones de plaguicidas,
especialmente en cultivos de cítricos. Se
mencionan específicamente los agrotóxicos 2,4D, clordano, propargita y trifluralina.
en California hasta la fecha del
diagnóstico de los casos. Se utilizó
el análisis estratificado y la
regresión logística no condicionada
para calcular las razones de
probabilidades -'odds ratios' (OR)ajustadas, y los intervalos de
confianza de 95% (IC 95%).
Según los investigadores, este estudio se realizó
debido a informaciones que daban cuenta de un
eventual aumento del riesgo de cáncer gástrico
entre los trabajadores agrícolas. Los estudios de
meta-análisis, ecológicos, de casos, de controles
y de cohortes sugerían que en este aumento del
riesgo pueden estar implicados algunos aspectos
relacionados con el medio ambiente agrícola. Los
trabajadores agrícolas hispanos están expuestos
a una multitud de sustancias potencialmente
tóxicas en el puesto de trabajo, incluyendo excesiva
luz solar, fertilizantes, emisiones diesel y
plaguicidas.
Se estableció una relación entre el
trabajo en la industria de los cítricos
y un aumento del cáncer gástrico
(OR=2,88; IC 95%=1,02-8,12), ya que
ningún otro cultivo o producto agrícola
estuvo asociado con la enfermedad.
Además, se estableció una relación entre
el trabajo en áreas con uso elevado del
herbicida 2,4-D, derivado del ácido
fenoxiacético, y el cáncer gástrico
(OR=1,85; IC 95%=1,05-3,25). También
se encontró una relación entre el uso del
clordano, insecticida organoclorado, con
la enfermedad (OR=2,96; 95% IC=1,485,94). Asimismo, se estableció una relación
entre el cáncer gástrico y el uso del acaricida
propargita y del herbicida trifluralina
(OR=2,86; IC 95%=1,56-5,23 y OR=1,69; IC
95%=0,99-2,89, respectivamente).
El análisis previo de una cohorte de trabajadores
agrícolas de California que habían sido miembros
de un sindicato agrícola, United Farm Workers of
America (UFW), encontró una incidencia
proporcional de cáncer de estómago de 1,69 cuando
se trabajaba con la población hispana de
California.
El objetivo del estudio fue avanzar en la evaluación
de las asociaciones entre el cáncer gástrico, los
tipos de cultivos y productos agrícolas usados por
los miembros del UFW y el empleo asociado de
plaguicidas, conforme a los registros del
Departamento de Regulación de Plaguicidas (DPR)
de California.
Los investigadores Mills y Yang realizaron un
estudio anidado de casos y controles de cáncer
gástrico incluidos en la cohorte del UFW e
identificaron 100 casos de cáncer gástrico
diagnosticados entre 1988 y 2003. Luego
indentificaron a 210 participantes de control
pareados por edad, género y grupo étnico, y a
quienes se sabía que estaban vivos y residiendo
Los investigadores concluyeron que el cáncer
gástrico en los trabajadores agrícolas hispanos
de California está asociado al trabajo en la
industria de los cítricos y entre quienes laboran
en campos tratados con 2,4-D, clordano,
propargita y trifluralina. En el resumen ejecutivo
de la publicación de este estudio, Mills y Yang
advierten: "Estos hallazgos pueden tener
implicaciones más amplias para la salud pública,
especialmente en las áreas del país donde estos
plaguicidas se usan en gran escala y donde pueden
encontrarse en el ambiente atmosférico".
(1) Mills, P., Yang, R., 2007. Agricultural exposures and gastric cancer
risk in Hispanic farm workers in California (Exposición agrícola y riesgo
de cáncer gástrico en los trabajadores agrícolas hispanos de California).
Environmental Research 104: 282-289. Adaptación del Resumen Ejecutivo.
31
2007
Julio
COORDINACIONES NACIONALES
Argentina
CETAAR
Centro de Estudios sobre
Tecnologías Apropiadas de
la Argentina
Javier Souza
Rivadavia 4097
P.O. Box 89 (1727)
Marcos Paz, Bs. As.
Telefax: (54220) 4772171
javierrapal@yahoo.com.ar
Cuba
CEASE
Nilda Pérez
Apdo Postal 18-19
Autopista Nacional Km.22.5 y
Carretera Tapaste.
San José, La Habana, Cuba
Fax: 53 64 98271
Tel/ fax: 53 64 63013 extensión 271
nilda.perez@infomed.sld.cu
México
RAPAM
Red de Acción sobre Plaguicidas y
Alternativas en México
Fernando Bejarano
Amado Nervo 23 - 2, Col. San Juanito
Texcoco, Estado de México
México
CP 56121
Telfax: (52-595) 9547744
rapam@prodigy.net.mx
Uruguay
RAPALUY
María Isabel Cárcamo
Ana Monterroso de
Lavalleja 21 12
Ap. 802-CP 11200
Montevideo
Teléfono: 598(2) 401 2834
Fax: 598(2) 401 2834
rapaluy@chasque.net
Bolivia
CEIISA
Tania Santiváñez
Av. Arequipa 8221
Shopping Sur Nivel2
Of. 1.13
Casilla 13052
La Paz
Telefax: (591-2) 2798363
ceiisa@entelnet.bo
Chile
Coordinación
Subregional Cono Sur
RAP-Chile
Alianza por una Mejor
Calidad de Vida
María Elena Rozas
Providencia 365 / Of. 41,
Santiago de Chile
Telefax: (56-2) 3416742
rapalchile@rapal.cl
www.rap-chile.com
Brasil
CAPA
Centro de Apoio ao
Pequeno Agricultor
Jaime Miguel Weber
Caixa postal 471
Rua Thomas Flores, 805
96810-090 Santa Cruz do Sul - RS
jaime@viavale.com.br
www.capa.org.br
Tel: (51) 37152750
Colombia
Coordinación
Subregional Andina
RAPALMIRA
Elsa Nivia
Calle 6A N°61-109
Apto. 103E
Cali
Telefax: (57-2) 5525889
rapalmira@telesat.com.co
Costa Rica
Coordinación
Subregional
Mesoamérica y el Caribe
IRET-UNA
Instituto Regional de Estudios
en Sustancias Tóxicas de la
Universidad Nacional
Campus Omar Dengo
Fernando Ramírez
Apdo. 86-3000 Heredia
Tel: (506) 2773584
Fax: (506) 2773583
framirez@una.ac.cr
Ecuador
Acción Ecológica
Mónica Trujillo
Telefax: (593-2) 2527583 –
2547516
Casilla 17-15-246C
Alejandro de Valdez Nº 24 33 y Av.
La Gasca
Quito – Ecuador
rapal-ec@accionecologica.org
www.accionecologica.org
El Salvador
UNES
Unidad Ecológica Salvadoreña
Mauricio Sermeño
Calle Colima 22
Colonia Miramonte
San Salvador
Teléfono: (503) 22601447 –
260 14 65
Fax: (503) 22601675
coord.unes@telesal.net
www.unes.org.sv
Honduras
EDUCSA
Marco Tulio Madrid
Barrio Torondón, Entrada al
Boulevard
Frente al Parque Infantil
Comayagua Tegucigalpa
Tel: (504) 7727653,
Fax: (504) 7727654
educsan@yahoo.com
Paraguay
Panamá
CEREB
Raúl Carranza
Univ. de Panamá, Fac. Cs. Naturales
Campus Octavio Mendez Pereira,
El Cangrejo – Ciudad de Panamá
Tel.: (507) 2230212, Fax 2239280
cereb@ancon.up.ac-pa
Venezuela
ALTERVIDA
Hebe Raquel González
Itapúa 1372 e/ 1er Pdte. y Río
Monday,
Barrio Trinidad, Asunción
Teléfono: (595-21) 298842 – (43)
Fax: (595-21) 298845
comercial@altervida.org.py
www.altervida.org.py
Perú
RAAA
Red de Acción en
Agricultura Alternativa
Luis Gomero
Jr. Julio Rodavero 682
Urb. Las Brisas Lima 1
Tel./Fax: (511) 3375170
lgomero@raaa.org
www.raaa.org
Nicaragua
Venezuela
RAPAL-VE
Patricia Gutiérrez
AP 70, Cumana 6101
Estado Sucre
pcgutierrezu@gmail.com
Teléfono: (0293) 4330265
GPAE
Grupo de Promoción de la
Agricultura Ecológica
Gustavo Adolfo Ruiz
De Lugo Rent a Car 1 C. al Lago,
frente parque El Carmen,
Managua
Apdo. Postal A-136
Telefax: (505) 2682438
rapal_ni@turbonett.com.ni
www.simas.org.ni
PAN INTERNACIONAL- CENTROS REGIONALES
http://www.pan-international.org
RAP-AL
Elsa Nivia
Oficina para América Latina y
el Caribe de PAN International
www.rap-al.org
María Elena Rozas
Coordinación Sede Administrativa y de Comunicaciones
Avda. Providencia 365, Oficina 41 / Santiago, Chile. Telefax: (56-2) 3416742 rapal@rapal.cl
Red de Acción en Plaguicidas y sus
Alternativas para América Latina
Carina Weber
PAN Germany
Nernstweg 32
D-22765 Hamburg
Germany
Fono: +49 (0) 40 39 91 910 0
República
Dominicana
FAMA
Fundación Agricultura y
Medio Ambiente
Dra. Andrea Brechelt
Calle Leonor Feltz Nro. 40,
Mirador Sur
Santo Domingo,
Tel/fax: (1809) 482-0561
fama_rapal2006@yahoo.com
Saro Rengham
Pesticide Action Network Asia and
the Pacific
P.O. Box 1170
10850 Penang
Malaysia
Fono: (60-4) 656 0381-6570271
Fax: -6583960
Coordinación Regional
Calle 6A N°61-109, Apto. 103E / Cali, Colombia.
Telefax: (57-2) 5525889 rapalmira@telesat.com.co
Abou Thiam
Pesticide Action Network Africa
BP: 15938 Dakar-Fann
Sicap Amitié l villa Nº3018
Dakar
Senegal
Fono : (221) 825 49 14
Monica Moore
Pesticide Action Network
North América
49 Powell St., Suite 500
San Francisco, CA 94102
USA
Fono: (415) 981-1771
(country code 1)
Visite nuestro sitio web: www.rap-al.org y/o escríbanos a: rapal@rapal.cl-rapalmira@telesat.com.co
Barbara Dinham
Pesticide Action Network UK
56-64 Leonard Street
London, EC2A 4JX
England
Fono: +44 (0) 20 7065 09 05
Fax: (0) 20 7065 0907
Descargar